Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

24
· AnáUsis critico de textos en español Antonio Sobejano Morán SUNY Binghamton Paola Bianco Wilkes University Panda Publications P. o. Box 595 Wilkes Barre PA.18703 Cover design: Danielle Rogers and Antonio Sobejano-Morán Photograhs and designs: Danielle Rogers

Transcript of Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

Page 1: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

·AnáUsis critico de textos en español

Antonio Sobejano MoránSUNY Binghamton

Paola BiancoWilkes University

Panda PublicationsP. o. Box 595Wilkes BarrePA.18703Cover design: Danielle Rogers and Antonio Sobejano-MoránPhotograhs and designs: Danielle Rogers

Page 2: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

Copyright © 2008 Antonio Sobejano-Morán & Paola Bianco

ISBN: 978-0-9818392-0-2

This book is published by Panda Publications, PO Box 595, Wilkes-Barre, PA18703. AH rights reserved. No part of this publication may be reproduced, pro duced, stored in a data base or retrieval system, performed on stage, transmitted in any form or distributed by any means without the prior written permission of the publisher.

Printed in the United States of America

Page 3: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

L

CAPíTULO UNO

NARRACiÓN y RECEPCiÓN DEL TEXTO NARRATIVO

a narración tiene que ver con la voz narrativa, con todas las formas en que.. una historia es contada, y para su estudio debemos tener en cuenta la identi

dad de los agentes narrativos y la forma cómo estos agentes presentan tanto los acontecimientos narrativos como la conciencia de los personajes. Si en el mode lo de comunicación lingüística podemos distinguir tres componentes básicos: un emisor, un mensaje y un receptor, en una obra narrativa dichos componentes se pueden ampliar hasta formar el siguiente esquema general:

Page 4: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

2 ... PRISMA: ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS EN ESPAÑOL

Autor real-stautor implfcitoj-snarrador-efmensajel-». (narratarioj-s-lector implícito-s-lector real

El autor real es el escritor de la obra, y el espacio en el que se mueve se sitúa fuera del mundo representado en la ficción. Este autor real crea una versión implícita de sí mismo, una especie de yo ideal e impersonal, un segundo yo, que vendría a ser el autor implícito; y es implícito, además, porque el lector se hace una imagen de él a través de la lectura de la obra. Cada una de las obras de un mismo escritor tiene diferentes autores implícitos, y éstos son los que dan origena la figura, o voz, del narrador. El autor implícito no aparece en el texto, pero es .el origen de las opiniones que conforman la ideología del texto, el centro de donde procede la cosmovisión de la obra, pero esto no significa que el autor implícito tenga la misma ideología que sus personajes o el autor de la obra. Al gunos críticos, sin embargo, opinan que esta entidad es superflua, que no hay realmente nadie entre el autor y el narrador.

Siguiendo el esquema anterior, la siguiente figura es la del narrador, ypara su estudio el primer criterio que debemos considerar es la relación entre el nivel de aquél y el de los hechos que narra:

1. Si el narrador está fuera del mundo narrado es extradiegético.2. y si se encuentra dentro del mundo narrado es un narrador

intradiegético. En este caso tenemos otra voz narrativa situada en un nivel superior a aquél.

Los narradores extra e intradiegético se dirigen, respectivamente, a un público extra o intradiegético, pero hay casos de transgresión narrativa en los que un personaje se dirige, o rebela como es el caso de Augusto Pérez en la novela Nie bla (1914) de Miguel de Unamuno, al narrador o al autor.

Hay otra distinción que no tiene que ver con el nivel sino con el tipo de participación de la voz narrativa en el mundo narrado, y de acuerdo a este crite rio podemos hablar de:

1. Narrador homodiegético, si tal narrador ha experimentado lo que está narrando. Este narrador suele usar la primera persona narrativa, pero también puede usar la tercera. El grado de participación en los hechos narrados puede variar de protagonista a mero testigo o espectador. Y,

2. Narrador heterodiegético, si tal narrador no ha experimentado loshechos narrados.

Page 5: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

CAPÍTULO UNO: NARRACIÓN Y RECEPCIÓN DEL TEXTO NARRATIVO .. 3

Al combinar el nivel con el grado de participación en lo narrado tenemos cuatro tipos de narradores:

A. Narrador extradiegético y heterodiegético. Es el narrador que no es narrado por otro y trata hechos que no ha experimentado. Suele na rrar, aunque no siempre, en tercera persona, y lo vemos en la típica novela realista convencional.

B. Narrador extradiegético y homodiegético. Este narrador está por encima de los hechos narrados, pero sí los ha experimentado. Se ve en textos narrados en primera persona, como la novela autobiográfica. A veces este narrador no es el protagonista sino un mero testigo de los hechos descritos en la novela.

C. Narrador intradiegético y heterodiegético. Se da cuando un personaje narra hechos que no ha experimentado. Un ejemplo esScherazade en Las mil y una noches.

D. Narrador intradiegético y homodiegético. Se manifiesta cuando un personaje cuenta hechos en los que él participa como protagonista, aunque a veces puede contar hechos de los que es testigo. Se ve enUlises en los libros Ix-xn de la Odisea.

