ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO...

194
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION NO FORMAL COMO ALTERNATIVA DE SOLUCION A PROBLEMAS SOCIO-ECONOMICOS DE FAMILIAS MARGINALES DE SAN SALVADOR Tesis Presentada por: AGUILUZ PINEDA, YANIRA ARGUETA SIBRIAN, ARACELY UN\VERS\DAD BIBLIOTECA c.> s .. t'ol EL _---- Para Optar al Grado de: Licenciatura en Trabajo Social JULIO DE 1989 San Salvador, El Salvador, Centro Amér.icJ.

Transcript of ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO...

Page 1: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1AFacultad de Ciencias Sociales

Escuela de Trabajo Social

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION NO FORMAL COMOALTERNATIVA DE SOLUCION APROBLEMAS SOCIO-ECONOMICOS

DE FAMILIAS MARGINALES DE SAN SALVADOR

Tesis Presentada por:AGUILUZ PINEDA, YANIRA

ARGUETA SIBRIAN, ARACELYUN\VERS\DAD IIFR~NC\SCO GAvm\~."

BIBLIOTECAS~LV~OOR, c.>

s ..t'ol s~LVADOR, EL _----

Para Optar al Grado de:

Licenciatura en Trabajo Social

JULIO DE 1989

San Salvador, El Salvador, Centro Amér.icJ.

Page 2: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

U N I V E R S lOA O F R A N C I S C O G A V I O I A

RECTOR

Ora. Adela Cabezas de Rosales

SECRETARIO GENERAL

Ing. Mario Antonio Ruiz

FACULTAO DE CIENCIAS SOCIALES

DECANO

Dr. Ladislao Pérez Mejfa

DIRECTOR DE ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

Lic. Sebastián Olivella

ASESOR DE TESIS

Lic. Carlos A. Godfnez

UNIVERSIDAD "FRANCISCO r,~VInIA"

BI" ' ! ."l'\..... f··.. ,~ . ,t., ,:', (,

SAN SALVADOR

Julio de 1989

EL SALVADOR CENTRO AMERICA

Page 3: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

UNIVERSIDAD. FRANCISCO GAVIDJAAI.mlld. Rooaevelt 2931

Teléfono 24·5962

S'II S,lvado•• El Salw.llo•• Q. A.

ACTA No. 28-AGOSTO/89

UACIA I A PAZ POR LA EOUCACION

En la Sala de Sesiones de la Universidad Francisco Gavidia, alas diecis~is horas del dfa ocho de agosto de mil novecientos

ochenta y nueve; siendo éstos el día y la ho~a señalados para.

el análisis y la defensa de la Tesis:"LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION NO FORMAL COMO ALTERNATIVA DE SOLUCrON A PROBLEMAS socro­

ECONOMICOS DE r·'AMILIAS MARGINALES DE SAN SALVADOR" ,presentada

por las estudiantes Yanira Aguiluz Pineda y Aracely Argueta

Sibri~n, de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, y e~

tanda presentes las interesadas, se procedió a dar cumplimien­

to a 10 estipulado, habiendo llegado el Tribunal, después del

interrogatorio y las deliberaciones correspondientes, a pronunI

ciarse por este fallo: C0f)/)'(.L--f--r-J--".é!- {!

y no ·'habiendo más que hacer constar, se da por terminada la

presente.

\ /y;:7.J, /J./ /..?·'IC~?7h~

Lda. Sara Mi~iam Torres....fie-'CHmaooVocal~

~·A (~

(1V\tJOl 'X,Ll!Y'· .ra AcJU~ ~eda

Alumna

~\\fQ,.(LIDa. J-~ilia Soley

/Vocal"

lf.)0drAracefY~ftaSibrián

Alumna

UNIVERSIDAD l/FRANCISCO GAVIDIA';

BIBLIOTECASAN SALVADOR, EL SALVA.DOR, C.... J

Page 4: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

INDICE

INTRODUCCION i

I. LA MARGINALIDAD Y EL SUBDESARROLLO

1. Naturaleza del subdesarrollo

2. El subdesarrollo latinoamericano 5

3. Naturaleza de 1a marginalidad 8

4. Odgenes de la marginalidad 14

5. Caracteristicas de la margiflalidad 22

5. 1 Caracteristicas econ6micas 22

5.2 Caracterfsticas sociales 27

5.3 Caracteristicas politicas 30

5.4 Caractedsticas culturales 32

11. MARGINALIDAD Y JUVENTUD

1. Juventud marginal. Caracteristicas

2. Peligros para la juventud marginal

2.1 La farmacodependencia y drogadicción

2.2 La delincuencia

2.3 La prostitución

34

34

45

48

50

52

Page 5: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

I II. LA EDUCACION EN EL SALVADOR 56

1. Naturaleza y características 56

2. la educación no formal 63

2. 1 1mpor tan e i a y naturaleza 63

2.2 Principios 66

2.3 Areas 69

2.4 Metodologfa 81

3. Educación no formal y juventud 84

IV. NATURALEZA Y ALCANCE METODOLOGICO

1. Naturaleza de la investigación

1.1 Planteamiento del problema

1.1.1 Determinación del problema

1.1.2 Delimitación del problema

1.1.3 Justificación del problema

1.2 Objetivos

1.3 Nivel de estudio

1.4 Alcances y limitaciones

2. Alcance metodológico

2.1 Los sujetos de estudio

2.2 Método utilizado

2.3 Instrumentos a utilizar

3. El sistema de hipótesis

88

88

88

88

89

90

92

94

95

100

100

101

101

102

UNIVERSIDAD l/FRANCISCO GAVIOIN'

BIBLIOT"'~" r" A.~ . f ' ., l. t~~,~.-_~. ~~

Page 6: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

v. LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACION 104

1. Instituci6n involucrada 104

1.1 Objetivos 105

1.2 Programas y proyectos 106

1.3 Requisitos de ingreso 110

1.4 Capacidad instalada 111

1.5 Metodología de trabajo 113

2. Logros alcanzados 114

3 . Comprobaci6n de hip6tesis 133

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXO 1: BOLETA DEL CUESTIONARIO

ANEXO 2: CUADROS ESTADISTICOS DE INVESTIGACION DE CAMPO

ANEXO 3: RESUMEN SEMANTICO

135

137

Page 7: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

INTRODUCCION

El presente trabajo de tesis tiene por objeto investi-

gar la importancia de la educaci6n no formal como alterna-

tiva de solución a problemas socio-econ6micos de familias

marginales de San Salvador.

Para la realizaci6n de ésta, se llevaron a cabo inves­

tigaciones documental y de campo y se tuvo la asesoría pro­

fesional de un soci610go.

En el primer capítulo se plantean la naturaleza del

subdesarrollo latinoamericano y de la marginalidad; los

orígenes, características econ6micas, sociales, políticas

y culturales de la marginalidad. Lo anterior sirve de ba­

se para conocer el ambiente de la población de estudio.

El segundo capítulo contiene la caracterizaci6n de la

juventud marginal, los peligros a que se enfrentan, tales

como la drogadicci6n, delincuencia y prostitución.

Posteriormente se presentan la naturaleza y caracte­

rísticas de la educación en El Salvador para profundizar

UNIVERSIDAD "FRANCrSCO GAVJDlA"¡

Page 8: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

i i

en la educación no formal. Se analiza su naturaleza y la

importancia Que tiene, los principios por los que se rige,

las áreas que comprende: alfabetización, desarrollo cultu­

ral y la capacitaci6n, la cual se compone de concientiza­

ci6n, educaci6n tecnol6gica, educaci6n asociativa y educa­

ci6n empresarial. Luego se exponen la metodología que se

utiliza y se concluye con la exposición de beneficios mate­

riales y no materiales de la educación no formal.

En el cuarto capítulo se presentan aspectos metodol6­

gicos de la investigación de campo; éste comprende justi­

ficación, los objetivos perseguidos originalmente, el ni­

vel de estudio. los alcances olaneados v las limitaciones

encontradas en la realización del trabajo con las institu­

ciones y sujetos de estudio. Se menciona el uso del cues­

tionario como instrumento utilizado en la consecución de

comprobaci6n O disprobaci6n del sistema de hioótesis plan­

teado.;

En el quinto capítulo se presentan los hallazgos de la

investigación. Se menciona una breve historia de la institu­

ción investigada. sus objetivos. planes. programas. proyec­

tos, requisitos de ingreso, recursos humanos y físicos con

Que cuenta y la metodología de trabajo que utiliza. Ade-

Page 9: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

i i i

más, se hace una caracterizaci6n de la población encuesta­

da y se analizan los logros alcanzados o beneficios obteni­

dos después de la capacitación, en relaci6n con trabajo e

ingreso, vivienda y salud, recreaciones, relaciones familia­

res y aspiraciones. El capítulo finaliza con la comproba­

ción o disprobación de las hip6tesis planteadas de acuerdo

con los resultados de la investigación de campo.

Luego se presentan la conclusión y recomendaciones,

con el propósito de destacar la relevancia del tema y la

necesidad de posteriores investigaciones para tratar de

buscar alternativas de soluci6n a problemas socio-económi­

cos de familias de escasos recursos que viven en comunida­

des marginales.

Al final de esta tesis, se encuentra la bibliografía

utilizada y se presentan como anexos la boleta del cuestio­

nario y cuadros estadísticos de la investigaci6n de campo

no aparecidos dentro del capítulo V, pero que sirven de i­

lustraci6n a la investigaci6n realizada en las comunida­

des marginales seleccionadas en la muestra. También se in­

cluye un resumen semántico de vocablos empleados en el de­

sarrollo de esta tesis y que se considera son útiles para

entender el significado con que han sido empleados aquí.

Page 10: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

iv

El tema fue elegido, por considerarse que es de suma

importancia en la búsqueda de soluciones pr~cticas y fac-

tibIes en cuanto a la situaci6n socio-econ6mica de familias

de comunidades marginales de San Salvador; así tambi~n,

por considerarse la educaci6n como aspecto fundamental pa­

ra el desarrollo social y econ6mico del país.

La escasez de bibliografía sobre educaci6n no formal

fue una limitante encontrada en el trabajo documental y la

poca accesibilidad a informaci6n en las instituciones gu-

bernamentales por la coyuntura actual, fue la limitante que

más peso tuvo en la investigaci6n de campo.

Esta tesis tiene, como primer propósito, cumplir con

el requisito de la Universidad Francisco Gavidia para rea­

lizar el examen de grado y de esa manera optar al tftulo

de Licenciatura en Trabajo Social.

UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAVJDIA"

Q 1rq l ¡ h'"'\ '"Of~"'!:-"eAL))' r: ••~" t4

~. .--: .~....'f

SAN SALVA.DOR, R SALVADOR, C. A.

Page 11: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

l. LA MARGINALIDAD Y EL SUBDESARROLLO

1. Naturaleza del subdesarrollo

El subdesarrollo económico de América Latina es un fe-

n6meno de car~cter hist6rico que comienza a gestarse desde

hace aproximadamente cuatro cientos afios, con la conquista

y posterior colonización de este continente en el siglo XVI;

se configura en definitiva cuando los países que se hallan

a la cabeza del mundo capitalista actual comienzan a con -

vertirse en fuertes naciones industriales.

El capitalismo se inicia durante la Edad Media, b~si-

camente en el siglo XVI en las ciudades italianas, y a es-

ta primera fase distínguesele con el nombre de capitalismo

comercial, al que seguir~n sus fases financieras e indus ­

trial. Es la vida urbana en las repúblicas municipales de

Italia y en las ciudades de los Paises Bajos donde se dan

las primeras manifestaciones del capitalismo, porque el co-

mercio marítimo con el Oriente, a continuación de las Cru-

zadas, llevó a las mencionadas repúblicas una gran masa de

capital y porque los Países Bajos fueron uno de los princi­

pales depósitos marítimos entre el Oriente y el norte de

UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAVIOIA"

BIBI~IOTECA I

Page 12: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

2

Europa. Desde la Edad Media el comercio en gran escala es

la fuente esencial del capitalismo. En otros lugares la

manifestación del capitalismo fue bastante más atenuada,

ya que el comercio era ocasional e intermitente debido a

las deficientes vías de comunicación, a la ausencia de se-

guridad y al pequeño número de centros urbanos importantes.

La aparición y el desarrollo del capitalismo se encuentran

conectados estrechamente con la expansión geográfica y los

adelantos técnicos.

La Revolución Industrial inaugura el capitalismo in-

dustrial, el cual aproximadamente se desarrolla de 1760 a

1830, constituyéndose en un fenómeno que se va produciendo

sucesivamente en unos y otros países. Comienza en Ingla­

terra, a la que corresponden las fechas mencionadas, sigue

luego en Francia, Estados Unidos, Alemania y se va exten-

diendo a otros puntos. La Revoluci6n Industrial podría

ser definida como la transformación de una economía predo­

minantemente agrícola y comercial en una economía predomi-

nantemente industrial. Coincide con un enorme crecimiento

de la población, con el auge de los inventos técnicos, con

la modificación de las condiciones sociales, de la produc­

ción y la organización del trabajo.

UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAVIDtA"

l~Ir~l~I()"rEC A~.. ~ ~~'\.

SAN SAL V~I')OR. 1=1 c:- Al \1 • ....~~ _ .

¡I

Page 13: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

3

Los factores anteriores contribuyeron consecuentemen­

te a la aparición de dos nuevas clases: la burguesía y el

proletariado o clase obrera. Esta última, constituída con

elementos del antiguo artesanado y una gran cantidad de

campesinos que abandonan la agricultura para pasar a tra­

bajar en las nuevas industrias, más los excedentes de po­

blación determinados por ese veloz crecimiento a que se ha

hecho referencia. Pero la Revolución Industrial no fue

sólo asunto de tecnología, sino tambi~n de economía: hubo

gran afluencia de riquezas, el comercio ultramarino se in­

tensificó e hizo más rendidor.

Desde el punto de vista social, se puede decir enton­

ces que, los nuevos modos de organización de la producción

suponían nuevos modos de empleo de las fuerzas de trabajo,

las cuales se reagrupaban de distinta manera y de ahí sur­

gió consecuentemente el proletariado, una nueva clase so­

cial de trabajadores industriales. Por esa ~poca hubo al­

gunos levantamientos espontáneos provocados por el hambre

o la opresión; no hubo sindicatos, pues la organización de

los trabajadores se deshizo tan pronto como se había gana­

do o perdido la batalla. Así, pues, al iniciarse la fase

industrial del capitalismo, aparece frente a la burguesía,

Page 14: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

4

que promoviera el proceso capitalista, como complementaria

de ella y al mismo tiempo enemiga, la clase obrera.

El proceso industrial de esa época, hace que multitu­

des humanas se aglomeren en centros urbano~, los que se

convierten en ciudades caóticas, desordenadas, en las que

las condiciones de vida de las grandes masas resultan suma­

mente aflictivas. Lo que impulsa a los emigrantes campesi­

nos a escoger la ciudad son motivos económicos y extraeco­

nómicos, entre los cuales se pueden mencionar: mayores fa­

cilidades de trabajo, la esperanza de que la ocupación no

sea tan dura como en el campo, la atracci6n de las diver­

siones urbanas, la libertad individual de no estar presio­

nado por la vecindad, la familia y el poder feudal. Pero

la principal razón por la que los campesinos emigraron a

la ciudad fue, por la expulsión violenta de sus terrenos

por parte de los "Land Lords", quienes ten1an desmedidos

deseos de criar ovejas para abastecer de lana el mercado

capitalista naciente en las ciudades.

En esa época, en las grandes ciudades modernas, c~mo

producto de esa migración masiva, surgen graves problemas

de hacinamiento que afectan las condiciones de vida del

Page 15: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

5

conglomerado que ahí reside: los habitantes de esos ba­

rrios pobres estaban rodeados de insalubridad, las condi­

ciones higiénicas eran tan malas como las condiciones mo­

rales. Ese problema surgi6 básicamente a ra1z de la nece­

sidad en que se vela el obrero de vivir cerca de su lugar

de trabajo: la fábrica, a la que en corto tiempo se tras­

ladaba a pie.

2. E1 s u b d e s a r rollo 1 a t i n o a me r i can o

La explicación del atraso de la economía latinoameri­

cana, la encontramos en la historia. Para entender sus

causas profundas y poder superar los obstáculos al desarro­

llo, se tiene que hurgar en el pasado y tratar de recons­

truir el proceso histórico que, en los últimos cuatro si­

glos, determinó que mientras unos países se industrializa­

ban, otros se convirtieron en víctimas de ese proceso.

El origen del capitalismo en América Latina se remon­

ta al descubrimiento de Colón y a la conquista de fines

del siglo XV y principios del XVI. El capitalismo está a­

sociado al apetito insaciable del oro y la plata, de espe­

cias y de nuevos mercados, al cruento y brutal despojo de

Page 16: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

6

los pueblos indígenas. a la explotación del trabajo asa­

lariado en el campo y las ciudades coloniales. a la lucha

contra los gremios de artesanos. las incursiones. casi to­

das ilegales. de los navíos ingleses y holandeses.

En sus "Reflexiones sobre el Subdesarrollo". Alonso

Aguilar M. 1 ~ dice que el capitalismo latinoamericano es-en sus orígenes un producto de importación. un hecho que

no surge de una transformación gradual previa de las rela­

ciones de producciOn y de los recursos productivos. sino

de un desgarramiento. inesperado. extra~o y violento como

fue la conquista. y del dominio y explotación de una me-

trópoli extranjera a lo largo de tres siglos.

El colonialismo es una fase en el proceso de desarro-

110. la cual determina el atraso y el carácter dependiente

de las economías subdesarrolladas de América Latina. A pe­

sar de que América Latina ya habla logrado su independencia

política. continúa ligada y subordinada a países que se in-

dustrializaron más de prisa. pues se convierte en proveedor

04"."44"44.4 '040IAAA

1 /... AGUILAR M•• Alonso: "Reflexiones sobre el Subdesarrollo"; ¡vlURGAFRASINETTI, Antonio y BOILS, Guillermo: América Latina: Dependen­cia y Subdesarrollo. Editorial Universitaria Centroamericana.EDUCA. Costa Rica. 1975. pág. 22

Page 17: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

7

mercado y esfera de influencia de los pa1ses hegemónicos.

La dependencia que sufre Latinoamérica no es sólo co­

mercial, financiera o simplemente económica. Es una depen­

dencia estructural, porque el sistema económico - social

de esta área, son dependientes como un todo, y porque ese

subdesarrollo es parte de la estructura mundial del capi­

talismo.

Otra causa que debe ser mencionada es la desigualdad

entre los paises en el proceso de desarrollo, es decir, el

contraste entre los palses capitalistas ricos y pobres: en­

tre los que producen la materia prima y los que la procesan,

los cuales venden a los primeros, productos a elevados cos­

Los. esa gran brecha se da también a nivel de nación: den­

tro del mismo país se puede apreciar la acumulación de bie­

nes materiales entre la minorla y la pobreza y pauperidad

en que se encuentra la mayoría de los habitantes del campo

y de los que circundan los centros de las ciudadeS. En La­

tinoamérica como en Centroamérica y en el caso particular

de El Salvador, se aprecia claramente la idea inherente

del capitalismo, la cual consiste en maximizar la produc­

ción y minimizar los costos de la misma, aunque para ello

deban pagar sueldos de miseria a los trabajadores de fábri-

Page 18: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

8

cas y en especial, a los trabajadores temporales que reco­

lectan caña de azücar, algodón, café, y otros productos a­

grícolas.

El desarrollo en Latinoamérica está sujeto a continuos

y bruscos altibajos que dependen de cómo se encuentre la

situación en los países del "centro" o desarrollados; esos

altibajos afectan el nivel de la demanda global, acentúan

la inestabilidad, conllevan al subempleo crónico y cíclico

de los recursos humanos y materiales. Lo anterior lleva

consigo a muchos problemas latentes en este tipo de socie­

dad, tales como la creación de comunidades marginales, el

subempleo en menores, el alcoholismo, la prostitución, el

analfabetismo, la mendicidad, la inexistencia o mínima se­

guridad social, etc.

Para ir arribando al tema central de este trabajo, se

tratará de estudiar la naturaleza y origen de la marginali­

dad, tomando en cuenta los factores que en ella han incidiao.

3. Na t u r a 1 e z a del a ma r g i n a 1 ida d

La palabra marginalidad comenzó a ser usada en Améri-

Page 19: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

9

ca Latina, desde los años inmediatamente posteriores a la

Segunda Guerra Mundial, primero para designar a la condi­

ción subestándar de los núcleos de vivienda de los. segmen­

tos más pobres de la poclación urbana, y más tarde a las

características sociales de los integrantes mismos de esos

segmentos, tanto en la ciudad como en el campo. 21..En s1, el t~rmino marginación o marginalidad signifi­

ca que algo o alguien está apartado, separado del centro,

excluido con respecto a cierta realidad. AsI, cuando se

habla de comunidades marginales, se hace referencia al gru-

po de personas que está asentado en terrenos baldíos muni­

cipales, localizados en los alrededores de los centros ur-

banas; esos núcleos de viviendas, en su mayorla, se encuen-

tran privados o excluidos con respecto a los beneficios e-

lementales públicos con que debe contar una colonia resi-

dencial: agua, luz, alumbrado público, tuberías de aguas

negras, transportes, etc.

Actualmente, nuevos grupos de investigadores con enfo-

ques cientIficos han tomado e introducido la palabra o vo-

'CU45 ".".""'0:';;411.21 QUIJANO, Aníball WEFFORT, Francisco: Populismo, Marginalizaci6n.. y~pendencia, EDUCA, Costa Rica, 1973, p§g. 87

UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAVlDlA-

BIl~LIOTECA

Page 20: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

10

cablo: marginalidad en un campo t aó r í co referido a las' nue-

vas tendencias estructurales de las relaciones de produc-

ción y de dominación social y política en Latinoamérica. 3/..,.",

El primero de los enfoques científicos, se originó

cuando la creciente presencia de los segmentos más pobres

de la población en las principales ciudades de Am~rica La-

tina, se convirtió en un problema social, porque los grupos

dominantes se dieron cuenta bien pronto de la capacidad de

organización y de la violencia que tenían al invadir fre­

cuentemente áreas de tierra urbana para poblar. Para esa

concepción, los marginales "son marginales, porque tienen

tales características" o sea, que 5610 se quedaron a nivel

des er i pti vo , no añadie ron nada al conoc i mi ent o del a 11mar-

ginalidad". Para ellos, marginalidad es un sinónimo de po­

breza.

En el enfoque alternativo, los investigadores llega-

ron a la conclusión de que la cada vez más creciente pobla-

ci6n en las comunidades marginales, son sometidos por el

modo de producción capitalista. La elevada cifra de habi-

"'....w .....ww."'w.w

3 / GU1JANO, Anfbal/ WEFFORT, Francisco: Ibid. p~g. 90,.,.,

....----~-

t UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAVlDíA."

I BIBLIOTECA

Page 21: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

11

tantes en colonias o comunidades marginales indica y pone

en evidencia la contradicción de clases, entre los intere-

ses de la mayorla de la población y los de las clases domi-

nantes que rigen el orden social.

La marginalidad se creó en América Latina d2sde la

conquista y colonización de la misma. Jamás hubo en Lati-

noam~rica un verdadero rompimiento con la dependencia. A

la situación surgida en el periodo colonial hay que sumar-

le otros factores que trajo consigo la modernización en los

sectores productivos por medio de la industrializaci6n re-

colonizadora. En otras palabras, cuando las clases domi-

nantes "renovaron sus sistema productivo de acuerdo con

sus intereses de asociados internos de la dependencia ex-

terna acabaron por crear y consolidar una estructura socio­

económica tanto o más hostil a la mayor1a de la población

(jllf' lo e st ruc tur a colonial." 4 /...".,

La situación anterior condena a la mayorla de la po­

blación a una existencia miserable, porque genera más sub-

.."w.'fIW....w.....ww...4/ RIBEIRO, Darcy: "Pueb lo , Clase y Poder": MARTIN-BARO, Ignacio(com­~ pilador): Problemas de Psicologla Social en Am~rica Latina, UCA

Editores, El Salvador, 1983, pág. 65

Page 22: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

12

empleo y desempleo que condiciones estables de trabajos ya

que ese proceso de produccibn y consumo no incluye a la

creciente fuerza de trabajo.

Es difícil o casi imposible explicar s cómo en Latino­

américa y en el caso específicos El Salvador s subsisten las

masas marginadas con los ingresos que perciben. En el cua-

dro N° 1 se presentan datos estadísticos obtenidos en encues-

ta realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pú-

blica IUDOP de la Universidad Centroamericana José Simeón

Cañas UCA, en julio de 1987.

Cuadro N° 1EL SALVADOR: INGRESO FAMILIAR POR MES ( AÑO 1987 )

=========================================================

Colones al mes % %acumulado

Ninguno 22.7 22.7250 o menos 15.7 38.4251 - 500 21.8 60.2501 - 750 11.6 71.8751 - 1000 15.0 86.81001 - 2000 11.0 97.82001 o más 2.2 100.0

FUENTE: IUDOP s julio de 1987; MARTIN-BARO, Ignacios Así Piensan losSalvadoreños Urbanos (1986 - 1987), UCA Editores, El Salvador,1987 s pág. 14

Como puede observarse, el 60.2% de los encuestados re-

sulta con que su familia tiene ingresos mensuales de ~500.-

UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAVIDlA"

Dltll1nTF..CA

Page 23: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

13

o menos. Apenas el 13.2% tiene unos ingresos familiares

mensuales superiores a los e1,000.-. Al tomar en cuenta

la devaluaci6n del co16n, el aumento del costo de la vida,

el alto porcentaje de desempleo, agravado aún m~s por la

guerra Que vive el pa1s; el promedio de miembros Que com­

ponen una familia, se puede apreciar la situación de po­

breza generalizada en que viven los salvadoreños.

