Pallccacancha Memoria Descriptiva

19
 MEMORIA DESCRI PTIV A 1. GENERALIDADES: PROYECTO: “Construcción del Reservorio Nocturno Ichupucro - Pallccacancha” 2. UBICACIÓN GEOGR ÁFICA - Anexo : Pallccacancha. - Distrito : Otoca. - Provincia : Lucanas. - Departamento : Ayacucho. 3. UNIDAD F R!U"ADRA D#" PR$#C% - Nombre MUNIIPALIDAD DI!"#I"AL D$ O"OA - Plie%o &O'I$#NO MUNIIPAL - Direcci(n PLA)A D$ A#MA! D$ O"OA 4. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO - Municipal i*a* Distrital *e Otoca 5. ANTECEDENTES: $l Anexo *e Pallccacancha es un anexo ubica*o en la parte alta *el *istrito *e Otoca y como tal posee %ran*es extensiones *e terreno apta para el pastoreo y al%unas +reas aptas para la a%ricultura, *e estos ltimos s(lo una mnima parte se rie%a, *ebi*o a varios /actores entre ellos la carencia *e a%ua en la canti*a* necesaria y a /alta *e una a*ecua*a in/raestructura *e rie%o. Los problemas a%rarios en el anexo *e Pallccacancha son b+sicamente similares a los 0ue ocurren en to*o el *istrito *e Otoca, y en %eneral en las 1onas alto an*inas *el Per 0ue se pue*en resumir: a. La mayora *e los a%r icultores y crian *eros *e %ana *o asenta*as en l as 1onas alto an*inas su/ren *es*e *2ca*as un creciente y %rave problema *e mane3o racional *e a%ua. b. La ca*a ve1 mayo r conti nui *a* *e las se0uas, re*uce n *ram+ticamente la *isponibili*a* *el recurso h*rico.

Transcript of Pallccacancha Memoria Descriptiva

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 1/19

 MEMORIA DESCRIPTIVA

1. GENERALIDADES:

PROYECTO: “Construcción del Reservorio Nocturno Ichupucro - Pallccacancha” 

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

- Anexo : Pallccacancha.

- Distrito : Otoca.

- Provincia : Lucanas.

- Departamento : Ayacucho.

3. UNIDAD FR!U"ADRA D#" PR$#C% 

- Nombre MUNIIPALIDAD DI!"#I"AL D$ O"OA

- Plie%o &O'I$#NO MUNIIPAL

- Direcci(n PLA)A D$ A#MA! D$ O"OA

4. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO

-Municipali*a* Distrital *e Otoca

5. ANTECEDENTES:

$l Anexo *e Pallccacancha es un anexo ubica*o en la parte alta *el *istrito *e Otoca

y como tal posee %ran*es extensiones *e terreno apta para el pastoreo y al%unas

+reas aptas para la a%ricultura, *e estos ltimos s(lo una mnima parte se rie%a,

*ebi*o a varios /actores entre ellos la carencia *e a%ua en la canti*a* necesaria y a

/alta *e una a*ecua*a in/raestructura *e rie%o.

Los problemas a%rarios en el anexo *e Pallccacancha son b+sicamente similares a

los 0ue ocurren en to*o el *istrito *e Otoca, y en %eneral en las 1onas alto an*inas

*el Per 0ue se pue*en resumir:

a. La mayora *e los a%ricultores y crian*eros *e %ana*o asenta*as en las 1onas

alto an*inas su/ren *es*e *2ca*as un creciente y %rave problema *e mane3o

racional *e a%ua.

b. La ca*a ve1 mayor continui*a* *e las se0uas, re*ucen *ram+ticamente la

*isponibili*a* *el recurso h*rico.

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 2/19

c. La /alta *e in/raestructura *e rie%o a*ecua*o 0ue optimicen el uso *e los

escasos recursos h*ricos.

d.$stos /actores limitan el *esarrollo sostenible *e los pueblos y los con*ena a unestancamiento y re%resi(n *e *esarrollo, cuyas consecuencias son la extrema

 pobre1a y la mi%raci(n a las ciu*a*es *e la costa.

$l proyecto 4 Construcción del Reservorio Nocturno Ichupucro - Pallccacancha5 

es un anhelo *e los a%ricultores *el sector Ichupucro 0ue *ata *e la *2ca*a *e los

ochenta, 0ue con la /inali*a* *e re%ular el uso *el a%ua y especialmente estancar en

horas *e la noche pi*ieron el apoyo para su construcci(n a *iversos or%anismos *el 

esta*o, sin resulta*os satis/actorios y *es*e tiempos inmemoriales si%uieronutili1an*o un reservorio rstico ubica*o a la vera *el ro Pallccacancha, con las

*i/iculta*es 0ue *icho reservorio si%ni/icaban con la p2r*i*a *e a%ua, por la

*e/iciente construcci(n y los materiales utili1a*os en su construcci(n.