Al hablar del narrador podemos establecer tres propiedades:

1. Relación temporal entre el momento de la narración y el momento en el, que ocurren los hechos. Lo más normal es escribir después de ocurridos los hechos, pero también se puede escribir sobre un futuro

.hipotético, o en el presente para narrar lo que ocurre en el mismomomento de la escritura.

2. Otra propiedad de la voz narrativa es la de la invisibilidad, que puede ir en escala de un narrador casi invisible a uno perfectamente visible. El primero no se presenta en primera persona y evita descripciones, mientras que el segundo usa la primera persona y habla de sí mismo.

3. La tercera propiedad tiene que ver con el grado en que es fiable, y puede ir de completamente digno de confianza a no fiable en una es cala descendente.

REPRESENTACIÓN DE LA CONCIENCIA DE LOS PERSONAJES.

En la relación del narrador y el personaje es muy importante la repre sentación de la conciencia de éste, y de acuerdo a Dorrit Cohn hay dos maneras. En el primer caso, el narrador coincide con el personaje cuyos pensamientos re-

Page 6: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

4 .. PRISMA: ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS EN ESPAÑOL

fleja, y en este caso se suele usar la primera persona narrativa. Puede representar dicha conciencia en segunda persona, pero este "tú" es una división del "yo". Y en segundo lugar, el narrador puede diferir del personaje cuyos pensamientos representa, en cuyo caso usa la tercera persona. En la representación de la tercera persona hay tres tipos:

1. Estilo indirecto. Aquí un narrador omnisciente presenta la con ciencia de un personaje sin citarlo. Por ejemplo: Pedro le preguntó a María si lo quería.

Il, Estilo directo. Aquí tenemos una representación literal y directa dela conciencia de un personaje y se corresponde, entre otras mani festaciones, con el monólogo interior y el fluir de la conciencia, o corriente de la conciencia. En este caso el narrador es casi invisible. Por ejemplo: Pedro le preguntó a María "¿me quieres?" El estilo di recto lo vemos en la segunda frase.

Ill, Estilo indirecto libre. Este estilo es una combinación de los dos anteriores. Por ejemplo: ¿Amaba María a Pedro? En este estilo se eli mina la frase introductoria que vemos en el estilo indirecto, y hay un cambio de tiempo verbal y de persona con respecto al estilo directo. A veces, en este estilo, es difícil identificar si el que narra es el nar rador o un personaje. Por ejemplo: La decisión de María de dejar a Pedro fue definitiva (narrador). Será feliz con el hombre que siempre soñó (estilo indirecto. libre).

FOCALIZACIÓN.

La focalización tiene que ver con el punto de vista bajo el que se narra el relato, y se refiere a la relación entre lo que es focalizado -personajes, objetos, acciones, etc.- y el focalizador, o agente que percibe y determina lo que es pre sentado al lector. Gerard Genette distingue cuatro tipos de focalización:

Narración no localizada. La narración corre a cargo de un narrador omnisciente que queda fuera de la acción y tiene un conocimiento de los hechos narrados superior al de los personajes. Se ve principal mente en la novela realista tradicional.Narración externamente localizada. En este tipo de narración el na rrador desconoce muchos de los pensamientos o sentimientos de los personajes, y el enfoque se sitúa en un punto fuera de cualquier personaje. A veces el escritor usa este tipo·de focalización porque

Page 7: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

CAPÍTULO UNO: NARRACIÓN Y RECEPCIÓN DEL TEXTO NARRATIVO ... 5

desea crear un cierto misterio. Dentro de este apartado caen las novelas de tipo policíaco, de aventuras o intriga.Narración internamente localizada. A esta categoría perteneceríanaquellos textos que son narrados desde el punto de vista casi exclu sivo de un personaje desde una posición fija, o de varios personajes desde posiciones variables. En este grupo encajan, entre otras, la no vela autobiográfica y semiautobiográfica.Focalizacián múltiple. Este tipo de focalización se da cuando elcambio de enfoque va acompañado de un cambio de narrador. Este tipo de focalización se ve en la novela epistolar, donde dos o más personas cuentan sus propias experiencias.

El focalizador, además, nos puede ofrecer una visión panorámica de lo narrado. Por ejemplo: el río fluía de norte a sur del país; o nos puede mostrar acontecimientos que ocurren simultáneamente en diferentes lugares; o puede tener una visión limitada de los hechos. Desde el punto de vista temporal podemos tener un focalizador pancránico, es decir que cubre todos los períodos de la historia; si la narración se va al pasado tenemos una visión retrospectiva, como sucede con la autobiografía; o podemos tener una focalización sincrónica, cuando la percepción ocurre al mismo tiempo que los hechos. A nivel cognitivo podemos decir que hay focalizadores que saben todo, omniscientes, y otros que tienen un conocimiento limitado de los hechos. Y por último, el lector puede in dagar y llegar a conocer la ideología política del focalizador.

EL NARRATARIO y OTROS TIPOS DE LECTOR.

