Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se...

20
página 93 CINDAL v Facultad de Contaduría Pública v Universidad de Manizales VI Symposivm Internacional Ð Investigación Contable 2004 odel’s concept is essential for the development of the accounting practice and accounting theory, because it allows to make an approach to the reality which accounting is in charge of. Accounting model’s traditional concept, has been guided to methodological aspects for the professional practice attributes that affect the patrimony of the enterprise’s owners. considering epistemologycal focus, related with the reality object of knowledge of the accounting and not only with the practices, the structures, the processes and the MARCO ANTONIO MACHADO R. Introducción - y la práctica profesional. No se puede considerar como concepto un contenido que que son producto de un empirismo fruto de su continuo uso vulgar, deben ser re- y Realidad.

Transcript of Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se...

Page 1: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

93CINDAL v Facultad de Contaduría Pública v Universidad de Manizales

!

VI S

ymposiv

m Inte

rnaci

onal Ð

Investigaci

ón C

onta

ble

20

04

odel’s concept is essential for the development of the accounting practice

and accounting theory, because it allows to make an approach to the

reality which accounting is in charge of. Accounting model’s traditional

concept, has been guided to methodological aspects for the professional practice

!"#$ %&'($ %!$ %&#$#))#(%*'+$!(#),$ "#+'%#-$ %!$ %&#$ #')."#$!/$'$)#"*#)$!/$ 0('(1*'+$

attributes that affect the patrimony of the enterprise’s owners.

2!"$%&*)$"#')!($*)$"#3.*"#-$'$ !-#+4)$5*)*!($%&'%$6')#-$!($ #%&!-!+!7*1'+$/!1.)$6.%$

considering epistemologycal focus, related with the reality object of knowledge of

the accounting and not only with the practices, the structures, the processes and the

1!()*-#"'%*!()$8 #')."# #(%$.(*%,$ #()."'%*!($1"*%#"*!($'(-$1'9*%'+$ '*(%#('(1#$

1!(1#9%:$/!"$%&#$-#5#+!9 #(%$!/$%&*)$'11!.(%*(7$9"'1%*1#$8#)9#1*'++;$<&*1&$*)$"#+'%#-$

<*%&$%&#$#+'6!"'%*!($'(-$9"#)#(%'%*!($!/$'11!.(%*(7$"#9!"%):=

MARCO ANTONIO MACHADO R.

Introducción

>'$9!+*)# *'$;$+'$*(-#0(*1*?($-#+$%@" *(!$ !-#+!$#($).$.)!$9!"$9'"%#$-#$+!)$9"!/#)*!-

('+#),$9.#-#($'1'""#'"$9"!6+# ')$3.#$-#"*5'($#($-*01.+%'-#)$9'"'$+'$*(%#"-*)1*9+*('$

y la práctica profesional. No se puede considerar como concepto un contenido que

(!$&'$)./"*-!$.($9"!1#)!$-#$-#1'(%'1*?($1*#(%A01'$(*$# 9A"*1'B$'3.#++!)$%@" *(!)$

que son producto de un empirismo fruto de su continuo uso vulgar, deben ser re-

1!(%#C%.'+*D'-!)$;$#($#++!$"'-*1'$#+$9"!7"#)!$-#$+')$1*#(1*')=

y Realidad.

Page 2: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

94LÚMINA v Revista de Pensamiento, Teoría e Investigación

!

Centro

Colo

mbia

no d

e In

vestig

acio

nes C

onta

ble

s C

CIN

CO

!"#$%&'()!)"#$'*!+,-".'!#($'!,"-"('*-/'!#($'!,0"1!"2-'()$"3/-4-'*!')$")-4!//$,,$4"

que propenden por la evolución del pensamiento contable, algunos de los cuales

se orientan a desarrollar aplicaciones concretas y otros a lograr mejores niveles de

comprensión de la realidad.

En esta ponencia se presentan algunos elementos que se adelantaron en marco de

los proyectos de investigación “alternativas de modelación para el mejoramiento de la

#!,()!)")-",!"('5$/%!#(6'"#$'*!+,-7".83/$+!)$"!"*/!294")-,"":-'*/$")-";'2-4*(<!#($'-4"

y Consultorías Administrativas –CICA- por el Comité de Investigaciones de la

='(2-/4()!)")-"8'*($>&(!"?:@A;B"C"D'!'#(!)$"3$/",!"E(#-//-#*$/F!")-"('2-4*(<!#($'-4"

)-" ,!"%(4%!"&'(2-/4()!)0G"#$%$" *!%+(9'"!2!'#-4")-,"3/$C-#*$")-" ('2-4*(<!#(6'"

HI$)-,$4"#$'*!+,-4"3!/!",!"-5-#*(2()!)")-",!"J-2(4$/F!"D4#!,7".83/$+!)$"3$/"-,":-'*/$"

de Investigaciones Económicas -CIE- y el Departamento de Ciencias Contables

)-",!"='(2-/4()!)")-"8'*($>&(!"#$'",!"D'!'#(!#(6'")-,":$'4&,*$/($"#$'*!+,-")-",!"

%(4%!"='(2-/4()!)0K

El interés de la ponencia que se presenta en estas líneas, es el de compartir

algunos de los avances de la contabilidad que se delinean como horizontes para

-,"%-L$/!%(-'*$")-,"3-'4!%(-'*$")-,":$'*!)$/"MN+,(#$"-'" !*('$!%9/(#!"C")-",$4"

contables en el mundo, con base en una nueva concepción de modelo contable.

Aproximación Teórica al Concepto de Modelo

Mario Bunge

El concepto de modelo tiene tanto de impreciso como de polivalente cuando se

,-" "!+$/)!")-4)-" ,!"#$'#-3#(6'"2&,<!/G"C!">&-"4-" ,-"$*$/<!'"4(<'(D#!)$4")-4)-"

diversos marcos de interpretación y para efectos diferentes. Al concepto de modelo,

regularmente, se le otorgan concepciones tales como una persona, situación o

aspecto ejemplar desde el punto de vista moral, intelectual o, simplemente, desde

el paradigma actual de belleza. Se asocian a la noción de modelo los estereotipos,

arquetipos y representaciones de la realidad.

='"%$)-,$"3&-)-"4(<'(D#!/" ,!" /-3/-4-'*!#(6'"$"3/$*$*(3$")-"&'"4(4*-%!"$/(<('!,"

.!" -4#!,!0G" !," (<&!," >&-"-,"%!/#$"%-'*!," >&-"%-"3-/%(*-" ('*-/3/-*!/" ,!" /-!,()!)"

$"4(4*-%!"$/(<('!,K" " !"3!,!+/!" H%$)-,$7" /-3/-4-'*!"&'" *9/%('$"3$,(49%(#$G">&-"

3-/%(*-"!,#!'#-4"4$/3/-')-'*-4"C")-%!/#!"!%+(<O-)!)-4"3-,(</$4!4P"4&"4(<'(D#!)$"

depende del marco de referencia en el cual nos desenvolvamos.

Q,"A(##($'!/($")-",!"J-!,"8#!)-%(!"Q43!R$,!")-D'-"%$)-,$"#$%$"

H/-3/-4-'*!#(6'"-'"3->&-R$")-"!,<&'!"#$4!7"C"H-4>&-%!"*-6/(#$")-"

&'"4(4*-%!"$"&'!"/-!,()!)"#$%3,-L!7K""KKK"Q,"*9/%('$"3/$2(-'-")-,",!*F'"

%$)&4G">&-"4(<'(D#!"&'!"%!'-/!")-"4-/"$"1!#-/G"&'"%9*$)$G"5$/%!G"

#$4*&%+/-G"&4!'S!G"-4*(,$"%!'-/!K""IT4"-43-#FD#!%-'*-G"KKK"4-")-/(2!"

)-,",!*F'"%$)&,&4G">&-"-'"-4-'#(!G"4(<'(D#!"&'!"2-/4(6'"/-)&#()!7")-,"

ejemplo original .1

Desde diversas disciplinas, el concepto de modelo es interpretado como

1 !"#$%& '()*+, -. /+*01234 5* 6(5*7(8 1(4 9:#. -0+1*7(40; <+04(& =>>>& ?@A. BC

Page 3: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

95CINDAL v Facultad de Contaduría Pública v Universidad de Manizales

!

VI S

ymposiv

m Inte

rnaci

onal Ð

Investigaci

ón C

onta

ble

20

04

representaciones a escala de una realidad, un arquetipo o punto de referencia que

se imita o reproduce, un patrón de comportamiento y una analogía que representa

!"#$! %&!&'""(%)"$*+!#,-."$ "/-)/$01-"&$"*-&$ -"&$2&$" !"301%/!"/%$)145/!."!+#%,!"

más complejidades.

6 ,7)-2"!71-#$2"897),$.":!;;! -*-"<"=!,$ >"/-)/%+$)"$ "*-&$ -"&$2&$"&-2"?%2%-)$2."

una interpretativa y otra representativa. En el primer caso se hace referencia a los

patrones de interpretación de la realidad por parte de las personas, académicos

o profesionales; en el segundo caso, se hace referencia a la representación que

!##-@!"$ "72-"&$"&%/A-"0!1#3)"&$"%)1$#0#$1!/%3)"&$" !"#$! %&!&'""B!"?%2%3)"%)1$#0#$1!1%?!"

&$ "*-&$ -"2$"#$5$#$"!"0#$/-)/$0/%-)$2"C7$"0$#*%1$)"%)1$#0#$1!#" !"#$! %&!&."$)"

tanto que la visión representativa hace referencia a la interpretación misma, que

07$&$"#$! %;!&!"!"1#!?D2"&$"&%?$#2-2"*$&%-2"8&$5)%/%-)$2."24*+- -2"*!1$*E1%/-2"

-"!)! -,4!2>'

En la tabla 1, se presentan las dos visiones de modelo con sus respectivas

&$5)%/%-)$2." &$2&$" !" 0#-07$21!" &$" !71-#$2" /-*-" 97),$." =!,$ " <" :!;;! -*-."

$)F!1%;!)&-"$)" !")-*%)!/%3)"C7$" $"+#%)&!)"!"/!&!"7)!"&$"$21!2"2%,)%5/!/%-)$2'

Tabla 1. Visiones de Modelo

G "*-&$ -"&$"%)1$#0#$1!/%3)"$2"/-)/$+%&-"/-*-"$ "*-&$ -"1$-#D1%/-"-"$20$/45/-"<"

está constituido por paradigmas, teorías, concepciones e hipótesis; el modelo de

representación es concebido como modelo objeto u ontológico y está constituido

por la imagen que se presenta mediante formas de lenguaje que corresponden y

#$0#$2$)1!)"&$"*!)$#!"!0#-H%*!&!" !"#$! %&!&"-+@$1-"&$"/-)-/%*%$)1-'

G)" !" %1$#!17#!"$20$/%! %;!&!."2$"$?%&$)/%!)"&-2")%?$ $2"&$"&$5)%/%3)I"7)-"A- 421%/-"

<"-1#-"*E2"-0$#!1%?-J"$ "0#%*$#-"2$" #$5$#$"!" !2" %&$!2"0#$/-)/$+%&!2" 8$ "*!#/-"

*$)1! >"C7$")-2"0$#*%1$)"%)1$#0#$1!#" !"#$! %&!&"<"2$"!2$*$@!"!"*!)$#!"&$"0$)2!#."

el segundo hace referencia a la analogía utilizada para representar la realidad; en

!*+-2." 2$" $21E" A!/%$)&-" #$F$#$)/%!" !" #$0#$2$)1!/%-)$2" 8*$)1! $2" <" /-)/#$1!2."

#$20$/1%?!*$)1$>'""K$0#$2$)1!#" !"#$! %&!&"2%,)%5/!"L?- ?$#"!"0#$2$)1!# !M."2%*0 %5/!#"

las características principales del sistema original.

G)" !"1!+ !"N."2$"0#$2$)1!"$ "*-&$ -"*$)1! "/-*-" -"!+21#!/1-"8 !2"0-217#!2"1$-O

#%/!2." !2"1$-#4!2." !2"%&$!2>"<"$ "*-&$ -"*!1$#%! "/-*-" -"*E2"/-)/#$1-"8 !2"F3#*7 !2."

