SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE … · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3 Código: NCDPR...

68
SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE BANCO DE SANGRE OCTUBRE, 2017

Transcript of SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE … · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3 Código: NCDPR...

SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES

RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE BANCO DE SANGRE

OCTUBRE, 2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

I. OBJETIVO DEL MANUAL 2

II. MARCO JURÍDICO 3

III. PROCEDIMIENTOS 16

1. DONACIÓN DE SANGRE 16

2. ATENCIÓN A PACIENTES POLIGLOBULICOS 36

3. INTERCONSULTA DE HEMATOLOGÍA PARA PACIENTES HOSPITALIZADOS

45

4. SOLICITUD DE SANGRE Y SUS COMPONENTES 51

5. REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE INMUNOHEMATOLOGÍA 59

IV. APROBACIÓN DEL MANUAL 66

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3

Código: NCDPR 057

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Hoja 1 de 66

INTRODUCCIÓN

El presente documento integra el objetivo del manual, marco jurídico e información clara y precisa

sobre los procedimientos, flujogramas y formatos a utilizar en el desempeño del personal que labora

en el Servicio de Banco de Sangre sirviendo como guía para la estandarización de los procesos.

La integración de este manual ha sido realizada por el Servicio de Banco de Sangre, sancionado por

el Departamento de Planeación y autorizada por la Subdirección de Servicios Auxiliares de

Diagnóstico y Paramédicos.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3

Código: NCDPR 057

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Hoja 2 de 66

OBJETIVO DEL MANUAL

Establecer las políticas, normas y desarrollo de las actividades que se llevan a cabo en el Servicio de

Banco de Sangre, con la finalidad de ofrecer una guía en el ejercicio de las funciones del personal que

integra el área.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3

Código: NCDPR 057

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Hoja 3 de 66

I. MARCO JURÍDICO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

D.O.F. 05-02-19

Ref. 14-09-2017

Tratados Internacionales

Pacto Internacional de derechos, económicos, sociales y culturales. (Nueva York, EUA 1981)

Declaración americana de los derechos y deberes del hombre. (Bogotá, Colombia 1948)

Protocolo adicional a la convención americana sobre los derechos humanos en materia de

derechos económicos, sociales y culturales (Salvador, san salvador 1988, protocolo de san

salvador).

Leyes

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

D.O.F. 29-12-1976

Ref. 19-05-2017.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

D.O.F. 04-01-2000

Ref. 10-11-2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3

Código: NCDPR 057

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Hoja 4 de 66

Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos

D.O.F. 02-04-2013

Ref. 17-06-2016.

Ley de Ciencia y Tecnología

D.O.F. 05-06-2002

Ref. 08-12-2015

Ley de Nacionalidad

D.O.F. 23-01-1998

Ref. 23-04-2012

Ley de Planeación

D.O.F. 05-01-1983

Ref. 28-02-2016

Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

D.O.F. 04-01-2000

Ref. 13-01-2016

Ley del Impuesto al Valor Agregado

D.O.F. 29-12-1978

Ref. 30-11-2016

Ley del Impuesto Sobre la Renta

D.O.F. 11-12-2013

Ref. 30-11-2016

Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

D.O.F. 29-06-1992. Ref. 29-06-2017.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3

Código: NCDPR 057

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Hoja 5 de 66

Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

D.O.F. 29-05-2000

Ref. 19-08-2010

Ley de los Institutos Nacionales de Salud

D.O.F. 26-05-2000

Ref. 27-I-2015

Ley para la Coordinación de la Educación Superior

D.O.F. 29-12-1978

Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, Relativo al Ejercicio de las Profesiones en el

Distrito Federal

D.O.F. 26-05-1945

Ref. 19-08-2010

Ley Sobre Delitos de Imprenta

D.O.F. 12-04-1917

Ref. 04-02-2015.

Ley Federal de Archivos

D.O.F. 23-01-2012.

Ley Federal de Derechos

D.O.F. 31-12-1981

Ref. 07-11-2016

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo

123 Constitucional

D.O.F. 28-12-1963

Ref. 02-04-2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3

Código: NCDPR 057

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Hoja 6 de 66

Ley Federal de las Entidades Paraestatales

D.O.F. 14-05-1986

Ref. 18-12-2015

Ley Federal del Derecho de Autor

D.O.F. 24-12-1996

Ref. 13-01-2016

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos

D.O.F. 31-12-1982

Ref. 18-07-2016

Ley Federal del Trabajo

D.O.F. 01-04-1970

Ref. 12-06-2015

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

D.O.F. 09-05-2016

Ref. 27-01-2017

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

D.O.F. 11-06-2003

Ref. 01-12-2016

Ley General de Educación

D.O.F. 13-07-1993

Ref. 22-03-2017

Ley General de Protección Civil

D.O.F. 06-06-2012

Ref. 23-06-2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3

Código: NCDPR 057

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Hoja 7 de 66

Ley Federal de Procedimiento Administrativo

D.O.F. 04-08-1994

Ref. 02-05-2017

Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados

D.O.F. 26-01-2017

Ley General de Responsabilidades Administrativas

D.O.F. 18-07-2016

Ley General de Salud

D.O.F. 07-02-1984

Ref. 22-06-2017

Códigos

Código Civil Federal

D.O.F. 26-05-1928

Ref. 24-12-2013

Código Penal Federal

D.O.F. 14-08-1931

Ref. 26-06-2017

Código Federal de Procedimientos Civiles

D.O.F. 24-02-1943

Ref. 09-04-2012

Código Nacional de Procedimientos Penales

D.O.F. 05-03-2014

Ref. 17-06-2016

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3

Código: NCDPR 057

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Hoja 8 de 66

Reglamentos

Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales

D.O.F. 26-01-1990

Ref. 23-11-2010

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención

Médica

D.O.F. 14-05-1986

Ref. 01-04-2014

Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Control Sanitario de la Disposición de

Órganos, Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos

D.O.F. 20-02-1985

F. de E. 09-07-1985

Ref. 27-01-2012.

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud

D.O.F. 06-01-1987

Ref. 02-04-2014

Reglamento de la Ley de Propiedad Industrial

D.O.F. 23-11-1994

Ref. 16-12-2016

Reglamento de Insumos para la Salud

D.O.F. 04-02-1998

Ref. 14-03-2014

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

D.O.F. 28-07-2010

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3

Código: NCDPR 057

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Hoja 9 de 66

Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

D.O.F. 28-07-2010

Reglamento de procedimientos para la atención de quejas médicas y gestión pericial de la

Comisión Nacional de Arbitraje Médico

D.O.F. 21-01-2003

Ref. 25-07- 2006

Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental

D.O.F. 11-06-2003

Ref. 11-06- 2013

Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta

D.O.F. 17-10-2003

Ref. 06-05-2016

Reglamento Interno del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención

Médica

D.O.F. 19-05-2009

Reglamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo del Sector Público Federal

D.O.F. 29-11-2006

Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado

D.O.F. 4-12-2006

Ref. 25-09-2014

Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco

D.O.F. 31-05-2009

Ref. 9-10-2012

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3

Código: NCDPR 057

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Hoja 10 de 66

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad

D.O.F. 04-05-2000

Ref. 14-02-2014

Reglamento de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de

Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos

D.O.F. 20-09-2013

Decretos

Decreto por el que se da a conocer la forma oficial de los certificados de defunción y muerte fetal

D.O.F. 30-01-2009

Decreto por el que se aprueba el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-

2018

D.O.F. 30-07-2014

Decreto para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a cargo de los servidores

públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o

comisión

D.O.F. 14-09-2005

Decreto por el que se establecen diversas medidas en materia de adquisiciones, uso de papel y

de la certificación de manejo sustentable de bosques por la Administración Pública Federal

D.O.F. 05-09-2007

Decreto que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración

Pública Federal

D.O.F. 28-02-2017

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3

Código: NCDPR 057

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Hoja 11 de 66

Acuerdos

Acuerdo mediante el cual se establecen los lineamientos para la asignación y distribución de

