Rhino Level 1 v4

251
  R40TML1-07-2006 Rhino ceros ®  Modelado NURBS para Windows Manual de formación Nivel 1 Versión 4.0

Transcript of Rhino Level 1 v4

Rhinoceros

Modelado NURBS para Windows

Manual de formacin Nivel 1

Versin 4.0

R40TML1-07-2006

Rhinoceros Level 1 Training Manual v4.0 Robert McNeel & Associates 2006 Reservados todos los derechos. Impreso en Espaa. Copyright Robert McNeel & Associates. Se permite hacer copias digitales o impresas de parte o de la totalidad de este manual para uso personal o acadmico, siempre que las copias no se realicen o se distribuyan con el fin de obtener ganancias o beneficios comerciales. Si el objetivo es comercial, se requiere un permiso especfico previo para poder copiar, reeditar, incluirlo en servidores o redistribuirlo en listas. El permiso de reedicin se puede solicitar en la siguiente direccin: Publications, Robert McNeel & Associates, 3670 Woodland Park Avenue North, Seattle, WA 98103; FAX ( 206 ) 545-7321; e-mail [email protected]. Traduccin autorizada de la versin en lengua inglesa publicada por Robert McNeel & Associates. Traductora: Noem Fluix Martnez ([email protected]), McNeel Europe S.L. Esta traduccin es propiedad de McNeel Europe S.L.

Robert McNeel & Associates

ii

C O N T E N I D O

ContenidoLista de ejercicios .............................................................................v Parte Uno: Introduccin....................................................................1 Informacin previa ............................................................................1 Objetivos del curso La interfaz de Rhino para Windows La pantalla de Rhino Mens Barras de herramientas rea grfica rea de comandos El ratn Introducir comandos Ayuda Visualizar el historial de la lnea de comandos Visualizar los comandos recientes Navegar por el modelo Mover objetos Copiar objetos Cambiar la vista del modelo Encuadre y zoom Restablecer una vista 1 3 4 5 5 6 9 9 9 11 12 12 18 19 20 22 22 23 Funciones bsicas de Rhino ............................................................3 Modelar con precisin ....................................................................47 Coordenadas absolutas Coordenadas relativas Coordenadas polares Aplicar restriccin de distancia y ngulo Vistas Referencias a objetos Comandos de anlisis Dibujar crculos Dibujar arcos Dibujar elipses y polgonos Modelar curvas de forma libre Modelado de hlice y espiral Empalmar Chafln Mover Copiar Deshacer y Rehacer Rotar Agrupar Reflejar Unir Escalar Matriz Recortar Partir Extender Desfasar Controles de toque ligero 47 48 49 50 53 58 62 64 70 75 80 83 87 92 95 97 98 99 100 101 101 102 105 109 111 112 115 127

Editar objetos ..................................................................................87

Parte Dos: Creacin de geometra .................................................29 Creacin de objetos bidimensionales ...........................................31 Dibujar lneas Dibujar curvas de forma libre Ayudas de modelado Configuracin del modelo Guardar el trabajo Capas Seleccionar objetos 31 33 34 36 38 38 42

Edicin de puntos .........................................................................123

Robert McNeel & Associates

iii

C O N T E N I D O

Parte Tres: Modelado y edicin 3D..............................................133 Crear formas deformables............................................................135 Modelar con slidos......................................................................151 Creacin de superficies ................................................................161 Importacin y exportacin de modelos.......................................211 Renderizado...................................................................................215 Renderizar con Flamingo Cotas Crear un dibujo 2D de un modelo 3D 223 225 228 Cotas ..............................................................................................225

Impresin .......................................................................................231 Parte Cuatro: Personalizar los espacios de trabajo y las barras de herramientas................................................................233 Configuracin de Rhino................................................................235 Opciones Propiedades de documento 235 238

Personalizar las barras de herramientas.....................................239

Robert McNeel & Associates

iv

L I S T A

D E

E J E R C I C I O S

Lista de ejerciciosEjercicio 1Funciones bsicas de Rhino........................................ 12 Ejercicio 2Opciones de visualizacin .......................................... 24 Ejercicio 3Dibujar lneas........................................................... 31 Ejercicio 4Dibujar curvas interpoladas ....................................... 34 Ejercicio 5Dibujar curvas desde puntos de control ....................... 34 Ejercicio 6Dibujar lneas y curvas usando las funciones de modo... 35 Ejercicio 7Capas ..................................................................... 39 Ejercicio 8Seleccionar objetos................................................... 40 Ejercicio 9Prctica con las opciones de seleccin ......................... 42 Ejercicio 10Configurar un modelo.............................................. 47 Ejercicio 11Introducir coordenadas absolutas ............................. 48 Ejercicio 12Introducir coordenadas relativas ............................... 48 Ejercicio 13Introducir coordenadas polares................................. 49 Ejercicio 14Aplicar restriccin de distancia.................................. 50 Ejercicio 15Aplicar restriccin de distancia y ngulo..................... 51 Ejercicio 16Prctica con la aplicacin de restriccin de distancia y ngulo ................................................................................... 51 Ejercicio 17Modelado en el espacio 3D....................................... 55 Ejercicio 18Prctica con las restricciones de distancia y ngulo ..... 58 Ejercicio 19Utilizar las referencias a objetos ............................... 59 Ejercicio 20Dibujar crculos ...................................................... 64 Ejercicio 21Prctica con crculos ................................................ 67 Ejercicio 22Utilizar referencias a objetos relacionadas con el crculo ...................................................................................... 68 Ejercicio 23Prctica con arcos (1).............................................. 70 Ejercicio 24Prctica con arcos (2).............................................. 74 Ejercicio 25Prctica con elipses y polgonos ................................ 76 Ejercicio 26Prctica con curvas (1) ............................................ 81 Ejercicio 27Dibujar curvas de forma libre ................................... 84 Ejercicio 28Empalmar .............................................................. 87 Ejercicio 29Chafln.................................................................. 92 Ejercicio 30Prctica con empalmes y chaflanes ........................... 94 Ejercicio 31Mover.................................................................... 95 Robert McNeel & Associates Ejercicio 32Copiar ....................................................................97 Ejercicio 33Rotar .....................................................................99 Ejercicio 34Agrupar................................................................ 100 Ejercicio 35Reflejar ................................................................ 101 Ejercicio 36Unir ..................................................................... 101 Ejercicio 37Escalar ................................................................. 102 Ejercicio 38Matriz .................................................................. 105 Ejercicio 39Recortar ............................................................... 109 Ejercicio 40Partir ................................................................... 111 Ejercicio 41Extender .............................................................. 112 Ejercicio 42Desfasar............................................................... 115 Ejercicio 43Prctica ................................................................ 120 Ejercicio 44Prctica ................................................................ 121 Ejercicio 45Prctica ................................................................ 121 Ejercicio 46Prctica ................................................................ 122 Ejercicio 47Edicin de puntos de control ................................... 124 Ejercicio 48Prctica con curvas y edicin de puntos de control..... 130 Ejercicio 49Crear un patito de goma......................................... 135 Ejercicio 50Modelar una barra con texto ................................... 153 Ejercicio 51Tcnicas bsicas para crear superficies..................... 162 Ejercicio 52Extrusin de superficies.......................................... 165 Ejercicio 53Superficies de transicin......................................... 173 Ejercicio 54Superficies de revolucin ........................................ 178 Ejercicio 55Utilizar una revolucin por carril .............................. 179 Ejercicio 56Utilizar barridos por 1 carril para crear superficies ..... 180 Ejercicio 57Utilizar barridos por 2 carriles para crear superficies .. 181 Ejercicio 58Utilizar una red de curvas para crear superficies........ 185 Ejercicio 59Prctica con barridos por un carril: .......................... 186 Ejercicio 60Crear un martillo de juguete ................................... 189 Ejercicio 61Crear una botella a presin:.................................... 198 Ejercicio 62Exportacin de modelos ......................................... 211 Ejercicio 63Renderizar un modelo ............................................ 215 Ejercicio 64Acotacin ............................................................. 226 v

L I S T A

D E

E J E R C I C I O S

Ejercicio 65Crear un dibujo 2D para exportar ............................228 Ejercicio 66Imprimir ...............................................................231 Ejercicio 67Configuracin de opciones ......................................235 Ejercicio 68Propiedades de documento .....................................238 Ejercicio 69Personalizar las barras de herramientas....................239

Robert McNeel & Associates

vi

Parte Uno: Introduccin

Notas:

1Duracin: 3 das

Informacin previa

Esta gua de aprendizaje acompaa a las sesiones de formacin del Nivel 1 de Rhino. Con el Nivel 1 aprender a realizar modelos 3D utilizando la geometra NURBS. En clase recibir informacin a un ritmo muy acelerado. Para obtener mejores resultados, practique entre las clases en una estacin de trabajo de Rhino y consulte su manual de referencia de Rhino si necesita ms informacin.

La interfaz de Rhino para Windows Rhino utiliza las NURBS para toda la geometra de superficies y curvas.

Objetivos del cursoEn el curso de Nivel 1 aprender a: Emplear las funciones de la interfaz del usuario de Rhino Personalizar su entorno de modelado Crear objetos grficos bsicos: lneas, crculos, arcos, curvas, slidos y superficies Modelar con precisin utilizando la introduccin de coordenadas, las referencias a objetos y las herramientas de SmartTrack Modificar curvas y superficies con comandos de edicin Usar la edicin de puntos de control para modificar curvas y superficies Analizar su modelo Visualizar cualquier parte del modelo Importar y exportar modelos a diferentes formatos de archivo Renderizar el modelo1

Robert McNeel & Associates

Notas:

2

Funciones bsicas de Rhino

La interfaz de Rhino para WindowsAntes aprender a utilizar las herramientas individuales, vamos a conocer la interfaz de Rhino. Los siguientes ejercicios estudian los elementos de la interfaz utilizados en Rhino: la ventana de Rhino, las vistas, los mens, las barras de herramientas y los cuadros de dilogo. Existen varias maneras de acceder a los comandos de Rhino: mediante el teclado, mediante los mens y a travs de las barras de herramientas. En esta leccin nos centraremos en los mens. Para iniciar Rhino: En el escritorio de Windows, haga doble clic sobre el icono de Rhino.

Robert McNeel & Associates

3

Notas:

La pantalla de RhinoRhino divide la pantalla en seis reas que proporcionan informacin o solicitan la introduccin de datos. rea de la pantalla Barra de men rea de comandos Barras de herramientas rea grfica Vistas Barra de estado Descripcin Permite acceder a los comandos, las opciones y la ayuda. Lista las solicitudes, los comandos introducidos y la informacin que muestra el comando. Mtodos abreviados para acceder a los comandos y las opciones. Muestra el modelo abierto. Pueden visualizarse hasta cuatro vistas diferentes. La disposicin de las vistas por defecto es la de cuatro vistas (Superior, Frontal, Derecha y Perspectiva). Muestra varias vistas del modelo dentro del rea grfica. Muestra las coordenadas del cursor, el estado del modelo, las opciones y los conmutadores. Barra de men Ventana de historial de comandos Lnea de comandos Barra de herramientas estndar rea grfica Icono de ejes del plano universal Ttulo de la vista Barras de herramientas Principal1 y Principal2 Barra de estado Observe la lnea de comandos para obtener informacin.

