UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax...

128
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Abordaje de la terapia manual para mejorar la mecánica respiratoria en pacientes de 18-50 años internos con traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo noviembre 2019-marzo 2020 Trabajo de Titulación Proyecto de Investigación previo a la obtención del Grado de Licenciado en Terapia Física AUTOR: Rosero Bravo Bryan Patricio TUTOR: MSc. Carlos Wenceslao Moreta Núñez Quito, 2020

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

Abordaje de la terapia manual para mejorar la mecánica

respiratoria en pacientes de 18-50 años internos con

traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General

Docente de Calderón durante el periodo noviembre 2019-marzo

2020

Trabajo de Titulación Proyecto de Investigación previo a la

obtención del Grado de Licenciado en Terapia Física

AUTOR: Rosero Bravo Bryan Patricio

TUTOR: MSc. Carlos Wenceslao Moreta Núñez

Quito, 2020

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Rosero Bravo Bryan Patricio con C.I. 1727178806, en razón de autor

y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de; Abordaje

de la terapia manual para mejorar la mecánica respiratoria en

pacientes de 18-50 años internos con traumatismo de tórax o drenaje

torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

noviembre 2019-marzo 2020, modalidad presencial, de conformidad con

el Art, 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS , CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, Concedo a favor de

la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita , intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente

académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra,

establecidos en la obra citada.

De la misma forma, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que

realice la digitalización y publicación de este proyecto de investigación para

la obtención de la titulación en el reposito universitario virtual, conforme al

Art, 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Como autor declaro que la obra objeto de la presente autorización es

original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de

terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier queja que pudiera

darse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

…………………………………

Rosero Bravo Bryan Patricio

C.C.1727178806

[email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por Rosero

Bravo Bryan Patricio con C.I. 1727178806 para optar por el Grado de

Licenciado en Terapia Física; cuyo título es: “ABORDAJE DE LA TERAPIA

MANUAL PARA MEJORAR LA MECÁNICA RESPIRATORIA EN

PACIENTES INTERNOS CON TRAUMATISMO DE TÓRAX O DRENAJE

TORÁCICO DE 18-50 AÑOS DEL HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE

CALDERÓN DURANTE EL PERIODO NOVIEMBRE 2019 - MARZO

2020”, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por

parte del tribunal examinador que se designe.

Dado en la ciudad de Quito, a los 25 del mes de octubre del 2019.

……………………………………………….

MSc. Carlos Wenceslao Moreta Núñez.

DOCENTE-TUTOR

C.I. 1707607709.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

iv

DEDICATORIA

A la flor más bella de mi jardín, mi madre Flor,

quién siempre me enseño que, aunque me tropiece

siempre hallaré a forma de levantarme con

más fuerza así tenga heridas en la espalda

y por estar siempre pendiente de mí.

A mi papá quién es un símbolo de fortaleza para

conseguir mis propósitos, por ser mi primer maestro en esta

trayectoria y apoyarme incondicionalmente, espero

algún día alcanzar a ser tan profesional y humano como él.

Gracias a mis amigos, a quienes tuve la suerte

de conocer y a pesar de las diferencias que hemos

tenido, seguimos ahí para apoyarnos el uno al otro

fortaleciendo la familia Universitaria, a mis amigos Bryan y David

por todos estos años de amarguras, tristezas,

y alegrías, hoy cumplimos una meta.

Lizz, esa amiga especial quién tuve la suerte compartir

los últimos años de la carrera, por su calidad de persona

y apoyo en los procesos de titulación.

M.M.S.C, lo logramos después de tantos años de apoyo

y ánimos que me sabias dar.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

v

AGRADECIMIENTO

A Dios por guiarme siempre por el camino correcto, por escucharme en

los momentos que no encuentro respuestas, por permitirme seguir la

carrera que siempre quise y hoy las metas se van cumpliendo.

A la Universidad Central del Ecuador por la acogida durante tantos años

de carrera, es un orgullo poder decir que soy Centralino y decir que salí

de la gloriosa.

A la carrera de Terapia Física por todos los conocimientos impartidos por

sus diferentes docentes en especial a mi tutor Mgtr. Carlos Moreta que

estuvo en la mayor parte de los semestres impartiendo su sabiduría y por

ello fue la elección de este tema, a la Mgtr. Nataly Pacheco por el apoyo

en este estudio, Dr. Pablo Acuña, Mgtr. Pedro Figueroa gracias por la

formación brindada.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO.

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ...................................................................... iii

DEDICATORIA .......................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO .................................................................................. v

ÍNDICE DE CONTENIDO. ......................................................................... vi

RESUMEN………………………………………………………………………xv

ABSTRACT .............................................................................................. xvi

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPÍTULO I............................................................................................... 3

1. Planteamiento del problema ................................................................... 3

1.1 Antecedentes ....................................................................................... 3

1.2 Descripción del problema ..................................................................... 4

1.3 Formulación del problema .................................................................... 5

1.4 Preguntas directrices ........................................................................... 5

1.5 Justificación ......................................................................................... 6

1 Hipótesis de la investigación ................................................................... 8

1.7 Objetivos .............................................................................................. 9

1.7.1 Objetivo general ................................................................................ 9

1.7.2 Objetivos específicos ........................................................................ 9

CAPÍTULO II ............................................................................................ 10

2 Marco teórico ........................................................................................ 10

2.1 Esquema ............................................................................................ 10

2.2 Fundamento legal .............................................................................. 11

2.2.1 Organización mundial de la salud ................................................... 11

2.2.2 Constitución de la organización panamericana de la salud ............ 11

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

vii

2.2.3 Constitución de la República del Ecuador ...................................... 11

2.2.4 Ministerio de salud pública .............................................................. 12

2.3 Anatomía de tórax .............................................................................. 13

2.3.2 Costillas .......................................................................................... 13

2.3.3 Cartílagos costoesternales .............................................................. 13

2.4 Fisiología articular del tórax ............................................................... 14

2.4.1 Articulaciones costovertebrales ...................................................... 14

2.5 Mecánica respiratoria ......................................................................... 14

2.5.1 Músculos que causan la expansión pulmonar ................................. 14

2.5.2 Movimiento de la articulación costovertebral y costoesternal ......... 17

2.5.3 Músculos del tórax .......................................................................... 18

2.5.4 Volúmenes y capacidades. ............................................................. 19

2.5.5 Partes blandas del tórax ................................................................. 19

2.5.5.1 Nervios ......................................................................................... 20

2.5.5.2 Pleural .......................................................................................... 20

2.6 Cintura escapular ............................................................................... 21

2.6.1 Articulación acromioclavicular. ........................................................ 21

2.6.2 Articulación subdeltoidea ................................................................ 21

2.6.3 Articulación escapulotorácica .......................................................... 22

2.6.4 Articulación esternoclavicular .......................................................... 22

2.6.5 Articulación glenohumeral ............................................................... 22

2.7 Test postural ...................................................................................... 26

2.8 Traumatismo de tórax ........................................................................ 27

2.8.1 Epidemiología ................................................................................. 27

2.8.2 Fisiopatología .................................................................................. 27

2.8.3 Clasificación .................................................................................... 28

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

viii

2.8.3.1 Fractura costal ............................................................................. 28

2.8.3.2 Fractura de esternón y clavícula .................................................. 28

2.8.4 Síndrome de ocupación pleural ....................................................... 28

2.8.4.3 Diafragma .................................................................................... 29

2.8.4.4 Contusión pulmonar ..................................................................... 29

2.9 Drenaje Torácico ................................................................................ 29

2.9.1 Características del drenaje ............................................................. 30

2.9.2 Indicaciones para la inserción de drenaje torácico ......................... 31

2.10 Terapia manual ................................................................................ 33

2.10.1 Tratamiento con terapia manual .................................................... 34

CAPÍTULO III ........................................................................................... 39

3. Diseño metodológico ........................................................................... 39

3.1 Tipo de estudio y diseño general ....................................................... 39

3.2 Población y muestra .......................................................................... 39

3.3 Criterios de inclusión y exclusión ....................................................... 40

3.4. Variables y operacionalización de variables ..................................... 41

3.5 Técnicas e instrumentos .................................................................... 42

3.6 Procedimiento para realizar la validación de los instrumentos ........... 42

3.7 Lugar de estudio ................................................................................ 43

3.8 Plan de tabulación y análisis de la información .................................. 43

3.9 Consideraciones bioéticas ................................................................. 43

CAPÍTULO IV .......................................................................................... 47

4 Resultados ............................................................................................ 47

4.1 Descripción sociodemográfica de la muestra..................................... 47

4.1.1 Edad ................................................................................................ 47

4.1.2 Género ............................................................................................ 48

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

ix

4.2 Análisis de datos ................................................................................ 49

Objetivo general ....................................................................................... 50

Objetivo específico 1 ................................................................................ 52

Objetivo específico 2 ................................................................................ 55

Objetivo específico 3 ................................................................................ 59

4.3 Discusión e interpretación de los resultados ...................................... 71

4.4 Respuesta a las preguntas directrices ............................................... 73

4.5. Respuesta a la hipótesis ................................................................... 74

CAPITULO V ........................................................................................... 75

5.1 Conclusiones ..................................................................................... 75

5.2 Recomendaciones ............................................................................. 76

CAPÍTULO VI .......................................................................................... 77

6 Propuesta de intervención .................................................................... 77

6.1 Introducción ........................................................................................ 77

6.2 Justificación ........................................................................................ 77

6.3 Objetivos ............................................................................................ 78

6.4 Estrategia ........................................................................................... 78

Referencias Bibliográficas .................................................................... 79

ANEXOS 86

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

x

ÌNDICE DE TABLAS.

Tabla 1. Músculos que participan en la respiración del cuerpo humano. . 16

Tabla 2. Músculos del tórax que mueven la cintura escapular ................ 18

Tabla 3. Volúmenes y capacidades pulmonares . .................................... 19

Tabla 4. Músculos del tórax que mueven el humero ................................ 24

Tabla 5. Indicaciones de drenaje torácico en pacientes. ......................... 31

Tabla 6. Variables dependiente e independiente. .................................... 41

Tabla 7. Edades de los pacientes internos del Hospital General Docente

de Calderón representadas en medidas de tendencia central ................. 47

Tabla 8. Genero de los pacientes del HGDC ........................................... 48

Tabla 9. Mecánica respiratoria y utilización de musculatura accesoria

valorada en los pacientes que participaron en la investigación ............... 50

Tabla 10. Evaluación postural pretratamiento de los pacientes internos del

Hospital General Docente de Calderón ................................................... 55

Tabla 11. Evaluación postural postratamiento de los pacientes internos del

HGDC ...................................................................................................... 57

Tabla 12. Evaluación de expansión torácica mediante medidas de

tendencia central y medidas de variabilidad de los pacientes internos del

HGDC ...................................................................................................... 59

Tabla 13. Comparación de los perímetros de expansión torácica

pretratamiento y postratamiento con medidas de tendencia central y

medidas de variabilidad ........................................................................... 64

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

xi

ÌNDICE DE ILUSTACIONES.

Figura 1. Diafragma. (32). ........................................................................ 15

Figura 2.Movimientos costales superiores e inferiores. (34) .................... 17

Figura 3. Presión pleural. (37).................................................................. 20

Figura 4. Articulación subdeltoidea. (34). ................................................. 21

Figura 5. Rodete Glenoideo. (42) ............................................................. 23

Figura 6. Los ligamentos glenohumerales. (34) ....................................... 23

Figura 7. Drenajes de sello de agua. (37). ............................................... 31

Figura 8. Tratamiento del elevador de la escápula. (59) .......................... 35

Figura 9. Estiramiento de escalenos. (60). .............................................. 36

Figura 10. Tratamiento para el dorsal ancho. (60). .................................. 36

Figura 11. Tratamiento para el pectoral mayor. (60). ............................... 37

Figura 12. Tratamiento del subescapular. (59). ....................................... 37

Figura 13. Tratamiento de romboides. (60). ............................................. 38

Figura 14. Hospital General Docente de Calderón. (62) .......................... 43

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Descripción de las edades tomadas como muestra de los

pacientes internos del HGDC................................................................... 48

Gráfico 2. Distribución de género de los pacientes internos del HGDC ... 49

Gráfico 3. Cambios que se valoraron en la mecánica respiratoria después

del tratamiento con terapia manual .......................................................... 51

Gráfico 4. evaluación del tipo de respiración costal superior o costo

abdominal en los pacientes internos del HGDC....................................... 52

Gráfico 5. Diagnóstico clínico para realizar la intervención fisioterapeutica

a los pacientes ......................................................................................... 53

Gráfico 6. Presencia de tubo torácico de los pacientes internos del HGDC

................................................................................................................. 53

Gráfico 7. Valoración del tipo de patrón respiratorio presente en los

pacientes internos del HGDC................................................................... 54

Gráfico 8. Comparación de la expansión torácica pretratamiento y

postratamiento con medida de tendencia central (media) en los pacientes

internos del HGDC ................................................................................... 60

Gráfico 9. Comparación de la expansión torácica pretratamiento y

postratamiento con medida de tendencia central (Mediana) en los

pacientes internos del HGDC................................................................... 61

Gráfico 10. Comparación de la expansión torácica con medida de

variabilidad (Varianza) de los pacientes internos del HGDC ................... 62

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

xiii

Gráfico 11. Comparación de la expansión torácica pretratamiento y

postratamiento con medidas de variabilidad (desviación estándar) en

pacientes del HGDC ................................................................................ 63

Gráfico 12. Comparación de los perímetros torácicos pretratamiento y

postratamiento con medida de tendencia central (media) en pacientes del

HGDC. ..................................................................................................... 65

Gráfico 13. Comparación de los perímetros torácicos pretratamiento y

postratamiento con medida de tendencia central (Media) en pacientes del

HGDC ...................................................................................................... 66

Gráfico 14.Comparación de los perímetros torácicos pretratamiento y

postratamiento con medida de variabilidad (Varianza) en pacientes del

HGDC ...................................................................................................... 67

Gráfico 15. Comparación de los perímetros torácicos pretratamiento y

postratamiento con medida de variabilidad (desviación estándar) en

pacientes internos del HGDC................................................................... 68

Gráfico 16. Comparación de la saturación de oxígeno global en los

pacientes internos del HGDC después del tratamiento propuesto mediante

la medida de tendencia central (Mediana) ............................................... 69

Gráfico 17. Comparación de los cambios: si se mantuvo, aumento o

disminuyo la saturación de los pacientes internos del HGDC con el

porcentaje ................................................................................................ 70

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

xiv

ÍNDICE DE ANEXOS.

Anexo 1. Formulario del consentimiento informado ................................. 86

Anexo 2. Consentimiento informado ........................................................ 89

Anexo 3. Evaluación kinesiorespiratoria .................................................. 91

Anexo 4. Evaluación postratamiento. ....................................................... 93

Anexo 5. Cuestionario de conformidad del tratamiento. .......................... 94

Anexo 6. Recursos y costos .................................................................... 95

Anexo 7. Cronograma. ............................................................................. 96

Anexo 8. Declaración de confidencialidad. .............................................. 97

Anexo 9. Declaración de conflicto de interés. .......................................... 99

Anexo 10. Idoneidad ética y experticia del investigador ........................ 103

Anexo 11. Derechos de autor ................................................................ 105

Anexo 12. Aprobación del SEISH-UCE ................................................. 106

Anexo 13. Informe URKUND ................................................................. 107

Anexo 14. Oficios para la validación de instrumentos. ........................... 108

Anexo 15. Hojas de tutorías ................................................................... 111

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

xv

TÍTULO: Abordaje de la terapia manual para mejorar la mecánica

respiratoria en pacientes de 18-50 años internos con traumatismo de

tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón

durante el periodo noviembre 2019-marzo 2020

Autor: Rosero Bravo Bryan Patricio

Tutor: MSc. Carlos Wenceslao Moreta Núñez

RESUMEN

Dentro del área de fisioterapia respiratoria una de sus prioridades es

mejorar la funcionalidad pulmonar y esto abarca a la recuperación y mejoría

de la mecánica respiratoria, el objetivo de este estudio es verificar si el

tratamiento con terapia manual ayuda a la mecánica respiratoria en

pacientes del Hospital General Docente de Calderón. Es una investigación

descriptiva de corte longitudinal y cuasiexperimental, el tamaño total de la

muestra fue de 15 pacientes entre 18 y 50 años. Se realizó una recolección

de datos de la mecánica respiratoria mediante la evaluación

kinesiorespiratoria siendo un objeto avalado por OMS y mediante los

resultados se realizó un tratamiento y posterior a esto se reevaluó a los

pacientes. Todos los datos obtenidos fueron tabulados y analizados en

Microsoft Excel. Al tener los resultados después del tratamiento se realizó

el análisis mediante medidas de tendencia central (Mediana), dando un

aumento en el perímetro torácico basal en 3 cm y en el caso de la

saturación de oxígeno aumento 3 % de la medida global. La terapia manual

demostró ser de gran ayuda ya que el aumento en el perímetro torácico, el

diafragma mejoró su funcionalidad y los pulmones aumentaron su

expansibilidad con las otras pruebas.

