Ppt codo

26
ANALISIS ANALISIS CODO Y RADIO- CODO Y RADIO- CUBITAL” CUBITAL”

Transcript of Ppt codo

ANALISISANALISIS

““CODO Y RADIO-CODO Y RADIO-CUBITAL”CUBITAL”

BIOMECANICA DEL CODOBIOMECANICA DEL CODO

ARTICULACION DEL CODOARTICULACION DEL CODO

Anatomía funcional y biomecánica

El codo es una articulación en bisagra/ pívot.

• Con tres articulaciones:- Cubito-humeral,- Radio-humeral y- Radio-cubital superior

• Estas articulaciones están envueltas en una sola capsula.

• Esta compleja anatomía ósea permite movimientos en dosplanos:

- 0-150 grados en flexo-extensión,- 75 grados de pronación y 85 grados de supinación.

• La mayoría de las actividades de la vida diaria son realizadas através de un arco funcional de 100º de flexión y 50º de pronosupinación

Articulaciones del codoArticulaciones del codo

• • Art. húmero-radial: Art. húmero-radial: (es una(es una enartrosis, aunque actuará comoenartrosis, aunque actuará como una condílea)una condílea) Cóndilo del húmeroCóndilo del húmero Fosa de la cabeza del radioFosa de la cabeza del radio • • Art. húmero-cubital: Art. húmero-cubital: (es una(es una tróclea aunque con un eje un pocotróclea aunque con un eje un poco oblicuo)oblicuo) Tróclea del húmeroTróclea del húmero Escotadura tróclea del cubitoEscotadura tróclea del cubito (cavidad sigmoideo mayor)(cavidad sigmoideo mayor) • • Art. radio-cubital: Art. radio-cubital: (es un(es un trochus)trochus) Escotadura radial del cubitoEscotadura radial del cubito (cavidad sigmoidea menor)(cavidad sigmoidea menor) Circunferencia articular delCircunferencia articular del radio Lig. anularradio Lig. anular

LIGAMENTOSLIGAMENTOS

Lig. colateral radial oLig. colateral radial o Lig. lateral externoLig. lateral externo Lig. colateral cubital oLig. colateral cubital o Lig. lateral internoLig. lateral interno Lig. anular (rodea laLig. anular (rodea la cabeza del radio)cabeza del radio) Lig. cuadrado (de laLig. cuadrado (de la cavidad sigmoideacavidad sigmoidea menor a encima de lamenor a encima de la tuberosidad del radio)tuberosidad del radio)

El codo es una articulación inherentementeestable debido a la forma congruente de lassuperficies articulares.

• La articulación humero-cubital es unaverdadera articulación en bisagra con unaleve laxitud en varo/valgo y rotacional de 5grados.

• El centro de rotación tiene un cambio de 3 a 5grados durante la flexo-extensión.

• Esta articulación es además estabilizada por lacápsula articular, ligamentos colaterales, y losmúsculos.

ESTABILIZADORESESTABILIZADORES

••ESTABILIZADORES ESTATICOSESTABILIZADORES ESTATICOS

••ESTABILIZADORES DINAMICOSESTABILIZADORES DINAMICOS

Estabilizadores estáticos

• Articulación: Las formas recíprocas de las 3extremidades articulares provee estabilidad a través delarco de movimiento.• Cápsula: La cápsula anterior provee el 30 al 40% de laresistencia en varo y valgo con el codo en extensión, perosólo contribuye minimamente en flexión.• Ligamentos:• Complejo colateral medial o Lig.anterior• Ligamento colateral radial o lat.ext.• Ligamento colateral cubital o lat.int.• Ligamento anular: estabiliza el radio proximal Ligamentocolateral accesorio: estabiliza el ligamento anular duranteel stress en varo.

Estabilizadores dinámicos

• La estabilidad se incrementa al comprimir lassuperficies articulares en virtud a sus fuerzas duranteel movimiento del codo.• La influencia estabilizante sería DEPENDIENTE dela posición de la articulación ( mayor estabilidadlongitudinal, cuando el olécranon se ubica en sufosita) y sobre el balance de todos los músculosactuando sobre la articulación.

