manualcolostomia-140404151138-phpapp02

10
Marisel Guerrero Francisca Inostroza Gabriela Matus Francisca Vega MANUAL DE COLOSTOMIA Escuela de Enfermería Enfermería del adulto 2014

description

colostomia

Transcript of manualcolostomia-140404151138-phpapp02

  • Marisel Guerrero Francisca Inostroza Gabriela Matus Francisca Vega

    MANUAL DE COLOSTOMIA

    Escuela de Enfermera Enfermera del adulto 2014

  • Qu es una colostoma Una colostoma es un procedimiento quirrgico

    que se realiza a nivel del intestino grueso (colon), por el cual se crea

    una abertura artificial o estoma en la parte exterior del abdomen.

    Mediante esta ciruga se modifica la forma con la que el cuerpo elimina las

    heces.

    Tras la ciruga, los movimientos intestinales se transmiten a travs del

    estoma y se recogen en una bolsa de colostoma desechable que se ajusta

    sobre el estoma y se pega a la piel de alrededor.

    Qu tipos de colostoma existen? Las ostomias se clasifican segn el tiempo de permanencia y segn el sitio en que

    es realizada.

    Segn el tiempo se clasifica como colostoma temporal o colostoma permanente.

    La clasificacin tambin se define segn el lugar que se realiza sta:

    Colostomia transversa:

    o En asa

    o Doble boca

  • Colostoma ascendente

    La colostoma ascendente se realiza sobre el lado derecho del abdomen. Slo

    una seccin corta del colon queda activa, lo cual implica que el producto ser

    de una consistencia lquida

    Colostoma descendente y sigmoidea.

    La colostoma descendente se realiza en la parte inferior del lado izquierdo

    del abdomen. La mayora de las veces, la materia fecal es de consistencia

    firme y se puede tener control voluntario sobre su evacuacin.

    La colostoma sigmoidea es el tipo ms comn de colostoma.

  • Cuando se crea una colostoma, ocurre un cambio en la

    eliminacin del contenido intestinal, es decir, se cambia

    la ruta de la materia fecal, despus de la enfermedad o

    lesin del intestino grueso (colon); sin embargo ste

    funcionar como el intestino normal-sano lo haca antes,

    ya que usted an tiene su mismo intestino, solamente un

    poco menos del mismo, ya que la parte enferma se extirp.

    El verdadero cambio es tener una evacuacin a travs del estoma (una abertura hecha en el

    abdomen), ya que:

    * El intestino grueso (colon) que queda ubicado ms all de la colostoma (y/o el recto) est

    desconectado o removido.

    * El ano ya no sirve ms como la salida de las heces, porque el estoma (que es la abertura del

    intestino al exterior/entorno y se observa en la regin abdominal de color rojo/rosado) no tiene

    vlvula o msculo de cierre. Por ende, usted no podr controlar el paso de la materia fecal a travs

    del estoma, aunque algunas veces se pueden eliminar con ayuda de irrigaciones.

    No existen terminaciones nerviosas en el estoma; por lo

    que el estoma en s no duele ni incomoda.

    Las funciones principales del colon, es decir, las

    FUNCIONES QUE USTED PODRIA TENER

    ALTERADAS, son: absorber agua, transportar las heces

    hacia el ano y almacenarlas en el recto hasta que sea

    necesario evacuar.

    Una colostoma interrumpe el pasaje de las heces por

    ende el almacenamiento de ellas se hace menos posible

  • Cuando la colostoma es alta, ms corto quedar el colon, por ende existe un menor tiempo para

    que el intestino pueda absorber agua, por ende las heces sern ms lquidas o blandas. Ser

    necesaria una bolsa de colostoma.

    En cambio, cuando la colostoma, se realiza en una parte ms baja del colon, por ejemplo cercana

    al recto, las heces que se eliminaran por el estoma (abertura) sern ms formadas y slidas, ya

    que han tenido ms tiempo para absorber agua.

    Cabe destacar que algunos pacientes despus de la operacin, sienten ganas de

    evacuar y pueden tener desecho escaso en la regin anal. Este desecho puede ser

    moco, sangre y heces que permanecieron en el intestino grueso (colon) desde

    antes de la operacin. Si el recto est intacto, es decir, sin intervencin alguna, se

    continuar secretando moco, el cual puede evacuarse sin dao alguno cuando el

    paciente necesite ir al bao (sienta deseos de evacuar)

  • CUIDADOS COLOSTOMIA

    Usted y su familia son los principales encargados del cuidado del de la colostoma, es primordial

    que todos mantengan una actitud positiva

    Para Mejorar la experiencia, siempre deben considerar:

    Las heces son eliminadas independendiente de la actividad que se realice, deben recordar

    que algunos afectan la consistencia de las deposiciones.

    Los gases y el olor son parte del proceso digestivo normal, no deben avergonzarse

    Vaciar la bolsa varias veces por da disminuye el riesgo de goteo y de masas por debajo de

    tu ropa.

    Se debe cambiar la bolsa (colocar una nueva) antes de que haya goteo, preferiblemente

    no ms de una vez al da y no menos de una vez cada tres o cuatro das.

    La irritacin de la piel puede prevenirse al tener una bolsa de medidas adecuadas y al

    utilizar los materiales especiales diseados para el cuidado de la ostomia.

    Sobre los materiales:

    Bolsas Las bolsas vienen en una variedad de estilos y tamaos. Bsicamente, todas cumplen la

    misma funcin que es recolectar las deposiciones. Algunas tienen una abertura debajo de esta

    forma se pueden vaciar, otras son cerradas por lo que deben cambiarse al llenarse y otras

    permiten que el adhesivo (reborde) permanezca en el cuerpo mientras que la bolsa es

    desconectada, lavada y reutilizada.

