La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

download La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

of 51

Transcript of La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    1/51

    1

    La falacia de la

    globalizacin del mundoDavid Huaman Pumacahua

    Editorial Bubok

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    2/51

    2

    Bubok Publishing S.L., 20101 EdicinISBN: 978-10-92380-59-0DL: PM 2365-2010Impreso en Espaa / Printed in SpainImpreso por Bubok Publishing, digital

    www.bubok.com

    Contactos: [email protected]

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    3/51

    3

    A los intelectuales

    que cuidan de no apartarse

    de la totalidad concreta

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    4/51

    4

    El genio de Marx y de Engels se manifest, precisamente, entre otras

    cosas en que despreciaban el juego seudo-cientfico de las palabrejas

    nuevas, de los trminos alambicados, de los "ismos" sutiles, diciendosencilla y claramente: En filosofa hay la lnea materialista y la lnea

    idealista, y entre ellas se hallan situados los diferentes matices del ag-

    nosticismo. Los tenaces esfuerzos por hallar un "nuevo" punto de vista

    en filosofa, revelan la misma indigencia espiritual que los esfuerzos

    por crear una "nueva" teora del valor, una "nueva" teora de la renta,

    etc.

    V. I. Lenin,Materialismo y empiriocriticismo

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    5/51

    5

    ndicePg.

    Introduccin ............................................................................................... 7

    I. Marx y las ciencias sociales en el siglo XXI ......................................... 11

    Lo esencial de la Revolucin cientfico tcnico (Benjamn Coriat) 12

    1. Tesis N 1: el paso de la revolucin industrial a la revolucin

    cientfico tcnico ................................................................................ 13

    2. Tesis N 2: la esencia de la Revolucin Cientfico Tcnico, el

    nuevo papel de la ciencia .................................................................. 14

    3. Tesis N 3: una nueva racionalidad en las formas de creci-miento, las transformaciones en las relaciones de produccin ..... 18

    II. Habermas: la negacin de la teora del valor, la ideologa y la lu-

    cha de clases ....................................................................................... 22

    III. La falacia de la globalizacin del mundo...................................... 35

    1. Por defensa del caduco imperialismo.......................................... 37

    2. El Imperiode Negri y Hardt, una ficcin .................................... 403. La muerte del imperialismo y la supuesta era de Imperio......... 41

    4. Multitudcontra proletariado .................................................... 43

    5. bancarrota de la globalizacin del mundo.............................. 44

    Bibliografa ................................................................................................. 51

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    6/51

    6

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    7/51

    7

    Introduccin

    Este pequeo ensayo, titulado La falacia de la globalizacin delmundo, es una crtica a los detractores del marxismo; y fundamen-talmente el primer captulo es, con pequeos comentarios, unatranscripcin seleccionada y escogida por el autor del presente en-sayo, sobre el libro Ciencia, tcnica y capital de Benjamn Coriat, con-sistente en una crtica al libro La encrucijada de la civilizacin, de Ra-dovan Richta.

    Esta crtica es de la dcada del 70, y lo ponemos a co-

    nocimiento del mundo acadmico porque tiene una importancia deactualidad, ya que tericos que propugnan nuevas eras o sociedadesla era de la informtica, la sociedad postindustrial, la globa-lizacin del mundo parten de la llamada Revolucin CientficoTcnico1 para sustentar teoras seudo cientficas, tal como lo haceRichta, uno de los precursores. Porque Richta es uno de los autoresque exalta como si fuera algo nuevo el desarrollo cientfico-tcnico

    1La definicin de la RCT m{s usual es esta: La tambin denominada te r-cera revolucin cientfica tecnolgica ha sido vista como una causa queimpulsa los procesos de globalizacin porque facilita los flujos de capitalen una economa global, la que ha sido llamada como Nueva Economa.El mismo concepto de economa global hace referencia a una economasin Estados nacionales y exagera los alcances y el papel de la autonomadel capital bajo el influjo de una ideologa de libre mercado

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    8/51

    8

    que propulsa el capitalismo, como si fuera algo novsimo (cuandoeste proceso, el desarrollo de la tcnica y la ciencia por el capital, esalgo inevitable, y que en sociedades superiores al capitalismo su de-sarrollo aumentar progresivamente, y a velocidades colosales

    jams imaginadas; pero tampoco es para maravillarse o asustarse ydar un grito al cielo, para luego divagar y levantar montaas de li-

    bros sobre aquel proceso histrico que impuls y someti el capital,y que nada tiene que ver con una nueva era).

    El libro, La civilizacin en la encrucijada, ha sido publicado en ladcada del sesenta, en donde el autor checoslovaco y otros afirmanque la ciencia y la tcnica transforman las relaciones de produccin,y que en adelante la ciencia y la tcnica es el motor de la historia.Una tontera descabellada.

    En el segundo captulo consta de una crtica esencial por parte delautor a la teora sociolgica de Jurgen Habermas, ya que este autoralemn, otro de los enemigos vivos y con gran influencia en el mun-do acadmico, tambin pregona lo afirmado por Richta pero porsupuesto, va ms all que Richtaen sus libros La ciencia y tcnicacomo ideologa y enLa reconstruccin del materialismo histrico.

    Pero Habermas es ms temerario en sus especulaciones en com-paracin al primero, aunque parte de las mismas posiciones queRichta: La revolucin cientfico-tcnico. ste, por supuesto tiene mseco por ser el ltimo vocero de la burguesa financiera aunque deseguro no terminar con l. Sus ideas cruzan y descruzan el mun-do entero, filtrndose y conquistando multitud de cerebros, con loque termina su propsito, a saber: engaar de manera sutil a polti-cos, intelectuales, estudiantes y al ms pobre diablo que batalla en

    las calles por ganarse un pan. Porque es cierto que Habermas ha lle-gado a negar descaradamente la lucha de clases como el motor dela historia, contraponiendo en su lugar una teora de accin comuni-cativaentre dos personas, mediado por la lingstica, lo que en pala-

    bras sencillas es el uso tcnico de la reconciliacin y el dilogo comonico mtodo de resolver los problemas del hombre en la sociedad.

