Revista Mercados&Tendencias Edición #71

43
Estados Unidos, Panamá, El Salvador y Puerto Rico: 5,90 Dólares / Costa Rica: 3100 Colones Honduras: 110 Lempiras / Nicaragua: 135 Córdobas / República Dominicana: 230 Pesos / Guatemala: 47 Quetzales AÑO 6 EDICIÓN MENSUAL N° 71 - MARZO - ABRIL - 2013 EDICION VERDE 2013 EDICIÓN N° 71 | MARZO - ABRIL 2013 www.revistamyt.com PAPEL 100% RECICLADO

description

Revista Mercados&Tendencias Edición #71

Transcript of Revista Mercados&Tendencias Edición #71

Estad

os U

nidos

, Pan

amá,

El S

alvad

or y

Puer

to R

ico: 5

,90 D

ólare

s / C

osta

Rica

: 310

0 Co

lones

Ho

ndur

as: 1

10 L

empir

as /

Nica

ragu

a: 13

5 Có

rdob

as /

Repú

blica

Dom

inica

na: 2

30 P

esos

/ Gu

atem

ala: 4

7 Qu

etza

les

O 6

ED

ICIÓ

N M

ENSU

AL

71 -

MA

RZO

- A

BR

IL -

2013

E

DIC

ION

VER

DE

2013

INNOVACIÓN & NEGOCIOS EN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE www.revistamyt.com

EDICIÓN N° 71 | MARZO - ABRIL 2013

INNOVACIÓN & NEGOCIOS EN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE www.revistamyt.com

EDICIÓN N° 71 | MARZO - ABRIL 2013

PAPEL100% RECICLADO

mercados & tendencias Marzo - Abril 201318

CARTA DEL EDITOR

La ciudad europea de Payerne es célebre por al-bergar la mayor base de la Fuerza Aérea Suiza. Pero también fue testigo de un acontecimiento histórico para las tecnologías verdes: presenció el primer vuelo de un avión impulsado 100% por la energía del sol. El legendario vuelo fue

de 600 kilómetros, partiendo de Suiza, y haciendo escalas en Toulouse, Madrid, Rabat y llegar a la sureña ciudad ma-rroquí de Uarzazate. Es el primer vuelo intercontinental de este avión que se impulsa por 12 mil celdas solares, con un peso de 1600 kilogramos y cuatro motores. Se espera que en 2015 el “Solar impulse Project”, ya esté volando alrede-dor del mundo, impulsado solamente por el sol, según in-formó la empresa Bayer, en un encuentro que presencié en Leverkusen a finales de 2012.Fue asombroso y a la vez, me devolvió los pies a la tierra. Un proyecto tan de primer mundo, es casi como ciencia fic-ción para la realidad de nuestra región. No estoy menospre-ciando lo que hacemos acá, pero no podemos soñar con la cumbre de la montaña, sin siquiera entrenar y equiparnos para escalarla.En nuestra quinta Edición Verde, resaltamos el crecimiento de los proyectos de fuentes renovables que hay en Centro-américa & Caribe. En el istmo se están invirtiendo alrede-dor de US$1100 millones por año en energías renovables (CEPAL, 2011). Los proyectos ya comenzaron y son ambicio-sos. Además las empresas están adentro.

Pero estamos apenas comenzando. Los esfuerzos no han sido suficientes para garantizar la seguridad ener-gética de la región. En este quinto año de publicar nuestra edición 100% dedicada al medio ambiente, Mercados & Tendencias envía el siguiente mensaje a la región: Necesitamos construir un modelo económico no solo amigable con el ambiente, sino también renta-ble. Sostenible.Es cierto, la región ya usa lo mejor de sus recursos na-turales para generar electricidad, pero somos importa-dores expertos de hidrocarburos. Compramos y esco-gimos un modelo caro, insostenible económicamente, y además, contaminante. Basta con echar un vistazo en nuestras ciudades: ¿Qué porcentaje de los vehículos que transitan corresponden a tecnologías limpias, a au-

tos eléctricos o híbridos?Rescatamos lo positivo. Como nos lo dijo el ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, René Castro: “la ener-gía que usamos ahora es más limpia que la que usábamos hace diez años”.Ilusiona pensar en trenes modernos, aviones solares, autos de hidrógeno, casas 100% sostenibles y flotas de trans-porte público compuestas por buses híbridos. Pero sin el presupuesto suficiente para resolver problemas macro, te-nemos que enfocarnos en combustibles más eficientes y menos contaminantes.Tenemos que cambiar el modelo de producción y basarlo en energías limpias. Pero son decisiones-país. Empieza por los individuos. Ahora debe permear el sistema político. El sector privado y la sociedad civil deben establecer acuer-dos con los gobiernos, y olvidar sus diferencias ideológi-cas de antaño.Antes de seguir haciendo castillos en el aire (como un avión solar para la región) juntemos los ladrillos que pue-den levantar fortalezas en la vida real. Pasar de las inver-siones en energías verdes a un modelo de producción lim-pia es el paso que sigue para la región.Movámonos en esa dirección.

Juan Manuel Fernández C.Director EditorialTwitter: @juan_revistamyt

El modelo limpio comienza ahora

En la edición de Mercados & Tendencias número 69 correspondiente a Diciembre-Enero 2013, página 63, del cliente Banco Centroamericano de Integración Económica, se consignó equivocadamente el título del Publirreportaje. Solicitamos las disculpas del caso.

mercados & tendencias Marzo - Abril 201320

PublisherPaulina Martínez [email protected]

Director EditorialJuan Manuel Fernández [email protected]

Subdirectora EditorialThelma Ló[email protected]

Consejo Editorial RegionalMauricio Mena; Martín Zúñiga; William Rodríguez; Ana Quirós; Sergio Musmanni; Carlos Escobar Blass; César García; Ariel Sanmartín; Enrique Ho; David Salied; Christian Andrés; Eduardo Valcárcel; Federico Gurdián

EditoresAmafredo Castellanos | [email protected] Agurcia l [email protected] Ríos | [email protected] Mariela Montero | [email protected] Ericka Mejía | [email protected] Carlos Guisarre | [email protected] Aguilar l [email protected]

Corrección y traducciónRolando Cubero | [email protected]

Coordinadora de gestiónMarisela Gaitán | [email protected]

Diseño y diagramaciónPatricia Pinto

Fotografía: Shutterstock. Servicios Editoriales y alianzas DPA, EFE, Project Syndicate

OFICINAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD

COSTA RICA (506) 4010-0300Farah Salazar| [email protected] Mariela Abarca I [email protected]

GUATEMALA (502) 2493-3300Carol Estrada | [email protected]

NICARAGUA (505) 2278-0666/68Karen Torres | [email protected]

EL SALVADOR (503) 2560-9595Marcela León | [email protected] Milena Amaya | [email protected]

HONDURAS (504) 2280-1170 Tegucigalpa(504) 2540-2500 San Pedro SulaLigia Illescas | [email protected] Ana L. Aguilar | [email protected] Aurora García| [email protected]

PANAMÁ (507) 3027008Mildred Muñoz | [email protected]

REPÚBLICA DOMINICANA (1-809) 540-9344Joseluis Samaranch l [email protected] Manzueta | [email protected]

Contáctenos: [email protected]

La responsabilidad de los artículos es de sus autores, sin que esto refleje necesariamente la opinión de la Direc-ción. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización de la dirección.

MIEMBRO DE:

Directorio Ejecutivo: Roberto Solis, Juan José Ortiz, Carlos Zaldivar, Damián Szafirsztein, Daniel Panedas y Marcelo Burman

Presidente & CEO: Marcelo BurmanVicepresidente Ejecutivo: Daniel PanedasVicepresidente de Operaciones: Damián SzafirszteinGerente de desarrollo digital y custom publishing: Carol MárquezGerente Adm. Financiero: Gustavo BarqueroDirector general para el Caribe: Joseluis SamaranchPublishers Regionales: Debby Malca, Paula Solís, Paulina Martínez, Ana Ruiz, Carolina Rueda y Lucy Lagos.Country Managers: Carol Márquez, Marcelo Burman, Ligia Illescas, Marcela León, Karen Torres, Manrique Segura, Mayte Flores y Joseluis SamaranchPartners de: New York Times Service & Syndicate, Editorial Televisa, IDG, Domus, Advertising Age, MAS, Reader’s Digest y SuperbrandsImprenta MasterLitho. Producto Centroamericano Hecho en Costa Rica

Instituto Nacional de la PublicidadAsociación Costarricense de Editores de Revistas

22FOTOREPORTAJECentroamérica pecadora Los pecados capitales de la región contra su medio ambiente no parecen tener una solución rápida.Ensayo fotográfico

MERCADOS“La política está ajena a las necesidades del planeta”Marina Silva excandidata a la presidencia de Brasil impulsa un nuevo activismo.

38

OPINIÓNEl impacto del mercado de carbono Por Rodrigo Morales Facilitador del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

El riesgo climático y la ventaja verde Por Julie Lennox Jefe de la Unidad Agrícola enla Sede subregional de la CEPAL Una espiral de desperdicioPor Jorge Vieto Gerente de Energía y Medioambiente de Holcim Latinoamérica

44

ACTUALIDAD¿Y quién le paga al ambiente?Los impuestos verdes significan conservación e ingresos, pero en la región hay poca cultura ambiental y tributaria.

66

¿Habrá luz mañana?

La región ya usa el sol o el viento para generar electricidad, pero el modelo energético limpio apenas comienza.

EN PORTADA

54

SUMARIO

ACTUALIDADA medio pulmónLa mitad de la región avanza el desempeño ambiental, mientras que la otra mitad – la más vulnerable- queda rezagada.

ACTUALIDAD10 interrogantes camino a VarsoviaLa COP18 culminó con la extensión de Kioto. ¿Qué dejó Doha para la cumbre del clima que será en Polonia este 2013?

EXCLUSIVA: ALEMANIALeverkusen: Chimeneas de humo blancoLa ciudad alemana de Leverkusen destaca por el humolimpio de su industria. Allí, la basura es energía.

70

74

98

ESPECIALLas víctimas del climaEl daño económico que deja un desastre natural no solo se refleja con gráficas. Los rostros humanos y su historia.

78

EXCLUSIVA:ESPAÑAGalicia, la diosa del vientoLa región líder de producción eólica en España fue golpeada por la crisis y lucha por mantenerse.

106

21www.revistamyt.com mercados & tendencias

MERCADOS VERDESCiudadanos ejemplaresTrabajan, ganan, invierten para el ambiente y producen más. Conozca a estas empresas.

114

TECNOLOGÍAS VERDESTodo está en cambiar el chipLa tecnología es una gran consumidora de energía, pero también puede ser una gran ahorradora de ella.

142

AUTOS ECOLÓGICOS En espera del arranqueAunque hay modelos con tecnologías eficientes, la región está lejos aún de que los autos ecológicos sean una tendencia masiva.

150

@revistamytEl medio ambiente también se vivió en las redes sociales

Revista Mercados & Tendencias @revistamyt@McDonalds pinta de “verde” su menú de temporada

Revista Mercados & Tendencias @revistamyt¿Quiénes forman la liga de defensores del océano? #blog #sostenibilidad

Revista Mercados & Tendencias @revistamyt¿Amigables con el ambiente y rentables? Hay empre-sas que sí lo logran, le contamos cuáles son

Revista Mercados & Tendencias @revistamyt#Nicaragua paga caro su falta de agua ¿Cuáles son las acciones que nos demanda el ambiente? #EdicionVerde

Revista Mercados & Tendencias @revistamyt¿Estaría dispuesto a usar biocombustible para contri-buir con el ambiente?

Revista Mercados & Tendencias @revistamytTan verde como el bolsillo aguante ¿Qué hacen las empresas sostenibles?

Revista Mercados & Tendencias @revistamytLa Eficiencia Energética generará nuevos tipos de empleo en manufactura y en el sector de la construc-ción para #Panamá @CCIYAP

#RuidoEnLasRedes

Centroamérica

pecadoraNo es gula, ni avaricia, es algo más serio. Son los pecados de la región contra sumedio ambiente.

mercados & tendencias Marzo - Abril 201322

Pecado N0 1: DeforestaciónBosques de fuegoLas inmediaciones del Río Wampú, en Olancho, muestran cómo los bosques de Honduras es-tán bajo un ataque constante debido a las talas y quemas. La búsqueda de tierras fértiles para sembrar cultivos, sembrar zacate para ganado, sacar maderas preciosas, la cacería de anima-les para el consumo y el tráfico ilegal de animales para mascotas y zoológicos son las principales causas de explotación desmedida de dichos ecosistemas. Honduras aún tiene el porcentaje de bosque tropical de hoja ancha más gran-de en Centroamérica, pero sigue en la carrera contra el tiempo en cuanto a su destrucción sin precedente.

FOTO/Javier Galo fotógrafo de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)

Pecado N0 2: Huella hídricaLa sed del planetaLos pobladores de la comunidad nicara-güense Los Limones, en Somotillo, Chinan-dega se ven obligados a excavar pozos a mano para poder conseguir agua. Las 30 fa-milias que viven en la zona carecen de agua potable y deben recorrer 2 kilómetros para llegar a la quebrada La Tejera, que sólo tiene agua durante el invierno. Los cambios en el uso de la tierra, creciente urbanización y uso erróneo del líquido han ocasionado que la huella hídrica se dispare.

FOTO/Centro Humboldt

23www.revistamyt.com mercados & tendencias

Pecado N03: Agricultura insostenibleEl veneno que corre por la tierraUn grupo de pájaros descansa en un lago natural que forma en el medio de un arrozal en la Península de Osa, el lago está lleno de agroquímicos que se utilizan durante el cultivo de arroz en la región. En términos de impacto, el uso del territorio agrícola se ha caracterizado por una alta carga de agroquí-micos en varios de sus principales cultivos, lo que afecta el suelo y genera emisiones de gases de efecto invernadero. Las precarias condiciones sociales y los mayores costos de producción, en especial de los insumos agropecuarios, obligan a los pequeños producto-res a seguir utilizando fertilizantes y pesticidas de alto impacto.

