Taller 1 Version Final

8
TALLER 1. INTRODUCCION FECHA: ABRIL 11, 2015 “Todo a nuestro alrededor, incluyendo a los seres vivos, está compuesto de átomos, que son partículas muy pequeñas que constantemente están en movimiento. Cuando los átomos están cerca quieren unirse, sin embargo, cuanto más se aproximan el uno al otro, éstos tienden a rechazarse”. Esta idea se llama la “teoría atómica”. Si ocurriese una catástrofe que destruyese todos los conocimientos, y sólo sobreviviese la teoría atómica, con un poco de imaginación y creatividad se podría reconstruir todos los conocimientos existentes, y generar nuevos conocimientos que explicarían muchos fenómenos que existen en el mundo, incluyendo el origen de los seres vivos y el destino de los planetas y estrellas. En este taller vamos a ilustrar con dos experimentos las aplicaciones de la “teoría atómica”. Experimento 1. Pregunta ¿De dónde viene el fuego de la vela?

description

sdasd

Transcript of Taller 1 Version Final

  • TALLER 1. INTRODUCCION

    FECHA: ABRIL 11, 2015

    Todo a nuestro alrededor, incluyendo a los seres vivos, est compuesto de tomos, que son partculas muy pequeas que constantemente estn en movimiento. Cuando los tomos estn cerca quieren unirse, sin embargo, cuanto ms se aproximan el uno al otro, stos tienden a rechazarse. Esta idea se llama la teora atmica. Si ocurriese una catstrofe que destruyese todos los conocimientos, y slo sobreviviese la teora atmica, con un poco de imaginacin y creatividad se podra reconstruir todos los conocimientos existentes, y generar nuevos conocimientos que explicaran muchos fenmenos que existen en el mundo, incluyendo el origen de los seres vivos y el destino de los planetas y estrellas. En este taller vamos a ilustrar con dos experimentos las aplicaciones de la teora atmica.

    Experimento 1. Pregunta De dnde viene el fuego de la vela?

  • Nia MaCTec 2015 Sofia responde: del Sol

    Por qu? La vela est compuesta de tomos de carbono (similar a un collar o cadena, donde cada perla representa un tomo de carbono). El tomo de carbono es el ms amoroso porque siempre est buscando parejas, es decir se une a otros carbonos y tambin a muchos otros tomos.

  • Los tomos de carbono de la vela buscan unirse con el oxgeno del aire, pero no lo logran porque necesitan ayuda. Es el fuego del fsforo quien ayuda aumentar el movimiento del oxgeno y carbono, lo que permite la unin del carbono con el oxgeno, generando dixido de carbono, agua y ms fuego (catstrofe), que se propaga hasta que se termina el oxgeno o la vela.

    Preguntas:

    a. Cmo sabemos que se produce dixido de carbono? b. Por qu cuando una placa de vidrio se coloca cerca de la vela se forma una

    capa negra?

  • c. Como se sabe que la generacin del fuego necesita oxigeno?

    Observacin: la vela se apaga cuando la tapamos con un vaso, que paso?

  • El fuego de la vela se genera en el sol, cmo? Un poquito de imaginacion

    Explicacin:

    1. La planta captura el fuego (luz) del sol, esta luz solar (energa solar) es empleada para unir dixido de carbono con el agua, generando alimentos (cadenas de tomos de carbono unidos a tomos de hidrgeno, oxgeno y nitrgeno) y liberando tomos de oxgeno (fotosntesis). La vela es un caso particular, porque est compuesta de cadenas de tomos de carbono unidos a tomos de hidrgeno. El fuego del sol (luz solar) se almacena en los alimentos, la vela y el oxigeno.

    2. La luz solar almacenada en la vela y el oxgeno se combinan para generar dixido de carbono, agua y liberar el fuego del sol.

  • Mas Preguntas:

    a. Los animales, incluyendo los humanos, son como la vela?

    b. Qu pasa si en lugar de la vela, colocamos un ratn en el vaso invertido?

    c. Qu pasa si en un vaso invertido hay una vela y una planta?

    d. Qu pasa si en un vaso invertido hay un ratn y una planta?

    Experimento 2. Preparar Gatorade

    a. Extraer colorante (pigmento: Anthocyanins) de col morada o de maiz morado

    b. Cambio de color del extracto de col morado (formulas qumicas en las figuras son representaciones idealizadas, muy lejos de la realidad)

  • Tarea:

    Nias repiten el experimento en casa, probando con otras frutas ctricas (ejemplo: toronja) o agregando agua mineral con gas, observar cambios de color y repetir el experimento con granos de maz morado. Agregar azcar y usarlo como bebida, puesto que es ms rico y mucho mejor que el Gatorade.

    Preguntas por investigar sobre estos pigmentos (Anthocyanins):

    1. Cmo la planta de col morado une tomos de carbono, oxigeno e hidrogeno para construir estos pigmentos? Es la planta un ingeniero atmico, tomando un tomo y unindolo a otro? Que maquinarias usa la planta para producir estos pigmentos?

  • Sera que los humanos tambin pueden ser tan buenos ingenieros qumicos como los ingenieros atmicos de las plantas? Por qu no? Tienen los dedos muy gordos para agarrar un tomo.

    2. Cul es la funcin de estos pigmentos en la planta?

    3. Cmo se determina la estructura de estos pigmentos?

    4. Cmo se puede sintetizar estos pigmentos en el laboratorio?

    5. Por qu el grado de acidez produce distintos colores?

    6. Si cambiamos la acidez de la tierra, podran estas plantas cambiar de color?