Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

100
Año 6 - Nº12 - Abril 2009 Programa de Voluntariado

description

 

Transcript of Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Page 1: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Año 6 - Nº12 - Abril 2009

Programade

Voluntariado

Page 2: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Año 5 - Número 12Programa de VoluntariadoUniversidad Nacional de Villa MaríaSecretaría de Comunicación Institucional

Arturo Jauretche 1555 - 5900 - Villa María - Córdoba - [email protected]ágina web: http://webnueva.unvm.edu.ar/webs/voces/solidaridad.html

ISSN: 1669-0133/ 1851-2976 (en linea)

Dirección Periodística:

Colaboradores:

Staff:Andrés Cañas y María del Rosario Galarza.

Andrés Cañas y María del Rosario Galarza.Andrés Cañas y Pablo Alejandro von Düring.

Jesica Ortiz y Franco Vidoret .

Edición y Redacción:Diseño Diagramación:Dirección de Relaciones Institucionales: María del Rosario Galarza.

Carolina Oitana,

Todo lo que se come sin necesidad, se roba alestómago de los pobres.

El ayuno es para el alma lo que los ojospara el cuerpo.

El verdadero progreso social no consiste enaumentar las necesida- des, sino en reducirlas

voluntariamente; pero para eso hace falta serhumildes.

La pureza de los medios debe ser iguala la pureza del fin.

La verdad es totalmente interior. No hay que buscarla fuera de nosotros ni querer realizarlaluchando con violencia con enemigos exteriores.

Todo derecho que no lleve consigo un deber, no merece que se luche por defenderlo.

Está muy bien hablar de Dios cuando se ha desayunado bien y se espera hacer un almuerzo todavía mejor; peroes imposible calentarse al sol de la presencia divina cuando millones de hambrientos llaman a tu puerta.

Orar no es pedir; orar es la respiración del alma.

Es más importante poner en la oración el propio corazón, que ponerpalabras de otros sin nada del corazón propio.

No me gusta la palabra tolerancia, pero no encuentro otra mejor. Elamor empuja a tener, hacia la fe de los demás el mismo respeto que setiene por la propia.

El amor y la verdad están tan unidos que es prácticamente imposiblesepararlos; son como las dos caras de la misma moneda.El amor es el medio, la verdad es el fin; si utilizamos el medio, tarde otemprano llegaremos al fin, a la Verdad, a Dios.

Página 02 Abril 2009

Palabras de Ghandi

GraciasEl Colectivo Editorial de Solidaridad Glo-bal, agradece a la Escuela Superior deBellas Artes “E. Gómez Clara” de la Ciu-dad de Villa María, por el aporte creativo ysolidario de la Prof. Malena Casasnovas yde los alumnos: Marmo, Melisa; Salsedo,Lorena; Tacconi, Santiago y Walter, Nico-lás (Cátedra: Dibujo y su Enseñanza III /Carrera: Prof. DeArtes Visuales).La ilustración de la portada y portadas inte-riores de la presente edición, correspondena la obra del artista platense Emilio Petto-ruti.

Page 3: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Cuando se mira desde un man-grullo se espera o la guerra oel comercio, hoy, quizá ayer

también, cuesta diferenciary . La economía, que no es elcomercio, . Durante la Con-quista y la Colonia destruyó princi-palmente gentes, culturas. Tambiénayudó a construir otras gentes, losmayoritarios latinoamericanos dehoy. La guerra, por supuesto, aniqui-la. Comercio actual (capitalismoglobal) y guerra (global y preventivacontra el 'terrorismo') devastan. Laregión, América latina y el Caribe,que no es exactamente 'nuestra',tiene experiencia en destrucciones.Nuestras, éstas sí lo son, oligarquíashan agredido siempre mediante lagran propiedad, el control del Estadoy la banca, las alianzas con gruposextranjeros y el catolicismo, por citarcuatro factores. Su destructividad senutre de una sensibilidad que mezclacrueldad con desprecio y que, noscuentan, tiene la bendición si no deDios, al menos del episcopado.Desde luego su destrucción ha pro-ducido “patrias” centradas en frag-mentaciones, exilios y exclusiones.

Nuestras poblaciones son tambiénexpertas en arrasamientos y cruel-dad. Algunos de sus sectores las hanpadecido, y resistido, publicitada-mente por más de 500 años. Otros,como las mujeres o los estudiantes yjóvenes, también llevan, y sobrada-mente, más de 500 años de separa-ción, acoso y muerte pero sus resis-tencias han sido más focalizadas ymenos (con excepciones) publicita-das. Es inevitable que tantos desa-gregados y empobrecidos hayanaprendido a resistir y a solidarizarporque resistencia y solidaridad sonherramientas y armas (economía yguerra) de una supervivencia querechaza la muerte no porque la temasino porque no se quiere morir cuan-do aún no se ha conseguido todavíacrear vida, ojalá universal.

Entonces, hay distintos mangru-llos. Desde algunos, la ciega mirada

conflictotráfico

destruye

solador diagnóstico de que los nego-cios no permiten hacer otra cosa.

Desde el mangrullo de los pueblosno se divisa a ningún gobierno lati-noamericano tocando a rebato paraexigir, ¡todos juntos!, un NuevoOrden que, si se quiere, genere uncomercio internacional sin destruc-ción ni vasallaje, pero privilegie,como núcleo o eje del sistema, lasalud de la gente, su acceso a la capa-citación y formación permanentes y,sobre todo, ofrezca a todos trabajohumanamente gratificante. Uno quetensione, por ejemplo, creativi-dad/libertad e ingreso. Desde el man-grullo popular se intuye este NuevoOrden, clarísimo por necesario, per-filado en el horizonte.

Se lo siente, pero no se escucha elvozarrón de quienes deberían exigir-lo.Yes, dentro del dolor y los despla-zamientos forzados, buena época.Desde el mangrullo popular, de lasgentes, se palpa el cuerpo de la crisis.Es cultural, más que económica. Porcultural, una crisis de legitimidadque comprende a un tipo de econo-mía y a un tipo de guerras. Pero sidesde el mangrullo no se avisa atodos que se ve, oye y siente una cri-sis de legitimidad y que ella podríasuperarse con otras formas degobierno y otros relacionamientosbásicos (economía, libido, cultura)es porque tal vez no hemos logradoconstruir todavía, para esta cita, unaefectiva atalaya popular. A ver sidesde ya intensificamos la miradasobre nosotros mismos.

global observa obsesa el avance de la des-trucción que impide la vida y aseguraganancias futuras y también con desprecio(apenas trizado en ocasiones por el miedo)la resistencia de las víctimas, sus armas, suscantos, sus organizaciones, sus pancartas,sus martirios. Desde otros, una específicamirada social asume la realidad de la des-trucción y del dolor y el vigía imaginacómo burlarlos y, sobre todo, con quienes,desde dónde y para qué. Existe también untipo de mangrullos que no permiten mirarhacia afuera si no se ha aprendido, previa-mente, a cuidar de uno mismo. Quien quie-ra avistar el mundo y avisar sus amenazas ygratificaciones debe asumir la historia, agó-nica y fértil, que ha producido su capacidady necesidad de avistar.

Así, cuando se mira desde un mangrullose tiene que saber a qué atalaya se ha unosubido y cómo se la ha construido social ypolíticamente. La mirada no es nunca ino-cente. Tiene su sociohistoria y también senutre de sus horizontes de esperanza.

Desde el mangrullo aquí elegido, Améri-ca latina no ve amenazas ni desafíos, dis-cierne provocaciones. Una economía glo-bal cuya lógica condujo al despilfarro, laimpudicia y la guerra y sus dirigentes mun-diales, o sea las grandes econo-mías/Estados, hurgan en los bolsillos de losciudadanos (esta vez globales) para reme-diar la destrucción sin castigar responsa-bles directos. No hay sonrojo ni expiación.Algunos, excitados, claman por entregarmás recursos financieros al Fondo Moneta-rio Internacional. ¡Como si en Américalatina no conociéramos la desvergüenza eineptitud de su tecnocracia soberbia! Aquien fracasa, y rotundamente, más recur-sos. Y a quienes pierden su empleo, o lo vendeprimido, o no lo han tenido nunca, el con-

Abril 2009 Página 03

América latinay El Caribe

Page 4: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 04 Abril 2009

La declaración final suscrita por los jefesde Estado y de Gobierno del G-20 en lacumbre de Londres incluye un acuerdo

sobre el incremento de los recursos del FMI, laidentificación de los países que practican elproteccionismo y la lucha contra los paraísosfiscales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) tri-plicará sus recursos y recibirá 500.000 millonesde dólares adicionales a los 250.000 millonesya comprometidos para este organismo, y habráotros fondos para el Banco Mundial (BM)y elForo de Estabilidad Financiera. Recursos queirán destinados a "rescatar" a naciones en emer-gencia financiera como los de la Europa delEste.

Esto se traducirá en un gigantesco incrementode la deuda externa de esos países, que volverána estar supeditados a las medidas de ajusteestructural impuestas por el Fondo Monetario.

El Premio a la mentira publicitaria másinsolente es un galardón que otorgaFoodwatch, una asociación alemana sin

ánimo de lucro que intenta defender los intere-ses y derechos de los consumidores alemanes, ydenunciar algunas de las prácticas de la indus-tria agroalimentaria. Foodwatch realiza análisise investigaciones independientes sobre los ali-mentos, para determinar sus componentes. Tam-bién denuncia las prácticas publicitarias enga-ñosas.

Como cuenta Gastronomia y Cia, el Premio ala mentira publicitaria más insolente (GoldenerWindbeutel 2009) no es algo que las empresaspuedan aplaudir, ya que se trata de una denunciasobre sus prácticas. Pues bien, el premio ha sidootorgado este año a la multinacional de produc-tos alimenticios Danone, por uno de sus pro-ductos estrella, el lácteo probióticoActimel.

Denuncia Foodwatch que la campaña deActi-mel es un burdo engaño y pone el acento en eleslogan “Actimel activa tus defensas”.

Los mejores esfuerzos del mundo por comba-tir el cambio climático probablemente noofrecerán más que una posibilidad del 50%

de mantener los aumentos de temperatura por debajodel umbral del desastre, según una investigación dela UK Met Office. El objetivo clave, que es mantenerel incremento esperado en 2 ºC, más allá del cuál eldaño en el mundo natural y la sociedad humanapodría ser catastrófico, está lejos de asegurarse,sugiere la investigación, incluso aunque todos lospaíses se impliquen ahora mismo en un programa dechoque radical y enorme para reducir las emisionesde gases de efecto invernadero: cuando dicho pro-grama no está garantizado. La espeluznante predic-ción del modelo climático por superordenador delHadley Centre for Climate Prediction and Researchde la Met Office proporcionará una enérgica llama-da de atención a los gobiernos de todo el mundo, quedentro de tres semanas empezarán a negociar for-malmente el nuevo tratado internacional para abor-dar el cambio climático en tres semanas, que debeser firmado en Copenhague en el mes de diciembre.El tratado, que debe sustituir al Protocolo de Kyotode 1997 es considerado ampliamente como el Salónde la Última Oportunidad para que la comunidad denaciones realice una acción efectiva contra la mayoramenaza a la que se ha enfrentado nunca el mundo.

La inseguridad alimentaria resultado de la mer-cantilización, industrialización y globaliza-ción de los alimentos tiene consecuencias

catastróficas: a) desnutrición y malnutrición causan-tes de enfermedades con resultado de millones demuertes cada año; b) medicalización masiva de lapoblación por falta de alimentos o por exceso; c) des-poblamiento del campo y hacinamiento en las ciuda-des; d) desarraigo, emigración, exclusión y nuevaesclavitud laboral; e) destrucción ecológica, pérdidade suelo fértil y de biodiversidad agrícola, catástrofes“naturales” recurrentes, contaminación de aguas, sue-los y atmósfera; f) intoxicación, enfermedades y tras-tornos hormonales derivados del uso de pesticidas; g)riesgo de epidemias humanas por la transferenciagenética de enfermedades animales (vacas locas,gripe del pollo, etc).

Page 5: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Abril 2009 Página 05

Elsa M. Bruzzone:

Cemida. Plan Colombia:

Coronel José Luís García y Elsa Bruzzone:

Gustavo Zilocchi:

Además…

“Muchas organizaciones sociales y personas han comprado, algunas de buena fe, esta idea pergeña-da en los círculos de poder mundial de un Protocolo Mundial del Agua. Los cantos de sirena llevan a la destrucción,saqueo, devastación y muerte”.

“Estados Unidos buscó nuevos enemigos como fundamento de su Estrategia de Seguridad.Rápidamente partió de la base de que sus objetivos estratégicos para mantener el predominio mundial tan duramentealcanzado, era el asegurarse el uso y control de los recursos naturales que constituyen el fundamento de su funciona-miento como macro potencia”.

“La pregunta a responder es: ¿ Tendrá Barack Obama la decisión, capaci-dad y el coraje para realizar los cambios necesarios enfrentando al sistema industrial-militar norteamericano ? Los ele-mentos de juicio que hasta hoy hemos investigado no nos permiten ser optimistas”.

“Bolivianos de distintas regiones se instalaron en periferias rurales de ciudades de Córdoba y enpoco tiempo cobraron importancia sustantiva en el mercado hortícola local, en un medio ambiental y social muy dife-rente al de su origen”.

la Ley de Bosques; Comunicado del Foro de la Tierra; la Iniciativa de Mérida, complemento del PlanColombia.

Page 6: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Mundial de Comercio (OMC), economis-tas, expertos en cuestiones sociales, repre-sentantes de organizaciones no guberna-mentales. El Foro Mundial delAgua es orga-nizado por el Consejo Mundial del Agua(WWC), fundado en 1996 por los gobier-nos de los países ricos y organizacionesinternacionales y transnacionales con acti-vidades en el sector agua. Elabora las visio-nes globales para el abastecimiento mun-dial de agua y asesora a los tomadores dedecisiones en cuanto a la política interna-cional de agua. Su membresía coincide conla del el Patronato Mundial del Agua(GWP), llamado también Asociación Glo-bal delAgua, fundado en 1997 y que es apo-yado financieramente por los gobiernos deEuropa, Canadá, Banco Mundial, Progra-ma de Naciones Unidas para el Desarrollo

El PROTOCOLO será presen-tado en la CONFERENCIADE COPENHAGUE en

diciembre de 2009 y luego en el año2013 cuando se trate un nuevoAcuerdo post KYOTO. Desde elForo Político Mundial se ha dichoque recoge las demandas de los dife-rentes foros mundiales, entre ellos eldel Agua y de la Asamblea Mundialdel Agua. Hagamos un poco dememoria. El Foro Político Mundialfue creado en el año 2002 como unaorganización a mitad de caminoentre el Foro Económico Mundial deDavos y el Foro Social Mundial dePorto Alegre. Participan en el mismoex presidentes y primeros ministros,representantes de la Organización

(PNUD) y la Fundación Ford. Su objetivoes “apoyar a países en el manejo sosteniblede los recursos hídricos”, entendiendocomo tal la conversión del agua en una mer-cadería y la apertura del sector para actoresprivados.Ambas entidades fundaron a finesdel 2001 el Foro Mundial para el Financia-miento de Infraestructura de Agua(WPFWI) entre cuyos miembros, aparte detransnacionales del agua como Suez,encontramos a bancos regionales de desa-rrollo como el Banco Europeo para laReconstrucción y el Desarrollo (EBRD) yel Banco Asiático para el Desarrollo, ban-cos privados, y a la multinacional ThamesWater. El ex presidente del FMI, MichelCamdessus es uno de sus integrantes másimportantes.

Todos estos actores han elaborado planes

Página 06 Abril 2009

Protocolo Mudial del Agua

NProtocolo Mu

dial del Agua

Nuevo nombre para el saqueoElsa M. Bruzzone

Organizada por el Foro PolíticoMundial, que dirige MIJAILGORRBACHOV, y con la colabo-ración del Parlamento Europeo apartir de la propuesta del InstitutoEuropeo de Investigación Sobre laPolítica de Aguas (IERPE), se rea-lizó en BRUSELAS durante el 12y 13 de febrero de 2009 la“CONFERENCIA HACER LAPAZ CON EL AGUA”. En ella seabordaron entre otros temas “losreservorios de agua dulce másricos del mundo en el Siglo XXI:C A N A D Á , C O N T I N E N T EL AT I N O A M E R I C A N O yRUSIA”; la situación crítica oca-sionada por la contaminación delos recursos hídricos de EE UU,INDIA y CHINA, los problemasde AFRICA, (sic) y las regionesdonde existen y se desarrollarán

guerras por e l agua: “e lMEDITERRANEO y MEDIOO R I E N T E ( d e lMEDITERRANEO al ASIACENTRAL pasando por el ASIAANTERIOR)”.El motivo de la misma fue la ela-boración de un PROTOCOLOMUNDIAL DEL AGUA (PME)para impedir la contaminación delos recursos hídricos y prevenir losconflictos en torno a la propiedady acceso al agua. El mismo estarácentrado “en la prevención de con-flictos, la promoción del derechoal agua para todos y la salvaguar-dia del patrimonio hídrico mun-dial (léase Patrimonio de la Huma-nidad) a través de una gestión res-ponsable y eficaz del agua que esun bien común”. La idea es esta-blecer un inventario de leyes jurí-

dicas y políticas - institucionalesde naturaleza cooperativa trans-nacional para prevenir y resolverlos conflictos.Apunta a la creaciónde una AUTORIDAD MUNDIALDEL AGUA, coordinada con laONU para resolver los conflictos,regular la utilización del recurso yaplicar sanciones, que vele por laparte normativa y judicial, queponga límites al uso del agua comomercancía. Establece que los esta-dos deben asumir el control delagua, pero acepta las concesionesa empresas privadas.

Page 7: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

para apropiarse de los bienes naturales quesus países ya no poseen porque los han dila-pidado, pero que sí poseen naciones y pue-blos del mundo. Uno de estos planes hasido, utilizando el pretexto de la “conserva-ción de la naturaleza“ y de otorgar dineropara el desarrollo de esa “misión”, tratar deconvencer a los pueblos del mundo de lasbondades de aceptar el concepto “Patrimo-nio de la Humanidad”. Cuando una zonarica en bienes naturales como el agua, bio-diversidad, selvas, bosques, minerales ehidrocarburos es declarada “Patrimonio dela Humanidad”, el país al cual pertenecepierde soberanía sobre ella. Esto implicadesmembramiento territorial y dejar que“el zorro cuide a las gallinas”, pues se abrenlas puertas para la exploración y explota-ción de los bienes, bajo el pretexto de “pre-servarlos”, a los países ricos, organismosfinancieros y económicos mundiales y a lasempresas transnacionales. La UNESCOinformó que hay Sitios de Patrimonio Mun-dial, es decir regiones del mundo bajo estadenominación, con importante valor hídri-co: Angalean Tenge en Filipinas, Angkoken Camboya, Monumentos Egipcios,Xochimilco y Centro Histórico en la Ciu-dad de México, también la ciudad de Potosíen Bolivia. Pero también hay otros Sitios:Cataratas del Iguazú en Argentina y Brasil,Glaciar Perito Moreno, Valle de la Luna,Península de Valdés y Quebrada deHumahuaca en Argentina, Hielos Conti-nentales en Argentina y Chile. Todas zonascon recursos hídricos superficiales y subte-rráneos, y minerales. En total son 166. Sinembargo; el proceso no es irreversible aún.Sólo basta la decisión política de un puebloy de sus gobernantes para que la situaciónquede sin efecto. No sigamos comprandoespejitos de colores.

La TERCERA CONFERENCIA DELMAR, realizada entre los años 1973 / 1982en Nueva York, Caracas, Ginebra, y a lacual asistieron la mayoría de los países delmundo, adoptó la Resolución 2749 de laONU que estableció que los fondos mari-nos y sus recursos minerales son “Patrimo-nio común de la Humanidad”; y creó laAUTORIDAD INTERNACIONAL DEFONDOS MARINOS cuya misión es admi-

De los fondos marinos ysus recursos minerales

nistrar los recursos, conformada por35 países, y la EMPRESA para laexploración y explotación de losminerales, transporte, tratamiento ycomercialización de los mismos. En1980 EE UU autorizó por ley aempresas norteamericanas paraexplorar y explotar los recursos mine-rales de los fondos marinos situadosfuera de la jurisdicción nacional y en1982 anunció que no firmaría elTRATADO porque contiene disposi-ciones inaceptables sobre la explota-ción de las riquezas mineras delfondo del mar y se opone a los objeti-vos propios de EE UU.

Cabe preguntarse: ¿Quiénes sonlos países que poseen los medioseconómicos y tecnológicos necesa-rios para efectuar dichas exploracio-nes y explotación? La respuesta esobvia: las naciones más ricas. ¿Creenlos países y pueblos que integran loque alguna vez se llamó el “TercerMundo” y hoy se denomina “Hemis-ferio Sur”, países que están en víasde desarrollo o son subdesarrollados,que ellos compartirán con nosotroslas ganancias de la comercializaciónde las riquezas mineras del mar cuan-do éstas sean explotadas, si es que nolo están siendo ya? ¿Piensan los paí-ses del Hemisferio Sur que podrándesarrollar en algún momento lacapacidad tecnológica para llegar alos fondos marinos donde se encuen-tran estos bienes, extraerlos y llevar-los a tierra firme? ¿Piensan que lle-gará el momento en que puedantomar parte de esta explotación gene-ralizada?

El espacio es “Patrimonio de laHumanidad”. Nuevamente son lospaíses ricos, aquellos agrupados bajoel nombre de “Grupo de los 7” aun-que a veces son ocho, los únicos queestán en condiciones de realizar lasexploraciones espaciales. ¿Han com-partido y comparten con nosotros sutecnología, el fruto de sus investiga-ciones, la totalidad de la informaciónque poseen? ¿Han invitado a nues-tros pueblos a participar de esas acti-vidades? ¿Nos han invitado a formar

Página 07Abril 2009

Protocolo Mundial del Agua...

Page 8: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

parte de las misiones espaciales tri-puladas? ¿Desde cuándo estas gran-des naciones que ocupan el centro delos grandes escenarios mundialesestán dispuestas a compartir el frutode estas exploraciones y posiblesexplotaciones de los bienes de otrosplanetas, inclusive la luna, con elresto de los países? ¿Desde cuándotienen rostro humano? Yo no loconozco.

Las Naciones Unidas tienen suCONSEJO DE SEGURIDAD que¡oh vaya casualidad está integradopor estas naciones! ¿Cuándo esteCONSEJO ha votado a favor de lospueblos del “Tercer Mundo” o del“Hemisferio Sur” o en vías de desa-rrollo o subdesarrollados, como nosllaman, constantemente agredidospor ellos, las empresas transnaciona-les y organismos financieros y eco-nómicos internacionales y cuándono, desestabilizados e invadidos,bajo falsos pretextos, por sus fuerzasarmadas, que violan todos los dere-chos humanos y cometen verdaderoscrímenes de guerra y de lesa humani-dad contra niños, mujeres y hom-bres, y contra quienes resisten a lainvasión de su territorio porquesaben que la impunidad para ellos síexiste? Basta con recorrer las pági-nas de la historia reciente para teneruna idea. Basta con mirar el presente:

les, y en el respeto a la independencia eco-nómica de los Estados,”…… “los acuerdoseconómicos y financieros entre los paísesdesarrollados y los países en vías de desa-rrollo deben basarse en los principios deigualdad y del derecho de los países ynaciones a la libre determinación”. (… )“ laprestación de asistencia económica y técni-ca, los préstamos y el aumento de las inver-siones extranjeras deben llevarse a cabo sinsujeción a condiciones que pugnen con losintereses del Estado que los recibe”. (...)

“ El ejercicio y el robustecimiento de lasoberanía permanente de los estados sobresus riquezas y recursos naturales fortalecensu independencia económica”. Determinaen los Artículos 1: “El derecho de los pue-blos y de las naciones a sus riquezas y recur-sos naturales debe ejercerse en interés deldesarrollo nacional y del bienestar del pue-blo del respectivo Estado”. 2: que toda tareade exploración y desarrollo de los recursosdeben conformarse a las reglas y condicio-nes que los pueblos y naciones imponen; 3:que las empresas extranjeras se regirán por“la ley nacional vigente y el derecho inter-nacional” y no deben “restringir por ningúnmotivo la soberanía de tal Estado sobre susriquezas y recursos naturales; 4: “La nacio-nalización, la expropiación o la requisicióndeberán fundarse en razones o motivos deutilidad pública, de seguridad o de interésnacional, los cuales se reconocen comosuperiores al mero interés particular o pri-vado, tanto nacional como extranjero… En

Página 08 Abril 2009

Protocolo Mundial del Agua...

Haití, Iraq,Afganistán, Palestina…Un poco más atrás: la ex - Yugoslavia,

Vietnam, los pueblos africanos luchandopor su independencia, la guerra sucia y elbloqueo, que continúa en el presente, con-tra Cuba, el bombardeo a Libia, la invasiónde Granada, y Panamá. Sin olvidar losintentos de desestabilización a Venezuela,Bolivia, Ecuador y a muchos países de Áfri-ca, las constantes amenazas a Irán y Coreadel Norte; y los bombardeos al norte dePakistán.Yla lista continúa.

Las Resoluciones de la Asamblea Gene-ral de la ONU 523 del 12 de enero de 1952,626 del 21 de diciembre de 1952, 131 del12 de diciembre de 1953 por la que se creóla “Comisión de la Soberanía Permanentesobre los Recursos Naturales”; 1515 del 15de diciembre de 1960, que recomienda“que se respete el derecho soberano de todoEstado a disponer de su riqueza y de susrecursos naturales” y 1803 del 14 dediciembre de 1962, reconocen el derechoinalienable de los países y pueblos sobresus bienes naturales. Sobre todo esta últimaes clarísima al respecto. Establece que cual-quier medida tomada con respecto a la reco-mendación de la Resolución 1515 “debebasarse en el reconocimiento del derechoinalienable de todo Estado a disponer libre-mente de sus riquezas y recursos naturalesen conformidad con sus intereses naciona-

Haciendo memoria

Page 9: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 09Abril 2009

cualquier caso en que la cuestión de laindemnización dé origen a un litigio, debeagotarse la jurisdicción nacional del Estadoque adopte esas medidas”. 5: “El ejerciciolibre y provechoso de la soberanía de lospueblos y las naciones sobre sus recursosnaturales debe fomentarse mediante elmutuo respeto entre los Estados basado enuna igualdad soberana”. 6: “La coopera-ción internacional en el desarrollo econó-mico de los países en vías de desarrollo …se basará en el respeto de su soberanía sobresus riquezas y recursos naturales”. 7: “Laviolación de los derechos soberanos de lospueblos y nacionessobre sus riquezas yrecursos naturaleses contraria al espí-ritu y a los princi-pios de la Carta delas Naciones Uni-das y entorpece eldesarrollo de lacooperación inter-nacional y la pre-servación de lapaz”. 8: “… losEstados y las orga-nizaciones interna-cionales deberánrespetar estricta yescrupulosamentela soberanía de lospueblos y nacionessobre sus riquezas yrecursos naturalesde conformidadcon la Carta y los principios contenidos enla presente resolución”.

Sostienen que si el PROTOCOLO no seaprueba el mundo corre el riego de asistir ala ausencia de un acuerdo específico inter-gubernamental sobre el agua en el planomundial; o por el contrario, serán los gran-des grupos industriales, comerciales, ener-géticos y agroalimentarios quienes regula-rán los problemas mundiales que se presen-ten por la apropiación del recurso. Ambaspremisas son absolutamente falsas. La pre-gunta es ¿quién está en condiciones de supe-rar todas las barreras? ¿De quiénes son losgrandes grupos económicos, empresarialesy financieros? Nuevamente el lobo se ponela piel de cordero y es este disfraz de protec-ción el que le permite, llegado el momento,una explotación sin control del bien natural

ajeno que desea poseer.Como he desarrollado en mi libro “LAS

GUERRAS DEL AGUA” (Tomo I: “Unrecurso escaso en peligro”, Capital Intelec-tual, Claves para Todos, Buenos Aires,2008) existe legislación universal para pre-venir los conflictos que pueden presentarsepor los recursos hídricos superficialestransfronterizos : La “Convención sobre elDerecho de los Usos de los Cursos deAguas Internacionales para Fines Distintosde la Navegación” establecida por lasNACIONES UNIDAS en el año 1997; ydesde el 11 de diciembre de 2008, también

por los recursos hídricos subterráneos com-partidos: “Convención de las NacionesUnidas sobre los Acuíferos Transfronteri-zos”, dentro del marco del “Proyecto deConvención sobre los Recursos NaturalesCompartidos”.

Por su parte la Comisión de DerechoInternacional de la ONU ha establecidocinco Principios Rectores para evitar con-flictos armados por los recursos hídricoscompartidos: 1) La utilización equitativadel recurso. 2) La prevención de perjuiciosimportantes a otros estados, aplicado a loscursos internacionales .3) La obligación denotificar e informar. 4) La gestión coopera-tiva de los ríos compartidos. 5) La obliga-ción de resolver las disputas en forma pací-

fica. Conviene agregar que “ LasConvenciones de Ginebra”, adopta-das en el año 1949, y sus “ProtocolosAdicionales”, adoptados el 8 dejunio de 1977, establecen claramentela protección de los civiles y los bie-nes que se consideran indispensablespara la supervivencia de la pobla-ción, entre ellos el agua y los recur-sos e instalaciones hidráulicas desti-nadas al uso civil, en cualquier con-flicto armado.

No quiero olvidarme de la “CartaMundial de la Naturaleza”, aprobada

y adoptada por lasN A C I O N E SUNIDAS en la 48Sesión Plenariade la AsambleaGeneral, el 28 deoctubre de 1982,que reconoce tam-bién la soberaníaplena de los esta-dos sobre sus bie-nes naturales yadvierte: “la com-petencia por aca-parar recursosescasos es causade conflictos…”“… la conserva-ción de la natura-leza y de losrecursos naturalescontribuye a lajusticia y al man-

tenimiento de la paz, pero esa con-servación no estará asegurada mien-tras la humanidad no aprenda a viviren paz y a renunciar a la guerra y losarmamentos.”… “Los principiosenunciados en la presente Carta seincorporarán según corresponde enel derecho y la práctica de cada Esta-do y se adoptarán también a nivelinternacional”.

Por una soberanía real, efectiva eintegral de los pueblos.

El 26 de noviembre de 2002, laONU, a través del Comentario Gene-ral 15, establecido por el Comitésobre Derechos Económicos, Socia-les y Culturales del Consejo Econó-

Protocolo Mundial del Agua...

Page 10: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 10 Abril 2009

mico y Social de las Naciones Uni-das, reconoció que “el agua es underecho indispensable para llevaruna vida con dignidad humana y unprerrequisito para la realización deotros derechos humanos”. Afirmóademás que “el derecho humano alagua, da derecho a todos a tener aguasuficiente, segura, aceptable, física-mente accesible y a precios razona-bles para uso personal y doméstico”.Determinó también que los gobier-nos tienen la obligación de garanti-zar el acceso a agua limpia y servi-cios de saneamiento adecuados atoda la población, promover priorita-riamente el abastecimiento para usodoméstico, prohibir la quiebra en lossistemas existentes de abastecimien-to de agua, decidir por sí mismos siestas tareas se implementan públicao privadamente y hacer todo lo posi-ble para que los organismos financie-ros y económicos internacionalescomo el Banco Mundial, FMI y Orga-nización Mundial de Comercio(OMC) reconozcan el derecho huma-no y medioambiental al agua, lo cualno ha sucedido hasta hoy. La parado-ja es que la misma ONU ha defendi-do las políticas de privatización delagua. Hoy hay nuevamente consensoen que el agua no es una mercadería.La contrapartida de estas frases yconceptos es que la comercializacióndel agua potable, embotellada, enbidones, mineralizada, ha llegado acifras que son inimaginables y ha

alcanzado las regiones más alejadas delplaneta. Es un comercio que supera a cual-quier otro comercio apto para la vida huma-na. Así nos encontramos por un lado losderechos, y por otro, la cruda realidad queviola estos derechos.

Acceder al agua es un derecho humanofundamental ligado a la salud y a la vida. Esun bien social, inalienable, que debe serobjeto de políticas de servicio público (es-

A favor de la soberanía real,efectiva e integral

de los pueblos

Protocolo Mundial del Agua...

tado nacional, provincial, municipal,cooperativas de usuarios). El Estadodebe garantizar prioritariamente elacceso de toda la población al recur-so hídrico; una vez cumplida estameta, debe asegurar el agua necesa-ria para la agricultura y ganadería, ypor último para la industria. El agua,en suma, es patrimonio de los pue-blos y países donde el recurso seencuentra. Y no debemos olvidar quela Historia ha demostrado y demues-tra que el pueblo, el país que no ejer-ce soberanía efectiva y real sobre susbienes naturales (agua, selvas, bos-ques, biodiversidad, minerales,hidrocarburos) para explorarlos yutilizarlos en beneficio propio, cui-dándolos para que puedan ser disfru-tados por las generaciones venideras,en armonía con la tierra y la naturale-za, estará siempre de rodillas ante losorganismos financieros y económi-cos internacionales, ante las empre-sas transnacionales y la potenciaimperial de turno. Sólo el pueblo, elpaís que es dueño de sus bienes natu-rales, es realmente libre, indepen-diente, autónomo y soberano.Muchas organizaciones sociales ypersonas han comprado, algunas debuena fe, esta idea pergeñada en loscírculos de poder mundial de unPROTOCOLO MUNDIAL DELAGUA. Los cantos de sirena llevan ala destrucción, saqueo, devastación ymuerte. No nos olvidemos. Comobien dijo JOSÉ MARTÍ: “¡Los árbo-les se han poner en fila para que nopase el gigante de las siete leguas!”.

Page 11: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Ley de Bosques

El 28 de noviembre del año2007, el Senado de la NaciónArgentina aprobaba la Ley de

Presupuestos Mínimos para la pro-tección de los Bosques Nativos - LeyNº 26.331 (más conocida como "LeyBonasso"), la cual ya contaba conmedia sanción de la H. Cámara deDiputados y constituía un importanteaporte para la protección y conserva-ción de nuestros bosques, montes yselvas de la Argentina, que en laactualidad se destruyen acelerada-mente como consecuencia de laexpansión de los cultivos (funda-mentalmente soja) y de la ganade-ría...

En el Artículo 42 de dicha Ley seestablece que “...el Poder Ejecutivodeberá reglamentar la misma y cons-tituir el fondo a que se refiere elArtículo 30 de esta norma legal, enun plazo de noventa días...” O seaque dicho plazo vencía el 28 defebrero del año 2008.

También habría que hacer notarque el proyecto en que se origina laLey de Presupuestos Mínimos parala protección de los Bosques Nativosdata de junio del 2006 (trámite parla-mentario de fecha 30/05/2006) yentre junio/2006 y noviembre/2007hubo una enorme cantidad de "pre-siones", por parte de quienes estándestruyendo el patrimonio natural ypaisajístico de los argentinos, paraque la ley no fuera sancionada. Perofinalmente, y gracias al reclamo conmás de un millón de firmas de muje-res y hombres de todas las latitudesde nuestro País, el H. Senado trató y

Abril 2009 Página 11

Lucho Moro

Cristina Fernández de Kirchner,sostuvo que la reglamentación dela Ley de Bosques demandó "ungran esfuerzo de coordinación,porque no es solo la decisión delejecutivo sino articular tambiéncon los gobiernos provinciales, y almismo tiempo, implementar unapolítica muy federal, de la que siem-

pre hemos sido defensores".Destacó que además hubo que

articular "entre la Secretaria deMedio Ambiente y la Secretaría deAgricultura, porque esto tiene quever con el avance de la fronteraagrícola ganadera, y debemos arti-cular sensata y racionalmenteambos aspectos”.

aprobó la nueva Ley de Bosques.Más a pesar de esto... y también a pesar de

que la Ley otorga un plazo de 90 días alPoder Ejecutivo Nacional para su regla-mentación, transcurrió mas de un año sinque esta norma legal fuese reglamentada.Por ejemplo, el borrador de la reglamenta-ción de la Ley de Bosques estuvo listodesde junio/2008, y fue girado a la Jefaturade Gabinete en julio/2008. Desde entoncesquedó trabado en el Ministerio de

Economía. Y a pesar de que esteborrador ya fue consultado anterior-mente con los gobiernos de las pro-vincias y algunas ONG, las nuevasautoridades de la Secretaría deAmbiente de la Nación propusieron"rediscutirlo" con los gobiernos pro-vinciales en el marco del ConsejoFederal del Medio Ambiente(COFEMA).

Page 12: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

El Foro por la Tierra del Chaco,ante la reciente catástrofeocurrida en la ciudad salteña

de Tartagal y alrededores, y que estáen conocimiento de todos, deseahacer pública su profunda preocupa-ción por este hecho, por sus causas,sus derivaciones y su reiteración enlos últimos años. Dicha preocupa-ción se ahonda al suceder en una pro-vincia vecina y en una zona con laque compartimos una misma áreabiogeográfica, una misma cuenca,los mismos pueblos originarios y unamisma e infortunada realidad socio-ambiental. Como interpretan tantolos pobladores de Tartagal comonumerosos y acreditados científicosy organizaciones sociales y ambien-talistas, la expoliación de los recur-sos naturales con la consiguientedegradación ambiental, las obrasdescabelladas y las pésimas decisio-nes oficiales y empresariales, prepa-raron el desastre al que las lluviassólo aportaron el toque final. Dichaslluvias por sí solas no eran suficien-tes para consumar la devastación,según apreciaciones de especialistasdel Servicio Meteorológico Nacio-nal. Salvo justamente los empresa-rios del sector forestal y de la agroin-dustria, que salieron prontamente alcruce con expresiones en contrario,todos coinciden en señalar al des-monte como la causa principal deéste y los anteriores aluviones. Másallá de que se destruya la selva enbusca de petróleo o madera, confines de cultivo, practicando voladu-ras de terrenos o abriendo caminos ypicadas de manera anárquica, elresultado está a la vista de todos y

Página 12 Abril 2009

desnuda la miseria y postergación a queestán sometidos los ciudadanos más pobresque habitan las tierras donde se consuma lamayor degradación ambiental.

1) Esa realidad compartida que señalába-mos nos lleva a interrogar acerca de qué seestá haciendo en nuestra provincia paraevitar que en los próximos días se repro-duzcan aquí desastres semejantes, habidacuenta de que en 2006, poco después de laanterior catástrofe en Tartagal, el río Ber-mejo produjo en el Chaco una inundaciónque afectó gravemente a los pobladores desu cuenca, víctimas constantes de todaclase de penurias y desatención. Reitera-mos, hoy, ante la carencia de información alrespecto: nos interesa muchísimo saber, porparte del gobierno del Chaco y ante lo quese estima que sobrevendría, qué se está lle-vando a cabo en materia de prevención ycontención para ahorrarnos males mayoresy no recaer en las acciones descoordinadasque se toman a último momento y que,dadas las circunstancias, no alcanzan atodos los necesitados y aislados poblado-res.

2) Sostenemos que las acciones que serealicen deben concretarse de modo urgen-te y efectivo. Además, en un año electoral,no faltarán quienes puedan sospechar que sise abandona a la gente, se lo hace dentro deuna especulación manipuladora camino delas urnas.

3) Planteamos asimismo, no solamente laobligación oficial de atender las coyunturasque se avecinan sino también de poner elmayor énfasis y todas las energías y campa-ñas que sean precisas para hacer cumplir las

Qué planteamos

leyes y reglamentaciones estableci-das, para controlar estrictamente lagestión verdaderamente sustentablede los recursos naturales que nos danvida, alimento, arraigo e identidad,deteniendo así las causas de la mayorparte de los males que nos afligen ysumergen y que vemos claramenterepresentados en los acontecimien-tos de Tartagal.

4) La reciente firma, por parte de laseñora presidenta de la nación, de lareglamentación de la Ley de Presu-puestos Mínimos de Protección delos Bosques Nativos, resulta unimportante aliciente en ese sentido;ahora centraremos toda nuestra aten-ción en el seguimiento de su plenaobservancia. Tenemos claro que ennuestra provincia, mientras conti-núen el desorden y la impunidad enel manejo fraudulento de la tierrapública; mientras los desmontes y laquema de pastizales conformen cadavez más nuestro paisaje cotidiano;mientras nuestros gobernantes siganintentando atraer inversiones exter-nas a cambio de oferta de recursosnaturales, no habremos resuelto lascausas fundamentales y profundasde nuestra pobreza estructural.

A esas constantes se le suman hoylos dramáticos hechos de Tartagalque disparan en la sociedad unamayor conciencia sobre la relaciónentre causas y efectos. La permanen-te inquietud -de la ciudadanía y delForo- generada por estas realidades,nos lleva ahora a formular este pedi-do de información y a aguardar unapronta respuesta al mismo.

Comunicado del Foro por la Tierra

Page 13: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Este ensayo se circunscribe aseñalar algunos fenómenosdel proceso histórico de las

últimas décadas, relacionandoaspectos globales de la economía-mundo y los efectos generados porsus tendencias: procesos migratoriosrecientes de transferencia internacio-nal de fuerza de trabajo, una de susconsecuencias, y principalmente lasformas de adaptación socioeconómi-ca de los inmigrantes al nuevo hábi-tat geográfico-social al que arriba-ron.

La asociación del tema con varia-bles de la sub-disciplina antropolo-gía ecológica, busca elementosexplicativos —o al menos conjeturasválidas— que apunten a dar cuentade cómo, bolivianos de distintasregiones se instalaron en periferiasrurales de ciudades de Córdoba y enpoco tiempo cobraron importanciasustantiva en el mercado hortícolalocal, en un medio ambiental y socialmuy diferente al de su origen.

Este breve artículo no incluye undesarrollo amplio sobre el bastísimocampo que abarca la antropologíaecológica. Muy sintéticamente, estacomprende la relación existenteentre los humanos y el medioambiente, intermediados por la cul-tura. Bajo ese enfoque, la cultura seconsidera un sistema de adaptación ouna “estrategia de adaptación”. Seestudian estructuras y funcionamien-tos del hombre en los ecosistemas yse atienden las condiciones en lasque viven las poblaciones humanas,en las cuales resultan claves los pro-cesos de adaptación, no sólo cultura-les sino también biológicos.

La adaptación considerada en esteescrito, refiere en particular a lascondiciones materiales de vida de lacomunidad boliviana dedicada a laproducción hortícola en zonasperiurbanas de distintas ciudades deCórdoba. Considera sus modos deproducción y reproducción, las tec-nologías empleadas y las relaciones—sociales, territoriales y comercia-les— que establecen entre ellos y conel medio local.

Abril 2009 Página 13

Gustavo Zilocchi

El escenario general

En zonas rurales periféricas de distintasciudades de Córdoba residen desde 1990numerosos productores hortícolas de ori-gen boliviano. Ellos aportan la mayor partede los vegetales frescos al medio regional.En la comunidad boliviana resulta habitualel ascenso paulatino de sus miembros enposiciones de clases, mediante el estilo ydinámica particular de relaciones de pro-ducción que establecen, principalmenteentre sí, conformando una “escalera boli-viana hortícola” —según el investigador R.Benencia—. La forma más común fuepasar de peones rurales a medieros, y demedieros a patrones, fuesen estos arrenda-tarios o propietarios de la tierra de produc-ción. Igual sucedió en otras urbes argenti-nas.

La horticultura creció en Argentina —ensíntesis— por los efectos de la coyunturaeconómica en el mercado de alimentos, porla aplicación de tecnologías innovadoras en

su producción, y por el mayor consu-mo de sus cultivos ante cambios enlos hábitos sociales de alimentación.Ello impulsó migraciones bolivia-nas, favorecidas además por el estan-camiento económico de Bolivia y laidentidad de gran parte de su pobla-ción con la agricultura.

En las últimas décadas la Argenti-na, asimilada a los procesos mundia-les, transitó diversas y particularescoyunturas económicas y políticasque generaron grandes cambiossociales y territoriales. La dictadurade 1976-83 fue un parte-aguas histó-rico, entre la etapa moderna indus-trial del país, que finalizaba, y elperíodo post-industrial —o “post-moderno”— que surgía con caracte-rísticas distintas, en toda la econo-

Elementos locales yglobales del contexto histórico

Inmigrantes bolivianosUna mirada desde la

“antropología ecológica”

Page 14: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

mía-mundo capitalista. Wallerstein(1996), en Después del neoliberalis-mo, señala que 1968 fue un punto deinflexión de la modernidad. Losmovimientos sociales, en distintoslugares del planeta marcaron la rup-tura entre las dos versiones de lamodernidad: la tecnológica y la de lalibertad, Durante décadas, ambasconvivieron relativamente en “armo-nía”, sin evidenciar sus contradiccio-nes, entre: la acumulación concen-trada de la primera, y la democraciasocial de la segunda. Síntomas deeste quiebre fueron los movimientosde 1968 en EEUU, Francia, Checos-lovaquia, China, México, Túnez,Alemania y Japón. Y aunqueWallerstein no lo señala, tambiénArgentina, a través del Cordobazo de1969 y otras explosiones socialescoetáneas. Se daba el comienzo delfin del estado de bienestar, que “eraen realidad un debate sobre la redis-truibución de la plusvalía” y tuvo

Página 14 Abril 2009

inercia incluso hasta el decenio de los 1980.De ese modo, los presupuestos estatales

se redujeron fuertemente en casi todas par-tes, y los efectos negativos sobre el bienes-tar fueron particularmente dolorosos en laszonas periféricas y semi-periféricas de laeconomía-mundo.

En 1980 Bolivia tuvo una aguda crisiseconómica, política y social, resultante dedistintos factores, relacionados a la coyun-tura mundial de la época, e incidieron: larecesión internacional, la caída de los pre-cios de las materias primas, la deuda exter-na y la hiperinflación. Además, se agrega-ron otros factores como prolongadassequías —a partir de 1983— que generarondiversas consecuencias, entre ellas: reduc-ción de la superficie cultivable, abandonode las prácticas de rotación, de la asocia-ción de cultivos y de abono y de descansode los suelos. En los mismos años también

Efectos de los cambios enBolivia: población que emigra

hubo un fuerte crecimiento demográfico.Lo anterior contribuye a explicar la nume-

rosa emigración de bolivianos hacia laArgentina desde fines de 1980. Si bien otrasmigraciones bolivianas se dieron durante lamayor parte del siglo XX, la del últimoperíodo se circunscribió a una coyunturadistinta, y destinos laborales nuevos comoel de la producción hortícola, a partir deprincipios de 1990. Actualmente, la comu-nidad boliviana genera en los principalescentros urbanos de la Argentina, alrededorde 60% de la producción hortícola que seconsume en los medios locales (La Voz delInterior, 12/08/06).

La proximidad geográfica, e identidadesétnicas y culturales de frontera, favorecie-ron a mediados del siglo XX migracionesbolivianas hacia la Argentina. Las produc-ciones extractivas tropicales de la caña deazúcar en Salta y Jujuy, hicieron a estas lasprimeras receptoras de bolivianos. La movi-lidad facilitada por la cercanía, permitíapaliar cíclicamente las penurias del desa-rraigo y mantener actividades económicasestacionales en ambos países.

Según Balán (1990) en: La economíadoméstica y las diferencias entre los sexosen las migraciones internacionales, Boliviaes “la más indígena de las repúblicas ameri-canas, ya que sólo hay en el país una mino-ría de hablantes del español como únicoidioma. En el ámbito familiar, la mayoríahabla una de las dos lenguas indígenas prin-cipales (el quechua y el aimará), y el bilin-güismo (hablantes del español y de una len-gua indígena) sólo se ha vuelto común enlos últimos tiempos”.

Desde 1960, aquellos inmigrantes boli-vianos comenzaron a seguir los pasos de losprovincianos que habían reemplazado y sedirigieron hacia las urbes, sobre todo Bue-nosAires. Las causas fueron los cambios enlos ingenios azucareros, luego de la caídade los precios del azúcar y la mecanizaciónen la recolección de la caña. Además laindustrialización de los principales centrosurbanos argentinos en el período, atraíafuerza de trabajo.

En una tercera etapa —fines de 1980—una parte importante de las migracionesbolivianas fueron hacia periferias rurales de

La población rural de origenboliviano en Córdoba

Inmigrantes bolivianos...

Page 15: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Abril 2009 Página 15

ciudades, en este caso vinculadas a la pro-ducción hortícola. En Córdoba resultó rele-vante la presencia boliviana en esta produc-ción, tanto en la Región Metropolitana Cór-doba, como en las periferias de ciudadescomo Río Cuarto y Villa María.

En todos los períodos fue determinante enlas migraciones el valor de cambio de lamoneda. Los ingresos debían permitir lareproducción de la vida en el nuevo medio—en general sacrificando consumos— ylograr enviar remesas hacia Bolivia, ya seapara la manutención de familiares o parainvertir en bienes, como tierra y vivienda,conforme al nivel social correspondiente.Aún los trabajadores más pobres, buscandosobrevivir en mejores condiciones que ensu lugar de origen, el envío de remesas fuefundamental.

Informantes claves bolivianos señalanque existen miles de bolivianos en la Pro-vincia de Córdoba, en muchos casos conhijos argentinos que componen también la“comunidad boliviana”. En la Ciudad deCórdoba residen en barrios periféricos,debido al menor costo de la vivienda y tra-tarse, en general, de población de bajosingresos.Aún así, considerando el conjuntode la sociedad local, no se registran casosrelevantes de indigencia boliviana, comosucede con cierta población nacional. Pro-bablemente, los trabajadores bolivianos delos hornos de ladrillo registran las condi-ciones de vida más precarias, considerandolas variables de los HNBI. Muchos habitanen zonas rurales por el trabajo agrícola alque se ocupan.

Otra fuente laboral importante es la cons-trucción. Si bien durante la de crisis de2001 hubo un estancamiento en el sector ygeneró reflujos migratorios hacia Bolivia,con el crecimiento económico posterior deArgentina, la construcción entró en unperíodo de auge absorbiendo numerosafuerza de trabajo. Los bolivianos dedicadosa la construcción gozan de buenas referen-cias por su capacidad, dedicación al trabajoy baja conflictividad. En ocasiones son vul-nerables al no poseer las condicionesmigratorias en regla, lo que los hace sujetosde extorsiones salariales, entre otras posibi-lidades de mayor explotación de su fuerzade trabajo.