La presente %esti(n municipal reco%ien*o el clamor *e los pobla*ores *el anexo *e

Pallccacancha, ha *eci*i*o construir el #eservorio Nocturno y otras obras

complementarias, 0ue se *etallan m+s a*elante.

$l presente a6o con recursos *el canon minero y7o 8on*o Nacional *e

ompensaci(n Municipal, se ha *eci*i*o aten*er ese vie3o re0uerimiento *e los

a%ricultores *el sector Ichupucro, por lo 0ue se construir+ el #eservorio Nocturno,

as como una re* tubular alimenta*ora entre el #o Pallaccacancha y el #eservorio y 

un tramo *e re* *e con*ucci(n.

6. SINTESIS DEL PROYECTO:

$l presente proyecto consiste en la onstrucci(n *e un Reservorio Nocturno de

&'(.'' )3 *e capaci*a*, *e concreto arma*o revesti*o, ubica*o en la rivera norte

*el ro 9uacho3aico, as como un canal de concreto *e entre la captaci(n *el ro y 

el *esarena*or, un canal tu*ular  P /uncionan*o por %rave*a* tipo *esa%;e <con

 pen*ientes uni/ormes entre *esarena*or, ca3a *e inspecci(n y #eservorio=, + una

red tu*ular P /uncionan*o a presi(n. 

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 3/19

"ambi2n se construir+ como obras *e arte: Una Captación con su respectivo !uro

de Contención, Un Desarenador, Una Caa de Inspección, Una Caseta de

/lvula, Una Po0a Disipadora + Un Paso A1reo *e acuer*o al re0uerimiento *el terreno por *on*e pasa el tra1o *el canal as mismo se%n criterio t2cnico para la

/uncionali*a* *e la in/raestructura, 0ue cubrir+ un +rea total *e &2.'' as.

7. OBJETIVOS.

$l ob3etivo *el presente proyecto consiste en me3orar la pro*ucci(n a%rcola en la

1ona *e Ichupucro y alre*e*ores, pertenecientes al anexo *e Pallccacancha, como

consecuencia *e la construcci(n e implementaci(n *e un nuevo sistema *e rie%o

0ue permitir+ me3orar el rie%o en un /rea de &2.'' as., *e tierras cultivables y tierras aptas para el cultivo.

on la construcci(n *el 4#eservorio Nocturno Ichupucro - Pallccacancha5, la re* *e

alimentaci(n y sus respectivas obras *e arte, los pobla*ores *irectamente

bene/iciarios serian los pobla*ores *el sector Ichupucro, optimi1an*o el mane3o *e

los recursos h*ricos a trav2s *e las obras menciona*as, estan*o *ise6a*a para un

cau*al *e 45 '.''6 !378#9 ., *e esta manera se incrementar+ la pro*ucci(n y 

 pro*uctivi*a* *el pobla*or *e la 1ona> lo 0ue permitir+ a*em+s elevar el nivel *e

vi*a y *isminuir la mi%raci(n *el pobla*or asenta*o en la 1ona *e in/luencia *el 

 proyecto.

$l Proyecto se orienta a onstruir una In/raestructura *e rie%o, la cual va ha permitir 

me3orar el rie%o *e las 1onas actualmente a%rcolas y7o reincorporar super/icies

cultivables *ebi*o a 0ue permitir+ 0ue m+s 9as., *e cultivos antes aban*ona*os por 

/alta *e recurso h*rico pasen a incrementar la pro*ucci(n y pro*uctivi*a* 

a%ropecuaria *e la 1ona, los ob3etivos 0ue se preten*en alcan1ar son los si%uientes:

• Incrementar los niveles *e pro*ucci(n y pro*uctivi*a* a%rcola *e la

1ona, orienta*os principalmente a abastecer las necesi*a*es alimenticias *e los

bene/iciarios.

• Lo%rar un mayor aprovechamiento y uso racional *e los recursos a%ua -

suelo, me*iante la e3ecuci(n *e obras *e in/raestructura hi*r+ulica, amplian*o *e

esta manera la /rontera a%rcola a trav2s *e la incorporaci(n *e +reas cultivables

al sistema ba3o rie%o.

• !olucionar el *2/icit *e recurso h*rico y la problem+tica *e carencia *e

una in/raestructura *e rie%o.

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 4/19

• !entar base para el *esarrollo socio ? econ(mico sosteni*o *e la

 poblaci(n asenta*a en el sector Ichupucro.

•$levar el nivel *e vi*a *e los pobla*ores *e la 1ona a/ecta*a.

• Desarrollar el +rea a%rcola en un total *e &2.'' as.

(. !#%A8 

Las metas 0ue se alcan1ar+n con la e3ecuci(n *el proyecto, ser+ el si%uiente:

• onstrucci(n *e un #eservorio Nocturno <@B. mC.=

• onstrucci(n *e @ aptaci(n.

• onstrucci(n *el Muro *e ontenci(n < . ml =

• onstrucci(n *e . ml *e anal *e oncreto.

