Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

100
Año 7 - Nº14 - Abril 2010 Programa de Voluntariado

description

 

Transcript of Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Page 1: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

o7

-N

º14

-Ab

ril2

010

Pro

gram

ad

eV

olu

nta

riad

o

Page 2: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Año 7 - Número 14Programa de VoluntariadoUniversidad Nacional de Villa MaríaSecretaría de Comunicación Institucional

Arturo Jauretche 1555 - 5900 - Villa María - Córdoba - [email protected]ágina web: http://webnueva.unvm.edu.ar/index.php?mod=voces

ISSN: 1669-0133/ 1851-2976 (en linea)

Dirección Periodística:

Colaboradores:

Staff:Andrés Cañas y María del Rosario Galarza.

Andrés Cañas y María del Rosario Galarza.Pablo Alejandro von Düring y Guillermo

Fracarolli.

esica Ortiz, María José Rinaldi, María RosalíaPereyra; Franco Vidoret.

Edición y Redacción:Diseño Diagramación

Dirección de Relaciones Institucionales: María del Rosario Galarza.J

“Si me matan resucitaré en el pueblo salvadoreño”.

“...Si denuncio y condeno la injusticia es porque es mi obligación como pastor de un pueblo oprimido yhumillado… El Evangelio me impulsa a hacerlo y en su nombre estoy dispuesto a ir a los tribunales, a la cár-cel y a la muerte".

“En nombre de Dios, en nombre de este sufrido pueblo cuyos lamentos suben hasta el Cielo cada día mástumultuoso, les suplico, les ruego, les ordeno, que cese la represión”.

“Sería injusto y deplorable que por la intromisión de potencias extranjeras se frustrara el pueblo salvado-reño, se le reprimiera e impidiera decidir con autonomía sobre la trayectoria económica y política que debeseguir nuestra patria”.

“El anticomunismo de las derechas no defiende a la religión, sino al capitalismo”.

“Hay un ‘ateísmo’más cercano y más peligroso para nuestra Iglesia: el ateísmo de capitalismo cuando losbienes materiales se erigen en ídolos y sustituyen a Dios”.

“La Iglesia actual tiene otra noción de lo que es la historia de los hombres. No es oportunismo ni merodeseo de adaptarse al mundo lo que la lleva a pensar distinto. Es porque ha recobrado eficazmente la intui-ción, que recorre toda la Biblia, de que Dios está actuando en la historia humana. Y por eso, debe tomar muyen serio la historia de los hombres”.

“La Iglesia se identifica con la causa de los pobres cuando éstos exigen sus legítimos derechos. En nuestropaís, estos derechos, en la mayoría de los casos, son apenas sólo derechos a la supervivencia, a salir de la mise-ria”.

“Mientras la Iglesia predique una salvación eterna y sin compro-misos en los problemas reales de nuestro mundo, la Iglesia es respe-tada y alabada, y hasta se le conceden privilegios. Pero si la Iglesia esfiel a la misión de denunciar el pecado que lleva a muchos a la mise-ria, y así anuncia la esperanza de un mundo más justo y humano,entonces se la persigue y calumnia..."

“Los que nos declaramos cristianos, estamos obligados a retomarlas enseñanzas de Cristo, del Concilio Vaticano II, de Puebla, deMedellín, para cumplir con una auténtica labor pastoral. La “de-nuncia” es “necesaria para que los hombres buenos vuelvan a los bue-nos caminos”.Para ello, es necesario, renunciar a todo privilegioextraordinario, a todo compromiso con las estructuras de poder”.

Página 02 Abril 2010

palabras de Monseñor Romero

Gracias

El Colectivo Editorial de Solidaridad Global,agradece a la Escuela Superior de BellasArtes“E. Gómez Clara” de la Ciudad de VillaMaría, por el aporte creativo y solidario de laProf. Malena Casasnovas y de sus alumnos.A. la Dip. Andriana Puiggrós y al grupo detrabajo de APPeAL.A Clara Inés RaschiLa ilustración de la portada, contraportada yportadas interiores de la presente edición,corresponden a la obra del artista alemán JuanMauricio Rugendas viajero incansable queresidió 11 años en Chile.

Page 3: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

La mundialización de la formamercancía y de la violenciacontra los sectores sociales y

regiones más débiles (capitalismoglobal con dominio financiero) haenfatizado el vigor, en lo que va deeste siglo XXI, de algunos fenóme-nos históricos que han caracterizadotradicionalmente al subcontinentelatinoamericano y que afectan tantoa su ciudadanía como a los gruposmás vulnerables de población, a lostrabajadores, por ejemplo, en parti-cular los de las áreas rurales, las muje-res y los jóvenes. En el campo de laciudadanía, parecen asentarse y per-feccionarse, no sin resistencias, lasinstituciones de los regímenes demo-cráticos restrictivos que, en la situa-ción latinoamericana y en ausenciade un Estado sólido de derecho, evo-lucionan con rapidez hacia plutocra-cias excluyentes, clientelares y vena-les. Reproducen en su escala lo quesus personajes ven/sienten en losGrandes Centros. El triunfo en el‘mercado electoral’ chileno del mul-timillonario Sebastián Piñera parececulminar una primera ronda de esterenovado asentamiento abierto por la‘victoria’ en México de Felipe Cal-derón (2006), la reelección de Uribeen Colombia (2006) y, en el mismoaño, la instalación de los políticos-empresarios, Arias en Costa Rica yde Alan García en Perú. El movi-miento se cierra, por el momento,con los triunfos de Martinelli (Pana-má) y Lobo (Honduras), ambos en el2009 recién finalizado.

Se trata de gobernantes y gobier-

solo pueden reconocer por su ausen-cia. La anterior percepción, peligro-sa porque proviene de quienes tienenpoder de aniquilación y lo emplean,pasaría por anécdota si no fuese por-que dirigentes políticos latinoameri-canos y tecnócratas la asumen, aun-que en sus discursos, orientados a losforos y plazas públicas, señalen locontrario. Por ejemplo, en CostaRica, país de extendida tradición degobierno ‘democrático’, más de un33% de los trabajadores no recibe elsalario mínimo legal. Consultado elMinisterio respectivo sobre estasituación ilegal contesta que no tienerecursos para pagar inspectores quecontrolen la situación. Tampocotiene previsto solicitar esos fondos.Se podría exclamar ¡Y los trabajado-res organizados, por qué no protes-tan! En Costa Rica la expresión “sin-dicato” es mala palabra. El término

nos inscritos en Améri-ca Latina cuya tenden-cia es a adscribirse sinreserva ni pudor al estiloy ritmos de la mundiali-zación actual. Ésta noestá encabezada portecnócratas, sino porplutócratas (capitalfinanciero transnacio-nal) y dirigida por polí-ticos racistas y guerre-ristas para quienes losciudadanos y los pue-blos, e incluso lasempresas productivas,son únicamente o clientelas sumisas o víc-timas. En un mundo dominado por la arro-gante codicia patriarcal, lo ‘normal’ es laguerra, la vulgaridad sexista o “perreo”, larapiña. La mundialización tiene ‘color’, esblanca, y ‘cultura’: patriarcal y eurocentra-da. Esta cultura hace de sus excesos y des-varíos norma planetaria y organiza a quie-nes pueden consumir para que ‘disfruten’de un variado happening cuyo referentefinal es la autodestrucción y la muerte.

La región latinoamericana se configuracomo un espacio propicio para una culturade devastación impúdica como la actual.Dotada, más que ninguna otra región delplaneta, de agua y bosques, acompañadospor riquezas minerales e hidrocarburos, suprincipal ‘deficiencia’, a los ojos del mer-cado, es una población mayoritaria que niproduce con la eficiencia requerida ni con-sume con la opulencia necesaria. A lo másse endeuda, pero no paga y algunos de sussectores exigen una justicia social a la que

Abril 2010 Página 03

Espirales deViolencia enAmérica latina

Page 4: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Página 04 Abril 2010

‘sindicalista’ puedeser utilizado inclu-so como sinónimode ‘terrorista pasi-vo’. Lo anterior,con todo su dramajurídico y social,sería también anéc-dota, si no fueseporque Costa Ricacarece asimismo deuna política soste-nida para crear fuen-tes de trabajo oempleos (que no eslo mismo) y laexpresión “empleo(trabajo) decente”(FAO) ni siquiera seconoce. Costa Ricaes un país pequeño,pero en Argentinalos trabajadoresrurales que no reci-ben su pago míni-mo llegan al 60% (los temporarios,100%) y en Honduras, recientemen-te “favorecida” por un golpe de Esta-do empresarial-militar, el 50% de lostrabajadores recibe menos que loscuatro dólares diarios que les fija laley. Aunque quisieran no puedenprotestar contra sus patrones ,porqueéstos hoy están invisibilizados por‘contratistas de mano de obra’ que,median entre ellos y los trabajadores(formales e informales) que tornansu organización y reclamo un actoheroico e inútil. No es solo que laacumulación mundial de capitalavance en zancos y a saltos de cangu-ro, sino que al mismo tiempo crea lascondiciones de violencia institucio-nal para que la fuerza de trabajo notenga ni tiempo ni capacidad paradefenderse.

La violencia contra la fuerza detrabajo, en particular contra mujeresy jóvenes, en América Latina, se ins-cribe en los procesos de “flexibiliza-ción del mercado laboral” (reempla-zo de los empleos permanentes portemporales, empleo a destajo e infor-mal, prohibición expresa o en la prác-tica de los sindicatos, subcontrata-ción, superexplotación de fuerza

ral, ausencia de emprendimientocomún e instituciones y ‘personali-dades’ políticas mercantiles. Y algu-nos se sorprenden de que se hableaquí de “Estados frustrados” y augedel “crimen organizado” y de que lospoderosos de allá y acá busquen mili-tarizar todos los desafíos sociales.

laboral femenina, ausencia de empleodecente y de seguros de desempleo, satani-zación de las convenciones colectivas). Laflexibilización de la fuerza de trabajo a suvez se inscribe finalmente en la región conmayor desigualdad socioeconómica detodos los mundos. En América Latina el10% más rico se apropia del 48% de losingresos totales. Al 10% más pobre le tocasobrevivir o malmorir con un 1.6%. Seropulento, trae prestigio. Y el prestigio con-voca al dinero. Quienes ya tienen dinero yprestigio, prefieren perder este último eincrementar su riqueza. Por eso andancomo andan, además de bien vestidos, nues-tras instituciones y personalidades políti-cas.

Así hoy en América Latina la violenciadel capital contra la fuerza de trabajo (mo-dernización) se articula destructivamentecon una oligárquica y brutal mala distribu-ción de la riqueza. Y quienes desean presti-gio, aspiran a ser políticos de nota paraatraer dinero. Y quienes ya tienen dineroaspiran a ser figuras políticas para tenerprestigio. Y todos, entre el prestigio y eldinero eligen este último aunque sea a costade sus pueblos y de la Naturaleza.

Tres espirales de violencia: mercado labo-

Espirales de Violenciaen América latina

Page 5: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Abril 2010 Página 05

Adolfo Boy:

Dominique Guillet:

Javier Rodríguez Pardo:

José Luís García Cnel ®:

“La OMC, los agronegocios y la biotecnología, ocupan el escenario de la década del 90 y una vez más la promesa se

repite: se acabará con el hambre en el mundo. En realidad se ha acabado con la agricultura…”.

“Las abejas trashuman hacia la nada. Las abejas desertan por decenas de millones. Las colmenas se vacían en

menos de una semana. Es una nueva catástrofe para el mundo apícola (y sin duda para el mundo entero) puesto que ésta se anuncia de

amplitud planetaria. Se llama

avizora un año de conflictos mineros en la Argentina: “Un total de 165 proyectos de explotación esperan

luz verde este año para avanzar en diferentes etapas de exploración, factibilidad, construcción y explotación. (…) El principal es

Pascua- Lama, de la Barrick Gold, en el límite con Chile, a 4.500 metros de altura, en San Juan”.

“Cómo deber ser un Sistema de Planeamiento de la Defensa Nacional” , propone como campo de

indagación el autor, para afirmar que: “La Ley de Defensa Nacional debería proporcionar los lineamientos de un sistema de

planeamiento que parta de la determinación de los objetivos de desarrollo nacional, tendientes a alcanzar el bienestar general”.

Síndrome del colapso de las colonias”.

Page 6: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

La sobreabundancia de noti-cias, informaciones y mensajeselectrónicos, sin lugar a dudashan contribuido al uso indiscri-minado de sinónimos que no loson; es el caso de seguridad ysoberanía alimentarias, que enel torbellino de vocablos seenmarcan en los sistemas ali-mentarios como sinónimo deagronegocios, que nos han traí-do la biotecnología, según ase-guran, para garantizar el dere-cho a la alimentación, al tiempoque se apropian del insumo fun-damental de la agricultura: lasemilla.

La situación de los sistemasalimentarios está mostrandoel deterioro causado por el

concepto de crecimiento indefinido,que se materializa, con la creación enMéjico (1943) por la Fundación Roc-kefeller del CIMMYT (Centro Inter-nacional de Mejoramiento de Maíz yTrigo) y en 1945 cuando se crea laF.A.O.(ONU) para mitigar los efec-tos del hambre causados por lasegunda guerra, concretamente se leasignaba la tarea de ocuparse de esegran sector que representan las gran-jas, los bosques y las pesquerías delmundo, y de las necesidades de losseres humanos de sus productos.Desde entonces en nombre de termi-nar con el hambre del mundo, se hanmultiplicado, con presupuestosmillonarios, programas, institutos,centros de investigación.

La OMC, los agronegocios y labiotecnología, ocupan el escenarioen la década del 90 y una vez más lapromesa se repite: se acabará con elhambre en el mundo. En realidad seha acabado con la agricultura y enpalabras de Ramón Vera Herrera,liquidar la existencia de la agricultu-ra y sus trabajadores, se convertidoen una cruzada: En África, las gran-des compañías y famosos hombres

Página 06 Abril 2010

Adolfo Boy

Sistemas AlimentariosSustentables

Page 7: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

de negocios, como Bill Gates y Rockefe-ller, emprenden la Revolución Verde y lapromocionan como la gran salvación parael hambre del continente con paquetes tec-nológicos que lo último que buscan es laautonomía de los campesinos. Tanto nues-tra experiencia como los datos proporcio-nados por FAO, nos indican que los agricul-tores son desplazados y sus ingresos, cuan-do los logran, provienen del comercio, losservicios y dinero en remesas enviadas porlos que migraron a países con mayores posi-bilidades de empleo. De todos modos es laagricultura la principal forma de subsisten-cia de las familias rurales pobres.

Lo escandaloso es que a la FAO le parez-ca grave que todavía vivan de la agricultu-ra. En su visión deberían haber desapareci-do: “los pobres encuentran dificultadespara escapar de su situación”. El mismoR.V. Herrera indica que en este escenario, elFondo de Población de Naciones Unidasafirma que en 2008, por primera vez en lahistoria, más de la mitad de la poblaciónmundial, 3 300 millones de personas, viveen áreas urbanas. Se calcula que serán 5 milmillones hacia 2030. Entre 2000 y 2030, lapoblación urbana se duplicará en África yAsia.

Durante más de 20 años, hemos repetidoel Informe Brundtland de las Naciones Uni-das, con el consabido concepto del desarro-llo sustentable (no todos estamos convenci-dos que sea sinónimo de sostenible), argu-mentando que el crecimiento económicodebe ser ecológicamente sostenible. Sinembargo, Herman Daly, sostiene que laeconomía es un subsistema dentro de unecosistema finito (limitado), sin crecimien-to y materialmente cerrado, es decir, noentra ni sale materia, de manera que utilizael ambiente como fuente de materia y depó-sito de desechos. Desafortunadamente,argumenta Daly; el crecimiento de la activi-dad humana ha ido tan lejos, que está aca-bando con la capacidad del ecosistema desoportar la vida humana. Los términos:crecimiento y desarrollo, distan mucho deser sinónimos, Daly establece la diferenciaen forma concreta y concluye que: el creci-miento económico indefinido es imposible.Como consecuencia “debemos abandonarel crecimiento (cuantitativo) en favor deldesarrollo (cualitativo)”. En un escritoreciente, Joan Martinez Alier actualiza lospronósticos de Daly y cuestiona que se siga

En segundo lugar , la energía no esreciclable, y los materiales son reci-clables en la práctica solamente enparte. De ahí la continua búsqueda denuevas fuentes de energía y de mate-riales en las “fronteras de la extrac-ción”, para sustituir la energía y losmateriales que han sido disipados ypara asegurarse nuevos suministros.Eso da lugar a movimientos de resis-tencia en esas fronteras. Estas fronte-ras, de las que habla M.Alier, laspodemos visualizar en Paraguaydonde los agronegocios, motoriza-dos por empresarios brasileros, avan-za sobre los pequeños agricultorescon una violencia inusual, JavieraRulli describe la realidad: “Losmigrantes en las ciudades paragua-yas son, casi en su totalidad, campe-sinos o de origen campesino. Al ana-lizar los destinos migratorios de losfamiliares de la muestra estudiada enlas comunidades, se observa queentre los lugares más frecuentes figu-ran;… fuera del país Argentina yEspaña”.

También el este boliviano, muestralos efectos negativos del modelo demonocultivos, en este caso, introdu-cido por argentinos y brasileros, lasconsecuencias de dicho crecimiento,no son solo ecológicas, sino funda-

Página 07Abril 2010

haciendo referencia al Informe Brundtland:Sabemos sin embargo, que el crecimientoeconómico no es sostenible ecológicamen-te. M. Alier es catedrático del Departamen-to de Economía e Historia Económica de laUniversidad Autónoma de Barcelona yexplica dos razones por las cuales el creci-miento no es sostenible, primero: La eco-nomía industrial agota los recursos y hacedesbordar los sumideros de residuos. Seacerca el pico de la curva de Hubbert, a los90 o 100 millones de barriles por día. Laconcentración de dióxido de carbono en laatmósfera ha estado creciendo en los años2000 a 2 ppm por año, y a este ritmo llegaríaa 450 ppm solo en treinta años más. La cri-sis de sobre-oferta de viviendas del 2008 enEstados Unidos, Gran Bretaña, Españafinanciadas por crédito fácil (deudas quecrecen exponencialmente) se une a unacrisis por el lado del costo de las materiasprimas al mantener la OPEP sus límites deextracción, al haber aumentado la demandaen la China e India, y con la ayuda de la esca-sez física a más largo plazo por la llegadainminente al pico de Hubbert. Por lo tanto,en el 2008 y 2009, las emisiones de dióxidode carbono de algunas economías dismi-muyeron, pero la tendencia ha sido crecien-te en la década anterior tras Kyoto. Habríaque bajar las emisiones a la mitad pero latrayectoria ha sido de aumentarlas al dobleen 25 años!

Sistemas AlimentariosSustentables

Page 8: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

tunidades de trabajoni infraestructurasque alcancen. Loscostos materiales ysin duda humanos deesta problemáticason muy superiores alos subsidios agrariosde los países indus-triales.

La difusión de loseventos biotecnoló-gicos tuvieron -esimportante remarcarque ya no son utiliza-dos- como argumen-tos para su aproba-ción y aceptación porla sociedad: la menorutilización de agrotó-xicos, luchar contralos subsidios euro-peos y terminar conel hambre del mundo.

Sobre el fraude almenor uso de agrotó-xicos y los subsidioseuropeos, no nos refe-riremos en esta oca-sión, pero podránencontrar numerososd o c u m e n t o s e nwww.grr.org.ar .

Vamos al funda-mento de terminarcon el hambre delmundo, es decir que,

de cumplirse esta promesa, se estaríalogrando la tan preciada seguridad alimen-taria, siempre con la óptica de que es nece-sario producir cantidad creciente de ali-mentos, ya que siempre se partió de la pre-misa que es la falta de alimentos la causadel hambre.

Por el contrario, el premio Nobel de eco-nomía de 1998, Amartya Sen, demuestra,con la experiencia de su país natal, India,que el hambre no es el resultado de la faltade cantidad de alimentos, y debe ser focali-zado desde la capacidad (entitlements) quelas personas tienen de acceder a los alimen-

Biotecnología ySeguridad Alimen-

taria

mentalmente de naturaleza social.EnArgentina la situación es descri-

ta por Francisco Loewy , describe lamisma realidad y señala la paradojade que: “Aún incrementando su pro-ductividad, el campo argentino sevacía de presencia humana. Langui-decen la mayoría de las poblacionesdel interior, mientras que en lospolos de concentración urbana seacumula sociedad argentina, como asu economía, un absurdo marco deestrechez” una sobrecarga poblacio-nal sin espacio, sin suficientes opor-

tos.Dentro de dichas capacidades están las

posibilidades de comprarlo o de producirlo,para ser autosuficiente debe tener, comomínimo: tierra y semillas, ejercería, en esascondiciones la soberanía alimentaria, yaque según la propuesta de La Vía Campesi-na la soberanía alimentaria, se define comoel derecho de los pueblos, de sus países ouniones de estados a definir sus propiaspolíticas ecológicamente sustentables deproducción, distribución y consumo dealimentos, garantizando su derecho a unaalimentación nutritiva, segura y cultural-mente apropiada y a un medio ambientesano, sin dumping frente a países terceros ycon pleno acceso a la tierra, al agua y a lassemillas. Estas políticas deben tener comobase la pequeña y mediana producción,respetando la diversidad de los modos cam-pesinos, pesqueros e indígenas de produc-ción y comercialización agropecuaria y degestión de los espacios rurales, donde lasmujeres desempeñan un papel fundamen-tal.

Se garantiza así la seguridad alimentariade los pueblos, protegiendo el derecho delos agricultores a producir alimentos, y elderecho de los consumidores a poder deci-dir lo que quieren consumir, cómo se pro-duce y quién lo produce. No es una deman-da exclusiva del ámbito rural. La democra-tización de los alimentos es un derecho uni-versal. Efectivamente, la consecución de undesarrollo rural sostenible basado en losprincipios de la soberanía alimentaria tieneun efecto inmediato en el aumento de laseguridad alimentaria a escala planetaria.

Al mencionar el derecho de agricultores yconsumidores, debemos tener en claro queestamos aceptando la interpretación seculardel Iluminismo, que se trata de una licencia,excepción o privilegio otorgado por elpoder, esta doctrina, proviene de la concep-ción religiosa del “derecho divino de losreyes” que al secularizarse la sociedad,quien garantiza el derecho es el estado.

La debilidad básica del concepto de dere-cho, es que este asume una relación, un con-texto en el cual el derecho tenga sentido.Para existir, los derechos deben ser recono-cidos y garantizados; para ser funcionales,deben tener autoridad legal. En Italia, laprimera reunión del G8 sobre agricultura enCison di Valmarino, en cuya declaraciónfinal, con evidente desgano, se aceptan erro-

Página 08 Abril 2010

Sistemas AlimentariosSustentables

Page 9: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

res, pero que nos sorprende al anunciar “unfuturo lleno de contradicciones”. En sucomunicado Vía Campesina, comenta alrespecto: “El G8 no podrá nunca aliviar elhambre en el mundo tomando decisiones apuerta cerrada, en ausencia de los actoresprincipales del debate mundial sobre agri-cultura:- los millones de campesinos y fami-lias de agricultores, hombres y mujeres,que alimentan al mundo”.

Vemos en esta actitud, como los gobier-nos (¿estados?) han cedido ante los agrone-gocios, Vía Campesina, marca su rechazo aesta “privación de derechos” en su escritoenfatiza las contradicciones del comunica-do final, cuando dice: “los campesinos tie-nen que ser los principales protagonistas”suena particularmente vacía cuando la reu-nión de este fin de semana fue explícita-mente planificada para limitar el acceso delas organizaciones campesinas y reducir suvisibilidad. El G8 realizó el encuentro en uncastillo aislado en las montañas, y el minis-tro de Agricultura italiano rechazó reunirsecon representantes de las organizaciones dela sociedad civil italianas e internacionalesque querían expresar sus opiniones.

Los agronegocios, han avanzado en cop-tar “derechos” de manera progresiva e “in-visible”, como lo documenta BrewsterKneen en Cargill, Gigante Invisible.Kneen, en su publicación mensual TheRam´s Horn, en un trabajo denominado Elderecho a la alimentación, analiza el poderejercido por las corporaciones al reclamar“Derechos de Obtentor” (Plant BreedersRights), que es avalado por el estado, y quele quita el derecho al agricultor a guardar ymultiplicar su semilla. Hoy, las corporacio-nes, parecen tener el poder de simplementeacotar y explotar derechos; por el contrario,los reclamos de derechos, de los menospoderosos, deben ser expuestos en losestrados judiciales del poder dominante, esdecir, desde una posición de debilidad. Deesta manera ,“el derecho, afirma Kneen, setransforma en un sustituto del verdaderoobjeto del derecho, esto es: el derecho a laalimentación”

En el contexto de crisis global: energéti-ca, económica y en pleno cambio climático,es para nosotros fundante que se admita queha fracasado la OMC como propuesta de

Conclusiones y propuestas

Página 09Abril 2010

que el mercado globalizado solucionabatodos los problemas de la humanidad, con-cretamente reducir a la mitad el hambre delmundo para el 2015, en concordancia conlas metas del Milenio. No menos importan-te es tomar conciencia que es imposibleapostar al crecimiento como salida a la cri-sis universal, ni siquiera en forma tempora-ria.

Si la sociedad logra niveles de sentidocomún que le permita este cambio de men-talidad, se encenderá una luz de esperanzasobre la humanidad y el destino de nuestroplaneta.

En caso contrario, el modelo de agricultu-ra de escala petróleo ( p agrocombustibles)-dependiente, para producir commodities eexportación, seguirá desplazando pobla-ciones rurales hacia las ciudades para viviren creciente precariedad e inseguridad,creando un escenario de serio riesgo ali-mentario ante la mayor deforestación, cre-ciente uso de monocultivos y paquetes tec-nológicos con mayor uso de agrotóxicos,que necesariamente llevan a la dependenciade alimentos de origen distante, de alto insu-mo energético en flete, embalaje, frío, oca-sionando gran cantidad de gases de efectoinvernadero (GEI) y montañas de basuraevitable.

La propuesta de la Vía Campesina en elya mencionado comunicado sobre el G8reunido en Italia, es bien concreta: Las ins-tituciones existentes de la ONU deberánestar en el centro de la solución de la crisisactual, no el Banco Mundial y el FMI repre-sentados por laAlianza Mun-dial. Cualquierpolítica verdade-ra para poner enel centro a loscampesinos, y laagricultura sos-tenible rechaza-ría la agenda delibre comercio yla alianza mun-dial y permitiríaa los estadosproteger los dere-chos de sus pue-blos a trabajar ya alimentarse.

Los campesinos, que representancerca de la mitad de la población acti-va del mundo, son los primeros en serafectados por el hambre y la desnutri-ción.

Esta nueva visión de la realidad nosllevará a redescubrir el significadoprofundo del trabajo, que ante el cre-ciente desempleo, nos plantea nece-sariamente la contradicción de consi-derar como sinónimos empleo y tra-bajo. Resulta evidente que en el pre-sente y futuro próximo, no será posi-ble generar más empleos, sin embar-go, sí es posible asignar trabajo paramuchos en la producción de alimen-tos. Pero es preciso reflexionar cuales el valor que tiene en nuestra socie-dad el trabajo y en especial el trabajarla tierra para la subsistencia.

No hace mucho podíamos leersobre China, como acicate a mayorproducción de commodities: “… elaumento en la calidad de vida de laenorme masa de trabajadores urba-nos salidos de la agricultura de sub-sistencia y “occidentalizados” prevéuna mayor demanda en otro tipo demanufacturas y bienes durables…”Similares conceptos son frecuentesentre nosotros, y encierran la idea deque el “progreso” es un empleo urba-no, que “obtener el pan con el sudorde la frente” trabajando la tierra esindigno.

Sistemas AlimentariosSustentables

Page 10: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Hoy encontramos que más del75% de los cultivos que nutrenla humanidad y el 35% de laproducción de alimento depen-den todavía de los polinizado-res, es decir, en mayor parteabejas. Pero las abejas estandesapareciendo. El único ene-migo verdadero de la abeja, susolo predador a la escala plane-taria, es el hombre moderno.Albert Einstein previno a lahumanidad: “si la abeja desa-pareciera de la superficie delglobo, el hombre no tendríamás que cuatro años a vivir, nomás polinización, no más hier-ba, no más animales, no máshombres”.

Las abejas trashuman hacia lanada. Las abejas desertan pordecenas de millones. Las col-

menas se vacían en menos de unasemana. Es una nueva catástrofe parael mundo apícola (y sin duda para elmundo entero), puesto que, ésta seanuncia de amplitud planetaria. Sellama “síndrome del colapso de lascolonias”.

En los E.U.A., los expertos apíco-las están totalmente desorientados.Hasta invocan un “misterio”. En efec-to, las abejas desaparecen “limpia-mente” sin dejar cadáveres. Las col-menas llenas de miel y de polen noson saqueadas por otras abejas uotros insectos; es una maldición quese cierne sobre las colmenas.

Sin embargo, los expertos apícolasno desesperan de encontrar la pociónmilagrosa, de salvar, una vez más, suindustria puesto que así la califican.Pusieron sobre la huella de las abejasdadas por desaparecidas los mejoresdetectives-virólogos. El reto esinmenso: no hay abejas, no hay poli-nización, no hay cosechas, no haydólares. El bípedo que se autoprocla-mó amo de la esfera planetaria estámuy enojado. Las abejas hacen lahuelga de la polinización, las travie-

Página 10 Abril 2010

Dominique Guillet

Réquiem paranuestras abejas

Primera parte

Page 11: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

sas se niegan a libar.Pues, es que ¿Qué no tendrían ningún reco-nocimiento las abejas para esta “industriaapícola”?; la que las mimó durante decenasde años prodigándoles; 1) un hogar: conbellas colmenas todas cuadradas; 2)lasmejores medicinas: los antibióticos máspotentes (como la terramicina) y los acari-cidas más performantes (Apistan y el muynovedoso Hivastan); 3) alimento a sacie-dad: sabroso azúcar blanco de remolacha,jarabe de maíz procesado a partir de losmejores caldos transgénicos y, claro está,complementos nutricionales (elaborados,por ejemplo en los E.U.A., a partir de aceitede algodón transgénico, de aceite de soyatransgénica, de aceite de colza transgéni-ca…); 4)viajes todo pago sobre miles dekilómetros para descubrir los desiertos agrí-colas occidentales; 5) un botín aseguradogracias a los monocultivos tan extensos quese pierden de vista al salir de la colmena; 6)polen y néctar enriquecidos con un cóctelde moléculas aperitivas: fungicidas, insec-ticidas, herbicidas; Y 7) procreación asisti-da con una selección de las mejores reinasinseminadas artificialmente.

En diciembre de 2006, la universidad dePennsylvania hizo una encuesta involu-crando a varios apicultores de la región estede los E.U.A. Estos apicultores (dueños de200 a 3000 colmenas) habían sufrido pérdi-das del 30% y hasta el 90% de su colmenar.Para uno de los apicultores, solamente 9colonias habían sobrevivido sobre 1200.

En el conjunto de los E.U.A, desde elfinal del otoño de 2006 las pérdidas regis-tradas son del orden del 60 % en la costaoeste hasta el 90 % en algunos estados deleste y del sur del país. Según las últimasestimaciones, son cerca de 1,5 millones decolonias que habrían muerto en los E.U.A.y 27 estados están afectados.

Recordamos que el número de colmenasera de 6 millones en 1947 y de sólo 2,4millones en 2005.

En Francia, la pérdida de colonias se esti-ma entre 300.000 y 400.000 cada año, yesto desde 1995. El invierno 2005/2006 fueparticularmente dramático puesto que desa-parecieron entre el 15% y el 95% de las colo-nias, según los apicultores . En abril 2007,

Una catástrofe dentrode poco planetaria

lidad de sus colonias. Había 45.000apicultores en Suiza en 1900. Sóloquedan ahora 19.000 pero esta cifraestá a la baja. Entre las dos guerrasmundiales había 350.000 colmenas.Hoy, sólo quedan 190.000.

El síndrome del colapso de las col-menas hace estragos en Portugal,Grecia,Austria e Inglaterra.

¿Es el síndrome del colapso de lascolmenas un ultimátum? ¿Sería unallamada desesperada de las abejascon el fin de despertar a la humani-dad?

En los E.U.A., este síndrome fuecalificado recientemente de “ColonyCollapse Disorder” y reemplazódenominaciones tales como “colapsodel otoño”, “Enfermedad de mayo”,“Enfermedad de desaparición”,entreotras.

En Inglaterra, el síndrome es califi-cado de “Fenómeno María Celeste”(nombre del barco cuyo equipaje sevolatilizó en 1872).

Síndrome del colapsode la colmena

Página 11Abril 2010

en la Martinica, un apicultor perdió 200colonias en el espacio de pocos días.

En el Québec, un promedio del 40% delas colmenas se reportaron vacías en el pasa-do invierno. Sin embargo, algunos apicul-tores han perdido hasta el 75%, e incluso el100% de sus colonias.

En Ontario, Canadá, el invierno pasadoalgunos apicultores reportaron desertadashasta 60% de sus colmenas y, cerca del 40%para el colmenar a nivel nacional .

Las cifras avanzadas son de 400.000 col-menas vacías para Polonia, 600.000 colme-nas vacías para España.

En Alemania, según Manfred Hederer,presidente de la Asociación Alemana deApicultores, el 25% de las colonias habríansido diezmadas pero algunos apicultoresreportan hasta 80% de pérdidas de sus col-menas.

En Taiwán, en abril de 2007, se publica-ron los primeros informes de una misterio-sa desaparición de abejas. Un apicultorreportó la pérdida de 80 de sus 200 colme-nas.

En Suiza, algunas regiones lamentan lapérdida del 80% de sus colonias . Las pérdi-das nacionales serían de la orden del 30%,pero ciertos apicultores han perdido la tota-

Réquiem paranuestras abejas

Page 12: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

los paisajes agrícolas que resultan, han evo-lucionado considerablemente estos últimosaños, de tal manera que, ahora los poliniza-dores muchas veces son demasiado escasospara poder polinizar los cultivos de maneraconfiable y eficiente.

Nuestros resultados aportan un vibranterecuerdo sobre el papel esencial que juegan

los polinizadores en nuestra vida cotidiana,en particular a nivel de nuestra alimenta-ción puesto que su actividad polinizadoranos permite tener numerosos productosalimenticios esenciales pero también agra-dables como el café, el chocolate y los fru-tos de cáscara, y la mayor parte de las frutasy vegetales”.

En los E.U.A., sobre las 2,4 millones decolmenas que hay en el país, se alquilanhabitualmente 1,5 millones para servicio depolinización. La situación es tan catastrófi-ca que en 3 años el costo de renta de unacolmena casi triplicó para llegar a 135 dóla-

¿Cuáles son los síntomas de estesíndrome?

En las colmenas ya colapsadas:1) Ausencia total de insectos adul-

tos en la colmena, con pocas o ningu-na abejas muertas dentro o delante deella; 2)infección considerable de laspocas abejas que se encuentran toda-vía en la colmena. Todos lo virusconocidos como nefastos para lasabejas están presentes, así como hon-gos. Algunas abejas están afectadaspor media docena de virus;3)presencia de cresa operculada; Y4)presencia de reserva de alimentodentro de la colmena, miel y polenque primero, no son saqueados deinmediato por otras abejas y segun-do, cuando están atacados por parási-tos tales como la Falsa Polilla (Galle-ria mellonella) o el Pequeño Coleóp-tero de las colmenas (Aethina tumi-da,) sólo lo son tardíamente.

En las colmenas que se están colap-sando:1) El número demasiado res-tringido de las trabajadoras no lespermite ocuparse de la cresa: 2) lastrabajadoras son principalmente jóve-nes adultas: 3) la reina está presente;Y4) el enjambre se niega a consumiralimento traído, tal como jarabe demaíz o suplementos proteínicos.

En los E.U.A., son 90 las plantasalimenticias que son polinizadas porlas abejas. Se estiman a 14 mil millo-nes de dólares el valor comercial delos cultivos polinizados por las abe-jas. En Florida , la cosecha de manza-nas esta comprometida. Solamentepara las manzanas (polinizadas al90% por las abejas), el valor es de 2,1mil millones de dólares.

En todo el planeta, las abejas sonlas portadoras de polen, ellas son laspolinizadoras por excelencia. SegúnBernard Vaissière, especialista de lospolinizadores del INRA, “Hoyencontramos que más del 75% de loscultivos que nutren la humanidad yel 35% de la producción de alimentodependen todavía de los polinizado-res, es decir, en mayor parte abejas.Pero las prácticas de producción y

Otoños sin frutas

res.En 2007, dado la emergencia, los E.U.A.

llamaron a Australia para la importaciónmasiva de colonias de abejas. La competen-cia hizo furor en abril entre los vergeles demanzana de los estados de New-York y dePennsylvania, y los productores de mirti-llos en el estado del Maine.

Las abejas desaparecían tanto en lasregiones agrícolas invadidas por quimerasgenéticas como en las regiones agrícolas enlas cuales no son cultivadas, o solamente enparcelas experimentales. ¿Existe entoncesun denominador común?

Según el profesor Emérito Joe Cummins ,de la Universidad de Ontario, el denomina-dor común es: “El uso generalizado de semi-llas envueltas con pesticidas sistémicostanto para los cultivos convencionalescomo para los cultivos genéticamente modi-ficados; en particular, la aplicación muycomún de una clase, relativamente novedo-sa, de insecticidas sistémicos, los Neonico-tinoides, que son altamente tóxicos hasta enbajas concentraciones, para los insectosincluyendo las abejas.

Las envolturas con insecticidas sistémi-cas protegen las jóvenes plantitas durante laprimera fase, más vulnerable, de su desa-rrollo. Estas envolturas las constituyeninsecticidas y fungicidas sistémicos, queactúan muchas veces en sinergia.

Los insecticidas de la clase de los Neoni-cotinoides incluyen la imidacloprida, eltiametoxam, el clotianidine y otros más. Laimidacloprida es muy común para la envol-tura de semillas de legumbres y de cultivosa campo abierto, en particular el maíz, lacolza y el girasol.

La imidacloprida se detecta en los suelos,en los tejidos vegetales y en los pólenesusando la espectrometría de masa y la “cro-matografía liquida de alto rendimiento”.

Las tasas de concentración de insecticidaen el polen permiten pensar que las abejaspodrían sufrir lesiones cerebrales. Desde elaño 2000, los apicultores de Francia e Italiahan descubierto que la imidacloprida erafatal para las abejas y sospechan que esteinsecticida puede provocar el ocaso de lascolonias afectando el sentido de orientaciónde la abeja y su capacidad de regresar a sucolmena”.

Pesticidas y campos de la muerte

Página 12 Abril 2010

Réquiem paranuestras abejas

Page 13: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Numerosos estudios realizados en Euro-pa pusieron en evidencia los daños de laimidacloprida:1) Un equipo de científicosdescubrió que, el polen producido por plan-tas procedentes de semillas envueltas conimidacloprida contenía concentracionessignificativas del insecticida y, sugirió queel polen contaminado era una de las princi-pales causas dels índrome delcolapso de lascolonias; 2) aná-lisis de girasol yde maíz proce-dentes de semi-llas envueltascon imidaclopri-da indicaron quegrandes cantida-des del insectici-da eran llevadaspor las abejasdentro de lasc o l m e n a s ;3)abejas nutridascon solucionesazucaradas con-teniendo 500 o1000 ppb (partespor mil millo-nes) del insecti-cida no podíanregresar a su col-mena y desapa-recían.

Las que eran nutridas con soluciones azu-caradas conteniendo 100 ppb (partes pormil millones) del insecticida regresabansólo después de 24 horas a la colmena;4)abejas nutridas en laboratorio con solu-ciones conteniendo imidacloprida perdíansus capacidades de comunicación durantevarias horas ; Y 5)un estudio realizado enlaboratorio en el año 2006, en Carolina delNorte, E.U.A., pone de manifiesto que lasinergia de los neonicotinoides con fungi-cidas muy comunes (tales como Terraguardy Procure) acrecentaba en 1000 veces latoxicidad de estos neonicotinoides.

Cuando el imidacloprida se usa paraluchar contra las termitas, esta sustancia lasdesorienta totalmente (Los insectos no pue-den reencontrar el termitero) y destruyecompletamente su sistema inmunitario.

Según Jerry Hayes, responsable de lasección apícola de los servicios agrícolas

Página 13Abril 2010

del estado de Florida, el imidacloprida seusa ahora no sólo para la envoltura de lassemillas, también en pulverizaciones folia-res, en sistémicos y en sinergia con fungici-das. Este pesticida se encuentra sistemáti-camente en el polen de las flores.

Según la Universidad de Carolina delNorte, el imidacloprida usado para envol-

ver las semillas se encuentra en el polen delmaíz, del girasol y de la colza, en concen-traciones peligrosas para las abejas. El imi-dacloprida destruye la memoria y los pro-cesos cerebrales de la abeja, muy particu-larmente las zonas del cerebro relacionadascon los recuerdos recientes. Puede que laingestión de polen fresco o almacenado nosea sinónimo de mortandad sino más biende perturbaciones de los procesos de memo-ria de las abejas quienes, desorientadas, noencuentran más el camino de la colmena.

En los E.U.A., todas las semillas transgé-nicas de algodón, soya, maíz y colza estánenvueltas con neonicotinoides. Además, lazona refugio se trata con neonicotinoides.Esta zona refugio es una suerte de campo dela muerte para los insectos y ha sido coloca-da desde el año 2000 por laAgencia de Pro-tección del ambiente que no tiene ningún

medio de verificar su aplicación yque se remite, para ello, a las empre-sas de biotecnología.

Así, por ejemplo, Monsanto pide alos agricultores transgénicos, sem-brar el 20% de su área cultivada convariedades convencionales con el finde crear unos “refugios” para desa-

lentar la evolu-c i ó n d e l o sinsectos resis-ten tes a lostransgénicos. Seles solicita usari n s e c t i c i d a ssólo cuando el¡nivel de infes-tación pone enpeligro la viabi-lidad económi-ca de su cultivo!Así la variedadOGM de Mon-santo, el “Yield-G a r d C o r nBorer” (con ungen de Bt) debes e m b r a r s e arazón de 80% dela superficie: los20% que que-dan constituyenun “refugio”para sembrar

con cualquier otra variedad que nosea “Bt”. Los agricultores que norespeten esta cláusula pueden sercastigados por Monsanto, ¡quiénpuede negarles un acceso ulterior aesa tecnología de punta!

Para concluir: el agricultor se veráprivado de OGMs “Bt” si no aceptahacer un “refugio” con variedadesconvencionales tratadas a muerte porlos insecticidas más tóxicos.

De hecho, la primera flaqueza de laabeja es ser un insecto y por lo tantoser altamente susceptible a los insec-ticidas . Su segunda flaqueza es supoca capacidad para resistir o paramutar. Por lo menos, los demás insec-tos “salvajes” han guardado esa capa-cidad de mutar muy rápidamente; Y,no se privan de hacerlo.

Réquiem paranuestras abejas

Page 14: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

puestarios.¿Problemas presupuestarios en la Afssa?

¿Posiblemente los apicultores deberíancotizarse? ¿Posiblemente la Afssa podríaemitir una tómbola o pedir una subvencióna Bayer Crop Science?

El 2 de febrero de 2007, una propuesta deresolución es presentada a la AsambleaNacional por el diputado Jacques Remillet,“tendiendo a la creación de una comisiónde encuesta sobre las causas del exceso demortandad en las colmenas francesas”.

“Desde hace diez años, la apicultura enEuropa y en especial en Francia vive la cri-sis más grave de su historia. De este modoen Francia, 1500 apicultores paran su acti-vidad cada año desde hace 20. Mientras queel promedio de edad aumenta para llegarhoy a los 65 años, 5.000 empleos relaciona-dos con la apicultura están directamenteamenazados. Con una producción de33.000 toneladas de miel (alrededor de 33

En la memoria explicativa

Pasa lo mismo con las “malas hier-bas”. En los E.U.A., las adventiciasse han vuelto estrictamente resisten-tes al RoundUp ( glifosato de Mon-santo). Los agricultores no tienenotra opción que usar mezclas de her-bicidas para limpiar sus campos. Enparticular, los campos de soya trans-génica son invadidos por amarantossalvajes.

El Gaucho y el Regent liberados dela aduana por los expertos europeos“independientes”.

En enero de 2006, la Unión nacio-nal de la apicultura francesa (Unaf,2.000 miembros, y 48% de las col-menas francesas) expresaba sustemores de ver de nuevo autorizadosel Gaucho y el Regent TS.

A fines de enero de 2007, el sitiofigaro.fr informa que: “Los resulta-dos de la encuesta multifactorial dela Afssa sobre los desórdenes de laabejas comprobados en Franciaamediados de los años 1990 todavíano se han visto. No deberían ser vis-tos antes de mucho tiempo. En efec-to, el laboratorio de Sofía-Antipolisestá esperando la llegada de un esta-dístico para tratar el montón de datosacumulados entre 2002 y 2005. Elatraso se debe a problemas presu-

Los temores de la Unaferan muy justificados

kilos por colmena),ésta cayó 10.000toneladas en 10años, o sea, una bajade 1000 toneladaspor año.

De hecho, la pro-ducción de mielpasó de 33.000 tone-ladas a 16.500 tone-ladas, de 1995 a2003”.

Durante el 16avoCongreso Nacionalde la ApiculturaFrancesa, que tuvolugar en Bourg-enBresse del 13 al 15de octubre de 2006,la unidad abeja de la

Afssa indicó que las mortandad de abejasdurante el invierno de 2005 ha sido impor-tante (sobre las 18 colmenas encuestadas,se comprobó un promedio de mortandad de74%)..

Enero de 2007: el estudio multifactorialprospectivo 2002/2005 de la Afssa, cuyasconclusiones acaban de ser conocidas,muestra que las causas del exceso de mor-tandad de las abejas son de origen multifac-torial. No se puede invocar una causa úni-ca.Se destacan: parásitos (varroa y NosenaCeranae) y la falta de biodiversidad (sobretodo por falta de alimento de calidad paralas abejas: polen). La Afssa indica que 125colonias de abejas han sido observadas encinco estados, con cuatro visitas por colme-nar por año durante tres años (entre los años2 003 y 2005).

De hecho, el diputado precisa en una notaque los resultados son conocidos pero nopublicados.

UNO. Los expertos europeos confirmanclaramente las conclusiones del informe dela Afssa sobre la ausencia de riesgo delinsecticida Fipronil para la salud humana:ningún potencial genotóxico o cancerígenoha sido puesto en evidencia. El mecanismode inducción de los tumores tiroidianos fuediscutido por los expertos y consideradocomo una reacción específica de las ratas yno significativa para los humanos. Ninguna

Dos conclusiones merecenser subrayadas

Página 14 Abril 2010

Réquiem paranuestras abejas

Page 15: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

toxicidad a nivel de la reproducción o deldesarrollo ha sido observada. Los estudiosneurotóxicos específicos no revelan ningúnelemento histopatológico en el sistema ner-vioso. Sin embargo, siendo el Fipronil tóxi-co en caso de inhalación, de ingestión o deexposición cutánea intensiva, el informepropone la clasificación T (tóxico), incor-porándolo así a la numerosa lista de produc-tos tóxicos de la farmacopea actual.

DOS. Según los expertos europeos, el usodel Fipronil vinculado al tratamiento desemillas de maíz y de girasol no representaningún riesgo para las abejas que liban:nin-gún efecto contrario relativo a la mortandadde abejas y su sobrevivencia fue observadoen el conjunto de estudios llevados a cabobajo túnel. Además, los expertos notaronque no había ninguna evidencia convincen-te, permitiendo atribuir los incidentes –demortandad de abejas- al uso del fipronil,excepto un solo caso, atribuido a una malacalidad de envoltura de girasol.