Pantalla de Rhino

Robert McNeel & Associates

4

Notas:

MensLa mayora de los comandos de Rhino se pueden encontrar en los mens.

El men Vista de Rhino

Barras de herramientasLa barras de herramientas de Rhino contienen botones que proporcionan mtodos abreviados para los comandos. Es posible hacer que las barras de herramientas floten en cualquier parte de la pantalla o fijarlas en algn lado del rea grfica. Rhino se inicia con barra de herramientas estndar anclada en la parte superior del rea grfica y las barras de herramientas Principal1 y Principal2 ancladas en la parte izquierda.

Robert McNeel & Associates

5

Notas:

LeyendasLas leyendas indican la funcin de cada icono. Mueva el cursor encima de un botn sin hacer clic. Aparecer un marcador amarillo con el nombre del comando. En Rhino, varios botones pueden ejecutar dos comandos. La leyenda indica si los botones tienen doble funcin con una lnea vertical entre los dos comandos. Para iniciar una polilnea, haga clic en el botn izquierdo del ratn, y para ejecutar el comando Segmentos de lnea haga clic en el botn derecho del ratn.

Botones desplegablesUn botn de una barra de herramientas puede incluir otros botones con comandos en una barra de herramientas con botones desplegables. Normalmente las barras de herramientas desplegables contienen variaciones del comando base. Despus de seleccionar un botn en la barra de herramientas desplegable, sta desaparece. Los botones de las barras de herramientas desplegables estn marcados con un pequeo tringulo blanco en la esquina inferior derecha. Para abrir la barra de herramientas desplegable, pulse el botn izquierdo del ratn durante unos instantes o pulse el botn derecho.

La barra de herramientas Lneas est vinculada a la barra de herramientas Principal2. Despus de abrir la barra de herramientas desplegable puede seleccionar cualquiera de los botones de la barra de herramientas para ejecutar un comando.

rea grficaEl rea grfica de Rhino puede personalizarse para adecuarla a sus preferencias. Las disposicin de las vistas puede configurarse de maneras diferentes.

Robert McNeel & Associates

6

Notas:

VistasLas vistas son ventanas del rea grfica de Rhino que muestran las diferentes vistas del modelo. Puede mover o cambiar el tamao de las vistas simplemente arrastrando la barra de ttulo o los bordes. Tambin puede crear nuevas vistas, cambiar el nombre de las vistas y usar configuraciones de vistas predefinidas. Cada vista tiene su propio plano de construccin sobre el cual se mueve el cursor y un modo de proyeccin. Para alternar entre la vista reducida y la vista que ocupe toda el rea grfica, haga doble clic sobre la barra de ttulo de la vista.

La pantalla de Rhino reorganizada. Lnea de comandos en la parte inferior, una vista maximizada y barras de herramientas acopladas en diferentes lugares.

Robert McNeel & Associates

7

Notas:

Fichas de las vistasLos ttulos de vistas se pueden mostrar en fichas. La ficha en negrita designa la vista activa. Las fichas facilitan cambiar entre vistas cuando se usan vistas maximizadas o flotantes. Para activar las fichas de las vistas: en el men Vista, haga clic en Disposicin de las vistas y luego en Mostrar fichas de las vistas.

Las fichas se colocan en la parte inferior del rea grfica.

Robert McNeel & Associates

8

Notas:

rea de comandosEl rea de comandos muestra los comandos y las solicitudes de los comandos. Puede fijarse en la parte superior o inferior de la pantalla o quedarse flotante. La ventana de comandos muestra dos lneas por defecto. Para abrir una ventana que muestre el historial de comandos, pulse F2. El texto de la ventana de historial de comandos se puede seleccionar y copiar en el portapapeles de Windows.

El ratnEn la ventana de Rhino, el botn izquierdo del ratn selecciona objetos y designa posiciones. El botn izquierdo del ratn tiene varias funciones: permite realizar encuadre y zoom, desplegar un men contextual y ejecutar la misma funcin que la tecla Intro. Utilice el botn izquierdo del ratn para seleccionar objetos en el modelo, botones en las barra de herramientas y comandos o bien opciones en los mens. Utilice el botn derecho del ratn para completar un comando, para moverse entre las fases de los comandos y para repetir el comando anterior. El botn de la derecha se utiliza para ejecutar algunos comandos desde los botones de la barra de herramientas. Arrastre el ratn con el botn derecho para encuadrar y rotar las vistas. Utilice la rueda del ratn o mantenga pulsada la tecla Ctrl y arrastre el ratn con el botn derecho para ampliar o reducir las vistas. Para activar esta funcin, debe pulsar y mantener presionado el botn derecho del ratn.

Introducir comandosUtilice la lnea de comandos para introducir los comandos, las opciones, las coordenadas, las distancias, los ngulos, los radios, los mtodos abreviados de teclado y para ver las solicitudes de los comandos. Para introducir la informacin en la lnea de comandos, pulse la tecla Intro, la barra espaciadora o el botn derecho del ratn sobre una vista.

Nota: Intro y la barra espaciadora ejercen la misma funcin en Rhino. Los mtodos abreviados son combinaciones de teclas personalizables. Puede programar las teclas de funcin y las combinaciones de teclas con Ctrl para ejecutar comandos de Rhino.

Opciones seleccionables con un clicPara utilizar las opciones de los comandos, haga clic en la lnea de comandos o escriba la letra subrayada de la opcin y pulse Intro. (Las maysculas interiores son irrelevantes).

Robert McNeel & Associates

9

Notas:

Autocompletado de nombres de comandosEscriba las primeras letras del comando para activar la lista de comandos de autocompletado. Cuando se introduzcan suficientes letras del comando para que sea nico, el nombre del comando se completar en la lnea de comandos. Pulse Intro para activar el comando cuando aparezca el nombre completo del comando. Cuando introduzca nombres de comandos, aparecer la lista de comandos de autocompletado. A medida que vaya escribiendo letras, la lista se reducir a los posibles comandos. Haga clic con el botn izquierdo en el comando de la lista para ejecutarlo.

Repetir comandosPara repetir el ltimo comando, haga clic con el botn derecho en una vista o pulse Intro o la barra espaciadora. Para repetir los comandos anteriores, haga clic con el botn derecho en la ventana de la lnea de comandos y seleccione los comandos de la lista.

Cancelar comandosPara cancelar un comando, pulse Esc o introduzca un nuevo comando desde un botn o un men.

Robert McNeel & Associates

10

Notas:

AyudaPulse F1 en cualquier momento para acceder a la Ayuda de Rhino. Adems de ofrecer informacin acerca de cada comando, la ayuda de Rhino incluye informacin conceptual, as como varios ejemplos y grficos para facilitar la creacin de su modelo. Cuando se encuentre bloqueado por cualquier motivo, lo primero que debe consultar es el archivo de ayuda. Tambin puede acceder a la ayuda para consultar informacin sobre un comando especfico, simplemente ejecutando el comando y luego pulsando la tecla F1. Adems, el comando Contexto de comando muestra los temas de la ayuda en una ventana acoplable y muestra la ayuda del comando actual. La mayora de comandos incluyen un breve videoclip que muestra el funcionamiento del comando y de las opciones.

Si est seleccionada la opcin Actualizacin automtica, aparecer la ayuda del comando actual. Si no est seleccionada la opcin Actualizacin automtica, puede escribir el nombre el comando que quiere consultar y pulsar Intro para ver la informacin.Robert McNeel & Associates 11

Notas:

Visualizar el historial de la lnea de comandosLa ventana del historial de la lnea de comandos muestra las ltimas 500 lneas de los comandos de la sesin actual de Rhino. Pulse F2 para ver el historial de comandos.

Visualizar los comandos recientesHaga clic con el botn derecho en la lnea de comandos para ver los comandos ms recientes. Para repetir el comando, seleccinelo en el men emergente. El nmero de comandos listados se define en las Opciones de Rhino. El lmite predeterminado es de 20 comandos. A partir del comando 21, el primero desaparece de la lista.

Ejercicio 1Funciones bsicas de Rhino1 2 En el men Archivo, haga clic en Abrir. En el cuadro de dilogo Abrir, seleccione Primer modelo.3dm. Encontrar este modelo en la carpeta de los tutoriales. Si no ha copiado los archivos de la carpeta de los tutoriales del CD de Rhino en su disco duro, debera hacerlo antes de empezar. Abrir

Robert McNeel & Associates

12

Notas:

Dos vistas paralelas y una vista en perspectiva. Este modelo contiene cinco objetos: un cubo, un cono, un cilindro, una esfera y un plano rectangular.

Robert McNeel & Associates

13

Notas: 3 En el men Vista, haga clic en Disposicin de las vistas y luego en 4 Vistas.

Tres vistas paralelas y una vista en perspectiva. 4 En la barra de estado, haga clic en Forzado para activar el forzado a la rejilla. Puede que el forzado a la rejilla ya est activado en su sistema. Trate de no desactivarlo en lugar de activarlo. Si el forzado a la rejilla est activado, en la barra de estado aparecer en negro la palabra Forzado. Si est desactivado, la palabra Forzado estar en gris.

Nota: Este paso es importante. El forzado a la rejilla solamente permite mover el cursor en determinados intervalos. En este modelo, el forzado a la rejilla est configurado a media lnea de la rejilla. El forzado a la rejilla facilita la alineacin de los objetos, como si estuviera construyendo figuras con bloques de LEGO.

Robert McNeel & Associates

14

Notas: 5 Haga clic con el ratn en la vista Perspectiva para activarla. La barra de ttulo queda resaltada cuando la vista est activa. La vista activa es la vista donde se ejecutan todos los comandos y las acciones. 6 Haga clic con el botn derecho del ratn (BDR) en el ttulo de la vista Perspectiva y luego haga clic en Visualizacin en modo sombreado. El objeto aparecer sombreado. Una vista sombreada permite previsualizar las formas. La vista permanecer sombreada hasta vuelva a cambiar al modo almbrico. Puede cambiar cualquier vista al modo sombreado. Ms adelante veremos las otras opciones de visualizacin de las vistas.

Visualizacin en modo sombreado 7 En el men Renderizado, haga clic en Renderizar. El comando de renderizado abre una ventana separada. El modelo muestra los colores asignados previamente a los objetos. Tambin puede introducir luces y un color de fondo. Aprender a hacerlo ms adelante. La vista no puede manipularse en la ventana de renderizado pero la imagen se puede guardar en un archivo. 8 Cierra la ventana de renderizado. Renderizar

Renderizado.

Robert McNeel & Associates

15

Notas: 9 En la vista Perspectiva, haga clic con el botn derecho y arrastre el ratn con el botn pulsado para rotar la vista. El plano facilita la orientacin. Si el objeto desaparece, ver la parte inferior del plano.