• onstrucci(n *e @ Desarena*or.

• Instalaci(n *e Una #e* *e on*ucci(n "ubular < @CE. ml =

• onstrucci(n *e @ a3as *e Inspecci(n.

• onstrucci(n *e @ aseta *e +lvula.

onstrucci(n *e @ Po1a Disipa*ora.

9. EL FLETE Y SU INFLUENCIA EN EL COSTO DEL PROYECTO:

Los materiales *e construcci(n < cemento, /ierro, tuberas, ma*era, clavos, alambre,

etc. =, as como la arena /ina, se a*0uirir+n en Ica, sin embar%o en el presupuesto se

consi*eran precios puestos en obra, por lo cual al precio pa%a*o en Ica se

a*icionar+n el costo *el /lete terrestre el cual ascien*e a .@E Nuevos !oles por Filo

mas. Para las tuberas, arena /ina y ma*era se consi*erar+ por via3e *e un cami(n a

ra1(n *e @B. Nuevos !oles..

10. COSTOS DEL PROYECTO:

$l costo total *el proyecto, ascien*e a la suma *e !esenta y Nueve Mil !eiscientos

uarenta y !iete con B7@ :   87. ;<,;=>.(' Nuevos 8oles ?, *istribui*os *e la

si%uiente manera:

  •  osto Directo *e Obra !7 . G,HH.B 

  •  &astos &enerales y *e Apoyo "2cnico !7. E,H. 

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 5/19

  ------------------------

• osto "otal *el Proyecto  !7. G,GJE.B 

11. DEL FINANCIAMIENTO:

$l /inanciamiento *el Proyecto estar+ a car%o *e la Municipali*a* Distrital *e Otoca

con recursos *el 8on*o Nacional *e ompensaci(n Municipal 8ONOMUN y7o

anon Minero.

%%A" D#" FINANCIA!I#N% 87. ;<,;=>.(' 

 12. TIEMPO DE EJECUCION DEL PROYECTO:

  $l Proyecto 4onstrucci(n *el #eservorio Nocturno Ichupucro - Pallccacancha5 se

tiene previsto e3ecutar en un perio*o *e JH *as calen*ario.

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 6/19

CAPI%U" II 

 A8P#C%8 9#N#RA"#8 D#" PR$#C% $ D# "A "CA"IDAD.

2.' CARAC%#RI8%ICA8 D# "A "CA"IDAD.

2.& U@ICACIN 9#9RBFICA

D$PA#"AM$N"O : Ayacucho

P#OINIA : Lucanas

DI!"#I"O : Otoca

 AN$KO : Pallccacancha

&eo%r+/icamente, $l *istrito *e Otoca se encuentra locali1a*o entre Latitu* sur 

@[email protected], lon%itu* Oeste EJHC@5 y una altitu* *e ,GB m.s.n.m.

$l proyecto se ubica en las cercanas *el anexo *e Pallccacancha, cuyo inicio otoma *e captaci(n se encuentra ubica*a en las coor*ena*as U"M:  N

(='=3&;.36=> - # 6=(632.&6&6,  y una altitu* *e CEE m.s.n.m. <ver plano=

2.2 "I!I%#8 D#" DI8%RI% D# %CA

$l *istrito *e Otoca se encuentra ubica*a en la parte sur occi*ental *el 

*epartamento *e Ayacucho y en el la*o occi*ental la provincia *e

Lucanas, colin*ante con la provincia *e Na1ca *el *epartamento *e Ica, y 

tiene la si%uiente colin*ancia:

Por el Norte: con los *istritos *e Oca6a y !an Pe*ro *e Palco.

Por el #ste: con el *istrito *e Lucanas.

Por el este: con el *istrito *e In%enio *e la provincia *e Nasca.

Por el 8ur : con el *istrito *e Leoncio Pra*o.

2.3 A8 D# ACC#8 $ C!UNICACIN D# PA""CCACANCA

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 7/19

$l acceso a la 1ona *el proyecto es a trav2s *e *os rutas, tenien*o como

re/erencia la ciu*a* *e IA.

R#D D# ACC#8 IA" A" PR$#C%

 A.- Ruta Ica E Desvo #l InGenio E toca - Pallccacancha

@.- Ruta Ica E Na0ca E 9aleras - PedreGal - Pallccacancha

%RA! "N9I%UD %IP D# IA

Ica - Desvo $l In%enio @@ m. arretera As/alta*a

Desvo $l In%enio ? $l In%enio @ m. arretera As/alta*a

$l In%enio - Otoca H m. arretera C Nivel  

Otoca - !oraccasa HH m. "rocha arro1able

!oraccasa - Pallccacancha H m. amino *e 9erra*ura

%RA! "N9I%UD %IP D# IA

Ica - Na1ca @JH m. arretera As/alta*a

Na1ca ? &aleras m. arretera As/alta*a

&aleras - Pe*re%al J m. arretera A/irma*a

Pe*re%al - !oraccasa m. "rocha arro1able

!oraccasa - Pallccacancha H m. amino *e 9erra*ura

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 8/19

Las ciu*a*es *e Na1ca e IA constituyen las ciu*a*es m+s importantes y la m+s

cercanas *es*e la 1ona *el proyecto, para la provisi(n *e materiales *e construcci(n

 para la obra.$l transporte a la 1ona *el proyecto se reali1a me*iante camiones mixtos y camionetas

JxJ, sien*o su recorri*o no muy /recuente.

