SILABO TÉCNICAS JTURPO

6
Universidad Peruana Unión Carret. Central Km. 19.5 Ñaña. Telf. 01-6186300 - Fax 01-6186-339 Casilla 3564 Lima 1,Perú S Í L AB O I. Información General 1. Facultad: EAP: Asignatura: Prerrequisito(s): Facultad de Teología Teología Técnicas de Estudio e Investigación Gpo: 2 . 2. Ciclo: 1 3. Número de Créditos: 4 4. Horas presenciales: 4 5. Horas no presenciales: 3 6. Nota Aprobatoria : 13 7. Nombre del Profesor : Mg. Turpo Chaparro Joel Ricardo 8. Semestre Académico: Primero. 9. Fecha (Inicio - Final): 10/03/2014 - 04/07/2014 II. Sumilla La asignatura de Técnicas de Estudio e Investigación pertenece al área de formación básica y es de naturaleza teórica y práctica. Tiene el propósito de desarrollar en los estudiantes las capacidades cognitivas y metacognitivas en la apropiación, organización y producción de nuevos conocimientos. Comprende los métodos y técnicas de estudio, gestión de información y normas de trabajos de investigación. III. Competencia de la Asignatura Desarrolla habilidades de técnicas de estudio e investigación para la redacción de trabajos académicos según su especialidad demostrando respeto y tolerancia en el cumplimiento de su misión. IV. Unidades de Aprendizaje Unid. 1 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO Resultado de aprendizaje: Utiliza los diversos métodos y técnicas de estudio para el trabajo universitario Sesión Fecha Contenidos a tratarse en el aula HA HNP Aprendizaje autónomo Estrategias Metodologías 1. 13/03/2014 Introducción a la asignatura, objetivos y responsabilidades (Resp:Docente) 2 2 Lectura del sílabo (Resp:Estudiantes) Demostraciones. 2. 14/03/2014 Uso y manejo del tiempo/Planificación estratégica (Resp:Docente) 2 2 Realiza una planificación estratégica y su horario (Resp:Estudiantes) Conferencia magistral Discusión en grupo La discusión controversial (forum, debate de expertos). 3. 20/03/2014 Estrategias de comprensión lectora I (Resp:Docente) 2 2 Estudia las técnicas de comprensión léctora (Resp:Estudiantes) Conferencia magistral Discusión en grupo 4. 21/03/2014 Estrategias de comprensión lectora II (Resp:Grupo 7) 2 2 Lectura asignada (Resp:Estudiantes) Discusión en grupo Análisis de textos Exposiciones temáticas o museo de producciones. 5. 27/03/2014 Metodología del trabajo intelectual: limpieza, ordén y pureza (Resp:Grupo 1) 2 2 Lectura asignada del libro conducción del libro: capítulos 17, 18 y 19. (Resp:Estudiantes) Demostraciones. Discusión en grupo Exposiciones temáticas o museo de producciones. 6. 28/03/2014 Metodología del trabajo intelectual: laboriosidad, diligencia y economía (Resp:Grupo 2) 2 2 Lectura asignada, capítulos: 21, 22 y 24. (Resp:Estudiantes) Discusión en grupo Exposiciones temáticas o museo de producciones. La discusión

description

Silabo del curso técnicas de estudio e investigación

Transcript of SILABO TÉCNICAS JTURPO

  • Universidad Peruana Unin

    Carret. Central Km. 19.5 aa. Telf. 01-6186300 - Fax 01-6186-339 Casilla 3564 Lima 1,Per

    S L AB O

    I. Informacin General

    1. Facultad: EAP: Asignatura: Prerrequisito(s):

    Facultad de Teologa Teologa Tcnicas de Estudio e Investigacin Gpo: 2 .

    2. Ciclo: 1

    3. Nmero de Crditos: 4

    4. Horas presenciales: 4

    5. Horas no presenciales: 3

    6. Nota Aprobatoria : 13

    7. Nombre del Profesor : Mg. Turpo Chaparro Joel Ricardo

    8. Semestre Acadmico: Primero.

    9. Fecha (Inicio - Final): 10/03/2014 - 04/07/2014

    II. Sumilla

    La asignatura de Tcnicas de Estudio e Investigacin pertenece al rea de formacin bsica y es de naturaleza terica y prctica. Tiene el propsito de desarrollar en los estudiantes las capacidades cognitivas y metacognitivas en la apropiacin, organizacin y produccin de nuevos conocimientos. Comprende los mtodos y tcnicas de estudio, gestin de informacin y normas de trabajos de investigacin.