órganos y tejidos de cadáveres de seres humanos para trasplante

D.O.F. 23-04-2009

Acuerdo que tiene por objeto emitir el Código de Ética de los servidores públicos del Gobierno

Federal, las Reglas de Integridad para el ejercicio de la sunción pública, y los Lineamientos

generales para propiciar la integridad de los servidores públicos y para implementar acciones

permanentes que favorezcan su comportamiento ético, a través de los Comités de Ética y de

Prevención de Conflictos de Interés

D.O.F. 20/08/2015

Acuerdo del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a Información pública y protección de

datos personales por el que se aprueban los lineamientos para la Organización y Conservación de

los Archivos

D.O.F. 4-05-2016

Acuerdo por el que se dispone que el Archivo General de la Nación será la entidad central y de

consulta del Ejecutivo Federal en el manejo de los archivos administrativos e históricos de la

Administración Pública Federal

D.O.F. 14-08-1978

Acuerdo número 71 por el que se crea el Sistema de Capacitación y Desarrollo del Sector Salud

D.O.F. 20-04-1987

Acuerdo número 79 relativo a la aplicación, instrumentación y actualización del manual para la

referencia y contrarreferencia de pacientes y envío de muestras y especímenes

D.O.F. 22-09-1988

Acuerdo por el que se emite el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de

Transparencia

D.O.F. 12-07-2010

Ref. 27-07-2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3

Código: NCDPR 057

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Hoja 12 de 66

Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de

Tecnologías de la Información y Comunicaciones

D.O.F. 13-07-2010

Acuerdo por el que se establecen las disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios

Generales

D.O.F. 16-07-2010

Ref. 03-10-2012

Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de

Adquisiciones

D.O.F. 09-08-2010

Ref. 02-02-2016 (Se modifica el Manual)

Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras

Públicas

D.O.F. 09-08-2010

Ref. 27-VI-2011 (Se modifica el Manual)

Acuerdo por el que se emiten diversos lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos

y servicios y de obras públicas y servicios relacionados con las mismas

D.O.F. 09-09-2010

Normas Oficiales

Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012 Para la disposición de sangre humana y sus

componentes con fines terapéuticos

D.O.F. 26-10-2012

Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico

D.O.F 15-10-2012

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3

Código: NCDPR 057

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Hoja 13 de 66

Norma Oficinal Mexicana NOM-006-SSA3-2011 Para la Práctica de la Anestesiología.

D.O.F. 23-03-2012

Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de

infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada

D.O.F. 08-01-2013

Norma Oficial Mexicana NOM-019-SCFI-1998. Seguridad de equipo de procesamiento de datos

D.O.F. 11-12-1998

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012 para la organización y funcionamiento de las

Residencias Médicas

D.O.F. 04-01-2013

Norma Oficial Mexicana NOM-234-SSA1-2003, que establece la utilización de campos clínicos

para ciclos clínicos e internado de pregrado

D.O.F. 06-I-2005

Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-1993, Relativa al equipo de protección personal para los

trabajadores en los centros de trabajo

D.O.F. 09-12-2008

Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-1994 relativa a las condiciones de seguridad para la

prevención y protección contra incendio en los centros de trabajo

D.O.F. 9-12-2010

Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSAS2-2010, para la prevención y control de la infección por

virus de la inmunodeficiencia humana

D.O.F. 10-11-2010

Norma Oficial Mexicana-NOM-035-SSA3-2012 en materia de información en salud

D.O.F. 20-11-2012

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3

Código: NCDPR 057

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Hoja 14 de 66

Cuadros Básicos

Cuadro Básico y Catálogo de Material de Curación

Edición 2016

Cuadro Básico y Catálogo de Instrumental y Equipo Médico

Edición 2016

Cuadro Básico y Catálogo de Auxiliares de Diagnóstico.

Edición 2016

Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos.

Edición 2016

Lineamientos

Lineamientos por los que se establecen medidas de austeridad en el gasto de operación en las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

D.O.F. 22-02-2016

Lineamientos de los Programas de Mejora Regulatoria 2017-2018

D.O.F. 31-03-2017

Lineamientos Generales para la organización y conservación de archivos de las dependencias y

entidades de la Administración Pública Federal

D.O.F. 20-02-2004

Lineamientos Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

D.O.F. 18-08-2003

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Rev. 3

Código: NCDPR 057

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Hoja 15 de 66

Otros

Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas

D.O.F. 05-10-2016

Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Salud 2016-2019

Relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal

de las Entidades Paraestatales y su Reglamento

D.O.F. 15-08-2016

NOTA: El presente marco normativo incorpora disposiciones vigentes al momento de su

elaboración, con independencia de la expedición y/o modificación de disposiciones realizadas de

manera posterior, particularmente de aquellas cuya vigencia queda sujeta al ejercicio fiscal en

curso.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 16 de 66

1. PROCEDIMIENTO PARA LA DONACIÓN DE SANGRE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 17 de 66

1.0 PROPÓSITO

1.1 Guiar el trámite para convocar a los donadores, para la selección de los mismos y para

la obtención de sangre total, su fraccionamiento, estudios específicos y su conservación

para su uso en seres humanos.

2.0 ALCANCE

2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable al Servicio de Banco de Sangre.

2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a los usuarios y al personal

multidisciplinario que interviene en el proceso.

3.0 POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS

3.1 El personal adscrito al Servicio de Banco de Sangre es el responsable de cumplir este

procedimiento y mantenerlo actualizado.

3.2 Todo el personal adscrito al área debe mantener una conducta ética y de trato

profesional para con los donadores, pacientes y con todo el personal del Instituto en

cumplimiento al Código de Ética Institucional.

3.3 Todo el personal deberá portar sin excusa, la credencial institucional para su fácil

identificación dentro de las instalaciones del Instituto, asimismo el personal ambulatorio,

rotante, de servicio social y/o que esté realizando prácticas profesionales deberá portar

la identificación correspondiente en todo momento.

3.4 El Departamento de Trabajo Social, en su actividad diaria, proporciona información a los

pacientes y familiares de la importancia de la donación, y les proporciona un folleto

informativo.

3.5 Los donadores se presentan diariamente de lunes a viernes de 07:00 a 08:30 horas al

Departamento de Relaciones Públicas y Comunicación (DRPC) con identificación oficial

con fotografía, vigente. Con este requisito, DRPC le proporciona el formato de

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 18 de 66

Donadores de Sangre INER-BS-01, con el nombre del donador, el nombre del paciente

y su ubicación en el Instituto, fecha y hora.

3.6 Únicamente entrará al proceso de selección para la donación la persona que sea

referida al Servicio de Banco de Sangre con el formato Donadores de Sangre INER-BS-

01.

3.7 La secretaria del Banco de Sangre recibirá a los donadores en el servicio y solicitará su

identificación oficial, a fin de identificarlos de manera cruzada.

3.8 Se convoca a la donación de manera general a quienes cumplan con los siguientes

requisitos de acuerdo a la NOM-253-SSA1-2012:

3.8.1 Ser sano.

3.8.2 Tener entre 18 y 65 años de edad.

3.8.3 Presentar identificación oficial vigente con fotografía.

3.8.4 Pesar 50 Kg. o más.

3.9 Se excluirán los candidatos a donar que se encuentren en cualquiera de las condiciones

que se señalan a continuación:

3.9.1 Las personas que no estén en uso pleno de sus facultades mentales y aquellos

coartados del ejercicio libre de su propia voluntad.

3.9.2 Las personas menores de 18 años y los mayores de 65 años.

3.9.3 Las personas que pesen menos de 50 kg. Tratándose de donantes de

eritroaféresis de más de una unidad, se excluirán los que tengan un volumen

sanguíneo calculado menor a 5 litros o pesen menos de 70 kg, incluyendo los

que alcancen este peso por razón de obesidad.

3.9.4 Las personas que tengan frecuencia cardiaca igual o menor de 50 latidos por

minuto a menos que sean atletas, o igual o mayor de 100 latidos por minuto.

3.9.5 Las personas que tengan tensión arterial de 180 mm/Hg o mayor para la

sistólica y de 100 mm/Hg o mayor para la diastólica. Podrán aceptarse

personas con hipertensión bajo control farmacológico.