2.= %P9RAFA, 9#"9IA $ C"I!A

$l +rea *el proyecto tiene una topo%ra/a al%o acci*enta*a, con una pen*iente *e norte a

sur 0ue varan *e @ ? G sin embar%o presenta +reas m+s suaves 0ue vara entre

H - @H, la 0ue permite la a%ricultura, *ebi*o a la existencia *e manantiales en la

1ona, la super/icie *el terreno es controla*o por la acci(n erosiva *e las lluvias y la

escorrenta *e pe0ue6os arroyos.

$l clima *e la 1ona es /r%i*o con perio*os cortos *e clima templa*o como entre Abril a

Mayo y *e Noviembre a Diciembre. $n el +rea *el proyecto se *e/inen perio*os bien

marca*os, el perio*o hme*o 0ue se inicia en el mes *e *iciembre y termina en el mes

*e abril as mismo en estos meses *e lluvia se pro*ucen huaycos 0ue interrumpen la

carretera 0ue va *e Otoca a Pe*re%al impi*ien*o la comunicaci(n con comuni*a*es

vecinas, y un perio*o seco *e mayo a noviembre 0ue es la /echa en *on*e se *eben

e3ecutar las obras. As mismo el clima vara entre templa*o /ro a muy /ro. Las hela*as

se presentan en los meses *e mayo-octubre ocasionan*o el *escenso *e la

temperatura con resulta*os colapsantes en los cultivos, pasan*o esta 2poca *e hela*as

o *escenso /uerte *e temperaturas prosi%ue los meses *on*e la con*ici(n ambiental se

torna estable.

$n la 1ona *el proyecto la temperatura prome*io anual es *e H a @., se pue*en

*i/erenciar el perio*o *e lluvia 0ue compren*en los meses *e enero, /ebrero, mar1o

 perio*o con llovi1nas y neva*as en las alturas los meses *e abril, mayo, 3unio, 3ulio,

a%osto, septiembre .

$n la 2poca *e hela*as meses *e <Qunio, Qulio y A%osto= la temperatura *isminuye *e  

a -@, *e temperatura, ori%inan*o la /ormaci(n *e hielos y nieve en las partes pune6as

*e la 1ona.

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 9/19

2.6 F"RA $ FAUNA

$l ecosistema esta /orma*o por varias especies ve%etales tpicas propias *el lu%ar, esta

ve%etaci(n permanente esta representa*a por arbustos y arbolillos siempre ver*es *e

ho3as compuestas o simples como el eucalipto, tasta, 3anto, entre otras propias *e la

re%i(n 0uechua y puna.

Des*e el punto *e vista *e la macro *iversi*a* el +rea *el proyecto correspon*e a

1onas *e escasas /auna. De acuer*o a la vista *e campo, este /actor ambiental esta

representa*o por aves como son los c(n*ores, huachuas, chihuacos, per*ices,

%avilanes, etc. $ntre los reptiles cuenta con ranas, sapos, etc. $ntre los mam/eros se

hallan los 1orros, vacas, ovino, au0u2ni*os y otros *e menor tama6o.

2.; CARAC%#R8%ICA8 8Cl-#CN!ICA8 

 AC%IIDAD PRINCIPA" D# "A P@"ACIN $ NI#" D# IDA

Los pobla*ores *el anexo *e Pallccacancha se *e*ican b+sicamente a la %ana*era

como activi*a* econ(mica la 0ue se pue*e cuanti/icar en un B complementa*o con

la a%ricultura en un @H, y el resto H se *e*ica a otras activi*a*es: La pro*ucci(n

%ana*era se *estina al merca*o *e Na1ca, Ica y Lima, la a%ricultura se orienta

 principalmente al autoconsumo y un porcenta3e mnimo es *estina*o al merca*o *e Ica

y Na1ca.

La principal especie 0ue se cra es el %ana*o ovino, se%ui*o *el vacuno y el au0u2ni*o.

Los principales pro*uctos 0ue se cultivan son la papa, oca, ceba*a, haba, tri%o,

mashua, y olluco.

2.> R9ANIHACIN D# "8 U8UARI8 D# A9UA

 Actualmente los bene/iciarios *irectos *e este proyecto cuentan con una comisi(n *e

re%antes, encar%a*o *e a*ministrar la *istribuci(n *el recurso h*rico, *e acuer*o a

turnos estableci*os para ca*a usuario. Me*iante acuer*os, cuentan con un comit2

 permanente, 0ue supervisa y a*ministra, la *istribuci(n *el l0ui*o elemento para ca*a

a%ricultor usuario, a /in *e po*er /inanciar labores *e mantenimiento y rehabilitaci(n *e

los sistemas instala*os.