-2",#E5/-2." !2"24)1$2%2>"&$2&$"1#$2"!71-#$2"8:!#%-"97),$."G#)$21"=!,$ "<"P+! &-"

:!;;! -*->'"

Tabla 2. Tipos de modelo

Page 4: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

96LÚMINA v Revista de Pensamiento, Teoría e Investigación

!

Centro

Colo

mbia

no d

e In

vestig

acio

nes C

onta

ble

s C

CIN

CO

En la perspectiva sistémica la concepción de modelo evoca un sistema original

!"#$%&#&'()*"("+(!",!"+"-.#&/("-(*-(+%+."0#(/12"./(&"(!",!"+"-.#3%4-( 0/&"$/(

0#."!%#$'5(0"&%#-."("$(*+/(&"(*-(+%+."0#(."4!%3/(( 0/&"$/(0"-.#$'6

El modelo como representación de la realidad aprehendida, es esencialmente

*-#(&"+3!%,3%4-(#,!/7%0#&#(&"(+*+(3#!#3."!8+.%3#+(9(+*+(,!%-3%,#$"+( !"$#3%/-"+6((

:#( +%0*$#3%4-( &"$( 0/&"$/( ,"!0%."( "+.#1$"3"!( $#+( !"$#3%/-"+( 3#*+#$"+( 9( $/+(

comportamientos bajo condiciones de certidumbre, fruto de asumir como constantes

o predeterminados algunos de sus comportamientos.

El modelo como marco interpretativo es una forma de pensamiento o estructura

cognitiva por medio de la cual aprehendemos la realidad. En función del marco

&"(!";"!"-3%#5(3/-3"1%0/+(($#(!"#$%&#&(/12"./(&"(3/-/3%0%"-./5(($#("7,!"+#0/+(9($#(

informamos; igual, desarrollamos conocimiento e información.

El modelo concebido como forma interpretativa es muy común en disciplinas del

pensamiento como la epistemología, la gnoseología e historiografía, en aplicaciones

#( $#("</$*3%4-(&"$(,"-+#0%"-./(3%"-.8=3/(9(#( $/+(0>./&/+(&"()*"(+"(<#$"("$(+"!(

humano para producir conocimiento; el modelo como representación física o

simbólica es de uso general en las ciencias naturales, humanas y sociales.

En la perspectiva de las ciencias sociales se pueden referenciar modelos materiales

3/0/(*-(&%+"?/(0#."!%#$'(9(0"-.#$"+( 3/0/($#(0"-."(&"$(&%+"?#&/!'6((@-(0/&"$/(

material es un prototipo simbólico para interpretar la realidad; es una representación

)*"(-/+(&"+3!%1"(&"(0#-"!#(#,!/7%0#&#($#+(3#!#3."!8+.%3#+("+"-3%#$"+(&"(*-(+%+."0#(

/!%A%-#$6((@-(0/&"$/(0"-.#$5("+("$(0#!3/("+.!*3.*!#&/(/(0>./&/()*"(-/+(,"!0%."(

aprehender la realidad.

Dicha representación puede ser desarrollada desde enfoques simples o lineales

hasta enfoque complejos y estructurados. Modelar, de contera, es construir modelos

a escala o analogías de la realidad estudiada.

Puede establecerse una relación entre la realidad, los modelos y las representaciones

que van resultando de los procesos de conocimiento. De esta manera, se

visualizarán los procesos esenciales en la construcción de modelos, los cuales

,#!."-(&"($/(3/-3!"./(/(!"#$%&#&5(B#+.#($$"A#!(#($/(#1+.!#3./( %-."!,!".#3%4-(&"($#(

!"#$%&#&'5(,#!#5($*"A/5(,#!.%!(&"($/(#1+.!#3./(9($$"A#!(#($/(3/-3!"./( !",!"+"-.#3%4-(

0"&%#-."(%0#A"-(0#."!%#$'C($/+(,!/3"+/+(#($/+(3*#$"+(+"(B#3"(!";"!"-3%#(+/-($/+(

&"(D-."!,!".#3%4-( D'("$(3*#$(+"(&"+#!!/$$#(#($#($*E(&"(*-(0/&"$/(."/!>.%3/(9("$(&"(

F",!"+"-.#3%4-( F'5()*"(<*"$<"(#(,!"+"-.#!($#(!"#$%&#&(3/-(*-#(%0#A"-(0#."!%#$6((

Page 5: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

97CINDAL v Facultad de Contaduría Pública v Universidad de Manizales

!

VI S

ymposiv

m Inte

rnaci

onal Ð

Investigaci

ón C

onta

ble

20

04

!"#$"%&'($")"*+"(+,(+*+!-$"#.",#$!-+$/.0

IMAGINARIO

(IMAGEN MENTAL)

MODELOTEÓRETICO

(MODELO MENTAL)

MODELO OBJETO(IMAGEN MATERIAL)

REALIDAD

II

ABSTRACCIÓN

Figura 1. Procesos de modelación

RR

1.*"2./+#.*"2+!-$#+*" ." +*,+34%3.*" *+" 3.!*-('5+!" $" ,$(-6(" /+#" 3.!.3626+!-."

+76*-+!-+"5"2+/6$!-+",(.3+*.*"/+"/+/'3368!"9'+"'-6#6:$!"#$*"-+.(4$*"'-6#6:$/$*",$($"

interpretar la realidad. Al proceso de construcción de estos modelos se le denomina

modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la

contrastación teórica. El proceso de construcción de modelos de tipo ontológico,

material o concreto, toma como referente la realidad y vuelven a ella mediante

procesos de contrastación empírica.

1.*"2./+#.*".!-.#8&63.*"'".;<+-."*+"=$#+!"+!"*'">.(2$#6:$368!"/+"/6=+(*$*">.(2$*"

/+"+7,(+*68!"." #+!&'$<+" -$#+*" 3.2." #$*",$#$;($*?" #$*" $!$#.&4$*"." #.*" *42;.#.*"

algebraicos o matemáticos. A partir de estos elementos surgen tres tipos de modelos

a saber: semánticos, analógicos y matemáticos.

@.(" #." &+!+($#?" +!" #$*" 3.2'!6/$/+*" 36+!-4%3$*" *+" ,(+*+!-$" '!$" /6*,'-$" +!-(+"

,.*6-6=6*-$*"5""!.(2$-6=6*-$*?"#.*",(62+(.*"/+%+!/+!"9'+"#.*"2./+#.*"2$-+2A-63.*"

son los que representan con mayor precisión la realidad y se contraponen a los

normativos, arguyendo que los términos son imprecisos; los normativistas abrogan

por un modelo propio de las ciencias sociales que se diferencie de la propuesta

naturalista. En esta disputa se podrían ver triunfadores los positivistas, ya que la

-+!/+!36$"/+"#$"3.2'!6/$/"36+!-4%3$"+*"$"(+3.!.3+("3.2."2./+#.*""&+!+($#2+!-+"

los matemáticos y como pensamiento-método único el de las ciencias naturales;

*6!"+2;$(&.?"+76*-+"'!$">'+(-+"-+!/+!36$"$"(+3.!.3+("9'+"/$/$"#$"/6>+(+!36$368!"/+#"

objeto de estudio de las ciencias sociales, no puede ser estudiado con el método

naturalista, lo cual da sentido al pensamiento diverso.

Con respecto a la disputa mencionada anteriormente, se debe tener presente que

ceñirnos a una de estas visiones, atentaría contra el alcance que tienen los modelos

para interpretar y representar la realidad, porque en la medida en que estas visiones

*+"3.2,#+2+!-+!"*+",./(4$".;-+!+("'!$"62$&+!"2A*"%+#"/+"B*$0"C/636.!$#2+!-+?"

debe reconocerse que para construir o formalizar un modelo matemático es

fundamental tener un modelo semántico con adecuadas precisiones conceptuales.

De otra parte, la concepción de modelo varía entre las ciencias formales y las

ciencias empíricas; para las ciencias formales como las matemáticas y la lógica, el

2./+#."+*"3.!3+;6/."3.2."D$9'+##."$"#."9'+"*+"(+%+(+"#$"-+.(4$?"3.2."#."9'+"+*-A""

Page 6: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

98LÚMINA v Revista de Pensamiento, Teoría e Investigación

!

Centro

Colo

mbia

no d

e In

vestig

acio

nes C

onta

ble

s C

CIN

CO

!"#$"%&%'&%$"(!)&*%+(,(%-".&/"!&#0(1%'(%23"%"4$5%(63"4$(%&%'&%$"(!)&7%%777%484$",&%

"#%23"%4"%+3,6'"%'(%23"%08+"%'&%$"(!)&9:2 para las ciencias empíricas, el modelo se

!";"!"%&%'&%$"(!)&%,84,&*%'&%+3&'%"4%0"4&/!"/&0&%"#%6!(+"4(4%<%6!(+"08,8"#$(4%

para aplicar a una realidad empírica concreta.

Para Mosterin en la búsqueda de una síntesis entre ambos tipos de ciencia, el

vocablo modelo debería reservarse para la “descripción teorizada de un sistema

!"&'973%%=#%"4$"%$!&>&?(%4"%"#$"#0"!5%6(!%,(0"'(%'&% (!,3'&+8@#%$"@!8+&%-,"#$&'1%23"%

6"!,8$"%8#$"!6!"$&!%'&%!"&'80&0%<%'&%!"6!"4"#$&+8@#%-,&$"!8&'1%0"%"4&%!"&'80&0% !3$(%

de dicha interpretación.

Concepto de Modelo Contable

=#$!"%'&4%0";#8+8(#"4%23"%/"#"!&',"#$"%4"%$8"#"#%0"%,(0"'(%+(#$&>'"*%'&%,&<(!)&%

se limitan a la normatividad que enmarca los métodos y directrices con que se

visualiza la contabilidad dirigida a un producto llamado informes contables o estados

;#&#+8"!(47

=#%'&%0"4+!86+8@#%0"%"4$(4%,(0"'(4%!"/3'&!,"#$"%4"%".6!"4&#%;#"4%!"/3'&+8(#84$&4%

6&!&% '&% !"#08+8@#%0"%+3"#$&4%<%;#"4%0"+84(!8(4%&%6&!$8!%0"% '&%0";#8+8@#%0"%3#(4%

parámetros para obtener información contable, teniéndose en cuenta sólo variables

;#&#+8"!&4% <*% "#% &'/3#(4% +&4(4*% "+(#@,8+&4:% 08+A&4% B&!8&>'"4*% 4(#% ,"080&4% "%

informadas mediante unos procesos que se desarrollan con base en unos criterios

0";#80(47

El concepto de modelo contable se establece como una combinación de tres criterios

0";#80(4%%(%CB&!8&>'"4%6!8#+86&'"49%+(,(%3#80&0%0"%,"080&*%+!8$"!8(4%0"%,"08+8@#*%

capital a mantener;4 a los tres anteriores se les adiciona el de monto de los activos.

