Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

158
1 COMPONENTE DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR MANUAL DE RECOLECCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LÍNEA BASE FAMILIAR JUNTOS SESIÓN COMPLEMENTARIA A LA LÍNEA DE BASE 2A FASE EXPANSIÓN SEGUNDA EDICIÓN Enero de 2010

description

COMPONENTE DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR FASE EXPANSIÓN SEGUNDA EDICIÓN Enero de 2010 1 Aprobación Comité Editorial y de Aprobaciones – Coordinación Nacional JUNTOS Coordinación Nacional Operativa de la Red JUNTOS – ACCIÓN SOCIAL Germán Alberto Quiroga González Elaboración Paula Marcela Escobar Correa Iván Osejo Villamil Agradecimientos especiales Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD 2 3

Transcript of Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

Page 1: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

1

COMPONENTE DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR

MANUAL DE RECOLECCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LÍNEA BASE FAMILIAR – JUNTOS

SESIÓN COMPLEMENTARIA A LA LÍNEA DE BASE – 2A

FASE EXPANSIÓN SEGUNDA EDICIÓN

Enero de 2010

Page 2: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

2

Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – ACCIÓN SOCIAL Diego Molano Aponte Departamento Nacional de Planeación Esteban Piedrahíta Uribe Ministerio de la Protección Social Diego Palacio Betancourt Coordinación Nacional Operativa de la Red JUNTOS – ACCIÓN SOCIAL Germán Alberto Quiroga González Con la colaboración de: Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio del Interior y de Justicia Bancoldex – Banca de las Oportunidades Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Registraduría Nacional del Estado Civil Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Agradecimientos especiales Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD Elaboración Paula Marcela Escobar Correa Iván Osejo Villamil Aprobación Comité Editorial y de Aprobaciones – Coordinación Nacional JUNTOS

Page 3: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

3

TABLA DE CONTENIDO

PARTE I: MANUAL DE RECOLECCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LÍNEA BASE FAMILIAR .......................................................................................................................... 4

ANTECEDENTES .......................................................................................................... 4 GENERALIDADES ........................................................................................................ 5

SIGNIFICADO E IMPLICACIONES DE LA LÍNEA BASE ........................................... 5 ROL Y FUNCIONES DEL COGESTOR SOCIAL EN EL DILIGENCIAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ......................................................................................................... 6 MATERIALES PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................ 7 TÉCNICAS PARA REALIZAR LA ENTREVISTA ....................................................... 7 PERÍODOS DE REFERENCIA .................................................................................. 8

ESTRUCTURA DE LA LÍNEA BASE FAMILIAR Y OBJETIVOS DE CADA CAPÍTULO 10 INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA LÍNEA BASE FAMILIAR ... 11 PRIMERA SESIÓN ...................................................................................................... 14

CAPÍTULO I. UBICACIÓN Y CONTROL .................................................................. 14 CAPÍTULO II. DATOS DE LA VIVIENDA ................................................................. 20 CAPÍTULO III. DATOS DEL HOGAR ....................................................................... 30 CAPÍTULO IV. TENENCIA DE LA VIVIENDA ACTUAL DEL HOGAR...................... 40 CAPÍTULO V. HABITABILIDAD ............................................................................... 45 CAPÍTULO VI. NUTRICIÓN DEL HOGAR ............................................................... 48 CAPÍTULO VII. BANCARIZACIÓN Y AHORRO ....................................................... 50 CAPÍTULO VIII: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y COMPOSICIÓN DEL HOGAR ................................................................................................................................ 56 CAPÍTULO IX. SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL ...................................................... 64 CAPÍTULO X. VACUNAS......................................................................................... 77

SEGUNDA SESIÓN ..................................................................................................... 80 CAPÍTULO XI. NUTRICIÓN ..................................................................................... 80 CAPÍTULO XII. CUIDADO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS ........ 86 CAPÍTULO XIII. INFORMACIÓN DE LOS NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS ......................... 92 CAPÍTULO XIV. EDUCACIÓN ................................................................................. 96 CAPÍTULO XV. INGRESOS Y TRABAJO (PARA PERSONAS DE 10 AÑOS Y MÁS) ................................................................................................................................ 99 CAPÍTULO XVI. CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO ......................................... 115 CAPÍTULO XVII. ACCESO A LA JUSTICIA ........................................................... 119 CAPÍTULO XVIII. DINÁMICA FAMILIAR ................................................................ 123 CAPÍTULO XIX. DISCAPACIDAD .......................................................................... 130 CAPÍTULO XX. DESPLAZAMIENTO ..................................................................... 132

PARTE II: SESION COMPLEMENTARIA 2A ................................................................. 144 REGLAS DE ORO PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA LÍNEA BASE .......................... 151 INSTRUCTIVO DE UTILIZACIÓN DE LÍNEA 018000-522052 ....................................... 155 REGLAS DE ORO EN EL MANEJO Y CUIDADO DE LOS DMC ................................... 157 ESQUEMA DE RELACIÓN ENTRE ACTIVIDADES ...................................................... 158

Page 4: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

4

PARTE I

MANUAL DE RECOLECCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LÍNEA BASE FAMILIAR

ANTECEDENTES

El crecimiento económico ha tenido un efecto importante en la reducción de la pobreza en el país; así se evidencia en las estimaciones disponibles sobre el tema, indicando que los niveles de pobreza disminuyen cuando mayores son las tasas de crecimiento económico. Sin embargo, este no es el único factor de incidencia. Si bien el buen desempeño de la economía favorece el empleo, por sí solo no beneficia a la población más pobre. Es por esta razón que la lucha contra la pobreza es un objetivo manifiesto y permanente en el marco de la política social. Por lo tanto, el Gobierno Nacional se ha comprometido con un conjunto de metas ambiciosas entre las que se destaca que todos los colombianos tengan igualdad de oportunidades en el acceso y en la calidad de un conjunto básico de servicios como educación, salud y seguridad social, lo cual contribuirá a reducir la pobreza y en particular la pobreza extrema. Lo anterior, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, compromiso adquirido por el país con el sistema de Naciones Unidas. Asimismo, fue propuesto en la Visión Colombia 2019, y se constituye en eje fundamental del Plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010 Estado Comunitario: Desarrollo para Todos. De esta manera, se espera disminuir el índice de pobreza extrema, calculado antes de subsidios de 14,7% en 2005 a 8% en 2010. Para lograr el cumplimiento de esta meta no sólo es necesario contar con condiciones macroeconómicas que garanticen el crecimiento sostenido de la economía, sino también contar con una política integral que atienda las múltiples dimensiones o factores que afectan las condiciones de vida de la población e inciden en los niveles de pobreza. Para el efecto, el Gobierno se compromete con la implementación de la Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema – JUNTOS. JUNTOS es una estrategia de intervención integral y coordinada, que incluye los diferentes organismos y niveles del Estado y representantes de la Sociedad Civil interesados en integrarse a ésta. Se desarrolla en el marco del Sistema de Protección Social, mediante la articulación institucional y de recursos que garanticen el acceso preferente de las familias en pobreza extrema a los programas sociales. Contempla el compromiso y corresponsabilidad de las familias para promover la superación de su situación, reduciendo su vulnerabilidad e incentivando su inserción autónoma a mecanismos de protección social. Es, por lo tanto, un esfuerzo en política social por parte del Gobierno Nacional, apoyado en todas las entidades que desarrollan programas sociales, con el propósito de disminuir

Page 5: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

5

los índices de pobreza extrema y mejorar las condiciones de vida de las familias vinculadas. Éstas recibirán durante su permanencia en la Red un acompañamiento personalizado con el fin de alcanzar, conjunto al esfuerzo de las familias, 45 logros básicos, los cuales se han establecido como un agregado de condiciones deseables para la familia y que les permitirá contar con herramientas para superar su condición de pobreza extrema.

1. GENERALIDADES El manual de recolección de Línea Base Familiar contiene las instrucciones esenciales que le permiten al Cogestor Social recoger la información requerida para que la Red JUNTOS conozca el estado inicial de los logros básicos de cada una de las familias que ingresen a la estrategia. El manual está dividido en dos partes. La primera comprende las indicaciones generales para el diligenciamiento de la Línea Base y la segunda las instrucciones para la recolección de la información de las preguntas que conforman el Formulario. Las preguntas se encuentran agrupadas en 20 capítulos, que permiten conocer información sobre el estado de los 45 logos básicos de las nueve dimensiones de JUNTOS. La recolección de estos datos de Línea Base se enmarca en la metodología del componente de acompañamiento familiar y comunitario, diseñada por la estrategia. Esta metodología de acompañamiento se desarrolla alrededor de sesiones de trabajo con las familias durante las cuales se abordan tres momentos: la identificación de necesidades, la construcción del Plan Familiar y la gestión y seguimiento a los logros básicos en las nueve dimensiones. Este manual hace referencia al primer momento, el levantamiento de información de Línea Base, la cual se recogerá en dos sesiones. En la primera sesión, el Cogestor Social debe reunir la información contenida entre los capítulos I al X del Formulario y en la segunda, recoger información para los capítulos XI al XX. Éste último sólo se aplicará a las familias JUNTOS que se encuentre en situación de desplazamiento. De esta forma, el Cogestor Social tiene la responsabilidad de visitar las viviendas y las familias seleccionadas, y entrevistar a las personas para obtener información de acuerdo con la metodología, procedimientos e instrucciones contenidos en este manual.

SIGNIFICADO E IMPLICACIONES DE LA LÍNEA BASE

El concepto de Línea Base se aplica y se usa principalmente cuando se habla de evaluación de proyectos, programas o estrategias como la Red JUNTOS. Puede ser asimilada a un retrato o registro del “punto de partida” o situación de los beneficiarios a intervenir. Al confrontar los datos de Línea Base con los datos de una evaluación parcial o final de la estrategia, se puede conocer cuáles fueron los efectos reales en los beneficiarios, los cambios en su situación y si se alcanzaron las metas establecidas. Para el caso específico de JUNTOS, con la Línea Base Familiar se pretende reunir toda la información necesaria para obtener una medida lo más completa posible de las

Page 6: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

6

principales dimensiones de la calidad de vida de las familias medidas a través de los logros básicos; siendo además un insumo primordial para la toma de decisiones y el aprestamiento o adecuación de la oferta institucional a las necesidades de las familias. Por todo lo anterior, la Línea Base se convierte para JUNTOS en un gran instrumento de información para la toma de decisiones y el seguimiento, que alimentará el sistema de información de la Red, denominado INFOJUNTOS.

ROL Y FUNCIONES DEL COGESTOR SOCIAL EN EL DILIGENCIAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Tal como aparece en el Manual Operativo de JUNTOS, los Cogestores Sociales son los encargados directos de ejecutar el componente de acompañamiento, asesorando a las familias para alcanzar los Logros Básicos que les permitan superar su situación de pobreza extrema. Para el acompañamiento a la familia, el Cogestor debe trabajar con la metodología definida por JUNTOS. En cuanto a la labor especifica de la recolección de información de Línea Base, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

Realizar el levantamiento de la información mediante visitas a las familias seleccionadas según la metodología establecida en este manual, y entrevistar directamente a cada una de las personas cuando corresponda.

No alterar la información de Línea Base. Esto significa que el Cogestor Social no debe registre nada que no sea lo que piensen, sientan o expresen los miembros del hogar. Sólo debe registrarse aquello que responden las personas en el momento de la recolección de información.

Seguir permanentemente las instrucciones del Coordinador Local, que estará atento al buen cumplimiento de su labor.

Asistir puntualmente al lugar de trabajo señalado por el Coordinador Local.

Comunicar inmediatamente al Coordinador Local sobre cualquier dificultad, duda o problema presentado en terreno.

Cumplir con las cargas de trabajo asignadas.

Visitar los hogares con la dotación de identificación de JUNTOS y con los instrumentos adecuados, evitando llevar implementos que no requiera. Esto significa que el Cogestor debe evitar llamar la atención, para prevenir robos o situaciones peligrosas, dado que muchas zonas en donde están asentadas la población objetivo son de alto riesgo.

Hacer las correcciones o verificaciones que el Coordinador Local considere necesarias.

Ingresar la información verificada al sistema de información de JUNTOS.

Page 7: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

7

MATERIALES PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Los documentos y materiales que el Cogestor Social necesita para llevar a cabo su trabajo serán entregados por el Coordinador Local al comenzar el trabajo de campo. Estos son:

Carné, que lo acredita como Cogestor Social del municipio respectivo,

Dispositivo Móvil de Captura (DMC),

Manual de Recolección y Conceptos Básicos,

Acuerdos de Corresponsabilidad, que acredita a la familia como perteneciente a JUNTOS;

Útiles necesarios para la realización de la entrevista. No olvide llevar siempre el Manual de Recolección y Conceptos Básicos y consultar con el Coordinador Local los problemas encontrados, para solucionarlos pronta y adecuadamente.

TÉCNICAS PARA REALIZAR LA ENTREVISTA

A continuación se establecen algunas normas o procedimientos que le permitirán al Cogestor Social desempeñar de la manera más adecuada el levantamiento de la Línea Base. Es importante que el Cogestor Social, una vez encuentre el hogar y la vivienda en donde habita, programe con ésta la visita para realizar la primera sesión. Para esto debe prever que se cuente con el tiempo necesario para desarrollarla, lo cual dependerá del número de miembros que tenga el hogar. Adicionalmente, trate de que en lo posible en esta primera visita participen todos los miembros del hogar, sobre todo el jefe o cabeza de hogar. Se debe tener en cuenta que los hogares seleccionados pueden presentar distintas características culturales y diferentes reacciones, actitudes y comportamientos ante la sesión, lo que implica que el Cogestor Social debe desarrollar una amplia capacidad de comprensión y comunicación para interactuar con personas diversas. El Cogestor Social deberá mostrar amabilidad y seguridad ante la persona. Evite reflejar nerviosismo e inseguridad, para inspirar la suficiente confianza y así lograr la colaboración, participación y atención de los miembros del hogar. Procure mantener siempre un mismo estado de ánimo; si por alguna razón está alterado, busque la forma de tranquilizarse para que no afecte su trabajo y sólo continúe después de esto. En lo posible, no realice la sesión en presencia de personas que no pertenezcan al hogar; la persona que está siendo entrevistada podría alterar la respuesta u omitirla. Lea todas las preguntas y procure hacerlo siempre a la misma velocidad. Identifique la capacidad de comprensión de la persona para determinar la rapidez o lentitud con la que debe leer las preguntas, pero independiente de ello, deberá pronunciar con claridad cada palabra que lea.

Page 8: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

8

Es fundamental que no presione a las personas, ni induzca a responder con falsas promesas u ofrecimientos, amenazas o intimidación. Nunca use expresiones como: “no es cierto que usted...verdad que...”. Permita a la persona tomarse el tiempo necesario para dar la respuesta. Procure que ésta no se desvíe del tema de la pregunta, pero hágalo amablemente. Escuche atentamente y registre fielmente las respuestas obtenidas, siguiendo los procedimientos establecidos. Si nota que su presencia no es oportuna porque hay visitas, discusiones familiares, algún miembro enfermo o una situación similar, regrese en otro momento a continuar con la sesión. Recuerde ser muy preciso en el manejo del DMC pues de la atención con la que se diligencie el Formulario depende la eficacia del acompañamiento familiar que se realizará durante la permanencia del hogar en JUNTOS. Tenga en cuenta que el Coordinador Local podrá revisar la información que se registra en las visitas de campo.

PERÍODOS DE REFERENCIA

El intervalo de tiempo al cual van referidas las preguntas se denomina período de referencia. Dados los diferentes temas que se abordan en el levantamiento de la información, se definen distintos períodos, que abarcan las diferentes frecuencias con las que se producen los hechos que son objeto de estudio. Los períodos usados en la Línea Base son: Últimos 7 días: se refiere a los 7 días inmediatamente anteriores a la realización de la visita. Si ésta se realiza el martes 11 de noviembre de 2008, los últimos 7 días comprenden desde el martes 4 de noviembre, hasta el lunes 10 de noviembre, del mismo año. Semana pasada o última semana: es la semana calendario (lunes a domingo) inmediatamente anterior a la semana en la que se efectúa la visita. Si la visita se realiza el día martes 11 de noviembre de 2008, día que está incorporado entre el lunes 10 de noviembre y el domingo 16 de noviembre de 2008, la semana pasada o de referencia es la que comprende desde el lunes 3 de noviembre hasta el domingo 9 de noviembre de 2008. Mes pasado: hace relación al mes calendario inmediatamente anterior al mes en el que se realiza la visita. Si la sesión se realiza en noviembre, el mes pasado es octubre. Últimas cuatro (4) semanas: se refiere a las últimas 4 semanas calendario que preceden a la semana de la encuesta. Por ejemplo, si la visita se realiza el día 12 de noviembre de 2008, día que está incorporado entre el lunes 10 de noviembre y el domingo 16 de noviembre de 2008, las últimas 4 semanas corresponden al período del lunes 13 de octubre al domingo 9 de noviembre de 2008. Últimos 30 días: hace referencia a los 30 días inmediatamente anteriores a la fecha en que se está realizando la encuesta. Si ésta se realiza el 9 de diciembre de 2008, los

Page 9: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

9

últimos 30 días comprenden desde el 9 de noviembre hasta el 8 de diciembre del mismo año. Último mes: Hace referencia al último mes calendario inmediatamente anterior al mes en que realiza la visita. Ejemplo, si la sesión la realiza el 9 de diciembre de 2008, el último mes será noviembre del mismo año. Últimos 12 meses: Hace referencia a los doce meses calendario inmediatamente anteriores al mes en que se está realizando la sesión. Ejemplo: si la visita la hizo el 15 de noviembre de 2008, los últimos 12 meses corresponden al periodo Noviembre de 2007 a octubre de 2008. Se pueden presentar casos en los cuales en un mismo hogar haya personas con períodos de referencia diferentes, porque empezaron a rendir información en días diferentes. En ese caso, el período de referencia se deberá tomar teniendo en cuenta el día en que se le inició la encuesta.

Page 10: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

10

2. ESTRUCTURA DE LA LÍNEA BASE FAMILIAR Y OBJETIVOS DE CADA CAPÍTULO

El Formulario está construido desde lo general a lo particular y está dividido por secciones dependiendo del tipo de universo a tratar. En la primera parte (Capítulo I), se encuentra la información acerca de la localización y ubicación de los hogares y sus viviendas. En la segunda parte (Capítulos II, III y IV), están las preguntas relacionadas con el tipo de vivienda y sus características, así como la tenencia de la misma. Estas preguntas son realizadas sólo a una persona (jefe del hogar o representante de la familia ante JUNTOS) y hacen referencia especialmente a la dimensión de habitabilidad. La tercera parte está relacionada con temas generales del hogar (Capítulos V, VI y VII) y también deben ser dirigidas al jefe del hogar o a una persona mayor de edad que conozca la información. Por último, la cuarta parte comienza con el Capítulo VIII, sobre características generales, y permite identificar los programas que recibe determinado hogar, conocer si éste se encuentra en situación de desplazamiento, así como el grupo étnico al que pertenecen. Del mismo modo, puede determinarse el número de núcleos familiares que existan dentro del hogar. En adelante se encuentran los capítulos en donde se le debe pregunte a cada uno de los miembros del hogar. Están discriminados por dimensión y por rango de edad. Para efecto del seguimiento a las Dimensiones y Logros Básicos de JUNTOS, a continuación se listan los capítulos del Formulario de recolección de Línea Base, en donde se encuentran las preguntas referidas a éstos: • Identificación: Capítulo VIII • Ingresos y Trabajo: Capítulos IV, XV y XVI. • Educación y Capacitación: Capítulos XII, XIII, XIV, XV y XVI • Salud: Capítulos IX, X, XI, XII, XIII y XIX • Nutrición: Capítulos VI, IX y XI • Habitabilidad: Capítulos II, III y V • Dinámica Familiar: Capítulos XVIII y XIX • Bancarización y Ahorro: Capítulo VII • Acceso a la Justicia: Capítulo XVII • Población en Situación de Desplazamiento: Capítulo XX

Page 11: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

11

1. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LA LÍNEA BASE FAMILIAR

INSTRUCCIONES GENERALES Para el levantamiento de la información de la Línea Base tenga presentes las siguientes instrucciones:

Comuníquese de manera clara, utilizando un lenguaje sencillo y cordial para hacerse entender por la familia y genere un ambiente de confianza que le permita avanzar con mayor facilidad.

Comunique los temas a tratar y aclare los objetivos de la visita. Pida la colaboración de la familia para lograrlo. Aclare el tiempo previsto para la sesión.

Para lograr los objetivos de la visita en el tiempo disponible, oriente la entrevista para que se circunscriba a los temas o dimensiones de la ficha y evite adentrarse en temas interesantes, pero no pertinentes.

Lea textualmente todas las preguntas, a excepción de aquellas que se diligencian por observación.

No sugiera las respuestas en la formulación de las preguntas. Tenga presente que hay preguntas en las que debe Lea las opciones de respuesta y otras en las que debe esperar la respuesta espontánea de la persona entrevistada. En las primeras evite entonaciones de la voz que induzcan la respuesta.

Si se presenta el caso de que no haya condiciones de tranquilidad y serenidad en la familia para desarrollar la sesión, proponga, sin hacerlos sentir mal, otro día para realizarla y acuerde fecha y hora.

Si alguna persona se niega a dar la información, no discuta con ella ni la presione a responder. En este caso, es mejor explicar la importancia de la Estrategia.

No insista en hacer la sesión si la persona se niega por falta de tiempo o porque está ocupada en ese momento.

No comente ni discuta cuestiones políticas, religiosas o íntimas del hogar ni muestre sorpresa o desagrado ante las respuestas del informante.

No se desespere ni pierda la calma; la actitud que asuma durante la entrevista afecta la disposición del informante y, desde luego, la calidad de la información que suministre.

Solicite siempre los documentos de identidad para registre correctamente nombres, apellidos, identificación y fecha de nacimiento de todos los miembros del hogar.

Tenga en cuenta que varias de las preguntas que encontrará en este manual no se podrán visualizar en el dispositivo para todas las personas. Esto se debe a que a

Page 12: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

12

partir del capítulo VIII, las preguntas se realizan según la edad y el género de la persona y el Dispositivo sólo mostrará las preguntas que apliquen según estas características de la persona que está entrevistando.

TIPO DE PREGUNTAS En el Formulario de Línea Base se identifican dos categorías de preguntas: generales para el grupo familiar o la vivienda y preguntas personales. Las primeras se encuentran en los capítulos II, III, IV, V, VI, VII, primera parte del capítulo XVIII, XIX y la segunda parte del capítulo XX. Las preguntas personales son las que deben responder cada una de las personas y se encuentran en los capítulos VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, segunda parte del capítulo XVIII y primera parte del capítulo XX. A su vez, dentro de cada categoría existen dos tipos de preguntas: de opciones de respuesta incluyentes y de opciones excluyentes. Preguntas generales para el grupo familiar Preguntas excluyentes: En estas preguntas sólo puede marcarse una opción de respuesta. Algunas preguntas, no todas, se pueden reconocer porque contienen las palabras predominante, principal o principalmente. II 4 Material predominante de los pisos

Alfombra, mármol, parqué, madera pulida Baldosa, vinilo, tableta o ladrillo Cemento, gravilla Madera burda, madera en mal estado, tabla o tablón Tierra, arena Otro material

Preguntas incluyentes: Se encuentran dos formas de preguntas incluyentes en esta categoría: i. Aquellas en las que se puede seleccionar más de una alternativa. Por ejemplo: VII 2 La forma que tiene este hogar de guardar los ahorros es:

En los bancos u otras instituciones financieras Dinero en efectivo, en la casa Comprando animales Comprando bienes muebles o inmuebles En grupos de autoayuda Otra forma. Cuál

ii. Aquellas en las que se puede seleccionar más de una alternativa, pero la opción de

respuesta final es excluyente.

Page 13: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

13

II 6 ¿Por cuáles de los siguientes eventos ha sido afectada la vivienda en los

últimos dos años? Inundaciones Avalanchas, derrumbes o deslizamientos Desbordamiento, crecientes, arroyos Hundimiento del terreno Ninguno

Preguntas personales Preguntas excluyentes: En estas preguntas sólo puede marcarse una opción de respuesta. Algunas de estas preguntas contienen las palabras predominante, principal o principalmente Por ejemplo: IX 27 ¿Cuál es la principal razón por la que... no se ha hecho el examen de próstata? No conocía este examen No sabe dónde prestan el servicio El examen es muy caro/no ha tenido plata Dificultad geográfica No se siente enfermo Por pena, vergüenza Descuido/lo ha ido aplazando Por miedo No es importante/necesario. Otro. ¿Cuál? Preguntas incluyentes: Son aquellas en las que se puede seleccionar más de una alternativa. En algunos casos la última opción puede ser excluyente. Por ejemplo: XVI 4 En el último año… ha recibido: Asistencia técnica para el trabajo Apoyo a emprendimientos Apoyo a procesos asociativos Apoyo en insumos, materias primas, dotaciones y equipos Ninguno

Page 14: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

14

PRIMERA SESIÓN

Al iniciar el diligenciamiento de la primera sesión de la Línea Base Familiar, encontrará la siguiente pregunta: ¿Firmó acuerdo de corresponsabilidad? El cogestor deberá verificar si la familia ya firmó el acuerdo de corresponsabilidad, y de ser así señale la opción „Sí‟ en el dispositivo.

CAPÍTULO I. UBICACIÓN Y CONTROL

Este capítulo permite establecer con precisión la ubicación del hogar al cual se le aplica la sesión de recolección de información y el personal de campo que puede participar en la recolección. OBJETIVOS 1. Determinar la ubicación de las viviendas y de las familias que ingresen a JUNTOS. 2. Establecer los datos de información familiar que permitan hacer seguimiento al

Cogestor Social, por si la familia decide trasladarse. 3. Establecer el personal responsable en campo de la recolección y captura de la

información familiar llevada a INFOJUNTOS. ¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? Este capítulo lo debe contestar sólo una persona, en lo posible el jefe del hogar o su cónyuge, o la persona representante ante JUNTOS si resultase no ser alguna de las personas mencionadas anteriormente. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS 1 y 2. Departamento y Municipio: Para el caso de las preguntas 1 y 2 información de respuesta viene previamente cargada en el Dispositivo Móvil de Captura (DMC).

Page 15: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

15

3. Zona: permite determinar si la vivienda donde habita la familia se encuentra en la cabecera municipal, en un centro poblado o en la zona rural dispersa. Para esto tenga en cuenta las siguientes definiciones:

Cabecera municipal: es el área geográfica que está definida por un perímetro urbano, cuyos límites se establecen en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio. Es donde se localiza la sede de la alcaldía y se caracteriza por estar conformada por conjuntos de edificaciones y estructuras contiguas agrupadas en manzanas, las cuales están delimitadas por calles, carreras, o avenidas, vías peatonales, etc.

Centro Poblado: se refiere a los caseríos, inspecciones de policía y corregimientos que están conformados por veinte (20) viviendas o más, contiguas o adyacentes entre sí.

Rural Disperso: se caracteriza por la dispersión de las viviendas y explotaciones agropecuarias existentes entre ellas.

Las preguntas 4 a 8 no son de obligatorio diligenciamiento. Sin embargo, en caso de contar con un mapa geoestadístico para su diligenciamiento tenga en cuenta las siguientes definiciones: 4. Sector: división cartográfica en zonas urbanas que equivale generalmente a un barrio y que comprende entre 1 y 9 secciones contiguas. Se identifica en la cartografía municipal por un número de cuatro dígitos encerrado en un rectángulo. Sus límites se indican con línea gruesa a trazos separados con un punto: _._._._._ 5. Sección: es una división cartográfica en zonas urbanas que equivale a un número entre 9 y 20 manzanas contiguas, pertenecientes al mismo sector. Se identifica con un número de dos dígitos encerrado en un círculo; sus límites se indican con línea delgada a trazos: ---------

Page 16: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

16

6. Manzana: es la división cartográfica menor establecida para las zonas urbanas. Se define como lote de terreno, edificado o sin edificar, delimitado por vías de tránsito vehicular o peatonal; es decir, por calles, carreras, avenidas, transversales, diagonales, senderos de circulación pública o accidentes geográficos (ríos, quebradas, etc.). Se identifica en el plano con un número de dos dígitos dentro de un polígono que representa la manzana. 7. Vivienda No.: diligencie esta pregunta asignando un número a la vivienda de la siguiente forma: numere las viviendas, empezando por aquella que se encuentre en el extremo nororiental de la manzana y continuando en el sentido de las manecillas del reloj. Si bien el cogestor no siempre encontrará manzanas con esta configuración, en caso de aplicar deberá seguir estas instrucciones.

Tenga en cuenta la siguiente definición: Vivienda: es una edificación o espacio separado, con acceso independiente, destinado a ser ocupado por una o varias personas, con fines habitacionales. La vivienda es un espacio separado si tiene límites constituidos por paredes, tabiques o divisiones que lo aíslan de otras viviendas o edificaciones. El acceso es independiente cuando a la unidad de vivienda se llega directamente desde la vía pública o pasando por áreas de uso común o de circulación como patios, pasillos, corredores, zaguanes, ascensores, escaleras, porterías, parqueaderos o jardines, sin pasar por cuartos o áreas de uso privado de las otras unidades de vivienda como sala, comedor, cocina, dormitorios. 8. Hogar No.: dentro de una vivienda se puede encontrar más de un hogar, que se define como una persona o grupo de personas, parientes o no, que viven (duermen) en la totalidad o en parte de una vivienda, atienden necesidades básicas con cargo a un presupuesto común y comparten generalmente las comidas. Verifique las definiciones de la pregunta II 8 para Diligencie esta pregunta. Asigne números en orden consecutivo a cada uno de los hogares que habitan la vivienda.

Page 17: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

17

Una vez diligencie estos campos, continúe con las preguntas 9, 10 y 11. La información indagada en estos numerales corresponde a los sitios que limitan con precisión la región en donde está ubicada la vivienda, los cuales son: Corregimiento, Centro Poblado y Vereda para el caso rural, y Barrio o Comuna para el caso urbano. Serán suministrados por el Coordinador Local, previo al desplazamiento a terreno y con la información proporcionada por el municipio. El Cogestor debe verificar esta información.

9. Corregimiento: es una división del área rural del municipio, definida en los Planes de Ordenamiento Territorial P.O.T. del municipio. 10. Barrio, centro poblado comuna o vereda: escriba en el espacio correspondiente el nombre del barrio, centro poblado o vereda donde se encuentra localizada la vivienda. 11. Dirección de la vivienda: si la vivienda está situada en una ciudad, cabecera municipal o centro poblado donde hay nomenclatura, escriba la dirección o indicaciones que permitan ubicarla. Escriba la dirección completa y precisa con la que se identifica la entrada de la vivienda. Utilice las siguientes abreviaturas:

Calle CL Avenida Carrera AK Carrera CR Bloque BL Avenida AV Manzana MZ Transversal TR Apartamento AP Autopista AU Oficina OF Diagonal DG Habitación HA Carretera CT Circunvalar Circunvalar Camino CM Interior IN Kilómetro KM Lote LT Avenida Calle AC Circular CIR.

