UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información...

317
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUDITORIA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013, APLICADA A LA COMPAÑÍA "SINTOFIL C. A., DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE TODA CLASE DE PRODUCTOS TEXTILES Y DE LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN AUTOR: MARÍA FERNANDA CHICAIZA PILICITA [email protected] INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA DIRECTOR: ING. QUINTANILLA ROMERO MARCO ANTONIO [email protected] QUITO, D.M. MAYO DEL 2015

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

AUDITORIA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013, APLICADA A LA

COMPAÑÍA "SINTOFIL C. A., DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE TODA CLASE

DE PRODUCTOS TEXTILES Y DE LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN

AUTOR: MARÍA FERNANDA CHICAIZA PILICITA

[email protected]

INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PÚBLICA

AUTORIZADA

DIRECTOR: ING. QUINTANILLA ROMERO MARCO ANTONIO

[email protected]

QUITO, D.M. MAYO DEL 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

Chicaiza Pilicita, Ma. Fernanda (2015). "Auditoría Financiera al 31 de

diciembre del 2013, aplicada a la compañía " Sintofil C. A., dedicada a la

fabricación de toda clase de productos textiles y de la industria de la

confección" Trabajo de investigación para optar por el grado de

Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, Contadora Pública Autorizada.

Facultad de Ciencias Administrativas. Quito: UCE. 314p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

ii

DEDICATORIA

A Dios por encontrarme en el camino de la vida, porque entiendo que su tiempo es perfecto y todo

lo hace bello en su momento, por cada día demostrar que todo fue creado para mí.

Única e infinitamente a mi amada madre, el ser por el que vivo y daría mi vida, a ella porque lo ha

dado todo por mí, por sus sabias palabras, decisiones, por su ejemplo en humildad, persistencia,

valentía, fuerza y amor a Dios, mamá es un privilegio dedicarte este primer logro, Te amo.

.

María Fernanda Chicaiza Pilicita.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

iii

AGRADECIMIENTO

A mi Amada madre, la que ha llenado mi vida de alegrías y mi corazón de todo su amor, la que me inspira a

no darme por vencida, a la que seguiré dedicando cada logro;

A mi hermano Edwin Raúl Oñate, tu recuerdo fue una de las razones por las que no me di por vencida,

dejaste sembrado en mí el amor y dedicación a nuestra madre y así seguiré.

A mi amiga Jenny Elizabeth Parra, quien ha sido como la hermana, con la que he compartido alegrías y

tristezas gracias por ese cariño y apoyo.

A mi hermano Rodrigo y abuelita Clemencia, que de una u otra manera desearon lo mejor para mí.

A mis amigos de clase, de oficina y a los más cercanos que gentilmente me brindaron su apoyo, a través de

sus conocimientos y experiencia.

Finalmente, a la persona que sin conocerme confió en mí, Ing. Hemerson Ruiz, ha sido y será una

inspiración para lograr mis metas, gracias por tanto apoyo moral, profesional, su ayuda ha sido

fundamental en este logro, gracias por tanto cariño.

María Fernanda Chicaiza Pilicita

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, MARÍA FERNANDA CHICAIZA PILICITA en calidad de autora del trabajo de investigación o tesis

realizada sobre "AUDITORIA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013, APLICADA A LA

COMPAÑÍA "SINTOFIL C. A., DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE TODA CLASE DE PRODUCTOS

TEXTILES Y DE LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN", por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que

contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes

a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, a 8 de Mayo del 2015

MARÍA FERNANDA CHICAIZA PILICITA

CI: 172356077-5

[email protected]

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

v

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Por la presente, dejo constancia que he leído el Trabajo de Titulación presentado por la señorita

María Fernanda Chicaiza Pilicita, para optar el título profesional cuyo tema es: "AUDITORIA

FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013, APLICADA A LA COMPAÑÍA "SINTOFIL

C. A., DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE TODA CLASE DE PRODUCTOS TEXTILES Y

DE LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN" la misma que reúne los requerimientos, y los

méritos suficientes para ser sometida a evaluación por el tribunal calificador.

En la ciudad de Quito, a los 8 días del mes de Mayo de 2015.

Ing. Marco Antonio Quintanilla Romero

C.C. 1800052548

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

vi

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

vii

TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................. iv

TABLA DE CONTENIDO ............................................................................................................. vii

RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................. xi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

CAPITULO I .................................................................................................................................... 2

1. ASPECTOS GENERALES DE LA COMPAÑÍA SINTOFIL C. A. .................................... 2

1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COMPAÑÍA .............................................................. 2

1.2. OBJETIVOS DE LA EMPRESA ......................................................................................... 5

1.3. PRINCIPIOS Y VALORES ................................................................................................. 5

1.3.1. PRINCIPIOS ........................................................................................................................ 5

1.3.2. VALORES ........................................................................................................................... 5

1.4. ORGANISMOS REGULADORES Y BASE LEGAL ......................................................... 5

1.5. NORMATIVA APLICABLE ............................................................................................. 10

1.5.1. RESUMEN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION

FINANCIERA APLICABLES ........................................................................................... 10

1.6. EMISION DE NORMAS ................................................................................................... 16

1.7. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD ................................................ 16

1.7.1. CRONOGRAMA DE APLICACIÓN (NIIF’S) ................................................................. 28

1.7.2. NIIF COMPLETAS VS NIIF PARA PYMES ................................................................... 29

1.8. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA ........................................................ 34

1.9. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA EMPRESA

SINTOFIL C. A. ................................................................................................................. 42

1.10. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ........................................................................ 48

1.11. ORGANIGRAMA .............................................................................................................. 48

1.11.1. MISIÓN.............................................................................................................................. 49

1.11.2. VISIÓN .............................................................................................................................. 50

1.11.3. POLÍTICAS DE LA EMPRESA ........................................................................................ 50

CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 53

2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ................................................................................ 53

2.1. AUDITORIA ...................................................................................................................... 53

2.2. ORIGEN DE LA AUDITORIA ......................................................................................... 53

2.3. CONCEPTOS DE AUDITORIA ........................................................................................ 53

2.4. ALCANCE DE AUDITORIA FINANCIERA ................................................................... 54

2.5. CERTEZA RAZONABLE ................................................................................................. 54

2.6. ECEPTISISMO PROFESIONAL ....................................................................................... 54

2.7. CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORIA FINANCIERA ............................................ 55

2.8. DIFERENCIA ENTRE AUDITORÍA DE GESTIÓN Y AUDITORÍA

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

viii

FINANCIERA .................................................................................................................... 56

2.9. CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA .......................................................................... 58

2.10. OBJETIVOS DE AUDITORÍA FINANCIERA ................................................................. 62

2.10.1. TÉRMINOS DE TRABAJO DE LA AUDITORÍA ........................................................... 63

2.11. ACEPTACIÓN DE UN CAMBIO EN EL TRABAJO ...................................................... 63

2.12. REQUISITOS ÉTICOS DEL AUDITOR ........................................................................... 64

2.13. FASES DE AUDITORÍA ................................................................................................... 65

2.13.1. PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA .......................................................................... 69

2.13.1.1. CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO ............................................................... 72

2.13.1.2. DETERMINACIÓN DE LA MATERIALIDAD............................................. 72

2.13.1.2.1. MATERIALIDAD ESPECÍFICA .................................................................... 75

2.13.1.2.2. MATERIALIDAD DE DESEMPEÑO ............................................................ 75

2.13.1.2.3. UMBRAL CLARAMENTE TRIVIAL ........................................................... 75

2.13.1.2.4. NORMALIZACIÓN DE LA MATERIALIDAD DE UN PERIODO AL OTRO

75

2.13.1.3. PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS .............................................................. 76

2.13.1.4. TÉCNICAS DE AUDITORÍA......................................................................... 77

2.13.1.5. RIESGO DE AUDITORIA.............................................................................. 78

2.13.1.5.1. PROCESO DE VALORACIÓN DEL RIESGO POR LA ENTIDAD ............. 80

2.13.1.6. CALIFICACIÓN DEL RIESGO ..................................................................... 82

2.13.1.7. ASEVERACIONES DE LA AUDITORIA ..................................................... 84

2.13.1.8. IMPORTACION DE RELATIVA EN LA PLANEACIÓN ............................ 86

2.13.1.9. MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN ......................................................... 87

2.13.2. EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA FINANCIERA .......................................................... 87

2.13.2.1. ESTADOS FINANCIEROS FRENTE AL AUDITOR ................................... 88

2.13.2.2. FACTORES A REVISAR ............................................................................... 91

2.13.2.3. EVIDENCIA DE AUDITORÍA SUFICIENTE Y COMPETENTE ................ 92

2.13.2.4. MUESTRA DE AUDITORIA ......................................................................... 93

2.13.2.5. PROGRAMA DE AUDITORIA ..................................................................... 94

2.13.2.6. PAPELES DE TRABAJO ............................................................................... 96

2.13.2.6.1. ÍNDICES, MARCAS Y REFERENCIAS DE AUDITORÍA .......................... 98

2.13.2.7. HALLAZGOS DE AUDITORIA .................................................................. 100

2.13.2.8. ATRIBUTOS DEL HALLAZGO .................................................................. 101

2.13.3. FORMACIÓN DE LA OPINIÓN Y EMISIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA. ...... 101

2.13.3.1. CARACTERISTICAS DEL INFORME ........................................................ 102

2.13.3.2. RESPONSABILIDAD EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME .............. 103

2.13.3.3. CRITERIOS PARA ORDENAR LOS RESULTADOS ................................ 103

2.13.3.4. ESTRUCTURA DEL INFORME DE AUDITORÍA ..................................... 103

2.13.3.5. TIPO DE COMUNICACIONES ................................................................... 106

2.13.3.5.1. CONTENIDO DE LA CARTA COMPROMISO .......................................... 106

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

ix

2.13.3.5.2. CARTA A LA GERENCIA........................................................................... 108

2.13.3.6. TIPOS DE OPINIÓN .................................................................................... 108

2.13.3.6.1. OPINIÓN NO CALIFICADA ....................................................................... 108

2.13.3.6.2. OPINIÓN CALIFICADA .............................................................................. 109

2.13.3.6.3. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE OPINIÓN CALIFICADA.................... 109

2.14. CONTROL INTERNO SEGÚN (COSO) ......................................................................... 110

2.14.1. CLASES DE CONTROL INTERNO ............................................................................... 115

2.14.2. LIMITACIONES DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO ................................... 117

2.14.3. MÉTODOS DE ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO .................. 117

CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 119

3. PROPUESTA DE AUDITAR LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA

COMPAÑÍA SINTOFIL C. A. ......................................................................................... 119

3.1. MODELO DE CARTA COMPROMISO DE AUDITORÍA ............................................ 124

3.2. MATRÍZ FASESG DE AUDITORÍA .............................................................................. 125

3.2.1. PRESUPUESTO DE HORAS Y COSTO ........................................................................ 131

3.3. CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO ................................................................................ 132

3.4. EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO .................................................................... 132

3.5. DISEÑO DEL PLAN DE AUDITORÍA .......................................................................... 133

3.6. EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORÍA ............................................................ 134

3.7. EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORÍA ........................................................... 196

3.8. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS .......................................................................... 274

CAPITULO IV .............................................................................................................................. 301

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 301

4.1. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 301

4.2. RECOMENDACIONES .................................................................................................. 301

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 302

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

x

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 : Proceso de emisión y divulgación de Figuras............................................................... 16

Figura 1.2: Cronograma de Aplicación NIIF ................................................................................... 28

Figura 1.3: Cronograma De Aplicación Para Empresas Del Grupo 2 .............................................. 29

Figura 1.4: Cronograma De Aplicación Para Empresas Del Grupo 3 .............................................. 29

Figura 1.5: Organigrama Estructural Sintofil .................................................................................. 49

Figura 1.6 : Macro proceso de SINTOFIL C. A.ANÁLISIS SITUACIONAL (FODA) ................. 51

Figura 2.1: Proceso de Auditoría ..................................................................................................... 56

Figura 2.2: Elementos principales de la planificación preliminar: ................................................... 69

Figura 2.3 : Elementos principales de la planificación preliminar: .................................................. 70

Figura 2.4 : Conocimiento del Negocio ........................................................................................... 71

Figura 2.5: Factores para determinar la Materialidad ...................................................................... 74

Figura 2.6 : Determinación de la materialidad................................................................................. 75

Figura 2.7 : Riesgos de Auditora ..................................................................................................... 79

Figura 2.8 : Estados Financieros en concepto .................................................................................. 89

Figura 2.9 : Proceso de Auditoría .................................................................................................... 91

Figura 2.10 : Marcas de Auditoría ................................................................................................... 99

Figura 2.11 : Descripción Gráfica del Coso I ............................................................................... 111

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

xi

RESUMEN EJECUTIVO

"AUDITORIA FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013, APLICADA A LA

COMPAÑÍA "SINTOFIL C. A., DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE TODA CLASE DE

PRODUCTOS TEXTILES Y DE LA INDUSTRIA DE LA CONFECCIÓN"

En referencia a la resolución No. 02.Q.ICI.0012 de la Superintendencia de Compañías resuelve

expedir las siguientes Normas sobre montos mínimos de activos en los casos de auditoría externa

obligatoria:

Art. 1.- Están obligadas a someter sus estados financieros anuales al dictamen de auditoría

externa las compañías nacionales, sucursales de compañías o empresas organizadas como personas

jurídicas que se hubieran establecido en el país y asociaciones que a continuación se precisan.

…“ c) Las compañías nacionales anónimas, en comandita por acciones y de responsabilidad

limitada, cuyos montos de activos excedan el 1000.000.oo de dólares de los Estados Unidos de

América…”

El objetivo del presente trabajo es emitir una opinión sobre los Estados Financieros de la Compañía

SINTOFIL C.A. al 31 de diciembre de 2013, de esta manera dar cumplimiento a la resolución

emitida por el Organismo de Control, y;

La aplicación de una Auditoría a los Estados Financieros, incluye la Evaluación del Sistema de

Control Interno que identifica riesgos y controles inmersos en el ambiente interno y externo de la

Compañía, esto contribuye a fortalecer el Control Interno y obtener una seguridad, razonabilidad, y

fiabilidad sobre las decisiones tomadas por los administradores y otros usuarios de los Estados

Financieros.

PALABRAS CLAVES

- AUDITORIA

- RAZONABILIDAD

- CONTROL

- RIESGO

- MATERIALIDAD

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

xii

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

1

INTRODUCCIÓN

La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e

inversionistas, que cuentan con información confiable, veraz, oportuna y completa, adquieren un

poder para tomar oportunas y bien soportadas decisiones.

La presentación de estados financieros razonables, ayudan a la administración a tomar decisiones

correctas acerca de los resultados obtenidos, el seguimiento, análisis y ajustes en base a la nueva

normativa internacional permite a terceros visualizar de forma clara los rubros de la Compañía.

El presente trabajo está estructurado en cinco capítulos que se detallan a continuación:

CAPÍTULO 1.- En este capítulo se detallan los aspectos generales de ―SINTOFIL C. A.‖, una

reseña histórica de cómo surgió la empresa, la base legal que la establece, el giro del negocio y su

organización estructural, para dar al lector una idea general de las actividades que realiza la

compañía.

CAPÍTULO 2.- Este capítulo hace referencia al marco teórico conceptual de todos los temas

relacionados con la Auditoria Financiera, su historia, metodología, fases de la auditoria y conceptos

básicos de las técnicas y métodos aplicables para el desarrollo de auditoría.

CAPÍTULO 3.- Este capítulo comprende el desarrollo práctico de las Fases de Auditoría aplicadas

a los Estados Financieros de la Compañía SINTOFIL C. A., utilizando los diferentes métodos,

técnicas y procedimientos de auditoria mencionados en el capítulo 2.

CAPÍTULO 4.- En este capítulo se presentan conclusiones y recomendaciones, las mismas que

permitirán tomar decisiones importantes a los para los usuarios internos y externos de los Estados

Financieros.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

2

CAPITULO I

1. ASPECTOS GENERALES DE LA COMPAÑÍA SINTOFIL C. A.

1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COMPAÑÍA

La compañía SINTOFIL C.A. fue

legalmente constituida en el Ecuador

mediante escritura pública celebrada el 15 de

febrero 1964 bajo la denominación social

SINTOFIL C. A. Sociedad para el Desarrollo de Fibras Artificiales C. A., Esta constitución fue

aprobada por el Juez Sexto de lo Civil de Pichincha, mediante sentencia del 19 de febrero de mil

1964 y se encuentra inscrita bajo el Registro Mercantil, 06 de marzo de 1964.

El último aumento de capital realizado fue el realizado el 16 de abril de 2013, aumento que

respalda el acta de aumento de capital emitida el 18 de abril de 2013.

SINTOFIL C. A. es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de tejidos planos.

oferta telas en algodón, poliéster y mezclas, las cuales se utilizan para la confección de productos

tanto domésticos como industriales, a través del proceso completo de producción que parte desde el

algodón en fibra, la elaboración del hilo, la tela en crudo, los procesos de tintura hasta la tela

terminada lista para la comercialización, cuenta con maquinaria instalada de última tecnología,

destacando a la maquinaria como el un factor de éxito de los procesos, los productos principales

que ofrece la compañía son:

- Tela de uniformes escolares

- Tela para camisas y blusas;

- Forros para ternos

- Tela para ropa de trabajo;

- Tela para toallas;

- Tela para prendas médicas.

Producción de telas de poliéster

Los tejidos confeccionados con estos hilos se fabrican en telares de inserción de trama por el agua

y aire para luego ser teñidos por máquinas de tintura de alta presión. La gama de esa línea se

compone de telas para forro para chaquetas y chompas.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

3

Producción de telas de algodón y mezclas

SINTOFIL C. A. fabrica hilo cien por ciento algodón (peinado y cardado), hilo cien por ciento de

poliéster y además, hilo de mezclas con diferentes porcentajes. Estas telas se realizan en telares de

inserción de trama proyectil o por aire. La gama de productos varía desde telas para camisas,

sábanas, pantalones uniformes y toallas:

Lo que está produciendo en la actualidad

Para el año 2013 desarrollo la producción de la tela camuflaje pixelada para los uniformes

militares y otras instituciones que utilizan este tipo de material;

Tiene una nueva gabardina de nombre Mariscal, muy adecuada para la confección de ropa

de trabajo y prendas casuales;

En el proceso de producción SINTOFIL C. A. tiene el proceso de tinturado en el que se

añade a ciertas líneas de los tejidos requeridos químicos para que tengan acabados

especiales como: acabado soil reléase, acabados antiarrugas y repelentes al, aceite; grasas,

machas de vino, etc.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

4

SINTOFIL C. A. ha logrado ser calificada por el Gobierno Nacional como proveedor de

gabardina para confección de uniformes de escuelas por los partícipes miembros del

Programa Hilando el Desarrollo preparado y socializado por el Instituto Nacional de

Economía y Popular y Solidaria (IEPS) que es ejecutada a través del Ministerio de

Educación e Inclusión Social (MIES) y a través de la Secretaria de Compras Públicas

(SERCOP), lo que permite a la compañía incrementar sus ventas en los meses de abril y

agosto acorde a los meses previos de inicio de períodos escolares tanto en régimen costa y

sierra respectivamente.

Actualmente se encuentra entre las compañías más importantes del sector textil ecuatoriano,

aproximadamente el 25% de la producción de SINTOFIL C. A. se exporta a diferentes países,

siendo Colombia el país con mayor demanda de tejidos que la compañía oferta. Para el año 2013

SINTOFIL C. A. logra obtener un total de ventas mensuales de aproximadamente un millón

cuatrocientos mil dólares.

La planta de producción se encuentra ubicada en el sector de Pifo, a 30 kilómetros de Quito, tiene

una infraestructura adaptada para cada uno de sus procesos, esta construcción sobrepasa los 21 mil

metros cuadrados. La mayoría de trabajadores de planta de producción habita en la zona de Pifo, de

esta manera la compañía aporta en desarrollo de ésta localidad, la fábrica produce

aproximadamente ochocientos mil metros cuadrados por mes (650 mil metros lineales) de telas,

tanto de algodón y de poliéster como de mezclas. La capacidad máxima de producción se ubica por

encima del millón doscientos ochenta mil metros cuadrados (ochocientos mil metros lineales) de

tela de alta calidad.

Sus oficinas administrativas están ubicadas en la provincia de Pichincha-Quito, sector Cumbayá el

cebollar Av del Establo Lote 50 y Calle del Charro, Edificio Site Center Torre II - 1 piso.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

5

1.2. OBJETIVOS DE LA EMPRESA

- Mejorar tiempos de entrega con el objetivo de satisfacer las necesidades de la mayor parte

de la cartera de cliente;

- Incrementar la cartera de clientes;

- Incrementar el reconocimiento de ser una empresa que aporta con la comunidad;

- Responsabilidad ambienta en cada proceso de producción;

- Incrementar o mantener una rentabilidad del 20%m que supere cada año;

- Alcanzar nuevos socios para la empresa, a través de asociar a los empleados a la empresa;

- Trabajar siempre por un mejor valor agregado en los productos para los clientes.

1.3. PRINCIPIOS Y VALORES

1.3.1. PRINCIPIOS

- Mejoramiento continuo: adquirir satisfacción total por lo clientes, gracias al valor agregado

en los procesos y su retroalimentación;

- Capacitación permanente: Les garantiza la constante actualización y conocimiento de las

últimas tendencias;

- Calidad total. Ofrecer productos de primera calidad que satisfagan a clientes exigentes.

1.3.2. VALORES

- Profesionalismo y amplia experiencia: La compañía cuenta con personal de larga

experiencia y trayectoria, en el área textil, administrativa y financiera;

- Integridad y Honestidad: son característica fundamentales de la empresa frente a sus

clientes lo que les asegura su fidelidad;

- Creatividad: tener la necesidad de innovar en nuevos productos para competir en el

mercado.

1.4. ORGANISMOS REGULADORES Y BASE LEGAL

- SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS

La Superintendencia de Compañías es un organismo de control que a través de las

Intendencias de Valores cumple con determinadas funciones adicionales a las

establecidas en la Ley de Compañías para favorecer el desarrollo del Mercado de

Valores.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

6

Se mencionan algunas atribuciones que cumple dicho Organismo de Control:

Ejecutar la política general del mercado de valores dictada por el Consejo Nacional de

Valores;

Inspeccionar en cualquier momento, a las compañías, entidades y demás personas que

intervengan en el mercado de valores; considerando que si pertenecen al sistema financiero

dicha inspección se realizará a través de la Superintendencia de Bancos y Seguros o en

forma conjunta.

Conocer y sancionar las infracciones a la Ley de Mercado de Valores y sus reglamentos;

Autorizar la oferta pública de valores;

Autorizar el funcionamiento de: bolsas de valores, casas de valores, calificadoras de

riesgos, depósitos centralizados de compensación y liquidación, administradoras de fondos

y fideicomisos, auditoras externas y demás personas o entidades que participen en el

mercado de valores.

Organizar y mantener el Registro del Mercado de Valores.

SINTOFIL C. tiene la obligación de presentar la siguiente información a la Superintendencia de

Compañías:

1) Nómina de Administradores o Representantes Legales

2) Personal Ocupado en la Compañía

3) Estados Financieros según Normas Internacionales de Información Financiera

4) Informe de Gerente General

5) Informe de Comisario

6) Informe de Auditoria Externa

7) Actas de Junta General de Accionistas

8) Notas a los Estados Financieros

La ley vigente y aplicables para el Compañía SINTOFIL C. A., es la Ley de Compañías y que

referente a la constitución de compañías anónimas como es el caso de la SINTOFIL C. A , cita lo

siguiente:

- LEY DE COMPAÑÍAS

De la Compañía Anónima

La compañía anónima es una sociedad cuyo capital, dividido en acciones negociables, está formado

por la aportación de los accionistas que responden únicamente por el monto de sus acciones. Las

sociedades o compañías civiles anónimas están sujetas a todas las reglas de las sociedades o

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

7

compañías mercantiles anónimas. (Ley de compañías, 2013, pág. 44)

La compañía se constituirá mediante escritura pública que, previo mandato de la Superintendencia

de Compañías, será inscrita en 45 el Registro Mercantil. La compañía (Ley de compañías, 2013,

págs. 44-50)

La compañía podrá establecerse con el capital autorizado que determine la escritura de

constitución, La compañía podrá aceptar suscripciones y emitir acciones hasta el monto de ese

capital. Al momento de constituirse la compañía, el capital suscrito y pagado mínimos serán los

establecidos por la resolución de carácter general que expida la Superintendencia de Compañías.

(Ley de compañías, 2013, págs. 44-50)

Todo aumento de capital autorizado será resuelto por la junta general de accionistas y, luego de

cumplidas las formalidades pertinentes, se inscribirá en el registro mercantil correspondiente. Una

vez que la escritura pública de aumento de capital autorizado se halle inscrita en el registro

mercantil. Para la constitución del capital suscrito las aportaciones pueden ser en dinero o no, y en

este último caso, consistir en bienes muebles o inmuebles. No se puede aportar cosa mueble o

inmueble que no corresponda al género de comercio de la compañía. (Ley de compañías, 2013,

págs. 44-50)

- INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL IESS

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es una entidad, cuya

organización y funcionamiento se fundamenta en los principios de

solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiariedad

y suficiencia. Se encarga de aplicar el Sistema del Seguro General

Obligatorio que forma parte del sistema nacional de Seguridad Social.

La Compañía debe presentar las siguientes obligaciones ante el IESS.

1) Afiliar a todo trabajador desde el primer día.

2) Realizar avisos de entrada y salida del personal.

3) Cancelar los aportes mensuales.

4) Pago de Fondos de Reserva de forma mensual.

5) Descontar en roles de pago el valor correspondiente las Planillas de Préstamos tanto

Quirografarios como Hipotecarios.

- LEY DE SEGURIDAD SOCIAL

El Seguro General Obligatorio forma parte del sistema nacional de seguridad social y, como tal, su

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

8

organización y funcionamiento se fundamentan en los principios de solidaridad, obligatoriedad,

universalidad, equidad, eficiencia, subsidiariedad y suficiencia.

- CAMARA DE INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN

Aporta con el desarrollo técnico de varios sectores económicos; participamos en la construcción de

políticas públicas, impulsamos la integración regional, el análisis de los temas de interés nacional y

la generación de iniciativas sociales.

Fortalece al sector industrial, contribuye al desarrollo de la economía nacional y propender al

mejoramiento de las condiciones de vida de los ecuatorianos, en un ambiente de paz social,

concertación y diálogo entre los sectores gubernamental, laboral y empresarial.

- CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN

El ámbito de esta normativa abarcará en su aplicación el proceso productivo en su conjunto, desde

el aprovechamiento de los factores de producción, la transformación productiva, la distribución y el

intercambio comercial, el consumo, el aprovechamiento de las externalidades positivas y políticas

que desincentiven las externalidades negativas.

Así también impulsará toda la actividad productiva a nivel nacional, en todos sus niveles de

desarrollo y a los actores de la economía popular y solidaria; así como la producción de bienes y

servicios realizada por las diversas formas de organización de la producción en la economía,

reconocidas en la Constitución de la República. De igual manera, se regirá por los principios que

permitan una articulación internacional estratégica, a través de la política comercial, incluyendo sus

instrumentos de aplicación y aquellos que facilitan el comercio exterior, a través de un régimen

aduanero moderno transparente y eficiente.

- LEY DE FOMENTO AMBIENTA Y OPTIMIZACION DE LOS INGRESOS DEL

ESTADO

La ley trata sobra la deducibilidad de los gastos relacionados con la adquisición, uso o propiedad

de vehículos utilizados en el ejercicio de la actividad económica generadora de la renta, tales

como:

- Depreciación de la amortización;

- Canon de arriendo mercantil;

- Intereses pagados en préstamos obtenidos para su adquisición, y,

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

9

- Tributos a la propiedad e vehículos.

Si el avalúo del vehículo a la fecha de adquisición supera las USD 35,000 de acuerdo a la base de

datos de SRI para el cálculo del Impuesto a la Renta anual a la propiedad de vehículos motorizados

de transporte terrestre no aplicara esta deducibilidad sobre el exceso o a menos que se trate de

vehículos blindados y aquellos que tengan exoneración rebaja del impuesto a la propiedad de

vehículos motorizados, la le es aplicable para la compañía SINTOFIL C. A., porque sus activos

incluye vehículos inmersos en el ciclo de la producción y generación de sus ingresos.

- LEY ORGANICA DE ADUANAS

La Aduana es un servicio público que tiene a su cargo principalmente la vigilancia y control de la

entrada y salida de personas, mercancías y medios de transporte por las fronteras y zonas aduaneras

de la República; la determinación y la recaudación de las obligaciones tributarias causadas por tales

hechos; la resolución de los reclamos, recursos, peticiones y consultas de los interesados; y, la

prevención, persecución y sanción de las infracciones aduaneras.

Los servicios aduaneros comprenden el almacenamiento, verificación, valoración, aforo,

liquidación, recaudación tributaria y el control y vigilancia de las mercaderías ingresadas al amparo

de los regímenes aduaneros especiales. Los servicios aduaneros podrán ser prestados por el sector

privado, a través de cualquiera de las modalidades establecidas en la Ley de Modernización del

Estado, Privatizaciones y Prestación de Servicios Públicos por parte de la Iniciativa Privada

- SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

El Servicio de Rentas Internas (SRI) es una entidad técnica y autónoma que

tiene la responsabilidad de recaudar los tributos internos establecidos por Ley

mediante la aplicación de la normativa vigente. Su finalidad es la de

consolidar la cultura tributaria en el país a efectos de incrementar

sostenidamente el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias por parte de los

contribuyentes. La Compañía tiene como actividad económica principal: Fabricación de toda clase

de productos textiles y de la industria de la confección

SINTOFIL C. A. tiene las siguientes obligaciones ante este Ente de Control:

1) Anexo Relación Dependencia

2) Anexo Transaccional Simplificado

3) Declaración de Retenciones en la Fuente

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

10

4) Declaración Mensual de IVA

5) Impuesto a la propiedad de Vehículos Motorizados

- LEY DE RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Establece el impuesto a la renta global que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas

y las sociedades nacionales o extranjeras, de acuerdo con las disposiciones de la presente Ley., así

como todos los gastos imponibles o deducibles que son atribuibles a los sujetos activos o pasivos a

los que se define en la misma ley, finalmente la ley establece las multas, contribuciones e

impuestos por incumplimiento tributario no acogidos por los tipos de sujetos contribuyentes.

1.5. NORMATIVA APLICABLE

1.5.1. RESUMEN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION

FINANCIERA APLICABLES

Mediante resolución SC-ICI.CPAIFRS.G.11.010 la Superintendencia de Compañías expide el

reglamento para la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S)

completas y de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas

Entidades (NIIF para las PYMES).

Establece en su artículo segundo que las compañías y entes definidos en el artículo primero

numerales 1 y 2 de la República No. 08.g.dsc.010 de 20 de noviembre del 2008, publicada en el

Registro Oficial No. 498 de 31 de diciembre de 2008, aplicaran las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF’S) completas.

A continuación las Normas un resumen de las principales Normas de Información Financiera que

se aplicarán en el presente trabajo

- NIIF 1 ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONEALES DE

INFORMACIÓN FINANCIERA POR PRIMERA VEZ

El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados financieros conforme a las NIIF de

una entidad, así como sus informes financieros intermedios, relativos a una parte del período

cubierto por tales estados financieros, contienen información de alta calidad que:

a) sea transparente para los usuarios y comparable para todos los períodos que se presenten;

b) suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF); y

c) pueda ser obtenida a un costo que no exceda a sus beneficios.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

11

Una entidad elaborará y presentará un estado de situación financiera conforme a las NIIF en la

fecha de transición a las NIIF. Éste es el punto de partida para la contabilización según las NIIF.

Una entidad utilizará las mismas políticas contables en su estado de situación financiera de apertura

conforme a las NIIF y a lo largo de todos los períodos presentados en sus primeros estados

financieros conforme a las NIIF. En general, aquellas políticas contables cumplirán con cada NIIF

vigente al final de su primer período de información conforme a las NIIF.

En general, las NIIF requieren que una entidad, al preparar el estado de situación financiera de

apertura, sirva como punto de partida para su contabilidad y que según las NIIF, haga lo siguiente:

a) reconocer todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las NIIF;

b) no reconocer partidas como activos o pasivos si las NIIF no lo permiten;

c) no reconocer partidas como activos o pasivos si las NIIF no lo permiten;

d) aplicar las NIIF al medir todos los activos y pasivos reconocidos.

Esta NIIF contempla exenciones limitadas para los anteriores requerimientos en áreas específicas,

donde el costo de cumplir con ellos probablemente pudiera exceder a los beneficios a obtener por

los usuarios de los estados financieros. La Norma también prohíbe la adopción retroactiva de las

NIIF en algunas áreas, particularmente en aquellas donde tal aplicación retroactiva exigiría el juicio

profesional de la gerencia acerca de condiciones pasadas, después de que el desenlace de una

transacción sea ya conocido por la misma. La NIIF requiere presentar información que explique

cómo ha afectado la transición desde los PCGA anteriores a las NIIF, a lo reportado anteriormente

como situación financiera, resultados y flujos de efectivo.

- NIIF 2 PAGOS BASADOS EN ACCIONES

El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera que ha de incluir una

entidad cuando lleve a cabo una transacción con pagos basados en acciones. En concreto, requiere

que la entidad refleje en el resultado del período y en su posición financiera, los efectos de las

transacciones con pagos basados en acciones, incluyendo los gastos asociados a las transacciones

en las que se conceden opciones sobre acciones a los empleados.

La NIIF requiere que la entidad reconozca las transacciones con pagos basados en acciones en sus

estados financieros, incluyendo las transacciones con los empleados o con terceros que vayan a ser

liquidadas en efectivo, con otros activos o con instrumentos de patrimonio de la entidad. No hay

otras excepciones, en la aplicación de la NIIF, distintas de las que corresponden a transacciones a

las que se aplica otra Norma.

Esto también se aplicará a las transferencias con instrumentos de patrimonio de la entidad

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

12

controladora, o con instrumentos de patrimonio de otra entidad del mismo grupo, realizadas con

terceros que hayan suministrado bienes o servicios a la entidad.

La NIIF establece principios de medición y requerimientos específicos para tres tipos de

transacciones con pagos basados en acciones:

a) transacciones con pagos basados en acciones liquidadas con instrumentos de patrimonio,

en cuyo caso la entidad recibe bienes o servicios como contrapartida por los instrumentos

de patrimonio de la entidad (incluyendo acciones u opciones sobre acciones);

b) transacciones con pagos basados en acciones liquidadas con efectivo, en las que la entidad

adquiere bienes o servicios incurriendo en pasivos con el proveedor de dichos bienes o

servicios, por importes que están basados en el precio (o valor) de las acciones de la

entidad o de otros instrumentos de patrimonio de la misma; y

c) transacciones en las que la entidad recibe o adquiere bienes o servicios, y los términos del

acuerdo proporcionen a la entidad o al proveedor de bienes o servicios la opción de decidir

que la entidad liquide la transacción con efectivo o emitiendo instrumentos de patrimonio.

- NIIF 3 COMBINACIÓN DE NEGOCIOS

El objetivo de esta NIIF es mejorar la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad de la

Información sobre las combinaciones de negocios y sus efectos, que una entidad informante

proporciona a través de sus estados financieros. Ello se lleva a cabo mediante el establecimiento de

principios y requerimientos sobre la forma en que una adquirente:

a) reconocerá y medirá en sus estados financieros los activos identificables adquiridos, los

pasivos asumidos y cualquier participación no controladora en la entidad adquirida;

b) reconocerá y medirá la plusvalía adquirida en la combinación de negocios o una ganancia

procedente de una compra en condiciones muy ventajosas; y

c) determinará qué información revelará para permitir que los usuarios de los estados

financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de la combinación de negocios.

- NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y

OPERACIONES DICONTINUADAS

El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento contable de los activos mantenidos para la

venta, así como la presentación e información a revelar sobre las operaciones discontinuadas. En

particular, la NIIF requiere que:

a) Los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la

venta, sean valorados al menor valor entre su importe en libros y su valor razonable menos

los costos de venta, así como que cese la depreciación de dichos activos;

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

13

b) Especifica que un activo clasificado como mantenido para la venta, así como los activos y

pasivos incluidos dentro de un grupo de activos para su disposición clasificado como

Mantenido para la venta, se presentan separadamente en el estado de situación financiera. y

c) Especifica que los resultados de la operación discontinuada serán mostrados separadamente

en el estado del resultado integral.

a) Adopta la clasificación de ―mantenidos para la venta‖.

b) Introduce el concepto de grupo de activos para su disposición, que es un grupo de activos

de los que la entidad quiere disponer, ya sea por venta o de otro modo, en conjunto como

grupo, mediante una única transacción en que también se transfieren los pasivos asociados

directamente con dichos activos.

d) clasifica una operación como discontinuada los requisitos para ser clasificada como

mantenida para la venta o cuando la entidad ha dispuesto de la operación.

c) Una entidad clasificará a un activo no corriente (o un grupo de activos para su disposición)

como mantenido para la venta, si su importe en libros se recuperará fundamentalmente a

través de una transacción de venta, en lugar de por su uso continuado.

- NIIF 7 INSTRUMENTOS FINANCIEROS INFORMACION A REVELAR

El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen

información que permita a los usuarios evaluar:

a) la relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento

de la entidad; y

b) la naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros a los que

la entidad se haya expuesto durante el período y lo esté al final del período sobre el que se

informa, así como la forma de gestionar dichos riesgos. La información a revelar

cualitativa describe los objetivos, las políticas y los procesos de la gerencia para la gestión

de dichos riesgos. La información cuantitativa a revelar da información sobre la medida en

que la entidad está expuesta al riesgo, basándose en información provista internamente al

personal clave de la dirección de la entidad. Juntas, esta información a revelar da una

visión de conjunto del uso de instrumentos financieros por parte de la entidad y de la

exposición a riesgos que éstos crean.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

14

c) Cuando esta NIIF requiera que la información se suministre por clases de instrumentos

financieros, una entidad los agrupará en clases que sean apropiadas según la naturaleza de

la información a revelar y que tengan en cuenta las características de dichos instrumentos

financieros. Una entidad suministrará información suficiente para permitir la conciliación

con las partidas presentadas en las partidas del estado de situación financiera.

d) Los principios contenidos en esta NIIF complementan a los de reconocimiento, medición y

presentación de los activos financieros y los pasivos financieros de la NIC 32 Instrumentos

Financieros: Presentación y de la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y

Medición.

- NIIF 8 SEGMENTOS DE OPERACIÓN

Principio básico—una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados

financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocio que

desarrolla y los entornos económicos en los que opera.

Esta NIIF se aplicará a:

a) Los estados financieros separados o individuales de una entidad:

i. cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio se negocien en un mercado

público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado no

organizado, incluyendo los mercados locales y regionales), o

ii. que registre, o esté en proceso de registrar, sus estados financieros en una comisión de

valores u otra organización reguladora, con el fin de emitir algún tipo de instrumento

en un mercado público; y

Los estados financieros consolidados de un grupo con una controladora:

iii. cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio se negocien en un mercado público (ya sea

una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo los

mercados locales y regionales), o

iv. que registre, o esté en proceso de registrar, los estados financieros consolidados en una

comisión de valores u otra organización reguladora, con el fin de emitir algún tipo de

instrumento en un Mercado público.

La NIIF especifica la manera en que una entidad debe proporcionar información sobre sus

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

15

segmentos de operación en los estados financieros anuales y, como una modificación

correspondiente a la NIC 34 Información Financiera Intermedia, requiere que una entidad

proporcione información específica sobre sus segmentos de operación en la información financiera

intermedia. También establece los requerimientos para la revelación de información relacionada

sobre productos y servicios, áreas geográficas y principales clientes.

La NIIF requiere que una entidad proporcione información financiera y descriptiva acerca de los

segmentos sobre los que debe informar. Estos son los segmentos de operación o agregaciones de

los mismos que cumplen criterios específicos. Los segmentos de operación son componentes de

una entidad sobre la que se dispone de información financiera separada que es evaluada

regularmente por la máxima autoridad en la toma de decisiones de operación para decidir cómo

asignar recursos y para evaluar el rendimiento. Generalmente, se requiere que la información

financiera se proporcione sobre la misma base que la usada internamente para evaluar el

rendimiento de los segmentos de operación y para decidir cómo asignarles recursos.

- NIIF 9 INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Todos los activos financieros se valoran inicialmente por su valor razonable más, en el caso de un

activo financiero no a valor razonable con cambios en resultados, los costos de transacción.

Valoración posterior de activos financieros

NIIF 9 divide a todos los activos financieros que están actualmente en el ámbito de aplicación de la

NIC 39 en dos clases - los que valoran al costo amortizado y los medidos al valor razonable. La

clasificación se hace en el momento en el que el activo financiero es reconocido inicialmente, es

decir, cuando la entidad se convierte en una de las partes de las cláusulas contractuales del

instrumento.

Los instrumentos de deuda:

Un instrumento de deuda que cumpla las dos condiciones siguientes puede ser medido por su coste

amortizado (neto de cualquier amortización por pérdida de valor):

Prueba de modelo de negocio

El objetivo del modelo de negocio de la entidad es mantener el activo financiero para recoger los

flujos de efectivo contractuales (en lugar de vender el título antes de su vencimiento contractual de

realizar sus cambios de valor razonable).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

16

1.6. EMISION DE NORMAS

En el Grafico siguiente se presenta el Proceso de Emisión y Divulgación de Normas Profesionales

a nivel Internacional y a continuación el significado de los acrónimos correspondientes:

Figura 1.1 : Proceso de emisión y divulgación de Figuras

1.7. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

- NIC 1 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Enfatiza el concepto de "presentación razonable" y establece que la aplicación de las NIIF logra

esta presentación de forma adecuada. • Requiere que la entidad presente sus activos y pasivos por

el orden de liquidez únicamente cuando la liquidez provee una mejor información que una

clasificación de acuerdo a "corriente y no corriente". De otra manera, una presentación clasificando

los activos y pasivos en "corrientes y no corrientes" es más apropiada. • Los pasivos financieros

deben ser clasificados como corrientes siempre que su vencimiento sea dentro de los doce meses

después de la fecha del balance de situación o donde no haya un compromiso de cancelación antes

de doce meses después de la fecha del balance. Esta clasificación es requerida aún cuando la

compañía se encuentre en proceso de refinanciar el pasivo a largo plazo después de la fecha del

balance y antes de la aprobación de emisión de los estados financieros. Sin embargo, este

requerimiento no afecta la clasificación de un pasivo como no corriente cuando la entidad tiene, de

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

17

acuerdo a los términos de una facilidad de crédito, la discreción de refinanciar o renovar sus

obligaciones por lo menos en doce meses después del balance de situación.

Cuando un pasivo financiero a largo plazo es pagadero a requerimiento debido a que la entidad ha

incumplido una condición del acuerdo de préstamo en o antes de la fecha del balance, la norma

requiere que dicho pasivo sea reclasificado como corriente a la fecha del balance aún cuando a la

fecha del balance y antes de la fecha de aprobación de emisión de los estados financieros, el

prestamista haya acordado no demandar el pago como consecuencia del incumplimiento. Sin

embargo, el pasivo debe ser clasificado como no corriente si el prestamista acuerda cerca de la

fecha del balance de situación proveer un período de gracia por un término de por lo menos doce

meses después de la fecha del balance. En este sentido, el período de gracia es un período dentro

del cual la entidad puede rectificar el incumplimiento y durante el cual el prestamista no puede

demandar el pago inmediato

La norma requiere la siguiente revelación: • Los juicios que la Administración ha utilizado en el

proceso de la aplicación de las políticas de contabilidad (además de las estimaciones) que tienen un

efecto importante en las cifras reconocidas en los estados financieros. • Las asunciones claves

concernientes al futuro, y otros recursos claves de estimación sobre incertidumbres a la fecha del

balance de situación, que tienen un riesgo significativo de causar un ajuste material en el valor en

libros de los activos y pasivos dentro de los estados financieros del año siguiente. • Se elimina del

concepto de "partidas extraordinarias" y el subtotal referente al "resultado de las operaciones".

Igualmente, se elimina información acerca del número de empleados de la entidad. • Se incluyen

nuevas cuentas en el balance de situación tales como activos biológicos, activos y pasivos por

impuestos corrientes, impuestos diferidos activos e impuestos diferidos pasivos.

- NIC 2 INVENTARIOS

Se aplica a todos los inventarios excepto a los trabajo en proceso de contratos de construcción,

instrumentos financieros activos biológicos relacionados con actividades agrícolas y productos

agrícolas en el momento de cosecha.

Los inventarios son activos mantenidos para la venta en el curso ordinario de negocios (bienes

terminados), trabajo en proceso, materias primas y suministros a consumir en el proceso de

producción o en la presentación de servicios (en ocasiones denominados ―consumibles‖)

Según el principio de medición de inventario, estos se miden por el menor del costo (como se

define en la norma) el valor neto realizable (e decir el precio de venta estimado en el curso

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

18

ordinario del negocio menos los costos estimados de terminación y los costos estimados necesarios

para realizar la venta).

Algunas entidades operan en un sector industrial entre unos pocos concretos (por ejemplo

intermediarios que comercian con materias primas cotizadas) y de acuerdo con las practicas bien

establecida, estas entidades miden sus inventarios a valor razonable menos los costos de venta (

para intermediarios que comercian con materias primas cotizadas ) o el valor neto realizable (para

otras específicas) En estas circunstancias, se permite una excepción al principio de medición del

inventario y la entidad reconoce los cambio en el valor razonable menos los costos de venta (o

valor neto realizable) del inventario en el resultado del periodo de cambio.

Especifica los requerimientos para el reconocimiento del inventario como un activo o un gasto, la

medición de los inventarios y la información a revelar relacionada con éstos.

- NIC 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

El objetivo de esta Norma es requerir el suministro de información sobre los cambios históricos en

el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad mediante un estado de flujos de efectivo en el

que los flujos de fondos del período se clasifiquen según que procedan de actividades de operación,

de inversión y de financiación.

Flujos de efectivo son las entradas y salidas de efectivo y equivalentes al efectivo. El efectivo

comprende tanto la caja como los depósitos bancarios a la vista. Los equivalentes al efectivo son

inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes

determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.

La información acerca de los flujos de efectivo es útil porque suministra a los usuarios de los

estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y

equivalentes al efectivo, así como las necesidades de liquidez que ésta tiene. Para tomar decisiones

económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la entidad tiene de generar efectivo y

equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa

de su aparición.

El estado de flujos de efectivo informará acerca de los flujos de efectivo habidos durante el

período, clasificándolos por actividades de operación, de inversión y de financiación.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

19

- NIC 8 POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ETIMACIONES

CONTABLES Y ERRORES

Los temas relacionados con la selección de las políticas contables han sido incorporados en esta

norma. Anteriormente, se incluían en la NIC 1. La norma define los conceptos de omisiones y

errores importantes. Establece que: • Las políticas de contabilidad de acuerdo a las NIIFs no

necesitan ser aplicadas cuando el efecto de su aplicación es inmaterial. Esto complementa lo

establecido en las NIC 1 que indica que no es necesario revelar políticas de contabilidad, si esta

información es inmaterial. • Los estados financieros no cumplen con las NIIFs si los mismos

contienen errores importantes. Los errores importantes de períodos anteriores deben ser corregidos

retroactivamente en los primeros estados financieros autorizados para emisión después de descubrir

los errores. • La norma requiere una aplicación retroactiva de cambios en las políticas de

contabilidad voluntarios y la reestructuración retroactiva para corregir errores de períodos

anteriores. Elimina el método alternativo en la versión anterior de la NIC 8 que indicaba: • Incluir

en la utilidad o pérdida del período corriente, el ajuste resultante de un cambio en la política de

contabilidad o la cantidad de la corrección de un error de períodos anteriores; y • Presentar sin

cambio la información comparativa de los estados financieros de períodos anteriores. Como

resultado de la eliminación del método alternativo, la información comparativa de períodos

anteriores es presentada como si la nueva política de contabilidad siempre hubiera sido aplicada y

los errores de períodos anteriores nunca hubieran ocurrido.

- NIC 10 HECHOS OCURRIDOS DESPUES DEL PERÍODO SOBRE EL QUE SE

INFORMA

El objetivo de esta norma s prescribir:

a) cuando una entidad debería ajustar sus estados financieros por hechos ocurridos después

del período sobre el que se informa, y

b) la información a revelar que una entidad debería efectuar respecto a la fecha en que los

estados financieros fueron autorizados para su publicación, así como respecto a los hechos

ocurridos después del período sobre el que informa

La norma requiere también que una entidad no debería elaborar sus estados financieros najo la

hipótesis de negocio en marcha, si los hechos ocurridos después del período sobre el que informa

indican que dicha hipótesis no resulta apropiada.

Los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa son todos aquellos eventos, ya

sean favorables o desfavorables, que se han producido entre el final del período sobre el que

informa y la fecha de autorización de los estados financieros para su publicación. Pueden

identificarse dos tipos de eventos.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

20

a) Aquellos que proporcionan evidencia de las condiciones que existen al final del período

sobre el que se informa (hechos ocurridos después del período sobre el que se informa que

implica ajuste) y

b) Aquellos que son indicativos de condiciones que han aparecido después del periodo sobre

el que se informa (hechos ocurridos después del período sobre el que se informa que no

aplican ajuste)

Una entidad ajustará loso importes reconocidos en sus estados financieros para reflejar hechos

ocurridos después del periodo sobre el que se informa que apliquen ajuste.)

Una entidad no ajustara los importes reconocidos en sus estados financieros, para reflejar hechos

ocurridos después del período sobre el que se informa que no apliquen ajustes. Si hechos ocurridos

después del período sobre el que se informa que no aplican ajuste son materiales, no revelar esta

información puede influir en las decisiones económicas que los usuarios pueden tomar sobre la

base de los estados financieros. Por consiguiente, una entidad revelará la siguiente información

sobre cada categoría significativa de hechos ocurridos después del período sobre el que se informa

que no aplican ajuste.

a) La naturaleza del evento; y

b) Una estimación de sus efectos financieros o pronunciamiento sobre la imposibilidad de

realizar tal estimación.

Si después del periodo sobre el que se informa, una entidad recibiese información acerca de

condiciones que existan al final del periodo sobre el que se informa actualizará la información a

revelar relacionada con esas en función de la información recibida

- NIC 12 IMPUESTO A LAS GANANCIAS

El impuesto corriente es el importe de impuestos sobre la renta por pagar (recuperable) con

respecto a la ganancia impositiva (pérdida impositiva) para el periodo. Los impuestos sobre la renta

por pagar para el periodo actual y los periodos previos se reconocen como un pasivo. El impuesto

sobre la renta recuperable o pagada en exceso se reconoce como un activo. • El impuesto diferido

está relacionado con diferencias entre el importe en libros de activos y pasivos en el balance de

situación, y la base impositiva de los activos y pasivos. Un activo o pasivo de impuesto diferido

surge si la recuperación (liquidación) de activos (pasivos) afecta el importe de pagos futuros de

impuestos. • La NIC 12 requiere que la entidad reconozca un pasivo de impuesto diferido por

completo. •Excepciones: - Un pasivo (activo) de impuesto diferido no se reconoce por una

diferencia temporal gravable (deducible) que surge del reconocimiento inicial de un activo o pasivo

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

21

en una transacción la cual: - No es una combinación de negocios. • Al momento de la transacción,

no afecta las ganancias contables ni las ganancias gravables (por ejemplo, un activo cuya

depreciación no es deducible para fines de impuestos; la entidad pretende utilizar el activo a lo

largo de su vida útil). • Un pasivo de impuesto diferido no se reconoce para diferencia temporal

impositiva alguna que surja del reconocimiento inicial de plusvalía, o de plusvalía cuya

amortización no es deducible para fines de impuestos.

- NIC 16 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

La norma aclara que una entidad está obligada a aplicar los principios de esta norma para las

partidas de propiedad, planta y equipo utilizados para desarrollar o mantener

a) activos biológicos y

b) derechos minerales y reservas minerales tales como petróleo, gas natural y recursos

similares no regenerativos.

Una entidad evalúa bajo el principio general de reconocimiento todos los costos de la propiedad,

planta y equipo al momento en que son incurridos. Aquellos costos incluyen los costos incurridos

inicialmente para adquirir o construir una partida de propiedad, planta y equipo y los costos

adicionales incurridos, posteriormente, para el reemplazo de partes o servicio de una partida. La

versión previa de la NIC 16 contenía dos principios de reconocimiento. La entidad aplicaba el

segundo principio de reconocimiento para los costos posteriores.

Los costos de una partida de propiedad, planta y equipo incluyen los costos de su

desmantelamiento, remoción o restauración, es decir, la obligación por la que una entidad incurre

como consecuencia por la instalación de una partida. Su costo también incluye los costos de su

desmantelamiento, remoción o restauración, es decir, la obligación por la que la entidad incurre

como consecuencia por la utilización de la partida durante un período particular para propósitos

diferentes a la producción de inventarios durante ese período.

- NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS

La principal preocupación en la contabilización de ingresos de actividades ordinarias es determinar

cuándo deben ser reconocidos. El ingreso de actividades ordinarias es reconocido cuando sea

probable que los beneficios económicos futuros fluyan a la entidad y estos beneficios puedan ser

medidos con fiabilidad. Esta Norma identifica las circunstancias en las cuales se cumplen estos

criterios para que los ingresos de actividades ordinarias sean reconocidos. También suministra una

guía práctica sobre la aplicación de tales criterios.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

22

Ingreso de actividades ordinarias es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el período,

surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad, siempre que tal entrada dé lugar a

un aumento en el patrimonio, que no esté relacionado con las aportaciones de los propietarios de

ese patrimonio. Esta Norma debe ser aplicada al contabilizar ingresos de actividades ordinarias

procedentes de las siguientes transacciones y sucesos:

a) Ventas de bienes;

b) Las prestación de servicios; y

c) El uso, por parte de terceros, de activos de la entidad que produzcan intereses, regalías y

dividendos

- NIC 19 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Los beneficios a los empleados comprenden todos los tipos de retribuciones que la entidad

proporciona a los trabajadores a cambio de sus servicios.

El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable y la información a revelar respecto

de los beneficios de los empleados. La norma requiere que una entidad reconozca;

a) Una pasivo cuando el empleado ha prestado servicios a cambio de los cuales se le crea el

derecho de recibir pagos en el futuro, y

b) Un gasto cuando la entidad ha consumido el beneficio económico procedente del servicio

prestado por el empleado a cambio de los beneficios en cuestión

Esta norma se aplicará por los empleadores al contabilizar todas las retribuciones de los empleados

excepto aquellas a las que sea de aplicación la NIIF 2 Pagos basados en acciones

- NIC 23 COSTOS POR PRÉSTAMOS

Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o

producción de un activo apto forma parte del costo de dichos activos. Los demás costos por

préstamos se reconocer como gastos.

Son costos por prestamos los intereses y otros costos en los que la entidad incurre, que están

relacionados con los fondos que ha tomado préstamos como un gasto en el período en que se haya

incurrido en ellos.

Un activo apto es aquel que requiere necesariamente de un período sustancial antes de estar listo

para el uso al que esta destinado o para la venta.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

23

Reconocimiento

Una entidad capitalizará los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la

adquisición, construcción o producción de los activos aptos

En medida en que los fondos se hayan tomado prestados específicamente con el propósito de

obtener un activo apto, la entidad determinaré el importe de los mismos susceptibles de

capitalización como los costos por préstamos reales en los que haya incurrido por tales prestamos

durante el período, menos los rendimientos conseguidos por la inversión temporal de tales fondos.

Información a revelar

Una entidad revelará:

a) El importe de los costos por prestamos capitalizados durante el período; y,

b) La tasa de capitalización utilizada para determinar el importe de los costos por préstamos

susceptibles de capitalización.

- NIC 24 INFORMACION A REVELAR SOBRE PARTES RELACIONADAS

El objeto de esta normas es asegurar que los estados financieros de una entidad contenga la

información a revelar necesaria para poner de manifiesto la posibilidad de que su situación

financiera y resultados del período puedan verse afectados por la existencia de partes relacionadas

así como por transacciones y saldos pendientes, incluyendo compromisos con dichas partes.

Una parte relaciona es un apersona o entidad que está relacionada con la entidad que prepara sus

estados financieros:

i. Una persona o un familiar cercano a esa persona esta relacionada con una entidad que

informa si esa persona:

ii. Ejerce control o control conjunto sobre la entidad que informa

iii. Ejerce influencia significativa sobre la entidad que informa; o

iv. Es un miembro del personal clave de la gerencia de la entidad que informa o de una

controladora de la entidad que informa; o

v. Es un miembro del personal clave de la gerencia de la entidad que informa o de una

controladora de la entidad que informa.

- NIC 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS

Esta Norma se aplicará al contabilizar las inversiones en asociadas. No obstante, no será de

aplicación a las inversiones en asociadas mantenidas por:

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

24

a) entidades de capital riesgo, o

b) Instituciones de inversión colectiva, fondos de inversión u otras entidades similares, entre

las que se incluyen los fondos de seguro ligados a inversiones que desde su reconocimiento

inicial se designen para ser contabilizadas al valor razonable con cambios en resultados, o

se clasifiquen como mantenidas para negociar contabilizadas de acuerdo con la NIC 39

Instrumentos Financieros: Reconocimiento y medición. Estas inversiones se medirán al

valor razonable, de acuerdo con la NIC 39, y los cambios en el mismo se reconocerán en el

resultado del período en que tengan lugar dichos cambios.

Influencia significativa es el poder Influencia significativa es el poder de intervenir en las

decisiones de política financiera y de operación de la participada, sin llegar a tener el control

absoluto ni el control conjunto de la misma.

- NIC 33 GANANCIAS POR ACCIÓN

El objeto de esta normas es estables los principios para la determinación y presentación de la cifra

de ganancias por acción de las entidades, cuyo efecto será el de mejorar la comparación de los

rendimientos entre diferentes entidades en el mismo periodo, así como entre diferentes períodos

para la misma entidad. El punto central de esta norma es el establecimiento del denominador en el

cálculo de las ganancias por acción.

Esta norma será aplicada por entidades cuyas acciones ordinarias o acciones ordinarias potenciales

cotizan y por entidades que están en el proceso de emitir acciones ordinarias o acciones ordinarias

potenciales a cotizar en mercados públicos. Cualquier entidad que presente la cifra de ganancias

por acción, la calculará y presentará de acuerdo con esta norma

- NIC 36 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS

El objetivo de esta Norma consiste en establecer los procedimientos que una entidad aplicará para

asegurarse de que sus activos están contabilizados por un importe que no sea superior a su importe

recuperable. Un activo estará contabilizado por encima de su importe recuperable cuando su

importe en libros exceda del importe que se pueda recuperar del mismo a través de su utilización o

de su venta. Si este fuera el caso, el activo se presentaría como deteriorado, y la Norma exige que la

entidad reconozca una pérdida por deterioro del valor de ese activo. En la Norma también se

especifica cuándo la entidad revertirá la pérdida por deterioro del valor, así como la información a

revelar.

Identificación de un activo que podría estar deteriorado

La entidad evaluará al final de cada período sobre el que se informa, si existe algún indicio de

deterioro del valor de algún activo, si existiera tal indicio, la entidad estimará el importe del

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

25

recuperable del activo. Con independencia de la existencia de cualquier indicio de deterioro del

valor, la entidad deberá también:

a) Comprobar anualmente el deterioro del valor de cada activo intangible con una vida útil

indefinida, así como de los activos intangibles que aún no estén disponibles para su uso

comparando su importe en libros con su importe recuperable. Esta comprobación del

deterioro del valor puede efectuarse en cualquier momento dentro del período anual,

siempre que se efectúe en la misma fecha cada año.

b) Comprobar anualmente el deterioro del valor de la plusvalía adquirida en una combinación

de negocios.

Medición del importe recuperable.

Importe recuperable de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el mayor entre su valor

razonable menos los costos de venta y su valor en uso.

No siempre es necesario calcular el valor razonable del activo menos los costos de venta y su valor

en uso. Si cualquiera de esos importes excediera al importe en libros del activo, este no habría

sufrido un deterioro de su valor, y por lo tanto no sería necesario calcular el otro valor

Valor razonable menos los costos de venta es el importe que se puede obtener por la venta de un

activo o unidad generadora del efectivo, en una transacción realizada en condiciones de

independencia mutua entre partes interesadas y debidamente informadas menos los costos de venta

o disposiciones por otra vía

Valor en uso es el valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados que se espera obtener

de un activo o unidad generadora de efectivo

Los siguientes elementos deben reflejarse en el cálculo del valor en uso de un activo

a) Una estimación de los flujos de efectivo futuro que la entidad espera obtener el activo;

b) Las expectativas sobre posibles variaciones del importe o en la distribución temporal de

dichos flujos de efectivo futuros;

c) El valor temporal de dinero, presentado por la tasa de interés de mercado sin riesgo;

d) El precio por la presencia de incertidumbre inherente en el activo; y

e) Otros factores, tales como iliquidez, que los participantes en el mercado reflejarían al poner

precio a los flujos de efectivo futuros que la entidad espera que se deriven del activo

Reconocimiento y medición de la pérdida por deterioro del valor

El importe en libros de un activo se reducirá hasta que alcance su importe recuperable si, y solo si

este importe recuperable es inferior al importe en libros.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

26

Esta reducción se denomina pérdida por deterioro del valor, la pérdida por deterioro del valor se

reconocerá inmediatamente en el resultado del período a menos que el activo se contabilice por su

valor revaluado de acuerdo con otra norma (por ejemplo de acuerdo con el modelo de revaluación

previsto en la NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo.). Cualquier pérdida por deterioro del valor, en

los activos revaluados, se tratará como un decremento de la revaluación efectuada de acuerdo con

esa otra norma.

- NIC 37 PROVISIONES, PASIVOS, CONTINGENTES Y ACTIVOS

CONTINGENTES.

El objetivo de esta norma es asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento y

la medición de las provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes, así como que se revela

la información complementaría suficiente, por medio de las notas, como para permitir a los

usuarios comprender la naturaleza, calendario de vencimiento e importes, de las anteriores partidas.

La NIC 37 prescribe la contabilización y la información financiera a suministrar cuando se haya

dotado una provisión de pasivo, o bien cuando existan activos y pasivos de carácter contingente,

exceptuando los siguientes:

a) Aquellos que se deriven de los instrumentos financieros que se lleven contablemente su

valor razonable;

b) Aquellos que se deriven de los contratos pendientes de ejecución, salvo si el contrato es de

carácter oneroso y que prevén pérdidas. Los contratos pendiente de ejecución son aquellos

en los que las partes no han cumplido ninguna de las obligaciones a las que se

comprometieron, o bien aquellos en los que ambas partes han ejecutado parcialmente, y en

igual medida sus compromisos;

c) Aquellos que aparecen en las compañías de seguro, derivados de las pólizas de los

asegurados; o

d) Aquellos de los que se ocupe alguna otra norma.

Medición

El importe reconocido como provisión debe ser la mejor estimación, al final del período sobre el

que se informa, del desembolso necesario para cancelar la obligación presente. La mejor

estimación del desembolso necesario para cancelar la obligación presente vendrá constituida por el

importe, evaluado de forma racional, que la entidad tendría que pagar para cancelar la obligación al

final del período sobre el que se informa, o para transferirla a un tercero en esa fecha

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

27

- NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIERO S: RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN

El objetivo de esta norma es el establecimiento de principios para el reconocimiento y la medición

de los activos financieros y pasivos financieros, básico como de algunos contratos de compra o

venta de partidas no financieras. Los requerimientos para la presentación de información sobre los

instrumentos financieros presentación.

Reclasificaciones

Una modificación en la norma, emitida en octubre del año 2008, permite a la entidad reclasificar

los activos financieros que sean derivados (distintos a aquellos designados por la entidad a valor

razonable con los cambios en resultados en el reconocimiento inicial) fuera de la categoría de valor

razonable con cambios en resultados en circunstancias particulares. La modificación también

permite a una entidad traspasar de la categoría de disponible para la a la categoría de préstamos y

cuentas por cobrar (si el activo financiero hubiera sido designado como disponible para la venta),

sola entidad tiene la intención y habilidad para mantener el activo financiero en un futuro previsible

Reconocimiento inicial

Una entidad reconocerá un activo o un pasivo financiero en su estado de situación financiera

cuando, y solo cuando, se convierta en parte obligada, según las cláusulas contractuales de los

instrumentos en cuestión.

Medición inicial de activos y pasivos financieros

Al reconocer inicialmente un activo o un pasivo financiero, una entidad lo medirá por su valor

razonable más, en el caso de un activo o un pasivo financiero que se contabilice al valor razonable

con cambios en el resultado, los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la

compra o emisión del mismo.

Medición posterior

A los efectos de la medición de un activo financiero después del reconocimiento inicial, esta norma

clasifica a los activos financieros en las cuatro siguientes categorías:

a) Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados;

b) Inversiones mantenidas hasta el vencimiento;

c) Préstamos y partidas por cobrar, y ;

d) Activos financieros disponibles para la venta

Después del reconocimiento inicial, una entidad medirá los activos financieros, incluyendo

aquellos derivados que sean activos, por sus valores razonables, sin deducir los costos de

transacciones en que pueda incurrir en la disposición del activo, saldo para los activos financieros.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

28

Después del reconocimiento inicial, una entidad medirá todos sus pasivos financieros al costo

amortizado y utilizando el método de la tasa de intereses.

1.7.1. CRONOGRAMA DE APLICACIÓN (NIIF’S)

Según Resolución No. 08.G. DSC.010 del 20 de noviembre del 2008, de la Superintendencia de

Compañías, resolvió disponer la adopción de las Normas Internacionales de Información

Financiera ―NIIF‖, de acuerdo al siguiente cronograma:

Figura 1.2: Cronograma de Aplicación NIIF

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

29

Figura 1.3: Cronograma De Aplicación Para Empresas Del Grupo 2

Figura 1.4: Cronograma De Aplicación Para Empresas Del Grupo 3

1.7.2. NIIF COMPLETAS VS NIIF PARA PYMES

Las NIIF son principios y guías obligatorias utilizadas por grandes empresas, en cambio las NIIF

PYMES son direccionadas para la utilización por empresas medianas y pequeñas, a continuación se

muestra las principales diferencias entre dichas normas:

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

30

NOMBRE DE LA

NORMA

DIFERENCIA NIIF COMPLETAS

Y PYMES

COSTOS POR

PRÉSTAMOS

NIIF COMPLETAS

NIIF PYMES

Medición

Requiere que los costos por préstamos se

capitalicen o activen dentro de la obligación

adquirida.

Se consideran como gastos

del periodo, no admitiéndose

su capitalización.

INSTRUMENTOS

FINANCIEROS

NIIF COMPLETAS

NIC 39

NIIF PYMES

SECCION 11 Y 12

Clasificación

Se presentan en 4 categorías:

- Cuentas por cobrar

- Inversiones mantenidos a su vencimiento

- Inversiones disponibles para la venta

- Activos y pasivos al valor razonable con

cambios en resultados

Se clasifican en 2:

- Instrumentos financieros

básicos

- Otros instrumentos

financieros más complejos

Valoración

Puede ser medido al valor razonable

medido fiablemente, costo amortizado o

costo.

Los instrumentos básicos son

medidos al costo, mientras

que los complejos se valoran

al valor razonable.

INSTRUMENTOS

FINANCIEROS

NIIF COMPLETAS

NIC 39

NIIF PYMES

SECCION 11 Y 12

Clasificación

Se presentan en 4 categorías:

- Cuentas por cobrar

- Inversiones mantenidos a su vencimiento

- Inversiones disponibles para la venta

- Activos y pasivos al valor razonable con

cambios en resultados.

Se clasifican en 2:

- Instrumentos financieros

básicos

- Otros instrumentos

financieros más complejos.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

31

NOMBRE DE LA

NORMA

DIFERENCIA NIIF COMPLETAS

Y PYMES

Valoración

Puede ser medido al valor razonable

medido fiablemente, costo amortizado

o costo.

Los instrumentos básicos

son medidos al costo,

mientras que los complejos

se valoran al valor

razonable.

PROPIEDADES

DE INVERSION

NIIF COMPLETAS

NIC 40

NIIF PYMES

SECCION 16

Medición

INICIAL : Modelo del costo o

POSTERIOR: Valor razonable

Se medirá a valor razonable

a la fecha que se informa,

considerando costo beneficio

ACTIVOS

INTANGIBLES

NIIF COMPLETAS

NIC 38

NIIF PYMES

SECCION 18

Medición

- Modelo del costo o

- Modelo del Valor razonable

- Modelo del costo

Vida Útil

- Finita, en base a los años.

Indefinida, no se amortiza y aplica

pruebas de deterioro

- Todos se consideras como

vida útil finita

(plusvalía vida útil máxima

10 años)

Tipos

Desembolsos generados internamente, se

reconoce como gasto

Actividades de desarrollo, forma parte del

costo

Todos los costos

incurridos se

considerarán como

gasto, a menos que

pueda formar parte del

costo

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

32

NOMBRE DE LA

NORMA

DIFERENCIA NIIF COMPLETAS

Y PYMES

Medición

Se puede medir bajo 2 modelos:

- Modelo del costo menos la depreciación

acumulada y menos deterioro.

- Modelo de revaluación

Solo se permite:

- Modelo del costo

- El modelo de revaluación se

mide como costo atribuido en

el momento de la transición

de las NIIF

Obligación de

rendir cuentas

Obligación de

rendir cuentas

Su aplicación está dirigida a grandes

entidades, de acuerdo con la concepción

internacional estarían representadas por las

entidades que reportan en mercados

públicos, cotizadas bien sea en Bolsas de

valores nacional o extranjera o mantiene

activos en calidad de fiduciarias (Bancos).

Está dirigida a pequeñas y

medianas entidades,

identificadas como aquellas

que no tienen la obligación

pública de rendir cuentas, e

s decir no cotizan en

mercados públicos como

Bolsas de valores nacionales

o extranjeras.

Tratamiento de

Activos intangibles

Según NIC 38 los activos intangibles,

pueden ser valorados mediante el modelo

del costo o el modelo del valor razonable.

Los activos intangibles

distintos a la plusvalía

(Sección 18), sólo permite la

valoración mediante el

modelo del costo.

Vida Útil de los

Activos

Intangibles

Los activos intangibles pueden tener una

vida útil finita o indefinida, en este último

caso tales activos no se amortizan, pero se

les aplica una prueba de deterioro de

acuerdo con la NIC 36.

Se considera que todos los

activos intangibles tienen una

vida útil finita y se

amortizarán a lo largo de su

vida útil, incluyendo la

plusvalía que se amortiza

hasta 10 años como máximo.

Activos intangibles

Los desembolsos generados internamente

Se reconocerán como gasto

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

33

NOMBRE DE LA

NORMA

DIFERENCIA NIIF COMPLETAS

Y PYMES

generados

internamente

para actividades de investigación se deben

reconocer como gastos, mientras los

destinados a actividades de desarrollo

pueden formar parte del costo siempre que

cumplan con las

todos los desembolsos

incurridos internamente

incluyendo tanto los de la

fase de investigación como

los de desarrollo a menos que

forme parte del costo de otro

activo.

Valoración de las

Propiedades de

Inversión

La NIC 40 ―Propiedades de Inversión‖ los

activos incluidos en esta clasificación se

pueden valorar inicialmente al costo y

posteriormente al costo o al valor

razonable.

Los activos considerados

como ―Propiedades de

Inversión‖ (Sección 16), se

valoran a su valor razonable a

la fecha sobre la que se

informa, siempre que este

valor pueda determinarse de

manera fiable sin costo o

esfuerzo desproporcionado.

Presentación de la

cifra de las

ganancias por

acción

La NIC 33, Ganancia por acción, obliga a

las entidades que cotizan o están en proceso

de cotización en Bolsas a presentar

información sobre las cifras de las

ganancias por acción para cada periodo

para el que se elabora la cuenta de

resultados como parte de la misma.

Se omite la presentación de

información referente a las

ganancias por acción.

Costos de la

transacción en una

Combinación de

Negocios

Según NIIF 3: Combinaciones de Negocios,

los costos relacionados con la adquisición

se excluyen del costo de la transacción, por

lo tanto se llevan a gastos del periodo.

Sección 19.- Los costos

directamente atribuibles a la

transacción formarán parte

del costo de una combinación

de negocios.

Reconocimiento de

Tampoco se aplican los requerimientos de

En una combinación de

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

34

NOMBRE DE LA

NORMA

DIFERENCIA NIIF COMPLETAS

Y PYMES

pasivos

contingentes

la NIC 37 en cuanto al reconocimiento de

los pasivos contingentes. En una

combinación de negocios se reconocerá un

pasivo contingente aun cuando no sea

probable que para su cancelación vaya a

requerirse una salida de recursos que

incorporen beneficios económicos.

negocios sólo se reconocerá

una provisión para un pasivo

contingente si su valor

razonable puede ser medido

con fiabilidad y si es

probable su cancelación.

Clasificación de

los Instrumentos

Financieros

La NIC 39 clasifica los instrumentos

financieros en cuatro categorías a saber:

Préstamos y partidas a cobrar, inversiones

mantenidas hasta su vencimiento,

inversiones disponibles para la venta y

activos y pasivos financieros al valor

razonable con cambio en los resultados.

Los instrumentos financieros

son clasificados como

instrumentos financieros

básicos (Sección 11) y otros

instrumentos financieros más

complejos (Sección 12).

Para la valoración de dichos instrumentos

se permite el valor razonable, el método del

costo amortizado o al costo cuando el valor

razonable no puede ser medido con

fiabilidad.

Los básicos generalmente se

valoran al costo amortizado

mientras que los complejos

se valoran al valor razonable.

1.8. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

NIA 220 Control de calidad para Auditorias de Información Financiera

Resumen.- Las políticas de control de calidad se deben implementar a nivel de la firma auditoria en

las auditorias individuales, para facilitar la dirección, supervisión y revisión. (Auditoría & 220,

2013)

NIA 230.- Documentación

Resumen.- El auditor debe documentar apropiadamente en sus papeles de trabajo los asuntos que

son importantes para sustentar su opinión sobre los estados financieros y dar evidencia que la

auditoria se realizó en base a las NIAAS. (Auditoría & 220, 2013, pág. 3)- (Edi-Ábaco, 2010)

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

35

NIA 240 Responsabilidad del Auditor para considerar Fraude en una Auditoria de Estados

Financieros.

Resumen.- Al planificar y efectuar procedimientos de auditoria, asi como en la evaluación y reporte

de los resultados; el auditor debe considerar el riesgo de errores materiales debido a fraude o error,

por tanto debe aplicar procedimientos cuando hay indicadores de posible fraude. (Auditoría & 220,

2013)- (Edi-Ábaco, 2010)

NIA 250 Consideración de Leyes y Regulaciones en una Auditoria de Estados Financieros

Resumen.- El cumplimiento con leyes y regulaciones podría afectar sustancialmente a los estados

financieros. El incumplimiento puede resultar en consecuencias financieras como multas, litigios,

ejecución de garantías. (Edi-Ábaco, 2010, pág. 5)- (Edi-Ábaco, 2010)

NIA 260 Comunicación de Asuntos de Auditoria.

Resumen.- Establecimiento de normas y lineamientos sobre la planificación de una auditoria de

estados financieros. Esta norma es marco de referencias para el contexto de auditorías recurrentes.

(Auditoría & 220, 2013) (Edi-Ábaco, 2010)

NIA 310 Conocimiento del negocio.

Resumen.- El propósito de esta norma es determinar que se entiende por conocimiento del negocio

y darle importancia para el auditor y para su staff por qué es relevante para todas las fases de una

auditoria y como el auditor obtiene y utiliza es conocimiento. (Auditoría & 220, 2013) (Edi-Ábaco,

2010)

NIA 315 Establecimiento de la entidad y su entorno y evaluación de los riesgos de representación

errónea de importancia relativa.

Resumen.-La norma establece lineamientos sobre el significado del conocimiento del negocio, la

importancia del auditor y de su staff de trabajo de una auditoría, el conocimiento del auditor al

identificar eventos, transacciones, prácticas, etc (Auditoría & 220, 2013). (Edi-Ábaco, 2010, pág.

2)

NIA 320 Importación relativa de auditoria

Resumen.- Esta norma se refiere a la interrelación entre la significatividad y el riesgo en el proceso

de auditoría. (IFAC, NIA 320, Importacia relativa de la auditoria, 2013, pág. 2).

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

36

NIA 400 Evaluación de riesgo y control interno

Resumen.- La planeación de un enfoque de auditoria efectiva, depende de una compresión

suficiente de los sistemas de control interno y de la contabilidad. Adicionalmente se debe evaluar el

riesgo de auditoria, mediante sus componentes (riesgo inherente, de detección y de control).

NIA 401 Auditoria en un ambiente de sistemas de información por computadora.

Resumen.- El uso del computador cambia la forma de procesamiento, almacenamiento y

comunicación de la información financiera; a la vez que puede afectar a los procedimientos seguido

por el auditor para obtener una compresión suficiente del sistema contable. (IFAC, NIA 400,

Evaluacion de riesgo y control interno, 2013, pág. 2)

NIA 402 Consideraciones par auditoria relacionadas a entidades que utilizan organización de

servicios

Resumen.- Para las entidades que utilizan organizaciones de servicios (outsourcing) en sus ciclos

de negocios importantes, el auditor debe evaluar el riesgo y aplica pruebas de control en la

organización de servicios. Dentro de su evaluación debe conocer el dictamen de los auditores de la

organización de servicios. (IFAC, NIA 402, Consideraciones para auditoria relaciona a entidades

que utiliazan organiciones de servicio, 2013, pág. 2)

NIA 500 Evidencia de auditoria

Resumen.- La norma busca establecer lineamientos sobre la cantidad y calidad de evidencia que se

tienen que obtener en el proceso de auditoría y la forma de obtenerla. El auditor deberá obtener

evidencia suficiente de auditoria para poder extraer conclusiones razonables sobre la cuales basar la

opinión de auditoria. La evidencia se obtiene de una mezcla apropiada de pruebas de control de

procedimientos sustantivos. (IFAC, NIA 300, Planeacion para una audiotoria de estados

financieros, 2009, pág. 2)

NIA 501 Evidencia de auditoria- Consideraciones adicionales para casos específicos

Resumen.- La norma brinda una guía adicional para ayudar al auditor a la obtención de evidencia

de auditoria relacionada con los siguientes saldos de cuenta específicos:

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

37

- Conteo de inventario físico; el auditor debe obtener evidencia suficiente respecto de la

existencia y condiciones de los inventarios; mediante observación y conteos de prueba.

- Litigios y reclamos; el auditor debe investigar a la administración incluyendo la obtención

de representaciones; revisar actas, examinar cuentas de gastos legales y obtener

información actualización de los abogados.

- Información por segmentos: el auditor debe aplicar procedimientos analíticos y otras

pruebas de auditoria en los segmentos sobre los cuales la entidad auditada informa.

(IFAC, NIA 501, Evidencia de auditoria, consideracioens adicionales para casos

específicos, 2013, pág. 3)

NIA 505 Confirmaciones externas

Resumen.- Su objetivo principal es requerir al auditor obtener fuentes externas de evidencia de

auditoria en vez de confiar solamente en los documentos proveídos internamente. La norma guía

sobre el diseño de la solicitud de confirmación positiva, negativas o una combinación de ambas. La

positiva solicita información o acuerdo sobre saldos presentados en la confirmación mientras que la

negativa pide respuesta en caso de desacuerdo.

NIA 510 Compromisos iniciales. Saldos iniciales

Resumen.- Esta norma proporciona lineamientos respecto de los saldos de apertura cuando los

estados financieros son auditados por primera vez o cuando los estados financieros del período

anterior fueron auditados por otro auditora. El auditor deberá obtener una apropiada y suficiente

evidencia de auditoria de que: (IFAC, NIA 510, Saldos iniciales, 2013, pág. 1)

Los saldos de apertura no contengan exposiciones erróneas;

Los saldos de cierres del período anterior han sido transferidos correctamente al período

actual, y

Las políticas contables apropiadas son aplicadas consistentemente o revelados en forma

adecuada.

NIA 520 Procedimientos Analíticos

Resumen.- La norma brinda directrices sobre la ejecución de procedimientos analíticos en las

etapas de planificación y de revisión global de la auditoria. Los procedimientos a realizar pueden

ser análisis de índices y tendencias significativas, incluyendo la investigación resultante de

fluctuaciones y relaciones que son inconsistentes con otra información relevante o que se desvían

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

38

de las cantidades pronosticadas; comparaciones de información financiera; consideraciones de

relaciones entre elementos financieros o un patrón predecible. (IFAC, NIA 520,Procedimientos

Analíticos, 2013, pág. 1)

NIA 530 Muestro de auditoría y otros medios de prueba

Resumen.- El propósito de la norma es dar lineamientos sobre el diseño y sección de una muestra

de Auditoria y la evaluación de los resultados de la muestras, aplicando métodos de muestreo ya

sea estadísticos o no estadísticos, el Auditor deberá diseñar y seleccionar una muestra de Auditoría.

Una vez seleccionada la muestra, deberá efectuar procedimientos de Auditoría a partir de la misma

y evaluar los resultados de la muestra a modo de proveer una apropiada y suficiente evidencia de

Auditoría (IFAC, NIA 530, Muestreo de Auditoria, 2013, pág. 2)

NIA 540 Auditoria de estimaciones contables

Resumen.- La norma ofrece una guía sobre la obtención de una apropiada y suficiente evidencia de

auditoria respecto de las estimaciones contables. La estimación se considera como una

aproximación al monto de una partida en ausencia de un medio preciso de medición. En la

auditoría de una estimación contable se debe adoptar uno o una combinación de los siguientes

enfoques:

a) Revisar y comprobar e proceso usado por la administración para desarrollar la estimación:

b) Usar una estimación independiente para comparación con la preparada por la

administración; o

c) Revisar hechos posteriores que confirmen la estimación hecha.

NIA 545 Auditoria de mediciones de valor razonable y revelaciones.

Resumen.- La norma se refiere a las consideraciones sobre valoración, presentación y revelación de

activos, pasivos revelados a valor razonable en los estados financieros. Parta esto el auditor debe

realizar un entendimiento del proceso de información contable y financiera para determinar las

valuaciones a valor razonables; y realizar una evaluación de si las valuaciones y revelaciones están

de acuerdo al marco de referencia de información financiera de la entidad. (IFAC, NIA 545,

Auditoría de mediciones de valor razonable y revelaciones, 2013, pág. 1)

NIA 550 Partes Relacionadas

Resumen.- La norma establece la búsqueda de procedimientos de auditoria diseñados para obtener

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

39

una apropiada y suficiente evidencia de auditoría respecto la unificación y revelación por la

administración, de las partes relacionadas que sean de carácter significativo para los estados

financieros. Es necesario revisar la información proporcionada por los directores y la

administración identificando los nombres de las partes relacionadas conocidas; identificar

transacciones de partes relacionas y otras transacciones de carácter significativo de las partes

relaciones a considerar lo adecuado de los procedimientos de control sobre la autorización y

registro de las transacciones de partes relacionadas. El auditor deberá obtener de la administración

una representación por escrito concerniente a la integridad de la información proporcionada

respecto de la identificación de las partes relacionadas (IFAC, NIA 550, Partes Relacionadas, 2013,

pág. 1)

NIA 560 Eventos Subsecuentes

Resumen.-La norma considera el efecto de los hechos posteriores sobre los estados financieros y

sobre el dictamen del auditor, quien debe obtener una apropiada evidencia de auditoria de que

todos los acontecimientos, hasta la fechad e del dictamen del auditor que puedan requerir ajuste o

revelación en los estados financieros, han sido identificados. (IFAC, NIA 560, Eventos

Subsecuentes, 2013, pág. 1)

NIA 570 Negocio en Marcha

Resumen.- El auditor deberá considerar el riesgo de que el supuesto de negocio en marcha pueda

no se apropiados. Las indicaciones de riesgo de que la continuidad como negocio en marcha pueda

se cuestionable podrían venir de análisis de indicadores financieros, indicadores de operación u

otros indicadores de gestión. (IFAC, NIA 570, Negocio en Marcha, 2013, pág. 1)

NIA 580 Representaciones de la administración

Resumen.- El auditor deberá obtener representación por escrito de la administración, la cual

evidencia que la administración reconoce su responsabilidad sobre los estados financieros. La

negación de la administración constituye una limitación del alcance, debiendo expresar opinión

calificada o una abstención (IFAC, NIA 580, Representaciones de la adminstración, 2013, pág. 2)

NIA 600 Usando de trabajos de otros auditores

Resumen.-

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

40

a) Aplicable cuando uno o más componentes de los EE.FF han sido auditados por otro

auditor, o cuando otro auditor ha auditado subsidiarias, sucursales que serán incluidas por

nosotros en la consolidación de la matríz.

b) Es necesario evaluar la competencia del otro auditor

c) Se debe obtener evidencia del trabajo del otro auditor

d) En el dictamen de auditoría se incluirá el alcancel del trabajo del otro auditor (IFAC, NIA

600, Usando el trabajo de otros auditores, 2013, pág. 1)

NIA 610.- Considerando el trabajo de auditoria interna

- En la auditoria externa se puede utilizar parte del trabajo de los auditores internos

- Los auditores externos deben mantener comunicación continuación sobre asuntos

importantes que puedan afectar al trabajo.

- Se debe obtener evidencia del trabajo de auditoria interna. (IFAC, NIA 610, Considerando

el trabajo de auditoria interna, 2013, pág. 1)

NIA 620 Usando el trabajo de un experto

- Los expertos son utilizados en circunstancias en las que se necesitan evaluaciones

especializadas, por ejemplo: Valoración de activos, actuarios para determinar provisiones

laborales a largo plazo;

- El experto puede ser contratado por el cliente o por el auditor;

- Se debe considerar la importancia relativa, cantidad y calidad de la evidencia que

presentará el experto;

- Las instrucciones específicas sobre el alcance del trabajo deben ser brindadas por el cliente

o por el auditor (IFAC, NIA 620, Usando el trabajo de un experto, 2013, pág. 1)

Normas sobre las conclusiones e informes de auditoria (Grupo NIAS 700)

NIA 700 Dictamen del auditor sobre los estados financieros

a) El informe de los auditores independientes se dirige a la entidad, junta de directores,

accionistas o socios;

b) Tipos de opinión: con o sin salvedades, adversa, abstención;

c) Para incertidumbre se incluyen párrafos explicativos posteriores a la opinión;

d) Es importante distinguir situaciones que requiere un párrafo explicativo o una salvedad.

e) La materialidad debe considerar para definir posibles salvedades.

NIA 720 Otra información en documentos que contienen estados financieros auditados

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

41

a) Es necesario leer otro tipo de información para identificar posibles inconsistencias de

importancia relativa con los estados financieros auditados;

b) Otra información incluye, informes de gestión de los administradores, informes del consejo

de directores, informes financieros, operativos, entre otros.

c) La consideración de otra información es importante, dado que se puede debilitar la

credibilidad del dictamen sobre los EE.FF debido a inconsistencias.

d) Al determinar inconsistencias en los EE.FF, el dictamen tendrán una opinión con

salvedades o adversa, Al contrario, una inconsistencia en otra información genera un

párrafo explicativo (de énfasis)

Normas sobre áreas especializadas, (grupo NIAS 800)

NIA 800 El dictamen de auditores en compromisos de auditoria con propósitos especiales.

a) Los auditores puedan realizar otro tipo de procedimientos tales como:

Revisión de estado financieros preparados bajo otros principios contables, contabilidad

gubernamental, revisión de cuentas específicas, entre otros.

b) Tanto el cliente como el auditor deben acordad claramente la naturaleza exacta del trabajo,

forma y contenido del dictamen;

c) Si se solicita un trabajo de revisión de estados financieros resumidos el auditor lo puede

realizar siempre y cuando haya realizado la auditoria de los estados financieros;

d) Para presenta un dictamen sobre uno o más componentes de los estados financieros, la

importancia relativa se calcula en base a la totalidad de los estados financieros. (IFAC,

NIA 800, Dictamen de auditores en compromiso de auditoria con propósitos especiales,

2013, pág. 2)

NIA 810 El examen de información financiera prospectiva

a) La norma establece los lineamientos para examinar información financiera proyectada;

b) El auditor no debe aceptar el trabajo de revisión si lo supuestos para la proyección no son

realistas;

c) La carta de compromiso es necesaria para evitar malos entendidos en relación con el

trabajo;

d) El auditor debe conocer lo suficiente sobre el negocio del cliente, de manera que pueda

evaluar sin inconvenientes la información prospectiva.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

42

e) El auditor debe obtener un representación escrita sobre el uso que el cliente dará a la

opinión sobre la información prospectiva (IFAC, NIA 810, Examen de información

financiera retrospectiva, 2013, pág. 2)

1.9. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA EMPRESA

SINTOFIL C. A.

- JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

Descripción de tareas o funciones

―La Junta General de Accionistas tiene poderes para resolver todos los asuntos relativos a los

negocios sociales y para tomar las decisiones que juzgue convenientes en defensa de la

compañía.

Es de competencia de la junta general:

- Nombrar y remover a los miembros de la administración;

- Conocer anualmente las cuentas, el balance, los informes que le presentaren los

administradores o directores y los comisarios acerca de los negocios sociales y dictar la

resolución correspondiente;

- Conocer los informes de auditoría externa en los casos que proceda, no podrán aprobarse

ni el balance ni las cuentas si no hubieren sido precedidos por el informe de los

comisarios;

- Resolver acerca de la amortización de las acciones;

- Acordar todas las modificaciones al contrato social; y,

- Resolver acerca de la fusión, transformación, escisión, disolución y liquidación de la

compañía; nombrar liquidadores, fijar el procedimiento para la liquidación, la retribución

de los liquidadores y considerar las cuentas de liquidación.‖

- PRESIDENTE

Descripción de tareas o funciones

El presidente socio o no, será nombrado por la Junta General de Accionistas, para un

período de dos años pudiendo ser indefinidamente reelecto.

Sus funciones son las siguientes:

- Cumplir y hacer cumplir las resoluciones y acuerdos de la Junta General de Socios;

- Presidir las sesiones de la Junta General;

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

43

- Convocar individual o conjuntamente con el Gerente General, a la Junta General de

Socios;

- Suscribir los certificados de aportaciones y actas de las Juntas Generales;

- Subrogar al Gerente General en los montos autorizados, y;

- Las demás que les conceda la Ley y la Junta General de Socios.

- GERENCIA GENERAL

Descripción de tareas o funciones

- Llevar la Representación legal de la compañía.

- Liderar el proceso de planeación estratégica de la organización.

- Supervisar constantemente los indicadores de desempeño y rentabilidad de la

actividad de la compañía.

- Implementar una estructura administrativa que contenga los elementos necesarios para

el desarrollo de planes de acción y carrera de la organización.

- Aprobar y controlar presupuestos, gastos e inversiones.

- Crear un valor agregado en base a los productos y servicios ofertados en el mercado.

- Supervisar la ejecución de normas y estándares exigidos por GME.

- Definir la contratación y despido de personal.

- Firmar todos los documentos de la compañía.

- Aprobar transacciones financieras como obtención de préstamos, cartas de crédito,

asignación de créditos a clientes, etc.

- Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los

diferentes departamentos.

- GERENCIA DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

Descripción de tareas o funciones

- Manejo de negociaciones de la de las importaciones o exportaciones con clientes y

proveedores del exterior;

- Realizar negociaciones con agentes aduaneros;

- Supervisión del registro exacto de compras de las materias primas y suministros y de

productos terminados exportados;

- Supervisión de la correcta aplicación de impuestos y liquidación de importaciones;

- Negociación de contratos con el Estado a través portal de INCOP;

- Asistir en actividades varias a la Gerencia de producción, ventas y administrativas.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

44

- GERENCIA DE PLANTA Y PRODUCCIÓN

Descripción de tareas o funciones

Asignar y distribuir el trabajo a los técnicos de planta de acuerdo a sus competencias.

- Supervisar técnicamente las reparaciones de las máquinas y naves, y validar los

diagnósticos de producción.

- Mantener el control de la capacidad de la planta en alto nivel en cuanto a los recursos

tecnológicos y humanos.

- Coordinar el mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria, instalaciones,

equipos y herramientas.

- Supervisar los programas de capacitación del personal técnico, tanto operarios como

para jefes de área.

- Monitorear el término a tiempo de los trabajos en proceso.

- Dirigir y supervisar las actividades diarias de los operarios y asegurar la calidad de la

mano de obra.

- Ayudar, entrenar, aconsejar y manejar al jefe y personal de las áreas.

- Mantener apropiadamente las instalaciones, las herramientas y el equipo.

- Contactar al asesor de servicio en el caso de que los costos del trabajo suban.

- Controlar el tiempo real gastado por el técnico versus el tiempo de operación

permitido.

- Mantener las normas de limpieza y orden de la planta de producción, las áreas de

producción.

- Controlar el inventario y realizar los pedidos de materias primas y suministros de

importación y la maquinaria y repuestos de estas si aplicare.

- Mantener un control de calidad continuo en todas las áreas de producción acorde a las

certificaciones.

- Analizar todas las devoluciones e iniciar medidas para evitarlas.

- Ser un soporte técnico para el departamento de ventas.

- Controlar las órdenes de trabajo abiertas y cerradas.

- Vigilar la seguridad integral del personal que tiene a su cargo, e informar sobre los

riesgos latentes.

- Estudiar los boletines técnicos que genera la marca de cada línea de producción, las

campañas que se aplican y todo aspecto técnico relacionado al producto.

- GERENCIA DE VENTAS

Descripción de tareas o funciones

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

45

Dirigir y controlar todas las operaciones comerciales de las líneas de productos terminados

en el mercado nacional y trabajar en conjunto con el Gerente de Importaciones en el caso

de las ventas del exterior.

