TP N°1 = Redes

download TP N°1 = Redes

of 7

Transcript of TP N°1 = Redes

  • 8/17/2019 TP N°1 = Redes

    1/7

     UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL 

    FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA

    INFORMATICA I

    “Trabajo Practico N° 1 = Redes” 

    CARRERA: Ingeniería Industrial

    CURSO: 1D2

    ALUMNOS: Wilmer Gonzalo Quezada Murillo LEGAJO: 66481

    AÑO: 2016

  • 8/17/2019 TP N°1 = Redes

    2/7

    INFORMATICA IAlumno: Wilmer Gonzalo Quezada Murillo Curso: 1D2  Legajo: 66481 Año: 2016__________________________________________________ 

    2

    ÍNDICE

    1.1 Concepto de red 3

    1.2 

    Objetivos 3

    1.3 Clasificación 31.3.1 Redes por alcance 31.3.2 Redes por tipo de conexión  41.3.3 Redes de acuerdo a su propiedad o modo de administración 41.3.4 Redes por topología 41.3.5 Redes con respecto a la información que es transferida 61.3.6 Redes de acuerdo al tipo de transmisión 61.3.7 Redes según grado de difusión 6

    1.4 Conclusión 7

  • 8/17/2019 TP N°1 = Redes

    3/7

    INFORMATICA IAlumno: Wilmer Gonzalo Quezada Murillo Curso: 1D2  Legajo: 66481 Año: 2016__________________________________________________ 

    3

    REDES

    1.1. Concepto de redUna red informática, es básicamente un conjunto de dispositivos técnicos (equipos)conectados entre sí, organizados y administrados con la finalidad de brindar servicios decomunicación, transporte de datos; en un lugar o zona determinada (oficinas, edificios, ciudad)y grandes distancias geográficas; mediante el mecanismo de impulsos eléctricos, ondaselectromagnéticas o similares.

    1.2. ObjetivosLa utilidad principal de la Red es transmitir, compartir y administrar recursos entre múltiplesusuarios (recursos de información, datos, comunicación) a menores o grandes distancias.Procurando brindar el servicio con un rápido acceso, eficiente, seguro, bien distribuido yeconómicamente viable.

    1.3. ClasificaciónUna red informática tiene distintos tipos de clasificación dependiendo de su estructura oforma de transmisión; entre las diversas clasificaciones, las más importantes son las siguientes:

      Redes por Alcance

      Redes por tipo de conexión

      Redes de acuerdo a su propiedad o modo de administración

      Redes por Topología

      Redes de acuerdo al tipo de información que es transferida

      Redes de acuerdo al tipo de transmisión

      Otra clasificacióno 

    Según su grado de difusión

    1.3.1 Redes por alcance

    Se clasifican según su área de cobertura y son identificadas con siglas perteneciente a laprimera letra de su significado en idioma ingles; por lo tanto, tenemos:

      PAN (Personal Área Network) =  Significa red de área personal y es utilizada para lacomunicación entre dispositivos cercanos a una persona.

      LAN (Local Área Network) =  Se trata de una red de área local, prácticamente cubrezonas pequeñas con varios usuarios, como un edificio u oficina. Por ejemplo, este tipode red es utilizada por organizaciones o empresas para satisfacer sus necesidadesinternas.

     

    MAN (Metropolitan Área Network) = Se trata de una red que cubre un área geográficaextensa y fueron concebidas inicialmente para vincular distintas redes LAN entre ellas.Pueden ser clasificadas en redes urbanas si su cobertura satisface las necesidades deun pueblo o ciudad; redes interurbanas si su cobertura satisface las necesidades dedos o más ciudades.

      WAN (Wide Área Network) = Se trata de redes que cubren áreas geográficas extensas,por ejemplo, continentes distintos, prácticamente su área de cobertura puedeconsiderarse ilimitada. Las líneas utilizadas para generar los vínculos de interconexiónsuelen valerse generalmente de redes públicas de interconexión de datos e inclusoredes privadas, utilizan como herramientas de vinculo, recursos no tangibles como porejemplo satélites y radio enlace, y tangibles como cables de fibra óptica, cables

    coaxiales, etc.