FOTO/Roberto Sánchez / Fundación Neotrópica

mercados & tendencias Marzo - Abril 201324

Pecado N0 4: Transporte obsoletoCarreteras de humoConcurridas vías de Ciudad de Guatemala se saturan, especialmente en horas pico, como se observa en esta foto. El parque vehicular guate-malteco registra un constante incremento -subió de 616 690 unidades en 1994 a 2 064 0351 en 2010-, de manera particular en el área metropoli-tana. Este incremento ha generado congestiona-miento, ocupación de calles, ruido, y emisiones de gases, situación mayormente influenciada por la edad de los vehículos. Así se resume el per-fil de la caracterización del parque vehicular de Guatemala, realizado por la Unidad de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

FOTO/Amafredo Castellanos

mercados & tendencias Marzo - Abril 201326

Pecado N0 5: Vulnerabilidad al cambio climáticoPuentes quebradizosEl puente ateos, ubicado sobre el río Talnique en Sacayo, La Libertad, se partió a la mitad, a causa de las lluvias generadas por la tormen-ta 12E en octubre de 2011. La infraestructura vial fue construida de nuevo en mayo de 2012 con una inversión de US$3.9 millones. Como consecuencia del desbordamiento de la ma-yoría de ríos y quebradas, el 10% del territorio del país fue afectado en infraestructura. Es el evento hidrometorológico más severo registra-do en El Salvador.La vulnerabilidad de la región es tan alta, que procesos normales de temporada de lluvia y tormenta comenzarán a generar más daños y pérdidas en forma extensiva.

FOTO/Ministerio de Gobernación de El SalvadorFOTO/Amafredo Castellanos

27www.revistamyt.com mercados & tendencias

mercados & tendencias Marzo - Abril 201328

Pecado N0 6: Desorden territorialDonde sea, como seaCientos de casas, más de las que se pueden contar, cuelgan de una pendiente en el populoso barrio sure-ño de Hatillo en San José. En una superficie de 4,27 km2 habitan 50 382 habitantes, en un promedio de 11,7 habitantes por kilómetro cuadrado. En el fondo, los edificios verticales, producto de la explosión inmo-biliaria de los barrios del oeste se levantan y generan un contraste que habla no sólo de la ausencia de orde-namiento territorial, sino de la desigualdad en el creci-miento económico de la ciudad.

FOTO/Garrett Britton

mercados & tendencias Marzo - Abril 201330

Pecado N0 7: Manejo de desechosCalles de basuraDurante los últimos meses de 2012, los bultos de basura llenaban las esquinas de Ciudad de Panamá producto del dete-rioro en la flota de camiones recolectores que deben recoger alrededor de 1500 toneladas generadas por sus ciudada-nos cada mes.La historia se repite a lo largo de istmo, donde el deficiente manejo de desechos, sólidos y líquidos, están a la vista de to-dos. En Guatemala se estima que cer-ca de ochenta instalaciones industriales descargan sus desechos en afluentes del lago Amatitlán.

FOTO/Garrett Britton

FOTO/Garrett Britton

Pecado N0 8: Uso de combustibles fósiles¡Llénelo por favor!En el momento en que este automóvil llenó su tanque, se convirtió en una estadística que engrosó la factura petrolera costarricense, que gastó US$2172 millones en importacio-nes de petróleo. Para el 2012, la cifra fue de US$2 175 millones, superando por muy poco la del año anterior.Los combustibles fósiles que se queman casi exclusivamente para producir energía repre-sentan el 75% de la energía total mundial, en-tre petróleo, carbón y gas natural.

FOTO/Garrett Britton

31www.revistamyt.com mercados & tendencias

32 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

MERCADOS

Más energías renovablesDiversificar la matriz energética y disminuir la dependencia del petróleo es urgente para la región, según el Banco Mundial. Amafredo Castellanos

Ariel Yepez es espe-cialista senior en energía del Banco Mundial. Fue entre-vistado por Merca-dos & Tendencias

para conocer su análisis respecto de la situación de los sistemas de gene-ración de energía en la región.

¿Cuál es la situación energética?La región tiene una matriz energéti-ca diversificada (50% hidroeléctrica, más de 40% por combustibles fósi-les), sin embargo, esta diversificación no es uniforme. Existen países como Costa Rica con una gran participa-ción de energía hidráulica, mientras que países como Honduras y Nica-ragua tienen una alta participación de energía basada en combustibles fósiles. El reto es diversificar la matriz energética: el porcentaje correspon-diente a generación hidroeléctrica se redujo de un 85% a inicios de los no-venta a un 50% en años recientes. En cambio, el consumo de combustibles para la generación de electricidad en Centroamérica creció de un 7% en 1990 a un 40% en el 2007.

¿Hay una estrategia unificada para impulsar la producción de energía limpia?No, pero sí existen esfuerzos indi-viduales de varios países que bus-can incrementar la participación de este tipo de energías. Las iniciativas y programas varían en cada país; algunos buscan in-crementar la hidroelectricidad, mientras que otros prefieren la energía eólica y geotérmica.

En 2012 se anunciaron proyec-tos de energías limpias. ¿Cuál es el siguiente paso para lograr una matriz energética menos contaminante?Todos los países de la región tie-nen interés en diversificar más sus matrices energéticas. Varios pa-sos han tomado esa medida para habilitar sus sectores energéticos y promover un mayor uso de las energías renovables. Sin embargo, es necesario consoli-dar este interés en inversiones con-cretas y reducir las barreras que in-hiben el desarrollo de estas fuentes de energía.

¿Cuán cerca o lejos está de lograrlo?Centroamérica tiene la capacidad para convertir estas inversiones en un modelo de producción más lim-pia porque la región tiene potencial para hacer un uso más extensivo de las energías renovables. No obstan-te, es necesario habilitar el marco regulatorio, institucional y financie-ro para promover la ejecución de estos proyectos. Por otro lado, tanto el sector públi-co como el sector privado pueden contribuir a transformar la matriz energética de los países en Centroa-mérica. El sector público puede de-sarrollar la capacidad normativa e institucional para apoyar la gestión de estos proyectos, desarrollar un marco jurídico apropiado, construir capacidades locales para promover este tipo de energías e incentivar en general el desarrollo del sector. Por su parte, el sector privado y/o las empresas paraestatales interesadas pueden proveer el desarrollo de proyectos y aprovechar el potencial de la región para generación eléc-trica. n

mercados & tendencias Febrero - Marzo 201334

MERCADOS

Un jardín en el cieloPasear por un jardín a varios metros de altura por el barrio de Queens podría ser una realidad si sale adelante el plan “QueensWay”, una vía verde semejante al High Line de Manhattan con el que la ciudad se dotaría de otro inusual parque urbano para reactivar una de sus zonas menos turísticas.Aunque el plan impulsado en el 2011 por las asociaciones Ami-gos de QueensWay y The Trust for Public Land todavía no está en marcha, sí ha despertado el interés de las autoridades, como la del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, que el pasado diciem-bre otorgó US$467 000 para la realización de un estudio sobre la viabilidad del proyecto.

Editora Mercados: Thelma López

34 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

Mc sostenibleQuizás sin saberlo, quienes ordenen un filete de pescado en McDonald’s durante el verano contribuirán con la sostenibilidad de la industria. El filete de pescado que utilizará la empresa de comida rápida ha sido calificado como 100% sostenible por el Con-sejo de Administración de la Marina (MSC, en inglés),La certificación MSC ayuda a prote-ger los suministros de pescado para el futuro y garantiza la calidad de los productos. “Nuestro compromiso se refuerza al contar con un producto 100% sostenible, que apoya las bue-nas prácticas de la empresa en mate-ria ambiental”, manifestó Paola Ba-dilla, gerente de mercadeo de Arcos Dorados Costa Rica.

Muy selectosLos aguacates que se venderá Súper Selectos en El Salvador serán 100% locales. Grupo Calleja, dueño de la cadena de supermercados, proyecta la compra de 24 000 cajas de aguaca-tes anualmente al gremio de produc-tores, bajo el programa “Cultivando oportunidades”. La cadena comercia-lizará el 50% de la demanda total del producto.

Ocho milímetros de conciencia

Cortos, películas y exposiciones, todas con conciencia ambiental, esas son las obras que se expondrá en el Festival Internacional de Cine del Medioambiente en Costa Rica.La actividad propone una plataforma que propicia el encuentro, el debate y la consecuente toma de consciencia acerca de las diferentes problemáticas ambientales que afligen a nuestro pla-neta; todo esto mediante la proyección y comentario de diversas producciones audiovisuales, principalmente documentales, rela-cionadas con este tema, tanto de autores nacionales como inter-nacionales y producidas en cualquier parte del mundo.La tercera edición de CRAFF se llevará a cabo en Costa Rica en junio de 2013, proclamado por Naciones Unidas como “Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua”; y parte del programa oficial del festival será presentada en otros países centroamericanos.

El regreso a la naturaleza

Entre el volcán Rincón de la Vieja y el Volcán Cacao hay una pequeña posa-da con cuatro habitaciones donde el ruido de la televisión o de los automó-viles desaparece. Curubanda es una de las 35 empresas de turismo rural que existen en Costa Rica, una nueva rama de la industria turística a la que el país apuesta y que apela al turista que quiere huir de la ciudad y reconectarse con la naturaleza.El turismo rural ofrece al visitante la oportunidad de experimentar activida-des en fincas agroproductivas mientras se hospedan en posadas rústicas, donde combinan la cocina local con la protec-ción de los recursos naturales.La materia prima de los empresarios ru-rales es la naturaleza, por lo que las po-líticas de protección de recursos nunca faltan: desde cero caza hasta utilización de energías renovables y manejo de re-siduos sólidos. El turismo rural en Costa Rica ha aumentado de un 2% cuando arrancó el plan en el 2006 a un 7% en 2012, informó Ruth Alfaro, jefe del de-partamento de desarrollo turístico del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

35www.revistamyt.com mercados & tendencias

Crecer es lo maloSAP AG anunció sus resultados preliminares de sostenibilidad para el año fiscal 2012. Con un considerable crecimiento comer-cial (un alza de 17%) la compañía logró mantener inalterados sus niveles de emisiones totales de gases de efecto invernadero (GHG, por sus siglas en inglés), estables en 490 kilotoneladas de dióxido de carbono. Durante el último trimestre del 2012 se logró una disminución de 2% en comparación con el mismo período del año previo. Entre otros logros, se vio una notable mejora en la eficiencia de los consumos atribuidos a las instalaciones y centros de datos y se amplió el uso de energías renovables, de 47% a 67% del total consumido a escala global.

MERCADOS

Calor, leche, y ahorroDesde el 2009 las lecherías de Cos-ta Rica se aliaron con la empresa Dos Pinos para implementar ca-lentadores solares en sus plantas. La idea surge debido a que se gastaba mucha electrici-dad para calentar el agua que lava el equipo de ordeño. Si no se calienta el agua del todo, esto perjudica la calidad de la leche. Al día de hoy se ha implementado el calentador Solare en alrededor de 200 lecherías en Costa Rica y ha generado un gran ahorro eléctrico y ha con-tribuido con el medioambiente. La inversión por lechería es de US$1390, con un ahorro mensual de US$80 y un retorno sobre inversión de 1,4 años.

mercados & tendencias Febrero - Marzo 201336

MERCADOS

Amenazas a la vistaEn la gran mayoría de los países latinoamericanos, los incrementos aunados de la criminalidad y el sentimiento de inseguridad repre-sentan uno de los principales problemas sociales. En este panora-ma, las empresas realizan grandes inversiones para mantenerse a la vanguardia y satisfacer las necesidades de los clientes que se sienten cada vez más inseguros.Empresas como ADT, enfocada a la seguridad e integridad de los activos inteligentes de las empresas, ha desarrollado dispositivos que pretenden mantenerse un paso delante de la creciente criminalidad.Soluciones para la detección temprana y supresión de incendios, rastreo en tiempo real de activos y/o personas, control de acceso y detección de riesgos por personal que ingresa, analísis de video de actividades sospechosas o cambio en el entorno, integración total de sistemas de seguridad y monitoreo perimetral de instalaciones son las principales innovaciones en el mercado.

36 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

Un viejo conocidoEn la ciudad de La Ceiba una pequeña agencia bancaria abrió hace un siglo sus puertas por primera vez. En el mismo escenario, se ce-lebra el centenario de Banco Atlántida.“No se habría logrado estos cien años sin el respaldo de la sociedad, la confianza del capital local e internacional y el apoyo de las au-toridades nacionales, municipales y comunitarias. Hay que pensar en los próximos cien años”, dijo el presidente ejecutivo de Banco Atlántida, Guillermo Bueso Anduray.Entre las actividades conmemorativas se desarrolló un desfile de ca-rrozas, presentación de orquesta y bandas de marcha, y un conme-morativo desfile de moda centenaria. También se celebró el depósito bajo tierra de una cápsula bancaria que contiene documentación de la magna celebración y que será desenterrada en un acto especial cuando se cumpla 125 años de fundación de la importante institu-ción financiera.

Paneles y paneles

Las autoridades nicaragüenses inau-guraron el primer parque fotovoltaico del país. Compuesto por 5880 paneles solares con una capacidad superior a un megavatio, el parque podrá aten-der la demanda de más de un millar de viviendas.Salvador Mansell, presidente de la Em-presa Nacional de Transmisión Eléctri-ca (Enatrel), dijo a periodistas que esa generadora es pionera en su tipo en Centroamérica.La inversión de esa obra alcanzó los UA$11,9 millones, de los cuales 11,4 millones fueron donados por el gobier-no de Japón y el resto fue aportado por el Tesoro Nacional.