- Elaborar y cumplir con el presupuesto de ventas de la compañía;

- Planificar, organizar y controlar las tareas del equipo comercial;

- Organizar reuniones semanales de ventas;

- Representar a sus vendedores frente a la Gerencia y clientes;

- Respaldar las gestiones de ventas realizadas, y acompañar al equipo comercial en la

tarea de vender y captar nuevos clientes;

- Controlar la recuperación de cartera de clientes y financieras de acuerdo con las

políticas establecidas;

- Atender y solucionar las quejas de clientes difíciles e inconformidades;

- Solicitar y aprobar la elaboración de artes y material publicitario para la realización de

eventos y promociones especiales;

- Realizar los pedidos de acuerdo al presupuesto de ventas y stock de unidades en

bodega;

- Distribuir entre los diferentes vendedores los pedidos solicitados;

- Efectuar pedidos adicionales según el análisis de comportamiento de las ventas;

- Mantener una lista actualizada de precios, por tipo de líneas de producción;

- Informar oportunamente las innovaciones o cambios en procesos internos o de las

certificaciones.

- Aprobar acuerdos de ventas fuera de las políticas;

- Presentar informes diarios de ventas vs presupuesto.

- Presentar estadísticas de mercado a la Presidencia y Vicepresidencia de la compañía.

- GERENCIA FINANCIERA

Descripción de tareas o funciones

- Revisión de Balances mensuales;

- Revisión del valor de inventarios de mercadería y análisis de ajustes de precios;

- Participar en reuniones varias para el análisis financiero y toma de decisiones;

- Elaboración del presupuesto general y seguimiento del mismo.

- Asignación de responsabilidades al personal en ascenso y supervisar las actividades

del personal para evitar duplicidad de trabajo.

- Vigilar la aplicación al cumplimiento de todas las obligaciones requeridas por los

entes control por parte del departamento contable.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

46

- COBRANZAS

Descripción de tareas o funciones

- Ingresar la cobranza diaria a la caja e informar sobre las facturas que se están

cancelando para el respectivo descargue en la cartera;

- Realizar autorizaciones y adjudicaciones en el sistema Zeus previo análisis de la

cartera;

- Ingresar a caja los pagos de facturas de cada cliente por línea de producción;

- Revisar e ingresar contratos y documentos al fideicomiso (Fondos Pichincha);

- Revisar las acreditaciones realizadas en Bancos por parte de financieras e instituciones

públicas, e informar a caja para la afectación y baja en cartera;

- Realizar la cobranza y seguimiento de entrega de retenciones de la cartera

correspondiente a la ruta del mensajero;

- Efectuar la cobranza de cuentas por cobrar a los clientes y seguimiento a la gestión de

los vendedores.

- Realizar eventualmente la constatación física y auditoría de documentos de garantía de

créditos otorgados (cheques, pagarés, letras de cambio, etc.).

- CUENTA POR PAGAR

Descripción de tareas o funciones

- Recibir la valija de cheques firmados por parte de gerencia;

- Enviar a contabilidad el detalle de cheques emitidos por cuentas por pagar para la

recaudación de las firmas respectivas;

- Proporcionar información de pago a proveedores para el flujo de efectivo;

- Atender las inquietudes de pagos de facturas a proveedores varios;

- Realizar los 10 y 25 de cada mes la revisión y cuadre de la cuenta de materias

primas y suministros versus Banco para el pago respectivo;

- Efectuar los 20 de cada mes la revisión de facturas por concepto de suministros de

planta para realizar el pago correspondiente;

- Enviar semanalmente un reporte de las retenciones emitidas detallando el número

de factura a la que corresponde y los valores retenidos a contabilidad;

- Dar de baja en el sistema las facturas canceladas;

- Entregar a la Asistente de Gerencial General los cheques de pagos a proveedores

mayores a $ 1000 dólares para su aprobación y gestión respectiva;

- Realizar anualmente los cheques para pagos de utilidades;

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

47

- Realizar los cheques para los Gerentes para pagos de sueldos y décimos.

- BODEGA

Coordinar el adecuado manejo del stock y productos terminados para el correcto despacho y

control de los inventarios.

- Determinar políticas para almacenamiento de materia prima y suministros, y

productos terminados en Bodega;

- Manejo, actualización y custodia del inventario físico de materia prima, suministros y

materiales, y productos terminados en bodega;

- Establecer procedimientos y control de ingreso y egreso de mercadería;

- Colaborar con los vendedores y con la información sobre el productos y materia prima

y suministros almacenados; y,

- Vigilar y colaborar con las entregas de los pedidos a tiempo.

OBJETIVOS DE LAS ÁREAS

- GERENCIA GENERAL

Planear, dirigir y controlar las actividades de la empresa, los resultados de las operaciones y

el desempeño organizacional.

- GERENCIA DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

Ejecutar todos los procesos de negociación del departamento de importación y exportación,

siguiendo las normas y procedimientos definidos.

- GERENCIA DE PLANTA Y PRODUCCIÓN

Maximizar la utilización, productividad y eficiencia de los procesos de la planta textil para

lograr una alta rentabilidad y satisfacción de los clientes y de cumplimiento de objetivos de

producción.

- GERENCIA DE VENTAS

Revisar, evaluar y aprobar las solicitudes de otorgación de créditos, con la finalidad de

minimizar y garantizar la reducción de cuentas incobrables, y a su vez lograr el incremento

de la eficiencia en las cobranzas.

- GERENCIA FINANCIERA

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

48

- Medir la optimización de recursos a través de planificar, dirigir y controlar todas las

actividades relacionadas con el área contable, con el objetivo de obtener la consolidación

de información y estados financieros requeridos por parte de la organización, para la toma

de decisiones financieras.

- COBRANZAS

Manejar, controlar y coordinar la gestión y recaudo de la cartera direccionados a cumplir

con los objetivos y metas planteados por la compañía.

- CUENTA POR PAGAR

Elaborar, coordinar y controlar la emisión y entrega de cheques de pago a proveedores a

nivel nacional.

- BODEGA

Coordinar el adecuado manejo del stock y productos terminados para el correcto despacho

y control de los inventarios.

1.10. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

1.11. ORGANIGRAMA

―El organigrama es "la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una

de sus áreas, en la que se muestran las relaciones que guardan entre sí los órganos que la

componen.‖. (Baquero, 2011, pág. 46).

- Organigrama Estructural

―Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u

organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran.‖

(Fleitman, 2011, pág. 246).

―Similar a esta definición, el organigrama es una representación gráfica de la estructura

organizacional de una empresa, o de cualquier entidad productiva, comercial, administrativa,

política, etc. en la que indica o muestra en forma esquemática la posición de las áreas que la

integran, sus líneas de autoridad, relaciones del personal y líneas de asesoría.‖ (Thompson, 2013,

pág. 20).

Para la compañía SINTOFIL C. A. su organigrama estructural está definido de la siguiente

manera:

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

49

Figura 1.5: Organigrama Estructural Sintofil

En: Manual Sintofil

- Organigrama Funcional

Se define como una representación gráfica que incluye las principales funciones que tienen

asignadas cada jerarquía, además de las unidades y sus interrelaciones (Salazar, 2013, pág. 79)

A la fecha de nuestra investigación (31/12/2013), SINTOFIL C. A., no ha definido una estructura

funcional que defina las principales funciones de cada uno de los departamentos que han sido

diseñados en el organigrama estructural

1.11.1. MISIÓN

―Trabajar todos los días para alcanzar nuestras metas: calidad, servicio, comunicación y

confianza. Nos caracterizamos por tener una amplia gama de productos y estamos en la

capacidad de desarrollar nuevas telas de acuerdo al requerimiento del cliente o a las

exigencias del mercado.‖

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

50

1.11.2. VISIÓN

―Somos un grupo empresarial innovador que considera la calidad de nuestros productos y el

cumplimiento en el tiempo de entrega, como factor de éxito en la generación de confianza de

nuestros clientes. La Planificación Estratégica para generar eficacia y eficiencia en los

procesos y la continua capacitación de nuestro personal nos permite contar con una gama

importante de clientes satisfechos‖

1.11.3. POLÍTICAS DE LA EMPRESA

Las políticas de la Compañía se basan principalmente en la calidad de sus productos y estas son:

a) Producir: textiles de alta calidad para el hogar y la confección, a través de procesos

eficientes con tecnología de punta y respeto al medio ambiente.

b) Buscar: la satisfacción del cliente promoviendo políticas de mejoramiento continuo

basados en la honradez y la actitud mental positiva.

c) Motivas: al personal para conseguir un ambiente de trabajo, agradable además de su

bienestar.

ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA

SINTOFIL ha obtenido, como estrategias para lograr cumplir sus objetivos.

HOHENSTEIN LABORATORIES CERTIFICATION OFFICE

Los Institutos Hohenstein son un laboratorio de

pruebas acreditado y un instituto de investigación.

El principal objetivo de trabajo es, por un lado, el

examen de productos textiles y su certificación. Junto con estos servicios, la investigación y

el desarrollo de productos textiles, y las aplicaciones de todo tipo figuran entre las

competencias fundamentales.

De estos laboratorios SINTOFIL a logrado la certificación antibacterial y protección UV en

las fibras de sus tejidos.

LICENCIA CONTTON USA

El trabajo que el PROGRAMA COTTON USA realiza se enfoca

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

51

en tres áreas: mercadeo e información, servicio técnicos y de moda, publicidad y promoción.

Gracias a la licencia que otorga el PROGRAMA COTTON USA, las empresas del sector

textil-confección que consumen algodón americano obtienen la posibilidad de capacitar su

fuerza laboral, conocer el comportamiento anual de precios y obtener soporte técnico para

mejorar sus procesos de producción, entre otros beneficios. El PROGRAMA COTTON USA

beneficia a toda la cadena productiva, desde los hilanderos hasta los confeccionistas. Estos

últimos pueden respaldar sus prendas con la etiqueta COTTON USA, que le da al

consumidor final la certeza de tener en sus manos un artículo que cumple con los más altos

estándares de calidad en su materia prima.

CERTIFICACIÓN DE NORMAS ISO 9001 2008 –

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Adicionalmente el compromiso que SINTOFIL C. A. tiene con el

cliente es el de cumplir con la calidad en producto de pedidos a los

cliente mediante el uso del sistema de aseguramiento de calidad

ISO 9001:2008, de esta manera mejorando el crecimiento nacional

e internacional.

MACROPROCESO

Figura 1.6 : Macro proceso de SINTOFIL C. A.ANÁLISIS SITUACIONAL (FODA)

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

52

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Productos con certificaciones de calidad en

fibras y materia prima de los productos

terminados;

- Ejecutivos con una larga trayectoria y

especialista en la rama textil;

- Capacitación permanente al personal de

operación y administrativo;

- Maquinaria con tecnología idónea para una

capacidad productiva aceptable.

- Elevado porcentaje de cartera vencida;

- Falta de Marketing para impulsar la fuerza de

ventas;

- Ausencia de un Manual de Políticas y

Procedimientos;

- Débil control interno en área de ventas,

recaudación y despacho.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Proveedor Público aprobado por el Estado

para proveer a las microempresa de telas

para la confección de uniformes de

escuelas, entidades públicas, fuerzas

armadas, y policía nacional;

- Alto porcentaje de importación de productos

textiles y ropa a precios sumamente bajos,

proveniente de países con jurisdicciones

menores a las del nuestro país como lo son

Perú, Colombia, Panamá y China;

- Firma de convenios internacionales entre

Ecuador y otros países para ventajas

arancelarias;

- Regulación desfavorable de precios de las

fibras sintéticas que se utiliza en la

producción de SINTOFIL C. A.

- Cercanía del proveedores de la materia

prima (Estados Unidos y Argentina);

- Incremento de precios en insumos para la

producción.

- Miembro del Directorio Ejecutivo de la

asociación AITE, que permite efectuar

pronunciamientos al estado para

negociación de precios en aranceles o

políticas económicas del sector textil

- Constantes cambios en la legislación

tributaria acerca de los efectos NIIF

provenientes de la adopción por primera vez

de la empresa, en las que los impuestos

diferidos tuvo un impacto considerable.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

53

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. AUDITORIA

La auditoría consiste en la revisión, investigación, verificación, comprobación y obtención de

evidencia aplicada a los estados financieros de una empresa con la finalidad d expresar la

razonabilidad de los mismos. El trabajo de auditoria es realizado por personal calificado e

independiente los cuales trabajan en base a normas internacionales de información financiera, y

normas internacionales de auditoría.

Se debe hacer hincapié en la total independencia que debe permanecer en el personal que realiza el

trabajo de auditoria ya que la competencia del auditor no tienen relación en emitir una opinión

referente a como se lleva contabilidad, esta competencia es totalmente de la administración y a la

alta gerencia.

2.2. ORIGEN DE LA AUDITORIA

La palabra auditoría proviene del término latino ―AUDIRE‖ significa ―OIR‖ y el sustantivo latino

―AUDITOR‖ significa ―EL QUE OYE‖.

En décadas anteriores los auditores se consideraban como los que juzgaban la veracidad o falsedad

de las rendiciones de cuentas, oyendo la explicación de los responsables de las mismas.

En la actualidad una auditoria es una evaluación posterior a la presentación de los estados

financieros. (Edi-Ábaco, 2010, pág. 9)

2.3. CONCEPTOS DE AUDITORIA

―Auditoría es la revisión independiente que realiza un auditor profesional, aplicando técnicas,

métodos y procedimientos especializados, a fin de evaluar el cumplimiento de las funciones,

actividades, tareas y procedimientos de una entidad administrativa, así como dictaminar sobre el

resultado de dicha evaluación.‖ (Téllez.B, 2011, pág. 76).

―Un trabajo de atestación, es decir dar testimonio o atestiguar sobre un determinado aspecto que ha

sido evaluado con independencia y objetividad, llegando a presentar los resultados

correspondientes que muchas veces incluye recomendaciones para fortalecer y optimizar lo

evaluado.‖ (Badillo.J, 2010, pág. 187)

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

54

2.4. ALCANCE DE AUDITORIA FINANCIERA

El término ―alcance de una auditoría‖ se refiere a los procedimientos de auditoría considerados

necesarios en las circunstancias para lograr el objetivo de la auditoría. Los procedimientos

requeridos para realizar una auditoría de acuerdo a las NIA deberán ser determinados por el auditor

teniendo en cuenta los requisitos de las NIA, los organismos profesionales importantes, la

legislación, los reglamentos y, donde sea apropiado, los términos del contrato de auditoría y

requisitos para dictámenes.

Como parte de este proceso, los auditores deben determinar las fechas de entrega, las líneas de

tiempo y la distribución. (IFAC, NIA 200, Objetivos globales del Auditor Independiente y la

Conducción de una Auditoría de acuerdo con NIA, 2012)

2.5. CERTEZA RAZONABLE

―Una auditoría de acuerdo a las NIA’S tiene el propósito de proporcionar una certeza razonable de

que los estados financieros tomados en forma integral están libres de representaciones erróneas

sustanciales. Certeza razonable es un concepto que se refiere a la acumulación de la evidencia de

auditoría necesaria para que el auditor concluya que no hay representaciones erróneas sustanciales

en los estados financieros tomados en forma integral. La certeza razonable tiene relación con el

proceso de auditoría total.‖ (IFAC, NIA 200, Objetivos globales del Auditor Independiente y la

Conducción de una Auditoría de acuerdo con NIA, 2012)

Sin embargo, hay limitaciones inherentes en una auditoría que afectan la capacidad del auditor para

detectar representaciones erróneas sustanciales. Estas limitaciones resultan de factores como:

- El uso de pruebas

- Las limitaciones inherentes de cualquier sistema de contabilidad y de control interno (por

ejemplo, la posibilidad de colusión)

- El hecho de que la mayor parte de la evidencia de auditoría es más bien persuasiva que

conclusiva (IFAC, NIA 200, Objetivos globales del Auditor Independiente y la

Conducción de una Auditoría de acuerdo con NIA, 2012)

―Certeza razonable, en un trabajo de auditoría, el auditor proporciona un nivel de seguridad alto,

pero no absoluto, expresado en forma positiva en el dictamen de auditoria como seguridad

razonable, de que la información sujeta a auditoría está libre de representaciones erróneas de

importancia relativa.‖ (Edi-Ábaco, 2010)

2.6. ECEPTISISMO PROFESIONAL

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

55

El auditor deberá planear y desempeñar la auditoría con una actitud de escepticismo profesional

reconociendo que pueden existir circunstancias que causen que los estados financieros estén

substancialmente representados en forma errónea. Por ejemplo, el auditor ordinariamente esperaría

encontrar evidencia para apoyar las representaciones de la administración y no asumir que son

necesariamente correctas. (IFAC, NIA 200, Objetivos globales del Auditor Independiente y la

Conducción de una Auditoría de acuerdo con NIA, 2012)

2.7. CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORIA FINANCIERA

- Objetiva: ―la auditoría financiera se considera como objetiva ya que el auditor examina

hechos reales sustentados en evidencias capaces de ser comprobados" (Hurtado.P, 2011,

pág. 34);

- Sistemática: ―se considera como sistemática porque todo trabajo de auditoría tiene que

estar debidamente planificado para su ejecución‖ (Hurtado.P, 2011, pág. 34);

- Profesional: toda auditoria necesita estar sustentada por profesionales en el área como

contares públicos o auditores que posean capacidad y experiencia y conocimientos sólidos

en el área de auditoría; (Hurtado.P, 2011, pág. 34)

- Normativa: ―esta característica de la auditoria está ligada con el principio de legalidad ya

que este evalúa que todas las operaciones que se e reúnan los requisitos de legalidad,

veracidad y propiedad para posteriormente compararlos con indicadores financieros e

informar sobre los resultados de la evaluación del control interno‖ (Hurtado.P, 2011, pág.

34);

- Retrospectiva: ―porque toda auditoria va desde la información consolidada hasta el

documento.‖ (Hurtado.P, 2011, pág. 34)

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

56

Figura 2.1: Proceso de Auditoría

2.8. DIFERENCIA ENTRE AUDITORÍA DE GESTIÓN Y AUDITORÍA FINANCIERA

AUDITORÍA FINANCIERA AUDITORÍA DE GESTIÓN

Objetivos de Auditoría

Se encamina hacia la recolección de evidencias

que permitirá emitir el correspondiente

dictamen sobre los estados financieros.

El auditor de gestión utiliza los EE.FF como un

medio para evaluar el grado de eficacia,

eficiencia y economía en la entidad.

Alcance de la Auditoría

El alcance de una auditoría financiera se

relaciona con los estados financieros de la

entidad

El alcance de la auditoría de gestión es variable

y puede aplicarse a toda la organización o solo a

algunas de sus áreas o actividades.

Período de tiempo a ser auditado.

La Auditoría financiera por lo general fija su

alcance a un año calendario.

La Auditoría de gestión podría fijar su alcance

en un período que se extienda en varios años o

tan cortó que comprenda solo unas semanas.

Requisitos del personal

Se requiere de un equipo de trabajo entrenado

en contabilidad y auditoría financiera, y

algunos especialistas en materia tributaria y

de sistemas.

La auditoría de gestión, requiere de

profesionales con habilidades gerenciales que

puedan evaluar procesos.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

57

Elaboración de normas.

En la auditoría financiera, la norma se extrae

de los principios de contabilidad

generalmente aceptadas.

En la auditoría de gestión, es frecuente

desarrollar "criterios de auditoría" o unidades

de medida para cada examen.

Evaluación

Agregar confiabilidad emitiendo una opinión

independiente, sobre la razonabilidad de los

estados financieros.

Incrementar la eficiencia por medio de

recomendaciones tendientes a mejorar

ingresos, reducir costos.

Estados Financieros

Los estados financieros son el fin, se trata de

determinar si las cifras han sido acumuladas

de forma equitativa razonable y veraz.

Los estados financieros son un medio usado

por el autor en el análisis cuantitativo de la

empresa a la que tratara de ayudar con sus

recomendaciones

En: (Hill, 2010, pág. 89)

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

58

2.9. CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

En los últimos años, la rápida evolución de la auditoría ha generado algunos términos que son poco

claros respecto de los contenidos que expresan. Además, este proceso evolutivo ha provocado, en

la actividad de la revisión, la especialización de la auditoría según el objeto, destino, técnicas,

métodos, etc., que se realicen. Así, sin ánimo de ser exhaustivos, se habla de auditoría externa,

auditoría interna, auditoría operativa, auditoría pública o gubernamental, auditoría de sistemas, etc.

Una breve referencia de cada una de las modalidades descritas nos aclara los diferentes enfoques.

(Expansión, 2015)

Así tenemos el siguiente clasificación de tipos de auditoría:

Tipo de Auditoria Alcance

En función del sujeto Pública Interna

Mixta Externa

En función a su actividad económica

De seguros De extractoras

Bancaria De servicios

Inmobiliaria Deportivas

En función de su objetivo

Financieras Social

Operativa o de Gestión Medio ambiental

De sistemas Forense

En función de su legalidad

Obligatoria

Voluntaria

En función de su ámbito

Completa

Parcial o revisión limitada

En función de su temporalidad

De regularidad

Esporádica

En Función Del Sujeto

Está relacionado por quién realiza la auditoría y el que es auditado, con respecto al primero, es

decir, el sujeto que realiza la auditoria, podemos a su vez distinguir entre:

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

59

- Auditoría Interna.-

Realizada por personal dependiente de la entidad auditada. Pueden ser contables o

financieras, o también auditorias operativas o de gestión, del mismo modo que las

auditorías externas. La labor fundamental de los auditores internos es la de verificar el

grado de cumplimiento y observancia de las diferentes políticas y los procedimientos

contables y administrativos establecidos en la empresa.‖. (Expansión, 2015)

―La auditoría interna es una actividad de evaluación establecida dentro de una entidad

como un servicio a la entidad. Sus funciones incluyen, entre otras cosas, examinar, evaluar

y monitorear la adecuación y efectividad de los sistemas de control contables e internos.‖.

(Edi-Ábaco, 2010)

- Auditoría Externa.- examen de las cuentas anuales de una empresa por un auditor externo,

normalmente por exigencia legal, la tarea efectuada por auditores que pertenecen a una

sociedad ajena del ente auditado, generalmente son las firmas privadas de auditoría.

―Es el examen de los estados financieros de una compañía, por parte de un auditor

independiente, es la expresión de una opinión sobre si los mismos reflejan razonablemente

su situación patrimonial, los resultados de sus operaciones y los cambios en la situación

financiera, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y con la

legislación.‖ (Cañibano. L, 2015, pág. 53).

La auditoría externa, está realizada por personal independiente de la entidad auditada, es

decir, sin dependencia jerárquica ni salarial de la dirección de la compañía de la que realiza

la auditoria.

- Sujeto Auditado.- en relación con el segundo criterio, el sujeto auditado, se pueden

establecer los siguientes tipos:

Auditorías privadas, realizadas en entidades privadas;

Auditorías públicas, administrativas o gubernamentales, las elaboradas en

organismos públicos;

Auditorías mixtas, las efectuadas en empresas con capital privado y público.

En Función de su actividad económica

Si se requiere conocer la clasificación por su ―actividad económica‖, y debido a las

peculiaridades que presentan algunos sectores con características muy diferenciadores,

podemos distinguir, entre otras, las siguientes:

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

60

Auditorías bancarias

Auditorías de constructoras

Auditorías de seguros

Auditorías de hospitales

Auditorías Textil, etc.

En Función de su objetivo

Auditoría Financiera.

El objetivo de una auditoría de estados financieros es hacer posible al auditor el expresar

una opinión sobre si los estados financieros están preparados, respecto de todo lo

sustancial, de acuerdo a un marco de referencia para reportes financieros identificado o a

otros criterios. Las frases usadas para expresar la opinión del auditor son ―dar un punto de

vista verdadero y justo‖ o “presentar en forma apropiada, en todos los aspectos

sustanciales”, (Edi-Ábaco, 2010)

Auditoría de Gestión.

Es un examen objetivo, sistemático y profesional, realizado con el fin de proporcionar una

evaluación independiente sobre la eficiencia, efectividad y economía de la gestión

empresarial.

Auditoría Administrativa.-

―Constituye una herramienta fundamental para impulsar el crecimiento de las

organizaciones, toda vez que permite detectar en qué áreas se requiere de un estudio más

profundo, que acciones se pueden tomar para subsanar deficiencias, como suspirar

obstáculos, como imprimir mayor cohesión al funcionamiento de dichas áreas y, sobre

todo, realizar un análisis causa-efecto que concilie en forma congruente los hechos con las

ideas.‖ En: (Frankin.B, 2008, pág. 34)

Auditoría Forense.

―Tarea del auditor enfocada a la prevención y detección del fraude financiero.‖

En: (Deloitte, 2013)

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

61

Auditoría Tributaria.-

“Actividad profesional del auditor enfocada a la determinación del cumplimiento de las

obligaciones tributarias de los contribuyentes.‖ En: (Deloitte, 2013)

Auditoría Informática.-

―deber del auditor enfocado a la evaluación de la información automatizada y los sistemas

de procesamiento de datos, en términos de eficiencia, efectividad y economía.‖ En:

(Deloitte, 2013)

Auditoría Ambiental.

―Acción profesional del auditor direccionada a la evaluación del cumplimiento de

disposiciones normativas ambientales, del uso ecológico de los recursos, de la adecuada

ejecución de planes de manejo, mitigación o remediación ambiental.‖ (Thompson, 2013,

pág. 16)

Auditoría de sistemas de calidad o de certificaciones.- ―en esta Auditoría el auditor se

orienta en la evaluación del cumplimiento de las disposiciones del sistema de calidad o

certificación implantada en la organización auditada, a fin de determinar conformidades e

inconformidades.‖ (Thompson, 2013, pág. 32)

Auditoría operativa.- “revisión del sistema de control interno de una empresa por personas

cualificadas, con el fin de evaluar su eficacia e incrementar su rendimiento.

La auditoría operativa consiste en el examen de los métodos, los procedimientos y los

sistemas de control interno de una empresa u organismo, público o privado; en definitiva,

se fundamenta en analizar la gestión.‖ (Helvia, 2013, pág. 14).

En Función de su legalidad

Obligatoria.- ―Las Auditorias que se realizan las empresas principalmente es por cumplir

con la obligatoriedad o legalidad que el ente regulador disponga, en las leyes aprobadas,

resoluciones o decretos emitidos por el mismo a lo que debe acogerse cada compañía

normada por el ente en mención.‖ (Expansión, 2015).

Voluntaria.- ―Las empresas optan por realizar una auditoría que les permita conocer la

situación actual de su empresa, en la mayoría de casos para tomar de decisiones en cuando

a sus inversiones, endeudamiento o control sus procesos, efectividad, eficacia, calidad, a

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

62

pesar de no tener la obligatoriedad de presentar su rendición de cuentas a través del examen

a sus estados financieros.‖ (Expansión, 2015).

En Función de su Ámbito

Hace referencia al alcance del trabajo realizado en auditoría, como en los casos siguientes:

Auditorías completas.- ―es un examen exhaustivo a toda la empresa, no a un área en

específica sino que revisan una revisión y evaluación a todas áreas de una compañía.‖

(Expansión, 2015)

Auditorías limitadas.- ―se ajustan sólo en un área concreta de la empresa, pudiendo

localizar en esta parcela de la auditoría los informes especiales, que cubren una necesidad

legal y que normalmente se centran en aspectos contables específicos.‖ (Expansión, 2015)

En función de su temporalidad

Auditorías de regularidad.-

―las que se realizan periódicamente, y en un periodo ya establecido ya sea por el ente de

control o por las autoridades de la Compañía sujeta a revisión, y que se realiza por

control o conocimiento general del manejo de sus recursos en la administración”

En (Blanco.Y, 2003, pág. 27)

Auditorías esporádicas:

“se realiza como resultado de alguna problemática específica y concreta, ya sea para

determinar responsabilidades o por el conocimiento del infortunito que se presente.”

En: (Blanco.Y, 2003, pág. 27)

Cabe señalar que el presente trabajo consiste en una Auditoria de Estados Financiero a la compañía

SINTOFIL C. A. del 01 de enero al 31 de diciembre de 2013, auditoria que se realiza por

obligatoriedad o legalidad ante el ente de control, es una auditoria privada, llevada a cabo por una

firma y personal privado y sin intereses en la compañía.

2.10. OBJETIVOS DE AUDITORÍA FINANCIERA

El objetivo de una auditoría de estados financieros es hacer posible al auditor expresar una opinión

sobre si los estados financieros están preparados, respecto de todo lo sustancial, de acuerdo con un

marco de referencias para informes financieros identificado. Las frases usadas para expresar la

opinión del auditor son ―dar una visión verdadera y justa‖ o ―presentar razonablemente, respecto de

todo lo sustancial‖, que son términos equivalentes. (IFAC, NIA 200, Objetivos globales del

Auditor Independiente y la Conducción de una Auditoría de acuerdo con NIA, 2012, pág. 1)

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

63

―El objetivo principal es la emisión de un informe dirigido a poner de manifiesto una opinión

técnica sobre si dichos estados financieros expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen

fiel del patrimonio y la situación financiera de la sociedad, así como del resultado de sus

operaciones en el período examinado, de conformidad con principios y normas de contabilidad

generalmente aceptados‖. (Moreno.E, 2008, pág. 14)

Objetivos Específicos

Examinar los Estados Financieros y expresar su opinión independiente sobre dichos

estados;

Verificar la integridad, confiabilidad y oportunidad de la información contable y

financiera;

Evaluar el sistema de control interno;

Proporcionar una seguridad razonable, que los Estados Financieros han sido presentados

adecuadamente en todos sus aspectos materiales, e informar sobre ellos;

Comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes aplicables a la empresa;

Comparar la uniformidad de las normas aplicadas de un periodo a otro;

Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, políticas, lineamientos y normas que

regulan las actividades financieras de la institución;

Permitir que el auditor llegue a estar en condiciones de expresar una opinión sobre si los

estados financieros están preparados de manera razonable;

Formular comentarios, conclusiones y recomendaciones tendientes a mejorar los

procedimientos al control interno y cualquier aspecto que ayude a la obtención de una

mejor eficiencia en la gestión financiera y económica.

2.10.1. TÉRMINOS DE TRABAJO DE LA AUDITORÍA

Los términos bajo los que se realiza un plan de auditoria debe especificar, lo siguiente:

- El acuerdo de los términos del trabajo con el cliente; y,

- La respuesta del auditor a una petición de un cliente para cambiar los términos de un

trabajo por otro que brinda un nivel más bajo de certidumbre.

―El auditor y el cliente deberán acordar los términos del trabajo. Los términos convenidos

necesitarán ser registrados en una carta compromiso de auditoría u otra forma apropiada de

contrato.‖ (IFAC, NIA 210, Términos de los trabajos de auditoria, 2013, pág. 1)

2.11. ACEPTACIÓN DE UN CAMBIO EN EL TRABAJO

―Un auditor a quien se pide, antes de la terminación del trabajo, que cambie el trabajo a uno que

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

64

proporcione un nivel más bajo de certidumbre, deberá considerar si es apropiado hacerlo. Una

petición de un cliente para que el auditor cambie el trabajo puede ser resultado de un cambio en las

circunstancias que afectan la necesidad del servicio, un malentendido en cuanto a la naturaleza de

una auditoría o servicio relacionado originalmente solicitado, o una restricción sobre el alcance del

trabajo, ya sea impuesta por la administración o causada por las circunstancias. El auditor debe

considerar cuidadosamente la razón dada para la petición, particularmente las implicaciones de una

restricción sobre el alcance del trabajo.‖ (IFAC, NIA 210, Términos de los trabajos de auditoria,

2013, pág. 3).

2.12. REQUISITOS ÉTICOS DEL AUDITOR

El auditor deberá elaborar y dar cumplimiento a políticas de control de calidad, que le permitan

realizar un trabajo acorde a las NIA tomando en cuenta que el valor agregado que pueda darle al

trabajo realizado no debe principalmente relacionarse con el los honorarios que va a percibir, es por

eso que la NIA 7 ―Control de calidad para el trabajo de Auditoria cita los siguientes requisitos de

una auditor como parte de su control de calidad: (IFAC, NIA 7, Control de calidad para el trabajo

de auditoria, 2013, pág. 2)

Requisitos profesionales.- “El personal de la firma observará los principios de Independencia,

Integridad, Objetividad, Confidencialidad, y Conducta Profesional.‖

Competencia y habilidad.- “la firma deberá tener personal que haya alcanzado, y mantenga los

Estándares Técnicos y Competencia Profesional requeridos para ser capaces de cumplir sus

responsabilidades con el cuidado debido.‖

Asignación.-‖el trabajo de auditoría deberá asignarse a personal que tenga el grado de

entrenamiento técnico y eficiencia requeridos para las circunstancias.‖

Delegación.- “deberá haber suficiente dirección, supervisión y revisión del trabajo a todos los

niveles para proporcionar certeza razonable de que el trabajo desempeñado cumple con normas de

calidad adecuadas.‖

Consultas.- “cada vez que sea necesario, se consultará, dentro o fuera de la firma, con aquellos que

tengan la experiencia y conocimientos apropiados.‖

Aceptación y retención de clientes.- “se deberá realizar una evaluación de los clientes prospecto

y una revisión, sobre una base continua, de los clientes existentes. Al tomar la decisión de aceptar o

retener a un cliente, se deberá considerar la capacidad e independencia de la firma para dar servicio

al cliente en forma apropiada, y la integridad de la administración del cliente.‖

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

65

Monitoreo.- ―se deberá monitorear la continuada adecuación y efectividad operacional de las

políticas y procedimientos de control de calidad.‖ (IFAC, NIA 7, Control de calidad para el trabajo

de auditoria, 2013, pág. 2)

Las políticas de control de calidad para el trabajo de auditoria deben conciliar con el cumplimiento

de los requisitos éticos relevantes de un auditor que el código de la IFAC establece: (IFAC, 2010,

pág. 22)

- Integridad;

- Objetividad;

- Competencia profesional y debido cuidado;

- Confidencialidad;

- Conducta profesional.

2.13. FASES DE AUDITORÍA

La realización de las tareas de cualquier auditoría en forma sistemática y organizada, significa que

toda auditoría es, en sí misma, un proceso que requiere del cumplimiento de tres etapas básicas que

son:

1. Planificación de la Auditoría

2. Ejecución del Trabajo

3. Comunicación de Resultados

Una vez obtenido el cliente, el proceso de planeación se intensifica a medida que las auditoras se

concentran en efectuar los procedimientos para conocer a fondo el cliente y su ambiente para

diseñar una estrategia global y evaluar los riesgos de errores materiales en los estados financieros.

La mayoría de las asesorías contables han optado por hacer esto para identificar los riesgos de

negocio más importantes del cliente. Se trata de obstáculos que dificultan la consecución de metas

de ventas, la escasez de materias primas puede amenazar la capacidad para lograr los niveles

presupuestados de producción o las regulaciones gubernamentales pueden amenazar las viabilidad

del cliente. Son riesgos importantes porque muchos de ellos generan los riesgos conexos de error

material que los auditores han de tener en cuenta al diseñar sus procedimientos. (Whittinton.R,

2005, pág. 167)

― La etapa de ejecución, como su nombre lo indica, es aquella donde llevamos a cabo los

procedimientos determinados en la planificación y que se reflejan en los programas de trabajo.

De la aplicación de cada procedimiento obtenemos conclusiones (comunicación de resultados)

respecto del objetivo vinculado al mismo, en muchos casos resulta necesaria la aplicación de más

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

66

de un procedimiento por cada objetivo, para poder reunir evidencia suficiente que permita la

obtención de conclusiones sobre el mismo.

Esta última etapa del proceso de auditoría se caracteriza fundamentalmente, por la síntesis de las

conclusiones particulares de cada procedimiento aplicado, para llegar a una o varias conclusiones

generales sobre la tarea realizada. Esta etapa termina con la emisión del correspondiente informe de

auditoría que adopta distintas formas según el tipo de auditoría que se trate.

Las tres etapas del proceso de auditoría están estrechamente vinculadas entre sí a tal punto que no

hay una clara delimitación en el tiempo, respecto del comienzo y fin de cada una. Prueba de ello es

que para planificar las tareas a realizar, habitualmente resulta necesaria la aplicación de ciertos

procedimientos particulares, al igual que durante la etapa de ejecución pueden modificarse los

programas de trabajo si los resultados obtenidos de los procedimientos programados fueran

insuficientes o excesivos.‖ (Cajas.F, 2013, pág. 30)

Planificación

La planificación consiste en la investigación del cliente potencial aunque se haya aceptado o no la

auditoría. Dentro de este proceso se conoce las operaciones del cliente así como el ambiente en el

cual se desempeña la misma.

―Planeación significa desarrollar una estrategia general y un enfoque detallado para la naturaleza,

oportunidad y alcance esperados de la auditoría. El auditor planea desempeñar la auditoria en

manera eficiente y oportuna ―

La captación de un cliente para el desarrollar un trabajo de auditoria puede prepararse de diversas

maneras:

- Mediante una transacción de negocios en el cual exista una adquisición de una compañía

por parte del cliente y el deseo de éste de que una firma de auditoría se encargue de dicho

trabajo;

- A través de contactas sociales mediante referencia de otro cliente;

- Mediante publicidad ya sea por internet, medios escritos, etc.

Ante todo un firma de auditores tiene que mostrar su integridad, objetividad y una buena imagen

que permita ofrecer a sus clientes un servicio con calidad. En razón de las muchas anomalías que se

presentan en las empresas, tales como fraudes y prácticas ilícitas, un auditor debe investigar la

historia de la empresa a la cual posiblemente se brindara un servicio de auditoria. Este

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

67

conocimiento deberá incluir información respecto de direcciones, accionistas, funcionarios y

verificar que dichas personas no se encuentren en negocios ilícitos.

La planificación se le podría clasificar como la primera fase del proceso de la auditoría financiera y

de su concepción dependerá la eficiencia y efectividad en el logro de los objetivos propuestos. La

planificación deber ser cuidadosa y creativa, positiva e imaginativa, debe considerar alternativas y

seleccionar los métodos más apropiados para realizar las tareas, por tanto esta actividad debe recaer

en los miembros más experimentados del grupo.

Propuesta de Auditoria

Cuando se obtiene un conocimiento previo del negocio se elabora una propuesta en la cual se

describirá la naturaleza y los servicios que ofrecerá una firma de auditores, se realizará una

presentación del personal que integra la firma describiendo su Curriculum y sus cualidad, se

establecerán los honorarios y cualquier otra información que podrá ayudar en el convencimiento

del clientes:

Dentro de la propuesta se establecerán los siguientes puntos:

- Enfoque de auditoría

Constituye la guía básica a partir de la cual se establecerán los procedimientos de auditoría

generales a utilizar durante el desarrollo de las tareas encomendadas.

- Evaluación del riesgo

La evaluación del riesgo es utilizada por el auditor para poder identificar, medir y priorizar riesgos

a utilizar con la finalidad de que se dedique a un mayor esfuerzo hacia las áreas auditables de

mayor importancia o críticas.

- Pruebas de auditoría

Una vez que se evalúa el riesgo, el auditor necesita realizar y aplicar pruebas con la finalidad de

obtener la evidencia necesaria que le permita asegurar de que las transacciones contables, registro y

saldos de los estados financieros sean razonables.

- Alcance de auditoría

Es el marco o límite de la auditoría, son un conjunto de procedimientos de auditoria considerados

necesarios de acuerdo las circunstancias, para lograr objetivos de la auditoria realizada.

- Metodología del trabajo

La metodología de trabajo viene a ser la descripción de los procedimientos de auditorí.a

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

68

- Plan de trabajo

El plan de trabajo es la descripción y la organización del trabajo de los auditores. Dentro del plan

se contempla las visitas del trabajo que el equipo de auditoria realizará en el año. Por lo menos

debe considerarse una visita preliminar y un visita final cuando se cierre el balance al termino del

año.

- Informes

El informe es el documento final por el cual es auditor expresa la opinión sobre los estados

financieros

Carta Compromiso

Si la propuesta es aceptada por parte del cliente, entonces se elabora un carta compromiso, lacual

consiste en el acuerdo entre el cliente y el auditora en: los servicios que se van a prestar, los

objetivos del trabajo y las limitaciones al trabajo. Este acuerdo se lo realiza por escrito y es a través

de esta carta compromiso que es un papel de trabajo de auditoria, la norma de auditoria referente a

este documento, menciona lo siguiente:

―Conviene a los intereses tanto del cliente como del auditor que el auditor envíe una carta

compromiso, preferiblemente antes del inicio del trabajo, para ayudar a evitar malos entendidos

respecto del trabajo. La carta compromiso documenta y confirma la aceptación del nombramiento

por parte del auditor, el objetivo y alcance de la auditoría, el grado de las responsabilidades del

auditor hacia el cliente y la forma de cualesquier informes.‖ (IFAC, NIA 210, Términos de los

trabajos de auditoria, 2013, pág. 1)

La forma y contenido de las cartas compromiso pueden variar para cada cliente, pero generalmente

incluirían referencia a:

- El objetivo de la auditoría de estados financieros;

- Responsabilidad de la administración por los estados financieros;

- El alcance de la auditoría, incluyendo referencia a legislación aplicable, reglamentos, o

pronunciamientos de organismos profesionales a los cuales se adhiere el auditor;

- La forma de cualesquier informes u otra comunicación de resultados del trabajo;

- El hecho de que, a causa de la naturaleza de prueba (pruebas selectivas) y otras

limitaciones inherentes de una auditoría;

- Acceso sin restricción a cualesquier registros, documentación y otra información solicitada

en conexión con la auditoría. (IFAC, NIA 210, Términos de los trabajos de auditoria, 2013,

pág. 2)

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

69

2.13.1. PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA

Para iniciar una auditoría, el encargado de la auditoria va a emitir un memo de planificación, el

cual contiene principalmente lo siguiente:

- Objetivo de la auditoria;

- Alcance de la auditoría;

- Personal que integra el equipo de auditoría;

- Tiempo estimado de ejecución de la auditoría;

- Instrucciones específicas para la ejecución de la auditoría (Determinará si se ejecuta

planificación preliminar o planificación específica)

Podemos decir que la planificación se divide en dos momentos:

Planificación preliminar

En esta etapa se establece el propósito de obtener o actualizar la información general sobre la

entidad y las principales actividades sustantivas, con la finalidad de identificar las condiciones

existentes para desarrollar el trabajo de auditoría

Figura 2.2: Elementos principales de la planificación preliminar:

Conocimiento de la entidad o actividad a examinar

Conocimiento de las principales actividades, operaciones, metas yu objetivos a cumplir

Identicaion de la principales políticas y prácticas contables, presupuestaria, administratica y de organización.

Análisis general de información financiera

Determinacion de la materialidad e identificaciond e la scuenas significativas de los estados financiera.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

70

Figura 2.3 : Elementos principales de la planificación preliminar:

Al planear el examen, el auditor debe considerar:

- Los asuntos que se relacionan con la actividad o giro de la entidad y el entorno macro y

microeconómico donde opera.

- Las políticas y procedimientos contables, operativos y administrativos de la entidad.

- La confianza que se puede depositar en el sistema integral de control interno (financiero,

contable y administrativo).

- Estimación preliminar de asuntos de mayor a menor importancia.

- Identificar partidas o conceptos de los estados financieros susceptibles de ajuste.

- Condiciones que pueden requerir, ampliar o modificar las pruebas de auditoria (errores o

irregularidad relevantes).

- Requerimientos jurídicos que inciden en la entidad.

- Naturaleza del informe.

Determinacion del grado de confiabilidad de la informacion producida

Comprensión gloobal del esarrolo, complejidad y grado de dependencia de os sitemas de informacion computarizados

Determinacion de unidades operativas

Riesgos inherentes y Ambiente de control

Decisiones de Planificación de las unidades operativas

Desiciones preliminares para los componentes

Enfoque preliminar de auditoria

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

71

Obtenemos un entendimiento del negocio de la entidad y su ambiente comercial a fin de identificar

los riesgos. Para entenderlo se realiza los siguientes procedimientos:

Figura 2.4 : Conocimiento del Negocio

Planificación específica

En esta etapa se define la estrategia a seguir en el trabajo de campo. Tiene incidencia en la

utilización de los recursos, cumplimiento de objetivos definidos para la auditoria. Se fundamenta

en la información recolectada en la planificación preliminar.

La planificación específica tiene como objetivo principal la evaluación del control interno para

obtener información adicional, evaluar y calificar los riesgos del auditoría y seleccionar os

procedimiento de autoría a ser aplicados a cada componente en la fase de ejecución, mediante os

programas respectivos

Hay que considerar dentro de la planificación los siguientes puntos:

- Aclaración de la información gerencial relevante;

- Procedimientos de diagnóstico que serán ejecutados;

Una revisión analítica preliminar de la información financiera para identificar los riesgos potenciales, en caso de que algo no concuerde con lo nuestras expectativas;

Entender la entidad obteniendo información adecuada acerca de sus negocios, como la industria en la que opera, sus mercados y ambiente externo, la configuración de las operaciones comerciales, el modelo comercial adoptado, sus metas, objetivos y estrategias y la forma en que se financia; y

Obtener un conocimiento del sistema de control interno, que incluye tomar en consideración

El ambiente de control (por ejemplo, si los directores ponen el ejemplo);

El proceso de evaluación del riesgo de la entidad;

El sistema de información, como los Controles generales de informática (ITGCs) y los procesos y controles relacionados, pertinentes al informe financiero; comunicación; y

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

72

- Obtención de información adicional de algún sistema del ente a auditar.

2.13.1.1. CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO

Una de las prioridades indispensables de la fase de planificación de la auditoria consiste en

establecer procedimientos para conocer a la empresa a ser auditadas y su entorno.

Para conocer la naturaleza del cliente, el auditor debe plantearse ciertas preguntas:

¿Qué tipo de negocio es el que lleva el cliente?;

¿Cuáles son sus principales clientes y proveedores?;

¿Qué tipo de transacciones realiza, con qué frecuencia y con qué cliente o proveedor; etc.?

―Al desarrollar una auditoria de estados financieros, el auditor debería tener o adquirir un

conocimiento del negocio propiamente suficiente para que identificar u comprender los eventos,

transacciones y prácticas que, a su juicio, puedan tener un efecto importante sobre los estados

financieros o en el examen, y dictamen final de auditoria‖ (IFAC, NIA 310, Conocimiento del

Negocio, 2004, pág. 3)

La normativa nos dice que el auditor debe obtener un conocimiento preliminar que va a ser

auditada antes de llegar a aceptar el trabajo. Una vez aceptado, se realizará un conocimiento del

negocio mucho más detallado y a medida que se avance con el desarrollo de la auditora, se

obtendrá más información.

El auditor puede llegar a obtener información de la empresa que va a ser auditada de muchas

fuentes:

- Mediante conversaciones con el persona que trabaja en la empresa;

- Mediante revisión de informes de auditoría de años anteriores;

- Publicaciones relacionadas con la empresa auditada;

- Mediante conversaciones con sus cliente, proveedores, etc;

- Recorriendo sus instalaciones (planta y oficinas);

- Haciendo uso del Internet. Obtiene información a la página del SRI o de la

Superintendencia de Compañías para obtener información de la empresa

2.13.1.2. DETERMINACIÓN DE LA MATERIALIDAD

―La materialidad es la estimación preliminar del mínimo grado de error que probablemente influya

en el juicio de una persona razonable que se base en los estados financieros‖ (Whittinton.R, 2005,

pág. 171)

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

73

Cuando se desarrolla la estrategia global de auditoria a la materialidad se la considera dentro de dos

niveles:

a) A nivel general, con relación a los estados financiero, en conjunto que se denomina como

materialidad preliminar (MP);

b) A nivel de cuentas individuales denominado error tolerable (ET).

En la práctica se utilizan varias técnicas. Una de ellas es que se puede establecer como cálculo

predeterminado o estándar de la materialidad calculando el 2% del total de activos de una empresa.

Y esto se se asigna a varias cuentas del balance general. Con esto concluye que las diferencias de

auditoria que sean inferiores al 2% frecuente no serán materiales

―Al diseñar el plan de auditoría el auditor establece un nivel aceptable de importancia relativa a

modo de detectar en forma cuantitativa las representaciones erróneas de importancia relativa. Sin

embargo necesitan considerarse tanto el monto (cantidad) y la naturaleza (calidad) de las

representaciones. ―En: (IFAC, NIA 320, Importacia relativa de la auditoria, 2013, pág. 2)

La materialidad varía con las circunstancias de cada cliente y no es posible expresarla como una

cantidad dada o un porcentaje que se aplique a todos los trabajos. Depende de la naturaleza y

monto del error en relación con la naturaleza y la cantidad de rubros del estado financiero. Una

cantidad que es material para los estados financieros de una entidad podría no serlo para otra del

mismo tamaño o naturaleza.

Existen varios factores a considerar para la determinación de la materialidad, estos son

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

74

Figura 2.5: Factores para determinar la Materialidad

―Determinar la materialidad requiere aplicar el buen sentido profesional. Al decidir el nivel

apropiado de materialidad, entendemos que depende de las cantidades de los estados financieros,

antes que de términos absolutos.

La materialidad se relaciona con los estados financieros de los que elaboramos un informe. Cuando

se preparan estados financieros para más o menos 12 meses, por ejemplo para una nueva entidad o

por un cambio en el periodo del informe financiero, la materialidad se relaciona con los estados

financieros preparados para ese periodo de informe financiero.‖ (IFAC, NIA 210, Términos de los

trabajos de auditoría, 2010, pág. 93)

En la mayor parte de las auditorías, lo apropiado sería fijar la materialidad entre las cifras

indicadas en la tabla siguiente:

APLICACIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DE LA MATERIALIDAD

Condición Referencias Rango

Entidades basadas en

ganancias e ingresos

Ingresos antes de impuestos

Ingresos

3% - 10%

0.5% - 1%

Entidades basadas en activos

o fondos de inversión

Activos totales

Activos netos

1% - 2%

2% - 5%

Entidades sin fines de lucro Ingreso bruto 0.5% - 2%

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

75

Gasto 0.5% - 2%

Figura 2.6 : Determinación de la materialidad

2.13.1.2.1. MATERIALIDAD ESPECÍFICA

Si, para una entidad, hay aspectos particulares de los estados financieros en los que sería razonable

anticipar que los errores de cantidades menores a la materialidad de dichos estados en conjunto

vayan a influir en decisiones económicas de los usuarios basadas en los estados, también debemos

determinar los niveles de materialidad específica que se apliquen a esas áreas de los estados de

resultados. (IFAC, NIA 210, Términos de los trabajos de auditoría, 2010, pág. 97)

2.13.1.2.2. MATERIALIDAD DE DESEMPEÑO

Después de haber determinado la materialidad para los estados financieros en conjunto, debemos

determinar también el monto de la ―materialidad del desempeño‖, que es el máximo error en una

aseveración que debemos estar preparados para aceptar, y concluir, de todos modos, (IFAC, NIA

210, Términos de los trabajos de auditoría, 2010, pág. 99)

2.13.1.2.3. UMBRAL CLARAMENTE TRIVIAL

Así como con el nivel de la materialidad y la materialidad del desempeño, también

documentaremos el nivel de error que juzguemos que es claramente trivial. ―Claramente trivial‖ es

el nivel debajo del cual no es necesario acumular los errores. (IFAC, NIA 210, Términos de los

trabajos de auditoría, 2010, pág. 102)

2.13.1.2.4. NORMALIZACIÓN DE LA MATERIALIDAD DE UN PERIODO AL

OTRO

Al determinar la materialidad, normalmente es apropiado ignorar y aislar las fluctuaciones y

promediar de alguna manera las ganancias y utilidades de años; a esto se llama ―normalizar‖. La

normalización no sólo se aplica a promediar los resultados de tres a cinco años, sino que también

incluye excluir transacciones inusitadas o únicas al determinar la materialidad. Por ejemplo, al

encontrar la cifra de utilidades que se tomará como base, sería apropiado ajustar el efecto de rubros

como los cargos que hace la administración o el pago de los directores, que quizá varía con las

utilidades.. (Téllez.B, 2011)

Por ejemplo, supongamos que una entidad tiene los resultados siguientes:

20X9 20X0 20X1 20X2 20X3 20X4

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

76

Ganancias

antes de

impuestos

$96,000

$62,000 $100, 000 $ 60,000 $106,000 $ 20,000

Nivel de

materialidad,

basada en las

ganancias

(10%)

$ 9,600 $ 6,200 $ 10,000 $ 6,000 $ 10,600 $ 2,000

Al promediar las utilidades y basar los niveles de materialidad en un promedio variable a tres años

de ganancias, la materialidad podría ser:

20X1 20X2 20X3 20X4

Promedio variable a tres años 86,000 74,000 89,000 62,000

Nivel de materialidad, basada en las

ganancias (10%) 8,600 7,400 8,900 6,200

Aun así, queda alguna fluctuación en el nivel de la materialidad, si bien el rango (y, por tanto, el

riesgo de subestimar o sobrestimar la auditoría) se reduce sustancialmente.

2.13.1.3. PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

Cuando el auditor se ha afianzado en el conocimiento de la empresa, el siguiente paso es

cerciorarse de que los sistemas de control estén operando de manera correcta y esto se realizará a

través del uso de pruebas de auditoría. Por medio de la aplicación de pruebas de auditoria, el

auditor puede comprobar la efectividad de los métodos que se usan dentro de una empresa al

ejercer el control. Un auditor siempre se enfoca en el control sobre las áreas, operaciones y verifica

que se estén cumplimiento normativa legal aplicable.

Las técnicas de auditoría son herramientas del auditor que le permiten recabar información que le

es necesaria para sustentar su trabajo y los hallazgos detectados. (Mendivil.E, 2013, pág. 28)

A las pruebas de auditoria se las puede clasificar en:

Pruebas sustantivas.- “Significa pruebas para obtener evidencia de auditoria para detectar

representaciones erróneas de importación relativa en los estados financieros, y son de dos tipos”:

- Prueba de detalles de transacciones y balance; y,

- Procedimientos analíticos.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

77

Las pruebas sustantivas ayudan a comprobar la validez de las operaciones y actividades realizadas.

Mediante el uso de las pruebas sustantivas se pueden comprobar:

- Evidencia de actividades y operaciones;

- Valoración de actividades y operaciones

- Adecuada presentación de la información;

- Que todas las transacciones realizadas hayan sido registradas de manera correcta.

Generalmente estas pruebas se aplican a cada área contable a ser analizada con la finalidad de

buscar evidencia comprobatoria. Por ejemplo puede ser un arquero de caja chica, circulación e

saldos de los cliente, etc.

Pruebas sustantivas.- Se utilizan realizando comparaciones entre dos o mas estados financieros o

haciendo uso de las razones financieras con la finalidad de poder evaluar el comportamiento que ha

tenido una empresa a lo largo del ejercicio impositivo

Pruebas de control.- ―Son pruebas realizadas para obtener de evidencia de auditoria sobre la

adecua dación del diseño y operación efectiva de los sistemas de contabilidad y de control interno"

2.13.1.4. TÉCNICAS DE AUDITORÍA

Basados en la NIA 9 Documentación ―el auditor deberá preparar papeles de trabajo que sean

suficientemente completos y detallados para proporcionar una comprensión global de la

auditoría.‖ En: (IFAC, NIA9, Documentación, 2013, pág. 1).

“La inspección implica el examen de registros o de documentos, ya sean internos o externos, en

papel, en soporte electrónico o en otro medio, o un examen físico de un activo. El examen de los

registros o documentos proporciona evidencia de auditoría con diferentes grados de fiabilidad,

dependiendo de la naturaleza y la fuente de aquéllos, y, en el caso de registros y documentos

internos, de la eficacia de los controles sobre su elaboración.” En: (IFAC, NIA 300, Planeacion

para una audiotoria de estados financieros, 2009, pág. 6).

Las Técnicas de Auditoria principales son:

Observación.- ―La observación consiste en presenciar un proceso o un procedimiento aplicados por

otras personas; por ejemplo, la observación por el auditor del recuento de existencias realizado por

el personal de la entidad o la observación de la ejecución de actividades de control. La observación

proporciona evidencia de auditoría sobre la realización de un proceso o procedimiento, pero está

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

78

limitada al momento en el que tiene lugar la observación y por el hecho de que observar el acto

puede afectar al modo en que se realiza el proceso o el procedimiento‖ En: (IFAC, NIA 300,

Planeacion para una audiotoria de estados financieros, 2009, pág. 6)

Entrevista.- ―consiste en la búsqueda de información, financiera o no financiera, a través de

personas bien informadas tanto de dentro como de fuera de la entidad. La entrevista se utiliza de

forma extensiva a lo largo de la auditoría y adicionalmente a otros procedimientos de auditoría. Las

entrevistas pueden variar desde la entrevista formal planteada por escrito hasta la entrevista verbal

informal. La evaluación de las respuestas obtenidas es parte integrante del proceso de entrevistas.

Las respuestas a las indagaciones pueden proporcionar al auditor información que no poseía

previamente o evidencia de auditoría corroborativa. Por el contrario, las respuestas podrían

proporcionar información que difiera significativamente de otra información que el auditor haya

obtenido; por ejemplo, información relativa a la posibilidad de que la dirección eluda los controles.

En algunos casos, las respuestas a las indagaciones constituyen una base para que el auditor

modifique o aplique procedimientos de auditoría adicionales.‖ En (IFAC, NIA 300, Planeacion

para una audiotoria de estados financieros, 2009, pág. 7)

Recalculo.-―El recalculo consiste en comprobar la exactitud de los cálculos matemáticos incluidos

en los documentos o registros. El recalculo se puede realizar manualmente o por medios

electrónicos‖ En: (IFAC, NIA 300, Planeacion para una audiotoria de estados financieros, 2009,

pág. 7)

Re ejecución.- ―la re ejecución implica la ejecución independiente por parte del auditor de

procedimientos o de controles que en origen fueron realizados como parte del control interno de la

entidad.‖ En: (IFAC, NIA 300, Planeacion para una audiotoria de estados financieros, 2009, pág. 7)

Flujo gramas “esta técnica nos permite conocer gráficamente los procesos que la empresa aplica

en cada uno de los ciclos que se llevan a cabo en el giro normal de las operaciones, ello permite

establecer los riesgos inherentes y los controles que se aplican para mitigar dichos riesgos.‖ En:

(Frankin.B, 2008, pág. 19)

2.13.1.5. RIESGO DE AUDITORIA

El riesgo de auditoria significa el riesgo de que el auditor dé una opinión de auditoria inapropiada

cuando los estados financieros están elaborados en forma errónea de una manera importante. El

riesgo de auditoría tiene tres componentes: riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

79

detección.

El concepto al que se refiere el riesgo quiere decir la posibilidad de que existan errores materiales y

que el auditor, a través del uso de sus procedimientos de auditoria no los pueda llegar a detectar,

existen tres tipos de riesgos:

Riesgo inherente.-―Es la posibilidad de un error material en una afirmación antes de

examinar el control interno del cliente. Los posibles factores que influyen en él, son los de

naturaleza del cliente y de su industria o la de una cuenta particular de los estados

financieros‖ (IFAC, NIA 400, Evaluacion de riesgo y control interno, 2013, pág. 3)

Riesgo de control.- ―Es la representación errónea que pudiera ocurrir en el saldo de la

cuenta o clase de transacciones y que pudiera ser la importancia relativa individual o

cuando se agrega con representaciones erróneas en otros saldos o clases, no se aprevenido

o detectado y corregido con oportunidad por los sistemas de contabilidad y de control

interno‖ (IFAC, NIA 400, Evaluacion de riesgo y control interno, 2013, pág. 3)

El riesgo inherente y de control existe independientemente de la auditoria, el auditor debe

aplicar procedimientos de auditoría con la finalidad de aprobar y evaluar el riesgo de

control.

Riesgo de detección.- ―Es el riesgo de que los procedimiento sustantivos de un auditor no

detecten una representación errónea que existe en un saldo de una cuenta o clase de

transacciones que podría ser la importación relativa, individualmente o cuando se agrega

con representaciones erróneas en otros saldos o clases‖ (IFAC, NIA 400, Evaluacion de

riesgo y control interno, 2013, pág. 3)

Figura 2.7 : Riesgos de Auditora

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

80

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL

―Los riesgos de incorrección material en los estados financieros se refieren a los que se relacionan

de manera generalizada con los estados financieros en su conjunto y, potencialmente, afectan a

varias aseveraciones. Los riesgos de esta clase no son necesariamente riesgos que se puedan

identificar con afirmaciones específicas sobre los tipos de transacciones, saldos contables o

información a revelar. Representan, más bien, circunstancias que pueden incrementar los riesgos de

incorrección material en las afirmaciones, por ejemplo, a través de la elusión del control interno por

la dirección. Los riesgos relativos a los estados financieros pueden ser especialmente relevantes

para la consideración por el auditor de los riesgos de incorrección material debida a fraude. Los

riesgos en los estados financieros pueden ser originados en especial por un entorno de control

deficiente (aunque dichos riesgos también pueden estar relacionados con otros factores, como

condiciones económicas en declive). Por ejemplo, deficiencias tales como la incompetencia de la

dirección pueden tener un efecto más generalizado sobre los estados financieros y pueden requerir

una respuesta global por parte del auditor.‖ (Frankin.B, 2008, pág. 15)´

2.13.1.5.1. PROCESO DE VALORACIÓN DEL RIESGO POR LA ENTIDAD

El proceso de valoración del riesgo por la entidad incluye el modo en que la dirección identifica los

riesgos de negocio relevantes para la preparación de los estados financieros de conformidad con el

marco de información financiera aplicable a la entidad, estima su significatividad, valora su

probabilidad de ocurrencia y toma decisiones con respecto a las actuaciones necesarias para darles

respuesta y gestionarlos, así como los resultados de todo ello. Por ejemplo, el proceso de valoración

del riesgo por la entidad puede tratar el modo en que la entidad considera la posibilidad de que

existan transacciones no registradas o identifica y analiza estimaciones significativas registradas en

los estados financieros. (IFAC, NIA 400, Evaluacion de riesgo y control interno, 2013)

―El proceso de valoración del riesgo por la entidad El auditor obtendrá conocimiento de si la

entidad tiene un proceso para:

- La identificación de los riesgos de negocio relevantes para los objetivos de la información

financiera;

- La estimación de la significatividad de los riesgos;

- La valoración de su probabilidad de ocurrencia; y

- La toma de decisiones con respecto a las actuaciones para responder a dichos riesgos.‖

(IFAC, NIA 315, Identificaciìn y valoracion de los riesgos de incorrección inmaterial,

2013, pág. 4).

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

81

Cuando el auditor identifique riesgos de incorrección material no identificados por la dirección,

evaluará si existía un riesgo subyacente de tal naturaleza que, a juicio del auditor, debería haber

sido identificado por el proceso de valoración del riesgo por la entidad. Si existe dicho riesgo, el

auditor obtendrá conocimiento del motivo por el que el citado proceso no lo identificó, y evaluará

si dicho proceso es adecuado en esas circunstancias o determinará si existe una deficiencia

significativa en el control interno en relación con el proceso de valoración del riesgo por la entidad.

(IFAC, NIA 315, Identificaciìn y valoracion de los riesgos de incorrección inmaterial, 2013, pág. 5)

Como parte de los riesgos potenciales identificados, se sostiene una discusión del equipo de trabajo

para analizar la susceptibilidad de los estados financieros de la entidad a contener errores

importantes debido a error o fraude; discutir y dar a conocer al equipo los riesgos potenciales

identificados y considerar los riesgos potenciales que sí representan a los riesgos de los estados

financieros sobre los que emitimos una opinión. Después de evaluar los riesgos potenciales

considerados como la causa de un riesgo de errores importantes del período, se determina si

algunos de esos riesgos son significativos.

Si un riesgo se evalúa como significativo, se debe a que, según el buen juicio profesional, el área a

ser analizada y la aseveración exigen una consideración de auditoría especial. Para determinar si un

riesgo es significativo, tomamos en cuenta:

- Si hay riesgo de fraude;

- Si el riesgo se relaciona con un aspecto contable o económico u otro hecho significativo

reciente y, por consiguiente, requiere atención específica;

- La complejidad de las transacciones;

- Si el riesgo implica transacciones significativas con partes relacionadas;

- El grado de subjetividad en la medición de la información financiera relacionada con el

riesgo, especialmente las mediciones que presentan mucha incertidumbre; y

- Si el riesgo implica transacciones significativas que están fuera de la línea normal del

negocio de la entidad o que de cualquier otro modo parezcan inusitadas.

Es posible que si se identifica ciertos riesgos potenciales que ya no se consideran tales para el

periodo en curso. En este caso, se debe identificar si ―son un riesgo‖ o ―son un riesgo potencial‖,

en el plan de auditoría‖, es decir, no es un riesgo potencial pero de todas maneras es un hecho que

podría influir en la naturaleza o la oportunidad de los procedimientos de auditoría y, como tal, se

debe recordarlo al elaborar el plan de auditoría.

Para los riesgos que se considera que ―no son un riesgo potencial se evalúa el alcance de estos

riesgos de las afirmaciones de cada área de revisión

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

82

Si el equipo de auditoría opina que no es necesaria una auditoría especial, el riesgo se considera

normal. Por ejemplo, un nivel normal de riesgos expresaría actividades comunes de riesgo como:

- Errores humanos de procesamiento, dictamen, redacción y cálculo; o

- Errores lógicos del procesamiento por computadora o errores humanos de captura.

Cuando se considera que los riesgos potenciales identificados dan origen a un nivel elevado de

riesgo, el nivel de riesgo se considera significativo.

2.13.1.6. CALIFICACIÓN DEL RIESGO

Es el proceso por el cual, a partir del análisis de la existencia e intensidad de los factores de riesgo,

se mide el nivel de riesgo presente en cada caso.

El sistema de análisis es resultante del examen de los criterios de cada uno de los componentes del

informe COSO; por cada uno de los cuales el análisis utilizado para este trabajo, adiciona puntos

negativos por las debilidades que se presentan; tales como: la inexistencia, falta de aplicación o por

la inefectividad de los criterios evaluados:

- Inexistencia 3

- Falta de aplicación 2

- Inefectividad 1

El riesgo de acuerdo a la calificación; es el resultado de la división del total de puntos negativos

adicionados por el sistema de calificación, dividido por el número de criterios evaluados. Está

expresado CUALITATIVO de conformidad a los siguientes parámetros:

Riesgo Bajo: Calificación cualitativa del componente correspondiente al resultado del valor

cuantitativo, que sea menor a 0,5.

Riesgo Medio: Calificación cualitativa del componente correspondiente al resultado del valor

cuantitativo, que se encuentre entre 0,5 a 1.

Riesgo Alto: Calificación cualitativa del componente correspondiente al resultado del valor

cuantitativo, que sea mayor de 1.

Al determinar la naturaleza y alcance de las pruebas, escogemos la combinación más eficiente y

eficaz de procedimientos. Al hacerlo, consideramos la relevancia de la información disponible

como potencial evidencia de auditoría.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

83

Muchos factores afectan la eficiencia y la eficacia de los procedimientos que tenemos disponibles.

Incluyen:

­ Nuestra evaluación del nivel de RMM para cada FSA y aseveración abarcada es normal

(R=2) o significativa (R=3);

­ La naturaleza del saldo que auditamos y los RMMs que hemos identificado;

­ El alcance al que el procedimiento puede hacer uso de las técnicas de auditoría asistidas

por computadora

­ La oportunidad de nuestros procedimientos;

­ Los requisitos de normas profesionales relevantes;

­ Pruebas direccionales;

­ Otras consideraciones.

Cada una de estas áreas se discute con más detalle a continuación.

Evaluación del nivel de RMM para cada FSA y aseveración abarcadas

Al final de la fase de auditoría de identificar y evaluar riesgos, hemos evaluado el nivel de RMM

de cada aseveración relevante de cada FSA abarcada como normal o significativo. Cuanto mayor es

nuestra evaluación del riesgo, más convincente es la evidencia de auditoría que necesitamos

obtener. Por tanto, para aseveraciones en las que el nivel de RMM es normal, necesitamos planear

procedimientos para obtener un aseguramiento equivalente a un factor R de 2 y para las

aseveraciones en las que el nivel de RMM es significativo, necesitamos planear procedimientos

para obtener un aseguramiento equivalente a un factor de 3. También necesitamos asegurar que los

procedimientos planeados aborden los RMMs individuales que contribuyeron al nivel de RMM de

normal o significativo. Por ejemplo, si evaluamos la valuación de las cuentas por cobrar como

significativa debido a preocupaciones sobre la capacidad de recuperar cuentas por cobrar de un

cliente en el extranjero, los procedimientos planeados se enfocarán en ese cliente.

Tipo de procedimiento Factor R

Prueba de Control

Realizar TOCs y concluir como eficaz 2

Realizar pero concluir como ineficaz 0

Pruebas Analíticas

Limitado 0.5 Mejorado 1.5

Detallado 2

Otros Procedimientos Sustantivos

Realizar

0.5 a 3 dependiendo del procedimiento que se realiza

IDENTIFICACIÓN DE CICLOS

―El auditor obtendrá conocimiento del control interno relevante para la auditoría. Si bien es

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

84

probable que la mayoría de los controles relevantes para la auditoría estén relacionados con la

información financiera, no todos los controles relativos a la información financiera son relevantes

para la auditoría. El hecho de que un control, considerado individualmente o en combinación con

otros, sea o no relevante para la auditoría es una cuestión de juicio profesional del auditor..‖ (IFAC,

NIA 315, Identificaciìn y valoracion de los riesgos de incorrección inmaterial, 2013, pág. 4).

Como parte de nuestra comprensión de los estados financieros, los equipos de trabajo de auditoría

identifica los ciclos de la firma, los cuales abarcan las actividades de:

- Desarrollar, comprar, producir, vender y distribuir los productos o servicios de la entidad;

- Registrar la información, incluso los informes de contabilidad y financieros; y

- Garantizar que se cumple con las leyes y regulaciones.

Gracias a las actividades de los ciclos, las transacciones se registran, procesan e informan en el

sistema de información. Entender los ciclos de la entidad, incluyendo cómo se originan las

transacciones, nos ayuda a comprender mejor el sistema de información de la entidad pertinente

para la rendición del informe financiero.

2.13.1.7. ASEVERACIONES DE LA AUDITORIA

Las aseveraciones son importantes para el auditor y sus clientes. El cliente declara que los estados

financieros están completos, que existen las transacciones registradas en los mismos, que las

cantidades se declararon con exactitud y que se valuaron razonablemente y presentaron

correctamente en los estados financieros. Como auditores, se nos requiere obtener suficiente

evidencia apropiada de auditoría de que las aseveraciones del cliente se presentan razonablemente

en todos los aspectos materiales. (IFAC, NIA 210, Términos de los trabajos de auditoría, 2010,

pág. 80)

En cada área de los estados financieros, deberemos considerar las siguientes aseveraciones:

- Totalidad;

- Existencia;

- Exactitud;

- Valuación; y

- Presentación.

Totalidad.- al presentar los estados financieros, la administración declara que:

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

85

- ―Todos los activos, pasivos e intereses de propiedad que existen a la fecha del balance

general están registrados en el periodo correcto; y

- Todas las transacciones de ingresos y gastos que ocurrieron durante el periodo se

registraron en el periodo correcto.‖

Es posible que surja un riesgo de fraude de totalidad si tenemos motivos para creer que un cliente

intenta subestimar los saldos de los estados financieros con el objetivo de mostrar un estado de

resultados y balance general más sólidos que de otro modo tendrían. Por lo general, es más fácil

que un cliente cometa un error y se olvide de incluir algo, que de incluir algo que en realidad no

existe. Por ejemplo, podría ocurrir un riesgo de error cuando un activo se financia directamente a

través de un tercer prestamista y se le olvida al cliente (intencional o accidentalmente) asentar el

activo y el préstamo. Por tanto, la totalidad por lo general es una aseveración clave cuando se

auditan balances de pasivos.

Existencia.- al presentar los estados financieros, la administración declara que:

- ―Existen todos los activos registrados a la fecha del balance general y la entidad tiene el

beneficio de la propiedad;

- Existen todos los pasivos registrados e intereses de propiedad a la fecha del balance general

y se atribuyen a la entidad; y

- Todos los ingresos y gastos registrados representan acontecimientos económicos que

ocurrieron durante el periodo y son atribuibles a la entidad.‖

Puede presentarse un riesgo de fraude sobre la existencia si tenemos los motivos para creer que un

cliente intenta sobreestimar los saldos en los estados financieros con el objetivo de mostrar un

estado de resultados y balance general más sólidos de lo que estarían de otro modo. Podría ocurrir

un riesgo de error si el sistema contable no tiene suficientes controles para evitar que un activo se

asiente demasiado rápido, capitaliza una partida que debió gastarse o reconoce un activo que no es

propiedad de la entidad. Por lo general, es menos probable que un activo adquirido no se asiente,

por fraude o error, a menos que el sistema contable del cliente no proporcione suficientes

salvaguardas contra el robo de activos antes de que se registren. Por tanto, la existencia por lo

general es una aseveración clave cuando se auditan saldos de activos. (IFAC, NIA 210, Términos

de los trabajos de auditoría, 2010, pág. 80)

Exactitud.- “al presentar los estados financieros, la administración declara que todos los activos,

pasivos, intereses de propiedad, ingresos y gastos registrados se muestran en los registros contables

en cantidades aritméticamente correctas, que están resumidas apropiadamente y correctamente

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

86

asentadas.‖

- ―Puede surgir un riesgo sobre la exactitud si el cliente no tiene procedimientos adecuados

para verificar los datos introducidos en el sistema o si los cambios se hacen en los entornos

del sistema (por ejemplo, cálculos) y no se revisaron dichos cambios.‖. (IFAC, NIA 210,

Términos de los trabajos de auditoría, 2010, pág. 80)

- ―La aseveración de exactitud se relaciona con el registro de rutina de datos en los sistemas

de información del cliente y, por tanto, típicamente está orientada a los sistemas en vez de

al criterio. Acordemente, nuestros procedimientos de auditoría para verificar la aseveración

de exactitud comúnmente Involucraría la acumulación de datos de hecho contrario a la

interpretación y evaluación de la información.‖

Valuación.- “al presentar los estados financieros, la administración declara que todos los activos,

pasivos, intereses de propiedad, ingresos y gastos se valuaron en cantidades en libros apropiadas de

conformidad con su naturaleza y con los principios contables aplicables.

- Un riesgo de fraude con respecto de la valuación se puede relacionar con una

sobreestimación o subestimación de las ganancias. Por ejemplo, las provisiones se pueden

manipular potencialmente para aumentar o disminuir las ganancias, dependiendo de la

motivación del cliente.

Presentación.- “Al presentar los estados financieros, la administración declara que los estados

financieros se presentaron razonablemente; que las cifras contenidas en los mismos se clasificaron,

describieron y revelaron correctamente de conformidad con los principios contables aplicables y el

marco del informe financiero aplicable; y que la información financiera se presenta apropiadamente

y las revelaciones se expresan claramente.‖

Consideramos los aspectos de presentación de las áreas de estados financieros individuales cuando

evaluamos los riesgos de error material de la aseveración de presentación en esa área de los estados

financieros.

2.13.1.8. IMPORTACION DE RELATIVA EN LA PLANEACIÓN

Al diseñar el plan de auditoría el auditor establece un nivel aceptable de importancia relativa a

modo de detectar en forma cuantitativa las representaciones erróneas de importancia relativa. Sin

embargo necesitan considerarse tanto el monto (cantidad) y la naturaleza (calidad) de las

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

87

representaciones. Ejemplos de representaciones erróneas cualitativas serían la descripción

inadecuada e impropia de una política de contabilidad cuando es probable que un usuario de los

estados financieros fuera guiado equivocadamente por la descripción, y el dejar de revelar la

infracción a requisitos reguladores cuando es probable que la imposición consecuente de

restricciones regulatorias hará disminuir en forma importante la capacidad de operación. (IFAC,

NIA 320, Importacia relativa de la auditoria, 2013, pág. 6)

2.13.1.9. MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN

El memorando de planificación es el producto final del proceso de planificación: Sirve como un

documento de información importante que captura los conocimientos actuales de la firma sobre el

cliente y se concentra en los objetivos y la estrategia de la firma para el proyecto. El contenido

mínimo del memorando de planificación debe ser el siguiente:

- Conocimiento del giro del negocio.

- Evaluación de autonomía.

- Cronología, presupuesto y elección de personal.

- Determinación de la importancia y su justificación.

- Grado de confianza en procedimientos analíticos.

- Valuación del riesgo de la auditoría.

- Tamaños de muestras y método de muestreo.

- Metodología para la asignación.

- Aprobación y firma.

―Un memorando de planeación de auditoría, o un documento semejante, es la documentación de los

principales aspectos de planeación. Cubre todos los hechos importantes específicos para el periodo

del que hacemos. Se realiza oportunamente, antes de empezar la fase de obtener evidencia de

auditoría del trabajo. En el caso de los grupos, el memorando de planeación de auditoría en general

puede manejar al grupo como un todo, respaldado por memorandos de planeación de auditoría

separados más detallados al nivel de cada auditoría de componentes.‖ (IFAC, NIA 210, Términos

de los trabajos de auditoría, 2010, pág. 145)

2.13.2. EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA FINANCIERA

En la fase de ejecución se realizan diferentes tipos de pruebas y análisis a los estados financieros

con la finalidad de determinar la razonabilidad de los mismos.

Las tres fases de auditoria son importantes; sin embargo, se debe considerar a esta fase como el

centro del trabajo del auditor, por el desarrollo de todas las pruebas y procedimientos con la

finalidad de analizar cada una de las áreas a ser auditas para obtener evidencia suficiente que

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

88

sustentaran el informe de auditoría.

Concepto

Etapa en la que se sustenta con una serie de herramientas y técnicas los procedimientos generales

del trabajo para la obtención de información y los métodos analíticos que se empleará para alcanzar

los objetivos previstos. El diseño de los mismos se concibe para la obtención de evidencias

suficientes, relevantes y competentes, base que garantiza la calidad de la elaboración del Informe

de Auditoría. (Cajas.F, 2013, pág. 40)

Objetivos de la Ejecución de Auditoria

- Determinar las mejores técnicas para la recolección de información;

- Elaborar los papeles de trabajo;

- Dar seguimiento a que se hayan efectuado las correcciones o sugerencias en materia de

control interno, derivados de los hallazgos detectados en la Planeación de Auditoría.

-

2.13.2.1. ESTADOS FINANCIEROS FRENTE AL AUDITOR

El auditor evaluará si los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales,

de conformidad con los requerimientos del marco de información financiera aplicable. Dicha

evaluación tendrá también en consideración los aspectos cualitativos de las prácticas contables de

la entidad, incluidos los indicadores de posible sesgo en los juicios de la dirección en especial,

teniendo en cuenta los requerimientos del marco de información financiera aplicable el auditor

evaluará si: (IFAC, NIA 700, Dictamen del Auditor Idependiente, 2013, pág. 4)

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

89

Figura 2.8 : Estados Financieros en concepto

Responsabilidad Por Los Estados Financieros

Si bien el auditor es responsable de formar y expresar una opinión sobre los estados financieros, la

responsabilidad por preparar y presentar los estados financieros es de la administración de la

entidad. La auditoría de los estados financieros no releva a la administración de sus

responsabilidades. (IFAC, NIA 200, Objetivos globales del Auditor Independiente y la Conducción

de una Auditoría de acuerdo con NIA, 2012, pág. 3)

Usuario de los estados financieros

La regla 301 nos habla de la confidencialidad de la información que el auditor obtenga de su

cliente. Nosotros como auditores, en base a la revisión que se realiza durante el trabajo de

auditoria, tenemos acceso a la información privilegiada y confidencial la cual no puede ser

divulgada a ninguna persona. Se debe aplicar el Código de Ética Del Auditor durante el trabajo se

verá la ética del auditor durante su trabajo.

Respecto al tema de la información financiera podemos decir que en lo que respectan a los estados

financiera, terceros pueden tener acceso a los mismos con la finalidad de conocer la posición

financiera de la empresa ya sea a través de los mismos estados financieros o a través del informe de

resultados de auditoría.

Dentro de los usuarios interesados tenemos los siguientes:

- Accionistas;

- Inversionistas;

- El Estado;

- Instituciones Financieras.

- Accionistas.

A los accionistas de la empresa les interesa acceder a los estados financieros, con la finalidad de

conocer el manejo del patrimonio de la sociedad y cuáles son los rendimientos dentro de un

ejercicio impositivo.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

90

- Inversiones.

Muchos posibles socios les interesa conocer la posición de una empresa con al finalidad de tomar

decisiones en inversiones en dicha empresa.

- El Estado.

Al estado le interesa revisar el cumplimiento de las obligaciones fiscales o disposiciones legales

que aplican a las empresas.

- Instituciones Financieras

A los bancos les interesa conocer los estados financieros de una empresa, por del análisis de esta

información depende el acceder a un préstamo ya se a acorto o largo plazo. El banco necesita

conocer el grado de liquidez de las empresas, con miras a gestionar la recuperación del dinero

prestado.

ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AUDITORIA Y CONTABILIDAD

El profesional contable obligatoriamente debe observar una serie de principios, normas y

regulaciones para garantizar la ejecución de su trabajo y los resultados que se obtengan del mismo,

el auditor también debe observar una serie de normas, principios y regulaciones aplicables a su

profesión, para garantizar que su trabajo se desarrolla con todos los requisitos de independencia,

competencia y objetividad que los estamentos legales y la buena práctica de la profesión de

auditoría exigen, entre las directrices y lineamientos que necesariamente deben ser observados por

el auditor tenemos las Normas de Auditoría de General Aceptación (NAGA´s), las Normas

Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (NIAA’s), las Declaraciones sobre Normas de

Auditoría (SAS por sus siglas en inglés de Statements on Auditing Standards) y más regulaciones

aplicables a esta profesión; por ejemplo, los requisitos de revisión que exigen los organismos de

control o los encargados de recaudar los tributos, como en el caso del Servicio de Rentas Internas

(SRI) en nuestro país.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

91

Figura 2.9 : Proceso de Auditoría

2.13.2.2. FACTORES A REVISAR

Se debe revisar una serie de factores que serán clave en el desarrollo de esta etapa.

- Naturaleza de las cuentas o grupos de transacciones

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

92

- Valor monetario del ítem

- Intereses de los administradores

2.13.2.3. EVIDENCIA DE AUDITORÍA SUFICIENTE Y COMPETENTE

―El objetivo del auditor es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría de forma que le permita

obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para poder alcanzar conclusiones razonables

en las que basar su opinión.‖ (IFAC, NIA 500, Evidencia de auditoria, 2013, pág. 2)

Para ello es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

- Lo competente (apropiado) y suficiente están interrelacionados y se aplican a la evidencia

de auditoría derivada de las pruebas de controles y de los procedimientos sustantivos;

- Lo suficiente es una medida de la calidad de la evidencia de auditoría;

- Lo apropiado es una medida de la calidad o confianza de la evidencia de auditoría y de su

confianza a una evaluación en particular. Normalmente, la evidencia de auditoría

persuasiva y no conclusiva, y por lo tanto debemos buscar evidencia de auditoría de

distintas fuentes o de diferente naturaleza para apoyar la misma conclusión.

―Es de naturaleza acumulativa y se obtiene principalmente de la aplicación de procedimientos de

auditoría en el transcurso de la auditoría. No obstante, también puede incluir información obtenida

de otras fuentes, tales como auditorías anteriores (siempre y cuando el auditor haya determinado si

se han producido cambios desde la anterior auditoría que puedan afectar a la relevancia de ésta para

la auditoría actual o los procedimientos de control de calidad de la firma de auditoría para la

aceptación y continuidad de clientes.‖ (Cajas.F, 2013, pág. 41)

―Además de otras fuentes internas o externas a la entidad, los registros contables de la entidad son

una fuente importante de evidencia de auditoría. Asimismo, la información que se utiliza como

evidencia de auditoría puede haberse preparado utilizando el trabajo de un experto de la dirección.‖

(Cajas.F, 2013, pág. 42)

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

Procedimientos Sustantivos

Los procedimientos sustantivos son diseñadas para detectar incorrecciones materiales en las

afirmaciones. Comprenden: (IFAC, NIA 330, Respuesta del auditor a los riesgos valorados, 2013,

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

93

pág. 23)

- Pruebas de detalle (de tipos de transacciones, saldos contables e información a revelar); y

- Procedimientos analíticos sustantivos.

El auditor debe diseñar y aplicar procedimientos sustantivos para cada tipo de transacción, saldo

contable e información a revelar que resulten materiales, con independencia de los riesgos

valorados de incorrección material. Este requerimiento refleja los siguientes hechos:

- La valoración del riesgo por el auditor supone el ejercicio de un juicio, por lo que es

posible que no identifique todos los riesgos de incorrección material; y

- Existen limitaciones inherentes al control interno, incluida su posible elusión por la

dirección.

Pruebas de Controles

El auditor diseñará y realizará pruebas de controles con el fin de obtener evidencia de auditoría

suficiente y adecuada sobre la eficacia operativa de los controles relevantes si: (IFAC, NIA 330,

Respuesta del auditor a los riesgos valorados, 2013, pág. 23)

- La valoración de los riesgos de incorrección material en las afirmaciones realizada por el

auditor comporta la expectativa de que los controles estén operando eficazmente (es decir,

para la determinación de la naturaleza, momento de realización y extensión de los

procedimientos sustantivos, el auditor tiene previsto confiar en la eficacia operativa de los

controles); o

- Los procedimientos sustantivos por sí mismos no pueden proporcionar evidencia de

auditoría suficiente y adecuada en las afirmaciones.

2.13.2.4. MUESTRA DE AUDITORIA

A efectos de la NIA 530 ―Muestreo de Auditoría‖, los siguientes términos tienen los significados

que figuran a continuación:

- Muestreo de auditoría (muestreo): aplicación de los procedimientos de auditoría a un

porcentaje inferior al 100% de los elementos de una población relevante para la auditoría,

de forma que todas las unidades de muestreo tengan posibilidad de ser seleccionadas con el

fin de proporcionar al auditor una base razonable a partir de la cual alcanzar conclusiones

sobre toda la población;

- Población: conjunto completo de datos del que se selecciona una muestra y sobre el que el

auditor desea alcanzar conclusiones;

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

94

- Riesgo de muestreo: riesgo de que la conclusión del auditor basada en una muestra pueda

diferir de la que obtendría aplicando el mismo procedimiento de auditoría a toda la

población.

El riesgo de muestreo puede producir dos tipos de conclusiones erróneas:

- ―En el caso de una prueba de controles, concluir que los controles son más eficaces de lo

que realmente son, o en el caso de una prueba de detalle, llegar a la conclusión de que no

existen incorrecciones materiales cuando de hecho existen. El auditor se preocupará

principalmente por este tipo de conclusión errónea debido a que afecta a la eficacia de la

auditoría y es más probable que le lleve a expresar una opinión de auditoría inadecuada.‖

(IFAC, NIA 530, Muestreo de Auditoria, 2013, pág. 34)

- ―En el caso de una prueba de controles, concluir que los controles son menos eficaces de lo

que realmente son o, en el caso de una prueba de detalle, llegar a la conclusión de que

existen incorrecciones materiales cuando de hecho no existen. Este tipo de conclusión

errónea afecta a la eficiencia de la auditoría puesto que, generalmente, implica la

realización de trabajo adicional para determinar que las conclusiones iniciales eran

incorrectas.‖ (IFAC, NIA 530, Muestreo de Auditoria, 2013, pág. 34)

2.13.2.5. PROGRAMA DE AUDITORIA

El programa de auditoria es el procedimiento a seguir, es el esquema del examen a realizarse,

consiste en una lista de detalla de los pasos que se llevarán a cabo en el desarrollo del trabajo de

auditoira. Generalmente se hace un programa de cada área contable que va a ser sujeta a análisis

Un programa de auditoría debe reunir las siguientes características:

- Debe ser lo más sencillo y fácil de comprender

- Deber ser elaborado tomando en cuenta los procedimientos que se utilizarán de acuerdo al

tipo de empresa que va a ser auditada.

- El programa debe estar encaminada a alcanzar el objetivo principal de la auditoria.

- Debe evitarse los procedimientos excesivos o de repetición

- Debe permitir al auditoría, examinar, analizar, investigar, obtener evidencia para luego

poder dictaminar y recomendar,

- Algunas firmas de auditoría, acostumbran tener formatos pres establecidos, los cuales

deben ser flexibles para que puedan adoptarse a un determinado tipo de empresa.

- El programa debe ser confeccionado en forma actualizada y con amplio sentido cr´tico por

parte del auditor

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

95

El programa de auditoria presenta en forma lógica las instrucciones para que el auditor o el equipo

siga los procedimientos a emplearse en la realización del examen.

En general el programa de Auditoría en cuanto a su contenido, incluye los procedimientos

específicos para la verificación de cada tipo de activo, pasivo y resultados, en el orden normal que

aparecen ene los estados financieros de la empresa.

El programa de auditoria, tiene como propósito servir de guía en los procedimientos que se van a

desarrollar en el trabajo de auditoría; y servir de lista de comprobación de las fases sucesivas de

auditoría, a fin de no pasar por alto ninguna verificación.

Ventajas de los programas de auditoría.

Es la experiencia del auditor, la cual se encarga de dar las pautas y aspectos necesarios e

importantes a ser tomados en el programa de auditoría que elabora para poder realizar un trabajo

profesional determinado, las ventajas del os programas son:

- Fija la responsabilidad por cada procedimiento establecido.

- Efectúa una adecuada distribución del trabajo entre los miembros del equipo de auditoria y

una permanente coordinación de labores entre los mismos.

- Establece una rutina de trabajo económico y eficiente

- Ayuda a evitar la omisión de procedimientos necesarios

- Sirve como un historial de trabajo efectuado y como guía para futuros trabajos.

Responsabilidad del Programa de Auditoría

La elaboración del programa de auditoria es una responsabilidad del auditor y se lo podría

considerar casi tan especial como el informe de auditoría que emite. Es esencial que el programa de

auditoria sea elaborado por el auditor jefe del equipo de auditoria, para lo cual se basará en

experiencias anteriores y deberá tomar necesariamente en cuenta las leyes, principios, normas y

técnicas a a aplicarse en cada caso.

Es importante que los Socios y el Auditor Supervisor, revisen el programa de auditoría, evaluando

su eficiencia y eficacia.

Sin embargo, es necesario que la responsabilidad de la elaboración del programa de auditoria y su

ejecución esta a cargo del jefe del equipo, el cual no solo debe encargarse de distribuir el trabajo y

velar por el logro del programa efectuando los ajustes necesarios cuando las circunstancias lo

ameriten.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

96

2.13.2.6. PAPELES DE TRABAJO

―El auditor deberá documentar los asuntos que son importantes para apoyar la opinión de auditoría

y dar evidencia de que la auditoría se llevó a cabo de acuerdo con Normas Internacionales de

Auditoría.‖ (IFAC, NIA230, Documentacion, 2013, pág. 1).

―Documentación‖ significa el material (papeles de trabajo) preparados por y para, u obtenidos o

retenidos por el auditor en conexión con el desempeño de la auditoría. Los papeles de trabajo

pueden ser en la forma de datos almacenados en papel, películas, medios electrónicos, u otros

medios.‖ (IFAC, NIA230, Documentacion, 2013, pág. 1)

Algunos de estos papeles de trabajo pueden tomar forma de:

- Cédulas contables, como las conciliaciones bancarias o análisis de cuentas de mayor;

- Otros pueden consistir en copias de correspondencia, extractos de actas de asamblea de

accionistas y Juntas Directivas, gráficas de organización, balances de comprobación,

programas de auditoría, cuestionarios de control interno, confirmaciones obtenidas de

clientes, certificaciones, etc.

―En los papeles de trabajo el auditor tiene las bases para preparar su informe, la evidencia del

alcance de su examen y la prueba de responsabilidad profesional tenida en el curso de su

investigación.‖ (IFAC, NIA230, Documentacion, 2013, pág. 1)

―Los papeles de trabajo incluirían el razonamiento del auditor sobre todos los asuntos importantes

que requieran un ejercicio de juicio, junto con la conclusión del auditor. En áreas que impliquen

cuestiones difíciles de principio o juicio, los papeles de trabajo registrarán los hechos relevantes

que fueron conocidos por el auditor al momento de alcanzar las conclusiones.‖ (IFAC, NIA230,

Documentacion, 2013, pág. 1)

Características de los Papeles de Trabajo

Los papeles de trabajo tendrán las siguientes características (Estupiñan.G, 2004, pág. 34):

- Uniformidad.- Es necesario que todo el personal de auditoría que participe en la misma,

elabore los papeles de trabajo con las mismas especificaciones.

- Propiedad.- Debido a su naturaleza, es necesario que se implementen las medidas

adecuadas y razonables para su custodia y retención de la información en ellos contenida.

- Extensión y facilidad para entenderlos.- Cada papel de trabajo debe entenderse por sí

solo, para ello deberá contener todos los requisitos elementales de las cédulas (referencias

cruzadas mediante marcas de auditoría).

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

97

Organización de los Papeles de Trabajo

―Se formará un archivo completo y detallado del trabajo efectuado y de las conclusiones alcanzadas

en el que se incluirán todos los papeles de trabajo, así como el archivo puede ser permanente y

corriente. Consecuentemente, todos los documentos que integran o forman los papeles de trabajo

han de ser archivados de una manera lógica y ordenada de tal forma que el acceso a la información

que contienen se efectúe de manera fácil y rápida.‖ (Cajas.F, 2013, pág. 59)

Todos los documentos y papeles de trabajo deben ser referenciados. El auditor puede organizar en

la forma que crea más conveniente los papeles de trabajo de cada control financiero. Existen

muchas formas de archivar la documentación, pero en todo caso, han de cumplir unas normas cuya

aplicación es imprescindible facilitar el acceso rápido a la información contenida en los mismos.

Estas normas son‖: (Aguirre.J, 2011)

Identificar todos los papeles de trabajo, tanto elaborados como recibidos por los auditores,

mediante la oportuna referencia.

1) Agrupar los papeles por áreas.

2) Separar los papeles en:

- Los papeles del archivo permanente.

