Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un...

24
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Ing. María de Lourdes Salas Woocay AUDITORIAS Maritza Ruiz Chacón 08061292 30 de mayo de 2011

Transcript of Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un...

Page 1: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

CHIHUAHUA

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

Ing. María de Lourdes Salas Woocay

AUDITORIAS

Maritza Ruiz Chacón 08061292

30 de mayo de 2011

Page 2: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

TAREA 1¿Qué intención tiene este requisito?Requisito 4.1: La intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo a los requisitos de esta norma.

Requisito 4.2.1: Especificar los requisitos que debe tener la documentación del sistema de gestión de la calidad.

Requisito 4.2.2: Especificar el contenido y el establecimiento de un manual de la calidad.

Requisito 4.2.3: Controlar los documentos requeridos por el sistema de gestión de calidad.

Requisito 4.2.4: Controlar los registros requeridos por el sistema de gestión de calidad.

Requisito 5.1: Comprometer a la dirección con el desarrollo e implementación del SGC así como la mejora continua de su eficacia.

Requisito 5.2: Identificar y darle seguimiento a las necesidades y expectativas de los clientes con el fin de aumentar su satisfacción.

Requisito 5.3: Establecer el contenido de la política de la calidad.

Requisito5.6.1: Que la alta dirección revise el SGC de la organización.

Requisito 6.2.1: Promover la participación y el desarrollo del personal de la organización.

Requisito 6.2.2: Disponer de la competencia necesaria para la operación eficaz y eficiente de la organización; así como el desarrollo del personal.

Requisito 6.3: Determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto.

¿Qué evidencia objetiva buscarían para verificar la efectividad de la implantación del requisito?Requisito 4.1: Algún documento en donde se detallen las actividades de identificación de procesos de mejora, de criterios y métodos de control de procesos, así como el seguimiento, dedición y análisis de los mismos procesos. Requisito 4.2.1: Las declaraciones documentadas de una política de calidad y de objetivos de la calidad, un manual de la calidad, los registros requeridos por la norma y los procedimientos documentados.

Page 3: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

Requisito 4.2.2: El manual de la calidad.

Requisito 4.2.3: El procedimiento documentado para controlar los documentos así como la actualización del mismo. Además registros de todo documento que entre y salga de la organización.

Requisito 4.2.4: Registros legibles, identificables y recuperables.

Requisito 5.1: La política de calidad visible para todos los empleados y visitantes de la organización.

Requisito 5.2: Un buzón de quejas y sugerencias.

Requisito 5.3: La política de la calidad y sus revisiones; así como un documento donde se incluyan el propósito y los requisitos de la política.

Requisito5.6.1: Las revisiones firmadas por la alta dirección.

Requisito 6.2.1: Reconocimientos y recompensas, mediciones de la satisfacción del personal.

Requisito 6.2.2: Programas de inducción para nuevo personal, programas para la actualización periódica del personal ya formado, evaluaciones de la competencia del personal.

Requisito 6.3: Métodos de mantenimiento y evaluaciones de la infraestructura.

Requisito 4.2.3 ¿Qué esperamos encontrar como auditor?

Registros donde se encuentren los documentos actualizados y en los que se describan perfectamente los procesos de la organización. Además que los empleados y sobre todo la alta dirección conozcan el contenido de todos estos documentos, todo ello para garantizar la efectiva certificación de la organización.

Page 4: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

EJERCICIO 1

Matriz de la formación de auditores.

Cualidades que deberá presentar un auditor interno eficaz.

CUALIDADES DEL AUDITOR

AUDITORES1 2 3 4 5

EducaciónCapacitaciónExperiencia de trabajoExperiencia en área de calidadExperiencia en auditoriaPersonalidadVersatilidadÉticaMentalidad AbiertaSeguridadObservador

Calificar según la siguiente escala:

1: Muy Bueno 2: Bueno 3: Regular 4: Malo

¿La organización tiene actualmente el perfil de sus auditores?

Si, los auditores internos deben tener todas las cualidades que se incluyen en la matriz.