Page 18: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

18

Nota: si las calles, carreras, avenidas, etc., van seguidas de las palabras NORTE, SUR, ESTE, OESTE, o cualquier palabra que no aparezca en las abreviaturas anteriores, éstas se deben escriba completas. Si la vivienda está ubicada en área rural dispersa, escriba el nombre de la finca. En caso de que la vivienda no cuente con una dirección, el Cogestor Social deberá registrar indicaciones generales que permitan ubicarla en visitas futuras. Ejemplo: diagonal a la tienda „La Estación‟. 12. Teléfono fijo: se refiere al número telefónico que tenga la vivienda en donde habite el hogar. Debe registre el indicativo del municipio y el número telefónico. 13. Teléfono celular: se refiere al número celular del jefe del hogar, su cónyuge o algún miembro del hogar que pueda servir como contacto en caso de requerirse. Debe registrar el indicativo del operador celular y el número telefónico.

14. Teléfono de un contacto: se refiere al número telefónico de un familiar, vecino o amigo que pueda dar información del hogar por si este se llegase a ir de la vivienda donde habita. Debe registrar el indicativo del municipio en paréntesis y el número telefónico. 15. Parentesco o relación del contacto: se refiere a la relación de parentesco (ej. hermano, madre) o afinidad (ej. amigo, vecino) que tiene el contacto con el hogar. 16. Representante del hogar ante JUNTOS: el o la representante del hogar ante JUNTOS será la persona que delega el grupo de todas las personas que lo conforman. Tenga en cuenta que esta persona debe conocer muy bien a los miembros del hogar y tener disponibilidad de tiempo para atender al cogestor.

Page 19: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

19

Al cargarse las familias en el dispositivo, aparecerá un representante del hogar preestablecido. Éste podrá ser modificado en cualquier momento antes del cierre de la Línea Base.

Page 20: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

20

CAPÍTULO II. DATOS DE LA VIVIENDA

OBJETIVOS 1. Conocer las características físicas de la vivienda que permitan determinar el estado y

la calidad de la misma. 2. Establecer con cuáles de los servicios públicos domiciliarios cuenta la vivienda y la

legalidad de las conexiones. 3. Conocer el estado de la vivienda y los riesgos a los que se encuentra expuesta. 4. Establecer el número de hogares que habitan la vivienda. ¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? Este capítulo lo debe contestar sólo una persona, en lo posible el jefe del hogar o su cónyuge, o la persona representante de la familia ante JUNTOS si resultase no ser alguna de las personas mencionadas anteriormente. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS La visita debe realizarse dentro de la unidad de vivienda: no se puede hacer en un lugar diferente al de la residencia habitual de los miembros del hogar a los cuales está entrevistando (por ejemplo cafeterías, parques u oficinas). II 1 Tipo de vivienda

Casa o Apartamento Cuarto Otro tipo de unidad de vivienda (carpa, tienda, vagón, embarcación, refugio natural, puente, etc.)

Para identificar el tipo de vivienda en el que habita el hogar, es necesario conocer los siguientes conceptos: Edificación: es una construcción independiente y separada, compuesta por una o más unidades de vivienda o económicas; por ejemplo: un edificio compuesto por apartamentos que constituyen unidades de vivienda y locales comerciales que se consideran unidades económicas. Independiente, porque tiene acceso directo desde la vía pública, caminos, senderos o espacios de circulación común. Separada, porque cuenta con paredes que la delimitan y diferencian de otras construcciones. Una edificación puede tener varias entradas y por lo general está cubierta por un techo. Vivienda, es una unidad o espacio independiente y separado, habitado o destinado a ser habitado por una o más personas. Casa: edificación constituida por una sola unidad cuyo uso es el de vivienda, con acceso directo desde la vía pública o desde el exterior de la edificación. Para que se constituya

Page 21: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

21

unidad de vivienda tipo casa, el servicio sanitario y de cocina deben ser de uso exclusivo de la unidad de vivienda. Si el servicio sanitario y de cocina no son exclusivos o falta alguno de ellos, se clasifican como unidades de vivienda tipo cuarto. Apartamento: unidad de vivienda que hace parte de una edificación en la cual hay varias unidades que por lo general son de vivienda. Tiene un acceso independiente, cuenta con servicios públicos privados y sitios de uso exclusivo como cocina y baño. Son apartamentos las viviendas en bloques multifamiliares o en edificaciones horizontales con acceso por medio de escaleras, ascensores, pasillos, zaguanes o corredores, que sirven únicamente para circulación de las personas. Si el servicio sanitario y de cocina no son exclusivos o falta alguno de ellos, se clasifican como unidades de vivienda tipo cuarto. La unidad de vivienda tipo casa o apartamento es la que dispone de servicio sanitario y cocina de uso exclusivo, los cuales pueden estar o no dentro de la estructura física de la casa o en los patios adyacentes pertenecientes a la misma. Cuarto: es un espacio cerrado separado por paredes que forma parte de una edificación mayor (casa o apartamento) y tiene acceso directo desde el exterior o por espacios de circulación común como pasillos, patios, zaguanes o corredores; comparten el uso de la cocina y/o el sanitario con otras unidades de vivienda o carecen de ellos. La diferencia fundamental entre una unidad de vivienda tipo casa o apartamento y tipo cuarto es la exclusividad en los servicios de cocina y/o sanitario. Aún cuando la estructura física de dos o más edificaciones corresponda a la que habitualmente se identifica como casa o apartamento, si dichas edificaciones comparten cocina y/o sanitario se considera que son unidades de vivienda tipo cuarto. Igualmente, si sólo disponen de un servicio en forma exclusiva y carecen del otro, se consideran unidades de vivienda tipo cuarto. Otro tipo de vivienda: son espacios adaptados para vivienda donde en el momento de hacer la sesión habitan personas. El propósito original y principal de estas edificaciones no era el de servir como vivienda y tampoco tienen carácter de permanencia. El lugar donde se ha levantado temporalmente la unidad de vivienda no corresponde a espacios destinados para tal fin. Ejemplos: puentes, cuevas, carpas, vagones de tren, contenedores, casetas, embarcaciones, etc. La respuesta para esta pregunta es de tipo excluyente, por lo tanto sólo se puede marcar una alternativa del tipo de vivienda que habita la familia.

Page 22: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

22

II 2 Material predominante de las paredes exteriores

Bloque, ladrillo, piedra, madera pulida Tapia pisada, adobe Bahareque Material prefabricado Madera burda, tabla, tablón Guadua, caña, esterilla, otros vegetales Zinc, tela, lona, cartón, latas, desechos plásticos Sin paredes

Con esta pregunta se busca conocer cuáles son los materiales utilizados en mayor proporción en las paredes exteriores de la vivienda. Como se habla del material predominante la pregunta es excluyente y sólo debe escoger una opción. Esta pregunta se diligencia por observación o por sondeo en caso de duda. Tenga en cuenta las siguientes definiciones de materiales: Bloque o ladrillo: es una masa cocida de arcilla u otro material terroso moldeada en forma rectangular. En algunas ocasiones el bloque es fabricado con arena, cemento, calicanto, escoria, etc., y no se somete al proceso de cocción. Madera pulida: madera sometida a sucesivos tratamientos de refinamiento que da como resultado una madera de alta calidad y acabados finos. Tapia pisada: es una técnica de construcción de paredes que consiste en apisonar tierra en una formaleta de madera que luego es retirada dejando un muro que usualmente tiene un espesor entre 50 cm. y un metro. Adobe: es un bloque hecho de barro y paja similar al ladrillo, pero se diferencia de éste en que es secado al aire o al sol y no cocido.

Page 23: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

23

Bahareque: pared que consta de un enmallado en guadua o caña relleno con barro. Madera burda, tabla, tablón: son paredes elaboradas con listones de madera o tablas de madera sin pulir que se colocan una al lado de la otra unidas por vigas del mismo material. Material prefabricado: paredes fabricadas de forma industrial, de una sola pieza de concreto o de asbesto – cemento que se instalan en perfiles generalmente metálicos de un tamaño estándar. Incluye las placas de asbesto, cemento, generalmente conocidas con el nombre de Eternit y placas de concreto (hierro, cemento y piedras) prefabricadas mediante el vaciado del concreto en moldes o formaletas. Guadua, caña, esterilla, otro vegetal: paredes elaboradas con materiales vegetales diferentes a la madera, y de menor resistencia y calidad que ésta. Zinc, tela, lona, cartón, latas, desechos, plástico: paredes construidas con materiales de desechos poco adecuados para este fin y que no prestan un adecuado aislamiento a la vivienda. Sin paredes: esto ocurre cuando la vivienda no tiene caras, fachadas, o muros exteriores que la cierren. II 3 Material predominante del techo

Teja de barro Bloque, ladrillo, piedra, madera pulida Tapia pisada, adobe, bahareque Madera burda, tabla, tablón Material prefabricado Eternit (asbesto) Cemento o concreto Guadua, caña, esterilla, otro vegetal Zinc, tela, lona, cartón, latas, desechos plásticos Sin techo

Con esta pregunta se busca conocer cuáles son los materiales utilizados en mayor proporción en los techos de la vivienda. Como se habla del material predominante la pregunta es excluyente y sólo es posible escoger una opción. Esta pregunta se diligencia por observación o por sondeo en caso de duda. Se deben tener en cuenta las definiciones del punto anterior, además de las siguientes definiciones: Teja de barro: pieza elaborada con barro cocido, de forma curvada, que se coloca en la parte exterior, para recibir y canalizar el agua de lluvia. II 4 Material predominante de los pisos

Page 24: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

24

Alfombra, mármol, parqué, madera pulida Baldosa, vinilo, tableta o ladrillo Cemento, gravilla Madera burda, madera en mal estado, tabla o tablón Tierra, arena Otro material

Para el diligenciamiento de esta pregunta tenga en cuenta las siguientes definiciones: Alfombra o tapete de pared a pared: son tejidos elaborados con hilos de lana natural o materiales sintéticos, con los que se cubre el piso, pegándolos de muro a muro. Mármol: es una roca de diversos colores y tonalidades. Para los pisos se corta en placas que luego se pulen y brillan. Parqué: es un ensamble de trozos de madera pulida regulares, de diferentes colores que forman dibujos geométricos. Madera pulida y lacada: es un piso elaborado con listones de madera que se ensamblan uno junto a otro y que han pasado por un proceso de pulimento y lacado antes o después de ser instalados. Baldosa: son tabletas hechas de cemento y arena con tinturas en la superficie visible. Vinilo: son tabletas hechas con materiales sintéticos parecidos al caucho. Cemento, gravilla: son los pisos construidos a base de una mezcla de cemento arena y agua que se dispone como una placa que generalmente no se cubre con baldosas, ni madera u otro material. En ocasiones a la mezcla anterior se le adiciona gravilla (piedras pequeñas mezcladas con cemento). Tableta o ladrillo: es un bloque elaborado con tierra arcillosa cocida y vitrificada. Madera burda tabla o tablón, otro vegetal: son pisos elaborados con tablas de madera o troncos sin pulir. Tierra, arena: cuando el piso no tiene ningún tipo de cubrimiento. La respuesta para esta pregunta es de tipo excluyente, por lo tanto sólo es posible marcar una opción. II 5 En la vivienda:

Page 25: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

25

Esta pregunta se responde por observación. Para cada ítem marque “Sí” o “No” de acuerdo con lo que observe en la vivienda. Es importante que se detecte si existe alguna columna que vaya desde el piso hasta el techo y que sirva como soporte de la casa o lugar donde habita la familia. Una columna es una pieza arquitectónica vertical y de forma alargada que sirve, en general, para sostener el peso de la estructura, aunque también puede tener fines decorativos. Igualmente es importante que se detecte si existe alguna viga que va de una columna a otra. Una viga es un elemento horizontal de madera, hierro u hormigón armado, que soporta una carga. Asimismo, observe si se ven grietas o fisuras en las paredes interiores y exteriores de la vivienda. Lo importante es que NO haya grietas en “diagonal” visibles, ya que éstas implican un riesgo de inestabilidad en la vivienda. Es decir si usted ve que hay grietas horizontales y verticales no es grave, pero si ve diagonales marque „Sí‟. Igualmente es necesario identificar si hay huecos en las paredes o si éstas están construidas en algún material corrugado que permita que habiten insectos u otros animales en su interior. Si este es el caso marque „No‟. II 6 ¿Por cuáles de los siguientes eventos ha sido afectada la vivienda en los ÚLTIMOS 2 AÑOS?

Inundaciones Avalanchas, derrumbes o deslizamientos Desbordamiento, crecientes, arroyos Hundimiento del terreno Ninguno

Para el diligenciamiento de esta pregunta, tenga en cuenta que puede marcar más de una de las alternativas.

Page 26: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

26

Inundaciones: es un evento natural y recurrente que se produce en las corrientes de agua, como resultado de lluvias intensas o continuas que, al sobrepasar la capacidad de retención del suelo y de los cauces, desbordan e inundan llanuras de inundación, en general, aquellos terrenos aledaños a los cursos de agua. La avalancha y el derrumbe son movimientos de tierra en masa que se desplazan bruscamente por las laderas de una montaña, arrastrando gran cantidad de material rocoso, escombros de diferentes tamaños e incluso arbustos. Los deslizamientos son movimientos en masa, de flujo rápido, de grandes volúmenes de materiales (suelos, rocas, cobertura vegetal) que se desprenden y se desplazan pendiente abajo como un sólo bloque. Crecientes: son producidas en ríos de montaña y originadas por lluvias intensas. El aumento de los caudales se produce cuando la cuenca recibe la acción de las tormentas durante determinadas épocas del año, por lo que las crecientes suelen ser repentinas y de corta duración. Estas inundaciones, por ser intempestivas son generalmente las que causan los mayores estragos en la población. En Colombia se presentan con regularidad en las cuencas de la región Andina. Hundimiento del terreno: es una condición de los suelos sobre los cuales se cimienta la vivienda, que cuando son arcillosos o porosos al tener deficiencias en el drenado de líquidos, hacen que la vivienda se hunda o se entierre. II 7 ¿Con cuáles de los siguientes servicios públicos, privados o comunales cuenta la vivienda? Lea la pregunta y las alternativas. Marque los servicios con los que cuenta la vivienda. Si la vivienda cuenta con un servicio, pregunte si pagan por éste y registre la respuesta correspondiente (Sí o No).

Page 27: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

27

Para el diligenciamiento de estas preguntas tenga en cuenta las siguientes definiciones: Energía eléctrica: conexión a una red eléctrica pública o de propiedad de particulares. Aunque la conexión sea pirata se considera que la vivienda cuenta con energía eléctrica si la está recibiendo, en cuyo caso debe marque que no pagan por el servicio. Para esto, pida el último recibo donde pueda confirmar que pagan por el servicio. Solo es válido el pago de recibos que hayan sido expedidos por empresas de servicios públicos. Esto aplica de la misma forma para los demás servicios domiciliarios. Alcantarillado: conexión a un sistema público o comunal de desagüe que permite la eliminación de residuos y aguas negras a través de una tubería u otro ducto. No cuenta con servicio de alcantarillado si la vivienda en forma particular descarga las aguas negras a través de una tubería o conexión dirigida a un río o quebrada, o al exterior de la vivienda. Gas natural: conexión a una red de gas natural por ducto. Teléfono: cuando la vivienda cuenta con conexión a una línea telefónica con un número determinado (teléfono fijo o corriente). Recolección de basuras: se considera que una vivienda cuenta con recolección de basuras cuando una entidad pública, privada o comunal legalmente establecida le presta este servicio en forma regular o esporádica, en carretas, zorras, etc., destinados para este fin. Acueducto: es el servicio público domiciliario de provisión de agua por tubería u otro ducto que está conectado a una red y cuyo suministro es relativamente continuo puesto que cuenta con un depósito construido para su almacenamiento. Tenga presente que si una vivienda o grupo de viviendas tiene una conexión a un “tubo madre” en forma provisional o permanente, se considera que la vivienda cuenta con el respectivo servicio. NO considere que la vivienda tiene acueducto cuando en forma particular se haya construido un sistema de conducción por medio de cañas, guaduas, mangueras, desde un río, pozo o desde otra vivienda.

Page 28: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

28

II 8 ¿Cuántos grupos de personas preparan los alimentos por separado en esta vivienda? Escriba en el espacio correspondiente el total de hogares que habitan en la vivienda. Para saber cuántos hogares están en esta vivienda, tenga en cuenta el siguiente concepto de hogar: Hogar: está constituido por una persona o grupo de personas, parientes o no, que viven (duermen) en la totalidad o en parte de una vivienda, atienden necesidades básicas con cargo a un presupuesto común y comparten generalmente las comidas. En la conformación de un hogar se deben tener en cuenta los siguientes casos particulares:

Pensionistas: son personas que pagan por el derecho a la vivienda y a los alimentos; por tanto, se consideran miembros del hogar al que le pagan por esos derechos.

Las(os) empleadas(os) domésticas(os) que duermen la mayor parte del tiempo en la vivienda donde trabajan1 se consideran miembros del hogar para el que trabajan.

Las personas que residen (duermen) habitualmente en una vivienda, compartiendo los gastos de arriendo y servicios, pero no comparten las comidas, conforman un solo hogar. Por ejemplo, un grupo de estudiantes que paga el arriendo y los servicios entre todos, aun cuando cada uno come por aparte.

Se consideran hogares diferentes:

Inquilinos: son personas a las que se les arrienda uno o varios cuartos de una unidad de vivienda y preparan sus alimentos o comen por separado (no pagan por

1 Llamados también “internas(os)”

Page 29: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

29

alimentos, sólo por vivienda); por tanto, habitan en la misma unidad de vivienda pero son hogares aparte.

Cuando en una vivienda hay varios grupos de personas que cocinan en forma separada y atienden otras necesidades básicas con cargo a presupuestos diferentes, a cada grupo se le considera un hogar. Por ejemplo, los hijos casados que viven con su esposa e hijos en casa de los padres pero cocinan aparte (no comparten el presupuesto con los padres) se consideran un hogar diferente al de los padres.

Es importante no confundir el concepto de hogar y el de familia. El hogar lo conforman quienes viven en una unidad de vivienda y atienden necesidades básicas con cargo a un presupuesto común y generalmente comparten las comidas, sean parientes o no. El concepto de familia implica lazos de consanguinidad entre sus integrantes, o de afinidad: relación entre cónyuges o adopción. Para determinar claramente un hogar se debe tener en cuenta la definición de residente habitual. Residente habitual es la persona que vive permanentemente en una vivienda, aun cuando en el momento de la encuesta se encuentre ausente. Además de las personas que viven permanentemente en el hogar que se está encuestando, se consideran residentes habituales también:

Quienes estén ausentes por motivos especiales como vacaciones, estudio o trabajo, cursos cortos de capacitación, viajes de negocio o de trabajo, siempre y cuando la ausencia sea menor o igual a 6 meses.

Las(os) empleadas(os) del servicio doméstico que duermen en la unidad de vivienda donde trabajan, aún cuando el fin de semana duerman en otra unidad de vivienda.

Los agentes viajeros y los marinos mercantes.

Las personas secuestradas o desaparecidas, sin importar el tiempo de ausencia.

Los enfermos hospitalizados, sin importar el tiempo de ausencia.

Las personas desplazadas, sin importar el tiempo de permanencia en el hogar que se está entrevistando.

Las personas detenidas temporalmente en inspecciones de policía. De acuerdo con la definición, no son residentes habituales del hogar las siguientes personas:

Las personas que estudian o trabajan en otro lugar y vienen los fines de semana o durante las vacaciones al hogar de su familia.

Los presos en cárceles o quienes estén prestando el servicio militar en cuarteles del ejército, la fuerza aérea o la marina.

Personas en internados de estudio, conventos, monasterios, asilos, ancianatos, etcétera.

Caso especial. Cuando se presenta el caso de personas que por razones de estudio, trabajo o por otro motivo permanecen exactamente la mitad del tiempo en dos sitios diferentes, se deben considerar residentes habituales de la unidad de vivienda donde residen los miembros de su hogar, es decir, donde se encuentren personas que de alguna manera tengan lazos de consanguinidad con miembros de la familia.

Page 30: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

30

CAPÍTULO III. DATOS DEL HOGAR

Este capítulo complementa la información del capítulo anterior sobre las condiciones de la vivienda, pero está enfocado más a conocer cómo viven los diferentes miembros del hogar y con qué bienes y servicios cuenta. OBJETIVOS 1. Determinar el grado de hacinamiento que tiene el hogar. 2. Establecer las condiciones y la calidad de los servicios con los que cuenta el hogar. 3. Determinar las condiciones de salubridad del hogar teniendo en cuenta el

abastecimiento y tratamiento del agua, el tipo de servicio sanitario y el manejo de las basuras.

¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? Este capítulo lo debe contestar sólo una persona, en lo posible el jefe del hogar o su cónyuge, o la persona representante ante JUNTOS si resultase no ser alguna de las personas mencionadas anteriormente. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS III 1 Incluyendo sala y comedor, ¿de cuántos cuartos dispone este hogar de manera exclusiva? (excluir cocina, baños, garajes y cuartos dedicados a negocios) Para el diligenciamiento de esta pregunta el Cogestor Social debe recordar a la persona que en el total de cuartos debe contabilizar la sala, el comedor y otros cuartos como biblioteca. Escriba la cantidad de cuartos que mencione la persona. En ningún caso se debe incluir como de uso del hogar los cuartos arrendados a otros hogares. Excluya cocinas y baños. Igualmente se deben excluir los cuartos utilizados para negocio (tiendas, papelerías, etc.). En caso que dos hogares compartan un espacio como la sala-comedor contabilice este espacio para cada uno de los hogares.

Page 31: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

31

III 2 ¿En cuántos de esos cuartos duermen las personas de este hogar? Formule la pregunta y en el espacio correspondiente, anote la respuesta que mencione la persona. III 3 ¿En cada cuarto destinado para dormir hay por lo menos una ventana? Observe si todos los cuartos empleados para dormir poseen por lo menos una ventana. III 4 ¿Con qué tipo de servicio sanitario cuenta la familia?

Inodoro conectado a alcantarillado Inodoro conectado a pozo séptico Inodoro sin conexión Letrina, bajamar No tiene servicio sanitario

Con esta pregunta se quiere determinar la forma de eliminación de las excretas en el hogar. Lea la pregunta y todas las opciones de respuesta, marque la que corresponda a la información proporcionada por la persona entrevistada. Tenga presente las siguientes definiciones: Inodoro conectado a alcantarillado: instalación para la eliminación de excretas a través de presión de agua, que circula por tubería hacia una alcantarilla principal usualmente de servicio público. Inodoro conectado a pozo séptico: es un pozo subterráneo al que están conectados uno o varios sanitarios y en el cual quedan depositados los excrementos. Funciona mediante un sistema de agua corriente.

Page 32: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

32

Inodoro sin conexión: servicio sanitario que no cuenta con alcantarillado y en el cual las excretas son conducidas por arrastre de agua a otro sitio (calle, potrero, etc.) fuera de la vivienda. Letrina: es un pozo o hueco subterráneo para la acumulación y eliminación de excretas en el cual no interviene un sistema de agua corriente. Bajamar: es un servicio sanitario en que las excretas caen directamente desde la tasa o asiento, a un sitio donde son arrastradas por el agua (mar, río, quebrada, arroyo). No tiene servicio: registre esta alternativa cuando el hogar no dispone de servicio sanitario. III 5 El servicio sanitario es

De uso exclusivo del hogar Compartido con otros hogares

Registre „Sí‟ si el servicio sanitario lo usan exclusivamente los miembros del hogar. Registre „No‟ si lo utilizan otras personas. III 6 El agua para consumo y preparación de los alimentos la obtienen principalmente de:

Acueducto Pozo con bomba Pozo sin bomba, jagüey Agua lluvia Río, quebrada, manantial, nacimiento Pila pública Carro tanque Aguatero Donación Agua embotellada o en bolsa

El objetivo de esta pregunta es indagar por la procedencia del agua que el hogar utiliza para preparar los alimentos que requieren cocción, independientemente de que el suministro sea en la vivienda o fuera de ella. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: Acueducto público: cuando la vivienda cuenta con conexión al acueducto público, que es su fuente de aprovisionamiento de agua. Incluye el suministro a través de mangueras conectadas a un tubo madre del acueducto público, generalmente con autorización de la empresa prestadora del servicio. Pozo con bomba: cuando el agua es extraída de una fuente subterránea mediante bomba. Marque esta alternativa cuando el hogar se dirija hasta el pozo para traer el agua, usando recipientes o cuando el hogar haya construido un sistema de conducción para su

Page 33: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

33

uso particular, de forma tal que el agua es transportada desde el pozo por cañas, guaduas, mangueras, etc. hasta la vivienda. Pozo sin bomba, jagüey: cuando el agua es extraída manualmente de una fuente subterránea. En esta categoría se incluyen los pozos artesanales, aljibes, el jagüey o estanque. Agua lluvia: cuando el hogar se abastece de agua lluvia almacenada en tanques. La conducción puede ser a través de cañas, guaduas, mangueras, etc. Río, quebrada, manantial, nacimiento: cuando el agua se obtiene directamente de alguna fuente natural como río, quebrada, manantial, o nacedero. Marque esta alternativa cuando el hogar se dirija a este sitio para traer el agua haciendo uso de recipientes o cuando el hogar haya construido un sistema de conducción particular con cañas, guaduas, mangueras, etc. desde el río, manantial, quebrada o nacedero, hasta la vivienda. Pila pública: cuando el agua se obtiene de surtidores comunitarios ubicados fuera de la vivienda, en algún sitio del barrio, localidad o comunidad. Carro Tanque: cuando el agua se obtiene de carros que la distribuyen directamente en las viviendas o en sitios cercanos; puede ser público o privado. Aguatero: cuando el hogar tiene que acudir a la provisión del agua, mediante aguateros o personas particulares que prestan el servicio de proveer el líquido. Donación: cuando un tercero provee al hogar de agua de forma gratuita. Agua embotellada o en bolsa: cuando el hogar compra agua tratada empacada en botellas o en bolsas para su consumo. Lea la pregunta y las alternativas de respuesta. Observe que las opciones de respuesta son excluyentes dado que se pregunta por la fuente principal del agua que se usa para consumo.

Page 34: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

34

III 7 En el hogar, el agua:

La usan tal como la obtienen La hierven Le echan cloro La toman de filtros La decantan o usan filtros naturales

Con esta pregunta se quiere conocer si las personas del hogar someten el agua destinada para beber, preparar jugos o refrescos, lavar verduras para ensaladas u otros usos que no requieren cocción, a algún sistema de purificación o potabilización. Lea la pregunta y las opciones de respuesta, marque el código correspondiente teniendo en cuenta las siguientes definiciones: La usan tal como la obtienen: cuando el agua no se somete a tratamientos adicionales, por tanto se consume tal como sale del grifo, llave, o como es recogida. La hierven: cuando el agua ha sido sometida al fuego y ha estado en ebullición con el fin de eliminar gérmenes y bacterias. Le echan cloro: cuando en el agua se ha añadido cloro para eliminar gérmenes, bacterias, sedimentar residuos y clarificar el líquido. Utilizan filtros: cuando se utilizan aparatos a través de los cuales se hace pasar el agua para eliminar las partículas sólidas que contenga y oxigenar el líquido para que pierda los malos olores. La decantan o usan filtros naturales: cuando el agua se somete a un proceso de precipitación para concentrar las partículas sólidas que contenga. En esta opción también se incluyen los procedimientos a través de filtros naturales como plantas o piedras.

Page 35: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

35

III 8 ¿El hogar tiene espacios compartidos para sanitario, cocinar, lavar ropa, dormir? Esta pregunta es de observación, sin embargo sondee con los miembros de la familia si lo considera necesario. Se debe determinar si dentro de la vivienda, el hogar comparte en un mismo espacio para dos o más de las opciones a observar. Nota: si el hogar comparte únicamente cocina y lavadero debe registrar la opción No. III 9 El sitio para preparar los alimentos es:

Un cuarto usado sólo para cocinar Un cuarto usado también para lavar ropa Un cuarto usado también para dormir Una sala-comedor con lavaplatos Una sala-comedor sin lavaplatos Un patio, corredor, enramada, al aire libre Ninguna parte (no preparan alimentos)

Con esta pregunta se quiere identificar si la vivienda que habita el hogar cuenta con un espacio destinado exclusivamente para preparar alimentos, o si por el contrario el hogar cocina en un espacio destinado a otro fin. Lea la pregunta y cada una de las alternativas de respuesta. Marque una sola opción teniendo en cuenta las siguientes definiciones: En un cuarto usado sólo para cocinar: cuando las personas del hogar cocinan o aunque no cocinen, si quisieran hacerlo, tienen la posibilidad de hacerlo en un cuarto cuya destinación específica es preparar alimentos o lavar los utensilios de cocina. En un cuarto usado también para lavar: cuando las personas del hogar cocinan en un cuarto que también utilizan como cuarto de lavado de ropa. En un cuarto usado también para dormir: cuando las personas del hogar cocinan en un cuarto que también utilizan como dormitorio. En una sala-comedor con lavaplatos: cuando las personas del hogar cocinan en un cuarto que también utilizan como sala o comedor y en el cual existe lavaplatos. En una sala-comedor sin lavaplatos: cuando las personas del hogar cocinan en un cuarto que también utilizan como sala - comedor y en el cual no existe lavaplatos. En un patio, corredor, enramada, al aire libre: corresponde a los hogares que preparan los alimentos en áreas abiertas, pasadizos o a la intemperie. En ninguna parte (no preparan alimentos): cuando las personas del hogar no cocinan. III 10 ¿Qué energía o combustible utilizan principalmente para cocinar?

Page 36: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

36

Electricidad Gas natural domiciliario Gas propano (en cilindro o pipeta) Kerosene, petróleo, gasolina, cocinol, alcohol Material de desecho, leña, carbón de leña Carbón mineral

Con esta pregunta se busca conocer cuál es el combustible o energía que más frecuentemente usan los hogares para cocinar. En caso que la persona mencione más de una opción, pídale que escoja la que considere como la principal o la que use más frecuentemente. Lea la pregunta y anote el código que corresponda a la respuesta de la persona. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: Electricidad: cuando el hogar utiliza energía eléctrica para cocinar los alimentos. Gas natural domiciliario: cuando se utiliza para cocinar los alimentos gas natural que proviene de una red exterior. Recuerde que en algunos edificios de apartamentos y conjuntos residenciales, los cilindros o pipetas de gas propano están ubicados en un sótano o un área comunal y el gas llega a las viviendas por tubería. No considere estos casos, ni los que disponen directamente de pipetas o cilindros de gas propano como “Gas natural domiciliario”. Gas propano (en cilindro o pipeta): cuando se utiliza para cocinar los alimentos, gas que proviene de cilindros o pipetas que recarga o cambia periódicamente una compañía de gas. Kerosene, petróleo, gasolina, cocinol, alcohol: cuando se utiliza para cocinar los alimentos, combustibles inflamables como el kerosene, petróleo, gasolina, cocinol o alcohol. En algunas viviendas, el hogar dispone de un depósito para materiales orgánicos que, al descomponerse, producen gas metano, que es usado para cocinar. Leña, madera, carbón de leña: cuando se utiliza para cocinar materiales de combustión de origen vegetal como leña, madera o carbón de leña. Material de desecho: cuando se utiliza para cocinar los alimentos, desechos como cáscaras secas de frutas y verduras, papel, cartón o incluso excrementos secos de animales, etc. Carbón mineral: cuando se utiliza para cocinar los alimentos, carbón de origen mineral, extraído de minas ya sean de socavón o a cielo abierto, tecnificadas o artesanales. III 11 ¿Qué tipo de alumbrado utilizan principalmente para actividades diferentes a cocinar?