- Los papeles de archivo corriente-general

- Papeles de trabajo por áreas de trabajo-análisis

―Existen muchos medios para confeccionar el índice de los papales de trabajo. Independientemente

del plan empleado, deberían distribuirse de forma que cualquier partida de los Estados Financieros

o del informe de Auditoría para referirse fácilmente al balance de comprobación, papeles,

justificando y a cualquier otro análisis o documento que se haya servido de base.‖ (Cruz.F, 2013,

pág. 135)

1. Archivo Permanente

Se trata de aquella información que resulta útil para conocer la empresa en sus aspectos generales y

sirve de orientación para cualquier contacto con ella, éste archivo deberá contener lo siguiente

(Madariaga.J, 2004, pág. 38):

2. Archivo Corriente - General

―Al igual que el archivo permanente, en el archivo general se incluirá un índice donde se relacionen

los documentos correspondientes al ejercicio o periodo objeto de control y las referencias asignadas

a cada documento. El archivo general contendrá información referente al periodo objeto de control

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

98

y documentos relacionados con asuntos generales del periodo analizado.‖ (Madariaga.J, 2004, pág.

38).

3. Archivos De Áreas De Trabajo - Análisis

―El archivo de cada área, en que encuentra dividido el trabajo realizado, está compuesto por el

juego papeles de trabajo en que se estructura el área (memorándum, programa, resumen de ajustes

y reclasificaciones, resumen de puntos de control interno, sumaria, divisionarias y documentos

probatorios, pruebas sustantivas). La ordenación de las áreas, en carpetas, se realizará de manera

ordenada y lógica con el fin de permitir su fácil localización.‖ (Madariaga.J, 2004, pág. 38).

2.13.2.6.1. ÍNDICES, MARCAS Y REFERENCIAS DE AUDITORÍA

Marcas de Auditoria

Frecuentemente los auditores utilizan una variedad de símbolos para indicar que una determinada

cantidad de trabajo ha sido realizada o podrá emplear referencias a pié de página donde explicará

las partidas como mayor detalle. A estos símbolos se les denominará Marcas de Auditoría.

Se los llama marcas de auditoria o simplemente ―tics‖ a los símbolos utilizados para auditoría para:

- Explicar la documentación examinada;

- Evidenciar el trabajo realizado.

Las marcas deben ser sencillas con el objeto de no perder tiempo en hacerlos, y facilitar su uso

uniforme.

―Deberá evitarse en la medida de lo posible el abuso en el empleo de marcas en un mismo papel de

trabajo, para mantener la claridad y facilitar la revisión. Al inicio de cada control financiero se

determinará el significado de cada uno de las marcas con el fin de que exista uniformidad en su

utilización por todos los miembros del equipo.‖ (Whittinton.R, 2005, pág. 55)

―La relación de dichas marcas se recogerá en una hoja de trabajo que formará parte del archivo

general. En el caso de que se utilicen marcas específicos su significado quedará explicado en el

propio papel de trabajo.‖ (Whittinton.R, 2005, pág. 56)

Los significados más comunes de las marcas son, entre otros:

- Comprobado con… (indicando el documento de que se trata, factura contrato, etc.).

- Verificado de conformidad (con encabezamiento de la hoja).

- Cotejado con el mayor de la cuenta contable.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

99

- Obtenido de los papeles de auditoría del año anterior.

- Verificada la suma.

Se utilizará el color rojo para las marcas de manera que se distingan fácilmente del resto de

anotaciones del papel de trabajo.

Ejemplo de marcas de comprobación:

Figura 2.10 : Marcas de Auditoría

―Cuando se efectúen comentarios adicionales o que expliquen el trabajo realizado en un análisis en

particular, es preferible utilizar notas en lugar de marcas.‖ (Mendivil.E, 2013, pág. 49)

Referencia Cruzada

―Se denomina cruzar referencias al hecho de relacionar los datos o comentarios de un papel de

trabajo con datos que figuran en otro papel de trabajo. Para ello se coloca al lado de los datos del

primer papel la referencia del segundo papel y al lado de los datos del segundo papel la referencia

del primero.

El cruce de referencias es de utilización general en auditoría, y tiene por objeto ―relacionar‖ los

datos reflejados en distintos papeles de trabajo, facilitando su seguimiento. Es equivalente a un

cuadre interno de los papeles de trabajo.‖ (Whittinton.R, 2005, pág. 48)

Para las referencias cruzadas se debe seguir reglas especiales:

- Cuando una cédula o planilla manda a otra un valor absoluto específico relacionado, la

referencia se anotará al lado derecho o debajo del valor respectivo.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

100

- En la planilla o cédula receptora, la referencia de la emisora se anotará en el lado izquierdo

o encima del valor absoluto especificado relacionado.

- Cuando una planilla o cédula envía a una sumaria, la referencia se encerrará.

- Todo cruce deberá hacerse por valores absolutos iguales.

Índices de los papeles de trabajo

―Al igual que un libro que está paginado, cada planilla o cédula de auditoría debe llevar un índice o

referencia que le identifique y clasifique por medio de letras sencillas o dobles, las cuales deben ser

anotadas con lápiz de color, preferiblemente rojo en el vértice superior derecho. Las planillas

principales, normalmente llevarán la letra sin número, no obstante las auxiliares se identificarán por

el sistema alfanumérico.‖ (Cajas.F, 2013, pág. 61)

―Con ellos, se trata de marcar y ordenar todos los papeles que se originaron en un trabajo de

auditoría El Auditor debe indiciar los papeles de trabajo durante la auditoría, ya que de esa forma

facilita la búsqueda de cualquier dato o información que desee mientras se realiza el trabajo.‖

(Puerres, 2008, pág. 30)

2.13.2.7. HALLAZGOS DE AUDITORIA

―Los hallazgos se refiere a debilidades en el control interno detectadas por el auditor, por lo que

merecen ser comunicados a los funcionarios de la entidad auditada, ya que estas representan

deficiencias importantes que podrían afectar en forma negativa, su capacidad para registrar,

procesar, resumir y reportar información confiable y consistente, en relación con las aseveraciones

efectuadas por la administración.‖ (Puerres, 2008, pág. 62)

Los hallazgos por su criterio de evaluación pueden ser (Puerres, 2008, pág. 62):

- Los hallazgos positivos: consisten en aciertos convenientes o destacables para

organización.

- Los hallazgos negativos: son hechos irregulares, inconvenientes, perjudiciales, nocivos o

dañinos para el funcionamiento de la organización, contrarios a los principios que deben

regir la actuación de la empresa.

Características para determinar, analizar, evaluar y validar el hallazgo.

Las características que identifican, para considerar como hallazgo deben ser:

- Con fundamento en la comparación entre el criterio y la condición;

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

101

- Factual, basado en hechos y evidencias precisas que figuren en los papeles de trabajo.

Presentados como son, independientemente del valor emocional o subjetivo;

- Relevante, que la materialidad y frecuencia merezca su comunicación e interprete el

sentimiento de la percepción colectiva del equipo de trabajo;

- Claro y Preciso, afirmaciones inequívocas, afirmaciones libres de ambigüedades, contener

posibilidades de confirmación o refutación, convincente para las personas que no han

participado en la auditoria;

- Verificable, que se pueda confrontar con hechos, evidencias o pruebas;

- Útil, contribuir a la eficiencia y eficacia en la utilización del recurso público, favorecer la

racionalidad de la administración pública, tomar decisiones, que sirva al mejoramiento

constante de la organización.

2.13.2.8. ATRIBUTOS DEL HALLAZGO

Condición: “Lo que es” Aquello que el auditor encuentra o descubre;

Criterio: “Lo que debe ser” “Marco de referencia con el que se compara la condición para

encontrar divergencias. Ley, reglamento, carta, circular, memorando, procedimiento, norma de

control interno, norma de sana administración, principio de contabilidad generalmente aceptado.‖

(Whittinton.R, 2005, pág. 78).

Causa: “Por qué” “El origen de la condición observada. El porqué de la diferencia entre la

condición y el criterio, deberán ser desarrolladas de acuerdo a la explicación que del responsable.‖

(Whittinton.R, 2005, pág. 78).

Efecto: “Las consecuencias” “Surge de las diferencias entre la condición y el criterio, el efecto

tendrá un resultado positivo o negativo‖ (Whittinton.R, 2005, pág. 78).

Recomendación: “Arregla la condición” “La recomendación se deberá elaborar habiendo

desarrollado los anteriores atributos del hallazgo. La recomendación deberá emitirse con la idea de

mejorar o anular la condición y llegar al criterio atacando la causa y arreglar el efecto para futuras

situaciones. La recomendación deberá ser viable técnica y económicamente.‖ (Whittinton.R, 2005,

pág. 78).

2.13.3. FORMACIÓN DE LA OPINIÓN Y EMISIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA.

El auditor se formará una opinión sobre si los estados financieros han sido preparados, en todos los

aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. (NIA.700,

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

102

2013, pág. 34)

Con el fin de formarse dicha opinión, el auditor concluirá si ha obtenido una seguridad razonable

sobre si los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude

o error. Dicha conclusión tendrá en cuenta:

- La conclusión del auditor, de conformidad con la NIA 330, sobre si se ha obtenido

evidencia de auditoría suficiente y adecuada

- La conclusión del auditor, de conformidad con la NIA 450, sobre si las incorrecciones no

corregidas son materiales, individualmente o de forma agregada

- Las evaluaciones requeridas

OBJETIVOS

La emisión del informe tiene por objeto lo siguiente:

- a) Dar a conocer los resultado obtenidos en el proceso de auditoria;

- b) Dar a conocer el respectivo dictamen sobre la información recolectada;

- c) Informar sobre los hallazgos obtenidos así como sus correspondientes recomendaciones

CONCEPTO

―El informe de auditoría constituye el producto final del trabajo del auditor en el cual se presentan

las observaciones, conclusiones y recomendaciones sobre los hallazgos, y el correspondiente

dictamen sobre la razonabilidad de las cifras presentadas en los estados financieros, los criterios de

evaluación utilizados, las opiniones obtenidas de los interesados y cualquier otro aspecto que

juzgue relevante para la comprensión del mismo.‖ (Cajas.F, 2013, pág. 44)

2.13.3.1. CARACTERISTICAS DEL INFORME

―El informe de auditoría es el medio a través del cual el auditor, emite su juicio profesional sobre

los Estados Financieros que ha examinado. El informe es la expresión escrita donde el auditor

expone su conclusión sobre la tarea que realizó. El auditor senior preparará el borrador de la

opinión de auditoría basado en los resultados del trabajo llevado a cabo, por lo que contiene las

siguientes características:‖ (Cruz.F, 2013, pág. 144)

- Muestra el alcance del trabajo.

- Contiene la opinión del auditor.

- Se realiza conforme a un marco legal.

- Número y referencia de las notas a los estados financieros.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

103

2.13.3.2. RESPONSABILIDAD EN LA ELABORACIÓN DEL INFORME

La responsabilidad de la redacción del borrador del informe corresponde al jefe de equipo y

supervisor compartida con todos los miembros del equipo de auditoría, que han intervenido en las

actividades, proyectos, operaciones, funciones, componentes y se desarrollará durante todo el

proceso de la auditoría.

Para lograr que la revisión del informe de auditoría sea efectiva y propenda a la preparación de un

documento de alta calidad, se establece dos niveles de revisión en este proceso:

- Revisión por el supervisor responsable.- El supervisor es responsable de que el informe

revele todos los aspectos de interés que contribuyan al objetivo fundamental de la auditoría

efectuada. Su revisión estará dirigida a que el informe convenza a los funcionarios

responsables de adoptar acciones en base de las situaciones observadas; dependiendo ello

del tono que adopte para la redacción de los hechos presentados, las conclusiones derivadas

de su análisis y recomendaciones para promover mejoras importantes.

- Control de calidad.- Todo informe antes de su aprobación, será sometido a control de

calidad, para garantizar que su contenido sea de alta calidad y se ajusta a las normas y

principios de auditoría financiera.

2.13.3.3. CRITERIOS PARA ORDENAR LOS RESULTADOS

Los resultados de la auditoría y la información relevante disponible en la entidad auditada son

diferentes, por lo tanto, es posible ordenarla y presentarla de varias maneras atendiendo a las

siguientes consideraciones:

- Importancia de los resultados.

- Partirá de los componentes, ciclos, sistemas o hallazgos generales para llegar a los

específicos.

- Seguirá el proceso de las operaciones, actividades y/o funciones.

- Utilizará las principales actividades sustantivas y adjetivas.

- Combinará los criterios expuestos.

-

2.13.3.4. ESTRUCTURA DEL INFORME DE AUDITORÍA

No. NÚMERO

1 Carátula

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

104

No. NÚMERO

2 Detalle de abreviaturas utilizadas

3 Índice

SECCIÓN I

4 Dictamen profesional a los estados financieros y a la información financiera

complementaria

Título

Destinatario

Entrada o párrafo introductorio.

Identificación de los estados financieros auditados.

Una declaración de la responsabilidad de la administración de la entidad y de la

responsabilidad del auditor

Párrafo de alcance (describiendo la naturaleza de la auditoría.

Una referencia a las NIAS o normas o prácticas nacionales relevantes.

Una descripción del trabajo que el auditor desempeñó.

Párrafo de opinión que contienen una expresión de opinión sobre los estados

financieros.

Fecha del dictamen

Dirección del auditor; y,

Firma del auditor

5 Estados financieros

De situación financiera

De resultados

De flujo de efectivo (FASB 95)

Estado De Ejecución Presupuestaria

Estado de Ejecución de Programación de Caja

6 Notas a los estados financieros

SECCION II

7 Detalle de la información financiera complementaria

SECCION III

8 Resultados de Auditoria

Carta de control interno

Capítulo I Seguimiento al Cumplimiento

Capítulo II Rubros examinados

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

105

No. NÚMERO

9 Anexos:

Detalle de los funcionarios

Cronograma de implementación de las recomendaciones

(1) Información introductoria

Antecedentes: Contendrá los antecedentes y una descripción de la empresa así como su

constitución, acuerdo ministerial entre otros, y si se realizaron auditorias anteriores.

Objetivos de auditoría

Objetivo General: El objetivo general es dar una opinión sobre la razonabilidad de la

situación financiera.

- Objetivos Específicos: Se debe especificar cuáles son los objetivos para cada área o

cuenta auditada como verificar la razonabilidad da la cuenta caja-bancos.

- Alcance de la Auditoría: Se debe describir la extensión de la auditoria o desde que

periodo de tiempo hasta que periodo se va a realizar la misma.

(2) Información sobre la entidad

- Base legal: Es descripción de la actividad a la que se dedica la Entidad auditada, además

en la base legal se debe incluir la fecha creación de la entidad y disposiciones que rigen

dicha actividad y misión básica, estructura orgánica, objetivos etc.

- Objetivos de la entidad: Se debe detallar los objetivos que la empresa persigue para su

crecimiento y desarrollo.

- Estructura organizacional de la entidad: Se debe explicar describir y adjuntar su

organigrama y estructura directiva y financiera como el gerente sus funciones y demás.

- Principales funcionarios de la entidad: Se debe describir como está estructurada y cuál

es el órgano regulador que precede dicha entidad.

- Estructura financiera: Se describe las políticas contables aplicables que estén de acuerdo

a la normativa internacional vigente

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

106

- Notas a los Estados Financieros: Se hacen todas las revelaciones de las principales

cuentas que mantiene la Compañía en el período, de acuerdo a las Normas Internacionales

de Contabilidad (NIC).

- Eventos Subsecuentes: Se describe posibles eventos que surgen luego de la emisión del

informe y si van a tener un efecto significativo que pueda afectar a la razonabilidad de los

Estados Financieros en su conjunto.

- Dictamen: Contendrá un párrafo introductorio, que incluya a los estados financieros

dictaminados, un párrafo de alcance, en el cual se describe la naturaleza de la auditoría, el

párrafo de las excepciones o salvedades (caso de haberlas) y un párrafo separado para

expresar su opinión profesional.

- Firma del Socio de Auditoria y Gerente se coloca las respectivas firmas de las personas

que realizaron dicho trabajo.

2.13.3.5. TIPO DE COMUNICACIONES

2.13.3.5.1. CONTENIDO DE LA CARTA COMPROMISO

Toda carta compromiso de auditoría contiene normalmente lo siguiente:

- Referencia a reuniones anteriores y correspondencia cruzada entre las firmas y el cliente,

así como a las instrucciones recibidas de éste, incluyendo identificación de las personas

pertinentes a las que deben hacerse los comunicados y cuestiones específicas de la

auditoría que se haya acordado comunicar;

- El objetivo de la comunicación, que refuerza la comprensión mutua entre nosotros y la

administración y, cuando corresponda, los encargados del gobierno interno, de los temas

importantes y las acciones que se espera que procedan de la comunicación;

- Nuestras expectativas de que la comunicación es un diálogo y que la administración y,

cuando corresponda, los encargados del gobierno interno, nos comuniquen las cuestiones

que consideren pertinentes para la auditoría; por ejemplo, decisiones estratégicas que

puedan afectar significativamente la naturaleza, oportunidad y extensión de los

procedimientos de nuestra auditoría, la sospecha de haber detectado un fraude y

preocupaciones sobre la integridad o la competencia de la alta dirección;

- Acuerdos sobre la planeación y desempeño de la auditoría, incluyendo la composición del

equipo de trabajo, identidad y funciones del socio del trabajo y participación de otros

auditores o expertos;

- Acuerdos sobre la participación de auditores internos y otros empleados del cliente;

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

107

- Procedimientos acordados y formato de las comunicaciones con la administración y,

cuando corresponda, con los encargados del gobierno interno, respecto de las cuestiones

que surjan durante la auditoría (se encuentran más lineamientos sobre la comunicación con

los encargados del gobierno interno;

- La forma, uso y distribución de otra comunicación de los resultados del trabajo;

(1) Indicación de que, antes de terminar la auditoría, solicitaríamos manifestaciones

por escrito de la administración en cuestiones que tengan un efecto material en los

estados financieros, incluyendo la responsabilidad de la administración por el

diseño, implantación y operación de los sistemas contable y de control interno para

prevenir y detectar fraudes y errores;

(2) El hecho de que, en virtud de las limitaciones inherentes de una auditoría, aunadas

a las limitaciones inherentes al control interno, se corre el riesgo inevitable de que

no se detecten algunos errores materiales, aun si la auditoría está bien planeada y

ejecutada;

(3) El hecho de que no estamos obligados a diseñar procedimientos de auditoría para

la finalidad específica de identificar cuestiones del interés del gobierno interno y

que comunicamos sólo las cuestiones que llaman nuestra atención como resultado

de realizar nuestra auditoría;

(4) Indicación de que solicitamos oportunamente que se revisen de antemano todos los

documentos y declaraciones que deben emitirse con los estados financieros, para

que podamos completar la auditoría según el calendario propuesto;

(5) Indicación de que estemos informados de hechos que afecten los estados

financieros que vengan al conocimiento de la administración durante el periodo de

la fecha del informe del auditor a la fecha en que se emiten los estados financieros;

(6) Descripción de la naturaleza y alcance de otros servicios que va a proporcionar

regularmente la firma;

(7) Otras cuestiones que se tengan que incluir en la carta compromiso por:

(a) Obligación legal;

(b) Reglas y normas de los organismos normativos a los que está sujeto el

cliente; y

(c) Otras orientaciones pertinentes emitidas por órganos profesionales que

tienen autoridad en materia de contabilidad y auditoría;

(8) Toda obligación de entregar los documentos de auditoría a terceros;

(9) Tiempo de vigencia de la carta compromiso; y

―Cuando lo permitan las reglas o estatutos profesionales locales, de ordinario incluimos texto que

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

108

limite la responsabilidad de la firma con el cliente, en caso de que llegara a surgir una disputa. El

texto puede adoptar muchas formas; por ejemplo, honorarios múltiples, capitalización monetaria o

responsabilidad proporcionada. Esta cláusula también define procedimientos alternativos para la

solución de disputas, en el caso de que surgiera alguna con el cliente.‖ (IFAC, NIA 210, Términos

de los trabajos de auditoría, 2010, págs. 5-9)

2.13.3.5.2. CARTA A LA GERENCIA

―El auditor obtiene de la empresa, una carta en la que ésta debe manifestar conocer solo los hechos

que aparecen reflejados en las cuentas anuales y ninguna otra situación relevante que pudiera

afectarles. En tal documento se pone de manifiesto que las cuentas anuales facilitadas son las

verdaderas, y que representan razonablemente, en opinión de la dirección, la situación económica,

financiera y los resultados del ejercicio. En la carta se habrá de manifestar aquella información de

importancia que no es posible corroborar de forma absoluta.‖ (Cajas.F, 2013, pág. 48)

1) Inexistencia de contingencias en los activos y pasivos;

2) Inexistencia de hechos anteriores o posteriores al cierre que por su naturaleza deban ser

puestos de manifiesto en las cuentas anuales.

3) Suficiencia de las provisiones contabilizadas. La carta de gerencia es un escrito que la

empresa facilita al auditor en el que deja constancia de determinados aspectos de los cuales

al auditor le interesa disponer, por ser cuestiones no verificables ni medibles y suponer una

manifestación de la empresa sobre los mismos. Es una evidencia escrita conveniente y

necesaria para el auditor.

La carta debe ser firmada por el administrador, el director general o el Comité de Auditoria. Debe

tener una redacción clara y su fecha debe ser la misma que la del informe. (IFAC, NIA 210,

Términos de los trabajos de auditoría, 2010, pág. 58)

2.13.3.6. TIPOS DE OPINIÓN

2.13.3.6.1. OPINIÓN NO CALIFICADA

―Debe· expresarse una opinión no calificada cuando el auditor concluye que los estados financieros

dan un punto de vista verdadero y razonable o están presentados razonablemente, respecto de todo

lo importante, de acuerdo con el marco de referencia de información financiera aplicable.‖ (IFAC,

NIA 700, Dictamen del Auditor Idependiente, 2013, pág. 8)

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

109

2.13.3.6.2. OPINIÓN CALIFICADA

― El auditor expresará una opinión modificada en el informe de auditoría cuando:‖ (IFAC N. ,

2013, pág. 49)

- Concluya, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, que los estados financieros

en su conjunto no están libres de incorrección material; o

- No pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para concluir que los

estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material.

2.13.3.6.3. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE OPINIÓN CALIFICADA

Opinión Con Salvedades

El auditor expresará una opinión con salvedades cuando:

- Habiendo obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada, concluya que las

incorrecciones, individualmente o de forma agregada, son materiales, pero no

generalizadas, para los estados financieros; o

- El auditor no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada en la que basar su

opinión, pero concluya que los posibles efectos sobre los estados financieros de las

incorrecciones no detectadas, si las hubiera, podrían ser materiales, aunque no

generalizados.

Opinión Desfavorable (o adversa)

―El auditor expresará una opinión desfavorable (o adversa) cuando, habiendo obtenido evidencia de

auditoría suficiente y adecuada, concluya que las incorrecciones, individualmente o de forma

agregada, son materiales y generalizadas en los Estados Financieros.‖ (IFAC, NIA 700, Dictamen

del Auditor Idependiente, 2013, pág. 9)

Denegación (O Abstención) De Opinión

―El auditor denegará la opinión (o se abstendrá de opinar) cuando no pueda obtener evidencia de

auditoría suficiente y adecuada en la que basar su opinión y concluya que los posibles efectos sobre

los estados financieros de las incorrecciones no detectadas, si las hubiera, podrían ser materiales y

generalizados.‖ (IFAC, NIA 700, Dictamen del Auditor Idependiente, 2013, pág. 9)

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

110

2.14. CONTROL INTERNO SEGÚN (COSO)

Definición

El control Interno es el proceso efectuado por la junta directiva de la empresa, la gerencia y demás

personal, diseñado para proporcionar una seguridad razonable relacionada con el logro de los

objetivos en las categorías de :

1) Efectividad y eficiencia de las operaciones,

2) Confiabilidad de la presentación de los estados financieros, y,

3) Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

El sistema de Control Interno, está constituido por el conjunto de medidas y métodos que se aplican

y se adoptan en cada entidad y organismo en cumplimiento de sus responsabilidades gerenciales.

La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

(OLACEFS) define al Control interno como:

“El Control Interno comprende el Plan de Organización y el Conjunto de métodos y medidas

adoptados dentro de una entidad para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y

veracidad de su información financiera y administrativa, promover la eficiencia en las

operaciones, estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de las

metas y objetivos programados.”.

Objetivos del CI.

Los objetivos del control interno son ayudar a que la empresa alcance los siguientes objetivos:

1) Efectividad y eficiencia de las operaciones (OPERACION),

2) Confiabilidad de la información financiera (y de gestión) (FINANCIEROS).

3) Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables (CUMPLIMIENTO).

COMPONENTES DEL CONTROL DE INTERNO SEGÚN EL INFORME COSO

Los elementos del Control Interno son los siguientes (de acuerdo con la metodología COSO I):

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

111

1. Ambiente de Control;

2. Evaluación del Riesgos;

3. Sistema de información (contable) y de comunicación;

4. Actividades de Control, y;

5. Monitoreo del Sistema

Figura 2.11 : Descripción Gráfica del Coso I

1. Ambiente de Control.

El ambiente de control comprende el estilo de dirección que la alta gerencia tiene hacia su

organización. Establece las condiciones en que los sistemas de control deben operar y como

resultado contribuye en forma positiva a su confiabilidad.

Un ambiente de control solido permite al auditor depositar mayor confianza en los sistemas de

control y calificar adecuadamente los riesgos para priorizar acciones de auditoría.

Entre los factores que deben considerarse para evaluar el grado de efectividad de dichos controles

se encuentran los siguientes:

Grado de importancia que la Junta Directiva, el Presidente, los Vicepresidentes, los

Gerentes y los demás miembros de la alta gerencia de la empresa según corresponda,

proporcionen a las actividades de dirección, planificación y control, administrativo o

financiero, con miras al cumplimiento de los objetivos de la empresa.

Expedición y actualización de los reglamentos necesarios para la adecuada marcha

administrativa y financiera de la empresa.

Dirección y revisión de la alta gerencia en los procesos de planificación, preparación y

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

112

control de los presupuestos por parte del personal del área financiera.

Atención y respaldo que la alta gerencia brinda a las auditoría externas, al

Departamento de

Auditoría Interna, a los informes de auditoría y a la implementación de las

recomendaciones.

Vinculación de la alta gerencia con los problemas que se presentan en las áreas

operativas, administrativas y financieras. En: (Rivadeneira, 2013, pág. 70)

2. Evaluación De Riesgos.-

“las organizaciones, cualquiera sea su tamaño, se enfrentan a diversos riesgos de origen externos e

internos que tienen que ser evaluados. Una condición previa a la evaluación del riesgo es la

identificación de los objetivos a los distintos niveles, vinculados entre sí e internamente coherentes.

La evaluación de los riesgos consiste en la identificación y el análisis de los riesgos relevantes para

la consecución de los objetivos, y sirve de base para determinar cómo han de ser gestionados los

riesgos. Debido a que las condiciones económicas, industriales, legislativas y operativas

continuarán cambiando continuamente, es necesario disponer de mecanismos para identificar y

afrontar los riesgos asociados con el cambio. ―La entidad debe conocer y abordar los riesgos con

que se enfrenta, estableciendo mecanismos para identificar, analizar y tratar los riesgos

correspondientes en las distintas áreas.‖ (Rivadeneira, 2013, pág. 70)

Las circunstancias que pueden merecer especial atención por su impacto son:

- Cambios en el entorno.

- Redefinición de la política institucional.

- Reorganizaciones o restructuraciones.

- Ingreso de nuevos empleados o rotación.

- Nuevos sistemas y procedimientos.

- Aceleración del crecimiento.

- Nuevos productos o servicios, actividades o funciones.

- Cambios en la aplicación de los principios contables.

3. Información y comunicación.-

Este elemento se refiere a la existencia de óptimos sistemas de información de las actividades de

planificación, presupuesto, contabilidad y recursos humanos entre otros; y además, el

establecimiento de métodos, procedimientos y registros de la información respectiva. Entre los

controles internos se pueden encontrar los siguientes:

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

113

Procedimientos para identificar, describir y registrar las transacciones y actividades

realizadas en la empresa.

Informes para el control de los planes y programas presentados por las unidades técnicas y

administrativas de la empresa.

Controles sobre la ejecución de los presupuestos financieros y de inversiones, de existirlos.

Procedimientos para el seguimiento y superación de los problemas determinados a través

de los reportes de la información técnica, financiera y administrativa.

Reportes de control en las operaciones como inventarios de materiales en bodegas,

compras locales de bienes y servicios, existencia de equipos y materiales obsoletos, ajustes

por inventarios físicos.

Procedimientos adoptados por la unidad financiera para solucionar los problemas de la

información generada y de registros contables.

Los sistemas de registro e información aseguran la continuidad de la organización, evitan los

funcionarios indispensables, proporcionan los datos necesarios para la toma de decisiones

gerenciales, contienen la evidencia del cumplimiento de las operaciones y posibilitan las

evaluaciones posteriores. (Rivadeneira, 2013, pág. 71)

Actividades de control.-

Los procedimientos o actividades de control proporcionan seguridad razonable de que se alcancen

los objetivos (efectividad) dentro de condiciones de honestidad (ética), competencia profesional,

eficiencia, economía y protección al medio ambiente (ecología).

Comprenden principalmente las autorizaciones de las transacciones, la segregación de funciones

incompatibles, el diseño y uso de formularios apropiados, las seguridades para acceso y uso de

recursos, registros e información, revisiones independientes del desempeño, de los datos

registrados y de los recursos asignados para cumplir la gestión, los controles programados en

computación, chequeos y conciliaciones, y la revisión de los informes así como la toma de acciones

correctivas que se desprendan de ellos.

Constituyen las políticas, métodos y prácticas establecidas por el nivel directivo con el propósito de

lograr los objetivos de las unidades operativas y comprenden entre otros:

Autorización de las actividades financieras, administrativas y académicas.

Métodos observados por la administración para comparar los resultados reales con los

presupuestados o planificados.

Procedimientos utilizados en el área financiera para la preparación de las conciliaciones

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

114

entre los registros de especies valoradas, existencias de materiales y activos fijos con las

cuentas de control del mayor general.

Delimitación de responsabilidades en los procedimientos de autorización, registro y control

de las transacciones.

Utilización de la información financiera por parte de la alta gerencia, para el control y

evaluación de las actividades desarrolladas en la empresa.

Control del cumplimiento de las políticas y objetivos.

Eficacia y oportunidad en las acciones adoptadas por la alta gerencia, en las áreas

administrativa y financiera.

Líneas de autoridad y responsabilidad definidas claramente en los manuales o reglamentos

correspondientes.

Adecuada segregación de funciones, a fin de fortalecer los sistemas de control interno en

las diferentes áreas.

Controles relacionados con la toma física de los activos y el cruce de información con los

registros contenidos en los archivos del Sistema Computarizado.

Para la evaluación a los sistemas de control interno, se considerará en qué medida los

controles implantados aseguran el eficiente y efectivo uso de los recursos. (Rivadeneira,

2013, pág. 71)

Supervisión o Monitoreo

Este elemento constituye un proceso que evalúa la efectividad del control interno de la empresa, a

fin de establecer la existencia de deficiencias de control y realizar las acciones correctivas que sean

necesarias. Puede lograrse el monitoreo realizando actividades permanentes o mediante

evaluaciones separadas. (Rivadeneira, 2013, pág. 72)

Los sistemas de control interno requieren supervisión, es decir, un proceso que comprueba que s

mantiene el adecuado funcionamiento del sistema a lo largo del tiempo. Esto se consigue mediante

actividades de supervisión continuada, evaluaciones periódicas o una combinación de ambas cosas.

La supervisión continuada se da en el transcurso de las operaciones. Incluye tanto las actividades

normales de dirección y supervisión, como otras actividades llevadas a cabo por el personal en la

realización de sus funciones. ―Todo el proceso debe ser supervisado, introduciéndose las

modificaciones pertinentes cuando se estime necesario. De esta forma el sistema puede reaccionar

ágilmente y cambiar de acuerdo a las circunstancias‖. Es preciso supervisar continuamente los

controles internos para asegurarse de que el proceso funciona según lo previsto. Esto es muy

importante porque a medida que cambian los factores internos y externos, controles que una vez

resultaron idóneos y efectivos pueden dejar de ser adecuados y de dar a la dirección la razonable

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

115

seguridad que ofrecían antes. La supervisión de los controles internos puede realizarse mediante

actividades continuas incorporadas a los procesos empresariales y mediante evaluaciones separadas

por parte de la dirección, de la función de auditoria interna o de personas independientes. Las

actividades de supervisión continua destinadas a comprobar la eficacia de los controles internos

incluyen las actividades periódicas de dirección y supervisión, comparaciones, conciliaciones, y

otras acciones de rutina. (Rivadeneira, 2013, pág. 72)

2.14.1. CLASES DE CONTROL INTERNO

El control interno lo podemos clasificar de acuerdo al momento en que se ejecuta o de acuerdo al

enfoque con que se la aplica, a continuación se expone estas clasificaciones.

De acuerdo al momento

De acuerdo al momento el control interno puede ser previo, concurrente y posterior a la ejecución

de las operaciones.

CI previo;

CI concurrente; y,

CI posterior.

Los procedimientos de control interno previo y concurrente se aplican en el proceso de las

operaciones; el control posterior interno, se acciona por medio de un mecanismo técnico evaluador

que es la auditoría, actividad ejercida por profesionales que no intervienen en las operaciones

controladas.

Control Interno Previo

Es el que se aplica antes de que las operaciones se lleven a cabo o de que los actos administrativos

queden en firme, para tutelar su corrección y pertinencia.

Las empresas deben establecer mecanismos y procedimientos para analizar las operaciones que

hayan proyectado realizar, antes de su autorización, o de que ésta surta sus efectos, con el propósito

de determinar la propiedad de dichas operaciones, su legalidad y veracidad y, finalmente, su

conformidad con los presupuestos, planes y programas.

Control Interno Concurrente

El control concurrente está inmerso en el proceso de las operaciones, se aplica simultáneamente a

la ejecución de las operaciones; el desempeño de los funcionarios se debe concentrar en la

obtención de los mejores resultados con los menores esfuerzos y recursos, y es ineludible la

responsabilidad de verificar la corrección de las operaciones.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

116

Control Interno Posterior

Este control se lleva a cabo mediante la auditoría interna, actividad profesional sujeta a normas de

aceptación general que mide la efectividad de los demás controles internos y contribuye al

desarrollo de la gestión empresarial al emitir sus recomendaciones que deben ser de cumplimiento

obligatorio.

El examen posterior de las operaciones financieras o administrativas de una empresa se realizará a

través de la auditoría (interna o externa).

Control Interno Administrativo.-

El control interno administrativo es el plan de organización, procedimientos y registros que

conciernen a los procesos de decisión que llevan a la autorización de transacciones y actividades,

para fomentar la eficiencia de las operaciones, la observancia de la política prescrita y el

cumplimiento de las metas y objetivos programados.

Los controles internos administrativos pueden abarcar el análisis de estadísticas, estudios de tiempo

y movimiento, informes de rendimiento, programas de capacitación de empleados y controles de

calidad.

Control Interno Financiero.-

Es el plan de organización, los procedimientos y los registros que permiten: la custodia y

salvaguarda de los recursos; y, la verificación de la exactitud, veracidad y confiabilidad de los

registros contables y de los estados e informes financieros.

Este tipo de control tiende a que las operaciones y las transacciones se ejecuten de acuerdo con la

autorización general o específica, de tal manera que:

- Las transacciones se registren para permitir la preparación de los estados financieros con

sujeción a las disposiciones legales.

- Los recursos de la empresa, estén debidamente salvaguardados, en forma tal que su acceso

o disposición solo sea permitido previa autorización y para fines específicos de las

actividades empresariales

- Los asientos contables se efectúen contando con el respaldo de los documentos de soporte

y sean de utilidad para la mayorización.

-

producto de periódicas conciliaciones y comparaciones de la existencia de los documentos

y los bienes; y,

- Los controles internos financieros incluyan aspectos sobre los sistemas de autorización,

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

117

aprobación, segregación de funciones, registros e informes contables de las operaciones o

custodia y controles físicos.

2.14.2. LIMITACIONES DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO

―Los sistemas de contabilidad y de control interno no pueden dar a la administración evidencia

conclusiva de que se ha alcanzado los objetivos a causa de limitaciones inherentes. Dichas

limitaciones incluyen:‖

- El usual requerimiento de la administración de que el costo de un control interno no exceda

los beneficios que se espera se derive.

- La mayoría de los controles internos tienden a ser dirigidos a transacciones que no son de

rutina.

- El potencial para error humano debido a descuido, distracción errores de juicio y la falta de

comprensión de las instrucciones.

- La posibilidad de burlar los controles internos a través de la colusión de un miembro de la

administración o de un empleado con partes externas o dentro de la entidad.

- La posibilidad de que una persona responsable por ejercer un control interno pudiera

abusar de esa responsabilidad, ej:, un gerente sobrepasando un control interno.

2.14.3. MÉTODOS DE ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

Los métodos que se utilizan para el estudio y evaluación del control interno son los siguientes:

- Método Descripción.

- Método de Cuestionarios.

- Método Gráficos.

2.10.3.1 MÉTODO DESCRIPTIVO

―Consiste en la descripción de las actividades y procedimientos utilizados por el personal en las

diversas unidades administrativas que conforman la entidad, haciendo referencia a los sistemas o

registros contables relacionados con esas actividades y procedimientos. (Natural Vitality, 2011)

La información se obtiene y se prepara según lo juzgue conveniente el Contador Público, por

funciones, por departamentos, por algún proceso que sea adecuado a las circunstancias. La forma y

extensión en la aplicación de este procedimiento dependerá desde luego de la práctica y juicio del

Contador Público observada al respecto, y que puede consistir en:‖ (Whittinton.R, 2005, pág. 87)

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

118

- Preparar sus notas relativas al estudio de la compañía de manera que cubran todos los

aspectos de su revisión.

- Que las notas relativas contengan observaciones únicamente respecto a las deficiencias del

control interno encontradas y deben ser mencionadas en sus papeles de trabajo, también

cuando el control existente en las otras secciones no cubiertas por sus notas es adecuado.

- Siempre deberá tenerse en cuenta la operación en la unidad administrativa precedente y su

impacto en la unidad siguiente.

2.10.3.2 MÉTODO DE CUESTIONARIOS

―Consiste en el empleo de cuestionarios previamente elaborados por el auditor, los cuales incluyen

preguntas respecto a cómo se efectúa el manejo de las operaciones y quién tiene a su cargo las

funciones. Los cuestionarios son formulados de tal manera que las respuestas afirmativas indican la

existencia de una adecuada medida de control, mientras que las respuestas negativas señalan una

falla o debilidad en el sistema establecido.‖ (Whittinton.R, 2005, pág. 89)

2.11.3.3 MÉTODO GRÁFICO – FLUJOGRAMAS

―Señala por medio de cuadros y gráficas el flujo de las operaciones a través de los puestos o lugares

donde se encuentran establecidas las medidas de control para el ejercicio de las operaciones. Este

método permite detectar con mayor facilidad los puntos o aspectos donde se encuentran debilidades

de control, aun cuando hay que reconocer que se requiere de mayor inversión de tiempo por parte

del auditor en la elaboración del flujo-gramas y la habilidad para hacerlos.‖ (Whittinton.R, 2005,

pág. 90)

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

119

CAPÍTULO III

3. PROPUESTA DE AUDITAR LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA COMPAÑÍA

SINTOFIL C. A.

Quito, 23 de Agosto de 2013

Magister

HEMERSON RUIZ

Gerente Financiero

SINTOFIL C.A.

Calle del Establo, lote 50 y Calle del Charro. Ed. Site Center, torre 2

Quito-Cumbayá

Ingeniero Ruiz:

Nos es grato presentar nuestros propuesta de servicios de auditoría a los estados financieros de la

Compañía SINTOFIL C. A., por el año que terminará en Diciembre 31, 2013.Ponermos en su

consideración nuestro enfoque de auditoría, el cual se basa en el servicio al cliente.

A. ENFOQUE DE AUDITORÍA

Nuestro enfoque de trabajo está diseñado para responder a los niveles técnicos más altos y cumplir

con las necesidades de información para SINTOFIL C. A., que asegurará que el esfuerzo durante

nuestra auditoría se concentre en los aspectos significativos de las operaciones, logrando informes

oportunos, máxima eficiencia y honorarios razonables.

Nuestro enfoque de auditoria se basa en 5 fases, que mencionamos a continuación.

1. Conocimiento del negocio.-

2. Evaluación del control interno

3. Diseño del plan de Auditoría

4. Ejecución de la Auditoría

5. Informe

A. OBJETIVOS DEL TRABAJO

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

120

El propósito de nuestra contratación, será auditar los estados financieros de SINTOFIL C. A., por

el año que terminará en Diciembre 31, 2014 y expresar una opinión sobre la razonabilidad de su

presentación de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera NIIF.

Nuestra auditoría será efectuada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría y

Aseguramiento NIAA y por consiguiente, incluirán una revisión del sistema de control interno y

pruebas de las operaciones en la extensión que consideremos necesario para expresar nuestra

opinión.

Por lo tanto, nuestra auditoría no constituirá una auditoría detallada de todas las operaciones

realizadas por la Compañía, al grado que sería necesario tal examen si tuviera por objeto localizar

fraudes y otras irregularidades si es que existieran. No obstante es posible que se puedan descubrir

algunas situaciones irregulares como resultado de la aplicación de las pruebas de auditoría, las

cuales serán dadas a conocer a la Administración.

Recalcamos por ello que es responsabilidad de la Gerencia de la Compañía, el adecuado registro

contable de las transacciones, la salvaguarda de los activos y la presentación de los estados

financieros. Tales estados son representaciones de la Gerencia de la Compañía.

Tanto la posibilidad de que expresemos una opinión como el contenido de nuestro dictamen,

dependerá de los hechos y circunstancias que existan a esas fechas. Si fuera necesario expresar

salvedades, explicaremos las razones para su inclusión.

B. ENTENDIMIENTO DE RESPONSABILIDADES

Nuestra política general es la de proponer honorarios razonables en función del tiempo requerido

para efectuar cada trabajo y evitar el pedido de ajustes de honorarios una vez que hemos llegado a

un acuerdo sobre el valor de los mismos. Creemos que una manera eficaz de lograr este objetivo es

la de aclarar en todo lo posible desde el primer momento, el alcance de nuestro trabajo.

Los estados financieros antes mencionados, son de responsabilidad de la Gerencia de la Compañía

con lo cual, la gerencia es responsable por el registro adecuado en la contabilidad y el

mantenimiento de una estructura de control interno suficiente para permitir la preparación de

estados financieros confiables.

SINTOFIL C. A. presentará al auditor para la revisión correspondiente, la siguiente información:

1. Juego completo de estados financieros:

Estados de Situación Financiera Clasificado de acuerdo a lo que establece la NIC 1.

Estados de Resultados Integrales por Función de acuerdo lo establece la NIC 1.

Estados de Cambios en el Patrimonio de acuerdo a lo que establece la NIC 1.

Estados de Flujos de Efectivo – Método Directo de acuerdo a lo que establece la

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

121

NIC 1.

Políticas y Notas a los Estados Financieros de acuerdo a lo que establece la NIC 1.

Políticas utilizadas por primera adopción de acuerdo a lo que establece la NIIF 1,

Es importante mencionar que los estados financieros y sus notas correspondientes son

responsabilidad de la Compañía, por lo tanto deben ser preparados y entregados para nuestra

revisión.

La gerencia es también responsable de poner a nuestra disposición, en el momento que lo

requiramos, todos los registros contables originales y la información relacionada, así como también

al personal a quien dirigir nuestras preguntas.

Si su intención es publicar o reproducir los estados financieros conjuntamente con nuestro informe

(o hacer referencia a nuestra Firma) en un documento que contenga otra información, Ud. acepta

(a) proveernos de un borrador del documento para nuestra lectura, y (b) obtener nuestra aprobación

para incluir nuestro informe, antes de la impresión y distribución del documento.

Es responsabilidad de la administración la presentación oportuna de los anexos tributarios. El

Servicio de Rentas Internas ha determinado que los sujetos pasivos de obligaciones tributarias

sujetos a auditoría externa son responsables del contenido de la información sobre la cual los

auditores externos expresen su opinión de auditoría; de igual forma, son responsables de la

preparación de los anexos del Informe de Cumplimiento Tributario.

El plazo establecido por el SRI para la entrega de estos informes es hasta Julio 31 de 2014, en tal

sentido SMART AUDIT Cía. Ltda., recibirá hasta el 30 de Junio de 2014 los anexos tributarios

para proceder con la revisión y cumplir con la entrega de los informes a este ente de control.

El SRI ha establecido una sanción cuando no se dé cumplimiento a este requerimiento; valor que

será cubierto por la Compañía en caso de no entregar con el suficiente tiempo los anexos para la

revisión por parte de SMART AUDIT. Cía. Ltda. (30 de Junio de 2015).

C. INFORMES A PRESENTAR Y PLAN DE TRABAJO.

Dentro de los procedimientos principales a ejecutar para la realización de la auditoria de la la

Compañía realizaremos principalmente lo siguiente:

Plan de Trabajo: Con el objetivo de anticipar cualquier problema con anterioridad al cierre del año,

realizaremos dos visitas:

En noviembre efectuaremos la primera visita aproximadamente en el mes de noviembre, a

fin de realizar una auditoria preliminar de los saldos de cuenta con corte a octubre,

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

122

revisares los controles internos de la Compañía y el cumplimiento de la Compañía de las

disposiones tributarias y el cumplimiento de las recomendaciones de la auditoria externa

del año anterior, sobre la cual emitiremos una carta de control interno con los principales

problemas detectados a fin de que estos puedan ser corregidos antes de la fecha de cierre,

20 de diciembre de 2013

En el mes de enero realizaremos una visita final, con el objetivo de realizar un

seguimiento a nuestras observaciones de control interno y que fueron emitidas en nuestra

visita preliminar a fin de dar a la gerencia la seguridad de que no existe asuntos

importantes pendientes de corrección y por tanto que no existirán párrafos de salvedad en

los informes de la Compañía.

Posterior a nuestras visitas prepararemos los respectivos informes de auditoria y de ser

necesario sus correspondientes informes de control interno.

Finalmente y de cuerdo con lo que disponga el Servicio de Rentas Internas,

aproximadamente en el mes de Mayo efectuaremos la revisión de los anexos tributarios

preparados por la Compañía a in de emitit la respectiva opinión de cumplimiento tributario

emitido por el ente de control (SRI)

Informes a presentar

Una opinión en castellano sobre los estados financieros bajo NIIF de SINTOFIL C. A.

expresados en dólares, al 31 de diciembre de 2013;

Dos cartas de recomendaciones, una producto de nuestra visita preliminar y otra al concluir

nuestra visita final, incluyendo comentarios sobre aquellas debilidades o deficiencias que

hayamos observado en los controles internos, procedimientos de contabilidad, sistemas de

información y aspectos tributarios. Previamente a su emisión, SINTOFIL C. A. discutirá

su contenido, en los niveles de dirección adecuados de SINTOFIL C. A;

Informe sobre el cumplimiento de SINTOFIL C. A. de sus obligaciones como sujeto

pasivo de obligaciones tributarias tal como lo dispone la Ley de Régimen Tributario

Interno y su Reglamento

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

123

E. HONORARIOS

Nuestros honorarios están estimados con base al tiempo y costos que incurriremos en diversos

niveles de responsabilidad, los que se han determinado en US$8,700 (Ocho Mil Setecientos

Dólares Americanos), los cuales no incluyen el 12% de IVA.

Proponemos que estos honorarios sean facturados, de la siguiente manera: 40% a la firma del

contrato, 30% a la entrega del borrador del informe y 30% a la entrega del informe definitivo.

Con respecto a la entrega tardía de los anexos para la emisión del informe tributario, el SRI ha

establecido una multa por presentación tardía ante este organismo de control; en tal sentido, en caso

de no recibir esta información a tiempo (30 de junio de 2014) para la emisión de nuestro informe

tributario, procederemos a facturar el valor correspondiente por este concepto.

El monto de los honorarios no incluye los gastos adicionales en que podría incurrir el equipo de

auditoría, por visitas a las oficinas o sitios de operación (pasajes, movilización, hospedaje y

alimentación), fotocopias, timbre de correo, télex, fax y otros gastos menores, los cuales podrían

ser cubiertos directamente por ustedes o facturados independientemente por nosotros. Estimamos

que el monto de estos conceptos será entre un 5% al 10% del valor de los honorarios.

La validez de esta propuesta es de 15 días, a partir de la fecha de su presentación.

Si lo anterior merece su aprobación, solicitamos que nos lo hagan saber, firmando y

devolviéndonos la copia adjunta a esta carta.

Para cualquier aclaración sobre el contenido de esta propuesta le rogamos se dirija a: Ing, Ma.

Fernanda Chicaiza

Agradecemos la oportunidad que nos brinda para atenderle y a la espera de sus noticias, nos es

grato saludarle y quedar de usted.

Atentamente,

SMART AUDIT Cia. Ltda.

_______________________

Aprobado por: Fecha:

Ing. Hermeson Ruiz

Gerente Financiero

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

124

3.1. MODELO DE CARTA COMPROMISO DE AUDITORÍA

Quito, 23 de Febrero del 2013

Señores

SINTOFIL C. A.

Presente.-

Conforme a la solicitud de auditar los Estados Financieros de la Compañía SINTOFIL C. A., al 31

de diciembre 2013. Por medio de la presente, tenemos el agrado de confirmar nuestra aceptación y

compromiso.

Efectuaremos nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría (NIAA).

Dichas normas requieren que planeemos y desarrollemos la auditoría para obtener una certeza

razonable sobre si los estados financieros están libres de manifestaciones erróneas importantes.

Incluye un examen de evidencias que soporta los montos y revelaciones en los estados financieros.

También incluye evaluar los principios de contabilidad usados y las estimaciones importantes

hechas por la gerencia. En virtud de la naturaleza comprobatoria y de otras limitaciones inherentes

de una auditoría, junto con las limitaciones inherentes de cualquier sistema de contabilidad y

control interno, hay un riesgo inevitable de que aún algunas presentaciones erróneas puedan

permanecer sin ser descubiertas.

Además de nuestro dictamen sobre los estados financieros, esperamos proporcionarles una carta

por separado, referente a cualesquier debilidad sustancial en el sistema de contabilidad y control

interno que llamen nuestra atención.

Les recordamos que la responsabilidad por la preparación de los estados financieros incluyendo la

adecuada revelación, corresponde a la administración de la compañía. Como parte del proceso de

nuestra auditoría, pediremos de la administración, confirmación escrita referente a las

presentaciones hechas a nosotros en relación con la auditoría.

Favor de firmar y devolver la copia adjunta de esta carta para indicar su comprensión y acuerdo

sobre los arreglos para nuestra auditoría de los estados financieros.

Atentamente,

Ma. Fernanda Chicaiza

SOCIO DE AUDITORÍA SMART CIA. LTDA.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

125

PLANIFICACIÓN DE AUDITORIA

3.2. MATRÍZ FASESG DE AUDITORÍA

FASE DE AUDITORÍA

OBJETIVO

TIPO DE

PRUEBA

TIPO DE

ARCHIVO

TIPO DE

RIESGO

REFERENC

IA/ PT

Planificación Preliminar

Memorando de Planificación;

N/A

Archivo

Permanente

Riesgo

Inherente

F-1

Planificación Específica

Conocimiento del Cliente

Evaluación el Control Interno

Diseño del plan de Auditoria

Pruebas de

Cumplimiento

Archivo

Planificación

Riesgo de

Control

PE-1

Ejecución del trabajo

Determinar:

Razonabilidad de saldos;

Cumplimiento de PCGA y NIIF-

Pruebas

Sustantivas

Archivo

Corriente

Riesgo de

Detección

PE -2

Comunicación de

Resultados

Emitir el informe (Dictamen)

N/A

Archivo

Corriente

De Auditoria

PE -3

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

126

MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN

SMART AUDIT Cia. Ltda. F-1

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: al 31 de Diciembre de 2013

OBJETIVOS DEL

CONTRATO

- Auditar los Estados Financieros de la Compañía SINTOFIL.C. A.,

por el año terminado al 31 de diciembre del 2013.

REUNIONES DE

PLANIFICACIÓN

- El 23 de junio, el Ing. Hemerson Ruiz (Gerente Financiero Sintofil

C.A.), Ing Ma. Fernanda Chicaiza (Socio de Auditoria) y Nicolai

Ramírez (Gerente de Auditoría). nos reunimos con David Carrillo

contador de SINTOFIL C. A., para analizar la planificación de la

auditoria para el periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de

diciembre del 2013.

CONDICIONES DEL

NEGOCIO Y DE LA

INDUSTRIA

CONDICIONES DEL

- La compañía SINTOFIL C.A. fue legalmente constituida en el

Ecuador mediante escritura pública celebrada el 15 de febrero

1964 bajo la denominación social SINTOFIL C. A. Sociedad

para el Desarrollo de Fibras Artificiales C. A., Esta

constitución fue, mediante sentencia del 19 de febrero de mil

1964 y se encuentra inscrita bajo el Registro Mercantil, 06 de

marzo de 1964.

- Las operaciones de la Compañía SINTOFIL C. A., es la explotación

de una planta industrial destinada al procesamiento parcial de fibras

sintéticas y otros elementos de fabricación de tejido y la

comercialización de sus productos.

Misión: ―Trabajar todos los días para alcanzar nuestras metas:

calidad, servicio, comunicación y confianza. Nos

caracterizamos por tener una amplia gama de productos y

estamos en la capacidad de desarrollar nuevas telas de acuerdo

al requerimiento del cliente o a las exigencias del mercado.‖

Visión: ―Somos un grupo empresarial innovador que considera

la calidad de nuestros productos y el cumplimiento en el tiempo

de entrega, como factor de éxito en la generación de confianza

de nuestros clientes. La Planificación Estratégica para generar

eficacia y eficiencia en los procesos y la continua capacitación

de nuestro personal nos permite contar con una gama importante

de clientes satisfechos‖

Ubicación planta: Pifo, a 30 kilómetros de Quito

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

127

MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN

SMART AUDIT Cia. Ltda. F-1

NEGOCIO Y DE LA

INDUSTRIA

Ubicación administración Cumbayá el cebollar Av. del

Establo Lote 50 y Calle del Charro, Edificio Site Center Torre II

- 1 piso.

Celular: 0994193368

Telef: (593 2) 2420333 / 3815470 / 6019844

ENTES DE CONTROL

- Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

- Servicio de Rentas Internas (SRI)

- Cámara de Comercio

- Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS);

UNIDADES

ADMINSTRATIVAS

- Gerencia General: Hemerson Ruíz;

- Gerencia Financiera: Diego Larrreátegui;

- Contador: David Carrillo

- Gerente de Ventas: Amalia Rojas

AMBIENTE DE

CONTROL

La administración de SINTOFIL C. A. se encuentra muy interesado en

el control interno de la organización. Con base en nuestra compresión,

los componentes del control interno propician un control interno eficaz

y el procesamiento confiable de la información financiera dentro de la

empresa.

FACTORES EXTERNOS

Fuentes Tecnológicas:

- Velocidad de las comunicaciones;

- Venta de telas y otros al instante por órdenes de producción.

Fuentes Sociales:

- Ofrecer productos accesibles a pequeñas y grandes

empresas

- Competencia con menos precios

Fuentes Económicas:

- Caída del precio del petróleo;

- Inestabilidad de la bolsa de valores;

- Incremento de tasas arancelarias y costos de importación;

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

128

MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN

SMART AUDIT Cia. Ltda. F-1

FACTORES INTERNOS

- Competencia:

- Textiles del Valle;

- Textiles San Pedro;

- Delltex –Industrias S. A.;

- Enkador S. A.;

- Ponte Selva S. A.;

- Textiles Santa Rosa

- Hila Cril S. A.

PROVEEDORES

Nacionales:

- Enkador s. A.

- Produbanco cc

- Hidroabanico s.a.

Exterior USD$:

- Sei rah global s.a.

- Huvis corporation

- Clariant/archroma

- Rmc internacional, inc.

Exterior €:

- Hohenstein laboratories GMBH co kg

- Picanol nv

- Cht r. Beitlich gmbh

- Smit textile spa

PRODUCTOS

- Telas Hogar - Forros

- Blusas-Ropa de trabajo- Ropa Deportiva

- Toallas- Línea Médica-Otros

- SALDOS

INICIALES

- La compañía no ha tenido cambios significativos en su control

interno de un período a otro; sin embargo, el año anterior el

auditor de los estados financieros fue Aliro Morales y Asociados

por lo que acorde a la NIA 600 Utilización del Trabajo de

Tercero, SMART AUDIT Cia. Ltda. enviará una confirmación

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

129

MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN

SMART AUDIT Cia. Ltda. F-1

- sobre los saldos iniciales al auditor anterior, para obtener

confianza en saldos iniciales;

- La Compañía enviará una carta de autorización al auditor

anterior para la revisión del auditor actual de papeles de trabajo

y análisis efectuado

ÁREAS

SIGNIFICATIVAS

ÁREAS

SIGNIFICATIVAS

- Para evaluar la eficiencia de controles en el proceso de

producción y administración, levantaremos información de cada

uno de los ciclos de producción y áreas generadora de ingresos

de la Compañía, durante la primera visita de auditoría se

establece la visita a la planta de producción localizada en Pifo y

a su bodega donde opera el área de ventas ubicada en

Carapungo, adicionalmente posterior a nuestra visita y emisión

de dictamen, estaremos presentes en la toma física de inventario

FACTORES DE

RIESGO

FACTORES DE

RIESGO

El sector en el que opera SINTOFIL C. A. es muy competitivo y

sensible a la fluctuación de precios por factores de competencia

La línea de producción de telas principalmente requiere de

algodón, fibras sintéticas, polipropileno, tintas especiales, entre

otras materias primas e insumos primarios que la Compañía

importa, en lo que depende de políticas de importación emitidas

por el gobierno.

La compañía no presenta problemas de liquidez, sin embargo, su

financiamiento adicional proviene de empresas relacionadas como

lo es la Compañía Batinmo S.A., por lo que enviaremos

confirmaciones externas.

Enviaremos confirmación de saldos a fuentes externas en las

siguientes áreas:

Bancos;

Clientes;

Relacionadas

Proveedores;

Abogados;

Seguros

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

130

MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN

SMART AUDIT Cia. Ltda. F-1

Auditores externos período anterior;

u provisión para cuentas por cobrar no presenta disminución; o

castigos a la cartera lo cual constituye riesgo de incobrabilidad;

La valuación de los Activos Fijos no se presenta acorde a las

NIIF, adicionalmente no ha efectuado un inventario de activos

fijos

La Compañía no ha efectuado una toma física a sus inventarios de

materia prima, producción en proceso y productos terminada.

MANUALES

POLÍTICAS Y

PROCEDIMIENTO

SINTOFIL C. A. en la actualidad dispone de un manual de políticas

procedimientos; sin embargo, no se ha sido revisado y aprobado por

gerencia y no se aplica aún a los procesos

MANUAL CONTABLE SINTOFIL C. A. en la actualidad dispone de un manual de políticas

contables; sin embargo, no se ha sido revisado y aprobado por gerencia y no

se aplica aún a los procedimientos contables.

AUDITORIA INTERNA La compañía dispone de una personal definida como auditor interno, mismo

que emite informes trimestrales.

CRONOGRAMA

1. Observar el inventario físico: 31 de diciembre del 2013;

2. Vista Preliminar de Auditoría: 15 de noviembre de 2014;

3. Carta preliminar de Control interno: 30 de noviembre de 2014

4. Vista Final de Auditoría: 05 de febrero de 2014;

5. Emisión de informe de Auditoría: 05 de marzo de 2014

6. Emisión carta de control interno: 20 de abril de 2014

RESPONSABLES DEL

EQUIPO DE

AUDITORIA

Socio de Auditoria: Ma. Fernanda Chicaiza;

Gerente: Nicolai Ramírez;

Senior: Jenny Parra

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

131

3.2.1. PRESUPUESTO DE HORAS Y COSTO

PRESUPUESTO

Categoría # de # Semanas Horas Tarifa Honorarios

Personas por persona estimadas Hora Estimados

AUDITORIA

Socio Principal 0 175 0

Socio Encargado 1 0 6 175 1.107

Gerente 1 1 18 83 1.511

Senior 1 1 140 37 5.180

Asistentes 1 1 0 15 0

Subtotal 4 3 165 7.798

OTROS DEPARTAMENTOS

IMPUESTOS

Gerente 1 0 0 35 0

Senior 1 0 8 35 280

Asistentes 1 0 0 35 0

Subtotal 3 0 8 280

SISTEMAS

Gerente 1 0 0 45 0

Senior 1 0 8 45 360

Asistentes 0 0 45 0

Subtotal 2 0 8 360

Apoyo Administrativo 1 0 4 20 80

Subtotal 185

8.518

Gastos 2%

341

Total

estimado 0%

8,859

Total

presupuesto

8,700

Elaborado por: SP Fecha: 02/03/2014 Revisado por: MFC

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

132

3.3. CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO

CONOCIMIENTO PRELIMINAR PE-1

ACTIVIDADES REFERENCIA PT

CONOCIMIENTO DEL CLIENTE

Conocimiento Preliminar del alcance del trabajo PE-1-1

Áreas Generales de Estados Financieros PE-1-2

Determinación de Materialidad PE-1-3

Alcance en Área de los Estados Financieros y Ciclos PE-1-4

Uso de expertos-auditor PE-1-5

Compromiso del Trabajo de Auditoria PE-1-6

Aceptación y reaceptación del cliente PE-1-6-1

Declaración de Independencia PE-1-6-2

Formato de Evaluación del Grado del Riesgo PE-1-6-3

Entender los Estados Financieros del Período PE-1-6-4

3.4. EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

Cuestionarios Entendiendo la Entidad PE-1-2-1

Cuestionario de Control Interno PE-1-2-2

Cuestionario de TI PE-1-2-3

Evaluación de Factores de Riesgo de Fraude PE-1-2-4

Evaluación de la Reunión inicial PE-1-2-5

Evaluación de Auditoría Externa PE-1-2-6

Evaluación de uso de experto PE-1-2-7

Revisión Analítica Preliminar PE-1-2-8

Identificación de Ciclos PE-1-2-9

Ciclo de Ingresos PE-1-2-9-1

Matríz de Riesgo y Control-Ingresos a nivel de aseveraciones PE-1-2-9-1-1

Ciclo de Compras PE-1-2-9-2

Matríz de Riesgo y Control-Compras a nivel de aseveraciones PE-1-2-9-2-1

Ciclo de Nómina PE-1-2-9-3

Matríz de Riesgo y Control-Nómina a nivel de aseveraciones PE-1-2-9-3-1

Ciclo de Activos Fijos

PE-1-2-9-4

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

133

CONOCIMIENTO PRELIMINAR PE-1

ACTIVIDADES REFERENCIA PT

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

Ciclo de Importaciones PE-1-2-9-5

Ciclo de Tesorería PE-1-2-9-6

Matríz de Riesgo y Control-Tesorería a nivel de aseveraciones PE-1-2-9-6-1

Ciclo de Producción PE-1-2-9-7

Matríz de Riesgo y Control-Producción a nivel de aseveraciones PE-1-2-9-7-1

3.5. DISEÑO DEL PLAN DE AUDITORÍA PE-1-3

Matriz de Riesgo, Control y Plan de Auditoria PE-1-3-1

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

134

3.6. EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORÍA

PE-2

INDICE - ARCHIVO DE ANÁLISIS

Efectivo y equivalentes al efectivo A

Activos financieros B

Inventarios C

Servicios y otros pagos anticipados D

Propiedades, planta y equipo H1

Cuentas y documentos por pagar K

Obligaciones con instituciones financieras L

Otras obligaciones corrientes O

Cuentas por pagar diversas/relacionadas P

Porción corriente de provisiones por beneficios a empleados R1

Patrimonio neto S

Ingresos de actividades ordinarias T

Costo de ventas y producción C

Gastos administrativos V

Gastos financieros X

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

135

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: Conocimiento Preliminar de la Compañía Dcto. #: F1-1

1.- Datos Generales:

Nombre de la Entidad: SINTOFIL C. A.

Fecha de Constitución: 06/03/1964

Objeto Social:

RUC: 1790006409001

Número de locales: 3

Dirección Principal:

Teléfonos:

Fax:

2.- Detalles de la Composición Accionaria:

Accionistas Acciones Tipo A Importe % de Participación

Capital

Privado

Capital

Público

Alberto Maag Moeckli 1296876 1.296.876,00 37,70% X n/a

Alberto Maag Schlapfer 960516 960.516,00 27,92% X n/a

Katurin Bircher Fisch 535658 535.658,00 15,57% X n/a

Mirko Bippus B. 249811 249.811,00 7,26% X n/a

Tercerosa S. A. 88019 88.019,00 2,56% X n/a

Sintofil C. A. 309120 309.120,00 8,99% X n/a

3.440.000,00 3.440.000,00 100,00%

3.- Detalles del Personal Clave:

Cargo Nombre E - mail Teléfono Fijo Teléfono Movil

Representante legal: Alberto Maag [email protected] 02 544-097 -

Apoderado Especial: Alberto Maag [email protected] 02 544-097 -

Gerente Financiero: Hemerson Ruiz [email protected] 02 544-097 0994193368

Contador: David Carrillo [email protected] 02 544-097 0991173727

Detalles de los Principales Datos del Negocio: Preliminar Final

Cuentas bancarias: 4 4

Cuentas de inversiones: - -

Cheques emitidos: 1.128 1.790

Transferencias efectuadas: 80 120

Número de clientes: 315 319

Promedio mensual de facturas emitidas: 50 50

Promedio mensual de notas de crédito emitidas: 20 20

Promedio mensual de notas de débito emitidas: 7 7

Número de productos que integran el inventario: 606 606

Promedio mensual de compras locales: 10 10

Promedio mensual de compras al exterior: 15 15

Activos Fijos Principales activos fijos: 40 40

Número de proveedores: 134 138

Promedio mensual de facturas recibidas: 60 60

Promedio mensual de notas de crédito recibidas: 20 20

Promedio mensual de notas de débito recibidas: 15 15

Número de empleados: 200 200

Promedio mensual de pago por rol: 1.018.872 1.018.982

Calle del Establo, lote 50 y Calle del Charro. Ed. Site Center, torre 2

(2) 3-815-470/ 0994193368

(593 2) 2 420-333

Nómina

Cuentas por pagar

Inventarios

Cuentas por cobrar

Efectivo

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

136

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A.

Documento: Conocimiento Preliminar de la Compañía Doc #: F1-1

N. Detalle Respuesta

6. ¿En qué sector opera el cliente?

La compañía fue legalmente constituida el 06 de marzo de 1964 y su

objeto social es la fabricación de toda clase de productos textiles y de la

industria de la confección

7. ¿Se trata de un nuevo clientes?

Es un cliente nuevo, el anterior compromiso de auditoria lo realizo otro

auditor "Aliro Morales Cia. Ltda." la opión que emitio al 31 de diembre de

2012 fue limpia

8.

¿La carta de representación esta se entrego,

verificando que todas las consideraciones de

evaluacion pertinente?

Se reviso el contexto de la carta y esta lista para el envio de las misma

una vez se envie el requerimiento de información, para la ejecución del

trabajo de auditoría.

9.¿Se acompletado la evaluacion de independencia y

demás requisitos éticos?

Si, se ha verificado que el personal de la compañía no tenga vinculos

económicos, familiares y personales del equipo de auditoria frente al

trabajo que se va a realizar

10¿Se trata de una empresa cotizada o que está en

proceso de salir de bolsa?

La compañía no cotiza en bolsa y ha planificado realizar actividades

relacionadas a esta.

11.

¿Existe algún otro motivo por el que pudiera ser

necesaria la participacion de un segundo socio o

gerente de auditoria para este compromiso?

No se presenta ningun motivo por el cual se requiera la presentacia de

segundo socios o gerentes, por circunstancias que se presenten en la

ejecución de los procedimientos analíticos, esta opción puede cambiar.

12.¿Cúales son los servicios que se ofertan en el

presentre compromiso?Auditoria de los Estados Financieros

13.¿Cuáles es el marco financieros en los que reporta

la entidad ?

IFRS emitidas por el IFAC, Según Resolución No. 08.G.DSC.010 emitida

en el año 2008, en que se dispone que las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF), serán de aplicación obligatoria de acuerdo

al cronograma establecido en dicha resolución para las entidades sujetas al

control y vigilancia de la Superintendencia de Compañías y la Resolución

No.SC.DS.G.09.006 publicada en el año 2009, en la que se emite el

Instructivo complementario para la 1a. adopción de los principios

contables establecidos en las Normas Internacionales de Información

Financiera (NIIF).

14.¿Cuál es la normativa que se aplicará en el

presente compromiso?

Para el desarrollo de la Auditoria Financiera no regimos a las NIAS

emitisas por el IFAC, dando cumpliento a las resoluciones No.

06.Q.ICI003 del 21 de agosto de 2006 y No. ADM 08 199 del 3 de julio

de 2008, emitidas por la Superintendencia de Compañías en las cuales se

dispone adoptar las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento

"NIAA" y su aplicación obligatoria desde el 01 de enero de 2009, y serían

aplicables en ambos casos.

15.¿Corresponde este compromiso a una auditoria de

estados financieros de un grupo ?No, la compañía no pertenece a un grupo empresarial.

16.

¿Corresponde este proyecto a la auditoría de una

entidad de componente y otro auditor se basará en

los resultados del presente trabajo?

No, la compañía no es miembro de unas grupo empresarial .

17.¿Se basará el auditor en el trabajo de un experto

auditor o perito para este compromiso?

Sí, no nos referimos propiamente a un Auditor, nos referimos al trabajo

realizado por un Consultor o Perito aprobados por los entes de control, y

que refiere independencia a la Compañía a nuestra firma, asi tenemos al

informe Actuarial y Avalúos (si aplicare)

Preguntas

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

137

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento:Áreas Generales de Estados Financieros Dcto. #: PE-1-2

Propósito:

Procedimiento:

A Efectivo y equivalentes al efectivo Activos 317.317 362.486

B Activos financieros Activos 2.235.843 1.691.769

C Inventarios Activos 3.955.337 3.933.658

D Servicios y otros pagos anticipados Activos 548.544 396.950

H1 Propiedades, planta y equipo Activos 11.943.480 12.048.679

K Cuentas y documentos por pagar Pasivos (825.858) (858.506)

L Obligaciones con instituciones financieras Pasivos (2.965.751) (3.425.999)

O Otras obligaciones corrientes Pasivos (662.527) (430.462)

P Cuentas por pagar diversas/relacionadas Pasivos (210.000) (100.000)

R1 Anticipos de clientes Pasivos (11.800) (7.000)

R3 Porcion corriente de provisiones por beneficios a

empleados

Pasivos (2.939.511) (2.785.369)

R5 Otros pasivos Pasivos (24.542) (64.038)

S Patrimonio neto Patrimonio (10.234.225) (10.762.170)

T Ingresos de actividades ordinarias Ingresos (14.603.039) (14.225.516)

U Costo de ventas y producción Costo 10.944.093 11.101.864

V Gastos administrativos Ingresos 2.178.753 1.918.421

X Gastos financieros Ingresos 353.885 367.728

∑ - -

Conclusión: Al 31 de diciembre del 2013 los balances se enceran y no presentan diferencias que reportar

1.- Solicitar al cliente el balance de comprobación en medio magnético.

2.- Enlistar las cuentas por códigos buscando que tengan el mismo nivel de detalle.

3.- Incluir el saldo de la cuenta del período anterior y del período actual.

5.- Verificar que la sumatoria al final de cada período sea igual a "Cero".

AnteriorFinalClasificaciónTítulo FSACódigo

FSA

El objeto de este papel de trabajo es, mapear el balance de comprobación del cliente con la finalidad de

agruparlo de acuerdo al plan de cuentas emitido por la Superintendencia de Compañías del Ecuador.

4.- Redondear las cifras y verificar que el total y subtotal de cada grupo cruce con el balance de

comprobación del cliente.

6.- Mapear el balance de comprobación del cliente con la referencia establecida por SMART Cia. Ltda. para

cada grupo de cuentas.

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

138

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: CÁLCULO DE MATERIALIDAD Dcto. #: PE-1-3

Propósito:

El propósito de este papel de trabajo es documentar: nuestra determinación de la materialidad del compromiso, específica y de desempeño así como la reevaluación de las mismas a lo largo de la auditoría.

Procedimiento:

1.- Llenar los datos solicitados para el cálculo de la Materialidad y seleccionar el porcentaje de la Materialidad, tomando en cuenta el comportamiento de las ventas o Activos Fijos

2.- Determinar si existen factores cualitativos que pudieran afectar la evaluación de la Materialidad.

3.- Determinar la Materialidad del Compromiso de acuerdo al tipo de negocio y al porcentaje antes escogido y determinar si existe necesidad de determinar una Materialidad Específica.

4.- Determinar la Materialidad del Desempeño de acuerdo a la evaluación de los factores descritos (celdas "A39 hasta A44").

5.- Revaluar en cada visita de campo si la Materialidad del Compromiso sigue siendo adecuada, si no lo es, actualizarla y documentar porqué se cambio.

Condición

Planificación

Saldos al

30-Sep-13

Final

Saldos al

31-Dic-13

Referencia

para escoger

Materialidad (*)

% de

Materialidad

Escogido

Factores

cualitativos

Materialidad

en

Planificación

Materialidad

en

Final

Utilidad antes de impuestos -$ -$

Ajustes por partidas extraordinarias: -$ -$

Utilidad normalizada antes de impuestos 1.005.332$ 1.126.307$ del 3.0% al 10.0% 0,00% N/A -$ -$

Ventas netas 10.941.543$ 14.603.039$ del 0.5% al 1.0% 1,00% N/A 109.415$ 146.030$

Activos totales 19.763.286$ 19.000.521$ del 1.0% al 2.0% 1,00% N/A 197.633$ 190.005$

Activos netos -$ -$ del 2.0% al 5.0% 0,00% N/A -$ -$

Ingresos -$ -$ del 0.5% al 2.0% 0,00% N/A -$ -$

Gastos -$ -$ del 0.5% al 2.0% 0,00% N/A -$ -$

109.415$ 146.030$

197.633$ 190.005$

Condiciones ValoraciónMaterialidad

Menor 75%Abierta 75%

Una o pocas 75%Una o pocas 75%

Menor 75%

Menor 75%

5.471$ 7.302$

Conclusión:

Al 31 de diciembre de 2013, la Materialidad fue determinada y reevaluada de acuerdo a los lineamientos establecidos en la normativa aplicable descrita anteriormente.

Valor total esperado de los errores conocidos y los probables (sobre la base de errores importantes anteriores y otros).

75%

Materialidad de Desempeño Factores a considerarse

Umbral Claramente Trivial

Entidades sin fines de lucro

Umbral Claramente Trivial

El Umbral de Errores Triviales fue considerado tomando como criterio de medición el tamaño de la Compañía; razón por lo cual el equipo de auditoría considera que el 5% de la Materialidad General es adecuado.

Basadas en ventas y utilidad

Tipo de Entidad

Materialidad del Compromiso

La Entidad es una empresa "Industrial", que es cliente nuevo, tiene un modelo de negocios complejo pero controlado, clientes y proveedores leales, interesados en sus estados

financieros, por lo cual, el equipo de auditoría considera que las ventas netas son la referencia más apropiada para la determinación de la Materialidad. la Materialidad del

Compromiso fue estimada en:

Materialidad Específica

La Materialidad Específica se consideró después de evaluar la información anterior y teniendo en cuenta la orientación, basado en que el volumen de Activos y los Ingresos no

difieren considerablemente en sus magnitudes, la Materialidad Específica fue estimada en:

Revaluación de la Materialidad

La Materialidad del Compromiso fue determinada en US$ 109,415 en Visita Preliminar y US$ 146,030 en Visita Final; por lo cual, y en virtud de que no existe una diferencia significativa, el equipo de auditoría a ha

decidido que la Materialidad del Compromiso deber ser modificada y utilizar la de la Visita Final.

82.062$ 109.523$

Basadas en activos totales

La actitud de la administración ante los ajustes propuestos.Número de cuentas en que las cantidades se someterán a estimación y no será posible determinarlas con exactitudUbicaciones, componentes o muestras de una cuenta en que se aplican procedimientos para cada ubicación.Ajustes acarreados de años anteriores.

Efecto por acumulación de la naturaleza planeada de la prueba.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

139

SMART AUDIT Cia. Ltda.

SINTOFIL C.A. Documento: PE-1-4 (1/2)

Alcance en Área de los Estados Financieros y Ciclos Fecha:

Responsable FC

US$ 109,523

T E E V P

A Efectivo y equivalentes al efectivo Activos 317.317,40 362.485,98 Material P P P n/a P

B Activos financieros Activos 2.235.843,35 1.691.769,08 Material P P P P P

C Inventarios Activos 3.955.336,91 3.933.658,38 Material P P P P P

D Servicios y otros pagos anticipados Activos 548.543,59 396.949,57 Material P P P n/a P

H1 Propiedades, planta y equipo Activos 11.943.479,91 12.048.679,06 Material P P P P P

K Cuentas y documentos por pagar Pasivos (825.857,82) (858.505,78) Material P P P n/a P

L Obligaciones con instituciones financieras Pasivos (2.965.750,93) (3.425.998,77) Material P P P P P

O Otras obligaciones corrientes Pasivos (662.527,14) (430.461,57) Material P P P n/a P

P Cuentas por pagar diversas/relacionadas Pasivos (210.000,00) (100.000,00) Material P P P n/a P

R1 Anticipos de clientes Pasivos (11.800,00) (7.000,00) Inmaterial n/a n/a n/a n/a P

R3 Porcion corriente de provisiones por beneficios a empleados Pasivos (2.939.511,12) (2.785.368,52) Material P P P n/a P

R5 Otros pasivos Pasivos (24.541,66) (64.037,56) Inmaterial n/a n/a n/a n/a P

S Patrimonio neto Patrimonio (10.234.225,04) (10.762.169,87) Material P P P n/a P

T Ingresos de actividades ordinarias Ingresos (14.603.038,94) (14.225.516,18) Material P P P n/a P

U Costo de ventas y producción Costo 10.944.093,07 11.101.863,60 Material P P P n/a P

V Gastos administrativos Ingresos 2.178.753,06 1.918.420,77 Material P P P n/a P

X Gastos financieros Ingresos 353.885,36 367.727,60 Material P P P n/a P

∑ - -

31/12/2013

MATERIALIDAD:

AseveracionesRevisiónAnteriorFinalClasificaciónTítulo FSACódigo FSA

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

140

SMART AUDIT Cia. Ltda.

SINTOFIL C.A. Documento: PE-1-4 (2/2)

Alcance en Área de los Estados Financieros y Ciclos Fecha:

Responsable FC

US$ 109,523

Ac

tiv

os

Fij

os

Ing

re

so

s

Co

mp

ra

s

Pr

od

uc

ció

n

min

a

Ex

po

rta

cio

ne

s

Te

so

re

ría

A Efectivo y equivalentes al efectivo Activos 317.317,40 362.485,98 Material - P - - - - P

B Activos financieros Activos 2.235.843,35 1.691.769,08 Material - P - - - - -

C Inventarios Activos 3.955.336,91 3.933.658,38 Material - - P P - - -

D Servicios y otros pagos anticipados Activos 548.543,59 396.949,57 Material - - P - - - -

H1 Propiedades, planta y equipo Activos 11.943.479,91 12.048.679,06 Material P - P - - - -

K Cuentas y documentos por pagar Pasivos (825.857,82) (858.505,78) Material - - P - - - P

L Obligaciones con instituciones financieras Pasivos (2.965.750,93) (3.425.998,77) Material - - P - - - -

O Otras obligaciones corrientes Pasivos (662.527,14) (430.461,57) Material - - - - P - -

P Cuentas por pagar diversas/relacionadas Pasivos (210.000,00) (100.000,00) Material - - P - - - -

R1 Anticipos de clientes Pasivos (11.800,00) (7.000,00) Inmaterial n/a n/a n/a n/a n/a n/a -

R3 Porcion corriente de provisiones por beneficios a empleados Pasivos (2.939.511,12) (2.785.368,52) Material - - - -P

--

R5 Otros pasivos Pasivos (24.541,66) (64.037,56) Inmaterial n/a n/a n/a n/a n/a n/a P

S Patrimonio neto Patrimonio (10.234.225,04) (10.762.169,87) Material - - - - - - -

T Ingresos de actividades ordinarias Ingresos (14.603.038,94) (14.225.516,18) Material - P - - - - -

U Costo de ventas y producción Costo 10.944.093,07 11.101.863,60 Material - - P P P - -

V Gastos administrativos Ingresos 2.178.753,06 1.918.420,77 Material - - - - P - -

X Gastos financieros Ingresos 353.885,36 367.727,60 Material - - - - - P -

Código FSA Título FSA Clasificación Final

MATERIALIDAD:

Anterior Revisión

31/12/2013

Ciclos

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

141

SMART AUDIT ECUADOR Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL S. A. Período:

Documento: EVALUACIÓN DE USO DE EXPERTO DE LA DIRECCIÓN Dcto. #:

Propósito:

son factores importantes en relación con la fiabilidad de información producida por un experto de la Dirección.

Competencia.- se refiere a la naturaleza y el nivel de conocimientos de expertos de la Dirección (Administración del Cliente).

Capacidad.- se relaciona con la habilidad del experto de la Dirección para ejercer alguna competencia en las circunstancias del compromiso.

Procedimiento:

2.- Ante cada respuesta a cada tema realizamos la valoración de si la respuesta que dimos a la interrogante ocasiona o no un riesgo.

3.- Si hemos determinado que alguna situación ocasiona un riesgo lo incluimos en un resumen al final del documento

Definición de Experto de la Dirección (Administración del Cliente).

RESUMEN DE LA INFORMACIÓN

Exponen a continuación los detalles de la labor de los expertos (incluidos los expertos de SMART AUDIT) que está siendo considerado.

1

Nombre de Expertos y calificación

2

¿Por qué se usa?

3

Cuestión que está siendo examinada (Incluyendo la FSA y la

aseveración (s) afectados)

4Quién contrato al experto?

5Quién emplea al experto?

6Cualquier otros aspectos importantes?

1.- Realizamos una evaluación sobre la competencia, la capacidad y objetividad necesarios del experto de la Dirección (Administración del Cliente) para determinar si su trabajo es útil para

nosotros como evidencia.

Individuo u organización que posean conocimientos especializados en un campo distinto al de la contabilidad o auditoría, cuyo trabajo en ese campo es usado por la entidad para ayudarle a

la preparación de los EE. FF..

31-dic-13

PE-1-5 (1/4)

El propósito de este papel de trabajo es documentar: nuestra evaluación sobre la necesidad o no del uso de expertos de la Dirección (Administración del Cliente) en el proceso

de auditoría así como concluir sobre si su trabajo nos proporciona evidencia de auditoría adecuada.Debemos evaluar si el experto de la Dirección tiene la competencia, la capacidad y objetividad necesaria para nuestros propósitos. La competencia, capacidad y objetividad de

un experto de la Dirección, y cualquier control dentro de la entidad sobre el trabajo de dicho experto,

Objetividad.- se refiere a los posibles efectos que los prejuicios, los conflictos de interés o la influencia de otros pueden tener sobre el juicio profesional o empresarial en el trabajo del

experto de la Dirección.

SINTOFIL C. A.

Pregunta Respuesta

ACTUARIA CONSULTORES CÍA. LTDA.

La compañía suministra servicios de cálculos actuariales para determinar provisiones por beneficios a

largo plazo de trabajadores de acuerdo a lo que establece la norma local.

R3 Provisiones por beneficios a empleados

NA

No existen otros aspectos importantes que se deberían considerar.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

142

SMART AUDIT ECUADOR Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período:

Documento: EVALUACIÓN DE USO DE EXPERTO DE LA DIRECCIÓN Dcto. #:

Parte 1 - Evaluación de las competencias, capacidades y objetividad de un experto - gestión

Si; No;

N/AResultado Si; No; Resultado

1

Tenemos conocimiento de: las cualificaciones de los expertos,

pertenece el experto a un colegio profesional o asociación de la

industria, tiene licencia para ejercer, u otras formas de

reconocimiento externo tenemos?

Si

El equipo de auditoría conoce las calificaciones que

posee el experto, las cuales podemos evidenciar en su

portal web: http://www.actuaria.com.ec/index.php/es/.

No

2

Hemos tenido experiencia personal con el trabajo previo de ese

experto? Han tenido lugar discusiones con el experto o

discusiones con otros que estén familiarizados con el trabajo de

ese experto?

Si

Conocemos el trabajo del experto, ya que su producto ha

sido utilizado en varios clientes en la preparación de los

estados financieros del período 2013, adicionalmente ha

prestado sus servicios en otras compañías locales en las

cuales participamos como auditores externos.

No

3 Hay trabajos publicados o libros escritos por el experto? NoNo tenemos conocimiento sobre publicaciones

realizadas por el experto.No

4Está el trabajo del experto sujeto a normas de funcionamiento

técnicas u otros requisitos profesionales o industriales? Si

El experto ejecuta sus actividades tomando en cuenta las

prohibiciones y sanciones establecidas en el art 13 de la

sección III, título IV de las normas generales para las

instituciones del sistema de seguridad social, el cual

establece como sanción al incumplimiento de los

requisitos de independencia y confidencialidad, la

suspensión del permiso para prestar sus servicios.

No

5

El uso de experto-gestión ha ayudado en la obtención de pruebas

con respecto a la información producida por el experto de la

administración?

No

El trabajo del experto será utilizado como evidencia del

registro razonable de los efectos por jubilación patronal

y desahucio.

No

6

Estamos a gusto con la competencia del experto en lo

concerniente a los requisitos de contabilidad y auditoría

pertinentes?

Si No

7

Existen intereses y relaciones entre el experto-gestión y la

administración de la Compañía que pueden crear amenazas a la

objetividad del experto?

No

El experto no posee ningún vinculo con la

administración de la Compañía, por lo cual

consideramos no existe ningún riesgo.

No

8

Las salvaguardas de seguridad (intereses financieros, relaciones

empresariales y personales, prestación de otros servicios por el

experto) establecidas son adecuadas para reducir cualquier

amenaza objetividad?

SiEl experto se encuentra limitado a ejecutar únicamente su

trabajo en base a las exigencias establecidas por el

cliente.

No

31-dic-13

Producto de nuestra evaluación de la Competencia, Capacidad y Objetividad del trabajo de un Experto - Gestión, determinamos que el Auditor - Gestión "SI" es ompetente,

Capaz y Objetivo.

Tema Factores a considerarRespuestas

Justificación de las respuestasRMM Potencial ?

PE-1-5 (2/4)

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

143

SMART AUDIT ECUADOR Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período:

Documento: EVALUACIÓN DE USO DE EXPERTO DE LA DIRECCIÓN Dcto. #:

Parte 2 - La comprensión de la obra del experto de la administración

Si; No;

N/AResultado Si; No; Resultado

1El experto tiene áreas de especialidad dentro del campo, que son

relevantes para la auditoría?Si

El producto del trabajo del experto es utilizado para

determinar la provisión por jubilación patronal y

desahucio de acuerdo a lo establecido por NIC 19. La

información relevante sobre la metodología y supuestos

utilizados para determinar los efectos serán revelados en

las notas a los estados financieros.

No

2Se aplican las normas profesionales o de otro tipo y los

requisitos reglamentarios o legales?Si

El experto ejecuta sus actividades tomando en cuenta las

prohibiciones y sanciones establecidas en el art 13 de la

sección III, título IV de las normas generales para las

instituciones del sistema de seguridad social, el cual

establece como sanción al incumplimiento de los

requisitos de independencia y confidencialidad, la

suspensión del permiso para prestar sus servicios.

Adicionalmente el experto ejecuta su trabajo en base a lo

establecido en la NIC 19.

No

3

Los supuestos y métodos que son utilizados por el experto-

gestión, están generalmente aceptadas dentro del campo de ese

experto y son apropiados para propósitos de información

financiera?

Si

En base a la experiencia previa referente a la utilización

del producto del experto, hemos evidenciado que los

supuestos utilizados por el experto son los existentes en

el país, más no se apegan a la realidad de la Compañía.

Si

4 Si fuera aplicable, hemos evaluado el acuerdo entre la entidad y el experto-gestión? No N/A No

31-dic-13

PE-1-5 (3/4)

Tema Factores a considerarRespuestas

Justificación de las respuestasRMM Potencial ?

Producto de nuestra evaluación "SI" hemos obtenido un adecuado conocimiento y comprensión del trabajo del Experto-Gestión.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

144

SMART AUDIT ECUADOR Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período:

Documento: EVALUACIÓN DE USO DE EXPERTO DE LA DIRECCIÓN Dcto. #:

Parte 3 - La evaluación de la idoneidad de la obra del experto de la administración

Si; No;

N/AResultado Si; No; Resultado

1

¿Hemos considerado la pertinencia y razonabilidad de los

resultados o conclusiones del experto-gestión, su coherencia con

otra evidencia de auditoría, y si se han reflejado debidamente en

los estados financieros?

Si

El equipo de auditoría evaluará los resultados

presentados por el experto y verificará que los supuestos

se apeguen a la realidad de la compañía, adicionalmente

se verificará que la metodología aplicada sea la

establecida en la NIC 19, ya que el informe presentado

por el experto, servirá como evidencia del registro

razonable de jubilación patronal y desahucio.

No

2

¿Hemos considerado si el trabajo del experto-gestión implica el

uso de supuestos y métodos importantes y la pertinencia y

razonabilidad de esos supuestos y métodos?

Si

Los supuesto y métodos utilizados por el experto son los

establecidos en la NIC 19. Sin embargo previa utilización

de su producto, hemos evidenciado que los supuestos

utilizados para determinar los efectos por jubilación

patronal y desahucio son en base al estándar local, más

no los propios de la Compañía.

Si

3

¿Hemos considerado si el trabajo del experto implica el uso

significativo de datos, la relevancia de su origen, integridad y

exactitud? ¿Hemos hecho investigaciones en cuanto a los

procedimientos realizados por el experto para asegurar la

relevancia y fiabilidad de los datos?

Si

Los datos son proporcionados por la Compañía, no

poseemos el conocimiento sobre procedimientos a

aplicar por parte del experto para verificar la

razonabilidad de datos utilizados , sin embargo hemos

evidenciado que el método aplicado para determinar sus

cálculos son acorde a lo exigido por la NIC 19.

No

CONCLUSIÓN

Adicionalmente hemos determinado los siguientes riesgos potenciales: Carta Opinión

X X

31-dic-13

PE-1-5 (4/4)

Al 31 de diciembre de 2013, la Compañía incluye en sus Estados Financieros aseveraciones de conocimientos especializados de individuos u organizaciones en campos distintos de

Producto de nuestra evaluación de Adecuación del trabajo de un Experto - Gestión, determinamos que el trabajo del Auditor - Gestión "SI" es adecuado para nuestro trabajo.

Tema Factores a considerarRespuestas

Justificación de las respuestasRMM Potencial ?

1.- Supuestos actuariales utilizados por el Experto Auditor.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

145

FORMATO DE ACEPTACIÓN PARA CONSERVACION DE CLIENTES

PE-1-6-1 (1/2)

Cliente SINTOFIL C. A.

Periodo de la auditoria AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Socio encargado MA. FERNANDA CHICAIZA

Gerente encargado NICOLAI RAMIREZ

Fecha de elaboración AGOSTO 30 DE 2014

Código de cliente 5152

Instrucciones Generales Para tener una relación continua y satisfactoria entre nuestra Firma y un cliente, debe existir un ambiente de confianza y fluida comunicación. De todas maneras la relación continuada con un cliente debe ser periódicamente reevaluada para determinar si la Firma debe seguir sirviéndolo. Este formulario es una guía para la aplicación de los procedimientos de conservación de clientes descriptos en el Manual de Auditoría. El propósito de su aplicación es dar seguridad que todas las situaciones para evaluar la conservación del cliente han sido tenidas en cuenta y se han efectuado todos los procedimientos necesarios, o justificado su omisión. El responsable del cumplimiento de este formulario es el Socio encargado del trabajo, y deberá ser completado con el criterio del mismo y del responsable de Administración de Riesgos (Risk Management). El formulario debidamente firmado deberá guardarse junto con todo el material de soporte, de

acuerdo con las políticas de la firma al respecto. En el caso de trabajos que requieran la participación de un socio revisor, se le deberá remitir una copia. Este formulario contiene las siguientes secciones:

1. Situaciones a evaluar de clientes para determinar su conservación. 2. Procedimientos a seguir ante la presentación de situaciones surgidas de la evaluación. 3. Conclusiones y afirmaciones para la reaceptación del cliente.

1. Situaciones a evaluar de clientes para determinar su conservación

La existencia de alguna de las siguientes situaciones usualmente requerirá un análisis de reaceptación del cliente:

Cambios significativos en los niveles ejecutivos superiores de la empresa o en sus

accionistas. NO

Una alteración importante en la ganancia de la compañía o en su nivel de actividades, o en las condiciones generales del mercado en que se desenvuelve, ya sea por nuevas regulaciones gubernamentales o por razones de competencia. NO

La facturación a un cliente pasa a representar 15% o más (10% para compañías con

cotización) del ingreso bruto de la Firma. NO

Honorarios extraordinarios significativos. NO

La aparición de algún conflicto de intereses. NO

Frecuentes diferencias de opinión y/o desacuerdos entre la Firma y el cliente. NO

Cambios importantes en la naturaleza de los negocios de la sociedad, o en la complejidad de sus transacciones. NO

Cambios significativos en cualquiera de los factores que normalmente se evalúan previo

a la aceptación de un nuevo cliente. NO

El descubrimiento de que el cliente deliberadamente nos ha ocultado información relevante para nuestro trabajo o ha intentado confundirnos. NO

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

146

FORMATO DE ACEPTACIÓN PARA CONSERVACION DE CLIENTES

PE-1-6-1 (2/2)

Cliente SINTOFIL C. A.