3.9.6 Las personas que tengan temperatura axilar mayor de 37°C y oral mayor de

37.5º

3.9.7 Las personas que se señalan a continuación, que tienen mayor probabilidad de

infectarse por el virus de la inmunodeficiencia humana, por los virus B o C de la

hepatitis y otros agentes transmisibles sexualmente y por transfusión, mientras

persista el factor de riesgo:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 19 de 66

a) Quienes mantienen prácticas sexuales de riesgo

b) Los compañeros sexuales de personas infectadas por el virus de la

inmunodeficiencia humana, virus B o virus C de la hepatitis.

3.9.8 Los que cursen con malestar general o con cualquier síntoma, así como los que

tengan aspecto general enfermo o que muestren efectos de intoxicación por

alcohol, narcóticos, marihuana, inhalantes, o cualquier estupefaciente.

3.9.9 Los que tengan adenomegalia, visceromegalia o cualquier otro signo de

enfermedad.

3.9.10 Los que por razón de su profesión o afición de riesgo, tales como: bomberos,

conductores de autobuses o trenes, operadores de grúas, deportistas y otros,

que no les sea posible esperar un intervalo superior a 12 horas desde la

donación hasta la vuelta a su actividad. Tratándose de pilotos de aeronaves el

intervalo deberá ser de 24 horas.

3.10 Motivos de exclusión permanente:

3.10.1 Las personas que pudieran transmitir el virus de la inmunodeficiencia humana,

tales como:

a) las personas que tengan infección comprobada por el virus inmunodeficiencia

humana de cualquiera de sus tipos o aquellas con manifestaciones clínicas

atribuibles a la infección, de acuerdo a los criterios del “Sistema de clasificación

de la infección por el virus inmunodeficiencia humana en adolescentes y

adultos”.

b) las personas que hubiesen resultado reactivas en una prueba de amplificación

de ácidos nucleicos para la detección del virus de la inmunodeficiencia humana.

c) las personas que hubiesen sido donantes de un paciente que hubiera

desarrollado infección por el virus de la inmunodeficiencia humana

presumiblemente asociada a la transfusión y sin que se conozca otra causa, y

d) las personas que han sido o son usuarias de drogas parenterales de abuso y

las que por esta causa tengan o no huellas de múltiples venopunciones.

3.10.2 Las personas que pudieran transmitir el virus B o C de la hepatitis, tales como:

a) Las personas que hubieran tenido cuadro clínico de hepatitis ocurrido después

de los diez años de edad, así como las que tengan antecedentes de diagnóstico

clínico o de laboratorio de infección por los virus B o C de la hepatitis.

b) Las personas que hubiesen resultado reactivas en una prueba de amplificación

de ácidos nucleicos para la detección de los virus B o C de la hepatitis o ambos.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 20 de 66

c) Las personas que hubiesen sido donantes de un paciente que hubiera

desarrollado infección por el virus B o C de la hepatitis presumiblemente

asociada a la transfusión y sin que se conozca otra causa, y

d) Las personas que han sido o son usuarias drogas parenterales de abuso y las

que por esta causa tengan o no huellas de múltiples venopunciones.

3.10.3 Las personas que pudieran transmitir el agente causal de la Tripanosomiasis

americana (enfermedad de Chagas), tales como:

a) Las personas que tengan o hubieran tenido diagnóstico clínico o serológico de

Tripanosomiasis americana, y

b) Las personas con riesgo de tener infección por tripanosoma cruzi, tales como:

hijos de madre con diagnóstico clínico o serológico de Tripanosomiasis

americana; las que hubiesen visto al triatómino en su vivienda y, quienes

afirmen haber sido picados por el triatómino.

3.10.4 Las personas que sean potencialmente transmisores del agente causal de la

variante de la enfermedad Creutzfeldt-Jakob tales como:

a) las personas que tengan historia de la variante de esta enfermedad en algún

familiar y aquellos que hubiesen sido informados como pertenecientes a una

familia con riesgo o cualquier otra encefalopatía espongiforme transmisible:

b) las personas que hubieran recibido tejidos o sus derivados potencialmente

transmisores, tales como receptores de trasplante de duramadre o córnea y

quienes hubieran recibido extractos derivados de glándula pituitaria humana.

c) las personas que hubieran recibido insulina de origen bovino, y

d) las personas que hubieran vivido en el Reino Unido entre los años 1980 y 1996,

por un periodo acumulado igual o mayor a 12 meses.

3.11 Motivos de exclusión temporal. Las personas que pudieran transmitir enfermedades

virales por encontrarse en las condiciones o eventos de riesgo que se indican a

continuación, deberán diferirse por los doce meses que siguen a la última exposición

de riesgo. Con técnicas de amplificación de ácidos nucleicos el diferimiento podrá ser

de cuatro meses:

a) Inoculaciones potencialmente infectantes por medio de tatuajes, acupuntura,

piloelectrólisis, perforación de piel y mucosas para colocación de aretes y otros

adornos;

b) Inyecciones aplicadas sin el empleo de jeringas desechables y de uso único;

c) Cateterismo o endoscopia con instrumentos flexibles;

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 21 de 66

d) Salpicaduras a mucosas, punciones o contacto directo con sangre,

componentes sanguíneos, tejidos, suspensiones celulares o líquidos sexuales

de origen humano;

e) Transfusiones o trasplantes alogénicos, con tejidos o células, excepto las

intervenciones terapéuticas que pudieran transmitir el agente causal de la

enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

f) Procedimientos heterólogos de reproducción asistida;

g) Cualquiera de los riesgos sexuales que se indican a continuación, con personas

infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana o hepatitis virales

activas o crónicas o con personas de condición serológica desconocida o

incierta; violación o prácticas sexuales de riesgo, y el uso compartido de

juguetes sexuales contaminados con sangre o líquidos sexuales de riesgo.

h) Uso de drogas de abuso de aplicación nasal, cuando los usuarios comparten

entre ellos las pajillas, popotes, llaves o cualquier otro instrumento que empleen

para la inhalación:

i) Contacto estrecho con enfermos de hepatitis, y

j) Haber estado internado por más de 72 horas consecutivas en instituciones

penales o de enfermedades mentales.

3.12 La selección del donante y la disposición de la sangre y componentes sanguíneos se

lleva a cabo a través de los siguientes pasos:

3.12.1 Identificación del donante;

3.12.2 Evaluación clínica;

3.12.3 Evaluación de laboratorio;

3.12.4 Autoexclusión del donante, y

3.12.5 Exclusión por terceros.

3.12.6 En cada flebotomía el volumen de sangre extraído deberá ser de 450 +/- 10%.

3.12.7 Si por razones técnicas no se obtiene un volumen de sangre mínimo de 405 ml

se procederá de la manera siguiente:

3.12.7.1 No deberá intentarse una segunda venopunción.

3.12.7.2 Si se obtiene un volumen de 300 ml a la sangre se le dará destino

final a la unidad; de obtenerse un volumen de 300 a 404 ml, se

obtendrá el concentrado eritrocitario y al remanente se le dará

destino final.

3.13 Se recomienda un lapso mínimo entre cada donación de 8 semanas.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 22 de 66

3.14 En caso de reacción post donación se procederá de la siguiente manera:

3.14.1 Colocar en posición de trendelemburg.

3.14.2 Aflojar prendas de vestir para asegurar retorno venoso.

3.14.3 Verificar tensión arterial.

3.14.4 En caso de que no reaccione adecuadamente colocar puntas nasales con O2 o

incluso administrar soluciones intravenosas.

3.15 En el caso de los donadores de aféresis, el personal de banco de sangre revisa la

cuenta plaquetaria, si es mayor de 200,000 se deja escrita la anotación “aféresis”, de lo

contrario, se borra. Al entregar la historia al médico, le hace la observación que el

donador es para aféresis.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 23 de 66

4.0 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Responsable No. Act. Descripción de actividades Documentos o

anexo Administrativo del Servicio de Banco de Sangre

1 Recibe al candidato a la donación referido por el Departamento de Relaciones Públicas y Comunicación con nota de envío del disponente.

