Labor Social de La Informatica

download Labor Social de La Informatica

of 5

Transcript of Labor Social de La Informatica

  • 5/20/2018 Labor Social de La Informatica

    1/5

    TABLA DE CONTENIDO

  • 5/20/2018 Labor Social de La Informatica

    2/5

    1.1. Aportes de Primera Generacin .................................................................................................................................

    1.2. Conservacin del material .......................................................................................................................................

    2. Aportes de Segunda Generacin ...........................................................................................................................................

    Bibliografa .................................................................................................................................................. Error! Marcador no defin

    1. APORTES DE LA INFORMATICA A LA LABOSOCIAL:

    1.1. APORTES DE PRIMERA GENERACIN

  • 5/20/2018 Labor Social de La Informatica

    3/5

    Desde nuestro punto de vista, el uso que se hace de la computacin en este primer momento es muy limitado.computadora se utilizaba -y sigue utilizando en la mayora de los casos- principalmente para levantar el texto informes, sistematizaciones, investigaciones y otra clase de reportes. As mismo, circulares, cartas, volantes y otmateriales de carcter informativo, eran o son editados por medio de las computadoras. Si bien consideramos esaportes como limitados, hay una serie de elementos que pueden considerarse como avances significativos paraTrabajo Social.

    1.2. CONSERVACIN DEL MATERIAL

    Al poder almacenarse y recuperarse el material editado sin inconvenientes, quedan superadas las limitaciones demquinas de escribir con soporte en papel. Un texto, poda y puede reeditarse una y otra vez, introducirle correcciodonde se quiera y cuando se quiera. Un primer informe puede ser la base de un segundo o tercero, y ya no es necesaescribir de nuevo los dos documentos anteriores, pues estn almacenados en un soporte .electrnico. El tiempo ahorren una tarea como la descrita, puede ser utilizado en otras actividades sustantivas de nuestro que hacer. El materiano necesariamente se queda en papel, al existir en formato electrnico, es susceptible de otras operaciones: imprimcuando sea necesario, socializarlo con otros profesionales, enviarlo a bibliotecas o instituciones que trabajen la mistemtica, etc.

    1.3. CAL IDAD DEL TRABAJ O

    Las posibilidades grficas en la presentacin del material, son de mucho mejor calidad que lo elaborado en una mqude escribir convencional, facilitando as la lectura e inters por el trabajo. La misma calidad del contenido del trab

    tambin se ve beneficiada, por cuanto si surge una nueva idea, se corrige otra o desean agregarse nueplanteamientos o datos, ya no ser necesario iniciar el documento de cero, sino que en el lugar escogido, all se inclla ampliacin.

    1.4. ESTMULO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVAEsa posibilidad de agregar, quitar, poner y ampliar informacin, o desarrollar ms una idea o concepto, facilitacapacidad reflexiva del profesional en Trabajo Social. Una idea desarrollada en la pgina 10 de un documento de 2pginas escrito en una mquina de escribir convencional, difcilmente ser de nuevo repensada y escrita pues signifvolver a digitar el contenido de 190 pginas. Con las facilidades para recuperar y editar textos que permiten computadoras, una idea puede ser reescrita muchas veces hasta alcanzarse la versin ms elaborada.

    1.5. APROPIACIN DE TECNO LOGA

    De esta etapa se deriva la apropiacin de una cultura de la informtica por parte del Trabajo Social. Al dejar de usar mquinas de escribir y reemplazarlas por computadoras, necesariamente hay que aprender a utilizarlas y comprenparte de su funcionamiento, mantenimiento y posibilidades. Utilizar computadoras, implica tambin cambios en personas usuarias de stas, desde cmo se organiza el trabajo hasta la maximizacin en el uso del tiempocomputadora agrega nuevos elementos. Al pasar el tiempo, la incorporacin de esa tecnologa se ha formalizado en programas de estudio de muchas de las escuelas de Trabajo Social en Amrica Aunque buena parte del uso que sehecho de las computadoras est asociado con el levantado de texto, es necesario destacar otras utilidades que se le dado. En el campo de la investigacin, docentes e investigadores de varios pases, vienen usando desde hace unas

    dcadas y de forma exitosa, programas para el procesamiento de informacin de carcter cualitativa y cuantitativa. Esupone un avance importante, ya que esta clase de tecnologa vinculada con la investigacin en manos trabajadoras/es sociales, ha permitido una mayor diversidad y calidad en la investigacin, as como ahorro del tiempplazo invertido para desarrollar el procesamiento de la informacin. Recordemos que el procesamiento manual deinformacin, es una actividad engorrosa y lenta, y susceptible a ser manejada con errores dados el volumen informacin que se maneja. Adems, al dejar de depender de los profesionales del campo de la estadstica, etrabajador/a social, ha ido construyendo habilidades para desarrollar este espacio de La investigacin, desde las propnecesidades y puntos de vista de su profesin. Por lo tanto, hemos experimentado un crecimiento en la cantidacalidad de la investigacin, tanto cuantitativa como la cualitativa. Junto al levantado de textos y el procesamieestadstico de la informacin, las computadoras tambin brindaron -y brindan- facilidades para la elaboracin de grfiy la construccin de bases de datos. Este ltimo punto, si bien es de gran utilidad para el Trabajo Social, ha s

  • 5/20/2018 Labor Social de La Informatica

    4/5

    escasamente desarrollado en la prctica profesional; por eso, nos proponemos desarrollarlo ms adelante, consciende sus implicaciones positivas para el desarrollo de la tarea profesional.