En la siguiente figura se puede apreciar la distribu­

ci6n del ingreso familiar por mes, según datos obtenidos

por IUDOP en julio de 1987.

250 o menos

251-500 21.8%

501-750 11.6%

Ninguno 22.7%

2001 o más 2.2%

1001 - 2000 11.0%

Figura 1. Distribución del ingreso familiar por mes

Page 24: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

14

4. Or í gen e s del a ma r 9 i n a 1 ida d

En la historia del desarrollo capitalista, se han pro­

ducido períodos en que con mayor o menor intensidad, queda­

ba fuera del mercado de trabajo una proporción considerable

de la mano de obra en oferta, como consecuencia de los des­

equilibrios originados en la organización de la producción

y en el mercado de trabajo, en el momento en que el capita­

lismo industrial pasó a ser el modo dominante de producción,

primero, y posteriormente como consecuencia de las depresio­

nes cíclicas de este modo y los siguientes reajustes en la

estructura de poder entre los grupos capitalistas y en la

organización de las relaciones de producción.

Al analizar la marginalización en América Latina con

las etapas del desarrollo dependiente, se encuentra que, a

causa de la nueva división internacional del trabajo, sur­

ge un nuevo modo de producción en cada uno de los países

periféricos, es decir, cada pais tenía su modo de produc­

ción de acuerdo con las características del principal pro­

ducto de exportación. Así, hubo un modo de producción pe­

trolero, azucarero, cafetalero, etc.

En esa etapa primaria exportadora se encuentra ya la

Page 25: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

15

marginalización, pero una marginalización más bien ocasio­

nal. Dependiendo de la cantidad de población heredera del

período colonial así se encuentra si el modo de producción

primario exportador es muy absorbedor de mano de obra o no.

En uno de los casos, cuando la población heredada del pe­

ríodo colonial es numerosa, es decir, en el período colo­

nial las actividades implicaron una alta densidaddemogra­

fica, y el modo de producción primario exportador es aho­

rrador de mano de obra, entonces, hay una gran cantidad de

marginados por no haber sido incorporados al proceso de

producción.

La segunda etapa de las econom1as subdesarrolladas de­

pendientes, es la etapa de industrialización por sustitu­

ci6n de importaciones; es aqu1 donde surge la marginaliza­

ción por no absorción. La tecnolog1a que llega a América

Latina, es una tecnología importada de los países céntri­

cos, en la cual no hay caracter1sticas que hayan sido toma­

das en cuenta para que concordara con la economía dependien­

te. Con esa tecnolog1a importada hubo un ahorro de unida­

des de trabajo por unidad de producto, resultando así, la

marginalizaci6n por no absorción. Otro resultado de esta

etapa fue el producido por la estructura de propiedad de

Page 26: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

16

los ingresos, por la distribución de los mismos que se en­

gendra en la economía dependiente. La concentración de in­

gresos en manos de la minoría, o la mala distribución del

mismo permite que sólo ellos tengan acceso a las importa­

cionés de manufacturas hechas en la etapa de exportación.

Es decir, que solamente los consumidores de altos ingresos

pueden importar art1culos producidos con las tecnologías

existentes en los países desarrollados. Durante la fase

de la industrialización sustitutiva, se generan nuevas o­

portunidades de empleo, pues hay nuevas actividades pro­

ductivas, que por cierto, absorbieron un segmento muy redu­

cido de la fuerza de trabajo. En este período, cuando más

adelantado está el proceso de industrialización sustituti­

va, menor es la tasa de incorporación de mano de obra, ya

que la dependencia tecnológica financiera es mayor, a la

vez que se ahorra mano de obra, lo mas posible.

Finalmente, el desarrollo dependiente llega a la eta­

pa opulenta del capitalismo dependiente; se caracteriza

por un progresivo despilfarro, no saben cómo invertir, có­

mo utilizar la sobre oferta de ahorro. En esta fase, la

empresa tiene una sobre capacidad de invertir, entonces su

política está en su expansión en el mercado, lo cual lleva

a la destrucción - por competición o por adquisición - de

Page 27: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

17

las pequeRas empresas con car&cter artesanal J las cuales

tienen técnicas más utilizadoras de mano de obra. En la

agricultura J en la red bancaria y en cualquier otro tipo

de actividad de los sectores industriales más absorbentes

de mano de obra son destruidos o eliminados por esta etapa

opulenta. Por ejemplo: en la construcción civil J las mez-

cladoras de concreto J realizan el trabajo que hubieran he-

cho varias unidades de obra no calificada haciendo la masa

en la construcción, etc.

En resum=n J la secuencia de desarrollo del capitalis­

mo dependientes Que históricamente empieza con la etapa

primaria exportadoras a cuya continuación s necesariamente J

viene el proceso de sustitución de importaciones y a cuya

continuación necesariamente viene la etapa opulentas ca -

rresponde históricamente a la aparición ocasional de una

marginalización por no incorporación J posteriormente J la

marginalización por no absorción y finalmente, se implan-

ta la etapa de la marginalización por rechazo. 5/"'"

Debido a la situación de subdesarrollo en Latinoamé-....M......",..."_W••

5/ LESSA J Carlos: "Marginalidad y Proceso de Marginal ización" en-- MURGA FRA5INETTI J Antonio y BüILS, Guillermo (compiladores):

América Latina: Dependencia y SubdesarrollQ, Editorial Univer­sitaria Centroamericana, Costa Rica, 1975, pág. 133

---------_..- "

\\

. UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAVlDIA"

UIRI-lOTECA.

Page 28: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

18

rica, las tasas de mortalidad infantil son altas, sufren

hambre permanentemente y a pesar de ello, subsisten. En

parte su subsisten:ia se debe a las condiciones climáti-

cas típicas de estas tierras latinoamericanas - aunque e-

xisten muchos marginados en paIses de clima templado como

en Argentina, Chile y Uruguay - sus viviendas están cons­

truidas de bahareque, de deshechos, etc., sus vestuarios

insuficientes no les alcanzan a abrigar, no tienen zapatos,

ni una alimentaci6n rica en proteínas que en otros climas

es imprescindible. Lo referente a la vivienda de estos

sectores mayoritarios de la población y específicamente

para El Salvador, se pued= apreciar en el cuadro N° 2.

Cuadro ND 2

EL SALVADOR: TIPO DE VIVIENDA SEGUN SECTOR SOCIAL (AÑO 19B?)( En porcentajes )

===============~============~===========~============= = = =

TIPO DEVIVIENDA

SECTORES SOCIALESMarginales Obreros Medios

TODOSN %

MixtoBaharequeRanchoDesechos

19.3

55.2

12.9

12.6

41.2

53.7

1.8

3.3

99.0

1.0

0.0

0.0

645

323

45

48

60.8

30.5

4.24.5

FUENTE: IUDOP, julio de 1987; MARTIN-BARO, Ignacio, en Así Piensan~$9lvadoreños Urbanos (1986 - 1987), UCA Editores, ElSalvador, 1987, pág. 7 .

Page 29: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

19

Se sabe que el problema habitacional en El Salvador es

grave, Que se ha agudizado aún más después del terremoto

del 10 de octubre de 1986 y con la guerra que ha obligado

a grandes poblaciones a emigrar del interior del país a la

capital del mismo. A través de los datos presentados y de

la figura 2, Que se muestra a continuación, se puede dedu-

cir la situación precaria de la vivienda de las familias

de los sectores marginal y obrero del ~rea urbana de la ciu-

dad de San Salvador, la cual se asemeja con la situación

habitacional del área rural; donde la condición y la cons-

trucción de las viviendas es precaria y desfavorable para

el desarrollo de las familias que ahí residen.

%

rancho~'Sl d8

Figura 2.

<,

'- ..........k~~~L_-E:~>.l...--------'L-----h~~~~~~a.LJM----~~~"''''-O b r eroS

Sectores Sociales

Tipo de vivienda según sector social

o

20

80

40

60

100

Page 30: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

20

En forma mayoritaria, las comunidades marginales al­

bergan al trabajador que vende en el mercado su fuerza de

trabajo a precios miserables. o que, a trav~s de activida­

des autónomas, obtiene ingresos precarios. Muchas de las

familias ahí establecidas obtienen su "más alto ingreso ll.

del año en la recolecta de caf~, de otra manera, perciben

ingresos en la realización de trabajos eventuales u ocasio­

nales. tales como la venta de ropa usada, venta de alimen-

tos donados por entidades privadas o gubernamentales, lim-

pieza de casas y jardines, cargando bultos en los mercados,

como jornaleros en construcciones civiles. lavado de ropa

ajena, reparación de artículos en pequenos talleres, en em-

presas artesanales; mendigando o dedicándose a la prostitu-

ción, venta de periódicos, limpieza de zapatos, venta-com-

pra de botellas y papel usado, limpieza y vigilancia de au-

tomóviles, venta de artículos encontrados en la basura y

que están más o menos en buen estado, mucbas mujeres traba­

jan como sirvientas o empleadas domésticas, etc.

Las condiciones de vida de las masas marginadas son ex­

tremadamente miserable~ pero a pesar de ello entre los mis-

mas habitantes se observa una cierta estratificación socio-

económica que permite a algunos poseer un rancho un poco

más grande de lo normal, refrigeradora, televisor o radio-----~._-_... _.--------

BIBLIOTECA

Page 31: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

21

comprados en mercados de pulgas - es decir, ya usados- o,

enviados por algún familiar que emigró a los países del

norte del continente; tienen una alimentación un poco m~s

balanceada o ingieren o consumen productos no nutritivos

como sodas, churros, papitas, etc.

Frecuentemente se encuentra en las comunidades margi­

nales vivienjas donde las mujeres tienen toda la responsa­

bilidad de sus hogares, donde habitan con ellas sus hijos

de diferentes maridos, algún familiar viejo o anciano, etc.

_ En resumen, el t~rmino de marginalidad designa la fal­

ta de participación en la vida económica, política y social

del país, y que a pesar de pertenecer a la sociedad global,

se est~ separado, a~parte o excluido de ella. Siendo lo

anterior resultado de las transformaciones económicas y la

desorganización de las antiguas estructuras colonialistas.

Las familias de las comunidades marginales carecen de los

principales servicios públicos, tales como agua potable,

energía eléctrica; la situación económica Que afrontan es

inestable, la mayoría carece de empleos mediante los cuales

puedan tener acceso a los beneficios de un seguro; el índi­

ce de analfabetismo.y desnutrición es alto, así como el de

nivel de salud en general.

Page 32: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

22

5. e a r a c ter f s tic a s del a ma r g i n a 1 ida d

Se ha dicho anteriormente qu=, las comulidades margi­

nales son grupos de familias que no cuentan con los bene­

ficios de los servicios públicos tales como agua, luz, ser­

vicio de recolecci6n de basura, etc .. Por tal razón, aquf

se pretende explicar ese fen6meno de una manera global, no

simplemente describiendo las cara:terlsticas del tipo de

vida de ese grupo social, sino, tomanjo en :üenta la orga­

nizaci6n dual de las sociedades latinoamericanas y en espe­

cial la salvadoreña.

A continuaci6n se presentan los reflejos de esa orga­

nizaci6n dual - donde unos tienen y otros no - en todos los

aspectos de la vida en el sector económico, en el social,

en el polftico y en el cultural.

5.1 Carácterfsticas econ6micas

La marginalidad como una situación dentro de las socie­

dades latinoamericanas, se caracteriza por la presencia de

una parte de la fuerza de trabajo en actividades relevantes

al funcionamiento del sistema, el cual produce al fenómeno

Page 33: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

23

social mismo.

Para Carlos Lessa 6/, la idea de marginal idad supone

una situaci6n dada, en la cual se encontrarla un segmento

significativo de la fuerza de trabajo, que sería irrelevan-

te al funcionamiento del sistema econ6mico dependiente es

decir, la situaci6n de marginalidad se radicaría no en la

presencia de una poblaci6n desempleada, sino en una parcela

de la fuerza de trabajo que está empleada en actividades

que no son relevantes para el funcionamiento del sistema.

Se puede distinguir dos tipos de marginalidad

a) Los individuos que están empleados en procesos e­

con6micos marginal izados por ejemplo, la agricultura de

subsistencia o eventualmente la pequeña pezca,

b) Los individuos que ocupan puestos no relevantes en

procesos económicos que sr son relevantes, por ejemplo el

pequeño comercio callejero en el cual el individuo hace una

venta al por menor de pocas unidades. Este tipo de activi-

6/ LESSA, Carlos IIMarginalidad y Proceso de Marginalizaci6n ll en MURGA- FRASINETTI, Antonio y BOILS, Gui lIermo(compi ladores) América La­

l~D§ .. Dependencia y Subdesarrollo, Editorial Universitaria Centro:americana (EDUCA), Costa Rica, 1975, pág. 115

Page 34: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

24

dad no es relevante al funcionamiento del sistema, pero,

sin embargo, ~l está conectado con un proceso que sí pue­

de ser relevante.

La marginalidad económica supone la posibilidad de la

supresi6n de la funci6n sin que haya ningún reajuste signi­

ficativo dentro del sistema económico. Para aclarar mejor

los literales anteriores, se dice que si uno puede tener

ingresos monetarios sumamente bajos, sin embargo, ocupa un

puesto relevante para el funcionamiento del sistema econó­

mico. Por ejemplo, casi la mayoría de campesinos de Lati­

noamérica, estaría sin duda alguna, con niveles de ingresos

sumamente bajos, pero su presencia es fundamental al siste­

ma dependiente.

La evolución del capitalismo dependiente implica un

proceso de producción en cada una de las economías perifé­

ricas. Otro factor relevante es el avance de la tecnología

en los polos dominantes, lo que torna más dependientes aún

los procesos productivos del capital, en el sentido de que

la tecnología tiende a ahorrar unidades de trabajo por uni­

dades de producto, y a los procesos productivos de una cier­

ta y específica dotación de recursos naturales.

Page 35: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

25

En conclusi6n, se puede decir que las caracteristicas

de la marginalidad econ6mica se basan en los siguientes as­

pectos

a) Falta de diversificaci6n de actividades productivas

que absorban el elevado indice de mano de obra para crear

así altos niveles de productividad e ingresos. Lo anterior

se puede comprobar al observar la dependencia de los paises

subdesarrollados al adquirir productos de consumo de los

países del centro, dependiendo de tal manera, de ellos.

b) Falta de mano de obra capacitada para crear mayores

fuentes de trabajo, esto está ligado a la diversificaci6n

de las actividades de producci6n. Este fenómeno surgi6 al

haber sido modificada la estructura econ6mica de los secto­

res urbanos por la introducci6n y crecimiento de la produc­

ci6n industrial fabril incorporándose esta mano de obra a

las actividades de subsistencia, agricultura, comercio, etc.

e) Control financiero. es decir, la dominaci6n de los

recursos por un pequeño grupo, hacen que la dependencia e­

con6mica radique especialmente en los aspectos financiero

y tecnológico, dependientes de la burguesia monopólica in­

ternacional y supranacional.

'

" UNIVERSlDAD l/FRANCISCO GAVlD¡;:'--'¡BIBLIOTErA

Page 36: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

26

Los pafses subdesarrollados como realidad econ6mica

social y polftica han sido moldeadas por fuerzas que emanan

desde los centros desarrollados del capitalismo mundial.

De esta manera la formaci6n de un sistema mundial capita-

lista vinculado desde un principio a la suerte de los paf­

ses pioneros del capitalismo en relaci6n con los pafses sub­

desarrollados. El desarrollo econ6mico-social desigual, ha

sido una característica no solo del capitalismo en el pla-

no internacional de los pafses ricos, sino en el interior

de estos mismos.

En resumen, sobre la marginaci6n econ6mica, se puede

decir que se trata de dos sociedades relacionadas entre sr,

pues la existencia de una, propicia la existencia de la 0-

tra, se condicionan mutuamente. Es decir, si existe un cen-

tro, existe una periferia. En lo que respecta a las socie-

dades latinoamericanas, la marginalidad depende directamen-

te del centro que, a su vez, se apoya en ellas. No es que

existan dos economfas nacionales independientes la una de

la otra, sino que existe un sistema econ6mico cuyos benefi-

cios pasan casi fntegramente a la minoría de la poblaci6n,

mientras que el sector mayoritario, constituido por campesi-

nos, obreros, etc., apenas y reciben el mfnimo del benefi-

- - - - _ •••• .. ----- ~ &.

BIBLIOTECA

cio del proceso productivo.

¡ UNIVERSlDAD "FRANCISCO GAVIDIA"

I

Page 37: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

27

5.2 Caracterlstica~ sociales

La realidad social del Tercer Mundo, la de América La­

tina, difiere de la realidad social de los países desarro­

llados. La complejidad del problema para los países del

continente americano que se encuentran en la situación de

periféricos, proviene de varias características especificas,

en primer lugar, en 'estas sociedades coexisten diversos ti­

pos de relaci6n de producción, con lo cual la totalidad so­

cial responde a un modelo interpretativo que no puede defi­

nirse a través de los modelos hist6ricos generales socie­

dad feudal, sociedad capitalista pura, sociedad capitalis­

ta monop61ica, etc.

En segundo lugar, es claramente perceptible en estas

sociedades el desnivel tecnológico entre diferentes activi­

dades productivas. En un mismo territorio politico, geo­

gráfico, se encuentran explotaciones con los niveles t~cni­

cos más altos del mundo al lado de otros con niveles perte­

necientes a la etapa precolombina, pasando por una serie de

desniveles de desarrollo técnico-intermedio.

Este fen6meno define un tipo de sociedad con estractos

tecno-econ6micos que cortan las relaciones sociales a dife-

Page 38: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

28

rentes niveles.

En tercer lugar, la unión de las dos caracterlsticas

anteriores determinan relaciones de explotación y actitu­

des políticas de las clases altas ante el sistema social

imperante, que difieren apreciablemente en América Latina

de los fenómenos correspondientes a países desarrollados o

a modelos históricamente condicionados.

En los países donde existen relaciones productivas de

orden capitalista se encuentran las grandes clas¿s funda­

mentales del sistema: la clase propietaria de los medios de

producción y la clase de los que son dominados por la pose­

edora de los mismos. En efecto, la relación capitalista

de producción es la enajenación de los trabajadores con

respecto a los medios de producción y la necesidad de ven­

der su fuerza de trabajo como consecuencia de ello.

Al mismo tiempo, quedan definidas las problem~ticas de

cada clase para los que dominan los medios de producción,

se trata de mantener la relación capitalista de explotación

a través de la apropiación del excedente generado por los

trabajadores, para quienes se trata de recuperar el exceden­

te del cual son continuamente expropiados.

Page 39: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

29

Otras caractertsticas de la marginalidad social, son

el incremento de nuevos grupos sociales, tales como los sec-

tares medios y la pequeña burguesía, la pérdida de la homo­

geneidad de la clase trabajadora ( existen trabajadores ca­

lificados y trabajadores no calificados ), la explotación

de la clase obrera ya Que a cambio de su fuerza de trabajo

recibe el valor de los medios de subsistencia indispensables

para la existencia del trabajador y su familia.

De tal manera, se crean muchos sectores desprotegidos

de la sociedad, carecen de los servicios básicos para lle­

var una vida más cómoda, la mayoría es analfabeta, no cuen­

ta con seguridad social, por lo Que se origina una pobla­

ción pobre en productividad y capacidad para el desarrollo

social, económico e intelectual. La no posesi6n de una

vivienda adecuada para ser habitada ha creado sectores con

condiciones deprimentes llamados II mar gi na l es " , por tener

la caracteristica "c asucha", construida generalmente con

materiales de desechos. Todo ello trae como consecuencia

la existencia de individuos con problemas de orden social,

debido a la falta de orientación, capacitaci6n y sobre to­

do, a la falta de recursos, a los cuales todo ser humano

tiene derecho ( educaci6n, vivienda, salud, igualdad de de­

rechos y participaci6n activa en el proceso productivo en

la sociedad en la cual está inmerso ).

Page 40: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

30

La dependencia econ6mica. el desempleo y el subempleo,

el bajo nivel educativo. el bajo nivel de vida. las pocas

o nulas oportunidades de integración al proceso productivo

han creado en nuestra época el surgimiento de las clases

populares que luchan por mejorar sus niveles de vida y por

alcanzar el poder polftico. Las clases marginadas entran

en lucha constante con la clase dominante para obtener sus

derechos. mientras que los primeros crean ~olfticas para

mantener dominados a esos sectores de la poblaci6n.

5.3 Caracterfsticas polfticas

La situación de crisis en América Latina en el campo

pol!tico, es producto de las contradicciones del capitalis­

mo dependiente y por tal motivo se est§ planteando la nece­

sidad de cambios estructurales a lo largo de todo el conti­

nente.

En estas sociedades americanas, la cerrada estructura

de poder está regida pJr las clases dominantes, las cuales

no aceptan crfticas, ni ideas de reformulación. Es de ha­

cer notar que las clases mencionadas son apoyadas por los

sectores intermedios. los cuales tienen la esperanza de

Page 41: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

31

representar al Estado en la cap3 dominante, pero frecuente­

mente se frustran sus cosntantes esfuerzos. Es por tal ra­

zón p~r la que no se identifican totalmente con ellos.

En las clases sociales de los extremos hay fácil iden­

tificaci6~ de los miembros entre si, mientras que en las

intermedias, hay desde profesionales pr6speros hasta modes­

tos trabajadores aut6nomos, es decir, el grupo es heterogé­

neo y por ello, su participaci6n polltica en muchas ocasio­

nes es contradictoria apoyan a los ast llamados revolucio­

narios del pueblo, siempre y cuando no corran el riesgo de

confundirse con ellos.

Los obreros, campesinos y marginados tienden a adoptar

una posici6n indecisa, pues no desean y temen continuar sien­

do marginados. Estas masas del campo y de la ciudad, son

generalmente analfabetos, "no alcanzan las condiciones mt­

nimas exigidas en la mayorfa de las naciones latinoamerica­

nas para el ejercicio de la ciudadanfa a través de la cali­

ficaci6n como electores, por lo Que no participan de la vi­

da pol I t í ce , .• •"!..-I. Sin embargo, en ocasiones apoyan ma­

nifestaciones gubernamentales y I o también aquellas Que

-------~

7 I RIBEIRO, Darcy Ibid, p~g. 68

Page 42: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

32

son reprimidas con violencia.

Entonces, al hablar sobre marginalidad política, se

hace referencia a la dependencia política de los países

subdesarrollados de los desarrollados, tomando en cuenta

la falsa democracia que en ellos impera, pues la mayoría

de la poblaci6n no participa realmente en votaciones o e­

lecciones de personas que conozcan la necesidad sentida,

de solucionar sus problemas socio-econ6micos y políticos.

5.4 Características culturales

El problema de la cultura de los marginados básica­

mente, se detecta a través de las relaciones, normas, va­

lores, que caracterizan la organización familiar. En in­

vestigaciones realizadas, se encontr6 que en la vida de

las familias marginales, la funci6n central es llevada por

la madre, debido a la inestabilidad de la relaci6n padre­

madre, la ramificación de las redes de relaci6n familísti­

ca más allá del núcleo padres-hijos, la movilidad geográ­

fica, la temprana independencia de los hijos respecto de

los padres, las actitudes implicadas en una conducta sexual

relativamente más "libre", el recurso m~s f re cuent e a la

Page 43: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

33

violencia en las relaciones conflictivas entre individuos,

la falta de respeto por la propiedad privada, etc., pare­

cen ser, en verdad, en mayor o menor grado, patrimonio de

la cultura latinoamericana popular, en su conjunto. Lo

mismo que en otras sociedades capitalistas occidentales,

pero que quiz~ adquieren mayor endurecimiento en el mundo

de la marginalidad de los países subdesarrollados, con es­

pecial referencia a América Latina.

Las élites latinoamericanas inicialmente hispanas, han

ido incorporando hábitos de imitaci6n cultural, han absor­

bido culturas foráneas y viven hoy costumbres propias de

los paises desarrollados. De esta superposici6n cultural

se deriva la marginaci6n de las culturas aut6ctonas. Al

comparar el estilo y el ritmo de vida de cualquier profe­

sional con el de alguno de esos pobladores marginados, se

verá el abismo cultural Que separa al uno del otro, pero

el hecho de que estén separados no significa que no haya

comunicación entre esos grupos, ya que la hay, y perverti­

da, pues es una comunicaci6n vertical, de conquista, de je­

rarquía, de explotación, de opresi6n, etc. El beneficio

fluye de abajo a arriba, pero la determinaci6n se impone

de arriba hacia abajo.

Page 44: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

34

11. MARGINALIDAD Y JUVENTUD

La juventud marginal en América Latina posee caracte­

risticas culturales Que se vienen desarrollando, ya que un

alto porcentaje de ellos estan alienados por los hábitos y

costumbres de las otras clases, a pesar de no contar con

los recursos económicos suficientes, utilizan esa poca can­

tidad de dinero para satisfacer sus deseos y anhelos de es­

tar a la moda. No se debe olvidar el rol que ejercen los

medios de comunicación, a través de los cuales hacen propa­

ganda para que los jóvenes consuman productos de moda, per­

diendo de esa manera, su propia identidad cultural.