Algunas particularidades

Economía de la población deorigen boliviano en el sector hortícola

¿Por qué creció tanto la incidencia de lapoblación boliviana en los ´90 en la produc-ción hortícola?; ¿por qué la producciónhortícola, a pesar de sus innovaciones tec-nológicas sigue basándose en relaciones yformas de producción capitalistas “atrasa-das”, caso de los productores bolivianos?;¿por qué en los años en que colapsaba larelación trabajo asalariado-capital en lasindustrias argentinas y el sector públicogeneraba desempleo, creció la demanda defuerza de trabajo en el sector hortícola?;¿por qué ante la creciente desocupación enel mercado laboral argentino, al lugar de losbolivianos no lo ocupó fuerza de trabajoargentina desocupada?. Las preguntas nopretenden establecer una taxonomía pararesponderse, sino abrir la reflexión sobrecuestiones que parecen contradictorias.

Siguiendo textos de Benencia, en los últi-mos veinte años se dieron grandes cambiosen el sector hortícola argentino, orientadospor nuevas tendencias en la producción yconsumo de alimentos: se produjo unaexpansión en la producción, se incorporótecnología innovadora, surgieron nuevoshábitos de consumo, diferenciación de pro-ductos, nuevas formas de distribución,inversión extranjera, y otras organizacio-nes del trabajo.

En los ´90 también se redujo la produc-ción de alimentos enlatados, al no podercompetir la industria nacional con importa-ciones de Chile y Brasil, por la convertibili-dad monetaria, coincidiendo con el aumen-to de inversiones en la producción en fres-co. Este doble proceso no respondió sólo auna “reprimarización” en el período ante lapérdida en la competencia internacional,sino también al conjunto de cambios tecno-lógicos y del mercado.

Entre los cambios tecnológicos sobresa-lió la construcción de invernáculos, suma-dos a los llamados cultivos sin suelo ohidroponia, la aplicación de fertilizantespor riego y el aumento de las superficiesregadas. También los avances genéticos ysanitarios y la mejora en los tratamientospost cosecha en los procesos de clasifica-ción, empaque y distribución. De los cam-bios en el mercado se destacaron los nuevos

hábitos de consumo y el aumento dela demanda, además de un incremen-to en la diferenciación de los produc-tos.

Los cambios fueron concomitantescon el derrotero inmigratorio de boli-vianos para abocarse a la horticultu-ra. Sus primeros pasos en el medioagrícola local constituirían una etapade “acumulación originaria”, en elque se desempeñan como peones omedieros; luego suelen convertirseen arrendatarios —patrones—, queimplica contar con herramientas pro-pias, y finalmente, llegan incluso aser propietarios del suelo y de laexplotación. Este último caso es espo-rádico, ya que en el Gran BuenosAires —donde todos los modos pare-cen haber alcanzado su mayor desa-rrollo— los propietarios hortícolasde origen boliviano alcanzan a 12% yen Córdoba, sólo alcanzarían un 5%.En buena medida, la asistenciamutua y financiera entre con-nacionales y familiares, permite lacapitalización y el manejo de los cos-tos y de las asimetrías comerciales.

Benencia sostiene que los migran-tes crean “organizaciones de base”

Inmigrantes bolivianos...

Page 16: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

que asumen el acopio y la distribu-ción mayorista o minorista, según elcaso, cuya cara visible para el consu-midor puede ser una vendedora en unpuesto en el mercado. Esto es impor-tante, dado que a veces el margen decomercialización puede superar elvalor recibido por el productor pri-mario, además, el control progresivode la comercialización permite man-tenerse en la actividad aun cuando larentabilidad decae.Aún así, los inmi-grantes que alcanzan sus máximasmetas son los menos.

Los horticultores bolivianos pare-cen haber sido más exitosos allídonde era menor el desarrollo capita-lista preexistente en la actividad. Noobstante, quienes prosperan, segúnBenencia, siguen una secuenciacomún: se desplazan usando redesfamiliares, practican la endogamiacomunitaria, conforman familiasnumerosas, incluyendo hijos argen-tinos, desarrollan estrategias econó-micas para acceder a la tierra —aho-rro, préstamos comunitarios y auto-explotación— y además asumen unagran parte de la comercialización desu producción.

Al no percibirse en esta poblaciónde horticultores una clara diferenciapor regiones de origen de Bolivia, lascaracterísticas culturales referidasparecen ser comunes de los inmi-

grantes bolivianos en general, aún cuandolas localidades desde donde provienen seandisímiles. Tal vez se encuentran modalida-des semejantes en algunas comunidades delnorte argentino, pero evidentemente nosucede en provincias como Córdoba queposee más de 90% de su población vivien-do en ámbitos urbanos, y no como hechoreciente, sino histórico. De algún modo,ello explica porqué, ante la ola de desocu-pación que se produjo durante los 1990 enArgentina, la población urbana que perdíasu trabajo recurría a actividades de subsis-tencia como el cuentapropismo informal,dentro de la propia ciudad, sin recurrir aactividades agrarias como la horticultura enlos bordes rurales de la propia ciudad. Pro-bablemente ni siquiera existió en el imagi-nario de los sujetos involucrados la posibi-lidad de hacerlo.

Acerca de Bolivia, Balán dice: La pobla-ción es aún rural en gran parte: más de lamitad se dedica a actividades agropecua-rias, pese a la rápida urbanización que huboen las últimas décadas… La agricultura hasido practicada de acuerdo con técnicas quedatan de la época anterior a los incas, a

menudo en “terrazas” creadas a gran alturaen las laderas de las montañas.

De allí se puede inferir el fuerte peso cul-tural e histórico que tienen las labores agrí-colas en los bolivianos. Aunque habría queagregar que, la improductividad de la tierra,la falta de riego y de servicios en general,fueron motivos clave para decidir emigrar.

Los bolivianos del sector hortícola sonoriginarios, principalmente, de Tarija, tam-bién de Cochabamba, Potosí y Sucre. Entreellos hay peones y medieros, como fuerzade trabajo, y arrendatarios y propietarios,como patrones, aunque éstos también tra-bajan en la producción. El tamaño prome-dio de los lotes que cultivan es de cinco hec-táreas.

Los patrones contratan habitualmente enregiones de Bolivia la fuerza de trabajo decon-nacionales para trabajar en sus huertas.En ocasiones se detectaron casos de “tratade personas”, en que el patrón retuvo lospasaportes de los inmigrantes, con la excu-sa de tramitarles la residencia —existe unacantidad no determinada de bolivianos indo-cumentados—. Así, se los somete a encie-rro y formas de explotación esclavista, aldejarlos ilegales. Esto sucedió en las locali-dades de Pilar, Río Segundo y Córdoba,dando lugar a conflictos y movilizacionesde la propia comunidad. Los propietariosson los más acaudalados y poseen las mejo-res herramientas, tractores, vehículos ytecnología en general. Es decir, son los queproducen con mayor composición orgánicade capital, obteniendo una mayor producti-vidad intensiva por la vía de la plusvalíarelativa. Comúnmente, los patrones mane-jan todo el circuito productivo de sus pro-ductos, incluyendo la comercialización. Sibien la familia participa en la organizacióneconómica doméstica, la división del traba-jo es distinta a la de familias de medieros,

Características del sectorhortícola de origen boliviano

Página 16 Abril 2009

Inmigrantes bolivianos...

Page 17: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

mediante los cuales logran rearticu-larse en esta nueva realidad específi-ca de horticultores bolivianos, losconceptos económicos y culturalespertenecientes a distintas épocas yregiones, con imaginarios de cons-trucciones subjetivas de otros tiem-pos y espacios?. Los tiempos refie-ren en este caso a la construcciónancestral de estilos intersubjetivosde vínculos sociales y de relacionesde producción, expresados en la rea-lidad actual; y, por su parte, los espa-cios, hacen referencia al escenarioambiental, la geografía física: topo-gráfica, climática, paisajística, etc.entre el lugar regional de origen enBolivia y el actual en Córdoba.

Abril 2009 Página 17

que trabajan de sol a sol en la producción, aligual que la fuerza de trabajo contratada.

Los medieros trabajan con propietarios ycon arrendatarios. La mediería se desarro-lló producto de la ausencia de mano de obraasalariada y existen casos de asalariadosque además son medieros. El mediero per-mite a los patrones compartir los riesgos dela producción o de las coyunturas del mer-cado, sin realizar aportes sociales, que sídeben hacerse al asalariado.

Los medieros construyen en donde traba-jan una vivienda precaria para vivir con sufamilia. No lo hacen en tierra propia, sinoconcedida provisoriamente por el patrón yel hacinamiento y las carencias de servicioshacen que sus viviendas sean insalubres.No obstante, la precariedad de la vida delmediero es la forma en que la mayoría delos bolivianos del sector hortícola accedenal trabajo y con gran sacrificio familiar acu-mulan, para ascender en las categorías declase dentro del rubro. Ello se favorece porprácticas solidarias en las redes que crean yse apoyan en estructuras familiares muyconsolidadas, este es un rasgo generalizadoentre los bolivianos. Para Millassoux, lacomunidad doméstica es la única organiza-ción social que administra la reproducciónfísica y social de los individuos, por mediodel control y la circulación de las mujeres, ylas relaciones domésticas de producción,junto a la institución familiar, constituyenel soporte sobre el cual descansan todos losmodos de producción posteriores a la eco-nomía doméstica.

También resulta importante el compa-drazgo. Sin embargo, los hijos, en numero-sos casos argentinos, van perdiendo ciertascostumbres —a veces ancestrales— alconectarse de manera distinta que suspadres con el mundo exterior: la escolari-dad, la recreación, etc.

Entre las distintas categorías vistas searticulan en el sector hortícola boliviano dela Argentina, factores económicos, étnicosy culturales, combinando un estilo de pro-ducción “modernizada” tecnológicamente,con reminiscencias de relaciones socialesde producción que pertenecerían a formas“precapitalistas”. En el caso de la medieríano existe una relación entre trabajo asala-riado y capital, regida por los derechos labo-

Reflexiones finales

rales establecidos. Se trata de un intercam-bio simple del producto obtenido por elproductor directo —el mediero— y elpatrón —arrendatario o propietario de latierra cultivada—. Esta forma, generaliza-da en esta comunidad, expresa un modo derelaciones de producción de otra época—¿feudal?— que sin embargo, se subsumeal mercado capitalista dominante en elmedio local, en el que prevalece comoforma “normal” la relación trabajo asalaria-do-capital. Algo similar sucede con loscasos de indocumentados sometidos a for-mas “esclavistas” de trabajo, cuya produc-ción se realiza en el mercado capitalistadominante. El caso formalmente diferentees el de los peones asalariados, aunque en lapráctica laboral concreta padezcan condi-ciones de explotación semejantes.

Apesar de esta trama compleja y desigualde relaciones intracomunitarias de los boli-vianos, se dan dinámicas de cambio socialascendente basadas en la cooperación den-tro de la comunidad y estructuras familiaresfuertes, generando una movilidad de clasesfundada en el sacrificio, el ahorro y laautoayuda.

En la organización productiva se destacauna fuerte jerarquía de la figura del patrón,comúnmente arrendatario, que se ocupa delos procesos de producción y comercializa-ción. Podría decirse que del ciclo: produc-ción, circulación, intercambio y consumo,el “patrón” posee gobernabilidad sobre lastres primeras etapas. Ello le quita incerti-dumbre al ciclo al incidir directamente enlas diversas contingencias de las variablesdel mercado. Sin embargo, no es dueño dela tierra que explota, y genera una renta afavor de los propietarios de la tierra queincide sobre los costos de la producción y lageneración de plusvalía.

Durante los últimos veinte años creció enel sector hortícola la plusvalía absoluta, enla medida que la tecnologización de esterubro productivo no redujo la incorpora-ción de mano de obra, sino por el contrario,creció. Es decir, la producción hortícola delos bolivianos continúa dependiendo deltrabajo físico humano en forma directa ynumerosa.

Lo que a nuestro criterio genera un interésparticular en el análisis, es el deseo deintentar responder ¿cómo son los procesos

Inmigrantes bolivianos...

Page 18: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

gobierno constitucional. Funcionó paraVenezuela; pero no para Haití donde variosgobiernos del Continente, entre ellos elargentino, convalidaron la invasión nortea-mericana al hermano país y colaboraroncon la ocupación del mismo bajo las eufe-místicas “Misiones de Paz” de la ONU. Elpilar político ha sido ratificado, con laexcepción de Venezuela, en la Carta Demo-crática Interamericana establecida enLima, Perú, el 11 de septiembre del año2001, en el 28º Período Extraordinario de laOEA. Al rechazar este pilar Venezuela seconvirtió en enemiga. Lo mismo sucedehoy con Bolivia y Ecuador. 2) Sistema eco-nómico neoliberal globalizado: “Asocia-ción de Libre Comercio para las Américas”(ALCA). Nació bajo el gobierno de Bushpadre en 1991 con el nombre de “Iniciativade Libre Comercio para lasAméricas” y fuelanzado en la Primera Cumbre de las Amé-ricas en el año 1994. Los Capítulos Compe-tencia, Inversiones, Solución de Contro-versias y Propiedad Intelectual, establecenen grandes líneas que: A) los Estados no

En este rediseño del mundo EEUU creó para el ContinenteAmericano, llamado por ellos

Hemisferio Occidental, el SistemaInteramericano de Defensa (SIAD)con el objetivo de asegurarse el con-trol de los recursos estratégicos yacostumbrar a nuestros países alempleo combinado de nuestras fuer-zas militares para combatir en formaconjunta a los que ellos consideransus enemigos. El único país que seencuentra fuera del SIAD es Cuba.El Sistema se basa en tres pilares: 1)Político: Democracia Representati-va, jamás Participativa. Fue estable-cida en el “Compromiso de Santiagocon la Democracia y la Renovacióndel Sistema Interamericano” en lareunión realizada en Santiago, Chile,en el año 1991 y en la “Resolución1080” establecida por la OEA el 5 dejunio de 1991 que determina que noserá reconocido ningún gobierno quesurja de un golpe de estado contra un

pueden impedir el libre acceso de lasempresas privadas a las áreas de servicios(salud, educación), tecnología, insumos,canales de distribución, materias primas( el agua potable entra en esta categoría). Laempresa recibe el trato de nación más favo-recida. B) Los gobiernos nacionales pue-den tomar medidas para la preservación derecursos no renovables vivos o no y la pro-tección de la salud o vida vegetal, animal yhumana siempre que esas medidas no cons-tituyan una restricción encubierta a lainversión o al comercio. C) Si surge unacontroversia entre el gobierno nacional y laempresa multinacional, aquél renuncia adirimir judicialmente el problema en supropio territorio. La empresa es la que eligeel Tribunal Arbitral. La Secretaría delALCA impone los candidatos a miembrosdel grupo “neutral” y las partes no puedenoponerse a ellos. Están obligadas a selec-cionar entre ellos. En el NAFTA (Tratado

Página 18 Abril 2009

CEMIDA

Las verdades ocultas detrásdel Plan Colombia

Para comprender cabalmente las ver-daderas razones que llevaron a EE UU aimplementar el PLAN COLOMBIAdebemos tener en cuenta el nuevo con-texto mundial creado a raíz de la caídadel Muro de Berlín y de la disolución dela URSS. El conflicto E - O llegó a su fin yapareció claramente el verdadero con-flicto: Norte - Sur. EE UU comenzó a bus-car nuevos enemigos como fundamentode su nueva Estrategia de Seguridad.Rápidamente partió de la base de que susobjetivos estratégicos para mantener elpredominio mundial tan duramentealcanzado, era el de asegurarse el uso ycontrol de los recursos naturales estraté-gicos que constituyen el fundamento desu funcionamiento como macro poten-cia. Para ello llegaron a la conclusión deque su enorme poder militar debía des-plegarse en cualquier lugar del mundodonde se encontraran esos recursos yasea en explotación o en reserva y parafundamentar un despliegue castrense detal magnitud decidieron que los enemi-gos serían: el narcotráfico, el terrorismo,las armas de destrucción masiva, lasmigraciones y los desastres naturales. Ypara ello creó una nueva Estrategia deSeguridad a nivel mundial.

Page 19: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

de Libre Comercio entre EE UU, Canadá yMéxico) y CAFTA (Tratado de LibreComercio entre EE UU, Centroamérica y laRepública Dominicana) el Tribunal es laCorte Penal de Nueva York y en el tema delas indemnizaciones el CIADI. D) Se con-cederán patentes medicinales que versensobre invenciones desarrolladas a través dematerial obtenido de patrimonio biológicoy genético y de los conocimientos tradicio-nales de los Pueblos Originarios, compen-sando económicamente, cuando se produz-can las ganancias, a las comunidades y lospaíses de donde se ha extraído el conoci-miento. Las patentes se extienden por 20años. El 16 de octubre de 2001, el generalColin Powell manifestó a “The Wall StreetJournal the New York”: “Nuestro objetivoen el ALCA es garantizar a las empresasnorteamericanas el control del territorioque va desde el Polo Ártico hasta elAntárti-co, y el libre acceso sin ningún obstáculo odificultad para nuestros productos, servi-cios, tecnología y capital en todo el Hemis-ferio”. Venezuela llevó una lucha sin cuar-tel para evitar que se impusiera. Hoy elALCA como tal prácticamente ha caído enel silencio. Pero no su contenido y objeti-vos: éstos están presentes en los TratadosBilaterales de Libre Comercio (TLC) queEE UU ha implementado con la mayoría delos países del Continente. 3) Militar. Com-prende dos formas: A) La formación deciviles de nuestros países, en temas deDefensa en el Centro de Estudios Hemisfé-ricos, creado en 1997, luego de la Reuniónde Ministros de Defensa en Bariloche, inte-grado a la Universidad de Defensa de EEUU, para que ocupen las primeras líneas delos Ministerios de Defensa y RelacionesExteriores de sus países. B) Los ejercicioscombinados, siempre en nuestros territo-rios, nunca en el de EE UU, y siempre cercade las zonas donde se encuentran nuestrosrecursos estratégicos, los cuales le sirvenpara ir reconociendo el terreno y para acos-tumbrar a nuestras Fuerzas Armadas a ope-rar junto con ellos, para enfrentar a los ene-migos que nos determinaron: el terrorismointernacional, el narcotráfico, las armas dedestrucción masivas, los desastres natura-les y las migraciones. Todo bajo el controldel Departamento de Defensa Norteameri-cano. Para combatir el terrorismo y el nar-cotráfico alcanza y sobra con Fuerzas deSeguridad entrenadas y especializadas.

el 50% del agua para el Canal dePanamá, además de agua potable a lapoblación. Un año después, en 2004,entregó por 11.000.000 de dólares elParque Nacional del Darién, dondese unen América del Norte y Centralcon América del Sur, reserva de grandiversidad biológica. Como dice elrefrán popular: “Al que le quepa elsayo, que se lo ponga”.

Bajo el pretexto de la lucha contrael narcotráfico, EE UU estableció elllamado PLAN COLOMBIA en el

a ñ o 1 9 9 9 , l a I N I C I AT I VAREGIONAL ANDINA en el año2001 y más tarde, una serie de planesque complementan al PLANCOLOMBIA , los cuales le permitentener una activa presencia militar enla región andina - amazónica y en elCono Sur a través de las 20 basesinstaladas a lo largo de la fronteraamazónica, como las de Tres Esqui-nas, Larandia y Puerto Leguizamo enColombia, siendo la más importantela de Manta, en Ecuador. Hoy EE UUestá seriamente preocupado porqueel nuevo gobierno ecuatoriano le hamanifestado que no le renovará laconcesión por diez años más, a partirde 2009. Ha solicitado a los gobier-nos de Perú y Brasil permiso parainstalar bases en esos países y elmismo fue rechazado. Sin embargo,

Plan Colombia: Estrategias,Iniciativas y Acciones

Complementarias

Página 19Abril 2009

Sostener que las migraciones y los desas-tres naturales son nuestros enemigos es deuna perversidad monstruosa. Migran losseres humanos: niños, mujeres y hombres.De los países pobres a los países ricos bus-cando trabajo, pan y paz. Es natural que seproduzcan terremotos, tsunamis, ciclones,tornados, huracanes, tifones, maremotos,erupciones volcánicas… porque la Tierraes un planeta vivo. Se recrea a sí mismacada día. Lo que no es normal, es la fre-cuencia y la gravedad de estos fenómenos yen esto tiene que ver la mano de un grupo dehumanos. Nuestra América enfrenta comoHipótesis de Conflicto, el hambre, la mise-ria, la exclusión de la mayoría de nuestrapoblación, la injusta distribución del ingre-so, la falta de salud, vivienda, educación,trabajo, cómo recuperamos el control denuestros recursos estratégicos ynaturales …

Como si con esto no alcanzara, en juniode 2005 el gobierno norteamericano infor-mó que el canje de deuda externa por natu-raleza, implementado a partir de 1998, fun-

cionaba de maravillas. Dicho informegubernamental señalaba que desde el año2000 EE UU había realizado 9 Acuerdoscon ocho países por 95.000.000 de dólarespor veinte años; 7 de esos países son lati-noamericanos y caribeños: 3 de Américadel Sur: Colombia, Perú y Paraguay; y 4 deCentroamérica y el Caribe: Belice, El Sal-vador, Jamaica y Panamá, quien, en 2003canjeó 129.000 hectáreas del ParqueNacional Chagras por 14 años a cambio de10.000.000 de dólares. El Parque abastece

Canje de Deuda por Naturaleza

Las verdades ocultas detrásdel Plan Colombia

Page 20: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

se ha informado recientemente quees posible que una nueva base, conlas características de la de Manta, seainstalada en un futuro próximo enColombia o en Perú. Gracias a estaestrategia, ha cerrado el cerco sobrela AMAZONIA y controla militar-mente su periferia. De la mismamanera operó contra Irak por supetróleo y contra Afganistán por sugas.

El PLAN COLOMBIAcomprendediez estrategias por un total de7.500.000.000 de dólares. Dichasestrategias son: 1. Estrategia Econó-mica. 2. Estrategia Fiscal y Financie-ra. 3. Paz Negociada. 4. Reestructu-ración de las FuerzasArmadas y Poli-cía. 5. Estrategia Judicial. 6. Estrate-gia Antinarcóticos. 7. Estrategia deDesarrollo Alternativo. 8. Estrategiade Participación Social. 9. Serviciosde Salud y Educación. 10. EstrategiaInternacional (Lucha contra las Dro-gas).

EE UU propuso una asistencia alPlan por 1.391.000.000 de dólares.Estos aportes, realizados por losDepartamentos de Estado y Defensanorteamericanos se aplicaron de lasiguiente manera:

1.Mejorar el fortalecimiento delEstado y el respeto por los DerechosHumanos: 119.000.000 de dólares.

2.Expansión de las actividades

bia y 3.782 a EE UU. El 57,5% de los mis-mos fueron utilizados en la “lucha contralas drogas” y en el equipamiento de las Fuer-zas Armadas y de Seguridad Colombiana;el 26,6% en el fortalecimiento institucionaly el 16% en la reactivación económica ysocial. En ese lapso, el número de integran-tes de las Fuerzas Armadas y de Seguridadse incrementó en un 52,1%. Informaronademás que para los años 2007/2013, seimplementará la “ESTRATEGIA DEF O R TA L E C I M I E N T O D E L ADEMOCRACIA Y LA PROMOCIÓNDEL DESARROLLO SOCIAL”, que com-plementa al PLAN COLOMBIA. Se hanprevisto 43.836.000.006 de dólares para lamisma. El 14% del monto será destinado ala lucha contra el terrorismo y el narcotráfi-co; el 6% al fortalecimiento de la Justicia yla promoción de los Derechos Humanos; el27% a la apertura de mercados y promociónde los Tratados de Libre Comercio; el 48%al desarrollo social integral; el 3% a la aten-ción integral de la población desplazada yel 2% a la desmovilización, desarme y rein-tegración. El gobierno colombiano ha des-tinado para el período 2007/201030.000.000.000 de dólares para su presu-puesto ordinario de defensa e implementa-do un impuesto adicional de 3.400.000.000de dólares para “combatir el terrorismo yparticipar en la lucha mundial contra lasdrogas”. Además, ha invitado a los paísesmás ricos del mundo a adherirse y colaborarcon estos planes.

En 2003, quedó consolidada en Brasil,luego de 10 años de elaboración, la “Estra-tegia de la Resistencia en la Defensa delAmazonas”. En ella se expone: “Los solda-dos de los Estados Unidos ya están infiltra-dos en la selva amazónica colombiana, a unpaso de nuestra frontera, bajo el pretexto decombatir el narcotráfico. Evidencias de esono faltan, pues hemos asistido últimamentea la creación de bases americanas, radares,pistas de aterrizaje y acciones que com-prueban el cerco al arco fronterizo amazó-nico…” En febrero de 2005 fue denunciadala presencia, cada vez más activa dentro dela Región, de 600 organizaciones no guber-namentales, en su gran mayoría norteame-ricanas y europeas, financiadas por gruposeconómicos y gobiernos extranjeros, paradisminuir la presencia del gobierno brasile-ño en la zona. El Informe elaborado en elprimer semestre de 2006 y dado a conocer a

Página 20 Abril 2009

antinarcóticos en el sur de Colombia:416.916.000 de dólares.

3.Desarrollo económico alternativo:178.000.000 de dólares.

4.Aumento de la interceptación:378.600.000 de dólares.

5.Asistencia a la Policía NacionalColombiana: 115.600.000 de dólares.

6.Apoyo a la paz: 183.000.000 de dóla-res.

Esta última cifra fue también superada.En febrero de 2007, los gobiernos colom-biano y norteamericano dieron a conocer elbalance sobre la implementación delPLAN COLOMBIA entre los años 1999 y2005. Se invirtieron 10.732.000.000 dedólares: 6.950 correspondieron a Colom-

Estos 1.391.000.000 de dólaresfueron ampliamente superados:

Refuerzo: 98.000.000 de dólares(oleoducto Caño - Limón).

Total: 3.443.000.000 de dólares.

Año 1999: 330.000.000 de dólares.Año 2000: 954.000.000 de dólares.Año 2001: 319.000.000 de dólares.

Año 2002: 380.000.000 de dólares.Año 2003: 439.000.000 de dólares.Año 2004: 460.000.000 de dólaresAño 2005: 463.000.000 de dólares.

Las verdades ocultas detrásdel Plan Colombia

Page 21: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 21Abril 2009

fines de enero de 2007 por el Grupo de Tra-bajo del Amazonas (GTAM), advierte quehay riesgo de invasión militar a la Región.El riesgo se basa en “ la creciente presenciade asesores militares norteamericanos y laventa de equipos sofisticados a las fuerzasarmadas colombianas, supuestamente paraapoyar a los programas de erradicación dedrogas…” Señala además que el plan delucha “contra las drogas” “es parte de laestrategia de los EE UU para asegurar supresencia militar en la región andino - ama-zónica y en el Cono Sur, alrededor de Bra-sil” y menciona también, el peligro de lapresencia de fuerzas norteamericanas enParaguay.

En marzo de 2001 el gobierno norteame-r i c a n o e l a b o r ó l a I N I C I AT I VAREGIONAL ANDINA, en ella establecióque sus metas primordiales en los Andeseran:

1. Promoción y apoyo a la democracia einstituciones: Estableció que: a) Perú, Ecua-dor, Bolivia y Venezuela eran democraciasbajo ataque; b) las ramas judicial y legisla-tivas de los países de la región eran incapa-ces y corruptas; c) algunos de los candida-tos presidenciales carecían de experienciay otros eran populistas radicalizados; d) losDerechos Humanos eran críticos enColombia; y e) el proceso de paz colombia-no era bueno por el momento.

2.Fomento del desarrollo económico sos-tenible y libre comercio: A través de: a) eldesarrollo económico sostenible; b) la pro-tección ambiental en los Andes, Amazonasy Galápagos; c) la Ley de PreferenciasAran-celariasAndina (APTA); y d) elALCA.

3. Reducción en la fuente la oferta de dro-gas ilícitas a EE UU y al mismo tiempo lademanda en EE UU: A través de: a) LaEstrategia Nacional de Control de Drogas;b) PLAN COLOMBIA; c) complementosdel PLAN COLOMBIA; d) reducción de lademanda; e) ayuda de seguridad dada por:1) un Plan de Financiamiento MilitarExtranjero; 2) adiestramiento y educaciónmilitar; 3 ) funcionamiento de la OEA; 4)funcionamiento de la JID (Junta Interame-ricana de Defensa); 5) las Reuniones deMinistros de Defensa; 6) las Cumbres delas Américas; 7) el Programa de VentasMilitares en el Extranjero; y 8) las opera-ciones conjuntas; f) la contribución de lospaíses anfitriones a través de: 1) la actua-ción de Ecuador y Colombia en la llamada

Frontera Norte; 2) de Brasil y Colombia enla Operación Cobra; 3) de Bolivia en elPlan Dignidad; 4) de Venezuela en la Ope-ración Orinoco; y 5) de Panamá en Darién.

Se determinó un presupuesto fiscal parael año 2002 de 731.000.000 de dólares(438.000.000 para interceptación y293.000.000 para desarrollo alternativo).Esta suma fue asignada a los países impli-cados en la INICIATIVA de la siguiente

manera: 399.000.000 a Colombia;156.000.000 a Perú; 101.000.000 a Boli-via; 39.000.000 a Ecuador; 15.000.000 aBrasil; 11.000.000 a Panamá; y 10.000.000a Venezuela.

El 20 de abril de 2006 el COUNCIL ONHEMISPHERICAFFAIRES (COHA) nor-teamericano publicó su informe “PLAN

PAT R I O TA : W H AT $ 7 0 0MILLION IN U.S. CASH WILLAND WILL NOT BUY YOU INCOLOMBIA”. En el mismo sostieneque en 2003 por primera vez en lahistoria colombiana, EE UU intervi-no directamente en el corazón delconflicto entre el gobierno colom-biano y las FARC para ayudar aBogotá a contener a las guerrillas y a

proteger los intereses militares y eco-nómicos norteamericanos en los paí-ses de la región. Esta intervención serealizó y continúa en la actualidad através del denominado PLANPATRIOTA cuyo objetivo es captu-rar a los líderes de las FARC y extra-ditarlos incondicionalmente a EEUU para ser juzgados allí. Mencionaque EE UU reclama la extradición de50 líderes insurgentes y que esteacuerdo se realizó entre el gobiernonorteamericano y el ex - Presidentecolombiano Andrés Pastrana, en sucarácter de embajador de su país enEE UU, el 22 de marzo de 2006. Semenciona que las fuerzas armadascolombianas recibieron 30.000.000de dólares en armas, transportes,

Presupuesto Fiscal:

Total: 2.320.000.000 de dólares.

Año 2002: 731.000.000 de dólares.Año 2003: 428.000.000 de dólares.Año 2004: 430.000.000 de dólares.Año 2005: 731.000.000 de dólares.

Las verdades ocultas detrásdel Plan Colombia

Page 22: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 22 Abril 2009

equipos de comunicación e inteli-gencia asistida y que en el PLANPATRIOTA intervienen 18.000 sol-dados, 800 asesores militares nortea-mericanos que dan entrenamiento ysoporte logístico y 600 contratistasresponsable de las iniciativas defumigación y el mantenimiento delas operaciones aéreas. Textualmen-te se sostiene en el Informe: “LasFARC son contenidas con el PLANRESISTENCIA, 5.000 miembrossuyos combaten contra fuerzas com-binadas de EE UU y Colombia”. Lasprimeras operaciones del PLANPATRIOTA se realizaron en junio de2003 en Cundinamarca bajo el nom-bre de “Misión Libertad I”. Lasegunda ofensiva se realizó endiciembre de ese año con el nombrede “Operación Año Nuevo” enCaquetá. El COHA informó ademásque en total Colombia ha recibido700.000.000 de dólares para laimplementación del PLAN, quetodas las operaciones son planifica-das por asesores norteamericanos yla colaboración incluye el soportepara la protección militar del oleo-ducto Caño - Limón manejado por laOccidental Petroleum y que la estra-tegia norteamericana apunta a man-tener a Colombia como aliada, ypodríamos agregar como una base,para futuras operaciones en unaregión que se ha tornado hostil a losintereses básicos de EE UU. Afirmaque el PLAN PATRIOTA internacio-nalizó el conflicto debido a que losdesplazados migran hacia Ecuador,

Venezuela y Perú; que la situación estálejos de resolverse y que el desplazamientode la población es el costo social de la esca-lada de violencia a la que llevado el PLAN .Reconoce que las FARC dominan el 40%del territorio colombiano. Se refiere a ellascomo guerrillas y en la parte final del docu-mento sostiene: “El Plan legaliza las activi-dades de las compañías privadas y contra-tistas (mercenarios) norteamericanas enColombia entre ellas la Dyn Corp, corpora-ción privada compuesta por personal ex -militar y rutinariamente contratada porWashington para sus proyectos alrededordel mundo (incluido Irak) y que opera enColombia desde 1993”.

Como datos complementarios podemosagregar que la primera fase del PLAN teníapor objetivo establecer un cordón militarsobre un área de 300.000 kilómetros cua-drados que engloba los Departamentos deCaquetá, Meta, y Guaviare en el oriente delpaís. Se han establecido además un centrode operaciones sofisticados en Larandia(Caquetá) y tres similares en San Vicentedel Caguán, Solano y San José (Guaviare).Las fuerzas armadas colombianas disponende armas y tecnología iguales a las que lesuministra EE UU a Israel. En 2005 losgenerales colombianos Jairo Duvan, LuisGarcía, Roberto Pizarro y Hernán Cadavidque ejercían mandos importantes fueronseparados por haber criticado la estrategiadel PLAN PATRIOTA, que como ha queda-do demostrado, ha sido impuesto por EEUU. Por su parte el diario “El Tiempo” deBogotá al cumplirse un año de la instru-mentación del PLAN, editó un Suplementoen el cual la editora en jefe, María Alejan-dra Villamizar expresó sin rodeos: “Los EE

UU nunca antes se habían involucrado demanera tan directa en la guerra contra lainsurrección del país”. Huelgan los comen-tarios.

En enero de 2007 se aprobó una nuevaestrategia de contrainsurgencia colombianaque recibió el nombre de PLANVICTORIA y que es un complemento delPLAN PATRIOTA. El objetivo de la mismaes la captura de los líderes de las FARC paraforzar a la guerrilla a hacer la paz, ante laimposibilidad del gobierno colombiano devencerla a través de las operaciones milita-res. El comando del PLAN VICTORIA seencuentra en el sur de Colombia y las fuer-zas que intervienen ascienden a 14.300hombres.

En setiembre de 2007 Luis Macas, diri-gente de la Confederación de Naciones Indí-genas del Ecuador (CONAIE) manifestóque esta nueva fase del PLAN COLOMBIAtenía por objeto consolidar la presencia delas fuerzas armadas colombianas en áreascontroladas por la guerrilla y que la ofensi-va militar y paramilitar tenía soporte direc-to en la base de Manta ubicada en el oestedel territorio ecuatoriano sobre el océanoPacífico.

Con respecto a las FARC podemos decirque las guerrillas colombianas son las másantiguas del continente pues nacieron en1948, luego del asesinato en manos de laCIA de Eliécer Gaitán, cuya muerte provo-có una insurrección popular que recibió elnombre de “BOGOTAZO”; para transfor-marse en 1966 en las Fuerzas ArmadasRevolucionarias de Colombia. De acuerdo

Las FARC

Las verdades ocultas detrásdel Plan Colombia

Page 23: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

al Derecho Internacional de la Guerra, lescorresponde como fuerzas irregulares, elcarácter de beligerantes. Este status que fuefijado por las Naciones Unidas está dadopor tres elementos: a) control de territorio;b) uso de uniforme distintivo y c) cumpli-miento de la legislación internacional. En elaño 1983, el desarme unilateral de la guerri-lla y su participación en la vida políticacolombiana tuvo un altísimo precio: más de5.000 candidatos muertos, entre ellos elcandidato presidencial. Las conversacionespor la paz fueron retomadas en octubre de1990. Casa Verde, ubicada en el Departa-mento del Meta, a 90 kilómetros de Bogotá,se hizo famosa porque fue el centro de losdiálogos realizados entre el gobiernocolombiano y las FARC para alcanzar lapaz y la solución política al conflicto arma-do. Fue visitada por los ex - PresidentesLópez Michelsen, Gaviria, el general JoséJoaquín Matallana, periodistas, artistas,senadores, candidatos presidenciales, diri-gentes sindicales, obispos, empresarioslatifundistas, presidentes de gremios eco-nómicos, concejales. El mismo día en quese desarrollaban las elecciones a la Asam-blea Nacional Constituyente, 9 de diciem-bre de 1990, el Presidente César Gaviriaordenó el bombardeo contra Casa Verdecon el objetivo de dar un golpe de sorpresa alas FARC y asesinar al Secretariado Nacio-nal, su dirección máxima. Este operativo seconoció con el nombre de “Operación Cen-tauro II”. Para desgracia de Gaviria, esca-sos minutos antes los líderes habían aban-donado el lugar. Las FARC respondieroncon la Contraofensiva Nacional JacoboArenas. El 7 de enero de 1999, se iniciaronnuevas conversaciones, esta vez, AndrésPastrana era el nuevo presidente colombia-no. Con altibajos las conversaciones prosi-guieron hasta fines de 2001. Entre las orga-nizaciones mediadoras se encontraba laIglesia Católica colombiana y hasta elmismo Gabriel García Márquez estuvo enla inauguración de las mismas. En marzo de2001, como vimos en la INICIATIVAREGIONAL ANDINA, el gobierno nor-teamericano estimó que el diálogo por lapaz en Colombia marchaba bien. Pero conel atentado a las Torres Gemelas todo cam-bió. A comienzos del año 2002 EE UU, através de los Departamentos de Estado y deJusticia, determinó que las FARC eran “te-rroristas” y que debían ser tratadas como

republicano. Una de las premisas delDOCUMENTO SANTA FE IV, ela-borado por los republicanos en el año2000 establece: “Seguridad de quelos países del hemisferio no son hos-tiles a nuestras preocupaciones deseguridad nacional. Además, que losrecursos naturales del hemisferioestán disponibles para responder anuestras prioridades nacionales. Una“Doctrina Monroe” si quieren”. Elcamino hacia la paz en Colombiaestá lleno de espinas. El obstáculo avencer es EE UU. La tarea no esimposible. El hermano pueblocolombiano, y todos nosotros debe-ríamos tener siempre presentes aque-llas palabras del argentino ManuelUgarte, luchador incansable por launidad e integración de NuestraAmé-rica, palabras que fueron pronuncia-das y escritas en 1923: “Los pueblosque esperan su vida o su porvenir deuna abstracción legal o de la volun-tad de los otros, son de antemanopueblos sacrificados”. No dejemosque esto suceda. Manuela Saénz, lacompañera inmortal del LibertadorSimón Bolívar escribió en su “Diariode Paita”: “Ala Historia no se la cuen-ta. ¡Se la hace! Entonces ¡Hagámos-la!”

tales. El 20 de febrero de 2002, el Presiden-te Andrés Pastrana adoptó la misma deno-minación para las fuerzas insurgentes yrompió el diálogo por la paz.

El PLAN COLOMBIA y sus accesoriosjunto con la INICIATIVA REGIONALANDINA, completan el cerco sobre losrecursos naturales y estratégicos de NuestraAmérica. EE UU no quiere la paz porqueella le obligaría a retirarse de Colombia y aalejarse de una de sus presas más codicia-das: la AMAZONIA, sobre la cual posó susojos hace 191 años, para ser más exactos, en1817 cuando en un mapa se sugirió la crea-ción del “Estado Soberano de laAMAZONIA”, en territorio amazónicobrasileño. Colombia, Perú, Ecuador, Brasil,Venezuela (estos dos últimos con enormes

yacimientos de petróleo), Bolivia (con gran-des reservas de gas), las Guayanas, son lasd i f e r e n t e s l l a v e s q u e a b r e n l aAMAZONIA, fuente de recursos naturalesestratégicos de todo tipo: agua potable, bio-diversidad, minerales indispensables parael funcionamiento de las industrias aero -espacial y militar, petróleo, oro…Ha man-tenido sus objetivos e intereses en el tiem-po. Esto no ha cambiado sean demócratas orepublicanos los que gobiernen el país. ElSIAD y el PLAN COLOMBIA fueron ins-trumentados por Bill Clinton, demócrata; laINICIATIVA REGIONAL ANDINA y losplanes complementarios del PLANCOLOMBIA por George W. Bush (hijo),

A modo de conclusión…

Página 23Abril 2009

Las verdades ocultas detrásdel Plan Colombia

Page 24: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

tos, del transporte aéreo, del combate a ame-nazas extraterritoriales para los tres países“incluyendo el terrorismo, el crimen orga-nizado, las drogas, así como el tráfico depersonas y el contrabando de bienes”. b)Fortalecimiento de las alianzas en las infor-maciones para la producción de inteligen-cia.

c) Desarrollo de un enfoque común parala protección de la infraestructura funda-mental de la región y para responder a “in-cidentes terroristas transfronterizos ydesastres naturales”.

3.Aumento de la eficiencia del flujo segu-ro de tránsito de bajo riesgo a través de:

a) Desarrollo e instrumentación de unaEstrategia deAgilización Transfronteriza.

b) Identificación, desarrollo e implemen-tación de nuevas tecnologías.

El 28 de febrero de 2008 en la reuniónrealizada en Los Cabos, Baja California, sedeterminaron una serie de acciones en losrubros de:

1. Competitividad: Combate a la piratería

En el año 2005 EE UU, Canadáy México conformaron laAlianza para la Seguridad y la

Prosperidad de América del Norte(ASPAN) con el objetivo de “prote-ger mejor a América del Norte y ase-gurar el tráfico eficiente de viajeros ymercancías legales a través de nues-tras fronteras comunes”. Se estable-cieron tres áreas prioritarias:

1. Protección deAmérica del Nortecontra amenazas externas a través deuna Estrategia Regional de Seguri-dad para los viajeros, las cargas y debio - protección para “evaluar, preve-nir, proteger, detectar y responder aamenazas a la salud pública y al sis-tema alimentario y agrícola tantonaturales como intencionales”.

2. Prevención y respuesta a amena-zas dentro de América del Norte através de:

a) Una Estrategia de Seguridad delTransporte marítimo y de los puer-

y a la falsificación; y construcción delMarco de Cooperación de Regulacionesespecialmente en el sector automotriz.

2. Seguridad alimentaria y de productos:Cooperación para mejorar la identifica-ción, evaluación y manejo de alimentos ycompatibilizar los regímenes de regulacióne inspección.

3. Energía y medioambiente: Cooperar enla transferencia de nuevas tecnologías almercado, el establecimiento de estándaresmás eficientes de combustible para autos ypara la eficiencia energética.

4. Fronteras seguras e inteligentes: Mejo-rar las fronteras comunes.

5. Manejo de emergencias: Antes, duran-te y después de los desastres.

Se informó que hubo avances en la coo-peración bilateral y trilateral para eliminarlas amenazas del tráfico de armas, terroris-mo, lavado de dinero, falsificaciones, tratade personas, contrabando y violencia fron-teriza. Participó del encuentro el Consejopara la Competitividad de América del

Página 24 Abril 2009

CEMIDA

La Iniciativa de Méridacomplemento del Plan Colombia

Page 25: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Norte (NACC). Se discutió como hacer dela región un mejor lugar para hacer nego-cios y se reiteró el interés por “mantener undiálogo abierto con empresarios y otraspartes interesadas”.

El 22 de abril de 2008, el Vicesecretariode Estado John Negroponte manifestó:“…Juntos Canadá y México son la fuentemás grande de importación de petróleo paraEstados Unidos…..la relación conllevaenormes beneficios, tales como empleos,seguridad energética y precios más bajospara los ciudadanos… Hoy día la relaciónde América del Norte es indiscutiblementeuna plataforma dinámica para nuestro éxitoen el mundo a largo plazo, así como unaplataforma crítica para confrontar -másrápidamente, de mejor forma y con mayorcooperación- los desafíos del crimen trans-nacional y la preparación regional paraemergencias que amenazan este éxito. Es lacuarta reunión de nuestros líderes desdeque se comenzó la Alianza para la Seguri-dad y la Prosperidad… Hablarán sobre laactualización de la infraestructura fronteri-za… sobre las estrategias para coordinarnuestras respuestas a riesgos mundiales enlos campos de la salud, productos insegu-ros, desastres naturales y ataques terroris-tas. Canadá y México son dos de los aliadosmás importantes de Estados Unidos en elmundo”.

La ASPAN, es el complemento delNAFTA (Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte) y un antecedente cerca-no de la Iniciativa de Mérida.

El 18 de julio de 2007, el Secretario deEstado Adjunto para Asuntos del Hemisfe-rio Occidental ThomasA. Shannon Jr, anun-ció la “Estrategia para Combatir las Pandi-llas Criminales enAmérica Central y Méxi-co”. Es un componente de un plan de segu-ridad regional más amplio que fue discuti-do entre los Presidentes de México, Guate-mala y EE UU. Se determinaron cinco áreasdonde los países trabajarían en común:

1. Diplomacia: Trabajo con la comunidadinternacional, el sector privado y las ONGSpara proteger a los jóvenes contra el delito.

2. Repatriación: Trabajo conjunto de lapolicía regional y los funcionarios judicia-les. Un ejemplo de ello es la nueva UnidadTransnacional Antipandillas en El Salva-dor.

3. Mejora de la capacidad a través del Pro-grama de Pandillas, de la Comisión Intera-

50.000.000 a América Central. En elpresupuesto fiscal 2009 se contem-plan 450.000.000 de dólares paraMéxico y 100.000.000 para Centroa-mérica. El monto plurianual total aaplicar es de 1.400.000.000 de dóla-res.

Es una propuesta a cumplirse envarios años. El dinero será utilizadopara proporcionar:

a) Equipos de inspección, escaneosiónicos y unidades caninas para serusados por la aduana mexicana, lanueva policía federal mexicana y losmilitares.

b) Tecnología para mejorar y ase-gurar los sistemas de comunicación einformación.

c) Asesoramiento y capacitacióntécnica para fortalecer las institucio-nes jurídicas.

d) Helicópteros y aviones de vigi-lancia para actividades de interdic-ción.

e) Financiación inicial para la coo-peración en materia de seguridad conCentroamérica.

f) Equipos y materiales para apo-yar a las agencias de seguridad.

Thomas Shannon, al hacer el pedi-do de dinero y explicar la Iniciativaante la Cámara de Representantes el14 de noviembre de 2007 expresó:

Página 25Abril 2009

mericana para el Control de Abuso de Dro-gas (CICAD) de la OEA; y de la AcademiaInternacional para la Aplicación de la Leyen El Salvador.

4. Prevención.El Informe 2007 de la ONU señaló la pre-

sencia de pandillas juveniles en El Salvador(10.500 integrantes); Honduras (36.000miembros); Guatemala (14.000 integran-tes), con ramificaciones en Belice, CostaRica y Panamá; y en el caso de la Mara Sal-vatrucha (MS - 13) salvadoreña, operaba en38 estados norteamericanos a través deentre 8.000 y 10.000 miembros.

El 22 de octubre de 2007, la Casa Blancainformó que el Presidente Bush solicitaríafondos para financiar una nueva iniciativade cooperación en materia de seguridad conMéxico y los países de Centroamérica paracombatir las amenazas del narcotráfico, ladelincuencia transnacional y el terrorismo.El objetivo de la misma consistiría en:

a) Producir un hemisferio más seguro yprotegido.

b) Impedir la entrada y propagación dedrogas ilícitas y amenazas transnacionales.

Bush solicitó una primera partida, con-templada en el presupuesto fiscal 2008 de550.000.000 millones de dólares.500.000.000 se destinarían a México y

Un nuevo paradigma de seguridad

La Iniciativa de Méridacomplemento del Plan Colombia

Page 26: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

tes, campañas e promoción antidroga,defensa de derechos humanos y la creaciónde nuevas oficinas del aparato judicial”.

En enero de 2008, Shannon declaró:“Por todo el hemisferio los grupos terro-

ristas, los insurgentes y los traficantes dedrogas adquieren armas mediante tráficoilícito, robo y contrabando. Nuestrosesfuerzos nacionales de aplicación de la leypara reducir la demanda y controlar el flujode las armas y dinero en efectivo hacia elsur ayudarán a cortar el oxígeno que juntocon el miedo y la intimidación alimentan aestas organizaciones criminales”.

Esta vez no hubo eufemismos. El enemi-go quedó claramente expuesto. Los térmi-nos “insurgentes y terroristas” comprendena las FARC, el EZLN, las organizacionessociales y políticas de resistencia, losgobiernos indóciles, por lo tanto se los defi-nió como organizaciones criminales.

El 9 de mayo de 2008 reiteró:“La Iniciativa de Mérida proporciona una

apertura sin precedentes para abordar laseguridad en coordinación con vecinoscuyos países forman un puente que seextiende desde los Andes hasta la fronterade EE UU”.

Agentes del FBI trabajan con sus contra-partes de El Salvador, Honduras, Guatema-la y México y la Unidad AntipandillasTransnacionales salvadoreña opera en cola-boración con el FBI.

El 14 de mayo de 2008, la dirección edito-rial del periódico “The San Diego Union -Tribune” entrevistó a Shannon. En el repor-taje éste comparó a México con Colombiaen cuanto a la situación del país y alabó alpresidente mexicano por “utilizar al ejérci-to para respaldar las actividades de la poli-cía federal y las operaciones antinarcóticosy también arremeter contra la delincuenciaorganizada. El ejército jamás antes se hainvolucrado en este tipo de actividades nitampoco la marina”. Expresó que mientrasMéxico combatía la corrupción policial eranecesario mantener cierto grado de ordenpúblico y que “es ahí donde el ejércitodesempeña la función importante”. A buenentendedor, pocas palabras.

En un momento el periodista le preguntósi podía hablar sobre los recursos petrolerosmexicanos. Muy suelto de cuerpo Shannonmanifestó que PEMEX no había reinverti-do sus ganancias como debía ya que las mis-mas habían sido destinadas para pagar otros

Página 26 Abril 2009

EE UU.La Iniciativa de Mérida representa un

esfuerzo para integrar los programas deseguridad desde los Andes, a través delistmo de América Central y hacia México,hasta la frontera del sudoeste de EE UU.Tiene lugar en el momento adecuado por-que responde a una amenaza en tiemporeal. Tenemos profundos vínculos geográ-ficos, económicos y demográficos conMéxico yAmérica Central”.