    2. APORTES DE SEGUNDA GENERACINComo ya lo mencionamos, esta segunda generacin se caracteriza por las facilidades para transmitir informaciexperiencias de carcter profesional; al mismo tiempo, subsiste el uso que ya describimos para la primera generacLas posibilidades de la multimedia y la realidad virtual, apenas empiezan a concebirse como posibles por parte de ucuantas personas en la profesin. A la fecha, los pasos que las/los trabajadoras/res sociales dan en esta generacin,

    bastante tmidos; la mayora ubicados en espacios universitarios, y con un nivel de Utilidad que se queda en el uso correo electrnico -el sector estudiantil Latinoamericano es el que muestra un mayor dinamismo en la incorporaciaprovechamiento de estas tecnologas.

    Desde nuestro punto de vista la segunda generacin est facilitando trascender el conocimiento de las experiencprofesionales de colegas nacionales, para empaparse de las experiencias que se dan en otras latitudes. Con gfacilidad puede uno acercarse a varios servicios que ya socializan informacin de esta clase, o realizar discusiones enprofesionales que tienen presencia en Internet a mediano o largo plazo, podramos esperar una especie "internacionalizacin del conocimiento profesional; razn que obliga a profesionales, centros de formacinorganizaciones gremiales, a vincularse activamente con esta clase de tecnologa. Con este trmino nos referimos afacilidad y posibilidad de que cuerpos de experiencias y teoras, puedan fcilmente ser transmitidas, discutidapropiadas, rechazadas y modificadas por parte de las/los profesionales latinoamericanos gracias a las reelectrnicas. Nos resistimos a hablar de una "globalizacin", por cuanto este proceso supone una anulacin deespecfico por parte de fuerzas que buscan hegemona mundial, no slo en el campo econmico, sino tambin en el conocimiento, el manejo del poder y la solucin a conflictos sociales. No obstante, si en el corto y mediano plazo organizaciones formadoras y gremiales de Trabajo Social, no asumen el reto de hacer sentir su presencia en las redelectrnicas, podramos enfrentar una marejada de conocimientos que anulen los que construimos en estas latitudParte de las posibilidades que se abren en esta generacin, son producto del afianzamiento que ha tenido la red Inter(Internet en lo sucesivo) en diferentes mbitos de la convivencia humana. Para aquellas personas que a la fedesconozcan que es Internet, es importante sealarles que sta es una red de computadoras que naci como proyecto militar del gobierno de los Estados Unidos de Amrica (EUA) a finales de la dcada de los 60. La red pretenmantener intactas las comunicaciones de carcter militar aunque varias partes del planeta fueran destruidas por algconflicto blico. Con el paso del tiempo, el propsito militar fue abandonado, y universidades de EUA se interconecta

    entre ellas para compartir informacin, equipo tecnolgico y mejorar sus comunicaciones. Casi treinta aos despuscrecimiento de Internet se ha ampliado a vastos sectores de la actividad humana (comercial, religioso, artsteducativo, poltico, comunicaciones, informacin, etc.). Al ritmo que lleva, su penetracin se ampliar an ms enpoblacin; aunque lgicamente, estar lejos de aquellos sectores poblacionales que experimentan la injustainequitativa distribucin de la riqueza. Sobre la base de Internet y de otras tecnologas informticas como la multimedLic. Marcos Chinchilla Montes.

    La realidad virtual, pretendemos trazar un modesto panorama de los aportes que la informtica y la computacin vadar al Trabajo Social en este fin e inicio de milenio. Lo planteamos como posibilidades totalmente factibles y no cociencia ficcin; sin embargo, la cristalizacin de estas ideas, est delimitada por el acceso a recursos, y a iniciatiinstitucionales que le den el debido apoyo.

    TRABAJOS CITADOSMARA ELENA PUAL ROMARS. (04 de enero de 2004). TRABAJO SOCIAL, SISTEMAS DE SERVICIOS SOCIALES Y. Obtenido

    http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/254/b15139669.pdf?sequence=1

  • 5/20/2018 Labor Social de La Informatica

    5/5

    Roberto Martnez. (07 de enero de 2005). Obtenido

    http://www.ramajudicial.pr/Miscel/Conferencia/PDF/20_Martinez_Alvarado.pdf

    http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000025.pdf

    (MARA ELENA PUAL ROMARS, 2004) (Roberto Martnez, 2005)