    Pero por qu Habermas predica lo contrario de Marx afirmandoser marxista? La respuesta uno lo encuentra en la misma realidad; o

    sea, en querer embellecer y perdurar a toda costa el actual imperia-lismo (parasitario y agonizante), que acarrea guerras, hambres y mi-

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    9/51

    9

    serias a gran parte de la humanidad. Para legitimar aquello se nece-sita negar a Marx, pero dada su trascendencia histrica y poltica,negarlo de una manera indirecta y falaz, castrando lo esencial delmarxismo y enarbolando cuestiones secundarias divorciados de suesencia. Porque hay que tener conocimiento pleno de que Habermasedifica toda su teora sociolgica burguesa negando y revisando lateora cientfica de Marx. En palabras suyas reconstruir el materia-lismo histrico para ponerla en nueva rbita acorde a los nuevostiempos. Otra idea descabellada. Y desde luego Habermas notendra nada que decir sin tocar a Marx. Pero desde luego queHabermas se autodenomina marxista. Basta ver su libro La recons-

    truccin del materialismo histrico.

    En el tercer captulo, titulado La falacia del mundo globalizado, tam-bin se parte de la tan cacareada revolucin cientfico-tcnico queahora ha culminado en la llamada Globalizacin del mundo, Im-perio, Sociedad del conocimiento, y otras palabrejas llamativas.Ciertamente son frases llamativas e inventadas para negar el con-cepto imperialismo, negando al mismo tiempo la lucha de clasescomo el motor de la historia. Por lo tanto se hace una pequea crti-

    ca, lo indispensable, para desenmascar a los autores de Imperio, Ne-gri y Hartd. Toda una mentira para enarbolar la era del Imperio enun mundo globalizado. Porque es tan cierto que toda esta falaciade la globalizacin del mundo, aparecido en la dcada del ochenta,no es nada gratuito; y por eso mismo han urgido un fundamentofalaz en la dcada del setenta, en la llamada revolucin cientfico-tcnico. Pero esto no significa que sea algo reciente. De ninguna ma-nera2.

    Ante estos planteamientos es necesario, en primer lugar, centrar lacrtica en el pretendido cambio cualitativo que se produce en las re-

    2Esta tesis ya lo haban planteado Kautsky y sus epgonos de la II Interna-cional, los cuales buscaban la causa determinante del desarrollo de lasfuerzas productivas en los progresos cientfico-tcnicos. Y no es nada raroque los revisionistas modernos repitan y amplan la pirueta kautskyanallegando a afirmar de hecho que la ciencia y su aplicacin transforman las

    relaciones de produccin y se estn convirtiendo en el "motor de la histo-ria", en detrimento de la lucha de clases.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    10/51

    10

    laciones de produccin como consecuencia de la "revolucin cient-fico-tcnica". Porque actualmente tericos como Habermas y otrospropalan la misma cantinela: la teora del valor de Marx a dejadode ser v{lido. Y la invalidez se aduce a que el nuevo valor en las

    mercancas ya no lo crea el proletariado, sino las tecnologas y lasciencias. Con lo cual automticamente se liquida la ideologa delproletariado, la lucha de clases y por tanto el marxismo cientfico.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    11/51

    11

    I

    Marx y las ciencias sociales en el siglo XXI

    Carlos Marx es uno de los hombres ms grandes de la historiacontempornea. Su figura en el mundo es exaltado y odiado hasta loindecible. Pocos hombres han alcanzado el sitial que ocupa l en lahistoria contempornea, porque a partir de sus ideas se perfila una

    nueva sociedad con el consiguiente desarrollo de una teora cientfi-ca y una metodologa cientifica. Esto lo han reconocido hasta la sa-ciedad sus mismos detractores y enemigos. Y ante l ni figuras comoAlbert Einstein o Stephen Hawking, que solemos considerar los ge-nios ms grandes del mundo, no son ms que unos pigmeos absolu-tamente configurados, utilizados y sometidos por el gran capital.

    Comentando a modo de ancdota una afirmacin estadstica quela BBC de Londres difundiera con respecto a la entrada del nuevo

    milenio*

    , donde se buscaba encontrar al pensador ms grande delmilenio, nadie pensara que recaera en la personalidad de CarlosMarx, el hombre ms odiado y silenciado en todo el mundo por losestados capitalistas. Pero sucedi, cuando el pblico ante los dos fi-nalistas Carlos Marx y Albert Einsteineligieron a Carlos Marxcomo el hombre del milenio. Esto ocurra en uno de los pases msindustriales del planeta: Inglaterra.

    Pero qu ocurra en un pas semifeudal como el Per? De igual

    manera, a la entrada del nuevo milenio, a travs de los hilos radialescomo RPP, esperaban afanosamente el nombre del hombre del mile-

    *El ao 1999 la BBC News On line de Londres realiz una votacin porInternet en la que se preguntaba al pblico quines eran los diez pensa-dores ms grandes del milenio. La respuesta de la BBC culmin de la si-guiente manera: primero Carlos Marx; segundo Alberto Einstein; tercero

    Isaac Newton, cuarto Carlos Darwin, quinto Santo Tom{s de Aquino

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    12/51

    12

    nio, eligiendo de entre payasos y curas malhablados, nada menosque a la Virgen Santa Rosa de Lima. Cosa risible y pattico.

    De alguna manera esto muestra nuestro grado de ignorancia anteel conocimiento de las ciencias sociales. En el Per parece que con-fiamos ms en los seres de ultratumba que en la ciencia

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    13/51

    13

    Tesis nm. 1: Nuestra poca es testigo del advenimiento de laRCT, que sustituye a la Revolucin industrial (en adelante RI); desde elpunto de vista de los principios que rigen la produccin, esta sustitu-cin es tambin la del PRINCIPIO MECNICO por el PRINCIPIOAUTOMTICO.

    Tesis nm. 2:En su esencia, la RCT consiste en el hecho de que seestablece una NUEVA RELACIN entre CIENCIA e INDUSTRIA,haciendo de la ciencia una Fuerza Productiva (FP) directa e incluso laFP decisiva.

