SP_OM_S214.557.es-01

46
 Manual de instrucciones Doc. núm. S 214.557 es ALIMENTADOR SP, SP(U), SP(L)

Transcript of SP_OM_S214.557.es-01

 

 Manual de instrucciones Doc. núm. S 214.557 es

ALIMENTADOR SP, SP(U), SP(L)

 

 

Validez de este documento:

Núm. de serie/Núm. de máquinaFirma

ALIMENTADOR SP, SP(U), SP(L)

 © Copyright 2007 Sandvik SRP AB.Reservados todos los derechos. Se prohíbe la reproducción y la

copia de cualquier parte de este documento, sea cual fuere su

formato o el medio utilizado, sin el permiso escrito de

Sandvik SRP AB. Los datos y la información de este manual pueden

ser objeto de modificaciones sin aviso previo. Esta publicación puede

contener errores tipográficos.

Número de documento: S 214.557 es Asunto: 20070706

Versión: 1

Sandvik SRPStationsplan, SE-233 81 Svedala, Suecia

Tel:+46 40-40 90 00, Fax: +46 40-40 92 60

www.sandvik.com

 

Índice

3

 

SP © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

1. Introducción1.1 Información sobre el equipo ................................................. 6

1.2 Información sobre el documento .......................................... 8

1.3 Descripción de producto....................................................... 9

1.3.1 Conjunto del alimentador, SP .................................. 9

1.3.2 Conjunto del alimentador, SP(U) ........................... 10

1.3.3 Conjunto del alimentador, SP(L) ............................ 11

1.3.4 Conjunto del alimentador, SPH, SPH(U), SPH(L).. 12

2. Medidas de seguridad2.1 Información sobre situaciones de peligro ........................... 14

2.1.1 Señales de peligro ................................................. 14

2.1.2 Signos de prohibición............................................. 14

2.1.3 Signos obligatorios................................................. 14

2.2 Personal.............................................................................. 15

2.3 Medidas generales de seguridad........................................ 16

2.3.1 Cubiertas de seguridad de la máquina .................. 16

2.3.2 Seguridad eléctrica ................................................ 16

2.3.3 Elevación y traslado de cargas.............................. 17

2.3.4 En la inspección y el mantenimiento...................... 17

2.3.5 Durante el funcionamiento del equipo ................... 17

3. Datos técnicos3.1 Datos generales.................................................................. 20

3.1.1 SP y SPH............................................................... 20

3.1.2 SP(U) y SPH(U) .................................................... 20

3.1.3 SP(L) y SPH(L) ..................................................... 20

3.2 Niveles de ruido.................................................................. 21

3.3 Datos del vibrador............................................................... 21

4. Arranque del alimentador 4.1 Puesta en marcha............................................................... 24

4.2 Ajuste de la capacidad........................................................ 25

 

Índice

4

 

© Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1 SP

5. Inspección y mantenimiento5.1 Revisión y mantenimiento de carácter habitual .................. 28

5.1.1 Inspección de la carrera......................................... 29

5.2 Mantenimiento .................................................................... 30

6. Sustitución de las piezas de desgaste6.1 Generalidades..................................................................... 32

6.1.1 Cambio de las camisas de desgaste ..................... 32

6.1.2 Cambio de la suspensión de resorte...................... 33

6.2 Otras piezas de desgaste ................................................... 34

7. Motores vibradores, accionados eléctricamente7.1 Descripción técnica............................................................. 36

7.1.1 Especificaciones técnicas ...................................... 36

7.2 Ajuste de la carrera............................................................. 37

7.2.1 Ajuste de los contrapesos excéntricos................... 38

7.3 Mantenimiento .................................................................... 39

7.3.1 Lubricación y engrase............................................ 39

7.3.2 Sustitución de cojinetes ......................................... 41

8. Localización de averías8.1 Fallos y medidas correctivas propuestas............................ 44

 

5

 

© Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1SP

1. IntroducciónPara garantizar la máxima seguridad, lea detenidamente la sección

2. Medidas de seguridad  antes de realizar trabajos en el equipo o efectuar

ajustes.

 

1. Introducción

6 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

1.1 Información sobre el equipo

PropósitoLa finalidad de este equipo Sandvik es alimentar una unidad de trituración.

Está diseñado exclusivamente para la aplicación – tal y como ha especificado

el fabricante del equipo de ésta. Por tanto, no es responsabilidad de Sandvik

SRP AB garantizar el diseño y el uso de toda la aplicación. Sandvik SRP AB

no aceptará ningún tipo de responsabilidad por los daños que pueda

experimentar el equipo o por las lesiones que sufra el personal a causa de un

uso o modificación no autorizados o inadecuados de éste.

FabricanteEste equipo de Sandvik ha sido fabricado por:

Sandvik SRP AB

Box 85

SE-820 10 Arbrå

Suecia

www.sandvik.com

Para trabajos de mantenimientoPóngase en contacto con la empresa, el agente o el representante más

 próximo de Sandvik SRP AB company o directamente con:

Sandvik SRP AB

Service Dept.

SE-233 81 Svedala

Suecia

Teléfono +46 40-40 90 00

Telefax +46 40-40 92 60

 

1. Introducción

7

 

SP © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

IdentificaciónEn la siguiente figura, presentamos un ejemplo de la placa de identificación

del alimentador. La placa de identificación ofrece los datos que necesita si se

 pone en contacto con Sandvik SRP AB sobre cuestiones relativas a este

equipo concreto.

Escriba el número de serie de la máquina correspondiente en el campo

 previsto para ello en la primera página de este manual (página del copyright).

Marca CEEste equipo cumple con las normas básicas de higiene, medio ambiente y

seguridad de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo.