Eléctrico Solar, bioenergético

Page 37: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

37

Kerosene, petróleo, gasolina Vela Ninguno

Con esta pregunta se busca conocer cuál es el alumbrado que usa normalmente el hogar. En caso que la persona mencione más de una opción, pídale que escoja la que considere como la principal o la que use más frecuentemente. Eléctrico: cuando el hogar utiliza para alumbrar el servicio de energía eléctrica tradicional. Solar, bioenergía, otros: corresponde a otras alternativas para la generación de energía. Kerosene, petróleo, gasolina: cuando el hogar utiliza mecanismos de alumbrado provenientes de estos combustibles. Vela: Cuando la vivienda del hogar no cuente con alumbrado eléctrico y la mayor parte del tiempo debe proveerse de velas para obtener iluminación. III 12 ¿Cómo eliminan principalmente la basura en esta vivienda?

La recogen los servicios de aseo La entierran La queman La tiran a un patio, lote, zanja o baldío La tiran al río, caño, quebrada o laguna La recoge un servicio informal (zorra, carreta, etc.) La eliminan de otra forma

Esta pregunta es de respuesta excluyente y establece cómo eliminan las basuras principalmente en la vivienda. Lea la pregunta y espere la respuesta espontánea de la persona. Para esta pregunta tenga en cuenta las siguientes definiciones: Por recolección formal de los servicios de aseo: Se considera que una vivienda cuenta con recolección de basuras cuando una entidad pública, privada o comunal legalmente establecida se compromete a prestar este servicio en forma regular o esporádica, en vehículos exclusivamente destinados para este fin (camiones, carretas, zorras, etc.) y generalmente expiden facturas de cobro del servicio. Si la basura es recogida en carretas, zorras u otro medio, por personas que no están constituidas en empresas o en sociedades legalmente establecidas se considera que la vivienda “no cuenta con servicio de recolección de basuras”. En este sentido, marque la última opción. La entierran: Si la basura es depositada en un agujero en el suelo y luego tapada con tierra. La queman: Si la basura es incinerada o usada como combustible.

Page 38: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

38

La tiran a un patio, parque, lote o baldío: Cuando la basura es tirada directamente a un patio, al interior de la vivienda o a un lote abandonado cercano a ella. La tiran a un río, quebrada, caño, laguna o mar: Si las basuras son arrojadas directamente a corrientes de agua como ríos, quebradas o caños de aguas negras o fuentes estancadas como lagos y lagunas. Si elimina la basura de otra forma que no esté contenida en las opciones anteriores marque la última alternativa (la eliminan de otra forma).

III 13 ¿En este hogar separan las basuras y desechos orgánicos de los inorgánicos? Con esta pregunta se pretende conocer si el hogar práctica algún tipo de separación de basuras, para esto tenga en cuenta las siguientes definiciones: Deshecho orgánico: es todo aquel de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar. Deshecho inorgánico: es todo aquel de origen no biológico, de origen industrial, o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, vidrio, etc. III 14 ¿Qué uso le dan en este hogar a las basuras?

Las usan como abono Las usan como alimento para los animales Las reciclan Las venden o hacen canje Otro uso. ¿Cuál? Ninguno

Page 39: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

39

Con esta pregunta se desea seguir indagando sobre el uso que el hogar le da a las basuras. Las primeras opciones („los usan como abono‟ y „los usan como alimento para animales‟) son los usos que se le pueden dar a los desechos orgánicos, y las opciones restantes a los inorgánicos. Para esto tenga las siguientes definiciones: Usarlo como abono: las sustancias que están constituidas por desechos de origen animal, vegetal o mixto que se añaden al suelo con el objeto de mejorar sus características físicas, biológicas y químicas. Usarlo como alimento para animales: desechos orgánicos, normalmente sobra de alimentos como migas de pan, restos de frutas y verduras, entre otros que el hogar utilice para alimentar a los animales que posean. Usarlo para reciclaje: son aquellos materiales (inorgánicos) que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros. Usarlo para la venta o canje: estos mismos materiales que son utilizados para reciclar pero que la familia no lo hace y decide venderlo a un tercero para que este lo haga. Formule la pregunta y espere la respuesta espontánea de la persona. Observe que se le puede dar más de un uso a las basuras, por lo cual las opciones de respuesta son incluyentes. Marque aquellas que se ajusten a la(s) respuesta(s) dada (s) por la persona. III 15 El servicio telefónico del hogar es:

Fijo, de uso exclusivo de las personas del hogar Fijo, compartido con otros hogares Celular Radioteléfono Ninguno

El objetivo de esta pregunta es establecer el medio de comunicación utilizado por las personas del hogar. Tenga en cuenta que algunas alternativas son incluyentes y pueden marcarse simultáneamente. Si la vivienda no cuenta con ninguna forma de servicio telefónico registre la última alternativa. Tenga en cuenta que: Radioteléfono: servicio de teléfono que no necesita conexión a red tradicional, y cuya señal viaja por ondas de radio.

Page 40: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

40

CAPÍTULO IV. TENENCIA DE LA VIVIENDA ACTUAL DEL HOGAR

OBJETIVOS 1. Conocer el tipo de tenencia de la vivienda en la que está el hogar. 2. Determinar la posibilidad de que la familia demuestre que ocupa la vivienda de forma

legal. 3. Obtener información sobre el monto de los gastos en que incurre el hogar para tener

el derecho de habitar la vivienda donde están. ¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? La persona que responde las preguntas de este capítulo será el jefe del hogar o su cónyuge, o el representante de la familia ante JUNTOS en caso que no sea ninguna de las personas mencionadas. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS IV 1 La vivienda y/o el lote ocupado por este hogar es:

Propia, la están pagando Propia, totalmente pagada En arriendo o subarriendo En usufructo Ocupante de hecho o poseedor Otras formas. ¿Cuál?

Con esta pregunta se busca conocer la forma de tenencia de la vivienda que ocupa el hogar. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: Propia, la están pagando: cuando el hogar es propietario de la vivienda, pero su valor no ha sido totalmente pagado. Propia, totalmente pagada: cuando alguno de los miembros del hogar tiene título de propiedad legalizado (escritura pública o folio de matrícula inmobiliaria) sobre la vivienda y ya no tiene cuotas de financiación pendientes. En arriendo o subarriendo: se considera arriendo cuando el hogar paga un canon o alquiler al dueño de la vivienda para ocuparla. Se considera subarriendo cuando el arriendo no se paga directamente al propietario de la vivienda, sino a otra persona que le ha cedido a la familia el derecho de habitación de una parte o toda la vivienda. En usufructo: se considera que el hogar tiene una vivienda en usufructo, cuando hay una autorización del propietario o administrador para que el hogar ocupe la vivienda sin que alguno de sus miembros sea dueño de ella y sin que se pague arriendo. Generalmente son cedidas por familiares o amigos o están en sucesión. Incluya también en esta alternativa los casos de mayordomos o personas a quienes les dan vivienda como parte de pago por su trabajo.

Page 41: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

41

Ocupante de hecho: cuando el hogar ocupa la vivienda sin ser dueño de la misma y sin autorización del propietario o administrador. También puede ocurrir que el hogar habita en una vivienda que ha sido construida sobre un lote que no es de su propiedad. Registre el código correspondiente a la respuesta de la persona entrevistada. Las opciones de respuesta son excluyentes, por lo que sólo puede marque una respuesta. En caso de que la vivienda haya sido invasión y ya esté legalizada marque la opción „Propia, la están pagando‟. Si algún miembro del hogar es propietario de la vivienda o construcción, pero no del terreno que ésta ocupa, marque esa misma opción. Si la forma de propiedad de la vivienda no está incluida en las opciones de respuesta, marque el código „Otras formas‟ y escriba la respuesta de la persona en el campo Cuál.

IV 2 ¿Qué documento tiene que le acredite la propiedad?

Escritura pública y/o folio de matrícula Resolución del INCODER Certificado de compraventa Otro. ¿Cuál? No tiene

Esta pregunta pretende determinar si la familia puede demostrar que ocupa la vivienda de forma legal. Las opciones de respuesta son excluyentes, por lo que solo puede marcar una respuesta.

Page 42: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

42

IV 3 ¿La escritura pública o la resolución del INCODER, fue registrada en la Oficina de Registro Público? Si en la pregunta anterior la persona respondió tener escritura pública, folio de matrícula o resolución del INCODER, formule la pregunta y si la respuesta es afirmativa registre „Sí‟. De lo contrario registre „No‟.

IV 4 El contrato de arrendamiento es:

De palabra Por escrito

Esta pregunta pretende establecer el tipo de arrendamiento que paga el hogar y el tiempo de permanencia en esa vivienda. Si el contrato es por escrito, registre la duración del mismo. Si la duración del contrato es menor a un año, escriba 0 en el espacio correspondiente a „Años‟. IV 5 ¿Cuánto pagan mensualmente de arriendo por esta vivienda? Por medio de esta pregunta se quiere establecer el gasto en el que incurre el hogar para ocupar la vivienda en condición de arrendatarios. Si el arrendamiento es pagado por una persona que no hace parte del hogar, esta pregunta debe diligenciarse de todas formas con el fin de establecer el nivel de gasto del hogar. El Cogestor debe tener en cuenta que en esta pregunta se consigna el valor pactado del canon de arrendamiento, sin importar si la familia lo paga o no. Los contratos formales de arrendamiento se renuevan automáticamente, de manera que si la familia firmó su último contrato hace más de un año pero no ha recibido notificación del arrendador, se registra el valor del último contrato. IV 6 ¿Algún miembro de este hogar tiene una finca, lote, terreno o pedazo de tierra donde realizan actividades agropecuarias? Esta pregunta busca identificar si el hogar cuenta con algún predio en el cual realice actividades agropecuarias. Si este es el caso, registre la alternativa „Sí‟ y pregunte cuántos predios tienen. Si la respuesta es negativa registre la alternativa „No‟.

Page 43: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

43

IV 7 La finca, lote, terreno o pedazo de tierra es:

Propia, la están pagando Propia, totalmente pagada En arriendo o subarriendo En usufructo Ocupante de hecho o poseedor Otras formas. ¿Cuál?

Con esta pregunta se busca conocer la forma de tenencia del predio rural de mayor valor que tienen las familias. Tenga en cuenta las definiciones de la pregunta 1 para diligenciar esta pregunta.

IV 8 ¿Todas las fincas, lotes, terrenos o pedazos de tierra tienen escritura pública o resolución del INCODER, registrada en la Oficina de Registro Público? Esta pregunta pretende determinar si el hogar puede demostrar que ocupa los predios de forma legal. Si la respuesta es afirmativa, registre „Sí‟. Si la respuesta es negativa, señale „No‟.

IV 9 El contrato de arrendamiento es:

De palabra Por escrito

Esta pregunta pretende establecer el tipo de arrendamiento que paga el hogar y el tiempo de permanencia en esa vivienda. Si el contrato es por escrito, registre la duración del mismo. Si la duración del contrato es menor a un año, escriba 0 en el espacio correspondiente a „Años‟.

Page 44: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

44

IV 10 ¿La familia paga mensualmente un arriendo en dinero o en especie de esta finca, lote, terreno o pedazo de tierra? Por medio de esta pregunta se quiere establecer el gasto en el que incurre la familiar por el predio rural que tienen en condición de arrendatarios. Formule la pregunta y las opciones de respuesta. En los tres casos debe diligenciar el campo Cuánto. Si es un pago en especie o en ambas formas (dinero y especie), registre un valor estimado del pago.

Page 45: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

45

CAPÍTULO V. HABITABILIDAD

OBJETIVOS 1. Determinar la forma en la que la familia se organiza para dormir. 2. Conocer si la familia cuenta con los implementos necesarios para dormir y

alimentarse. ¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? La persona que responde las preguntas de este capítulo será el jefe del hogar o su cónyuge, o el representante de la familia ante JUNTOS en caso que no sea ninguna de las personas mencionadas. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS

V 1 En este hogar las personas menores de 18 años duermen:

En el (los) mismo (s) cuarto (s) con los adultos Hombres y mujeres en el mismo cuarto Los hombres en un cuarto y las mujeres en otro Los niños en un cuarto y los adultos en otro Cada persona tiene su propio cuarto No hay personas menores de 18 años

Con esta pregunta se busca identificar los hábitos que tiene la familia para dormir. Recuerde que la convivencia de adultos y menores de edad en un mismo cuarto a la hora de dormir puede ser un factor de riesgo de maltrato infantil o abuso sexual. Formule la pregunta y lea las opciones de respuesta. Registre la respuesta que indique la persona entrevistada.

Page 46: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

46

V 2 En este hogar, ¿cada una de las personas cuenta con los implementos para servir los alimentos? Esta pregunta pretende conocer si la familia tiene un número suficiente de platos, cubiertos, pocillos y vasos para que sus miembros tomen el alimento en condiciones dignas. Formule la pregunta y lea uno a uno los implementos señalando si cada persona tiene o no su implemento para comer.

V 3 En este hogar, ¿cada una de las personas cuenta con los implementos para dormir?

Page 47: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

47

Esta pregunta busca establecer si la familia tiene un número suficiente de camas (hamacas), colchones, cobijas, almohadas y sábanas (mosquitero) para que sus miembros duerman y descansen en condiciones dignas. Formule la pregunta y lea uno a uno los implementos señalando si cada persona tiene o no su implemento para dormir.

Page 48: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

48

CAPÍTULO VI. NUTRICIÓN DEL HOGAR

Las preguntas de este capítulo se diligencian para todas y cada una de las familias que habitan en la vivienda. OBJETIVOS 1. Determinar las razones por las cuales la familia deja de consumir alimentos. 2. Determinar si los miembros de la familia dejan de tomar alguna de las tres comidas

por falta de dinero. 3. Determinar si la familia implementa prácticas de higiene en la manipulación y

preparación de alimentos. ¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? La persona que responde las preguntas de este capítulo será el jefe del hogar o su cónyuge, o el representante de la familia ante JUNTOS en caso que no sea ninguna de las personas mencionadas. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS VI 1 En los ÚLTIMOS 30 DÍAS, ¿algún miembro de este hogar dejó de desayunar, almorzar o cenar por falta de dinero? Con esta pregunta se quiere establecer si algún miembro (uno o más de uno) dejó de consumir alguna de las tres comidas principales (desayuno, almuerzo o comida), en los 30 días anteriores al día de la entrevista por causa exclusiva de falta de dinero. Si la respuesta es afirmativa, marque „Sí‟. En caso de que la respuesta la respuesta sea negativa, marque „No‟.

Page 49: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

49

VI 2 En los ÚLTIMOS 30 DÍAS, ¿alguna vez en este hogar se quedaron sin alimentos?

Sí, por falta de dinero Sí, porque no encontraron alimentos No se quedaron sin alimentos

Con esta pregunta se busca establecer si en los 30 días anteriores al día de la sesión, el hogar no tuvo acceso a alimentos. Formule la pregunta y lea las alternativas. Observe que algunas opciones de respuesta son incluyentes y puede marcar más de una alternativa. Si la familia no se quedó sin alimentos, marque la última alternativa. VI 3 ¿En los ÚLTIMOS 30 DÍAS, tuvieron que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir alimentos? Esta pregunta busca establecer si para obtener alimentos la familia tuvo que: robar, recolectar alimentos en basureros o centros de acopio, adquirir alimentos vencidos, en mal estado o contaminados, mendigar, etc. Formule la pregunta y mencione estas opciones solamente si la persona solicita aclaración. VI 4 ¿Con qué frecuencia se realizan las siguientes actividades para el manejo y preparación de los alimentos? Con esta pregunta se busca establecer las prácticas de higiene de la familia en la manipulación y preparación de los alimentos. Lea la pregunta y una a una las opciones, preguntando por la frecuencia con que las realizan (nunca, a veces, casi siempre, siempre). Señale la frecuencia para cada una de las prácticas.

Page 50: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

50

CAPÍTULO VII. BANCARIZACIÓN Y AHORRO OBJETIVOS 1. Identificar si la familia realiza algún tipo de ahorro y la frecuencia con la que lo realiza. 2. Establecer los mecanismos bajo los cuales las familias guardan sus ahorros (en

bancos, casa, otros) y en que forma realizan dicho ahorro (en dinero, con animales o activos como la casa).

3. Identificar las dificultades para ahorrar en el caso en que las familias no lo hagan. 4. Conocer si las familias han recibido algún tipo de crédito o préstamo y las

oportunidades o dificultades para acceder a éste. 5. Establecer si las familias cuentan con una cuenta de ahorros o corriente y el tipo de

uso dado. ¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? Preferiblemente el Jefe del Hogar o algún miembro de la familia mayor de 18 años que tenga conocimiento del manejo de los ingresos en efectivo o en especie de la familia. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS VII 1 ¿Este hogar realiza algún tipo de ahorro? Con esta pregunta se busca identificar si el hogar realiza algún tipo de ahorro en conjunto y la frecuencia con que lo realiza. Esta pregunta se divide en tres partes: i. Si la respuesta es afirmativa registre „Sí‟.

ii. Si respondió „Sí‟, se pide calcular el valor de dicho ahorro en pesos. Ejemplo Valor:

$10.000 pesos. iii. Si respondió „Sí‟, se pide la periodicidad del ahorro. En otras palabras, cada cuánto

realiza ese ahorro y se dan 5 opciones de respuesta: diario (si ahorra al día), semanal (una vez por semana), quincenal (cada 15 días), mensual (cada 30 días) y esporádico (significa que no tiene un tiempo o días específicos para ahorrar).

Para el diligenciamiento de esta pregunta tenga en cuenta las siguientes definiciones: Ahorro: se puede entender de las siguientes maneras: como reserva de alguna parte del gasto ordinario o dinero que se guarda en el presente para usar en el futuro, como guardar dinero o tener un bien o activo como previsión para necesidades futuras, o como una forma de acumular bienes. Los ahorros representan el dinero que una persona o una familia guarda para usar en el futuro. Un factor crítico en la buena administración del dinero son los ahorros ya que ayudan a las personas y a las familias a controlar sus riesgos, enfrentar emergencias, controlar sus ingresos, acumular bienes y alcanzar sus metas financieras. Las personas ahorran guardando el dinero que ingresa y gastando menos.

Page 51: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

51

VII 2 La forma que tiene este hogar de guardar los ahorros es:

En los bancos u otras instituciones financieras Dinero en efectivo, en la casa Comprando animales Comprando bienes muebles o inmuebles En grupos de autoayuda Otra forma. Cuál

Con esta pregunta se busca establecer los mecanismos mediante los cuales la familia guarda sus ahorros. Es importante tener en cuenta que el ahorro no solo se da en dinero, por tanto es necesario indagar sobre los mecanismos que usan las familias. Por ejemplo, en el campo mediante la tenencia de animales que pueden ser en algún momento vendidos o intercambiados por una necesidad futura por otros productos. Como la familia puede acudir a varias formas para guardar sus ahorros, puede marcar más de una alternativa (pregunta incluyente). Si registra la alternativa Otra forma, registre en el campo Cuál la forma indicada por la persona entrevistada. Para el diligenciamiento de esta pregunta tenga en cuenta la siguiente definición: Banco o Instituciones financieras: establecimientos acreditados y regulados por el Estado para manejar ahorros, dar créditos o hacer inversiones. VII 3 Este hogar no ahorra porque:

No sabe cómo hacerlo El dinero que les llega no les alcanza Otra razón. Cuál

Page 52: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

52

Esta pregunta busca identificar las dificultades para ahorrar en el caso en que las familias no lo hagan. Si registra la tercera alternativa (Otra razón), deberá registrar en el campo Cuál la razón dada por la persona entrevistada. VII 4 En los ÚLTIMOS 12 MESES, ¿algún miembro de este hogar solicitó algún crédito o préstamo? Esta pregunta busca establecer si las familias han solicitado créditos o préstamos. Las opciones de respuesta son excluyentes. Para el diligenciamiento de esta pregunta tenga en cuenta las siguientes definiciones: Préstamo o crédito: cantidad de dinero que se solicita, generalmente a una institución financiera (que cobra un interés), con la obligación de devolverlo.

VII 5 El crédito o préstamo lo solicitaron a:

Banco o entidad financiera ONG Prestamista particular Familiares o amigos Casa de empeño Otro. ¿Cuál?

Esta pregunta pretende establecer quién le otorgó el préstamo o crédito y especialmente conocer si ha sido realizado por una entidad legalmente autorizada. Formule la pregunta y lea las alternativas. Puede marcar más de una de ellas. Para el diligenciamiento de esta pregunta tenga en cuenta las siguientes definiciones: Prestamista: persona que da dinero a préstamo y por lo cual cobra un interés.

Page 53: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

53

Organización No Gubernamental (ONG): organización de iniciativa social, independiente de la administración pública, que se dedica a actividades humanitarias, sin fines lucrativos. Casa de Empeño: negocio o lugar que cobra por prestar dinero y pide dejar algo en prenda (un bien ej. electrodoméstico) como garantía del cumplimiento de un compromiso o de la devolución de un préstamo. VII 6 ¿Les negaron el crédito? Esta pregunta quiere indagar si cuando el hogar solicitó el crédito o préstamo se lo aceptaron o por el contrario fue negado. Si la respuesta es afirmativa registre „Sí‟. Si es negativa marque „No‟ y pregunte por el valor que le aprobaron y la tasa de interés mensual del mismo. VII 7 La razón principal por la que le negaron el crédito fue:

Por falta de garantías No consiguió fiadores Sus ingresos son muy bajos Otra razón. Cuál

Esta pregunta busca conocer los motivos por los cuales a una familia se les ha negado un crédito o préstamo. La pregunta es excluyente, de manera que la persona deberá nombrar la razón principal por la que no le fue otorgado el crédito. Para el diligenciamiento de esta pregunta tenga en cuenta las siguientes definiciones: Garantía: es aquello con lo cual se brinda seguridad a quien presta el dinero (ej. Seguridad de quien presta de recibir su dinero nuevamente). Fiador: persona que responde por otra de una obligación de pago, comprometiéndose a cumplirla si no lo hace quien la contrajo. VII 8 La razón principal por la que no lo han solicitado es:

No lo necesitan No tienen a quién acudir No saben cómo solicitarlo Consideran que los trámites son engorrosos Consideran que las tasas de interés son muy altas No tienen garantías No tienen quién los recomiende Otra razón. Cuál

Esta pregunta busca conocer algunas razones por las cuales las familias no realizan solicitudes de préstamo. Dado que se pregunta por la razón principal, las opciones de respuesta son excluyentes y sólo puede marcar una alternativa.

Page 54: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

54

Formule la pregunta y espere la respuesta. Marque la alternativa que más se ajuste a la respuesta de la persona. Si registra la última alternativa (Otra razón), registre en el espacio Cuál la respuesta de la persona. VII 9 Algún miembro de este hogar tiene:

Cuenta de ahorros Cuenta corriente Seguro. ¿Cuál?

Esta pregunta busca conocer si la familia tiene o no una cuenta de ahorros o corriente en una institución financiera. Para cada una de las alternativas (cuenta de ahorros, cuenta corriente y seguro) las opciones de respuesta son excluyentes. Formule la pregunta y lea la primera alternativa (Cuenta de ahorros). Si la respuesta es afirmativa señálela, si es negativa pase a la siguiente alternativa. Siga el mismo procedimiento hasta abarcar las tres opciones que se le presentan. Recuerde que si responde afirmativamente la alternativa Seguro deberá registrar en el espacio Cuál el tipo de seguro. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: Cuenta de ahorros: depósito de dinero en una entidad financiera como previsión para necesidades. Cuenta corriente: cuenta en la que la entidad financiera autoriza al titular para disponer de una cantidad superior a la de su saldo (plata guardada en el banco). Seguros: son mecanismos de protección contra determinados riesgos que se brinda a personas a cambio del pago regular de una suma de dinero (primas).

VII 10 La(s) cuenta es (son) utilizada(s) principalmente para:

Page 55: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

55

Guardar los ahorros Para pago de nómina Que le consignen subsidios Recibir remesas Pagar servicios públicos Otro motivo. ¿Cuál?

Esta pregunta busca conocer el uso que la familia le da a su cuenta. La familia puede darle varios usos, por lo cual las opciones de respuesta son incluyentes y puede marcar más de una respuesta. Formule la pregunta y señale las opciones que se ajusten a la o las respuestas de la persona. Para el diligenciamiento de esta pregunta tenga en cuenta las siguientes definiciones: Subsidio: prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada (ej. Subsidio de alimentación y educación otorgado por el programa Familias en Acción). Remesa: remisión de dinero que se hace de lugar a otro (ej. Consignación de dinero de un familiar de un país a otro). VII 11 La razón principal por la que no tienen una cuenta bancaria es porque:

No tienen dinero No hay una entidad financiera cerca para abrirla No conocen los requisitos Exigen muchos requisitos para abrir una cuenta No tiene documentos de identidad Los costos de manejo de una cuenta son muy altos No conoce los servicios Otra razón. Cuál

Esta pregunta busca conocer las razones por las cuales las familias no tienen una cuenta de ahorros o corriente. La pregunta busca establecer la razón principal, por lo cual sólo es válida una respuesta y las opciones son excluyentes. Formule la pregunta y lea las alternativas. Si señala la última alternativa (Otra razón), registre en el campo Cuál la respuesta de la persona. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: Costo de manejo de Cuenta: es el pago que se debe realizar por tener una cuenta en una entidad financiera (el pago es variable, en algunos casos no se exige y puede ser mensual o cubrir más de un mes).

Page 56: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

56

CAPÍTULO VIII: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y COMPOSICIÓN DEL HOGAR

En este capítulo se obtiene información sobre las características generales de cada miembro del hogar. La información se utilizará posteriormente para clasificar a la población por grupos y núcleos familiares. Se pueden desarrollar análisis de género y con la identificación de los núcleos familiares se implementará tipologías de hogar. OBJETIVOS 1. Identificar las personas que conforman el hogar. 2. Identificar el núcleo familiar correspondiente al jefe de hogar. 3. Identificar otros núcleos conyugales o parentales en el hogar. 4. Obtener información demográfica básica, relacionada con la edad, sexo, estado civil y

parentesco. 5. Obtener información sobre el autorreconocimiento o sentimiento de pertenencia

cultural de la persona. ¿QUIÉN RESPONDE LAS PREGUNTAS? La persona que responde las primeras 6 preguntas debe ser la que mejor conozca la edad y el parentesco de todos los miembros, generalmente el jefe del hogar o el cónyuge. A partir de la pregunta 7 la información la suministrarán directamente las personas de 12 años o más. La información para las personas menores de 12 años la darán el padre, la madre o la persona del hogar que está a cargo de su cuidado cuando los padres no forman parte del hogar. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS VIII 2 - VIII 5 Nombres y Apellidos Para el diligenciamiento de este punto es importante incluir desde un principio a todos los miembros del hogar y de manera ordenada. Siempre que se cree un nuevo miembro (en caso de que la persona no venga precargada en el dispositivo) deberá ingresarse la información correspondiente a Fecha de Nacimiento y Sexo. Según el manual operativo, la familia beneficiaria de JUNTOS, será aquella que haga parte del núcleo registrado en la base más reciente del SISBEN. En este sentido, al Cogestor Social se le entregarán los listados del SISBEN para que identifique en la primera visita las diferencias en la conformación del hogar con respecto a la ficha SISBEN y realizar la gestión con la familia para que actualice sus datos. Sin embargo, es importante reiterar que el Cogestor Social levanta la información de Línea Base a todos los miembros del hogar al cual pertenece el núcleo, de acuerdo con los conceptos ya vistos de hogar y residente habitual. Esto significa que todos los miembros del hogar tendrán el acompañamiento familiar del Cogestor Social, pero en el momento de acceder individualmente a los servicios preferentes que ofrezca JUNTOS, solo lo podrán hacer aquellos que pertenezcan a los núcleos que la estrategia identifique como beneficiarios de JUNTOS, procurando que estén incluidos los que se encuentran en situación de pobreza extrema.

Page 57: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

57

Posteriormente a que el cogestor levante la conformación del hogar en la primera sesión de la Línea Base y antes de que inicie el Plan Familiar, el Coordinador le suministrará la información de los núcleos que conforman el hogar al cual le está realizando el acompañamiento para que identifique claramente el (los) núcleo(s) del hogar que tendrán acceso preferente, es decir, los núcleos que estrictamente pertenecerán a JUNTOS.

VIII 6 Fecha de nacimiento Para este numeral, pregunte por el día, mes y año en que nació cada miembro de la familia. VIII 7 Sexo Registre Masculino para hombre y registre Femenino para mujer, correspondiente al sexo de cada uno de los miembros del hogar. Recuerde que hay nombres que se utilizan tanto para hombres como para mujeres. Si existe duda, pregúntelo. VIII 8 Edad El dato que se desea obtener es el número de años cumplidos que la persona tiene y no los que está por cumplir. Cuando utilice el DMC no habrá necesidad de hacer esta pregunta, ya que con la fecha en que se realiza la sesión y la fecha de nacimiento, el sistema calcula el dato automáticamente. VIII 9 Parentesco con la persona jefe del Hogar Para esta pregunta debe diligenciar la opción que corresponda a cada uno de los miembros del hogar. Por ejemplo, si en el hogar están dos hijos del jefe, uno casado y

Page 58: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

58

otro soltero, la opción a ingresar será Hijos/hijastros en ambos casos, ya que es la opción que representa a los hijos del jefe. De igual forma si dentro del hogar existe un hijo adoptivo del jefe del hogar, éste debe tener la tercera opción como hijo del jefe del hogar. Tenga en cuenta los siguientes parentescos de los miembros del hogar:

Jefe (a): Es la persona que por su edad, por ser el principal sostén económico de la familia o por otras razones es reconocido como tal. Puede ser hombre o mujer. Esposa(o), compañera(o): Cuando el jefe tenga cónyuge o compañera(o) que vive en el hogar. Hijos(as) o hijastros(as) del jefe. Hijos(as) casado(as), viudos(as), separado(as) del jefe. Nietos(as) del jefe y/o su cónyuge. Padre, madre, padrastro, madrastra del jefe. Hermanos o hermanastros del jefe. Yernos o nueras del jefe. Abuelos(as) del jefe. Suegro(a) del jefe. Tíos(as) del jefe. Sobrinos(as) del jefe. Primos(as) del jefe. Cuñados(as) del jefe. Otros parientes del jefe: otro pariente del jefe que no esté clasificado en alguna de las anteriores categorías. Otros no parientes: personas que no presentan relación de parentesco con el jefe del hogar, pero forman parte del hogar. Incluya en esta categoría el servicio doméstico interno. VIII 10 ¿… de quién es hijo? Esta pregunta ayuda a la conformación de los núcleos secundarios que existan dentro del hogar. Seleccione el nombre del padre y la madre para cada campo respectivamente.

Page 59: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

59

VIII 11 ¿Cuáles de los siguientes documentos tiene…?

Cédula de Ciudadanía o contraseña Libreta Militar Tarjeta de Identidad Registro Civil Cédula de extranjería No tiene

En estas preguntas se desea establecer si los miembros del hogar cuentan con el documento de identidad acorde con su edad. Es muy importante que solicite el documento de identidad de cada una de las personas para verificar. Para los hombres de 18 años o más puede registrar las alternativas cédula de ciudadanía y libreta militar. Si la persona tiene los dos documentos márquelos y posteriormente ingrese el número correspondiente a cada uno. En casos distintos, debe ingresar el documento que corresponda, e ingresar su número.