Enchufa tu auto

El fabricante alemán Audi lanzó en el salón de Ginebra el primer híbrido enchufable de la marca, el A3 e-tron, con una autonomía eléctrica de 50 kilómetros.Desarrollado sobre el A3 Sportback de nueva generación, el A3 e-tron está do-tado de un sistema de propulsión que utiliza como motor principal el 1,4 TFSI de gasolina y un motor eléctrico, que proporcionan una potencia final de 204 caballos y un par de 350 Nm.Con esta combinación el Audi A3 e-tron acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 se-gundos y alcanza una velocidad punta de 222 km/h y, con arreglo a la norma para automóviles híbridos enchufables, este híbrido consume una media de 1,5 litros de combustible a los 100 km, lo que corresponde a unas emisiones de CO2 de 35 g/km.

mercados & tendencias Marzo - Abril 201338

Una figura frágil como el Amazonas que tanto ha defen-dido es la primera impresión que oca-siona Marina Silva,

ambientalista y política brasileña. Pero sus ideas no son ni frágiles ni pe-queñas. Después de obtener el 20% del voto en las últimas elecciones y oponerse a apoyar a cualquiera de los principales candidatos, su nombre suena fuerte en la política de su país.Durante su visita a Costa Rica para participar en la “Conferencia Interna-cional Viva Trust”, Silva reveló a Mer-cados & Tendencias su fórmula para que el planeta sobreviva.

¿Por qué el ambiente es una pa-sión para usted?Yo nací en la Amazonia de Brasil, vi a los extractores de caucho destruir la tierra. Nosotros extraíamos de la selva todo lo que necesitamos para existir, tal vez de ahí mi apego tan grande a la naturaleza. Después, cuando co-nocí a Chico Mendes a los 17 años me enamoré de su lucha, sus idea-

les. Yo siempre pienso que nosotros no tenemos una causa, sino que una causa nos tiene a nosotros.

La lucha por la Amazonia sufre re-veses importantes en los últimos tres años, ¿Tiene esperanzas la selva de sobrevivir?Tengo esperanza de que la humani-dad despierte para no provocar su propia destrucción. Para los brasile-ños, peruanos, bolivianos, en fin, los países que comparten la Amazonia es un gran desafío transformar su mo-delo de combustibles fósiles hacia energías renovables, porque si no lo hacen van a destruir el planeta. En el caso de Brasil habíamos logrado muchos avances en los últimos diez años, pero ahora en el gobierno de la presidente Dilma vemos un retroceso muy grande. Es la primera vez que un gobierno no ha logrado avances, sólo retrocesos en materia ambiental. Esto constituye una gran preocupación.

¿Es esto una contraposición al crecimiento económico de Brasil?Ahora estamos pasando por un mo-

mento difícil, el crecimiento interno está muy bajo, prácticamente no he-mos logrado crecimiento y las pers-pectivas no son buenas en función de la crisis económica. Las políticas sociales avanzaron mucho, pero aho-ra vivimos momentos de crisis econó-mica en que las medidas que fueron tomadas no han funcionado como antes, pero es preciso considerar que la crisis afecta a todos. Por ello la ne-cesidad de invertir en otro modelo, cosa que desgraciadamente nuestros países no están haciendo.

¿Por qué cree que la política in-ternacional no ha podido incor-porar la sostenibilidad como una de sus prioridades?La política está ajena a las necesi-dades del planeta. Estamos viviendo una enorme crisis económica, social, ambiental y política, pero la crisis ambiental es la que puede compro-meter el futuro de la vida en la Tierra.Desgraciadamente creo que los polí-ticos han sido domesticados para no hacer nada alrededor de este tema, existe una agenda con un sentido de

“La política está ajena a las necesidades

del planeta”Un nuevo activismo es lo que va a prevenir la

destrucción de los recursos naturales. Eso es lo que predica Marina Silva por el mundo.

Thelma López

ENTREVISTA

39www.revistamyt.com mercados & tendencias

“La sostenibilidad no es una manera de

hacer las cosas, es una manera de ser,

un ideal de vida, una visión de presente

y futuro”.

ENTREVISTA

inmediatez. Río+20 fue un ejemplo de eso, no logramos avances, los di-rigentes pospusieron una vez más las decisiones. Así, la humanidad está forzada a ha-cer una movilización apresurada, no hay tiempo para una transición len-ta, la opción es una ruptura abrupta. Si todos los sectores de la sociedad (empresa, academia, ciudadanos) se mueven para hacer lo que es preciso provocaremos esa mutación y tal vez eso sea la esperanza del planeta.Yo siento que ha surgido un nuevo activismo, que yo llamo el activis-mo autoral, que no es más dirigido por los partidos, los sindicatos, las ONG o los líderes carismáticos. Son las propias personas quienes están asumiendo el protagonismo de su acción. Hay un reto muy grande, hay esperanza si todos continúan trans-formando ese activismo autoral en un proceso coautoral, en un proyecto colectivo.

¿Cómo puede el activismo auto-ral influir en la política pública?Cada vez más Internet, para bien o mal, está facilitando el acceso de información y la posibilidades de in-teracción, los medios modernos de comunicación van a revolucionar la política, no importa si hoy o dentro de 20-30 años, esa forma que tene-mos de hacer política va a morir por-que los partidos ya no representan a los ciudadanos.

En ese nuevo modelo, ¿cuál es el rol del sector privado?Las empresas que en verdad están comprometidas con el ambiente son menos que las que lo hacen como autopromoción. Las empresas com-prometidas lograrán generar credibi-lidad y cada vez más los ciudadanos, a través de los medios, exigen que lo que se dice en la propaganda se veri-fique en la práctica. Un ciudadano consciente puede boicotear sus productos si no tienen respeto social y principio de justicia. Es probable que las personas no sólo escojan un producto por su presenta-ción estética, sino por una valoración ética.

¿Cree usted que las negociacio-nes en torno al cambio climático tienen futuro? ¿Se puede lograr acuerdos?Hay una paralización de la agenda ambiental en función de la crisis eco-nómica, pero la crisis ambiental es más grave que la crisis económica. Es como si los líderes estuviesen con los ojos vendados, no ven lo que esta pasado.Pero algo nuevo está pasando, es el involucramiento de las personas, que no dependen de la sociedad y eso incluye también a empresas compro-metidas de hecho y no con un discur-so de mercadeo. Es preciso entender que la sostenibilidad no es una mane-ra de hacer las cosas, es una manera de ser, un ideal de vida, una visión de presente y futuro.

El partido verde pasó de un 8% a un 20% en las elecciones brasile-ñas, ¿qué dice esto de la concien-cia de la población?Yo tengo un amigo que dice que tenemos en el mundo 20% de per-sonas con una mentalidad reforma-dora. Las personas que votaron por mi partido están muy ligadas a ese

grupo de reformadores que estamos luchando por un nuevo modelo de desarrollo para Brasil que mejore la vida de las personas, pero sin destruir la naturaleza.

¿Qué sigue para Marina Silva?Cuando terminó la campaña dije que no quería ser nuevamente candidata. Pero ahora hay un movimiento muy grande, 20% de la sociedad brasile-ña, para que continúe en la política institucional. Tenemos una gran reu-nión pronto, donde los movimientos van a decidir si continuamos la socie-dad (Partido Verde) o si vamos a crear un nuevo partido para contribuir a la política institucional, este partido ten-dría que ir en contraposición a cómo operan los partidos de Brasil. Estamos en búsqueda de una gran transforma-ción y de una reforma política y que ese partido anticipe varios aspectos de la reforma del sistema político.n

EFE

mercados & tendencias Marzo - Abril 201340

ENTREVISTA

Cerca de 300 empresa-rios y académicos de Guatemala llenaron una sala convocados por la revista Merca-dos & Tendencias y

bajo el copatrocinio de Prensa Libre para escuchar el análisis y evalua-ción de las perspectivas económicas del año que inicia en el foro “2013: año cave”.Dos ex presidentes centroameri-canos conformaron el grupo de invitados a este primer foro. El ex presidente de El Salvador Francisco Flores, quien estableció la dolariza-ción del país vecino en el 2001; y el ex presidente de Guatemala Vini-cio Cerezo, quien marcó el inicio de la democratización guatemalteca a partir de 1986.Disertantes y panelistas coincidieron en que Guatemala cuenta con esta-bilidad macroeconómica y caracte-rísticas estratégicas que le permiten

posicionarse como un país atractivo para las inversiones.Entre las principales conclusiones también quedó planteada la nece-sidad de que las autoridades se fo-calicen en emprender, con mucha decisión, acciones que permitan crear un ambiente con reglas cla-ras, además de facilidades para los negocios y seguridad tanto jurídica como física para los habitantes y las empresas.El ex presidente Flores fue el diser-tante principal y, sobre la base de la experiencia salvadoreña, se enfocó en los diferentes desafíos y opor-tunidades que tiene Centroaméri-ca en el contexto de la economía internacional.Después de la intervención del ex presidente Flores y del ministro Ló-pez Bonilla, se inició el panel en el cual participó el ex presidente Cere-zo, junto al presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrí-

colas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Andrés Castillo; el diputado Emmanuel Seidner y el analista económico Hugo Maúl. El periodista Felipe Valenzuela de Emi-soras Unidas fue el moderador. Otro momento importante del foro fue cuando el actual superintenden-te de Administración Tributaria, Mi-guel Gutiérrez, quien se encontraba entre el público asistente, fue invita-do a subir al estrado para responder preguntas de los panelistas sobre las reformas fiscales. Gutiérrez aceptó el reto y se originó otro “minidebate” dentro de la misma activad.Las palabras de apertura y de cierre corrieron a cargo de un complacido anfitrión, Daniel Panedas, quien re-saltó el hecho de que el lugar de los ex presidentes es precisamente en es-cenarios de debate, discusión y aná-lisis, para compartir sus experiencias y sugerir propuestas a la solución de los problemas nacionales.n

Guatemala también tuvo su “Año Clave”

El foro “2013: Año Clave” se realizó en Ciudad de Guatemala con éxito y convocó a 300 asistentes de alto nivel y

a dos ex presidentes centroamericanos. Amafredo Castellanos

Daniel Panedas, Grupo Cerca; Francisco Flores, ex presidente de El Salvador; Emmanuel Sneider, diputado; Vinicio Cerezo, ex presidente de Guatemala; Felipe Valenzuela, periodista; Andrés Castillo, Cacif) Hugo Maúl, Universidad Francisco Marroquín.

Sneider, Cerezo, Valenzuela, Castillo, y Maúl quienes analizaron las expectativas económicas y políticas de Guatemala.

42 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) desarrolló en 2009 la primera norma nacional en materia de carbono neutralidad,

que sirvió para retomar la olvidada ruta hacia la c-neutralidad que Costa Rica se había trazado en 2007.Manuel González, auditor en Sis-temas de Gestión Ambiental de IN-TECO, conversó con Mercados & Tendencias sobre los desafíos que enfrenta el país en la adaptación al cambio climático, así como el desa-rrollo de normas que el Instituto ha implementado para contribuir a esta meta.

¿Cuáles son los principales desa-fíos que debe superar Costa Rica para alcanzar la c-neutralidad? En transporte y energía tenemos tra-bajo pendiente: reducir el consumo de hidrocarburos, mejorar el sistema público de transporte y la infraes-tructura e implementar proyectos en gobiernos locales que favorezcan transportes alternativos; así estaría-mos cerca de lograr la meta. No me gusta decir si vamos o no a lograrlo, el tema es ejecutar los pro-yectos y alcanzar las reducciones.

¿Pueden convertirse las normas en un eje de toma de decisiones para avanzar hacia la carbono neutralidad?El papel principal de la norma como herramienta es proporcionar una metodología y requisitos que nor-malicen como medir las emisiones de GEI y así tomar decisiones de priorización. La herramienta da a la organización una orientación de las principales fuentes de emisiones.

¿Cómo se logró el desarrollo de la primera norma de carbono neutralidad?En el mundo no existía ninguna nor-ma de ese tipo cuando Costa Rica publica el primer sistema de gestión para carbono neutralidad en 2009. Fue la primera en su clase en el mundo, con el objetivo de apoyar la mitigación para el cambio climático. Además, lanzamos un programa pi-loto para organizaciones que acogie-ran esta normativa, fue muy exitoso, tuvimos empresas de clase mundial con pymes, una mezcla interesante.

¿Cuáles son las responsabilida-des que ha asumido INTECO en este proceso?Hemos homologado todas las nor-

mas internacionales relacionadas a gases efecto invernadero y por nues-tra vía hemos sido el mecanismo para elaborar la norma nacional.La unidad de verificación de car-bono ha realizado divulgación y capacitación de forma gratuita y voluntaria, y se ha dirigido a univer-sidades, empresas, estudiantes, go-biernos locales y comunidades, de manera que propiciemos canales de información.

¿Cuál es la situación de las certi-ficaciones de neutralidad a nivel mundial?Al inicio los organismos de verifica-ción se enfocaron en verificación y validación de proyectos de Meca-nismos de Desarrollo Limpio (MDL) desarrollados en el protocolo de Kioto, que fueron una gran idea pero el mundo ha dado señales de que necesita nuevos mecanismos, aho-ra se habla por ejemplo de las Na-tional Adecuate Mitigation Actions (NAMA). A nivel centroamericano, Costa Rica es líder en normativa y verificación. Sólo el país cuenta con una secreta-ría de acreditación para ISO 14065, en el ente nacional de acreditación (ECA).