PALABRAS CLAVE: MECANICA RESPIRATORIA/ TERAPIA MANUAL/

TERAPIA RESPIRATORIA/ TRAUMATISMO DE TÓRAX/ DRENAJE

TORÁCICO

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

xvi

TITLE: Approach to manual therapy to improve respiratory mechanics in

patients 18-50 years old inmates with thorax trauma or thoracic drainage at

the Calderón General Teaching Hospital during the period November 2019-

March 2020

Author: Rosero Bravo Bryan Patricio

Tutor: MSc: Carlos Wenceslao Moreta Núñez

ABSTRACT

In the area of chest physiotherapy one of its priorities is to improve

functionality of the lungs. This involves getting better respiratory mechanics.

The main goal is of this study is to research whether a manual therapy helps

the respiratory mechanics in patients of the teaching General Hospital in

Calderon. It is a descriptive and quasi – experimental research of a

longitudinal section. The total sample size was 15 patients aged between

18 and 50 years old. Data collection was performed through

kinesiorespiratory evaluation in order to evaluate the respiratory mechanics

as it is an objective sponsored by the HOW to treat patients. On the basis

of the results, a treatment was carried out and then the state of these

patients was assessed. All data were tabulated and analyzed using

Microsoft Excel. The results collected after treatment were analyzed using

measures of central tendency increasing the basal chest circumference in

3cm and 3% of oxygen saturation. Manual therapy proved to be very useful

since the higher chest circumference resulted in better diaphragm

functionality and lungs increased its expandability as seen in other tests.

KEY WORDS: RESPIRATORY MECHANICS / MANUAL THERAPY /

RESPIRATORY THERAPY / INJURY OF THE THORAX / THORACIC

DRAINAGE

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

1

INTRODUCCIÓN

La terapia manual es una especialidad en el área de la salud, es parte de

la carrera de Terapia Física y de Medicina como la quiropraxia, presta gran

ayuda en el tratamiento de varias enfermedades de los sistemas: muscular,

óseo y nervioso. Ha sido implementada en el tratamiento de varias lesiones

a lo largo de la historia, en las civilizaciones contemporáneas desde hace

más de 6000 años en la actualidad desempeña un papel importante en el

área de rehabilitación . (1)

En esta especialidad existen diversas variaciones de técnicas, lo que

conlleva a ser responsabilidad del terapeuta, saber elegir cual tendrá mayor

eficacia en el diagnóstico del paciente, a razón de que, las variantes en las

técnicas se refieren a diferentes propósitos. (1)

El fisioterapeuta es el encargado y ejecutor de realizar el debido

razonamiento clínico y, a la par debe relacionar el tratamiento con: terapia

manual, ejercicios terapéuticos, análisis y corrección postural de cualquier

dolencia o afección. (1) (2)

Es de gran importancia para el estudio tomar en cuenta que un paciente

posquirúrgico del área torácica tiene restricción en su mecánica respiratoria

y por tal motivo será ideal recibir una interconsulta con el área de terapia

respiratoria, donde se encarga del análisis y tratamiento del paciente (3)

como ya se mencionó, evaluar a un paciente posquirúrgico o que haya

tenido un traumatismo es de vital importancia para ayudar en la

recuperación de su mecánica respiratoria.

Bajo las consideraciones de éstas dos especialidades de la carrera de

Terapia Física, se podría analizar la posibilidad de combinarse entre sí o si

la terapia manual puede proporcionar algunas técnicas enfocadas a

mejorar en la mecánica respiratoria de los pacientes en la casa de salud.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

2

Por lo que es necesario el estudio sobre el tratamiento con terapia manual

sobre la población con traumatismos de tórax o drenaje torácico para

determinar si existe algún cambio en la mecánica.

El trabajo se lo estructuró en seis capítulos. Donde el primer capítulo

contiene planteamiento del problema y sus objetivos. El segundo contiene

el marco teórico y fundamento legal. El tercer capítulo presenta la

metodología utilizada. El cuarto expone los resultados. El quinto capítulo

tiene conclusiones y recomendaciones. Y el sexto capitulo corresponde al

plan de intervención.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

3

CAPÍTULO I

1. Planteamiento del problema

1.1 Antecedentes

La terapia manual es una especialidad que está ligada a las ciencias

sanitarias como; fisioterapia, ortopedia traumatológica y la fisioterapia

respiratoria, esta se encarga de la prevención de lesiones y alteraciones

neuromusculoesqueléticas. (5) Su herramienta principal como medio de

tratamiento son las manos que proviene del latín manualis= que se hace

con manos y del griego therapeia= tratamiento.

Según Pilat “La historia de esta ciencia radica desde la antigua

Mesopotamia 4000 A.C, donde se aplicaba con mucho criterio una forma

de masajes. Hace 3500-1600 A.C los egipcios, empiezan a surgir como tal

a la terapia manual con las publicaciones de grandes precursores de la

medicina como Hipócrates y Galeno”. (1)

Entre los años de 1575 hay una publicación elaborada por Ambrosio Piere

titulado “Dos Luxa” y entre los años 1600-1800 tienen su apogeo los

llamados compone huesos en Londres. (1)

En la Grecia antigua Hipócrates hace publicaciones sobre manipulaciones

vertebrales cervicales, tratado articular, palancas la técnica de reducción

articular, etc. (6) En América surge el nacimiento de la quiropraxia y la

osteopatía que se establecen como escuelas para formar profesionales en

terapia manual entre los años 1828 y 1897. (1)

Años más tarde surgen nuevas técnicas de manipulación como cyriax, para

los años 1950 tiene su nacimiento el concepto Kaltenborn-Evjenth, esta

tuvo una gran acogida en fisioterapeutas de la época ya que es una técnica

pionera en describir la artrocinemática como tal. En 1964 Maitland hace

pública su primera obra nombrada vertebral manipulación basada en la

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

4

evaluación del paciente y evaluación de los signos y síntomas permitiendo

identificar el problema principal. (6)

En la actualidad, se puede decir que existe una extensa variedad de

terapias manuales, como las que se empleara para el tratamiento de la

muestra, debido a que sus conceptos y técnicas tienen diferentes

propósitos en la salud.

De igual forma, sus beneficios son varios, como así lo describen otros

estudios que detallan los cambios que ocurren a nivel muscular después

del tratamiento con terapia manual. (7) (2) (8) Otro estudio realizado en

Brasil reflejo los cambios en la ventilación pulmonar después de su

abordaje comparado con pruebas de espirometría y medición de perímetros

torácicos mostrando cambios positivos en los datos de sus evaluaciones.

(9)

1.2 Descripción del problema

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los traumatismos son la

tercera causa de muerte en el mundo, superior a los 5 millones anuales

englobando más de una cuarta parte (29 %) como resultado de accidentes

automovilísticos, existe una relación con los países con ingresos

económicos bajos que está acompañado de accidentes, traumatismos y

muertes relacionados con los problemas de tránsito. (10)

Con estos traumas, la mortalidad puede tener índices demasiado altos en

un 60 %, igualmente un 20-25 % de muertes en pacientes con

politraumatismos se suman a traumatismos de tórax. La incidencia de

traumatismos de tórax es del 4.57 % en los servicios de emergencia de las

casas de salud. (11)

El ministerio de salud pública en Ecuador, refleja que los traumatismos

están en el sexto puesto de causa de fallecimiento a nivel territorial teniendo

una incidencia de muerte entre los 25 a 35 años y datos en el 2017 reflejan

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

5

1642 por traumatismos de tórax. (12) (13) Estas lesiones se dan en

ambientes laborales, domésticos y tránsito. (14)

Los traumatismos de tórax están asociados a otros traumatismos ya sean

internos u otras regiones anatómicas como partes blandas o huesos. Una

de las causas más importantes en el mundo de esta lesión son los

accidentes de tránsito con 70-80 %. (15) Al ser propenso a un impacto o

contusión con el volante del auto este puede golpear aparte del tórax, otras

partes como cabeza, abdomen o incluso los miembros superiores.

El sistema de salud en Ecuador se encuentra en procesos de actualización

científica en cuanto a tratamientos orientados en recuperación óptima de

los pacientes. (77) La fisioterapia es una rama de la salud que también se

actualiza e innovando nuevas formas de tratamiento.

1.3 Formulación del problema

¿La terapia manual tendrá efectos beneficiosos en la mecánica respiratoria

en pacientes con traumatismo de tórax o pacientes con drenaje torácico

entre 18-50 años del Hospital General Docente de Calderón?

1.4 Preguntas directrices

¿En la valoración de la estructura del tórax cuantos pacientes del HGDC

tienen drenaje torácico?

¿Cuáles son los músculos de la región torácica con mayor incidencia de

alteraciones?

¿Acaso los resultados serán positivos o negativos después de haber

aplicado terapia manual en los pacientes?

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

6

1.5 Justificación

Durante años se han atendido pacientes con diferentes tipos de

traumatismos en diferentes casas de salud. Siendo el trauma de tórax el

traumatismo con más incidencia dentro de los causados por accidentes de

tránsito. (16) Es responsabilidad del personal de salud tratar los problemas

que estos puedan conllevar ya sea al ingreso o durante la evolución clínica

del mismo.

El trauma de tórax puede asociarse a actividades diarias o vulnerabilidades

tales como armas corto punzante, contundente, armas de fuego, accidentes

de tránsito, implicando esto a una tasa elevada de incidencia de

traumatismos de tórax. (17)

La finalidad de la investigación es implementar al tratamiento

fisioterapéutico respiratorio, la terapia manual como coadyuvante en el

tratamiento de pacientes con traumatismo de tórax, previo a evaluación

adecuada, para mejorar la mecánica respiratoria y con ellos su estado de

salud.

La fisioterapia respiratoria es una ayuda muy efectiva e importante en el

tratamiento de los traumatismos, la rehabilitación precoz se orienta a la

recuperación del paciente con la menor discapacidad posible mejorando la

calidad de vida. (18) (19) Mejorar la ventilación, el aclaramiento mucociliar

y disminuir la resistencia de la vía aérea, valoración de cianosis y tos son

los objetivos primordiales de la fisioterapia respiratoria. (15) (20)

La evaluación kinesiorespiratoria será la herramienta fundamental para un

tratamiento adecuado del paciente junto con la correcta exploración física,

no solo se centrará en la caja torácica sino, a partes anatómicas cercanas,

como: el patrón, frecuencia, profundidad y regularidad de cada ciclo

respiratorio que determinan los movimientos del tórax tanto los músculos

inspiratorios sino también la valoración de la musculatura de los miembros

superiores. (13)

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

7

Las lesiones extratorácicas son muy frecuentes en un 84% asociadas a

traumatismo de tórax. (16) El dolor muchas veces no permite una buena

expansión de la caja torácica y esto causa discomfort en las necesidades

del tratamiento. (19) La terapia manual resulta de gran beneficio, puesto

que mejora los rangos de movilidad y disminuye las adherencias causadas

por el traumatismo, haciendo que los tejidos blandos tengan distensibilidad

tanto locales como adyacentes. (22)

El Hospital General Docente de Calderón podrá implementar este

tratamiento gracias a que el personal del área de terapia respiratoria tiene

los conocimientos acerca de terapia manual y de los efectos beneficiosos

que tiene sobre cuerpo humano, mediante los resultados de las

evaluaciones se podrá analizar si es viable el tratamiento y las mejoras que

pueda tener en los pacientes.

Al no tener en cuenta la importancia de la terapia manual en pacientes

respiratorios, la estadía del paciente en la casa de salud se ve afectada, la

mala ventilación hará que se retrase su recuperación y sea susceptible a

agentes patógenos y esto generara más gastos para la casa de salud al

alargar su estadía en las instalaciones. La etapa resolutiva del paciente en

promedio está en el sexto día de ingreso a la casa de salud sin

complicaciones. (23)

Este planteamiento permite realizar un trabajo de campo que estará basado

en la evaluación respiratoria del paciente con traumatismo de tórax,

evaluación postural de la caja torácica, intervención con terapia manual e

identificación de cambios en la mecánica respiratoria. Todos estos serían

los recursos para llevar a cabo la investigación

La relevancia del tratamiento individualizado es imprescindible de acuerdo

con la patología y al paciente, haciendo que la fisioterapia respiratoria se

mezcle con otros tratamientos alcanzar los resultados deseados. (15)

Entonces, lograr una mejoría temprana sería lo óptimo en cuanto a costos,

tanto para beneficio de paciente y como para la casa de salud.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

8

1.6 Hipótesis de la investigación

El tratamiento con terapia manual en base a las evaluaciones

kinesiorespiratorias tiene cambios en cuanto a la saturación de oxígeno de

cada paciente y la saturación global que presenta la población de muestra

en el estudio.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

9

1.7 Objetivos

1.7.1 Objetivo general

Investigar si el tratamiento de tórax con terapia manual ayuda

a la mecánica respiratoria en pacientes con traumatismo de

tórax o drenaje torácico.

1.7.2 Objetivos específicos

Evaluar de manera precisa la estructura del tórax en los

pacientes internos con traumatismo de tórax o drenaje

torácico del Hospital General Docente de Calderón.

Identificar si la contracción muscular del hombro u otros

músculos en la región del tórax están relacionadas con la

mala mecánica respiratoria.

Comparar la mecánica respiratoria antes y después del

tratamiento muscular con terapia manual.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

10

CAPÍTULO II

2. Marco teórico

2.1 Esquema

Terapia manual para mejorar la

mecánica respiratoria

Marco legal

Marco teórico

Planteamiento del problema.

Objetivos

Intervención

Anatomía de tórax

Esternón. Cotillas. Cartílagos costales

Fisiología de tórax

Articulaciones costovertebrales

Mecánica respiratoria

Movimientos de la articulación costo vertebral y costo esternal. Músculos y Volúmenes

. Cintura escapular

Traumatismo de tórax

Epidemiologia. Fisiopatología. Clasificación.

Drenaje torácico.

Características. Indicaciones.

Terapia Manual

Evaluación postural del tórax

Diseño metodológico.

Tipo de estudio Población y muestra Criterios de inclusión y exclusión Variables

Resultados

Conclusiones y recomendaciones

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

11

2.2 Fundamento legal

2.2.1 Organización mundial de la salud

La Organización Mundial de la Salud redactada en su constitución

menciona que la salud es un derecho indispensable para todos los

humanos y así mismo la salud es un derecho al cual toda la población debe

tener accesibilidad en cualquier circunstancia sin que su situación

socioeconómica influya. (24)

La OMS promueve cualquier tipo de estrategia para el incentivo de la salud

impulsando a la prevención de las causas con mayor incidencia de

enfermedades adquiridas que no sean transmisibles y la promoción de

tácticas y programas que impulsan leyes y educación en el ámbito de la

salud. (24)

2.2.2 Constitución de la organización panamericana de la salud

En el 2017 la Organización Panamericana de la Salud menciona a la salud

como el bienestar en torno a diferentes ámbitos como: sociales, mental etc.

y no solo el estar sin alguna patología o enfermedad. (25)

Artículo 2:” j)promover la cooperación entre las agrupaciones científicas y

profesionales que contribuyan al mejoramiento de la salud”. (25)

2.2.3 Constitución de la República del Ecuador

La salud

Art. 32.-“ La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya

realización se vincula al ejercicio de otros derechos”. (26)

Art. 362.- “Los servicios de salud serán seguros, de calidad y calidez,

y garantizarán el consentimiento informado, el acceso a la

información y la confidencialidad de la información de los pacientes”.

(26)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

12

Art. 363.- “El Estado será responsable de: 4. Garantizar las prácticas

de salud ancestral y alternativa mediante el reconocimiento, respeto

y promoción del uso de sus conocimientos, medicinas e

instrumentos”. (26)

2.2.4 Ministerio de salud pública

Ley orgánica de salud

Capítulo II

26. “Establecer políticas para desarrollar, promover y potenciar la

práctica de la medicina tradicional, ancestral y alternativa; así como

la investigación, para su buena práctica”. (27)

29. “Desarrollar y promover estrategias, planes y programas de

información, educación y comunicación social en salud, en

coordinación con instituciones y organizaciones competentes”. (27)

Art. 15.- “La autoridad sanitaria nacional en coordinación con otras

instituciones competentes y organizaciones sociales, implementará

programas para la prevención oportuna, diagnóstico, tratamiento y

recuperación de las alteraciones del crecimiento y desarrollo”. (27)

CAPÍTULO III De las enfermedades no transmisibles

Art. 69.- “Comprenderá la investigación de sus causas, magnitud e

impacto sobre la salud, vigilancia epidemiológica, promoción de

hábitos y estilos de vida saludables, prevención, recuperación,

rehabilitación, reinserción social de las personas afectadas y

cuidados paliativos”. (27)

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

13

2.3 Anatomía de tórax

El tórax es un conjunto de articulaciones las cuales alberga a órganos

vitales como el corazón y los pulmones porque una de sus funciones

principales es la de proteger la integridad de los órganos entonces es una

estructura formada: en la parte posterior las 12 vertebras dorsales, en la

parte anterior está el esternón y a cada lado se encuentra la parrilla costal

con 12 costillas. (28)

Un dato importante que hay que tomar en cuenta la clavícula y el omóplato

son parte del miembro superior, pero al estar en la región torácica es muy

importante si estudio. (29) Todos estos unidos entre sí para formar al tórax

El esternón es un hueso superficial, localizado en la parte antero medial del

tórax, este hueso presenta una forma alargada y plana, con dos caras, dos

bordes y dos extremidades constituido por tres partes: el manubrio

localizado en la parte superior, cuerpo que representa los 3/4 totales y el

apéndice xifoides (30).

2.3.2 Costillas

Son 12 huesos situados a cada lado del cuerpo los cuales poseen una

forma larga y aplanada, se clasifican en tres grupos: verdaderas, falsas y

flotantes.

