Seguridad Del Paciente

7
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Seguridad del paciente: Es el conjunto de elementos en los procesos, instrumentos o metodologías basadas en evidencia científica para minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención en salud o mitigar las consecuencias. Riesgo: Es la probabilidad que un incidente o un evento adverso ocurra. Evento Adverso: Es el d año no intencionado al paciente, operador o medio ambiente que ocurre como consecuencia de la utilización de un dispositivo médico Incidente: Es un evento o circunstancia que sucede en la atención de un paciente que no le genera daño pero que en su ocurrencia Complicación: Accidente o segunda enfermedad que surge durante el curso de la enfermedad principal o después de esta. EVENTO ADVERSOS DE LA ATENCION EN SALUD EVENTOS ADVERSOS OBJETOS DE VIGILANCIA INSTITUCIONAL Acorde a la naturaleza de la atención son objeto de notificación y gestión los siguientes eventos: Agresiones – Heteroagresiones físicas. Asalto sexual Institucional. Caída del paciente en su misma altura. Error en la administración de medicamento. Flebitis en sitio de venopunción. Infecciones Intrahospitalarias. Neumonía por broncoaspiracion. Perdida de pertenencias al usuario. Quemaduras en pacientes asistidos. Reacción adversas a la administración de sangre. Reacción adversa a medicamentos (RAM). Secuelas y complicaciones post reanimación cardio – cerebro – pulmonar. Error de sitio quirúrgico.

description

bien

Transcript of Seguridad Del Paciente

Page 1: Seguridad Del Paciente

MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Seguridad del paciente: Es el conjunto de elementos en los procesos, instrumentos o metodologías basadas en evidencia científica para minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención en salud o mitigar las consecuencias.

Riesgo: Es la probabilidad que un incidente o un evento adverso ocurra.

Evento Adverso: Es el daño no intencionado al paciente, operador o medio ambiente que ocurre como consecuencia de la utilización de un dispositivo médico

Incidente: Es un evento o circunstancia que sucede en la atención de un paciente que no le genera daño pero que en su ocurrencia

Complicación: Accidente o segunda enfermedad que surge durante el curso de la enfermedad principal o después de esta.

EVENTO ADVERSOS DE LA ATENCION EN SALUD

EVENTOS ADVERSOS OBJETOS DE VIGILANCIA INSTITUCIONAL

Acorde a la naturaleza de la atención son objeto de notificación y gestión los siguientes eventos:

Agresiones – Heteroagresiones físicas. Asalto sexual Institucional. Caída del paciente en su misma altura. Error en la administración de medicamento. Flebitis en sitio de venopunción. Infecciones Intrahospitalarias. Neumonía por broncoaspiracion. Perdida de pertenencias al usuario. Quemaduras en pacientes asistidos. Reacción adversas a la administración de sangre. Reacción adversa a medicamentos (RAM). Secuelas y complicaciones post reanimación cardio – cerebro – pulmonar. Error de sitio quirúrgico.

DEFINICIONES DE LOS EVENTOS ADVERSOS DE LA ATENCION EN SALUD

Caída del paciente en su misma altura: Es la consecuencia accidental de cualquier acontecimiento que precipita al individuo asistido al suelo por su propia voluntad.

Error en la administración de medicamento: Es una utilización inapropiada del medicamento mientras la medicación este bajo control del personal de salud sea por dosis errada, paciente y vía incorrecta u horario y forma farmacéutica equivocada.

Page 2: Seguridad Del Paciente

SI NO

SI

NO

NO

Flebitis en sitio de venopunción: Es la inflamación de las venas puncionadas durante algún proceso diagnostico o terapéutico.

Nota: Dentro de toda institución hay un comité de seguridad que recolecta datos cuando se presenta un evento adverso ya sea por infección o cualquier daño que le ha ocurrido al paciente, el evento se debe notificar un plazo no superior de 48 horas la información se lleva a la oficina de calidad, el comité esta con formado:

Director medico El director científico ce la Institución o su delegado Director de calidad Enfermera jefe y/o jefe de Dpto. de Enfermería

Ellos realizan la recolección de datos, consolidación y análisis de la información.

ELEMENTOS ESTRATEGICOS PARALA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

SI

INCIDENTE

LESION

EVENTO ADVERSO PREVENIBLE

COMPLICACION EVENTO ADVERSO NO PREVENIBLE

PATOLOGIA

ATENCION SEGURA

LESION

DE ATENCIÓN INSEGURA

Page 3: Seguridad Del Paciente

Los elementos contemplados para IPS para fortalecer las prácticas seguras representadas en las siguientes metodologías implementadas y aplicadas, así:

1. Con la participación del todo el personal asistencial las cuales semanalmente se deben hacer análisis de los casos de los paciente reportados con algún tipo de alerta de seguridad de acuerdo al listado de alerta establecidos por Oficina de Garantía de Calidad

2. Promoción de la cultura de seguridad, en todas las áreas debemos participar en la implementación, despliegue, difusión y replica para el aporte de la seguridad del paciente por medio de conferencias, seminarios, talleres y/o charlas informales.

