PRACTICA N° 10.doc

download PRACTICA N° 10.doc

of 5

Transcript of PRACTICA N° 10.doc

  • 8/17/2019 PRACTICA N° 10.doc

    1/5

    Práctica N° 10 Espacio Geográfco 1Academia “ASC”

     Jr. Cinco Esquinas N° 310 cel. 976665006- #295348

    Práctica N° 10

  • 8/17/2019 PRACTICA N° 10.doc

    2/5

    Práctica N° 10 Espacio Geográfco 2Academia “ASC”

    SISTEMA I!"#G"$%IC#!E& AMA'#NAS

    Está conformado por el área territorial del

    Perú cuyas aguas se vierten en el Amazonas,

    que a su vez desemboca en el Atlántico. Se

    localiza en la parte oriental de nuestro

    territorio. Tiene una etensi!n de "#$

    %#&'m(  )%*,#+.

    CA"ACTE"(STICAS !E S "(#SAMA')NIC#Sa* Tienen dos principales centros de origen-

    udo de Pasco y /ilcanota. En el udo de

    Pasco, en la sierra central del pa0s, nace,

    en el norte, grandes r0os amaz!nicos

    como el 1ara2!n y el 3uallaga4 al este,

    los r0os Pac5itea y Peren64 por el sur, el r0o

    1antaro. En el nudo de /ilcanota tiene su

    origen el r0o /ilcanota78rubamba.

    +* Sus r0os tienen alimentaci!npreferentemente glacio7pluvial

    c* Tienen cursos de gran longitud-8cayali )9%%9:m, 1ara2on )9*9*:m,

    Putumayo )9;a creciente se inicia enel mes de octubre, alcanzando su mayor

    volumen en los meses de febrero y marzo,

    la vaciante se inicia en el mes de abril,

    alcanzando su volumen m0nimo en los

    meses de ?ulio, agosto y setiembre.

    e* Tienen r6gimen regular, es decir, llevanaguas durante todo el a2o.

    ,* Son navegables en su curso medio einferior. En el Perú, de 5ec5o, eiste una

    red @uvial c!modamente navegable de

    unos #&&&&:m.

    g* Son torrentosos en su curso superior yformar meandros en su curso medio.

    IMP#"TANCIA !E S "(#S!E &A -E"TIENTE !E& AMA'#NASA*orman importantes valles- interandinos y

    de selva alta.

    .*Son v0as de comunicaci!n. Se constituyenen la continuaci!n natural de las

    carreteras de penetraci!n.

    C*Son fuente de recursos 5idrobiol!gicos.!*=ontienen enormes reservas acu0feras.E* Son grandes fuentes energ6ticas.

    P"INCIPA&ES "(#S AMA')NIC#S/ "o Amaoas

    Se forma por la con@uencia del 1ara2!n y

    el 8cayali, cerca de la localidad de auta

    en >oreto, en donde tiene un anc5o de

    *:m4 más adelante @uctúa entre ( y #:m.

    >a velocidad de sus aguas es de * :mB5r ,

    su profundidad es de 9& a ;&m. Tiene una

    longitud de %9*:m )desde auta 5asta el

    puerto de Cam!n =astilla, en donde

    abandona territorio peruano. El principal

    puerto @uvial a sus orillas es Dquitos.

    Según el Dnstituto eográFco acional, el

    r0o Amazonas tiene sus or0genes más

    remotos en el nevado de Gue5uic5a, en la

    cordillera de =5ila en el departamento de

    Arequipa.

    / "o Mara34Es el r0o peruano de mayor potencial

    5idroel6ctrico, puesto que en su curso 5ay

    varios pongos, entre los cuales destacan-

    Centema )en la cadena central y1anseric5e )en la cadena oriental, ambos

    en los andes del norte. orma tres malos

    pasos- Sa?ino, 3uaccanqui y

    Asna3uaccanqui. Tiene una longitud de

    9*9*:m. y es considerado el r0o más

    interdepartamental pues recorre los

    departamentos de- 3uánuco, Ancas5, >a

    >ibertad, =a?amarca, Amazonas y >oreto

    H "o 5ca6a7i

    Se forma por la con@uencia del Tambo y el8rubamba en las cercan0as de Atalaya. Su

    anc5o var0a entre *&& y (&&&m. Es el r0o

    más largo del Perú con 9%%9:m )desde

    Atalaya 5asta la con@uencia en el

    1ara2!n. Sus puertos más importantes

    son - Atalaya, Pucallpa, =ontamana y

    Cequena.

    H "o 8a77agaCecorre los departamentos de- Pasco,

    3uanuco, San 1art0n y >oreto. =orta a lacadena oriental de los andes del norte en

    el pongo de Aguirre )San 1art0n. El r0o

    3uallaga es navegable en canoas y balsas

    desde Tingo 1ar0a 5asta el pongo de

    Aguirre y 5asta su desembocadura en el

    1ara2!n, en embarcaciones a vapor de

    poco tonela?e. El puerto más importante a

    sus orillas es Iurimaguas y tiene una

    longitud de 99;< :m.

