Taller de Terapia Familiar

44
Taller Y tú… ¿Conoces la autoestima de tu familia? Autoestima y comunicación familiar

description

Información sobre autoestima

Transcript of Taller de Terapia Familiar

Taller Y t Conoces la autoestima de tu familia?

Taller Y t Conoces la autoestima de tu familia? Autoestima y comunicacin familiar

Introduccin El presente trabajo pretende explicar cules son las bases de la autoestima desde la perspectiva de Carl Rogers, Erikson y Maslow, siendo estas nuestras bases para el desarrollo de la autoestima en la familia. Comenzando con este tema comenzaremos por explicar de dnde proviene el trmino autoestima. El trmino autoestima es la traduccin del trmino ingls self-esteem, que inicialmente se introdujo en el mbito de la psicologa social y de la personalidad. Como tal concepto denota la ntima valoracin que una persona hace de s misma. De aqu su estrecha vinculacin con otros trminos afines como el auto concepto (self-concept) o la autoeficacia (selfefficacy), en los que apenas si se ha logrado delimitar, con el rigor necesario, lo que cada uno de ellos pretende significar (Gonzlez y Tourn, 1992). Para este trabajo solo utilizaremos el trmino de auto concepto definido desde la perspectiva de Rogers (1967), en donde establece que la autoestima es la composicin experiencial constituida por percepciones que se refieren al Yo, a las relaciones con los dems, con el medio y la vida en general, as como los valores que el sujeto concede a las mismas.

Por otra parte desde la perspectiva de ERIKSON (1956) la autoestima se define como Sentimiento valorativo del propio ser, del conjunto de rasgos subjetivos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, que puede ser de aceptacin o rechazo. Es el resultado de la valoracin propia en relacin con los dems, con las habilidades y xitos, que puede ser positivo o negativo, exitoso o fracasado. Maslow (1979) Define autoestima como un concepto, una actitud, un sentimiento, una imagen y est representada por la conducta. Es la capacidad que tenemos con dignidad, amor y realidad. En cuanto a la comunicacin Satir (1989) la autora define la comunicacin como el proceso de dar y recibir informacin, as tambin como base de un cimiento familiar encontramos que esta es esencial en las relaciones interpersonales, ya que constituye un medio insustituible para entrar en contacto con las dems personas, conocer sus ideas y captar sus intereses, preocupaciones y sentimientos.Tambin es uno de los mejores recursos disponibles para lograr un mayor acercamiento, desarrollar la intimidad, aclarar los hechos frente a malentendidos y ayudar a que las personas comprendan los puntos de vista de quienes las rodean o se relacionan con ellas.Una relacin crece cuando los mensajes que se transmiten entre las personas que la viven manifiestan aprecio, respeto y reconocimiento. Y en contrapartida, la relacin se deteriora cuando se transmite desinters, sarcasmo, cinismo o desprecio. Cuando la comunicacin se enfoca en forma constructiva, constituye un poderoso medio para lograr el desarrollo de relaciones positivas, facilitar la comprensin y el apoyo mutuos y un poderoso mecanismo para prevenir o desactivar conflictos.Sin embargo, con frecuencia se hace mal uso de ella, ya que se utiliza para agredir, ofender y lastimar, provocando que en lugar de ser un medio de acercamiento y conocimiento mutuos, sea causa de distanciamiento, separacin y ruptura. Cuando la comunicacin se utiliza para manipular y agredir, se transforma en enemiga, en vez de ser aliada, en el cultivo de las relaciones entre las personas.Teniendo estos conceptos como nuestras plataformas partiremos al desarrollo de una breve explicacin de las bases de la autoestima desde la perspectiva de los tres autores citados anteriormente. EriksonAutoestima.El concepto del YO y la Autoestima se desarrollan gradualmente durante toda la vida, iniciando en la infancia y pasando por diferentes etapas de progresiva complejidad.Segn la Teora del Desarrollo de la Personalidad (Erikson E. 1956)1.- Etapa incorporativa, fase oral. Va desde el nacimiento hasta los 2 aos de edad. Al nacer el nio, pasa de depender en forma absoluta de su medio ambiente. Si la madre y la familia proporcionan un cuidado continuo, consistente y adecuado a las necesidades del nio, se generar en l una sensacin de confianza bsica, que se traducir en un sentido de esperanza y optimismo frente a la vida. Por el contrario, si el cuidado temprano es variable, impredecible, catico o maligno, se generar una sensacin de desconfianza en el nio. 2.- Etapa niez temprana, fase muscular anal: Va desde un ao hasta los tres aos. Aqu se fija la nocin de autonoma del nio. A medida que el nio sea capaz de controlar esfnteres, usar msculos para moverse, vocalizar, desarrollar una sensacin de ser autnomo y aparte de sus padres. Si hay sensacin de mucho control, de ser avergonzado ante los primeros fracasos, pueden surgir sentimientos de vergenza, duda, inseguridad. Los resultantes de un desenlace positivo de esta etapa, es la sensacin de tener una voluntad propia. 3.- Etapa locomotora genital, preescolar. Va desde los tres aos a los seis aos. El nio se percata ms agudamente de su medio externo. Toma la iniciativa para establecer relaciones ms cercanas con el progenitor del sexo opuesto. En esta etapa hay mayor preocupacin por los genitales, por los padres del sexo opuesto y en general una mayor nocin de las diferencias entre los sexos. La identificacin con el padre del mismo sexo es crucial en esta etapa.6.- Etapa adulto joven: Va desde los veinte aos a los cuarenta aos. El adulto entra a formar parte de la sociedad al desempear un trabajo y relacionarse establemente con una pareja muchas veces formando una familia. El poder compartir una familia en el desarrollo de la capacidad de intimidad, es la tarea central de esta etapa. Esta etapa requiere un sentido de solidaridad y de identidad compartida en pareja. Lo contrario produce aislamiento personal. Lo dicho para la pareja se aplica al trabajar, donde la persona debe mostrar su capacidad de entrega estable a una labor dada. Por otra parte Segn Erikson en la etapa de confianza bsica contra desconfianza que se da de los 4 a 6 aos. La autoestima queda conformada, segn sea esta, as llevar la confianza, la fe, la aceptacin de s mismo hacia los dems. La satisfaccin de obtener logros les dar la seguridad necesaria para arriesgarse a dar el siguiente paso. Las crisis, depresiones y ansiedades sern constructivas y no destructivas. En esta etapa el nio est para recibir, no para dar. En la segunda etapa el nio se da cuenta de que puede dar, empieza a tener autocontrol y fuerza de voluntad. Se atreve y no (se recuerda que es importante alentar lo positivo de cada etapa). Aqu es importante el papel que tienen los padres ya que es importante reforzar cada logro que tenga el nioCada una de estas etapas aporta impresiones, sentimientos y complicados razonamientos sobre el Yo. El resultado ser un sentimiento personal generalizado de vala o de incapacidad. En general las experiencias positivas y relaciones plenas ayudan a aumentar la autoestima, en tanto las experiencias negativas y las relaciones problemticas hacen que disminuya la autoestima.

