Love is in the air

21

description

Antología de poemas siglo XX

Transcript of Love is in the air

Page 1: Love is in the air
Page 2: Love is in the air

ÍNDICE

1. Modernismo. 2. Generación del 98. 3. Novecentismo y vanguardia. 4. Grupo del 27. 5. Años 40: posguerra. 6. Años 50: poesía social. 7. Años 60: generación del medio siglo. 8. Años 70. Novísimos. 9. Poesía actual. 10. Poemas propios

Page 3: Love is in the air

Modernismo Movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del

siglo XX que se revela contra la sociedad burguesa. Sus ca-racterísticas se oponen al Realismo con escritores como Ru-bén Darío y Juan Ramón Jiménez.

Amo los pálidos rostros y las brunas cabelleras,los ojos lánguidos y húmedospropicios a la tristeza,y las espaldas de nieve,en donde, oscuras y gruesas, Abrojos (1887) Rubén Daríocaen, sedosas,las gordas trenzas,y donde el amor platónicohuye, baja la cabeza,mientras, temblando, se mirala carne rosada y fresca.

Page 4: Love is in the air

Amada, la noche llega;las ramas que se columpianhablan de las hojas secasy de las flores difuntas.Abre tus labios de ninfa,dime en tu lengua de musa:¿recuerdas la dulce historiade las pasadas venturas?¡Yo la recuerdo! La niña Cuando el amor se va, de la cabellera bruna parece que se inmensa.está en la cita temblando ¡Cómo le aumenta el alma llena de amor y de angustia. a la carne la pena!Los efluvios otoñales Cuando se pone el sol van en el aura nocturna, lo ahondan las estrellas.que hace estremecerse el nidoen que una tórtola arrulla. Canción (1936) Juan Ramón Entre las ansias ardientes Jiménezy las caricias profundas,ha sentido el galán celosque el corazón le torturan.Amada, la noche llega;Rimas (1887) Rubén Dario

Page 5: Love is in the air

Generación del 98 Movimiento artístico coetáneo al modernismo donde rechaza la

sociedad del momento y se preocupan por la situación de su país (España) con un estilo sobrio y lengua tradicional. Escrito-res como: Antonio Machado, Pío Baroja, Miguel de Unamuno.

Amada, el aurea dice ¡Tengo rota la vida! En el combate tu pura veste blanca... de tantos años ya mi aliento cede, No te verán mis ojos; y al orgulloso pensamiento abate ¡mi corazón te aguarda! la idea de la muerte, que lo obsede. El viento me ha traído El pasajero (1920)tu nombre en la mañana; Ramón María del Valle-Inclán el eco de tus pasos repite la montaña... No te verán mis ojos; ¡mi corazón te aguarda!

Soledades (1899-1907) Antonio Machado

Page 6: Love is in the air

Español, español,saca los pechos y ponte al sol!Llévate a cuestas la casa; En el silencio estrelladoel vivido es lo que pasa la Luna daba a la rosa y se queda el porvivir. y el aroma de la noche Mañana será otro día; e henchía —sedienta boca— cada día su alegría el paladar del espíritu, con su pena de sufrir. que adurmiendo su congojaCada día su mañana se abría al cielo nocturno con la santísima gana de Dios y su Madre toda...de cantar. Quién nos quita lo vivido? Romancero del destierro (1927) En el seno del olvido Ramón María del Valle-Inclánel descanso de soñar!

Poemas sueltos (1934)Ramón María del Valle-Inclán

Page 7: Love is in the air

Novecentismo y Vanguardias Novecentismo: Movimiento

de transación impulsado por jóvenes universitarios que mantienen una posición anti-rromántica, clasiciste y eu-ropeísta.

Ante mí estás, sí. Mas me olvido de ti, pensando en ti.

Canción (1936)Juan Ramón Jiménez

¡Color que, un momento, el humo toma del sol que lo pasa; vida mía, vida mía, fugaz y coloreada!

Canción (1936)Juan Ramón Jiménez

¡Allá va el olor de la rosa! ¡Cójelo en tu sinrazón!¡Allá va la luz de la luna! ¡Cójela en tu plenitud!¡Allá va el cantar del arroyo! ¡Cójelo en tu libertad!

Canción (1936)Juan Ramón Jiménez

Page 8: Love is in the air

Vanguardias: Conjunto de movimientos artísticos que rechazan las convenciones morales y defienden la liber-tad formal. Los principales movimientos son: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrea-lismo, Ultraísmo y Creacio-nismo.