Cuando Shannon habló de grupos delicti-vos ¿estaba aludiendo sin nombrarlos cla-ramente a los zapatistas, a los ciudadanosde OAXACA, a los movimientos socialesy políticos de resistencia al imperio y susservidores vernáculos? Era evidente susatisfacción por la decisión del gobiernomexicano de emplear a sus fuerzas arma-das en la lucha contra el narcotráfico, elterrorismo y el crimen organizado. Caberecordar que EE UU ha venido presionan-do en las Reuniones de los Ministros deDefensa del Continente por la aplicaciónde esta política a nivel hemisférico. El dia-rio “La Razón” de Monterrey, México,informó a sus lectores el 22 de noviembrede 2007 que legisladores estadounidensesarribarían al país en los últimos días de esemes para analizar con sus homólogos mexi-canos los alcances del Plan, llamado tam-bién “Plan México” y que: “Un 40% de losrecursos se destinará a adquirir equipo parala intercepción aérea de drogas, tales comoaviones y helicópteros. El resto de losrecursos apoyará la capacitación de agen-

La Iniciativa de Méridacomplemento del Plan Colombia

“Durante la última década organi-zaciones de tráfico de drogas y otrosgrupos delictivos han tratado de soca-var e intimidar a las instituciones delgobierno en México y América Cen-tral… debilitando de manera consi-derable la capacidad de dichosgobiernos para mantener el ordenpúblico y ampliar el estado de con-trol. El Presidente Calderón ha reco-nocido que necesita recursos institu-cionales y materiales de mayorenvergadura para garantizar el éxi-to… Ha pedido a EE UU estableceruna nueva colaboración con Méxicoy ayuda para reforzar los organismosde aplicación de la ley mexicanos, laseguridad pública y la seguridadtransfronteriza para derrotar a lasorganizaciones delictivas y de tráfi-co de drogas… El Presidente Calde-rón está reorganizando la policíafederal, poniendo recursos nuevos yadicionales en manos de los servi-cios de seguridad, desplegando uni-dades militares en apoyo de las ope-raciones de policía… Se trata de unnuevo paradigma para la coopera-ción en materia de seguridad… Pormedio del Sistema de Integración deAmérica Central (SICA), los gobier-nos (centroamericanos) han demos-trado la determinación política deaunar fuerzas para fortalecer la segu-ridad regional…están comprometi-dos a colaborar entre sí así como con

Page 27: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 27Abril 2009

programas, en especial los sociales; que EEUU no realizaría pronunciamientos públi-cos pero que había ejemplos de empresasestatales de petróleo y energía que habíanrealizado el gran salto adelante al permitirinversiones de capital privado y asociacio-nes con empresas extranjeras y concluyó:“PEMEX no ha alcanzado todavía ese pun-to, pero creo que tarde o temprano los mexi-canos se darán cuenta de que el petróleo y elgas natural son importantes herramientasestratégicas y que al mantener una estructu-ra que limita la capacidad de México parausarlas en realidad se perjudican a sí mis-mos”.

Conviene recordar que el pueblo mexica-no libra una encarnizadabatalla para impedir laprivatización de PEMEX,vieja aspiración de EEUU, porque si esto se pro-dujera, serían las transna-cionales norteamericanaslas beneficiarias; situa-ción que está claramented e t e r m i n a d a e n e lNAFTA.

Días más tardes, el 8 dejunio de 2008, en la entre-vista que le hizo “PrensaLibre” reconoció que seestaba desarrollando unplan de seguridad regio-nal entre Centroamérica,Colombia, México y

EE UU y que: “ La Iniciativa Mérida vin-cula lo que está pasando en México yColombia”. Huelgan los comentarios.

La Iniciativa fue aprobada por el Congre-so norteamericano a fines de junio de 2008a pesar de las críticas por la falta de consul-tas del gobierno con el Congreso para suelaboración, así como de los controlessobre el destino y uso de los fondos. Méxi-co recibirá 400.000.000 de dólares duranteel transcurso del año 2008 y 65.000.000 lospaíses centroamericanos incluidos en laIniciativa. Haití y República Dominicanatambién fueron incluidos en el financia-miento para América Central. El senadorestadounidense Christopher Dodd, presi-dente de la Subcomisión de RelacionesExteriores en asuntos del Hemisferio Occi-

En nombre de la cooperación...

dental del Senado manifestó: “Estados Uni-dos y México deben continuar colaborandojuntos para confrontar nuestros retos comu-nes en materia de seguridad”. Cabe agregarque junto con la dotación de fondos paraeste Plan, se aprobaron fondos para la con-tinuación de las operaciones militares enAfganistán e Iraq. El 30 de junio de 2008Bush promulgó la Ley HR 2642 de Asigna-ciones Suplementarias 2008 que autoriza laIniciativa. En su discurso agradeció a losrepresentantes demócratas por haber parti-cipado y aprobado la Ley en su conjunto yseñaló que más allá de las diferencias por lacampaña electoral, republicanos y demó-cratas eran una sola familia, la familia esta-

dounidense. Como dice el refrán: “A buenentendedor, pocas palabras”.

Con la Iniciativa de Mérida, se cierra elcerco sobre los recursos naturales y estraté-gicos de México y América Central. Es elbroche de oro para el NAFTA, PLANPUEBLA - PANAMÁ y el CAFTA. Se cie-rra el cerco sobre Nicaragua, Cuba, los paí-ses del Caribe; y en América del Sur sobreVenezuela, Ecuador, Bolivia, al ser un com-plemento del PLAN COLOMBIA; perotambién de la INICIATIVA REGIONALANDINA y de los TLC (Tratados Bilatera-les de Libre Comercio), sobre laAMAZONIA y los recursos naturales yestratégicos sudamericanos.

Hasta aquí una somera descripción de losinstrumentos utilizados por el “SistemaAmericano” para lograr la implementación

de sus objetivos de pleno dominio delos recursos naturales estratégicos dela región bajo la máscara de las medi-das de seguridad imprescindible quedeben adoptarse para evitar el malig-no operar de los que constituyen las“nuevas amenazas” que deben sercomunes para nuestros castigadospueblos: el terrorismo, la disponibi-lidad de armas de destrucción masi-va, el narcotráfico y las migraciones.Parece realmente una burla y estasafirmaciones parecen ridículas por loabsurdas. Pero el imperio ya ha esta-blecido su doctrina y sabe que la per-sistencia de sus operaciones para

imponer sus finalidadessiempre dan frutos, ampa-rados por gobiernos de“democracias de bajaintensidad” y gobernan-tes que, bajo el funciona-miento de democracias“representativas,” pue-den ser fác i lmentecorrompidos sin tenerque dar cuenta a susgobernados de que cono-

cen cuáles son en realidad estas notan nuevas amenazas: la pobreza, eldesempleo, el hambre, la desnutri-ción, la falta de trabajo, salud,vivienda, educación… que nuncaserán realmente atacadas por estasabsurdas alianzas regionales entre elimperio y sus cómplices. Esta es unavoz de alarma para que nuestros pue-blos no se dejen engañar por las ambi-ciones del llamado Primer Mundo ypara que, unidos en sus bases popula-res, puedan asestar nuevas derrotas anuevos intentos de control.

La Iniciativa de Méridacomplemento del Plan Colombia

Page 28: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

militar estadounidense.En su discurso pronunciado el 15 de

julio de 2008 OBAMAdio los fundamentosa favor de una rápida retirada de IRAQ yaque la permanencia “

Todo esto hacía pen-sar en un nuevo concepto estratégico esta-dounidense y la marcha hacia una épocamás libre de opresiones por los apetitosimperiales.

El 14 de julio de 2008 escribió en” que su plan militar impli-

caría ajustes estratégicos y que consultaríaa los jefes castrenses en el teatro de opera-ciones, así como al gobierno iraquí paraasegurarse que los efectivos militares fue-ran retirados con total seguridad .

Durante la conferencia de prensa donde

2.

3.

nos aparta de las ame-nazas que debemos afrontar y de las nume-rosas ocasiones que podríamos aprove-char. Esta guerra debilita nuestra seguri-dad, nuestra posición en el mundo, nues-tros efectivos, nuestra economía y agota losrecursos necesarios para afrontar los desa-fíos del nuevo siglo”.

“TheNew York Times

Queda claro que la opiniónpública mundial, en general,y estadounidense, en particu-

lar, siguen paso a paso y puntualmen-te todo el desarrollo de las medidasdel nuevo gobierno de OBAMA paradesentrañar la pesada herencia deja-da por BUSH a su sucesor en elcampo económico.

Nosotros trataremos de evidenciarlo que ocurrió y ocurre en el campode la seguridad y de las fuerzas arma-das en los EE UU. Previamente a latoma de posesión de su cargo el 20 deenero de 2009, OBAMA habíaexpresado su pensamiento sobreaspectos estratégicos en varias opor-tunidades:

Durante su campaña presiden-cial prometió hacer evacuar de IRAQlos efectivos militares en un plazo de16 meses a partir de su asunción.Esto dio inicio a una sorda confronta-ción entre el candidato y el comando

1.

efectuó esas declaraciones y ante algunaspreguntas respondió:

Pocos días después el ex comandante delas fuerzas, general DAVID PETRAEUS,en BAGDAD, rechazó los argumentos deOBAMA a favor de una retirada condicio-nal de las fuerzas y expresó que él adoptaríasu resolución sobre la base de su propiaevaluación de la situación.

Mientras todo esto ocurría, se esperabael fin del Acuerdo sobre el Estatuto de lasFuerzas, conocido con las siglas SOFA(Sta-tus of Forces Agreement), referido a la pre-sencia militar estadounidense en IRAQ,luego de que expirase el mandato de laONU el 31 de diciembre de 2008. Las par-tes, representadas por CONDOLEZZARICE y el canciller iraquí HOSHYARZEBARI, concluyeron que había dosacuerdos en cuestión. Uno era un acuerdomarco estratégico que permitiría que lacoalición continuara desarrollando opera-ciones militares en IRAQ reemplazando elmandato de la ONU y que permitiría algobierno iraquí la capacidad de determinarsi habría o no fuerzas armadas extranjerasen su territorio. El otro acuerdo sería el queestableciera el status de quien decidiría elempleo de las fuerzas militares de los EEUU mientras sirvieran en IRAQ.

Dijeron los representantes norteamerica-nos:

El repliegue de las fuerzasestadounidenses de IRAQ formará parte deun programa desarrollado por el SOFA elcual exige que las tropas sean replegadaspara diciembre de 2011.

A mediados de agosto de 2008, BUSHrepetía que la retirada y las fechas pactadaseran sólo

Contra todo lo esperado, elPrimer Ministro Iraquí NURI AL -MALIKI impuso a BUSH la aceptación dela retirada completa no sólo de los efectivosde combate, sino de todos los no comba-tientes antes de fines de 2011. También exi-gió la retirada militar extranjera de las ciu-dades no más allá de junio de 2009 y su rea-grupamiento en bases acordadas conBAGDAD, ubicadas fuera de las ciudades.

“el rol del Presidentees notificar a los generales cual es sumisión y la de éstos, ejecutarla”.

“La meta de los EE UU como la deIRAQ es que las fuerzas de seguridad ira-quíes sean capaces de ejecutar más lide-razgo en las misiones de combate y que lasde EE UU puedan tener un papel más biende supervisión”.

“orientativas y por ello sujetas acondiciones”.

4.

5.

Página 28 Abril 2009

Elsa M. BruzzoneCnel. (R)José Luis García

Obama y su situación estratégicaante el sistema industrial-militar

de los EEUU

ESPECIAL

Page 29: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

6.

7.

Finalmente el SOFA fue firmado porBUSH el 6 de noviembre de 2008. En él seexige que EE UU establezca un calendariodetallado para una retirada total y crea losmecanismos y acuerdos para reducir el per-sonal militar remanente de los EE UU en elperíodo en cuestión. Prohíbe a los efectivosestadounidenses operar en el país sin laaprobación y coordinación iraquí, así comoencarcelar personas sin orden de un tribu-nal local. Prohíbe en forma absoluta utilizarel espacio aéreo y terrestre de IRAQ paralanzar ataques contra otros países.

Cuando OBAMA ganó la elección, sucalendario de retirada, expresado en susdiscursos de candidato, acordaba plena-mente con las previsiones del SOFA. Másaún, la solución de la guerra regional surgi-ría - expresaba - del empleo final de los efec-tivos de la coalición armada por EE UU conla OTAN, atacando desde PAKISTÁN elnorte de AFGANISTÁN, previo un aferra-miento frontal de los efectivos talibanes enesa región por parte de las fuerzas combina-das. Para ello se reforzarían los efectivosnorteamericanos en la región en un númeroapreciado en 30.000 hombres y habríarefuerzos significativos de los contingentesde sus aliados OTAN en la zona, que ya hoydispone de más de 70.000 efectivos. Se apre-c i a b a q u e e s o s r e f u e r z o s p a r aAFGANISTÁN serían retirados de IRAQ.En consonancia con esa nueva línea estraté-gica, a mediados de 2008, la diplomacianorteamericana impulsó un mayor acerca-miento con la INDIA, rival permanente dePAKISTÁN por el problema deCACHEMIRA, a fin de que los pakistaníesno opusieran una firme oposición a la utili-zación de la parte norte de su territorio porparte de la coalición que amenazara reduc-tos de los talibanes al norte deAFGANISTÁN.

En esa línea, en julio de 2008, fuerzasespeciales estadounidenses penetrarondesde el norte de PAKISTÁN en territorioafgano sin la aprobación del gobierno deISLAMABAD. Siguieron a esa violaciónun asalto terrestre y 22 ataques aéreos y conmisiles en WAZIRISTAN NORTE y SURconsiderados como “puertos de paz” paraAL QAEDA y los talibanes y lugar idealpara el reclutamiento de yihadistas y uno delos escasos lugares de no enfrentamientoentre el ejército paquistaní y los talibanes.La nueva operación parecía estar en mar-

destinado al Departamento de Esta-do, y el PENTÁGONO dispone de200 veces la cantidad de personal deese Departamento. Los militaressupervisan más del 20% de la asis-tencia externa destinada a fondospara el desarrollo y disponen de gran-des sumas para financiar centros deinvestigación para implementar laspolíticas que imponen y/o paracorromper funcionarios. En cuanto a

la parte industrial del proyecto sumagnitud no puede ser descripta,pues sólo la industria de armamentosmueve cifras siderales.

En conclusión, parafraseando aEISENHOWER, un gran poder endesarrollo y en capacidad de impo-ner de cualquier manera sus objeti-vos.

En primer lugar, había que hacerconocer al nuevo mandatario electocuál era la estrategia nacional encurso para lograr que los EE UU fue-ran la primer potencia mundial y man-tener esa situación en forma indefini-da. Esta estrategia consiste en dispo-ner de un complejo industrial - mili-tar de la magnitud existente y un des-

9.

Página 29Abril 2009

cha.Poco después de la histórica victoria

electoral de OBAMA comenzó una sordaconfrontación de éste con el comando mili-tar norteamericano, cabeza visible de lo quea l g u n a v e z e l e x - p r e s i d e n t eEISENHOWER cal i f icó como el“COMPLEJO INDUSTRIAL - MILITARDE LOS EE UU” advirtiendo, cuando seretiraba de la función pública, del enormepoder que había acumulado y su creciente

influencia en los acontecimientos políticosde ese país.

Para tener una idea aproximada de la mag-nitud de ese poder y sobre la base de lo queinformó la llamada COMMISSION ONREVIEW OF OVERSEAS MILITARYFACILITY STRUCTURE OF THE USA,ese país dispone de 450.000 efectivos mili-tares en el mundo, casi la mitad empeñadaen situaciones de combate, cuenta con 825instalaciones militares en diversos lugaresdel planeta (15 grandes, 19 medios y 826 demenor volumen), 5 comandos funcionales(entre ellos los tristemente célebresComando Sur y la IV Flota) y 5 comandosgeográficos, a los cuales se ha agregado elrecientemente creadoAFRICOM. El presu-puesto de defensa es 15 veces mayor que el

8.

Obama y su situación estratégica...

Page 30: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

pliegue de fuerzas que asegure elcontrol permanente de los recursosnaturales estratégicos para utilizar-los en función de las necesidades deaquel complejo industrial en losmomentos requeridos.

Por distintos medios hemos recibi-do la información de que se le expre-só al mandatario electo que la ocupa-ción de IRAQ y el mantenimientoefectivo de una guarnición militaroperacional en ese país, constituyóuna exigencia imprescindible paraasegurar el control y libre disponibi-lidad de los hidrocarburos de laregión del GOLFO PÉRSICO, con-trolando las influencias desfavora-bles que podían hacerse sentir prove-n i e n t e s d e I R A N , S I R I A ,PAKISTÁN, AFGANISTÁN, y aúnde las que podían hacerse sentirRUSIA y CHINA a través deUZBEKISTÁN, AZERBAYÁN,KAZAJSTÁN o KIRGUIZISTÁN.Este control se podía hacer muy efec-tivo desde IRAQ y tranquilizaría alos aliados / proveedores deKUWAIT, ARABIA SAUDITA,BAHREIN, QATAR, LA UNIÓNDE EMIRATOS ÁRABES y lasregiones adyacentes. Esta gran guar-nición militar fue conquistada trasingentes esfuerzos y el sacrificio de

depender de la situación sobre el terreno. Elmismo diario opinaba que el conflicto entreel Presidente y los altos jefes militares seríainevitable si OBAMA presionaba para quese efectuara la retirada de dos Brigadas almes, tal como lo había expresado en su sitiode Internet pocos días después de la elec-ción.

El 16 de noviembre de 2008 y en rueda deprensa el almirante MULLEN, en un abier-to desafío a la opinión del electo Presidente,dijo que su intención era aconsejar aOBAMA para que programara la retiradaen función de los acontecimientos de laregión.

El día de la firma del SOFA, “” informaba que el

PENTÁGONO apreciaba que si bien elAcuerdo les permitía replegar 150.000 efec-tivos sin problemas, tal retirada sólo debíatener lugar si las condiciones lo justificabany que ese condicionamiento debería figuraren el Acuerdo. Trascendió que a fines den o v i e m b r e d e 2 0 0 8 l aADMINISTRACIÓN BUSH había adopta-do secretamente interpretaciones del SOFAque establecían que la prohibición de atacarcon fuerzas de EE UU otros países, partien-do de las bases remanentes que permanece-rían en IRAQ luego de la retirada, debíarelativizarse. Se había previsto alegar “lalegítima defensa”, mencionada en elAcuer-do, como instrumento para justificar todoataque contra objetivos situados en SIRIAeIRÁN, sin previa autorización del gobiernoiraquí. Todo ello pese a que la prohibiciónde ataques a otro país en el SOFAes absolu-to e incondicional.

El 4 de diciembre de 2008, en el diario“ ” transcendió la infor-mación de que el PENTÁGONO proponía

por la deDe esa manera

y enmascaradas en esa denominaciónpodrían estar rápidamente disponibles paraoperaciones ilegales de cualquier tipo. Elmismo artículo decía que el PENTÁGONOproyectaba mantener en IRAQ aproxima-damente 70.000 efectivos norteamericanos“

El 20 de enero de 2009 asumióOBAMAy en su discurso inicial no dio nin-guna precisión sobre el rumbo de su políticade defensa y menos recordó sus promesas

TheWashington Post

The New York Times

“cambiar la denominación de unidades decombate” “ unidades de forma-ción y apoyo a los iraquíes”.

por un largo período, incluso hasta des-pués de 2011”.

11.

Página 30 Abril 2009

muchas vidas y abandonarla sin más, seríamuy peligroso para el mantenimiento delcontrol logrado, máxime que a los oponen-tes naturales podría sumarse la INDIA porsu impresionante crecimiento regional.

Cuando OBAMAfue elegido, su plande retirada de IRAQ de 16 meses, acordabacon las previsiones del SOFA y las aspira-ciones del gobierno iraquí. Pero el coman-do del “COMPLEJO” estaba lejos de esosacuerdos. Rápidamente operó de maneraque quedó claro que iban a maniobrar parano cumplir lo prometido por el candidatotriunfante y por lo ya acordado. El 7 denoviembre de 2008 el diario

reproducía un comunicado del nuevocomandante de las fuerzas en IRAQ, elgeneral RAYMOND ODIERNO, que afir-mó que la retirada debía efectuarse

y que iba aaconsejar a OBAMA

El 10 de noviembre de 2008 el almiranteMICHAEL MULLEN, comandante delEstado Mayor Conjunto, afirmaba desde elPENTÁGONO a “que se oponía al plan de retirada deOBAMA, al que consideraba peligroso, yapoyaba la opinión del Ejército que decíaque las reducciones de efectivos debían

10.

“Time Maga-zine”

“lenta-mente, de forma deliberada, de manera deno perder lo que se ha ganado”

“rever su promesa decampaña de retirar todas las tropas de com-bate estadounidenses de IRAQ de aquí amediados de 2010”.

The Washington Post”

Obama y su situación estratégica...

Page 31: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 31Abril 2009

preelectorales. Dijo:

Pero subrayó que

Prometió una participaciónactiva de los EE UU en

Sus primeras medidas en el sector se refi-rieron a dar fin a los procedimientos ilega-les que ofendían la dignidad humana y quese efectuaban en centros de detención clan-destinos con el conocimiento y apoyo delanterior gobierno y aún con apoyo legal alos torturadores. Sobre el plan antes men-cionado, ni una palabra. En cambio elgrupo de los “HALCONES” como se iden-tifica a las cabezas del COMPLEJOINDUSTRIAL - MILITAR operó sin tre-gua, enfrentando al Presidente con una exhi-bición de su determinación de mantener enIRAQ un curso de acción en total contra-dicción con su política y con lo acordado enel SOFAcon el gobierno iraquí.

OBAMA no pudo resistir la enorme pre-sión que aún su propio partido ejerció sobreél y tuvo que ratificar a ROBERT GATEScomo Secretario de Defensa al frente delPENTÁGONO. Esa enorme presión fueevidenciada por ”cuando 24 horas después de la asunciónexpresaba:

Para justificarsemejante atropello a la razón se intentóuna justificación pública de esta demandasin precedentes; por la necesidad de darcontinuidad y estabilidad a la defensa mien-tras los EE UU estuvieran empeñados endos guerras. Pero el argumento básico fuepolítico, los demócratas pensaban que eracierta su supuesta fragilidad en aspectos deseguridad nacional y para cubrirla prefe-rían ratificar a GATES un “experto” repu-blicano. Conviene recordar que los republi-canos fueron los autores de los tristementecélebres “DOCUMENTOS SANTA FE”que reglaron la política de seguridad nor-teamericana durante los últimos 25 años.

Resulta aleccionador el significado dela ratificación de GATES. Sin titubear se

“la nación está enguerra; en tal situación el instrumento mili-tar es esencial”. “nuestropoder es mayor cuanto más prudente es ynuestra seguridad emana de lo justo denuestra causa, de la fuerza de nuestro ejem-plo y de las cualidades de la humildad y lamoderación”.

“una nueva era depaz, lo cual exige más diálogo, consulta,negociación y diplomacia”.

“The New York Times

“el mantenimiento de GATESera pedido públicamente por periodistas ycomentaristas y con más calma por miem-bros del Partido Demócrata con sumainfluencia en el Congreso”.

12.

opuso al Plan de retirada de OBAMA y alSOFA y su concomitancia con el AltoMando Militar y el compromiso de sus com-ponentes - de buscar que ambos objetivosde la nueva administración queden obsole-tos - tendrán en consecuencia el resultadode prolongar indefinidamente la ocupaciónmilitar de IRAQ. Por más declaraciones

que OBAMA haga en adelante, no quedandudas de que el control de este conflicto yapasó de l a CASA BLANCA alPENTÁGONO , donde ya se confirmócomo Subsecretario a WILLIAM LYNN,conocido como el principal gestor de lafirma RAYTHEON que es una de las mayo-res empresas productoras de armamentos yque se ha visto involucrada en casos decorrupción y que está también relacionadacon la instalación del sistema de vigilanciaamazónico. La forma de operar de la cúpula

del “COMPLEJO” para el logro desus objetivos es una clase magistralde cómo actuar en todos los ámbitospara no ceder ni un ápice del podertan trabajosamente conquistado.

Todo el operativo para restarlepoder de decisión al Ejecutivo hatenido su correlato en el sector eco-

nómico - social y basta observar lanómina de “asesores” impuestos aOBAMA para concluir que “todoestá como era entonces” y “que algoestá podrido en Dinamarca”. Elselecto grupo está integrado, entreotros, por TIMOTHY GEITHNER,Secretario de Hacienda , trabajó en elFMI, fue Presidente de la ReservaFederal (FED) bajo BUSH; el enlaceentre la FED y WALL STREET ysupervisó la adquisición del AIG

Obama y su situación estratégica...

Page 32: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 32 Abril 2009

(American International Group) porel gobierno y de BEAN STEAM porJ P M O R G A N C H A S ELAWRENCE SUMMERS, Jefe delConsejo Económico Social, yROBERT RUBIN, ex Secretarios delTesoro PAUL VOLCKER, exSecretario de la FED ERICHS C H M I D T, P r e s i d e n t e d eGOOGLE WARREN BUFFET,inversionista multimillonarioWILLIAM DALEY, ex Secretariode Comercio ROEL CAMPOS yWILLIAM DONALDSON, exComisionado y ex Presidente de laComisión de Valores respectivamen-te ROGER FERGUSON, ex Vice-presidente de la Junta de Gobernado-res de la FED ANNE MULCAHY,Presidenta de XEROX RICHARDPARSONS, Presidente de TIMEWARNER ROBERT REICH, exSecretario de Trabajo LAURATYSON, ex Presidenta del Consejode Asesores Económicos PENNYPRITZKER, Presidenta de una divi-sión de la cadena hotelera HYATT. Sise observa la lista en detalle, estácompuesta por ex funcionarios deBUSH, de la AdministraciónCLINTON, ejecutivos de importan-tes firmas e inversionistas, aunquetambién hay académicos, ex congre-sales y funcionarios. Como dicen losEVANGELIOS:

En los primeros días del accio-nar de OBAMA al frente del PoderEjecutivo han ocurrido los siguienteshechos:

El nuevo Presidente resolvió ellevantamiento de la prisión clandes-tina de GUANTANAMO y prohibióexpresamente el uso de la torturapara obtener información.

Avaló la continuidad de ataquesen PAKISTAN en el primer operati-vo ejecutado luego de su toma deposesión. Luego un avión teledirigi-do (DRONE) operado por la CIAlanzó dos misiles en la región nortede PAKISTÁN y AFGANISTÁN,ocasionando la muerte de 15 perso-nas.

El 27 de enero de 2009 OBAMAexpresó:

;

;;

;;

;

;

;;

;;

;

13.

-

-

-

“Por sus frutos losconoceréis”.

“AFGANISTÁN es el prin-

cipal desafío militar que confronta EE UUen su determinación de aplacar una agresi-va insurgencia talibán”.

“El presidente ha dejado claro que elde operaciones de AFGANISTÁN

debe ser nuestra prioridad militar funda-mental en el extranjero.”

“Creo que el Presi-dente tendrá la oportunidad de escucharatentamente de sus comandantes lo que sepuede lograr y de los riesgos a cada una delas opciones”.

“Los desafíos que el Departa-mento de Defensa confronta, tanto a nivelinterno como en el extranjero son extraor-dinarios. Principalmente cambiaremos elénfasis y el equilibrio entre dos guerrassimultáneas, replegándonos de IRAQ alaumentar la presencia en AFGANISTÁN”.

“entodas estas áreas y en otras nos enfrenta-mos a enormes y difíciles decisiones”.

“La coor-

-

-

El confirmado Secretario de Defensa, enesa misma fecha, en una reunión con laComisión de las FF AA del Senado expre-só:teatro

.Afirmó que losplanificadores del PENTÁGONO estabandelineando varios escenarios para terminarla participación activa del ejército de EEUU en IRAQ y que OBAMA se reuniríacon la Junta de Jefes de Estado Mayor paraanalizarlos, y agregó:

El Presidente de la Comisión de las FFAA del Senado, CARL LEVIN (Demócra-ta) expresó:

El Senador JOHN MC CAIN (ex candidatorepublicano) en esa Comisión, se hizo ecode las palabras de LEVIN y manifestó:

Habló luego GATES y expresó:

dinación de esfuerzos internacionales enAFGANISTÁN debe ser mejorada para serefectiva y duradera. Hay más de 40 países,cientos de organizaciones no gubernamen-tales, universidades, bancos de desarrollo,la ONU, la Unión Europea, la OTAN yotros. Todos trabajan para ayudar a un paísabrumado por una pobreza aplastante, unacorrupción alimentada por las drogas, unainsurgencia desalmada y resistente y extre-mistas violentos de toda clase, entre los queestá AL QAEDA…. Se están realizandoevaluaciones para integrar y unificar estosdiversos esfuerzos”.

Decimos nosotros

(No olvi-dar que nosotros, los argentinos, segui-mos siendo ALIADOS EXTRA OTAN,como lo consiguió el ínclito MENEM, yque en cualquier momento se nos reque-rirá el envío “humanitario” de efectivosa la región, como ocurrió en el caso deKOSOVO, donde todavía permanece uncontingente).

Este es el resultado de la GUERRAPREVENTIVA desatada por los EE UU,rompiendo todas las normas del SistemaInternacional, obligando por coacción oconveniencia material a secundarlo en estadesgraciada aventura y que ahora - que hasido “santificada” por el Consejo de Seguri-dad de la ONU - pretende ampliarse en másde 150.000 efectivos entre los norteameri-canos y los que ponga la OTAN

Obama y su situación estratégica...

Page 33: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

14.

15.

.

.

.

16.

Al referirse a IRAQ manifestóGATES:

Resulta interesante que al referirse alos asuntos de seguridad que tiene en cuentala actual conducción del PENTÁGONO,ROBERT GATES ratificó la política deBUSH. Ellos son según su exposición:

Los apremiantes desafíos que COREADELNORTE e IRÁN presentan en relacióncon el desarrollo de armas nucleares, quí-micas o biológicas.

La defensa con misiles en EUROPAcon-tra posibles estados que no se atienen a lasnormas internacionales como IRÁN, y queestén armados con armas nucleares y misi-les para lanzarlas. Dijo que había posibili-dades de mayor cooperación con RUSIArespecto a un sistema de defensa con misi-les con base en EUROPAy EE UU explora-ría esas posibilidades.

La ampliación de las inversiones deCHINA y su capacidad de crecer en cuantoa la guerra cibernética y armas antisatélites,antiaéreas y contra barcos, submarinos ymisiles balísticos. Afirmó además que losprogresos en política y seguridad en IRAQ,como se reflejaba en la conclusión delnuevo Acuerdo de Seguridad entre ese paísy los EE UU, habían cambiado fundamen-talmente la situación sobre el terreno y seestaban creando las condiciones paracomenzar a reducir las fuerzas norteameri-canas en IRAQ.

Y agregó:

El 9 de febrero de 2009 se realizó laConferencia de Seguridad Transatlánticaen Munich, reunión anual de funcionariosgubernamentales europeos y norteamerica-nos, expertos en política exterior y defensay periodistas que discuten temas de seguri-dad. El vicepresidente norteamericanoJOSEPH BIDEN participó de la misma,acompañado por el Asesor de SeguridadNacional JAMES JONES, el Subsecretario

“El repliegue de las fuerzas esta-dounidenses de IRAQ forma actualmenteparte de un programa aprobado por elSOFA. … es un punto de partida, una indi-cación firme de que la participación militarnuestra está disminuyendo”.

“Por eso la pregunta es:¿Cómo replegarnos de “manera responsa-ble”? Nadie quiere arriesgar los logrosalcanzados con tanto sacrificio, tanto departe de nuestros soldados como de los ira-quíes. Tenemos que trabajar con loscomandantes y darle nuestra mejor reco-mendación al Presidente”.

vechar las oportunidades mundia-les, es diseñar y aplicar solucionesmundiales”

“proteger e impulsar la seguridad,los intereses y los valores de EE UUpara dar seguridad a nuestro pue-blo, a nuestra nación y a nuestrosaliados. También sabemos que la

fuerza militar en algún momentoserá necesaria y la aplicaremos paraproteger a nuestro pueblo y nuestrosintereses cuando y donde sea nece-saria como último recurso. EstaADMINISTRACIÓN tendrá que esta-blecer prioridades y tomar decisio-nes difíciles. Una de esas priorida-des es terminar responsablemente laguerra en IRAQ, con el retiro res-ponsable de nuestras tropas y darapoyo a una transición dando a losiraquíes la responsabilidad plena desu nación soberana. Otra prioridadserá usar la diplomacia, el desarro-llo y la defensa para erradicar a ALQAEDA de AFGANISTÁN. La ame-naza más grave que EE UU enfrentaes el peligro de que las armas de des-trucción masiva caigan en manos deterroristas. Tenemos que frenar lapropagación y el uso de esas

aseveró. Destacó suintención de aplicar lo que denominócomo “poder inteligente”, una varie-dad de herramientas diplomáticas,económicas, militares, políticas,legales y culturales. Afirmó que eld e b e r p r i n c i p a l d e l aADMINISTRACIÓN OBAMA es

de Estado JAMES STEIMBERG, el gene-ral DAVID PETRAEUS, Comandante delComando Central de EE UU, y el Embaja-dor RICHARD HOLBROOKE, represen-tante oficial para PAKISTÁN yAFGANISTÁN. En la conferencia queda-ron establecidos por parte de los EE UU loslineamientos más concretos de su política aejecutar en el área. Entre otros conceptosBIDEN expresó que EE UU tendría porprincipio guía en sus relaciones exterioresla premisa de que no hay conflicto entre suseguridad y sus ideales ya que ambos serefuerzan mutuamente. Declaró que EEUU revisaba su política con IRÁN

Por último mani-festó:

Por su parte HILLARY CLINTON, alcomparecer ante la Comisión de Relacio-nes Exteriores del Senado explicitó loslineamientos de política exterior deOBAMA, que son una guía muy interesan-te para ver los indicadores de una próximapolítica de seguridad en el orden interna-cional.

“pero si

continúan en el curso actual habrá presióny aislamiento continuos”.

“EE UU no puede resolver por sí solo losproblemas más urgentes y el mundo nopuede resolverlos sin EE UU. La mejormanera de impulsar los intereses de EE UUen reducir las amenazas mundiales, y apro-

“Siempre que sea posible EE UUactuará en forma preventiva. Nos apoya-remos en todos los elementos de nuestropoder militar, diplomático, inteligencia,aplicación de la ley, económico, cultural,para parar las crisis antes de que ocurrany las tengamos entre nosotros”.

17.

Página 33Abril 2009

Obama y su situación estratégica...

Page 34: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 34 Abril 2009

armas”.

“En ORIENTE MEDIO se debeimpulsar una política que atiendalas necesidades de seguridad deISRAEL y las aspiraciones políticasy económicas de los PALESTINOS.El Presidente OBAMA y yo tenemosprofunda simpatía por el deseo deISRAEL de defenderse y estar libredel bombardeo de los cohetes de

HAMAS. Sin embargo, también senos ha recordado el trágico costohumanitario del conflicto enORIENTE MEDIO. Esto debe incre-mentar nuestra determinación debuscar un acuerdo de paz justo yduradero que conlleve seguridadpara ISRAEL y progreso económicoy seguridad para los PALESTINOSen su propio estado”.

Nuestra alian-za con JAPÓN es la piedra funda-mental de la política de EE UU enASIA, esencial para mantener la paz

D e s t a c ó l a s m e t a s d e l aADMINISTRACIÓN OBAMA enrelación con las diversas regiones delmundo:

Con respecto a IRÁN dijo que con-tinuaría con la tarea de EE UU deimpedir la proliferación nuclear yalentaría a IRÁN a ser una entidadconstructiva en la región.

En ASIA Y EUROPA tratará dereforzar las actuales alianzas y esta-blecer otras nuevas. “

.

.

.

y la prosperidad en ASIA y el PACIFICO.Aprovecharemos nuestra asociación eco-nómica y política con la INDIA, la demo-cracia más populosa del mundo y unanación con influencia creciente en el mun-do. Nuestras relaciones tradicionales deconfianza con EUROPA serán profundiza-das. Los desacuerdos son inevitables, peroen la mayor parte de los temas mundialesno tenemos aliados más confiables. Debe-mos trabajar juntos, tanto con RUSIA comocon CHINA, en temas vitales de seguridady economía, terrorismo, proliferación, cam-bio climático y la reforma de los mercados

financieros.”

“Retornaremos a una política de par-ticipación vigorosa, incluso asociaciones,con AMÉRICA LATINA”.

“La ADMINISTRACIÓN OBAMA tienemuchos intereses de seguridad, políticos yeconómicos en AFRICA. Combatiremos losesfuerzos de AL QAEDA de buscar refugioen el CUERNO DE ÁFRICA, ayudaremos alas naciones africanas a conservar susrecursos naturales, buscaremos frenar laguerra en el CONGO, acabar con la auto-cracia en ZIMBABWE y la devastaciónhumana en DARFUR. Pero nos propone-mos respaldar también a las democracias

EE UU tratará de fortalecer sus relacionescon los países vecinos. Dijo que vislumbraoportunidades para mejorar las relacionesen el CONTINENTE AMERICANO. Ase-veró:

africanas, como las de SUDAFRICAy GHANA y buscaremos asociarnoscon las organizaciones no guberna-mentales para ampliar las clínicasde salud que ayudan a los africanosa combatir el VIH/SIDA”.

.Como resulta fácil advertir, laenvergadura de acontecimientos quedebe enfrentar OBAMA es enorme.¿Estará el nuevo Presidente en con-diciones de salir airoso del compro-miso sin claudicar en lo que él pre-sentó como su plataforma en la épocapreelectoral?

Si desea construir una nueva gransenda estratégica para los EE UU,deberá abandonar las atávicas premi-sas agresivas de la estrategia de pri-macía que dieron origen al desarrollodel imperialismo actual. Si se propo-ne recuperar la credibilidad y reputa-ción de una política exterior nortea-mericana tan vilipendiada en el orbe,deberá equilibrar el poder diplomáti-co con el poder industrial - militar desu país. Si busca recrear una políticainterna más humana y progresistadeberá balancear el poder del“COMPLEJO” que enfrenta y dotarde mayor poder al sector civil sobreel poder militar y sus sectores deapoyo que tienen - desde hace mucho- fuertes intereses creados en mante-ner la persistencia de un clima deconflictos permanentes hacia el exte-rior, lo que incrementa y mantiene supoder interno.

L a p r e g u n t a a r e s p o n d e res:¿Tendrá BARACK OBAMA ladecisión, capacidad y el coraje pararealizar los cambios necesariose n f r e n t a n d o a l S I S T E M AI N D U S T R I A L - M I L I TA RNORTEAMERICANO? Los ele-mentos de juicio que hasta hoyhemos investigado no nos permitenser optimistas.

Conclusiones

18

Obama y su situación estratégica...

Page 35: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Abril 2009 Página 35

James Petras

Pedro Brieger

Hilia Corzo

Roberto Elisalde

: “¿Qué hubiese pasado si Estados Unidos que era colonia de Inglaterra, no pasara a ser exportador de algodón eimportador de maquinaria? ¿Si no hubiese existido una revolución francesa? Si la revolución industrial no se hubiese profundiza-do, no se hubiese reorganizado la sociedad en forma dinámica. Imaginemos China en el '48: hiperinflación, fragmentación entrecaudillos militares, cuarenta millones de chinos drogadictos, millones de mujeres mendicantes y prostitutas, y a partir de la revo-lución la transformación: termina el hambre masiva, en el '45, '46 morían millones como moscas. Esta transformación en salud,educación socialización de industrias, eran un gran paso adelante a pesar de la represión y el autoritarismo. Estas revoluciones delSiglo XX solucionan problemas y generan problemas”.

: “Creo que vivimos una etapa donde hay menos búsqueda de encasillamiento, a diferencia de otros momentos (enla décadas del '60 y '70) donde las diferentes escuelas de formación política marcaban bloques definidos y antagónicos…Hay unaapertura mucho mayor a lo que en otro momento se podría haber definido como un pensamiento ecléctico”.

: “En los últimos 50 años, a lo largo y ancho deAmérica Latina, se ha producido una significativa expansión de múlti-ples propuestas de Educación Popular promovida tanto por sectores intelectuales comprometidos, como por los mismos cuadrosavanzados de movimientos populares”.

: “La Educación Popular se va configurando y redefiniendo permanentemente tanto en sus presupuestos comoen sus prácticas a través de las diferentes etapas históricas, pero conserva su leiv motiv iniciático: ser parte de la construcción depoder popular en tanto educación liberadora, promoviendo el desarrollo de sujetos políticos y concebida como una práctica pro-motora de procesos de transferencia de poder cultural hacia los sectores tradicionalmente excluídos”.

Page 36: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Paradiscutirel nuevo

modelo deuniversidad, yo

creo que hay unadiscusión que es

anterior. Voy a entrar eneste debate anterior, que creoes más importante: el debate

entre lo que se llama post marxismoy sus críticas al marxismo.

Porque a partir de la clarificaciónideológica podríamos entrar al debate de

qué tipo de universidad queremos.Porque el contenido político, ideológico y cultural

es la forma de acercarnos al tema.Ahora, en general yo creo que hay dos disputas en el

mundo actual, entre el gran público, la masa popular:La disputa es entre lo que llaman la Centro Izquierday la Derecha. Entre una versión y otra del populismo,

social democracia y el neoliberalismo.En un mundo más restringido, pero de gran importancia,

hay un debate entre los grupos intelectuales más politizados,estudiantes activos y entre sindicalistas organizados más

politizados. Esta otra disputa es entre la izquierdarevolucionaria y un grupo de intelectuales que estánganando influencia y se auto titulan post marxistas.

Este grupo más reducido tiene una graninfluencia más allá de sus números, de sucantidad, porque formulan las ideologíasque justifican las transformaciones en la

sociedad; la reorganización de launiversidad; la orientación de losmovimientos políticos y sociales.

Entonces, no es un debateinsignificante.

No es un mundo exotérico.Es un mundo que tiene

influencia prácticasobre la vida cultural,

la elaboraciónteórica y las

prácticasen últimainstancia.

clase social. Según este argumento, el con-cepto de clase social es muy reduccionista,la sociedad es cada vez más compleja yentonces la gente encuentra su clasificacióna partir de identidades sociales. El conceptode identidad surge ahora como un factordecisivo en el argumento, en el discurso delos post marxistas. Identidad femenina;identidad étnica; identidad racial y otras,son unidades más básicas y más profundas.

James Petras *

Voy a comenzar primero a daruna exposición de los prin-cipales componentes y argu-

mentos de los post marxistas. Trataréde hacer una exposición lo más obje-tiva posible para después, volver ahacer una crítica de estas posicionesy estos componentes y del argumen-to de los post marxistas.

En muchos casos los post marxis-tas son ex marxistas que han entradode alguna forma en instituciones depoder e instituciones de influencia,organizaciones gubernamentales yno gubernamentales que influyensobre el conjunto del panorama cul-tural.

PRIMER ARGUMENTO: Uno delos argumentos básicos de los posmarxistas es que el marxismo deja detener relevancia a partir de lo quellaman el fracaso del socialismo real.El socialismo, el marxismo tuvo suoportunidad histórica de realizarseen la organización de varias socieda-des y a partir de la caída del muro, apartir del derrumbe de estos sistemaspolítico sociales, muestra que el mar-xismo no tiene ninguna relevancia,

UniversidadHablemosde postmarxismo

incluso es una doctrina que lleva a la bancarota, la pobreza y el autoritarismo.

Y más allá, los post marxistas generalizandiciendo que cualquier teoría general en suconjunto, tiene las semillas de sistemastotalizadores. Totalitarios. Entonces no hayque construir grandes teorías, mejor fun-cionar en niveles y espacios más limitados.

SEGUNDOARGUMENTO: Este segun-do componente es un ataque al concepto de

Página 36 Abril 2009

Page 37: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Y la visión de clase en el mejor caso, essiempre otro elemento, no el prioritario,para definir las diferencias en la sociedad.

TERCER ARGUMENTO: El estado esenemigo, enemigo del progreso, enemigode la democracia y enemigo de la eficacia.Y los post marxistas miran hacia lo que lla-man sociedad civil, un concepto que ha cir-culado mucho y a partir de la crisis delcomunismo, y que es la fuente de democra-cia, es la fuente de libertad, es la fuente dereorganizar la sociedad de una forma parti-cipativa.

CUARTO ARGUMENTO: Critican laplanificación central como fuente de buro-cratismo. Como fuente de ineficienciafrente a la incapacidad para respondera las necesidades del consumidor, delciudadano común. Frente a la planifi-cación central postulan el mercado. Elmercado da la posibilidad de que elconsumidor es soberano. Que puedeelegir entre diferentes ofertas lo queconviene y más refleja sus necesida-des.

QUINTO ARGUMENTO El quintoargumento de los post marxistas es laafirmación que la búsqueda del poderestatal es en sí mismo autoritario. Laexpresión toma del poder llega a crearun tipo de autoritarismo donde hay unacirculación de elite. Los que toman elpoder reproducen el sistema anárqui-co, vertical, autoritario. Y más, ven labúsqueda de poder como una forma dehacer política que tiene semillas decorrupción. El poder corrompe, elpoder absoluto corrompe absoluta-

mente, una frase de Lord Acton del siglopasado. Contra esto hablan de hegemonía,hablan de otra forma de hacer política apartir de organizaciones sociales que creanmundos paralelos que pueden actuar sobrela realidad.

SEXTO ARGUMENTO: Pronosticanque todas las revoluciones terminan mal.Entonces porque comenzar un proceso queva a culminar en los gulags, en los camposde concentración, en la represión. Mejor noentrar en este ciclo. Dejar de pensar en lasgrandes transformaciones y buscar peque-ños espacios. Relaciones más cerca, dóndeel individuo pueda influir y formar su gru-po, su organización social y entrar a solu-cionar problemas cotidianos e inmediatos,donde el individuo, el líder es accesible a lagente con quien trata.

SEPTIMO ARGUMENTO: La solidari-dad de clase es una cosa del pasado. Ahorasólo hay que pensar en el localismo ybuscar estrategias de sobrevivencia. Elmundo tiene pocas posibilidades detransformarse; existe un proceso deglobalización, hay nuevas tecnologías,hay un solo centro capitalista en el mun-do. Entonces hay que buscar los espa-cios que dejen los poderes grandes yelaborar estrategias y relaciones recí-procas, de ayuda mutual, donde la gentese ayuda y encuentra formas de seguir

viviendo.OCTAVO ARGUMENTO: La

política de lucha de clases y confron-tación, es una política que refleja otraépoca. Época en que existía la posi-bilidad de luchar contra el sistema.Ahora estamos en una nueva épocade paz y cooperación. Entonces loque hay que buscar es la cooperacióninternacional. Buscar los profesiona-les que son cosmopolitas, universita-rios que pueden ir a Europa o EE UU,conseguir préstamos, financiamien-to y volver a montar proyectos. Y, laidea es proyectar a partir de lasONGs y es a partir de la cooperaciónexterna para facilitar las actividadeslocales a partir de las organizacionesfemeninas, de base, capacitación delos pobres para que tengan instru-mentos para tratar de adaptarse a la

James Petras es un profesor emérito jubi-lado de Sociología en la BinghamtonUniversity, SUNY, Nueva York, EE.UU.,y profesor adjunto en Saint Mary's Uni-versity, Halifax, Nova Scotia, Canadá.-Petras es licenciado por la Boston Uni-versity y doctorado de la University ofCalifornia en Berkeley. Su nombramien-to inicial en 1972 en la Binghamton Uni-versity fue en el Departamento de Socio-logía. Los campos de su investigaciónfueron: Desarrollo, América latina, elCaribe y los movimientos revoluciona-rios. Entre las distinciones recibidasdurante su vida fueron; Western PoliticalScience Association's the Best Disserta-

tion Award (1968), la Career of Distin-guished Service Award de la AmericanSociological Association's MarxistSociology Section y el premio RobertKenny por el mejor libro de 2002.Petrases autor de más de 62 libros publicadosen 29 idiomas, y más de 600 artículos enrevistas profesionales. Petras se describea sí mismo como un "revolucionario yanti-imperialista" activista y escritor. Élha trabajado con el movimiento de traba-jadores de los sin tierra brasileño y elmovimiento obrero en Argentina. Desde1973-76 Petras trabajó en el TribunalBertrand Russell sobre la represión enAmérica latina.

Datos Biográficos

l

Abril 2009 Página 37

UniversidadHablemos de post marxismo

Page 38: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

nueva sociedad.NOVENO ARGUMENTO: El

antiimperialismo refleja una realidadya superada. Ahora vivimos en unaépoca de interdependencia. DóndeParaguay depende de EE UU y EEUU depende Paraguay; donde los EEUU dependen de la deuda que tienecon Argentina y Argentina dependede los créditos que tienen de EE UU.Vivimos en un mundo cada vez másinterdependiente. Donde todosdependemos de todos y no hay for-mas de romper estas relaciones y nohay otras soluciones. Incluso la pala-bra antiimperialismo es algo primiti-vo que usan los exaltados que buscansiempre agitar a la gente para que semueva de una forma xenófoba. Y laxenofobia es más una expresión psi-cológica que una descripción analíti-ca de lo que existe en el mundoactual.

Finalmente, el papel del Líder.Ahora no es hacia la movilidad inter-na de la gente, es más un profesionalcon capacidad de negociar. Negociarcon gobiernos, negociar con ONG´s,negociar y conseguir fondos. No esimportante movilizar recursos. ¿Y lagente? bien, convocados para asistirproyectos. En síntesis las críticas quelos post marxistas hacen al marxis-mo, es porque sienten que el marxis-mo tiene poder e influencia y puedevolver a recuperar una cierta influen-cia.

¿Cuáles son los puntos que quere-mos criticar? Voy a ser ordenadopasando punto por punto.

PRIMERO: La propuesta de lospost marxistas de que la teoría, laideología general es un elementonegativo que fomenta el autoritaris-mo, por tener una visión totalizado-ra, yo creo que es una contradicción.Los post marxistas tienen una teoríageneral de la sociedad, del estado, delas relaciones internacionales, de laposición de liderazgo, etc. No sepuede criticar una epistemologíaaplicándola en su propia manera depensar. Entonces, no tenemos que

Refutaciones

tomar enserio todassus críticas y suspremisas. O, si lastomamos en serio,tenemos que decir:es una forma de pen-sar que no tiene unabase epistemológicapara construir sup r o p i a t e o r í a .SEGUNDO: Lospost marxistas notienen capacidad deidentificar la crisisgeneral del capita-lismo y las contra-dicciones socialesque se encuentran enel nivel local quetratan: ¿de dóndeviene la pobreza?;¿de dónde viene ladesigualdad?; ¿dedónde viene la faltade capacitación para entrar? Todos estosproblemas que quieren analizar a partir demontar sus proyectos están ubicados en unsistema social y la dinámica de este siste-ma, sus altas y sus bajas. Sus crisis generanlas condiciones locales que quieren tratar.¿Ser ciegos frente a sus fuentes? Sus medi-das aplicadas nunca llegan más allá que asoluciones parciales, limitadas. Tanto entiempo como en espacio. Entonces, multi-plican los proyectos y profundizan los pro-blemas.