1. J u ven t u d ma r 9 i n al. ea r a e ter r s tic a s

Las comunidades marginales en las Que habitan los j6­

venes en estudio, no s6lo carecen de los recursos, elemen­

tos y servicios indispensables para vivir dignamente como

seres humanos, sino Que aún geogr~ficamente están margina­

dos, ya que este tipo de asentamiento se encuentra en ba­

rrancas, cerca o al interior de quebradas, colinas, en la

periferia de centros urbanos, 10 cual contribuye y condi-

Page 45: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

35

ciona el vivir típico de estas familias, su situación so­

cio-económica, educaci6n y formación cultural.

Generalmente estas familias tienen un ingreso mensual

promedio que oscila desde los ~ 150.00 hasta los e 300.00

yestán formadas casi siempre por cinco hasta diez o doce

miembros, teniendo que habitar viviendas con un cuarto de

usos múltiples o dos habitaciones de 2x4 mts a 4x4 mts ,

en su mayoría construída de bahareque o de desechos.

El ingreso mensual promedio mencionado,junto con el

consumo precario, son característicos de este grupo social.

El subempleo es más frecuente que el empleo estable de bajo

ingreso, a pesar de percibir ínfimas e inseguras cantidades

de dinero para el sostén de la familia.

El sistema econ6mico salvadoreño se ha caracterizado

tradicionalmente por el alto nivel de desempleo y subem-

pleo. Esa situaci6n se ha tornado más crítica con el im­

pacto de la guerra civil que actualmente está atravezando

la naci6n. También se ha dado una fuga masiva de capital,

se han cerrado fábricas y por ende, se han reducido los

puestos de trabajo.

UNIVERSIDAD l/FRANCISCO GAVIOtA"

Page 46: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

En una encuesta realizada en San Salvador a personas

marginales, obreros y del sector medio, entre enero y fe­

brero de 1987, por el Institutm Universitario de Opini6n

Pública (IUDOP), de la Universidad Centroamericana IlJosé

Sime6n Cañ as " (UCA), se encontr6 que casi la mitad de la

población encuestada carecta de empleo remunerado y un

buen porcentaje de los ocupados, son autoempleados. En

los datos obtenidos por esa entidad, se aprecia la rela­

ción del nivel educativo con la situaci6n laboral: los

menos preparados se ven más afectados seriamente por el

desempleo. Es también en estos sectores menos formados,

donde se produce m&s el autoempleo, el cual consiste en

la realizaci6n de actividades u ocupaciones de superviven­

cia, tales como pequeñas vnetas o trabajos callejeros.

(Ver cuadro 3 y figuras 3 y 4 en la siguiente p~gina).

El nivel de educaci6n formal en la poblaci6n de bajos

ingresos se limita por lo general, a los primeros años de

la escuela primaria y muchos al llegar a adultos, se con­

vierten en analfabetos por desuso.

36

Como es sabido, un poco menos del 60% de la poblaci6n

salvadoreña está constituida por menores de 19 años de am­

bos sexos. (Ver figura 5, correspondiente a la Pirá-

Page 47: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

37

Cuadro Nº 3EL SALVADOR: SITUACION LABORAL SEGUN ESCOLARIDAD

( En porcentajes )

TIENE ESCOLARIDAD TODOSEMPLEO Ninguna Primaria BAsica Bachill. Superior N %

No 58.0 45.4 50.0 40.8 28.3 477 44.7Sí 42.0 54.6 50.0 59.2 71.7 590 55.3Empleado 17.0 24.5 26.3 48.5 64.2 369 34.6Autoempl. 25.0 30.1 23.7 10.7 7.5 221 20.7

FUENTE: IUDOP, marzo de 1987; MARTIN BARO, Ignacio, en Asf Piensan losSalvadQreños_Urb~Q9S (1986 - 1987), UCA Editores, El Salvador,1987, pág. 12

Empleados 34.6%

Figura 3. Situaci6n laboral

Autoempleado 20.7%

Sin empleo 44.7%

UNIVERSIDAD IlFRANCISCO GAV\DIA"

Page 48: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

sin empleo~

empleadoV'~<,',' j

auto­empleado~

38

80%

SuperiorBásica BachilleratoNivel escolar

PrimariaAnalfabetoo

60

, ,,

40 ' ', ,-, ,

20

Figura 4. Situaci6n laboral según escolaridad

mide Poblacional en la próxima página). En los grupos fa-

miliares de los estratos bajos, existe un creciente número

de niños y j6venes en relación con la población adulta. Es

por esa razón que se da una alteración de funciones a nivel

interno: las irregularidades en el ingreso masculino y el

bajo salario van condicionando el papel que desempeña la

mujer en la economia doméstica. Esa situaci6n económica

insegura junto con el abandono por parte de los esposos o

compañeros de vida de la madre, afectan a temprana edad a

los infanta-juveniles y les genera y / o fomenta el prace-

Page 49: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

39

so de desarrollo de la personalidad y socializaci6n.

Femenino % % Masculino

9.6

SALVADOR

i6n total: 4 243 000

m2: 193.1

0.3 75 - 0.4 EL

0.4 7G-74 0.5 Poblac

Hbts/K0.6 65-6C 0.8

i-

0.7 6G-6~ 0.8'-

LO 55-5c 1.11--

"'1.3 5G-54 1.4'-- f---

1.5 45-49 1.6'------ r--- 2.01.9

40-44-

2.3 35-39 2.4

2.7 3G-341

2.7

3.4 25-2c 3.3

4.2 2()..2~ I4.2

5.2 15-F 5.0

6.6 10-1 ~ 6.3

8.0 5-9 7.7

0-4r-. -,' ',' -~ "~' ,

1O• 1

FUENTE: Estadística y Censos: 1979

Figura 5. Pir§mide Poblacional

Page 50: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

40

Parece ser, que es en los sectores marginales, donde

con más frecuencia se encuentra a personas autoempleadas,

ya que muchos de los adultos son o no obreros industriales,

trabajadores no calificados, dependientes de comercio, pe­

ones, oficinistas y burócratas de nivel inferior, pequeños

comerciantes ambulantes o con puesto propio, artesanos, po­

lic1as y soldados y una enorme cantidad de desempleados o

desocupados. Entre las mujeres de estos sectores, las ocu­

paciones más frecuentes son: empleadas a domicilio, ya sean

lavanderas, planchadoras o empleadas domésticas, costureras,

vendedoras del mercado, tortilleras, vendedoras ambulantes,

etc.

En el cuadro Nº 4 que aparece en la siguiente página,

se observan los tipos de trabajo más frecuentes que des­

empeñan los padres y madres de jóvenes marginales encuesta­

dos.

Desde luego existe una relación directa entre nivel

escolar e ingreso econ6mico. Las personas con menor grado

de escolaridad tienen menores oportunidades de obtener un

empleo bien remunerado. En el cuadro Nº 5 se aprecia mejor

Page 51: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

41

la relaci6n de las variables recién mencionadas.

CUADRO Nº 4

EL SALVADOR: TIPOS DE TRABAJOS MAS FRECUENTEMENTE DESEMPEÑA­

DOS POR PADRES Y MADRES DE JOVENES MARGINALES• ' __-0•••••• _ __._•• •••• ._•• _

TIPO DE TRABAJOTrabajo Trabajo

del de la_____~_..__ .p_a.d_r.e. ..__JI1_ª_ºL~ ._.__

Empleados o profesionales con al­guna calificaci6nEmpleados sin calificaci6nObreros con alguna calificaci6nObreros sin calificaci6nArtesanos independientesComerciantes con local en el mer­cadoVendedores ambulantesServicio domésticoDesempleados

TOTAL

5

21 5

19

6 7

15 10

6 10

11 16

7 3911 13

100 100

FUENTE': GURRIERI, Adolfo y otros, ~st-uJ:Jj-º--s_d~,_lLJu-ve.ntudMar.9.Ln.aL_Lª-­tioº9m~JicAD~, Editorial Siglo XXI, M~xico, 1971, p~g.223

Basándose en las situaciones antes descritas, se pue-

de estudiar las formas de relaciones y la incorporación de

los jóvenes adolescentes a este sector social. Su preca­

ria situaci6n económica y su peculiar forma de participar

Page 52: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

42

dentro de la educación y de la cultura en general, consti-

tuye un círculo vicioso con sus propias características,

algunas de ellas desarrolladas como mecanismos de defensa

para poder continuar viviendo.

CUADRO Nº 5INGRESO FAMILIAR PROMEDIO POR SECTOR SOCIAL Y ESCOLARIDAD

( En colones / mes---------- -

NIVEL SECTORES SOCIALES T O O°SESCOLAR Marginales Obreros Medios N X

Ninguno 229.81 285. 18 449.63 174 278.60Primaria 340.95 395.47 524.47 401 414.50Plan Básico 379.44 375.56 661.13 143 513.10Bachillerato 408.35 600.84 869.18 242 770.20Superior 800.00 527.45 1248.45 105 1156.60

TODOS 316.50 418.75 799.81 1065 561. 10

FUENTE: IUDOP, julio de 1987 • MARTIN BARO, Ignacio, en As.! Piensan 10$

Sftlvadoreños Urbanos, UCA Editores, 1987, p~g. 16

El patrón de vida de los grupos de bajos ingresos, su

estructura familiar, la inestabilidad en las relaciones hom-

bre - mujer, las relaciones interpersonales y hábitos de

consumo característicos, son el resultado de un largo pro-

Page 53: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

43

ceso de consolidaci6n cultural, cuya base econ6mica es la

pobreza y la "ttpica manera" de participar en la distribu­

ci6n de la riqueza nacional.

La juventud de los estratos bajos en El Salvador adop­

ta formas sociales definidas que se explican, por una parte

por la posición que como tales, ocupan en la estructura ma­

yor de la sociedad; por otra, por la forma como reaccionan

y se adaptan a las esferas del mundo adulto.

La influencia y las necesidades del grupo familiar y

las actuales condiciones estructurales de la sociedad sal­

vadoreña, empujan a los jóvenes a la incorporaci6n prematu­

ra en las actividades laborales reservadas normalemnte pa­

ra personas de mayor edad. Cualquiera que sea su escala

de valores y su "capacitación profesional", así será el a­

juste en la formación de su personalidad y de la dirección

para ganarse la vida.

Los jóvenes salvadoreños dejan de ser jóvenes a una

temprana edad, puesto que se ven en la necesidad de apor­

tar algún ingreso económico. Muchos al llegar a esta e­

tapa se dedican a trabajar y otros lo combinan con la es-

Page 54: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

44

cuela. En cualquiera de los casos, la juventud en los gru­

pos bajos de la sociedad salvadoreña es bien corta. Se ha­

ce referencia, desde luego, a la juventud como fase del de

sarrollo de la psiquis y no se refiere a la edad cronológi­

ca específicamente. Debido a la condición antes menciona

da, a temprana edad se ven en la necesidad de buscar tra­

bajo como aprendices - primero - en talleres de carpinte­

ría, mecánica u otros oficios, con el propósito de coope­

rar con los ingresos de la familia.

Las condiciones de oferta de trabajo para los jóvenes

son cada vez menores, debido a la crisis socio-econ6mica­

política por la que est§ atravezando el país. Y si a ello

se le auna que la educaci6n recibida no es satisfactoria,

el problema se agudiza aún más en t~rminos de capacidad pa­

ra obtener empleo.

En las comunidades marginales se encuentra un elevado

porcentaje de menores de 15 años que trabajan para contri­

buir al sufragio de los gastos familiares, ya que general­

mente el padre está "ausente". La poblaci6n masculina ju­

venil tiene más posibilidades de obtener un "medio para

sobrevivir", ya sea en talleres de zapat e r í a , auxiliares

Page 55: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

45

de mecánicos, albañileria, etc.; mientras que las jóvenes

que pueden estudiar, ayudan a sus mamás a cuidar a los her­

manos menores, a hacer los oficios del hogar, a vender en

el mercado gran variedad de productos, entre los que se

pueden mencionar: frutas, verduras, adornos, comida, etG.

A medida que la poblaci6n en edad de estudio va salien­

do de la adolescencia, va teniendo mayor posibilidad de em­

pleo en alguna actividad remunerada. Se encuentran enton­

ces con espectativas sociales contradictorias, unas del me­

dio familair, otras del contexto social en que se desenvuel­

ven incluye la escuela y sus influencias. es decir, por

una parte están buscando empleo, por otro lado "deben" pre­

pararse y entrenarse para desarrollar sus capacidades, ha­

bilidades y / o aptitudes.

2. Pe 1 i gro s par a 1 a j u ven t u d ma r g i n a 1

El ambiente familiar en que se desenvuelve el joven

influye grandemente en la configuración de su personalidad.

El adolescente está animado de deseos, movimientos y de im­

pulsos. Al estar inmersos dentro de diferentes tipos de

Page 56: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

46

ambientes, su personalidad es influenciada. Entre esos am-

bientes, se pueden mencionar el fIsico, que se refiere tan-

to a lo geográfico como a lo habitacional, ya que estAn u­

bicados en terrenos del Estado o en predios baldIos o a

las orillas de rIos; sus viviendas generalmente construi-

das de bahareque o de material de desechos; en lo familiar

se caracterizan por ser familias desintegradas, su nivel

educativo es bajo y entre ellos el porcentaje de analfabe-

tismo es elevado; por otro lado, en lo laboral no cuentan

con una profesión o una mano de obra calificada que les a-

yude a mejorar su nivel de vida.

) La condici6n econ6mica difIcil de estos sectores no

permite que el joven obtenga una enseñanza adecuada para...

tener una actividad productiva y asI ayudar a sus familias

y a su vez, mantenerse realizando actividades sanas.

El j oven que v i ve~ n una comunida d mar 9i na1 par adój i ca­

mente se margina a sr mismo,. la realidad econ6mica les frus-

tra en sus deseos de consumo, provocan desesperanzas al no

poder adquirir los objetos de moda acordes a su edad. Per-

tenece a grupos cerrados, y la experiencia repetida de mal-

tratos por la sociedad lo hace enclaustrarse y permanecer

Page 57: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

47

alerta y agresivo ante extraños.

Es en esa realidad donde nacen: no poseen la imagen

del trabajo asiduo y necesario en forma permanente. El pa­

dre pasa a veces largas temporadas sin trabajar, en ocasio­

nes, más de la mitad del año. Esto permite que la estruc­

turaci6n de la personalidad del joven sea endeble cuando

de trabajar se trata.

La identificaci6n con los padres, tan necesaria para

el desarrollo del individuo, frecuentemente resulta nega­

tiva, en el sentido de que el menor es incapaz de visuali­

zar el problema social del desempleo y las consecuencias

posteriores.

~ La actividad escolar, con sus frecuentes inasistencias

y deserciones no crean en el niño hAbitas de trabajo ni de

estudio que permitan insertar al joven a una vida adulta

para una labor continua, productiva y creadora. Lo ante­

rior ha contribuido a la creaci6n de una poblaci6n pasiva,

conformista y dependiente; sus demandas son insatisfechas

y cuando se les niega o invita a responsabilizarse, se tor­

nan agresivos.

Page 58: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

48

No es de admirarse entonces, si estos jóvenes presen­

tan una serie de problemas conductuales tales como agresi­

vidad, pasividad, dependencia, irresponsabilidad, descon­

fianza, etc., lo que los lleva a una serie de situaciones

de escape, delictivas, etc. Los jóvenes se sienten recha­

zados por la sociedad y por su propia familld. Los peli­

gros a los cuales están expuestos, se exponen a continua­

ción:

- farmacodependencia y drogadicción

- delincuencia

- prostitución>

2.1 La farmacodependencia y drogadicción

En términos simples, se entiende la farmacodependencia

por la necesidad de consumir sin indicación médica, en for­

ma periódica o continua estimulantes. Entre los estimulan­

tes más comunes que la juventud marginal consume están las

anfetaminas, cocafna, alucinógenos, marihuana, LSO, alcohol,

barbitúricos, tranquilizantes, opio e inhalantes, etc. que

de acuerdo con su naturaleza Qufmica, tienen distintos e-

Page 59: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

49

fectos físicos y psíquicos en quienes las consumen.

Los principales aspectos sociales que influyen en el

aumento del problema de la farmacodependencia y las drogas

son:

- Debilitamiento de la unidad familiar

- Hacinamiento en las ciudades e inconformidad con los

sistemas de vida

- Cambios acelerados en la sociedad industrial, donde

se pierden valores morales

- Existencia de traficantes que incrementan el con su-

mo en los j6venes.

- Estructura de la sociedad que ofrece pocas posibili-

dades de superación, principalmente al joven marginal.

La farmacodependencia y la drogadicción, insiden en

períodos de la vida del joven, tornándolo inestable emocio-

nalmente con sensaciones de incomprensión y otros problemas

de conducta. La estructura familiar, el ambiente social y

el sistema educativo no satisfacen al joven de e~tratos ba-

jos, quien busca entonces, una conducta escapista como re-

chazo a la sociedad establecida, afectando así mismo la es-

UNIVERSIDAD l/FRANCISCO GAVIDlA"

BIBLIOTECA_ _ ~ _ _ • _ _ _ __ _ .. & , ......."'f"\ ,. A.

Page 60: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

50

LrucLura de la sociedad con comportamientos delictivos, vio­

lando las normas de convivencia social. Se trata de una

venganza masoquista, ya que hiriendo a la sociedad se hie­

re a sí mismo.

En conclusión, se puede decir que las principales cau­

sas del consumo de drogas en los jóvenes de las comunidades

marginales, las constituyen la inestabilidad familiar, la

crisis de autoridad y valores, la influencia de los medios

de comunicación ( propaganda comercial de diferentes tipos

de bebidas alcohólicas en radio, prensa y televisión), la

estructura social que presenta grandes obstáculos en el me­

joramiento del nivel de vida, las frustraciones causadas

por fallidos deseos de superación, etc. Todo lo antes men­

cionado hace que los jóvenes se sientan insatisfechos emo­

cional y materialmente, lo que induce a muchos de ellos al

escape o fuga de la realidad en que viven.

2.2 La delincuencia)

Los cambios físicos, psicológicos en la adolescencia

hacen sentir al joven una serie de inquietudes, ansiedades

Page 61: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

51

choques con la familia, la sociedad, etc.

Los jóvenes de las comunidades marginales generalmen­

te no reciben una orientaci6n adecuada por parte de los pa­

dres de familia o maestros, ya que la mayoría de hogares

están desintegrados; desde niños son parte de la fuerza de

trabajo del hogar sin vivir momentos acordes con su edad;

ello da lugar al desarrollo de j6venes neuróticos, propen­

sos a conductas desviadas. Por otro lado, el ambiente so­

cial donde se desenvuelven, presenta una serie de "amigos"

normalmente, pandillas con líderes de dudosa reputaci6n.

Esos líderes manipulan a otros jóvenes para cometer actos

delictivos, insertando al joven desde temprana edad a una

vida donde su ambiente social le facilita la infracci6n a

las normas sociales.

La delincuencia juvenil en El Salvador, se ha incre­

mentado en los últimos años, como una consecuencia del mo­

mento histórico que se vive, creando una sociedad agresiva,

frustrante y deshumanizada. El po~centaje de actos delic­

tivos en niños y jóvenes ha aumentado.

Resulta claro que el procedimiento más l6gico para dis-

Page 62: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

52

minuir la criminalidad es el mejoramiento del nivel de vi-

da de la población y la eliminación de las grandes diferen­

cias económicas entre los grupos de la sociedad. Una dis­

tribución equitativa de la riqueza nacional y de los medios

de producción que ofreciera las mismas oportunidades de tra­

bajo a todos. Es necesario considerar otros asp~ctos para

prevenir la criminalidad, la cual no es un problema policial,

ni penal, sino de reeducación y readaptaci6n a la vida so­

cial. Lograr el desarrollo completo y oportuno de la per­

sonalidad es el mejor preventivo para evitar las tendencias

anormales de la conducta social del individuo. La persona­

lidad del hombre alcanza su madurez cuando se desarrolla

en un ambiente familiar adecuado y las condiciones de vida

en el hogar son satisfactorias.

2.3 La prostituci6n

La prostitución puede ser definida como la práctica

de uniones sexuales habituales u ocasionales con fines de

lucro.

Page 63: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

53

La prostitución como la pobreza, es uno de los más

viejos problemas sociales. El mayor contingente para la

prostituci6n se recluta entre jóvenes pobres con ingresos

insuficientes, un nivel educativo bajo o analfabetas. Ge­

neralmente, son j6venes que han emigrado del campo a la

ciudad, que tienen veinte o menos años y no tienen capaci­

taci6n alguna para ganarse la vida en la ciudad.

La prostituci6n es una forma de promiscuidad sexual

comercializada y se relaciona con una serie de 2nfermedades

infecciosas. La prostitución no es un problema médico, si­

no social, derivado de la estructura de la sociedad en que

se vive.

En los paises donde la mujer tiene la misma oportuni­

dad de trabajo que el hombre, iguales posibilidades de es­

tudio, la prostitución es menor.

En la estructura social de este pafs, hay factores

que favorecen la prostitución, ellos son:

- falta de desarrollo en las zonas rurales: educaci6n

y fuentes de trabajo

Page 64: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

54

- trabajo mal remunerado de los padres, menores aban­

donados y familias desorganizadas

- trabajo mal remunerado ( caso tfpico: las empleadas

domésticas)

influencias de los medios de comunicación social:( pe­

lículas eróticas y pornográficas para menores de e­

dad, no "censuradas", a pesar de la existencia de

una 1ey

- Coyuntura actual: crisis socio-econ6mico-político­

militar del país

- falta de orientaci6n prof~sional u ocupacional ( ma­

dres solteras, adolescentes engañadas, padres irres­

ponsables, etc. )

- falta de instrucción, formaci6n familiar, profesio­

nal y moral

- pereza, autoindulgencia y deliberada intenci6n de

ganar dinero fácilmente

- Deficientes condiciones econ6micas

- Analfabetismo

- desintegraci6n familiar

- madres prostitutas, padres alcoh6licos

- falta de preparaci6n para el trabajo

- rebeli6n contra la autoridad social

Page 65: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

55

Como se anota en párrafos anteriores, la prostitución

no puede atribuirse a una causa única, sino que ~escansa

en múltiples razones.

La prostitución aparta a la joven del matrimonio, ins­

tituci6n fundamental de la sociedad salvadoreña.

En conclusión, se puede decir, que la búsqueda de una

identidad social, familiar y sexual llevará al adolescente

por caminos equivocados y destructivos para él y su familia.

Page 66: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

56

111. LA EDUCACION EN EL SALVADOR

1. Na t u r a 1 e z a y c a r a c ter í s tic a s

La educación es un fenómeno complejo, difícil de defi-

nir en pocas palabras. Su fin es formar, dirigir o desa­

rrollar la vida humana para q~e el ser humano llegue a su

plenitud.

Día a día se encuentra el hombre con la educación, ya

sea a nivel individual o social; ello s~cede desde su exis-

tencia. Lo más caracteristico de la vida del hombre es el

lenguaje, sin el cual no fuera posible una educación ade-

cuada, por muy elemental Que ésta fuera. Por tal raz6n se

dice que la educaci6n es un fenómeno histórico, como el hom-

bre mismo. La función de inculcar la cultura a los miem-

bros jóvenes de la sociedad, a los nuevos a veces, por los

más viejos, es la misma; no así el contenido.

"En la educación intervienen diversos factores, los

principales de los cuales son los siguientes:

- La finalidad o ideal que se persigue

La personalidad psicofísica a quien se dirige

------------- O G~\I\D\A"

\

UM \ ' I ~t0 <:; \ fl Í',n "fRANC\SC\'tl~ I\~",J·-

BIBLI01EC~_ ~

Page 67: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

57

- Los métodos que se emplean

- Las circunstancias o el medio en que se realiza

- La persona o agente que la dirige

Todos estos son factores Que deben ser tenidos en cuen­

ta para realizar la acción e.duc at í va ;." 8 /

11 Desde el punto de vista sociológico, la educación

es el proceso en virtud del cual el acervo de ideas, cos-

tumbres, normas, conocimientos y técnicas de la sociedad,

es transmitido por medio de la ensefianza a las nuevas gene­

raciones, con el propósito de obtener la aculturaci6n de

é st as i v s ?

Educación, en sentido vulgar, normalmente se refiere

a lo que más especfficamente es reflejado por el concepto

de instrucción, relacionándosele también con la posesi6n

de maneras refinadas. En sentido cientffico, E. Durkheim

defini6 asf el concepto 11 Acci6n ejercitada por las gene-

8 / LUZURIAGA, Lorenzo: Diccionario de Pedagogfa, Editorial Losada,México, 1976, pág. 127

9 / PRATT FAIRCHILD, Henry: pj~cJQn_gr:Jº_~_e_S-QdolQilJ..9. Fondo de CIJl­Lurd Económico, México, 197~, p~g. 103

Page 68: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

58

raciones adultas. en función de la vida social. sobre las

generaciones no maduras. Su objetivo es despertar y desa­

rrollar en el niño aquellas actitudes ffsicas. intelectua-

les y morales exigidas por la sociedad. en general y por

el medio al cual es t á especialmente des t í nado " (c.f. E.

Durkheim: Education et Sociologie. Parfs. 1922).