La diferenciación de las costillas según Rouviere “a) las verdaderas están

unidas al esternón por los cartílagos costales, b) las falsas que se unen al

cartílago costal situado superiormente y c) las flotantes que son los últimos

dos pares de costillas”. (31)

2.3.3 Cartílagos costoesternales

Son la unión entre las costillas y el esternón procurando que exista fijación

entre estas estructuras óseas, las 7 primeras se unen por un cartílago

independiente a cada borde del esternón y las costillas 8,9 y 10 su cartílago

se fija al 7 cartílago por eso su denominación de costillas falsas. (28) Las

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

14

últimas no poseen cartílago por ende no se unen al esternón y por eso se

denominan flotantes.

2.4 Fisiología articular del tórax

2.4.1 Articulaciones costovertebrales

Cabe recalcar que aquí se engloba dos articulaciones: a) costovertebral

que comprende la cabeza de las costillas, el disco intervertebral y las

carillas articulares del cuerpo de la vértebra b) costotransversa que

comprende la tuberosidad de la costilla y apófisis transversa de la vertebra

inferior.

La articulación costovertebral pertenece al grupo de las doble artrodias,

posee al ligamento interóseo que va desde las costillas hacia el disco

intervertebral, ligamento radiado con tres haces : el superior e inferior que

se fijan al cuerpo de las vértebras adyacentes y haz medio que se fija en el

disco intervertebral. (32)

La articulación costotransversa pertenece al grupo de las artrodias por el

vértice de la apófisis transversa y la tuberosidad de la costilla, articulándose

mediante tres ligamentos; a) ligamento costotransverso interóseo que nace

desde la apófisis transversa y se dirige al cuello de la costilla, b) ligamento

costotransverso posterior nace desde la apófisis transversa y se dirige a la

tuberosidad de la costilla y c) ligamento costotransverso superior nace del

borde inferior de la apófisis transversa y se dirige al cuello de la vértebra.

(32)

2.5 Mecánica respiratoria

2.5.1 Músculos que causan la expansión pulmonar

Músculos relacionados con cambiar el tamaño de la caja torácica de tal

forma que se realice la inspiración y la espiración.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

15

2.5.1.1 Diafragma

El diafragma es un músculo muy importante ya que es participe en la

respiración, su función al contraerse desciende hacia el abdomen

permitiendo que los pulmones se insuflen y cuando el diafragma se relaja

se forma su cúpula llevando el aire intrapulmonar hacia el exterior,

mantiene dividido la cavidad abdominal y torácica. (29)

Figura 1. Diafragma. (32).

El diafragma tiene sus orígenes: a) apófisis xifoides b) en las costillas nace

desde la séptima a la decimosegunda en la cara interna de cada lado y c)

en las vértebras lumbares nace por medio de ligamentos a través de los

pilares. (33)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

16

2.5.1.2 Otros músculos inspiratorios

Tabla 1. Músculos que participan en la respiración del cuerpo humano.

Músculo Origen Inserción Función Inervación

Intercostales externos

Borde inferior de la costilla

superior

Borde superior de la costilla inferior

Eleva las costillas

Nervios espinales torácicos

Esternocleido mastoideo

Apófisis mastoidea del

temporal

En el manubrio esternal y tercio

interno de la clavícula

Músculo accesorio

de la respiración

Nervios espinales C2 y C3

Escalenos Apófisis espinosas

Anterior c3-c7, medio c2-c7, posterior

c4-c6.

Escaleno anterior cara superior de la 1

costilla, medio cara supero posterior de la

1 costilla, posterior medio cara

superoexterna de la 2 costilla

Elevan las costillas

Nervios cervicales (C3-C8)

Fuente: Tortora, G (30)

Elaborado por: Rosero, B.2019.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

17

2.5.2 Movimiento de la articulación costovertebral y costoesternal

El movimiento de rotación es característico de esta articulación artrodia y

durante la elevación de las costillas existe un incremento notable en el

diámetro transversal de las costillas inferiores porque su articulación está

cercana a un plano sagital haciendo el llamado movimiento de asa de balde

y en el caso de las costillas superiores existe un incremento del diámetro

anteroposterior porque su articulación está cercana a un plano frontal

realizando el movimiento de asa de cubo. (32)

Figura 2.Movimientos costales superiores e inferiores. (34)

Podemos decir que el esternón juntamente con los cartílagos

costoesternales al haber elevación de las costillas tiende ascender rotar en

el eje transversal. (32)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

18

2.5.3 Músculos del tórax

2.5.3.1 Músculos del tórax que mueven la cintura escapular.

Tabla 2. Músculos del tórax que mueven la cintura escapular

Fuente: Tortora, G (30).

Elaborado por: Rosero, B. 2019.

Musculo Origen Inserción Función Inervación

Músculos torácicos anteriores

Subclavio Primera costilla Clavícula Deprime y anterioriza la clavícula

Nervio subclavio.

Serrato menor

Segunda-quinta, tercera-quinta o segunda-cuarta

costillas.

Apófisis coracoides de la escápula.

Abduce la escápula y la rota hacia abajo

Nervio pectoral m

Serrato mayor

Las ocho o nueve costillas

superiores.

Borde vertebral y ángulo inferior de la

escápula

Abduce la escápula y la rota hacia arriba

Nervio torácico largo.

Músculos torácicos posteriores

Trapecio Línea nucal superior del

hueso occipital, ligamento nucal

y apófisis espinosas de

C7-T12

Clavícula y acromion; y espina

de la escápula.

Las fibras superiores rotan hacia arriba la escápula; las fibras medias aducen

la escápula; las fibras inferiores deprimen y rotan hacia arriba la escápula;

Nervio accesorio (XI)

Elevador de la escápula

Apófisis transversas de

C1-C4.

Borde vertebral superior de la

escápula

Eleva la escápula y la rota hacia abajo

Nervio dorsal de la escápula

Romboides mayores

Apófisis espinosas de

T2-T5

Borde vertebral de la escápula, por debajo

de la

Eleva y aduce la escápula, y la rota hacia abajo; estabiliza la escapula

Nervio dorsal de la escápula.

Romboides menores

Apófisis espinosas de

C7-T1

Borde vertebral de la escápula, por

encima de la espina

Eleva y aduce la escápula y la rota hacia abajo; estabiliza la escápula

Nervio dorsal de la escápula.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

19

2.5.4 Volúmenes y capacidades.

Tabla 3. Volúmenes y capacidades pulmonares .

Volúmenes

Tipo Concepto Valor

Volumen corriente aire que entra y sale del pulmón en una respiración normal 500 ml

Volumen de reserva inspiratoria

Es la cantidad de aire extra que puede entrar al pulmón después del volumen corriente

3000 ml

Volumen de reserva espiratoria

Es la cantidad de aire máximo que se puede expirar con una espiración forzada.

1100 ml

Volumen residual Es la cantidad de aire que queda en el pulmón después de una espiración forzada

1200 ml

Capacidades pulmonares

La capacidad inspiratoria

Es todo el aire que una persona puede inspirar.

Es el resultado de; Volumen de reserva espiratoria + Volumen corriente

3500 ml

La capacidad residual funcional

Es todo el aire que queda en el pulmón después de una espiración normal.

Es el resultado de; Volumen de reserva espiratoria + Volumen residual.

2300 ml

Capacidad vital Es la cantidad máxima de aire que se puede espirar después de una inspiración máxima.

Es el resultado de; reserva inspiratoria + volumen corriente + volumen de reserva espiratoria.

4600 ml

Capacidad pulmonar total

Todas las sumas de los volúmenes 5800 ml

Fuente: Guyton, A (35).

Elaborado por: Rosero, B. 2019.

2.5.5 Partes blandas del tórax

Como en otras partes o regiones anatómicas la piel es parte de los tejidos

blandos y a continuación se describirá otro tipo de tejidos blandos ubicados

en el tórax

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

20

2.5.5.1 Nervios

Los nervios espinales, la rama anterior se dirige hacia las costillas desde

las vértebras torácicas primera a la décimo primera para formar los nervios

intercostales y el ramo anterior de la doceava vértebra dorsal discurre por

la parte inferior de la doceava costilla. (36) Mientras que la rama posterior

se dirige a las articulaciones vertebrales, músculos y piel del tórax.

2.5.5.2 Pleural

La pleura está constituida por dos membranas: una parietal en contacto con

la superficie interna de las costillas, mediastino y diafragma mientras que

la membrana visceral recubre al pulmón y entre estas dos membranas se

encuentra el espacio pleural que contiene una cantidad aproximada de 5-

15 ml de ultrafiltrado plasmático. (37)

Durante la respiración el pulmón y la caja torácica hacen movimiento los

cuales modifican el espacio pleural generando una presión de -8 cmH2O

en inspiración y -2 cmH2O en expiración y con la presencia de líquidos o

aire esta presión colapsa y pierde su negatividad llevando a una

hipoventilación alveolar. (37)

Figura 3. Presión pleural. (37).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

21

2.6 Cintura escapular

El hombro es una estructura compuesta por múltiples articulaciones que

son cinco divididas en 1 grupo (verdaderas) y 2 grupo (falsas) (32). Las

falsas son parte del miembro superior pero no nos centraremos en ellas y

a continuación, describiremos las articulaciones de este complejo articular.

2.6.1 Articulación acromioclavicular.

Esta articulación de tipo acromial y como otras articulaciones de este tipo

se une por una capsula sinovial más el ligamento acromioclavicular que los

permite estar contiguos . (38)

Hay que acotar que al ser una articulación irregular posee un disco

intraarticular, de aquí hay otros ligamentos. a) Ligamento trapezoideo, este

ligamento va desde la apófisis coracoides hasta la clavícula, b) ligamento

conoideo surge desde las apófisis conoides para dirigirse a la clavícula. (39)

2.6.2 Articulación subdeltoidea

Esta no es una articulación real ya que no posee superficies articulares,

pero es relevante su estudio por tener un plano de deslizamiento mediante

una bolsa serosa que se encuentra por encima del manguito rotador. (34)

Figura 4. Articulación subdeltoidea. (34).

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

22

2.6.3 Articulación escapulotorácica

De igual forma no es una articulación que se considere en si verdadera,

más bien esta en el grupo de las falsas, el omóplato resulta ser una

estructura ósea que está muy relacionado con el movimiento de abducción

y aducción del hombro. (34) Y la bolsa serosa también le permite tener

movilidad a la escapula permitiendo movimientos del hombro

2.6.4 Articulación esternoclavicular

Ambas carillas articulares tanto de la clavícula como el esternón tiene una

doble curvatura inversa pertenece al tipo de las trocoides y así encajaría:

cóncava- convexa y convexa- cóncava, posee dos ejes provenientes de las

curvaturas en las cuales el primer eje realiza movimientos en un plano

vertical y el segundo eje perite movimientos en un plano horizontal. (40)

Como en otras articulaciones sus superficies articulares no concuerdan así

que existe la presencia de un menisco que ayuda a encajar estas partes y

en este menisco puede estar sujeto o no los ligamentos: a)

esternoclavicular en la parte superior b) el ligamento interclavicular por

encima de anterior. Tenemos los movimientos de la clavícula en el plano

horizontal: antepulsión y retropulsión, en el plano frontal: ascenso y

descenso de la clavícula. (40)

2.6.5 Articulación glenohumeral

Su característica especial es que es una enartrosis, por tanto, los

movimientos en los 3 ejes. La cabeza humeral no es esférica en su totalidad

por qué no es regular y está orientada hacia arriba, dentro y hacia afuera.

(34) Al momento de realizar la abducción existe un contacto más estable

de la cabeza y la glenoide. (41)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

23

Figura 5. Rodete Glenoideo. (42)

Los ligamentos son tres, se encuentran en la parte anterior de la cápsula

articular, los glenohumerales que se dirigen de forma lateral e inferior desde

el tubérculo superior de la glenoide del omoplato. (36) el segmento superior

del ligamento tiene origen en el tubérculo supraglenoideo proyectándose

hacia el troquín, el segmento de la mitad nace en el tubérculo glenoideo

superior y se proyecta al troquiter, el segmento inferior del ligamento nace

en el tubérculo supra glenoideo proyectándose al cuello anatómico del

humero. (41)

Figura 6. Los ligamentos glenohumerales. (34)

El ligamento es el coracohumeral que nace del borde externo de la apófisis

coracoides y se proyecta hacia afuera dividiéndose en dos porciones una

que llega al troquiter y otra al troquín, otro que es muy importante es el

ligamento transverso humeral el cual a desde el troquín al troquiter. (36)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

24

Se encuentran varios músculos que se encargan de la fijar esta articulación

de manera activa como los del manguito rotador.

2.6.6 Músculos del tórax que mueven el humero

Tabla 4. Músculos del tórax que mueven el humero

Musculo Origen Inserción Función Inervación

Músculos axiales que mueven el húmero

Pectoral mayor

Parte anterior de la

clavícula esternón y cartílagos

costales de la segunda a

sexta costillas y, a veces, de la primera a la séptima (porción

esternocostal).

Labio lateral del surco

intertubercular del húmero.

Aduce y rota el

brazo en sentido

medial, a la altura de la articulación

del hombro;

Nervios pectorales

medial y lateral

Dorsal ancho Apófisis espinosas de

T7-L5, vértebras lumbares, crestas del sacro y el ilion, las cuatro

costillas inferiores a través de la

fascia toracolumbar.

Surco intertubercular del húmero

Extiende, aduce y rota el

brazo en sentido

medial, a la altura de la articulación del hombro

Nervio toraco dorsal.

Músculos escapulares que mueven el húmero

Subescapular Fosa subescapular

de la escápula

Tubérculo menor del húmero

Rota el brazo en sentido

medial, a la

Nervio subescapular.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

25

altura de la articulación

del hombro.

Supraespinoso

Fosa supraespinos

a de la escápula

Tubérculo mayor del húmero

Ayuda al músculo

deltoides a abducir el brazo, a la altura de la articulación

del hombro.

Nervio supraescapula

r.

Infraespinoso Fosa infraespinosa

de la escápula

Tubérculo mayor del húmero

Rota lateralmente el brazo, a la altura

de la articulación

del hombro.

Nervio supraescapula

r

Romboides mayores

Apófisis espinosas de

t2-t5

Borde vertebral de la escápula, por debajo

de la

Eleva y aduce la

escápula, y la rota hacia abajo;

estabiliza la escapula

Nervio dorsal de la escápula.

Romboides menores

Apófisis espinosas de

c7-t1

Borde vertebral de la escápula, por encima de la espina

Eleva y aduce la

escápula y la rota hacia abajo;

estabiliza la escápula

Nervio dorsal de la escápula.

Fuente: Tortora, G (30) Elaborado por: Rosero, B. 2019.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

26

2.7 Test postural

Una postura correcta consiste en el balance estructural del cuerpo

juntamente con la biomecánica y para su correcta alineación la fuerza de

gravedad es imprescindible cruzando por los ejes de las estructuras óseas,

entonces se puede decir que el balance estructural depende del equilibrio

muscular y mecánico. (43)

El fisioterapeuta es el profesional de salud encargado de manejar la

motricidad del cuerpo y la evaluación postural es clave importante de un

correcto abordaje hacia el paciente sea niño o un adulto, ya que la misma

nos puede dar a notar alteraciones musculares. (44) (45)

La buena postura se define cuando existe una armonía muscular sin que

se produzca una tensión con un consumo de energía equilibrado y su

evaluación depende del análisis estático en los planos anterior, posterior y

lateral. (45) En este caso se hará un énfasis solo en la valoración torácica

Plano posterior.

Nivelación de los hombros.

Escapulas.

Alineación de la columna vertebral. (45)

Plano anterior.

Lateralización del cuello en relación con el tórax.

Nivelación de los hombros. (45)

Plano lateral.

Hombros y su proyección.

Curvaturas de la columna.

Forma y simetría de tórax. (45)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

27

2.8 Traumatismo de tórax

Definimos como traumatismo de tórax al daño en los tejidos ya sea con

intención de provocarlo o por motivo accidental, causados por estar

expuestos a varios tipos de energía que pasan los límites de tolerancia.