Conclusión: en el año 2004, el ministeriotoma una decisión en la vaho científicadeseando aplicar el principio de precaucióna la espera de las conclusiones científicas(Afssa, Effsa). En tanto las conclusionesliberan los productos incriminados dosaños después de su suspensión (Gaucho yRegent).

Referente a esto, la entrevista de HervéGaymard concedida a la revista VSD, el 18de noviembre de 2004, revela la presiónmediática de la época: en el asunto delRegent y del Gaucho, hubo un fuerte interésmediático que, sin duda, se relacionaba conlas elecciones regionales del 2004. Pero elproblema es que los estudios científicosdicen hoy que esa mortandad de las abejasno se debería solamente a los pesticidasinvolucrados y aquí, ni una sola palabra enninguno de las noticias de las veinte horas.Se aplicó la ley del embudo… ¿Por quéestos nuevos estudios serían menos confia-bles que los demás que llevaron a prohibirlos dos pesticidas? Esto que demuestra quela mortandad de las abejas también se com-prueba en estados donde estos productos nofueron utilizados.

Sin embargo, siempre según el sitio figa-ro.fr , precisamos que: “La encuesta de laAfssa revela en particular que en los cincoestados, las diferentes “matrices” (miel,cera, polen) están contaminadas con dosisdébiles por productos fitosanitarios agríco-

salud financiera de las multinaciona-les de la agro-química!

La primera pregunta que se planteaes saber si se puede confiar en loscientíficos de la Afssa y en los exper-tos Europeos. Según la fórmula con-sagrada, ¿son expertos “indepen-dientes” supeditados a la agro-química?

En efecto, todo hace pensar queeste informe está a la altura del expe-diente relativo al escándalo de lospesticidas en Francia desde 1941. Elexpediente de la apicultura apesta amentira, apesta a corrupción, apesta achanchullos, apesta a desinforma-ción.

Basta leer el capítulo "El asunto delgaucho, la verdad está en otra parte"de la obra de Nicolino y de veillerette“Pesticidas. Revelaciones sobre unescándalo francés” .

Al leer esta obra, está claro que lamafia de los pesticidas, la mafia de laagro-química tomó la agricultura y elpueblo como rehenes en Francia (ysobre todo el planeta).

¿Podemos confiar en la direccióndel INRA, en la dirección de laAfssa,en la dirección de la DGAL, en vistade lo que se urde en este país desdehace 60 años? No, mil veces no.

¿Podemos confiar en los expertoseuropeos que vienen de liberar elGaucho y el Regent, cuando se sabeque estos señores son de hechoexpertos de la Effsa en Bruselas, diri-gida ésta desde febrero de 2006 por laSeñora Geslain-Lanelle?

Con el riesgo de enfadar, estaría-mos propensos a decir no, mil vecesno. La Señora Geslain-Lanelle enca-bezó la DGALentre los años 2000 y2003 y su manejo del expediente Gau-cho y Regent, a la época, no fue muybrillante.

Para citar Nicolino y Veillerette“Bajo Guillou y Geslain-Lanelle, elmanejo del expediente demostróampliamente que la administraciónfrancesa apoyaba los intereses indus-triales contra los de la salud pública”.

No lo dudamos ni un instante. Yesto dura desde hace decenas de

Página 15Abril 2010

las (imidacloprida, fipronil, endosulfan,deltametrina, paration-metil y otros). Estáncontaminadas también por residuos de sus-tancias (cumafos, y fluvalinata) utilizadospor apicultores para luchar contra las enfer-medades provocadas por el varroa, unácaro parásito que invadió las colmenas delmundo entero a partir de los años 90. Un

solo caso de mortandad debido a una toxici-dad aguda fue constatado, los análisis reve-laron después la presencia de endosulfan yfluvalinata en las abejas muertas.

Además, según los investigadores de laAfssa: hemos constatado varias prácticasapícolas inadecuadas. Entre ellas, el uso deproductos no homologados para el trata-miento de la varroasa y las anomalías relati-vas a la alimentación de las abejas, que fue-ron sospechadas por el estado de ciertascolmenas, las que pudieron tener conse-cuencias sobre la salud de las colonias.

Del principio de precaución… ¡para la

Réquiem paranuestras abejas

Page 16: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

de la agricultura en turno, el socialista JeanGlavany, suspende el uso del Gaucho perosólo sobre el girasol. Chillidos de Bayer ydemanda delante el Consejo de Estado. Ysigue el baile, llevado con maestría. GerardEyries, director de marketing de Bayer-Agro Francia, declare con un sentido delhumor muy peculiar: Más pronto conven-

ceremos al ministerio de la inocuidad denuestro producto sobre las abejas, más pron-to podremos poner nuestro producto en elmercado”.

Un poco más tarde Bayer publica unfolleto extraordinario titulado “A propósitode la salud de las abejas”. Puede verse sobrela cubierta dos abejas en sombra chinesca,sobre fondo de sol poniente. El propósito esbastante grueso, trata de demostrar, conmuchas lágrimas de cocodrilo, que las abe-jas son muy infelices, víctimas de una infi-

años. Prueba de ello, la mortandad delas abejas, la contaminación de lacasi totalidad de nuestros ríos ycapas freáticas (ver los estudios delIfen) y Francia que se muere de cán-cer y otras enfermedades mutágenas,teratógenas, etc. (ver los trabajos delProfesor Belpomme).

Queda un punto impor-tante: según los diputa-dos: “Si las libadoras sontan importantes para labiodiversidad como lodicen los investigadoresy los apicultores, la pre-gunta del exceso de mor-tandad de las abejas debeser tratada por una comi-sión de encuesta”.

Señores Diputados, elexceso inexplicado demortandad de las abejas(e inexplicable cuando seliberan con visto bueno elGaucho y el Regent) exis-te desde 1992. Entonces,¿Por qué haber esperado15 años antes de propo-ner la constitución de unacomisión de encuesta?

¿Porque la catástrofeno estaba a este punto tancatastrófica como paraponer en peligro la poli-nización de especies agrí-colas? ¿Por qué habíacosas que esconder?

Otra pregunta esencial:¿cómo los expertos euro-peos pueden ahora libe-rar el Gaucho cuando laimidacloprida, su princi-pio activo, está ahoraconsiderablemente incri-minado del otro delAtlántico?

¿Sería posible que los expertosagrícolas de las universidades nor-teamericanas seann demasiado nume-rosos para que las multinacionales dela agro-química puedan amenazar-les?

Referente a este tema, este extractodel obra de Nicolino y Veillerette esmuy revelador:

“La hecatombe se volvió tan mons-truosa que en enero 1999, el ministro

nidad de enfermedades y virus. ¡Suerte quetenemos el Gaucho, suerte! Extracto delúltimo capítulo: Es evidente que si la socie-dad Bayer no fuese convencida de la ino-cuidad del Gaucho, ya habría tomado lasmedidas necesarias.

Ni dudarlo. Nuevos estudios van a permi-tir a Bayer demostrar su buena fe. Con la

primera, Jean Marc Bon-matin, un químico delCNRS, demuestra la pre-sencia de imidacloprida–materia activa del Gau-cho- en la cabezuela y elpolen de un girasol tratado,lo que Bayer no obstantejuzgaba imposible. Elgolpe es rudo, puesto quelos apicultores tienen porfin un argumento científicoindiscutible. Si el insectici-da está en el polen y laabeja liba este último,puede entonces ser la victi-ma del Gaucho. Q.E.D.¿Qué hará Bayer? Enseñarlos dientes y de muy malamanera. En una carta terri-ble, la multimillonaria ame-naza Bonmatin de unademanda por daños y per-juicios por difamación sisigue explicándose enpúblico. Bonmatin quenunca vio algo semejanteen su vida, con justa razónse inquieta. Sus trabajosserán controlados sieteveces y sus créditos recor-tados hasta impedir algu-nas de sus investigaciones.

El otro estudio molestoestá firmado por MarcEdouard Colin. Es un exce-

lente especialista de las abejas del Inra, ins-tituto público de los mejores. Para su des-gracia, entre los años 1998 y 2000, Colindescubre que unas dosis infinitesimales deimidacloprida pueden intoxicar una abeja.Entre 3 y 9 ppb (partes por mil millones),las anomalías aparecen. Bayer, en la épocaen que todo era felicidad, pretendía queefectos nefastos no podrían aparecer pordebajo de…5000 pbb. Una nada, ¿verdad?Colin las pagará. El Inra, que lo empleadesde hace diez años, le ordena cambiar de

Página 16 Abril 2010

Réquiem paranuestras abejas

Page 17: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

tema de estudio. Laecotoxicología de laabeja se acabó paraél. Dejará el Inrapara irse a la univer-sidad de Montpe-llier. A ver, ¡quiénmanda aquí!

Señor diputadoJacques Remillet ydemás Señores dipu-tados, ¿serían estosmismos estudios quecalificaron de “vahocientífico” en su pro-puesta de resoluciónen la AsambleaNacional?

O bien ¿seríantodos los demás estu-dios que han sidopublicados desdehace 20 años en cuan-to al impacto de lospesticidas sobre la vida de los insectos?Puesto que estudios no faltan.

Investigadores del Inra (Institut Nationalde la Recherche Agronomique) han estu-diado desde hace mucho los impactos de lospesticidas sobre las abejas y otros insectospolinizadores. Desde el año 1985, Jean-Noël Tasei estudiaba el impacto de los pes-ticidas sobre las abejas solitarias como, porejemplo, el impacto de la deltametrinasobre la abeja solitaria, megachile rotundo-ta.

Según Jean-Noël Tasei, investigador en ellaboratorio de zoología del Inra de Lusig-nan “Su acción puede ser directa, peromuchas veces es indirecta por los residuosdepositados sobre las plantas que contami-nen el alimento de los insectos melíferos:néctar y polen. Varios síntomas afectan alos adultos, la sobrevivencia de los insectosescondiendo a veces consecuencias suble-tales de los tratamientos, debilitando supotencial de reproducción.

Señalemos todos los estudios llevados acabo en Francia por los investigadores Bon-matin, Moineau, Charvet .

Señalemos todos los estudios llevados acabo en Francia por los investigadoresColin, Belzunce, Suchail, De sousa, Rah-mani, entre otros, algunos de ellos teniendopor tema el impacto en sinergia de diferen-tes pesticidas.

El expediente delFipronil es tan escan-daloso como el de laimidacloprida. Invi-tamos a los lectoresinteresados por latelenovela del Fipro-nil a consultar el capí-tulo arriba menciona-do de la obra sobrelos pesticidas de Nico-lino y Veillerette.Pueden también con-sultar un artículomuy edificante publi-cado por el sitio “le-point.fr” .

El Fipronil ha sidoprohibido en Franciaen abril de 2005, cuan-do todas las existen-cias se terminaron devender. Sin embargo,su remanencia es

considerable: por varios años. Suficha técnica establecida por laAgen-cia de Protección del medio ambientede los E.U.A. , estipula que su media-vida puede ser de 7 meses en el suelo,del cuarto al cabo de 14 meses, etc.Esto significa que el Fipronil integra-do al suelo en la primavera de 2005queda activo en los campos mínimohasta la primavera de 2007.

Esto significa que sería mejor quese quedaran callados aquellos quepregonan que las abejas siguenmuriendo cuando el Fipronil ya no sevende desde el año 2005.

La Comisión Europea tenía querenovar en mayo de 2007 el permisode comercialización del Fipronil den-tro de la Unión Europea. El 16 demarzo de 2007, el Comité permanen-te para la cadena alimenticia y lasalud animal de Bruselas, después deexaminar los avisos de la Efsa, dio suaval.

Si el Fipronil está de nuevo autori-zado en este mes, será parte de la listade las sustancias autorizadas quedeberá publicarse el 1 de octubre de2007.

Según el sitio figaro.fr , “La autori-

Página 17Abril 2010

Réquiem paranuestras abejas

En Rumania, en el año 2002, investigado-res estudiaron el impacto del insecticidaclorpirifos cuando su uso diezmó al 80% delas abejas de la región.

En Rumania, en el año 2002, investigado-res estudiaron el impacto de la deltametrinasobre las abejas.

Un estudio se realizó en Italia sobre elimpacto de la organoclorina, del organofós-foro, del carbammate y de los neonicotinoi-des sobre las abejas .

De hecho, existen cientos de estudios portodo el mundo para demostrar que los pesti-cidas matan las abejas; pero enriquecen lasmultinacionales.

Recordamos que la imidacloprida la dis-tribuye la firma Bayer bajo diversos yvariados nombres: Gaucho, Merit, Admire,Confidor, Hachikusan, Premise, Advanta-ge, etc.

Escondan sus abejas: ¡el Fipronil regresa!El Fipronil es la sustancia activa base del

Regent comercializado por BASF. Fueinventado por Rhone-Poulenc entre losaños 1985 y 1987, vendido después a Bayerquien lo revendió a BASF, una de lasempresas líderes de la química internacio-nal. BASF comercializa cada año 2 milmillones de euros de fungicidas, herbicidase insecticidas.

Page 18: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

producto para el medio ambiente, para elconsumidor y para el agricultor. Confirmanlas conclusiones de la Afssa en el año 2005sobre la ausencia de riesgos para la saludhumana y los numerosos estudios multifac-toriales sobre las causas del desmejora-miento de las abejas, llevados en Francia yen otros países europeos. (…) El fipronil yel regent TS no pueden ser tachados de res-ponsables de la mortandad de las abejas.BASF quiere seguir sus esfuerzos para undiálogo auténtico con todos los actores”.

Así pues, el fipronil ¿sería completamen-te inofensivo? De hecho, no totalmente.Como lo recordaba el diputado JacquesRamillet: “El mecanismo de inducción detumores tiroidianos ha sido discutido porlos expertos y considerado como siendouna reacción específica de las ratas y nosignificativa para los humanos…Sinembargo, siendo el fipronil tóxico en casode inhalación, ingestión o exposición cutá-nea intensiva, el informe propone la clasifi-cación T (tóxico), incorporándolo así a lanumerosa lista de productos tóxicos de lafarmacopea actual.”

De hecho, es peligroso para las ratas perono para los humanos. ¿Es porque las ratasson tan diferentes del hombre? Pero enton-ces, ¿cómo puede autorizarse miles de pro-ductos químicos gracias a unos estudioscientíficos que demuestran que, al cabo dealgunas semanas, las ratas no fueron vícti-

zación lleva varias restriccio-nes y exigencias.

Primero, el fipronil estaráautorizado únicamente parael tratamiento de semillas, uncondicionamiento que losapicultores culpan justamen-te de todos los males. Lastécnicas de envoltura debe-rán mejorarse con el fin deevitar toda difusión por lospolvos (hubo un incidentecon un acondicionamientorealizado por Syngenta en elSuroeste de Francia). Laspulverizaciones serán prohi-bidas y el enterramiento delas semillas envueltas almomento de la siembra debe-rá ser perfecto para evitar quelos pájaros las picoteen. Lassemillas envueltas tampocodeberán encontrarse en losríos y todas las aguas superficiales,puesto que, se demostró su toxicidadpara algunos organismos acuáticos.”

Bueno, para los pájaros no es preo-cupante, puesto que, no quedanmuchos en ciertas regiones agríco-las, y esto, gracias a los pesticidas detodo tipo que no presentan ningunainocuidad, claro está.

En cambio, difícilmente se puedecomprender cómo evitar que laenvoltura de las semillas no seencuentren en las aguas superficialeso en las capas freáticas, cuando elagricultor irriga o cuando llueve. Elfipronil, hasta si es cierto que tienetendencia a ligarse fuertemente alsuelo, ¿está genéticamente progra-mado para no ceder a la tentación delagua que chorrea? ¿A menos que lassemillas modernas estén genética-mente modificadas para poder ger-minar sin agua?

Mencionemos el comunicado deBASF, quien se felicita, sin dudaalguna, de la bonanza bien merecidade su capital. En efecto, el fipronil letrae cada año centenares de millonesde dólares:

“Fundada en un examen científicoy al término de un proceso riguroso,(la decisión de autorización) trae unanueva prueba de la inocuidad del

mas de trastornos o lesionesdespués de ingerir estos produc-tos químicos?

Estamos nadando en el cora-zón de una química “cuántica”:los productos son inofensivospero son también peligrosos.Entienda quién pueda.

Para rematarlo todo, el “Co-mité permanente para la cadenaalimenticia y la salud animal”agregó un anexo a su autoriza-ción de reponer en venta elfipronil. Este anexo precisa quesi otros estudios trajeran nuevasinformaciones, la autorizaciónpodría ser reconsiderada.

Justamente, la Efsa precisaque el impacto del fipronil sobrela cresa no ha sido suficiente-mente estudiado. Entonces,para resumir, el fipronil es unproducto inofensivo y peligroso

cuyos impactos no fueron todavía evalua-dos.

¿Y cuándo lo estarán? Puesto que, el 3 demarzo de 2006, cuando la Efsa comunicólos resultados de sus investigaciones, esteorganismo precisó el siguiente punto:

“The risk to bees can only be concludedonce recently submitted data on the risk onbee brood are evaluated”.

En claro, esto quiere decir que, al 3 demarzo de 2006, la Efsa no tuvo tiempo deanalizar los resultados recientemente obte-nidos en cuanto al impacto del fipronilsobre la cresa. Hace ahora 15 meses que laEfsa posee datos no publicados sobre estepunto particular de sus investigaciones.

Señores Diputados, ¿podrían solicitar a laEfsa la publicación de estos importantesdatos? Sino, ¿tendremos que esperar toda-vía 10 años, el tiempo que la catástrofe seairremediable y que BASF haya aumentadosus dividendos? Hay que precisar tambiénque la Efsa evoca los altos niveles de toxici-dad del fipronil para las abejas en los estu-dios de laboratorio. De hecho, su decisiónestá fundada sobre exposiciones a baja con-centración (envolturas de las semillas) y ensituación de túnel.

Lo que quiere decir, como de costumbre,que el impacto del fipronil en situación real(en los campos) en sinergia con otros pesti-cidas no ha sido evaluado; evidentemente.

Sin embargo, esta problemática de las

Página 18 Abril 2010

Réquiem paranuestras abejas

Page 19: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

sinergias de pesticidas es seguramente unade las más esenciales a estudiar. Recorda-mos, por ejemplo, los estudios de la Univer-sidad de Carolina del Norte que ponen derelieve que la sinergia de los neonicotinoi-des con fungicidas muy comunes (talescomo el Terraguard y Procure) acrecientade 1000 veces la toxicidad de éstos neoni-cotinoides.

En cuanto a la naturaleza de la toxicidaddel fipronil en los E.U.A., está claramentedemostrada: 1)La Universidadde Oregón considera que estasustancia es altamente tóxicapara los anfibios y para lasratas (lesiones del hígado, delos riñones y de la tiroides).Además, es considerado comocompletamente tóxica para lasabejas ; 2) tanto el InstitutoNacional de la Salud de losE.U.A., como la BibliotecaNacional de Medicina, preci-san que el fipronil es altamentetóxico para las abejas. Ademásponen en guardia contra elpeligro de bioacumulación delfipronil y de sus metabolitas ;3) la ficha técnica del sitio “be-yondpesticides.org” clasificael fipronil como altamentetóxico para las abejas. Estasustancia destruye el sistemanervioso central del insectovía los canales del ácidogamma amino butírico oGABA ; Y 4) Bayer que toda-vía poseía el fipronil en el año2003, pagó 45 millones de daños y perjui-cios a 1600 demandantes de la Luisianaquienes lo demandaron al tribunal por ladestrucción de sus criaderos de cangrejosde río, a consecuencia del uso del icón abase de fipronil, en las plantaciones dearroz.

Cuando Rhone-Poulenc inventó estamolécula, sus investigadores llamaron laatención sobre el hecho de que esta sustan-cia era propensa a fijarse en las grasas. Elfipronil se vuelve entonces cada vez mástóxico a medida que se concentra en lasgrasas. La eficiencia del Fipronil (mata-pulgas para perros, comercializado bajo elnombre de Front Line) dura un año graciasal hecho que se fija en las grasas del animal.

El fipronil presente en las plantas que

profesor Narbonne, los mamíferosexpuestos “se comportan entoncescomo hipertiroidianos con aumentode los metabolismos de los T3 y T4(las hormones tiroideas), disminu-ción plasmática y aumento de la TSH(hormona tireoestimulina).”

Sin duda es lo que explica los tras-tornos turbadores mencionados porel sitio de “Le Point”: “fines de abrilde 2002, la ‘Dépêche du Midi’ anun-

cia una enorme mortan-dad de abejas en 24 horas,en ‘Midi-Pyrénées’: 3000colmenas destruidas deun solo golpe. Las pobla-ciones de las campiñassofocan. La gente estápasmada. Edemas, tras-tornos hepáticos, trastor-nos oculares” .

¿Se habla siempre delmismo producto que laComisión Europea denuevo quiere autorizar? Yeso, con la bendición de laEfsa cuya reciente direc-tora, la Sra. Geslain-lanelle, declaró en febrerode 2006: “Me comprome-to con hacer de la Efsa unareferencia Europea enmateria de evaluación deriesgos relativos a la segu-ridad de productos ali-menticios y de alimentospara animales a nivelEuropeo como interna-

cional.” (Página 76 de la Obra “Pesti-cidas. Revelaciones sobre un escán-dalo Francés”).

En diciembre de 2006. PAN (Pesti-cida Acción Internacional) Europa yotras grandes organizaciones pidie-ron a Europa de no autorizar el fipro-nil mientras que todos los estudios deevaluación no se hubieran hecho .

No va a ser fácil, puesto que, enBruselas tienen su sede decenas delobby profesionales de la industria delos pesticidas que ocupan permanen-temente sus escaños en la ComisiónEuropea.

Página 19Abril 2010

nutren animales se fijará en las grasas de lasvacas, y en la leche. Se encontraron resi-duos en la leche, y los servicios veterinariosalemanes encontraron también residuos enpimientos que provenían de España en elaño 2003.

Según el profesor Belpomme, profesor decancerología y fundador de l’ARTAC : “Esuno de los pesticidas que más contamina elagua, y su molécula no es selectiva. No sola-mente daña las abejas pero también los pája-

ros, los peces y los mamíferos. Y, dentro delos mamíferos, está el hombre. La moléculaestá almacenada en los tejidos grasosos, semetaboliza y se suelta en la leche cuando seamamanta a los niños. Pero lo que no sepuede admitir, es la negligencia del minis-terio de la Agricultura y las mentiras de losindustriales concernidos. Esta política dedejar las manos libres corre el riesgo dellevar a un asunto semejante al de la sangrecontaminada”.

En diciembre de 2003, El Profesor Jean-François Narbonne, toxicólogo, dio losresultados de su estudio de toxicología delfipronil. Juzgaba esta sustancia neurotóxi-ca, hepatotóxica y nefrotóxica. Según el

Réquiem paranuestras abejas

Page 20: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Un total de 165 proyectos deexplotación esperan luz verdeeste año para avanzar en dife-rentes etapas de exploración,factibilidad, construcción yexplotación.

En un país subastado y ocupa-do por 74 megacorporacionesmineras, la mayoría cana-

dienses y británicas, 165 proyectosde explotación esperan luz verde esteaño para avanzar en diferentes etapasde exploración, factibilidad, cons-trucción y explotación. De ellos, 66corresponden a Jujuy, Salta, Cata-marca y la Rioja, 43 operan en SanJuan, San Luis, Mendoza y Neuquén,y 56 en Santa Cruz, Chubut y RíoNegro. A esta cantidad se sumanmiles de cateos mineros que pros-pectan vastas áreas cuantificandoyacimientos y su posibilidad extrac-tiva, con absoluta promiscuidad y unlaxismo legal inconcebible: la cifrada escalofríos porque es el comienzode la devastación. De aprobarsetodos los informes de impactoambiental, cohabitaríamos con sue-los lunares, ingentes territorios concentenares de cráteres de 4 kilóme-tros de diámetro y más de 700 metrosde profundidad que en la jerga sedenominan “open pit”.

Sólo seis de las provincias argenti-nas legislaron impidiendo la activi-dad minera (Chubut, Río Negro,Mendoza, Córdoba, San Luis y Tucu-mán). Mientras tanto, el resto de lascomunidades cordilleranas se hallaen virtual levantamiento popular alreconocer que los minerales disemi-nados sólo presentan rentabilidadcon el sistema a cielo abierto, volan-do montañas. El método es de unavoracidad sin obstáculos: empaparcon reactivos químicos las rocas pul-verizadas, consumir en un segundoel agua que utiliza una familia tipo enun mes y la energía equivalente a lade toda una provincia.

Los yacimientos se registran segúnla concentración de metales comooro, plata, cobre, uranio, etc., peroigualmente valiosos son los subpro-

Página 20 Abril 2010

Javier Rodríguez Pardo

Un año de conflictosmineros en Argentina

ductos que acompañan a éstos y que no sondeclarados al cruzar la aduana. Al mismotiempo, las poblaciones expuestas al siste-ma extractivo denuncian contaminación,destrucción territorial y saqueo, y se suble-van resistiendo el arribo minero. Del otrolado, judicializan la protesta y reprimen.Así están las cosas al comienzo de 2010.

Un caso testigo es el del renio. (Crítica dela Argentina, 31/1/2010). Se trata de unsubproducto de metales que generalmentefranquea la frontera con la declaración de“impurezas de exportación”. El metal seutiliza en aleaciones de aceros especialespara la industria aeronáutica, naval y espa-cial. Se llega a pagar hasta 25 mil dólares elkilo, lo que significa que es el mineral máscaro del mundo, tan indispensable que no seconcibe construir un avión moderno o unacentral nuclear sin incluirlo. Los fabrican-tes de aviones usan entre 3 y 6% de renio ensus turbinas. La velocidad de las aeronavesdepende de él. Además, soporta tempera-

turas superiores a los 3.000º C.Otro caso son las “tierras raras”, 15 ele-

mentos de la tabla periódica que a princi-pios del siglo XX no tenían aplicación, deahí su nombre. Hoy la demanda mundialobliga a China, principal productor, a limi-tar las exportaciones, previendo el mercadode automóviles eléctricos que irrumpe demanera sostenida y que requiere de aleacio-nes con el “raro” neodimio. Otro compo-nente de estas “tierras” es el lantano, crucialpara las baterías de los autos y en la electró-nica y comunicaciones. Son metales queparten regalados hacia los mercados delnorte, por no decir que se contrabandean.Todas las transnacionales en el país losexportan sin declararlos en la aduana. “Paraqué los querés –le decía el subsecretario deMinería de la provincia de San Juan a uningeniero del sector– si aquí no tenemoscómo investigarlos ni aplicarlos”. Lo ciertoes que en los países del norte, las “tierrasraras” llegan a venderse a más de 10 mil

Page 21: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

dólares la tonelada. En esta línea se halla elcoltán, combinación de dos metales, niobioy tántalo, tan críticos como estratégicos. Elcoltán es indispensable en tecnologíascomo la telefónica, médica (implantes),electrónica, aeroespacial y bélica. Sudemanda y valor produjo, entre otras, laguerra civil en el Congo. Un mineral que enlos últimos 15 años soporta la implacabili-dad de las transnacionales y los recurrentesdebates en las Naciones Unidas debido aexplotaciones vandálicas. En nuestro paíslas mineras ocultan su hallazgo mientrasrastrean el continente de manera obsesiva.

Varios son los proyectos mineros avanza-dos para el presente año. El principal esPascua-Lama, de la Barrick Gold, en el lími-te con Chile, a 4.500 metros de altura, enSan Juan. Las poblaciones aledañas deambos estados mantienen constantes movi-lizaciones, decenas de presentaciones judi-ciales por daños ambientales que impactanen cursos de agua y glaciares. El lobby de laBarrick Gold y del gobierno de José LuisGioja provocó que la presidenta CristinaFernández de Kirchner vetara la ley de pro-tección de glaciares sancionada por el Con-greso nacional.

Casposo es otro yacimiento sanjuaninode oro y plata que mantiene en rebeldía aasambleístas y autoconvocados.

En la misma provincia, Pachón, de XtrataKopper, igual que Pascua-Lama, aplicará eltratado binacional minero de implementa-ción conjunta argentino-chileno, convenioque convierte a la Cordillera de los Andesen un virtual tercer país gobernado portransnacionales.

En Catamarca se anunció la construcciónde Agua Rica –cobre y polimetálica–, afec-tando a los pueblos de Andalgalá, Belén,Santa María y otros, que se manifiestan enlas rutas y bloquean el paso de los vehículosmineros.

En Chubut, el proyecto Navidad, autopu-blicitado el más grande del mundo en platay plomo, también oculta minerales no reve-lados. En Chubut rige la ley 5001, queprohíbe la minería a cielo abierto y el uso decompuestos tóxicos; los patagónicos ladefienden y prometen evitar una zonifica-ción minera, pergeñada por gobernantes ycorporaciones.

En Mendoza hay dos pertenencias extrac-tivas en ciernes. Una es Potasio Río Colora-

do por el propio Consejo Provincialdel Ambiente. A la provincia le deja-ría menos del 4% de lo que embolsa-rá la minera.

Se precipita un año de conflictossociales anunciados, con gobernan-tes y mineros abroquelados, ignoran-do los reclamos populares y del sen-tido común.

Página 21Abril 2010

do, de la brasileña Vale, en Malargüe, pró-digo en cloruro de potasio para las fábricasde fertilizantes. Su explotación deberíaconvulsionar al país, pues consumirá unmillón de metros cúbicos de gas por día,equivalente a un tercio del que se importade Bolivia. Utilizará la misma cantidad deenergía eléctrica que la provincia de Tucu-mán. Agotará fuentes de agua y provocaráun impacto ambiental insalvable reconoci-

Un año de conflictosmineros en Argentina

“Toda radiación ionizante es nocivapara el tejido normal, dado que dañalas células. Una vez absorbida por elcuerpo no hay manera de “limpiarla”.Su poder destructivo se instala en lamédula de los huesos, en los órganosreproductivos y en otras zonas vitalesdel organismo. Sus efectos no soninmediatos, y la exposición producetumores que aparecen décadas des-pués, cuando es irreversible.” Dr. Gor-don Edwards y Dra. Stella Swansonen: “ Uranio: plaga letal sin remedio”.

Oímos continuamente a nuestrostitulares de salud, voceros del gobier-no en cuanto a los males pandémicosque azotan a la Humanidad, advertir-nos acerca de los gravísimos peligrosque nos acechan desde las gripes aviary porcina -y les cuento que ya llega alescenario la caballar, y después quiénsabe si la del zorro, la del venado, ladel caimán combinada con la del coco-drilo, la de la gallina de palo, la de lapulga del osocaballo , entre otras.Aas-fixiando el inventario de la zoologíaconocida- y de cómo debemos estartan aseados, tan limpios, tan pulcros,que nadie puede dejar de andar, en subolso o salveque, alcohol en gel paraque, cada vez que toquemos un asien-to de autobús, una baranda de escale-ra, dinero, un cuadro, una mano, unabotella, un vaso, cualquier artículo desupermercado, el mínimo detallemanual o digital, corramos a esterili-zarnos, a pasteurizarnos como la leche

Dos Pinos, recurriendo a la profilaxis,al saneamiento del cuerpo y, por tanto,del espíritu, blanqueado por la bondadde esos alcoholes, aguas oxigenadas yjabones antibacteriales, para no morir-con otra enfermedad parásita a la par:hipertensión, diabetes, u otras cuales-quiera- en uno de nuestros hospitalesinstitucionales.

Todo lo contrario de cuando crecía-mos: llenos de tierra, al aire libre,expuestos a todo; ahora hay grupos deinterés que no desean que nuestrosorganismos produzcan anticuerpos;abogan por cuerpos inseguros, ende-bles y enfermizos; verbigracia, consu-midores de medicamentos.

Pero, inconcebiblemente, las autori-dades de salubridad y seguridad de lospaíses no nos informan ni nos advier-ten de lo peor, de aquello que, si com-paráramos su nivel de malignidad ydaño, esta familia gripal, por ejemplo,se proyecta como un beso de la ama-da, tal un cariño materno, un abrazofraternal. Porque los males que se aba-lanzan sobre el mundo, la minería deoro a cielo abierto y la minería uraní-fera no tienen parangón en cuanto a sunivel de desastre. Información acercade su peligrosidad no llega a los pue-blos puesto que las esferas econo-políticas así lo consideran, burlándosede los ciudadanos y exponiéndoloscada vez más a esos flagelos verdade-ramente letales.

Peligro silenciado

Page 22: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

a través de su estructura de análisis para elesquema de la agresión puramente militar.El resto del espectro de agresiones no mili-tares es denominado “Seguridad Nacio-nal”, sin ahondar, sin embargo, en sus con-tenidos, ni darle ninguna estructura para elplaneamiento de su superación. Antes dedetenernos sobre otro de los indicadoresque hacen al diseño de un sistema de defen-sa, el de los mecanismos constitucionales,conviene analizar cómo debe ser un Siste-ma de Planeamiento de la Defensa Nacio-nal.

La Ley de Defensa Nacional debería pro-porcionar los lineamientos de un sistema deplaneamiento que parta de la determinaciónde los objetivos de desarrollo nacional, ten-dientes a alcanzar el bienestar general. Estáclaro que este objetivo debe ser definidopor el Presidente de la República, en el senodel CODENA (Consejo de Defensa Nacio-nal), (usando la terminología derivada de laLey vigente), pero en íntima relación con elCONADE (Consejo Nacional de Desarro-llo), o algún organismo que lo reemplace,ya que ambos deben establecer los objeti-vos mencionados. Este organismo hoy noexiste, como tampoco existe un sistema deplaneamiento centralizado para el desarro-llo nacional, ni siquiera una estructura esta-tal para canalizarlo. Una vez determinadoslos objetivos se deberían establecer las polí-

Página 22 Abril 2010

ticas para alcanzarlos, con los mismos orga-nismos colegiados, debiendo ambos actuarcoordinadamente. De la confrontación deestas políticas con políticas en oposiciónsurgirán las hipótesis de conflicto, califica-das como graves, que deberían ser motivode la planificación de la Defensa Nacional,a través de equipos de trabajo integrados, entodas las áreas del poder de la Nación, y querequieren tratamiento especial para lograrsu superación. La realidad nos muestra quedesde 1955 el planeamiento nacional hadejado de funcionar en nuestro país, todo seimprovisa o se efectúa como respuestaimprovisada al accionar de un oponente ouna necesidad extrema, siempre a un costodesmedido y con un resultado aleatorio.

Estos conflictos, en el espectro de laDefensa Nacional, corresponden al sectorde las agresiones que no requieren elempleo activo del poder militar. Por ejem-plo, el conflicto que genera la deuda exter-na, en que no hay empleo activo del podermilitar. Las estrategias para superarlo esta-rán dadas en los campos económico y polí-tico interno y externo, el poder militar estápresente como garantía o como amenaza deempleo, pero tiene el rol menos relevante.Ante cualquier medida del estado argentinoen el sentido de generar medidas de autono-mía, como por ejemplo, la declaración deuna moratoria, aunque sólo sea motivada

IN T R O D U C C I Ó N A L APROBLEMÁTICA DE LADEFENSANACIONALII

E L S I S T E M A D EP L A N E A M I E N T O D E L ADEFENSA NACIONAL EN LAREPÚBLICAARGENTINA Y LASH I P Ó T E S I S D E G U E R R AVIGENTES DURANTE EL SIGLOXX

1. ESTRUCTURACIÓN DE LASPREVISIONES DE LA DEFENSANACIONAL

Hay muchos enfoques con respec-to al tema del sistema de planea-miento para la defensa. Por ejemplo,el peronismo que tanto ha influido enla redacción de la Ley de Defensaactual (Nº 23.554) tiene una idea queno va más allá de la “guerra total” deLudendorff pese a que su líder defi-nió el concepto de guerra integral(Ver Solidaridad Nº 13). Todo el pen-samiento peronista, que colaboró enla redacción de la actual Ley, se refie-re al empleo de los medios del país enfunción de una guerra total, no avan-za en todo el espectro del conflicto,sino que lo deja solamente superado

Desdela cay latrinchera

rpa

Page 23: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

incorporarán al Plan Nacional de Desarro-llo, (hoy inexistente), convirtiéndose elmismo en un Plan de Desarrollo y DefensaNacional (hoy una utopía). Este Plan darálas bases, a su vez, para el Plan de Funcio-namiento y Desarrollo de las FuerzasArma-das y su presupuesto, que debe surgir inex-cusablemente de aquí y nunca de las velei-dades o caprichos de un mandatario de tur-no.

La relación que existe entre el Planea-miento de Defensa Nacional y el conceptogeneral de las actividades del Estado, estácristalizada en forma irrenunciable, en cual-quier sociedad medianamente civilizada.Debe haber una coherencia en el accionar,independientemente del plano ideológico ,que permita definir previsiones y organizar

un Sistema de Defensa. El proyecto políti-co es el que proporcionará la ideología ycaracterísticas peculiares del conflicto quese deba afrontar.

1 . 1 . PLANES DE DEFENSANACIONAL, DE GUERRAYMILITAR

Para completar estos conceptos aclare-mos la diferencia entre Plan de DefensaNacional, Plan de Guerra y Plan Militar.

A . P L A N E S D E D E F E N S ANACIONAL: Son los que se establecen enfunción de los requerimientos que respon-den a conflictos que no exigen el empleo

por la imposibilidad de seguir pagando, segenerará un conflicto. La Nación debe tenerprevisiones para esta emergencia, conteni-das en las previsiones de los planes deDefensa Nacional. Otro ejemplo, el con-flicto de Malvinas, una hipótesis de conflic-to grave que hoy es desarrollada, unilateral-mente por la Cancillería, cuando todos loscampos de acción del Estado deberían ope-rar en forma conjunta y coordinada parasuperarlo. En consecuencia, cabe reiterarque en las situaciones conflictivas las ope-raciones militares han dejado de tener unarelevancia fundamental, por lo que el siste-ma de defensa integral y sus previsionespara superarlas es el que corresponde a cual-quier país civilizado, que sólo debe emplearel poder militar cuando todas las otras estra-tegias han fracasado.

La hipótesis quellamamos “de gue-rra”, es la derivaciónde una hipótesis deconfl ic to comúnhacia otra grave, loque exigirá el empleoactivo del poder mili-tar. Cuando tal cosaocurre en el Planea-miento de Defensa,opera un sistemapara solucionarla,llamado Sistema dePlaneamiento deGuerra. Este sistemada origen a lo que sellama el Plan Nacio-nal de Guerra. Comonecesidad del Pla-neamiento Nacional de Guerra , el podermilitar se establece en función de los reque-rimientos del mismo, y se concreta en elPlaneamiento Militar Conjunto, que daráorigen al Plan Militar. En síntesis, los Pla-nes de Defensa Nacional, el de Guerra y elMilitar, son los elementos estructurales delSistema de Defensa Nacional y deberíanencontrarse comprendidos para su trata-miento en la Ley de Defensa, así como lasorganizaciones para realizarlos. La organi-zación y los medios para ejecutarlos, enfunción de todos los requerimientos quehoy tiene un Sistema de Defensa Nacional,deberían ser sustentadas por esta Ley, yaque sus requerimientos y previsiones se

activo del poder militar, son conflic-tos que se generan dentro del Estado,como el de la Deuda Externa enArgentina. También puede ser usadocomo ejemplo el Conflicto de Malvi-nas, ya que la decisión política delEstado actual es no llegar al empleoactivo del poder militar con respectoa este conflicto. El poder militar noopera sino como amenaza deempleo. La agresión del oponenteopera en forma de presión y chantajecomo es el caso de Gran Bretaña. ElEstado debería ser capaz de generaruna organización integral, formán-dose equipos dirigidos por el Minis-tro de área en que se generó el con-flicto, conformándose con todos

aquellos otrosmiembros de lGob ie rno quemanejan las estra-t e g i a s y l o smedios del Esta-do, representantesdel resto de losMinisterios, de lasSecretarías deEstado, de las FFA A , d e l o sGobiernos Pro-vinciales relacio-nados con el con-flicto, o sea, todoaquel que manejeu n s e c t o r d epoder. Cada con-f l i c to deber íatener un Plan de

Defensa conducido por el equipointegrado, a través del tiempo, enfunción de las estrategias del opo-nente enfrentadas con las propias.Este equipo existirá en la medida enque lo haga el conflicto y cada con-flicto tendrá su Plan de Defensa dife-renciado. En estos planes el podermilitar sólo actúa como una amenazade empleo. Hoy este sistema es ine-xistente.

B. PLAN NACIONAL DEGUERRA: Este Plan debe contenertodas las previsiones y requerimien-

Abril 2010 Página 23

Desde la carpay la trinchera

Page 24: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

tos, tanto de personas cuanto de deelementos, que serán los necesariospara desarrollar las operaciones mili-tares que en él se determinan sin queello afecte continuar -sin mayoresobstáculos - el funcionamiento delfrente interno. Todas estas medidasdeberán estar contenidas en el proce-so denominado movilización ydeben estar establecidas con la sufi-ciente antelación para no tener quecaer en improvisaciones yfalencias, como las que tuvi-mos que soportar durante laGuerra del Atlántico Sur.Estas previsiones debenestar contenidas en el PlanNacional de Guerra, que es,en resumen, un plan degobierno por desarrollar enlas fases previa, durante y aposteriori de un conflictoarmado. Este Planeamientoa su vez, pondrá en marchaal Planeamiento MilitarConjunto, que determinarácomo se emplearán los efec-tivos militares en el o losTeatros de Operaciones, enforma conjunta o específicade una sola fuerza en formaaislada. Su contenido esta-blecerá cómo debe realizar-se su movilización, su con-centración estratégica, sudespliegue estratégico, lasoperaciones de protección yvigilancia de fronteras y lasoperaciones iniciales.Todos estos contenidos sedeben condensar en una Directivadel PEN destinada a los Comandan-tes del o los Teatros de Operacionesy, los Comandantes que deban operaren forma específica. Todos estos ele-mentos que hemos presentado enforma tan resumida, constituyen elfundamento de la tecnología castren-se. La situación actual es precaria, nisiquiera ha podido dictarse una Leyde Movilización. Nada de ello tam-poco existió en la Guerra del Atlánti-co Sur, todo fue desidia e improvisa-ción. El resultado fue obvio. Nuestropoder militar sólo estaba preparadopara afrontar las exigencias deriva-

das del Sistema Interamericano de Defen-sa, orientado por la Doctrina de la Seguri-dad Nacional que sólo lo preparó para lalucha contra su propio pueblo.

C. PLAN MILITAR: Se confeccionarásobre la base de un esquema que parte delPEN, quien imparte la directiva política, laque, en función de una hipótesis de guerra,establece los límites y el alcance de la gue-rra. Sobre la base de esta directiva política

que hace a la hipótesis, la organización delPlaneamiento de Guerra que establezca laley correspondiente, debe hacer un esbozode la maniobra estratégica militar de cadateatro de operaciones, cómo será la manio-bra: ofensiva, defensiva, etc., diseñando laparte militar de la guerra. La maniobraestratégica militar es tentativa en este pri-mer diseño. Del Plan Nacional de Guerrasurge lo que se llama la Directiva Estratégi-ca Militar. Esta Directiva proporciona laorientación al poder militar para que seponga en funcionamiento el Sistema dePlaneamiento Militar Conjunto. Este Siste-ma de Planeamiento en última instancia ,será el que determinará cómo el poder mili-

tar en forma conjunta, o aún en forma espe-cífica, hará su movilización, su concentra-ción estratégica, su despliegue estratégico,las operaciones de vigilancia y protecciónde fronteras y las operaciones iniciales quefinalmente se condensarán en una Directivapara el Comandante Militar en operaciones.Este es el Planeamiento Militar en el másalto nivel.

2. LAS HIPÓTESIS DE GUERRAARGENTINAS DURANTE ELSIGLO XX

2. 1. LAHIPÓTESIS MARDespués de la II Guerra Mundial y

en función de una política de con-tención, (diseñada tomando comobase la teoría de los anillos interior yexterior desarrollados por Mackin-der para oponerse a la Unión Sovié-tica), los EE UU conformaron unsistema de alianzas políticas milita-res. En Europa lo hicieron a travésde la OTAN , en Asia con el TratadoCentral y el SEATO, en Oceanía conel ANZUS y en América Latina y ElCaribe, con el TIAR (Canadá estabaincluido en la OTAN), intentandocon ello formar el anillo de conten-ción contra su oponente. Creaban deesta manera una alianza estratégicamilitar que involucraba en formainterconectada, los Teatros de Ope-raciones de Europa y Asia, con elresto del mundo. Los intereses vita-les por defender en el territorio ame-ricano impuestos por los EE UUfueron puntuales. En primer lugar elcuidado de que México no llegara a

socializarse, ya que: “…el día en que elsocialismo o el Fidelismo hagan pié enMéxico, toda la estructura defensiva de losEE. UU tambaleará… (Raymond Arón)”.De allí la política de intervención yanqui enGuatemala, El Salvador. Honduras, etc. . Sibien su objetivo vital apuntó a México, otrode sus objetivos fundamentales fue la nocomunización de los países de la región,manteniendo el control absoluto sobre elCanal de Panamá. En toda América del Surlos objetivos fueron similares. La Organi-zación de Estados Americanos (OEA), tra-tado internacional que vincula a todos lospaíses americanos sobre la base del Acta deChapultepec (del cual Argentina había sido

Página 24 Abril 2010

Desde la carpay la trinchera

Page 25: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

se la conectó con la MAR, uniendo el ene-migo peronista al marxista. Cuando Fron-dizi asumió el gobierno impartió una Direc-tiva del Planeamiento de Defensa llamada“Orientación del Poder Ejecutivo Nacionalsobre Política Exterior” (27 de agosto de1959). En el año 1958, el mismo gobiernodio las Directivas para el Plan Militar Gene-ral y la actualización de la hipótesis MAR.

Sobre la base de estos dos documentos seunieron las previsiones de las hipótesisMAR y CONINTES y se logró la simbiosisde la Doctrina de la Seguridad Nacional.Para ello en el año 1958 el Ejército realizóel Plan Estratégico “Plumerillo”; en el año1959 lo que se llamó “Operación Hierro” ya continuación la “Operación Hierro Forja-do”; en el año 1961 la “Operación 5 Varian-te 1” ; y en el año 1962 el “Plan Tte. Gral.

inicialmente excluida para ingresar luegode pleno), consolidada a través del sistemadefensivo (TIAR) concretado en Río deJaneiro, estableció la forma mediante lacual estos intereses vitales de EE UU sevieran a resguardo de amenazas o perturba-ciones, siendo esta amenaza la “comuniza-ción” de los países americanos. De allísurge lo que se dio en llamar el Plan deDefensa Continental, que aún está en plenaejecución. En laArgentina, una vez firmadoel TIAR en Río de Janeiro, ratificado por elCongreso Nacional en 1950, el Plan de Ope-raciones llamado MAR estableció la formaen que el país debería cumplir los compro-misos internacionales asumidos en ese mar-co. La hipótesis MAR, que ha permanecidoen todos los gobiernos del país , es la hipó-tesis de guerra básica estructural de todonuestro Sistema y sirve de sustento a todo elPlaneamiento Militar Conjunto y se adaptaal cambio de enemigo. Del Sistema comu-nista Internacional derivamos al Terroris-mo, Narcotráfico, Armas de DestrucciónMasivas, Migraciones y Desastres Natura-les.