Page 60: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

60

VIII 12 ¿Qué número de ficha SISBEN tiene …? Para esta pregunta, ingrese el número de la ficha del SISBEN para cada miembro del hogar cuando corresponda. Tenga en cuenta que si la persona no sabe cuál es el número de su ficha del SISBEN el espacio de respuesta puede quedar en blanco.

VIII 13 ¿Qué Código de Familias en Acción tiene…..?

Page 61: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

61

Para esta pregunta, ingrese el código del Programa Familias en Acción de cada miembro de la familia cuando corresponda. Tenga en cuenta que si la persona no sabe cuál es el número del programa Familias en Acción el espacio de respuesta puede quedar en blanco.

VIII 14 ¿… se encuentra en situación de desplazamiento? Con esta pregunta se pretende determinar los hogares en donde hay miembros que hayan sido desplazados por la violencia. VIII 15 ¿ … está registrado en el RUPD? Esta pregunta aplica para familias en situación de desplazamiento y se debe ingresar el Registro Único de Población Desplazada para cada uno de los miembros de la familia, que certifica que hacen parte de esta población. Es posible que las personas no sepan el número del RUPD que los acredita oficialmente como población en situación de desplazamiento. Este número es otorgado por ACCIÓN SOCIAL, por lo tanto si la persona dice ser desplazado (respuesta afirmativa en pregunta 14) y no conoce el código, trasládele el caso a su coordinador local, para que le confirme si esta(s) persona(s) sí aparecen oficialmente en el registro de ACCIÓN SOCIAL. Esto debe ser antes de que usted vuelva al hogar a realizar la segunda sesión en donde está el capítulo que es exclusivo para los hogares que tienen miembros en situación de desplazamiento. Tenga en cuenta que si en el hogar alguna persona no sabe cuál es el número del RUPD debe registrar el número 0. VIII 16 …. actualmente está:

Page 62: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

62

En unión libre Casado (a) Separado o divorciado Viudo (a) Soltero (a)

En esta pregunta se desea conocer el estado civil actual de las personas. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: En unión libre: una persona está en unión libre cuando establece, con otra persona de sexo opuesto, una relación que implica cooperación económica y cohabitación residencial y sexual, la cual se mantiene única y exclusivamente por voluntad propia sin que estén presentes vínculos legales. Casado(a): se considera casada aquella persona que ha establecido con otra persona de sexo opuesto una relación aprobada por la ley, que implica cooperación económica y cohabitación residencial y sexual. Separado(a) o divorciado(a): persona cuya unión (casado o en unión libre) ha sido disuelta por vía legal o de hecho y no se ha vuelto a casar ni vive en unión libre. Viudo(a): es la persona cuyo cónyuge o compañero ha fallecido y que no ha vuelto a casarse ni vive en unión libre. Soltero(a): persona que nunca ha contraído matrimonio y que no vive ni ha vivido en unión libre. VIII 13 Si el cónyuge vive en este hogar, selecciónelo Esta pregunta de control permite a la Red JUNTOS identificar los núcleos de personas que conforman cada hogar, de manera que pueda hacerse el cruce con la información que reporta el SISBEN. Seleccione el nombre del cónyuge. VIII 18 ¿De cuál de los siguientes grupos étnicos se considera …..?

Indígena ROM o Gitano Raizal del archipiélago Afrodescendiente (negro, mulato, cimarrón u otro) Palenquero De ninguno de los anteriores

En esta pregunta se quiere indagar sobre el sentimiento de pertenencia cultural de la persona. Se define exclusivamente por autoreconocimiento; esto es, porque la persona se reconozca o se considera a sí misma como tal. No se refiere a sus rasgos físicos o al color de su piel. Así le parezca que a simple vista lo puede definir, formule la pregunta a cada persona.

Page 63: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

63

Page 64: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

64

CAPÍTULO IX. SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL Este capítulo busca establecer el estado de los miembros de la familia en relación con: la cobertura en seguridad social, el conocimiento de métodos de planificación familiar, el tamizaje de cáncer de cuello uterino y de cáncer de próstata, la mamografía y el cuidado prenatal y postnatal, y enfermedades catastróficas. OBJETIVOS 1. Determinar la cobertura del los regímenes de seguridad social en salud y de los

principales programas de promoción existentes. 2. Establecer el conocimiento y uso de los métodos de planificación familiar. 3. Establecer el conocimiento y uso de la citología vaginal, el examen de seno, la

mamografía y el examen de próstata. 4. Determinar la asistencia a controles prenatales y el consumo de suplementos

nutricionales durante y después del embarazo. ¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? Las preguntas de este capítulo deberán responderse según las secciones y universos de población: A. Cobertura: todos los miembros de la familia B. Enfermedades catastróficas: todos los miembros de la familia C. Planificación: todas las personas mayores de 12 años D. Tamizaje de cáncer de cuello uterino y examen de seno: todas las mujeres mayores

de 12 años E. Mamografía: todas las mujeres mayores de 40 años F. Embarazo, parto y lactancia: para mujeres embarazadas o que tuvieron un parto en el

último año G. Tamizaje de cáncer de próstata: para hombres mayores de 40 años Siguiendo las indicaciones anteriores, la información será suministrada directamente por cada miembro de la familia. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS A. COBERTURA Para el diligenciamiento de las preguntas IX 1 y IX 2 tenga en cuenta las siguientes definiciones: Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS: es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos que velan porque las personas obtengan: acceso a un paquete mínimo de servicios de salud de calidad, aseguramiento de sus riesgos de salud, y beneficios de la promoción y protección de la salud pública. Las personas pueden estar afiliadas (o aseguradas) al SGSSS a través de dos regímenes: el Régimen Subsidiado y el Régimen Contributivo. Sin embargo, se ha exceptuado del SGSSS a los miembros de las Fuerzas Militares y del Magisterio y a los trabajadores de Ecopetrol.

Page 65: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

65

La afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud es obligatoria para todos los habitantes en Colombia. En consecuencia, todo trabajador debe ser afiliado por la empresa que lo emplea o contrata, todo trabajador independiente debe afiliarse a sí mismo, o es el Estado el encargado de facilitar la afiliación de quienes no tengan ningún trabajo o no tengan la capacidad de pago necesaria para afiliarse. Afiliado: son afiliados al SGSSS las personas afiliadas mediante el Régimen Contributivo y aquellas personas afiliadas mediante el Régimen Subsidiado. Régimen Contributivo: es al cual se encuentran afiliadas las personas con capacidad de pago y su núcleo familiar. Se considera que las personas tienen capacidad de pago si son: patronos, empleados, pensionados o trabajadores independientes. La afiliación se hace a través del pago de una cotización, individual y familiar, o un aporte económico previo financiado directamente por el afiliado o en concurrencia entre éste y su empleador. Lo administran las Empresas Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, EPS. Cotizantes: son los afiliados al Sistema en el Régimen Contributivo mediante un contrato de trabajo, los servidores públicos, los pensionados, los jubilados y los trabajadores independientes con capacidad de pago. Estas personas realizan mensualmente un pago o aporte a la EPS de su elección, en conjunto con la empresa en la que trabajan si son empleados, o de un porcentaje de sus ingresos si son trabajadores independientes. Beneficiarios: son todas las personas que conforman el núcleo familiar del cotizante. Se incluyen el (la) cónyuge o él (la) compañero(a) permanente del cotizante, cuya unión sea superior a dos años; los hijos menores de 18 años de cualquiera de los cónyuges que hagan parte del núcleo familiar y dependan económicamente del cotizante, los hijos mayores de 18 años con discapacidad permanente o aquellos que tengan menos de 25 años y sean estudiantes con dedicación exclusiva y dependan económicamente del afiliado. Empresa Promotora de Salud – EPS: son las entidades responsables de la afiliación y el registro de los afiliados en el Régimen Contributivo. Régimen Subsidiado: es al cual se encuentra afiliada la población sin capacidad de pago que no cuenta con los recursos suficientes para cubrir el monto total de la cotización. La cotización de estas personas es subsidiada, total o parcialmente, por el Estado mediante diversas fuentes. Este régimen es administrado por las Empresas Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado – EPS-S, que anteriormente se denominaban Administradoras del Régimen Subsidiado – ARS. Son afiliados en este régimen los grupos familiares de la población más pobre y vulnerable del país y todas aquellas personas que por enfermedad, oficio, discapacidad o desempleo no tienen capacidad de pago. Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado - EPS-S: son las entidades encargadas de la afiliación y del registro de los afiliados en el Régimen Subsidiado. Regímenes Especiales o entidades excluidas: no hacen parte del SGSSS los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, los afiliados al Fondo

Page 66: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

66

Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y los servidores públicos de la Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol. Para estos grupos aplican regímenes diferentes. IX 1 ¿….. está afiliado, es cotizante o beneficiario de alguna entidad de seguridad social en salud?

IX 2 ¿A cuál de los siguientes regímenes de seguridad social en salud está afiliado …..?

Contributivo - EPS Subsidiado – EPS-S Especial (Fuerzas Armadas, Ecopetrol, Magisterio)

Para el diligenciamiento de esta pregunta solicite el carné de afiliación, a través del cual constatará la entidad a la cual está afiliado. Si es una entidad del Régimen Contributivo, marque la primera alternativa, si es del Régimen Subsidiado, marque la segunda y si es de un Régimen Especial, marque la tercera. IX 3 ¿A cuál(es) de los siguientes programas de promoción en salud asistió … en los últimos 12 meses?

A ninguno Vacunación - PAI Atención preventiva en salud oral Atención en Planificación Familiar Otro. Cuál

Para el diligenciamiento de esta pregunta lea cada una de las opciones de respuesta. Si la persona no ha asistido a ningún programa de promoción en salud marque la primera

Page 67: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

67

opción (Ninguno) y pase a la siguiente pregunta. Si ha asistido a algún servicio, marque el número correspondiente. Note que las opciones de respuesta Vacunación, Atención Preventiva en Salud Oral, Atención en Planificación Familiar y Otro son incluyentes. Si la respuesta de la persona no hace parte de las opciones, señale la última (Otro) y registre la respuesta en el campo Otro. Tenga en cuenta la definición de cada uno de los programas: Programa de vacunación según el Programa Ampliado de Inmunizaciones: este programa tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación (inmunización), con el fin de reducir las tasas de morbilidad y mortalidad ocasionadas por estas enfermedades. Son beneficiarios de este programa: los niños y niñas hasta los 5 años de edad, las mujeres gestantes para inmunización contra el tétano, las mujeres en edad fértil (12 a 49 años) que vivan en municipios de riesgo para vacunación antitetánica, las mujeres después de un parto o de un aborto para vacunación contra sarampión y rubeola, la población mayor de 1 año que viva en áreas de riesgo de fiebre amarilla y las personas mayores de 65 años que requieran protección contra la influenza. Las vacunas del PAI se describen en detalle en el capítulo X (Vacunación). Atención preventiva en salud oral: este programa está dirigido a todas las personas en el territorio colombiano. Comprende un conjunto de actividades dirigidas a mantener la salud bucal de las personas y a disminuir la presencia de las principales enfermedades orales. Estas actividades son: Evaluación del riesgo de enfermedades orales – Charlas informativas sobre la prevención de la caries y de la gingivitis (inflamación de las encías) – Control de la placa bacteriana – Aplicación de flúor en los dientes – Aplicación de sellantes. Atención en planificación familiar: este programa comprende las actividades sobre información y educación en anticoncepción (incluyendo la entrega de métodos de planificación) para hombres y mujeres en edad fértil, para que puedan ejercer su derecho a decidir si quieren tener hijos, su número y el espaciamiento entre ellos (tiempo de transcurrido entre un nacimiento y el siguiente). El programa comprende: La consulta de primera vez de planificación familiar – La elección y el suministro del método de planificación – La consulta de control. IX 4 ¿Por qué no asistió a ningún programa?

Porque no lo necesitaba No los conocía El médico no se los ordenó Son muy costosos Toca ir muy lejos Otro. ¿Cuál?

Para el diligenciamiento de esta pregunta, lea el enunciado y espere la respuesta espontánea de la persona. Marque el número de la respuesta que la persona exprese. En

Page 68: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

68

caso de que la respuesta no coincida con ninguna de las primeras cinco opciones, marque Otro y escriba la respuesta obtenida. B. ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS IX 5 Ha tenido o tiene:

Algún tipo de cáncer Enfermedad renal crónica Problemas de hipertensión o infarto VIH-SIDA Ninguna

Formule la pregunta y lea las opciones de respuesta. Dado que la persona puede haber sufrido más de una de estas enfermedades, las opciones de respuesta son incluyentes, a excepción de la última. Registre la respuesta que le dé la persona. Se entiende por daño renal la alteración funcional o estructural del riñón, con o sin disminución de la tasa de filtración glomerular (TFG). En Diabetes o Hipertensión se puede generar enfermedad renal crónica. La hipertensión arterial (HTA) es el alza de la tensión arterial por encima de las cifras que normalmente maneja un individuo. Es un síndrome que incluye no sólo la elevación de las cifras de la presión arterial, tomada con una técnica adecuada, sino los factores de riesgos cardiovasculares modificables o prevenibles y no modificables. Los factores de riesgo cardiovascular modificables o prevenibles, abarcan los metabólicos (diabetes y obesidad) y los hábitos (consumo de cigarrillo, sedentarismo, dieta, estrés). Los factores de riesgo cardiovascular no modificables son la edad, género, grupo étnico y la herencia.

Page 69: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

69

C. PLANIFICACIÓN (PARA TODOS LOS MAYORES DE 12 AÑOS) IX 6 ¿Qué métodos conoce…. o de cuáles ha oído hablar para evitar un embarazo?

Ligadura de trompas o cirugía (esterilización femenina) Vasectomía (esterilización masculina) Píldora DIU Inyección Implantes (Norplant, Jadelle) Preservativo o condón Espuma, jalea, óvulos (métodos vaginales) Métodos naturales (coito interrumpido, MELA, ritmo) Anticoncepción de emergencia Otros. ¿Cuáles? Ninguno

Con esta pregunta se busca establecer si la persona conoce los métodos de planificación existentes para demorar o evitar un embarazo. Conocer un método no significa que la persona conozca el funcionamiento del método, su uso, sus contraindicaciones y efectos colaterales (alto nivel de conocimiento), sino que tenga conocimiento de su nombre y alguna idea de cómo se usa. Para el diligenciamiento, pregunte a cada persona sobre qué métodos específicos conoce o ha escuchado con el fin de demorar o evitar un embarazo. Marque el número de cada respuesta que obtenga, note que las opciones de respuesta son incluyentes. Para cada método que la persona no mencione, Lea el nombre del método y haga una breve descripción del mismo, pregunte a la persona si ha oído hablar de él. Marque el número del método si la persona lo conoce. Si la persona conoce otros métodos de planificación, marque la opción Otros y escriba el método en el campo Cuál. Si la persona no conoce ningún método marque la última opción. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: Esterilización femenina: la esterilización femenina, (también conocida como tubectomía, ligadura tubaria, y anticoncepción quirúrgica), es la interrupción de la capacidad reproductiva de la mujer con el objetivo de poner fin de manera permanente a su fertilidad, el procedimiento permite bloquear los oviductos (trompas de Falopio) para evitar que el espermatozoide se una con el óvulo, el procedimiento es ambulatorio. Esterilización masculina: la esterilización masculina o vasectomía, es la interrupción de la capacidad reproductiva del hombre con el objetivo de poner fin de manera permanente a su fertilidad. El procedimiento, que se practica de manera ambulatoria, interrumpe el paso de los espermatozoides para que no sean liberados en la eyaculación. Píldora: es una pastilla que toman las mujeres todos los días para no quedar embarazadas.

Page 70: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

70

DIU (Dispositivo Intra Uterino): un anillo (espiral, churrusco, “T” de cobre) que el médico coloca dentro de la matriz de la mujer. Inyección: inyección que se aplican las mujeres cada mes o cada tres meses para no quedar embarazadas. Implantes (Norplant, Jadelle): son tres cápsulas (Jadelle) o seis cápsulas (Norplant) que las mujeres pueden mandarse a colocar por un doctor o enfermera, en la parte alta de su brazo, las cuales pueden prevenir el embarazo por cinco años. Preservativo o condón: el condón es una funda delgada hecha de látex generalmente que se coloca en el pene erecto antes de la relación sexual. Los hombres pueden usar un preservativo o condón durante las relaciones sexuales para evitar que la mujer quede embarazada. Espuma, jalea, óvulos (dispositivos vaginales): espuma, jalea, óvulo, diafragma o crema que la mujer puede colocar dentro de ella antes de la relación sexual. Método de amenorrea por lactancia (MELA): después de un nacimiento, una mujer estaría protegida de quedar embarazada mientras esté lactando frecuentemente hasta que le regrese la menstruación. Abstinencia Periódica, ritmo, calendario: las parejas pueden evitar relaciones sexuales ciertos días del mes en los cuales la mujer tiene más probabilidades de quedar embarazada. Retiro: los hombres pueden ser cuidadosos y retirarse antes de terminar, desarrollarse o eyacular por fuera de la vagina de la mujer. Anticoncepción de emergencia: se refiere a los métodos que pueden usar las mujeres para impedir la gestación, después de tener una relación sexual sin protección. Consiste en la toma vía oral de tabletas de anticoncepción de altas dosis dentro de las 72 horas siguientes a la relación sin protección, en una o más dosis. IX 7 ¿Cuáles métodos utiliza…?

Ligadura de trompas o cirugía (Esterilización femenina) Vasectomía (Esterilización masculina) Píldora DIU Inyección Implantes (Norplant, Jadelle) Preservativo o condón Espuma, jalea, óvulos (métodos vaginales) Métodos naturales (coito interrumpido, MELA, ritmo) Anticoncepción de emergencia Otros. Cuáles Ninguno

Page 71: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

71

Con esta pregunta se busca establecer si las personas utilizan métodos de planificación familiar. Formule la pregunta y espere la respuesta espontánea de la persona. Si la persona no responde, lea las alternativas y señale la(s) opción(es) que la persona indique. Si responde un método que no se encuentra en la lista, señale la alternativa Otros y en el campo Cuál registre la respuesta. Tenga en cuenta que en estas respuestas sobre el uso de métodos anticonceptivos, automáticamente se involucra la pareja, por lo tanto la información puede ser suministrada por cualquiera de las dos personas. Es decir, que un hombre o una mujer pueden responder por cualquiera de los métodos de planificación que se presentan en la lista de alternativas. D. TAMIZAJE DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y EXAMEN DE SENO (PARA

MUJERES MAYORES DE 12 AÑOS) El tamizaje de cuello uterino comprende aquellos exámenes médicos mediante los cuales se puede detectar la presencia de células cancerígenas o precancerígenas en el cuello uterino de la mujer. La citología vaginal, es el principal método para la detección de esta enfermedad. IX 8 ¿Cuándo fue la última vez que… se hizo una citología vaginal?

Hace menos de un año Hace más de un año No se la ha hecho

Para las dos primeras alternativas se pregunta además si la persona conoció el resultado. Las opciones son „Sí‟ o „No‟. El objetivo de esta pregunta es establecer cuándo fue la última vez que las mujeres mayores de 12 años se realizaron la citología vaginal. La citología es un examen en el cual se retiran células del cuello uterino de la mujer para detectar alteraciones que puedan indicar la presencia de cáncer. Debe realizar esta pregunta a todas y cada una de las mujeres mayores de 12 años en el hogar. Lea las alternativas de respuesta. Si se hizo la citología hace menos de un año marque la primera opción, si se la hizo hace más de un año marque la segunda. En ambos casos pregunte si conoció o no el resultado. IX 9 ¿Cada cuánto se hace… la citología vaginal?

Más de dos veces al año Dos veces al año Una vez al año Cada dos años Cada tres años Más de tres años No recuerda

Page 72: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

72

Con esta pregunta se busca establecer con qué frecuencia se realizan la citología las mujeres. Los médicos recomiendan realizarla por lo menos una vez cada año. Esta pregunta debe realizarla a cada una de las mujeres que respondieron haberse hecho la citología hace menos de un o hace más de un año en la pregunta anterior. Lea la pregunta y las opciones de respuesta. Marque el número de la respuesta que la mujer exprese. IX 10 ¿Cuál es la principal razón por la que… no se ha hecho una citología vaginal?

No conocía este examen No sabe dónde prestan el servicio El examen es muy caro/no ha tenido plata Dificultad geográfica No le dan permiso en trabajo Esposo/comp. se lo impide No tiene quién le cuide los niños A su edad cree que no es necesario No tendrá más hijos No tiene una vida sexual activa No se siente enferma Por pena, vergüenza Descuido/lo ha ido aplazando Miedo No es importante/necesario Otro. Cuál

El objetivo de esta pregunta es identificar la razón principal por la que una mujer no se realiza la citología vaginal. Para su diligenciamiento, haga la pregunta a cada una de las mujeres que respondieron no haberse hecho nunca una citología en la pregunta IX 8 (tercera opción). Enfatice en que se le está preguntando por la principal razón. Espere la respuesta espontánea de la mujer y marque el número de la respuesta que ella exprese. Dado que se trata de la razón principal, sólo puede haber una respuesta y las opciones son excluyentes. Si la mujer manifiesta alguna razón que no se encuentra entre las opciones de respuesta, registre la última opción y en el campo Otro registre la respuesta. IX 11 ¿Sabe… hacerse el auto examen de seno? El auto examen de seno consiste en la palpación cuidadosa de los senos por parte de la propia mujer, con el fin de detectar alteraciones o anormalidades en el pezón (secreción, hoyuelos o descamación de la piel) o hundimientos, deformidades, masas y alteraciones en el seno. Los médicos recomiendan realizar este examen cada mes para que la mujer se familiarice con la apariencia y consistencia de sus senos. El objetivo de esta pregunta es establecer si las mujeres saben hacerse el autoexamen. Haga la pregunta a cada una de las mujeres de la familia mayores de 12 años. Si la respuesta es afirmativa registre „Sí‟, si la respuesta es negativa registre „No‟.

Page 73: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

73

IX 12 ¿… se practica el auto examen de seno? Con esta pregunta se busca establecer si las mujeres se realizan el examen de seno. Si la respuesta es afirmativa, registre „Sí‟; si es negativa registre „No‟. IX 13 ¿El médico o la enfermera le han realizado a … un examen de seno (examen clínico)? El examen clínico de seno es la palpación cuidadosa de los senos de la mujer por parte de un médico, buscando quistes o masas que indiquen anormalidades, o alteraciones en los pezones o sugieran la presencia de cáncer. Con esta pregunta se busca establecer si a las mujeres les han practicado un examen clínico de seno. Si la respuesta es afirmativa, registre „Sí‟, si es negativa registre „No‟. IX 14 ¿Hace cuánto tiempo le practicaron a… el último examen clínico de seno?

Durante el último año De 1 a 5 años Más de 5 años No recuerda

Formule la pregunta y no lea las opciones de respuesta. Registre el código correspondiente a la opción que más se ajuste a la respuesta de la mujer. Observe que las opciones de respuesta son excluyentes. E. MAMOGRAFÍA (PARA MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS) IX 15 ¿Le han hecho a… una mamografía? La mamografía es un examen que se realiza para detectar cáncer de mama. Consiste en un estudio de rayos X de cada uno de los senos en el cual se busca identificar masas o lesiones que indiquen la presencia de cáncer. Los médicos recomiendan realizar este examen a mujeres mayores de 40 años. Esta pregunta busca establecer si las mujeres mayores de 40 años se han hecho la mamografía. Formule la pregunta y si la respuesta es afirmativa, registre „Sí‟, si es negativa, registre „No‟. IX 16 ¿Hace cuánto tiempo le practicaron a… la última mamografía?

Durante el último año De 1 a 5 años Más de 5 años No recuerda

Los médicos recomiendan que cada mujer mayor de 40 años se practique la mamografía una vez al año. El objetivo de esta pregunta es establecer si las mujeres que respondieron

Page 74: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

74

haberse hecho el examen en la pregunta anterior, lo hicieron en el último año o en un periodo de tiempo mayor. Formule la pregunta y no Lea las opciones de respuesta. Registre la opción que más se ajuste a la respuesta de la mujer. Observe que las opciones de respuesta son excluyentes. F. EMBARAZO, PARTO Y LACTANCIA IX 17 ¿En los ÚLTIMOS 12 MESES… estuvo embarazada? Realice la pregunta a todas y cada una de las mujeres del hogar. Si la respuesta es afirmativa, registre „Sí‟, si es negativa registre „No‟. IX 18 ¿En los ÚLTIMOS 12 MESES… tuvo algún parto? El objetivo de esta pregunta es establecer si las mujeres del hogar que estuvieron embarazadas en el último año tuvieron parto. Realice la pregunta a cada una de las mujeres que respondieron afirmativamente la pregunta anterior. Si la respuesta es positiva, registre „Sí‟ si es negativa registre „No‟. IX 19 ¿Dónde le atendieron el parto a …?

En un hospital o clínica En un centro de salud En una casa con un médico En una casa con una partera

Esta pregunta busca establecer el lugar en que fue atendido el parto de las mujeres que respondieron haber tenido uno en el último año. Para el diligenciamiento, realice la pregunta a aquellas mujeres que respondieron afirmativamente la pregunta anterior y Lea las opciones de respuesta. Marque el número de la respuesta que la mujer elija. Tenga en cuenta que las opciones de respuesta son excluyentes. IX 20… actualmente está:

Embarazada Lactando Ninguna

El objetivo de esta pregunta es establecer si la mujer se encuentra en embarazo o lactando. Realice la pregunta a todas las mujeres de la familia y lea las opciones de respuesta. Note que éstas son excluyentes. IX 21 ¿Cuántas semanas de embarazo tiene…?

Page 75: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

75

Realice esta pregunta a cada una de las mujeres que respondió estar embarazada en la pregunta anterior. Registre el número de semanas de embarazo que la mujer responda. IX 22 ¿Cuántas veces ha asistido…a controles prenatales? El objetivo de esta pregunta es establecer si la mujer en estado de embarazo ha asistido a controles prenatales. La asistencia a estos controles es necesaria para realizar un seguimiento a la salud de la madre, el desarrollo del feto y para identificar riesgos posibles durante el embarazo y el parto. Realice esta pregunta a cada una de las mujeres que respondió estar embarazada en la pregunta IX 20. Registre el número de veces que la mujer ha asistido a controles. Si no ha asistido ninguna vez, escriba 0. IX 23 ¿Cuáles de los siguientes suplementos nutricionales, le recetó el médico a…?

Hierro Calcio Acido Fólico Otro. Cuál Ninguno

El objetivo de esta pregunta es establecer si a las mujeres embarazadas o lactando les fue recetado por el médico un suplemento nutricional adecuado para su estado. Realice la pregunta a cada una de las mujeres que respondieron estar embarazadas o lactando en la pregunta IX 20. Lea las opciones de respuesta y marque el número de las respuestas que obtenga. IX 24 ¿… está consumiendo la cantidad de suplemento nutricional, según lo ordenado por el médico? El objetivo de esta pregunta es establecer si las mujeres embarazadas o lactando a las que les fue recetado un suplemento alimenticio, siguen las instrucciones del médico sobre el consumo. Realice esta pregunta a cada una de las mujeres embarazadas o lactando que respondieron estar consumiendo algún suplemento nutricional en la pregunta anterior. Si la respuesta es afirmativa registre „Sí‟, si la respuesta es negativa registre „No‟. G. TAMIZAJE DE CÁNCER DE PRÓSTATA (PARA HOMBRES MAYORES DE 40

AÑOS) El tamizaje de cáncer de próstata comprende aquellos exámenes médicos mediante los cuales se puede detectar alteraciones en la próstata del hombre. El examen de próstata es el principal método para la detección de esta enfermedad. Realice las preguntas de este capítulo solamente a los hombres de 40 años o más. IX 25 ¿Alguna vez… se ha realizado un examen de próstata?

Page 76: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

76

El examen de próstata que aquí se considera es el físico o rectal, mediante el cual un médico especializado valora el tamaño y la forma de la próstata. Realice la pregunta a cada uno de los hombres de la familia mayores de 40 años. IX 26 ¿Cada cuánto se hace… el examen de próstata?

Más de dos veces al año Dos veces al año Una vez al año Cada dos años Cada tres años Más de tres años No recuerda

Con esta pregunta se busca establecer con qué frecuencia se realizan el examen de próstata los hombres. Los médicos recomiendan realizarlo por lo menos una vez cada año. Esta pregunta debe realizar a cada uno de los hombres que respondieron afirmativamente la pregunta anterior. Formule la pregunta y no lea las opciones de respuesta. Observe que las opciones de respuesta son excluyentes. IX 27 ¿Cuál es la principal razón por la que… no se ha hecho el examen de próstata?

No conocía este examen No sabe dónde prestan el servicio El examen es muy caro/no ha tenido plata Dificultad geográfica No se siente enfermo Por pena, vergüenza Descuido/lo ha ido aplazando Por miedo No es importante/necesario Otro. Cuál

Para su diligenciamiento, haga la pregunta a cada uno de los hombres que respondieron no haberse hecho el examen de próstata en la pregunta IX 25. Enfatice en que le está preguntando por la principal razón. Espere la respuesta espontánea y registre el código de la respuesta que exprese. Dado que se trata de la razón principal, sólo puede haber una respuesta y las opciones son excluyentes. Si el hombre manifiesta alguna razón que no se encuentra entre las opciones de respuesta, registre la última opción (Otro) y en el campo Cuál registre la respuesta.

Page 77: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

77

CAPÍTULO X. VACUNAS Según la Resolución 412 de 2000, el objeto del Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI, es aplicar el esquema de vacunación a los niños hasta los cinco años de edad y por tanto los biológicos o vacunas son totalmente gratis hasta esta edad. La aplicación de una vacuna después de este tiempo puede ser inoportuna ya que el niño es más vulnerable a las enfermedades hasta los cinco años y puede contraerlas en caso de no estar vacunado. Después de esta edad el PAI ya no cubre a los niños por lo tanto la familia debe cubrir los costos de las vacunas. Esto, aparte de los beneficios en salud, es un incentivo para que la familia vacune a tiempo sus hijos. Comience esta sección pidiendo el carné de vacunación para todos los niños de 5 años o menos. Si en el momento de hacer estas preguntas la persona no tiene el carné, solicítelo en la próxima visita y diligencie el formato. Si la persona no presenta el carné para el niño o niña indíquele la conveniencia de ponerle las vacunas al menor y de conservar el carné. OBJETIVOS 1. Establecer si los niños y niñas de la familia entre 0 y 5 años de edad han recibido las

vacunas contra las enfermedades que configuran los principales cuadros de morbilidad infantil.

¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? Este capítulo lo debe responder la madre de cada uno de los niños y niñas del hogar. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS En este capítulo debe diligenciarse un cuadro de vacunas para los niños y niñas del hogar, identificando las vacunas que recibieron dentro del esquema de vacunación del Programa Ampliado de Inmunización – PAI. Para el diligenciamiento de la tabla registre el número de orden del niño o niña y solicite a la madre el carné de vacunación. Si tiene el carné de vacunación marque „Sí‟ en el espacio asignado a la pregunta ¿… tiene carné de vacunación?