Periodo de la auditoria AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Socio encargado MA. FERNANDA CHICAIZA

Gerente encargado NICOLAI RAMIREZ

Fecha de elaboración AGOSTO 30 DE 2014

Código de cliente 5152

La imposición de sanciones legales al cliente o a empleados o ejecutivos, por actos ilegales (o el descubrimiento de que el cliente o sus empleados o ejecutivos podrían haberlos cometido) NO

Cualquier litigio o amenaza de litigio, iniciada por el cliente contra la Firma, que pudiera afectar la independencia de la Firma. NO

Problemas experimentados por otras oficinas de la Firma o de SMART AUDIT en otros países, relacionados en la provisión de servicios al cliente o a alguna de sus partes relacionadas. NO

La existencia de un interés financiero en el cliente por parte de algún miembro de la Firma o personas relacionadas con ella (por ejemplo familiares o amigos cercanos) lo cual podría afectar su objetividad e independencia. NO

Cualquier otro asunto que pudiera afectar la integridad de la gerencia del cliente o que pudiera afectar nuestra independencia, poniendo en cuestión la conveniencia de la continuidad de la relación profesional con el cliente. NO

2. Procedimientos a seguir ante la presentación de situaciones surgidas de la evaluación

Repetir, en la medida de lo necesario, los procedimientos aplicables para la aceptación

de un nuevo cliente. NO APLICA

Preparar un memorando resumiendo los asuntos que han llevado a la Firma a reconsiderar si la relación con el cliente debe continuar. NO

Asegurarse que, tanto si se decidiera continuar la relación como si se decidiera interrumpirla, las razones se hallen apropiadamente documentadas. NO

Adjuntar todos los formularios y memorando complementarios formando un legajo. SI

3. Conclusiones y afirmaciones para la reaceptación del cliente

De la evaluación, análisis y consideración de las situaciones surgidas, nada ha surgido como indicados de problemas con el cliente que cambie la posición de la Firma desde que fue aceptado. Ma. Fernanda Chicaiza (Socio) He llevado a cabo los procedimientos de reaceptación de clientes requeridos por la Firma, como se indica en el presente formulario, y basado en dichos procedimientos si apruebo la reaceptación de este cliente.

Socio encargado:

MARIA FERNANDA CHICAIZA

Firma Nombre Fecha Gerente encargado:

NICOLAI RAMIREZ

Firma Nombre Fecha Observaciones: La compañía al 31 de diciembre de 2013 de acuerdo a las reuniones mantenidas con Gerencias y una vez analizado los factores externos en los que opera, no identificamos algún tipo de riesgo para la firma el llevar a cabo la Auditoría Financiera a sus balances.

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

147

FORMATO DE EVALUACION DEL GRADO DE RIESGO - PE-1-6-3

Cliente SINTOFIL C. A.

Periodo de la auditoria AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

Socio encargado MA. FERNANDA CHICAIZA

Gerente encargado NICOLAI RAMIREZ

Fecha de elaboración AGOSTO 30 DE 2014

Código de cliente 5152

SECCIÓN “A”

Si No

1. Existen accionistas externos o alta dispersión accionaria X

2. Cotiza en algún mercado de valores X

3. Prevé una oferta pública de valores dentro de los próximos dos años X

4. Podría producirse algún cambio importante en la tenencia accionaria X

5. Su actividad se halla vinculada a la alta tecnología o a mercados emergentes o fuertemente regulados (por ej.: sector medioambiental, institución financiera, etc.)

X

SECCIÓN “B”

Si No

1. Políticas contables agresivas; exagerado énfasis respecto de la cifra de ganancia neta y/o de la ganancia por acción.

X

2. Pérdidas reiteradas y/o problemas de liquidez X

3. Normas contables profesionales aplicables de características complejas (Por ej: derivados, instrumentos financieros sofisticados, etc.)

X

4. Plazos de ejecución de los trabajos difícilmente cumplibles X

5. Alta relación de deuda respecto de patrimonio neto, en comparación con otras empresas de la misma actividad

X

6. Control interno débil y falta de atención de la gerencia respecto de problemas contables y de control

X

7. Gerencia general fuertemente dominante X

8. Intereses en transacciones offshore en paraísos fiscales o negocios reservados o secretos

X

9. Tiene afiliadas o subsidiarias en el exterior X

10. Participa en negocios especulativos, transacciones inusuales, y/o desarrolla una cantidad injustificadamente alta de transacciones con partes relacionadas

X

11. El cliente o la gerencia tienen una reputación dañada (involucramiento en frecuentes litigios; acusaciones o sanciones por fraude; insolvencias anteriores, etc.)

X

12. Disputas o asuntos no resueltos con los auditores anteriores X

13. Ha sido evasivo o abusivo con el equipo de SMART AUDIT durante el trabajo

X

EVALUACIÓN DEL GRADO DE RIESGO

Estos lineamientos son una base mínima para establecer el grado de riesgo. En ningún caso el

nivel de riesgo puede ser arbitrariamente establecido en un nivel más bajo que el determinado utilizando la guía que se incluye a continuación:

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

148

Lineamientos para la determinación del riesgo mínimo

Alto

Sección “A”

1 respuesta afirmativa

y/o, Sección “B”

5-7 respuestas afirmativas

Moderado

Sección “B”

3-5 respuestas afirmativas

Bajo

Sección “B”

1-3 respuestas afirmativas

La naturaleza específica de las respuestas afirmativas debe ser revisada antes de la determinación del grado de riesgo a ser atribuido al cliente, utilizando juicio profesional en los casos en que existieran más de tres (3) respuestas afirmativas en la Sección “B”.

VERIFICACIÓN DE RIESGO

1. Revisión Lista Clinton http://www.treasury.gov/ofac/downloads/t11sdn.pdf de:

a. Principales Accionistas

b. Gerencia General

EXPERTISEADVISOR ABOGADOS CIA. LTDA.

c. Compañía Nota: La compañía no consta en lista Clinton.

NO

NO

NO NO

X

X

X X

1. Revisión de la Función Judicial www.funcionjudicial-pichincha.gov.ec.

a. Antecedentes delictivos y disciplinarios.

Actor/Ofendido

Hallazgo No.

X

Demandado/Imputado:

Hallazgo No. X

Nota: Se verificó en la página de la función judicial, si la compañía posee antecedentes delictivos o disciplinarios, en este caso no observamos hallazgos tanto en la sección de “Actor/Ofendido” y “Demandado/Imputado”

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

149

2. Revisión de el IESS http://www.iess.gob.ec/site.php?content=1471-mora-patronal

SI NO

Nota: No se realizó la verificación de la mora patronal debido a que en la nueva plataforma del IESS, la información no es pública.

3. Revisión lista blanca en el SRI https://declaraciones.sri.gov.ec/facturacion-

internet/consultas/publico/consultar-listablanca.jsp

La Compañía se encuentra en lista blanca:

SI NO x

Nota: Se verificó en la página del SRI si la compañía se encuentra en lista blanca, en este caso la compañía no se encuentra en lista blanca.

Grado de riesgo He revisado y considerado debidamente las respuestas a las preguntas de las Secciones “A” y “B” precedentes, y califico el grado de riesgo de este cliente como:

Riesgo alto Riesgo moderado Riesgo bajo X

Socio encargado:

MA. FERNANDA CHICAIZA

Firma Nombre Fecha Gerente encargado:

NICOLAI RAMIREZ

Firma Nombre Fecha

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

150

SINTOFIL C.A.

Balance General Año 2013 - NIIF(Expresados en Dólares Americanos)

Activos 31.12.2012 31.12.2013

Activo Circulante

Caja y Equivalentes 362.486 317.317

Cuentas por Cobrar 1.587.935 2.196.350

Anticipos y Varios Deudores 103.834 39.494

Impuestos Pagados por Adelantado 396.950 548.544

Materia Prima y Productos 3.933.658 3.955.337

Total Activo Circulante 6.384.863 7.057.041

Activo No Circulante

Activos Fijos 12.048.679 11.943.480

Acciones en Compañias - -

Total Activo No Circulante 12.048.679 11.943.480

Total Activos 18.433.542 19.000.521

Pasivos 31.12.2012 31.12.2013

en USD

Pasivo Circulante

Proveedores 858.506 825.858

Varios Acreedores 318.456 478.899

Impuestos por Pagar 219.006 406.808

Créditos a Corto Plazo 2.855.441 2.723.444

Total Pasivo Circulante 4.251.408 4.435.009

Pasivo a largo Plazo

Cuentas Particulares Accionistas 64.038 23.162

Créditos a Largo Plazo 570.558 242.307

Acreedores Hipotecarios Prendarios - -

Provisiones para Jubilación Patronal 2.785.369 2.939.511

Total Pasivo a largo Plazo 3.419.964 3.204.979

Total Pasivo 7.671.372 7.639.988,67

Patrimonio

Capital Social 2.940.000 3.440.000

Revalorizaciones 6.414.408 6.414.408

Reserva Legal 310.023 365.500

Reserva Acciones en Tesoreria (309.120) (309.120)

Utilidades no Distribuidas 852.094 751.382

Utilidad neta del Ejercicio 554.765 698.363

Total Patrimonio 10.762.170 11.360.532

Total Pasivos y Patrimonio 18.433.542 19.000.521

-

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

151

SINTOFIL C.A.

Estado de Pérdidas y Ganancias Año 2013 - NIIF

(Expresados en Dólares Americanos)

31.12.2012 31.12.2013

en USD

Ventas Netas 14.225.516 14.603.039

Costo de Venta 11.101.864 10.944.093

Inventario Inicial de Productos Term. 1.175.696 1.861.167

Costo de Producción 11.787.335 11.102.887

Inventario Final de Productos Term. (1.861.167) (2.019.961)

Utilidad bruta en Ventas 3.123.653 3.658.946

Gastos de Venta 672.441 802.528

Gastos de Administración 1.306.274 1.447.366

Subtotal 1.144.938 1.409.052

Intereses 312.813 306.523

Comisiones 54.915 47.362

Diferencias de Cambio - -

Movimiento Financiero 367.728 353.885

Utilidad operacional 777.211 1.055.167

Otros Egresos 1.247 3.990

Otros Ingresos 61.541 75.131

Venta de Activos - -

Dividendos en Acciones - -

Utilidad 837.504 1.126.307,45

15% Participación Utilidades Empleados (125.626) (168.946)

Impuesto a la Renta (157.114) (258.999)

Utilidad Neta del Ejercicio 554.765 698.363

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

152

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: CUESTIONARIO ENTENDIENTO LA ENTIDAD Dcto. #: PE-1-2-1 (1/4)

FACTORES DEL SECTOR, NORMATIVOS Y OTROS FACTORES EXTERNOS

N. Detalle Respuesta Si No Como Si No

1.Describir los factores del mercado o del

sector que afectan a la entidad.

La entidad opera en el sector o mercado industrial, este sector no ha sufrido cambios significativos ni

se ha producido inestabilidad durante el año, la posición de la entidad en el sector o mercado es

intermedia y la competencia es normal, la actividad de la entidad y del sector o mercado es cíclica,

otros factores del sector o mercado tales como las relaciones con los clientes, desarrollos tecnológicos,

ciclo de vida de los productos son normales dentro del sector o mercado. Se debe considerar la

competencia, clientes desleales y politicas de gobierno y cambio en la Matríz Productiva

x - N/A x - N/A

2.

Describir el entorno normativo en que

opera la entidad. El entorno normativo

incluye el marco de la presentación de

informes financieros y el entorno

jurídico y político.

Los principales factores normativos, marco legal y regulatorio de la Compañía son los siguientes:

- Normas Internacionales de Información Financiera,

- Ley de Compañías del Ecuador,

- Ley y Reglamento de Régimen Tributario Interno,

-La Ley de Gestión Ambiental y La Ley de la Prevención y Control de la Contaminación.

- Ley de Producción

La Administración considera que en general se cumple con todos los requerimientos legales y

normativos.

- x N/A - x N/A

3.Describir cualquier pleito pendiente y

pasivo continguente.

De acuerdo a nuestro análisis en la pagina web de la Función Judicial del Ecuador, la Compañía, no

posee juicios significativos (no materiales en sus cuantías), razón por lo cual la Administración,

considera que no existe la necesidad de registro de ningún activo o pasivo contingente a causa de

estos juicios.

x N/A - x N/A

4.

Describir cualquier factor económico

externo que afecte a la entidad y a sus

estados financieros.

Los factores económicos a los que se ve expuesta la Compañía son principalmente: las condiciones

económicas generales, los tipos de interés y el acceso a fuentes de financiación, la inflación, medidas

de política económica, tipos de cambio de divisas y restricciones en los flujos de capital, variación en

las tasas arancelarias

x - N/A x - N/A

Ref. Wp´s

Si aplica

Impacto en

los Estados RMM Potencial ?Preguntas

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

153

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: CUESTIONARIO ENTENDIENTO LA ENTIDAD Dcto. #: PE-1-2-1 (2/4)

ACTIVIDADES DE NEGOCIO

N. Detalle Respuesta Si No Como Si No

5.

Describir la naturaleza de las fuentes de

ingresos de la entidad, productos o

servicios, clientes y mercados,

participación en comercio electrónico y

cualquier nuevo desarrollo en estas

áreas.

SINTOFIL C.A. fabrica los siguientes productos, los cuales se comercializan de forma local e

internacional:

-Cobijas y Toallas.- Corresponde a la producción de cobijas de pelo alto estampadas en acrílico y/o

poliéster. Representa el 48% de la producción total.

-Hilos.- Corresponde a la fabricación de hilos acrílicos de fibra larga: crudos, tinturados y especiales.

Representa el 39% de la producción total.

-Telas.- Corresponde a las telas fabricadas en telares planos y circulares, en acrílico, poliéster o lana.

Representa el 12% de la producción total.

- x N/A - x N/A

6.Describir las políticas de reconocimiento

de ingresos de la entidad.

Se calculan al valor razonable de la contraprestación cobrada o por cobrar, teniendo en cuenta el

importe estimado de cualquier descuento, bonificación o rebaja comercial que la Compañía pueda

otorgar.

-Venta de Bienes: Se reconocen cuando la Compañía transfiere los riesgos y beneficios, de tipo

significativo, derivados de la propiedad de los bienes; el importe de los ingresos y los costos

incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción pueden ser medidos con fiabilidad y es

probables que la Compañía reciba los beneficios económicos asociados con la transacción.

-Ingresos por intereses: Los ingresos por intereses son registrados sobre una base de tiempo, con

referencia al capital pendiente y a la tasa de interés efectiva aplicable.

Producto del análisis realizado consideramos que las situaciones antes descritas no afectan a la

entidad y a sus estados financieros.

- x N/A - x N/A

7.Describir la dispersión geográfica de la

entidad y la segmentación sectorial.

La entidad opera en el Ecuador, realizando sus actividades en en el Ecuador y varios países en el

exterior, segmentación sectorial y jurisdicción; compartiendo sus políticas y procedimientos contables

en sus bodegas ubicados en Quito. Producto del análisis realizado consideramos que las situaciones

antes descritas no afectan a la entidad y a sus estados financieros.

- x N/A - x N/A

8.

Describir los clientes y proveedores más

importantes de la entidad, así como los

acuerdos con empleados clave.

PROVEEDORES

Nacionales:

Exterior USD$:

Exterior €:

- x N/A - x N/A

9.

Determinar, a partir de los

precedimientos de PAR, revisión de

actas y comunicados de prensa y de las

conversaciones mantenidas con la

Dirección y con otros miembros de la

Sociedad, si existe alguna transacción

significativa inusual en relación a la

actividad habitual de la entidad, según

nuestro conocimiento de la entidad y su

entorno.

Nuestra evaluación de PAR y actas se la realizará posteriormente y documentaremos cualquier RMM

que surja de esos análisis.  Producto de nuestras conversaciones con la Gerencia General y demás

personal, no hemos observado transacciones significativas inusuales en relación a la actividad

habitual de la entidad.  Producto del análisis realizado consideramos que las situaciones antes

descritas no afectan a la entidad y a sus estados financieros.

- x N/A - x N/A

Preguntas Impacto en los Estados Financieros ?RMM Potencial ? Ref. Wp´s

Si aplica

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

154

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: CUESTIONARIO ENTENDIENTO LA ENTIDAD Dcto. #: PE-1-2-1 (3/4)

INVERSIONES Y ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

N. Detalle Respuesta Si No Como Si No

10.Describir la estructura del grupo de la

entidad.

La estructura de grupo de la Compañía es la siguiente: Su estructura no pertenece a ningún grupo o

consorcio; SINTOFIL C. A., tiene como relacionada a BATINMO S. A.; sin embargo no tienen pertenencia

de grupo- X N/A - X N/A

11.

Describir las partes relacionadas con la

entidad y las principales transacciones

con partes relacionadas.

Las partes relacionadas con las que la Compañía tiene transacciones son:

- BATANBATINMO (Inmobiliaria)

- INMOSIT S.A. (INMOBILIARIA)

- X N/A - X N/A

FINANCIACIÓN Y ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

N. Detalle Respuesta Si No Como Si No

12.Describir el modo en que se financia la

entidad.

La entidad presenta prestamos con empresas relacionadas, por lo cual se realiza tablas de

amortización que reflejan la obligación y el interés correspondiente a esta obligación, al 31 de

dicembre de 2013 mantiene una obligación INMOSINT S. A., y en nuestra visita preliminar presentó

en su balance general un obligación con BATINMO S. A.

X - N/A X - N/A

13.

Describir cualquier indicador de

problemas en la continuidad del negocio

y de liquidez.

La Compañía no presenta indicadores de problemas de continuidad del negocio como reducciones de

márgenes o de ingresos, reducciones de capital circulante, pérdidas de clientes importantes,

problemas con los principales proveedores y una dependencia inusualmente elevada a la deuda;

adicionalmente no presenta indicadores de problemas de liquidez.

- X N/A - X N/A

PRESENTACIÓN DE INFORMES FINANCIEROS

N. Detalle Respuesta Si No Como Si No

14.

Describir la selección y aplicación de

políticas contables por parte de la

entidad, incluyendo políticas contables

complejas o con una base subjetiva

importante y detallar los cambios

producidos durante el ejercicio.

La entidad utiliza NIIF para el registro de sus operaciones contables, las mismas que no presentan

complejidad. Durante el año no se han producido cambios en las políticas contables utilizadas por la

entidad. Producto del análisis realizado consideramos que las situaciones antes descritas no afectan a

la entidad y a sus estados financieros.

- X N/A - X N/A

15.

Describir las estimaciones contables

significativas incluidas en los estados

financieros.

Estimación Descripción

Deterioro de Activos La Compañía evalúa periódicamente si existen indicadores que alguno de sus

activos pudiese estar deteriorado de acuerdo con la NIC 36 “Deterioro del Valor de los Activos”.

Provisiones para obligaciones por beneficios definidos Determinada en función a un estudio actuarial

Estimación de vidas útiles de propiedades, planta y equipo El costo de propiedades, planta y equipo

se deprecia de acuerdo con el método de línea recta.

Impuesto a la renta diferido Los activos y pasivos por impuestos diferidos, para el ejercicio actual son

medidos al monto que se estima recuperar o pagar a las autoridades tributarias.

Estimación de valor neto de realización de inventarios Las existencias se valorizan al menor entre; el

costo de ventas y el valor neto realizable. El valor neto de realización de producto terminado es el

estimado del precio de venta en el curso ordinario de los negocios menos los gastos de venta

aplicables. En el caso de materia prima y producción en proceso el valor de realización es el precio de

venta del producto terminado final menos los costos de conversión hasta llegar al producto

terminado y los gastos de venta variable

- X N/A - X N/A

Preguntas Impacto en los Estados Financieros ?RMM Potencial ? Ref. Wp´s

Si aplica

Preguntas Impacto en los Estados Financieros ?RMM Potencial ? Ref. Wp´s

Si aplica

Preguntas Impacto en los Estados Financieros ?RMM Potencial ? Ref. Wp´s

Si aplica

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

155

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: CUESTIONARIO ENTENDIENTO LA ENTIDAD Dcto. #: PE-1-2-1 (4/4)

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y RIESGOS DE NEGOCIO RELACIONADOS

N. Detalle Respuesta Si No Como Si No

16.Describir las medidas de rendimiento

para evaluar el éxito de la entidad.

Las principales medidas de rendimiento que utiliza la compañía son: Informes al accionista que

incluyen análisis de indicadores de rendimiento clave, del período en comparación con el anterior,

comparativos con los presupuestos y previsiones y variables, informe de las áreas de ventas,

producción y contable.

- x N/A - x N/A

FRAUDE

N. Detalle Respuesta Si No Como Si No

17.

Hablar con la dirección y, si son

personas distintas, con los responsables

del gobierno corporativo, y con

cualquier otra persona de la entidad,

sobre cualquier fraude real, sospechado

o presunto, que haya afectado a la

entidad durante el ejercicio.

Al 31 de diciembre de 2013 por comentarios de Andrea Rosales (Jefe de Ventas), mencionó que la

actual cajera del punto de venta de fábrica tomo indebidamente 35,000 de caja general durante los

primeros días del mes para colocarlos externamente y generar un interés para benedificio propio, la

emplea fue demanda la contraparte apelo; sin embargo, en audiencia se considero que presentan

evidencias y el jucio se interrumpe, hasta nueva audiencia; sin embargo, el valor demandado no

ocasionaria cambios significativos en Balance

- x N/A - x N/A

Preguntas Impacto en los Estados Financieros ?RMM Potencial ? Ref. Wp´s

Si aplica

Preguntas Impacto en los Estados Financieros ?RMM Potencial ? Ref. Wp´s

Si aplica

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

156

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: CUIESTIONARIO ENTENDIMIENTO DE CONTROL INTERNO Dcto. #: PE-1-2-2 (1/2)

N. Si No N/A Si No

1. - X - - X

2. - X - - X

3. - X - - X

ISCE ENTORNO DE CONTROL

N. Detalle Respuesta Si No Como Si No

1.Comunicación y cumplimiento de los

valores éticos y de integridad.

La Compañía posee un procedimiento formal y documentado mediante el cual la administración

comunica los valores éticos y normas éticas de la organización al personal a través un código de ética

en la forma de un reglamento interno de trabajo que es entregado por el departamento de recursos

humanos cuando el personal ingresa a la Compañía.

- x N/A - x N/A

2. Compromiso de competencia.

Cuando surgen trabajos en particular o para determinados trabajos que existen, la administración de

la Compañía tiene muy en consideración los niveles de destrezas, conocimientos y experiencia que

requieren los mencionados trabajos para asignar a las personas adecuadas y así que estos niveles se

traduzcan en habilidades y conocimientos necesarios para cumplir los objetivos y metas de los

trabajos asignados.

- x N/A - x N/A

3.Participación de las personas

responsables del gobierno corporativo.

Los encargados del gobierno interno como la Junta General de Accionistas tienen independencia de la

Administración quien reporta a éstos, participan del control interno a través de las Juntas Generales

de Accionistas monitoreando la operatividad de la Compañía de manera general y global la medida

de sus escrutinio en las actividades no es a profundidad, para lo cual analizan los informes que

presenta la Administración en las mencionadas juntas que generalmente consiste en Estados

Financieros, Índices Financieros, Cumplimiento de Presupuestos y Comparativos de Balances con

Años Anteriores, Informes de Auditoría Externa, entre otras.

- x N/A - x N/A

4.Filosofía de la dirección y estilo de

funcionamiento

La Administración mantiene un enfoque conservador para tomar y manejar el negocio y riesgos

inherentes y mantiene actitudes altamente proactivas respecto de la rendición de informes

financieros las funciones del personal contable, así como del procesamiento de la información de del

departamento de contabilidad; los encargados del gobierno corporativo tienen en consideración que

existe un riesgo de que la administración suprima los controles, sin embargo consideran que el

potencial de que esto ocurra es bajo ya que mensualmente y anualmente se controla el negocio en

base a los Estados Financieros, índices e informes de Gerencia y Auditoría Externa.

- x N/A - x N/A

5. Estructura organizativa

La Compañía posee un marco estructural organizativo formal y documentado en que: planea, ejecuta,

controla y revisa las actividades con el objetivo de alcanzar sus metas, éste se enmarcan en el

Organigrama Orgánico Funcional de la Compañía que ubica las autoridades y jerarquías en forma

piramidal.

- x N/A - x N/A

6.

Asignación de autoridad y

responsabilidad y riesgo de que la

dirección eluda los controles.

La asignación y comunicación de las autorizaciones y responsabilidad de actividades de gestión y la

forma en la que se establecen las jerarquías de autoridad y las relaciones de presentación de

informes están dadas en función a la estructura organizativa es decir de forma piramidal desde la

mayor autoridad; adicionalmente si hay miembros de la Administración (Gerencia General) que por

su personalidad dominante, puedan suponer para la entidad un riesgo de anulación de

procedimientos de control.

- x N/A - x N/A

7.Políticas y practicas de recursos

humanos.

La Compañía posee buenas practicas relacionadas al personal mediante los cuales la administración

trata de que el personal de su empresa sea el más adecuado posible, adicionalmente estos

procedimientos han sido formalizados y documentados en políticas de: selección de personal,

orientación, formación, evaluación, promoción y compensación.

- x N/A - x N/A

Preguntas Impacto en los Estados Financieros ?RMM Potencial ? Ref. Wp´s

Si aplica

RMM Potencial ? Ref. Wp´s

Si aplica

Preguntas Respuesta

Emplea el cliente una empresa de servicios como parte de sus sistema de control interno de la presentación de los informes financieros?

Tiene el cliente un departamento de auditoría interna en cuyo trabajo preveemos confiar?

Emplea la dirección un experto para elaborar los estados financieros?

Detalle

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

157

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: CUIESTIONARIO ENTENDIMIENTO DE CONTROL INTERNO Dcto. #: PE-1-2-2 (2/2)

ISRA EVALUACIÓN DE RIESGOS

N. Detalle Respuesta Si No Como Si No

1.

Describir el proceso de la entidad para:

- Identificar riesgos que afecten a los

objetivos de presentación de estados

financieros,

- Estimar la importancioa del riesgo,

- Valorar la probabilidad de ocurrencia,

- Decidir las acciones para gestionar los

riesgos.

La Compañía no posee un proceso formal y documentado para: identificar riesgos del negocio

relevantes a la rendición de informes financieros, estimar su importancia, valorar la probabilidad de

que ocurran y decidir las acciones para abordar tales riesgos, este proceso lo realiza la Gerencia

General y la Gerencia Financiera y consiste en cada cierre de mes contable analizar y revisar los

estados financieros en forma macro y aprobarlos.

- x N/A - x N/A

ISM SUPERVISANDO

N. Detalle Respuesta Si No Como Si No

1.

Describa las actividades que la entidad

utiliza para supervisar el control interno,

detallando con que frecuencia se revisa

y actualiza el control interno para

reflejar los cambios.

La Compañía para supervisar el control interno sobre la rendición de informes financieros

mensualmente aprueba las conciliaciones bancarias, se aprueban y firman los cheques de pagos a

proveedores y roles de pago, tomas físicas de inventarios trimestrales y adicionalmente se reúne para

revisar los Estados Financieros aprobar las estimaciones contables y los Estados Financieros

mensuales.

- x N/A - x N/A

2.

Describa el enfoque seguido por la

Dirección y, por los responsables del

gobierno corporativo, respecto a la

valoración y monitorización del riesgo de

fraude en la entidad.

La Compañía no posee un proceso formal y documentado para: identificar riesgos de fraude

(incluidos los riesgos específicos que se hayan identificado, o cualquier clase de transacción, saldo de

cuenta o revelaciones para los cuales es probable que exista riesgo de fraude) en la rendición de

informes financieros, estimar su importancia, valorar la probabilidad de que ocurran y decidir las

acciones para abordar tales riesgos.

- x N/A - x N/A

RESUMEN DE RMM POTENCIALES DETERMINADOS

N.- Ref. WP

1. n/a

OBJETIVO:

Conocer el ambiente en el que se desarrrolla la compañía, entendiendo los factores internos y externo que posiblemente pueden convertirse en el riesgos para la entidad

PROCEDIMIENTO:

1.- Realizamos un resumen de las preguntas de los cuestionarios de: Entendimiento del Negocio y Entendimiento del Control Interno

2.- Contestamos las preguntas y realizamos la valoración de si las respuestas afectan a los estados financieros del cliente.

3.- Determinamos en el caso de las situaciones en las que los estados financieros se vean afectados si tal afectación constituye un RMM.

4.- Referenciamos cualquier documento que pudiera ser importante para documentar un posible RMM si fuere necesario .

CONCLUSIÓN:

Al 31 de diciembre de 2013 hemos documentado nuestro entendimiento del cliente y del ambiente de control, así como los riesgos de errores materiales asociados.

Ref. Wp´s

Si aplica

Preguntas Impacto en los Estados Financieros ?RMM Potencial ? Ref. Wp´s

Si aplica

RMM Potencial

N/A

Preguntas Impacto en los Estados Financieros ?RMM Potencial ?

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

158

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE FRAUDE Dcto. #: 1-2-4 (1/4)

Propósito:

El propósito de este papel de trabajo es documentar: nuestra evaluación de las situaciones que podrían generar un riesgo de fraude en los estados f inancieros y como estas impactarían en la planif icación y estrategía de auditoría.

Procedimiento:

1.- Realizamos un resumen de las situaciones en donde podriamos tener indicios de fraude y contestamos las interrogantes.

2.- Ante cada respuesta realizamos la valoración de si la respuesta que dimos a la interrogante ocasiona o no un RMM.

3.- Si hemos determinado que alguna situación ocasiona un RMM lo incluimos en un resumen al f inal del documento.

Normativa Aplicable:

ISA 240.- Responsabilidad del auditor al considerar fraude en una auditoría de estados f inancieros, establece las normas y proporcionan los lineamientos sobre la responsabilidad del auditor para considerar el fraude en una auditoría de los estados f inancieros.

Si; No; N/A Resultado Si; No; Resultado

1.- FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON REPRESENTACIONES ERRÓNEAS QUE SURGEN DE INFORMACIÓN FINANCIERA FRAUDULENTA

Alto grado de competencia o saturación del mercado, acompañada de la disminución de los márgenes. No No

Alta vulnerabilidad a los cambios rápidos, como los cambios en la tecnología, la obsolescencia del producto, o las tasas de interés. Si No

Descensos signif icativos en la demanda de los clientes y el aumento de los fracasos empresariales, ya sea en la industria o la economía en general. No No

Las pérdidas de explotación que hacen la amenaza de la bancarrota, ejecución hipotecaria, o toma de control hostil inminente. N/A N/A

Flujos de caja negativos recurrentes o la incapacidad para generar f lujos de efectivo de las operaciones al informar los ingresos y crecimiento de las ganancias. No No

El rápido crecimiento o rentabilidad inusual, especialmente en comparación con la de otras empresas de la misma industria. Si No

Contabilidad nueva, legal o los requisitos reglamentarios. No No

Expectativas de rentabilidad agresivas o poco realistas, incluidas las creadas por la administración, como comunicados de prensa o mensajes de los informes anuales. No No

Necesidad de obtener deuda o f inanciamiento de capital para mantener su competitividad, incluida la f inanciación de la investigación y desarrollo o mayor inversión de capital. No No

La capacidad marginal para satisfacer las necesidades bolsa de valores o el reembolso de la deuda u otros requisitos del pacto de la deuda. No No

Los efectos adversos de los informes deficientes, resultados f inancieros negativos, transacciones pendientes, combinaciones de negocios o adjudicaciones de contratos. No No

Los intereses f inancieros signif icativos en la entidad. No No

Una porción signif icativa de su remuneración (bonos) esta condicionada a alcanzar objetivos agresivos, resultados de operación, posición f inanciera o f lujos de efectivo. Si No

Garantías personales de las deudas de la entidad. No No

Presión excesiva sobre el personal de gestión-funcionamiento para cumplir objetivos f inancieros establecidos por encargados del gobierno, (ventas o metas de rentabilidad). No No

Indicadores EspecíficosRMM Potencial ?Respuestas

Tema

Presiones por

estabilidad f inanciera

o la rentabilidad:

N.-

Presiones para

satisfacer las

necesidades o

expectativas:

Incentivos en la

situación f inanciera

personal de la

administración:

Incentivos /

presiones

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

159

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE FRAUDE Dcto. #: 1-2-4 (2/4)

Si; No; N/A Resultado Si; No; Resultado

Operaciones signif icativas vinculadas en el curso ordinario de los negocios o con entidades relacionadas no auditadas o auditadas por otra f irma. Si No

Fuerte presencia f inanciera o capacidad de dominar un sector determinado para determinar los términos y condiciones a proveedores o clientes. Si No

Los activos, pasivos, ingresos o gastos sobre la base de las estimaciones signif icativas que implican juicios subjetivos o incertidumbres que son difíciles de corroborar. No No

Transacciones importantes, inusuales o de gran complejidad, especialmente cerca del f inal del periodo que plantean difíciles "sustancia sobre la forma". Si No

Las operaciones signif icativas a través de las fronteras internacionales en jurisdicciones en las diferentes entornos de negocio y culturas existentes. Si No

El uso de intermediarios comerciales para los que no parece haber ninguna justif icación. No No

Cuentas bancarias signif icativas, subsidiarias u operaciones en jurisdicciones de paraísos f iscales para los que no parece haber ninguna justif icación. No No

Dominio de la gestión por una sola persona o un pequeño grupo (de una manera no dirigida por sus propietarios de negocios) sin controles de compensación. Si Si

Supervisión de los encargados del gobierno sobre el proceso de información f inanciera y de control interno no es efectivo. No No

Dificultad para determinar que organización o individuos controlan la entidad. No No

Estructura organizativa excesivamente compleja que implica entidades legales inusuales o líneas de dirección de la autoridad atípicas. No No

Alta rotación del personal directivo, asesor legal, o los encargados del gobierno corporativo. No No

Supervisión inadecuada de controles, incluyendo controles automatizados y controles sobre la información f inanciera intermedia. No No

Altas tasas de rotación en contabilidad, auditoría interna, o personal de tecnología. Contabilidad y sistemas de información que no son eficaces, en el control interno.No No

Oportunidad

Indicadores Específicos

Respuestas RMM Potencial ?

N.- Tema

Gestión

no eficaz:

Estructura organizativa

compleja o inestable:

La naturaleza de la

industria o las

operaciones de la

entidad:

Componentes

internos de control

deficientes:

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

160

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE FRAUDE Dcto. #: 1-2-4 (3/4)

Si; No; N/A Resultado Si; No; Resultado

Comunicación adecuada, implementación, o el cumplimiento de los valores éticos de la entidad. Si Si

Normas de gestión, o la comunicación de valores inadecuados o normas éticas, que no son eficaces. No No

Participación excesiva No-Financiera de la Administración en la selección de las políticas contables o la determinación de las estimaciones signif icativas. No No

Historia conocida de violaciónes de las leyes y reglamentos, o reclamos contra la entidad, su administración, alegando fraude o violaciónes de las leyes y reglamentos. Si No

Interés excesivo por la administración en el mantenimiento o el aumento de precio de las acciones de la entidad o la tendencia ganancias. No No

La práctica de la gestión de comprometerse con analistas, acreedores y otras terceras partes para lograr pronósticos agresivos o poco realistas. No No

Gestión de no corregir las debilidades conocidas en el control interno sobre una base oportuna. Si No

Interés por la administración en el empleo de medios inapropiados para minimizar las ganancias reportadas por impuestos. No No

Desánimo entre la alta dirección. No No

El propietario-gerente no hace ninguna distinción entre las transacciones personales y comerciales. No No

Diferencias entre los accionistas de una entidad estrechamente controlada. No No

Intentos recurrentes de la administración para justif icar la contabilidad marginal o inadecuada sobre la base de la materialidad. No No

Disputas frecuentes con el auditor actual o el predecesor, por asuntos de informes. No No

Exigencias poco razonables para el auditor, tales como la falta de tiempo con respecto a la f inalización de la auditoría o la emisión del informe del auditor. No No

Restricciones al auditor que limitan el acceso a personas o información o la capacidad de comunicarse de manera efectiva con los encargados del gobierno. No No

Manejo de la conducta dominante en el trato con el auditor que afecta especialmente a los intentos de influir en el alcance del trabajo del auditor. No No

N.- Tema Indicadores Específicos

Respuestas RMM Potencial ?

Relación entre

la administración y

el auditor actual o

el predecesor:

Actitudes /

explicaciones

racionales

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

161

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE FRAUDE Dcto. #: 1-2-4 (4/4)

Si; No; N/A Resultado Si; No; Resultado

2.- FACTORES DE RIESGO INHERENTES A REPRESENTACIONES ERRÓNEAS QUE SURGEN DE LA MALVERSACIÓN DE ACTIVOS

Conocimiento previo de los futuros despidos de empleados. Si No

Cambios recientes o anticipados a compensación de los empleados o los planes de beneficios. No No

Promociones, compensación u otras recompensas inconsistentes con las expectativas. No No

Grandes cantidades de efectivo en caja. No No

Los artículos de inventario que son de pequeño tamaño, de alto valor, o de alta demanda. No

Activos fácilmente convertibles, tales como los bonos al portador, diamantes o chips de computadora. No No

Los activos f ijos que son pequeños en tamaño o que carecen de identif icación observable de propiedad. No No

Inadecuada segregación de deberes o verif icaciones independientes. No No

Supervisión inadecuada de los gastos de gestión de alto nivel, tales como viajes y otros reembolsos. No No

Supervisión de la gestión inadecuada de los empleados responsables de los activos, por ejemplo, la inadecuada supervisión o monitoreo de lugares remotos. No No

Trabajo de investigación inadecuada de los empleados aspirantes con acceso a los activos. No No

Registro y mantenimiento inadecuado con respecto a los activos. No No

Sistema inadecuado de autorización y aprobación de transacciones (por ejemplo, en compras). No No

La insuficiencia de medidas de seguridad físicas sobre efectivo, inversiones, inventarios o activos f ijos. No No

Falta de conciliaciones completas y oportunas sobre los activos. No No

Falta de documentación oportuna y adecuada de las transacciones, por ejemplo, los créditos por devoluciones de mercancías. No No

Falta de vacaciones obligatorias para los empleados que realizan funciones de control. No No

Comprensión de la gestión inadecuada de las tecnologías de la información, que permite a los empleados de tecnología de información perpetrar una malversación. No No

Controles de acceso inadecuados sobre los registros automatizados, incluidos los controles y la revisión de los registros informáticos de eventos de sistemas. No No

Caso omiso de la necesidad de controlar o reducir los riesgos relacionados con la malversación de activos. No No

La apropiación indebida de bienes por razones imperiosas de los controles existentes o por no corregir las deficiencias conocidas de control interno. No No

Comportamiento que indica descontento o insatisfacción con la entidad o su tratamiento del empleado. No No

Cambios en el comportamiento o estilo de vida que pueden indicar activos han sido objeto de apropiación indebida. No No

Tolerancia de pequeños robos. Si No

Conclusión:

Al 31 de diciembre de 2013 producto de nuestro análisis el equipo de auditoría considera que no existen indicios signif icativos de fraude o si existen indicios signif icativos de fraude por lo cual hemos determinado los siguientes riesgos potenciales:

N.- Tema Indicadores EspecíficosRespuestas RMM Potencial ?

El control interno

inadecuado

sobre los activos:

Las actitudes /

explicaciones

racionales

Oportunidad

Oportunidades

para

malversar activos:

Obligaciones

f inancieras

personales:

Incentivos /

presiones

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

162

SMART ECUADOR Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C.A. Período: 31-dic-13

Documento: EVALUACIÓN DE LA REUNIÓN INICIAL Dcto. #: PE-1-2-5 (1/2)

Objetivo:

Conocer de fuentes externas, indicios de riesgos para la empresa

Propósito:

El propósito de este papel de trabajo es documentar: la reunión inicial mantenida con la administración de la entidad así como nuestra evaluación de las situaciones que podrían generar algún riesgo potencial de error material en los estados f inancieros.

Procedimiento:

1.- Realizamos un resumen de los temas tratados en la reunión inicial con el cliente.

2.- Documentamos nuestros comentarios y conslusiones.

3.- Ante cada respuesta a cada tema realizamos la valoración de si la respuesta que dimos a la interrogante ocasiona o no un RMM.

4.- Si hemos determinado que alguna situación ocasiona un RMM lo incluimos en un resumen al f inal del documento, estos riesgos se enlazaran al ETD.

Cliente:

Fecha:

Hora:

Lugar:

Cargo Iniciales

Socio MFC

Gerente NR

Senior JP

Disculpas:

Tema:

ORIENTACIÓN SOBRE EL USO DE LA PLANIFICACIÓN DEL CLIENTE AGENDA DE LA REUNIÓN

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Si; No; Resultado

1Vista general del negocio del cliente.

- La compañía SINTOFIL C.A. fue legalmente constituida en el Ecuador mediante escritura pública celebrada el 15 de febrero 1964

bajo la denominación social SINTOFIL C. A. Sociedad para el Desarrollo de Fibras Artif iciales C. A., Esta constitución fue, mediante

sentencia del 19 de febrero de mil 1964 y se encuentra inscrita bajo el Registro Mercantil, 06 de marzo de 1964. Actualmente es

uno de los productores líderes de la industria textil. Según el manif iesto del Gerente Financiero uno de los factores que afectan

la Compañía es la desaceleración de la economía y las medidas políticas del gobierno principalmente en los arenceles y

preferencias arancelarias.

No

RMM Potencial ?N.- Tema tratado en la reunión Comentarios y conclusiones del tema tratado

Asistentes:

Registrar todas las RMM potenciales identif icados o procedimientos de auditoría se señaló en la reunión de planif icación en el APT.

DATOS DE LA REUNIÓN

Reunión de Agenda de Cliente

SINTOFIL C.A.

14 de Enero de 2015

9:30 a.m.

Oficinas del Cliente

N/A

Nombre

Ma. Fernanda Chicaiza

Nicolai Ramirez

Jenny Parra

Este documento se puede utilizar para ayudarle a prepararse para una reunión de planif icación con un cliente. Debe ser adaptado para su cliente, añadiendo o eliminando elementos según sea necesario.

La siguiente tabla proporciona una guía sobre algunos de los temas del programa. Estamos obligados por las NIA para discutir ciertos temas con los encargados del gobierno en la etapa de planeación de la auditoría y para documentar estos debates. La documentación

de estos puede ser por medio del acta de la reunión de planif icación, o en otros documentos o plantillas dentro de la APT.

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

163

SMART ECUADOR Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C.A. Período: 31-dic-13

Documento: EVALUACIÓN DE LA REUNIÓN INICIAL Dcto. #: PE-1-2-5 (2/2)

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

Si; No; Resultado

2Alcance de los trabajos y el enfoque (ver guía).

El trabajo a realizarse es: Auditoría Financiera.

Responsabilidad del Auditor

Hemos comunicado nuestra responsabilidad de formar y expresar una opinión sobre los estados f inancieros al 31 de diciembre de

2013, que preparó la Administración con la supervisión de los encargados del gobierno interno.

Responsabilidad de la Administración

Hemos comunicado a manera de declaración que la auditoría de los estados f inancieros no libera a la Administración o los

encargados del gobierno interno de sus responsabilidades.

No

3 Calendario y documentación. Visita Preliminar: 15 de Noviembre de 2014

Toma física de inventario: 5 de enero No

4 Problemas de grupo (si corresponde).N/A No

5 La evolución técnica y el impacto probable en los estados f inancieros (si aplica).N/A No

6 Las tasas (si procede).N/A No

7Políticas y procedimientos de independencia (ver guía).

Hemos elaborado una declaración de que el equipo de trabajo y otros en la empresa según el caso, la f irma y, en su caso, de las

f irmas miembros hemos cumplido con los requisitos éticos relevantes con respecto a la independencia; así como que todas las

relaciones y otros asuntos entre la empresa, las f irmas miembro, y la entidad que, a nuestro juicio profesional, razonablemente se

puede pensar para influir en la independencia, incluyendo honorarios facturados durante el período cubierto por los estados

f inancieros para los servicios de auditoría y distintos del de auditoría prestados por las f irmas miembro de la empresa y de la

entidad y componentes sometidos a control por la entidad y las garantías relacionadas que se han aplicado para eliminar las

amenazas identif icadas para la independencia o reducirlas a un nivel aceptable.

No

8 Descripción de los sistemas de negocio del cliente y el personal.N/A No

9 Comunicación (ver guía). Hemos realizado una descripción de la forma, oportunidad y contenido general esperado en el que se deberá hacer cualquier

comunicación sobre los asuntos de auditoría de interés del gobnierno interno.No

10 Cualquier otro .N/A No

Conclusión:

Al 31 de diciembre de 2013 producto de nuestro análisis el equipo de auditoría considera que no existen indicios signif icativos de RMM.

N.- Tema tratado en la reunión Comentarios y conclusiones del tema tratadoRMM Potencial ?

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

164

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C.A. Período: 31-dic-13

Documento: EVALUACIÓN DE AUDITORÍA INTERNA Dcto. #: PE-1-2-6

Objetivo:

Analizar la confianza de auditoria interna e informes emitidos a Gerencia e incluir información de auditoría interna en los procedimientos de auditoira externa

Propósito:

El propósito de este papel de trabajo es documentar: nuestra evaluación sobre el trabajo de auditoría interna de la entidad y la necesidad o no del uso de su trabajo para utilizarlo como evidencia de auditoría adecuada.

Procedimiento:

1.- Ante cada respuesta realizamos la valoración de si la respuesta que dimos a la interrogante ocasiona o no un RMM.

2.- Si hemos determinado que alguna situación ocasiona un RMM lo incluimos en un resumen al f inal del documento.

Si; No Resultado

1 La Entidad tiene un departamento de Auditoría Interna? Si

2 El departamento de auditoría interna tiene un plan de auditoría que contempla ciertas áreas de los estados f inancieros? No

3

El trabajo de auditoría interna nos sirve como evidencia de auditoría?

Tomar en cuenta que debemos aseguramos que estas sean objetivas y técnicamente competente y que su trabajo se lleva a cabo con la

debida atención profesional, también evaluar el efecto de las restricciones o limitaciones impuestas a la auditoría interna para la gerencia o

aquellos cargos relacionados con la misma; el trabajo fue realizado por auditores internos con una formación técnica adecuada y

competencia; el trabajo fue supervisado adecuadamente, revisado y documentado; la evidencia adecuada de auditoría ha sido obtenida para

permitirles a los auditores internos haber descrito conclusiones razonables; las conclusiones alcanzadas son apropiadas en las diferentes

circunstancias, y los informes preparados por los auditores internos son consistentes con los resultados del trabajo realizado, y cualquier

excepción o asunto inusual revelado por los auditores internos están correctamente resueltas.

No

Conclusión:

Al 31 de diciembre de 2013 producto de nuestro análisis no confiraremos en información ó reportes de auditorpia interna de la Compañía.

N.- Indicadores EspecíficosRespuestas

La Compañía cuenta con un departamente de

auditoría interna, responsable de la supervisión

de procesos y procedimientos contables de la

Compañía, emite informes trimestrales a gerencia;

sin embargo, conocemos por parte del personal

Descripcíón

No posee un plan de auditoria anual, procede a

las revisiones períodicamente y cada mes y por

áreas específicas como lo son: Bancos, Cuentas

por cobrar e inventarios, no se ha elaboraddo un

plan de revisión

No confiamos en informes entregados a Gerencia

Financiera por parte de Auditoría Interna, por la

reción familiar y dependencia que esta área

mantiene con Gerencia.

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

165

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: EVALUACIÓN DE USO DE EXPERTO - GESTIÓN Dcto. #: 1-2-7 (1/3)

Propósito:

El propósito de este papel de trabajo es documentar: nuestra evaluación sobre la necesidad o no del uso de expertos-gestión en el proceso de auditoría así como concluir sobre si su trabajo nos proporciona evidencia de auditoría adecuada.

Debemos evaluar si el experto en gestión tiene la competencia, la capacidad y objetividad necesaria para nuestros propósitos. La competencia, capacidad y objetividad de un experto en gestión, y cualquier control dentro de la entidad sobre el trabajo del experto,

son factores importantes en relación con la f iabilidad de información producida por un experto de gestión.

Competencia.- se refiere a la naturaleza y el nivel de conocimientos de expertos en gestión.

Capacidad.- se relaciona con la habilidad de experto en gestión para ejercer dicha competencia en las circunstancias del compromiso.

Objetividad.- se refiere a los posibles efectos que los prejuicios, los conflictos de interés o la influencia de otros pueden tener sobre el juicio profesional o empresarial en el trabajo del experto de gestión.

Procedimiento:

1.- Realizamos una evaluación sobre la competencia, la capacidad y objetividad necesarios de los expertos de gestión para determinar si su trabajo es útil para nosotros como evidencia de auditoría.

2.- Ante cada respuesta a cada tema realizamos la valoración de si la respuesta que dimos a la interrogante ocasiona o no un RMM.

3.- Si hemos determinado que alguna situación ocasiona un RMM lo incluimos en un resumen al f inal del documento, estos riesgos se enlazaran al ETD.

Definición de Experto - Auditor

Individuo u organización que posean conocimientos especializados en un campo distinto de contabilidad o auditoría, cuyo trabajo en este campo es usado por la entidad para ayudar la entidad en la preparación de los estados f inancieros.

RESUMEN DE LA INFORMACIÓN

Exponen a continuación los detalles de la labor de los expertos (incluidos los expertos de SMART AUDIT) que está siendo considerado.

1

Nombre de Expertos y calif icación

2

¿Por qué se usa?

3Cuestión que está siendo examinada (Incluyendo la FSA y la aseveración (s) afectados)

4Quién contrato al experto?

5Quién emplea al experto?

6Cualquier otros aspectos importantes?

SINTOFIL C. A.

Los supuestos tasas actuariales que son utilizados por la Compañía Actuaria son standares para todas las entidades,

por lo que se observa que posiblemente la provision por jubilación y desahucion puede presentar veriación en el período;

SINTOFIL C. A.

Pregunta Respuesta

Actuaria Consultores Cía. Ltda. se encuentra registrada en la Superintendencia de Compañías. Expediente No. 17451 -

1987. Superintendencia de Bancos: registro PEA-2006-003

La compañía suministra servicios de cálculos actuariales para determinar provisiones por beneficios a largo plazo de

trabajadores de acuerdo a lo que establece la norma local.

R3 Provisiones por beneficios a empleados

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

166

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: EVALUACIÓN DE USO DE EXPERTO - GESTIÓN Dcto. #: 1-2-7 (2/3)

Parte 1 - Evaluación de las competencias, capacidades y objetividad de un experto - gestión

Si; No; N/A Resultado Si; No; Resultado

1Tenemos conocimiento de: las cualif icaciones de los expertos, pertenece el experto a un colegio profesional o asociación de la

industria, tiene licencia para ejercer, u otras formas de reconocimiento externo tenemos?Si

Actuaria Consultores Cía. Ltda. se encuentra registrada en las

siguientes instituciones:No

2Hemos tenido experiencia personal con el trabajo previo de ese experto? Han tenido lugar discusiones con el experto o

discusiones con otros que estén familiarizados con el trabajo de ese experto? Si

Actuaria Consultores Cía. Ltda. es una de la más importantes

firmas de consultoría en esta rama del país, razón por la cual

se ha tenido la oportunidad de trabajar con sus análisis e

informes en un sin número de clientes.

No

3 Hay trabajos publicados o libros escritos por el experto? Si

Producto de la revisión y sus cálculos Actuaria Consultores

Cía. Ltda. entregan un informe de provisiones para empleados

a largo plazo.

No

4 Está el trabajo del experto sujeto a normas de funcionamiento técnicas u otros requisitos profesionales o industriales? Si

El informe actuarial se lo realiza en función a lo que establece

la norma local, y requerimiento de las Superintendencia de

Compañias.

No

5El uso de experto-gestión ha ayudado en la obtención de pruebas con respecto a la información producida por el experto de la

administración? Si

Ya que al no ser expertos actuarios nos servimos de estos

estudios para documentar y determinar la razonabilidad de las

cifras incluidas en los Estados Financieros que requieren este

tipo de cálculos.

No

6 Estamos a gusto con la competencia del experto en lo concerniente a los requisitos de contabilidad y auditoría pertinentes? Si

Debido a que los informes suministrados por Actuaria

Consultores Cía. Ltda. se enmarcan en los requerimientos de la

norma local.

No

7Existen intereses y relaciones entre el experto-gestión y la administración de la Compañía que pueden crear amenazas a la

objetividad del experto?No

Actuaria mantiene independencia a través de un párrafo en

sus informes lo cual genera cierto grado de confianza en la

independencia de sus informes.

No

8Las salvaguardas de seguridad (intereses f inancieros, relaciones empresariales y personales, prestación de otros servicios por

el experto) establecidas son adecuadas para reducir cualquier amenaza objetividad?Si

Actuaria mantiene independencia a través de un párrafo en

sus informes lo cual genera cierto grado de confianza en la

independencia de sus informes.

No

Producto de nuestra evaluación de la Competencia, Capacidad y Objetividad del trabajo de un Experto - Gestión, determinamos que el Auditor - Gestión "SI" es ompetente, Capaz y Objetivo.

Tema Factores a considerarRespuestas

Justificación de las respuestasRMM Potencial ?

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

167

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: EVALUACIÓN DE USO DE EXPERTO - GESTIÓN Dcto. #: 1-2-7 (3/3)

Parte 2 - La comprensión de la obra del experto de la administración

Si; No; N/A Resultado Si; No; Resultado

1 El experto tiene áreas de especialidad dentro del campo, que son relevantes para la auditoría? Si

Debido a que es el único cálculo requerido por la norma

contable local que exige un perito actuario y un cálculo

actuarial.

No

2 Se aplican las normas profesionales o de otro tipo y los requisitos reglamentarios o legales? Si

Debido a que es el único cálculo requerido por la norma

contable local que exige un perito actuario y un cálculo

actuarial.

No

3Los supuestos y métodos que son utilizados por el experto-gestión, están generalmente aceptadas dentro del campo de ese

experto y son apropiados para propósitos de información f inanciera? Si

Las presunciones y métodos utilizados por los expertos en

gestión son cálculos actuariales basados en: probabilidades,

tendencias y proyecciones que son requeridas por norma local.

No

4 Si fuera aplicable, hemos evaluado el acuerdo entre la entidad y el experto-gestión? SiSi es adecuado, debido a que por exigencia de la normativa

local se debe incluir este resultado (provisiones) en los EEFF.No

Parte 3 - La evaluación de la idoneidad de la obra del experto de la administración

Si; No; N/A Resultado Si; No; Resultado

1¿Hemos considerado la pertinencia y razonabilidad de los resultados o conclusiones del experto-gestión, su coherencia con otra

evidencia de auditoría, y si se han reflejado debidamente en los estados f inancieros? Si

El informe actuario se lo elabora de acuerdo a los

requerimientos de normas locales y es el sustento de los saldos

de provisiones por beneficios a largo plazo de empleados.

No

2¿Hemos considerado si el trabajo del experto-gestión implica el uso de supuestos y métodos importantes y la pertinencia y

razonabilidad de esos supuestos y métodos? Si

El informe actuario se lo elabora de acuerdo a los

requerimientos de normas locales incluyendo todas las

presunciones requeridas en la normativa antes descrita.

No

3

¿Hemos considerado si el trabajo del experto implica el uso signif icativo de datos, la relevancia de su origen, integridad y

exactitud? ¿Hemos hecho investigaciones en cuanto a los procedimientos realizados por el experto para asegurar la relevancia y

f iabilidad de los datos?

Si

Durante la ejecución de la auditoría se cotejaran estas bases

con las de los roles de pago para determinar lo razonable de

estas y por ende del cálculo.

No

Conclusión:

Al 31 de diciembre de 2013, la Compañía incluye en sus Estados Financieros aseveraciones de conocimientos especializados de individuos u organizaciones en campos distintos de contabilidad o auditoría; razón por lo cual, basados en nuestro análisis realizado

en esta planilla el Equipo de Auditoría ha decidido que: “se considerará como evidencia de auditoría adecuada y competente el informe de “Actuaria Consultores Cía. Ltda.” y la información contenida en el mencionado informe.

Producto de nuestra evaluación de Adecuación del trabajo de un Experto - Gestión, determinamos que el trabajo del Auditor - Gestión "SI" es adecuado para nuestro trabajo.

Tema Factores a considerarRespuestas

Justificación de las respuestasRMM Potencial ?

Tema Factores a considerarRespuestas

Justificación de las respuestasRMM Potencial ?

Producto de nuestra evaluación "SI" hemos obtenido un adecuado conocimiento y comprensión del trabajo del Experto-Gestión.

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

168

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: REVISIÓN ANALÍTICA PRELIMINAR Dcto. #: PE-1-2-8 (1/4)

Propósito:

El propósito de este papel de trabajo es documentar: nuestro análisis de expectativas versus cifras de los estados f inancieros para determinar situaciones que podrían generar algún riesgo potencial de error material en los estados f inancieros.

Procedimiento:

1.- Realizamos un resumen del estado f inanciero de planif icación y calculamos las variaciones con los saldos del año anterior.

2.- Establecimos nuestras expectativas de cuales deberian ser los saldos de las cuentas más signif ictivas en función de nuestro conocimiento del cliente, conversaciones con funcionarios, lectura de actas y otras fuentes de información.

nuestras expectativas para volver a realizar la comparación.

4.- En el caso de que la comparación no resulte razonable y las explicaciones de la administración no nos brinden suficiente seguridad realizamos la valoración de si la situación ocasiona o no un RMM.

5.- Si hemos determinado que alguna situación ocasiona un RMM lo incluimos en un resumen al f inal del documento, estos riesgos se enlazaran al ETD.

Razones Detalle [Sept 2014] [Dic 2013]SI

No RMM

NO

RMM

LIQUIDEZ Relación corriente: -4,74 -4,95 1.0 < RC < 1.5 (veces) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

Relación ácida: -2,08 -1,90 (cercano a 1) (veces) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

Capital neto de trabajo: 5.568.656$ 5.095.896$ valor positivo ($) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

ENDEUDAMIENTO Nivel de endeudamiento : -40,21% -41,62% < 50,00% (%) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

Endeudamiento f inanciero: 20,31% 24,08% < 50,00% (%) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

Impacto de la carga f inanciera: 2,42% 2,58% < 10,00% (%) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

Cobertura de intereses 1: 10,34 8,49 < 5 (veces) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

Cobertura de intereses 2: 0,97 0,51 < 5 (veces) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

Concentración del endeudamiento corto plazo: 19,48% 16,80% < 50,00% (%) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

Concentración del endeudamiento largo plazo: 80,52% 83,20% > 50,00% (%) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X

RENTABILIDAD Margen bruto de utilidad : 25,06% 21,96% valor positivo (%) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

Margen operacional de utilidad: 10,14% 8,47% valor positivo (%) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

Margen neto de utilidad: 4,78% 3,90% valor positivo (%) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

Rendimiento del patrimonio: -6,15% -5,15% valor positivo (%) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

Rendimiento del activo total: -3,68% -3,01% valor positivo (%) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

EBITDA (resultado sin provisiones) (344.480)$ (187.040)$ valor positivo ($) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

EFICIENCIA Días de inventario: -132,00 -129,00 60,00 (días) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. - X

Días de deudor: -56,00 -43,00 45,00 (días) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

Días de acreedor: 28,00 28,00 30,00 (días) La expectativa es que el ratio este dentro o aproximado al ratio óptimo. X -

3.- Comparamos la variación del período con nuestra expectativa, si la comparación es razonable documentamos que no existen RMM asociados a esa FSA; si el resultado es negativo conversamos con la administración a f in de obtener

INDICES FINANCIEROS

Ratio

Óptimo

Tipo

de RatioExpectativa y/o Discución con el Cliente

Indice esperado ?

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

169

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: REVISIÓN ANALÍTICA PRELIMINAR Dcto. #: PE-1-2-8 (2/4)

Saldo a: Saldo a:

[Diciembre 2013] [Dic 2012]

Códigos Grupos FSAs [Dólares] [Dólares] Si; No Resultado Si; No Resultado

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADO

ACTIVOS

A Efectivo y equivalentes al efectivo 317.317$ 362.486$ (45.169)$ -14%La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.Si No

B Activos f inancieros 2.235.843$ 1.691.769$ 544.074$ 24%

La expectativa es que el saldo aumente en la misma proporción a la aumento de

las ventas, esto es en un 2,7% y disminuya en función de su gestión de cobro

a los saldos con antigüedad o a su vez los castigos efectuados a cartera

vencida

Si No

C Inventarios 3.955.337$ 3.933.658$ 21.679$ 1%

Las exportaciones al cliente principal Colombia, tuvieron una leve disminución,

al pasar de $1,384,731 en el 2012 a $1,278,138 en el 2013. El principal factor

para esta tendencia es la devaluación del Peso Colombiano frente al Dólar y

sobretodo las dif icultades que enfrentan nuestros clientes confeccionistas en

Colombia en sus exportaciones.

Si No

D Servicios y otros pagos anticipados 548.544$ 396.950$ 151.594$ 28%La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.Si No

E Activos por impuestos corrientes -$ -$ -$ INDET.La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.Si

G Otros activos corrientes -$ -$ -$ INDET.La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.Si No

Total Activo Corriente 7.057.041$ 6.384.863$ 672.178$ 10%

H1 Propiedades, planta y equipo 11.943.480$ 12.048.679$ (105.199)$ -1%

La variación se justif ica por la compra de maquinaria principalmente de una

Maquina de Tintura para Toallas por $ 149,427.66 y un compresor por $

129,956.79

Si No

H6 Activos f inancieros no corrientes -$ -$ -$ INDET.La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.Si No

Total Activo No Corriente 11.943.480$ 12.048.679$ (105.199)$ -1%

TOTAL ACTIVOS 19.000.521$ 18.433.542$ 566.979$ 3%

RMM

Potencial?

ESTADOS FINANCIEROS

Variación

[Dólares]

Variación

[ % ]

Análisis Horizontal

Expectativa y/o Discución con el Cliente

Variación similar

a Expectativa?

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

170

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: REVISIÓN ANALÍTICA PRELIMINAR Dcto. #: PE-1-2-8 (3/4)

Saldo a: Saldo a:

[Diciembre 2013] [Dic 2012]

Códigos Grupos FSAs [Dólares] [Dólares] Si; No Resultado Si; No Resultado

PASIVOS

K Cuentas y documentos por pagar (825.858)$ (858.506)$ 32.648$ -4%La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.Si No

M Provisiones -$ -$ -$ INDET.La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.Si No

O Otras obligaciones corrientes (662.527)$ (430.462)$ (232.066)$ 35%La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.Si No

Total Pasivo Corriente (1.488.385)$ (1.288.967)$ (199.418)$ 13%

L Obligaciones con instituciones f inancieras (2.965.751)$ (3.425.999)$ 460.248$ -16% La compañía liquido su deuda con el banco bolivariano Si No

M Provisiones -$ -$ -$ INDET.La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.

N Obligaciones emitidas -$ -$ -$ INDET.La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.

P Cuentas por pagar diversas relacionadas (210.000)$ (100.000)$ (110.000)$ 52%

Su fuente de f inanciamiento externa adicional a una entidad financiera son las

compañías BATINMO S.A. y INMOSINT S.A., empresas relacionadas por

préstamos que se realizan

Si No

R5 Otros Pasivos (24.542)$ (64.038)$ 39.496$ -161%La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.

R1 Anticipos de clientes (11.800)$ (7.000)$ (4.800)$ 41%La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.

R2 Pasivos asociados con activos no corrientes -$ -$ -$ INDET.La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.

R3 Provisiones por beneficios a empleados (2.939.511)$ (2.785.369)$ (154.143)$ 5%La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.Si No

R4 Pasivo diferido -$ -$ -$ INDET.

Total Pasivo No Corriente (6.151.604)$ (6.382.405)$ 230.801$ -4%

TOTAL PASIVOS (7.639.989)$ (7.671.372)$ 31.384$ 0%

Análisis Horizontal

Expectativa y/o Discución con el Cliente

Variación similar

a Expectativa?

RMM

Potencial?Variación

[Dólares]

Variación

[ % ]

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

171

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: REVISIÓN ANALÍTICA PRELIMINAR Dcto. #: PE-1-2-8 (4/4)

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

Saldo a: Saldo a:

[Diciembre 2013] [Dic 2012]

Códigos Grupos FSAs [Dólares] [Dólares] Si; No Resultado Si; No Resultado

T Ingresos de actividades ordinarias (14.603.039)$ (14.225.516)$ (377.523)$ 3%

Tuvo un crecimiento leve en ventas del 2.7% Las mayores dif icultades para en

colocar los productos de SINTOFIL en el mercado, es la presencia sustanciosa

de tejidos importados o traídos al país por medio de contrabando técnico, la

presencia de productos asiáticos, que sin contar con estrictos controles de

parte de la aduana, se introducen en el país a precios irrisorios.

Si No

U Costo de ventas y producción 10.944.093$ 11.101.864$ (157.771)$ -1%La disminución del costo esta en función un mejor analisis de costos a los

insumos y desperdicios de planta Si No

Ganancia Bruta (3.658.946)$ (3.123.653)$ (535.293)$ 15%

V Gastos de administración 2.178.753$ 1.918.421$ 260.332$ 12%La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.Si No

X Gastos f inancieros 353.885$ 367.728$ (13.842)$ -4%La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.Si No

Y Otros ingresos -$ -$ -$ INDET.La expectativa es que el saldo se mantenga en las mismas magnitudes del año

anterior.Si No

(1.126.307)$ (837.504)$ (288.803)$ 26%

Estos resultados se lograron gracias a los cambios que hemos logrado hacer

en la mezcla de productos. Al ser el negocio textil un emprendimiento que está

constantemente evolucionando, es indispensable poder reaccionar a los

cambios que requiere el mercado, con productos más complejos técnicamente

y por ende de mayor valor agregado.

V 15% Participación de trabajadores (168.946)$ (125.626)$ (43.320)$ 26%

V Impuesto a la renta (258.999)$ (157.114)$ (101.885)$ 39%

Otros resultados integrales -$ -$ -$ INDET.

RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL AÑO

(698.363)$ (554.765)$ (434.009)$ 62%

Estos resultados se lograron gracias a los cambios que hemos logrado hacer

en la mezcla de productos. Al ser el negocio textil un emprendimiento que está

constantemente evolucionando, es indispensable poder reaccionar a los

cambios que requiere el mercado, con productos más complejos técnicamente

y por ende de mayor valor agregado.

Conclusión:

Variación

[Dólares]

Variación

[ % ]

1.- Los días de rotación de inventarios y cartera dif ieren del ratio óptimo por lo cual puede existir el riesgo de una posible subvaluación de inventarios.

Ganacia o périda antes de impuestos y participación

Al 31 de diciembre de 2013 producto de nuestro análisis de PAR existen desviaciones signif icativas entre nuestras expectativas y las variaciones de los EEFF ; por lo cual hemos determinado los siguientes riesgos potenciales:

Análisis Horizontal

Expectativa y/o Discución con el Cliente

Variación similar

a Expectativa?

RMM

Potencial?

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

172

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A.

Elaborado

por:

Revisado

por:

Revisado

por:

Cédula CICLO DE VENTAS - CUENTAS POR COBRAR SV BA MFC

Período: AL 31 DE DICIEMBRE DE 201304-feb-14 04-mar-14 06-feb-14 PE-1-2-9-1 (1/2)

Documento

#:

DIRECTOR COMERCIALASISTENTE DE PRESIDENCIA CLIENTESCONTABILIAD DEPARTAMENTO DE VENTASPLANIFICACIONBODEGA SERVICIO AL CLIENTE

Contador GeneralRevisa la factura emitida

Recepción de la Factura

Recepción de la Factura

Generación automáticadel asiento contable

Recepción de la Factura

Actualizacion del Reporte de

Cartera

Asistente Fact.Mensualmente revisa el informe de

guías no facturadas

Cliente no conforme?

Devolucion de la mercaderia

Recepción del inventario

Ingreso a Bodega

Recepción del Ingreso a bodega

ELaboracion de la nota de crédto

Generacion automáticadel asiento contable

Revision de la guia de remision

ALC 3

ALC 2

ALC 5

ALC 4

FIN

Firma de Recibí conforme en la factura

FIN

FIN

Estados Financieros

Analísta de cobranzas realiza

un análisis del historial crediticio del cliente

Oficial de cobranzas reavisa los depósitos con el reporte de

depósitos que realiza el

vendedor

ALC 6

ALC 7

1

1

Genera la factura de venta

A

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

173

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A.

Elaborado

por:

Revisado

por:

Revisado

por:

Cédula CICLO DE VENTAS - CUENTAS POR COBRAR SV BA MFC

Período: AL 31 DE DICIEMBRE DE 201304-feb-14 04-mar-14 06-feb-14 PE-1-2-9-1 (2/2)

NO

SI

CLIENTES

Documento

#:

CONTABILIAD ASISTENTE DE PRESIDENCIA BODEGA PLANIFICACION DEPARTAMENTO DE VENTAS SERVICIO AL CLIENTE DIRECTOR COMERCIAL

INICIO

Ingresa en listado de pendientes

Emite la lista de precios

Elaboración de la Orden de Compra

Servicio al clientePreparan la Orden de Compra

Revisa y autoriza la OC con la validacion de precios

Establecen las prioridades de producción

Elaboracion de Orden de Producción

Es venta local

TransportistaIngreso

contenedor vacío

BodegueroCarga el producto de acuerdo a la OC, ingresa la salida en el

Generacion de Guia de Remision

Seguimiento del proceso hasta trasferencia del inventario al cliente

ALC 1

A

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

174

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A.Elaborado por:

Revisado

por:

Revisado

por:

Cédula CICLO DE VENTAS - MATRIZ DE RIESGO Y CONTROL SV BA MFC

Período: AL 31 DE DICIEMBRE DE 201304-feb-14 04-mar-14 06-feb-14

PE-1-2-9-1-1

(1/2)

Preguntas / Riesgos

T E A V P

1. ALC 1 C C C

2. ALC 2 C C C

3. ALC 3 C C C

4. ALC 4 C C C

COBROS

1 ALC 6 C C C

2 ALC 7 C C C

3 ALC 6 C C C

4 ALC 6 C C C

Documento

#:

Aseveraciones cubiertasN.-

Ref. a

Flujogra

ma

Respuestas / ControlesRef. a

Flujograma

Analísta de cobranzas realiza un análisis del

historial crediticio del cliente

Oficial de cobranzas reavisa los depósitos con el

reporte de depósitos que realiza el vendedor

Oficial de cobranzas reavisa los depósitos con el

reporte de depósitos que realiza el vendedor

Como se asegura la administración que

todas las cobros registradas corresponden a

ventas efectudas?

Como se asegura la administración que las

ventas tienen el precio correcto y que esos

cobros se hayan contabilizado

correctamente?

Como se asegura la administración que las

cobros se encuentren adecuadamente

valoradas en función a las ventas y sus

posibles devoluciones

Como se asegura la administración que se

incluyeron en la contabilidad todas las

ventas?

Como se asegura la administración que

Como se asegura la administración que las

Como se asegura la administración que las

ventas se encuentren adecuadamente

valoradas en función a las posibles

devoluciones?

Como se asegura la administración que se

incluyeron en la contabilidad todas las cobros

?

Revisa y autoriza la Órden de Compra(Pedido)

con la Validacion de precios

Firma de Recibí conforme en la factura

Revision de la guia de remision

Contador General

Revisa la factura emitida

Oficial de cobranzas reavisa los depósitos con el

reporte de depósitos que realiza el vendedor

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

175

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A.

Elaborado

por:

Revisado

por:

Revisado

por:

Cédula CICLO DE VENTAS - MATRIZ DE RIESGO Y CONTROL SV BA MFC

Período: AL 31 DE DICIEMBRE DE 201304-feb-14 04-mar-14 06-feb-14 PE-1-2-9-1-1 (2/2)

Referencia

Proceso Control SI NO T E A V

1

Las ventas se hacen bajo pedido.

Entre los clientes importantes

tenemos: Nestle, EBC, Pepsico,

Confiteca, La Universal, Familia

Sanceli, Kimberly Klark, etc.

Orden de

CompraX - X - - - - -

2

Servicio al cliente genera una orden

de compra (OC), la cual es revisada

en cuanto a sus especificaciones

por departamento de ventas

Orden de

CompraX - X - - - - -

Las OC son ingresadas en un listado

de pendientes, donde se detallan las

especificaciones para la venta

(cliente, cantidad, precio, arte,

calidad.

Orden de

CompraX - X - - - - -

4

De acuerdo a reunión con servicio

al cliente, el Jefe de Planificación

establece el cronograma de

producción con prioridad por

cliente.

Planificacion de

produccionX - X - - - - -

5

Al momento de despacho del

producto pasa el código de barras

por el pocket para registrar la

salida en el sistema VENTURE. Se

crea un número secuencial con el

que se factura.

Guia de

RemisionX - X - - - - -

6

Una vez despachado el producto, la

Asistente de Facturación y

Cobranzas genera la factura de

acuerdo al secuencial de bodega

Factura X - X - - - - -

7

La factura es enviada con el

transportista junto con la guía de

remisión. En el caso de no enviarse

con el transportista se envía con el

mensajero de la compañia

Factura X - X - - - - -

8

Cliente revisa el producto recibido,

en el caso de no estar conforme con

la calidad del producto se solicita a

servicio al cliente la emisión de la

N/C. De estar conforme recibe el

producto

Nota de Credito X - X - - - - -

9

El jefe de comercialización revisa

las condiciones de la devolución o

solicitud de descuento y aprueba la

emisión de la N/C

Nota de Credito X - X - - - - -

10

El contador se encarga de revisar

los datos de la N/C de acuerdo a lo

autorizado por el Jefe de

Comercialización.

Nota de Credito X - X - - - - -

11

La Asistente de Facturación revisa

la factura a que afecta y emite la

N/C de acuerdo a lo facturado. De

estar conforme el cliente recibe la

factura y/o N/C. Firma recibi

conforme

Factura - X X - - X - - ALC 2

12

Carga el producto de acuerdo a la

OC, ingresa la salida en el sistema

Venture

Sistema

Venture- X X - - - - -

13Generacion de Guia de Remision Guía de

Remisión- X X - - - - -

14Revision de la guia de remision

Control - X X - - - X - ALC 3

15Genera la factura de venta

Factura - X X - - - - -

16

Contador General

Revisa la factura emitida

Contador General

Revisa la factura emitida

Control - X X - - - - -

17

Generacion automática del asiento

contable Asiento - X X - - - - -

18

Asistente Fact.

Mensualmente revisa el informe de

guías no facturadasControl - X X - - - - -

19Recepción de la Factura

Cartera - X X - - - - -

20

Analísta de cobranzas realiza un

análisis del historial crediticio del

clienteCobranzas - X X - - X - - ALC 7

21

Oficial de cobranzas reavisa los

depósitos con el reporte de

depósitos que realiza

Depósitos - X X - - - X - ALC 6

22Estados Financieros

EEFF

Documento

#:

N.- Detalle DocumentoTipo de Actividad Cumple la Actividad Aseverac iones

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

176

Cliente: SINTOFIL C. A.

Elaborado

por:

Revisado

por:

Revisado

por:

Cédula CICLO DE OTROS PROCESOS- IMPORTACIONES AS JP MFC

AT/AL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 04-mar-14 04-mar-14

Documento

#:

PE-1-2-9-5 (1/2)

CONTABILIDAD NARRATIVACOMERCIALIZACIÓN PLANIFICACIÓN EXPORTACIÓN TRANSPORTISTA BODEGA CLIENTE

El sistema Venture dispone de un módulo independiente para exportaciones y otro para ventas locales. El sistema emite 2 tipos de formatos de facturas: una que es la que tiene autorización del SRI y la otra que los clientes del exterior solicita un formato

PlanificaciónPrepara el

reporte mensual de contenedores

ExportacionesRecibe el

reporte mensual de contenedores

De acuerdo al listado de pendientes de clientes y las órdenes de producción, se emite el reporte de contenedores a

Servicio al Cliente

Reprogramaciónsemana

ExportacionesRecibe las

reprogramaciones y actualiza el

ExportacionesDefine si es

áreo, terrestre

ExportacionesReserva

operadoras de carga/agentes

De acuerdo al destino, peso y cliente, se establece la forma de envío que puede ser terrestre, marítimo o áereo.

Vía correo electrónico, se solicitan las reservas, a operadoras de transporte (terrestre), agentes de carga (aéreo) o navieras (marítimo). Los anteriores determinan fecha de disponibilidad decargueras y fecha

TransportistasFecha de

carguero y retiro de

ExportacionesEmite la orden de retiro del contenedor

ContenedorIngreso

contenedor

BodegueroCarga el

producto de acuerdo a la OC, ingresa la salida

ExportacionesPrepara los

documentos de

Documentos de embarque se preparan BL, factura, packing list, disv, aisv, certificado de origen. La factura se genera en base al secuencial de salida de bodega y de manera automatica el diario de venta

Una vez se ha reservado el contenedor y el transporte, seemite la orden de retiro con la cual el Operador, Agente de Carga o Naviera emite la orden de embarque (15)

Diario de venta

TransportistasEmite la ordende embarque

(15)

Al momento de despacho del producto pasa el código de barras por el pocket para registrar la salida en el sistema VENTURE. Se crea un número secuencial con el

PlanificaciónEs

exportación

31

A

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

177

Cliente: SINTOFIL C. A.

Elaborado

por:

Revisado

por:

Revisado

por:

Cédula CICLO DE OTROS PROCESOS- IMPORTACIONES AS JP MFC

AT/AL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 04-mar-14 04-mar-14

COMERCIALIZACIÓN PLANIFICACIÓN EXPORTACIÓN TRANSPORTISTA BODEGA CLIENTE CONTABILIDAD NARRATIVA

Documento

#:

PE-1-2-9-5 (1/2)

ContenedorEnvían de

mercadería

ContenedorIngresan la mercadería

Una vez con los documentos de embarque la carguera transporta la mercadería a la aduana, al puerto o a frontera con Colombia

El contenedor ingresa la mercadería (aduana, puerto, frontera) y cancela los derechos

TransportistasEnvían la

mercadería al cliente

Agentes de carga, operadores de transporte, navieras envían la mercadería al cliente

ClienteRecibe la

mercadería

Cliente¿Esta conforme?

ClienteSolicita nota de

crédito

Cliente revisa el producto recibido, en el caso de no estar conforme con la calidad del producto se solicita a servicio al cliente la emisión de la N/C. De estar conforme recibe el producto

Servicio al clienteAcuerda los términos del

reclamo

Jefe comercializaciónRevisa y aprueba la emisión de la

Servicio al clienteSolicita la emisión

de la N/C

ExportacionesEmite y envía la N/C al cliente

ClienteRecibe la N/C

Libro Mayor

EEFF

ExportacionesPrepara reporte

mensual de exportaciones para gerencia

Fin

El jefe de comercialización revisa las condiciones de la devolución o solicitud de descuento y aprueba la emisión de la N/C

Mensualmente exportaciones prepara el informe de exportaciones que se envía a Gerencia General y Presidencia

no

s

A

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

178

Cliente: SINTOFIL C. A.Elaborado por:

Revisado

por:

Revisado

por:Documento

Cédula CICLO DE COMPRAS - CUENTAS POR PAGAR JP NR MFC

Período AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 04-feb-13 04-abr-13 04-jun-13

SI

NO

SI

NO

PE-1-2-9-2 (1/2)

PROVEEDORTESORERIA JEFE DE LOGÍSTICA (CONTROL DE CALIDAD)CONTABILIDAD

JEFE USUARIO DE PERSONA SOLICITANTE

GERENTE GENERALJEFE DE LOGÍSTICA

FIN

Genera Libro Mayor

EEFF

Envía factura a Gerencia Financiera para aprobación

Recibe factura y verifica datos y aprobaciones

anteriores

Revisa datos y aprueba pago de

factura

Envía factura a contabilidad para realizar los pagos

Recibe factura existe la

posibilidad que no

se registre todo lo recibido

Genera Comprobant

e de Pago

Se Archiva

Revisa documentación

soporte con registro

contable para liquidación de

Liquidación de importación

ALC 4

ALC5

Aprobación de recepción en el

Ingreso de

Bodega

Recibe factura y verifica datos y aprobaciones anteriores

ALC 6

Antes de emitir los EE.FF. se realiza un cruce con el reporte

de compras y se

ALC 7

A

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

179

Cliente: SINTOFIL C. A.Elaborado por:

Revisado

por:

Revisado

por:Documento

Cédula CICLO DE COMPRAS - CUENTAS POR PAGAR JP NR MFC

AT/AL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 04-feb-13 04-abr-13 04-jun-13

SI

NO

PE-1-2-9-2 (2/4)

CONTABILIDAD TESORERIA JEFE DE LOGÍSTICA (CONTROL DE CALIDAD) PROVEEDORGERENTE GENERAL

JEFE DE LOGÍSTICA

JEFE USUARIO DE PERSONA SOLICITANTE

Recibe el bien, existe casos que pueda venir con

fallas

Prepara bien para entregar en bodegas además de la

factura

Revisa específicaciones técnicas de los

suministros

Informa a Control de calidad para análisis de materia prima

Genera ingreso a bodega en el sistema solo materia prima compras urgentes

ALC 3

A

A

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

180

Cliente: SINTOFIL C. A.Elaborado por:

Revisado

por:

Revisado

por:Documento

Cédula CICLO DE COMPRAS - CUENTAS POR PAGAR JP NR MFC

Período AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 04-feb-13 04-abr-13 04-jun-13

SI

NO

SI

NO

JEFE DE LOGÍSTICA

JEFE USUARIO DE PERSONA SOLICITANTE

PE-1-2-9-2 (3/4)

CONTABILIDAD TESORERIA JEFE DE LOGÍSTICA (CONTROL DE CALIDAD) PROVEEDORGERENTE GENERAL

Elaboración de la Requisición

de compra

Recibe ( posibilidad de necesidad de compra

innecesaria

Revisa y Aprueba

Envía requisición al Jefe de Logística (Materia

Prima) o Unidad

solicitante

Recibe Orden de Compra

Genera Factura

comercial

Envía requisición al Jefe de Logística (Materia Prima) o

Unidad solicitante

recibe requisición aprobada y se contacta con el proveedor

Orden de Compra

Entrega orden de compra a Proveedor

ALC 2

ALC 1

A

C

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

181

Cliente: SINTOFIL C. A.Elaborado por:

Revisado

por:

Revisado

por:Documento

Cédula CICLO DE COMPRAS - CUENTAS POR PAGAR JP NR MFC

Período AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 04-feb-13 04-abr-13 04-jun-13PE-1-2-9-2 (4/4)

CONTABILIDAD TESORERIA JEFE DE LOGÍSTICA (CONTROL DE CALIDAD) PROVEEDORGERENTE GENERAL

JEFE DE LOGÍSTICA

JEFE USUARIO DE PERSONA SOLICITANTE

Inicio

Elaboración de plan de compras de acuerdo a la

produccion

Seleccion de proveedor de acuerdo a evaluación

Mantiene control adecuado de proveedores

Recepción de cotizaciones

Al no tener manuales aprobados no existe un mínimo ni máximo de

cotizaciones

Envio de cotizaciones de acuerdo al requerimiento

enviado

C

C

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

182

Cliente: SINTOFIL C. A.Elaborado por:

Revisado

por:

Revisado

por:Documento

Cédula MATRÍZ DE RIESGO Y CONTROL -COMPRAS JP NR MFC

Período AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 04-feb-13 04-feb-13 06-feb-13

DETERMINACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES UTILIZANDO LOS WCGW (what could go wrong / lo que podría salir mal)

COMPRAS

T E A V P

1.

Como se asegura la

administración que se

incluyeron en la contabilidad

todas las comrpas?

ALC 7 P

2.

Como se asegura la

administración que todas las

compras registradas se

recibieron?

ALC 4 P

3.

Como se asegura la

administración que las

compras tienen el precio

correcto y que esas compras se

hayan contabilizado

correctamente?

ALC 5 P

4.

Como se asegura la

administración que las

compras se encuentren

adecuadamente valoradas?

ALC 5 P

5.

Como se asegura la

administración que las

compras se encuentren

adecuadamente presentadas

en los estados financieros?

CUENTAS POR PAGAR

T E A V P

1.

Como se asegura la

administración que se

incluyeron en la contabilidad

ALC 1 P

2.

Como se asegura la

administración que todas las

compras registradas se

ALC 2 P

3.

Como se asegura la

administración que las

compras tienen el precio

correcto y que esas compras se

hayan contabilizado

correctamente por pagar?

ALC 3 P

4.

Como se asegura la

administración que las cuentas

de proveedores se encuentren

ALC 4 P

5.

Como se asegura la

administración que las cuentas

de proveedores se encuentren

adecuadamente presentadas

en los estados financieros?

ALC 4 P

PE-1-2-9-2-1

(1/2)

N.- Preguntas / Riesgos

R

e

f

Respuestas / ControlesRef. a

Flujograma

Aseveraciones cubiertas

Emite un listado de todas las compras efectuadas por el área de bodega y

logistica y luego envia a contabilidad, ese listado se adjunta y envia a

contraloria para la revisión

Mediante el listado de compras que emite bodega una vez efectuado el

inventario de compras, contabilidad compara con el registro en el sistema

Compara orden de Pago, Recepción de Mercaderia y Facturas antes de emitir

el pago

Acorde al análisis de precios que realiza el área de mercadeo, los precios solo

deben superar un margen de error del 2%

Las cuentas por pagar se presentan dentro del grupo de corrientes, para el

caso contabilidad ha parametrizado en el sistema las cuentas por proveedores

corrientes y largo plazo, por eso el sistema clasifica y registra a corde a los

montos totales

N.- Preguntas / Riesgos

R

e

f

Respuestas / ControlesRef. a

Flujograma

Aseveraciones cubiertas

Emite un listado de todas las compras efectuadas por el área de bodega y

logistica y luego envia a contabilidad, ese listado se adjunta y envia a

contraloria para la revisión

Mediante el listado de compras que emite bodega una vez efectuado el

inventario de compras, contabilidad compara con el registro en el sistema

Compara orden de Pago, Recepción de Mercaderia y Facturas antes de emitir

el pago

Acorde al análisis de precios que realiza el área de mercadeo, los precios solo

deben superar un margen de error del 2%

Las cuentas por pagar se presentan dentro del grupo de corrientes, para el

caso contabilidad ha parametrizado en el sistema las cuentas por proveedores

corrientes y largo plazo, por eso el sistema clasifica y registra a corde a los

montos totales

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

183

Cliente: SINTOFIL C. A. Documento

Cédula MATRÍZ DE RIESGO Y CONTROL -COMPRAS

Período AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

Proceso Control SI NO T E A V

1

Elaboración de plan de compras

de acuerdo a la produccion X X - - - - - N/A

2

Al no tener manuales

aprobados no existe un mínimo

ni máximo de cotizacionesX - X - - - - - N/A

3

Mantiene control adecuado de

proveedores X - X - - - - - N/A

4Recepción de cotizaciones

X - X - - - - - N/A

5

Seleccion de proveedor de

acuerdo a evaluación X - X - - - - - N/A

6

Elaboracion de la Requisición

de compra X - X - - - - - N/A

7

Recibe ( posibilidad de

necesidad de compra

innecesariaX - X - - - - - N/A

8

Envía requisición al Jefe de

Logística (Materia Prima) o

Unidad solicitanteX - X - - - - - N/A

9

GG o Jefe de Compras Revisa y

Aprueba X - X - - - - - N/A

10

Envía requisición al Jefe de

Logística (Materia Prima) o

Unidad solicitanteX - X - - - - - N/A

11

Proveeedor prepara bien para

entregar en bodegas además

de la facturaX - X - - - - - N/A

12

Recibe el bien existe casos que

pueda venir con fallas X - X - - - - - N/A

13

Revisa específicaciones

técnicas del bien X X X - - - - - N/A

14

Informa a Control de calidad

para análisis de materia prima X - X - - - - - N/A

15Genera ingreso a bodega en el

sistema solo materia prima - X X - - - - - N/A

16

Aprobación de recepción en el

Ingreso de Bodega - X X - - X - - ALC 4

17

Envía factura a Gerencia

Financiera para aprobación X X - - X - N/A

18

Recibe factura y verifica datos

y aprobaciones anteriors X - - - - N/A

19

Revisa datos y aprueba pago

de factura X - - - - N/A

20

Recibe factura existe la

posibilidad que no se registre

todo lo recibido X - - - - N/A

21

Revisa documentación soporte

con registro contable para

liquidación de importación- X - X X - ALC 5

22Liquidación de importación

X - - - - N/A

23

Antes de emitir los EE.FF. se

realiza un cruce con el reporte

de compras y se ajusta las

diferencias.

- X - - - - N/A

24Genera Libro Mayor

X - - - - N/A

25EEFF

X - X - - - - N/A

PE-1-2-9-2-1

(2/2)

Que Aseveraciones Afecta el Control ?ReferenciaN.- Detalle Documento

Tipo de Actividad Cumple la Actividad ?

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

184

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31/12/2013

Documento:FLUJOGRAMA DEL CICLO DE NÓMINA Dcto. #: PE-1-2-9-3

ENTENDIMIENTO DEL CICLO (Flujograma del Ciclo)

SI

NO

Gerencia Contabilidad Asistente de Contabilidad Personal

INICIO

Realiza un archivo con informacion dedias laborables de

empleados

Realiza los calculos correspondientes

Recibe pago

Ingresa pago a el sistema

Los datos ingresados la

sistema generan los EE.FF

Aprueban los EE.FF

FIN

Envia a gerencia para aprobacion

Gerencia aprueba

Realiza las transferencias en el

banco

Retira rol de pagos

RMM 1

ALC 2

ALC 3

ALC 1

ALC 5

ALC 4

Sistemas genera archivo de horas en sistema biométrico

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

185

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31/12/2013

Documento:MATRIZ DE RIESGOS Y CONTROLES-NÓMINA Dcto. #: PE-1-2-9-3-1

T E A V P

1.

Como se asegura la administración que se

incluyeron en la contabilidad toda la

nomina?

RMM 1 ALC 1 P

2.Como se asegura la administración que

todas los roles registradas se recibieron?RMM 2 ALC 2 P

3.

Como se asegura la administración que la

nomina tiene el calculo correcto y que

esos pagos se hayan contabilizado

correctamente?

RMM 3 ALC 3 P

4.

Como se asegura la administración que la

nomina se encuentren adecuadamente

valorada?

RMM 4 ALC 4 P

5.

Como se asegura la administración que la

nomina se encuentren adecuadamente

presentadas en los estados f inancieros?

RMM 5 ALC 5 P

CONFIRMACIÓN DE NUESTRO ENTENDIMIENTO DEL CICLO (Walktrougth)

Proceso Control Si No T E A V P

1

Contabilidad recibe archivo de sistemas

con informacion de dias laborables de

empleados

Time empleados x - x - RMM1 P

2

Se realizan los calculos de ingresos

menos los descuentos para cada

empleado

Anexo Rol x - x - RMM2 P

3 Gerencia revisa y aprueba Anexo Rol x - x - N/A - - - - -

4 Se sube el archivo a pagina de banco Transferencia x - x - RMM3 P

5 Realiza transferencia Transferencia x - x - RMM4

6 Trabajador retira rol de de pagos Rol x - x - RMM5 P

7Se ingres la informacion de la

transferenciaLibro diario x - x - ALC1 - - - - -

8 El sistema contable genera los EE.FF EE.FF x - x - ALC5 - - - - -

9 Gerencia aprueba los estados f inancieros EE.FF x - x - N/A - - - - -

Mediante le revison de los EE.FF del sistema SOGA

Ref. a

Flujograma

Ref. a

Flujograma

Mediante el comprobante de rol de pagos f irmado

por empleados

Gerencia revisa y aprueba antes del pago

Mediante la realizacion del rol de pagos

Cumple la Actividad ? Ref. a

Flujograma

Aseveraciones cubiertas

Mediante el ingreso de la informacion al sistema

SOGA

Respuestas / Controles

N.- Actividad DocumentoTipo de Actividad

Aseveraciones cubiertasN.- Preguntas / Riesgos

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

186

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31/12/2013

Documento: FLUJOGRAMA DEL CICLO DE ACTIVOS FIJOS Dcto. #: PE-1-2-9-4

ENTENDIMIENTO DEL CICLO (Flujograma del Ciclo)

NO

SI

Gerencia General y Contadora Contador Asistente Contable Departamento

Benefic iario

INICIO

Ante la necesidad requerimiento del

activo fijo que necesita.

Elabora la orden de compra o pedido del material o por mail

Recibe la factura y firma el recibi

conforme.

Recibe la mercaderiajunto a la factura y los

respaldos

Verifica Factura y realiza el asiento

contable

Se revisa que el asiento se a correcto y

aprueba.

Una vez contabilizado se genera la cuenta

por pagar.

El pago subido por la asistente solo puede ser autorizado y confirmado por parte de Gerencia

ALC 4

Se imprime el documento de pago y se envia acontabilidad

Contabilidad se serciora de la

existencia de la cuenta por pagar y el documento.

ALC 2

Contabilidad selecciona el proveedor y da de baja la cuenta por

pagar

Seleciona el banco y debita de la cuenta el valor generandose el asiento automatico.

La unica persona para realizar este proceso es

la Contador previo autorización del

Gerente

Se alimentan los mayores para la

emisión de eEE.FF.

Antes de emitir los EE.FF. El contador

realiza los ajustes por depreciación en base a porcentajes tributarios

Se emiten los Estados Financieros.