2. 2. LAHIPÓTESIS PAMPAConsistía en el accionar militar argentino

contra Brasil, o su variante contra Chile.Estos fueron ejercicios teóricos del Ejérci-to, a los cuales nunca se sumó la Armadaque se mantuvo inalterable en la hipótesisMAR. El peronismo es el que movilizó elprimer sistema (hipótesis MAR), luegoPAMPA y más tarde CONINTES. En lahipótesis MAR la situación del conflicto seplanteaba contra un enemigo extraconti-nental (que siempre fue la URSS, nunca sepensó en Gran Bretaña, que fue el agresorreal en la historia posterior). La PAMPAcontemplaba conflictos regionales, mien-tras que el plan CONINTES consistía en unsistema usado en el caso de situaciones de“conmoción interior”, previstas en la Cons-titución Nacional y en las atribuciones queésta le confiere al Poder Ejecutivo y al Con-greso.

2. 3. LA HIPÓTESIS CONINTES(CONMOCIÓN INTERIOR DELESTADO)

Durante la llamada Revolución Liberta-dora, que derrocó al Gral. Perón, la hipóte-sis predominante fue la CONINTES, conun enemigo interior, el peronismo. Luego

Ricchieri”. En última instancia , entodos ellos se estableció la vincula-ción total y definitiva entre las exi-gencias de la hipótesis MAR y de lavariante CONINTES prevista por laConstitución. Se institucionalizótendencialmente lo que era una pres-cripción constitucional nacida en losmomentos de la organización nacio-

nal, en los que la variante interna erauna constante; por eso el Presidentetenía atribuciones especiales. Fue talla confusión, que en la época delGral. Onganía se estableció la exis-tencia real y cierta de una hipótesisde guerra surgida del TIAR. Mien-tras tanto la Argentina seguía partici-pando de la planificación del Siste-ma de Defensa Interamericano

Página 25Abril 2010

Desde la carpay la trinchera

Page 26: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

(TIAR), sus cuadros integrando loscomandos conjuntos y combinados,y de la Junta Interamericana deDefensa (JID) en el Plan de DefensaContinental. No existía un Plan deDefensa Nacional que se pudierallamar argentino. El Plan Continen-tal es muy simple en sus objetivos:cada una de las fuerzas armadas delos respectivos países integrantes delTIAR, deben estar distribuidas yorganizadas para mantener el controlde la población, debiendo una partesimbólica de sus efectivos estar dis-ponibles para realizar operacionesfuera del territorio nacional. LaArmada de cada país hará el patrulla-je de los océanos junto con las mari-nas del resto de los países signatariosy con EE UU, y con el apoyo de lasrespectivas Fuerzas Aéreas. Cadaporción de las fuerzas que se reser-van para intervenir en el exterior ,servirá para el caso de que las fuerzasarmadas de un país fuerandesbordadas por un agre-sor exterior, y deberánactuar en forma conjunta ysolidaria con las fuerzas deintervención desplegadaspor EE UU en AméricaLatina y El Caribe. EstePlan operó en el caso delos misiles cubanos. Enesa oportunidad la Argen-tina envió fragatas paracolaborar en el bloqueocontra Cuba, la FuerzaAérea desplazó algunosaviones , y el Ejército orga-nizó la “Brigada X” . Paraello, esos efectivos fuerondesplazados a la zona delCanal del Panamá. Esasestructuras que hacen a la“Doctrina de la SeguridadNacional” , no se articulande acuerdo a la capacidadde las fuerzas locales paraenfrentar a un agresorexterno, sino en funciónde un compromiso inter-nacional que constituyó laúnica hipótesis de guerraque poseía el país.

Los gobiernos democrá-

ticos que sucedieron a la dictadura han defi-nido la inexistencia de hipótesis de conflic-to propia; pero no por un problema de inca-pacidad gubernamental para establecerlas,sino por la elección de la hipótesis quesurge en función de sus compromisos inter-nacionales y que la Ley de Defensa preser-va. Tal fue la razón de la insólita aclaraciónde un Ministro de Defensa en mayo de1988: “las hipótesis existen pero son secre-tas”. Nunca en la historia universal hubohipótesis secretas, salvo que razones espu-rias así lo exigiesen. Siempre ha existido elderecho a la legítima defensa. La realidadde hoy (año 2010) nos demuestra que laArgentina no reconoce ninguna hipótesisde conflicto y menos de guerra. Pero esarealidad es ficción. Las hipótesis de con-flicto se suceden en todos los campos (Deu-da Externa, Malvinas, Mar Argentino,Recursos Naturales, Antártida, etc.) y lahipótesis de guerra existente es la que nosliga a través del SIAD (Sistema Interameri-cano de Defensa), que analizaremos en un

próximo artículo, y la constituye la luchacontra el terrorismo, el narcotráfico, losposeedores de las armas de destrucciónmasiva, las migraciones y los desastres natu-rales. En un próximo artículo analizaremosel SISTEMA INTERAMERICANO DEDEFENSA

3 . E V O L U C I Ó N D E L A SPREVISIONES DE LA DEFENSANACIONALEN LAARGENTINA

Nuestro país, estrechamente ligado en suevolución intelectual y técnica al ViejoMundo vivió, en materia de Defensa Nacio-nal, aunque con cierto retraso, similaresetapas a las que recorrieron países euro-peos, en particular Francia. Nuestra movili-zación militar desde épocas antiguas fuedirigida y realizada por la Fuerza Ejércitoquien por medio de sus Distritos Militaresrealizaba la convocatoria y movilizacióndel personal y planificaba las requisicionesde los medios que hicieran falta para lograr

el completamiento material delas fuerzas. Los depósitos deMovilización eran una reali-dad en las unidades del Ejérci-to en los años 1940/1946 y enellos se aparcaba el materialque permitiría remontar a piede guerra las distintas unida-des. La evidencia de los resul-tados de la II Guerra Mundialpromovió en las autoridadesnacionales y más particular-mente en las FF AA, una fuer-te corriente de opinión acercade la necesidad de organizar laDefensa Nacional en formamás completa y racional. Unade las primeras medidas deDefensa Nacional la constitu-yó la Ley Nº 12.709 de crea-ción de Fabricaciones Milita-res el 9 de octubre de 1941.Esta estructura industrial ten-día a evitar la dependencia deinsumos extranjeros para elequipamiento de las FF AA encaso de movilización. De pasose efectuaba un avance signi-ficativo para la conversión deun país con producción prima-ria (granero del mundo) haciala imprescindible industriali-

Página 26 Abril 2010

Desde la carpay la trinchera

Page 27: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

zación.Una idea de la importancia que se asignó

al tema es, a título de ejemplo, el hecho quela Universidad Nacional de La Plata, confecha 10 de junio de 1944 inició lo que sedenominó “Curso de Cultura Superior Uni-versitaria - Cátedra de Defensa Nacional”siendo el primer disertante el entoncesMinistro de Guerra Coronel Juan D. Perón.

Con fecha 1º de septiembre de 1948 sedictó la Ley Nº 13.234 de “Organización dela Nación en Tiempo de Guerra” que esnuestra primera Ley de Defensa Nacional.Fue un documento inspirado en los antece-dentes y doctrina francesa. Constituyó elprimer y más importante jalón que en mate-ria de Defensa Nacional se implantó en elpaís. Cumplió, en un primer momento , conla finalidad para la cual fue creada puespermitió organizar a nivel nacional unaestructura orgánica de Defensa Nacionalque, con distintos vaivenes y algunas pará-lisis subsistió hasta nuestros días. Tenía,entre otros, el inconveniente de legislar ,como su nombre lo indicaba, sobre situa-ciones en tiempo de guerra, no contemplan-do pues las exigencias que en toda circuns-tancias plantea la Defensa Nacional (trata-miento de hipótesis de conflicto). Fue dero-gada el 6 de octubre de 1966 al ser reempla-zada por la Ley de Defensa Nacional Nº16.970, que a su vez fue reemplazada por laactual Ley Nº 23.551 de Defensa Nacionalsobre la cual ya emitimos un juicio de valor.

La Ley de Defensa Nacional es una leymadre y de ella es necesario que derivenotras leyes que en su conjunto han de per-mitir montar el andamiaje de la DefensaNacional. Son leyes complementarias porejemplo:

- Ley del Servicio Militar.- Ley del Servicio Civil de Defensa.- Ley de Movilización.- Ley de Identificación, Registro y Clasi-

ficación del Potencial Humano.- Ley de Zonas de Seguridad.- Ley Orgánica de Producción para la

Defensa.- Leyes Orgánicas de las FF AA y de las

Fuerzas de Seguridad.- Ley del Servicio Nacional de Inteligen-

cia.- Ley del Secreto de Estado.

Página 27Abril 2010

Desde la carpay la trinchera

La Unidad de Justicia y Paz de la Fis-calía ha documentado hasta la fecha2.824 casos de reclutamientos ilegalespor parte de los diferentes grupos de lasfuerzas paramilitares.

El último informe de la Fiscalía seña-la que los reclutamientos se realizaronentre el 1990 y 2005, tiempo en el quelos menores de edad fueron obligados adelinquir y sufrieron malos tratos porparte de los paramilitares.

Luego de la desmovilización de losúltimos grupos de paramilitares, alre-dedor de 1.735 efectivos dejaron lasarmas, tras ser reclutados como meno-res de edad. Asimismo, durante el pro-ceso de desmovilización, 234 niñosfueron enviados a sus casas sin que que-dara constancia de ello en ningún regis-tro oficial, lo que dificulta la localiza-ción de los responsables de su recluta-miento.

El informe señala que los paramilita-res reclutaron en mayor número a meno-res de 12 años, procedentes en su mayo-ría de Antioquía. Hasta la fecha, 43 delos más de tres mil postulados a la Leyde Justicia y Paz, han reconocido suparticipación en estos delitos. El grupoparamilitar que más menores reclutó,según el informe, fue el Bloque Nortecon 443 niños, seguido por el ÉlmerCárdenas con 428, el Bloque Centauroscon 137 y el Bloque Catatumbo con107.

Reclutamientode menores

Colombia

Page 28: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Página 28 Abril 2010

Nicolás Alessio:

Rubén Dri:

Susana Roitman:

Enrico Campofreda:

reflexiona sobre la Carta Encíclica de Benedicto XVI: lamentando que ésta no tome partidopor las víctimas del sistema capitalista globalizado: “Como siempre, el pensamiento vaticano parece hablar desde un no-lugar. Sincompromisos concretos punzantes, sin pisar la tierra de los mortales. Si bien se reconoce que no hay auténtica economía sin ligarla alos valores éticos, humanistas, no termina de salir del modelo capitalista”.

nos entrega un tónico refrescante al ofrecer una renovada mirada sobre la cuestión social durante los papados de JuanXXIII y Pablo VI y la propuesta de ambos de construir un nuevo humanismo: “Haciéndose cargo de su responsabilidad Pablo VIpublica la Nunca un documento pontificio había calado tan hondo en la problemática social, haciéndosecargo de la misma”.

“Pese a la abundante literatura casuística sobre Empresas Recuperadas y los esfuerzos de sistematización, quedapendiente un balance más extenso de todas las facetas implicadas en el proceso de recuperación de empresas a casi una década de sueclosión”.

Repasa el lugar del horror que significó la prisión libanesa EL Khiam, hoy convertido en espacio de lamemoria: “El Khiam nace después que en marzo de 1978 durante la primera tentativa de anexión del Estado Libanés, las fuerzasarmadas israelíes penetraron por decenas de kilómetros en el territorio sur hasta más allá del Litani”: Hoy “Un grupo de exprisioneros organizados en comisión, han instituido un recorrido guiado que explica a los visitantes la brutalidad perpetrada en estelugar por casi veinte años”.

Caritas in veritate

Populorum Progressio.

Page 29: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

cia económica con la ética. Sin embargo,hay que hacer dos fuertes observaciones.Por un lado, ese esfuerzo, no llega al terrenode la ideología, se queda en un anuncio detipo teórico. Como siempre, el pensamientovaticano parece hablar desde un no-lugar.Sin compromisos concretos punzantes, sinpisar la tierra de los mortales. Si bien sereconoce que no hay auténtica economíasin ligarla a los valores éticos, humanistas,no termina de salir del modelo capitalista.Como muy bien y pronto los obispos espa-ñoles se preocuparon por aclarar, la encícli-ca no es “anticapitalista”, sin embargo, hayque decir, que, al final, es a favor del capita-lismo. De hecho, la encíclica proponeenmiendas que corrijan las desviaciones oabusos del mismo sistema, no propone otrosistema. Y, por otro lado, la Encíclica atri-buye al magisterio de la Iglesia Católica, laúnica y verdadera ética posible. Es el “pen-samiento único eclesial”. Sin esta “verdadúnica” no hay humanismo posible. Esa“sola mirada” que cubre su intento hege-mónico bajo el ropaje de “servicio” a lahumanidad, ha dejado de lado, una vez más,múltiples y variopintas verdades de otros yotras, culturas y religiones. Por todo esto ymucho más, que sería largo de enumerar, se

Abril 2010 Página 29

ha perdido la posibilidad de ser unavoz profética, mejor, una vez más, nose ha querido ser profeta en un mun-do, excesivamente dramático, que loexige, lo reclama, lo necesita. Eldocumento vaticano pasará al olvi-do. No se hará carne en la historia.No tiene mordiente profética. Unapena. Otra oportunidad perdida.

Otra oportunidad perdida

Nicolas Alessio

Las críticas más punzantes sonal “mercado” y son de sentidocomún, sin ninguna posibili-

dad de ahondar en las razones ideoló-gicas responsables de esta catástrofesocial. No se atiende a esta crisis glo-bal para señalar las razones estructu-rales, sistémicas, ideológicas… sim-plemente se recurre a la cuestiónmoral: el individualismo, el relati-vismo, la falta de solidaridad, el “ol-vido de Dios”. Por otro lado, el apor-te ineludible de la teología latinoa-mericana, su “opción por lospobres”, no es tenida en cuenta deninguna manera. Jamás se la nom-bra. Da pena este sistemático olvidoy silencio de lo más auténtico y cer-cano al Evangelio, como lo es el gri-to, el clamor que surge de los exclui-dos del Abya Yala. Clamor que ilu-minó a todo el pensamiento y laacción cristiana en el mundo y que,de manera no inocente, el Vaticanoparece ignorar. Esta negación esinjustificable. Sigue hablando de“desarrollo” y no de “liberación”. Laperspectiva es obvia, y no es precisa-mente desde la mirada de los últimosde la historia. Se debe rescatar, sinembargo, el esfuerzo por ligar cien-

No había muchas expectativas,al menos, desde los del mundode los excluidos, desde aquellosque luchamos día a día por otromundo posible. Y tal vez por esono nos llama la atención que seperdiera otra oportunidad, departe de la máxima autoridadde la Iglesia Católica, de poner-se de parte de los empobrecidos.La nueva Encíclica, no tomapartido por las víctimas del sis-tema capitalista globalizado.

Encíclica social de Benedicto XVI

Page 30: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

El siglo XIX se abre con otro desafío, ladenominada “cuestión social” que no esotra cosa que el problema que presenta laclase obrera, fruto del capitalismo. La Igle-sia Católica, muy comprometida con lasmonarquías absolutistas –el trono y el altar-no entendió la nueva realidad de la claseobrera que se estaba desarrollando acelera-damente, generando las concepcionessocialistas, que la cuestionaban radical-mente. A mediados de siglo (1847) Marxelabora el manifiesto del Partido Comunis-ta, seguido por una serie de acontecimien-tos sociales y políticos, como la fundaciónde la Asociación Internacional del Trabajo,la publicación del primer tomo del Capitaly la realización de la primera experienciasocialista –la Comuna de París-. Sólo en1891, ocho años después de la muerte deMarx y dos antes de que Lenin comenzarasu actividad política el Papa León XIII pro-duce la primera encíclica social, la RerumNovarum. La manera como la Iglesia seenfrentaba al problema social era diferentea como se había enfrentado al problema delas libertades modernas. En lugar del purorechazo y negación, avanzó en una pro-puesta propia. Es la “doctrina social de laIglesia”. Es decir la Iglesia a través de su

máxima autoridad, el pontífice romanoformulaba una nueva doctrina, una doctrinapropia para enfrentar fundamentalmente almarxismo”

El mundo que surge de la revoluciónmoderna está dotado de un dinamismo des-conocido en las etapas anteriores de lahumanidad. La acumulación del capitalllevó a las naciones que lograron una supre-macía sobre las otras a construir imperiosque competían por la dominación de losmercados mundiales. Esa puja las lleva aenfrentarse en una primera conflagraciónmundial (1914-1918), seguida de unaaguda crisis (1930) y de una segunda y másterrible guerra interimperialista (1939-1945) que se resuelve finalmente con ellanzamiento de dos bombas atómicas sobrepoblaciones indefensas.

Las naciones poderosas entran en unafrenética carrera para tener acceso a la ener-gía atómica y con ello, al arma más siniestrade destrucción masiva que la humanidadnunca había imaginado. A las bombas ató-micas que almacenan dichas naciones lessiguen las de hidrógeno. Por su parte las dos

Transformaciones en el siglo XX

Populorum progressioEl siglo XVI es el sigloque puede señalarsecomo el inicio de la revo-lución moderna. Unanueva clase social hacesu aparición con lavoluntad de transformarel mundo a su imagen ysemejanza. Es una ver-dadera revolución, locual significa que trans-forma radicalmente losámbitos fundamentalesde la sociedad humana,el económico, el social, elpolítico, el cultural, elreligioso.

El Nuevo Humanismo Rubén Dri

Como expresión religiosa deesos cambios surge del senodel catolicismo la denomina-

da reforma protestante que formulacuestionamientos profundos a laIglesia Católica. Ésta, en lugar deabrirse a dichos cuestionamientos, secerró en sí misma, se abroqueló en sudogma, su moral y su derecho, con-denando a todas las expresiones de lareforma como herejías.

Pero, como acabamos de ver lareforma no era más que la expresiónreligiosa del revolución moderna.Ésta siguió su curso y en el lapso delos siglos XVII desarrolló su propiafilosofía, el racionalismo y el empi-rismo que en el siguiente siglo pasóabierta a la lucha política como ideo-logía, con el nombre de Ilustración.De esta manera, se fue construyendola hegemonía que culminaría con laRevolución Francesa.

Con ésta se abre el campo para lasdenominadas “libertades moder-nas”, es decir, libertad de conciencia,libertad de expresión, libertad depracticar la religión. Contra todasellas la Iglesia Católica dio la batalla.

Pablo VIJuan XXIII

Página 30 Abril 2010

Page 31: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

de los mismos el asamblea General de lasNaciones Unidas, el 10 de diciembre de1948 proclamó la “Declaración universalde los derechos humanos”. Mientras tantoen el interior de la Iglesia se producíanmovimientos en lo teológico, en lo eclesio-lógico, y en lo pastoral. Se buscaban nuevasrespuestas teológicas para las nuevas reali-dades que presentaba el mundo. La Iglesiatridentina, presidida por el conservador PíoXII aparecía anquilosada, repitiendo viejasfórmulas para problemas nuevos. Una seriede brillantes teólogos como Ives Congar,Karl Rahner, Edward Schillebeeckx, HansKüng, reformulaban la teología en ese sen-tido.

EnAmérica Latina, aparte de la lectura dedichos teólogos, se reformulaba la pastoral,buscando respuestas concretas a los graví-simos problemas sociales que presentabanlos sectores populares. Se buscaba superar

naciones más poderosas, Estados Unidosde Norteamérica y la Rusia de la ex UniónSoviética se lanzan a una frenética compe-tencia por el dominio del espacio.

A su vez las naciones de Asia y África,colonizadas se independizan y por todaspartes en las naciones que comienzan adenominarse del Tercer Mundo surgenmovimientos de liberación que no sólo quie-ren liberarse de las metrópolis imperiales,sino que pugnan por avanzar hacia socieda-des liberadas con relaciones más humanas.Es el socialismo el foco que los atrae. Seadquiere conciencia de que hay países desa-rrollados y países subdesarrollados, y quelos primeros se han desarrollado a costa delos segundos. En éstos pululan los movi-mientos populares contestatarios, movi-mientos insurreccionales, revolucionarios.El marxismo se muestra como sumamenteatrayente para estos movimientos. Por otraparte, los países desarrollados, la mayoríade los cuales había participado activamenteen la matanza de millones de seres quehabía tenido lugar en la última conflagra-ción mundial, en 1945 funda la ONU–Organización de las Naciones Unidas- afin de evitar un enfrentamiento directo delas grandes potencias. La guerra había oca-sionado la más horrorosa violación detodos los derechos humanos de parte detodos los actores. Para evitar una repetición

el individualismo que dejaba enmanos de cada sacerdote la tareapastoral, elaborando una pastoral “deconjunto”. Al mismo tiempo seintentaba superar la pastoral pura-mente idealista, espiritualista, quesepara al alma del cuerpo, tratandode abarcar a todo el ser humanodesde sus necesidades materialesinsatisfechas.

Ala muerte de Pío XII sube al tronopontificio el cardenal Angelo Giuse-pe Roncalli que toma el nombre deJuan XXIII, y abre las compuertaspara que se expresen las nuevascorrientes que soplaban en el interiorde la fortaleza y pugnaban por ir alencuentro de los grandes problemasque agitaban al mundo. Pero ¿cómohacer para que la Iglesia pudiese darrespuestas a los nuevos problemas,tanto hacia dentro como hacia fuera?

La Iglesia de la cual Roncalli eselegido papa es la que fue construidaen el Concilio de Trento. Una Iglesiaa modo de fortaleza que se defiendede los peligros externos, sean éstosreligiosos, políticos, sociales. No erauna Iglesia para abrirse al mundo. Nisu teología, ni su pastoral, ni suestructura interna eran las adecua-das. Se necesitaba una verdaderarevolución.

Para ello, decide convocar a unconcilio. El último, realizado en1871, había tenido lugar en el Vatica-no y había terminado la obra decerrar completamente la Iglesia tri-dentino. Ese cierre se hizo mediantela proclamación de la infalibilidadpontificia. Con ello parecía que ya nohabía más lugar para concilios, puestodo podía resolverse mediante lasresoluciones emanadas de la autori-dad infalible. El concilio pasó a lla-marse Vaticano II, lo cual es obvio.Lo abrió Juan XXIII. El aire frescoque traían muchos obispos, asesora-dos por teólogos que venían pensan-do los nuevos problemas, frenó el

Juan XXIII y el ConcilioVaticano II

Página 31Abril 2010

Populorum progressio

Page 32: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

II no podía ser la misma que la anterior y nofue la misma. El documento Gaudium etSpes continúa con la innovación que habíainaugurado Juan XXIII en la encíclicaPacem in terris de dirigirse a “todos loshombres”, rompiendo la barreras eclesiás-ticas; recupera la categoría profética “signode los tiempos” como clave de la teología,con lo que se rompe la cerrada dogmatiza-ción que le impedía abrirse al mundo y susproblemas; distingue entre la propiedadprivada y la propiedad pública y sostiene lamutua autonomía e independencia de laIglesia y el Estado.

A Paulo VI, nombre que asume Giovanni

Battista Montini, le correspondió llevaradelante el Concilio Vaticano II a la muertede Juan XXIII en 1963. Como orientaciónde línea que habría de seguir dio a conocerla Encíclica Ecclesiam suam en la que,tomando en cuenta la realidad de la Iglesiacomo “pueblo de Dios”, propone comovalor central el diálogo en lugar de la obe-diencia. La Iglesia jerárquica siempre fue laIglesia de la obediencia. Es la Iglesia que seconstruye en el siglo IV en articulación conel poder político del imperio romano, encontra de la democracia de la iglesia asam-blearia de los primeros siglos. Pero es sobre

Paulo VI y la Ecclesiam suam

intento de los conservadores atrin-cherados en la curia vaticana quepretendían hacer del concilio unasimple formalidad.

El concilio duró de 1962 a 1965. Esel único concilio que no produjo nin-guna condena ni formuló ningúndogma, rompiendo, de esa manera,una tradición de milenios de la Igle-sia Católica. Una verdadera revolu-ción. La Iglesia entraba en una nuevaetapa en la que en lugar de vigilar,condenar, dar órdenes, amenazar concastigos, avanza soluciones, proponelíneas de encuentro y de nuevas bús-quedas. De los diecisiete documen-tos aprobados por el concilio dos sonlos que nos parecen de particularimportancia, el De Ecclesia, quedefine la esencia de la Iglesia y el quelleva como título Gaudium et Spes,que trata de las relaciones entre laiglesia y el mundo. Según la concep-ción tradicional sostenida por la Igle-sia Católica, ésta consistía funda-mentalmente en la jerarquía confor-mada por el Sumo Pontífice y losobispos. A éstos se agregaban lossacerdotes al frente de las parro-quias. Debajo estaban los laicos, laparte no activa sino pasiva, la deno-minada iglesia discente. Esta Iglesiasiempre se llamó a sí misma comoIglesia jerárquica, constituyendo lajerarquía su propia esencia.

El documento De Ecclesia introdu-ce al respecto un cambio fundamen-tal consistente en que la esencia de laIglesia, de la jerarquía pasa al pue-blo. Efectivamente, el primer capítu-lo está dedicado al “misterio de laIglesia” que se ubica en el seno de laTrinidad, para pasar en el segundocapítulo a hablar del “pueblo deDios” a cuyo servicio está la jerar-quía de la que trata recién en el capí-tulo tercero.Anadie puede escapar laimportancia de tal cambio, pues deesa manera el centro se ubica en elpueblo y no en la jerarquía. Llegó elmomento en que aires democráticoscomenzasen a soplar en el interior deuna Iglesia que se había caracteriza-do por el absolutismo jerárquico ensu máxima expresión. La Iglesia quenacía después del Concilio Vaticano

todo la Iglesia que terminó de construirsecomo fortaleza en el concilio tridentino delsiglo XVI cuyo cierre se dio en el Vaticano Ide 1871. Frente a la dogmática absoluta-mente cerrada de la Iglesia de la obediencia,Paulo VI en su primera encíclica, presentael proyecto de una iglesia abierta al diálogoen sus diferentes ámbitos. Como círculosconcéntricos que van desde afuera haciaadentro, la iglesia debe dialogar con lahumanidad, es decir, con todos los sereshumanos, el ateísmo incluido; con los cre-yentes no cristianos; con los hermanos cris-tianos separados, que de “herejes” han pasa-do a ser “hermanos separados” y, finalmen-te, “al interior de la Iglesia Católica”.

El concilio Vaticano II había concluido.La Iglesia había dejado de ser un cuerpoque parecía sin vida. En la década del 60 elTercer Mundo en general y la juventud delPrimer Mundo se habían puesto en movi-miento. Por una parte,se produce el fenó-meno de la “descolonización” que abarca adiversas naciones de África y del Caribe.Por otra parte, en 1959 tiene lugar el triunfode la revolución cubana liderada por FidelCastro y Ernesto Che Guevara que tieneconsecuencias inmediatas para todaAméri-ca Latina y más allá. Estados Unidos intentasofocar la revolución en su mismo naci-miento, produciéndose la Invasión en laBahía de Cochinos que es derrotada, acen-tuándose de esa manera la influencia de larevolución. La Unión Soviética instalaentonces misiles en la Cuba para rechazarcualquier ataque atómico a la isla. Comoconsecuencia de ello se produce la “Crisisde los Misiles” que nos lleva al borde laguerra atómica. Mientras la lucha de libera-ción que se lleva a cabo en Argelia está lle-gando a su triunfo (1962), los Estados Uni-dos inician su invasión a Vietnam (1964)provocando la intensificación de la lucha deliberación de ese país que venía realizándo-se desde 1955 en contra de la ocupaciónfrancesa. En la década del 60 el capitalismollega al límite del crecimiento que habíacomenzado luego de la Segunda guerraMundial, impulsado por la filosofía keyne-siana y, como se sabe, cuando se llega a esainstancia, el capitalismo comienza unnuevo proceso de acumulación. Ello signi-fica una feroz transferencia del capital de

Paulo VI y la Populorum progressio

Página 32 Abril 2010

Populorum progressio

Page 33: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

enseñanza es grave y su aplicaciónurgente. Los pueblos hambrientosinterpelan hoy, con acento dramáti-co, a los pueblos opulentos. La Igle-sia sufre ante esta crisis de angustia,y llama a todos, para que respondancon amor al llamamiento de sus her-manos” (PPN° 3).

Paulo VI parte de la constataciónde que la “cuestión social” tienedimensiones mundiales. No podíaser de otra manera pues el capitalis-mo, causante de ese problema, haalcanzado dimensiones mundiales.Pero la encíclica no se queda en laconstatación sino que avanza seña-lando en primer lugar su gravedad,para enfatizar enseguida que esurgente encontrar la solución. Pero,¿cuál es el problema central que pre-senta la cuestión social? “Los pue-blos hambrientos interpelan hoy, conacento dramático a los pueblos opu-lentos”. Ya Juan XXIII en la Mater etMagistra había llamado la atenciónsobre el problema de “las relacionesentre las comunidades económica-mente desarrolladas y las comunida-des políticas en vías de desarrolloeconómico: las primeras, consi-guientemente, con alto nivel de vida;las segundas, en condiciones de esca-sez y de miseria” (MM N° 41) instan-do a ayudar sin caer en “una nuevaforma de colonialismo” (MM N°47).

La Populorum retoma el problema,pero le agrega un dramatismo y unaurgencia que no aparecían en laMater et Magistra. Grave, angustio-so, dramático presenta la situaciónde los “pueblos hambrientos” querequieren con urgencia las solucio-nes adecuadas. Pueblos opulentos ypueblos hambrientos es la contradic-ción que no deja de crecer, provocan-do el “escándalo de las disparidadeshirientes” (PPN” 9).

La encíclica propone un desarrolloque no se reduzca “al simple creci-miento económico”, sino que sea“integral”, es decir, que promueva “atodos los hombres y todo el hombre”lo que implica no separar la econo-

los sectores populares hacia las corporacio-nes. Es el comienzo de la implementaciónde la filosofía neoliberal. Ello no podía noprovocar la resistencia de los sectores popu-lares. Frente a ello los dueños del capitalcon epicentro en Estados Unidos, implan-tan dictaduras militares. Así, en 1964 seinstala la dictadura militar en Brasil y en1966 en Argentina. Aquí, en Argentina,había un sujeto popular fuerte, con organi-zaciones sociales que desde el golpe deEstado de 1955 se habían fogueado en lasluchas por sus derechos.

La dictadura militar se vio, pues, enfren-tada a una resistencia popular a la que nosólo no pudo quebrar, sino que tuvo queretirarse derrotada. Mientras se produceesta resistencia, Martin Luther King, liderala lucha en contra de la discriminación en elcentro del imperio; los checoslovacos selevantan en contra de la dominación estali-nista; se produce la revuelta de los estudian-tes franceses y la de los mexicanos masa-crados en Tlatelolco. En el imperio es elmovimiento “hippi” el que reacciona encontra de la guerra y, en general, en contrade los valores de la cultura capitalista. EnAmérica Latina, por su parte, crecen losmovimientos populares revolucionarios.Expresan la conciencia y el sentir de vastossectores populares que no están dispuestosa seguir soportando la explotación a que seveían sometidos.

Por otra parte, elpensamiento lati-n o a m e r i c a n ohabía comenzadoa liberarse de loque Ernesto Jau-retche ha denomi-nado como “colo-nización pedagó-gica”. Las acade-mias de los paísescolonizados tie-nen siempre latendencia a repro-ducir el pensa-miento del colo-nizador. Comosigno claro de lal iberación delpensamiento lati-noamericano seplasma la “teoríade la dependen-

cia” y, en los ámbitos del cristianismo, laTeología de la Liberación.

El cristianismo latinoamericano no estu-vo ausente de la conformación y lucha delos movimientos revolucionarios. Todo locontrario. En gran parte fueron sus impul-sores, interpretando que el cristiano debeser revolucionario como lo había sido Jesúsde Nazaret. El sacerdote colombiano Cami-lo Torres lo expresaba diciendo: “El deberdel cristiano es ser revolucionario. El deberdel revolucionario es hacer la revolución”.Frente a esta compleja realidad, los docu-mentos de la “Doctrina Social de la Iglesia”publicados hasta el momento, incluidos losde Juan XXIII, no eran suficientes. Se nece-sitaba llevar la Doctrina Social hasta suslímites para responder a problemas que sepresentaban como extremos. Haciéndosecargo de la situación y de su responsabili-dad Paulo VI publica la Populorum pro-gressio. Nunca un documento pontificiohabía calado tan hondo en la problemáticasocial, haciéndose cargo de la misma.

“Hoy el hecho más importante del quetodos deben tomar conciencia es el de quela cuestión social ha tomado una dimensiónmundial. Juan XXIII lo afirma sin amba-ges, y el Concilio se ha hecho eco de estaafirmación en su Constitución pastoralsobre la Iglesia en el mundo de hoy. Esta

Página 33Abril 2010

Populorum progressio

Page 34: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

mía de lo humano. Lo que de estamanera está expresando es un nuevohumanismo que Paulo VI desarrolla.

La idea de un nuevo humanismoexpresada también como la idea delhombre nuevo está lejos de ser abso-lutamente nueva. Lo es en la manerade presentarla y desarrollarla. En símisma es antiquísima. Se encuentraen numerosos mitos que hablan de lanecesidad de renovación. Está pre-sente en los mitos del agua y del fue-go, del bautismo y del diluvio. Esnecesario morir, desaparecer bajo elagua o ser consumido por el fuegopara tenga lugar una nueva creación,un nuevo mundo y un hombre nuevo.

“Yavé vio que la maldad del hom-bre en la tierra era grande” (Gn 7,5a). El mundo entero necesita reno-varse. Está gastado, enfermo, llenode maldades. Pero antes de nacer denuevo debe perecer. “Brotaron todoslos manantiales del fondo del mar ylas compuertas del cielo se abrieron”(Gn 8, 11b). No se trata de una simplelluvia, por más tiempo que ésta hayadurado. Son las aguas del caos pri-mordial las que se vuelcan sobre todala tierra. Es la invasión del caos.Desaparece el cosmos. Es la muerte.

Ahora puede nacer el mundo nue-vo, el hombre nuevo, la sociedadnueva. “Pongo mi arco en las nubespara que sea una señal de mi alianzacon toda la tierra” (Gn 9, 13). Yavéhace nuevamente la alianza que sehabía roto. El mundo se ha pacifica-do, se puede volver a vivir. Esto seencuentra en todos los mitos del dilu-vio.

El mito fue recogido con fuerza ysentido innovador por Pablo de Tar-so, quien lo legó al cristianismo. ParaPablo el cristiano es el hombre nuevoque ha sido sepultado con Cristo enel bautismo, para resucitar con él. Elhombre nuevo es un hombre esen-cialmente libre, llamado a gozar de lalibertad. “O acaso no se han dadocuenta que los que fuimos sumergi-dos por el bautismo en Cristo Jesús,fuimos sumergidos con él para parti-

El nuevo humanismo

cipar de su muerte?. Pues al ser bautizadosfuimos sepultados junto con Cristo paracompartir su muerte, a fin de que, al igualque Cristo, quien fue resucitado de entre losmuertos por la Gloria del Padre, tambiénnosotros caminemos en una vida nueva”(Rom 6, 3-4).

En forma terminante continúa Pablo:“Con Cristo fue crucificado algo de noso-tros, el hombre viejo” (Rom 6, 6). Ese hom-bre viejo se encontraba esclavizado a la ley,pero “ahora, al morir a lo que nos tenía apri-sionados, hemos quedado libres de esa ley”(Rom 7, 6). El hombre nuevo no está escla-vizado a la ley. Se ha liberado.

Pablo insiste en ello: “Cristo nos liberópara que fuéramos libres. Por eso, mantén-ganse firmes y no se sometan de nuevo alyugo de la esclavitud” (Gal 5, 1), porque“ustedes, hermanos, fueron llamados paragozar de la libertad” (Gal 5, 13). Esteardiente llamado a mantenerse en la liber-tad pertenece al primer Pablo que se encon-traba bajo el hechizo del radical mensaje deliberación de Jesús de Nazaret. El tema esrecogido y profundizado por Rousseau,quien hace una distinción en el hombrenatural que tiene que haber influido profun-damente en la concepción que el Che seforjó del hombre nuevo. Distingue Rous-seau entre el “amor a sí mismo” y el “amorpropio” (Rousseau, 1990: 235).

El amor de sí mismo es natural, constitu-ye la fuente de los esfuerzos por la propiaconservación. Todo ser no desviado todavíapor la sociedad civil se ama a sí mismo. Sieste amor se desarrolla sin las desviacionesque le imprime la sociedad, si es dirigidoconvenientemente por la razón y modifica-do por la piedad, florece en humanidad yvirtud. El amor a sí mismo se expande enamor a todo viviente. El amor propio, por elcontrario, es artificial, adquirido en lasociedad y da lugar a la competencia, a larivalidad, al conflicto, a las desigualdades.

La sociedad civil que nace con la moder-nidad es para Rousseau el reino de las desi-gualdades, de la opresión y la corrupción.Desarrolla las peores tendencias del serhumano. La república, por el contrario,nacida con el contrato social, es el reino dela igualdad. En ella el hombre supera laspasiones y la corrupción y busca el perfec-cionamiento. En la sociedad civil el hom-bre obedece a leyes hechas por otros, mien-tras que en la república obedece a sus pro-

pias leyes.La república es la nueva sociedad, forma-

da por hombres nuevos, los ciudadanos.Pero éstos no han podido renacer sin morirpreviamente. Efectivamente, mediante elcontrato murieron al hombre viejo, domi-nado por las pasiones. El tema de discusiónes si el hombre es por naturaleza malo obueno. Hobbes lo había definido comomalo. Rousseau lo define como bueno pornaturaleza, en cuanto se ama a sí mismo yeste amor se expande en compasión portodo ser vivo. Pero con el surgimiento de lasociedad civil, se desarrolló el amor propioy con él, la competencia, las rivalidades y lalucha. En lugar del ser se desarrolla el pare-cer. Lo que importa es parecer. La sociedades hipócrita.

Hegel, heredero de este pensamientohumanista, dirá que “el hombre es buenopor naturaleza porque es espíritu virtual;pero, por otro lado, no es todavía buenoporque todavía no es como debe ser; lainmediatez es aquello que no debe ser y quedebe ser superado” (Hegel, 1987: 129).Esto último es lo que se quiere decir cuandose expresa que “el hombre, tal como es pornaturaleza, es malo”, expresión verdadera-mente impropia. Sólo en la plena realiza-ción de la intersubjetividad, es decir, en unpueblo libre, el hombre podrá ser realmentebueno, es decir, realizado.

Marx continuará esta forma de pensa-miento, desarrollando el tipo de sociedaden la que podrá realizarse el hombre delamor de sí rousseauniano y del hombre

Página 34 Abril 2010

Populorum progressio

Page 35: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

bueno hegeliano, es decir, la sociedadsocialista. En la sociedad capitalista, “todoslos sentidos físicos y espirituales” del hom-bre han sido reducidos al único “sentido deltener”. En el comunismo se dará “la eman-cipación plena de todos los sentidos y cuali-dades humanos”. Esa emancipación seráposible porque “todos esos sentidos y cuali-dades se han hecho humanos, tanto en sen-tido objetivo como subjetivo” (Marx, 1977:148).

En esta tradición humanista es fundamen-tal tener en cuenta que el hombre es consi-derado como un ser esencialmente históri-co. El es su propia historia, la cual es supropia creación. Ello implica que puede ydebe transformarse. El hombre está dotadode amor de sí y amor propio, como diceRousseau, o es bueno y malo, como afirmaHegel, o está dotado de sentido humano oreducido al sentido del tener, como aseguraMarx. El hombre puede y debe cambiar.

Esta es la tradición en la que se sitúa elChe Guevara. “Para construir el comunis-mo, simultáneamente con la base materialhay que hacer al hombre nuevo”. El comu-nismo no es solamente una cuestión demedios de producción. Su socialización esun medio. Son necesarios hombres nuevos.Una nueva calidad de hombre, un hombreque será mucho más libre. Aunque toda laencíclica debe ser leída en el marco delnuevo humanismo, lo más esencial delmismo es desarrollado en los números 20 y21. “Si para llevar a cabo el desarrollo senecesitan técnicos, cada vez en mayornúmero, para este mismo desarrollo seexige más todavía pensadores de reflexiónprofunda que busquen un humanismo nue-vo, el cual permita al hombre modernohallarse a sí mismo, asumiendo los valoressuperiores del amor, de la amistad, de laoración y de la contemplación.Así se podrárealizar, en toda su plenitud, el verdaderodesarrollo, que es el paso, para cada uno ypara todos de condiciones de vida menoshumanas, a condiciones más humanas” (PPN° 20).

Para la concepción y realización delnuevo humanismo se necesitan “pensado-res de reflexión profunda” y “técnicos”.Éstos últimos son necesarios en la medidaen que es necesario aportar todos los ade-lantos de la técnica moderna para mejorar lacondición humana. Éste es el momentopráctico del desarrollo. Pero éste debe estar

vencidos para la realización delnuevo humanismo son la acumula-ción de riquezas en manos de algu-nos sectores, “el abuso del tener” y elcorrespondiente “abuso del poder”,pues uno está íntimamente ligado alotro.

“Más humanas: el remontarse de lamiseria a la posesión de lo necesario,la victoria sobre las calamidadessociales, la ampliación de los conoci-mientos, la adquisición de la cultu-ra”. El ser humano es la totalidad delo que denominamos cuerpo y alma,lo material y lo espiritual, que no son

dos cosas distintas sino sólo dosmomentos. Sólo puede realizarse siambos momentos crecen. Por unaparte, condiciones materiales en lasque el trabajo, el vestido, la vivienda,el transporte, estén asegurados y, porotra, el acceso a todos lo niveles de lacultura. Democratización plena delas condiciones materiales y cultura-les, de la riqueza y el poder. “Máshumanas también: el aumento en laconsideración de la dignidad de losdemás, la orientación hacia el espíri-tu de pobreza (cf. Mt 5, 3), la coope-ración en el bien común, la voluntadde paz”. La consideración de al dig-nidad de los otros ataca directamente

orientado hacia la realización plena del serhumano. No se trata de que éste sólo puedaalimentarse, vestirse, tener vivienda, sinoque pueda desarrollar plenamente todas suspotencialidades humanas. Para ello serequiere la tarea de pensadores de reflexiónprofunda, filósofos, sociólogos, teólogos,hermeneutas, historiadores psicólogos queen forma interdisciplinaria descubran nue-vas dimensiones del ser humano en las quetengan cabida los valores superiores cita-dos. Práctica y teoría dialécticamenteconectadas. No es un humanismo que seplantee simplemente desde arriba. Debebrotar de una nueva comprensión más abar-

cadora y profunda del ser humano. Elnuevo humanismo que propone Paulo VIrequiere el paso de los pueblos de condicio-nes menos humanas a condiciones máshumanas. Se trata de un proceso de humani-zación que se desarrolla en el número 21.“Menos humanas: Las carencias materialesde los que están privados del mínimo vital ylas carencias morales de los que están muti-lados por el egoísmo”. El nuevo humanis-mo requiere la superación tanto de lascarencias materiales como de las morales.“Menos humanas: las estructuras opresorasque provienen del abuso del tener o delabuso del poder, de las explotaciones de lostrabajadores o de la injusticia de las tran-sacciones”. Dos enemigos que deben ser

Página 35Abril 2010

Populorum progressio

Page 36: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

a todo tipo de discriminación y, enespecial, al racismo. El humanismosignifica valorar por sobre toda otraconsideración la raíz humana, espiri-tual, trascendente de todo ser huma-no que lleva al mutuo reconocimien-to.

Finalmente Paulo VI incluye comomomento fundamental del humanis-mo que propone el reconocimientode “los valores supremos”, en espe-cial de Dios, “la unidad de la caridadde Cristo, que nos llama a todos aparticipar, como hijos, en la vida deDios vivo, Padre de todos los hom-bres”.

Toda propuesta humanista necesa-riamente se encuentra con una nece-sidad que al mismo tiempo aparececomo un obstáculo, la propiedad.Efectivamente, el humanismo impli-ca el mutuo reconocimiento de lossujetos entre sí, la mutua valoracióncomo sujetos, como seres humanoscon toda su dignidad. Es allí dondeinterfiere la propiedad. Es allí dondeel capitalismo interviene estable-ciendo jerarquías, discriminación,acumulación de riquezas, abuso delpoder. Paulo VI no escabulle el bultoy se apoya en San Ambrosio: “No esparte de tus bienes lo que tú das alpobre; lo que le das le pertenece.Porque lo que ha sido dado para eluso de todos, tú te lo apropias. Latierra ha sido dada para todo elmundo y no solamente para losricos” (PPN° 23). Será Marx casi dosmilenios después de San Ambrosioquien, con el instrumento de sus pro-pias investigaciones, descubra quemientras la producción o creación debienes es colectiva, la apropiación esprivada. Ello equivale a valorizarmediante la ciencia lo afirmado porla teología cristiana de raigambreprofética que expresa Ambrosio y ala que adhiere Paulo VI.

En consecuencia, continúa PauloVI “la propiedad privada no consti-tuye para nadie un derecho incondi-cional y absoluto, No hay ninguna

El nuevo humanismoy la propiedad

más, reformas urgentes” (PPN° 32).De esa manera, la Iglesia se abría a

las corrientes profundamente inno-vadoras y revolucionarias que latíanen su seno y se transformaban enverdadero fermento de transforma-ción, hacia la realización de unasociedad nueva, liberada, formadapor hombres nuevos, creativos,transformadores, revolucionarios.

En América Latina en general y enArgentina en particular, se vivió enlas décadas del 60 y del 70 una verda-dera primavera cristiana en la quemiles de cristianos, laicos, religio-sos, sacerdotes y hasta obispos, par-ticiparon activamente en el movi-miento popular que protagonizóluchas memorables por llevar a cabola construcción de una sociedad

nueva y de un hombre nuevo y unamujer nueva. La lucha terminó en latragedia de la dictadura militar geno-cida que, en lo referente a los cristia-nos significó el asesinato de dos obis-pos, Enrique Angelelli y CarlosPonce de León, y la prisión, el exilio,la tortura y el desaparición de milesde militantes cristianos que forma-ban parte del movimiento popular.Pocas veces en la historia los cristia-nos habían estado tan cerca de llevara cabo el mensaje de liberación deJesús de Nazaret y, en consecuencia,habían estado tan identificados conel movimiento de liberación queparte de abajo, de los pobres, allídonde se encuentra el Dios de lavida.

razón para reservarse en uso exclusivo loque supera la propia necesidad, cuando alos demás les falta lo necesario” (PP. N°23). De esta manera queda condenada lapropiedad como la sostiene el capitalismoy, sobre todo, la propiedad que se ejerce demanera especulativa en la etapa del capita-lismo neoliberal. Pero hay una consecuen-cia que por primera y única vez algún docu-mento eclesiástico haya sostenido: “El biencomún exige, algunas veces, la expropia-ción, si por el hecho de su extensión, de suexplotación deficiente o nula, de la miseriaque de ello resulta a la población, del dañoconsiderable producido a los intereses delpaís, algunas posesiones sirven de obstácu-lo a la prosperidad colectiva” (PPN° 24).

Transitando este camino no resulta extra-ño que le encíclica condene el “capitalismoliberal que conduce al “imperialismo inter-nacional del dinero” causa de sufrimientos,injusticias y luchas fratricidas, por lo cual“hay que darse prisa” pues muchos son losque sufren y aumenta la distancia entre elprogreso de unos y el retroceso de otros.“Hay situaciones cuya injusticia clama alcielo” que provoca la tentación de la vio-lencia. “Sin embargo ya se sabe: la insu-rrección revolucionaria –salvo en caso detiranía evidente y prolongada, que atentasegravemente a los derechos fundamentalesde la persona y dañase peligrosamente elbien común del país- engendra nuevasinjusticias, introduce nuevos desequili-brios y provoca nuevas ruinas. No se puedecombatir un mal real al precio de un malmayor” (PP N° 31). Este parágrafo quelevantó mucha polvareda abre la puertapara la legitimación nada menos que de la“insurrección revolucionaria”. De por sí noes una teoría completamente nueva. Lalegitimidad de la resistencia al tirano seencuentra en Santo Tomás, pero es una deesas doctrinas que la Iglesia prefiere igno-rar o que directamente niega.