    III. Competencia de la Asignatura

    Desarrolla habilidades de tcnicas de estudio e investigacin para la redaccin de trabajos acadmicos segn su especialidad demostrando respeto y tolerancia en el cumplimiento de su misin.

    IV. Unidades de Aprendizaje

    Unid. 1 MTODOS Y TCNICAS DE ESTUDIO MTODOS Y TCNICAS DE ESTUDIO

    Resultado de aprendizaje: Utiliza los diversos mtodos y tcnicas de estudio para el trabajo universitario

    Sesin Fecha Contenidos a tratarse

    en el aula HA HNP Aprendizaje autnomo

    Estrategias Metodologas

    1. 13/03/2014 Introduccin a la asignatura, objetivos y responsabilidades (Resp:Docente)

    2 2 Lectura del slabo (Resp:Estudiantes)

    Demostraciones.

    2. 14/03/2014 Uso y manejo del tiempo/Planificacin estratgica (Resp:Docente)

    2 2 Realiza una planificacin estratgica y su horario (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Discusin en grupo La discusin controversial (forum, debate de expertos).

    3. 20/03/2014 Estrategias de comprensin lectora I (Resp:Docente)

    2 2 Estudia las tcnicas de comprensin lctora (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Discusin en grupo

    4. 21/03/2014 Estrategias de comprensin lectora II (Resp:Grupo 7)

    2 2 Lectura asignada (Resp:Estudiantes)

    Discusin en grupo Anlisis de textos Exposiciones temticas o museo de producciones.

    5. 27/03/2014 Metodologa del trabajo intelectual: limpieza, ordn y pureza (Resp:Grupo 1)

    2 2 Lectura asignada del libro conduccin del libro: captulos 17, 18 y 19. (Resp:Estudiantes)

    Demostraciones. Discusin en grupo Exposiciones temticas o museo de producciones.

    6. 28/03/2014 Metodologa del trabajo intelectual: laboriosidad, diligencia y economa (Resp:Grupo 2)

    2 2 Lectura asignada, captulos: 21, 22 y 24. (Resp:Estudiantes)

    Discusin en grupo Exposiciones temticas o museo de producciones. La discusin

  • controversial (forum, debate de expertos).

    7. 03/04/2014 Metodologa del trabajo intelectual: Veracidad, honradez e integridad (Resp:Grupo 3)

    2 2 Lectura asignada, captulos: 28, 29 y 30. (Resp:Estudiantes)

    Discusin en grupo Anlisis de textos Exposiciones temticas o museo de producciones.

    8. 04/04/2014 Metodologa del trabajo intelectual: La importancia del carcter, cmo se forma y como se arruina el carcter (Resp:Grupo 4)

    2 2 Lectura asignada, captulos: 31, 32, 34. (Resp:Estudiantes)

    Discusin en grupo Anlisis de textos Exposiciones temticas o museo de producciones.

    9. 10/04/2014 Metodologa del trabajo intelectual: Dominio propio, el poder de los hbitos y la voluntad como factor de xito (Resp:Grupo 5)

    2 2 Lectura asignada, captulos 13, 37 y 39. (Resp:Estudiantes)

    Anlisis de textos Exposiciones temticas o museo de producciones. La discusin controversial (forum, debate de expertos).

    10. 11/04/2014 Metodologa del trabajo intelectual: el ejercicio y la salud, la leyes de la vida y la temperancia. (Resp:Grupo 6)

    2 2 Lectura asignada, captulos 57, 60 y 63 (Resp:Estudiantes)

    Anlisis de textos Exposiciones temticas o museo de producciones. La discusin controversial (forum, debate de expertos).

    11. 11/04/2014 Metodologa del trabajo intelectual: el ejercicio y la salud, la leyes de la vida y la temperancia. (Resp:Grupo 6)

    2 2 Lectura asignada, captulos 57, 60 y 63 (Resp:Estudiantes)

    Anlisis de textos Exposiciones temticas o museo de producciones. La discusin controversial (forum, debate de expertos).

    Unid. 2 METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN TEOLGICA METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN TEOLGICA

    Resultado de aprendizaje: Identifica las diferentes metodologas de investigacin en el quehacer teolgico

    Sesin Fecha Contenidos a tratarse

    en el aula HA HNP Aprendizaje autnomo

    Estrategias Metodologas

    1. 17/04/2014 La investigacin exegtica (Resp:Docente)

    2 2 Lectura asignada (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Anlisis de textos

    2. 18/04/2014 La investigacin exegtica II (Resp:D)

    2 2 Lectura asignada (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Anlisis de textos Exposiciones temticas o museo de producciones.