“Las normas de c-neutralidad ayudan al empresario a tomar decisiones”

El camino a la carbono neutralidad no es fácil. Las empresas necesitan una pista para empezar, las normas desarrolladas

por INTECO pueden ser el primer paso.

MERCADOS

44 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

OPINIÓN

El impacto del mercado de

carbonoLa eficiencia energética no solo genera bonos de carbono,

sino ahorro en las cuentas nacionales, empresariales, y muy pronto… en las cuentas individuales.

La problemática am-biental ha dejado de ser un discurso y una preocupación intelec-tual y alarmista y se ha convertido en una

preocupación global. La variación de los patrones climáticos mundiales es una realidad y el consumidor em-pieza a solicitar que sus productos tengan un menor impacto. Términos como café orgánico, comercio jus-to, sellos verdes, son ahora factores de decisión en los consumidores. La energía renovable también se ha convertido en la opción preferen-te, en muchos casos sin conocer en detalle lo que energía renovable significa.El Protocolo de Kioto y la Cumbre

de Río son puntos de inflexión en la política internacional, tanto para las iniciativas globales para reducir el cambio climático, como para com-batir los procesos de reducción de la biodiversidad.

El mercado de carbonoEl cambio climático ha sido un tér-mino que se ha generalizado para uno de los síntomas de la degra-dación ambiental a nivel global. Esto debido a que el clima es algo cambiante de forma natural. Sin embargo, la capacidad humana de acelerar esos patrones cambiantes y sus consecuencias para todos los habitantes del planeta es lo que se ha conceptualizado como cambio climático. A pesar de ser sólo uno

de los síntomas, ha sido el que más aceptación ha tenido a nivel del pú-blico en general, debido a que la población ha sido marcada directa o indirectamente por eventos cli-máticos extremos, como tormentas tropicales, huracanes, y también de-bido a la presencia cada vez más fre-cuente de estos temas en los medios de comunicación. Esto mantiene a la población en un estado de aler-ta permanente sobre la necesidad de prepararse (adaptación) o evitar que continúe el impacto (mitiga-ción). Paulatinamente, las empresas y naciones buscan mecanismos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmós-fera, buscan responder a una res-ponsabilidad empresarial, aunque

Por: Rodrigo Morales, Facilitador del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) del proyecto CAMbio

realmente debería considerarse una responsabilidad de cada individuo consumidor, ya que los patrones de consumo de recursos y energía son una característica global.El mercado de carbono a nivel mun-dial se ha convertido en el indicador principal de inversiones en reduc-ción de GEI a nivel global. El impac-to en la economía comienza a ser relevante, ya que este mercado fue valorado en el 2012 en US$176 020 millones1. Por diez años el mercado de carbono en Europa ha sido el re-ferente para los negocios de certifi-cados de carbono tanto del mercado voluntario, como del Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM por sus si-glas en inglés). A estas alternativas de negocios, se ha unido el programa de Reducción de Emisiones de Car-bono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD, por sus siglas en inglés), que genera certificados por reducir la tasa de deforestación en los países con potencial forestal.

Revertir el problemaEl sector empresarial ha iniciado me-diante mecanismos de mercado un proceso de reversión del problema que ha generado mucha expectativa a nivel global. Aunque es conocido que los impactos serán a largo pla-zo, estos mecanismos pueden repre-sentar en el futuro una disminución considerable en el fenómeno de cambio climático. Adicionalmente,

ha generado todo un proceso eco-nómico paralelo que ha sido capaz de vincular al sector bancario con inversiones enfocadas a la reduc-ción tanto del riesgo de impacto (adaptación) como de las emisiones de GEI (mitigación). Ello ha creado una fuente de ingresos para inicia-tivas de impacto reducido y que se encuentran distribuidas en todos los países: una economía importante que tiende a crecer después de sus primeros diez años de actividad en el mercado. En el área centroamericana, la ini-ciativa Mipymes Verdes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) busca incentivar variables como la eficiencia ener-gética y energías renovables para provocar ahorros a nivel de mi-pymes y diversificación de fuentes de energía. La eficiencia energética no sólo genera bonos en el mercado de carbono, también trae un ahorro en las cuentas nacionales, empresa-riales y… muy pronto en las cuentas individuales.

Se pierde biodiversidadAunque menos impactante en la opi-nión pública, la pérdida de biodiver-sidad es otro gran problema del ma-nejo inadecuado de recursos. Desde la década de los 60, los científicos pronosticaron que el planeta Tierra se encaminaba a una extinción masiva, provocada esta vez por la actividad humana extractiva y no sostenible. Además del conflicto moral que esto pueda generar, la pérdida de miles de especies potencialmente positivas para la humanidad en ámbitos como seguridad alimentaria, salud y nue-vas sustancias para la industria llamó la atención de inversionistas a nivel global que apoyan el movimiento conservacionista. Esto con el fin de revertir los patrones de extinción a través de la generación de reservas

biológicas y áreas protegidas a nivel mundial. Más recientemente se ha apoyado el aprovechamiento y ma-nejo sostenible de recursos naturales mediante iniciativas amigables con el medioambiente y la biodiversidad. En este campo, el BCIE se ha con-vertido en un pionero en la región centroamericana y con el apoyo del Fondo Mundial para el Medioam-biente y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha generado toda una plataforma de apoyo crediticio para el desarrollo de negocios amigables con la biodi-versidad, tal como el Proyecto CAM-Bio: como un complejo paquete de incentivos monetarios y de asisten-cia técnica2. En general, las iniciativas del merca-do para favorecer el medioambiente han demostrado que la producti-vidad no necesariamente debe ser altamente impactante y que el mer-cado puede arrojar soluciones im-portantes a muchos problemas que iniciaron con la revolución indus-trial. Es así que el emprendedurismo ecológico puede ser económico. No es coincidencia que la ecolo-gía, como ciencia, haya adoptado la nomenclatura económica desde sus inicios para dar valor (positivo o negativo) a cada etapa de la produc-ción dentro y fuera del mercado.n

1 The State and Trends of the carbon market 20122 www.proyectocambio.org / www.bcienegocios-verdes.org

OPINIÓN

45www.revistamyt.com mercados & tendencias

La banca se ha involucrado con inversiones tanto de reducción y adaptación, como de mitigación de emisiones.

Términos como café orgánico, comercio justo, sellos verdes, son ahora factores de decisión en los

consumidores.

54 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

El próximo

pasoLa región ya usa el sol o el viento para generar electricidad, pero el modelo energético limpio apenas comienza.

Thelma López

55www.revistamyt.com mercados & tendencias

ACTUALIDAD

El barco MV DA Hong XIA arribó al puerto de Corinto sin mucha fan-farria. Era un sábado en la mañana, un día usualmente agitado en

la ciudad: los contenedores se apilan por montones y la presión de termi-nar la jornada es mucha.La carga de la embarcación repre-sentaba las primeras once torres de 80 metros para las turbinas del pro-yecto de 40 megavatios (MW) de generación eléctrica eólica del Alba, ubicado en el departamento de Ri-vas, al sur del Nicaragua.El desembarque del equipo se ex-tendió hasta el domingo, cuando las torres empezaron su viaje hasta la carretera Panamericana, donde serán una más de los ya numerosos gigantes blancos que se alzan en el panorama.La carretera se ha convertido en una dimensión paralela, donde las casas campesinas de zinc y madera viven

a la sombra de los molinos, alimenta-dos por los vientos fuertes que surcan el departamento fronterizo y las olas del lago de Nicaragua que, con su color café y su contaminación laten-te, se mueven al ritmo circular de las aspas blancas.Los primeros molinos que llegaron a la zona fueron los del Parque Eó-lico Amayo, un proyecto de produc-ción de energía eólica que empezó a funcionar en la zona en el 2009,

entre los kilómetros 128 y 130 de la carretera Panamericana (entre la ciu-dad de Rivas y la frontera de Peñas Blancas). Sus 30 torres se encargan de producir 63 MW de energía.Después de Amayo, las solicitudes para la apertura de parques eólicos en Nicaragua fueron más frecuentes. El segundo parque que entró a gene-rar energía en el 2012 es el parque La Fe-San Martín, de Blue Power & Energía S.A, que aportará 39,5 MW de energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN).El parque eólico de la empresa ve-nezolana-nicaragüense Albanisa, al cual pertenecen las turbinas que lle-garon a Corinto, será vecino de las torres eólicas de Blue Power & Ener-gía y tiene previsto generar 80 MW con 40 torres.Los obreros y la maquinaria pesada con el logo de Albanisa pueden ver-se con facilidad en la carretera. Las torres marcaron el inicio de labores para la construcción del parque; pronto empezarán la apertura de ca-minos y el levantamiento topográfico para determinar la ubicación exacta de las primeras turbinas eólicas. Por las cualidades de los vientos, Rivas concentra fuertes inversiones en generación de energía eólica. La construcción de siete parques eóli-cos en Nicaragua hasta el 2014 in-yectará al país inversiones privadas por el orden de US$330 millones. Nicaragua es uno de los países más viables para el desarrollo de la ener-

gía eólica en la región, con un po-tencial para explotar de hasta 800 MW. Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), de momento se rea-liza inversiones en cinco proyectos con potencial para generar al menos 300 MW.Como en Nicaragua, la energía ge-nerada por viento crece acelera-damente en Centroamérica con la expansión de los parques eólicos existentes y nuevos parques en pro-ceso de construcción, otros más en vías de desarrollo y muchos más en vías de investigación.A partir de mediados de la década pasada, los gobiernos centroameri-canos vieron en las energías reno-vables una opción para abaratar la factura petrolera y los costos energé-ticos. Como consecuencia colateral, la matriz energética de la región tuvo mayor presencia de fuentes limpias.Pero el crecimiento de los proyectos de fuentes renovables no ha sido su-ficiente para garantizar la seguridad energética de la región, que aún ne-cesita mayor un porcentaje en su ma-triz para constituir un modelo que no sólo sea rentable, sino que permita garantizar un modelo de producción limpia.

Centroamérica y la energía térmicaAmérica Central y el Caribe tie-nen una dependencia histórica a la energía térmica, un modelo que ha probado ser insostenible por los al-tos costos que genera en las finanzas públicas. Durante el 2012 la región invirtió US$10 000 millones en la importa-ción de petróleo, mientras que en el 2011 se gastó US$8600 millones en la compra de esta fuente de energía.Los altos costos de los combustibles fósiles están alineados con el aumen-to en la demanda. El sector eléctrico privado hondureño estima que du-

La región importó US$10 000 millones

en el 2012 en petróleo, US$1400

millones más que en el 2011.

56 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

ACTUALIDAD

“La energía que usamos ahora es más limpia que la

que usábamos hace diez años”.

René Castro, ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica

La región debe aumentar el porcentaje de energías verdes para asegurar su sostenibilidad.

rante 2013 crecerá la demanda en un 3,5%, equivalente a 45 MW, según la Secretaría de Recursos Naturales y el Ambiente (SERNA) de Honduras.Las empresas de energía térmica de ese país estiman que situaciones fi-nancieras, climáticas y administrati-vas generarán durante el verano del 2013 apagones eléctricos durante las horas de mayor consumo en la zona rural del país.Honduras es dependiente en un 70% de la energía térmica. Una de las me-tas del presente gobierno es indepen-dizarse, aunque sea un poco, de este tipo de energía, y la forma eficiente de lograrlo es diversificar la matriz energética nacional con energía renovable.“Honduras inició con una propor-ción de generación de 75-25 donde la mayor parte era producida con hi-drocarburos. Actualmente hemos lo-grado aumentar en un 10% la ener-gía renovable. Mi esperanza es que para final de este gobierno podamos llegar a una diversificación de la ma-triz en un 65% de energía térmica y un 35% de energía renovable”, dijo Rigoberto Cuellar, titular de la Serna.El fenómeno no sólo afecta el gas-to público. Un informe del Banco Mundial (BM) reveló que, en un es-cenario de crecimiento económico moderado, las emisiones de CO2 provenientes de la generación de electricidad en América Latina y el Caribe aumentarían a más del doble entre el 2009 y el 2030 como resulta-

do de una caída en la proporción de fuentes hidroeléctricas y un aumento en el uso de los combustibles fósiles, impulsados por el gas natural.El sector eléctrico de esta región es el que genera menos emisiones de dió-xido de carbono en el mundo. Aún así, los países centroamericanos–en la lista de los más vulnerables al cambio climático- y su matriz poco amigable con el ambiente están au-mentando sus emisiones.“Estamos empezando a ser un país que genera gases de efecto inverna-dero. Hemos dejado de ser un país que captura más dióxido de carbono del que expulsa la atmósfera. Hemos dejado de ser un país sumidero natu-ral de dióxido de carbono, eso, de al-guna manera, nos tiene que obligar a repensar nuestra matriz energética”, explicó Raúl Maas, director del Ob-servatorio Ambiental de Guatemala.Las estimaciones del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala afirman que

ese país, por lo menos al 2010, se-gún la cuenta de emisiones del Sis-tema de Contabilidad y Económica Integrada de Guatemala, está libe-rando anualmente 28 millones de to-neladas de CO2 a la atmósfera. Una buena parte proviene de la energía secundaria generada con derivados del petróleo.Son los países del Triángulo del Norte los que presentan mayor vulnerabili-dad, de acuerdo con datos del BM.Es la falta de reservas de petróleo y el alza de sus precios lo que oca-siona que el tema energético haya cobrado mucho interés durante los

Cada país tiene una matriz de energía renovable diferente, pero la fa-vorita de la región es sin duda la hidroeléctrica, aunque la eólica ha aumentado su presencia con fuerza en los últimos cinco años, en es-pecial en Honduras y Nicaragua.