1   2 3 4   5   6

7

8

10

15

13

11

12

14

9

1 Tipo de máquina

2 Número de pieza

3 Número de serie

4 Peso (kg)

5 Número de pedido

6 Fabricante

7 Año de fabricación

8 Marca CE

9 Señal de advertencia de "seguridad"

10 Placa de identificación Sandvik

11 Adhesivo de "sentido de giro"

12 Adhesivo de "medición de carrera"

13 Señal de "cubierta de protección"

14 Señal de advertencia de "disyuntor"

15 Placa de identificación

 

1. Introducción

8 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

1.2 Información sobre el documento

Propósito de este manual de instruccionesLa finalidad de este manual de instrucciones es dotar al operario de la

información sobre la utilización y el funcionamiento de este equipo Sandvik

antes, durante y después de su manejo. También incluye información

importante sobre el mantenimiento.

Es importante:

• guardar el manual durante toda la vida de servicio del equipo.

• entregar el manual a los poseedores y usuarios posteriores del equipo.

Figuras de este manualLas cifras que aparecen en el manual muestran datos generales y no detalles

 por lo que pueden variar ligeramente en función del modelo de alimentador.

Conformidad del documentoLas instrucciones de este documento se ajustan al diseño y la construcción

que presentaba el equipo en la fecha en que salió de la fábrica de Sandvik.

Publicaciones técnicasLas publicaciones técnicas previstas para el cliente y relativas a este equipo

son las siguientes:

• Catálogo de piezas de desgaste

• Manual de instrucciones

• Manual de instalación

Cuando haga un pedido de publicaciones técnicas, especifique siempre el

idioma e indique el número de serie de la máquina.

 

1. Introducción

9

 

SP © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

1.3 Descripción de producto

1.3.1 Conjunto del alimentador, SPEl siguiente dibujo muestra el modelo básico de un alimentador de plato. Los

siguientes dos dibujos muestran alimentadores de plato con extensiones.

Estos dibujos explican la designación del alimentador y sus componentes.

1

23

4

7

5

6

° 2 1

° 0 1

° 8 

° 6 

° 4 

° 2 

1 Cuerpo delalimentador 

2 Suspensión del extremo de descarga

3 Suspensión del extremo de alimentación

4 Vibrador eléctrico

5 Argollas de elevación

6 Compensación de elevación

7 Camisas laterales e inferiores

 

1. Introducción

10 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

1.3.2 Conjunto del alimentador, SP(U)Este dibujo muestra una alimentador de tolva con extensión en U extraíble.

Se utiliza a menudo cuando la alimentación se realiza a través de un

transportador. El estrechamiento del extremo de descarga evita que se caiga

material por los lados. En los modelos más grandes es habitual que haya una

 pieza de desgaste gruesa como contrapeso en el extremo posterior para

equilibrar el mecanismo.

8

8 Extensión-SP(U) del extremo de descarga

Para otros componentes, vea el dibujo, la sec-

ción 1.3.1 Conjunto del alimentador, SP 

 

1. Introducción

11

 

SP © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

1.3.3 Conjunto del alimentador, SP(L)Este dibujo muestra un modelo SP Feeder L. Se utiliza, en la alimentación de

trituradoras, para alcanzar el centro de la trituradora. La extensión en L se

 puede extraer para cambiar las piezas de desgaste de la trituradora.

9

9 Extensión-SP(L) del extremo de descarga

Para otros componentes, vea el dibujo la sección

1.3.1 Conjunto del alimentador, SP .

 

1. Introducción

12 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

1.3.4 Conjunto del alimentador, SPH, SPH(U), SPH(L)Para triturar piedras muy gruesas necesita camisas con un grosor adicional.

El modelo "x" ofrece una capacidad mayor y está mejor protegido contra el

desgaste. También requiere unos vibradores más grandes.

10

10 Camisas SPH

Para otros componentes, vea el dibujo la sec-

ción 1.3.1 Conjunto del alimentador, SP .

 

13

 

© Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1SP

2. Medidas de seguridadPara asegurar la máxima seguridad, lea siempre esta sección con todo

detenimiento antes de realizar trabajos en el equipo o efectuar ajustes.

 

2. Medidas de seguridad

14 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

2.1 Información sobre situaciones de peligro

2.1.1 Señales de peligro

¡ATENCIÓN! Las señales de peligro van acompañadas de un panel adicional quelleva el rótulo de "PELIGRO" o "ADVERTENCIA", en dependencia de suimportancia:

¡ATENCIÓN! ¡Si no se respeta la información que se destaca con la palabra"¡ATENCIÓN!", el equipo puede sufrir daños!

2.1.2 Signos de prohibición

2.1.3 Signos obligatorios

Peligro general Tensión peligrosa Riesgo deaplastamiento

Carga pesada Riesgo deaplastamiento

Fragmentosdespedidos

¡PELIGRO!

¡Si no respeta la información que se destaca con la palabra"¡PELIGRO! , pondrá en peligro su vida!

¡ADVERTENCIA!

¡Si no se respeta la información que se destaca con la palabra"¡ADVERTENCIA!, el personal pueden sufrir lesiones y el equipopuede resultar dañado o quedar inutilizado.

No retire las cubiertasde protección

Desconecte lacorriente antes deempezar un trabajo

Lea el manual

 

2. Medidas de seguridad

15

 

SP © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

2.2 Personal

Sólo se permite que trabaje con el equipo personal cualificado o debidamente

instruido.

Según Sandvik, una persona cualificada es:

 – Un individuo con conocimientos técnicos o suficiente experiencia que

le hagan evitar las situaciones de peligro que puede originar este

equipo (por ejemplo, operadores o personal de servicio).

Según Sandvik, una persona debidamente instruida es:

 – Un individuo asesorado o supervisado por una persona cualificada de

manera que aquel evite las situaciones de peligro que puede originar

este equipo (por ejemplo, operadores o personal de servicio).

El fabricante declina toda responsabilidad de daños y perjuicios si no se

siguen las instrucciones de este manual.

El personal se responsabiliza de:

• el equipo y la zona de trabajo alrededor del equipo.

