STUDY GUIDE FOR SECOND QUIMESTRE EXAM 3rd GRADE...

11
Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil “Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina” AÑO LECTIVO: 2018 - 2019 Código: ANG-FOR 036 Versión: 2.1 Página: 1 de 11 Nª de Copias: 84 ANG-FOR 036 Formato de TemariosÚltim. Actualiz.: 31 de mayo del 2017 STUDY GUIDE FOR SECOND QUIMESTRE EXAM 3rd GRADE A- B- C SUBJECT Language Arts TEACHER: Miss. Rita Estupiñan Themes Activities Subthemes 1 Unit 6 My day. Vocabulary Words: Grammar: Simple Present Third person of singular Auxiliaries do and does Extra activity : Personal pronouns Identify the time and dayly routines: get up, eat breakfast, take a shower, go to sleep. (SB pg# 67,71,/ WB pg# 55) . Answer the questions with do and does (S.B Pg# 71) (W.B Pg 58, 62) Identify the personal pronouns (I , you, she , he , we , they) Time: It’s seven past six. Notebook 2 Unit 7 FOOD. Vocabulary Words: Food vocabulary Grammar: Question: Do you like …? Does she like? I like She likes He likes They like Negative forms: Rule of third person of singular Vocabulary : bananas, pineapple, strawberries, tomatoes, potatoes ( SB Pg# 83, 87 / WB Pg# 66, 67, 70) Answer the questions with: I like pineapple She likes carrots. He likes strawbarry. They like lemonade. (SB Pg# 70, 75) Negative forms She doesn’t like He doesn’t like They don’t like Notebook: she likes pizza. 3 Unit 8 Wild animals. Vocabulary Words: Animals Grammar: Identify the different animals and their body parts: Cheetah, elephant, hippo, zebra, polar bear, giraffe. Kangaroo. Body parts: claws, pouch, tail, trunk, stripes, spots, paw, colorful feathers (SB Pg# 95,98, 105 W.B Pg# 77,79). Notebook worksheet Animal habitats: SB Pg# 100, W.B Pg# 82 Complete with can (SB Pg# 97, 99/ WB Pg# 81,

Transcript of STUDY GUIDE FOR SECOND QUIMESTRE EXAM 3rd GRADE...

Page 1: STUDY GUIDE FOR SECOND QUIMESTRE EXAM 3rd GRADE …ang.edu.ec/pagina_nueva/wp-content/uploads/2019/01/6-TERCERO-EGB.pdf · 8 Soy parte de Ecuador Tradición, cultura, coplas, festividades,

Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil

“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina” AÑO LECTIVO: 2018 - 2019

Código: ANG-FOR 036

Versión: 2.1

Página: 1 de 11

Nª de Copias: 84 ANG-FOR 036

“Formato de Temarios” Últim. Actualiz.: 31 de mayo del 2017

STUDY GUIDE FOR SECOND QUIMESTRE EXAM 3rd GRADE A- B- C

SUBJECT Language Arts TEACHER: Miss. Rita Estupiñan

Nº Themes – Activities Subthemes

1 Unit 6 My day. Vocabulary Words: Grammar: Simple Present Third person of singular Auxiliaries do and does Extra activity : Personal pronouns

Identify the time and dayly routines: get up, eat breakfast, take a shower, go to sleep. (SB pg# 67,71,/ WB pg# 55) .

Answer the questions with do and does (S.B Pg# 71) (W.B Pg 58, 62)

Identify the personal pronouns (I , you, she , he , we , they)

Time: It’s seven past six. Notebook

2 Unit 7 FOOD. Vocabulary Words: Food vocabulary Grammar: Question: Do you like …? Does she like? I like She likes He likes They like Negative forms: Rule of third person of singular

Vocabulary : bananas, pineapple, strawberries, tomatoes, potatoes ( SB Pg# 83, 87 / WB Pg# 66, 67, – 70)

Answer the questions with: I like pineapple She likes carrots. He likes strawbarry. They like lemonade. (SB Pg# 70, 75)

Negative forms She doesn’t like He doesn’t like They don’t like

Notebook: she likes pizza.

3 Unit 8 Wild animals. Vocabulary Words: Animals Grammar:

Identify the different animals and their body parts:

Cheetah, elephant, hippo, zebra, polar bear, giraffe. Kangaroo.