    Tesis nm. 3:Esta introduccin de la ciencia en la produccin tienecomo consecuencia introducir una NUEVA RACIONALIDAD en elproceso de trabajo, el "crecimiento" de las sociedades y las leyes deevolucin de la humanidad.

    Planteado esto, veamos las estas tesis en detalle.

    Tesis nmero 1

    1. El paso de la Revolucin Industrial a la Revolucin Cientfico Tcnico.

    Del principio mecnico al principio automtico.

    De entrada, Richta afirma muy claramente que las transformacio-nes en curso no son simples "cambios superficiales" sino que lo quetiene lugar en la RCT son "mutaciones cualitativas revolucionarias".Resumiendo: en primer lugar, se trata de una revolucin que comoveremosabre un "nuevo periodo histrico". Revolucin: veamos,en primer lugar lo que resulta superado.

    1.1.

    La RI: principio mecnico y trabajo alienado

    "Nos encontramos en las ltimas etapas de la civilizacin,que ha estado vigente en los dos ltimos siglos".

    Tres elementos caracterizan esta "civilizacin":a)

    Su "base", es la "gran produccin industrial en masa"; orga-nizada en torno a "mquinas, lneas de mquinas, cadenasmecnicas y, junto a ellas, el ejrcito de obreros que las sir-

    ven".

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    14/51

    14

    La RI, explica Richta, ha revestido diferentes formas con-cretas, pero su "esencia" es, como es natural (para unaesencia), permanente: consiste "en un continuo cambio delos instrumentos de trabajo": hay que entender en esto ni-camente de los instrumentos de trabajo.

    b)

    Si bien, y este es el punto central, la "sntesis" hecha porRichta es que todos estos conjuntos, a travs de su evolu-cin y su diversidad, estn regidos por un principio nico:elprincipio mecnico: "La mquina herramienta que ha des-compuesto y asumido las operaciones de la mano del hom-

    bre, la mquina motriz que libera al hombre del arrastre, latransmisin mecnica; he aqu lo esencial de los elementosy etapas del nacimiento delprincipio mecnico" (subrayadopor el autor R.R.)

    c)

    En cuanto al "factor humano" puesto que Richta adoptacomo mtodo separar el anlisis de los elementos huma-nos y sociales lo que le caracteriza en la RI es que elhombre "es el fundamento principal directo de la produc-cin", pero solamente en la medida en que "sirve a las

    mquinas", que le han desposedo de toda inteligencia"creadora". El trabajo est alienado.Esta es, a grandes rasgos, la poca que hasta ahora

    hemos vivido. Aunque subsisten rasgos profundos y al-gunos elementos de este "modelo", estamos entrando enuna nueva poca, la de la RCT, de la que tambin podemosdestacar los principales rasgos.

    Tesis nmero 2

    2. La esencia de la RCT, el nuevo papel de la ciencia

    Se trata ahora de considerar un tema que impregna la casi to-talidad de la obra y es probablemente la tesis central de Richta.Lo que sostiene todo el edificio de la RCT. Ciertamente, Richtano es el nico, en los aos 60, en destacar el nuevo papel de la

    ciencia. Propiamente hablando, en nada es un "innovador";donde hay que buscar el inters de su obra es en la reconstruc-

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    15/51

    15

    cin de conjunto a la que procede. Lo que nos interesa aqu escomprender la forma especfica en la que, en el marco del edifi-cio general de la RCT, enfoca el nuevo papel de la ciencia. Po-ner en evidencia la concepcin de la ciencia y del desarrollocientfico-tcnico a la que, de forma explcita o implcita, hace re-ferencia; nos ser muy til en lo sucesivo para apreciar el con-

    junto de resultados a los que llega.Se puede explicitar esta tesis reducindola a dos elementos

    principales perfectamente solidarios y que nicamente vamos aseparar para mayor claridad en la exposicinque son.

    1. La ciencia es una fuerza productiva y es adems la FP "de-cisiva".

    2. La aplicacin tecnolgica de la ciencia transforma los pro-cesos de trabajo en procesos "cientficos".

    2.1.

    La ciencia como Fuerza Productiva directa y, adems, FuerzaProductiva decisiva

    Existe una antigua polmica en la literatura econmica

    (marxista y no marxista) sobre el tema de si la ciencia es o nouna fuerza productiva "directa". No nos preocupa! No pre-tendemos reabrir este debate. Nos limitaremos a lo que nosparece fundamental, y en Richta solamente. Lo que interesa esel sentido exacto en el que Richta desarrolla esta tesis. En pocaspalabras, para l, decir que la ciencia es una FP "directa" nosignifica nicamente.

    Que la ciencia es una fuerza productiva, es decir que su apli-

    cacin a la industria comporta grandes avances de la producti-vidad del trabajo, de la produccin de mercancas cada vez amayor escala, e igualmente, utilizando las propiedades particu-lares de la materia (o la preparacin sinttica de cuerpos ocompuestos nuevos), de la produccin de nuevos valores deuso.

    Que la ciencia extiende su mbito de aplicacin a sectores pro-ductivos cada vez ms numerosos y contribuye a crear otros

    nuevos, acortando permanentemente el plazo entre la inven-cin y su incorporacin al proceso productivo.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    16/51

    16

    Porque esto no es, ni ha sido nunca, puesto en duda por na-die que se preocupe de analizar los efectos econmicos de laciencia moderna. Lo que quiere decir Richta es otra cosa. Pue-de expresarse con una palabra, que es a su vez un "juego" depalabras: la ciencia es una fuerza productiva "directa" en elsentido de que, con la RCT, domina "directamente" el mundode la industria. Le impone, dice Richta, su "lgica" y su "mtri-ca" propias (pg. 25/7). "Coloca al conjunto del proceso deproduccin, de principio a fin, sobre una base racional de ecua-ciones y algoritmos" (pg. 37/18). Estructura y reestructura ba-

    jo su autoridad, segn su propia racionalidad (se trata de la pa-labra clave a partir de la cual se organiza la reconstruccin deconjunto de Richta; volveremos sobre ello), los diferentes pro-cesos de trabajo y sus articulaciones especficas. Su rea deaplicacin es "universal"... "La industria en su conjunto pasa aser la aplicacin tecnolgica de la ciencia..." (pg. 37/18).