• todo el personal que se encuentra en las proximidades del equipo.

• cumplir con las normas de seguridad locales o nacionales.

• asegurarse de que todos los dispositivos de seguridad estén totalmente

operativos.

Sandvik recomienda que se lleve siempre el equipo de protección personal al

trabajar en las proximidades del equipo.

Las recomendaciones de Sandvik en lo que se refiere al equipo de protección

 personal comprenden:

 Protección auditiva Casco de seguridad Protección ocular 

Guantes protectores Botas de seguridad Máscara o aparatorespiratorio cuando

sea necesario

 

2. Medidas de seguridad

16 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

2.3 Medidas generales de seguridad

Desconecte siempre la alimentación de corriente al equipo antes de

comenzar a realizar cualquier trabajo de mantenimiento. Cerciórese también

de que no haya ninguna posibilidad de que ninguna otra persona pueda

conectar la alimentación de corriente mientras se estén realizando los

trabajos de mantenimiento.

2.3.1 Cubiertas de seguridad de la máquina

Compruebe, repare y sustituya las cubiertas de seguridad y las juntas

guardapolvos defectuosas, si hubiera alguna, antes de poner en marcha el

equipo.

2.3.2 Seguridad eléctrica

Compruebe, repare y sustituya los cables y conectores eléctricos que estén

rotos o dañados, antes de poner en marcha el equipo.

¡PROHIBICIÓN!

No retire las cubiertas de protecciónCerciórese de que todas las cubiertas de seguridad estén montadas ensu sitio y que funcionen, para prevenir la exposición a fragmentosproyectados o el contacto con piezas giratorias.

¡ADVERTENCIA!

Piezas giratoriasTodas las piezas giratorias del equipo deben estar protegidas porcubiertas de seguridad. Monte siempre las cubiertas después determinar los trabajos de mantenimiento.

¡NOTA!  No retire nunca las cubiertas de seguridad mientras el equipo esté en

funcionamiento.

¡PELIGRO!

Tensión peligrosaLos operarios deben considerar que todos los equipos eléctricosestán energizados, hasta que no comprueben que no lo están,mediante los procedimientos de comprobación apropiados.

 

2. Medidas de seguridad

17

 

SP © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

2.3.3 Elevación y traslado de cargas

Asegúrese de que la capacidad del equipo de elevación es adecuada y que el

equipo está en buen estado de funcionamiento.

Si hubiera que empatar varios aparejos de elevación para alcanzar la longitud

necesaria, cerciórese de que los enganches sean seguros y tengan la misma

capacidad de elevación que el resto del aparejo.

Coloque siempre la presilla de seguridad en los ganchos de elevación para

evitar que el aparejo se resbale.

Utilice cuerdas y palos para sujetar y dirigir las cargas.No utilice las manos

o los pies.

Asegúrese de que no hay obstáculos en el trayecto y el destino antes de

desplazar cargas suspendidas. Ha de ser posible descender la carga al suelo

con rapidez y seguridad en caso de emergencia.

Al depositar la carga, no desenganche el equipo de elevación hasta haber

comprobado la estabilidad de la carga.

2.3.4 En la inspección y el mantenimiento

2.3.5 Durante el funcionamiento del equipo

¡ATENCIÓN! Proceda con cuidado al despejar manualmente obstrucciones dematerial con palancas, etc. Adquiera el equipamiento adecuado paradespejar obstrucciones y asegurar así que el operador no tenga quetrabajar dentro o cerca del alimentador cuando está en funcionamiento.

¡ADVERTENCIA!

Carga suspendidaNunca trabaje ni permanezca debajo de una grúa que esté elevandomaterial. Manténgase a una distancia prudencial de la carga elevada.

¡NOTA! Utilice siempre aparejos de elevación homologados, de acuerdo con las

condiciones locales.

¡ADVERTENCIA!

Riesgo de lesiones por corteEn los elementos del alimentador y los componentes próximos puedehaber bordes afilados descubiertos. Use siempre guantes deprotección.

¡ADVERTENCIA!

Riesgo de lesiones por atrapamientoTenga cuidado cuando trabaje cerca de los muelles de espira delalimentador, ya que podría quedarse enganchado.

¡ADVERTENCIA!

Riesgo de aplastamientoTenga cuidado cuando esté cerca del alimentador. Hay varios puntospor lo que el operador puede coger partes del cuerpo entre loscomponentes móviles del alimentador y la estructura de aceropróxima. Es especialmente importante cuando se arranca y detiene elalimentador. El sistema de control de los alimentadores puede permitirel arranque y la parada sin advertencia.

 

2. Medidas de seguridad

18 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente

 

19

 

© Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1SP

3. Datos técnicos

 

3. Datos técnicos

20 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

3.1 Datos generales

3.1.1 SP y SPH

3.1.2 SP(U) y SPH(U)

3.1.3 SP(L) y SPH(L)

* Las cifras de capacidad máxima hacen referencia a las dos versiones, con montaje de base o de suspensión, instaladas en un canalón de

alimentación Sandvik o equivalente y corresponden a una densidad aparente de 1,6 t/m 3, con fragmento de 20 - 60 mm y ángulo de instalación de 8°.La capacidad mínima es aproximadamente de un 30 % de la capacidad máxima para todos los alimentadores SP.Las capacidades dependen no sólo del tamaño del alimentador sino también de su inclinación, la gradación de alimentación, etc.