(46)

2.8.1 Epidemiología

La OMS dice que los traumatismos de tórax están asociados a más del 25

% de muertes en países en desarrollo por su falta de énfasis en prevención,

un número aproximado de 5.00.000,00 de muertes relacionadas a

traumatismos con una gran parte relacionada a tránsito. (10)

El trauma de tórax es la principal causa de muerte en un 25 % en pacientes

con trauma, Estados Unidos presenta cerca de las 40 000 muertes anuales

causadas por traumas de tórax y su complicación en órganos internos

debido al trauma, presente más en hombres con 78.1% que en mujeres

21.9 %. (78)

Su mortalidad, por arma blanca representa del 3 % al 10 % , por armas de

fuego es de 20 %, asociado a trauma cráneo encefálico (TCE) o trauma

abdominal (TA) en un 25 %, si existe relación TCE + TT + TA o

politraumatismos es de 40 %

2.8.2 Fisiopatología

El traumatismo de tórax es una afección que se puede dividir en dos grupos

que son los traumatismos penetrantes y traumatismos no penetrantes,

siendo los traumatismos penetrantes que se caracterizan por haber

compromiso de órganos internos por un medio cortopunzante o armas de

fuego. (47)

Los traumatismos que son de origen no penetrante tienen un índice alto en

complicación de varios órganos sin la necesidad de tener una injuria que

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

28

comunique la parte interna con el medio externo y son los más comunes ya

que su causa puede ser accidentes de tránsito, peleas, etc. (47)

2.8.3 Clasificación

2.8.3.1 Fractura costal

Esta lesión ocurre entre un 10 % y 40 % de pacientes con traumatismo de

tórax es causada por impacto de alta energía el cual puede provocar

lesiones en partes blandas internas del tórax como en el caso de la pleura

o parénquima pulmonar, bronquios, diafragma y vasos. (48) El dolor es uno

de los síntomas más frecuentes además de la disnea, tos, deterioro de la

mecánica ventilatoria causando que el cuadro clínico pueda empeorarse

debido a infecciones bronquiales o pulmonares. (49)

2.8.3.2 Fractura de esternón y clavícula

Este tipo de lesiones se dan por trauma directo las cuales se deben

diagnosticar con exámenes radiológicos para descartar daños

intratorácicos al igual que en el caso de las fracturas costales, cabe recalcar

que este tipo de traumatismos causa dolor y es importante el alivio de este

para tener una mejor mecánica ventilatoria. (14)

Algo muy importante que se debe mencionar es que al existir un trauma el

paciente puede no tener fractura en estas estructuras óseas ya

mencionadas, pero por el traumatismo puede tener lesiones en partes

blandas de la zona de lesión o adyacente a estas como la muscular

causando dolor y así también una limitación en la mecánica respiratoria.

2.8.4 Síndrome de ocupación pleural

2.8.4.1 Neumotórax

El neumotórax es una afección causada por existir una lesión en la pleura

que se ve afectada con la entrada de aire en su cavidad. Se puede llegar a

un diagnóstico por los signos que son; disminución del murmullo vesicular,

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

29

disnea, dolor torácico lancinante, taquicardia, disminución de la presión y

por exámenes de imagen como los rayos x, ecografía, TAC. (50)

También existe el neumotórax abierto que según Vega “Se produce por una

solución de continuidad de la pared del tórax que da lugar al paso de aire

para equilibrar la presión intrapleural con la presión atmosférica”. (49)

2.8.4.2 Hemotórax

Es una afección que si no se corrige a tiempo puede provocar la muerte en

el paciente, es una condición que se caracteriza por la presencia de sangre

en el espacio pleural ocasionando disminución hemodinámica, choque

hemorrágico si existe disminución de ruidos respiratorios, asociado a

lesiones del parénquima pulmonar, debe ser manejado mediante drenaje

torácico. (51)

2.8.4.3 Diafragma

Un traumatismo de alto impacto puede provocar que el diafragma se

contraiga y pierda parte de su función por el traumatismo y esto se verá

afectado en la mecánica respiratoria ya que el paciente no podrá eliminar

todo el CO2 retenido en los pulmones y la caja torácica no podrá expandirse

adecuadamente. (52)

2.8.4.4 Contusión pulmonar

Presenta una gran incidencia en traumatismos de tórax cerrado alrededor

de 50 % con lo que el paciente puede o no necesitar ventilación mecánica

en el ingreso a la casa de salud, esta lesión a nivel del parénquima produce

hemorragia, edema intersticial, provocando disminución del compliance

pulmonar. (49)

2.9 Drenaje Torácico

El drenaje torácico no es más que un catéter de plástico que se introduce

entre las membranas pleurales conectado a un sistema de recolección. Su

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

30

función principal es la de extraer el líquido o aire que existe en una cavidad

pleural para permitir que el pulmón pueda expandirse, además que sirve de

ayuda para otros procedimientos médicos. (53)

Una vez clocado el catéter en el extremo proximal, seguido por una

manguera que lleva los líquidos o aire al extremo distal que se encuentra

en una cámara de drenaje. Entonces se puede decir que una vez drenado

el líquido llega a la cámara de drenaje cerrado de presión negativa

permitiendo de a poco una expansión pulmonar. (54)

2.9.1 Características del drenaje

Para una mejor comprensión de este drenaje lo dividiremos en tres partes:

2.9.1.1 Catéter

Catéter de drenaje que existe una gran variedad en cuanto al tipo de

materia, forma del catéter y el diseño. (54)

2.9.1.2 Tubos colectores

Tubos colectores son de plástico o de látex los cuales deben ser

transparentes para ver la fluctuación de líquido para evitar que se tapone y

generan una resistencia e impida una buena expansión pulmonar. (37)

2.9.1.3 Sistema de recolección

Drenajes de sello de agua lo cuales pueden poseer uno o dos recipientes

que den tener una tapa hermética y dos tubos en cada uno, la manguera

conectada al tubo del tórax, así mismo puede haber sistema de drenaje con

tres botellas para controlar la presión negativa. (37)

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

31

Figura 7. Drenajes de sello de agua. (37).

2.9.2 Indicaciones para la inserción de drenaje torácico

Estas indicaciones se requieren aproximadamente en un 10% de los

pacientes traumatizados de tórax. Aún no existe contraindicación absoluta

en la colocación del drenaje, pero se debe mucho cuidado cuando el

paciente tenga problemas en la coagulación o anticoagulación. Muchas de

estas alteraciones ya fueron descritas en la sección de traumatismo de

tórax, así que se dará paso a describir las que no están asociadas a

traumatismo como tal.

Tabla 5. Indicaciones de drenaje torácico en pacientes.

Tipo Subdivisión

Neumotórax Espontaneo

Abierto

Tensión

Traumático

Iatrogénico

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

32

Hemotórax Traumático

Iatrogénico

Empiema Derrame paraneumónico

Derrame pleural Paraneoplastico

Falla Cardiaca

Posquirúrgico Cirugía de tórax

Cirugía cardiaca

Fuente: Velásquez, M (37).

Elaborado por: Rosero, B, 2019.

2.9.2.1 Neumotórax espontáneo

Se puede mencionar que el neumotórax se clasifica en dos; a) primario

cuando no existe una enfermedad pulmonar como precedente, pero si al

consumo de tabaco, químicos y su fisiopatología aun es incierta b)

secundario cuando existe una enfermedad pulmonar como precedente.

(55)

2.9.2.2 Neumotórax Iatrogénico

Los neumotórax se dan en un ambiente hospitalario o casa de salud por lo

cual se ocasiona ya sea después de una cirugía o alguna otra intervención

no quirúrgica al paciente y generalmente son asintomáticos, se solucionan

automáticamente o no hay la necesidad de un tratamiento en el caso de un

neumotórax pequeño y si de gran tamaño ya necesita un tratamiento

adecuado. (56)

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

33

2.9.2.3 Hemotórax Iatrogénico

Es una lesión que produce en ambiente hospitalario después de un

procedimiento quirúrgico o no quirúrgico en procedimiento del personal de

salud.

2.9.2.4 Empiema paraneumónico

Es la presencia de líquido en el espacio pleural a causa una neumonía o

pus en el espacio pleural se define como empiema, en el 2017 estuvo en el

primer puesto en causa de muertes en el mundo. (57)

2.9.2.5 Derrame Pleural

Es la acumulación excesiva de líquido pleural entre las pleuras de 5-15 ml,

causada por alteraciones cardiacas, cáncer, anemia etc. También puede

deberse a complicaciones quirúrgicas. (56)

2.9.2.6 Quilotórax

Según Iribarren ”Es la presencia de líquido de origen linfático en el espacio

pleural, su diagnóstico se puede dar mediante exámenes de triglicéridos o

quilomicrones en el líquido pleural”. (58)

2.10 Terapia manual

Hay una conceptualización muy amplia acerca de esta especialización y

según Maheu “La International Federation Manipulative Physical Therapista

la fisioterapia es esencialmente especializada en el tratamiento de las

alteraciones neuromusculoesqueléticas”. (6) Claro está que el

razonamiento clínico es base fundamental del abordaje terapéutico

centrado en la recuperación del paciente.

La musculatura inspiratoria es muy importante porque al contraerse ayudan

a que la caja torácica se expanda con normalidad, pero no está excluida a

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

34

tener contracturas o lesiones que limitarían este movimiento de expansión

y como resultado tenemos una mala mecánica respiratoria.

Los músculos respiratorios al estar constantemente en funcionamiento se

retraen, haciendo que no se permita una expansión y a su vez provocando

menor aporte de oxígeno al cuerpo. (9) Y así al tener alguna lesión o un

cuerpo externo estos se ven afectados no solo estos, sino otros músculos

que también están en la caja torácica.

Un estudio en Brasil realizado con el objetivo de aumentar la movilidad de

tórax con técnicas de terapia manual y previo a esto: a) valoraron a los

pacientes, b) realizaron pruebas de espirometría previas al tratamiento, c)

se intervino con técnicas manuales y d) reevaluaron al paciente y realizaron

espirometría para ver cambios, los valores pico flujo en la espirometría

también mejoraron, se llegó a la conclusión que las técnicas de terapia

manual fueron eficientes para mejorar la movilidad y función pulmonar. (9)

Así mismo en otro estudio menciona a la terapia manual como una técnica

con impacto considerable sobre la musculatura como las técnicas musculo

energéticas que evidencian disminución del tono muscular haciendo que

este se adapte a los cambios en su estructura. (8)

2.10.1 Tratamiento con terapia manual

2.10.1.1 Trapecio

El paciente debe estar acostado en cúbito supino y el terapeuta debe

colocarse en la cabecera de la camilla colocando la mano interna por

debajo del occipital del paciente mientras se coloca la mano externa en el

hombro del paciente. El terapeuta estirara el músculo en posición de

resistencia pidiendo que el paciente eleve el hombro y que pegue la cabeza

al hombro y sostenga 10 segundos esta contracción, después debe

relajarse y respirar. (59)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

35

2.10.1.2 Elevador de la escápula

El paciente debe estar acostado en cúbito supino y el terapeuta debe

colocarse en la cabecera de la camilla con una mano en el hombro del

paciente y la otra debajo del occipital lograos hacer una flexión cervical

alejando los puntos del hombro y occipital, se le pide al paciente que genere

una resistencia e intente extender el cuello durante unos 10 segundos,

después de este tiempo el paciente debe relajarse y el terapeuta aleja de

nuevo los puntos. (59)

Figura 8. Tratamiento del elevador de la escápula. (59)

2.10.1.3 Escalenos

El paciente en cúbito supino y el terapeuta debe colocarse en la cabecera

de la camilla con una mano en el hombro del paciente y la otra debajo de

la articulación temporo-occipital. Se le solicita al paciente contraer los

escalenos, en latero flexión derecha y rotación izquierda, el terapeuta o

tratante es el encargado de hacer resistencia al paciente durante 5

segundos. (60) Después de este tiempo el paciente debe relajarse y el

terapeuta aleja de nuevo los puntos.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

36

Figura 9. Estiramiento de escalenos. (60).

2.10.1.4 Dorsal ancho

Paciente de cúbito lateral en la camilla mientas que el terapeuta se coloca

en la cabecera, el estiramiento consiste en que la mano craneal del

terapeuta debe pasar por el brazo del paciente, la mano caudal del

terapeuta se coloca por encima de la cresta iliaca del paciente, posterior a

esto se le pide al paciente que aduzca el brazo hacia la parrilla costal

durante 10 segundos y en este lapso de tiempo el terapeuta debe alejar los

dos puntos generando una resistencia. (59)

Figura 10. Tratamiento para el dorsal ancho. (60).

2.10.1.5 Pectoral mayor

Para el tratamiento del pectoral mayor según Gibbons (59), “el terapeuta

muestra la palpación de las fibras esternales del pectoral mayor derecho

del paciente buscando una resistencia antes de aplicar la técnica”. El

paciente se encuentra en cúbito supino y el terapeuta en la cabecera de la

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

37

camilla, la mano externa del terapeuta sostiene el brazo del paciente

mientras la otra mano del terapeuta en las fibras costales del pectoral

mayor.

Figura 11. Tratamiento para el pectoral mayor. (60).

2.10.1.6 Subescapular

El paciente se encuentra en cúbito supino y el terapeuta en la cabecera de

la camilla, se le pide al paciente que abduzca el hombro a 90° y el terapeuta

llevara el hombro del paciente a rotación externa, se le pide al paciente que

rote el hombro internamente mientras el terapeuta le hace resistencia

durante 10 segundos. (59)

Figura 12. Tratamiento del subescapular. (59).

2.10.1.7 Romboides

Esta técnica de preferencia el paciente debe estar acostado decúbito prono

con la columna cervical y cabeza neutra, el terapeuta debe palpar el

segmento restringido colocando los dedos en las apófisis espinosas donde

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

38

se inserta el músculo y la otra mano en borde interno de la escápula. El

paciente debe contraer los romboides mientras el terapeuta pone

resistencia con sus dedos durante 10 segundos, luego el paciente debe

relajarse y respirar profundamente. (60)

Figura 13. Tratamiento de romboides. (60).

2.10.1.8 Técnica de liberación diafragmática

Paciente en sedestación apoyado sobre el pecho del terapeuta mientras él

se encuentra por detrás, el cual coloca sus manos en los últimos arcos

costales en la parte anterior del paciente. Una vez colocada las manos en

arco costales del paciente mientras el paciente respira profundamente las

yemas de los dedos van introduciéndose de a poco a las inserciones del

diafragma, una vez llegado al músculo se presiona y se puede acompañar

de movimientos de izquierda a derecha mientras el tórax sigue teniendo

sus movimientos respiratorios. (61)

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

39

CAPÍTULO III

3. Diseño metodológico

3.1 Tipo de estudio y diseño general

Se realizará un proyecto de investigación buscando información sobre las

lesiones y la terapéutica ya nombrada (traumatismo de tórax y drenaje

torácico) en la variedad de plataformas de investigación como;

ScienceDirec, Google Académico, SciELO, Google Books, Repositos

digitales universitarios nacionales y del extranjero, para recoger

información de artículos científicos de la última década.

Es una investigación de tipo de campo, cuantitativa y cuasiexperimental,

por qué se llevará a cabo una recolección de datos reales a través de la

evaluación kinesiorespiratoria, se medirá la expansión de la caja torácica

mediante antropometría usando un instrumento de medida (cinta métrica)

para verificar los perímetros torácicos y se realizará el tratamiento con

terapia manual propuesto.

Es de nivel aplicativo, descriptivo ya que se propone una alternativa

innovadora de tratamiento con la terapia manual en el área de terapia

respiratoria y se describirá los conceptos, afecciones de los pacientes y

tratamientos.

Es de diseño longitudinal porque se evaluará la mecánica respiratoria

pretratamiento y postratamiento.

3.2 Población y muestra

La población para estudiar en esta investigación pacientes internos con

traumatismo de tórax o pacientes con drenaje torácico con características

similares de lugar, siendo un total de 15 pacientes evaluados realizado el

tratamiento. Se trabajó tomando en cuenta los criterios de inclusión y

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

40

exclusión con toda la muestra recolectada en el periodo de tiempo

planteado del cronograma durante cuatro semanas

3.3 Criterios de inclusión y exclusión

3.3.1 Criterios de inclusión

Pacientes internos con traumatismo de tórax del Hospital General

Docente de Calderón.

Pacientes internos con drenaje torácico de tórax del Hospital

General Docente de Calderón.

3.3.2 Criterios de exclusión

Pacientes menores de edad.

Pacientes internos del hospital que no quieran participar en el

estudio.

Pacientes de alto riesgo.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

41

3.4. Variables y operacionalización de variables

Tabla 6. Variables dependiente e independiente.

Variable independiente

Variables Definición Escala Indicador Unidad de análisis

Técnica Instrumentos

Mecánica respiratoria

Son los movimientos que se producen en el tórax en la inspiración y la expiración. (30)

Buena

Mala

Proporción

Pacientes internos con traumatismo de tórax o drenaje torácico mayores de edad.

Valoración

Encuesta

Evaluación kinesiorespiratoria

Evaluación kinesiorespiratoria

postratamiento

Variables dependientes

Traumatismo de tórax

Daño en los tejidos ya sea con intención de provocarlo o por motivo accidental, causados por estar expuestos a varios tipos de energía ya sea mecánica, química, térmica que pasan los límites de tolerancia (46)

Fractura costal.

Fractura de esternón.

Fractura de clavícula.

Neumotórax.

Hemotórax.

Contusión diafragmática.

Contusión pulmonar.

Proporción

Pacientes internos con traumatismo de tórax o drenaje torácico mayores de edad.

Observación

Test postural

Encuesta

Evaluación kinesiorespiratoria

Cuestionario

Contracción Muscular

Acortamiento de las fibras musculares

Hay movimiento

No hay movimiento

Proporción

Pacientes internos con traumatismo de tórax o drenaje torácico mayores de edad

Valoración Evaluación kinesiorespiratoria

Test postural.

Elaborado por: Rosero, B, 2019.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

42

3.5 Técnicas e instrumentos

Las técnicas e instrumentos usados en el presente estudio fueron:

1. Consentimiento informado para hacerle conocer al paciente el

procedimiento que se realizaría.

2. Evaluación kinesiorespiratoria siendo el instrumento utilizado para

acopiar datos como: signos vitales, observación, la valoración

torácica estática y dinámica, palpación, auscultación.

3. Evaluación kinesiorespiratoria postratamiento siendo el instrumento

utilizado para acopiar datos como: saturación, observación, la

valoración torácica estática y dinámica, palpación.