RogersSegn Rogers (1967) "Todo ser humano, sin excepcin, por el mero hecho de serlo, es digno del respeto incondicional de los dems y de s mismo; merece estimarse a s mismo y que se le estime"Conformacin de la autoestima La autoestima es la composicin experiencial constituida: Percepciones que se refieren al Yo, Relaciones.El valor que se les da. Experiencias.

Auto concepto El auto concepto se forma a partir de las experiencias (internas y externas) que tenemos a lo largo de nuestra vida. En un primer momento (cuando somos bebs) las experiencias que podemos tener son nicamente internas pero a medida que nos vamos desarrollando, la tendencia a la mejora lleva al nio a establecer interacciones con otras personas y cosas, amplindose su auto concepto. Es fundamental para el desarrollo de un buen auto concepto la valoracin y aceptacin por parte de los dems; Rogers llamaba a esto necesidad de amor. Crea que una necesidad fundamental del ser humano para desarrollarse de forma plena y feliz era el amor. Esta necesidad de amor y afecto es innata). Por esto, ciertas personas en la vida del nio (y posteriormente en la vida adulta) adquieren gran importancia. Estas personas significativas (por ejemplo, los padres, los amigos, la pareja) pueden influir fuertemente en el individuo al dar y negar amor y aceptacin, y su influencia es decisiva en el desarrollo psicolgico. Lo fundamental es comprender que aprendemos a vernos en la forma en que otros nos ven. Este hecho puede causar ciertos conflictos en el desarrollo de nuestra personalidad. Puede ocurrir que las experiencias internas (sentimientos, deseos, ideas, valores) entren en colisin con la experiencia externa de la valoracin y aceptacin de los otros; por ejemplo, que algo que de forma interna vivimos con alegra y satisfaccin, es valorado de forma negativa por los que nos rodean. En este caso se produce un conflicto y los lanzamos a la bsqueda de una posible conciliacin; a travs de las soluciones encontradas se decide gran parte de nuestra personalidad. Los pensamientos, sentimientos y acciones que otras personas significativas aprueban (y que finalmente aprobaron los mismos individuos para conservar la consideracin positiva y la auto consideracin) pueden ser tan diferentes de las experiencias internas que se genera una distancia entre el auto-concepto y la experiencia interna bsica: tenemos una consideracin de nosotros mismos que no se corresponde con cmo nos sentimos. Esta situacin es poco saludable y origina que la persona funcione de una manera restringida e ineficaz y que experimente tensin y ansiedad. LO ideal sera que, en principio, las experiencias internas fueran del todo valoradas por quienes nos rodean; a esto Rogers lo llam consideracin positiva incondicional. Se produce cuando una persona percibe que todas sus experiencias del yo (sentimientos, pensamientos, sensaciones, etc.) son merecedoras de la consideracin positiva por parte de otras personas significativas; en otras palabras, no se imponen condiciones de vala a esa persona. Si se nos acepta y valora, se nos considera valioso incondicionalmente; se nos permite estar conscientes de toda la gama de nuestras experiencias internas y no tenemos que negar o rechazar aspecto alguno de ellas a fin de obtener y conservar la consideracin positiva de otros. Rogers tambin explica que nuestrasociedadtambin nos reconduce con sus condiciones de vala. A medida que crecemos, nuestros padres, maestros, familiares, por lo cual estos solos nos dan lo que necesitamos cuando demostremos que lo "merecemos". Con esto tambin se imponen ciertas imposiciones por ejemplo solo podemos beber despus declase; podemos comer un caramelo slo cuando hayamos terminado nuestro plato de verduras y, lo ms importante, nos querrn slo si nos portamos bien.El lograr un cuidado positivo sobre "una condicin" es lo que Rogers llama recompensa positiva condicionada. Dado que todos nosotros necesitamos de hecho esta recompensa, estos condicionantes son muy poderosos y terminamos siendo sujetos muy determinados no por nuestrosvalores, sino por una sociedad que no necesariamente toma en cuenta nuestros intereses reales. Un "buen chico" o una "buena chica" no necesariamente son un chico o una chica feliz. A medida que pasa el tiempo, este condicionamiento nos conduce a su vez a tener una auto vala positiva condicionada. Empezamos a querernos si cumplimos con los estndares que otros nos aplican, ms que si seguimos nuestra actualizacin de los potenciales individuales. Y dado que estos estndares no fueron creados tomando en consideracin las necesidades individuales, resulta cada vez ms frecuente el que no podamos complacer esas exigencias y, por tanto, no podemos lograr un buen nivel de autoestima.