El narratario es la persona a la que dirige el narrador su historia, y se encuentra al mismo nivel narrativo que éste. A veces es identificado en el relato y forma parte de la historia narrada, pero otras veces se encuentra fuera de dicha historia. En cualquier caso, su presencia sirve para que el narrador oculte algu nos aspectos de la narración o, por el contrario, los clarifique o enfatice por me dio de apartes dirigidos a él. La narración de Lazarillo de Tormes (1554?), por ejemplo, comienza con un narrador, Lázaro, dirigiéndose a un narratario: "Pues sepa Vuestra Merced". Aunque el narratario puede ser un personaje de la novela, éste no debe ser confundido con algunos personajes lectores. El narrador no dirige la narración a estos lectores ficticios, y el papel de éstos se reduce a leer cartas, documentos u otros textos dentro del mundo ficticio. Además del lector ficticio podemos distinguir los siguientes tipos de lectores:

Page 8: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

6 A PRISMA: ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS EN ESPAÑOL

Lector virtual. Es un lector imaginario que tiene el escritor en su mente cuando escribe la obra.Lector implícito. Este lector, que algunos críticos llamarían lector ideal, es la contrapartida del autor implícito, y es una figura ideal construida por el texto que sería capaz de entender e interpretar per fectamente todo el relato.Lector real. Es la contrapartida del autor real, y es el recipiente deltexto que se encuentra fuera del mundo ficticio. El lector real está encargado de interpretar la obra, llenar los vacíos o lagunas textuales y producir distintos significados.

"La forma de la espada"

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges (1899-1986) nació en Buenos Aires, Argentina, y en1914 su familia se trasladó a Ginebra, Suiza, donde Borges recibiría su bacca lauréat en 1918. En los años siguientes vivió en Lugano, Suiza, yen varias ciu dades de España. Aquí, en España, se hizo miembro del movimiento Ultraísta, y en 1921 regresó a Argentina donde realmente inició su carrera literaria. Algunos de los trabajos que desempeñó en Argentina fueron los de profesor de inglés y literatura americana y jefe de la Biblioteca Nacional de Argentina.

Su primer libro poético fue Fervor de Suenas Aires (1923), en el que se percibe la influencia del ultraísmo. y dentro de esta primera fase se incluyen sus poemarios Luna de enfrente (1925) y Cuaderno de San Martín (1929). En estas primeras obras vemos ya temas que reaparecen a lo largo de su carrera, como la noción del mundo como una ilusión, o la de que la mente está más interesada en la especulación y los argumentos falaces que en la búsqueda de la verdad. Borges siguió escribiendo poesía y publicándola en antologías u obras en las que com binaba este género con el de la prosa, como se puede ver en El hacedor (1960).

En la década de 1920 comienza. a escribir sus obras ensayísticas, entre las que destacan Inquisiciones (1925) y Otras inquisiciones (1953). De su obra ensayística impresiona la erudición del autor, la ironía, el humor, y el carácter innovador de sus reflexiones filosóficas o literarias.

Page 9: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

CAPÍTULO UNO: NARRACIÓN y RECEPCIÓN DEL TEXTO NARRATIVO .. 7

I

Como cuentista, su primera colección es Historia universal de la infamia (1935), en la que cuenta historias de famosos piratas y delincuentes. Pero sus obras maestras vendrían años más tarde con la publicación de sus colecciones de cuentos Ficciones (1944) y El Aleph (1949). A estas obras les siguen otras de me nor relieve como El informe de Brodie (1970) y El libro de arena (1975). Al gunos de los temas que Borges trata en sus cuentos están relacionados con el concepto del tiempo infinito, el eterno retorno, la construcción de laberintos, los espejos y el juego con la identidad. La construcción del complejo universo ficti cio le viene a Borges, en parte, de sus lecturas filosóficas - Berkeley y Schopen hauer- y teológicas -los laberintos teológicos del gnosticismo y la Cabala. Además de estas empresas literarias, Borges tradujo al español una gran variedad de obras escritas en inglés.

Guía de lectura

"La forma de la espada", que forma parte de la colección Ficciones, trata la historia de un hombre, Borges, que se hospeda temporalmente en el rancho del Inglés de La Colorada, un hombre cuya cara se haya marcada por una cicatriz. Borges le pregunta que le revele el origen de la misma, y el Inglés de la Colorada le comenta que la historia comienza en Irlanda, durante las guerras de inde pendencia, que en el transcurso de éstas ayudó a un tal John Vincent Moon, y que después de un tiempo descubrió cómo aquél traicionó su causa.

El cuento abunda en detalles que el lector debe conectar a fin de tejer la identidad de John Vincent Moon. Además de la identidad del protagonista, el lector debe prestar atención a los paralelismos.. al juego con un lenguaje figu rado, y a temas como el de la circularidad narrativa, el papel de la voz narrativa, y el uso de topónimos. Por ejemplo, tanto el Inglés de la Colorada como John Vincent Moon proceden de la región de Munster.

~ T ~

I

¡!

I

Page 10: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

8 A PRISMA: ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS EN ESPAÑOL

AE.H.M.