Así pues. la Educación contribuye a cubrir o solucio­

nar uno de los problemas funcionales b~sicos del sistema

social: es decir. el 11 mantenimiento de patronesll(T.Parsons)

La educaci6n aparece. pues. incluida en el marco del

proceso de aprendizaje y socializaci6n: especialmente a

través de la internalizaci6n de normas y el entrenamiento

pr-of es i cn a l ;" 10/

A través de la educaci6n se modifica al ser humano.

ya que se fomenta en él h~bitos de convivencia social. que

lo har~n apto para participar en la vida cultural del gru-

po donde se desenvuelva. Muchos de los modos culturales

que la educaci6n impone. dañan gravemente la personalidad

10/ CAMPO, Salustiano del: Diccionario de Ciencias Sociales. Institu­- to de Estudios Pol It í cos, UNESCO. España. 1975. pág. 167

Page 69: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

59

de quien la recibe. En otras circunstancias, también la

educación inculca conductas infundadas en principios éticos

y morales para proceder en determinadas ocasiones de la vi­

da diaria.

En las escuelas, se imparte educaci6n que ensena y

prepara para algo, para una finalidad en que implicita o

explicitamente se reflejen los valores predominantes del

sistema, que le den firmeza y continuidad a la vez. Pero

la educación en si, no es una actividad exclusiva de la

escuela, ya que las demAs instituciones de la sociedad(fa­

milia, iglesia, medios de comunicaci6n, cine, clubes, aso­

ciacione de intereses comunes, etc.) intervienen directa

o indirectamente en la función de aculturación en que se

resuelve el hecho de educar sociológicamente considerado.

La educación ha venido evolucionando junto con el mo­

mento histórico. Hasta no hace mucho, la educación signi­

ficaba el acuñamiento de conocimientos culturales de la so­

ciedad a que un individuo pertenecia. En estos tiempos,

la visi6n que se tiene de la educación es mAs amplia, pues­

to que ésta busca el desarrollo del hombre y de éste den­

tro de su sociedad, en el contexto nacional.

Page 70: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

60

El fen6meno que aqur se estudia es a la vez causa y

consecuencia de muchos problemas Que generalmente no evi­

dencian su repercusi6n en lo social, politico, econ6mico,

psico16gico y cultural.

La educación tradicionalista de acuñación de conoci­

mientos académicos y / o culturales, trae como consecuen­

cia problemas en el desarrollo del individuo, ya que lo

convierte en un ser inseguro de sr mismo; en otros térmi­

nos, no conocedor de su propia personalidad, de sus poten­

cialidad~ y limitaciones, de la realidad Que le rodea. A

su vez, ello afecta la relación de él con otros miembros

de la sociedad. En muchos casos lo que se consigue con e­

se tipo de educaci6n es el desarrollo de actitudes y sen­

timiento negativos hacia sr mismo y los dem~s, tales como

actitud autoritaria o represiva, carencia de conciencia

social, no claridad de sus funciones como ciudadano, etc.

Para que la educaci6n cumpla su verdadero fin forma­

dor, de dirigir o desarrollar la vida del hombre, de trans­

formarla, debe tener un sistema Que forme recursos humanos

transformadores; la educaci6n debe insertarse en la vida

cotidiana de trabajo y ésta, reflejada a su vez en la ense-

Page 71: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

6 1

fianza que se imparte en la escuela, donde maestros y alum­

nos - a través de compartir experiencias - aprenden el uno

del otro, obteniendo de esa manera mejor fijaci6n del apren­

dizaje, ya que es más efectivo aprender-haciendo.

La educaci6n en El Salvador afronta serios problemas.

Debido a la situaci6n actual de guerra, un alto porcentaje

del presupuesto nacional es designado para el Ministerio

de Defensa, mientras que el Ministerio de Educaci6n no re­

cibe lo necesario para cubrir las necesidades de su ramo.

Los maestros gozan de bajos salarios que con mucha di­

ficultad logran distribuir para solventar los gastos de sus

familias; por lo tanto se ven en la necesidad de dar clases

en dos turnos, matando ast, poco a poco la motivaci6n que

tienen; muchos se tornan agresivos con los alumnos hasta

el grado de imponer su voluntad, sin darse cuenta quizá,

del grave daño que les ocasionan. Otros se sienten poco

preparados, les hace falta una actualizaci6n de conocimien­

tos y adelantos técnicos, cienttficos y pedag6gicos.

Una situaci6n que frecuentemente se encuentra en las

escuelas del pats, es que los profesores no pueden orien-

Page 72: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

62

tar vocacional, ni profesionalmente a los j6venes; tampoco

actúan de la manera m~s adecuada ante niños con problemas

emocionales, de comunicación, de integraci6n, de motivación,

etc. El Ministerio de Educación tampoco se preocupa porque

haya plazas para personal especializado en atender tales

tipos de problemas. especialmente en escuelas públicas.

Otros problemas que afronta la Educaci6n en el país,

son el analfabetismo, el ausentismo y la deserci6n escolar.

Esos fenómenos est~n m~s acentuados en el ~rea rural y en

las zonas marginales de la capital, pronunciado generalmen­

te en el sexo femenino.

Muchos adultos y menores que han emigrado del campo a

la ciudad no disponen de medios económicos para ir a la es­

cuela, por el contrario, se ven en la necesidad de trabajar

y por lo tanto, no pueden darse el lujo de ir a la escuela.

donde no encuentran incentivos en los estudios, pues no

comprenden que les ayude a ganarse la vida, al menos por el

momento.

Muchos niños y jóvenes, a pesar de dificult~des econó­

micas, después de haberse matriculado y aún de haber asis-

Page 73: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

63

tido a clases durante algún tiempo, o bien se retiran antes

de que termine el año escolar, o no aprueban el año y no se

matriculan al año siguiente: es decir, dejan la escuela an­

tes de haber concluido sus estudios debido a que, en la ma­

yorra de los casos influye en gran medida su situaci6n so­

cio-econ6mica, la cual no les permite adquirir los alimen­

tos necesarios para una buena nutrici6n. Su condici6n ali­

menticia y la poca higiene inciden no s610 en el desarrollo

bio16gico del menor, sino también en el psico16gico y mental.

La carencia de protefnas y otros alimentos básicos les im­

pide un desarrollo normal de sus capacidades mentales, por

lo· que en la escuela no rinden lo suficiente y ello les lle­

va a no concluir el año escolar.

2. La educaci6n no formal

2.1 Importancia y naturaleza

La educaci6n no formal se basa en la enseñanza de los

instrumentos culturales mfnimos: leer, escribir, comprender

y capacitar; es decir, ofrecer herramientas esenciales para

el pensar y trabajar, de tal forma que la persona pueda des­

pués de este comienzo, elaborar su propia cultura para des­

cribir, analizar y aplicar sus conocimientos y habilidades

en la transformación de su estructura' socio-económica.

Page 74: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

64

Frecuentemente, la educaci6n no formal es considerada

como una extensi6n educativa para personas que el sistema

formal ha abandonado y que las incorpora en una dimensi6n

de caridad de la educaci6n, transmitiéndole las mismas pau­

tas y los mismos valores de esa sociedad que IQs ha margi­

nado. Otros creen que es enseñar a leer y a escribir fue­

ra de la escuela; pero ambos están equivocados.

Al ser llevada a cabo la educaci6n no formal en una

comunidad, por ejemplo, ésta adopta recursos formales que

facilitan la realizaci6n y concretizaci6n de met~s surgidas

de las necesidades de las personas mismas. Se imparten y

aplican conocimientos, destrezas y valores organizadamente

que hacen de los grupos participantes entes aptos para mar­

char conscientemente en el desarrollo de sus labores.

Los elementos básicos de la educación no formal son

la alfabetización, el desarrollo cultural y la capacitaci6n.

La alfabetizaci6n debe entenderse en el sentido de co­

nocer para liberarse. No s610 con aprender a leer y a es­

cribir se libera la gente, pues la liberación que aquf se

trata es un compromiso concreto con las personas carentes

Page 75: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

65

de bienestar social y económico. La alfabetización en co­

munidades marginales, específicamente, debe comprender las

necesidades de los educandos, aprovechar sus experiencias

y favorecerlos para la promoción solidaria, confiar en sus

posibilidades y en su deseo y voluntad de progresar.

Otro aspecto que abarca la educación no formal, el

cual es distorsionado en gran medida, es el desarrollo cul-

tural, ya Que, la cultura como "el cultivo libre y sin cen-

sura, ni limitaciones, de los bienes de la civilización, en

sentido universal, exaltando los valores Que cimentan la

identidad nacional, con proyección nacional"J..Y, no existe

en el país. La difusión de una cultura abierta, no media-

tizada, ni censurada debe ser la condición que sirva para

el fomento de las Casas de Cultura, Bibliotecas, Museos,

escuelas de arte, salas de teatro, etc.

La capacitación está basada en la generación y susten-

tación de procesos participativos sociales y económicos,

puesto que está dirigida a las personas para que se convan-

zan de que sus potencialidades y capacidades desarrolladas,

son herramientas para auto-crearse un mejor futuro.~

11/ ESCAMILLA, Manuel Luis Reformas Educativas. Historia Contemporánea dela Educación Formal en El Salvador, Dirección de Publicaciones, ElSalvador, 1981, pág. 126

Page 76: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

66

2.2 Principios

Los principios de la educación no formal que genera

y sustenta los procesos participativos son:

1. Con recursos formales o sistemAticos tiene una do­

ble funci6n: la social y la econ6mica. La funci6n social

hace que los participantes tomen una conciencia clara de

su papel y ubicación en la tarea de realizar el proceso de

cambio; y la económica, brinda la formaci6n necesaria para

ejercer las responsabilidades y derechos de participaci6n

en las actividades económicas.

2. Ir más allá del acuñamiento de conocimientos y va­

lores en un educando "pasivo", para construir un"enseñar­

haciendo" y un "enseñar compartiendo".

3. Los individuos y los grupos deben actuar libre y

creativame~te, desarrollando una conciencia crítica y re­

flexiva.

4. Orientar el camino a seguir de cada persona o gru­

po para que aprendan a resolver m~s eficaz y fácilmente los

Page 77: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

67

problemas que se les presente, sin olvidar el respeto a su

forma y modo de actuar en tales situaciones.

5. Cualquiera que sea la diferencia de opiniones entre

las personas con quienes se trabaja, han de ser respetadas,

aceptadas, aunque no necesariamente compartidas. Por ello,

los individuos han de aprender a considerar que es bueno

un ambiente donde hay divergencia de opiniones, ya que así

es como se aprende a ser y pensar de una manera abierta y

razonable, lo cual favorece la expresi6n de opiniones de

todos los miembros.

6. No debe haber imposición de tipo alguno, ni mucho

menos debe haber presión por un límite de tiempJ, pues,

para que el aprendizaje esté orientado en base al diálogo

abierto, debe disp~nerse de tiempo y esfuerzo constante,

respeto y aceptación de sí, colaboraci6n y cooperaci6n, au-

sencia de amenaza.

7. El medio pedag6gico m~s adecuado corresponde a la

dinámica de grupo que permite un3 acci6n recíproca de ense­

ñanza-aprendizaje y de reflexi6n-acci6n y que pueda reali-

zarse en cualquier lugar u circunstan:ia.

UNIVERSIDAD uFRANC\SCO GI\VlD\A"

0101 l{)T]:.C:A.

Page 78: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

68

8. A través de sus elemento~ es como un instrumento

para motivar y afirmar la participaci6n consciente y acti­

va de la població~, en los procesos de toma de decisiones

y en la ejecuci6n de programas para el desarrollo.

9. Todo tipo de proyecto que sirva para mejorar la co-

munidad, debe ser planificado de tal manera que sirva como

recurso educativo que cumpla fases de capacitación funcio­

nal en sus distintos alcances para movilizar poblaci6n so-

bre motivaciones que aumenten sus capacidades y habilidades

valorativas y organizativas.

10. Todo proceso que se origine y desarrolle tiene co­

mo finalidad la conducci6n a cambios de conducta, a un a-

prendizaje verdadero donde las actitudes, los valores, las

ideas y los intereses son modificados en sentido positivo,

hacienda del individuo y del grupo un elemento activo y de

conscie~cia crítica en las transformaciones de su medio,

es decir, que aprenda a encontrar sus propias soluciones,

basadas en las experiencias, valores y actitudes de él

mismo. >J.

Los principios de la educaci6n no formal, son síntesisde información recabada en entrevista con Lic. MarinaLazo del Ministerio de Educación y del folleto elabora­do por FOCCO.

Page 79: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

69

2.3 Areas

2.3.1 La alfabetización

Es sabido que los niveles de escolaridad de los jóve­

nes y adultos que viven en comunidades marginales, son ba

jos, en algunos casos, de claro analfabetismo y / o analfa­

betas por desuso. Alguien encargado de realizar Educación

no formal en el mencionado lugar, por ejemplo, no debe ol­

vidar que es importante el procurar la nivelación de los

miembros de su grupo mediante la alfabetización, entre otros.

Enseñar a leer y a escribir es relativamente fácil,

pero desarrollar la capacidad creativa y pensante del ser

humano es un proceso lento que requiere un gran esfuerzo.

El manejar el alfabeto ya sea a través de la lectura o de

la escritura no implica haber desarrollado la capacidad de

reflexión de la realidad que cada ser humano vive, porque

!I e l auténtico acto de leer es un proceso dialéctico que

sintetiza la relación existente entre conocimienLo-trans­

formaci6n del mundo y conocimiento-transformación de no­

sotros mismos ..• leer es el acto que permite •.• tomar dis­

tancia de la práctica para conocerla críticamente, volvien-

Page 80: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

do a ella para transformarla y transformarse a sr mismos."R/

Casi todJS los habitantes de comunidades marginales

realizan trabajos puramente frsicos, sin ninguna posibili-

dad de unir el trabajo de sus manos con alguna actividad

de tipo intelectual,de reflexi6n crítica.

Uno de los fines de la Educaci6n Nacional es "conducir

al educando hacia la plenitud y el equilibrio de su perso-

nalidad y su factor de transformación social y de desarro­

llo ec onúm í co ? • 131 Entonces, para lograr la mencionada

transformaci6n social, se considera necesario que aquellos

que están siendo alfabetizados, en especial, jóvenes y a-

dultos, piens~n y estén conscientes que ellos son sujetos

en un proceso de conocimiento transformador de su realidad.

No basta con saber leer y escribir, sino que se debe parti-

cipar activamente en la creaci6n y recreaci6n de la cultu­

ra e historia de uno mismo y de la sociedad a la que se per-

tenece.

12/ FREIRE, Paulo: La importancia de Leer y el Proceso de Liberaci6n,Editorial Siglo XXI, México, 1986, p§g.17

13/ ESCAMILLA, Manuel Luis: Reformas Educativas. Historia Contempor~nea- de la Educación Formal en El Salvador, Direcci6n de Publ í cac i ones ,

San Salvador, 1981, pág. 209

Page 81: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

7 1

En este lugar se considera importante y necesario ha­

cer mención de algunas de las ideas del pedagogo brasileño

Paulo Freire, quien es autor de la "educaci6n liberadora ll

y quien concentró sus esfuerzos en la alfabetizaci6n y en

la superación del analfabetismo como un problema tanto cul­

tural como politico. Para Freire, la educaci6n tradicional

es una educaci6n para la domesticación, pues s610 hay tans­

ferencia de conocimiento y un método de acci6n transforma­

dora que los seres humanos deben ejercer sobre la realidad.

y la transformación social, como se mencionó anteriormente,

es uno de los fines de la Edu:aci6n Nacional.

Aquí se trata de proponer a la alfabetizaci6n a la i­

dea de que la memorización mec~nica de sflabas no conduce

a la reflexión crftica, sino supuestamente a llenar de pa­

1abr as a los a1fa beti zandos que ti enen 11eabezas vacía s " •

Esas palabras reunidas en oraciones, son casi siempre, aje­

nas a su realidad, en lugar de hacerlos cuestionar sobre

sí mismos y lo que los rodea, de por qué son así como son

las situaciones en que est~n inmersos.

La alfabetizaci6n debe ser parte de una educación que

I1 estimule la colaboración y no la competencia. Una educa-

Page 82: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

72

ci6n que dé valor a la ayuda mutua y no al individualismo,

que desarrolle el espfritu critico y la creatividad y no

la pasividad. Una educación que se fundamente en la unidad

entre lo práctico y lo teórico, entre el trabajo manual y

el trabajo intelectual, y que por eso mismo impulse a los

educandos a pensar bien. Una educaci6n que no favorezca

la mentira, las ideas falsas, la indisciplina. Una educa­

ción política, tan p8litica como cualquier otra educación,

pero que no trata de pasar por neutra. Al proclamar que

no es neutra, que la neutralidad es imposible, afirma Que

su política es la de los intereses del pueblo."..11J -

2.3.2 El desarrollo cultural

Para muchas personas educación es sinónimo de cultura,

pero en realidad la primera es elemento de la segunda.

Es educando como se transmiten las normas, costumbres,

valores, tradiciones, etc. de una cultura determinada. Por

ello, la familia, la iglesia, la escuela, los grupos autóc­

tonos, son agentes que intervienen en el desdrrollo y difu-

14./ FREIRE, Paulo: Ibid. páq, 175

Page 83: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

73

si6n cultural. En el desarrollo cultural participan tam­

bién los medios de comunicación social: la prensa, la ra­

dio, la televisi6n y el cine, los cuales influyen en las

personas; ya sea que transmitan mensajes en pro del desa­

rrollo humano y social o mensajes de violencia, lujuria,

posesión desmedida u otros sentimientos dañinos.

Actualmente en El Salvador existe una crisis de iden­

tidad por la situación política por la que se está vivien­

do. Esa crisis afecta los valores del salvadoreño e influ­

ye determinadamente en su actitud hacia la sociedad.

El Salvador tiene su propia cultura, porque tiene su

propia historia, sus habitantes viven, piensan y actúan de

cierta manera ante determinadas situaciones. Así también,

las personas de comunidades marginales tienen su propia cul­

tura englobada a su vez dentro de la cultura nacional. Pa­

ra este grupo social no es fácil participar o conocer la

cul Lurd nacional, el patrimonio heredado de los antepasados

debido a la falta de incentivaci6n o interés, a la vez, les

es poco accesible- por la situaci6n político-socia-económi­

co y por la escasez de tiempo libre - a programas cultura­

les presentados en distintos lugares del país.

Page 84: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

74

2.3.3 La capacitaci6n

La capacitaci6n est~ destinada a descubrir, desarrollar

y perfeccionar las aptitudes y actitudes humanas para una

vida activa, productiva y satisfactoria, que en conjunto

con otras formas de educación mejora al individuo y a la

colectividad en lo concerniente al trabajo, elevando la pro­

ductividad y el medio de vida en que se desenvuelve.

Los aspectos que incluye la capacitaci6n, están diri­

gidos al trabajo, a la producci6n, a la solidaridad y al

mejoramiento del ingreso y relaciones familiares. La capa­

citación generalmente ayuda al trabajador a adquirir, com­

plementar y especializar destrezas, para que los partici­

pantes desempleados, sub-empleados o empleados en alguna

actividad productiva, mejoren sus niveles de vida.

Además de descubrir, desarrollar y perfeccionar apti­

tudes y actitudes humanas, la capacitaci6n incluye otros

aspectos tan importantes y necesarios de conocer, como las

destrezas mismas. Entre ellos están: la concientizaci6n,

la educaci6n tecnológica, la educaci6n empresarial y la

educación asociativa.

Page 85: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

75

2.3.3.1 La concientizaci6n

La finalidad de concientizar es que se "tome concien-

c i a ", 11des pie r t e 1a eone i ene i a ""del valor y 1a di gnida d

del hombre". Es decir, reflexionar sobre el sentido de lo

"humano y de su vocaci6n de ser. Esto implica que el hom-

bre se ubique, en alguna medida, como agente activo de su

inserci6n en la naturaleza y en la sociedad y, a través de

esta inserción ( aue sianifica toma de conciencia de su si-

tuaci6n ), encuentre la motivaci6n y el imoulso oara actuar

transformadoramente en la sociedad como suieto de construc-

ci6n del mundo. La concientización es siempre una toma de

conciencia aue se traduce en acción liberadora".15/

Cuando se capacitan grupos, se deben tener como metas

últimas, que los miembros sepan valorar adecuadamente su

dimensión de personas humanas, que interpreten crfticamen­

te el contexto de su realidad econ6mico-social y política-

cultural y que se sientan lo suficientemente motivados pa-

ra participar activamente en la modificaci6n de sus medios

de vida.

15/ ANDER-EGG, Ezequiel: Diccionario del Trabajo_ Social, Editorial "El Ate­neo", México, 1986, pág. 85

Page 86: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

76

La concientizaci6n va creciendo a medida que el indi­

viduo y el grupo amplian sus experiencias y conocimientos,

se plantean nuevas normas y valores y asumen nuevos roles

sociales, pero también se preguntan el porqué de los fenó­

menos que viven diariamente ellos y la sociedad global.

2.3.3.2 Educación tecno16gica

Está dirigida al perfeccionamiento de mano de obra

con la adquisición de mejores técnicas para la producción

y para el empleo efectivo.

Atiende la producción y el mejoramiento de la produc­

tividad de determinado artirulo que brinda rentabilidad.

La producción perfeccionada tiene que avanzar hacia nive­

les crecientes de tecnificaci6n y modernizaci6n a grado

tal, que sea una fuente principal o auxiliar de la econo~

mía del grupo que est~ alentando cualquier proyecto produc­

ti VD.

La educación tecno16gica es un ~rea que se amplía y

diversifica conforme a los intereses de los participantes,

UNIVERSIDAD "FRANC\SCO GAViDlA"

BIBLIOTECA.

Page 87: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

77

a las materias primas de f~cil adquisici6n o a las facili­

dades financieras y técnicas que puedan conseguirse.

Con el fin de perfeccionar a los trabajadores y a los

productores, la educación tecnológica capacita en las si­

guientes áreas: mejoramiento de las técnicas agrícolas, me­

joramiento de las técnicas pecuarias, técnicas agro-indus-

triales, técnicas artesanales y de la pequeña industria,

otras técnicas correlativas.

2.3.3.3 Educaci6n empresarial

11 Se re f i er e a 1a admi ni st r ac i 6n del as peque ñas empre ­

sas hasta alcanzar niveles de desarrollo auto-gestionario"~/

La educación empresarial ayuda a comprender los facto­

res que determinan la producción y la productividad, los

factores que influyen en la existencia y aumento del des-

empleo y del empleo-disfrazado, cómo funciona el comercio

a nivel interno y c6mo a nivel externo, la estructura del

16/ DIRECCION EJECUTIVA DE FOMENTO Y COOPERACION COMUNAL (FOCCO): Sistema-- de Capacitaci6n para el desarrollo de la participación popular median­

te las Asociaciones de Des~rrollo Comunal-Bases. Material para consul­ta y discusión, 1976, pág.

Page 88: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

78

financiamiento y del crédito. los diferentes niveles econó­

micos y sociales. etc.

A través de este tipo de educaci6n. como Darte de la

caDacitaci6n. las Dersonas aDrenden a conocer el funciona­

miento del comoleio mundo econ6mico ya sea a nivel familiar,

comunal o de trabajo en la fábrica. a niveles regionales o

de todo el país. También adquieren conocimientos sobre lo

que es la empresa comunitaria, sus características. su or­

ganizaci6n, sus limitaciones, sus aspectos económicos, so­

ciales y culturales. Adquieren las bases para administrar

sus pequenas empresas, tales como los planes de producci6n,

la comercializaci6n, el régimen de trabajo y los grupos or­

ganizados, las zonas de vulnerabilidad en una pequeña empre­

sa comunal. medidas de previsi6n. niveles de mejoramiento

tecnol6gico para la producci6n, capacitación: conocen los

organismos que proporcionan asistencia técnica y asistencia

financiera.

2.3.3.4 Educaci6n asociativa

IIEs la que habilita a los individuos y a los grupos

Page 89: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

79

en todas las incidenq~as del movimiento asociativo, cuyas

bases democr§ticas y participativas de la población, vayan

ensanchándose a medida que tomam experiencias con sus gru­

pos organizados."J1./

En la cambiante y cada vez más compleja sociedad actual.de hace necesario que los grupos capacitados conduzcan y

promuevan sus proyectos de manera diferente a la tradicio-

nal; o sea, que no lo hagan espontáneamente, sino"mediante

pequeñas empresas comunales o colectivas, en donde se atien­

da la producción y mejore la productividad de determinada

actividad econ6mica que sea rentable, tomando en cuenta Que

debe haber avances en la tecnificación y modernización pa-

ra que sea una fuente principal o auxiliar de la economía

del grupo que está llevando a cabo cualquier proyecto pro-

ductivo.

Se trata de buscar mecanismos para alcanzar una mayor

y mejor participaci6n popular en los proyectos de produc­

ci6n los cuales persiguen el bienestar económico y social

17/ Ibtd. oáo. 4

Page 90: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

80

de la localidad o región, dependiendo de la cobertura de

los mismos. Porque de otro modo, no atacaría el problema

de la marginación a nivel global, ni mucho menos la exis­

tente a nivel local o regional.

Este tipo de educación hace que los miembros de una

comunidad tengan claro la importancia de la organización

comunal, de los diferentes grupos y sus funciones. Es de­

cir, la importancia que tienen los grupos directivos de las

asociaciones, los cuales actualizan el liderazgo local y

lo desarrollan con el propósito de impulsar su acción con

la dinámica de la gente. O los grupos de afiliados a las

asociaciones, los cuales dan cobertura a todos sus miembros,

pues, de lo contrario actuarlan por sectores o sub-grupos,

lo cual afectaría a toda la asociaci6n. Todos los miembros

de la comunidad, aunque no estén afiliados a algún grupo

que realiza proyectos productivos, deben estar conscientes

de la importancia Que ellos tienen para beneficiar a la

comunidad, pues al ser ellos sensibles, se hacen más recep­

tivos a los camibios que de alguna menera les involucra.