Donadores de sangre

INER-BS-01

2 Toma los datos del donador al ingresarlo al Sistema de Administración Hospitalaria de banco de sangre, para que queden asentados en la Historia clínica del disponente INER-BS-16.

Historia clínica del disponente

INER-BS-16

Enfermera 3 Recibe al donador con el formato INER-BS-01, lo pesa, lo mide, le toma tensión arterial, temperatura y frecuencia cardiaca y los ingresa al Sistema de Administración Hospitalaria de banco de sangre.

Donadores de sangre

INER-BS-01

Técnico laboratorista 4 Revisa sistema venoso del donador enviado por enfermería. Toma una muestra de sangre en un tubo Vacutainer de tapa lila con EDTA y deja la vena de mayor calibre para la donación.

Donadores de sangre

INER-BS-01

5 Realiza también la selección de los candidatos a aféresis plaquetaria, escribiendo a lápiz en el Registro de aféresis plaquetaria.

Registro de aféresis plaquetaria

INER-BS-27

6 Entrega la muestra de sangre junto con el formato INER-BS-01.

Donadores de sangre

INER-BS-01

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 24 de 66

Responsable No. Act. Descripción de actividades Documentos o

anexo Técnico Laboratorista 7 Recibe la muestra de sangre y el

formato INER-BS-01 y realiza determinación de hemoglobina, hematocrito, grupos sanguíneos, ABO RhoD y valora la presencia de lipemia. Introduce los resultados al Sistema de Administración Hospitalaria de banco de sangre. Entrega dicho formato y la biometría hemática impresa al médico especialista.

Donadores de sangre

INER-BS-01

Médico Especialista 8 Recibe la biometría hemática y checa en el Sistema de Administración Hospitalaria de banco de sangre los signos vitales del donador y llama al donador.

Donadores de sangre

INER-BS-01

9 Realiza una historia clínica completa con exploración física, llenando los espacios correspondientes de la historia clínica del Sistema de Administración Hospitalaria.

Historia clínica del disponente

INER-BS-16

10 ¿El candidato es apto? Si. Imprime la historia clínica, la firman el donador y el médico y la pasa a laboratorio nuevamente para la realización de la bolsa, el sistema le asigna un número de registro consecutivo y único al donador. En el caso de los donadores de plaquetas, le informa del procedimiento intentando convencerlo para llegar a cabo el procedimiento. Continúa actividad 11. No. Anota en la historia clínica del Sistema de Administración Hospitalaria y guarda, e informa al donador. Termina procedimiento.

Historia clínica del disponente

INER-BS-16

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 25 de 66

Responsable No. Act. Descripción de actividades Documentos o

anexo Técnico Laboratorista 11 Recibe la historia clínica del

disponente apto y realiza la etiqueta de la bolsa para sangrado, con los datos de disponente, anotando fecha de extracción, caducidad, hemoglobina, hematocrito, grupo, RhoD, el número de registro del disponente, pega la etiqueta a la “bolsa madre” y la entrega a la enfermera.

Historia clínica del disponente

INER-BS-16 Donadores de

sangre INER-BS-01

12 Entrega la historia clínica y el volante INER-BS-01 a la secretaria. En el caso de los donadores de plaquetas, realiza únicamente la etiqueta y se entrega al técnico o al médico que realizara la aféresis.

Donadores de sangre

INER-BS-01

Enfermera 13 Recibe la bolsa múltiple etiquetada, llama al donador y le práctica una flebotomía extrayendo 450 ml +/- 10%.

14 Toma una muestra en tubo de tapa dorada para los estudios de serología. Una vez completada la donación, desconecta la bolsa del donador, escribe el tiempo de duración de la sangría y el número de balanza y pasa la bolsa al área de fraccionamiento. En el caso del donador de aféresis, apoya al técnico o al médico para puncionar al donador.

Técnico Laboratorista 15 Recibe bolsa múltiple e inicia el fraccionamiento de la sangre total en dos hemocomponentes principales como son concentrado eritrocitario y plasma fresco; en ocasiones se puede obtener también concentrados plaquetarios. En el caso de la aféresis plaquetaria, únicamente separa la misma del resto del equipo y le hace el control de calidad y la resguarda.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 26 de 66

Responsable No. Act. Descripción de actividades Documentos o

anexo Técnico Laboratorista 16 Continúa con los estudios del

disponente realizando determinación de VIH, AgSHB, VHC, Brucella, sífilis, Chagas y core para VHB.

Auxiliar Administrativo 17 Extrae los comprobantes de donación (INER-BS-10), de comedor, de solicitud de resultados y cuando se requiere, una constancia de tiempo del Sistema de Administración Hospitalaria con el número de registro del donador.

Comprobante de donación

INER-BS-10

18 Entrega estos volantes firmados por el Jefe de servicio a enfermería quien los da al donador dándole especificaciones de cada uno. Termina procedimiento

Comprobante de donación

INER-BS-10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 27 de 66

5.0 DIAGRAMA DE FLUJO

Administrativo del Servicio de Banco de Sangre Enfermera Técnico laboratorista

INER-BS-01INER-BS-01

INER-BS-16

INER-BS-01

INICIO

Recibe al candidato a ladonación referido por el

Departamento deRelaciones Públicas y

Comunicación con notade envío del disponente

Toma los datos deldonador al ingresarlo al

Sistema deAdministración

Hospitalaria de banco desangre, para que

queden asentados en laHistoria clínica del

disponente

Recibe al donador con elformato INER-BS-01, lopesa, lo mide, le toma

tensión arterial,temperatura y frecuenciacardiaca y los ingresa al

Sistema deAdministración

Hospitalaria de banco desangre

Revisa sistema venosodel donador enviado porenfermería. Toma una

muestra de sangre en untubo Vacutainer de tapalila con EDTA y deja lavena de mayor calibre

para la donación

1

2

3 4

INER-BS-01

INER-BS-27

INER-BS-01

Realiza también laselección de los

candidatos a aféresisplaquetaria, escribiendoa lápiz en el Registro de

aféresis plaquetaria

5

6

Entrega la muestra desangre junto con el

formato INER-BS-01

Recibe la muestra desangre y el formato

INER-BS-01 y realizadeterminación de

hemoglobina,hematocrito, grupos

sanguíneos, ABO RhoDy valora la presencia de

lipemia. Introduce losresultados al Sistema de

AdministraciónHospitalaria de banco de

sangre. Entrega dichoformato y la biometríahemática impresa almédico especialista

7

8

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 28 de 66

Médico especialista Técnico laboratorista Enfermera

INER-BS-01

INER-BS-16

INER-BS-01

INER-BS-16 INER-BS-16

INER-BS-01

¿El candidato esapto?

Anota en la historiaclínica del Sistema de

AdministraciónHospitalaria y guarda, e

informa al donador

No

FIN

Recibe la biometríahemática y checa en el

Sistema deAdministración

Hospitalaria de banco desangre los signos vitalesdel donador y llama al

donador

8

INER-BS-16

7

Realiza una historiaclínica completa conexploración física,

llenando los espacioscorrespondientes de la

historia clínica delSistema de

AdministraciónHospitalaria

9

10

Imprime la historiaclínica, la firman el

donador y el médico y lapasa a laboratorio

nuevamente para larealización de la bolsa,el sistema le asigna un

número de registroconsecutivo y único aldonador. En el caso de

los donadores deplaquetas, le informa del

procedimientointentando convencerlo

para llegar a cabo elprocedimiento

Si

Recibe la historia clínicadel disponente apto y

realiza la etiqueta de labolsa para sangrado,

con los datos dedisponente, anotandofecha de extracción,

caducidad, hemoglobina,hematocrito, grupo,RhoD, el número de

registro del disponente,pega la etiqueta a la“bolsa madre” y la

entrega a la enfermera

11

Entrega la historiaclínica y el volanteINER-BS-01 a la

secretaria. En el caso delos donadores deplaquetas, realiza

únicamente la etiqueta yse entrega al técnico o almédico que realizara la

aféresis

12

Recibe la bolsa múltipleetiquetada, llama al

donador y le prácticauna flebotomía

extrayendo 450 ml +/-10%

Toma una muestra entubo de tapa doradapara los estudios deserología. Una vez

completada la donación,desconecta la bolsa del

donador, escribe eltiempo de duración de lasangría y el número debalanza y pasa la bolsa

al área defraccionamiento. En elcaso del donador de

aféresis, apoya altécnico o al médico para

puncionar al donador

13

14

15

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 29 de 66

Técnico laboratorista Auxiliar administrativo

INER-BS-10

INER-BS-10

Recibe bolsa múltiple einicia el fraccionamientode la sangre total en dos

hemocomponentesprincipales como son

concentrado eritrocitarioy plasma fresco; enocasiones se puede

obtener tambiénconcentrados

plaquetarios. En el casode la aféresis

plaquetaria, únicamentesepara la misma delresto del equipo y lehace el control de

calidad y la resguarda

Continúa con losestudios del disponente

realizandodeterminación de VIH,AgSHB, VHC, Brucella,

sífilis, Chagas y corepara VHB

Extrae los comprobantesde donación (INER-BS-

10), de comedor, desolicitud de resultados ycuando se requiere, unaconstancia de tiempo del