Page 78: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

78

Tenga en cuenta que presentar el carné de vacunación es requisito indispensable para considerar al niño como vacunado. En caso de que el niño o niña no tenga carné de vacunación registre la opción „No‟ y remita al adulto a un centro de salud para que el niño o niña sea vacunado(a). El Cogestor Social deberá recordarle a quien contesta la Sesión que conservar el carné de vacunación es indispensable para llevar un control riguroso de las dosis de cada vacuna que compone el PAI. Busque en el carné cada una de las vacunas que aparece en la tabla. Marque la alternativa „Si‟ cuando el (la) niño(a) haya recibido la vacuna y registre la fecha de aplicación que aparece en el carné. Si el (la) niño(a) no recibió la vacuna, marque la opción „No‟. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: Pentavalente: incluye las vacunas que previenen la Difteria, la Tos ferina, el Tétanos, la hepatitis B y las enfermedades causadas por Haemophilus influenzae tipo b. A continuación se especifican las vacunas para cada una de estas enfermedades: i. Vacuna contra hepatitis B: su aplicación es intramuscular. Se debe administrar en

las siguientes dosis:

Al nacer: aplicación al recién nacido. Primera dosis: en la pentavalente, a partir de los 2 meses de edad Segunda dosis: en la pentavalente, a partir de los 4 meses de edad (a los dos meses de la primera dosis) Tercera dosis: en la pentavalente, a partir de los 6 meses de edad (a los dos meses de la segunda dosis)

ii. Vacuna contra haemophilus influenzae tipo b: su aplicación es intramuscular. Se

debe administrar en las siguientes dosis:

Primera dosis: en la pentavalente, a partir de los 2 meses de edad Segunda dosis: en la pentavalente, a partir de los 4 meses de edad (a los dos meses de la primera dosis) Tercera dosis: en la pentavalente, a partir de los 6 meses de edad (a los dos meses de la segunda dosis)

iii. Vacuna contra Difteria, Tos ferina y Tétanos - DPT: son enfermedades del sistema

respiratorio, generan dificultad para respirar y pueden causar la muerte. La vacuna protege contra el tétanos que es una enfermedad que afecta los músculos produciendo calambres muy fuertes que sí afectan los músculos que ayudan en la respiración, pueden causar paro respiratorio y la muerte. Su aplicación es intramuscular y se debe administrar en las siguientes dosis:

Primera dosis: en la pentavalente, a partir de los 2 meses de edad Segunda dosis: en la pentavalente, a partir de los 4 meses de edad (a los dos meses de la primera dosis) Tercera dosis: en la pentavalente, a partir de los 6 meses de edad (a los dos meses de la segunda dosis)

Page 79: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

79

Primer refuerzo: al año de la tercera dosis Segundo refuerzo: a los 5 años, mínimo al año del primer refuerzo.

Vacuna de poliomielitis: previene la poliomielitis, enfermedad muy grave que genera parálisis de las piernas y puede producir la muerte. La vacuna de administración oral hace parte del PAI y se denomina VOP. Se le administran 2 ó 3 gotas de la vacuna al niño y debe aplicarse en tres dosis y dos refuerzos así:

Primera dosis: a partir de los 2 meses de edad Segunda dosis: a partir de los 4 meses (a los dos meses de la primera dosis) Tercera dosis: a partir de los 6 meses (a los dos meses de la segunda dosis) Primer refuerzo: al año de la tercera dosis Segundo refuerzo: a los 5 años

Vacuna contra Sarampión, Rubeola y Paperas – SRP o Triple Viral: La vacuna triple viral protege contra sarampión, rubéola y paperas (parotiditis). Es una inyección que se aplica al año, generalmente en el brazo izquierdo. Tiene diferentes nombres Sarampión, Rubéola, Paperas o la M.M.R que es la sigla en ingles (Mumps, measles, rubella). Debe administrarse en las siguientes dosis:

Primera dosis: a los doce meses Refuerzo: a los 5 años de edad

Page 80: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

80

SEGUNDA SESIÓN

CAPÍTULO XI. NUTRICIÓN Las preguntas de este capítulo se diligencian para todos y cada uno de los miembros de la familia. OBJETIVOS 1. Establecer si la familia consume una dieta balanceada, es decir, si consume

alimentos de los 7 grupos alimenticios (harinas, verduras, frutas, proteínas, lácteos, azúcares y grasas), y la frecuencia de consumo dentro de cada grupo.

2. Determinar si los miembros del hogar implementan prácticas de higiene para el

consumo de alimentos. ¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? La información será suministrada directamente por cada miembro de la familia, mientras para los niños pequeños responderán sus padres o las personas de la familia encargadas de su cuidado. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS PARA TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA Al iniciar este capítulo, por favor lea a la familia el siguiente enunciado: “A continuación le mencionaré algunos alimentos agrupados según su tipo y le haré algunas preguntas sobre su consumo”. Posteriormente realice las preguntas para cada grupo de alimentos.

Page 81: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

81

Harinas (preguntas XI 1 a XI 3) Maíz, arroz, arepa, avena, cebada, pasta, plátano, pan, papa, yuca, galletas, ñame

Si el hogar consumió algún alimento del grupo, registre „Sí‟. En caso de ser negativa, registre „No‟ y pase al siguiente grupo de alimentos. Si la persona consumió algún alimento, aparecerán en el dispositivo las preguntas ¿cuántos días a la semana? y ¿cuántas veces por día el que más consumió? Formule las preguntas y espere las respuestas. Registre la que se ajuste a la información suministrada por la persona.

Page 82: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

82

Verduras (preguntas XI 4 a XI 6) Repollo, zanahoria, lechuga, tomate, cebolla, pepino, remolacha, ahuyama, habichuela Diligencie esta pregunta siguiendo el mismo procedimiento que para la pregunta XI 1.

Frutas (preguntas XI 7 a XI 9) Naranja, guayaba, lulo, papaya, tomate de árbol, maracuyá, guanábana, mango, mandarina, limón Diligencie esta pregunta siguiendo el mismo procedimiento que para la pregunta XI 1.

Page 83: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

83

Proteínas (preguntas XI 10 a XI 12) Huevo, carne de res, de cerdo, de conejo, pollo, pescado, sardina, atún, hígado, fríjol, lenteja, garbanzo, arveja Diligencie esta pregunta siguiendo el mismo procedimiento que para la pregunta XI 1.

Lácteos (preguntas XI 13 a XI 15) Leche, queso, kumis, yogurt

Page 84: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

84

Diligencie esta pregunta siguiendo el mismo procedimiento que para la pregunta XI 1. Azúcares (preguntas XI 16 a XI 18) Panela, miel, azúcar, bocadillo, dulces, chocolatinas, colombinas, gaseosas Diligencie esta pregunta siguiendo el mismo procedimiento que para la pregunta XI 1.

Grasas (preguntas XI 19 a XI 21) Chicharrón, mantequilla, aceite, manteca Diligencie esta pregunta siguiendo el mismo procedimiento que para la pregunta XI 1.

Page 85: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

85

XI 22 ¿Cada cuánto… consume Bienestarina? Formule la pregunta y lea las opciones de respuesta: diario, día de por medio, semanal, quincenal, mensual, ocasional, nunca. Marque la respuesta que la persona indique. Las preguntas XI 9 y XI 10 tienen como objetivo establecer si los miembros del hogar implementan prácticas de higiene para el consumo de alimentos. En cada pregunta, lea el enunciado y espere la respuesta de la persona; tenga en cuenta que las opciones son excluyentes. Registre la opción que se ajuste a la respuesta proporcionada por la persona. XI 23 ¿Cada cuánto se lava las manos antes de comer? XI 24 ¿Cada cuánto se lava las manos después de ir al baño? En las preguntas XI 23 y 24 lea las opciones de respuesta y seleccione la opción que informe la persona. Las opciones de respuesta son: nunca, a veces, casi siempre, siempre.

Page 86: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

86

CAPÍTULO XII. CUIDADO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS Las preguntas de este capítulo se diligencian para todos y cada uno de los niños y niñas de la familia menores de 5 años. OBJETIVOS 1. Identificar la persona o institución encargada de la atención y cuidado de los niños

menores de 5 años. 2. Establecer si las personas encargadas del cuidado de los menores tienen la

preparación adecuada para ello. 3. Determinar la cobertura de los establecimientos públicos y privados, destinados al

cuidado y aprendizaje del menor. 4. Establecer el consumo de leche materna en menores de 6 años y menores de 2 años

de edad. ¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? La madre o el padre del niño deberán responder las preguntas de este capítulo, o la persona del hogar encargada de su cuidado si el niño no vive con alguno de sus padres. No se acepta la información de la empleada doméstica. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS Este capítulo está compuesto por tres grupos de preguntas: Para todos los niños entre 0 y 5 años de edad, Menores de 2 años y Menores de 6 meses. Empiece por el primer grupo de preguntas.

Page 87: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

87

Las preguntas para los niños y niñas de 0 a 5 años son las siguientes:

XII 1 ¿Dónde o con quién permanece…durante la mayor parte del tiempo entre semana?

Asiste a un hogar comunitario, guardería, pre-escolar o modalidad del Programa de Atención Integral en Cuidado, Nutrición y Educación Inicial Con su padre o su madre en la casa Al cuidado de un familiar mayor de 18 años Con su padre o su madre en el trabajo Al cuidado de una empleada(o) o niñera(o) Al cuidado de vecinos o amigos Al cuidado de un familiar menor de 18 años En la casa solo En la casa únicamente con menores que él (ella)

Esta pregunta busca identificar a la persona o institución que cuida del niño o la niña entre semana, durante la mayor parte del tiempo. Es importante registrar en forma correcta la respuesta que da la persona; la condición del niño que está al cuidado de los padres no es la misma de aquel que permanece sólo, o está bajo la responsabilidad de un menor de 18 años, o del niño que recibe atención en un centro especializado. Lea cuidadosamente la pregunta y cada una de las alternativas de respuesta. Debido a que la pregunta se refiere a con quién permanece la mayor parte del tiempo, las opciones de respuesta son excluyentes y el Dispositivo sólo le permitirá marcar una de ellas. Para el diligenciamiento de esta pregunta tenga en cuenta las siguientes definiciones: Hogares comunitarios: también conocidos como hogar de madres comunitarias, es una forma de cuidado de los niños, promovida y financiada por el ICBF, en la que una madre se hace cargo, en su propio hogar, del cuidado de un grupo de niños y niñas. Esta madre que es llamada comunitaria, recibe una “beca” que incluye una ayuda en dinero por su

Page 88: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

88

trabajo y, además, dinero destinado a la alimentación de los(as) pequeños(as) y asesoría e instrucción pedagógica por parte del ICBF. Guardería o preescolar: son instituciones cuya labor principal es el cuidado de niños, generalmente hasta los 5 años de edad, allí les imparten alguna preparación para el inicio de la educación primaria, alimentación y en ocasiones atención médica. Estas guarderías pueden ser gratuitas o pagadas, públicas o privadas. Generalmente funcionan en días hábiles. Se incluyen en esta categoría las salas cuna, parvularias y otras con características similares. Algunas entidades (públicas y privadas) cuentan con estos servicios para los hijos(as) de sus trabajadores. XII 2 ¿La persona responsable de… ha recibido capacitación para el cuidado? Con esta pregunta se busca establecer si el niño que está al cuidado de sus padres o un adulto responsable está recibiendo el cuidado adecuado para su edad y formación. Esto es importante de establecer pues no es igual el desarrollo cognitivo y psicosocial de un niño bajo el cuidado de una persona con la capacitación para promoverlo y cuidarlo adecuadamente, que el de un niño que está bajo el cuidado de una persona sin esta capacitación. Indague si el adulto responsable, padre, madre u otra persona que tenga el cuidado del o la menor, ha recibido alguna capacitación en cuidado, nutrición y formación. Si la persona contesta afirmativamente registre „Sí‟, de lo contrario registre „No‟. XII 3 Adicionalmente, ¿…asiste a un hogar comunitario, guardería, preescolar o modalidad del Programa de Atención Integral en Cuidado, Nutrición y Educación Inicial? Con esta pregunta se busca establecer si, a pesar de que el niño pasó la mayor parte del tiempo entre semana al cuidado de una persona (padre, madre o adulto responsable), asistió también a una institución especializada en cuidado y formación de menores. Si la respuesta es afirmativa, registre „Sí‟. Si es negativa, registre „No‟. XII 4 ¿A qué tipo de hogar comunitario, guardería o preescolar asiste …?

Hogar comunitario de Bienestar Familiar - ICBF Guardería, hogar infantil, o jardín de bienestar familiar Guardería, jardín, casa vecinal o preescolar oficial Guardería, preescolar o jardín privado Modalidad del Programa de Atención Integral en Cuidado, Nutrición y Educación Inicial

Con esta pregunta se desea conocer la naturaleza (pública o privada) del establecimiento (hogar comunitario, guardería o preescolar) al que asisten los niños y las niñas menores de 5 años. Para el diligenciamiento de esta pregunta, además de las definiciones dadas en la pregunta 1, tenga en cuenta las siguientes definiciones:

Page 89: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

89

Guardería, preescolar o jardín oficial: jardines y/o preescolares creadas por entidades estatales para el cuidado de los hijos de los funcionarios. Guardería, preescolar o jardín privado: son todas aquellas guarderías o jardines que se financian con recursos provenientes de personas y/o entidades privadas. XII 5 ¿Cuál es la principal razón por la que… no asiste a una guardería, hogar

comunitario, preescolar o modalidad del Programa de Atención Integral en Cuidado, Nutrición y Educación Inicial?

No hay institución cerca No puede pagar el costo del servicio No encontró cupo Prefiere que no asista todavía o considera que no está en edad de asistir Tiene quien lo cuide Otra razón. Cuál

Esta pregunta busca establecer la razón principal por la cual las familias no llevan a los niños o niñas menores de 5 años a una institución que se encargue de su cuidado. Espere la respuesta espontánea de la persona. En caso de que la respuesta no coincida con las opciones de respuesta, registre la última y escriba la razón que la persona exprese en el campo Otro. XII 6 En los ÚLTIMOS 12 MESES, ¿cuántas veces ha asistido… a control de niño

sano o control de crecimiento y desarrollo? Mediante los controles de niño sano o de crecimiento y desarrollo se busca brindar a los niños atención periódica y sistemática con el fin de detectar oportunamente enfermedades y alteraciones en su crecimiento y desarrollo, evitando secuelas, disminuyendo la discapacidad o previniendo la muerte del niño. Estos controles los realizan profesionales de la salud entrenados en el tema de crecimiento y desarrollo de los niños. Realice la pregunta y registre el número de veces que la persona exprese. Si no ha asistido ninguna vez, escriba 0. MENORES DE 2 AÑOS Las siguientes son las preguntas para los niños y niñas menores de 2 años:

Page 90: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

90

XII 7 ¿… consume leche materna? La leche materna aporta a los niños los nutrientes necesarios para su crecimiento y la inmunización contra enfermedades. En este sentido, esta pregunta busca establecer si los niños y niñas menores de 2 años consumen leche materna y la intensidad de la lactancia. Formule la pregunta y si la respuesta es afirmativa, registre „Sí‟. Pregunte posteriormente cada cuánto la consume (la pregunta aparecerá en el dispositivo) y registre la frecuencia de consumo. Las frecuencias disponibles son: diario, día de por medio, semanal, cada quince días, mensual, ocasional. Si la respuesta es negativa, registre „No‟. Las siguientes preguntas (XII 8 y XII 9) buscan establecer si los niños y niñas menores de 2 años consumen otro tipo de leche diferente a la materna. XII 8 ¿…consume leche en polvo para bebé? Formule la pregunta y si la respuesta es afirmativa, registre „Sí‟. Pregunte posteriormente cada cuánto la consume (la pregunta aparecerá en el dispositivo) y registre la frecuencia de consumo (igual que en la pregunta XII 7). Si la respuesta es negativa, registre „No‟. XII 9 ¿… consume otra leche? Formule la pregunta y si la respuesta es afirmativa, registre „Sí‟. Pregunte posteriormente cada cuánto la consume (la pregunta aparecerá en el dispositivo) y registre la frecuencia de consumo (igual que en la pregunta XII 7). Si la respuesta es negativa, registre „No‟.

Page 91: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

91

MENORES DE 6 MESES XII 10. … recibe Las prácticas de lactancia y el destete están directamente relacionados con los riesgos de desnutrición y de enfermedades en la niñez. El destete temprano y el inicio de la alimentación complementaria en los primeros meses de vida limitan los beneficios de la lactancia materna, por lo cual esta pregunta busca establecer si los niños más pequeños (menores de 6 meses) son alimentados exclusivamente con leche materna o con otro tipo de alimentos. Para el diligenciamiento de esta pregunta lea las opciones de respuesta (solamente pecho, sólo alimentos, pecho y alimentos) y registre la respuesta correspondiente. Observe que las opciones son excluyentes, es decir, el dispositivo le permitirá señalar sólo una respuesta.

Page 92: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

92

CAPÍTULO XIII. INFORMACIÓN DE LOS NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS Las preguntas de este capítulo se diligencian para todos y cada uno de los niños y niñas del hogar entre 5 y 9 años de edad. OBJETIVOS 1. Conocer las labores que realizan los niños y niñas de 5 a 9 años de edad. 2. Establecer algunas características relacionadas con las labores de los niños y niñas

de 5 a 9 años (ocupación, horas de trabajo, sitio y personas con quien trabaja, etc.) 3. Cuantificar los ingresos laborales (en dinero y en especie) de los niños y niñas. 4. Establecer si los niños y niñas entre 5 y 9 años de edad asisten a control del niño

sano o a controles de crecimiento y desarrollo. ¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? La madre o padre del niño deberán responder las preguntas de este capítulo, o la persona del hogar encargada de su cuidado si el niño no vive con alguno de ellos. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS La siguiente es la visualización de las preguntas en el dispositivo:

XIII 1 ¿En qué actividades ocupó… el tiempo la SEMANA PASADA?

Trabajando Buscando trabajo Estudiando Oficios del hogar Discapacitado permanente para trabajar Otra. Cuál

Page 93: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

93

El objetivo de esta pregunta es identificar las actividades realizadas por los niños y niñas entre 5 y 9 años de edad. Observe que las opciones de respuesta son incluyentes, por lo cual deberá registrar cada una de las actividades realizadas por el niño en la semana anterior al día de la sesión. Si el niño o niña realizó alguna actividad que no se encuentra en la lista, registre la última opción y anote la respuesta en el campo Otra. XIII 2 En ese trabajo… es:

Obrero o empleado de empresa particular Jornalero o peón Empleado doméstico Trabajador independiente o por cuenta propia Trabajador de su propia finca o de finca en arriendo o aparcería Trabajador familiar sin remuneración Ayudante sin remuneración (hijo o familiar de empleados domésticos, mayordomos, jornaleros, etc.)

El objetivo de esta pregunta es establecer la posición ocupacional de los niños y niñas que en la pregunta anterior manifestaron haber trabajado. Formule la pregunta y lea las opciones de respuesta. Note que éstas son excluyentes, por lo cual el dispositivo le permitirá diligenciar una sola respuesta. A continuación se definen las categorías de ocupación: Obrero(a) o empleado(a) de empresa particular: se considera obrero(a) o empleado(a) de empresa particular a la persona que trabaja para un empleador privado en condición de asalariado. Aquí también se incluyen los que trabajan como asalariados en organizaciones de servicio social, sindical, iglesias y otras organizaciones sin fines de lucro. Para clasificar una persona en la categoría de empleado(a) u obrero(a) de empresa particular, no se debe tener en cuenta el monto de su salario mensual. En este sentido, el salario monetario puede ser inferior al salario mínimo, e incluso puede recibir sólo salario en especie. Tenga en cuenta que uno de los aspectos que define la posición ocupacional es la relación contractual que tiene el o la trabajador(a). Se considera obrero(a) o empleado(a) de empresa particular quien trabaja para un empleador privado en condición de asalariado, sin importar la rama de actividad a la que la persona aporta su fuerza de trabajo. En este sentido, es posible encontrar personas con posición ocupacional obrero(a) o empleado(a) de empresa particular que desarrollan su trabajo en entidades oficiales, como los vigilantes de empresas de seguridad que son enviados a entidades del gobierno a prestar sus servicios. Jornalero(a) o peón: son los trabajadores que se dedican directamente a la producción de bienes agrícolas y pecuarios, bajo la dependencia de un patrón del que obtienen una remuneración ya sea fija o por unidad producida.

Page 94: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

94

Empleado(a) doméstico(a): es aquella persona que trabaja para un solo hogar, realizando actividades propias del servicio doméstico y recibe por su trabajo un salario en dinero y/o en especie. Comprende a los sirvientes, chóferes, jardineros, porteros de casa, niñeras, amas de llaves, etc. Estas personas pueden vivir o no en el hogar donde trabajan. Si existe en el hogar un pariente o familiar del jefe o jefa que trabaja en el mismo como servicio doméstico, debe quedar ubicado en esta categoría. Trabajador(a) independiente o por cuenta propia: son las personas que explotan su propia empresa económica o que ejercen por su cuenta un oficio (no tienen ningún título profesional, técnico o tecnológico) o negocio con ayuda o no de familiares, pero sin utilizar ningún trabajador(a), empleado(a) u obrero(a) remunerado(a). Estas personas también pueden trabajar solas o asociadas con otras de igual condición. Dentro de esta alternativa tenga en cuenta a las personas que realizan actividades domésticas en diferentes hogares (lavan ropa, trabajan por días, etc.). Trabajador(a) de su propia finca o de finca en arriendo o aparcería: estas personas tampoco utilizan trabajadores para la explotación de la finca. Trabajador(a) familiar sin remuneración: es la persona no remunerada (no recibe salario en dinero ni en especie), que trabajó por lo menos 1 hora en la semana de referencia, en una empresa explotada por una persona emparentada con ella que reside en el mismo hogar. Ayudante sin remuneración: es la persona no remunerada (no recibe salario en dinero ni en especie), que trabajó por lo menos 1 hora en la semana de referencia, en una empresa. XIII 3 ¿Cuánto ganó… EL MES PASADO en este empleo? (incluya propinas y comisiones y excluya viáticos y pagos en especie) Formule la pregunta y aclare que se deben incluir las propinas y las comisiones, pero no los viáticos y los pagos en especie. Es decir, si el pago que recibe es en especie, debe registrar un valor de cero (0). XIII 4 ¿Con quién trabajó o a quién le ayudó… la SEMANA PASADA?

A los padres u otra persona del hogar A un familiar, que no es del hogar A una persona particular Es independiente

El objetivo es establecer con qué personas trabajan los niños y las niñas. Lea las opciones de respuesta y registre la respuesta correspondiente. XIII 5 … realiza su trabajo principal en:

Un local de la empresa o del patrono contratante La vivienda que habita Una vivienda distinta a la que habita

Page 95: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

95

La calle, ambulante La calle, estacionario Un kiosko o caseta Puerta a puerta En un vehículo (taxi, carro, bus, lancha, barco) Una zorra, carreta o zorrillo Una mina o cantera Una obra en construcción En el campo o área rural, mar o río Otro. Cuál

Con esta pregunta se busca conocer las condiciones de trabajo de los niños y niñas. Lea las opciones de respuesta y seleccione la que la persona indique. Si trabaja en un lugar diferente a los listados, registre la última opción y en el campo Otro registre la respuesta. XIII 6 ¿Cuántas horas dedicó… a esa actividad la SEMANA PASADA? Con esta pregunta se busca establecer cuántas horas trabajan los niños y niñas. Registre el número de horas. XIII 7 Durante los ÚLTIMOS 12 MESES, ¿cuántas veces ha asistido… a control de niño sano o control de crecimiento y desarrollo? Mediante los controles de niño sano o de crecimiento y desarrollo se busca brindar a los niños atención periódica y sistemática con el fin de detectar oportunamente enfermedades y alteraciones en el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños menores de 10 años, evitando secuelas, disminuyendo la discapacidad o previniendo la muerte del niño. Realice la pregunta y registre el número de veces que la persona exprese. Si no ha asistido ninguna vez, escriba 0.

Page 96: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

96

CAPÍTULO XIV. EDUCACIÓN Las preguntas de este capítulo se diligencian por todos los miembros del hogar. OBJETIVOS: 1. Identificar para cada miembro del hogar si sabe leer y escribir. 2. Conocer el nivel educativo más alto alcanzado por cada miembro del hogar. 3. Establecer para cada uno de los miembros del hogar si asiste o no al colegio,

escuela o universidad, o la razón por la que no lo hace. 4. Identificar si existe algún miembro del hogar en situación de discapacidad que le

exige una educación especial, así como la atención que esta persona recibe. ¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? Algunas de estas preguntas están formuladas para todos los miembros del hogar y otras como las de discapacidad sólo aplican para las personas que se encuentren en esa situación. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS La siguiente es la visualización de las preguntas en el dispositivo:

XIV 1 ¿… sabe leer y escribir? Con esta pregunta se busca establecer el nivel de analfabetismo en la población. Formule la pregunta y si la respuesta es afirmativa registre „Sí‟, de lo contrario registre „No‟. Para el diligenciamiento de esta pregunta tenga en cuenta la siguiente definición: Saber leer: Entender o interpretar un texto determinado, pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo el significado de los caracteres empleados.

Page 97: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

97

Saber escribir: Representar las palabras o las ideas con letras u otros signos y saber trazarlos en papel u otra superficie. XIV 2 ¿Cuál es el nivel educativo más alto alcanzado por… y el último grado aprobado en ese nivel?

Ninguno Preescolar Básica primaria (1 a 5) Básica secundaria (6 a 9) Media (10 a 13) Técnico sin título Técnico con título Tecnológico sin título Tecnológico con título Universitario sin título Universitario con título Posgrado sin título Posgrado con título

Para el diligenciamiento de esta pregunta tenga en cuenta que se busca identificar el nivel educativo alcanzado por la persona, no el nivel aprobado, y establecer el último grado aprobado en ese nivel. Por ejemplo, si una persona hizo hasta octavo grado, el nivel educativo más alto alcanzado es básico secundaria y el último grado aprobado es octavo. En este caso, en la columna de nivel registre Básica secundaria y en la columna de último grado aprobado debe registrar el número 8. Note que el último nivel aprobado es básica primaria, pero no es éste el que interesa para el diligenciamiento de la pregunta. Si una persona inicia el primer grado en un nivel educativo, pero no lo termina, registre cero (0). Por ejemplo, si el entrevistado inicia 6º grado (primero de bachillerato) y se retira a mitad de año, debe registrar Básica secundaria y 0 para el „Último grado aprobado‟ pues no completó ningún grado de ese nivel educativo. Para el caso de la formación universitaria tenga en cuenta la siguiente tabla:

Universidad

Semestres Aprobados

Años Aprobados Semestres Aprobados

Años Aprobados

1 0 años aprobados 7 3

2 1 8 4

3 1 9 4

4 2 10 5

5 2 11 5

6 3

XIV 3 ¿… actualmente estudia? (asiste al colegio, escuela o universidad)

Page 98: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

98

Con esta pregunta se busca establecer por cada uno de los miembros del hogar si actualmente se encuentra estudiando. Esto se verifica si asiste o no al colegio, escuela o universidad. Si la respuesta es afirmativa marque „Sí‟, de lo contrario marque „No‟. XIV 4 ¿… tiene alguna discapacidad que le exige educación especial? Con esta pregunta se busca identificar si algún miembro del hogar presenta alguna discapacidad que le exige una educación especial. Tenga en cuenta que la educación especial reúne todos los apoyos didácticos, técnicos y tecnológicos que se requieren para el proceso de enseñanza y aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales. Se consideran sujetos que requieren educación especial aquellos con trastornos transitorios de aprendizaje, discapacidad cognitiva, sordos, ciegos y sordociegos, entre otros. XIV 5 ¿La escuela o colegio le suministra a… la educación especial que requiere? Esta pregunta busca identificar si la escuela, colegio, o universidad dónde estudia el miembro del hogar en condición de discapacidad le suministra la educación especial que requiere. XIV 6 ¿… tiene previsto estudiar el próximo año? Esta pregunta busca establecer si las personas que respondieron estar estudiando en la pregunta 3, piensan seguir haciéndolo el próximo año. XIV 7 ¿Cuál es la principal razón para que… no estudie?

No necesita o no quiere estudiar más Costos educativos elevados Falta de dinero Debe encargarse de labores domésticas y/o del cuidado de los niños, ancianos o discapacitados Por embarazo Falta de cupos No existe centro educativo cercano o el establecimiento asignado es muy lejano Necesita trabajar Por enfermedad Necesita educación especial Por la edad Otra razón. ¿Cuál?

Con esta pregunta se busca establecer cuál es la principal razón por la que no están estudiando las personas que respondieron no hacerlo en la pregunta 3. Dado que la pregunta busca establecer la razón principal por la que la persona no estudia, sólo es válida una respuesta (opciones de respuesta excluyentes). Formule la pregunta y espere la respuesta. Señale la opción que más se acerque a la respuesta de la persona. Si la respuesta de la persona se encuentra por fuera de las opciones, registre Otra razón. Registre en el campo Cuál la respuesta que reciba.

Page 99: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

99

CAPÍTULO XV. INGRESOS Y TRABAJO (PARA PERSONAS DE 10 AÑOS Y MÁS)

Las preguntas de este capítulo se diligencian para todas y cada una de las personas de 10 o más años de edad. OBJETIVOS 1. Determinar cuáles personas dentro del hogar están ocupadas. 2. Identificar el tipo de trabajo que desempeñan los integrantes del hogar. 3. Determinar quiénes devengan ingresos y quiénes están en capacidad de hacerlo,

como resultado de la vinculación al mercado laboral o por otras actividades o transferencias.

4. Determinar las condiciones de trabajo de los ocupados, horas trabajadas, ingresos. 5. Caracterizar a los desocupados y a los inactivos, determinando si perciben ingresos

por otras fuentes como ayudas de familiares, amigos o instituciones. ¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? Las preguntas de este capítulo están orientadas a obtener información sobre ingresos y trabajo de personas mayores de 10 años en la zona urbana y rural. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS Para el correcto diligenciamiento de este capítulo tenga en cuenta las siguientes definiciones: Población Económicamente Activa (PEA): son las personas de 10 años o más que en el período de referencia participan o están disponibles para participar en la producción de bienes y servicios. Se excluyen de esta categoría:

Las personas que producen exclusivamente para el autoconsumo y la formación de capital fijo para uso propio, por ejemplo:

- Personas que se alimentan a sí mismos y a sus familias con las cosechas de sus cultivos y el ganado que crían.

- Personas que elaboran artículos para autoconsumo como la molienda de granos, el sacrifico de ganado, la elaboración de derivados lácteos, fabricación de hilados, cestos, muebles y accesorios de madera.

- Personas que producen activos fijos para uso propio como autoconstrucciones, reparaciones o herramientas y similares.

Las personas que prestan servicios voluntarios para organizaciones como hospitales, ancianatos, etc. o participan en algún trabajo comunitario no remunerado.