Rote la vista en modo sombreado. 10 Haga clic con el botn derecho en el ttulo de la vista Perspectiva y luego en Visualizacin semitransparente.

Sombreado semitransparente. 11 Haga clic con el botn derecho en el ttulo de la vista Perspectiva y luego en Visualizacin en modo rayos X.

Sombreado en modo rayos X, 12 Haga un clic derecho en el ttulo de la vista Perspectiva y luego en Visualizacin en modo renderizado.

Visualizacin en modo renderizado.

Robert McNeel & Associates

16

Notas: 13 Cambie a la Visualizacin en modo almbrico. 14 Para rotar la vista, arrastre el ratn desde la parte inferior de la vista hacia arriba. Ahora los objetos se ven desde la parte inferior hacia arriba.

Observe los objetos desde la parte inferior en modo almbrico. 15 Cambie a la Visualizacin en modo sombreado. El plano ensombrece los objetos. En modo sombreado, el plano permite ver cuando el punto de vista se encuentra debajo de los objetos.

Observe los objetos desde la parte inferior en modo sombreado. Para volver a su vista original: Pulse la tecla Inicio para deshacer los cambios de la vista. Si se encuentra perdido en la vista Perspectiva: En el men Vista, haga clic en Disposicin de las vistas y luego en 4 Vistas. De este modo, la configuracin de las vistas ser la predeterminada.

Robert McNeel & Associates

17

Notas:

Navegar por el modeloHa utilizado el botn de la derecha del ratn para rotar su modelo en la vista Perspectiva. Puede pulsar la tecla Mays y arrastrar el ratn con el botn derecho para encuadrar la vista. Arrastrar el cursor con el botn derecho para mover el modelo, no interrumpe ningn comando que est en progreso. Para encuadrar una vista: 1 2 En la vista Superior, arrastre el cursor con el botn derecho para encuadrar la vista. Encuadre las otras vistas. Qu pasa si ? En lugar de encuadrar o rotar, ocurre algo raro. Si pulsa rpidamente una vez el botn derecho en la vista, se volver a ejecutar el ltimo comando. Tiene que mantener pulsado el botn derecho del ratn mientras encuadra o rota el plano.

Encuadre con la tecla Mays y el botn derecho del ratn.

Ampliar y reducir la vistaEn ocasiones, es necesario acercarse a los objetos o alejarse para verlos mejor. Esto se denomina zoom. Al igual que en otras funciones de Rhino, existen varias maneras de utilizar el zoom. La manera ms sencilla es utilizar la rueda del ratn para ampliar y reducir el plano. Si el ratn no tiene rueda, pulse la tecla Ctrl y arrastrar el ratn de arriba hacia abajo presionando el botn derecho en una vista. Para utilizar el zoom: 1 En la vista Perspectiva, gire la rueda del ratn hacia delante para ampliar y hacia atrs para reducir. La cmara aplica el zoom en la posicin del cursor. 2 En la vista Perspectiva, pulse Ctrl, mantenga pulsado el botn derecho del ratn y arrstrelo hacia arriba y hacia abajo. Arrastre el ratn hacia arriba para ampliar la vista. Arrastre el ratn hacia abajo para reducir la vista. Zoom con Ctrl y el botn derecho del ratn.

Robert McNeel & Associates

18

Notas:

Extensin de zoomEl comando Zoom Extensin amplia la vista de manera que los objetos ocupan toda la extensin de la vista. Puede utilizar este comando para visualizar todos los elementos de la vista. Extensin de zoom Para realizar una extensin de zoom en una vista: En el men Vista, seleccione Zoom y luego Extensin. En ocasiones es til ampliar todas las vistas a la vez con el comando que desempea esta funcin. Para realizar una extensin de zoom en todas las vistas: En el men Vista, haga clic en Zoom y en Extensin de todo. Haga clic con el botn izquierdo del ratn. Extensin de zoom en todas las vistas Busque este icono.

Mover objetosEl arrastre de objetos se realiza en el plano de construccin de la vista actual. Arrastre algunos objetos. Puede arrastrar objetos en cualquier vista. En este modelo, el forzado a la rejilla est configurado a media lnea de la rejilla. Con este forzado, deber ser capaz de alinear los objetos. Para mover objetos: 1 Haga clic en el cono y arrstrelo. El cono queda resaltado para indicar que est seleccionado.

El cono seleccionado queda resaltado. 2 Arrastre el cono en la vista Perspectiva hasta que se alinee con el cilindro. Se situar dentro del cilindro. El cono se mueve por el plano base representado por la rejilla. Esta base se denomina plano de construccin. Cada vista tiene su propio plano de construccin. Al iniciar Rhino, la vista Perspectiva tiene el mismo plano de construccin que la vista Superior. Ms adelante aprender ms acerca del uso de los planos de construccin.

Arrastre el cono para moverlo.

Robert McNeel & Associates

19

Notas: 3 En la vista Frontal, arrastre el cono hasta la parte superior del cilindro. Observe lo que pasa en la vista Perspectiva. Muchas veces tendr que observar las otras vistas para colocar con exactitud sus objetos.

Mueva el cono en la vista Frontal. 4 5 Haga clic en la vista Perspectiva. Cambie la vista a Visualizacin en modo renderizado.

Visualizacin en modo renderizado. Ejercicio 1 2 Vuelva a abrir el modelo. No guarde los cambios. Arrastre los objetos. Utilice la vista Frontal para arrastrar el objeto verticalmente y las vistas Superior o Perspectiva para arrastrarlos horizontalmente.

Copiar objetosPara crear ms objetos, copie las formas. Para empezar con un nuevo modelo: 1 2 3 En el men Archivo, haga clic en Abrir. No guarde los cambios. En el cuadro de dilogo Abrir, seleccione Primer modelo.3dm.

Robert McNeel & Associates

20

Notas: Para copiar objetos: 1 2 3 Haga clic en el cubo para seleccionarlo. En el men Transformar, haga clic en Copiar. Haga clic en alguna parte de la vista Superior. Normalmente sirve de ayuda hacer clic en un punto relacionado con el objeto, como el centro o cerca de una esquina. Copiar

Seleccione y copie la caja.

4 5

Haga clic donde quiera la primera copia. Ample la vista con el zoom, si es necesario. Haga clic en otros lugares para hacer ms copias de la caja.

Haga tres copias.

6

Cuando ya no quiera ms copias, pulse Intro.

Visualizacin en modo sombreado Ejercicio Haga copias de ms objetos y muvalas. Intente crear algn objeto por su cuenta.

Robert McNeel & Associates

21

Notas:

Cambiar la vista del modeloPara aadir detalles a los modelos, necesitar ver las diferentes partes del modelo en diferentes tamaos. Para cambiar una vista, puede utilizar los comandos del men Vista, el ratn y el teclado. Cada vista se corresponde con la vista del objetivo de una cmara. El punto de mira invisible de la cmara est situado en el medio de la vista.

VistasCon Rhino se pueden abrir un nmero ilimitado de vistas. Cada vista tiene su propia proyeccin, plano de construccin y rejilla. Si un comando est activado, una vista se activa cuando al mover el ratn sobre la misma. Si el comando no esta activado, debe hacer clic en la vista para activarla. Se puede acceder a la mayor parte de controles de la vista desde el men emergente de la vista. Para activar el men emergente, haga clic con el botn derecho en el ttulo de la vista.

Proyeccin perspectiva vs. paralelaA diferencia de otros modeladores, Rhino permite trabajar en ambas vistas: paralela y perspectiva. Para alternar la proyeccin de la vista entre paralela y perspectiva: 1 2 Haga clic con el botn derecho en el ttulo de la vista y luego en Propiedades de la vista. En el cuadro de dilogo Propiedades de la vista, haga clic en Paralela o Perspectiva y luego pulse Aceptar.

Encuadre y zoomLa manera ms sencilla de cambiar la vista es pulsando la tecla Mays y arrastrar el ratn manteniendo pulsado el botn derecho. De este modo se encuadrar la vista. Para ampliar o reducir la vista, pulse la tecla Ctrl y arrastre el cursor hacia arriba o hacia abajo, o utilice la rueda del ratn. Tambin puede utilizar el teclado para moverse en la vista: Tecla Flecha izquierda Flecha derecha Flecha arriba Flecha abajo Re Pg Av PgRobert McNeel & Associates

Accin Rotar hacia la izquierda Rotar hacia la derecha Rotar hacia arriba Rotar hacia abajo Ampliar Reducir

+ Ctrl Encuadre hacia la izquierda Encuadre hacia la derecha Encuadre hacia arriba Encuadre hacia abajo

22

Notas: Tecla Inicio Fin Accin Deshacer cambio de vista Rehacer cambio de vista + Ctrl

Es posible cambiar la vista en la mitad de un comando para ver exactamente dnde quiere seleccionar un objeto o un punto. Hay otros controles de Zoom que se describirn en otros ejercicios.

Restablecer una vistaExisten cuatro comandos de vista que permiten volver al punto de inicio. Para deshacer y rehacer los cambios de las vistas: Haga clic en una vista y luego pulse la tecla Inicio o Fin para deshacer o rehacer los cambios. Para organizar su vista de manera que est mirando directamente hacia abajo en su plano de construccin: En el men Vista, haga clic en Definir vista y seleccione Planta. Para ver todos los objetos en una misma vista: En el men Vista, haga clic en Zoom y luego en Extensin de zoom. Para ver todos los objetos en todas las vistas: En el men Vista, haga clic en Zoom y en Extensin de todo.

Robert McNeel & Associates

23

Notas:

Ejercicio 2Opciones de visualizacinAbra el modelo Cmara.3dm. Utilizaremos este modelo para practicar el cambio de vistas. Crearemos vistas desde seis direcciones y una vista de perspectiva oblicua.

Robert McNeel & Associates

24

Notas: Para cambiar el nmero de vistas: 1 2 Active la vista Superior. En el men Vista, haga clic en Disposicin de las vistas y luego en Dividir en vertical. Active la vista Frontal. En el men Vista, haga clic en Disposicin de las vistas y luego en Dividir en vertical. Repita este procedimiento para la vista Derecha. Haga clic con el botn derecho en el ttulo de la vista Superior, seleccione Definir vista y luego Inferior. Haga clic con el botn derecho en el ttulo de la vista Frontal, seleccione Definir vista y luego Izquierda. Haga clic con el botn derecho en el ttulo de la vista Derecha, seleccione Definir vista y luego Posterior. Cada vista se parte por la mitad horizontalmente o verticalmente. Vista inferior Dividir en vertical

Dividir en vertical

3 4

5

Vista izquierda

6

Vista posterior

7

8

Para cambiar la forma de las vistas: 1 o mantenga Mueva el cursor hacia el borde de la vista hasta que vea el cursor de ajuste de tamao pulsado el botn izquierdo del ratn y arrastre la barra. Si dos vistas comparten el borde, se ajustar el tamao de ambas vistas.25

Robert McNeel & Associates

Notas: 2 Mueva el cursor hacia la esquina de una vista hasta que vea el cursor de ajuste de tamao , mantenga pulsado el botn izquierdo del ratn y arrastre la interseccin hacia cualquier direccin. Si varias vistas se tocan en esa esquina, se ajustar el tamao de todas las vistas.