  • 8/17/2019 TP N°1 = Redes

    4/7

    INFORMATICA IAlumno: Wilmer Gonzalo Quezada Murillo Curso: 1D2  Legajo: 66481 Año: 2016__________________________________________________ 

    4

    1.3.2 Redes por tipo de conexión

    Las redes podemos clasificarla según el tipo de vínculo empleado para la transmisión de datosentre de los dispositivos técnicos conectados; en este sentido podemos clasificarla:

      Medios guiados:  La transmisión de datos es realizada con recursos como cables

    coaxiles, par trenzado o fibra óptica.  Medios no guiados:  La transmisión de datos es realizada por microondas, ondas de

    radio, infrarrojos, ondas de luz u otras transmisiones por aireEn la figura 1, se observa un medio “guiado” representado por la línea negra de cableado, y elmedio “no guiado”, correspondiente al acceso inalámbrico marcado en los círculos punteados.

    Figura 1 –  Representación esquemática de medios guiados y no guiados 

    1.3.3 Redes de acuerdo a su propiedad o modo de administración

    Las redes pueden ser clasificadas según presenten carácter público o privado, prácticamente

    esta clasificación depende inicialmente de la manera en que las mismas son utilizadas ycompartidas. Se las puede clasificar dependiendo del grado de autentificación necesario parapara conectarse a las mismas.

      Redes con carácter público:  Son consideradas aquellas redes donde losrequerimientos necesarios para ser usuarios de la misma, no tienen otra restricciónque la disponibilidad de los medios técnicos. Para el análisis, no interesa si al serviciose accede a título gratuito u oneroso. En la práctica, estos servicios son prestados porcompañías que se dedican a transportar señales, llamadas prestadores o carriers,dando cobertura tanto urbana (local) como interurbana (larga distancia).

      Redes con carácter privado: Se trata de redes que operan con un fin determinado ysus usuarios pertenecen a una o varias corporaciones con intereses específicos en las

    mismas. En la práctica, una red privada puede ser una red con facilidades de unapública. En este caso, el cliente proporciona todo el equipamiento de conmutación yalquila enlaces entre distintos lugares. De este modo, el término privado se refiere alhecho de que la organización tiene el uso exclusivo de todo o una parte de ella, sincompartir los recursos de la red pública dentro de la cual funciona.

    1.3.4 Redes por topología

    Las redes pueden clasificarse en base al análisis de sus elementos constitutivos principales y sudisposición física, que son los nodos y enlaces. Esta arquitectura de la red, define las reglas dela misma y cómo interactúan sus componentes.Analizando su estructura de unión y el tipo de grafo resultante, las redes puede clasificarse en

    redes tipo bus, estrella, anillo, en malla, jerárquica y redes mixtas ( figura 2).

  • 8/17/2019 TP N°1 = Redes

    5/7

    INFORMATICA IAlumno: Wilmer Gonzalo Quezada Murillo Curso: 1D2  Legajo: 66481 Año: 2016__________________________________________________ 

    5

      Tipo bus: Se caracteriza porque todos sus nodos están conectados directamente a unenlace (único canal de comunicaciones, cable común) por medio de unidades interfaz yderivadores. Este tipo de conexión presenta ventajas y desventajas:

    o  Ventajas:  Todos los dispositivos de la red pueden ver todas las señales de

    todos los demás dispositivos (todos los dispositivos pueden obtener lainformación de la red).

    o  Desventaja: Es propenso a que se produzcan problemas de tráfico de datos ycolisiones de red informáticas, que se pueden paliar segmentando la red.

      Tipo estrella:  Se caracteriza por presentar un nodo central que actúa comoconcentrador del tráfico de información, que tiene un conjunto de enlaces punto apunto para unir a los extremos remotos. Prácticamente cada estación está conectadapor separado con el nodo central, pero no se encuentran conectadas entre sí. Estadisposición permite una mayor facilidad de la gestión de información por parte delnodo central (control, supervisión y redistribución de la información a los demásnodos).

     

    Tipo anillo:  Este tipo de topología de red, se caracteriza porque las estaciones seconectan formando un anillo, cada estación está conectada a la siguiente y la últimaestá conectada a la primera cerrando el círculo. Cada estación se interpone en elcamino del enlace y la misma tiene un receptor y un transmisor que hace la función derepetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo.

    o  Ventaja: esta configuración evita eventuales pérdidas de información debidasa colisiones de red. Más flexibilidad y confiabilidad.

    o  Desventaja: Si algún nodo de la red se cae o detiene la comunicación en todoel anillo podría dejar de funcionar. Además, tiene la tendencia a que sedisminuya la velocidad de la red.