    3. 24/04/2014 La investigacin exegtica III (Resp:Docente)

    2 2 Lectura asignada (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Discusin en grupo Anlisis de textos

    4. 25/04/2014 La investigacin sistemtica (Resp:Docente)

    2 2 Lectura asignada (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Anlisis de textos La discusin controversial (forum, debate de expertos).

    5. 01/05/2014 La investigacin sistemtica (Resp:Docente)

    2 2 Lectura asignada (Resp:Estudiantes)

    Discusin en grupo

    6. 02/05/2014 La investigacin histrica (Resp:Docente)

    2 2 Lectura asignada (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Anlisis de textos La discusin

  • controversial (forum, debate de expertos).

    7. 08/05/2014 La investigacin emprica (teologa aplicada) (Resp:Docente)

    2 2 Lectura asignada (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Discusin en grupo Anlisis de textos

    8. 09/05/2014 Los enfoques cualitativo y cuantitativo y evaluacin (Resp:Docente)

    2 2 Lectura asignada (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Discusin en grupo La discusin controversial (forum, debate de expertos).

    Unid. 3 GESTIN DE INFORMACIN GESTIN DE INFORMACIN

    Resultado de aprendizaje: Utiliza las fuentes de informacin para la organizacin y produccin del trabajo acadmico.

    Sesin Fecha Contenidos a tratarse

    en el aula HA HNP Aprendizaje autnomo

    Estrategias Metodologas

    1. 15/05/2014 La importancia de las fuentes de informacin (Resp:Docente)

    2 2 Aplica a su trabajo de investigacin las fuentes electrnicas (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Demostraciones. Discusin en grupo

    2. 16/05/2014 Las fuentes de informacin acadmica de la IASD I (Resp:Docente)

    2 2 Aplica a su trabajo de investigacin las fuentes electrnicas (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Demostraciones. Discusin en grupo

    3. 22/05/2014 Las fuentes de informacin acadmica de la IASD II (Resp:Docente)

    2 2 Resea 20 fuentes electrnicas (Journals, revistas acadmicas y libros) en su trabajo monogrfico (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Demostraciones. Discusin en grupo

    4. 23/05/2014 Bsqueda de informacin en bases de datos especializadas I (Resp:Docente)

    2 2 Aplica a su trabajo de investigacin las fuentes electrnicas (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Demostraciones. Discusin en grupo

    5. 29/05/2014 Bsqueda de informacin en bases de datos especializadas II (Resp:Docente)

    2 2 Aplica a su trabajo de investigacin las fuentes electrnicas (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Demostraciones. Discusin en grupo

    6. 30/05/2014 Bsqueda de informacin en bases de datos especializadas III (Resp:Docente)

    2 2 Aplica a su trabajo de investigacin las fuentes electrnicas (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Demostraciones. Discusin en grupo

    7. 05/06/2014 Software Bblicos: Libronix, Bibleworks, Logos, Accordance I (Resp:Docente)

    2 2 Aplica a su trabajo de investigacin las fuentes electrnicas (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Demostraciones. Discusin en grupo

    8. 06/06/2014 Software Bblicos: Libronix, Bibleworks, Logos, Accordance II (Resp:Docente)

    2 2 Aplica a su trabajo de investigacin las fuentes electrnicas (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Demostraciones. Discusin en grupo

    Unid. 4 NORMAS DE TRABAJOS DE INVESTIGACIN NORMAS DE TRABAJOS DE INVESTIGACIN

    Resultado de aprendizaje: Aplica las normas de investigacin para la elaboracin de trabajos acadmicos.

    Sesin Fecha Contenidos a tratarse

    en el aula HA HNP Aprendizaje autnomo

    Estrategias Metodologas

    1. 12/06/2014 Estilo de formato y presentacin de monografas y tesis I

    2 2 Aplica a su trabajo de investigacin las

    Conferencia magistral Demostraciones. Anlisis de textos

  • (Resp:Docente) fuentes electrnicas (Resp:Estudiantes)

    2. 13/06/2014 Estilo de formato y presentacin de monografas y tesis I (Resp:Docente)

    2 2 Aplica a su trabajo de investigacin las fuentes electrnicas (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Demostraciones. Discusin en grupo

    3. 19/06/2014 Estilo de entradas bibliogrficas (Resp:Docente)

    2 2 Aplica a su trabajo de investigacin las fuentes electrnicas (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Demostraciones. Discusin en grupo

    4. 20/06/2014 Estilo de entradas bibliogrficas (Resp:Docente)