Modelo Anchura delplato(mm)

Longitud delplato(mm)

Placas de des-gaste inferio-res/laterales(mm)

Peso(kg)

Transmi-sión

Potencia(entrada)(kW)

Tamaño máx.de alimenta-ción*(mm)

Capaci-dad*(t/h)

SP0715 650 1500 5/5 480 30 - 14/6 2 x 1,2 220 180

SP0818 800 1750 6/6 600 30 - 14/6 2 x 1,2 265 290

SP0818H 800 1750 16/6 715 30 - 18/6 2 x 1,2 265 250

SP0830 800 3000 10/10 19501870

50 - 60/645 - 42/6

2 x 4,52 x 2,7

250250

400250

SP1015 1000 1500 10/5 650 30 - 18/6 2 x 1,2 300 250

SP1015H 1000 1500 16/5 830 40 - 27/6 2 x 2,3 300 300

SP1020 1000 2000 10/6 840 30 - 23/6 2 x 1,2 330 420

SP1020H 1000 2000 16/6 1000 40 - 27/6 2 x 2,3 330 480

SP1025 1000 2500 10/6 1200 40 - 27/6 2 x 2,3 330 375

SP1025H 1000 2500 20/6 1500 45 - 42/6 2 x 2,7 330 430

SP1320 1250 2000 10/6 915 30 - 23/6 2 x 1,2 415 550

SP1320H 1250 2000 20/10 1195 40 - 35/6 2 x 2,3 415 630

SP1325 1250 2500 10/10 1370 40 - 35/6 2 x 2,3 415 500

SP1325H 1250 2500 20/10 1700 45 - 50/6 2 x 2,7 415 500

SP1623 1600 2250 16/10 2164 40 - 35/6 2 x 2,3 500 650

SP1623H 1600 2250 20/10 2286 45 - 50/6 2 x 2,7 500 740

Modelo Anchuradel plato(mm)

Longituddel plato(mm)

Anchura dellado de des-carga(mm)

Placas de des-gaste ARinferiores/late-rales + des-carga (mm)

Peso(kg)

Transmi-sión

Potencia(entrada)(kW)

Tamañomáx. dealimenta-ción*(mm)

Capaci-dad*(t/h)

SP1023 (U) 1000 2300 600 10/6+6 980 30 - 23/6 2 x 1,2 330 420

SP1023H (U) 1000 2300 600 20/6+6 1350 40 - 35/6 2 x 2,3 330 480

SP1028 (U) 1000 2800 600 10/6+6 1470 40 - 35/6 2 x 2,3 330 375

SP1028H (U) 1000 2800 600 20/6+6 1680 45 - 42/6 2 x 2,7 330 430

SP1323 (U) 1250 2300 850 10/6+6 1100 40 - 27/6 2 x 2,3 415 550

SP1323H (U) 1250 2300 850 10/10+6 1320 40 - 35/6 2 x 2,3 415 630

SP1328 (U) 1250 2800 850 10/10+6 1600 45 - 35/6 2 x 2,3 415 500

SP1328H (U) 1250 2800 850 20/10+6 1860 45 - 50/6 2 x 2,7 415 580

SP1630 (U) 1600 3000 1000 16/10+6 3200 50 - 75/6 2 x 4,5 500 1250

SP1630H (U) 1600 3000 1000 20/10+6 3650 60 - 105/6 2 x 6,6 500 1500

Modelo Anchura delplato(mm)

Longituddel plato(mm)

Placas de des-gaste inferio-res/laterales(mm)

Peso (kg) Transmi-sión

Potencia(entrada)(kW)

Tamañomáx. dealimenta-ción* (mm)

Capaci-dad*(t/h)

SP0725 (L) 650 2500 6/6 650 30 - 18/6 2 x 1,2 220 160

SP0825 (L) 800 2500 6/6 840 30 - 23/6 2 x 1,2 265 250

SP1030 (L) 1000 3000 10/6 1420 40 - 35/6 2 x 2,3 330 400

SP1030H (L) 1000 3000 20/6 1750 45 - 50/6 2 x 2,7 330 480

SP1630 (L) 1600 3000 16/10 2750 50 - 75/6 2 x 4,5 500 1250

SP1630H (L) 1600 3000 20/10 2900 60 - 105/6 2 x 6,6 500 1500

 

3. Datos técnicos

21

 

SP © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

3.2 Niveles de ruido

Condiciones de mediciónTodos los valores son niveles de sonidos equivalentes continuos (Leq)

medidos durante un período de 60 segundos con un medidor de nivel de

sonido integrado. Todas las mediciones se han realizado a una distancia

aproximada de 1 metro del equipo y a una altura de 1,6 m respecto al nivel

del suelo.

Los valores son aproximados. Los niveles de ruido pueden variar en función

de si se ha instalado una junta guardapolvo, del montaje y la disposición de

la alimentación, del tamaño y del índice de trabajo del material suministrado,

del tipo de elementos de recubrimiento, etc.

3.3 Datos del vibrador 

Para obtener los datos relacionados con el vibrador, vea la sección

7. Motores vibradores, accionados eléctricamente.

Características Alimentador de plato

Nivel de ruido, funcionamiento sin carga <85 dB(A)

Nivel de ruidos, en marcha 90-100 dB(A)

 

3. Datos técnicos

22 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente

 

23

 

© Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1SP

4. Arranque del alimentador Este apartado describe cómo poner en marcha el alimentador cuando se

instala.

Para garantizar la máxima seguridad, lea detenidamente la sección

2. Medidas de seguridad  antes de realizar trabajos en el equipo o efectuar

ajustes.

 

4. Arranque del alimentador 

24 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

4.1 Puesta en marcha

Lista de comprobaciones para el primer arranque:

• El ajuste de los contrapesos de los vibradores no debe ser demasiado

alto, consulte el apartado la sección 7.2.1 Ajuste de los contrapesos

excéntricos y la sección 7.1.1 Especificaciones técnicas

• Todas las cubiertas de protección están colocadas

Ponga en marcha el alimentador y déjelo funcionar durante 1-2 horas sin

carga. Mientras tanto, compruebe lo siguiente:

• El sentido de giro de los vibradores es el correcto. Los ejes deberían girar

en sentidos opuestos (vea la figura y la etiqueta del alimentador).

• No hay ruidos anómalos

• Los cojinetes no están demasiado calientes

Corrija en este momento todos los errores que haya detectado. Asegúrese de

que todo está bien antes de arrancar e introducir material en el alimentador.