Le cruzaba la cara una cicatriz 1 rencorosa: 2 un arco ceniciento" y casi perfecto que de un lado ajaba" la sien y del otro el pómulo." Su nombre ver dadero no importa; todos en Tacuarembó le decían el Inglés de La Colorada. El dueño de esos campos, Cardoso, no quería vender; he oído que el Inglés re currió a un imprevisible" argumento: le confióla historia secreta de la cicatriz. El Inglés venía de la frontera, de Río Grande del Sur; no faltó quien dijera que en el Brasil había sido contrabandista." Los campos estaban empastados:" las aguadas," amargas; el Inglés, para corregir esas deficiencias, trabajó a la par" de sus peones. Dicen que era severo hasta la crueldad, pero escrupulosa mente justo. Dicen también que era bebedor: un par de veces al año se encerra ba en el cuarto del mirador'< y emergía a los dos Q tres días como de una batalla o de un vértigo,':' pálido, trémulo," azorado" y tan autoritario como antes. Re cuerdo los ojos glaciales," la enérgica flacura," el bigote gris. No se daba con 18 nadie; es verdad que su español era rudimental, abrasilerado." Fuera de alguna carta comercial o de algún folleto, no recibía correspondencia.

1 Cicatriz: marca.2 Rencorosa: llena de resentimiento.3 Ceniciento: de color gris.4 Ajaba: hacía fea, aviejaba. s Pómulo: mejilla.6 Imprevisible: sorprendente.7 Confió: contó.8 Contrabandista: pasaba ilegalmente mercancías de un país a otro.9 Empastados: dedicados al pasto, comida, para los animales.10 Aguadas: lugar que provee agua a los animales.11 A la par: al mismo tiempo.12 Mirador: balcón cerrado con cristales.13 Vértigo: mareo, pérdida del equilibrio.14 Trémulo: tembloroso.15 Azorado: asustado.16 Glaciales: fríos.17 Flacura: cualidad de delgado.18 No se daba con: no tenía relaciones de amistad.19 Abrasilerado: influido por el portugués.

Page 11: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

CAPÍTULO UNO: NARRACIÓN Y RECEPCIÓN DEL TEXTO NAKKA 11VU & .,

La última vez que recorrí los departamentos del Norte, una crecida'" del arroyo" Caraguatá me obligó a hacer noche22 en La Colorada. A los pocos minutos creí notar que mi aparición era inoportunar" procuré congra ciarme" con el Inglés; acudí a la menos perspicaz de las pasiones: el patriotis mo. Dije que era invencible un país con el espíritu de Inglaterra. Mi interlocutor asintió, pero. agregó con una sonrisa que él no era inglés. Era irlandés, de Dungarvan. Dicho esto se detuvo, como si hubiera revelado un secreto.

Salimos, después de comer, a mirar el cielo. Había escampado." perodetrás de las cuchillas" del Sur, agrietado" y rayado" de relámpagos, urdía'" otra tormenta. En el desmantelado'" comedor, el peón" que había servido la cena trajo una botella de ron. Bebimos largamente.Y en silencio.

No sé qué hora sería cuando advertí que yo estaba borracho; no sé quéinspiración o qué exultación" o qué tedio" me hizo mentar'" la cicatriz. La cara del Inglés se dernudór'" durante unos segundos pensé que me iba a expulsar de la casa. Al fin me dijo con su voz habitual:

- Le contaré la historia de mi herida bajo una condición: la de no mitigar" ningún oprobio," ninguna circunstancia de infamia.39

20Crecida: subida del agua.21Arroyo: río pequeño.22Hacer noche: quedarme.23Inoportuna: en mal momento.24Congraciarme: ganarme su amistad.25Escampado: parado de llover.26Cuchillas: montañas abruptas.27Agrietado: con grietas.28Rayado: marcado, dibujado.29.Urdía: amenazaba.30Desmantelado: en mal estado físico, deteriorado.31Peón: empleado.32Largamente: largo tiempo.33Exultación: alegría.34TedO

10: cansanci.o, aburnr.níe.

nto.35 .

Mentar: mencionar.36Demudó: alteró.37Mitigar: aliviar, calmar.38Oprobio: deshonor.39Infamia: deshonra.

Page 12: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

I

I

10 .. PRISMA: ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS EN ESPAÑOL

Asentí." Ésta es la historia que contó, alternando el inglés con el español, y aun con el portugués:

«Hacia 1922, en una de las ciudades de Connaught, yo era uno de los muchos que conspiraban por la independencia de Irlanda. De mis compañeros, algunos sobreviven dedicados a tareas pacíficas; otros, paradójicamente, se ba ten" en los mares o en el desierto, bajo los colores ingleses; otro, el que más valía, murió en el patio de un cuartel.f en el alba.fusilado" por hombres llenos de sueño; otros (no los más desdichados), dieron con su destino en las anónimas y casi secretas batallas de la guerra civil. Éramos republicanos, cató licos; éramos, lo sospecho, románticos. Irlanda no sólo era para nosotros el por venir" utópico y el intolerable presente; era una amarga y cariñosa mitología, era las torres circulares y las ciénagas" rojas, era el repudio'? de Parne1l47 y las enormes epopeyas que cantan el robo de toros que en otra encarnación fueron héroes y en otras peces y montañas ... En un atardecer" que no 01vidaré, nos llegó un afiliado'" de Munster: un tal John Vincent Moon.