=4$&% 80"&%0"%,(0"'(*%,3<%3$8'8D&0&%"#%"'%,3#0(%+(#$&>'"%",6)!8+(*%4"%!";"!"%&%

consideraciones para el desarrollo de la práctica contable en lo relacionado con la

"'&>(!&+8@#%<%6!"4"#$&+8@#%0"%"4$&0(4%;#&#+8"!(47

='%6!( "4(!%E8'%A&%$!&>&?&0(%'&%80"&%0"%23"%C'(4%"4$&0(4%;#&#+8"!(4%4(#%,(0"'(4%0"%

'&%!"&'80&0975 Es necesario aclarar, que los estados contables no son un modelo

contable considerados individualmente; la condición de modelo la presenta la

&>4$!&++8@#%23"%43><&+"%/"#F!8+&,"#$"%"#%'(4%"4$&0(4%+(#$&>'"4%-;#&#+8"!(4%<%#(%

;#&#+8"!(41%+(,(%6&$!@#%0"%08,"#48(#"4%<%B&!8&>'"4%-;#&#+8"!&4*%&0,8#84$!&$8B&4*%

"+(#@,8+&4%<%4(+8&'"41%&%6!"4"#$&!7% %G"%+(#480"!&%23"%+(#%"4$"%6'&#$"&,8"#$(%

se supera la concepción vulgar de modelo enfocada a las formalidades para

6!"4"#$&+8@#%0"%8# (!,"4*%"4$&0(4%<%!"6(!$"417

Es menester orientar la discusión hacia la noción de modelo como representación

0"%'&%!"&'80&0*% !"#$"%&%'(%+3&'%"'%+(#+"6$(%0"%;0"'80&0%$(,&!)&%,&<(!%!"'"B&#+8&%

que el de razonabilidad, el cual toma preponderancia cuando se privilegia el método

contable; esta transición de método contable a modelo contable implica un cambio

0"%'(%$F+#8+(%A&+8&%'(%+8"#$);+(7

Por esta razón, se considera necesario ampliar las visiones de modelo contable a

través del desglose de conceptos tales como el de modelo entendiéndolo de una

2 !"#$%&'() *+,-,. /012+340, 5 4+0678, +1 98 2:+12:8. !8;6:;< =9:81>8) ?@AB) 3CD. EFG

3 'H:;) 3CD. EFI

4 J'"(K') !86:0. $+0678 ;+ 98 20148H:9:;8;. J-+10, =:6+,< !822L:) ?@@@) 3CD. @?

Page 7: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

99CINDAL v Facultad de Contaduría Pública v Universidad de Manizales

!

VI S

ymposiv

m Inte

rnaci

onal Ð

Investigaci

ón C

onta

ble

20

04

!"#$!% &'%()#"*+,(!%#"%'-%)"*#$.$#*!()/"%0-!1%2 #"*!13 !*#$)!145%!6!"07"!"07%1!%

concepción empirista tradicional. El concepto de modelo debe ser concebido como

!"#$%&$%'%!(")*+!#'*,&-*.)"/"#0#1%!%$"-*2"/"#/%# !"#$%"-*/"/3#(%!*%!/4#%!#) %!("#

que para construirlo se empieza por una interpretación preliminar de la misma a

través de un modelo mental que, son todos los criterios que permiten realizar la

abstracción de la realidad, las ideas que demarcan nuestras interpretaciones, las

hipótesis que guían nuestras aprehensiones de la realidad, las deducciones que

realizamos, etc..

5"# $%"-*/"/# '%# "&$%6%!/%# )4!# 7"'%# %!# !#,4/%-4#,%!("-# 4# %'&%)8.)4# 0# '%#

representa o plasma por medio del modelo material u ontológico. Para el caso de

-"#$%"-*/"/#%'( /*"/"#&4$#-"#)4!("7*-*/"/#-"#/%.!*)*+!#/%#,4/%-4'#)4!("7-%'#(%!/$8"#

que sustentarse en la respuesta que se construya frente a la pregunta ¿qué estudia

la contabilidad?

Como un camino metodológico previo a la discusión sobre el objeto de estudio, es

necesario resolver la pregunta ¿A qué realidad pertenecen los hechos de los que se

4) &"#-"#)4!("7*-*/"/9##:7;*",%!(%3#-"#$%'& %'("#/%7%#' &%$"$#%-#%!)"'*--",*%!(4#

.!"!)*%$4#0#)4!'($ *$# !"#;*'*+!#7"'"/"#%!# !#%!<4= %# *!(%1$"-#/4!/%#"-#6")%$#

referencia al objeto de estudio de la contabilidad, se de cuenta de todos los factores

>"/,*!*'($"(*;4'3#%)4!+,*)4'#0#'4)*"-%'?#= %#*!(%$;*%!%!#%!#-"#)*$) -")*+!#/%#;"-4$%'#

>!4# '+-4#,4!%("$*4'?# -4'# ) "-%'# /%7%!# '%$# 47'%$;"/4'3#,%/*/4'3# *!<4$,"/4'3#

analizados, controlados y proyectados.

El proceso contable se orienta a la concepción de proceso de aprehensión de

estudio de la realidad, la cual es intervenida por diversos agentes como empresa,

@'("/43#)4, !*/"/3#%()A##5"#$%"-*/"/#'%#&$%'%!("#)4,&-%B"#0#%!#%--"#' $1%!#;8!) -4'#

y relaciones relevantes para la contabilidad, ya que afectan a los diversos agentes

y realidades; por tanto, es necesario acotar, que dichos vínculos y relaciones no

sólo acarrean impactos en la información contable.

5"#!4)*+!#/%#,4/%-4#)4!("7-%3#%!(4!)%'3#/%7%#($"')%!/%$#-"#+&(*)"#($"/*)*4!"-#= %#-4#

$%/ )%#"#C<4$,"D#4#,E(4/4#/%#47(%!%$#*!<4$,")*+!#.!"!)*%$"3#0#(4,"$#'*1!*.)"!(%'#

)4,4#,4/%-4# )4!("7-%# %'&%)8.)4# 0# 4!(4-+1*)4A# # @-#,4/%-4# ($"/*)*4!"-# %'("$8"#

7*)"/4#)4,4#,4/%-4#%'&%)8.)4#)4!!4("/4#%!#-4'#)$*(%$*4'#&"$"#47(%!%$#*!<4$,")*+!#

.!"!)*%$"F#'*!#%,7"$143#%'%#,4/%-4#/%7%#'%$#4$*%!("/4#/%'/%# !"#+&(*)"#)*%!(8.)"#

6")*"#-4'#)$*(%$*4'#>(%4$8"'3#&-"!(%",*%!(4'3#&$*!)*&*4'3#%()A?#!%)%'"$*4'#&"$"#%'( /*"$#

o aprehender la realidad objeto de la contabilidad. Como modelos ontológicos

%'("$8"!#-"'#)4!)%&)*4!%'#/%#-"#$%"-*/"/#'*,&-*.)"/"'#%!#-"#!4)*+!#/%#G)(*;4'#(A),

Pasivos (P) y Neto Patrimonial (N) bajo la relación A=P+N# 0# -"#/%#H(*-*/"/# (U),

Ingresos (I), Gastos (G) y Costos (C) bajo la relación U=I-(C+G).

Partiendo del punto que la Contabilidad debe ocuparse de representar de forma

1%!%$"-*2"/"#&%$4#.%-# !"# $%"-*/"/#, 0#)4,&-%B"3# '%#/%7%# $%)4!4)%$#= %# (4/"#

esa realidad está involucrada en el objetivo que tiene la Contabilidad, que es el

de dar información sobre todas las actividades de un ente para facilitar la toma de

decisiones. Dichas actividades ya están generando una serie de relaciones con

<")(4$%'#*!I 0%!(%'3#"/%,J'#&"$"#*!<4$,"$#")%$)"#/%#(4/"'#%'"'#")(*;*/"/%'#'%#

necesita apoyarse en otro tipo de conocimientos diferentes de los contables, incluso

apoyarse en especialistas de otras disciplinas. Esta complejidad que se va formando

5 !"# $%& '()*+ ,%% #- )+.+/-0123 4+3 /(5 +56-4(5 73-301+)(5 839 :;-4+)3(5 4+ -4<13156)-0123

=(% >?% :-/19 @31.+)514-4 4+/ A-//+& 4101+<B)+ 4+ >CCD& EF*% G>

Page 8: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

100LÚMINA v Revista de Pensamiento, Teoría e Investigación

!

Centro

Colo

mbia

no d

e In

vestig

acio

nes C

onta

ble

s C

CIN

CO

a través de las relaciones de la información con el entorno, con otras áreas del

conocimiento hace necesario que el modelo contable utilizado por la Contabilidad

integre aspectos de otras dimensiones de la realidad como la administrativa, la

!"#$%&!'()( *'( +"!&'*( ,'- %.+(- ( *'( /#'#!& 0'12( )'(34 ( 5"-'+( +5'+( &#64) #()(

!"#64) #( #(4#'("07'#&8'!&$#9((

:;&+5 #(4#'(+ 0& (- (5<0%&#"+(34 (+ (45&*&8'#(- +- (*'($=5&!'(!"#5'>* ()(='0'(-&? 0+"+(

/# +(,'!'-<%&!"+@( %=A0&!"+@( 5!919((B- %.+(- *(!"#! =5"(- (%"- *"@('*74#"+(- (

estos términos son sistema, estructura, método y proceso. Se considera que la

diferencia radica en los niveles de abstracción en que se utilizan y su relación está

4>&!'-'( #(*'(# ! +&-'-(- (7 # 0'0('=0";&%'!&"# +('*(!"#"!&%& #5"(- (*'(0 '*&-'-9

C'05& #-"(- ( !"#! >&0( !4'50"( #&? * +( 7#"+ "*$7&!"+( - /#&-"+( !"#( >'+ ( #( *'+(

abstracciones del ser humano frente a la realidad, puede hacerse referencia al nivel

!& #5A/!"(,!"#"!&%& #5"(D045"(- (*'(5 "0&8'!&$#(- -4!5&?'1@(5 !#"*$7&!"(,!"#"!&%& #5"(

'=*&!'-"(D045"(- (*'(7 # 0'*&8'!&$#( (&#-4!!&$#1@(5<!#&!"(,!"#"!&%& #5"(='05&!4*'0(

'>+50'!5"( D045"( - *( 0'8"#'%& #5"( &#-4!5&?"1( )( ?4*7'0( ,!"#"!&%& #5"( D045"( - ( *'(

'!5&?&-'-(!"5&-&'#'()( +="#5.# '196

E +- ( *(#&? *(!& #5A/!"(+ ('>"0-'#(=0">* %'+(0 *'!&"#'-"+(!"#( *'(!0 '!&$#(- (

modelos, la estructuración de la realidad, la concepción de sistemas y el diseño

- (%<5"-"+(='0'(!"#+504&0(#4 ?"(!"#"!&%& #5"2(- +- ( *(#&? *(5 !#"*$7&!"( ;&+5 (*'(

inquietud por el diseño, implementación, operación y seguimiento de sistemas que

den cuenta de un segmento de la realidad; desde el nivel técnico la preocupación

surge en torno al diseño y puesta en marcha de procesos y procedimientos para

lograr efectos en la realidad y en los sistemas operativos; en tanto que desde la

óptica vulgar se operan sistemas que actúan sobre problemas reales y se obtienen

informaciones diversas.

En esa medida hacer referencia a los términos modelo contable, estructura contable,

sistema contable, método y proceso contables dependen del nivel gnoseológico en

que esté ubicado quien utiliza el término. De esta manera y a manera de ejemplo,

!4'#-"(+ (0 / 0 ( *( 5<0%&#"(%<5"-"(!"#5'>* @( 5 #-0A'%"+(34 (F'! 0(!*'0&-'-(+&(

hacemos referencia a caminos para construir conocimiento o formas de capturar

4#'(+ 0& (- (-'5"+@(*"(!4'*( +5'0A'(%'0!'#-"(*'(-&D 0 #!&'( #50 (%<5"-"(!& #5A/!"(

y método tecnológico.

Con base en estos elementos puede mencionarse que al hacer referencia al concepto

- (%"- *"(!"#5'>* @( +(# ! +'0&"(- 5 0%&#'0(- +- (34<($=5&!'(*"(- /#&0 %"+9((E +- (

*'($=5&!'(!& #5A/!'(%"- *"(!"#5'>* (- > (+&7#&/!'0(*'(D"0%4*'!&$#(5 $0&!'(,% #5'*1(

34 @( #( *(%'0!"(- (4#'(5 "0A'(!"#5'>* (,"(704="+(- (<+5'+1@(= 0%&5 (&#5 0=0 5'0(*'(

realidad estudiada por la Contabilidad y representarla materialmente.

Enfoques de Modelo Contable

El profesor García Casella parte de las formulaciones en teoría contable para

- /#&0(34 ( ;&+5 #(!&#!"( 5&="+(- (%"- *"+(!"#5'>* +(- ('!4 0-"('*(+ 7% #5"('(

que pertenecen:7

* Patrimoniales.- Proveen información sobre el segmento de contabilidad

/#'#!& 0'("(='50&%"#&'*(!"#(/# +(- (4+"( ;5 0#"@

6 !"#$% &'( %)*+,' -./0*.12134+ / .05/3,+*.60 7/2 *101*.8./051' !13159: ;0.</,).7+7

=0**+ 7/ -1218>.+( ?@A@( B93)' @C?D

Page 9: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

101CINDAL v Facultad de Contaduría Pública v Universidad de Manizales

!