FIN

ALC 3

ALC 5

Construcció

n en

proceso

Aprobación de Concejo de

Administración

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

187

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31/12/2013

Documento: FLUJOGRAMA DEL CICLO DE TESORERIA Dcto. #: PE-1-2-9-6

ENTENDIMIENTO DEL CICLO (Flujograma del Ciclo)

SI

NO

BancoGerenciaDepartamento

ContableAsistente Contable Proveedor Proveedor Local

INICIO

Asistente de contabilidad

ingresa facturas al sistema

Emite obligacion de facturas en el

sistema

Recibe informacion

Elabora cheques

Transferencia

Recibecheque

Ingresa pago a el sistema

Elaboracion conciiliaciones

bancarias

Los datos ingresados la

sistema generan los EE.FF

Aprueban los EE.FF

FIN

INICIO

Gerencia realiza las aprobaciones de

compras de suministros

Debita de la cuenta de la empresa

ALC 5

ALC 4

ALC 2

ALC 1

RMM 3

RMM 1

RMM 2

RMM 4

ALC 3

ALC 1

Envia estado de cuenta

Al fin de mes se realiza un cruce del módulo de clientes y proveedores con

libros contables

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

188

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31/12/2013

Documento: MATRIZ DE RIESGOS Y CONTROLES-TESORERIA Dcto. #: PE-1-2-9-6-1

T E A V P

1.

Como se asegura la administración

que se incluyeron en la contabilidad

todas los egresos?

RMM 1 ALC 1 P

2.

Como se asegura la administración

que todas los egresos registrados se

recibieron?

RMM 2 ALC 2 P

3.

Como se asegura la administración

que los egresos tienen el monto

correcto y que esas egresos se

hayan contabilizado correctamente?

RMM 3 ALC 3 P

4.

Como se asegura la administración

que las egresos se encuentren

adecuadamente valoradas?

RMM 4 ALC 4 P

5.

Como se asegura la administración

que los egresos se encuentren

adecuadamente presentados en los

estados f inancieros?

RMM 5 ALC 5 P

CONFIRMACIÓN DE NUESTRO ENTENDIMIENTO DEL CICLO

Proceso Control Si No T E A V P

1. Se genera obligacion con terceros Factura/contratos x - x - ALC1 - - - - -

2.Tesoreria-Asistente Contable recepta

la informacionFactura/contratos X - x - RMM2 P

3. Realiza anexos de la obligacion Tablas x - x - ALC4 - - - - -

4.Recibe la respectiva autorizacion para

realizar el pagoLibro Mayor x - x - N/A - - - - -

5. Elabora los respectivos documentos Cheque x - x - N/A - - - - -

6. Realiza la respectiva transaccion Transferencia - - - - N/A - - - - -

7. Se entrega al beneficiario Comp. Egreso x - x - RMM3 P

8. Se firma comprobante de aceptacion Comp. Egreso x - x - RMM3 P

9.Documento de aceptacion se ingresa

al sistemaLibro diaro x - x - RMM4 P

10. Se elabora la conciliacion bancaria Conciliacion x - x - ALC4 - - - - -

11. El sistema contable genera los EE.FF EE.FF x - x - ALC5 - - - - -

12.Gerencia aprueba los estados

f inancierosEE.FF x - x - N/A - - - - -

Actividad DocumentoTipo de Actividad es

Mediante el comprobante de egreso

Mediante el sistema contable SOGA

Mediante las conciliaciones bancaria

Mediante la generacion de los EE.FF del sistema

contable SOGA

Cumple la Actividad ? Ref. a

Flujograma

Aseveraciones cubiertas

Aseveraciones cubiertasN.- Preguntas / Riesgos

Ref. a

Flujograma

Ref. a

Flujograma

Mediante el ingreso de comprobantes en el sistema

contable SOGA

Respuestas / Controles

N.-

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

189

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31/12/2013

Documento: FLUJOGRAMA DEL CICLO DE PRODUCCIÓN Dcto. #: PE-1-2-9-7-1

ENTENDIMIENTO DEL CICLO (Flujograma del Cic lo)

Bodega Area de Producción Bodega de materiales Departamento de Costos Ventas

Genera en el sistema la Orden de Producción

según la orden de pedido previamente ingresada

al sistema.

Verifica y entrega a Producción el material

requerido de acuerdo a las especificaciones

mencionadas en la Orden de Producción.

Supervisor de area de producción verifica la cantidan recibida vs. cantidad puesta en Orden de

producción, mediante firma aprueba la recepción

Recibe ODP, y procede a la recepción de los materiales que se incluyen en la

misma.

Empacado del producto, que debe constar con el mismo número de lote del producto terminado, debeido al

numero de rollos de tela se aprorratea las horas hombre

Transformación de la materia prima en producto terminado.

Revisa el ingreso a bodegea con los

reportes del área de producción , área de costos y con ordenes de pedído de ventas

vs el Ingreso a Bodega de Producto

RMM 1

El analísta de costos para asignar a cada orden de producción la mano de obra y Costos Indirectos real de Fabricación de

acuerdo realiza realiza un listado de todas las

órdenes de producción de cada área.

Fin

Cierre de orden producción cotejando con sistema de costos CPP asigna los costos indirectos en base al reporte emitido por el informe del área de

costos vs planillas.

Conciliación mensual de horas trabajas segun reporte de nómina vs.

Liquidación de horas del Departamento de

ALC 1

RMM 2

ALC 2

ALC3

Inicio

Realiza cotización valorada de acuerdo al

requerimiento del cliente.

Genera una orden de pedido en el sistema de

acuerdo a cotización aceptada del cliente, con

el requerimiento de producto a fabricar, asi

como la cantidad requerida de materiales,

que incluye:1) Materia prima Directa.2) Mano de Obra Directa.3) Costos Indirectos de

Fabricación.

RMM 3

ALC3

ALC4

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

190

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31/12/2013

Documento: MATRÍZ DE RIESGOS Y CONTROLES - CICLO DE PRODUCCIÓN Dcto. #: PE-1-2-9-7-1 (1/2)

T E A V P

1.Como se asegura la administración que se incluyeron en la

producción todas los requerimientos?RMM 1 ALC 1 P

2.Como se asegura la administración que todas las cordenes de

producción se recibieron?RMM 2 ALC 2 P

3.

Como se asegura la administración que se asigno

correctamente el costo real de Mano de Obra Directa y Costos

Indirectos de Fabricación?

RMM 3 ALC 3 P

4.

Como se asegura la administración que se valoró

correctamente el costo real de Mano de Obra Directa y Costos

Indirectos de Fabricación?

RMM 4 ALC 4 P

El analísta de costos para asignar a cada orden de

producción la mano de obra y Costos Indirectos real

de Fabricación de acuerdo realiza realiza un listado de

todas las órdenes de producción de cada área.

Aseveraciones cubiertasRef. a

FlujogramRespuestas / Controles

Supervisor de area de producción verifica la cantidan

recibida vs. cantidad puesta en Orden de producción,

mediante firma aprueba la recepción

Cierre de orden producción cotejando con sistema de

costos CPP asigna los costos indirectos en base al

reporte emitido por el informe del área de costos vs

planillas.

Conciliación mensual de horas trabajas segun reporte

de nomina vs. Liquidación de horas del Departamento

de Producción.

N.- Preguntas / RiesgosRef. a

Flujograma

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

191

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31/12/2013

Documento: MATRÍZ DE RIESGOS Y CONTROLES - CICLO DE PRODUCCIÓN Dcto. #: PE-1-2-9-7-1 (2/2)

Proceso Control Si No

1Realiza cotización valorada de acuerdo al requerimiento del

cliente.Cotización X - X - N/A

2

Genera una orden de pedido en el sistema de acuerdo a

cotización aceptada del cliente, con el requerimiento de

producto a fabricar, asi como la cantidad requerida de

materiales, que incluye:

1) Materia prima Directa.

2) Mano de Obra Directa.

3) Costos Indirectos de Fabricación.

Orden de Pedido X - X - N/A

3Genera en el sistema la Orden de Producción según la orden

de pedido previamente ingresada al sistema. Orden de Producción - X X - ALC 1

4

Verifica y entrega a Producción el material requerido de

acuerdo a las especificaciones mencionadas en la Orden de

Producción.

N/A X - X - N/A

5Recibe ODP, y procede a la recepción de los materiales que se

incluyen en la misma.N/A X - X - N/A

6

Supervisor de área de producción verifica la cantidad recibida

vs. Cantidad puesta en Orden de producción, mediante firma

aprueba la recepción

N/A - X - X ALC 2

7 Transformación de la materia prima en producto terminado. N/A X - X - N/A

8Empacado del producto, que debe constar con el mismo

número de lote del producto terminado.N/A - X X - ALC 3

9

Asignación a la Orden de producción de Mano de obra y

Costos Indirectos de Fabricación de acuerdo Liquidación de

Horas del departamento de producción.

N/A X - X - N/A

10

Conciliación mensual de horas trabajas según reporte de

nómina vs. Liquidación de horas del Departamento de

Producción.

N/A X - X - N/A

11Cierre de orden producción cotejando con sistema de costos

CPP.N/A X - X - N/A

12 Ingreso a Bodega de Producto Terminado. N/A X - X - N/A

Cumple la Actividad ? Ref. a

FlujogramaN.- Actividad Documento

Tipo de Actividad es ?

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

192

SMART AUDIT Cia. Ltda. Período:

Matriz de Riesgo, Control y Plan de Auditoria Documento.

3 2 1 A M BX X X

El sistema está configurado para que al momento de

facturar automáticamente esto se parametrice en el

31/12/2013

PE-1-3-1 (1/4)

XX

X X

Todos los días la contadora escoge una opción en el

sistema para contabilizar todas las facturas.

A fin de mes la contadora realiza y emite un reporte

de facturación y verifica facturas físicas con mayor,

reporte de ventas y reporte de impuestos.

X X

Subvaluación por ventas incluidas en el mes

correspondiente

SUSTANTIVAS CONTROLES

OTROS

PROCEDIMIENTOS

SUSTANTIVOS

0,5 2 0,5

X X

X X

XX

X

ASEVERACIÓN

INT

EG

RID

AD

EX

IST

EN

CIA

X X

X

TIPO DE PRUEBAS

X X X - X

4.- Realizar una prueba de corte al cierre del ejercicio

revisando 10 o 20 facturas de enero de 2015 para

verificar que no existan ingresos sin reconocer en

2014.

X

- X

Subvaluación por no facturar a precio

correcto a las empresas relacionadas

X Contabilidad factura a precio venta publico

x x x

3

La cia. Cuenta con una base de contratos en un

módulo del sistema, mismo que permite verificar

mensualmente que todos los contratos se estén

facturados

X

X X - X

Subvaluación por ventas realizadas y no

facturadas.

3.- Realizar un cálculo global de ventas y costo de

ventas, multiplicando las cantidades vendidas por los

precios y costos promedios mensuales y cruzar con los

saldos de ventas y costo de ventas en el Estado de

Resultados.

X

Subvaluación de las ventas por no

registrarse en el periodo correcto

La Cia.. Cuenta con una base de contratos en

un módulo del sistema, mismo que permite

verificar mensualmente que todos los contratos

se estén facturados

X

ASEVERACIÓN

Riesgo Posibles (Lo que podría salir

mal)

Confianza en el

controlOAM

Enfoque de Auditoría - Pruebas sustantivas y

pruebas de control.

Controles identificados que mitigan el riesgo

inherente Total

Respuesta al

Riesgo

X X X - XX

2.- Verificar la secuencia numérica y revisar una muestra

de notas de crédito, adicionalmente realizar un análisis de

los descuentos y devoluciones en ventas frente al total

ventas de cada mes y comparar ese ratio con el del mes de

enero del año siguiente para validar que no existan ventas

falsas.

El sistema está configurado para que al momento de

centralizar la facturación estas se registren

automáticamente en la cuenta que corresponde por

su naturaleza X

X X - X

Subvaluación y sobrevaluación

contabilización de ingresos en líneas de

negocios al que no corresponden

X

1.- Solicitar el reporte de ventas (facturación) y cruzar con

el saldo en libros.

X

X - X

Seleccionar una muestra de 45 facturas y verificar la que

los registros contables sean por el mismo monto que las

facturas, que el monto de las facturas sea el mismo que en

el reporte de facturación y que los datos del reporte de

facturación sean iguales a las bases de clientes y a la lista

de precios de venta de la Compañía.

-Verificar la evidencia de la entrega del bien al cliente, por

ejemplo: firma de recibí conforme en factura y/o guía de

remisión, egreso de bodega firmado, pago del cliente, etc

X X

X - X

Solicitar la base de contratos que emite el sistema y

verifique su adecuada facturación conjuntamente con

contratos físicos.

X X

La persona encargada de facturación maneja una

base de información en un sistema donde constan

los valores a facturar mensualmente según el

contrato con esta información del sistema se realiza

la facturación mensual.

VA

LU

AC

IÓN

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N

Ventas realizadas y no facturadas posible

subvaluación en ingresos

XE

XA

CT

ITU

D

VA

LU

AC

IÓN

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N

INT

EG

RID

AD

EX

IST

EN

CIA

EX

AC

TIT

UD

INGRESOS

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

193

SMART AUDIT Cia. Ltda. Período:

Matriz de Riesgo, Control y Plan de Auditoria Documento:

3 2 1 A M B

Sobrevaluación de la cartera por ventas

no realizadas o inexistentes.

La asistente de Gerencia llama constantemente

a los clientes para realizar gestión de cobranza.

3.- Solicitar la valoración mediante el analisis de

cobrabilidad partida por partida o cliente por cliente y

cruzar el saldo de la provisión con el saldo en libros.

Sobrevaluación de Costo de Ventas por

incluir costos que no corresponden a la

cuenta o que no se encuentran asociados

con un ingreso

1.- Realizar el movimiento y cruzar con los saldos en

libros.

Subvaluación por importaciones que no

pasan por la cuenta inventarios

2.- Solicitar el reporte de compras de inventarios y

realizar un cálculo global de compras, multiplicando las

unidades compradas por el costo promedio mensual y

lo comparamos con las compras del movimiento.

3.- Cruzar el costo de ventas con el saldo en el Estado

de Resultados.

5.- Solicitar el listado de invemtarios y cruzarlo con el

movimiento y solicitar las valoraciones de

obsolescencia y valor neto de realización para validad

los criterios de los cálculos, si la Compañía no posee

estos análisis a partir del listado hacer los análisis y

confirmar que los montos de provisión sean

razonables.

4.- Asistir a la toma física de inventarios y valorar el

procedimiento de la Compañía.

31/12/2013

PE-1-3-1 (2/4)

Riesgo Posibles (Lo que podría salir

mal)

ASEVERACIÓN

Controles identificados que mitigan el riesgo

inherente OAM

Confianza en el

control

TIPO DE PRUEBAS

SUSTANTIVAS CONTROLES

OTROS

PROCEDIMIENTOS

SUSTANTIVOS

ASEVERACIÓN

Los días de rotación de inventarios y

cartera difieren del ratio óptimo por lo

cual puede existir el riesgo de una posible

subvaluación de inventarios.

X X X X X

Existe conciliacion de información entre el Jefe

de Planta y el Contados y analista de costos; sin

embargo, no es la necesaria y confiables

XX

0,5N/A 2

X X X X X

4.- Verificar que todas las partidas correspondan a

clientes y no a relacionadas y adicionalmente verificar

que el saldo de todas las partidas no sea contrario de

todas las partidas a la naturaleza de la cuenta.

X X X X

Enfoque de Auditoría - Pruebas sustantivas y

pruebas de control.

INT

EG

RID

AD

EX

IST

EN

CIA

X X X

Seleccionar una muestra de compras y verificar la

que los registros contables sean por el mismo monto

que las facturas, que el monto de las facturas sea el

mismo que en el reporte de compras y que los datos

0,50,5

Ninguno

Sobrevaluación de cuentas por cobrar por

no existir una provisión de cuentas

incobrables suficiente para cubrir las

cuentas de difícil recuperación

Sobrevaluación de cartera por no recibir

el bien o servicio producto de canjes con

relacionadas

Subvaluación por no registrar todos los

costos de las importaciones realizadas

2.- Confirmar las partidas claves y revisar para las

partidas que no se obtenga confirmación revisar los

cobros posteriores y la composición de la cuenta sobre

la parte no cobrada.

1,5

Sobrevaluación de cartera por no

registrar los cobros realizados a los

clientes

X X X X

CUENTAS POR COBRAR

Subvaluación de cobranza por valores

recaudados no depositados

Total

Respuesta al

Riesgo

COMPRAS-INVENTARIO

2 3

INT

EG

RID

AD

EX

IST

EN

CIA

EX

ACT

ITU

D

VA

LUA

CIÓ

N

PR

ESE

NT

ACI

ÓN

Ninguno

EX

ACT

ITU

D

VA

LUA

CIÓ

N

PR

ESE

NT

ACI

ÓN

Se tiene como política no entregar créditos, si

existe un cliente que no paga a tiempo se corta

el servicio

X

1.- Solicitar el detalle de clientes y cruzar con el saldo

en libros.

Todos los clientes que pagan firman un recibo de

caja el cual es entregado a cartera junto con el

pago, se envía a depositar al mensajero y cuando

este entrega la papeleta de depósito a cartera se

registra el cobro

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

194

SMART AUDIT Cia. Ltda. Período:

Matriz de Riesgo, Control y Plan de Auditoria Documento:

3 2 1 A M B

3.- Reprocesar la depreciación en función a las vidas

utiles y al valor residual y adicionalmente reprocesar la

4.- Seleccionar una muestra de activos fijos y realizar

la toma física.

Depreciaciones no contabilizadasEE.FF. El contador realiza los ajustes por

depreciación en base a porcentajes tributarios

5.- Solicitar y verificar que se haya realizado el

análisis de las vidas útiles, valores residuales y test de

deterioro.

Emite obligacion de facturas en el

sistema Revisión de conciiliaciones bancarias cada mes

Recepcion de cheques y posibles jinetos

de fondos

Registro contable mal efectuado

intensionalmente

4.- Para el resto de cuentas seleccionar las que superan la

materialidad y seleccionar una muestra para revisar la

documentación soporte; cotejar los datos con los

registros de productos y servicios recibidos; comprobar

el tratamiento del IVA; verificar el asiento con la cuenta

del proveedor; comprobar que el coste se ha

contabilizado en el período correcto.

- Pedir detalle de costo real y comparar con el costo

estandar y comparar con libros.

5.- Realizar una prueba de corte al cierre del ejercicio

revisando 10 o 20 facturas de enero de 2015 para verificar

que no existan gastos sin reconocer en 2014.

31/12/2013

PE-1-3-1 (3/4)

Riesgo Posibles (Lo que podría salir

mal)

ASEVERACIÓN

Controles identificados que mitigan el riesgo

inherente OAM

Confianza en el

control

2 X X X XX

El contador revisa, registra y realiza el pago de

nómina

X

3.- Realizar un resumen de roles de pago y cruzar con

los saldos de gasto de personal y adicionalmente 1,5

Posibles gastos asumidos como ingresos

para empleados, cuando estos deben

considerarse gastos netos y deducibles

X X X

2.- Seleccionar los gastos que se pueden cruzar con

los análisis de activos y pasivos (depreciaciones,

2.- Verificar los cobros o pagos posteriores de los

saldos, si éstos son a largo plazo verificar que se

encuentren documnetados con contratos y/o tablas de

amortización y posean datos de plazo y tasa de

interés; si la Compañía no posee contratos reprocesar

el costo amortizado mediante la tasa de interés

efectiva.

2 N/A N/A 2

1,5 N/A 0,5 3

X

X X X X

1.- Realizar un detalle de los gastos administrativos y

de ventas de acuerdo a la clasificación de la SCE.

N/A 0,5

La gerencia aprueba el cálculo y reporte de los

cálculos realizados

Realiza un archivo con informacion de

dias laborables de empleados, posible

error en la determinación de las horas de

cada empleado y error en cálculo.

NÓMINA

X X X X X

TIPO DE PRUEBAS

INT

EG

RID

AD

EX

IST

EN

CIA

INT

EG

RID

AD

EX

IST

EN

CIA

EX

ACT

ITU

D

VA

LUA

CIÓ

N

PR

ESE

NT

ACI

ÓN

EX

ACT

ITU

D

VA

LUA

CIÓ

N

PR

ESE

NT

ACI

ÓN

OTROS PROCEDIMIENTOS

SUSTANTIVOSSUSTANTIVAS CONTROLES

Al fin de mes se realiza un cruce del módulo de

clientes y proveedores con libros contables

X

1.- Solicitar el detalle de cuentas por cobrar y pagar

con relacionadas y cruzar con los saldos en libros.

COMPRAS - PROVEEDORES

Bienes y servicios comprados NO se

hayan recibido

Error al registrar los pagos realizados a

un proveedor en otro

Contabilidad se serciora de la existencia de la

cuenta por pagar y el documento realizando una

conciliación entre pagos a proveedores cada 15

días vs el listado de compras a proveedores cada

X

Adiciones no contabilizadas

Contabilidad se serciora de la existencia de la

cuenta por pagar y el documento.

2.- Si los movimientos superan la materialidad, revisar

la documentación soporte de una muestra de

comprobantes.

X

Total

Respuesta al

Riesgo

Enfoque de Auditoría - Pruebas sustantivas y

pruebas de control.

Errores en estimaciones Contables con

valoradas

El pago subido por la asistente solo puede ser

autorizado y confirmado por parte de Gerencia

ASEVERACIÓN

La única persona para realizar este proceso es

la Contador previo autorización del Gerente

COMPRAS-PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Estimaciones Contables no registradas

1.- Realizar el movimiento de las cuentas de costo y

depreciación con los siguientes conceptos: saldo inicial,

compras, ventas, bajas, depreciación, reclasificaciones,

etc.

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

195

SMART AUDIT Cia. Ltda. Período:

Matriz de Riesgo, Control y Plan de Auditoria Documento:

3 2 1 A M B

Activos por impuestos corrientes

1,5 N/A 0,5 2

1.- Solicitar la composición por año de las cuentas de

crédito tributario de IVA y de IR y cruzar con los

saldos en libros.

1,5 N/A 0,5 2

2.- Verificar que se hayan realizado las gestiones de

reclamo de pago indebido en el caso de IVA máximo

hace 5 años y en el caso de IR máximo hace 3 años,

caso contrario esos valores serían gasto.

Cuentas por pagar relacionadas

1,5 N/A 0,5 2 1.- Solicitar el detalle de cuentas por pagar con

relacionadas y cruzar con los saldos en libros.

2 N/A N/A 2

2.- Verificar los pagos posteriores de los saldos, si

éstos son a largo plazo verificar que se encuentren

documnetados con contratos y/o tablas de

amortización y posean datos de plazo y tasa de

interés; si la Compañía no posee contratos reprocesar

el costo amortizado mediante la tasa de interés

efectiva.

Actividades rutinarios con errores

intensionales o no intencionales

Error en el registro de la porción

corriente y no corriente de la obligación

Error en pago de intereses

3.- Elaborar y enviar confirmaciones bancarias y

cruzar las confirmaciones recibidas con los saldos

según el estados de cuentas y con los créditos de

haberlos para verificar que no existan pasivos

omitidos.

Actividades rutinarios con errores

intensionales o no intencionalesX X X X X 2 N/A N/A 2

1.- Pedir detalle de inversiones a largo plazo con su

composición accionaria y cruzar con lo registrado en

libros.

2.- Pedir documentación soporte de las inversiones y

verificar.

3.- De acuerdo a su composición accionaria verificar si

debe estar registrada al costo o al VPP.

X X X X

Actividades rutinarios con errores

intensionales o no intencionalesX X X X X 2 N/A N/A 2

1.- Solicitar el detalle de proveedores varios y cruzar con

los saldos en libros.

2.- Verificar los cobros o pagos posteriores de los saldos,

si éstos son a largo plazo verificar que se encuentren

documnetados con contratos y/o tablas de amortización y

posean datos de plazo y tasa de interés; si la Compañía no

posee contratos reprocesar el costo amortizado mediante

la tasa de interés efectiva.

X X X X

Efectivo y Equivalente s de Efectivo

Actividades rutinarios con errores

intensionales o no intencionales1.- Realizar un resumen de las conciliaciones bancarias y

cruzar los saldos conciliados con los saldos en libros.

2.- Revisar una muestra de partidas conciliatorias si el

valor de las mismas es material.

3.- Elaborar y enviar confirmaciones bancarias y cruzar

las confirmaciones recibidas con los saldos según el

estados de cuentas y con los créditos de haberlos para

verificar que no existan pasivos omitidos.

EXIS

TEN

CIA

EXA

CTIT

UD

VALU

ACI

ÓN

PRES

ENTA

CIÓ

N

ASEVERACIÓN

INTE

GRID

AD

EXIS

TEN

CIA

EXA

CTIT

UD

VALU

ACI

ÓN

PRES

ENTA

CIÓ

N

SUSTANTIVAS CONTROLESOTROS PROCEDIMIENTOS

SUSTANTIVOS

INTE

GRID

AD

31/12/2013

PE-1-3-1 (4/4)

Riesgo Posibles (Lo que podría salir

mal)

ASEVERACIÓN

Controles identificados que mitigan el riesgo

inherente OAM

Confianza en el

control

TIPO DE PRUEBAS

Total

Respuesta al

Riesgo

Enfoque de Auditoría - Pruebas sustantivas y

pruebas de control.

X X2 N/A N/A 2 X X

Conciliaciones Bancarias mal elaboradas

por error, omisión e intensional.

X X X X

El contador revisa cada para el cierre de libros

el saldo de las cuentas relacionadas, vs los

detalle de pagos efectuados.

El contador revisa cada para el cierre de libros

el saldo de las cuentas relacionadas, vs los

detalle de pagos efectuados.

El responsable del procedimiento de préstamos

efectua un reporte de las obligaciones vigente o

no vigentes, para incluir en un sistema extra

contable y desde alli monitorear cada obligación

relacionado con el pago a tiempo, registro y

adecuado cálculo de intereses.

2.- Realizar el movimiento de las cuentas de

Obligaciones con Instituciones Financieras con los

siguientes conceptos: saldo inicial, adiciones, pagos,

reclasificaciones, etc.

2.- Si los movimientos superan la materialidad, revisar

la documentación soporte.

Obligaciones con Isntituciones Financieras

Pago de cuotas retrasadas que ocasionan

intereses a la compañía, originadas por un

inadecuado control por parte del

responsable

2 X X X X

El contador revisa cada para el cierre de libros

el saldo de las cuentas relacionadas, vs los

detalle de pagos efectuados.

X

X X X

X X X X

x x XxxxxActividades rutinarios con errores

intensionales o no intencionales

x x x x

OTROS ÁREAS

X X X Xx

1.- Solicitar detalle de préstamos con Instituciones

Financieras con la sumaria.

El contador revisa cada para el cierre de liobros

el saldo de las cuentas relacionadas, vs los

detalle de pagos efectuados.

1,5 N/A 0,5

El contador revisa cada mes las declaraciones

vs el libro de compras y ventas

Actividades rutinarios con errores

intensionales o no intencionales

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

196

3.7. EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORÍA

PROGRAMA DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE FECTIVO

PROCEDIMIENTO

REFERENCIA

OBJETIVOS DEL ÁREA

- Comprobar la existencia e integridad de las Cuentas

Bancarias.

- Verificar su exactitud con libros contables.

- Determinar su disponibilidad inmediata o restricciones.

- Comprobar el registro correcto de los rendimientos de las

inversiones en el periodo correspondiente.

- Comprobar su adecuada presentación en el balance y

revelación de restricciones, precios y monedas extranjeras y

títulos de inversión.

1.- Realizar un resumen de las conciliaciones bancarias y cruzar los

saldos conciliados con los saldos en libros. A.01.02

2.- Revisar una muestra de partidas conciliatorias si el valor de las

mismas es material. A.01.03

3.- Elaborar y enviar confirmaciones bancarias y cruzar las

confirmaciones recibidas con los saldos según el estados de cuentas y con

los créditos de haberlos para verificar que no existan pasivos omitidos.

A.01.2.1 A.01.2.2 A.01.2.3

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

197

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: SUMARIA DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO Dcto. #: A.01

Código (*) Cuenta (*)

Saldo al

31-Dic-13 (*) Ajustes (**)

Informe al

31-Dic-13 (***) Anotación

Informe al

31-Dic-12 (&)

102 Bancos 310.292$ -$ 310.292$ A.01.1 346.039$

103 Caja chica 7.026$ -$ 7.026$ A.01.2 16.447$

317.317$ -$ 317.317$ 362.486$

Marcas de Auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(**) = Valores tomados del reporte de ajustes corridos por el cliente. Ver P/T 5.03.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados f inancieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(&) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2012.

Resumen de observaciones para dicusión :

N.- Observación a ser incluida como: Ref / Wp´s Carta Opinión

1.- A.01.2 X X

2.- A.01.2 X -

Conclusión del Análisis de la FSA:

Al 31 de diciembre del 2013 el saldo de la cuenta bancos se presenta razonable, excepto por no haber recibido contestación a nuestra confirmación bancaria

3.-

4.-

-

Al 31 de diciembre de 2013 observamos que la Entidad no tiene la política de dejar evidencia en las

conciliaciones bancarias mediante f irmas de elaborado por, revisado por y aprobado por, de los

controles realizados al efectivo.

A.01.2 X -

Se presenta un diferencia entre el saldo conciliado según auditoría y el saldo de balance al 31 de

diciembre de 2013, del banco del pacíf ico por el valor de US$ 1,228

Al 31 de diciembre no se nos presento detalle de los depósitos en tránsito, según comentarios de la

administración los valores corresponden a depositos sin identif icar y que aproximadamente es por un

valor de US$ 17,602

A.01.2 X

No se recibió contestación a nuestra confirmación de saldos enviado al banco del pacíf ico

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

198

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: SUMARIA DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO Dcto. #: A.1.1

Código (*) Cuenta (*)

Saldo al

31-Dic-13 (*) Ajustes (**)

Informe al

31-Dic-13 (***) Anotación

Informe al

31-Dic-12 (&)

103025-00-01 CC DIEGO ARIAS 178$ -$ 178$ 18$

103025-00-02 CC XIMENA EGAS 400$ -$ 400$ 353$

103025-00-06 CC ROLANDO PROAÑO -$ -$ -$ 200$

103025-00-09 CC FABIAN RODRIGUEZ (COM PIFO) 1.084$ -$ 1.084$ 7.500$

103025-00-12 CC ING. PATRICIO RODRIGUEZ 4.654$ -$ 4.654$ 7.500$

103025-00-22 CC FERNANDO ORTEGA (3)$ -$ (3)$ -$

103025-00-23 CC LUZ P. VILLAVICENCIO 235$ -$ 235$ 350$

103025-00-24 CC GONZALO VALLEJO 153$ -$ 153$ 226$

103025-00-27 CC SISTEMAS -$ -$ -$ 200$

103025-00-28 CC CARLOS PLASCENCIA 325$ -$ 325$ 100$

Total Caja chica 7.026$ -$ 7.026$ 16.447$

102035-00-00 PACIFICO USD 19.228$ -$ 19.228$ A.01.2 39.292$

102055-00-00 PRODUBANCO USD 248.984$ -$ 248.984$ A.01.2 130.574$

102065-00-00 BANCO GENERAL RUMINAHUI 30.336$ -$ 30.336$ A.01.2 165.340$

102066-00-00 BANCO BOLIVARIANO 11.743$ -$ 11.743$ A.01.2 10.833$

Total Bancos 310.292$ -$ 310.292$ 346.039$

317.317$ -$ 317.317$ 362.486$

A.01 A.01 A.01

Resumen de Discrepancias y Errores:

N.- Observación a ser incluida como:Ref / Wp´s Carta Opinión

A.1.-

A.

Los fondos fijos de cajas chicas son tienen la f inalidad de cubrir gastos de viveres para el comedor del personal de planta,

gastos para materiales, suministros y mantenimiento de la planta industrial, suministros de para el personal de importación,

mensajería y ventas. Los custodos se encuentran en bodega de carapungo y pifo, por lo que a la fecha de nuestra auditoría no

fue posible realizar un arqueo de caja sorpresivo; sin embargo, el saldo de las cajas chicas no se considera material; sin

embargo, observamos saldos contrarios a su naturaleza en el reembolso de cada mes.

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

199

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: RESUMEN DE CONCILIACIONES BANCARIAS Dcto. #: A.01.2

Código (*) Cuenta (*) Ref / Wp´s

Banco según

confirmación(

**)

Diferencia

Saldo Estado

de Cuenta

Banco (**)

Depósitos

en Tránsito (*)

Cheques

Girados No

Cobrados (*)

Notas

de Crédito no

Contabilizado (*)

Notas

de Débito no

Contabilizado (*)

Saldo

Conciliado al

31-Dic-13 (*)

Diferencia Ref

Saldo

Libros al

31-Dic-13

102035-00-00 PACIFICO USD 2) -$ (102.981)$ 102.981$ -$ (82.525)$ -$ -$ 20.456$ (1.228)$ 1) 19.228$

102055-00-00 PRODUBANCO USD A.01.2.2 275.696$ -$ 249.512$ -$ -$ (528)$ -$ 248.984$ 0,03 248.984$

102065-00-00 BANCO GENERAL RUMINAHUI A.01.2.3 3.827$ -$ 32.818$ -$ -$ (2.482)$ -$ 30.336$ 0$ 30.336$

102066-00-00 BANCO BOLIVARIANO A.01.2.4 34.873$ -$ 34.873$ (17.602)$ -$ (5.528)$ -$ 11.743$ -$ 11.743$

Total 314.396$ (102.981)$ 420.184$ (17.602)$ (82.525)$ (8.538)$ -$ 311.519$ (1.227)$ 310.292$

3) A.03 4) A.01.01

Análisis realizado:

a.- Se verif icó en los estados de cuenta hasta el mes de Febrero de 2013 que los cheques girados y no cobrados al 31 de Diciembre de 2013 se hayan cobrado, sobre esto, los $ que pertenecen a este concepto representa el % del valor de la cuenta Bancos.

b.- Se verif icó que no existan cheques girados y no cobrados que hayan sido expedidos con una antigüedad superior a trece (13) meses; sobre esto no hubo indicios y según comprobación se determino la inexistencia de cheques con esta particularidad.

c.- Se verif icó que las conciliaciones bancarias tengan firmas de responsabilidad de: elaborado, revisado ; sobre esto se observó que las conciliaciones mantienen una revision por parte de la Contadora General, mes a mes.

Marcas de auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de conciliación bancaria preparada por la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(**) = Valores tomados del saldo según el estado de cuenta bancario físico al 31 de Diciembre de 2013.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados f inancieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

Detalles sobre el procedimiento realizado:

1.- Solicitamos las conciliaciones bancarias del mes de diciembre de 2013 y realizamos un resumen de las mismas.

2.- Cruzamos los saldos conciliados con los saldos en libros al 31 de diciembre de 2013 para determinar diferencias.

3.- Enviamos cartas de confirmación a los bancos con los cuales opera la Entidad y cruzamos los saldos con los saldos en el resumen preparado.

4.- Dependiendo la materialidad de las partidas conciliatorias revisamos la documentación soporte.

Resultados del procedimiento:

Como resultado de nuestra revisión a esta cuenta observamos situaciones que deban ser reportadas al 31 de diciembre de 2013, de acuerdo al siguiente detalle:

1.-

2.-

pasivos contingentes y cualquier otro asunto que pudiera afectar de alguna manera a los estados f inancieros adjuntos.

3.-

Notas

4.- No se reviso partidas conciliatorias por que no representan un valor material que puedan distorcionar resultado de balances al 31 de diciembre del 2013

Al 31 de diciembre de 2013 observamos que la Entidad no tiene la política de dejar evidencia en las conciliaciones

Al 31 de diciembre de 2013, no hemos recibimos respuestas a nuestras solicitudes de confirmación realizadas al Banco

Pacíf ico Cte.Cte.420002370, lo cual nos impidió conocer la eventual existencia de préstamos, otros pasivos directos,

garantías colaterales,

al 31 de diciembre de 2013, resultado del resumen de partidas cociliatoria se presenta una diferencia entre el saldo

conciliado y saldo según balance, por US$ 1,228 en banco del pacíf ico

Al 31 de diciembre no se nos presento detalle de los depósitos en tránsito, según comentarios de la administración los

valores corresponden a depositos sin identif icar y que aproximadamente es por un valor de US$ 17,602

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

200

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: ANÁLISIS PARTIDAS CONCILIATORIAS Dcto. #: A.01.3

Verificacion

Banco (*) Tipo (*) Fecha (*) Beneficiario (*) No. Documento (*) Valor (*) A

Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 20/06/2013 SEGUROS EQUINOCCIAL S.A. Pago 11683 (3) 98 ×Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 04/07/2013 EMPRESA ELECTRICA QUITO S.A. P 11693 (3) 143 ×Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 02/08/2013 GUIJARRO CHABLA LUIS SEGUNDO P 11709 (3) 36 ×Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 20/09/2013 AUTODELTA CIA LTDA PAGO PROVEE 11766 (3) 41 ×Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 20/09/2013 GUIJARRO CHABLA LUIS SEGUNDO P 11770 (3) 16 ×Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 30/10/2013 BINARIA SISTEMAS CIA LTDA PAGO 11812 (1) 1.121 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 11/12/2013 SEGUROS EQUINOCCIAL S.A. PAGO 11859 (1) 1.052 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 11/12/2013 ENCALADA MUÑOZ TERESA JANETH P 11864 (2) 460 ×Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 12/12/2013 LOPEZ LAFUENTE JORGE GERARDO 11867 (1) 809 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 26/12/2013 SECURITY DATA SEGURIDAD EN DAT 11876 (2) 388 ×Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 26/12/2013 GREFA PALAGUACHI PABLO ANDRES 11877 (1) 155 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 26/12/2013 GUARNIZO ARROBO MANUEL AIROVEN 11878 (1) 35 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 26/12/2013 FARLETZA S.A. PAGO PROVEEDORES 11879 (1) 2.738 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 26/12/2013 MERA ESPINOSA JAVIER PAGO PROV 11880 (1) 3.230 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 26/12/2013 TRANSPORTES HERNANDEZ CIA. LTD 11881 (1) 317 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 26/12/2013 COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE CARG 11882 (1) 82 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 26/12/2013 MEDICINA DEL FUTURO ECUADOR ME 11883 (1) 397 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 26/12/2013 LOPEZ LAFUENTE JORGE GERARDO 11884 (1) 122 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 26/12/2013 HOTEL CASTELL RICIA S.A PAGO P 11885 (1) 93 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 26/12/2013 LOPEZ LAFUENTE JORGE GERARDO 11886 (1) 93 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 27/12/2013 DUEÑAS SANTOS CARMEN MARIANA P 11887 (1) 911 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 27/12/2013 SEGUROS EQUINOCCIAL S.A. PAGO 11980 (2) 362 ×Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 27/12/2013 SEGUROS DEL PICHINCHA PAGO PRO 11891 (1) 15 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 27/12/2013 REINOSO TRUJILLO ANA MARIA VIA 11892 (2) 168 ×Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 31/12/2013 COPINTERLLANTA S.A PAGO IMPORT 11887 (1) 69.070 a Banco Pacíf ico Cheques Girados y no cobrados 31/12/2013 TRANSCORMOGAL S.A PAGO PROVEED 11900 (1) 573 a

Cheques cobrados al 31-01-2014 (1) 80.813 98%

Cheques no cobrados con antigüedad menor a 30 días (2) 1.378 2%

Antigüedad mayor a 30 días (3) 334 0%Total Cheques Girados y No cobrados 82.525 A.01.2

Verificaciones

A Cobro evidenciado en el estado de cuenta de enero 2014 del Banco Pacíf ico

Marcas de auditoría:

(*) Datos y valores tomados de conciliación bancaria preparada por la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

a Cobrado

X No cobrado

Objetivo del OPS (FSA y aseveraciones abordadas):

Determinar la razonabilidad de la cuenta "Bancos" (T, E, A, V y P) al 31 de diciembre de 2013 .

Detalles sobre el procedimiento realizado:

1.- Se tomó el detalle de cheques girados y no cobrados

2.- Se verif icó su cobro en el estado de cuenta emitidos por el banco al 31 de Enero del 2014.

3.- Se procedió a verif icar partidas conciliatorias antiguas.

Conclusiones (sobre si se cumplio el objetivo y el nivel de aseguramiento obtenido)

El objetivo del análisis se cumplió y el nivel de aseguramiento obtenido fue el planificado.

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

201

Quito, 06 de Diciembre de 2014 A.01.2.1

Señores:

BANCO DEL PACÍFICO

Av. Amazonas 4560 y Pereira

Telf: (02) 2 980-980

Quito.-

Atención: Virgilio Chiriboga

De mis consideraciones:

Nuestros auditores externos SMART AUDIT Cía. Ltda., están llevando a cabo un examen de los Estados

Financieros de SINTOFIL C. A. RUC 1790006409001, con corte al 31 de diciembre de 2013, por tal

motivo solicitamos a ustedes proporcionen directamente a ellos la siguiente información:

1. Porcentaje de participación en Fondos de Inversión, nombre y monto del fondo, fecha de corte y última

cotización de la unidad de participación

2. Detalle de los saldos de las siguientes operaciones:

• Línea de crédito aprobada.

• Línea de crédito utilizada y su saldo actual (favor incluir detalle con tipo y número de operación,

fecha de concesión y vencimiento, tasa de interés y comisión, valor adeudado).

• Otros préstamos u obligaciones.

3. Fondos restringidos.

4. Detalle de las cartas de crédito pendientes de pago a favor de SINTOFIL C. A. favor incluir números de

operación, fecha de emisión, plazo y valor.

5. Detalle de valores en custodia.

6. Cualquier otro tipo de información que consideren de utilidad para nuestros auditores.

Además sírvanse llenar el formulario de confirmación que acompañamos haciendo referencia a las

instrucciones adjuntas a la forma, a nuestras oficinas ubicadas en la Av. Amazonas N21-252 y Roca Edificio

Fibres piso 9 no o a la casilla 17-11-5058 Quito, para su comodidad vía e-mail a: [email protected],

[email protected] a la brevedad posible.

Atentamente.

Hemerson Ruiz

Gerente General

SINTOFIL C. A.

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

202

Cantidad Tipo de Tasa

(entre

paréntesis

en caso de

sobregiro)

Fecha Fechacuenta y

monedade interés

de emisiónde

vencimiento

Fecha

del pagaré

SI NO

5. Garantías, cartas de respaldo (Indique si no hay, excluya las partidas incluidas en

la sección 2)

¿Se garantizaron o respaldaron los pasivos directos del cliente con

cartas de respaldo emitidas por tercero?

6. Las personas autorizadas para firmar cheques son las siguientes:

4. Valores en salvaguarda (Indique si no hay, excluya las partidas incluidas en la

sección 2)

Cantidad y

moneda

Fecha de

vencimientoPagadero por

3. Pasivo Contingente (Especificaciones si no hay, excluya las aceptaciones

bancarias)

2. Préstamos, otros pasivos directos y garantías colaterales

(Excluya sobregiros incluidos en la sección 1, incluya aceptaciones bancarias, indique

si no las hay)

Cantidad y

moneda

Naturaleza

del pasivo

Fecha de

vencimiento

Naturaleza de la garantía colateral

depositada por el cliente para respaldar

el pasivo.

(Indique si no la hay)

Tasas de

interés y

fecha hasta

que se

pagaron

de cuenta

Tenemos que informar que al 31 de Diciembre de 2013 nuestros libros mostraban el (los)

siguientes saldo (s) a favor de nuestro cliente:

1. Depósitos, Sobregiros (Si no los hay, especifíquelo)

Si es aplicable Número

Dirección:Firma

Autorizada

Sucursal:Número de

teléfono:

Datos del Banco (El banco debe poner los datos)

Banco:Contacto en

la sucursal:

Datos de la Empresa

Nombre: BANCO DEL PACÍFICOHemerson Ruiz

Dirección: 10 de Agosto y Mariana de JesúsGerente General

SINTOFIL C. A. ­

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

203

Quito, 06 de Diciembre de 2014 A.01.2.2

Señores:

BANCO DEL PRODUBANCO

Av. Amazonas 4560 y Pereira

Telf: (02) 2 980-980

Quito.-

Atención: Sandra Cortez

De mis consideraciones:

Nuestros auditores externos SMART AUDIT Cía. Ltda., están llevando a cabo un examen de los Estados

Financieros de SINTOFIL C. A. RUC 1790006409001, con corte al 31 de diciembre de 2013, por tal

motivo solicitamos a ustedes proporcionen directamente a ellos la siguiente información:

3. Porcentaje de participación en Fondos de Inversión, nombre y monto del fondo, fecha de corte y última

cotización de la unidad de participación

4. Detalle de los saldos de las siguientes operaciones:

• Línea de crédito aprobada.

• Línea de crédito utilizada y su saldo actual (favor incluir detalle con tipo y número de operación,

fecha de concesión y vencimiento, tasa de interés y comisión, valor adeudado).

• Otros préstamos u obligaciones.

7. Fondos restringidos.

8. Detalle de las cartas de crédito pendientes de pago a favor de SINTOFIL C. A. favor incluir números de

operación, fecha de emisión, plazo y valor.

9. Detalle de valores en custodia.

10. Cualquier otro tipo de información que consideren de utilidad para nuestros auditores.

Además sírvanse llenar el formulario de confirmación que acompañamos haciendo referencia a las

instrucciones adjuntas a la forma, a nuestras oficinas ubicadas en la Av. Amazonas N21-252 y Roca Edificio

Fibres piso 9 no o a la casilla 17-11-5058 Quito, para su comodidad vía e-mail a: [email protected],

[email protected] a la brevedad posible.

Atentamente.

Hemerson Ruiz

Gerente General

SINTOFIL C. A.

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

204

Cantidad Tipo de Tasa

(entre

paréntesis

en caso de

sobregiro)

Fecha Fechacuenta y

monedade interés

de emisiónde

vencimiento

Fecha

del pagaré

SI NO

5. Garantías, cartas de respaldo (Indique si no hay, excluya las partidas incluidas en

la sección 2)

¿Se garantizaron o respaldaron los pasivos directos del cliente con

cartas de respaldo emitidas por tercero?

6. Las personas autorizadas para firmar cheques son las siguientes:

4. Valores en salvaguarda (Indique si no hay, excluya las partidas incluidas en la

sección 2)

Cantidad y

moneda

Fecha de

vencimientoPagadero por

3. Pasivo Contingente (Especificaciones si no hay, excluya las aceptaciones

bancarias)

2. Préstamos, otros pasivos directos y garantías colaterales

(Excluya sobregiros incluidos en la sección 1, incluya aceptaciones bancarias, indique

si no las hay)

Cantidad y

moneda

Naturaleza

del pasivo

Fecha de

vencimiento

Naturaleza de la garantía colateral

depositada por el cliente para respaldar

el pasivo.

(Indique si no la hay)

Tasas de

interés y

fecha hasta

que se

pagaron

de cuenta

Tenemos que informar que al 31 de Diciembre de 2013 nuestros libros mostraban el (los)

siguientes saldo (s) a favor de nuestro cliente:

1. Depósitos, Sobregiros (Si no los hay, especifíquelo)

Si es aplicable Número

Dirección:Firma

Autorizada

Sucursal:Número de

teléfono:

Banco:Contacto en

la sucursal:

Dirección: Naciones Unidas y PereiraGerente General

SINTOFIL C. A. ­

Datos del Banco (El banco debe poner los datos)

Datos de la Empresa

Nombre: BANCO DEL PRODUBANCOHemerson Ruiz

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

205

Quito, 06 de Diciembre de 2014 A.01.2.3

Señores:

BANCO GENERAL RUMINAHUI

Av. Amazonas 4560 y Pereira

Telf: (02) 2 980-980

Quito.-

Atención: Andres vera

De mis consideraciones:

Nuestros auditores externos SMART AUDIT Cía. Ltda., están llevando a cabo un examen de los Estados

Financieros de SINTOFIL C. A. RUC 1790006409001, con corte al 31 de diciembre de 2013, por tal

motivo solicitamos a ustedes proporcionen directamente a ellos la siguiente información:

5. Porcentaje de participación en Fondos de Inversión, nombre y monto del fondo, fecha de corte y última

cotización de la unidad de participación

6. Detalle de los saldos de las siguientes operaciones:

• Línea de crédito aprobada.

• Línea de crédito utilizada y su saldo actual (favor incluir detalle con tipo y número de operación,

fecha de concesión y vencimiento, tasa de interés y comisión, valor adeudado).

• Otros préstamos u obligaciones.

11. Fondos restringidos.

12. Detalle de las cartas de crédito pendientes de pago a favor de SINTOFIL C. A. favor incluir números de

operación, fecha de emisión, plazo y valor.

13. Detalle de valores en custodia.

14. Cualquier otro tipo de información que consideren de utilidad para nuestros auditores.

Además sírvanse llenar el formulario de confirmación que acompañamos haciendo referencia a las

instrucciones adjuntas a la forma, a nuestras oficinas ubicadas en la Av. Amazonas N21-252 y Roca Edificio

Fibres piso 9 no o a la casilla 17-11-5058 Quito, para su comodidad vía e-mail a: [email protected],

[email protected] a la brevedad posible.

Atentamente.

Hemerson Ruiz

Gerente General

SINTOFIL C. A.

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

206

Cantidad Tipo de Tasa

(entre

paréntesis

en caso de

sobregiro)

Fecha Fechacuenta y

monedade interés

de emisiónde

vencimiento

Fecha

del pagaré

SI NO

5. Garantías, cartas de respaldo (Indique si no hay, excluya las partidas incluidas en

la sección 2)

¿Se garantizaron o respaldaron los pasivos directos del cliente con

cartas de respaldo emitidas por tercero?

6. Las personas autorizadas para firmar cheques son las siguientes:

4. Valores en salvaguarda (Indique si no hay, excluya las partidas incluidas en la

sección 2)

Cantidad y

moneda

Fecha de

vencimientoPagadero por

3. Pasivo Contingente (Especificaciones si no hay, excluya las aceptaciones

bancarias)

2. Préstamos, otros pasivos directos y garantías colaterales

(Excluya sobregiros incluidos en la sección 1, incluya aceptaciones bancarias, indique

si no las hay)

Cantidad y

moneda

Naturaleza

del pasivo

Fecha de

vencimiento

Naturaleza de la garantía colateral

depositada por el cliente para respaldar

el pasivo.

(Indique si no la hay)

Tasas de

interés y

fecha hasta

que se

pagaron

de cuenta

Tenemos que informar que al 31 de Diciembre de 2013 nuestros libros mostraban el (los)

siguientes saldo (s) a favor de nuestro cliente:

1. Depósitos, Sobregiros (Si no los hay, especifíquelo)

Si es aplicable Número

Dirección:Firma

Autorizada

Sucursal:Número de

teléfono:

Banco:Contacto en

la sucursal:

Dirección: Naciones Unidas y PereiraGerente General

SINTOFIL C. A. ­

Datos del Banco (El banco debe poner los datos)

Datos de la Empresa

Nombre: BANCO RUMIÑAHUIHemerson Ruiz

Page 220: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

207

PROGRAMA DE CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR

COBRAR

PROCEDIMIENTO REFERENCIA

OBJETIVOS DEL AREA

A) Comprobar la autenticidad de los ingresos y cuentas por

cobrar, así como de los descuentos y devoluciones.

B) Comprobar la valuación de las cuentas por cobrar,

incluyendo el registro de las estimaciones necesarias para

cuentas de dudosa recuperación, descuentos y devoluciones,

reclamaciones por productos defectuosos, etc.

C) Verificar que todos los ingresos y cuentas por cobrar están

correctamente registrados en la contabilidad, comprobando que

correspondan a transacciones realizadas durante el periodo y

que se hayan determinado en forma razonable y consistente.

D) Comprobar la adecuada presentación y revelación en los

estados financieros.

1.- Solicitar el detalle de clientes y cruzar con el saldo en libros.

2.- Confirmar las partidas claves y revisar para las partidas que

no se obtenga confirmación revisar los cobros posteriores y la

composición de la cuenta sobre la parte no cobrada.

3.- Solicitar la valoración mediante el análisis de cobrabilidad

partida por partida o cliente por cliente y cruzar el saldo de la

provisión con el saldo en libros.

4.- Verificar que todas las partidas correspondan a clientes y no

a relacionadas y adicionalmente verificar que el saldo de todas

las partidas no sea contrario de todas las partidas a la naturaleza

de la cuenta.

5.- Verificar la antigüedad de cartera

B.01.01

B.01.01

B.02

Page 221: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

208

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: ACTIVOS FINANCIEROS Dcto. #: B.01

Código (*) Cuenta (*)

Saldo al

31-Dic-13 (*) Ajustes (**)

Informe al

31-Dic-13 (***) Anotación

Informe al

31-Dic-12 (&)

103030 Cheques en garantía 1.300$ -$ 1.300$ 9.500$

103010 Clientes exportación 717.751$ -$ 717.751$ B.01.1 659.251$

103005 Clientes nacionales 2.171.559$ -$ 2.171.559$ B.01.1 1.599.644$

103005 Cuentas por cobrar SRI 1.808$ -$ 1.808$ 1.808$

104005 Préstamo ejecutivos y trabajadores 66.789$ -$ 66.789$ 4) 72.889$

103015 Provision para incobrables (694.768)$ -$ (694.768)$ B.01.1 (672.768)$

105000 Provision Varios Deudores NIIF (80.000)$ -$ (80.000)$ (80.000)$

103030 Varios 51.405$ -$ 51.405$ 101.445$

2.235.843$ -$ 2.235.843$ 1.691.769$

Marcas de Auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados f inancieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(&) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2012.

Resumen de observaciones para dicusión :

N.- Ref / Wp´s Carta Opinión

1.- X

2.- X X

3.- B.01.1 X

4.- B.01.1 X

Conclusión del Análisis de la FSA:

al 31 de diciembre de 2013, el saldo de esta área no presenta novedades materiales que puedan distrocionar el resultado del período auditado.

al 31 de diciembre de 2013 se presenta una diferencia en el cálculo de la privisión para

cuenta incobrables por el un total de US$ 76,833 y que según comentarios del contador

esta por identificarse la razón de la diferencia.

B.01.1

B.01.1

Observación a ser incluida como:

Al 31 de diciembre de 2013 no se nos proporciono un detalle de la cuenta de préstamos a

ejecutivos y trabajadores, según comentarios del contador, se esta realizando una

levantamiento de informacipon de esta cuenta debido a que el funcionario anterior

ocasionó intencionalmente errores en el sistema

Al 31 de diciembre de 2013 la compañía en su detalle de clientes mantiene saldos por cobrar contrarios

a su naturaleza por US$ 29,265 según el analista de cartera menciono qu el valor total no es material.

Al 31 de diciembre de 2013 según detalle de cuentas por cobrar se incluye US$ 659,748

valor que ha cumplido y supererado 5 años en contabilidad y que según el art 9 de la

Page 222: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

209

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: ACTIVOS FINANCIEROS Dcto. #: B.01.1 (1/6)

De 1 a 30 0 a 30 31 a 60 61 a 90 91 a 120 121 a 180 181 a 360 1 y 5 años + 5 años

19/08/2013 17/11/2013 FABRICAMOS ECUADOR FABREC EP 326.350 - - - - - - - - - 326.350 √

23/10/2010 23/12/2010 AGENCIAS CONDE S. A. - - - - - - - 205.003 - 205.003 205.003 ϰ

28/05/2013 26/08/2013 FABRICA DONAT CIA. LTDA. 173.548 - - - - - - - - - 173.548 √

09/10/2007 07/01/2007 IRJAVASAN C.A. - - - - - - - - 166.750 166.750 166.750 ϰ

18/10/2008 16/12/2009 TEXTILES SANDOVAL - - - - - 25.005 80.013 58.915 - 163.932 163.932 ϰ

20/11/2013 18/02/2014 TORRES FLORES LILIA YOLANDA 28.788 5.828 45.660 51.843 12 5 - - - 103.347 132.135 -

26/12/2013 26/03/2014 PAZMIÑO A. MARCELA ALEXANDRA 105.998 (6) - - - - - - - (6) 105.992 √

30/10/2013 28/01/2014 SESGOS IDEAL LTDA 32.791 29.268 20.226 - - - - - - 49.494 82.284 -

26/11/2013 24/02/2014 DELGADO GALLO NARCIZA DE JESUS 80.918 - - - - - - - - - 80.918 √

30/11/2006 28/12/2006 DONACIONES MUESTRAS - - - - - - - 4.097 72.656 76.753 76.753 ϰ

04/11/2013 02/02/2014 SESGOCOLOR S.A.S. 43.560 19.775 7.867 - - - - - - 27.641 71.201 √

13/11/2013 11/02/2014 VARIOS (15.084) 65.201 9.534 (820) (22) (63) 8.421 - - 82.250 67.167 -

10/09/2010 10/12/2010 TEXTILES SANDOVAL - - 32.041 - 19.113 - - 13.977 - 65.131 65.131 ϰ

12/12/2013 12/03/2014 CONFECCIONES SULY S.A. SULCONFEC 31.292 2.043 6.252 18.701 4.261 - - - - 31.258 62.550 -

18/11/2013 16/02/2014 SI, S.A. 58.303 - - - - - - - - - 58.303 √

14/10/2009 12/12/2009 BARAHONA ENRIQUE JOSELITO - - - - - - - 29.524 17.324 46.848 46.848 ϰ

14/10/2013 12/01/2014 SALVIMPEX CIA LTDA 5.140 20.786 20.571 - - - - - - 41.358 46.497 -

06/11/2013 04/02/2014 GIRALDO ALZATE LIDA MARIA - - 11.970 - 193 33.015 - - - 45.178 45.178 -

28/10/2013 26/01/2014 FARGENTEX CIA LTDA 22.825 14.944 (145) - - - - - - 14.799 37.624 -

26/09/2013 25/12/2013 CO & TEX S.A.S. 36.900 - - - - - - - - - 36.900 -

27/12/2013 27/03/2014 FRANKIMPORT CIA LTDA 33.723 447 - - - - - - - 447 34.170 -

14/01/2013 14/04/2013 ALMACENES LIRA CIA LTDA 32.015 318 - - - - - - - 318 32.333 -

29/08/2013 27/11/2013 MEZA ORELLANA BYRON ENRIQUE 18.845 10.108 - - - - - - - 10.108 28.952 -

09/12/2013 09/03/2014 MALO Y ASOCIADOS MALOASO CIA LTDA 39.568 (10.763) - - - - - - - (10.763) 28.805 -

04/11/2013 02/02/2014 BUITRON O.JOSE PATRICIO Y/O PRISMA HOGAR - 21.117 7.326 - - - - - - 28.443 28.443 -

06/03/2013 04/06/2013 FUNDACION DEJEMOS HUELLAS 3.081 23.385 - - - - - - - 23.385 26.466 -

11/03/2008 09/06/2008 HOLGUIN S. MARCELO J. - - - - - - - - 24.587 24.587 24.587 ϰ

12/03/2013 10/06/2013 TELLO GALO 17.857 993 - - - - - - - 993 18.849 -

11/04/2013 10/07/2013 DEL HIERRO M. ESMERALDA CECILIA 18.318 - - (16) (9) - - - - (26) 18.293 -

24/04/2013 23/07/2013 TOBAMAC S. A. 18.034 - - - - - - - - - 18.034 -

23/05/2007 21/08/2007 YANEZ G. ROBERTO A. - - - - - - - - 17.905 17.905 17.905 ϰ

09/11/2012 09/11/2012 SESGOS Y PRETINAS LTDA - 15.652 - - - - - - - 15.652 15.652 -

29/11/2012 29/12/2012 NARANJO AYALA LUIS V. - 15.084 - - - - - - - 15.084 15.084 -

07/12/2012 06/01/2013 MODITEX S.A. 14.105 (9) - (7) (9) (49) - - - (73) 14.032 -

10/12/2012 09/01/2013 RIVERA P. FABIAN ENRIQUE - 13.463 - - - - - - - 13.463 13.463 -

20/12/2012 20/12/2012 FRANCIO S.A. 13.130 - - - - - - - - - 13.130 -

14/12/2012 13/01/2013 PILLAJO CH. MARIA MARGOTH 7.918 3.693 497 - - - - - - 4.190 12.108 -

03/01/2013 03/04/2013 TEXTILES DE LOS ANDES TEXTIANDES CIA LTD 4.441 6.991 150 - - - - - - 7.141 11.582 -

03/10/2013 01/01/2014 TEXTILES INDUSTRIALES AMBATEÑOS S.A. 11.422 - - - - - - - - - 11.422 -

03/10/2013 01/01/2014 RODRIGUEZ G. CLAUDIA LORENA 11.012 - (82) - - - - - - (82) 10.930 -

31/07/2012 29/10/2012 ALMACENES EL BARATA 9.844 1.000 1.288 (1.284) - - - - - 1.003 10.848 -

REFERENCIA

/PT

TOTAL

CARTERA

TOTAL

CARTERA

VENCIDA

CARTERA VENCIDA (en

años)CLIENTEFecha

emisión

CARTERA POR

VENCER

CARTERA VENCIDA (en días)Fecha

vencimiento

Page 223: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

210

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: ACTIVOS FINANCIEROS Dcto. #: B.01.1 (2/6)

De 1 a 30 0 a 30 31 a 60 61 a 90 91 a 120 121 a 180 181 a 360 1 y 5 años + 5 años

26/02/2013 27/05/2013 MALO & ASOCIADOS CIA. LTDA. 10.763 - - - - - - - - - 10.763 -

03/06/2009 01/09/2009 VALLEJO PEDRO - - - - - - - 10.450 - 10.450 10.450 ϰ

28/03/2013 26/06/2013 CLARMONTEX E. U. - - 10.343 - - - - - - 10.343 10.343 -

26/09/2013 25/12/2013 OCHOA A. MARCIA F. 12.140 (1.502) - (117) (335) - - - - (1.955) 10.185 -

05/07/2013 03/10/2013 EXPORMODA CIA LTDA 5.437 3.043 986 599 - - - - - 4.628 10.065 -

31/05/2013 31/05/2013 MALDONADO B. LAURA JOSEFINA 9.978 - - - - - - - - - 9.978 -

30/10/2013 28/01/2014 BENALCAZAR C. AUGUSTO A. 9.967 - - - - - - - - - 9.967 -

12/11/2013 10/02/2014 NEGOCIO TEXTIL CIA. LTDA 8.509 - - - - - - - - - 8.509 -

18/11/2013 16/02/2014 SERRANO DIANA 8.391 - - - - - - - - - 8.391 -

09/12/2013 09/03/2014 CANTOS JUAN 8.038 - - - - - - - - - 8.038 -

06/11/2013 04/02/2014 ARBOLEDA S. PAUL ELOY 4.056 3.827 - - - - - - - 3.827 7.883 -

28/11/2013 26/02/2014 EL BATATAZO S.A. 1.605 2.220 3.672 - - - - - - 5.892 7.497 -

23/10/2013 21/01/2014 MEVIL CIA. LTDA. 8.500 (133) (93) (806) - - - - - (1.033) 7.467 -

30/10/2013 28/01/2014 ALVAREZ L. JUAN CARLOS 10.251 (2.741) (108) - - - - - - (2.849) 7.403 -

01/10/2001 30/12/2001 GESTION TEXTIL CIA LTDA - - - - - - - - 6.961 6.961 6.961 ϰ

18/11/2013 16/02/2014 CARRASCO HENRY 6.927 - - - - - - - - - 6.927 -

09/10/2013 07/01/2014 PADILLA P IRMA M 6.911 - - - - - - - - - 6.911 -

04/09/2013 03/12/2013 OVERSEAS TRADING OVERTRADING S. A. 5.854 728 (0) - - (8) - - - 720 6.574 -

06/09/2013 05/12/2013 PLUMATEX S. A. 6.354 - - - - - - - - - 6.354 -

19/09/2009 18/12/2008 IMPRECEAR CIA LTDA - - - - - - 3 6.292 - 6.295 6.295 ϰ

26/12/2013 26/03/2014 C. I. EL GLOBO S. A. 6.150 - - - - - - - - - 6.150 -

03/12/2013 03/03/2014 ESPINOSA M. MANUEL E. 3.615 676 1.857 - - - - - - 2.534 6.149 -

21/11/2001 19/02/2001 VELASTEGUI S. JORGE - - - - - - - - 5.923 5.923 5.923 ϰ

06/11/2013 04/02/2014 GUAYCHA S. MARCO IVAN 5.784 112 - - - - - - - 112 5.896 -

25/09/2013 24/12/2013 REINOSO C. FERNANDO A 1.238 - 948 2.513 673 - - - - 4.135 5.372 -

08/10/2013 06/01/2014 PROD. COMERCIAL ENCALADA REPOZZO S. A. 2.528 2.747 - - - - - - - 2.747 5.275 -

15/07/2013 13/10/2013 KARMA SCC. 4.639 610 - - - - - - - 610 5.249 -

03/01/2013 03/01/2013 PILLAJO CHAUCA LILIAN JANETH 4.948 - - - - - (2) - - (2) 4.946 -

21/11/2013 19/02/2014 BAQUERO A. DOLORES DEL CARMEN - 3 4.744 - - - - - - 4.746 4.746 -

26/09/2013 25/12/2013 ROYALTEX 4.715 - - - - - - - - - 4.715 -

27/12/2013 27/03/2014 PUEBLA A. CESAR 4.483 - - - - - - - - - 4.483 -

29/11/2013 27/02/2014 DELMOPUL S.A. 4.467 - - - - - - - - - 4.467 -

30/10/2002 28/01/2002 LETFRAN TOMASELLI YEROVI C. LTDA. - - - - - - - - 4.156 4.156 4.156 ϰ

18/11/2013 16/02/2014 ALMEIDA BAILON MARTHA DEL ROCIO 4.006 - - - - - - - - - 4.006 -

14/01/2013 14/04/2013 COELLO BOLAÑOS ANITA GERMANIA 3.988 - - - - - - - - - 3.988 -

26/09/2013 25/12/2013 CORDOVA LUIS B 3.872 - - - - - - - - - 3.872 -

01/07/2013 29/09/2013 PICA PLASTICOS INDUSTRIALES C.A. 3.826 - - - - - - - - - 3.826 -

22/08/2013 20/11/2013 SALAS CASTRO MIKELY TEODORY - 3.773 - - - - - - - 3.773 3.773 -

03/09/2013 02/12/2013 MALES DE LA TORRE LUIS 973 2.601 - - - - - - - 2.601 3.574 -

24/04/2013 23/07/2013 CHICA PERDIDA S.A. CHICAPERD - 3.563 - - - - - - - 3.563 3.563 -

CARTERA VENCIDA (en días)CARTERA VENCIDA (en

años)

TOTAL

CARTERA

VENCIDA

TOTAL

CARTERA

REFERENCIA

/PT

Fecha

emisión

Fecha

vencimientoCLIENTE

CARTERA POR

VENCER

Page 224: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

211

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: ACTIVOS FINANCIEROS Dcto. #: B.01.1 (3/6)

De 1 a 30 0 a 30 31 a 60 61 a 90 91 a 120 121 a 180 181 a 360 1 y 5 años + 5 años

07/11/2013 05/02/2014 NEGOCIO TEXTIL CIA LTDA 3.538 - - - - - - - - - 3.538 -

29/11/2013 27/02/2014 MILCOLORES CIA LTDA. 4.088 (537) (36) - - - - - - (573) 3.514 -

26/12/2013 26/03/2014 AUSTRAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 449 2.005 1.049 - - - - - - 3.054 3.503 -

12/11/2013 10/02/2014 ARTIAGA V. ROSA AURA - 3.347 - - - - - - - 3.347 3.347 -

16/12/2013 16/03/2014 MAGNO G. DANIEL 3.110 - - - - - - - - - 3.110 -

19/11/2013 17/02/2014 FALCON GAVILANES CIA LTDA 3.102 - - - - - - - - - 3.102 -

24/12/2013 24/03/2014 LE CHATEAU S. A. 3.097 - - - - - - - - - 3.097 -

23/12/2013 23/03/2014 TEXTILES EL GRECO S. A. 14 1.626 1.368 - - - - - - 2.994 3.008 -

17/05/2013 15/08/2013 VILLA CANTOS ASUNCION MONSERRATE 3.012 - (9) - - - - - - (9) 3.003 -

15/11/2013 13/02/2014 PAZMIÑO S. MAURO R. 2.994 - - - - - - - - - 2.994 -

23/12/2013 23/03/2014 QUEZADA RODRIGUEZ IVONNE ANABEL 2.967 - - - - - - - - - 2.967 -

28/03/2013 26/06/2013 MOREJON C. DIEGO - 2.938 - - - - - - - 2.938 2.938 -

04/03/2013 02/06/2013 SASTRERIA INDUSTRIAL GONZALO SANCHEZ 2.595 342 - - - - - - - 342 2.937 -

27/03/2013 25/06/2013 DECORECEPCION CIA. LTDA. 2.894 - - - - - - - - - 2.894 -

19/11/2013 17/02/2014 SILVA J. VICENTE 2.871 - - - - - - - - - 2.871 -

31/10/2005 29/01/2005 IMPORTACIONES LOLY - - - - - - - - 2.852 2.852 2.852 ϰ

11/09/2013 10/12/2013 CONFECCIONES RECREATIVAS FIBRAN CIA LTDA - - - 1.070 396 1.383 - - - 2.848 2.848 -

27/03/2013 25/06/2013 VITERI JAMES 2.813 - - - - - - - - - 2.813 -

27/05/2013 25/08/2013 QUINCHUELA V. NORMA A. - - - 2.760 - - - - - 2.760 2.760 -

09/12/2013 09/03/2014 GARRIDO V. TERESA 2.705 (19) - - - - - - - (19) 2.686 -

26/09/2013 25/12/2013 CAMOBO S.A. - - - - - - 2.683 - - 2.683 2.683 -

06/11/2013 04/02/2014 REY C. HENCER G - 2.680 - - - - - - - 2.680 2.680 -

28/10/2013 26/01/2014 VILLACRESES D. ENRIQUE GUSTAVO 2.638 - 23 - - 3 - - - 26 2.664 -

19/11/2013 17/02/2014 TEXTILTELINSCO CIA. LTDA. 2.631 - - - - - - - - - 2.631 -

04/10/2013 02/01/2014 KNEZEVICH PILAY JESSICA KATHERINE 2.626 - - - - - - - - - 2.626 -

16/10/2013 14/01/2014 FABRILFAME S.A. - - 2.485 - - - 106 - - 2.591 2.591 -

26/09/2013 25/12/2013 RIVERA GUERRON AURA ALICIA 2.529 - - - - - - - - - 2.529 -

10/10/2008 08/01/2008 NAJERA GONZALO - - - - - - - - 2.526 2.526 2.526 ϰ

04/12/2013 04/03/2014 CHAMICO NAYAP DANILO JOSE - 2.434 - - - - - - - 2.434 2.434 -

05/12/2008 05/03/2008 DURAN D. LILIANA - - - - - - - - 2.348 2.348 2.348 ϰ

03/12/2013 03/03/2014 RUIZ PATRICIA 281 1.983 (16) - (5) - - - - 1.961 2.242 -

30/10/2013 28/01/2014 SANDOVAL G. EDUARDO A. 2.233 - - - - - - - - - 2.233 -

12/12/2013 12/03/2014 DISENFORMA DISEÑO Y MODA S.A. 647 1.539 - - - - - - - 1.539 2.186 -

01/07/2013 29/09/2013 GUAICHA CHUQUIMARCA BYRON MANUEL 2.169 - - - - - - - - - 2.169 -

26/11/2013 24/02/2014 CULQUI G. SANDRA VERONICA 2.105 - - - - - - - - - 2.105 -

04/06/2013 02/09/2013 CASA FARAH 2.206 (102) - - - - - - - (102) 2.104 -

13/05/2013 11/08/2013 OÑATE R. HERNAN G. 1.481 561 - - - (0) - - - 560 2.041 -

29/01/2008 27/03/2008 SALCEDO VICTOR - - - - - - - - 2.000 2.000 2.000 ϰ

TOTAL

CARTERA

VENCIDA

TOTAL

CARTERA

REFERENCIA

/PT

Fecha

emisión

Fecha

vencimientoCLIENTE

CARTERA POR

VENCER

CARTERA VENCIDA (en días)CARTERA VENCIDA (en

años)

Page 225: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

212

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: ACTIVOS FINANCIEROS Dcto. #: B.01.1 (4/6)

De 1 a 30 0 a 30 31 a 60 61 a 90 91 a 120 121 a 180 181 a 360 1 y 5 años + 5 años

30/10/2013 28/01/2014 JOBSACORP S.A. 1.238 658 - 14 - - 8 - - 681 1.919 -

26/09/2011 25/12/2011 COELLO FREITAS R. CREATIVIDAD EJECUTIVA - - - - - - - 1.788 - 1.788 1.788 ϰ

03/07/2013 01/10/2013 BAYAS L. MYRIAM DEL ROCIO 1.720 - - - - - - - - - 1.720 -

23/07/2013 21/10/2013 MACHADO A. GUILLERMO 1.744 (33) - - - - - - - (33) 1.711 -

07/10/2013 05/01/2014 SUAREZ L. MARINA X. - - (63) 1.787 - (27) - - - 1.697 1.697 -

28/11/2013 26/02/2014 VILLACRES Z. MIGUEL 1.670 - (23) - - - - - - (23) 1.647 -

17/09/2013 16/12/2013 INSUMOS PROFESIONALES INSUPROF CIA LTDA 900 730 - - - - - - - 730 1.630 -

27/12/2013 27/03/2014 BRAVO FREDDY 1.625 - - - - - - - - - 1.625 -

26/09/2013 25/12/2013 FERNANDEZ ESPINALES ALEXANDRA PATRICIA - 1.620 - - - - - - - 1.620 1.620 -

23/10/2013 21/01/2014 EMPRESAS PINTO S. A. 1.548 - - - - - - - - - 1.548 -

27/05/2013 25/08/2013 BAILON DELGADO GEOVANNY RICHARD 1.523 - - - - - - - - - 1.523 -

13/03/2013 11/06/2013 SALAZAR Q. JUAN CARLOS - 1.510 - - - - - - - 1.510 1.510 -

16/10/2008 16/11/2008 BALLESTEROS FELIX - - - - - - - - 1.460 1.460 1.460 ϰ

28/12/2012 28/03/2013 INMOBILIARIA JUCAST C. LTDA. - - - 708 688 - - - - 1.396 1.396 -

22/03/2013 20/06/2013 ERAZO GARRIDO JUAN CARLOS 1.395 - - - - - - - - - 1.395 -

11/03/2013 09/06/2013 TIERRA C. MILTON RODRIGO 1.395 - - - - - - - - - 1.395 -

14/01/2013 14/04/2013 RIVADENEIRA S. MIGUEL E. 1.370 - - - - - - - - - 1.370 -

05/03/2013 03/06/2013 BANDERINES GUTIERREZ CIA LTDA - 1.365 - - - - (2) - - 1.363 1.363 -

14/01/2013 14/04/2013 VALENCIA S. MYRIAM LUCIA 1.359 - - - - - - - - - 1.359 -

17/12/2013 17/03/2014 LANAFIT S.A. 819 478 - - - - - - - 478 1.297 -

31/10/2013 29/01/2014 ARTEAGA DEMERA YOLANDA MARGARITA - - - - 3 1.282 - - - 1.284 1.284 -

31/10/2013 29/01/2014 NARANJO B. ROSMERY P. 1.346 - - - - (67) - - - (67) 1.280 -

07/11/2013 05/02/2014 POMA ROSA DEL ECUADOR ECUAPOMROS CIA LTD 413 860 - - - - - - - 860 1.273 -

26/11/2013 24/02/2014 SARMIENTO VARGAS JESSICA ROXANA - - - - - - 1.264 - - 1.264 1.264 -

25/11/2013 23/02/2014 CINTAS TEXTILES S.A. 1.260 - - - - - - - - - 1.260 -

19/11/2013 17/02/2014 ALMACEN LEON 1.395 (153) - - - - - - - (153) 1.242 -

14/10/2013 12/01/2014 PROAÑO FABIAN 1.236 - - - - - - - - - 1.236 -

30/09/2013 29/12/2013 GUILLEN A. MARTHA L. 1.253 - - - - (17) - - - (17) 1.236 -

26/12/2013 26/03/2014 CAMISERIA INGLESA - 1.229 - - - - - - - 1.229 1.229 -

04/12/2013 04/03/2014 ZAPATA M. RAFAEL A. 226 928 - - 24 12 10 - - 975 1.201 -

09/12/2013 09/03/2014 INDUSTRIAS CONCHITEX C LTDA 1.304 (35) - - - (140) - - - (175) 1.129 -

15/11/2013 13/02/2014 ZHUNIO MILTON 1.115 - - - - - - - - - 1.115 -

18/11/2013 16/02/2014 REGALADO P. FILOTEA E. 1.095 - - - 2 - 7 - - 10 1.104 -

30/10/2013 28/01/2014 MODA CORPORATIVA ANEDAC S.A. 418 - 683 - - - - - - 683 1.100 -

30/11/2013 28/02/2014 SINCHI BASTIDAS SEGUNDO MIGUEL 1.148 (7) (51) - - - - - - (57) 1.091 -

16/12/2013 16/03/2014 PACHECO BARBA MILTON EDUARDO - 1.502 - - - (332) (83) - - 1.087 1.087 -

16/10/2013 16/10/2013 ALVARADO MONCAYO JAIME 1.071 - - - - - - - - - 1.071 -

24/12/2013 24/03/2014 ASESORES TECNICOS EN HIGIENE Y SEGURIDAD 1.061 - (20) - - - - - - (20) 1.042 -

TOTAL

CARTERA

VENCIDA

TOTAL

CARTERA

Fecha

vencimientoCLIENTE

Fecha

emisión

CARTERA POR

VENCER

CARTERA VENCIDA (en días)CARTERA VENCIDA (en

años)REFERENCIA

/PT

Page 226: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

213

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: ACTIVOS FINANCIEROS Dcto. #: B.01.1 (5/6)

De 1 a 30 0 a 30 31 a 60 61 a 90 91 a 120 121 a 180 181 a 360 1 y 5 años + 5 años

05/10/2012 03/01/2013 ALVARADO JAIME 1.031 - - - - - - - - - 1.031 -

12/03/2005 10/05/2005 HOLGUIN C. HUMBERTO - - - - - - - - 1.025 1.025 1.025 ϰ

29/11/2013 27/02/2014 ORTIZ CARLOS A. 1.349 (330) - - - - - - - (330) 1.018 -

27/11/2013 25/02/2014 BEATRIZ DAVALOS 986 - - - - - - - - - 986 -

30/09/2013 29/12/2013 AMALUISA A. EDGAR ADOLFO - 980 - - - - - - - 980 980 -

10/09/2013 09/12/2013 ALVAREZ HILDA 5.866 (4.689) (224) - - - - - - (4.913) 954 -

25/06/2012 23/09/2012 ALBA USHIÑA NORMA ISAURA 934 - - - - - - - - - 934 -

28/03/2013 26/06/2013 KATLI CIA LTDA. - 906 - - - - - - - 906 906 -

13/03/2013 11/06/2013 CALERO LEDEZMA ELICIO CICERON 893 - - - - - - - - - 893 -

18/10/2013 18/10/2013 RODRIGUEZ JORGE WASHINTONG 881 - - - - - - - - - 881 -

20/08/2013 18/11/2013 HERRERA M. G. JIMENA 817 - - - - - - - - - 817 -

25/01/2006 23/06/2006 DISTRIBUIDORA ROSANIA SCHIAVONE CIA LTDA - - - - - - - - 810 810 810 ϰ

29/11/2013 27/02/2014 MEDICIS C. CANDIDA E. 791 - - - - - - - - - 791 -

27/11/2013 25/02/2014 SANTANDER M. HUGO F. - 788 - - - - - - - 788 788 -

30/09/2013 29/12/2013 ECUAMODA CIA LTDA - - - - 775 - 0 - - 775 775 -

10/09/2013 09/12/2013 APOLO T. OSWALDO G. 764 - - - - - - - - - 764 -

25/06/2012 23/09/2012 VALENCIA AMIRA DE 734 19 - - - - - - - 19 753 -

28/03/2011 26/06/2011 GRUPO TEXTIL NARANJO S.C.C. - - - - - - - 748 - 748 748 ϰ

13/03/2013 11/06/2013 ROMERO GUAICHA VALERIA CAROLINA 711 - - - - - - - - - 711 -

18/10/2013 18/10/2013 TEXTILTELINSCO CIA LTDA 708 - - - - - - - - - 708 -

20/08/2007 18/11/2007 MAHUAD CH. LILIAN V. - - - - - - - - 687 687 687 ϰ

25/10/2013 23/01/2014 CORPARIMPORT S. A. - 683 - - - - - - - 683 683 -

29/11/2013 27/02/2014 SERGE HERVE S.A. - - 379 288 - - - - - 667 667 -

18/12/2013 18/03/2014 GALEAS CH. EVA F. - 231 427 - - - - - - 658 658 -

18/10/2013 16/01/2014 VASQUEZ G. OSWALDO A. 651 - - - - - - - - - 651 -

21/10/2013 19/01/2014 EXCLUSIVIDAD EXCLUMILCOLOR CIA LTDA 616 - - - - - - - - - 616 -

27/09/2013 26/12/2013 TERRACOTTON CIA LTDA 610 - - - - - - - - - 610 -

23/01/2013 23/04/2013 ORDOÑEZ PEÑA ERNESTO ANIBAL 608 - - - - - - - - - 608 -

26/12/2012 26/03/2013 CARPINTERIA Y TAPICERIA INTERNACIONAL CT 601 - - - - - - - - - 601 -

25/01/2013 25/04/2013 DEL POZO G. SONIA L. - 522 - - - - - - - 522 522 -

31/01/2013 01/05/2013 SOSA TORRES WILLIAM ROBERTO - 454 32 - - - 14 - - 500 500 -

13/03/2013 11/06/2013 ALTAMIRANO L. MARIO E. 494 - - - - - - - - - 494 -

25/01/2013 25/04/2013 IMPORTADORA Y DISTRIBUIDORA GENTEX 480 - - - - - - - - - 480 -

11/12/2013 11/12/2013 J V DISEÑO CIA.LTDA. 478 - - - - - - - - - 478 -

26/08/2013 24/11/2013 COIVESA S.A. 410 - 68 - - - - - - 68 478 -

11/12/2013 11/12/2013 ROJAS ERAS CARLOS - - 455 - - - - - - 455 455 -

05/11/2013 03/02/2014 ESCOBAR C. ANA PAULINA 451 - - - - - - - - - 451 -

08/11/2013 06/02/2014 ACURIO ACURIO DIEGO ALEJANDRO 444 - - - - - - - - - 444 -

13/11/2012 11/02/2012 CEVALLOS RAMON - - - - - - - 441 - 441 441 ϰ

25/10/2013 23/01/2014 RAMOS NARANJO EDGAR GEOVANNY - 435 - - - - - - - 435 435 -

26/09/2013 25/12/2013 ZUÑIGA L. PATRICIA 435 - - - - - - - - - 435 -

30/07/2013 28/10/2013 ASOCIACION DE DISCAPACITADOS COTOPAXI 210 224 - - - - - - - 224 434 -

20/02/2013 21/05/2013 CONDOR PUMISACHO NANCY PAULINA 427 - - - - - - - - - 427 -

22/10/2013 22/10/2013 ROMERO SERGIO 451 - - (35) - - - - - (35) 417 -

28/12/2012 28/03/2013 BERMEO APONTE MANUEL MESIAS 426 - - (13) - - - - - (13) 413 -

27/08/2012 25/11/2012 CC.JRSPORT CONFECCIONES CABRERA C.L. 410 - - - - - - - - - 410 -

12/12/2012 12/03/2013 ENDARA M. EDWIN OSWALDO - 410 - - - - - - - 410 410 -

31/12/2013 31/12/2013 CRUZ SALINAS FLORENCIO ANIBAL 381 - - - - - - - - - 381 -

11/12/2013 11/12/2013 DIAZ ASIMBAYA BLANCA ALICIA - 381 - - - - - - - 381 381 -

15/10/2013 15/10/2013 PONCE G. MARIA ELENA - - 377 - - - - - - 377 377 -

07/06/2013 05/09/2013 ALMACENES OÑA 372 - - - - - - - - - 372 -

31/10/2012 29/01/2013 TEXTILTELINSCO CIA LTDA 38 - 320 - - - - - - 320 358 -

03/10/2013 01/01/2014 BUSTAMANTE S. AIDA CATALINA - 354 - - - - - - - 354 354 -

08/10/2013 06/01/2014 JUMBO F. CONSULTORIAS E INDUSTRIAS S.A. 334 - - - - - - - - - 334 -

21/10/2013 19/01/2014 AROMCOLOR - 333 - - - - - - - 333 333 -

26/07/2013 24/10/2013 VELEZ FLORES RODRIGO CIA. LTDA. 709 (380) - - - - - - - (380) 329 -

12/06/1990 10/09/1990 GUANO F. LILIANA DE LOS A - - - - - - - - 311 311 311 ϰ

20/05/2013 18/08/2013 NAVARRETE A. JORGE E. 289 - - - - - - - - - 289 -

19/04/2013 18/07/2013 QUIMBITA C. MARIA GLADYS - 278 - - - - - - - 278 278 -

13/12/2013 13/03/2014 ANDRADE G.KLEBER - 256 - - - - - - - 256 256 -

24/12/2013 24/03/2014 LEON ZAMBRANO JORGE - 254 - - - - - - - 254 254 -

30/10/2013 28/01/2014 MOSQUERA N. VICTOR HUGO 240 - - - - - - - - - 240 -

15/05/2013 15/05/2013 ALMACENES MERYLAN FELIPE MAALOUF H S C C - 230 - - - - - - - 230 230 -

01/11/2013 30/01/2014 ESTUPIÑAN DI DONATO C. 226 - - - - - - - - - 226 -

05/11/2013 03/02/2014 CARRILLO BARRAGAN MARCO VINICIO 226 - - - - - - - - - 226 -

30/08/2013 28/11/2013 PUEBLA A. CRISTINA 2.419 (10) (1.051) (996) (135) (12) - - - (2.204) 215 -

30/09/2013 29/12/2013 RENDON A. XIMENA 215 - - - - - - - - - 215 -

27/12/2013 27/03/2014 AGUILAR G. ROSA M. 212 - - - - - - - - - 212 -

18/06/2013 16/09/2013 SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ALBOMODA SCC - 212 - - - - - - - 212 212 -

23/12/2013 23/03/2014 JACOME B. PABLO F. 207 - - - - - - - - - 207 -

04/01/2013 04/04/2013 SUPERTEXTIL S.A. - 204 - - - - - - - 204 204 -

16/12/2013 16/03/2014 LOZA C. CARMEN I. - 203 - - - - - - - 203 203 -

23/01/2000 23/03/2000 DE LA GUERRA A. LAURA E. - - - - - - - - 199 199 199 ϰ

26/09/2013 25/12/2013 AGENCIA DE IMPORTACION Y EXPORTACION 254 - - - - - (57) - - (57) 198 -

31/10/2013 29/01/2014 HOTELES DEL ECUADOR HODESA C.A. - 189 - - - - - - - 189 189 -

07/11/2013 05/02/2014 MENA H. KETY A. 185 - - - - (14) - - - (14) 172 -

25/10/2013 23/01/2014 PALIZ A. FRANKLIN - - 171 - - - - - - 171 171 -

01/10/2013 30/12/2013 HERRERA M. SUSANA P. 165 - - - - - - - - - 165 -

23/12/2013 23/12/2013 ALEAGA CARRILLO MERCEDES EDELINA 156 - - - - - - - - - 156 -

28/05/2006 26/08/2006 CUESTA Z PATRICIO - - - - - - - - 149 149 149 ϰ

05/04/2013 04/07/2013 RODRIGUEZ M. MYRIAM J. - - 128 - - - - - - 128 128 -

26/02/2013 27/05/2013 RUIZ S. MARCO ANTONIO - 126 - - - - - - - 126 126 -

26/03/2013 24/06/2013 MALDONADO G. ELSA JANETH - 122 - - - - - - - 122 122 -

31/07/2012 29/10/2012 RUIZ CARRILLO MIGUEL ANGEL 114 - - - - - - - - - 114 -

25/10/2013 23/01/2014 MORETA ALFONSO 107 - - - - - - - - - 107 -

13/12/2013 13/03/2014 IMPORTACION Y DISTRIBUCION LERIDANCHIR 21 - 72 - - - - - - 72 93 -

25/09/2013 24/12/2013 GOMEZ NELLY - 77 - - - - - - - 77 77 -

20/11/2013 18/02/2014 SANDOVAL RAUL 59 - - - - - - - - - 59 -

13/12/2013 13/03/2014 DASUM SAMIRA - - 49 - - - - - - 49 49 -

18/11/2013 16/02/2014 JALKH ROBEN RENATA HILDEGARD - - 48 - - - - - - 48 48 -

22/10/2013 20/01/2014 GUERRERO TRUJILLO MAYRA ELIZABETH - - 46 - - - - - - 46 46 -

07/10/2013 05/01/2014 WINGSER S.A. - - 28 (0) 18 - - - - 45 45 -

03/10/2013 01/01/2014 CHACON LILIA ROSARIO - - 45 - - - - - - 45 45 -

27/01/2012 26/12/2012 RAPOSAU S.A. - - - - - - - 32 - 32 32 ϰ

10/10/2013 08/01/2014 VIERA C. GIL FRANCISCO - - 30 - - - - - - 30 30 -

26/09/2013 25/12/2013 PILLIGUA SOLANO ALEXANDRA ISABEL - 27 - - - - - - - 27 27 -

16/12/2013 16/03/2014 VILLAMARIN P. LUIS F. - 21 - - - - - - - 21 21 -

05/12/2013 05/03/2014 CASA BRITO - 20 - - - - - - - 20 20 -

13/11/2013 11/02/2014 COBO CASTILLO EDUARDO XAVIER - - - - - - 13 - - 13 13 -

11/11/2013 09/02/2014 PAZMIÑO T. GEOVANNA G. - 11 - - - - - - - 11 11 -

05/11/2013 03/02/2014 NARVAEZ LUCIA DE LOS ANGELES - - 9 - - - - - - 9 9 -

29/11/2013 27/02/2014 ANDRADE ISABEL - - - - - - 7 - - 7 7 -

03/12/2013 03/03/2014 PRADA DIAMANTINO JERONIMO - - - - - 6 - - - 6 6 -

24/08/2012 22/11/2012 DYMASEO S. A. - - - - - - - 6 - 6 6 ϰ

14/05/2012 12/08/2012 KYWI PUBLICIDAD - - - - - - 5 - - 5 5 -

22/06/2012 20/09/2012 LUNA CHAUCA SILVIA LORENA - - - - - 3 - - - 3 3 -

23/05/2012 21/08/2012 VACA F. MARCIA Y. - - - - 3 - - - - 3 3 -

19/06/2012 17/09/2012 TERAGATE NEGOCIOS CIA LTDA - - - 3 - - - - - 3 3 -

14/11/2011 12/12/2011 VENINDU VENTAS E INDUSTRIAS SA - - - - - - - 2 - 2 2 ϰ

13/11/2013 11/02/2014 CANDO LL. CARMEN E. - - - - - - 1 - - 1 1 -

12/12/2013 12/03/2014 HERRERA O. ROSA M. 0 - - - - - - - - - 0 -

12/11/2013 10/02/2014 PROAÑO OLGA VICTORIA - - 0 - - - - - - 0 0 -

26/09/2013 25/12/2013 SOXO T. BLANCA M. - (1) - - (1) - - - - (2) (2) α

11/09/2012 10/12/2012 ORDOÑEZ C. GUSTAVO - - (2) - - - - - - (2) (2) α

05/04/2013 04/07/2013 ECHEVERRIA M. FRANCISCO J. - - - - - - (5) - - (5) (5) α

26/09/2013 25/12/2013 TORRES MORALES LUPE BEATRIZ - - - - - (6) - - - (6) (6) α

29/01/2013 29/04/2013 ALMACEN AIDITA - (6) - - - - - - - (6) (6) α

19/02/2013 20/05/2013 ROMO C. ARNALDO V. - - - - - - (9) - - (9) (9) α

30/08/2013 28/11/2013 VALLEJO CUEVA NELLY - - - - - (12) - - - (12) (12) α

26/12/2013 26/03/2014 DURANGOTEX - (8) - (7) - - - - - (15) (15) α

24/12/2013 24/03/2014 VILLACORTE GLADIS GERMANIA - - (22) - - - - - - (22) (22) α

17/12/2013 17/03/2014 BEENGURION SECURITY CIA LTDA - - (24) - - - - - - (24) (24) α

30/09/2013 29/12/2013 VEGA SERRANO HUGO - (17) (11) - - - - - - (28) (28) α

09/10/2013 07/01/2014 MEYZA CIA LTDA - - - (28) - - - - - (28) (28) α

31/10/2013 31/10/2013 COLCHA MEDARDO - - (29) - - - - - - (29) (29) α

31/10/2013 29/01/2014 MORALES E. GALO X. - - (22) (8) - - - - - (30) (30) α

02/12/2013 02/03/2014 TAPIA C. MONICA C. - - (33) - - - - - - (33) (33) α

27/12/2013 27/03/2014 ALMACEN LA MARAVILLITA - (35) - - - - - - - (35) (35) α

30/08/2013 28/11/2013 VALENCIA FIALLO GIOCONDA PATRICIA - - - (37) - - - - - (37) (37) α

31/10/2013 29/01/2014 CARAGULLA VALERIANO MANUEL MESIAS - - - - - (48) - - - (48) (48) α

02/12/2013 02/03/2014 RUIZ R RITA - - (12) - (37) - - - - (50) (50) α

30/09/2013 29/12/2013 PROAÑO & PROAÑO ALMACEN OLGA CIA LTDA - (52) - - - - - - - (52) (52) α

26/09/2013 25/12/2013 HERRERA V. MILTON - (64) - - - - - - - (64) (64) α

26/09/2013 25/12/2013 CHACON CLAUDIO MELIDA B. - - (71) - - (5) - - - (76) (76) α

22/11/2013 20/02/2014 CASTANEDA RAMOS ROSA OLIVIA - - (77) - - - - - - (77) (77) α

10/10/2013 08/01/2014 VILLACRES EMA ECOM. - (78) - - - - - - - (78) (78) α

18/07/2013 16/10/2013 PUEBLA LIZBETH ALEX 4.164 (4.242) - - - - - - - (4.242) (78) α

16/10/2013 14/01/2014 LEON GONZALEZ GUILLERMO MARCELO - (83) - - - - - - - (83) (83) α

16/12/2013 16/03/2014 YANCHAPAXI ROSARIO - - - - - (21) (65) - - (86) (86) α

23/10/2013 21/01/2014 TOTOY P. JULIO NORBERTO - - (93) - - - - - - (93) (93) α

18/12/2013 18/03/2014 ZHUNIO P. DIEGO FERNANDO - (98) - - - - - - - (98) (98) α

29/11/2013 27/02/2014 SARANGO SARANGO GONZALO HOMERO - (41) (61) - - - - - - (101) (101) α

24/01/2013 24/04/2013 FASHIONCENTER S.A. - (118) - - - - - - - (118) (118) α

29/11/2012 27/02/2013 ROBALINO G. HUGO - - - - - (120) (42) - - (162) (162) α

23/01/2013 23/04/2013 VELASCO F. FRANCISCO J. - - - - - (178) - - - (178) (178) α

04/02/2013 05/05/2013 CASA VALLEJO - (61) - - (21) (180) - - - (262) (262) α

24/01/2013 24/04/2013 LEON MARIANA - (323) (5) - - - - - - (327) (327) α

21/10/2013 19/01/2014 DEFAZ ZAMBRANO FERNANDO - (343) - - - - - - - (343) (343) α

27/09/2013 26/12/2013 ALMACEN OLGA CIA LTDA - (376) - - - - - - - (376) (376) α

08/08/2013 06/11/2013 TEXTIELITES CIA. LTDA. - (174) (221) - - - - - - (395) (395) α

19/09/2012 18/12/2012 PAUDWED S.A. - - - - - - - (404) - (404) (404) ϰ/α

10/12/2013 10/03/2014 BANCO PACIFICO DOLARES - (607) - - - - - - - (607) (607) α

23/10/2013 21/01/2014 ACUÑA T. GLADYS M. - - - - (654) - - - - (654) (654) α

13/11/2013 11/02/2014 CARDENAS MARCELO - - - - - - (657) - - (657) (657) α

16/09/2013 15/12/2013 BARRIGA LLUNDO JOSELITO EDUARDO - (152) - (541) - - - - - (693) (693) α

28/08/2013 26/11/2013 SOTOMAYOR EDUARDO - (64) (674) (17) - (91) - - - (847) (847) α

05/11/2013 03/02/2014 SOTO C. ELSA MARINA DEL ROSARIO - (897) - - - - - - - (897) (897) α

28/11/2013 26/02/2014 ARAUJO C. MAURICIO R. 2 (80) (654) (513) (23) - - - - (1.270) (1.268) α

CLIENTECARTERA POR

VENCER

CARTERA VENCIDA (en días)CARTERA VENCIDA (en

años)

TOTAL

CARTERA

VENCIDA

TOTAL

CARTERA

REFERENCIA

/PT

Fecha

emisión

Fecha

vencimiento

Page 227: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

214

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: ACTIVOS FINANCIEROS Dcto. #: B.01.1 (6/6)

De 1 a 30 0 a 30 31 a 60 61 a 90 91 a 120 121 a 180 181 a 360 1 y 5 años + 5 años

08/10/2013 06/01/2014 CRUZ G. SAYDA M. - (1.075) (292) (51) - - - - - (1.418) (1.418) α

15/10/2013 15/10/2013 ALVARADO BERNARDO 548 (1.423) (288) - - (281) - - - (1.992) (1.444) α

16/10/2013 16/10/2013 BANCO RUMIÑAHUI - (4.238) - - - (27) (1.149) - - (5.413) (5.413) α

25/10/2012 25/10/2012 PRODUBANCO DOLARES - (3.980) (709) - - (341) - (1.753) - (6.783) (6.783) ϰ/α

Total 1.498.303 293.199 189.002 74.988 24.908 58.674 90.487 329.118 330.629 1.391.007 2.889.310

(1) (2) (2) (2) (2) (2) (2) (3) (3)

VALOR % VALOR Referencia/PT

(1) 1.498.303 52% AGENCIAS CONDE S. A. 205.003

(2) 731.259 25% IRJAVASAN C.A. 166.750

(3) 659.748 23% TEXTILES SANDOVAL 163.932

TOTAL CLIENTES (Anexo) 2.889.310 100% VARIOS 82.250

DIFERENCIA - TOTAL CLIENTES (Anexo) 617.935 a.