He visto una mujer hermosa Sobre el mar del NorteTodas las aguas eran su cabe-lleraY en su mirada vuelta hacia las playas

Poemas árticos (1918) Vicente Hiudrobo

Cantar Todos los días CantarElla vendrá tan rápida Que su sombra se quedará ol-vidada Sin poder encontrar

Poemas árticos (1918)Vicente Hiudrobo

Page 9: Love is in the air

Grupo del 27 Hacia 1925 surge un grupo

de escritores que se ha lla-mado Generación del 27 formado por: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Die-go, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Federico García Lorca, Ra-fael Alberti… Se llama grupo del 27 porque En 1927, en Sevilla, la mayoría de ellos participó en el Homenaje al poeta barroco Luis de Gón-gora (fallecido en 1627).

Mi corazón oprimido Siente junto a la alborada El dolor de sus amores Y el sueño de las distancias. La luz de la auroralleva Semilleros de nostalgias Y la tristeza sin ojos De la médula del alma. La gran tumba de la noche Su negro velo levanta Para ocultar con el día La inmensa cumbre estrellada.

Libro de Poemas (1918-1920)Federico García Lorca

Page 10: Love is in the air

Era el mes que aplicaba sus teorías cada vez que un amor nacía en torno cediendo dócil peso y calorías cuando por caridad ya para adorno en beneficio de esos amadores que hurtan siempre relámpagos y flores.

Fábula de Equis y Zeda (1926-1929)Gerardo Diego

¡Primavera feroz! Va mi ternura por las más hondas venas de-rramada, fresco hontanar, y furia desve-lada, que a extenuante pasmo se apresura.

Oscura Noticia (1944)Dámaso Alonso

Lo que yo no quieroes darte palabras de ensueño,ni propagar imagen con mis la-biosen tu frente, ni con mi beso.La punta de tu dedo,con tu uña rosa, para mi gestotomo, y, en el aire hecho,te la devuelvo.De tu almohada, la gracia y el hueco.Y el calor de tus ojos, ajenos.Y la luz de tus pechossecretos.Como la luna en primavera,una ventananos da amarilla lumbre. Y un estrecho latirparece que refluye a ti de mí.

Ámbito (1924-1927) Vicente Aleixandre, 1924-1927

Page 11: Love is in the air

Años 40: posguerra Poesía ARRAIGADA / DESARRAIGADA

ARR.: Temas: religión, paisaje, patria, amor. Formas clásicas (soneto…). DES.: Temas: angustia, preocupación existencial. Formas: len-guaje desgarrado.

Abrazado a tu cuerpo como el tronco a su tierra,con todas las raíces y todos los corajes,¿quién me separará, me arran-cará de ti,madre?

El hombre acecha (1938-1939)Miguel Hernández

No hay noche, no hay luna, no hay sol cuando estoy contigo, tiemblo de quererte tanto, tiemblo de sentirme vivo,tiemblo de saber que un día la espuma se lleva al río, y en el corazón del hombre se lleva al tiempo el olvido.

Segundo Abril. Poema del aprendiz y el discípulo (1935-1938)Luis Rosales

Page 12: Love is in the air

¿Cómo no amar la rosa? Pero faltadescubrirla entre tanta incerti-dumbre,entre tanta apariencia. ¿Quién no amala música si acierta a despojar-sedel grito, rebotado por la san-gre...?Conozco su existencia, la sos-tengoinevitablemente, como el pesotranquilo de la luz, belleza au-sentepero cierta, que al hombre co-rrespondesi busca su caricia en la espe-ranza.

Victoriano Crémer

Page 13: Love is in the air

Años 50: poesía social

Poesía SOCIAL cuyas ca-racterísticas son:1.Testimonio realidad.2.Comprometida.3.Lenguaje: sencillo, con-versacional. Con escritores como: Ga-briel Celaya y Blas de Otero.

Iban los dos vestidos con des-caro —minifalda, melenas— cogidos de la mano, tan jóvenes que casi daban miedo, tan absortos en un cero que, aunque no se veían, les unía absolutos algo fieramente puro. Iban a cualquier parte cogidos de la mano. Se amaban sin tristeza, ni alegría, ni nada.

Operaciones poéticasGabriel Celaya

Page 14: Love is in the air

Cuerpo de la mujer, río de oro donde, hundidos los brazos, recibimos un relámpago azul, unos raci-mos de luz rasgada en un frondor de oro.Cuerpo de la mujer o mar de oro donde, amando las manos, no sabemos, si los senos son olas, si son remos los brazos, si son alas solas de oro...