VI S

ymposiv

m Inte

rnaci

onal Ð

Investigaci

ón C

onta

ble

20

04

* Gerenciales.- Proveen información sobre aspectos administrativos orientados

por los objetivos de la organización; su orientación es de carácter interno,

* !"#$%&'($&)'*$+,- .$ %$/$%$ ' '+0$1)2+ 0')%3(2&3'*$+ 4$ *' '4(3&3+)%'135& 06#*31'7 12& 4$+)3&2 3&)$%&2 8 $9)$%&27

* Económicos.- Se relacionan con la variables cuantitativas que miden el

ingreso nacional, la producción, el consumo, etc,

* .213'*$+,- .$ %$/$%$& ' *2+ +$:($&)2+ (31%2 ;%$*'135& $(0%$+'-12&)$9)2< 8 ('1%2+213'* ;='%3'#*$+ +213'*$+ ' &3=$* 0'>+ 2 3&)$%&'132&$+<,

?$&3$&42 $& 1"$&)' $* @&A'+3+ %$'*3B'42 ;=3+35&<7 *' &2135& 4$ (24$*2 12&)'#*$ +$ C' 342 12&+)%"8$&42 4$+4$ 42+ =3+32&$+D *' ($)242*5:31'7 *' 1"'* +$ %$/$%$ ' *'+ A2%('+ 4$ '0%293('%+$ ' *' %$'*34'4 $+)"43'4' 02% *' 12&)'#3*34'4 8 *' $03+)$(2*5:31' E"$ +$ %$/$%$ '* '='&1$ $& *2+ 12&213(3$&)2+ +2#%$ *' %$'*34'4 12&)'#*$,

Cada una de estas visiones posee subdivisiones que constituyen los principales

enfoques. En la visión metodológica están: el enfoque Tradicional, Dimensional,

Representacional y Referencial. A continuación se describirá cada uno de estos

enfoques brevemente.

El enfoque Tradicional está basado en la medición-información. Es una

representación de la situación y evolución patrimonial de un ente mediante estados

contables, para lo cual se tienen presentes variables como son capital a mantener,

criterios de medición y unidad de medida. Adicionalmente, aparece una variable

nueva que es monto del activo.

F2& %$+0$1)2 '* 1'03)'* ' ('&)$&$% +$ %$A$%$&13'& $* /&'&13$%2 8 $* A>+312 2 1'0'134'4 operativa, desde donde se reconoce que hay utilidad cuando se logra mantener

$* 1'03)'*G 0'%' $* /&'&13$%2 2 (2&$)'%32 C'8 ")3*34'4 +3 $* 3(02%)$ /&'&13$%2 4$ '1)3=2+ &$)2+ $91$4$ $* 3(02%)$ /&'&13$%2 $93+)$&)$ '* 12(3$&B2 8 0'%' $* A>+312 2 capacidad operativa hay utilidad si la capacidad física productiva u operativa del

/&'* $+ +"0$%32% ' *' 4$* 3&3132,

Respecto a los criterios de medición se presentan las posibilidades de manejar valor

nominal, de realización, del costo histórico, patrimonial y estimado.

En cuanto a la unidad de medida puede utilizarse la moneda al valor nominal o

12%%3$&)$ 8 12%%3$&)$ 'H"+)'4' 02% 3&I'135&,

En el caso del elemento monto del activo, se presenta el problema de escoger los

1%3)$%32+ E"$ 0$%(3)'& 4$/&3% $* (2&)2 4$ *2+ '1)3=2+ &$1$+'%32+ 0'%' 1"(0*3% 12& los objetivos estratégicos de una organización.

Todos estos elementos del modelo tradicional son fundamentales para representar

la realidad, ya que le dan más objetividad, por medio de la regulación que brindan

para reconocer algunos atributos de ésta.

El enfoque Dimensional está basado en el conocimiento-control. Es una

representación de variables reconocidas en diversas dimensiones de la realidad

0'%' 3&A2%('%*'+ 8 12&)%2*'%*'+ ($43'&)$ $+)'42+ 12&)'#*$+, J+)$ $&A2E"$ '(0*3'

7 GARCÍA C., Luis C. El problema del uso de modelos en contabilidad En: Revista Internacional !"#!$%&" !"'()*+,%-% + "."+/ %*(01+"23"456""7($(*89"#!$%&:"(;*/,0!< %;%!=,0!" !"5>>5:"?8$6"54@

Page 10: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

102LÚMINA v Revista de Pensamiento, Teoría e Investigación

!

Centro

Colo

mbia

no d

e In

vestig

acio

nes C

onta

ble

s C

CIN

CO

!"#$ $%&"'"&!(#) "( *(&'+$) ,"'-(./ "-("0)"1&'&*$(+)"2"0)"3'4+$.)&$'0$ 4'5"4'.6$7&"

se vincula con aspectos relacionados como lo administrativo, económico, social y

ambiental.

El enfoque Representacional está basado en la representación-conocimiento. Es

!&'"+(3+( (&4'*$%&")" $.30$1*'*$%&"89 $*'")" $.6%0$*'"-(0")6:(4)"-("( 4!-$)"*)&4'60("

o del sistema original estudiado por la contabilidad para permitir su conocimiento.

;:(.30) "-("( 4) " )&"(0".)-(0)".)&$ 4'"<3'+4$-'" $.30(=5"*)&#(&*$)&'0"<3'+4$-'"

-)60(=5"$&4(>+'05"8!&*$)&'05".'4+$*$'05"#(*4)+$'05".!04$-$.(& $)&'05" '>$4'05"*$+*!0'4)+$)5"

neuronal e integrador.

El enfoque Referencial se basa en la medición-control y hace alusión a los diversos

agentes que participan en la realidad y que requieren de información de las variables

1&'&*$(+' 5" '-.$&$ 4+'4$#' 5" (*)&%.$*' " 2" )*$'0( " <?@;A=B" "C':)"( 4("(&8)D!("

("(&*!(&4+'&" 0) ".)-(0) E" )*$'05" &'*$)&'05" 8'.$0$'+5" >!6(+&'.(&4'0" !" )1*$'0" 2"

empresarial, involucrando así a los usuarios de la información contable y sus

requerimientos.

;&"0'"#$ $%&"(3$ 4(.)0%>$*'"(F$ 4(&"(0"(&8)D!("-(".)-(0)"-$'*+%&$*)5" $&*+%&$*)5"

teórico y heurístico. A continuación se presentará una breve descripción de cada

uno de éstos.

El Enfoque Diacrónico está asociado al concepto de evolución del pensamiento.

; 4) "*)++( 3)&-(&"'"0) ".)-(0) "-("*'.6$)"*$(&491*)"D!("3(+.$4(&"-(4(+.$&'+"

la evolución del pensamiento contable en el tiempo y se encuentran directamente

+(0'*$)&'-) "*)&"(0".)-(0)".(&4'05"D!(" ("+(1(+("'" 0'"8)+.'"*).)" ("3(+*$6(&""

los datos de la realidad. Dentro de éste se ubican las estructuras paradigmáticas,

programas de investigación, falsacionismo, redes teóricas o estructuralismo,

tradiciones investigativas, campos de investigación y anarquismo epistemológico.

El Enfoque Sincrónico está asociado al concepto de generación de conocimiento.

; 4) ".)-(0) "-(">(&(+'*$%&"*$(&491*'""3(+.$4(&"*)& 4+!$+"3(& '.$(&4)"*)&4'60(B""

G(>!0'+.(&4(" (&" ( 4(" (&8)D!(" 0) ".)-(0) " (" $-(&4$1*'&" *)&" H(++'.$(&4' " )""

componentes metodológicos de toda ciencia empírica, pero podrían ser enunciados

como modelos mentales para la construcción de teoría. Algunos de estos modelos

("$-(&4$1*'&"*)&"3+)*( ) "4'0( "*).)"")6 (+#'*$%&5".(-$*$%&"2"-$ (I),"-( *+$3*$%&"

cuantitativa y cualitativa; generalización; interpretación y construcción del modelo,

y comprobación y revisión.

;0";&8)D!("J(%+$*)"<$&4(+3+(4'*$%&=" )&"( D!(.'4$K'*$)&( "-("0'"+('0$-'-"-("*!2) "

(0(.(&4) " 3!(-(" -'+" " -( *+$3*$%&5" 3+(*$ '5" (FH'! 4$#'" 2" &)".!2" *).30$*'-'5"

como las escuelas de pensamiento con teorías para representar la realidad tales

*).)E" *)&4$ .)" <4()+9' " :!+9-$*)L3(+ )&'0$ 4' " 2" 4()+9' " (*)&%.$*)L#'0)+$ 4' =5"

&()*)&4$ .)"<*)&4'6$0$-'-"*).)"'+4("-("+(>$ 4+'+")".74)-)"-("+(>$ 4+)"*)&"4+' 8)&-)"

(*)&%.$*)=5"( *!(0'"4) *'&'"<4()+9' "3(+ )&'0$ 4' 5" 0'"*)&4'6$0$-'-" (")*!3'"-("

0' "0(2( "D!(">)6$(+&'&"0' "(.3+( ' =5"H'*(&-'0$ .)"<0'"*)&4'6$0$-'-"( 4!-$'"(0"

3'4+$.)&$)"-("0' "H'*$(&-' =5"*)&4+)0$ .)"<(*)&).9'"-("(.3+( 'E">( 4$%&5"-$+(**$%&"

2"*)&4+)0"-("+$D!(K'"H'*(&-'0=5"4()+9'"(*)&%.$*'"<#9&*!0)"*)&4'6$0$-'-L(*)&).9'=5"

4()+9'"-$&/.$*'"<6'0'&*("-$&/.$*)=5"4()+9'".'4(./4$*'"<)+$(&4'*$%&"H'*$'"*$(&*$' "

(F'*4' =5" 4()+9'" *).!&$*'*$)&'0" <$&8)+.'*$%&" M4$0" 3'+'" ! !'+$) =5" *)&-!*4$ .)"

<*).3)+4'.$(&4)"-("0) "-(*$ )+( 5"N!(#'"O&#( 4$>'*$%&";.39+$*'"PNO;L="2"( *!(0'"

*$(&491*'"<8)+.'0$K'*$)&( "*)&4'60( =B

Page 11: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

103CINDAL v Facultad de Contaduría Pública v Universidad de Manizales

!

VI S

ymposiv

m Inte

rnaci

onal Ð

Investigaci

ón C

onta

ble

20

04

!" #$%&'(")('*+,-./%"(,"'-.!.012%"/'1#2%",("*(&'.(*("2("'#1"/%341*1/.5#6"(,"2(/.*6"

cuando el sistema es complicado y es difícil formular una teoría que de cuenta de

7!8""91:%"(,-("(#$%&'(",("*(/'**("1"'#",.,-(31"3;,",(#/.!!%"&'("<,.*=1"2(""3%2(!%>"

para el estudio del primero, vale decir que se hacen analogías entre el mundo real y

el modelo, para semejar de un concepto otros conceptos que lo puedan representar.

En el caso de la realidad denominada empresa, un ejemplo es concebir ésta como

un órgano, persona, máquina, sistema, etc.

?%2%,"(,-%,"3%2(!%," ,(" =(#"3%2.@/12%," /%3%" *(,4'(,-1"1!" 1/(!(*12%" /13A.%"

tecnológico, que cada día desarrolla procesos que requieren de una información

más completa, en menor tiempo. También la globalización marca pautas, ya que

plantea un estilo más aferrado a la competitividad, para no estar obsoletos frente

a nuevos mercados.

B1"/%#,-*'//.5#"2("3%2(!%," /%#-1A!(,"3;,"@(!(,"1" !1" *(1!.212"C"3;,"D(E.A!(,6"

(," !1" ,%!'/.5#"41*1" *(,4%#2(*" 1" !1," (E.F(#/.1," 4!1#-(121,"4%*" (!" 4(#,13.(#-%"

contemporáneo. Con base en la evolución alcanzada mediante estas construcciones

se podrá romper con los paradigmas y, además, se conseguirá estabilidad y

permanencia en un entorno cambiante.