Page 5: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

EJERCICIO 1Considerando los riesgos

Realice un análisis de riesgos de su organización tomando en consideración el año en curso.Identificación de áreas o procesos susceptibles de auditoría.El Análisis de Riesgos  constituye una herramienta muy importante para el trabajo del auditor y la calidad del servicio, por cuanto implica el diagnóstico de los mismos para velar por su posible manifestación o no. La administración de riesgos en un marco amplio implica que las estrategias, procesos, personas, tecnología y conocimiento están alineados para manejar toda la incertidumbre que una organización enfrenta.  Por el otro lado los riesgos y oportunidades van siempre de la mano, y la clave es determinar los beneficios potenciales de estas sobre los riesgos.

Riesgos

Es importante en toda organización contar con una herramienta, que garantice la correcta evaluación de los riesgos a los cuales están sometidos los procesos y actividades de una entidad y por medio de procedimientos de control se pueda evaluar el desempeño de la misma

Los servicios de Auditoría comprenden la evaluación objetiva de las evidencias, efectuada por los auditores, para proporcionar una conclusión independiente que permita calificar el cumplimiento de las políticas, reglamentaciones, normas, disposiciones jurídicas u otros requerimientos legales; respecto a un sistema, proceso, subproceso, actividad, tarea u otro asunto de la organización a la cual pertenecen.A diferencia de algunos autores, que definen la ejecución de las auditorías por etapas, somos del criterio que es una actividad dedicada a brindar servicios que agrega valores consecuentemente en dependencia de la eficiencia y eficacia en el desarrollo de diferentes tareas y actividades las cuales deberán cumplirse sistemáticamente en una cadena de valores que paulatinamente deberán tenerse en cuenta a través de subprocesos que identifiquen la continuidad lógica del proceso, para proporcionar finalmente la calidad del servicio esperado.Es necesario en este sentido tener en cuenta lo siguiente: · La evaluación de los riesgos inherentes a los diferentes subprocesos de la Auditoría.· La evaluación de las amenazas o causas de los riesgos. · Los controles utilizados para minimizar las amenazas o riesgos. · La evaluación de los elementos del análisis de riesgos.

Page 6: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

 Objetivos 

1. Identificar posibles riesgos, que aunque están asociados a todo negocio, deben intentar ser atenuados y tomar conciencia de los mismos.2. Optimizar la gestión diaria, aplicando procedimientos tendentes a la eficiencia financiera, reducción de gastos, homogenización y compatibilidad de sistemas de información y gestión. 3. Fomentar la sinergia y creación de valor de los distintos grupos de negocio trabajando en un entorno colaborador.4. Reforzar la identidad corporativa, respetando todas las Gerencias, sus valores compartidos. 5. Alcanzar el crecimiento a través del desarrollo estratégico que busque la innovación y nuevas opciones a medio y largo plazo.

EJERCICIO 2Gestión de un programa de auditoria

Objetivos de las auditorias: Determinar la conformidad o no conformidad de los elementos del sistema de

calidad con los requisitos especificados. Determinar la eficacia del sistema de calidad implantado en cuanto a que cumpla los

objetivos de calidad específicos. Proporcionar al auditado una oportunidad para mejorar el sistema de calidad. Cumplir los requisitos reglamentarios. Mantener en registros las evidencias encontradas en las distintas áreas auditadas.

El equipo de auditores se elegirá de acuerdo a la matriz de cualidades del auditor.

EJERCICIO 3

Page 7: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

Plan de auditoriaEl plan de auditoría se formula utilizando una metodología basada en los riesgos de

la organización para hacer más eficientes la labor del auditor orientando sus recursos a los temas críticos de la empresa. El plan de auditoría es la guía para la ejecución de las actividades del auditor, el cual debe ser aprobado por la alta gerencia.

Objetivos de la auditoria:1. Valorar la situación actual de cada una de las áreas de la organización.2. Realizar una comparación de la situación actual de la organización con respecto a

los requisitos de la norma ISO 9001:2008.3. Poder implementar un sistema de calidad basado en la norma ISO 9001:2008.4. Identificar las no conformidades encontradas en cada una de las áreas de la

organización.5. Proponer acciones correctivas para las no conformidades.