    2 2 Aplica a su trabajo de investigacin las fuentes electrnicas (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Demostraciones. Discusin en grupo

    5. 26/06/2014 Estilo de entradas bibliogrficas (Resp:Docente)

    2 2 Aplica a su trabajo de investigacin las fuentes electrnicas (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Demostraciones. Discusin en grupo

    6. 27/06/2014 Estilo de entradas bibliogrficas (Resp:Docente)

    2 2 Aplica a su trabajo de investigacin las fuentes electrnicas (Resp:Estudiantes)

    Conferencia magistral Demostraciones. Discusin en grupo

    7. 03/07/2014 Examen

    V. Asesora, monitoreo y consultora docente

    Horario: Viernes 11:15-12:05 pm

    Ambiente Biblioteca o Sala de profesores de la FacTeo

    VI. Aspectos y Tcnicas de Evaluacin

    La evaluacin contempla la confirmacin del PMDE (principio, creencia y valor), asimismo la asistencia y puntualidad. El 20% de ausencias (justificadas o injustificadas) da lugar a la desaprobacin del alumno.

    N Fecha Unidades Estrategia - Descripcin Ponderado

    1. 21/03/2014 Uni. 1 Trabajo Productivo. Presenta un horario y la planificacin de su tiempo 5.0000 %

    2. 17/04/2014 Uni. 1 Exposiciones. Utilizando las estrategias de comprensin expone y evala las diversas caractersticas del investigador

    20.0000 %

    3. 09/05/2014 Uni. 2 Examenes. Organiza las etapas de la investigacin exegtica, sistemtica, histrica aplicada por medio de una evaluacin

    20.0000 %

    4. 06/06/2014 Uni. 3 Monografas. Resea 20 fuentes electrnicas (Journals, revistas acadmicas y libros) en su trabajo monogrfico

    25.0000 %

    5. 13/06/2014 Uni. 4 Informe de Seminarios. Participa del Simposio teolgico de la Facultad de Teologa

    9.0000 %

    6. 27/06/2014 Uni. 4 Monografas. Aplica las normas de formato y estilo de pgina a su monografa

    21.0000 %

    Total: 100.0000 %

    VII. Bibliografa

    1. Aletti, Jean-Nol, Maurice Gilbert, Jean-Luis Ska y Sylvie de Vulpillieres. Vocabulario razonado de la exgesis bblica. Estella: Verbo Divino, 2007.

    2. Aluja, Martn y Birque, Andrea, coords. El papel de la tica en la investigacin cientfica y la educacin superior. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2004.

    3. Amiel Perez, J. Metodologa de la investigacin cientfica. Lima: A & B S.A., 1993.

    4. Angeles, Csar A. La monografa: Investigacin y elementos. Lima: Editorial San Marcos, 2007.

    5. Arias, Fidias G. El proyecto de investigacin: Introduccin a la metodologa cientfica. Caracas: Episteme, 2006.

    6. Avila Acosta, R. B. Metodologa de la investigacin. Lima: Estudios y Ediciones, 2001.

    7. Barahona, Abel y Francisco Brahona. Metodologa de trabajos cientficos. Bogota: IPLER, 1984.

    8. Bazylinski, Stanislaw. Gua para la investigacin bblica, notas introductorias. Estella: Verbo Divino, 2006.

    9. Billingham, Jo. Edicin y correccin de textos. Argentina: Fondo de cultura econmica, 2007.

    10. Bunge, Mario. Ciencia y desarrollo. Buenos Aires: El Grfico, 1989.

  • 11. Caballero Romero, Alejandro. Guas metodolgicas para los planes y tesis de maestra y doctorado. Lima: Ugraphs, 2005.

    12. Caballero Romero, Alejandro. Metodologa de la investigacin cientfica: diseos con hiptesis explicativas. Lima, Per: Udegraf, 2000.

    13. Eco, Humberto. Como se hace una tesis. Barcelona: Gedisa, 2001.

    14. Fee, G. D. Exgesis del Nuevo Testamento: Manual para estudiantes y pastores. Deerfield: Editorial Vida, 1992.

    15. Fry, Edward. Tcnica de la lectura veloz. Buenos Aires: Paidos, 1970.

    16. Garelli, Juan C. Mtodo de lectura veloz. Argentina: Editorial Toriquel, 1968.

    17. Gatti, M., Wiesse, C. Y Rebagliati, M. Tcnicas de lectura y redaccin. Lima: Universidad del Pacfico, 1998.

    18. Grajales Guerra, Tevni. Cmo elaborar una propuesta de investigacin. Montemorelos: Editorial Universidad de Montemorelos, 2004.