    Cubiertas de estoma Se puede proteger con gasas las cuales se fijaran con cinta impermeable o

    incluso con su propia ropa interior. Existen tambin cubiertas de estoma ya listas para usar. Este

    mtodo puede utilizarse cuando las colostomas son reguladas.

    Almacenamiento Es ideal que se guarde todo en un estante o una caja, que se almacene limpio

    y seco. Es importante revisar constantemente el material, no se requiere la utilizacin de tcnica

    estril para la manipulacin del material, ya que el estoma y la piel que lo rodea no son estriles, si

    se requiere de un EXAHUSTIVO lavado de manos antes de la manipulacin de los instrumentos y

    del estoma.

    Sello de bolsa Existen varios factores que influyen en el sello de la bolsa y el tiempo que esta

    permanecer sellada, estos son principalmente: el tipo de sello, el tamao, el clima, las

    caractersticas de la piel, dieta, actividad, piel circundante al estoma, cicatrices, alteraciones de su

    peso y caracterstica de sus deposiciones. En meses de verano la sudoracin aumenta el riesgo de

    exposicin a la humedad del sistema, por lo que la bolsa debe ser cambiada con ms frecuencia

  • Cuidados generales durante el cambio de la bolsa:

    Lavarse al manos antes de realizar el cambio de dispositivo, puede ayudarse con un

    espejo, o algn familiar.

    En lo posible, traten de que sea un ambiente cmodo, tranquilo y con una temperatura

    adecuada

    Al retirar la bolsa del dispositivo, deben lavar la zona solo con agua tibia y jabn, secar

    suavemente sin frotar. No debe aplicar cremas

    Cuando la piel este seca, proceda a cambiar el dispositivo

    Medir de acuerdo a una plantilla especial estoma.

    Se debe recortar 1 a 2 milmetros alrededor del estoma

    El orificio de la bolsa debe quedar centrado con el estoma

    Pegue cuidadosamente el dispositivo para evitar arrugas y la fuga de heces

    Retire la placa o bolsa cada vez que exista goteo de desechos gastrointestinales

    Cambiar dispositivo cuando este en 2/3 de su capacidad o cuando sea necesario

    Al despegar el dispositivo se aconseja realizarlo suavemente en direccin al vello, para

    evitar lesiones.

    Desechar o lavar la bolsa cada 24 horas segn fabricacin y tipo de bolsa

    Valorar diariamente el estado de la piel circundante. Estar atento a signos de alerta

    http://goo.gl/tz3oG

    v

  • Signos de Atencin:

    Debes hablarle al mdico o enfermera de ostoma cuando tengas:

    Enrojecimiento

    Irritabilidad local

    Goteo o fuga de heces.

    Clicos que duren ms de dos o tres horas

    Olor extrao severo que dure ms de una semana

    Cambios raros en la apariencia o el tamao del estoma

    Obstruccin en el estoma y/o prolapso

    Sangrado excesivo de la abertura del estoma, o una cantidad

    moderada en la bolsa en varios vaciamientos. (NOTA: algunos alimentos

    provocan coloracin rojiza de las deposiciones como por ejemplo la betarraga)

    Lesin del estoma

    Sangrado continuo en la unin entre la piel y el estoma

    Desecho acuoso severo que dure ms de cinco o seis horas

    Aumento de temperatura de la piel circundante de del estoma.

    Signos de dermatitis

    Cualquier otra situacin rara de la ostomia

    http://goo.gl/1Dmnj0

    http://goo.gl/4lLFR

    H

    http://goo.gl/AQyyBW

    http://goo.gl/CAfA8r

  • ES IMPORTANTE SABER La ostomia es un procedimiento quirrgico con el objetivo de beneficiar su estado de salud, el cual

    conlleva a ventajas en todos los mbitos de la vida, pero no est excepto de algunas desventajas:

    VENTAJAS DESVENTJAS

    Es cmodo

    Poco riesgo de salida involuntaria

    No altera la funcin digestiva y la qumica corporal

    Se puede consumir cualquier tipo de alimentos

    Se puede realizar cualquier tipo de trabajos con una ostomia, excepto trabajos pesados que pueden provocar herniacin

    No es barrera para realizar deporte y ejercicios

    Se puede mojar (el agua no entra),

    Afecta la integridad corporal, pudiendo afectar la imagen, capacidad funcional y relacional y la calidad de vida

    Gran riesgo de dermatitis periostomal y de herniacin alrededor del estoma

    Puede provocar malos olores y gases (colostoma)

    Al nadar se debe utilizar una bolsa adherible por razones higinicas

    El estoma puede producir moco

    Preferentemente no utilizar ropa ajustada

  • Bibliografa

    Edith Lenneberg, ET; Alan Mendelssohn, MD; Linda Gross, ET; Gua de Colostomia; 2004

    Estados Unidos; Disponible en:

    http://www.ostomy.org/ostomy_info/pubs/uoa_colostomy_es.pdf

    SMELTZER, Suzanne y BARE, Brenda. Brunner y Suddarth Enfermera Medicoquirrgica Vol

    I. 10 ed. Mxico D.F: McGraw-Hill, 2005. 1372 p. ISBN 970-10-5578-0

    http://www.ostomy.org/ostomy_info/pubs/uoa_colostomy_es.pdf

    http://www.ostomy.org/ostomy_info/pubs/uoa_colostomy_es.pdf

    http://www.cancer.org/espanol/servicios/tratamientosyefectossecundarios/efectossecun

    dariosfisicos/fragmentado/colostomia-una-guia-types-of-colostomies

    http://cancer-colon.euroresidentes.com/2013/06/que-es-una-colostomia.html