Trabajo Histo Final

35
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENERIA JORGE BASADRE GROHMANN ARQUITECTURA Y GEOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN CURSO : HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III TEMA : “TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE EL PERIODO TARDIO – COSTA CENTRAL” ALUMNOS : HUAMANI MUÑOZ FRANCO HUMPIRI CHAVEZ KEVIN PAUL RAMOS CALISAYA KEENAN SEBASTIAN DOCENTE : ARQ. JORGE ESPINOZA MOLINA FECHA : 27 – 04 - 15

description

historia

Transcript of Trabajo Histo Final

Page 1: Trabajo Histo Final

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENERIA JORGE BASADRE GROHMANN ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONALJORGE BASADRE GROHMANN

CURSO : HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

TEMA : “TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE EL PERIODO

TARDIO – COSTA CENTRAL”

ALUMNOS : HUAMANI MUÑOZ FRANCO

HUMPIRI CHAVEZ KEVIN PAUL

RAMOS CALISAYA KEENAN SEBASTIAN

DOCENTE : ARQ. JORGE ESPINOZA MOLINA

FECHA : 27 – 04 - 15

TACNA –PERU

2015

Page 2: Trabajo Histo Final

1 REGENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

Desde la caída de huari hacia el siglo xi, se formaron pequeños reinos y

señoríos a lo largo y ancho del perú, comprendidos aún en una especie de

remedo formal del viejo imperio. Los estilos artísticos y los patrones de

vivienda revelan un carácter epigonal, es decir copiado, inauténtico de la

cultura. Pero esto duró poco, pues un retorno a la independencia regional

permitió la reevaluación de las conquistas huari y originó un retorno a las

nacionalidades regionales.

Los nuevos estados y curacazgos crecieron de acuerdo a sus posibilidades

económicas, pronto se hicieron más poderosos aquellos que disponían de

recursos más vastos para el mantenimiento de ciudades y ejércitos más

grandes. Así mismo desarrollaron técnicas complejas en la fabricación de su

arte textil, cerámico y en el desarrollo de su arquitectura y ciudades, como es el

caso de la cultura chancay.

En el siguiente trabajo se expondrán las características de los estados

desarrollados en lo costa central durante el período intermedio tardío, como

son: la cultura chancay y el señorío ichma.

Page 3: Trabajo Histo Final

1.2. OBJETIVOS

Describir las características generales del período intermedio tardío y de las culturas desarrolladas en la costa central durante esta época, así como sus rasgos artísticos y arquitectónicos.

Analizar las características arquitectónicas de un hecho ubicado dentro de la zona de investigación.

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1. PERIODO INTERMEDIO TARDÍO

El intermedio tardío (1200-1438) también es llamado periodo de los estados regionales tardíos o de los reinos y señoríos, es el penúltimo periodo de las altas culturas. Se inicia con la destrucción del estado imperialista wari (siglo xiii d.c.) Y se prolonga hasta el surgimiento del tahuantinsuyo o imperio de los incas (siglo xv d.c.). Este periodo se caracteriza por la fragmentación política y cultural del mundo andino. En cada región del perú surgen diversos reinos y señoríos que tienen un área de influencia focalizada. Son estados o curacazgos militaristas que luchan por consolidarse en sus regiones y eventualmente, expandirse para conquistar más valles y comunidades tributarias.

2.1.1. CARACTERISTICAS

• etapa de las confederaciones.• desarrollo de las grandes urbes de américa.• gran desarrollo artesanal.• desarrollo comercial.• especialización del quipu (quipu especializado).

Page 4: Trabajo Histo Final

2.1.2. REINOS MÁS IMPORTANTES DE ESTA ETAPA:

En la costa: chimú, chancay, chincha, sicán, ichma,

chiribaya, churajón.

En la sierra: huanca, chanca, lupaca, colla, cuismanco,

yarowilca.

En la selva: chachapoyas.

También proliferaron los señoríos o curacazgos, pequeños pero de gran vocación militarista para defenderse de los reinos que ambicionaban anexarlos a sus dominios. Algunos de estos señoríos son: tallán (piura), colli (lima), guancho (lima), huarco (lima), chupaychu (huánuco), pumpu (junín), tarama (junín), chocorbo (huancavelica), asto (huancavelica), pokra (ayacucho), cunti (arequipa), canas y canchis (cusco).