Maslow

Conformacin de la autoestima

Autoestima= Actitud, sentimiento, imagen representada por la conducta. Capacidad que tenemos con dignidad, amor y realidad.Necesidad de aprecio: El aprecio que se tiene uno mismo. El respeto y estimacin que se recibe de otrasAbraham Maslow-jerarqua de las necesidades humanas, Describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimacin que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptacin, etc.).La expresin de aprecio ms sana, segn Maslow, es la que se manifiesta en el respeto que le merecemos a otros, ms que el renombre, la celebridad y la adulacin0. Las necesidades fisiolgicas. Estas incluyen las necesidades que tenemos de oxgeno, agua, protenas, sal, azcar, calcio y otros minerales y vitaminas. Tambin se incluye aqu la necesidad de mantener el equilibrio del PH (volverse demasiado cido o bsico nos matara) y de la temperatura (36.7 C o cercano a l). Otras necesidades incluidas aqu son aquellas dirigidas a mantenernos activos, a dormir, a descansar, a eliminar desperdicios (CO2, sudor, orina y heces), a evitar el dolor y a tener sexo. Menuda coleccin! Maslow crea, y as lo apoyaba sus investigaciones, que stas eran de hecho necesidades individuales y que, por ejemplo, una falta de vitamina C conducira a esta persona a buscar especficamente aquellas cosas que en el pasado provean de vitamina C, por ejemplo el zumo de naranja. Creo que las contracciones que tienen algunas embarazadas y la forma en que los bebs comen la mayora de los potitos, apoyan la idea anecdticamente. 0. Las necesidades de seguridad y reaseguramiento. Cuando las necesidades fisiolgicas se mantienen compensadas, entran en juego estas necesidades. Empezars a preocuparte en hallar cuestiones que provean seguridad, proteccin y estabilidad. Incluso podras desarrollar una necesidad de estructura, de ciertos lmites, de orden. Vindolo negativamente, te podras empezar a preocupar no por necesidades como el hambre y la sed, sino por tus miedos y ansiedades. En el adulto medio norteamericano, este grupo de necesidades se representa en nuestras urgencias por hallar una casa en un lugar seguro, estabilidad laboral, un buen plan de jubilacin y un buen seguro de vida y dems. 0. Las necesidades de amor y de pertenencia. Cuando las necesidades fisiolgicas y de seguridad se completan, empiezan a entrar en escena las terceras necesidades. Empezamos a tener necesidades de amistad, de pareja, de nios y relaciones afectivas en general, incluyendo la sensacin general de comunidad. Del lado negativo, nos volvemos exageradamente susceptibles a la soledad y a las ansiedades sociales. En nuestra vida cotidiana, exhibimos estas necesidades en nuestros deseos de unin (matrimonio), de tener familias, en ser partes de una comunidad, a ser miembros de una iglesia, a una hermandad, a ser partes de una pandilla o a pertenecer a un club social. Tambin es parte de lo que buscamos en la eleccin de carrera. 0. Las necesidades de estima. A continuacin empezamos a preocuparnos por algo de autoestima. Maslow describi dos versiones de necesidades de estima, una baja y otra alta. La baja es la del respeto de los dems, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atencin, reputacin, apreciacin, dignidad e incluso dominio. El alta comprende las necesidades de respeto por uno mismo, incluyendo sentimientos tales como confianza, competencia, logros, maestra, independencia y libertad. Obsrvese que esta es la forma "alta" porque, a diferencia del respeto de los dems, una vez que tenemos respeto por nosotros mismos, es bastante ms difcil perderlo! La versin negativa de estas necesidades es una baja autoestima y complejos de inferioridad. Maslow crea que Adler haba descubierto algo importante cuando propuso que esto estaba en la raz de muchos y cuidado si en la mayora de nuestros problemas psicolgicos. En los pases modernos, la mayora de nosotros tenemos lo que necesitamos en virtud de nuestras necesidades fisiolgicas y de seguridad. Por fortuna, casi siempre tenemos un poco de amor y pertenencia, pero es tan difcil de conseguir en realidad! Maslow llama a todos estos cuatro niveles anteriores necesidades de dficit o Necesidades-D. Si no tenemos demasiado de algo (v.g. tenemos un dficit), sentimos la necesidad. Pero si logramos todo lo que necesitamos, no sentimos nada! En otras palabras, dejan de ser motivantes. Como dice un viejo refrn latino: "No sientes nada a menos que lo pierdas".

Auto-actualizacin El ltimo nivel es un poco diferente. Maslow ha utilizado una gran variedad de trminos para referirse al mismo: motivacin de crecimiento (opuesto al dficit motivacional), necesidades de ser (o B-nerds, opuesto al D-nerds), y auto-actualizacin. Estas constituyen necesidades que no comprenden balance u homeostasis. Una vez logradas, continan hacindonos sentir su presencia. De hecho, tienden a ser an ms insaciables a medida que les alimentamos! Comprenden aquellos continuos deseos de llenar potenciales, a "ser todo lo que pueda ser". Es una cuestin de ser el ms completo; de estar "auto-actualizado". Bien; llegados a este punto, si quieres llegar a una verdadera auto-actualizacin, debes tener llenas tus necesidades primarias, por lo menos hasta un cierto punto. Desde luego, esto tiene sentido: si ests hambriento, vas hasta a arrastrarte para conseguir comida; si ests seriamente inseguro, tendrs que estar continuamente en guardia; si ests aislado y desamparado, necesitas llenar esa falta; si tienes un sentimiento de baja autoestima, debers defenderte de ese estado o compensarlo. Cuando las necesidades bsicas no estn satisfechas, no puedes dedicarte a llenar tus potenciales.

