Tema 2. Los Conflictos Laborales

24
LOS CONFLICTOS LABORALES Dra. Alba Paños Pérez T. II: LOS CONFLICTOS LABORALES

description

Resumen

Transcript of Tema 2. Los Conflictos Laborales

Page 1: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

Dra. Alba Paños Pérez

T. II: LOS CONFLICTOS LABORALES

Page 2: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

ÍNDICE

EL CONFLICTO LABORAL: CONCEPTO Y

CARACTERÍSTICAS ESPECIALES, PARTES DEL

CONFLICTO Y ORIGEN

CLASES DE CONFCLITOS LABORALES:

CONFLICTOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS;

CONFLICTOS JURÍDICOS Y DE INTERESES

PROCEDIMIENTOS DE RESOLUCIÓN DE LOS

CONFLICTOS: SOLUCIÓN JUDICIAL Y SOLUCIÓN

EXTRAJUDICIAL

2

Page 3: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

¿QUÉ ES EL CONFLICTO DE TRABAJO?

3

Page 4: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

I. EL CONFLICTO DE TRABAJO/LABORAL Y CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

4

El sistema de relaciones laborales se cimenta sobre la base del “conflicto de trabajo”: “contraste de intereses entre quien tiene la fuerza del trabajo y no tiene capital y quien tiene capital y no tiene fuerza de trabajo”

El conflicto constituye la dinámica propia de las relaciones laborales, ya que supone la exteriorización de una realidad que se encuentra en continua fricción , que no sólo es inevitable, sino que es consustancial a cualquier proceso de crecimiento.

Los conflictos y las controversias son inherentes a todo sistema de relaciones laborales y, más aún, a toda forma de convivencia.

Page 5: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

El conflicto laboral es el reflejo de las tensiones reales que hay en el ámbito laboral

Es tarea del jurista percibir estas tensiones y desajustes que demandan un cambio de la situación actual

El conflicto de trabajo es el motor que impulsa el avance del ordenamiento establecido

LA EXTERIORIZACIÓN DEL CONFLICTO Y EL ACTUAR DE LAS PARTES SOBRE ÉL TIENE COMO FINALIDAD BÁSICA SU ACABAMIENTO, SU SOLUCIÓN Y DESAPARICIÓN

5

Page 6: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

AVANCE DEL ORDENAMIENTO

ESTABLECIDO

EXTERIORIZACIÓN

IDENTIFICACIÓN

SOUCIÓN

CONFLICTOS LABORALES

6

Page 7: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

TRABAJADORES EN ACTIVO

EMPRESARIO

7

Art. 1.1

E.T.

PARTES:

Page 8: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

El origen del conflicto puede provenir de que exista un desajuste normativo, de la distinta forma de interpretar o aplicar una norma, o de que aparezca conflicto de intereses entre las partes ajeno al orden jurídico (personal, económico, cultural)

No todo conflicto puede ser gestionado de la misma forma

El ordenamiento recoge distintos procedimientos de solución de conflictos, que en unos casos son de carácter obligatorio y en otros son el resultado de acuerdos consensuados por los agentes sociales, fruto del desarrollo del Art. 83.3 ET

8

Page 9: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

ORIGEN CONFLICTO

LABORAL

ÁMBITO DE ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA:

USO Y ABUSO DEL PODER DE DIRECCIÓN

TENSIÓN POR INTERESES

CONTRAPUESTOS EN LA RELACIÓN

DE TRABAJO

FUERZA MAYOR

9

Page 10: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

CLASES DE CONFLICTOS LABORALES

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN I

CONFLICTOS

NATURALEZA

COLECTIVOSTRABAJADORES-

EMPRESARIO/GRUPO DE EMPRESARIOS

INDIVIDUALES 1 TRABAJADOR-EMPRESARIO

PLURALES SUMA CONFLICTOS INDIVIDUALES

PRETENSIONES

JURÍDICOS

DE INTERESES

10

II. CLASES DE CONFLICTOS LABORALES

Page 11: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

CLASES DE CONFLICTOS LABORALES

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN II

CONFLICTOS SIGNIFICADO

PROPIOSEstrictamente

laborales

IMPROPIOSNo estrict. laborales

NOVATORIOS

Pretensión de mejorar las

condiciones de trabajo existentes

POR INCUMPLIMIENTO

Una norma jca. no se ha observado

11

Page 12: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

La distinción tiene su origen:

- Criterio cuantitativo, no cualitativo

- Fuente normativa (Arts. 40.2, 41, 47.1, 51.1 y 91ET , Art. 1, 153 LRJS)

Problemas prácticos para distinguirlos: un conflicto individual puede convertirse en colectivo, si los principios que en él se defienden se colectivizan a través de la actuación del sindicato

12

CONFLICTOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS

C. INDIVIDUAL

• Involucra a un trabajador o un grupo de trabajadores que actúan de manera individual (o se refiere a la ejecución de sus contratos individuales de trabajo)

• Las peticiones son individualizadas, con la finalidad de concretar el resultado para cada uno de los trabajadores

C. COLECTIVO

• Afecta a una cantidad de trabajadores en forma colectiva (relativo a cuestiones que les conciernen en forma grupal).

• La petición se hace de manera genérica

Page 13: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES 13

Page 14: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

Interés colectivo:

interés abstracto e indivisible que afecta no al individual de cada trabajador o a la suma o mera agregación de los intereses de una pluralidad más o menos amplia de trabajadores sino a un grupo genérico de ellos

Las características del conflicto colectivo :

1.Existencia de una discrepancia fundamentada en el trabajo

2.Existencia de una disparidad de intereses en el seno de una relación

colectiva de trabajo

3.La exteriorización y representación por sujetos, colectivos de un interés

contrapuesto, que las más de las veces será un interés colectivo

El concepto de conflicto colectivo descansa sobre la base el interés general:

“el propio de una categoría, grupo o colectividad, en su concepción abstracta e indiferenciada, sin tomar en cuenta las particulares circunstancias de sus componentes, y siendo la pertenencia a la categoría, grupo o colectividad la

que produce la implicación en el convenio colectivo y no las características individuales de los trabajadores”.

14

Page 15: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

La línea que separa el conflicto colectivo del plural

En el conflicto plural el conjunto aparece como suma de los individuos que lo componen

En el conflicto colectivo el interés general se formula de forma abstracta al margen de los

elementos de individualización

La doctrina del la Sala de lo Social del TS establece una serie de requisitos para precisar cuándo estamos en presencia de conflicto colectivo y poder accionar así por la vía del conflicto colectivo (“conflicto colectivo jurídico)

1.Existencia de un conflicto actual2.El conflicto debe ser de carácter

jurídico (no de intereses)

3.Debe ser colectivo:

- la existencia de un conjunto de trabajadores considerado en su unidad como grupo homogéneo definido por caracteres objetivos que lo configuran

- la presencia de un interés general e indivisible que reside en el grupo

LA ADECUACIÓN DEL PROCESO DE CONFLICTO COLECTIVO O INDIVIDUAL

Los tribunales han dado la posibilidad de optar entre el conflicto colectivo o individual, ya que en nuestro ordenamiento “no cabe impedir el ejercicio de la acción individual”

15

Page 16: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

CONFLICTOS JURÍDICOS/DE DERECHO:

son los que derivan de la interpretación, aplicación o incumplimiento de una norma legal, convencional, colectiva o consuetudinaria.

OIT: “aquellos que se refieren a la violación o interpretación de un derecho u obligación plasmado en una ley, un convenio colectivo o un contrato individual de trabajo”

16

CONFLICTOS JURÍDICOS Y CONFLICTOS DE INTERESES

Page 17: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

CONFLICTOS DE INTERESES/DE REGULACIÓN/DE INNOVACIÓN: son los que, preexistiendo una norma, versan sobre su oportunidad, pretendiendo su modificación o sustitución por otra; o los que, simplemente, postulan el dictado de una nueva norma que cubra un vacío normativo.