TRANSMISION DE FUERZA

• El 60% de la fuerza es transmitida por laarticulación humero-radial.• La fuerza comprensiva es de 8 veces el pesosostenido con la mano en 90º.• En extensión de codo hay menor ventajamecánica y menor congruencia articular.

VALGO FISIOLOGICO

• Con los brazos extendidos, los ejeslongitudinales del brazo y del antebrazoforman un ángulo lateral a nivel de laarticulación del codo que se conoce como“ANGULO DE CARGA”, que mide 5º en elhombre y 10º a 15º en la mujer.• Esto se produce porque la trócleahumeral tiene una garganta con unadirección OBLICUA en la cara posterior

VALGO FISIOLOGICOVALGO FISIOLOGICOANGULO DE CARGAANGULO DE CARGA

REPAROS OSEOSREPAROS OSEOS

• • Vista anteriorVista anterior --pliegue cutáneopliegue cutáneo: NO se: NO se corresponde a la interlineacorresponde a la interlinea articulararticular --canal bicipital intcanal bicipital int.:(arteria.:(arteria y nervio radial)y nervio radial) --canal bicipital extcanal bicipital ext.:(nervio.:(nervio mediano y arteria humeral)mediano y arteria humeral) --cúpula radialcúpula radial -interlinea articular-interlinea articular

REPAROS OSEOSREPAROS OSEOS

• • Vista posteriorVista posterior • • EpitrócleaEpitróclea • • Línea supraepitróclearLínea supraepitróclear • • EpicóndiloEpicóndilo • • Cabeza del radioCabeza del radio • • Cuerpo del radioCuerpo del radio • • OlécranonOlécranon • • Fosa del olécranonFosa del olécranon • • Borde posterior delBorde posterior del cubitocubito • • Cuerpo del cubitoCuerpo del cubito

Alineación de la Alineación de la eminencias óseaseminencias óseas

• • Cuando el codo Cuando el codo esta enesta en

flexión,flexión, el olécranon,el olécranon, el epicóndilo yel epicóndilo y la epitrócleala epitróclea forman un triangulo forman un triangulo

isóscelesisósceles

MOVIMIENTOS

• Flexo-extensión : se realiza a través de unDESLIZAMIENTO Y RODADURA de lassuperficies articulares.• Prono-supinación : SOLO EN FLEXION DE 90ºse realizan a través de un DESLIZAMIENTO delradio, es un movimiento de rotación entorno asu eje longitudinal.Se da en una ASOCIACION MECANICA de lasarticulaciones radio-cubital superior e inferior

ELEMENTOS QUE LIMITAN AELEMENTOS QUE LIMITAN ALOS MOVIMIENTOSLOS MOVIMIENTOS

• • FLEXION FLEXION :: -tensión del tríceps-tensión del tríceps -tensión de la capsula-tensión de la capsula -choque óseo entre la -choque óseo entre la

apof.apof. corónides y la fositacorónides y la fosita supratróclear, la cúpula supratróclear, la cúpula

radialradial y la fosita supracóndileay la fosita supracóndilea -choque de masas -choque de masas

muscularesmusculares

• • EXTENSION EXTENSION :: -choque del olécranon y -choque del olécranon y

lala fosita olecraneanafosita olecraneana -tensión de la capsula-tensión de la capsula -tensión de los músculos-tensión de los músculos flexoresflexores

MUSCULOS POSTERIORESMUSCULOS POSTERIORES

PRONACIONPRONACION

SUPINACIONSUPINACION

MATERIA: ANALISIS DEL MATERIA: ANALISIS DEL MOVIMIENTOMOVIMIENTO

ALUMNA: DANIELA NEGRUZZIALUMNA: DANIELA NEGRUZZI PROFESOR: DANIEL MABUECINPROFESOR: DANIEL MABUECIN AÑO: 3 º BAÑO: 3 º B