Estos reinos y señoríos estaban en constantes conflictos, pero en muchas ocasiones hacían alianzas para enfrentar un peligro común, por ejemplo chancas, pokras y huancas, ante el expansionismo de

Page 5: Trabajo Histo Final

pachacútec; y chimús y cuismancus, ante los ataques de túpac yupanqui.

Otra característica del intermedio tardío es la proliferación de urbes fuertemente amuralladas y estratégicamente ubicadas. El ordenamiento y distribución urbana es herencia del viejo imperio wari. Es por eso los reinos y señoríos son llamados también los constructores de ciudades. A esta etapa pertenecen complejos urbanos como chan chan (chimú), túcume (sicán), pachacámac (isma), tambo de mora (chincha), kuelap (chachapoyas), tantamayo (yaros), siquillapucará (huancas), etc.

A nivel alfarero es importante mencionar que las culturas de esta etapa no alcanzan el grado de refinamiento alcanzado en el intermedio temprano. Por ejemplo, en la cerámica se nota una "decadencia artesanal". Los artesanos de esta etapa priorizaron la cantidad, antes que la calidad en el acabado. Sin embargo, algunas manifestaciones artísticas sí se desarrollaron, como la orfebrería de chimú y sicán, el tejido en chancay, o la xilografía en chincha.

2.2. TEORÍAS

El arqueólogo jhon h. Rowe, propuso una " columna cronológica" la cual estaba constituida en la "secuencia maestra" que él emplearía en el valle de ica (ubicado en la parte sur de perú).

Su columna cronológica estaba basada en los cambios de estilos cerámicos. Anteriormente el antropólogo norteamericano alfred kroeber por los años de 1942, divulgaba los conceptos de horizonte estilístico o estilo de horizonte su concepción intuitiva estaba cimentada en observaciones hechas en colecciones museológicas de acorde al lugar y tipo de manera que diferenció los estilos alfareros entre ellos el pretiahuanaco, tiahuanaco, postiahuanaco, preinca e inca no como estilos, sino como períodos temporales permitiéndose usar los términos; temprano, medio, tardío.

Horizonte, se comprendía a un conjunto de elementos estilísticos que se dispersaron unitariamente en una extensa área, estos estilos horizontales adquieren validez desde el momento que sirvieron para fijar una posición cronológica, aunque no era un concepto novedoso uhle, lo introdujo por 1902, al tratar los estilos tiahuanaco e inca.

Page 6: Trabajo Histo Final

Tello, sólo lo usó al definir el estilo chavín y muelle lo había redefinido en más de una ocasión (1952-1958).

En 1962, jhon h. Rowe, precisó y definió el esquema en término de cronología por tanto los períodos y horizontes en este sistema significan sólo épocas de "tiempo relativo" o mejor dicho acontecimientos que son contemporáneos antes o después en relación del uno al otro, sin indicación de su duración en años o de las fechas absolutas de nuestro calendario.

La sucesión cronológica de estilos y culturas sirve para comparar cuestiones de contemporaneidad; la designación "período intermedio" (temprano y tardío), se refiere a que estos se encuentran en el horizonte temprano y medio, y medio y tardío respectivamente.

En el siguiente cuadro se exponen las diferentes propuestas cronológicas dadas por distintos autores:

Page 7: Trabajo Histo Final
Page 8: Trabajo Histo Final

2.3. CULTURAS DESARROLLADAS EN LA COSTA CENTRAL

La composición cultural en esta región era variada durante el período intermedio tardío. Los diferentes grupos humanos se asentaron en las partes altas, medias y bajas de los valles, pero las tierras regadas por los ríos que bajan de la sierra se aprovecharon con más intensidad para la producción agrícola. Se menciona que durante este periodo las sociedades estaban organizadas en señoríos o curacazgos. Sin embargo, combinando fuentes arqueológicas y etnohistóricas, tendríamos que señalar que estas entidades aparecen con más claridad en las cuencas del chillón, el rímac y lurín; mientras que en los extremos norte y sur de la costa central son más difíciles de precisar, quizá, porque estaban organizadas en unidades políticas aún menos complejas y con ocupaciones distintas a la agricultura. Investigaciones recientes llevadas a cabo señalan que en el valle de cañete se desarrolló el curacazgo de huarco, cuya organización económica especializada describiré líneas adelante. De la misma manera, en el norte chico se desarrolló la llamada cultura chancay.