Para sincronizar las vistas: 1 2 3 Ajuste la forma del tamao de las vistas. Active la vista Frontal. En el men Vista, haga clic en Zoom y luego en Extensin. Haga clic con el botn derecho en el ttulo de la vista Frontal, seleccione Definir cmara y luego Sincronizar vistas. Cambie la visualizacin de la vista a una de las opciones de modo sombreado de vista. Sincronizar vistas

4

5

Las vistas se alinean y su tamao se iguala al de la vista activa.

Robert McNeel & Associates

26

Notas: Para realizar un zoom por ventana: 1 2 En el men Vista, haga clic en Zoom y luego en Ventana. Haga clic y arrastre el cursor para trazar una ventana alrededor de una parte del modelo. Zoom por ventana

Para hacer zoom sobre un objeto seleccionado: 1 2 Seleccione el botn de la cmara. En el men Vista, haga clic en Zoom y luego en Seleccin. El objeto seleccionado se ampliar.

Zoom de seleccin

Para rotar la vista: 1 2 En una vista en perspectiva, arrastre el ratn con el botn derecho. En una vista paralela, utilice las teclas de direccin.

Para maximizar y restaurar una vista: 1 2 Haga doble clic en el ttulo de la vista para maximizarla. Haga doble clic en el ttulo de la vista que acaba de maximizar para restaurarla y poder ver las dems vistas.

Robert McNeel & Associates

27

Parte Dos: Creacin de geometra

Notas:

3Dibujar lneasEjercicio 3Dibujar lneas1 2 3 4

Creacin de objetos bidimensionales

Los comandos Lnea, Lneas y Polilnea dibujan lneas rectas. El comando Lnea dibuja un solo segmento de lnea. El comando Lneas dibuja varios segmentos de lneas de extremo a extremo. El comando Polilnea dibuja varios segmentos rectos unidos (una sola curva lineal con varios segmentos).

En el men Archivo, haga clic en Nuevo. No guarde los cambios. En el cuadro de dilogo Archivos de plantilla, seleccione Milmetros.3dm. En el men Archivo, haga clic en Guardar como. En el cuadro de dilogo de Guardar, escriba Lneas y luego haga clic en Guardar.

Para dibujar segmentos de lnea: 1 2 3 4 5 En el men Curva, seleccione Lnea y luego Segmentos de lnea para ejecutar el comando Lneas. Designe un punto en una vista. Designe otro punto en una vista. Aparecer un segmento de lnea entre dos puntos. Designe otro punto. Contine designando puntos. Aparecern segmentos adicionales. Cada segmento coincidir, pero no estar unido al segmento anterior. Segmentos de lnea Clic con el botn derecho para Segmentos de lnea

Robert McNeel & Associates

31

Notas: 6 Pulse Intro para terminar el comando. Puede pulsar el botn derecho en lugar de pulsar la tecla Intro para terminar con el comando. Opcin Cerrar Deshacer Descripcin Cierra la figura dibujando un segmento desde el ltimo punto seleccionado al punto de inicio designado. De este modo finaliza el comando. Elimina el ltimo punto seleccionado.

Para usar la opcin Cerrar: 1 2 3 4 Repita el comando Lneas. Designe un punto inicial. Designe 3 o 4 puntos ms. Haga clic en Cerrar. La ltima lnea terminar el punto inicial original. Los segmentos de lnea son lneas individuales que coinciden en un punto final comn. Para dibujar una polilnea: 1 2 3 4 En el men Curva, haga clic en Polilnea y luego otra vez en Polilnea para iniciar el comando Polilnea. Designe un punto inicial. Designe 3 o 4 puntos ms. Pulse Intro cuando termine. Se crear una polilnea abierta. Una polilnea se crea a partir de segmentos de lnea que se unen. Es un objeto. Para usar la opcin Deshacer: 1 2 3 4 5 6 Repita el comando Polilnea. Designe un punto inicial. Designe 3 o 4 puntos ms. Escriba Deshacer en la lnea de comandos. Observe que el cursor retrocede al punto anterior y se elimina un segmento de la polilnea. Contine designando puntos. Pulse Intro o haga clic en Cerrar para terminar el comando. Polilnea Clic con el botn izquierdo para Polilnea.

Robert McNeel & Associates

32

Notas: Para dibujar un solo segmento de lnea: 1 2 3 En el men Curva, haga clic en Lnea y luego en Una lnea para iniciar el comando Lnea. Designe un punto inicial. Designe un punto final. El comando termina despus de dibujarse el primer segmento. Para usar la opcin de AmbosLados: 1 2 3 4 En el men Curva, haga clic en Lnea y luego en Una lnea para iniciar el comando Lnea. Haga clic en AmbosLados en la lnea de comandos. Designe un punto Medio. Designe un punto final. Se dibujar un segmento de igual longitud en ambos lados del punto medio. Una lnea

Dibujar curvas de forma libreLos comandos InterpCrv y Curva dibujan curvas de forma libre. El comando InterpCrv dibuja una curva que atraviesa los puntos designados. El comando Curva utiliza puntos de control para crear una curva. Opcin Cerrar TangenteFinal Deshacer Grado Nodos Descripcin Cierra la figura dibujando un segmento desde el ltimo punto seleccionado al punto de inicio designado. De este modo finaliza el comando. Despus de escoger un punto en otra curva, el siguiente segmento ser tangente al punto seleccionado y el comando finalizar. Elimina el ltimo punto seleccionado. Permite definir el grado de la curva. Determina el modo de parametrizacin de la curva interpolada. Cuando dibuja una curva interpolada, los puntos que designa en la curva se convierten en valores nodales. La parametrizacin designa cmo se eligen los intervalos entre los nodos. EnPunta Al crear una curva cerrada, la curva se cerrar en un punto en lugar de producirse un cierre suave como ocurre normalmente.

Robert McNeel & Associates

33

Notas:

Ejercicio 4Dibujar curvas interpoladas1 2 3 4 En el men Curva, seleccione Forma libre y luego Interpolar puntos. Designe un punto inicial. Contine designando puntos. Haga clic en Cerrar para hacer un curva cerrada o pulse Intro para terminar el comando. Curva de puntos interpolados

Ejercicio 5Dibujar curvas desde puntos de control1 2 3 4 En el men Curva, haga clic en Forma libre y luego en Puntos de control. Designe un punto inicial. Contine designando puntos. Haga clic en Cerrar para hacer un curva cerrada o pulse Intro para terminar el comando.

Curva de puntos de control

Ayudas de modeladoLos modos son ayudas de modelado que pueden activarse o desactivarse simplemente pulsando una tecla de mtodo abreviado, escribiendo una sola letra o pulsando un botn.

Observe que la mayor parte de los puntos designados estn fuera de la curva como puntos de control.

Haga clic en los cuadros Forzado, Orto y Planar o Grabar historial de la barra de estado para activar y desactivar estas ayudas de modelado.

ForzadoFuerza al cursor a moverse por las intersecciones de la cuadrcula. Tambin puede activar / desactivar el Forzado pulsando F9 o escribiendo la letra S y pulsando Intro.

OrtoRestringe el movimiento del cursor a los puntos en un ngulo especfico desde el ltimo punto creado. El ngulo predeterminado es de 90 grados. Tambin puede activar/desactivar el modo Ortopulsando F8 o manteniendo pulsada la tecla Mays. Si el modo Orto esta activado, pulse la tecla Mays para desactivarlo. Si el modo Orto esta desactivado, pulse la tecla Mays para activarlo. F8 o Mays

Robert McNeel & Associates

34

Notas:

PlanarEsta ayuda de modelado es similar al modo Orto. Facilita el modelado de objetos planos forzando un plano paralelo al plano de construccin que pasa a travs del ltimo punto seleccionado. Tambin puede activar/desactivar el modo Planar escribiendo la letra P y pulsando Intro.

HistorialGraba el historial y actualiza los objetos con historial. Con las opciones de grabacin de historial y actualizacin activadas, una superficie de transicin se puede modificar editando las curvas de entrada. En general, es mejor dejar la opcin Grabar en No y utilizar el panel de la barra de estado Grabar historial para grabar el historial selectivamente. La grabacin del historial utiliza recursos del ordenador y aumenta el tamao de los archivos guardados.

RejillaPulsando F7, oculta o muestra una rejilla de referencia en la vista actual del rea grfica en el plano de construccin.

Ejercicio 6Dibujar lneas y curvas usando las funciones de modo1 2 Active el Forzado y dibuje algunas lneas. El marcador se situar sobre cada interseccin de la cuadrcula. Desactive el Forzado, active el modo Orto y dibuje algunas lneas y curvas. Solamente podr introducir puntos a 90 grados desde su ltima posicin. Utilizando el Forzado y el modo Orto podr dibujar con precisin. Ms adelante trataremos otras formas de trabajar con mayor precisin.

Robert McNeel & Associates

35

Notas:

Configuracin del modeloEn Rhino puede crear modelos en escala real utilizando medidas precisas. Puede que necesite cambiar el entorno del modelo, segn el modelo que est creando; es posible que las opciones predeterminadas no funcionen siempre. Para cambiar las opciones: 1 2 En el men Archivo, haga clic en Propiedades. En el cuadro de dilogo Propiedades de documento, en Opciones de Rhino, haga clic en Ayudas de modelado. Las Ayudas de modelado permiten controlar el modo ortogonal, las referencias a objetos, el forzado a la rejilla y otras opciones de modo. 3 Cambie la opcin del modo Orto para limitar el cursor a 30 grados. Propiedades de documento

Robert McNeel & Associates

36

Notas: 4 5 En el cuadro de dilogo Propiedades de documento, haga clic en el botn Rejilla. En Propiedades de rejilla, cambie las siguientes opciones. Puede cambiar la apariencia del entorno del modelo modificando los elementos de la rejilla. Es posible cambiar el espaciado de la rejilla, la frecuencia de las lneas principales y el nmero de elementos de la rejilla. El cuadro de dilogo Rejilla permite configurar las opciones de la rejilla. 6 7 8 9 Cambie la opcin de Extensin de rejilla a 10. Cambie la opcin de Lneas secundarias cada a 1. Cambie la opcin Lneas principales cada a 4. Cambie el Espaciado de forzado a .25 y pulse Aceptar.

10 Dibuje algunas lneas y curvas ms con el Forzado y el modo Orto activados. Observe que el cursor ahora se mueve entre las intersecciones de la rejilla y que el modo Orto est restringido a 30 grados. 11 Intente dibujar la polilnea cerrada a la derecha con el Forzado y el modo Orto activados.5.0

30

El valor de la Extensin de rejilla es para cada cuadrante.3.5

1.0 3.0 3.0

1.5 3.0

Para restablecer las opciones de ayudas de modelado: 1 2 3 En el men Herramientas, haga clic en Opciones. En el cuadro de dilogo Opciones de Rhino, haga clic en Ayudas de modelado. Cambie las opciones de Orto para restringir el cursor a 90 grados.