Definicin objetiva autoestimaCon base en las diferentes perspectivas definimos al autoestima como una composicin experiencial que se relaciona en funcin del medio y las relaciones con las dems personas, as mismo es todo lo valorativo que el sujeto le adjudica a su persona y que est relacionado con la aceptacin de los que lo rodean, esta se representa con conductas y actitudes segn la imagen que el sujeto tenga de s mismo.Tipos de autoestimaAUTOESTIMA POSITIVA O ALTAEsta clase de autoestima est fundada de acuerdo dos sentimientos de la persona para con s misma: la capacidad y el valor. Los individuos con un autoestima positiva poseen un conjunto de tcnicas internas e interpersonales que los hace enfrentarse de manera positiva a los retos que deba enfrentar. Tienden a adoptar una actitud de respeto no slo con ellos mismos sino con el resto. AUTOESTIMA MEDIA O RELATIVAEl individuo que presenta una autoestima media se caracteriza por disponer de un grado aceptable de confianza en s mismo. Sin embargo, la misma puede disminuir de un momento a otro, como producto de la opinin del resto. Es decir, esta clase de personas se presentan seguros frente a los dems aunque internamente no lo son.

AUTOESTIMA BAJAEste trmino alude a aquellas personas en las que prima un sentimiento de inseguridad e incapacidad con respecto a s misma. Carecen de dos elementos fundamentales como son la competencia por un lado y el valor, el merecimiento, por el otro.Existe una mayor predisposicin al fracaso debido a que se concentran en los inconvenientes y los obstculos que en las soluciones.As, un individuo con baja autoestima se presentara como vctima frente a s mismo y frente a los dems, evadiendo toda posibilidad de xito de manera voluntaria.Tipos de familiaDesprendida catica y enredada rgida.Disponemos en la actualidad de instrumentos de evaluacin para estos propsitos que permiten identificar con facilidad y precisin el tipo de familia ante la que nos encontramos. Uno de los ms frecuentemente usados hoy es la Escala de Cohesin y Adaptacin Familiar (cfr. Olson, 1989), que establece diecisis tipos de familia, cada uno de los cuales con sus caractersticas y peculiaridades singulares, en funcin de las puntuaciones que hayan obtenido en las dimensiones que evala esta escala. De acuerdo con ella, se ha optado aqu por elegir, a modo de ejemplos, dos tipos de familia -la enredada rgida y la desprendida catica-, por entender que son emblemticas en lo que se refiere a la baja autoestima de las personas que forman parte de ellas. Se recuerda que ambos tipos de familia son extremos y, por consiguiente, pueden estar ms cercanos a las familias disfuncionales. El estilo emocional en la familia enredada rgida se caracteriza por establecer vnculos muy poderosos entre sus miembros con una independencia personal muy baja. La peticin de ayuda entre ellos es casi constante, de manera que un problema afectivo personal cualquiera resuena en el mbito de la familia y de las personas que la integran como si se viviese por todas ellas. Los gestos de afectos y la expresin de emociones son abundantes, con independencia de que se conozcan entre s mejor o peor. Las amistades de cada hijo se aprueban o rechazan de forma corporativa. La atmsfera familiar que as se genera est caracterizada por frecuentes intercambios positivos entre ellos, numerosas consultas al grupo familiar sobre cualquier tema, seguimiento del cdigo normativo por el que los padres hayan optado y una extremada disciplina. Suelen ser muy frecuentes las coaliciones padres-hijos, as como el tiempo de ocio que se comparte con las otras personas del grupo familiar.El estilo emocional de la familia desprendida catica se caracteriza por darse entre sus miembros una escasa vinculacin afectiva y una alta dosis de independencia personal. De otra parte, son muy infrecuentes los gestos y la expresin de emociones, y slo de un modo excepcional se hacen consultas entre ellos. Lo que es de uno es asunto de l y de nadie ms. Esto quiere decir que la vida personal se comparte muy poco con los dems; que suelen estar ausentes las manifestaciones de apoyo entre ellos; que el tiempo de ocio no se comparte con ningn familiar, sino que cada uno va por libre. De otra parte, el sometimiento al cdigo familiar es en la prctica inexistente, as como la exigencia de su cumplimiento. Se acepta, desde luego, la singularidad e individualidad de las personas, pero sin que haya el necesario tejido de interacciones entre ellas. Las coaliciones entre padres e hijos son muy dbiles o excepcionales y la autoridad brilla por su ausencia. Nadie se somete al horario de nadie, sino que cada uno va a lo suyo.