Tenía escasamente veinte años. Era flaco y fofo'" a la vez; daba la incómoda impresión de ser invertebrado. Había cursado" I con fervor y con vani- .dad casi todas las páginas de no sé qué manual comunista; el materialismo dia léctico le servía para cegar52 cualquier discusión. Las razones que puede tener un hombre para abominar'" de otro o para quererlo son infinitas: Moon reducía la historia universal a un sórdido conflicto económico. Afirmaba que la revolución está predestinada a triunfar. Yo le dije que a un gentleman sólo pueden intere-

40 Asentí: me mostré de acuerdo.41 Se baten: luchan.42 Cuartel: residencia de los soldados. I43

Fusilado: m

.atado. !

44 Porvenir: futuro. I45 Ciénagas: terrenos cubiertos de barro.46 Repudio: rechazo.47 Parnell; hábil político y patriota irlandés (1846-1891), se le llamó "el rey sin corona

de la verde Erin".48 Atardecer: última hora de la tarde.49 Afiliado: miembro.50 Fofo: poco fuerte.51 .

Cursado: estudiado.52 Cegar: impedir.

Page 13: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

CAPÍTULO UNO: NARRACIÓN Y RECEPCIÓN DEL TEXTO NAKKA 11VU & .,

53 Abominar: condenar, odiar.

Page 14: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

CAPÍTULO UNO: NARRACIÓN Y RECEPCIÓN DEL TEXTO NARRATIVO • 11

sarle causas perdidas ... Ya era de noche; seguimos disintiendo'" en el corredor, en las escaleras, luego en las vagas" calles. Los juicios emitidos56 por Moon me impresionaron menos que su inapelable" tono apodíctico.i" El nuevo cama'rada no discutía: dictarninaba'" con desdén y con cierta cólera."

Cuando arribamos" a las últimas casas, un brusco'" tiroteo'" nos atur dió.64 (Antes o después, orillamos'? el ciego paredón'? de una fábrica o de un cuartel.) Nos internamos'" en una calle de tierra; un soldado, enorme en el res plandor/" surgió'" de una cabaña." incendiada. A gritos nos mandó que nosde tuviéramos. Yo apresuré" mis pasos, mi camarada no me siguió. Me di vuelta: John Vincent Moon estaba inmóvil, fascinado y como eternizado por el terror. Entonces yo volví, derribé" de un golpe al soldado, sacudí" a Vincent Moon, lo insulté y le ordené que me siguiera. Tuve que tomarlo del brazo; la pasión del miedo 10 invalidaba." Huimos, entre la noche agujereada" de incendios. Una

54 Disintiendo: no estando de acuerdo. '55 Vagas: sin formas definidas.56 Emitidos: enunciados, dichos.57 Inapelable: que no se puede cuestionar.58 Apodíctico: que no admite contradicción.59 Dictaminaba: opinaba.60 Cólera: enfado, irritación.61 Arribamos: lIegamos.62 Brusco: repentino.63 Tiroteo: disparos de armas.64 Aturdió: sorprendió.65 Orillamos: caminamos por la orilla.

,66 Paredón: pared gruesa.67 Nos internamos: entramos.68 Resplandor: luz intensa.69 Surgió: salió.70 Cabaña: casa pequeña y rudimentaria.71 Apresuré: me di prisa.72 Derribé: tiré.73 Sacudí: Moví.74 Invalidaba: no lo dejaba moverse.75 Agujereada: llena de.

Page 15: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

84 '

¡92 Obrar: actuar. I

!

12 Á PRISMA: ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS EN ESPAÑOL

descarga de fusilería" nos buscó; una bala rozó77 el hombro derecho de Moon;éste, mientras huíamos entre pinos, prorrumpió" en un débil sollozo."

En aquel otoño de 1922 yo me había guarecido'" en la quinta" del gene ral Berkeley. Éste (a quien yo jamás había visto) desempeñaba'" entonces no sé qué cargo'" administrativo en Bengala; el edificio tenía menos de un siglo, pero era desmedrado y opaco'" y abundaba en perplejos" corredores y en vanas antecámaras. El museo y la enorme biblioteca usurpaban'" la planta baja: libros controversiales e incompatibles que de algún modo son la historia del siglo XIX; cimitarras" de Nishapur," en cuyos detenidos arcos de. círculo parecían perdurar'" el viento y la violencia de la batalla. Entramos (creo recordar) por los fondos. Moon, trémula y reseca la boca, murmuró que los episodios de la noche eran interesantes; le hice una curación, le traje una taza de té; pude compro bar que su 'herida' era superficial. De pronto balbuceó'" con perplejidad:

- Pero usted se ha arriesgado sensiblemente.