Costa RicaHidroeléctrica 73%

Geotérmica 14%Eólica 4%

Biomasa 1%

El Salvador Petróleo 36% Geotérmica 25% Hidroeléctrica 36% Cogeneración 3% Gas 0%

Honduras Hidroeléctrica 71,8%

Biomasa 14,4% Eólica 13,8%

Nicaragua Hidroeléctrica 10%

Eólica 6%Geotérmica 8%

Biomasa y residuos 11%

GuatemalaTérmica 57% Hidroeléctrica 40% Biomasa y bagazo de caña 3%

Todos tienen un favorito

Fuentes consultadas: Instituto Nicaragüense de Energía, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, Instituto Costarricense de Electricidad, y CEPAL.

últimos años en la región. Las in-versiones eólicas en Nicaragua, por ejemplo, han sido acompañadas por otras en el sector solar, de biomasa e hidroeléctrico.El reto que tiene ahora la región, es transformar esas inversiones en un modelo de producción limpia.“Desde hace tiempo el gobierno ha venido hablando de una estrategia de desarrollo energético que tiene dos lineamientos. Primero la gene-ración, que es la transformación de la matriz energética y existen planes para esto que están siendo imple-mentados; y la reducción del consu-mo y la eficiencia energética”, argu-mentó César Barahona, director del Centro de Producción más Limpia (CPML) de Nicaragua.

Intensos, muy intensosLa ventaja que tienen los países de esta parte del continente es su poten-cial renovable. La energía eólica, la solar y de biomasa han ganado terre-no en la última década.Pero, entre las energías limpias la hidroeléctrica sigue siendo la reina, ya que tiene presencia en todas las naciones, en especial en Costa Rica, donde es responsable por la genera-ción de un 73% de la energía, según datos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).Gracias a este potencial, la capaci-dad instalada pasó de 4129 MW en 1990, a 11 865 MW en el 2011 se-gún datos del BM. Aún así, los avances han sigo irre-gulares en la región. “En los últimos

años nuestra matriz está migrando de una base renovable a una base térmica, ya que durante los últimos años las inversiones en el sector de generación eléctrica se han enfocado en recursos a base de derivados del petróleo”, argumentó David Perla, jefe del departamento de compras de energía de la empresa salvadoreña DelSur.Un modelo de producción energé-tica sostenible para Centroamérica representaría al menos un 60% de su matriz conformada por fuentes reno-vables. Algunos países como Costa Rica lo superan con creces, mientras que otros como El Salvador aún están lejos.En ese país, los datos sobre la matriz energética son confusos. Mientras

que el sector privado afirma que al-canzó el 54% en el 2012, el Consejo Nacional de Energía afirma que en la generación de electricidad se tie-ne una participación de los recursos derivados del petróleo de aproxima-damente 40%, del recurso hidroeléc-trico 31% y del recurso geotérmico 24%.Si bien países como Costa Rica se han impuesto la meta de producir el 100% de su electricidad con fuentes renovables, los modelos de produc-ción limpia internacionales no apun-tan a esa meta.“No es posible tener un sistema ba-sado 100% en las energías limpias. Hay que entender que las energías renovables, como ahora mismo se han desarrollado, son un comple-mento a las energías y a la matriz de energía eléctrica existente”, afirmó Milton Morrison, director ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).La meta de República Dominica-na podría plantearse en 15 años, de acuerdo con la ADIE, y consiste en la generación de 20% a 25% de energía renovable, basada en energía hidroeléctrica.Honduras espera llegar a un 45%, mientras que Nicaragua espera llegar en el 2013 a un 60%, ambos datos proporcionados por las autoridades locales.Entonces, ¿hacia dónde debe apun-tar la región? Si existen los recursos, si las inversiones están llegando y si

58 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

ACTUALIDAD

La construcción de siete parques eólicos en Nicaragua para el 2014 inyectará unos

US$330 millones.

Trenes modernos, vehículos eléctricos o transporte público eficiente no son económicamente alcanzables aún.

El reino del aguaProducción de energía de Centroa-mérica, según fuente de energía

Hidroeléctrica 47,5%

Petróleo y sus derivados 37,3%

Geotérmica 7,9%

Caña de azúcar 4,4%;

Eólica 1,1%.

Fuente: CEPAL, 2009

algunos países están cerca del punto de equilibrio, parece que la región ahora debe enfocarse en crear un modelo que entrelace todos estos factores a largo plazo. Y debe hacerlo de forma unificada.

De inversiones a energíaPor ahora los esfuerzos han sido in-dividuales y no regionales. Cada país ha implementado reglamentos y di-rectrices que buscan generar mayor inversión renovable.“El sector público deben generar las políticas y el marco regulatorio que incentive al sector privado a tomar acciones”, dijo Jorge Vieto, gerente regional de ambiente y energía de Holcim.Los incentivos, según afirman en el sector privado, deben ir acompaña-dos de un conjunto de reglas claras que garanticen mayores inversiones en sectores innovadores.Dado que la energía hidroeléctrica, el caballo de batalla de la región, en medio de los escenarios de cambio climático con temporadas secas más extremas y menos lluvia presenta pa-trones de inestabilidad peligrosos, las inversiones en sectores novedosos serán claves.“Hay buenas inversiones en Hondu-ras y Nicaragua, pero tiene que ha-ber una regulación establecida. Por ejemplo, hay proyectos eólicos que quieren echarse a andar y la misma red eléctrica no está actualizada y

no puede soportar la distribución”, explicó Ernesto Samayoa, director general del Centro Global Medioam-biental, oficina para América Latina.Los costos de la generación hi-droeléctrica se han disparado con los años, en contraposición a los costos de otro tipo de energía como la eó-lica y la solar fotovoltaica, que han bajado por la entrada en el mercado de jugadores como China, impulsora de la producción solar.Reducir las barreras que inhiben el desarrollo de estas energías, como la falta de instrumentos financieros en el mercado para financiar estos pro-yectos, la falta de información para valorar el riesgo asociado a estos proyectos, la capacidad institucional incipiente para promoverlos y desa-rrollarlos son las principales preocu-paciónes de los futuros inversionistas.“No es un tema de mayor regulación, ya en el país tenemos suficiente. Es más bien promover los mecanismos para que las empresas le saquen pro-vecho y lo vean como una oportu-nidad de mejorar. Cuando se logra hacer ese cambio de mentalidad es cuando las empresas empiezan a ca-minar”, dijo Carlos Perera, director del Centro de Producción más Lim-pia de Costa Rica.Por su parte, según el vocero del ADIE en República Dominicana, lo que hace falta es que el Estado do-minicano lo declare como una prio-ridad del presente y del futuro, que pueda de una u otra forma hacer atractivo nuevamente invertir en el sector de las energías renovables, y revisar esos incentivos que han sido hasta ahora limitados y que le dan un golpe a lo que son las inversiones de ese tipo.

No sólo de energía limpia vive el hombreLa eficiencia es otro de los factores en que la región deberá trabajar. “Costa

Rica tiene 15 años de estar estancada en un concepto de intensidad ener-gética por unidad de producción. En otros indicadores hemos mejora-do mucho, pero en ese no. Hemos logrado bajar las emisiones de CO2 por cada US$1000 producidos, pero no hemos bajado la intensidad de energía usada para producir esos mismos US$1000. Eso quiere decir que gastamos la misma energía, aun-que la energía que usamos es más limpia que la que usábamos hace diez años”, explicó René Castro, mi-nistro de Ambiente costarricense.Mejorar implica, entonces, invertir en equipos más eficientes, optimi-zar la gestión pública, la generación de incentivos para el sector priva-do y la gestión de los incentivos ya existentes.Pero implica también dar con la pie-dra en el zapato de Centroamérica: el transporte. La matriz de consumo de energía en Costa Rica, por ejem-plo, muestra una importante partici-pación de los derivados del petróleo del orden del 65%, esto debido fun-damentalmente a los requerimientos del sector transporte que es el res-ponsable de más del 81% del consu-mo de todos los derivados del petró-leo que se utiliza en el país.“Para la reducción del uso de com-bustibles en el sector transporte se promueve la introducción de com-bustibles más limpios, como el gas, así como el uso de vehículos híbri-dos y eléctricos. Esto requiere de una transformación del parque vehicular, para lo que se requiere de un pro-

Tanto gobierno como sector privado coinciden en que la producción limpia no será un absoluto.

Sin el presupuesto para resolver la

problemática de transporte, hay

que enfocarse en combustibles más

eficientes.

ACTUALIDAD

59www.revistamyt.com mercados & tendencias

ceso paulatino. Se tiene ya previsto el inicio de esta transformación en el sector de taxis y buses”, explicó Shirley Soto, directora de Gestión de Calidad Ambiental (DIGECA) del Mi-nisterio de Ambiente y Energía.Pero esta transformación es lenta y significa hacer inversiones que los países no tienen. “Necesitamos re-solver el tema de los combustibles, que resuelve el tema eléctrico, pero requiere inversión muy alta para te-ner trenes modernos, vehículos eléc-tricos, sistemas que reduzcan el uso de combustible y el país no tiene el dinero para hacerlo”, según Carlos Roldán, coordinador del grupo de energías limpias del TEC.Por ello las expectativas se mantie-nen realistas. Si bien el país espera lograr en electricidad 95% de repre-sentación renovable en el 2014, qui-zá la historia no se repita en transpor-te. “Este gobierno lo que va a poder hacer son los movimientos para que los planes pilotos de taxis y buses avancen y cambiar el sistema de im-puestos que estimula las tecnologías nuevas en transporte. Si no hay mejo-ría en transporte jamás seremos CO2 neutrales, ese es el verdadero talón de Aquiles. Deberíamos poder bajar de 4% a 5% anual las emisiones por sustitución a combustibles más lim-pios”, afirmó René Castro, ministro de Ambiente costarricense.Sin el presupuesto necesario para re-solver la problemática de transporte, los países deberán enfocarse en me-jorar la eficiencia del combustible utilizado, un tema incipiente en la región. Por ahora los países se concentran en resolver sus problemas, sobre todo de regulación, para atraer nuevas inversiones y mejorar la matriz eléc-trica, mientras dejan como un tema pendiente el transporte.Los costos de las energía renovables entran en juego en la estrategia. El

Consejo Nacional de Energía Salva-doreño, por ejemplo, está impulsan-do todo tipo de energía renovable que tenga costos de instalación y producción competitivos con res-pecto a las tecnologías ya utilizadas en el mercado eléctrico en el país. Se espera que en el corto plazo la tec-nología de paneles solares fotovoltai-cos tenga precios muy competitivos para su instalación; con lo cual serán accesibles para los usuarios residen-ciales que quieran producir energía eléctrica y autoconsumirla.Las restricciones de costo de pari-dad con el mercado (gridparity) y los costos elevados de conexión y su asignación todavía son preguntas para las cuales la región aún no tiene respuesta.Eso sí, tanto gobierno como sector privado coinciden en que la produc-ción limpia no será un absoluto. La

presencia de los combustibles fósiles seguirá en Centroamérica. Rigoberto Salazar Grande, coordinador en El Salvador del Programa 4E de la Coo-peración Alemana GTZ, afirma que se puede aumentar la generación con energías limpias, pero es nece-sario sostener un porcentaje del 21% con fuentes fósiles.Por ahora la región ya arrancó, los molinos eólicos de Nicaragua son el ejemplo. Han ayudado a mejorar la matriz energética del país pinolero mientras contribuyen a mejorar el acceso de la población a la energía.Pero los molinos no lo son todo, la eficiencia energética sigue siendo el reto, al igual que el transporte. Las metas de producción limpia de la re-gión, unas metas realistas, siguen de-pendiendo de la voluntad de los go-biernos ya no para atraer inversiones, sino para implementar un modelo de producción que incluya al ambiente como un factor de sostenibilidad al futuro.Mientras eso sucede, las aspas de las torres en Rivas siguen produciendo energía, siguen alimentando una red eléctrica que no está preparada para recibir la fuerza del viento, pero que debe hacerlo si desea que haya luz mañana. n

60 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

ACTUALIDAD

• Las ventas de electricidad en la región son de 34 579,6GW, supe-riores en un 3,8% a las del 2009.• Las inversiones en energías re-novables fueron de US$1100 mi-llones en el 2011.• El 87% de la demanda del mer-cado eléctrico regional está en manos de cinco empresas que prestan servicio a 31 millones de personas, el 93% de los usuarios centroamericanos.• Estas compañías son: la espa-ñola Gas Natural con el 22% del

mercado; la colombiana EPM con 21%; ICE-CNFL de Costa Rica con un 19%; ENEE de Honduras con el 15%; y el grupo estadounidense AES con un 10%.Fuente: CEPAL

Los datos iluminan

La mitad de la energía renovable

generada en la región es

hidroeléctrica: 20 974 GWh

62 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

ACTUALIDAD

La central hidroeléctri-ca 5 de Noviembre de El Salvador fue cons-truida en 1954, y en este año se espera que inicie su proyecto de

expansión, a través del cual, según las autoridades de la Comisión Eje-cutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), se dará cobertura en el con-sumo de energía a un aproximado de 110 000 familias.El proyecto, que requerirá de una inversión pública de US$189,3 mi-

llones, es financiado a través de un préstamo de US$57,5 millones del Banco Estatal de Desarrollo Alemán (KFW) y otro de la misma cantidad por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), una donación de US$7,84 millones del Fondo de Inversión para América Latina a través de la Unión Europea (LAIF, por sus siglas en inglés), y el complemento de US$66,5 millo-

nes es de los fondos propios de la institución.Con la expansión de la central hi-droeléctrica se incrementará la potencia en 180 MW, con lo que se producirá un aproximado de 130,34 GWh al año, esto equiva-le a suplir de energía eléctrica a 110 000 hogares que tengan un consumo mensual de 100 kWh. “La capacidad de generación de energía de la presa hidroeléctrica 5 de Noviembre será casi duplicada. De los 99 MW de capacidad actual, pasará a poder producir hasta 180 MW”, afirmó el presidente de CEL, Leopoldo Samour.Samour agrega que dicho proyecto será sostenible en la medida que se utilizará el agua que, en la actuali-dad, es descargada por el vertedero en la época lluviosa. “Además, las nuevas máquinas permitirán dar mantenimiento a la maquinaria ac-tual sin interrumpir la generación hidroeléctrica. Por otra parte, al ser

una ampliación de la central exis-tente, que utiliza el mismo embalse para producir energía eléctrica, la afectación ambiental es mínima”, sostiene.Por el momento, ya se ha firmado el contrato con el consorcio brasileño constructor UDP, integrado por las firmas Queiroz Galvão S.A y An-dritz Hidro Inepar, dichas empresas son las que tendrán a cargo la ex-pansión de la central, que se espera finalice en el 2016.El proceso de la ampliación de la represa será realizado bajo la mo-dalidad de precio unitario. Se ins-talará dos casas de turbinas de 40 MW cada una. El costo del megava-tio, según la CEL, será de US$2,36 millones.Por otra parte, la CEL afirma que la constructora del proyecto Queiroz Galvão se especializa en solucio-nes de infraestructura enfocadas al desarrollo social y económico y opera en las áreas de construcción, desarrollo inmobiliario, ingeniería ambiental, petróleo y gas, indus-tria naval, saneamiento, acero y alimentos.Y en lo que se refiere a Andritz Hy-dro Inepar, la empresa cuenta con experiencia en el suministro de productos y servicios para centrales hidroeléctricas. La CEL destaca que el grupo ha producido e instalado más de 400 000 MW en equipos de diferentes tipos de centrales, que incluyen proyectos recientes en Centroamérica.