Áreas y procesos involucrados:Las áreas a auditar serán las siguientes:

Administrativa Ventas Seguridad Entretenimiento Servicio al cliente Calidad del producto Limpieza y Mantenimiento

TiemposLa fecha estimada para la aplicación de las listas de verificación serán programadas cada seis meses para asegurar el cumplimiento con los requisitos de la norma.

Recursos necesarios para la implementación del programaLos recursos con los que debe contar la empresa serán el equipo auditor, auditor

líder, expertos técnicos, entre otros.

6.2 Inicio de auditoriaEjercicio

Page 8: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

Notificación de auditoríaEstimados señores:

Por medio de la presente se les notifica que se ha programado la ejecución de la auditoría de calidad indicada en el plan de auditorías.

La fecha asignada para la realización de dicho evento será el 8 de julio del presente año; en la cual se realizará una junta general de apertura a las 8:00 con el personal responsable de cada área y con el equipo auditor asignado para atender la auditoría; posteriormente ya realizada dicha auditoria, se realizará un cierre de esta a las 15:00 horas en la sala de juntas general.

6.3 Revisión de la documentaciónEjercicio 5

Control de documentos. Los documentos requeridos por el SGC deben controlarse. Los registros son un tipo

especial de documentos y deben controlarse. Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles

necesarios para:a) Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión.b) Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente.c) Asegurarse de que se identifiquen los cambios y el estado de revisión actual de los

documentos.d) Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se

encuentras disponibles en los puntos de uso.e) Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables.f) Asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo y se controla su

distribución. g) Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una

identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.Control de los registros

Los registros deben establecerse y mantenerse para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz del SGC. Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables. Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros.Producto no conforme

La organización debe asegurarse de que el producto que no sea conforme con los requisitos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencional. Los controles, las responsabilidades y autoridades relacionadas con el tratamiento del producto no conforme deben estar definidas en un procedimiento documentado.

Page 9: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

La organización debe tratar los productos no conformes mediante una o más de las siguientes maneras:

a) Tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada.b) Autorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una autoridad

pertinente y cuando sea aplicable, por el cliente.c) Tomando acciones para impedir su uso o aplicación originalmente previsto.

Acciones preventivas y correctivasAcción correctiva. La organización debe tomar acciones para eliminar la causa de

no conformidades con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir. Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para:

a) Revisar las no conformidades.b) Determinar las causas de las no conformidades.c) Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no

conformidades no vuelvan a ocurrir.d) Determinar e implementar las acciones necesarias.e) Registrar los resultados de las acciones tomadas.f) Revisar las acciones correctivas tomadas.Acción preventiva. La organización debe determinar acciones para eliminar las

causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para:

a) Determinar las no conformidades potenciales y sus causas.b) Evaluar las necesidades de actuar para prevenir la ocurrencia de no

conformidades.c) Determinar e implementar las acciones necesarias.d) Registrar los resultados de las acciones tomadas.e) Revisar las acciones preventivas tomadas.

Conclusiones:Todo documento que entre y salga de la organización debe verificarse y registrarse.

Y estos mismos registros deben de ser controlados para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos del control de documentos o registros.

La no conformidad de los productos debe eliminarse de la organización mediante el uso de acciones correctivas y preventivas.

Revisar si son conformes con los requisitos de la Norma ISO 9001:2000

Page 10: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

Si, el control de los documentos es conforme al requisito 4.2.3 de la norma ISO 9001:2000. El control de los registros es conforme al requisito 4.2.4 de la norma ISO 9001:2000. El producto no conforme, es conforme al requisito 8.3 de la norma ISO 9001:2000. Las acciones correctivas son conforme al requisito 8.5.2 de la norma ISO 9001:2000. Las acciones preventivas son conforme al requisito 8.5.3 de la norma ISO 9001:2000.