Más allá, los post marxistas no puedenexplicar su propio origen. ¿De dónde sale elpost marxismo? ¿Por qué sale ahora y nohace diez, quince, veinte o treinta años?¿Por qué en este momento tienen tanta fuer-za, tanto acceso a los medios de comunica-ción; tienen tanta difusión en las aulas uni-versitarias, entre las grandes estrellas? ¿Porqué manejan las grandes revistas de investi-gación? En fin ¿Por qué tienen tanto poderen este momento y no antes?

En esto no tienen explicación. Yo creoque los post marxistas son un producto de lalucha de clases. Los post marxistas surgenprecisamente con la derrota del movimien-to popular y el retroceso de la clase obrera.Porque antes los post marxistas se vincula-ban al movimiento en ascenso, le ofrecíansus servicios y algunos consiguieron pues-tos. Porque el movimiento en ascenso tenía

mucho que ofrecer. Tanto como: audiencia,prestigio, influencia.Y, a partir de las derro-tas, era costoso seguir y acompañar a laclase obrera, ya no tenía beneficios. Teníaun costo: ya no recibes prestigio, ya no reci-bes invitación, ya no tienes acceso a losmedios de comunicación. Estás marginadodel sistema.Yo creo que esto tiene una enor-me influencia en su nacimiento. El postmarxismo acompaña el ascenso del neoli-beralismo que ofrece a los ex marxistas unpremio por criticar al marxismo. Una ofertapara entrar en los nuevos circuitos de deba-tes internacionales; como gente avanzada,científica, profesionalizada; contra los ideó-logos del pasado.

Más allá, yo creo que la sociología delconocimiento, que no es adecuada para des-calificar o criticar, sí es útil para tratar deentender de dónde vienen y a qué interesessociales sirven; y porque quieren modificarla universidad, despolitizarla e integrar launiversidad como un centro de serviciopara las clases dominantes. Si entendemosla trayectoria de ellos mismos, su incorpo-ración, podríamos entender porque quierenconvertir la universidad en su propia ima-gen.

TERCERO: Identifican el fracaso delsocialismo con el fracaso y la irrelevanciadel marxismo. En primera instancia identi-fican el marxismo con una variante del mar-

Abril 2009Página 38

UniversidadHablemos de post marxismo

Page 39: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

xismo: el marxismo soviético. Cualquierpersona mínimamente educada sabe quehay muchas variantes del marxismo. Queno podes tirar todo el marxismo a la mismabolsa. Y segundo, que los mejores críticoshistóricamente y contemporáneamente delas prácticas marxistas eran los marxistas.En la Escuela de Frankfurt en Alemania enlos años treinta: Rosa Luxemburgo,Trotsky, Gramsci, Mariátegui y más alláMarcuse: Crítica de la ideología soviética.Todos surgieron de la forma más original ycreativa desde el tronco marxista.

Entonces, si quieres criticar al marxismopor lo menos, debes tener la cortesía deenfrentar a los marxismos críticos queentran en los grandes debates de los últimoscincuenta años. Porque en los círculos inte-lectuales que conocemos, la variante delmarxismo soviético no tenía peso Marx.Pasando revista a los años sesenta, haypocos pensadores intelectuales, inclusomovimientos sociales en muchas partes delmundo, que compartían el marxismo sovié-tico.

Entonces, si uno quiere hacer una asimi-lación del marxismo con prácticas, hay queanalizar las prácticas de los marxistas queno vienen de la vertiente soviética. En estaforma uno puede apreciar una crítica, peroprefieren el hombre de paja y esa no esforma de argumentar: buscar los ejemplosmás débiles. ¡Hay que enfrentar los ejem-plos más fuertes! Y pero aún, no hay queamalgamar, mezclar diferentes formas depensar en una misma forma.

En una segunda instancia, dentro de loque son las prácticas soviéticas, los postmarxistas no especifican qué fracasó, quées exactamente lo que fracasó. Dicen fraca-

só la experiencia. ¿Y cómo sabemos quéfracasó la experiencia? Analizan un perío-do de tiempo: ´87/´91 y citan los resultadoselectorales de ese período; las encuestas;las respuestas populares y dicen: El pueblode estos países rechazó el sistema comunis-ta. ¿El indicador del fracaso?: Una mayoríarotunda rechaza y tumba a los comunistas.

Bien, pero ¿qué pasa a partir de ´94 cuan-do el mismo público vuelve a votar? Los excomunistas con sus diferentes definiciones,en Hungría primero, después en Polonia;después en Alemania Oriental y ahora untercio del electorado de Rusia vuelve avotar por el comunismo. Si vas a usar loscriterios de lo que siente, de lo que piensa ode lo que vota el pueblo, extendiendo elplazo de tiempo, tendremos que decir que eljuicio era prematuro.

Ahora bien, este público que vuelve areconsiderar el comunismo, no tiene nadaque ver con el Estado Policial, más bientiene que ver con el pleno empleo, el servi-cio nacional de salud, la educación libre, lagarantía del trabajo, jubilación segura, segu-ridad en la calle, eliminación de los mafio-sos, mal llamados empresarios, que deno-minan estas sociedades. Entonces uno tieneque tomar en serio la opinión del público enambas situaciones, tanto en el rechazo en elperíodo de hace algunos años, como en lareconsideración ahora. Si tomamos enserio al público actual, debemos decir: ellostienen una visión positiva respecto a losaspectos sociales del sistema comunista.Mientras que rechazan el sistema político.En otras palabras: rescatan la herencia de larevolución obrera del 17 y rechazan la polí-

tica policial que surge a partir de Sta-lin. Esta forma de enfrentar la reali-dad contradictoria de estos sistemassociales, me parece más apropiadaque la afirmación de que todo lo quepasó fue un fracaso.

Los post marxistas no hacen unadistinción entre un fracaso de un sis-tema y una derrota político militar.Uno puede argumentar que el siste-ma político - económico en los paísesde Europa Oriental fracasó en el sen-tido que no respondió a los deseos deconsumo y de libertad de sus socie-dades. Pero, ¿qué vamos a decirsobre Angola, sobre Chile, sobreMozambique dónde entraron forzo-samente destruyendo sus economíasy no dejando que los pueblos elabo-raran y desarrollaran sus proyectos?Intervenciones imperiales dirigidaspor la CIA y por ejércitos mercena-rios. ¡Eso no fue fracaso, fue destruc-ción, fueron derrotas político milita-res; que es diferente!

Allende ganaba fuerza, en los dosúltimos años aumento su voto del36% al 43%. ¿En qué sentido enton-ces fue un fracaso el término de surégimen –como algunos quieren pin-tar- y no una intervención militar?¿En qué sentido podemos hablar deun fracaso del marxismo, cuando laizquierda está aumentando su prota-gonismo en los nuevos movimientosde masa de las luchas contemporá-neas en el continente de Américalatina?

Abril 2009 Página 39

UniversidadHablemos de post marxismo

Page 40: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

mes, sobre capacidad de vivir, salud, educa-ción e incluso hasta los líos con el marido.Si la burguesa tiene problemas de violenciao gritos, llama al abogado pistolero contítulo de Oxford, que viene a la casa a pasarlos papeles del marido y cobrar la mitad delpatrimonio. La campesina tiene otros pro-blemas. Para ella el problema es el maridoque la abandona por falta de trabajo. Enton-ces, busca conseguir subvención, el ingresodel marido para soportar la familia. Es otroproblema, no el divorcio, es el problema delabandono.

Entonces, el problema de análisis de iden-tidades, que aporta algo, profundiza el pro-blema de género, raza, etnia, que son pro-blemas reales. ¿Pero en qué marco vamos aanalizar este problema? ¿Las identidadesexisten independientemente del contextode clase? ¿Comparte la burguesa las mis-mas condiciones y problemas que la cam-pesina? ¿O la burguesa genera la pobrezade la mujer pobre a partir de su posesión delos medios de producción? ¿A partir de losmalos salarios que paga a sus emplea-dos…?

¿Un negro dueño de una fábrica va a tratardiferente que un burgués blanco dueño deuna fábrica? ¿O va a tratar de maximizar lomás que pueda su excedente? ¡Qué estádiscriminado en un country club! ¡Qué nolo invitan!, puede con sus asociados promo-ver su propio country club y alejar el pro-blema de discriminación, dejándolo en unsegundo plano. Pero, un negro obrero, tieneque luchar contra la explotación y tambiéndentro de la clase, con la opresión y las desi-gualdades. Y esta doble lucha es parte decómo combinamos las etnias, las identida-des con la clase. Tanto las desigualdades de

Hablemos concretamente de lasmovilizaciones actuales del campoen Brasil, están protagonizadas porel Movimiento de los Sin Tierra queposee formación marxista. Tomemoslas grandes luchas de los cocaleros ylos sectores combativos en las minasde Bolivia, ahora, las protagonizadaspor los marxistas. Tomemos las gran-des movilizaciones actuales de Cara-cas, donde los sectores del marxismoestán tomando un papel preponde-rante. Podremos multiplicar, los zapa-tistas tienen grandes cuadros prove-nientes de este sector.

No se puede decir que el marxismoes irrelevante cuando está informan-do los líderes y los cuadros y los acti-vistas que están creando otras alter-nativas al sistema dominante.

Fuera del bloque soviético, lasfuerzas democráticas para la legisla-ción social, el Estado de Bienestar,que gran parte de la poblacióndefiende, fueron producto de los mar-xistas en los años ’40 y ’50.

¿Quiénes eran las fuerzas quederrotaron al fascismo en la SegundaGuerra Mundial y crearon las basespara la Constitución Pro Obrera enItalia?; ¿De dónde sale la legislaciónsocial que ahora los obreros france-ses defienden? Vienen de la lucha delos marxistas. Este legado, estaherencia que todo el mundo defiendees producto de los éxitos de los mar-xistas en lucha.Yhay que recordarlo,ahora que están incorporados a lacultura popular, a la cultura obrera deestos países. No podemos hablar de

fracaso y citar un período de la historia deun país particular. El marxismo, el comu-nismo no siempre es Stalin en los años ’30 y’40. Es un movimiento grande, que incor-poró varias tendencias marxistas que lucha-ron y crearon eso que llamamos: Estado deBienestar Social, en conjunto con sectorescombativos de la social democracia de suépoca. Últimamente los marxistas tienenuna visión muy estática de lo que es el mar-xismo. No lo ven como una ideología concapacidad de cambiar, de adaptarse y reco-nocer nuevas realidades. El marxismoahora tiene un profundo compromiso desocialización y profundización de la demo-cracia como proyecto. Eso siempre ha exis-tido en variantes del marxismo, pero ahoraestá mucho más generalizado y como deba-te central y formando parte de sus discur-sos.

CUARTO: Este otro punto al que quieroentrar ahora, es sobre la crítica de que elmarxismo es reduccionista. Que las identi-dades son más básicas que la clase. Que elconcepto de clase es subjetivo y no objeti-vo; y que las transformaciones tecnológicasactuales están borrando las diferencias declase. Que vivimos en una época de lasociedad informática, donde el obrerofabril está desapareciendo.

¿Cómo respondemos a este argumento?Primero, el marxismo no niega las identida-des.Algunos marxistas absurdos que tienenuna visión muy limitada de cómo identifi-car y entender las clases sociales. Las iden-tidades existen, pero no existen indepen-dientemente de su clase. La mujer, comoidentidad por ejemplo, es muy distinta laseñora de una gran hacienda y la campesinaque trabaja para ella. Son diferencias enor-

Página 40 Abril 2009

UniversidadHablemos de post marxismo

Page 41: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

identidades entre los grupos, las identida-des como las clases, son producto de unsistema social más amplio que genera lasdesigualdades en ambos niveles. Si quere-mos eliminar el sistema que genera las desi-gualdades debemos entender que la luchava hacia el sistema capitalista que las gene-ra. En un segundo nivel, entrar dentro de laclase a luchar contra las contradiccionesdentro de la clase. Donde los obreros debenentender que es mejor tener una compañeraque una cocinera. En esta lucha creo que elmarxismo podría dialogar y a fin de cuen-tas, plantear el problema de la explotación ydentro de la explotación, la lucha por laigualdad.

Yo creo que el concepto de clase no esalgo subjetivo, independientemente de loque uno piensa sobre su condición. El capi-talismo organiza el trabajo para generar laplusvalía, independientemente de lo queuno conciba. Si uno considera que no es

obrero, que es de clase media, el hecho esque son las relaciones de producción la quedefinen la situación social y no la simple-mente lo que uno piensa sobre la situaciónsocial. La existencia material determina laclasificación y no simplemente la reflexiónsobre la condición.

Ahora, si uno quiere hablar de concienciade clase, eso es otra cosa. Eso sí es una cons-trucción social, dónde entran consideracio-nes culturales, ideológicas, políticas. No esuna cosa objetiva. No hay relación directaentre la clase y la conciencia de clase. Inter-vienen muchas cosas: familia, religión,condición social, todas que influyen sobrela conciencia. En este sentido sí la concien-cia de clase forma parte de la subjetividad.Y la subjetividad no está directamente vin-culada con la condición de clase.

Por ejemplo: Tenemos obreros pentecos-

tales y obreros revolucionarios quetrabajan en la misma empresa, hacenel mismo trabajo y tienen otras subje-tividades. ¿Cómo explicamos esto?Tenemos que analizar la interven-ción política. Los pentecostales sonmás activos, tienen un mensaje departicipación, de cánticos, de conso-lación que atraen a la gente. Mientrasque los marxistas están peleandocomo en una bolsa de gatos, sin capa-cidad de intervenir en la fábrica.Viene el mensaje de conciliación, dereconciliación y atrae gente. En cam-bio, cuando los marxistas comienzana organizarse y entran a vincular lacondición de clase con resolución deproblemas, con capacidad de inter-venir, se puede convertir la condi-ción en conciencia. Pero no es inevi-table ni automático vincular las doscosas.

Sobre los cambios tecnológicos, yocreo que los cambios tecnológicos envez de eliminar las diferencias, lasdesigualdades de clase, las fortale-cen. La computarización está multi-plicando los vínculos de explotaciónahora. A partir de computadoras seestá multiplicando el trabajo casero.A partir del trabajo casero las empre-sas ya no pagan seguros sociales,vacaciones. Entonces la descentrali-zación y la subcontratación queacompaña las nuevas tecnologíasestán fortaleciendo las desigualda-des. Si uno va hacia los grandes cen-tros de elaboración de tecnología ysu materialización, como en Califor-nia, en la estructura social eso es pira-midal: los sabios e ingenieros infor-máticos, autotitulados ‘genios’ ela-borando los nuevos programas, losnuevos conductores, reciben grandessalarios. Ciento cincuenta mil dóla-res al año, y luego se van formandosu propia empresa.Abajo, en el mon-taje de las computadoras y creandolos chips, hay toda una gama de muje-res trabajando por ocho o siete dóla-res, un salario menor al mínimo. Lamayoría hispano parlantes. Debajode ellas, los inmigrantes ilegales, quelimpian la basura y recogen los pape-

Abril 2009 Página 41

UniversidadHablemos de post marxismo

Page 42: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

En segundo lugar, si analizamos por quéla empresa pública es ineficiente, ¿por qué?Porque en muchos casos tiene déficit por-que está subvencionado empresas privadas.Con costos diferenciales, de uso de energíaeléctrica. Baja el costo porque la empresaprivada tiene insumos baratos para aumen-tar su tasa de ganancia y, más los ingresosque venían de la venta de servicios públicospasaron al tesoro general. No fueron rein-

les de noche. Tenemos ahora unaestratificación tan fuerte en lasindustrias de computación y semi-conductores, como teníamos en lasfábricas. Con la diferencia que ahorahay una estratificación de género yetnia, dentro de la clase; y eso no es laeliminación de clase, es la reproduc-ción dentro de la nueva rama de laproducción de la vieja estructura declase con diferente composición.

Voy a saltar ahora sobre la visiónde Estado y la Sociedad. Porque estápasando el tiempo y tenemos muchoque discutir entre nosotros. Tambiénescuchar los comentarios, las inter-venciones del pueblo cordobés.

QUINTO: La visión de los postmarxistas sobre el Estado y lo quellaman la Sociedad Civil es unidi-mensional. Es cierto, y lo sabemosbien, que el Estado podrucía grandesineficiencias, déficit, autoritarismos.Muchos funcionarios maltratadosmaltrataban a los clientes en unaforma perversa, a modo de reflejar sudescontento. La sociedad civil tieneentonces sus virtudes, si podemosentender qué significa la sociedadcivil en primera instancia. Pero másallá, si analizamos objetivamente elsector público tenemos que admitirque era instrumental a la industriali-zación de los países de América lati-na. El capital privado estaba metidoen la exportación de materias primas,no tenía la voluntad de invertir a gran-des plazos, de montar las industriasbásicas, por ausencia o desinterés delcapital internacional. Porque sóloquerían exportar mercancías termi-nales. El Estado tenía obligatoria-mente que intervenir para llenar elvacío. Precisamente durante la crisisy la quiebra del modelo liberal, a par-tir de los años treinta.

El Estado era positivo en la crea-ción de programas de salud. Si vol-vemos al siglo XIX en Europa, lacontaminación del agua era terrible:la cólera, la fiebre. Provocó en Lon-dres la municipalización de las obrasde agua. Si van al museo de Londreshay un cuadro que describe toda laformación del sistema municipal deagua. Describe cómo las empresas

privadas pasaban agua contaminada a losconsumidores.

Por la desregulación, la falta de regula-ción, el sector privado no estaba a la alturade la tarea. Y, más allá, el transporte, lascomunicaciones, los ferrocarriles, la inca-pacidad del sector privado. Forzosamenteel gobierno, incluso liberal conservador,por obligación tenían que entrar directa-mente en la empresa pública.

Página 42 Abril 2009

UniversidadHablemos de post marxismo

Page 43: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

vertidos para modernizar las actividadespúblicas. Tendencias de desinversión, desubvención y más el uso del sector públicocomo fuente e empleo para la clientela delos políticos burgueses que no podían ubi-car su clientela en el sector privado. Peropor todas estas razones es que, la empresapública funcionaba en un marco capitalista.Tenían las deficiencias y más allá de estasdeficiencias que podamos criticar, yo nosoy partidario de que volvamos al Estadoanterior. No echar al Estado simplementeporque está abusado y explotado por el sec-tor privado. En esto los post marxistas tie-nen una amnesia colectiva, sobre estos pro-blemas. Siempre hablan del Esta-do ineficiente sin contextuali-zarlo histórica y contemporá-neamente. Extrapolaciones deproblemas generalizando. Esono se puede hacer… . Ni es meto-dológicamente riguroso, ni tienemucha utilidad si vamos a eva-luar objetivamente el papel quetenía el Estado en el desarrollode Américalatina, en Europa uotras partes.

Sobre la Sociedad Civil: esuna abstracción. La SociedadCivil no es homogénea. LaSociedad Civil está dividida enclases. Cómo vamos a hablar deSociedad Civil sin su identidadcuando las diferencias en laSociedad Civil son tan grandes yabismales. Hay una falsa dicoto-mía, las clases dominantes en laSociedad Civil están articuladascon el Estado y los pobres en laSociedad Civil quieren articu-larse con el Estado, conseguir recursos yfortalecer su posición. Incluso un proyectomarxista busca esta articulación para forta-lecer la Sociedad Civil en las clases popula-res. ¿De dónde sacamos los recursos para ladescentralización, para la auto administra-ción? ¿Para montar sistemas nacionales desalud descentralizados?Apartir del Estado.

Entonces la paradoja es: para fortalecer laSociedad Civil y particularmente las clasespopulares, primero tener un Estado querecoja recursos, para después, a partir delEstado fortalecer las organizaciones socia-les en la Sociedad Civil.

SEXTO: Ahora pasemos al planteamien-

to sobre planificación-burocracia-mercado. Yo creo que la planificación cen-tral en la Unión Soviética, sí era burocráti-ca, pero no toda la planificación es igual.

Hay planificación democrática de losconsumidores, ecologistas, productores,que toman parte del equipo que toman deci-siones sobre la planificación. Hay casosmuy claros de planificación municipal enBrasil, donde el Partido de los Trabajadorescontrola y la planificación social, ecológi-ca, está dentro de la planificación. No pode-mos simplemente decir que la planificaciónen sí misma es negativa. Todas las multina-cionales tienen planificación central y no se

les ocurre a los post marxistas entrar a criti-carlas por ineficiencia y decir que la plani-ficación, en sí misma, intrínsicamente notiene función. Yo creo que el problema noes el Estado y la planificación en sí mismo.Es el contenido político-social a los que sedirigen los planificadores, ese es el puntoclave en los consejos de trabajo, consejo deconsumidores o en una casta que dirige dearriba los planes que no corresponden a lasnecesidades de una planificación democrá-tica.

Vamos a tomar en cuenta que las mujeresno quieren botas para salir en la noche, por-

que hay representación de la mujeren la planificación. Van a hacerentonces un diseño de tacones deltamaño que necesita la mujer parasalir en la noche y no montar un trac-tor para cosechar los productos delcampo.

Toda la planificación central esimportante porque hay grandes desi-gualdades de regiones y clases. Ypara igualar, o por lo menos mejorary aminorar las desigualdades necesi-tamos una autoridad para compensarpor lo que existan diferencias. Ami-norar la brecha entre las provincias

con petróleo ricas yotras provincias quequedan a niveles infe-riores de riqueza. O,tenemos empresasaltamente calificadascon acumulación deriqueza, hay entoncesque repartir en formajusta entre la autoridadcentral y las regiones.Bueno, yo creo que esnecesario.

El mercado está gene-rando monstruosasdesigualdades y esohay que tomarlo encuenta. Actualmentelas regiones del mun-do, las regiones de lospaíses y las diferenciasde clases. El mercadoes el instrumento másinjusto para respondera las necesidades. Si

analizamos la Argentina ahora, haygrandes divisiones del país que estánsufriendo no la selección o la prefe-rencia, allí no entra ni el mercado deconsumo. El mercado excluye secto-res de la oferta y de la demanda y esoes porque el mercado disfraza lasrelaciones de poder. El mercado esrelación social, no es intercambio demercancía. Tenemos que volver a lascosas más básicas para recordarles alos post marxistas cómo se analizanlas categorías económicas de la eco-nomía neoclásica.

Abril 2009 Página 43

UniversidadHablemos de post marxismo

Page 44: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

caudillos militares, con cuarentamillones de chinos drogadictos,millones de mujeres mendicantesprostitutas y a partir de la revoluciónla transformación: termina el hambremasiva, en el ’45-’46 morían millo-nes como moscas. Esta transforma-ción en educación, salud, socializa-ción de industrias, era un gran pasoadelante a pesar de la represión, auto-ritarismo. Estas revoluciones delsiglo XX solucionan problemas ygeneran problemas.

Es una realidad dinámica y contra-dictoria, pero ¿quién medianamenteinteligente defendería la China prerevolucionaria? ¿Quién puededefender que en Indochina y Cuba loque existía antes de la revolución erauna sociedad justa? No podemosimaginar que con todas las dificulta-des y todas las estructuras deficien-tes en estos países la revolución noera un impulso adelante, con nuevascontradicciones, nuevas luchas y lanecesidad de nuevas transformacio-nes. Pero, las transformaciones, den-tro de las transformaciones.

Entonces, yo no creo en esta ideade los post marxistas que el progresoes una ilusión y que la revolución esun deseo.

* Conferencia en ciudad de Córdo-ba/Argentina

SEPTIMO: Sobre el concepto deque el poder estatal corrompe… .Yodiría: el poder estatal corrompe, lapolítica local somete. Porque las deci-siones tomadas a nivel estatal impac-tan sobre decisiones disponibles paratomar decisiones locales.

Los post modernos saben comosometerse, como proponer propues-tas para conseguir el dinero para susproyectos. La primera cosa quehacen es declara su fe en los que man-dan para conseguir alguna ocasiónde recursos.

Ahora yo creo que el concepto detomar el poder, como forma de pen-sar en la política, no tiene necesaria-mente el efecto de crear una concen-tración de poder. Yo creo que lo quetenemos que decidir es quién estáorganizado y en qué forma parasituarse en el Estado. Si es un partidomilitarista, disociado de las organi-zaciones populares; la posibilidad dela toma de poder es generar unanueva oligarquía. Pero, si la transfor-mación del Estado viene de organi-zaciones representativas, donde laestructura del debate y la discusiónforman parte del proceso de transfor-mación; es más probable que en latransformación misma se desarrollela estructura democrática que existíaen la llamada ‘toma del poder’.

Yendo más allá, la política localestá montada sobre la despolitiza-ción de los participantes. Las ONGsque son los instrumentos de los postmarxistas tienen la tendencia de des-politizar a la gente que participa de lapolítica, de fragmentar la clase enpedazos. ¿Dónde buscan su clientelapara montar sus actividades?: frag-mentación, despolitización y coopta-ción de líderes naturales. Y, lo perode todo, son colonizadores porquedependen para su financiamiento delas organizaciones gubernamentales.Son un mito que se llama ONGs. Vana Holanda, Alemania, Inglaterra, EEUU. El Banco Mundial ahora estápreparando cuatro mil millones dedólares para financiar a las ONGs.¿Y con qué propuesta? Profundizarla privatización, la destrucción de lasagencias sociales, de profesionales

de tiempo completo y sus sindicatos. ¿Tie-nes un proyecto de aguas? Contrata unaONG para construir un pozo. Eso va a satis-facer a cincuenta familias, pero al mismotiempo es un instrumento político contra lapolítica pública. Porque el discurso de lasONGs es un discurso antiestatista.

Por la iniciativa voluntaria, la autoayuda,la microempresa. Todo eso es un colchón

político: absolver el descontento y despoli-tizar. Entonces … los que no buscan elpoder, someten al poder, es una regla de lapolítica.

OCTAVO: Las tesis de que las revolucio-nes siempre terminan mal y que el posibi-lismo de los post marxistas es el único cami-no, yo diría primero que es una visión pesi-mista de la izquierda. Y, una sobreestima-ción del poder del capitalismo. Esa idea detrabajar en los pequeños espacios, de losajustes estructurales del Banco Mundial,etc., yo creo que es una visión estática yselectiva de lo que pasó en las revolución.

¿Qué hubiese pasado sí, EE UU que eracolonia de Inglaterra, no pasara a ser expor-tador de algodón e importador de maquina-ria? ¿Si no hubiese existido una revoluciónfrancesa? La revolución industrial no sehubiese profundizado, no se hubiese reor-ganizado la sociedad en forma dinámica. Y,en el siglo XX, imaginemos China en el’48: hiperinflación, fragmentación entre

Página 44 Abril 2009

UniversidadHablemos de post marxismo

Page 45: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

PedroBrieger esanalista de

política internacionalperiodista y sociólogo.

Desde 2001 es titular de lacátedra de Sociología deMedio

Oriente en la Universidad de BuenosAires (UBA). Dicta congresos, seminarios

y jornadas en diferentes partes del mundo, lo cualposibilita que sus artículos sean traducidos a diversos

idiomas como el inglés, francés, alemán, árabe e inclusopersa. “Creo que vivimos una etapa donde hay menos

búsqueda de encasillamiento, a diferencia tal vez de otrosmomentos (en la década del ’60, del ’70) donde las diferentes

escuelas de formación política marcaban casi bloques definidosy antagónicos; desde la caída del muro de Berlín, como

hecho simbólico, como representación, y ladesaparición de la Unión Soviética. Hayuna apertura mucho mayor a lo que talvez en otro momento se podría haber

definido como un pensamientoecléctico; importa menos quése lee y de dónde se extraen,no digo las lecciones, pero

si la matriz depensamiento”,

sostieneBrieger.

ra permanente, por eso convoca inte-lectuales.Creo que eso es muy diferente de loque pasa con Correa, que tiene unaformación sólida, y con Evo Mora-les, que también tiene una formaciónmuy sólida desde otro lugar, menosacadémica; creo que en este sentidoel más ávido por aprender es Chávez,y creo que lo refleja también.

R- Creo que vivimos una etapadonde hay menos búsqueda de enca-sillamiento, a diferencia tal vez deotros momentos (en la década del’60, del ’70) donde las diferentesescuelas de formación política mar-caban casi bloques definidos y anta-

P- ¿Qué corriente de pensamientoo algún pensador en particular,influyen en esta corriente de cam-bios?

Colectivo Editorial

P- En la región, ¿estamosviviendo un momento detransformaciones cultura-

les?R- Sí, creo que en la etapa que esta-mos viviendo, Bolivia, Ecuador,Venezuela, son los que demuestranmayor voluntad de traspasos cultura-les; cada uno a su manera creo …pero me parece que hay una cuestiónde voluntad política de por medio; larealidad objetiva condiciona mucho,pero creo que también la voluntadpolítica es la que va marcando ytransformando la propia realidadobjetiva, y me parece que hoy, enesta coyuntura latinoamericana; EvoMorales, Correa o Hugo Chávezrepresentan la voluntad política decambio, para hacerse más profunda.

P- ¿Hay un esfuerzo por desarrollar pen-samiento crítico latinoamericano?R- Creo que en eso Venezuela es quien mástoma iniciativa; Chávez es un generador deideas incluso permanente de proponer ini-ciativas, de proponer (valga la redundan-cia) propuestas políticas, económicas,regionales, y es, me parece hasta ahora,quien más vuelo le ha dado también al inter-cambio intelectual. Tal vez tiene que vercon su propia evolución de desarrollo inte-lectual; Chávez da la sensación todavía deser una persona en formación, si bien unosiempre cambia y se transforma; es unpoco lo que dice Modesto Emilio Guerreroen su libro “Quién inventó a Chávez”,donde él sostiene que Chávez recién hacemuy poco se define como socialista, creoque esto es parte de las transformaciones deChávez, es parte de la búsqueda de él porencontrar un camino y consolidar un pensa-miento; por eso realiza encuentros en mane-

América latinaeclecticismoViejas y nuevasleccionesEntrevista a Pedro Brieger

Abril 2009 Página 45

Page 46: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

gónicos; desde la caída del muro deBerlín, como hecho simbólico, comorepresentación y la desaparición dela Unión Soviética. Hay una aperturamucho mayor a lo que tal vez en otromomento se podría haber definidocomo un pensamiento ecléctico; creoque hoy (hablando siempre de estospaíses, más específicamente, pero nosolamente) importa menos qué se leey de dónde se extraen, no digo laslecciones, pero si la matriz de pensa-miento, que hace posible que Chávezpueda citar a Trotsky y a Mao TséTung, cosa que treinta años atráshubiera sido impensado: quien cita-ba a Mao no citaba a Trotsky, quiencitaba a Trotsky no citaba a Mao.Creo que también la desaparición dela Unión Soviética eliminó en granparte ese debate que había, antagóni-co, y permite una apertura, unaincorporación de diferentes corrien-tes de pensamiento; esto lo hace másrico, esto lo hace menos esquemáti-co, lo hace menos dogmático. Yo nosé si hoy podemos decir que Marx esuna de las matrices de pensamiento;si creo que hay la búsqueda de uncamino no-capitalista y que hay unrechazo importante al capitalismo,pero tal vez menos elaborado desdelo que podía ser el dogma teórico demovimientos de oposición y másreflejado en la necesidad de pensar yarticular nuevas formas de transfor-mación; salvo el caso de Cuba, o

incluso en cierta medida el de Nicaragua delos Sandinistas en la etapa revolucionaria,hoy lo que se busca es tratar de ver cómoconstruir una nueva sociedad; en este senti-do, las experiencias del siglo XX, incluso lacubana, sirven para bastante poco, más quepara un estudio teórico y aprendizaje; creoque hoy no tiene sentido discutir en Améri-ca latina la cuestión agraria de Kautsky, esono implica que no se la haya que estudiar yque no pueda servir para pensar. Si algunavez uno podía pensar que muchos elemen-tos de la revolución rusa, la revolución chi-na, estaban completamente desfasados conla realidad latinoamericana, creo quemucho más hoy. Por eso utilicé la palabraecléctico: creo que hay una búsquedamucho más ecléctica.

R- Si, sí, mezcla todo. Pero tampoco meparece negativo, creo que es parte de la rea-lidad, creo que es real.

R- No sé si se pueden definir las matrices enellos; tal vez en Evo Morales la matriz indi-genista es muy fuerte, pero también habríaque ver qué significa la matriz indigenista¿no?

R- Creo que hacen un equipo, la cabeza

P- ¿Hugo Chávez en su pensamiento y ensu acción sintetiza ese eclecticismo?

P- ¿Cómo definiría la matriz de Chávezy de Morales?

P- ¿Cuánto influye García Linera, con suformulación teórica, en el diseño de lapolítica boliviana?

claramente es Evo Morales, creo que de esono hay duda; el encuentro entre ellos es bas-tante reciente también, no vienen juntoshace quince años, es realmente muy recien-te, y parecen estar congeniando muy bien;tampoco sabría dónde definir exactamen-te… cómo definir o buscar una definiciónde Álvaro García Linera.Creo que vivimos una etapa donde las defi-niciones son menos importantes, creo queen otro momento las definiciones decíanmucho porque marcaban identidades: serguevarista, ser trotskista, ser maoísta, serpro soviético (para tomar alguna de lasmatrices tal vez más importantes que huboen América Latina); era muy importantedesde la reafirmación identitaria y la autoidentificación, creo que eso hoy no cuenta,y esto no implica (obviamente) despreciarel pensamiento (todo lo contrario), menosdentro del marco académico. Pero me pare-ce que también estas búsquedas respondena necesidades que ochenta años atrás noexistían. Hoy la gente, en la mayoría de loslugares del planeta, le da un lugar muyimportante a lo local que se refleja tambiénen procesos eleccionarios

R- Sin lugar a dudas, sin lugar a dudas quetiene que ver con las transformaciones: el

P- Ecuador, Bolivia y Venezuela, la basesocial de sustentación de esos gobiernosya no se define más por el predominioclaro de un cierto sector social, sino quehay una multiplicidad de sectores repre-sentados. ¿Con ello, ha perdido vigenciael pensamiento clasista?

Página 46 Abril 2009

América latina eclecticismoViejas y nuevas lecciones

Page 47: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

caso de Bolivia es muy claro al respecto.Las transformaciones económicas lleva-das adelante por los procesos neoliberalesde los últimos 25, 30 años en Bolivia,transformaron las clases sociales, desapa-reció la histórica clase obrera minera com-bativa con los sindicatos a la cabeza, noexiste más eso. Entonces la propia sociedadse transforma: decenas de miles de minerospasaron a trabajar de otra cosa, yengrosaron las ciudades y empeza-ron a trabajar de otras cosas, traje-ron la conciencia clasista (no todos,obviamente) y uno puede decir queeso no se pierde. Pero el propio pro-ceso de Evo Morales es interesanteal respecto: es una mezcla de diri-gente indígena campesino clasista.Es más: yo le dije en una entrevistaa Evo Morales… ¿cuándo fue? Y…el 2001, algo por ahí, ó 2002… nome acuerdo la fecha, en BuenosAires, donde él explicaba algo muyinteresante y es cómo (que no sola-mente respecto de Bolivia) de cómohabía una transformación tambiénen la mentalidad de los propios tra-bajadores con la autoafirmación dela identidad indígena: antes eranclase obrera y ahora descubren queson también Aimaras. Entoncesuno puede decir: bueno, pero esoexistía antes, ¿acaso no lo aprendióSi, también lo aprendió, pero laidentidad clasista, por matriz ideo-lógica, era lo que iba condicionan-do el pensamiento político. Pode-mos tomar otro ejemplo: no sé siconocen a Hugo Blanco. HugoBlanco, un dirigente campesino,peruano, trotskista por definiciónen su momento, encabezó la luchacampesina en la región de Cuzco,en la década del ‘60, un movimien-to guerrillero, estuvo preso muchos años,exilio… bueno, no importa; volvió… HoyHugo Blanco (que sigue reivindicando lalucha campesina) hace mucho más hinca-pié en la lucha indígena (y de hecho tiene unperiódico ahora que se llama creo que “Lu-cha indígena”) cuando es alguien que vienede una matriz esencialmente obrerista, cla-sista. Hay una recuperación y un redescu-brir de otras identidades que tiene que vercon lo que yo planteaba antes de lo local,

desde ámbitos muy diferentes: hoy la gentese moviliza y vota también si no le arreglanlas veredas. Esto es no solamente plebisci-tar una revolución, sino que la gente dice“si, sí, estamos por la revolución o no, peroquiero que me arreglen las veredas y quieroque mi dirigente local no sea corrupto yquiero que efectivamente arreglen lasescuelas y esto ya no depende del gobierno

central”. Esto, cien años atrás, uno prácti-camente no lo encuentra en los textos polí-ticos, son textos más macro donde, en reali-dad, las respuestas políticas con estascaracterísticas, uno las encontraba en temasgrandes. La problemática de la mujer,quedó demostrado que tuvieron que apare-cer los movimientos feministas para ponerel tema sobre el tapete y decir “no alcanzacon hablar del socialismo porque siguen

pegándole a nuestras compañerasmujeres, sigue estando el tema de ladoble o triple tarea de la mujer…entonces mucho socialismo” pero noresolvemos los problemas micro;Cuba es un ejemplo respecto de esto,Cuba es un ejemplo incluso respectodel tema del racismo: durante muchotiempo se barrió debajo de la alfom-

bra el hecho de que sub-sistía el racismo en con-tra de los negros. Sedecía “socialismo, libe-ración, somos todos igua-les” y no fue así, es unproceso y ahora por lomenos lo están recono-ciendo. Creo que lo queestamos viendo es unanálisis, un pensamientoque refleja que las socie-dades son muchísimomás complejas de lo quese pensaba que eran apartir de la de estamatriz que mencionába-mos antes, clasista. Loque planteó Chávez tam-bién, más allá de quéesté haciendo: cuando élplantea que cada proce-so electoral es un plebis-cito del proceso (queefectivamente lo es),marca una contradic-ción, porque es un ple-biscito del proceso, si,pero a su vez la gentequiere reformas a lo con-creto y se cansa de votar,en algunos casos, porfuncionarios corruptos yburócratas; cómo seresuelva esa contradic-

ción, no lo sé, pero me parece que esoestá también en todos los países, sepuede ver en el caso de Brasil: Lulaes gran favorito, sin embargo el PTpierde en muchísimos lugares, y pier-de no por Lula sino por las figuraslocales, entonces me parece que lacomplejidad de las sociedades haceque también la búsqueda de respues-tas cambie y eso no está en los libros;

Abril 2009 Página 47

América latina eclecticismoViejas y nuevas lecciones

Page 48: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

puede ver cuando lo escucha a Evo Moralesy creo, en ese sentido, el pensamiento teóri-co es irreemplazable y pasa por la genera-ción de conocimiento, la posibilidad deprofundizar en lo que son las relacionessociales en la sociedad, necesitan de ele-mentos teóricos y no los puede hacer cual-quiera, y no estoy hablando de elitismo pordecir “somos una élite que sólo nosotros lopodemos hacer”, no lo puede hacer cual-quiera, hay conceptos que no los puede plan-tear cualquiera y creo que ahí es lo que

vemos en esta característica intuitivaque tiene Chávez.Me parece que Chávez se da cuentaque le faltan elementos teóricos enton-ces parece una carrera contrarreloj detratar de incorporar todo el tiempo pen-samientos. Creo que (no sé el problemaque tiene Evo Morales) pero que a EvoMorales no le preocupa eso y no porquelo tenga a Álvaro García Linares, tieneotro tipo de preocupación intelectual. Yes diferente en el caso de Correa, porqueCorrea tiene una sólida formación teóri-ca. De todas maneras creo que no doy larespuesta a tu pregunta, tal vez porque nola tenga, estoy tratando de pensar en vozalta de lo que me decís, o sea, cuál es ellugar de la Universidad, cómo piensa unaUniversidad y en qué aporta. Uno puededecir que lo que estuvo haciendo esegrupo de intelectuales de Carta Abierta,tal vez eso es una respuesta a tu pregunta;nos guste o no nos guste y nos identifiqueo no nos identifique, con los planteos deCarta Abierta, hay una intención de bús-queda de respuesta desde lo intelectual yplantear un debate desde lo intelectual ycreo que eso es un aporte; pero también esverdad que muchas veces las universida-des (yo no conozco la realidad de ustedes,yo puedo hablar más que nada de la UBA,que es donde yo doy clases), creo que granparte del problema de la generación de pen-samiento es que principalmente los gruposde estudiantes (más que los universitarios)está tan metidos en sus reyertas internas quetienen que ver con el chiquitaje, que tanpoco contribuye a la generación de pensa-miento y eso se refleja. Entonces cuando ladisputa por el centro de estudiantes es paraver quién controla la fotocopiadora porquees un ingreso de dinero para las agrupacio-nes políticas, está claro que eso al pensa-miento teórico no aporta nada.

eso es algo que hay que crear, porqueefectivamente si uno va y lee lasobras completas de Lenin no va aencontrar absolutamente nada sobreesto, entonces ¿qué hace? Y bueno,hay que crear un nuevo pensamiento.La sociedad se transformó de unamanera impresionante; está claroque (otra vez), más en el ámbitodonde estamos nosotros ahora, en elámbito académico, los aportes teóri-cos son muy importantes.

R- ¡Qué pregunta! No lo sé.

R- Está claro que no puede daruna respuesta sobre “La Univer-sidad”; creo que en todas las Uni-versidades donde ha habido desa-rrollo del pensamiento crítico seentendió que el pensamiento críti-co en probeta no alcanzaba y quehabía que relacionarse con otrossectores sociales por fuera de losámbitos universitarios. Sigo pen-sando que la Universidad comoámbito de conocimiento y de crea-ción de teoría política es único.No tengo una respuesta respecto alo que planteas… A ver, tomemosun ejemplo concreto: ésta conjun-ción de Evo Morales campesinopobre que a duras penas terminó elcolegio con Álvaro García Linera(un intelectual que, más allá de supasado guerrillero, es un intelectualde alto nivel y prestigio). Creo que enlos momentos de crisis de Bolivia,por algunas definiciones del propiogobierno (por lo general no en pala-bras de Evo Morales), uno puede verla influencia teórica de Álvaro Gar-cía Linera. La explicación de lo que

P- Lo que está afirmando¿implica que ya la universi-dad no es suficiente comoun centro para producirpensamiento crítico?¿Sedebe esperar de otros ámbi-tos que se produzca ese pen-samiento crítico a la alturade la complejidad actual?

P- ¿Está dando respuestas laUniversidad? La Universidadargentina, la Universidad lati-noamericana…

está pasando a través de los conceptos deÁlvaro García Linera para nosotros, nosolamente que son claros, sino que ademásson elaborados y permite entender muchomás la profundidad de lo que está pasando.Pero el problema que después lo retomanen los medios de comunicación, lo simplifi-can y lo presentan de una manera muy bur-da; que es otro problema con el que nosencontramos, ¿no?, el tema de los mediosde comunicación, que cien años atrás eranotra cosa.

Entonces todo el concepto que lanza GarcíaLinera respecto de la estructura social ypolítica de Bolivia, se lo desvirtúa. Unopuede decir: “el concepto de empate catas-trófico está emparentado con alguno de losconceptos de doble poder establecidos enlos diferentes momentos de la revoluciónrusa”, pero creo que la profundidad del pen-samiento teórico es lo que a veces permiteentender mejor los problemas estructuralesde la sociedad que creo que uno no los

Página 48 Abril 2009

América latina eclecticismoViejas y nuevas lecciones

Page 49: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

P- Y en otros países que tomas en consi-deración, ¿las Universidades públicasaportaron algo al proceso de cambio?

P- Estrictamente en Ecuador, Venezuelay Bolivia, ¿cuál es el rol…?

R- No lo sé.

R- Bueno, Ecuador y Bolivia es bastantemás reciente; la verdad no sé qué estápasando en las Universidades. En Bolivia síhay un grupo del cual provenía Linera, quetodavía trata de producir encuentros parapensar; o sea, es un grupo de intelectuales,de académicos, pero no es un grupo querepresente orgánicamente alguna que otraUniversidad; son intelectuales de diversosorígenes donde estaba también el hermanode Álvaro García Linera, donde hay algunagente que está ligada al poder político enmayor o menor medida y que trata de pen-sar.Y no sé lo que está pasando al respecto enVenezuela porque creo que el problema enVenezuela, (yo te digo, no lo tengo estudia-do), creo que uno de los problemas en Vene-zuela, es que gran parte de la intelectuali-dad está contra Chávez; incluso parte de laintelectualidad de izquierda o que provienede la izquierda, entonces no puede aportar aeste proceso. En el caso ecuatoriano… yo

estuve hace poco en un seminario en Ecua-dor y había una mayoría de apoyo, apoyocrítico, algunos más orgánicos, algunosmenos orgánicos. ¿Cómo debería funcio-nar una Universidad? O sea, que sería tam-bién tu pregunta, ¿no? Bueno, ¿cuál es elrol?, ¿qué debería hacer?, ¿ponerse a estu-diar qué? Concretamente hoy Bolivia: diga-mos que estamos pensando positivamente yque la mayoría de los intelectuales bolivia-nos quieren apoyar este proceso: ¿qué debe-rían hacer?, ¿estudiar los cambios estructu-rales?, ¿ponerse a estudiar más lo quepasa?, ¿las ONG’s? Que ese es otro tema,también: como muchas ONG’s han reem-plazado muchas veces el trabajo académicocon gente del mundo académico; que haencontrado en las ONG’s un refugio tam-bién económico para sobrevivir porque lasUniversidades no les daban presupuestosuficiente. Y es más: si uno mira la Revolu-ción Rusa (estoy tratando de rebobinar), lamayoría de los aportes teóricos no veníande la Universidad: venían de los propiosdirigentes revolucionarios, que uno se pre-gunta cómo hacían para escribir mientrasllevaban adelante ese proceso, sin compu-tadora, siquiera sin máquina de escribir; lostomos y tomos que escribían uno dice “¿có-

mo hacían?, ¿cuándo?”. Pero tam-bién es verdad que las Universidadesen ese momento eran mucho máspequeñas. No tengo la respuesta…

R- Bueno, él tiene problema con losmovimientos indígenas. Correa esproducto de esas (entre comillas)casualidades de la historia, o el emer-gente o la aparición en el momentojusto con las palabras justas, produc-to de las sucesivas crisis políticas enEcuador, del fracaso del gobierno deLucio Gutiérrez (al cual apostaban lamayoría de los movimientos indíge-nas Pachacutti y otros casi de maneraciega y se hundieron); la apariciónsorpresiva de un desconocido (queaparece primero como ministro deeconomía en un gobierno de transi-ción) y que logra aglutinar detrás deél a una nueva esperanza de cambio.Los movimientos indígenas todavíadesconfían mucho de Correa, des-confían de Correa porque dicen quees un recién llegado y que ellos yaestaban hace mucho peleando encontra de las políticas neoliberalesmientras él estaba en las Universida-des europeas o estadounidenses. Y asu vez Correa les retruca diciendoque es verdad, “pero ustedes se man-daron la macana de apoyar LucioGutiérrez”. Y los dos tienen algo deverdad, entonces hay mucha descon-fianza y Correa, además, aparece sinmovimiento político; no es el caso deEvo Morales, que viene construyen-do un movimiento político a lo largode los últimos 10, 15 años. Correaviene de la nada, sin aparato atrás, sinnadie atrás, es su figura que logra enun determinado momento aglutinar aotros, convertirse en un referente ypor eso también hay tantas disputasinternas adentro del gobierno y meparece que esa relación todavía esconflictiva, todavía es conflictiva y

P- ¿Cómo se da la instalación deCorrea? Un hombre de la acade-mia en el movimiento popular, enun país donde el movimiento indí-gena es muy importante? ¿Cómosupera esa dicotomía Correa?

Abril 2009 Página 49

América latina eclecticismoViejas y nuevas lecciones

Page 50: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

hubo críticas justamente a Correa,cuando Correa a último momentoquiere liquidar la Constituyente ysacarla a toda costa, y la diferenciaque provoca eso conAcosta, el presi-dente de la Asamblea Constituyente,que quiere más debate; esta tensiónentre “quiero más debate con losmovimientos sociales y participa-ción”, y por el otro lado el poder polí-tico que dice “tenemos que sacarlaya”. Lo otro, lo que vos planteas,creo que queda en el marco de loideal, a lo cual uno podría decir,como siempre dice Galeano, ¿no?:“la utopía que está ahí, que es el hori-zonte al cual uno trata de acercarse yse aleja, pero tiene que tratar de acer-carse”; entonces esa tensión despuésse refleja en lo cotidiano. Y ganóCorrea y se paró el debate, y hubotemas que quedaron a mitad de cami-no y que después terminaron nego-ciando en el Parlamento, a espaldasde la Constituyente, donde los movi-mientos sociales habían ido, habíanllevado propuestas, habían discuti-do… No lo digo como crítica, lo digocomo parte de una realidad que tam-bién es mucho más compleja de loque uno desearía.Yo no tengo la solu-ción.

no sé cómo se va a resolver.