Sistema deAdministración

Hospitalaria con elnúmero de registro del

donador

Entrega estos volantesfirmados por el Jefe deservicio a enfermería

quien los da al donadordándole

especificaciones decada uno

15

16

17

18

FIN

14

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 30 de 66

6.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Documentos Código (cuando aplique)

Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud.

No aplica

7.0 REGISTROS

Registros Tiempo de conservación

Responsable de conservarlo

Código de registro o identificación única

Donadores de sangre No aplica Banco de Sangre INER-BS-01

Historia clínica del disponente No aplica Banco de Sangre INER-BS-16

Registro de aféresis plaquetaria No aplica Banco de Sangre INER-BS-27

Comprobante de donación No aplica Banco de Sangre INER-BS-10

8.0 GLOSARIO DEL PROCEDIMIENTO

8.1 Aféresis. el procedimiento que tiene por objeto la separación de componentes de la

sangre provenientes de un solo donante de sangre humana, mediante centrifugación

directa o con máquinas de flujo continuo o discontinuo.

8.2 Candidato a donar. persona cuya aptitud para donar sangre o componentes sanguíneos

será evaluada por un médico capacitado.

8.3 Componente sanguíneo. fracción celular o acelular del tejido hemático, separada de

una unidad de sangre total por centrifugación u obtenida por aféresis.

8.4 Concentrado de eritrocitos o eritrocitario. unidad que contiene mayoritariamente

glóbulos rojos, obtenidos por fraccionamiento de una unidad de sangre total de una

donación única o de una sesión se eritroaféresis.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 31 de 66

8.5 Donante autólogo la persona que proporciona sangre para uso exclusivo en sí misma,

cuando se anticipa el requerimiento transfusional y se desarrolla un plan de donación.

8.6 Donante de repetición. la persona que proporciona su sangre o componentes

sanguíneos en dos o más ocasiones en el lapso de un año.

8.7 Donante familiar o de reposición. persona que proporciona su sangre o componentes

sanguíneos a favor de un paciente, en respuesta a una solicitud especifica por parte del

personal de salud, familiares o amigos del paciente.

8.8 Donante voluntario y altruista. persona que proporciona su sangre o componentes

sanguíneos para uso terapéutico de quien lo requiera, sin la intención de beneficiar a una

persona en particular, motivada únicamente por sentimientos humanitarios y de

solidaridad, sin esperar retribución alguna a cambio y sin que medie una solicitud

especifica por parte del personal de salud, familiares o amigos del paciente.

8.9 Hemoderivados. los productos obtenidos de algunos componentes sanguíneos,

especialmente el plasma, mediante procesos fisicoquímicos o biológicos, para la

aplicación terapéutica, diagnóstica, preventiva o en investigación.

8.10 Hemovigilancia. conjunto de procedimientos organizados para dar seguimiento a los

efectos o reacciones adversas o inesperadas que se manifiestan en los donantes o en los

receptores, con el fin de prevenir su aparición o recurrencia.

8.11 Práctica sexual de riesgo. Es aquélla en la que ocurre contacto o traspaso de sangre,

secreciones sexuales u otros líquidos corporales de personas que pudieran tener

infecciones transmisibles, con sitios del cuerpo de otra persona a través de los cuales el

agente infeccioso pudiese penetrar.

8.12 Sangre. el tejido hemático con todos sus componentes.

8.13 Sangre total. el tejido hemático tal y como se obtiene en una sesión de extracción,

suspendido en una solución anticoagulante.

8.14 Transfusión. Procedimiento a través del cual se suministra sangre o cualquiera de sus

componentes a un ser humano, solamente con fines terapéuticos.

9.0 CAMBIOS DE VERSIÓN EN EL PROCEDIMIENTO

Número de revisión Fecha de actualización Descripción del cambio

4 Octubre, 2017 Actualización de procedimientos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 32 de 66

10.0 ANEXOS DEL PROCEDIMIENTO

10.1 Donadores de sangre INER-BS-01

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 33 de 66

10.2 Historia Clínica del disponente

INER-BS-16

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 34 de 66

10.3 Registro de aféresis plaquetaria

INER-BS-27

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

1. Procedimiento para la donación de sangre. Hoja 35 de 66

10.4 Comprobante de donación

INER-BS-10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

2. Procedimiento para la atención de pacientes poliglobúlicos Hoja 36 de 66

2. PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES POLIGLOBÚLICOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

2. Procedimiento para la atención de pacientes poliglobúlicos Hoja 37 de 66

1.0 PROPÓSITO

1.1 Guiar al personal del servicio en la realización de flebotomía terapéutica en pacientes

con policitemia secundaria.

2.0 ALCANCE

2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable al Servicio de Banco de Sangre.

2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a los usuarios y al personal

multidisciplinario que interviene en el procedimiento.

3.0 POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS

3.1 El personal adscrito al Servicio de Banco de Sangre es el responsable de cumplir este

procedimiento y mantenerlo actualizado.

3.2 Todo el personal adscrito al área debe mantener una conducta ética y de trato

profesional para con los pacientes y con todo el personal del Instituto en cumplimiento

al Código de Ética Institucional.

3.3 Todo el personal deberá portar sin excusa, la credencial institucional para su fácil

identificación dentro de las instalaciones del Instituto, asimismo el personal ambulatorio,

rotante, de servicio social y/o que esté realizando prácticas profesionales deberá portar

la identificación correspondiente en todo momento.

3.4 El médico tratante es el responsable de decidir si el paciente requiere sangría, en caso

afirmativo, lo refiere a fin de que sea lleva a cabo en el Banco de Sangre.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

2. Procedimiento para la atención de pacientes poliglobúlicos Hoja 38 de 66

4.0 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Responsable No. Act. Descripción de actividades Documentos o

anexo Auxiliar administrativo 1 Recibe al paciente referido de

Consulta Externa o de los Servicios Clínicos con el formato Solicitud de interconsulta INER-EC-08 o con la Solicitud de estudios del Servicio de Banco de Sangre INER-BS-21 y lo refiere con el Médico.

Médico especialista de banco de sangre

2 Recibe al paciente y lo registra en la libreta correspondiente, archiva solicitud de interconsulta e indica al paciente que pase con la enfermera para toma de signos vitales.

Enfermera 3 Toma signos vitales al paciente: tensión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura y peso, talla, y pasa al paciente con el auxiliar de laboratorio.

Técnico o auxiliar de laboratorio

4 Extrae muestra de sangre en un tubo Vacutainer. Pasa la muestra al laboratorio de banco de sangre, para la realización de biometría hemática y corroborar las cifras referidas en interconsulta.

Técnico laboratorista 5 Recibe la muestra para Hb y Hto, realiza estudio, imprime la biometría hemática y la pasa al médico.

Médico especialista 6 Realiza exploración física y valora con resultado de biometría hemática.

7 Decide cómo se realizará el procedimiento y lo registra en la hoja de interconsulta donde indica el procedimiento en el formato Solicitud de interconsulta INER-EC-08 Solicitud de estudios del Servicio de Banco de Sangre INER-BS-21.