Revisión de la documentación

Ejercicio 6

Del plan de auditoría, vamos a efectuar las preguntas relacionadas al objeto o proceso a auditar en cuestión.

¿La calidad de producto terminado es aceptable?

¿El manejo de la calidad de la masa es el adecuado?

¿La mesa de preparación es adecuada para la elaboración de los alimentos?

¿La higiene es la correcta dentro de la organización?

¿La unidad de almacenamiento congelado se encuentra en la temperatura ideal?

Cada miembro del equipo va a desarrollar 5 preguntas que podrían permitirte auditar el procedimiento/ proceso para determinar si está implantado eficazmente.

¿El tiempo de espera en la línea es adecuado?¿El cajero vende sugestivamente los productos?¿Se agradece al cliente por las compras que realiza?¿Se cuenta con los correctos y suficientes utensilios y platos?¿La interacción con los clientes por parte de los colaboradores y gerentes es la adecuada?¿El tiempo de producción de los alimentos se encuentra dentro de los estándares?¿Se cuenta con el equipo adecuado para la limpieza de la organización?¿Los trabajadores cuentan con los estándares de uniforme y apariencia?¿Se le da un seguimiento adecuado a las fiestas de cumpleaños?¿Los alimentos respetan su tiempo de conservación estándar?¿Se cuenta con los termómetros suficientes en las áreas de refrigeración?¿El alumbrado en el estacionamiento es el correcto?¿El jardín se encuentra en óptimas condiciones?¿El mantenimiento de las paredes de la instalación es hecho continuamente?¿El establecimiento cuenta con buena climatización?¿Los baños se encuentran en condiciones agradables para los clientes?

Page 11: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

¿La iluminación dentro del establecimiento es buena a la vista de trabajadores y clientes?¿Las bebidas son buenas?¿La preparación de postres está dentro del estándar?¿Los utensilios de cocina son los adecuados?

6.5 Realización de las Actividades de Auditorías In SituEjercicio

Reunión de apertura

-Presentación del grupo auditor.- Explicar el objetivo, alcance y criterios de la auditoría.- Describir el proceso de auditoría a seguir y entregar la agenda.- Informar método para levantar NC.- Solicitar un guía.- Requisitos de seguridad.- Acordar la fecha y hora para la junta de cierre.

La determinación de un hallazgoEjercicio 8

Page 12: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

Objetivo

Identificar y clasificar los riesgos a los que esta expuesto el sistema operativo objeto de la auditoria, ya sean propios o generados por entidades externas (personas, procedimientos, bases de datos, redes, etc.) que interactúan con el sistema.

Para realizar este análisis se pueden utilizar varios métodos, entre los cuales se proponen:

1. Escenarios de Riesgos

Los pasos a seguir con este método son los siguientes:- Determinar el sistema a evaluar- Definir escenarios de riesgo (E-R). Se entiende por escenario de riesgo un punto o actividad claramente ubicado dentro del sistema objeto de estudio.- Para cada E-R se determinan actividades sujetas a control (A.S.C). Seentiende por A.S.C., actividades que se realizan en un E-R concreto.- Para cada A.S.C se encuentran las amenazas a que está expuesta(situación de riesgo S-R).- Se califican estas amenazas.- Para cada amenaza se proponen controles que minimicen estos riesgos y se califican de acuerdo a su actuación

2. Grupos de Riesgos

Los pasos a seguir con este método son los siguientes:-Identificar los grupos de riesgo. Se busca agrupar la amenazas de acuerdo a operaciones o temática similares, a criterio del auditor.-Plantear la justificación para cada grupo de riesgo identificado.-Determinar los objetivos para cada grupo de riesgo. En los objetivos se plantean aquellos aspectos que se quieren evaluar dentro del grupo de riesgo.- Se diseñan instrumentos que permitan evaluar los aspectos planteados en los objetivos.- Se identifican las principales amenazas a las que está expuesto el sistema operativo.

Para su estudio se puede dividir los diferentes tópicos a abordar en la investigación de auditoría.