Una Nueva Concepción de Modelo Contable para Conocer la Realidad

Es necesario trascender la idea tradicional de modelo como elementos que permiten

!"#$#%&'$( %)*+',$&-$*$+'#%*./*"%') $'*0'1"*&2&*13)'%&#0&+*)'$ &#/'1"#) 0,4'+ &2&

metodológico desde la ciencia, para permitir plantear que el modelo contable nos

vincula con la realidad más que con la práctica, las prácticas o los procedimientos

/*%*&*/%#5#$6#%&7 !1#%8*%9&)#6'%9&'$( %)*%9&*$*0':*%9&#"+;<&0*&%#*0'6*6;

=%*6'+' $*0)#$"#&#0&) 6#0 &+ $"*!0#&1#&5*&6#-$'6 &!*> &0*&+ $+#/+',$&6#&?3#&0*&

"# %@*&+ $"*!0#&/#%)'"#& &"'#$#&/ %&(3$+',$&#1#$+'*0&#A/0'+*%&2&/%#6#+'%&0*&/%B+"'+*&

contable,8 lo cual implica la representación del sistema procesal de datos utilizado

por los contables para capturar los datos y convertirlos en información.

Retomando lo planteado y referido anteriormente por el profesor García C., se

+ $1'6#%*&?3#9&6#16#&#0&#$( ?3#&6')#$1' $*0&&7"#$6#$+'*&)#" 6 0,4'+*<&1#& (%#+#&

3$*&8'1',$&/%#+'1*&6#&0*&%#*0'6*6&#1"36'*6*&/ %&0*&C $"*!'0'6*6&2&3$*&*/% A')*+',$&

*&13& !>#" &6#&+ $ +')'#$" ;&&D*1&6')#$1' $#1&6#&0*&%#*0'6*6&+ $+#!'6*1&*&0*&03:&

de las teorías contables, a ser interpretadas y representadas para facilitar el control

2&5*+#%&)B1&#(#+"'8 &#0&#>#%+'+' &1 $&+3*"% E&-$*$+'#%*9&*6)'$'1"%*"'8*9&#+ $,)'+*&

2& 1 +'*0;& &F#& + $1'6#%*& ?3#&#0&) 6#0 & 43!#%$*)#$"*0& 7*+ "*6 &/ %& #0& /% (#1 %&

G*%+@*&C;<&&/3#6#&#1"*%&'$1#%" &#$&+3*0?3'#%*&6#&0 1&*$"#%' %#1&2&?3#&)B1&!'#$&#1"*&

#$3$+'*+',$&1#&%#-#%#&*0&#$( ?3#&%#(#%#$+'*0;

H#16#&#0&#$( ?3#& %#(#%#$+'*0& 7"#$6#$+'*&)#" 6 0,4'+*<&1#&*$*0':*$& 0 1&6'8#%1 1&

*4#$"#1& ?3#& /*%"'+'/*$& #$& 0*& %#*0'6*6& 7-$*$+'#%*9& *6)'$'1"%*"'8*9& #+ $,)'+*& 2&

1 +'*0<;&&I*> &#1"#&#$( ?3#9&0 1&*4#$"#1&6#-$#$&0*&+*%*+"#%@1"'+*&6#0&) 6#0 9&6*6*&

13&( %)30*+',$&2&*/0'+*+',$J&6#&#1"*&)*$#%*&7*6#)B1&6#0&K1"*6 &%#/%#1#$"*6 &#$&

0 1&) 6#0 1&6#&+ $"*!'0'6*6&43!#%$*)#$"*0<9&1#&#$+3#$"%*$& 0 1&) 6#0 1&1 +'*09&

nacional, familiar y empresarial, involucrando así a los usuarios de la información

contable y sus requerimientos, tales como sociedades-comunidades, naciones-

estados, familias y empresas.

D*1&%*)*1&6#&0*&+ $"*!'0'6*6&!%'$6*$&+ $ +')'#$" 1&/*%*&1#%&*/0'+*6 1&#$&6'8#%1 1&

sectores; dentro de dichos conocimientos encontramos los modelos para interpretar y

Page 12: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

104LÚMINA v Revista de Pensamiento, Teoría e Investigación

!

Centro

Colo

mbia

no d

e In

vestig

acio

nes C

onta

ble

s C

CIN

CO

representar la realidad. De esta manera, los modelos que provee la Contabilidad se

derivan de las diversas ramas de la contabilidad, las cuales con base en Mattessich9

pueden ser esbozadas como:

!" #$%&'"( )*+,-".+/0 1$'$2 2"/ )$+/ '"3"*&4$+/ '5"2&"$/4*&6+-7*+28)0+5"2&"98:+6"

de fondos y de la balanza de pagos,

1!" #$%&'" ($)*+,-" .+/0 1$'$2 2" )+(&*)$ '" ;7 0*$(+/$ '5" 7' /& ($&/0+" 3"

7*&6878&60 )$</"7&*$<2$) 5"4&*&/)$ '"3"2&")+60+6!5")+/0 1$'$2 2"481&*/ (&/0 '"

y contabilidad familiar.

=/"' 6"2$%&*6 6"* ( 6"2&"' ")+/0 1$'$2 2";($)*+"3"( )*+!"&>$60&/"2$%&*6+6"(+2&'+6"

que permiten interpretar y representar la realidad, a partir de la captura de unos datos

de la realidad, para luego obtener información y desarrollar actividades de análisis,

&% '8 )$</"3")+/0*+',""? "7*&@&*&/)$ "+"2&A/$)$</"2&"&60+6"B&)B+6"2&7&/2&"2&"'+"

C8&"6&"2&A/ "&/"&'"(+2&'+5"78&65" "( /&* "2&"&:&(7'+5"&/" '48/+6"6&"7*$%$'&4$ /"

0*$180+6"2&"0$7+"A/ /)$&*+"3"&/"+0*+6"6&"7*&A&*&/"'+6"2&"0$7+"&)+/<($)+,

? "$/@+*( )$</"C8&"6&"2&*$% "2&'"7*+)&6+")+/0 1'&"$/@+*( 0$%+5")+**&67+/2&" "' "

*& '$2 2"2&" '48/+6"2&"'+6" 4&/0&6";&(7*&6 5"=60 2+5")+(8/$2 2"+"@ ($'$ 6!5"3"6&"

abordan tantos aspectos como el modelo lo permite; en esta óptica es necesario

considerar la importancia de hacer referencia a todos los hechos que involucran a

los diversos agentes en sus actividades internas y con el entorno. Con base en la

información contable, el Contador público puede analizar y evaluar el cumplimiento

de objetivos, obligaciones y responsabilidades, entre otros.

? " *& '$2 2" *&C8$&*&" C8&" ' " )+/0 1$'$2 2" ' " $/0&*7*&0&5" ' " *&)+/60*83 5" C8&" 6&"

&/)8&/0*&/" ' 6"0&+*D 6"3"(+2&'+6"C8&"(&:+*"&>7'$C8&/"8/ "6&*$&"2&"2 0+6"2&" ' "

realidad, que permitan saber qué va a pasar con el agente socio-económico. De

BD" 6&" 2&*$% " C8&" ' ".+/0 28*D "EF1'$) " 3" +0* 6" 7*+@&6$+/&6" ;G2($/$60* )$</!" 3"

2$6)$7'$/ 6";=)+/+(D !"*&C8$&* /"C8&"' ".+/0 1$'$2 2")+/60*83 "3"80$'$)&"(+2&'+6"C8&"

*&7*&6&/0&/"(H6"A&'(&/0&"' "*& '$2 25" 1+*2H/2+' "2&62&"2$@&*&/0&6"2$(&/6$+/&6,

Sólo cuando la noción de modelo trascienda el ámbito de las aplicaciones acríticas

3" ' 6" &>7*&6$+/&6" *&' )$+/ 2 6" )+/"(+2+6"2&"B )&*" ;(&2$*5" $/@+*( *5" / '$I *5"

&0),!"6&*H"7+6$1'&"7&/6 *"' "*& '$2 2"C8&"2&1&"6&*" 7*&B&/2$2 "7+*"' ".+/0 1$'$2 2J"

obviamente, este cambio implica acceder a niveles superiores de conciencia y

7*+(+%&*"8/ "2$6)86$</")$&/0DA) "&/"' ")+(8/$2 2")+/0 1'&,""K&"&''+"2&7&/2&"C8&"

' ".+/0 1$'$2 2"6&"'$($0&" "6 0$6@ )&*"/&)&6$2 2&6"'&4 '&6";)+/"A/&6"$(7+6$0$%+6""+"

2&"*&C8$6$0+!"+"C8&"6 0$6@ 4 "/&)&6$2 2&6"*& '&6"2&"2$%&*6+6" 4&/0&6" "/$%&'"/ )$</5"

regiones y localidades. Para satisfacer necesidades reales no bastan las normas

'&4 '&6"6$/+"C8&"6&"*&C8$&*&"2&"' ")+/60*8))$</"2&"(+2&'+6"C8&"2&6)*$1 /5"&>7'$C8&/"

y permitan proyectar la realidad, por los caminos de la ciencia.

El carácter aplicado que se le endilga a la Contabilidad no debe ser óbice para

1+*2 *"&'") ($/+")$&/0DA)+5"6$/+"C8&5"7+*"&'")+/0* *$+"B "2&"6&*"8/" '$)$&/0&"7 * "

)+/60*8$*"(+2&'+6"C8&"*&9&:&/"A2&'$2 25"/+"6<'+"* I+/ 1$'$2 2,""?+6"7*+)&6+6"2&"

armonización contable no deben escapar a estas consideraciones, pues de hacerlo

8 !"##$% &'(' ) *+,,-&,".' /0123 42 30 526780 96:50;32 -:< =>0427:6? 42 04@A:A?5709AB:

.6' CD' =03A< E:AF27?A404 423 G0332% 4A9A2@;72 42 CHHI% 1JK' L

9 ,"##-$$+==% &A9M074' =6:50;A3A404 ) @N5646? 0:0385A96?' O>2:6? "A72?< (0 32)% PIIP%

1JK' CLC

Page 13: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

105CINDAL v Facultad de Contaduría Pública v Universidad de Manizales

!

VI S

ymposiv

m Inte

rnaci

onal Ð

Investigaci

ón C

onta

ble

20

04

se estaría condenando a la Contabilidad a un mundo donde su único saber sería la

!"#$%$&#' !'$#(!)!*!*' !'+,*'-*-.)$,*'/0.).'!#%-. ).)+,*'!#'!+'1, !+,')!2-+.($3,'

!4$*(!#(!5'16*'7-!'+.'8,)1-+.%$&#' !'.+(!)#.($3.*'0.).'*.($*8.%!)'*-*'#!%!*$ . !*'

en marco del conocimiento contable.

Para el caso de la concepción de modelo contable “la discusión en torno al modelo

contable desde sus diversos enfoques está en el orden del día de los contables

del mundo y ello es coherente con la asunción de contabilidad como conocimiento

de la realidad más que como sistema o proceso de medición o información

!4%+-*$3.1!#(!9:10 !"#$%& "' ()*"') +)$,-.'" *"(-&+-/ "$,&" ),&)0 -01"+,)0/ ') 23"

4- - "$,"$*"&0" 1)& "$," +)$,-.'"/ 1)& -,&%.3,)0 - 0"& +)$0%*"&-*)0 5).0"&4-*)0/

("*%*)0/ %$6)&(-*)0/ ",+78 "$ '- %$6)&(-+%9$ +)$,-.'" 5"0,-*)0 " %$6)&("0 +)$,-.'"08

: 1)& &"'-+%)$"0 *" ')0 "$,"0 +)$ "' "$,)&$) : +)$,";,)07

!"0*" '- 91,%+- ,<+$%+-/ ()*"') +)$,-.'" 0"=3%&> 0%=$%#+-$*) +)$?3$,) *" "'"("$,)0

23" 1"&(%,"$ ).,"$"& %$6)&(-+%9$ #$-$+%"&-/ 4-'" *"+%&@ 3$%*-* *" ("*%*-/ +&%,"&%)0

de medición y capital a mantener; Queda pendiente la profundización para

*","&(%$-& 0% "0,)0 -01"+,)0 0)$ ')0 23" 1"&(%,"$ &"A"?-& '-0 4-&%-.'"0 #$-$+%"&-0

que afectan el patrimonio de un ente.