En un futuro ellos mismos pueden llegar a formar parte de

alguno de los grupos de capacitaci6n ayudando a la inicia­

ción, ampliación y consolidación de otros grupos para dar

seguimiento de capacitación a las futuras generaciones.

Page 91: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

81

2.4 Metodología

En las comunidades marginales la educación 10 formal

con sus ~reas antes mencionadas, es dirigida mayormente a

grupos de j6venes y adultos, lo cual facilita la concepción

de la idea de que los participantes tienen plena concien-

e i a que van a 11enseñar 11 y a 11 apre nderila 1a vez. Ese fe n6­

meno recíproco debe ser estimulado y mantenido ampliamente

por un buen instructor-animador.

No es fácil realizar la tarea propuesta, si los indi­

viduos aceptan total y literalmente lo Que dice el instruc­

tor, si ellos no se consideran fuente de ideas y opciones

de soluci6n ante los problemas Que enfrentan, deben apren­

der que a través de su participación activa y consciente

es como funcionan mejor los métodos y técnicas utilizados

en educaci6n no formal. El proceso de enseñanza-aprendiza­

je que se genera en el diálogo tiene que partir de la rea­

lidad social y económica de los grupos participantes. La

metodología empleada lleva como finalidad última habilitar

a los individuos para que actúen productiva y creadoramen­

te con los recursos disponibles y / o asequibles entre

ellos o a través de otras instituciones.

Page 92: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

82

Dentro de los recursos técnicos usados con mayor fre­

cuencia son:

Análisis de experiencias, las cuales son presentadas

por los mismos participantes para reflexion3r sobre

exoeriencias propias útiles al qrupo y sacarles oro­

vecho.

- Lectura diriaida: el uso seleccionado de libros. fo­

lletos. revistas o monografías es fuente de conoci­

mientos y e~Deriencias. Esta técnica es importante

ya que ayuda no s610 a ejercitar la lectura, sino tam­

bién a analizar, discutir y concluir.

- Discusi6n de grupos: este es el medio más eficaz para

el desarrollo de destrezas en la discusi6n. Sirve pa­

ra lograr la familiaridad entre los grupos.

- Cursos cortos y conferencias: deben ser adecuados a

los grupos y su nivel de madurez e intereses. ya qU2

ahí son desarrolladas "unidades de aprendizaje" en se­

cuencias ordenadas y completas, preparadas por técni­

cos y especialistas para ampliar y reforzar diversos

Page 93: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

83

ángulos del conocimiento.

- Demostracione~ ~empre resulta más efectivo lograr me­

jores estímulos y resultados en el proceso enseñanza-

aprendizaje si algo es mostrado y palpado, puesto que

es ahí donde se fundamentan medidas prácticas de apli-

caci6n de conocimientos.

Estudio de proyectos: el análisis minucioso, esquemá-

tico pero a la vez, completo, de un proyecto desde

que se inicia hasta que se finaliza, ayuda a reflexio-

nar en cuanto a conceptos~ metodología, problemas y

resultados que pueden surgir al ser llevados a la pr§c-

tica.

- Medios audiovisuales: son un gran auxilio en la fija-

ci6n de conocimientos básicos y esenciales de cada

asunto para los participantes de diferentes niveles

de escolaridad que toman parte en la educaci6n no

formal. Es recomendable hacer uso de las técnicas

audiovisuales para obtener mejores resultados a largo

plazo.'~

*. Los recursos técnicos presentados son síntesis de informaci6n recabadaen entrevista con la Trabajadora Social de Plan de Padrinos, con Lic.Marina Lazo del Ministerio de Educaci6n y del folleto elaborado por FOCCO.

Page 94: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

3 • Educaci6n n o f o r ma 1 y j u ven t u d~

84

Al principio de este capitulo se hizo referencia y un

breve análisis sobre la educaci6n formal en El Salvador y

las caracteristicas de la misma. Se dijo que no toda la

población en edad escolar asiste regularmente a la escuela

durante todo el año, ya que su situación económica no se

los permite y a temprana edad se ven obligados a trabajar.

Es decir, que para las personas de escasos recursos la al-

ternativa de recibir educación formal es minima J nula.

Las limitaciones económicas en que viven sus familias no

les permiten continuar con la escuela, fuera de no contar

con el apoyo y motivación de los padres, quienes no pueden

sufragar en la mayoria de los casos, los gastos de las exi-

gencias escolares.

Se considera que por las razones antes mencionadas,.existe un alto grado de ausentismo y / o deserción escolar,

los cuales a su vez, generan en menores, adolescentes y jó­

venes problemas de inseguridad, vagancia, drogadicción, al­

coholismo, latrocinio, mend~cidad, etc. Ese grupo afecta­

do no recibe orientación alguna para obtener beneficios de

su tiempo libre, ni mucho menos para guiarle por un camino

UNIVERSIDAD "FRANCISCO GA\1DIA"

BIBLIOTECA

Page 95: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

85

productivo que le genere ingresos para mejorar su situación

socio-econ6mica de una manera digna y honrada.

En El Salvador, las instituciones públicas y / o pri­

vadas no le conceden a la educación no formal la importan­

cia que merece, no se dan cuenta que ella puede ser una al­

ternativa de mejoramiento del nivel de vida de las personas

de escasos recursos, así como el fomento del desarrollo e­

conómico, social y cultural de la naci6n en general.

Muchas instituciones que trabajan con comunidades mar­

ginales realizan trabajos encaminados a consolidar el pater­

nalismo ya fomentado por agencias gubernamentales, privadas

y extranjeras, en lugar de despertarles interés y concien­

cia para crearles y desarrollarles autoconfianza y hacerles

ver que existen posibilidades de cambio en su situación pre­

caria actual, a través del descubrimiento, desarrollo y

perfeccionamiento de sus habilidades, destrezas y capacida­

des.

La educaci6n no formal, a través de la alfabetización,

el desarrollo cultural y la capacitación tecnol6gica, aso­

ciativa y empresarial, no s610 proporciona las herramientas

para desempeñar un trabajo, sino que despierta y desarrolla

Page 96: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

86

en los alumnos participantes la capacidad y conciencia de

realización y participaci6n en su autodesenvolvimiento y

superaci6n de los miembros de su familia y de la comunidad.

De jóvenes desorientados, hace hombres integrales, que

producen más y mejor con las técnicas adquiridas y les ayu­

da a comprender su entorno flsico y humano para producir

los cambios que considere necesarios en la consecusi6n del

bien común. Les hace ser criticas y reflexivos, ya que la

concientizaci6n les ayuda a confirmar las actitudes y valo­

res hacia la conformaci6n de nuevas imágenes en funci6n de

los cambios sociales y culturales que generan con su propio

ritmo y dinamismo.

Concretamente, a través de la educaci6n no formal, se

introduce la tecnologia simple para aumentar el uso de la

mano de obra calificada, a la vez que se adquieren técnicas

organizativas y administrativas elementales para comprender

las relaciones de producci6n y mercadeo. De esa manera

cambia su situaci6n de pe6n a "mano de obra calificada" o

pequeño empresario, pues los conocimientos y experiencias

nuevas las pone a la disposici6n de su comunidad para in­

centivar el surgimiento y / o desarrollo de la pequeña em­

presa.

Page 97: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

87

Ayuda también al mejoramiento del ingreso familiar,

lo cual redunda en el cambio de las condiciones de vida,

tales como mejor salud, vivienda, educación, alimentación,

trabajo, etc. Se puede decir que lo anterior es el resul­

tado del esfuerzo del alumno participante, la preocupación

de los vecinos y la intervención de determinadas agencias

de desarrollo comunal.

Proporciona a los participantes mayor seguridad en sí

mismos y en la comunidad, a la vez que les eleva el espíri­

tu de solidaridad, cooperación y ayuda mutua. Tienen menos

frustraciones al saberse útiles y sus expresiones hacia la

vida o el porvenir son positivas: fomenta la asistencia a

la escuela para continuar adquiriendo conocimientos y valo­

res de la sociedad.

Al mismo tiempo de adquirir y desarrollar habilidades,

en un determinado oficio, aprende a reconocer que la dis­

cusión, y no la imposición de diferentes puntos de vista,

es el método eficaz de comprensión para la solución de pro­

blemas en cualquier nivel social.

Page 98: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

88

IV NATURALEZA Y ALCANCE METOOOLOGICO

1. Na t u r a 1 e z a del a i n ves t i g a ció n

1.1 Planteamiento del problema

1.1.1 Determinación del problema

A través del desarrollo de esta tesis se ha venido

planteando el problema educativo de las personas que habi­

tan en comunidades marginales. El nivel de escolaridad

que alcanzan las personas es uno de los fndices más rela­

cionados con la situación social en El Salvador. Aunque

constitucionalmente todos los salvadoreños tienen derecho

a recibir educación básica, son relativamente pocos los

que logran superar el nivel de primaria y menos todavfa,

los que alcanzan el nivel universitario.

Por otra parte, muchos padres se niegan a que sus hi­

jos estudien, alegando razones sin fundamento, tales como

la necesidad de utilizarlos en tarea domésticas, en labores

de campo, etc.; donde no siempre resultan imprescindibles.

Otros padres estiman que si ellos, carentes de educaci6n,

han podido hacer frente a las inclemencias y exigencias de

Page 99: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

la vida, no es necesario preocuparse porque los hijos asis-

tan a la escuela. No conciben que las aspiraciones de és-

tos pueden crear conflictos emocionales frecuentes al no

poder satisfacerse desde el punto de vista educat4vo y cul­

tural.

1.1.2 Delimitaci6n del problema

La poblaci6n a estudiar son j6venes que en su mayoría

han asistido a la escuela y han vivido la experiencia de

desertar o ausentarse de la instituci6n educativa. Ellos

se dedican desde temprana edad a labores que les brindan

rlgUnOS ingresos econ6micos para ayudar a sostener a sus

familias.

Los j6venes en cuesti6n habitan en comunidades margi­

[dleS del departamento de San Salvador. En esa área geo­

¡gráfiCa carecen de los recursos materiales y financieros

para mejorar la condici6n de sus viviendas, de su alimen­

It ae i 6n , s a1ud, edue ae i 6n, re crea e i 6n , ete.

UNIVERSIDAD "FRANCrSCO GAVIDJA"

BIBLIOTECASAN SALVAOOR, liL SALVAJJOk, c. Á.

J

Page 100: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

90

La población de j6venes a estudiar carece de empleo o

capacitaci6n alguna que le genere ingresos económicos para

ayudar a solventar las necesidades de sus familias.

1.1.3 Justificación del problema

La educaci6n es un indicador del nivel de desarrollo

de una nación, y eñ El Salvador, la institución oficial en­

carqada de transmitir lI educac i 6n ll- formal - es el Ministe­

rio ue Euucación a través de planes, proqramas v provectos

propuestos que son la linea directriz a sequir en las es­

cuelas.

Se sabe aue no todos los salvadoreños en edad escolar

reciben clases en escuelas, va aue dada la situación de

subdesarrollo, la coyuntura polltica actual v la guerra que

aún impera, contribuyen a la no asistencia y / o deserción

escolar de los menores. Es decir, para las personas de es­

casos recursos que viven en el área rural y en zonas margi­

nales es aún más dificil que para los otros sectores de po­

blaci6n del área urbana, el enviar a los hijos a escuelas,

ya que su situación económica no les permite cumplir con

requisitos tales como: compra de zapatos, uniforme y úti­

les escolares. Para muchas de estas personas la escuela

Page 101: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

91

no es atractiva, debido a que los menores allI van a aoren­

der o recibir conocimientos aue no concuerdan con la reali­

dad aue viven, "t í snan aue memorizar datos aue no les sir­

ven ni a 1ar q o DI azo oar a avudar al i nq r eso del a fa 111 i 1i a 11.

"I r a la escuela es oerder el t í emno , no es or é ct í ce", no

se ven oronto los frutos ll• Esas son exores iones comunes y

frecuentes desfavorables para la educaci6n formal.

Por tales razones se propone la Educaci6n No Formal

como alternativa de soluci6n a problemas socio-econ6micos

en familias marginales, especIficamente; ellas son quienes

más dificultades y necesidades tienen. Muchas han tenido

que emigrar a San Salvador por los problemas bélicos en

sus lugares de origen, enfrentando entonces problemas de

todo tipo al dificultárseles encontrar empleo por su fal­

ta de formaci6n o capacitaci6n. De esa manera tienen que

realizar actividades no productivas, en su mayorIa, pero

que les hacen percibir los mInimos ingresos para sobrevivir.

Hay instituciones que trabajan para mejorar las condi­

ciones de vida de estos grupos poblacionales, pero hasta a­

hora, la mayorIa lo ha hecho de una manera asistLncialista,

paternalista. Algunas han llegado un poco más adelante,

Page 102: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

92

dándoles "herramientas" y conocimientos que les ayude a

producir "al go ll que sea rentable, pero no los han dejado

independizarse de esa instituci6n o agencia que los atien­

de.

Por tales y otras razones, se considera que el análi­

sis de este tipo de problem3s es de relevancia e importan­

cia, ya que puede servir como base en la búsqueda de alter­

nativas viables - previo análisis de mercado especialmente­

que solucionen los problemas socio-econ6micos que afrontan

las familias marginales.

1.2 Objetivos

General:

_ Conocer la importancia y relevancia de la educación

no formal como alternativa de soluci6n a problemas socio­

económicos de familias marginales.

Específicos:

_Conocer los beneficios reales que trae consigo la edu­

caci6n no formal en la soluci6n de problemas socio-econ6mi-

Page 103: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

93

cos de adolescentes capacitados de comunidades marginales

investigadas.

_Caracterizar la poblaci6n juvenil capacitada para que

las instituciones que brindan educaci6n no formal, evalúen

sus programas y proyectos en términos de los beneficios re­

ales que est~n recibiendo los capacitados.

_Conocer los objetivos y metas de las instituciones se­

leccionadas en la muestra, que apoyan la educación no for­

mal, para determinar si en la práctica se están cumpliendo

realmente los pcop6sitos enunciados en sus proyectos.

_ Plantear algunas conclusiones y recomendaciones a la(s)

instituci6n(es) sujeto del análisis en base a resultados

encontrados relacionados con el cumplimiento o no de sus

objetivos y metas .

. Someter a prueba un sistema de hipótesis para compro­

bar o disprobar lo planteado.

Page 104: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

94

1.3 Nivel de estudio

Para la realizaci6n de este estudio se han llevado a

cabo pasos l6gicos, con el prop6sito de conocer la realidad

objetiva del tema que se investiga, a la vez que se han for­

mulado hip6tesis con variables de tipo descriptivo.

Se realiz6 una investigaci6n documental y una de campo,

la cual tenia como objetivo principal comprobar o disprobar

las hipótesis planteadas en base a la teoria.

La información obtenida a través de entrevistas no es­

tructuradas, observaciones en las comunidades y del uso del

cuestionario, recolecta datos que describen la condici6n de

vida de los capacitados antes y después de haber participa­

do en los cursos ofrecidos por la instituci6n responsable.

Los resultados de esa investigaci6n, se presentan en el si­

guiente capítulo con su an§lisis respectivo. Para efectos

de ilustraci6n, en la secci6n de anexos, se pueden observar

los cuadros estadísticos correspondientes a pregu~tas del

cuestionario que fueron tomados como base para dicho análi­

s i s .

Page 105: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

1.4 Alcances y limitaciones

Cuando se decidió realizar esta tesis sobre Ed~caci6n

no formal, se investig6 y elabor~ posteriormente, una lis­

ta de instituciones Que según sus criterios, se dedican a

ello. Algunas de esas instituciones son:

95

- Fe y Alegría

- CREFAC

- CREDO

- Ciudad de los Niños

- Instituto Vocacional, dependencia del Ministerio de

Educación

- Instituto Salvadoreño de Formación Profesional, depen­

dencia del Ministerio de Trabajo y Previsi6n Social

- FEPADE, Fundaci6n Empresarial para el Desarrollo Edu-

cativo

- Instituto Técnico Ricaldone

- Instituto Emiliani

- Ministerio de Educación, Departamento de Educaci6n no

formal.

- PROHAMO, Programa de Habilitación de Mano de Obra

- Plan de Padrinos

Page 106: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

_-u-----

96

Cada una de las instituciones antes mencionadas, tie-

ne sus programas, proyectos y objetivos sobre el desarro­

llo de la Educaci6n no formal. Pero debido al limite deI

tiempo que se dispone, se decidió estudiar tres institu-

ciones, para que los resultados de la investigación de cam-

po fueran significativos.

La primera, gubernamental y las otras dos privadas:

el Instituto Salvadoreño de Formaci6n Profesional (INSAFORP),

dependencia del Ministerio de Trabajo y Previsión Social;

la Fundaci6n Empresarial para el Desarrollo Educativo(FEPADE)

y Plan de Padrinos Internacional, conocido como Plan de Pa­

drinos y por los beneficiados por la instituci6n, como PLAN.

Se visit6 las instituciones antes mencionadas, con el

objeto de obtener la información de primera mano y para co­

nocer el grado en que est~n involucradas en el desarrollo

integral de jóvenes de comunidades marginales.

INSAFORP, instituci6n ubicada en la zona Franca San

Bartola, jurisdicción de Ilopango, San Salvador, capacita

a personas de escasos recursos econ6micos, sobre todo aque-

llos que no tienen acceso a los programas de educaci6n me-

Page 107: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

97

dia del Ministerio de Educaci6n. Posee talleres con un

promedio de 20 alumnos por curso t con turnos matutino t ves­

pertino y sabatino. Las modalidades son habilitaci6n t for­

maci6n t aprendizaje propiamente dicho, complementaci6n y

especializaci6n en carpintería t panadería t pastelería t cos­

metología t corte y confecci6n y zapatería.

Al visitarse INSAFORP no se recibi6 apoyo alguno a la

realizaci6n de la investigación t ya que manifestaron que

debido al período de transici6n polltico en que se encontra­

ban ( mayo - junio )t no se podía dar acceso a los datos

necesarios. Más tarde y con dificultades t se obtuvo un lis­

tado de los últimos egresados de los proyectos realizados

por ellos; los domicilios de los jóvenes están dispersos en

varios departamentos del país y los que viven en municipios

de San Salvador, no habitan en comunidades marginales, re­

quisito necesario de cumplir.

FEPADE t ubicada en la Colonia Maquilishuat l en San

Salvador t es una organizaci6n privada que se dedica a fa­

cilitar y brindar capacitación a recursos humanos para que

las empresas mejoren su productividad y competitividad en

los mercados nacionales e internacionales t a la vez que fo-

Page 108: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

98

menta el desarrollo educativo, profesional y técnico de o­

breros no calificados hasta gerentes.

FEPADE ofrece capacitaci6n en forma acelerada y efectiva a

técnicos y obreros para que luego se incorporen a la vida

productiva del pafs. Ejemplos de los cursos que ofrece es-

ta org~nizaci6n son: electricidad residencial e industrial,

albañileria, armaduria y soldadura, costura industrial pa­

ra exportaci6n, mecánica automotriz, torneado y electrotéc­

nica, radio y televisión. Los cursos son implementados y

diseñados de acuerdo con la demanda laboral del sector pri­

vado, elevando asf las posibilidades de que los capacitados

encuentren empleo.

Se descart6 continuar con esta investigación, ya que

a pesar de todos los proyectos que han ejecutado, única­

mente proporcionan capacitaci6n como 1erramienta para pro­

ducir más y mejor en empresas privadas, generándoles mejo-

res posibilidades de ingresos econ6micos; pero no se preo-

cupan por el desarrollo personal, familiar, ni comunal de

los participantes, que en su mayorfa son estudiantes de ins­

titutos técnicos o empleados con algún tipo de capacitaci6n

previa que desean especializarse. Es decir, la poblaci6n

que mayormente atiende, no proviene de comunidades margi-

nales.

r UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAV1D1A"

I BIBLIüTECA

Page 109: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

99

En vista de haber descartado estudiar las institucio­

nes anteriores y de la facilidad de acceso que ofreci6 PLAN

se decidi6 investigar los proyectos de esta instttuci6n.

A la vez, se obtuvo informaci6n de que ahí se trabaja en

forma integrada y específicamente con comunidades.marginales.

Para la obtenci6n de informaci6n relacionada con la

instituci6n, se realizaron visitas institucionales, donde

se entrevistaron al personal de campo y administrativo.

De acuerdo con su área, ellos facilitaron documentos infor­

mativos, planes de trabajo, proyectos y documentos especí­

ficos de las comunidades ( diagn6sticos y programas de tra­

bajo ), los cuales fueron revisados y analizados para obte­

ner la informaci6n que se buscaba de acuerdo con los obje­

tivos planteados anteriormente. También se llevaron a ca­

bo giras comunales con el prop6sito de conocer las comuni­

dades donde se estaban desarrollando proyectos de capacita­

ci6n.que en ese tiempo se estaban ejecutand

Es de la manera antes planteada como se obtuvo la in­

formación sobre la instituci6n y que a continuaci6n se pre­

senta de manera general y en el siguiente capítulo más es­

pecíficamente se detalla.

Page 110: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

100

La oficina central de Plan de Padrinos est§ ubicada

en la Alameda Roosevelt. Es una organización internacio­

nal apoyada por personas y grupos de algunos paises desa­

rrollados. Desde 1983 PLAN cambió su polftica asistencia-

lista, con el propósito de que las familias sean gestoras

de su propio desarrollo y se independicen de la institu­

ción. En 1988, elaboró un plan de trabajo, donde los

miembros de la comunidad participan en la creaci6n y eje­

cuci6n de p\oyectos productivos y educativos a través de

una metodología participativa y estrategias que los lleven

a una independencia econ6mica y social.

Para la realización de los proyectos productivos y e-

ducativo, se apoya en los recursos de la comunidad, tales

como casas comunales o escuelas. También otorga becas a

jóvenes con interés en aprender algún tipo de capacitación

técnica. PLAN apoya a grupos solidarios a través de la

donaci6n de instrumentos de trabajo.

2. Alcance metodol6gico

2.1 Los sujetos de estudio

La población sujeto de estudio son jóvenes de 15 a 25

años, que habitan en comunidades marginales atendidas porPlan de Padrinos que participan en proyectos productivos.

Page 111: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

101

2.2 Método utilizado

En esta tesis se intent6 utilizar el método histórico-

estructural para tratar de llegar con un mayor grado de

certeza a los fen6menos sociales para comprenderlos; ana­

lizando la totalidad del fen6meno a nivel latinoamericano

y a la vez investigando las particularidades socio-econ6­

micas de éste. En ocasiones se parti6 de proposiciones

generales para llegar a las particulares y viceversa, es

decir, que se utilizaron los métodos deductivo e inductivo.

2.3 Instrumentos a utilizar

Dentro del proceso práctico del trabajo de investiga­

ción se hizo uso de diversas técnicas para la recolecci6n

de la informaci6n necesaria. De acuerdo con el tipo de in-

vestigac6n que se realiz6, se utilizaron la entrevista, la

observaci6n y el cuestionario. A continuaci6n se detalla

el uso de cada uno de ellos.

- La entrevista: Con esta técnica se pretendió obtener

y establecer entre el investigador y el sujeto de es----,--------~ \

UNIVERSIDAD IlFRP.NC\SCO GP-.VI01A"

BIBLIOr-rECA I

s~N SALVAOOR, EL~~ORI C. ¡".. J

Page 112: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

102

tudio ( Ministerio de Educaci6n t Plan de Padrinos, FEPADE,

INSAFORP) una conversaci6n profesional donde existi6

la libertad de ambos a través de preguntas abiertas t sin

olvidar el objetivo y prop6sito de la investigaci6n t u­

tilizando la entrevista no estructurada.

Observaci6n: A través de ella se pretendi6 conocer la

situaci6n a investigar t mediante la visualización y par­

ticipaci6n. Especlficamente se Ilev6 a cabo la obser­

vación no estructurada t participante t colectiva y de

campo, realizada en visitas a las instituciones y co­

munidades en estudio.

El cuestionario: Para efectos de conocer la situaci6n

antes y después de la capacitaci6n se elabor6 un cues­

tionario con preguntas cerradas en su mayorla, y abier­

tas otras. La boleta del cuestionario se encuentra en

la secci6n de Anexos si se desea consultar.

3. E1 s i s t e ma d e h i P6 t e s i s

Las hip6tesis formuladas orientan acerca de los datos

que debían recogerse en la investigación de campo.

Page 113: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

103

El tipo de hipótesis a utilizar ser~ las descriptivas

de dos variables en forma de asociación.

Hipótesis general:

La educaci6n no formal ayuda al descubrimiento de ca­

pacidades humanas en términos de relación social y deseos

de superaci6n.

Hip6tesis especificas:

Hip6tesis Nº 1

Los resultados de capacitaciones en j6venes de comuni­

dades marginales no se observarán a corto plazo.

Hip6tesis Nº 2

El complementar y especializar la capacitaci6n recibi­

da beneficiará la obtenci6n más rápida de empleo.

Hip6tesis Nº 3

Si las instituciones capacitadoras antes de implemen­

tar proyecots productivos realizaran estudios de factibi­

lidad y mercado, seria más fácil y a corto plazo la obten­

ci6n de empleo.