Le dije que no se preocupara. (El hábito de la guerra civil me había im pelido'" a obrar'" como obré; además, la, prisión de un solo afiliado podía com prometer nuestra causa.)

Al otro día Moon había recuperado el aplomo." Aceptó un cigarrillo y me sometió a un severo interrogatorio sobre los 'recursos económicos de nuestro partido revolucionario.' Sus preguntas eran muy lúcidas; le dije (con verdad) que

76

FUSI°1err'a:drisparos.

77 Rozó: tocó.78 Prorrumpió: emitió, soltó.79 Sollozo: lamento.80 Guarecido: tomado refugio.81 Quinta: casa de campo.82 Desempeñaba: ejercía.83 Cargo: empleo, puesto.

Desmedrado y opaco: en mal estado.85 Perplejos: confusos, desorientado.86 Usurpaban: ocupaban.87 Cimitarras: espadas curvas.88 Nishapur: población de Irán. !

89 Perdurar: persistir.90 Balbuceó: habló con dificultad. 1"

91 Impelido: empujado.!

93 Aplomo: compostura, serenidad. I

Page 16: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

I

Page 17: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

CAPÍTULO UNO: NARRACIÓN Y RECEPCIÓN DEL TEXTO NARRATIVO • 1j

la situación era grave. Hondas descargas de fusilería conmovieron el Sur. Le dije a Moon que nos esperaban los compañeros. Mi sobretodo'" y mi revólver estaban en mi pieza;" cuando volví, encontré a Moon tendido'" en el sofá, con los ojos cerrados. Conjeturó'" que tenía fiebre; invocó" un doloroso espasmo" en el hombro.

Entonces comprendí que su cobardfa'l" era irreparable. Le rogué torpemente 101que se cuidara y me despedí. Me abochornaba" ese hombre con miedo, como si yo fuera el cobarde, no Vincent Moon. Lo que hace un hombre es como si 10 hicieran todos los hombres. Por eso no es injusto que una desobediencia en un jardín contamine al género humano; por eso no es injusto que la crucifixión de un solo judío baste'l" para salvarlo. Acaso Schopenhauer'l'" tiene razón: yosoy los otros, cualquier hombre es todos los hombres, Shakespeare es de algún . modo el miserable John Vincent Moon.

Nueve días pasamos en la enorme casa del general. De las agonías y luces de la guerra no diré nada: mi propósito es referir la historia de esta cicatriz que me afrenta.l'" Esos nueve días, en mi recuerdo, forman un solo día, salvo el penúltimo, cuando los nuestros irrumpieron 106 en un cuartel y pudimos vengar exactamente a los dieciséis camaradas que fueron ametrallados 107 en Elphin. Yo me escurría'l" de la casa hacia el alba,109en la confusión del crepüsculo.l'" Al anochecer" estaba de vuelta. Mi compañero me esperaba en el primer piso: la

94 Sobretodo: prenda de vestir.95 Pieza: habitación.96 Tendido: echado, descansando.97 Conjeturó: dijo.98 Invocó: alegó, confesó.99 Espasmo: contracción de los músculos.100 Cobardía: falta de valentía.101 Torpemente: inútilmente.102 Me abochornaba: me daba vergüenza.103 Baste: sea suficiente.104 Schopenhauer: filósofo alemán (1788-1860).105 Afrenta: avergüenza, ofende.106 Irrumpieron: entraron violentamente.107 Ametrallados: asesinados.108 Escurría: salía disimuladamente.109 Alba: en la madrugada.110 Crepúsculo: Claridad anterior a la salida del sol.111

Anochecer: al comenzar la noche..

Page 18: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

14 _. PRISMA: ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS EN ESPAÑOL

herida no le permitía descender a la planta baja. Lo rememoro 112con algún libro de estrategia en la mano: F. N. Maude o Clausewitz.l" 'El arma que prefiero es la artillería,' me confesó una noche. Inquiría nuestros planes; le gustaba censu rarlos o reformarlos. También solía denunciar 'nuestra deplorable base económica'; profetizaba.i'" dogmático y sombrío, el ruinoso fin. e'est une affaireflambée j'? murmuraba. Para mostrar que le era indiferente ser un cobarde físico,magnificaba su soberbia mental. Así pasaron, bien o mal, nueve días.

El décimo la ciudad cayó definitivamente en poder de los Black and Tans. Altos jinetes'I" silenciosos patrullaban las rutas; había cenizas y humo en el viento; en una esquina vi tirado un cadáver, menos tenaz en mi recuerdo queun maniquí en el cual los soldados interminablemente ejercitaban la puntería, I17en mitad de la plaza ... Yo había salido cuando el amanecer estaba en el cielo; antes del mediodía volví. Moon, en la biblioteca, hablaba con alguien; el tono de la voz me hizo comprender que hablaba por teléfono. Después oí mi nombre; después que yo regresaría a las siete, después la indicación de que me arresta ran cuando yo atravesara 118el jardín. Mi razonable amigo estaba razonablemente vendiéndome. Le oí exigirl19 unas garantías de seguridad personal.