TOTAL CLIENTES (Libros) 2.889.310 B.01 (76.833)$ ϕ

694.768$ Marcas de Auditoría:

(*) =

(***) =

(&) =

Detalles sobre el procedimiento realizado:

Notas

a.

Resumen de observaciones para dicusión :

N.- Marca Ref / Wp´s Carta Opinión

a.- α X

b.- ϰ X X

c.- ϕ X X

Conclusiones (sobre si se cumplio el objetivo y el nivel de aseguramiento obtenido)

El objetivo del análisis se cumplió y el nivel de aseguramiento obtenido fue el planificado en la fase 3

REFERENCIA

/PT

Fecha

emisión

Fecha

vencimientoCLIENTE

CARTERA POR

VENCER

CARTERA VENCIDA (en días)CARTERA VENCIDA (en

años)

TOTAL

CARTERA

VENCIDA

TOTAL

CARTERA

al 31 de diciembre de 2013 se presenta una diferencia en el cálculo de la privisión para cuenta incobrables por el un

total de US$ 76,833 y que según comentarios del contador esta por identificarse la razón de la diferencia.

Clientes para enviar confirmaciones

CUENTAS POR COBRAR

Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

3.- Agrupamos las cuentas contables para poder en base a nuestro criterio y basados en la materialidad, realizar el análisis de las cuentas.

Se determino que los clientes son incobrables conjuntamente con el personal encargado del manejo del área de cobranzas.

TOTAL CLIENTES (Libros)

DIFERENCIA

Al 31 de diciembre de 2013 según detalle de cuentas por cobrar se incluye US$ 659,748 valor que ha cumplido y

supererado 5 años en contabilidad y que según el art 9 de la LTRI

Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados financieros ajustados de la

Cartera por vencer

Cartera vencida días

Cartera vencida años

DETALLE

CUENTAS POR COBRAR

DETALLE

Al 31 de diciembre de 2013 la compañía en su detalle de clientes mantiene saldos por cobrar contrarios a su

Observación a ser incluida como:

Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad y cotejados con informe de

2.- Cotejamos con libros y determinamos diferencias

1.- Solicitamos el detalle de la composición del saldo de cuentas por cobrar no relacionadas al 31 de diciembre del

Page 228: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

215

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: ANÁLISIS DE COBROS POSTERIORES Dcto. #: B.02 (1/2)

Tipo (*) Número (*)Fecha

emisión (*)

Fecha

vencimiento (*)Cliente (*) Ciudad (*)

Monto por

vencer (*)1-90 (*) 91-180 (*) 181-240 (*) 240-360 (*) mayor a 360 (*)

Saldo al

31 de diciembre 2013

(**)

Anotación

Cobrado al 17

de febrero

2014(***)

Por cobrar (**) A B C D E F

FV30 22424 (1) 17/12/2013 FABRICAMOS ECUADOR FABREC EPGUAYAQUIL 326.350$ -$ -$ -$ -$ -$ 326.350$ 74.824 251.526$ √326.350 23% 74.824

FV30 22412 (1) 13/12/2013 13/03/2014 DELGADO GALLO NARCIZA DE JESUSQUITO 51.190$ -$ -$ -$ -$ -$ 51.190 16.941 34.249 √ √ √ √ X √

FV30 22450 (1) 24/12/2013 24/03/2014 DELGADO GALLO NARCIZA DE JESUSQUITO 18.870$ -$ -$ -$ -$ -$ 18.870 0 18.870 √ √ √ √ X √

FV30 22227 (1) 30/10/2013 28/01/2014 DELGADO GALLO NARCIZA DE JESUSQUITO 10.859$ -$ -$ -$ -$ -$ 10.859 10.459 400 √ √ √ √ X √

80.918 34% 27.400

FV30 22202 (1) 25/10/2013 23/01/2014 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO 974$ -$ -$ -$ -$ -$ 974 974 0 √ √ √ √ X √

FV30 22408 (1) 13/12/2013 13/03/2014 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO 113.305$ -$ -$ -$ -$ -$ 113.305 3.276 110.030 √ √ √ √ x √

FV30 22093 (1) 25/09/2013 24/12/2013 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO -$ 716$ -$ -$ -$ -$ 716 716 0 √ √ √ √ √ √

FV30 22320 (1) 20/11/2013 18/02/2014 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO 40.879$ -$ -$ -$ -$ -$ 40.879 3.962 36.917 √ √ √ √ √ √

FV30 22409 (1) 13/12/2013 13/03/2014 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO 5.389$ -$ -$ -$ -$ -$ 5.389 5.337 52 √ √ √ √ x √

FV30 22306 (1) 18/11/2013 16/02/2014 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO 2.074$ -$ -$ -$ -$ -$ 2.074 2.071 3 √ √ √ √ √ √

FV30 22194 (1) 22/10/2013 20/01/2014 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO 1.227$ -$ -$ -$ -$ -$ 1.227 1.225 2 √ √ √ √ √ √

FV30 22152 (1) 07/10/2013 05/01/2014 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO 516$ -$ -$ -$ -$ -$ 516 516 0 √ √ √ √ √ √

FV30 22144 (1) 03/10/2013 01/01/2014 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO 539$ -$ -$ -$ -$ -$ 539 536 3 √ √ √ √ √ √

FV30 22130 (1) 27/09/2013 26/12/2013 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO -$ 575$ -$ -$ -$ -$ 575 575 0 √ √ √ √ √ √

FV30 22170 (1) 10/10/2013 08/01/2014 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO 269$ -$ -$ -$ -$ -$ 269 262 7 √ √ √ √ √ √

FV30 22104 (1) 26/09/2013 25/12/2013 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO -$ 495$ -$ -$ -$ -$ 495 495 0 √ √ √ √ √ √

FV30 22419 (1) 16/12/2013 16/03/2014 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO 1.508$ -$ -$ -$ -$ -$ 1.508 1.492 16 √ √ √ √ X √

FV30 22387 (1) 05/12/2013 05/03/2014 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO 2.099$ -$ -$ -$ -$ -$ 2.099 1.393 706 √ √ √ √ √ √

FV30 22290 (1) 13/11/2013 11/02/2014 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO 840$ -$ -$ -$ -$ -$ 840 268 572 √ √ √ √ √ √

FV30 22281 (1) 11/11/2013 09/02/2014 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO 304$ -$ -$ -$ -$ -$ 304 304 0 √ √ X √ √ √

FV30 22252 (1) 05/11/2013 03/02/2014 FABRICA DONAT CIA. LTDA. QUITO 1.839$ -$ -$ -$ -$ -$ 1.839 1.839 0 √ √ √ √ √ √

173.548 15% 25.240

FV30 21841 (2) 27/06/2013 25/09/2013 PAZMIÑO A. MARCELA ALEXANDRASTO. DOMINGO 105.000$ -$ 1$ -$ -$ -$ 105.001 40.303 64.698 X √

FV30 22403 (2) 12/12/2013 12/03/2014 PAZMIÑO A. MARCELA ALEXANDRASTO. DOMINGO 88$ -$ -$ -$ -$ -$ 88 308 -220 √ √ √ √ X X

FV30 22230 (2) 31/10/2013 29/01/2014 PAZMIÑO A. MARCELA ALEXANDRASTO. DOMINGO 113$ -$ -$ -$ -$ -$ 113 413 -300 √ √ √ √ X X

FV30 22324 (2) 22/11/2013 20/02/2014 PAZMIÑO A. MARCELA ALEXANDRASTO. DOMINGO 54$ -$ -$ -$ -$ -$ 54 154 -100 √ √ √ √ X X

FV30 22110 (2) 26/09/2013 25/12/2013 PAZMIÑO A. MARCELA ALEXANDRASTO. DOMINGO -$ 743$ -$ -$ -$ -$ 743 743 0 √ √ √ √ X X

105.998 40% 41.921

FV30 22392 (2) 09/12/2013 09/03/2014 SESGOCOLOR S.A.S. IBARRA 18.036$ -$ -$ -$ -$ -$ 18.036 836 17.200 √ √ √ √ X X

FV30 22332 (2) 25/11/2013 23/02/2014 SESGOCOLOR S.A.S. IBARRA 195$ -$ -$ -$ -$ -$ 195 595 -400 √ √ √ √ X X

FV30 22318 (2) 20/11/2013 18/02/2014 SESGOCOLOR S.A.S. IBARRA 29$ -$ -$ -$ -$ -$ 29 29 0 √ √ √ √ X X

FV30 22226 (2) 30/10/2013 28/01/2014 SESGOCOLOR S.A.S. IBARRA 10.058$ -$ -$ -$ -$ -$ 10.058 260 9.798 √ √ √ √ X X

FV30 22165 (2) 09/10/2013 07/01/2014 SESGOCOLOR S.A.S. IBARRA 7.921$ -$ -$ -$ -$ -$ 7.921 921 6.999 √ √ √ √ X X

FV30 22448 (2) 24/12/2013 24/03/2014 SESGOCOLOR S.A.S. IBARRA 7.321$ -$ -$ -$ -$ -$ 7.321 1.524 5.797 √ √ √ √ X √

43.560 10% 4.165

FV30 22094 (2) 25/09/2013 24/12/2013 SI, S.A. MANTA 10.089$ 312$ -$ -$ -$ -$ 10.401 312 10.089 √ √ √ √ X X

FV30 22108 (2) 26/09/2013 25/12/2013 SI, S.A. MANTA 12.008$ 1.210$ -$ -$ -$ -$ 13.218 1.210 12.008 √ √ √ √ X X

FV30 22432 (2) 18/12/2013 18/03/2014 SI, S.A. MANTA 15.683$ -$ -$ -$ -$ -$ 15.683 5.629 10.054 √ √ √ √ X X

FV30 22348 (2) 28/11/2013 26/02/2014 SI, S.A. MANTA 8.109$ -$ -$ -$ -$ -$ 8.109 2.090 6.019 √ √ √ √ X X

FV30 22439 (2) 23/12/2013 23/03/2014 SI, S.A. MANTA 6.699$ -$ -$ -$ -$ -$ 6.699 2.771 3.928 √ √ √ √ X X

FV30 22353 (2) 28/11/2013 26/02/2014 SI, S.A. MANTA 2.171$ -$ -$ -$ -$ -$ 2.171 92 2.079 √ √ √ √ X X

FV30 22201 (2) 25/10/2013 23/01/2014 SI, S.A. MANTA 2.024$ -$ -$ -$ -$ -$ 2.024 1.325 699 √ √ √ √ X X

58.303 23% 13.428

784.627$ 4.050$ 1$ -$ -$ -$ 788.678$ 373.955$ 601.700$

Resumen de selecciones:

Análisis al 100%: (1) 580.816 B5.03.01

Análisis por muestreo: (2) 207.862 B5.03.02

Total seleccionado: 788.678 27%

No seleccionado: 2.100.632 73%

Total clientes al 31 de diciembre del 2013: 2.889.310

a. Se determino que los clientes son incobrables conjuntamente con el personal encargado del manejo del área de cobranzas.

Verificaciones

A= Adecuada documentación soporte de cobro (Comprobante de deposito).

B= Adecuada contabilización afectando al cliente que cancelo.

C= Adecuada documentación de composicion del saldos factura.

D= La factura corresponde al cliente de análisis.

E= Adecuada documentación para otorgar crédito(Pagaré f irmado por las partes, L/C, Calif icación crediticia(Buro de crédito), solicitud de crédito.)

F= Firma de Recepción de mercadería en Factura o Guía de remisión.

Marcas de auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(**) = Cálculo realizado por auditoría

(***) = Datos tomados de los comprobantes de ingresos de enero a febrero 2014

√= Cumplido

X= No cumplido

Objetivo de las aseveraciones abordadas:

Determinar la razonabilidad de la cuenta "Cuentas por cobrar no relacionadas" (T, E, A, V y P) al 31 de diciembre de 2013

Detalles sobre el procedimiento realizado:

1.- Solicitamos el detalle de la composición del saldo de cuentas por cobrar no relacionadas al 31 de diciembre del 2013

2.- Cotejamos con libros y determinamos diferencias

3.- Solicitamos los comprobantes de ingresos de enero a febrero 2014 para verif icar la recuperación de cartera.

4.- De las facturas que no fueron canceladas en el 2014, las guias de remisión para verif icar la entrega - recepción de los artículos vendidos.

Datos sobre las muestras (si fueren aplicables):

La muestra fue tomada en base a los valores que sobrepasan la materialidad específ ica

Resultados del procedimiento:

Como resultado de nuestra revisión a esta cuenta observamos situaciones que deban ser reportadas al 31 de diciembre de 2013, de acuerdo al siguiente detalle:

1.- Como resultado de nuestro procedimiento evidenciamos que al 31 de enero del 2014 se ha recuparado el 27% del saldo de cartera.

Conclusiones (sobre si se cumplio el objetivo y el nivel de aseguramiento obtenido)

El objetivo del análisis se cumplió y el nivel de aseguramiento obtenido fue el planificado.

Monto vencido VERIFICACIONES

Page 229: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

216

Quito, 21 de Enero de 2014. B.01.01

Señores FABRICAMOS ECUADOR FABREC EP 12 Noviembre Y M.De Veintimilla Guayaquil 4 821-270

Atención: URGENTE. Estimados señores: Nuestros auditores externos SMART AUDIT Cía. Ltda., están llevando a cabo una auditoría de nuestros Estados Financieros, 31 de diciembre de 2013. Por tal motivo, queremos pedirles que confirmen directamente a nuestros auditores si el saldo aquí indicado 31 de diciembre de 2013., está de acuerdo con la cantidad incluida en sus registros a esa fecha. Si el saldo no concuerda con sus registros, sean tan amables de proporcionar a nuestros auditores la información en su poder para ayudarlos a conciliar cualquier diferencia. Nuestros saldos están cortados precisamente a la fecha indicada, por lo que no deben tomarse en cuenta movimientos posteriores. Mucho agradeceríamos envíen su respuesta, directamente a SMART AUDIT Cía. Ltda.

Av. Amazonas 540 y Carrión, 8to piso, casilla 17-11-5058, Quito-Ecuador; vía fax al 593 (02) 223 2621, 254 4024, o para su comodidad vía e-mail a [email protected] o [email protected], lo más pronto posible. Atentamente, Hemerson Ruíz Gerente General SINTOFIL C.A. ___________________________________________________________________________ Sea tan amable de marcar el punto A o B: A El saldo de US$ 326,350.22 que debíamos a SINTOFIL C.A. al 31 de diciembre 2013está de acuerdo con nuestros registros. B El saldo que debíamos al 31 de diciembre 2013, era de US$_________________.

Adjuntamos los detalles de la diferencia. Nombre: Firma:

Cargo: Fecha:

FABRICAMOS ECUADOR FABREC EP

Page 230: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

217

Quito, 21 de Enero de 2014. B.01.02 Señores FABRICA DONAT CIA. LTDA. Wimpper y Diego de Almagro Quito 2- 735-963

Atención: URGENTE. Estimados señores: Nuestros auditores externos SMART AUDIT Cía. Ltda., están llevando a cabo una auditoría de nuestros Estados Financieros, 31 de diciembre de 2013. Por tal motivo, queremos pedirles que confirmen directamente a nuestros auditores si el saldo aquí indicado 31 de diciembre de 2013., está de acuerdo con la cantidad incluida en sus registros a esa fecha. Si el saldo no concuerda con sus registros, sean tan amables de proporcionar a nuestros auditores la información en su poder para ayudarlos a conciliar cualquier diferencia. Nuestros saldos están cortados precisamente a la fecha indicada, por lo que no deben tomarse en cuenta movimientos posteriores. Mucho agradeceríamos envíen su respuesta, directamente a SMART AUDIT Cía. Ltda.

Av. Amazonas 540 y Carrión, 8to piso, casilla 17-11-5058, Quito-Ecuador; vía fax al 593 (02) 223 2621, 254 4024, o para su comodidad vía e-mail a [email protected] o [email protected], lo más pronto posible. Atentamente, Hemerson Ruíz Gerente General SINTOFIL C.A. ___________________________________________________________________________ Sea tan amable de marcar el punto A o B: A El saldo de US$ 173,547.74 que debíamos a SINTOFIL C.A. al 31 de diciembre 2013está de acuerdo con nuestros registros. B El saldo que debíamos al 31 de diciembre 2013, era de US$_________________.

Adjuntamos los detalles de la diferencia. Nombre: Firma:

Cargo: Fecha:

FABRICA DONAT CIA. LTDA.

Page 231: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

218

Quito, 21 de Enero de 2014. B.01.03 Señores PAZMIÑO A. MARCELA ALEXANDRA Rio Coca y Almendaríz Quito 4 821-270

Atención: URGENTE. Estimados señores: Nuestros auditores externos SMART AUDIT Cía. Ltda., están llevando a cabo una auditoría de nuestros Estados Financieros, 31 de diciembre de 2013. Por tal motivo,

queremos pedirles que confirmen directamente a nuestros auditores si el saldo aquí indicado 31 de diciembre de 2013., está de acuerdo con la cantidad incluida en sus registros a esa fecha. Si el saldo no concuerda con sus registros, sean tan amables de proporcionar a nuestros auditores la información en su poder para ayudarlos a conciliar cualquier diferencia. Nuestros saldos están cortados precisamente a la fecha indicada, por lo que no deben tomarse en cuenta movimientos posteriores. Mucho agradeceríamos envíen su respuesta, directamente a SMART AUDIT Cía. Ltda. Av. Amazonas 540 y Carrión, 8to piso, casilla 17-11-5058, Quito-Ecuador; vía fax al 593 (02) 223 2621, 254 4024, o para su comodidad vía e-mail a [email protected] o [email protected], lo más pronto posible. Atentamente, Hemerson Ruíz Gerente General SINTOFIL C.A. ___________________________________________________________________________ Sea tan amable de marcar el punto A o B: A El saldo de US$ 105,998.03que debíamos a SINTOFIL C.A. al 31 de diciembre 2013está de acuerdo con nuestros registros. B El saldo que debíamos al 31 de diciembre 2013, era de US$_________________.

Adjuntamos los detalles de la diferencia. Nombre: Firma:

Cargo: Fecha:

PAZMIÑO A. MARCELA ALEXANDRA

Page 232: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

219

Quito, 21 de Enero de 2014. B.01.04 Señora DELGADO GALLO NARCIZA DE JESUS

República del Salvador y Calle Y Quito 2 540-735

Atención: URGENTE.

Estimados señores: Nuestros auditores externos SMART AUDIT Cía. Ltda., están llevando a cabo una auditoría de nuestros Estados Financieros, 31 de diciembre de 2013. Por tal motivo, queremos pedirles que confirmen directamente a nuestros auditores si el saldo aquí indicado 31 de diciembre de 2013., está de acuerdo con la cantidad incluida en sus registros a esa fecha. Si el saldo no concuerda con sus registros, sean tan amables de proporcionar a nuestros auditores la información en su poder para ayudarlos a conciliar cualquier diferencia. Nuestros saldos están cortados precisamente a la fecha indicada, por lo que no deben tomarse en cuenta movimientos posteriores. Mucho agradeceríamos envíen su respuesta, directamente a SMART AUDIT Cía. Ltda. Av. Amazonas 540 y Carrión, 8to piso, casilla 17-11-5058, Quito-Ecuador; vía fax al 593 (02) 223 2621, 254 4024, o para su comodidad vía e-mail a [email protected] o [email protected], lo más pronto posible. Atentamente, Hemerson Ruíz Gerente General SINTOFIL C.A. ___________________________________________________________________________ Sea tan amable de marcar el punto A o B: A El saldo de US$ 80,918.04 que debíamos a SINTOFIL C.A. al 31 de diciembre

2013está de acuerdo con nuestros registros. B El saldo que debíamos al 31 de diciembre 2013, era de US$_________________.

Adjuntamos los detalles de la diferencia. Nombre: Firma:

Cargo: Fecha:

DELGADO GALLO NARCIZA DE JESUS

Page 233: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

220

Quito, 21 de Enero de 2014. B.01.05 Señora SESGOCOLOR S. A.

Roberto y Alcazar y Julio Neira No.730 Ibarra 3 625-842

Atención: URGENTE.

Estimados señores: Nuestros auditores externos SMART AUDIT Cía. Ltda., están llevando a cabo una auditoría de nuestros Estados Financieros, 31 de diciembre de 2013. Por tal motivo, queremos pedirles que confirmen directamente a nuestros auditores si el saldo aquí indicado 31 de diciembre de 2013., está de acuerdo con la cantidad incluida en sus registros a esa fecha. Si el saldo no concuerda con sus registros, sean tan amables de proporcionar a nuestros auditores la información en su poder para ayudarlos a conciliar cualquier diferencia. Nuestros saldos están cortados precisamente a la fecha indicada, por lo que no deben tomarse en cuenta movimientos posteriores. Mucho agradeceríamos envíen su respuesta, directamente a SMART AUDIT Cía. Ltda. Av. Amazonas 540 y Carrión, 8to piso, casilla 17-11-5058, Quito-Ecuador; vía fax al 593 (02) 223 2621, 254 4024, o para su comodidad vía e-mail a [email protected] o [email protected], lo más pronto posible. Atentamente, Hemerson Ruíz Gerente General SINTOFIL C.A. ___________________________________________________________________________ Sea tan amable de marcar el punto A o B: A El saldo de US$ 43,559.78 que debíamos a SINTOFIL C.A. al 31 de diciembre

2013está de acuerdo con nuestros registros. B El saldo que debíamos al 31 de diciembre 2013, era de US$_________________.

Adjuntamos los detalles de la diferencia. Nombre: Firma:

Cargo: Fecha:

SESGOCOLOR S. A.

Page 234: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

221

Quito, 21 de Enero de 2014. B.01.06 Señora SI, S. A.

Coperativa Andréz Guitierres y La Salle Manta

Atención: URGENTE. Estimados señores: Nuestros auditores externos SMART AUDIT Cía. Ltda., están llevando a cabo una auditoría de nuestros Estados Financieros, 31 de diciembre de 2013. Por tal motivo,

queremos pedirles que confirmen directamente a nuestros auditores si el saldo aquí indicado 31 de diciembre de 2013., está de acuerdo con la cantidad incluida en sus registros a esa fecha. Si el saldo no concuerda con sus registros, sean tan amables de proporcionar a nuestros auditores la información en su poder para ayudarlos a conciliar cualquier diferencia. Nuestros saldos están cortados precisamente a la fecha indicada, por lo que no deben tomarse en cuenta movimientos posteriores. Mucho agradeceríamos envíen su respuesta, directamente a SMART AUDIT Cía. Ltda. Av. Amazonas 540 y Carrión, 8to piso, casilla 17-11-5058, Quito-Ecuador; vía fax al 593 (02) 223 2621, 254 4024, o para su comodidad vía e-mail a [email protected] o [email protected], lo más pronto posible. Atentamente, Hemerson Ruíz Gerente General SINTOFIL C.A. ___________________________________________________________________________ Sea tan amable de marcar el punto A o B: A El saldo de US$ 58,303.47 que debíamos a SINTOFIL C.A. al 31 de diciembre 2013está de acuerdo con nuestros registros. B El saldo que debíamos al 31 de diciembre 2013, era de US$_________________.

Adjuntamos los detalles de la diferencia. Nombre: Firma:

Cargo: Fecha:

SESGOCOLOR S. A.

Page 235: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

222

PROGRAMA DE INVENTARIOS

PROCEDIMIENTO REFERENCIA

OBJETIVOS DEL AREA

­ Verificar que lo comprado se haya registrado

­ Verificar la existencia de los bienes comprados

­ Verificar el adecuado descargo de los bienes de inventario

Seleccionar una muestra de compras y verificar la que los

registros contables sean por el mismo monto que las facturas,

que el monto de las facturas sea el mismo que en el reporte de

compras y que los datos del reporte de compras sean iguales a

las bases de proveedores y a los costos unitarios del ingreso a

bodega.

1.- Realizar el movimiento y cruzar con los saldos en libros.

2.- Solicitar el reporte de compras de inventarios y realizar un

cálculo global de compras, multiplicando las unidades

compradas por el costo promedio mensual y lo comparamos con

las compras del movimiento.

3.- Cruzar el costo de ventas con el saldo en el Estado de

Resultados.

5.- Solicitar el listado de inventarios y cruzarlo con el

movimiento y solicitar las valoraciones de obsolescencia y valor

neto de realización para validad los criterios de los cálculos, si

la Compañía no posee estos análisis a partir del listado hacer los

análisis y confirmar que los montos de provisión sean

razonables.

4.- Asistir a la toma física de inventarios y valorar el

procedimiento de la Compañía.

C.03

C.04

C.05

Page 236: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

223

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: SUMARIA INVENTARIOS Dcto. #: C.01

Código (*) Cuenta (*)

Saldo al

31-Dic-14 Ajustes (**)

Informe al

31-Dic-14 Anotación

Informe al

31-Dic-13 (&) %Var.

1141 Materia Prima 2.465.715$ -$ 2.465.715$ C.02 1.630.884$ 51,19%

1142 Químicos y Colorantes 268.957$ -$ 268.957$ C.02 193.891$ 38,72%

1143 Productos Semielaborado 1.099.194$ -$ 1.099.194$ C.02 983.528$ 11,76%

1144 Productos Terminados 671.174$ -$ 671.174$ C.02 851.985$ -21,22%

1145 Mercaderia no rea 887$ -$ 887$ C.02 6.199$ -85,69%

1146 Repuestos 294.831$ -$ 294.831$ C.02 273.538$ 7,78%

1147 Suministros 637.538$ -$ 637.538$ C.02 818.092$ -22,07%

1150 Inventarios en tránsito 442.125$ -$ 442.125$ C.02 234.557$ 88,49%

1148 Provisión Combustible y Lubricant (1.925.085)$ -$ (1.925.085)$ -$ 100,00%

3.955.337$ -$ 3.955.337$ 4.992.674$ -20,78%

Marcas de Auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(**) = Valores tomados del reporte de ajustes corridos por el cliente. Ver P/T 5.03.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados f inancieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(&) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2012.

(X) = Indica que procede inclusión en el documento al que se hace referencia.

(-) = Indica que no procede inclusión en el documento al que se hace referencia.

Resumen de Discrepancias y Errores:

N.- Ref / Wp´sP/T 6.02

Carta

P/T 5.06

Opinión

x x

Conclusión del Análisis de la FSA:

Como resultado de nuestra revisión a esta FSA, observamos que se presentan situaciones reportables, las mismas que después del análisis realizado por el equipo de auditoría serán

consideradas como observaciones de control interno en la Carta a la Gerencia (ver P/T 6.02) o como opinión de auditoría (ver P/T 6.01) en los estados f inancieros al 31 de diciembre 2013, de

acuerdo al siguiente detalle:

Basados en los procedimientos aplicados y la evidencia de auditoría obtenida, determinamos que el saldo de la FSA al 31-Diciembre-13, excepto por los efectos de lo

descrito en "Resumen de Discrepancias y Errores" que afectan a la Opinión de Auditoría (Ver P/T 5.08 Problemas y Desiciones Importantes) es: "RAZONABLE".

Observación a ser incluida como:

De la comparación efectuada entre el costo de ventas del movimiento de inventario y el costo de ventas de resultados se

presenta la diferencia de US$ 1,015,598, diferecia que en reuniones con la administracion de la compañía no se ha

justif icado

Page 237: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

224

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: MOVIMIENTO DE INVENTARIOS Dcto. #: C.02

Código (*) Cuenta (*)

Informe al

31-Dic-13 (**) Compras

Costo

de venta

Consumos de

M.P. y

suministros

Desperdicios y

consumo de

suministros

Gastos

indirectos de

fabricación

Importaciones

en tránsito Transfer. Ajuste al V.N.R. Otros menores

Ef's al

31-Dic-13 (***)

1141.01 Materia Prima 1.702.688$ 61.034$ 27.314$ (11.860.974)$ -$ 3.857.379$ -$ 8.733.540$ -$ (1.824)$ 2.519.157$

1141.02 Materia Prima Rollos -$ -$ -$ -$ -$ 3.658$ -$ (3.658)$ -$ -$ -$

1141.03 Desperdicio -$ -$ (65.218)$ -$ 73.504$ (59.505)$ -$ 51.219$ -$ -$ -$

1141.10 Variación por Costo Sta -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

1141.15 Variación por Actualiza -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

1141.16 Desvalorización de Materia Prima (71.804)$ -$ 32.049$ -$ -$ -$ -$ -$ (13.686)$ -$ (53.442)$

1142.01 Químicos y Colorantes 229.816$ 154.976$ (241.125)$ (380.804)$ -$ (5.029)$ -$ 542.825$ -$ (3.763)$ 296.896$

1142.10 Variación por Costo Sta (32.822)$ 1.440$ -$ -$ -$ (1.440)$ -$ -$ -$ -$ (32.822)$

1142.16 Desvalorización de Químicos (3.103)$ -$ 21.292$ -$ -$ -$ -$ -$ (13.306)$ -$ 4.884$

1143.01 Productos Semielaborado 984.477$ -$ (48.429)$ 12.887.369$ -$ (2.662.833)$ -$ (10.031.829)$ -$ -$ 1.128.756$

1143.02 Productos en Proceso -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

1143.03 Productos en Proceso M.O. 4.127$ -$ -$ -$ -$ 702$ -$ (4.829)$ -$ -$ -$

1143.04 Productos en Proceso C.I.F. 6.307$ -$ -$ -$ -$ 2.153$ -$ (8.460)$ -$ -$ -$

1143.10 Variación por Costo Sta (728)$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ (728)$

1143.16 Desvalorización de Semielaborados (10.655)$ -$ 6.484$ -$ -$ -$ -$ -$ (26.607)$ -$ (30.778)$

1144.01 Productos Terminados 857.055$ -$ (15.763.411)$ -$ 22.359$ 14.072.813$ -$ 1.493.454$ -$ 37$ 682.307$

1144.08 Produc.Term. por vtas.i -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

1144.10 Variación por Costo Sta -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

1144.15 Variación por Actualiza (8.444)$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ (8.444)$

1144.16 Desvalorización de Productos Terminados 3.374$ -$ 2.756$ -$ -$ -$ -$ -$ (6.875)$ -$ (744)$

1145.01 Hilo -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

1145.02 Tela 5.600$ -$ (8.567)$ -$ -$ 5.293$ -$ (2.039)$ -$ -$ 288$

1145.03 Raschel -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

1145.10 Variación Costo Standar -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

1145.15 Variación por Actualiza (18.014)$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ (18.014)$

1145.19 Maquila -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

1145.99 Otros 18.614$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ 18.614$

1146.01 Repuestos 273.538$ 43.041$ -$ -$ (274.354)$ 14.515$ -$ 242.011$ -$ (3.920)$ 294.831$

1146.10 Variación por Costo Sta -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

1146.99 Otros -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

1147.01 Suministros 844.547$ 294.968$ (309.375)$ (645.590)$ (8.755)$ (3.788)$ 963$ 493.343$ -$ (3.938)$ 662.373$

1147.10 Variación por Costo Sta (8.951)$ 2.621$ -$ -$ -$ (2.621)$ -$ -$ -$ -$ (8.951)$

1147.16 Desvalorización de Suministros (17.505)$ -$ 5.147$ -$ -$ -$ -$ -$ (3.526)$ -$ (15.884)$

1148.01 Combustible y Lubricant -$ 14.641$ (4.844)$ -$ (14.386)$ -$ -$ 4.589$ -$ -$ -$

1148.10 Variación por Costo Sta -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

1149.01 Variación en Costo Prom -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

1149.02 Variación en precio de -$ 226$ -$ -$ -$ (226)$ -$ -$ -$ -$ -$

1149.10 Variación por Costo Sta -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

1150.01 Materia Prima 3.974$ 8.934.447$ (19.918)$ -$ -$ -$ (6.710)$ (8.792.415)$ -$ (104.970)$ 14.407$

1150.02 Químicos y Colorantes 2.360$ 546.394$ 254$ -$ -$ -$ (4.288)$ (542.825)$ -$ -$ 1.895$

1150.03 Suministros 3.142$ 490.783$ (817)$ -$ -$ -$ 384$ (493.342)$ -$ -$ 150$

1150.04 Repuestos 1.942$ 262.413$ (247)$ -$ -$ -$ (4.166)$ (246.599)$ -$ (9.573)$ 3.769$

1150.05 Anticipo proveedores 223.140$ -$ -$ -$ -$ -$ 198.765$ -$ -$ -$ 421.905$

1151.01 Transferencias Transito -$ -$ -$ -$ -$ (8.564.053)$ (963)$ 8.565.016$ -$ -$ -$

Total => 4.992.674$ 10.806.982$ (16.366.654)$ -$ (201.632)$ 6.657.018$ 183.985$ -$ (63.999)$ (127.952)$ 5.880.425$

C.01 C.03 V.02 V.02 INM C.01

Cruce con cuentas de resultados

Gastos

indirectos de

fabricación V.N.R.

Costo

de venta

Desperdicios y

consumos de

suministros

Consumos al 31 de Diciembre de 2014 6.657.018$ (63.999)$ (16.366.654)$ (201.632)$

Diferencia Inmaterial 891.357$ -$ (1.015.598)$ (201.632)$

(5.765.661)$ 63.999$ 15.351.056$

DOCUMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REALIZADO (párrafo 25.6 Manual de Auditoría de BDO).

Marcas de auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de libros mayores de la Entidad del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012.

(**) = Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2012.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados financieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

Objetivo del OPS (FSA y aseveraciones abordadas):

Determinar la razonabilidad de la cuenta "Provisión / Deterioro de Activos Financieros" (T, E, A, V y P) al 31 de diciembre de 2014.

Nivel de aseguramiento que se va a obtener:

El nivel de aseguramiento será el determinado en la parte 3 de APT "Planes Otros" FSA "B".

Detalles sobre el procedimiento realizado:

1.- Solicitamos los mayores contables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013.

2.- Realizamos el movimiento de las cuentas por tipo de transacción y cruzamos con los saldos en libros al 31 de diciembre de 2013.

3.- Dependiendo la materialidad de los movimientos revisamos la documentación soporte.

Resultados del procedimiento: Carta Opinión

X X

Conclusiones (sobre si se cumplio el objetivo y el nivel de aseguramiento obtenido)

El objetivo del análisis se cumplió y el nivel de aseguramiento obtenido fue el planificado en la parte 3 de APT "Planes Otros" FSA "B".

V.02

(US Dólares)

V.02

Saldo en resultados según entidad al 31 de diciembre

de 2013

De la comparación efectuada entre el costo de ventas del movimiento de inventario y el costo de ventas de resultados se

presenta la diferencia de US$ 1,015,598, diferecia que en reuniones con la administracion de la compañía no se ha justificado

Page 238: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

225

La muestra seleccionada para la revisión documentaria de las adiciones de inventarios es de 98

comprobantes de egreso con las correspondiente facturas y comprobantes de retención.

SMART AUDIT Cía. Ltda.Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13Documento: Formulario de muestreo Dcto. #: C.03

Área de los estados financieros:

Prueba:

Saldo contable: 10.806.982 C.02

Valor de las partidas clave seleccionadas para una evaluación específica: 5.718.332

Número de partidas seleccionadas para una evaluación al 100%: 24

Valor absoluto de las partidas con saldo negativo: (12.155)

Valor absoluto de otras partidas excluidos de la

evaluación: -

Total muestreo: 5.076.495

Materialidad: 184.069

Materialidad de ejecución (o materialidad específica de

ejecución, si procede) 138.052

Aspectos a tener en cuenta Valoración Impacto

Nivel de RMM Normal 2

Nivel de garantía derivado de las TOC: TOCs no realizadas 0

Nivel de garantía derivado de los SAP: Ninguno 0

No 0

Por favor, añada sus comentarios con respecto a las otras OSP

realizadas:

2

73,54

73,54

Método de selección de la muestra Multiplicador

¿Se ha tenido en cuenta la variabilidad de la población? : Si 1,00

Tamaño mínimo de la muestra: 10,00

74,00

24,00

98,00 Tamaño total de la muestra, incluyendo partidas seleccionadas para una evaluación completa:

INVENTARIOS

Selección de muestras de compras de inventario

N/A

¿Puede obtenerse alguna garantía de otros OSP realizados

en esta FSA para las afirmaciones del muestreo? :

N/A

Factor R en el muestreo para OSP

Tamaño de la muestra inicial

Total (sin redondeos):

Tamaño de muestra ajustado para el método de selección de muestra:

Número de asientos seleccionados para una evaluación completa:

Page 239: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

226

Para que la muestra de adiciones del inventario sea más analítica se efectúo mediante el programa IDEA, que permite seleccionar la muestra con parámetros

específicos, esta muestra se selección por estratificación de 5 rangos máximos para un muestreo estadístico.

Page 240: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

227

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A.

Documento: PRUEBA DE CONTROLES Y REVISION DE ADICIONES (DOBLE PROPÓSITO)

Unidad de

N° Asiento Fecha Valor N° Serie Tipo Fecha Proveedor Descripción Subtotal IVA Total No. Fecha IVA % RF % Valor No. Banco Fecha Valor No Fecha Descripción de producto Cantidad Medida A B C D E

VV 8693 22/10/2014 77.031 13000162 DAU N° 028-2014-10-0015614222/10/2014 Archroma U.S., Inc

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Quimicos: clorito de sodio, para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por

US$421.58

77.031 - 77.031 77.031 ABA / SWIFT: BOFAUS3NBank of America N.A. London Branch01/04/2014 77031 13000162 11/03/2014 Clorito De Sodio 12150 KG KG a a a a a

VV 8703 10/03/2014 21.751 14000015 DAU N° 028-2014-10-0017520610/03/2014 Michell Y Cia. S.A

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Hilo /

lana / nylon 90/10, para lo cual se incurrio en impuestos aduaneros por:

Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$108.90

21750,66 - 21.751 21750,66 ABA / SWIFT: BCPLUS33Banco de Credito del Peru 21/02/2014 21750,66 14000015 20/03/2014 Hilo, lana, nylon 90/10 1/10 1542.60 KG K a a a a a

VV 8704 05/03/2014 23.250 13000196 DAU N° 028-2014-10-0016251505/03/2014 Socolor N.V.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Colorantes ver Malaquita, negro y rojo, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF

por US$116.40

23250 - 23.250 23250 ABA / SWIFT: GEBA BE BB 18AFORTIS BANK N.V. 17/06/2014 23250 13000196 20/03/2014Verde Malaquita, Negro triacryl 200%, Rojo violeta triacryl 3RBN400 KG

1400 KG

400 KG

K a a a a a

VV 8709 05/03/2014 263.872 14000001 PENDIENTE 05/03/2014 Dralon Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Fibra

acrilica: X 860.2.6 BTE +X800 3.3 BTE 3.3 S.M, para lo cual se incurrio

en impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del

CIF por US$1321.58

263.872 - 263.872 263.872 ABA / SWIFT: COBA DE FF 266Commerzbank 16/04/2014 263871,55 14000001 21/03/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte 97011.60 KG K a a a a a

VV 8720 08/04/2014 20.173 14000016 DAU N° 028-2014-10-0024882708/04/2014 Do Best Co., Ltd

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Hilo

de poliester FDY 75 D/36 F semimate , para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: derechos arancelarios $2020.29 y Fodinfa

(Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$101.01

20.173 - 20.173 20.173 ABA / SWIFT: SCBLKRSEStandard Chartered bank Korea LTD26/02/2014

28/3/201420172,88 14000016 24/04/2014 Fl Pes 75/36 Tbl Brt 11084 KG K a a a a a

VV 8721 27/02/2015 265.447 14000021 DAU N° 028-2014-10-0024273427/02/2015 Dralon Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Fibra

acrilica: X860.2.6.BTE+X800 3.3 BTE, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF

por US$1340.74

265.447 - 265.447 265.447 ABA / SWIFT: COBA DE FF 266Commerzbank 19/05/2014 265446,98 14000021 24/04/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte 97590.8 KG K a a a a a

VV 8723 27/02/2015 38.598 14000005 DAU N° 028-2014-10-0027498627/02/2015 Reliance Industries Limited

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:Hilos

de poliester texturizado , para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros por: derechos arancelarios $ 5789.63 y Fodinfa (Innfa)

equivalentes al 0.50% del CIF por US$192.99

38.598 - 38.598 38.598 14000005 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte Fl Pes 155/288/1 Tx Lim I Sd K a a a a a

VV 8726 18/03/2014 63.552 14000026 DAU N° 028-2014-10-0028066918/03/2014 Trevira Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Tops

de trevira tipo 340 3.6 DTEX Semmate, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por:Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF

por US$320.63

63.551 - 63.551 63.551 ABA / SWIFT: BYLADE MMXXXBayern LB22/04/2014

7/03/201463551,33 14000026 25/04/2014 Tow Pac Drytex S/Mate 3dn 19133.60 KG K a a a a a

VV 8718 14/04/2014 8.003 14000033 DAU N° 028-2014-10-0026505014/04/2014 Acinsa Accesorios Industriales

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Conos

varios colores, para lo cual se incurrio en impuestos aduaneros

por:Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$40.43.

8.004 - 8.004 8.004 ABA / SWIFT: BCPLPEPLBanco de Credito 02/07/2014 8004 14000033 24/04/2014 CONO DE CARTON 4º20x170mm 88 Cajas de carton 2861.15 kilos a a a a a

VV 8722 09/06/2014 6.700 14000041 DAU N° 073-2014-10-0026969209/06/2014 Bayer S.A. Bogota

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Quimicos Astragal Pan, para lo cual se incurrio en impuestos aduaneros

por:Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$33.65

6.700 - 6.700 6.700 ABA / SWIFT: CITIUS33Citibank NA 26/06/2014 6700 14000041 25/04/2014 Astragal Pan 2000 KGS en 2 Hidrotanques K a a a a a

P2 14000063 23/03/2014 7.599 14000019 DAU N° 028-2014-10-0031021523/03/2014 Tongkun Group Co. Ltd.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Materia prima: Hilo de poliester 300/144, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por:derechos arancelarios $7353.74 y Fodinfa

(Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$245.12

7.599 - 7.599 7.599 ABA / SWIFT: PCBCCNBJZJJChina Construction Bank Jiaxing Branch22/04/2014 36708,17 14000019 13/02/2014 CONO DE CARTON 4º20x170mm a a a a a

P2 14000067 12/03/2014 6.233 14000059 DAU N° 028-2014-10-0035905512/03/2014 Reliance Industries Limited

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Hilos

de poliester 155/288, para lo cual se incurrio en impuestos aduaneros

por:derechos arancelarios $6031.45 y Fodinfa (Innfa) equivalentes al

0.50% del CIF por US$201.05

6.233 - 6.233 6.233 ABA / SWIFT: BOFAIN4XBank of America 19/05/2014 27073,17 14000059 21/05/2014 Hilo, lana, nylon 90/10 1/10 97590.8 KG K a a a a a

VV 8753 21/03/2014 191.911 14000036 DAU N° 028-2014-10-0030853621/03/2014 Dralon Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Fibra

acrilica: X800 3.3/125 1.3dt X 251 Bte, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por:Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF

por US$970.68

191.911 - 191.911 191.911 ABA / SWIFT: COBA DE FF 266Commerzbank 11/06/2014 56577,8 14000036 28/04/2014Verde Malaquita, Negro triacryl 200%, Rojo violeta triacryl 3RBN K a a a a a

VV 8754 /0/2014 48.954 14000019 DAU N° 028-2014-10-00/0/2014 Tongkun Group Co. Ltd. Hilo Poliester - - 14000019 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte Pes Dty 300d/144f Cationic K a a a a a

VV 8755 31/03/2014 131.454 14000039 DAU N° 028-2014-10-0032112031/03/2014 Dralon Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Fibra

acrilica: X 860.2.6 BTE, para lo cual se incurrio en impuestos aduaneros

por:Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$658.41

131.454 - 131.454 131.454 ABA / SWIFT: COBA DE FF 266Commerzbank 16/06/2014 131454,23 14000039 24/03/2014 Fl Pes 75/36 Tbl Brt Pes Dty 300d/144f Cationic K a a a a a

VV 8772 /0/2014 39.484 14000059 DAU N° 028-2014-10-00/0/2014 Reliance Industries Limited Hilo Poliester - - 14000059 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte Fl Pes 155/288/1 Tx Lim I Sd K a a a a a

VV 8738 /0/2014 6.396 14000028 DAU N° 028-2014-10-00/0/2014 Archroma Management Gmbh Hilo Poliester - - 14000028 Hilo, lana, nylon 90/10 1/10 Hostapal Mrn Liq Con K a a a a a

VV 8749 06/03/2014 8.480 14000009 DAU N° 028-2014-10-0027566006/03/2014 Aj Tech Corp Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Suministros Diazol, Strong Cashew, cinta ADH MAL , para lo cual se 8.963 - 8.963 8.963 ABA / SWIFT: IBKOKRSEIndustrial Bank of Korea 17/03/2014 8963 14000009 19/05/2014 Hilo, lana, nylon 90/10 1/10 Squeeze Bar 3 Mts. K a a a a a

VV 8779 01/06/2014 204.524 14000063 DAU N° 028-2014-10-3227743301/06/2014 Sudamericana De Fibras S.A.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Fibras

acrilicas Drytex 3.3 S.M.2.S.M y 4.1 bte, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF

por US$1062.02

204.524 - 204.524 204.524 ABA / SWIFT: BCPLPEPLBanco de Credito del Peru02/06/2014 204523,93 14000063 16/05/2014 Tow Pac Drytex S/Mate 3dn 75749.60 KG K a a a a a

VV 8789 02/06/2014 42.003 14000053 DAU N° 028-2014-10-1042090902/06/2014 Michell Y Cia. S.A

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Hilos

de lana, para lo cual se incurrio en impuestos aduaneros por: Fodinfa

(Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$210.32

42.003 - 42.003 42.003 ABA / SWIFT: BCPLUS33Banco de Credito del Peru27/05/2014 42302,82 14000053 17/04/2014 Hl Wo/Ny 90/10 1/10 3000.20 KG K a a a a a

VV 8783 14/05/2014 9.632 14000050 DAU N° 028-2014-10-0039230314/05/2014 Dystar

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Colorantes Dianix negro y azul marino, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF

por US$48.31

9.632 - 9.632 9.632 ABA / SWIFT: WFBIUS6SWells Fargo Bank 02/09/2014 9632 14000050 14/04/2014Verde Malaquita, Negro triacryl 200%, Rojo violeta triacryl 3RBNHostapal Mrn Liq Con K a a a a a

VV 8819 30/06/2014 139.014 14000093 DAU N° 028-2014-10-0048093030/06/2014 Sudamericana De Fibras S.A.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Fibra

acrilicca 2,2.S.M, para lo cual se incurrio en impuestos aduaneros:

Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$721,38 y Flete por

US$2200.

139.014 139.014 139.014 ABA/SWIFT: BCPLPEPLBanco de Crédito del Perú10/07/2014 139014,16 14000093 18/07/2014 Hilo, lana, nylon 90/10 1/10 1542.60 KG K a a a a a

VV 8823 30/05/2014 67.337 14000067 DAU N° PENDIENTE30/05/2014 Dralon Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Fibra

acrilicca L900 3,3 BTE, para lo cual se incurrio en impuestos aduaneros:

Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$337,18

67.337 67.337 67.337 ABA/SWIFT: COBA DE FF266Commerzbank 20/08/2014 67336,76 14000067 09/07/2014Verde Malaquita, Negro triacryl 200%, Rojo violeta triacryl 3RBN400 KG

1400 KG

400 KG

a a a a a

VV 8838 18/06/2014 56.302 14000087 DAU N° PENDIENTE18/06/2014 Dralon Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:Fibra

acrílica: X251 1,3 Dtex-40mm Bte, para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$285,32

56.302 56.302 56.302 ABA/SWIFT: COBA DE FF 266Commerzbank 11/09/2014 56302,4 14000087 16/07/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte 97011.60 KG a a a a a

VV 8840 18/06/2014 20.150 14000070 DAU N° 028-2014-10-0050481818/06/2014 Socolor N.V.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Colorantes verde malaquita y negro y rojo, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por

US$100,90

20.150 20.150 20.150 ABA/SWIFT: GEBA BE BB 18AFortis Bank N.V. 23/10/2014 20150 14000070 17/07/2014 Fl Pes 75/36 Tbl Brt 11084 KG a a a a a

VV 8842 17/06/2014 67.234 14000075 DAU N° 028-2014-10-0051293717/06/2014 Trevira Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Tops

de Trevira Tipo 340 3.6 Dtex Semimate, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por

US$340,82

67.233 67.233 67.233 BYLADEMMXXX Bayern LB 17/07/2014 33733,19 14000075 02/06/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte 97590.8 KG a a a a a

VV 8796 13/06/2014 7.238 14000072 DAU N° 028-2014-10-0044446213/06/2014 Sobifils Spa

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Hilos

de coser de poliester, para lo cual se incurrio en impuestos aduaneros:

Derechos Arancelarios por US$1082,52 y Fodinfa (Innfa) equivalentes al

0.50% del CIF por US$36,09

7.238 7.238 7.238 ABA/SWIFT: SELBIT2BXXXBanca Sella 11/06/2014 5240,25 14000072 02/07/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte Fl Pes 155/288/1 Tx Lim I Sd a a a a a

VV 8844 12/06/2014 270.141 14000077 DAU N° 028-2014-10-0051663612/06/2014 Dralon Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Fibra

acrílica: 2,6 y 3,3 Bte, para lo cual se incurrio en impuestos aduaneros

por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$1353,01.

270.141 270.141 270.141 ABA/SWIFT:COBA DE FF 266Commerzbank 01/09/2014 270140,75 14000077 31/07/2014Verde Malaquita, Negro triacryl 200%, Rojo violeta triacryl 3RBN19133.60 KG a a a a a

VV 8847 25/06/2014 22.800 14000091 DAU N° 028-2014-10-0053066725/06/2014 Raniechemie

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Químicos Ragum SD KX, para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros: Derechos Arancelarios por US$2283,29 Fodinfa (Innfa)

equivalentes al 0.50% del CIF por US$114,16 y flete por US$1500.

22.800 22.800 22.800 ABA/SWIFT:WELAD ED1WIESparkasse Wiehl 04/08/2014 22800 14000091 31/07/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte 2000 KGS en 2 Hidrotanques a a a a a

Período:

Dcto. #:

31-dic-13

C.03

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Socolor N.V.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Trevira Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Sobifils Spa

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Dralon Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Raniechemie

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Michell Y Cia. S.A

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Dystar

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Sudamericana De Fibras

S.A.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Dralon Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Dralon Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Dralon Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Do Best Co., Ltd

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Dralon Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Trevira Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Acinsa Accesorios

Industriales

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Bayer S.A. Bogota

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Tongkun Group Co. Ltd.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Corporación Aduanera

Ecuatoriana

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Dralon Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Corporación Aduanera

EcuatorianaNo aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Corporación Aduanera

Ecuatoriana

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Reliance Industries Limited

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Dralon Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Sudamericana De Fibras

S.A.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Archroma U.S., Inc

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Michell Y Cia. S.A

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Socolor N.V.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Aj Tech Corp

VerificacionesComprobante de retención en la fuente

Valor

Comprobante de pago Comprobante de ingreso a bodegaFactura del proveedor

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Reliance Industries

Limited

Page 241: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

228

SMART AUDIT C. A.

Cliente: SINTOFIL C. A.

Documento: PRUEBA DE CONTROLES Y REVISION DE ADICIONES (DOBLE PROPÓSITO)

Unidad de

N° Asiento Fecha Valor N° Serie Tipo Fecha Proveedor Descripción Subtotal IVA Total No. Fecha IVA % RF % Valor No. Banco Fecha Valor No Fecha Descripción de producto Cantidad Medida A B C D E

VV 8854 18/06/2013 136.257 14000081 DAU N° 028-2014-10-0053737518/06/2013 Dralon Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Fibra

acrílica 3.3. semimate, para lo cual se incurrio en impuestos aduaneros:

Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$682,28.

136.257 136.257 136.257 ABA/SWIFT:COBA DE FF 266Commerzbank 12/08/2014 136257 14000081 14/08/2014 Fl Pes 75/36 Tbl Brt 97590.8 KG a a a a a

VV 8859 31/07/2014 79.102 14000100 DAU N° 028-2014-10-0057254331/07/2014 Sudamericana De Fibras S.A.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Fibra

acrílica 3,6 Negro Ecológico, para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$408,66

y flete por US$1100.

79.102 79.102 79.102 ABA/SWIFT:BCPLPEPLBanco de Crédito del Perú20/08/2014 217763,55 14000100 12/08/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte Pes Dty 300d/144f Cationic a a a a a

VV 8860 31/07/2014 138.661 14000094 DAU N° 028-2014-10-0057275631/07/2014 Sudamericana De Fibras S.A.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Fibra

acrílica 2,2 BTE Y 3,3 BTE, para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$719,55

y flete por US$ 2200.

138.661 138.661 138.661 ABA/SWIFT:BCPLPEPLBanco de Crédito del Perú20/08/2014 217763,55 14000094 12/08/2014 Clorito De Sodio Fl Pes 155/288/1 Tx Lim I Sd KG a a a a a

VV 8861 30/06/2014 121.176 14000080 DAU N° 028-2014-10-0057035830/06/2014 Tongkun Group Co. Ltd.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Hilo

de poliester 150/48FDY, para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros:Derechos arancelarios por US$12138,07 y Fodinfa (Innfa)

equivalentes al 0.50% del CIF por US$606,90.

121.176 121.176 121.176 ABA/SWIFT: PCBCCNBJZJJChina Construction Bank Jiaxing Branch18/06/2014 30294 14000080 31/07/2014 Hilo, lana, nylon 90/10 1/10 Hostapal Mrn Liq Con a a a a a

VV 8862 22/08/2014 189.695 14000057 DAU N° 028-2014-10-0056545022/08/2014 Chargeurs Wool S.A.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Lana

peinada 21.5 MIC 68/70HM, para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros:Derechos arancelarios por US$12138,07 y Fodinfa (Innfa)

equivalentes al 0.50% del CIF por US$953,86.

189.696 189.696 189.696 ABA/SWIFT:BACOARBAHSBC Bank Argentina 01/09/2014 151546,2 14000057 31/07/2014Verde Malaquita, Negro triacryl 200%, Rojo violeta triacryl 3RBNSqueeze Bar 3 Mts. a a a a a

VV 8863 15/07/2014 269.502 14000096 DAU N° 028-2014-10-0015/07/2014 Dralon Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Fibras

acrílicas 2,6 Y 3,3 Bte, para lo cual se incurrio en impuestos aduaneros:

Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$1358,60.

269.502 269.502 269.502 ABA/SWIFT:COBA DE FF 266Commerzbank 29/09/2014 269501,65 14000096 13/08/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte 75749.60 KG a a a a a

VV 8867 12/08/2014 209.958 14000101 DAU N° PENDIENTE12/08/2014 Sudamericana De Fibras S.A.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Fibras

acrílicas Drytex 3.3 Semimate, para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por

US$1089,51. y flete por US$3300.

209.958 209.958 209.958 ABA/SWIFT:BCPLPEPLBanco de Crédito del Perú25/08/2014 209957,84 14000101 26/08/2014 Fl Pes 75/36 Tbl Brt 3000.20 KG a a a a a

VV 8877 17/07/2013 51.672 14000099 DAU N° 028-2014-10-0058127217/07/2013 Trevira Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Tops

de Trevira Tipo 340 3.6 Dtex Semim y Negro, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por

US$356,98.

70.829 70.829 70.829 ABA/SWIFT:BYLADEMMXXXBayern LB 14/07/2014 34125 14000099 26/08/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte Hostapal Mrn Liq Con a a a a a

P2 14000140 15/07/2014 11.132 14000064 DAU N° PENDIENTE15/07/2014 TIANJIN

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Maleta y cintas de orillos, para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros: Derechos Arancelarios por US$10916,86 y Fodinfa (Innfa)

equivalentes al 0.50% del CIF por US$215,42

43.014 43.014 43.014 ABA/SWIFT:BKCHCNBJ200Bank of China, He Bei Sub Branch27/05/2014 21432,5 14000064 25/08/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte 1542.60 KG a a a a a

VV 8885 27/05/2014 22.138 14000106 DAU N° 028-2014-10-0062623727/05/2014 N.Schlumberger Cie

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Repuestos para maquinas NSchlumberger, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros: Derechos Arancelarios por US$632,83 y Fodinfa

(Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$106,56 y Flete por US$

388,5.

22.138 22.138 22.138 ABA/SWIFT:SOGEFRPPSociete Generale 30/07/2014 16196,93 14000106 17/09/2014 Fl Pes 75/36 Tbl Brt400 KG

1400 KG

400 KG

a a a a a

VV 8889 25/07/2014 86.865 14000085 DAU N° 028-2014-10-0064392625/07/2014 Tianjin Feitian Textile Orname

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:Tela

manta de p'oliester en rollos, para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros: Derechos Aranelarios por US$17402,62 y Fodinfa (Innfa)

equivalentes al 0.50% del CIF por US$435,07.

86.865 86.865 86.865 ABA/SWIFT: BKCHCNBJ200Bank of China, He Bei Sub Branch12/06/2014 15000 14000085 11/09/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte 97011.60 KG a a a a a

VV 8892 10/09/2014 283.745 14000147 DAU N° 028-2014-10-0065501210/09/2014 Sudamericana De Fibras S.A.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Fibras

acrílicas 2.22S.M. y 3.3 Semimate, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF

por US$1471,50.

283.745 283.745 283.745 ABA/SWIFT: BCPLPEPLBanco de Crédito del perú22/09/2014 283734,91 14000147 25/09/2014Verde Malaquita, Negro triacryl 200%, Rojo

violeta triacryl 3RBN11084 KG a a a a a

VV 8894 12/08/2014 112.534 14000112 DAU N° 028-2014-10-0012/08/2014 Dralon Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producciónFibra

acrílica Dralon fibra corta 1.3 40 MM Bte, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF

por US$563,46.

112.534 112.534 112.534 ABA/SWIFT: COBA DE FF 266Commerzbank 20/10/2014 112533,85 14000112 15/09/2014 Hilo, lana, nylon 90/10 1/10 97590.8 KG a a a a a

VV 8896 /0/2014 43.014 14000064 DAU N° 028-2014-10-00/0/2014 Tianjin Feitian Textile Orname

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:F/A

Drytex 3.3 BTE y 2.2 BTE, para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por

US$735,55.

- - 14000064Verde Malaquita, Negro triacryl 200%,

Rojo violeta triacryl 3RBNFl Pes 155/288/1 Tx Lim I Sd a a a a a

VV 8897 11/0/92013 141.834 14000134 DAU N° 028-2014-10-0066189011/0/92013 Sudamericana De Fibras S.A.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:F/A

Drytex 3.3 BTE y 2.2 BTE, para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por

US$735,55.

141.834 141.834 141.834 ABA/SWIFT: BCPLPEPLBanco de Crédito del Perú29/09/2014 141834 14000134 15/09/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte 19133.60 KG a a a a a

VV 8910 04/07/2014 25.476 14000104 DAU N° 028-2014-10-0066376204/07/2014 Taiheung Corp

Costos incurridos en la importacion de bienes para la

producción:Colorantes Apollo Cationicos, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF

por US$127,62.

25.476 25.476 25.476 ABA/SWIFT: IBKOKRSEIndustrial Bank Korea Namdonggongdan Branch23/09/2014 25476 14000104 22/09/2014 Fl Pes 75/36 Tbl Brt 2000 KGS en 2 Hidrotanques a a a a a

VV 8911 27/08/2014 27.799 14000120 DAU N° 028-2014-10-0066463427/08/2014 Socolor N.V.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Colorantes verde malaquita y negro y rojo, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF

por US$139,20.

27.799 27.799 27.799 ABA/SWIFT: GEBA BE BB 18A Fortis Bank N.V 02/02/2014 27798,5 14000120 22/09/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte 75749.60 KG a a a a a

VV 8912 20/08/2014 263.458 14000113 DAU N° 028-2014-10-0066931620/08/2014 Dralon Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:F/A

Acrilica X860 2.6 bte y X800 3.3 bte, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF

por US$1319,27

263.458 263.458 263.458 ABA/SWIFT:COBA DE FF 266Commerzbank 27/10/2014 263458,25 14000113 30/09/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte 3000.20 KG a a a a a

VV 8932 03/09/2014 62.924 14000119 DAU N° 028-2014-10-0071289803/09/2014 Trevira Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:Tops

de Treviera tipo 340 3.6 Dtex semimate, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF

por US$317,86

62.924 62.924 62.924 ABA/SWIFT: BYLADEMMXXXBayern LB 06/10/2014 29423,79 14000119 14/10/2014Verde Malaquita, Negro triacryl 200%, Rojo violeta triacryl 3RBNHostapal Mrn Liq Con a a a a a

VV 8952 15/09/2014 270.264 14000133 DAU N° PENDIENTE15/09/2014 Dralon Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:Fibra

Acrílica: X860.2.6 BTE+X8003.3 BTE, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF

por US$1353,37

270.264 270.264 270.264 ABA/SWIFT:HYVEDEMMXXXUnicredit Bank AG 02/12/2014 270263,79 14000133 29/10/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte 1542.60 KG a a a a a

VV 8956 05/06/2014 38.897 14000082 DAU N° 022-2014-10-0074089405/06/2014 Reliance Industries Limited

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:Hilos

de poliester 155/288, para lo cual se incurrio en impuestos aduaneros

por: Derechos Arancelarios por US$5892,23 y Fodinfa (Innfa)

equivalentes al 0.50% del CIF por US$196,41

38.897 38.897 38.897 ABA/SWIFT:BOFAIN4XBank of America 11/06/2014 11970 14000082 23/11/2014 Fl Pes 75/36 Tbl Brt400 KG

1400 KG

400 KG

a a a a a

VV 8958 20/08/2014 103.491 14000102 DAU N° 028-2014-10-0075877820/08/2014 Tianjin Feitian Textile Orname

Costos incurridos en la importacion de bienes para la

producción:Maletas y cinta de orillos, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Derechos Arancelarios por US$28240,93 y

Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$518,96

103.491 103.491 103.491 ABA/SWIFT:BKCHCNBJ200Bank of China, He Bei Sub Branch22/07/2014 51685 14000102 13/10/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte 75749.60 KG K a a a a a

VV 8964 15/09/2014 54.450 14000126 DAU N° 028-2014-10-0077648715/09/2014 Tianjin Feitian Textile Orname

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción: Tela

cruda de poliester coral fleece, para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros por: Derechos Arancelarios por US$10903,02 y Fodinfa

(Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$272,58.

54.450 54.450 54.450 ABA/SWIFT:BKCHCNBJ200Bank of China, He Bei Sub Branch29/08/2014 7750 14000126 13/11/2014Verde Malaquita, Negro triacryl 200%, Rojo violeta triacryl 3RBN3000.20 KG K a a a a a

VV 8966 13/10/2014 273.716 14000152 DAU N° 028-2014-10-0078669513/10/2014 Dralon Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:Fibra

acrilica: X860.2.6 BTE + X800 3.3 BTE, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF

por US$1378,99.

273.716 273.716 273.716 ABA/SWIFT:HYVEDEMMXXXUNICREDIT BANK AG 29/12/2014 273716,28 14000152 05/11/2014 Fl Pes 75/36 Tbl Brt Hostapal Mrn Liq Con K a a a a a

VV 8969 30/10/2014 213.820 14000157 DAU N° 028-2014-10-0078359030/10/2014 Sudamericana De Fibras S.A.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:Fibras

acrilicas 2.2 Bte y 3.3 Bte. 2.2. S/Mate, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF

por US$1108,86 y Flete por US$3300.

213.820 213.820 213.820 ABA/SWIFT:BCPLPEPLBanco de Crédito del Perú17/11/2014 203642,34 14000157 05/11/2014 Tow Pac Drytex S/Mate 3dn 1542.60 KG K a a a a a

Período: 31-dic-13

Dcto. #: C.03

Factura del proveedor Comprobante de retención en la fuente

Valor

Comprobante de pago Comprobante de ingreso a bodega Verificaciones

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados aTianjin Feitian Textile

Orname

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Tianjin Feitian Textile

Orname

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Dralon Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Sudamericana De Fibras

S.A.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Socolor N.V.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Dralon Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Trevira Gmbh.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Dralon Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Reliance Industries Limited

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Sudamericana De Fibras

S.A.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Dralon Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Corporación Aduanera

Ecuatoriana

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Sudamericana De Fibras

S.A.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Taiheung Corp

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Sudamericana De Fibras

S.A.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Trevira Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a TIANJIN

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a N.Schlumberger Cie

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Tianjin Feitian Textile

Orname

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Sudamericana De Fibras

S.A.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Sudamericana De Fibras

S.A.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Tongkun Group Co. Ltd.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Chargeurs Wool S.A.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Dralon Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Dralon Gmbh

Page 242: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

229

SMART AUDIT C. A.

Cliente: SINTOFIL C. A.

Documento: PRUEBA DE CONTROLES Y REVISION DE ADICIONES (DOBLE PROPÓSITO)

Unidad de

N° Asiento Fecha Valor N° Serie Tipo Fecha Proveedor Descripción Subtotal IVA Total No. Fecha IVA % RF % Valor No. Banco Fecha Valor No Fecha Descripción de producto Cantidad Medida A B C D E

VV 8973 27/10/2014 24.844 14000111 DAU N° 055-2014-10-0080891227/10/2014 Savio Macchine Tessili

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Varios Respuestos paa maq. Retorcedora, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Derechos Arancelarios por US$248,99 y

Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$126,01.

24.849 24.849 24.849 ABA/SWIFT:BNLIITRRBanca Nazionale Di Lavoro04/08/2014 21401,6 14000111 25/11/2014 Hl Wo/Ny 90/10 1/10

400 KG

1400 KG

400 KG

K a a a a a

VV 8980 29/08/2014 93.930 14000131 DAU N° 028-2014-10-0029/08/2014 Tongkun Group Co. Ltd.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Materia Prima: Hilo de Polyester: 150/288 y 150/144, para lo cual

se incurrio en impuestos aduaneros por: Derechos Arancelarios por

US$14233,35 y Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por

US$474,45.

93.930 - 93.930 93.930 ABA/SWIFT: PCBCCNBJZJJChina Construction Bank Jiaxing Branch05/11/2014 70178,52 14000131 28/11/2014Verde Malaquita, Negro triacryl 200%,

Rojo violeta triacryl 3RBN97011.60 KG K a a a a a

VV 8987 19/11/2014 195.522 14000158 DAU N° 028-2014-10-00838115619/11/2014 Sudamericana De Fibras S.A.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Fibras acrilicas: 3.3 Semimate y 2.2, Mate intenso, para lo cual se

incurrio en impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes

al 0.50% del CIF por US$1013.64, flete por $3300

202.438 - 202.438 202.438 ABA/SWIFT: BCPLPEPLBanco del Credito del Peru2/12/2014 195521.68 14000158 10/12/2014 Hilo, lana, nylon 90/10 1/10 11084 KG K a a a a a

VV 8992 11/11/2014 61.448 14000172 DAU N° 028-2014-10-0086049411/11/2014 Dralon Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Fibra Acrílica X 860 2,6 BTE - 110 Ktex, para lo cual se incurrio en

impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50%

del CIF por US$313,31.

61.448 61.448 61.448 ABA/SWIFT: HYVEDEMMXXXUNICREDIT BANK AG10/02/2015 61447,8 14000172 25/11/2014Verde Malaquita, Negro triacryl 200%,

Rojo violeta triacryl 3RBN97011.60 KG K a a a a a

VV 8997 06/11/2014 67.606 14000154 DAU N° 028-2014-10-0086112706/11/2014 Trevira Gmbh

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Tops de Trevira Tipo 340 3,6 Dtex semimate, para lo cual se

incurrio en impuestos aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes

al 0.50% del CIF por US$338,51.

67.605 67.605 67.605 ABA/SWIFT: BYLADEMMXXXBAYERN LB 08/12/2014 34105,44 14000154 17/12/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte 97011.60 KG K a a a a a

VV 8998 03/12/2014 140.246 14000184 DAU N° 028-2014-10-0087518903/12/2014 Sudamericana De Fibras S.A.

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Fibras acrilicas: 3.3 Semimate, para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros por: Fodinfa (Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por

US$727,65, flete por US$2200. 140.246 - 140.246

140.246 ABA/SWIFT: BCPLPEPLBanco de Crédito del Perú22/12/2014 140246,43 14000184 15/12/2014 Fl Pes 75/36 Tbl Brt Pes Dty 300d/144f Cationic K a a a a a

VV 9003 31/10/2014 88.452 14000151 DAU N° 028-2014-10-0086065231/10/2014 Hangzhou Huvis- Yongsheng Chem

Costos incurridos en la importacion de bienes para la producción:

Hilados de Poliester 150/288, para lo cual se incurrio en impuestos

aduaneros por: Derechos Arancelarios por US$13287,29, Fodinfa

(Innfa) equivalentes al 0.50% del CIF por US$442,91.88.452 - 88.452

88.452 ABA/SWIFT: CIBKCNBJ310China Citic Bank 09/12/2014 44226 14000151 03/12/2014 Tow Pac Dralon X860 2.6/110bte

400 KG

1400 KG

400 KG

K a a a a a

Total de población analizada 9.055.870 84%

Total de población no analizada 1.751.112 16%

Total de población 10.806.982 100%

OBJETIVO DEL CONTROL Y DE LA TOC:

Determinar la eficacia operativa de los controles determinados en nuestra estrategía de auditoría para el área de: "Compras de Inventarios - Cuentas por Pagar Proveedores" en las aseveraciones de: "Existencia y Exactitud". (Ver P/T 2.12.04 2de2).

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA Y COMO DEBEN SER SELECCIONADAS LAS PARTIDAS:

El tamaño de la muestra se ha determinado en función a las tablas descritas en el Manual de Auditoria de BDO, Apendice Uno, Capítulo N.-23 y en base al potencial de fallos establecido. (Ver P/T actual 1de3 y 2de3).

La selección de partidas se realizará en base a una seleeción aleatoria con IDEA.

VERIFICACIONES EN PRUEBA DE TOC

A Documentacion soporte(factura, comprobante de retención, Comprobante de egreso, cheque)

B Calculos aritmeticos correctos (IVA,Retencion IR,IVA).

C Firmas de recibido conforme en factura y en comprobante de egreso

D Adecuada contabilizacion

E Firmas de recibi conforme en retenciones

CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y NIVEL DE ASEGURAMIENTO OBTENIDO:

Basados en los procedimientos aplicados y la evidencia de auditoría obtenida, determinamos que el TOC realizado es adecuado y cumple el objetivo planteado por lo cual, el aseguramiento obtenido será de "2" y debido a que se realizó una revisión con documentos soportes servirá como OPS.

Período: 31-dic-13

Dcto. #: C.03

Factura del proveedor

Valor

Comprobante de pago Comprobante de ingreso a bodega Verificaciones

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Tongkun Group Co.

Ltd.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Savio Macchine Tessili

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Dralon Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Trevira Gmbh

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Sudamericana De

Fibras S.A.

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a Hangzhou Huvis-

Yongsheng Chem

Comprobante de retención en la fuente

No aplica, por tratarse de impuestos arancelarios pagados a la Sudamericana De

Fibras S.A.

Page 243: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

230

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: Conciliación de listado de inventario y estados financieros Dcto. #: C.04

Objetivo:

En relación con la revisión del control de los inventarios sobre el listado de inventarios al 31 de diciembre del 2014 de Sintofil C. A. y para efectos

de cumplir con nuestros procedimientos de auditoría procedimos a conciliar el listado de stock de inventario al 31 de diciembre del 2013.

Consideraciones:

Para la conciliación del listado de inventarios se consideraron todos los ítems y fueron conciliados con los estados financieros.

Procedimientos:

1. Solicitamos los estados financieros al 31 de diciembre del 2013

2. Solicitar el listado de inventario de todas las cuentas contables al 31 de diciembre del 2013

3. Mediante el listado de inventarios conciliamos con estados financieros y registros contables al 31 de diciembre del 2013.

4. De las diferencias identificadas, procedimos a obtener explicaciones apoyadas con documentación soporte proporcionada por la administración al 31 de diciembre del 2013

Conciliación del listado de inventarios:

Según listado de inventario al 31-Dic-13: Según estados financieros al 31-Dic-13:

BGCU 1.114.990

BMPP 103.678

BPRS 175.740

MPRS 816.734

BSRS 28.414

BSTP 279.601

Total en bodegas de inventario de M.P. 2.519.157 Inv. Materia prima 1141 2.519.157

BQCH 165.628

BQCP 30.366

DIQR 28.714

QCRS 44.249

Total en bodegas de químicos y colorantes 268.957 Inv. Químicos y colorantes 1142 268.957

ACABADOS RASCHEL 454

ACABADOS TELAS 15.670

BPCU 90.805

BPHS 102.190

BPQT 6.983

BPTN -

BSEC 87.238

BSQH 41.776

BTCC 4.266

BTCP -

CONERAS 72.494

CONFECCION -

CORTE Y MEZCLA 1.539

ESTAMPACION -

HILATURA 1.647

MADEJAS 56.956

OPEN END 11.101

PREPARACION 154.656

RETORCIDO 65.816

TEJEDURIA PLANA -

TEJEDURIA RASCHEL 86.745

TELA CRUDA RASCHEL 291.412

BPQT 162

BPRS 1.211

BPTN 1.150

BPHS 411

DSHC 4.512

Total bodegas de prod. Semielaborados 1.099.194 Inv. Productos semielaborados 1143 1.099.194

PTCL 1.195

PTCR 244

PTCU 268.653

PTQT 99.653

PTRS 254.782

DSCL 18

DSCU 11.412

DSQT 34.784

DSRS 721

Total bodegas de productos terminados 671.462 Inv. de productos terminados 1144 671.174

BSHC 26.814

BSMP 1.104

SPRS 609.620

Total bodegas de suministros 637.538 Inv. Suministros 1147 637.538

Total bodegas de repuestos 294.831 Inv. Repuestos 1146 294.831

Total bodegas de otros inventarios 443.013 Otros inventarios 1145 y 1150 443.013

Diferencia identificada 288

INM

CONCILIACIÓN AL 31-DIC-13

Page 244: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

231

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31/12/2013

Documento: Conciliación de listado de inventario y estados financieros Dcto. #: C.05

GRUPO BODEGA CÓDIGO DESCRIPCIÓN

Unidad de

medida

SALDO

FINAL

COSTO

PROM. COSTO TOTAL

(US Dólares)

Materia prima BGCU MP00061 PAC TOW DRYTEX S/MATE 3Dn KG 76.242 2,81 214.261

Materia prima BGCU MP00064 PAC TOW DRYTEX BTE 3.3 Dn KG 39.238 2,84 111.500

Materia prima BGCU MP00171 PAC TOW DRALON X800 3.3/125BTE KG 35.736 2,92 104.327

Materia prima BGCU MP00204 PES TOP S/M 3D TREVI T-340/88 KG 41.200 3,48 143.207

Materia prima MPRS MP00260 PES DTY 300D/144F TBR NIM AA G KG 115.533 2,18 251.965

Materia prima MPRS MP00242 FL PES 150D/48F LISO S/M KG 76.104 1,97 149.659

Materia prima BGCU MP00027 LANA TOP 21.5MIC KG 12.178 13,73 167.264

Materia prima MPRS MP00314 PES DTY 300D/144F CATIONIC KG 46.804 2,66 124.699

Materia prima BGCU MP00065 PAC TOW DRYTEX BTE 2.2D KG 30.589 2,84 86.999

Materia prima BGCU MP00159 FC DRALON BTE X251 1.3 DT40MM KG 25.879 2,83 73.151

Materia prima MPRS MP00331 FL PES 150D/288F SD RW BLANCO KG 69.720 2,43 169.308

Materia prima BPRS MP00283 TELA PES CORAL FLEECE CRUDO KG 15.678 4,56 71.505

Materia prima MPRS MP00293 FL PES PTY 150D/144F SD RW SIM KG 22.028 2,39 52.635

Producto procesoTELA CRUDA RASCHEL PPG034 TELA GOLDLON 200X240 KG 21.822 4,43 96.589

Suministros SPRS SM01268 MALETA PRINCESA PVC+TELA UN 89.011 0,80 71.440

Suministros SPRS SM01269 MALETA AMBIENCE 180 X 220 CM UN 64.422 1,23 79.097

Item seleccionados mediante "IDEA" => 1.967.605

Producto terminado PTCU TP00022 POLIKENT PT MT 8.663 3,27 28.328

Producto terminado PTCU TP00767 TROPICAL I MT 5.718 6,07 34.722

Producto terminado PTCU TP00773 POLIKENT I MT 6.835 3,37 23.026

5 Item seleccionados mediante importancia a la fecha de toma física => 86.076

Total de inventarios para toma física 2.053.681

C.07

Page 245: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

232

En relación a la auditoría a los estados financieros de SINTOFIL S. A. por el año terminado el 31

de diciembre del 2013 y como parte de nuestros procedimientos de revisión y análisis de una

posible obsolescencia de los inventarios para la venta efectuamos indagaciones con personal de la

Administración en búsqueda de posibles indicios de obsolescencia. Un detalle de las actividades

desarrolladas a continuación:

Actividades desarrolladas

De la muestra seleccionada de inventario para toma física, evaluamos su obsolescencia de los

artículos y no hemos observado situaciones que tengan que ser justificadas por la administración de

la Compañía, un detalle es como sigue:

Código Bodega Descripción Unidad

medida Cantidad Obsolescencia

MP00061 BGCU Pac tow drytex s/mate 3dn KG 76,241.50 No

MP00064 BGCU Pac tow drytex bte 3.3 dn KG 39,238.30 No

MP00171 BGCU Pac tow dralon x800 3.3/125bte KG 35,735.60 No

MP00204 BGCU Pes top s/m 3d trevi t-340/88 KG 41,200.00 No

MP00027 BGCU Lana top 21.5mic KG 12,178.00 No

MP00065 BGCU Pac tow drytex bte 2.2d KG 30,589.30 No

MP00159 BGCU Fc dralon bte x251 1.3 dt40mm KG 25,879.40 No

MP00260 MPRS Pes dty 300d/144f tbr nim aa g KG 115,532.76 No

MP00242 MPRS Fl pes 150d/48f liso s/m KG 76,104.00 No

MP00314 MPRS Pes dty 300d/144f cationic KG 46,803.60 No

MP00331 MPRS Fl pes 150d/288f sd rw blanco KG 69,720.00 No

MP00293 MPRS Fl pes pty 150d/144f sd rw sim KG 22,028.40 No

MP00283 BPRS Tela pes coral fleece crudo KG 15,678.20 No

PPG034 Tela

cruda Tela goldlon 200x240

KG 21,822.00 No

SM01268 SPRS Maleta princesa pvc+tela UN 89,011.00 No

SM01269 SPRS Maleta ambience 180 x 220 cm UN 64,422.00 No

Fecha: Marzo 30,2014 C.05.01

Para: Papeles de trabajo de SINTOFIL S. A.

De: Jenny Parra. – Senior

Descripción: Evaluación de obsolescencia de mercadería para la venta

Page 246: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

233

Identificamos del listado de inventarios por intenciones aquellos estadísticos con una rotación

normal del total de las existencias, sobre los mismos desarrollamos una selección considerando los

mismos artículos seleccionados para la toma física y también se seleccionaron 3 artículos de piso

para validar cualquier inventario no registrado y obsoleto incluido en el saldo contable, un resumen

de los artículos son como siguen: (Ver papel de trabajo C.05)

Código Bodega Descripción Unidad

medida Cantidad Obsolescencia

TP00022 PTCU POLIKENT PT MT 8,663 No

TP00767 PTCU TROPICAL I MT 5,718 No

TP00773 PTCU POLIKENT I MT 6,835 No

Efectuamos indagaciones con Oswaldo Pusda – Contador de costos y Carmen Andrade - Contadora

con la finalidad de obtener un entendimiento de las razones de la lenta rotación de los ítems

inventariados, así como las intenciones de la administración sobre el mismo.

De acuerdo a comentarios de Oswaldo Pusda – Contador, los niveles de inventarios son altamente

consumibles y actualmente los incrementos de aranceles, han originado la necesidad de consumir

los mismos para no realizar importaciones de la materia prima.

Conclusión:

No identificamos situaciones que determinen que los inventarios no sean utilizados en los

proyectos que administra la Compañía, concluimos por medio de nuestra revisión de los planes de

la Compañía así como de los kárdex del mes de enero del 2014, que los saldos se presentan

razonablemente de acuerdo a Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF.

Page 247: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

234

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: Conciliación de listado de inventario y estados financieros Dcto. #: C.05

Objetivo:

En relación con la revisión del control de los inventarios sobre el saldo de inventarios al 31 de diciembre del 2013 de Sintofil C. A. y para efectos

de cumplir con nuestros procedimientos de auditoría procedimos a resumir la compilación de inventario al 31 de diciembre del 2013.

Consideraciones:

Para la conciliación del listado de inventarios se consideraron todos los ítems seleccionados y fueron conciliados con los estados financieros, determinando el movimiento del saldo a la presente fecha.

Procedimientos:

1. Determinar las ubicaciones de inventarios significativos y discutir con el cliente las instrucciones por él preparadas; en particular, la oportunidad y el método de verificación de inventario

(recuento físico, confianza en inventarios permanentes, confirmación de terceros, etc.).

2. Seleccionar ítems de los registros de inventario permanente para subsecuentes pruebas de recuento.

En la fecha de observación del conteo físico del inventario:

1. Presenciar la toma de inventario físico. Observar el ordenamiento de los ítems a ser inventariados, la existencia de artículos defectuosos, obsoletos o invendibles, el tratamiento de inventarios en o cerca

de las áreas de recepción o de embarque y el cumplimiento de las instrucciones para la toma de inventarios impartidas por la empresa.

2. Realizar pruebas selectivas del recuento de inventarios.

Con posterioridad a la fecha de observación del conteo físico del inventario:

Sobre el resumen del inventario físico, controlar su adecuada compilación prestando especial atención al corte de tarjetas de inventario u otros controles alternativos.

Compilación de inventarios:

Código Grupo Bodega DescripciónUnidad de

medida

Fecha de

conteoREF

Listado de

InventarioBDO Unitario Total Cantidad Costo (+) Ingresos (-) Egresos Total

Físico a la

fecha del Inv.

Saldo en

Kardex al 31-

Dic-14

Físico a la

fecha del Inv.Cost Unitario

Saldo en

Kardex y EF's

al 31-Dic-14

Cantidad Costo Precio

de venta

1.71% de gastos

comercialización

Materia prima

(29% de costos

producción) y P.

Proceso (10% de

C.P.)

Precio de

mercado

Valor Neto de

Realización

Efecto

determinadoA B C

MP00061 Materia prima BGCU PAC TOW DRYTEX S/MATE 3Dn KG 22-dic-13 PM C.05-3 25.243 25.243 2,81 70.940 - - - 25.243 76.242 70.940 2,81 214.261 (50.999) (143.321,65) 6,41 (0,11) (1,86) 4,44 - -

MP00064 Materia prima BGCU PAC TOW DRYTEX BTE 3.3 Dn KG " " 39.238 39.238 2,84 111.500 - - - - - 39.238 39.238 111.500 2,84 111.500 - - 6,38 (0,11) (1,85) 4,42 - -

MP00171 Materia prima BGCU PAC TOW DRALON X800 3.3/125BTE KG " " 35.736 35.736 2,92 104.327 - - - - - 35.736 35.736 104.327 2,92 104.327 - - 6,49 (0,11) (1,88) 4,50 - -

MP00204 Materia prima BGCU PES TOP S/M 3D TREVI T-340/88 KG " " 21.150 21.150 3,48 73.514 - - - 21.150 41.200 73.514 3,48 143.207 (20.050) (69.693,19) 6,47 (0,11) (1,88) 4,48 - -

MP00027 Materia prima BGCU LANA TOP 21.5MIC KG " " 12.178 12.178 13,73 167.264 - - - - - 12.178 12.178 167.264 13,73 167.264 - - 9,50 (0,16) (2,75) 6,58 7,15 87.106,38

MP00065 Materia prima BGCU PAC TOW DRYTEX BTE 2.2D KG " " 30.589 30.589 2,84 86.999 - - - - - 30.589 30.589 86.999 2,84 86.999 - - 6,38 (0,11) (1,85) 4,42 - -

MP00159 Materia prima BGCU FC DRALON BTE X251 1.3 DT40MM KG " " 25.879 25.879 2,83 73.151 - - - - - 25.879 25.879 73.151 2,83 73.151 - - 6,46 (0,11) (1,87) 4,48 - -

MP00260 Materia prima MPRS PES DTY 300D/144F TBR NIM AA G KG 14-dic-13 PM C.05-1 115.533 115.529 2,18 251.965 3 7 - - - 115.533 115.533 251.965 2,18 251.965 - - 16,22 (0,28) (4,70) 11,24 - -

MP00242 Materia prima MPRS FL PES 150D/48F LISO S/M KG " " 76.104 76.104 1,97 149.659 - - - - - 76.104 76.104 149.659 1,97 149.659 - - 29,59 (0,51) (8,58) 20,50 - -

MP00314 Materia prima MPRS PES DTY 300D/144F CATIONIC KG " " 46.804 46.803 2,66 124.699 1 1 - - - 46.804 46.804 124.699 2,66 124.699 - - 19,50 (0,33) (5,66) 13,51 - -

MP00331 Materia prima MPRS FL PES 150D/288F SD RW BLANCO KG " " 24.360 24.360 2,43 59.156 - - - 24.360 69.720 59.156 2,43 169.308 (45.360) (110.152,22) 9,89 (0,17) (2,87) 6,85 - -

MP00293 Materia prima MPRS FL PES PTY 150D/144F SD RW SIM KG " " 22.028 22.028 2,39 52.635 - - - - - 22.028 22.028 52.635 2,39 52.635 - - 1,80 (0,03) (0,52) 1,25 1,14 25.160,40

MP00283 Materia prima BPRS TELA PES CORAL FLEECE CRUDO KG 24-dic-13 PM C.05-4 15.681 15.678 4,56 71.517 3 12 - (3) (3) 15.678 15.678 71.505 4,56 71.505 - - 8,79 (0,15) (2,55) 6,09 - -

PPG034 Producto procesoTELA CRUDA RASCHELTELA GOLDLON 200X240 KG 14-dic-13 PM C.05-1 23.334 23.334 4,43 103.280 - - - 23.334 21.822 103.280 4,43 96.589 1.512 6.691,09 25,80 (0,44) (2,58) 22,78 - -

SM01268 Suministros SPRS MALETA PRINCESA PVC+TELA UN 16-dic-13 PM C.05-2 89.010 89.010 0,80 71.439 - - 1 - 1 89.011 89.011 71.440 0,80 71.440 - - 0,80 - - 0,80 - -

SM01269 Suministros SPRS MALETA AMBIENCE 180 X 220 CM UN " " 64.556 64.561 1,23 79.262 (5) (6) - 64.556 64.422 79.262 1,23 79.097 134 164,53 1,23 - - 1,23 - -

Items de piso seleccionados para probar la integridad del saldo de inventario.-

TP00022 Producto terminado PTCU POLIKENT PT MT 05-ene-15 PM C.05-5 8.663 8.663 3,39 29.323 - - - 8.663 8.369 29.323 3,39 28.328 294 996 4,38 (0,07) - 4,31 - -

TP00767 Producto terminado PTCU TROPICAL I MT " " 5.718 5.718 5,91 33.767 - - - 5.718 5.880 33.767 5,91 34.722 (162) (955) 6,56 (0,11) - 6,45 - -

TP00773 Producto terminado PTCU POLIKENT I MT " " 6.835 6.835 3,01 20.603 - - - 6.835 7.639 20.603 3,01 23.026 (804) (2.423) 4,52 (0,08) - 4,44 - -

VERIFICACIONES REALIZADAS

A Verificamos que las diferencias identificadas en la toma física de inventarios hayan sido regularizadas en los estados financieros de la Compañía y

que sean consistentes con las cantidades identificadas, este procedimiento fue revisado mediante análisis de movimientos retrospectivos de los

items seleccionados.

B Verificamos que la rotación del inventario sea razonable y no exista inconvenientes de provisión de lenta rotación.

C Revisamos los resultados de la toma física de la administración de las bodegas seleccionadas para la cual revisamos que las diferencias identificadas

en nuestra observación física sean consistentes con las tomadas por la administración de la Compañía y revisamos que los documentos se encuenten

con firmas de responsabilidad de los funcionarios involucrados en el mismo.

D Verificamos que el comprobante de ingreso ó egreso se relacione con el producto por el cual incluye la descripción del mismo

E Validamos la información fuente de guía de remisión por transferencia entre sucursales y el consumo del item conciliatorio.

F Validamos las firmas de responsabilidad sobre la recepción de los productos consumos y/o transferidos

Marcas de Auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(**) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados financieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(&) = Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2013.

EVALUACIÓN DE DISCREPANCIAS Y ERRORES (Incluido proyección de errores si es aplicable)

Como resultado de nuestra revisión a esta cuenta contable no observamos situaciones que deban ser recomendadas a la administración

al 31 de diciembre de 2013.

CONCLUSIONES (sobre si se cumplio el objetivo y el nivel de aseguramiento obtenido)

El objetivo del análisis se cumplió y el nivel de aseguramiento obtenido fue el planificado en la parte 3 de APT "Planes Otros" FSA "S".

Ajuste del V.N.R. Verificaciones

KARDEX Inventario Final Valuado

Cantidad Costo Diferencia - BDO Cantidad Cantidad US Dólares Diferencia

Page 248: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

235

PROGRAMA DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

PROCEDIMIENTO REFERENCIA

OBJETIVOS DEL AREA ­ Determinar la adecuada asignación del costos

­ Determinar el valor de las depreciaciones.

­ Comprobar la existencia y propiedad de los bienes de la

Compañía.

1.- Realizar el movimiento de las cuentas de costo y

depreciación con los siguientes conceptos: saldo inicial,

compras, ventas, bajas, depreciación, reclasificaciones, etc.

2.- Si los movimientos superan la materialidad, revisar la

documentación soporte de una muestra de comprobantes.