 

4. Arranque del alimentador 

25

 

SP © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

4.2 Ajuste de la capacidad

Existen varios modos de ajustar la velocidad de alimentación:

• Control de frecuencia (si es posible)

• Ajuste del contrapeso excéntrico de los vibradores. Vea la sección

7.2.1 Ajuste de los contrapesos excéntricos

¡ATENCIÓN! Un ajuste demasiado elevado del vibrador puede hacer que se averíe elalimentador. Póngase siempre en contacto con Sandvik antes deaumentar la carrera más allá del ajuste recomendado. Consulte la

secc ión 7.1.1 Especific acion es técn icas  para ver el ajuste máximopermitido.• Ajuste el caudal del canalón de alimentación regulando la apertura de la

compuerta.

• Ajuste la inclinación del alimentador. Vea la sección 1.3.1 Conjunto del

alimentador, SP . La inclinación puede regularse a 2, 4, 6, 8, 10 y 12°. La

capacidad aumenta aprox. un 3 % por grado de inclinación.

 

4. Arranque del alimentador 

26 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente

 

27

 

© Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1SP

5. Inspección ymantenimiento

 

5. Inspección y mantenimiento

28 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

5.1 Revisión y mantenimiento de carácter

habitual

La máquina nueva debe revisarse con bastante frecuencia durante el periodo

inicial de funcionamiento. Pasado este periodo, los intervalos de revisión

 pueden irse aumentando hasta encontrar la frecuencia más adecuada.

Lleve un diario para indicar las condiciones de funcionamiento del

alimentador, importantes datos y detalles de ajustes realizados y las

reparaciones llevadas a cabo.

El alimentador debe revisarse de forma regular. La siguiente tabla describe

un ejemplo:

¡NOTA! Todos los alimentadores deben someterse a controles sistemáticos de forma

 periódica. De este modo se reducirá el número y la envergadura de las

reparaciones, disminuirá el tiempo de paralización y se rebajarán los costes

generales de explotación.

Intervalo Medida Observaciones Véasela sección

Diario Compruebe los resortes y los

parachoques de goma

Resortes destrozados y tuercas

flojas

Diario Compruebe los ruidos anómalos Junta de perno floja o avería en

los apoyos de los cojinetes

Diario Compruebe el estado del

guardapolvos cuando corresponda

160 horas de

funcionamiento

Compruebe la temperatura de los

cojinetes.

No debe superar los 70 °C. –

160 horas de

funcionamiento

Limpie y realice una inspección

visual de los vibradores.

Compruebe si están dañadas las

cubiertas de extremidad, que

protegen los contrapesos

excéntricos de rotación.

7.

500 horas de

funcionamiento

Compruebe las camisas de

desgaste

Tornillos flojos y camisas

desgastadas

El que corresponda

según el apartado 7

Lubricación y engrase de los

vibradores.

Es importante utilizar productos

limpios de la calidad adecuada.

 Asegúrese de limpiar todas las

piezas antes de engrasar.

7.3.1

Una vez al mes

(si no está en

funcionamiento)

Ponga en marcha el alimentador

durante un período breve de tiempo

para evitar que la corrosión afecte a

los cojinetes del motor del vibrador.

 –

 

5. Inspección y mantenimiento

29

 

SP © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

5.1.1 Inspección de la carrera

En ambos lados del alimentador encontrará una etiqueta para medir la

carrera. Pueden agregarse otras etiquetas si se requiere.

La etiqueta debe colocarse perpendicularmente a la dirección de la carrera,

tal y como se indica en la figura.

Durante el funcionamiento, la longitud de la carrera se lee por los puntos en

que las líneas inclinadas se cruzan. En la figura siguiente aparece una carrera

con un valor de 8 mm.

¡ATENCIÓN! Un ajuste demasiado elevado de la carrera puede hacer que se averíeel alimentador. Póngase siempre en contacto con Sandvik antes deaumentar la carrera más allá del ajuste recomendado. Consulte la

secc ión 7.1.1 Especific acion es técn icas  para ver el ajuste máximopermitido.

La carrera puede ajustarse cambiando la regulación de los vibradores. Vea la

 sección 7.2 Ajuste de la carrera.

¡NOTA! La carrera del alimentador debe ser igual en los puntos correspondientes de

los dos lados del alimentador.

 

5. Inspección y mantenimiento

30 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

5.2 Mantenimiento

¡ATENCIÓN! No realice trabajos de soldadura en el alimentador. Si no hay másremedio, es esencial que se lleven a cabo de una forma muycompetente.Evite soldar ya que podrían generarse fuerzas perjudiciales y provocar

averías.

Si debe realizarse un trabajo de soldadura en el alimentador, compruebe que

el cable de tierra del equipo de soldar no está conectado a la unidad de

vibración.

¡ATENCIÓN! No perfore el alimentador bajo ninguna circunstancia, ya que podríaagrietarse.

¡NOTA! Para obtener más información sobre el mantenimiento de los vibradores, vea

la sección 7.3 Mantenimiento.

 

31

 

© Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1SP

6. Sustitución de las piezasde desgaste

Este apartado describe cómo sustituir y transportar los diferentes tipos de

 piezas de desgaste del alimentador.

Para garantizar la máxima seguridad, lea detenidamente la sección

2. Medidas de seguridad  antes de realizar trabajos en el equipo o efectuar

ajustes.

 

6. Sustitución de las piezas de desgaste

32 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

6.1 Generalidades

Este apartado describe los tipos principales de piezas de desgaste y explica

cómo se extraen, se instalan de nuevo y se tensan.

6.1.1 Cambio de las camisas de desgaste

¡ADVERTENCIA!

Carga pesadaUtilice el equipo de elevación adecuado para sustituir piezas dedesgaste.