Page 114: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

104

v. LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACION

1. 1 n S t i t u c i 6 n i n vol u c r a d a

Plan de Padrinos Internacional, institución apolftica

y areligiosa que nació en e l año de 1937, durante la Gue­

rra Civil en España, fue fundada por un periodista inglés con

el nombre de "Plan de Padrinos para Niños en España" para

aliviar las penalidades a los huérfanos y desamparados.

Durante la Segunda Guerra Mundial, se cambi6 el nom­

bre a "Plan de Padrinos para Niños de la Guerra". Operó

en Inglaterra brindando protecci6n a miles de niños en to­

da Europa. Tan pronto como los pafses europeos se recupe­

raron económicamente del impacto de la guerra y les fue po­

sible atender sus necesidades, PLAN se retir6 de ellos gra­

dualmente.

Desde 1956, se conoce solamente como Plan de Padrinos

para reflejar el deseo de ayudar a niños y a sus familias

sin que importe el origen o la causa de sus necesidades.

Actualmente PLAN cuenta con programas en Sur América,

Page 115: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

105

Centroamérica, el Caribe, Africa y Asia.

1 . 1 Ob jet i vos

-Ayudar a niños y sus familias en sociedades que son

social y econ6micamente incapaces de prestar esa ayu~

da ellas mismas •

. LLegar a los niños en forma directa, asr como a sus

familias y comunidades.

_ Que los recursos de PLAN ayuden a las personas a su­

perarse a sr mismas y evitar que dependan de la orga­

nizaci6n por un largo plazo .

. Fortalecer y fomentar la organizaci6n comunal.

_Involucrar a la comunidad en la creaci6n de planes y

proyectos para la soluci6n de sus propios problemas.

·Buscar el desarrollo integral de la familia y su co­

munidad a través de las §reas de impacto para el de­

sarrollo comunitario.

Page 116: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

106

1.2 Programas y proyectos

PLAN proporciona una atenci6n integral al niño y comu­

nidades por lo que cuenta con cinco programas en las dife­

rentes áreas de impacto, como son: educaci6n, salud, econo­

mla, desarrollo comunal y promoci6n familiar. Cada uno de

esos programas tiene sus propios objetivos, los que a con­

tinuaci6n se explican:

1.2.1 Programa de desarrollo comunal:

Promociona y transforma los bajos niveles de organiza­

ci6n y participaci6n, buscando una estructura común de tra­

bajo por medio de la formaci6n de "Comités de desarrollo

PLAN", los cuales tiendan a elevar los niveles de promoci6n

humana y el involucramiento real en la toma de decisiones.

Dentro de esta área se desarrollan proyectos de capa­

citación de lideres y el mejoramiento de la infraestructu­

ra comunal.

1.2.2 Programa de recursos y habilidades (Sector econ6mico)

Integra, capacita y desarrolla proyectos productivos

Page 117: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

~~.__. -- ~--

107

en: técnicas no tradicionales de producci6n agropecuaria,

pequeña industria y ahorro y crédito, proyectos vocacio-

nales reforzando las unidades productivas ya existentes.

Se pretende, adem~s, promover la independencia econ6-

mica de las familias atendidas mediante proyectos como:

crianza de aves, cerdos, conejos, apicultura, huertos ca-

seras, pequeños negocios, facilidad de instrumentos de tra­

bajo, cooperativas y bancos comunales. A la vez, se desea

que las familias consuman su propio producto para hacer un

ahorro familiar.

1.2.3 Programa de salud

Promociona salud preventiva a través de la creación

de comités de salud, los cuales trabajan como apoyo a pro-

yectos en obra fisica y educativos.

Se pretende el mejoramiento de las condiciones de sa­

neamiento ambiental, buscando la prevención de enfermeda­

des comunes~ razón por la que se realizan proyectos de a-

gua potable, nutrici6n, mejoramiento de viviendas, letri­

nizaci6n, canalización de aguas lluvias y servidas.

UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAVlDIA" ,

BIBLIOTECA

Page 118: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

108

También se apoya al Ministerio de Salud en proyectos

preventivos y en el mejoramiento de clfnicas y equipamien­

to de las mismas.

1.2.4 Programa educativo

Se refuerza el ~rea no formal de la educaci6n, organi­

zando comités que desarrollen proyectos de refuerzo esco­

lar, aprestamiento escolar, cfrculos de estudio, lectura y

escritura de adultos, formaci6n vocacional y alfabetizaci6n.

Se apoya al sector formal de la educación mejorando las

condiciones ffsicas, pedag6gicas y didácticas, asf como se

proporciona facilidad en la asistencia a la escuela.

Uno de los propósitos institucionales en el área edu­

cativa es la adquisici6n de habilidades básicas del apren­

dizaje, tales como: alfabetizaci6n y numeraci6n, ya que sin

estas bases el aprendizaje más avanzado no podrfa formarse.

PLAN pretende asegurar en un 60% la finalizaci6n de la es­

cuela primaria en las zonas donde trabaja.

Apoya la asistencia escolar ayudando a los padres de

familia con los zapatos y el uniforme escolar, busca la

disminuci6n de aplazados y de la deserci6n escolar.

Page 119: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

109

Desarrolla estudios de factibilidad y mercadeo para

detectar productos y habilidades de mayor demanda y así

crear cursos y talleres vocacionales para que los jóvenes

interesados participen en la capacitaci6n de mano de obra,

y que tengan mayores y mejores oportunidades de empleo.

PLAN trabaja en esta ~rea con j6venes, niños y adultos

ofreciendo proyectos tales como:

niños: apresto escolar

- refuerzo escolar

- educaci6n formal

- educaci6n no formal

- actividades recreativas y culturales

jóvenes:- educación formal

- educaci6n no formal:

cursos vocacionales

capacitaci6n técnica

capacitaci6n agropecuaria

- actividades recreativas y culturales

\,

Page 120: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

110

adultos:- alfabetización

- educación no formal:

talleres vocacionales

capacitación agropecuaria

talleres técnicos especializados

cooperativas y bancos comunales

- actividades recreativas y culturales

1.2.5 Programa de promoción familiar

Pretende invlolucrar de una forma directa a las fami­

lias Plan, con el trabajo de la institución y asf, crear

proyectos diriaidos a las familias esoecfficamente.

1 . 3 Re q u i s i t o s dei n g r e s o

PLAN tiene una serie de requisitos para que las fami­

lias obtengan los beneficios institucionales, ellos son:

- Edad del menor de 1 a 12 años para ser inscrito como a­

hijado.

- Grupos extensos en la familia

Page 121: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

111

- Visualizaci6n de problemas de salud

- Que carezcan de empleo fijo y no sean trabajadores asa-

lariados.

- Que residan en sectores marginados con cierto grado de

permanencia dentro de la zona.

Que la familia manifieste interés en mejorar su propia

situaci6n participando en los proyectos a ejecutar

Es importante ha:er notar, que cada proyecto de capa­

citación vocacional tiene sus propios requisitos; dependien­

do de las características del proyecto así se delimitan la

2dad, el grado de escolaridad, etc.

1 • 4 ea p a cid a d i n s tal a d a

Recursos humanos:

Director ejecutivo y 1 adjunto

Jefe y 5 auxiliares en el departamento de contabili

dad

Jefe y 10 traductores en el departamento servicios

al donante

Jefe y 10 auxiliares en el departamento de servicios

generales

Page 122: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

112

Gerente, 6 Sub-Gerentes y 200 Trabajadores Sociales

en el departamento de promoci6n

2 Vigilantes y 1 Secretaria en cada una de las seis,

sucursales, 4 ubicadas en San Salvador, 1 en La Li-

ber t ad y 1 en Cha1aten ango. ***

I SEDE I

f DIRECTOR EJECUTIVO I DIRECTORI ADJUNTO

I J

IDEPTO.CONTABILIDAD I1

GERENTE DEPROGRAMAS

lDF.PTO.SERVIC.\AL DONANTE

IICONTADORES I DEPTO.PROMOCIONAUXILIARES SOCIAL SUB-GERENTE

~ADUCTORES

DEPTO. SERVICIOS I TRABAJADORES IGENERt-.LES SOCIALES

VIGILANTESSECRETARIAS[VIANTEN IMI ENTO

I COI"1UN 1DADES I~_._----

*** Datos obtenidos en entrevista con Magdalena Hernández, Trabajado­ra Social de Plan de Padrinos

UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAVIotA"

BIBlJOTE!C l\...... ,. •• ,. ' "'".."n C:l e- '" \1" f'\1"'\\') (" ....

Page 123: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

113

Recursos físicos:

PLAN cuenta con 7 locales en todo el país, ninguno de

ellos es propio, pero cuentan con el equipo necesario

para realizar el trabajo.

Posee 8 vehículos para el trabajo de campo y 15 moto­

cicletas para visitar las comunidades de difícil ac-

ceso en zonas rurales.

La realización de proyectos vocacionales y de capaci-

taci6n son llevados a cabo en locales propios de las

comunidades, ej. escuelas, casas comunales, casas de

vecinos, etc.

1.5 Metodología de trabajo

La metodología utilizada por PLAN es la de técnicas

participativas, las cuales permiten involucrar directamen­

te a los miembros de la comunidad, con el objeto de que

sean ellos mismos los que mejoren su situaci6n socio-econ6-

mi ca. ******** La informaci6n presentada en este rubro fue obtenida en entre­

vista con la Trabajadora Social de Plan de Padrinos, MagdalenaHernández.

Page 124: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

114

Se utiliza el método de aprender-haciendo, buscando

siempre la independencia de la familia con la institución.

AdemAs de la promoci6n y la creación de una poblaci6n

participativa en su propio desarrollo, PLAN trabaja con

técnicas y planificaciones tomadas de antemano de la propia

realidad comunal.

Para que los miembros de la comunidad mejoren la mis­

ma, se le delegan funciones a los comités formados para ca­

da área de impacto.

2. Lo gro s a 1 can z a d o s

2.1 Jóvenes capacitados

De diferentes comunidades encuestadas, surgieron gru­

pos de personas interesadas en ser capacitadas y sugirie­

ron los tipos de proyectos. 47 mujeres solicitaron la eje­

cución de proyectos de corte y confecci6n y 9 solicitaron

un proyecto donde se aprendiera a elaborar hamacas. Lo an­

terior resume a 56 personas del sexo femenino, ~~ienes ini-

Page 125: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

115

ciaron su capacitación en enero del ano en curso.

Cabe hacer menci6n que hasta hace poco tiempo han co-

menzado a realizarse capacitaciones en diferentes áreas pa-

ra los interesados del sexo masculino, pero hasta la fecha

no ha concluído ninguno; razón por la que en la investiga-

ci6n no aparecen ellos.

2.2 Areas de capacitaci6n impartidas por PLAN

PLAN trabaja en diferentes áreas de capacitaci6n, las

cuales se mencionan a continuación, junto con los proyectos

que en ellas se desarrollan en otras comunidades:

- Industria:

Corte y confecci6n

Manejo de máquinas de coser industriales

Panificador

- Vocacionales:

• Sastrería

· Zapatería alistador

• Cosmetología

.--_--------~.or.·""--"lUNIVERSIDAD lIFRANC\SCO GAvmtA" 1

BIBLIOTEe ~~S"M SALVADOR, EL SALVADOR, C. A.

ir

Page 126: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

116

Pasteleda

Carpinteda

Elaboraci6n de muñecos de felpa

Cooperativismo

Capacitaci6n a líderes, trabajo grupal y desarrollo

comunal

Agropecuario:

Avicultura

Economra doméstica

Siembra del cultivo tecnificado

Huertos caseros

Crianza de aves y cerdos

Reforestaci6n

Utilizaci6n de recursos naturales disponibles

Cooperativas agropecuarias

Pequeños negocios:

. Creación de bancos comunales

Fondos rotativos de préstamos para pequeños negocios

( tiendas ), ventas en mercados y otros lugares simi­

lares

Cooperativas de ahorro y préstamo

Creaci6n de grupos de trabajo en un mismo oficio bus-

Page 127: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

11 7

cando mercados donde vender sus productos

- Artesanías:

Elaboraci6n de hamacas

Elaboraci6n de productos bordados con motivos típicos

del país.

Floristería

Diseño y trabajos en mimbre

Diseños y trabajos en cuero

- Técnica:

• Radio y televisi6n

Mecánica automotriz

Mecánica eléctrica

Soldadura en estructura de hierro

A los j6venes interesados en aprender cualquiera de es­

tas especializaciones, se les otorga becas para que reali­

cen el aprendizaje o los estudios en algún taller del ramo

o en Institutos técnicos industriales.

- Construcci6n:

Albañilería

Armaduría

Auxiliar de maestro de obra

Page 128: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

11 8

Armador

Fontanerf a

- Alfabetización

2.3 Análisis de la información

Por medio de la investigación de campo, a través de

la encuesta a jóvenes capacitados por Plan de Padrinos In­

ternacional, se pretende conocer la importancia y relevan­

cia de la educación no formal como alternativa de solución

a problemas socio-económicos en familias marginales de la

ciudad de San Salvador.

Las comunidades marginales visitadas están localiza­

das al norte de la ciudad de San Salvador, en San Bartola.

Ellas son: Las Brisas, Buena Vista, Adesco Flores, Los

Olivos y Comunidad La Iberia.

De los resultados obtenidos, se concluye que la capa­

citación recibida no les ha ayudado a mejorar su condición

de trabajo, ni de ingresos, ni la situaci6n de vivienda,

salud y recreación; pero sr les ha brindado beneficios

Page 129: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

119

no tangibles, pues les despert6 el deseo de superación y

fortaleci6 la auto-confianza y las relaciones familiares.

Algunas de las limitantes encontradas en el trabajo

de campo, para la comprobación o disprobación de las hipó­

tesis, se presentan a continuación:

_Los encuestados tienen un mAximo de dos meses de ha­

ber sido capacitados; mejores resultados se pueden ob­

tener a mAs largo plazo.

_La mayorta de las capacitadas aprendi6 corte y confec­

ción, actividad productiva actualmente tecnificada que

requiere tener conocimientos sobre c6mo manejar máqui­

nas industriales. Otra limitante es que .la mayoría no

posee máquina de coser propia •

. Posiblemente la institución antes de implementar los

cursos de capacitación, no realizó estudios de facti­

bilidad y mercado, con el propósito de conocer el ti­

po de calificaci6n de mano de obra y productos más de­

mandados.

Page 130: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

120

A continuaci6n se presentan por áreas, los datos obte­

nidos y el análisis de los mismos.

Trabajo e ingresos

La situaci6n econ6mica de las familias encuestadas es

precaria, aún después de haber recibido capacitaci6n en cor­

te y confecci6n y en elaboraci6n de hamacas. En el cuadro

Nº 6 se puede apreciar que el 55.4% no trabaja aún, princi­

palmente por motivos de coyuntura polftica actual. Después

de la capacitaci6n, la cifra de personas que trabajan en

corte y confecci6n aument6 de 18.0% a 26.8% y la cifra de

personas que está activa en la elaboraci6n de hamacas in­

crement6 en un 12.4%. Entre las personas que realizaban ofi­

cios domésticos hubo un decremento de 5.4% luego de haber

recibido capacitaci6n. El porcentaje de las personas que

no tenlan trabajo disminuy6 en un 12.2%. (Ver cuadro Nº 6

en pr6xima página).

Otro parámetro que puntualiza la grave situaci6n eco­

n6mica de los encuestados es que el 55.4% no tiene ingresos

fijos por carecer de trabajo; mientras que el 44.6% res­

tante tiene ingresos mensuales de ~ 300.00 o menos, concen-

Page 131: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

121

trándose el 37.4% en personas que tienen ingresos entre los

e 51.00 a e 200.00. Es notorio entonces, que los conoci-

mientas adquiridos en la capacitaci6n no les han ayudado

a mejorar su situaci6n econ6mica. Entonces, no les es po-

sible la adquisici6n regular y necesaria de productos de

la canasta básica, pues éstos frecuentemente aumentan de

precio. De aquí se deduce que, la dieta alimenticia de los

capacitados y de las personas de comunidades marginales. en

general, es precaria y por ello sufren de desnutrici6n, la

cual afecta directamente la salud física y mental. Esa pue­

de ser una raz6n por la que las personas capacitadas mues-

tran apatía o desinterés para divertirse fuera de su vivien-

da. Los datos sobre ingresos se pueden observar en el cua-

dro Nº 7 en la próxima página.

CUADRO Nº 6TRABAJO ANTES Y DESPUES DE LA CAPACITACION

TIPO DE TRABAJO SITUACION TEMPORALANTES DESPUES

absoluto relativo absoluto relativo

Corte y confecci6n 10 18.0% 15 26.8%Oficios domésticos 5 9.0% 3 5.4%Artesanía(hamacas) 2 3.6% 7 12.4%Comerciante 1 1.8% O 0.0%No tiene trabajo 38 67.6% 31 55.4%

Total 56 100.0% 56 100.0%

Page 132: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

122

CUADRO Nº 7INGRESO MENSUAL ANTES Y DESPUES DE LA CAPACITACION

INGRESO MENSUALSITUACION TEMPORAL

ANTES DESPUESabsoluto relativo absoluto relativo

Menos de ~ 50.00 8 14.4 3 5.4

~ 51.00 - ~100.00 7 12.5 11 19.6~101.00 - ~200.00 2 3.6 10 17.8~201.00 - ~300.00 1 1.8 1 1.8

No tiene inoresos 38 67.7 31 55.4

Total 56 100.0 56 100.0

Ninguno de los encuestados posee un ingreso mensual

suficiente para mejorar las condiciones de su ambiente fí­

sico, tampoco cuentan con algún tipo de seguridad social.

Al tiempo en que se realiz6 la investigaci6n, ninguno ha­

bía logrado emplearse en el ~rea de capacitaci6n en algu-

na empresa, por lo que se decidieron a trabajar por cuen-

ta propia. El 44.6% de los capacitados que trabaja en el

oficio aprendido, manifest6 interés en crear su propio ta­

ller a largo plazo y así mejorar sus ingresos, ahorrando

en su propio uso y ofreciendo a la vez, su mano de obra a

los vec i nos: en 1a e 1abar ae i 6n del os uni f or mes escol ar es

para los menores. Ver cuadro Nº 8 en la pr6xima páo í ne •

UN\VERsmAD lIFRANC\SCO G~V\O\tr

BIBLIOTECA___• ","'\fA.noR.C.A.

Page 133: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

12.3

Las participantes, que en su mayorfa se dedicaban a

oficios del hogar, se motivaron para superarse, deseando

continuar adquiriendo conocimientos m~s especializados en

ese tipo de oficio. De esa manera tendr~n mejores oportuni­

dades de trabajo y la mayorfa, madres solteras o acompaña­

das, afectadas por la irresponsabilidad de los pajres de

sus hijos. visualizar~n menos problemas aue afecten tan

detrimentemente sus vidas.

CUADRO Nº 8CONDICION COMO TRABAJADOR ANTES Y DESPUES DE

LA CAPACITACION

CONDICION COMOTRABAJADOR

SITUACION TEMPORALANTES DESPUES

absoluto relativo absoluto relativo

Cuenta propia 18 32.1 25 44.6No trabaja 38 67.9 31 55.4

Total 56 100.0 56 100.0

Se observa que la capacitaci6n ayud6 al 12.5% de los

participantes a incorporarse al trabajo por cuenta propia.

Page 134: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

124

Vivienda y Salud

Las viviendas de los capacitados est§n ubicadas en co­

munidades marginales. asentadas en terrenos municipales.

El 80.4% consideran "propia" la vivienda. mientras que el

19.6% restante la tiene en calidad de alquiler o se la han

prestado.

Casi un tercio de los encuestados habita en viviendas

improvisadas e inadecuadas; est§n construidas de bahareque

y carecen de los recursos necesarios de salubridad tanto

dentro de la vivienda como en la comunidad. tales como:ser

vicio privado de aqua potable. tuberlas de aquas neqras

que les facilite tener letrinas de lavar. El 60.7% posee

letrina de fosa con plancha y taza de cemento. el 21.4%

tiene sanitario de lavar. Ese porcentaje no varió des­

pués de haber recibido la capacitación. pues ésta no ha si­

do tan efectiva como se esperaba. Ver cuadro Nº 9 en la

próxima p§gina.

Otro aspecto relevante de las condiciones de salud es

la eliminación de la basura. Por carecer de servicios de

tren de aseo. el 35.7% la tira en predios baldlos. creando

focos infecciosos dañinos a la salud de los miembros de la

Page 135: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

125

comunidad. Ver cuadro Nº26 en la secci6n de Anexos.

La forma de eliminaci6n de basura antes planteada, las

condiciones de ventilación e iluminación de las viviendas.

el hacinamiento y promiscuidad en aue se ven obliaados a

vivir, la deficiente dieta alimenticia y otros, son facto-

res aue contribuyen al surqimiento y desarrollo de enfer-

medades infectocontaqiosas, de las vías respiratorias,

tales como qripe, bronquitis, pulmonias, etc. En el cua-

dro Nº 10 en la s í ou í en t e páo í na, se observa el alto porcen­

taje de menores que padecen tales enfermedades y otras mAs

frecuentes entre ellos y los adultos •

CUADRO Nº 9TIPO DE SERVICIO SANITARIO QUE POSEE LA VIVIENDA ANTES

Y DESPUES DE LA CAPACITACION

TIPO DE SERVICIO SANITARIO SITUACION TEMPORALANTES DESPUES

absoluto relativo absoluto relativo

Letrina de madera con taza 7 12.5 7 12.5Letrina de madera sin taza 1 1.8 1 1.8Letrina de cemento con taza 34 50.7 34 60.7Letrina de cemento sin taza 1 1.8 1 1.8Sanitario de lavar 12 21.4 12 21.4No tiene 1 1.8 1 1.8

Total 56 100.0 56 100.0

Page 136: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

126

CUADRO Nº 10ENFERMEDADES QUE PADECEN LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA ANTES

Y OESPUES DE LA CAPACITACION, SEGUNEDADES

MAYORES DE 10 A~OS

ANTES DESPUESabs rel abs rel

EDADESMENORES DE 10 A~OS

ANTES DESPUESabs rel abs rel

TIPO DEENFERMEDAD . . . . . . . .Víasrespiratorias 10 37.0 11 47.8 6 27.3 8 22.9

Estómago 6 22.2 5 21.7 2 9. 1 5 14.3

Piel 3 11. 1 2 8.7 2 9. 1 3 8.6

Nervios O 0.0 O 0.0 8 36.3 15 42.8

Sarampión 6 22.2 3 13.0 1) 0.0 O 0.0

Corazón 1 3.7 1 4.4 2 9. 1 2 5.7

Hernia 1 3.7 I ·L4 O 0.0 O 0.0

Vista O 0.0 O 0.0 2 9. 1 2 5.7

Total 27 100.0 23 100.0 22 '100.0 35 100.0

Es imDorta~te hacer notar el alto porcentaje de enfere

medades nerviosas que padecen los mayores de 10 años. Se

puede decir que se debe a la influencia caraada de stress

que tienen que afrontar diariamente. la incidencia de la

situ1ción de auerra que vive el pals. la incertidumbre so-

br e s u s i t uació n econ6mi ea y emDIeo, 1il C ua1 no 1es per l1l i -

te satisfacer sus necesidades de salud, alimentación, vi­

vienda, educación, recreación, vestuario, etc.

Page 137: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

127

Recreación

Este es un aspecto bien importante y necesario para

la salud flsica y emocional de los encuestados y de cual­

quier persona en general.

En el cuadro Nº 11 , que se presenta a continuación,

se observa que la capacitación no ejerció efecto alguno en

la actitud sobre tomar parte en actividades comunales o

vecinales.

CUADRO Nº 11PARTICIPACION EN ACTIVIDADES DE VECINOS ANTES Y DESPUES

DE LA CAPACITACION

CATEGORIASSITUACION TEMPORAL

ANTES DESPUESabsoluto relativo absoluto relativo

Si 29 51.8 29 51.8No 27 48.2 27 48.2

Total 56 100.0 56 100.0

Los resultados del cuadro anterior se deben en parte

a que los capacitados manifestaron carecer de tiempo, ya

aue la mayorla se dedica a realizar las tareas del hoqar

lueqo de "ver lo aue hace para qanarse la vida".

Page 138: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

La rutina transcurre de esa manera y cuando tienen

tiemoo libre se dedican a escuchar radio o a ver oroora-

mas de televisi6n. en su mavorfa no orovechosos oara su

desar rollo De r sona l. ni cu1tu r al; el t i emDO 1i br e aue 1es

aueda a veces los fines de semana no lo oueden disfrutar

fuera de sus viviendas. oues Dara aue toda la familia re-

alice iunta un Daseo se necesitan recursos econ6micos oa-

ra solventar Dor lo menos los aastos de transoorte. En

el cuadro Nº 12 aue se oresenta a continuación. se obser-

va aue los caoacitados. reoresentantes del modo de vida

CUADRO Nº 12

DIVERSION ANTES y DESPUES DE CAPACITACION

128

SITUACION TEMPORALTIPO DEDIVERSION

ANTESabsoluto relativo

DESPUESabsoluto relativo

Cine 1 1.5 1 1.4Bailes 1 1.5 3 4.2Radio 22 31.9 21 29.21. V. 30 43.4 31 43.0Deoortes 9 13.0 10 13.9Ialesia 2 2.9 2 2.8Platicarconvecinos 4 5.8 4 5.5

TOTAL 69 100.0 72 100.0

NOTA: Los totales no coinciden con la Doblaci6n encuestada. Dorauea1aunos contestaron más de dos alternativas como resouesta.