Dando todavía una vuelta de tuerca alcompromiso de la Iglesia con la necesidadde los cambios revolucionarios, agrega laencíclica: “Entiéndase bien: la situaciónpresente tiene que afrontarse valerosamen-te y combatirse y vencerse las injusticiasque trae consigo. El desarrollo exige trans-formaciones audaces, profundamente inno-vadoras. Hay que emprender, sin esperar

Siglas

Gal:

Gn:MM:Mt:PP:Rom:

carta de Pablo a los Gála-tas

GénesisMater et Magistra

Evangelio de MateoPopulorum progressio

Carta de Pablo a losRomanos

Página 36 Abril 2010

Populorum progressio

Page 37: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

jo”, tales situaciones implican la temidapérdida del empleo. En cualquier contextoesta pérdida resulta un quiebre vital. Peroen el 2001, cuando los índices de desocupa-ción más subocupación rondan el 30%,adquiere dimensiones de catástrofe. Es asíque la conformación del colectivo recupe-rador tiene como objetivo, ante todo, dete-ner la caída al abismo. En los procesos derecuperación de la ola recuperadora 2001-2002 hay un patrón común, ciertas regulari-dades. En un trabajo anterior describíamosalgunos momentos comunes a los procesosde recuperación de empresas que se repitentotal o parcialmente y que podemos resumirasí. Preludio: en un contexto de neolibera-lismo descarnado, las empresas dan señalesclaras de dificultades en la continuación dela operación. El empresario generalmenteopta por proceder a un vaciamiento siste-mático frecuentemente ligado a maniobrasdolosas. La amenaza del desempleo es unaherramienta coercitiva que permite precari-zar las condiciones laborales: atrasos en lossalarios, suspensiones, despidos parciales,informalidad en el empleo son síntomas de“lo que se viene”. Los trabajadores resistenante todo al despido y se van fogueando yconformando como colectivo. - Cierre: Seproduce o se cierne como amenaza inmi-nente. Los trabajadores toman la empresapara evitar la “bajada de las persianas” en el

marco de innumerables focos deresistencia que se extienden por elpaís. La clave es continuar con laproducción, no quedar del “lado deafuera”. El estado reprime asumien-do la defensa irrestricta del statu quoen nombre de la legalidad. - Delibe-ración y recreación del colectivo:Los trabajadores debaten casi siem-pre acompañado por organizacionessociales, sobre las posibilidades yperspectivas jurídicas, económicas ypolíticas de la recuperación. Se insta-la el conflicto en la agenda local, aveces nacional e internacional. Eneste proceso surgen liderazgos nue-vos y también deserciones. El colec-tivo establece vínculos nuevos, pocohabituales en condiciones de trabajocotidiano. Los trabajadores realizanen pocos días un aprendizaje políticode gran magnitud donde se vincula lasituación particular con la situacióngeneral. - La transición: Se abre unalarga y compleja etapa de arreglosinstitucionales que incluyen losaspectos jurídicos, económicos,financieros y organizativos. El Esta-do asume un rol condicionado por lascircunstancias en un camino sinuosoentre la defensa de la propiedad pri-vada y las demandas, la terquedad de

¿Es posible la democratizaciónde las relaciones laborales?

Susana Roitman

La crisis de finales del 2001 trae aparejada la visibilidad de un abanico de movimientos sociales que seconforman desde mediados de los 90: desocupados, asambleas barriales, movimientos territoriales ypequeños ahorristas despojados movilizan la rebelión de diciembre. Aunque los trabajadores, forma-les o precarizados, son los perdedores principales del patrón de acumulación que se inicia con el Proce-so y que se ahonda en los ´90, el movimiento obrero clásico tiene una participación marginal en el ciclode protestas abierto. En cambio, en una interesante cantidad de casos, ciento ochenta aproximada-mente, los trabajadores afectados por la ola de cierres y quiebras se autoorganizan para impedir lapérdida de sus trabajos constituyendo la pata político-productiva en la diversidad de los rebeldes. Elproceso conflictivo y complejo que desemboca en la tenencia y gestión de la empresa por parte de lostrabajadores se llama recuperación y las empresas emergentes de ese proceso: Empresas Recupera-das para el Trabajo (ERT).

En un marco de efervescencia,la propuesta de las ERT esmodificar radicalmente las

relaciones sociales en la prácticalaboral en vistas a su gestión demo-crática. En este trabajo nos centrare-mos en las condiciones de posibili-dad de la subversión de las relacio-nes de trabajo con algunas clavesteóricas e históricas. Las empresasque cierran per se, están por cerrar oson cerradas por la Justicia en la cri-sis que tuvo su clímax en 2001 –2002 corresponden – hasta dondesabemos en su totalidad - al espectrode la burguesía nacional, una frac-ción de clase perdedora parcial en elnuevo régimen de acumulación, queBasualdo llama de valorizaciónfinanciera. Los grandes perdedoresson los trabajadores que ven perderdramáticamente su participación enla renta en el período (Basual-do:2006). En un contexto desindus-trializador y de caída del mercadointerno los cierres y reconversiónson una estrategia extendida queabandona el ámbito de la producciónde bienes y servicios, propio de suconformación de clase al calor de ladinámica sustitutiva de importacio-nes. Para los trabajadores, quienesno “tienen otra cosa que ofrecer almercado más que su fuerza de traba-

Abril 2010 Página 37

Page 38: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

las resistencias, la aceptación socialde las ERT lo cual se manifiesta endiscursos políticos ambiguos. (Buf-fa, Pensa, Roitman: 2005)

Sin embargo, trayectorias poste-riores difieren notablemente. Lacasuística y sistematizaciones dispo-nibles refieren la diversidad no sólode rubros, tamaños y tecnologías,sino también de trayectorias segui-das por las ERT (Ruggeri: 2009).Nos interesa acá discutir acerca delos alcances democratizadores delproceso de trabajo, objetivo plantea-do en todas las declaraciones de cadaempresa individual o en las organi-zaciones que las coordinan. La ges-tión democrática y colectiva del tra-bajo: algunas claves teóricas.

¿En qué consiste la gestión demo-crática y colectiva de las relacioneslaborales? El sociólogo iraní AssefBayat (1991) caracteriza la situaciónde “control obrero” y caracterizamúltiples procesos históricos endonde los trabajadores toman la pro-ducción en sus manos. Se trata deprocesos siempre ligados a condicio-nes históricas revulsivas: los soviets,los Consejos Obreros de Turín, losprocesos autogestivos en el Portugalde los “claveles rojos” son algunosde los momentos de una larga lista,donde los trabajadores deciden rom-per con la separación de los mediosde producción (Marx: 2003) y orga-nizar por sí mismos el proceso detrabajo. Bayat define el “control obre-ro” como una organización del traba-jo en la cual los trabajadores estándirectamente involucrados en deter-minar enteramente la operación ydirección de una empresa. Estoincluye la producción y la adminis-tración al interior del espacio laboraly en el nivel de las decisiones políti-cas. Lo cual presupone, primero, unaalteración de la división del trabajoexistente manera tal que los trabaja-dores puedan ejercer un control realen la planta (o lugar de trabajo) ysegundo, una institución democráti-ca (por ejemplo consejos de trabaja-dores) para llevar a cabo la coordina-ción en el nivel macro. Reemplaza-mos “control obrero” por “gestión

social de Brasil, Sardá de Faría (2005) pro-pone dos lecturas marco sobre los procesosautogestionarios, que parecen representati-vas de un buen número de autores sobre eltema. Parece pertinente para el curso denuestra argumentación, esbozar brevemen-te esas dos líneas.

La primera es la de Paul Singer, quienconsidera que un pilar para la transforma-ción social es el cooperativismo, junto conla democracia política y el movimientoobrero, al que se agregan también los movi-mientos sociales índole distinta: campesi-nos, desocupados, feministas.

Para él, las cooperativas constituyen bre-chas en la economía capitalista donde elobrero colectivo y el empresario colectivose fusionan. La Economía Social según

democrática y colectiva de la producción”para evitar la ambigüedad del término con-trol. Ahora bien una gestión de estas carac-terísticas en el contexto capitalista produceuna situación que deviene paradójica. Por-que el ámbito macro es la liza intercapita-lista que exige para que una empresa sobre-viva y crezca, una organización del trabajofundada en el disciplinamiento como seña-la De Gaudemar (1991) ¿cómo conciliareste mandato de sustentabilidad con la ges-tión democrática de la producción? Hay,desde luego, una discusión teórica en laliteratura sobre las ERT sobre si es posiblesostener en el tiempo una gestión democrá-tica. Estas se conectan con algunas discu-siones al interior de la Economía Social. Enuna tesis una investigación sobre economía

Página 38 Abril 2010

¿Es posible la democratizaciónde las relaciones laborales?

Page 39: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Singer es “una economía donde no hay capi-talistas, solo hay trabajadores y donde lostrabajadores asociados son sus empresa-rios, y el trabajador es al mismo tiempo unobrero colectivo y un empresario colectivoque consigue, de una manera democrática,gestionar sus unidades productivas, permi-tir que ellas se amplíen, progresen, crezcany proporcionen resultados económicosalgunas veces bastante buenos, otras no tanbuenos y cierren como cualquier otraempresa”(citado de Sarda de Faría: 2005,134). Puesta así la cuestión, surge la pre-gunta de cómo se coloca la cooperativa enun lugar antagónico al capital, si ella mismava a lidiar como empresa capitalista en elámbito de la circulación, en el mercado. Poreso Singer considera que el cooperativismotiene que aliarse con otros dos pilares de latransformación: la democracia política y elmovimiento obrero. En cada ámbito porseparado y en los tres en conjunto, se debendesarrollar estrategias, para desarrollar unaespecie de guerra de posiciones que vaminando las estructuras del capital. La cons-trucción de redes de esta economía alterna-tiva, permitiría que también en el ámbito dela circulación, del mercado, se modifiquenlas reglas de juego y se consoliden institu-ciones que coexistan con las propias delcapitalismo. La segunda posición, es la deJoao Bernardo, un sociólogo portugués,leído con atención en estudios sobre trabajoen Brasil. Conforme a su argumentación,las relaciones de trabajo donde prima lagestión democrática y colectiva de la pro-ducción resultan efímeras. Según el autor,

generalización de estos emprendi-mientos y sus redes. En nuestra opi-nión ambos planteos deben ser histo-rizados. Hay un proceso de burocra-tización en el cooperativismo tradi-cional que pone reparos a la posturade Singer.

La postura de Bernardo parece serun límite formal a la gestión demo-crática y colectiva de la producción,pero de hecho encontramos una can-tidad de emprendimientos que sos-tienen en el tiempo las “banderas” dela democratización laboral. Convie-ne entonces indagar en las condicio-nes de posibilidad que definen elcarácter de estas empresas.

Nuestra hipótesis es que las carac-terísticas de las relaciones socialesen el colectivo de trabajadores de losemprendimientos autogestivos sedirime según como va siendo resuel-ta a lo largo de su trayectoria, unatensión constitutiva en estos colecti-vos: la de ser simultáneamenteempresarios y trabajadores. ParaSinger el empresario y el obrerocolectivo se fusionan. Nuestra pers-pectiva es que la forma contradicto-ria es inherente a esa relación, másallá de las situaciones particulares.Siguiendo a Bernardo, afirmamosque en el capitalismo cada procesode producción debe ser pensado conrespecto a los otros. Ante todo por-que los productos resultantes de unproceso de trabajo solo funcionancomo capital en cuanto son “vivifi-cados” por los procesos siguientes,de modo que los procesos de trabajoconstituyen un continuo temporal,proyectándose el carácter de prácticaa lo largo de generaciones. En segun-do lugar, cada proceso de produccióndepende social y técnicamente demuchos otros, de tal forma que unbloqueo en un proceso particularrepercute en bloqueos o restriccionesde ámbito más general. De este con-junto de factores resulta que el carác-ter social de la práctica abarca a la

Empresarios y trabajadoresla reorganización autogestiva para profun-dizarse requiere redefinir no sólo la organi-zación del trabajo, sino también la tecnolo-gía, los productos, el destinatario de lo pro-ducido y en general el sentido de la produc-ción. Esto es, exige redefinir la productivi-dad, que no es una variable neutra sino por-tadora de valores. La productividad se defi-ne por el qué, el cómo, el para quién y elpara qué producir. Aunque se reestructureel proceso productivo en términos demo-cráticos siempre se estará imbricado encadenas de valor extensas, que definen untodo estructurado y que están regidas porotras reglas. La redefinición de productivi-dad no puede aislarse en una empresa de ladefinición general impuesta por el sistema,porque entonces no podrá subsistir en elmercado. Bernardo afirma, al contrario deSinger, que el sistema terminará minandolas empresas autogestivas por imposiciónde los productos, las tecnologías y las pau-tas de consumo. Estas formas que surgencomo antagónicas, son cooptadas y apro-piadas por el capital para discernir estrate-gias nuevas en su interminable exacción deplusvalía. Las innovaciones organizativasdel posfordismo pueden ser leídas en estaclave. Esto no implica pesimismo o indife-rencia frente a las experiencias autogesti-vas. Son aprendizajes que plantan semillasen la memoria histórica y construyen refle-xiones colectivas de cara a una transforma-ción social que tiene un rostro y caminosinciertos, pero que incluyen algún grado de

Abril 2010 Página 39

¿Es posible la democratizaciónde las relaciones laborales?

Page 40: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

totalidad de los trabajadores, queconstituyen por lo tanto una fuerzade trabajo global y colectiva, aunqueinternamente diversificada. Es posi-ble referirse a la situación de trabaja-dores individuales o grupos de traba-jadores, pero sólo en función de lafuerza de trabajo en cuanto colecti-vo. (Bernardo:1991)

Pero esta tensión se desdobla endos en las ERT. El colectivo de traba-jadores hereda la doble posición depropietario de los medios de produc-ción y organizador de la producciónque caracteriza a sus antecesores yconserva su posición de trabajadoren ambas posiciones. Esto planteaalgunos interrogantes en dos ejes: Encuanto propietarios-trabajadores:¿Cómo resolver el tema de la propie-dad de la empresa y conservar almismo tiempo los derechos labora-les?. La única opción jurídicamenteviable para sostener, a medias, esadoble condición es la cooperativa detrabajo. Pero el asunto no es simple.Ser miembro de una cooperativa detrabajo implica una pérdida de dere-chos sociales como indemnización,aguinaldo, licencias, vacaciones. Lalegislación argentina considera alcooperativista más como empresarioque como trabajador. Por ejemplo, lanorma impositiva exige encuadrar alsocio en la categoría de “autónomo”lo que significa oblar mensualmenteel monotributo. Por añadidura casiningún sindicato contempla en susestatutos la afiliación de trabajadorescooperativistas. Y si la contempla noes clara la forma en que se efectivizala relación gremial. Lo cierto es quetambién se pierde cobertura sindical.Esto es, desde la perspectiva de tra-bajador la cooperativización jurídi-camente significa un retroceso conrespecto a los pares formalizados ypolíticamente la pérdida de la posi-ción de trabajador en disponibilidadpara el conflicto y la negociacióngremial. En compensación se abrenespacios de redes de ERT y articula-ciones impensadas con movimientossociales y organizaciones autocon-vocadas de distinta índole que flore-cen en el 2001 y 2002. En cuanto

mos un trabajo comparativo de esa empresacon la fábrica de cerámicos Zanon, ubicadaen Neuquén sobre los dos aspectos señala-dos: propiedad y gestión. (Roitman:2008)Ambas empresas son las más grandes delespectro ERT. “Grandes” se refiere tanto alnúmero de trabajadores, como al potencialde ventas, al tamaño de las plantas y al pesorelativo de ambas en su sector productivo.Según nuestra hipótesis las trayectoriassociopolíticas, el proceso productivo y elcontexto condicionan el desenlace, demanera que cada una se ubicó en términosde propiedad y de gestión en los dos extre-mos del abanico de ERT. En términos de

propiedad: Pauny se constituye comoSociedad Anónima de propiedad y gestióncompartida entre actores productivos en lacual la cooperativa de trabajadores tienesolo un 33% de las acciones. Además lacooperativa está integrada por un puñadode socios, mientras que el resto de los traba-jadores es empleado formal de la sociedadanónima. La cuestión Zanón en cambiopropone la “estatización bajo control obre-ro” en abierto desafío a la propiedad priva-da, proponiendo que los excedentes se utili-cen en beneficio público. Pero la figura pro-puesta no tiene cabida en el sistema jurídicoargentino en donde la propiedad privada esel punto de partida. Ante tal imposibilidad

gestores-trabajadores. ¿Cómo asegurar lahorizontalidad en la toma de decisiones,cómo decidir con equidad sobre retribucio-nes y división de tareas, sin perder la “com-petitividad” necesaria para subsistir en elmercado?.

Sugerimos que en lo que atañe a la gestióndemocrática y colectiva de la producciónhay tres factores que permiten definir laestrategia del colectivo respecto de él en elproceso posrecuperación: a)la trayectoriasociopolítica del colectivo con lo cual nosreferimos a las huellas de dominaciones yresistencias inscriptas en la experienciaobrera y las características de los moviliza-

dotes del colectivo recuperador orientacio-nes políticas (en un sentido amplio) de losmovilizadotes de la conformación delcolectivo; b)el proceso de trabajo o sea losprocedimientos, la organización, la tecno-logía, las relaciones de trabajo, lo queincluye la gestión del conocimiento y elpapel de los técnicos, tema central que enrazón del espacio no podemos abordar;Yc)

el contexto local, que incluye la ubica-ción geográfica, la estructura socioeconó-mica y particularmente las condicionespolíticas.

En una investigación sobre la fábrica detractores de Las Varillas (Córdoba) Zanellodevenida Pauny pos recuperación realiza-

Abril 2010

¿Es posible la democratizaciónde las relaciones laborales?

Página 40

Page 41: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

la constitución de la cooperati-va. (Aiziczon: 2006) En térmi-nos de trayectoria sociopolítica:aunque en ambos casos el sindi-cato y los delegados gremialesjugaron un papel relevante en larecuperación, la política sindicaldefensiva de los 90 de UniónObrera Metalúrgica en Las Vari-llas alimenta una cultura obreramuy diferente que la alianza deorientación trotskista y su exten-dida práctica asamblearia enNeuquén, como señala el exce-lente trabajo deAiziczon (2006).

El contexto ahonda más la dis-tancia entre ambas experiencias.La tarea de los ceramistas desdeel ´98, en una ciudad de 265.000habitantes, incluye acuerdos de lucha contrabajadores desocupados y la conforma-ción de coordinadoras regionales. Los sec-tores incluidos en ellas van desde el rechazoexplícito al neoliberalismo al rechazoigualmente explícito al capitalismo en cual-quier versión. Los reclamos producenduros enfrentamientos con el estado. En lageografía de la protesta de los ´90, la regióndel Alto Valle encabeza la rebeldía. EnCutral Co, nace en 1996 el movimientopiquetero y un año después se produce unlevantamiento popular a consecuencia delasesinato de la docente Teresa Rodríguez.En tanto la región centro permanece obe-diente. Si Rosario y Córdoba son sumisas almodelo, pese a su tradición de rosariazos ycordobazos, no es esperable que la resisten-cia de Las Varillas tenga un alcance mayoral de la conservación del statu quo. Demanera que la ciudad, de solo 16.000 habi-tantes, sacude su lógica pueblerina sóloante la “crisis terminal” y lo hace tratandode unir a las “fuerzas vivas”: empresarios,funcionarios, ediles, trabajadores. Se con-sidera que sin apoyo estatal no hay salida ypara conseguirlo no se retacea ningúnesfuerzo. Comparemos ahora los procesosproductivos industriales.

En el caso de Zanón se trata de una indus-tria de proceso contrapuesta a la metalme-cánica de Zanello. Esta no es una distinciónmenor. Veamos:

La automatización en la industria de pro-ceso está incorporada en el principio de lareacción química. Basta que las temperatu-ras y las presiones sean las adecuadas, para

trata de sostener sin ambi-güedades la posción de traba-jador , sin ambigüedades. Deallí las preferencias delcolectivo por la SociedadAnónima y 3l “control obre-ro” respectivamente que con-trasta con una abrumadoramayoría, un 90% que no dudaen elegir la cooperativa detrabajo. (Aiziczon:2006 ).

Pese a la abundante litera-tura casuística sobre Empre-sas Recuperadas y los esfuer-zos de sistematización,queda pendiente un balance

más extenso de todas las facetasimplicadas en el proceso de recupe-ración de empresas a casi una décadade su eclosión. Se trata de una tareade magnitud que debiera encararseen forma colectiva. Desde el puntode vista de ligado a las posibilidadesde gestión democrática y colectivade la producción, hemos planteadodos posiciones teóricas confronta-das, ambas ubicadas en posicionescríticas al capitalismo. En una, la deSinger, se apuesta a los “implantessocialistas” como herramienta decrítica. En la de Joao Bernardo semanifiesta el escepticismo respecto ala transformación en las “fisuras” delsistema. Argumentamos que ambosposturas deben ser historizadas ymatizadas y procuramos mostrarcomo inciden tres factores en el esti-lo de gestión: la trayectoria sociopo-lítica del colectivo, el proceso detrabajo y el contexto local.

Tal vez, el frágil equilibrio entre lainmersión en las reglas de la compe-tencia y la gestión democrática sepuede sostener sólo en un contextotransformador, esto es, mientras sedesarrolla favorablemente una “gue-rra de posiciones” por otra hegemo-nía, por otra visión de mundo.

Conclusiones

que la alquimia de transformación tengalugar per se. Las industrias de proceso seanprocesos fluidos, “liofilizados” por la índo-le de las reacciones químicas (Vatin: 2004).

La automatización metalmecánica es unesfuerzo tecnológico y organizativo. Ade-más, no se trata de una industria material-mente continua. El fordismo intenta que losea, pero quizá en eso estriba su debilidad.Ni los talleres artesanales ni los posfordis-tas se proponen la continuidad física. Lostalleres artesanales no garantizan la conti-nuidad productiva por la escasa planifica-ción logística. El posfordismo se proponeen cambio asegurar la fluidez extremandola sincronización, el “armado del rompeca-bezas” entre los centenares de componen-tes. La complejidad de coordinación reque-rida para armar un tractor no parece compa-rable a la producción de cerámicos, aunqueel equipamiento de esta última tenga un altogrado de sofisticación y sus innovacionesse basen en investigaciones de química yfísica de alto nivel. La complejidad del pro-ceso productivo implica también una discu-sión sobre la apropiación del conocimientoy el papel de los técnicos que excede loslímites de este trabajo analizar. De estemodo, emergen dos modelos de empresarecuperada. En Pauny el colectivo privile-gia sostener su posición anterior, de traba-jador formalizado con un patrón inmediato,En Zanón el proyecto es el control obrero yla lucha contra el capital global.

Lo paradójico es que en ambos casos se

Abril 2010 Página 41

¿Es posible la democratizaciónde las relaciones laborales?

Page 42: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

abajo los prisioneros, desnudos tanto enverano como en invierno, para ser pateadoso golpeados por los soldados mientras elcuerpo oscilaba. Tenían los infaltablesbarriles, los hierros, los chorros de aguahirviente o helada, las heridas recubiertasde sal y limón, la inhibición del sueño.Un Abu Ghraib antes de su tiempo, inclusosi las torturas son un viejo, viejísimo arse-nal de cualquier estado canalla. Cuenta unmilitante de Hezbollah, detenido aquí porcuatro años, que ahora hace de guía en ellugar: “quien llega tiene la posibilidad dever el enrejado donde los prisioneros erancolgados cabeza abajo con los ojos venda-dos, pero podemos relatar sobre los cuer-pos húmedos que sufrieron descargas eléc-tricas o de los amenazados, casi al punto demordida, del gruñido siniestro de losperros. Las presiones psicológicas no fue-ron para menos: los israelíes traían aquí anuestras mujeres apresadas en las aldeas,las desnudaban primero y las intimaban adecir donde se escondían nuestros compa-ñeros de lucha si no querían ser violadas.Desgraciadamente hubo incluso violacio-nes en este lugar maldito”.Hasta el 2000 por aquí han pasado cincuen-ta mil prisioneros de los cuales cuatrocien-tos eran mujeres, con una presencia conti-nua de ciento cincuenta personas. “El día dela liberación éramos 144. No había ningunadistinción entre adultos y menores, com-partía la celda con un chico de trece años,un anciano de 77 y su mujer de 74, encarce-lados sólo por la sospecha de que cerca desu casa podría haberse escondido alguiende la resistencia. Los israelíes ofrecían dine-ro a quien traicionaba y los apoyaba, más o

Página 42 Abril 2010

menos 5.000 dólares, y han encon-trado naturalmente en muchas oca-siones alguien dispuesto a ayudarlos.Estas personas luego de la liberaciónhan podido gozar de la amnistía queha sido concedida, pero nosotros losex-prisioneros no hemos sentidodeseo de venganza.La Cruz Roja Internacional ha logra-do entrar por primera vez a El Khiamen 1995, buscando aportar mejoras aledificio, porque era muy notable ladureza de las condiciones reservadasa los detenidos. Quien se encontrabaentre estos muros era considerado undesaparecido, con poquísimas posi-bilidades de salir vivo”.Un grupo de ex prisioneros organiza-dos en comisión, han instituido unrecorrido guiado que explica a losvisitantes la brutalidad perpetrada eneste lugar por casi veinte años. Setrata, en la mayor parte de los casos,de estudiantes y extranjeros interesa-dos por los acontecimientos históri-co-sociales del país. La parcial des-trucción israelí de hace tres años haredefinido el proyecto inicial pero noha modificado la finalidad. Queprevé una parcial reconstrucción dealgunas celdas dañadas, pero mante-niendo intactos los escombros querecubren los varios bloques bombar-deados. Han sido ya predispuestospaneles externos y pequeñas salascon fotografías y muestras eviden-cias que ilustran la función funda-mental que jugó la resistencia.

Enrico Campofreda

Ha sido un Abu Ghraibantes de su tiempo. Entresus muros han pasadomiles de resistentes pales-tinos, libaneses y simplesciviles. Sometidos a abu-sos y torturas de todotipo. Ahora se ha conver-tido en lugar de la memo-ria.

Saliendo del cubo rojo, una cajade hierro no superior a cin-cuenta centímetros de alto y

aún menos profunda donde estaba encuclillas, a menudo desnudo, con lasmanos atadas a la espalda y en susoídos las martilladas que el jovenmilitar israelí de guardia tenía ordende repetir por horas, minuto a minu-to, si levantaba la cabeza el "terroris-ta" podía ver el horizonte, hacia laPalestina sometida. Es la prisión deEl Khiam, sur de Líbano, que desdela liberación de mayo de 2000, uncartel advierte que está abierta.Abierta para las visitas, aunquedurante la guerra de los 34 días del2006, la fuerza aérea israelí, bombar-deando el lugar, había tratado deborrar las huellas de su vergüenza.El Khiam nace después que en marzode 1978 durante la primera tentativade anexión del estado libanés, lasfuerzas armadas israelíes penetraronpor decenas de kilómetros en el terri-torio sur hasta más allá del río Litani.Buscaban el apoyo de las tropas delELS [Ejército del Sur de Líbano], elejército local colaboracionistacomandado por el mayor Haddad,culpable en el ’82 de haber flanquea-do a los falangistas en las masacresde Sabra y Shatila. Con las sucesivasfases del conflicto a principios de losaños ochenta en El Khiam fue insti-tuido un lugar de detención y tortura,por donde han pasado miles de resis-tentes palestinos, libaneses y simplesciviles. La tortura del cubo era una delas menos cruentas. Tenían la delpalo al cual eran colgados cabeza

Recuerdos de El KhiamRecuerdos de El Khiam

Page 43: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Abril 2010 Página 43

Romina De Luca:

Alejandro Dolina:

Nicolás Arata:

Beatriz Cajías: Abriendo Sendas Movimiento EstudiantilAutonomista de Boli-via

“La crisis educativa no es más que la culminación de un largo proceso que viene afectando al sistema educati-vo cuyo origen podríamos datarlo a mediados del siglo XX”.

“En los últimos años han aparecido en nuestro medio numerosos institutos y establecimientos que enseñancosas con toda rapidez:”…haga el bachillerato en 6 meses, vuélvase perito mercantil en 3 semanas, avívese de golpe en 5 días,alcance el doctorado en 10 minutos…” (…) ¿Por qué florecen estos apurones educativos?”

“El lugar que la educación debe asignar a la enseñanza de los crímenes asestados contra la humanidad debe ocu-par un lugar de primer orden en el discurso pedagógico. No se puede dimitir, no se puede ceder”.

desde su columna retoma la experiencia del: “A lo largo de todos estos años, bajo la bandera de la autonomía, que comprendía pero también excedía el ámbito exclusiva-

mente universitario, estuvieron presentes las luchas estudiantiles, como constante expresión de resistencia a las dictaduras y alavasallamiento de las libertades”.

Román Munguía Huato: Iván Illich

León Felipe:

Nos deja una reseña de la vida y la obra de de quien, citando a Ramón Xirau, expresa: “Mu-cho nos deja Iván Illich, este hombre observador, entusiasta, agudo y frecuentemente alegre. Tal vez pensaba, como Quevedo,que nada hay peor que la falta de alegría. Su actitud, vigilante frente a las realidades de este mundo, fue una actitud crítica que exi-gía un verdadero diálogo con los demás hombres”.

Poesía.

Page 44: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

La educación, como el arte, laliteratura o cualquier otrotipo de actividad humana se

desarrolla en una sociedad determi-nada. Desde hace más de 6.000 añosla experiencia de la humanidad esuna experiencia de clases. La socie-dad tampoco constituye una entidaden el vacío: se encuentra estructura-da por relaciones sociales y de todaslas relaciones, las de producción, sonlas que poseen un carácter más pro-fundo, en tanto, determinan la formade estructuración de la sociedad.Actualmente, vivimos bajo un tipoespecífico de sociedad: la capitalista.Por ende, cuando hablamos de laeducación no podemos abstraernosde ese aspecto más general, no existeuna escuela “a secas” sino una escue-la capitalista. Buena parte de lascosas que allí ocurran tendrán quever con las necesidades, voluntades ypotencias de la clase que dirige losdestinos de la sociedad bajo esemodo de producción, a saber: la bur-guesía. La crisis educativa actual noes más que la culminación de unlargo proceso que viene afectando alsistema educativo cuyo origenpodríamos datarlo a mediados delsiglo veinte. Si nos dispusiéramos aobservar algunos indicadores socia-les para enmarcar el devenir educati-vo, encontraríamos que, la mayorparte de las variables desde fines delsiglo XIX hasta mediados del XXvan cuesta arriba, comienzan a estan-carse -o algunas crecen- hasta la déca-da del setenta y luego entran en pro-

Página 44 Abril 2010

Romina De Luca

Si nosdispusiéramos

a hacer unbalance de la

escuela argentina,hoy, en 2010, seguramente

pocos negarían la crisis actual queafecta al sistema educativo. Las divergencias

empezarían al tratar de dar cuenta sobre los motivosque explican tal situación. Se trata, entonces, de entender por

qué estamos como estamos y, para eso, debemos remitirnos a unaexplicación profunda que de cuenta de la evolución histórica del

sistema educativo. Como punto de partida necesario debemoscolocar a la educación en su justo lugar y punto de

análisis. ¿De qué hablamos cuando hablamosde educación? ¿Cuál es la relación entre

educación y sociedad? ¿Cómo modificamosla situación actual? Éstas son

algunas de las preguntasque desarrollaremos

en este artículo.

La escuelacomo espacioausente deeducaciónLa educación en crisis

Page 45: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

fundo declive. Tomemos algunos ejemplos.Hacia la década del 50 la economía argenti-na comienza a perder peso en el mercadomundial; primero, en los setenta, cede laprimacía en América Latina a manos deBrasil y México, en la actualidad, hasta unaeconomía más chica como la de Chile resul-ta más atractiva. Desde los sesenta laArgentina ha pasado por crisis cada vezmayores. El salario real -industrial y agra-rio-, luego de la crisis de 1890 comienzauna fase ascendente, hasta 1970, que nisiquiera se ve afectada por la crisis de 1930.A partir, de la década del setenta el descen-so es constante. Si nos detuviéramos a ana-lizar el poder adquisitivo de un obrerofabril, observaríamos el deterioro sostenidode su capacidad de compra desde mediadosde siglo veinte. Los gastos en educación ysalud acompañan esos ciclos de ascenso ydeclive. Aquí nos ocuparemos de las gran-des tendencias que afectaron a la educaciónen este segundo ciclo, el de declive. En estasegunda fase, la educación, a nuestro enten-der, aparece atravesada por dos movimien-tos de diversa índole: su degradación y sudescomposición. Fenómenos diferentespero que a menudo uno se sobreimprime alotro. En primer lugar, nos ocuparemos deuna de las problemáticas centrales que afec-ta a la educación en la segunda mitad delsiglo veinte: la descentralización. Intenta-remos ver aquí cómo ella expresa, en elplano material, uno de los movimientosprofundos que signan el devenir de la edu-cación. Para entender la profundidad delcambio que comienza a operar a mediadosde la década del 50 debemos hacer un pocode historia. Por ello, en el siguiente acápitereconstruimos la evolución de la adminis-tración educativa a partir de dos grandesciclos -ascenso y declive- para luego expli-car por qué creemos que la descentraliza-ción implica un avance en la degradaciónmaterial de la educación en su conjunto.Veamos.

En lo que refiere a la evolución del siste-ma educativo encontramos que éste seencuentra signado por dos grandes tenden-cias. Una que se extiende de Sarmiento aPerón y se corresponde con la estructura-ción centralizada del sistema educativo; laotra de Aramburu a Menem (o Kirchner)

Ascenso y descenso

niveles de alfabetismo de toda Amé-rica Latina. Hacia aproximadamente1940 la escuela primaria era masiva ysu expansión se estabiliza. En cam-bio, a partir de la segunda mitad delsiglo XX, la tendencia centralista dela educación comienza a revertirse.Si previamente la Nación, a pedidode las provincias, se había dedicado acrear establecimientos educativos enjurisdicción provincial a los efectosde asegurar la estructuración del sis-tema educativo, a partir de 1955 ladinámica es inversa. Ya en 1956, laautoproclamada “Revolución Liber-tadora” aparece como la primeraexpresión de la nueva tendenciahacia la descentralización, esto es, dela transferencia de los establecimien-tos educativos a cargo de la Nación ala égida de las provincias. La restau-ración del Consejo Nacional de Edu-cación, suprimido bajo el peronismo,ofició como artífice de la nueva ten-dencia, en tanto, al mismo tiempoque se lo restauraba se le otorgaba lapotestad de transferir escuelas. En laLey Nº 7977, mediante la cual se rees-tablece el organismo mencionadoanteriormente, se sostiene que la “dic-tadura” peronista, en su afán deabsorción de la dirección de los orga-nismos estatales avasalló a todos

Página 45Abril 2010

desanda el camino iniciado por los prime-ros a partir de la implementación de políti-cas de descentralización educativa. Estaúltima, como veremos, al recorrer a los másdiversos personajes políticos, daría cuentade una estrategia de clase que busca acondi-cionar el sistema educativo a las necesida-des del capital dando cuenta de uno de losmovimientos mencionados en el acápiteanterior: la degradación. Es necesario unpoco de historia para comprender el cam-bio. El sistema educativo argentino seexpande centralizadamente desde fines delsiglo XIX hasta mediados del siglo XX. Sibien, ya desde la sanción de la Constituciónnacional se promulgó el derecho a la educa-ción, la escuela sarmientina -aquella queestructuró el sistema educativo desde susorígenes- se asentó sobre dos grandes hitoslegales: la Ley 1420 de educación común,gratuita y obligatoria sancionada en 1884 yla Ley Lainez -de 1904- aquella por la cual,el Estado nacional salía a socorrer a las pro-vincias en el proceso de creación y cons-trucción de escuelas en el conjunto delterritorio. A partir de este momento, laexpansión de escuelas en todo el país semultiplicó y la educación primaria se tornómasiva. La escuela sarmientina fue exitosay como tal se constituyó en sinónimo deeducación popular, de incorporación demiles y miles de alumnos al sistema. Ello levalió a la Argentina uno de los mayores

La escuela como espacio ausentede educación

Page 46: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

aquellos organismos “cuya estructu-ra descentralizada, federativa yautárquica, admitía una mayor parti-cipación ciudadana en el manejo dela cosa pública, haciéndolos menosdóciles a la voluntad del despotis-mo”. Recordemos que bajo el pero-nismo se procedió a reforzar el cen-tralismo del sistema educativo. Talvez uno de los hitos más famosos,mediante la creación del MinisterioNacional de Educación en el año1949 bajo la categoría MinisterioSecretaría de Estado.Yse estableció,en forma explícita que: “la accióneducativa nacional debe ser desarro-llada con unidad de concepción entodo el país, sin que ello importe desa-tender las necesidades regionales olocales correspondientes”. Por suparte, la Ley de 1956 sostiene que lapolítica educacional debe ajustarse alos principios federativos que, si bienestablece que Nación y provinciastienen acciones concurrentes en

Libertadora inaugura una tendencia que, enel plano legal, será continuada por Frondizi,Onganía, Videla, Menem y Kirchner. Todasesas gestiones impulsaron la transferenciade establecimientos de la Nación a las pro-vincias. Comúnmente, la historiografíaidentifica a las políticas de descentraliza-ción educativa como vehículo de retiro delEstado en materia educativa. Dichas políti-cas suelen ser señaladas como las causantesde la crisis educativa actual en tanto habríans ido ut i l izadas por e l Estado -específicamente por el neoliberalismo y losgobiernos de facto- para asumir un rol sub-sidiario en materia educativa al paso que laautoridad privada asumía en el conjunto delsistema educativo niveles de crecimientoalarmantes. En suma, la descentralizaciónes vista como sinónimo de privatizacióneducativa. No tenemos espacio aquí paradetenernos en forma exhaustiva sobre estepunto. Sólo diremos lo siguiente: En elperíodo de referencia, la gestión privada seexpandió en forma constante hasta alcanzaren el conjunto del sistema educativo nacio-nal un control sobre el 25% de la matrícula,de los establecimientos educativos y de losdocentes hacia el 2001 con 2.511.151,9.020 establecimientos educativos y126.616 docentes. En medio siglo, si bienduplicó su presencia en el sistema no logróquebrar la primacía estatal: recordemos quepara ese mismo año, la gestión pública con-tinúa a cargo de las tres cuartas partes de laeducación. Si quisiéramos encontrar bajoqué gestión política la educación privadacreció más hallaríamos que su expansiónrecorrió al más diverso personal político: elanálisis estadístico realizado por nosotrosno encontró correlación alguna entre tipode orientación político-ideológica y creci-miento de la autoridad privada. En más deuna ocasión la gestión privada se expandiócon mayor impulso bajo aquellas gestionesque, a menudo, se señalan como contrariasa la educación privada defensoras de la edu-cación pública -Alfonsín, Illía- o crecieronmenos bajo aquellas que suelen asociarsecon el fenómeno de la privatización -Videla, Onganía, Menem-. Vinculado aesto, no encontramos correlación algunaentre el crecimiento de la educación priva-da y la implementación de políticas de des-centralización. El fenómeno al que sí diolugar la descentralización fue a una crecien-te provincialización educativa. Pero si bien

Página 46

materia educativa, “es preciso que aquellase oriente y organice estimulando la acciónprovincial y teniendo en cuenta, con res-pecto a las escuelas que crea y dirige, lastradiciones y modalidades regionales”,posibilitando la ingerencia directa de lafamilia y las comisiones vecinales en elgobierno de la educación primaria. Lógica-mente, entonces, fijan como una de las atri-buciones del Consejo que “debe tenerfacultades, a ese fin, para convenir, segúnciertas reglas, la transferencia de sus escue-las a las provincias”. En este sentido, elartículo 11º establece que se “podrá trans-ferir a las provincias todas o algunas de lasescuelas [...] ad referendum del poder eje-cutivo”. No solo ello, además el artículo 5ºsanciona la posibilidad de organizar unpatronato de cooperación económica“cuya finalidad consistirá en reunir para elConsejo las contribuciones de la generosi-dad privada destinadas a la construcción,instalación, ampliación y reparación deescuelas en todo el país y a la asistenciasocial de los escolares necesitados”. La

Abril 2010

La escuela como espacio ausentede educación

Page 47: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Página 47

la provincialización recibió impulsos pun-tuales en los momentos de descentraliza-ción -Frondizi, Onganía, Videla, Menem-ninguna de las gestiones anteriores o poste-riores a esos momentos revirtió en loshechos concretos los traspasos operados dela Nación a las provincias; aunque sí hubie-ran desmantelado el traspaso en el planolegal. La ley no se tradujo en devolución deestablecimientos por parte de las provinciasa la Nación. Ya sea por acción u omisión laprovincialización educativa se impusocomo la tendencia central de la educaciónen ese período. Ahora bien, qué tiene quever esto con la degradación de la educación.Para poder comprender debemos entendercuáles parecen haber sido los motivos parael impulso de ese tipo de políticas. De todaslas justificaciones que se han esgrimidopara justificar la descentralización tomare-mos los argumentos que se han vertido en elCongreso Pedagógico Nacional realizadoentre 1984 y 1988 cuando se exponen lasconclusiones tanto de la Comisión Asesoracomo de laAsamblea Nacional en Embalse,Córdoba. Resulta interesante tomar este ejede análisis, en tanto, el Congreso ha sidodefendido como un proceso de debategenuino y de defensa de la educación públi-ca que no se habría cuajado en políticasconcretas. Además, la ausencia de imple-mentación de políticas de descentralizaciónpodría llevarnos a hipotetizar sobre unasupuesta oposición o rechazo a las mismas.Veamos: En el Congreso, se parte de unsupuesto equivocado en tanto se argumentaque el federalismo fue interrumpido con elinicio de los regímenes de facto hacia 1930a partir de la imposición, en el plano educa-tivo, de un centralismo autoritario. Sería larestauración democrática la que habría crea-do un marco institucional para dar lugar aun federalismo real en el sistema educativo.Por ello, se debía dar lugar a una “democra-tización de la enseñanza”, a “un nuevo esti-lo de conducción participativa” y de res-ponsabilidades compartidas. La descentra-lización permitiría eliminar pesadas estruc-turas superfluas, burócratas improductivos,duplicación de esfuerzos, etc. Se trataba dedar lugar a una utilización óptima de losrecursos existentes. La regionalización dela enseñanza debía desarrollarse tambiénen el plano curricular. Es por ello que en elCongreso se establece que los contenidosdebían ser flexibles, respondiendo a las

necesidades locales y regionales, delos distintos medios y lugares propi-ciando el desarrollo (económico) dela región. Los objetivos mínimoscomunes debían contemplar en pri-mer lugar, entonces, las “necesida-des” de las empresas locales en tantose establecía que el sistema educativoen todos sus niveles debía contar conorientación laboral y técnico-profesional según los requerimientoscitados. Ahora bien, la descentraliza-ción también tenía implicancias másdirectas. En tanto, se partía de la exis-tencia de muchos sectores que puja-ban por los recursos del Estado seapuntaba a transformar a la escuelaen una fuente de recursos propios. Surazonamiento se basaba en que laidentificación de la comunidad localcon su escuela llevaría a una partici-pación económica de la comunidadpara su sostenimiento material. Y, sibien se reconocía que los recursos delos municipios eran menores a los dela Nación, mejoraba la capacidad decontrol de los contribuyentes. Sedebían extender las asociaciones depadres, cooperadoras, contribucio-nes en dinero, bienes o trabajo. Almismo tiempo, se proponían lasescuelas “productivas”: las escuelastécnicas pueden vender su produc-ción, contribuyendo con ello a susostenimiento. Si no se produce nada,los mismos edificios podían seralquilados. Los sectores empresariosno quedaban ajenos a esta lógica: yaque uno de los principios básicos esque si una fábrica se beneficia con losresultados de la escuela local, resul-taba justo que contribuyeran enmayor medida con su sostenimiento.Para llevar adelante ese acto de “jus-ticia” se podía utilizar la acción coac-tiva del Estado pero si el mismo seemprendía voluntariamente, la “ge-nerosa empresa” debía ser desgrava-da impositivamente. No extraña,entonces, que los contenidos sepusieran en beneficio del capital. Talcomo podemos ver, en un momentoen el cual no se implementaron políti-cas de descentralización educativa

Abril 2010

La escuela como espacio ausentede educación

Page 48: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Abril 2010Página 48

como el Congreso Pedagógico, seargumentó fuertemente a favor deellas. Y, uno de los motivos quesobresalen, tiene que ver con tornarmás eficiente la utilización de recur-sos en el plano educativo y traspasarparte del sostenimiento a las comuni-dades locales. Se enfatiza sobre lanecesidad de recursos alternativospara el mantenimiento de la educa-ción. Si el traspaso no encuentra esecorrelato, la educación se deteriora-rá. Sin embargo, este no es uno de losejes centrales para dar cuenta de ladegradación de la educación. Pero sída cuenta de que la educación pareceser un servicio cada vez más onero-so.