La PEA se divide en dos grupos: población ocupada y población desocupada. Población Ocupada: en este grupo están las personas de 10 años y más que durante el período de referencia ejercieron una ocupación remunerada POR LO MENOS UNA HORA a la semana en la producción de bienes y servicios. Hacen parte también de esta población las personas que trabajaron sin remuneración por lo menos una hora a la semana en condición de “ayudantes familiares”. También incluye a las personas que

Page 100: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

100

aunque no trabajaron en el período de referencia (por vacaciones, licencia o permiso) sí tenían un empleo o trabajo. Población Desocupada: en esta situación se encuentran las personas de 10 y más años que en el período de referencia no tenían trabajo, buscaron activamente un empleo en las últimas 4 semanas y estaban disponibles para empezar a trabajar. Son también aquellas personas que además de no tener empleo y estar disponibles para empezar a trabajar, no han buscado trabajo durante las últimas 4 semanas pero sí en los últimos doce meses y la razón de no búsqueda en las últimas 4 semanas es por “desaliento” (pérdida de interés). A su vez la Población Desocupada se clasifica en: cesantes y aspirantes. Cesantes: son las personas que han tenido trabajo por lo menos dos semanas consecutivas. Aspirantes: son las personas que están buscando trabajo por primera vez. Población Económicamente Inactiva (PEI): son las personas de 10 años y más que, en el periodo de referencia, no participaron ni están disponibles para la producción de bienes y servicios porque no necesitan, no pueden o no desean tener una actividad remunerada. Hacen parte de esta población: estudiantes, amas de casa, pensionados, jubilados, rentistas, personas con discapacidad permanentemente para trabajar, personas que manifiestan no desear tener actividad remunerada y otros incluidos dentro de la Población en Edad de Trabajar (PET). NOTA: la clasificación de las personas en ocupadas, desocupadas o inactivas, debe hacerse de acuerdo con la siguiente regla de prioridades: el EMPLEO prima sobre el DESEMPLEO y éste sobre la INACTIVIDAD. A. CLASIFICACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO

Page 101: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

101

XV 1 La SEMANA PASADA…:

Trabajó en forma remunerada por lo menos UNA hora Trabajó como familiar sin remuneración por lo menos UNA hora No trabajó pero tenía un empleo o trabajo Trabajó (por lo menos UNA HORA) y buscó trabajo Estudió y no trabajó por lo menos una hora Dedicó tiempo a los oficios del hogar y no trabajó por lo menos una hora No trabajó porque es discapacitado permanente para trabajar Ninguna de las anteriores

El objetivo de esta pregunta es establecer la actividad a la que se dedicó la persona la semana de referencia (semana pasada). Esta pregunta permite clasificar a las personas en alguna de las categorías poblacionales mencionadas anteriormente. Formule la pregunta y espere la respuesta. Registre la respuesta correspondiente a la información que obtenga. Si la persona duda en su respuesta o no responde, lea una a una las alternativas acompañada de las palabras “o alguna otra cosa” por ejemplo: ¿Trabajó en forma remunerada por lo menos UNA hora, o alguna otra cosa? La lectura de las alternativas sólo se debe hacer cuando la persona no entienda la pregunta o se muestre confundida, porque de lo contrario se puede inducir la respuesta. Tenga en cuenta que:

Sólo debe marcar una alternativa.

Si una persona realizó más de una actividad dentro de la lista, debe guiarse por la siguiente regla de prioridades: el EMPLEO prima sobre el DESEMPLEO y éste sobre la INACTIVIDAD. De esta forma, por ejemplo, aunque una persona haya dedicado la mayor parte de su tiempo a estudiar, si trabajó de forma remunerada por lo menos una hora, registre para esta persona la primera opción de respuesta.

Las siguientes son las definiciones de las alternativas de respuesta: Trabajó en forma remunerada por lo menos una hora: se clasifica en esta opción la persona que en la semana de referencia trabajó como asalariado, trabajador por cuenta propia o patrón.0 - Trabajador por cuenta propia son las personas que explotan su propia empresa

económica o que ejercen por su cuenta un oficio (no tienen ningún título profesional, técnico o tecnológico) o negocio con ayuda o no de familiares, pero sin utilizar ningún trabajador(a), empleado(a) u obrero(a) remunerado(a). Estas personas también pueden trabajar solas o asociadas con otras de igual condición. Los trabajadores por cuenta propia que en la semana de referencia se encontraban en alguna de las siguientes situaciones se considerarán trabajando: Un(a) agricultor(a) que no ha realizado efectivamente trabajos agrícolas, porque está esperando la reparación de un equipo - Las personas que están atendiendo un negocio

Page 102: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

102

o ejerciendo una profesión aún cuando no hayan efectuado ventas o prestado servicios profesionales durante la semana pasada o de referencia.

- Patrón o empleador son las personas que dirigen su propia empresa económica o

ejercen por su cuenta una profesión u oficio, utilizando uno o más trabajadores remunerados, empleados y/o obreros. No se consideran patrones o empleadores los jefes del hogar, por el hecho de tener empleados domésticos en su casa particular (chóferes, jardineros, etc.). Los directivos de entidades públicas o privadas se consideran como empleados.

Trabajó como familiar sin remuneración por lo menos una hora: se clasifica en esta opción a la persona no remunerada (no recibe salario en dinero ni en especie), que trabajó por lo menos 1 hora en la semana de referencia, en una empresa explotada por una persona emparentada con ella que reside en el mismo hogar. No trabajó pero tenía un empleo o trabajo: se clasifica en esta opción a la persona que tenía un empleo o trabajo pero no trabajó en la semana de referencia por encontrarse de vacaciones, licencia o permiso. Trabajó por lo menos una hora y buscó trabajo: se clasifica en esta opción la persona que trabajó por lo menos una hora en la semana de referencia y buscó un nuevo empleo o establecer un negocio. Una persona busca trabajo si:

Pide ayuda a amigos, familiares, colegas, sindicatos, etc.

Se registra en una agencia de empleo pública o privada.

Está a la espera de que se le llame de una oficina de personal, registro de empleos u otros sitios de registro.

Visita oficinas o establecimientos en los cuales los empleadores seleccionan y contratan personal (tripulaciones, contratistas de construcción, agricultores, asesores, etc.).

Buscó establecerse en un negocio o ejercer su profesión.

Acuerda citas con posibles empleadores.

Pone, contesta o consulta avisos clasificados, llenó una solicitud.

Hace preparativos financieros, pedir permisos, licencias para establecer un negocio. Estudió y no trabajó por lo menos una hora: se clasifica en esta opción a la persona que en la semana de referencia estuvo estudiando en cualquier tipo de colegio, escuela, universidad o academia, o que haya dedicado su tiempo de esa semana al estudio en una institución o en su propia casa, sin haber trabajado por lo menos una hora, y que no puede ser clasificada en ninguna de las alternativas anteriores. Se incluye todo tipo de educación e instrucción: vocacional, técnica, religiosa, SENA, etc. También se considera en esta categoría a la persona que por enfermedad o vacaciones escolares no ha ido a estudiar durante la semana anterior a la sesión. Dedicó tiempo a los servicios del hogar y no trabajó por lo menos una hora: se clasifica en esta opción a la persona que se dedicó a los oficios del hogar, sin haber trabajado por lo menos una hora, y que no puede ser clasificada en ninguna de las alternativas anteriores.

Page 103: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

103

No trabajó porque es discapacitado permanente para trabajar: personas que por una enfermedad física, mental o ancianidad, no pueden realizar ninguna clase de trabajo de por vida. Para que la persona se considere discapacitada permanente debe presentar un certificado de la Junta Regional de Invalidez, mediante el cual se manifiesta su condición. Ninguna de las anteriores: se clasifica en esta opción a la persona que no puede ser clasificada en ninguna de las anteriores alternativas. B. OCUPADOS

XV 2 En ese trabajo… es:

Obrero o empleado de empresa particular Obrero o empleado del Gobierno Jornalero o peón Empleado doméstico Profesional independiente Trabajador independiente o por cuenta propia Patrón o empleador Trabajador de su propia finca o de finca en arriendo o aparcería Trabajador familiar sin remuneración Ayudante sin remuneración (hijo o familiar de empleados domésticos, mayordomos, jornaleros, etc.)

Esta pregunta tiene por objeto conocer la posición ocupacional que la persona adquiere en el ejercicio de su trabajo. Formule la pregunta y lea las alternativas. A continuación se definen las categorías de ocupación: Obrero(a) o empleado(a) de empresa particular: se considera obrero(a) o empleado(a) de empresa particular a la persona que trabaja para un empleador privado en condición

Page 104: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

104

de asalariado. Aquí también se incluyen los que trabajan como asalariados en organizaciones de servicio social, sindical, iglesias y otras organizaciones sin fines de lucro. Para clasificar una persona en la categoría de empleado(a) u obrero(a) de empresa particular, no se debe tener en cuenta el monto de su salario mensual. En este sentido, el salario monetario puede ser inferior al salario mínimo, e incluso puede recibir sólo salario en especie. Tenga en cuenta que uno de los aspectos que define la posición ocupacional es la relación contractual que tiene el o la trabajador(a). Se considera obrero(a) o empleado(a) de empresa particular quien trabaja para un empleador privado en condición de asalariado, sin importar la rama de actividad a la que la persona aporta su fuerza de trabajo. En este sentido, es posible encontrar personas con posición ocupacional obrero(a) o empleado(a) de empresa particular que desarrollan su trabajo en entidades oficiales, como los vigilantes de empresas de seguridad que son enviados a entidades del gobierno a prestar sus servicios. Obrero o empleado del gobierno: es aquella persona que trabaja para una entidad oficial en condición de asalariado(a) (independientemente del cargo que desempeñe). Se incluyen aquí las personas vinculadas a entidades mixtas (de propiedad privada y del Estado), siempre y cuando la persona esté cobijada con el régimen del empleado(a) del Estado. Jornalero(a) o peón: son los trabajadores que se dedican directamente a la producción de bienes agrícolas y pecuarios, bajo la dependencia de un patrón del que obtienen una remuneración ya sea fija o por unidad producida. Empleado(a) doméstico(a): es aquella persona que le trabaja a un solo hogar, realizando actividades propias del servicio doméstico y recibe por su trabajo un salario en dinero y/o en especie. Comprende a los sirvientes, chóferes, jardineros, porteros de casa, niñeras, amas de llaves, etc. Estas personas pueden vivir o no en el hogar donde trabajan. Si existe en el hogar un pariente o familiar del jefe o jefa que trabaja en el mismo como servicio doméstico, debe quedar ubicado en esta categoría. Profesional independiente: son las personas que ejercen por su cuenta una profesión con ayuda o no de familiares, pero sin utilizar ningún trabajador(a), empleado(a) u obrero(a) remunerado(a). Estas personas pueden trabajar solas o asociadas con otras de igual condición. Entre esta categoría se cuentan las personas que tienen algún título de educación superior (profesional o técnica), tales como los(as) abogados(as) que hacen negocios por su cuenta, los médicos(as) y odontólogos(as) con su consultorio, los(as) consultores(as) del gobierno o los técnicos o tecnólogos que arreglan computadores y reparan equipos de cierta complejidad. Trabajador(a) independiente o por cuenta propia: son las personas que explotan su propia empresa económica o que ejercen por su cuenta un oficio (no tienen ningún título profesional, técnico o tecnológico) o negocio con ayuda o no de familiares, pero sin utilizar ningún trabajador(a), empleado(a) u obrero(a) remunerado(a). Estas personas también pueden trabajar solas o asociadas con otras de igual condición.

Page 105: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

105

Dentro de esta alternativa tenga en cuenta a las personas que realizan actividades domésticas en diferentes hogares (lavan ropa, trabajan por días, etc.). Patrón(a) o empleador(a): son las personas que dirigen su propia empresa económica o ejercen por su cuenta una profesión u oficio, utilizando uno o más trabajadores remunerados, empleados y/o obreros. No se consideran patrones o empleadores los jefes del hogar, por el hecho de tener empleados domésticos en su casa particular (chóferes, jardineros, etc.). Los directivos de entidades públicas o privadas se consideran como empleados. Trabajador(a) de su propia finca o de finca en arriendo o aparcería: estas personas tampoco utilizan trabajadores para la explotación de la finca. Trabajador(a) familiar sin remuneración: es la persona no remunerada (no recibe salario en dinero ni en especie), que trabajó por lo menos 1 hora en la semana de referencia, en una empresa explotada por una persona emparentada con ella que reside en el mismo hogar. Ayudante sin remuneración: es la persona no remunerada (no recibe salario en dinero ni en especie), que trabajó por lo menos 1 hora en la semana de referencia, en una empresa. XV 3 ¿Cuánto ganó…EL MES PASADO en este empleo? (incluya propinas y comisiones y excluya viáticos y pagos en especie) Con esta pregunta se busca establecer los ingresos monetarios provenientes del trabajo principal en condición de asalariado, jornalero, peón o empleado doméstico. No incluya auxilio de transporte, subsidio de alimentación ni subsidio familiar. Para el diligenciamiento de la pregunta tenga en cuenta las siguientes indicaciones:

Hacen parte del salario todas las bonificaciones, pagos por horas extra, propinas, etc., si la persona los recibe todos los meses. No incluya auxilio de transporte, subsidio de alimentación ni subsidio familiar.

Se registran los ingresos que obtiene la persona en el trabajo principal que ésta tenía en el periodo de referencia. Si una persona no trabajó el mes pasado pero en la semana de referencia se encontraba trabajando, los ingresos deben referirse al ingreso que le genera (o generará) su trabajo actual.

Para las personas que manifiestan que tienen atrasado el salario correspondiente al mes pasado, registre el salario que la persona recibirá por el trabajo efectuado en dicho mes.

Si la persona recibe salario con periodicidad diferente a mensual haga la equivalencia a mes.

Si la persona no recibió salario en dinero escriba 00. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: Sueldo o salario: es la cantidad nominal de dinero que los asalariados (empleados y obreros) reciben de un empleador o patrón como retribución a la prestación de sus

Page 106: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

106

servicios por un período de tiempo determinado. Se entiende por sueldos y salario lo recibido periódicamente (mensual, quincenal, diario) en forma regular. En el sueldo o salario se deben incluir:

La prima técnica y de antigüedad: son sobresueldos regulares, que se asignan a las personas que acrediten generalmente estudios de postgrado, o que llevan trabajando en la entidad o empresa un tiempo determinado.

Comisiones: son sobresueldos o porcentajes por volumen de ventas pagados en el comercio o al personal de ventas.

Propina: es un dinero que el empleado recibe de la persona que adquiere el bien o servicio y generalmente se da en retribución a una buena atención.

XV 4 ¿El MES PASADO… recibió subsidio de alimentación en dinero? Un subsidio en dinero es un valor que el patrón da al empleado en forma regular como compensación a algunos gastos que tiene la persona, o los establecidos por ley. Formule la pregunta. Si la respuesta es positiva registre „Sí‟ y el valor del subsidio de alimentación que la persona recibió el mes pasado. Si la respuesta es negativa registre „No‟. XV 5 Además del salario en dinero, ¿el MES PASADO… recibió alimentos o bonos

de alimentos como parte de pago por su trabajo? Con esta pregunta se busca conocer si la persona, además del ingreso monetario, recibió el mes pasado alimentos como parte de pago. El pago en alimentos se entiende como un pago en especie que hace parte del salario. Si estos pagos los recibe con una periodicidad diferente a mensual, se debe estimar el valor mensual. El pago en alimentos está representado en mercado o en alimentos preparados. El pago recibido en especie corresponde al valor de los alimentos a precios comerciales, asumiendo 20 días hábiles trabajados. Si la respuesta es positiva registre „Sí‟ y el valor estimado de los alimentos recibidos. Si la respuesta es negativa registre „No‟.

Page 107: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

107

XV 6 Además del salario en dinero, ¿el MES PASADO …recibió vivienda como parte

de pago? Una persona recibe vivienda como parte del pago por su trabajo cuando la empresa le asigna vivienda en forma gratis o por un pago simbólico. No se incluyen aquellas personas que recibieron vivienda como condición o medio para su trabajo. Si la respuesta es positiva registre „Sí‟ y el valor estimado de la vivienda recibida como parte de pago. Si la empresa está pagando por la vivienda se escribe la cifra pagada. Si la vivienda es de propiedad de la empresa, se escribe el valor estimado del arriendo de esa casa. XV 7¿El MES PASADO…recibió vestuario como parte de pago? Una persona recibe vestuario como parte del pago por su trabajo cuando la empresa le entrega ropa en forma gratis o por un pago simbólico. No se incluyen la dotación de trabajo en uniformes necesaria para la realización del trabajo. Si la respuesta es positiva registre „Sí‟ y el valor estimado del vestuario recibido como parte de pago. De lo contrario registre „No‟. XV 8 ¿El MES PASADO … recibió auxilio de transporte en dinero? Formule la pregunta. Si la respuesta es positiva registre „Sí‟ y el valor del subsidio de transporte que la persona recibió el mes pasado. Si la respuesta es negativa registre „No‟. XV 9 ¿El MES PASADO… recibió subsidio familiar (de la caja de compensación) en dinero? Formule la pregunta. Tenga en cuenta que la pregunta hace referencia a los subsidios que recibe un empleado por su caja de compensación y no a otro tipo de subsidios como

Page 108: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

108

los que otorga el Estado (por ejemplo subsidio de Familias en Acción) Si la respuesta es positiva registre „Sí‟ y el valor del subsidio familiar que la persona recibió el mes pasado. TRABAJADORES INDEPENDIENTES XV 10 ¿Cuál fue la ganancia neta o los honorarios netos de… en esa actividad,

negocio, profesión o finca el MES PASADO? Los ingresos por concepto de trabajo independiente son los provenientes de labores particulares, honorarios profesionales, ganancias por venta de bienes y servicios, etc. La ganancia neta corresponde al ingreso que se deriva de la explotación del negocio o profesión descontando los gastos en que se incurre para desarrollar esta actividad, no debe incluir gastos personales, familiares, etc. Para los negocios que fabrican productos o prestan servicios la ganancia neta deberá obtenerse deduciendo del total de las ventas los gastos por compra de materia prima insumos o materiales, los gastos por pago a trabajadores, arriendo de local y en general todos los gastos que tiene la persona para el ejercicio de su actividad económica. Para el caso de las personas que trabajan por días, se requiere realizar el cálculo del ingreso mensual teniendo en cuenta el total de días que trabaja en el mes. En los negocios que funcionan al interior del hogar, es frecuente que el hogar tome parte de los artículos para su propio consumo, lo que se conoce como autosuministro. Este autosuministro debe considerarse como parte de las ganancias por lo que el cogestor deberá pedir a la persona que estime a precios de mercado o comercial, el valor total de lo consumido y sumarlo a la ganancia que haya informado el entrevistado. Formule la pregunta y registre el valor que la persona le diga. Si es necesario, ayúdela a realizar el cálculo considerando la descripción anterior. TODOS LOS OCUPADOS

Page 109: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

109

XV 11 ¿Cuántas horas a la semana trabaja normalmente… en ese trabajo? La información de horas de trabajo permite diferenciar a las personas entre empleo de tiempo completo y de tiempo parcial. El cálculo de las horas de trabajo permite también hacer estimaciones del factor trabajo, útiles para analizar costos laborales y productividad. Indague por el número de horas que la persona trabaja normalmente a la semana. No tenga en cuenta las horas que trabajó de más o de menos por cualquier motivo en la semana pasada, sino aquellas horas que trabaja normalmente en su empleo principal. Excluya las horas empleadas en las interrupciones para comer y las que la persona emplea desplazándose a su lugar de trabajo o de regreso a su residencia. Si la persona reporta las horas diarias, calcule las horas semanales considerando 5 días de trabajo por semana. Utilice siempre números enteros, contando 30 minutos o más como una hora completa. XV 12 … realiza su trabajo principal en:

Un local de la empresa o del patrono contratante Un local propio o arrendado La vivienda que habita Una vivienda distinta a la que habita La calle, ambulante La calle, estacionario Un kiosko o caseta Puerta a puerta En un vehículo (taxi, carro, bus, lancha, barco) Una zorra, carreta o zorrillo Una mina o cantera Una obra en construcción En el campo o área rural, mar o río Otro. ¿Cuál?

Con esta pregunta se quiere determinar el lugar donde se realiza la actividad laboral principal, permitiendo obtener información sobre las condiciones bajo las cuales la persona desarrolla su trabajo. Formule la pregunta y espere la respuesta espontánea de la persona. Registre el código que se asemeje a la respuesta recibida. Si la persona responde un lugar que no se encuentra en la lista registre la última opción y escriba la respuesta en el campo Otro. XV 13 ¿… está recibiendo una pensión? Si la persona recibe ingreso por este concepto seleccione y registre el tipo (de vejez, por invalidez, de sustitución). Si no recibió pensión de ningún tipo, registre No. Para diligenciar esta pregunta tenga en cuenta las siguientes definiciones:

Page 110: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

110

Pensión de vejez o jubilación: es el dinero que recibe una persona de parte de una institución, luego de haber cumplido el tiempo mínimo de trabajo y edad exigido por la ley. Pensión de invalidez: es el dinero que recibe una persona por parte de una institución por haber sido retirado del trabajo por enfermedad, sin haber cumplido el tiempo de servicio. De sustitución: es un derecho que permite a una persona gozar de los beneficios de la prestación económica cuyos derechos fueron adquiridos por otra. Las pensiones de jubilación, invalidez y vejez, una vez fallecido el trabajador pensionado o con derecho a pensión, se otorgan en forma vitalicia al cónyuge o compañero permanente, a los hijos menores, a los hijos inválidos y a padres y hermanos inválidos que dependían económicamente del pensionado. XV 14 ¿Cuánto recibió … el MES PASADO por concepto de pensión o jubilación? Registre el valor que recibió la persona por pensión el mes pasado. XV 15 ¿Cuánto recibió … el MES PASADO por concepto de arriendos? Para diligenciar esta pregunta tenga en cuenta que arriendo es la suma de dinero recibida por el alquiler de viviendas, locales, bienes agrarios (tractores, arados) y en general toda maquinaria, equipo, etc. Formule la pregunta y registre el valor que la persona responda. Si no recibió escriba 0. XV 16 ¿Cuánto recibió … el MES PASADO por concepto de ayudas en dinero

diferentes a programas del Estado? Registre en esta pregunta las ayudas monetarias que envían familiares, personas de otros hogares o instituciones en forma regular o esporádica. Esta pregunta también indaga por todas aquellas transferencias que realizan los padres, familiares o instituciones a la persona con el propósito de cubrir sus gastos educativos. C. DESOCUPADOS

Page 111: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

111

XV 17 En las ÚLTIMAS 4 SEMANAS, ¿… hizo alguna diligencia para conseguir

trabajo o instalar un negocio? Para diligenciar esta pregunta tenga en cuenta que una persona busca trabajo si:

Pide ayuda a amigos, familiares, colegas, sindicatos, etc.

Se registra en una agencia de empleo pública o privada.

Está a la espera de que se le llame de una oficina de personal, registro de empleos u otros sitios de registro.

Visita oficinas o establecimientos en los cuales los empleadores seleccionan y contratan personal (tripulaciones, contratistas de construcción, agricultores, asesores, etc.).

Buscó establecerse en un negocio o ejercer su profesión.

Acuerda citas con posibles empleadores.

Pone, contesta o consulta avisos clasificados, llenó una solicitud.

Hace preparativos financieros, pedir permisos, licencias para establecer un negocio. Si la respuesta es afirmativa registre „Sí‟. Si la respuesta es negativa registre „No‟. XV 18 ¿Qué hizo…principalmente en las ÚLTIMAS 4 SEMANAS para conseguir un trabajo o instalar un negocio?

Pidió ayuda a familiares, amigos o colegas Visitó, llevó o envió hojas de vida a empresas o empleadores Visitó, llevó o envió hojas de vida a bolsas de empleo o intermediarios Puso o consultó avisos clasificados Se presentó a convocatorias Hizo preparativos para iniciar un negocio Buscó en Internet Otro medio. Cuál

Page 112: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

112

Formule la pregunta y espere la respuesta espontánea de la persona. Observe que se pide la razón principal, por lo que las opciones de respuesta son excluyentes y sólo puede marque una alternativa. Si la respuesta de la persona no se ajusta a las opciones, registre la opción Otro medio y en el campo Cuál escriba la respuesta de la persona. XV 19 Durante los ÚLTIMOS 12 MESES, ¿… ha hecho alguna diligencia para trabajar o instalar un negocio y aún está interesado en ese empleo o trabajo? Si la respuesta es afirmativa registre „Sí‟. Si la respuesta es negativa registre „No‟. TODOS LOS DESOCUPADOS XV 20 ¿…está recibiendo una pensión? Para diligenciar esta pregunta tenga en cuenta las definiciones de la pregunta XV 13. Si la persona recibe ingreso por este concepto registre „Sí‟ y señale el tipo (de vejez, por invalidez, de sustitución). Si no recibió pensión de ningún tipo, registre „No‟. XV 21 ¿Cuánto recibió … el MES PASADO por concepto de pensión o jubilación? Registre el valor que recibió la persona por pensión el mes pasado. XV 22 ¿Cuánto recibió… el MES PASADO por concepto de arriendos? Para diligenciar esta pregunta tenga en cuenta que arriendo es la suma de dinero recibida por el alquiler de viviendas, locales, bienes agrarios (tractores, arados) y en general toda maquinaria, equipo, etc. Formule la pregunta y registre el valor que la persona responda. Si no recibió ninguna suma por concepto de arriendos, escriba 0. XV 23 ¿Cuánto recibió … el MES PASADO por concepto de ayudas en dinero diferentes a programas del Estado? Registre en esta pregunta las ayudas monetarias que envían familiares, personas de otros hogares o instituciones en forma regular o esporádica. Esta pregunta también indaga por todas aquellas transferencias que realizan los padres, familiares o instituciones a la persona con el propósito de cubrir los gastos educativos de la persona. Si la persona no recibió ninguna suma en ayudas en dinero, escriba 0. D. INACTIVOS

Page 113: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

113

XV 24 ¿Cuánto hace que… trabajó por última vez por lo menos durante dos semanas consecutivas?

Menos de 1 año Entre 1 y menos de 2 años Entre 2 y menos de 5 años Hace más de 5 años Nunca ha trabajado

Esta pregunta busca establecer si la persona inactiva al momento de la sesión nunca ha trabajado o si lo había hecho, cuánto tiempo ha transcurrido desde la última vez que trabajó dos semanas consecutivas. Este último empleo puede haber sido como asalariado, trabajador independiente o trabajador familiar sin remuneración por 1 hora o más a la semana. XV 25 ¿… está recibiendo una pensión? Para diligenciar esta pregunta tenga en cuenta las definiciones de la pregunta XV 13. Si la persona recibe ingreso por este concepto Si. Si no recibió pensión de ningún tipo, registre No. XV 26 ¿Cuánto recibió … el MES PASADO por concepto de pensión o jubilación?

Page 114: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

114

Registre el valor que recibió la persona por pensión el mes pasado. XV 27 ¿Cuánto recibió …el MES PASADO por concepto de arriendos? Para diligenciar esta pregunta tenga en cuenta que arriendo es la suma de dinero recibida por el alquiler de viviendas, locales, bienes agrarios (tractores, arados) y en general toda maquinaria, equipo, etc. XV 28 ¿Cuánto recibió … el MES PASADO por concepto de ayudas en dinero diferentes a programas del Estado? Registre en esta pregunta las ayudas monetarias que envían familiares, personas de otros hogares o instituciones en forma regular o esporádica. Esta pregunta también indaga por todas aquellas transferencias que realizan los padres, familiares o instituciones a la persona con el propósito de cubrir los gastos educativos de la persona. Si la persona no recibió ninguna suma en ayudas en dinero, escriba 0.

Page 115: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

115

CAPÍTULO XVI. CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO Con este capítulo se busca establecer si las personas requieren o acuden a servicios de intermediación laboral para obtener un empleo. También se busca obtener información sobre la capacitación que han recibido las personas en edad de trabajar, orientada a obtener un trabajo, montar un negocio o mejorar sus condiciones laborales. Con la capacitación las personas conocen y se familiarizan con las actividades, instrumentos, máquinas, procesos y tecnología de una actividad productiva. OBJETIVOS 1. Establecer si las personas de 15 o más años utilizan o necesitan servicios de

intermediación laboral para conseguir un trabajo. 2. Establecer si estas personas quieren tomar o han tomado cursos de capacitación

para el trabajo. ¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? La información será suministrada directamente por cada miembro de la familia de 15 años o más. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS La siguiente es la visualización de las preguntas en el dispositivo:

XVI 1 En los ÚLTIMOS 12 MESES, ¿…tomó o está tomando un curso de

capacitación para trabajar o formar su propia empresa o negocio?

Page 116: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

116

Se consideran tres formas de capacitación: formación técnica y tecnológica, formación complementaria y formación en emprendimiento, conformación de empresas o unidades productivas. Formación técnica y tecnológica: va dirigida a desarrollar y fortalecer las habilidades y conocimientos del recurso humano. Comprende las actividades de formación, entrenamiento y reentrenamiento de personal en temas específicos. Por ejemplo, en la Formación en Cocina, se desarrollan habilidades para planear y dirigir actividades de preparación de alimentos, preparar y cocinar menús completos, banquetes o alimentos especiales, para asegurar la calidad de los productos y procesos de cocina; al terminar la formación, la persona estará preparada para trabajar en restaurantes, hoteles, hospitales, clubes, barcos y establecimientos similares. Otro ejemplo puede ser un tecnólogo textil que desarrollará habilidades para programar la producción textil, hacer pruebas de calidad a los textiles, manejar inventarios de textiles, tendrá conocimientos sobre las fibras, hilos, telas crudas y acabadas y, además, se podrá desempeñar en industrias textiles o incluso puede pensar en generar su propio negocio. Este tipo de capacitaciones por lo general las imparte una institución en sus propias instalaciones. Pero también se puede brindar en forma semipresencial o virtual, siendo esta última la impartida a través de Internet. Por lo general requiere de un número mínimo de horas de asistencia o una duración mínima de tiempo. Para el caso de la formación impartida por el SENA, por ejemplo, las duraciones de un programa de técnico profesional pueden oscilar entre 2.000 y 2.640 horas (alrededor de 4 semestres) y las de un programa de tecnólogo entre 2.800 y 3.520 horas (unos 6 semestres aproximadamente). Este tipo de formación también requiere de la comprobación de los conocimientos adquiridos (como exámenes, presentación de trabajos, exposiciones). Otorga títulos que pueden ser reconocidos en la educación superior, es decir que pueden servir para seguir cursando una carrera profesional (que por lo general dura unos 5 años) en una universidad. Formación complementaria: es el tipo de formación orientado a actualizar los conocimientos, habilidades y destrezas de las personas requeridos en distintos niveles, con el propósito de mejorar su desempeño o permitir su movilidad, estén o no vinculadas al mercado laboral. Su duración es flexible, de acuerdo con las necesidades de las personas que acceden a ella o a las demandas específicas del sector productivo. Los contenidos de este tipo de formación o capacitación son similares a la alternativa Formación técnica y tecnológica pero difieren principalmente en dos aspectos: el otorgamiento de título y la duración. En la formación complementaria no se otorga título sino una certificación de aprobación, para el caso de que exista algún tipo de evaluación del proceso de formación; o una certificación de participación, en el caso de cursos que no requieren evaluación. En cuanto a la duración, por lo general este tipo de capacitación dura de 1 a 600 horas (400 horas en promedio, es decir como máximo unos tres semestres). De hecho, buena

Page 117: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

117

parte de esta formación puede durar dos a cinco semanas, alrededor de unas 40 a 80 horas. Los de menor duración son los eventos de actualización tecnológica cuya duración en promedio es de un día, unas ocho horas. Este tipo de formación, es quizá la que más pueden demandar las familias de JUNTOS y es ofrecida por diversas instituciones: pueden ser las mismas que ofrecen capacitación técnica y tecnológica, las universidades, el SENA, las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), las cajas de compensación y pequeños institutos. Formación en emprendimiento, conformación de empresas o unidades productivas: Este es un tipo de formación complementaria que puede ser dirigida a los niveles técnicos o tecnológicos. La diferencia es que va dirigida específicamente al tema de conformación de empresas o unidades productivas. Por lo general responde a preguntas como ¿qué requisitos se necesitan para abrir una empresa?, ¿cómo se formula un proyecto?, ¿qué tipos de mercados existen para ciertos productos?, ¿cuáles son las estrategias de manejo de personal de una empresa? En este caso se hace énfasis en el tema de la gestión para conformar una empresa. No se incluye la capacitación sobre procesos de producción, ni de empaque ni de transporte de algún producto. Estos temas se deben clasificar en las alternativas “Formación técnica y tecnológica”, “Formación complementaria” o “Asistencia Técnica” según sea el caso. Esta alternativa por lo general aplica para personas o grupos de personas que tienen alguna idea de un negocio o que apenas empiezan a conformarlo y que necesitan algún mínimo de organización a nivel administrativo (no a nivel de producción). XVI 2 ¿De cuántas horas es o fue el curso que… tomó en los ÚLTIMOS 12 MESES o

está tomando y que considera más importante? Formule la pregunta. Si la persona respondió afirmativamente la pregunta anterior, escriba el número de horas del curso que la persona tomó o está tomando. XVI 3 En los ÚLTIMOS 12 MESES, ¿… ha recibido certificación de competencias

laborales o de trabajo? La certificación de competencias laborales consiste en que alguna entidad u organización autorizada reconozca mediante algún certificado (puede ser una constancia, un carné, un listado de personas certificadas o algún otro documento), los conocimientos o habilidades de una persona. Por ejemplo, en la construcción de edificios o carreteras, los constructores o inversionistas pueden solicitar un maestro de obra pero no tienen forma de comprobar que los aspirantes a ese puesto realmente sean maestros. Para este ejemplo, alguna empresa autorizada puede hacer unas pruebas a los aspirantes y otorgar un certificado a quienes realmente sepan desarrollar las funciones de maestro de obra. En este caso no se requiere de ninguna capacitación previa. XVI 4 En los ÚLTIMOS 12 MESES …ha recibido:

Page 118: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

118

Asistencia técnica para el trabajo Apoyo a emprendimientos Apoyo a procesos asociativos Apoyo en insumos, materias primas, dotaciones y equipos Ninguno

Formule la pregunta y lea las opciones de respuesta. Una persona pudo haber recibido más de una forma de capacitación, por lo cual las opciones son incluyentes y puede marque más de una respuesta. Si la persona no tomó ningún curso, registre la última opción; en este caso ésta será la única respuesta que el dispositivo le permita marque.