Body parts: claws, pouch, tail, trunk, stripes, spots, paw, colorful feathers

(SB Pg# 95,98, 105 W.B Pg# 77,79). Notebook worksheet Animal habitats: SB Pg# 100, W.B Pg# 82

Complete with can (SB Pg# 97, 99/ WB Pg# 81,

Page 2: STUDY GUIDE FOR SECOND QUIMESTRE EXAM 3rd GRADE …ang.edu.ec/pagina_nueva/wp-content/uploads/2019/01/6-TERCERO-EGB.pdf · 8 Soy parte de Ecuador Tradición, cultura, coplas, festividades,

Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil

“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina” AÑO LECTIVO: 2018 - 2019

Código: ANG-FOR 036

Versión: 2.1

Página: 2 de 11

Nª de Copias: 84 ANG-FOR 036

“Formato de Temarios” Últim. Actualiz.: 31 de mayo del 2017

Use of “can” Extra activities: The use of have and has

85).

Notebook: sentences and worksheeet.

4 Unit 9 Fun all year Vocabulary Words: Days of the week and months Grammar: The use of: simple present and adverbs of frequency. Grammar: Question and answers with Do / Does Odinials numbers

Identify the days of the week and months of the year. Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday and friday(SB P# – 107 W.B 87,89,). .

Identify the correct use of adverbs of frequency. (SB P# 111, 117 W.B 90).

Interrogative form. ( notebook).

The use of ordinals numbers ( first, second, third)

Listening:

Unit 6 Unit 7 Unit 8 Unit 9

Max’s day: SB P # 68 Track B06.

Do you like fruits: SB P # 84 Track B20.

Monkeys are great: SB P # 96 Track B33.

No birthdays no cakes: SB P # 108 Track 46.

Reading: Indepent reading

Indepent reading

Bibliografía a utilizarse:

BIG ENGLISH # 2 Student´s Book (SB)

BIG ENGLISH # 2 Workbook (WB) BIG E NGLISH # 2 Workbook Audio CD

English coordinator Teacher

Lupe Plúas

Rita Estupiñán

Temarios de Estudio del Segundo Quimestre

Page 3: STUDY GUIDE FOR SECOND QUIMESTRE EXAM 3rd GRADE …ang.edu.ec/pagina_nueva/wp-content/uploads/2019/01/6-TERCERO-EGB.pdf · 8 Soy parte de Ecuador Tradición, cultura, coplas, festividades,

Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil

“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina” AÑO LECTIVO: 2018 - 2019

Código: ANG-FOR 036

Versión: 2.1

Página: 3 de 11

Nª de Copias: 84 ANG-FOR 036

“Formato de Temarios” Últim. Actualiz.: 31 de mayo del 2017

Nombre de la

Asignatura: Formación Cívica Naval

Nombre del

docente:

Insp. Robalino.

Grado/ curso: 3er grado Jornada: Matutina

Nº Temas/Actividades Subtemas

1

Interpretación

de las voces de

mando.

Posición Firmes

Posición a discreción.

Honores de parte militar.

Giros sobre el propio terreno.

Marcha sobre el propio terreno

2

Tradiciones

navales.

Permiso para salir de formación.

Permiso para levantar la mano.

Permiso para hablar con ………

Permiso paso mi………………

3

Formación en fila. En fila formar.

Alinear.

Vista al fren.

Sucesivamente numerarse.

¿Qué es una formación en fila?

4

Himno a la

Armada Entonación musical

Actitud de respeto.

Fervor cívico

Posición de honores.

5 Revista de

presentación

personal.

Corte de cabello.

Pantalón reglamentario.

Camisa reglamentaria.

Zapatos lustrados

Cinturón reglamentario.

Boina o gorra.