La educación pareciera atravesaruna paradoja: al mismo tiempo quese extienden los años de estudio obli-gatorios se flexibilizan los mecanis-mos de evaluación y promociónentre grados. Veamos con un pocomás de detalle ambos asuntos. Segu-ramente uno de los momentos histó-ricos que el lector asocie con el fenó-meno de la extensión de la obligato-riedad sea la década del noventa. De

Trabajadores descalificados,educación degradada

hecho, la sanción de la Ley Federal fue de lamano de un incremento de los años de estu-dio de siete a diez (artículo 10º). Másrecientemente, la nueva Ley de Educaciónnacional (nº 26.206) extiende la duraciónde los estudios a trece años -secundariocompleto- (artículo 16º). Sin embargo, laampliación de los años de estudio data deuna larga historia. Ya en la década de lossesenta, Onganía implementó una reformadel sistema educativo muy similar a la eje-cutada en los noventa. En esos años, refor-mó la estructura del sistema educativocreando una escuela elemental de cincoaños de duración y una escuela intermediade cuatro; ambas obligatorias. Se buscabadesalentar la orientación vocacional tem-prana, responder a las características psico-físicas de la población escolar de 12 a 15años y brindar capacitación laboral. Tantoen aquellos años de reforma como másrecientemente en los noventa, se argumen-tó que buena parte de los cambios buscabanacondicionar el sistema educativo a unmundo cambiante: se necesitaba un alumnopolivalente, actualización de contenidos,de su forma de presentación, etc. Sinembargo, al mismo tiempo que se fundabael aumento en la extensión de los estudiosen un mundo de complejidad creciente, seestablecieron medidas que establecían sis-temas de evaluación más laxos. La reformade Onganía fue de la mano de la implemen-

tación de la “promoción automática”. Esemecanismo estableció el pase automáticoentre grados privilegiando la retención de lamatrícula en el sistema. Curiosamente, parala misma época estudios realizados por elConsejo Nacional de Desarrol lo(CONADE) advertía sobre el alto desgra-namiento del sistema, esto es, la alta deser-ción, sobreedad y la repitencia; proceso quese agudizaba en el pasaje del primario alsecundario. En los años noventa, enmuchos distritos se implementó lisa y llana-mente la “promoción social”: el pase degrado más allá de los logros cognitivosalcanzados por el alumno. Más reciente-mente, el Consejo Federal de Educacióndiscutió nuevos criterios para el pasajeentre años, para los mecanismos de evalua-ción y asistencia. Si bien se habla de noresignarse a una educación de calidad, locierto es que se prioriza la retención de lanueva matrícula en el secundario. La pro-vincia de Córdoba se colocó a la “vanguar-dia” en materia de implementación de nue-vas medidas y dispuso que en el 2010 losalumnos promovieran de año con tres pre-vias en lugar de dos. Ambos procesos hanido de la mano de la implementación, anivel curricular, de reformas profundas. Laregionalización de los contenidos en losnoventa fue utilizada para prácticamenteeliminar cualquier correlato universal y deíndole abstracta en la educación. Y si bienya desde inicios de los sesenta encontramosque la regionalización de la enseñanzacomienza a calar hondo en los diseñoscurriculares todavía se mantenía un correla-to universal general. En esta época comien-zan a gestarse los Programas Básicos, sinté-ticos y comunes para que, sin descuidar logeneral, cada provincia adaptara el curricu-lum a sus necesidades. La creación de gran-des áreas temáticas de conocimiento tam-bién han servido para crear bolsas de cono-cimiento: lo que antes implicaba una mayorespecificidad, detalle y extensión de asig-naturas como, por ejemplo, geografía, his-toria, cívica ahora se nuclea bajo el nombrede “Ciencias Sociales”. El resultado ha sidoque la escuela pareciera relegar lo cogniti-vo. Constituye nuestra hipótesis que ladegradación de los contenidos no es másque la forma que asume la escuela paraadaptarse a las necesidades del mundo deltrabajo. Para comprender tal fenómeno,debemos retomar un plano más general. En

La escuela como espacio ausentede educación

Page 49: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Abril 2010 Página 49

la sociedad en la que vivimos, la funciónmás importante del sistema educativo es lacreación de los atributos técnicos de la fuer-za de trabajo. Partiendo de la caracteriza-ción general de Marx en El Capital, sobre elfuncionamiento del sistema capitalista nosconcentraremos aquí en una de sus tenden-cias, a saber: la descualificación de la fuer-za de trabajo. La manufactura es la primeraforma característica del proceso de produc-ción capitalista. Originariamente estaforma aparece como la combinación deoficios artesanales independientes –deigual o diferente tipo-. Cada artesano que esincorporado a un taller de producción llevaconsigo sus “saberes”. En un primermomento, bajo la cooperación simple, elobrero ejecuta y conoce la totalidad del pro-ceso de producción. El desarrollo de laforma manufacturera simplifica, mejora yperfecciona las herramientas descompo-niendo la actividad artesanal en partes. Elobrero ya no desarrolla la totalidad del pro-ceso productivo sino una porción especifi-ca; de obrero total pasa a ser una formaimperfecta, un obrero parcial. La manufac-tura revoluciona el modo de trabajo del indi-viduo, mutilando los conocimientos deltrabajador promoviendo una habilidad par-cializada. La división manufacturera deltrabajo desarrolla y multiplica esa mutila-ción. La forma de Gran Industria el capitalconsuma este proceso de separación entreciencia y trabajo, concepción y ejecución,en forma definitiva: el obrero se transformaen un mero apéndice de la máquina. Al tra-bajador se le contraponen las potencias inte-lectuales del proceso material de produc-ción, condensadas en el medio de trabajo -la máquina- como propiedad ajena que looprime. La utilización capitalista del mediode trabajo asesina las capacidades intelec-tuales de los trabajadores al mismo pasoque transforma enormes masas de la pobla-ción en “población superflua”, esto es, nodirectamente necesarias para la autovalori-zación del capital. Las contradicciones deesta forma histórica que es el capitalismopueden observarse en las políticas educati-vas, que pueden y deben adaptarse a estosnuevos requerimientos: trabajadores másbaratos, es decir, menos educados, paratrabajos que no requieren educación com-pleja. Paul Willis, en un trabajo que ya cuen-ta con más de treinta años, advertía sobre lafalsa creencia de los distintos títulos o certi-

ficados como medios para el ascenso indi-vidual. Desde su perspectiva, más que“abrir puertas” los certificados apuntan acrear falsas jerarquías obscureciendo lanaturaleza cada vez más sencilla y standarddel trabajo. Por su parte, Marina Kabat hallamado la atención sobre la función disci-plinadora de la escuela: el “secundario com-pleto” apunta a conseguir una mano de obramás disciplinada que calificada. Las medi-das antes enumeradas parecieran abonartales perspectivas. En el caso argentino, enel que a esta tendencia general del capital sele suma la peculiaridad de una acumulaciónincapaz de expandirse sostenidamente aescala ampliada (tendencia a la disolución),se agrega otra peculiaridad: la necesidad dereforzar las funciones tradicionales de tipoideológicas, con las ya directamente asis-tenciales, que rebajan la escuela al nivel deolla popular. Es el momento de introducir,brevemente, el segundo movimiento que, anuestro entender, afecta a la educación: ladescomposición. ¿Qué entendemos pordescomposición? La ruptura de relacionesbásicas en el ámbito educativo. La escuelapareciera haber dejado de ser, principal-mente, soporte educativo y su función sereduce a la contención de alumnos bajo suórbita. En los párrafos anteriores veíamoscómo la contención en el espacio educativoparecía imponerse a través de la flexibiliza-ción de los mecanismos de evaluación. Con-tención que cobra tres grandes formas: físi-ca, afectiva y alimenticia. En relación a estoúltimo, recordemos que muchas familias

obreras no podrían subsistir sin lacomida que les brinda a sus niños elcomedor escolar. Otra de las facetasmás perversas de este proceso seencuentra signada por la emergencia-y tolerancia- de niveles crecientesde violencia en las escuelas. Esteúltimo se dirige peligrosamente aromper todo tipo de vínculos básicosen el espacio educativo: entre alum-nos, entre alumnos y docentes-directivos, entre docentes y directi-vos. Ruptura que, en los casos másseveros, va acompañada del despre-cio liso y llano por la vida: masacresentre compañeros, hacia los docen-tes, etc. La violencia aparece comoun fenómeno creciente en la vidaeducativa que tiende a consolidarse.Y las propuestas oficiales más quedirigirse a resolver los problemas

La escuela como espacio ausentede educación

Page 50: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Abril 2010Página 50

apuntan a la aceptación de ellos enlos peores términos: la propuesta degeneralización de los Consejos deConvivencia -que ya han demostra-do su fracaso en Capital Federal,región que los impulsó- está a laorden del día. Una lectura perversadel problema es la que señala que nose puede restaurar la disciplina en lasescuelas porque eso sería autoritario.Ahora bien, para desarrollar un pro-ceso de enseñanza-aprendizaje cier-tos niveles de disciplina son necesa-rios. Sin embargo, sobre este puntopoco se dice. Tampoco que cualquierdocente debería exigir, como cual-quier obrero,trabajar en con-diciones míni-mas de seguri-dad. Lo mismovale para el con-junto de los alum-nos en sus tareasde estudio.

La escuela eneste punto actúacomo termóme-tro social. Laviolencia en lasescuelas no es unproblema priva-tivo de la escue-la, no se generanpor su propiadinámica sinomás bien expresala pérdida dehorizonte social y vital de millonesde seres humanos.

La historia suele ser muy pedagó-gica. Somos conscientes de quehemos presentado aquí un cuadroque puede parecer poco alentador.Sin embargo, si nos disponemos aintervenir sobre la realidad más valeque partamos con un balance correc-to. Sólo un cabal conocimiento decuáles son los problemas de la edu-cación -y cuáles no lo son- nos seráde ayuda en esa tarea. Ni añoranzasdel pasado, ni falsas ilusiones. Laprovincialización educativa, la

Cómo salimos

reforma curricular, la incorporación deáreas de conocimiento -o su disección ennuevas materias específicas que han perdi-do todas sus especificidades-, el vacia-miento de los contenidos con ropajes regio-nales, la flexibilización en los sistemas deevaluación y de disciplina, la violenciacomo fenómeno permanente en el ámbitoescolar sólo son síntomas. La educaciónestá en crisis porque la sociedad (capitalis-ta) que le da sentido está en crisis. Por ello,debemos organizarnos para atacar al pro-blema de raíz, es decir, al capitalismo mis-mo. Cualquier planteo que haga abstrac-ción de ese problema político general estácondenado al fracaso. Por eso, el conjunto

de la docencia debería defender no sólo locorporativo -lucha más que necesaria- sinotambién aquello que apunta a la elimina-ción del problema. En este sentido, la luchaintelectual, la disputa por los contenidosabona tal tarea. Resulta paradójico y perni-cioso que aquellos que sufren día a día ladegradación y descomposición del sistemaeducativo, como los docentes en sus clases,trabajen con manuales que suponen quevivimos en un mundo maravilloso. Si eldocente no repone críticamente con susalumnos, por ejemplo en las clases de edu-cación cívica, que no existe democracia asecas sino democracia burguesa -la férreadictadura de una minoría sobre la inmensa

mayoría-, que los derechos humanosse ubican detrás de los de propiedad,en tanto la vida se ubica por detrás dela propiedad privada no avanzaremosen la salida. Además, los sindicatosdocentes deberían denunciar el roldel Estado y de sus intelectuales fun-cionarios quienes intentan convencera los docentes que la escuela es elespacio desde el cual se puede modi-ficar a la sociedad como si fuera unespacio autónomo. Debemos opo-nernos a la escuela contenedora, asoportar la violencia en las escuelas,a que nuestra tarea se reduzca a darlesde comer a nuestros alumnos. No

sólo para evitar ladegradación denuestro trabajosino porque tam-bién en esa oposi-ción contribuimosa no profundizaraún más la degra-dación de la educa-ción. Desde laescuela podemosgenerar un espaciode disputa ideoló-gica. En este punto,también se trata dedar la batalla contratodas las formasque asume la falsapedagogía, esto es,aquella que culpa-biliza al docente dela situación actual

de la educación. Se trata de combatirla idea de que el docente puede cam-biar al sistema y, por ende, debe sermás comprensivo, aggiornarse, adap-tarse y aceptar la degradación. Enlugar de aceptar esas propuestas debe-mos preguntarnos como la fracciónintelectual de la clase obrera cómoorganizarnos unificadamente paraenfrentar al verdadero causante denuestros males en lugar de amoldar-nos a él.Así, recuperaremos la verda-dera dimensión de la educación, ver-daderamente humana y para el con-junto de la humanidad.

La escuela como espacio ausentede educación

Page 51: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

En un proceso incesante demundialización del capital,incluida su profunda crisis

económica financiera, se hace másvisible la decadencia y el caos social.Estamos inmersos, pues, en una ten-dencia hacia una mayor degradaciónde una crisis civilizatoria, uno decuyos rasgos más perceptibles es lacrisis de los valores educativos yculturales, la cual aparece bajo diver-sas formas contradictorias y amena-zantes a las conquistas sociales here-dadas desde hace muchas décadascon los derechos humanos; como esel derecho a la educación y a la cultu-ra en general. Iván Illich, sin duda,reivindicó esos derechos sociales ycivilizatorios pero él considerabaque la práctica educativa debía darseradicalmente distinta a la del esta-blishment, donde el autoritarismoburocrático alienante no tuviese cabi-da alguna, y su finalidad se centraraen la búsqueda de la creatividad y lalibertad humana. Ramón Xirau -filósofo y poeta mexicano de origencatalán, quien conoció a Illich enCuernavaca, México, uno de los últi-mos lugares donde éste vivió y prác-ticamente escribiera sus reflexionesfundamentales- dice que, “Illichhabía emprendido una verdaderalucha ante lo que veía, con verdad,como la esclavitud -las esclavitudes-del hombre moderno. Así, cuandocriticaba la educación escolar y laescolaridad, que él veía justamentecomo instrumento del dominio ejer-cido por el mundo industrial. Lo cual

Román Munguía Huato

“Muchonos deja

Iván Illich, estehombre observador,entusiasta, agudo y

frecuentemente alegre.Tal vez pensaba, como Quevedo,

que nada hay peor que la falta de alegría.Su actitud, vigilante frente a las

realidades de este mundo,fue una actitud crítica

que exigía unverdadero diálogo

con los demáshombres”.

Ramón Xirau.

Una educación viva,como forma deconvivenciaverdaderaIván Illich:un utopista radical

no significa que negara la educación. Loque Iván Illich deseaba, y trató de realizarcon niños de Cuernavaca, era una educa-ción viva o, mejor, una forma de la convi-vencia, palabra ésta, la de convivencia,esencial para entender la vida y la obra deIván Illich.”.

De un grupo de pensadores de raigambre

humanista, en los años sesentas, par-ticularmente de los setentas, quieneshoy podríamos denominar anticapi-talistas -entre quienes sobresalenEdgar Morin, André Gorz, CorneliusCastoriadis-, se encuentra Iván Illich,quien, al igual que los mencionados,tiene sus propios rasgos ideológicos

Página 51Abril 2010

Page 52: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

y políticos. Algunos declaradamentesocialistas, otros de inclinación anar-quista, otros más mezclaban ciertasposiciones filosóficas de la llamadacontracultura, pero el hecho es que elrasgo común era el pensamiento crí-tico y la radicalidad de sus propues-tas ante una sociedad industrial queya dejaba entrever sus profundascontradicciones relativas a losimpactos sobre la naturaleza misma,en el desarrollo urbano (caos en eltransporte, los servicios públicos), osobre la seguridad social (la atenciónmédica) o el sistema educativo engeneral. Illich pretendía demostraren su crítica a la sociedad modernacómo “la institucionalización de losvalores conduce inevitablemente a lacontaminación física, a la polariza-ción social y a la impotencia psicoló-gica: tres dimensiones en un procesode degradación global y de miseriamodernizada. Explicaré cómo esteproceso de degradación se aceleracuando unas necesidades no materia-les son transformadas en demanda debienes; cuando a la salud, a la educa-ción, a la movilidad personal, al bie-nestar o a la cura psicológica se lasdefine como el resultado de servicioso de tratamientos”. Cuando leemosalgunos pasajes, por ejemplo, de unade las principales obras de IvánIllich, La Sociedad Desescolarizada(1978), podríamos tener la impre-sión de estar leyendo el espíritu delgran utopista Charles Fourier. Illich,al igual que Fourier, fue un críticoimplacable de la civilización indus-trializada y de sus nefastas conse-cuencias contra el medio natural y lasociedad. Así, como Fourier fue unadversario y un crítico incisivo de laindustrialización capitalista y de sutemprana civilización urbana caóti-ca, Illich también nos legó en susreflexiones ese espíritu analítico ymordaz de su época, propio de unutopista radical. También quizáspodríamos estar leyendo de maneraactualizada, a través de Illich, al mar-xista Paul Lafargue, quien proclama-ba El derecho a la pereza (1880),pues en su Introducción a La Socie-dad Desescolarizada, Illich sostenía

ésta y el aumento de la esperanza devida.

Sus ideas críticas al sistema esta-blecido no quedaron exentas de unavisión contradictoria y forjó unainterpretación muy polémica en suobra escrita. Es difícil definirlo polí-ticamente como un pensador anar-quista, pero muchas de sus ideasestán impregnadas relativamente deese espíritu contra toda forma depoder establecido o por establecerse;imbuido de un profundo antiautorita-rismo, reflejaba en sus escritos unrechazo implícito a cualquier formade burocratización fundida en cua-lesquiera de las instituciones socia-les, especialmente la de la docenciaescolarizada y la atención médica. Laforma y el contenido de la crítica illi-chiana irritaba tanto al pensamientoconservador de derecha como de algu-nos analistas de izquierda; como bienseñala Mariano Fernández Enguita:“Un buen ejemplo tanto de la inco-modidad como de las limitaciones dela crítica de la izquierda contra Illichse encuentra en un interesante libritopublicado en España en 1976: Críticade Iván Illich, que reunía dos ensayosindependientes de dos neomarxistasde entonces, dos brillantes analistasde la educación y de la medicina, res-pectivamente: H. Gintis (“Crítica delillichismo”) y V. Navarro (“La indus-

que se proponía “examinar algunas cuestio-nes intrigantes que se suscitan una vez queadoptamos como hipótesis el que la socie-dad puede desescolarizarse; buscar pautasque puedan ayudarnos a discernir institu-ciones dignas de desarrollo por cuanto apo-yan el aprendizaje en un medio desescolari-zado; y esclarecer las metas personales queampararían el advenimiento de una Edaddel Ocio (schole) opuesta como tal a unaeconomía dominada por las industrias deservicio”. Visto de esa manera, estamosante un pensador que percibía claramente lafunción de la educación como elementolibertario, humanizando las relacionessociales cuyo fin sería la relación lúdica deltrabajo y la actividad humana.

Como todos los pensadores profundosIllich fue producto de su época (y de losmovimientos sociales radicales del 68),pero él, quien cuestionó a fondo el aparatoescolar formal, paradójicamente tambiénfue resultado de su propia formación edu-cativa y cultural. Su animadversión a laeducación burocratizada-autoritaria (“sa-beres institucionalizados”), probablementea consecuencia de su largo tránsito por sueducación religiosa y universitaria, encon-trarían desarrollo sistemático en su pro-puesta de desescolarizar la sociedad, algoque suena tan descabellado como la ideamisma de abandonar la práctica profesionalmédica institucional, pues Illich, en su libroNémesis médica (1975), niega todo progre-so de la medicina y cualquier relación entre

Abril 2010Página 52

Una educación viva, como formade convivencia verdadera

Page 53: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

trialización del fetichismo o el fetichismode la industrialización”). La crítica deambos puede resumirse en que Illich tratade explicar la producción desde el consumo(o la sociedad desde la escuela) y no alrevés, con lo cual deja de lado el elementodeterminante: el capitalismo; dicho en bre-ve, que se aparta de la ortodoxia marxista,lo cual puede ser terrible ydefinitivo desde el puntode vista de ésta, pero indi-ferente desde cualquierotro. El artículo de Gintispermite comprendermejor la incapacidad delmarxismo y, más en gene-ral, de la izquierda de lossetenta para adoptar unaactitud crítica ante lasprofesiones y, en últimainstancia, ante la divisióndel trabajo como un pro-ceso autónomo aunqueentrelazado con la acumu-lación del capital.” ParaFernández Enguita: “Lanovedad de los plantea-mientos de Iván Illichreside en dos aspectos.Por un lado, su crítica dela escuela como mecanis-mo de distribución deconocimiento, situaciónque provoca la total pérdi-da de autonomía del indi-viduo. Y, por otra, su aná-lisis del papel de la profe-sión docente, vinculada alas burocracias. La osten-tosa incorrección política de sus propuestascondenó a Illich al olvido”. A estas críticasarriba citadas tenemos que agregar la famo-sa polémica habida entre Illich y Paulo Frei-re en los años setenta en torno al tema de loeducativo, la escolaridad y la concientiza-ción. Si algo podría cuestionarse de la críti-ca illichiana es la carencia de un análisisdialéctico de la realidad concreta, en el sen-tido de una ausencia de las contradiccionesde la educación vista en su dualidad com-pleja, pues al tiempo que es o puede ser unfactor alienante, es o puede ser un factoremancipatorio, en el sentido asignado porFreire de comprender la educación comopráctica de la libertad.

Probablemente Illich percibió muy bien

aumentaría para ello la igualdad delas exigencias sociales.” En efecto,tiene razón Illich, y esa es una partede la política neoliberal de los actua-les gobiernos ultraconservadoreslatinoamericanos con su privatiza-ción de la educación pública que estácausando verdaderos estragos en la

sociedad. De lo quese trata, precisamen-te, es de establecer laigualdad de las opor-tunidades sociales,como el derecho a laeducación; aunque,como hemos dicho,no la educación ensu sentido tradicio-nal tan cuestionadapor Illich. Comobien decía el propioIllich: “El que todostengan iguales opor-tunidades de educar-se es una metadeseable y factible,pero identificar conello la escolaridadobligatoria es con-fundir la salvacióncon la iglesia. Laescuela ha llegado aser la religión delproletariado moder-nizado, y hace pro-mesas huecas a lospobres de la era tec-nología”. Finalmen-te, como bien señala

Fernández Enguita: “Illich nos ayudóa abrir los ojos ante la dinámica opre-siva inherente a la institución escolary los intereses corporativos de la pro-fesión, pero sin proponer otra res-puesta que el retorno imposible a unpasado inexistente. No era una uto-pía, sino una ucronía. La tarea de quie-nes creen posible otra educación noestriba en imaginar un implausiblemundo desinstitucionalizado, sino endemocratizar de arriba abajo unasinstituciones de las que no sabríamosprescindir”.

en los últimos años de su vida los terriblesimpactos del neoliberalismo en lo que serefiere a la disminución del gasto estataldestinado al sistema educativo formal, yaunque alguien podría pensar que éstamedida es acorde con la propuesta illichia-na, nada más lejano y chocante al espíritude La sociedad desescolarizada, en el cual,

su primer capítulo analiza precisamente“¿Por qué debemos privar de apoyo oficiala la escuela?”. Pero, esta propuesta no tieneque ver con la propuesta ultraderechista deMilton Friedman -uno de los neoliberalesmás recalcitrantes de escuela monetaristade los Chicago Boys-, quien propugnabapor un sistema de becas escolares con unpresupuesto cuyos fondos se canalizaríanal beneficiario, permitiéndole comprar suparte de la escolaridad que elija. “Si dichocrédito se limitara a unas compras que seajustasen a un plan escolar de estudios -dice Illich-, tendería a proporcionar unamayor igualdad de tratamiento, pero no

Página 53Abril 2010

Una educación viva, como formade convivencia verdadera

Page 54: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Abril 2010Página 54

La velocidad nos ayuda a apurar los tragos amargos.Pero esto no significa que siempre debamos ser veloces.En los buenos momentos de la vida, más bien convienedemorarse. Tal parece que para vivir sabiamente hayque tener más de una velocidad. Premura en lo quemolesta, lentitud en lo que es placentero.

Entre las cosas que parecen acelerarse figura inexplica-blemente la adquisición de conocimientos.

En los últimos años han aparecido en nuestro medionumerosos institutos y establecimientos que enseñancosas con toda rapidez:

Quizás se supriman algunos... ¿detalles? ¿Qué detalles?Desconfío.

Yo he pasado 7 años de mi vida en la escuela primaria, 5en el colegio secundario y 4 en la universidad. Y a pesarde que he malgastado algunas horas tirando tinteros alaire, fumando en el baño o haciendo rimas chuscas, nocreo que ningún genio recorra en un ratito el camino quea mi me llevó decenios.

¿Por qué florecen estos apurones educativos?

Quizás por el ansia de recompensa inmediata que tienela gente. A nadie le gusta esperar. Todos quieren cose-char, aún sin haber sembrado. Es una lamentable carac-terística que viene acompañando a los hombres desdehace milenios.

A causa de este sentimiento algunos se hacen chorros.Otros abandonan la ingeniería para levantar quiniela.Otros se resisten a leer las historietas que continúan enel próximo número. Por esta misma ansiedad es que tie-nen éxito las novelas cortas, los teleteatros unitarios, loscopetines al paso, las "señoritas livianas", los concursosde cantores, los libros condensados, las máquinas detejer, las licuadoras y en general, todo aquello que nosahorre la espera y nos permita recibir mucho entregan-do poco.

Todos nosotros habremos conocido un número prodi-gioso de sujetos que quisieran ser ingenieros, pero nosoportan las funciones trigonométricas.

O que se mueren por tocar la guitarra, pero no están dis-puestos a perder un segundo en el solfeo.

O que le hubiera encantado leer a Dostoievsky, pero lesparecen muy extensos sus libros.

Lo que en realidad quieren estos sujetos es disfrutar delos beneficios de cada una de esas actividades, sin pagarnada a cambio.

Quieren el prestigio y la guita que ganan los ingenieros,sin pasar por las fatigas del estudio. Quieren sorprendera sus amigos tocando "Desde el Alma" sin conocer laescala de si menor. Quieren darse aires de conocedoresde literatura rusa sin haber abierto jamás un libro.

Tales actitudes no deben ser alentadas, me parece. Y sinembargo, eso es precisamente lo que hacen los anunciosde los cursos acelerados de cualquier cosa.

Emprenda una carrera corta.Triunfe rápidamente.

"... haga el bachillerato en 6 meses,vuélvase perito mercantil en 3 semanas,

avívese de golpe en 5 días,alcance el doctorado en 10 minutos...”

La aventura del conocimiento

Page 55: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Página 55Abril 2010

Gane mucho "vento" sin esfuerzo ninguno.

No me gusta. No me gusta que se fomente el deseo deobtener mucho entregando poco. Y menos me gusta quese deje caer la idea de que el conocimiento es algo tediosoy poco deseable.

No señores: aprender es hermoso y lleva la vida entera!

El que verdaderamente tiene vocación de guitarristajamás preguntará en cuanto tiempo alcanzará a acom-pañar la zamba de Vargas. "Nunca termina uno deaprender" reza un viejo y amable lugar común.Yes cier-to, caballeros, es cierto.

Los cursos que no se dictan: Aquí conviene puntualizaralgunas excepciones.

No todas las disciplinas son de aprendizaje grato, y enalguna de ellas valdría la pena una aceleración. Haycosas que deberían aprenderse en un instante. El olvido,sin ir mas lejos. He conocido señores que han penadodurante largos años tratando de olvidar a damas depoca monta (es un decir).

Yhe visto a muchos doctos varones darse a la bebida porculpa de señoritas que no valían ni el precio del primerCampari. Para esta gente sería bueno dictar cursos deolvido. "Olvide hoy, pague mañana". Así terminaría-mos con tanta canalla inolvidable que anda dando vuel-tas por el alma de la buena gente.

Otro curso muy indicado sería el de humildad. Habi-tualmente se necesitan largas décadas de desengaños,frustraciones y fracasos para que un señor soberbioentienda que no es tan pícaro como él supone. Todos - elsoberbio y sus victimas - podrían ahorrarse centenares

de episodios insoportables con un buen sistema de humi-llación instantánea.

Hay además cursos acelerados que tienen una efectivi-dad probada a lo largo de los siglos. Tal es el caso de los"sistemas para enseñar lo que es bueno", "a respetar,quién es uno", etc. Todos estos cursos comienzan con lafrase "Yo te voy a enseñar" y terminan con un castaña-zo. Son rápidos, efectivos y terminantes.

Elogio de la ignorancia: Las carreras cortas y los cursi-llos que hemos venido denostando a lo largo de esteopúsculo tienen su utilidad, no lo niego. Todos sabemosque hay muchos que han perdido el tren de la ilustracióny no por negligencia. Todos tienen derecho a recuperarel tiempo perdido. Y la ignorancia es demasiado castigopara quienes tenían que laburar mientras uno estudia-ba.

Pero los otros, los buscadores de éxito fácil y rápido, nomerecen la preocupación de nadie. Todo tiene su costo yel que no quiere afrontarlo es un garronero de la vida.

De manera que aquel que no se sienta con ánimo de vivirla maravillosa aventura de aprender, es mejor que noaprenda.

Yo propongo a todos los amantes sinceros del conoci-miento el establecimiento de cursos prolongadísimos,con anuncios en todos los periódicos y en las estacionesdel subterráneo:

“Aprenda a tocar la flauta en 100 años”.“Aprenda a vivir durante toda la vida”.“Aprenda. No le prometemos nada, ni el éxito, ni la feli-cidad, ni el dinero. Ni siquiera la sabiduría. Tan solo losdeliciosos sobresaltos del aprendizaje”

y el aprendizaje Alejandro Dolina

Page 56: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Abril 2010Página 56

Oí tocar a los grandes violinistas del mundo,a los grandes “virtuosos”.Yme quedé maravillado.¡Si yo tocase así!... ¡Como un “Virtuoso”!Pero yo no teníaescuelani disciplinani método...Ysin estas tres virtudesno se puede ser “Virtuoso”.Me entristecí.Yme fui por el mundo a llorar mi desdicha.Una día oí... en un lugar... no sé cuál...“Sólo el virtuoso puede ver un día la cara de Dios”.Yo sé que la palabra “Virtuoso”tiene un significado equívoco, anfibológico,pero, de una o de otra manera, pensé,yo no seré nunca un “Virtuoso”...y me fui por el mundo a llorar mi desdicha.Anduve... anduve... anduve...descalzo muchas veces,bajo la lluvia y sin albergue...solitario.Ytambién en el carro itinerariomás humilde de la farándula española.Así recorrí España.Vi entonces muchos cementerios,y aprendí cómo se lloraen los distintos pueblos españoles.Blasfemé.Viví tres años en la cárcel…no como prisionero político,sino como delincuente vulgar...Comí en el rancho de castigocon ladrones y grandes asesinos...Crucé diversos países y continentes;viajé en la bodega de los barcos,les oí contar sus aventuras a los marinerosy su historia de hambre a los miserables emigrantes.He dormido muchas noches, años, en el África Central,allá, en el Golfo de Guinea,en la desembocadura del Muni,acordando el ritmo de mi sangrecon el golpe seco, monótono y tenazdel tambor prehistórico africanode tribus indomables.He visto a un negro desnudo

recibir cien azotes con correas de plomopor haber robado un viejo sombrero de copaen la factoría del Holandés.Vi parir a una mujery vi parir a una gata.y parió mejor la gata;vi morir a un asnoy vi morir a un capitán.y el asno murió mejor que el capitán.Yese niño,¿por qué ha llorado toda la noche ese niño?No es un niño, es un mono -me dijeron.Ytodos se rieron de mí.Yo fui a comprobarloy era un mono pequeño en efecto,pero lloraba igual que un niño,más desgarrada, más dolorosamente que todos los niñosque yo había oído llorar en el mundo.El Sargento me explicó:-Anoche en el bosque matamos al padre y a la madre,y nos trajimos al monito.¡Cómo lloraba el monito!Estuve en una guerra sangrienta,tal vez la más sangrienta de todas.Viví en muchas ciudades bombardeadas,caminé bajo bombas enemigas que me perseguían,vi varios palacios derruidos, sepultandoentre sus escombros niños y mujeres inocentes.Una noche conté cientos de cadáveresbuscando a un amigo muerto.Viví en manicomios y hospitales.Estuve en un leprosario(junto al lago petrolífero y sofocante de Maracaibo),me senté a la misma mesa que los leprosos.Yun día me acordé del Cidy les di la mano a todos,sin guantelete, no tenía otra cosa que darles.He dormido sobre el estiércol de las cuadras,en los bancos municipalesy he recostado mi cabeza en la soga de los mendigos.Yesta llaga que llevo aquí escondida-desde mozo, hace 60 años-,que sangra, que supura, no se cierray no puedo enseñarla por pudor.No es herida gloriosa de guerra...¡Pero hay llagas redentoras!Yuna vez... alguien me llevó ciego

Escuela

Page 57: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Fedor Dostoyeski

Página 57Abril 2010

a un lugar de pesadilla...de bicéfalos monstruos.¿Alguien?...¿o fue el veneno antiguo y poderoso de mi sangreque está ahí, agazapado como un tigre,se levanta a veces, deforma elAmory me deja sin defensaen un mundo subyugante, satánico y angélico a la vez,donde se pierde al fin la voluntady uno ya no puede decir quién quiere que venza,si la luz o la sombra?Sin embargo,aquella vez vencieron y me salvaron los ángeles...Pero yo no fui un soldado valiente.¡Oh el amor, el amor...! ¡Qué formas toma a veces!¿Por qué ha de ser así?¿Por qué este veneno de la sangre está ahí siempre,agazapado como un tigre, y no se va,y a veces se levanta, y lucha...y, ¡ay!, puede más que los ángeles?Volví a blasfemar.Yotra vez,desesperado,quise escaparme por la puerta maldita y condenaday mi ángel de la guarda me tomó por los hombrosy me dijo severo: no es hora todavía...hay que esperar.Yesperé.Ysufrí,y lloré otra vez.He visto llorar a mucha gente en el mundoy he aprendido a llorar por mi cuenta.El traje de las lágrimasle he encontrado siempre cortado a mi medida.Viví en Norteamérica seis años, buscando a Whitman,y no lo encontré. Nadie le conocía.Hoy tampoco le conocen.¡Pobre Walt!, tu palabra “Democracy”la ha pisoteado el Ku-Klux-Klan.y “aquella guerra”, ¡ay!, la perdisteis los dos:Lincoln y tú.Llegué a Méxicomontado en la cola de la Revolución.Corría el año 23...aquí planté mi choza,aquí he vivido muchos años,

aquí he vivido,he llorado,he gritado,he protestadoy me he llenado de asombro.He presenciado monstruosidades y milagros:aquí estaba cuando mataron a Trotskyy cuando asesinaron a Villa,cuando fusilaron a 40 generales juntos...y aquí he visto a un indito,a todo Méxicoarrodillado llorando ante una flor.He acompañado a la muerte muchas veces:la vi a la cabecera de mi madre,de mi compañera,de amigos innumerables.He sufrido y sufro el destierro...Ysoy hermano de todos los desterrados del mundo.Tengo un amigo judío que estuvo enAuschwitzy me ha enseñado las cicatrices del látigo alemán.He estado en el infierno.En un infiernoque Dante y Virgilio no soñaron siquiera.Salí del infierno... y he rezado mucho después.Me sepultaron vivoy me escapé de la tumba.He vivido largos añosy he llegado a la vejezcon un saco inmenso,lleno de recuerdos,de aventuras,de cicatrices,de úlceras incurables,de dolores,de lágrimas,de cobardías y tragedias.y ahora... de repente,a los 80 añosme doy cuenta de que sé tocar muy bien el violín...que soy un “Virtuoso”,que puedo tocar en los grandes conciertos del mundo.Me gusta haber llegado a la vejezsiendo un gran violinista... un “Virtuoso”.Pero... con esta definiciónque oí cierta vez en un lugar... no sé cuál:“Sólo el Virtuoso puede ver un día la cara de Dios”.

León Felipe

Page 58: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

La voz de uno de los principa-les intelectuales de la escuelade Franckfurt no vacilaba en

afirmar que “cualquier debate sobreideales de educación es vano e indi-ferente en comparación con este.”(Adorno, 1966). La transmisión de lamemoria del trauma histórico –sos-tiene Inés Dussel- “comparte los dile-mas de toda transmisión cultural y detoda acción pedagógica, sus parado-jas éticas y sus encrucijadas políti-cas, pero tiene características que ladistinguen de otras transmisiones.En ella, el dolor humano es el ejecentral que la define.” (Dussel, 2001:67). Si la educación debe velar contodas sus fuerzas para queAuschwitzno se repita, ¿bajo qué modalidaddeben darse cita la historia y la edu-cación? En la afirmación de Adornopareciera que la historia fuese la víaprivilegiada para la enseñanza de unpasado que bajo ningún punto devista debería volver a repetirse. Lahistoria, magistra vitae, funcionaríaasí, como un reservorio de saberes yexperiencias del cual puedenextraerse enseñanzas fundamentalespara aplicar al presente. Es precisoponer a trabajar esta idea. En primerlugar, Elías Palti advierte que esteconcepto de la enseñanza de la histo-ria “tiene implícito el supuesto nosólo de que la naturaleza humana esuniforme y constante a través deltiempo, sino también de que las cir-

Página 58 Abril 2010

Nicolás Arata

“Laprimera

de todas lasexigencias de la

educación es que Auschwitzno se repita” sentenció Theodor

Adorno en 1966.La vehemencia con que expresó esta

afirmación contrastaba con laescasa relevancia que la pedagogía

-según sus propias palabras-le había adjudicado hasta

entonces a laenseñanza delHolocausto.

Clío recargada:problemas en tornoa la enseñanzade la historia yla transmisiónde la cultura

cunstancias en que los hombres despliegansu accionar, si bien no son estables históri-camente, resultan sí, de algún modo y hastacierto punto, asimilables.” (Palti, 2000:28). En este sentido, la idea de la historiacomo un continuum subtiende esta concep-ción historiográfica. Por esta razón, lamisma fue puesta en cuestión por WalterBenjamin, para quien el verdadero espíritu

revolucionario consistía en hacer saltar esecontinuum, romper con la imagen “eterna”del pasado y “Dejar que los otros se agotencon la puta del ‘hubo una vez’, en el burdeldel historicismo.” (Benjamin; 2005: 28).Por otro lado, Jacques Le Goff nos recuerdaque el culto a la memoria no siempre sirve alas buenas causas: “la conmemoración delpasado conoce un punto álgido en la Ale-

Page 59: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

El pensamiento del siglo promovióuna suerte de “frente a frente dialécti-co” entre la destrucción de lo viejo yla fundación de lo nuevo. En este sen-tido, Alain Badiou sostuvo que elsiglo XX estuvo atravesado por lapasión por lo real. Badiou abordabael Siglo, preguntando: “¿Qué es elsiglo?”. Y se respondía: “Es la luchafinal”. Para Badiou el siglo XX seempeñó en pensar, bajo el paradigmade la guerra, “el nudo enigmático dela destrucción y el comienzo” (Ba-diou, 2005: 20). Por esta razón, no escasual que el siglo XX cierre con unaposición tan difundida como debati-da en torno al “fin de la historia”. Losargumentos de Fukuyama condensa-ron una posición en torno a la cual sesuscribía que la sociedad había toca-do a su fin en términos de un modelosocial que no podría ser superado: lademocracia representativa. La des-trucción del pasado equivalía pues, ala clausura de todo futuro. Pero esimportante dar vuelta la página delsiglo. Tomemos ahora la otra referen-cia, esta vez extraída de la escriturade Beatriz Sarlo. Ante las puertas delsiglo XXI, señalaba que: “Las últi-mas décadas dieron la impresión de

Página 59Abril 2010

temporánea del individuo con la de genera-ciones anteriores, es uno de los fenómenosmás característicos y extraños de las postri-merías del siglo XX. En su mayor parte, losjóvenes, hombres y mujeres de este final desiglo crecen en una suerte de presente per-manente sin relación orgánica alguna con elpasado del tiempo en que viven.” (Hobs-bawm, 1994: 13). El historiador inglés con-voca la atención sobre las dificultades queOccidente mantuvo con su pasado como un“fenómeno característico” de fin de siglo.Pero, si alargamos nuestra mirada hacia elalba del siglo, constataremos que buenaparte de la humanidad persiguió un propó-sito fundacional como objetivo principal desu accionar: “crear el hombre nuevo”, “in-ventar una sociedad nueva”. Los hombres ymujeres que habitaron el siglo XX dejaronentrever en los documentos de época que lainvención del hombre nuevo y la gestaciónde una sociedad sobre nuevos fundamen-tos, encerraba una cuestión esencial: crearese hombre o aquella sociedad equivalíasiempre a exigir la destrucción de lo viejo.

mania nazi y la Italia fascista.” (Le Goff,1988:158). Pareciera que ni el acceso alpasado es tan lineal como algunas veces sesuele creer, ni sus efectos suelen ser necesa-riamente los esperados. El problema de latransmisión y la enseñanza de la historia serevela más vasto que la definición políticaque la confirma y sostiene o de los procesosde determinación curricular que la transfor-man en asunto de enseñanza (de Alba,2006: 79). En este artículo quisiera explorarde un modo sintético, algunas dimensionesasociadas a la problematización de estetema, incorporando una serie de problemasubicados en un registro intermedio entre laenseñanza de la historia y la transmisión dela cultura, entre la escritura de la historia ylas formas en que el pasado relumbra en lasdisputas del presente. Más que un saberdecantado, procuramos plantear algunasideas en proceso, derivadas del pensamien-to que buscan acercar un aporte a un campode debates que en los últimos años se vioestimulado por la atención depositada en él:me refiero a las producciones orientadas alestudio de la memoria y de la historiareciente.

¿Cómo se emplea el pasado en el mundoque habitamos? El problema del trabajohistoriográfico (la relación entre historia ygrafía) no puede pensarse por fuera de lasrelaciones que una sociedad establece consu propio pasado. En ese sentido, el tipo devínculo que mantenemos como sociedadcon nuestro pasado presenta una ineludibleimpronta occidental. Esta marca de origenesta teñida por una tensión que recorre elsiglo XX. Quisiéramos ilustrarlo a partir dedos citas. La primera imagen, extraída de laHistoria del siglo XX, de Eric Hobsbawm.Éste elabora una imagen para pensar estefenómeno particular: “La destrucción delpasado, o más bien de los mecanismossociales que vinculan la experiencia con-

La relación de la sociedadcon el pasado

Clío recargada: problemas en torno a la enseñanzade la historia y la transmisión de la cultura

Page 60: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

que el imperio del pasado se debilita-ba frente al “instante” (los lugarescomunes sobre la posmodernidadcon sus operaciones de “borramien-to” repican el duelo o celebran ladisolución del pasado); sin embargo,también fueron las décadas de lamuseificación, del Heritage, del pasa-do-espectáculo, las aldeas potemkiny los theme-parks históricos; lo queRalph Samuel designó como “maníapreservacionista”; el sorprendenterenacer de la novela histórica, losbest-sellers y los films que visitandesde el siglo XIX hasta Troya, lashistorias de la vida privada, a vecesindescirnibles del costumbrismo, elreciclado de estilos, todo eso queNietzche llamó, con irritación, lahistoria de los anticuarios. “Lassociedades occidentales estánv iv iendo una era de au to-arqueologización, escribió CharlesMaier.” (Sarlo, 2005:11).

Lo que anuncia esta cita es: ¡el pasa-do ha vuelto! Pareciera, y el pulso dealgunos debates lo demuestra, que lahistoria cabalga de nuevo. Aunqueesto pueda tener múltiples connota-ciones. ¿Qué significa que el pasadohaya vuelto? ¿Acaso debe entender-se por ello que existe una revitaliza-ción de las tradiciones, las identida-

estatuto del saber histórico.

¿Cuál es el objeto del discurso histórico?Sabemos que el objeto de la historia es abor-dar el pasado; la Historia trata acerca delpasado. Pero, al mismo tiempo, a la Historiano le incumbe todo el pasado (Adamovsky,2001: 10). Por eso decimos que la Historiaes, al mismo tiempo, más y menos que elpasado. Es menos en la medida en que laHistoria, como tarea de reconstrucción,jamás podría narrar palmo a palmo los acon-tecimientos tal como aquellos tuvieronlugar. Historia y pasado no se pueden mime-tizar. Por otro lado, el trabajo del historia-dor requiere, más bien demanda, un lugarpara la creación. Sin ello, la historia estáausente. La imaginación histórica, la tareade construir relatos, de enhebrar narracio-nes, supone un esfuerzo orientado a hacerinteligible un acontecimiento, dotándolo deuno o varios significados. Hay un plus desentido en la historia. En este caso, la histo-ria es el acontecimiento más la inteligibili-dad puesta sobre aquél. Sin ánimos de aven-turarnos en un terreno que en los últimosaños ha mantenido una intensa producciónal respecto –nos referimos al de la teoríahistoriográfica- podemos señalar, junto aotros, que se ha producido un debilitamien-to del viejo ideal de cientificidad del discur-so histórico. Ello no implica desconocer losaportes fundamentales que las tradicioneshistoriográficas han realizado o proclamarsu agotamiento (nadie se imagina una for-mación de grado sin la presencia de un con-junto de lecturas clásicas como parte delprograma de enseñanza), sino la dificultadde pensar pura y exclusivamente a partir desu herramental teórico. Si coincidimos enseñalar que su debilitamiento trae aparejadala imposibilidad de sostener el objeto de lahistoria como un objeto unificado. Ante lapérdida de hegemonía de una teoría unifi-cante, la historia parece rehusarse a estable-cer leyes generales y vuelve a tratar singu-laridades y a intentar pensarlas. “Lo queemerge como ámbito pertinente para la prác-tica historiadora es el campo de interven-ción […] Cada intervención de la prácticahistoriadora determina qué prácticas sonrelevantes para su análisis, constituye lassituaciones singulares con las que opera, deacuerdo con la estrategia que le es propia”

El objeto de la Historia

Página 60

des nacionales, los relatos fundacionales?Tal vez. Pero no descartamos que ese reno-vado interés por el pasado que demuestra elsiglo XXI puede tener su entonación prin-cipal, en aquello que Nietzsche denomino“la historia de los anticuarios”. Aquellamodalidad de la historia, estaba precedida,según el filósofo, por una voracidad reco-lectora, una infatigable recopilación detodo vestigio del pasado y, como su contra-partida, por el hecho de subestimar lo veni-dero, “pues si algo ha envejecido genera laexigencia de que deberá ser inmortal”(Nietzsche, 2006: 45). Este aparente inte-rés por el pasado, significado como unamusealización del mundo (categoría acu-ñada por Lübbe) funda una paradoja: laimperiosa necesidad de recordarlo todo -entorno a la cual el siglo XXI busca diferen-ciarse del siglo XX-, podría significar,finalmente, que todo puede ser olvidado.Sin embargo, no se agota allí el problema:ante la pulsión por “recordarlo todo”, eldesafío de atravesar las versiones institui-das y producir con ellas nuevos relatos,comporta un desafío de primer orden entrela transmisión y la enseñanza de la historia.Pero, ¿acaso la transmisión de un relato ysu enseñanza se rigen por las mismasreglas? ¿Fue esa y no otra, la función de laHistoria? Intentemos acercar una inteligi-bilidad internándonos en uno de los deba-tes actuales del campo historiográfico: el

Abril 2010

Clío recargada: problemas en torno a la enseñanzade la historia y la transmisión de la cultura

Page 61: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

ciére, 1993: 12). Ahora bien, sabemos queese pasado se constituye, toma forma, en lamedida en que hay un presente que lo con-voca como tal. Los sentidos que estos frag-mentos del pasado adquieran para nosotros,no podrían pensarse por fuera de las condi-ciones que ese presente le confiere al asun-to en cuestión. Hay tras esta idea, un

supuesto epistemológico muy fuerte yarraigado. Hay hechos, experiencias, ideasque merecen ser recordadas mientras queotras ideas, experiencias y sucesos no valenla pena y por ende, son confinados al olvi-do. Walter Benjamin sugería que el trabajodel historiador estaba emparentado al deltrapero. La imagen del historiador procla-mada por Benjamin es, en este sentido, el deun coleccionista de trapos, en el sentido queno hace distinción entre acontecimientosgrandes y pequeños, que ha resuelto ese

Página 61

(Campagno & Lewkowicz, 2007: 33).¿Cuáles son las condiciones para la escritu-ra de la historia? Este interrogante planteaun debate en torno a la pertenencia de laHistoria al género de la narración, entendi-do en el sentido aristotélico de poner enmarcha la intriga de las acciones presenta-das (Chartier, 2007: 95). Esta afirmación nose aceptó fácilmente por la escuela de losAnales, pues ello suponía negar una histo-ria estructural y cuantificada a favor de unahistoria de los acontecimientos. La nuevahistoria cultural intentó zanjar este debate.En tres obras fundamentales de la historiacultural se vuelve sobre este asunto. En pri-mer lugar, Paul Veyne afirmaba que la his-toria es ante todo un relato y lo que llama-mos explicación no es más que la forma quetiene la narración de organizarse en unatrama comprensible. Luego, Hayden Whitehacía lo propio identificando las profundasformas estructurales de la imaginación his-tórica con las cuatro figuras de la retórica yla poética clásica, es decir la metáfora, lametonimia, al sinécdoque y la ironía. Final-mente , De Certeau sostuvo que el discursohistórico, en sí mismo, pretende dar un con-tenido verdadero (que depende de la verifi-cabilidad), pero bajo la forma de una narra-ción (Chartier, 2005). Chartier argumentó,apoyado en Ricouer, que toda historia -incluso la menos narrativa-, aun la másestructural, está construida siempre a partirde las fórmulas que gobiernan la produc-ción de las narraciones. Las entidades quemanejan los historiadores (“sociedad”, “cla-ses”, “mentalidades”, etc.) son “cuasi per-sonajes, dotados implícitamente de propie-dades que son las de los héroes singulares ode los individuos ordinarios” (Ibid. 97). Eneste sentido, no puede sostenerse que sehaya producido un resurgimiento de lanarrativa pues: “¿Cómo puede haber resur-gimiento o retorno allí donde no hubo parti-da ni abandono?” (Ibid. 98). Hayden Whitesostiene que la dimensión narrativa de lahistoria no depende ni de la realidad pasa-da, ni de las operaciones propias de la disci-plina. Según él, la elección que hace el his-toriador de una matriz tropológica, de unamodalidad en la urdimbre de una intriga, deuna estrategia explicativa, es idéntica a ladel novelista. A lo sumo, “la diferenciaentre la historia-ciencia y la historia-relatodeberá producirse en el seno del relato, consus palabras y su uso de las palabras.” (Ran-

mito epistemológico, y que, por lotanto, asume que nada de todo lo queocurrió debe ser considerado comoperdido para la historia. Por el con-trario, Benjamin reivindicaba la ten-tativa de fijar la imagen de la historiaen las cristalizaciones más humildesde la existencia, en sus desechos -porasí decirlo, pues el oficio del historia-dor es impuro, contaminado de ana-cronismos-. La imagen del traperoexpresa una oportunidad: no importacual desecho/acontecimiento puedeservirle a un historiador para formaruna nueva colección/enhebrar unrelato. Esto nos conduce a pensarcuál es el modo privilegiado de abor-dar la historia.