Aquí mi historia se confunde y se pierde. Sé que perseguí al delator120a través de negros corredores de pesadilla 121y. de hondas escaleras de vértigo. Moon conocía la casa muy bien, hartol22 mejor que yo. Una o dos veces lo perdí. Lo acorralé" antes de que los soldados me detuvieran. De una de las pano pliasl24 del general arranqué" un alfanje;126con esa media luna de acero le ru briqué':" en la cara, para siempre, una media luna de sangre. Borges: a usted que

H2 Rememoro: recuerdo.113F. N. Maude o Clausewitz: autores de libros de estrategia militar.114Profetizaba: auguraba, anticipaba.115 C' est une affaire flambée: es un asunto destinado a fracasar.116 Jinetes: hombres a caballo.117Puntería: acción de apuntar y disparar a un blanco.118 Atravesara: cruzara.119 Exigir: pedir.120Delator: el que acusa o denuncia a alguien.121Pesadilla: sueño desagradable.

Page 19: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

122Harto: bastante.123Acorralé: arrinconé, cerqué.124Panop llias: 1ugar que conti.ene una co lecciion de armas.125Arranqué: saqué.126 Alfanje: espada corta y curva.127Rubriqué: firmé, hice.

Page 20: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

18 A PRISMA: ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS EN ESPAÑOLes un desconocido, le he hecho esta confesión. No me duele tanto su menospre- cio.»128 .

Aquí el narrador se detuvo. Noté que le temblaban las manos.

- ¿y Moon? - le interrogué.-Cobró los dineros de Judas y huyó al Brasil.

Esa tarde, en la plaza, vio fusilar un maniquí por unos borrachos.Aguardé!" en vano la continuación de la historia. Al fin le dije que pro

siguiera. 130Entonces un gemido':" ]0 atravesó; entonces me mostró con débil dulzu

ra la corva 132cicatriz blanquecina.- ¿Usted no me cree? - balbuceó - .133¿No ve que. llevo escrita en

la cara la marca de mi infamiav':" Le he narrado la historia de este modo para que usted la oyera hasta el fin. Yo he denunciado':" al hombre que me amparó.!" yo soy Vincent Moon. Ahora desprécieme.

Cuestionario

1. ¿De dónde venía el Inglés de La Colorada? ¿Cuál era su verdadero origen?2. ¿Qué relación tiene el narrador con el Inglés de la Colorada antes de que

éste le cuente la historia? ¿Cómo lo recibe el Inglés de La Colorada?3. ¿A qué grupo pertenece el Inglés de La Colorada en la historia que cuenta?

¿Qué rasgos o características definen a este grupo?4. ¿Qué servicio cumple la quinta del general Berkeley?5. ¿Qué conflicto militar se desarrolla en la historia que cuenta el Inglés de La

Colorada?6. ¿Qué incidente le ocurrió a John Vincent Moon?

128 M enosprecio.

:

despreci.o, desdéen.

) 29 Aguardé: esperé.130 Prosiguiera: continuara.131 Gemido: expresión de dolor.132 Corva: curvada.133 Balbuceó: habló con dificultad.134 Infamia: deshonra.135Denunciado: delatado, acusado.B,6A mparo': protegió.,, ayudéo.

Page 21: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

7. ¿De qué hablaba por teléfono John Vincent Moon cuando, casualmente, le oyó el Inglés de La Colorada? ¿Qué hizo éste?

8. ¿Dónde se refugió John Vincent Moon?

Análisis crítico

1. ¿En qué espacios se sitúa el desarrollo de la acción narrativa? ¿Cómo son descritos estos espacios? ¿Contribuyen de alguna manera al significado o comprensión del tema de este cuento?

2. ¿Qué descripción física y sicológica se nos da del Inglés de La Colorada?¿De quién procede dicha caracterización o descripción? Se corresponde este retrato con el que vemos de él en el curso de la historia? ¿Cuál es el pro pósito del narrador?

3. En cuanto a la onomástica, ¿tiene el nombre de "Moon", "luna" en español,alguna connotación particular en el contexto histórico de este cuento? ¿Lo identifica o categoriza de alguna manera? ¿Y los nombres de los otros per sonajes?

4. ¿Cuándo tienen lugar los acontecimientos narrados? ¿Hay un desarrollo cronológico en la presentación de la historia narrada?

5. Desde el punto de vista estructural, ¿en cuántas partes podemos dividir este cuento? El cuento nos revela una estructura circular, explique qué cone xiones textuales justifican esta circularidad. Identifique algunas de las repeticiones y paralelismos que apuntan a dicha circularidad.

6. En este cuento podemos ver una división dicotómica del yo. ¿Qué relación hay entre el yo y el otro? ¿Podemos deducir de esta relación un planteamien to panteísta que defiende Schopenhauer cuando afirma "yo soy los otros, cualquier hombre es todos los hombres"?

7. ¿Qué referencia o referencias bíblicas encontramos explícita o implícitamente en el cuento? Identifíquelas y relaciónelas con el tema central del cuento.

8. ¿Qué datos ligan o relacionan al Inglés con Moon y anticipan el final sorprendente del cuento?

