Mercado de Valores

5
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL, INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA EMPRESARIAL ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL NOMBRE: Cristian Gómez PARALELO: 6to “A” FECHA: 28/10/2015 TEMA: Mercado de valores GESTIÓN FINANCIERA OBJETIVOS: - Investigar información acerca del mercado de valores. - Elaborar un resumen con la información acerca del mercado de valores - Establecer conclusiones del tema desarrollado DESARROLLO: Mercado de valores El mercado de valores orienta los recursos financieros de las empresas emisoras, a la generación de empleos, pago de impuestos, producción de satisfactores y bienestar para trabajadores, proveedores, propietarios y gobierno. Es el conjunto de agentes, instituciones, instrumentos y formas de negociación que interactúan facilitando la transferencia de capitales para la inversión a través de la negociación de valores. Además, se conoce como el conjunto de oferentes y demandantes de fondos a corto, mediano y largo plazo, presentado por instrumentos de captación y

description

Revision de informacion

Transcript of Mercado de Valores

Page 1: Mercado de Valores

UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI

FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL,

INTEGRACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

EMPRESARIAL

ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

NOMBRE: Cristian Gómez

PARALELO: 6to “A”

FECHA: 28/10/2015

TEMA: Mercado de valores

GESTIÓN FINANCIERA

OBJETIVOS:

- Investigar información acerca del mercado de valores.

- Elaborar un resumen con la información acerca del mercado de valores

- Establecer conclusiones del tema desarrollado

DESARROLLO:

Mercado de valores

El mercado de valores orienta los recursos financieros de las empresas

emisoras, a la generación de empleos, pago de impuestos, producción de

satisfactores y bienestar para trabajadores, proveedores, propietarios y

gobierno.

Es el conjunto de agentes, instituciones, instrumentos y formas de negociación

que interactúan facilitando la transferencia de capitales para la inversión a

través de la negociación de valores. Además, se conoce como el conjunto de

oferentes y demandantes de fondos a corto, mediano y largo plazo, presentado

por instrumentos de captación y colocación de recursos, a través de

instituciones e intermediarios financieros. Tomando en cuenta que la persona

oferente es aquella que ofrece o muestra, en cambio los demandantes aquellos

que solicitan o exigen. Además, que un valor se define como todo derecho de

naturaleza negociable que haga parte de una emisión cuando tenga por objeto

o efecto la captación de recursos del público, incluyendo los siguientes: las

Page 2: Mercado de Valores

acciones; los bonos; los papeles comerciales; los certificados de depósito de

mercancías, etc.

En este mercado, los inversionistas buscan instrumentos en los cuales invertir y

las empresas o emisores requieren financiar sus proyectos. Ambos grupos

negocian valores, tales como acciones, bonos y fondos mutuos, a través de

intermediarios (agentes, corredores y bolsas de valores).

Funciones del mercado de valores

- Obtener recursos financieros a menor costo.

- Diseñar las fuentes de recursos financieros de acuerdo con sus

necesidades.

- Capitalizar su compañía.

- Optimizar la estructura financiera de su empresa.

- Proyectar la imagen corporativa de la entidad.

- Darles liquidez a los activos.

Quienes intervienen:

- Emisores de valores

- Inversionistas

- Intermediarios de valores

- Proveedores de infraestructura

El mercado de valores se puede subdividir en:

- Mercado de valores

- Mercado de capitales

- Mercado de dinero

Que ofrece un mercado de valores

- Un mercado alternativo y complementario

- Participación de inversionistas

- Mayores plazos de financiamiento

- Costos de financiamientos y rendimientos de inversión mas conveniente

Page 3: Mercado de Valores

El Mercado de Valores está compuesto por los siguientes segmentos.

- Primario. - Se realiza la primera venta o colocación de valores que hace

el emisor con el fin de obtener directamente los recursos.

- Secundario. - Son las negociaciones posteriores a la primera colocación

de valores.

- Público. - Negociaciones que se realizan con la intermediación de una

casa de valores autorizada.

- Privado. - Negociaciones que se realizaran en forma directa entre

comprador y vendedor.

PROCESO DE NEGOCIACIÓN DENTRO DEL MERCADO DE VALORES

Durante la negociación en los mercados de valores, algunas transacciones se

realizan en lugares físicos donde las transacciones se llevan a cabo por un

método conocido como a viva voz. Este tipo de subasta se utiliza en las bolsas

de valores y el Mercado de Factores donde los comerciantes pueden dar

órdenes verbales de ofertas y demandas de forma simultánea. El otro tipo de

bolsa de valores es virtual, compuesta por una red de computadoras donde los

comercios se hacen electrónicamente a través de los comerciantes. El sistema

de negociación fundamental de valores se basa en un modelo de mercado de

subastas en el que un comprador potencial da un precio determinado a una

compra potencial y un vendedor pide un precio específico de por su venta.

Cuando los precios de oferta y demanda coinciden, se lleva a cabo la

transacción

CONCLUSIONES:

- Tener muy claro las definiciones de algunas palabras técnicas que se

involucran en el tema investigado

- A través de la información revisada, se puede establecer que el mercado

de valores es el conjunto de personas naturales o jurídicas que buscan

negociar se establece que un mercado de valores ayuda a las empresas

facilitando la transferencia de capitales para la inversión, a través de la

negociación de valores.

Page 4: Mercado de Valores

LINKOGRAFÍA:

http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020148198/1020148198_003.pdf

http://www.bolsadequito.info/uploads/normativa/normativa-del-mercado-de-valores/ley-de-mercado-de-valores/141024195748-4df8d7eda00bdc4ba0e84cd4b59cbe50_leyMercadoValores.pdf

https://www.bancofie.com.bo/uploadswys/files/03_valores.pdf

https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/ConsumidorFinanciero/conceptosbasicosmv.pdf

http://www.economicas.unsa.edu.ar/calfin/mercado_valores.pdf

http://www.svs.cl/educa/600/w3-propertyvalue-1161.html

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/texson_a_gg/capitulo3.pdf

http://www.enciclopediafinanciera.com/mercados-financieros/valores/negociacion-en-los-mercados-de-valores.htm

http://www.crecenegocios.com/proceso-de-la-negociacion /