4. Pulsioxímetro Rossmax (SB 220).

5. Lápiz demográfico.

6. Fonendoscopio

7. Cinta métrica

3.6 Procedimiento para realizar la validación de los instrumentos

La evaluación kinesiorespiratoria pretratamiento y postratamiento

obtenidas de la bibliografía “Argente (2014) Semiología Médica,

fisiopatología y propedéutica”, en donde se recolectará datos de los

pacientes y de su valoración. La validación de los instrumentos (evaluación

kinesiorespiratoria y la evaluación Kinesiorespiratoria postratamiento)

fueron avalados por tres expertos en el tema de la Universidad Central del

Ecuador de la carrera de Terapia Física:

Pablo Acuña, Dr., FT, “terapeuta manual”

Nataly Pacheco, Magister en “Fisioterapia Respiratoria y Cardíaca”.

Pedro Figueroa, Magister, “Experto en diagnostico Fisioterapico” y

terapeuta manual.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

43

3.7 Lugar de estudio

Hospital General Docente de Calderón ubicado en las calles Av. Giovanni

Calles y Derby, Teléfono: (593 2) 3952700, Quito – Ecuador, Número de

camas: 157, Servicios: Especialidades Clínicas, Quirúrgicas; Unidades

Críticas; Unidades de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento; Formación,

Investigación y Docencia.

Figura 14. Hospital General Docente de Calderón. (62)

3.8 Plan de tabulación y análisis de la información

Se realizará un análisis de los datos recolectados de forma estadístico y

descriptivo, con frecuencias, porcentajes, medidas como; media, mediana,

moda. Y para la interpretación de los datos se utilizará gráficos, todos

tabulados en Excel.

3.9 Consideraciones bioéticas

Para la realización del proyecto de investigación se consideró las normas

bioéticas de confidencialidad en el uso de la información obtenida, para el

efecto se contó con el consentimiento informado. Los fines de la presente

investigación son académicos y científicos, y se entregara una copia a la

institución de salud donde se realizó el proyecto.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

44

Los principios éticos y aspectos metodológicos vinculados con la ética en

la presente investigación son los siguientes:

Autonomía. – Todos los Pacientes están en la libre facultad para decidir

su participación en el estudio y si este aceptara podrá salir del mismo en

cualquier momento sin ninguna repercusión.

Confidencialidad. – Al haber concluido el estudio se tendrá absoluta

reserva de la información recopilada, con fines académicos y científicos. Al

ser un estudio de campo toda la información obtenida no será divulgada y

tampoco presta fines lucrativos, se utilizará códigos para proteger la

identidad del paciente de manera anónima y no se empleará número de

cédula o número de historia clínica del mismo. Toda información se

mantendrá en confidencialidad

Al concluir el estudio, la información estará bajo custodia del investigador y

se entregará una copia original del estudio al Hospital General Docente de

Caderón.

Beneficencia. – El presente estudio propone la implementación del

tratamiento con terapia manual en pacientes para mejorar su mecánica

respiratoria, beneficio a los pacientes con trauma de tórax y drenaje

torácico del Hospital General Docente de Caderón.

Riesgos potenciales. - en este estudio no se perciben riesgos

considerables sino es un estudio de riesgos mínimos ya que el trabajo de

campo; consta la evaluación kinesiorespiratoria del paciente que se

adaptará a las condiciones físicas y disponibles del mismo en el caso de

que no pueda levantarse de la camilla, en todo caso la alteración de sus

signos vitales no se verá comprometidos.

No maleficencia. - No existe riesgo que pueda atentar, dañar, afectar la

integridad de la población del estudio, ya que se realizará una evaluación

kinesiorespiratoria previa al tratamiento no invasivo.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

45

Competencias éticas y experiencia del investigador. - El investigador

es estudiante universitario en formación, y sus competencias éticas y de

investigación se respaldan las materias recibidas en su formación

académica.

Declaración de conflicto de interés. – No existe ningún vínculo o relación

con entes comerciales. Por tanto, también dejo constancia de manera literal

no tener ningún conflicto de interés.

Valor del estudio. - La importancia del presente estudio es conocer si el

tratamiento propuesto tiene cambios positivos en la mecánica respiratoria

del paciente, actuando sobre el tejido musculoesquelético del tórax el cual

tiene relación con la expansibilidad torácica, el paciente también puede

tener lesiones en su musculatura respiratoria al ser un tejido activo y al

estar asociada a una lesión haría que su estancia en la casa de salud se

viera prolongada.

Lo ya mencionado está muy relacionado con el tratamiento ya que busca

una armonía en la calidad de vida del paciente. Además, que con la

investigación se busca proponer como tratamiento en lesiones de tórax a

la terapia manual sirviendo como aporte a la comunidad científica.

Beneficio y resultado del estudio. - Los resultados de esta investigación

serán de ayuda a la comunidad científica ya que están guiados a mejorar

la calidad de vida del paciente y podría servir para futuras investigaciones

relacionadas al tema.

Consideraciones jurídicas

La presente investigación está acorde a la legislación y normativa vigente

nacional e internacional. Se respalda en el Reglamento de los Comités de

Ética de Investigación en Seres Humanos (Acuerdo Ministerial 4889 del

MSP, Registro Oficial Suplemento 279 de 01 de julio 2014); así como del

Reglamento del Subcomité de Ética de Investigación en Seres Humanos

de la Universidad Central del Ecuador (Aprobada en 1 de septiembre de

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

46

2015 y reformada el 9 de agosto de 2016, 16 de mayo de 2017 y 20 de

septiembre de 2017)

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

47

CAPÍTULO IV

4. Resultados

4.1. Descripción sociodemográfica de la muestra

4.1.1 Edad

Esta investigación se efectuó en el Hospital General Docente de Calderón

sector norte de Quito, en el área de fisioterapia respiratoria, durante el

periodo febrero-marzo 2020 en el cual se evaluó 15 pacientes internos en

las instalaciones de la casa de salud.

La distribución en el grupo de investigación incluyo edades: “47, 49, 35, 33,

50, 50, 35, 48, 48, 55, 52, 23, 47,24,42” de los pacientes

Tabla 7. Edades de los pacientes internos del Hospital General Docente de Calderón representadas en medidas de tendencia central

Edades

Media 46.53

Mediana 49.5

Moda 35

Fuente: base de datos del proyecto. Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

48

Gráfico 1. Descripción de las edades tomadas como muestra de los

pacientes internos del HGDC

Fuente: base de datos del proyecto. Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis. En la tabla se puede apreciar las medidas de tendencia central

siendo el valor de la moda el valor más alto con 47 en edad, el valor de la

media es de 41 en edad y el valor de la media es de 41.2 en edad.

4.1.2 Género

Tabla 8. Genero de los pacientes del HGDC

Genero de la población

Masculino 12

Femenino 3

Total 15

Fuente: base de datos del proyecto. Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

38

40

42

44

46

48

Media Mediana Moda

EDADES 41,2 41 47

41

EDADES

EDADES

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

49

Gráfico 2. Distribución de género de los pacientes internos del HGDC

Fuente: base de datos del proyecto. Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis. Con un total de 15 pacientes evaluados corresponde a 12

paciente de género masculino que corresponde al 80 % y 3 pacientes de

género femenino corresponden al 20 %. Se observa que el género

masculino es mayor que el femenino.

4.2 Análisis de datos

Los datos fueron procesados de acuerdo con los objetivos de la siguiente

manera.

12; 80%

3; 20%

Genero = Total de 15 Pacientes

Masculino Femenino

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

50

Objetivo general

Investigar si el tratamiento de tórax con terapia manual ayuda a la mecánica

respiratoria en pacientes con traumatismo de tórax o drenaje torácico.

Tabla 9. Mecánica respiratoria y utilización de musculatura accesoria valorada en los pacientes que participaron en la investigación

Mecánica respiratoria.

Categoría Número Porcentaje

Buena 10 66.67 %

Mala 5 33.33 %

Total 15 100 %

Utilización de musculatura accesoria.

No 10 66.67 %

Si 5 33.33 %

Total 15 100 %

Fuente: base de datos del proyecto. Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis. En la tabla podemos observar como la buena mecánica

respiratoria tiene mayor incidencia con un 66.67 % con una población de

10 pacientes y una mecánica respiratoria mala con una incidencia del 33.33

% con 5 pacientes. Así mismo la utilización de musculatura accesoria tiene

una incidencia de 33.33 % con 5 pacientes y los pacientes que no utilizaron

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

51

musculatura accesoria en su mecánica respiratoria tienen una incidencia

de 66.67 % con 10 pacientes.

Gráfico 3. Cambios que se valoraron en la mecánica respiratoria después

del tratamiento con terapia manual

Fuente: base de datos del proyecto. Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis. Después del tratamiento se puede evidenciar que la mecánica

respiratoria mejoró en todos los pacientes participantes en este estudio

obteniendo cambios del 100 %.

CAMBIOS EN LA MECANICA RESPIRATORIA

SI NO

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

52

Objetivo específico 1

Evaluar de manera precisa la estructura del tórax en los pacientes internos

con traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente

de Calderón.

Gráfico 4. evaluación del tipo de respiración costal superior o costo

abdominal en los pacientes internos del HGDC

Fuente: base de datos del proyecto. Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis. Se puede observar que el tipo de reparación costo abdominal es

mayor con un 80 % con una población de 12 pacientes relacionadas al

género masculino y un 20 % de la población con un total de 3 pacientes.

3

12

0

5

10

15

Costal superior Costo abdominal

Tipo de respiracion

Tipo de respiracion Lineal (Tipo de respiracion )

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

53

Gráfico 5. Diagnóstico clínico para realizar la intervención fisioterapeutica

a los pacientes

Fuente: base de datos del proyecto. Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis. Como se puede observar el neumotórax traumático tiene un

porcentaje de 40 % con un total de 6 pacientes, en el caso del empiema

representa el 13 % con 2 pacientes, el derrame pleural representa el 38 %

con un total de 5 pacientes y el absceso pulmonar con total del 8 % con 1

paciente de muestra.

Gráfico 6. Presencia de tubo torácico de los pacientes internos del HGDC

Fuente: base de datos del proyecto. Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

6; 40%

2; 13%

5; 33%

1; 7%1; 7%

Diagnostico

Neumotorax Traumatico Empiema Derrame Pleural

Absceso Pulmonar Hemotorax traumatico

13; 87%

2; 13%

Presencia de tubo toracico

SI NO

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

54

Análisis. Como se puede ver en la imagen existe una población de 15

pacientes, siendo el 87 % de los pacientes con presencia de tubo torácico

con una población de 12 personas y la otra parte de la población que no

posee tubo torácico es de 13 % con 2 personas.

Gráfico 7. Valoración del tipo de patrón respiratorio presente en los pacientes internos del HGDC

Fuente: base de datos del proyecto. Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis. Con total del 100 % existen 15 pacientes con tipo de patrón

respiratorio normal, mientras que los otros tipos de patrones respiratorios

no se reportaron casos con un total del 0 % para patrones respiratorios

como: Chane-Stokes, Biot, Kussmaul.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Normal Chane-Stokes Biot Kussmaul

Tipo de patron respiratorio

Normal Chane-Stokes Biot Kussmaul

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

55

Objetivo específico 2

Identificar si la contracción muscular del hombro u otros músculos en la

región del tórax están relacionadas con la mala mecánica respiratoria.

Tabla 10. Evaluación postural pretratamiento de los pacientes internos del Hospital General Docente de Calderón

Evaluación Postural

Hemicuerpo por valorar

Incidencia Porcentaje

Izquierdo 11 73,33 %

Derecho 4 26,67 %

Total 15 100 %

Cuello

Lateralización Izq. 3 20 %

Lateralización Der. 1 6,67 %

Simétrico 11 73,33 %

Total 15 100 %

Hombro

Alto 12 80 %

Simétricos 3 20 %

Total 15 100 %

Escápulas

Alta 7 46,67 %

Retracción 5 33,33 %

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

56

Simétrico 5 33,33 %

Total 17 100 %

Clavículas

Alta 12 80 %

Simétricos 3 20 %

Total 15 100 %

Fuente: base de datos del proyecto. Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis. Los problemas posturales tuvieron más incidencia en lado

izquierdo con un 73.33 % con un total de 11 pacientes y el lado derecho

reflejo un 26.67 %. mientras que en esa muestra el cuello presentó

lateralización izquierda en 20 % con 3 personas de población, lateralización

derecha está en 6.67 % con 1 paciente y una simetría en cuello con 73.33

% con 11 pacientes de muestra. En la evaluación de hombro se evidenció

asimetría y tenía prevalencia en 80 % con 12 pacientes como muestra y

simétricos en un 20 % con 3 pacientes como muestra.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

57

Tabla 11. Evaluación postural postratamiento de los pacientes internos del HGDC

Evaluación postural postratamiento

Cuello

Incidencia Porcentaje

Simétrico 15 100 %

Total 15 100 %

Hombros

Izq., Alto 1 6.67 %

Simétrico 14 93.33 %

Total 15 100 %

Escapulas

Izq. Alta 1 6.67 %

Simétricas 14 93.33 %

Total 15 100 %

Clavículas

Izq. Alto 1 6.67 %

Der. Alto 1 6.67 %

Simétricas 13 86.66 %

Total 15 100 %

Fuente: base de datos del proyecto.

Elaborado por: Rosero, B, 2020.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

58

Análisis. después de la intervención con terapia manual en los pacientes

se puede ver los cambios que se reflejan en la evaluación postural

habiendo una simetría en el cuello con 100 % de la población, a nivel de

hombros existe una simetría 93.33 % con un total de 14 pacientes y 6.67 %

con 1 paciente permaneció con el hombro izquierdo más alto, así mismo al

valorar escápulas existe una simetría 93.33 % con un total de 14 pacientes

y 6.67 % permaneció con la escápula izquierda más alta con un total de 1

paciente.

En el caso de las clavículas los cambios fueron una simetría en total de

86.66 % con un total de 13 pacientes también no hubo cambios un 6.67 %

con una clavícula izquierda más alta con 1 paciente como muestra y un

6.67 % con una clavícula derecha más alta con 1 paciente como muestra.

En la evaluación de escapulas se constató un porcentaje de escápulas altas

en 46.67 % con 7 pacientes, escápulas retraídas con 33.33 % con 5

pacientes y escápulas simétricas con 33.33 % en 5 pacientes. Al evaluar

clavículas se presenta 80 % de clavículas altas con 12 pacientes como

muestra y 20 % como clavículas simétricas con 3 pacientes de muestra.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

59

Objetivo específico 3

Compara la mecánica respiratoria antes y después del tratamiento

muscular con terapia manual.

Cambios de la expansibilidad torácica

Tabla 12. Evaluación de expansión torácica mediante medidas de tendencia central y medidas de variabilidad de los pacientes internos del HGDC

Expansión torácica pretratamiento Expansión torácica postratamiento

Anterosuperior

Postero

medial

Antero

basal

Total

Anterosuperior

Postero

medial

Antero

basal

Total

Media 0,60 0,67 0,65 1.92 1,19 1,27 1,33 3.79

Mediana 0,50 0,70 0,60 1.8 1,20 1,20 1,30 3.70

Varianza 0,03 0,03 0,03 0.09 0,02 0,04 0,05 1.10

Desviación

estándar

0,16 0,18 0,19 0.53 0,16 0,21 0,23 0.6

Fuente: base de datos del proyecto.

Elaborado por: Rosero, B, 2020.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

60

Gráfico 8. Comparación de la expansión torácica pretratamiento y

postratamiento con medida de tendencia central (media) en los pacientes

internos del HGDC

Fuente: base de datos del proyecto. Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis: La gráfica muestra los resultados en cuanto a la valoración de

expansión torácica con resultados de medidas de tendencia central en este

caso la media, la línea azul en la representa los datos de la expansión

torácica anterosuperior pretratamiento (Pre. T) de todos los pacientes de

0,6 cm mientras que en la línea anaranjada la valoración de la expansión

torácica anterosuperior postratamiento (Pos. T) tiene un valor de 1,19 cm

teniendo un aumento de 0,59 cm.

En la valoración Pre. T de la expansión torácica posteromedial tiene un

valor de 0,67 cm mientras que en la valoración Pos. T tiene un valor como

media de 1,27 cm teniendo un aumento de 0,6 cm, la valoración Pre. T de

la expansión torácica antero basal tiene como valor de media de 0,65 cm

mientras que en la valoración Pos. T de este es de 1,33 cm teniendo un

aumento de 0,68 cm. La variación en los datos totales de la muestra refleja

que de la valoración Pre. T es 1.92 cm y en la valoración Pos. T es 3.79

cm.

0,60,67 0,65

1,191,27 1,33

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

Anterosuperior Postero medial Antero basal

Expancion toracica Media (cm)

Examen de expansión torácica pretratamiento

Examen de expansión torácica postratamiento

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

61

Para obtener el resultado de la media se empleó la siguiente formula:

𝑥 =X1 + X2 + X3 + X4 +⋯Xn

𝑁

Esta fórmula se aplicó a todos los datos obtenidos en la evaluación de

expansibilidad torácica.

Gráfico 9. Comparación de la expansión torácica pretratamiento y

postratamiento con medida de tendencia central (Mediana) en los

pacientes internos del HGDC

Fuente: base de datos del proyecto.

Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis. Aquí se puede ver los resultados de la valoración de expansión

torácica con resultados de medidas de tendencia central (Mediana) siendo

la línea azul la evaluación Pre. T y la línea anaranjada la valoración Pos. T,

en la valoración Pre. T de la expansión torácica anterosuperior tiene un

valor de 0,5 cm mientras que la valoración Pos. T tiene un valor de 1,2 cm

con una diferencia de 0,7 cm.