Robert McNeel & Associates

37

Notas:

Guardar el trabajoGuarde su trabajo peridicamente para evitar que se borre accidentalmente. Para guardar su modelo: En el men Archivo, haga clic en Guardar. O bien, haga clic en una de las otras opciones. Tendr la oportunidad de guardar su trabajo. Comando Guardar GuardarReducido GuardarIncremental GuardarComo GuardarComoPlantilla Descripcin Guarda su modelo y lo mantiene abierto. Guarda su modelo sin las mallas de renderizado o anlisis y previsualice la imagen para reducir el tamao del archivo. Guarda secuencialmente versiones numeradas de su modelo. Guarda su modelo con un nombre, una posicin y un formato especficos. Guarda como plantilla. Una buena opcin es guardar el modelo en varias fases y nombres diferentes con el comando GuardarComo. De este modo, puede volver a versiones anteriores del modelo para realizar modificaciones si es necesario. Guardar

CapasLas capas de Rhino funcionan como las capas de los sistemas de CAD. Creando objetos en diferentes capas, podr editar y visualizar partes relacionadas con su modelo de manera separada o conjuntamente. Podr crear tantas capas como quiera. Es posible ver todas las capas a la vez o desactivar cualquiera de ellas. Puede bloquear las capas de manera que puedan verse pero no puedan modificarse. Cada capa tiene un color. Puede asignar un nombre particular a cada capa (por ejemplo, Base, Cuerpo, Superior) para organizar el modelo o puede usar los nombres de las capas predeterminadas (Predeterminada, Capa 01, Capa 02, Capa 03). La ventana de Capas permite administrar las capas. Utilcela para organizar las capas para su modelo. Capas

Robert McNeel & Associates

38

Notas:

Ejercicio 7CapasPara crear una nueva capa: 1 2 3 4 5 En el men Edicin, haga clic en Capas y luego en Editar capas. En el cuadro de dilogo Capas, seleccione Nueva. La nueva capa Capa 06 aparecer en la lista, escriba Lnea y pulse Intro. Haga clic en Nuevo. La nueva Capa 06 aparecer en la lista, escriba Curva y pulse Intro. La capa Predeterminada se crea automticamente cuando empieza un nuevo modelo sin plantilla. Si utiliza una plantilla estndar de Rhino, se crearn otras capas. Para asignar un color a una capa: 1 2 Haga clic en la muestra de Color en la fila Lnea de la lista. En el cuadro de dilogo Seleccionar color, seleccione el Rojo de la lista. La mitad derecha del rectngulo de muestra se volver rojo. Tono, Satur y Brillo son los componentes de tono, saturacin y brillo del color. R, V y A son los componentes rojo, verde y azul del color. 3 4 5 6 Pulse Aceptar. En la ventana Capas, el nuevo color aparece en la barra de colores en la fila Lnea de la lista de capas. Repita los pasos de 1 a 3 para darle color Azul a la capa Curva. Pulse Aceptar para cerrar el cuadro de dilogo. El matiz se controla moviendo la lnea alrededor de la zona circular de la rueda de colores. El tono es el color que se clasifica en una escala circular que va desde el rojo pasando por el amarillo, el azul y el verde, y volviendo luego nuevamente al rojo. La saturacin y el brillo se controlan moviendo el crculo alrededor de la zona cuadrada que se encuentra en el medio de la rueda de colores. La saturacin es la intensidad del t El b ill l l id d

Robert McNeel & Associates

39

Notas: Para activar una capa: 1 2 3 4 5 6 7 En la barra de estado, haga clic en el cuadro Capa. En el men emergente de las capas, haga clic en Lnea. Dibuje algunas lneas. Las lneas aparecen en la capa Lnea y son rojas. Para cambiar la capa actual, haga clic en el cuadro Capa de la barra de estado. Haga clic en Curva. Dibuje algunas curvas. Estn en la capa Curva y son de color azul. Dibuje ms lneas y curvas en cada capa. Si hace clic en el nombre o marca la casilla, activar la capa actual.

Para bloquear una capa: 1 2 En el men Edicin, haga clic en Capas y luego en Editar capas. En la ventana Capas, haga clic en el icono Bloquear en la fila de Lnea. Al bloquear una capa, sta pasar a ser una capa de referencia. En las capas bloqueadas pueden usarse las referencias a objetos. En las capas bloqueadas no pueden seleccionarse objetos. Tampoco podr activar una capa bloqueada hasta que la desbloquee. Para desactivar una capa: 1 2 En el men Edicin, haga clic en Capas y luego en Editar capas. En la ventana Capas, haga clic en el icono de la bombilla para activar y desactivar la capa Curva. Al desactivar una capa, todos los objetos de la capa se vuelven invisibles.

Ejercicio 8Seleccionar objetosPara seleccionar un objeto: Mueva la flecha del cursor sobre un objeto y haga clic con el botn izquierdo del ratn. El objeto se volver amarillo, el color de resaltado predeterminado. Para seleccionar ms de un objeto: 1 Mueva la flecha del cursor sobre el primer objeto y haga clic con el botn izquierdo del ratn.

Robert McNeel & Associates

40

Notas: 2 Mientras mantiene la tecla pulsada la tecla Mays, mueva el cursor sobre otro objeto y haga clic con el botn izquierdo.

Para seleccionar ms de un objeto mediante seleccin por ventana: 1 2 Mueva la flecha de su cursor sobre una rea despejada en la parte inferior izquierda de uno de los objetos que desea seleccionar. Pulse y mantenga presionado el botn izquierdo y arrastre diagonalmente hacia la derecha hasta que tenga varios objetos dentro de la ventana. La ventana de seleccin es un rectngulo slido 3 4 Suelte el botn del ratn. Todos los objetos que se encuentren totalmente dentro de la ventana se seleccionarn. Puede aadir elementos a su seleccin manteniendo pulsada la tecla Mays mientras hace otra seleccin.

Para seleccionar ms de un objeto mediante la seleccin por captura: 1 Mueva la flecha del cursor sobre una rea despejada en la parte inferior derecha de uno de los objetos que desea seleccionar. Mantenga pulsado el botn izquierdo y arrastre el cursor diagonalmente hacia la izquierda hasta que tenga varios objetos dentro de la ventana o tocando la ventana. La ventana de la seleccin por captura es un rectngulo punteado. 2 3 Suelte el botn del ratn. Todos los objetos que se encuentren totalmente dentro de la ventana o tocndola se seleccionarn. Puede aadir elementos a su seleccin manteniendo pulsada la tecla Mays mientras hace otra seleccin.

Para ocultar un objeto: 1 2 Seleccione un objeto. En el men Edicin, seleccione Visibilidad y luego Ocultar. El objeto se har invisible. Para mostrar objetos ocultos: En el men Edicin, haga clic en Visibilidad y luego en Mostrar. El comando Mostrar vuelve a mostrar todos los objetos ocultos. Para bloquear un objeto: 1 Seleccione un objeto. Mostrar Busque este icono. Ocultar Botn izquierdo para ocultar.

Robert McNeel & Associates

41

Notas: 2 En el men Edicin, haga clic en Visibilidad y luego en Bloquear. El objeto se volver sombreado y gris. Puede ver el objeto bloqueado y usar las referencias a objetos, pero no podr seleccionarlo. Para desbloquear objetos: En el men Edicin, haga clic en Visibilidad y luego Desbloquear. El comando Desbloquear vuelve a mostrar todos los objetos bloqueados. Para mover un objeto de una capa a otra: 1 2 3 Seleccione un objeto. En el men Edicin, haga clic en Capas y luego en Cambiar capa de objeto. En el cuadro de dilogo Capa para objeto, seleccione la nueva capa para el objeto y haga clic en Aceptar. Cambiar capa Desbloquear Botn derecho para desbloquear. Bloquear

Seleccionar objetosEl comando Eliminar elimina los objetos seleccionados de su modelo. Utilice Eliminar para practicar la seleccin de objetos.

Ejercicio 9Prctica con las opciones de seleccin1 2 3 4 En el men Archivo, haga clic en Abrir. En el cuadro de dilogo Abrir seleccione Eliminar.3dm y haga clic en Abrir, o haga doble clic en Eliminar.3dm para abrir el modelo. Seleccione el cuadrado y el crculo. En el men Edicin, haga clic en Eliminar o pulse la tecla Supr. El objeto desaparecer.

Robert McNeel & Associates

42

Notas: Para empezar la primera prctica: 1 Seleccione una de las lneas del hexgono en la vista Superior. Debido a que hay varias lneas superpuestas, aparecer el cuadro de dilogo que permite escoger entre mltiples objetos. 2 3 Seleccione la primera curva de la lista. En el men Edicin, haga clic en Eliminar. Observe que una desaparece en la vista Perspectiva. 4 En la vista Superior, utilice una ventana por captura para seleccionar la superficie y la polilnea en la parte superior derecha del dibujo. Ambos objetos quedarn seleccionados. 5 En el men Edicin, haga clic en Eliminar.

6

Haga una ventana para seleccionar la polilnea y el cilindro en la parte inferior izquierda del dibujo. Slo se seleccionarn los objetos que estn completamente dentro de la ventana.

7 8 9

Mantenga pulsada la tecla Mays y haga clic en el cilindro para eliminarlo de la seleccin. En el men Edicin, haga clic en Eliminar. Contine eliminando objetos en el dibujo. Practique utilizando diferentes mtodos de seleccin para seleccionar y deseleccionar objetos. Utilice la seleccin por captura o por ventana. Pulsar la tecla Mays mientras selecciona permite aadir objetos a la seleccin. Pulsar la tecla Ctrl mientras permite eliminar objetos de la seleccin.

Para deshacer y rehacer eliminaciones: 1 2 3 En el men Edicin, haga clic en Deshacer. Cada vez que haga clic, el comando Deshacer volver al comando anterior. En el men Edicin, haga clic en Rehacer. Cada vez que haga clic, se volver a Rehacer la accin anterior. Deshaga todas las eliminaciones realizadas en el el ejercicio anterior.

Robert McNeel & Associates

43

Notas:

Opciones de seleccin adicionalesAdems de las opciones que acabamos de practicar, hay otras herramientas tiles para seleccionar objetos. En el siguiente ejercicio utilizaremos algunas de estas herramientas. Comando Botn Etiqueta de men Descripcin

SelTodos SelNinguno

Todos los objetos (Ctrl+E) Ninguno (Esc)

Seleccionar todos los objetos. Deselecciona todos los objetos. Nota: SelNinguno no funciona dentro de un comando para deseleccionar objetos preseleccionados. Deselecciona los objetos seleccionados y se selecciona todos los objetos visibles que no estaban seleccionados. Vuelve a seleccionar la seleccin previa. Selecciona los ltimos objetos modificados. Selecciona todos los puntos. Selecciona todas las curvas. Selecciona todas las polilneas. Selecciona todas las superficies. Selecciona todas las polisuperficies.