Page 139: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

129

de comunidades marainales. casi no realizan actividades de­

Dortivas. seauramente Dar falta de espacio dentro de la lo­

calidad y porcue desde temprana edad se desarrollan en un

ambiente hostil. con la necesidad de trabaiar Dara sobre-

vi vir.

Su apatla a una recreaci6n mAs activa y fuera de la

vivienda se debe auizá a la mala alimentaci6n aue tienen.

por ende su condici6n física no les Dermite hacer más de

lo aue deben hacer para aanarse el sustento.

Con certidumbre se puede decir aue las personas en­

cuestadas. desde temprana edad han tenido ese ritmo de vi­

da sedentario por los factores ya mencionados.

La capacitaci6n recibida no les ayud6 a superar esta

situaci6n sobre la recreaci6n tan importante para la salud

mental. especialmente por la tensi6n de auerra en aue es­

tá el pueblo salvadoreño. por la inseauridad y problemas

socio-econ6micos que afrontan especialmente las familias

marginales.

Page 140: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

130

Relaciones familiares y aspiraciones

Desoués de la caoacitación recibida. las oarticipan­

tes manifestaron tener más unidad dentro de sus familias.

Ver cuadro Nº 13 •

CUADRO Nº 13TIPO DE MEJORAMIENTO EN EL ASPECTO FAMILIAR

TIPO DE MEJORAMIENTO Absoluto Relativo.Relaciones familiares 5 8.9

Aportes económicos 9 16.1

Más unidad familiar 37 66.1

Ninguno 5 8.9

TOTAL 56 100.0

Las capacitadas mdiudicaron la mayor unidad familiar

a aue hubo meior comunicación entre los miembros. Dues la

nueva ocuoación les desoertó deseos de suoeración y sin-

tieron el deseo de comoartir sus nuevas experiencias con

ellos. También se sintieron satisfechas por tener la 0-

portunidad de saberse útiles y capaces de poner en prác-

tica sus conocimientos recién adquiridos. Ya no se sien-

ten como una carga en la familia, pues ellas contribuyen

Page 141: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

131

también a sufragar los gastos de la casa.

En el cuadro Nº 14 se aprecia el porcentaje de 44.6%

que corresponde a las personas beneficiadas con una mayor

unidad familiar después de la caDacitaci6n. Dar haber 10-

arado una meior comunicación.

CUADRO Nº 14

RAZONES DE MEJORAMIENTO EN EL ASPECTO DE RELACIONES FAMILIARES

•• _----_.~_ ...__ •__• __• "'-'-"-<-'

RAZONES Absoluto Relativo

Mavor comunicaci6n 25 44.6

Elaboración de rODa 17 30.4

Avudan con ventas 1 1.8

Avudan con aastas de la casa 8 14.3

SiemDre tuvo buenas relacionesfamiliares 5 8.9-

TOTAL 56 100.0

El 30.4% manifést6 aoe lo aorendido le ha beneficiado

va aue lo ha Duesto en Dr§ctica dentro de su familia. ela-

borándoles rODa. Esa actividad ha reafirmado v acercado

al arUDO familiar a la vez aue el aDrendizaie les ha ser-

vida de aDOVO Dara suoerarse v tener asoiraciones v eXDec-

tativas de adauirir mayores conocimientos sobre lo aDren-

Page 142: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

132

dido. Lo anterior. a un plazo m§s larao beneficiará más

a todo el arupo familiar en los sentidos material v no

material.

En el cuadro Nº 15 se aprecia el interés aue tienen

más de la mitad de caDacitadas. el 55.4%. de continuar ca-

pacitándose en el oficio aDrendido~ es decir aue desean

complementar v lleaar a especializarse oara tener mayores

ooortunidades de trabaio. va sea oor cuenta orooia o en

fábricas.

CUADRO Nº 15PLANES PARA EL FUTURO

PLANES Absoluto Relativo

Adquirir más conocimientossobre capacitaci6n recibidaTrabajar en fábricaTrabajar por cuenta propia

TOTAL

31

9

16

56

55.416.028.6

100.0

Page 143: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

133 .

3. Comprobaci6n de hipótesis

La hipótesis general plantea que la Educaci6n No For-

mal ayuda al descubrimiento de capacidades humanas en tér-

minos de relaci6n social y deseos de superación, lo que se

comprueba mediante los datos obtenidos en relaci6n al mejo­

ramiento de los aspectos familiares, ya que en un 66.1%

ha contribuido a una mayor unidad familiar incrmmentando

la comunicaci6n entre los miembros. AsI como también al

62.5% le desoert6 el deseo de suoeración. reafirmando la

autoconfianza.

La orimera hio6tesis esoeclfica olantea aue los resul-

tados de capacitaciones en j6venes de comunidades margina-

les no se observar~n a corto plazo. Lo anterior se com-

prueba, ya que según el 55.4% de la poblaci6n capacitada

después de dos meses de finalizada la misma no han obteni­

do un empleo que les ayude a mejorar su situación socio-

económica. Por otro lado, el 44.6% se ha dedicado a tra-

bajar por cuenta propia en vista de la dificil situaci6n

para obtener empleo.

UNrVERSIDAD "FRANCISCO GA*A*

BIBtJOTFCASAN SALVADOR, lil ~AI,VAf)f·'hl t::4.

Page 144: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

131

La segunda hipótesis especIfica Que trata sobre el

complementar y especializar la capacitaci6n recibida, be­

neficia la obtenci6n mAs rápida de empleo. Lo anterior

se comprueba porque el 55.4% de los capacitados tienen co­

mo planes para el futuro el complementar el oficio apren­

dido con el objeto de calificar su mano de obra y tener

mejores perspectivas para encontrar empleo.

La última hipótesis especffica plantea que si las ins­

tituciones capacitadoras antes de implementar proyectos

productivos realizaran estudios de factibilidad y mercado,

serfa más fácil y a corto plazo la obtención de empleo.

Esto se comprueba ya Que solamente el 6.7% de los capacita­

dos recibió apoyo para obtener trabajo, lo Que determina

que la institución está fallando en el aspecto de análisis

sobre la demanda de mano de obra y producto, en relación

al tipo de capacitación Que brindan. Lo anterior reafirma

el hecho de Que más de la mitad de capacitados (55.4%) aún

no han encontrado empleo.

Page 145: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

135

CONCLUSIONES

La investigación realizada plantea la importancia y

los beneficios de la educación no formal.

Es necesario recalcar que las personas que fueron ca­

pacitadas, a corto plazo obtienen beneficios no materiales,

como lo son los deseos de superación y su autoestima. E­

sos aspectos son importantes para el desarrollo humano, so­

cial y cultural.

Los beneficios materiales se obtendrán a m~diano o lar

go plazo, si la institución realiza estudios de factibilidad

y mercado con el propósito de conocer la demanda de produc­

tos y de mano de obra, a la vez que la situación de empleo

se mejore mediante la apertura de nuevas fuentes de trabajo.

Se considera que la educación no formal es una herra­

mienta fundamental del gobierno para la búsqueda de solucio­

nes a problemas socio-econ6micos de las personas que han te­

nido que emigrar a San Salvador debido a la guerra en el in­

terior del pals, especlficamente u otros factores que los

han llevado a formar comunidades marginales.

Page 146: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

136

Se considera que tanto el gobierno como la empresa pri­

vada deben crear verdaderos programas y proyectos, donde se

desarrolle realmente las §reas de la educación no formal,

sin olvidar los principios que la rigen.

La educación no formal ayudará a la sociedad y su eco­

nomla, especialmente a las personas involucradas, a dismi­

nuir su estado de stress, ya que les propiciará mejores o ­

portunidades de trabajo y por ende, mejorfa en sus viviendas,

salud, educaci6n, recreaci6n, alimentación,etc.

Los jóvenes de comunidades marginales experimentan si­

tuaciones de inseguridad frecuentemente. Su tiempo libre no

saben co~o emplearlo y se ven en peligro a problemas socia­

les antes expuestos. En muchas ocasiones no saben o cono­

cen sus caoacidades v destrezas. Doraue no han tenido la 0­

Dortunidad de descubrirlas.

Es Dar lo tanto aue la educaci6n no formal busca meio­

rar y desarrollar los aspectos integrales del ser humano,

como lo son salud física y emocional, su condición económi­

ca y social.

Page 147: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

13 7

RECOMENDACIONES

1. Que el Estado vele por el cumplimiento de los derechos

inalienables de la persona, contemplados en la Consti­

tución Pol!tica, que obligan a dar educaci6n a todos

los salvadoreños.

2. Que el gobierno designe una cifra más alta del presupues­

to nacional al Ministerio de Educaci6n, con el objetivo

de que éste sea invertido en la difusión de la cultura

en general. conservando el patrimonio nacional.

3. Que el Ministerio de Trabajo en coordinaci6n con el Mi­

nisterio de Educaci6n, creen programas y proy~ctos de

capacitación dirigidos a la poblaci6n de comunidades

marginales.

4. Que los programas y proyectos creados por el Ministerio

de Trabajo y Previsión Social y el Ministerio de Educa­

ci6n estén acordes a las necesidades y recursos con

que cuentan las comunidades marginales.

5. Que los medios de comunicaicón social cumplan con su

función de orientar e informar objetivamente al pueblo

Page 148: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

138

salvadoreño sobre determinadas pautas culturales, para

el fomento de las mismas.

6. Que el Estado propicie la participaci6n de todos los in­

teresados en el logro de los objetivos de dicho progra­

ma.

7. Que se realice un programa permanente de alfabetizaci6n

que cubra la totalidad de la población, ofreciéndoles

los bienes y servicios de la cultura.

8. Que la empresa privada forme técnica y financieramente

la mano de obra que necesita.

9. Que la empresa privada cree talleres teórico-prácticos

para capacitar j6venes desempleados / no asistentes a

la escuela y a la vez, promueva en todo memento la dig­

nificación del hombre que está al servicio de los demás.

10. Que los profesores renueven sus conocimientos sobre teo­

rías psicológicas, sociol6gicas y, sobre todo, pedag6gi­

cas, tomando en cuenta que el desarrollo de los oroara­

mas educativos esté acorde a las necesidades y expecta­

tivas de alumnos de comunidades marginales.

Page 149: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

139

11. Que el Ministerio de Educaci6n motive a los docentes,

para que éstos brinden una educaci6n m~s consciente.

12. Que los profesores sean promotores del desarrollo huma­

no de los alumnos, asf como también de una mayor y me­

jor comunicaci6n entre padres-alumnas-maestros.

13. Que las instituciones gubernamentales y privadas Que

trabajan con educaci6n no formal en comunidades margi­

nales, realicen estudios de factibilidad y mercadeo an­

tes de ejecutar proyectos de capacitaci6n, con el obje­

to de evitar fracasos.

14. Que las instituciones públicas y privadas que trabajan

con educaci6n no formal, desarrollen las tres áreas que

ésta comprende, ya que es así como se logrará la forma­

ci6n integral de los participantes.

r-------------,.,UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAVIDIA"

BIRJ.~I ()Tr(~ A.

Page 150: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

ANDER-EGG, Ezequiel

BIBLIOGRAFIA

Diccionario del Trabajo SocialEditorial El Ateneo, España1984

ASOCIACION DE TRABAJADORESSOCIALES

BAENA PAZ, Dra.Guillermina

CALDERON, Alar A.

CAMPO, Salustiano del

CASTELLANOS, Marie C.

DALTüN, Roque

ESCAMILLA, Manuel Luis

Contribuci6n del Trabajo Sociala las Políticas Sociales de ElSalvador

Instrumentos de Investigaci6nEditores Mexicanos Unidos, S.A.

México, 1984

Antropología SocialEdiciones Oasis, S.A.

I~éxico, 1983

Diccionario de Ciencias Sociales,V.1Instituto de Estudios Políticos UNESCOEspaña, 1975

Manual de Trabajo SocialEdiciones La Prensa Médica Méxicana,S.A.México, 1986

Monografía de El SalvadorUCA Editores,El Salvador, 1986

Reformas Educativas. Historia Contem­

por5nea de la Educación en El Salva­dor.Dirección de PublicacionesEl Salvador, 1981

Page 151: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

FREIRE, Paulo

GURRIERI, Adolfo y otros

HUEZO SELVA, Lic. Rafael

JEREZ, César/ HERNANDEZ, Juan

KONNIKOVA, F.E. Y otros

LUZURIAGA, Lorenzo

La Educaci6n como Práctica de Liber­tad. Editorial Siglo XXIMéxico, 1986

La Importancia de Saber Leer y

Escribir. Editorial Siglo XXIMéxico, 1986

La Pedagogfa del OprimidoEditorial Siglo XXIMéxico, 1986

Estudios de la Juventud MarginalLatinoamericanaEditorial Siglo XXIMéxico, 1971

Agenda Demográfica de El SalvadorAsociaci6n Demográfica SalvadoreñaEl Salvador, 1980

Paulo Freire y la EducaciónECA, Agosto-Septiembre 1971

Metodología de la Labor EducativaEditorial Grijalbo, S.A.México, 1988

Diccionario de PedagogíaEditorial Losada, S.A.Argentina, 1976

Historia de la Educaci6n y la Pedagogfa. Editorial Losada, S.A.Argentina, 1976

Page 152: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

MARTIN-BARO, Ignacio

MONTES, S2gundo

MURGA FRASINETTI, Antonio

NODARSE, José José

PRATT FAIRCHILD, Henry

QUIJANO, Aníbal/WEFFüRT, F.

Así Piensan los Salvadoreños Urbanos( 1986 - 1987 ). UCA EditoresEl Salvador, 1987

Problemas de Psicología Social enAmérica Latina. UCA EditoresEl Salvador, 1983

Psicodiagn6stico de A~érica LatinaUCA EditoresEl Salvador, 1972

Sociología GeneralUCA EditoresEl Salvador, 1982

Visión Socio16gica de la RealidadEducativa SalvadoreñaECA, mayo de 1971

América Latina: Dependencia y Sub­desarrollo. EDUCACosta Rica, 1975

Elementos de SociologíaEditorial MinervaMéxico, 1976

Diccionario de SociologíaFondo de Cultura EconómicoMéxico. 1975

Populismo, Marginalización y Depen­dencia. EDUCACosta Rica, 1973

Page 153: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

SAMAYOA, Salvador

SAMAYOA, Joaquín

SUNKEL, Osvaldo/PAZ, Pedro

WALLNEK, Ernest

EDITORIAL SUDAMERICANA

Evaluar la Reforma Educativa Salva­doreña: Un Problema de CriteriosECA Nº 346, Año 1977

Exito y Fracaso EscolarECA Nº 342/343, Año 1977

El Desarrollo Latinoa~ericano y laTeoría del DesarrolloEditorial Siglo XXIMéxico, 1979

Sociología. Conceptos y ProblemasFundamentalesEditorial HerderEspaña, 1975

Enciclopedia Hist6rica de la Huma­nidad. Desarrollo Cultural y Cien­t í f ieo, Tomo IIEditorial SudamericanaArgentina, 1976

Apuntes de clase sobre Seminario de Evaluaci6n de la Reforma EducativaUniversidad Nacional, s/f. s.t.

Folletos mimeografiados

1. 11 Aspectos Médicos-Sociales de la Prostitución"

2. 11 El Estado, Clases Sociales y el Proceso Político ll

3. 11 La Prevenci6n del Abuso de las Drogas 11

4. 11 Población y Familia 11

Page 154: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

5. 11 Proceso Hist6rico del Proceso de Desarrollo y Subdesarrollo 11

6. 11 Sistema de Capacitación para el Desarrollo de la ParticipaciónPopular mediante las Asociaciones de Desarrollo Comunal 11, ela­borado por la Dirección Ejecutiva de Fomento y Cooperación Comu­nal, FOCCO, 1976

7. 11 Teoda de Acción Social y Desarrollo en América Latina 11

Documento Informativo sobre Plan de Padrinos Internacional, El Salva­dor, 1988

Documento Informativo sobre FEPADE, El Salvador, 1988

Entrevistas

1. Entrevista a la Lic. Marina Lazo del Ministerio de Educaci6n, dela Unidad de Educación No Formal

2. Entrevista a la Trabajadora Social Magdalena Hernández de Plan dePadrinos, del Departamento de Promoción Social, Sucursal Lourdes,ubicada en San Salvador

3. Entrevista al Lic. Roberto Herrera del Instituto Salvadoreño deFormación Profesional, ubicado en San Bartola, Ilopango, San Sal­vador

4. Entrevista al Sr. Gerardo Aguilar del Departamento de Educación deAdultos y Alfabetización, del Ministerio de Educación, ubicado enSanta Tecla, La Libertad

5. Entrevista al In9. Adalberto Díaz, de la oficina central de laFundación Empresarial para el Desarrollo Educativo, ubicada en laColonia Maquilishuat, en San Salvador

UNIVERSIDAD "FRANCISCO GAV1DtA"B1 ',1 <, >~ ':-;' (~. /:,

SAN Shl,VI'.l)OR, EL '.:¡\I_VADnp, C. A

Page 155: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

ANEXO 1: BOLETA DEL CUESTIONARIO

Page 156: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

INVESTIGACION SOBRE EDUCACION NO FORMAL

ENCUESTA PARA JOVENES CAPACITADOS

OBJETIVO: La presente investigaci6n es de car~cter eminentemente académicoTiene como objeto conocer c6mo la Educaci6n no formal ha contributdo a me­jorar el nivel de vida de los j6venes capacitados, ast como probar la im­portancia de esta educación como alternativa de soluci6n a problemas so­cio-económicos.

FECHA DE LA ENTREVISTA ~ _ CUESTIONARIO Nº _

INSTITUCION CAPACITADORA _

NOMBRE DEL ENCUESTADO _

RESIDENCIA DEL CAPACITADO

ANI~s U~ CAPAC1TACION DESPUES DE CAPACITACION

Comunidad Comunidad, Colonia

Casa Nº Casa Nº

Page 157: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

I. DATOS GENERALES

1. Sexo Masculino OJFemenino CI1

2. Edad Menos de 15 años OJ15 - 17 años []J18 - 20 años DJ21 Y más [!]

3. Grado de escolaridad Antes DespuésAnalfabetos OJ [J]Ed.Básica completa m IT1Ed.Básica incompleta[]O [}]Ed.Media completa rn rnEd.Media incompleta ~ ITlEd.Técnica completa [§] ITJEd.Técnica incomplet~ [lJOtra

---~

(Especifique)

4. Estado civil antes y Antes Despuésdespués de la capaci- Casado(a) OJ OJtaci6n Soltero(a) rn rn

Separado(a) Q] Q]Viudo(a) m mAcompañado(a) []J [IJDivorciado(a) m ITJ

11. CAPACITACION RECIBIDA

5. Motivos por los que seintegró al proyecto decapacitaci6n

Page 158: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

6. Tipo de capacitación re- Antes Despuéscibida por usted Carpinterfa DJ rn

Corte y confección 1Il [1JMecánica rn [TISoldadura rn mAlbañilería rn rnOtros.

(Especifique)

7. Otros aportes recibidos Material OJde la instituci6n durante Financiero rnla capacitación Aooyo oara obtener trabaio Q]

Otros-CEsoecifiaue)

8. Exoliaue la resouestaanterior. Dar favor

9. Otra orientaci6n recibidade la instituci6n oue locaoacitó

10. Su ooini6n resoecto la Excelente OJcaDacitaci6n recibida Muy buena rn

Buena Q]Reoular rnMala ITJNo contesta []]

11. Expliaue la reSDuestaanterior, por favor

Page 159: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

12. Lo Que desea realizaren el futuro con la --

capacitación recibida

13. Lo que siente dentro de --esta sociedad cada vezmás compleja, después dela capacitación.

14. Consejos que puede dara otros jóvenes comousted, con respecto a lasituaci6n

111. TRABAJOS E INGRESOS

15. Trabajo que tenía antes y Antes Despuésdespués de capacitación Carpintería OJ OJ

Corte y confección rn [1JMecánica [1] [TISoldadura rn [IJ

,.

ITJ rnAlbañileríaSastrería rn mOtros

(Especifique)No trabaja []J m

16. Ingreso mensual recibido Antes Despuésantes y después de la ca- Menos de ~ 50.00 OJ OJpacitaci6n e 51. 00 - e 100 •00 rn rn

~101.oo - e200.00 [TI DJe20 1. 00 - ~300. 00 rn mQ:30 1. 00 - ~400. 00 rn rne401.oo - esoo.oo rn rnQ:501.oo - más [I] [J]No tiene ingresos []J []J

Page 160: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

17. El salario mensual recibido Sí [JJactualmente, está acorde a No mla capacitaci6n adquirida

18. Explique su respuesta an-terior, por favor ._---

19. Prestaciones recibidas an- Antes Despuéstes y después de la capa- 1.5.5.5. OJ OJcitación INPEP rn [1]

F.S.V. rn Q]Casa 1.v.u. rn mOtros

(Especifique)Ninguna ITJ rn

20. Tiempo que se tard6 en Menos de 15 días OJencontrar trabajo des- 15 días - 1 mes rnpués de la capacitaci6n 2 meses - 3 meses DJ

4 meses - 5 meses W6 meses y más rnAún no encuentra trabajo rn

21- Institución o persona de Institución capacitadora OJquien recibió ayuda para Otra institución [1]encontrar trabajo Familiares []J

Amigos rnNadie [1]Otros

(Especifique)

-

Page 161: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

22. Rama de actividad econ6mi- Antes Despuésca en aue trabajaba antes Aaricultura OJ OJy después de la capacita- Ganadeda rn rnci6n Industria QJ IT1

Construcci6n [TI [I]Comercio rn rnTransporte rn rnArtesanta []J mOtros

(Especifique)Ninguna rn ~

23. Actividad que desarrolla- Buscaba trabajo [TIba antes de ingresar a la Trabajaba rninstitución que lo capaci- Oficios de la casa rnt6 Otros

(Especifique)

No trabajaba GJ24. Su condici6n como traba- Antes Después

jador antes y después de Asalariado OJ [TIla capaci taci6n Por cuenta propia rn rn

Familiar sin sueldo Q] []]Otros

(Especifique)No trabaja m m

IV. SITUACION DE VIVIENDA

25. Calidad en que habita la Antes Despuésvivienda antes y después Propia OJ mde la capacitaci6n Alquilada m f.I1

Prestada QJ rnCuidandero m mOtros

(Especifique)

Page 162: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

26. Tipo de vivienda que Antes Despuéshabitaba antes y des- Casa improvisada OJ OJpués de la capacitación Casa permanente rn [I]

Pieza o mesón [TI Q]Rancho/Choza m rnOtros

(Especifique)

27. Pago por vivienda antes Antes Despuésy después de la capaci- Menos de ~ 25.00 OJ OJtaci6n ~ 26.00 - ~ 50.00 rn rn

e 51.00 - e100.oo rn Q]~101.oo - ezoo.oo m rn~201.oo - ~300.00 m [[]e301.oo - e400.00 W []J~401.oo - e500.00 m [l]~501.oo - más []] [IDNo Daaa casa []] rn

28. Material oredominante de Antes DesDuéslas paredes de su vivienda Mixto [TI OJ

Bahareaue tI.] rnAdobe m DJMadera rn mLámina [[] []JPaia/Plástico 1]] []]Otros

(Esoec if iaue )

29. Material oredominante del Antes DesDués

Diso de su vivienda antes Ladrillo de cemento [IJ OJv desDués de la caDacita- Ladrillo de barro m mci6n Encementado m [TI

Tierra m rnOtros

(Fsoecifiaue)

Page 163: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

t:!: ,

-~-----------

30. Material predominante del Antes Despuéstecho de su vivienda antes Duralita [TI OJv después de la caoacita- L~mina rn mci6n Teía Q] ITJ

Palma/Paia/Zacate [!] [TIOtros

(EsDec ifi aue )

31. Tipo de alumbrado oue 00- Antes DesDuéssee la vivienda antes v Eneraía eléctrica OJ OJdesDués de la caoacitaci6n Coleman rn m

Candil rn rnCandela [!] rnOtros

(Esoec i f í Que)

32. Tioo de servicio de aqua Antes Despuésoara beber aue oosee la Chorro privado OJ OJvivienda antes v después pezo rn rnde la capacitación Chorro público Q] rn

Vertiente/Río m mOtros

(Especifique)

33. Tioo de servicio sanitario Antes Después

aue Dosee la vivienda antes Letrina de maderacon taza OJ [JJ

v después de la caoacitación Letrina de maderasin taza rn rnLetrina de cementocon taza rn mLetrina de cementosin taza m mSanitario de lavar rn mOtros

(EspecifiauelNo tiene []] []J

Page 164: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

34. Forma de eliminar la Antes Despuésbasura antes y después Ouemándola OJ OJde la capacitaci6n Enterrándola W [IJ

Tirándola en prediobaldío Q] rnOtros

(Especifiaue)

35. Tipo de cocina aue uti- Antes Despuéslizan antes y después De oas Kerosene m ITJde la capacitación De cas fl urdo rn m

De hornilla Q] [TIDe leña m [lJDe carbón rn rnDe trébede W []JOtros

(Especifiaue)

36. Tipo de electrodomésti- Antes Despuéscos aue tiene la vivien- Radio OJ OJda antes y después de la T. V. [I] rncapacitaci6n Refriaeradora W QJ

Conqelador rn mCocina eléctrica rn rnMáauina de coser

, manual []] []JMáauina de cosereléctrica ITJ mMini-componente []] [illVentilador rn rnLicuadora IT2J Q]JPlancha eléctrica OJJ [i]Otros

(Esoec i fi aue)

Page 165: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

"----- •. - - ••••••••.•.. _ .•••• '" ••.• _ ..__··._ ••• _ ...__.. 0 __ .. 0 __000_•.• "'0"_" •.0 ...... , _ .->" "_"0 ..