3. Incentivar el auto-reporte utilizando estrategias de motivación la elaboración ágil y de muy fácil manejo para usuarios de institución tanto internos como externos que puedan informar la presencia de algún evento adverso.

4. El paciente y la familia serán el centro de atención de todas las acciones que se desarrollen en materia de seguridad.

EJES FUNDAMENTALES DE LA POLITICA

La Cultura de la SP La información asertiva y educación al paciente y sus familias. La comunicación clara, eficiente y asertiva entre los integrante del equipo de salud. El uso seguro de medicamentos y dispositivos médicos La prevención de infecciones adquiridas en la IPS. Sistema de reportes de E.V. La promoción y seguimiento de prácticas seguras

ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA POLITICA

Implementar rodas de seguridad, complementadas en reuniones Establecer carácter a la vigilancia del E.V. pero sin fomentar irresponsabilidad Dar mayor énfasis a los resultados que se obtenga, que las acciones formales que se

desarrollen. La actitud de ocultar un EV debe tener mínimo una desaprobación porque tal actitud

implica un impedimento a las acciones de mejoramiento.

ENFASIS EN:

Identificación del paciente Lavado de manos Manejo cuidadoso de medicamentos de aspectos o nombre similar. Comunicación adecuada y oportuna para la referencia de pacientes y en los cambios de

turnos. Intervenciones en sitio, procedimiento y persona correcta. Manejo cuidadoso de medicamentos con concentraciones elevadas.

Page 4: Seguridad Del Paciente

Verificación de órdenes médicas. Control a la conexión errónea de catéteres, sondas, canales. No reutilización de agujas y dispositivos de riesgo. Adherencia a guías médicas y protocolos.

PROCESOS ASISTENCIALES SEGUROS

1. Detención, prevención y disminución del riesgo de infecciones asociadas a los cuidados de salud.

a. Lavados de manos.b. Los 5 momentos de higiene.c. Listas de chequeo relacionada con la colocación de dispositivos intravasculares.d. Cumplimiento de profilaxis antibiótica.e. Cumpliendo las medidas de asepsia y antisepsia en las áreas asistenciales.f. Cumpliendo el protocolo de limpieza y desinfección.g. Cumpliendo con el plan de residuos hospitalarios.h. Usos de medidas de bioseguridad durante los procedimientos.

2. Mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.a. Asegurar la dispensación correcta de los medicamentos.b. Prevenir errores en la administración de medicamentos.c. Política de medicamentos en la administración de medicamentos.d. Identificar y definir los medicamentos con efectos secundarios importantes y

molestos para los pacientes y realizar advertencia antes su administración.e. Identificar los medicamentos de altos riesgos.f. Manejar los medicamentos en dosis unitaria.

3. Procesos para la prevención y reducción de la frecuencia de caídasa. Identificar y clasificar los riesgos de caída.b. Identificar si el paciente esta agitado, funcionalmente afectado.c. Necesita ir al baño tiene movilidad disminuida, pacientes bajo sedación.d. Garantizar medidas de seguridad en la institución que disminuyan el riesgo de

caída como; presencia de superficie antideslizante en el piso.e. Banda antideslizante y soporte en baños.f. Camillas con barandas.g. Iluminación adecuada.h. Ausencia de obstáculos en los pasillos y áreas de circulación

4. Mejorar la seguridad en los procedimientos quirúrgicos.a. Cumplimento de la lista de chequeo pre quirúrgicab. Cumplimiento de la lista de chequeo cirugía segura (OMS)

Page 5: Seguridad Del Paciente

c. Cumplimiento 100% de consentimiento informadod. Revisión y verificación de instalaciones antes de cirugía y realizacióne. Prevención de quemaduras en cirugíaf. Elaboración y cumplimiento de cronograma de mantenimiento de equipos

5. Asegurar la correcta identificación del paciente.a.

6. Gestionar y desarrollar la adecuada comunicación entre las personas que atienden y cuidad a los pacientes.

a. Definir e implementar la manera correcta de identificación del paciente en los diferentes servicios que la IPS ofrece.

b. Definir mecanismos de comunicación en los registros de la historia clínicac. Definir los acrónimos o abreviaturas que no serán usadasd. Asegurar la efectiva comunicación durante los cambios de turno.

7. Prevenir cansancio en el personal de la institución.a. Garantizar la adecuada proporción de pacientes en relación al personal de salud.b. Asignación de horas de jornada laborar.c. Proporcionar espacios y tiempos de descanso del personal de salud.

8. Involucrar a los pacientes y sus familiares en su seguridad.a. Diseños de folletos y/o volantes relacionados con acciones seguras dentro del

hospital.