    De esta forma, las relaciones entre ciencia e industria sonconcebidas sin contradicciones, como un juego entre secciones("cientficas" e "industrial") de un gran laboratorio nico en el

    que las realizaciones se fecundan mutuamente: "Nuevos as-pectos de la ciencia entran en juego y asumen directamenteuna funcin productiva (...). A la inversa, nuevos sectores setransforman sin cesar en ciencias experimentales" (pg. 38/19)

    Por estas dos razones (su "universalidad" y el hecho de quesu propia racionalidad se imponga") la ciencia no es solamenteuna fuerza productiva directa, sino tambin la fuerza producti-va decisiva: de ahora en adelante, de ella "depende el creci-

    miento de la riqueza"... y el renacer del hombre: "La cienciapasa aser, cada vez ms, la fuerza productiva central de la so-ciedad y prcticamente el "factor decisivo" del desarrollo delas FP" (pg. 43-44).

    2.2.

    La transformacin del proceso de trabajo en proceso cientfico

    En efecto ms importante de estos cambios es la transfor-

    macin de los procesos de trabajo en procesos cientficos".Qu se entiende por esto?

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    17/51

    17

    Al mismo tiempo que tiene lugar la "cientifizacin de la in-dustria", y a medida que la ciencia se comporta directamentecomo FP, la aplicacin tecnolgica de la ciencia pasa a ser la leyy la norma que preside la organizacin de los antiguos procesosde trabajo. Estos pasan a ser procesos "cientficos". En la medi-da en que el impulso de la tcnica elimina la fuerza fsica ymental limitada del hombre de la produccin directa..." "...da ala produccin una unidad tcnica interna (subrayando de Rich-ta), base del desarrollo espontneo de la produccin". "Unidadtcnica interna", no pude decirse ms claramente.

    Detengamos aqu esta enumeracin. Para nuestro propsitoes suficiente destacar:

    a)

    Cmo Richta apunta un aspecto del problema, a saber: la"cientifizacin" de la industria en la nueva relacinCIENCIA/TCNICA (aunque el anlisis que nos ofrecesea perfectamente idealista).

    b)

    Pero cmo no parece darse cuenta (al menos nada dice)del segundo aspecto, a saber: la industrializacin de la in-

    vestigacin: es decir, la penetracin del modo capitalistade produccin en la investigacin misma.

    Esto le lleva a plantear la dominacin de una "nueva mtrica"cientfica en la produccin. Conclusin, por otra parte, perfec-tamente lgica a su manera, pero extrada por la supresin pu-ra y simple de uno de los trminos del problema, o mejor di-cho de la contradiccin. (Porque la "cientifizacin" de la pro-

    duccin de la que habla Richta no se lleva a cabo sino por y atravs de la "industrializacin" de la investigacin). En esto seve la coherencia entre la tesis nm. 1 y la tesis nm. 2. Coheren-cia, pero no repeticin. La tesis nm. 2 no repite la primera, laprolonga; el principio automtico" se comprende mejor ahora:por l una unidad tcnica sirve de "base al desarrollo espontneo"de la produccin. Esto, ahora podemos verlo claramente, estotalmente nuevo!

    Planteados estos elementos, solo queda a Richta sacar deellos las implicaciones ltimas, las que en el fondo le interesan

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    18/51

    18

    (porque, en cierta manera, todo esto no es sino un prlogo). Ylo hace muy consecuentemente.

    Tesis nmero 3

    3. Una nueva racionalidad en las formas de crecimiento, las transformacio-

    nes en las relaciones de produccin

    Hemos visto anteriormente (tesis nm. 2) que una nueva lgica,basada en algoritmos y ecuaciones, al asegurar su dominacin,colocaba al hombre "al margen" de la produccin. Pero es necesa-rio ir ms lejos, y Richta afirma que lo que sucede en el procesode trabajo:

    1)

    sucede a nivel de la economa social (los nuevos modelosde crecimiento)

    2)

    provoca "profundas mutaciones" en las relaciones de pro-duccin.

    3.1. Modelo de crecimiento intensivo y extensivo

    En efecto, con la RCT se impone un nuevo modelo de creci-miento. A todo el perodo que abarca la RI corresponde un mo-do de crecimiento "extensivo", basado en la industrializacin. Enl, se desarrollan las leyes de la acumulacin de capital y ejercensus efectos contradictorios. En l, la produccin de mercancassigue los imperativos de la valorizacin del capital, entendidano como "cosa" sino como relacin social; multiplicando en un

    extremo la acumulacin de riqueza, sin disminuir, en el otro, elparo, los bajos salarios y el trabajo "alienado". Con el desarrollode la aplicacin tecnolgica de la ciencia..."el proceso de autova-lorizacin y acumulacin del capital, deja de constituir, en elplano puramente econmico, la condicin del progreso generalde la produccin se ven aparecer signos precursores de un tipode crecimiento nuevo". A diferencia del precedente basado en laextensividad de los parmetros caractersticos de la industria-

    lizacineste modelo es intensivo. Posee "... unas leyes y una sig-nificacin interna totalmente nuevas (y) originales". Resumiendo,

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    19/51

    19

    se trata de una "nueva mtrica", especfica de la era Richtahabla tambin de la civilizacinpostindustrial.

    A estas "leyes" nuevas, corresponde como suele decirseuna nueva economa poltica, basada en la economa del tiempo.Conformmonos en este punto simplemente con sealar "quconstituye una forma muy original (!) de racionalidad econmi-ca que se distingue de todas las otras formas conocidas (! ! ) tan-to por su amplitud (...) como por su efecto (...)". Con relacin ala lgica de la acumulacin de capital, tiene de particular que"suprime la anterior esencia de la racionalidad econmica".Queda claro el fundamento de los nuevos modelos ' intensivos":es la ciencia y su aplicacin tecnolgica, el "saber Acumulado" y"socializado". Veamos ahora, para terminar con la exposicin delas "tesis", la ltima implicacin.