1

2   3

1   32

1 Tornillo

2 Arandela

3 Contratuerca

 

6. Sustitución de las piezas de desgaste

33

 

SP © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

6.1.2 Cambio de la suspensión de resorteMontaje en resortes helicoidales

¡NOTA! Asegúrese de comprobar las marcas de color de los resortes

1 Soporte

2 Resorte de compresión

3 Guía de resorte inferior 

4 Arandela

5 Contratuerca

6 Tornillo

7 Arandela

8 Contratuerca

9 Tornillo

 

6. Sustitución de las piezas de desgaste

34 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

Montaje suspendido

6.2 Otras piezas de desgaste

Consulte el catálogo de piezas de desgaste para obtener datos de

identificación y encargo de componentes.

1 Soporte

2 Varilla

3 Espaciador 

4 Arandela

5 Guía de muelle

6 Arandela

7 Aro de goma

8 Resorte de goma

9 Tuerca

10 Arandela

11 Tornillo

12 Contratuerca

13 Arandela

14 Tornillo

15 Contratuerca

16 Arandela

17 Contratuerca

¡NOTA! Compruebe que la longitud de las varillas coincide antes de realizar el cambio

 para que los cuatro puntos de suspensión tengan el mismo peso.

 

35

 

© Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1SP

7. Motores vibradores,accionados eléctricamente

Este apartado describe el mantenimiento de los motores vibradores de

accionamiento eléctrico. También incluye especificaciones técnicas

relacionadas con los motores.

Para garantizar la máxima seguridad, lea detenidamente la sección

2. Medidas de seguridad  antes de realizar trabajos en el equipo o efectuar

ajustes.

 

7. Motores vibradores, accionados eléctricamente

36 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

7.1 Descripción técnica

Los motores vibradores son motores de inducción de corriente alterna con

extremos de eje extendido en los que los pesos centrífugos están montados

 por pares. Si se ajusta la posición de los pesos centrífugos interiores en

relación con los exteriores, el tamaño de la fuerza centrífuga puede

cambiarse y, por tanto, también la carrera del alimentador. El tamaño de los

motores depende del peso y la capacidad del alimentador. Confirme qué

modelo/tamaño hay instalado en el alimentador en cuestión.

7.1.1 Especificaciones técnicasLa siguiente tabla incluye datos técnicos sobre los motores vibradores y

especificaciones técnicas correspondientes a los motores vibradores de

6 polos.

¡NOTA! Estos datos corresponden a los valores estándar 

Alimentador Motor Velocidad del motor(50/60 Hz)

(rpm)

Poten-cia

(kW)

Valor máx.permitido

del motor (%)

Valor nominaldel

motor (%)

SP0715 BL30-14/6 980/1176 0,9 100 75

SP0725 (L) BL 30-18/6 980/1176 0,9 100 75

SP0818 BL30-14/6 980/1176 0,9 100 85

SP0825 (L) BL 30-23/6 980/1176 0,9 100 75

SP0830 BL 50 - 60/6BL 45 - 42/6

980/1176980/1176

4,02,3

100100

7080

SP1015 BL 30-18/6 980/1176 0,9 100 80

SP1020 BL30-23/6 980/1176 0,9 100 75

SP1025 BL40-27/6 980/1176 1,8 100 90

SP1030 (L) BL40-35/6 980/1176 1,8 100 80

SP1320 BL30-23/6 980/1176 0,9 100 80

SP1325 BL40-35/6 980/1176 1,8 100 80

SP1630 (L) BL 60-75/6 980/1176 4,0 100 85

SP0818H BL30-18/6 980/1176 0,9 95 95

SP1015H BL 40-27/6 980/1176 1,8 80 70

SP1020H BL40-27/6 980/1176 1,8 88 85

SP1025H BL45-42/6 980/1176 2,3 85 85

SP1030H (L) BL 45-50/6 980/1176 2,3 83 80

SP1320 H BL 40-35/6 980/1176 1,8 82 80

SP1325H BL 45-50/6 980/1176 2,3 82 80

SP1630H (L) BL 60-105/6 980/1176 6,2 83 80

SP1023 (U) BL 30-23/6 980/1176 0,9 100 85

SP1028 (U) BL 40-35/6 980/1176 1,8 100 75

SP1323 (U) BL 40-27/6 980/1176 1,8 100 80

SP1328 (U) BL 45-42/6 980/1176 2,3 100 70

SP1630 (U) BL 50-75/6 980/1176 4,0 100 85

SP1023H BL 40-35/6 980/1176 1,8 82 80

SP1028H BL 45-42/6 980/1176 2,3 92 90

SP1323H (U) BL 40-35/6 980/1176 1,8 90 90

SP1328H (U) BL 45-50/6 980/1176 2,3 88 85

SP1630H (U) BL 60 - 105/6 980/1176 6,2 83 80

 

7. Motores vibradores, accionados eléctricamente

37

 

SP © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

7.2 Ajuste de la carrera

La carrera del alimentador puede modificarse regulando los contrapesos

excéntricos de los dos motores del vibrador. Las siguientes instrucciones son

válidas para todos los motores utilizados en los modelos SP feeder. Vea la

 sección 7.2.1 Ajuste de los contrapesos excéntricos.

¡ATENCIÓN! Un ajuste demasiado elevado de la carrera (configuración del motor)puede hacer que se averíe el alimentador y reducir la vida útil delcojinete de los vibradores. Póngase siempre en contacto con Sandvikantes de aumentar la carrera más allá del ajuste recomendado.Consulte la s ección 7.1.1 Especific acion es técn icas  para ver el ajustemáximo permitido.

 

7. Motores vibradores, accionados eléctricamente

38 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

7.2.1 Ajuste de los contrapesos excéntricosDesconecte siempre la alimentación de corriente al equipo antes de

comenzar a realizar cualquier trabajo de mantenimiento. Cerciórese también

de que no haya ninguna posibilidad de que ninguna otra persona pueda

conectar la alimentación de corriente mientras se estén realizando los

trabajos de mantenimiento.

a) Extraiga las cubiertas finales para acceder a los contrapesos excéntricos.

 b) Afloje el tornillo de apriete (1) del contrapeso interior (2). Ajuste según

se requiera girando el contrapeso en el eje del motor (3).