3.- Reprocesar la depreciación en función a las vidas utiles y al

valor residual y adicionalmente reprocesar la depreciación en

fucnión a las vidas utiles según la LRTI para determinar la base

tributaria para el cálculo del impuesto diferido;

4.- Seleccionar una muestra de activos fijos y realizar la toma

física.

5.- Solicitar y verificar que se haya realizado el análisis de las

vidas útiles, valores residuales y test de deterioro.

H1.01.01

H1.02.0

NO PROBADO

NO PROBADO

Page 249: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

236

SMART AUDITCía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: SUMARIA DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Dcto. #: H1.01

Código (*) Cuenta (*)

Saldo al

31-Dic-13 (*) Ajustes (**)

Informe al

31-Dic-13 (***) Anotación

Informe al

31-Dic-12 (&) %Var.

113005-00-00 TERRENOS 5.116.655$ -$ 5.116.655$ 5.116.655$ 0,00%

117005-00-00 INSTALACIONES VALOR COMPRA 118.727$ -$ 118.727$ 118.727$ 0,00%

114005-00-00 EDIFICIOS VALOR COMPRA 2.432.262$ -$ 2.432.262$ 2.432.262$ 0,00%

115005-00-00 MAQUINARIA VALOR COMPRA 21.368.354$ -$ 21.368.354$ 21.095.192$ 1,29%

116005-00-00 MUEBLES & ENSERES VALOR COMPRA 143.479$ -$ 143.479$ 143.479$ 0,00%

118005-00-00 VEHICULOS VALOR COMPRA 218.719$ -$ 218.719$ 218.719$ 0,00%

Total costo 29.398.195$ 29.398.195$ 29.125.033$

114010-00-00 DEPRECIACION ACUM. EDIFICIOS (189.622)$ -$ (189.622)$ (138.804)$ 36,61%

115010-00-00 DEPRECIACION ACUM. MAQUINARIA (16.989.342)$ -$ (16.989.342)$ (16.685.581)$ 1,82%

116010-00-00 DEPRECIACION ACUM. MUEBL & ENS (137.708)$ -$ (137.708)$ (131.897)$ 4,41%

117010-00-00 DEPRECIACION ACUM. INSTALAC. (95.970)$ -$ (95.970)$ (92.177)$ 4,11%

118010-00-00 DEPRECIACION ACUM. VEHICULOS (42.074)$ -$ (42.074)$ (27.896)$ 50,82%

Total depreciación (17.454.716)$ (17.454.716)$ (17.076.354)$

11.943.480$ -$ 11.943.480$ H1.02 12.048.679$ -0,87%

Marcas de Auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(**) = Valores tomados del reporte de ajustes corridos por el cliente. Ver P/T 5.03.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados f inancieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(&) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2012.

(X) = Indica que procede inclusión en el documento al que se hace referencia.

(-) = Indica que no procede inclusión en el documento al que se hace referencia.

Resumen de Discrepancias y Errores:

N.- Observación a ser incluida como: Ref / Wp´sP/T 6.02

Carta

P/T 5.07

Opinión

1.- H1.03 X

2.- H1.03 X X

Conclusión del Análisis de la FSA:

Basados en los procedimientos aplicados y la evidencia de auditoría obtenida, determinamos que el saldo de la FSA al 31-dic-13 es: " NO RAZONABLE".

Al 31 de diciembre del 2013, la compañía no nos ha proporcionado el detalle de activos f ijos.

Al 31 de diciembre del 2013 la Compañía ha registrado costo de sus activos f ijo en base al avalúo del año 2006, debia a que

hasta la fechas de nuestra revisión no ha efectuado un inventarios de todos sus activos, adicionalmente su depreciación ha

sido registrado en base al avalúo mencionado

Page 250: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

237

SMART AUDITCía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: MOVIMIENTO DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Dcto. #: H1.02

Código (*) Cuenta (*)

Saldos de

Informe al

31-Dic-12 (**)

Compras

Locales (*) Ajuste (*) Depreciación (*)

Bajas

y Ventas (*) Reclasif. (*)

Saldos de

Informe al

31-Dic-13 (***)

-$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

Total Activo Fijo No Depreciable -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$

113005-00-00 TERRENOS 5.116.655$ -$ -$ -$ -$ -$ 5.116.655$

117005-00-00 INSTALACIONES VALOR COMPRA 118.727$ -$ -$ -$ -$ -$ 118.727$

114005-00-00 EDIFICIOS VALOR COMPRA 2.432.262$ -$ -$ -$ -$ -$ 2.432.262$

115005-00-00 MAQUINARIA VALOR COMPRA 21.095.192$ 269.600$ (6.222)$ -$ -$ 9.784$ 21.368.354$

116005-00-00 MUEBLES & ENSERES VALOR COMPRA 143.479$ -$ -$ -$ -$ -$ 143.479$

118005-00-00 VEHICULOS VALOR COMPRA 218.719$ -$ -$ -$ -$ -$ 218.719$

Total Activo Fijo Depreciable 29.125.033$ 269.600$ (6.222)$ -$ -$ 9.784$ 29.398.195$

114010-00-00 DEPRECIACION ACUM. EDIFICIOS (138.804)$ -$ -$ (50.818)$ -$ -$ (189.622)$

115010-00-00 DEPRECIACION ACUM. MAQUINARIA (16.685.581)$ -$ -$ (304.122)$ -$ 361$ (16.989.342)$

116010-00-00 DEPRECIACION ACUM. MUEBL & ENS (131.897)$ -$ -$ (5.811)$ -$ -$ (137.708)$

117010-00-00 DEPRECIACION ACUM. INSTALAC. (92.177)$ -$ -$ (3.793)$ -$ -$ (95.970)$

118010-00-00 DEPRECIACION ACUM. VEHICULOS (27.896)$ -$ -$ (14.178)$ -$ -$ (42.074)$

Total Depreciación Acumulada (17.076.354)$ -$ -$ (378.722)$ -$ 361$ (17.454.715)$

Total Activo Fijo 12.048.679$ 269.600$ (6.222)$ (378.722)$ -$ 10.145$ 11.943.480$

H1.01 H1.01.01 H1.01

Cruce de depreciación del período con resultados Valores

Saldo en Resultados según BDO al 31 de diciembre de 2012 378.722$

Diferencia Inmaterial No Ajustada (360)$

Saldo en Resultados según Entidad al 31 de diciembre de 2012 378.362$

Marcas de auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de libros mayores de la Entidad del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012.

(**) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2013.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados f inancieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

Objetivo del OPS (FSA y aseveraciones abordadas):

Determinar la razonabilidad de la cuenta "Propiedades, planta y equipos" (T, E, A, V y P) al 31 de diciembre de 2013.

Nivel de aseguramiento que se va a obtener:

El nivel de aseguramiento será el determinado en la parte 3 de APT "Planes Otros" FSA "H1".

Detalles sobre el procedimiento realizado:

1.- Solicitamos los mayores contables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013.

2.- Realizamos el movimiento de las cuentas por tipo de transacción y cruzamos con los saldos en libros al 31 de diciembre de 2013 con los libros mayores, en función a las revelaciones exigidas por NIC 16.

3.- Dependiendo la materialidad de los movimientos revisamos la documentación soporte.

4.- Comparamos los saldos tanto de costo como de depreciación con los saldos en el listado de activos f ijos.

Datos sobre las muestras (si fueren aplicables):

Tamaño: N/A

Metodo para seleccionar las partidas: N/A

Partidas seleccionadas para el muestreo: N/A

Resultados del procedimiento:

Como resultado de nuestra revisión a esta cuenta no observamos situaciones que deban ser reportadas al 31 de diciembre de 2013.

Conclusiones (sobre si se cumplio el objetivo y el nivel de aseguramiento obtenido)

El objetivo del análisis se cumplió y el nivel de aseguramiento obtenido fue el planificado en la parte 3 de APT "Planes Otros" FSA "H1".

Page 251: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

238

SMART AUDITCía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: REVISION DE ADICIONES DE ACTIVOS FIJOS Dcto. #: H1.02.01

No. Fecha Subtotal 12%Subtotal

0%IVA 12% Total Fecha

Base

Imponible % Valor

Base

Imponible % Valor A B C D

115005-00-00 MAQUINARIA VALOR COMPRA 17/01/2014 14000004Compra de Máquina de Tintura

para Toallas Kalizent S.A. 149.428$ -$ 149.428$ 1620 17/01/2014 149.428$ -$ 17.931$ 167.359$ 17/01/2014 149.428$ 1% 1.494$ 17.931$ 30% 5.379$ 160.485$ aaa a

115005-00-00 MAQUINARIA VALOR COMPRA 25/02/2014 14000058 Compra de un Compresor Ysoju 129.957$ -$ 129.957$ 43685 25/02/2014 129.957$ -$ 15.595$ 145.552$ 25/02/2014 129.957$ 1% 1.300$ 15.595$ 30% 4.678$ 139.574$ aaa a

Total Analizado 279.384$ 100% 279.384$ -$ 33.526$ 312.911$ 279.384$ 2.794$ 33.526$ 10.058$ 300.059$

Total No analizado - 0%

Total adiciones 279.384

Marcas de auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de libros mayores de la Entidad del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013.

(**) = Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2013.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados financieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

Verificaciones:

A Factura con datos del cliente

B Comprobante de retencion emitido en el plazo de 5 días

C Firmas de Responsabilidad

D Ingreso de Activo Fijo

N/A No aplica debido a que se trata de una liquidación de proyecto.

Detalles sobre el procedimiento realizado:

1.- Solicitamos los mayores contables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013.

2.- Realizamos el movimiento de las cuentas por tipo de transacción y cruzamos con los saldos en libros al 31 de diciembre de 2013 con los libros mayores, en función a las revelaciones exigidas por NIC 16.

3.- Dependiendo la materialidad de los movimientos revisamos la documentación soporte.

4.- Compramos los saldos tanto de costo como de depreciación con los saldos en el listado de activos fijos.

Conclusiones (sobre si se cumplio el objetivo y el nivel de aseguramiento obtenido)

El objetivo del análisis se cumplió y el nivel de aseguramiento obtenido fue el planificado en la parte 3 de APT "Planes Otros" FSA "H1".

Total a

Pagar

Verificaciones VALOR

( * )

Diferencia Comprobante

Factura ( ** ) Retención Fuente Según Cliente Retención IVA Según Cliente

PROVEEDORCODIGO CUENTA FECHA COMPROBANTE DETALLE

Page 252: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

239

PROGRAMA DE CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

PROCEDIMIENTO REFERENCIA

OBJETIVOS DEL ÁREA

­ Determinar la propiedad de las obligaciones

­ Identificar costo amortizado en las transacciones

­ Determinar interés implícito en las transacciones que realiza la

Compañía

1.- Solicitar el detalle de cuentas por cobrar y pagar con

relacionadas y cruzar con los saldos en libros.

2.- Confirme saldos de proveedores que superen la materialidad

3.- Analice la antigüedad de los saldos de proveedores

K.02

K.03.01 K.03.02 K.03.03 K.03.04

K.03.

Page 253: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

240

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: SUMARIA DE CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR Dcto. #: K.01

Código (*) Cuenta (*)

Saldo al

31-Dic-13 (*) Ajustes (**)

Informe al

31-Dic-13 (***) Anotación

Informe al

31-Dic-12 (&) %Var.

200005 Cuentas por Pagar Nacionales 698.925$ -$ 698.925$ K.04 (4.894.574)$ -114,28%

200027 Cuentas por Pagar del Exterior 126.933$ -$ 126.933$ -$ 100,00%

825.858$ -$ 825.858$ (4.894.574)$ -116,87%

Marcas de Auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013

(**) = Valores tomados del reporte de ajustes corridos por el cliente. Ver P/T 5.03.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados f inancieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013

(&) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2012.

Resumen de Discrepancias y Errores:

Incluir en Incluir en

N.- Ref / Wp´s Carta Opinión

1.- K.04 N/A

Como resultado de nuestra revisión a esta FSA, observamos que se presentan situaciones reportables, las mismas que después del análisis realizado por el equipo de auditoría serán

consideradas como observaciones de control interno en la Carta a la Gerencia (ver P/T 6.02) o como opinión de auditoría (ver P/T 6.01) en los estados f inancieros al 31 de diciembre de

2013, de acuerdo al siguiente detalle:

Resumen de Observaciones:

De la comparación entre detalle y saldo en libros de la cuenta provisiones dadas de baja se presenta una diferencia

de US$ 380

Page 254: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

241

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: Detalle de cuentas por pagar vs Balance Dcto. #: K.02

Detalle de Cuentas por Pagar al 31 de Diciembre

CTA. CONTABLE DESCRIPCION 2013

200010-00-00 CUENTAS X PAGAR USD 655.829 K.02.01

200015-00-00 CUENTAS X PAGAR EXT USD 142.100 K.02.01

200030-00-00 CUENTAS X PAGAR EXT EUROS (15.177) K.02.01

205005-00-00 COMPANIAS ASEGURADORAS USD 43.674

Total general 826.426

Diferencia identificada 568

Saldo al 31-Dic-13 (*) y (&) 825.858

Marcas de Auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(**) = Valores tomados del reporte de ajustes corridos por el cliente. Ver P/T 5.03.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados financieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(&) = Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2013.

Resumen de Discrepancias y Errores:

Incluir en Incluir en

N.- Ref / Wp´s Carta Opinión

1.- N/A N/A

Como resultado de nuestra revisión a esta FSA, observamos que se presentan situaciones reportables, las mismas que después del análisis realizado por el equipo

de auditoría serán consideradas como observaciones de control interno en la Carta a la Gerencia o como opinión de auditoría en los estados financieros al 31 de

diciembre de 2013, de acuerdo al siguiente detalle:

Resumen de Observaciones:

Las diferencias que se presentan son inmanteriales, no ha asuntos relevantes que reportar

Page 255: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

242

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: Sintofil C. A. Período: 31-dic-13

Documento: RESUMEN DE CUENTAS POR PAGAR CON PROVEEDORES Dcto. #: K.03

Objetivo:

Procedimientos:

1. Solicitamos el listado de cuentas por pagar al 31 de diciembre del 2013

2. Mediante el listado de cuentas por pagar conciliamos con estados financieros y registros contables al 31 de diciembre del 2013.

3. De las diferencias identificadas, procedimos a obtener explicaciones apoyadas con documentación soporte proporcionada por la administración al 31 de diciembre del 2013

4. Revisamos la antigüedad de las cuentas por pagar, en busqueda de pasivos antiguos que requieran un análisis específico en evaluación de la existencia de la cuenta por pagar

Conciliación de las cuentas por pagar y revisión de antigüedad de pasivos:

Código Proveedor

Saldo

pendiente Corriente 1 - 30 31 - 60 61 - 90 91 - 180 181 - 360 Mayor a 360 Observaciones

76401 Hiltexpoy S.A. 7.308 - - 9.308 - - - -

78342 Dystarecuador Cía. Ltda. 98.209 3.997 - 4.212 - - - -

104483 Inriska Integral Risk Assestment C. Ltda. 9.895 7.895 - - - - - -

2268 Grupasa Grupo Papelero S.A. 69.922 6.922 - - - - - -

22322 AIG Metropolitina Cía. De Seguros y Reaseguros 59.084 2.682 3.402 - - - -

45604 Perez Bustamante & Ponce 115.916 85.916 - - - - 57.543 -

6018 Transcomerinter Cia. Ltda. 114.787 4.787 - - - - - -

6367 Enkador S.A. 43.451 4.451 - - - - - -

72506 Rivadeneria Armas Fabricio Marcelo 54.329 4.269 - - - - 59 -

6373 Aromcolor S.A. 9.209 4.209 - - - - - -

18593 Duragas S.A. 1.135 4.135 - - - - - -

Otros menores a US$4,000 72.618 27.690 4.317 724 - 16 (145) 3.216

Total de proveedores locales 655.862 576.953 8.918 54.844 - 5.216 6.603 3.216

Diferencia identificada 34

Saldo en estados financieros al 31-Dic-13 (*) y (&) 655.829

Código Proveedor

Saldo

pendiente Corriente 1 - 30 31 - 60 61 - 90 91 - 180 181 - 360 Mayor a 360 Observaciones

16272 Dralon GMBH 61.448 - - 61.448 - - - -

6417 Talleres Tacome S.A. 21.331 - - - - - - 35.331

Representan facturas con antigüedad mayor al año

por inconformidad en los mantenimientos brindados a

las camionetas de los empleados de la Compañía

que se mantiene retenido hasta que solucionen el

mismo.

17304 Socolor N.V. 25.799 - - - - 27.799 - - Proveedor se efectura pagos en marzo del 2014, por

inconformidad en la materia prima comprada.

103675 Archroma Management GMBH 13.066 - - - 9.805 13.261 - - Proveedor se efectura pagos en marzo del 2014, por

inconformidad en la materia prima comprada.

23325 Acinsa Accesorios Industriales S.A. 15.032 - - 15.032 - - - -

6437 Investa UNI Spol S.R.O. 13.500 - - - - 11.500 - - Proveedor se efectura pagos en marzo del 2014, por

inconformidad en la materia prima comprada.

47562 Huntsman Textile Effects (Panamá) S. de C.V. 4.717 - - - 4.717 - - -

Otros menores a US$4,000 2.888 - - - 2.218 - 829 (159)

Total de proveedores del exterior 157.779 - - 76.480 16.740 52.559 829 35.172

Diferencia identificada 502 INM

Saldo en estados financieros al 31-Dic-13 (*) y (&) 157.277

K.02

En relación con la revisión de las cuentas por pagar al 31 de diciembre del 2013 de Sintofil C. A. y para efectos de cumplir con nuestros procedimientos de auditoría procedimos a conciliar el listado de

cuentas por pagar al 31 de diciembre del 2013.

Vencimiento en días

Proveedores locales

Proveedores del exterior

Vencimiento en días

Page 256: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

243

Quito, 21 de Diciembre de 2013. K.03.01

Señores HITEXPOY S.A. AV. ILALO QUITO

Atención: URGENTE.

Estimados señores: Nuestros auditores externos SMART AUDIT Cía. Ltda., están llevando a cabo una auditoría de nuestros Estados Financieros, al 31 de diciembre de 2013. Por tal motivo les solicitamos informarles en el espacio que ha sido provisto, si existe algún saldo a favor de ustedes al 31 de diciembre de 2013. En caso de haberlo, les agradeceríamos hacerles llegar un detalle con la descomposición de dicho saldo. Mucho agradeceríamos envíen su respuesta, directamente a SMART AUDIT Cía. Ltda., Av.

Amazonas 540 y Roca, 9to piso, casilla 17-11-5058, Quito-Ecuador; vía fax al 593 (02) 223 2621, 262 6428, o para su comodidad vía e-mail a [email protected] , o [email protected], lo más pronto posible. Atentamente, Hemerson Ruiz Gerente Financiero SINTOFIL C. A.

___________________________________________________________________________ Nuestros registros muestran un saldo de US$ __________________________ a cargo de HITEXPOY S.A., al 31 de diciembre de 2013. Nombre: Firma:

Cargo: Fecha:

HITEXPOY S.A.

Page 257: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

244

Quito, 21 de Diciembre de 2013. K.03.02

Señores PEREZ BUSTAMANTE & PONCE Av. De las Toronjas y Santander N-225 QUITO

Atención: URGENTE.

Estimados señores: Nuestros auditores externos SMART AUDIT Cía. Ltda., están llevando a cabo una auditoría de nuestros Estados Financieros, al 31 de diciembre de 2013. Por tal motivo les solicitamos informarles en el espacio que ha sido provisto, si existe algún saldo a favor de ustedes al 31 de diciembre de 2013. En caso de haberlo, les agradeceríamos hacerles llegar un detalle con la descomposición de dicho saldo. Mucho agradeceríamos envíen su respuesta, directamente a SMART AUDIT Cía. Ltda., Av.

Amazonas 540 y Roca, 9to piso, casilla 17-11-5058, Quito-Ecuador; vía fax al 593 (02) 223 2621, 262 6428, o para su comodidad vía e-mail a [email protected] , o [email protected], lo más pronto posible. Atentamente, Hemerson Ruiz Gerente Financiero SINTOFIL C. A.

___________________________________________________________________________ Nuestros registros muestran un saldo de US$ __________________________ a cargo de PEREZ BUSTAMANTE & PONCE, al 31 de diciembre de 2013. Nombre: Firma:

Cargo: Fecha:

PEREZ BUSTAMANTE & PONCE

Page 258: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

245

Quito, 21 de Diciembre de 2013. K.03.03

Señores TRANSCOMER INTER CIA. LTDA. Gualberto Ponce y Gardeneas 2756 QUITO

Atención: URGENTE.

Estimados señores: Nuestros auditores externos SMART AUDIT Cía. Ltda., están llevando a cabo una auditoría de nuestros Estados Financieros, al 31 de diciembre de 2013. Por tal motivo les solicitamos informarles en el espacio que ha sido provisto, si existe algún saldo a favor de ustedes al 31 de diciembre de 2013. En caso de haberlo, les agradeceríamos hacerles llegar un detalle con la descomposición de dicho saldo. Mucho agradeceríamos envíen su respuesta, directamente a SMART AUDIT Cía. Ltda., Av.

Amazonas 540 y Roca, 9to piso, casilla 17-11-5058, Quito-Ecuador; vía fax al 593 (02) 223 2621, 262 6428, o para su comodidad vía e-mail a [email protected] , o [email protected], lo más pronto posible. Atentamente, Hemerson Ruiz Gerente Financiero SINTOFIL C. A.

___________________________________________________________________________ Nuestros registros muestran un saldo de US$ __________________________ a cargo de TRANSCOMER INTER CIA. LTDA., al 31 de diciembre de 2013. Nombre: Firma:

Cargo: Fecha:

TRANSCOMER INTER CIA. LTDA.

Page 259: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

246

Quito, 21 de Diciembre de 2013. K.03.04 Señores ENKADOR S. A Shiris y Reina Victori N-53 QUITO

Atención: URGENTE.

Estimados señores: Nuestros auditores externos SMART AUDIT Cía. Ltda., están llevando a cabo una auditoría de nuestros Estados Financieros, al 31 de diciembre de 2013. Por tal motivo les solicitamos informarles en el espacio que ha sido provisto, si existe algún saldo a favor de ustedes al 31 de diciembre de 2013. En caso de haberlo, les agradeceríamos hacerles llegar un detalle con la descomposición de dicho saldo. Mucho agradeceríamos envíen su respuesta, directamente a SMART AUDIT Cía. Ltda., Av.

Amazonas 540 y Roca, 9to piso, casilla 17-11-5058, Quito-Ecuador; vía fax al 593 (02) 223 2621, 262 6428, o para su comodidad vía e-mail a [email protected] , o [email protected], lo más pronto posible. Atentamente, Hemerson Ruiz Gerente Financiero SINTOFIL C. A.

___________________________________________________________________________ Nuestros registros muestran un saldo de US$ __________________________ a cargo de ENKADOR S. A, al 31 de diciembre de 2013. Nombre: Firma:

Cargo: Fecha:

ENKADOR S. A

Page 260: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

247

PROGRAMA DE OBLIGACIONES FINANCIERAS

PROCEDIMIENTO REFERENCIA

OBJETIVOS DEL AREA

­ Conciliar los saldos bancarios entre estados financieros y

saldos presentados en los estados de cuentas de las

obligaciones bancarias al 31 de diciembre del 2013.

1. Preliminarmente realizamos una revisión de los detalles de

obligaciones bancarias al 31 de diciembre del 2013

2. Como parte de nuestros procedimientos, solicitamos a la

administración preparar confirmaciones de saldos de la

totalidad de los bancos y procedimos a recopilar la

información para la preparación del mismo.

3. Finalmente, procedimos a realizar la gestión de

recuperación de dichos comunicados y procedimos a cotejar

las respuestas con los saldos presentados en los estados

financieros, para aquellas en donde se haya identificado

diferencia, procedimos a dar una explicación breve del

mismo.

L.01.01

L-01.02

Page 261: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

248

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: Sintofil C. A. Período: 31-dic-13

Documento: SUMARIA DE OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES BANCARIAS Dcto. #: L.01

Código (*) Cuenta (*)

Saldo al

31-Dic-13 (*) Ajustes (**)

Informe al

31-Dic-13 (***) Anotación

Informe al

31-Dic-12 (&) %Var.

202010-00-02 CREDITOS PRODUBANCO (2.581.980)$ -$ (2.581.980)$ (2.246.470)$ -5,65%

202010-00-04 CREDITOS BOLIVARIANO -$ -$ -$ (62.500)$ -10,22%

202010-00-05 CREDITOS RUMINAHUI (141.465)$ (141.465)$ (546.471)$ -8,22%

Total Corriente (2.723.444)$ -$ (2.723.444)$ L.01.01 (2.855.441)$

203010-00-00 LARGO PLAZO RUMIÑAHUI -$ -$ -$ (73.185)$

204005-00-02 LARGO PLAZO PRODUBANCO (242.307)$ -$ (242.307)$ (497.373)$

Total Largo Plazo (242.307)$ -$ (242.307)$ (570.558)$

(4.968.952)$ -$ (4.968.952)$ L.03 (5.531.661)$ -10,17%

Marcas de Auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(**) = Valores tomados del reporte de ajustes corridos por el cliente. Ver P/T 5.03.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados financieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(&) = Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2012.

Conclusión del Análisis de la FSA:

Como resultado de nuestra revisión a esta FSA, no observamos situaciones que sean reportables.

Conclusión del Análisis de la FSA:

Basados en los procedimientos aplicados y la evidencia de auditoría obtenida, determinamos que el saldo de la FSA al 31-Dic-13, sin novedades que reportar

Page 262: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

249

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: Sintofil C. A. Período: 31-dic-13

Documento: MOVIMIENTO DE OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES BANCARIAS Dcto. #: L.01.01

CUENTA Cta. No. Saldo inicial

Intereses

provisionados

Abono

a capital

Pagos

realizados Saldo final

1763363037 CREDITOS PRODUBANCO 2.246.470 85.522 14.147 235.841 2.581.980

2096252638 CREDITOS BOLIVARIANO 62.500 (62.500) -

2520196433 CREDITOS RUMINAHUI 546.471 - (9.857) (395.149) 141.465

Total 2.855.441 (232.356) 559.224 235.841 2.723.444

L.01 L.01

Marcas de Auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(**) = Valores tomados del reporte de ajustes corridos por el cliente. Ver P/T 5.03.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados financieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(&) = Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2012.

Conclusión del Análisis de la FSA:

Como resultado de nuestra revisión a esta FSA, no observamos situaciones que sean reportables.

Conclusión del Análisis de la FSA:

Basados en los procedimientos aplicados y la evidencia de auditoría obtenida, determinamos que el saldo de la FSA al 31-Dic-13, sin novedades que reportar

Page 263: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

250

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: Sintofil C. A. Período: 31-dic-13

Documento: MOVIMIENTO DE OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES BANCARIAS Dcto. #: L.01.02

Saldo al Largo Plazo

Tipo de Días Monto Largo plazo

Institución

Financiera

Nacionalida

dOperación Concesión Vencimiento plazo Venc. Tasa Concepto del préstamo Prestamo 31-dic-13 Corriente 2017

J.P. Morgan

Chase Bank

Estados

UnidosComercial 28-sep-12 02-sep-17 1.800

Un solo pago de capital al

vencimiento e intereses

pagados semestralmente.

9,38%

Renovación de préstamo comercial para capital de

trabajo y destinado únicamente para renovación de

maquina industrial y compra de materia prima en

operatividad comercial.

(2.581.980) (2.581.980) (2.339.673,16) (242.307)

/---------------------- L.01 ----------------------/

Fecha Inicio. Fecha vto. Dias Interes Capital Gasto Pasivo

19100 29-oct-12 5.670.000 01-ene-14 28-mar-14 86 4,33% 2.581.980 26.339 -

28-mar-14 24-sep-14 180 4,33% 2.555.641 54.565 -

24-sep-14 31-dic-14 98 4,33% (2.824.286) (32.831) (2.581.894)

Total de expectativa del gasto y pasivo 48.074 (2.581.894)

Diferencia identificada 711 85

Saldo en estados financieros al 31-Dic-13 (*) y (&) 47.362 2.581.980

V.02 L.01

Expectativa de gasto y pasivo de interes financiero

DETALLE DE OBLIGACIONES BANCARIAS

Registrado en el Banco Central

Fecha de préstamo

Secuencia Fecha Monto Firma

Representa

Firma de

Recibido y

Page 264: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

251

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL Período: 31-dic-13

Documento: SUMARIA DE OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES Dcto. #: O.01

Código (*) Cuenta (*)

Saldo al

31-Dic-13 (*) Ajustes (**)

Informe al

31-Dic-13 (***) Anotación

Informe al

31-Dic-2012

(&) %Var.

209005-00-00 PARTICIPAC.UTILIDADES EMPLEADO (168.946)$ -$ (168.946)$ (125.626)$ 34,48%

210005-00-00 SUELDOS Y JORNALES POR PAGAR (3.836)$ -$ (3.836)$ (5.002)$ -23,31%

210010-00-00 PROVISION ACUM. SOBRESUELDOS (37.674)$ -$ (37.674)$ O.01.05 (38.426)$ -1,96%

210015-00-00 SUELDO DIGNO POR PAGAR -$ -$ -$ (1.816)$ -100,00%

212005-00-00 PLANILLA DE APORTES (33.539)$ -$ (33.539)$ O.01.05 (29.910)$ 12,13%

212010-00-00 PLANILLA DE PRESTAMOS (11.724)$ -$ (11.724)$ O.01.05 (10.675)$ 9,82%

206020-00-00 DIRECCION GENERAL DE RENTAS (258.999)$ -$ (258.999)$ O.01.05 (157.114)$ 64,85%

206045-00-00 IVA 12% C/C (122.516)$ -$ (122.516)$ O.01.03 (35.188)$ 248,17%

206045-00-01 IVA 12% MET ETC. 5.241$ -$ 5.241$ O.01.03 -$ 100,00%

206050-00-00 RETENCION IVA 70% (1.257)$ -$ (1.257)$ O.01.03 (1.550)$ -18,94%

206055-00-00 RETENCION IVA 30% (1.620)$ -$ (1.620)$ O.01.03 (1.621)$ -0,08%

206060-00-00 RETENCION IVA 100% (5.758)$ -$ (5.758)$ O.01.03 (6.425)$ -10,38%

206065-00-00 RETENCION FUENT COMPRAS C/P 1% (4.427)$ -$ (4.427)$ O.01.04 (1.966)$ 125,19%

206067-00-00 RETENCION FUENT COMPRAS C/P 2% (595)$ -$ (595)$ O.01.04 (931)$ -36,08%

206070-00-00 RETENCION FUENT SER/FIN 10 % (2.747)$ -$ (2.747)$ O.01.04 (3.090)$ -11,09%

206072-00-00 RETENCION FUENT SER/FIN C/P 8% (2.178)$ -$ (2.178)$ O.01.04 (2.178)$ 0,00%

206075-00-00 RETENCION FUENT SEGUR C/P 0.1% (1)$ -$ (1)$ O.01.04 (2)$ -44,58%

211005-00-00 IMPUESTOS RETENIDOS POR PAGAR (11.952)$ -$ (11.952)$ (8.941)$ 33,68%

(662.527)$ -$ (662.527)$ (430.462)$ 53,91%

Marcas de Auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013

(**) = Valores tomados del reporte de ajustes corridos por el cliente. Ver P/T 5.03.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados f inancieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013

(&) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2012.

Resumen de Discrepancias y Errores:

Incluir en Incluir en

N.- Ref / Wp´s Carta Opinión

1.- O.03 N/A

Como resultado de nuestra revisión a esta FSA, observamos que se presentan situaciones reportables, las mismas que después del análisis realizado por el equipo de auditoría serán

consideradas como observaciones de control interno en la Carta a la Gerencia (ver P/T 6.02) o como opinión de auditoría (ver P/T 6.01) en los estados f inancieros al 31 de diciembre de

2013, de acuerdo al siguiente detalle:

Resumen de Observaciones:

No se presenta diferencias que comentar

Page 265: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

252

SMART AUDIT Cia. Ltda.

SINTOFIL C.A.

CÁLCULO DE VALORES DECLARADOS DE IVA

Año fiscal 2013 Documento: O.1.01

(En US Dólares)

{1} {2} {3} {4} {5} {6} {7} {7.1} {7.2} {7.3} {7.4} {8} {9} {10} {11} {12} {13} {14} {15} {16} {17} {18.1} {18.2} {18.3} {18} {19} {20} {21}

Ventas Netas

Gravadas con tarifa

diferente de 0%

(a)

Ventas

Netas

Gravadas

con tarifa

0% (con

derecho a

Crédito

Tributario)

(k)

Ventas

Netas

Gravadas

con tarifa

0% (sin

derecho a

Crédito

Tributario)

(p)

Exportaciones de

Bienes

Exportaciones de

Servicios

Tarifa de

Impuesto

Vigente (h)

Impuesto

causado en

ventas

{1} * {6}

Impuesto a

liquidar del

mes anterior

(s)

Impuesto a

liquidar en este

Mes

(v)

Impuesto a

liquidar

próximo

mes

(t) y (u)

Total impuesto a

liquidar en este

mes

{7.1} + {7.2}

Compras netas

gravadas con

tarifa diferente de

0% (Con derecho a

Crédito

Tributario)

Impuesto

causado en

compras (Con

derecho a

Crédito

Tributario)

{6} * {8}

Factor de

Proporcionalid

ad (b)

({1}+{2}+{4}+{

5}) /

({1}+{2}+{3}+{

4}+{5})

Crédito

Tributario en

Compras

{9} * {10}

Saldo de Crédito

Tributario del

Mes Anterior (g)

Crédito

Tributario

por

Retenciones

que le han

sido

efectuadas

IVA

devuelto en

el mes

Devolucione

s

Rechazadas

Imputables

al Crédito

Tributario

Saldo de

Crédito

Tributario

para el

Próximo

Mes (c) & (g)

Total Impuesto

a Pagar (d)

Impuesto

causado en

ventas

(casillero 429)

Impuesto a

liquidar del

mes

anterior

(casillero

483)

Impuesto a

liquidar en este

Mes

(casillero 484)

Total Impuesto a

Liquidar este

mes

(casillero 499)

Impuesto a

Liquidar

Próximo

Mes

(casillero

485)

Total Impuesto

a Pagar por

Percepción

(casillero 499-

564-605-607-

609+611+613+

621) > 0 ó

(casillero 699)

Total

Crédito

Tributario

Próximo

Mes

(casillero

499-564-

605-607-

609+611+6

13+621)

cuando < 0 ó

(casilleros

615+617)

(j)

Diferencia

Crédito

Tributario

{21} - {16}

(i)

Diferencia

Impuesto

{17} - {20}

(i)

Enero 1.148.606,29 123.750,56 12,00% 137.832,75 0,00 137.832,75 137.832,75 649.191,74 77.903,01 100,00% 77.903,01 0,00 0,00 59.929,75 137.832,75 137.832,75 137.832,75 59.929,74 0,00 0,01

Febrero 1.209.847,82 24.830,13 12,00% 145.181,74 0,00 145.181,74 145.181,74 438.523,41 52.622,81 100,00% 52.622,81 0,00 0,00 92.558,93 145.181,74 145.181,74 145.181,74 92.558,93 0,00 0,00

Marzo 1.081.195,39 189.559,58 12,00% 129.743,45 0,00 129.743,45 129.743,45 768.225,63 92.187,08 100,00% 92.187,08 0,00 0,00 37.556,37 129.743,45 129.743,45 129.743,45 37.556,37 0,00 0,00

Abril 964.625,86 12,00% 115.755,10 0,00 115.755,10 115.755,10 754.470,63 90.536,48 100,00% 90.536,48 0,00 0,00 25.218,62 115.755,10 115.755,10 115.755,10 25.218,62 0,00 0,00

Mayo 1.041.900,46 152.522,65 12,00% 125.028,06 0,00 125.028,06 125.028,06 646.738,44 77.608,61 100,00% 77.608,61 0,00 0,00 47.419,45 125.028,06 125.028,06 125.028,06 47.419,45 0,00 0,00

Junio 1.062.475,32 153.377,05 12,00% 127.497,04 0,00 127.497,04 127.497,04 726.594,26 87.191,31 100,00% 87.191,31 0,00 0,00 40.305,73 127.497,04 127.497,04 127.497,04 40.305,73 0,00 0,00

Julio 1.143.129,43 50.000,08 12,00% 137.175,53 0,00 137.175,53 137.175,53 555.161,25 66.619,35 100,00% 66.619,35 0,00 0,00 70.556,18 137.175,53 137.175,53 137.175,53 70.556,18 0,00 0,00

Agosto 1.346.794,86 97.062,88 12,00% 161.615,38 0,00 161.615,38 161.615,38 995.464,56 119.455,75 100,00% 119.455,75 0,00 0,00 42.159,63 161.615,38 161.615,38 161.615,38 42.159,63 0,00 0,00

Septiembre 974.069,03 239.344,91 12,00% 116.888,28 0,00 116.888,28 116.888,28 730.685,16 87.682,22 100,00% 87.682,22 0,00 0,00 29.206,06 116.888,28 116.888,28 116.888,28 29.206,06 0,00 0,00

Octubre 1.185.544,58 74.126,82 12,00% 142.265,35 0,00 142.265,35 142.265,35 927.240,68 111.268,88 100,00% 111.268,88 0,00 0,00 30.996,47 142.265,35 142.265,35 142.265,35 30.996,47 0,00 0,00

Noviembre 1.235.625,44 146.271,15 12,00% 148.275,05 0,00 148.275,05 148.275,05 588.556,19 70.626,74 100,00% 70.626,74 0,00 0,00 77.648,31 148.275,05 148.275,05 148.275,05 77.648,31 0,00 0,00

Diciembre 1.021.361,48 12.134,66 12,00% 122.563,38 0,00 122.563,38 122.563,38 273.766,11 32.851,93 100,00% 32.851,93 0,00 0,00 89.711,45 122.563,38 122.563,38 122.563,38 89.711,45 0,00 0,00

TOTAL 13.415.175,96 0,00 0,00 1.262.980,47 0,00 1.609.821,12 0,00 1.609.821,11 0,00 1.609.821,11 8.054.618,06 966.554,17 966.554,17 0,00 643.266,95 1.609.821,11 0,00 1.609.821,11 1.609.821,11 0,00 643.266,94 0,00 0,00 0,01

{22} {23}

Mes

Valores tomados de los libros contables del contribuyente Impuesto a Pagar

Impuesto en Ventas según Libros Liquidación del Impuesto en Ventas Según Libros Impuesto en Compras según Libros Liquidación del Impuesto Según Libros Según Declaración (f)

Page 266: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

253

SMART AUDIT Cia. Ltda.

SINTOFIL C.A. Documento: O.1.02

Diferencias de Ventas: Libros vs Declaraciones

Año fiscal 2013

(En US Dólares)

Mes

Ventas Netas

Gravadas con tarifa

12% (excluye

activos fijos)

Ventas

Netas de

Activos Fijos

gravadas

con tarifa

12%

Ventas

Netas

Gravadas

con tarifa

0% (excluye

activos fijos)

Ventas Netas de

Activos Fijos

gravadas con

tarifa 0%

Exportaciones de

Bienes

Exportacion

es de

Servicios

Total Ventas y

Exportaciones

{1}

Ventas Netas

Gravadas con

tarifa 12%

(excluye activos

fijos) (casillero

411)

Ventas Netas de

Activos Fijos

gravadas con

tarifa 12%

(casillero 412)

Ventas

Netas

Gravadas

con tarifa

0% (que no

dan derecho

a crédito

tributario)

(casillero

413)

Ventas Netas de

Activos Fijos

gravadas con

tarifa 0% (que

no dan derecho a

crédito

tributario)

(casillero 414)

Ventas Netas

Gravadas con

tarifa 0% (que

dan derecho a

crédito tributario)

(casillero 415)

Ventas Netas de

Activos Fijos

gravadas con

tarifa 0% (que

dan derecho a

crédito

tributario)

(casillero 416)

Exportaciones

de Bienes

(casillero 417)

Exportaciones

de Servicios

(casillero 418)

Total Ventas y

Exportaciones

{2}

Diferencia

{1}-{2}

(i)

Cuentas

Contables 400000-00-00 400000-00-00

Enero 1.148.606,29 123.750,56 1.272.356,85 1.148.606,29 123.750,56 1.272.356,85 0,00

Febrero 1.209.847,82 24.830,13 1.234.677,95 1.209.847,82 24.830,13 1.234.677,95 0,00

Marzo 1.081.195,39 189.559,58 1.270.754,97 1.081.195,39 189.559,58 1.270.754,97 0,00

Abril 964.625,86 964.625,86 964.625,86 964.625,86 0,00

Mayo 1.041.900,46 152.522,65 1.194.423,11 1.041.900,46 152.522,65 1.194.423,11 0,00

Junio 1.062.475,32 153.377,05 1.215.852,37 1.062.475,32 153.377,05 1.215.852,37 0,00

Julio 1.143.129,43 50.000,08 1.193.129,51 1.143.129,43 50.000,08 1.193.129,51 0,00

Agosto 1.346.794,86 97.062,88 1.443.857,74 1.346.794,86 97.062,88 1.443.857,74 0,00

Septiembre 974.069,03 239.344,91 1.213.413,94 974.069,03 239.344,91 1.213.413,94 0,00

Octubre 1.185.544,58 74.126,82 1.259.671,40 1.185.544,58 74.126,82 1.259.671,40 0,00

Noviembre 1.235.625,44 146.271,15 1.381.896,59 1.235.625,44 146.271,15 1.381.896,59 0,00

Diciembre 1.021.361,48 12.134,66 1.033.496,14 1.021.361,48 12.134,66 1.033.496,14 0,00

TOTAL 13.415.175,96 0,00 0,00 0,00 1.262.980,47 0,00 14.678.156,43 13.415.175,96 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1.262.980,47 0,00 14.678.156,43 0,00

CUADRO No. 3.2

Cruce Ventas declaradas en IVA vs Ventas declaradas en Renta

Según

Declaraciones

IVA

(casillero: 411

+ 412 )

(l) & (f)

Según Declaración

de Impuesto a la

Renta (casillero

6011)

(n)

Diferencias

(i)

Explicación

Diferencia

(o)

Según

Declaraciones IVA

(casilleros:

413+414+415+41

6+417+418)

(f) & (m)

Según Declaración

de Impuesto a la

Renta

(casillero

6021+6031)

Diferencias

(i)

Explicación

Diferencia

(o)

{1} {2} {1} - {2} {3} {4} {3} - {4}

13.415.175,96 13.415.189,40 -13,44 1.262.980,47 1.262.980,47 0,00

13.415.175,96 13.415.189,40 -13,44 1.262.980,47 1.262.980,47 0,00

Ventas según Libros Ventas Según Declaraciones (f)

Total Ventas Anuales Gravadas con tarifa 12% Total Ventas Anuales Gravadas con tarifa 0% y Exportaciones Anuales

Page 267: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

254

SMART AUDIT Cia. Ltda.

SINTOFIL C.A.

CONCILIACIÓN DE RETENCIONES DE IVA VS. LIBROS Documento: O.1.03

Año fiscal 2013

(En US Dólares)

CUADRO No. 4

Conciliación de Retenciones de IVA vs libros

Valores según libros (b)

Cta. Contable Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

206050-00-00 1.472,13 1.988,09 1.827,46 1.285,72 2.411,89 1.795,71 2.307,97 2.052,65 2.362,09 2.273,57 2.286,29 1.610,93 23.674,50

206055-00-00 1.229,32 1.929,55 2.034,61 1.116,78 1.446,89 1.918,54 1.104,61 2.090,69 1.110,12 1.766,72 1.261,12 1.256,85 18.265,80

206060-00-00 6.409,35 4.927,35 7.670,02 5.879,13 6.968,03 9.698,13 6.672,61 6.959,45 5.868,71 6.688,23 7.271,58 5.757,77 80.770,36

0,00

9.110,80 8.844,99 11.532,09 8.281,63 10.826,81 13.412,38 10.085,19 11.102,79 9.340,92 10.728,52 10.818,99 8.625,55 122.710,66

Conciliación Declaraciones vs. Libros

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Total de retenciones según declaraciones (casillero 799) (a) 9.110,80 8.844,99 11.532,09 8.281,63 10.826,81 13.412,38 10.085,19 11.102,79 9.340,92 10.728,52 10.818,99 8.625,55 122.710,66

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Total de retenciones según libros 9.110,80 8.844,99 11.532,09 8.281,63 10.826,81 13.412,38 10.085,19 11.102,79 9.340,92 10.728,52 10.818,99 8.625,55 122.710,66

Descripción

Diferencia (Ver Nota General)

Descripción

IVA retenido a proveedores 30% (Por pagar SRI)

IVA retenido a proveedores 70% (Por pagar SRI)

IVA retenido a proveedores 100% (Por pagar SRI)

Otros (Detallar)

Total de retenciones según libros

Page 268: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

255

SINTOFIL C.A.

Conciliación de Retenciones en la Fuente de Impuesto a la Renta - Valores según libros Documento: O.1.04

Año fiscal 2013

(En US Dólares)

Cta. Contable Descripción Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

211005-00-00Retenciones en la fuente relación de dependencia (por pagar SRI) 11.951,79 11.951,79

206065-00-00Retenciones en la fuente 1% (por pagar SRI) 1.630,56 2.006,46 2.294,39 2.038,70 2.436,86 2.484,27 2.600,05 2.317,52 2.630,63 3.048,73 2.126,13 1.785,78 27.400,08

206067-00-00Retenciones en la fuente 2% (por pagar SRI) 686,35 735,86 794,99 572,89 641,63 797,51 636,21 814,37 632,40 778,85 782,35 585,10 8.458,51

206072-00-00Retenciones en la fuente 8% (por pagar SRI) 208,00 208,00 211,55 234,43 208,00 208,00 209,00 208,00 208,00 208,00 209,52 208,00 2.528,50

Retenciones en la fuente 2% Rendimientos Financieros (por pagar SRI) 0,00

Retenciones en la fuente 2% por Emisoras de Tarjeta de Crédito (por pagar SRI) 0,00

Retenciones en la fuente 2% a través de liquidaciones de compra (Nivel Cultural o Rusticidad) 0,00

Retenciones en la fuente por regalías, derechos de autor, marcas, patentes y similares 0,00

206070-00-00Retenciones en la fuente 10% por honorarios profesionales 5.242,14 4.017,90 6.288,20 4.734,71 5.641,31 8.004,63 5.414,81 5.624,16 4.761,37 5.358,76 5.833,95 4.717,31 65.639,25

Retenciones en la fuente 10% por utilización o aprovechamiento de la imagen o renombre 0,00

Retención en la fuente por venta de combustibles a comercializadoras 0,2% 0,00

Retención en la fuente por venta de combustibles a distribuidores 0,3% 0,00

Retención en la fuente por compra local de banano a productor 0,00

Impuesto a la Actividad Bananera Productor - Exportador 0,00

Retención en la fuente por dividendos 0,00

Retención en la fuente 15% Loterías, Rifas, Apuestas y Similares (por pagar SRI) 0,00

206067-00-00Retención en la fuente 22%por Dividendos Anticipados (por pagar SRI) 22,00 2.638,80 2.660,80

Retenciones en la fuente por pagos al exterior 22% (Sin convenio de doble tributación) 0,00

206065-00-00Retenciones en la fuente por pagos al exterior con convenio de doble tributación 20,92 10,02 248,84 10,00 289,78

Retenciones en la fuente a paraísos fiscales o regímenes fiscales preferentes 0,00

206075-00-00Otras retenciones en la fuente por pagar SRI (Seguros) 1,54 0,88 1,30 0,96 0,44 1,61 0,77 68,92 10,71 0,95 1,46 0,92 90,46

Total según libros 7.768,59 6.990,02 9.600,45 7.581,69 9.177,08 11.496,02 8.882,84 9.032,97 8.243,11 9.395,29 8.963,41 21.887,70 119.019,17

Conciliación Retenciones en la fuente declaradas vs Libros

Descripción Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

Total de retenciones según declaraciones (casillero No. 499 de la declaración) (c) 7.768,59 6.990,02 9.600,45 7.581,69 9.177,08 11.496,02 8.882,84 9.032,97 8.243,11 9.395,29 8.963,41 21.887,70 119.019,17Diferencia (Ver Nota General) -7.768,59 -6.990,02 -9.600,45 -7.581,69 -9.177,08 -11.496,02 -8.882,84 -9.032,97 -8.243,11 -9.395,29 -8.963,41 -21.887,70 -119.019,17

Total de retenciones según libros 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Page 269: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

256

SMART AUDIT Cia. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: SUMARIA DE CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS RELACIONADAS Dcto. #: P.01

Código (*) Cuenta (*)

Saldo al

31-Dic-13 (*) Ajustes (**)

Informe al

31-Dic-13 (***) Anotación

Informe al

31-Dic-12 (&) %Var.

201020-00-00 C/P BATINMO S.A. -$ -$ -$ (100.000)$ -100,00%

201030-00-00 C/P INMOSINT S.A. (210.000)$ -$ (210.000)$ -$ 100,00%

(210.000)$ -$ (210.000)$ (100.000)$ 110,00%

Marcas de Auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013

(**) = Valores tomados del reporte de ajustes corridos por el cliente. Ver P/T 5.03.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados f inancieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013

(&) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2012.

Resumen de Discrepancias y Errores:

Incluir en Incluir en

N.- Ref / Wp´s Carta Opinión

1.- Si Si

Resumen de Observaciones:

AL 31 de diciembre de 2013 la Compañía no nos proporcionó un detalle de las cuentas por pagar que presenta con

sus relacionadas, adicionalmente se solicito el detalle de pagos efectuados al 31 de diciembre de 2013; sin

embargo, hasta la fecha de nuestra visita f inal de auditoria (Enero 2014), no hemos recibido respuesta a nuestro

requerimiento

Page 270: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

257

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: SUMARIA DE PROVISIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS Dcto. #: R3

Código (*) Cuenta (*)

Saldo al

31-Dic-13 (*) Ajustes (**)

Informe al

31-Dic-13 (***) Referencia

Informe al

31-Dic-12 (&) %Var.

213035-00-00 JUBILACION PATRONAL (1.634.200) (1.634.200) R3.05 (1.535.903) 6%

213045-00-00 DESAHUCIO (1.305.311) (1.305.311) (1.249.466) 4%

(2.939.511) - (2.939.511) (2.785.369)

Marcas de Auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(**) = Valores tomados del reporte de ajustes corridos por el cliente.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados f inancieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(&) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2013.

(X) = Indica que procede inclusión en el documento al que se hace referencia.

(-) = Indica que no procede inclusión en el documento al que se hace referencia.

Resumen de Discrepancias y Errores:

N.- Observación a ser incluida como: Ref / Wp´sP/T 6.02

Carta

P/T 5.06

Opinión

1.-

Conclusión del Análisis de la FSA:

Como resultado de nuestra revisión a esta FSA, observamos que se presentan situaciones reportables, las mismas que después del análisis realizado por el equipo de auditoría serán

consideradas como observaciones de control interno en la Carta a la Gerencia (ver P/T 6.02) o como opinión de auditoría (ver P/T 6.01) en los estados f inancieros al 31 de diciembre de 2014, de

acuerdo al siguiente detalle:

Basados en los procedimientos aplicados y la evidencia de auditoría obtenida, determinamos que el saldo de la FSA al 31-dic-14, excepto por los efectos de lo descrito en

"Resumen de Discrepancias y Errores" que afectan a la Opinión de Auditoría (Ver P/T 5.08 Problemas y Desiciones Importantes) es: "RAZONABLE".

Page 271: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

258

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: MOVIMIENTO DE JUBILACIÓN PATRONAL Y DESAHUCIO Dcto. #: R3.01

Corte: Diciembre 31, 2013

(*) (&)

Saldo al (**) (**) (**) Saldo al

Código Cuenta 01/01/2013 Provisión Ref. Pagos Liquidación 31/12/2013 Ref.

213035-00-00 JUBILACION PATRONAL (962.638) (536.092) (135.470) - (1.634.200) R3.02

213045-00-00 DESAHUCIO (177.356) (1.119.172) (9.751) 968 (1.305.311) R3.02

Total general (1.139.994) (1.655.264) (145.221) 968 (2.939.511)

Establecimiento de la provisión según cálculo acturial

Jubilación

Patronal Desahucio

Saldo al inicio de año (962.638) (177.356)

Costo laboral por servicios actuariales 106.335 24.610

Costo f inanciero 77.485 12.329

Pérdida (ganancia) actuarial reconocida OBD (577.188) (92.897)

(Beneficios pagados) (272.816) (242.324)

Efecto reducciones/liquidaciones anticipadas (4.809) (829.252)

Saldo al final del año (1.633.631) (1.304.890)

Según estudio actuarlial (1.633.631) (1.304.890)

Diferencia 569 421

Según Estados Financieros 1.634.200 1.305.311

Marcas:

(*) Valores cotejados con estado de situación f inanciera al 31 de diciembre de 2013.

(**) Datos y valores tomados de los mayores contables del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013.

(&) Valores cotejados con estado de situación f inanciera al 31 de diciembre de 2013.

Objetivo del OPS (FSA y aseveraciones abordadas):

Determinar la razonabilidad de las cuentas de "Jubilación patronal y desahicio" (T, E, A) al 31 de diciembre de 2013.

Nivel de aseguramiento que se va a obtener:

El nivel de aseguramiento será el determinado en la parte 3 de APT "Planes Otros" FSA "R3"

Detalles sobre el procedimiento realizado:

* Se solicito la base de los mayores contables en medio magnético del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013.

* Se realizó el movimiento de las cuentas por naturaleza de las transacciones.

* Se cruzaron los saldos del movimiento con los saldos de los estados f inancieros al 31 de diciembre de 2013.

* Se realizó la comparación con los saldos según informes del ministerio de trabajo, cuentas de gasto y liquidaciones al 31 de diciembre de 2013.

Datos sobre las muestras (si fueren aplicables):

Tamaño: N/A

Metodo para seleccionar las partidas: N/A

Partidas seleccionadas para el muestreo: N/A

Resultados del procedimiento:

Como resultado de nuestra revisión a esta cuenta no observamos situaciones a ser reportadas al 31 de diciembre de 2013.

N.- Observación a ser incluida como: Ref / Wp´s ValorP/T 6.02

Carta

P/T 5.06

Opinión

No se presentan novedades que debamos reportar

Conclusiones (sobre si se cumplio el objetivo y el nivel de aseguramiento obtenido)

El objetivo del análisis se cumplió y el nivel de aseguramiento obtenido fue el planif icado en la parte 3 de APT "Planes Otros" FSA "R3"

Page 272: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

259

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL Período: 31-dic-14

Documento: SUMARIA DE PATRIMONIO NETO Dcto. #: S.01

Código (*) Cuenta (*)

Saldo al

31-Dic-14 (*) Ajustes (**)

Informe al

31-Dic-14 (***) Anotación

Informe al

31-Dic-13 (&) %Var.

300005-00-00 ACCIONES EN TESORERIA (309.120)$ -$ (309.120)$ (309.120)$ 0,00%

300050-00-00 SR. ALBERTO MAAG S. (960.516)$ -$ (960.516)$ (807.116)$ 19,01%

300090-00-00 SR. ALBERTO MAAG M. (1.296.876)$ -$ (1.296.876)$ (1.089.776)$ 19,00%

300135-00-00 SR. MIRKO BIPPUS (249.811)$ -$ (249.811)$ (209.911)$ 19,01%

300140-00-00 SRTA. KATHRIN BIRCHER (535.658)$ -$ (535.658)$ (450.108)$ 19,01%

300150-00-00 SPECK ANDRADE ALFRED (22.005)$ -$ (22.005)$ -$ 100,00%

300155-00-00 SPECK ANDRADE EDUARDO (22.004)$ -$ (22.004)$ -$ 100,00%

300160-00-00 SPECK ANDRADE MIGUEL (22.005)$ -$ (22.005)$ -$ 100,00%

300165-00-00 SPECK ANDRADE WERNER (22.005)$ -$ (22.005)$ -$ 100,00%

301005-00-00 RESERVA LEGAL (365.500)$ -$ (365.500)$ (310.023)$ 17,89%

302010-00-00 UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS (751.382)$ -$ (751.382)$ (852.094)$ -11,82%

303005-00-00 RESERVA X REVAL. PATRIMONIO (4.903.260)$ -$ (4.903.260)$ (4.903.260)$ 0,00%

303010-00-00 RESERVA ACCIONES EN TESORERIA 309.120$ -$ 309.120$ 309.120$ 0,00%

304505-00-00 REVALORIZACIONES (1.511.148)$ -$ (1.511.148)$ (1.511.148)$ 0,00%

305005-00-00 UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 427.945$ -$ 427.945$ (554.765)$ -177,14%

(10.234.225)$ -$ (10.234.225)$ S.03 (10.688.201)$ -4,25%

Marcas de Auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2014.

(**) = Valores tomados del reporte de ajustes corridos por el cliente. Ver P/T 5.03.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados f inancieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2014.

(&) = Datos y valores tomados de estados f inancieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2013.

Page 273: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

260

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: MOVIMIENTO DE PATRIMONIO NETO Dcto. #: S.02

Capital Reserva Reserva Acciones en Utilidades no Utilidad Total

Social Legal Revalorización Tesoreria Distribuidas del Ejercicio Patrimonio

Saldo al 31 de diciembre de 2012 2.940.000 310.023 6.414.408 309.120- 852.094 554.765 10.762.170

Pago Dividendos Accionistas - - - - 100.000- - 100.000-

Reserva Legal 2013 - 55.476 - - - 55.476- -

Reclasificacion Utilidades 2012 - - - - 499.288 499.288- -

Aumento de Capital 500.000 - - - 500.000- -

Utilidad Bruta 2013 - - - - - 1.126.307 1.126.307

Utilidades Trabajadores 2013 - - - - - 168.946- 168.946-

Impuesto a la Renta 2013 - - - - - 258.999- 258.999-

Saldo al 31 de diciembre de 2013 3.440.000 365.500 6.414.408 309.120- 751.382 698.363 11.360.532

SINTOFIL Capital

SR. ALBERTO MAAG M. 1.296.876

SR. ALBERTO MAAG S. 960.516

SRTA. KATHRIN BIRCHER 535.658

SR. MIRKO BIPPUS 249.811

SPECK ANDRADE ALFRED 22.005

SPECK ANDRADE MIGUEL 22.005

SPECK ANDRADE WERNER 22.005

SPECK ANDRADE EDUARDO 22.004

ACCIONES EN TESORERIA 309.120

UTILIDAD 3.440.000

Detalles sobre el procedimiento realizado:

1.- Solicitamos los mayores de las cuentas de patrimonio y realizamos un resumen de los movimientos del período en función del "Estado de Evolución del Patrimonio" de la Superintendencia de Compañías.

2.- Revisamos que todos los movimientos se encuentren justif icados por decisiones de la Junta General de Accionistas.

Conclusiones (sobre si se cumplio el objetivo y el nivel de aseguramiento obtenido)

El objetivo del análisis se cumplió y el nivel de aseguramiento obtenido fue el planificado en la parte 3 de APT "Planes Otros" FSA "S".

Page 274: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

261

PROGRAMA DE INGRESOS

PROCEDIMIENTO REFERENCIA

OBJETIVOS DEL AREA

­ Es proporcionar una visión amplia del comportamiento

actual de los ingresos y la posición de la administración

sobre el mismo, obteniendo información fuente

independiente para poder soportar las conclusiones

obtenidas en el mismo.

1. Solicitamos los estados financieros al 31 de diciembre del

2013

2. Solicitar la base de estados de resultados por centro de

costos (por cada proyecto que maneja la Compañía) desde

el 1 de enero al 31 de diciembre del 2014.

3. Procedimos a realizar indagaciones con la administración

para obtener una visión más amplia acerca del

comportamiento de los resultados del presente año.

4. De las manifestaciones otorgadas por la administración,

procedimos a obtener evidencia sustentatoria del mismo.

T.01

T.01.01

Page 275: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

262

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: SUMARIA DE INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS Dcto. #: T.01

Código (*) Cuenta (*)Saldo al

31-Dic-13 (*)Ajustes (**)

Informe al

31-Dic-13 (***)Anotación

Informe al

31-Dic-12 (&)%Var.

400005-00-00 VENTAS TEJIDOS PLANOS 1Q (13.920.758)$ -$ (13.920.758)$ (13.128.103)$ 6,04%

400010-00-00 VENTAS TEJIDOS PLANOS 2Q (709.012)$ -$ (709.012)$ (723.413)$ -1,99%

TOTAL TEJIDOS PLANOS (14.629.770)$ -$ (14.629.770)$ (13.851.516)$

400015-00-00 VENTAS TEJ. PUNTO CIRC. 1Q (81.948)$ -$ (81.948)$ (307.500)$ -73,35%

400020-00-00 VENTAS TEJ. PUNTO CIRC. 2Q (279.865)$ -$ (279.865)$ (428.831)$ -34,74%

TOTAL TEJIDOS PUNTO CIRC (361.813)$ -$ (361.813)$ (736.331)$

400025-00-00 VENTAS TEJ. PUNTO TR&RAS 1Q -$ -$ -$ -$ 100,00%

400030-00-00 VENTAS TEJ. PUNTO TR&RAS 2Q -$ -$ -$ -$ 100,00%

TOTAL TEJIDOS PUNTO TR&RAS -$ -$ -$ -$

400034-00-00 VENTAS BULTOS (5.508)$ -$ (5.508)$ (18.012)$ -69,42%

400035-10-00 VENTAS HILOS (3.985)$ -$ (3.985)$ (10.125)$ -60,64%

400035-11-00 VENTAS CONFECCIONES -$ -$ -$ -$ 100,00%

400040-00-00 VENTAS SERVICIOS -$ -$ -$ -$ 100,00%

400050-00-00 VENTAS RETAZOS Y PRUEBAS (1.332)$ -$ (1.332)$ (15.260)$ -91,27%

TOTAL TEJIDOS PLANOS (10.825)$ -$ (10.825)$ (43.397)$

402005-00-00 DEVOLUCIONES 391.772$ -$ 391.772$ 400.328$ -2,14%

402010-11-00 DESC CONFECCIONES -$ -$ -$ -$ 100,00%

TOTAL TEJIDOS PLANOS 391.772$ -$ 391.772$ 400.328$

400031-00-00 AJUSTE PRECIOS 7.598$ -$ 7.598$ 5.788$ 31,26%

400032-00-00 REDONDEO -$ -$ -$ -$ 100,00%

400033-00-00 DIFERENCIA EN CTA. CLIENTES -$ -$ -$ (388)$ -100,00%

TOTAL OTROS 7.598$ -$ 7.598$ 5.401$

(14.603.039) - (14.603.039) T.02 (14.225.516) 2,65%

Marcas de Auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(**) = Valores tomados del reporte de ajustes corridos por el cliente. Ver P/T 5.03.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados financieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(&) = Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2013.

(X) = Indica que procede inclusión en el documento al que se hace referencia.

(-) = Indica que no procede inclusión en el documento al que se hace referencia.

Resumen de Discrepancias y Errores:

N.- Ref / Wp´sP/T 6.02

Carta

P/T 5.06

Opinión

1.- - -

Conclusión del Análisis de la FSA:

Como resultado de nuestra revisión a esta FSA, observamos que se presentan situaciones reportables, las mismas que después del análisis realizado por el equipo de auditoría serán consideradas como

observaciones de control interno en la Carta a la Gerencia (ver P/T 6.02) o como opinión de auditoría (ver P/T 6.01) en los estados financieros al 31 de diciembre de 2014, de acuerdo al siguiente detalle:

Basados en los procedimientos aplicados y la evidencia de auditoría obtenida, determinamos que el saldo de la FSA al 31-Dic-13, excepto por los efectos de lo descrito en "Resumen de

Discrepancias y Errores" que afectan a la Opinión de Auditoría (Ver P/T 5.08 Problemas y Desiciones Importantes) es: "RAZONABLE".

Observación a ser incluida como:

Page 276: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

263

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-14

Documento: REVISIÓN ANALÍTICA DE INGRESOS Y COSTOS POR CENTROS DE COSTOS Dcto. #: T.02

Objetivo:

Es proporcionar una visión amplia del comportamiento actual de los ingresos y la posición de la administración sobre el mismo, obteniendo información fuente independiente

para poder soportar las conclusiones obtenidas en el mismo.

Procedimientos:

1. Solicitamos los estados financieros al 31 de diciembre del 2013

2. Solicitar la base de estados de resultados por centro de costos (por cada proyecto que maneja la Compañía) desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2013.

3. Procedimos a realizar indagaciones con la administración para obtener una visión más amplia acerca del comportamiento de los resultados del presente año.

4. De las manifestaciones otorgadas por la administración, procedimos a obtener evidencia sustentatoria del mismo.

Ingresos Operativos Costo de venta Margen bruto

Ingresos

Operativos Costo de venta Margen bruto

VENTAS TEJIDOS PLANOS 1Q (14.629.770) 10.342.223 (4.287.547) (13.851.516) 17.110.646 3.259.130

TOTAL TEJIDOS PUNTO CIRC (361.813) 264.647 (97.166) (736.331) 31.009 (705.322)

CV INS TEJ. PUNTO TR&RAS - - - - 62.836 62.836

CV TEJIDOS - - - - 38.336 38.336

VENTAS BULTOS (5.508) - (5.508) (18.012) (18.012)

VENTAS HILOS (3.985) 6.484 2.499 (10.125) 855.774 845.649

VENTAS CONFECCIONES - 3.327 3.327 - (30) (30)

CV CORRECCION TEJIDOS - - - - 245 245

CV CORRECCION CONF. - - - - (116.488) (116.488)

VENTAS RETAZOS Y PRUEBAS (1.332) - (1.332) (15.260) - (15.260)

Total (15.002.409) 10.616.682 (4.385.727) (14.631.245) 17.982.330 3.351.085

Devoluciones (391.772) 400.328

Total de ingresos (15.394.180) 10.616.682 (4.777.499) (14.230.917) 17.982.330 3.751.413

Total

Al 31-Dic-14 (4.777.499)

Total

Al 31-Dic-13 3.751.413

Indagaciones con la administración de la Compañía apoyada con la revisión de documentación soporte:

(1) Durante el presente año, las ventas del producto "Tejidos Planos" tuvieron un decremento del 39% en relación al presente año y originado por

el incremento en precio de la materia prima principal "Polyester - Derivado del petroleo" lo cual originó un incremento en los precios y fue poco competitivo

para los productos importados. Esto influyó en la producción local y se afectaron significativamente los resultados operativos y sus márgenes; a la presente

fecha, el comportamiento de las ventas es diferente y presenta un incremento en las ventas originada por la reducción en el precio del petróleo que por ende

afecta sus derivados.

(2) En relación a los demás productos sus niveles de ventas han tenido comportamiento normal de reducción por el incremento de los precios de las materias primas,

pero los precios se mantuvieron competitivos con el mercado internacional.

CONCLUSIONES (sobre si se cumplio el objetivo y el nivel de aseguramiento obtenido)

El objetivo del análisis se cumplió y el nivel de aseguramiento obtenido fue el planificado en la parte 3 de APT "Planes Otros" FSA "S".

Al 31 de diciembre del 2014 Al 31 de diciembre del 2013

Page 277: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

264

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: REVISIÓN ANALÍTICA DE INGRESOS Y COSTOS POR CENTROS DE COSTOS Dcto. #: T.03

Objetivo:

En relación con la revisión del control de los ingresos sobre la base de facturación de ingresos de Delltex Industrial S.A. y para efectos de cumplir con

nuestros procedimientos de auditoría resumimos los principales puntos encontrados luego de efectuar las pruebas en la Base de datos de Facturación y Notas de Crédito

del período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2013.

Consideraciones:

Para la conciliación de la Base de Facturación se separaron los tipos de documentos considerados como otros ingresos dentro de los estados financieros y que no

constan dentro de las tablas de Facturación.

Procedimientos:

1. Solicitamos los estados financieros al 31 de diciembre del 2013

2. Solicitar la base de facturación desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2013.

3. Mediante la base de facturación hemos identificado todos aquellas facturas, conciliamos con estados financieros y registros contables al 31 de diciembre del 2013.

4. De las diferencias identificadas, procedimos a obtener explicaciones apoyadas con documentación soporte proporcionada por la administración al 31 de diciembre del 2013.

5. Verificamos la adecuada secuencia numérica de la facturación al 31 de diciembre de 2013 y obtuvimos explicaciones de aquellos saltos y duplicados identificados.

6. Solicitamos a la administración los documentos originales de las facturas anuladas y procedimos a validar que el mismo sea consistente con la información presentada en la

base de facturación al 31 de diciembre del 2014

Conciliación de base de facturación:

Facturas emitidas de enero a diciembre: Saldo en estados financieros:

COBIJAS RASCHEL 4111 (8.344.270)

HILOS 4112 (9.745.082)

TELAS PLANAS 4113 (3.151.847)

TELA CIRCULAR 4114 (225.394)

CUBRECAMAS 4116 (3.007)

MERCAD.NO PROCESADA EN F 4117 (9.666)

DSCL 1.525 ARRIENDOS 4119 (30)

DSCU 79.336 Materia Prima y Químico 4220.01 (39.842)

DSRS 14.275 Material de Desecho 4220.02 (51.934)

PTCU 3.025.679 Servicios 4220.04 (28.831)

PTQT 9.621.730 Repuestos 4220.05 (1.000)

PTRS 8.213.597 Suministros 4220.06 (1.253)

Total de base de facturación 14.678.156 Total de saldo contable (14.610.637)

Notas de crédito emitidas de enero a diciembre:

PTCU (79.719) Saldo en estados financieros:

PTQT (313.122) DESCUENTOS COBIJAS RASCH 4121 391.772

Total de base de notas de crédito (392.840) Total de saldo contable 391.772

Diferencia identificada 66.451

Justificación de diferencia:

(1) La diferencia en otros ingresos operacionales se origina por otros ingresos operativos que no han sido facturados por US$ 66,451 por la Compañía normales del giro del negocio y

que serán analizadas mediante muestra seleccionada.

(2) Otros valores por reembolsos de gastos facturados a diferentes compañias que han sido reconocido en varias cuentas contables.

CONCILIACIÓN AL 31-DIC-13

Page 278: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

265

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: REVISIÓN ANALÍTICA DE INGRESOS Y COSTOS POR CENTROS DE COSTOS Dcto. #: T.04

Revisión de secuencia inicial y final.-

Con la coordinación de la administración, procedimos a efectuar un arqueo de los documentos de facturas y notas de crédito por la secuencia fiscal "001-001"

para lo cual verificamos lo siguiente:

1) Última factura emitida el año 2012 y la inicial del año 2013 corresponda a la secuencia respectiva del documento

2) Última factura emitida el año 2012 y la inicial del año 2013 corresponda a la secuencia respectiva del documento

3) Última nota de crédito emitida el año 2013 y la inicial del año 2014 corresponda a la secuencia respectiva del documento

4) Última nota de crédito emitida el año 2013 y la inicial del año 2014 corresponda a la secuencia respectiva del documento

Revisión de saltos.-

Se procedió a analizar la secuencia de las facturas y notas de crédito, se identificaron saltos los mismos que fueron corroborados con la administración y se

adjunta la justificación correspondiente.

Serie Secuencia inicial Secuencia final No. Saltos

Facturas.- Notas de crédito.-

001-001 3067 3069 1 001-001 267 271 3

001-001 3080 3082 1 001-001 316 319 2

001-001 3103 3105 1 002-001 16707 16709 1

001-001 3105 3109 3 002-001 16761 16763 1

001-001 3112 3114 1 002-001 16767 16769 1

001-001 3121 3123 1 002-001 16809 16811 1

001-001 3123 3125 1 002-001 16836 16838 1

001-001 3128 3130 1 002-001 16841 16843 1

001-001 3131 3134 2 002-001 16846 16848 1

001-001 3138 3140 1 002-001 16852 16854 1

001-001 3153 3155 1 002-001 16872 16874 1

001-001 3167 3169 1 002-001 16912 16914 1

001-001 3169 3201 31 002-001 16925 16927 1

001-001 3201 3204 2 002-001 16939 16941 1

001-001 3204 3206 1 002-001 16972 16974 1

001-001 3212 3215 2 002-001 17041 17044 2

001-001 3215 3217 1 002-001 17052 17054 1

001-001 3225 3227 1 002-001 17074 17076 1

001-001 4081 4083 1 002-001 17077 17080 2

001-001 9394 9396 1 002-001 17107 17109 1

001-001 9397 9401 3 002-001 17122 17124 1

001-001 9418 9420 1 002-001 17134 17136 1

001-001 9440 9442 1 002-001 17153 17155 1

001-001 9467 9469 1 002-001 17210 17213 2

001-001 9475 9477 1 002-001 17223 17225 1

001-001 9484 9486 1 002-001 17275 17277 1

001-001 9501 9503 1 002-001 17281 17283 1

001-001 9503 9505 1 002-001 17323 17325 1

001-001 9510 9512 1 002-001 17358 17360 1

001-001 9532 9534 1 002-001 17381 17383 1

001-001 9946 9948 1 002-001 17416 17418 1

001-001 10034 10036 1 002-001 17428 17430 1

001-001 10113 10115 1 002-001 17432 17434 1

001-001 10208 10210 1 002-001 17435 17437 1

001-001 10377 10379 1 002-001 17512 17514 1

001-001 10403 10405 1 002-001 17544 17546 1

001-001 10405 10407 1 002-001 17552 17554 1

001-001 10520 10522 1 002-001 17608 17610 1

001-001 10535 10537 1 002-001 17612 17614 1

001-001 10575 10577 1 002-001 17621 17623 1

001-001 10655 10657 1 002-001 17626 17628 1

001-001 10677 10679 1 002-001 17647 17649 1

001-001 10710 10712 1 002-001 17700 17702 1

001-001 10727 10729 1 002-001 17717 17719 1

001-001 10776 10779 2 002-001 17751 17753 1

001-001 10853 10855 1 002-001 17821 17823 1

001-001 10865 10868 2 002-001 17882 17884 1

001-001 11030 11032 1 002-001 17891 17893 1

001-001 11092 11094 1 002-001 17982 17984 1

001-001 11105 11107 1 002-001 17987 17989 1

001-001 11145 11147 1 002-001 18058 18060 1

001-001 31404 31406 1 002-001 18110 18112 1

001-001 31445 31447 1 002-001 18116 18118 1

001-001 31488 31490 1 002-001 18195 18198 2

001-001 31490 31493 2 002-001 18206 18208 1

001-001 31502 31504 1 002-001 18227 18229 1

001-001 31505 31507 1 002-001 18244 18246 1

001-001 31508 31513 4

Justificación

Page 279: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

266

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: SUMARIA DE GASTOS ADMINISTRATIVOS Y VENTAS Dcto. #: V.01

Código (*) Cuenta (*)Saldo al

31-Dic-13 (*)Ajustes (**)

Informe al

31-Dic-13 (***)Anotación

Informe al

31-Dic-12 (&)%Var.

6111.01 Sueldos 504.671$ -$ 504.671$ 483.219$ 4,44%

6111.02 Horas Extras 25% 10$ -$ 10$ 161$ -93,70%

6111.03 Horas Extras 50% 4.480$ -$ 4.480$ 7.072$ -36,66%

6111.04 Horas Extras 100% 2.117$ -$ 2.117$ 4.749$ -55,43%

6111.05 Horas de enfermedad 568$ -$ 568$ 801$ -29,04%

6111.06 Comisiones 119.484$ -$ 119.484$ 115.611$ 3,35%

6111.07 Bonificación Unificada -$ -$ -$ (10)$ -100,00%

6111.08 Bono Producción -$ -$ -$ 35.496$ -100,00%

6111.10 Agazajo navideño 64.900$ -$ 64.900$ 84.975$ -23,62%

6111.98 Otros Ingresos 47.678$ -$ 47.678$ 11.841$ 302,66%

6112.01 Décimo tercer 45.296$ -$ 45.296$ 44.694$ 1,35%

6112.02 Décimo cuarto 17.021$ -$ 17.021$ 17.046$ -0,15%

6112.03 Vacaciones 41.773$ -$ 41.773$ 46.087$ -9,36%

6112.04 Jubilación Patronal 42.685$ -$ 42.752$ 2.713$ 1475,77%

6112.05 Subsidio de transporte -$ -$ -$ 205$ -100,00%

6112.07 Refrigerio 40.196$ -$ 40.196$ 46.279$ -13,14%

6112.08 Medicina y Otros de Sal 29.610$ -$ 29.610$ 29.387$ 0,76%

6112.09 Comisariato -$ -$ -$ -$ 100,00%

6112.10 Transporte de Personal -$ -$ -$ 1.340$ -100,00%

6112.11 Bonificación Especial 20.212$ -$ 20.212$ 10.053$ 101,06%

6112.12 Uniformes 330$ -$ 330$ 6.562$ -94,97%

6112.15 Día del Obrero 2.962$ -$ 2.962$ 2.854$ 3,80%

6112.16 Desahucio 12.969$ -$ 12.969$ 13.363$ -2,95%

6112.20 Capacitación de Persona 11.427$ -$ 11.427$ 9.790$ 16,71%

6113.01 Aporte patronal 85.632$ -$ 85.632$ -$ 100,00%

6113.02 Fondo de Reserva 53.625$ -$ 53.625$ 83.772$ -35,99%

6117.01 Suministros de planta 167$ -$ 167$ 52.017$ -99,68%

6117.02 Papeleria y Utiles de O 17.721$ -$ 17.721$ -$ 100,00%

6117.03 Suministros de computac 1.722$ -$ 1.722$ 22.900$ -92,48%

6117.04 Servicios y Cafetería 761$ -$ 761$ 170.037$ -99,55%

6117.05 Aseo de Oficina 61$ -$ 61$ 24.383$ -99,75%

6117.06 Combustible 359$ -$ 359$ 9.540$ -96,24%

6118.01 Energía Eléctrica 5.094$ -$ 5.094$ 34.889$ -85,40%

6118.02 Agua -$ -$ -$ 25.100$ -100,00%

6118.03 Alcantarillado -$ -$ -$ -$ 100,00%

6118.04 Teléfono, fax, radio 14.059$ -$ 14.059$ -$ 100,00%

6118.05 Correo, casillas, teleg 8.814$ -$ 8.814$ 1.933$ 356,02%

6118.06 Transporte (Movilizac. 23.133$ -$ 23.133$ 17.969$ 28,74%

6118.07 Vigilancia 25.046$ -$ 25.046$ 4.140$ 504,94%

6118.08 Aviso, Suscripc.Periodi 9.908$ -$ 9.908$ 798$ 1142,32%

6118.10 Arrendamientos 133.056$ -$ 133.056$ 57$ 231543,45%

6118.99 Otros -$ -$ -$ 596$ -100,00%

6123.01 Maquinaria y equipo 57.346$ -$ 57.346$ 4.982$ 1051,02%

6123.02 Edificios -$ -$ -$ 2.186$ -100,00%

6123.03 Equipo de Computación 47.075$ -$ 47.075$ -$ 100,00%

6123.04 Equipos de Comunicación -$ -$ -$ 15.975$ -100,00%

6123.05 Muebles y Enseres de Of 6.280$ -$ 6.280$ 15.329$ -59,03%

6123.06 Vehículos -$ -$ -$ 30.653$ -100,00%

6115.01 Auditoría Externa 25.526$ -$ 25.526$ 258$ 9793,80%

6115.02 Asesorías 133.194$ -$ 133.194$ 7.198$ 1750,49%

6115.03 Honorarios Jurídicos 14.637$ -$ 14.637$ 133.056$ -89,00%

6122.01 Edificios e Instalacion 21.978$ -$ 21.978$ -$ 100,00%

6122.02 Maquinaria y Equipo 260$ -$ 260$ 191$ 36,05%

6122.03 Equipo de Oficina 52$ -$ 52$ 583$ -91,02%

6122.04 Equipo de Computo 7.161$ -$ 7.161$ 1.716$ 317,21%

6122.05 Vehículos -$ -$ -$ 35$ -100,00%

6122.07 Aseo, limpieza y decora 6.189$ -$ 6.189$ 2$ 396632,69%

6122.08 Repar.,coches,muebles, 2$ -$ 2$ 24.855$ -99,99%

6119.01 Incendio 175$ -$ 175$ -$ 100,00%

6119.02 Transporte de Mercancía 891$ -$ 891$ 12$ 7554,64%

6119.03 Vehículos 2.281$ -$ 2.281$ -$ 100,00%

6119.04 Lucro Cesante 35$ -$ 102$ 10.142$ -98,99%

6119.05 Equipo Electrónico 2$ -$ 2$ 78$ -97,99%

6119.06 Fidelidad 370$ -$ 370$ 214.284$ -99,83%

6119.07 Transporte de Dinero -$ -$ -$ 3.837$ -100,00%

6119.09 Responsabilidad Civil 10$ -$ 10$ 19.711$ -99,95%

6119.99 Otros -$ -$ -$ 4.914$ -100,00%

6116.01 Prediales -$ -$ -$ 688$ -100,00%

6116.02 Impuesto 1.5 por mil 35.373$ -$ 35.373$ 86$ 40998,41%

6116.03 Marcas y Patentes 25.100$ -$ 25.100$ -$ 100,00%

6116.04 Matrículas -$ -$ -$ 27.633$ -100,00%

6116.99 Otros -$ -$ -$ -$ 100,00%

6121.01 Pasajes Locales 6.282$ -$ 6.282$ (93)$ -6844,49%

6121.02 Pasajes Internacionales 18.736$ -$ 18.736$ 5.054$ 270,70%

6121.03 Hoteles y restaurantes 2.678$ -$ 2.678$ 48$ 5479,31%

6121.04 Hoteles y restaurant. i 4.273$ -$ 4.273$ 768$ 456,20%

6121.05 Movilización -$ -$ -$ -$ 100,00%

6121.99 Otros -$ -$ -$ 56.841$ -100,00%

6180.01 Comisiones a terceros 52.289$ -$ 52.289$ -$ 100,00%

6180.02 Muestras y Obsequios 11.395$ -$ 11.395$ 54.086$ -78,93%

6180.03 Licencias y Marcas 85.663$ -$ 85.663$ -$ 100,00%

6180.04 Consumo Propio Uso -$ -$ -$ 6.277$ -100,00%

6180.05 Fletes y Acarreos 64.074$ -$ 64.074$ -$ 100,00%

6180.06 Personal Temporal y Sel -$ -$ -$ 22.426$ -100,00%

6180.07 Publicidad Diseño y Por 19.097$ -$ 19.097$ 5.280$ 261,69%

6180.08 Atención Clientes 1.490$ -$ 1.490$ 11.819$ -87,39%

6180.09 Anuncios y Suscripcione 16.476$ -$ 16.476$ -$ 100,00%

6180.10 Ferias Nacionales e Int 7.239$ -$ 7.239$ -$ 100,00%

6180.11 Sistema Informático -$ -$ -$ 600$ -100,00%

6180.12 Gasto Cuentas Incobrabl 18.907$ -$ 18.907$ -$ 100,00%

6180.13 Gasto Inversiones Largo Plazo -$ -$ -$ -$ 100,00%

6180.14 Seguridad Industrial 21.370$ -$ 21.370$ -$ 100,00%

6180.99 Otros -$ -$ -$ -$ 100,00%

6120.01 Fletes (456)$ -$ (456)$ 7.792$ -105,85%

6120.02 Agente de Aduana -$ -$ -$ 11.310$ -100,00%

6120.03 Gastos de Exportación 124.869$ -$ 124.869$ -$ 100,00%

6124.01 Superintendencia de Cías. 22.943$ -$ 22.943$ 43.776$ -47,59%

6124.02 A.I.T.E. 5.389$ -$ 5.389$ -$ 100,00%

6124.03 Camara de Industriales P 11.621$ -$ 11.621$ 720$ 1514,02%

6280.01 Demanda Laboral 101$ -$ 101$ (39)$ -356,54%

6280.03 Gastos no Deducibles 36.752$ -$ 36.752$ 7.554$ 386,54%

6280.04 Diferencia en Cambio 48$ -$ 48$ 3.064$ -98,42%

6290.05 Gasto Efecto Niif VNR Inventarios 63.999$ -$ 63.999$ -$ 100,00%

6290.06 Gasto Financiero Desahucio (2.497)$ -$ (2.497)$ -$ 100,00%

6290.07 Gasto Financiero CXP LP 40.712$ -$ 40.712$ -$ 100,00%

2.404.935$ -$ 2.405.069$ 2.178.107$

Marcas de Auditoría:

(*) = Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(**) = Valores tomados del reporte de ajustes corridos por el cliente. Ver P/T 5.03.

(***) = Valores cálculados por auditoría y cotejados con los estados financieros ajustados de la Entidad al 31 de diciembre de 2013.

(&) = Datos y valores tomados de estados financieros de la Entidad y cotejados con informe de auditoría al 31 de diciembre de 2013.

(X) = Indica que procede inclusión en el documento al que se hace referencia.

(-) = Indica que no procede inclusión en el documento al que se hace referencia.