Page 119: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

119

CAPÍTULO XVII. ACCESO A LA JUSTICIA OBJETIVOS 1. Determinar el conocimiento que tienen los miembros de la familia sobre sus deberes y

derechos. 2. Conocer el nivel de acceso que tienen las familias a instituciones o personas que

prestan servicios de justicia y Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC).

¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? La persona que debe responder las preguntas de esta capitulo es el Jefe del hogar o el cónyuge. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS

XVII 1 ¿… conoce sus derechos y deberes ciudadanos? Con esta pregunta se busca identificar si los miembros del hogar han recibido formación en competencias ciudadanas, las cuales son nociones básicas que deben tener las personas en temas relacionados con convivencia pacífica, manejo de procesos democráticos, conocimiento de los derechos humanos y respeto a la diferencia. Estas competencias hacen parte de la formación básica que debe recibir la persona a lo largo del proceso de educación formal. Esta pregunta debe diligenciarse para todos los miembros del hogar, pues este tipo de formación debe impartirse desde los primeros niveles de educación (kínder, transición o educación básica primaria).

Page 120: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

120

XVII 2 ¿…ha recibido orientación sobre qué debe hacer si sus derechos son vulnerados? Esta pregunta pretende determinar si la persona ha recibido orientación sobre las rutas institucionales a las cuales pueden acudir cuando sufren la vulneración de sus derechos. XVII 3 En los ÚLTIMOS 12 MESES, ¿…ha necesitado de los servicios de justicia para resolver algún problema o conflicto? Esta pregunta busca determinar si los miembros de la familia han requerido de los servicios de justicia en el último año, especificando el número de veces. Formule la pregunta. Si la respuesta es afirmativa, registre „Sí‟ y el número de veces que ha necesitado estos servicios. Si es negativa registrar „No‟. XVII 4 ¿Ante quién acudió… para resolver esos problemas o conflictos?

Casa de Justicia. ¿Qué institución? Centro de Convivencia Ciudadana. ¿Qué institución? Centro de Conciliación Fiscalía General de la Nación Despacho Judicial (juzgado) Comisaría de Familia Inspección de Policía Superintendencia (de servicios, industria, solidaria, salud, etc.) Base Militar Grupo armado al margen de la ley Jurisdicción especial indígena Jurisdicción de Paz (juez de paz) ICBF Justicia de negritudes Organización comunitaria o privada (JAC, JAL, ONG) Defensoría del Pueblo Personería Municipal Conciliación en Equidad Notaría Un abogado Un particular Otro. ¿Cuál? No ha solicitado ayuda

Con esta pregunta se quiere conocer cuál ha sido la institución o persona que ha brindado los servicios al miembro del hogar que lo ha requerido. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: Casa de Justicia: son centros de información, orientación, referencia y prestación de servicios de resolución de conflictos, que cuentan con la presencia de diferentes entidades a través de las cuales se aplican y ejecutan mecanismos de justicia formal y no formal.

Page 121: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

121

Centro de Convivencia Ciudadana: son espacios donde la comunidad tiene acceso a la justicia a través de entidades del orden local, con programas e iniciativas que promueven y fomentan los valores ciudadanos, la convivencia y la resolución pacífica de conflictos. Centro de Conciliación: son instituciones que apoyan los procesos de administración de justicia y prestan a los conciliadores y/o árbitros los recursos logísticos, físicos, técnicos y financieros necesarios para el desarrollo de sus funciones. Conciliador en equidad: brinda apoyo para que las personas resuelvan los conflictos sin necesidad de acudir a un juez o iniciar un proceso jurídico. Los conflictos que pueden llevarse donde este conciliador son aquellos que pueden implicar una transacción (contratos de compraventa o arrendamiento, fijación de cuotas de alimentos o liquidación de sociedad conyugal), los que puedan implicar desistimiento (asuntos sobre los que se puede evitar la iniciación de un proceso jurídico), y los que puedan ser susceptibles de conciliación (los que la ley dice que son conciliables: cuidado de los hijos, régimen de visitas, convivencia familiar, conflictos vecinales). Jurisdicción de Paz: es una forma de administrar justicia que busca resolver los conflictos entre particulares con un juez comunitario, llamado Juez de Paz. Ante esta persona se puede llevar de común acuerdo, por ejemplo, asuntos como problemas de tierras, aguas o instalaciones eléctricas, de linderos o áreas comunes en la propiedad. Las opciones de respuesta son incluyentes (se pueden marcar varias respuestas en el Dispositivo). Si la persona responde la alternativa Otro, registre en el espacio Cuál la respuesta de la persona

Page 122: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

122

XVII 5 ¿…qué respuesta obtuvo?

Estaba cerrado No quisieron atenderlo Lo atendieron y lo remitieron a otra entidad. ¿Cuál? Lo remitieron a otra entidad sin atenderlo. ¿Cuál? Lo atendieron y le recibieron la denuncia Hubo conciliación o llegaron a un acuerdo

Esta pregunta busca identificar si la atención que le prestaron al miembro de la familia fue la que éste necesitaba. Tenga presente que se considera „atención‟ el evento en el que una persona acude ante un funcionario, y éste le indica el trámite que debe surtir para resolver su solicitud o la razón concreta por la cual no es posible hacer la diligencia en una determinada oficina. XVII 6 ¿En cuánto tiempo fue atendida la solicitud o denuncia de…?

Un día Una semana Un mes Más de un mes No ha sido resuelta

Con esta pregunta se quiere saber la eficiencia en la atención a la población que solicitó el servicio. XVII 7 Cuando necesitó los servicios de este abogado…:

Lo contrató y pagó por sus servicios El Estado se lo designó Acudió a un consultorio jurídico No lo pudo contratar

Con esta pregunta se quiere saber si el miembro del hogar pudo acudir al abogado cuando necesito de él, y si tuvo que pagar por los servicios que le prestaron. Formule la pregunta y lea las opciones de respuesta. Señale la respuesta que le dé la persona. Las opciones de respuesta son excluyentes, es decir, sólo se podrá marcar una en el Dispositivo.

Page 123: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

123

CAPÍTULO XVIII. DINÁMICA FAMILIAR

OBJETIVOS 1. Conocer el compromiso de la familia frente a la corresponsabilidad que se necesita al

estar vinculada a la Red JUNTOS. 2. Determinar el conocimiento del hogar frente a factores de riesgo de violencia

intrafamiliar, violencia sexual y consumo de drogas. ¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? La persona que responde las preguntas 1 a 11 es el Jefe del hogar o el cónyuge. Las preguntas 12 a 15 son contestadas por todos los miembros del hogar mayores de 5 años. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS

Las preguntas XVIII 1 y XVIII 2 hacen referencia a la elaboración y seguimiento del Plan Familiar. Como el Plan es una etapa del acompañamiento posterior a la Línea Base Familiar, la pregunta XVIII 1 aparecerá diligenciada en el Dispositivo con la opción „No‟, y la pregunta XVIII 2 no podrá visualizarse.

Page 124: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

124

XVIII3 En este hogar, ¿cómo corrigen o reprenden los padres o adultos responsables a los menores de 18 años cuando se portan mal?

Regaños Prohibiéndoles lo que les gusta Con correazos Puños, palmadas, pellizcos, tirón de orejas Patadas Golpes con objetos (cables, palos, etc.) Tratándolos con indiferencia, no hablándoles Con llamada de atención, diálogo Con gritos, amenazas, insultos Con cantaleta De otra forma. Cuál Padre o madre fallecidos o no viven en el hogar No los castigan No hay menores de 18 años

Con esta pregunta se pretende identificar los factores de violencia intrafamiliar y la forma cómo el hogar educa y corrige a los hijos menores de 18 años. Lea la pregunta y marque la frecuencia que indique el entrevistado (nunca, A veces, Casi siempre, Siempre). En caso que la respuesta del encuestado no entre en las opciones enunciadas, escríbala en el espacio Cuál. XVIII 4 En este hogar, ¿qué hacen cuando los hijos menores de 18 años se portan bien? Premiarlos Felicitarlos Contarles a todos los miembros de la familia Darles un regalo Darles dinero Otro. ¿Cuál? Nada Esta pregunta busca obtener información sobre la forma como en el hogar se reconoce el buen comportamiento de los hijos menores de 18 años. Lea la pregunta y marque todas las alternativas que indique el entrevistado. En caso que la respuesta del encuestado no entre en las opciones enunciadas, escríbala en el espacio Cuál.

Page 125: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

125

XVIII 5 Algún miembro de este hogar asiste regularmente a talleres o charlas relacionadas con la prevención de:

Violencia intrafamiliar Abuso sexual Trabajo infantil Consumo de drogas Alcoholismo Otro. ¿Cuál?

Esta pregunta indaga sobre el acceso que tiene el hogar a programas o información con los cuales aprende a reconocer los factores de riesgo sobre los temas enunciados. XVIII 6 (Sólo observe, NO PREGUNTE) ¿Los miembros de esta familia, presentan señales de riesgo alto en su dinámica familiar?

Violencia intrafamiliar Abuso sexual Trabajo infantil Consumo de drogas Alcoholismo Otro. Cuál Esta pregunta pretende obtener información sobre la presencia de factores de riesgo de violencia intrafamiliar. Recuerde que esta pregunta no se le formula directamente y el Cogestor Social debe tener en cuenta lo que se presenta en la Guía del Observador. XVIII 7 En la familia existen espacios de diálogo entre: La pareja Hijos Padres e hijos Con otros miembros de la familia Con esta pregunta se pretende establecer si al interior del hogar se tienen espacios de diálogo. XVIII 8 Los diálogos en familia están enfocados a:

Educación Salud Recreación y entretenimiento Pensamientos y creencias Otros Ninguno Con esta pregunta se busca conocer los temas sobre los que dialogan los miembros del hogar. Lea la pregunta y marque todas las alternativas que indique el entrevistado.

Page 126: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

126

x

XVIII 9 ¿Esta familia cómo resuelve los conflictos?

Por acuerdos entre la familia Buscando apoyo de otros familiares o amigos Haciendo uso de instancias de conciliación Usando amenazas Por medio de castigo físico Otro. ¿Cuál? Esta pregunta intenta recoger información sobre la manera en que se resuelven los problemas al interior del hogar. Lea la pregunta y marque todas las alternativas que indique el entrevistado. En caso que la respuesta de la persona no entre en las opciones enunciadas, escríbala en el espacio „Cuál de la última opción de respuesta. XVIII 10 ¿Quiénes participan en las decisiones de esta familia?

Jefe de hogar La pareja Hijos Abuelos Otros miembros de la familia Con esta pregunta se quiere indagar sobre cuáles de los miembros del hogar son tenidos en cuenta a la hora de tomar las decisiones. Lea la pregunta y marque todas las alternativas que indique el entrevistado.

Page 127: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

127

XVIII 11 En esta familia se manejan horarios para:

Acostarse y levantarse Entrada y salida Comidas Estudio Recreación Con esta pregunta se pretende conocer si el hogar tiene establecidos horarios para que sus miembros realicen algunas actividades específicas. Lea la pregunta y marque todas las alternativas que indique el entrevistado. Las preguntas XVIII 12 a XVIII 15 deberá hacerlas para cada uno de los miembros del hogar. XVIII 12 … pertenece a:

Organizaciones comunitarias Asociaciones de padres de familia Juntas de Acción Comunal Juntas de usuarios de servicios públicos Comités de Participación Comunitaria Juntas Municipales de Educación (JUMEs) Organizaciones de Población en Situación de Desplazamiento Organizaciones de grupos étnicos Organizaciones de la tercera edad Grupo productivo, cooperativa Grupos religiosos Grupos políticos Ninguna

Esta pregunta busca identificar si los miembros del hogar pertenecen a los diferentes espacios de participación que existen en el municipio. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: Comité de Participación Comunitaria: son instancias en las que se discuten los procesos de planeación de los servicios de salud que se prestan a la comunidad. JUME: espacio de discusión en el que se verifica que las políticas, objetivos, planes y programas educativos nacionales y departamentales se cumplan en los municipios. Juntas de Acción Comunal (JAC): son organizaciones civiles que promueven la participación de las personas en la toma de decisiones de sus comunidades. Estos espacios de interacción entre los gobiernos nacional, departamental y municipal, sirven como herramienta en la definición de líneas de acción para el desarrollo en barrios, corregimientos y veredas. Lea cada alternativa y marque todas las que indique el entrevistado.

Page 128: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

128

XVIII 13 En los ÚLTIMOS 12 MESES… participó en:

Espacios de recreación y cultura Clubes deportivos Espacios para el desarrollo del juego (Ludotecas) Mingas con diferentes objetivos Actividades de construcción, reparación y mantenimiento de infraestructura en el municipio (escuelas, viviendas, acueducto, caminos, etc.) Actividades de la JAL y/o la JAC Eventos de carácter religioso Eventos de carácter político Eventos del programa Familias en Acción Eventos de organizaciones de Población en Situación de Desplazamiento Ninguna

Esta pregunta busca identificar si los miembros del hogar asisten a los diferentes eventos culturales, deportivos, religiosos y políticos que existen en el municipio. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: Minga: es la reunión de los miembros de una comunidad para adelantar una tarea que la beneficia a toda en su conjunto. Es considerada como una obligación de cada uno de los miembros de la comunidad y para ganar los derechos al uso de este bien común o los derechos a votar, participar, cada miembro debe cumplir con la obligación de participar en

ésta. JAL: son corporaciones públicas elegidas por votación popular que tienen dentro de sus funciones, entre otras, asignar presupuestos, vigilar la prestación servicios distritales en las localidades y promover la participación y veeduría ciudadana en el manejo y control de los asuntos públicos. Lea cada alternativa y marque todas las que indique el entrevistado. XVIII 14 ¿Por qué razón… no participa?

No le interesa No tiene tiempo No existen organizaciones Le da temor Las organizaciones desaparecieron No hay líderes para las organizaciones Otro. ¿Cuál?

Con esta pregunta se pretende conocer las razones por las cuales los miembros del hogar no asisten a los diferentes espacios de interacción que existen en el municipio.

Page 129: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

129

XVIII 15 ¿… ha sido líder de alguna organización? Esta pregunta busca identificar si las personas entrevistadas se consideran líderes en el desarrollo de actividades en su municipio.

Page 130: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

130

CAPÍTULO XIX. DISCAPACIDAD OBJETIVOS 1. Determinar los tipos de dificultades permanentes que tienen los miembros del hogar. 2. Establecer los programas a los que acceden los miembros del hogar en condición de

discapacidad para facilitar su desempeño diario, así como el tipo de ayudas técnicas que utiliza.

¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? La persona a encuestar en este capítulo será el Jefe del hogar o el cónyuge, o el representante ante JUNTOS en caso de no ser ninguna de las personas mencionadas. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS XIX 1 ¿Algún miembro de esta familia tiene alguna de las siguientes dificultades permanentes?

Esta pregunta busca identificar si algún miembro del hogar se encuentra en condición de discapacidad, para establecer si requieren apoyo para facilitar su desempeño diario. Lea cada alternativa y marque todas las que indique el entrevistado. XIX 2 ¿Las personas con discapacidad, a qué programas asisten, qué ayudas técnicas usan para su desempeño diario y de qué actividades participan?

Page 131: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

131

Con esta pregunta se busca identificar los programas, ayudas y espacios a los que tiene acceso la persona en situación de discapacidad del hogar. Seleccione en cada caso la opción de respuesta que corresponda. Las ayudas técnicas son:

Silla de ruedas Bastón Audífonos Gafas Prótesis de dientes Prótesis de miembros inferiores Prótesis de miembros superiores Muletas Caminador Medicamentos Otro Ninguna

Las personas de la familia que lo cuidan pueden ser:

Toda la familia El cónyuge El padre La madre Otra persona mayor de 18 años Un menor de 18 años Le pagan a un particular para que lo cuide

Las actividades en las que puede participar son:

Come con la familia Comparte con la familia las visitas Juega con familiares o amigos Ejerce actividades recreativas al aire libre

Page 132: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

132

CAPÍTULO XX. DESPLAZAMIENTO OBJETIVOS 1. Determinar las causas que motivaron un hogar a desplazarse. 2. Establecer las condiciones en las que se encuentra el hogar luego del evento de

desplazamiento. 3. Conocer los servicios a los que ha accedido el hogar luego del evento de

desplazamiento, de acuerdo a lo que establece la ley. ¿QUIÉN CONTESTA LAS PREGUNTAS? La persona a encuestar en este capítulo será el Jefe del hogar o el cónyuge, o el representante ante JUNTOS en caso de no ser ninguna de las personas mencionadas. CONCEPTUALIZACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LAS PREGUNTAS La siguiente es la visualización en el dispositivo de las preguntas XX1 a XX6:

XX 1 ¿Cuántos episodios de desplazamiento forzado ha declarado …? Esta pregunta busca determinar el número de declaraciones de desplazamiento que ha realizado cada miembro del hogar. XX 2 ¿En qué mes y año fue el primer desplazamiento de…? Registre la fecha del primer desplazamiento. XX 3 ¿En qué mes y año fue el último desplazamiento de…?

Page 133: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

133

Registre la fecha del último desplazamiento. Con estas preguntas se busca conocer cuándo fue la primera y la última vez que cada miembro del hogar se vio en la necesidad de desplazarse por causas asociadas a la violencia interna del país. Si sólo ha sufrido un desplazamiento registre la misma fecha en las dos preguntas. XX 4 Departamento y municipio donde vivía… antes del último desplazamiento Esta pregunta pretende consultar a los miembros del hogar sobre el lugar de procedencia antes del último evento de desplazamiento. Seleccione el departamento, el municipio de origen y si vivía o no en la cabecera.

XX 5 Cuando… se desplazó lo hizo:

Solo Con su familia En un evento masivo

Esta pregunta pretende establecer el tipo de desplazamiento que sufrió el miembro del hogar y comenzar a determinar si los núcleos familiares se separaron.

Page 134: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

134

XX 6 ¿Qué razones obligaron a… a desplazarse la última vez?

Asesinato de algún o algunos integrantes de la familia Amenazas a algún o algunos integrantes de la familia Tortura de algún o algunos integrantes de la familia Violencia sexual a algún o algunos integrantes de la familia Secuestro de algún o algunos integrantes de la familia Reclutamiento forzado de algún o algunos integrantes de la familia Desaparición forzada de algún o algunos integrantes de la familia. Minas Antipersona Masacres Combates Detención arbitraria de algún o algunos integrantes de la familia Robo e inseguridad a algún o algunos integrantes de la familia Atentados a algún o algunos integrantes de la familia Otra. Cuál

Esta pregunta pretende determinar las causas del desplazamiento. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: Asesinato: es el acto de quitarle la vida a alguien. Tortura: causar a una persona dolores o sufrimientos graves, físicos o psíquicos, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o confesión, con el fin de castigarla o de intimidarla o coaccionarla por cualquier razón. Violencia Sexual: actos agresivos que mediante el uso de la fuerza física, psíquica o moral reducen a una persona a condiciones de inferioridad con la intención de imponer una conducta sexual en contra de su voluntad. Secuestro: toda retención en contra de la voluntad de la persona, con el propósito de pedir a cambio de su libertad una utilidad específica o para sacar algún provecho. Reclutamiento Forzado: cuando se recluta a menores de 18 años y se los obliga a participar directa o indirectamente en acciones que hacen parte del conflicto armado. Desaparición Forzada: ocurre cuando un miembro de un grupo armado al margen de la ley priva de su libertad a una persona, la oculta y luego se niega a reconocer la acción o a dar información sobre su paradero. Lea la pregunta y marque todas las alternativas que indique el entrevistado. En caso que la respuesta de la persona no entre en las opciones enunciadas, registre la última opción y escriba la respuesta en el campo Otra. La siguiente es la visualización en el dispositivo de las preguntas XX 7 a XX 10:

Page 135: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

135

x

XX 7 ¿… estuvo separado de su hogar por algún tiempo a partir del desplazamiento? Esta pregunta indaga sobre la separación de los grupos familiares por causa del evento de desplazamiento. XX 8 ¿…solicitó ayuda al Estado para volver al hogar? Con esta pregunta se pretende conocer el apoyo que ha solicitado la persona para reunirse con su grupo familiar luego del evento de desplazamiento. XX 9 ¿… recibió ayuda del Estado para volver al hogar? Con esta pregunta se quiere saber si la persona recibió el apoyo que solicitó para reunirse con su grupo familiar luego del evento de desplazamiento. XX 10 Después del desplazamiento … ha recibido:

Amenazas contra la vida Amenazas contra la integridad Amenazas contra la libertad Amenazas contra la seguridad personal Ninguna

Esta pregunta busca conocer en qué condición se encuentra la persona en referencia a su integridad y seguridad luego del evento de desplazamiento. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: Amenazas contra la vida: relacionado con muertes por causas violentas asociadas a la situación de desplazamiento de la persona.

Page 136: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

136

Amenazas contra la integridad personal: contempla tortura, violencia sexual, desaparición forzada y mutilaciones por minas antipersonal. Para aclarar estos conceptos remítase a las definiciones de la pregunta 3. Amenazas contra la libertad: acciones que privan de la libertad a la persona de forma arbitraria. Amenazas contra la seguridad personal: contempla asaltos a poblaciones, combates o atentados terroristas. La siguiente es la visualización de las preguntas XX 11 a XX 15 en el dispositivo:

XX 11 ¿Después del desplazamiento … ha sido víctima de alguna de las siguientes acciones?

Persecución Amenazas Tortura física o sicológica Minas Antipersonal Masacres Combates Atentados Reclutamiento forzoso Violencia Sexual Fue detenido arbitrariamente y luego liberado Fue secuestrado y luego liberado Robo e inseguridad Ninguna

Page 137: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

137

Con esta pregunta se busca determinar las acciones de las cuales ha sido víctima la persona luego del evento de desplazamiento. Recuerde las definiciones de las preguntas XX 5 y XX 9. XX 12 … puso en conocimiento de las autoridades (legítimamente constituidas) lo sucedido porque:

Puso denuncio Pidió protección Otro No reportó a las autoridades la acción

Esta pregunta busca establecer si la persona ha acudido a las autoridades para denunciar las acciones de las cuales ha sido víctima. XX 13 ¿Después del desplazamiento usted o su familia solicitó apoyo psicosocial? Esta pregunta indaga sobre las solicitudes de asistencia psicosocial que haya realizado la persona, para atender las secuelas que hayan resultado como consecuencia del evento de desplazamiento. XX 14 ¿…recibió este servicio? Con esta pregunta se pretende establecer si la persona que solicitó ayuda psicosocial recibió este servicio. XX 15 La atención que recibió consistió en:

Charlas educativas Talleres de consejería para la elaboración del duelo Terapia psicológica de duelo Talleres de recuperación psicoafectiva Talleres de adaptación al entorno Tratamiento par estrés postraumático Talleres en valores / autoestima Formación musical (Batuta) Talleres sobre generación de ingresos Terapias para problemas de pareja Tratamiento por drogadicción o alcoholismo Tratamiento para víctimas de violación Tratamientos psiquiátricos sin hospitalización Tratamientos psiquiátricos con hospitalización

Esta pregunta indaga sobre los tipos de atención que recibió la persona en situación de desplazamiento para atender las secuelas que hayan resultado como consecuencia del evento de desplazamiento. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: Charlas educativas: conferencias en las que se divulga información sobre acciones relacionadas con a) aclaración de conceptos, b) adquisición de conocimientos y c) oferta

Page 138: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

138

de servicios, frente a temáticas como desarrollo infantil, canales de comunicación en la familia, fortalecimiento de las redes sociales, trabajo comunitario y las estrategias de prevención de situaciones de violencia sexual y intrafamiliar. Talleres de consejería para la elaboración del duelo: espacios que buscan favorecer los procesos de duelo y la manifestación de sentimientos frente las pérdidas vividas a causa de los desplazamientos. Sus objetivos principales son el reconocimiento de la importancia de las pérdidas en la vida, la validación de las pérdidas sufridas ante la situación de desplazamiento y el conocimiento del proceso de duelo (características, fases, dificultades). Talleres de recuperación psicoafectiva: espacios para la reflexión y concertación respecto a las nuevas dinámicas familiares que se generan frente la vivencia del desplazamiento, con el fin de establecer condiciones emocionales que permitan la convivencia y el desarrollo emocional de cada uno de los integrantes. Tratamiento para estrés postraumático: intervención profesional (psicológica o psiquiátrica) que se brinda frente a la vivencia de situaciones traumáticas como masacres, homicidios, suicidios, tomas de grupos al margen de la ley, violaciones sexuales, entre otras. Formación musical (Batuta): formación musical preorquestal que ofrece una alternativa para el uso del tiempo libre, el fortalecimiento del desarrollo integral de los beneficiarios, su recuperación psicoafectiva frente la situación de vulnerabilidad y la generación de espacios de colaboración, solidaridad y esparcimiento creativo. Talleres sobre generación de ingresos: espacios que apoyan a las personas en la superación del impacto inicial del desplazamiento, de manera que puedan iniciar un proceso de elaboración de las pérdidas sufridas y comiencen a construir un proyecto de vida productivo y sostenible. Terapia psicológica de duelo: atención psicológica especializada que permite la elaboración adecuada del duelo y la generación de condiciones emocionales sanas que permitan continuar el desarrollo individual y familiar. Se brinda cuando el proceso de elaboración del duelo ha sido difícil. Tratamientos psiquiátricos sin hospitalización: intervención ambulatoria por parte de un psiquiatra. Tratamientos psiquiátricos con hospitalización: intervención por parte de un psiquiatra que requiere de internación en una institución de salud.

Page 139: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

139

Para personas de 5 años y más XX 16 ¿Por su condición de desplazado ha sido víctima de discriminación en la institución educativa a la que asiste?

Si No No está estudiando

Para personas de 10 años y más XX 17 ¿Por su condición de desplazado ha sido víctima de discriminación en su lugar de trabajo?

Si No No está trabajando

Con las preguntas XX 15 y XX 16 se pretende determinar si las personas de 5 años o más han sido víctimas de discriminación en las instituciones educativas y para las personas de 10 o más años si lo han sido en sus sitios de trabajo. XX 18 Antes del último desplazamiento ¿usted y/o su familia eran propietarios de algún predio? Esta pregunta busca conocer si las personas en situación de desplazamiento tenían algún bien inmueble antes del evento de desplazamiento y conocer el valor de ese inmueble. Seleccione el o los predios (casa, apartamento, finca, lote, casalote, otro, ninguno). Para cada uno de los predios que seleccione registre el valor y la relación con el mismo, es decir, el tipo de propiedad:

Propia con título de propiedad Propia sin título de propiedad De propiedad comunal o colectiva Colono Arrendatario Aparcero Cesión en usufructo

XX 20 ¿Todos estos predios tenían escritura pública o registro del INCODER registrados ante la Oficina de Instrumentos Públicos? Esta pregunta pretende que el hogar identifique si era propietaria del inmueble de forma legal antes del evento de desplazamiento, y determinar la posibilidad de iniciar un proceso judicial en su favor.