R- No creo…Porque no son estasdescentralización del poder que voslo decís. Las misiones son misionesmuy puntuales y no buscan crearpoder popular. No sé si funciona tanbien como lo estás planteando...Laley puede decir muchas cosas, perolas decisiones se siguen tomandoarriba…Venezuela es una sociedad muy divi-dida: Chávez tiene el apoyo mayori-tario, las elecciones demostraron quetiene un apoyo entre el 50%, 55%, yque votaron a favor creo de él cincomillones pero en contra votaron cua-tro, entonces no… 55 a 45, algo así,no es 70-30, no es el apoyo masivoque tiene Evo (por ahora) y no tengouna respuesta respecto de lo de ladescentralización y me parece muyinteresante, me parece que es algonuevo, que también tiene que ver conlo que hablábamos antes, que es uncamino a recorrer y a construir y queahí creo que sí que las Universidadespodrían aportar algo, en trabajo y enreflexión, en pensamiento sobrecómo se elaboran estas estructuras.Pero me parece también que es muylindo plantearlo en la Constitución,pero después, en la real realidad esdifícil implementarlo. A ver, tome-mos un ejemplo concreto: la Asam-blea Constituyente en Bolivia deter-minó o elaboró diferentes leyes quetenían que ser refrendadas en un refe-réndum. Para lograr eso el Parlamen-to negoció (por la situación compli-cada que hubo en estos últimosmeses en Bolivia), el Parlamento

P- Estas nuevas propuestas dan laimpresión de tener una tendenciamayor a la descentralización delpoder, una forma de resolver ten-siones entre las bases y la dirigen-cia. En Venezuela existen 25 milConcejos Comunales que elabo-ran proyectos comunitarios. En elaño 2008 de aprobaron 11.700 pro-yectos y los 75 bancos comunalesque aportan los fondos para losproyectos, entregaron 1.887 millo-nes de dólares… En 2009 proyec-tan duplicar estas cifras…

terminó negociando y cambiando granparte de las leyes elaboradas por la Consti-tuyente: eso no se puede hacer, eso es ir porencima de la voluntad de la Constitución.¿Era necesario para destrabar la situaciónpolítica? Era necesario. ¿Fue en contra de lavoluntad de la Constituyente? Sí .Podemos trasladarlo también a los otrosproblemas que puede haber, donde las deci-

siones se quieren tomar a nivel local pero enúltima instancia se toman por arriba. O sea,lo que hicieron con la Constituyente en Boli-via, si uno se aferra a la letra, no lo podíanhacer, pero seguía trabada la situación polí-tica. Y en el caso de Ecuador también: laConstituyente dejó de sesionar, por eso

Página 50 Abril 2009

América latina eclecticismoViejas y nuevas lecciones

Page 51: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Hilia Corzo

La imbricación de lo educativocon otros aspectos de eman-cipación social como lo fue-

ron los cuestionamientos al aparatopolítico-ideológico, económico,constituyeron factores esenciales enel desarrollo de lo que hoy llamamosEducación Popular, y que en muchoscasos se abordaba con una genuinaposición dialéctica, donde la prácticaera sometida a su pertinente análisise interpretación para desaprender yaprender de la misma, en una acciónaltamente participativa.

En realidad, práctica transforma-dora, acción, participación-teoría yorganización fueron elementosimprescindibles para un plantea-miento pedagógico de EducaciónPopular.

De esta, manera se genera un movi-miento de búsqueda creativa y unaconcepción científica que orienta losprocesos hacia una verdadera acciónliberadora.

La realidad latino-americana insta-la una nueva praxis que adquiereparticular expresión en cada país yregión en donde lo cotidiano, losocial, lo económico, las manifesta-ciones culturales son fielmente con-sideradas, pues son realidades úni-cas, concretas, que es necesario tras-formar para transformarse.

En esta línea se elaboran y re-elaboran teorías que apoyan a la sis-tematización de la práctica, y que sonconfrontadas críticamente por losaportes del pensamiento científico.Se trata de encontrar permanente-mente el equilibrio entre lo social-político y una práctica no estratifica-da en categorías que ayude a inter-pretar y lograr intervenciones tras-formadoras y participativas.

Lineamientosen EducaciónPopular

“Se hahablado yse habla

mucho deEducación Popular

y de hecho se pretendedenominar a toda acción

educativa de carácter populista.Igual suerte han recorrido experiencias que

se han referido a prácticas pedagógicas sistematizadaso no que fueron perdiendo verdaderos significados al

ser utilizadas por intereses opuestos a los queoriginalmente servían.

Sin embargo los últimos 50 años a lo largo y ancho deAmérica latina se produce una significativa

expansión de múltiples propuestasde Educación Popular promovidas

tanto por sectores intelectualescomprometidos, como por

los mismos cuadrosavanzados de

movimientos populares”.Sostiene la profesora

Hilia Corzo.

Abril 2009 Página 51

Page 52: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Desde este abordaje educativo sefueron elaborando también las estra-tegias que permitieron al puebloconstruir conocimientos y apropiar-se de modelos de análisis e interpre-tación de un sistema injusto que loexcluía de los procesos históricos-sociales y lograr su identidad como“sujetos de la historia”.

Oscar Jara nos dice (Conciencia declase y método dialéctico en la Edu-cación Popular) “Algunas raíces dela Educación Popular latinoamerica-na hay que buscarlas en el procesode organización obrera que se da enconsonancia a laaparición delp r o l e t a r i a d o ,están llenos dee x p e r i e n c i a seducativas liga-das a exigenciasde organizacio-nes clasistas dela clase trabaja-dora”. Continúa:“A la par delm o v i m i e n t oobrero, surgenescuelas sindica-listas, universi-dades populares,amplios movi-mientos cultura-les y artísticoscomo intensasactividades depropaganda, prensa clasista, comoaparato ideológico de clase en clarapugna con aparatos ideológicos de lanaciente burguesía y de las clasesoligárquicas tradicionales”.

Múltiples y muy ricas experienciasde Educación Popular han sido sinduda precursoras de la práctica peda-gógica popular latinoamericana.

Desde la década del 60, Paulo Frei-re desarrolló en Brasil obras señeras“Pedagogía para la liberación”, “Edu-cación como práctica de la libertad”y “Pedagogía del oprimido”. Junto aimportantes aportes incorpora unanálisis de clase, no visualizado

Pedagogía freiriana

demasiado hasta entonces en muchos traba-jadores populares y reclama la necesidad detrascender el carácter instrumental, prag-mático de la “participación”. La importan-cia de los aspectos ideológicos de Freirecon su Teoría de la “concientización” deve-la la inutilidad de tradicionales estructuraspolíticas-benefactoras-asistencialistas ydesarrollistas provocando una mayor radi-calización. A esta radicalización contribu-yó el empleo de métodos pedagógicos queal permitir crear conciencia crítica descu-brió los límites del sistema imperante.Estos valiosos aportes impactan en el traba-jo popular, de quienes asumen el plantea-

miento de Freire desde un posicionamientopedagógico y educativo. La acción “con-cientizadora” a actividades de alfabetiza-ción y los educadores populares dentro deuna auténtica acción concientizadora de“siembra” según el ideario freiriano: “sem-brar círculos de cultura” en cuanto lugar senecesite.

Entiende Freire que “circulo de cultura”no es una escuela en el sentido tradicional,en que un profesor, casi siempre convenci-do de su saber, que el absolutiza, da clase asus alumnos pasivos y dóciles, cuya igno-rancia él también absolutiza”.

Un “Circulo de cultura” es un diálogovivo y creador en el cual todos saben algo oignoran algo y juntos buscan saber más. Nomás educando, no más educador, sino edu-cando-educador con educador-educando,

como el primer paso que debe dar el indivi-duo para su integración a la realidad nacio-nal, tomando conciencia de sus derechos.

La concepción tradicional que no halogrado superar este estadio es denominadapor Freire como concepción “bancaria”. Alno superar la contradicción educador-educando, solo sirve a la domesticación delhombre. La pedagogía de Paulo Freireposee como idea animadora toda unadimensión humana como práctica de lalibertad.

Desde este breve panorama históricoobservamos como los modelos de Educa-ción Popular se desarrollan en un contexto

de movimientossociales emanci-patorios y deradicalizaciónpolítica y queconstituyen pro-puestas que die-ron lugar a fuer-tes críticas a laEducación For-mal y al sistemaque lo sostiene.

Así la Edu-cación Popularcomienza a seraplicada a moda-lidades de accióneducadora querompen con elesquema tradi-cional de losaspectos forma-

les de la escuela, pero que en muchas expe-riencias con la denominación de educaciónno formal se continúa trasmitiendo conoci-mientos con las mismas estrategias y herra-mientas pedagógicas de la escolaridadcomún. No se supera el aula y generalmentese vale de diseños previamente organizadospor tecnócratas desde los organismos ofi-ciales.

Una propuesta que se ubica dentro de estemodelo es la que se enmarca en la denomi-nada Educación deAdultos dirigida a secto-res que por desfasaje en edad no logran inte-grarse en los niveles correspondientes a laestructura formal. Ellas son: la Escuela Pri-maria para Adultos, Bachilleratos paraAdultos y otras. La población con la quecuentan estos espacios está compuesta porciudadanos que por distintas razones fun-

Página 52 Abril 2009

Lineamientos en Educación Popular

Page 53: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

damentalmente socio-económicas-culturales no tuvieron oportunidad deincorporarse o de mantenerse en el sistema.

Pensamos: ¿por qué no? Que estos inten-tos y experiencias concretas tienen comoobjetivo remediar lo que un aparato hege-mónico, no participativo, ni democráticoinhabilitó, desubjetivó, segregó.

Dentro de este esquema, podemos decirque estas prácticas mencionadas habilitan,pero que indudablemente reciben imposi-ciones verticalistas propias del sistema esta-tal del cual dependen y nos interrogamos sies posible hacer Educación Popular dentrode una normativa formal, sostenida pormediaciones burocráticas.

Reconocer la acción educativa en otrosespacios sociales más allá del aula es tam-bién pensar en una pedagogía que comobúsqueda teórica sea un saber sobre losocial, que delinee principios de relacionesparticipativas, dialógicas, indague sobre eleducando y su mundo, que ayude a develarlos mecanismos de dominación que utilizael poder en la sociedad post capitalista.

En el contexto de la temática sabemos queen el marco de la tradición de EducaciónPopular en América latina comienzan aproducirse acciones dentro de lo que se con-sidera Educación Permanente y que apare-ce no solo como necesidad de la época sinotambién, como posibilidad de elaborar unanueva política educativa. La EducaciónPermanente está centrada en la necesidadde una capacitación continua: “ya no setrata de adquirir aisladamente conocimien-tos definitivos, sino que prepara para incor-porar conocimientos a todo lo largo de lavida, un saber en constante evolución y unaprender a ser”.

Desde este concepto surge la llamadaAni-mación Socio-Cultural como técnica oestrategia de acción que posibilita sensibili-zar e impulsar experiencias educativas. LaAnimación Socio-Cultural se impone comoaspecto teórico-instrumental de la Educa-ción Popular y como factor de desarrollocultural y educativo.

Sus principios tienden a que el “públicotome conciencia de la realidad que le con-cierne, esta tarea supone que el pueblo se

Habilitación de lossujetos sociales

informe, se sitúe y tome una posición”.Todo esto no para llegar a un conocer porconocer, sino, para actuar transformadora-mente sobre la propia realidad para pasar deuna vida pasiva a una vida asumida.

Se concluye que todas estas experienciasgiraron en torno a un eje centrado en la prác-tica educativa incorporada a la prácticasocial, sirviendo siempre a la realización delo humano en proceso de liberación.

Se configuran así en el tiempo y en el espa-cio construcciones alternativas donde elsentido generador lo constituye la atenciónal sujeto negado para posibilitarle recono-cerse como tal y desde allí ser capaz de supe-

A manera de síntesis

rar los límites de sus condiciona-mientos.

En la misma línea es importanteseñalar que construir alternativasdemocráticas de acción global supo-ne transformar la práctica en susaspectos primordiales como es rei-vindicar la identidad docente, posibi-litándole en su formación una actituddialógica, y la apropiación de unconocimiento pedagógico-ético-político. Desde este lugar podrá asu-mir una mirada crítica en su tareacotidiana, dignificarse y dignificar,defender la escuela para todos ytodas y la Educación como un dere-cho de los pueblos.

“En una escuelita del Brasil, en el MatoGrosso, un profesor de primaria expusoun problema de matemáticas: unempresario agrícola dispone de 100hectáreas de buena tierra de cultivo. Hacellamar a un experto agrónomo, que leaconseja tres posibles siembras: cultivarcaña de azúcar para combustibles, sojapara pienso en Europa o hacer unaplantación de eucaliptos para fabricarpapel. Para calcular los costes le explicaque en el primer cultivo necesitará 10puestos de trabajo, dos en el segundo yuno en el tercero. ¿Qué le conviene alempresario? De los 25 alumnos, 24

respondieron sin dudarlo: plantareucaliptos. La niña discordantedijo: "Vivo en una cooperativa delMovimiento sin Tierra. Mis padresy sus compañeros y compañerasconsiguieron 100 hectáreas detierra que, dedicadas a agriculturafamiliar, generan alimentos y 35puestos de trabajo. Por eso puedovenir a la escuela"”. Narra GustavoDuch, señalando que el pequeñocampesinado exige una CartaCampesina que defina y defiendasus derechos.

Derechos campesinos

Abril 2009 Página 53

Lineamientos en Educación Popular

Page 54: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

P-¿Desde cuándo data lacreación de escuelas popu-lares de jóvenes y adultos,

particularmente como creaciónde una experiencia educativaautogestiva?

R-A partir del 2000 se crea elEquipo de Educación Popular, cons-tituido por docentes, graduados yestudiantes de la Universidad deBuenosAires. Desde ese año se llevoa cabo un programa de educaciónpopular de adultos que impulsabacentralmente desarrollar una estrate-gia de construcción social educativabasada en una dinámica que sinteti-zara nuestra concepción de vincularel trabajo territorial con tareas deformación académica.

BachilleratosPopulares Roberto

Elisalde es unhombre de síntesis,

un hombre de teoríay praxis; inclinado a mirar

hacia el lado de los que habitanmás allá del horizonte de la inclusión.

Y no es una mirada contemplativa, es unamirada que anticipa la participación solidaria,

generosa. La utopía marcando caminos, y larealidad indicando las posibilidades de la utopía.

“Concebir la escuela como una organización social, esdecir como un ámbito y una construcción que trasciende

su espacio y que se funde en el ámbito de lo barrial ysocial, borrar los límites de la diferencia entre uno

y otro espacio, donde la escuela pueda serparte de la comunidad, concibiéndose

así misma como campo de tensióny discusión permanente entre

el afuera y el adentro”,señala con pasión

RobertoElisalde.

P-¿Cómo se fue plasmando ese traba-jo?

P- ¿Por qué Educación Popular?

R-En el comienzo fueron creados elB a c h i l l e r a t o E l Te l a r e n D o nTorcuat0,Tigre; el Bachillerato IMPA enAlmagro; el Bachillerato MadereraCórdoba en el Abasto; y en coordinacióncon al organización social Las Tunas, elBachillerato Simón Rodríguez en Tigre. Enel 2006 se crean tres nuevas escuelas y seprofundiza el desempeño de tareas acadé-micas, cursos de formación y producciónde seminarios curriculares en diferentesfacultades de la Universidad de BuenosAires, y en diversas organizaciones socia-les.

R-Interpretamos a la Educación Popularcomo expresión de referentes teóricos pre-vios, imaginarios colectivos, representa-ciones y valores culturales, experienciascompartidas, así también como una perma-nente y necesaria reflexión sobre las pro-pias prácticas educativas. La EducaciónPopular se va configurando y redefiniendo

permanentemente tanto en sus presupues-tos como en sus prácticas a través de la dife-rentes etapas históricas, pero conserva suleiv motiv iniciático: ser parte de al cons-trucción de poder popular en tanto educa-ción liberadora, promoviendo el desarrollode sujetos políticos y concebida como unapráctica promotora de procesos de transfe-rencia de poder cultural hacia los sectoressociales tradicionalmente excluidos y opri-midos; ampliando los espacios de partici-pación, desburocratizando la toma de deci-siones y generando un vínculo de diálogoen el marco de la enseñanza y el aprendiza-je.

R-La Educación deAdultos esta estrecha-mente ligada a la tradición popular educati-va,

especialmente como parte de una extensay prolífica concepción freiriana. La educa-ción de jóvenes y adultos se ha constituidohabitualmente como la última alternativa ala deserción escolar y ha crecido acompa-ñando el proceso de profundización de la

P-¿Ypor qué Educación deAdultos?

Escuela yorganizaciónsocialEntrevista aRoberto Elisalde

Andrés CañasRosario Galarza

Página 54 Abril 2009

Page 55: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

crisis del sistema educacional tradicional.Es por ello que se presenta como un espacioeducativo periférico respecto de otros nive-les del sistema formal, fundamentalmentepor al escasa atención de las políticas públi-cas, por la presencia de una población fuerade la tradicional edad escolar y por la incor-poración de jóvenes que desertaron o repi-tieron sus años escolares en diversas opor-tunidades.

R-Se han producido notables modifi-caciones ya que los niveles de exclu-sión social o deserción escolar aumen-taron de modo progresivo a partir delas políticas de ajustes. La poblaciónpotencial de los bachilleratos de adul-tos pertenece en su mayoría a los secto-res sociales de menores ingresos, conaltos niveles de insatisfacción de lasnecesidades básicas. Esta amplia fran-ja social se encuentra en una situaciónde riesgo educativo, significando conello, que es un conjunto de la pobla-ción con fuertes posibilidades de que-dar marginados de la vida social y eco-nómica y por lo tanto situarse fuera detodo proceso de formación educativa.Por ejemplo, el 75 % de la poblacióneconómicamente activa de 15 años ymás, se encuentra en toda la Argentinaen una situación de profunda pobrezaeducativa. Es la población que soloalcanzó un nivel de primaria incom-pleta, o con suerte algunos niveles deeducación media. El censo nacional depoblación y vivienda de 1980, cuyas

P-Por lo corriente se ha ligado a laEducación de Adultos con dos obje-tivos: formación para el trabajo yproyectos de democratizaciónsocial. ¿Cuál es la situación hoy ennuestro país?

cifras no difieren significativamente de lasdel censo de 1991 y de 2001, nos demostra-ba que cada 100 chicos de hogares obreroscalificados sólo 6 tenían la probabilidad determinar el secundario. De hogares obrerosno calificados, sólo 2 podían concluirlo. Esdecir que el pasaje de la escuela primaria ala secundaria siempre ha sido el límite dellegada de los sectores populares.

R-En la ciudad de Buenos Aires esmucho todavía lo que queda por cons-truir en los niveles de educación paraadultos, dado que la situación de riesgoeducativo, según estadísticas de las últi-mas décadas, comprende al 52 por ciento

P-En el pasado los problemas educati-vos de los adultos se identificaban confacilidad en las zonas rurales, da laimpresión que en la actualidad más queuna problemática territorial es un flage-lo que afecta a un determinado sectorsocial. ¿Es así? ¿Cuál es el panoramaen la Capital?

de la población. Al considerar estasituación según edades, se evidenciaque ésta no mejora, incluso, entre losmás jóvenes. En la franja de edadcorrespondiente a la población de 15a 24 años que ya no asiste más a laescuela hallamos un 77 por cientoque no ha completado su escolaridadsecundaria. Por ello, los adultos ensituación de riesgo educativo consti-tuyen aquello que los especialistasdenominan la demanda potencialprioritaria para una educación dejóvenes y adultos formal y no formal,

Los antecedentes académicos delprofesor Roberto Elisalde son vastos; porende resulta insoslayable una seleccióncorriendo el riesgo de caer en el error.*

, Facultad de Filosofía y Letras,Universidad de Buenos Aires (UBA

*, (UdeSA).2003.

*(UdeSA). 2007.

UNLP, tesispresentada marzo 2009.

en Historia de losEstados Unidos, en la Facultad deHumanidades y Artes de Rosario, desdemayo de 1996- 1998.

en Didáctica de laHistoria II, Escuela de Humanidades,Universidad Nacional de General SanMartín, 1999-2000

* en Didáctica de lasCiencias Socia les , Escuela deHumanidades, Universidad Nacional deLanus, 1998-1999.

, junto a Marina Ampudia,Ediciones Buenos libros, 2008.* ,con M.E.Alonso y E.Vazquez, AiqueGrupo Editor, Buenos Aires, 1998.Reedición actualizada 2005.*

, (et alia compiladores);Manuel Suárez Editor, Buenos Aires,1992.*

, ( e t . a l i a )(compiladores); Editorial Cántaro,BuenosAires 1990

Licenciado y profesor en enseñanzaMedia y Superior en la carrera deHistoria

Posgrado: Especialización enPolíticas Educativas

Magister en Gestión y Políticaseducativas*Doctorando en Historia,

Antecedentes Docentes*Profesor titular

*Profesor titular

.

Profesor titular

A n t e c e d e n t e s C i e n t í f i c o sProfesionales:* :Movimientos sociales y educaciónTeoría e Historia de la educaciónpopular

Historia: La Argentina del Siglo XX

Pasado y presente en la Historia deEstados Unidos

Trabajadores y conciencia de clase enl o s E s ta d o s U n i d o s

.

Datos Biográficos

Abril 2009 Página 55

Bachilleratos Populares...

Page 56: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

es decir, la población de 15 años ymás con necesidades objetivas deurgencia en materia de educaciónpermanente. Frente a esta situaciónse han desarrollado planes estatalesque buscan contrarrestar este críticopanorama; en ese marco se inscribela decisión de los movimientossociales (empresas recuperadas yorganizaciones territoriales) de crearlos Bachilleratos Populares deJóvenes yAdultos.

R-La crisis delactual sistema edu-cativo, que no esotra cosa que laexpresión particu-lar de una crisisgeneral que sufre el capitalismo en laArgentina desde hace varias déca-das, necesita un replanteo del papelde la escuela y el objetivo de lamisma dentro de la sociedad. Desdeesta perspectiva, entendemos comonecesario la apertura de espacios dediscusión que comiencen a debatirsobre estos problemas y por ende, lafunción social de la escuela en todassus variantes. Parte de estos replan-teos significa, en principio, concebirla escuela como una organizaciónsocial, es decir como un ámbito y unaconstrucción que trasciende su espa-cio (trascender el adentro) y que se

P-La crisis social, extendida pordiversos ámbitos yactividades, hacesurgir voces quedemandan de laescuela el cumpli-m i e n t o d e u ncúmulo de funcio-nes que van másallá de lo escolar ypara las cuales laescuela no da laimpresión de estard o t a d a . S i nembargo, las insti-tuciones educati-vas están el epicen-tro de los cuestio-namientos. ¿Cómose debe concebir ala escuela hoy?

funde en el ámbito de lo barrial y social (lle-gar a lo que está afuera); borrar los límitesde la diferencia entre uno y otro espacio,donde la escuela puede ser parte de la comu-nidad, concibiéndose así misma comocampo de tensión y discusión permanenteentre el afuera y el adentro.

.

R-La atribución e iniciativa de los movi-mientos sociales para la creación de suspropias escuelas, se presenta como unaforma de fortalecer la labor e inserción ensus comunidades. Lo cual le otorga unaresponsabilidad y acción directa en la auto-gestión de un ámbito socialmente desaten-dido y marginal dentro del sistema educati-vo formal. Apropiarse colectivamente de lagestión de escuelas de jóvenes y adultos nosignifica otra cosa que penetrar en los pro-cesos de construcción de las políticas públi-cas del propio sistema, desafiar sus límitesy generar acciones de transferencia delpoder popular hacia las mismas comunida-des y sus organizaciones sociales.

P-Pensadas así, las escuelas aparecencomo diseñadas según las necesidades yestrategias socioeducativas de la propiacomunidad territorial y hasta, podría-mos aventurar, de los movimientos socia-les

P-Una pregunta que puede resultarurticante. Esta concepción de una escue-la popular y autogestiva, ¿implica unarenuncia a la educación pública, populary gratuita que debe garantizar elEstado?

P-Por aquellode la necesariaadecuación entre

forma y contenido, una escuela como laque estás describiendo, ¿genera otro tipode saber?

R-Creemos que es necesario presionarsobre el Estado para conquistar legítimasarticulaciones con esferas de la educaciónpública estatal que potencien el trabajo edu-cativo gestionado por las mismas organiza-ciones populares, a la vez que reclamencrédito y legitimidad para el desarrollo depropuestas que expresen demandas y nece-

s i d a d e s d e l apoblación de losbarrios más nece-sitados y en situa-ción de riesgo edu-cativo. De estamanera, más queun proyecto quebusca alternativi-zar a al escuelapública y estatal loque pretende escuestionar e inter-pelar el carácterregresivo de laadministración derecursos y tecno-logía que el Estadop r o m u e v e e ndetrimento de lossectores socialesmás necesitados.

R-Es una escuela donde conviven distin-tos saberes, académicos y de lucha, científi-cos y de resistencia, donde esa tensión remi-te a la riqueza de la praxis educativa. Unaeducación que promueva una relación dia-lógica opuesta a la educación bancaria, quepueda sintetizar saberes eruditos, locales yde lucha.

La escuela como organización social es laescuela que busca cuestionar y destituir elcontrol y la sujeción de sus propios partici-pantes, es la escuela del campo popular.Implicalal posibilidad de que los sectores

Página 56 Abril 2009

Bachilleratos Populares...

Page 57: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

populares se apropien de un bien socialcomo lo es la educación, es centralmente laposibilidad de reflexionar sobre su ser, susprácticas, las relaciones que los constituyentanto en su singularidad como en lo colecti-vo, pensar en espacios de participación, enel diálogo, la conversación, en la posibili-dad de apropiarse del espacio de la escuela,en la posibilidad de organizarse y trascen-der los límites que configuran el espacioescolar.

R-La creación de los Bachilleratos tuvocomo antecedentes una serie de etapas deinvestigación formal. Una de las primerasfue la realización, por parte del equipo res-ponsable del área de investigación de laCooperativa de educadores e investigado-res populares (CEIP ), de un proceso derelevamiento social del barrio, consideradocomo imprescindible para diagnosticar susnecesidades y organizar, a partir de ello, lapropuesta pedagógica. El mismo consistióen la elaboración de un mapa social de lazona que contemplara las característicassocioeconómicas y demandas educativasde los vecinos de la fábrica.

Los resultados demostraron que la pobla-ción que no terminó sus estudios era eleva-da, como así también los deseos de reto-

P-Tenemos entendido que la creaciónde escuelas de adultos y programas dealfabetización se entronca con la dinámi-ca abarcadora que comprende activida-des productivas, culturales, investigacio-nes, llevadas a cabo por las cooperativasintegrantes de las fábricas recuperadas.¿Cómo se desarrolló este proceso?

marlos. En esta línea de trabajo se llevó acabo un nuevo relevamiento, pero dentrodel IMPA, Maderera Córdoba y la fábrica19 de diciembre, a fin de establecer las nece-sidades educativas de sus integrantes y orga-nizar programas de estudio según los hora-rios y disponibilidad de los trabajadores dela fábrica. De esta manera, impulsar accio-nes de construcción de espacios educativosen las organizaciones sociales constituyeun principio de fortalecimiento de las mis-mas, a la vez de expresar un fuerte compro-miso con los principios liberadores y auto-gestivos que posee la educación popular.Asimismo se propone establecer una rela-ción entre educador y educando, docente yorganización escolar que ampliando losespacios de participación, transparente losmecanismos de gestión y genere un vínculode diálogo en la enseñanza-aprendizaje einnovando en la currícula educativa.

El proyecto de creación de bachilleratoses enteramente educativo social, no es unemprendimiento comercial y está dirigido auna población de escasos recursos, con pro-blemas de trabajo, y excluidos del sistemaeducativo formal. La inscripción educativaes gratuita y sin ningún tipo de aranceles alo largo de toda la cursada. Actualmentedesarrolla sus actividades con la totalidaddel plantel docente y directivo en condiciónde ad honorem, es por ello que creemosnecesaria la implementación en lo inmedia-to de un subsidio que asegure la continui-dad de esta propuesta educativa.

La Recuperada

La mañana tiene otro olor,porque suena el despertador,

voy para la fábricabien pintadito de sol

Recuerdo los días de ayer,solo quedábamos diez,seis meses sin cobrary al patrón ni se lo ve.

Y un día no dio ´pa más,el negro dijo “Ya fue,

a esta planta la tomamosque sea nuestro lo que nos dé”

Y vuelvo a la fábrica,vuelvo a creer.

Obrero soy sin patrón,Que esta fiebre se haga ley.

Las deudas que nos dejóno las quiso pagar Dios,y entre peñas y changas

la moneda se juntó.

Y nos mandaron patrullasqueriendo desalojar,

y toditos nos quedamosvarias noches a aguantar.Porque el barrio se movió

la esperanza creció,como una florcita agrestenuestro corazón se abrió.

Y vuelvo a la fábricavuelvo a creer.

Obrero soy sin patrónque esta fiebre se haga ley.

Arbolito

Abril 2009 Página 57

Bachilleratos Populares...

Page 58: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 58 Abril 2009

Isabel Rauber :

Rosario Galarza:

Dora Cajías de Villagómez:

Joao Pedro Stedile:

Cecilia Quevedo:

Clara Riveros Sosa:

“Bolivia: nueva constitución con rostro de mujer. El hecho se debe a un gran esfuerzo de las mujeresbolivianas, trabajadoras campesinas, indígenas, del campo y de la ciudad para incorporar los derechos de su género en eldebate constitucional y en la redacción final del nuevo texto de la Carta Magna”.

“Domitila Barrios de Chungara, es para nosotros una auténtica hija del pueblo, de atrayente provo-cación, en su acepción más clara de 'provocare': “llamar para que salga afuera”. Domitila es la potoseña cosmopolita, laque avienta todas las voces de los que llaman a la acción para cambiar su situación de indignidad”.

Adela Zamudio…”fue, sobre todo, una inconforme que lejos de buscar conciliacionesatacó de frente y fue a su vez atacada porque sus adversarios, seguramente, no podían entender cómo alguien podíanegar lo que era. El blanco de su agresividad y denuncia estuvo, en términos generales, dirigido a su clase social y por lotanto a las expresiones que la definían como eran su cultura y su religión”.

“el Movimiento de los Sin Tierra adquirió experiencia en los últimos 25 años. Sabiduría necesariapara desarrollar nuevos métodos, nuevas formas de lucha de masas, que puedan resolver los problemas del pueblo”.

“La modalidad bilingüe e intercultural incorpora como actor fundamental a los Auxiliares DocentesAborígenes…allí no se utiliza a los auxiliares para que sean meros traductores del docente blanco, para que hagan deportero, para cuidar algún grado porque no vino el maestro, como suele ocurrir en cualquier otra escuela, aunque con 21años de servicio no logran la titularidad”.

Dengue. “La gente no es proclive a caer en el pánico, aun cuando deba enfrentar momentos muyduros, si se siente contenida, asistida, muy bien informada, conocedora de qué paso dar ante cada eventualidad, si sabeque le dicen la verdad y que tiene referentes en los que puede confiar plenamente Como es obvio, a la inversa sucedeexactamente lo contrario”.

Page 59: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

psicológica, tanto en la familia como en lasociedad”.

Entre otras innovaciones de la CartaMagna boliviana en relación a las mujerespuede destacarse que ella proclama y avalael derecho a la maternidad segura, garanti-za a las mujeres la misma remuneraciónque los hombres por trabajo igual, así comotambién la estabilidad laboral en período deembarazo y hasta que el niño o la niña cum-pla el primer año de vida.

Reconociendo esta realidad, CelimaTorrico, Ministra de Justicia y DerechosHumanos, subrayó que la Nueva Constitu-ción Política del Estado, reconoce y sancio-na los derechos de igualdad para todos ytodas, y favorece particularmente a lasmujeres, pues son considerados todos susderechos, y abre mejores condiciones parasu desarrollo en los ámbitos sindical, labo-ral y administrativo. “La Nueva Constitu-ción, recalcó, nos incluye exclusivamente alas mujeres en más de treinta artículos”.

Por ello entre muchas otras razones, Sil-via Lazarte, dirigente cocalera que fueraPresidenta de la Asamblea Constituyente

Vale destacar que la anteriorConstitución (hasta hacepoco vigente) no incluía

sanciones a la discriminación porrazones de sexo, orientación sexual oembarazo, y la de ahora sí. Esta esuna diferencia sustancial. El artículo14 de la Nueva Constitución Políticadel Estado, “...prohíbe y sancionatoda forma de discriminación funda-da en razón de sexo, color, edad,orientación sexual, identidad degénero, origen, cultura, nacionali-dad, ciudadanía, idioma, credo reli-gioso, ideología, filiación política ofilosófica, estado civil, condicióneconómica o social, tipo de ocupa-ción, grado de instrucción, discapa-cidad, embarazo, u otras que tenganpor objetivo o resultado anular omenoscabar el reconocimiento, goceo ejercicio, en condiciones de igual-dad, de los derechos de toda perso-na”. Y esto se reafirma en el mencio-nado articulo 15, cuando se señalaque: “…todas las personas, en parti-cular las mujeres, tienen derecho ano sufrir violencia física, sexual o

El hecho se debe a un granesfuerzo de las mujeres bolivia-nas, trabajadoras campesinas,indígenas, del campo y de la ciu-dad para incorporar los dere-chos de su género en el debateconstitucional y en la redacciónfinal del nuevo texto de la CartaMagna. El resultado es que laNueva Constitución Política delEstado de Bolivia es la primerade los países andinos que contie-ne puntos específicos referidos ala igualdad de géneros y a losderechos de las mujeres, parahacer efectiva esa igualdad. “ElEstado adoptará las medidasnecesarias para prevenir, elimi-

Isabel Rauber

Bolivia: nueva constitucon rostro de mujer

ción

de Bolivia, insistió en marcar que elproceso constituyente fue histórico yfundacional, tanto por el protagonis-mo de los movimientos sociales quelucharon por recuperar el sentido depaís, como por la fuerte presenciafemenina. Ambos sectores resulta-ron y resultan claves para la cons-trucción de un nuevo Estado pluri-cultural.

Hay que recordar que la AsambleaConstituyente contó con 255 consti-tuyentes, de los cuales, 88 fueronmujeres. Y esto fue muy importanteporque las mujeres estaban -en tér-minos de derechos-, totalmente mar-ginadas, particularmente las mujerestrabajadoras de la ciudad y el campo,y más aún las mujeres indígenas. Poresa razón, revelándose ante la injus-ticia y luchando por la igualdad selevantaron y lucharon valerosasmujeres en el pasado: Bartolina Sisa,Miquela Bastida, Juana Azurduy dePadilla, Curusa Yavi, las mujeres dela Conoriña, las mujeres mineras, las

Abril 2009 Página 59

nar y sancionar la vio-lencia de género (...)”,reza parte del artículo15. En el mismo artícu-lo se otorga al Estado laobligación de investi-gar y sancionar a losresponsables de actosde violencia contra lasmujeres.

Page 60: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

cocaleras… y siguen luchando.La Nueva Constitución aprobada

con más del 60% de los votos en elreferéndum de enero último, funda-menta e institucionaliza los dere-chos, pero no derriba instantánea-mente los prejuicios, ni las prácticasdiscriminatorias, ni las barreras cul-turales acuñadas por siglos. Es unapalanca clave para construir la nuevaBolivia, pero las mujeres tienen toda-vía mucho por hacer para que el textoconstitucional sea una realidad. Unaherramienta central para ello esaprehender la cuestión de género ytrabajar particularmente el tema departicipación política de las mujeres,para que ellas sean actoras activas yprotagónicas en los ámbitos de tomade decisiones, particularmente entemas referentes al desarrollo econó-mico, cultural, y social.

“Nos toca trabajar en las políticaspúblicas, en los diferentes espaciosde Bolivia”, insistió Celima Torrico,refiriéndose a esta situación. “Tene-mos que capacitarnos como mujerespara elegir en 2010 a mujeres alcal-desas, concejalas, prefectas, tenermás mujeres pero con el compromi-so de luchar y de trabajar por el biende nuestro país Bolivia, Latinoamé-rica y el mundo”.

Cipriana es una militante de “poderlocal” de El Alto, Bolivia que hasta hacepoco tiempo sólo acompañaba a su espo-so y viajaba por Bolivia buscando trabajo.Con la emergencia de los movimientossociales y la transformación endógena,que proyecta de forma exógena nuevasreivindicaciones culturales, identitarias,sociales y económicas también, Ciprianacomenzó a militar en el MovimientoSocial llamado “Poder Local”. En princi-pio, Cipriana nos comenta que para podermilitar le pidió permiso a su esposo.Ahora es una dirigenta social que luchajunto a otros por un grupo articulado deideales sobre un mundo diferente del quese viene viviendo en Latinoamérica desdelos primeros pasos con botas españolas.Cipriana se convirtió en una “compañe-ra” y dejó de ser una “esposa”. Tanto ellacomo su esposo militan juntos y encuen-tran, en sus costumbres ancestrales y en elaprendizaje que obtienen del activismo,nuevos derechos, nuevas formas de ver lavida, nuevas formas de solidaridad ycomunicación entre ellos y con el restodel mundo. Este Movimiento Social en elque se ven inmersos, como así tambiénotros, conectan coherentemente aspectosde justicia que van desde cuestiones iden-titarias y de género hasta búsquedas debienestar económicas y satisfacción de

necesidades básicas. Se buscamodificar la realidad sin extranje-rizar, sin traspolar teorías fuera decontexto. Todo aparece como unaemergencia latinoamericana de losúltimos tiempos que retoma cos-tumbres ancestrales, se fortalececon la llegada de Evo Morales y sesolidifica con el triunfo de la nuevaconstitución boliviana. Cipriana sesiente orgullosa de ser de Boliviapor proyectarse como ejemplo parael mundo. Tampoco duda en queesto es una lucha e implica conflic-to, comprende lo difícil de la situa-ción y está dispuesta a darlo todocon sus compañeros. “Yo no tengonada que perder y todo por ganar”.Sólo comienzan a quedar atrás face-tas de un colonialismo añejo, retro-grado y opresivo.

Marcos Scausso

“Ahora milito”

Bolivia: nueva constitucióncon rostro de mujer

Página 60 Abril 2009

Page 61: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

En la correspondencia perso-nal de Zamudio se encuentra unalacónica carta en la que resumesus datos biográficos.”En cuantoa mi biografía, puede reducirse atres renglones. Nací en Cocha-bamba, creo que el 55 ó 56. Notengo mi fe de edad. He pasadomi juventud a la cabecera de unamadre enferma y mi edad madu-ra como mi vejez, luchando peno-samente por la vida”.

Adela Zamudio nació en 1854 ymurió en 1928 y si bien es ciertolo que afirma líneas arriba, esaplicable sólo a una parte de suvida porque ella tuvo una posi-ción doblemente privilegiada; en

Adela Zamudio,transgresorade su tiempo

MUJERES BOLIVIANAS

Dora Cajías deVillagómez

lo social corría por su cuerpo sangre demilitares que lucharon por la indepen-dencia y en lo económico perteneció, apesar de la decadencia posterior, a unafamilia acaudalada, propietaria de yaci-mientos de cobre en Corocoro(La Paz) yde tierras en Corani(Cochabamba).

Para la sociedad de su tiempo,esos dos elementos eran sufi-cientes para pertenecer al

nivel social más alto, a la llamadaoligarquía o clase hegemónica delpaís. Segunda de cinco hermanos,Adela pasó sus primeros años en ínti-ma complicidad con la naturaleza, elpaisaje y el viento del altiplano pace-ño y luego en el valle de Cochabam-ba donde su familia fijó residenciadefinitiva.

Es posible que la melancolía y lasensibilidad de su personalidad y desu poesía provengan de aquellos pri-meros años de contemplación y des-cubrimiento de espacios y personasque la marcaron definitivamente.Entre mineros y gamonales primeroy en una casa considerada como unajoya de la arquitectura republicanade la segunda mitad del siglo XIX,

Adela pasó su vida. Pero, efectivamente susúltimos años estuvieron lejos de la solven-cia y comodidad de la infancia y la casaentró en ruina como consecuencia de lasituación familiar. Adela fue educada en elBeaterío de San Alberto, famoso por supráctica rígida en la obediencia y la disci-plina y que en su momento fue uno de lospocos establecimientos que impartían edu-cación a las mujeres exclusivamente declase alta.

Ya adolescente,Adela volcó su expresivi-dad en la poesía y la pintura. La palabraescrita fue un refugio, pero a la hora depublicar sus versos fue la madre y no ellaquien escogió el pseudónimo deSOLEDAD para firmarlos.

Este hecho, aparentemente intrascenden-te, nos plantea ya algunas preguntas. Lamadre, conocedora de la hostilidad social

hacia las mujeres intelectuales.¿Intentó protegerla con un pseudóni-mo?¿ O fue éste un recurso bastanteutilizado, por lo demás, en ese tiem-po? Si ya existía el antecedente deotras poetas que firmaron sus versoscomo, por ejemplo, María JosefaMujía, ¿por quéAdela no lo hizo? Talvez fue inseguridad o demasiadadependencia de la voluntad materna,pero hay quienes creen que pudohaber sido simplemente un homena-je al personaje central de la novela

de Bartolomé Mitre o unnombre simbólico que, sin duda,sugería el rasgo más característico desu personalidad.

En un medio de supremacía mas-culina, en el que las señoritas declase alta eran sólo figuras decorati-

Soledad

Abril 2009 Página 61

Page 62: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

vas; dependientes primero del padrey luego del esposo, la actividad inte-lectual y artística parecía ofrecer unasalida “decorosa” a la reclusióndoméstica.

Los primeros poemas de Adelatuvieron, en general, un tono doloro-so, melancólico y emotivo, razón porla cual su poesía ha sido frecuente-mente vinculada a una de las corrien-tes del romanticismo más difundidasen América latina; aquella queexpresaba los sentimientos íntimosde forma amarga y muchas vecesplañidera.

Pero Adela, de forma autodidacta,decidió superar los límites de su edu-cación elemental y su interés por lalectura fue en aumento hasta forjarsecomo una intelectual que logró des-tacar, no sólo entre las mujeres sinodentro de la cultura nacional.

En una valoración objetiva y rigu-rosa, la mayoría de la crítica literariaconsidera que su obra poética es deregular mérito, lo mismo que sunarrativa. Hay coincidencia, en cam-bio, en reconocer que lo rescatable y

digno de atención es elnivel discursivo de algu-nos de sus escritos-artículos en los que suespíritu rebelde y antidogmático, su defensa alos sectores subalternosy su actitud crítica y cues-tionadora a los cánones ynormas vigentes en suépoca mostraron uncarácter que le daría tan-tas satisfacciones comodesilusiones.

Aparir de esas publica-ciones, Adela Zamudioutilizó su nombre y consu rúbrica mostró elingreso a una etapa decertidumbre y madurez,posiblemente el momen-to de conquista de suidentidad y afirmaciónde su rebeldía.

A pesar de eso, poraquellos años, parecíalejana y hasta remota laposibilidad de que la

señorita Zamudio infringiera la imagenideal de la mujer del siglo XIX, en granmedida ligada al patrón colonial y vigenteaún entre sus contemporáneos. Sujeciónlegal de la mujer al hombre, definición delrol doméstico, distribución simbólica delespacio en que la mujer estaría asociada ala reproducción y el hombre a la produc-ción; ideas muy esquemáticas con que seabordaba entonces la situación femenina.

Poeta, maestra y polemista, puritana,casta y moralista son algunos de los másreiterados rótulos que pretendieron definiry encasillar a Adela Zamudio y que másbien sugieren una inmensa paradoja: unamente libre en un cuerpo preso; una actitudinconforme y agitadora de conciencias através de su vida intelectual y un conserva-durismo resignado y exagerado en el ejerci-cio de su sexualidad. Con denuncias y críti-cas buscó sacudir la conciencia de unasociedad que consideró conservadora, pre-juiciosa y hasta hipócrita pero, a la vez, nosupo o no pudo conseguir su emancipaciónintegral.

La madurez

Severa y sombría, encerrada en vestidososcuros de cuello alto y mangas largas,renunció a la vida matrimonial y por tanto ala maternidad. Esa actitud ha sido entendi-da como un modo de resistir y hasta evitar lasexualidad y así cultivar de modo absolutola intelectualidad o también como un mododirigido y consciente para romper el este-reotipo femenino y desafiar al control fami-liar y social.

Biógrafos y familiares tratan de formaevasiva el tema relativo a sus amores, sinembargo aquellos que aventuran algunahipótesis atribuyen a Adela un solo amor,posiblemente Jesús Blanco Soto, con quienmantuvo una relación de noviazgo que fueinterrumpida por intervención contraria dela madre.

Versión cierta o discutible, es ésta unainformación sugerente que ayuda a confir-mar la idea de queAdela no pudo romper lasbarreras impuestas por el régimen familiar,mostrando así que las normas morales yprivadas del ámbito doméstico eran másdifíciles de transgredir que aquellas vigen-tes en el entorno o espacio público.

El horizonte de la mujer quedaba así redu-cido, en términos generales, a ser transfor-mable sólo en algunos aspectos y en el casoque nos ocupa, pareciera que la indepen-dencia y autosuficiencia conseguidas conmucho sufrimiento, por cierto, en el queha-cer intelectual debieron ser compensadaspor la dependencia y el sometimiento fami-liar.

En el ámbito público tampoco le fue fácilabrirse camino. A pesar de ello, logró perfi-larse como iniciadora tanto en la largalucha por la emancipación femenina comoen la reivindicación de los sectores oprimi-dos de la sociedad. En esta tarea los intelec-tuales paceños la apoyaron más que loscochabambinos, posiblemente porque LaPaz era una ciudad más cosmopolita y supoentender su rebeldía.

Por otro lado, en 1899 la ciudad de La Pazse convirtió en sede de gobierno y los libe-rales accedieron al poder político. Conse-cuente con su temperamento renovador, sealineó a esta ideología en cuya defensa pro-tagonizó varias polémicas y confrontacio-nes públicas.

Su primera demanda la hizo en el campoeducativo. Como directora de un estableci-miento de enseñanza, expresó sus preocu-paciones pedagógicas de modo más siste-

Abril 2009Página 62

Adela Zamudio, transgresora de su tiempo

Page 63: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

mático en conferencias y artículos dirigidosa un análisis crítico de la realidad educativay social del país. También fue muy dura yaudaz en sus observaciones contra la prácti-ca religiosa, en una ciudad como Cocha-bamba, reconocida por su adhesión a la Igle-sia Católica.

Adela Zamudio abarcó todas las activida-des que la sociedad de su tiempo permitía alas mujeres; su filantropía y altruismo lallevaron siempre cerca de quienes necesita-ban asistencia social y afectiva, baste recor-dar las horas dedicadas a consolar enfermosy la campaña que organizó para proveer alas costureras del instrumento necesariopara su trabajo.

Prestó su voz a quienes no la tenían ymuchas veces originó rechazo y hasta ene-mistades por su defensa de causas ajenas.Cuando defendía a la mujer, también lohacía desde esa actitud de nobleza haciaquienes carecían de un trato digno. En ese“supuesto deber ser femenino”, las mujeresestaban destinadas a su rol natural de sermadres y esposas o a su rol erótico comoprostitutas. Entre unas y otras, están lasmonjas que niegan a ambas pero son lasmadres universales, las cuidadoras vitalesde los otros pero, no en términos relativos alcírculo familiar, sino a la humanidad.

El solterío y la castidad de Adela Zamu-dio están muy próximos a esta terceraopción femenina y por ello, en la represen-tación de su mundo privado como público,sobresale su vocación de renuncia a símisma en procura del bien común. En 1922,a la edad de 68 años, publicó en una revistasocialista un artículo titulado “La misiónde la mujer” en el que censura y condena elque la mujer hubiera sido educada para elhombre y no para sí misma, responsabili-zando a la Iglesia y a la religión por el lugarsecundario conferido a la mujer.

Escribió hasta su muerte y tal vez fue laliteratura, tantas veces instrumentalizadapara la denuncia y la crítica, la que de algu-na manera le permitió proyectar su mundoprivado y personal, lastimosamente relega-do. Con sus versos, sus artículos y susideas, libró una batalla intelectual que, enteoría, sintió relativamente resuelta, peroque en la práctica, afirmada en su soledadtuvo un precio muy alto.Alejada en el reco-gimiento, no fue feliz.

Sus últimos años, cansada y decepciona-da a pesar de la solemne coronación de

1926 en la que fue reconocida públicamen-te por el presidente de la República, lospasó alejada de la publicidad, pero escri-biendo hasta el último día. Existen variostextos inéditos y lastimosamente incomple-tos, conservados por los familiares.

Revisadas de manera rápida algunas delas facetas más importantes deAdela Zamu-dio, se puede concluir que en la valoraciónde su persona y de su obra han primado lasvisiones parcializadas, adscribiéndola casimecánicamente en las antologías literariasnacionales , ya sea como romántica o racio-nalista, conceptuándola como la primerafeminista del país en su lucha por las reivin-dicaciones de la mujer, acusándola de atea,radical y anticlerical por haber cuestionadoprácticas religiosas que desaprobaba.

Es importante, recuperar su obra y su per-sonalidad de una manera más integral apartir no de la simplificación sino de la com-plejidad y desde múltiples ángulos para norepetir encasillamientos que no traducen loque fue realmenteAdela Zamudio.

Fue, sobre todo, una inconforme que lejosde buscar conciliaciones atacó de frente yfue a su vez atacada porque sus adversarios,seguramente, no podían entender cómoalguien podía negar lo que era. El blanco desu agresividad y denuncia estuvo, en térmi-

nos generales, dirigido a su clasesocial y por lo tanto a las expresionesque la definían como eran su culturay su religión.

En términos más específicos atacótambién a su propio sexo, en laencarnación de mujeres de ligas ycírculos católicos y conservadores;atacó por último a su propia identi-dad como el producto ecléctico devoces disidentes y contradictorias yrompió sin contemplaciones losesquemas que justamente protegíanla vulnerabilidad de quienes temíanla autocrítica por considerar que suprimera obligación era perpetuar losprivilegios heredados de un sistemaque para Zamudio debían desapare-cer.

Impactó en su sociedad, pero talvez no fue suficientemente entendi-da. Sin embargo, quienes la admira-ron y quienes la censuraron recono-cieron en ella una línea de conductaintachable, una autoridad moral queen los largos y combativos años quevivió marcaron su indeclinable luchaen defensa de la justicia y la verdad.

Uno de sus más famoso poemas:

Abril 2009 Página 63

Adela Zamudio, transgresora de su tiempo

Page 64: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Quo vadis?

Sola, en el ancho páramo delmundo.

Sola con mi dolor,En su confín, con estupor

profundoMiro alzarse un celeste

resplandor…

Es Él! Aparicióndeslumbradora

De blanca y dulce faz,Que avanza, con la diestra

protectoraEn actitud de bendición y

paz.Inclino ante Él mi rostrodolorido

Temblando de ternura y deamor,

Y exclamo con acentoconmovido:

-A dónde vas Señor?

-La Roma en que tus mártiressupieron

En horribles suplicios perecerEs hoy lo que los césares

quisieron:Emporio de elegancia y de placer.

Allí está Pedro. El pescador queun día

Predicó la pobreza y la humildad,Cubierto de lujosa pedrería

Ostenta su poder y majestad.