    19. Hasel, Gerhard. La interpretacin de la Biblia. Buenos Aires: Ediciones SALT, 1986.

    20. Hayes, John Haralson. Biblical exegesis: A Beginner s Handbook. Atlanta, Georgia: John Knox Press, 1987.

    21. Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C. Y Baptista Lucio, P. Metodologa de la investigacin. 3a ed. Mxico: McGraw Hill Interamericana, 2003.

    22. Horna, Edgard A. Normas de formato y estilo de pgina para trabajos de investigacin. Lima: Editorial Imprenta Unin, 2012.

    23. Kuhn, Thomas. Qu son las revoluciones cientficas? Barcelona: Paids, 1998

    24. Ladrn de Guevara, Laureano. Metodologa de la investigacin cientfica: Problemas del mtodo en ciencias sociales. Bogota: Universidad Santo Toms, 1990.

    25. Marguerat, Daniel y Yvan Bourquin. Cmo leer los relatos bblicos: iniciacin al anlisis narrativo. Santander: SAL TERRAE, 2000.

    26. Martnez, Miguel. Ciencia y arte en la metodologa cualitativa. Mxico: Trillas, 2004.

    27. Mercado H., Salvador. Cmo hacer una tesis?: tesinas, informes, memorias, seminarios de investigacin y monografas. Mxico: Editorial Limusa, 2001.

    28. Moyano, Estela I. Comunicar ciencia: el artculo cientfico y las comunicaciones a congresos. Argentina, s/f.

    29. Nez, Miguel ngel. Cmo citar?: Breve manual de estilo para notas y bibliografas de trabajos acadmicos. Lima: Imprenta Editorial Unin, 2006.

    30. Popper, Karl. La lgica de la investigacin cientfica. Buenos Aires: Iberoamrica, 1985

    31. Principe, Santos V. EL mtodo cientfico de investigacin. Per: editorial el lector, 2004.

    32. Principe, Santos V. EL mtodo cientfico de investigacin. Per: editorial el lector, 2004.

    33. Reid. George W. Ed. Entender las Sagradas Escrituras. Colombia: APIA y Gema Editores, 2009.

    34. Sanchez Carlessi, Hugo y Carlos Reyes Meza. Metodologa y diseos en la investigacin cientfica. Lima: Mantaro, 1978.

    35. Vyhmeister, N. Manual de investigacin teolgica. Montemorelos: Publicaciones Universidad de Montemorelos, 1996.

    36. White, Elena G. Conduccin del nio. Buenos Aires: ACES, 2008.

    VIII. Enlaces en internet

    1. Adventist Theological Society http://www.atsjats.org/

    2. Asia Adventist Seminary Studies http://www.aiias.edu/academics/seminary/aass/index.html

    3. Biblical Studies http://www.biblicalstudies.org.uk/

    4. Biblical Studies on the Web http://www.bsw.org/

    5. Biblioteca cientifica http://www.sciencedirect.com/

    6. Dialnet dialnet.unirioja.es

    7. Dialogue http://dialogue.adventist.org/

    8. EBSCO http://search.ebscohost.com/

    9. EBooks. The digital Bookstore http://www.ebooks.com/

  • 10. Ellen G. White State http://www.whiteestate.org/search/search.asp

    11. Google Acadmico http://scholar.google.com.pe/

    12. Google Acadmico http://scholar.google.com.pe/

    13. ISEDET Biblioteca Base de Datos http://www.isedet.edu.ar/consultas.htm

    14. Libreria cientfica electrnica http://www.scielo.org.pe/scielo.php

    15. Online Christian Library http://www.ntslibrary.com/theology-PDF-books.htm

    16. Pubmed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

    17. Scirus for scientific Information Only http://www.scirus.com/srsapp/

    18. Seventh Day Adventist Church Archives & Statistics http://www.adventistarchives.org/DocArchives.asp

    19. Seventh Day Adventist periodical Index http://www.andrews.edu/library/car/sdapiindex.html

    20. Society of Biblical Literature http://www.sbl-site.org/Publications/Publications_Journals_Semeia.aspx

    21. THEOLDI: Theological Databases http://www.twu.ca/library/theoldi.htm

    22. Tesis electrnicas de Chile http://www.tesis.uchile.cl/

    23. Theological http://www.theology.ie/theores.htm

    24. Theological Research Exchange Network http://www.tren.com/

    25. Theology Today http://theologytoday.ptsem.edu/