Familia con cohesin y muy dispersas.El sistema familiar cohesivo es causa, pero tambin consecuencia, de que las personas que lo integran estn ms orientadas hacia dentro, tengan relaciones sociales ms escasas, sean ms difusos los lmites entre las personas que configuran esa familia y muy estrecha la distancia interpersonal que hay entre ellos. En un sistema como ste cada una de las personas que lo integran se repliega sobre s misma, a la vez que enfatiza y prioriza jerrquicamente aquellos valores que son ms adecuados respecto de la cercana y unin familiar. La interaccin entre iguales y entre padres e hijos suele estar aqu mediadas por esta jerarqua axiolgica, segn la cual lo que es de uno es de todos. En esta perspectiva, todo lo extra familiar resulta mucho ms distante y alejado del ncleo familiar, e incluso puede ser percibido como amenazador.Y como la unidad hace la fuerza, y aqu la unidad familiar es entendida como el supremo valor, lo lgico es que la mayora de las fuerzas disponibles se empleen en salvaguardar esa unidad. En el sistema familiar cohesivo es mucho ms frecuente el parecido en el modo en que cada uno de ellos expresa su afectividad. En un ncleo familiar como este la autonoma personal est subordinada al plan familiar, como la independencia est relativamente sometida a la dependencia afectiva, al menos durante los primeros aos de la vida. La seguridad de que se provee al nio a travs de estas estructuras familiares, le har madurar a un ritmo distinto: por supuesto, muy seguro de s mismo, pero muy necesitado tambin del vnculo familiar. En consecuencia con ello, los hijos, por lo general, se independizarn de la familia mucho ms tarde y, en el futuro, les ser ms difcil cortar amarras con sus familiares. Por contra, los sistemas familiares dispersos se caracterizan porque cada una de las personas que lo integran est ms volcados hacia fuera. La familia slo es la imprescindible plataforma, la base de operaciones a la que se viene a repostar. Los lmites entre las personas son netos y estn muy bien establecidos; la distancia interpersonal entre ellos, tambin. La cercana fsica o emocional puede considerarse como un estorbo, por lo que difcilmente se tolera la expresin de los afectos en el mbito familiar. Como el talante emocional vara mucho entre sus miembros, es lgico que algunos de ellos se sientan ms bien rechazados que aceptados. En un contexto como este, no resulta incongruente que el estilo emocional y los valores por los que se opta sean suscitados ms bien por el mbito social -al que el nio est expuesto y en el que tambin aprende-, que por el ncleo familiar. Los hijos devienen ms pronto y frecuentemente independientes, desprendindose del ncleo familiar relativamente muy temprano. No resulta extrao que la configuracin de una nueva familia vare mucho, en funcin de cules sean las estructuras familiares de origen, punto de partida de cada uno de los cnyuges. Por eso, forzosamente han de ser diferentes las familias en las que ambos cnyuges procedan de sistemas cohesivos o dispersos, como aquellas otras en las que un cnyuge proceda de un sistema disperso y el otro de un sistema cohesivo. Hasta aqu las configuraciones familiares que, a modo de ejemplo, ilustran lo sostenido lneas atrs. Recurdese que se haba establecido una cierta conexin entre las formas de apego familiar y las estructuras de los sistemas familiares.Autoestima familiar En la autoestima se moldea el talante afectivo de la persona as como de otras habilidades, es decir, la naturaleza y caractersticas de su afectividad, as como el modo en que ms tarde esta se manifestar y como se relacionara con su entorno. El talante afectivo que hunde sus races en un determinado tipo de autoestima puede condicionar luego, en gran medida, la vida emocional y la interaccin social de las personas. De las formas de autoestima depende relativamente, por ejemplo, el modo en que uno expresa sus emociones, el tipo de atenciones afectivas (reforzadores) que ms le satisface recibir, el modo en que refuerza positiva o negativamente la conducta de otros, la autoestima personal, muchos de los valores personales y familiares por los que uno apuesta la vida, la seguridad en s mismo, la mayor o menor capacidad de empatizar con los dems, la frialdad o el calor que le acompaa en las nuevas relaciones que hace, ciertos rasgos de su estilo cognitivo, las habilidades sociales, etc. Nada de particular tiene que entre apego, autoestima y estructuras familiares haya una cierta correlacin. Es posible que la autoestima y el modo en que se estima a los otros acten como factores intermedios entre las estructuras familiares por las que ha optado la nueva pareja. Pero una estructura familiar no se genera a partir de una sola persona, sino de la interaccin entre dos o ms personas, y en el seno de la convivencia diaria. Y como esas estructuras familiares, para que sean tales, han de comprometer a ambos cnyuges, esto significa que -procediendo cada uno de ellos de estructuras familiares diferentes- han de tener que hacer un gran esfuerzo adaptativo -es necesario que cada uno de ellos renuncie a ciertos aspectos de su anterior estilo de vida- para encontrar la necesaria sntesis armnica con el estilo de vida del otro.Sntomas de baja autoestima.SNTOMAS DE BAJA AUTOESTIMA EN UN PADRE 1. No guarda equilibrio entre sus actividades personales y las actividades familiares, dejndose atrapar en el mundo del hijo. 2. No cumple lo que promete, por lo que inspira poca confianza a sus hijos. 3. Se enfurece con facilidad, no controla sus emociones. 4. Slo percibe su propio punto de vista, no es objetivo. No considera el punto de vista de sus hijos o le irrita el punto de vista de stos. 5. No acepta que el hijo tiene derecho a expresar sus emociones, no toma en cuenta los sentimientos del hijo. 6. Los problemas le sacan de las casillas en vez de reaccionar con decisin ante los mismos. 7. Vacila al tomar decisiones, le falta seguridad. 8. Siempre encuentra defectos en sus hijos, no los alienta positivamente. 9. Invariablemente espera lo peor. 10. Se apega rgidamente a las reglas, no es flexible. 11. No permite que el hijo tome la menor decisin. 12. Dedica demasiado tiempo a sus intereses personales y no incluye en sus planes diarios actividades con la familia. 13. No expresa sus verdaderos sentimientos. 14. Impide que los dems le conozcan a fondo.