Feroz imitador de los paganos,El Santo Inquisidor

Ha quemado en tu nombre a suHermanos…

A dónde vas Señor?

Allá en los templos donde el cultoimpera

Qué hay en el fondo? O lucro o

vanidad.Cuán pocos son los que con

fe sinceraTe adoran en espíritu y

verdad!

El mundo con tu sangreredimido,

Veinte siglos después de tupasión,

Es hoy más infeliz, máspervertido,

Más pagano que en eltiempo de Nerón.

Ante el altar de la Deidadimpura,

Huérfana de ideal, lajuventud

Contra el amor del alma seconjura

Proclamando el placer comovirtud.

Abril 2009Página 64

Adela Zamudio, transgresora de su tiempo

Page 65: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

“Domitila Barrios de Chunga-ra es una mujer de losAndes boli-vianos, esposa de un trabajadorminero, madre de siete hijos,única integrante de la clase obre-ra que participó en la Tribunadel Año Internacional de laMujer, organizado en México en1975 por las Naciones Unidas”,narra Laura Isola, adentrándoseen las entrevistas de corte antro-pológico, las que desarrollan his-torias de vida ejemplares, capa-ces de concentrar en sus indivi-

apariencia inexorable al abandono, la sole-dad y la opresión, doblegaste.

Te dieron destino de elegía y los desafíasmaterializándote en una canción popular.

De tu conversación con David Acebey,tomamos Domitila, tus gratas presencias:sencillas y elocuentes, vulgar es, refinadas.Algunas urgentes, todas necesarias. La pri-mera, la del amor filial y el ejemplo paternode Don Ezequiel Barrios; la segunda, la

Esta canción que yo cantola brindo con amora mi patria Bolivia

que quiero con pasión

intromisión justa y solidaria de lavecina ama de casa, doña María; y latercera, la camaradería y el compa-ñerismo de Luís Espinal, aquel curahermano que nació con vos a la con-ciencia crítica.

Don Ezequiel Barrios, portador dela sabiduría del pueblo, minero delinterior, dirigente sindical honestode quién dices: “Su partido llega alpoder, pero el jamás ocupa un cargopúblico. Don Ezequiel es de lasbases, de los que se juegan el pellejopara que otros administren sus ideas.Y vive la honestidad de los héroesanónimos”. “Chancletero”, mal augu-rio de los pobres, le grita el prejuicioante las muertes de su único hijovarón y su esposa. Debe entoncessalir a la controversia planteada por

Rosario Galarza

Domitila Barrios de ChungaraUna mujer de polleras

dualidades las voces de muchos. Domiti-la Barrios de Chungara, es para nosotrosuna auténtica hija del pueblo, de atra-yente provocación, en su acepción másclara de ‘provocare’: “llamar para quesalga afuera”. Domitila es la potoseñacosmopolita, la que avienta todas lasvoces de los que llaman a la acción para

cambiar su situación de indigni-dad. Lo es, por la sencilla capaci-dad que posee de reconocerse enlos otros: “Todo lo que transmitolo he aprendido del mismo pue-blo”, susurra Domitila.

Viva mi Patria Boliviauna gran nación

por ella doy mi vidatambién mi corazón.

Lo primero fue el llantoDomitila, la pérdida tem-prana, la herida mortal de la

palabra y la afrenta gratuita. Luegoconocerás otros modos posibles de laprepotencia: el hambre, “no precisa-mente el de la huelga”, el silencio, elmaltrato, el mal gesto, el puño y elgrito intimidatorio, la cárcel, lacalumnia y el exilio. Premonicionestodas, malintencionadas, de unmachismo y una crueldad que noreconocen género, cuya condena, en

MUJERES BOLIVIANAS Página 65Abril 2009

Page 66: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Abril 2009Página 66

La llevo en mi corazóny le doy mi inspiración

quiera a mi patria Boliviacomo la quiero yo.

Por todos nosotros … no ya exclusiva-mente como dirigente del Comité de Amasde Casa de Siglo XX sino, como compañerade los mineros ingleses del carbón; de lasmujeres bolivianas, en el Primer Congresode Mujeres Campesinas de Bolivia, por loscompañeros de la Central Obrera Bolivia-na; como turista comprometida en las fave-las brasileñas, cuando el gobierno te llamoa la prudencia y pudo más la expresión lace-rante de los brasileños y brasileñas: “¡Aquítambién Domitila, todas las noches matan,violan, los chicos tienen hambre..”; por lasmujeres del mundo en México yCopenhague; por las minorías indígenas delasAméricas, como miembro del jurado delTribunal Russell ; solidariamente por losexiliados; por las Madres y Abuelas argen-tinas en Italia, en Conferencia para el Díadel Desaparecido Forzado; por la revolu-ción nicaragüense naciente; por los campe-sinos e indígenas ecuatorianos; sufrientepor el Martirologio Latinoamericano,dando a conocer la Carta de las Mujeres deCaracoles denunciando la masacre de losmineros…

Por tantos y tantas que doña María no salede su asombro, si cuando te encontró enOruro, volviendo del exilio europeo, orgu-llosa te alentó: “-Ahora llora pues, lloracomo sabías llorar pues…Agachate y llorá.Mírale a ver a esta “habladora” lo que se havuelto”. Arrancándote un juramento:“Doña María cuando vaya a visitarla voy acontarle a su familia que fue cierto queusted me enseñó a reclamar”.

Luis Espinal, barcelonés, sacerdote jesui-ta, periodista, poeta, educador, cineasta,escritor y compañero. Quien llegado a Boli-via en 1968, se identificó tanto con la cultu-ra de tu pueblo que adoptó tu nacionalidadboliviana.

Él, que supo gastar su vida por los demás,que solía pedir a Dios que “empujara suvida hacia la audacia”, murió cobardemen-te secuestrado, torturado y asesinado.

“Lucho”, como lo apodaron susamigos, compartió con vos el espa-cio del primer grupo de apoyo alComité de Huelga. Aquella Huelgade Hambre organizada por las muje-res mineras, luego de algunos fraca-sos, para reclamar por la vigencia delos Derechos Humanos en 1997, yque culmina con el derrocamiento deBánzer.

Allí, donde la “punta de la huelga”serían las mujeres, Luis Espinal fueel primero en anotarse y compartirdiecinueve días a pura agua salada,en las oficinas del periódico católicoPresencia, tomadas para tal fin.

Afuera, los universitarios y secto-res populares, sumados a la solidari-dad internacional, acompañaban.Este acompañamiento fue decisivopara revertir la desinformación de laprensa canalla. El padre Luis alerta-ba: “sobran, en tiempos conflictivoscomo el nuestro, quienes tienen supluma pagada y su palabra vendida”.La televisión boliviana, la prensacontrolada, que nunca entrevistarona las mujeres huelguistas, las presen-taban ante la opinión pública como“madres desnaturalizadas”. Prontocomprenderás Domitila, que esasmadres que fueron con sus hijos a lahuelga, eran más que conscientes.“Porque al luchar por la libertad desus compañeros, luchaban por el pande sus hijos”.

Prontamente, el exilio te dejó sulección: “sería importante que todoslos que visitamos otros lugarespudiéramos contar lo que vemos,porque los medios de comunicacióninternacionales, en su mayoría estáncontrolados por los capitalistas ydistorsionan las informaciones, larealidad”. Por esto, todo lo que hazvisto y sentido, lo que haz vivido ycompartido, lo cuentas, lo comuni-cas y nos llamas al siempre renova-do compromiso de la comunicacióny la lucha. Como Luis Espinal, quiense sentía incapaz de predicar sinhacer pie en el momento históricoen el que desarrollaba su reflexiónevangélica.

la comadrona de barrio: “¡Pobreci-tas! Toditas mujercitas, ¿para quésirven? ¡Deben morirse más bien,porque una mujer no sirve paranada!”; y regañarte cuando teencuentra llorando por el exabruptode tu vecina: “-Venga, parece aquí,delante de mí. A ver míreme bien,míreme de frente. Yo tengo dos ojos,a ver vea si usted tiene…Yo tengo minariz, tengo dos brazos, tengopies…Yo soy hombre y usted esmujer ¿Qué le falta a usted?”.

Tierna y sencilla convocatoria a laexistencia.

Doña María aparece en el horizon-te de tu ingenuidad, el de niña mujer,que equipara el abuso sexual al arro-jo de una piedra: “Nosotras pensába-mos que se viola de una pedrada,porque vi una niña con la cabeza des-trozada y la gente que estaba amon-tonada decía: ¡pobrecita!, la han vio-lado”. Como vos bien dices, doñaMaría aparece “antes que compren-dieras las cosas”, en aquellos tus pri-meros años de recién casada, en tubarrio Siglo XX. Por entonces solíaslidiar con un carnicero que te daba elpeor corte y un marido que tampoco“comprendía las cosas”, te juzgabapoco voluntariosa y te hacia proble-mas por la vianda.Amenudo te pega-ba.

Doña María, la de la casa pegada,la que escuchaba tus llantos silencio-sos, te incentivó para que te acerca-ras al Sindicato de Amas de Casa areclamar por aquel carnicero estafa-dor. Fue la que hablo por vos en esaocasión, ante el sindicato, para quedespués vos, enjugado el llanto yliberada la palabra hablaras portodos nosotros.

Una mujer de pollerasDomitila Barrios de Chungara

Page 67: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

En enero de 1984, había un pro-ceso de reascenso del movimien-to de masas en Brasil. La clasetrabajadora estaba reorganizán-dose, acumulando fuerzas orgá-nicas. Los partidos clandestinosya estaban en la calle, como elPartido Comunista Brasileño(PCB), el Partido Comunista delBrasil (PCdoB), etc. Habíamos

CPT (Comisión Pastoral de la Tierra), líde-res de luchas por la tierra de dieciséis esta-dos brasileños. Y allá, después de 5 días dedebates, discusiones, reflexiones colecti-vas, fundamos el MST: el Movimiento delos Trabajadores Rurales Sin Tierra.

Nuestros objetivos eran claros: Organizarun movimiento de masas a nivel nacional,que pueda concienciar a los campesinospara que luchen por tierra, por la reformaagraria (implicando cambios más ampliosen la agricultura) y por una sociedad másjusta e igualitaria. Queríamos, en fin, com-

batir la pobreza y la desigualdadsocial. Y la causa principal de esasituación en el campo era la concen-tración de la propiedad de la tierra,conocida como latifundio.

No teníamos la menor idea de si esoera posible. Ni cuanto tiempo lleva-ríamos en busca de nuestros objeti-vos. Han pasado 25 años. Muchotiempo. Fueron años de muchas movi-lizaciones, muchas luchas y de unaobstinación constante, de siempreluchar y movilizarnos contra el lati-

João Pedro Stedile

25 años de obstinación

conquistado una amnistía parcial, perola mayoría de los exiliados habían regre-sado. Ya se habían conformado el Parti-do de los Trabajadores (PT) y la CentralUnitaria de Trabajadores (CUT) y elCongreso Nacional de las Clases Traba-jadoras (CONCLAT), impulsada por loscomunistas que más tarde se fundió en laCUT. Amplios sectores de las iglesiascristianas ampliaban su trabajo de hor-

miguita, para ir generando cons-ciencia y núcleos de base endefensa de los pobres, inspiradospor la teología de la liberación.Había entusiasmo en todos lados,porque la dictadura estaba sien-do derrotada y la clase trabaja-dora brasileña, a la ofensiva;luchando y organizándose.

Los campesinos en el mediorural vivían el mismo clima yla misma ofensiva. Entre

1979 y 1984 se realizaron decenas deocupaciones de tierra en todo el país.Los posseiros, los sin tierra, los asa-lariados rurales, perdieron el miedo.Y fueron a la lucha. Ya no queríanmigrar más a la ciudad como bueyesque marchan al matadero (en laexpresión de nuestro recordadopoeta uruguayo Zitarroza).

Fruto de todo eso, nos reunimos enCascabel, en enero de 1984, estimu-lados por el trabajo pastoral de la

LOS SIN TIERRAPágina 67Abril 2009

Page 68: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Abril 2009Página 68

giendo el gobierno Lula. Teníamos espe-ranza de que la victoria electoral pudiesedesencadenar un nuevo reascenso del movi-miento de masas y que, con eso, la reformaagraria tendría más fuerza para ser imple-mentada. No hubo reforma agraria duranteel gobierno Lula. Al contrario, las fuerzasdel capital internacional y financiero, a tra-vés de sus empresas transnacionales,ampliaron su control sobre la agriculturabrasileña. Hoy, la mayor parte de nuestrasriquezas, producción y distribución de mer-cancías agrícolas está bajo control de lasempresas transnacionales. Ellas se aliaroncon los hacendados capitalistas y produje-ron el modelo de explotación del agro-negocio. Muchos de sus portavoces se apre-suraron a preanunciar en las columnas delos grandes periódicos de la burguesía queel MST se acabaría. Equívoco engaño. La

hegemonía del capital financiero yde las transnacionales sobre la agri-cultura, no consiguió, felizmente,acabar con el MST. Por un solo moti-vo: el agro-negocio no presenta solu-ción alguna para los problemas de losmillones de pobres que viven en elmedio rural. Y el MST es la expre-sión de la voluntad de liberación deesos pobres.

La lucha por la reforma agraria queantes se basaba sólo en la ocupaciónde tierras del latifundio, ahora sepresenta más compleja. Tenemosque luchar contra el capital. Contra ladominación de las empresas transna-cionales.Y la reforma agraria dejó deser aquella medida clásica: expropiargrandes latifundios y distribuirlos enlotes a los pobres campesinos. Aho-ra, los cambios en el campo, paracombatir la pobreza, la desigualdad yla concentración de riquezas, depen-den de cambios no sólo de la propie-dad de la tierra, sino también delmodelo de producción. Ahora, losenemigos son también las empresasinternacionalizadas, que dominanlos mercados mundiales. Significatambién que los campesinos depen-derán cada vez más de las alianzascon los trabajadores de la ciudad parapoder avanzar en sus conquistas.Felizmente, el MST adquirió expe-riencia en estos 25 años. Sabiduríanecesaria para desarrollar nuevosmétodos, nuevas formas de lucha demasa, que puedan resolver los pro-blemas del pueblo.

fundio. Pagamos caro por esa obsti-nación. Durante el gobierno Collorfuimos duramente reprimidos, con lainstalación inclusive de un departa-mento especializado en los sin tierraen la Policía Federal. Después, con lavictoria del neoliberalismo delgobierno de Fernando Henrique Car-doso, hubo luz verde para que loslatifundistas y sus policías provin-ciales ataquen al movimiento.Ytuvi-mos en poco tiempo dos masacres:Corumbiara y Carajás. A lo largo deesos años, cientos de trabajadoresrurales pagaron con su propia vida,por el sueño de la tierra libre.

Frenamos al neoliberalismo eli-

Pero seguimos la lucha

25 años de obstinación

Page 69: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

En 1774 se reconoce por prime-ra vez la soberanía de los pueblosindígenas sobre las tierras delChaco cuando se firma un acuer-do de paz entre el Coronel Mato-rras, Capital General de la Pro-vincia de Tucumán, y el CaciquePaikin, constituyéndose en elprimer reconocimiento oficial delas comunidades indígenas en laregión, tratados que se ratificanentre 1825 y 1864 por el GeneralFerré, Gobernador de Corrien-tes. Es a partir de 1885 que elEjercito Argentino invade estosterritorios haciendo letra muertade los pactos con lo que fue la san-grienta Conquista del Desierto.

Durante la presidencia de Mar-celo T. de Alvear en 1924 se san-ciona un decreto por el cual “sereserva para ser ocupada exclu-sivamente por los Indios Tobasdel Norte la superficie de 150.000has. ubicadas dentro de la Colo-nia Pastoril Teuco”. La legisla-ción acerca de esta la reserva,ubicada en el interfluvio del Teu-

el concepto de “ ”, es decir, “nues-tro lugar” o “nuestra casa”. Esta propiedadcomunitaria junto a las 20.000 has. en Pom-peya y 100.000 en Comandancia Frías (am-bas territorios de las comunidades Wichi)son poblados por comunidades indígenascon un territorio único, pero la diferencia esque estas poseen grandes extensiones muyáridas, no así la cuenca entre el Bermejo yBermejito.

Villa Río Bermejito hoy también es laúnica villa turística chaqueña. Con variosparajes rurales, 8000 habitantes solo en elárea urbana de los cuales 5000 son Qom. Lapoblación se radica de un solo lado del río(brazo del Bermejo).Allí está lo urbano concasas lindas y vacías de gente que solo viveen verano y casas chicas de un solo ambien-te y baño afuera de indígenas en su mayo-ría, algunas pintadas de colores llamativos.De este lado del río, muchos cardenales -únicos visitantes de las playitas en invierno,pájaros amigables ya acostumbrados a la

Qarmac cantidad de gente que necesitarefrescarse del seco e insoportableverano chaqueño- y desde dondepuede verse esas “las 150.000” en laotra orilla, imponentes cuando flore-ce la vegetación.

Bermejito tiene dos caras, comodos mundos que conviven: el conoci-do y el otro. “Como si hubiera doslógicas opuestas. La lógica del queimpone desde la afirmación, porquedice si a lo que trae consigo, y niegalo que no al caso, y la lógica nuestra,la del resentido, que siempre dice noal si de los otros, porque quiere afir-mar algo, pero no sabe cómo hacer-lo” dice Rodolfo Kush.

El mundo conocido, es el que senos viene a la cabeza cuando deci-mos “Chaco e indígenas”, el que uti-liza Patricia Sosa para vender discos,el que contribuye a la subalternidadde estas comunidades, en el cual no

Cecilia Quevedo

co-Bermejito, no se respetaría jamás,incluso con la provincialización delChaco en 1953 queda sin vigor toda nor-mativa vigente al respecto. A excepciónde la entrega de 10.000 has. en 1979 encalidad de títulos individuales a algunasfamilias Qom del Espinillo, la repara-ción histórica de 139.738 has. sólo se lle-vará a cabo en 1999 con la entrega de un

título de propiedad que reviste, pasarían

75 años de aquel decreto deAlvear (una tarea pendientepara el Gobierno provincial es larelocalización de criollos, variasgeneraciones que han vivido enesa reserva y que hoy tienencarácter de intrusos).

carácter comunitario

“Pero aún, sondear nuestroresentimiento significa buscar elreverso de las cosas, como sisiempre hubiera una faz negativa,una base profunda que niega lasimple afirmación que nos exigen,pero que esconde todas nuestrasfrustradas posibilidades”.

Rodolfo Kush

El otro Bermejito

Desde 1989 las distintas comu-nidades indígenas vienenorganizándose para la

defensa y recuperación de la tierra, afinales de una década en donde seintensifica ferozmente su venta y eldesmonte en el interfluvio. El accio-nar siempre comunitario de la pobla-ción, la incansable búsqueda deapoyo institucional, y el afán por elpropio respeto han sido clave en elproceso de lucha y recuperación deestas 150.000 has., de lo que implica

Abril 2009 Página 69

Page 70: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

to indígena para la Intendencia, Laurencio;las importantes manifestaciones y huelgasde la masa indígena que nacen aquí en Ber-mejito a causa de que el señor Intendente nodistribuye la ayuda que llega por las inun-daciones en la zona (conflicto de que seramifica a toda la provincia con un históricoacampe en la plaza de Resistencia); la cons-tante actividad opositora de la mesa de ges-tión del Centro de Integración Comunita-ria, etc.

Respecto al otro mundo, lo “lo que mucho no

se conoce por ser temas que “no vendendiscos”, quizás: un resentimiento peromovilizador. Espacios de resistencia siem-pre desde lo cultural intentando la pervi-vencia de la propia forma de vida con unalógica que escape a la dominación legítimay la hegemonía cultural impuesta. “Festiva-les de música y danza Qom-Kanak” eranimpensables años atrás, por mencionar unejemplo. Los Kanak son indígenas deNueva Caledonia (Oceanía) con los que yahace varios años los habitantes de Bermeji-tos están manteniendo encuentros cultura-les. Aunque a ellos les resulta económica-mente más fácil venir, integrantes de lacomunidad Qom han podido viajar paraallá. ¡Es realmente impresionante ver cómogente que no se comprende lingüísticamen-te puede transmitirse mutuamente tantascosas a través del arte!

que siempredice no al si de los otros”,

Entonces, en vez de hacer alusión a lacantidad de vinchucas que uno puede ver,me detendré a comentar desde mis viven-cias en la zona algunas riquezas culturalesde las muchas que he encontrado.

El uso social de la radio es intensivo comomedio cotidiano de comunicación, funda-mentalmente en la zona rural chaqueña,para quienes están en medio del monte o delotro lado del río. El día de la inauguraciónde la radio del paraje (convenio entre elCONFER y el INAI) fue un hecho socialmuy importante, una verdadera fiesta de lacomunidad: el valor de tener una radio decarácter comunitario de un pueblo origina-rio.

La primera vez que “Viquen” (caciquefundador del paraje El Colchón) sale al airecuenta con la presencia desde temprano delos ancianos, Qom de otros parajes y comu-nidades de varias partes del interior chaque-ño, instituciones locales, las autoridadesdel organismo indígena provincial IDACH,un representante del INAI, pastores, hom-bres, mujeres y niños, presentes en un sen-cillo acto relatado en las dos lenguas.

Ese viernes fue la conclusión de variosdías de mucho trabajo, quienes se ocuparonde poner la antena en la altura, incluso condías de mucho viento, quienes estaban enlos detalles sufriendo hasta por el riesgo delos equipos por los cortes de luz de los díasinmediatos antes de la inauguración, u orga-nizando el asado de chivitos (y el guiso yaque el chivito escaseaba, la gente eramucha) para festejar como se debe, reuni-dos y entre todos.

Un elemento ajeno, que vino de afuera,pero que en el uso cobra importancia paramantener la lengua, acortar distancias, darlazos sólidos a la interculturalidad. Nadamás lejos a un negocio sino como un dere-cho, el de expresión, de comunicación eintercambio, de participación y crítica, decultura y permanencia.

Radio “Viquen”

Centro Educativo RuralEl Colchón

“El racismo no es una cuestión de ele-mento religioso que llevamos en la sangre;de color de nuestra piel o la forma de nues-tra nariz; tampoco del idioma que habla-

quiero detenerme demasiado: la altamortalidad (junto al Gran Resisten-cia) en indígenas incluso en ancianospor desnutrición, chagas y tubercu-losis, la pobreza, el hambre y elracismo. No se trata de negar unarealidad que existe sino de dejar dereproducir una idea hegemónicasobre “el indígena”. No porque estemundo sea irreal de hecho, allí elracismo cobra su máxima expresión,consecuencia de la vitalidad de nues-tros esquemas de representacioneseurocéntricos, “la lógica del queimpone desde la afirmación”, quesiguen produciendo tantos corola-rios. En primer lugar, todavía se pade-ce el segundo periodo municipal deun intendente con varias denunciaspor discriminación, conocido porostentar símbolos nazis, aunque tris-temente parezca mentira. Otro ejem-plo, el Defensor del Pueblo EduardoMondino ha denunciado el genoci-dio étnico de estas comunidadesexplícitamente por “exterminio sis-temático” en la Corte Suprema. Yrespecto a lo estrictamente “políti-co”, estas pésimas condiciones hanprovocado toda una serie de actos,intentos de resistencia que nacensiempre de conocer y vivir la lógicano individualista: el primer candida-

Página 70 Abril 2009

El otro Bermejito

Page 71: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

do en “la radio” a días de su inauguración).Toman el “cocido” que Rosita prepara, lacocinera Qom. El comedor y la cocina seencuentran bien en el centro del terrenorodeado obviamente de algarrobos, chaña-res, lapachos en flor - la época en la queestán más lindos-; al frente, las aulas; atrásy al lado de donde se ingresa está la Direc-ción; y a un costado, el albergue divididopor sexos, los baños y la carpintería. Unmástil entre el comedor y las aulas que a las8 el símbolo de los pueblos originarios, laWiphala, y la bandera oficial por encima(“fue decisión de la Directora” comentanalgunos) son izadas, mientras que los alum-nos pueden estar en cualquier lugar del pre-dio, en el momento solo se mira en silencio,nadie forma filas o algo por el estilo. Luego,a las aulas pequeñas y construidas conmucha madera y entre todos. En la clase dehistoria y geografía, el profesor estahablando de la “Matanza de Napalpí”. Juliodesde hace muy pocos años es el mes dondese rememora con mayor intensidad aquellaaberración de 1924. En el aula no hay escri-torio, quizás desafiando una vez más ellugar legítimo de la autoridad, solo hay unabanqueta no muy pesada de una madera queno sabría decir de que árbol es, que el profe-sor usa para poner sus papeles. Sobre esabanqueta esta el calendario escolar, fechasexóticas para cualquier docente de escuela“normal”: 11 de octubre, 19 de abril, intro-ducción de derecho indígena en la reformadel 94. Tan llamativo como que ahí es difí-cil encontrar “acechedarios” (equivalenteQom del abecedario). En el aula contiguahay un docente Qom enseñando música, sepuede escuchar con mucha claridad.

En el paraje el Colchón, jurisdicción deVilla Río Bermejito, tiene lugar la primeraexperiencia en la Argentina de un centroeducativo que contempla

en cuanto a un siste-ma de enseñanza. Es un proyecto especialque incorpora como actor fundamental alos eimplementa el área de cultura Qom desde1987. Allí no se utiliza a los auxiliares paraque sean meros traductores del docenteblanco, para que hagan de portero, paracuidar algún grado porque no vino el maes-tro, o para que vayan a sacar fotocopias

la modalidadbilingüe e intercultural

Auxiliares Docentes Aborígenes

como suele ocurrir en cualquier otraescuela… aunque con 21 años deservicio no logran la titularidad.

Surge por la necesidad de una alter-nativa para la educación primariacomún a causa de las dificultades quepresentaban los chicos indígenas,dificultad con el idioma principal-mente, la repetición o la gran deser-ción, y en un sentido más amplio, porel bien de la comunidad, por el inten-to de conservar la cultura y lenguaQom. La iniciativa brota del reclamoy pedido de alumnos, padres y ancia-nos indígenas con el acompañamien-to y patrocinio de algunas institucio-nes (laAsociación Comunitaria de ElColchón, la JUM -Junta Unida deMisiones-, el Instituto del AborigenChaqueño, -IDACH- y el Ministeriode Educación, Cultura, Ciencia yTecnología de la provincia del Cha-co).

En 1987 se contrata a un pedagogofrancés, Jean Charpentier (1928-1997), quien traía las ideas de lasEscuelas de Familia Agraria (EFA)en Francia y en algunos países deÁfrica y con gran experiencia en elMovimiento Rural Francés, propo-niéndose trabajar desde una perspec-tiva relacionada a la educación popu-lar. De hecho, la denominación de“centro educativo” y no “escuela” esuna simbología clara del intento deescapar de la lógica de que “la escue-la es la escuela del Estado”, y crearun espacio para la manifestación delas necesidades de este grupo socialen particular, de aprender a reflexio-nar e interpretar el mundo que les hatocado vivir a partir del desarrollodel pensamiento crítico desde suspropias formas de vida. Charpentieres un dedicado a la sociología ruralque a partir de 1969 se radica en elnorte de nuestro país, promoviendo alas Escuelas de Familias Agrícolascon especial énfasis en la “pedagogíade la alternancia”. Las EFAS estabancreadas para educación secundaria ycontemplaban una alternancia de 15días en su casa y 15 en la escuela.

mos o del país que venimos. Estas sontodas “manifestaciones de turno” paraque el racismo se efectúe a un nivel másbásico (y profundo si se quiere): la deva-luación epistémica (e.g., valor de los cono-cimientos y de la lengua en la cual losconocimientos están configurados) y ladevaluación ontológica (e.g., la de-valuación de la humanidad de los indivi-duos (y los lugares) racianalizados”.

Walter Mignolo

El albergue está lleno de historias, miste-riosas para nosotros, algunas conocidas portodos. En las evaluaciones de docentes a lainstitución se ha preguntado qué es loquemás le impactaba en esa cotidianeidad y sepedía que se representara teatralmente, unasimpleza para quienes el arte está a flor depiel. El fantasma con el que se convive siem-pre sale a la luz en las representaciones. Losdocentes indígenas no quieren dormir ahí.Alrededor de las 6.30 de la mañana empie-za un día más de clases (“escribir” es la tra-ducción de la palabra Qom al castellano, no“ir a la escuela” o “aprender”) y cesa el mis-ticismo de quienes entienden el lenguaje ylos secretos del monte. Los chicos alberga-dos se levantan con gorras y pantalonescortos y ya les espera un cronograma quedivide las tareas que a algunos le tocaráhacer, para ayudar a preparar la comida delmediodía por ejemplo (se comenta que fal-tan muchos alumnos porque están trabajan-

Abril 2009 Página 71

El otro Bermejito

Page 72: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

reclama un secundario. Se crea el CIFMA(Centro de Investigación y Formación en laModalidad Aborigen), institución en la quese forman auxiliares docentes aborígenes(ADAS) para acompañar al docente blancoen clase. En 1999 termina el convenio regu-lador del centro educativo y se presenta elnuevo proyecto, pero esta vez con secunda-rio. En ese momento por la vigencia de laLey Federal de Educación, no se acepta queel proyecto contemple en nivel secundariocompleto, sino que se implementan los tresciclos de la Educación General Básica conla puesta en marcha de la EGB 3 desde el2002 (la diferencia organizativa, horas cáte-dras, profesores y demás, hacia que se difi-cultara todo, las semanas en familia no sepodían planificar por ejemplo).

Cuando se pregunta de la relación de lainstitución con el señor Intendente o laMunicipalidad, los profesores se apresurana aclarar que no hay.Aveces se le pedía cola-boración para conseguir agua, ese gran pro-blema, pero ahora no. Toda relación secortó cuando se le inicia un sumario a laDirectora por autorizar a los chicos a ircaminando 13 Km. a presenciar el acampede las comunidades indígenas frente a laMunicipalidad de Bermejito por las ayudasque la gestión local no distribuye en elmarco de las inundaciones en la zona. Ese

día se trabajaba con la comunidad ycomo absolutamente todos lospadres de los alumnos estaban acam-pando, se autoriza a que los chicosvayan para que vean por qué estabanreclamando. El sumario estaba apo-yado con la argumentación de que“

como si a caso la educa-ción no fuera el hecho político porexcelencia y como si fuera peligrosoque los indígenas reclamen. Luego elsumario es levantado sin dar razonesdemostrando que el poder no soloimpone la palabra autorizada sino yuna vez más, los silencios. Los chi-cos en la marcha hacia el acampellevaron una bandera que decía bastade racismo.

El saber pasa por decir lo que estacallado. La educación entonces, esfundamental en este caso para consti-tuir o mantener epistemologías dis-tintas a las nuestras, que no entran adiscutir con la academia, pero queentienden mejor que nadie ideas delo colectivo, la naturaleza o ...“

no se puede mezclar la política conla educación sumado al riesgo dellevar los chicos a un campamentoindígena”

todasnuestras frustradas posibilidades”.

Este sistema se retoma en el CERECpero se adapta: dos semanas en laescuela y una en la casa porque en unprimer momento el centro educativoera de instrucción primaria. En esasemana en familia, existe un acom-pañamiento de docentes que van avisitar las casas de los chicos en lazona rural para multiplicar en sushogares lo que se aprende en clasecon el intento de privilegiar el poten-cial educativo de la comunidad. Eldictado de clases contempla unaparte teórica y otra práctica en dondese trabaja con distintas actividadescon utilidad práctica en su forma devida (carpintería, economía domés-tica, artesanías, técnicas agropecua-rias) y respetando las actividadeseconómicas y sociales de las fami-lias. El sistema de alternancia permi-tía adaptarse a las épocas de cosechade algodón, período en las que ladeserción mayormente en otros tiem-pos aumentaba notoriamente.Muchas veces se llevaban los cua-dernillos para que trabajen en loslugares de cosecha e incluso el calen-dario escolar se amolda, es un perio-do escolar diferenciado.

Además del sistema de alternanciay jornada completa con albergue yaque la mayoría de los alumnos pro-vienen de la zona rural, existe unsistema bilingüe. Esto implica que seenseña a hablar y escribir las doslenguas, Qom y castellano siendofundamental para mantener la rei-vindicación y el uso de la primer len-gua que en tantos casos se está per-diendo. Escribir en Qom es más difí-cil siendo que es una lengua de natu-raleza oral. El argumento que semaneja radica en que es mejor apren-der primero lengua Qom o maternapara después comprender la lenguaoficial, es decir, es muy difícil si nose intensifica lo propio aprender algomás. En otras escuelas de enseñanzanormal incluso cuando tienen auxi-liares docentes indígenas, no se lesenseña a escribirla.

En un primer momento el proyectopor ser especial se renovaba cadaaño, luego cada tres años. Se empie-za a pedir un apoyo superior, se

Página 72 Abril 2009

El otro Bermejito

Page 73: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Abril 2009 Página 73

Dengue y muchascosas másSeguro que no es ésta la prime-ra vez, y quizás tampoco lasegunda, que ponemos elmismo epígrafe al comienzo deuna nota. Pero no es casual: loscuatro siglos que nos separandel gran dramaturgo no le qui-tan ni un miligramo de peso a lavigencia de sus palabras ymuchísimo menos al valor de lareflexión y la prevención pre-vias a todas las actividades queemprendemos y a las decisionesque tomamos. Ser pesimistasde entrada no significa asumiruna postura definitivamentenegativa sino ejercitarse en cal-cular lo peor para que, si sobre-viene, no nos tome descolocadosy sí en disposición de afrontar-lo, de evitar males mayores y decontar para ello con los mediosnecesarios.

Volviendo a la frase de Sha-kespeare, la meditación -y nitan siquiera la simple consi-

deración de un asunto- no serán posi-bles si ignoramos el plano de la reali-dad en que estamos parados, qué eslo que está sucediendo, si no dispo-nemos de información suficiente y,todavía peor, si ésta es confusa yhasta contradictoria. Eso es lo quesucede en la actual emergencia plan-teada por la presencia del dengue enla región y en la provincia. La coyun-tura no es meramente sanitaria sinotambién, y en un mismo nivel,ambiental, económica, política, edu-cativa y comunicacional.

Cuando una calamidad resulta ino-cultable y tan avasallante que derribatoda negación, toda la atención y laenergía se concentran en los intentospor detenerla y quedan lejos las pers-pectivas que tiempo atrás estaban

abiertas para conjurarla o morigerarla.Hace años que se sabía que el calentamien-to global iba a producir –entre otros fenó-menos- una inevitable expansión de lasenfermedades tropicales al ofrecer el calorámbito propicio a gérmenes patógenos einsectos vectores por llegar las temperatu-ras elevadas a superficies muchísimo másamplias y por tiempos más prolongados.Que nos afectaran aquí sólo era una cues-tión de tiempo. El incremento en la circula-ción de medios de transporte, la construc-ción de carreteras, la realización de grandesobras como las megarepresas, siempreintensifican la dispersión de males hastaentonces locales, y requieren por lo tanto,antes de implementarse, muy cuidadososestudios de impacto ambiental (EIA) -que amenudo se soslayan o se desvirtúan-, asícomo un constante seguimiento de los efec-tos. La deforestación arrasadora – que no

cesa- le quita a varios vectores deenfermedades (mosquitos, jejenes yotros) su espacio natural, y los másresistentes y adaptables encuentranahora su lugar en los sitios pobladosy predan sobre una fauna abundantey concentrada: gente. Estas conse-cuencias, así como muchas otras(ninguna buena) de la desapariciónde los bosques naturales, eran tam-bién cosa sabida y prevista pero notomada en cuenta. Dicen los biólo-gos que, entre los insectos, los mos-quitos ocupan el primer lugar en elpodio de la resistencia y adaptabili-dad. Tal condición hizo que actual-mente hayan adquirido inmunidad alos insecticidas que anteriormentelos derribaban. En verdad, se los estáinmunizando constante y masiva-mente porque no sólo se trata de los

Clara Riveros Sosa

Page 74: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 74 Abril 2009

insecticidas de uso doméstico (y depeligrosidad semejante) sino de lasvastas fumigaciones agrícolas, queademás, como desgraciadamentesabemos bien, alcanzan con la derivade sus tóxicos a la población y nosolamente a la que se encuentra máspróxima. Ahora resulta preocupanteque sobre la población, ya sometidaa diversos tipos de agresionesambientales, vulnerable, contamina-da, mal alimentada o directamentedesnutrida, con bajas defensas, sintrabajo, se esparza una nueva fumi-gación -si bien con el aceptable pro-pósito de disminuir los mosquitos-sin saber a ciencia cierta qué otrosefectos puede provocar el productoempleado, máxime cuando se suma atodas las circunstancias apuntadas.También se hace necesario tenerinformación pública sobre los larvi-cidas, ya que éstos se aplican sobre elagua. Los interrogantes se multipli-can.

Con una enfermedad ya instalada -llámenla brote, epidemia, o comomejor les parezca- se precisa lamayor y más completa información,clara y veraz, al alcance de todos,difundida por todos los medios, con

puntos de consulta sumamente accesibles yacompañada de educación y concientiza-ción permanentes en todos los niveles, pro-ceso – este último- que debió haber empe-zado mucho tiempo antes porque fortalecepara hacerse cargo no sólo de ésta sino deinfinidad de contingencias. La gente no estan proclive a caer en el pánico, aun cuandodeba enfrentar momentos muy duros, si sesiente contenida, asistida, muy bien infor-mada, conocedora de qué paso dar antecada eventualidad, que sabe que le dicen laverdad y que tiene referentes en los quepuede confiar plenamente. Como es obvio,a la inversa sucede exactamente lo contra-rio.

El cambio climático desencadenado obien incrementado por la civilizaciónindustrial, la deforestación en pos de laexpansión de superficies agropecuarias queno dan necesariamente de comer, el uso depesticidas probadamente tóxicos y sosteni-dos por enormes empresas, las obras deinfraestructura de gran escala que llevanmercaderías de un lugar a otro o producenenergía y en ambos casos sin distribuciónequitativa de beneficios, más un afán delucro que hace ver a la ética como a una anti-güedad incómoda; todas estas cuestiones,

tal como vemos, se van enlazando yprovienen directamente de un mode-lo económico que ahora está absortoen la contemplación del terremotoauto provocado en su propio ombli-go, y que permanece pendiente derescates, fondos y bolsas, sin mirar nide reojo, ni mucho menos asumir, lacatástrofe que su perversidad desatósobre el planeta y que supera en medi-da astronómica a la crisis financiera.Como decían nuestras abuelas, “eldinero va y viene”, pero la existenciade este mundo y de la vida que con-tiene no funciona de esa manera. Aningún gobernante en su sano juiciopuede acusárselo de desear delibera-damente el sufrimiento de sus con-ciudadanos, pero sí de pretender igno-rar esta posibilidad en aras de metaseconómicas, o de rédito político, oquizás de caer en el pensamientomágico de no nombrar -por cábala-posibles desgracias para no atraerlas,o porque no son temas simpáticos niconvocan votantes. Lo que decimostiene un alcance universal porque laausencia de mirada de largo plazo enestas cuestiones por parte de la diri-gencia, eso sí que constituye unapandemia que se continúa a travésde las distintas y sucesivas adminis-traciones. Si así no parece, véase elderroche de sensibilidad y senti-mientos humanitarios demostradospor la clase política global cuando setrata, no tanto de firmar acuerdos yleyes ambientales, como de adherirfirme y prácticamente a sus enuncia-dos y de ejercer un férreo control desu cumplimiento. Ese dicho, repeti-do hasta el hartazgo, de que “cadacrisis representa una oportunidad”,esperamos que en la presente situa-ción no genere una oportunidad jus-tamente para los (nunca tan bien lla-mados) oportunistas, y sirva en cam-bio para que todos consigamos, enmuchos campos, una pizca de expe-riencia y de esa sabiduría que, al pare-cer, como no se encuentran en el mer-cado, no se obtienen sino tardíamen-te y a un costo muy alto, demasiadoalto.

Dengue y muchascosas más

Page 75: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Abril 2099 Página 75

Helio Gallardo

Federico Denti

Walden Bello

Marta Ancarani

Daniel Teobaldi

Liliana Garulli

Ernesto José Salas

Mujeres del Foro Social Mundial

: “ El Foro Social no se ha dado las capacidades que transformarían a sus agrupaciones y sectores, cons-tantes o variables, en actores efectivamente incidentes en un juego global de fuerzas”.

: “Desde Davos se impulsaron las desregulaciones, las privatizaciones y la liberalización extrema de losmercados financieros; políticas que produjeron ganancias impresionantes para los amos del mundo. Tanto que JamesWolfenshon, ex presidente del Banco Mundial, fue aclamado cuando dijo que “el fin de la historia es un gobierno mun-dial sin estado”.

: “¿Será hora de que el Foro Social Mundial levante su campamento y deje sitio para nuevos modos deorganización global de la resistencia y la transformación”.

: “El estadounidense John Simmons Barth, es considerado uno de los novelistas de estilo postmoder-nista y metaficcional más importantes del Siglo XX”.

: “ Marechal confirma la transformación de la epopeya en novela, considerando a esta un “sucedáneo”de aquella, y justifica este paso en el hecho de que el narrador fija su atención en los hombres no ya en los dioses, comoocurría en la epopeya -, para estudiar sus conflictos y narrarlos”.

: “La gesta de casi nueve mil obreros de la carne atrincherados en el Frigorífico Nacional Lisandro de laTorre Patria sí, colonia no para defender su fuente de trabajo, concebida para “proveer de carne barata” a los sectorespopulares”.

: “Durante la segunda mitad de enero de 1959 la ocupación del frigorífico “Lisandro de la Torre” y suposterior desalojo por fuerzas militares y policiales desencadenó el estallido insurreccional del bario de Mataderos y elinicio de una huelga general que puso en jaque la fragilidad institucional del gobierno deArturo Frondizi”.

, contra el sistema patriarcal.

Page 76: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

debacle actuala las “medidassocialistas” dela ya lejanaa d m i n i s t r a-ción Clinton.M á s a l l á ,alguien estimaque la acumu-lación de capi-tal se fortalececon sus ‘crisis’(“destruccióncreadora”, sel l a m a ) . D e

hecho, el Foro Económico Mundial de esteaño se convocó bajo el lema “Reconstruc-ción del Mundo de la post-crisis” y sus cam-

pos temáticos más significativos fueron laestabilidad del ‘desarrollo’ (es decir delcrecimiento vinculado a la expansión de lasnecesidades de acumulación de capital) yvalores y principios de la dirección (o sea,el G-8) para un mundo de la post-crisis. Enel debate interno, sobresalió la observaciónrusa (Putin) de que no debe pasarse a un“excesivo control estatal como contrapesoa la liberalidad anterior” y el apoyo chino

i algo caracteriza a losrecientes foros Social y

de Davos es que un sectorconsiderable y variopinto de

opinión los ubica imaginariamenteen una crisis, la del capitalismo neo-liberal. Parte de este sesgo es respon-sabilidad de la imagen/sentencia ocandorosa o interesada de Joseph E.Stiglitz quien asoció, en su momen-to, el estallido de la burbuja financie-ra estadounidense con la “caída delMuro de Berlín”. En realidad estemuró no cayó, sino que fue destruidopor sectores mayoritarios de lapoblación de la actual Europa Cen-tral. La destrucción del Muro de Ber-lín fue un momento de procesos polí-ticos y geopolíticos inscritos en lacrisis de acabamiento de las socieda-des del socialismo histórico esteeu-ropeo y soviético. De la destruccióndel Muro por la gente no podía salir“más socialismo”. En cambio, delcolapso financiero y de la recesióncapitalista que la siguió y está encurso puede seguirse ‘perfectamen-te’más capitalismo e incluso un capi-talismo ‘más controlado’, pero nopor la ciudadanía o por las necesida-des de las poblaciones que lo sufren.Y este último control sí sería un cam-bio de su carácter.

La deslegitimación de cierto tipode banca capitalista no se inscribe enun proceso de crisis de acabamientodel capitalismo ni de su ideologiza-ción neoliberal. Algunos, como lacanciller alemana Ángela Merkel,desean un mayor control sobre estabanca (¡lo llevaría Naciones Uni-das!), otros, como la administraciónObama o francesa aspiran a un sectorfinanciero “con valores” (criteriocompartido parcialmente por Bene-dicto XVI) y no faltan quienes, desdela banca y la política, culpan de la

(Wen Jiabao) para conseguir una salida ‘ca-pitalista’ a las dificultades. Los Banqueros,Empresarios Estados y Gobiernos quedeterminan el actual mundo y sus conflictosno se sienten para nada amenazados en susposiciones aunque el sistema que les con-fiere poder y prestigio fracase y ofrezcagroseras señas de no servir a las poblacio-nes sino a la acumulación global de capitaly a los poderes unilaterales que la expresan.Los grupos y personalidades en Davos coin-ciden en lo básico: que facturas y dolores

recesivos caigan sobre el empleo (y el tra-bajo, que no es lo mismo), la ciudadanía dea pie y las poblaciones de las economías‘emergentes’, como la china, o periféricas,como las latinoamericanas. Quedan relega-das o invisibles medidas sobre los radicalesdesafíos culturales, o sea socio-humanos,ligados con la degradación del ambientenatural y se refuerzan la hipocresía y eldoble discurso en relación con pobreza y

Página 76 Abril 2009

Belém De Pará//DavosHelio Gallardo

S

Helio Gallardo Martínez (Chile, 1942) esun filósofo y escritor chileno, catedráticode la Universidad de Costa Rica, conoci-do por sus estudios sobre la realidadsocial y la política popular en Latinoamé-rica. Nacido en Chile, se exilió a CostaRica en 1973, tras el golpe de Estado enca-bezado por el general Augusto Pinochetcontra el gobierno de Salvador Allende.Sus estudios se han editado en forma deensayo y también en artículos de opinión,

Datos Biográficos

en el Semanario Universidad y el men-sual Ojo, entre otras publicaciones.Helio Gallardo mantiene posturas políti-cas de izquierdas y defiende activamenteluchas populares. Desde 2001 ha escritoasimismo tres libros de poemas. AdrianoCorrales Arias define su poesía comodescarnada, política y contracorriente.En la actualidad es columnista de Solida-ridad Global Con la Humanidad/ Con elPlaneta/ Con la Paz.

ESPECIAL

Page 77: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

dad, la cínica brutalidad del Estado deIsrael y la renovada flacura de derechoshumanos en Estados Unidos, Rusia o Chi-na, por citar tres espacios. Davos pudo tam-bién intentar sensibilizarse respecto delpalpable deterioro generalizado de la sensi-bilidad humana ligado a la mundializaciónde la forma mercancía y sus costos econó-mico-sociales, en particular la polarizaciónmundial, inseparable de los costos ambien-tales y de los desafíos migratorios no desea-dos. Los poderosos prefieren mantenerdesagregadas este tipo de agendas. Suceguera podría implicar o la desaparición

de la especie humana o su conversiónsobreviviente a algo todavía no conocidopero deudor, sin escapatoria, de un inéditocrimen contra la humanidad. Son escena-rios posibles durante el siglo XXI. Pero enDavos se opta por charlar para sostener,profundizar y ‘ordenar’ lo que conduce aldesplome. Cada una de estas reuniones dequienes tienen prestigio y poder (y arma-mento de destrucción masiva) se da comocontraparte de un brutal agujero negro queellos invisibilizan.

El Foro Social Mundial, en esta ocasiónretornado a Brasil (Beéem do Pará), ha bus-cado desde su inicio anular y revertir estainvisibilización y constituirse en el funda-

miseria valoradas como violación de dere-chos humanos y no únicamente como asun-tos económicos que se resolverán medianteel ‘crecimiento’.

Una imagen condensa la ‘espiritualidad’política y geopolítica de la última reunióndel Foro Económico Mundial. El primerministro de Turquía ingenuamente pensóque podía referirse en él a los crímenescometidos por el gobierno/Estado de Israelen sus últimas incursiones “defensivas” enla Franja de Gaza. No le permitieron hablary debió autoexpulsarse de la sala de deba-tes. La anécdota encierra lo que los asam-bleístas de Davos valoran una necesariacoordinación (equivale a “solidaridad”, ensu lenguaje) global. Declara un economistafuncionario del Banco Mundial: “El estí-mulo fiscal no funcionará si sólo un país loadopta, debemos tener un acercamientocoordinado, implementado por las econo-mías industrializadas y emergentes”. KlausSchwab, el fundador del Foro, reafirmó elsentimiento de que solo las cabezas del sis-tema vigente, y sus instituciones, puedenentregar sentido a la ‘coordinación’ mun-dial: “La clave es la cooperación a nivelglobal no solo entre los (distintos) gobier-nos, sino entre todos los actores de nuestrassociedades”. Retornando a la anécdota delministro turco, para el Foro, los habitantesde Gaza deben cooperar con la masacre ogenocidio que el Estado de Israel, y sus ami-gos y sostenedores, ‘coordinan’ contraellos.

Ninguna sensibilidad en el seno del Foroacerca de que tal vez los causantes de lasdebacles sean ellos (una pancarta de mani-festantes en Davos apuntaba: “You are theCrisis”). Se preparan para lanzar unaimprobable “reforma global” sin una auto-crítica que debería llevarlos a dejar sus car-gos y comprometerse en tareas de expia-ción por sus acciones y omisiones.

Abandonando la vulgaridad, la reuniónde Davos podría haberse ocupado de desa-fíos efectivos del contexto: el naufragio delparadigma de relaciones internacionalescondensado en la institución de NacionesUnidas (con su consiguiente colapso y laevidente ineficacia, en relación con susobjetivos, de sus dependencias, el FMI y elBanco Mundial, por ejemplo), naufragioque se sigue de la vigencia de una sensibili-dad de “guerra preventiva” contra el terro-rismo, terror en el que se inscribe, sin nove-

mento político de la posibilidad efec-tiva de ‘otro’ mundo. Si se lo miraasí, por su objetivo estratégico cen-tral, no existen razones fuertes paraconsiderar ésta, su novena versión,como un especial éxito. El ForoSocial no logra todavía darse las for-mas orgánicas para transitar, desde lavital emocionalidad de un gigantes-co “happening”, hacia fuerzas efecti-vas que, articuladas, alcancen capa-cidad permanente de incidenciatanto política como cultural.