Ángel fieramente humano (1950)Blas de Otero

Aquí tenéis mi voz alzada contra el cielo de los dioses absurdos, mi voz apedreando las puertas de la muerte con cantos que son duras ver-dades como puños.Él ha muerto hace tiempo, an-tes de ayer. Ya hiede. Aquí tenéis mi voz zarpando hacia el futuro. Adelantando el paso a través de las ruinas, hermosa como un viaje alrede-dor del mundo.

En castellano (1959) Blas de Otero

Page 15: Love is in the air

Años 60:generación del medio siglo

Alcanzan su madurez poéti-ca, poetas como: Jose Ángel Valente, Claudio Rodriguez, Antoio Gamoneda...Con características como un lenguaje poético con un tono conversacional y con temas de experiencias personales.

Como si nunca hubiera sido mía,dad al aire mi voz y que en el airesea de todos y la sepan todosigual que una mañana o una tarde.

Don de la ebriedad (1951) Libro primero Claudio Rodriguez

Page 16: Love is in the air

Así el deseo. Como el alba, cla-radesde la cima y cuando se de-tienetocando con sus luces lo con-cretorecién oscura, aunque instan-táneamente.

Don de la ebriedad (1951) Libro primero Claudio Rodriguez

A usted le doy una flor,si me permite,un gato y un micrófono,un destornillador totalmente en desuso,una ventana alegre.Agítelos.Haga un poemao cualquier otra cosa.Léasela al vecino.Arrójela feliz al sumidero.Y buenos días,no vuelva nunca más, saludea cuantos aún recuerdenque nos vamos pudriendo de impotencia.

Punto cero (1953-1976) Trein-ta y siete fragmentos (1971) Jose Ángel Valente

Page 17: Love is in the air

Años 70. Novismos

En 1970 una antología lla-mada Nueve novismos poe-tas españoles tiene gran éxi-to y bautiza con el nombre novismos a poetas como: Leopoldo María Panero, Fé-lix de Azúa, Antonio Coli-nas...Con características como una intención estética y la preferencia del verso libre.

Fumo mucho. Demasiado.Fumo para frotar el tiempo y a veces oigo la radio,y oigo pasar la vida como quien pone la radio.Fumo mucho. En el cenicero hayideas y poemas y vocesde amigos que no tengo. Y tengola boca llena de sangre,y sangre que sale de las grietas de mi cráneoy toda mi alma sabe a sangre,sangre fresca no sé si de cerdo o de hombre que soy,

Last river together (1980) Leopoldo María Panero

Page 18: Love is in the air

No es tu sexo lo que en tu sexo buscosino ensuciar tu alma: desflo-rarcon todo el barro de la vidalo que aún no ha vivido.

El que no ve (1980)Leopoldo María Panero

Cayó el alma en el pozo de la nochey desde abajo, desde lo más hondo,ve la luna de junio maduraren la brisa, que trae enloqueci-doscantos de ruiseñores africanos.

Jardín de Orfeo (1988) Antonio Colinas

Page 19: Love is in the air

Poesía actual

Un día sabré que no eres eter-na,que no exhalas lavandani es miel tu sudor;que tu piel no es canelani tu cabello jazmín.Sabré que no naciste para mí,que tus manos no crean mi mundoni tus lunares mi cielo;que tu caricia no pone el soly que tu risa no es dueña del tiempo.

CatalinaLuis Deganis

Hoy, al pensarte recorría nues-tros mejores momentos esos pequeños grandes teso-ros que se guardan en el cajón más secreto del alma.

Jorge Medina

Si los silencios hablaran,matarían mis palabrasy sellarían mis labiospara que nunca los abra.

Carlos Díaz González

Page 20: Love is in the air

Poemas propios

Fuera se puede oírhasta la contaminación,numerosos sonidos,en cambio dentro de mi sólo el latido de mi corazón.

Puedo verle a lo lejos,pero como le tenga de frentehace que mi cuerpo en unestado de pánico entre.

Por muy fuerte que sea el viento contan solo un minuto de mi tiempo sabes quea tu cuerpo, mente y alma mantengo contentos.

Con tan solo una cariciamis manos el tiempo paralizan.

Con tan solo un pensamientopuedo cambiar los sentimien-tos.

Y es que son tantas las cosas que logro, por que las aprendí del oro.

Page 21: Love is in the air

Fuentes Consultadas Poesía <http://poesi.as/> Libro de texto de clase