2.3.1. CULTURA CHANCAY

Estos antiguos pobladores encontraron en el mar la mejor fuente de inspiración para su arte. Algunas de sus tumbas halladas presentan ceramios de diversas formas, según el rango del muerto difiriendo en la cantidad y calidad de las piezas. La simplicidad en sus líneas y diseños expresan el mundo apacible que los rodeaba. Basaron su economía en la agricultura y el comercio, esto último les permitió conectar el valle de chancay con el norte y el sur; por medio de la navegación de la misma manera el intercambio con la sierra. Habitaron centros urbanos con montículos piramidales, asimismo complejos de edificios asociados

Page 9: Trabajo Histo Final

también a grandes obras de ingeniería hidráulica como terrazas reservorios y canales.

2.3.1.1. UBICACIÓN

Esta cultura se desarrolló en la costa central del perú, con su centro en los valles chancay y chillón, pero extendió su influencia hasta huaura (por el norte) y la margen derecha del río rímac por el sur, durante el período intermedio tardío (900 - 1400 d.n.e.). Es un territorio desértico, aunque con valles fértiles que conforman verdaderos oasis fluviales, ricos en recursos.

2.3.1.2. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Esta cultura basó su economía en la agricultura, la pesca y el comercio. Para desarrollar la agricultura, sus ingenieros construyeron reservorios de agua y canales de regadío. Situándose geográficamente frente al mar, explotaron la pesca artesanal tanto desde la orilla como alejándose un poco de ésta con los caballitos de totora. Igualmente fueron notorios comerciantes con otras regiones ya sea por tierra hacia la sierra y selva peruana y por el mar hacia el norte y el sur de sus límites territoriales.Los asentamientos de lauri, lumbra, tambo blanco, pasamano, pisquillo chico y tronconal principalmente concentraron a los artesanos que producían a gran escala los ceramios y textiles.La cultura chancay es la primera de aquellas peruanas que masifica su producción en cerámica, textiles así como en metales como el oro y la plata de los cuales hicieron bienes rituales y domésticos. También se destacaron por sus artículos tallados de madera.Los curacas regulaban las producciones de los artesanos, ganaderos y agricultores y asimismo las actividades festivas.

2.3.1.3. ORGANIZACIÓN SOCIAL

Page 10: Trabajo Histo Final

Se piensa que chancay fue un reino importante, que englobaba varios señoríos de la costa y valles del perú central. La organización básica era el ayllu, pequeños grupos emparentados entre sí, controlados por un curaca o dirigente étnico, quien regulaba las actividades productivas de los distintos especialistas, artesanos, agricultores y ganaderos, así como las actividades festivas. La sociedad estaba fuertemente estratificada, como se deduce de las diferencias observadas en los ajuares que acompañan a los difuntos en las tumbas.

2.3.1.4. Textilería

La cultura chancay alcanzó un alto grado de desarrollo en la producción textil con efectos técnicos y estéticos inigualados. . Trabajan lana de llamas, algodón y plumas, para hacer diversas prendas, bolsas y máscaras funerarias. Destacan los encajes bordados con aguja, el tapiz, "kelim" (tapiz ranurado) y gasa. Fueron expertos tejedores sobresaliendo las técnicas de la gasa decorada, el brocado, el colado y el pintado en llano, con motivos decorativos que generalmente eran de aves, peces o diseños geométricos.

La cultura chancay se caracterizó por su dedicación a la producción artesanal, destacando la cerámica y los textiles. El clima virtualmente sin lluvias durante todo el año fue un factor determinante en la conservación de restos textiles y su actual presencia en museos y colecciones privadas del perú y el mundo.