Precisemos: cuando se señala quela destrucción del Muro de Berlín fueel resultado de una movilización (oexplosión) política, y no una meracaída de ladrillos y varillas, se estáenfatizando que su liquidación for-maba parte de la identidad social ycultural de quienes lo destruyeron.Es el tema de la hegemonía. Una fuer-za política no lo es si quienes se ins-criben en ella no se juegan su identi-dad efectiva en sus luchas. Es estarepulsión identitaria (obviamente unproceso, no una naturaleza) la quebloquea, constante o transitoriamen-te, el ‘retorno’del socialismo o comu-nismo de estilo soviético en esasáreas. No se discute aquí si esto espositivo o negativo. Se quiere soloresaltar uno de los factores que cons-tituyen a los grupos humanos y a susmovilizaciones en una fuerza políti-ca y, con ello, en actores/sujetos deautotransferencias de poder y, tam-bién, con demandas o propuestasinstitucionales. Un actor político, enespecial los populares, lo es porquesu movilización (que incluso puedepasar por su inacción aparente) inci-de donde “debe” incidir: en el juegode fuerzas del sistema y con vistas aprolongar o a cambiar su carácter. ElForo Social no se ha dado las capaci-dades que transformarían a sus agru-paciones y sectores, constantes ovariables, en actores efectivamenteincidentes en un juego global de fuer-zas. Por ello sigue estando más cercadel happening emotivo y de los espa-cios de encuentro (para decirlo entérminos de política popular) que de

Página 77Abril 2009

Belém De Pará//Davos

Page 78: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

núcleos duros de pasión, concepto yutopía que se empeñan en la accióncolectiva particularizada y a la vezestratégica. No es tampoco que algu-na de estas tareas resulte fácil o cómo-da.

Por contrario, son complejas yarduas. El Foro Social no tiene lascaracterísticas de un espacio de coor-dinación (sobre tareas en realizacióno por realizar) sino más bien las de unespacio de encuentro. Por ello su ejeno está en el evento mismo, pornutrido o espectacular que resulte,sino en los trabajos socio-políticosefectivos que lo anteceden y en laejecución de tareas que lo prolongancomo nuevas formas de incidencia yacumulación de fuerzas. Esto suponeel compromiso de mesas o comisio-nes de trabajo permanente (informa-ción, difusión, debate: local, nacio-nal, regional, global), entre los even-tos (Foros), de modo que éstos con-densen y expresen los trabajos enproceso y los desafíos/tareas por asu-mir sin intentar resolverlos en elForo mismo. En esta ocasión, el Forofue organizado como un happeningvariopinto y “gratuito” y, paralelo aél, un espacio de presentaciones,debates y declaraciones con inscrip-ciones pagadas que lo harían unaespecie de lugar de coordinación deluchas globales. No es posible deta-llar o argumentar aquí esta observa-ción crítica. Sin embargo, se puedepresentar un botón de muestra citan-do el párrafo inicial de la declaraciónfinal de la Asamblea de los Movi-mientos Sociales, tal vez la secciónmás importante del Foro Social del2009:

“NO VAMOS A PAGAR POR LACRISIS, QUE LA PAGUEN LOS

RICOS. Para hacer frente a lacrisis son necesarias alternativasanticapitalistas, antirracistas,anti-imperialistas, feministas,ecológicas y socialistas”.

El encabezado en mayúsculases altisonante. La gente y la ciu-dadanía común ya están pagan-do la crisis vía el desempleo, elsostén millonario al sector finan-ciero y productivo, las legisla-ciones represivas de la fuerza detrabajo y su movilidad, etc. Y laseguirán pagando porque noestán en cada punto del sistemaorganizados para no pagar, loque implica mucho más quenegarse individualmente apagar. Además, mucha gentecomún en todos lados cree queaportar su sacrificio en la rece-sión es un “mal menor” ante unaeconomía penumbrada (no encrisis en su sentido radical), peroque los “expertos” vaticinan serecuperará. El anticapitalismono ha ganado peso en este iniciodel siglo en tanto sensibilidadcultural mundial, no está incor-porado como tal en la autopro-ducción de identidad (integra-ción personal y social, como lade sexo-género o la laboral) dela mayoría en los diversos espa-cios en los que se mueve la gente(familiar, barrial, provincial,nacional, etc.). La sensibilidadde los foros sociales (si es queexiste) es de minorías y, másgrave, está aislada. Y a este ais-lamiento concurren factores decontexto, internos y de guerraideológica.

Lo anterior, con ser serio yradical, es sin embargo menosgrave que el que la organizaciónde la declaración (al menos eneste primer párrafo) reproduzcael imaginario, la ideación y laestética del sistema al que sedesea confrontar, denunciar ytransformar. Primero, no existetal crisis política del capitalismo(aunque exista recesión) porqueno existe una alternativa a él.Una crisis sistémica para serlo

Página 78 Abril 2009

Belém De Pará//Davos

Page 79: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 79Abril 2009

debe ser política y para alcanzar carácterpolítico debe existir una fuerza social alter-nativa que empuje una salida no contenidaen las lógicas dominantes del sistema queentra, o al que se hace entrar, en crisis. Elsistema puede incluso colapsar, pero si noexiste esta fuerza alternativa no colapsacomo resultado de una crisis político-cultural. La “crisis” global es un fantasmacon que el sistema busca coordinar salidaspagadas por los que menos tienen. Segun-do: el párrafo enumera ‘movimientos’ (re-ducidos al concepto, es decir abstractos)que tal vez solo pueden ir juntos (por elmomento) en el papel de una declaración.Cito dos: feministas y ecologistas son deno-minaciones genéricas irreductibles en laexistencia cotidiana a un imaginario antica-pitalista. La declaración, por tanto, solo sedirige a ecologistas anticapitalistas y a femi-nistas anticapitalistas. Es decir, desagrega(y enfrenta) en lugar de articular positiva-mente a la mayor parte de luchadoras (es)ambientales y a la mayor parte de las muje-res y varones que lucha contra el imperiopatriarcal al imponerles directamente lacamisa de fuerza anticapitalista y desdeñarel carácter antisistémico que por sí mismospueden tener (de hecho lo tienen) los movi-mientos populares por una defensa y pro-moción de la Naturaleza y los movimientospopulares contra la dominación patriarcal.No se trata de una defensa del capitalismo.Lo que se reconoce, práctica y conceptual-mente, es que un movimiento social comoel feminismo, en su variedad, puede llegar aser antisistema (y con ello anticapitalista)por sí mismo y vinculado positivamentecon otros movimientos y movilizaciones.Agrego aquí: lo que enseña el siglo XX esque esto último: llegar por uno mismo a lalucha antisistema es la única vía para pro-ducir y sostener revoluciones. No se discu-tirá aquí este punto. Solo una observación-frase: no se puede sostener revoluciones(de hecho no lo serían) contra los senti-mientos de la gente. Si no se entiende esto,el siglo XX transcurrió en vano.

Por supuesto lo anterior designa una rea-lidad compleja. Por supuesto ella planteadesafíos inéditos. Por supuesto sus tempo-ralidades de efectivación (no se dan unasola) pueden ser morosas, arduas y traerdecepciones, defecciones y “retrasos”.Pero nadie ha afirmado, y nadie deberíacreer, que transformar revolucionariamente

un sistema totalitario (o saturante) seaempresa sencilla o fácil. Y recordemos quelo que está en juego es su carácter (totalita-rio, es decir de avasallamiento y domestica-ción de subjetividades), no solo su presen-cia. Si se retorna a la declaración final de laAsamblea de Movimientos Sociales (reite-rando excusas por no dar aquí un panoramaglobal de ella), encontramos también seña-les positivas aunque insuficientes. Quierodestacar aquí las tareas a las que se compro-metieron los firmantes. Me refiero a lasfechadas para este año, que son nueve. Esco-jo al azar: una semana (28 de marzo al 4 deabril) de “…acción global contra el capita-lismo y la guerra”. El mismo 28 de marzo,“movilización contra el G-20”. El 30 delmismo mes “… día de solidaridad con elpueblo palestino impulsando el boicot, lasdesinversiones y sanciones contra Israel”.También el 4 de abril, “… Movilización

contra la OTAN en su 60 aniversa-rio”. Ahora, con independencia de laconjunción (o concentración) detareas/temas, cuestión polemizable,y de su sesgo ideológico ‘tradicio-nal’, lo importante de estas accioneses el trabajo previo con la gente queasistirá, con la que querrá informarse(que no será la misma), con la querechaza la acción específica. Y, des-pués, el trabajo de seguimiento, decaptación de diversos tipos de mili-tantes, de ampliación de redes ycírculos. Y sobre todo ello, evalua-ción del proceso en términos estraté-gicos y específicos. Si no se enfati-zan estos aspectos, se está hablandosolo a los ya convencidos y no se estádisputando la sensibilidad culturalde la población. Y no se diga que sondetalles. Tratándose de este tipo deluchas, el procedimiento básico detrabajo es tan o más importante quelos contenidos. Si se quiere, es uncontenido. Lo que está en disputa esel espíritu de la gente (su subjetivi-dad, para decirlo en laico) y éste nose conmueve con gritos, directrices osuficiencias como las de “tenerrazón”. Todo el mundo y cada quientiene razones.

Termino con una referencia quecondensa el núcleo de estas observa-ciones. Al Foro Social Mundial deBelém do Pará, asistieron los presi-dentes de Bolivia, Brasil, Ecuador,Paraguay y Venezuela. Es bueno queasistan. Pero a escuchar y aprender,no a hacer discursos o disputar prota-gonismos. Y deben llevar a estosforos equipos amplios y variados quelos ayuden a recoger información,atender consultas y comprometeracciones, cuando corresponda y sepueda.

El Foro Social Mundial, pese a sucapacidad de convocatoria, casi100.000 gentes en Belem do Pará, noha logrado producir todavía su estéti-ca (sensibilidad) efectivamente alter-nativa. Mucho menos ha encontradosu viabilidad orgánica. Pero está ahí.Y muchos de quienes lo protagonizanlo sienten suyo. Estar y ser deseado es

Belém De Pará//Davos

Page 80: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 80 Abril 2009

ya un mérito en estos tiempos devaciamiento interior. Pero sin dudaresulta imprescindible crecer en espi-ritualidad, concreción e incidencia. ElForo sigue en deuda.

En este trabajo se utilizó informa-ción aparecida en Internet de RobertoCarballo, Carlos Bedoya, Bradley

Brooks, Bruno Ebner,Josu Egireun, LuisGonzález y GustavoMartínez Romero.

Belém De Pará//Davos

Belém do Pará fue la ciudad elegida para congregar alNoveno Foro Social Mundial. Debates, paneles, talleres,asambleas espontáneas, encuentros nacionales de diver-sas organizaciones, intervenciones artísticas, marchas(contra la represión en Belém, ambientalistas, MarchaMundial de Mujeres, entre otras) se sucederían a lo largodel evento. Movimientos sociales, ONG's, organizacio-nes de género, pueblos originarios, intelectuales, trabaja-dores del campo popular, independientes y curiosos sereunirían para discutir cómo acabar con el neoliberalis-mo, organizar la esperanza y elaborar las bases de unaalternativa; todas consignas que habían dado lugar a esteFSM.

Convivimos en diferentes espacios lo que hizo que viva-mos al Foro de diversas maneras. El Campamento de laJuventud, ubicado dentro del predio del FSM, alternabadebates sobre ese otro mundo posible (y necesario) conun ambiente festivo y desorganizado. El predio de la VíaCampesina (fuera del oficial) se auto-organizaba paramantener el espacio de la convivencia, y programar pane-les, asambleas y fiestas conmemorativas. Otros hospeda-jes, como hoteles y escuelas, permitieron, asimismo,debates espontáneos, que facilitaron el encuentro con loshabitantes de Belém quienes describían con más profun-didad la realidad que estaban viviendo.

En esta explosión del Foro por todo Belém (y el mun-do), también tendría lugar el acto de los Presidentes deVenezuela, Paraguay, Brasil, Ecuador y Bolivia. La pre-sencia de los mismos demuestra la tendencia que estátomando el FSM en las relaciones de poder y políticas enLatinoamérica: el foro está pasando de sólo ser una críti-ca y resistencia al neoliberalismo, a plantear y construirpropuestas desde las bases presionando cada vez más enlas decisiones gubernamentales.

El encuentro proponía criticar, pensar, hacer; volver aponer en debate lo que desde hace tiempo se viene llevan-do a cabo, lo que se quiere impulsar y sobre lo que ya seestá trabajando desde distintas partes del globo. Todas lascontradicciones posibles comenzarían a distinguirse,mostrando la pluralidad de la sociedad y también dejandoa fuera a varios. No es anecdótico que muchas personasde Belém no pudieran ingresar por el valor poco accesi-ble de la entrada (30 reales = 50 pesos). La Prefectura deBelém llevó a cabo, días previos al encuentro, la encarce-lación de personas con antecedentes policiales que,supuestamente, tenderían a alterar el orden. Trabajadoresde diversos sectores de la ciudad intentaron realizar acti-vidades de reclamos, pero fueron fuertemente reprimidoscon el fin de mostrar una perfecta ciudad turística, sinproblemas ni galimatías. El FSM es sólo una demostra-ción de lo que ya se viene haciendo desde distintos luga-res del mundo, y que debe profundizarse desde las activi-dades cotidianas en cada espacio de acción.

Juliana Hernández y Melisa Burin - alumnas UNVM

Así lo sentimos

Page 81: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

liberalización extrema de los mercadosfinancieros, políticas que produjeronganancias impresionantes para los amos del

avos es una pequeñaciudad suiza donde

solían concurrir a curarsede la tuberculosis los bur-

gue- ses del siglo pasado, antes decontar con los antibióticos; tambiénes el lugar en el que se desarrollan losacontecimientos de la novela de Tho-mas Mann “La Montaña Mágica”,que es una crítica lúcida a la burgue-sía de la época y a las tendencias des-tructivas de la civilización que yaMann advertía. En la actualidad, ade-más de ser un centro turístico deinvierno con hermosas pistas deesquí, es la sede de las reunionesanuales del Foro Económico Mun-dial, que es una fundación privadafundada por el economista KlausSchwab. A estas reuniones, conside-radas por la prensa internacionalcomo las más importantes del plane-ta, concurren personas de todos ladoscon gran poder de decisión en la eco-nomía del mundo globalizado: losejecutivos de las mayores empresastransnacionales, los banqueros, losasesores económicos y financieros ylas autoridades políticas de los paísesricos.

Desde su inicio hasta este año, latónica de todas las reuniones, en unclima muy optimista, consistió enensalzar la globalización, que fueconsiderada como algo natural e ine-ludible, lo mismo que el neoliberalis-mo, reafirmando la pretensión de queallí se expresaba la más elevada sín-tesis del “pensamiento único” queinterpretaba correctamente la pro-blemática económica mundial,actual y futura, descalificando comoerrónea o ideológica a todas las posi-ciones alternativas o críticas de estaconcepción. Desde Davos se impul-saron (y luego se festejaron) las des-regulaciones, las privatizaciones y la

mundo. Tanto que James Wolfens-hon, ex presidente del Banco Mun-dial, fue aclamado cuando dijo que

Crisis del CapitalismoFederico Denti

Página 81Abril 2009

D

Page 82: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

parados, pero no lo sabíamos y nos sentía-mos mejor”. No obstante, en general, dis-currieron acerca de la urgencia de restable-cer la confianza en el sistema financierointernacional, cambiando las reglas deljuego, fortaleciendo los organismos de con-trol y reimplantando la ética en el mercadode capitales. Sería algo así como una éticaque estableciera cómo debe proceder elzorro para cuidar las gallinas.

Pero en definitiva, como poco saben acer-ca del “cómo”, se plantean “qué haremosdespués”. No les preocupa demasiado lospadecimientos de los convidados de piedrade las crisis capitalistas, los desposeídosdel mundo. Lo que sí les importa es incidiren la nueva organización económica queellos creen que surgirá después de la crisis(seguramente con un Estado más fuerteaplicando quizás políticas de tinte keyne-sianas) para que la globalización prosiga sucurso y no decline demasiado la tasa deganancia; o sea, para que el capitalismocambie de modo que la explotación perma-nezca, al mejor estilo gatopardista.

Nadie sabe cómo ni cuándo saldremos deesta crisis, pero creo que es posible que elcapitalismo salga a flote una vez más; nome parece que los intereses populares ten-gan suficiente fuerza y unidad como parapoder imponerse en esta coyuntura eimplantar un sistema socioeconómico másracional. Probablemente tendremos por untiempo un capitalismo más controlado porel Estado y por instituciones mundiales máspoderosas, lo que podría resultar en unamayor estabilidad en la economía.

Pero en la teoría económica que se mane-ja en Davos, aparte de cualquier interpreta-

“el fin de la historia es un gobiernomundial sin Estado.”

La verdad es que tanto optimismoestaba plenamente justificado si sólomiraban los resultados pasados: el20% más rico de la población dispo-nía de más del 80% de los recursosdel planeta (aunque el 20% máspobre sólo disponía de menos del5%) y los negocios de las 200 empre-sas principales del planeta represen-taban más del 25% de la actividadeconómica mundial. La concentra-ción de riqueza y de ingresos habíaalcanzado niveles increíbles comoresultado de las políticas neolibera-les.

Parecía que en la religión neolibe-ral, el dios Mercado iba a iluminarindefinidamente a esas mentes lúci-das de la economía, premiándolaspara siempre con las más altas tasasde ganancia. Pero las cosas cambia-ron después de la reunión de 2008. Sinuestro querido don Ata si hubierasido neoliberal, habría lanzado suscoplas al viento reemplazando a laPachamama: “antes que en la monta-ña el dios Mercado se ensombrecie-ra”.

Porque en la reunión de este año elpanorama ha sido mucho más som-brío. La crisis mundial, que los sor-prendió a todos, muestra la magnitudde los errores del “pensamiento úni-co”. Pero los integrantes del Foro nose reunieron para hacer una autocríti-ca, son demasiado soberbios paraeso; se reunieron para “moldear elmundo para después de la crisis”.

Aunque sería más lógico plantearprimero cómo salir de la crisis. Peroellos no saben cómo: Martin Wolf,moderador de una de las sesiones,dijo: “Este fue el mejor panel delForo porque, como Sócrates, todoslos participantes coincidieron en queno sabemos absolutamente nada”.Lo que nos recuerda a Galbraith,quien decía que de economía nadiesabe nada, pero que algunos nosaben ni eso. El presidente del bancoStandard Chartered dijo: “No sabe-mos dónde estamos parados y nossentimos muy mal. El año pasadotampoco sabíamos dónde estábamos

ción referida a intencionalidades políticas,me parece que la base teórica de los erroresde estos economistas neoliberales queendiosan al mercado, se origina en la ideade Adam Smith de la “mano invisible” pro-videncial, que garantiza la coincidenciageneralizada entre los intereses de los agen-tes económicos particulares que se expre-san en el mercado y los intereses de lasociedad. Creo que esa coincidencia se daen muchos casos pero en muchos otros noocurre; por lo pronto, los intereses de losagentes particulares privilegian general-mente plazos menores a los consideradospor los intereses sociales, y no siempre coin-ciden los intereses a corto y a largo plazo(por ejemplo en la problemática ecológica);los intereses sociales se refieren a todos losmiembros de la sociedad, mientras que losintereses particulares suelen referirse a unaempresa, a un grupo de empresas o, a losumo a dos o tres generaciones de una clasesocial de un determinado ámbito geográfi-co. En consecuencia, los poderosos agenteseconómicos que actúan en el mercado capi-talista en pos de la ganancia, lo hacen y loseguirán haciendo en función de sus intere-ses, prescindiendo totalmente de otros inte-reses particulares y de los intereses genera-les. Ese fue el gran error teórico del genialescocés.

El mercado no debe ser considerado undios que todo lo resuelve, como lo hacen losneoliberales, y tampoco un demonio quetodo lo arruina, como lo suelen considerar-lo algunos marxistas; es tan sólo una herra-mienta de política económica que debemanejarse con mucho cuidado, porque si selo deja funcionar libremente causa enormes

Crisis del Capitalismo

Página 82 Abril 2009

Page 83: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

perjuicios a la sociedad, pero también, si seprescinde completamente de su empleo, segeneran costos e irracionalidades evitables.

Los notables de Davos seguramente trata-rán de reimplantar el reinado de su deidad,el Mercado, que tan generosamente ha pre-miado su devoción. El mea culpa, que flota-ba como un fantasma en las sesiones, nohabría de llegar a ser verdadero arrepenti-miento: por las noches, después de los deba-tes, los compungidos amos de la economíadel mundo, responsables de una de las peo-res crisis del capitalismo, recomponían susespíritus exhibiendo su riqueza y su poderen fiestas exclusivas en los lujosos hotelesde Davos, al igual que en los años anterio-res. En la fiesta de despedida, auspiciadapor Marruecos, con ellos de smoking y ellasde largo, con comidas exóticas, danzas debailarinas con velos y exquisitos vinos ychampagne, mostraron la validez de la teo-ría del derrame, condicionada sólo a algúndescuido o a unas copas de más.

En Davos la elite capitalista se preocupópor la organización post crisis tratando deque, en lo fundamental, todo siga comoantes. Pero luego cada capitalista procuraráencontrar su atajo para superar la tasa deganancia de los demás, prescindiendo delas externalidades, o sea, sin mirar los per-juicios o beneficios que pueda generar a suscostados, creando así las condiciones paranuevas crisis. Los aires de Davos, que otro-ra curaban a los tísicos, hoy no aliviaránesta crisis porque los ricos y famosos queintegran el Foro no saben como hacerlo.Entonces lo que intentan, fieles a sus ante-cedentes, es organizar la rapiña para perfec-cionar el ulterior saqueo de la economíaglobalizada. Y volverán a aparecer nuevas“burbujas” y “crisis”, con sus particularida-des hoy quizás desconocidas, porque sialgo hay que reconocerles a estos sabios dela economía es su inmensa imaginaciónpara capturar ganancias sin aportar nada ala sociedad.

Ya lo hicieron en esta crisis provocando lafinanciarización de todo, lo que se tradujoen un gran predomino de las finanzas, quellegó a mover cincuenta veces más dineroque la economía real.

Los resultados de esa inmensa prolifera-ción de papeles con que los economistasneoliberales inundaron el mundo de lasfinanzas (además de las inundaciones rea-les originadas en la crisis ecológica) me

Crisis del Capitalismo

Página 83Abril 2009

recuerdan las desgracias del aprendiz dehechicero, cuando toda su magia se le vuel-ve inmanejable, y cuando está por sucum-bir, retorna el hechicero, deshace el sortile-gio y echa al aprendiz. Aunque la analogíano es perfecta, es seguro que el único hechi-cero que podría resolver definitivamenteeste embrollo, debería tener un gran respal-do popular y organizar un sistema econó-mico en el que la finalidad última no fuerael beneficio privado sino el bienestar detodos.

Mientras tanto, en el nordeste brasileño,en la ciudad de Belém, se reúne otra gente,con otros valores y con otra sensibilidad enel Foro Social Mundial para denunciar lossufrimientos del hambre, de la pobreza y dela exclusión de la inmensa mayoría de la

población, en estos tiempos en que latecnología y la economía han desa-rrollado un potencial capaz de evitarestos sufrimientos. Y también paradiscutir las posibles salidas a todasestas injusticias y para gritarle almundo que ¡otro mundo es posible!

Se compara a menudo –con lamirada puesta solamente en losEEUU— la Gran Depresióncon la crisis actual, sosteniendoque la presente es más suaveque la Gran Depresión. Dosreputados historiadores econó-micos muestran, en cambio, quela economía mundial se estádesplomando de modo hartoparecido a como lo hiciera en laGran Depresión. En realidad, laproducción industrial mundial,el comercio y los mercados devalores se están hundiendo auna velocidad mayor que en1929-30. Único aspecto positi-vo: la respuesta política dadahasta ahora a la crisis, y cuyosresultados se están por ver, pare-ce hasta ahora más contundenteLos paralelos entre la GranDepresión de los años 30 delsiglo pasado y la presente GranRecesión han sido ampliamentedestacados. Paul Krugman hacomparado la caída de la pro-ducción industrial estadouni-dense en los puntos culminantesde mediados de 1929 y de fina-les de 2007, mostrando que estavez ha sido más suave. Fundán-dose en eso, y con su caracterís-tico humor negro, se refiere a lapresente como una "GranDepresión a medias".

El Desplome

Page 84: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

C on la inauguración delForo Social Mundial

(FSM) en Porto Alegre,Brasil, en enero de 2001, se

alcanzó una nueva etapa en la evolu-ción del movimiento por la justiciaglobal. El FSM fue el proyecto origi-nal de movimientos sociales con unacierta asociación con el Partido delos Trabajadores (PT) en Brasil. Elmovimiento ATTAC en Francia dioun fuerte apoyo a la idea en las pri-meras etapas, algunas de sus perso-nalidades clave estaban conectadascon el periódico Le Monde Diploma-tique.

En Asia, la proposición brasileña,lanzada en junio de 2000, recibió unrápido y entusiasta apoyo de, entreotros, el instituto de investigación yapoyo Focus on the Global South(Foco en el Sur del Globo), basadoen Bangkok.

La intención era que Porto Alegrefuera un contrapunto para “Davos”,el evento anual en ese centro turísticoen los Alpes suizos donde las máspoderosas personalidades empresa-riales y políticas se congregan anual-mente para identificar y evaluar lasúltimas tendencias en los asuntosglobales. Por cierto, el punto demayor interés del primer FSM fue undebate transcontinental televisadoentre George Soros y otras personali-dades de Davos con representantesde movimientos sociales reunidos enPortoAlegre.

Se contrastó el mundo de Davoscon el de Porto Alegre: el mundo delos ricos del globo con el mundo delresto de la humanidad. Fue este con-traste el que originó el tema tan reso-nante de “Otro mundo es posible.”

Existía otra dimensión simbólicaimportante: mientras Seattle fue ellugar de la primera gran victoria del

movimiento transnacionalcontra la globalización cor-porativa – el colapso enmedio de masivas protestascallejeras de la tercera reu-nión ministerial de la Orga-n izac ión Mundia l deComercio – Porto Alegrerepresentó la transferenciaal sur del centro de gravedadde ese movimiento. Procla-mado “espacio abierto”, elFSM se convirtió en unimán para redes globalesconcentradas en diferentestemas, desde la guerra a laglobalización a la regionali-

zación, al racismo, a la opresión de género,a la busca de alternativas. Versiones regio-nales del FSM fueron el resultado, la másimportante siendo el Foro Social Europeo yel Foro Social Africano, y en numerosasciudades en todo el mundo, se realizaron einstitucionalizaron foros sociales locales.

Página 84 Abril 2009

En la encrucijadaWalden Bello

Walden Bello (1945) es un politólogofilipino que trabaja como director ejecu-tivo de Focus on the Global South, profe-sor de Sociología y AdministraciónPública de la Universidad de Filipinas einvestigador asociado del TransnationalInstitute. Es autor de numerosos librossobre Asia y la globalización, entre losque cabría destacar Dilemmas of Domi-nation: the Unmaking of the AmericanEmpire (2005), The Anti-DevelopmentState: the political ecnonomy of perma-nent crisis in the Philippines (2004) y, enespañol, Desglobalización: ideas para

una nueva economía mundial.Académico y activista, Bello se doctoróen Sociología por la Universidad de Prin-ceton (Estados Unidos) en 1975 y ha sidoprofesor de la Universidad de Filipinasen Diliman desde 1997. También ha sidoprofesor visitante en la Universidad deCalifornia (UC) en Los Ángeles (2002),UC Irvine (2006) y UC Santa Barbara(2006). También fue profesor de la UCBerkeley (1978-82) y vicerrector de laUC Irvine en 2004. En 2005 obtuvo undoctorado honoris causa por la Universi-

Datos Biográficos

Page 85: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

en el FSM. Se podría decir, entre parénte-sis, que las experiencias de democraciadirecta en Seattle, Praga, Génova y las otrasgrandes movilizaciones de la década fueroninstitucionalizadas en el proceso del FSM ode PortoAlegre.

El principio central del enfoque organiza-tivo del nuevo movimiento es que no vale lapena llegar al objetivo deseado si los méto-dos violan el proceso democrático, si obje-tivos democráticos son alcanzados median-te medios autoritarios. Tal vez el subco-mandante Marcos de los zapatistas fue elque expresó mejor el sesgo organizativo delos nuevos movimientos: “El movimientono tiene futuro si su futuro es el militar. Si elEZLN se perpetúa como una estructuraarmada militar, va al fracaso. Al fracasocomo una opción de ideas, de posición fren-te al mundo. Y lo peor que le podría pasar,aparte de eso, sería que llegara al poder y seinstalara como un ejército revolucionario”.El FSM comparte esa perspectiva.

Lo que es interesante es que apenas hahabido un intento de algún grupo o red de“apoderarse” del proceso del FSM. Haybastantes grupos de “antiguos movimien-tos” que participan en el FSM, incluyendopartidos “democráticos centralistas” a laantigua así como partidos socialdemócra-

Las funciones del FSM

Democracia directa en acción

Desde su establecimiento, el FSM tuvotres funciones críticas para la sociedad civilglobal:

Primero: representa un espacio – tantofísico como temporal – para que este movi-miento diverso se reúna, vincule y, simple-mente, se vigorice y afirme.

Segundo: es un retiro en el que el movi-miento reúne sus energías y traza las direc-ciones de su continuo impulso para enfren-tar y hacer retroceder los procesos, institu-ciones y estructuras del capitalismo global.Naomi Klein, autora de “No Logo”, subra-yó esta función cuando dijo a una audienciaen Porto Alegre en enero de 2002 que lanecesidad del momento era “menos socie-dad civil y más desobediencia civil”.

Tercero: el FSM ofrece un lugar y un espa-cio para que el movimiento elabore, discutay debata la visión, los valores, y las institu-ciones de un orden del mundo alternativoconstruido sobre una comunidad real deintereses. El FSM es, por cierto, un macro-cosmos de tantos proyectos más pequeños,pero igualmente importantes realizados entodo el mundo por millones que han dicho alos reformistas, a los cínicos, y a los “realis-tas” que se echen a un lado porque, por cier-to, otro mundo es posible... y necesario.

El FSM y sus numerosos vástagos sonimportantes no sólo como sitios de fortale-cimiento y debate, sino como democraciadirecta en acción. La agenda y las reunionesson planificadas con meticulosa atención alproceso democrático. Mediante una combi-nación de reuniones personales periódicas yde intensos contactos por correo electrónicoe Internet en el entretanto, la red del FSMlogró realizar eventos y llegar a decisionespor consenso. A veces, esto podía costarmucho tiempo y también causar frustracio-nes y, cuando se era parte de un esfuerzoorganizador que involucraba a cientos deorganizaciones, como nosotros de Focus onthe Global South lo fuimos durante la orga-nización del FSM en Mumbai de 2004,podía ciertamente ser muy frustrante.

Pero se trataba de democracia directa, y lademocracia directa estaba en plena forma

tas tradicionales afiliados a la Inter-nacional Socialista. Pero ninguno deellos ha hecho muchos esfuerzos pororientar el FSM hacia formas de orga-nización más centralizadas o jerár-quicas. Al mismo tiempo, a pesar desu desconfianza hacia los partidospolíticos, los “nuevos movimientos”nunca trataron de excluir a los parti-dos y a sus afiliados de un papel sig-nificativo en el Foro. Por cierto, elFSM de 2004 en Mumbai fue organi-zado conjuntamente por una impro-bable coalición de movimientossociales y de partidos marxistas leni-nistas, un conjunto de actores que noes conocido por sus armoniosas rela-ciones en el frente interior.

Tal vez una razón apremiante parael modus vivendi de los antiguos ynuevos movimientos fue la com-prensión de que se necesitabanmutuamente en la lucha contra elcapitalismo global y que la fuerza delnovato movimiento global residía enuna estrategia de redes descentrali-zadas que se basaba no sólo en lacreencia doctrinaria de que una claseestaba destinada a dirigir la luchasino en la realidad de la marginaliza-ción común de prácticamente todaslas clases, estratos, y grupos bajo elreino del capital global.

El FSM no ha estado exento, sinembargo, de críticas, incluso desdesus propias filas. Parecería que unacrítica en particular tiene mérito. Esla acusación de que el FSM comoinstitución no está anclado en luchaspolíticas globales reales, y que estolo convierte en un festival anual conun impacto social limitado.

Esto contiene, a mi juicio, una ver-dad que no deja de tener su importan-cia. Muchos de los fundadores delFSM han interpretado el concepto de“espacio libre” de un modo liberal,es decir, que el FSM no endose explí-citamente ninguna posición políticani lucha en particular, aunque sus

Lo que constituye un“Espacio Abierto”

Página 85Abril 2009

En la encrucijada

Page 86: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

grupos constituyentes pueden hacer-lo.

Otros han estado en desacuerdo,diciendo que la idea de un “espacioabierto” puede ser interpretada de unmodo partidario, como la promociónexplícita de algunos puntos de vistapor sobre otros y como una toma deposición abierta en luchas globalescruciales. Desde este punto de vista,el FSM sufre de la ilusión de quepuede quedarse fuera del tumulto, yque esto conducirá a que se conviertaen una especie de foro neutral, en elque la discusión estará cada vez másaislada de la acción. La energía de lasredes de la sociedad civil deriva deque estén involucradas en luchaspolíticas, dicen proponentes de estaperspectiva. El motivo por el que elFSM resultó ser tan excitante en susprimeros años fue por su impactoafectivo: suministraba una oportuni-

día en lugar de avanzar.El FSM está en una encrucijada.

Hugo Chávez capturó la esencia dela coyuntura cuando advirtió a losdelegados en enero de 2006 sobre elpeligro de que el FSM se convirtierasimplemente en un foro de ideas sinuna agenda para la acción. Dijo a losparticipantes que no les quedaba otraalternativa que encarar la cuestióndel poder: “Debemos tener una estra-tegia de 'contrapoder'. Nosotros, losmovimientos sociales y los movi-mientos políticos, debemos ser capa-ces de ocupar espacios de poder alnivel local, nacional y regional”.

El desarrollo de una estrategia decontra-poder o de contra-hegemoníano tiene que significar que se vuelvaa caer en viejos modos jerárquicos ycentralizados de organización carac-terísticos de la antigua izquierda.Una estrategia semejante puede, enrealidad, ser fomentada mejormediante la formación de redes demúltiples niveles y horizontal en laque los movimientos y organizacio-nes representadas en el FSM se handistinguido en el fomento de susluchas en particular. La articulaciónde sus luchas en la acción significaráque se forjará una estrategia comúnmientras se ganan fuerzas de ladiversidad y del respeto por esta últi-ma.

Después de la decepción que repre-sentó Nairobi, muchos antiguos par-ticipantes en el Foro se preguntan:¿Es el FSM el vehículo más adecua-do para la nueva etapa en la lucha delmovimiento por la justicia global y lapaz? O, habiendo cumplido su fun-ción histórica de sumar y vincular losdiversos movimientos de oposiciónprovocados por el capitalismo glo-bal, ¿será hora de que el FSM levantesu campamento y deje sitio para nue-vos modos de organización global dela resistencia y la transformación?

Página 86 Abril 2009

En la encrucijada

dad para recrear yreafirmar la soli-daridad contra lainjusticia, contrala guerra, y por unmundo que noestuviera someti-do al control delimperio y del capi-tal. Se dice que elque el FSM nohaya adoptadoposición sobre laGuerra de Iraq,sobre el problemapalestino, y sobrela OMC, lo hacemenos relevante ymenos inspiradorpara muchas de lasredes que habíareunido.

Por eso el sextoFSM reunido enCaracas en enerode 2006 fue tanvigorizante y tóni-co: colocó a unos50.000 delegados

en el ojo de la tormenta de una lucha pre-sente contra el imperio, donde se mezcla-ron con venezolanos militantes, sobre todopobres, involucrados en un proceso detransformación social, mientras observa-ban a otros venezolanos, sobre todo de laelite y la clase media, que participaban enuna amarga oposición. Caracas fue unaestimulante confrontación con la realidad.

Es también el motivo por el que el sépti-mo FSM realizado en Nairobi fue tandecepcionante ya que su política fue tandiluida y los intereses del gran capital vin-culados a la elite gobernante de Kenia fue-ron tan descarados en su comercialización.Incluso Petrobras, la corporación petroleraestatal brasileña que es uno de los principa-les explotadores de la riqueza en recursosnaturales de Latinoamérica, se dedicó apregonar que era amiga del Foro. Hubo unfuerte sentido en Nairobi de que se retroce-

Caracas contraNairobi

Page 87: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

representan una solución. Nuestra propues-ta es la soberanía alimentaria y el desarrollode la producción agroecológica.

Frente a la crisis financiera y económica,nos pronunciamos en contra de los millonesretirados de los fondos públicos, para res-catar bancos y empresas. Nosotras feminis-tas reivindicamos la protección del trabajoy el derecho a una renta digna.

No podemos aceptar que los intentos demantener el sistema se hagan a costa de lavida de las mujeres. Los despidos en masa,los recortes del gasto público en las áreassociales y la reafirmación del modelo pro-ductivo, impactan directamente en nuestrasvidas en la medida que aumenta el trabajode reproducción y sustentabilidad de lavida.

Para imponer su dominio en el mundo, elsistema recurre a la militarización y al arma-mentismo; inventa confrontaciones geno-cidas que hacen de las mujeres un botín de

n las calles y en nues-tras casas, en las flo-

restas y los campos, ennuestras luchas y los espa-

cios cotidianos de nuestras vidas,mantendremos nuestra rebeldía ymovilización. En el año en que elFSM se encuentra con la poblaciónPan Amazónica, nosotras mujeresde diferentes partes del mundo,reunidas en Belém, reafirmamosla contribución de las mujeres indí-genas y de todos los pueblos de lafloresta, como sujetos políticos queenriquecen el feminismo a partirde la diversidad cultural de nues-tras sociedades y fortalecen lalucha feminista contra el sistemapatriarcal capitalista globalizado.

Hoy en el mundo, vivimos variascrisis que expresan la inviabilidad deeste sistema. Las crisis financieras,alimentarias, climáticas y energéti-cas no son fenómenos aislados yrepresentan una crisis del modelo,caracterizado por una sobreexplota-ción del trabajo y de la naturaleza, ypor la especulación financiera.

Frente a estas crisis no nos intere-san las respuestas paliativas basadasen la lógica del mercado que sólopueden llevar a la sobrevivencia delsistema. Necesitamos avanzar en laconstrucción de alternativas. Para lacrisis climática y energética, nosoponemos a soluciones por medio deagrocombustibles y de los mercadosde créditos de carbón.

Nosotras mujeres feministas pro-ponemos el cambio del modelo deproducción y consumo.

Frente a la crisis alimentaria afir-mamos que los transgénicos no

guerra y utilizan la violencia sexualcomo arma de guerra en los conflic-tos armados. Se expulsa a las pobla-ciones obligándolas a vivir comorefugiados, consagra la impunidadde la violencia contra las mujeres, elfeminicidio y otros crímenes contrala humanidad que suceden cotidia-namente en los conflictos armados.

Nosotras feministas proponemostransformaciones profundas y radi-cales de las relaciones entre los sereshumanos y con la naturaleza, el finde la lesbofobia, y del patriarcadoheteronormativo y racista.

Exigimos el fin del control sobrenuestros cuerpos y nuestra sexuali-dad. Reivindicamos el derecho adecidir con libertad sobre nuestrasvidas y los territorios que habitamos.Queremos que la reproducción de lasociedad no se haga a partir de la

Contra el sistema patriarcalAsamblea de

Mujeres del Foro

Página 87Abril 2009

E

Page 88: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

do la auto-organización de las mujeres, eldiálogo y la articulación de las luchas de losmovimientos sociales.

Estaremos todas, en todo el mundo, elpróximo 8 de marzo y en la semana deAcción Global 2010, confrontando el siste-ma patriarcal y capitalista que nos oprime y

sobreexplotación de las mujeres.Nos solidarizamos con las mujeres

de las regiones donde se dan conflic-tos armados. Sumamos nuestrasvoces a las mujeres de Haití y recha-zamos la violencia de las fuerzas deocupación. Nos solidarizamos conlas colombianas, congolesas y tantasotras que resisten cotidianamente ala violencia de los grupos militares yde las milicias armadas involucradasen los conflictos. Expresamos nues-tra solidaridad con las mujeres deIrak que enfrentan la violencia de laocupación militar norteamericana.

En el momento actual, nos solida-rizamos especialmente con las muje-res palestinas de la franja de Gazabajo ataque de Israel y nos sumamosa las luchas por el fin de la guerra enMedio Oriente.

En la Paz y en las guerras nos soli-darizamos con las mujeres víctimasde violencia patriarcal y racista con-tra las mujeres negras y jóvenes.

De igual manera, manifestamosnuestro apoyo y solidaridad a cadauna de las compañeras que están enlas luchas de resistencia contra lashidroeléctricas, las madereras, mine-ras y los megaproyectos en la Ama-zonía y otras partes del mundo y queson perseguidas por su oposiciónlegítima a la explotación.

Nos solidarizamos con todas lasmujeres criminalizadas por la prácti-ca del aborto o por defender ese dere-cho. Reforzamos nuestro compromi-so para hacer converger accionespara resistir la ofensiva fundamenta-lista y conservadora para garantizarque todas las mujeres que lo necesi-ten tengan derecho al aborto legal yseguro.

Nos sumamos a las luchas por acce-sibilidad para las personas con defi-ciencia y por el derecho de "ir yvenir" de las mujeres migrantes.

Por todas y por nosotras mismas,seguiremos comprometidas con laconstrucción del movimiento femi-nista como una fuerza política con-tra- hegemónica y un instrumento delas mujeres para alcanzar la transfor-mación de sus vidas y de nuestrassociedades, apoyando y fortalecien-

explota. En las calles y en nuestrascasas, en las florestas y los campos,en nuestras luchas y los espacios coti-dianos de nuestras vidas, mantendre-mos nuestra rebeldía y movilización.

Contra el sistema patriarcal

Página 88 Abril 2009

Una teoría liberadoraEs necesario que trabajemos para la

construcción de una teoría de la eman-cipación de la mujer latinoamericana.Tenemos que situarnos en la realidadde nuestra región para poder com-prender la génesis de la opresión de lamujer en esta parte del mundo. Parti-mos del hecho de que en nuestro con-tinente no se dio la familia esclavistao feudal porque nunca hubo un modode producción esclavista o feudal.Del modo de producción de las cultu-ras agroalfareras se pasó al modocomunal tributario de los Incas y losAztecas. Con la conquista ibérica seabrió un período de transición queculminó en el siglo XIX en un capita-lismo primario exportador. Durante laColonia y las primeras épocas de laRepública no se generalizó el tipo defamilia nuclear europea, porque apesar del etnicidio colonialista, la

matriz societaria indígena y negrasupervivieron, permeando la vidacotidiana. Sólo en el siglo XX se ins-tala un tipo de familia similar al euro-peo, aunque con las característicaspropias del continente, caracterizadopor el desarrollo desigual y habitadopor los núcleos etarios aborígenes ynegros que la atraviesan. No hay queolvidar que desde la Colonia fuimosintegrados de manera compulsiva a laFormación Social Capitalista Mun-dial, tanto en el área económica comoen la de la ideología patriarcal. Esnecesario aplicar criterios de totali-dad para el estudio de la opresión dela mujer, insertos en la FormaciónSocial Mundial de cada país, de susdistintas regiones, con sus clases, suEstado, su economía, ideología, cul-tura, vida cotidiana, etnia y entornoecológico.

Page 89: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

oportuno ofrecer a nuestros lectores la posi-bilidad de acceder, mediante nuestro artícu-lo, a algunos pasajes que vierten nueva luzsobre aquellas reflexiones. The FridayBook está dividido en cuarenta y cinco capí-tulos que incluyen las presentaciones deseminarios y conferencias que ofrecieraBarth en diversas ocasiones, además decomentarios, ensayos, introducciones asesiones de lectura de extractos de sus pro-pias novelas, artículos para revistas, y opi-niones como panelista.

El primer elogio a la narrativa de JorgeLuis Borges aparece en el capítulo “La trá-gica visión del reconocimiento”, que con-tiene el discurso que John Barth prepara en1966 para aceptar la Mención en Ficción,otorgado por la Brandeis University ArtsAward Commission. Si bien esas palabrasnunca fueron hechas públicas en el evento,Barth las incluye en el corpus del libro. Eltexto es breve, y Barth menciona a Jorge

ultor de una escritura ale-jada de los modelos tra-

dicionales, que explora loslímites de la ficcionalidad e

involucra al lector como cómplice desu experimentación autorreflexiva, yreconocido artesano de la ironía y laparodia, Barth no sólo es uno de losgrandes admiradores de Jorge LuisBorges, sino que comparte con él lafascinación por una de las más sobre-salientes narradoras de todos lostiempos, Scheherazade, la increíbley talentosa “cuentista” de las Mil yuna Noches. Es a partir de la prosa noficcional de Barth- especialmenteThe Friday Book, publicado en 1984que contiene sus conocidos ensayos“La literatura del agotamiento” y“La literatura del reabastecimiento”-que nos permitimos acercar a nues-tros lectores las diversas considera-ciones que Barth realiza sobre laobra de Jorge Luis Borges y su lugaren las letras contemporáneas. Dadoque The Friday Book no ha sido aúntraducido al castellano, estimamos

Luis Borges, a quien ubica, conjun-tamente con la estadounidense Eudo-ra Welty y Franz Kafka, dentro delgrupo de escritores que tienen el donde producir “hermosos y brevesescritos”, que nos permiten darnoscuenta de la “continua viabilidad yatractivo de pequeñas narrativas quecomplacen al oído y pueden ser con-sideradas en un todo en la mentecomo poemas”.

La segunda referencia a Borges seencuentra en el conocido ensayo “Laliteratura del agotamiento”, capítuloque está introducido por un brevecomentario sobre la vida personal deBarth, y la situación política y acadé-mica de los Estados Unidos entre1965 y 1973, período durante el cualse toma un sabático de dos años paratrabajar sobre narraciones breves,inspirado por el ambiente vivaz yestimulante que lo rodeaba y por “lossorprendentes cuentos cortos delargentino Jorge Luis Borges, que

J. L. Borges segúnJ. S. Barth Marta Ancarani

Página 89Abril 2009

El estadounidense John SimmonsBarth (1930 - ), es considerado unode los novelistas de estilo postmoder-nista y metaficcional más importan-tes del siglo XX. Dos de sus novelasfueron nominadas para recibir elPremio Nacional del Libro, Laópera flotante y Perdido en lacasa encantada. Con su reco-nocida Quimera, Barthfinalmente consigue aquelesperado premio literariode su país. John Barthtambién ejerció ladocencia en las uni-versidades PennState, Buffalo, Bos-

ton, y Johns Hopkins. Sibien se retiró definitivamente de ladocencia en 1995, Barth sigue dic-tando conferencias y asistiendo aencuentros literarios para leer susobras.C

Page 90: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

esta condición, sin embar-go, puede resultar ser esen-cial.

Para John Barth, JorgeLuis Borges es el autor quemejor puede ejemplificar ladiferencia entre un artistatécnicamente pasado demoda, una persona que noes artista - pero que, sinembargo está técnicamenteactualizada - y un artista

actualizado. En la primeracategoría Barth ubica a nove-listas que parecieran desco-nocer los aportes de los gran-des escritores del siglo vein-te, especialmente aquellosque escribieron desde los‘20 en adelante. La segundacategoría - una persona queno es artista, pero sin embar-go está técnicamente actua-lizada – incluye a quienespueden construir algo coningenio, lo cual no significa

que su producto necesariamente sea artísti-co. En la tercera categoría, se encuentran“las pocas personas cuyo pensamientoartístico es tan au courant como el de cual-quier novelista de la ‘Novela nueva’france-sa, pero que, sin embargo, pueden hablarelocuente y memorablemente a nuestrocorazón y a nuestra condición humana,como siempre lo han hecho los grandesartistas”. En esta categoría brillan SamuelBeckett y Jorge Luis Borges y VladimirNabokov, a quienes Barth considera losúnicos autores contemporáneos dignos de

había leído recientemente”. El ensa-yo que, en opinión de Barth, ha sidofrecuentemente mal interpretadocomo una opinión más a favor de la“muerte de la novela”, o “la muertedel cisne” de la literatura tiene, enrealidad, como línea argumental, que“la virtuosidad es una virtud, y quelo que los artistas sienten sobre elestado el mundo y el estado de su artees menos importante que lo que elloshacen con ese sentimiento”. Barthanticipa la discusión de tres temasrelacionadas: las artes “interme-dias”, algunos aspectos del escritorargentino Jorge Luis Borges, cuyaficción admira enormemente, y,finalmente algunas inquietudes refe-ridas a lo que él llama “la literaturade posibilidades agotadas”, o “laliteratura del agotamiento”, enten-diendo por “agotamiento el desgastede ciertas formas, o la percepción delagotamiento de ciertas posibilida-des”.

Las artes “intermedias”, con sutendencia a eliminarno sólo la audienciatradicional, en el sen-tido de “público queasiste a un espectácu-lo”, sino también lam á s t r a d i c i o n a lnoción de lo que es unartista - “el agenteconcienteAristotélicoque obtiene con técni-ca y astucia el efectoartístico; en otras pala-bras, alguien dotadode un talento pococomún, que ademásha desarrollado y dis-ciplinado ese don en virtuosismo” -le dan pie a Barth para sostener que élprefiere la clase de arte que demanda“pericia y maestría, y también ideasestéticas brillantes y/o inspiración”.El arte, sus formas y técnicas cam-bian a lo largo de la historia, y, coin-cidiendo con una afirmación atribui-da al laureado Saul Bellow, Barthmanifiesta que el atributo másimportante de un autor no es estartécnicamente actualizado, y, agrega-ría, para completar el concepto, que

compartir honores con losgrandes maestros de laficción del siglo veinte.Beckett y Borges, enmodos diferentes, refle-jan y se ocupan técnica ytemáticamente de cuestio-nes fundamentales, talescomo la mentada deshu-manización de la sociedady la historia de la novela,entre otras. Después dereferirse al trabajo de Bec-kett, que evoluciona desdeoraciones maravillosa-mente construidas en

inglés, oraciones tajantes en francés, a unaprosa asintáctica y sin puntuación, y, final-mente, a la utilización de mimos que nopronuncian palabra, Barth considera que“se podría concebir redescubrir válidamen-te los artificios del lenguaje y la literatura,nociones no convencionales como la gra-mática, la puntuación … aún los persona-jes! Aún el argumento! -si uno lo realiza enla forma correcta, consciente de lo que suspredecesores han estado haciendo”. SegúnBarth, “ J. L. Borges es perfectamente cons-ciente de todas estas cosas. Durante las gran-des décadas de la experimentación literaria,estuvo asociado con Prisma, un revista “mu-ralista” que publicaba sus página en pare-des y en carteleras; sus posteriores Laberin-tos, y Ficciones no sólo anticiparon lasideas revolucionarias de The SomethingElse Press – nada difícil de imaginar – pero,siendo al mismo tiempo excelentes trabajosartísticos, ilustran de una manera sencilla ladiferencia entre el hecho de la experimenta-ción artística y su utilización artística”.Para ejemplificar sus aseveraciones, Barthnos remite a “Pierre Menard, autor del Qui-jote”, cuento en el que la poderosa imagina-ción de Borges “produce—no copia niimita sino compone—varios capítulos de lanovela de Cervantes”. Para Barth, es evi-dente que el cuento de Borges es una sátira,pero no deja de ser intelectualmente válida.Para fundamentar su posición, agrega queen nuestros días, sería un bochorno que secompusiera la Sexta Sinfonía de Beetho-ven, a menos que el compositor lo hiciesecon una intención irónica, consciente delpasado y del presente de la composiciónmusical. Para probar tal validez, el compo-sitor no necesitaría ni siquiera recomponer

J. L. Borges según J. S. Barth

Página 90 Abril 2009

Page 91: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

la Sexta Sinfonía, tanto comoMenard no necesi tabarecrear el Quijote. “Hubierasido suficiente para Menardatribuirse la novela paratener una nueva obra de arte,desde un punto de vista inte-lectual”. Es con esta idea conla que Borges juega en variosde sus cuentos. Lo importan-te es que la idea es intelec-tualmente seria, como lo sonotras ideas de Borges,mayormente de naturalezametafísica antes que estética.