Profesor Coordinador de Disciplina

Insp. Robalino. Lic. Raúl Criollo

Temarios de Estudio del Segundo Quimestre

Grado/2do C hasta 6to B - Paralelo/ a, b y c EGB

Bibliografía a utilizarse:

Manual del currículo de Formación Cívica Naval por grados/cursos

Programación por contenidos de Formación Cívica Naval

Ejes transversales (tomado del currículo nacional)

Tabla de estándares de aprendizaje por niveles y dominio

Cronograma anual para el periodo 2018 – 2019(Ministerio de Educación)

Page 4: STUDY GUIDE FOR SECOND QUIMESTRE EXAM 3rd GRADE …ang.edu.ec/pagina_nueva/wp-content/uploads/2019/01/6-TERCERO-EGB.pdf · 8 Soy parte de Ecuador Tradición, cultura, coplas, festividades,

Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil

“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina” AÑO LECTIVO: 2018 - 2019

Código: ANG-FOR 036

Versión: 2.1

Página: 4 de 11

Nª de Copias: 84 ANG-FOR 036

“Formato de Temarios” Últim. Actualiz.: 31 de mayo del 2017

Nombre de la Asignatura

EDUCACIÓN FÍSICA Nombre del docente

Lcdo. JUAN

CHIGUANO MORALES.

Nº Temas/Actividades Subtemas

1 PRÁCTICAS CORPORALES EXPRESIVO

COMUNICATIVO.

Secuencias gimnásticas 8 tiempos: Elevaciones, brazos laterales, elevaciones brazos frontales, elevaciones de pierna frontal, sentadilla y el campeón.

Trabajo muscular, zona superior, flexiones de: 4 series de 10 repeticiones.

2 CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD

CORPORAL.

Trabajo de capacidades: Test de fuerza sentadillas, Test de velocidad 20 metros y Test de salto sin impulso. Realizado en

medición de tiempo, volumen e intensidad bajo. Trabajo muscular de la zona media. Volumen e intensidad bajo.

3 RELACIÓN DE LAS CAPACIDADES

FÍSICAS Y EL BENEFICIO DE LA SALUD EN EL SER

HUMANO (TOMA DE PULSACIONES Y TONO MUSCULAR).

Trabajo muscular de la zona media: trabajo de lumbares en piso acostado boca abajo brazos y piernas extendidas, a la orden

proceden a elevar parte superior del cuerpo. Volúmen intensidad bajo. Trabajo de capacidades circuito, realizando toma de pulsaciones en

reposo y activación muscular: Test de fuerza sentadillas flexiones de codo, abdómen y carrera de velocidad 20 metros. Repeticiones 4, tiempo 1 minuto por cada ejercicio

Bibliografía a utilizarse:

Coordinador Académico Docente

Temarios de Estudio del Segundo Quimestre

3er – 4to A-B Y C 5to A - B

Page 5: STUDY GUIDE FOR SECOND QUIMESTRE EXAM 3rd GRADE …ang.edu.ec/pagina_nueva/wp-content/uploads/2019/01/6-TERCERO-EGB.pdf · 8 Soy parte de Ecuador Tradición, cultura, coplas, festividades,

Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil

“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina” AÑO LECTIVO: 2018 - 2019

Código: ANG-FOR 036

Versión: 2.1

Página: 5 de 11

Nª de Copias: 84 ANG-FOR 036

“Formato de Temarios” Últim. Actualiz.: 31 de mayo del 2017

Nombre de la

Asignatura DEPORTE / KARATE

Nombre del

docente

LCDO. RICARDO

RONQUILLO

Nº Temas/Actividades Subtemas

1 CONOCIMIENTOS BÁSICOS Y REGLAMENTOS DEL KARATE-DO

1. REGLAMENTO DE KARATE (DOJO KUM) - Perfeccionar el carácter.

- Ser correcto, leal y puntual. - Intentar superarse. - Respetar a los demás.

- Abstenerse de procederes violentos.

2. BLOQUEOS BÁSICOS (ALTO, MEDIO, BAJO)

En postura inmóvil hacer los siguientes bloqueos

- Jodan Age Uke (bloqueo alto)

- Gedan Barai (bloqueo bajo) - Uchi Uke (bloqueo circular hacia fuera)

- Soto Uke (bloqueo circular hacia dentro)

2 TÉCNICAS BÁSICAS DEL KARATE-DO

1. POSTURAS BÁSICAS - Yoi (postura de atención) - Zenkutsu Dachi (postura con el peso adelante)

- Kokutsu Dachi (postura con el peso atrás) - Kiba Dachi (postura con el peso en ambas piernas)

2. BLOQUEOS BÁSICOS CON AVANCES EN POSTURA CON EL PESO ADELANTE.

- Jodan Age Uke (bloqueo alto) - Gedan Barai (bloqueo bajo)