Comencemos por situar un contex-to. Sabemos, y estamos en condicio-nes de afirmar, que las preguntas his-tóricas por excelencia son aquellasque vuelven una y otra vez sobre lareproducción tanto como sobre la no-reproducción de los sistemas socia-les. Una pregunta por el modo de fun-cionamiento de la sociedad; la otra,por el pasaje de una sociedad a otra.Este par de preguntas, adquierendiversos sentidos si las situamos en elmomento de conformación de losestados nacionales o si nos ubicamosen el momento de su ocaso. Si, comomencionábamos, el siglo XX rechazóel valor del pasado, entendiéndolocomo una pesada carga, es precisoincluir en este cuadro una posicióncontrastiva: la herencia cristiana y laherencia clásica de las cuales es tri-butaria la cultura occidental, hanesperado siempre demasiado de supasado y sus tradiciones. Los griegosy los latinos eran pueblos historiógra-fos. De hecho, el cristianismo es unareligión de historiadores. Otros siste-mas religiosos pudieron fundar suscreencias y sus ritos en una mitologíamás o menos exterior al tiempo huma-no. Por libros sagrados, en cambio,los cristianos tienen libros de histo-ria. Esta dimensión historiadora da

La historia como reconstrucción

Abril 2010

Clío recargada: problemas en torno a la enseñanzade la historia y la transmisión de la cultura

Page 62: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Abril 2010Página 62

cuenta de un intento por preservaraquellos acontecimientos considera-dos “fundamentales” que hacían a lavida de una comunidad, un pueblo y,más tarde, una Nación (advirtiendoque en ese sistema de relevos se pro-duce un creciente proceso de secula-rización del relato sobre el pasado).Estas historias se pretendían a si mis-mas sagradas, objetivas, imparcia-les, legítimas. Nosotros sabemos quelas historias oficiales se fundan sobreolvidos, a los cuales ellas mismashan contribuido a construir. Por estarazón, diremos que el ejercicio histo-riográfico es el resultado de unareconstrucción. En otras palabras: loefectivamente sucedido nunca vuel-ve. Por esta razón, los esfuerzos indi-viduales y colectivos, académicos ypolíticos forman parte de la tarea porrecuperar lo acontecido desde laspreocupaciones, intereses e interro-gantes que se formulan en tiempopresente. A partir de ello, importacuestionarse: ¿qué sentidos tienepara nuestras sociedades el acceso alconocimiento del pasado? Estareconstrucción donde se funda laHistoria, puede responder a distintasmanifestaciones: reafirmar la identi-dad de un pueblo, tramitar herenciasculturales, enhebrar filiaciones,reclamar justicia, buscar las causasque originan los conflictos del pre-sente. Lo que estamos dispuestos asostener es que toda reconstrucciónhistórica es política, objeto de con-flicto, recorte de intereses, una moda-lidad de intervención –una versión,en definitiva- que se lee y se escribemediado por los contextos de pro-ducción y recepción en los que sedesarrollan. Dijo Deleuze: “Nunca elpasado se constituiría, si no coexis-tiera con el presente del que es elpasado” (citado en Pineau et al.,2006: 131). Si el pasado es unareconstrucción, y ésta se toca conciertos fines que perseguimos enrelación a nuestro presente, dichareconstrucción no está exenta de con-flicto. Esto nos lleva a otro punto,donde los caminos comienzan a serdivergentes: no existen más que ver-siones de la historia. Según el punto

de vista que se adopte, existen innumera-bles modos en los cuales el pasado ha sidopercibido, reconstruido, falsificado, restau-rado, inventado, combativo, olvidado oanulado. La maleabilidad que presenta elrelato histórico frente a una realidad que es,por definición, “conflictiva” y “dinámica”,plantea la necesidad de volver explícito ellugar desde donde se constituirá la voz delenunciador. Bajo esta perspectiva, se ela-boraron historias “sociales”, algunas histo-rias “revisionistas”, otras historias “popu-lares” y tampoco faltaron las “historias de

bronce”. En función de los intereses quepersiga el autor que se asoma al ático de lahistoria, la operación historiográfica le per-mitirá seleccionar determinados rasgos,elementos, acontecimientos, trasformán-dolos en sucesos históricos. Nuestrainquietud parte del problema en torno a lasmúltiples formas de convocar el pasado.Pasado y presente se encuentran en movi-miento permanente y se rescriben mutua-mente. Las significaciones que se hacen delpasado parten de las preocupaciones pre-sentes. ¿Qué lugar ocupa en nuestras socie-dades aquello que nos nombra el pasado?Museos, películas, actos escolares, efemé-rides, anécdotas familiares, libros, consig-nas políticas, todas pueden ser soportespara la recuperación del pasado. Pero todasellas se realizan desde un momento presen-te. Ello nos reenvía a un asunto de renovadointerés en el campo cultural.

Antes nos preguntábamos por el valor del

La relación entre memoriahistoria y transmisión.

saber histórico. Ahora, la pregunta se desli-za hacia otro registro: ¿qué es lo que hace-mos cuando escribimos, hablamos o apren-demos Historia? ¿De dónde proviene elimpulso a ese merodeo entre papelesarrumbados en algún rincón del archivo, ala búsqueda del paradero que une la vida yla muerte de un hombre ilustre o de un igno-to? Estas preguntas nos inquietan, lanzán-donos con fuerza a una empresa que requie-re sentar posición en torno a la relaciónentre historia, pasado y memoria. La rela-ción entre memoria e historia, por su parte,constituye un verdadero parte aguas. Algu-nas posiciones historiográficas suelen con-traponer la historia, que es interpretación ytoma de distancia crítica del pasado, a lamemoria, que implica siempre una partici-pación emotiva en él, que es siempre vaga,fragmentaria, incompleta. Otras posicio-nes, a las cuales adscribiremos, proponenuna articulación compleja entre una y otra.Estas proponen un enfoque que no expulsalos recuerdos en nombre de una supuestaobjetividad historiográfica. Busca com-prender los puntos de contacto y divergen-cia entre el testigo y el historiador. Sostie-nen, por cierto, la necesidad de una integra-ción entre memoria e historia, donde el lla-mado a la memoria colectiva y a las memo-rias privadas permita al historiador desli-zarse desde el terreno de los acontecimien-tos públicos al mundo de la vida privada, delas “historias vividas”, todas ellas sumergi-das en la densa trama de las experienciascotidianas. Detengámonos en un aconteci-miento especialmente significativo paranosotros. La relación con la experienciaargentina reciente está sin duda ligada a laexperiencia de la dictadura militar y la cons-trucción de un modelo de sociedad concen-tracionaria. El 24 de marzo es una fecha quenos convoca a llevar adelante un fuerte ysentido ejercicio de reflexión. Esta refle-xión puede tomar, en algunas oportunida-des la modalidad de un ejercicio de memo-ria. También, puede combinarse con algu-nas ideas sobre en qué consiste recordar. Eneste caso en particular, recordar, hacermemoria del pasado reciente, es preguntar-nos sobre lo común y compartido: ¿qué nosreúne? ¿Qué es lo que nos acomuna? ¿Quétenemos en común aquellos que nos damosen llamar argentinos? (Trímboli, 2007:187). Un requisito para que ese pasadopueda representarse como un pasado

Clío recargada: problemas en torno a la enseñanzade la historia y la transmisión de la cultura

Page 63: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

jada? ¿Hay que garantizar una única formadel recuerdo sobre lo sucedido? ¿O diferen-tes formas de recordar enriquecen la expe-riencia?

Por cierto, referirnos a la transmisión nodebe conllevar a que la misma sea pensadacomo un proceso lineal, unidireccional, oneutro. Por el contrario, la transmisión esun acto político y por ende, militante,sufriente. Transmitir no es equivalente a“informar” (Debray, 1997). Armar la citaentre el pasado y el presente es un trabajointerminable. ¿Qué transmitir, cómo trans-mitirlo y para qué transmitirlo? Son las pre-guntas que atraviesan la tarea educativa,cuando ésta es entendida como una dimen-sión de un acto que nos instituye como suje-tos históricos. La tarea de los “pasadores”de cultura comienza donde muchos creenque termina: reconociendo en el otro (elalumno, el aprendiz, el joven), un sujetodeseante y no un destinatario pasivo delsaber histórico. Derrida lo expresaba de unmodo elocuente. La imagen de la transmi-sión parece producir una doble exhorta-ción: reafirmar lo que viene antes de noso-tros: “es preciso hacerlo todo para apropiar-se de un pasado” (decía Goethe: “Lo que tusantepasados te han dejado en herencia, siquieres poseerlo, gánalo”) aún sabiendoque ese pasado es inapropiable”. Pero nosólo se trata de aceptar dicha herencia, sinoreactivarla de otro modo y mantenerla convida. No escoger, sino escoger mantenerlacon vida. Esa reafirmación que al mismotiempo continúa e interrumpe, tiene lugarde lleno en la superficie donde emerge elsujeto de la experiencia.Algo nos es dejadopor otros, pero eso no alcanza para hacerlopropio. La herencia gobierna dos gestos a lavez: dejar la vida en vida, hacer revivir, salu-dar la vida, en el sentido más poético. Afir-maba Derrida: “No se puede desear un here-dero o una heredera que no invente laherencia, que no se la lleve a otra parte confidelidad. Una fidelidad infiel.” (Derrida,002: 46)

Página 63

común, consiste en que cada uno de los suje-tos que forman parte del mismo gruposocial deba asumir memorias similares.Aquí se vuelve a introducir el problema dela memoria. Recordar cosas similares nosignifica, muchas veces, recordar lo mis-mo. Señala Schmucler que la idea de queexiste una “memoria única” es de por sí,una idea despreciable (Schmucler, 2007:26). La memoria se parece, en ese sentido,mucho más a un campo de batalla donde loque se disputa es la selección y el significa-do de los acontecimientos. La memoria estáen el campo de lo bélico; la memoria nospermite discernir que muchos son los pre-sentes posibles y no que solo hay un presen-te que se nos ha ofrecido. Cambiemos porun momento el ángulo del problema. Lasrelaciones entre historia y memoria, en laperspectiva de quienes tienen por tarea tra-mitar el legado cultural, presenta otra difi-cultad. La pregunta a propósito de nuestrahistoria reciente –en torno a la figura delTerrorismo de Estado- “¿para qué recor-dar?”, se traduce, desde el lugar del educa-dor en esta otra “¿cómo enseñar lo inense-ñable? ¿Cómo transmitir algo que es delorden de lo innombrable?Y si la decisión esenseñarlo, ¿qué hacer con aquellos que noquieran saber de ellas? ¿Gozarían acaso dela facultad a ejercer su derecho a la ignoran-cia?

Referirnos a la transmisión requiere invo-car una experiencia común y compartida,que nos asemeja como hombres y mujeres,sujetos de palabra. Nos referimos a aquelloque Jacques Hassoun ha señalado como undeseo intrínseco a toda sociedad: la detransmitir a nuestros descendientes aquelloque hemos recibido. Si enseñar es ayudar alotro a incorporarse a una tradición, a unlinaje: ¿qué tipo de vínculos podemos ofre-cer a nuestros alumnos con el pasadoreciente? ¿Se trata sólo de recordar? ¿Obien –como señala Arendt- de comprenderlo que se recuerda? ¿Y cómo se comprendemejor: ofreciendo una única narración orga-nizada de los hechos oabriéndose a la posibili-dad de que existan versio-nes distintas de la histo-ria? ¿Cómo se articula allíel singular y el plural?¿Qué riesgos se corre enuno y otro caso? ¿Quéconsecuencias trae apare-

A modo de cierre

En los apartados previos, intenta-mos organizar un conjunto de temasque consideramos afines a la ense-ñanza de la historia. El camino elegi-do no ha sido el de asumirlos comoparte de un problema didáctico, aun-que no desconocemos que este puntotiene una especificidad que le es pro-pia (y por cierto, muy importante).Ensayamos otro camino más sinuo-so, ubicados en registros másamplios y diversos, pues creemosque allí anidan una serie de proble-mas aun por identificar que puedenaportar a una mejor comprensión denuestra labor pedagógica. Más quedesplegar una línea de trabajo inten-tamos ubicar las coordenadas de uncampo problemático a explorar. Vol-vamos a Auschwitz. El lugar que laeducación debe asignar a la enseñan-za de los crímenes asestados contra lahumanidad debe ocupar un lugar deprimer orden en el discurso pedagó-gico. No sólo no nos cabe duda, con-vencidos estamos de que no se puededimitir, no se debe ceder. El punto escómo poner a dialogar esa idea a lapar de algunos de los problemas seña-lados: ¿dónde se dan cita los proble-mas de la enseñanza de la historia, suescritura y los mandatos sociales liga-dos a la transmisión de la cultura? Ypoder, a partir de ello, enunciar losefectos –si es que esto último fueseposible- de la enseñanza de la histo-ria. Lejos de ser este un problemaexclusivamente didáctico, atañe alnúcleo de la pedagogía misma: lasformas en que convoca al diálogoentre generaciones. Lejos de ser esteun problema que concierne exclusi-vamente a la escuela, atañe al conjun-to de las instituciones que tramitancultura.

Abril 2010

Clío recargada: problemas en torno a la enseñanzade la historia y la transmisión de la cultura

Page 64: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Siguiendo el propósito de estacolumna, de compartir autores,teorías o experiencias educativasrealizadas en América Latina queseñalaron caminos para transfor-mar nuestras sociedades, quieroen esta ocasión presentar algunasmanifestaciones del movimientoautonomista de los estudiantesbolivianos, en la tercera década delsiglo XX, inspirado en el movi-miento estudiantil de Córdoba de1918.

Era una época en la que elmundo había entrado enuna vorágine de cambios y

sucesos de trascendencia universal:la Primera Guerra Mundial, la Revo-lución Rusa, la Revolución Mexica-na… Circulaban ideas socialistas ymarxistas, en algunos casos con pers-pectiva indigenista; se definían nue-vos roles sociales, económicos ypolíticos, con una renovada partici-pación de las clases medias y avan-ces en la organización de obreros yclases pobres. En Bolivia, uno de losmuchos golpes de estado ocurridosen este país terminaba con el domi-nio del Partido Liberal que, desdeinicios del siglo, había protagoniza-do la lucha por la modernización dela nación, entre cuyos rasgos seencontraba la construcción de unsistema educativo nacional. A pesarde estos cambios, la Universidad -nosolamente en Bolivia- mantenía susraíces coloniales, su estructuramedieval y su visión conservadora.Las autoridades y docentes eran nom-brados por favor político, más quepor méritos y había escasos aportescientíficos o tecnológicos; principal-

Abriendosendas

Página 64 Abril 2010

MOVIMIENTOAUTONOMISTAEN BOLIVIA

mente, la Universidad se mantenía total-mente ajena a su medio y a las transforma-ciones históricas.

Los estudiantes bolivianos tuvieron algu-nas actividades iniciales; por ejemplo,en1901, se organizó una liga estudiantil, enLa Paz, que participaba en la Liga Interna-cional de Estudiantes; en esta misma ciu-dad, ya en 1912 se fundaba la federaciónuniversitaria local. Estas manifestacionesiniciales eran aisladas e incipientes, care-cían de una orientación clara y una posiciónpolítica definida y las asociaciones y diver-sos tipos de grupos de estudiantes teníancarácter cultural, más que político.

El movimiento estudiantil de Córdoballegó a Bolivia con varios años de retraso yfue ampliando su influencia poco a poco,tomándose cada vez mayor conciencia dela crisis universitaria y, por ello, de la nece-sidad de enfrentarla y superarla. Antes aúnde avanzar en el proceso autonomista, estu-diantes bolivianos asistieron al CongresoInternacional de Estudiantes, realizado en

México en 1921, que pedía la participaciónde los estudiantes en el gobierno de la uni-versidad, la docencia libre y la asistencialibre.

Poco después, en ocasión del tricentena-rio de la fundación de la primera universi-dad boliviana, la Universidad Mayor, Realy Pontificia San Francisco Xavier de Chu-quisaca, en 1924, mientras las autoridadesrealizaban un homenaje muy pobre, losestudiantes publicaban un manifiesto en elcual analizaban la situación crítica de laUniversidad y mencionaban la posibilidadde superarla mediante la declaración de laautonomía.

En 1925, año del centenario de la funda-ción de la república, el movimiento estu-diantil estuvo presente con protestas y pro-clamas más decididas y fortaleciendo laaspiración hacia la autonomía universitaria,idea que fue abriéndose camino poco apoco no sólo entre los universitarios, sinotambién en la opinión pública. Ese año, seorganizó la Federación de Estudiantes de

Page 65: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Cochabamba, que tendrá un rol directivo enlas futuras acciones autonomistas. En 1927,el rector de la Universidad chuquisaqueñaescribió al Ministro de Instrucción Públicauna nota planteando que la autonomía seimponía en Bolivia y prometiendo una pró-xima propuesta formal al respecto; paraelaborarla, el Rectorado convocó a diversoscientíficos locales; este proyecto fue pre-sentado ante el congreso nacional a fines deese año, aunque no recibió la atención espe-rada.

Se pensó, entonces, en la necesidad deconformar una asociación nacional másorgánica y, para ello, tuvo lugar la PrimeraConvención de Estudiantes Bolivianos, enCochabamba, del 17 al 23 de agosto de1928, a la que asistieron delegados de sietedepartamentos del país: Beni, Cochabam-ba, Chuquisaca, La Paz, Oruro, Santa Cruzy Tarija. En esta convención, se conformóla Federación Universitaria Boliviana(F.U.B.) y se aprobó su Programa de Princi-pios. En este Programa, los estudiantes pro-clamaban “no ser extraños a las profundasconmociones” de la organización social entodo el mundo y asumían una posición con-tra “los sostenedores del Privilegio Econó-mico, de la Tiranía Política y del Oscuran-tismo” y en procura de “el Bienestar Colec-tivo, de la Libertad y de la Verdad Científi-ca, (que) representan la Renovación, (…) elimperio delAltruismo, de la Paz, de la eman-cipación del espíritu, (…) causa de lasjuventudes libres, del proletariado concien-te y de los pensadores imparciales y altivosdel orbe entero”. El ideario estudiantil toma-ba posiciones considerando “las peculiari-

dades del mediosocial boliviano”respecto a la educa-ción, la cuestiónterritorial, el senti-do de la culturanacional, la políticainterna, el ordene c o n ó m i c o , e lorden financiero, elrégimen constitu-cional y legal, lacuestión religiosa,la cuestión militar yla cuestión interna-cional.

Entre los postula-dos internos, desta-

ca el requerimiento de que “toda la educa-ción (considerada “la fuerza más poderosapara la reorganización fundamental de lapatria boliviana”) debería ser entregada a laUniversidad, erigida en organismo autóno-mo, constituida como poder especial delEstado, (gozando) de facultades pararecaudar y disponer de recursos económi-cos propios; para reorganizar y renovar supersonal, libre de las influencias de la polí-tica partidista…”. En concordancia conesto, “la educación debe propender a laformación integral de la personalidad, (pre-parando) a todos en el trabajo manual e inte-lectual simultáneos”, tendiendo a la escue-la única que “determina la fusión de lasclases sociales” y a la coeducación, “desti-nada a sustituir la actual moral hipócrita delos sexos”.

Metodológicamente, debía “desterrarsedefinitivamente el memorialismo dogmáti-co” y adoptando la “Pedagogía del Traba-jo”, el trabajo autodidáctico, con bibliote-cas y laboratorios al alcance de los estu-diantes, a quienes debe “ponerse en contac-to con el medio ambiente social y con losproblemas de la época, evitando la cristali-zación del espíritu en un mundo de ideasexóticas o muertas”.

Respecto a la realidad nacional, por laamplitud y complejidad del contenido deesta proclama, presentaré sólo algunasmuestras. En el orden económico, sostieneque: “la única salvación para Bolivia estáen la progresiva socialización de la riquezaprivada”, a partir de tópicos “mínimos”

como la nacionalización de las minasy del petróleo, la limitación del lati-fundismo y la dotación de tierras alindio; el fomento de las industrias, lareglamentación del trabajo y la regu-lación del crédito. En la cuestión reli-giosa, proponía la separación entre laIglesia y el Estado, la laicización detodos los actos y funcionarios delorden civil, la nacionalización de losbienes económicos de la Iglesia y el“carácter absolutamente laico de lainstrucción primaria fiscal y particu-lar”.

El principio de la autonomía uni-versitaria, aprobado bajo los linea-mientos de este programa en laSegunda Convención de EstudiantesBolivianos (Sucre, 2 al 8 de septiem-bre de 1929) fue incorporado en elAnteproyecto de Reforma Constitu-cional. Luego del golpe de estadocontra Hernando Siles, del 25 dejunio de 1930, la Junta Revoluciona-ria de Gobierno aprobó el EstatutoEducativo el 25 de julio de ese año,incluyendo la autonomía del sistemaeducativo nacional y, por tanto, laautonomía universitaria. Posterior-mente, la autonomía universitariafue aprobada por el pueblo bolivianoen el referéndum de 11 de enero de1931 e incorporada a la ConstituciónPolítica del Estado de 1938, inclu-sión que se ha mantenido hasta laúltima Constitución boliviana, pro-mulgada en 2009, después de unavotación masiva de apoyo de refe-réndum nacional.

A lo largo de todos estos años, bajola bandera de la autonomía, que com-prendía pero también excedía elámbito exclusivamente universita-rio, estuvieron presentes las luchasestudiantiles, como constante expre-sión de resistencia a las dictaduras yal avasallamiento de libertades. Lasuniversidades han constituido unescenario privilegiado para el debatede las ideas, para la formación delíderes políticos y un actor siempreactivo en diversas luchas popularesen la búsqueda de un país más demo-crático y más justo.

Página 65Abril 2010

Abriendo sendas

Page 66: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Luis Negretti:

Erick Gutiérrez:

Jhonny Jiménez:

Pablo Regalsky:

“Existen muchas formas de clasificar a los derechos contenidos en las constituciones, pero la más frecuente ygráfica resulta ser la que divide a los derechos cronológicamente en “generaciones”, así encontramos en las constituciones derechosde primera, segunda y tercera generación e inclusive algunos autores señalan una incipiente cuarta generación de derechos”.

“La Constitución actual de Venezuela es conocida también como “Constitución Bolivariana” porque se inspira enlos ideales sociales (igualitarios, inclusivos y humanistas) del Libertador Simón Bolívar, es consecuencia de un procesodenominado “Revolución Bolivariana” y establece lo que nacional e históricamente se conoce como “Quinta República””.

“La nueva Constitución ecuatoriana, aprobada masivamente en el referéndum del 28 de septiembre de 2008, se lapuede comprender en el marco de la lucha social que han promovido los movimientos sociales e indígenas, que promovieron desdeun inicio la construcción de un país multiétnico y plurinacional que fomente los derechos humanos, el buen vivir y lademocracia…”.

señala las contradicciones del proceso boliviano a partir de reflexionar sobre la Constitución Política del Estado:“Mi argumento es que más allá de las definiciones que contiene el texto y que reflejan la fuerza adquirida por los movimientosindígenas, las nuevas dinámicas que inaugura el actual gobierno le dan a dichas definiciones un carácter paradojal e inesperado”.

Página 66 Abril 2010

Esteban M. Dipaola:

Cristina Fasah Celia Marco del Pont:

Horacio Sosa:

Jorge Falcone:

Jorge Torres Roggero: OBraden O Perón”

A partir de la crisis política,social, institucional y económica desatada en el 2001, elautor “pretende abordar la producción en el arteargentino de poscrisis” dentro de lo que denomina“estéticas de la experiencia”. para dar cuenta de “nuevasformas de intervención en las tramas sociales,culturales e imaginales que se vivenciaron en el arte y enlos artistas”.

“El que trabajacon stenciles, sabe que es una técnica que no esautónoma, tiene en cuenta los textos, los mensajes y sussignificación con la arquitectura”, señala la autora queda cuenta de muros que hablan y de un paisaje urbanoplagado de signos.

Pone en escena la evidente crisis deidentidad, la que puede ser saludable, de uno de losfestivales folklóricos más emblemáticos de nuestrapatria: el de Cosquin. Une a ello un sentidoreconocimiento para: La “Negra” Sosa.

“En la mayoría de los pueblos que hanatravesado encrucijadas históricas se han producidofuertes movimientos intelectuales para descubrir, yhasta recrear su identidad. El Bicentenario se nospresenta como una oportunidad para generar unmovimiento intelectual capaz de ese redescubrimien-to”.

Revisita la consigna “bajo un sugestivo título “La Ley del

Odio”.

Page 67: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

odemos decir que elcontenido del derecho

constitucional puede divi-dirse en dos partes, por un

l a d ose referirá a la organización delEstado y las instituciones básicas delordenamiento y funcionamiento esta-tal y por el otro ordena las relacionesentre los individuos y grupos socia-les entre sí, a cuyo fin establece una

P

Abril 2010 Página 67

serie de derechos y garantías fundamenta-les. Este Derecho Constitucional puedeasumir dos posiciones metodológicas en loque refiere a su estudio: una dogmática –constitucional, puntualizando en el derechopositivo, la fuerza y el valor normativo de laConstitución concreta, escrita y situadahistóricamente o entendiendo a la misma

como una construcción teórica o teo-ría constitucional, basada fundamen-talmente en la aplicación de concep-tos y principios propios del derechoconstitucional.

En este punto creemos que laopción correcta es una síntesis entreambas posiciones, donde la constitu-ción escrita mantenga su protagonis-mo, pero observada e interpretada ala luz de los principios fundamenta-les del derecho constitucional, losprecedentes interpretativos, el con-texto de aplicación y obviamente loscontenidos en el derecho natural. Elmétodo a aplicar no resulta una cues-tión de menor importancia en tanto loexpresado respecto de las dificulta-des del Derecho Constitucional y lanecesidad de interpretación perma-nente de la Constitución escrita. Amodo de ejemplo, enunciados talescomo “Libertad”, “Igualdad”, “Pro-piedad”, “Soberanía del Pueblo”,“Forma Republicana de Gobierno”,etc. pueden adoptar distintos ropajessegún los modos interpretativos y lasépocas históricas, sin contar lasvariaciones derivadas de las inclina-ciones políticas e ideológicas delintérprete de turno. Por otra parte laenorme cantidad de normas progra-máticas (aquellas que necesitan deuna reglamentación para ser autoa-plicativas) contenidas en los textosconstitucionales imponen la necesi-dad de precisar principios y valores ala luz de los cuales se haga efectivo elcontenido de sus preceptos.

De la lectura de cualquier manualde Derecho Constitucional podemosextraer una definición de Constitu-ción que palabras más, palabras

¿Qué es una constitución ycuál es su significado social?

Luis Negretti

Algunas reflexiones en tornoa las constituciones y el derechoconstitucional

Lo primero que debemos destacar es que varios autores han catalo-gado al Derecho Constitucional de enseñanza imposible o como unahidra de mil cabezas. Asimismo, todos los problemas vinculados a lasociología política y de la política institucional son incluidos por elDerecho Constitucional. Estas expresiones denotan lo difícil queresulta en pocas líneas intentar dar respuesta a los planteos substan-ciales de discusión frecuente en esta rama del derecho público. Noobstante, lo expuesto, en lo sucesivo intentaremos plantear algúnesbozo respecto de las problemáticas atinentes a la Constitución y alDerecho Constitucional, tales como ¿Cuál es el contenido del Dere-cho Constitucional?; ¿Qué es una Constitución?; ¿Cuál es su signifi-cado social?; ¿Qué tipos o modelos de constituciones existen? Y¿Qué derechos protegen las constituciones?

Page 68: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Abril 2010

menos destacarán que esuna norma escrita o no, rígi-da, codificada, que es fun-damental, que ordena yestructura al Estado y esta-blece derechos y garantíasindividuales y sociales.Pero nos interesa puntual-mente en este caso intentardesentrañar cuál es el valorsocial de este texto con lascaracterísticas menciona-das en el párrafo precedentey cuál es el sentido de con-tar con esas señas particula-res. Como decíamos, una delas características esencia-les de la Constitución es quees difícil de reformar o másbien muy difícil. La pregun-ta que cabe a esta altura es¿por qué una sociedad queelige a sus gobernantes yéstos gozan del consenso desus electores debe someter-se a una norma o documen-to muy difícil de cambiar?La respuesta a la preguntarealizada puede comenzar aresponderse en la intencio-nalidad de los convenciona-les constituyentes origina-rios. Es decir, aquellos que le dieronvida a la norma fundamental, decrear una ley que deliberadamentefuera engorrosa su modificación alos fines de evitar que grupos políti-cos con mayorías circunstancialespuedan verse tentados a crear pode-res tiránicos en tiempo de crisis. Ima-ginemos que el tiempo de los manda-tos o la posibilidad de reeleccionesestuviera signada por una norma ordi-naria; no hace falta tener muchainventiva para imaginarnos que losgobiernos de turno intentarían perpe-tuarse en el poder utilizando la posi-bilidad de reforma. Asimismo, pode-mos decir que la Constitución repre-senta un intento de la sociedad deponerse a sí misma límites a los finesde proteger sus valores esenciales.Una forma de ilustrarnos respectodel valor social de la constitucióncomo límite es traer a colación lametáfora de Ulises.

La historia contenida en la Odisea deHomero cuenta que Ulises en su viaje por lamar, temiendo que el canto de las sirenassedujere a sus marinos y los llevara a lamuerte dio la orden que todos se taparan losoídos con cera mientras que a él lo ataran almástil de la nave, precisando que en ningúncaso, por más que implorara, lo desatasen alos fines de protegerse de la tentación. Apesar de que Ulises pidió una y otra vez asus marineros que lo desatarán para acudiral canto de las sirenas, éstos no lo hicieron ytodos sobrevivieron. La analogía nos ense-ña que al igual que Ulises la sociedad atasus propias manos a los deseos circunstan-ciales para no ser víctimas de la debilidad yasí destruir los valores más deseados. Laspasiones temporales pueden llevarnos asacrificar principios y valores elementalescomo la libertad y la justicia. Vida, igual-dad, libertad, propiedad, trabajo, ambiente,etc., valores y principios fundamentalescontenidos en la Constitución a los cualesla sociedad ata sus manos y las de genera-

ciones futuras para no modificarde manera irreflexiva.

Una Constitución no queda sus-pendida en el tiempo en lo querefiere a su modelo o tipología. Eltexto de la Constitución Nacionalde 1853 puede no haber variadodemasiado producto de las sucesi-vas reformas, pero su contenido einterpretación indudablemente sí.

Resumidamente veremos cómolas constituciones en general y lanuestra en particular fueronmutando no tanto en su texto comoen su interpretación a lo largo deltiempo, agregando nuevas dimen-siones que de alguna maneraexplican su actualidad.

Nuestra Constitución Argentinaadoptó inicialmente un modeloque entendía que el poder reside enel pueblo y que debe ser controla-do y restringido para asegurar lalibertad. Para ello se debe descen-tralizar el poder ya sea a través dela división de funciones estatales(legislativas, ejecutivas y judicia-

les) y la descentralización territorial (adop-tando el federalismo como forma de Estadoque distribuyera competencias entre elpoder central y las provincias). En estavisión resulta esencial que ninguna ramadel gobierno desborde sus competenciasasumiendo las funciones de otra, de estamanera existe no solo una distribución depoder y competencias sino un control entrelos órganos titulares de ellas. Nuestra histo-ria de las primeras décadas del siglo XXmuestra un cambio derivado de las profun-das crisis económicas, los fraudes y las inte-rrupciones de la vigencia de la constitucióna través de golpes de Estado y autoritaris-mo. Paulatinamente va desapareciendo lapacíficamente aceptada idea que el derechode propiedad, igualdad y libertad de contra-tación podían dar respuesta a la mayoría delas problemáticas de la vida en sociedad.Aparecieron doctrinas que ponían el acentoen la diferencia entre los co – contratantes ycomo las partes más poderosas podían impo-ner su voluntad a las más débiles.

¿Qué tipos o modelos deConstituciones existen?

¿Cuál es el nuestro?

Página 68

Algunas reflexiones...

Page 69: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

En el sentido expresado en el párrafo ante-rior resulta necesario proceder a incorporara la legislación mecanismos de protecciónpara los más débiles replanteando el con-cepto de libertad que con anterioridad asu-mía un contenido de abstención por partedel Estado trocando por una lectura positi-va o proactiva para limitar los efectos de lasdesigualdades sociales.

Otro modelo que va añadiendo caracterís-ticas nuevas a los textos e interpretacionesconstitucionales es el que analizando elúltimo modelo descripto intenta pro-teger a los individuos de la eventualopresión de la mayoría estableciendoque el gobierno debe respetar los“derechos adquiridos” tanto en loreferente a la propiedad como a lalibertad dejándolos a salvo de laintervención estatal, al menos sinuna indemnización por ello. Luegoencontramos como agregado la nece-sidad de dar a los actos de gobiernoregularidad y confiabilidad, estable-ciendo un gobierno de leyes y no dehombres. La idea de que cualquierpersona pueda estar sometida en susderechos esenciales a la voluntad deotra es inaceptable. Un nuevo agre-gado es la idea de que existen esferasexcluidas del poder gubernamental,libertades preferenciales que debenprotegerse en todo caso, salvo casosabsolutamente justificados: Libertadde expresión, derecho de participa-ción política, derecho de autonomíareligiosa, derecho a la privacidad,derecho a la identidad, entre otros.Como lo expresáramos, nuestraConstitución Nacional ya sea a tra-vés de sus sucesivas reformas como en loque refiere a la interpretación que la CorteSuprema de Justicia ha ido realizando fueadoptando y variando su modelo de acuer-do a los contextos históricos.

Existen muchas formas de clasificar a losderechos contenidos en las constituciones,pero la más frecuente y gráfica resulta ser laque divide a los derechos cronológicamen-te en “generaciones”, así encontraremos enlas constituciones derechos de primera,segunda y tercera generación e inclusive

¿Qué derechos protegen lasConstituciones?

algunos autores señalan una incipiente cuar-ta generación de derechos.

Son derechos de primera generación losnacidos en el siglo XVIII, son los llamadosderechos civiles y políticos, dentro de losprimeros el derecho a la vida, la libertad, laigualdad, la libertad de opinión, de reunión,el derecho de propiedad, de asociación decomerciar, el derecho a la inviolabilidad dela defensa en juicio, la libertad de cultos,etc. En lo que refiere a los derechos políti-cos fundamentalmente el derecho a elegir a

las autoridades, controlar su gestión, a pos-tularse a cargos de gobierno, etc. Los dere-chos de segunda generación son los llama-dos derechos sociales, económicos y cultu-rales. Estos derechos tienen como objetivofundamental garantizar el bienestar econó-mico, el acceso al trabajo, la educación y ala cultura, de tal forma que asegure el desa-rrollo de los seres humanos y de los pue-blos. Su reconocimiento en la historia delos Derechos Humanos fue posterior a la delos derechos civiles y políticos, de allí quetambién sean denominados derechos de lasegunda generación.

La razón de ser de los DerechosEconómicos, Sociales y Culturalesse basa en el hecho de que el plenorespeto a la dignidad del ser humano,a su libertad y a la vigencia de lademocracia, solo es posible si exis-ten las condiciones económicas,sociales y culturales que garanticenel desarrollo de esos hombres y esospueblos. Los derechos de tercerageneración también conocidos comoDerechos de Solidaridad o de los

Pueblos contemplan cues-tiones de carácter suprana-cional como el derecho a lapaz y a un medio ambientesano.

El contenido de estos dere-chos no está totalmentedeterminado ya que losDerechos de los Pueblos seencuentran en proceso dedefinición y están consagra-dos en diversas disposicio-nes de algunas convencio-nes internacionales. Encon-tramos entre ellos el Dere-cho a la autodeterminación,el Derecho a la independen-cia económica y política, elDerecho a la identidadnacional y cultural, Dere-cho a la paz, Derecho a lacoexistencia pacífica, Dere-cho a la cooperación inter-nacional y regional, a lajusticia internacional, Eluso de los avances de lasciencias y la tecnología, lasolución de los problemas

alimenticios, demográficos, educati-vos y ecológicos, El medio ambien-te, El patrimonio común de la huma-nidad, etc. Por último, algunos ope-radores del derecho pregonan laincorporación en las constitucionesde una nueva generación de dere-chos. Estos derechos de cuarta gene-ración estarían ligados a las nuevastecnologías, la sociedad de la infor-mación y el ciberespacio, ¿Seránestas las cuestiones a incorporar ennuestras constituciones?

Abril 2010 Página 69

Algunas reflexiones...

Page 70: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

S

Página 70 Abril 2010

Erick Gutiérrez *

La Constitución Bolivarianade Venezuela

Una ruptura histórica

La Constitución actualde Venezuela es conocidatambién como “

” porquese inspira en los idealessociales (igualitarios,inclusivos y humanistas)del Libertador SimónBolívar, es consecuenciade un proceso denomina-do “

” y establece lo quenacional e históricamentese conoce como “

Constitu-ción Bolivariana

Revolución Bolivaria-na

QuintaRepública”.

Page 71: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Página 71Abril 2010

s la Constitu-ción venezolana aprobada por el

pueblo mediante votación en unreferéndum, con un decisivo respaldo popu-lar, que ha permitido el rescate de la digni-dad nacional y la consolidación de Vene-zuela como una patria libre, soberana e inde-pendiente, que se refunda como Repúblicapara generar una

.Abreviando el proceso de origen de la

“ ” debe señalarseque el pueblo venezolano fue convocado -por primera vez en su historia - a un referén-dum consultivo para decidir si aprobaban ono la propuesta del recién electo presidenteHugo Chávez Frías, de convocar a unaAsamblea Constituyente (cuyos diputadosserían electos popularmente) para refundaral Estado venezolano mediante una nuevaConstitución. En referéndum realizado el25 de abril de 1999, la propuesta presiden-cial fue apoyada por el 90% de la poblaciónvotante. Seguidamente, el 25 de julio seeligieron a los diputados Constituyentistas,y los partidarios del “

” (denominados “ ”) obtu-vieron la mayoría de los integrantes de laAsamblea Constituyente: 123 curules delos 131 disponibles (puestos que se disputa-ron 1.167 aspirantes). Cabe señalar que losPueblos Indígenas pudieron nombrar autó-nomamente - por primera vez en la historia- a sus propios diputados constituyentistas.El 7 de agosto la Constituyente asumió sucarácter plenipotenciario, pasando a inter-venir todos los poderes públicos del Estado,entre ellos el Poder judicial (destituyendo ynombrando jueces y magistrados). Despuésde un trabajo de aproximadamente seismeses, a partir del 17 de noviembre es some-tida a referéndum consultivo la propuestade Constitución elaborada, aprobada porvotación popular el 15 de diciembre de1999, por 71,19% de los votantes(3.301.475 personas), y luego es promulga-da el 20 de diciembre. Sólo ha tenido unaenmienda - aprobada con un 54,85% devotos -, en referéndum constitucional el 15de febrero de 2009, para permitir la reelec-ción continua e indefinida de los cargos deelección popular (incluyendo el de Presi-dente).

Está Constitución se convirtió en la pri-mera - en 170 años de historia republicana -en reconocer los derechos de los pueblos

primera y única

democracia participativay protagónica

Constitución Bolivariana

Gobierno Bolivaria-no Polo Patriótico

indígenas (incluyendo los lingüísticos yterritoriales), reconociendo también lasreivindicaciones feministas de las mujeresvenezolanas (incorporando la perspectiva yel lenguaje de genero en el todo texto cons-titucional), el derecho intergeneracional aun ambiente sano y ecológicamente equili-brado, y determinando la naturaleza parti-cipativa y protagónica que ha de tener lademocracia venezolana.

La “ ” se com-pone de una Exposición de Motivos, unPreámbulo, 350 artículos, divididos en 9Títulos, Capítulos, Disposiciones Deroga-torias, Transitorias y Finales. En los “

” de la Constituciónse establece su filosofía política y social,basada en la autodeterminación nacional, latransformación del Estado de “

” a “ ”, lapreeminencia de los derechos humanos, lapromoción del bienestar y prosperidad delpueblo, la democracia participativa, la jus-ticia y la paz internacional, y la naturaleza“ ” de la nueva República.

, sucatálogo de derechos reconocidos la pre-senta - en su momento - como una de lasmás avanzadas y completas del mundo.Además de reconocer los Derechos de losindígenas como derechos colectivos (perte-necientes a Pueblos y Comunidades), tam-

El Contenido

Constitución Bolivariana

Prin-cipios Fundamentales

estado dederecho

BolivarianaEn materia de Derechos Humanos

estado de justicia social

bién se reconocen constitucional-mente - por primera vez - los dere-chos sexuales y reproductivos, losderechos de los niños, niñas y ado-lescentes, los derechos de los ancia-nos y ancianas, los derechos de laspersonas con discapacidad o necesi-dades especiales, los derechos de lasamas de casa (y el valor económicodel trabajo doméstico), y los dere-chos de los trabajadores y trabajado-ras de la cultura y de los deportistas.En ella, las uniones de hecho (de pare-jas concubinas) surten los mismosefectos que el matrimonio. Tambiénse reconocen las múltiples formas deadquisición de la nacionalidad vene-zolana, la prohibición de la desapari-ción forzada, la nulidad de actos con-trarios a los derechos humanos (y lasresponsabilidades correspondientesde los violadores de los mismos), losrecursos de habeas corpus y habeasdata, la protección de derechos e inte-reses colectivos y difusos, y la jerar-quía constitucional y prevalenciainterna de los tratados internaciona-les de derechos humanos. En materiade derechos políticos consagra

y los modos de llevarla a cabo:en lo socioeconómico (la autoges-tión, el cooperativismo, la empresacomunitaria) y en lo político (el refe-rendo, la consulta popular, la revoca-

lademocracia participativa y protagó-nica

La Constitución Bolivariana de Venezuela

E

Page 72: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Página 72

ción del mandato, el cabildo abierto,la asamblea de ciudadanos concarácter vinculante). Igualmente,otorga el voto a los militares y da alpueblo la posibilidad de reelegir asus autoridades de manera inmedia-ta.

, rompió esquemas precedentes,al incorporar los Poderes Electoral yCiudadano, a los tres Poderes pree-xistentes (Legislativo, Ejecutivo yJudicial). El Poder Electoral adquie-re el rango de Poder independiente(hasta entonces se subordinaba alPoder Ejecutivo), que puede arbitraren todo pro-ceso comi-cial (inclusi-ve los decarácter gre-m i a l ysocial). ElPoder Ciuda-dano respon-de a una pro-puesta origi-n a l d e lLiber tadorSimón Bolí-var (del “

”)expuesta poréste en sudiscurso parael denomina-do “

”. ÉstePoder estácompuesto por tres órganos: Defen-soría del Pueblo (el “ ”venezolano), la Contraloría General(órgano anticorrupción) y el Minis-terio Público (o Fiscalía General),coordinado a través del “ConsejoMoral Republicano” (entidad quepuede sancionar los hechos que aten-ten contra la ética pública y la moraladministrativa). También, en elPoder Legislativo, se sustituyó elparlamento bicameral por unaAsam-blea Nacional unicameral, eliminan-do el Senado y los cargos legislativosvitalicios. En relación con el PoderEjecutivo, elevó la extensión del

En relación con los Poderes Públi-cos

Po-der Moral

Congre-so de Angos-tura

ombudsman

periodo presidencial de cinco a seis años.

, establece que el régimen eco-nómico del Estado debe sustentarse en prin-cipios de justicia social, democracia, pro-tección ambiental, desarrollo humano inte-gral, para asegurar una existencia digna yprovechosa para la colectividad. Regula lainiciativa privada - lo que incluye a la inver-sión extranjera -, promueve la estabilidadmonetaria nacional, el Estado se reserva laactividad petrolera, las industrias básicas ylos bienes y servicios estratégicos. Declarael agua como un bien público, y promuevela agricultura sustentable, la soberanía ali-mentaria, y los derechos del sector campe-

sino y pesquero (lo que incluye la prohibi-ción del latifundio y la explotación laboral).

Aunque la “ ”fue atacada desde el principio por sectoresde la “ ” (opositores al GobiernoBolivariano o “ ”), quienes se nega-ban rotundamente a su promulgación, hoyen día se han convertido en sus principalesdefensores. Una realidad que se ha acentua-do con los años, es que el Pueblo venezola-no (tanto partidarios del gobierno y del “

”, como sus opositores)han venido superando su “

”: ahora todos los sectorespolíticos y sociales pueden hacer ( )uso de “ ” Constitución Bolivariana.

Respecto al Sistema socioeconómicovenezolano

Constitución Bolivariana

oposiciónChavista

pro-ceso revolucionario

analfabetismoconstitucional

y hacensu

La Aplicación

Después de diez años de aplicación de la“ ” es posiblecorroborar una mayor participación de lagente en la vida pública nacional, a travésdel marco jurídico que la desarrolla, y quese ha traducido en mayor inclusión social,una elevación de la autoestima colectiva, yuna mejora indiscutible en la calidad devida de la mayoría del pueblo, sin discrimi-nación alguna, hasta hacer desaparecer lasdesigualdades en materia de educación,salud, empleo, etc.

A partir de su promulgación en diciembrede 1999, se inició en el país un proceso ace-

lerado de pro-mulgación deleyes, a través ded o s g r u p o simportantes de“

”(de 1999y 2001), queimprimieron unc a m b i o d erumbo radical enla vida social,política y econó-mica del país.A l g u n a s d ed i chas l eyesfueron: leyestributarias, dehidrocarburos,de tierras (cam-pesinos), de pes-ca, del sistemamicrofinancie-ro, del Banco de

Desarrollo Económico y Social. Con la Leyde Tierras y Desarrollo Agrario se buscaeliminar el latifundio y la terrofagia; y conla Ley de Hidrocarburos, se desmantelótodo el esquema previo desnacionalizador yprivatizador de nuestra industria petrolera(y de sus actividades conexas). Con la Leyde Pesca se busca acabar con la “

” y sus secuelas antiecológicas y deexplotación social.

Todo el andamiaje legal surgido del “” ha permitido impulsar

políticas públicas en lo internacional, loeconómico, lo político y social, que hangenerado innegables y sustanciales logros“ ” en éstos diez años.

Constitución Bolivariana

Leyes Habili-tantes

pesca dearrastre

pro-ceso bolivariano

revolucionarios

La Constitución Bolivariana de Venezuela

Abril 2010

Page 73: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Página 73

En materia de política internacionalOrganización de Países

Exportadores de Petróleo

propia e independiente

solidaridad, cooperación y complemen-tariedad

misiones

Fondo Monetario Internacional (Banco Mundial

misiones militares

Alternativa Bolivariana paraAmérica Latina y el Caribe

Carta Social

, serevitalizó la

(OPEP), queestaba casi moribunda, como organizacióndefensora de los precios del petróleo; y seestrecharon los vínculos bilaterales contodos sus países miembros, así como seestablecieron alianzas con: Cuba, Rusia,Irán, Angola, Jamaica, China, India, Litua-nia, Argentina, Brasil, Uruguay. Por prime-ra vez Venezuela tiene una política exterior

, que incluye a Áfri-ca,Asia, Medio Oriente y Europa, rompien-do con la dependencia exclusiva de EstadosUnidos que prevalecía en nuestro país,colocando a Venezuela como un referenteen el mundo global actual.