Por ejemplo, un valor del 87 %:

c) Vuelva a apretar el tornillo de apriete según la tabla siguiente:

¡ATENCIÓN! Los contrapesos excéntricos deben ajustarse de la misma forma porlos dos lados y en los dos motores. De lo contrario, el equipo podríadañarse. Los tornillos de apriete deben estar siempre en el mismo ladodel vibrador.d) Repita el mismo procedimiento por el otro lado.

e) Vuelva a colocar las cubiertas finales.

f) Conecte la alimentación y realice una prueba de funcionamiento para

confirmar que no hay ninguna avería.

¡NOTA! Sólo deben ajustarse los contrapesos interiores de los dos lados.

M5 M6 M8 M10 M12 M16 M20 M24

6,5 Nm 11 Nm 27 Nm 56 Nm 96 Nm 176 Nm 340 Nm 490 Nm

¡PROHIBICIÓN!

Reinstale las cubiertasNo ponga en marcha los motores sin las cubiertas finales ni siquierapara realizar una breve prueba de funcionamiento.

1

2

4

3

87%

1 Tornillo de apriete

2 Contrapeso interior 

3 Eje del motor 

4 Contrapeso exterior 

 

7. Motores vibradores, accionados eléctricamente

39

 

SP © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

7.3 Mantenimiento

Desconecte siempre la alimentación de corriente al equipo antes de

comenzar a realizar cualquier trabajo de mantenimiento. Cerciórese también

de que no haya ninguna posibilidad de que ninguna otra persona pueda

conectar la alimentación de corriente mientras se estén realizando los

trabajos de mantenimiento.

7.3.1 Lubricación y engraseLos cojinetes deben lubricarse periódicamente. Hay boquillas de engrase

montadas de fábrica en la carcasa del motor. Antes de rellenar, asegúrese de

que están limpias para que no entren materias extrañas.

Se recomienda usar grasa Esso Unirex N3 o similar. Si hay que mezclar

grasas, utilice sólo alternativas de complejo de litio.

Las cavidades de engrase no deben llenarse nunca más de un tercio de su

capacidad y los casquillos de los cojinetes deben extraerse de forma

ocasional para limpiar el exceso de grasa.

¡ATENCIÓN! Debe evitarse echar demasiada grasa para no sobrecalentar loscojinetes.La grasa usada debe eliminarse periódicamente y los cojinetes tienen que

limpiarse y volverse a cubrir con grasa nueva.

Los intervalos de lubricación se basan en un funcionamiento continuo en

temperatura ambiente de hasta 20ºC y deben reducirse como se indica a

continuación para aumentos de la temperatura ambiente: 25ºC x 0,8, 30ºC x

0,65, 35ºC x 0,5, 40ºC x 0,4. Para más de 40ºC, póngase en contacto con

Sandvik.

 

7. Motores vibradores, accionados eléctricamente

40 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

Los datos se facilitan como una referencia y los intervalos pueden reducirse

o aumentarse en función de la experiencia de mantenimiento en la aplicación

concreta.

Alimentador Motor Intervalo de lubri-cación(Horas)

Cantidad delubricante

(Gms)

Llenado inicial(Gms)

50 Hz 60 Hz

SP0715 BL30-14/6 6000 5000 15 30

SP0825 (L) BL 30-18/6 6000 5000 15 30

SP0818 BL30-14/6 6000 5000 15 30

SP0825 (L) BL 30-23/6 6000 5000 15 30

SP0830 BL 50 - 60/6 4200 3800 30 90

SP1015 BL 30-18/6 6000 5000 15 30

SP1020 BL30-23/6 6000 5000 15 30

SP1025 BL40-27/6 5000 4300 20 40

SP1030 (L) BL40-35/6 5000 4300 20 40

SP1320 BL30-23/6 6000 5000 15 30

SP1325 BL40-35/6 5000 4300 20 40

SP1630 (L) BL 60-75/6 3000 2600 54 160

SP0818H BL30-18/6 6000 5000 15 30

SP1015H BL 40-27/6 5000 4300 20 40

SP1020H BL40-27/6 5000 4300 20 40

SP1025H BL45-42/6 4800 4100 26 60

SP1030H (L) BL 45-50/6 4800 4100 26 60

SP1320H BL 40-35/6 5000 4300 20 40

SP1325H BL 45-50/6 4800 4100 26 60

SP1630H (L) BL 60-105/6 3000 2600 54 160

SP1023 (U) BL 30-23/6 6000 5000 15 30

SP1028 (U) BL 40-35/6 5000 4300 20 40

SP1323 (U) BL 40-27/6 5000 4300 20 40

SP1328 (U) BL 45-42/6 4800 4100 26 60

SP1630 (U) BL 50-75/6 3800 3400 38 110

SP1023H (U) BL 40-35/6 5000 4300 20 40

SP1028H (U) BL 45-42/6 4800 4100 26 60

SP1323H (U) BL 40-35/6 5000 4300 20 40

SP1328H (U) BL 45-50/6 4800 4100 26 60

SP1630H (U) BL 60-105/6 3000 2600 54 160

 

7. Motores vibradores, accionados eléctricamente

41

 

SP © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

7.3.2 Sustitución de cojinetes

Extraiga los cojinetesa) Extraiga la cubierta final (4)

 b) Extraiga el anillo de ranura y los dos contrapesos excéntricos (6) (anote

la posición de los contrapesos para volver a ajustarlos del mismo modo

cuando los monte).

c) Extraiga el aro de retención de grasa exterior (3).

d) Utilice una herramienta de extracción para quitar el anillo de rodadura

exterior, la jaula y los rodillos (12) de la carcasa del cojinete.

e) Utilice una herramienta de extracción para quitar el anillo de rodadura

interior del eje del rotor 

LimpiezaLimpie la grasa usada antes de montar cojinetes nuevos.