Instalación y Configuración Inicial

Page 13: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

Aspectos generales a considerar- Políticas y estándares para el proceso de instalación y configuración inicial.- Configuración de servicios (correo, FTP, WWW, DNS). Elección, instalación y activación.- Configuración de parámetros de seguridad.- Sistemas de archivos.- Realización y configuración de particiones.- Instalaciones por defecto.- Software instalado (Paquetes)

Seguridad Física

Aspectos generales a considerar

- Acceso del personal al centro de informática y salas de servidores.- Señalización.- Instalaciones eléctricas. - Estado UPS- Almacenamiento de cintas, discos y documentación- Entorno (temperatura, humedad, ventilación).- Ubicación de equipos.- Aseo.

Seguridad Lógica

Aspectos generales a considerar

Page 14: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

- Mecanismos de control de acceso a objetos del sistema.- Archivos con permisos especiales.- Mecanismos de identificación y autenticación.- Administración de usuarios y grupos (Creación, modificación, bloqueo y eliminación)- Administración de cuentas. (Creación, modificación, bloqueo y eliminación)- Perfiles de usuario y grupos.- Manejo de usuarios especiales.- Manejo de cuentas especiales. (Cuentas sin contraseña, cuentas predeterminadas, cuentas de invitados, Cuentas de acceso de comandos, cuentas de grupo).- Proceso de logon/logoff- Proceso de arranque del sistema.- Cifrado de datos- Acceso remoto.

Documentación del Sistema

Aspectos generales a considerar

- Políticas y estándares de los procesos relacionados con el sistema operativo.- Políticas de seguridad de la organización.- Manuales del sistema operativo.- Manuales de procedimientos.- Manuales de usuario.- Manuales de funciones.- Documentación de la instalación y configuración inicial.- Pólizas de seguros.

Mantenimiento y soporte

Aspectos generales a considerar

- Soporte del proveedor.- Utilitarios para realización de tareas de mantenimiento.- Planes de mantenimiento lógico y físico.- Contratación de mantenimiento y soporte externo.- Actualizaciones realizadas Hardware.- Actualizaciones realizadas (parches, nuevas versiones).

Aspectos administrativos

Aspectos generales a considerar

- Estructura organizacional.- Definición y correspondencia de roles y funciones.

Page 15: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

- Segregación de funciones- Selección y contratación de personal- Capacitación y entrenamiento- Ambiente laboral.

Monitoreo y Auditoría

Aspectos generales a considerar

- Evaluación de la función de auditoría interna si existe o externa.- Procedimientos de auditoría realizados con relación al sistema operativo.- Existencia y utilización de herramientas de monitoreo y auditoría.- Procedimientos de monitoreo y ajuste (Tunning)- Reportes de análisis de logs del sistema (instalación, operaciones).- Logs- Reportes de monitoreo y auditoría.- Software de auditoría.

Planes de contingencia (Planes de respaldo y recuperación)

Aspectos generales a considerar

- Existencia de un plan de contingencia.- Conocimiento y divulgación del plan de contingencias.- Pruebas y ajustes al plan de contingencias.- Planes de respaldo (a nivel de personal, software y hardware) y recuperación.- Elaboración y gestión de copias de seguridad (Backups)

Administración e implementación de la seguridad

Aspectos generales a considerar

- Función encargada de la administración de la seguridad.- Roles y responsabilidades.- Políticas y estándares.- Entrenamiento y capacitación en seguridad.- Personal Asesor- Procedimientos de administración de la seguridad.- Almacenamiento (Almacenamiento y Filesystem).- Documentación.

Servicios que soporta el sistema operativo (aplicaciones, web, correo, proxy, DNS, Base de datos)

Aspectos generales a considerarEn este sentido es muy importante tener un grupo de riesgos asociados con los servicios que el sistema operativo evaluado este soportando y la criticidad e importancia que

Page 16: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

representen para la organización, pues estos pueden ser una puerta de entrada al sistema.