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 10/19

2.( P#RACIN $ !AN%#NI!I#N% D#" 8I8%#!A D# RI#9 

Los %astos *e operaci(n y mantenimiento se compartir+n entre los usuarios me*iante la

 3unta *e re%antes 0ue ser+ la 0ue a*ministra y sea el ente rector para 0ue este proyecto

ten%a una lar%a vi*a til.

Durante los primeros a6os se %aranti1ar+ una trans/erencia tecnol(%ica *e parte *el 

sector *e a%ricultura *el *istrito *e rie%o *e Palpa-Na1ca *on*e entre%aran a los

usuarios las mo*ernas t2cnicas *e rie%o y *e sembro tal 0ue pue*an me3orar su

ren*imiento y su pro*ucci(n.

!e *eber+ establecer un control volum2trico *el recurso con participaci(n *el personal

t2cnico competente y vi%ilar 0ue se cumpla con la pro%ramaci(n *el rie%o y *el reparto

*el a%ua.

La participaci(n *e los bene/iciarios *el proyecto *ebe ser activa y *eben or%ani1arse

se%n la re%lamentaci(n *e la ley *e A%uas, los cuales *eben cumplir con los si%uientes

ob3etivos

•   onservaci(n *el sistema *e rie%o.

• 

ontrolar 0ue los usuarios cumplan con e/ectuar los pa%os correspon*ientes por  uso *el a%ua con /ines A%rcolas.

•   oor*inar con la o/icina *e A*ministraci(n *e A%ua para la pro%ramaci(n *e

  rie%o y reparto e0uitativo *el recurso a%ua.

"ambi2n se tiene previsto 0ue a0uellas activi*a*es no previstas *urante el 

Me3oramiento, la construcci(n o el mantenimiento ser+n asumi*as comparti*amente

entre la Municipali*a* *e Otoca y los usuarios *irectos *el a%ua.

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 11/19

CAPI%U" III 

3.'.' D#8CRIPCIN D#" PR$#C% 

3.&.' P"AN%#A!I#N% IDRAU"IC D#" PR$#C% 

$l planteamiento hi*r+ulico estableci*o para la concepci(n *el proyecto se resume en lo

si%uiente:

•   Optimi1ar el uso *el recurso h*rico, con la construcci(n *el #eservorio

Nocturno *e material noble en la cabecera *e la toma antes *el acue*ucto

  existente sobre el ro Pallccacancha.

•  Nueva captaci(n y mo*i/icaci(n *e la re* tributaria *el #eservorio Nocturno.

.

3.&.& @RA8 IDRBU"ICA8 CN%#!P"ADA8 

Las obras contempla*as para el presente proyecto son:• onstrucci(n *e @ aptaci(n a la rivera *el #o Pallccacancha.

• onstrucci(n *e Muros *e ontenci(n a ambos la*os *e la aptaci(n.

• onstrucci(n *e una anal *e oncreto entre las pro%resivas R y 

R.

• onstrucci(n *e @ Desarena*or en la pro%resiva R.

• Instalar una re* tubular /uncionan*o por %rave*a* con tubera P *e J5 

entre las pro%resivas R al RBB.

• onstrucci(n *e @ a3a *e Inspecci(n en la pro%resiva RH.

• onstrucci(n *e un #eservorio Nocturno <@B. mC= ubica*o entre la

 pro%resivas RBB.

• Instalar una re* tubular /uncionan*o a presi(n con "ubera P !AL *e G5 

entre las pro%resivas: R al R@@ y R@ al R@CE.

• onstrucci(n *e @ a3a *e +lvula

• onstrucci(n @ Po1a Disipa*or *e $ner%a.

• onstrucci(n *e @ ruce A2reo entre la pro%resiva R@@ al R@.

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 12/19

3.2 IA@I"IDAD %CNICA $ 8CIA" D#" PR$#C% 

3.2.& A8P#C%8 %CNIC8 

a? De)anda + disponi*ilidad del aGua.

$n la actuali*a* se viene captan*o un cau*al m+ximo *e H lt7se% *urante los meses *e

abril a mayo, sin embar%o entre mayo y noviembre se capta .H lt7se%. De la nueva

captaci(n proyecta*a se preten*e captar *ichos cau*ales. $n los momentos *e aveni*a

o posteriores a un %ran perio*o *e lluvia, en los 0ue exista cau*al mayor 0ue H lt7se%.,

no se captar+ a%ua ya 0ue no es necesaria.