Dentro de las técnicas sobresalió notoriamente el brocado, la tecnología de la gasa decorada y el textil pintado. Respecto a las gasas, fueron tejidas en algodón con los que se confeccionaban artículos ligeros de forma cuadrangular de diferentes tamaños y usos.

Utilizaron diversas fibras como el algodón, algodón de colores naturales, lana, alpaca, guanaco, llama y plumas.

Page 11: Trabajo Histo Final

La decoración se aprecia variada incluye: peces, aves y figuras antropomorfas. También las forma geométricas. Usaron una gama amplia de colores, aprovechando los recursos naturales disponibles e su zona de influencia, así como los provenientes de sierra y selva mediante el comercio.

Igualmente, en base a un armazón vegetal, manufacturaron muñecas y otros objetos recubiertos por retazos de tejidos y diversos hilos.

Respecto al arte realizado con plumas, el desarrollo del color es mucho más avanzado que en la cerámica. Las combinaciones e impresiones que causan sus colores en la manufactura de mantos son notables. Las plumas eran insertadas en un hilo principal que luego era cosido sobre la tela.

2.3.1.5. CERÁMICA

La cerámica de estilo chancay proviene de extensos cementerios ubicados en ancón y el propio valle de chancay. Es ésta de contextura áspera y decorada en color negro sobre un fondo blanco (por ello se le conoce como el estilo negro sobre blanco -n/b-). Chancay al parecer fue tratada con criterio industrial, el cual comprendía desde la utilización de moldes para la confección de vasijas pequeñas o grandes; así como el uso de marcas en la base de sus cerámicas.

Las formas más frecuentes son cántaros con gollete ancho, en el que hay modelado un rostro, llamado comúnmente "chinas" y figurinas representando a hombres y mujeres con los brazos en alto, llamados "cuchimilcos". Son comunes también las vasijas modeladas con formas de animales, como pájaros y llamas, así como figurillas femeninas de brazos cortos y ojos acentuados con una línea hacia ambos lados.

Su cerámica se caracteriza por presentar decoración pintada con color oscuro sobre un fondo englobado de color claro (crema o blanco) las

Page 12: Trabajo Histo Final

formas más frecuentes son cántaros oblongos con gollete ancho, la decoración podía ser aplicada o incisa.

La producción de cerámica fue de carácter masivo y gran escala, pues el uso de moldes para la producción en serie fue de uso común, temas como las olas del mar y una serpiente bicéfala son recurrentes y presentan temas como la dualidad y el cosmos. Los colores son terrosos y los contornos de colores más oscuros, marrones o negros.

2.3.1.6. ARQUITECTURA

2.3.1.6.1. LOS ASENTAMIENTOS CHANCAY

Los asentamientos chancay alcanzaron cierto grado de complejidad al punto que se podría proponer que los más grandes pudieron permitir una interacción social con características urbanas, pues no solo se evidencian diferentes sectores separados por desniveles o muros (los cuales no pueden ser superados físicamente), sino también la aparición de espacios de organización como áreas que por sus dimensiones podrían funcionar como espacios de concentración o articulación social (“plazas”), además de canales de circulación e incluso cementerios. Su análisis es materia de otro estudio pero conviene mencionar la necesaria vinculación de las plazas y los canales de circulación porque actúan como intermediarios de los conjuntos con edificios con rampa, con el resto del asentamiento, pues al poseer los conjuntos una marcada orientación general, las plazas y los canales también los poseen orientándose hacia el ingreso de los conjuntos en un giro de 90º. En los asentamientos más grandes existen grandes canales transversales al eje más lago del mismo, ordenándose los conjuntos con su ingreso y lado más corto, de forma perpendicular a estos canales principales.

También es necesario precisar que las separan los conjuntos entre sí, lográndose una equidistancia entre las plazas mismas, siendo una de estas plazas la que ocupa a veces el centro físico del asentamiento y actúa como centro articulador entre los principales conjuntos del mismo.

