Segmentacion de mercados

35
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

Transcript of Segmentacion de mercados

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

Es la división del mercado en subgrupos que

comparten cierto perfil determinado.

Medibles

Tamaño, poder de

compra y perfiles de

los componentes de

cada segmento.

Accesibles

Que se pueda llegar a

ellos de forma eficaz con

toda la mezcla de

mercadotecnia.

Sustanciales

Que sean los

suficientemente

grandes o rentables

como para servirlos.

Diferenciales

Que el segmento sea claramente diferenciado de otros,

de forma tal que responda efectivamente a las

actividades del marketing.

• Permite correlacionar adecuadamente las

herramientas del mercadeo.

• Mejor aprovechamiento de los recursos.

• Conocer las fortalezas en segmentos determinados.

• Retracta el derroche en segmentos no potenciales.

• Ayuda a ofrecer un mejor satisfacción.

• Recopilación de datos e investigación.• Desarrollo, Implementación y Monitoreo de

múltiples Programas Comerciales.• Costos de oportunidad por elegir o desechar

segmentos.• Costos de segmentación vs. Contribución

adicional por peso invertido.

Son estructura de datos específicos.

DE CONSUMO INDUSTRIALES

GEOGRAFICOS

• Región

• Tamaño

• Ciudad

• Densidad

• Clima

DE CONSUMO

DEMOGRAFICAS• Edad

• Sexo

• Tamaño Familia

• Ciclo Familia

• Ingresos

• Ocupación

• Educación

• Religión

• Raza

• Nacionalidad

DE CONSUMO

PSICOGRÁFICAS

• Clase Social

• Estilo de Vida

• Personalidad

DE CONSUMO

COMPORTAMIENTO

HACIA EL PRODUCTO

• Ocasión de Compra

• Beneficios buscados

• Status Usuario

• Frecuencia de uso

• Lealtad

• Disposición para el uso

• Sensibilidad al Marketing

DE CONSUMO

BENEFICIOS

• Calidad

• Servicio

• Economía

• Comodidad

• Valoración que los

consumidores le asignan

al producto

DE CONSUMO

MOTIVACIONALES

• Ideas de marcas

• Complejidad

• Credibilidad

DE CONSUMO

DE CONSUMO INDUSTRIALES

DEMOGRAFICAS

• Industria

• Tamaño empresas

• Localización

INDUSTRIALES

APROXIMACION

A LA COMPRA

• Organización de Compras

• Estructura de Poder

• Relaciones Existentes

• Políticas de Compras

• Criterios de Compras

INDUSTRIALES

OPERATIVAS

• Tecnología

• Usuarios – No Usuarios

• Capacidades del Cliente

(Servicio necesario)

INDUSTRIALES

FACTORES

SITUACIONALES

• Urgencia

• Aplicación específica

• Tamaño de Ordenes

INDUSTRIALES

CARACTERISTICAS

PERSONALES

• Similitudes comprador /

vendedor

• Actitudes hacia el riesgo

• Lealtad

INDUSTRIALES

• ¿Qué dice la gente?

• ¿Qué hace la gente?

• ¿Qué ha hecho la gente?

• ¿Por qué actúa así la gente?

• Delimitación del área de mercado

• Identificación de las variables de

segmentación

• Segmentación en función de las

variables identificadas

• Identificación de las características

de cada segmento

MERCADO CONCENTRADO

MERCADO DIFUSO

MERCADO AGRUPADO

A PRIORI

Es inductivo, busca un beneficio, un

uso o una característica.

A POSTERIORI

Es deductivo, recolecta un conjunto de

variables y agrupa a los consumidores

de acuerdo a ellas.