Generación de energía al doble

El país planea casi duplicar la capacidad

de generación de energía de la

emblemática central hidroeléctrica 5 de

noviembre.Ericka Mejía

A finales del mes de noviembre el pro-yecto Eolo de Ni-caragua generó su primer megavatio en el parque ubi-

cado frente al puerto La Virgen, en el departamento de Rivas, a 125 km de Managua. La iniciativa financiada con capital privado y ejecutada por la Globaleq Mesoamérica Energy cons-ta de 22 turbinas que aportan 2 kW cada una para llegar a un total de 44 MW. Según el gerente del proyecto, Sean Porter, estos representan en un buen día entre 7% y 10% del consu-mo energético del país. “Nicaragua es uno de los países de mayor penetración eólica del mun-do”, explica Porter. Hasta ahora, de la inversión de US$113 millones destinada para este parque se ha eje-cutado el 85% en la primera y única etapa, aunque Globaleq Mesoaméri-ca Energy está negociando con el go-bierno de Nicaragua una ampliación de este proyecto. La organización Renovables precisó en un informe que Nicaragua tiene un potencial para generar 5500 MW de energía limpia, pero sólo produce 345,5 MW, es decir, que apenas se ex-plota el 6%. Según estimaciones del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el país produjo a partir de energías renovables en el 2012 el 40% del consumo nacional, y al 2017 se pro-yecta que esa cifra aumente al 90%. Algo que Porter reconoce es la cola-boración del gobierno a través de la

Ley 531 en relación con el apoyo e incentivos a las inversiones en gene-ración de energías renovables, por lo que enfatiza el interés de la empresa en continuar y ampliar estos proyec-tos para incluso vender energía a otros países.No obstante, en el proyecto Eolo, el capital invertido es totalmente privado, pero aplauden las facilida-des que ofrece el Estado para estos proyectos. En el caso del parque Eolo, dado que la zona de Rivas ha sido ocupada para la ganadería, no hubo necesi-dad de talar árboles, pero sí se cons-truyó caminos y un edificio para la administración del proyecto. Sin em-bargo, además de lo regulado por la ley nicaragüense, fueron implemen-tados otros estándares internaciona-les de buenas prácticas como el IFC, apuntó Porter. Otro aporte de energía limpia será el que haga el proyecto hidroeléc-

trico Tumarín, ubicado en la Región Autónoma del Atlántico Norte, que generará 253 MW de energía. Esta planta transformará la actual matriz de generación eléctrica en Nicaragua al entrar en funcionamiento, pues generará un 27% de la energía. Esto permitirá al país reducir la dependen-cia del petróleo con un ahorro en los primeros once años de operación co-mercial de la presa de US$2288 mi-llones en las importaciones de petró-leo. Según Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua, empresa que ejecutará el proyecto, con ese dinero se podría

construir casi dos Tumarín más en once años.La construcción de la presa será rea-lizada en un período de cuatro años que iniciará precisamente este año y después de los primeros 26 años de operación comercial pasará to-talmente a manos del Estado nicara-güense, de acuerdo con lo previsto en la concesión sin costo alguno al gobierno de Nicaragua.

Los molinos contraatacan

El proyecto Tumarín y Eolo son

ejemplos de los pasos que da el

país para reducir la dependencia

de los combustibles fósiles.

Velia Agurcia Rivas

ACTUALIDAD

63www.revistamyt.com mercados & tendencias

64 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

ACTUALIDAD

El primer parque eólico de Guatemala avanza y comenzará a operar en el primer semestre del 2014 con una pro-ducción de 50 MW.

Lo desarrolla el guatemalteco Jorge Sinibaldi, quien hizo los proyectos Amayo I y II en Nicaragua, con un total de 63 MW.Este proyecto de Guatemala se llama Eólico San Antonio el Sitio, pues ese es el nombre de la finca donde se construye, propiedad de guatemalte-cos socios del proyecto. Además de ser el primer proyecto eólico en este país, también es el primero que obtiene una certifica-ción de las Naciones Unidas como

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), que le permitirá emitir bonos de carbono.De acuerdo con el desarrollador, el proyecto cuenta con todos sus estu-dios terminados y su financiamiento estructurado con préstamos del Ban-co Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y las entidades lo-

cales G&T Continental y BAM, para un total de unos US$120 millones de dólares.Sinibaldi reconoce que el mayor po-tencial de Guatemala está en el sector hidroeléctrico, por las características topográficas y geográficas del país. Sin embargo, recuerda que diversos factores sociales no han permitido su desarrollo. “La energía eólica no su-fre las mismas dificultades y su ven-taja radica en su complementariedad con la hidroeléctrica”, explica. “Un año seco va a ser un año con mucha producción eólica. Quiere decir que ambas energías se com-plementan y que esa complementa-riedad es importante para el país”, señala.

¡Por fin, el viento!Guatemala generará sus primeros 50 mw

de energía eólica con certificación MDL de la ONU.

Amafredo Castellanos

Con el uso del viento en diferentes zonas del país se puede pro-ducir 1200 MW de energía eléctrica en el mediano y largo

plazo. De ese potencial identificado, apenas el 8,5% ha sido desarrollado y se conoce como parque eólico Ce-rro de Hula.Con 102 MW de energía, el Parque Eólico Cerro de Hula, el primero y más grande en la Centroamérica, co-menzó oficialmente su operación co-mercial el 21 de diciembre del 2011. El parque eólico es capaz de produ-cir más de 360 GWh por año, sufi-ciente para abastecer a 150 000 ho-

gares con energía limpia y renovable.La construcción del proyecto priva-do estuvo a cargo de la compañía Globeleg Mesoamérica Energy.Para el 2013 se espera la ampliación de este proyecto, con una generación adicional de 24 MW, para lo cual la empresa Energía Eólica de Hondu-ras Sociedad Anónima (EEHSA) ha anunciado una inversión de US$63 millones.El costo por kilovatio de energía producida con viento oscila entre US$0,13 y US$0,15, que es lo que pagará la Empresa Nacional de Ener-gía Eléctrica (ENEE) al momento de adquirir la potencia a los generadores privados. n

El cerro que da luzEl Cerro de Hula ya genera 102 mw, la mayor generación

de la región.Karla Aguilar

66 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

ACTUALIDAD

¿Y quién le paga al ambiente?Los impuestos verdes significan conservación e ingresos.

En Europa han sido exitosos, pero en la región son una utopía por la falta de cultura ambiental y tributaria.

Velia Agurcia Rivas

Irlanda fue el segundo país de Europa que sucumbió a la cri-sis económica. Desde el ini-cio de la recesión económica en 2008 ha basado su sobre-vivencia en recortes y la aus-

teridad que proclaman también los otros gobiernos de los países perifé-ricos del viejo continente. Sin em-bargo, ante los pocos resultados de dichas medidas, este país hace ho-nor al color de sus campos y apuesta

por la sostenibilidad de su economía y también del medioambiente. Y es que la economía irlandesa ha pasado a una fase en expansión gracias a los ingresos que el Estado recibe de los impuestos a los com-bustibles fósiles y de la inversión en energía renovable: una economía sostenible para salir de la crisis. Se-gún The Economist, Irlanda es ac-tualmente el país más verde de Euro-pa. Si se cumplen las previsiones de

los organismos económicos, reduci-rá su déficit por debajo del 2% del PIB gracias a un crecimiento del 2%. Estos impuestos se ven en el grava-men sobre uso de los combustibles fósiles tanto en oficinas, automóviles y fábricas como en los hogares irlan-deses. Por ejemplo, el costo del pe-tróleo y del gas natural en Irlanda ha aumentado un 10%, lo que obliga a los irlandeses a elegir entre contami-nar y pagar muchos impuestos o ser

más ecológicos. Al tener este aba-nico de opciones y decidirse por lo segundo, el país está saliendo de la crisis con una tasa récord en el uso de las energías renovables y limpias (con un 15% menos de emisión de carbono desde el 2008). En 2011, el año en que se comenzó a ver los pri-meros síntomas de recuperación, las emisiones cayeron un 6,7%.Sólo el impuesto sobre el carbono recaudó casi 1000 millones de euros en tres años. En 2012, el país recau-dó 400 millones de euros.

Arreglar nuestra casa¿Se imagina algo así en nuestra re-gión? En Nicaragua, por ejemplo, se habla del cambio de la matriz ener-gética y se planea que el 90% sea

energía renovable. Para Iris Valle, experta en temas de hidrocarburos del Centro Humboldt, esta iniciativa es un gran avance, pero a la vez es también un gran reto. Especialmen-te porque el atractivo de la región se basa en marcos jurídicos que exo-neran a la inversión, por lo que se debe aplicar impuestos verdes a las empresas altamente contaminantes con el cuidado de “no hacerlo ver como una amenaza, sino como una inversión a la buena imagen empre-sarial”, explica Valle.Para Randall García, viceministro de Hacienda de Costa Rica: “Siem-pre es factible implementar impues-tos verdes en un sistema tributario, y evidentemente (en Costa Rica) el sistema tributario se ha utilizado como un instrumento de política económica”. Sin embargo, recono-ce para ello se necesita de un análi-sis ambiental, además de un estudio de sostenibilidad fiscal, ya que el principal criterio de transformación de los impuestos es orientar la ac-tividad económica hacia dinámicas propositivas.

Otras prioridadesEn cambio, Walter Jokisch, presi-dente de la junta directiva de Salva-NATURA, asegura no creer en im-puestos verdes. Además, considera que en este momento, tanto en El Salvador como el resto de la región se experimenta bajos crecimientos económicos. “En el caso nuestro, ha habido recientes aumentos a impuestos, por lo cual el clima no es apropiado para que el gobierno implemente nuevos impuestos de cualquier tipo”, agrega. En el caso de Honduras, su situa-ción económica y los problemas de salud y educación han dejado re-zagado el tema de medioambiente por un asunto de urgencias, según señala el abogado Andrés Alvara-

do de la firma hondureña Nassar Abogados. Para Alida Spadafora, directora eje-cutiva de la Asociación Nacional para la Conservación de la Natura-leza (ANCON), esta medida no es atractiva para el mercado o la po-blación en general. “Se vería como que todos estamos pagando por un daño que no todos producen. Además, habría suspicacia respec-to de cómo se utilizará los fondos”, comenta. Sin embargo, cree que existe una forma factible para im-plementar este tipo de tributación a través de la creación de un rubro especificado en las cuentas de luz eléctrica para el cobro de los costos de protección de fuentes de agua. Esto siempre y cuando sean las co-munidades que protegen esa fuente de agua quienes reciban ese fondo.

Una carga másEl principal problema de incluir en el sistema tributario un paquete de impuestos verdes es que nadie quiere pagarlos. “Siempre existe rechazo a un impuesto nuevo, y el impuesto verde no le suena ami-gable al ciudadano. Más bien, se debería hablar de pago por servi-cios ambientales, que ya hay varias experiencias encaminadas -pero aún no internalizadas- dentro de la administración pública”, opina Ga-briel Valle, investigador de la Fun-dación para el Ecodesarrollo y la Conservación (Fundaeco).

En la mayoría de países el sistema tributario es un instrumento de política económica, no ambiental.

ACTUALIDAD

67www.revistamyt.com mercados & tendencias

68 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

En Guatemala, el tema ambiental tampoco está visto como una priori-dad y, como en toda la región, carece de una adecuada reglamentación. “Si alguien menciona un impuesto verde, eso es un fósforo. Primero hay que hacer los cimientos en la cultura ambiental”, aduce Luis Muñoz, di-rector del Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia (CGP+L).