SNTOMAS DE BAJA AUTOESTIMA EN NUESTRO HIJO 1. Aprende con dificultad, ya que piensa que no puede o que es demasiado difcil. 2. Se siente inadecuado ante situaciones vivenciales y de aprendizaje que considera que estn fuera de su control. 3. Adquiere hbitos de crtica a los dems, de envidia y descontento desde un espacio de victimismo. 4. Cuando surgen problemas echa la culpa a las circunstancias y a los dems y encuentra siempre excusas para s mismo. 5. Se acobarda ante la posibilidad de crtica de los dems. 6. Autocrtica rigorista, tendente a crear un estado habitual de insatisfaccin consigo mismo. 7. Hipersensibilidad a la crtica, que le hace sentirse fcilmente atacado y experimentar sentimientos pertinaces contra sus crticos. 8. Indecisin crnica, no tanto por falta de informacin, sino por miedo exagerado a equivocarse. 9. Deseo excesivo de complacer; no se atreve a decir "no" por temor a desagradar y perder la benevolencia del peticionario.Sugerencias El hijo desarrolla respeto hacia s mismo como una persona capaz de valerse por s misma si por lo menos uno de los padres confiere validez a los pasos que el hijo da en su desarrollo, comunicndole verbal o no verbalmente que nota dicho crecimiento y dndole una oportunidad cada vez mayor de manifestar y ejercer las nuevas capacidades que emergen del crecimiento. Para validar las habilidades del hijo, los progenitores deben ser capaces de reconocer cundo el hijo ha alcanzado una etapa de su desarrollo y en qu momento concederle validez. Adems, los padres deben expresar esta validacin de forma clara, directa y especfica. Esto no implica una aprobacin sin crtica de todo lo que un hijo desea hacer. Los padres deben ensear a su hijo que l no es el centro del mundo de sus progenitores ni del mundo en general. Tiene que aprender a amoldarse a los requerimientos de la vida familiar, a equilibrar sus propias necesidades con las de los dems y adaptarse a las exigencias de la cultura. Necesita desarrollar habilidades para equilibrar y enfrentarse a los requerimientos propios, los requerimientos del otro y los requerimientos del contexto, lo que implica aceptar restricciones y aprender reglas. Si un progenitor no valida la capacidad de su hijo, o no escoge los momentos apropiados, o si cuando un padre valida las capacidades del hijo, el otro padre contradice la validacin, el hijo tendr dificultad para integrar el concepto de su propia habilidad y manifestar lo que sabe de una manera ms inconsistente.Dinmica TCNICA DEL ESPEJO. Objetivo: Aprender a ver las cualidades opuestas, que estn en la sombra y aprehender a integrarlas en nuestro Yo, para aceptarnos y valorarnos como somos, y sentirnos seguros y con confianza en nosotros mismos y nuestras capacidades. En qu consiste La tcnica del espejo consiste en mirarte al espejo cuando te levantes o en el momento que creas oportuno. Es una observacin activa y sin juicios. Intenta no pensar en nada. La mayora de las veces nos miramos para criticar nuestra cara Materiales: Un espejo completo o que pueda observar su cara. Espacio libre (cmodo). Dura aproximadamente de: 3 a 5 minutos. Instrucciones: Encontrar el espacio que ms le agrade, para que se encuentre cmodo. Colocar el espejo. Colocarse frente al espejo. Mirarse sin ver ningn defecto. Repetir: YO ME QUIERO, YO ME AMO Y ME ACEPTO TAL Y COMO SOY. Repetir las frases las veces necesarias para sentirse mejor. Repetirlas durante el da o la noche.

Reflexin final: Es demostrar a la persona lo valioso que es, contribuye en el mejoramiento de su auto concepto. Esta tcnica se constituye en un medio significativo de demostrarle su condicin de ser nico e irremplazable, para que pueda valorarse tal como es, en su integridad de persona.