Invertir SelAnterior Selltimo SelPuntos SelCrv SelPolilnea SelSup SelPolisup

Invertir Seleccin previa ltimos objetos creados Puntos Curvas Polilneas Superficies Polisuperficies

Robert McNeel & Associates

44

Notas: Para seleccionar objetos utilizando las herramientas de seleccin: 1 2 3 4 5 6 7 8 En el men Edicin, haga clic en Seleccionar objetos y luego en Curvas. Se seleccionarn todas las curvas. En el men Edicin, haga clic en Seleccionar objetos y luego en Invertir. Se selecciona todo excepto las curvas previamente seleccionadas. En el men Edicin, haga clic en Seleccionar objetos y luego en Ninguno. Se deselecciona todo. En el men Edicin, haga clic en Seleccionar objetos y luego en Polilneas. Se seleccionarn todas las polilneas. En el men Edicin, haga clic en Seleccionar objetos y luego en Superficies. La superficie se agregar a la seleccin. En el men Edicin, haga clic en Seleccionar objetos y luego en Polisuperficies. Las polisuperficies se agregarn a la seleccin. En el men Edicin, haga clic en Seleccionar objetos y luego en Ninguno. En el men Edicin, haga clic en Seleccionar objetos y luego en ltimos objetos creados. Se seleccionar el cilindro. Seleccionar ltimo objeto creado Seleccionar polilneas Seleccionar superficies Seleccionar polisuperficies Seleccionar curvas Invertir seleccin Deseleccionar todos

Robert McNeel & Associates

45

Notas: Defina las unidades y la tolerancia del modelo antes de empezar. Puede cambiar la tolerancia despus empezar, pero los objetos creados antes del cambio continuarn teniendo el valor de tolerancia inicial.

4

Modelar con precisin

Hasta ahora, ha ido dibujando lneas imprecisas. Ahora veremos como dibujar lneas en sitios especficos. Para lograrlo, utilizaremos las coordenadas. Cuando tenga que dibujar una curva o crear una primitiva de slido, Rhino le solicitar una serie de puntos. Se dar cuenta de que Rhino le solicita los puntos de dos maneras: el comando le solicitar el Inicio de lnea, Inicio de polilnea, Inicio de curva o el Siguiente punto y el cursor se transformar en un marcador (en forma de cruz). Podr introducir un punto de dos maneras: seleccionando un punto en una ventana con el ratn, o introduciendo coordenadas en la lnea de comandos. Rhino utiliza el sistema de coordenadas cartesiano denominado Sistema de Coordenadas Universales (SCU), basado en tres ejes (X, Y, Z) que pueden definir posiciones en dos y tres dimensiones. Cada vista tiene un plano de construccin que define las coordenadas para esa vista. Trabajaremos en la vista Superior y Perspectiva donde los dos sistemas de coordenadas son iguales.

Cursor en cruz

Coordenadas absolutasEl primer tipo de coordenadas que utilizar se denomina coordenadas absolutas. Las coordenadas absolutas son puntos exactos en los ejes X, Y, Z.

Ejercicio 10Configurar un modelo1 2 3 En el men Archivo, haga clic en Nuevo. Seleccione Milmetros.3dm y haga clic en Abrir. En el men Archivo, haga clic en Guardar como. Ponga el nombre CAJAS al modelo. Utilice el modelo CAJAS.3dm para aprender a dibujar con coordenadas absolutas.Robert McNeel & Associates 47

Notas:

Ejercicio 11Introducir coordenadas absolutas1 2 3 4 5 6 7 Haga doble clic en el ttulo de la vista para maximizar la vista Superior. En el men Curva, haga clic en Polilnea y luego en Polilnea. Escriba 0,0 y pulse Intro. Escriba 5,0 y pulse Intro. Escriba 5,5 y pulse Intro. Escriba 0,5 y pulse Intro. Haga clic en Cerrar para cerrar la polilnea.8,0 5,0 0,5 5,5

Polilnea Clic con el botn izquierdo para Polilnea.

Coordenadas relativasLas coordenadas absolutas pueden ser lentas e incmodas, pero funcionan bien. La mayora de las veces, las coordenadas relativas son ms fciles de usar. Cada vez que selecciona un punto, Rhino guarda ese punto como el ltimo punto. Las coordenadas relativas se basan en el ltimo punto, en vez de en el punto de origen (0,0,0) del plano de construccin. Para trabajar con las coordenadas relativas, debe preceder las coordenadas X,Y,Z con una R.

Ejercicio 12Introducir coordenadas relativas1 2 3 4 5 En el men Curva, haga clic en Polilnea y luego otra vez en Polilnea. Escriba 8,0 y pulse Intro. Estas coordenadas son absolutas. Escriba R5,5 y pulse Intro. Estas coordenadas son relativas. escriba R-5,0 y pulse Intro. Haga clic en Cerrar para cerrar la polilnea.

R-5,0

R5,5

5.0 8,0 5.0

Robert McNeel & Associates

48

Notas:

Coordenadas polaresLas coordenadas polares especifican un punto que est a una distancia y direccin alejada del 0,0 del plano de construccin que se est utilizando. Las direcciones de los vectores en Rhino empiezan con cero grados a las 3:00 en un reloj estndar y luego cambian en sentido antihorario como se muestra en la imagen. Por ejemplo, si quiere un punto a cuatro unidades de distancia del origen del plano de construccin, y a un ngulo de 45 grados en sentido antihorario del eje X del plano de construccin, escriba 4 Revolucin) para revolucionar la curva. Utilice el punto medio de la lnea de construccin para el eje de revolucin.

5

Guarde su modelo.

Para crear la ranura del sacaclavos del martillo: 1 Utilice el comando Curva (Men: Curva > Forma libre > Puntos de control) para dibujar una curva para la parte ranurada del sacaclavos.

Asegrese de que la curva es simtrica.

2 3 4 5

Utilice el comando Lnea (Men: Curva > Lnea > Una lnea) para dibujar una lnea entre los puntos finales. Utilice el comando Unir (Men: Edicin > Unir) para unir la curva y la lnea. Acerque la curva cerrada al sacaclavos. Utilice el comando Rotar (Men: Transformar > Rotar) para rotar curva para que se alinee ms cerca de la curva del sacaclavos.192

Robert McNeel & Associates

Notas:

6 7

Cambie a la capa Tenaza. Utilice el comando ExtrusinDeCrv (Men: Slido > Extrusin de curva plana > Recta) para extruir la curva a travs del sacaclavos.

8 9

Guarde su modelo. Utilice el comando DiferenciaBooleana (Men: Slido > Diferencia) para sustraer la ranura del sacaclavos.

Para terminar el sacaclavos: 1 Utilice el comando UninBooleana (Men: Slido > Unin) para unir la cabeza con el sacaclavos.

Robert McNeel & Associates

193

Notas:

2

Utilice el comando EmpalmarBorde (Men: Slido > Empalmar borde) para hacer los empalmes alrededor de la parte superior e inferior del sacaclavos, la ranura y la interseccin entre la cabeza y el sacaclavos.

3

Guarde su modelo.

Para hacer la forma del cuello y del mango: Cree la forma del cuello del martillo en la vista de la Derecha. Esta curva tambin se utilizar para el mango. 1 2 Cambie a la capa Curvas y active el modo Orto. Utilice el comando Curva (Men: Curva > Forma libre > Puntos de control) para dibujar una curva para la seccin transversal del cuello.

Asegrese de que la curva es simtrica.

3

Guarde su modelo.

Para crear el cuello del martillo: 1 Utilice el comando Curva (Men: Curva > Forma libre > Puntos de control) para dibujar una de las curvas para el cuello del martillo.194

Robert McNeel & Associates

Notas: Asegrese que se interseca con el sacaclavos.

2 3 4

Utilice el comando Reflejar (Men: Transformar > Reflejar) para crear la otra curva. Cambie a la capa Cuello. Utilice el comando Barrido2 (Men: Superficie > Barrido por 2 carriles) para crear la superficie.

Para terminar el cuello del martillo: 1 Utilice el comando Reflejar (Men: Transformar > Reflejar) para crear la otra mitad del cuello.

2 3 4 5

Seleccione ambas mitades. Utilice el comando Unir (Men: Edicin > Unir) par unir las dos superficies. Seleccione las superficies unidas. Utilice el comando Tapar (Men: Slido > Tapar agujeros planos) para convertir el cuello del martillo en una polisuperficie cerrada.

Robert McNeel & Associates

195

Notas:

6

Guarde su modelo.

Para terminar la cabeza del martillo: 1 2 3 Para unir el cuello del martillo y el sacaclavos: Utilice el comando UninBooleana (Men: Slido > Unin) para unir el cuello del martillo con el sacaclavos y la cabeza. Utilice el comando EmpalmarBorde (Men: Slido > Empalmar borde) para crear los empalmes en la interseccin entre el cuello y el sacaclavos.

Los bordes se redondearn.

4

Guarde su modelo.

Para crear el mango: 1 2 Cambie a la capa Curvas. Utilice el comando Curva (Men: Curva > Forma libre > Puntos de control) para dibujar una curva para el borde superior del mango.

Haga que empiece donde termina la curva de perfil del cuello del martillo y que termine en la lnea del centro.

Robert McNeel & Associates

196

Notas:

3 4 5

Utilice el comando Reflejar (Men: Transformar > Reflejar) para crear la otra mitad. Cambie a la capa Mango. Utilice el comando Barrido2 (Men: Superficie > Barrido por 2 carriles) para crear la superficie usando la curva del cuello como curva de perfil.

Se crear una superficie.

6 7 8 9

Seleccione la superficie. Utilice el comando Reflejar (Men: Transformar > Reflejar) para crear la otra mitad. Seleccione ambas mitades. Utilice el comando Unir (Men: Edicin > Unir) par unir las dos superficies.

10 Utilice el comando Tapar (Men: Slido > Tapar agujeros planos) para tapar el final abierto. 11 Guarde su modelo.

Robert McNeel & Associates

197

Notas: Para crear el agujero del mango: 1 Utilice el comando Crculo (Men: Curva > Crculo > Desde centro y radio) para hacer un crculo a 25mm desde el final del mango. Utilice el comando ExtrusinDeCrv (Men: Slido > Extrusin de curva plana > Recta) para extruir la curva en ambos lados del plano de construccin.

Puede que necesite dibujar una lnea de construccin para facilitarle la colocacin del crculo. 2

Asegrese de que la extrusin interseque con ambos lados del mango.

3 4 5

Guarde el modelo. Utilice el comando DiferenciaBooleana (Men: Slido > Diferencia) para sustraer el agujero del mango. Utilice el comando EmpalmarBorde (Men: Slido > Empalmar borde) para crear los empalmes en los bordes del agujero.

El borde se ha redondeado.

6

Guarde el modelo.

Ejercicio 61Crear una botella a presin:Algunos modelos requieren ms atencin al detalle. Este modelo es un ejemplo que requiere tcnicas de modelado muy precisas. Para el siguiente ejercicio tambin se necesitan algunas tcnicas diferentes de creacin de superficies. El dibujo tcnico est incluido para ayudarle a crear un modelo muy preciso.