!"0*" '- 91,%+- +%"$,B#+-/ ()*"') +)$,-.'" *"." 0%=$%#+-& '- 6)&(3'-+%9$ ,"9&%+-

que, con base en el acervo teórico de la Contabilidad, permite interpretar la realidad

estudiada por ésta y representarla materialmente. Entonces se referirán modelos

"01"+B#+)0 ) ("$,-'"0 23" 1"&(%,"$ %$,"&1&",-& : &"1&"0"$,-& '- &"-'%*-* #$-$+%"&-/

administrativa, económica y social de diversos agentes a nivel micro y macro. Estas

representaciones se llamarán modelos contables ontológicos o materiales que

("*%-$," ";1&"0%)$"0 6)&(-'"0 54"&.-'"0/ -$-'9=%+-0 ) (-,"(>,%+-08 1"&(%,%&>$ 3$-

-1&);%(-+%9$ - '- +)(1'"?- &"-'%*-* 23" *"." 0"& -1&"C"$*%*- 1)& '- D)$,-.%'%*-*7

Un Nuevo Modelo Contable para Conocer la Realidad

En el mundo académico se reconoce la complejidad de la realidad y en el mundo del

,&-.-?) '- *%$>(%+- : 1&).'"(>,%+- ";%0,"$,"7 D)$)+"& '- &"-'%*-* %(1'%+- %$,"&1&",-&'-

: &"1&"0"$,-&'- - '- '3E *" ')0 ()*"')0 23" 1&)4"" 3$- *%0+%1'%$- ) +%"$+%- "01"+B#+-7

F- +)$,-.%'%*-* )6&"+" 3$- 0"&%" *" ()*"')0 +)$,-.'"0/ -'=3$)0 *" ')0 +3-'"0

tienen profundos desarrollos empíricos connotados en el diseño y aplicación de

sistemas operativos, procesos tecnológicos y procedimientos técnicos. De todos

"0,)0 ()*"')0 "' (>0 3,%'%E-*) "0 "' ()*"') #$-$+%"&)G1-,&%()$%-'%0,- 23" "$6-,%E-

"$ '-0 4-&%-.'"0 #$-$+%"&-0 23" -6"+,-$ "' 1-,&%()$%) .-?) ";1&"0%)$"0 *" +-&>+,"&

cuantitativo y monetario, desde una perspectiva microcontable.

H;%0," 3$- &"'-+%9$ "$,&" ')0 ()*"')0 : '- 1&>+,%+- +)$,-.'" 5"(1&"0-&%-'/ -+-*<(%+-/

%$4"0,%=-,%4-/ ",+78 : 0" *- 1)& '- 4B- *" '- ,")&B- +)$,-.'"7 H0 1&"+%0-("$,"/ "$ '-

teoría contable donde debe estar enclavada la formulación de modelos, no sólo

en el análisis inductivo de necesidades de los usuarios de la información contable.

H$ '- #=3&- I 0" 1&"0"$,- '- %(1)&,-$+%- *" '-0 6)&(-'%E-+%)$"0 ,"9&%+-0 6&"$," -

la misión de construir o utilizar modelos que permiten aprehender o conocer la

realidad, vale decir, interpretarla y representarla para efectos de informar y controlar

10 !"#$"%& '() !*+,- "( ./01* ,-23*45657*78 70 6* 9075,5:2 70 6* /35657*7 *6 ,-2-,595023-

70 6* +0*657*7( ;-202,5* <+0=023*7* *6 >? #-2@+0=- .*,5-2*6 70 #-23*7-+0= ;A465,-=) B-@-3C)

*@-=3- 70 DEEF) <C@( DF

Page 14: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

106LÚMINA v Revista de Pensamiento, Teoría e Investigación

!

Centro

Colo

mbia

no d

e In

vestig

acio

nes C

onta

ble

s C

CIN

CO

las organizaciones contemporáneas.

TEORÍA

REALIDAD

INFORMACIÓN

CONTABLE

CONTROL

MODELOS

Figura 2. Relación Modelos-Práctica contable

El nuevo modelo contable tendría primariamente, un carácter multidimensional

que lo diferenciaría de la visión lineal que caracteriza a la Contabilidad tradicional,

connotada por una perspectiva de causa-efecto, reducida a unos eventos que

originan unos registros y cuentas.

!" #$%&'(!)*+!" ,-." -)/&01-"$1.(+,+$-)2+&)!." 21%-'!"-." ('!,+*+&)!." -)/&01-"01-"

'-,1*-".!"'-!.+,!,"!".&"3)!)*+-'&4",-5!),&"%&'"/1-'!"&('&2"!('+61(&2",-".!"'-!.+,!,4"

otras dimensiones que pierden su reconocimiento, sus diferentes caracterizaciones

y sus múltiples efectos y relaciones.

Bajo el modelo unidimensional se hace referencia a las actividades de una empresa

01-"!/-*(!)"-."%!('+$&)+&4"!27"*&$&".!2"*!12!2"%'&8&*!,!2"%&'".&2"915&2"3)!)*+-'&2:"

a la luz de estos modelos, no se interpretan otras causas desde otras dimensiones

01-4"+)*.12&4"!/-*(!)".&"3)!)*+-'&";%<"-5<=".!2"'-2%&)2!6+.+,!,-2"2&*+!.-2><

?!*-'"'-/-'-)*+!"!"&('!2",+$-)2+&)-2"-2"'-*&)&*-'".&2"-2*-)!'+&2"&"-2%!*+&2"-)"

que puede desenvolverse un objeto, las diferentes posibilidades de interpretar un

suceso, hecho o fenómeno. Para el caso de lo contable referir otras dimensiones,

,+/-'-)(-2"!" .!"3)!)*+-'!" ;%<"-5<=" .!"!,$+)+2('!(+8!4"-*&)@$+*!"A"2&*+!.>4"2+B)+3*!"

reconocer que la Contabilidad permite aprehender los hechos que suceden en dichas

dimensiones con sus modelos mentales y representarlas mediante los modelos

materiales que los primeros brindan.

&2"C-*C&2"*&)(!6.-2"&".!"'-!.+,!,"01-"!%'-C-),-".!"D&)(!6+.+,!,"2&)"+)(-'%'-(!,&2"

,-2,-",+8-'2&2"$&,-.&2"-2%-*73*&24"(-&'E(+*&2"&"$-)(!.-2"A"2&)"'-%'-2-)(!,&2"

mediante modelos objeto, ontológicos o materiales. Estos hechos se presentan

-)".!2",+8-'2!2",+$-)2+&)-2"&"-2*-)!'+&2",-".!"'-!.+,!,";3)!)*+-'!4"!,$+)+2('!(+8!4"

-*&)@$+*!"A"2&*+!.>"A"-)"*!,!"1)!",-"-..!2"(+-)-)"21"%'&%+!",+/-'-)*+!*+@)4"212"

propias connotaciones, características y relaciones.

&2" %'&/-2+&)!.-2" ,+2-F!)" A" -5-*1(!)" 1)!" 2-'+-" ,-" %'&*-2&24" !%.+*!)" !.B1)&2"

procedimientos, producen y utilizan información, además diseñan métodos de

('!6!5&4"-8!.G!)"A"$-5&'!)"21"-5-'*+*+&<""H)"-2-"*&)(-I(&4".&2"D&)(!,&'-2"%G6.+*&2"

utilizan modelos contables que le permiten interpretar y controlar la compleja realidad

de las organizaciones.

El uso de modelos contables por parte del Contador parece no ser lo más común,

+)*.12&4"!.B1)&2"-)"21"'1(+)!",+!'+!4"*&)3'$!)"21"-2*.!8+(1,"(-@'+*!"!."+B)&'!'"-)"

qué modelo se desenvuelve su práctica. Tal situación se corrobora cuando se

Page 15: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

107CINDAL v Facultad de Contaduría Pública v Universidad de Manizales

!

VI S

ymposiv

m Inte

rnaci

onal Ð

Investigaci

ón C

onta

ble

20

04

encuentra en la literatura e informes la aseveración de que el Contador utiliza la

información contable para diversos efectos; frente a ello es necesario resolver la

inquietud: ¿Con qué criterios se obtiene esa información contable? ¿A qué realidad

corresponde dicha información?.

El enfoque de modelo contable que sustenta el ejercicio de la práctica contable

!"#$%&'(!)"*+*($",%$-*./0*'-12"$3*',%!42,$3*./*-'*%/'-!.'.*./*-'3*$%1'"!5'(!$"/36**

puede ser analizado desde dos perspectivas:

* Positiva: Desde el modelo contable que actualmente utilizan los Contables

en la práctica

* Normativa: A partir del modelo contable que debería utilizar los profesionales

contables en su práctica

En desarrollo de la visión positiva, actualmente en la literatura contable general y

en el medio profesional, se percibe una confusión entre los conceptos de modelo,

modelo y sistemas, sistema y método, entre método y proceso, y entre procesos y

!"#$%&'&$()"*+,,-$, "!,*.,$*)"*,)/!'&("*,&(%$0(&%"*,1,*&(,'$%&2#&3(,%$,2#4$!%"*,

por parte de la comunidad disciplinal seguirán profundizando la crisis conceptual

de los prácticos contables.

52, !6#)&#2,#"()278$,%$7$,2*4'&!,")!2*,#"(#$ #&"($*,%$,'"%$8",1,")!"*,'"%$8"*,

#"()278$*,94$, $!'&)2(,2(28&:2!,28;",'6*,94$,8",94$,*4#$%$,$(,$8,'4(%",0(2(#&$!"+,,

En la realidad no sólo acaecen aspectos relacionados con la utilidad y rentabilidad

0(2(#&$!2*<,*&,(",94$,*$, !$*$()2(,2)!&74)"*,#"'",#"' $)&)&=&%2%<,$0#2#&2,1,#28&%2%,

>%$*%$,82,3 )&#2,2%'&(&*)!2)&=2?@,$0#&$(#&2<, !"%4#)&=&%2%,1,=28"!,2;!$;2%",>%$*%$,82,

3 )&#2,$#"(3'&#2?@,!$* "(*27&8&%2%<,$94&%2%<,*"*)$(&7&8&%2%,1,$#"$0#&$(#&2,>%$*%$,

82,3 )&#2,*"#&28?+

El nuevo modelo debe asumir una serie de características que le permitan ser un

factor clave en la efectividad de las organizaciones, desde una óptica integral.

-$*%$,82,=&*&3(,#&$().0#2,1,("!'2)&=2,>%$7$!,*$!?<,82, !6#)&#2,#"()278$,*$!.2,'6*,

$A$#)&=2,#"(,4(,'"%$8",#"()278$,$* $#.0#",94$,8$, $!'&)2,2 !"B&'2!*$,2,82,#"' 8$C2,

realidad para aprehenderla y controlarla de una manera más apropiada respecto

de su naturaleza; por su parte, el modelo ontológico debe ser una imagen que de

cuenta de la realidad a ser aprehendida o controlada.

D2()",$8,'"%$8",'$()28,",$* $#.0#",#"'",$8,'2)$!&28,4,"()"83;&#"<,%$7$(,#"()$($!,

82*,*&;4&$()$*,#2!2#)$!.*)&#2*,$*$(#&28$*<,94$,%$0($(,*4,$*$(#&2<,2,*27$!E

*, F48)&%&'$(*&"(28&%2%+G,H8,'"%$8",%$7$,!$4(&!, )2()", 82,!$28&%2%,0(2(#&$!2<,

administrativa, económica como la social.

* Integrabilidad.- El modelo debe ser integrador de las diversas dimensiones y

realidades que representa; más cuando los Contadores Públicos tienen que

dar fe de que las representaciones que se dan contablemente corresponden

a la realidad que presenta la organización.