Gracias a ésta política exterior, Venezuelaimpulsa una estrategia integracionista conpaíses de varios continentes bajo principiosde

económica y social, que le ha per-mitido por primera vez en la historia nacio-nal poder producir internamente u obtenerexternamente (gracias a dichas alianzas) encondiciones ventajosas, los siguientes bie-nes, servicios e industrias: tractores, com-putadoras, armamentos defensivos, satéli-tes propios, vehículos, teléfonos celulares,taladros petroleros, plantas de cemento,línea blanca, fibra óptica, centrales agroin-dustriales, petroquímicas, aviones y embar-caciones de gran calado, infraestructura(puentes, puertos, ferrocarriles), programassociales (las “ ”), etc.

Además, se logran derrotar las políticasneoliberales impuestas como modelo eco-nómico en nuestro país por décadas, por el

FMI) y el(BM). Se paraliza la venta

de activos nacionales, tales como lasempresas básicas y estratégicas (hidrocar-buros, gas, minería, telefonía, agua, electri-cidad, etc.). Se expulsan de Venezuela las“ ” estadounidenses y seelimina el convenio con laAgencia antidro-gas norteamericana (DEA).

Se crea la(ALBA), y se

aprueba por la OEA la Ameri-cana, propuesta por Venezuela. Se crea elcanal televisivo Telesur, la Escuela Lati-noamericana de Medicina Integral y la Uni-versidad Iberoamericana del Deporte. Secrean Petrocaribe y Petrosur.

También, gracias a los Convenios esta-

blecidos con la República de Cuba, se logróimpulsar un innovador y exitoso programagubernamental denominado “

”, que han determinado logrosnunca vistos en nuestro país: se han creadomás de 20 misiones en todo el territorionacional, destinadas a favorecer la seguri-dad, la salud, la educación y la justiciasocial para todos y cada uno de los venezo-lanos.

, se disminuyó lade un 80% (en 1998) a un

30% (en el 2007). Esto implica que labajó de un 50% (en 1998)

a 33% (en el 2006), y ladescendió de 42% (en 1990) a 9,5% (en2007). Se crea la “ ”para atender a la población vulnerable ensituación de calle. Se crea la Misión “

”, que ha instalado una red alimentaria anivel nacional: 35 Supermercales, 250 Mer-cales tipo I, 2mil Mercales tipo II, 400 Mer-calitos Móviles, 15 mil Mercalitos, con elfin de atender 12 millones de venezolanos,con alimentos a un precio (subsidiado) aveces 60% inferior al que ofrecen las cade-nas comercializadoras privadas. A éstos sesuman 7 mil popu-lares, que atienden a más de un millón depersonas diarias (700 mil familias al mes)

MisionesSociales

En materia socialPobreza Crítica

Pobreza GeneralPobreza Extrema

Misión Negra Hipólita

Mer-cal

Casas de Alimentación

que son de muy bajos recursos (odesempleadas). Se da el fortaleci-miento del de lascomunidades, a través de la creaciónde 25 mil “ ”,que implementan procesos de “

” a partir de sus pro-pios presupuesto participativos y laslabores de contraloría social.

, se crean lasmisiones y(nombres de “ ” de la inde-pendencia venezolana), que atiendena la población excluida del sistemaeducativo formal. Gracias a ellas,Venezuela logra convertirse en octu-bre de 2005, en el segundo país en elcontinente en ser proclamado por laUNESCO como “

” (después de Cuba), con unÍndice deAlfabetizados que asciendeal 99,6% de la población mayor de15 años (más de millón y medio depersonas). Con la Misión Ribas,miles de venezolanos ingresan y cul-minan sus estudios de segundo nivel(“bachillerato”). Se crea la

, que junto a las“ ” de la

, asegura el ingreso y prosecu-ción de estudios técnicos y universi-tarios - de pregrado y postgrado (jun-to a un adecuado e inclusivo

)-, para lossectores populares de todos los esta-dos del país. Junto a ello, se logra laedición de más de 50 millones delibros de distribución gratuita, arti-culados a programas comunitariosde promoción de la lectura crítica,para elevar el nivel cultural del pue-blo.

, se crean lasMisiones I, II y III,para atender la problemática sanita-ria mediante un sistema de salud pre-ventivo, rehabilitador y curativo. Enla Misión I (medici-na preventiva comunitaria) se hanrealizado más de 200 millones deconsultas gratuitas (con medicamen-tos igualmente sin cargo) desde elaño 2006. Existen más de 6 milMódulos de Atención Primaria. Con

Poder Popular

Consejos Comunalesdesa-

rrollo endógeno

En materia educativaRobinson, Ribas Sucre

próceres

libre de analfabe-tismo

Universi-dad BolivarianaAldeas Bolivarianas Misión

Sucre

plan debecas de estudio y trabajo

En materia de saludBarrio Adentro

Barrio Adentro

Abril 2010

La Constitución Bolivariana de Venezuela

Page 74: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Página 74

Barrio AdentroCentros de Diagnóstico Integral

Salas de Rehabilitación Integral

alternativas o complemen-tarias

Lactanciamaterna

En materia económicaBanco del Pueblo Banco de laMujer Banco de Crédito Popular

Producto Interno Bruto

Deuda Pública

Apertura Petrolera

II y III, existen 600

(con sus respectivos Laboratorios),800(que utilizan incluso medicinas oterapias “

” como la acupuntura, hidrote-rapia, etc.), 7mil Consultorios Popu-lares, 30 Centros de Alta Tecnología,460 Ópticas Populares y 20 ClínicasPopulares. Esto ha permitido quecasi 25 millones de personas (89%)de la población, sean beneficiariosde estos programas. Se establece laextensión del periodo de

para las trabajadoras. El93% de la población tiene acceso arecursos de agua potable.

se crean el, el

, el .Se fomenta la creación de cooperati-vas de todo tipo, para superar las for-mas asociativas capitalistas. Crece el

(PIB) de 39billones de bolívares (1999) a 50billones (2006), mostrando un creci-miento económico de un 21%. Dis-minuye la “ ” de 48(2003) a 25 puntos (2006). Quedaeliminada la “ ”

privatizadora, buscando precios justos paranuestro petróleo: el precio del

pasó de 7$ por barril (1999) a60$ por barril (2006). La producción nacio-nal aumentó en un 60%, gracias a una

de 12,6% promedio, duran-te 13 Trimestres consecutivos. La Inflaciónbajó de 106% (1996) a cerca de 9% (2006).La llegó en el año 2006a menos de un digito (9,6%). Se aumentó elsalario mínimo venezolano a 300 dólares,siendo el más alto de América Latina. Seaumentó el número de pensionados delSeguro Social (con elevación de sus pen-siones al salario mínimo). Se dió el rescateestatal de tierras para la agricultura campe-sina. También, la recuperación de la capa-cidad tributaria del Estado a través delSENIAT (como segundo ingreso despuésde la actividad petrolera).

, se han generado pro-cesos activos de recuperación y revaloriza-ción de nuestro pasado histórico y de nues-tras culturas populares (urbana, campesina,negra o afrodescendiente e indígena). Sedeclara el día 12 de Octubre como “

”. Se crea el, el

, y la “ ”(para la producción cinematográfica nacio-nal independiente). Creación de miles de

Petróleovenezolano

Tasade Crecimiento

Tasa de Desempleo

En materia cultural

Día dela Resistencia Indígena CentroNacional de Historia Centro de laDiversidad Cultural Villa del Cine

Medios Alternativos y Comunitarios

revolucionario boli-variano Hemoshecho en diez años lo que no se quisohacer en un siglo. En verdad lesdigo: no es poca cosa el salto quehemos dado”.

de ser un oscuro y empeque-ñecido país subordinado al imperioyanqui, a ocupar lugar luminoso devanguardia en las luchas de los pue-blos del mundo por su liberación”

en todo el país, que democratizan lainformación, la educación y la cultu-ra. Creación de canales de TV alter-nativos (Catia TV, Vive Tv, Ávila Tv)y miles de periódicos comunitarios.Creación de la Agencia Bolivarianade Noticias (ABN).Aprobación de laLey de Responsabilidad Social enRadio y Tv (Ley ReSorTe).

Todos éstos logros (entre muchosotros) son los que han permitido alPresidente Chávez, como líder deeste proceso “

”, afirmar que: “

(Por lo que, Venezuelapasó) “

.

* Académico Venezolano

La Constitución Bolivariana de Venezuela

Abril 2010

Page 75: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

n los siguientes dospárrafos hacemos un

recuento de las luchassocia les de las últimas décadas,para luego describir los avances, quepara nuestra opinión, son emblemá-ticos para el país y la región.

En 1990 se realizó el primer levan-tamiento indígena reivindicando losderechos de los pueblos y nacionali-dades indígenas que luego fueronplasmadas, en parte, en las constitu-ciones posteriores. En febrero de1997 después de una gran moviliza-ción ciudadana que paralizó al país,fue destituido el presidente AbdalaBucaram subiendo al poder JamilMahuad (agosto de 1998). Fruto deesta lucha se produce la constituciónde 1998, la cual incorpora una seriede derechos, pero fortalece la econo-

E mía social de mercado, muy acorde conlos planteamientos neoliberales implanta-dos en la región desde los años 80.

Concretando de esta manera la implanta-ción de un modelo primario extractivistacon alta concentración de la riqueza, peroademás del deterioro del medio ambiente,el incremento de la pobreza y la desinstitu-cionalización del país, producto de los ajus-tes estructurales, la privatización y la desre-gulación de la economía, produciéndose afines de 1999 una crisis económica y finan-ciera que llevó a un feriado bancario conresultados catastróficos para todos los ecua-torianos. Frente a la crisis económica, polí-tica y social, los movimientos sociales eindígenas convocan a una movilizaciónciudadana que llevó al derrocamiento deMahuad en enero del 2000.

Después, viene el capítulo deLucio Gutiérrez, que llegó al poderen enero del 2003 con el apoyo delmovimiento indígena y de los movi-mientos sociales, al igual que losotros presidentes, ejecutó el modeloneoliberal, traicionando el acuerdopara la implementación del “Progra-ma de Gobierno por un nuevo Ecua-dor” una vez más favoreció a los gru-pos de poder y las empresas transna-cionales, de hecho se declaró el “me-jor aliado de los Estados Unidos”.Los movimientos indígenas y ciuda-danos que han reivindicado en formapermanentemente la lucha contra lacorrupción, el fortalecimiento de lademocracia y el establecimiento deun Estado Social de Derecho, convo-caron nuevamente a una gran movili-zación social que llevó a la salida deGutiérrez del poder en abril del 2005.

Después de un gobierno interino dePalacios, asume el mandato RafaelCorrea, llegando al poder realizandouna campaña electoral en donde rei-vindicó una nueva Constitución, quedesmantele el modelo neoliberal, la

Jhonny Jiménez*

Avances constitucionalesen el Ecuador

La nueva Constitución ecuatoriana, aprobada masivamente en el referéndumdel 28 de septiembre de 2008, se la puede comprender en el marco de la luchasocial que han promovido los movimientos sociales e indígenas, que promovie-ron desde un inicio la construcción de un país multiétnico y plurinacional quefomente los derechos humanos, el buen vivir y la democracia, encontrando en elGobierno del economista Rafael Correa un espacio para que éstos puedan plas-marse, por lo menos, en la carta magna.

Página 75Abril 2010

Page 76: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

partidocracia y la corrupción, funda-mentado en el discurso de la revolu-ción ciudadana y el socialismo delsiglo XXI. Un aspecto importante desu triunfo es haber logrado recogerlas energías sociales relegadas porlos anteriores gobiernos.

En este marco y con el objetivo derefundar el país se instala la Asam-blea Nacional Constituyente contan-do con una mayoría gobiernista,fruto de la alta popularidad del man-datario. Los cambios propuestos porAlianza País (Movimiento deCorrea), no tuvieron problemas a lahora de aprobarse, pero además de lagran movilización ciudadana que setrasladó a Montecristi para plantearsus propuestas, dio como resultadoun documento con avances emble-máticos para la humanidad.

Uno de ellos es el nuevo modelo dedesarrollo, el buen vivir

, propuesta recogida de lospueblos indígenas de Ecuador y Boli-via, que plantea una nueva relacióncon los seres humanos y la naturale-za. Contraria a las propuestas de “cre-cimiento” nacidas de las escuelaskeynesiana, marxistas y clásicas, quese fundamentaron en la “modernidady progreso” promovidas tanto por elcapitalismo como por el socialismo.

(sumakkawsay)

El sumak kausay que se encuentra repetidopor varias veces en la Constitución, estáfundamentada en un planteamiento revolu-cionario, particularmente por los cuestio-namientos a las formas de producción y deconsumo que son los causantes del deterio-ro del medio ambiente y el incremento de lapobreza. La propuesta del buen vivir plan-tea la necesidad de una reproducción onto-lógica del ser humano y la naturaleza,fomenta la a través de lasatisfacción de las necesidades fundamen-tales, contraria a la propuesta del modelo decrecimiento de mejorar el , launa sustentada en el tener y la del buen viviren el ser. Esta propuesta marca significati-vamente la noción de desarrollo imperanteen América Latina, que los pueblos indíge-nas han demostrado, en la práctica la facti-bilidad de la misma.

Una demanda de la Confederación deNacionalidades Indígenas (CONAIE) es ladeclaración del Ecuador, de un país pluri-nacional y pluriétnico unitario, reconocien-do que el país es diverso y diferente. Haberrecogido ésta demanda permite avanzar enel constitucionalismo pero además en elfortalecimiento de la democracia y la parti-cipación ciudadana. Además de reconocerderechos como la educación interculturalbilingüe, la medicina indígena, el derechoconsuetudinario de los pueblos indígenas,de su territorio, entre otros aspectos que ya

calidad de vida

nivel de vida

han sido recogidos en la Declaración 169 dela OIT de los Pueblos Indígenas y Triviales.

Otro planteamiento emblemático y para-digmático para la humanidad son los

(Art. 70 al 74). Sibien es un propuesta que ha sido propuestapor Christopher Stone (Estados Unidos) yGodofredo Stutzin (Chile) y recogida paragobiernos locales. En ninguna constitucióndel mundo encontramos un planteamientode este alcance, que la naturaleza sea consi-derada sujeto y no como objeto del desarro-llo, como lo han planteado los modelos decrecimiento y desarrollo imperantes, parti-cularmente con la estrategias extractivitasque han reprimarizado la economía, extra-yendo recursos naturales que han afectadogravemente el ecosistema, en particular elbosque megadiverso tropical amazónico.La Constitución permitirá a los ciudadanosa nombre de los derechos de la naturalezatutelar o demandar el cumplimiento, reme-diación y sanción a las personas que hanafecto el ambiente.

Así mismo, incorpora a lacomo parte del sistema del desarrollo

(Art. 283), al mismo nivel que la economíapública y privada. Esto es fundamental, enprimer lugar, por la extensa gama de expe-riencias de economía solidaria que se desa-rrollan en el Ecuador, que no han encontra-do el apoyo del Estado, más bien han sidomarginalizadas e invisibilizadas. La econo-mía solidaria, desde su concepción estábasada en la asociatividad bajo los princi-pios de solidaridad, la economía de trabajo,el cuidado del medio ambiente, la agroeco-lógica, la satisfacción de las necesidadeshumanas, la redistribución de la renta, esdecir, una propuesta emblemática - civiliza-toria frente a la economía superflua de mer-cado que pone en primer orden la ganancia,en cambio la propuesta constitucional reco-noce al ser humano como sujeto y fin delproceso económico.

Otro avance constitucional es lareconociendo

el derecho que tienen las personas, pueblosy nacionalidades de fomentar la autosufi-ciencia en la producción de los alimentos,anima la agroecología y la dinamización dela pequeña y mediada producción. Propues-ta que cierra el paso al planteamiento deNaciones Unidas de la seguridad alimenta-ria, que busca que los pueblos puedan “ali-mentarse”, sin importar los costos ambien-

dere-chos de la naturaleza

economía soli-daria

sobera-nía alimentaria (Art. 281)

Avances constitucionales en el Ecuador

Página 76 Abril 2010

Page 77: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

tales y en la salud, planteamiento que hapermitido que los alimentos transgénicostengan cabida, pero además del incrementode la producción de químicos y sustanciasque afectan la salud humana y el medioambiente.

Sin lugar a dudas, un tema que está gene-rando conflicto internacional es el acceso alagua, en el mundo hay una tendencia a laprivatización y concentración de éste recur-so por parte de las empresas transacciona-les y las oligarquías locales, éstas han reali-zado presión y lobby para que el agua seaconsiderada como un servicio. En cambiolos pueblos demandan que el acceso al aguade calidad es un derecho que permite satis-facer otras necesidades. Así lo plasmó laconstitución en el Art. 12 que planea al

que es “patrimonionacional estratégico de uso público, inalie-nable, imprescriptible, inembargable yesencial para la vida.” Por lo tanto, no esprivatizable.

En el camino del fortalecimiento del Esta-do Social de Derecho la constitución da unsalto al denominarse

, este cambio refuerza eldeber del Estado como garante y promotorde los derechos. Si bien va a la par con lateoría del derecho internacional, particular-mente con los civiles y políticos, da un avan-ce en garantizar los derechos de segundos ytercera generación. Cabe recordar que losgobiernos amparados en el principio deprogresividad han postergado la realiza-ción de los derechos económicos y socialespriorizando el crecimiento de la economía,pero lo que lo que ha hecho en la práctica esla redistribución de la pobreza y concentra-ción de la riqueza. La constitución quiererevertir ésta política priorizando la realiza-ción de los derechos económicos y socialescomo instrumento para alcanzar el desarro-llo del país.

En este mismo camino, se incorpora unaserie de instrumentos internacionales dederechos, de hecho a éstos los consideracomo supranacionales, una vez firmadostiene que ser acogidos en la normativainterna, además plasma las demandas de losgrupos emergentes que se encuentran ensituación de mayor vulnerabilidad comolos indígenas, jóvenes, mujeres, afrodes-cendientes, con otras capacidades, terceraedad que han sido históricamente margina-dos y excluidos por el modelo económico.

agua como un derecho

,Estado Constitucio-

nal de Derecho

Además, recoge ampliamente los derechosde primera, segunda y tercera generación.Apesar de los cuestionamientos teóricos quese hacen a los derechos humanos concebi-dos por el occidente, los cuales, manifies-tan que fortalece la propuesta liberal de la“modernidad” que se fundamenta en losderechos individuales. Es importante seña-lar que la ampliación de derechos que reali-za la Constitución, acompañada del plan-teamiento del sumak kawsay permite esta-blecer raíces para fomentar el desarrollocentrado en el ser humano y la naturaleza.

Los detractores de la Constitución, mani-fiestan que ésta es excesivamente garantis-ta, para lo cual necesita incrementar sustan-

cialmente los ingresos del Estado para serefectivos los derechos, que es rentista y quelleva a reprimarizar más la economía delpaís, poniendo en riesgo los mismos dere-chos que intenta proteger. Además mani-fiestan, que si el Estado no está en capaci-dad de garantizar los derechos económicosy sociales, frente a una eventual crisis eco-nómica, la Constitución quedaría debilita-da. Frente a estos argumentos cabe señalarel deber prioritario del Estado de garantizarlos derechos humanos desde su integridad eindivisibilidad, pero además como requisi-to para alcanzar el desarrollo, única formapara desmantelar siglos de exclusión y mar-ginación que han sido sometidos los pue-

blos.Uno de los principios constitucio-

nales de los derechos humanos es laexigibilidad de los mismos, es decir,que se revierten concretamente engarantías constitucionales que per-miten que éstos sean realizables, laactual Constitución incrementa sus-tancialmente éstos instrumentoscomo: la Acción de Protección,Acción de Hábeas Corpus,Acción deAcceso a la Información pública,Acción de Hábeas Data, Acción porIncumplimiento, Acción Extraordi-naria de Protección. Además del for-talecimiento de la Defensoría del

Pueblo (Ombudsman), algunos deellos no habían sido contempladosen la Constitución del 98, los cualesfortalecer la institucionalidad deprotección y cumplimiento por partedel Estado de los Derechos Huma-nos.

Una de los déficits del Estado ecua-toriano es la debilidad institucional,que ha fomentado la ingobernabili-dad, la politización de las institucio-nes, el incremento de la corrupción,la no aplicación de la normativa ysobre todo que el país esté al vaivénde las políticas de las agencias multi-laterales (FMI y BM). Lo que preten-

Avances constitucionales en el Ecuador

Página 77Abril 2010

Page 78: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

de la Constitución es fortalecer ydotarle de una nueva institucionali-dad que permita cumplir con los obje-tivos plantados particularmente conel buen vivir.

Uno de los objetivos de la Consti-tución es potencializar la participa-ción ciudadana para el control y vee-dor de la acción pública, en este cami-no crea el Consejo Nacional de parti-cipación conformados por represen-tantes de la sociedad civil, espacioque tiene la potestad de nombrar a losrepresentantes del control como elDefensor del Pueblo, Controlador dela Nación, a los Superintendentes deCompañías, Telecomunicaciones,entre otros.

Por otro lado, crea espacios de con-trol constitucional como la Funciónde Transparencia y Control Social yla Corte Constitucional, la primerapara ejercer control a la Función Eje-cutiva de sus actos y políticas, y lasegunda para el control constitucio-nal de los actos legislativos, instan-cias creadas en la misma línea de

fomentar una constitución garantista.En el afán de implementar el modelo del

buen vivir fortalece el presidencialismo,dotándole a la función ejecutiva de nuevasfunciones, como por ejemplo las del BancoCentral, encargada de establecer las políti-cas crediticias, cambiarias y financieras,elimina la autonomía de ésta institución.Recupera la Secretaria de Planificación, lacual fue desmantelada en los anterioresgobiernos, devolviéndole la capacidad alEjecutivo de establecer planes de largoaliento, hay que señalar que no abre espaciopara la participación de la sociedad civil, lacual tiene una experiencia importante endeterminar necesidades y prioridades a lahora de diseñar políticas públicas. Por otrolado, otorga al Presidente el derechoextraordinario del veto a las leyes emana-das en el legislativo, dejando sin posibilida-des para que otras voces estén presentes.Cabe recordar que el presidencialismo enestados autoritarios y antidemocráticospuede llevar a menoscabar la democracia yla realización de los derechos humanos, porlo que es una “arma de doble filo” que alertaque debemos estar atentos.

Otro aspecto que hay que resaltar es ladeclaración del Ecuador como territorio depaz, prohibiendo la instalación y presenciade bases militares extranjeras.Además de laconstitución de Japón, la ecuatoriana sonlas únicas que han adoptado éstas resolu-ciones que pretenden fomentar la cultura dela paz.

Si bien tenemos una Constitución quedesmantela una institucionalidad que facili-tó la implementación del modelo neolibe-ral. Ahora le toca al Ecuador la tarea dedarle forma a través de la promulgación delas respectivas leyes organizativas, lo querequiere de un esfuerzo de todas y todos,pero además de la comprensión del Legisla-tivo y Ejecutivo de la importancia de la par-ticipación de la sociedad para la elabora-ción de una normativa que interiorice losprincipios que se emanan de la Carta Mag-na, de lo contrario se producirá un desen-cantamiento de la propuesta del socialismodel siglo XXI y el desperdicio de una de laspocas oportunidades para refundar el Ecua-dor.

Es menester señalar, que el planteamientodel buen vivir (sumak kawsay) requiere de

Avances constitucionales en el Ecuador

Página 78 Abril 2010

Page 79: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

un esfuerzo mancomunado de todos losciudadanos, no se puede cambiar los estilosde vida y las formas de alcanzar el desarro-llo, si prevalecen propuestas rentistas enrai-zadas en la explotación de los recursos natu-rales como la principal fuente de ingresos.Si bien estamos en una etapa de cambio demodelo y por no decir de civilización, tene-mos una Constitución que fomenta ello,pero necesitamos que en la práctica y laspolíticas públicas se concrete, pero ademásde que la ciudadanía se apropie de ella paraque pueda ejercer control ciudadano, es uncamino que estamos recién empezandos yque tenemos que ganarnos en el día a día.

* Economista, miembro del ServicioPaz y Justicia del Ecuador.

Avances constitucionales en el Ecuador

Página 79Abril 2010

La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre lasformas contemporáneas de la esclavitud, sus causas y con-secuencias, Gulnara Shahinian, visitó Ecuador del 25 deenero al 1 de febrero. Durante su misión, la experta en dere-chos humanos centró su atención en grupos con un "altogrado de vulnerabilidad ante situaciones de explotaciónque podrían llegar a constituir formas contemporáneas deesclavitud", precisó la ONU en un comunicado. Shahinianevaluó "el impacto del Plan Nacional del Ecuador para laPrevención y la Erradicación Progresiva del Trabajo Infan-til y las medidas adoptadas" así como "otros planes y pro-gramas destinados a luchar contra la corrupción de meno-res, el trabajo doméstico de las niñas y las mujeres", señalóla nota. La Relatora Especial presentará las conclusiones dela visita ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Guillermo Churuchumbi, Coordinador de la Agenda deniñez indígena, ECUARUNARI, ha comentado en la entre-vista realizada el martes 13 de octubre de 2009 que “existeuna doble exclusión de la niñez indígena relacionada alacceso de educación, salud, recursos, etc. Es un problemaestructural del Estado.Antes de la conformación del Estadohabía diferentes pueblos indígenas que no han sido partedel Estado, ni parte de la sociedad; desde la concepción delEstado dominante se consideraba como cultura salvaje.

Hoy este problema está vigente. La nueva Constitución reconocela plurinacionalidad y la sabiduría de los pueblos indígenas; toda-vía es una declaración de principios. En el Gobierno no se visibi-lizan políticas públicas plurinacionales para combatir las desi-gualdades económicas, necesita fortalecer la economía propia delos pueblos. Si un padre indígena del Chimborazo no tieneempleo, se ve obligado a la emigración hacia la ciudad. En sulugar de origen hay grandes haciendas, hay grandes acapara-mientos de agua por la actividad productiva pero hay muchapobreza.

En la Agenda de niñez indígena consideramos que el trabajoinfantil debe ser aterrizado al contexto de la familia y de la comu-nidad y no ser tratado como niños aislados, el niño es parte de lacomunidad y el cumplimiento de los derechos de los niños sedebe abordar desde los derechos colectivos. El Estado debeimplementar políticas públicas vinculadas a procesos familiaresy comunitarios; hoy son centrados en el individuo. Para la Agen-da de niñez indígena es fundamental la educación intercultural ytambién el tema del territorio, cultura e identidad. El territorio esel espacio libre de la contaminación, es espacio de vida familiar ycomunitaria donde se realiza la relación con la organización, conla cultura alimentaria, de cuidado familiar, las curaciones médi-cas. Es pertenencia cultural e identitaria.

Infancia indígena y autoderminación de los pueblos

Page 80: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

ientras el nuevo textode la Constitución

Polí t ica del Estadodeclarativamente plantea un

avance excepcional en los derechos ala autodeterminación y autonomíaen el artículo 2°, por otro lado refuer-za las garantías a la propiedad priva-da existentes en la anterior constitu-ción, legalizando el acaparamientode tierras “empresariales” (art.315).Proclama que Bolivia se transformaen un Estado Plurinacional, suartículo 7 declara que la soberanía

En este artículo analizo los procesossociales que dan significado al texto de lanueva constitución boliviana aprobadapor la Asamblea Constituyente en Oruroen diciembre de 2007 y que luego essustancialmente modificado en elParlamento en octubre de 2008. Dichotexto contiene una serie de principioslegales que le dan carácter de programademocrático revolucionario que nodeben ser analizados en abstracto. Miargumento es que más allá de lasdefiniciones que contiene el texto y quereflejan la fuerza adquirida por losmovimientos indígenas, las nuevasdinámicas que inaugura el actualgobierno le dan a dichas definiciones uncarácter paradojal e inesperado.Asimismo diferencio entre la dinámicadel proceso hacia la autonomíaterritorial protagonizado por los pueblosindígenas y las actuales políticasnacionalistas del gobierno de EvoMorales, entendiendo que existe unclivaje importante entre ambosprocesos.

M

Página 80 Abril 2010

reside en el pueblo y el capítulo de organi-zación territorial del Estado reconocevarios niveles de autonomía: departamen-tal, regional, municipal e indígena. Argu-mento que el texto tiene un contenido ecléc-tico como resultado del carácter de árbitroque intenta asumir el actual gobierno, pro-curando equilibrios precarios entre proce-sos divergentes en curso dentro de la socie-dad boliviana, de los cuales destacamos yanalizamos tres. El primer proceso se refie-re a la movilización social que explota conla Guerra del Agua del 2000, se generalizacon el derrocamiento de Gonzalo Sanchezde Lozada en octubre de 2003 y culmina en

mayo de 2005 con la renuncia del presiden-te Carlos Mesa. Este proceso tiene su expre-sión política en el llamado “Pacto de Uni-dad de las organizaciones indígenas, origi-narias y campesinas” formado en 2004intermediarios tradicionales, como los veci-nos de los pueblos de provincia.

Al contrario de la visión generalizada quesupone la existencia en el país de una con-tradicción polarizada en dos fuerzas, unapopular representada por el gobierno delMAS, y la otra oligárquica, representadapor los gobiernos departamentales que con-forman la denominada “media luna”,entiendo la dinámica actual de la sociedadcomo cruzada por complejas tensiones ymediaciones que, si bien en un momentodado tienden a la aglomeración en grandesfrentes sociales, sin embargo en rápida suce-sión, estos dan paso a una aguda fragmenta-ción en los movimientos sociales. El actualciclo inaugurado con la subida del MAS al

Pablo Regalsky

Las paradojas del procesoconstituyente boliviano

Page 81: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Página 81

gobierno en enero de 2006 se caracterizapor la fragmentación y desmovilizaciónsocial, en paralelo a una franca recupera-ción y relegitimación de parte de las institu-ciones del Estado-nación con respecto a laaguda crisis que afectó a este último en2003. La crisis de estado refleja el hecho deque la coalición social de estado conforma-da por las clases propietarias y los sectoresdominantes, que constituía un bloque esta-ble entre 1985 y 2000, actualmente estáfragmentado y no logra definir un programahegemónico común que le permita recons-tituirse, tal como lo fue en su momento elprograma neoliberal. La actual situación sepuede sintetizar en que existe fragmenta-ción social tanto en los escalones subordi-nados como en los escalones dominantes dela sociedad en una situación de ingoberna-bilidad. El gobierno del MAS intenta resol-ver esta situación proponiéndose la recons-trucción del Estado-nación en un momentoen que la mecánica electoral y la crisisinternacional le crean un marco extraordi-nariamente favorable.

En el trasfondo de ese conjunto de tensio-nes y alimentando la crisis del Estado-nación se destaca aquello que la corrientesistema-mundo ( ) denominaun ciclo de declinación civilizatoria, decli-nación hegemónica que en diversos traba-jos ha sido estudiada en sus facetas políticasy/o económicas. Ese trasfondo de declina-ción hegemónica civilizatoria global delcapitalismo occidental en particular haceque, pese a las grandes semejanzas forma-les con el período pos-revolución de 1952,el actual período de recomposición del Esta-do bajo las políticas nacionalistas del MAStenga no solamente expresión en un discur-so que difiere relativamente del nacionalis-mo revolucionario, sino que este gobiernoesté marcado por una dinámica completa-mente diferente a la del nacionalismo post´52. Las fuerzas sociales que se desarrollantras el actual escenario tienen una composi-ción en su desarrollo relativo en una rela-ción de fuerzas tal que dará lugar a undesenlace del cual se puede prever que pocotendrá en común con el de la revolución del'52. Aún así es posible apreciar ciertas polí-ticas que tienen una apariencia similar a lasdel Movimiento Nacional Revolucionario(MNR), como la creciente tendencia delgobierno a apoyarse en el aparato militar ypromover una alianza militar campesina

world-system

para su sustento, que posibilita la re-construcción del Estado en medio de unaprofunda cooptación y burocratizaciónentre la dirigencia campesina indígena ysectores urbano populares.

El Estado boliviano perdió en buena medi-da el control social sobre el espacio rural (yel monopolio del ejercicio de la violencia)en el Occidente andino del país a partir de1979 como consecuencia de la ruptura del

La disputa del controlsobre el territorio

Pacto Militar Campesino (PMC).Después de la revolución de abril

de 1952, el indio había desaparecidodel vocabulario estatal y en su lugarel Estado reclasificaba a la poblaciónbajo denominaciones de clase confines de control social para la cons-trucción de un imaginario de naciónboliviana. Se generalizaban formasde socialización y disciplinamientocon la extensión masiva de la escola-rización y el servicio militar. Sinembargo, se produjo un fenómenoparadójico y que retrotrae, de alguna

Las paradojas del procesoconstituyente boliviano

Abril 2010

Page 82: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

comunales ejercen control efectivo sobrerecursos naturales que son la condición deexistencia y de la vida cotidiana de las uni-dades productivas familiares campesinas.El imaginario de nación que promueve elEstado empieza a ser cuestionado por elhecho de que esas comunidades comienzanun proceso de etnificación y recomposiciónde sus espacios de poder locales como partede movimientos que adquieren carácternacional y de clase, como es el caso de laCSTUCB y las Federaciones campesinasafiliadas a la misma. En el fondo de esteproceso de etnificación subyace el princi-pio de control comunal de acceso a losrecursos ). Por su parte, laaplicación del ajuste estructural neoliberaldesde 1985 y su política de privatización,que suponía desconocer los derechos comu-nales de acceso a los recursos naturales pree-xistentes, y la elevación del principio de

propiedad privada, de apropiación privadade los recursos a un principio absoluto,rompe lo poco que quedaba del “pacto colo-nial” entre el Estado y las comunidadesindígenas campesinas. Con ello la políticade acumulación por desposesión resque-braja aún más el control hegemónico quepretendía ejercer el Estado sobre la pobla-ción campesina e indígena a título de repre-sentación de la “nación” y como deposita-rio de la soberanía.

Si por abajo se está produciendo ese fenó-meno de autonomización creciente de lascomunidades campesinas indígenas, porarriba, en las clases dominantes, se produceun desplazamiento que también afecta elorden estatal. Desde hace unas tres décadasse viene produciendo el desplazamiento deleje geopolítico nacional como consecuen-

(the commons

Autonomías como ruptura yreconstitución del orden estatal

manera, a la historia colonial. Ladesaparición de la figura autoritariade los hacendados debida a la refor-ma agraria de 1953 permite la reapa-rición gradual de gobiernos indirec-tos comunales indígenas, esta vezbajo nuevas denominaciones sindi-cales comunitarias-campesinas. Enel caso de las comunidades libresaltiplánicas, este proceso tendió pos-teriormente a realizarse bajo la figu-ra de reconstitución del ayllu. En unprincipio, sin embargo, no era posi-ble visibilizarlos porque estabantodavía encubiertos por las políticascorporativas ejercidas tanto desde elgobierno civil movimientista comopor los posteriores gobiernos milita-res en 1979 significa el primer desa-fío abierto de carácter nacional a laautoridad territorial del Estado. Elfortalecimiento de las fronteras étni-cas juega un papel fundamentalcomo expresión de la politización delas identidades y de la diferencia cul-tural (Smith, 1986), donde la recupe-ración de las nociones de pueblosindígenas y naciones originarias escreciente. La politización de la dife-rencia cultural no es un campo autó-nomo que en sí mismo explique lareproducción de estos gobiernoslocales ni el creciente rol que desem-peñan las redes dentro de las cualesse federan y que pasan a ejercer auto-ridad territorial en competencia conlos órganos jurisdiccionales del Esta-do. La politización de la diferenciacultural, la etnificación, se puedeentender por el hecho de que losgobiernos comunales incluso cuandosus dirigentes estaban sometidos alPMC ejercen jurisdicción efectivasobre el acceso a la tierra y el aguabajo normas comunales que contra-dicen el código civil. Esos gobiernos

cia de la inserción de los sectores propieta-rios e intermediarios del capital en nuevasáreas productivas y extractivas. El actualdesplazamiento se produce desde el occi-dente minero al oriente petrolero y agroex-portador. Este cambio no solamente se rela-ciona a las modificaciones en la localiza-ción geográfica de la burguesía y a la recon-figuración de los centros de poder político yeconómico nacional, sino que además tieneque ver con el surgimiento de Brasil comopotencia regional sudamericana. Aunque lasalida al Pacífico sigue siendo importantepara las exportaciones mineras, las coorde-nadas exportadoras se desplazan en laactualidad hacia la cuenca atlántica y a unrelacionamiento estrecho con la economíabrasileña a partir de las exportaciones degas y soja.

Se pueden marcar algunas similitudes ydiferencias del actual momento con refe-rencia a un período muy similar de la histo-ria nacional: la guerra federal de 1899 y ellevantamiento indígena de Zarate Willka.El alzamiento de Zárate Willka se dio en elmarco de una expansión civilizatoria deOccidente de un alcance y velocidad que notenía precedentes. El momento actual de laconfrontación entre los insurgentes indíge-nas y las elites vinculadas globalmente, porel contrario, estaría marcado por una rela-ción de fuerzas en inversión. La globaliza-ción actual sería un punto de inflexión simi-lar a aquel en que anteriores civilizacioneshan comenzado su declinación.

La construcción de fronteras étnicas quetiene lugar desde abajo a partir de mediadosde 1970, primero en la forma de ejercicio de

Reformas del Estado ymercado de tierras:

inclusión política indígenay politización de

la diferencia cultural

Abril 2010

Las paradojas del procesoconstituyente boliviano

Página 82

Page 83: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Página 83

gobiernos comunales indirectos de facto yluego potenciadas por la acción ideológicaencabezada desde las entidades matricesindígenas (CSTUCB, CIDOB), representa-ba un desafío planteado a las formas cultu-ralmente homogeneizantes del Estado-nación. Ese Estado-nación que Andersondenomina “una expresión alterada de laconciencia”, una “anomalía” y que hastapocos años antes era la forma política uni-versal que se había “naturalizado” en laconciencia de masas.

El componente fundamental de las fun-ciones jurisdiccionales de la comunidadandina es el control del acceso a la tierra y alagua, acceso que es restringido solo a quie-nes forman parte de la comunidad indígenay que, por lo tanto, supone una restricción alos derechos de propiedad privada, es decir,a la libertad de acumulación privada. Lamovida política de la Ley de ParticipaciónPopular consiste en que, por un lado reco-noce la personería jurídica de las comuni-dades indígenas y campesinas, pero, por elotro, les desconoce a éstas las funcionesjurisdiccionales que ejercían y ejercen dehecho sobre el acceso a los recursos comu-nales. Pero el hecho del reconocimiento ytambién el elemento redistributivo a travésde los presupuestos municipales tiene suefecto sobre las comunidades. La incorpo-

De dirigente campesinoa funcionario electo

ración de los dirigentes medios provincia-les campesinos e indígenas en la estructurade los gobiernos municipales y su subordi-nación a través de la utilización de los meca-nismos redistributivos del presupuestomunicipal, provocan el inicio de un procesode fragmentación en la hasta entonces sóli-da estructura piramidal de las organizacio-nes campesinas.

Aquí es donde aparece un nuevo elemen-to con el surgimiento del Instrumento Polí-tico “táctico-electoral” organizado por laCSTUCB en 1995. Inicialmente denomina-do IP-ASP (Instrumento Político-Asamblea por la Soberanía de los Pueblos),luego de algunas crisis internas se transfor-maría en el IPSP-MAS (Instrumento Políti-co por la Soberanía de los Pueblos-Movimiento al Socialismo). El MAS tienegran éxito en las elecciones municipales.

Ese mismo éxito electoral supone unaparadoja desde el punto de vista de la demo-cracia interna de la CSUTCB y de las comu-nidades campesinas. Los dirigentes campe-sinos transformados en funcionarios públi-cos electos comienzan a evadir, escudadosen las leyes que gobiernan el aparato deEstado, los mecanismos de democraciadirecta establecidos en un principio dentrodel MAS como “brazo político de las orga-nizaciones campesinas”. La lucha por laredistribución del presupuesto municipalcomo parte del proceso de participación

popular abre el camino al localismo yfaccionalismo. Comienza una relati-va desintegración de las llamadasentidades matrices campesinas eindígenas que tenían el rol de esta-blecer cierta unidad de dichos movi-mientos por encima de las diferen-ciaciones étnicas y locales. Sinembargo y paradójicamente, no sig-nifica que el Estado recupera el espa-cio rural dentro del proceso de gober-nabilidad manejado por los partidospolíticos entonces llamados “sisté-micos”. La pérdida de poder de lasmencionadas entidades matricesindígenas campesinas conduce, porun lado, a la exacerbación del loca-lismo y el faccionalismo, pero, para-lela y paradójicamente, coincide conel surgimiento de un movimientopolítico campesino que rápidamenteadquiere envergadura nacional yarrastra sectores medios y urbanoshacia lo que parecería ser una salidaradical a la crisis de estado . Una polí-tica de reconfiguración del territorioque, además, está dirigida a convo-car a las poblaciones urbanas a ejer-cer dominio sobre su propio hábitaten el mismo estilo que lo hizo ElAltoen 2003.

Abril 2010

Las paradojas del procesoconstituyente boliviano

Page 84: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Ningún gran artista ve las cosascomo son en realidad; si lohiciera, dejaría de ser artista.

Todos creen que tener talento escuestión de suerte; nadie piensaque tener suerte puede sercuestión de talento.

Para vivir una vida creativa,debemos aprender a perder elmiedo a equivocarnos.

Los artistas que buscan laperfección en todo son aquellosque no pueden alcanzarla en nada.

El mundo está lleno de pequeñasalegrías: el arte consiste en saberdistinguirlas.

Quienquiera que cultive lafantasía en el arte está un pocoloco. Su problema estriba enhacer interesante esa locura.

La finalidad del arte es dar cuerpoa la esencia secreta de las cosas,no el copiar su apariencia.

Los espejos se emplean paraverse la cara; el arte para verse elalma.

Materializar lo espiritual hastahacerlo palpable, espiritualizar lomaterial hasta hacerlo invisible:ése es todo el secreto del arte.

Oscar Wilde

Leonardo Da Vinci

Joseph Chilton Pearce

Eugéne Delacroix

Li Tai-po

François Truffaut

Aristóteles

George Bernard Shaw

Jacinto Benavente

Abril 2010Página 84

El arteEl arte de vivir, de sentir, de amar,de mirar, de escuchar…

Page 85: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Esteban M. DipaolaEstéticas de la experiencia

Este trabajo no pretende contener un desarrollo exhaustivo de la variada producción artísticaque se ha gestado en la Argentina con posterioridad a la crisis institucional, política, social y eco-nómica del año 2001. El objetivo es centrarse en las nuevas formas de intervención que el arte, apartir de esos años, tuvo sobre el espacio urbano, y con ello pensar las nuevas modalidades de pro-ducción social del arte y de organización de la cultura. En este sentido, es posible reactualizar eldebate acerca de la vinculación entre arte y política, pero remarcando ahora el concepto de “ex-periencia”, es decir, una nueva condición de lo sensible que “impresiona” la producción artística.

esde los años noventaen este país, las trans-

formaciones culturales yeconómicas han producido

efectos sobre toda la estructura desolidaridad social, provocandofuertes mutaciones en los lazosentre individuos.Además, los efec-tos de la globalización han satura-do a la cultura de información eimágenes, iniciando una novedosa

D

Página 85Abril 2010

“producción de lo social” (Dipao-la, 2009a). Pero es a partir de los aconteci-mientos de diciembre de 2001, con la gentesaliendo a tomar las calles frente a una situa-ción socio-económica caótica y con larenuncia del Presidente Fernando De la Rúacomo inicio de un derrotero institucional enal que se sucedieron cinco presidentes en tansolo una semana, que la producción artística

imaginal

Page 86: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

comienza a hacer su propia reela-boración del trauma. Así, el año2002 mostrará “signos de lareconstitución de una trama socialen la que el arte participaba activa-mente” (Giunta, 2009: 20).

Bajo estos aspectos, nuestra pers-pectiva pretende abordar la pro-ducción en el arte argentino de pos-crisis dentro de lo que denomina-mos “estéticas de la experiencia”,intentando expresar con ello laconcreción de nuevas formas deintervención en las tramas socia-les, culturales e imaginales que sevivenciaron en el arte y en los artis-tas.

Cuando hablamos de estéticas dela experiencia debe concebirse laidea de un retorno. Es decir, si lascircunstancias en que se desarrollóla producción artística post 2001en Argentina tuvieron especialrelación con el carácter traumáticoderivado de la crisis, es necesario

Dos conceptos preliminares

aducir, sin embargo, que ese efecto-traumano proviene de la lógica de un “retorno de loreal” (Foster, 2001), sino que hay que empe-zar a vislumbrar un

.Comprender la producción artística desde

esta condición del retorno de la experienciaimplica la referencia a dos nociones articula-das. Primero, la idea de “lo sensible” y, ensegundo término, la categoría de “circula-ción”. La articulación de ambos conceptospermite apreciar aquello que se entiende porretorno de la experiencia. Pues el primeroobserva la materialidad de la práctica y delos objetos artísticos y el segundo expresa lamanera en que esa producción atraviesa einterviene sobre toda la experiencia social.

Las particularidades de cada uno de estosconceptos pueden ser reactualizadas desdelas prescripciones aportadas por Karl Marx.En su obra es posible comprender algunoslineamientos de una posición estética nosólo respecto al arte, sino también en cuantoa las relaciones sociales.

En primer lugar, la idea de “lo sensible” enMarx adquiere un estatuto complejo, pueseso que se define como “lo sensible” es en símismo un objeto especial y que es, en ver-dad, “sensible suprasensible”. Ciertamente,nos referimos a la “mercancía” tal como ladefine en “El carácter fetichista de la mer-cancía y su secreto” (Marx, 1976). En esteaspecto, la mercancía es corpórea e incorpó-rea al mismo tiempo. Terry Eagleton (2006)hace notar esa magnitud expresiva de la rela-ción entre lo incorporal y lo corporal enMarx. Para él, en hay un principioestético fundamental y fundante que tieneque ver con la disposición material del cuer-po del trabajo. Dice: “El Capital actúa comoel cuerpo sucedáneo del capitalista, propor-cionando una forma vicaria de sensibilidad;y si la esencia fantasmagórica de los objetoses el valor de cambio, su valor de uso mate-rial, tal como Marx comenta de nuevo en los

, es el que les confiere existenciacorpórea” (Eagleton, 2006: 267).

De acuerdo con esto, hay primero un prin-cipio estético: la disposición material delcuerpo del trabajo. Pero a su vez, y comoconsecuencia de ello, hay una composiciónde la experiencia estética a partir de unamaterialidad de lo sensible que trama lasrelaciones entre sujetos. La mercancía comoentidad “aparente” organiza las relacionesmateriales entre los individuos, y, de este

retorno de la experien-cia

El Capital

Grundrisse

Página 86

Estéticas de la experiencia

modo, los sentidos son ya a la vez objetivosy subjetivos: “tanto modalidades de la prác-tica material como riqueza de la experien-cia” (Ibid: 272-273).

Entonces, lo sensible marxiano condensaese retorno de la experiencia, pero, almismo tiempo, toma su verdadera vitalidaden conjunción con la segunda categoría quemencionáramos, es decir, la “circulación”.Si la mercancía es la apariencia reguladorade lo social, es necesario notar que la condi-ción fundamental de ella, según Marx, es supermanente circulación. Se conoce bienque hay siempre un “doble proceso de meta-morfosis” de las mercancías, tanto en su“forma simple” (MDM) como en su “formadesarrollada” (DMD) (Marx, 1976: 143 y

.). Esas metamorfosis son descritas porMarx como múltiples y en continua seriali-zación (Ibid), por lo cual las mercancías setransforman en el devenir entre unas yotras, y “el proceso total se representa comocirculación de mercancías” (Ibid: 153).