¿Quién paga al medioambiente?El experto tributario René Valleci-llo considera oportuno hablar del tema y crear una cultura de respeto al medioambiente, pero ante todo se necesita voluntad política. “¿Estamos dispuestos a ponerle un costo a las externalidades negativas, a esa conta-minación que día a día hacemos las empresas y ciudadanos? ¿Tenemos la capacidad institucional para hacer que las empresas paguen? Tenemos que crear una cultura por la vía de la coacción y de la persuasión. Y la vía de la coacción es implementar los impuestos verdes”. Costa Rica ya trabaja en esa materia. Actualmente existe una cantidad de instrumentos que benefician activida-des ambientales. Angélica Adrian Anderson, experta en legislación ambiental, opina que la implementación de impuestos ver-des puede ser compatible con crear una adecuada cultura de impuestos, ya que vincula directamente el tema

de la fiscalidad con la agenda de de-sarrollo. Para los expertos, antes de hablar de un paquete tributario con fines de pago por daños al medioam-biente, es necesario entender que en una región como la nuestra se debe atender estos temas. Para Juan Pablo Castañeda, investigador senior del Instituto Centroamericano de Estu-dios Fiscales (Icefi), es importante en-tender que los impuestos verdes son parte integral de la política fiscal y no elementos aislados.

Ser verde paga bienUn caso exitoso de impuestos verdes es el tributo sobre pesticidas y ferti-lizantes que Dinamarca implementó en el 2007. Este grava una gran va-riedad de productos, desde 35% para fertilizantes agrícolas hasta 3% en pesticidas para ratas y, como conse-cuencia, en el primer año recaudó sólo por esta causa US$80 millones.Realmente no existe una receta que diga cómo, cuándo y cuánto resulta-ría de la implementación de estos im-puestos. Cada país es diferente. “Esa es la eterna discusión que nunca aca-ba”, dice Valle, para quien el monto a pagar debería ser un impuesto equita-tivo a lo que cada persona o empresa gana o bien, “debería asignarse un 15%, incluso un 25%, también debe-ría unificarse algunos impuestos que ya se paga y convertirlos en uno solo, de manera que se facilite el pago”, explica.Según datos de la OCDE publicados en el 2010, en promedio el aporte de estos impuestos entre 1994 y el 2008 fue del orden del 2,46% del PIB. El in-forme revela también que entre 1994 y el 2007 los impuestos ambientales pasaron de recaudar el 7,3% del to-tal, a recaudar el 6,5% en promedio. Esta tendencia, en parte, responde a la caída de la demanda de combus-tibles fósiles debido al incremento en los precios internacionales, a la re-

ducción de los impuestos a la energía desde 1999, así como del decreci-miento de la intensidad de la energía (medida del consumo de energía por unidad de PIB). Mario Hidalgo Matlock, socio de impuestos de Deloitte, recuerda que estas cifras corresponden a la reali-dad de países desarrollados con una normativa ambiental desarrollada y un aparato gubernamental capaz de realizar las tareas de supervisión y control de la normativa ambiental vigente.

¿Es posible? Para los abogados Vallecillo e Ibarra, en materia de infraestructura es posi-ble pensar en impuestos verdes basa-dos en un marco jurídico aprobado por la Asamblea Nacional, donde el Ministerio de Hacienda y la Direc-ción General de Ingresos podrían ser los encargados de la recauda-ción para luego trasladar los fondos al Ministerio de Recursos Naturales. Y es que los expertos coinciden en que una política ambiental explícita es necesaria; y dentro de ella se debe poner especial atención a la posibili-dad de cambios en la política fiscal. El ejemplo del impuesto al combusti-ble, que ronda el 3,5% en Costa Rica es un comienzo. Con estos fondos se financia la reconversión forestal del país. El impuesto fue implementado desde hace casi dos décadas, según explicó el titular del MINAE. n

Para aspirar a impuestos verdes se requiere una normativa ambiental desarrollada y un supervisor capaz de regular.

No existe una receta que diga cómo,

cuánto y cuándo implementar

impuestos verdes. Cada país es

diferente.

ACTUALIDAD

mercados & tendencias Marzo - Abril 201398

Unos 35 millones de hogares en Ale-mania hacen sus compras una vez a la semana. Si cada uno usa una bol-

sa plástica camino a casa, estamos hablando de 35 millones de bolsas (y desde luego son muchas más por familia). Si cada alemán paga €0,10 por bolsa, el gasto total llega a €3,5 millones sólo en una semana, y se

producen 560 toneladas de plástico perdidas. “¡Esto no es necesario!”, ilustró Hamid Shakoor, del departa-mento de protección ambiental en AVEA, una empresa que maneja y elimina residuos en Alemania. Esa conciencia ambiental se vive sobre la ribera oriental del río Rin. Luego de pasar la ciudad de Düssel-dorf, y un poco antes de llegar a la antiquísima Colonia, se encuentra el municipio de Leverkusen.

Célebre por la multinacional far-macéutica que tiene su casa matriz allí (Bayer), y por su equipo de fút-bol del mismo nombre en la Bun-desliga, la ciudad es un ejemplo de manejo de residuos. La misma ley federal del estado de Renania del Norte-Westfalia (Nordrhein-Westfa-len en alemán), donde se encuentra Leverkusen, regula y exige evitar los desperdicios, separar los residuos sólidos, reciclar y que todo el pro-

Chimeneas de humo blanco

La ciudad alemana de Leverkusen destaca por el humo limpio de su industria. Allí, la basura es energía.

Juan Manuel Fernández

ceso de su gestión sea amigable con el ambiente. En esta ciudad el comprador decide cuánta basura va a generar.Hay premios y castigos. Quienes usan composta (abono orgánico) en su propio jardín pueden aspirar a re-ducciones fiscales, y a quienes se les sorprenda con vertido de residuos peligrosos e ilegales se les imponen altas multas. Reconstruida dos veces en el si-glo XX por históricas guerras, se unificaron dos naciones luego de la guerra fría. Hoy los alemanes saben que para tener el país que tienen (la cuarta economía más poderosa del mundo y la mayor en Europa; con el lugar once del mundo en desempeño ambiental, y el nueve en desarrollo humano), deben y deberán pagar un alto precio por ello.

La basura con otros ojosLa forma en la que manejan sus resi-duos ilustra lo que es un país desarro-llado en esa área. Cada residente en Leverkusen debe pagar un impuesto de €84,52 anuales (tasa en el 2012) por ley para la gestión de su basura.Mientras que en muchas ciudades de Latinoamérica los gobiernos locales recurren a enterrar la basura genera-da en las grandes metrópolis, en Le-verkusen, mediante diversos proce-sos y plantas de tecnología de punta, 20 000 ciudadanos utilizan energía eléctrica proveniente de la basura.

Porque ellos ven la basura con otros ojos. Desde que van al supermerca-do a hacer las compras en su cultura está implícito fijarse en los empa-ques de los productos que consu-men, y castigan a las marcas que no tienen envoltorios sostenibles, igno-rándolas en el anaquel. En la ciudad y en los hogares la separación de la basura la distinguen contenedores de color. Por ejemplo, si se ve un contenedor café, significa que allí sólo hay residuos orgánicos. El camión recolector también es di-ferente a lo que se ve en nuestros países. En una ciudad ordenada y a todas luces bien planeada, el vehí-culo se orilla a la acera. De su con-tenedor sale un brazo mecánico que se encarga de tomar los contenedo-res, depositar la basura en el vehí-culo, y los vuelve a colocar en la

acera. El conductor, sin bajarse del automotor, tiene una pantalla donde monitorea lo que ocurre para asegu-rarse que el proceso sea completo. Los camiones también tienen los de-pósitos divididos, de tal forma que desde el vehículo, el plástico, el alu-minio y la basura orgánica van por separado a las plantas procesadoras. Una vez al mes sólo se recoge papel y cartón. Dos veces al año se co-

Cada residente en Leverkusen debe

pagar un impuesto de €84,52 anuales

para manejo de basura.

Unas 20 mil personas en Leverkusen utilizan energía eléctrica proveniente de la basura.

EXCLUSIVAALEMANIA

99www.revistamyt.com mercados & tendencias

¿Cuánto basura recupera

Leverkusen?

Desechos generales 34 mil t

Papel y cartón 12 mil t

Hortícolas 11 mil t

Residuos de gran volumen 10 mil t

Vidrio 4 mil t

Electrónica 658 t

Chatarra 535 t

Residuos peligrosos 215 mil t

Total recuperado 73 mil t

Fuente: AVEA

100 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

EXCLUSIVA ALEMANIA

lectan residuos de gran volumen y también se reciben en los cen-tros de gestión residuos orgánicos, hortícolas, residuos peligrosos y material reciclable.

Desechos de primer mundo“Se puede obtener energía de la basura sin necesidad de petróleo o gas”, comenta Shakoor.Con plantas ultra modernas, Le-verkusen goza de alta tecnología en clasificación, acondiciona-miento, tratamiento, reciclaje y envasado de residuos peligrosos y/o voluminosos. El incinerador de la ciudad pro-cesa unas 4000 toneladas de des-perdicios por semana. Los hornos queman los residuos a 1000º C, para que casas, hospitales, edi-ficios públicos y escuelas tengan energía eléctrica. La capacidad anual para el trata-miento de los residuos biodegra-dables ronda las 40 000 toneladas, que son convertidos en composta de alta calidad. Recientemente, en AVEA se insta-ló una nueva turbina que funcio-na como generador de energía a

partir de la basura. Según informó la misma empresa, es la mayor in-versión que se ha hecho en su his-toria en protección para el cambio climático: €24 millones. Según el tipo de basura, ésta se incinera para generar energía eléctrica, o si es basura orgánica se convierte en biogas. La planta de reciclaje comercial tiene una capacidad de 290 000 toneladas al año.

Es la ciudad y los que en ella vivenMercados & Tendencias tuvo la oportunidad de estar durante un día regular en estos centros de gestión de residuos, y llama po-sitivamente la atención como los mismos ciudadanos acuden y sa-ben dónde poner sus residuos que de otra forma podrían ser muy da-ñinos para el ambiente y la salud. Por ejemplo, los habitantes de Le-verkusen pueden dejar sus llantas viejas en AVEA para que las elimi-nen responsablemente. Pero por cada llanta que lleven deben pa-gar €3. En cambio, para dejar los desechos electrónicos, baterías, pinturas químicas o cartuchos de

impresora no hay que pagar car-gos. También se ven grabadoras, tostadores y todo tipo de dese-chos tecnológicos. “El estilo de vida que hemos es-cogido en la tecnología implica un alto número de desechos de ese tipo. La gente continuamen-te está comprando nuevas cosas y eso tiene un impacto”, indica Shakoor. En las plantas se dejan residuos de metal para recuperarlo y re-ciclarlo. Se incinera el PVC para producir ventanas de vidrio. Ma-teriales como el concreto y todo lo que se desecha de la construc-ción es procesado. “Recolectamos los refrigeradores porque tienen materiales suma-mente dañinos; el refrigerante es lo más importante que se retira porque es muy peligroso. En sí, nuestra tarea principal es verificar que la basura sea tratada apropia-damente”, finaliza. Por algo al vislumbrar el puerto desde el río Rin las chimeneas de Leverkusen muestran humo blan-co. Es una ciudad limpia, gracias a sus ciudadanos. n

Y la basura ahora es energía

Una banda mecánica dirige labasura al centro de combustión

La basura se quema a unos 1000 grados C lenta y eficientemente

Luego el resultado va a unas cámaras de combustión donde el vapor de la basura circula

El vapor mueve una turbina, la turbina mueve el generador y produce electricidad

A la ceniza restante se le ex-trae el metal para reutilizarlo

El camión recolector deja la basura en la planta incineradora1 2 3

4 5 6

Certi�que y Evalúesu Empresa

• Certificación de Conformidad del Sistema de Gestión de Responsabilidad Social (SGRS)

• Verificación de Inventarios de Emisiones y demostración de Carbono Neutralidad INTE 12-01-06:2011

• Certificación de Conformidad de los Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001)

y Gestión en Salud y Seguridad Ocupacional (OHSAS 18001)

Consulte nuestros servicios de:

Cursos de: • Interpretación de la Norma INTE 35-01-01:2012 sobre

“Sistemas de Gestión de Responsabilidad Social. Requisitos”.• Curso de la Norma INTE-ISO 26000:2010 y sus implicaciones.

• Verificación de Inventarios de Emisiones.• Demostración de Carbono Neutralidad

• Capacitación sobre los temas de Carbono Neutralidad

Su socio para la Calidad

Fuente: AVEA

150 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

MERCADOS VERDES

Bajo consumo y emi-siones menos conta-minantes. Aerodiná-mica acondicionada a las velocidades más altas. Motores ultra

inteligentes. Pero algunas de esas tecnologías no se verán en los paí-ses de la región debido a que estos autos llegan a Europa, España y Esta-dos Unidos, países donde el estímu-lo fiscal y la infraestructura son más acordes con sus características. De lo que encontramos en la región en su mayoría corresponde a vehículos híbridos que funcionan con combus-tible convencional y electricidad.

Norman Valle, especialista del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en Costa Rica, comenta que las principales tendencias apun-tan a tecnologías que permitan más la reducción de contaminan-tes, como es el caso de los vehícu-los híbridos. “En Estados Unidos los fabricantes de automóviles han lanzado al mercado la versión híbrida de varios de sus modelos y ofrecen al consumidor opciones para escoger. Otra opción es la propuesta por la marca Hyundai, que lanzará a ciertos mercados del mundo un coche impulsado por celda de hidrógeno”, acota

Valle. Para el ingeniero mecáni-co René Vallejos, catedrático de la Universidad Nacional de Inge-niería UNI en Nicaragua, en este 2013 en los países de la región predominará el uso de las baterías más eficientes y la alternativa del hidrógeno apunta a ayudar al cui-dado del ambiente.“Se ha aprovechado el avance tec-nológico con baterías, sensores, inyectores, sistema de control y se ha abaratado el precio, aunque sigue siendo caro en países como los nuestros, ya que los vehículos están muy cargados de impues-tos”, agrega René Vallejos.