En la valoración Pre. T de la expansión torácica postero medial tiene un

valor de 0,7 cm mientras que la valoración Pos. T tiene un valor de 1,2 cm

con una diferencia de 0,5 cm, la valoración Pre. T de la expansión torácica

antero basal es de 0,6 cm mientras que los resultados de la valoración Pos.

T es de 1,3 cm existiendo un aumento de 0,7 cm.

0,5

0,70,6

1,2 1,21,3

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

Anterosuperior Postero medial Antero basal

Expansión torácica pretratamiento

Expansión torácica postratamiento

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

62

Para la obtención de estos resultados de la mediana se agrupó los datos

de las evaluaciones torácicas y se los ordeno previamente. La variación en

los datos totales de la muestra refleja que de la valoración Pre. T es 1.8 cm

y en la valoración Pos. T es 3.7 cm.

Gráfico 10. Comparación de la expansión torácica con medida de

variabilidad (Varianza) de los pacientes internos del HGDC

Fuente: base de datos del proyecto.

Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis. Teniendo los resultados de las medidas de tendencia (Varianza)

como se puede ver la línea azul que muestra la valoración de la expansión

torácica Pre. T: anterosuperior, postero medial, antero basal con un valor

de 0,03 cm.

La línea anaranjada muestra la valoración de la expansión torácica Pos. T:

anteroposterior tiene un valor de 0,02 cm, postero medial 0,04 cm y antero

basal 0,05 cm. Habiendo cambios positivos en la valoración Pos. T. La

variación en los datos totales de la muestra refleja que de la valoración Pre.

T es 0.9 cm y en la valoración Pos. T es 1.10 cm.

0,02

0,04

0,05

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

Anterosuperior Postero medial Antero basal

Expansión torácica pretratamiento

Expansión torácica postratamiento

Lineal (Expansión torácica pretratamiento)

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

63

Se utilizó la siguiente fórmula para la obtención de la varianza de los datos

obtenidos.

S2: Varianza

XI: Termino del conjunto de datos

X: Media de la muestra

∑: Sumatoria

n: Tamaño de la muestra.

Gráfico 11. Comparación de la expansión torácica pretratamiento y

postratamiento con medidas de variabilidad (desviación estándar) en

pacientes del HGDC

Fuente: base de datos del proyecto.

Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

0,160,18 0,19

0,16

0,210,23

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

Anterosuperior Postero medial Antero basal

Título del gráfico

Expansión torácica pretratamiento

Expansión torácica postratamiento

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

64

Análisis. Podemos ver que en la evaluación de la expansión torácica Pre.

T el resultado anterosuperior tiene 0,16 cm siendo un valor igual en el

resultado postratamiento, en el caso de la medición postero medial Pre. T

es de 0,18 cm y el valor Pos. T es de 0,21 cm, en el caso de la medición

Pre. T antero basal tiene un valor de 0,19 cm y la medición Pos. T es de

0,23 cm.

La variación en los datos totales de la muestra refleja que de la valoración

Pre. T es 0.53 cm y en la valoración Pos. T es 0.6 cm.

Comparación de los perímetros de expansión torácica pretratamiento

y postratamiento.

Tabla 13. Comparación de los perímetros de expansión torácica pretratamiento

y postratamiento con medidas de tendencia central y medidas de variabilidad

Perímetros pretratamiento Perímetros postratamiento

Superior

Medio Basal Total Superior Medio Basal Total

Media 92,83 92,6 91,53 276.96 94,80 95,37 94,40 284.57

Mediana 93,5 94 92 279.5 97,00 98,00 95,00 290

Varianza 53,63 66,83 106,3 227.29 54,60 63,73 101,40 219.73

Desviación

estándar

7,89 8,76 11 27.65 7,97 8,55 10,78 27.3

Fuente: base de datos del proyecto.

Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

65

Gráfico 12. Comparación de los perímetros torácicos pretratamiento y

postratamiento con medida de tendencia central (media) en pacientes del

HGDC.

Fuente: base de datos del proyecto.

Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis. En la comparación de los perímetros Pre. T y Pos. T obteniendo

como resultado la media como medida de tendencia central. En la

evaluación del perímetro torácico superior Pre. T es de 92.83 cm mientras

que la evaluación Pos. T es de 94.8 cm habiendo un aumento de 1.7 cm,

la evaluación del perímetro medio Pre. T es de 92.6 cm mientras la

evaluación Pos. T es 95.37 cm teniendo un aumento 2.77 cm, la evaluación

Pre. T del perímetro basal es de 91.53 cm comparado con la evaluación

Pos. T es de 94.4 cm teniendo un aumento de 2.87 cm.

La variación de los perímetros en los datos totales de la muestra refleja que

de la valoración Pre. T es 276.96 cm y en la valoración Pos. T es 284.57

cm.

Para obtener el resultado de la media se empleó la siguiente formula:

𝑥 =X1 + X2 + X3 + X4 +⋯Xn

𝑁

92,83 92,6

91,53

94,895,37

94,4

89

90

91

92

93

94

95

96

Superior Medio Basal

Perimetro toracico (Media)(cm).

Perímetros pretratamiento Perímetros postratamiento

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

66

Esta fórmula se aplicó a todos los datos obtenidos en la evaluación de

expansibilidad torácica

Gráfico 13. Comparación de los perímetros torácicos pretratamiento y

postratamiento con medida de tendencia central (Media) en pacientes del

HGDC

Fuente: base de datos del proyecto.

Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis: Como resultado de la comparación de los perímetros torácicos

medios con medida de tendencia central (Mediana) son los siguientes: en

la evaluación Pre. T del perímetro superior es de 93.5 cm comparado con

la evaluación Pos. T es de 97 cm teniendo un aumento de 2.5 cm, la

evaluación Pre. T del perímetro torácico medio es de 94 cm comparado con

la evaluación Pos. T es de 98 cm teniendo un aumento de 4 cm.

La evaluación del perímetro basal del tórax es de 92 cm y la evaluación

Pos. T es de 95 cm teniendo una diferencia de 3 cm. Para la obtención de

estos resultados de la mediana se agrupó los datos de las evaluaciones

torácicas y se los ordeno previamente.

La variación de los perímetros en los datos totales de la muestra refleja que

de la valoración Pre. T es 279.5 cm y en la valoración Pos. T es 290 cm.

93,5 94

92

9798

95

88

90

92

94

96

98

100

Superior Medio Basal

Perimetro toracico (Mediana).

Perímetros pretratamiento Perímetros postratamiento

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

67

Gráfico 14.Comparación de los perímetros torácicos pretratamiento y

postratamiento con medida de variabilidad (Varianza) en pacientes del

HGDC

Fuente: base de datos del proyecto.

Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis: Como se puede ver en la imagen esta la comparación de los

perímetros torácicos Pre. T (línea azul) y Pos. T (línea anaranjada) con la

Varianza como resultado de los datos obtenido de las evaluaciones: en la

evaluación Pre. T del perímetro superior el valor es 53,63 cm comparado

con el valor de la evaluación Pos. T es 54,6 cm teniendo un aumento de

0,97 cm.

La evaluación del perímetro medio Pre. T es 66,83 cm comparado con la

evaluación Pos. T es 63,79 cm habiendo una disminución de 3,04 cm y el

valor de la evaluación Pre. T del perímetro basal es 106,3 cm comparado

con el valor Pos. T es 101,4 cm habiendo una disminución de 4.9 cm.

La variación de los perímetros en los datos totales de la muestra refleja que

de la valoración Pre. T es 227.29 cm y en la valoración Pos. T es 219.73

cm.

Perím…

Perím…

SuperiorMedio

Basal

53,63 66,83 106,3

54,6 63,73 101,4

Perímetros pretratamiento Perímetros postratamiento

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

68

Se utilizó la siguiente fórmula para la obtención de la varianza de los datos

obtenidos.

S2: Varianza

XI: Termino del conjunto de datos

X: Media de la muestra

∑: Sumatoria

n: Tamaño de la muestra.

Gráfico 15. Comparación de los perímetros torácicos pretratamiento y

postratamiento con medida de variabilidad (desviación estándar) en

pacientes internos del HGDC

Fuente: base de datos del proyecto.

Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis: Como se puede ver en la imagen esta la comparación de los

perímetros torácicos Pre. T (línea azul) y Pos. T (línea anaranjada) con la

desviación estándar resultado de las evaluaciones: en la evaluación Pre. T

superior tiene un valor de 7.89 cm comparado con el Pos. T es 7.97 cm

7,898,76

11

7,978,55

10,78

Superior Medio Basal

Perímetros pretratamiento Perímetros postratamiento

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

69

teniendo un aumento de 0.08 cm, en la valoración Pre. T medio es de 8.76

cm mientras que la evaluación Pos. T es de 8.55 cm teniendo una

disminución de 0.21 cm como diferencia y la evaluación de Pre. T basal es

de 11 cm comparado con la evaluación Pos. T es de 10.78 cm.

La variación de los perímetros en los datos totales de la muestra refleja que

de la valoración Pre. T es 27.65 cm y en la valoración Pos. T es 27.3 cm.

Gráfico 16. Comparación de la saturación de oxígeno global en los pacientes internos del HGDC después del tratamiento propuesto mediante la medida de tendencia central (Mediana)

Fuente: base de datos del proyecto.

Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis. Como se puede ver en el grafico se realizó dos tomas de

muestras de la saturación y se realizó una conversión de todos los datos a

medida de tendencia central (Mediana), la primera que fue la evaluación

Pre. T que se muestra en la columna azul con un valor de 91 % en la

saturación oxigeno (SaPO2) y la segunda muestra en la columna

anaranjada que es la valoración Pos. T tiene el valor de 94 % en la

saturación de oxígeno (SaPO2), teniendo una diferencia de 3 %.

90%

90%

91%

91%

92%

92%

93%

93%

94%

94%

95%

SATURACION

Saturacion pretratamiento Saturacion postratamiento

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

70

Gráfico 17. Comparación de los cambios: si se mantuvo, aumento o disminuyo la saturación de los pacientes internos del HGDC con el porcentaje

Fuente: base de datos del proyecto.

Elaborado por: Rosero Bryan 2020.

Análisis. Como podemos ver en la gráfica vemos que después del

tratamiento los pacientes: aumento su saturación fueron 14 con un

porcentaje del 93 %, en el caso de los que se mantuvo igual fue de 1 un

paciente con un porcentaje de 7 % y en el caso de que la saturación

disminuyo no hubo pacientes.

1; 7%

14; 93%

0; 0%

Cambios de la saturación

Se mantuvo Igual Aumento Disminuyo

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

71

4.3 Discusión e interpretación de los resultados

Con los resultados de las valoraciones hay incremento en medidas de

tendencia central, como se observa en la media, la evaluación de

expansión torácica postratamiento de la misma muestra: expansión

torácica anterosuperior aumentó en un valor de 0.7 cm, en la expansión

torácica postero medial aumentó 0.5 cm y la expansión torácica antero

basal aumentó 0.7 cm.

Los resultados de las medidas de tendencia central, específicamente en la

Mediana refleja la evaluación de los perímetros torácicos postratamiento

mostró aumentos en: el perímetro superior 3.5 cm, en el perímetro medio 4

cm y en el perímetro basal 3 cm.

Como muestran un estudio, Gonzales,.I. Realizo en Brasil demostró que la

terapia manual tiene efectos positivos sobre los tejidos no solo el muscular

sino que también en el sistema nervioso produciendo tanto una excitación

como una inhibición, claro está dependiendo la técnica manual que se

efectué, también se puede mencionar a las técnicas de energía muscular

las cuales tienen un impacto sobre los propioceptores musculares (8).

Además, se debe considerar que en otro estudio realizado tuvieron una

metodología mucho más objetiva, ya que se realizó las evaluaciones

respectivas a los pacientes con espirómetros, en los cuales se pudo

evidenciar de una forma más precisa los cambios a nivel del volumen

espiratorio forzado en el primer segundo (Vef1), al evidenciar cambios

positivos en las muestras postratamiento. (9) Mientras que en esta

investigación para la valoración del tórax se utilizó cinta métrica

convencional para evidenciar cambios en la expansión torácica.

De igual manera, se puede corroborar que la terapia manual tiene

beneficios dependiendo la dosis y el análisis clínico en la atención al

paciente, trabajándose a nivel muscular se puede dar cambios posturales

de los cuales puede limitar la funcionalidad. (7)

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

72

Los resultados obtenidos tienen relación con el artículo científico, ya que al

haber realizado una evaluación kinesiorespiratoria a los pacientes, se pudo

tratar los diferentes músculos, los que intervengan en la respiración o sean

adyacentes a la caja torácica.

Obteniendo cambios en la postura y en la mecánica respiratoria, en un toral

del 100 % de los pacientes al hacer la evaluación postratamiento reflejaron

una mecánica respiratoria buena. Si bien es cierto los músculos adyacentes

al tórax como el trapecio, escalenos, pectorales y romboides son músculos

accesorios de la respiración y en el caso del dorsal ancho y redondos no

tiene nada que ver con la respiración, pero el simple hecho de estar en

relación con la caja tóxica, influye a que estos al tener un traumatismo o

estar contracturados limiten la expansión torácica (29).

Se puede observar que al realizar un tratamiento sobre la musculatura

puede generar cambios relevantes en la expansión torácica explicitada en

la presente publicación, en la cual se intervino en pacientes con diferentes

disfunciones respiratorias con una población de 30 pacientes, los cuales

fueron evaluados y tratados con terapia manual sobre los músculos:

escalenos, dorsal ancho, pectorales, romboides, diafragma y redondos,

más la manipulación de la columna vertebral mejoraron la expansibilidad

torácica mejorando la función pulmonar (9).

Al tener una población de 15 pacientes, la muestra no es tan grande y los

datos estadísticos no reflejan un cambio notorio en todas las medidas de

variabilidad. Mientras que en el caso de la saturación se evidencian

cambios notorios, ya que tenemos como medida de tendencia central a la

mediana y en la evaluación Pre. T reflejo un resultado de 91 % de SaO2

mientras que en la valoración Pos. T reflejo 94 % de SaO2, teniendo un

aumento 3 % de SaO2 en toda la población.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

73

4.4 Respuesta a las preguntas directrices

¿En la valoración de la estructura del tórax cuantos pacientes del HGDC

tienen drenaje torácico?

De la población de 15 pacientes, existe un 87 % con presencia de tubo

torácico con una población de 12 pacientes y la otra parte de la población

que no posee tubo torácico es de 13 % con 2 pacientes.

¿Cuáles son los músculos de la región torácica con mayor incidencia de

alteraciones ?

En esta investigación realizada, el autor utilizo en ocasiones repetidas la

alteración en el diafragma ya que en las valoraciones los pacientes no

presentaban movimiento los últimos arcos costales, de igual manera los

músculos: dorsal ancho, trapecio y pectorales por estar en relación con la

caja torácica.

¿Acaso los resultados serán positivos o negativos después de haber

aplicado terapia manual en los pacientes?

Se puede decir que, si hubo cambios positivos en los pacientes ya que ellos

sentían que podían respirar mejor, ya no sentían tanta restricción al

momento de respirar y con el resultado de las evaluaciones podemos decir

que los perímetros y saturación aumentaron.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

74

4.5. Respuesta a la hipótesis

El planteamiento de la hipótesis es afirmativo ya que los resultados de las

evaluaciones nos reflejan que la SaO2 en 14 pacientes aumento y en 1

paciente se mantuvo la misma SaO2 y no hubo pacientes que su SaO2.

Así mismo es el caso de la SaO2 global tomada de los pacientes mediante

la medida de tendencia central que es la (mediana) la cual presento un

aumento del 3 % del Pos. T.

La hipótesis no es negativa porque las evaluaciones de los pacientes

muestran que la SaO2 aumento en 14 pacientes, en 1 paciente no hubo

cambios en su SaO2 y no hay pacientes que su SaO2 hay disminuido. En

el caso de la muestra de SaO2 global con el cálculo de la mediana en la

evaluación Pos. T tiene un aumento de 3 %.

La hipótesis no es nula ya que la SaO2 en cada paciente aumento en un

total de 14 pacientes y 1 paciente se mantuvo igual. La SaO2 global con

el cálculo de la mediana Pos. T aumento en un 3 %.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

75

CAPITULO V

5.1 Conclusiones

La mecánica respiratoria puede mejorar si se hace un análisis clínico

correcto para con este dar un tratamiento con terapia manual

adecuado ya que se puede trabajar con músculos y otros tejidos.

La evaluación kinesiorespiratoria muestra que toda la población en

un 100 % presentaba un patrón respiratorio de tipo normotórax, no

hubo alteraciones en la estructura torácica a excepción de fracturas

costales o claviculares

Los resultados de la evaluación postural reflejan muchas

alteraciones musculares ya sea por traumatismo o por el hecho de

tener un cuerpo extraño como el tubo de drenaje torácico y todo esto

desempeña un papel importante en la expansión torácica al

momento de la inspiración.

Después de la intervención con terapia manual se evidencio el

cambio en la mecánica respiratoria ya que el 100 % de la población

tubo cambios positivos tanto en su expansión torácica y la saturación

de oxígeno, el tipo de ritmo respiratorio Pre. T fue: 6 pacientes con

taquipnea y 9 pacientes con ritmo normal y después de la

intervención toda la población presentó un ritmo respiratorio normal.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

76

5.2 Recomendaciones

Realizar una futura investigación con dos grupos de pacientes, en el

cual el primer grupo se realice un tratamiento convencional de

fisioterapia respiratoria y al otro grupo sea intervenido con terapia

manual para comparar que grupo presenta cambios notorios y

permanece menos tiempo en la casa de salud.