,,9. Borges es conocido por ser un verdadero constructor de laberintos, ¿encon tramos en este cuento algún tipo de laberinto en el que puede perderse el lec tor?

10. El lenguaje figurado juega un papel importante en este cuento. Comente al gunos ejemplos en los que el autor hace uso de este tipo de lenguaje O de al gún tropo específico.

Page 22: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

18 A PRISMA: ANÁLISIS CRÍTICO DE TEXTOS EN ESPAÑOLMesa redonda

Formen grupos de tres o cuatro estudiantes y, tomando como referencia la lectura inicial sobre la "Narración y recepción del texto narrativo", comenten en qué nivel se encuentran los distintos narradores y el tipo de participación de los mismos en los hechos narrados. Discutan, asimismo, las propiedades de dichas voces narrativas: la relación temporal entre el momento de la narración y el tiempo de los hechos narrados, el grado de visibilidad de las agencias na rrativas, y si son dignas de confianza. Comenten, igualmente, cómo se representa la conciencia de los personajes, el tipo de focalización que prevalece en este cuento y, finalmente, la figura del receptor, sea narratario o lector.

Pesquisas

1. Lea el soneto cm de Góngora que comienza con "Descaminado, enfermo, peregrino", y compare el uso o cambio de personas narrativas que hay en el anterior cuento de Borges y en el soneto de Góngora.

2. Lea el cuento "Axolotl" de Julio Cortázar y estudie la metamorfosis del pro tagonista y el uso de las distintas voces narrativas que encontramos en este relato.

A propósito

El Monólogo interior y el Fluir de la conciencia

El monólogo interior consiste en la representación de la conciencia de un personaje sin la mediación de otra voz, como la del narrador. La manera más directa de manejar los pensamientos de un personaje es tratándolos como "habla no hablada" y poniéndolos entre comillas; por ejemplo, cuando un escritor nos dice: Pedro pensó, "me siento muy preocupado, no sé qué hacer ahora". Algunas veces, sin embargo, el escritor decide quitar la frase introductora, "Pedro pensó", y las comillas de la siguiente frase y lo que nos queda es el pensamiento directo

Page 23: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

CAPíTULO UNO: NARRACIÓN Y RECEPCIÓN DEL TEXTO NAKKJ-\ 11 V V _ •.

libre o monólogo interior. Algunas de las características del monólogo interiorson:

1. Los comentarios del personaje van en primera persona.2. La reflexión va en presente y se refiere al tiempo contemporáneo de

la acción.3. El tipo de discurso -habla, expresiones, giros- son los propios de

este personaje.4. No hay un presunto público más allá del pensador mismo.

El fluir de la conciencia. Esta frase fue acuñada y usada por William James para describir el flujo ininterrumpido de percepciones, pensamientos y sentimientos en la mente despierta de un individuo. En el fluir de la conciencia tenemos una cita directa por parte del narrador de lo que pasa por la mente del personaje, por su conciencia entera. Por tanto, el fluir de la conciencia consiste en la representación de los pensamientos e impresiones de un personaje sin un orden preestablecido, al azar.

Diccionario de términos literarios

=Horizonte de expectativas. Es el conjunto de gustos, deseos, y preferencias de los posibles lectores a los que se dirige una obra. Por ejemplo, los juglares can taban poemas épicos porque ellos sabían que el público quería escuchar historias de héroes y de proezas bélicas.-In medias res. Es una técnica narrativa que consiste en empezar el relato en unmomento crucial o con el acontecimiento central de la historia, o sea, en la mitad de la obra o en un punto de .la misma que no se corresponde con el del inicio de la historia narrada. Por ejemplo, en muchas novelas policíacas se comienza el relato con el crimen y luego se remonta a las causas del mismo.- Interlocutor. Es el receptor de un mensaje. En una obra de teatro los interlocutores son todas las personas que participan en un diálogo.

Bibliografía

Bal, Mieke. Introduction to the Theory 01 Narrative. Toronto: Univ. of Toronto Press,1985.

Cohn, Dorrit. Transparent Minds: Narrative Modes for Presenting Consciousness in Fiction. Princeton: Princeton Univ. Press, 1978.

Page 24: Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo

CAPÍTULO UNO: NARRACIÓN Y RECEPCIÓN DEL TEXTO NARRATIVO .. 19

Estébanez Calderón, Demetrio. Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza ed.,1999. Muchas de las definiciones de la sección "Diccionario de términos literarios" han sido tomadas de este diccionario.

Genette, Gerard. Narrative Discourse Revisited. Trad. Jane E. Lewin. Ithaca, NY: ComellUniv. Press, 1988.

Herman, Luc y Bart Vervaeck. Handbook 01 Narrative Analysis. Lincoln, NE: Univ. ofNebraska Press, 2005.

Prince, Gerald. Narratology. The Form and Functioning 01 Narrative. New York: Mouton Press, 1982.

,-:"--. "Introduction to the Study of the Narratee." Essentials 01 the Theory 01 Fiction.Michael J. Hoffman and Patrick D. Murphy, eds. Durham: Duke Univ. Press, 1996:213-233.