*, I&%$8&%2%+G,-$7$,*$!,#"J$!$()$,#"(,,82,!$28&%2%<,8",#428,*&;(&0#2,2 !"B&'2!*$,

a sus características o atributos relevantes o esenciales.

* Integridad.- El modelo ontológico o material debe ser coherente con el modelo

$* $#.0#",",'$()28<, "!,'$%&",%$,4(2,&'2;$(,'$()28,94$,$*,!$ !$*$()2%2+

*, I8$B&78$+G,H8,'"%$8",%$7$,*$!,K$B&78$, 2!2, $!'&)&!,82,#"(*&%$!2#&3(,%$,82*,

nuevas características relevantes de la realidad modelada.

* Claridad.- El modelo debe ser entendible al pensamiento humano para

Page 16: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

108LÚMINA v Revista de Pensamiento, Teoría e Investigación

!

Centro

Colo

mbia

no d

e In

vestig

acio

nes C

onta

ble

s C

CIN

CO

permitir aprehender, conocer y controlar la realidad.

Este modelo no será formulado en términos absolutos, pues al representar de

!"#$!% &' ()'*+!,!% -% .#"#$!)'/!,!% )!% $#!)',!,0% "1% )1% (2#,#% 3!+#$% ,#% !"#$!%

+1 ()#4!%&'"1%!($15' !,!0%!6&4$!-#",1%)1&%($'"+'(!)#&%!4$'6241&7%$#+1$,# 1&%82#%#)%

1,#)1%169#41%"2"+!%'.2!)!%!)%&'&4# !%1$'.'"!)%:'"+)2&1%#&!%"2"+!%#&%)!%($#4#"&';"%

+'#"4<*+!=>

Sobre esta formulación normativista, subyace la crítica a la práctica contable y se

$#)!+'1"!%+1"%#)%2&1%,#%2"% 1,#)1%+1"4!6)#%82#%"1%+2 ()#%+1"%)!&%#5(#+4!4'?!&%

(!$!%)1.$!$%2"!%'"@1$ !+';"%-%2"%+1"4$1)%#@#+4'?1%,#%)!&%1$.!"'/!+'1"#&>%%A!%?'&';"%

"1$ !4'?'&4!% (#$ '4#% #?',#"+'!$% )!% +$'&'&% ,#)% #9#$+'+'1% ($1@#&'1"!)% :'"&4'42+'1"#&0%

!+4'?',!,#&%-%($1+#,' '#"41&=0%)!%"#+#&',!,%,#%+! 6'1&0%#"4$#%#))1&0%)!%+1"&4$2++';"%

e implementación de un enfoque diferente a aquel que pretende dar cuenta de los

hechos que afectan el patrimonio de los propietarios de un ente contable o modelo

tradicional.

B"% 1,#)1%+1"4!6)#%+1"%)!&%+!$!+4#$<&4'+!&%!"4#&%,#*"',!&0%(#$ '4'$<!%!31",!$% C&%

holísticamente la realidad y permitiría obtener una representación más precisa de

la organización. Este modelo contable integrador debe de ir más allá del uso de

1,#)1&%(!$!%#)%&' ()#%+1"4$1)%-%*&+!)'/!+';"%,#%)!%$#!)',!,%*"!"+'#$!%1%)!%,' #"&';"%

*"!"+'#$!%,#%)!%$#!)',!,0% #"+'1"!,!%!"4#$'1$ #"4#>

D%(!$4'$%,#%#&4#% 1,#)1%+1"4!6)#%&#%,#6#%,#*"'$%2"% !$+1%+1"+#(42!)% -%,#%!))<%

,#$'?!$%($'"+'('1&0%"1$ !&%-%($1+#,' '#"41&%#&(#+<*+1&%(!$!%)!&%"#+#&',!,#&%82#%

se pretenden satisfacer o los objetivos que se pretende alcanzar. Estos le dan

carácter, para que lo que se represente no sólo este de acuerdo con unas normas

y principios, sino que la información que de allí se derive tenga coherencia con la

$#!)',!,%!%)!%82#%&#%$#*#$#>

E"%%)!%+1 2"',!,%+1"4!6)#%"!+'1"!)%#%'"4#$"!+'1"!)0%#5'&4#%2"!%+)!$!%4#",#"+'!%!%

,!$)#%$#)#?!"+'!%!%)!&%"1$ !&%82#%2"'*82#"%2"1&%+$'4#$'1&%10% C&%$#+'#"4# #"4#0%)!%

comparabilidad de las cifras, en marco del enfoque contable comunicacional. Bajo

estas consideraciones, la información presentada tendrá el carácter de razonable,

)1%+2!)%"1%)!%3!+#%*#)%!%#&!%$#!)',!,%82#%#&4C%$#($#&#"4!",1>%%E"%+1"&#+2#"+'!0%%

&#%3!+#%"#+#&!$'1%+1"&4$2'$%2"% 1,#)1%+1"4!6)#%#&(#+<*+1%1% #"4!)%82#%(#$ '4!%

',#"4'*+!$%#&!&%14$!&%$#!)',!,#&%#%'"+)2'$%#"%#)% 1,#)1%+1"4!6)#%1"41);.'+1%1% !4#$'!)%

otros atributos variables de las realidades antes mencionadas.

El nuevo modelo deberá propiciar o contribuir a que la profesión contable tenga

niveles superiores de efectividad. Por tanto, permitirá concebir o aprehender las

+!$!+4#$<&4'+!&%,#)%&'&4# !%#+1"; '+10%,#)%*"!"+'#$10%!, '"'&4$!4'?1%-%&1+'!)0%4#",$C%

2"%+!$C+4#$%*&+!)'/!,1$0%4#",$C%82#%&#$%#"@1+!,1%,' #"&'1"!) #"4#%:+1"1+' '#"41F

+1"4$1)=% (!$!% 82#% (#$ '4!% !31",!$% #"% 14$!&% ,' #"&'1"#&% -% ,#6#$C% (#$ '4'$% )!%

integración de estas dimensiones de una manera compleja, tal como se comporta

la realidad de las organizaciones contemporáneas.

El supuesto de que el modelo contable que actualmente se está utilizando no

permite que la práctica contable tenga mejores niveles de efectividad, empieza a

&#$%+1"4$!&4!,1%-%&#%+1"&4'42-#%#"%2"%#)# #"41%82#%+1"*.2$!%)!%&'42!+';"%,#%+$'&'&%

en que se encuentra actualmente la información contable, el control y sus agentes,

)!%+1"*!"/!%(G6)'+!%-%)!&%1$.!"'/!+'1"#&>

En marco de los procesos de armonización contable es necesario someter a

+1"4$!&4!+';"%:?!)',!$=%#)%&2(2#&41%,#%82#%#)% 1,#)1%' ()<+'41%#"%)!%"1$ !4'?',!,%

#5(#,',!%(1$% # '&1$#&% +1 1% H"4#$"!4'1"!)% I#,#$!4'1"% 1@%D++12"4!"4&% JHIDKF% 1%

Page 17: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

109CINDAL v Facultad de Contaduría Pública v Universidad de Manizales

!

VI S

ymposiv

m Inte

rnaci

onal Ð

Investigaci

ón C

onta

ble

20

04

International Accountng Standards Board –IASB-, para diversos sectores de la

!"#$%"%&'("()$! "*&"%+$($,- "-$."*&!)/(0+$)"&1&,/)$"#*&!,&!#&23!& !4!5"&#"& !"#$%"%&

%!&3("&+"(! "&+6,&"7 /7$"%"8&&9"#$%" &!#&+/%!#/&)/(-":#!&'("()$! /;7"- $+/($"#$,-"&

es necesario, ya que desde el punto de vista mental sería tanto como asumir que

#"&'("()$! $<")$0(&%!&#",&)/,-3+: !,&%!&#",&(")$/(!,&!,&#"&+!5/ &"#-! ("-$."&7" "&

combatir la pobreza y comenzar a popularizar modelos de medición de los escasos

ingresos de estas familias como si fuesen grandes empresas inversionistas.

Dicha validación será la clave para los procesos de emisión de normas que deben

) 3<" & 7/ & #"& %$,)3,$0(& !(& #"& )/+3($%"%& )$!(-=')"& )/(-":#!& %$,)$7#$("#*& #/& 23!&

)/((/-" ="&7 /)!,/,&%!&(/ +"#$<")$0(8&&>"&!+$,$0(&%!&(/ +",&!(&?7/)",&%!&) $,$,&

profesional debe ser un asunto liderado por académicos más que por un Buró de

tecnócratas y funcionarios públicos aún aferrados acríticamente a un modelo que

7 !,!(-"&,! $",&',3 ",&-!0 $)",8

En marco del programa legalista de la contabilidad, es necesario que en la asun-

)$0(&@"%/7)$0(*&"%"7-")$0(*&)/(.! A!()$"*&) !")$0(*&!-)8B&%!&#",&(/ +",&!C$,-"&3(&

dialogo entre quienes tienen el poder de armonizar pero sin dejar de lado quienes

tienen la capacidad disciplinal de normalizar. No hacerlo implicaría asumir el

+/%!#/&)/(-":#!&'("()$! /;7"- $+/($"#$,-"&)/+/&#"&D($)"&7/,$:$#$%"%&%!&$(-! 7 !-" &#"&

!"#$%"%*&!(&#",&%$.! ,",&!,E! ",&%!&#/&)/(-":#!&@7 /E!,$0(*&E/ +")$0(*&$(.!,-$A")$0(*&

!-)8B8&

Conclusión

F#&+/%!#/&)/(-":#!&'("()$! /;7"- $+/($"#$,-"&&E3!&%$,!G"%/&7" "&%" &)3!(-"&%!&3("&

,! $!&%!&H!)H/,&23!&"E!)-"(&3("&,! $!&%!&." $":#!,&'("()$! ",&23!*&"&,3&.!<*&"E!)-"(&

el patrimonio de unos propietarios. Con este modelo es posible observar, captar,

+!%$ *&)3"(-$')" &1&%" &)3!(-"&%!&3("& !"#$%"%&)" ")-! $<"%"&7/ &435/,&1&E/(%/,&

+/(!-" $/,&23!&!(&!#&)/(-!C-/&'("()$! /&"E!)-"(&&@/&7/% ="(&"E!)-" B&!#&7"- $+/($/8

Por ello se privilegian variables tales como aquellos atributos que representan su

7/-!()$"#& '("()$! /& @E")-/ !,&7" "&%!,!(./#.! ,!&!(&!#&+3(%/& '("()$! /B& -"#!,&

como las acreencias, las propiedades, las inversiones y los derechos, entre otros;

igualmente la procedencia de esos recursos por medio de obligaciones contraídas,

deudas, compromisos con propietarios y acumulados, entre otros.

I/(&:",!&!(&!#&!(E/23!&%$+!(,$/("#&@.$,$0(&+!-/%/#0A$)"B&,!& !23$! !&%!&3(&+/%!#/&

23!&7! +$-"&"7 !H!(%! &#"& !"#$%"%*&(/&,0#/&'("()$! "*&,$(/&#"& !"#$%"%&$(-!A "#&)/(&

sus diversos atributos administrativos, económicos, y sociales, vale decir, que no

!%3<)"&#"& !"#$%"%&"&#/,&"- $:3-/,&+/(!-" $/;'("()$! /,8

J!,%!& #"&%$+!(,$0(& !E! !()$"#& @.$,$0(&+!-/%/#0A$)"B&!#&+/%!#/&%!:! ="&7! +$-$ &

observar la realidad del Estado, como Estado no como empresa, la comunidad

como comunidad y las familias como familias, es decir, como lo que son sin tener

que recurrir a la analogía de empresa.

>"&(/)$0(&%!&+/%!#/&)/(-":#!&%!:!&- ",)!(%! &!#&6+:$-/&%!&#",&"7#$)")$/(!,&") =-$)",&

1& #/,& ($.!#!,& -?)($)/,*& 7" "&7 /+/.! & 3("&%$,)3,$0(& )$!(-=')"&!(& #"& )/+3($%"%&

contable así como niveles superiores de conciencia; sólo así la disciplina contable

podrá abordar los caminos de la ciencia y construir modelos contables que satisfagan

las necesidades de diversos agentes a nivel nación, regiones y localidades.