*? Aptitud de las %ierras para el RieGo

omo ya se in*ic( lneas arriba los terrenos aptos para la a%ricultura en la 1ona *e

Ichupucro bor*ea alre*e*or *e las 9as., sin embar%o actualmente *ebi*o al 

*ecrecimiento *el cau*al por las constantes se0uas solo se rie%a aproxima*amente B 

9as.> por lo 0ue es primor*ial contar con esta in/raestructura *e rie%o para po*er 

reincorporar a la a%ricultura otros J 9as. on lo 0ue se lle%ara a una extensi(n en rie%o

*e @ 9as.

c? Cantera + !ateriales de Construcción.

$l a%re%a*o para el concreto ser+ extra*o *e una cantera a una *istancia aproxima*a

*e @ m. $l transporte se reali1ara en /orma manual me*iante carretillas o a lomo *e

ac2mila.

$l cemento, la ma*era, tubera, /ierro, alambre, clavo, arena /ina, etc. !er+ prove*o *e

la ciu*a* *e Ica.

3.3 @#N#FICIARI8 $ @#N#FICI8 #8P#RAD8 D#" PR$#C% 

Los a%ricultores *e Ichupucro 0ue en su %ran mayora pobla*ores *el anexo *e

Pallccacancha son los bene/iciarios *irectos *e esta obra. Al me3orar el embalse

nocturno *el a%ua *e escorrenta para lue%o ser utili1a*os *urante el *a en cau*ales0ue %aranticen un buen rie%o *e los terrenos *e cultivo.

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 13/19

3.= IN9#NI#RA D#" PR$#C% 

3.=.& %P9RAFA

$l levantamiento topo%r+/ico *el +rea *el proyecto se reali1( con un teo*olito

electr(nico. "oman*o como re/erencia las coor*ena*as U"M. con un &P!. !e ubic( un

 punto *e control a inicios *el canal 'M <toma=, se reali1( el levantamiento altim2trico *el 

+rea *on*e se ubic( la toma *e rie%o y *el e3e *el canal.

Utili1an*o el pro%rama Autoca* AID, se *eterminaron las curvas *e nivel a ca*a mt>

secciones en pro%resivas *e mt. y per/il *el tra1o *e/initivo *el canal *e Irri%aci(n en

escala vertical: @7@ y hori1ontal: @[email protected] to*a esta in/ormaci(n se reali1aron los *ise6os respectivos *el proyecto inclui*o las

obras *e arte tal como se in*ican en los planos respectivos.

3.=.2 CRI%#RI8 D# DI8#J 

Los estu*ios *e /actibili*a* 0ue proce*en al *ise6o y la construcci(n se *eben compilar 

su/icientes *atos para e/ectuar los an+lisis hi*rol(%icos 0ue permitan obtenerla con

su/iciente precisi(n.

$l Dise6o *e un sistema *e rie%o, lleva implcito el *ise6o *e un con3unto *e obras y 

*ispositivos, en este caso *e car+cter hi*r+ulico, me*iante el cual se e/ecta la

captaci(n, con*ucci(n, represamiento, *istribuci(n y aplicaci(n *el a%ua para

 proporcionar una manera a*ecua*a y controla*a *e la hume*a* 0ue re0uieran los

cultivos para su *esarrollo.

Las estructuras b+sicas 0ue se consi*eran para el *ise6o o c+lculo en el presente

 proyecto son:

• #eservorio Nocturno.

• $l canal *e concreto.

• #e* tubular /uncionan*o por %rave*a* <canal tubular=.

• #e* tubular /uncionan*o a presi(n.

• Obras *e Arte.

Nosotros *e lo se6ala*o arriba hemos opta*o *ar los criterios t2cnicos para el 

#eservorio, las re*es tubulares, los cruces a2reos y el canal *e concreto, las mismas

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 14/19

0ue a continuaci(n se6alamos:

DI8#J D#" R#8#RRI 

Para el *ise6o *el reservorio y su capaci*a* almacenamiento se ha toma*o en cuenta

el cau*al *isponible *e recurso h*rico en 2pocas *e estia3e y el tiempo necesario y 

oportuno para el almacenamiento.

 As se tiene S. *isponible T .H Lits. 7 !e%.

"iempo *e almacenamiento T @@. a @. horas

Lue%o *e reali1ar los c+lculos con un pro%rama en $xcel, se *etermin( una capaci*a* 

*e almacenamiento *e:

apaci*a* T @B. mC

DI8#J D# "A R#D PR 9RA#DAD

Las re*es son con*uctos en los cuales el a%ua circula *ebi*o a la acci(n *e la %rave*a* 

y sin nin%una presi(n, pues la super/icie libre *el li0ui*o esta en contacto con la

atm(s/era.

Uno *e los /actores principales para *eterminar la capaci*a* *e las re*es es el cau*al 

*e *ise6o y para ello es necesario la *eman*a *e a%ua calcula*a en /unci(n *e la

c2*ula *e cultivos para el mes *e m+xima *eman*a <lt7se%7ha=, toman*o estas

consi*eraciones, se ha reali1a*o el *ise6o respectivo para un cau*al *e H lt7se%.