    3.2. El cambio en las relaciones de produccin

    Como se sabe, las relaciones de produccin son, ante todo ysobre todo, relaciones de clase. Aunque Richta no da una defini-

    cin precisa de ellas, no puede por menos que saberlo muy bien.Como veremos, tambin las relaciones de clase sufrirn unatransformacin. Como consecuencia de este silogismo:

    premisa mayor, "las relaciones de produccin no son sinouna modalidad del movimiento de las fuerzas productivas"

    premisa menor, como hemos visto detenidamente, la "din-mica y la estructura de las fuerzas productivas" son transfor-madas por la ciencia y la aplicacin tecnolgica de la ciencia;

    Por tanto, conclusin: "Las profundas alteraciones que en labase de la civilizacin de la vida humana, provoca la RCT en suconjunto, repercuten necesariamente en las leyes elementales dela historia" (pg. 256, subrayado por el autor R.R.).

    La amplitud de estas repercusiones es tal, que se lleva a cabo"un desplazamiento de los centros de gravedad". De modo queesta idea contraria a los clsicos del marxismo, afirma Rich-tade que "la realizacin del comunismo se refiere a cambios a

    nivel del poder, de las formas de propiedad y de la ideologa,eventualmente combinados con el crecimiento general de la

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    20/51

    20

    produccin" en resumen, de que la revolucin es cosa de la lu-cha de clases, esta idea no es sino retrica! Los "nuevos cen-tros de gravedad" conducen la revolucin a "nuevos niveles"que se enuncian como 'transformacin cualitativa de las fuerzasproductivas, as como de sus aspectos sociales y humanos (!)".Desde ahora, ya no se trata sino del "desarrollo integral delhombre" en un mundo en que la divisin del trabajo "sintetiza-da" por la automatizacin, reconcilia el trabajo manual e intelec-tual.

    Resumiendo, vemos pues que las relaciones de clase quedan,as, "diluidas" por la RCT: ha llegado la poca de los "nuevoscentros de gravedad". Sealemos igualmente que estamos tra-tando lo que calificaremos de "versin maximalista" de los efec-tos de la RCT. La versin ms corriente, y dominante, en las tesisrelativas al capitalismo monopolista de Estado "es la de que, en el"momento actual" (la Francia de 1974) se caracteriza por "loscomienzos de la RCT en una sociedad que es, todava (ntese,todava!), una sociedad clasista.

    De estas tres tesis de Richta, para nuestro propsito, tomare-

    mos una tesis como fundamental: la segunda tesis. Esto debidoa que choca directamente con la esencia de la teora de Marx, asaber, la teora del valor.

    Muy claramente nos dice Richta que la ciencia y la tcnicano es solamente una fuerza productiva directa, sino tambin lafuerza productiva decisiva: de ahora en adelante, de ella "depen-de el crecimiento de la riqueza"... y el renacer del hombre.

    Y es ms explicito an:

    De modo que esta idea contraria a los clsicos del marxis-mo, afirma Richtade que "la realizacin del comunismo se re-fiere a cambios a nivel del poder, de las formas de propiedad yde la ideologa, eventualmente combinados con el crecimientogeneral de la produccin" en resumen, de que la revolucin escosa de la lucha de clases, esta idea no es sino retrica! Los"nuevos centros de gravedad" conducen la revolucin a "nuevosniveles" que se enuncian como 'transformacin cualitativa de

    las fuerzas productivas, as como de sus aspectos sociales yhumanos (!)". Desde ahora, ya no se trata sino del "desarrollo

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    21/51

    21

    integral del hombre" en un mundo en que la divisin del traba-jo "sintetizada" por la automatizacin, reconcilia el trabajo ma-nual e intelectual.

    Esto quiere decir que la produccin de mercancas (o riquezacomo quieran otros) ya no depende de la fuerza de trabajo delos obreros. Que la teora del valor de Marx, la piedra angularde su terica econmica, ya no tiene validez. Que ya no haycontradiccin entre las relaciones de produccin y las fuerzasproductivas. Que esta ha sido abolida por la RCT. Por lo tanto,la lucha de clases que lleva al comunismo ya no es el motor dela historia. Pues de desde ahora, ya no se trata sino del "desa-rrollo integral del hombre" en un mundo en que la divisin deltrabajo "sintetizada" por la automatizacin, reconcilia el trabajomanual e intelectual.

    No es paradjico? Richta ha superado a Marx. Pero por su-puesto que su tesis no tiene ni pies de cabeza. Veamos lo quedijo Marx al respecto de la ciencia y la tcnica, criticando aLauderdale, un economista contemporneo de Marx, que igualque Richta, pensaba lo mismo:

    Todo esto muestra lo absurdo de Lauderdale cuando ve enel capital fijo (los complejos automticos de mquinas para Rich-ta) una fuente autnoma de valor, independiente del tiempo de traba-

    jo.Marx precisa tambin: "Solo es fuente en la medida en que

    ella misma es trabajo objetivado, y aumenta el tiempo de traba-jo adicional" (ibd., p. 218).

    Con esto Marx pone las cosas en su sitio, desbaratando la pre-

    tendida tesis de RCT, y aclara singularmente el juego de Richta3

    :Los complejos autom{ticos de m{quinas constituyen una

    etapa particular del desarrollo del maquinismo en el modo deproduccin capitalista, la que corresponde a la f{brica totalmentedesarrollada. Las leyes especficas del capitalismo continan

    produciendo en ella todos sus efectos.Por todas estas razones, las afirmaciones ms importantes de

    Richta: la RCT como nueva poca dominada por:

    3El juego de Richta tambin es el juego de Jurgen Habermas.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    22/51

    22

    a)

    el "principio automtico"( tesis 1),b)

    el nuevo papel de la ciencia y sus efectos sobre la econom-a social (tesis 2),

    c)

    el triunfo de una nueva racionalidad (tesis 3),

    Lo que no nos parece que posean ningn fundamente serio.Este juego de Richta, como lo llama certeramente Benjamin Co-riat, es un juego de otros tericos burgueses, y sobre todo, delos que ms gozan de fama universal. Estamos hablando de