- Uchi Uke (bloqueo circular hacia fuera) - Soto Uke (bloqueo circular hacia dentro)

Bibliografía a utilizarse:

Coordinador Académico Docente

Temarios de Estudios del Segundo Quimestre Curso. Tercero de Básica A-B-C

Nombre de la Asignatura: Lengua y Literatura Nombre de la docente: Pamela Córdova

Page 6: STUDY GUIDE FOR SECOND QUIMESTRE EXAM 3rd GRADE …ang.edu.ec/pagina_nueva/wp-content/uploads/2019/01/6-TERCERO-EGB.pdf · 8 Soy parte de Ecuador Tradición, cultura, coplas, festividades,

Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil

“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina” AÑO LECTIVO: 2018 - 2019

Código: ANG-FOR 036

Versión: 2.1

Página: 6 de 11

Nª de Copias: 84 ANG-FOR 036

“Formato de Temarios” Últim. Actualiz.: 31 de mayo del 2017

Nº Temas Subtemas

1 La comunicación Tipos de Comunicación Verbal y No Verbal

2 Elementos Físicos en la Comunicación La Articulación

3 Uso de la C, S, Z Reconocer en las palabras

4 Organizadores Gráficos El Mapa Conceptual

5 Primeras Escrituras Los Jeroglíficos

6 El Chiste Chistes Gráficos

7 La invitación Concepto

8 Elementos Paralingüísticos de la Comunicación La Velocidad

9 Uso del Diccionario Concepto

10 El Sustantivo Reconocimiento en las oraciones

11 Clasificación de Sílabas Átonas y Tónicas

12 Elementos de la Invitación Reconocimiento

13 La carta Elementos

14 Importancia de la Imagen en la Comunicación La imagen

15 Primeros Inventos Concepto de cada uno

16 El Verbo Los Tiempos

17 El Pronombre El uso de los pronombres

18 El Cuento Palabras Mágicas

19 Los Medios Digitales La Computadora

20 Instrumentos para disparar imágenes El Proyector

Bibliografía a utilizarse: Libro Editorial L.N.S de 3er Año básica

Profesora Coordinador(a) de Académica

Lic. Pamela Córdova

Lic. Miguel Inca Q.

Temarios de Matemática del Segundo Quimestre Curso: 3 ro – Paralelo: “A B C”

Page 7: STUDY GUIDE FOR SECOND QUIMESTRE EXAM 3rd GRADE …ang.edu.ec/pagina_nueva/wp-content/uploads/2019/01/6-TERCERO-EGB.pdf · 8 Soy parte de Ecuador Tradición, cultura, coplas, festividades,

Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil

“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina” AÑO LECTIVO: 2018 - 2019

Código: ANG-FOR 036

Versión: 2.1

Página: 7 de 11

Nª de Copias: 84 ANG-FOR 036

“Formato de Temarios” Últim. Actualiz.: 31 de mayo del 2017

Nombre de la Asignatura: Matemática Nombre del docente: Lic. Rita García

Nº Temas/Actividades Subtemas 1 Números naturales del 700 - 899 Dictado de cantidades y escritura en letra de los números.

2 Redondeo A las decenas y centenas más cercanas.

3 Operaciones combinadas de suma y resta. Realizar ejercicios.

4 Números ordinales Escritura del primero al vigésimo.

5 Medidas de capacidad. El litro y el medio litro.

6 Medidas de peso. La libra, media libra y el kilogramo, cuántos gramos tiene un kilogramo.

7 Composición y descomposición de decenas y centenas

Ubicar las cantidades en la tabla posicional, escribir mayor que y menor que.

8 Medidas de tiempo, el calendario.

Realizar ejercicios y escribir, años, meses, semanas, días, horas, minutos y segundos.

