Power Point Grandes Culturas

11
Raíces Históricas de Chile U 1/ 1 Civilizacio Civilizacio nes nes Maya-Inca- Maya-Inca- Aztecas Aztecas Nombre: Alvaro Salazar Curso: 4ºA

description

culturas

Transcript of Power Point Grandes Culturas

Page 1: Power Point Grandes Culturas

Raíces Históricas de Chile U 1/ 1

CivilizacionCivilizaciones es

Maya-Inca-Maya-Inca-AztecasAztecas

Nombre: Alvaro SalazarCurso: 4ºA

Page 2: Power Point Grandes Culturas
Page 3: Power Point Grandes Culturas

MAYAS:•Ambiente geográfico:Período clásico: Sur de México, Honduras, Guatemala, El Salvador (selva tropical)Período postclásico: Península de Yucatán, Mayapán y Chichen Itzá. (utilización de cenotes)• Ciudad, economía, gobierno y administración:agricultura de roza, milpas núcleos ceremoniales, comerciales e industriales Ciudades- estadomonarca divino: Halach Uinic , consejo de sacerdotes Batabes: servidores públicos

•Religión y cultura:Basada en fuerzas de la naturaleza o estaciones del añocalendario de 365 díasmatemática: sistema vigesimal

Page 4: Power Point Grandes Culturas

AZTECAS•Orígenes y escenario geográfico:Arribaron al valle de México en siglo XIV gracias al mito del águila y la serpiente. Se ubicaron en el lago TexcocoConquistaron pueblos vecinos con el objetivo de conseguir productos y tomar prisioneros de guerra.

•Organización sociopolítica:Imperio civil, militar y religioso con apoyo de el CalpulliCalpulli: familia real, relacionada con origen divino.Existía una estratificación social rígida

•Economía : Chinampas sobre el lago, monedas de cacao

•Religión: Fuerzas buenas luchaban contra las malas, sacrificios humanos, guerra FloridaHuitzilopochtli y Quetzalcóatl

Page 5: Power Point Grandes Culturas

INCASUbicación geográfica: Zona de Perú, desierto, selva, etc.

Origen: provenientes del Lago Titicaca viajaron al Cuzco ,

-Suyus: puntos cardinales, Camino del Inca

Economía:-Tierras comunes entregadas por Curaca anualmente a las familias.

-Quipus

Estructura política:-Ayllu,Sapa- Inca, Burocracia imperial

Cultura y religión:

-Lengua universal: quechua, burocracia

-Inti y Huiracocha

Page 6: Power Point Grandes Culturas

Comparación de las civilizaciones en la economíaEconomía

Difieren en sus técnicas de cultivo:Los mayas practican la tala y roza, habilitando amplias zonas de la selva mesoamericana para la práctica agrícola a través de cortar y quemar la vegetación existente (milpa).Los Aztecas utilizan las Chinampas, que eran especies de balsas sobre el lago Texcoco. Los Incas utilizan terrazas de cultivo, aprovechando el terreno de pendiente característico de los andes centrales.

En las tres civilizaciones la principal actividad económica es la agricultura y su principal cultivo es el maíz.

En las tres civilizaciones se practica un activo comercio al interior del imperio o con pueblos cercanos.

Page 7: Power Point Grandes Culturas

Comparación de las Civilizaciones en la sociedad SociedadLas tres civilizaciones están altamente jerarquizadas, con una pirámide social que tiene en su base a los sectores campesinos y esclavos. En la cúspide se encuentra el rey y su familia. Después, en un sentido descendente se encuentran los nobles, sacerdotes y guerreros. Los artesanos y comerciantes ocupaban una posición intermedia.

Esclavos

Campesinos

Artesanos - Comerciantes

Guerreros

Sacerdotes

Nobleza

Familia Real

Aztecas e Incas poseen una unidad básica de organización, que compartían tierras comunales y se reconocían descendientes de un antepasado común.

Era una unidad religiosa y militar (realizaban ritos comunes y combatían unidos). Todos sus miembros vivían en el mismo sector. Entre sus miembros existía diferencia de posición social. Los hombres comunes que no destacaban en otras funciones estaban obligados a permanecer como campesinos en su respectivo calpulli.

Calpulli Azteca Característico del mundo andino. El Ayllú

poseía tierras, ganados, pastos y bosques, ejerciendo sobre ellos una propiedad colectiva. Todo miembro del Ayllú recibía parte de estos bienes, pero con la obligación de participar en los trabajos comunitarios y cooperar en las festividades religiosas.

Ayllú Inca

Page 8: Power Point Grandes Culturas

Comparación de las Civilizaciones en la política Organización Política En las tres civilizaciones el poder está centralizado en la persona de un rey hereditario. Este rey tiene un consejo de nobles y sacerdotes que le ayuda a gobernar. En el caso de los Incas, el rey o Sapa-Inca, es considerado un dios, ya que es hijo del sol (Inti).

La principal diferencia entre las civilizaciones es que, mientras los Incas y Aztecas crearon un Imperio Militar que dominaba amplios territorios, los Mayas se organizaban en ciudades estado independientes.El dominio militar se ejercía desde la ciudad capital: Tenochtitlan, en el caso de los Aztecas; Cuzco de los Incas.

Page 9: Power Point Grandes Culturas

Comparación de las Civilizaciones en la religión Religión

Las tres civilizaciones son politeístas, adoradores de dioses que representan a las fuerzas de la naturaleza y diversas actividades humanas.En el caso de los mayas, los principales dioses son Hunab-Ku (creador del mundo) y Kukulkan (creador del calendario).Los Aztecas poseían cientos de deidades, que representaban las múltiples manifestaciones de los dioses principales. Quetzalcoatl (serpiente emplumada) era el creador de los hombres y del maíz. Huitzilopochtli era el dios de la guerra, que pedía sacrificios humanos.Para los Incas el dios principal era el Inti (sol). Otros dioses eran la Pachamama (tierra) y la Mamacocha (mar).

Page 10: Power Point Grandes Culturas

APORTE DE LAS CIVILIZACIONES AL MUNDO MODERNOAztecas: esta civilización aporto el calendario azteca , avances arquitectónicos y de ingeniería.

Mayas: Aportan conocimientos matemáticos, de estructura, astronómicos y de arquitectura.

Incas: Los incas aportaron el uso del

cultivo con la papa.

Page 11: Power Point Grandes Culturas

LO QUE MAS ME GUSTO DE CADA CIVILIZACIÓNMayas: De los mayas lo que mas me llamo la atención de esta civilización fue la forma de cultivar su agricultura y sus terrazas y la importancia de las matemáticas que no ayudo mucho en nuestros tiempos modernos

Aztecas: de los aztecas lo que mas me llamo la atención de esta civilización fue el tipo de vestimenta que utilizaban , lo importante que fue su calendario para nuestra humanidad y la forma de su escritura.

Incas: de los incas lo que mas me llamo la atencion de esta civilización fue la utilización de las terrazas para sus cultivos y la forma como cultivaban las papas que es uno de los cultivos mas utilizados e importante para nosotros ya que se come mucho.

Raíces Históricas de Chile U 1/ 11