Page 280: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

267

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: GASTOS ADMINISTRATIVOS Dcto. #: V.02

Resumen de costos y gastos por su naturaleza al 31-Dic-13:

CódigoGrupo de Gastos

Super Cías.Código Valor Código Cuentas Valor

REFCódigo Cuentas Valor Código Cuentas Valor Código Cuentas Valor Total

5111.01 Mecader.Fabricado por l 14.834.992,03 [5] - - - - 4261.01 Aprovechamiento (34,79) [11] 6211.01 Intereses Locales - 4261.06 Otros Ingresos por Impuestos diferidos(95.464,43) [10] 14.739.492,81

5111.02 Costo mercadería import 7.378,29 [5] - - - - 4261.02 Otros Ingresos (111.966,90) [11] 6211.02 Intereses Exterior 227.833,12 [9] - - - - 123.244,51

5111.03 Otras Ventas 100.742,63 [5] - - - - 4261.03 Diferencia en Cambio - 6211.03 Comisiones para Carta d 6.953,77 [11] - - - - 107.696,40

5111.04 Repuestos 0,00 [5] - - - - 4261.04 Otros Ingresos Valoración de Inversiones - 6211.04 Descuento Financiero - - - - - -

5111.08 Costo de Ventas Interna 0,00 [5] - - - - 4261.05 Otros Ingresos VAN de Cuentas por cobrar LP - 6211.05 Gastos Bancarios 23.075,83 [11] - - - - 23.075,83

5111.10 Cost.Imp.local con proc 0,00 [5] - - - - - - - - 6211.06 Impuesto Salida de Divisas 51.022,21 [11] - - - - 51.022,21

5111.13 Costo de Activos Fijos 0,00 [5] - - - - - - - - 6211.07 Pérdida en Inversiones - - - - - -

5111.14 Consumo Suministros 610.549,26 [5] - - - - - - - - 4241.01 Intereses Financieros (8.361,19) [11] - - - - 602.188,07

5111.99 Otros 0,00 [5] - - - - - - - - 4241.02 Descuentos Ganados - - - - - -

5115.01 Dev.Costo merc.fabric.p 338,58 [5] - - - - - - - - 4241.03 Intereses Clientes (68.539,55) [11] - - - - (68.200,97)

5115.03 Otras Ventas 0,00 [5] - - - - - - - - - - - - - - - - -

5120.10 Variación por Costo Sta -203.014,16 [5] - - - - - - - - - - - - - - - - (203.014,16)

5120.15 Variación por Actualiza 69,24 [5] - - - - - - - - - - - - - - - - 69,24

7210.20 Insumos Suministros 467,81 [5] - - - - - - - - - - - - - - - - 467,81

7210.30 Materia Prima Desperdici -95.862,93 [5] - - - - - - - - - - - - - - - - (95.862,93)

7205.01 Materia Prima -8,25 [5] - - - - - - - - - - - - - - - - (8,25)

7205.02 Químicos y Colorantes -575,84 [5] - - - - - - - - - - - - - - - - (575,84)

7205.06 Suministros 72,32 [5] - - - - - - - - - - - - - - - - 72,32

7205.07 Repuestos y Combustible -266,94 [5] - - - - - - - - - - - - - - - - (266,94)

7111.01 1.260.467,47 [1.a] 6111.01 Sueldos 504.670,58 [1.a] - - - - - - - - - - - - 1.765.138,05

7111.02 38.602,48 [1.a] 6111.02 Horas Extras 25% 10,16 [1.a] - - - - - - - - - - - - 38.612,64

7111.03 245.683,61 [1.a] 6111.03 Horas Extras 50% 4.479,71 [1.a] - - - - - - - - - - - - 250.163,32

7111.04 128.917,14 [1.a] 6111.04 Horas Extras 100% 2.116,54 [1.a] - - - - - - - - - - - - 131.033,68

7111.05 1.324,42 [1.a] 6111.05 Horas de enfermedad 568,17 [1.a] - - - - - - - - - - - - 1.892,59

7111.06 1.235,19 [1.a] 6111.06 Comisiones 119.484,01 [1.a] - - - - - - - - - - - - 120.719,20

7111.07 0,00 [1.a] 6111.07 Bonificación Unificada 0,00 - - - - - - - - - - - - - -

7111.08 7.201,24 [1.a] 6111.08 Bono Producción 0,00 - - - - - - - - - - - - - 7.201,24

7111.10 42,00 [6] 6111.10 Agazajo navideño 64.900,48 [1.a] - - - - - - - - - - - - 64.942,48

7111.98 32.263,64 [1.a] 6111.98 Otros Ingresos 47.678,11 [1.a] - - - - - - - - - - - - 79.941,75

7112.01 Décimo tercer 144.637,62 [1.c] 6112.01 Décimo tercer 45.295,66 [1.c] - - - - - - - - - - - - 189.933,28

7112.02 Décimo cuarto 86.293,18 [1.d] 6112.02 Décimo cuarto 17.021,16 [1.d] - - - - - - - - - - - - 103.314,34

7112.03 Vacaciones 74.080,19 [1.f] 6112.03 Vacaciones 41.772,70 [1.f] - - - - - - - - - - - - 115.852,89

7112.04 Jubilación patronal 73.886,83 [3] 6112.04 Jubilación Patronal 42.685,13 [3] - - - - - - - - - - - - 116.571,96

7112.05 Subsidio de Transporte 0,00 [6] 6112.05 Subsidio de transporte 0,00 [1.a] - - - - - - - - - - - - -

7112.07 Refrigerio 113.788,49 [6] 6112.07 Refrigerio 40.196,35 [6] - - - - - - - - - - - - 153.984,84

7112.08 Medicina y Otros de Sal 0,00 [6] 6112.08 Medicina y Otros de Sal 29.609,55 [6] - - - - - - - - - - - - 29.609,55

7112.09 Comisariato 0,00 [5] 6112.09 Comisariato 0,00 - - - - - - - - - - - - - -

7112.10 Transporte de Personal 0,00 [1.a] 6112.10 Transporte de Personal 0,00 - - - - - - - - - - - - - -

7112.11 Bonificación Especial 0,00 [1.a] 6112.11 Bonificación Especial 20.211,80 [1.a] - - - - - - - - - - - - 20.211,80

7112.12 Uniformes 7,52 [6] 6112.12 Uniformes 330,23 [6] - - - - - - - - - - - - 337,75

7112.15 Día del Obrero 7.240,47 [1.a] 6112.15 Día del Obrero 2.961,99 [1.a] - - - - - - - - - - - - 10.202,46

7112.16 Desahucio 22.419,97 [3] 6112.16 Desahucio 12.968,53 [3] - - - - - - - - - - - - 35.388,50

7112.20 Capacitación de Persona 120,00 [6] 6112.20 Capacitación de Persona 11.426,60 [6] - - - - - - - - - - - - 11.546,60

7113.01 Aporte patronal 210.879,63 [1.b] 6113.01 Aporte patronal 85.632,00 [1.b] - - - - - - - - - - - - 296.511,63

7113.02 Fondo de Reserva 135.373,14 [1.e] 6113.02 Fondo de Reserva 53.625,48 [1.e] - - - - - - - - - - - - 188.998,62

7117.01 Suministros de Planta 2.651,51 [5] 6117.01 Suministros de planta 166,82 [5] - - - - - - - - - - - - 2.818,33

7117.02 Papelería y Utiles de O 702,96 [5] 6117.02 Papeleria y Utiles de O 17.720,70 [5] - - - - - - - - - - - - 18.423,66

7117.03 Suministros de Computac 17,41 [5] 6117.03 Suministros de computac 1.722,05 [5] - - - - - - - - - - - - 1.739,46

7117.04 Servicios y Cafetería 0,00 - 6117.04 Servicios y Cafetería 761,32 [6] - - - - - - - - - - - - 761,32

7117.05 Aseo de Planta 0,00 - 6117.05 Aseo de Oficina 60,71 [6] - - - - - - - - - - - - 60,71

7117.07 Consumo Suministros 0,00 - 6117.06 Combustible 359,11 [6] - - - - - - - - - - - - 359,11

7118.01 Energía Eléctrica 809.490,61 [6] 6118.01 Energía Eléctrica 5.093,89 [6] - - - - - - - - - - - - 814.584,50

7118.02 Agua 56.984,00 [6] 6118.02 Agua - - - - - - - - - - - - - - 56.984,00

7118.04 Teléfono, fax, radio 880,83 [6] 6118.03 Alcantarillado - - - - - - - - - - - - - - 880,83

7118.05 Correo, Casillas, Teleg 85,36 [6] 6118.04 Teléfono, fax, radio 14.059,03 [6] - - - - - - - - - - - - 14.144,39

7118.06 Combustible/Lubricantes 3,22 [6] 6118.05 Correo, casillas, teleg 8.814,00 [6] - - - - - - - - - - - - 8.817,22

7118.07 Transporte(movilización 985,00 [6] 6118.06 Transporte (Movilizac. 23.133,19 [6] - - - - - - - - - - - - 24.118,19

7118.08 Vigilancia 24.060,85 [6] 6118.07 Vigilancia 25.045,79 [6] - - - - - - - - - - - - 49.106,64

7118.09 Revisión y Clasificació 0,00 - 6118.08 Aviso, Suscripc.Periodi 9.907,50 [6] - - - - - - - - - - - - 9.907,50

7118.10 Arrendamiento 202.236,00 [8] 6118.10 Arrendamientos 133.056,00 [8] - - - - - - - - - - - - 335.292,00

- - 0,00 - 6118.99 Otros - - - - - - - - - - - - - - -

7123.01 Maquinaria y Equipo 868.714,98 [2] 6123.01 Maquinaria y equipo 57.346,24 [2] - - - - - - - - - - - - 926.061,22

7123.02 Edificios 127.632,48 [2] 6123.02 Edificios - - - - - - - - - - - - - 127.632,48

7123.03 Equipo de Computación 7.914,31 [2] 6123.03 Equipo de Computación 47.075,41 [2] - - - - - - - - - - - - 54.989,72

7123.04 Equipos de Comunicación 6123.04 Equipos de Comunicación - - - - - - - - - - - - - -

7123.05 Muebles y Enseres de Pl 1.015,16 [2] 6123.05 Muebles y Enseres de Of 6.279,96 [2] - - - - - - - - - - - - 7.295,12

7123.06 Vehículos 2.250,00 [2] 6123.06 Vehículos - - - - - - - - - - - - - 2.250,00

REF REF REF REF

5110 COSTO DE VENTAS

CONSUMO DE SUMINISTROS

SERVICIOS BASICO Y ARRIENDOS 7118

7112

Comisión

Bonificación Unificada

Bono Producción (incent

Agasajo Navideño

Otros Ingresos

7123 DEPRECIACION

Otros Ingresos Operacionales Ingreso por impuesto Diferido Costo de ventas Gasto Administrativo

Cuentas

(Gastos) Ingresos Financieros netos

BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

7111 CONSUMO DE MATERIA PRIMA

Salario

Horas Extras 25%

Horas Extras 50%

Horas Extras 100%

Horas de enfermedad

Page 281: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

268

7117.06 Combustible 13,22 [5] - - - - - - - - - - - - - - - - - 13,22

7124.03 Combustible Calderos 421.699,11 [6] - - - - - - - - - - - - - - - - - 421.699,11

- - 0,00 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - 0,00 - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

7115.01 Asesoría 22.275,98 [6] 6115.01 Auditoría Externa 25.526,00 [6] - - - - - - - - - - - - 47.801,98

7115.02 Honorarios Jurídicos 0,00 - 6115.02 Asesorías 133.194,22 [6] - - - - - - - - - - - - 133.194,22

- - 0,00 - 6115.03 Honorarios Jurídicos 14.636,80 [6] - - - - - - - - - - - - 14.636,80

7122.01 Edificios e Instalacion 48.030,99 [6] 6122.01 Edificios e Instalacion 21.978,22 [6] - - - - - - - - - - - - 70.009,21

7122.02 Maquinaria y Equipo 137.344,86 [6] 6122.02 Maquinaria y Equipo 260,00 [6] - - - - - - - - - - - - 137.604,86

7122.03 Equipo de Oficina 0,00 - 6122.03 Equipo de Oficina 52,36 [6] - - - - - - - - - - - - 52,36

7122.04 Equipo de Computo 1.155,00 [6] 6122.04 Equipo de Computo 7.160,89 [6] - - - - - - - - - - - - 8.315,89

7122.05 Vehículos 7.014,41 [6] 6122.05 Vehículos - - - - - - - - - - - - - 7.014,41

7122.06 Herramientas Fungibles 383,91 [6] 6122.07 Aseo, limpieza y decora 6.189,03 [5] - - - - - - - - - - - - 6.572,94

7122.07 Aseo, limpieza y decora 2.024,19 [5] 6122.08 Repar.,coches,muebles, 2,00 [6] - - - - - - - - - - - - 2.026,19

7122.08 Repar.,coches,muebles, 0,00 - - - - - - - - - - - - - - - - - -

7122.09 Consumo de Repuestos 274.354,25 [5] - - - - - - - - - - - - - - - - 274.354,25

7122.10 Tratamiento de Aguas 3.745,64 [6] - - - - - - - - - - - - - - - - 3.745,64

7124.02 Mantenimiento Calderos 2.828,35 [6] - - - - - - - - - - - - - - - - 2.828,35

7119.01 Incendio 108.426,78 [4] 6119.01 Incendio 174,53 [4] - - - - - - - - - - - - 108.601,31

7119.02 Transporte de mercancía 0,00 - 6119.02 Transporte de Mercancía 891,00 [4] - - - - - - - - - - - - 891,00

7119.03 Vehículos 0,00 - 6119.03 Vehículos 2.280,76 [4] - - - - - - - - - - - - 2.280,76

7119.04 Lucro Cesante 21.734,39 [4] 6119.04 Lucro Cesante 34,87 [4] - - - - - - - - - - - - 21.769,26

7119.05 Equipo Electrónico 987,17 [4] 6119.05 Equipo Electrónico 1,57 [4] - - - - - - - - - - - - 988,74

7119.06 Fidelidad 3.114,96 [4] 6119.06 Fidelidad 369,73 [4] - - - - - - - - - - - - 3.484,69

7119.09 Responsabilidad Civil 6.285,58 [4] 6119.07 Transporte de Dinero - [4] - - - - - - - - - - - - 6.285,58

- - 0,00 - 6119.09 Responsabilidad Civil 10,03 [4] - - - - - - - - - - - - 10,03

- - 0,00 - 6119.99 Otros - [4] - - - - - - - - - - - - -

7116.01 Prediales 0,00 - 6116.01 Prediales - - - - - - - - - - - - -

- - 0,00 - 6116.02 Impuesto 1.5 por mil 35.373,40 [6] - - - - - - - - - - - - 35.373,40

- - 0,00 - 6116.03 Marcas y Patentes 25.100,00 [6] - - - - - - - - - - - - 25.100,00

- - 0,00 - 6116.04 Matrículas - - - - - - - - - - - - - -

- - 0,00 - 6116.99 Otros - - - - - - - - - - - - - -

7121.01 Pasajes Locales 32,14 [6] 6121.01 Pasajes Locales 6.282,49 [6] - - - - - - - - - - - - 6.314,63

7121.02 Pasajes Internacionales 4.639,68 [6] 6121.02 Pasajes Internacionales 18.736,32 [6] - - - - - - - - - - - - 23.376,00

7121.03 Hoteles y restaur. Loca 2.768,45 [6] 6121.03 Hoteles y restaurantes 2.678,07 [6] - - - - - - - - - - - - 5.446,52

7121.04 Hoteles y restaur. Inte 0,00 - 6121.04 Hoteles y restaurant. i 4.273,32 [6] - - - - - - - - - - - - 4.273,32

7121.05 Movilización 0,00 - 6121.05 Movilización - - - - - - - - - - - - - - -

7180.01 Muestras y Osequios 20.327,27 [6] 6121.99 Otros - - - - - - - - - - - - - - 20.327,27

7180.02 Gasto Depósito Industri 0,00 - 6180.01 Comisiones a terceros 52.288,93 [6] - - - - - - - - - - - - 52.288,93

7180.03 Faltantes ajustes inven 13.398,55 [5] 6180.02 Muestras y Obsequios 11.395,45 [6] - - - - - - - - - - - - 24.794,00

7180.04 Consumo propio uso 30.112,35 [5] 6180.03 Licencias y Marcas 85.663,25 [6] - - - - - - - - - - - - 115.775,60

7180.05 Faltantes por pérdidas 0,00 - 6180.04 Consumo Propio Uso - - - - - - - - - - - - - - -

7180.06 Servicio de Termofijado 0,00 - 6180.05 Fletes y Acarreos 64.074,02 [6] - - - - - - - - - - - - 64.074,02

7180.07 Diseños 31.795,87 [6] 6180.06 Personal Temporal y Sel - - - - - - - - - - - - - - 31.795,87

7180.08 Seguridad Industrial 7.252,77 [6] 6180.07 Publicidad Diseño y Por 19.097,12 [6] - - - - - - - - - - - - 26.349,89

7180.09 Medio Ambiente 0,00 - 6180.08 Atención Clientes 1.490,19 [6] - - - - - - - - - - - - 1.490,19

7610.15 Gastos Indirectos de Fab -5.765.660,97 [7] 6180.09 Anuncios y Suscripcione 16.476,40 [6] - - - - - - - - - - - - (5.749.184,57)

- - 0,00 - 6180.10 Ferias Nacionales e Int 7.239,14 [6] - - - - - - - - - - - - 7.239,14

- - 0,00 - 6180.11 Sistema Informático - - - - - - - - - - - - - - -

- - 0,00 - 6180.12 Gasto Cuentas Incobrabl 18.906,74 [6] - - - - - - - - - - - - 18.906,74

- - 0,00 - 6180.13 Gasto Inversiones Largo Plazo - - - - - - - - - - - - - - -

- - 0,00 - 6180.14 Seguridad Industrial 21.370,36 [6] - - - - - - - - - - - - 21.370,36

- - 0,00 - 6180.99 Otros - - - - - - - - - - - - - - -

- - 0,00 - 6120.01 Fletes (456,00) [6] - - - - - - - - - - - - (456,00)

- - 0,00 - 6120.02 Agente de Aduana - - - - - - - - - - - - - -

- - 0,00 - 6120.03 Gastos de Exportación 124.868,79 [6] - - - - - - - - - - - - 124.868,79

- - 0,00 - 6124.01 Superintendencia de Cías. 22.942,57 [6] - - - - - - - - - - - - 22.942,57

- - 0,00 - 6124.02 A.I.T.E. 5.389,25 [6] - - - - - - - - - - - - 5.389,25

- - 0,00 - 6124.03 Camara de Industriales P 11.620,80 [6] - - - - - - - - - - - - 11.620,80

- - 0,00 - 6280.01 Demanda Laboral 101,00 [6] - - - - - - - - - - - - 101,00

- - 0,00 - 6280.03 Gastos no Deducibles 36.751,75 [6] - - - - - - - - - - - - 36.751,75

- - 0,00 - 6280.04 Diferencia en Cambio 48,39 [6] - - - - - - - - - - - - 48,39

- - 0,00 - 6290.05 Gasto Efecto Niif VNR Inventarios 63.999,48 [12] - - - - - - - - - - - - 63.999,48

- - 0,00 - 6290.06 Gasto Financiero Desahucio (2.497,00) [3] - - - - - - - - - - - - (2.497,00)

- - 0,00 - 6290.07 Gasto Financiero CXP LP 40.712,00 [3] - - - - - - - - - - - - 40.712,00

TOTAL 10.944.093 2.404.935 TOTAL (112.002) TOTAL 231.984 TOTAL (95.464) 13.476.731,49

7116

7115

COMBUSTIBLES

SEGUROS

PROMOCION Y PUBLICIDAD

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

OTROS GASTOS

HONORARIOS Y SERVICIOS

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y

OTROS

7117.06

7122

7119

6290

Page 282: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

269

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: Resumen de procedimientos de auditoría aplicado a los saldos contables: Dcto. #: V.02

Expectativa de sueldo y salario:

[1.a] Sueldos y salarios 1.722.936 767.082 - - - 2.490.017 V.03

[1.b] Aporte patronal, IECE y SECAP 210.880 85.632 - - - 296.512

[1.c] Décimo tercera remuneración 144.638 45.296 - - - 189.933

[1.d] Décimo cuarta remuneración 86.293 17.021 - - - 103.314

[1.e] Fondo de reserva 135.373 53.625 - - - 188.999

[1.f] Vacaciones 74.080 41.773 - - - 115.853

- - - - -

[2] Expectativa de la depreciación 1.007.527 110.702 - - - 1.118.229 H1.01

[3]Análisis de jubilación patronal y

desahucio96.307 93.869 - - - 190.175 R3.02

[4] Movimiento de seguros pagados 140.549 3.762 - - - 144.311 D.08.1

[5]Movimiento y análisis de consumos de

inventarios15.578.156 25.799 - - - 15.603.955 V.08.1

[8] Expectativa de alquileres 202.236 133.056 - - - 335.292 V.09

[9] Expectativa de intereses financieros - - - 227.833 - 227.833 V.09

[10] Revisión del impuesto diferido - - - - (95.464) (95.464) V.09

[12] Valor neto de realización - 63.999 - - - 63.999 V.09

[6] Selección mediante muestreo - Gastos 1.717.742 963.320 - 2.681.062 V.09

[11] Selección mediante muestreo - ingresos - - (112.002) 4.151 - (107.851)

[7] Costos indirectos de fabricación (5.765.661) - - - - (5.765.661) H7.03

Total 10.944.093 2.404.935 (112.002) 231.984 (95.464) 13.476.731

Total REFOtros Ingresos

Operacionales

(Gastos) Ingresos

Financieros netos

Ingreso por

impuesto

Diferido

REF Descripción Costo Operación

Page 283: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

270

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31/12/2014

Documento: RESUMEN DE ROLES Y PLANILLAS Dcto. #: V.03

Planillas Roles Dif Planillas Roles Dif N° MES N° EMPLEADOS SUELDOSUELDO

VACACIONHORAS 25% HORAS 50% HORAS 100%

Horas

Maternidad

Dia de

obrero

textil

Comision

ventas

Otros ingresos

aportables

Otros ingresos

no aportables

Pago dias

adicional

Pago

vacacion

TOTAL DE

INGRESOSPersonal Patronal IECE y SECAP TERCERO CUARTO VACACIONES FONDOS R. A B C

Enero 310 304 6 191.181 192.020 (839) 1 ENERO 304 127.660 24.361 2.518 16.974 8.096 60 8.331 1.060 40 2.921 192.020 18.067 21.317 1.912 15.931,72 8.613 7.965,86 15.932

Febrero 306 302 4 200.694 202.337 (1.643) 2 FEBRERO 302 148.136 5.063 3.749 24.813 9.896 - 6.473 1.262 223 2.722 202.337 18.966 22.377 2.007 16.724 8.557 8.362 16.724

Marzo 305 301 4 201.364 208.565 (7.200) 3 MARZO 301 151.007 1.655 3.126 20.282 7.432 - 10.144 4.698 1.347 362 8.511 208.565 19.029 22.452 2.014 16.780 8.528 8.390 16.780

Abril 302 300 2 227.636 229.632 (1.995) 4 ABRIL 300 149.569 3.766 2.770 18.321 6.883 43 9.140 36.513 42 2.584 229.632 21.512 25.381 2.276 18.970 8.500 9.485 18.970

Mayo 300 295 5 191.121 193.850 (2.729) 5 MAYO 295 148.215 3.308 2.895 18.606 7.652 90 6.962 1.050 86 4.986 193.850 18.061 21.310 1.911 15.927 8.358 7.963 15.927

Junio 297 296 1 201.631 203.890 (2.259) 6 JUNIO 296 147.165 3.627 3.542 22.518 11.748 90 10.900 1.010 72 3.219 203.890 19.054 22.482 2.016 16.803 8.387 8.401 16.803

Julio 299 295 4 202.487 203.142 (655) 7 JULIO 295 148.098 4.818 3.245 20.562 9.871 29 12.370 1.010 41 3.097 203.142 19.135 22.577 2.025 16.874 8.358 8.437 16.874

Agosto 296 293 3 202.746 202.674 73 8 AGOSTO 293 145.553 7.113 3.151 20.143 10.378 - 13.361 1.036 400 1.290 248 202.674 19.160 22.606 2.027 16.896 8.302 8.448 16.896

Septiembre 293 293 - 212.046 216.757 (4.711) 9 SEPTIEMBRE 293 147.260 4.975 3.807 24.246 14.745 16.001 1.121 480 4.122 216.757 20.038 23.643 2.120 17.670 8.302 8.835 17.670

Octubre 294 294 - 212.743 217.385 (4.641) 10 OCTUBRE 294 149.890 2.424 3.659 22.803 20.876 11.646 1.070 3.001 2.016 217.385 20.104 23.721 2.127 17.729 8.330 8.864 17.729

Noviembre 300 298 2 209.131 212.700 (3.569) 11 NOVIEMBRE 298 152.012 742 3.508 23.923 14.671 13.624 1.070 122 3.027 212.700 19.763 23.318 2.091 17.428 8.443 8.714 17.428

Diciembre 296 295 1 195.666 196.709 (1.043) 12 DICIEMBRE 295 143.868 5.943 2.469 15.580 8.556 8.379 10.320 477 1.116 196.709 18.490 21.817 1.957 16.306 8.358 8.153 16.306 -

TOTAL 3.598 3.566 32 2.448.448 2.479.660 (31.213) 3.566 1.758.434 67.794 38.437 248.772 130.805 311 10.144 121.886 57.871 5.345 39.611 248 2.479.660 231.378 273.002 24.484 204.037 101.037 102.019 204.037

CALCULO GLOBAL

Mes

Total Empleados Total Sueldo 9,45% 11,15% 1,00% CALCULO GLOBAL BENEFICIOS SOCIALESRevisión de planilla

APORTE

Page 284: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

271

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: ADICIÓN DE INVENTARIOS Dcto. #: V.04

Código Cuenta FechaComproba

nteConcepto Valor No. Fecha

Subtotal

IVA

Subtotal

0%IVA 12% Total No. Fecha % Rte. Fte. % Rte. IVA

Valor Rte.

Fte.

Valor Rte.

IVATotal A B C D E

(*) (*) (*) (*) (*) (*) (***) (**) (**) (**) (**) (**) (**) (***) (**) (**) (**) (**) (***) (***) (***) (***)

1.01.5.01.003 Suministros 03/09/2013 13018138 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 41116 shampoo,jabon,rinse,locion corporal,gorro baño,kit dental,afeitar,brillacalzado,peinilla,cortina baño4.663$ -$ 13010292 41116 03/09/2014 4.663$ -$ 560$ 5.223$ 129042 03/09/2014 1% 0% 47$ -$ 47$ 5.176$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 05/09/2013 13018258 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 297249 diesel3.345$ -$ 13009947 297249 03/09/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 12/09/2013 13018445 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 297911 diesel3.345$ -$ 13010063 297911 10/09/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 02/09/2013 13018677 Imprenta Mariscal Cia.Ltda. Fac. 54391 carpetas clientes plastificadas3.331$ -$ 13010266 54391 02/09/2014 3.331$ -$ 400$ 3.731$ 129530 02/09/2014 1% 0% 33$ -$ 33$ 3.697$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 26/09/2013 13018855 Naranjo Gonzalez Napoleon Onofre Fac. 1474 cogantes no molestar,limpieza habitacion1.800$ -$ 13010664 1474 24/09/2014 1.800$ -$ 216$ 2.016$ 129663 26/09/2014 1% 30% 18$ 65$ 83$ 1.933$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 01/10/2013 13019014 Comercializadora Vallejo Guerra Fac. 18374 camaron pelado,corvinilla filete1.698$ -$ 13010579 18374 15/10/2014 1.698$ -$ -$ 1.698$ 129780 01/10/2014 1% 0% 17$ -$ 17$ 1.681$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 06/10/2013 13019163 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 41664 shampoo te verde,rinse,locion corporal,gorro baño,kit dental,afeitar,peinilla estuche,brillacalzado,cortinas,jabon5.025$ -$ 13010840 41664 06/10/2014 5.025$ -$ 603$ 5.628$ 129916 06/10/2014 1% 0% 50$ -$ 50$ 5.578$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 08/10/2013 13019310 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 300513 diesel3.345$ -$ 13010576 300513 08/10/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 09/10/2013 13019351 Procesadora Nacional de Alimentos C.A.Pronaca Fac. 1003835 cerdo lomo falda,costilla bbq,pollo piernas y muslos684$ -$ 13010687 1003835 09/10/2014 119$ 565$ 14$ 698$ 130064 09/10/2014 1% 0% 7$ -$ 7$ 691$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 14/10/2013 13019411 Procesadora Nacional de Alimentos C.A.Pronaca Fac. 1008402 mostaza,salsa tomate,mayonesa331$ -$ 13010687 1008402 14/10/2014 331$ -$ 40$ 371$ 130116 14/10/2014 1% 0% 3$ -$ 3$ 368$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 16/10/2013 13019484 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 301184 diesel3.345$ -$ 13010689 301184 15/10/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 06/11/2013 13020114 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 42094 shampoo,rinse,locion corporal,gorro baño,kit dental,afeitar,jabon,cortinas,brillacalzado4.524$ -$ 13011357 42094 05/11/2014 4.524$ -$ 543$ 5.066$ 130725 06/11/2014 1% 0% 45$ -$ 45$ 5.021$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 20/11/2013 13020513 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 304282 diesel3.345$ -$ 13011157 304282 18/11/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 05/11/2013 13020605 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 302709 diesel3.345$ -$ 13010932 302709 04/11/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 25/11/2013 13020636 Elaborados Carnicos S.A. Ecarni Fac. 214885 jamon,virginia,salami ajo,salchicha franfuter,freir,chorizo extra,pollo ahumado,cerdo lomo falda,tocino933$ -$ 13011584 214885 25/11/2014 509$ 424$ 61$ 994$ 131199 25/11/2014 1% 0% 9$ -$ 9$ 985$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 26/11/2013 13020687 Comercializadora Vallejo Guerra Fac. 18635 queso blanco,camaron pelado,corvinilla filete1.847$ -$ 13011532 18635 25/11/2014 -$ 1.847$ -$ 1.847$ 131242 26/11/2014 1% 0% 18$ -$ 18$ 1.829$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 02/12/2013 13020983 Productos Schullo S.A. Fac. 45883 granola,miel de abeja308$ -$ 13011767 45883 02/12/2014 89$ 219$ 11$ 319$ 131449 02/12/2014 1% 0% 3$ -$ 3$ 316$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 04/12/2013 13021073 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 305624 diesel3.345$ -$ 13011530 305624 02/12/2014 3.345$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 05/12/2013 13021086 Andino Altamirano Ivonne de Los Angeles Fac. 438 frutas,legumbres,verduras1.764$ -$ 13011831 438 05/12/2014 -$ 1.764$ -$ 1.764$ 131538 05/12/2014 1% 0% 18$ -$ 18$ 1.746$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 11/12/2013 13021335 Comercializadora Vallejo Guerra Fac. 18698 queso blanco,camaron pelado,corvinilla filete2.783$ -$ 13011570 18698 11/12/2014 -$ 2.783$ -$ 2.783$ 131754 11/12/2014 1% 0% 28$ -$ 28$ 2.755$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 12/12/2013 13021381 Procesadora Nacional de Alimentos C.A.Pronaca Fac. 1101863 cerdo lomo fino,lonja personal,costillar,pollo piernas y muslos,pechugas1.561$ -$ 13011621 1101863 11/12/2014 -$ 1.561$ -$ 1.561$ 131799 12/12/2014 1% 0% 16$ -$ 16$ 1.545$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 12/12/2013 13021386 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 42914 shampoo,rinse,peinilla estuche,brillacalzado,cortinas,jabon,locion,kit afeitar,dental3.391$ -$ 13012038 42914 11/12/2014 3.391$ -$ 407$ 3.798$ 131802 12/12/2014 1% 0% 34$ -$ 34$ 3.764$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 03/09/2013 13018138 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 41116 shampoo,jabon,rinse,locion corporal,gorro baño,kit dental,afeitar,brillacalzado,peinilla,cortina baño4.663$ -$ 13010292 41116 03/09/2014 4.663$ -$ 560$ 5.223$ 129042 03/09/2014 1% 0% 47$ -$ 47$ 5.176$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 05/09/2013 13018258 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 297249 diesel3.345$ -$ 13009947 297249 03/09/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 12/09/2013 13018445 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 297911 diesel3.345$ -$ 13010063 297911 10/09/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 02/09/2013 13018677 Imprenta Mariscal Cia.Ltda. Fac. 54391 carpetas clientes plastificadas3.331$ -$ 13010266 54391 02/09/2014 3.331$ -$ 400$ 3.731$ 129530 02/09/2014 1% 0% 33$ -$ 33$ 3.697$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 26/09/2013 13018855 Naranjo Gonzalez Napoleon Onofre Fac. 1474 cogantes no molestar,limpieza habitacion1.800$ -$ 13010664 1474 24/09/2014 1.800$ -$ 216$ 2.016$ 129663 26/09/2014 1% 30% 18$ 65$ 83$ 1.933$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 01/10/2013 13019014 Comercializadora Vallejo Guerra Fac. 18374 camaron pelado,corvinilla filete1.698$ -$ 13010579 18374 15/10/2014 1.698$ -$ -$ 1.698$ 129780 01/10/2014 1% 0% 17$ -$ 17$ 1.681$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 06/10/2013 13019163 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 41664 shampoo te verde,rinse,locion corporal,gorro baño,kit dental,afeitar,peinilla estuche,brillacalzado,cortinas,jabon5.025$ -$ 13010840 41664 06/10/2014 5.025$ -$ 603$ 5.628$ 129916 06/10/2014 1% 0% 50$ -$ 50$ 5.578$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 08/10/2013 13019310 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 300513 diesel3.345$ -$ 13010576 300513 08/10/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 09/10/2013 13019351 Procesadora Nacional de Alimentos C.A.Pronaca Fac. 1003835 cerdo lomo falda,costilla bbq,pollo piernas y muslos684$ -$ 13010687 1003835 09/10/2014 119$ 565$ 14$ 698$ 130064 09/10/2014 1% 0% 7$ -$ 7$ 691$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 14/10/2013 13019411 Procesadora Nacional de Alimentos C.A.Pronaca Fac. 1008402 mostaza,salsa tomate,mayonesa331$ -$ 13010687 1008402 14/10/2014 331$ -$ 40$ 371$ 130116 14/10/2014 1% 0% 3$ -$ 3$ 368$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 16/10/2013 13019484 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 301184 diesel3.345$ -$ 13010689 301184 15/10/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 06/11/2013 13020114 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 42094 shampoo,rinse,locion corporal,gorro baño,kit dental,afeitar,jabon,cortinas,brillacalzado4.524$ -$ 13011357 42094 05/11/2014 4.524$ -$ 543$ 5.066$ 130725 06/11/2014 1% 0% 45$ -$ 45$ 5.021$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 20/11/2013 13020513 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 304282 diesel3.345$ -$ 13011157 304282 18/11/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 05/11/2013 13020605 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 302709 diesel3.345$ -$ 13010932 302709 04/11/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 25/11/2013 13020636 Elaborados Carnicos S.A. Ecarni Fac. 214885 jamon,virginia,salami ajo,salchicha franfuter,freir,chorizo extra,pollo ahumado,cerdo lomo falda,tocino933$ -$ 13011584 214885 25/11/2014 509$ 424$ 61$ 994$ 131199 25/11/2014 1% 0% 9$ -$ 9$ 985$ a a a a a

VerificacionesSegún LibrosDiferencia

Comp. de

Egreso

Según Factura Retención Total

Pagado

Page 285: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

272

SMART AUDIT Cía. Ltda.

Cliente: SINTOFIL C. A. Período: 31-dic-13

Documento: ADICIÓN DE INVENTARIOS Dcto. #: V.04

Código Cuenta FechaComproba

nteConcepto Valor No. Fecha

Subtotal

IVA

Subtotal

0%IVA 12% Total No. Fecha % Rte. Fte. % Rte. IVA

Valor Rte.

Fte.

Valor Rte.

IVATotal A B C D E

1.01.5.01.001 Comestibles 26/11/2013 13020687 Comercializadora Vallejo Guerra Fac. 18635 queso blanco,camaron pelado,corvinilla filete1.847$ -$ 13011532 18635 25/11/2014 -$ 1.847$ -$ 1.847$ 131242 26/11/2014 1% 0% 18$ -$ 18$ 1.829$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 02/12/2013 13020983 Productos Schullo S.A. Fac. 45883 granola,miel de abeja308$ -$ 13011767 45883 02/12/2014 89$ 219$ 11$ 319$ 131449 02/12/2014 1% 0% 3$ -$ 3$ 316$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 04/12/2013 13021073 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 305624 diesel3.345$ -$ 13011530 305624 02/12/2014 3.345$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 05/12/2013 13021086 Andino Altamirano Ivonne de Los Angeles Fac. 438 frutas,legumbres,verduras1.764$ -$ 13011831 438 05/12/2014 -$ 1.764$ -$ 1.764$ 131538 05/12/2014 1% 0% 18$ -$ 18$ 1.746$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 11/12/2013 13021335 Comercializadora Vallejo Guerra Fac. 18698 queso blanco,camaron pelado,corvinilla filete2.783$ -$ 13011570 18698 11/12/2014 -$ 2.783$ -$ 2.783$ 131754 11/12/2014 1% 0% 28$ -$ 28$ 2.755$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 12/12/2013 13021381 Procesadora Nacional de Alimentos C.A.Pronaca Fac. 1101863 cerdo lomo fino,lonja personal,costillar,pollo piernas y muslos,pechugas1.561$ -$ 13011621 1101863 11/12/2014 -$ 1.561$ -$ 1.561$ 131799 12/12/2014 1% 0% 16$ -$ 16$ 1.545$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 12/12/2013 13021386 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 42914 shampoo,rinse,peinilla estuche,brillacalzado,cortinas,jabon,locion,kit afeitar,dental3.391$ -$ 13012038 42914 11/12/2014 3.391$ -$ 407$ 3.798$ 131802 12/12/2014 1% 0% 34$ -$ 34$ 3.764$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 03/09/2013 13018138 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 41116 shampoo,jabon,rinse,locion corporal,gorro baño,kit dental,afeitar,brillacalzado,peinilla,cortina baño4.663$ -$ 13010292 41116 03/09/2014 4.663$ -$ 560$ 5.223$ 129042 03/09/2014 1% 0% 47$ -$ 47$ 5.176$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 05/09/2013 13018258 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 297249 diesel3.345$ -$ 13009947 297249 03/09/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 12/09/2013 13018445 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 297911 diesel3.345$ -$ 13010063 297911 10/09/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 02/09/2013 13018677 Imprenta Mariscal Cia.Ltda. Fac. 54391 carpetas clientes plastificadas3.331$ -$ 13010266 54391 02/09/2014 3.331$ -$ 400$ 3.731$ 129530 02/09/2014 1% 0% 33$ -$ 33$ 3.697$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 26/09/2013 13018855 Naranjo Gonzalez Napoleon Onofre Fac. 1474 cogantes no molestar,limpieza habitacion1.800$ -$ 13010664 1474 24/09/2014 1.800$ -$ 216$ 2.016$ 129663 26/09/2014 1% 30% 18$ 65$ 83$ 1.933$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 01/10/2013 13019014 Comercializadora Vallejo Guerra Fac. 18374 camaron pelado,corvinilla filete1.698$ -$ 13010579 18374 15/10/2014 1.698$ -$ -$ 1.698$ 129780 01/10/2014 1% 0% 17$ -$ 17$ 1.681$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 06/10/2013 13019163 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 41664 shampoo te verde,rinse,locion corporal,gorro baño,kit dental,afeitar,peinilla estuche,brillacalzado,cortinas,jabon5.025$ -$ 13010840 41664 06/10/2014 5.025$ -$ 603$ 5.628$ 129916 06/10/2014 1% 0% 50$ -$ 50$ 5.578$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 08/10/2013 13019310 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 300513 diesel3.345$ -$ 13010576 300513 08/10/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 09/10/2013 13019351 Procesadora Nacional de Alimentos C.A.Pronaca Fac. 1003835 cerdo lomo falda,costilla bbq,pollo piernas y muslos684$ -$ 13010687 1003835 09/10/2014 119$ 565$ 14$ 698$ 130064 09/10/2014 1% 0% 7$ -$ 7$ 691$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 14/10/2013 13019411 Procesadora Nacional de Alimentos C.A.Pronaca Fac. 1008402 mostaza,salsa tomate,mayonesa331$ -$ 13010687 1008402 14/10/2014 331$ -$ 40$ 371$ 130116 14/10/2014 1% 0% 3$ -$ 3$ 368$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 16/10/2013 13019484 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 301184 diesel3.345$ -$ 13010689 301184 15/10/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 06/11/2013 13020114 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 42094 shampoo,rinse,locion corporal,gorro baño,kit dental,afeitar,jabon,cortinas,brillacalzado4.524$ -$ 13011357 42094 05/11/2014 4.524$ -$ 543$ 5.066$ 130725 06/11/2014 1% 0% 45$ -$ 45$ 5.021$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 20/11/2013 13020513 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 304282 diesel3.345$ -$ 13011157 304282 18/11/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 05/11/2013 13020605 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 302709 diesel3.345$ -$ 13010932 302709 04/11/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 25/11/2013 13020636 Elaborados Carnicos S.A. Ecarni Fac. 214885 jamon,virginia,salami ajo,salchicha franfuter,freir,chorizo extra,pollo ahumado,cerdo lomo falda,tocino933$ -$ 13011584 214885 25/11/2014 509$ 424$ 61$ 994$ 131199 25/11/2014 1% 0% 9$ -$ 9$ 985$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 26/11/2013 13020687 Comercializadora Vallejo Guerra Fac. 18635 queso blanco,camaron pelado,corvinilla filete1.847$ -$ 13011532 18635 25/11/2014 -$ 1.847$ -$ 1.847$ 131242 26/11/2014 1% 0% 18$ -$ 18$ 1.829$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 02/12/2013 13020983 Productos Schullo S.A. Fac. 45883 granola,miel de abeja308$ -$ 13011767 45883 02/12/2014 89$ 219$ 11$ 319$ 131449 02/12/2014 1% 0% 3$ -$ 3$ 316$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 04/12/2013 13021073 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 305624 diesel3.345$ -$ 13011530 305624 02/12/2014 3.345$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 05/12/2013 13021086 Andino Altamirano Ivonne de Los Angeles Fac. 438 frutas,legumbres,verduras1.764$ -$ 13011831 438 05/12/2014 -$ 1.764$ -$ 1.764$ 131538 05/12/2014 1% 0% 18$ -$ 18$ 1.746$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 11/12/2013 13021335 Comercializadora Vallejo Guerra Fac. 18698 queso blanco,camaron pelado,corvinilla filete2.783$ -$ 13011570 18698 11/12/2014 -$ 2.783$ -$ 2.783$ 131754 11/12/2014 1% 0% 28$ -$ 28$ 2.755$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 12/12/2013 13021381 Procesadora Nacional de Alimentos C.A.Pronaca Fac. 1101863 cerdo lomo fino,lonja personal,costillar,pollo piernas y muslos,pechugas1.561$ -$ 13011621 1101863 11/12/2014 -$ 1.561$ -$ 1.561$ 131799 12/12/2014 1% 0% 16$ -$ 16$ 1.545$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 12/12/2013 13021386 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 42914 shampoo,rinse,peinilla estuche,brillacalzado,cortinas,jabon,locion,kit afeitar,dental3.391$ -$ 13012038 42914 11/12/2014 3.391$ -$ 407$ 3.798$ 131802 12/12/2014 1% 0% 34$ -$ 34$ 3.764$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 03/09/2013 13018138 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 41116 shampoo,jabon,rinse,locion corporal,gorro baño,kit dental,afeitar,brillacalzado,peinilla,cortina baño4.663$ -$ 13010292 41116 03/09/2014 4.663$ -$ 560$ 5.223$ 129042 03/09/2014 1% 0% 47$ -$ 47$ 5.176$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 05/09/2013 13018258 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 297249 diesel3.345$ -$ 13009947 297249 03/09/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 12/09/2013 13018445 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 297911 diesel3.345$ -$ 13010063 297911 10/09/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 02/09/2013 13018677 Imprenta Mariscal Cia.Ltda. Fac. 54391 carpetas clientes plastificadas3.331$ -$ 13010266 54391 02/09/2014 3.331$ -$ 400$ 3.731$ 129530 02/09/2014 1% 0% 33$ -$ 33$ 3.697$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 26/09/2013 13018855 Naranjo Gonzalez Napoleon Onofre Fac. 1474 cogantes no molestar,limpieza habitacion1.800$ -$ 13010664 1474 24/09/2014 1.800$ -$ 216$ 2.016$ 129663 26/09/2014 1% 30% 18$ 65$ 83$ 1.933$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 01/10/2013 13019014 Comercializadora Vallejo Guerra Fac. 18374 camaron pelado,corvinilla filete1.698$ -$ 13010579 18374 15/10/2014 1.698$ -$ -$ 1.698$ 129780 01/10/2014 1% 0% 17$ -$ 17$ 1.681$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 06/10/2013 13019163 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 41664 shampoo te verde,rinse,locion corporal,gorro baño,kit dental,afeitar,peinilla estuche,brillacalzado,cortinas,jabon5.025$ -$ 13010840 41664 06/10/2014 5.025$ -$ 603$ 5.628$ 129916 06/10/2014 1% 0% 50$ -$ 50$ 5.578$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 08/10/2013 13019310 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 300513 diesel3.345$ -$ 13010576 300513 08/10/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 09/10/2013 13019351 Procesadora Nacional de Alimentos C.A.Pronaca Fac. 1003835 cerdo lomo falda,costilla bbq,pollo piernas y muslos684$ -$ 13010687 1003835 09/10/2014 119$ 565$ 14$ 698$ 130064 09/10/2014 1% 0% 7$ -$ 7$ 691$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 14/10/2013 13019411 Procesadora Nacional de Alimentos C.A.Pronaca Fac. 1008402 mostaza,salsa tomate,mayonesa331$ -$ 13010687 1008402 14/10/2014 331$ -$ 40$ 371$ 130116 14/10/2014 1% 0% 3$ -$ 3$ 368$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 16/10/2013 13019484 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 301184 diesel3.345$ -$ 13010689 301184 15/10/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 06/11/2013 13020114 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 42094 shampoo,rinse,locion corporal,gorro baño,kit dental,afeitar,jabon,cortinas,brillacalzado4.524$ -$ 13011357 42094 05/11/2014 4.524$ -$ 543$ 5.066$ 130725 06/11/2014 1% 0% 45$ -$ 45$ 5.021$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 20/11/2013 13020513 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 304282 diesel3.345$ -$ 13011157 304282 18/11/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 05/11/2013 13020605 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 302709 diesel3.345$ -$ 13010932 302709 04/11/2014 3.345$ -$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 25/11/2013 13020636 Elaborados Carnicos S.A. Ecarni Fac. 214885 jamon,virginia,salami ajo,salchicha franfuter,freir,chorizo extra,pollo ahumado,cerdo lomo falda,tocino933$ -$ 13011584 214885 25/11/2014 509$ 424$ 61$ 994$ 131199 25/11/2014 1% 0% 9$ -$ 9$ 985$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 26/11/2013 13020687 Comercializadora Vallejo Guerra Fac. 18635 queso blanco,camaron pelado,corvinilla filete1.847$ -$ 13011532 18635 25/11/2014 -$ 1.847$ -$ 1.847$ 131242 26/11/2014 1% 0% 18$ -$ 18$ 1.829$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 02/12/2013 13020983 Productos Schullo S.A. Fac. 45883 granola,miel de abeja308$ -$ 13011767 45883 02/12/2014 89$ 219$ 11$ 319$ 131449 02/12/2014 1% 0% 3$ -$ 3$ 316$ a a a a a

1.01.5.01.004 Mantenimiento 04/12/2013 13021073 Exxon Mobil Ecuador Cia. Ltda. Fac. 305624 diesel3.345$ -$ 13011530 305624 02/12/2014 3.345$ 401$ 3.747$ n/a n/a 0% 0% -$ -$ -$ 3.747$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 05/12/2013 13021086 Andino Altamirano Ivonne de Los Angeles Fac. 438 frutas,legumbres,verduras1.764$ -$ 13011831 438 05/12/2014 -$ 1.764$ -$ 1.764$ 131538 05/12/2014 1% 0% 18$ -$ 18$ 1.746$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 11/12/2013 13021335 Comercializadora Vallejo Guerra Fac. 18698 queso blanco,camaron pelado,corvinilla filete2.783$ -$ 13011570 18698 11/12/2014 -$ 2.783$ -$ 2.783$ 131754 11/12/2014 1% 0% 28$ -$ 28$ 2.755$ a a a a a

1.01.5.01.001 Comestibles 12/12/2013 13021381 Procesadora Nacional de Alimentos C.A.Pronaca Fac. 1101863 cerdo lomo fino,lonja personal,costillar,pollo piernas y muslos,pechugas1.561$ -$ 13011621 1101863 11/12/2014 -$ 1.561$ -$ 1.561$ 131799 12/12/2014 1% 0% 16$ -$ 16$ 1.545$ a a a a a

1.01.5.01.003 Suministros 12/12/2013 13021386 Salgraf Cia. Ltda. Fac. 42914 shampoo,rinse,peinilla estuche,brillacalzado,cortinas,jabon,locion,kit afeitar,dental3.391$ -$ 13012038 42914 11/12/2014 3.391$ -$ 407$ 3.798$ 131802 12/12/2014 1% 0% 34$ -$ 34$ 3.764$ a a a a a

Según LibrosDiferencia

Comp. de

Egreso

Según Factura Retención Total

Pagado

Verificaciones

Page 286: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

273

SMART AUDIT Cía. Ltda. Período: 31/12/2013

Cliente: SINTOFIL C. A. Dcto. #: V.03

Documento: RESUMEN DE ROLES Y PLANILLAS

CRUCE CON ESTADOS FINANCIEROS

Expectativa Costos Gastos Total Diferencia

(US Dólares completos)

Sueldo y salarios V.02 2.448.448 1.722.936 767.082 2.490.017 (41.569)

Aporte patronal, IECE y SECAP V.02 297.486 210.880 85.632 296.512 975

Décimo tercera remuneración V.02 204.037 144.638 45.296 189.933 14.104

Décimo cuarta remuneración V.02 101.037 86.293 17.021 103.314 (2.278)

Fondo de reserva V.02 204.037 135.373 53.625 188.999 15.039

Vacaciones V.02 102.019 74.080 41.773 115.853 (13.834)

3.357.064 2.374.199 1.010.429 3.384.628 (27.564)

Expectativa

Estado

financiero -

Pasivo Diferencia

(US Dólares completos)

Sueldo y salarios V.06.1 - 3.941 3.941

Aporte patronal, IECE y SECAP V.06.2 42.264 42.317 (53)

Décimo tercera remuneración V.06.3 16.306 14.753 1.552

Décimo cuarta remuneración V.06.4 33.433 40.565 (7.131)

Fondo de reserva V.06.5 16.306 8.710 7.595

Vacaciones V.06.6 102.019 91.721 10.298

210.327 202.007 16.202

Estados financieros

U.01 V.01

K.01

Page 287: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

274

3.8. COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

SINTOFIL C. A.

Contenido

- Informe de auditores independientes

- Estado de Situación Financiera Clasificados

- Estado de Resultados Integrales

- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.

- Estado de Flujo de Efectivo

- Resumen de las Principales Políticas contables y notas a los Estados Financieros

Estados Financieros

Años terminados en Diciembre 31, 2012 y 2013

Con Informe de los Auditores Independientes

Page 288: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

275

Informe de los Auditores Independientes

A los Accionistas de

SINTOFIL C. A.

Dictamen sobre los estados financieros

1. Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la SINTOFIL C.A., que comprenden el

estado de situación financiera clasificado al 31 de diciembre de 2013, el estado de resultados

integrales por función, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de

efectivo método directo correspondientes al año terminado en dicha fecha, así como un

resumen de políticas contables significativas y otra información explicativa.

Responsabilidad de la Administración sobre los estados financieros

2. La Administración de la Compañía es responsable de la preparación y presentación

razonable de los estados financieros adjuntos de conformidad con las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF), y del control interno que la

Administración considere necesario para permitir la preparación de estos estados financieros

libres de incorrección material, debido a fraude o error.

Responsabilidad del auditor

3. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos

basada en nuestra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las

Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que cumplamos con los

requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de

obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de incorrección

material.

4. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría

sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos

seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de

Page 289: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

276

incorrección material en los estados financieros, debido a fraude o error. Al efectuar dichas

valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la

preparación y presentación razonable por parte de la entidad de los estados financieros con el

fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las

circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control

interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las

políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas

por la Administración, así como la evaluación de la presentación general de los estados

financieros.

5. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido en nuestra auditoría

proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría.

Fundamento de la opinión con salvedades

6. Al 31 de diciembre de 2014, no recibimos respuesta a nuestras solicitudes de confirmación

realizadas a los bancos: Pichincha, Rumiñahui, Produbanco y del asesor legal: Estudio

Jurídico Prado, lo cual nos impidió conocer la eventual existencia de préstamos, otros

pasivos directos, garantías colaterales, pasivos contingentes así como la existencia de

trámites judiciales o extrajudiciales iniciados por la Compañía o contra ella y cualquier otro

asunto que pudiera afectar de alguna manera a los estados financieros adjuntos.

7. Al 31 de octubre de 2013, mencionamos que la Compañía ha registrado un costo total

correspondiente a edificios e instalaciones por US$7,667,664 basados en el informe de

avalúo del año 2006 que comprende la planta y el terreno ubicado en Pifo (Planta de

Producción). La Compañía no nos ha proporcionado un avalúo actualizado.

8. Hasta la fecha de nuestra visita de auditoria 10 de abril de 2014, no se nos ha proporcionado

un detalle de Muebles y Vehículos por un valor de US$ 362,198 lo cual nos impidió conocer

la existencia y fechas de adquisición e inicio de las instalaciones efectuadas en planta para

efectuar la revisión y re cálculo de depreciación , presentada en balances al 31 de diciembre

de 2013

9. Hemos revisado el avalúo efectuado en el año 2006 el cual fue la base para el registro

contable; sin embargo, se presentan diferencias entre el valor en libros y el valor que

determina el avalúo por un total de 864,659, así como en su valor residual por un total de

US$ 109,368

Page 290: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

277

Opinión

10. En nuestra opinión, excepto por los posibles efectos del asunto mencionado en los párrafos

del 6 al 8 de ―Fundamento para una opinión con salvedad‖ los estados financieros antes

mencionados presentan razonablemente en todos los aspectos materiales, la situación

financiera de SINTOFIL C.A. al 31 de diciembre de 2013; así como, el resultado de sus

operaciones y el flujo de efectivo por el año terminado en dicha fecha, de conformidad con

las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Otras cuestiones

11. Los estados financieros de SINTOFIL S. A. correspondientes al año terminado el 31 de

diciembre de 2012 fueron auditados por otro auditor que expresó una opinión sin salvedades

sobre dichos estados financieros el 31 de Marzo de 2013; éstos estados financieros se

incluyen únicamente para propósitos comparativos.

Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios

12. Nuestra opinión sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la Compañía, como

agente de retención y percepción por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2013, se

emite por separado.

05 de Marzo, 2014 Ma. Fernanda Chicaiza - Socio

RNAE No. 153

Quito, Ecuador

Page 291: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

278

SINTOFIL C.A.

Balance General

AL 31 de Diciembre de 2013

(Expresado en Dólares Americanos)

Notas

ACTIVOS

Diciembre,31 Diciembre,31

ACTIVOS CORRIENTES 2012 2013

Efectivo y Equivalentes 362.485,98 317.317

Instrumentos Financieros 4 1.587.935,32 2.196.350

Anticipos y Varios Deudores 5 103.833,76 39.494

Impuestos Pagados por Adelantado 6 396.949,57 548.544

Materia Prima y Productos 7 3.933.658,42 3.955.337

Total Activos Corrientes 6.384.863,05 7.057.041,25

ACTIVOS NO CORRIENTES

Propiedad, Planta y Equipo 8 12.048.679,06 11.943.480

Acciones en Compañías - -

Total Activos No Corrientes 12.048.679,06 11.943.480

TOTAL DE ACTIVOS 18.433.542,11 19.000.521

Las Notas que se acompañan son parte integrante de los Estados Financieros.

Page 292: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

279

SINTOFIL C.A.

Balance General

(Expresado en Dólares Americanos)

PASIVOS

Diciembre,31 Diciembre,31

PASIVOS CORRIENTES Notas 2012 2013

Proveedores 9 858.505,78 825.857,82

Varios Acreedores 10 318.455,95 478.898,76

Impuestos por Pagar 11 219.005,66 406.808,29

Créditos a Corto Plazo 12 2.855.440,69 2.723.444,40

Total Pasivos Corrientes 4.251.408,08 4.435.009,27

PASIVOS NO CORRIENTES

Cuentas Particulares Accionistas 64.037,56 23.161,75

Créditos a Largo Plazo 13 570.558,08 242.306,53

Jubilación Patronal 14 2.785.368,52 2.939.511,12

Total Pasivos no Corrientes 3.419.964,16 3.204.979,40

TOTAL PASIVOS 7.671.372,24 7.639.988,67

PATRIMONIO

Capital Social 2.940.000,00 3.440.000,00

Reserva Legal 310.023,04 6.414.408,44

Reserva por Revalorización 6.414.408,44 365.499,52

Reserva Acciones en Tesorería -309.120,00 -309.120,00

Utilidades no Distribuidas 852.093,54 751.381,91

Utilidad del Ejercicio 554.764,85 698.362,62

TOTAL DE PATRIMONIO 10.762.169,87 11.360.532,49

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 18.433.542,11 19.000.521,16

- -

Las Notas que se acompañan son parte integrante de los Estados Financieros.

Page 293: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

280

SINTOFIL C.A.

Estado de Resultados Integrales

(Expresado en Americanos)

INGRESOS Notas Diciembre,31 Diciembre,31

2012 2013

Ingresos Ordinarios 14.225.516,18 14.603.038,94

Costo de Venta 11.101.863,60 10.944.093,07

Inventario Inicial de Productos Term. 1.175.695,54 1.861.166,81

Costo de Producción 15 11.787.334,87 11.102.887,28

Inventario Final de Productos Term. (1.861.166,81) (2.019.961,02)

Utilidad Bruta en Ventas 3.123.652,58 3.658.945,87

(Menos): Gastos de Ventas y Administración 16 (1.918.420,77) (2.178.753,06)

Subtotal 1.205.231,81 1.480.192,81

Intereses (312.812,90) (306.522,99)

Comisiones (54.914,70) (47.362,37)

Diferencias de Cambio

Movimiento Financiero (367.727,60) (353.885,36)

Utilidad Operacional 837.504,21 1.126.307,45

( Menos): 15% Participación Trabajadores (125.625,61) (168.946,12)

( Menos): Impuesto a la Renta (157.113,75) (258.998,71)

Utilidad del Ejercicio 554.764,85 698.362,62

Las Notas que se acompañan son parte integrante de los Estados Financieros.

Page 294: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

281

SINTOFIL C.A.

Estado de Flujos de Efectivo

(Expresado en Dólares Americanos)

FLUJOS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES OPERATIVAS Diciembre,31 Diciembre,31

2012 2013

Utilidad Neta 554.764,85 698.362,62

Ajustes por:

Depreciaciones y Amortizaciones 368.573,37 378.361,61

Provisión Incobrables 15.000,00 22.000,00

Provisión Jubilación Patronal 152.150,00 200.000,00

Efectivo proveniente (utilizado) en actividades operativas antes de

cambios en el Capital de Trabajo 1.090.488,22 1.298.724,23

(Aumento) Disminución en Cuentas por Cobrar 384.034,64 (630.414,44)

Disminución en Anticipos y Varios Deudores 8.529,73 64.340,17

(Aumento) en Impuestos Pagados por Adelantado (146.564,76) (151.594,02)

(Aumento) en Inventarios (325.729,70) (21.678,49)

(Disminución) Proveedores (455.738,64) (32.647,96)

Aumento en Varios Acreedores 133.970,07 160.442,81

Aumento en Impuestos Retenidos por Pagar 8.016,69 187.802,63

(Disminucion) en Jubilación Patronal (38.025,28) (45.857,40)

Efectivo neto proveniente (utilizado) en Actividades Operativas 658.980,97 829.117,53

FLUJOS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Compra de Activos Fijos (787.131,00) (273.162,46)

Compra de Acciones (15.956,00)

Efectivo neto utilizado en Actividades de Inversión (803.087,00) (273.162,46)

FLUJOS DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Aumento (Disminución) en Cuentas Particulares Accionistas (113.008,45) (40.875,81)

Aumento Créditos Corto Plazo 217.936,93 (131.996,29)

Aumento en Pasivo Largo Plazo 159.860,86 (328.251,55)

Pago de Dividendos - (100.000,00)

Capitalización - -

Efectivo neto proveniente en Actividades de Financiamiento 264.789,34 (601.123,65)

Aumento neto de caja y equivalentes 120.683,31 (45.168,58)

Caja y equivalentes a principio de año 241.802,67 362.485,98

Caja y equivalentes al final del año 362.485,98 317.317,40

Las Notas que se acompañan son parte integrante de los Estados Financieros.

Page 295: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

282

SINTOFIL C.A.

Estado de Variaciones en el Capital Contable

(Expresado en Dólares Americanos)

Capital Reserva Reserva Acciones en Utilidades no Utilidad Total

Fecha Social Legal Revalorización Tesoreria Distribuidas del Ejercicio Patrimonio

Saldo al 31 de diciembre de 2012 2.940.000,00 310.023,04 6.414.408,44 (309.120,00) 852.093,54 554.764,85 10.762.169,87

01/04/2013 Pago Dividendos Accionistas - - - - (100.000,00) - (100.000,00)

30/04/2013 Reserva Legal 2013 - 55.476,48 - - - (55.476,48) -

30/04/2013 Reclasificacion Utilidades 2012 - - - - 499.288,37 (499.288,37) -

06/08/2013 Aumento de Capital 500.000,00 - - - (500.000,00) -

31/12/2013 Utilidad Bruta 2013 - - - - - 1.126.307 1.126.307,45

31/12/2013 Utilidades Trabajadores 2013 - - - - - (168.946) (168.946,12)

31/12/2013 Impuesto a la Renta 2013 - - - - - (258.999) (258.998,71)

Saldo al 31 de diciembre de 2013 3.440.000,00 365.499,52 6.414.408,44 (309.120,00) 751.381,91 698.362,62 11.360.532,49

Las Notas que se acompañan son parte integrante de los Estados Financieros.

Descripción

Page 296: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

283

SINTOFIL C.A. Notas a los Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2013 (Expresado en Dólares de los Estados Unidos de América) Nota 1.- Identificación y Objeto de la Compañía 1.1 Antecedentes

La Compañía se constituyó mediante Escritura Pública otorgada el 15 de Febrero de 1964 y fue inscrita en el Registro Mercantil el 6 de Marzo del mismo año. Con fecha 30 de Abril del 2012, mediante Escritura Pública otorgada ante el Notario Vigésimo Noveno del Distrito Metropolitano de Quito Dr. Rodrigo Salgado, se aumenta el Capital en US$ 420,000.00, el cual se aportó US$ 325.280,58 de las Utilidades del Ejercicio 2011 y US$ 94.719,42 de Utilidades no Distribuidas. Este aumento de capital se encuentra inscrito en Registro Mercantil bajo el número 3978, tomo 143 del 28 de noviembre de 2012.

1.2 Objeto Social

El Objeto Social de la Compañía es el establecimiento y explotación de una planta industrial destinada al procesamiento parcial de fibras sintéticas y otros elementos de fabricación de tejidos y la comercialización de productos. Para el cumplimiento de su finalidad social, la Compañía puede realizar toda clase de actos y contratos civiles, mercantiles y más permitidos por la ley que se relacionen con su objeto social.

Nota 2.- Bases de Presentación de los Estados Financieros y Criterios Contables Aplicados

a) Estados Financieros

Los Estados Financieros de la Compañía han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB) y según los requerimientos de la Superintendencia de Compañías del Ecuador. Cabe señalar que de acuerdo al Cronograma de implementación dispuesto por la entidad de Control Societario, la Compañía en el año 2011 aplicó las Normas Internacionales de Información Financiera.

b) Período

Los Estados Financieros corresponden al ejercicio comprendido entre el 1 de Enero y el

31 de Diciembre de 2013 son presentados en Dólares de los Estados Unidos de América, que es

la moneda de curso legal en el Ecuador.

Page 297: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

284

c) Propiedad, Planta y Equipo

Las propiedades, planta y equipos que posee la Compañía corresponden a los activos tangibles que cumplen la siguiente definición:

- Son para el uso interno (administración y ventas).

- Se esperan utilizar por más de un período (largo plazo)

El costo inicial del activo fijo puede incluir: Precio de adquisición (más los aranceles de importación y otros costos asociados a las importaciones); y,

Cualquier costo directamente atribuible al traslado del activo a su ubicación final y al acondicionamiento necesario para que comience a operar.

La Sociedad ha asignado como costo atribuido el valor del avalúo de Terrenos y Edificios elaborado por profesionales en este tema.

d) Depreciación de Propiedad, Planta y Equipo

Los Activos de Propiedad, Planta y Equipo se deprecian desde que están en condiciones de ser usados. La depreciación se distribuye linealmente entre los años de vida útil estimada.

e) Deterioro del Valor de Activos no Corrientes

Al cierre del período se evaluó la existencia de indicios de posible deterioro del valor de los Activos no Corrientes. De existir tales indicios la Compañía estima el valor recuperable del Activo, siendo este el mayor entre el valor razonable, menos los Costos de Venta y el Valor en Uso. Dicho valor en uso se determinan mediante el descuento de los Flujos de Caja futuros estimados. Cuando el valor recuperable de un activo está por debajo de su valor neto contable se considera que existe deterioro del valor.

Para determinar los cálculos de deterioro, la Compañía realiza una estimación de la rentabilidad de los activos asignados a las distintas unidades generadoras de efectivo sobre la base de los flujos de Caja esperados. De la aplicación de las NIIF se determinó que no existen indicios por deterioro por lo que no se aplicó ningún ajuste por este concepto.

f) Impuesto a las Utilidades

El gasto por Impuesto a las utilidades de cada ejercicio recoge tanto el Impuesto a la Renta como los impuestos diferidos. Los Activos y Pasivos Tributarios para el ejercicio 2013 son medidos al monto que se estima recuperar o pagar a las autoridades tributarias. Las tasas impositivas y regulaciones fiscales empleadas en el cálculo de dichos importes son las que están vigentes a la fecha de cierre del ejercicio, siendo de un 22% para el 2013. El importe de los impuestos diferidos se obtiene a partir del análisis de las diferencias temporales que surgen por diferencias entre los valores tributarios y contables de los activos y pasivos, principalmente de la provisión de incobrables, de la depreciación de activo fijo y de la indemnización por años de servicios de los empleados.

Page 298: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

285

Debe reconocerse un activo por impuestos diferidos, siempre que se puedan compensar, con ganancias fiscales de períodos posteriores, pérdidas o créditos fiscales no utilizados hasta el momento, pero sólo en la medida en que sea probable la disponibilidad de ganancias fiscales futuras, contra los cuales cargar esas pérdidas o créditos fiscales no utilizados. En virtud de lo expuesto, la Compañía ha provisionado el 100% del Activo Impuestos Diferidos, en razón de que no existe evidencia de que la empresa genere las Utilidades suficientes como para devengar estos Diferidos, consecuentemente no se refleja en los Estados Financieros efecto alguno por el registro de Impuestos Diferidos. g) Activos y Pasivos Financieros

Todas las compras y ventas de Activos Financieros son reconocidas, a valor razonable, en la fecha de la negociación, que es la fecha en la que se adquiere el compromiso de comprar o vender el activo.

- Cuentas por Cobrar

Las cuentas por cobrar comerciales se reconocen por el importe de la factura, registrando el correspondiente ajuste en el caso de existir evidencia objetiva de riesgo de pago por parte del cliente.

Los deudores por venta y documentos por cobrar se presentan netos de la estimación para deudas incobrables, que se ha constituido considerando aquellos saldos que se estiman de dudosa recuperabilidad al cierre del período sobre la base de la antigüedad de los saldos y el comportamiento histórico observado por las cobranzas de la Compañía.

- Efectivo y Equivalentes al Efectivo

El efectivo y equivalentes de efectivo reconocido en los Estados Financieros comprende el efectivo en caja y cuentas corrientes bancarias. Estas partidas se registran a su costo histórico, que no difiere significativamente de su valor de realización.

h) Provisiones del Personal

La Compañía tiene constituida una provisión para cubrir la indemnización por años de servicio que será pagada a su personal, de acuerdo con los contratos individuales suscritos con sus trabajadores, la cual se registra a valor actuarial, determinado con el método de Costeo de Crédito Unitario Proyectado según lo establecido en NIC 19. El efecto, positivo o negativo sobre las indemnizaciones derivadas por cambios en las estimaciones (tasas, rotación, mortalidad, retiros, etc.), se registra directamente en resultados. La obligación por estos beneficios se presenta en el rubro Provisiones para Jubilación Patronal.

i) Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas La Administración de SINTOFIL C.A. ha tomado conocimiento de la información contenida en estos Estados Financieros y se declara responsable respecto de la veracidad de la información incorporada en los mismos por cuanto ha aplicado los principios y criterios incluidos en las NIIF. A continuación se muestran las principales hipótesis de futuro asumidas y otras fuentes relevantes de incertidumbre en las estimaciones a la fecha de cierre, que podrían tener un efecto significativo sobre los Estados Financieros en el futuro.

Page 299: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

286

Propiedad, Planta y Equipos

El tratamiento contable de la inversión en Propiedad, Planta y Equipo considera la realización de estimaciones para determinar el período de vida útil utilizada para el cálculo de su depreciación.

La determinación de las vidas útiles requiere estimaciones respecto a la evolución tecnológica esperada y los usos alternativos de los activos.

La Compañía deprecia sus activos de acuerdo a los siguientes años de vida útil.

Años

Vida Útil

Edificio 60

Maquinaria 25

Muebles y Enseres 10

Instalaciones 10

Vehículos 15

Detalle

- Impuestos Diferidos

La Compañía evalúa la recuperabilidad de los activos por impuestos diferidos basándose en estimaciones de resultados futuros. Dicha recuperabilidad depende en última instancia de la capacidad de la Compañía para generar beneficios imponibles a lo largo del período en el que son deducibles los activos por impuestos diferidos.

- Provisiones

Debido a las incertidumbres inherentes a las estimaciones necesarias para determinar el importe de las provisiones, los desembolsos reales pueden diferir de los importes reconocidos originalmente sobre la base de las estimaciones realizadas.

- Reconocimiento de Ingresos y Gastos

Los ingresos y gastos se imputan a la cuenta de resultados en función del criterio del devengo; es decir, en la medida que sea probable que los beneficios económicos fluyan a la Compañía y puedan ser confiablemente medidos, con independencia del momento en que se produzca el efectivo o financiamiento derivado de ello.

Los ingresos son reconocidos cuando existe evidencia de un acuerdo de venta ejecutado, respecto de que los riesgos y ventajas significativos derivados de la propiedad de los bienes son transferidos al comprador.

- La probabilidad de ocurrencia y el monto de los Pasivos de monto incierto o Contingente.

Las estimaciones se han realizado considerando la información disponible a la fecha de emisión de los presentes Estados Financieros, sin embargo, los acontecimientos futuros podrían obligar a modificarlas en los próximos ejercicios (de forma prospectiva como un cambio de estimación).

Page 300: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

287

j) Transacciones en Moneda Extranjera

A la fecha de los Estados Financieros, los Pasivos monetarios expresados en monedas extranjeras son convertidos a las tasas de cambio de cierre del estado de situación. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el Estado de Resultados.

k) Activos Financieros En el caso de los activos que tienen origen comercial, la Sociedad tiene definida una política para el registro de provisiones por deterioro en función de la antigüedad del saldo vencido.

l) Inventarios

Los inventarios se valorizan al Costo o a su Valor Neto Realizable, el que sea menor. El método de costeo utilizado corresponde al Costo Promedio Ponderado. El valor neto realizable corresponde al precio de venta estimado para los inventarios menos todos los costos necesarios para realizar la venta.

m) Pasivos Financieros

Los Pasivos Financieros constituidos son valorizados al costo amortizado utilizando el método de tasa de interés efectiva, reconociendo los gastos por intereses sobre la base de la rentabilidad efectiva.

n) Estado de Flujos de Efectivo

Para efectos de preparación del Estado de Flujos de Efectivo, la Compañía ha definido las siguientes consideraciones:

El efectivo y equivalentes al efectivo Incluyen el efectivo en Caja y los saldos de las cuentas bancarias que son rápidamente realizables y que tienen un bajo riesgo de cambios en su valor. Actividades de operación: Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la Sociedad, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación. Actividades de inversión:

Corresponden a actividades de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de Activos a Largo Plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.

Page 301: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

288

Actividades de financiación:

Actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los pasivos de carácter financiero.

o) Clasificación de saldos en corriente y no corriente

En el Balance General adjunto, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corrientes, los de vencimiento superior a dicho período.

Nota 3.- Primera Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera (IRFS)

Como parte del proceso de adopción a Normas Internacionales de Información Financiera

(en adelante “NIIF” o “IFRS”), la Superintendencia de Compañías del Ecuador mediante

Resolución No. 06.Q.ICI.004 del 21 de Agosto del año 2006, adoptó las Normas

Internacionales de Información Financiera “NIIF” y determinó que su aplicación sea

obligatoria por parte de las Compañías y entidades sujetas a su control y vigilancia, para el

registro, preparación y presentación de Estados Financieros. De igual manera mediante

Resolución No. 08.G.DSC.010 de Noviembre del año 2008, la entidad de Control Societario

dispuso el cronograma de aplicación obligatoria de las NIIF. Sintofil C.A. ha preparado los Estados Financieros de acuerdo con Normas Ecuatorianas de Contabilidad hasta el año terminado el 31 de diciembre del 2010. Los Estados Financieros que se presentan al 1 de enero del 2011 se han considerado como los de primera aplicación de normativa IFRS, y se revelan para efectos comparativos. La preparación de los Estados Financieros bajo IFRS requirió de una serie de modificaciones en la presentación y valorización de las Normas Ecuatorianas de Contabilidad aplicadas por la Compañía hasta el 31 de diciembre de 2010, ya que ciertos principios y requerimientos de IFRS son substancialmente diferentes a los principios contables locales a esa fecha.

Nota 4.- Cuentas por Cobrar

Se refiere a:

2012 2013

Clientes Nacionales 1,599,644.01 2,171,558.87

Cuentas por Cobrar SRI 1,807.80 1,807.80

Clientes Exportación 659,251.38 717,750.96

Provisión para Incobrables (i) (672,767.87) (694,767.87)

1,587,935.32 2,196,349.76

US$

(i) El incremento generado en la reserva de incobrables se estimó en función de los créditos

concedidos en el periodo y que aún se mantienen pendientes de cobro.

Page 302: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

289

Nota 5.- Anticipos y Varios Deudores

Se refiere a:

2012 2013

Cheques en Garantía 9,500.00 1,300.00

Varios 101,445.15 51,404.67

Préstamos a Ejecutivos y Trabajadores 72,888.61 66,788.92

Provision Varios Deudores NIIF -80,000.00 -80,000.00

103,833.76 39,493.59

US$

Nota 6.- Impuestos Pagados por Adelantado Se refiere a:

2012 2013

Retención 1% 216,803.28 251,700.79

Retención ISD 209,965.95 306,666.95

Impuestos Pagados por Adelantado 80,180.34 72,560.16

IVA 12% C/P - 27,615.69

Provisión Diferidos Provisión NIIF -110,000.00 -110,000.00

396,949.57 548,543.59

US$

Nota 7.- Materia Prima y Productos

Se refiere a:

Ver siguiente página…

Page 303: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

290

2012 2013

a: Materia PrimaHilazas 610,968.83 404,815.65

Anilinas 280,581.72 291,806.76

Productos Químicos 260,179.80 266,742.53

Total a Materia Prima 1,151,730.35 963,364.94

b: Productos en Proceso

En Planta Pifo 922,069.53 1,043,658.39

Total b Productos en Proceso 922,069.53 1,043,658.39

c: Productos Terminados

Tejidos Planos 1,817,037.50 1,981,352.70

Tejidos de Punto 44,129.31 38,608.32

Total c Productos Terminados 1,861,166.81 2,019,961.02

d: Mercadería en Tránsito

Materia Prima 248,691.69 178,352.56

Repuestos - -

Total d Mercadería en Tránsito 248,691.69 178,352.56

e: Provision Inventarios

Provision Inventarios -250,000.00 -250,000.00

Total e Provision Inventarios -250,000.00 -250,000.00

3,933,658.38 3,955,336.91

US$

Nota 8.- Propiedad, Planta y Equipo

Tal como se indica en la Nota Financiera No. 2, literal c, La Sociedad ha asignado como costo atribuido el valor del avalúo de Terrenos y Edificios elaborado por profesionales en este tema.

El detalle resumido se presenta a continuación:

Ver página siguiente…

Page 304: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

291

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

NOTA FINANCIERA No. 8

31.12.2011 31.12.2011 31.12.2011 31.12.2012 31.12.2012 31.12.2012 31.12.2013 31.12.2013 31.12.2013

DetalleValor

Compra Depr. Acum.Residual

Valor

Compra Depr. Acum.Residual

Valor

Compra Depr. Acum.Residual

Terrenos 5,116,654.87 - 5,116,654.87 - 5,116,654.87 - 5,116,654.87 - 5,116,654.87 - 5,116,654.87

Maquinaria 20,415,349.12 16,388,971.49 4,026,377.63 236,164.55 21,088,969.67 16,685,580.69 4,403,388.98 296,609.20 21,368,354.12 16,989,342.23 4,379,011.89 303,761.54

Vehiculos 115,163.20 20,861.83 94,301.37 7,196.65 218,719.22 27,896.16 190,823.06 10,766.77 218,719.22 42,073.94 176,645.28 14,177.78

Edificios 2,432,261.92 89,266.84 2,342,995.08 45,113.85 2,432,261.92 138,803.85 2,293,458.07 49,537.01 2,432,261.92 189,621.93 2,242,639.99 50,818.08

Muebles y E. & Eq. Oficina 143,478.55 124,028.98 19,449.57 9,495.33 143,478.55 131,896.51 11,582.04 7,867.53 143,478.55 137,707.85 5,770.70 5,811.34

Instalaciones 118,726.80 88,383.89 30,342.91 3,792.88 118,726.80 92,176.75 26,550.05 3,792.86 118,726.80 95,969.62 22,757.18 3,792.87

- -

Total 28,341,634.46 16,711,513.03 11,630,121.43 301,763.26 29,118,811.03 17,076,353.96 12,042,457.07 368,573.37 29,398,195.48 17,454,715.57 11,943,479.91 378,361.61

* Se compró:

MAQUINARIAS

Depr.

2013

1 Maquina de Tintura para Toallas por $ 149,427.66

1 Compresor por $ 129,956.79

Depr.

2011

Depr.

2012

No se registró deterioro de la Propiedad, Planta y Equipo en razón de que no existen indicios de pérdida del valor de los activos.

La Propiedad, Planta y Equipo que se refleja en los Estados Financieros, pertenecen en su totalidad a Sintofil C.A.

En el 2013 los movimientos más representativos se refieren a:

Page 305: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

292

Nota 9.- Proveedores

Se refiere a:

2012 2013

Cuentas por Pagar Nacionales 428,656.47 698,924.88

Cuentas por Pagar del Exterior 429,849.31 126,932.94

858,505.78 825,857.82

US$

Nota 10.- Varios Acreedores

Se refiere a:

2012 2013

Varios Acreedores 52,244.35 54,690.19

Participación Utilidades Empleados 125,625.63 168,946.12

IESS por Pagar 40,585.93 45,262.45

Batinmo 100,000.00 -

Inmosint 210,000.00

318,455.91 478,898.76

US$

Nota 11.- Impuestos por Pagar

Se refiere a:

2012 2013

Impuesto a la Renta 157,113.77 258,998.71

IVA 35,188.15 117,274.98

Retención Fuente 26,703.74 30,534.60

219,005.66 406,808.29

US$

Page 306: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

293

Nota 12.- Créditos a Corto Plazo

Se refiere a:

2012 2013

Produbanco (i) 2,246,469.65 2,581,979.69

Banco General Rumiñahui (ii) 546,471.04 141,464.71

Banco Bolivariano 62,500.00 -

2,855,440.69 2,723,444.40

US$

(i) Al 31 de Diciembre del 2013 corresponde a un total de 15 operaciones a corto plazo y a la parte corriente de 2 créditos con un interés del 9.33%

(ii) Al 31 de Diciembre del 2013 corresponde a un total de 3 operaciones a corto plazo Nota 13.- Créditos a Largo Plazo

Se refiere a:

2012 2013

Produbanco (i) 497,373.48 242,306.53

Banco General Rumiñahui 73,184.60 -

570,558.08 242,306.53

US$

(i) Corresponde a la parte no corriente de dos operaciones con el produbanco con un

interés del 9.33%.

Nota 14.- Jubilación Patronal

Jubilación patronal.- Conforme a disposiciones del Código del Trabajo Ecuatoriano,

existe la obligación por parte del empleador de otorgar jubilación patronal sin perjuicio de

la jubilación que les corresponde por parte de IESS a los trabajadores que por veinte años o

más hubieren prestado sus servicios en forma continuada o interrumpida, tendrán derecho a

ser jubilados por sus empleadores sin perjuicio de la jubilación que les corresponde en su

condición de afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Provisión por desahucio.- Conforme a disposiciones del Código del Trabajo Ecuatoriano,

en los casos de terminación de la relación laboral por desahucio solicitado por el empleador

o por el trabajador, el empleador bonificará al trabajador con el 25% del equivalente a la

Page 307: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

294

última remuneración mensual por cada uno de los años de servicio prestados a la misma

empresa o empleador.

Dichas provisiones anualmente se llevan a los resultados del ejercicio y están sustentadas

en un estudio actuarial realizado por un profesional independiente debidamente calificado

por la autoridad competente. El valor presente de las obligaciones por concepto de

beneficios definidos y los costos del servicio actual y el costo del servicio anterior fueron

calculados utilizando el método de la unidad de crédito proyectada. Bajo este método los

beneficios definidos deben ser atribuidos al período de servicio del empleado y basados en

la fórmula del plan, de manera que se atribuye la misma cantidad de beneficio a cada año

de servicio, considerando el uso de hipótesis actuariales para calcular el valor presente de

dichos beneficios. Estas hipótesis reflejan el valor de dinero a través del tiempo, el

incremento salarial y las probabilidades de pago de estos beneficios.

Un resumen de las obligaciones por beneficios definidos se detalla seguidamente:

Nota 15.- Costo de Producción

Se refiere a:

2012 2013

Materia Prima 6,609,311.79 5,663,635.09

Costo de Mano de Obra (Incluido IESS etc.) 1,892,067.47 2,113,161.48

Depreciaciones 339,081.91 346,607.62

Otros (i) 2,946,873.70 2,979,483.09

11,787,334.87 11,102,887.28

US$

(i) Corresponde a desembolsos realizados por luz, combustibles y lubricantes, repuestos y accesorios que forman parte de los costos indirectos.

2012 2013

Reserva Jubilación Patronal 1,535,902.52 1,634,199.95

Desahucio 1,249,466.00 1,305,311.172,785,368.52 2,939,511.12

US$

Page 308: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

295

Nota 16.- Gastos de Venta y Administración Se refiere a:

2012 2013

Sueldos y Honorarios (Incluido IESS etc.) 894,009.06 1,018,982.37

Amortizaciones, Depreciaciones y Provisiones 49,704.84 53,463.41

Transporte 224,286.04 259,735.73

Otros (i) 750,420.83 846,571.55

1,918,420.77 2,178,753.06

US$

Este rubro incluye erogaciones por Seguros, Impuestos Municipales, Arriendos, Gastos de

Exportación, Jubilación Patronal, entre otros.

Nota 17.- Compromisos y Contingencias

A la fecha del presente informe, no se presentan compromisos ni contingencias que pudieran afectar la interpretación de los Estados Financieros.

Nota 18.- Eventos Posteriores

Entre el 31 de Diciembre de 2013 y la fecha de emisión del informe de los Auditores Independientes, no se han presentado eventos que en opinión de la Administración de la Compañía, pudieran tener un efecto importante sobre los Estados Financieros.

-------------------------------------------------------

Page 309: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

296

A los señores Accionistas y Junta Directiva de

SINTOFIL C. A.

Quito, Ecuador

En el proceso de planificación y ejecución de nuestra auditoría de los estados financieros de

SINTOFIL C. A. por el año que terminado el 31 de diciembre de 2014, hemos revisado la

estructura del control interno, con el propósito de determinar el alcance de nuestros procedimientos

de auditoría para expresar una opinión sobre los estados financieros, más no para proporcionar una

seguridad del funcionamiento de la estructura del control interno. Por consiguiente, nuestra

revisión de la estructura del control interno no necesariamente reveló todos los aspectos que

podrían calificarse como debilidades importantes, de acuerdo con las Normas Internacionales de

Auditoría y Aseguramiento NIAA. Una debilidad importante representa una situación en la cual el

diseño u operación de uno o más elementos de la estructura del control interno, no reduce a un

nivel relativamente bajo el riesgo de que pudieran ocurrir errores o irregularidades en cantidades

que puedan ser importantes con relación a los estados financieros que están siendo auditados, que

puedan ocurrir y no ser detectados oportunamente por los empleados en el curso normal del

desempeño de sus funciones. Sin embargo, no observamos deficiencias significativas en el diseño u

operaciones de la estructura del control interno, tal como se definió anteriormente.

Adicionalmente, incluimos nuestros comentarios en relación con ciertos asuntos operativos y

administrativos con nuestras respectivas recomendaciones. En nuestra experiencia la consideración

oportuna de las cartas a la gerencia por parte de los ejecutivos de nuestros clientes y la adopción y

la aplicación de las medidas correctivas, redundan en beneficio para sus organizaciones por medio

de controles mejorados, información de mejor calidad, aumento de ingresos o reducción de costos,

y otros positivos.

Me permito comunicarle que nuestra firma tiene también como política que las cartas a la gerencia

borrador sean motivo de conocimiento y revisión por parte de nuestros clientes con nosotros en un

plazo de hasta 30 días, desde la fecha de envío de ellas, y que, transcurrido ese plazo, entendemos

que nuestro cliente está conforme con su contenido, por lo que a la conclusión de ese plazo

emitiremos la carta a la gerencia en forma definitiva y la entregaremos así a nuestros clientes.

Este informe está dirigido únicamente para información y uso de la Junta Directiva y la Gerencia

General de la Compañía y no debe ser utilizado para otro propósito.

Tendremos mucho gusto en discutir estos comentarios con los ejecutivos de la Compañía y si lo

desean, asistirlos en la implementación de alguna de nuestras sugerencias.

Abril 20, 2014

Page 310: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

297

INFORME CONFIDENCIAL DE CONTROL INTERNO A LA GERENCIA DE LA

COMPAÑÍA

1. CONFIRMACIONES:

Con la finalidad de cumplir de manera oportuna con el proceso de confirmación de saldos, la

Compañía deberá preparar y proporcionarnos, los primeros días posteriores al cierre de los

estados financieros al 31 de diciembre de 2014, los detalles depurados de:

- Bancos (en donde se mantienen cuentas bancarias, inversiones y/o préstamos),

- Listado de abogados con los cuales trabaja la Compañía.

Con estos detalles podremos elaborar las cartas de confirmaciones correspondientes, las

mismas que serán remitidas a la administración de la Compañía, haciéndose ésta, responsable

de su envío, seguimiento y recepción.

Con la finalidad de anticiparnos a posibles situaciones que afecten o pudieran tener un impacto

sobre los estados financieros, recomendamos, tomar en cuenta las sugerencias antes descritas

para el cierre definitivo de los estados financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2014,

y así evitar posibles efectos en nuestra opinión de auditoría.

2. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

a) Diferencias entre registros contables e informe avalúo

Al 31 de diciembre de 2013, como parte de nuestros procedimientos de auditoria, realizamos

la conciliación entre el anexo de Activos Fijos y el informe del perito sobre los revalúo

realizados y registrados por la Compañía el año 2006, en el cual se presentan las siguientes

diferencias correspondientes al registro de costo y valor residual de los siguientes edificios:

Costo

Edificio Según Libros Informe Avalúo Diferencia

Edificio Matriz 2,432,262 1,501 697 65,906 Intalaciones 118,727 184,633 930,565

2,550,989 1,686 330 864,659

Page 311: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

298

Valor Residual

Edificio Según Libros Informe Avalúo Diferencia

Edificio Matriz 243,226 352,561 109,335 Intalaciones 11,.872 34,786 32,617

407,124 785,495 109,368

La NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo en su párrafo 35 indica que: ―…Cuando se revalúe un

elemento de propiedades, planta y equipo, el importe en libros de ese activo se ajustará al

importe revaluado…‖

Recomendamos evaluar dicha situación y realizar el correspondiente ajuste, con las

autorizaciones pertinentes, para registrar el valor residual y el costo al que hace referencia el

informe de avalúo 2006, con la finalidad de cumplir con lo que estipula la normativa contable

anteriormente mencionada.

3. ACTIVOS INTANGIBLES

a) Inadecuado registro contable.

Al 31 de diciembre de 2014, los estados financieros de la Compañía presentan en el rubro de

activos fijos en la cuenta Software un valor de US$79,803 que corresponde licencias

Microsoft Office y del sistema contable Macola, los cuales por sus características deben ser

considerados como activos intangibles o como gastos del período en el caso de licencias de

Microsoft Office.

Los activos fijos mencionados anteriormente por comentarios del Contador se están

amortizando en línea recta a tres años, sin considerar las vidas útiles económicas y valores

residuales según los lineamientos establecidos en la Norma Internacional de Contabilidad

No. 38.

Con la finalidad de que los estados financieros presenten saldos razonables acordes a la

normativa contable vigente, recomendamos a la Compañía:

a) Realizar un análisis de los activos intangibles y proceder a realizar las reclasificaciones

o ajustes necesarios, previa la autorización de un funcionario de nivel.

Page 312: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

299

b) Software totalmente amortizado

En el proceso de nuestro análisis, observamos que existen activos intangibles que se

encuentran totalmente amortizados, su valor residual es cero y; sin embargo, siguen en uso.

La Norma Internacional de Contabilidad 38 Activos Intangibles en su numeral 8

Definiciones indica: ―…Vida útil es: (a) el período durante el cual se espera utilizar el

activo por parte de la entidad; o (b) el número de unidades de producción o similares que

se espera obtener del mismo por parte de una entidad…”

En su numeral 88: ―…Una entidad evaluará si la vida útil de un activo intangible es finita

o indefinida y, si es finita, evaluará la duración o el número de unidades productivas u

otras similares que constituyan su vida útil…”

En su numeral 104: “…Tanto el período como el método de amortización utilizado para un

activo intangible con vida útil finita se revisarán, como mínimo, al final de cada período.

Si la nueva vida útil esperada difiere de las estimaciones anteriores, se cambiará el

período de amortización para reflejar esta variación. Si se ha experimentado un cambio en

el patrón esperado de generación de beneficios económicos futuros por parte del activo, el

método de amortización se modificará para reflejar estos cambios. Los efectos de estas

modificaciones en el período y en el método de amortización, se tratarán como cambios en

las estimaciones contables, según lo establecido en la NIC 8…”

Con el propósito de presentar adecuadamente las cifras en los estados financieros,

recomendamos realizar un análisis de los activos intangibles que mantiene la Compañía y

cumplir con la normativa mencionada anteriormente.

c) Amortización Software

Según balance al 31 de diciembre de 2014, la Compañía presenta la cuenta 1.2.1.01.08

Software, cuenta que incluye compra de licencias Windows y licencias de actualización

Software Flexline, adiciones a las que no se efectuado la correspondiente amortización y

que según comentarios de Gerencia Financiera la operatividad del software no ha

comenzado por ausencia de personal experto, según NIC 16 el tratamiento correcto es el

siguiente

Page 313: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

300

La Norma Internacional de Contabilidad 38 Activos Intangibles en su numeral 8

Definiciones indica: ―…La amortización comenzará cuando el activo esté disponible para

su utilización, es decir, cuando se encuentre en la ubicación y condiciones necesarias para

que pueda operar de la forma prevista por la gerencia…”

Por lo mencionado en el párrafo anterior recomendamos a la fundación efectuar el ajuste

correspondiente para el registro proporcional de la amortización correspondiente a los

meses transcurridos a partir de la fecha de adquisición del software.

a) Gastos

Al 31 de diciembre de 2014 no se proporcionó información respaldo de las siguientes

transacciones:

Código Cuenta Fechar Valor

6.2.2.01.01 Terreno 31/05/2014 28,337

Contratos de arriendo vigentes de 1 de enero al 31 de diciembre de 2014

Con la finalidad de que todas las transacciones que realiza la Compañía, se

encuentren adecuadamente soportadas y con el propósito de evitar observaciones

por parte de los organismos de control ante una revisión fiscal, recomendamos a

la Administración de la Compañía proceder a documentar y formalizar dichas

transacciones.

Page 314: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

301

CAPITULO IV

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

Una vez culminado el trabajo de investigación, se puede establecer en forma precisa y puntual

algunos aspectos de mayor relevancia:

- La Compañía al 31 de diciembre del 2013 continúa con la aplicación de las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF) de acuerdo al cronograma de la Superintendencia

de Compañías (Resolución Nº 08.G.DSC.010 del 20 de noviembre del 2008 RO. 498 31 de

diciembre de 2008), en coordinación con los servicios de expertos para elaborar los ajustes que

aplican para la elaboración y presentación de los Estados Financieros por requerimiento de la

Superintendencia de Compañías.

- Se pudo comprobar a través de pruebas de control y pruebas sustantivas la razonabilidad de

los saldos de las cuentas que contienen los estados financieros, sin embargo, carece de instructivos

o manuales de procesos formalizados por la administración que normen el manejo de los

principales ciclos de la compañía.

4.2. RECOMENDACIONES

- Las evaluaciones o exámenes realizados por Auditoría Externa, en las compañías

comerciales, se deberían de ejecutar con el propósito de detectar oportunamente las

inconsistencias o debilidades en el control interno; sin embargo, se comprobó que en su

mayoría las auditorías realizadas son correctivas, lo cual evidencia la carencia de

programas para los controles en cada una de las cuentas.

- El presente trabajo de auditoría financiera, despertó en la Administración un mayor interés

en el mejoramiento de los controles que se aplican para mitigar los posibles riegos a nivel

interno que pueden afectar a la razonabilidad de los Estados Financieros.

Page 315: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

302

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre.J. (2011). Normas Técnicas de Control Interno. (Lamberti, Ed.) Rio: 2a.

Alexander, S. A. (2006). Guía Miller de Normas Internacionales de Contabilidad /Normas

Internacionales de Información Financiera, Traducción al Español Fernando Catacora (2a

ed.). (R. Contable, Ed.) Medellin.

Auditoría, C. I., & 220, N. (2013). NIA,220. (É. Ábaco, Ed.) México.

Badillo.J. (2010). Optimizacion de la Auditoría de Gestión (Vol. 2a). (U. Leer, Ed.)

Baquero, E. (2011). Organización de las Empresas (2a ed.). (D. d. Pacifico, Ed.) Costa Rica.

Blanco.Y. (2003). Auditoria integral, normas y procedimientos (4a ed.). (D. d. Textos, Ed.)

Guadalajara.

Cajas.F. (2013). Aplicación de Auditoria Financiera Claupet (1 ed.). Costa Rica: Distribuidora de

Textos del Pacifico.

Cañibano. L, 2. C. (2015). Curso de auditoría contable (4 ed.). (T. y. Reales, Ed.) Medellin.

Cruz.F. (2013). Manual de procedimientos. Pichincha: UTE.

Deloitte. (2013). Negocios aplicados con NIIF. Economia y Riesgos, 13.

Edi-Ábaco, C. (2010). NIA Glosario de Términos-Sección 110. En C. Edi-Ábaco, NIA Glosario de

Términos-Sección 110 (pág. 3).

Estupiñan.G. (2004). Papeles de trabajo. Guadalajara: Digital Oriente.

Expansión. (2015). Auditoria y Negocios. Digital Oriente.

Figueroa, V. M. (2008). Aplicaciones Prácticas de las NIIF . Costa Rica: Tecnología de Costa Rica.

Fleitman, J. (2011). Negocios Exitosos.

Frankin.B. (2008). Auditoria Adminsitrativa.

Globalcontable. (2010). Auditoria de Riesgos. En analisis de riesgos (pág. 35). Mexico DF: San

pedro.

Hansen Holm. (2009). Manual para Implementar las Normas Internacionales de Información

Financiera Teoría Y Práctica. (R. Contable, Ed.) Ecuador.

Hansen Holm. (2010). NIIF Teoría y práctica. (V. contables, Ed.) Ecuador.

Helvia, E. (2013). Manual de Auditoría Interna. En Centrum, Manual de Auditoría Interna (pág. 4).

Hill, G. (2010). La auditoría: conceptos, clases y evolución. México.

Hurtado.P. (2011). Costos por Honorarios profesionales. Honorarios en Auditoria, 24.

IASB, C. d. (2013). Mef. Recuperado el 10 de 05 de 2014, de Normas Internacionales de

Información Financiera para pequeñas y Medianas Empresas:

https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/ni

IFAC. (2004). NIA 310, Conocimiento del Negocio. En R. Contable (Ed.). Logroño medellin.

IFAC. (2009). NIA 300, Planeacion para una audiotoria de estados financieros (6 ed.). (V.

Contables, Ed.) Mexico.

IFAC. (2010).

IFAC. (2010). NIA 210, Términos de los trabajos de auditoría. En C. Edi-Ábaco, & V. Contables

(Ed.). Veliz.

IFAC. (2012). NIA 200, Objetivos globales del Auditor Independiente y la Conducción de una

Page 316: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

303

Auditoría de acuerdo con NIA. En IFAC (Ed.).

IFAC. (2013). NIA 210, Términos de los trabajos de auditoria (2a ed.). (V. Contables, Ed.)

Guadalajara.

IFAC. (2013). NIA 315, Identificaciìn y valoracion de los riesgos de incorrección inmaterial (2a ed.).

(V. contables, Ed.) Guadalajara.

IFAC. (2013). NIA 320, Importacia relativa de la auditoria. En V. contables (Ed.). Gudalajara.

IFAC. (2013). NIA 330, Respuesta del auditor a los riesgos valorados (2a ed.). (V. Contables, Ed.)

IFAC. (2013). NIA 400, Evaluacion de riesgo y control interno (2a ed.). (V. Contables, Ed.)

Guadalajara.

IFAC. (2013). NIA 400,Evauacióny Riesgo del Control Interno. (V. Contables, Ed.)

IFAC. (2013). NIA 402, Consideraciones para auditoria relaciona a entidades que utiliazan

organiciones de servicio (3a ed.). (V. Contables, Ed.)

IFAC. (2013). NIA 500, Evidencia de auditoria (2a ed.). (V. contables, Ed.)

IFAC. (2013). NIA 501, Evidencia de auditoria, consideracioens adicionales para casos específicos

(3a ed.). (V. contables, Ed.) Guadalajara.

IFAC. (2013). NIA 510, Saldos iniciales (3a ed.). (V. contable, Ed.) Guadalajara.

IFAC. (2013). NIA 520,Procedimientos Analíticos (2a ed.). (V. contables, Ed.) Guadalajara.

IFAC. (2013). NIA 530, Muestreo de Auditoria (2a ed.). (V. Contables, Ed.) Guadalajara.

IFAC. (2013). NIA 545, Auditoría de mediciones de valor razonable y revelaciones. (R. financiera,

Ed.) Guadalajara.

IFAC. (2013). NIA 550, Partes Relacionadas (2a ed.). (R. contable, Ed.)

IFAC. (2013). NIA 560, Eventos Subsecuentes (2a ed.). (G. conocimientos, Ed.)

IFAC. (2013). NIA 570, Negocio en Marcha (2a ed.). (V. contables, Ed.)

IFAC. (2013). NIA 580, Representaciones de la adminstración (2a ed.). (V. contables, Ed.)

Gudalajara.

IFAC. (2013). NIA 600, Usando el trabajo de otros auditores (2a ed.). (V. contables, Ed.)

Guadalajara.

IFAC. (2013). NIA 610, Considerando el trabajo de auditoria interna (2a ed.). (V. contables, Ed.)

IFAC. (2013). NIA 620, Usando el trabajo de un experto (2a ed.). (V. contables, Ed.)

IFAC. (2013). NIA 7, Control de calidad para el trabajo de auditoria. En V. Contables (Ed.).

Guadalajara.

IFAC. (2013). NIA 700, Dictamen del Auditor Idependiente (2a ed.). (V. Contables, Ed.)

Guadalajara.

IFAC. (2013). NIA 800, Dictamen de auditores en compromiso de auditoria con propósitos

especiales (2a ed.). (V. contables, Ed.) Guadalajara.

IFAC. (2013). NIA 810, Examen de información financiera retrospectiva (2a ed.). (V. contables,

Ed.) Guadalajara.

IFAC. (2013). NIA230, Documentacion (2a ed.). (V. contables, Ed.)

IFAC. (2013). NIA9, Documentación (2a ed.). Guadalajara: Versiones Contables.

IFAC, N. (2013). Opinión Modificada en el Informe Emitido por un Auditor Independiente (3a ed.).

Page 317: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2017-01-23 · La información confiable es esencial para la propia existencia de nuestra sociedad. Los directivos e inversionistas,

304

(R. Contable, Ed.)

Ley de compañías. (2013). Ley de Compañías. Quito: Gubernamental.

Madariaga.J. (2004). Manual Práctico de auditoria (6a ed.). (T. contaud, Ed.) Medellin.

Mendivil.E. (2013). Elementos de Auditoría (3a ed.). (T. d. Pacìfico, Ed.) Medellin.

Moreno.E. (2008). Libro de Auditoría. Guadalajara: Editorial Ilustrados.com.

Natural Vitality. (2011). NaturalVitality. (N. versión, Ed.) ECOS, 58.

NIA.700. (2013).

Puerres, I. (2008). Auditoria Financiera.

Rivadeneira, P. (2013). Desarrollo de Auditoria Financiera (2a ed.). (D. Oriente, Ed.) Costa Rica.

Salazar, F. (2013). Organizaciómn de Empresas. Montez: Digital Oriente.

Téllez.B. (2011). Auditoría en enfoque práctico (2a ed.). (D. Oriente, Ed.) MExico D. F.

Thompson, I. (2013). Adminstración y Organización. (R. contable, Ed.) Santa fe.

Whittinton.R. (2005). Principios de auditoria. En D. d. Pacifico (Ed.). Washingtons Estados Unidos.