Page 166: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

VI. RECREACION

41- Diversi6n suya antes y Antes Despuésdespués de la capacita- Cine OJ OJci6n Bailes [1] [1]

Radio Q] W1. V. [TI [TIDeportes [[] rnOtros

(Especifique)

42. Tom3 parte en actividades Antes Despuésy fiestas celebradas por Si OJ Q]vecinos de comunidad, antes No m [I]y después de la capacita-

ci6n

43. Explique su respuesta an-terior, por ~avor

VII. BENEFICIOS OBTENIDOS

44. Tipo de mejoramiento en Relaciones familiares illel aspecto familiar des- Apartes econ6micos [I]pués de la capacitación M~s unidad familiar [I]

Otros- (Especifique)

Ninguno rn45. Explique la respuesta an-

terior, por favor.

Page 167: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

DJ[I]

46. Beneficios comunalesdespués de la capaci­tación

47. Explique la respuesta an­terior. 000 favor.

Mejores relaciones vecinalesMejor acep~taci6n por vecinosOtros-------- -----------i

(Especifique)Ninguno

48. Aportes dados por usted Aporte de mano de obra OJa su comunidad después de Cursos de capacitación rncapacitación Promoción de jóvenes para que

[I]se capaciten

Otros(Especifique)

Ninguno m49. Explicación a respuesta

anterior, por favor .

OJmQ][I][]]

~m[]]

50. Beneficios materiales ob­tenidos por usted desouésde la caoacitaci6n

Meiora de viviendaComora de mueblesComora de radioComora de televi6nComora de cocina eléctricaComora de cocina de qasComora de mini-comoonenteTraslado a otro luqar

Otros-----------------1(Esoecifiaue)

Page 168: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

[JJrnrn

51. Beneficios espiritualesobtenidos después de lacapacitaci6n

Confianza en si mismoCambio en el futuroDeseos de superaci6n

Otros-------------------l(Especifiaue)

No siente nada

VIII. ASPIRACIONES Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO

52. Planes para su futuro

53. Piensa seguir residiendo

en el mismo lugar

54. EXDlicaci6n a resDuesta an­terior. por favor

srNo

DJ[I]

Page 169: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

ANEXO 2: CUADROS ESTADISTICOS DE INVESTIGACION DE CAMPO

Page 170: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 1

EDAD DE LOS CAPACITADOS

EDAD Absoluto relativo

Menos de 15 años 4 7. 115 17 años 11 19.7

18 20 años 10 17.9

21 más 31 55.3

TOTAL 56 100.0

CUADRO Nº 2GRADO DE ESCOLARIDAD ANTES Y DESPUES DE LA CAPACITACION

GRADO DE ESCOLARIDADSITUACION TEMPORAL

ANTES DESPUESabsoluto relativo absoluto relativo

Analfabeto 1 1.8 1 1.8Educ.Básica completa 13 23.2 14 25.0Educ.Básica incompleta 37 66.1 36 64.3Educ.Media completa 4 7. 1 4 7.1Educ.Media incompleta O 0.0 O 0.0Educ.Técnica completa 1 1.8 1 1.8Educ.Técnica incompleta O 0.0 O 0.0

TOTAL 56 100.0 56 100.0

Page 171: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 3

ESTADO CIVIL ANTES Y DESPUES DE LA CAPACITACION

ESTADO CIVILSITUACION TEMPORAL

ANTES DESPUESAbsoluto Relativo Absoluto Relativo

Casado(a) 8 14.2 7 12.5

Separado(a) O 0.0 1 1.8

Viudo(a) 3 5.4 3 5.4

Acompañado(a) 17 30.4 17 30.3

Soltero(a) 28 50.0 28 50.0

TOTAL 56 100.0 56 100.0---~-~----

CUADRO Nº 4MOTIVOS POR LOS QUE SE INTEGRO AL PROYECTO DE CAPACITACION

MOTIVO DE INTEGRACION AL Absoluta RelativaPROYECTO DE CAPACITACION

Le gusta el oficio 25 44.6 ¡-Desea superarse para obtenerempleo 30 53.6

Desea obtener viveres 1 1.8

TOTAL 56 100.0

Page 172: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 5

TIPO DE CAPACITACION RECIBIDA, ANTES Y DESPUES DE INTEGRAR­

SE AL PROYECTO

SITUACION TEMPORALTIPO DE CAPACITACION ANTES DESPUES

Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Corte y confecci6n 47 83.9 12 21.4

Artesanía(Hamacas) 9 16.7 O 0.0

Ninguna O 0.0 44 78.6

TOTAL 56 100.0 56 100.0

CUADRO Nº 6

OTROS APORTES RECIBIDOS DE LA INSTITUCION CAPACITADORA

OTROS APORTES RECIBIDOS

MaterialApoyo para obtener tra­bajo

TOTAL

Absoluto

52

4

56

Relativo

92.8

7.2

roo.o

Page 173: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 7

EXPLICACION A APORTES Y ORIENTACIONES BRINDADAS POR LA INS-

TITUCION CAPACITADORA

APORTES DE LA INSTITUCION Absoluto Relativo-~~~---

Orientaci6n para buscartrabajo 11 19.7

Orientaci6n en comerciali-zación 4 7. 1

Independizarse 5 8.9

Orientación para formartaller 10 17.9

Orientación sobre trabajoen grupo 1 1.8

Ninguna orientaci6n 25 44.6

TOTAL 56 100.0

CUADRO i~Q 8

ESCALA DE VALORACION DE LA CAPACITACION RECI8IDA

VALORACION Absoluto Relativo

Excelente 40 71.4

Muy buena 13 23.2

Buena 2 3.6Regular 1 1.8

TOTAL 56 100.0

Page 174: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 9

OPINIONES EN BASE A ESCALA DE LA CAPACITACION RECIBIDA

OPINIONES Absoluto Relativo

Le gustó la maestra 10 11.9

Aprendió bastante 27 48.5Mejoró conocimientos 7 12.1

Ayudó a mejorar susituaci6n econ6mica 9 16. 1

Buena coordinaci6n 1 1.8

Tuvo enseñanza gratis 1 1.8No le gustó el maestro 1 1.8

TOTAL 56 100.0

CUADRO Nº 10ACTIVIDAD QUE DESEA REALIZAR EN EL FUTURO CON CAPACITAClON

RECIBIDA

ACTIVIDAD QUE DESEA REALIZAR Absoluto Relativo

Trabajar de lo aprendido 25 44.6Aprender más 16 28.6

Vender ropa con negociopropio 4 7. 1

Poner taller 10 17.9

Enseñar 1 1.8

Total 56 100.0

Page 175: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 11

LO QUE SIENTE DENTRO DE ESTA SOCIEDAD CADA VEZ MAS COMPLE­

JA, DESPUES DE CAPACITACION

OPINIONES Absoluto Relativo

Tener oportunidad de aprenderoficio 13 23.2Se ha motivado a trabajar 25 44.6

Siente dificil encontrartrabajo 18 32.2

TOTAL 56 100.0

CUADRO Nº 12

CONSEJOS QUE PUEDE DAR A OTROS JOVENES CON RESPECTO A LACAPACITACION

CONSEJOS Absoluto Relativo

Que estudien " aprendanoficio 47 83.9Que estudien en escuela 8 14.3

Nada 1 1.8

TOTAL 56 100.0

Page 176: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 13

CONCORDANCIA DE SALARIO MENSUAL ACTUAL CON CAPACITACIONRECIBIDA

OPINION

No

TOTAL

Absoluto

10

46

56

CUADRO Nº 14

Relativo

17.9

82.1

100.0

OPINIONES EN CONGRUENCIA O NO, CON RELACION A LA CAPACITA­CION y AL SALARIO RECIBIDO

OPINIONES

S í

Porque estudiaMejor6 sus ingresos concapacitación recibida

N o

Porque no trabaja enlo aprendidoNo pagan bien el tra­bajo que se realiza

TOTAL

Absoluto

4

10

27

15

56

Relativo

7.1

17.9

48.2

26.8

100.0

Page 177: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 15

TIEMPO QUE TARDO EN ENCONTRAR TRABAJO DESPUES DE CAPACITACION

TIEMPO

l"lenas de 15 días15 1 mes

aún no encuentra

TOTAL

Absoluto

20

5

31

56

CUADRO Nº 16

Relativo

35.7

8.9

55.4

100.0

INSTITUCION O PERSONA QUE LE AYUDO A ENCONTRAR TRABAJO

INSTITUCION O PERSONA Absoluto Relativo

Instituci6n capacitadora 9 16.1

Amigos 1 1.8

Nadie 46 82. 1

TOTAL 56 100.0

Page 178: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 17

RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA EN QUE TRABAJABA ANTES Y DESPUES

DE LA CAPACITACION

RAMA DE ACTIVIDAD SITUACION TEMPORALECONOMICA ANTES DESPUES

absoluto relativo absoluto relativo

In:Justria 10 17.9 15 26.8Comercio 1 1.8 O 0.0Artesania 2 3.6 7 12.5Servicio 5 8.9 3 5.4

Ninguna 38 67.8 31 55.3

TOTAL 56 100.0 56 100.0

CUADRO Nº 18

ACTIVIDAD QUE REALIZABA ANTES DE INGRESAR A LA INSTITUCIONQUE LO CAPACITO

ACTIVIDAD Absoluto Relativo

Buscaba trabajo 3 5.4Trabajaba 18 32.1Oficios de la casa 33 58.9Estudiaba 2 3.6

TOTAL 56 100.0

Page 179: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 19

CALIDAD EN QUE HABITA LA VIVIENDA ANTES Y DESPUES DE LACAPACITACION

CALI DAD EN QUEHABITA LAVIVIENDA

SITUACION TEMPORALANTES DESPUES

absoluto relativo absoluto relativo

Propia(en terrenomunicipal) 45 80.3 45 80.3

Alquilada 2 3.6 9 16.1

Prestada 8 14.3 1 1.8

Cuidandero 1 1.8 1 1.8

TOTAL 56 100.0 56 100.0

CUADRO Nº 20

TIPO DE VIVIENDA QUE HABITABA ANTES Y DESPUES DE CAPACITACION

SI TUAC ION TEMPORALANTES DESPUES

absoluto relativo absoluto relativoTIPO DE VIVIENDA

-_._--_._-------------

Casa improvisada 30 53.6 29 51.8

Casa permanente 21 37.5 22 39.3

Pieza/Mesón 1 1.8 1 1.8

Rancho/Choza 4 7. 1 4 7.1

TOTAL 56 100.0 56 100.0

Page 180: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADIW Nº 21

PAGO POR VIVIENDA ANTES Y DESPUES DE LA CAPACITACION

PAGO POR VIVIENDASITUACION TEMPORAL

ANTES DESPUESabsoluto relativo absoluto relativo

Menos de ~ 25.00 3 5.4 1 1.8

~ 25 - ~ 50.00 2 3.6 2 3.6

~101 - ~200.00 2 3.6 6 10.7

No pagan 49 87.4 47 83.9

TOTAL 56 100.0 56 100.0

CUADRO Nº 22

MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS PAREDES DE LA VIVIENDA ANTES YDESPUES DE LA CAPACITACION

SITUACION TEMPORALMATERIAL PREDOMINANTE ANTES DESPUES

absoluto relativo absoluLo rela ti va-~----~----_._---------- - - --- -_._-~._... ---_. _._-~---~-'"-- --

Mixto 13 23.2 17 30.4Bahareque 22 39.3 19 33.9I\dobe 7 12.5 6 10.7

Madera 7 12.5 7 12.5

Lámina 6 10.7 6 10.7

Paía/Plástico 1 1.8 1 1.8

TOTI\I. 56 100.0 56 100.0

Page 181: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 23

MATERIAL PREDOMINANTE DEL PISO DE LA VIVIENDA, ANTES Y DES­PUES DE LA CAPACITACION

SITUACION TEMPORALMATERIAL PREDOMINANTE ANTES DESPUES

absoluto relativo absoluto relativo

Ladrillo de cemento 16 28.6 17 30.4

Encementado 22 39.3 20 35.7

Tierra 18 32.1 19 33.9

TOTAL 56 100.0 56 100.0-

CUADRO Nº 24

MATERIAL PREDOMINANTE DEL TECHO DE LA VIVIENDA ANTES Y DES­PUES DE LA CAPACITACION

SITUACION TEMPORALMATERIAL PREDOMINANTE ANTES

absoluto relativoOESPUES

absoluto relativo

Duralita 7 12.5 8 14.2Lámina 45 80.4 45 80.4Teja 4 7.1 3 5.4

TOTAL 56 100.0 , 56 100.0

Page 182: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 25

TIPO DE SERVICIO DE AGUA PARA BEBER QUE POSEE LA VIVIENDA

ANTES Y DESPUES DE LA CAPACITACION

SITUACION TEMPORALTIPO DE SERVICIO ANTES

absoluto relativoDESPUES

absoluto relativo

21 37.529 51.82 3.64 7.1

56 100.0

ado 21 37.5ico 29 51.8ío 2 3.6

I4 7. 1

56 100.0 ITOTAL

Chorro privChorro públVertiente/RPipa

CUADRO Nº 26

FORMA DE ELIMINAR LA BASLlRA ANTES y DESPUES DE CAPACITACION

SITUACION TEMPORALFORMA DE ELIMINAR LA BASURA ANTES DESPUES

abs. rel , abs. rel.

Quemándola 18 32.2 16 28.6Enterrándola 6 10.7 8 14.3Tirándola en predio baldío 20 35.7 20 35.7Tren de aseo 12 21.4 12 21.4

TOTAL 56 100.0 56 100.0

Page 183: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 27

TIPO DE COCINA QUE UTILIZAN ANTES Y DESPUES DE CAPACITACION

SITUACION TEMPORALTIPO DE COCINA ANTES

absoluto relativoDESPUES

absoluto relativoDe gasDe gas

De hornDe leñaDe carbDe trébCocina

TOTAL

Kerosene 11 19.6 13 23.2

fluído 11 19.6 14 25.0

illa 3 5.4 3 5.427 48.2 23 39.2

6n O 0.0 2 3.6

ede 3 5.4 1 1.8

eléctrica 1 1.8 1 1.8

56 100.0 56 100.0, •.•..- ~".">""-""- .. ~._---~ ----------'----

CUADRO Nº 28TIPO DE ELECTRODOMESTICOS'QUE POSEEN ANTES Y DESPUES DE LA

CAPACITACION

SITUACION TEMPORALTIPO DE ELECTRODOMESTICaS

ANTESAbsoluto Relativo

DESPUESAbsoluto Relativo

Radio 28 20.7 29 20.0

1. V. 21 15.6 25 17.2

Refrigeradora 6 4.4 7 4.8Cocina eléctrica 5 3.7 5 3.4Máquina de coser manual 10 7.4 12 8.3Máquina de coser eléc. 6 4.4 6 4. 1Mini-componente 5 3.8 4 2.8Venti lador 7 5.2 7 4.8Licuadora 13 9.6 13 9.0Plancha eléctrica 32 23.7 34 23.5Grabadora 2 1.5 3 2. 1

TOTAL 135 100.0 145 100.0---

Page 184: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 29TIPO DE ALUMBRADO QUE POSEE LA VIVIENDA ANTES Y DESPUES DE

CAPACITACION

SITUACION TEMPORALTIPO DE ALUMBRADO ANTES

absoluto relativoDESPUES

absoluto relativo

Energía eléctrica 36 64.3 40 71.4Coleman 2 3.6 1 1.8Candil 13 23.2 9 16.1Candela 5 8.9 6 10.7

TOTAL 56 100.0 56 100.0.

CUADRO Nº 30LUGAR AL QUE ASISTEN PARA CURARSE ANTES Y DESPUES DE LA CA­

PACITACION

LUGAR A QUE ASISTENSITUACION TEMPORAL

ANTES DESPUESAbsoluto Relativo Absoluto Relativo

Hospital cercano 15 26.8 15 26.8Unidad de Salud 33 58.9 32 57.1Medicina casera 2 3.6 2 3.6

Farmacia 4 7.1 4 7. 1

Médico particular 2 3.6 3 5.4

TOTAL 56 100.0 56 100.0

Page 185: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 31RAZONES POR LAS CUALES PARTICIPO O NO EN LAS ACTIVIDADES DE

lLOS VECINOS

RAZONES Absoluto Relativo

No tiene tiempo 28 50.0

Su religi6n no le permite 1 1.8

Sí, por ayudar a su comunidad 27 48.2

TOTAL 56 100.0

CUADRO Nº 32BENEFICIOS COMUNALES DESPUES DE LA CAPACITACION

BENEFICIOS Absoluto RelativoMejor6 relaciones vecinales 22 39.3

Mejor aceptaci6n por vecinos 3 5.4Ninguno 31 55.3

TOTAL 56 100.0

CUADRO Nº 33RAZONES POR LAS QUE OBTUVO BENEFICIOS COMUNALES

RAZONES Absoluto Relativo

Siempre tuvo buenas relaciones 33 58.9No tiene relaciones convecinos 3 5.4Elabora ropa para vecinos 20 35.7

TOTAL 56 100.0

Page 186: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 34

APORTES DADOS POR USTED DESPUES DE LA CAPACITACION

APORTES Absoluto Relativo

Mano de obra 19 33.9Promoci6n de j6venes para auese capaciten 12 21.5Ninguno 25 44.6

TOTAL 56 100.0

CUADRO Nº 35RAZONES POR LAS QUE DIO APORTES O NO A SU COMUNIDAD DESPUES

DE LA CAPACITACION

RAZONES Absoluto Relativo

No ha tenido oportunidad 24 42.8Les elabora hamacas comoaporte 2 3.6Elabora uniformes paraniños de vecinos 15 26.8Orienta a j6venes que lonecesitan 15 26.8

TOTAL 56 100.0

Page 187: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 36

BENEFICIOS OBTENIDOS POR USTED DESPUES DE LA CAPACITACION

BENEFICIOS Absoluto Relativo

Mejor6 vivienda 9 15.2

Compra de muebles 2 3.4

Compra de radio 2 3.4

Compra de T.V. 2 3.4

Compra de cocina eléctrica 1 1.7Compra de mini-componente 1 1.7Pago de maquinaria 1 1.7Compra de grabadora 1 1.7

Compra de plancha eléctrica 1 1.7Ninouno 39 66.1

TOTAL 59 100.0

CUADRO Nº 37

BENEFICIOS ESPIRITUALES OBTENIDOS DESPlIES DE LA CAPACITACION

BENEFICIOS

Confianza en sr mismo

Cambios en el futuro

Deseo de superación

No siente nada

TOTAL

Absoluto

18

2

35

56

Relativo

32.1

3.6

62.5

1.8

100.0

Page 188: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

CUADRO Nº 38

PIENSA SEGUIR RESIDIENDO EN EL LUGAR

RESPUESTA Absoluto Relativo

Si 53 94.6

No 3 5.4

TOTAL 56 100.0

CUADRO Nº 39

RAZONES POR LAS QUE PIENSA O NO RESIDIR EN LA ZONA

RAZONES Absoluto Relativo

No tiene otro lugar dondevivir 42 75.0Porque le gusta 8 14.2Porque participa en pro-yectos de vivienda 3 5.4Se trasladar~ a otra zona 1 1.8Porque la casa es prestada 1 1.8

No le gusta 1 1.8

TOTAL 56 100.0

Page 189: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

ANEXO 3: RESUMEN SEMANTICO

Page 190: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

RESUMEN SEMANTICO

Acci6n cultural: diferentes formas de animaci6n, de creaci6n

y de difusi6n cultural.

Acci6n social: actividad consciente, organizada y dirigida in­

dividual o colectiva que actúa sobre el medio social pa­

ra mantener, mejorar o transformar una situaci6n.

Actitud: tendencia a actuar de una manera determinabfrente

a ciertos esttmulos.

Aculturaci6n: proceso de contacto entre las culturas, que pro­

duce cambios sustanciales en algunas de ellas .

• Adolescencia: Pedodo de transici6n entre la infancia y la e­

dad adulta.

Alienaci6n: lo que hace que el hombre no sea verdaderamente

él mismo, que no sea lo que es, porque no hace lo que

es propio o no hace por 51 mismo pues su hacer es forzo­

so e impuesto desde afuera de si mismo.

Ambiente social: eonj un t o de heehos Soe i a1es , exter nos a1 i n­

dividuo, que afectan su comportamiento. Se suele utili­

zar, con igual significado, la expresi6n It medi o social".

Analfabetismo: pob1ac i6n que comprende a 1as personas que han

pasado de la edad escolar y no saben leer y escribir.

Page 191: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

,Aprendizaje: proceso de alcanzar el conocimiento de alguna

cosa por medio del estudio o de las experiencias, que

conduce a la adquisición de un nuevo comportamiento.

Aptitud: disposición natural o adquirida que torna capaz a

aquel que la posee para efectuar bien ciertas tareas.

Area urbana: ciudad. Area geográfica limitada y que habita

una poblaci6n relativamente densa.

--Ausentismo escolar:.número de niños que estando en edad esco­

lar, ni siquiera se matriculan en la escuela, es decir,

están totalmente ausentes.

Calidad de vida: aproximación a un nuevo modelo de sociedad

en el que se da prioridad a la satisfacción de las au­

ténticas necesidades humanas antes que a las exigencias

de una economia floreciente.

Capacitación: habilitar, tener aptitud o disposici6n para ha­

cer algo.

Clase social: grupos sociales antagónicos que ocupan lugares

diferentes en la estructura económica de un modo de pro­

ducci6n.

Comunidad: localidad o área geográfica, subgrupos con intere­

ses comunes amplios y coordinados.

Page 192: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

Conciencia social: categor!a de relaciones sociales que expre­

sa, de manera m§s o menos adecuada. la representaci6n

que se hace la sociedad de sr misma.

Coyuntura: cuadro de situaci6n ( econóní cs , social. pol í t í ca

o cultural

nado.

de un conjunto dado en un momento determi-

Crisis social: situaci6n de desaf í o y enjuiciamiento que una

estructura social se plantea en su normal desarrollo.

Cultura: estilo de ser. de hacer y de pensar; conjunto de 0-

bras e instituciones.

Deduce ión: pro ceso por e1 eua1 se pro eede desdel o uni ver sa1

abstracto a lo particular concreto.

Delincuencia juvenil: conjunto de actos antisociales o faltas•cometidas por j6venes.

Desarrollo social: todo lo que tiene por finalidad mejorar di­

rectamente los niveles de vida de la población mediante

la utilizaci6n de los resultados de la actividad econó-

mica asegurando el bienestar de los grupos humanos de

modo directo.

Desocupación: carencia de trabajo. Fenómeno económico que tie

ne por consecuencia el paro obligado de obreros y emplea­

dos por falta de trabajo, a causa de la escasa demandade mano de obra.

Page 193: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

~ Educación: proceso de inculcar la cultura, las ideas acumula­

das, las normas, el conocimiento y las técnicas de la

sociedad a los miembros j6venes de la sociedad por los

más viejos.

Educación para-sistem~tica o no formal: actividad educativa estruc­

turada y organizada fuera del sistema educativo, a tra­

vés de movimientos y asociaciones de todo tipo que con­

tribuyen a desarrollar y perfeccionar al hombre.

, Familia: conjunto de ascendentes, descendientes, colaterales

y afines con un tronco coman.

Formación: desarrollo de aptitudes y preparaci6n para un ti­

po particular de actividades.

Habilidad: es un arte aprendido en la práctica, adquirido o

conservado según la capacidad del alumno.

Hacinamiento: situaci6n que se produce por exceso de personas

dentro de un ambiente y una proporci6n, con relaci6n a

los metros cúbicos, que supera el mínimo exigido en cuan­

to conniciones sanitarias e higiénicas.

Inducci6n: parte de hechos singulares y se pasa a proporcio­

nes generales, es como si los primeros condujeran a la

proposici6n general.

Page 194: ri.ufg.edu.svri.Ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8550/3/370.193-A283ie.pdfUNIVERSIDAD FRANCISCO GAVID1A Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social LA IMPORTANCIA DE LA

Instituci6n: conjunto de normas , roles y pautas de comporta­

miento, aceptadas por una determinada sociedad o parte

de ella, Que tiene por finalidad la satisfacción de al­

guna necesidad básica del grupo.

Interacci6n: proceso social analizado desde el punto de vis­

ta de las reacciones mutuas entre personas o grupos.

Juventud: periodo de la vida humana que comprende desde la

niñez hasta la madurez, con lo que incluye la etapa de

la adolescencia.

Marginalidad: estar separado de, cortado de, a la orilla de,

aparte de.

Método: camino hacia algo. Manera de alcanzar un objetivo,

determinado procedimiento para ordenar la actividad.

Nivel de vida: cantidad y calidad de bienes y servicios consu­

midos por unidad de tiempo, por lo general un año, y

por unidad tlpica del grupo, por lo comGn una familia.

Patr6n cultural: lo que es usual y supuesto dentro de un orden

de cosas ( cultura) determinado.

Promiscuidad: convivencia heterogénea que se produce entre un

grupo de personas cuando existe una forzosa simultaneidad

de funciones que son incompatibles entre sr y que se rea­

lizan en un mismo espacio funcional.