Ítem Descripción Cant

1 Bastidor del estátor 1

2 Alojamiento del cojinete 2

3 Tapa del alojamiento del cojinete 2

4 Cubierta 2

5 Conjunto del eje del rotor 1

6 Conjunto de contrapeso asimétrico 1 juego

7 Tapa de la caja de terminales 1

8 Aro de sellado (caja de terminales) (30-50) 1

8 Junta (caja de terminales) (60-75) 1

9 Retén de grasa 2

10 Bloque de terminales 1

11 Casquillo del conducto de goma 1

12 Cojinete de rodillos 2

13 Unidad de fase 3 del estátor 1

14 Aro de sellado (aloj. cojinete) 2

15 Aro de sellado (cubierta) 2

 

7. Motores vibradores, accionados eléctricamente

42 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

Montaje de los cojinetes

Cuando monte los cojinetes, engrase la ranura interior de la carcasa, eche un

 poco de grasa en el anillo de rodadura exterior y en los rodillos (12) y ponga

algo en las piezas de trabajo.

a) Vuelva a montarlos en la carcasa de los cojinetes (2) con una prensa

 pequeña o con un punzón de metal dúctil y un martillo. Dado que parte

del ajuste entre piezas puede perderse al quitar los cojinetes y montar

unos nuevos, deben volverse a fijar con Loctite 638 o un producto

equivalente.

 b) Coloque el anillo de rodadura interior del cojinete en un baño de aceite

mineral limpio y caliéntelo a una temperatura de 80° C (180° F).

c) Empuje el anillo de rodadura interior hasta que esté en su sitio y sujételo

contra el hombro del eje hasta que se contraiga lo suficiente como para

agarrar el eje.

d) Coloque el rotor (5) con cuidado dentro del diámetro interior del estator.

e) Monte las carcasas de los cojinetes (2), los aros de retención de grasa

exteriores (3), los contrapesos (6), los anillos de ranura y las cubiertas

finales (4). Use Loctite 242 (o equivalente) en los tornillos cuando

vuelva a montar la carcasa de los cojinetes.

f) Compruebe que el eje del rotor tiene la holgura correcta.

¡NOTA! Los cojinetes de repuesto deben tener las características especiales que se

recomiendan. Vea la siguiente tabla:

Vibrador Prefijo de cojinete(todos los tipos)

Referencias de los cojinetes

FAG SKF

BL 30 TODOS NJ2309E TVP2 C3 CP C3

BL 40-27/6 NJ2311E TVP2 C3 CP C3

BL 40-35/6 NJ2311E TVP2 C3 CP C3

BL 45 TODOS NJ2313E TVP2 C3 CP C3

BL 50-75/6 NJ2317E TVP2 C3 CP C3

BL 50-60/6 NJ2315E TVP2 C3 CP C3

BL 60-90/6 NJ2320E TVP2 C3 CP C3

BL 60-105/6 NJ2320E TVP2 C3 CP C3

 

43

 

© Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1SP

8. Localización de averíasEsta sección es una guía para resolver los fallos que interrumpen la

 producción.

Para garantizar la máxima seguridad, lea detenidamente la sección

2. Medidas de seguridad  antes de realizar trabajos en el equipo o efectuar

ajustes.

 

8. Localización de averías

44 © Sandvik SRP AB – Doc. núm. S 214.557 es Ver. 1

 

SP

8.1 Fallos y medidas correctivas propuestas

La siguiente tabla muestra las causas posibles y propone soluciones.

Núm. Causa Compruebe Medida propuesta

1 Sonidos anómalos. Piezas flojas Compruebe todas las piezas que

pueden estar flojas

Resortes rotos Cambie los resortes. Vea la sección

6. Sustitución de las piezas de

desgaste

¿El motor del vibrador está

flojo?

Compruebe todos los tornillos de

fijación que sujetan el motor del

vibrador al bastidor.

2 Vibraciones anómalas. El alimentador utiliza

frecuencias normales

 Ajuste de los contrapesos

del motor.

Compruebe que los contrapesos están

ajustados de la misma manera por los

dos lados y en los dos motores. Vea la

sección 7.2 Ajuste de la carrera.

Los vibradores no están

sincronizados.

Vea el n.º 4 más abajo.

3 Capacidad baja o reducida Canalón de forma incorrecta Asegúrese de que el canalón está bien.

 Ajuste de los contrapesos

del motor.

Compruebe que los contrapesos están

ajustados de la misma manera por los

dos lados y en los dos motores. Vea la

sección 7.2 Ajuste de la carrera.

Los vibradores no están

sincronizados.

Vea el n.º 4 más abajo.

4 Los vibradores no están

sincronizados.

¿El alimentador está

sobrecargado

(desbordamiento)?

Reduzca la alimentación

¿Los contrapesos están

ajustados de la misma

forma en los dos motores?

 Ajuste los contrapesos. Vea la sección

7.2 Ajuste de la carrera.

¿Los dos motores giran en

el mismo sentido? Tienen

que girar en sentidos

opuestos.

Compruebe las conexiones del cable

(motores eléctricos).

¿Muy pocas r. p. m.? Cambie la velocidad. Vea el apartado 7.

5 El consumo eléctrico del

vibrador supera la corriente

nominal máxima o se

sobrecalienta.

¿El motor del vibrador está

flojo?

 Apriete bien todos los tornillos de

fijación del vibrador.

¿Las cubiertas de

extremidad del motor del

vibrador están dañadas e

impiden que giren los

contrapesos?

Repare o sustituya las cubiertas finales.

¿Los cojinetes presentan

temperaturas altas?

¿Los cojinetes tienen

demasiada grasa?

Sustituya los cojinetes. Vea la sección

7.3.2 Sustitución de cojinetes.