Robert McNeel & Associates

198

Notas:

50

1 2 3 4

Inicie un nuevo modelo. Utilice la plantilla Pulgadas.3dm. Gurdelo como Botella. Cree las siguientes capas: Construccin, Curva, Botella, Cuello, Rosca, Tapn1, Tapn2 y Tapn3. Cambie a la capa Construccin.

Crear la forma de la botellaPara crear la forma de la botella, tendr que dibujar curvas que definan los bordes inferior y superior, y luego una curva que represente la forma del perfil. Despus tendr que crear una superficie desde las curvas dibujadas. Para dibujar las curvas de construccin: 1 Utilice el comando Rectngulo (Men: Curva > Rectngulo > De esquina a esquina) para crear los rectngulos en las vistas Frontal y Derecha que definan el tamao total de la forma de la botella. Rectngulo

Los rectngulos se usarn como guas para construir las curvas de la botella.

Robert McNeel & Associates

199

Notas:

2 3 4

Utilice el comando Bloquear (Men: Edicin > Visibilidad > Bloquear) para bloquear los dos rectngulos. Utilice el comando Elipse (Men: Curva > Elipse > Desde centro) para hacer la forma de la parte inferior de la botella. Restrinja el cursor a la interseccin de los rectngulos para el centro de la elipse. Elipse

5

Utilice el comando Mover (Men: Transformar > Mover) para mover la elipse hacia arriba .25 en la vista Frontal.

6 7

Utilice el comando Crculo (Men: Curva > Crculo > Desde centro y radio) para dibujar un crculo para la forma superior de la botella. Restrinja el cursor a la interseccin de la parte superior de los rectngulos para el centro de la crculo.

Robert McNeel & Associates

200

Notas:

Para dibujar la arista: 1 2 Cambie a la capa Curva. Utilice el comando Curva (Men: Curva > Forma libre > Puntos de control) para definir el borde de la botella en la vista Frontal.

Utilice el rectngulo y los modos de referencia para definir el tamao correcto. La curva se utilizar para crear la superficie de la botella.

Para crear la superficie de la botella: 1 2 3 Cambie a la capa Botella. Utilice el comando Barrido2 (Men: Superficie > Barrido por 2 carriles) para crear la superficie de la botella. En el cuadro de dilogo de Barrido por 2 carriles, haga clic en Aceptar. Barrido por 2 carriles

La elipse y el crculo sern las curvas de carril. La curva que ha creado ser la curva de forma.

Robert McNeel & Associates

201

Notas:

Cerrar la parte superior y la parte inferiorSi cierra la botella mediante la creacin de un slido, Rhino podr calcular el volumen de la botella. Si estuviera creando esta botella en la vida real, sera muy importante saber el volumen. Normalmente, las botellas se disean para contener una cantidad determinada de algo. Si los lados de las superficies restantes son curvas planas, puede utilizar el comando Tapar para cerrarlas. Los bordes abiertos de la botella son el crculo superior y la elipse inferior, y ambos son planos. Para cerrar la parte superior y la parte inferior: 1 2 Seleccione la superficie. Utilice el comando Tapar (Men: Slido > Tapar agujeros planos) para cerrar los agujeros. Cerrar agujeros planos

Aplanar los ladosEn la vista Derecha podr ver que la botella est muy abombada. Tendr que crear superficies a medida para recortar el arqueo. Para crear la superficie de corte: 1 2 3 Cambie a la capa Curva. En la vista de la Derecha, dibuje dos curvas que se aproximen a la forma del borde y de la mitad de la botella. El dibujo tcnico proporciona las dimensiones para estas curvas, pero para este ejercicio, puede usar los rectngulos de construccin como ayuda. Si quiere ir ms lejos, trate de pensar cmo dibujar las curvas en las medidas exactas.

Robert McNeel & Associates

202

Notas: 4 En la vista Frontal, mueva la curva con ms curvatura para que se alinee con el borde ms grande del rectngulo.

5

Haga una copia simtrica de la arista en el lado opuesto.

6 7 8

Seleccione las tres curvas que cre. Utilice el comando Transicin (Men: Superficie > Transicin) para crear la superficie de corte. En el cuadro de dilogo Opciones de transicin, haga clic en Aceptar. Transicin

Una superficie elevada se entrecruza con la botella.

9

Refleje la superficie al otro lado de la botella.

Robert McNeel & Associates

203

Notas:

10 Guarde su modelo. Para extraer la superficie de la botella: 1 2 Cambie a la capa Botella. Utilice el comando Dir (Men: Anlisis > Direccin) para comprobar la direccin de las normales de la superficie. Invierta la direccin de las normales si es necesario.

Las flechas de direccin deberan estar orientadas hacia el centro de la botella.

3 4

Seleccione la botella. Utilice el comando DiferenciaBooleana (Men: Slido > Diferencia) para sustraer las dos superficies de transicin de la botella. Diferencia booleana

Ahora la botella es un slido cerrado.

5

Utilice el comando EmpalmarBorde (Men: Slido > Empalmar borde) para redondear los bordes puntiagudos aadiendo un radio suave entre los bordes.

Robert McNeel & Associates

204

Notas:

Crear el cuello de la botellaPara crear el cuello de la botella, tendr que revolucionar una curva de perfil para crear la superficie y luego agregar roscas. Para crear la curva de perfil: 1 2 Cambie a la capa Curva. En la vista Frontal, use el comando Lneas (Men: Curva > Lnea > Segmentos de lnea) y el comando Arco (Men: Curva > Arco > Desde centro, inicio y ngulo) para crear una curva de perfil para el exterior e interior de la parte superior. Utilice el dibujo que se encuentra a continuacin para trazar las dimensiones correctas.

3

4

Empiece el dibujo en cualquier parte de la vista. Despus de crearlo tendr que moverlo a una posicin ms precisa.

Robert McNeel & Associates

205

Notas: 5 Utilice el comando Unir (Men: Edicin > Unir) para unir los segmentos.

Consejo: Cuando est dibujando segmentos de lnea, puede utilizar los modos de referencia a objetos, las restricciones de distancia y el Modo ortogonal para dibujar con mayor precisin. Por ejemplo, para la primer lnea escriba .5,7.25 para el punto de inicio y luego simplemente escriba .25 para restringir la lnea a .25 unidades. Active el modo ortogonal, arrastre la lnea hacia la derecha y haga clic. La lnea se parar a las .25 unidades desde su inicio. Para la lnea vertical de la izquierda, utilice el modo de referencia Final para seleccionar el final de la primer lnea, escriba .375 para restringir la distancia y arrastre la lnea hacia arriba. 6 Utilice el comando Mover (Men: Transformar > Mover) para mover el perfil del punto medio del borde inferior al cuadrante de la parte superior de la botella.

7

Cambie a la capa Cuello.

Para crear la superficie del cuello: 1 2 3 Seleccione la curva de perfil. Utilice el comando Revolucin (Men: Superficie > Revolucin) para crear la superficie. En el cuadro de dilogo Opciones de revolucin, haga clic en Eliminar curva a revolucionar y pulse Aceptar. Revolucin

Se crear el cuello.

Robert McNeel & Associates

206

Notas:

Nota: Practique con ms tcnicas de modelado de superficies creando roscas en la parte superior de la botella y tapones para el modelo. Utilice el dibujo tcnico como ayuda.

Aadir las roscasPara aadir las roscas, tendr que realizar el barrido de un perfil a lo largo de una trayectoria dibujada con el comando Hlice. Para crear la trayectoria de la curva tipo espiral: 1 2 3 4 Cambie a la capa Curva. En el men Curva, haga clic en Hlice. Seleccione el centro de la parte inferior del rea a enroscar. Seleccione el centro de la parte superior del rea a enroscar. Hlice

5 6 7

Haga clic en Giros. Escriba 1.5 y pulse Intro. Designe un punto cercano del borde que es un poco ms pequeo que el borde exterior del rea a enroscar.

Robert McNeel & Associates

207

Notas:

Para dibujar el perfil de la rosca: 1 Dibuje un tringulo con el comando Polgono para crear la rosca como se muestra en la ilustracin.

2 3 4 5

Seleccione el tringulo que ha creado. En el men Transformar, haga clic en Matriz y luego en A lo largo de curva. Seleccione la hlice cerca de la parte inferior. En el cuadro de dilogo Opciones de matriz a lo largo de curva, cambie el Nmero de elementos a 5, haga clic en ParaleloPlanoC y luego en Aceptar.

6

Haga clic en la vista Superior.

En este momento puede servirle de ayuda cambiar la vista perspectiva para que ver mejor las curvas de perfil.

Robert McNeel & Associates

208

Notas:

7

Borre la primera y la ltima curva de perfil.

Las curvas de perfil restantes se utilizarn para crear una superficie. Para crear la superficie de la rosca: 1 Cambie a la capa Botella Superior.

Podr ver mejor la hlice y las curvas de perfil si Oculta la parte superior de la botella. Utilice el comando de Barrido1 para crear una superficie que empieza en una punta de la hlice, atraviesa cada curva de perfil y termina en un punto en el otro extremo de la hlice. 2 3 4 5 En el men Superficie, haga clic en Barrido por 1 carril. Seleccione la hlice. Para iniciar la superficie en un punto, cuando le solicite Seleccione las curvas de seccin transversal ( Punto ), escriba P y pulse Intro. Utilice la referencia a objetos Fin para designar un extremo de la hlice. Barrido por 1 carril

6

Seleccione las curvas de perfil en orden.209

Robert McNeel & Associates

Notas: 7 8 Para terminar la superficie en un punto, escriba P y pulse Intro. Utilice la referencia a objetos Fin para designar el otro extremo de la hlice.

9

Pulse Intro.

10 En el cuadro de dilogo Opciones de barrido de 1 carril, cambie el Estilo a Trazado Superior y haga clic en Aceptar.

11 Muestre la botella. 12 Seleccione la rosca helicoidal y la parte superior de la botella. 13 Utilice el comando UninBooleana (Men: Slido > Unin) para unir la rosca y la parte superior de la botella.

Robert McNeel & Associates

210

Notas:

10

Importacin y exportacin de modelos

Rhino soporta diferentes formatos de importacin y exportacin y permite modelar en Rhino y exportar su modelo a otros programas. Para obtener una lista completa de las opciones de importacin y exportacin, consulte la Ayuda de Rhino. Busque importacin y exportacin en el ndice.

Importacin y exportacin de informacin de archivos de RhinoCuando exporta a un formato como 3DS, STL o DWG, Rhino tiene que realizar una conversin de superficies suaves tipo NURBS a representaciones de mallas poligonales hechas de tringulos. Para hacer una buena aproximacin de las superficies curvadas, Rhino puede utilizar muchos polgonos. La densidad de los tringulos se puede ajustar en la exportacin. Tambin puede crear una malla y exportarla o Rhino puede crearla durante el proceso de exportacin. Existen dos mtodos para exportar modelos a otros formatos. Puede realizar "Guardar como" y seleccionar un formato especfico para exportar un modelo entero. Puede seleccionar algunos objetos y realizar "Exportar seleccin" y luego seleccionar un formato especfico de exportacin para exportar una parte del modelo. En el siguiente ejercicio usar el mtodo de Guardar como para exportar tres de los formatos de archivo ms comunes.