Realizar una futura investigación similar con una muestra mucho

mayor para tener más respaldo estadístico y justificar un mayor

sustento.

Realizar tratamientos donde se prescriban ejercicios

kinesiorespiratorios para obtener una recuperación temprana en su

mecánica respiratoria.

Realizar otro tipo de estudio en cual la población presente otros

problemas respiratorios debido a su diagnóstico y se realice un

tratamiento de terapia manual similar o diferente.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

77

CAPÍTULO VI

6. Propuesta de intervención

6.1 Introducción

El fisioterapeuta es el profesional de la salud encargado de la rehabilitación

de sus pacientes, haciendo un análisis necesario de las condiciones del

paciente, tiene la responsabilidad de brindar un tratamiento oportuno y

eficaz. Existen varios tipos de tratamientos de los cuales los terapeutas son

los responsables en elegir el adecuado, ahora podemos ver que

tratamientos como la terapia manual puede abordar el área de fisioterapia

respiratoria. (18)

El trabajo de campo de la investigación tuvo lugar en el Hospital General

Docente de Calderón inicio el 19 de febrero del 2020, este proyecto fue

dirigido a pacientes con trauma torácico o con drenaje de tórax, durante el

transcurso de este tiempo se pudo evaluar a los pacientes y analizar como

en como nuestro tratamiento podría ayudarlos y mejorar su estancia en la

casa de salud.

El tratamiento propuesto se pondrá a consideración y sea analizado en

como al utilizar tratamientos no convencionales en el área de terapia

respiratoria pueden tener cambios favorables en el proceso de

recuperación del paciente.

6.2 Justificación

La presente propuesta está respaldada por las bibliografías presentadas en

el marco teórico, donde se evidencia los efectos que tiene la terapia manual

sobre los tejidos del cuerpo como los músculos, nervios, capsulas

articulares, fascias etc. Los pacientes que tienen alguna alteración en su

mecánica respiratoria como: neumotórax, hemotórax, empiema, derrame

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

78

pleural, absceso pulmonar y el drenaje torácico, pueden ser intervenidos

con este tratamiento con el fin de tener cambios positivos.

Al ser una lesión de tipo traumática está estrechamente implicada con

contracturas musculares las cuales tendrán compensaciones al realizar

movimientos ya sea torácicos o de articulaciones adyacentes al tórax. Claro

está que el tratamiento no invasivo ayuda a disminuir sintomatología y

evitando complicaciones en el futuro.

6.3 Objetivos

Analizar los cambios beneficiosos que tiene la terapia manual

sobre la mecánica respiratoria.

Presentar el uso de tratamientos fisioterapéuticos de terapia

manual en la rama de fisioterapia respiratoria

Concientizar a los estudiantes, docentes y otro personal de salud

que el tratamiento será ayuda para mejorar la mecánica respiratoria

6.4 Estrategia

Realizar una charla en la que se dará a conocer los beneficios de la terapia

manual y su relación en el área de fisioterapia respiratoria con el fin de

brindar bienestar al paciente y su problema de salud, dirigido a estudiantes

y docentes la carrera de Terapia Física de la Universidad Central del

Ecuador. Este programa se centraría en el manejo de los pacientes

haciendo las debidas evaluaciones adecuadas para poder hacer una

intervención bajo un criterio clínico. Teniendo en cuenta la importancia que

tiene el fisioterapeuta en la recuperación de muchos pacientes de las

diferentes áreas hospitalarias partiendo desde el movimiento corporal y en

base a esto la prescripción de ejercicios complementarios para mayor

eficacia del tratamiento. Se presentará los datos obtenidos por el autor en

investigación realizada como parte de la evidencia en la charla.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

79

Referencias Bibliográficas

1. Pilat A. TERAPIA MANUAL EN FISIOTERAPIA. Revista de

Fisioterapia. 2007 Septiembre; Volumen 6: p. 6.

2. Fisioterapeutas Aed. Conclusiones de las VI jornadas hispanolusas de

terapia manual. Revista iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología.

2010. p 3.

3. Villalonga R. Fisioterapia Respiratoria en paciente posquirúrgico.

Universitaria de Bellvitge, Departamento de Anestesia, Reanimación y

Terapéutica del Dolor; 2002.

4. Aguilera J, Heredia J, Peña G, Segarra V. G-SE. [Online].; 2015 [cited

2020 3 29. Available from: https://g-se.com/la-evaluacion-postural-

estatica-epe-propuesta-de-valoracion-bp-b57cfb26dadaba.

5. Eleuterio R. Universidad Europea web side. [Online].; 2015 [cited 2019

10 30. Available from: https://universidadeuropea.es/blog/historia-

terapia-manual.

6. Maheu E, all et. Conceptos e historia de la terapia manual ortopédica.

EMC-KINESIOTERAPIA-MEDICINA FISICA. 2014 Agosto; Volumen

35(3): p. 1-11.

7. Parravicini G, Bergna A. Biological effect of direct manipulation of the

fascial system. Journal of Bodywork & Movement Therapies. 2017;(21):

p. 435-445.

8. Gómez. Impacto de las técnicas manuales usadas en osteopatía sobre

los propioceptores musculares: revisión de la literatura científica.

Osteopatía científica. 2009 Julio; 4(2): p. 70-75.

9. Amaral J, Et all. Influencia das técnicas de terapia manual osteopática

na função respiratória. Arq. Cienc. Saúde UNIPAR. 2015; 19(3): p. 191-

197.

10. OMS. Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2009 [cited 2019

Octubre 29. Available from:

https://www.who.int/bulletin/volumes/87/4/08-052290/es/.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

80

11. Veysi T. Prevalence of chest trauma, associated injuries and. PMC.

2009; Volumen (5)(5): p. 9.

12. Instituto Nacional de Estadística y Censo. Registro Estadístico de

Nacidos Vivos y Defunciones 2017. [Online].; 2018 [cited 2019 11 22.

Available from: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/2017/Presen

tacion_Nac_y_Def_2017.pdf.

13. Manuel G. prevención y rehabilitación en Patología Respiratoria. 2nd

ed. Bogotá: Editorial Médica Panamericana; 2014.

14. 14.Daqui K, Et al. Complicaciones de la toracotomía mínima en

pacientes con trauma de tórax. Tesis. Cuenca: Universidad de Cuenca,

Facultad de Ciencias Médicas; 2013.

15. Mena D. Aplicación de la kinesioterapia en pacientes con traumatismo

de tórax que desencadena en un hemoneumotórax de edades

comprendidas de 20 a 45 años de edad que acuden al hospital de

especialidades eugenio espejo en el período 2012- 2013. Tesis previa

a la obtención de título de Licenciatura en Terapia Física. IBARRA:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE, CARRERA TERAPIA FÍSICA;

2014.

16. QUIMIS. Complicaciones de la toracotomía mínima en pacientes con

trauma de tórax. Trabajo de titulación presentado como requisito para

optar el titulo de médico. GUAYAQUIL: Universidad De Guayaquil,

Facultad De Ciencias Médicas; 2016.

17. Pérez Quintana R. Caracterización Clínica y Epidemiológica de

pacientes mayores de 15 años, con Traumatismos de Tórax ingresados

al Servicio de Cirugía del Hospital Alemán Nicaragüense 2014 - 2016.

Trabajo Investigativo para optar al título de Médico Especialista en

Cirugía Genera. Managua: Universidad Nacional Autónoma de

Nicaragua, Servicio de Cirugía General; 2017.

18. Graciela FSA. Trauma de tórax en la unidad de cuidados intensivos.

Factores de riesgo de ventilación prolongada y de muerte. Revista

Médica de Uruguay. 2016 Octubre; 32(4)(14).

19. Sociedad Argentina de Cirugía Torácica. TRAUMATISMOS DE

TÓRAX. In 50º Congreso Argentino de Cirugía Torácica ; 2016;

Argentina. p. 270.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

81

20. Freixinet Gilarta. Normativa sobre diagnóstico y tratamiento de los

traumatismos torácicos. ELSEVIER. 2011 mayo; 47(1)(41-49).

21. Gómez C. TRAUMA DE TORAX. 1st ed. Bogotá : Editorial Médica

Panamericana ; 2017.

22. Serrano AM. Capsulitis adhesiva. Anales Médicos. 2017 Mar; Vol.

62(Núm. 1 ).

23. González A. Traumatismo torácico, neumotórax, hemoptisis y

tromboembolismo pulmonar. NEUMOPED. 2017; Asociación Española

de Pediatría(189-209).

24. organización Mundial de la Salud. organización Mundial de la Salud.

[Online].; 2017 [cited 2020 03 29. Available from:

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-rights-

and-health.

25. Organización Panamericana de la Salud. [Online].; 2017 [cited 2020 03

29. Available from:

https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2017/documentos-basicos-

ops-2017.pdf.

26. Asamblea Constituyente del Ecuador. Constitución del Ecuador. 2008..

27. Ministerio de Salud Pública. LEY ORGANICA DE SALUD. 2017 Abril

12..

28. Latarjet M, Ruiz A. Anatomía Humana. Tercera ed. Madrid: Editorial

Medica Panamericana S.A.; 1999.

29. Francois Ricard D. Tratamiento osteopático de las algias del raquis

torácico Barcelona : Panamericana ; 2007.

30. Tortora G, Derrickson B. Principios de anatomía y fisiología. 13th ed.

Madrid: S.A., Panamericana; 2006.

31. Rouviere H. anatomía Humana Descriptiva, Topográfica y Funcional V

II Elsevier , editor. Barcelona: Mansson S.A.; 2005.

32. Kapandji A. Fisiología Articular Tomo III. sexta ed. Madrid:

Panamericana; 2006.

33. Hernández D. El diafragma una visión desde la osteopatía. Monografía

pasantía. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de

Medicina; 2013.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

82

34. Kapandji A. Fisiología Articular Tomo I. sexta ed. Madrid:

Panamericana S.A.; 2006.

35. Guyton A, Hall J. Tratado de fisiología médica. In Tratado de fisiología

médica. 12th ed. Barcelona.: Elsevier.; 2011. p. 465-472.

36. Moore K, Dalley A, Agur A. Moore Anatomía con Orientación Clínica

Estados Unidos: Ovid Technologies; 2013.

37. Velásquez. Manejo de los sistemas de drenaje pleural. Revista

Colombiana de Cirugía. 2015; 30(2): p. 131-138.

38. Rouviere H. Anatomía Humana Descriptiva, Topográfica y Funcional

VIII. Onceava ed. Barcelona: Mansson S.A.; 2005.

39. Latarjet M. Anatomía humana Madrid: Panamericana S.A.; 1999.

40. Rouviere H. Anatomía Humana Descriptiva, Topográfica y Funcional.,

Tomo III Barcelona: Mansson S.A.; 1994.

41. Guzmán. Manual de fisiología articular Bogotá : Editorial el Manual

Moderno S.A.; 2007.

42. G-SE.COM. Cuáles son los principales estabilizadores

glenohumerales? [Online]. Available from: https://g-se.com/cuales-son-

los-principales-estabilizadores-glenohumerales-repaso-biomecanico-

2da-parte-bp-f57cfb26d2156d.

43. Daza J. Evaluación clínico –funcional del movimiento corporal humano.

In Javier D. Evaluación clínico –funcional del movimiento corporal

humano.: Panamericana; 2007.

44. Caballero J, Moreno A, Ortiz M, Marín C. Caballero Blanco, J. A.,

Moreno Cabezas, A., Ortiz Análisis postural: prevención desde la

fisioterapia. Revista médica internacional sobre el síndrome de Down.

2011 Mayo 19;: p. 1-4.

45. Pérez. Aplicación del test postural para detectar alteraciones posturales

más frecuentes en policías nacionales de 20 a 45 años de edad en el

centro médico de la policía subzona Cotopaxi no5. Informe de

investigación. Ambato: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO,

Carrera de Terapia Fisica; 2015.

46. Neira , Bosque L. La Enfermedad Trauma. 2011..

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

83

47. Sanchez J. Trauma del Tórax. In Texto de Cirugia. Guyaquil; 2002.

48. González A, et al. Traumatismo torácico, neumotórax, hemoptisis y

tromboembolismo pulmonar. Neumoped. 2017; 1(1): p. 189-200.

49. Vega , et al. Trauma de tórax. Hospital Clínico Universidad de Chile.

2017 Junio;: p. 277-287.

50. Pérez M, Et all. Avances de investigación en salud. Tercera ed. España:

Asociación Universitaria De Educación Y Psicología; 2018.

51. Mero R. Caracterización de pacientes adultos con trauma torácico que

ingresan al servicio de emergencia del Hospital Eugenio Espejo en el

periodo enero del 2013 a del octubre 2014. Tesis. Quito: Universidad

Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Médicas; 2014.

52. Paramo , Et al. Diagnóstico tardío de evisceración diafragmática

secundaria a trauma torácico cerrado. Revista del Instituto Nacional de

Enfermedades Respiratorias. 2005 Septiembre; 18(3): p. 212-216.

53. Hernández R. Determinar el conocimiento, de pacientes portadores de

drenaje torácico permanente, sobre su cuidado. Tesis. La Laguna:

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA,

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – SECCIÓN DE

ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA; 2015.

54. Campos R. Drenaje torácico. Revista Mexicana de enfermería

cardiológica. 2003 Agosto; 11(2): p. 82-24.

55. Rivas J, Et al. Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento del

neumotórax espontáneo. ELSEVIER. 2008 Enero 30;(225285): p. 1-12.

56. Allende. Actualización sobre Neumotórax. Revista Cubana de Cirugía.

2013 Marzo; 52(1).

57. Vega A, Et al. Procalcitonina sérica como biomarcador diagnóstico de

derrame paraneumónico o empiema. Neumología y cirugía de tórax.

2017 Marzo; 76(1): p. 1-3.

58. Iribarren E, Et al. Quilotórax secundario a linfoma no Hodgkin: una

presentación. REVISTA DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA. 2018

Diciembre; 21(4): p. 141-144.

59. Gibbons J. Técnicas de energía muscular. In Técnicas de energía

muscular. Barcelona.: Paidotribo.; 2014. p. 11-121.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

84

60. Fajardo. Tratado de Osteopatia. In. Madrid.: Dilema.; 2016. p. 98-258.

61. Hernández. El diafragma una visión desde la osteopatía Monografía

pasantía. Tesis. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia,

Facultad de Medicina Facultad de Medicina; 2013.

62. HOSPIPLAN. HOSPIPLAN. [Online]. Available from:

http://www.hospiplan.com.ec/que-hacemos-hospital-docente-calderon-

planificacion.html.

63. Rouviere H. Anatomía Humana Descriptiva, Topográfica y Funcional

TomoII. Novena ed. Barcelona: Mansson S.A.; 1994.

64. Araujo , Et al. Trauma torácico durante el período 2012¬2016: causas,

complicaciones, estrategias diagnósticas y terapéuticas. VITAE. 2017

Marzo 20; 20(69): p. 1-7.

65. Coughlin A, Parchinsky C. El flujo del tratamiento mediante el tubo de

drenaje torácico. Nursing (Ed. española). 2007; 25(3): p. 14-19.

66. Barriga C. Repositorio Digital UCE. [Online].; 2017 [cited 2019 Julio 08.

Available from:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13858/1/T-UCE-0020-

TL008-2017.pdf.

67. Castro W. Repositorio Digital UCE. [Online].; 2017 [cited 2019 Julio 08.

Available from:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13403/1/T-UCE-0020-

003-2017.pdf.

68. Córdova J. Repositorio Digital UCE. [Online].; 2017 [cited 2019 Mayo

31. Available from: file:///C:/Users/PC%201/Downloads/T-UCE-0020-

004-2017.pdf.

69. Pérez N. Repositorio Digital UCE. [Online].; 2017 [cited 2019 Julio 08.

Available from:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13846/1/T-UCE-0020-

TL009-2017.pdf.

70. Diaz J. Valoración Manual. In Valoración Manual. Barcelona: Elsevier;

2014. p. 19-40.

71. Anatomía Regional. Anatomía Regional. [Online].; 2013. Available

from: http://anatomia-regional.blogspot.com/2013/03/torax-

costillas.html.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

85

72. Partes del esternón. Partes del esternón. [Online]. Available from:

https://www.partesdel.com/partes_del_esternon.html.

73. huesos de la cintura escapular. huesos de la cintura escapular.

[Online].; 2018. Available from:

http://huesosdelacinturaescapular.blogspot.com/2018/04/cintura-

escapular-formada-por-la.html.

74. La patria periódico nacional. La patria periódico nacional. [Online].;

2019 [cited 2019 11 24. Available from:

http://www.lapatriaenlinea.com/?t=fractura-de-clava-

cula&nota=341024.

75. Drugs.com. Drugs.com. [Online].; 2019. Available from:

https://www.drugs.com/cg_esp/neumot%C3%B3rax-

espont%C3%A1neo.html.

76. Mediplus. Mediplus. [Online]. Available from:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_presentations/100008_2.ht

m.

77. Universidad Andina Simón Bolívar. Biblioteca virtual en salud del

Ecuador. [Online]. Available from:

https://www.uasb.edu.ec/web/area-de-salud/programa?biblioteca-

virtual-en-salud-del-ecuador.