6.6 Preparación, Aprobación y Distribución del Informe de AuditoríaReportando la Auditoría

Ejercicio 9Reporte de un hallazgo o no conformidad encontrada

Con base en la información recolectada el auditor analiza los hallazgos y realiza el reporte haciendo una descripción de la situación encontrada, referenciando el criterio de auditoría que se está incumpliendo y la evidencia que lo soporta. Esta información debe ser consignada en el formato (SI-F-06).

CODIGOSI-F-06

VERSION: 0

Página 1 de 1

FECHA: 21/07/2008 CONSECUTIVO XXXX-XXXPROCESO:

1. DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD:

Seguimiento a proceso

REPORTADA POR:

REPORTE DE NO CONFORMIDAD

RESPONSABLE DE LA ACCIÓN:

FUENTE DE LA NO CONFORMIDAD(Clientes, auditorias internas, seguimiento a productos o procesos, supervisión o auditorias externas)

SISTEMA DE GESTION INTEGRAL

Dinámica 3Informe de la auditoría, realizando la tabla con los respectivos hallazgos

Page 17: Web viewLa intención de este requisito es establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo

580 Ubicación

Superv isor

Día Fecha

Llegada Salida

Dueño

Tipo

# CATEGORÍAValor de la Categoría

Puntos N/A

Puntos Posibles

Puntos Ganados %

Calificaciones Previas

# de Desviaciones Criticas del

Estándar

I. Servicio al Invitado 1,500 (540) 960 840 87.5% 91.9% - CATEGORÍA I

II. Calidad del Producto 1,630 (160) 1,470 1,290 87.8% 90.2% - CATEGORÍA II

III. Limpieza y Mantenimiento 1,950 (160) 1,790 1,280 71.5% 80.1% - CATEGORÍA III

IV. Entretenimiento 830 (100) 730 530 72.6% 81.4% - CATEGORÍA IV

V. Administración y Seguridad 570 - 570 480 84.2% 89.5% - CATEGORÍA V

SERVICIO AL INVITADO

CALIDAD DEL PRODUCTO

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

ENTRENAMIENTO

ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD

Firma del Evaluador

Nombre del Evaluador

Fecha del ROR Previo Diciembre 6, 2010

REPORTE DE OPERACIONES DEL RESTAURANTE

12:00pm

Franchise

Martes

SLOW

Unannounced

Nivel de Negocios

Firma del GET

ChihuahuaRestaurante #

Nombre GET

Abril 12, 2011

4:30pm

Asegurar de que los compartimientos de la estanteria esten completamente llenos para atender bien a los invitados. Asegurar de que todos los premios tengan su valor en boletos y que las etiquetas sean las mismas (mismo color misma tipo grafia). Limpiar bien el area de canje para que tenga mejor presencia. Asegurar la limpieza a diario del tobogan y tambien su mantenimiento rutino. Areglar bien todos los cojines y limpiar profundamente las redes para remover toda la suciedad. Actualizar bitacora fuera de servicio y de mantenimiento que sea el adecuado. Puntos no quitados aqui porque si habia papeleria pero no la adecuada. Areglar los toques de las paredes; limpiar bien el soclo y resenar la pared goteada. Piso en malas condiciones. Sera necesario remplazar todas las areas danadas. Cruisin Exotica y Hydro Thunder - fuera de servicio; Hydro y Arytic tienen marquesinas rotas remplazar. Todos los video juegos requieren limpieza. Muchos detalles de limpieza presentes en los

RESUMEN DE CALIFICACIÓN

RESUMEN DE COMENTARIOS

Asegurar de que se este llevando acabo el procedimiento correcto para comenzar a nuevos empleados. Tecnico no ha leido nada de su puesto. Actualizar tabla de capacitacion de los auxiliares. Ninguna checklis con el nombre de Maricela o Rita. No checklists de apertura o preturno completadas y no checklists de seguridad disponibles. Licensias de negocios y alcholes no disponibles. Etiquetar la seguridad electrica para saber cuales se apagan en la noche.