    Jurgen Habermas.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    23/51

    23

    II

    Habermas: la negacin de la teora del valor, laideologa y la lucha de clases

    Jurgen Habermas es el sucesor directo de Adorno y Horkheimeren filosofa y sociologa burguesa. Cuando sus maestros de la de-nominada escuela de Frankfurt, en la dcada del 30, emprendan adesarrollar su teora crtica de la sociedad4, Habermas tambin ya esta-

    ba trazando su proyecto de revisin de la economa poltica marxis-ta, para ms adelante concretizarlo en una negacin absoluta de lateora econmica marxista. En este sentido, Habermas super a susmaestros: al negar del todo al marxismo. Es as como Habermasapareci como un terico revisionista de actualidad, con una pro-duccin de escritos filosficos y sociolgicos tan basto como son susespeculaciones y revisiones del marxismo; con un estilo de escrituraterriblemente soporfero y de difcil entendimiento para el simplelector lo cual parece adrede como para no ser comprendido, perosi quedar embelesado y maravillado por la genialidadde este autoralemn, que hasta con el Papa Juan Pablo II conciliaba reuniones pa-ra purificar sus teoras sociolgicases el hombre que vela por laeternidaddel capitalismo.

    La crtica que voy a realizar ser concisa y puntual, pues no deseo

    caer en los tejidos malabarsticos de prestidigitador que caracterizansus escritos. Qu argumenta para reconstruir el marxismo esteautor? Por supuesto que todo lo que dice parte de la revisin porreconstruir a Marx, y al igual que Richta ataca a los principios ms

    4El significado del trmino era una reflexiva concepcin filosficamenteauto-consciente de la dialctica crtica de la economa poltica. Una no-cin clave del crculo Horkheimer, que posteriormente iba a ser conocido

    como la Escuela de Frankfurt, la teora crtica reemplaz al materialis-mo. Goran Therborn, El Terreno de la Crtica Terica, Internet.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    24/51

    24

    elementales del marxismo, partiendo para ello de la denominadaRevolucin Cientfico Tcnico (RCT). Veamos:

    Habermas comienza con la revisin del modo de produccin capi-

    talista que Marx definiera de una manera coherente y cientfica. Alldonde todo est claro, bien definido y explicado hasta para un nio,Habermas ve un problema a resolver. Pues este autor, a sabiendasde que el modo de produccin capitalista encierra dos categorasprincipales, a saber: las fuerzas productivas y las relaciones de pro-duccin, los sustituye de un plumazo con sus propias categoras odos niveles distintos a lo dicho por Marx. En primer lugar, una ac-cin instrumental y en segundo lugar una reglas de accin es-

    tratgica. Estos, en trminos sencillos se traducen en trabajo einteraccin, ambos, segn el autor, en constante reciprocidad, pe-ro sobre todo con la primaca de la interaccin. Veamos en m{sdetalle.

    (El primero, trabajo o accin instrumental) significa la reali-zacin de un trabajo determinado mediante la utilizacin de instru-mentos y tcnicas, (El segundo, interaccin o reglas de accin

    estratgica) coordinado entre los individuos sociales y orientados

    segn criterios de racionalidad hacia la meta de la produccin5.Haciendo an ms sencillo estas dos reglas de Habermas, seran

    lo siguiente:A.

    Produccin materiale interaccin social.a-1. Produccin materialen reemplazo de base econmica.

    b-2. La interaccin socialen reemplazo de superestructura.

    5 Pero por qu Habermas cambia unas categoras por otras? Est claroque con el fin de liquidar el marxismo. Esto es clsico en los revisionistas:trastocar las categoras y conceptos por otras subjetivas. Ejemplo. Cambiaindustria monopolista por industria transnacional. En su libro Legitima-cin del capitalismo tardo, Habermas acostumbra cambiar las categorasmarxistas por categoras subjetivas. Ejemplo. En vez de decir simplemen-te empresa monopolista, Habermas dice: empresa nacional y empresa

    transnacional. Se supone que el capitalismo es un fenmeno universal:Por qu complicarse con palabreras absurdas?

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    25/51

    25

    Ahora bien, para dar el tiro de gracia a las categoras de baseeconmica y superestructura, y a lo dicho por Marx de que la baseeconmica refleja a la superestructura, Habermas afirma que deMarx se ha hecho una lectura de corte positivista o naturalista. Paracomprender este punto veamos lo central de la teora marxista:

    En la produccin social de su existencia, los hombres entran enrelaciones determinadas, necesarias, independientes de su voluntad;estas relaciones de produccin corresponden a un grado determina-do de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjuntode estas relaciones de produccin constituye la estructura econmi-ca de la sociedad, la base real, sobre la cual se eleva una superestruc-tura jurdica y poltica y a la que corresponden formas sociales de-terminadas de conciencia. El modo de produccin de la vida mate-rial condiciona el proceso de vida social, poltica e intelectual en ge-neral. No es la conciencia de los hombres la que determina la reali-dad; por el contrario, la realidad social es la que determina su con-ciencia 6.

    Esto es lo central del marxismo, del materialismo histrico, ex-puesto y demostrado en el capital. Pero qu dice Habermas? Que se

    ha hecho una lectura de corte positivista y naturalista; es decir, quesufri una interpretacin economicista. Por qu? Porque segnHabermas en la actualidad es la superestructura la que determina larealidad o la base econmica. Pero un momento. El gran hombrefalaz no niega del todo el principio fundamental del materialismohistrico. No. Dice: en la actualidad ya no es la realidad social la quedetermina su conciencia. Esto es slo cierto en las sociedades cap i-talistas donde las relaciones de produccin venan especificadas a

    travs de su funcin reguladora del acceso a los medios de produc-cin, regulando as indirectamente la distribucin de la riqueza so-cial7.

    Qu gran reconstruccin del materialismo histrico! Una inven-cin novsima del revisionismo. Pero sigamos.