    H "o Tam+oSe forma por la uni!n de los r0os Ene y

    Peren6. Erosiona a la cadena oriental de

    los andes del centro en el pongo de

     Tambo )Jun0n

     Jr. Cinco Esquinas N° 310 cel. 976665006- #295348

  • 8/17/2019 PRACTICA N° 10.doc

    3/5

    Práctica N° 10 Espacio Geográfco 9Academia “ASC”H "o Pere:

    Se origina en las inmediaciones del udo

    de Pasco. orma el rico valle frut0cola y

    cafetalero de =5anc5amayo. A sus orillas

    se ubica las ciudades de San Cam!n y >a

    1erced.

    H "o EeSe forma por la con@uencia del r0o

    1antaro y el Apur0mac.

    H "o Mataroace en la laguna de Acacoc5a, se dirige

    luego a la laguna de =5inc5aycoc5a,

    desde donde empieza a llamarse 1antaro,

    formando el riqu0simo valle del mismo

    nombre. =orta a la cadena central de los

    andes del centro formando el pongo del

    1antaro, en donde se 5an construido las

    centrales 5idroel6ctricas- KSantiagoAntúnez de 1ayoloL y KCestituci!nL, las de

    mayor potencia en el Perú. Es considerado

    el r0o más contaminado de nuestro pa0s.

    / "o Ap8rmacace en la provincia de =aylloma

    )Arequipa, en la cordillera de c5ila, en el

    nevado de Gue5uic5a, cerca de las

    quebradas de Apac5eta, entre los distritos

    de >ari y =aylloma, constituy6ndose en el

    más le?ano origen del r0o Amazonas)según la última epedici!n encabezada

    por el polaco PolziMes:i. >a etensi!n del

    valle propiamente dic5o y la 5oya del

    Apur0mac está calculada en ;#&:m.

    Nesde una impresionante altura, que

    sobrepasa los # mil m.s.n.m, ba?a

    violentamente a cerca de #&&m, en una

    gigantesca garganta. Este desnivel

    eplica su variedad de climas, desde los

    tropicales en las profundidades del valle Odonde se produce ca2a de azúcar, caf6 y

    maderasO, 5asta las zonas cerealistas

    templadas y luego la altipampas fr0gidas

    donde pacen los cam6lidos, como la llama

    y la alpaca. Tiene una longitud de $"&:m.

    H "o 5r8+am+aace con en el nombre de r0o /ilcanota

    5asta el poblado de 8rubamba en donde

    cambia de nombre, forma el valle sagrado

    de los incas, la me?or área productora dema0z en el Perú. Se enca?ona en cierta

    parte de su recorrido en el sitio llamado

    ca2!n de Torontoy, punto en que 5a sido

    posible utilizar el desnivel del r0o para

    obtener la fuerza 5idráulica que alimenta

    la central 5idroel6ctrica de 1ac5u Picc5u.

     Tiene una longitud de

  • 8/17/2019 PRACTICA N° 10.doc

    4/5

    Práctica N° 10 Espacio Geográfco ;Academia “ASC”a* orman peque2os y estrec5os valles.+* Abastecen de agua a las poblaciones

    ribere2as.

    c* Tienen potencial 5idroel6ctricod* omentan el desarrollo agr0cola ganadero.P"INCIPA&ES "(#S !E &A -E"TIENTE!E& TITICACA

    / "o S8c C5ENCA !E&AMA'#NAS

    ⑬ E 7a 7oca7idad de Ata7a6a se da 7acoD8ecia de 7os ros6*dado orige a7 ro más 7argode7 pas*A 8cayali O 1ara2!n. Ene O Peren6.= Tambo O 8rubamba.

    N 1antaro O Apur0mac.E =5anc5amayo O Paucartambo.

    ⑭ So aD8etes de7 ro Mara34@ecepto>A =a?amarca. Tigre.= Peren6.N 3uallaga.E =enepa.

    ⑮ E 7a C8eca de7 ro Iam+ariaD8ete a7 Madre de !ios se luta y >luclla O 3uancavelica.

    ⑯ E7 6acimieto gas,ero de Camisea seec8etra e 7a c8eca de7 ro>A 1antaro. 8rubamba.= Apur0mac.

     Jr. Cinco Esquinas N° 310 cel. 976665006- #295348

  • 8/17/2019 PRACTICA N° 10.doc

    5/5

    Práctica N° 10 Espacio Geográfco FAcademia “ASC”N Ta5uamanu.E Aguayt0a.

    ⑰ Mar8e 7a re7aci4 8e ocorrespode a 7a serie>A Cepresa de 1arcapomacoc5a. Cepresa de Angostura.= Cepresa de =5oclococ5a.N Cepresa de Tina?ones.E Cepresa de Tablac5aca.

    ⑱ Mar8e 7a re7aci4 icorrecta etrep8erto D8=ia7 6 ro>A Cequena- 8cayali. Iurimaguas- 3uallaga.= Pucallpa- 8cayali.N Atalaya- Pac5itea.E =aballococ5a- Amazonas.

    ⑲ Mar8e 7a re7aci4 icorrecta>A =entral 5idroel6ctrica San abán O C0oDnambari. =entral 5idroel6ctrica Cestituci!n O C0o1antaro.= =entral 5idroel6ctrica /iroc O C0o 3uaura.N =entral 5idroel6ctrica 1acc5u Picc5u 7 C0o8rubamba.E =entral 5idroel6ctrica =urumuy O C0o=a?amarca.

     Jr. Cinco Esquinas N° 310 cel. 976665006- #295348

    “¿Sabes de qué depende el éxito

    del Perú?...De tú éxito”.