Resumen

El concepto de modelo es esencial para el desarrollo de la teoría y la práctica

)/(-":#!,*&1"&23!&7! +$-!&H")! &3("&"7 /C$+")$0(&"&#"& !"#$%"%&%!&#"&)3"#&,!&/)37"&#"&

contabilidad. El concepto tradicional de modelo contable, se ha orientado a aspectos

Page 18: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

110LÚMINA v Revista de Pensamiento, Teoría e Investigación

!

Centro

Colo

mbia

no d

e In

vestig

acio

nes C

onta

ble

s C

CIN

CO

metodológicos de la medición más que a los esenciales, relacionados con la medida

!"#$%"&!'(!" !"%)'(*#)+&",$%$-(!'+&".#!"%/!-)%$"!0"1%)'(2+$(+" !"0+&"1'+1(!)%'(+&3

Por ello se requiere una visión de modelo que se ubique en el enfoque metodológico

pero teniendo en cuenta el enfoque epistemológico, en relación con la realidad

objeto de conocimiento de la contabilidad y no sólo con las prácticas, estructuras,

1'+-!&+&"4"0%&"-+$&( !'%-(+$!&"5#$( % " !"2! ( %6"-'()!'(+&" !"2! (-(7$"4"-%1()%0"%"2%$)!$!'8"1%'%"!0" !&%''+00+" !" (-9%"1':-)(-%"5!&1!-(%02!$)!"0%"'!0%-(+$% %"-+$"0%"!0%*+'%-(7$"4"1'!&!$)%-(7$" !"!&)% +&"-+$)%*0!&83

Bibliografía

;<;=>?6"@%A(!'3""B:.#($%&6"&(&)!2%&"4"2+ !0+&3""B% '( C"D ()+'(%0"E!-$+&6"FGHI

J;K>LM6"D0"-+$-!1)+" !"2+ !0+3""NO"! (-(7$3""BPQ(-+C"R(S0+"A!($)(#$+"! ()+'!&6""FGTH3

JD<E;?;UVVW6" ?# X(S"Y+$3" "E!+'Z%" S!$!'%0" !" &(&)!2%&3" "BPQ(-+C" V+$ +" !"Cultura Económica, 1986

JDE;U=M<"Y36"@%('+3""D0"-+$-!1)+" !"2+ !0+"!$"0%")!+'Z%" !"&(&)!2%&3""B! !00Z$C"M$(A!'&( % " !";$)(+.#(%6" V%-#0)% " !" R%0# " [\*0(-%" ]^P-)+'" %*% "_72!`a6"Departamento de formación universitaria en salud, 1987

J>LUK>6"B%'(+3""E!+'Z%" !"0%"-+$)%*(0( % 3""J#!$+&";('!&C"B%--9(6"FGGG

JLURLU6"D$'(.#!3""E!-$+0+SZ%&"($)!0(S!$)!&"1%'%"0%"S!&)(7$"!21'!&%'(%03""BPQ(-+C"Alfaomega-Rama, 1999

JLED<"B36"V!'$%$ +3" "?%&" +-)'($%&"-+$)%*0!&3" "J%'-!0+$%C"D ()+'(%0"@#A!$)# 6""1959.

J<;YL"U36"L&-%'3""=(!$-(+0+SZ%"!"($)!S'%-(7$" !0"-+$+-(2(!$)+3""J+S+):C"M$(A!'&( % "Incca de Colombia, 1989, 120 ps.

JMU_D6"B%'(+3""E!+'Z%"4"'!%0( % 3""J%'-!0+$%C";'(!06"FGHb

=;c>J;UL6"?!%$ '+3""E!+'Z%"%-)#%0" !"0%"-+$)%*(0( % 3""dO3"D (-(7$6"B% '( C"D (-(+$!&"ICE, 1979

_;<=e;"=36"?#(&"=3""D0"1'+*0!2%" !0"#&+" !"2+ !0+&"!$"-+$)%*(0( % "D$C"<!A(&)%">$)!'$%-(+$%0" !"?!S(&" !"=+$)%*(0( % "4"%# ()+'Z%"U+3"Fd3""J+S+):C"?!S(&6"+-)#*'!fdiciembre de 2002, págs. 199-235

GARCIA G., Moisés. timas tendencias metodológicas de la contabilidad En: Revista

técnica Contable Tomo XXXV, Madrid, 1983, págs. 252-280.

—— Teoría de la contabilidad: el cambio insoslayable En: Revista Economistas

No. 13, Madrid: Colegio de Madrid, abril 1985, págs. 40-42

_>?"V36" @+'S!"B33" " ?%" '!A!0%-(7$" !" 0+&" !&)% +&" ,$%$-(!'+&"D$C"=#% !'$+&" !"% 2($(&)'%-(7$"U+3"FT6""=%0(C"M$(A!'&( % " !0"Y%00!6" (-(!2*'!" !"FGGg6"13"bF""

_LKLW6"@%-h3""<!1'!&!$)%-(+$!&"4"-+$)'% (--(+$!&3""J%'-!0+$%C"[%( 7&">*P'(-%6""1999

IJIRI, Yuji. Triple-entry bookkeeping and income momentum. American Accounting

;&&+-(%)(+$6"M$()! "R)%)!&"+/";2!'(-%6"FGHd

ii""B+2!$)#2"%--+#$)($S"%$ "E'(10!f!$)'4"*++hh!!1($SC"!Q10+'($S")9!" 4$%2(-"structure of accounting measurements En: Studies Accounting Research No. 31,

;2!'(-%$";--+#$)($S";&&+-(%)(+$6"V0+'( %6"FGHG

—— A structure of multisector accounting and applications to national accounting

Page 19: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

111CINDAL v Facultad de Contaduría Pública v Universidad de Manizales

!

VI S

ymposiv

m Inte

rnaci

onal Ð

Investigaci

ón C

onta

ble

20

04

!"# $%&'#()*%+#,)'-.$#/&&)*!0%!12+#34!#)5#6$%!&%6-.+7# #8%--%49#87#:))6.$#4!;#

<*=%# >=%$%# ;%0)$+?@.+0)!#A*B-%+'%!1#:)964!C?/#A$.!0%&.?D4--#:)964!CE#@.+0)!E#

Virginia, 1979

3/:D/FG#@7E#34$&)#/7# -#&)96-.=)#)B=.0)#;.#.+0*;%)#;.#-4#&)!04B%-%;4;"#6)$#-4#

HI4#&)!+0$*&0%H4# !"#@.H%+04#:)!04;*$I4#J!%H.$+%;4;#;.##/!0%)K*%4#LM#NOE#3.;.--I!#

"#F.64$049.!0)# ;.#:)!04;*$I4#J!%H.$+%;4;# ;.#/!0%)K*%4E# +.60%.9B$.# ;.# PQQQE#

págs. 17-47

—— Tendencias de modelación para el análisis contable: hacia una representación

%!0.1$4-# !"#@.H%+04#:)!04;*$I4#J!%H.$+%;4;# ;.#/!0%)K*%4#L)7# NRE#3.;.--I!# "#

F.64$049.!0)#;.#:)!04;*$I4#J!%H.$+%;4;#;.#/!0%)K*%4E#+.60%.9B$.#;.#STTTE#6U1+7#

15-47

—— Nueva contabilidad: de la medición de la utilidad al conocimiento de la realidad.

Ponencia presentada al XV Congreso Nacional de Contadores Públicos, Bogotá,

agosto de 2004

3/((G#@7E#:4$-)+7# #:)!04B%-%;4;# 4!4-I0%&47# #34;$%;"# >!+0%0*0)# ;.#A-4!%V&4&%W!#

:)!04B-.?3%!%+0.$%)#;.# &)!)9I4#C#D4&%.!;4E#PQRQ

3/XX YY>:DE#@%&'4$;7# #D4&%4#*!4# 5*!;49.!04&%W!#1.!.$4-# C#4Z%)9U0%&4#;.# -4#

ciencia contable En: Revista Técnica Económica, abril 1958, págs. 106-128

[[[# #J!# .Z49.!# &%.!0IV&)# 46-%&4;)# 64$4# *!4# .+0$*&0*$4#9.0);)-W1%&4# !"#

@.H%+04#X.*\.!#L)7#SE#A4041)!%4"#J!%H.$+%;4;#L4&%)!4-#Y4!#]*4!#^)+&)E#PQ__E#

págs. 273-291

[[[##/&&)*!0%!1#4!;#4!4-C0%&4-#9.0');+7##Y&')-4$+#^))\#:)7E#D)*+0)!E#X.Z4+E#

1977

[[[?:)!04B%-%;4;#C#9`0);)+#4!4-I0%&)+7##^*.!)+#/%$.+"#(4#-.CE#STTS

3/aa/(G3GE#JB4-;)# (7# -# $)-# ;.# -)+#9);.-)+# .!# -4+# 0.)$I4+# &%.!0IV&4+7# # +7-7"#

J!%H.$+%;4;#L4&%)!4-#;.#Y4!#]*4!E#b4&*-04;#;.#b%-)+)5I4E#'*94!%;4;.+#C#4$0.+E#PQQS

3GYX @>LE#].+c+7##:)!&.60)+#C#0.)$I4+#.!#-4#&%.!&%47##34;$%;"##/-%4!d4E#PQ_R

L/e (E# $!.+0#C#:GD LE#3)$$%+7##>!0$);*&&%W!#4#-4#-W1%&4#C#4-#9`0);)#&%.!0IV&)7##

Buenos aires: Amorrurtu, 1968

A >LG#]7E#f%&0)$#e7# #(4#&)!04B%-%;4;#&)9)#6$)1$494#;.# %!H.+0%14&%W!#&%.!0IV&47#

Madrid: Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas-Ministerio de Economía

y hacienda, 1993

Y> @@/E#e*%--.$9)#]7g#.07#4-7##Y%+0.94+#.Z6.$0)+#.!#&)!04B%-%;4;#C#4;9%!%+0$4&%W!#

;.# .96$.+4+7# #@/?3/# ;%0)$%4-# C#/;;%+)!?h.+-.C# %B.$)49.$%&4!4E#8%-9%!10)!E#

Delaware, 1995

8/XXYE#@7(7# C# a>33 @3/L7# #A46.-# ;.# -4# 0.)$I4# &)!04B-.# !"#:*4;.$!)+# ;.#

4;9%!%+0$4&%W!#L)7#PR7##:4-%"#J!%H.$+%;4;#;.-#f4--.E#;%&%.9B$.#;.#PQQT7

Page 20: Lumina 05 ok 5oaji.net/pdf.html?n=2020/9116-1606404354.pdf · 2020. 11. 26. · modelación y se caracteriza por partir del conocimiento y volver a éste mediante la contrastación

página

112LÚMINA v Revista de Pensamiento, Teoría e Investigación

!

Centro

Colo

mbia

no d

e In

vestig

acio

nes C

onta

ble

s C

CIN

CO

Marco Antonio Machado Rivera

!"#$%!&'()*+,-!'%.'+$'/",0.&1,%$%'2$-,!"$+'%.' !+!3*,$4'516.-,$+,1#$'."'

,."-,$1'7,1-$+.1'%.'+$'/",0.&1,%$%'8"#!",!'2$&,9!4'516.-,$+,1#$'."':.&."-,$'

51#&$#;<,-$'%.' !1#!1'=':.1#,>"'%.'+$'/",0.&1,%$%' ."#&$+?'@$'1,%!'A,&.-#!&'

%.'+$'A,0,1,>"'%.' B."#$1'%.+'C.-#!&'C!-,$+'%.'+$' !"#&$+!&D$'%.'C$"#$'7.'

%.'E!<!#F4'(&!G.1!&HI"0.1#,<$%!&' %.' +$'/",0.&1,%$%' ."#&$+4' $1.1!&' %.+'

!"#$%!&':.".&$+' %.' +$'2$-,>"4' !"1B+#!&' %.+'(2/AJ'(&!=.-#!'K87('='

asesor de proyectos de investigación. Autor de artículos para revistas de

circulación nacional, ponente y conferencista en eventos de la disciplina y

la profesión. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo de

!"#$%&'()%*!*"*'"+$,%-./%!0