Page 13: Trabajo Histo Final

En la siguiente gráfica se muestran los sitios

Arqueológicos chancay:

Page 14: Trabajo Histo Final

2.3.1.6.2. EDIFICIOS CON RAMPA CENTRAL

El término de “pirámide” fue introducido por arturo jiménez borja a inicios de los sesenta del siglo xx, alberto bueno las llamó además “pirámides con rampa”; (sintetizada en las publicaciones arqueológicas con sus iniciales “pcr”) y lo usó para designar a 15 conjuntos de edificios existentes en pachacamac y a los cuales les asignó la función de templos. A partir de las propuestas iniciales se han complementado otras posturas y se ha ampliado el universo de muestras respecto a conjuntos similares y contemporáneos ubicados en lugares más distantes. Los elementos formales generalizados para estos conjuntos (plataformas asociadas, rampa, patio rectangular alargado, muro delimitante con acceso central desde el exterior, etc.) Pueden estructurarse formalmente a partir de un eje organizativo integrado por un eje principal (plataformas – rampa central – patio) planteado arquitectónicamente como volumen y espacio articulado por la rampa que adquiere un concepto diferenciado, y parecen mantenerse con variantes proporcionales, dimensionales y asociaciones con otros edificios. Las hipótesis respecto a su función son las siguientes:

I) Edificios de función religiosa

De acuerdo a esto se establece la estructura de su funcionamiento social y arquitectónico en función a dos criterios principales: – espacialmente se proponen como conjuntos aislados e independientes espacialmente entre sí. – temporalmente se considera que todos los conjuntos arquitectónicos pudieron tener la capacidad y autonomía suficiente como para funcionar simultáneamente.

II) Edificios de función residencial palaciega

Page 15: Trabajo Histo Final

La propuesta principal indica que el edificio fue construido y funcionó como palacio de un personaje con autoridad local (quizá el curaca) quien a su muerte fue enterrado allí mismo implementando su tumba y una vez convertido en mallqui era considerado como el ancestro directo de un grupo humano que sacralizaría por extensión la momia, el espacio funerario y todo el edificio.

2.3.1.6.3. ESTRUCTURA FORMAL DE LOS CONJUNTOS CON EDIFICIOS DE RAMPA CENTRAL CHANCAY

El patrón constante en estos conjuntos es la presencia de un conjunto de edificaciones, uno de los cuales es un edificio con rampa central asociado a un patio alargado, además de un muro perimétrico y recintos auxiliares abiertos, todos orientados y con planta casi exactamente ortogonal. Algunos investigadores simplificando el aná- lisis arquitectónico y centralizando la característica más evidente del conjunto lo mencionan como “pirámides”, “montículos troncocónicos”, “plataformas con rampa” o incluso le otorgan una función general “templetes piramidales”, otros relativizan el conjunto a un solo edificio integrante del conjunto: “pirámide con rampa” (o simplemente pcr). En el caso pisquillo chico, la cantidad de estos conjuntos y edificios podría posibilitar la propuesta de muchas hipótesis en virtud a una diferenciación, redimensiones y forma entre los mismos y a su organización interna, así como su distribución preeminente en el asentamiento en general.

Page 16: Trabajo Histo Final

2.3.2. EL SEÑORÍO ICHMA

2.3.2.1. UBICACIÓN

Page 17: Trabajo Histo Final

El señorío ichma abarcó los valles medio y bajo de los ríos lurín y rímac, en la costa central de la actual provincia de lima, en parte del territorio donde antaño floreció la cultura lima.

2.3.2.2. CULTURA

La cultura, ishma agrupaba a varios pequeños curacazgos de los valles de los ríos rímac y lurin, como el de malanca, lati, limac, amancae, caraguayllo y sulco y en otros.

Ichma o ichmay es el nombre de un señorío o entidad estatal de la época preincaica del antiguo perú.

2.3.2.3. ORGANIZACIÓN SOCIAL

Al igual que otros señoríos de la costa central peruana, la masa de la población estaría dividida de acuerdo a su especialización: pescadores, agricultores, comerciantes, artesanos. En la cúspide de la pirámide social estaban, obviamente, los señores o nobles que conformaban la clase dirigente.

2.3.2.4. ORGANIZACIÓN POLITICA

El señorío de ichma dominaba a diversos curacazgos ubicados en los valles de lurín y rímac. Dichos curacazgos eran los de sulco (surco), guatca, lima, maranca (maranga) y callao. Formarían una especie de confederación, aunque sobre ello no se tiene información suficiente.