    6Carlos Marx, Contribucin a la crtica de la economa poltica, Prefacio. Ed.Alberto Corazn, Madrid, 1970, pg. 37.7Del artculo de La reconstruccin del materialismo histrico de Jurgen Haber-mas, de Ricardo Montoro Romero, internet.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    26/51

    26

    Marx tiene su validez hasta el capitalismo, pero en la etapa impe-rialista, que Habermas lo llama la sociedad post-industrial, bajo lamodalidad de capitalismo tardo, se hace necesaria la elaboracinde una teora de la sociedad en la que la primaca ya no descansesobre la esfera econmica, sino que, por el contrario, lo haga sobrelos sistemas educativo o cientfico.8Este sistema educativo o cientfi-co es la base de su teora de la accin comunicativa. Todo un mo-numento a la lingstica.

    Pero an estando bien claro el revisionismo de Habermas, steafirma ser marxista, y si ha reconstruido el materialismo histricoes para ponerla a los nuevos tiempos. Y para ello pone el acento en

    el trmino de reconstruccin, diferenci{ndolas de renacimientoy restauracinRenacimiento, nos dice, es renovacin de una tradicin que ha

    desaparecido durante algn tiempo y que, en una fase posteriorvuelve a nacer de acuerdo con criterios similares a los originales. Yno es lo que Habermas quiere hacer del marxismo. Restauracines la vuelta a una situacin inicial, partiendo del supuesto de que hasido viciada en fases posteriores. Tampoco Habermas quiere hacer

    eso del materialismo histrico. Claro, lo que quiere es reconstruirel materialismo histrico, ms terrible que hacer renacer el marxis-mo o restaurar. Como no iba a ser as si Habermas ha cado, al igualque sus maestros de la escuela de Frankfurt, en el lodo del revisio-nismo: sus mentores de medio cuerpo, y Habermas de cuerpo ente-ro, superndolos como buen discpulo.

    Cmo quiere reconstruir el materialismo histrico?Segn el propio Habermas, reconstruir el materialismo histrico

    significa tomar aparte una teora y volverla a poner en una nuevaforma con el objeto de alcanzar ms plenamente la meta que se haestablecido a s misma9. As, Habermas cree que el marxismo nece-sita ser revisada en muchos de sus aspectos, pues en esta era delcapitalismo postindustrial ha envejecido mucho, aunque su potencial

    an no se ha agotado todava.

    8 Habermas, Jurgen La reconstruccin del materialismo histrico, internet.

    Pg. 1599Ibdem.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    27/51

    27

    Pero qu debe ser revisado o qu punto debe apartarse de su si-tio para ponerla en nueva forma, mejor dicho, cambiarla por otracontraria?

    Nada menos que el alma del marxismo, aquello que Marx inicial-mente se plante como hiptesis, y que en ms de 30 aos de estu-dio riguroso y concienzudo lo demostr al publicar su libro monu-mental, El capital. Para los lectores no entendidos, la hiptesis plan-teada es la siguiente:

    Mis estudios me condujeron a la conclusin de que las rela-ciones legales al igual que las formas del estado no podran ni serentendidas en s mismas, ni explicadas por el llamado progresogeneral de la mente humana, sino que tienen sus races en lascondiciones materiales de la vida que Hegel resume a la manerade los ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el nombre de so-ciedad civil; la anatoma de esa sociedad civil ha de verse en la eco-

    noma poltica.El estudio de esta ltima, que haba yo emprendidoen Paris, lo continu en Bruselas< La conclusin general a que

    llegu y la cual, una vez alcanzada, sigui sirvindome de hilo conduc-

    tor en mis estudios, puede serbrevemente resumida como sigue: Enla produccin social que realizan los hombres entran en determi-nadas relaciones, que son independientes de su voluntad; esta re-laciones de produccin corresponden a una etapa determinada dedesarrollo de las fuerzas materiales de produccin. La suma totalde estas relaciones de produccin constituye la estructura econ-mica de la sociedad la base real sobre la que se levantan las su-perestructuras legal y poltica y a la cual corresponden determi-

    nadas formas de conciencia social. El modo de produccin en lavida material determina el carcter general de los procesos socia-les, polticos y espirituales de la vida. No es la conciencia de loshombres la que determina su existencia, sino que, por el contrario,su existencia social determina su conciencia. En cierta etapa de sudesarrollo, las fuerzas materiales de produccin de la sociedad en-tran en conflicto con las relaciones de produccin existentes, o lo que no es sino una expresin legal de lo mismocon las rela-

    ciones de produccin dentro de las cuales haban operado antes.De forma de desarrollo de las fuerzas de produccin estas relacio-

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    28/51

    28

    nes se convierten en sus trabas. Entonces se abre el periodo de larevolucin social. Con el cambio de la base econmica, toda lainmensa superestructura se transforma ms o menos rpidamen-te.10

    Y Habermas an tiene el descaro de decir, despus de matar almarxismo de un sencillo tirn, que el potencial del marxismo an noha sido agotado. Pero qu le puede quedar a una teora si se le haquitado su alma? Absolutamente nada. Excepto el revisionismo deHabermas que pregona toda su obra, lo cual segn l es marxismode los ltimos tiempos.

    As, al imponer a fuerzasu dicotoma de trabajo e

    interaccin

    sobre la base econmica y la superestructura (por lo que todo lateora de Marx queda cenizas), Habermas sienta las bases tericas desu neomarxismo, a lo que llama materialismo histrico reconstruido,para luego emprender dos saltos malabarsticos:

    a)la demostracin de la inutilidad de la teora del valorde Marx 11en el marco de trabajo *1+, y

    b)la construccin de su famosateora de la accin comunicativa

    y del lenguaje en el marco de su interaccin social *2+.

    [1] Una vez que Habermas sustituye la categora de base econ-mica (que encierra otras categoras y conceptos) por su trabajo, letoca trastocar y liquidar la teora del valor de Marx, piedra angularde la teora econmica marxista. Al igual que Richta y otros tericos,Habermas arremete tomando posiciones en base a las tesis de la Re-volucin Cientfico Tcnico (RCT), tal como lo hace Radovan Richta.