OIT: “aquél que se suscita por diferencias relativas a la determinación de derechos y obligaciones futuras, y por lo general es el resultado del fracaso de la negociación colectiva. Este tipo de conflicto no surge de diferencias acerca de un derecho existente, sino del interés de una de las partes de crear dicho derecho, plasmándolo en un convenio colectivo, y el interés de la otra de no hacerlo”

17

Page 18: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

CASO PRÁCTICO: “MERCAWOMAN, S.L.”

RELATO DE LOS HECHOS

CUESTIÓN A RESOLVER: IDENTIFIQUE LOS TIPOS DE

CONFLICTOS Y SEÑALE LAS DIFERENCIAS ENTRE AMBOS.

18

Page 19: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

CONFLICTOS JURÍDICOS

• PUEDEN SER RESUELTOS POR JUECES Y TRIBUNALES

• RAZÓN DEL CONFLICTO: Discrepancia de las partes respecto de la aplicación o interpretación de una norma preexistente.

• EJEMPLOS:

• Prolongación de jornada laboral excediendo el límite pactado en el convenio colectivo; en materia de clasificación y promoción profesional; el descanso para el bocadillo como una cuestión de jornada y no salarial; la inadecuada contratación eventual de personal a través de ETT; el disfrute del periodo de vacaciones conforme al convenio.

CONFLICTOS DE INTERESES

• NO PUEDEN RESOLVERSE EN LOS TRIBUNALES. Deben resolverse por acuerdo entre partes, a través de la negociación colectiva.

• RAZÓN DEL CONFLICTO: elaboración de una nueva norma que regule la materia conflictiva o que modifique la norma preexistente.

• EJEMPLOS:

• Conflicto colectivo donde se solicita la declaración de un puesto de trabajo como peligroso, sin estar recogido en el convenio colectivo de empresa ni en la norma estatal.

• Conflicto sobre la determinación de la fecha de disfrute de las vacaciones.

19

Page 20: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

SOLUCIÓN

JUDICIAL

(conflictos jcos.)

EXTRAJUDICIAL

(conflictos jcos. y de intereses)

AUTOCOMPOSICIÓN

(sin intervención de 3º)LA NEGOCIACIÓN

HETEROCOMPOSIC.

(intervención de 3º)

AUTÓNOMAS

CONCILIACIÓN

MEDIACIÓN

HETERÓNOMAS ARBITRAJE

20

III. PROCEDIMIENTOS DE RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS LABORALES

Page 21: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

SOLUCIÓN JUDICIAL DE CONFLICTOS

Los órganos jurisdiccionales conocerán de las pretensiones que se promuevan dentro de la rama social del Derecho en conflictos tanto individuales como colectivos (Art. 1 LRJS)

Los órganos jurisdiccionales del Estado tienen potestad para dictar, aplicando el Derecho, una sentencia que se impone a las partes de modo coactivo.

21

Page 22: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DEL CONFLICTO: “Solución autónoma” (capacidad de gestionar de forma autónoma los conflictos derivados de las relaciones laborales por los agentes sociales)

La esencia/finalidad de este procedimiento es asumir la tutela de los propios intereses de las partes, gestionando los conflictos a través de terceros que ellos mismos eligen.

La solución extrajudicial nace del derecho reconocido constitucionalmente a empresarios y trabajadores a adoptar medidas de conflicto colectivo (entre las que se encuentra la creación de medios autónomos para la solución de conflictos).

22

Page 23: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES

INCONVENIENTES VENTAJAS

23

Page 24: Tema 2. Los Conflictos Laborales

LOS CONFLICTOS LABORALES 24

Contraportada