Los tramos o pro%resivas ubican*o tipo *e secci(n y7o material se se6alan en el cua*ro

*e elemento hi*r+ulicos en el plano *e planta y per/il lon%itu*inal.

Para el c+lculo *el *ise6o *e re* tubular se ha utili1a*o la /(rmula *e Mannin% y el  pro%rama 9canales.

# 273  !&72 

S T A ----------------

n

*on*e:

S T au*al <mC7se%=

# T #a*io hi*r+ulico P7A <m=

P T Permetro Mo3a*o <m=

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 15/19

 A T Area <m=

n T oe/iciente *e ru%osi*a*  

! T Pen*iente <m7m=

onsi*eraciones toma*as para el *ise6o:

•  eloci*a* mnima 0ue no pro*ucen se*imentaci(n: .C m7se%.

•  eloci*a*es m+ximas 0ue no pro*u1can erosi(n en las pare*es y /on*o *el

canal> se recomien*a: .G - C. m7se%.

•  #u%osi*a* se recomien*a para la *e tubera P nT .@ 

Los c+lculos se reali1aron por partes entre toma y toma. $l cua*ro *e los resulta*os *e

los cita*os c+lculos hi*r+ulicos se encuentra en los planos correspon*ientes.

DI8#J D# R#D %U@U"AR A PR#8IN 

Uno *e los /actores principales para *eterminar la capaci*a* *e las re*es es el cau*al 

*e *ise6o y para ello es necesario la *eman*a *e a%ua, 0ue en este caso es se%n el 

tipo *e cultivo, la capaci*a* *el reservorio y el tiempo *e *escar%a, 0ue en nuestro caso

es *e @ lt7se%.

Para el c+lculo hi*r+ulico *e la re* tubular a presi(n, se ha consi*era*o el pro%rama *e

c+lculo *e re*es *e a%ua basa*o en la /(rmula *e 9a1en Villiam si%uiente:

9/ T @.E x @ G   L [email protected] 

  @J @.BH D J.BE 

Don*e:

9/ p2r*i*a *e car%a hi*r+ulica en m *e columna *e a%ua.

L lon%itu* *el tramo expresa*a en Fm.

S cau*al *e la re* expresa*a en litros por se%un*o

D *i+metro *e la tubera expresa*a en pul%a*as.

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 16/19

Los c+lculos se reali1aron por partes entre toma y toma. $l cua*ro *e los resulta*os *e

los cita*os c+lculos hi*r+ulicos se encuentra en los planos correspon*ientes.

DI8#J D# CRUC# AR# 

Para salvar acci*entes %eo%r+/icos en la ruta o e3e *e canal se a consi*era*o puentes

col%antes 0ue servir+n para el paso *e *el a%ua me*iante tuberas. Los c+lculos *e

 p2n*olas, cables, torres, c+mara *e ancla3e se muestra en el anexo *e c+lculos

 3usti/icatorios.

DI8#J CANA"

Los canales son con*uctos en los cuales el a%ua circula *ebi*o a la acci(n *e la

%rave*a* y sin nin%una presi(n, pues la super/icie libre *el li0ui*o esta en contacto con

la atm(s/era.

anal *e concreto secci(n rectan%ular con base *e .@H m. y . m *e alto como se

in*ica en el plano respectivo, espesor *e .@ m.

Para el c+lculo *el *ise6o *e canales se ha utili1a*o la /(rmula *e Mannin% y el 

 pro%rama 9canales, para un cau*al *e H litros por se%un*o.

# 273  !&72 

S T A ----------------

n

*on*e:

S T au*al <mC7se%=

# T #a*io hi*r+ulico P7A <m=

P T Permetro Mo3a*o <m=

 A T Area <m=

n T oe/iciente *e ru%osi*a*  

! T Pen*iente <m7m=

onsi*eraciones toma*as para el *ise6o:

•  eloci*a* mnima 0ue no pro*ucen se*imentaci(n: .C m7se%.

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 17/19

•  eloci*a*es m+ximas 0ue no pro*u1can erosi(n en las pare*es y /on*o *el

canal> para canal *e concreto se recomien*a: .G - C. m7se%.

• "alu*: el talu* mnimo recomen*a*o es cero.

•  #u%osi*a* se recomien*a: nT.@J <!e%n 9orton=.

•   Ancho *e solera: recomien*a para el cau*al .H mC7se%, utili1ar un

ancho *e solera *e .@H m.

Los c+lculos se reali1aron por partes entre toma y toma. $l cua*ro *e los resulta*os *e

los cita*os c+lculos hi*r+ulicos se encuentra en los planos correspon*ientes.

3.6 !#%RAD8 $ PR#8UPU#8% 

$l presupuesto *el proyecto ha si*o elabora*o consi*eran*o el metra*o *e las obras

 plantea*as y los precios unitarios *e ca*a una *e las parti*as 0ue intervienen en las

 partes *e las obras.