La cajera es el primer punto de contacto con los invitados y es imperativo que den una excelente primera impresion. Cajera atenta y con buen conocimiento pero caja no estaba lista para atender a los invitados. Caja se conto a las 1:40pm de la tarde. Debe de haber mas interacion en el comedor de parte del gerente y los auxiliares para asegurar de que los invitados se la esten pasando bien. Asegurar de que los dispensadores de los condimentos se esten limpiando a diario. Asegurar de que los colaboradores trayan su gafete y uniforme completo y mandil rojo sencillo. Es imperativo que toda la gerencia este en su uniforme completo. Tecnico fernando no tiene uniforme y anda en ropa normal. Tambien es recomendable que seguridad traya un uniforme mas definido. Aunque todos los articulos de fiesta estan disponibles, Rita comenzo a acomodar la fiesta sin el mantel hasta que se le pregunto.

Masa delgada y pan no disponible. Masa delgada no disponible para esponjar y seguir procedimiento adecuado. Popcorn chicken no disponible. Es recomendable que las etiquetas de las ensaladas esten bien etiquetadas para aportar su presentacion. Limpiar bien los despachadores de bebidas. Utilizar el cucharon de 2 oz. para medir la porcion correcta del canelazo. Remplazar todos los empaques rotos de las unidades de refrigeracion todos los refrigeradores verticales y mesa de preparacion tambien. Limpiar bien las tapas de los condensadores del cuarto frio y techo tambien. Remplazar los focos fundidos del cuarto frio. Limpiar bien los pisos del congelador. Etiquetar bien todos los alimentos y rotar adecuadamente. Remplazar el foco fundido del congelador. Organizar bien la estanteria de almacen en seco. Etiquetar correctamente todos los alimentos secos con su fecha de recibimiento. Enfridor de cerveza estaba desconectado. Ensaladero no en buenas condiciones y temperatura arriba de 41 grados F.

Areglar todas las lamparas sueltas o con focos fundidos. El senalamiento de logo de rebanada de PPP necesita pintura. Darle mantenimiento rutino a las banquetas para que se le quiten todas las manchas de liquido y pintura. Remover chicles regularmente. Retocar las areas de las paredes manchadas y limpiar bien todas las esquinas. Retocar la orilla de la pared de la jardineria. El POP de las ventanas no es el adequado. Sera neceario remover. Limpiar bien las ventanas y marcos del exterior. Limpiar bien los marcos de las puertas y los umbrales. Las carteleras del menu deber ser remplazadas para que no sea visible toda la cinta negra. Limpiar bien todas las ventanas y los marcos del interior. Limpiar bien los ductos del comedor de adultos y pintar el techo rojo donde de esta decarapelando. Sera necesario remplazar todos los plafones goteados. Poca limpieza de las marquesinas y faltan las letras de PPP. Areglar bien las paredes de ladrillo que estan en malas condiciones y tambien los toques de las paredes del comedor. Remover todos los chicles de la alfombra y limpiar el azulejo cercas de la tira de transicion. Resanar el piso de madera y remplazar transicion. Sillas estan limpias pero los banco requieren de mucho mantenimiento y remplazo de vynil. Areglar los cubiculos dandados tanto vynil como madera y asegurar su limpieza rutina. Areglar bien las TV para que funcionen adecuadamente Poca limpieza del cuarto de lavabo.Organizar bien el almacen.Organizar bien la oficina del gerente para que sea util para todos.Limpiar bien las superfies del horno.Poca limpieza requerida de las maquinas de hielo.Areglar la maquina de rollout para que funcione bien y no se atore.Limpiar bien la mezcladora de masa.Areglar de INMEDIATO la bascula de masa.Limpiar bien el area del calentador de agua.Limpiar bien las lineas y los estantes de las maquinas de bebidas.Areglar el girador de ensalada para que funcione bien.Remplazar la navaja del abrelatas.Limpiar bien la cubeta de salsa.

El informe de las auditorias se dan de acuerdo al requisito Seguimiento y Medición (8.2) de la norma ISO 9001:2008 donde se acuerda: “Los informes de las auditorías internas a veces incluyen evidencia de desempeño excelente con el fin de proporcionar oportunidades para el reconocimiento por la dirección y la motivación de las personas”