2.3.2.5. ORGANIZACIÓN ECONOMICA

Las principales actividades económicas eran la agricultura, la pesquería y el comercio de los productos excedentes. Aprovecharon y mejoraron la excelente red de canales o acequias heredada de la cultura lima, con la que ganaron extensas áreas para el cultivo. El valle de lima era muy fértil y daba las subsistencias a una crecida población. Los grandes

Page 18: Trabajo Histo Final

recintos ceremoniales, además de su función religiosa, servían como grandes almacenes de productos alimenticios y como centros de fabricación de productos suntuarios.

2.3.2.6. ARQUITECTURA

2.3.2.6.1. LA PIRÁMIDE CON RAMPA 1 DE PACHACAMAC

Los ychma ocuparon entre los siglos xi al xv los valles del rímac y lurín. Subdivididos en pequeños curacazgos, ocuparon el valle bajo y medio, formando asentamientos donde destacaban edificios públicos a manera de plataformas con una rampa frontal ubicada frente a un patio. Una serie de depósitos y recintos bien elaborados formaban parte de la edificación. Las llamadas pirámides con rampa han sido consideradas las edificaciones públicas de los ychma, donde residía el gobernante de turno y su séquito. La alta concentración de pirámides con rampa en pachacamac (16 pirámides reconocidas) ha hecho plantear que se trata de la capital ychma, donde sucedieron una serie de gobernantes y sus panacas o familias reales, y donde cada una correspondía a un gobernante en la sucesión dinástica a través del tiempo. Otros consideran que en pachacamac se encontraba una suerte de embajadas de los curacas de los valles cercanos.

Page 19: Trabajo Histo Final

2.3.2.6.2. LA PIRÁMIDE CON RAMPA 2 DE PACHACAMAC

La pirámide con rampa 2 de pachacamac (pcr 2) fue un edificio construido con adobes (ladrillos crudos de barro) dedicado a actividades ceremoniales pero ligado también a la labor administrativa regida por un calendario ritual (franco 1998). Este edifico, junto a otros similares en pachacamac, son de singular forma y distribución y caracterizan a los edificios públicos de la cultura ychsma, nación que se desarrolló en la parte baja de los valles de lurín y rímac en la costa central del perú entre los años 900 a 1450 d.c.

2.3.2.6.3. LA PIRÁMIDE CON RAMPA 3 DE PACHACAMAC

La pirámide con rampa 3 de pachacamac fue el palacio del curaca (gobernante) en donde vivía, despachaba asuntos propios de su rango, organizaba fiestas, banquetes y presidía ceremonias religiosas (eeckhout 1999). Este

Page 20: Trabajo Histo Final

edifico, que es de singular forma y distribución, caracteriza a los edificios públicos de la cultura ychsma, nación que se desarrolló en la parte baja de los valles de lurín y rímac en la costa central del perú entre los años 900 a 1450 d.c.

2.3.2.7. CERAMICA

Las construcciones ichmas se hallan asociados con cerámica con iconografía propia, que ha sido poco estudiado por los investigadores.

Clases de huacos: Antropomorfas Ornitomorfas Ictiomorfas Zoomorfas

Page 21: Trabajo Histo Final

2.3.2.8. LA CAPITAL

Todo este conjunto político tenía como centro a pachacámac, ya para entonces un antiguo centro administrativo-ceremonial, el cual fue ampliado grandemente con la construcción de las llamadas pirámides de adobe con rampa. Este santuario era sede de una divinidad muy venerada por su oráculo, cuyo prestigio desbordaba los límites del señorío ichma.

3. MARCO COMPARATIVO

3.1. ANALISIS DE CARACTERISTICAS“la piramides con rampa – cultura ichma”Las pirámides con rampa eran construcciones monumentales que

funcionaban como centros administrativos o posibles palacios.

Los ychsma construyeron edificios nuevos llamados por los

arqueólogos "pirámides con rampa", tipo de arquitectura que

distingue a esta cultura. Dichas pirámides están formadas por

una o más plataformas a cuya sima se accede por medio de una

rampa (de ahí el nombre), la que generalmente se ubica en la

parte central de la fachada.