9 Estimación de suma y resta Hacer ejercicios, estimar a las decenas y centenas más

cercanas. 10 Sistema monetario, el dólar. Realizar ejercicios. Billetes y monedas, conversión de

monedas y billetes. 11 Noción de multiplicación con sumandos iguales,

tantas veces tanto. Hacer ejercicios. Ejemplo. 3+3= 6 4+4+4=12 2+2+2+2=8 2*3= 6 3*4=12 4*2=8

12 El reloj Realizar ejercicios. Escribir las horas del día, nombre de las manecillas del reloj,

13 Datos estadísticos Hacer ejercicios.

14 Pictogramas Escribir concepto y hacer ejercicios.

15 Secuencia numérica Ascendente y descendente.

Bibliografía a utilizarse: Libros de LNS

Profesor Coordinador Académico

Lic. Rita García

Lcdo. Miguel Inca

Temarios de Estudio del Segundo Quimestre Curso: Tercer Año Básico – Paralelo: “A – B - C”

Nombre de la Asignatura: Estudios Sociales Nombre del docente: Lic. Rita García

Page 8: STUDY GUIDE FOR SECOND QUIMESTRE EXAM 3rd GRADE …ang.edu.ec/pagina_nueva/wp-content/uploads/2019/01/6-TERCERO-EGB.pdf · 8 Soy parte de Ecuador Tradición, cultura, coplas, festividades,

Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil

“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina” AÑO LECTIVO: 2018 - 2019

Código: ANG-FOR 036

Versión: 2.1

Página: 8 de 11

Nª de Copias: 84 ANG-FOR 036

“Formato de Temarios” Últim. Actualiz.: 31 de mayo del 2017

Nº Temas/Actividades Subtemas

1 Así es mi ciudad Definición, importancia, ubicación.

2 La parroquia Definición, clases o tipos.

3 El cantón Definición, importancia.

4 Las regiones naturales de Ecuador Clases, importancia, ubicación.

5 Ubicación del Ecuador Definición, mapas, importancia.

6

Servicios que ofrece mi ciudad Importancia, ejemplos varios.

7 Organización administrativa de mi país

Definición, Importancia, ejemplos en mapas.

8 Soy parte de Ecuador Tradición, cultura, coplas, festividades, importancia.

9 Actividades culturales Definición, características y ejemplos de variedad de actividades culturales.

10 La Bandera Nacional Definición, colores, significados, importancia e historia.

11 El Escudo Nacional Definición, símbolos, historia, significados e importancia.

12 Los símbolos de mi ciudad Importancia, significado, clases.

13 El Himno de la Ciudad Canto, importancia, autor.

14 Los mapas Definición, clases e importancia.

15

Bibliografía a utilizarse:

LIBRO de Estudios sociales EDITORIAL DON BOSCO de 3ro. Año básico.

Ajuste Currícular

Coordinador de Académico Profesor

Lcdo. Miguel Inca

Lic. Rita García

Temarios de Estudio del Segundo Quimestre Curso: Tercer Año Básico – Paralelo: “A – B - C”

Nombre de la Asignatura Ciencias Naturales Nombre del docente Lcda. Yelinet Sánchez

Page 9: STUDY GUIDE FOR SECOND QUIMESTRE EXAM 3rd GRADE …ang.edu.ec/pagina_nueva/wp-content/uploads/2019/01/6-TERCERO-EGB.pdf · 8 Soy parte de Ecuador Tradición, cultura, coplas, festividades,

Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil

“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina” AÑO LECTIVO: 2018 - 2019

Código: ANG-FOR 036

Versión: 2.1

Página: 9 de 11

Nª de Copias: 84 ANG-FOR 036

“Formato de Temarios” Últim. Actualiz.: 31 de mayo del 2017

Nº Temas/Actividades Preguntas

1 Función de las partes de las plantas Concepto de la función de la raíz y tallo.

2 Partes de las plantas Concepto de las partes de las plantas

3 Tipos de hojas Identifica los tipos de hojas (acorazonada, dentada, etc).

4 Ciclo de una planta Ordena el ciclo de vida de una planta

5 Función de las partes de las plantas Concepto de la función de las hojas

6 Ecosistema acuático Completa el concepto del ecosistema

7 Estaciones del año Identifica las estaciones del año

8 Sistema solar Escoja la totalidad de planetas del sistema solar

9 Sistema solar Concepto del sistema solar

10 El tiempo Seleccionar los 2 tipos de reloj que conoce

11 Imanes Seleccionar que objetos se atraen con un imán

12 La energía Conoce las acciones para el buen uso de energía

13 Propiedades de la materia Reconoce los objetos que se obtienen directamente de la naturaleza

14 Materia Selecciona objetos hechos de madera

15 Energía Reconoce las máquinas y la energía que la moviliza

Bibliografía a utilizarse:

libro de Ciencias Naturales LNS 3ro de Año básico

Coordinador de Académico Profesor

Lcdo. Miguel Inca

Lcda. Yelinet Sánchez

Temarios de Estudio del Segundo Quimestre

3 Grado - Paralelo “A,B, C” /Desarrollo del Pensamiento

Page 10: STUDY GUIDE FOR SECOND QUIMESTRE EXAM 3rd GRADE …ang.edu.ec/pagina_nueva/wp-content/uploads/2019/01/6-TERCERO-EGB.pdf · 8 Soy parte de Ecuador Tradición, cultura, coplas, festividades,

Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil

“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina” AÑO LECTIVO: 2018 - 2019

Código: ANG-FOR 036

Versión: 2.1

Página: 10 de 11

Nª de Copias: 84 ANG-FOR 036

“Formato de Temarios” Últim. Actualiz.: 31 de mayo del 2017

Nombre de la Asignatura Desarrollo del Pensamiento Nombre del docente Lcda. Sylvana Tiana

Nº Temas/Actividades Subtemas

1 Fundamentos de razonamiento

Discriminación de letras

2 Fundamentos de razonamiento

Comparaciones de semejanzas y diferencias

3 Fundamentos de razonamiento

Semejanzas y diferencias con figuras geométricas – objetos varios en: forma, tamaño, color, posición y número.

4 Fundamentos de razonamiento

Percepción de secuencias rítmicas

5 Fundamentos de razonamiento

Discriminación de sílabas

6 Pensamiento creativo Clasificación de figuras geométricas

7 Pensamiento creativo Crear imágenes de objetos con una línea base

8 Pensamiento creativo Armar rompecabezas

9 Pensamiento creativo Ordenar figuras geométricas

10 Pensamiento creativo Reconocer imágenes

11 Comprensión del lenguaje Comprensión de órdenes complejas

12 Comprensión del lenguaje Ordenar palabras para formar una oración

13 Comprensión del lenguaje Relacionar palabras - sinónimos

14 Comprensión del lenguaje Relacionar palabras - antónimos

15 Comprensión del lenguaje Relacionar palabras: sinónimos y antónimos

Bibliografía a utilizarse: Libro de Trillas del Área de Desarrollo del Pensamiento 3ro EGB

Coordinador Académico Docente MSc. Alexandra Cedeño Lcda. Sylvana Tiana

Temarios de Estudio del Segundo Quimestre

3º/A-B-C /Básica Elemental

Nombre de la Asignatura E. C. A Nombre del docente Katiuska López

Page 11: STUDY GUIDE FOR SECOND QUIMESTRE EXAM 3rd GRADE …ang.edu.ec/pagina_nueva/wp-content/uploads/2019/01/6-TERCERO-EGB.pdf · 8 Soy parte de Ecuador Tradición, cultura, coplas, festividades,

Unidad Educativa Academia Naval Guayaquil

“Formando líderes con inteligencia, corazón y disciplina” AÑO LECTIVO: 2018 - 2019

Código: ANG-FOR 036

Versión: 2.1

Página: 11 de 11

Nª de Copias: 84 ANG-FOR 036

“Formato de Temarios” Últim. Actualiz.: 31 de mayo del 2017

Nº Temas/Actividades Subtemas 1 Comidas Típicas - Comidas Típicas de la Región Costa.

- Comidas Típicas de la Región Sierra. - Comidas Típicas de la Región Amazónica. - Comidas Típicas de la Región Insular o Galápagos.

2 Los Rasgos de las Personas. -Familia: Mamá, papá, hermanos y abuelos. -Amigos, compañeros del colegio y personas del Entorno Inmediato.

3 Representaciones de Personas.

-Familia y personajes importantes de la historia.

4 Juguetes tradicionales o populares. -La Soga o cuerda. -El yoyo. -La Rayuela. -El hula-hula.

5 Personajes Principales.

- Cuentos Tradicionales, mitos y leyendas.

6 Transformación de objetos.

-Utilización materiales reutilizables.

Bibliografía a utilizarse: Arte y Cultura “Taller 3” Educación Cultural y Artística “Logros 3º” (Holguín)

Coordinador Académico Docente

Ing. Joffre Plaza

Prof. Katiuska López