      Tipo malla: Este tipo de red se diferencia de otras redes porque los nodos de la misma

    están conectados unas con otras por diversos caminos (cada estación esindependiente con respecto a la anterior), mediante cables separados. Prácticamenteesta configuración se caracteriza por ofrecer caminos redundantes por toda la red, demodo que, si falla un cable, otro se hará cargo del tráfico, por estos motivos seconsidera una red muy confiable.

    o  Ventajas:

      No requiere un nodo central, se reduce el mantenimiento.   Son auto - regenerables, la red puede funcionar incluso cuando un

    nodo falla o desaparece. o  Desventajas:

      Costo 

     

    Baja eficiencia en las conexiones o enlaces (caminos redundantes).   Tipo de red jerárquica:  Es una topología variante del tipo estrella, donde un nodo

    central se conecta mediante cableado vertical con otros nodos que dependen de él.Prácticamente esta configuración se asemeja a un árbol; desde el punto de vistatopológica, este tipo de conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrellainterconectadas salvo en que no tiene un nodo central, en cambio, presenta un nodode enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que seramifican los demás nodos. 

      Tipos redes mixtas:  Son tipos de combinación de dos o más topologías distintas, secaracterizan porque la red resultante no posee un estándar definido. Se considera unatopología mixta cuando dos o más redes básicas se conectan para conformar una red

    híbrida. 

  • 8/17/2019 TP N°1 = Redes

    6/7

    INFORMATICA IAlumno: Wilmer Gonzalo Quezada Murillo Curso: 1D2  Legajo: 66481 Año: 2016__________________________________________________ 

    6

    Figura 2 –  Tipos de redes por topología 

    1.3.5 Redes con respecto a la información que es transferida

    Las redes pueden clasificarse con respecto a la información que es transferida de la siguientemanera:

      Redes de datos: Compañías de celulares de datos (SMS), proveedores de Internet, Vozpaquetizada (VolP).

      Redes de video: Compañía de cable TV, estaciones televisoras.

      Redes de voz: Compañías telefónicas.

     

    Redes de audio: audio por Internet, música por satélite.

      Redes de multimedios: Compañías que explotan voz, datos, video simultáneamente.

    1.3.6 Redes de acuerdo al tipo de transmisión 

      Redes de difusión: Se conoce también con el nombre de redes tipo Broadcating y secaracterizan porque existe un solo canal por donde viaja la información y escompartido por todas las máquinas de la red. En este tipo de red es primordial saberdiferenciar para quien va dirigido el paquete de información.

      Redes Punto a punto o Redes Conmutadas:  Este tipo de red se caracteriza porquecontienen conexiones punto a punto (conexión entre pares).

    1.3.7 Redes según grado de difusión Esta clasificación comprende a Internet e Intranet, las cuales se denominan según el grado dedifusión alcanzado.

      Internet:  Es una red de alcance mundial gracias a que la interconexión de equiposfunciona como una red lógica única, con lenguajes y protocolos de dominio abierto yheterogéneo.

      Intranet:  Es un conjunto de equipos que comparte información entre usuariosvalidados previamente. Por ejemplo, en general las grandes empresas corporativasademás de utilizar la base de datos de internet, utilizan este tipo de red interna paracomunicar a sus pares mundialmente sobre sus desarrollos o noticias internas, lascuales solo compete a la empresa.

  • 8/17/2019 TP N°1 = Redes

    7/7

    INFORMATICA IAlumno: Wilmer Gonzalo Quezada Murillo Curso: 1D2  Legajo: 66481 Año: 2016__________________________________________________ 

    7

    1.4. Conclusión Desde los inicios de la humanidad, el hombre tuvo la necesidad primaria de comunicarse consus pares. Por ejemplo, el hombre comenzó a buscar soluciones cuando su capacidad decomunicación a grandes distancias fue limitada. Esta necesidad no satisfecha, fue uno de los

    motores para que el hombre comience a buscar soluciones valiéndose de su ingenio.En este sentido, a lo largo de la historia de la humanidad se puede observar el desarrollo yperfeccionamiento de diversos mecanismos de comunicación, por ejemplo; desde lasprimitivas señales de humo, el empleo de palomas mensajeras, redes de correo, la red detelégrafo, las redes telefónicas, etc., fueron los primeros métodos de comunicación a medianao larga distancia.En la actualidad, esta necesidad de comunicación sigue vigente y nunca fue satisfecha,impulsando la investigación, desarrollo e innovación de nuevos métodos de comunicación,transporte de datos, etc.; con los objetivos de satisfacer la necesidad primaria de lacomunicación y otras necesidades derivadas de la misma, como por ejemplo la de transmitir,compartir y administrar recursos entre múltiples usuarios a menores o grandes distancias, de

    una forma rápida, eficiente, segura y económicamente viable. Bajo este contexto, fueronelaborados los métodos y recursos técnicos actuales  empleados en las redes informáticas para satisfacer estas necesidades de los clientes.