ComunicacinDe acuerdo a Virginia Salir la comunicacin es un proceso de dar y recibir informacin; para esto es necesario estudiar que la comunicacin hay que entender los procesos que intervienen: la conducta verbal y no verbal; las tcnicas que las personas usan para interactuar, los modos para obtener, procesar y emitir informacin de acuerdo a distintas finalidades. Por otra parte tambin denomina los siguientes 5 tipos de comunicacin.1.- ACUSADOR O CULPADOR Es la figura de un supery (palabra no usada por Satir) desmedido, aparte del significado literal que se diga en su tono hay una inculpacin y desacuerdo de principio con el interlocutor (parece decir: Nunca haces nada bien. Qu es lo que te pasa?). El cuerpo habla tambin y parece decir con su postura erguida: "Yo soy el que manda aqu"; el interior tiene otro relato caracterizado por la frustracin y soledad de un individuo que clama en realidad ser aceptado y querido.2.- APLACADOR Las palabras concuerdan: "Todo lo que t quieras est bien. Slo deseo tu felicidad". El cuerpo suplica: "Estoy desamparado". El interior: "Me siento una nulidad; sin el estoy perdida. No valgo nada"3.- SPER RAZONABLE- Las palabras ultra razonables: "Si uno se pusiera a observar cuidadosamente las personas presentes, notaria que hay quien tiene las manos maltratadas por el trabajo." El cuerpo calcula: "Soy calmado, fro e imperturbable." El interior: "Me siento vulnerable".4.- IRRELEVANTE.- De la misma manera que los otros patrones, las palabras que usa esta modalidad parecen decir por encima de su significado: esto que digo no tiene sentido. La visualizacin del cuerpo bien puede ser la de un objeto contorsionado y en exceso distrado. En la dinmica interior hay una honda sensacin de no importar a nadie.5. El Comunicador FuncionalLa comunicacin es SANA, fluida, natural, funcional, cuando se dan las siguientes condiciones. Claridad y precisin en la comunicacin, haciendo aclaraciones cuando se le piden o cuando la otra persona desea verificar o parece no comprender. pide aclaraciones, verifica lo dicho para compararlo con lo escuchado y as determinar si ha comprendido bien. muestra congruencia y coherencia entre lo que expresa, lo que dice, y su lenguaje corporal. Importancia de la comunicacin familiarLa relaciones familiares, debido a los lazos emocionales y psicolgicos que logran desarrollar entre sus integrantes, y al ambiente de seguridad y confianza que pueden llegar a generar, se convierten en un medio en el que sus integrantes, en forma natural y espontnea, pueden ayudarse y complementarse, satisfaciendo muchas de sus necesidades, especialmente las ms profundas y complejas como las emocionales y afectivas. El desarrollo de procesos y formas de comunicacin dentro de la familia, juega un papel vital en el establecimiento de relaciones significativas para quienes conviven en el ncleo familiar. Hay estudios que ponen en evidencia que en la mayora de las familias conflictivas existen serios problemas de comunicacin, sea debido a que no han desarrollado mecanismos para favorecer el intercambio de ideas y puntos de vista, o a que tienen muy poca habilidad para comunicarse, provocando que los intentos que hacen para comunicarse, en lugar de convertirse en mecanismos de ayuda, se transformen en fuentes de nuevos y mayores conflictos. Cuando los miembros de una familia aprenden a comunicarse identificando el: cmo, cundo, dnde y en que tono hablarse; de tal forma que logran construir una relacin positiva y slida, estn dando un paso vital, al crear condiciones para que todos los involucrados se sientan: queridos, apoyados, tomados en cuenta y con posibilidades reales de ser mejores personas. Es decir, que al facilitar la construccin de una relacin positiva y slida, estn totalmente enfocados a lograr que la familia cumpla con su misin.Comunicacin unidireccional y tipos de padresLa comunicacin es unidireccional padres-hijos, y la ausencia de dilogo es la prctica habitual.Se maneja un estilo asertivo, que implica expresar lo que se quiere, lo que se desea, y lo que se espera del otro, de modo directo, claro y respetuoso.Cuando utilizamos este estilo de comunicacin con nuestros hijos y les hacemos partcipes de lo que pensamos, de cmo nos sentimos, o de cmo nos gustara que se comportaran, de un modo claro y respetuoso, estamos contribuyendo a mejorar su auto concepto, a elevar su autoestima y a establecer una relacin ms cercana con ellos.La comunicacin es abierta y bidireccional padres/hijos, con frecuentes negociaciones y consecucin de acuerdos.Veamos ahora cmo es la influencia de cada estilo comunicativo en el comportamiento y carcter de los hijos:Los hijos de padres autoritarios: Tienden a ser obedientes, ordenados, poco agresivos, ms tmidos, poco tenaces a la hora de perseguir metas. Su interiorizacin de los valores morales es pobre, orientndose ms a los premios y castigos que hacia el significado intrnseco del comportamiento.Los hijos de padres autoritarios manifiestan pocas expresiones de afecto con los iguales, siendo poco espontneos, llegando incluso a tener problemas en establecer estas relaciones. El lugar de control externo potencia la baja autoestima y dependencia, y generalmente manifiestan poca alegra, se muestran colricos, aprensivos, infelices, fcil- mente irritables, y vulnerables a las tensiones.Los hijos de padres permisivos (sobreprotectores y ausentes): Suelen tener problemas para controlar sus impulsos, y dificultades para asumir responsabilidades. Son inmaduros y sus niveles de autoestima generalmente son bajos, aunque tienden a ser ms alegres y vitales.Los hijos de padres asertivos: Tienden a tener niveles altos de autocontrol y de autoestima, y se muestran ms capaces al afrontar situaciones nuevas con confianza. Son persistentes en las tareas que inician. Son interactivos y hbiles en las relaciones con los iguales, independientes y cariosos, y suelen tener valores morales interiorizados.SugerenciasPara comunicarse adecuadamente es necesario que las personas aprender a obtener / recibir informacin que necesitan de los otros; aprender a comunicarse con claridad, esto en principio quiere decir que el otro sepa lo que pensamos y sentimos con claridad:a) lo que hemos aprendido o lo que creemos saber.b) Lo que esperamos de otros.c) Cmo interpretamos lo que otros hacend) Cul es la conducta que nos agrada y cul es la que nos desagrada.e) Cules son nuestras intencionesf) Cules es la imagen que otros nos dan de ellos mismos.Esto no siempre es tan fcil, en principio por el carcter polismico del lenguaje, las connotaciones que las palabras y acciones pueden tener. Una misma accin-signo puede connotar diferentes cosas. Satir encuentra en el significado real de la palabras uno de los principales problemas en la comunicacin interpersonal. De los problemas ms comunes por el significado y uso de las palabras estn:a) Lageneralizacin: un caso es igual a todos los casos.b)Intolerancia. Lo que a mi me gusta (disgusta) tendra que gustarle (disgustarle) a los demsc) Las propiasevaluacionesson completas (por tanto no se puede poner en tela de juiciod)Naturalizacin: se dan por natural las cosas, las cosas son como son y no van a cambiar (ella no cambiar, as es)e)Dicotomizacin(ella me quiere o no me quiere; este grupo es bueno o mala)f)Enjuiciamiento: se cree que las evaluaciones corresponde al ser de las personas (ella es fea; l es egosta)El comunicador funcional no da las cosas por supuesto, no asiente o disiente sin ms; explica y pide explicaciones, escucha y pregunta, explora posibilidades para explicar o comprender mediante nuevas preguntas, ejemplos. Satir resume que una persona que se comunica claramente puede expresar con firmeza su opinin, aclarar y clarificar lo que se dice, pedir la rplica, ser receptivo a la rplica que se resumen en las tres habilidades bsicas para la comunicacin: saber escuchar, retroalimentar y confrontar. La comunicacin no es solamente expresarse con elocuencia, sino y sobre todo dirimir y negociar, resolver y encontrar puntos comunes, como construccin de un proceso.Dinmica APRENDE A ESCUCHARObjetivo: conocer la importancia de prestar atencin a nuestros hijos cuando nos quieren comunicar algo, ya que para ellos es necesario que nos acerquemos a escuchar lo que dicen.Pasos:1. Todos los participantes se pondrn uno detrs del otro formando un circulo2. Se les dar cierto tiempo para que cada participante le hable al compaero de enfrente, le hablara de todo lo que l quiera, como estuvo su da, que hizo, a donde fue, a quien vio, etc.3. Terminado el tiempo todos tomaran asiento. Dinmica final Objetivo: Reflexionar sobre tus logros y cualidades positivas, analizar laimagen que tienes de ti mismoy centrarte en laspartes positivas. Con esta tcnicapodrs evaluaren un momento tu nivel deautoestimaya que ilustra muy bien tu estado de nimo. Lo nico que necesitas es un bolgrafo y unas hojas.