Page 140: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

140

XX 21 ¿Cuál es la situación actual del (los) predio (s) que tenía usted o su familia antes de desplazarse? Abandonado Arrendado Lo vendieron Tiene medida de protección estatal y está registrado en el Registro Único de predios Está ocupado por otras personas CON permiso de la familia Está ocupado por otras personas SIN permiso de la familia Con esta pregunta se pretende determinar en qué estado se encuentran los inmuebles que tenía el hogar antes del evento de desplazamiento. XX 22 ¿Declaró los bienes abandonados ante el INCODER o ante el Ministerio Público? XX 23 ¿El proceso de proteger su bien está en trámite? El objetivo de esta pregunta es identificar si los bienes abandonados por la persona se encuentran en proceso de protección para evitar que sean utilizados o negociados por otras personas. XX 24 ¿En qué momento del proceso está? Se pasaron los documentos Ya se congeló el predio en Notariado y Registro No sabe en qué va el proceso Con las preguntas XX 21, XX 22 y XX 23 se indaga por la forma como el hogar puede demostrar que ha abandonado los bienes y la protección que pueda darse a esos bienes. XX25 En los ÚLTIMOS 3 MESES ha recibido atención humanitaria en: Alimentos Bonos para alimentos Albergue temporal Auxilio de arriendo Elementos de aseo Utensilios de cocina, ollas, platos, cubiertos, etc Cobijas, colchonetas, chinchorro Atención en salud Afiliación al SGSSS Orientación jurídica Atención Psicosocial, emocional Auxilio para vestuario

Page 141: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

141

Subsidio de transporte Dinero en efectivo Agua potable Otro Esta pregunta busca obtener información acerca del apoyo que recibió el hogar como parte de la atención que se brinda a las personas desplazadas que se encuentran en situación de vulnerabilidad extrema. Para cada tipo de ayuda, podrá elegir entre las siguientes fuentes: Parientes, Estado, Fundación, Iglesia, Otro. XX 26 ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Usted y/o su familia en este municipio? Retorno Reubicación Pendiente por definir si retorna, se reubica o permanece en la ciudad Esta pregunta busca conocer en qué condición se encuentra el hogar en referencia a su ubicación física luego del evento de desplazamiento. Tenga en cuenta las siguientes definiciones: Retorno: regreso de la persona desplazada a su lugar de origen en condiciones de seguridad. Reubicación: asentamiento de la persona desplazada en un lugar diferente al de origen (antes del evento de desplazamiento), cumpliendo las mismas condiciones de seguridad que en el caso del retorno. XX 27 ¿Al retornar, pudo usted y/o su familia tomar posesión de los bienes muebles que había dejado abandonados con el desplazamiento? Con esta pregunta se pretende conocer si al momento de retornar el hogar pudo recuperar los muebles o enseres que abandonó al momento desplazarse. Tenga en cuenta que esta pregunta no incluye viviendas, fincas, lotes, terrenos o pedazos de tierra. XX 28 ¿El proceso de retorno o reubicación tuvo lugar con previa evaluación de las condiciones de seguridad de la zona por parte de los organismos de seguridad del Estado? Con esta pregunta se quiere establecer si el retorno se dio cumpliendo los protocolos establecidos para dicho proceso, que incluye la verificación de las condiciones de seguridad. XX 29 ¿El proceso de retorno o reubicación se realizó con acompañamiento de la fuerza pública?

Page 142: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

142

Con esta pregunta también se busca establecer si el retorno se dio cumpliendo los protocolos establecidos para dicho proceso, que incluye el acompañamiento de la fuerza pública. XX 30 ¿Algún integrante de la familia perdió la vida después del desplazamiento? Con esta pregunta se indaga si algún miembro del hogar fue víctima del delito de asesinato. XX 31 ¿Cuál fue la causa de la muerte? Homicidio Accidental Natural Suicidio Enfermedad Esta pregunta complementa la anterior y busca que la persona entrevistada identifique cuál fue la motivación de la muerte. XX 32 ¿En el momento del desplazamiento la familia se vio obligada a separarse? Con esta pregunta se pretende saber si durante el evento de desplazamiento el hogar sufrió la separación de alguno de sus miembros. XX 33 ¿Se volvieron a reunir? Esta pregunta busca identificar si luego de la separación que se reporta en la pregunta anterior los miembros del hogar pudieron reencontrarse. XX 34 ¿Han recibido apoyo y/o asistencia para reunificación familiar? Con esta pregunta se quiere saber si el reencuentro de los miembros del hogar se dio gracias al apoyo de alguna institución o de algún organismo del Estado. XX 35 Una vez conoció que estaba incluido en el RUPD, recibió ayuda en

Alimentos Bonos para alimentos Albergue temporal Auxilio de arriendo Elementos de aseo Utensilios de cocina, ollas, platos, cubiertos, etc. Cobijas, colchonetas, chinchorro Atención en salud Afiliación al SGSSS Orientación jurídica Atención psicosocial, emocional Auxilio para vestuario Subsidio de transporte

Page 143: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

143

Dinero en efectivo Agua potable Cupo escolar Subsidio de vivienda Materiales para vivienda Subsidio de transporte Tierras Capacitación laboral o para el negocio Programa víctimas de la violencia Apoyo en dinero para negocio o inserción laboral Asesoría para obtener documentos de identificación

Esta pregunta busca obtener información acerca del apoyo que recibió el hogar como parte de la atención que se brinda a las personas desplazadas que se encuentran en situación de vulnerabilidad extrema. XX 36 ¿Sabe usted que el Estado tiene la obligación de reparar los daños que le causaron el desplazamiento? Con esta pregunta se pretende indagar si el hogar en situación de desplazamiento sabe cuáles son sus derechos y las obligaciones que frente a éstos tiene el Estado. XX 37 ¿Usted considera que el Estado le ha dado alguna reparación por los daños que le ha ocasionado el desplazamiento? Esta pregunta indaga acerca de la percepción que tiene el hogar sobre los servicios que ha recibido por parte del Estado. XX 38 Cree que el Estado le ha dado alguna reparación porque:

Recibió indemnización o reconocimiento monetario por los daños y perjuicios materiales, morales, físicos y mentales que sufrió con motivo del desplazamiento Se le ha garantizado el retorno a su lugar de origen Le han sido devueltos los bienes que perdió por motivo del desplazamiento Le han proporcionado atención psicológica y médica Le han otorgado asistencia jurídica y social Se ha investigado y sancionado a los responsables del desplazamiento Ha podido conocer la verdad sobre lo ocurrido Se están buscando a las personas desaparecidas y lo restos de sus muertos Los responsables del desplazamiento le han pedido disculpas Se han hecho homenajes y/o se han construido monumentos en homenaje a las víctimas Otro

Page 144: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

144

PARTE II

Sesión complementaria - 2A

¿Qué es la Sesión complementaria de acompañamiento - 2A? Una vez realizadas las 2 sesiones de levantamiento de Línea de Base a los hogares, de acuerdo con la base de datos oficial entregada a los operadores, es probable que se presenten casos donde en un hogar existan varios núcleos familiares. La sesión complementaria 2A es un momento metodológico del acompañamiento en JUNTOS que permite al cogestor complementar y ajustar la información de línea de base familiar de cada núcleo en los casos donde los hogares están compuestos por más de uno de ellos. Recordemos que el hogar está constituido por una persona o un grupo de personas, parientes o no, que habitan en una misma unidad de vivienda; atienden necesidades básicas con cargo a un presupuesto común y generalmente comparten las comidas; y aún cuando la línea de base se levanta por HOGAR, la unidad de atención en JUNTOS es el núcleo familiar2. El núcleo familiar por su parte responde a una concepción restringida de la familia, e implica los lazos más estrechos de parentesco y dependencia económica entre sus integrantes. En términos generales, el núcleo familiar debe habitar la misma unidad de vivienda, depender de un mismo presupuesto y compartir lazos de filiación o afinidad entre sus miembros. Los tipos más comunes de núcleos familiares son:

Matrimonio o pareja sin hijos Matrimonio o pareja con uno o más hijos solteros Padre con uno o más hijos Madre con uno o más hijos Matrimonio o pareja conviviendo con adulto mayor dependiente

2 Manual Operativo versión 5: “las familias beneficiarias de la Red serán aquellas que se encuentren

en el nivel 1 del SISBEN y las familias con personas en situación de desplazamiento. Los miembros de

la familia beneficiarios serán los del núcleo registrado en la base más reciente del SISBEN”

Page 145: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

145

La decisión de trabajar con el núcleo familiar como unidad de intervención en JUNTOS se sustenta en 4 razones principales:

1. Garantiza que todos sus integrantes se encuentren en la misma situación socioeconómica y de vulnerabilidad.

2. El esfuerzo de que los logros básicos se alcancen a nivel de núcleo y no de hogar, promueve una mayor equidad y propende por una mejor calidad de vida para los más vulnerables, puesto que visibiliza desigualdades y necesidades diferenciadas al interior de los hogares, al tiempo que permite que el acompañamiento responda a las características específicas de cada núcleo.

3. La intervención a núcleos familiares le permite a lo(a)s cogestores(as) sociales - CGS3 hacer un acompañamiento más cercano y tener una mayor comprensión de la situación de cada uno de los integrantes de la familia.

4. Finalmente, por el lado de la gestión de oferta, permite mantener coherencia con la organización y estructura del SISBEN que es el Sistema de Identificación de Beneficiarios de los Programas Sociales, mecanismos de focalización por excelencia de la Entidades y sus programas sociales.

Es necesario aclarar que todos los núcleos familiares resultantes de un hogar JUNTOS seguirán siendo beneficiarios de la Estrategia y recibiendo acompañamiento familiar, solo que de ahora en adelante lo harán como “familias” independientes y en momentos distintos.

La identificación de núcleos familiares al interior de los “hogares” JUNTOS (hogares con línea de base cerrada), la realiza INFOJUNTOS (sistema de información) de manera automatizada a partir de la información capturada por el CGS en el levantamiento de la línea de base. Específicamente, a través de la información del capítulo 8 (Características generales) y el capítulo 15 (Ingresos y Trabajo).

Esta operación es resultado de tres acciones:

(i) El levantamiento y cargue de información de la Línea Base por Hogar.

(ii) La aplicación de una fórmula/algoritmo para la identificación de Núcleos Familiares, en el Sistema de Información INFOJUNTOS, que permite identificar los núcleos/familias que se encuentran dentro del hogar visitado.

(iii) La migración de la información de línea de base recolectada en las

sesiones anteriores, de las personas que harán parte cada uno de los nuevos núcleos, a las nuevas fichas. La ejecución de esta acción, hecha por INFOJUNTOS, consiste en repetir la información de la ficha de línea

3 En adelante, se designará a los/las Cogestores Sociales con la sigla CGS.

Page 146: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

146

base del hogar a las nuevas fichas de los miembros de cada nuevo núcleo creado. Para ello, INFOJUNTOS asignará un nuevo Número de Folio a cada núcleo/familia creado y a su línea de base.

Los tipos de núcleos que discriminará INFOJUNTOS son:

Núcleo principal:

Jefe del Hogar

Cónyuge o compañero

Hijos solteros

Hijos solteros con hijos y sin ingreso

Parientes y no parientes sin ingresos (SOLOS)

Núcleos secundarios:

1. Parejas (con o sin ingresos)

2. Personas sin pareja con hijos e ingreso

3. Persona (no hijos del jefe) sin pareja con hijos y sin ingreso

4. Pariente o no pariente con ingresos autónomos

Una vez el Sistema de Información identifica los hogares compuestos por más de un núcleo familiar, se ha estimado pertinente desarrollar la “Sesión Complementaria de Acompañamiento – 2A”, que tiene como objetivo completar la información de línea de base necesaria para que todos los núcleos familiares vinculados a JUNTOS tengan su información de diagnóstico completa y ajustada. El desarrollo de esta sesión debe hacerse antes de iniciar con las sesiones de Plan Familiar, para ello, es preciso que el CGS revise en su DMC si tiene habilitadas familias para realizar la “Sesión 2A”. Uno de las tareas iniciales del CGS será explicar la situación al hogar dividido, informar sobre la división del hogar y las razones que lo sustentan, y solicitarles que definan un representante para cada núcleo (en adelante familias JUNTOS) quien firmará un nuevo acuerdo de corresponsabilidad, y el jefe del núcleo/familia, información que deberá registrarse en la DMC. De igual modo, este ejercicio de identificación de núcleos al interior de los hogares, se constituye en un llamado de atención para que las familias, orientadas por el CGS, actualicen su información en la ficha SISBEN, acudiendo a la oficina del SISBEN de su municipio. En muchas ocasiones los cambios ocurridos en la dinámica familiar (nuevas uniones, nacimientos, separaciones, etc.) no se actualizan en el SISBEN dejando rezagada información básica para la focalización de programas y ofertas por parte de las instituciones.

Page 147: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

147

De todas formas, dado que se encuentra en aplicación el SISBEN 3, haber diligenciado esta nueva encuesta, o que esté pendiente su aplicación en el municipio, reemplaza la actualización antes descrita. Es tarea del equipo local de acompañamiento, informarse de la programación del SISBEN 3 en el municipio, y de la ruta para la actualización de información cuando se requiere. En cuanto a la aplicación de la “Sesión 2A”: El CGS iniciará la “Sesión 2A” en la pantalla principal del DMC, donde aparece, en

los casos que se requiera , el número de familias a las cuales aplicarla, tal como se muestra a continuación: Imagen No. 1 Menú principal del DMC.

Menú Principal Menú Principal

Familias desplazadas

Familias nuevas Desplazadas: 5

Plan de Cobertura

Hogares asignados: 2

Hogares gestionados: 2

Línea Base Familiar

Hogares ubicados: 1

Hogares para sesión 1 LB: 0

Hogares para sesión 2 LB: 1

Hogares con sesiones completas

sincronizadas: 10

Plan Familiar

Familias para plan familiar: 5

Sincronización

Ultima sincronización: 10/1/2009

Sesión complementaria 2A: 10

Una vez el CGS ingresa al módulo de Familias para sesión complementaria 2A, en el DMC aparecerá para cada una de ellas datos que le facilitará su ubicación, a saber:

Nota: Se estima que un 10% de los folios/hogares se dividan en más de un núcleo, en los demás

casos (90%), donde el hogar corresponda a un solo núcleo/familia, no será necesario aplicar esta

sesión y se pasará directamente a Plan Familiar.

Page 148: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

148

Imagen No. 2 Datos de contacto nuevos núcleos familiares

Luego el CGS podrá seleccionar la Nueva Familia Creada a la cual visitará para llevar a cabo las siguientes actividades: 1. Definición de Representante de Familia. El Sistema de Información generará

un nuevo número de “folio” a cada uno de los núcleos derivados del hogar, por lo cual cada uno de ellos deberá firmar un nuevo Acuerdo de Corresponsabilidad. El CGS preguntará a la familia cuál de sus integrantes los representará en adelante y registrará en el DMC tal información. Esta persona es quien firmará el formato de Acuerdo de Corresponsabilidad, en el que escribirá el nuevo número de folio y la fecha. Adicionalmente, el CGS enmendará el formato de Acuerdo y escribirá, “familia activa en JUNTOS desde xxx” escribiendo la fecha de la firma del acuerdo de corresponsabilidad que se firmó con el hogar.

Page 149: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

149

Gráfico. Formato de Acuerdo de Corresponsabilidad

2. Desarrollo del Cuestionario Complementario para Nuevas Familias

Creadas. Después, el CGS aplicará el cuestionario complementario al representante de esta familia, con lo cual se busca completar la información de línea base para todos los núcleos familiares que se encuentran dentro del hogar visitado inicialmente.

¿Cuáles preguntas se deberán hacer nuevamente a los núcleos familiares4 creados?

- Preguntas 3, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 17 del Capítulo I: Ubicación y Control.

- Todas las preguntas de los Capítulos II al VII: Vivienda y Hogar. - Preguntas de la 1 a la 11 del Capítulo XVIII: Dinámica Familiar. - Las preguntas de la 18 a la 38 del Capítulo XX: Desplazados.

4 El CGS tendrá que tener cuidado de usar, en adelante, la palabra familia por hogar en todas las

preguntas adicionales que formule a las personas, ya que todas ellas van dirigidas a los núcleos

familiares y no al conjunto de personas que conforman el hogar.

Número de nuevo Folio

Firma nuevo representante

Espacio para enmienda fecha primer acuerdo

Diligenciar la fecha

actual en el formato

Page 150: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

150

Es importante aclarar que las preguntas de vivienda y hogar deben realizarse para la situación específica del núcleo familiar, y el espacio físico utilizado o usufructuado por éste. Realizadas todas las preguntas requeridas (106 preguntas si son desplazados y 68 si no están en esa situación), se da por terminada la línea base de cada uno de los núcleos familiares encuestados en el Sistema de Información y se reporta tal evento en el DMC. Aquí termina la Sesión 2A, y el CGS debe asegurarse de guardar la información recolectada cerrando la ficha. Solamente cuando se haya aplicado la “Sesión Complementaria de Acompañamiento – 2 A” a los núcleos familiares que lo requieran y se haya cerrado la respectiva ficha, se finaliza con la fase de levantamiento de línea de base familiar. En este punto, se podrá proseguir con las sesiones de Plan Familiar.

Page 151: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

151

REGLAS DE ORO PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA LÍNEA BASE FAMILIAR

1. Si el entrevistado responde 'No sé' ante una pregunta, el Cogestor Social deberá

intentar conducir a la person a hacia la respuesta más acertada entre las alternativas presentadas. En caso de que no sea posible obtener una respuesta contundente, el Cogestor Social deberá registrar en el Formulario la alternativa 'No'.

2. Si el entrevistado responde 'No recuerdo' ante una pregunta, el Cogestor Social deberá intentar conducir a la persona hacia la respuesta más acertada entre las alternativas presentadas. En caso de que no sea posible obtener una respuesta contundente, el Cogestor Social deberá registrar en el Formulario la alternativa 'Nunca'.

3. La Línea Base tiene dos partes: primera sesión, que comprende desde el capítulo I (Ubicación) hasta el capítulo X (Vacunas), y la segunda sesión, que abarca desde el capítulo XI (Nutrición) hasta el capítulo XX (Desplazados).

4. Si no sabe cómo responder la zona donde está ubicada la vivienda, recuerde las definiciones de Cabecera Municipal (donde se localiza la sede de la alcaldía), Centro poblado (otros grupos de 20 casas o más) y Rural Disperso. Si persisten las dudas se debe pedir al Coordinador Local que acuda ante la persona encargada del POT en el municipio.

5. Si la vivienda no tiene una dirección o el hogar no la sabe, escriba una referencia que ayude a ubicar a quien está buscando la casa. Por ejemplo: 'Puerta verde diagonal a la tienda La Pepita' o 'tercera cerca a mano derecha entrando por la vía destapada de la finca El Descanso'.

6. El representante del hogar ante JUNTOS puede ser una persona diferente a quien figura como jefe de hogar en otras bases de datos (SISBEN, Familias en Acción, etc.). Lo importante es que la persona designada como Representante debe conocer muy bien a los miembros del hogar y tener la disposición de atender las visitas del Cogestor Social. Tenga en cuenta también que en el dispositivo siempre es posible asignar un representante diferente al que aparece precargado.

7. Si tiene dificultades para diferenciar las alternativas 'Casa o apartamento' y 'cuarto', tenga en cuenta que el criterio para diferenciar los tipos de vivienda es la exclusividad de servicios de cocina y sanitarios.

8. Si tiene dificultades para diferenciar grupos de personas que preparan alimentos de

forma separada, tenga en cuenta que un hogar se diferencia de otro porque tienen presupuestos independientes y preparan los alimentos de forma separada (no comparten las comidas).

Page 152: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

152

Casos especiales de hogar:

- Si al visitar el hogar hay un número menor de personas al que se precargó en el dispositivo, puede eliminar aquellas que no encuentre. - En caso de que el hogar se haya separado, deberá identificarse primero si los niños, en caso de haberlos, permanecen en la vivienda donde se realiza la visita. Si al menos uno de los niños permanece en la vivienda, se le levantará la Línea Base al hogar que permanece ésta. Si todos los niños habitan en otra vivienda, deberán ser buscados y se le levantará la Línea Base al hogar que actualmente conformen. - Si algún miembro del hogar se encuentra secuestrado o desaparecido, se diligenciarán las preguntas de la siguiente forma:

i. Registre las opciones No, Nunca, Ninguna de la anteriores, si están disponibles.

ii. Registre la opción Otro, cuál, en caso de no encontrarse ninguna de las del numeral anterior disponibles, y escriba en el campo Cuál las palabras Secuestrado o Desaparecido, según sea el caso.

iii. En las preguntas donde deban registrarse valores, como aquellas del capítulo de Ingresos y Trabajo, debe registrase un valor de cero (0).

10. Si el hogar tiene más de una propiedad, las preguntas sobre propiedad de fincas, lotes

o pedazos de tierra (Cap. IV) deben diligenciarse con el predio de MAYOR valor que tenga el hogar.

11. Las preguntas sobre crédito (Cap. VII) deben responderse para el crédito de mayor valor solicitado por el hogar durante los últimos 12 meses.

12. Las cuentas que se usan para recibir subsidios SÍ pueden contarse como parte de los servicios financieros con los que podrían contar los hogares. Sin embargo, la única excepción son las cuentas en las que se consignan los pagos del programa Familias en Acción, las cuales NO pueden incluirse cuentas en las cuales se consignan subsidios.

13. Todas las personas cuentan con un estado civil independientemente de la edad que tengan. En este caso se entiende que todas las personas inician su vida siendo solteras.

14. Los números del SISBEN y del Régimen Subsidiado son dos cosas diferentes. El Régimen Subsidiado es una forma de afiliación al sistema de Salud, la cual se le da a quienes no pueden cubrir los costos de la cotización, que son generalmente personas han sido calificadas con los puntajes más bajos del SISBEN. El Cogestor Social debe preguntar por el número de afiliación de la EPS (Empresa Promotora de Salud) conocida antes como ARS (Afiliadora del Régimen Subsidiado).

15. Un hombre SÍ puede responder que conoce métodos femeninos de planificación familiar, pues la intención de la pregunta es precisamente saber si puede identificarlos.

16. Una mujer SÍ puede responder que conoce métodos masculinos de planificación

familiar, pues la intención de la pregunta es precisamente saber si puede identificarlos.

Page 153: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

153

17. Un hombre SÍ puede responder que utiliza métodos femeninos de planificación

familiar, pues la intención de la pregunta es conocer la forma como las parejas manejan su salud sexual y reproductiva. En caso de que la persona no tenga pareja estable también puede responder por el uso de cualquier tipo de método.

18. Una mujer SÍ puede responder que utiliza métodos masculinos de planificación familiar, pues la intención de la pregunta es conocer la forma como las parejas manejan su salud sexual y reproductiva. En caso de que la persona no tenga pareja estable también puede responder por el uso de cualquier tipo de método.

19. Si el niño o niña no tiene el carné de vacunación, únicamente podrá diligenciar la primera pregunta del capítulo X.

20. Se considera que una persona ha consumido verduras ÚNICAMENTE si manifiesta haberlas comido en sopas, porciones o ensaladas.

21. Se considera que una persona ha consumido frutas ÚNICAMENTE si manifiesta haberlas comido en porciones, ensaladas o jugos.

22. La razón de que haya un capítulo independiente para los niños entre 5 y 9 años es que según la clasificación del DANE la Población en Edad de Trabajar (PET) comienza a los 10 años (zonas rurales) y 12 años (zonas urbanas).

23. El 'Nivel educativo' hace referencia a la parte de la educación formal que la persona alcanzó a recibir. Es decir, si el entrevistado llegó a Primaria, Secundaria, Media, Técnica, Tecnológica, Universitaria o Posgrado.

24. El 'Grado aprobado' hace referencia al último curso que se completó dentro de un determinado Nivel educativo. Es decir, si dentro de la Primaria el entrevistado llegó a 1º, 2º, 3º, 4º o 5º.

25. Si una persona está cursando el primer grado de un nivel educativo, el máximo nivel alcanzado es el nivel educativo actual y el último grado es „0‟ (cero).

26. Recuerde que el EMPLEO prima sobre el DESEMPLEO y éste sobre la INACTIVDAD.

27. Dentro del concepto de Subsidio de Alimentación sólo se incluyen los dineros entregados que están establecidos por la Ley. En ese caso, NO se puede incluir los Bonos como parte del Subsidio.

28. Los Bonos para Alimentos son diferentes a los Subsidios de Alimentación que están establecidos por la Ley. En ese caso, NO se puede incluir los Subsidios como parte del dinero que corresponde a Bonos.

29. Las pensiones de sustitución son aquellas por las cuales una persona puede beneficiarse de una prestación económica cuyos derechos fueron adquiridos por otra. Es el caso de las pensiones que reciben las personas que dependían de un pensionado (hijos menores de edad o discapacitados, padre o cónyuge) de una persona que ha fallecido.

Page 154: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

154

30. En la pregunta XVII 4, si se registran varias alternativas el Cogestor Social debe

registrar la información sobre la atención que el hogar considera más importante. En la pregunta XVII 6, la velocidad con la que se atendió la petición debe corresponder al servicio que el hogar considera más importante.

31. Si la persona cuenta con una ayuda técnica para su discapacidad al momento de la visita del Cogestor Social, se debe registrar según el código del listado que aparece en la Línea Base, incluso si esa no es la ayuda técnica adecuada que la persona necesita para mejorar su desempeño diario.

32. Cuando la persona sólo ha sufrido un evento de desplazamiento, en las preguntas 2 y 3 del capítulo XX debe registrarse la misma información.

33. Tenga en cuenta que si el hogar desplazado manifiesta que alguno de los predios de los que es propietario NO tiene escritura o registro del Incoder, el Cogestor Social deberá marcar la alternativa 'No' en la ficha de Línea Base.

34. Si el hogar desplazado manifiesta poseer más de un bien, en la pregunta 21 del capítulo XX el Cogestor Social debe registrar la información sobre aquel inmueble que tenga el mayor valor.

35. Si el hogar desplazado manifiesta poseer más de un bien, en la pregunta 23 del capítulo XX el Cogestor Social debe registrar la información sobre aquel inmueble que tenga el mayor valor.

36. Si el hogar desplazado manifiesta poseer más de un bien, en la pregunta 24 del capítulo XX el Cogestor Social debe registrar la información sobre aquel inmueble que tenga el mayor valor.

37. Tenga en cuenta que antes de comenzar a diligenciar la Línea Base, el Cogestor deberá incluir a todos los miembros del hogar que no aparezcan inicialmente en el listado que se sincroniza. Esto se hace para garantizar que al momento de asignar padres y madres todas las personas tengan la totalidad de las alternativas.

38. Si la persona desplazada no quiere retornar ni reubicarse, sino permanecer donde se encuentra, el Cogestor deberá marcar la alternativa 3 (pendiente por definir si retorna, se reubica o permanece en la ciudad) de manera que pueda continuar con el diligenciamiento de la Línea Base Familiar.

Page 155: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

155

INSTRUCTIVO DE UTILIZACIÓN DE LÍNEA 018000-522052 Descripción Es la línea de atención telefónica de la estrategia JUNTOS mediante la cual todos los usuarios (operadores, coordinadores locales y cogestores) podrán obtener información acerca de:

Información de Usuarios

Manejo de los dispositivos móviles entregados por JUNTOS los cuales son Hp 216

y Hp 610c

INFOJUNTOS

Proceso de sincronización

Diligenciamiento de la Línea Base Familiar

Procesos de capacitación y de más inquietudes que puedan surgir de la operación

de JUNTOS en el territorio nacional

Nota: Esta línea de atención es sólo para cogestores, coordinadores locales y operadores (coordinador general del proyecto), pero no para las familias. Por lo tanto, este número NO deberá ser dado a otros actores diferentes a los mencionados, tales como delegados o funcionarios del municipio, familias, líderes comunitarios, etc.

1. La línea está a disposición de todas las personas que implementan la estrategia JUNTOS en el territorio (Cogestores, coordinadores locales y operadores).

2. Para utilizar la línea 018000 requiere tener un teléfono fijo con servicio de telefonía

nacional y marcar el número 018000522052. Allí será atendido por un agente, quien registrará su solicitud y le ayudará a dar solución a sus inquietudes.

3. Recuerde que la línea 018000 no se puede utilizar desde un teléfono celular. Las

llamadas a la línea 018000 de JUNTOS no tienen ningún costo, sólo debe tener en cuenta que el horario de atención es de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. de lunes a sábado a partir del martes 27 de enero de 2009.

4. Recuerde su número de identificación y los siguientes datos:

Departamento

Microrregión

Municipio

Operador

Coordinador local

5. En caso que su requerimiento sea acerca de la PDA tenga a mano el número del

serial de la PDA y el modelo (216 o 610C). 6. Haga un resumen de sus inquietudes.

Page 156: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

156

7. Tenga clara(s) la(s) pregunta(s) que va a realizar; esto ayudará a que la atención que le brinden sea mucho mejor.

8. Si no atienden de manera correcta, clara, eficiente y respetuosa, por favor

comuníquelo de inmediato a su supervisor. Cuando acuda a la línea, por favor registre el número del caso, la fecha de la llamada y el nombre de quien lo atendió.

Nota: Si tiene en cuenta estas recomendaciones su consulta a la línea será ágil y efectiva. Procesos y subprocesos actuales que tiene la línea Proceso 1: Configuración y manejo del DMC Subprocesos: Instalación Configuración Proceso 2: Software DMC Subprocesos: Ingreso de usuarios Manejo del menú principal Módulo familias desplazadas Módulo Ubicación Módulo Línea Base* Ver archivo adjunto solo para este fin Sincronización Familias no asignadas ó mal asignadas Errores que bloquen el SW Actualización versiones del SW Instalación del software Proceso 3: Conectividad Subprocesos: Conectividad no proporcionada por ASSENDA Dispositivos 216 Conectividad PC-PDA Falla de configuración equipo de red Dispositivos 610c Falla de servicio del proveedor Servidor de AS sin servicio Falla de MÓDEM Proceso 4: Reposición de equipos y/o soporte técnico Subprocesos: Daño mal uso Daño Fabricación Deterioro Pérdida o Robo Soporte técnico Recuperación de información Proceso 5: INFOJUNTOS Proceso 6: Preguntas no relacionadas DMC Proceso 7: Preguntas relacionadas con la 018000 que no pudieron solucionarse

Page 157: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

157

REGLAS DE ORO EN EL MANEJO Y CUIDADO DE LOS DMC

1. Sincronizar frecuentemente, en la medida de lo posible una vez al día. Salvo en casos donde se dé una instrucción diferente.

2. Sincronizar en el centro de acopio: la sincronización en otros lugares puede ser

causa de descarga de virus que pueden afectar el rendimiento e incluso dañar definitivamente el DMC. En este caso la responsabilidad será del Operador.

3. No ingresar a correo electrónico, ni descargar música. Se debe tener claro que el

DMC no es un objeto para uso personal y es propiedad del Estado, razón por la cual solo debe usarse en el marco del acompañamiento familiar.

4. Tener los cuidados básicos del DMC, usar siempre el estuche protector.

5. Verificar la correcta instalación de la última versión, en este momento la .45.

6. En caso de inconvenientes, comunicarse con la línea 01800522052.

7. Tener claro el protocolo de reposición de equipos (ver documento)

Módulo Familia nueva desplazada

Este módulo se construyó dada la necesidad de iniciar el proceso de vinculación de familias en situación de desplazamiento nuevas o que aún no se han cargado en la base de datos de INFOJUNTOS (este es un primer procedimiento). Posteriormente, el procedimiento de vinculación de desplazados será a través del cargue masivo de las familias que la Subdirección de Atención a Población Desplazada reporte. De esta manera, con este módulo lo que se pretende es:

1. Identificar estos hogares nuevos (donde están, de donde fueron desplazados, donde los podemos contactar). Para esto, una vez se identifican en el DMC y se sincroniza, estas familias se cargan en una base de datos separada donde están todas las familias nuevas desplazadas que se identifican en el país. Es importante que los cogestores tengan todos los datos obligatorios que se señalan en el módulo.

2. Revisar si realmente están registrados como desplazados en el RUPD. 3. Una vez verificado que sí aparecen en el RUPD, se cargarán estos hogares

desplazados en el modulo de carga de INFOJUNTOS con el fin de iniciar el acompañamiento respectivo.

Hasta tanto no se verifique que la familia desplazada encontrada está en el RUPD, los cogestores NO DEBEN:

1. Firmar acuerdo de corresponsabilidad 2. Levantar Línea Base 3. Programar visitas

Simplemente deben recoger su información de identificación, y explicar que se debe verificar la veracidad de su situación, lo cual les será informado después.

Page 158: Manual de recoleccion y conceptos basicos - linea_Base-Fase_Expansion_V5-6 para capacitacion

158

ESQUEMA DE RELACIÓN ENTRE ACTIVIDADES