3.; CRN9RA!A A"RIHAD D# #K#CUCIN D# "A @RA

$l crono%rama *e obra *e las *i/erentes activi*a*es 0ue se reali1ar+n con el   presente

 proyecto *urar+ JH *as laborales, los *etalles se pue*en observar en el anexo 0ue se

a*3unta al presente proyecto.

3.> R#"ACIN D# !A%#RIA"#8 # IN8U!8 

$n el lista*o *e insumos *on*e aparecen las canti*a*es y precios re0ueri*os para el 

 proyecto, se presenta las canti*a*es *e mano *e obra, materiales y e0uipos necesarios

 para la e3ecuci(n *el total *e las obras *escritas.

3.( ANA"I8I8 D# C8%8 UNI%ARI8 

Para el an+lisis *e los costos unitarios *e la obra se tomaron en cuenta los precios y 

ren*imientos reales *e las obras similares *entro *e la 1ona *el proyecto. Para el caso

*e los costos *e los materiales se consi*eran precios puestos en obra, por lo cual al 

 precio se esta a*icionan*o /lete terrestre 0ue se incrementa en .@E Nuevos !oles mas

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 18/19

 por Filo para los materiales 0ue se a*0uirir+n en IA> para el caso *e las tuberas,

ma*era y arena /ina y 0ue tambi2n ser+n tra*os *es*e Ica se pa%ar+n por via3es en

camiones mixtos a ra1(n *e @B. nuevos soles por via3e.Para el caso *e los a%re%a*o se ha reali1a*o un an+lisis *es*e las canteras posibles

transportar hacia a la obra por lo 0ue el costo puesto en obra es como in*ica en los

an+lisis *e costos unitarios.

3.< ACCIN D#" I!PAC% A!@I#N%A"

I!PAC% A!@I#N%A" 8@R# #" 8U#" 

Las practicas a%rcolas constantes, 0ue se *esarrollan en los suelos *e la 1ona a*em+s

*e su topo%ra/a con pen*ientes pronuncia*as, provocan su acelera*a erosi(n y la

re*ucci(n *e la materia or%+nica> por lo 0ue se consi*era necesario complementarlo,

con la capacitaci(n *e los a%ricultores, *e las practicas *e mane3o y conservaci(n *e

suelos, como construcci(n *e 1an3as *e in/iltraci(n, terra1as *e absorci(n, construcci(n

y rehabilitaci(n *e an*enes, etc. Los 0ue contribuir+n al mantenimiento *e la

composici(n 0umica *e los suelos y evitar su empobrecimiento.

I!PAC% A!@I#N%A" 8@R# #" A9UA DI8PNI@"# 

$l proyecto no pro*ucir+ alteraciones en la cali*a* *e a%ua *e rie%o *el lu%ar, por 

cuanto esta se%uir+ *iscurrien*o por el cause normal como siempre a esta*o *es*e

2pocas anti%uas ya 0ue es un me3oramiento *el canal existente 0ue ha esta*o en uso.

I!PAC% A!@I#N%A" 8@R# "A F"RA $ FAUNA

$l proyecto no ori%inara cambios en el comportamiento *e la /lora y la /auna *el lu%ar,

 por cuanto se va se%uir sembran*o cultivos 0ue son *e *esarrollo *e la 1ona,

i%ualmente los animales 0ue son propios *e lu%ar no su/rir+n cambios en habita natural.

I!PAC% A!@I#N%A" 8@R# "A CN%A!INACIN D#" !#DI A!@I#N%# 

$l proyecto contribuir+ con el *esarrollo *e los ciclos naturales *e los seres vivientes

a*em+s 0ue se /omentara la plantaci(n *e +rboles /orestales para conservar el micro

7/25/2019 Pallccacancha Memoria Descriptiva

http://slidepdf.com/reader/full/pallccacancha-memoria-descriptiva 19/19

clima *el lu%ar. Por lo tanto en nin%n momento existir+ contaminaci(n ambiental con la

e3ecuci(n *el proyecto.

3.&& CNC"U8IN#8 $ R#C!#NDACIN#8 

•  $l costo total *el presente proyecto ascien*e a !7. G,GJE.B nuevos soles.

•  $l monto consi*era*o como %astos in*irectos correspon*en a un @.@B ,

*e los costos *irectos, es *ecir, !7 E,H. nuevos soles.

•  La Municipali*a* *istrital *e Otoca, tiene *estina*o para la e3ecuci(n *e este

 proyecto la suma *e !7. GH,. Nuevos !oles.

•  La comuni*a* bene/iciaria reali1ar+ un aporte comunal en un monto

correspon*iente a la *i/erencia entre el costo total *el proyecto y la suma

*estina*a por la Municipali*a*, vale *ecir *e !7. J,GJE.B Nuevos !oles, los

mismos 0ue ser+n en el rubro *e movimiento *e tierras tanto en la 1ona *el 

canal como en la 1ona *el reservorio.