1. Lo primero que debes hacer es elaborar una lista de todos tusvalorespositivos, ya sean cualidades personales (paciencia, valor), sociales (simpata, capacidad de escucha), intelectuales (memoria, razonamiento) o fsicos (atractivo, agilidad). Intenta hacer una lista lo ms larga posible tomndote todo el tiempo que necesites.2. Una vez acabada la primera lista, elabora otra con todos los logros que hayas conseguido en la vida. Da igual si esos logros son grandes o pequeos, lo importante es que t te sientas orgulloso de haberlos conseguido. Al igual que antes, reflexiona y apunta todos los que puedas.3. Cuando ya tengas las dos listas, dibuja tu rbol de los logros. Haz un dibujo grande, que ocupe toda la hoja y dibuja las races, las ramas y los frutos. Haz races y frutos de diferentes tamaos. En cada una de las races debes ir colocando uno de tus valores positivos (los que apuntaste en la primera lista). Si consideras que ese valor es muy importante y te ha servido para lograr grandes metas, colcalo en una raz gruesa. Si por el contrario no ha tenido mucha influencia, colcalo en una de las pequeas.4. En los frutos iremos colocando de la misma manera nuestros logros (los apuntados en la segunda lista). Pondremos nuestros logros ms importantes en los frutos grandes y los menos relevantes en los pequeos.5. Una vez que lo tengas acabado, contmplalo y reflexiona sobre l. Es posible que te sorprenda la cantidad de cualidades que tienes y todas las cosas importantes que has conseguido en la vida. Si quieres, puedes enserselo a alguien de confianza para que te ayude a aadir ms races y frutos que l haya visto en ti y de los que no seas consciente.

Conclusin Concluimos con la perspectiva de dejar en cada uno de nuestros asistentes una concientizacin hacia una nueva forma de verse a s mismos y hacia la gente que los rodea, principalmente con sus hijos con el fin de iniciar un patrn conductual que persista en sus vidas. Posibilitando una nueva forma de afrontar la vida y mejorar la comunicacin que cada uno mantiene en sus hogares.

BibliografasDomnguez, L. (2003). Edad escolar en psicologa del desarrollo del escolar. Seleccin de Lecturas. Tomo I. Cuba: Flix Varela.Castaar, O. (1996): La asertividad: expresin de una sana autoestima. Bilbao: Editorial Descle de Browser, S.A. 11 Edicin 1999Meja Estrada, A, Pastrana Chvez J.J, Mejia Snchez, JM. (2011). La autoestima, factor fundamental para el desarrollo de la autonoma personal y profesional.Satir, Virginia et al (1991)Talleres de comunicacin con el enfoque Satir. Manual de trabajo prctico, Mxico, PAX.Satir, Virginia (1990)Autoestima, Mxico. PAX.Satir, Virginia. Nuevas relaciones humanas en el ncleo familiar. Mxico: Editorial Pax, 1991.Adriana Meja Estrada. (2011). la autoestima, factor fundamental para el desarrollo de la autonoma personal y profesional. 30 marzo 2015, de universidad de Barcelona sitio web: http://www.cite2011.com/comunicaciones/a+r/103.pdf.Toward a Psychology of Being(1968),Motivation and Personality

Actividades a realizar

Integrante Actividad

Barrera Cortes Mireya Marcela

Mesera / guardera

Buenda Rangel Luis Eduardo

Tcnica

Cruz Hernndez Yazmin

Ponente

Daz Alva Alejandra

Staff

Garay Santiago Karen Anah

Ponente

Gutirrez Montes De Oca Brenda

Ponente

Islas Daz Gloria

Staff

Jurez Santilln Evelyn Karina

Mesera/ guardera

Nieva Celis Mireya

Mesera/ guardera

Padua Estrada CinthiaTcnicas

Reyes Sosa Norma

Tcnicas

Anexo