Ejercicio 62Exportacin de modelosPara exportar un modelo a formato de malla: 1 2 3 Abra el modelo Exportar.3dm. En el men Archivo, haga clic en Guardar como. En el cuadro de dilogo Guardar como, cambie la opcin Tipo a Estereolitografa (*.stl).

Robert McNeel & Associates

211

Notas:

4 5

En el cuadro para insertar el nombre de archivo, escriba Exportar y haga clic en Guardar. En Opciones de exportacin de malla STL, cambie la tolerancia a 0.01 y haga clic en Previsualizar.

Sombreado plano de la malla. 6 Defina la tolerancia a 0.1, haga clic en Previsualizar y luego haga clic en Aceptar.

Sombreado plano de la malla. 7 En el cuadro de dilogo Opciones de exportacin STL, seleccione Binario, marque Exportar objetos abiertos y haga clic en Aceptar.

Las opciones de malla detalladas se comentan en mayor profundidad en las clases de formacin de Nivel 2. Para exportar un modelo a IGES: 1 2 En el men Archivo, haga clic en Guardar como. En el cuadro de dilogo Guardar como, cambie el Tipo a IGES (*.igs).212

Robert McNeel & Associates

Notas: 3 En el cuadro de dilogo Opciones de exportacin IGES, seleccione Slidos Pro E Windows como tipo IGES y haga clic en Opciones detalladas. Las opciones detalladas permiten al usuario introducir ms datos.

4

Haga clic en Cancelar para terminar o en Aceptar para crear el archivo IGES.

Para exportar un modelo a STEP: 1 2 3 En el men Archivo, haga clic en Guardar como. En el cuadro de dilogo Guardar como, cambie la opcin Tipo a STEP (*.stp, *.step). En el cuadro de dilogo Opciones de Step, utilice las opciones predeterminadas.

Robert McNeel & Associates

213

Notas:

11

Renderizado

El renderizado sirve para mostrar su modelo como si fuera una foto. Mientras que el renderizador de Rhino puede ser bastante prctico para gran parte de su trabajo, es mejor utilizar una aplicacin de renderizado como el plugin Flamingo de Rhino para obtener resultados de mayor calidad. Flamingo est disponible como plug-in para Rhino 3.0. Visite la pgina www.es.flamingo3d.com para ms informacin. Este renderizador de Rhino utiliza color, luces, proyecta sombras y produce antialias. Tambin permite aplicar texturas y acabados a los objetos. En este ejercicio nos centraremos en toda la capacidad de renderizado.

Ejercicio 63Renderizar un modelo1 2 3 Abra el modelo Renderizado.3dm: En el men Renderizado, haga clic en Renderizador actual y luego en Renderizador de Rhino. Haga clic con el botn derecho en el ttulo de la vista Perspectiva y seleccione la Visualizacin en modo renderizado. La vista simula pero no reproduce exactamente lo que obtendr en un renderizado.

Para asignar un color al mango: 1 En el cuadro de dilogo Capas, haga clic en la columna Materiales de la capa Mango. Renderizar215

Robert McNeel & Associates

Notas:

2

En el cuadro de dilogo Material, haga clic en Renderizado bsico. Para darle brillo al mango, modifique el parmetro del Acabado brillante. Un brillo de 0, significa que el objeto no nada es brillante y no tendr ningn tipo de brillo. Un valor bajo de brillo, har que el foco de brillo sea pequea y el objeto se ver ligeramente lustroso. A medida que se incremente el valor del brillo, el foco de brillo se har ms grande, con lo cual parecer que el objeto est hecho de material reflectante. El foco de brillo slo aparece cuando se ve el objeto desde un cierto ngulo relativo al ngulo de la luz.

3

Cambie el valor de Acabado brillante a 90 y luego haga clic en el cuadro de Color.

4

En el cuadro de dilogo Seleccionar color, seleccione un color como el Rojo y haga clic en Aceptar.

Robert McNeel & Associates

216

Notas: 5 6 Repita los pasos anteriores para asignar un material a la capa Filo. En el men Renderizado, haga clic en Renderizar.

Aparecer una ventana con la vista actual renderizada en colores, pero seguramente le faltarn detalles. Puede cerrar la ventana de renderizado sin estorbar a su modelo. La colocacin luces aadir profundidad y detalle a la imagen renderizada.

Para colocar una luz: Empezaremos con la combinacin estndar de iluminacin. Ms adelante, puede practicar realizando su propia combinacin de luces. 1 2 3 4 Ample las vistas Superior y Frontal. Cambie a la capa Luces. En el men Renderizado, haga clic en Crear foco. Designe un punto cerca del centro del destornillador y ligeramente por encima en la vista Frontal. Foco

5

Designe un punto para que el crculo sea ms grande que el destornillador en la vista Superior.

Robert McNeel & Associates

217

Notas: 6 Mantenga pulsada la tecla Ctrl y designe un punto abajo y a la izquierda en la vista Superior. De este modo se iniciar el modo elevacin.

7

Haga clic por encima del objeto en la vista Frontal.

sta ser la luz principal.

8 9

Haga clic en la vista Perspectiva. En el men Renderizado, haga clic en Renderizar.

La imagen aparecer con cierta iluminacin y sombras.

Para situar la segunda luz: 1 2 3 4 Aplique el zoom para reducir la vista Superior. En el men Renderizado, haga clic en Crear foco. Deseleccione un punto a la derecha y ligeramente debajo del destornillador en la vista Superior. Designe un punto para que el crculo cubra la mitad del destornillador en la vista Superior.218

Robert McNeel & Associates

Notas: 5 Seleccione un punto a la derecha y ligeramente por debajo del objeto en la vista Superior. sta ser la luz secundaria (luz de relleno).

Para asignar propiedades a la luz: 1 2 3 Seleccione la nueva luz. En el men Edicin, haga clic Propiedades de objeto. En la pgina Luz, cambie la Intensidad de sombra a 30 y el Haz de luz a 60.

Practique con estas opciones para obtener el efecto deseado.

4 5

Haga clic en la vista Perspectiva. En el men Renderizado, haga clic en Renderizar.

Para aadir una superficie con relieve al mango: 1 En el cuadro de dilogo Capas, haga clic en la columna Materiales de la capa Mango.

Robert McNeel & Associates

219

Notas:

2

En el cuadro de dilogo Material, haga clic en Relieve.

Puede utilizar cualquier archivo bitmap para escoger la textura. La superficie rugosa proviene de un patrn de luz y oscuridad de la imagen bitmap. 3 4 5 En el cuadro de dilogo de Abrir bitmap, seleccione Patrn.jpg y luego haga clic en Abrir. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de dilogo Material. En el men Renderizado, haga clic en Renderizar.

La superficie del mango tendr una apariencia rugosa.

Para aadir una textura al mango: 1 2 3 En el cuadro de dilogo Capas, haga clic en la columna Materiales de la capa Mango. En el cuadro de dilogo Material, desactive la casilla Relieve. En el cuadro de dilogo Material, haga clic en el botn Textura.

Robert McNeel & Associates

220

Notas:

4 5 6

En el cuadro de dilogo de Abrir bitmap, seleccione Madera.jpg y luego haga clic en Abrir. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de dilogo Material. En el men Renderizado, haga clic en Renderizar.

A la superficie del mango se le aplicar una textura de madera.

Para que el mango sea transparente: 1 2 3 En el cuadro de dilogo Capas, haga clic en la columna Materiales de la capa Mango. En el cuadro de dilogo Material, desactive la casilla Textura. En el cuadro de dilogo Material, cambie la Transparencia a 50.

Robert McNeel & Associates

221

Notas:

4

En el men Renderizado, haga clic en Renderizar. El mango parecer transparente.

Para aadir una superficie como plano de suelo: 1 Utilice el comando Plano (Men: Superficie > Plano > De esquina a esquina) para dibujar una superficie plana en la vista Superior.

2 3 4

Seleccione la superficie. Utilice el comando Propiedades (Men: Edicin > Propiedades de objeto...) en la pgina Material y haga clic en Renderizado bsico. En la seccin Textura, asigne el archivo Madera.jpg al plano.

Robert McNeel & Associates

222

Notas:

5

En el men Renderizado, haga clic en Renderizar.

Renderizar con FlamingoEn esta parte del ejercicio usar Flamingo para asignar materiales desde la librera de materiales y establecer un entorno. Usar las mismas luces y el mismo modelo. Para asignar un material: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Seleccione la superficie plana. Utilice el comando Ocultar (Men: Edicin > Visibilidad > Ocultar) para ocultarlo. En el men Renderizado, haga clic en Renderizador actual y luego en Trazado de rayos de Flamingo. En el cuadro de dilogo Capas, haga clic en la columna Materiales de la capa Mango. En el cuadro de dilogo Material, haga clic en Plug-in y luego en Examinar. En el cuadro de dilogo Librera de materiales, en la librera Plsticos, en la carpeta Transparente, seleccione un material y pulse Aceptar. En el cuadro de dilogo Material, pulse Aceptar. Repita este proceso con la capa Filo. Escoja un material de metal brillante, como por ejemplo Metal\ Acero\ Pulido\ Plano.

10 Renderice el modelo.

Robert McNeel & Associates

223

Notas:

Para establecer un entorno: 1 2 3 4 5 6 7 8 Utilice el comando Opciones (Men: Herramientas > Opciones...) para configurar las opciones de entorno de Flamingo En el cuadro de dilogo Opciones de Rhino, en la pgina Flamingo, haga clic en el botn Entorno. En el cuadro de dilogo Entorno, cambie a Degradado de 3 colores. Utilice el valor predeterminado. Active la casilla Plano de suelo. En la pgina Plano de suelo, haga clic en el botn Material y seleccione un material para el plano de suelo, como Metal\ Aluminio\ Satinado\ Chapa a cuadros. En el cuadro de dilogo Entorno, pulse Aceptar. En el cuadro de dilogo Opciones de Rhino, pulse Aceptar. Renderice el modelo. Observe que tambin puede obtener reflejos.

El renderizado de Flamingo se detalla en ms profundidad en el manual de formacin de Nivel 2. Para continuar practicando, utilice la canoa que cre en el ejercicio de la superficie de transicin.

Robert McNeel & Associates

224

Notas:

12CotasTipos de cotas

Cotas

Puede crear simple cotas simples en todas las vistas.

Botn

Comando Cota CotaAlineada CotaInclinada CotaDengulo CotaDeRadio

Descripcin Crea una cota horizontal o vertical. Crea una cota alineada. Crea una cota inclinada. Crea una cota angular. Crea una cota de radio.225

Robert McNeel & Associates

Notas: Botn Comando CotaDeDimetro Texto Directriz Propiedades RecentrarTextoDeCota Dibujo2D Descripcin Crea una cota de dimetro. Crea un texto de cota en 2D. Dibuja una directriz. Editar izar cotas y texto. Devuelve a su posicin original el texto que se ha despla