Solicitud de interconsulta INER-EC-08

Solicitud de estudios del Servicio de

Banco de Sangre INER-BS-21

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

2. Procedimiento para la atención de pacientes poliglobúlicos Hoja 39 de 66

Responsable No. Act. Descripción de actividades Documentos o

anexo Médico especialista 8 ¿Están elevados los resultados?

Si. Pasa al paciente con la enfermera. Continúa actividad 9. No. Da de alta y envía con su médico tratante anotando en la hoja de interconsulta el porqué no se hizo sangría. Continúa en la actividad 10.

Enfermera 9 Sangra al paciente (450 ml) +/- 50 ml.

Médico especialista 10 Realiza nota al reverso del formato Solicitud de interconsulta INER-EC-08 Solicitud de estudios del Servicio de Banco de Sangre INER-BS-21 con los datos de la exploración física y el procedimiento realizado. Lo envía a su médico tratante en el Servicio de Consulta Externa. Termina procedimiento

Solicitud de interconsulta INER-EC-08

Solicitud de estudios del Servicio de

Banco de Sangre INER-BS-21

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

2. Procedimiento para la atención de pacientes poliglobúlicos Hoja 40 de 66

5.0 DIAGRAMA DE FLUJO

Auxiliar administrativo

Médico especialista de banco de sangre Enfermera Técnico auxiliar de

laboratorio

INICIO

Recibe al pacientereferido de Consulta

Externa o de losServicios Clínicos con el

formato Solicitud deinterconsulta INER-EC-08 o con la Solicitud deestudios del Servicio deBanco de Sangre INER-BS-21 y lo refiere con el

Médico

Recibe al paciente y loregistra en la libreta

correspondiente, archivasolicitud de interconsultae indica al paciente quepase con la enfermerapara toma de signos

vitales

Toma signos vitales alpaciente: tensión

arterial, frecuenciacardiaca, temperatura y

peso, talla, y pasa alpaciente con el auxiliar

de laboratorio

Extrae muestra desangre en un tubo

Vacutainer. Pasa lamuestra al laboratorio debanco de sangre, para larealización de biometríahemática y corroborarlas cifras referidas en

interconsulta

1 2 3 4

5

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

2. Procedimiento para la atención de pacientes poliglobúlicos Hoja 41 de 66

Técnico laboratorista Médico especialista Enfermera

INER-BS-21

INER-EC-08

INER-BS-21

INER-EC-08

Recibe la muestra paraHb y Hto, realiza

estudio, imprime labiometría hemática y la

pasa al médico

5

6

Realiza exploraciónfísica y valora con

resultado de biometríahemática

Decide cómo serealizará el

procedimiento y loregistra en la hoja deinterconsulta donde

indica el procedimientoen el formato Solicitudde interconsulta INER-

EC-08 Solicitud deestudios del Servicio deBanco de Sangre INER-

BS-21

7

¿Están elevados losresultados?

Da de alta y envía consu médico tratante

anotando en la hoja deinterconsulta el porqué

no se hizo sangría

No

FIN

8

Pasa al paciente con laenfermera

Si

4

Sangra al paciente (450ml) +/- 50 ml

Realiza nota al reversodel formato Solicitud deinterconsulta INER-EC-08 Solicitud de estudiosdel Servicio de Banco deSangre INER-BS-21 con

los datos de laexploración física y el

procedimiento realizado.Lo envía a su médico

tratante en el Servicio deConsulta Externa

9

10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

2. Procedimiento para la atención de pacientes poliglobúlicos Hoja 42 de 66

6.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Documentos Código (cuando aplique)

Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud.

No aplica

7.0 REGISTROS

Registros Tiempo de conservación

Responsable de conservarlo

Código de registro o identificación única

Solicitud de interconsulta No aplica Banco de Sangre INER-EC-08

Solicitud de estudios del Servicio de Banco de Sangre

No aplica Banco de Sangre INER-BS-21

8.0 GLOSARIO DEL PROCEDIMIENTO

8.1 Biometría hemática. Es una prueba de laboratorio que busca enfermedades, a través de

una muestra de sangre.

8.2 Hb. Hemoglobina. Pigmento rojo contenido en los hematíes de la sangre de los

vertebrados, cuya función consiste en captar el oxígeno de los alveolos pulmonares y

comunicarlo a los tejidos, y en tomar el dióxido de carbono de estos y transportarlo de

nuevo a los pulmones para expulsarlo.

8.3 Hto. Hematrocito. Volumen de glóbulos con relación al total de la sangre; se expresa de

manera porcentual.

9.0 CAMBIOS DE VERSIÓN EN EL PROCEDIMIENTO

Número de revisión Fecha de actualización Descripción del cambio

4 Octubre, 2017 Actualización de procedimientos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

2. Procedimiento para la atención de pacientes poliglobúlicos Hoja 43 de 66

10.0 ANEXOS DEL PROCEDIMIENTO

10.1 Solicitud de interconsulta INER-EC-08

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

2. Procedimiento para la atención de pacientes poliglobúlicos Hoja 44 de 66

10.2 Solicitud de estudios del Servicio de Banco de Sangre INER-BS-21

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

3. Procedimiento para interconsulta de hematología para pacientes hospitalizados

Hoja 45 de 66

3. PROCEDIMIENTO PARA INTERCONSULTA DE HEMATOLOGÍA PARA PACIENTES HOSPITALIZADOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

3. Procedimiento para interconsulta de hematología para pacientes hospitalizados

Hoja 46 de 66

1.0 PROPÓSITO

1.1 Indicar el procedimiento para otorgar interconsulta de hematología con fines

diagnósticos y apoyo terapéuticos a todas las áreas que lo soliciten.

2.0 ALCANCE

2.1 A nivel interno, el procedimiento es aplicable al Servicio de Banco de Sangre.

2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a los usuarios y al personal

multidisciplinario que interviene en el procedimiento.

3.0 POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS

3.1 El Personal adscrito al Servicio de Banco de Sangre es el responsable de cumplir este

procedimiento y mantenerlo actualizado.

3.2 Todo el personal adscrito al área debe mantener una conducta ética y de trato profesional

para con los pacientes y con todo el personal del Instituto en cumplimiento al Código de

Ética Institucional.

3.3 Todo el personal deberá portar sin excusa, la credencial institucional para su fácil

identificación dentro de las instalaciones del Instituto, asimismo el personal ambulatorio,

rotante, de servicio social y/o que esté realizando prácticas profesionales deberá portar la

identificación correspondiente en todo momento.

3.4 El médico solicitante deberá requisitar adecuadamente la solicitud de interconsulta de

hematología, fundamentando la necesidad de la valoración especializada.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

3. Procedimiento para interconsulta de hematología para pacientes hospitalizados

Hoja 47 de 66

4.0 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Responsable No. Act. Descripción de actividades Documentos o

anexo Auxiliar Administrativo 1 Recibe Solicitud de interconsulta

INER-EC-08 por el área solicitante, sella acuse y el original lo entrega al médico especialista.

Solicitud de interconsulta INER-EC-08

Médico Especialista 2 Recibe la solicitud de interconsulta y acude a la valoración.

Solicitud de interconsulta INER-EC-08

3 Elabora nota médica de evaluación

en el expediente clínico, dejando sugerencias para diagnóstico y manejo, en caso de que así lo requiera el paciente y se continúa como interconsultante.

Auxiliar Administrativo 4 Archiva la solicitud. Termina procedimiento

Solicitud de interconsulta INER-EC-08

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

3. Procedimiento para interconsulta de hematología para pacientes hospitalizados

Hoja 48 de 66

5.0 DIAGRAMA DE FLUJO

Auxiliar administrativo Médico especialista

INER-BS-08

INER-BS-08INER-BS-08

INICIO

Recibe Solicitud deinterconsulta INER-EC-

08 por el áreasolicitante, sella acuse yel original lo entrega al

médico especialista

Recibe la solicitud deinterconsulta y acude a

la valoración

Elabora nota médica deevaluación en el

expediente clínico,dejando sugerencias

para diagnóstico ymanejo, en caso de que

así lo requiera elpaciente y se continúacomo interconsultante

Archiva la solicitud

1 2

3

4

FIN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

3. Procedimiento para interconsulta de hematología para pacientes hospitalizados

Hoja 49 de 66

6.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Documentos Código (cuando aplique)

Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud.