Particularmente, aquí sólo nos interesarescatar el punto de intersección en el queaquella noción de “lo sensible” como retor-no de la experiencia se conjuga con estaotra de la circulación permanente. Esto nosrevela el carácter de una estética plural, y entanto desde el comienzo referimos a estéti-cas de la experiencia, es claro que tal retor-no condice con una pluralidad de la expe-riencia. Lo que subrayó Marx en sus análi-sis del modo de producción capitalista, hasido, precisamente, la multiplicidad en quedevienen las relaciones sociales en elmundo de las mercancías. Así, en sus expe-riencias los individuos se definen por suconstitución en “formas múltiples” (Bali-bar, 2006: 36). En otros términos, por “uncontenido que desborda incesantemente ala forma” como señalaba el propio Marx en

.Desde este breve compendio acerca de

y de la como princi-pios de una estética de la experiencia que sepresenta como múltiple, procuraremosabordar algunas de las prácticas que empe-zaron a emerger y circular con el arte deposcrisis en laArgentina.

Lo que definimos como la “producciónde lo social”, busca entender nove-

dosas formas de composición visual que

ss

El 18 brumariolo

sensible circulación

imaginal

Estéticas visuales / Estéticas urbanas

Abril 2010

Page 87: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

adquiere el espacio urbano, pero tambiénlas propias relaciones entre los individuosque lo cohabitan. Esto conlleva pensarnuevas formas de interacción social y,simultáneamente, transformaciones en elarte y en el espacio.

Con posterioridad a los acontecimien-tos de diciembre de 2001, una forma dis-tinta de intervención sobre la cultura ysobre la ciudad se evidenció en las prácti-cas, producciones y actividades artísticas.El trauma de la crisis había dejado susefectos sobre la trama urbana y tambiénen la organización de la cultura. En esascondiciones, “la ciudad se colectivizaba ytambién las formas de producción artísti-ca” (Giunta, 2009: 26). Comenzaron aemerger “colectivos de artistas” que rele-garon la vieja imagen del artista indivi-dual y aislado, y esos mismos gruposempezaron a ocupar las calles con susobras y sus ; “el ámbito deltaller fue reemplazado por el de la calle”(Ibid: 54). Así, el arte adquiría una moda-lidad de circulación política, y, a su vez, lapolítica subsumía su forma sensible en losobjetos que atravesaban el campo artísti-co.

Las principales obras e intervenciones

performances

sobre el espacio urbano representaban imá-genes de la crisis, figuraciones y signos deunos acontecimientos que todavía se estabanproduciendo y cuyas consecuencias aún noeran totalmente asimilables. De esa manera,se conformaba una estética de la experienciacuyo retorno era una permanente produc-ción visual de lo cotidiano. Lo sensible, esoque efectivamente estaba sucediendo, asu-mía su expresión suprasensible en una conti-nuidad de imágenes múltiples y pluralmenterelacionadas. Colectivos de artistas comolos de “Proyecto Venus”, buscaban interpre-tar los nuevos modos de circulación de laexperiencia social y cultural a partir de loque la propia experiencia ponía en juego.Así, lo que los artistas evidenciaban era unanueva forma de lo sensible en donde la circu-lación era permanente. De ahí que los mis-mos colectivos se definieran como espaciosde intercambio de saberes, habilidades, cono-cimientos, bienes, etc.

En tales circunstancias, las prácticas artís-ticas emergentes junto al propio devenir delos sucesos, fueron transformando las for-mas de apropiación de la ciudad y de las imá-genes que sobre ella se gestaban. Nuevas

Página 87Abril 2010

tramas visuales y sus correspondien-tes estéticas, consignaron una nove-dosa manera de la experien-cia y, particularmente, las estéticas dela experiencia. Pues ese retorno de laexperiencia que referimos por contra-posición a la célebre postulación del“retorno de lo real”, revela unadimensión diferente de asunción deltrauma. La apropiación de lo sensible,de la materialidad propia de las prác-ticas artísticas y su expresión en for-mas de circulación que, en verdad,eran propias de las nuevas formas deorganización cultural y social, deter-minaron políticas y estéticas del trau-ma poscrisis que diseminaron la pro-ducción imaginal de lo social. Lasimágenes y su visualidad no corres-pondían ya a un estatuto ideal o a susimple determinación como obra dearte, sino que intervenían sobre lamisma experiencia, modificándola,produciendo en ella continuas meta-morfosis, haciéndola múltiple.

A su vez, esas estéticas visuales y

percibir

Estéticas de la experiencia

Page 88: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

esa producción de imágenes de lacrisis y sus efectos, podían com-prender representaciones globales,fue el caso de “La traslación de unacacerolada”, del artista SantiagoSierra, cuyo registro sonoro de lascacerolas en las calles de BuenosAires, fue ampliado y representa-do a otras ciudades del mundo,como Londres, Frankfurt, Viena,Madrid, etc. Así, “la crisis argenti-na se internacionalizaba en la esce-na del arte” (Ibid: 31) y las estéti-cas visuales que emergían de lascalles porteñas se diseminaban deacuerdo a una nueva forma de cir-culación global.

Si comprendíamos como funda-mental, en la concepción de unaestética en Marx que nos sirvierapara pensar ese retorno de la expe-riencia que aludimos, la concep-ción de la mercancía, es necesarioevidenciar las formas en que las

Otras cartografías de poscrisis:notas literarias

prácticas artísticas han venido apropiándosede esa lógica del flujo propia de lo mercantily la han reelaborado como devenir de la expe-riencia. Esto lo expusimos considerandoalgunas de las propuestas artísticas delperíodo post 2001, y de la dinámica de inter-vención que tuvieron en el espacio urbano.

Pero, justamente, en esas produccionesvisuales se conforma una imagen de la ciu-dad y de la crisis. Beatriz Sarlo sugiere que apartir de entonces “la mercancía entró en unnuevo régimen óptico” que hace de la ciudaduna “producción visual” y, a su vez, su res-pectiva circulación “define formas de uso dela ciudad y produce innovaciones definitivasen el espacio” (Sarlo, 2009). Por su parte,Fredric Jameson argumentaba que “la ima-gen es la mercancía del presente” (Jameson,2002), y Olivier Mongin aseguraba que laciudad es un “circuito de imágenes” quehace que los flujosurbanos se vuelvancada vez más disemi-nados, produciendouna experiencia de laciudad como conti-nua circulación (Mon-gin, 2006). Por ello,“los individuos expe-rimentan más un sis-tema de imágenesque un lugar determi-n a d o ” ( B e l t i n g ,2007).

De esta manera,reactualizar el debatemarxiano sobre lacirculación de mer-cancías, hace posiblepensar el régimenvisual en el que éstashan ingresado y lamanera definitiva-mente plural queahora poseen en sudevenir. Es decir, lamercancía ya no essimplemente el obje-to que se ofrece en elintercambio (si esque alguna vez fuesólo eso), es, másprofundamente, aque-llo mismo que produ-ce formas determina-das de ,percibir hacer

Página 88

y la experiencia.Entonces, esa múltiple circulación de las

mercancías transforma la producciónvisual de la ciudad, así como también elregistro de su memoria y sus cartografías.El espacio urbano comienza a definirse másque por sus coordenadas geográficas, porsus desplazamientos, sus intercambios ysus tránsitos, y las prácticas artísticas queintervienen sobre él diagraman siemprenuevas experiencias de recorridos.

Nuevas cartografías de lo urbano y de lossucesos y la memoria de la crisis del año2001 en Argentina se aprecian también enla literatura argentina emergente desdeestos últimos años. La experiencia visual dela ciudad es resignificada y las imágenesdel espacio son representadas mediante lacirculación y los intercambios.

En de Fabián Casas se compone unaestética de la ciudad a través de una escritu-

vivir

Ocio

Abril 2010

Estéticas de la experiencia

Page 89: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

ra que localiza a los personajes medianteimágenes de sus tránsitos, de sus lazos decontacto, e incluso de los olores y saboresque sienten. Son las galerías, los bares, lasplazas, los nuevos centros comerciales,etc., los distintos espacios desde donde seforman los contactos y devienen las for-mas de circulación, y ya no de lugaresprecisos o de coordenadas de ubicaciónespacial fija.

Anteriormente, todavía en los añosnoventa, Martín Rejtman en los cuentosincluidos en su libro , ya eviden-ciaba esas formas de construcción visualdel espacio urbano mediante la circula-ción de objetos que asumían el carácter demercancías, aunque fueran insignifican-tes. Los personajes de los cuentos de Rejt-man (como también los de sus películas)conforman sus relaciones mediante losintercambios y la permanente circula-ción: los objetos que portan pasan de unosa otros sin nunca detenerse. De ese modo,se conforma una visualidad de la ciudaddefinida por las formas de transitarla y deproducirla entre los intercambios.

En estos aspectos, la literatura surgidacon posterioridad a la crisis del año 2001,resignifica también los mapas que posibi-litan sus múltiples interpretaciones. Lasimágenes de los acontecimientos vividosen aquellos años inauguran en estos rela-tos distintas formas de interpretar las mira-das sobre nuestro pasado reciente. Así, endos novelas de Romina Paula,

y , puede observarseel registro de imágenes que recomponenlos diagramas de lo cotidiano durante losaños noventa, pero bajo una miradaactual, que después de los acontecimien-tos del 2001 ha transformado sus expe-riencias visuales. La memoria, al igualque las prácticas artísticas, también deri-va, así, en una cartografía de rasgos múlti-ples y plurales evocaciones, que, singu-larmente, también expresa ese retorno dela experiencia bajo la forma de

.Tal vez, el gesto más dinámico y radical

de esas nuevas cartografías diseminadasde poscrisis en la literatura, sea la exposi-ción que de la memoria histórica de laciudad de BuenosAires realiza Pola Oloi-xarac en su novela :

Rapado

¿Vos mequerés a mí? Agosto

lo sensi-ble

Las teorías salvajesAl acariciar con el dedo el mapa de Bue-

nos Aires podían verse los mataderos rojosde Liniers, el río rojo desbordando sobre lalínea que solía ser Juan B. Justo y las líneaspunteadas de la cuarentena de viruela ypeste amarilla durante 1871. (…) En la lomi-ta de la Biblioteca Nacional podía verse lacasa que compartían Perón y su esposa y laactual estatua de Juan Pablo II abalanzán-dose sobre la de Evita. (…) Había fotos delantiguo Italpark (…) Hacia el centro deldibujo había un chino llorando durante unsaqueo (…) los tiroteos de Juan B. Justo ySanta Fe durante el levantamiento carapin-tada. (…) Collage de las diversas multitudesagolpadas frente a la casa de gobierno a lolargo del siglo a favor de Yrigoyen, a favorde su caída, acompañando la irrupción delas masas, llenando la plaza de peronistas,de antiperonistas, de tanques, carpas, pape-litos, trabajadores, abuelas y travestis(Oloixarac, 2008: 246).

lacalle

Oloixarac conjuga la idea de una cartogra-fía urbana en movimiento con la de otra car-tografía histórica resignificada y reintepre-tada en el devenir de los sucesos. En ese sen-tido, es que resulta posible decir que las car-tografías de la poscrisis representadas en laliteratura conforman también un devenir delo sensible en una experiencia que retornacomo su permanente transformación.

Los acontecimientos de diciembre de 2001fueron el corolario de toda una serie de trans-formaciones estructurales en lo económico yen lo cultural. Pero sus efectos traumáticosderivaron en una readecuación de las prácti-cas ciudadanas. Bajo el manto de una expe-riencia política como la de los años noventa,donde el desinterés en la participación crecíacon el transcurrir de los años, emergió en laposcrisis un despliegue de prácticas socialesy culturales que tomaron posición en

, es decir, afrontaron sus condiciones devisibilidad. En ese contexto, las estéticasvisuales y su producción de imágenes evi-denciaron el ejercicio de una nueva tramacultural sostenida en lo que hemos denomi-nado un retorno de la experiencia. Nuevasformas de sensibilidad y sociabilidad,expuestas en las prácticas y las intervencio-nes concretas sobre el espacio social y urba-

Conclusiones

Página 89

no, permiten aprehender tal retornode la experiencia como un nuevocarácter performativo que asumieronlas prácticas artísticas para definir yrepresentar sus propias ideas e inter-pretaciones sobre el país y el mundo.Esto condujo a una proliferación inu-sitada de imágenes sobre la crisis,pero también sobre la ciudad queacabó por multiplicar las definicionesde los sucesos históricos, y tambiénpor diseminar las cartografías

de la ciudad.De esa manera, el arte argentino de

poscrisis compuso nuevas formas decirculación y nuevas condiciones deorganización de la cultura. Durantealgunos años, los artistas dejaron losespacios cerrados y simbólicos de lasgalerías, para reintegrarse a las callesy producir lo visual con los elementosque nunca habían dejado de ser visi-bles: la circulación urbana, los espa-cios de interacción (centros comer-ciales, plazas, etc.), las imágenespublicitarias. Una nueva producción

imagi-nales

Abril 2010

Estéticas de la experiencia

Page 90: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

imaginal de lo social se gestabacomo estéticas de la experiencia.

En sintonía, la literatura de laépoca también reflejó los aconteci-mientos, desprendiendo la memo-ria del trauma dejado por la crisis,y rearticulando sus efectos en nue-vas formas de comprender la cir-culación de la experiencia sensiblemediante las múltiples imágenescon las que conformamos nuestrasrelaciones e interacciones.

En definitiva, esas “estéticas dela experiencia” que surgen des-pués del 2001, deben ser pensadascomo permanente circulación ymultiplicación de tramas visuales,y, en ese sentido, es posible anali-zarlas desde aquella célebre con-cepción de Karl Marx, “sensiblesuprasensible”, pues las imágenes,al igual que las mercancías másaún si consideramos a la imagencomo la mercancía característicade nuestro tiempo, se realizan efec-

Página 90 Abril 2010

Estéticas de la experiencia

tivamente en la experiencia en tanto ésta sedisemina en una permanente circulación.

Las prácticas artísticas originadas con losefectos de la crisis, en parte, supieron com-prender ello y, entonces, produjeron sus pro-pios efectos sobre las formas de circulaciónvisual de lo social.

Según el artista boliviano Sergio Caballero, en las intervenciones urbanas, elartista llega con un reto para el espacio donde va a ejecutar su obra, porque tieneque estudiar el entorno y plantear luego su propuesta. En una intervención urbana“ya no se escenifica la calle, puesto que ésta es el escenario del artista”, explicó.

Por su parte, el Gadir Lavadenz miembro de “4ta Naturaleza” explicó que consu arte buscan impactar a su público para que tomen conciencia de la realidad, yen particular sobre su medio ambiente (tema central de sus obras). Es importanteque sepan que el medio ambiente no sólo es la naturaleza sino también las calles ytodo lo que hay en ellas.

La calle como escenario

Page 91: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

la calle de una ciudad, de todas las ciudades, porque es unaacción generalizada en nuestra época, que se multiplica yque se expande por medio de una mixtura de recursosvisuales y gráficos, constituyendo identidades que fluyenen necesidades de comunicar problemas sociales más alláde los masmedias privados e institucionales.

Podemos rastrear los orígenes en nuestro país desde lasculturas pre colombinas, que si bien tienen un sentido conlo ritual y sagrado, también hacen referencia a la identi-dad, ya que la estampación en cavernas (antiguos muros)de manos dan cuenta de ello.

En el contexto actual aparece una versión más trabajadatécnicamente, de significación diferente y distintos térmi-nos de clandestinidad: el stencil.

Podemos precisar que un stencil en español significa:plantilla, la misma recortada puede ser de acetato, cartón ode radiografías que no se utilizan, esta plantilla se puedeasentar sobre una pared y aplicarle una capa de pintura enaerosol, con pinceles y con rodillos, para luego ser retira-da, dejando el diseño deseado. Esta técnica gráfica involu-cra un proceso de tres pasos: diseño de imagen, de crea-ción personal, colectiva o apropiada a través de la red queestimula el intercambio de diseños y denuncias que vanmás allá de problemáticas locales, sino que atañen a situa-ciones globales, ecológicas, ambiéntales o de políticainternacional, entre otras.

Realización de la plantilla que implica un recorte deldiseño, dejando libre planos y líneas, que permiten obser-var la forma vacía, para la aplicación del tercer paso quesería pintar la imagen deseada.

Esta tecnología de bajos recursos limita las representa-ciones a imaginarios de una gran síntesis y pocos detalles,en donde los colores limitados y en especial el negro es el

Cristina FasahCelia Marco del PontMuros que hablan

Llagas en la impronta de los muros de mi ciudad,imágenes pintarrajeadas desteñidas por soles ylluvias.

Selva de mensajes, de emociones de almas ensi-mismadas que distraen el andar cotidiano y piza-rrón para todas las voces del mundo.

Página 91Abril 2010

os signos del paisajeurbano mutan perma-

nentemente, afiches,graffitis, superpuestos,

tacha dos, fragmentados, inconclu-sos, uno a uno, van generando lentapero inexorablemente, el gran reper-torio visual con el que convivimos.La piel sobre la arquitectura urbanaque se recambia y recrea nuevas imá-genes comunicacionales.

Una nueva impronta se suma anuestra visión cotidiana, nacido demadre serigráfica y padre anarquista,(desde el siglo XIX), empieza con lagráfica política en diarios y aficheshasta llegar al stencil, éste surgecomo una serie inconclusa de unaforma más de la necesidad de decircosas que afecta a los humanos desdeuna perspectiva crítica y reflexiva delo cotidiano.El graffiti es un lenguaje que por suscaracterísticas formales y tecnológi-cas condicionó el mensaje. La utili-zación del aerosol y la clandestini-dad de la pintada callejera, determi-naron que su significado se asociarapor el contenido y por la forma asituaciones ocultas, de tribu urbanas,políticas, herméticas, satíricas, dedenuncia, de comunicación visualporque el hecho de pintar muros endonde el mensaje-concepto, es parala gente un comunicado de ideas en

L

Page 92: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

pregnante para la definición de la forma.El trabajo con stenciles parte de una sínte-

sis formal, que implica una etapa previapara optimizar el proyecto. No sólo generarla armonía de las formas, sino tener en cuen-ta las limitaciones del medio, esto implicaque deben estar unidas las zonas internasentre sí para que la plantilla se mantengarígida en su totalidad.

¿Quiénes trabajan con stenciles? el proce-so de estas piezas es más tarea de diseñado-res y artistas, que de autodidactas, con locual se genera la figura particular del dise-ñador-anarco-combatiente-denunciante,una persona que sale sola o en grupo duran-te manifestaciones y piquetes, o en horariostardíos para dejar su impronta en la arqui-tectura urbana.

En la ciudad de Córdoba, hemos relevadoel trabajo de algunos grupos como: Depar-tamento Seis grupo de artistas plásticos, elgrupo político estudiantil El Anden cuyosstenciles pueden observarse en ciudad uni-versitaria, grupos estudiantiles de escuelassecundarias y terciarias.

Lo que resulta atractivo en esta técnica es,la repetición, que en algunos casos se cons-tituyen como series y en otros generan rela-tos o narraciones secuenciales de altoimpacto. A veces las series son variacionesde la misma pieza que el autor juega con ladinámica personal, y en otras la multiplica-ción de la misma imagen se establece comoun mensaje obsesivo que sostiene su poderen la insistencia.

El que trabaja con stenciles, sabe que esuna técnica que no es autónoma, tiene encuenta los textos, los mensajes y su signifi-cación con la arquitectura.

No sólo se articula con el contexto, sinoque varias veces potencia y dialoga sucomunicación, estableciendo vínculossemánticos y retóricos en el lugar hallado,re- significa el entorno o el objeto dondeinterviene.

Los grupos stencileros no son anónimos,se reconocen por sus estilos aunque no figu-ren sus nombres reales, sus seudónimos,intentan manifestar su autoría a partir de lostemas que abordan, la síntesis de sus imáge-nes y a veces los colores que se utilizan.Grupos como Bansksy tienen difusióninternacional y sitios Web, donde se puedenapreciar sus obras recientes y también lashistóricas. Son los grandes protagonistasdel stencil en el centro de Inglaterra, sus

Muros que hablan

Abril 2010Página 92

Page 93: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

diseños reflejan la realidad, permitiéndoseironizar tanto de la policía como de la reinaal igual que toda situación que se les pre-sente.

Esta manifestación artística pertenecien-te al arte callejero, es una expresión culturalmilenaria, del tiempo de los egipcios, sur-gió en Europa donde se usaba como unatécnica política, para expresar propagan-das, antes de convertirse más en la voláartística de cada persona. Es un arte al cualtodos pueden acceder, no hay que pagarpara verlo, además se pueden hacer imáge-nes más acabadas en poco tiempo, cada unoexpresa el mensaje que quiere, adaptándosea la cultura de cada país, y a cualquier ten-dencia.

Muros que hablan

Página 93Abril 2010

El uso de plantillas (stencil), a menudocon un mensaje político, cobra especialrelevancia en París en la segunda mitadde los años 60. Sin embargo, no es hastamediados de los años 90, con la apariciónde artistas como el norteamericano She-pard Fairey y su campaña "Obey" (ObeyGiant) (Obedece al gigante), ideada apartir de la imagen del personaje de circoAndre The Giant y llevada a cabomediante el uso de posters y plantillas,cuando las diversas propuestas de estetipo cobran auge en distintas partes delmundo y son percibidas en su conjuntocomo parte de un mismo fenómeno o esce-na.

El mensaje original de esta campaña fuenulo, se erigió haciendo referencia a símismo, sin otro significado de por medio.Sin embargo, desde mediados de losnoventa ha sido una de la imágenes decultura urbana más veces retomada porotros artistas. Se ha parafraseado a mane-ra de homenaje y otras como ironía, peroha servido como base importante para eldesarrollo del arte callejero en todas lascapitales del mundo.

Los orígenes

Page 94: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

itale habla también delas

,.

“pequeñas trifulcasde alcoba” “...las de siem-

p r e ”(“…Un artista que se elige a dedo,otro que se impone a presión tele-fónica, tremendas dificultadespara probar sonido -sobre todo losprimeros días, el rosqueo para ele-gir consagración y menciones, enci-

En el balance final que hace Cristian Vitale, cronista del festi-val para Página 12, habla de “luces y sombras”, de “…claroscu-ros y contrastes”, del “feliz eclecticismo” del encuentro, esdecir de dos corrientes, la principal o “...mainstream” (las figu-ras que ostentan el carácter de consagradas y de tener una con-vocatoria masiva, no una sin la otra, arco que puede ir desde elChaqueño Palavecino hasta León Gieco -lo de estos paréntesises mío-), y la que encarnan aquellos artistas -agrega Vitale-“..que construyen desde abajo, por ese caminito al costado delmundo, cuyas obras son las que perdurarán en el tiempo y queno se dejan tentar por las trampas del EAP (Estrellato AlPedo)” (desde Jorge Fandermole hasta Juan Quintero pasandopor Franco Luciani, Bruno Arias, Paola Bernal, Ricardo Vilca,

Página 94 Abril 2010

mamiento de ar-tistas, tiempos jus-tos o la tensión ha-bitual entre losdistintos actoresde escena ilumina-dores, sonidistas,conductores y je-fes de escenario,que en algún mo-mento devino encierta trompadade locutor”.)

“…natu-ral y típico”

Pablo MilanésGal Costa “…un desencanto”

“…uno de los más altos momentos de latotalidad”,

“…abrió una linda puerta al futu-

algoque es -continúa elcronista-

de unfestival con seme-jantes proporcio-

nes, ampliadas en esta edición porque “las 9noches coscoínas” esta vez fueron 12 paraalbergar una programación crecida con elaporte de delegaciones de numerosos paí-ses latinoamericanos y con la expectativagenerada por la participación de figuras“extra-folklóricas” como y

, el primero,y

la segunda, que además -agrega-

ro”.

natural”

Respecto de las mencionadas trifulcasquiero decir que sé de ellas: yo toqué en dosoportunidades en el escenario de Cosquín,la primera vez como guitarrista de la rosari-na Ethel Koffman, y la segunda como inte-grante de Posdata, junto a Pancho Alvare-llos, y sé de la mala adrenalina de subir siem-pre a las apuradas y sin probar bien el soni-do. No coincido con lo “ de estassituaciones, eso se soluciona con una ade-cuada organización previa de la puesta téc-nica y artística del espectáculo.

En referencia a las presiones de los(compañías discográficas, productoras,medios) a favor de la inclusión de un artistaen la programación, o en el horario de tele-visación, o alguna otra ventaja por el estilo,son la regla y no la excepción, y eso hay quevolver a decirlo: en los fueros artísticostambién tallan las cuestiones de poder ymuchísimas veces entran en flagrante con-tradicción con los discursos “políticamentecorrectos” de los artistas que son beneficia-rios de esas operaciones. También es ciertoque hay privilegios que la gente ni siquieravisualiza como tales ni es consciente que haincidido en su constitución, puesto que lacomisión que arma la programación ya deci-

lobby

¡Aquí Cosquín!¡Capital de la Crisis!

Horacio Sosa

V

Page 95: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Página 95

dió que tal o cual artista cierre la transmi-sión televisiva, en orden a su fama, su con-vocatoria, su carisma, y a veces incluso, enorden a su calidad musical (siempre a juiciode la comisión). Es decir, que las variablesdel mercado artístico donde intervienen lasdiscográficas y sus campañas publicitarias,los medios de comunicación -beneficiariosde aquellas campañas y con sus propiosintereses político-ideológicos-, las produc-toras que representan a los artistas, y elpúblico que viene a ser el consumidor nopasivo de los productos, inciden en la cons-trucción de una pirámide que se materializaen la programación de cada noche del festi-val.

Pero más allá de todo esto, y teniendo encuenta que se me solicitó un artículo sobreel Festival de Cosquín sin otras precisiones,aquí va lo que me parece importante refle-xionar sobre este evento tan tradicionalcomo disparador de polémicas, aclarandoque no he ido a la Plaza Próspero Molina enlas últimas ediciones -y esta última no hasido la excepción-, que sólo vi fragmentosde actuaciones de algunos músicos amigosy hasta familiares (Jorge Fandermole,Paola Bernal con Titi Rivarola, MininoGaray, mi hermano Palín Sosa, batero deLos Nocheros, y la lista sigue) en ese zap-ping televisivo que todos los eneros noshace encontrar -aunque sea a través de unapantalla- con este lugar tan poblado de cam-bios como de permanencias.

Hace un momento nomás yo mismohablaba de figuras “extrafolklóricas”…¿Sólo Pablo Milanés y Gal Costa son sus-ceptibles de esa denominación? ¿LeónGieco no es también extrafolklórico, sulook de armónica y guitarra acústica noparece más la de un Bob Dylan local, o seráfolklórico por su condición de connacional,por su pertenencia afectiva y política a nues-tra historia cercana, o por su uso inteligentede ritmos de extracción telúrica? ¿Elmismo Víctor Heredia no expresa -a pesarde haber sido revelación del festival hacelarguísimas décadas- una estética de can-ción más ligada a la idea de fusión o de pro-yección? ¿Por qué se incluyó el tango envarias ediciones del festival alegando comofundamento que se trataba de un folklore deámbito urbano? ¿Y si esto es así, no puede

Pero vamos al punto…

ya decirse acaso que el rock nacional tam-bién es una especie urbana, con evidentearraigo en amplias capas de la poblacióncon un arco etario que va de los 15 a los 60años y que ha producido hechos musicalesde envergadura artística que ya identificana la cultura argentina (reflexionar si no, másallá de lo político, sobre el significado de lapublicidad oficial del Bicentenario dondese elogia al Rock Nacional como una de lascreaciones culturales trascendentes de laidentidad nacional, hecho que se encadenaal ciclo de recitales de legendarios rockerosque se hiciera en la Casa Rosada). ¿Por quéPeteco Carabajal canta “Mediterráneo” deJoan Manuel Serrat y nos parece muy bien?¿Podrá cantar alguna vez el propio Spinetta“Muchacha ojos de papel” o “Laura va” enel escenario Atahualpa Yupanqui? ¿Por quéno? ¿Sería menos folklórico que las milon-gas de Argentino Luna? ¿Quién comenzócon esto y cuándo? ¿Cuándo comenzaron ahacerse difusos los límites entre una cosa yla otra?

Nunca terminaremos de reconocer todolo que ha contribuido a esto la gigante tucu-mana, Mercedes Sosa. Cuando ella retornaal país en el '83 y realiza los hoy míticosconciertos en el Gran Rex de la ciudad de

La gigante Mercedes, la fundadora

Buenos Aires, estaba fundando estahistoria, cuando la dictadura -ya enirreversible caída- persistía en elpoder. En esos conciertos -todos lorecordamos- legitimó un “canon” decanciones que a partir de ahí ya noserían más rockeras o folklóricas:“Cuando ya me empiece a quedarsolo” de Charly García, “Sólo le pidoa dios” de León Gieco, “Soy pan, soypaz, soy más” de Piero, y otras tantasque vinieron después: “Vengo a ofre-cer mi corazón”, “Parte del aire” o“Dale alegría a mi corazón” de FitoPáez”, “María, María” y ”Los bailesde la vida” o “Sina” de los brasileñosMilton Nascimento y Djavan respec-tivamente. Recordemos, además,que fue Mercedes Sosa quien invitó aCharly García a compartir el escena-rio de Cosquín. También CarlitosMona Jiménez estuvo hace unosaños en Cosquín y en esta ediciónhizo lo propio Chébere junto a losCuatro de Córdoba. Pasó que la popu-laridad del cuarteto hizo que se insta-lara el debate. La consabida pregun-ta: ¿no es acaso popular el cuarteto?Algunos responden “…¡¡¡será popu-lar pero no es folklore!!!”. Y volve-mos al principio: ¿qué es folklore yqué no lo es, hoy? No, hace dos, tres

Abril 2010

¡Aquí Cosquín!¡Capital de la Crisis!

Page 96: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

Página 96

o cuatro décadas, sino hoy. Y no esque esté propiciando que haya cuar-teto en Cosquín, nada más alejado demi planteo. Para mí, el cuarteto tienecomo fuero natural y excluyente lainstitución social del “baile”, res-ponde a esa funcionalidad y sus códi-gos culturales van desde una coreo-grafía hasta un lenguaje o argot pro-pios y de específicos sectores socia-les.

Es evidente que hay una crisis deidentidad -saludable a mi entender- ,donde los dogmas -cerrados por defi-nición- ya no tienen ni tendrán cabi-da: ni la asociación de las palabras“rock nacional” es una contradiccióncomo dicen los conservadores ( olvi-dando que “folklore” conlleva elvocablo inglés “folk” que viene del“volk” alemán y que significa “pue-blo”), ni las aperturas tampoco serántan grandes como para imaginar queya no habrá festivales folklóricos yrockeros por separado. No es imagi-nable ver a La Renga, Viejas Locas, oal Pelado Cordera y su Bersuit en laprogramación del Festival de Cos-quín, aunque sí a Pedro Aznar mos-trando su heterodoxa musicalizaciónde un poema de Yupanqui -lo que sí

La crisis saludable

sucedió el año pasado- o un imaginario Spi-netta cantando su zamba “Barro tal vez”(cantado con Mercedes en el último discode la tucumana) o una menos folklórica (¿omás?) “Todos estos años de gente”, o algoque también sucedió el año pasado: Dividi-dos haciendo su versión de “El arriero” deDon Atahualpa. Es cierto, no veremos laprogramación del productor Palazzo delCosquín Rock (aunque es en la ComunaSan Roque) en la Próspero Molina del lla-mado festival de folklore, pero es cierto queeste último tiene hoy una fisonomía menosdiferente a la del Festival de Peñas de VillaMaría, aunque en este último caso, el inte-rés fue siempre -me parece- hacer una ofer-ta “apta para toda la familia”, abarcadora detodos los gustos, más que por adherir a unaproyección donde los límites de los génerosse desdibujen en aras de un concepto creati-vo.

Hay que decir, en un estilo “gauchesco”que muchos entenderían apropiado a latemática de esta nota -aunque no es micaso- que no es lo mismo estar juntos queamontonados, pero adhiriendo a esa idea,digo lo siguiente: cualquiera que escuche eltexto hablado -rapeado o “hiphopeado”,diría yo- que el líder de Calle 13 unió a lacanción de Tejada Gómez y Angel Ritro,“Hay un niño en la calle”, cantado nueva-mente por Mercedes Sosa antes de morir (lo

había hecho mucho tiempo antes,posiblemente a finales de los '60),podrá percibir la increíble armoníade intenciones donde confluyen códi-gos estéticos tan diferentes, caros ageneraciones distintas, con expe-riencias históricas disímiles, perocon una voluntad de convivenciaartística fundada en una mismavisión testimonial y crítica de lasociedad que nos toca en suerte sufriry disfrutar. Si lo escuchó, coincidiráconmigo. Si aún no lo hizo, hágalo yverá si eso no es estar juntos…¡¡Yque viva la mezcla!!

Abril 2010

¡Aquí Cosquín!¡Capital de la Crisis!

Todo comenzó en la décadadel '60, cuando se celebró el IFestival Folklórico, y todo ocu-rrió en Cosquín, aunque laArgentina entera tomó dimen-sión del este suceso. En aquellosaños, un grupo de ciudadanosarriesgaron a proyectar la ima-gen de la ciudad con el objeto depromover el turismo e incentivarla economía local. Fue así que,entre el 21 y 29 de Enero de 1961se llevó a cabo el 1° FestivalNacional de Folklore, contandocon delegaciones de todo el paísy con artistas de renombre. Lasexpectativas del grupo organiza-dor se vieron superadas y allí segestó la idea de hacer del Festi-val de Cosquín, la meca nacionaldel Folklore.

Para muchos musicólogos, el IFestival de Cosquín fue el deto-nante del "boom del folklore"vivido en los '60: en las grandesurbes los jóvenes comenzaron adescubrir la riqueza de esta músi-ca que entraña nuestras raíces. Apartir de la segunda edición, losmedios de Capital Federalcomenzaron a transmitir el even-to, lo que le proporcionó un granimpulso.

Los inicios

Page 97: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

n la mayoría de los pue-blos que han atravesa-do encrucijadas histó-

ricas se han producidofuertes movimientos intelec-

tuales para descubrir, y hasta recrearsu identidad. El Bicentenario se nospresenta como una oportunidad paragenerar un movimiento intelectualcapaz de ese redescubrimiento yrecreación de identidad nacional quepermita a la Argentina encarar conesperanza un futuro prometedor.

El acontecimiento histórico que seconmemora este año se erigió comoel “mito nacional” primigenio y másportentoso de nuestra historia. Sóloel conocimiento del pasado permiteconocer la verdad del presente. Porello, reexaminarlo, señalar los dife-rentes modos en que fue comprendi-do e identificar algunos de sus even-tuales legados puede resultar una

Etarea útil y relevante.

En primer lugar, advertir que lacelebración del Bicentenario de laRevolución de Mayo debería acom-pañarse de una madura conciencia deque nuestra nación no nace el 25 demayo de 1810.

Lamentablemente, por variadas ycomplejas causas que se podríanesbozar desde el campo de la histo-riografía, durante décadas se hanabordado los siglos anteriores a larevolución desde una mirada sim-plista o cargada de prejuicios quereducen e incluso deforman la ver-dad histórica. Cabe reconocer elesfuerzo historiográfico realizadopor valorar el pasado prehispánico,estudiando las poblaciones origina-rias que habitaron el territorio argen-tino y americano.

Jorge FalconeEl documentaly la Argentinadel Bicentenario

“Memoria e historia arrastran unmilenario pleito sobre la verdad. Elpasado es siempre un botín para lospoderes representacionales. Y máscuando el pasado se reviste como enel caso argentino con lo indimensio-nable de lo trágico.” (Casullo; 36:2006).

Página 97Abril 2010

Page 98: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

El origen fundamental de la Revo-lución de Mayo -y de los otros movi-mientos convulsivos que sacudieronal continente americano a partir delos inicios de la década de 1810- estu-vo en la grave crisis metropolitana,más específicamente, en la deba-cle/desmoronamiento de la monar-quía hispánica, ocurrida en 1808,tras la invasión napoleónica a laPenínsula Ibérica. Esto empalmócon una coyuntura local existentedesde 1806-1807, cuando las inva-siones inglesas a Buenos Aires, per-mitieron conocer a los habitanteslocales el peso de la flota y el comer-cio británico, y abrir paso a una mili-tarización de la sociedad, lo que ter-minó verificando la precariedad deldominio español en la región.

Si nos limitamos a las jornadasmismas de mayo de 1810, el resulta-do más efectivo de la revolución fuela deposición de las autoridadesvirreinales y su reemplazo por unaJunta formada por elementos crio-llos. Ellos, de modo mayoritario, nosólo no quisieron convertir al eventoen un acto formalmente independen-tista sino que incluso reafirmaron lasoberanía del rey español. La confor-mación de este organismo fue suce-dida, en los años posteriores, por lade otros gobiernos provisorios, quepostergaron la definición y organiza-ción de un nuevo Estado para los

pueblos del Río de laPlata.

La Revolución deMayo, como tododesarrollo histórico,contuvo elementosde ruptura y de con-tinuidad. Atendien-do a estos últimos,puede señalarse lapersistencia, hastavarios años despuésde impulsada la Jun-ta, de muchas de lasformas de domina-ción social presentesen la etapa colonial.Y el mantenimiento

o la alteración apenascosmética de ciertasestructuras políticas,administrativas y jurí-dicas heredadas de laexperiencia virreinal.

Para Felipe Pigna,Mayo fue una revolu-ción, "Dentro de eseconglomerado hetero-géneo estaban quienesquerían la independen-cia a rajatabla: Moreno,Castelli, Monteagudo,San Martín o Belgrano”

El carácter revolucio-nario y de quiebre de1810 (y de los años quesiguieron), por otra par-

te, puede encontrarse en el hecho de que lospropios actores de la época así parecieronexperimentarlo. Pero también en una seriede diagnósticos que cobran cuerpo en unanálisis de más largo plazo que debe exten-derse hasta la década de 1820.

Durante mucho tiempo, la visión domi-nante de la Revolución de Mayo fue la deentenderla como un movimiento emancipa-torio de los criollos contra las arbitrarieda-des e injusticias de la opresión colonial espa-ñola. Dicha revolución se habría convertidoen partera de la nueva Nación, cuyo germenya habría estado presente en las coyunturasprevias a la ruptura del vínculo con lametrópoli. En buena medida, esta mirada(sobre todo, erigida por el liberal-mitrismoentre mediados y fines del siglo XX), cons-tituyó el sentido común histórico de lasociedad y fue la que generalmente se sos-tuvo desde el Estado.

Pero a lo largo del último siglo se desple-gó una impugnación a este planteo por partede una constelación de historiadores consti-tucionalistas, de la Nueva Escuela Históri-ca y de más recientes espacios de elabora-ción. Ellos cuestionaron la existencia deuna idea firme de Nación argentina en losacontecimientos de Mayo y en todo elperíodo previo a la formación del Estado y ala estructuración de las provincias. Es decir,se señaló el anacronismo de dar por supues-ta una Nación argentina en la primera mitaddel siglo XIX, cuando en realidad la encon-traríamos realizada al culminar la segunda

El documental y laArgentina del Bicentenario

Página 98 Abril 2010

Page 99: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

parte de ese siglo, como efecto antes quecomo causa, de la definitiva organizacióndel país.

Este cuestionamiento a Mayo como un“mito de orígenes” alertó sobre la necesi-dad de no desvirtuar el significado de épocade palabras como pueblo, Nación, Estado,patria, recordándose que hasta la difusióndel romanticismo, luego de 1830, el con-cepto de nacionalidad era casi inexistente,mientras que el de Nación era sinónimo delde Estado. En todo caso, poco antes y pocodespués de 1810, convivieron tres tipos deidentidades colectivas: la americana, laurbana-provincial y la rioplatense o argen-tina.

Quizás como ninguna otra fecha conme-morativa, la Revolución de Mayo, en tantohecho germinal del país, fue evocada almomento de los “aniversarios”. Y dentro deeste tratamiento ceremonial, los centena-rios ocupan un lugar único. Analicemos elcarácter que asumió el primero de ellos.

En 1910, los festejos del Centenario seprodujeron en el contexto de una Argentinaque venía experimentando, desde hacía treso cuatro décadas, una impresionante trans-formación en todos los órdenes. Sobretodo, a partir del fuerte crecimiento de unaeconomía agro exportadora basada en lagran propiedad terrateniente y la dependen-cia del imperialismo británico, la llegada deuna masiva inmigración ultramarina, unincesante fenómeno de urbanización y laestructuración de una nueva sociedad bur-guesa en la que encontraron cauce variadosy, por momentos, violentos, conflictos declases protagonizados por trabajadores osectores medios.

En ese marco, la clase dirigente,en particular, la vieja elite liberal-conservadora que mantenía unduradero orden oligárquico en elpaís pero que ya preparaba sureformulación en clave reformista,preparó las festividades del Cente-nario como un modo de legitima-ción de su proyecto y de su domi-nio. El optimismo celebratorio y laconstrucción mítica del pasadonacional fueron de la mano con laidentificación de ciertos actores(extranjeros “desagradecidos”,obreros díscolos o anarquistas), alos cuales se les descargó una siste-mática represión, pues aparecíancomo amenazas perturbadoraspara nuestro fulgurante y envidia-ble destino nacional. La trayectoriay el futuro de la Nación volvieron

al primer plano de análisis.El escenario histórico de este nuevo cen-

tenario, el segundo, es muy distinto al de1910. Los desvelos instalados por aquellareacción nacionalista ya no son los nues-tros. Los desvaríos de una clase dirigenteensoberbecida y confiada en un destinoargentino excepcional tampoco merecen lamenor nostalgia. Hoy carece de sentidopensar desde los circunstanciales peligrosque estorbaron el devenir de nuestra “gran-deza nacional”, pues sería más apropiadohacerlo desde el actual cuadro de un pro-yecto de país en buena medida fallido e

inconcluso. Esto tiene impacto en elcampo historiográfico.

Si los eventos de Mayo simbolizanel inicio de la ruptura de algunas delas cadenas que oprimían el cuerpode una nueva Nación en potencia,puede ser oportuno pensar hoy cuá-les son las nuevas cadenas que entor-pecen el desarrollo nacional y la con-quista de una sociedad justa.La vigencia de un relato impuestopor el poder se verifica en inconta-bles manifestaciones de la vidapública, por debajo de cualquier dis-curso pretendidamente progresista.Durante la década infame, ya decía elgenial Discepolín “que no hay nin-guna verdad que se resista frente ados pesos moneda nacional”. Y si deanalizar nuestra divisa monetaria -emblema de un poder contante ysonante - se tratara, bastaría con cons-tatar que el patricio que alambró lapampa exterminando al criollo y alindio hoy vale 100$, mientras que elpatriota abandonado por la metrópoliportuaria que liberó medio continen-te hasta entregar su campaña eman-cipadora a Bolívar… sólo vale 5$.

A 200 años de aquel 25 de mayo de1810, la principal asignatura pen-diente es ni más ni menos que la Inde-pendencia.

Página 99Abril 2010

El documental y laArgentina del Bicentenario

Page 100: Solidaridad Global Nª 14 Abril 2010

1.- El 9 de octubre de 1945Perón renunció a los cargos deVicepresidente, Ministro de

Guerra y Secretario de Trabajo y Pre-visión. Anoticiados de sucaída, estudiantes y señorasimprovisaron manifestacio-nes por la calle Florida:“¡Ya se fue!” Hacia elmediodía un grupo de obre-ros visitan al coronel en sucasa. Le dicen: “Usted ya hacumplido con el ejérci-to…¡Ahora es nuestro!¡Ahora es el líder de los obre-ros!”

Deciden allí que Perón sedespida de los trabajadorescon un acto en la Secretaríade Trabajo. A las 19 horas,70.000 personas llenaronlas inmediaciones del edifi-cio al grito de “¡Perón Presi-dente! En memorable dis-curso, el coronel reafirmó:“Los trabajadores debenconfiar en sí mismos, yrecordar que la emancipa-ción de la clase obrera estáen el propio obrero”. Duran-te la desconcentración, losque vivaban a Perón se cru-zaban con los que vocifera-ban “¡Ya se fue!” Hubo dis-paros contra los peronistasdesarmados. La “gentebien” se enfurecía ante suactitud alegre, su aire devictoriosa derrota. No losentendían y, como no podían enten-derlos, los odiaban. Ya en el primerCentenario, J.V. González llegó aconsiderar al odio como un resortesicológico de nuestra historia.

2.- Según algunos historiadores,junto con la Revolución de Mayo,surgieron dos Argentinas: a) la deuna oligarquía que se reservó el usode la razón, de los beneficios de lalibertad y la civilización; b) la de “lospueblos” que se encolumnaron traslos caudillos porque para ellos eranmenos tiránicos que el “código” delos patrones y los “doctores”. Enconsecuencia, la historia argentina sedebate entre la “lucha por la ley” y

Abril 2010Página 100

“la lucha por la libertad”. Dos conceptosen pugna: una legalidad a medida del opre-sor de adentro y de afuera frente a una liber-tad nacida de las profundidades cuyo rostrocaótico asusta a minorías incapaces deentender al pueblo porque para ello debe-rían dejar de explotarlo y renunciar a susprivilegios.

3.- Perón estaba preso. La Unión Demo-crática (radicalismo, socialismo, democra-cia progresista, comunismo) optó por la“ley”: exigir la entrega del gobierno a laCorte. Su acto de presentación fue en elLuna Park. Lo presidían tres gigantescosretratos: Churchill, Roosevelt y Stalin. Nofaltaron las “fuerzas vivas”: Bolsa de

ISSN: 1669-0133ISSN:1851-2976 (en línea)

La Ley del Odio

Jorge Torres Roggero

Genealogía de la Unión Democrática

Comercio, Sociedad Argentina deEscritores, Confederación Argentinadel Comercio, la Industria y la Pro-ducción, Confederación de Socieda-

des Rurales, F.U.A., Cámarade Comercio Británica, abo-gados de empresas extranje-ras, damas elegantes de laJunta de la Victoria, Cole-gios de Abogados y de Inge-nieros y la prensa casi sinexcepción.

4.- En los días previos a laselecciones del 24 de febrerode 1946 se desataron la impa-ciencia y el desprecio. Tam-borini, el candidato de laU.D. se jactaba de no perte-necer al grupo obrerista delradicalismo irigoyenista.Carentes de diarios, periódi-cos y órganos de propagan-da, los peronistas escribíanlas paredes con tiza y carbóny pegaban fajas con la con-signa: “O Braden o Perón”.La noche del 24 de febrero,en base a datos provisorios,la U.D celebró el triunfo.

5.- Pero faltaban escrutarlos suburbios y los departa-mentos de campaña. Losdescamisados, los que mar-charon el 17 de octubre can-tando y bailando, habíandefendido sus consquistasuna vez más. Sin embargo, ¿está la ley del odio condena-da a repetir su historia? La

legalidad oligárquica padece, cadatanto, síndromes histéricos de “insti-tucionalidad” que la impulsan inexo-rablemente al insulto, la descalifica-ción y la crueldad. A mediados delS.XX, vivaban al cáncer; ya en elsiglo XXI, rinden culto a la carótida(“ Lo intentaste carótida. Gracias lomismo”). Los monstruos de la razón.

Pero la ley del corazón, fundamen-to de la solidaridad y la alegría delpueblo como sujeto histórico, esinmarcesible, “es un canto de liber-tad y una risa de libertad y una danzacaliente de libertad” (Marechal)”.