78. Mendoza M. Comportamiento epidemiológico del traumatismo torácico

en las unidades de cuidados intensivos de hospitales de trauma.

Revista de la Asociación Mexicana de medicina crítica y terapia

intensiva. Vol. XXVIII. Núm. 3 / Jul.-Sep. 2014. Pp 144.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

86

ANEXOS

Anexo 1. Formulario del consentimiento informado

En este documento de consentimiento informado va dirigido a los pacientes

internos del Hospital General Docente de Caderón con traumatismo de tórax o

drenaje torácico a quienes se les haya invitado a participar en la investigación.

1. Información del estudio

Título de la investigación: “Abordaje de la terapia manual para mejorar la

mecánica respiratoria en pacientes de 18-50 años internos con traumatismo de

tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el

periodo noviembre 2019-marzo 2020”

Nombre del investigador: Rosero Bravo Bryan Patricio.

Nombre del centro o establecimiento que realiza la investigación: Carrera de

Terapia Física de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad Atención

Prehospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador.

2. Introducción.

La terapia manual es una ciencia utilizada en el tratamiento de lesiones

musculoesqueléticas por profesionales de la salud para atender a sus pacientes,

se estudiará si este tratamiento tiene efectos positivos sobre la mecánica

respiratoria de los pacientes hospitalizados.

Por diferentes causas que tenga la lesión en el pecho del paciente puede existir

alteraciones en su musculatura cercana, ocasionando que el paciente no pueda

respirar bien debido a que sus costillas no podrán moverse con normalidad por la

restricción musculas, incluida la musculatura respiratoria que también se puede

ver afectada y es ahí donde entra el tratamiento propuesto.

3 Procedimientos.

Se verificará la historia clínica del paciente para constatar los criterios de inclusión y exclusión.

Se realizará en el paciente la evaluación kinesiorespiratoria del tórax, en el cual consta; signos vitales, disnea, esputo, dolor, observación, inspección, palpación, auscultación, percusión.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

87

En base la evaluación se verificará si el paciente amerita una intervención con el tratamiento no invasivo propuesto.

Aplicación de técnicas manuales como tratamiento por parte del profesional a cargo del área de terapia respiratoria.

Reevaluación antropométrica para constatar cambios en los datos.

Aplicación de cuestionario al paciente sobre el tratamiento.

Realización de base de datos en Exel.

Tabulación de datos.

Redacción del informe final.

4 Riesgos y beneficios

Riesgos.- En este estudio no se perciben riesgos considerables sino es un estudio

de riesgos mínimos ya que el trabajo de campo; consta la evaluación

kinesiorespiratoria del paciente que se adaptará a las condiciones físicas y

disponibles del mismo en el caso de que no pueda levantarse de la camilla, en

todo caso la alteración de sus signos vitales no se verá comprometidos.

Beneficios.- En este ámbito estarán involucradas todas las partes ya que en el

caso de los pacientes la intervención del tratamiento puede generar cambios

positivos en la mecánica respiratoria, en el caso del evaluador le permitirá

recolectar información detallada sobre los efectos de la terapia manual en los

pacientes y en el caso del Hospital puede constatar si al haber mejorías tempranas

en los pacientes, estos tendrán un alta un poco más rápida de lo normal haciendo

que la casa de salud no ahorre gastos en pacientes.

6. Resultados esperados.- Se pretende cumplir con los objetivos planteados y la

recolección de datos de los pacientes en los cuales constan todos los

procedimientos planteados en un periodo entre enero y marzo del 2020 con una

población mínima de 30 pacientes.

7. Confidencialidad.- Al haber concluido el estudio se tendrá absoluta reserva de

la información recopilada, con fines académicos y científicos. Al ser un estudio de

campo toda la información obtenida no será divulgada y tampoco presta a fines

lucrativos, se utilizará códigos para proteger la identidad del paciente de manera

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

88

anónima y no se empleará número de cédula o número de historia clínica del

mismo. Toda información se mantendrá en confidencialidad

Al concluir el estudio, la información estará bajo custodia del investigador y se

entregará una copia original del estudio al Hospital General Docente de Caderón.

8. Costos: todos los gastos de esta investigación están cubiertos por el

investigador, los pacientes no tendrán que aportar con algún gasto.

Contactos: 0987742510 – 022033995

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

89

Anexo 2. Consentimiento informado

Abordaje de la terapia manual para mejorar la mecánica respiratoria en pacientes de

18-50 años internos con traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital

General Docente de Calderón durante el periodo noviembre 2019-marzo 2020

Nombre del Investigador: Rosero Bravo Bryan Patricio.

Establecimiento de salud: Hospital General Docente de Calderón.

Por medio de este documento tiene por objetivo entregarle información para solicitarle su

autorización para recolectar datos de su problema de

salud………………………………………… por el que está siendo atendido en el hospital.

Por lo tanto, esta casa de salud informa que:

Al firmar este documento, nos autoriza a realizar una publicación científica sobre su

problema de salud.

Es de interés del investigador exponer su caso clínico a la comunidad científica sobre los

resultados obtenidos para que en un futuro pueda servir de ayuda a diferentes

investigaciones con un problema de salud similar al que presenta actualmente.

La información que queremos levantar seria: signos vitales, antecedentes, cuadro clínico,

exámenes de imagen, valoración kinesiorespiratoria de tórax, encuesta.

Con este documento queda garantizada la confidencialidad de su información recolectada

en toda la investigación de acuerdo con la ley del Sistema Nacional de Registro de Datos

Públicos, Art. 6.- Accesibilidad y confidencialidad.

Las publicaciones de carácter científico son dirigidas a profesionales del área de la salud,

pero puede que estas investigaciones tengan acceso en sitios web siendo prestas a ser

leídas por personas ajenas al área de la salud. Dicho esto, no se puede garantizar por

completo su anonimato.

Al haber sido si explicado esto queda constancia que usted no tendrá un beneficio por la

autorización de recolección de sus datos y tampoco se lo expone algún riesgo, pero su

participación en el estudio servirá para enriquecer el conocimiento científico.

De igual forma, el estudiante autor del proyecto de investigación tampoco recibirá una

retribución monetaria por la dedicación a la elaboración de este estudio.

Usted en el transcurso de la investigación declara su participación voluntaria y que en

cualquier momento puede retirarse del estudio sin dar explicaciones, pero si el caso clínico

fue aceptado para su publicación no habrá posibilidad de salir de la investigación.

Usted tiene entendido en que consiste la participación en la investigación. Si decide dar

su autorización recibirá toda la información necesaria de parte del investigador y está en

todo su derecho de realizar preguntas que precise. Está en todo el derecho de llevarse el

documento para que otra persona lo revise y tomen una decisión de participar o no.

Su decisión de participación es totalmente voluntaria, para el uso de su información de

caso clínico, en tal caso usted puede decidir o no participar en la investigación. Si la

respuesta es no esto no se verá afectado en su estadía hospitalaria.

Dejo constancia que he leído la información proporcionada y me proporcionaron toda

información sobe el estudio ya mencionado con sus riesgos y beneficios asegurando que

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

90

exista haya quedado en total satisfacción las preguntas realizadas. También, mi identidad,

datos de la historia clínica y datos vinculados a la investigación se mantendrán bajo

confidencialidad

Ante lo expuesto, declaro lo siguiente:

Yo, ________________________________________________con

C.I____________________

En calidad de________________confirmo que el estudiante.

____________________________

Me ha informado y he comprendido la intención de publicación sobre mi caso.

Por lo tanto___AUTORIZO la recolección de publicación medica en las condiciones que

se describen en el presente documento.

CONSENTIMIENTO INFORMADO (cuando si puede autorizar el paciente)

_____________________________ _____________________________

Firma del paciente Firma del profesional que dio la

información

Nombre: Nombre:

C.C.: C.C.:

Fecha: Fecha:

ASENTAMIENTO INFORMADO (cuando no puede autorizar el paciente)

_____________________________ _____________________________

Firma del representante legal Firma del profesional que dio la

información

Nombre: Nombre:

C.C.: C.C.:

Fecha: Fecha:

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

91

Anexo 3. Evaluación kinesiorespiratoria

Signos vitales TA: SaO2: Pulso: FR:

Observación:

Inspección estática.

Forma del Tórax: Tonel Pectus excavatum Pectus carinatun Escoliosis

Normotorax Hipercofosis

Simetría del cuello: Lateralización Izq.: Lateralizacion Der:

Rotación Izq.: Rotación Der.:

Simétrico:

Simetría del Tórax.

Simetría en hombros: Izq.: Der:

Alto: Bajo: , Anteriorización: Posteriorización:

Simétricos:

Simetría de escapulas: Izq.: Der:

Alta Baja Protusion Retraccion

Simétricos

Simetría de las clavículas: Izq. Der

Alto Bajo

Simétricos

Otros:

Palpación:

Patrón respiratorio: Normal Chane-Stokes Biot Kussmaul

Ritmo respiratorio: taquipnea Normal Bradipnea

tipo de rspiracion: Costal superior Cossto abdominal

Tipo de mecánica respiratoria: Buena Mala

Utilización de musculatura accesoria: NO SI

Fecha actual:

Nombre del Paciente: Edad:

Diagnóstico: Sexo M F

Tos: Productiva no productiva efectiva Ausente

Esputo: Hialino Mucoso Mucopurulento

Purulento Espumoso Hemoptisis

Dolor torácico Si No

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

92

Examen dinámico de tórax: palpación sobre el tórax para conocer su expansión.

Anterosuperior:

Postero medial:

Antero basal:

Examen frenito táctil.

Perímetro torácico.

superior:

medial:

basal:

Auscultación.

Ruidos

pulmonares:

Respiración

Pulmonar Normal

Disminuido

Aumentado

Ruidos

Pulmonares

Patológicos

Crujidos

Sibilancias

Roncus

¿Después de la evaluación el paciente amerita intervención con terapia manual?

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

93

Anexo 4. Evaluación postratamiento.

Nombre del Paciente: Fecha actual:

Inspección:

Simetría del cuello: Lateralización Izq.: Lateralizacion Der:

Rotación Izq.: Rotación Der.:

Simétrico:

Simetría del Tórax.

Simetría en hombros: Izq.: Der:

Alto: Bajo: , Anteriorización: Posteriorización:

Simétricos:

Simetría de escapulas: Izq.: Der:

Alta Baja Protusion Retraccion

Simétricos

Simetría de las clavículas: Izq. Der

Alto Bajo

Simétricos

Otros:

Palpación:

Patrón respiratorio: Normal Chane-Stokes Biot Kussmaul

Ritmo respiratorio: taquipnea Normal Bradipnea

tipo de rspiracion: Costal superior Cossto abdominal

Tipo de mecánica respiratoria: Buena Mala

Utilización de musculatura accesoria: NO SI

Examen dinámico de tórax: palpación sobre el tórax para conocer su expansión.

Anterosuperior:

Postero medial:

Antero basal:

Examen frenito táctil.

Perímetro torácico.

superior:

medial:

basal:

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

94

Anexo 5. Cuestionario de conformidad del tratamiento.

Nombre del Paciente: Fecha actual:

DESPUÉS DEL TRATAMIENTO QUÉ SE PUDO EVIDENCIAR.

1. ¿Mejoró el trabajo respiratorio?

NO SI

2. ¿Hay mayor expansibilidad torácica en la respiración?

NO SI

3. ¿Cambios en la saturación?

Aumento Disminuyo Se mantiene igual

Valores. Antes ………………. Después……………

PREGUNTAS AL PACIENTE

1. ¿Siente que puede respirar mejor?

NO SI

2. ¿El tratamiento con terapia manual le generó molestias?

NO SI (en caso de responder si pase a la pregunta 3 y 4 , caso contrario pase a la pregunta 5)

3. ¿Cuál fue la molestia?

1.Dolió muy poco 2. Dolió poco 3. Dolió Mucho 4. Se sintió incomodo/a 5. Otro

4. ¿Cuál es la intensidad del dolor? (tomando como referencia siendo 1 el más bajo-10 máximo insoportable)

...............................................................

5. ¿Qué tan satisfecho está con el tratamiento?

1 muy satisfecho 2. Algo satisfecho 3. Regular 4. Algo insatisfecho 5. Muy insatisfecho

6. ¿Si por alguna circunstancia tendría la misma lesión pediría tratamiento con terapia manual para mejorar su

trabajo respiratorio?

NO SI

7. ¿Recomendaría este tratamiento a otros pacientes con la misma lesión?

NO SI

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

95

Aspectos administrativos

Anexo 6. Recursos y costos

Recursos Cantidad Costo unitario Costo total

Humano

Investigador 1 0,00 0,00

Tutor metodológico. 1 0,00 0,00

Materiales

Pasajes 50 1,00 50,00

Alimentación 45 2,50 112,50

Laptop 1 300,00 300,00

Fonendoscopio 1 20,00 20,00

Oxímetro de Pulso 2 30,00 60,00

Cinta métrica 35 1,00 35,00

Impresora 1 200,00 200,00

Resma de papel 2 4,00 8,00

Lápiz demográfico 70 1,00 70,00

Total 855.5

Elaborado por: Rosero, B, 2019

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

96

Anexo 7. Cronograma.

N Actividades

Meses

Semanas

Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Selección del tema

2 Diseño del capítulo 1 y 2

3 Diseño del capítulo 3

4 Entrega del proyecto

5 Correcciones

6 Aprobación del proyecto

7 Autorización del hospital para realizar el trabajo de investigación

8 Trabajo de campo

9 Procesamiento de datos

10 Análisis de datos

11 Discusión

12 Conclusiones y recomendaciones

13 Redacción del informe final

14 Defensa

Elaborado por: Rosero, B, 2019.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

97

Anexo 8. Declaración de confidencialidad.

Declaración de confidencialidad

Yo Rosero Bravo Bryan Patricio con C.I. 1727178806 correspondiente, en

calidad de investigador, por este medio dejo constancia que he

proporcionado de forma verídica y confiable toda la información

correspondiente al proyecto de investigación; y que se utilizara los datos

que se obtuvo para la misma, como tal cualquier resultado que se consiga

del proyecto de investigación Exclusivamente con fines académicos. Con

forme a la descripción de confidencialidad antes descrita.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los

datos, información y resultados recolectados u obtenidos en el presente

proyecto de investigación con otra finalidad que no sea de carácter

académico y sin el respectivo consentimiento informado a los pacientes que

aceptaron la participación.

Quito, DM 27 de noviembre del 2019

Nombre del investigador Cedula de identidad Firma

Rosero Bravo Bryan Patricio 1727178806

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

98

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

99

Anexo 9. Declaración de conflicto de interés.

27 de noviembre de 19

Declaración de conflicto de interés.

Yo, Rosero Bravo Bryan Patricio con cédula de ciudadanía: 1727178806,

declaro no tener ningún vínculo o relación con entes comerciales. Por tanto,

también dejo constancia de manera literal no tener ningún conflicto de

interés.

______________________

Rosero Bravo Bryan Patricio

C.C.1727178806

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

100

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

101

27 de noviembre de 19

Declaración de conflicto de interés.

Yo, Carlos Wenceslao Moreta Núñez con cédula de ciudadanía:

1707607709, declaro no tener ningún vínculo o relación con entes

comerciales. Por tanto, también dejo constancia de manera literal no tener

ningún conflicto de interés.

______________________

MSc. Carlos Wenceslao Moreta Núñez.

C.I. 1707607709.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

102

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

103

Anexo 10. Idoneidad ética y experticia del investigador

Quito, 27 de noviembre del 2019

Idoneidad ética y experticia del investigador

Señores:

Comité de Ética

Yo, Rosero Bravo Bryan Patricio , con cédula de ciudadanía 1727178806

estudiante egresado de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad

Atención Prehospitalaria y Desastres, declaro ser el autor de la presente

investigación: “Abordaje de la terapia manual para mejorar la mecánica

respiratoria en pacientes de 18-50 años internos con traumatismo de

tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón

durante el periodo noviembre 2019-marzo 2020”, es la primera vez que

realizo un proyecto investigación pero tengo el conocimiento teórico que

he recibido durante los ocho semestre de pregrado culminados, como para

poder llevar a cabo la siguiente investigación.

______________________

Rosero Bravo Bryan Patricio

C.I. 1727178806

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

104

Idoneidad ética y experticia del investigador

Quito, 27 de noviembre del 2019

Señores:

Comité de Ética

Yo, MSc. Carlos Wenceslao Moreta Núñez con cédula de ciudadanía

1707607709., docente de la Facultad de Ciencias de la Discapacidad

Atención Prehospitalaria y Desastres de la Universidad Central del Ecuador

en la institución he sido tutor de varias tesis, por lo que estoy en la

capacidad de dirigir la presente investigación: “Abordaje de la terapia

manual para mejorar la mecánica respiratoria en pacientes de 18-50

años internos con traumatismo de tórax o drenaje torácico del

Hospital General Docente de Calderón durante el periodo noviembre

2019-marzo 2020”.

______________________

MSc. Carlos Wenceslao Moreta Núñez.

C.I. 1707607709.

DOCENTE- TUTOR

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

105

Anexo 11. Derechos de autor

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

106

Anexo 12. Aprobación del SEISH-UCE

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

107

Anexo 13. Informe URKUND

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

108

Anexo 14. Oficios para la validación de instrumentos.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

109

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

110

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

111

Anexo 15. Hojas de tutorías

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2020. 5. 26. · traumatismo de tórax o drenaje torácico del Hospital General Docente de Calderón durante el periodo

112