No aplica

7.0 REGISTROS

Registros Tiempo de conservación

Responsable de conservarlo

Código de registro o identificación única

Solicitud de interconsulta No aplica Banco de Sangre INER-EC-08

8.0 GLOSARIO DEL PROCEDIMIENTO

8.1 Hematología. Parte de la medicina que estudia los elementos inmunológicos de la sangre

y las enfermedades que se manifiestan por la alteración de estos elementos; trata también

de los órganos que producen la sangre.

9.0 CAMBIOS DE VERSIÓN EN EL PROCEDIMIENTO

Número de revisión Fecha de actualización Descripción del cambio

4 Octubre, 2017 Actualización de procedimientos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

3. Procedimiento para interconsulta de hematología para pacientes hospitalizados

Hoja 50 de 66

10.0 ANEXOS DEL PROCEDIMIENTO

10.1 Solicitud de Interconsulta INER-EC-08

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

4. Procedimiento para la solicitud de sangre y/o sus componentes Hoja 51 de 66

4. PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE SANGRE Y/O SUS COMPONENTES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

4. Procedimiento para la solicitud de sangre y/o sus componentes Hoja 52 de 66

1.0 PROPÓSITO

1.1 Guiar a los servicios clínicos para que realicen la solicitud de sangre y/o sus

componentes al Banco de Sangre.

2.0 ALCANCE

2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable al Servicio de Banco de Sangre.

2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a los usuarios y al personal

multidisciplinario que interviene en el procedimiento.

3.0 POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS

3.1 El personal adscrito al Servicio de Banco de Sangre es el responsable de cumplir este

procedimiento y mantenerlo actualizado.

3.2 Todo el personal adscrito al área debe mantener una conducta ética y de trato

profesional para con los pacientes y con todo el personal del Instituto en cumplimiento

al Código de Ética Institucional.

3.3 Todo el personal deberá portar sin excusa, la credencial institucional para su fácil

identificación dentro de las instalaciones del Instituto, asimismo el personal ambulatorio,

rotante, de servicio social y/o que esté realizando prácticas profesionales deberá portar

la identificación correspondiente en todo momento.

3.4 El Servicio de Banco de Sangre debe mantener los requerimientos de sangre y sus

componentes de todo el Instituto.

3.5 Los solicitantes deben presentar solicitud de sangre y sus componentes INER

debidamente requisitado para que proceda la recepción de la misma y se inicie la

atención de la misma.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

4. Procedimiento para la solicitud de sangre y/o sus componentes Hoja 53 de 66

4.0 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Responsable No. Act. Descripción de actividades Documentos o

anexo Médico adscrito al servicio clínico o residente

1 Elabora la Solicitud de estudios del Servicio de Banco de Sangre (INER-BS-21), dependiendo de lo que se requiera: concentrados eritrocitarios, concentrados plaquetarios o aféresis plaquetaria, plasma fresco congelado o crióprecipitado y se debe especificar la cantidad que se necesite en unidades.

Solicitud de estudios del Servicio de

Banco de Sangre INER-BS-21

2 Entrega la solicitud INER-BS-21 (del sistema del expediente electrónico o formato impreso) al Técnico de Banco de Sangre, junto con una muestra de sangre en tubo de tapa roja, sin anticoagulante.

Solicitud de estudios del Servicio de

Banco de Sangre INER-BS-21

Técnico de Banco de Sangre 3 Recibe la muestra, la centrifuga, valora condiciones de la muestra y de ser adecuadas, realiza grupo sanguíneo ABO y Rh y realiza las pruebas cruzadas que le son requeridas en cada una de las unidades pedidas.

4 Informa al Médico el tiempo que se requiere para realizar los estudios de compatibilidad.

5 Entrega las unidades solicitadas al Médico y hoja de envío. Formato INER BS-17.

Hoja de envío de componentes INER-BS-17

Enfermería o personal médico del servicio solicitante.

6 Acude por las unidades requeridas (y las notas de envío), pega las hojas de envío en el expediente clínico las cuales contienen todos los datos de la(s) unidad(es) transfundida(s), como son: fecha, hora, número de registro, nombre del disponente, etc.

Hoja de envío de componentes INER-BS-17

7 Realizan la transfusión y la vigilan y dejan nota transfusional en el expediente clínico del paciente. Termina procedimiento

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

4. Procedimiento para la solicitud de sangre y/o sus componentes Hoja 54 de 66

5.0 DIAGRAMA DE FLUJO

Médico adscrito al servicio clínico o residente Técnico de Banco de Sangre Enfermera o personal médico

del servicio solicitante

INER-BS-17

INER-BS-17

INER-BS-21

INER-BS-21

INICIO

Elabora la Solicitud deestudios del Servicio de

Banco de Sangre,dependiendo de lo que

se requiera:concentradoseritrocitarios,concentrados

plaquetarios o aféresisplaquetaria, plasmafresco congelado o

crióprecipitado y se debeespecificar la cantidad

que se necesite enunidades

Entrega la solicitud (delsistema del expedienteelectrónico o formato

impreso) al Técnico deBanco de Sangre, junto

con una muestra desangre en tubo de taparoja, sin anticoagulante

Recibe la muestra, lacentrifuga, valoracondiciones de lamuestra y de ser

adecuadas, realizagrupo sanguíneo ABO yRh y realiza las pruebas

cruzadas que le sonrequeridas en cada unade las unidades pedidas

Realizan la transfusión yla vigilan y dejan nota

transfusional en elexpediente clínico del

paciente

1

2

3

7

FIN

Informa al Médico eltiempo que se requiere

para realizar los estudiosde compatibilidad

Entrega las unidadessolicitadas al Médico yhoja de envío. Formato

INER BS-17

4

5

Acude por las unidadesrequeridas (y las notas

de envío), pega lashojas de envío en el

expediente clínico lascuales contienen todos

los datos de la(s)unidad(es)

transfundida(s), comoson: fecha, hora, númerode registro, nombre del

disponente, etc

6

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

4. Procedimiento para la solicitud de sangre y/o sus componentes Hoja 55 de 66

6.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Documentos Código (cuando aplique)

Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud.

No aplica

7.0 REGISTROS

Registros Tiempo de conservación

Responsable de conservarlo

Código de registro o identificación única

Solicitud de estudios del Servicio de Banco de Sangre

No aplica Banco de Sangre INER-BS-21

Hoja de envío de componentes No aplica Banco de Sangre INER-BS-17

8.0 GLOSARIO DEL PROCEDIMIENTO

8.1 Concentrados eritrocitarios. Es el componente obtenido por remoción de una parte del

plasma de sangre total (ST) que contiene mayoritariamente eritrocitos.

8.2 Concentrados plaquetarios. Pueden obtenerse de sangre total (ST) o por aféresis: a)

Obtenido por fraccionamiento de la ST en las primeras seis horas en ACD u ocho horas

en CPD o con soluciones aditivas, el volumen promedio es de 45 a 60 ml; debe tener una

concentración de plaquetas mínima de 5.5 x 1010, el contenido de leucocitos es de 1 x

108 y aproximadamente 1 ml de eritrocitos. b) CP obtenido por el sistema de remoción de

la capa leucoplaquetaria: las plaquetas se separan por centrifugación adicional y tiene una

concentración de plaquetas mínima de 5.5 x 1010 y un contenido promedio de leucocitos

de 1 x 107 por bolsa.