Lo interesante, para Barth,es que Borges no se atribuye la autoría delEl Quijote, ni lo recompone como si fuerael escritor Pierre Menard, sino que escri-be una obra literaria importante y origi-nal, cuyo tema implícito es “la dificultad… de escribir trabajos literarios origina-les. Su victoria artística, si se prefiere, esque él enfrenta un agotamiento intelec-tual y lo utiliza contra el mismo paralograr un nuevo producto humano”.

Barth propone otra forma de ilustrar loslogros de Borges, refiriendo al lector ados términos Borgeanos: algebra y fuego.Al referirse a “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius,”Barth destaca la construcción de un mundocompletamente hipotético, y una sociedadde intelectuales que elabora cada uno de losdetalles de una enciclopedia, “La PrimeraEnciclopedia de Tlön”, que describe unaalternativa a nuestro mundo, coherente ycompleto en todos sus aspectos, desde elálgebra al fuego, y de tal poder imaginati-vo, que, una vez concebido, comienza aimponerse, y, eventualmente suplanta larealidad anterior. Sostiene Barth, “Mipunto aquí es que ni el álgebra ni el fuego,metafóricamente hablando, podrían obte-ner este resultado sin el otro. Lo que estoyconsiderando aquí es el álgebra de Borges,-es más fácil hablar del álgebra que del fue-go, pero cualquier avispado podría hacerlo.Los autores imaginarios de “La PrimeraEnciclopedia de Tlön” no son artistas, aun-que su trabajo es, por así decirlo, ficcional,y podrían encontrar un editor disponible enThe Something Else Press. El autor delcuento “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, quienapenas alude a la fascinante “Enciclope-dia”, es un artista. Lo que lo hace tal, deprimer nivel, como Kafka, es la combina-

J. L. Borges según J. S. Barth

Página 91Abril 2009

ción de aquella visión intelec-tualmente seria con una granpenetración humana, conpoder poético, y con manejoconsumado de su arte, unadefinición que podría habersido obvia, supongo, en cual-quier siglo, excepto en el nues-tro.

El hallazgo de una cita enuna obra de Sir Thomas Brow-ne - que Barth considera es un

“perfecto datoBorgeano” querecuerda la auto-realización deTlön - ofrece alescritor la oportu-nidad para mani-festar su admira-ción por Borges ypor uno de lostemas favoritosd e l e s c r i t o rargentino, “la

contaminaciónde la realidad porel sueño”. En lareferida obra deBrowne, ReligioMedici, apareceuna alusión aLos tres impos-tores, un tratadoblasfemo inexis-tente, que en elsiglo diecisietefue citado, refu-tado y discutido como si realmente algunavez hubiese sido leído, hasta que una publi-cación espuria aparece en el siglo diecio-cho bajo el título De Tribus Impostoribus,con una fecha falsificada - 1598. Barth sesorprende que Borges, que “parece haberleído absolutamente todo, incluyendotodos los libros que no existen, y Browne esuno de sus favoritos” no mencione aquellaobra, ya que al final de su “Tlön, Uqbar,Orbis Tertius”, hace referencia a otra obrade Browne, Urn-Burial. Según Barth, “la

contaminación de la realidad por elsueño” es uno de los recursos ficcio-nales favoritos de Borges, recursoque, como muchos otros, transformael modo o formas que utiliza el escri-tor, en metáfora de sus preocupacio-nes, como la que Borges describe enTlön. En este, Borges concibe unarealidad imaginada, análoga a loshrönir, objetos tlönianos que imagi-nan su propia existencia. Barth con-sidera que esto es, en realidad, “unparadigma o una metáfora para símisma. No solamente la forma delcuento, sino el hecho del cuento essimbólico; el medio es (parte del) elmensaje”. Barth se apoya en la obrade Borges para validar algunas de suspropias preocupaciones: “cómo unartista puede paradójicamente trans-formar el agotamiento percibido denuestros días, en material y herra-mienta para su propio trabajo – para-dójicamente, porque al hacerlo, tras-ciende lo que había parecido ser su

refutación, de la misma maneraen que se dice que el místicoque trasciende la finitud puedevivir, espiritual y físicamenteen el mundo finito. … Las for-mas literarias tienen historias ycontingencias históricas, y bienpuede ser que el tiempo de lanovela como forma de artemayor haya terminado, comoocurrió con la tragedia clásica,la gran ópera italiana y alema-na, o el soneto”. Barth hacenotar la diferencia que existeentre una simple y común nove-la, y una deliberada imitaciónde una novela, o una novela que

imita otro tipo de obra La imitaciónde acciones en forma más o menosdirecta y los elementos convenciona-les de la primera han sido rebatidospor ser nociones obsoletas, o metáfo-ras de nociones obsoletas. Lassegundas, intentan representar no yala vida directamente, sino una repre-sentación de la vida. El argumento deambas, sin embargo, es la vida.Estas reflexiones llevan a Barth abor-dar una de las obras y personajes

Page 92: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

favoritos de ambos: los cuentos deLas mil y una noches, y Scheheraza-da, la narradora más fascinante ytalentosa de todos los tiempos.Según el escritor estadounidense, detodos los cuentos, Borges está “inte-resado en la noche 602, ejemplo delcuento-dentro-del-cuento que sevuelve contra sí mismo, y su interésestá basado en tres claras razones. Enprimer lugar, el hecho de que los per-sonajes se transforman en lectores oen autores de la ficción en la que apa-recen - como Scheherazada relatan-do al Rey Sharyar la historia de lasmil y una noches - perturban a Bor-ges metafísicamente porque, talcomo él mismo lo aclara, nos enfren-ta con la ficcionalidad de nuestrapropia existencia. Por otro lado, lanoche 602 es un claro ejemplo de laliteratura del regressus in infinitum,como son muchos de las imágenes ymotivos de la producción Borgea-na”.

Finalmente, Barth considera que laestratagema de Sheherazada, “for-tuita por cierto, es un ejemplo delagotamiento, o pretendido agota-miento, de posibilidades literarias”.Barth considera que lo interesante dela postura de Borges, más que la deNabokov o Beckett, es “la premisacon la que él (Borges) aborda la lite-ratura. En palabras de uno de suseditores: (para Borges) Nadie tieneque probar originalidad en literatura;todos los escritores son más o menosfieles amanuenses del espíritu, tra-ductores y anotadores de arquetipospre-existentes´. De allí su inclina-ción a escribir breves comentariossobre libros imaginarios: sería dema-siado atrevido, demasiado ingenuoque uno intentara sumar abiertamen-te algo tan convencional como uncuento corto, sin dejar de lado unanovela, al acerbo de literatura “origi-nal”; la literatura ha terminado hacerato. El punto de vista de un bibliote-cario! Y esto sería muy atrevido si nofuera parte de una vivaz y notablevisión metafísica, astutamente utili-zada en contra de sí misma, precisa-mente para crear una literatura nuevay original. Borges define al Barroco

Barroco incluye el intento de agotar tam-bién el hipotético logro del agotamiento.Más aún, sus temas e imágenes fundamen-tales más bien contradicen aquel optimismopasajero- un estado de cosas reminiscentede la estética de Tlön, en donde ningún librose considera completo si no contiene suoposición o refutación”. Barth relaciona acontinuación esta premisa con las principa-les imágenes de la ficción Borgeana: losespejos enfrentados. “Los dobles con losque sus personajes (los de Borges), comolos de Nabokov, entran en conflicto, sugie-ren inquietantes múltiples, y nos recuerdanuno de los comentarios de Browne en elsentido de que `cada hombre no es solo élmismo ... los hombres se viven a sí mismosuna y otra vez’. (ABorges le complacería, eilustraría el punto de Browne, llamar aBrowne un precursor de Borges). “Cadaescritor, dice Borges en su ensayo sobreKafka, `crea sus propios precursores’ ”.Seguidamente Barth menciona la secta heré-tica favorita de Borges, la de los Histriones,del siglo III, que creen que la repetición esimposible en la historia y quienes, por lotanto, viven viciosamente para purgar elfuturo de los pecados que comenten, y paraagotar las posibilidades del mundo, demanera de hacerlo llegar a su fin. ParaBarth, el autor que Borges menciona másfrecuentemente, después de Cervantes, esShakespeare, a quien imagina en su lechode muerte, “pidiéndole a Dios ser uno y símismo, habiendo sido todos y ninguno.Dios le responde desde el remolino que Éltampoco es nadie: ha soñado al mundo talcomo Shakespeare, e incluyendo a Shakes-peare”. Otra obra que le atrae profunda-mente a Borges es la historia de Homero, enel Libro IV de La Odisea, que relata elenfrentamiento entre Menelao y Proteo enla playa de Faro. Proteo es aquel que “agotalas apariencias de realidad’, mientras queMenelao, que se disfrazó para emboscarlo,lo somete. Continúa Barth, “La paradoja deZeno, Aquiles y la tortuga plasma unregressus in infinitum que Borges lleva a lahistoria filosófica, señalando que Aristóte-les la utiliza para refutar la teoría de Platónsobre las formas, Hume para refutar la posi-bilidad de causa y efecto, Lewis Carrol pararefutar la deducción silogística, WilliamJames para refutar la noción del pasaje tem-poral, y Bradley para refutar la posibilidadgeneral de relaciones lógicas. Borges

Página 92 Abril 2009

J. L. Borges según J. S. Barth

como `aquel estilo que deliberadamenteagota (o trata de agotar) sus posibilidades yraya en su propia caricatura’. Mientras supropio trabajo no es Barroco, excepto inte-lectualmente (el Barroco nunca fue tan ter-so, lacónico, económico), sugiere la postu-ra de que la historia intelectual y literaria hasido Barroca, y ha agotado bastante las posi-bilidades de novedad. Sus ficciones no sonsolamente notas a pie de página de textosimaginarios, sino postdatas al corpus realde la literatura”. En una cita al pie, Barthaclara: “Es cierto que él [Borges] sostieneen otro lugar que las posibilidades de laliteratura nunca pueden ser agotadas, dadoque es imposible agotar siquiera un sololibro. Sin embargo, su comentario sobre el

Page 93: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 93Abril 2009

mismo lo utiliza, citando a Schopenhauer,como evidencia de que el mundo es nuestrosueño, nuestra idea, en la que se puedenencontrar `tenues y eternas grietas de irra-cionalidad’ para recordarnos que nuestracreación es falsa, o por lo menos ficticia.La librería infinita de uno de sus cuentosmás conocidos es una imagen particular-mente pertinente a la literatura del agota-miento. La “Biblioteca de Babel” contienetoda combinación posible de caracteresalfabéticos y espacios, y, por lo tanto, cual-quier posible proposición y libro, incluidassus (del lector) y mis refutaciones y defen-sas, la historia del futuro real, la de cual-quier futuro posible, y, aunque él (Borges)no lo menciona, no sólo la enciclopedia deTlön sino la de cualquier otro mundo ima-ginable ya que, como en el universo deLucrecio, el número de los elementos y, porende, de combinaciones, es finito (aunquemuy numeroso), y el número de instanciasde cada elemento y de combinación de ele-mentos es infinito, como la Biblioteca mis-ma”.

Esto lleva a Barth a la imagen favorita deBorges, el laberinto, nombre de la obrahomónima, la más traducida de su produc-ción literaria. Un laberinto es un lugar en elque, idealmente, todas las posibilidades deelección están representadas y deben seragotadas antes de que uno alcance el centro,en el que espera el Minotauro, y la posibili-dad de la muerte o libertad. Comparando aTeseo, quien tuvo favores especiales pararecorrer el laberinto, con Menelao, Barthconsidera que este último es “genuinamen-te Barroco en el espíritu Borgeano, y esejemplo de una moralidad artística positivaen la literatura del agotamiento”. Menelaodebe someter a Proteo, “agotando las espe-luznantes apariencias de realidad” paraobtener información cuando Proteo “regre-se a su `verdadero’ ser”. Barth consideraque la empresa es heroica, y su objetivo esla salvación, recordando el objetivo de losHistriones – terminar con la historia paraprovocar el regreso de Jesús – y las meta-morfosis heroicas de Shakespeare, que cul-minan no simplemente en una teofanía sinoen una apoteosis. Barth considera que nocualquiera esta preparado para esta tarea yque Teseo en el laberinto de Creta, se trans-forma al final, en la imagen más apta paraBorges. Para Barth, “La gente común siem-pre perderá su camino y su alma; es el resto

elegido, el virtuoso, el héroe Tesea-no, el que, confrontado con la reali-dad Barroca, la historia Barroca, elestado Barroco de su arte, no tieneque ejercitar las posibilidades deagotamiento de su arte, como tampo-co Borges necesita realmente escri-bir la Enciclopedia de Tlön o loslibros de la Biblioteca de Babel. Sólotiene que ser conciente de sus exis-tencias o posibilidades, reconocer-las, y con la ayuda de dones muy espe-ciales - tan extraordinarios como lasantidad o el heroísmo, poco proba-bles de conseguir en la Escuela deLiteratura por Correspondencia deNew York – ir directamente por ellaberinto a la realización de su obra”.

El escritor estadounidense tambiéncoincide con Borges respecto de laactitud del escritor sobre su propiotrabajo. Invitado a compartir pasajesde la serie “Perdido en la casa encan-tada”, Barth explica su incursión enlos nuevos medios narrativos, no sinantes manifestar que sostiene que losartistas no deben explicar su arte, aúnpudiéndolo hacer: “Jorge Luis Bor-ges lo dice arrogantemente: Dios nodebería inclinarse ante la teología.Un pintor moderno lo dice más ama-ble y poéticamente: a los pájaros noles hace falta la ornitología”.

En el texto“El rol de lo prosaico enla ficción”, Barth relata que en 1988fue invitado a participar de un semi-nario así intitulado, en CanisiusCollege, Buffalo, New York, ocasiónen la que se expide sobre tres aspec-tos relativos al arte: materia, maneray medio. Con respecto al primero deellos, y relacionándolo con una de lasdefiniciones de “prosaico” como “loque carece de imaginación”, Barthentiende que “lo prosaico” significa“hechos pequeños, especificaciones,detalles domésticos”. Se refiereluego Barth a la importancia del deta-lle prosaico en la ficción realista, enla fantasía satírica, y en las ficciones“irreales”, hasta llegar a las ficciones“ `minimalistas’, `algebraicas’ ” deBeckett, o Borges, entre otros, en lasque “el detalle prosaico es la fuente

J. L. Borges según J. S. Barth

Page 94: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 94 Abril 2009

J. L. Borges según J. S. Barth

del fuego por el que existe el álge-bra”.

En el capítulo “Mis dos proble-mas”, Barth se refiere a la visita querealizara Borges a la universidadMichigan State, en octubre de 1975,para asistir a una serie de homenajes,oportunidad única para encontrarsenuevamente con el “gran hombre”.La conferencia de Borges, progra-mada para el último día de losfestejos, ocasionó la admiraciónde Barth por la informal pero pro-lija presentación de anécdotas ycomentarios que Borges brindaraa una multitudinaria y reverenteaudiencia. El banquete de honor,que antecedía a la sesión final delos festejos – la lectura de pasajesde la última novela de Barth, Car-tas – no hizo sino renovar las ener-gías del anciano escritor, quienno sólo insistió en asistir paraescuchar a su colega, sino que seubicó en la butaca central de laprimera fila, lugar privilegiadopara que Barth pudiera registrarsus reacciones a cada palabra desu actuación. En sus palabras intro-ductorias, Barth se refiere a queescribió su ensayo “La literatura delagotamiento” en “un intento por dilu-cidar la narrativa de Jorge Luis Bor-ges, que admiro más que la mía pro-pia”. Entre algunos de los comenta-rios que surgieron de aquel ensayo,conceptos que lo avergüenzan o loacosan desde entonces, porque “ofueron maravillosamente mal enten-didos, o porque fueron entendidoscorrectamente” está el que a fines delsiglo veinte, muchos escritores aúnsiguen a Dostoievsky o a Flaubert,cuando el verdadero problema pare-cer ser “cómo seguir no ya a Joyce y aKafka, sino a quienes han seguido aJoyce y a Kafka y están ahora en elatardecer de sus propias carreras”.¿Cómo sigue uno a Nabokov, Bec-kett, Borges? También expresa Barthsu admiración por la vigorosa pre-sentación que ha hecho Borges, y leruega que el tributo que está presto arendirle, como los malabarismos deljuglar del cuento (El Juglar de nues-tra Señora) de Anatole France, sea

tomado por la audiencia, y por el “SeñorBorges” en el mismo espíritu que el delcuento”.

En una conferencia dictada el 5 de mayode 1976, en la conferencia anual en cele-bración del poeta Walt Whitman, en Camb-den, New Jersey, Barth menciona concep-tos de Borges, contenidos en sus ensayossobre Kafka y Whitman. En el primero, elargentino señala que cada escritor crea sus

propios precursores; en el segundo, asegu-ra que el poeta, “que no tenía precursores,se inventó a sí mismo: el colosal demócra-ta, el Buen Poeta Gris, quien indudable-mente compartió algunas característicascon el inválido de Cambden que llevaba sunombre, como Borges admite que compar-te algunas con el escritor argentino llamadoJorge Luis Borges”. En el capítulo “Álge-bra y fuego”, Barth explica la elección deltítulo de su conferencia: lo ha tomado pres-tado de un cuento del argentino Jorge LuisBorges, en el que el escritor describe unmundo imaginario, exhaustivamente des-cripto en veinte volúmenes que contienenuna descripción total de esa construcciónilusoria: desde su medicina y su mitología,a su álgebra y su fuego. Barth equipara eltérmino Álgebra a la técnica y los aspectosformales de la literatura, y Fuego, a laspasiones de los escritores, a lo que tratan dedecir elocuentemente. El nudo de su argu-mento es que “la buena literatura, por ejem-plo, involucra y necesita de ambos, el álge-bra y el fuego, es decir, virtuosidad apasio-nada.

En el capítulo “La literatura del reabaste-cimiento”, Barth sostiene que, en su opi-

nión, son escritores postmodernistas, ade-más de él mismo, William Gass, John Haw-kes, Donald Barthelme, Robert Coover,Stanley Elkin, Thomas Pynchon y Kurt Von-negut Jr. Algunos críticos, aclara, incluyena Saul Bellow y Norman Mailer; otros seña-lan también a Samuel Beckett, Jorge LuisBorges y Vladimir Nabokov, como inicia-dores del movimiento. Él afirma que nopuede dejar de incluirse a Gabriel García

Márquez y a Italo Calvino. Después deconsiderar distintos autores y clasificar-los en modernistas tardíos, postmoder-nistas, pre-modernistas y tradicionales,Barth se pregunta, “teniendo en conside-ración las diferencias entre las distintasobras de cualquier autor, los escritorescomúnmente considerados postmoder-nistas ¿comparten algunos principiosestéticos o prácticas tan significativascomo las diferencias que los distin-guen?”. Según Barth, algunos críticossostienen que el postmodernismo es unprograma que, en algunos aspectos, esuna extensión del programa del moder-nismo, y en otros, una reacción contraeste. Lo cierto es que los términos post-modernismo y modernismo no aparecen

en los diccionarios y enciclopedias con elsentido en el que se le estaba considerandoen aquel momento, citando, entre otros, elhecho de que la Columbia Encyclopediaconsidera al modernismo sólo en sentidoteológico, aunque incluye “el modernismo”como el “movimiento literario español delsiglo diecinueve que influyó la Generacióndel ’98, e inspiró al ultraísmo, del cual JorgeLuis Borges fue un joven exponente”.Apoyándose en caracterizaciones delmodernismo y del postmodernismo de losprofesores Gerald Graff y Robert Alter,Barth ofrece sus propias conclusiones sobreel tema: “La base del modernismo, sostieneGraff, era la crítica del orden social burguésdel siglo diecinueve y su visión del mundo.Su estrategia artística fue la destituciónconsciente de las convenciones del realis-mo burgués mediante tácticas y estrategiastales como la sustitución del método `míti-co’ por el ´realista’, y la `manipulación deparalelos conscientes entre la contempora-neidad y la antigüedad’ (aquí Graff cita a T.S. Eliot sobre el Ulises de James Joyce);también la disrupción radical del flujolinear de la narración, la frustración de lasexpectativas convencionales referentes a

“Según Barth, algunos críti-cos sostienen que el postmo-dernismo es un programaque, en algunos aspectos, esuna extensión del programadel modernismo, y en otros,una reacción contra este”.

Page 95: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Página 95Abril 2009

J. L. Borges según J. S. Barth

unidad y coherencia de argumento y perso-naje, y el “desarrollo” de causa-efecto ulte-rior, el despliegue de yuxtaposiciones iró-nicas y ambiguas para cuestionar el “signi-ficado” moral y filosófico de la acción lite-raria, la adopción de un tono de autoburlaepistemológica que apunta a la ingenuapretensión de racionalidad burguesa, laoposición de la consciencia interior a undiscurso objetivo, público y racional, y lainclinación a distorsiones subjetivas paraindicar la evanescencia del mundosocial objetivo de la burguesía del siglodiecinueve”. Barth agrega a estas carac-terísticas, “la insistencia de los moder-nistas, tomada de sus antecesoresrománticos, sobre el especial, y general-mente alienado, rol del artista en susociedad, o fuera de ella: el auto-exiliado héroe-artista de James Joyce, yel artista como charlatán de ThomasMann, el artista de Franz Kafka comoanoréxico o insecto, y también, añadi-ría, lo que sin duda está implícito enGraff, la relevancia del lenguaje y latécnica opuestos al tradicional y directo`contenido’ ”. Barth retorna nuevamen-te al escritor argentino cuando se refiere a“la rigidez y otras limitaciones del realismoburgués, a la luz de las nuevas teorías y des-cubrimientos de fines de siglo, que propul-saron esa gran reacción opuesta llamadaarte modernista, “que los reconcilió con susnuevos modos de pensar el mundo, fre-cuentemente a expensas del acceso demo-crático, del placer inmediato o por lo menosdisponible, y a menudo, de responsabilidadpolítica (los principios políticos de Eliot,Joyce, Pound, Navokov y Borges, por ejem-plo, o no existen, o están ostensiblementeinclinados a la extrema derecha)”. Intere-sante también es la propuesta de Barthsobre lo que puede considerarse el autorpostmodernista ideal, aquel que ni repudiani imita a ninguno de sus antecesoresmodernistas o pre-modernistas de lossiglos diecinueve o veinte. En su opinión, lanovela postmodernista de alguna manera“se erigirá por sobre el enfrentamientoentre el realismo y el irrealismo, el forma-lismo y el `contenidismo’, la literatura puray la comprometida, la ficción elitista y laficción basura”. Después de referirse elo-giosamente a la narrativa de Italo Calvino yde Gabriel García Márquez, Barth relacio-na al eminente colombiano con aquel gran-

de de la literatura española, Cervantes, aquien cita como “ejemplo del premodernis-mo y gran precursor, y Jorge Luis Borgescomo ejemplo de modernista dernier cri, yal mismo tiempo, puente entre el final delsiglo diecinueve y el final del siglo vein-te...”

Barth aclara que alrededor de doce añosatrás, motivado por la admiración que sen-tía por el “Señor Borges”, y por su propiapreocupación por el sano progreso de la

ficción narrativa, publicó su ensayo “Laliteratura del agotamiento”. La tesis delensayo, que él considera no fue correcta-mente interpretado, era que “las formas ymodos del arte se desarrollan en la historiahumana, y por lo tanto están sujetos al des-gaste, por lo menos en la mente de un signi-ficativo número de artistas en determina-dos tiempos y lugares; en otras palabras, lasconvenciones artísticas pueden ser dejadasde lado, subvertidas, trascendidas, transfor-madas o aún utilizadas en su contra paragenerar un trabajo nuevo e interesante.Hubiera pensado que esto no era algoexcepcional. Pero mucha gente, entre ella,me temo, el Señor Borges mismo me malin-terpretó, tomando mis dichos en el sentidode que la literatura, al menos la ficción, estacaput; que ya se ha hecho todo, que no lesqueda nada a los escritores contemporá-neos sino parodiar e imitar a nuestros gran-des predecesores en nuestro agotadomedio, exactamente lo que algunos críticoscondenan como postmodernismo”.

Barth continúa explicando que esto no eslo que él había querido decir. El coincidecon Borges en que la literatura nunca puede

ser agotada– aunque más no sea por-que ningún texto literario puede seragotado jamás - ya que su “sentido”reside en su transacción con lectoresindividuales a lo largo del tiempo,del espacio, del lenguaje. Barth quie-re recordar a quienes lo malinterpre-taron, que la literatura escrita tienecerca de 4.500 años de edad, pero nohay manera de saber si los 4.500 añosconstituyen senilidad, madurez,

juventud, o solamente infancia Elnúmero de cosas que pueden serdichas espléndidamente, comometáforas para el atardecer o parael mar, por ejemplo, es indudable-mente finito, y es, también, indu-dablemente muy numeroso, qui-zás virtualmente infinito. El ensa-yo sobre la literatura de agota-miento, continúa Barth, era real-mente, y así le parece al momentode escribir “La literatura del rea-bastecimiento”, sobre el efectivo“agotamiento” no del lenguaje ode la literatura, sino de la estéticadel alto modernismo, un “progra-

ma” admirable, esencialmente com-pletado, de lo que Hugo Kennerllamó “la era Pound”. Finaliza Barthdiciendo que los escritores de losaños 1966/67 no utilizaban el térmi-no postmodernismo como en elmomento de escribir su ensayo, peromuchos de ellos, de diferentes mane-ras, intuitiva o deliberadamente, esta-ban trabajando a tientas en lo que hoyse llama ficción posmodernista, queél espera se la considere algún día,como la literatura del reabasteci-miento.

Llegamos así, al final de nuestrorecorrido por los senderos de TheFriday Book. Esperamos que, con laguía de John Barth, hayamos ofreci-do la oportunidad, breve, por cierto,de motivarnos a acercarnos nueva-mente al virtuosismo literario y lapasión por la palabra con la que laobra de Borges ha contribuido al teso-ro del arte universal.

“Barth relaciona a GabrielGarcía Márquez con aquelgrande de la literatura espa-ñola, Cervantes, a quiencita como “ejemplo del pre-modernismo”.

Page 96: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

sidad de la vida épica, estállevando a cabo una llamada de

atención, que tiende a favorecerlos vínculos interiores que sostie-

nen el espíritu de una comunidad.En tal sentido, la vida épica reconfi-

gura la existencia de la comunidad, leda cohesión y le ofrece la potencialidad

del futuro.Desde el momento en que Marechal

propone una alternativa diferenciadora, encuanto a su concepción sobre la novela,está llamando a la vida épica. En efecto: en"Claves de ", incluido en

, Marechal confir-ma esta transformación de la novela, omejor: de la epopeya en novela, conside-rando a esta un "sucedáneo" de aquella, yjustifica este paso en el hecho de que elnarrador fija su atención en los hombres -no ya en los dioses, como ocurría en la epo-peya-, para estudiar sus conflictos y narrar-los. (Cfr. Marechal, Leopoldo.

, BuenosAires, Ed. Sudame-ricana, 1974, p. 123)

Estas eran las elucubraciones de un Mare-chal "investigador estético", como élmismo se autoenuncia. Pero, su pensa-miento habrá de modificarse, una vez queempieza a trabajar como "investigadormetafísico", y encuentra algunas respues-

Adán BuenosayresCuaderno de navegación

Cuadernode navegación

La epopeya marca el rumboinicial del funcionamiento deuna comunidad, razón esta

por la que es necesaria una suma decaracteres que se configuren comodignos de imitación. Todas las figu-ras que se aglutinan en el interior dela epopeya tienen esa naturaleza dearquetípicas, que el poeta tuvo lacapacidad de configurar para que lacomunidad las tuviera como hori-zonte concreto e indudable. Unacomunidad, en sus orígenes, necesitacertezas para construirse, no dubita-ciones. Hoy, sigue ocurriendo lo mis-mo.

Cuando un escritor plantea no sólola posibilidad sino, también, la nece-

La idea de que la novela es una degra-dación de la epopeya, ha sido sustentadadesde que algunos críticos descubrieronque la epopeya, cuando se traslada delos castillos a las ciudades, terminatransformándose en un producto bur-gués. Sin embargo, esos mismos críticos,no advirtieron que el cambio no era sola-mente "espacial", sino que había querealizar una reformulación metodológi-ca de la epopeya, considerada ya nocomo una ejecución necesaria para lareafirmación de la identidad del puebloo comunidad de donde nacía, sino tra-tando de captar lo más genuino y lo másprofundo de ese pueblo.

tas: "... indagaba yo en qué medida era posi-ble construir una novela según los cánonesde la Epopeya tradicional." (Idem, pp. 123-124)

Ahora bien: Marechal se centra en unatarea que compromete diversos niveles decomprensión de lo real, a partir de la repre-sentación narrativa, a los que él denomina"dimensiones", favorecidas por la materiatratada: "Así fue cómo, leyendo y releyen-do las epopeyas clásicas, presentí que, bajolas apariencias de sus conflictos, queríamanifestarse una 'realización espiritual' ouna 'experiencia metafísica' de sus héroes.Luego supe que así era indudablemente:algunas, como la , traducían esa reali-zación espiritual mediante el 'simbolismode la guerra'; otras, como la y la

, lo hacían empleando el 'simbolis-mo del viaje'. Y así descubrí que, por enci-ma de las 'tres dimensiones' naturales enque se construye una epopeya, existe una'cuarta dimensión' sobrenatural o metafísi-ca". (Ibídem, p. 124) Esta dimensión meta-física es la que se proyecta en el resto de susnarraciones, y es la que habrá de proponeruna modalidad propia de la narrativa argen-tina, logrando un aserto defintivo en lo quese consiera el canon literario nacional.

Cortázar ya había advertido este carácterdiferenciado de la primera novela marecha-

Ilíada

OdiseaEneida

Página 96 Abril 2009

Daniel TeobaldiLeopoldo MarechalEl arte de narrar

Page 97: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

mo europeo de principios y mediados desiglo, sino que, como en la novela

, se trata de unabsurdo que descubre y profundiza otrasfacetas de la realidad, una realidad repre-sentada que Marechal había logrado supe-rar en su novela anterior,

, y que habrá de confirmar en, su tercera y última novela.

Por otra parte, en estos relatos, Marechalconsolida un uso particular del lenguaje, enfunción de la construcción de la trama.Como aseguraba Cortázar, en el fragmentotranscripto, la expresión del lenguaje seadecua al contenido, mantiene una dimen-sión específica que se traspola hasta la com-prehensión de la totalidad. Y este es elrumbo que el mismo autor dehabrá de experimentar en novelas y cuen-tos.

Relatos como "Narración con espía obli-gado", "Autobiografía de Sátiro", o "Elhipogrifo", están marcados por ese sesgometafísico, tan cerca de lo argentino comode lo universal, rasgo del que Marechal nose despegó, sino que profundizó con cadanueva obra. Esta referencia sirve para plan-tearse el espacio que ocupa Marechal en elcanon literario argentino.

La búsqueda de un lenguaje que proyectey que sea signo concreto de una modalidadespecífica, que Marechal consolida en

, es el resultado de losensayos que los martinfierristas realizarondesde los años veinte, a partir de un lengua-je tensionado por los modos propios de lagauchesca, del costumbrismo realista, delas exacerbaciones lingüísticas del Moder-nismo, de los anacronismos y anatopismosde las traducciones españolas finisecularesde obras europeas no escritas en español,que circulaban en ediciones populares yque Artl fagocitó sin mesura; y de las inci-pientes transposiciones, a la variante rio-platense del español, de giros procedentesde otras lenguas.

La aventura que Marechal emprende conla redacción de , y que seproyecta, inequívocmente, en los cuentos yen las novelas posteriores, adquiere unaverdadera dimensión a la hora de evaluar elproceso literario argentino, en otras reali-zaciones que continúan con este sesgo:

, de Sábato; ,

El ban-quete de Severo Arcángelo

Adán Buenosay-res Megafón ola guerra

Rayuela

Adán Buenosayres

Adán Buenosayres

Sobre héroes y tumbas Rayuela

liana, cuando es el primero que realiza unalectura profunda de la obra: "Para alcanzarla inmediatez, Marechal entra resuelto porun camino ya ineludible si se quiere escribirnovelas argentinas; vale decir que no seesfuerza por resolver sus antinomias y suscontrarios en un estilo de compromiso, untérmino aséptico entre lo que aquí se habla,se siente y se piensa, sino que vuelca rapsó-dicamente las maneras que van correspon-diendo a las situaciones sucesivas, la expre-sión que se adecua a su contenido." (Cortá-zar, Julio. , Madrid, Ed. Alfa-guara, 1994, p. 172.) Es necesario detenerseen lo que Cortázar denomina "un camino yaineludible si se quiere escribir novelasargentinas", marcando el sentido concretode la tradición reforzada por Marechal.

En este sentido, la poética narrativa mare-chaliana, corre por la línea que aúna realis-mo tradicional, de sesgo decimonónico,pero con una apertura fundamental haciauna franca renovación narrativa, a partir delos procedimientos o estrategias, introduci-das por la vanguardia. Con estos anteceden-tes, Marechal habrá de ejercer un magiste-rio expreso y habrá de transformarse en unantedecente ineludible de lo que será lanueva narrativa hispanoamericana, juntocon Borges, Rulfo y Carpentier.

Esta es la órbita en la que se ubican loscuentos de Marechal, verdaderas piezasúnicas, dentro de una obra mayor.

Excepto los dos primeros que Marechalpublicara, "El rey Vinagre" y "El NiñoDios", el resto de sus cuentos o mejor: desus narraciones breves, no se alejan de estepropósito, porque se mantienen dentro de laatmósfera de las novelas mayores. Soncomo satélites, que desarrollan ideas y dancurso a la existencia de personajes que norompen con la unidad que Marechal ha cons-truido, voluntaria y laboriosamente, en suobra completa.

Además, estas narraciones tienen la parti-cularidad de establecer un pacto con el lec-tor, pacto que, sin embargo, no implica elobligatorio conocimiento de la obra, sinoque, por el contrario, mantienen una auto-nomía propia, como partes de un todo quegozan de las esencias de ese todo mayor.

De estas narraciones breves, se puedendestacar dos aspectos fundamentales: poruna parte, el deliberado uso del absurdo,que no hay que confundir con el absurdoque desarrolló y canonizó el existencialis-

Obra crítica 2

Página 97Abril 2009

de Cortázar, ,de Abelardo Castillo, entre otras, sonlas obras que se insertan en esta tradi-ción que Marechal afianzara a partirde la elaboración de un lenguaje lite-rario propio y específico, que va cons-truyendo un universo novelesco, quepermite el cruce de algunas coorde-nadas: la identidad y la tradición, conla poética y el canon.

Crónica de un iniciado

Leopoldo MarechalEl arte de narrar

Page 98: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

y otra vez como decía Rodolfo Walsh? Ladefensa del frigorífico nacional no habíasido su primer batalla. El “Negro” habíaintegrado, junto al “Bebe” Cooke, CésarMarcos, Raúl Lagomarsino, uno de losprimeros comandos de la resistenciainmediatamente producido el golpe deEstado contra Perón. Y el “Lisandro”,con sus miles de trabajadores, fue un

escenario más del combate por la identidadobrera y por el retorno del líder. Esa resis-tencia adoptaba distintas modalidades,siempre en un marco de clandestinidad.Algunas acciones, abiertamente espontá-neas: manos anónimas arrojaron desde loalto del edificio una lluvia de miles fotos deEvita sobre las cabezas de los indignadosintegrantes de comitiva interventora delfrigorífico. Otras, respondían a una con-cepción organizativa en la que sobresalía elcuerpo de delegados: los ceses de activida-des como repudio a los despidos o arbitra-riedades de la intervención se acataban

¡No podés perderte el relato del“Negro” Saavedra para el librode la Resistencia!, me dijo un

amigo cercano. Y remató: ¡Estuvoen el Lisandro en enero del 59! Seacercaba el fin de la década del 90cuando yo me iniciaba en los desa-fíos de las entrevistas orales. Saa-vedra fue uno de los primeros queaceptó el convite. Me llamó muchola atención su forma de recordar,que después se repetiría en los rela-tos de muchos otros militantesperonistas entrevistados. ¡Parecía“anclado” en esas experiencias delpasado! Más adelante entendí porqué. ¿Cómo hacer para “encajar”su historia en el presente que com-partíamos? Saavedra hablaba deresistencia, de solidaridad de laclase trabajadora, de defensa deprincipios y valores fundantes de lacultura obrera. En ese “otro”mundo relatado también existíanlas traiciones y los oportunismos,pero el conjunto –“Fuenteovejunalo hizo”- defendía las conquistascon el alma y con el cuerpo. Porqueasí debía ser. Pero los tiempos quecorrían al momento de nuestroencuentro no eran buenos para losdirigentes honestos. El menemismohabía vaciado de contenido al pero-nismo, había fracturado su identidad,había quebrado conductas y coopta-do con prebendas a un sector del sin-dicalismo que se aggiornaba, quepermitía, que se acomodaba, com-pletando lo iniciado con la dictaduramilitar. Desde “el poder” se habíadespilfarrado la historia de lucha delos trabajadores argentinos. Sin esamemoria, sin esos puentes ¿el pueblotendría que volver a empezar? ¿Una

“automáticamente”.El conflicto de ribetes insurreccio-

nales en el “Lisandro” se originó enla política de “racionalización” ytendencia a la privatización deempresas estatales del gobierno desa-rrollista. Promediaba enero de 1959y mientras preparaba su viaje a losEstados Unidos, el presidente Arturo

Frondizi trabaja-ba activamentepara la entrega delfrigorífico a laC o r p o r a c i ó nArgentina de Pro-ductores. Enton-ces, la asambleade los trabajado-res del Lisandrodecidió la “toma”del frigorífico. Yel barrio de Mata-deros acompañóla medida, tomópartido, se hizo

múltiple. Un “Fuenteovejuna” crio-llo.

Sin embargo, las tanquetas de lasfuerzas del “orden” lograron pene-trar. Terminaron con la huelga, conlas pretensiones y con la insurrec-ción de los trabajadores y del barriotodo.

Hoy, Mataderos vuelve a recordar.Ocupa plazas. Moviliza actores ydramaturgos, vecinos del barrio.Recrea. Fuentevacuna, expresióngenuina de teatro popular, demuestraque los lazos que vinculan a estoshombres y mujeres con su historia sepreservaron a pesar de todo.

En este sentido, el Negro Saavedratendió él también un puente dememoria hacia el presente. Y narróuna “gesta”. La suya y la de casinueve mil obreros de la carne atrin-cherados en el Frigorìfico NacionalLisandro de la Torre, -¡Patria sí, colo-nia No!-para defender su fuente detrabajo, concebida para “proveer decarne barata” a los sectores popula-res.

Página 98 Abril 2009

Liliana GarulliUn Puente de Memoria

Page 99: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

monio de uno de los participantes dela reunión: "Entonces se preveía queiba a haber represión, los obrerospara atrás no íbamos a ir".

Por la noche, la organización de latoma del frigorífico y la vigilia seextendió a los familiares quienes, engran número, se nuclearon sobre lasrejas perimetrales. Previendo larepresión, no se apagaron las calde-ras y se prepararon los bretes paralargar la hacienda. El viernes 16 reci-bieron a los periodistas. La emisiónde una entrevista le costaría un mesde suspensión a Radio Rivadavia:Sebastián Borro contó con detalles elintento de soborno que había recibi-do del presidente de la C.A.P.; comofondo se escuchaban los bombos y,por primera vez, el grito de "Patria sí,colonia no!". Ese día, Frondizi desig-nó como mediador en el conflicto aljefe de la Policía Federal, el capitánEzequiel Niceto Vega. Obviamenteno había lugar para un acuerdo, laconfrontación era un hecho. Paraafirmar esa postura, esa noche elministro de trabajo Alfredo Allendedeclaró ilegal las medidas de fuerza yordenó desalojar el establecimiento alas tres horas del día sábado. Unahora después del plazo, se desenca-denó la represión.

Los piquetes de guardia en lasesquinas del frigorífico fueron losprimeros en dar la alarma. Lo quevieron fue una poderosa fuerza repre-siva que avanzaba hacia el estableci-miento: 22 ómnibus cargados conagentes, carros de asalto de la Guar-dia de Infantería, camiones de bom-beros, patrulleros, cuatro tanquesSherman del Regimiento de Grana-deros a caballo y varios jeeps consoldados provistos de ametrallado-ras, estos últimos al mando delTeniente Coronel Alejandro CáceresMonié. La fuerza así reunida era deunos dos mil hombres.Alas cuatro dela madrugada llegaron refuerzos deGendarmería y un tanque ocupó posi-ción frente al portón. Los obreros engrupos, se treparon a los muros y a la

El desalojo

puerta de entrada. Ricardo Barco, delegadocomunista que observaba la escena la cuen-ta así: "Avanzan los tanques. Estabamoscolgados de los portones, porque un pocoen la bronca y otro poco de inconciencia, loque pensamos es que iban a meter la arre-metida pero que lo iban a parar (...) Yo,desde el portón, cuando el portón pegó elcimbronazo, pasé por arriba de los árboles yfuí a caer en un cantero allá como a cinco oseis metros...y todavía allí cayeron otros(...)En medio de eso, que el tanque entra,avanza, la gente se da vuelta, se para en elmástil y empieza a cantar el Himno Nacio-nal...no hay palabras para decir lo que sien-te uno en ese momento."

La resistencia duró tres horas, aunque lamayoría de los obreros saltaron los muros yse refugiaron en su barrio. Desde el cuartopiso, un grupo tiraba con todo lo que teníaal alcance. A las siete de la mañana la poli-cía retomó el control: 95 obreros fueron

Abril 2009 Página 99

detenidos y nueve resultaron heri-dos. El plenario de las 62 organiza-ciones reunido esa noche declaró unparo por tiempo indeterminado queapoyaron los otros dos nucleamien-tos sindicales.

La indignación por lo ocurridorecorrió el barrio. Durante variosdías obreros y vecinos libraron durasbatallas contra las fuerzas de seguri-dad. Mataderos se convirtió en elbarrio de las barricadas, se hacíancon adoquines sacados de las calles,vías del tranvía, cubiertas de omni-bus de línea incendiadas y clavosmiguelitos aportados por la JuventudPeronista. Por la noche los activistascortaron el alumbrado y la policía fuerecibida a pedradas desde las azo-teas. En tanto, el gobierno allanóvarios sindicatos y detuvo a variosdirigentes, entre ellos al "lobo" Van-dor, John William Cooke, SusanaValle y Felipe Vallese. Ademásdeclaró "zona militar" a las ciudadesde La Plata, Berisso y Ensenada yordenó su custodia con tropas milita-res. Entre tanto, Sebastián Borro yotros dirigentes de gremios chicos,como Jorge Di Pasquale, organiza-ban la huelga. Desde los Estados Uni-dos, Frondizi declaró: "...la conduc-ción del país la tiene el gobierno y nolos gremios". Luego de tres días elmovimiento de fuerza se debilitó: loscolectiveros trabajaron el martes ylos nucleamientos comunistas y "de-mocráticos" abandonaron la huelga.El miércoles 21, las "62 Organiza-ciones" decidieron el cese de lasmedidas de fuerza.

El sindicato del "Lisandro de laTorre" nunca levantó la huelga;luego de varios meses y con Borrocapturado, 5000 obreros fueroncesanteados. El frigorífico fue vendi-do a la C.A.P. Una investigación rea-lizada en 1974 por una comisión dela Cámara de Diputados descubrióque la C.A.P había pagado sobrepre-cios a sus asociados durante años yque los quebrantos, que eran enjuga-dos con fondos públicos, habían cons-tituido una virtual estafa.

La toma del “Lisandro de La Torre”Viene de página 100

Page 100: Solidaridad Global Nª 12 Abril 2009

Durante la segunda mitad deenero de 1959 la ocupacióndel frigorífico "Lisandro de

la Torre" y su posterior desalojo porfuerzas militares y policiales desen-cadenó el estallido insurreccional delbarrio de Mataderos y el inicio deuna huelga general nacional quepuso en jaque la fragilidad institucio-nal del gobierno de Arturo Frondizi.Hoy, estos hechos son poco conoci-dos para muchos argentinos, pero enlas dos décadas inmediatamente pos-teriores serían parte de los relatostransmitidos oralmente y un antece-dente de los estallidos urbanos definales de la década de 1960.

En los primeros días de enero, elpresidente Arturo Frondizi ajustabalos detalles de su visita a los EstadosUnidos; sería el primer manadatarioargentino en visitar oficialmente lapotencia dominante de la posguerra.Su política reciente había dado mues-tras sobradas de alineamiento: loscontratos petroleros, la Ley de Radi-cación de Capitales y, a fines dediciembre de 1958, el anuncio al paísde la aplicación del primer Plan deEstabilización elaborado a partir delas recomendaciones del FondoMonetario Internacional.

En este contexto, el 10 de enero de1959, el Poder Ejecutivo envió a lascámaras un nuevo proyecto de Leyde Carnes que contemplaba la priva-tización del frigorífico nacional que,situado en el barrio de Mataderos,abastecía el consumo de la CapitalFederal. El objetivo manifiesto eravenderlo a la C.A..P. (CorporaciónArgentina de Productores), un entemixto controlado por los ganaderos.El interés de estos en la posesión deestablecimientos frigoríficos erareciente, pues el mercado internacio-nal para las carnes argentinas habíadecaído y el mercado interno era eldestino obligado de las mismas.

El 7 de diciembre de 1958, los tra-bajadores del Lisandro de la Torreeligieron una nueva comisión direc-tiva sindical, mayoritariamente pero-

El Sindicato

Dr. Gómez Machado, quién se com-prometió a darles una respuesta el díasiguiente. A la salida, SebastiánBorro expresó al diario Clarín quelos obreros estaban dispuestos aluchar hasta el fin para evitar la pri-vatización: "...le diremos a ustedalgo que no le hemos dicho al Dr.Gómez Machado. En camiones car-garemos los escombros del frigorífi-co...". Para el día siguiente, en que laley sería tratada en Diputados, elsindicato convocó a una concentra-ción en la Plaza del Congreso. Laseguridad de los parlamentarios fuereforzada con la Guardia de Infante-ría, mientras dos mil obreros semovilizaban con un ternero en el quehabían pintado: "Señores Diputados,no me entreguen, quiero ser nacio-nal". Gómez Machado les informóque al otro día serían recibidos porFrondizi. Mientras esperaban elresultado, improvisaron antorchas ycantaron las estrofas del HimnoNacional. Contra lo que les habíanprometido, esa noche la ley fue san-cionada. Era la madrugada de la últi-ma sesión del año. En la Cámara deSenadores se aprobó sin debate:todos los legisladores eran del oficia-lismo.

El miércoles 14 de enero, el cuerpode delegados convocó a una asam-blea luego de conocer la decisión deFrondizi de no recibir a la ComisiónDirectiva. La noticia había corrido yel barrio se encontraba convulsiona-do por los acontecimientos. El jueves15 los obreros fueron a trabajar, perono abandonaron el edificio. A unanueva asamblea masiva concurrie-ron ocho mil obreros y decidieronmayoritariamente mantener la tomay realizar un paro por tiempo indeter-minado. La bandera del frigoríficofue izada a media asta. En tanto, Fron-dizi recibió finalmente a la comisióny a representantes de las "62 organi-zaciones" que le solicitaron que veta-ra la ley, pero éste se negó. En el testi-

La ocupación del Frigorífico

Abril 2009Página 100

Ricardo los vió desde el portón. Sehabía trepado con otros compañerosdel sindicato cuando le avisaron quevenía la represión. Afuera, enfren-tándolos, había cuatro tanques delejército. Ricardo, en su inconciencia,creyó que iban a arremeter contraellos pero que lo iban a parar. Pero elprimer tanque derribó el portón ydetrás entró la policía. Se había jun-tado una fuerza militar que losmedios describieron como impresio-nante. Luego de tres horas de resis-tencia y algunos heridos el gobiernoretomó el control del FrigoríficoLisandro de la Torre, que los obreroshabían ocupado días atrás.

nista, encabezada por Sebastián Borro, unjóven dirigente forjado en los duros años dela resistencia. Lo acompañaban algunosmilitantes que, como Héctor Saavedra,habían regresado recientemente al paísluego de sufrir cárcel y exilio por su partici-pación en los comandos peronistas. A ellosse sumaba un cuerpo de delegados repre-sentativo en el que participaban en minoríaalgunos delegados comunistas. No era laprimera vez que los obreros del frigoríficose enfrentaban a un gobierno: en 1948 y en1956 sendos conflictos habían terminadoen fuertes enfrentamientos callejeros.

El 12 de enero, alertados por el inminentetratamiento de la ley, se entrevistaron con elpresidente de la Cámara de Diputados, el

Pasa página 99

ISSN: 1669-0133ISSN:1851-2976 (en línea)

La toma del “Lisandro de La Torre”Ernesto José Salas