En espera del arranque

Aunque hay modelos híbridos con tecnologías eficientes, la región está lejos aún de que los autos

ecológicos sean una tendencia masiva.Karla Aguilar

152 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

Por su parte, Carlos Roldán, inge-niero del Tecnológico de Costa Rica, es del pensar que la conciencia am-biental que se vive en la región está muy marcada en tratar de reducir la huella de carbono de las actividades humanas. En cuanto a la diferencia entre tecno-logías actuales y anteriores, Roldán manifiesta que los vehículos eléctri-cos iniciales utilizaban baterías de plomo, que son muy pesadas y de muy poca acumulación de energía, entonces eran vehículos que po-drían recorrer 40-50 kilómetros en un día y el ahorro era insuficiente. Un vehículo ecológico es aquel que deja una menor huella de carbono comparado con los vehículos tradi-cionales. De una amplia categori-zación, se los puede clasificar en: vehículos de gas natural. Su diferen-cia es que operan con un combus-

tible que emite menos CO2, pero siguen siendo combustibles fósiles, por lo que no reducen la huella considerablemente. Luego están los carros híbridos, que combinan motores eléctricos con motores de combustión interna, que también mejoran la eficiencia, pero siguen siendo sistemas de com-bustión que en su mayoría utilizan gasolina. Y están los vehículos eléc-tricos, que según cómo se produz-ca la electricidad que los alimenta, pueden tener una huella muy baja. La emisión de gases de estos vehí-culos no supera los 99 g/km y con-sumen 4,20 litros por cada 100 km recorridos. Los principales países en incentivar la producción y uso de esta nueva forma de conducción sostenible son Estados Unidos y España, que han desarrollado políticas de Estado en-caminadas a incentivar la compra de vehículos ecológicos.

En la regiónEn Honduras, Corporación Flores es la primera y única empresa hondu-reña que a la fecha ha iniciado la comercialización de autos ecológi-cos, con el Toyota Prius híbrido. Sin embargo, este tipo de carros no es

usual verlo en las calles hondureñas, ya que no cuenta con un puerto ver-de donde descargarlos.“No estamos preparados para este desarrollo, ya que no se cuenta con políticas encaminadas a incentivar la compra de vehículos ecológicos, pues es un país en vías de desarrollo en el que la mayoría de sus habitan-tes tiene que recurrir a la compra de vehículos usados”, apunta Alejandra Cáceres, gerente de mercadeo de Grupo Q Honduras.Entre tanto, Melissa Rodríguez, en-cargada de mercadeo de Grupo Los Tres en El Salvador, argumenta que la marca Volvo fabrica este tipo de vehículos, pero el tipo de combus-tible que se consume en el país no cumple con los estándares de cali-dad que los fabricantes requieren.“No tenemos carros ecológicos en el país debido a que el gobierno no da incentivos para traerlos”, mani-fiesta Patricia Canales, gerente de mercadeo de esa marca.Costa Rica es el país de la región que más ha avanzado en este tema, y según Sergio Gutiérrez, gerente general de Révai, el modelo eléc-trico que lleva ese mismo nombre se comercializa en 24 países en el mundo.n

Un vehículo ecológico es aquel

que deja una menor huella de carbono

comparado con los tradicionales.

Son más amigables Algunos de ellos ya se pasean por la región.

Toyota Prius HíbridoUna combinación de un motor eléctrico y otro de combustión interna de gasolina.

KIA Picanto 2013Su emisión de gases no supera los 99 g/km.

Chevrolet Trax 2013Motor 1.8L DOHC ECO-TEC de cuatro cilindros a gasolina, con bajos niveles de emisiones.

Mitsubishi REVAiVehículo 100% eléctrico. No produce emisiones ni ruido del motor.

Camry híbridoMotor eléctrico combinado con un motor de gasolina reducen emisiones hasta en un 50%.

El RX350 y el ES350 de Lexus El sistema Lexus Hybrid reduce hasta un 90% las emisiones del vehículo y hasta en un 50% la factura de combustible.

MERCADOS VERDES

154

Alianza con energía limpiaLa Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), en conjunto con la Secreta-ría Nacional de Energía, llevó a cabo el Foro so-bre Eficiencia Energética, con motivo de la recién aprobada ley para el uso racional y eficiente de la energía en el territorio nacional.

PAN

AM

Á

Sembrando compromiso La compañía Te-lefónica en Nica-ragua continuó la remisión de más de 25 mil residuos tecnoló-gicos como par-te del programa “Salvá lo bonito”. La campaña ade-más promueve la siembra de 10 mil árboles en diferen-tes zonas del occi-dente y sur del país, así como tareas de limpieza de ríos, playas y lagunas como Nejapa.

NIC

AR

AG

UAEmprendedores

sostenibles La empresa nicaragüense Tecnosol y la fun-dación NTR de Irlanda financian el proyecto Micro-Emprendimientos Solares, que capa-cita a 50 jóvenes de comunidades rurales de Nicaragua en promoción, mantenimiento, instalación y reparaciones menores de siste-mas solares, así como en administración de pequeños negocios y servicio al cliente.

NIC

AR

AG

UA

Explorando mercados SigmaQ, el fabricante de empaques, lanzó para la región 90 nuevos diseños para la tem-porada 2013. La nueva línea de envolturas apunta a días festivos como San Valentín, el Día de la Madre y Navidad, las fechas de mayor demanda para los productos de expre-sión social. La apuesta de la empresa es que para el 2013 este nicho de mercado crezca un 35%.

EL S

ALV

AD

OR

Edita: Mariela Montero

mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

EVENTOS

Compras verdes Costa Rica convocó a las tres empresas británicas Energy SSP, Biwater y Practical Energy Solutions en su primera feria de compras sostenibles en el país, que se llevó a cabo el pasado 21 de febrero en el Hotel Crowne Plaza. La iniciativa preten-de ofrecer servicios y productos que combinen el ahorro económico y energético, además de fomentar alianzas entre empresa extranjeras y nacionales en soluciones sostenibles.C

OST

A R

ICA

La sostenibilidad se construyeLa Cámara Panameña de la Construcción (CA-PAC) realizó el 27 y 28 de febrero su primera Jornada Tecnológica, con el fin de orientar a los profesionales de esta industria en los avances que se han sus-citado en los últimos tiempos y que reper-cuten posi-t ivamen te hacia el cui-dado de la naturaleza.

PAN

AM

Á

EVENTOS

156 mercados & tendencias Marzo - Abril 2013

Tan ágil como eficienteLas nuevas oficinas administrativas de Unilever en Guatemala responden al criterio corporativo internacional de sustentabilidad y su desarrollo representó una inversión de US$600 mil. Esta vi-sión fue la que condujo a la implementación de ambientes, mobiliario y dispositivos que impul-sen un sistema de trabajo novedoso en el país: Agile Working (trabajo ágil). La tecnología es la clave de este sistema, ya que permite a sus cola-boradores trabajar desde cualquier lugar.

GU

ATEM

ALARedes 100%

reciclablesLa empresa Prodex desarrolló un envoltorio de mallas para frutas, y verduras hechas a base de polietileno espumado de alta tecno-logía para proteger los productos agrícolas, y que además de eso, sean 100% reciclables y de gran resistencia. Con ellas también es po-sible resguardar productos no agrícolas, pero de similar fragilidad, como botellas, adornos y cristalería. “Con esta malla se logra redu-cir entre un 25% y un 30% las pérdidas de las frutas”, destacó Sergio Luconi, gerente de negocios de la empresa.

CO

STA

RIC

A

Hospedaje solarDesde el año pasado, el agua caliente que abastece las 228 habitaciones, cocina y la-vandería del Hotel Real Intercontinental, es generada a través de un sistema tecnológico de cogeneración solar.Con 48 módulos instalados en el techo del hotel se inyecta electricidad y agua caliente (hasta 60ºC) a las redes existentes del hotel, con una eficiencia del 75%, de los cuales el 15% es para generar electricidad y el 60% para inyectar agua a las redes. El sistema que produce energía limpia permite ahorrar un 35% de la factura eléctrica del gasto en ener-gía convencional.

EL S

ALV

AD

OR Rascacielos de la

eficienciaGrupo Invercasa sueña con convertirse en el downtown de Managua y la construcción de un edificio sostenible les acerca cada vez más al es-tatus innovador que buscan desde sus inicios en el año 2000. La tercera torre del centro corpora-tivo verá la luz en junio próximo acompañada de elementos ecoamigables. Luisa Ivonne Castillo, arquitecta a cargo del pro-yecto, explica que el uso de un sistema de vidrio doble espacio permite la creación de una cámara de aire aislante de 12 mm, que significa un gran ahorro energético para cada uno de los módulos del edificio.

NIC

AR

AG

UA

A favor del viento El gobierno de Honduras otorgó los permisos am-bientales para la construcción del eólico en Roatán, el cual será construido por la empresa Tradewinds ENERGY S.A. de C.V, bajo el nombre de parque eólico Ocean View. Este será el primer proyecto de energía renovable en Islas de la Bahía, con una capacidad para generar hasta 3,9 megavatios de energía eólica, según declaró Richard Warren, Vi-cepresidente y Gerente General de Roatán Electric Company, (RECO).

Negocios placenteros Honduras recibió al nuevo inquilino de su único Distrito Hotelero, el Hotel y Centro de Convencio-nes Plaza Juan Carlos que abrió sus puertas el pasado mes de febrero. La nueva obra busca abrirse camino en el turismo de negocios, ubicada en una zona de conveniencia entre la ciudad y el centro histórico.

¡A comer! La Fundación Kielsa desembolsó US$150 000 como parte de una segunda donación al Programa Mundial de Alimentos. Esta ayuda económica forma parte de una serie de compromisos que asumió la entidad con el propósito de combatir el hambre que pasan los po-bladores de comunidades de escasos recursos y altos niveles en desnutrición.

Contra el cáncer Walmart de México y Centroamérica, a través de su formato de Supermercados Paiz, hizo entrega de US$5000 en productos y víveres a la Fundación Hondureña para el Niño con Cáncer. El objetivo de esta donación es dotar de productos de primera ne-cesidad y artículos a los pequeños pacientes, quie-nes en su mayoría provienen de familias de escasos recursos.

EVENTOSHONDURAS

“El Salvador ya tiene la ma-yor capacidad instalada (204 MW) del potencial geotér-mico de la región y también el mayor plan de desarro-llo: añadir 183 MW más en

Ahuachapán, Berlín San Vicente y Chi-nameca en los próximos años. Por lo tanto creo que es eficiente y efectivo crear el Programa Regional de Entrena-miento Geotérmico en el país, que tie-ne mucha demanda inmediata de ca-pacitación de expertos geotérmicos”. Así opinó el especialista de energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Toshitaka Takeuchi, al consul-tarle el año pasado sobre el destino de US$2,2 millones por la parte de la enti-dad, para que El Salvador se convirtiera en centro de capacitación geotérmica.Dicho potencial geotérmico es moti-vo de disputa entre fuerzas políticas, frente a un conflicto que enmarca el control de las acciones de la central geotérmica LaGeo entre los socios e Inversiones Energéticas (INE); la cual es una subsidiaria de la Comisión Ejecuti-va Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y el consorcio energético italiano Enel.El conflicto salió a la luz a principios de este año, luego de que el Tribunal de Apelación de París rechazara un recurso presentado por Inversiones Energéticas S. A. (INE), el cual pre-

tendía que se desestimara el fallo de la Corte de Arbitraje Internacional de mayo del 2011. El laudo establece que la subsidiaria de CEL tiene que aceptar la capitalización de Enel en la central geotérmica. La demanda impuesta por parte de la empresa extranjera Enel Green Power por negársele invertir alrededor de US$120 millones en la planta geotér-mica y de esta manera pasar a ser el accionista mayoritario de LaGeo con un 53% llevó a que la Asamblea Le-gislativa creara una comisión especial investigadora del contrato CEL–ENEL, luego de ser propuesta por los partidos políticos FMLN, ARENA y otras organi-zaciones sociales.Y es que, según el presidente de CEL, Leopoldo Samour, desde un inicio se estableció con Enel un contrato irregu-lar. Dicho acuerdo, establecido en el 2002 durante la administración del ex presidente del país, Francisco Flores, del partido ARENA, y quien en aquel entonces era director de CEL, Guiller-mo Sol Bang, establecía que la empre-sa extranjera podía obtener mayores acciones en la medida que inyectara inversión en el país. Fue entonces que, seis años después, Enel propuso una inversión. Sin embargo, la condición determinada en el contrato no se hizo efectiva.

El presidente de la República, Mauri-cio Funes, ha enfatizado en sus decla-raciones que el contrato con Enel se trató de una privatización encubierta, y Samour ha alegado por su parte que el recurso geotérmico le pertenece a los salvadoreños, y que por lo tanto debe defenderse. En medio de todo este es-cenario, el titular de CEL mantenía su postura, al argumentar que Enel no ha hecho mayor inversión desde 2001 en LaGeo. El director de la Asociación de la Em-presa Privada (ANEP), Arnoldo Jimé-nez, en lo que afirma conocer del caso CEL–ENEL, dice que si se niega cumplir una cláusula que se ha firmado lo que se crea es un precedente negativo.Por su parte, el analista político Rober-to Cañas asegura que este escenario no es más que la expresión de un tipo de Estado, llamado patrimonialista, en el que se actúa de tal manera que los bie-nes del Estado parecieran ser propios del gobernante y se dispone de estos de acuerdo con su propia búsqueda de intereses.Y mientras tanto, entre los partidos po-líticos de mayor fuerza sacan a relucir los “gastos de representación” cobrados por el titular de CEL. Por parte de la INE, la llamada Comisión Especial realiza la respectiva investigación y busca la for-ma de negar las acciones a Enel. n

Juego de azar políticoEl control de las acciones de la geotérmica LaGeo ha sido medio de disputa por parte del gobierno

salvadoreño y la oposición.Ericka Mejía

OJO POLÍTICO

mercados & tendencias Marzo - Abril 2013158