8.3 Crioprecipitado. Componente plasmático preparado a partir de plasma fresco congelado

mediante precipitación de las proteínas durante la descongelación, y posterior

concentración y suspensión en un pequeño volumen de plasma.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

4. Procedimiento para la solicitud de sangre y/o sus componentes Hoja 56 de 66

8.4 Grupo sanguíneo ABO. Fue el primer grupo sanguíneo descubierto. Landsteiner en 1900

descubrió que los glóbulos rojos pueden clasificarse en A, B y O, de acuerdo a la

presencia o ausencia de antígenos reactivos en la superficie de los glóbulos rojos,

característicamente el plasma contiene anticuerpos que reaccionan contra el antí- geno

ausente en sus glóbulos rojos.

8.5 Grupo sanguíneo Rh. En 1940 se descubrió otro grupo de antígenos (D) que se

denominaron factores Rhesus (factores Rh) porque fueron descubiertos durante unos

experimentos con simios del tipo Macaccus Rhesus. Según este grupo sanguíneo, las

personas con factores Rhesus en su sangre se clasificarían como Rh positivos; mientras

que aquellas sin los factores se clasificarían como Rh negativos, y sólo podrán recibir

sangre de donantes Rh negativos.

8.6 Plasma fresco. Es el componente líquido de la sangre total que se obtiene una vez

retirados los elementos formes, congelado preferentemente dentro de las seis primeras

horas de obtenido a menos 30 °C en el lapso de una hora; y posteriormente conservado a

menos 18 °C, hasta por un año. Se obtiene por centrifugación o sedimentación con un

volumen mayor a 150 ml y hasta de 750 ml si es obtenido por aféresis. Contiene niveles

normales de factores de coagulación estables, albúmina e inmunoglobulinas. Contiene

más de 70 UI de factor VIIIc por 100 ml y cantidades similares de los demás factores

lábiles de la coagulación. No debe contener anticuerpos irregulares antieritrocitarios de

significancia clínica.

9.0 CAMBIOS DE VERSIÓN EN EL PROCEDIMIENTO

Número de revisión Fecha de actualización Descripción del cambio

4 Octubre, 2017 Actualización de procedimientos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

4. Procedimiento para la solicitud de sangre y/o sus componentes Hoja 57 de 66

10.0 ANEXOS DEL PROCEDIMIENTO

10.1 Solicitud de estudios del Servicio de Banco de Sangre INER-BS-21

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

4. Procedimiento para la solicitud de sangre y/o sus componentes Hoja 58 de 66

10.2 Hoja de envío de componentes

INER-BS-17

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

5. Procedimiento para la realización de estudios de inmunohematología. Hoja 59 de 66

5. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE INMUNOHEMATOLOGIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

5. Procedimiento para la realización de estudios de inmunohematología. Hoja 60 de 66

1.0 PROPÓSITO

1.1 Guiar el procedimiento para la solicitud de realización de estudios como son grupo

sanguíneo ABO y RH, Coombs directo e indirecto y rastreo de anticuerpos irregulares a

todos los servicios del Instituto que lo soliciten.

2.0 ALCANCE

2.1 A nivel interno el procedimiento es aplicable al Servicio de Banco de Sangre.

2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a los usuarios y al personal

multidisciplinario que interviene en el procedimiento.

3.0 POLÍTICAS DE OPERACIÓN, NORMAS Y LINEAMIENTOS

3.1 El personal adscrito al Servicio de Banco de Sangre es el responsable de cumplir este

procedimiento y mantenerlo actualizado.

3.2 Todo el personal adscrito al área debe mantener una conducta ética y de trato

profesional para con los pacientes y con todo el personal del Instituto en cumplimiento

al Código de Ética Institucional.

3.3 Todo el personal deberá portar sin excusa, la credencial institucional para su fácil

identificación dentro de las instalaciones del Instituto, asimismo el personal ambulatorio,

rotante, de servicio social y/o que esté realizando prácticas profesionales deberá portar

la identificación correspondiente en todo momento.

3.4 Los pacientes que serán sometidos a la realización de los estudios deben contar con

una historia clínica debidamente requisitada.

3.5 Las solicitudes para la determinación de los estudios mencionados deben entregarse en

el laboratorio de banco de sangre.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

5. Procedimiento para la realización de estudios de inmunohematología. Hoja 61 de 66

4.0 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Responsable No. Act. Descripción de actividades Documentos o

anexo Médico Solicitante 1 Elabora correctamente la solicitud de

banco de sangre INER-BS-21 solicitando la realización de los estudios correspondientes.

Solicitud de estudios del Servicio de

Banco de Sangre INER-BS-21

Auxiliar administrativo del Banco de Sangre

2 Recibe la solicitud INER-BS-21 requisitada correctamente con todos los datos solicitados en original y copia y la turna al laboratorio de Banco de Sangre.

Solicitud de estudios del Servicio de

Banco de Sangre INER-BS-21

Técnico del Banco de Sangre 3 Recibe y pide al médico la muestra de sangre en el tubo que corresponda.

4 Prepara la muestra de sangre y realiza el estudio.

5 Hace el reporte y entrega resultado. Termina procedimiento

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

5. Procedimiento para la realización de estudios de inmunohematología. Hoja 62 de 66

5.0 DIAGRAMA DE FLUJO

Médico solicitante Auxiliar administrativo del Banco de Sangre Técnico del Banco de Sangre

INER-BS-21INER-BS-21

INICIO

Elabora correctamentela solicitud de banco de

sangre INER-BS-21solicitando la realización

de los estudioscorrespondientes

Recibe la solicitud INER-BS-21 requisitada

correctamente con todoslos datos solicitados en

original y copia y la turnaal laboratorio de Banco

de Sangre

Recibe y pide al médicola muestra de sangre enel tubo que corresponda

1 2 3

FIN

Prepara la muestra desangre y realiza el

estudio

Hace el reporte yentrega resultado

4

5

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

5. Procedimiento para la realización de estudios de inmunohematología. Hoja 63 de 66

6.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Documentos Código (cuando aplique)

Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud.

No aplica

7.0 REGISTROS

Registros Tiempo de conservación

Responsable de conservarlo

Código de registro o identificación única

Solicitud de estudios del Servicio de Banco de Sangre

No aplica Banco de Sangre INER-BS-21

8.0 GLOSARIO DEL PROCEDIMIENTO

8.1 Anticuerpos irregulares. Son anticuerpos anti glóbulos rojos. Están presentes en

algunas personas que no tienen el antígeno correspondiente en la superficie de sus

glóbulos rojos. Una persona Rh negativa no debería tener efectos anticuerpos anti – Rh.

8.2 Coombs directo e indirecta. La prueba de Coombs directa se hace sobre una muestra

de glóbulos rojos del cuerpo. Esta detecta los anticuerpos que ya están unidos a los

glóbulos rojos. La prueba de Coombs indirecta se hace sobre una muestra de la parte

líquida de la sangre (suero). 8.3 Grupo sanguíneo ABO. Fue el primer grupo sanguíneo descubierto. Landsteiner en 1900

descubrió que los glóbulos rojos pueden clasificarse en A, B y O, de acuerdo a la

presencia o ausencia de antígenos reactivos en la superficie de los glóbulos rojos,

característicamente el plasma contiene anticuerpos que reaccionan contra el antí- geno

ausente en sus glóbulos rojos.

8.4 Grupo sanguíneo Rh. En 1940 se descubrió otro grupo de antígenos (D) que se

denominaron factores Rhesus (factores Rh) porque fueron descubiertos durante unos

experimentos con simios del tipo Macaccus Rhesus. Según este grupo sanguíneo, las

personas con factores Rhesus en su sangre se clasificarían como Rh positivos; mientras

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

5. Procedimiento para la realización de estudios de inmunohematología. Hoja 64 de 66

que aquellas sin los factores se clasificarían como Rh negativos, y sólo podrán recibir

sangre de donantes Rh negativos.

9.0 CAMBIOS DE VERSIÓN EN EL PROCEDIMIENTO

Número de revisión Fecha de actualización Descripción del cambio

4 Octubre, 2017 Actualización de procedimientos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Rev. 3

SERVICIO DE BANCO DE SANGRE Código: NCDPR 057

5. Procedimiento para la realización de estudios de inmunohematología. Hoja 65 de 66

10.0 ANEXOS DEL PROCEDIMIENTO

10.1 Solicitud de estudios del Servicio del Banco de Sangre INER-BS-21