Caracteristicas: Esta arquitectura se construyo

mediante el uso del tapial, es

decir, de muros hechos con

grandes adobes o adobones de

barro apisonado.

La utilización de adobes

pequeños con forma de

paralelepípedo, estos dispuestos

en los muros a la manera de

libros en un estante).

Page 22: Trabajo Histo Final

El diseño de complejos arquitectónicos monumentales,

estructurados en torno a plazas y a una zona habitacional

adyacente.

Las costumbres funerarias (enterraban los cuerpos de

manera extendida, de cúbito dorsal o ventral, hecho que

rompió abruptamente la antigua tradición de los cuerpos

con posición flexionada).

Delante una plaza cerrada por un muro

con un solo ingreso. En la sima varias

estructuras están construidas de tal

modo que todas juntas y vista desde el

aire tienen forma de letra u con la

abertura mirando a la plaza.

Atrás o a los lados se ubicaron varios

depósitos.

Estos edificios sirvieron de palacio para el curaca que gobernó la

ciudad y en donde organizó fiestas y ceremonias religiosas, se

fabricaron objetos suntuarios y almacenaron los productos con

PIRAMIDE CON RAMPAS

Page 23: Trabajo Histo Final

los que se efectuó la reciprocidad con su pueblo y el comercio

con las naciones vecinas.

Una de las hipótesis para explicar la presencia de tantas

construcciones similares enuncia que éstas se fueron

construyendo sucesivamente cada 30 o 40 años y que a la

muerte del curaca (gobernante), se enterraba en ella y el edificio

era clausurado para su uso público, teniendo su sucesor que

construir su propia piramide con rampa.

Las diferencias en tamaño y acabado entre las pcr se explicarían

por la cantidad de recursos que en su momento tuviera a su

disposición el curaca de turno. Esto ha sido parcialmente

demostrado con los estudios de peter eeckhout en la pcr 3,

principalmente.

Esta cultura llego a expandirse y llegar hasta el complejo

pachacamac, en donde se encuentra aproximadamente 16

piramides con rampa.

Con el auge de las pirámides con rampa en pachacamac el

trazado de esta ciudad se organiza en torno a dos largas calles

llamadas calle norte-sur y calle este-oeste por la orientación que

tienen, aunque en realidad están un poco desviadas de dichos

cardinales. El cruce de ambas calles define cuatro grandes áreas

RECONSTRUCCION VIRTUAL DE LAS PIRAMIDES CON RAMPA

Page 24: Trabajo Histo Final

llamadas "canchas". La mayoría de pcr tiene un acceso a algunas

de estas vías.

La parte central y más sagrada de pachacamac, donde se ubican

el templo viejo, el templo de pachacamac, un recinto

cuadrangular no estudiado hasta ahora y el espacio donde será

construido el templo del sol de los incas en el período histórico

siguiente es rodeado por un grueso y alto muro conocido en la

literatura arqueológica como la primera muralla. Una segunda

muralla está delimitando la zona "monumental", o sea el espacio

que contiene a las pirámides con rampa y otros edificios grandes.

Más al norte una tercera muralla fue construida, de la que queda

poco en la actualidad, sólo algo de su trazo y la entrada principal,

que está alineada con la calle norte-sur.

MAPEO DE LA CIUDADELA PACHACAMAC

Page 25: Trabajo Histo Final

4. CONCLUSIONES

Tenía una composición cultural variada durante el periodo intermedio tardio.

Tenia grupos humanos que se ubicaron en las partes altas, medias y bajas de los valles.

Mediante este periodo las sociedades estaban organizadas en señorios o curacazgos.

El valle de chancay estaba en los territorios de chimu y se decia que despues de la conquista chimu mantubo cierta independencia.

En los cementerios de chancay se decia que regia un sistema religioso y tenia una practica al culto de los muertos

Los ichma ocupaban la parte media y baja de los valles. El señorio de ichma tenia 3 piramides con rampa del complejo de

pachacamac. La agricultura y la pesca era el sustento de la cultura de ichma.

CIUDADELA PACHACAMAC