    Benjamn Coriat nos dice:Al hacer suyas las tesis de la RCT cae tambin, necesariamente en

    lo mismo. Con ello queremos decir: la teora del valor, punto de tro-piezo (y punto necesario) de cualquier "revisin" de Marx; es decir,

    10C. Marx y F. Engels, Prlogo en la Contribucin a la crtica de la economapoltica.11Esto lo hace basndose en la revolucin cientfico tcnico, que cree que

    ha cambiado el mundo. Como ya dijimos, para Habermas el que creaplusvala es la ciencia y la tecnologa. Un absurdo.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    29/51

    29

    tambin punto de retorno a las concepciones de la economa polticaricardiana o neoclsica12.

    Escuchemos al propio Habermas:De este modo, *claro, despus de erigir su trabajo o produc-

    cin material o accin instrumental por la categora de base

    econmica marxista] la ciencia y la tcnica se convierten en la prime-ra fuerza productiva, y con ello, caen las condiciones de aplicacinde la teora del valor trabajo de Marx. Pues ya no tiene sentido com-putar las aportaciones al capital debidas a las inversiones en investi-gacin y desarrollo, sobre la base del valor de la fuerza de trabajo nocualificada (simple) si, como es el caso, el progreso tcnico y cientfi-co se ha convertido en una fuente independiente de plusvala frentea la fuente de plusvala que es la nica que Marx toma en considera-cin: la fuerza de trabajo de los productores inmediatos tiene cadavez menos importancia13.

    Contrariamente a Habermas, Carlos Marx ve a la ciencia y la tcni-caen el proceso de produccin como un simpleproceso,en el cualelconjunto de condiciones reales" ("reales": sabemos que para Marx estosignifica, ante todo, materiales) en las que los conocimientos cientfico-

    tcnicos son producidos, circulan y son incorporados en un determinadomodo de produccin.

    En concreto, para Marx el proceso de produccin y circulacin delos conocimientos cientfico-tcnicos debe ser referido al de valoriza-cin del capital. As, para toda modificacin referente al proceso detrabajo, Marx hace referencia constantemente al proceso de valoriza-

    12Benjamn Coriat, Ciencia, tcnica y capital, editorial Blume, 1976, pg. 3713

    Habermas, Ciencia y tcnica como ideologa, editorial Taurus, 1975, pg.30. En el pie de pgina del libro de Benjamn Coriat, en la pgina 37, Co-riat arremete contra Habermas, a propsito de esta frase: Podramospreguntar a Habermas cuntas "fuentes" conoce y por qu la RepblicaFederal Alemana por atenernos a ellarecurre todava a esta "fuente"embarazosa que es la fuerza de trabajo, llegando a importarla de Turqu-a! (Realmente Francia no le va a la zaga, los ltimos contingentes de tra-

    bajadores inmigrados contratados en Citroen venan de... Formosa!). Fi-nalmente podramos hacerle notar que los que "calculan el volumen de

    capital invertido en investigacin", son precisamente los economistas li-berales. Que lea las publicaciones americanas o las de la OCDE...

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    30/51

    30

    cin y acumulacin de capital. "El capital dice Marxsolo utilizamquinas en la medida en que permiten al obrero dedicarle unamayor parte de su tiempo..."

    En estas condiciones a Habermas el aumento de las fuerzas pro-ductivas por el progreso cientfico y tcnico que el proletariado acreado bajo condiciones de la produccin capitalista, le asusta so-

    bremanera hasta hacerlo afirmar que ha roto todas las proporcio-nes histricas. Nada m{s risible al respecto. Y de ah extrae el ma r-co institucional de un nuevo estilo de ideologa, la que Habermasllama ideologa tecnocr{tica. Entonces la ideologa tecnocr{tica

    justifica en adelante la organizacin de la vida social en base a nue-vas normas de

    interaccin social

    , a la vez eliminando normas de

    conducta tradicionales a travs de la despolitizacin, y que esa

    misma despolitizacin es legitimada a travs de la concienciatecnocr{tica.As, el nuevo sistema tecnocrtico que sirve de basa-mento a la ideologa del mismo sistema tecnocrtico, y que se ajustaa criterios de regulacin econmica y manipulacin poltica, ha ve-nido a reinterpretar y sustituir el fenmeno de las clases sociales.En este sentido dice Habermas, el progreso cientfico y tcnico,

    en su versin del siglo XX, ha pasado a ser una institucin de cuerpoentero.Una institucin de cuerpo entero que ha quitado el cetro al prole-

    tariado, porque en adelante es la ciencia y la tcnica que crean plus-vala. Todo un fenmeno histrico en el mundo de Habermas, laverdad.

    Ahora, una vez contradicho la generacin de plusvala por el pro-letariado, Habermas se va contra la lucha de clases:

    Como consecuencia de las dos tendencias evolutivas dichas, (latecnificacin de las fuerzas productivas y la ideologa tecnocrtica)la sociedad capitalista ha cambiado de tal forma que dos de las cate-goras claves del pensamiento de Marx, a saber, la de lucha de clasesy la de ideologa ya no pueden ser aplicadas sin ms14.

    14Claro, como el proletariado al no producir el nuevo valor y la plusvala,

    ya no forma una clase social, y por lo tanto ya no hay lucha de clases conla burguesa. Y al no haber proletariado no hay tampoco ideologa prole-

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    31/51

    31

    La lucha de clases sociales slo pudo constituirse como tal sobre labase de la forma de produccin capitalista, dando lugar con ello auna situacin objetiva, desde la que, en una visin retrospectiva,poda ser reconocida la estructura de clases de la sociedad tradicional,organizada de forma inmediata en trminos polticos. El capitalismoregulado por el Estado, que surge como una reaccin a las amenazasque representaba para el sistema el antagonismo abierto de las cla-ses, acalla ese conflicto de clases. El sistema del capitalismo tardoest hasta tal punto determinado por una poltica de compensacio-nes que asegura la lealtad de las masas dependientes del trabajo, loque significa, por una poltica de evitacin del conflicto, que es pre-cisamente ese conflicto, que sigue inscrito en la estructura misma dela sociedad con la revalorizacin del capital en trminos de econom-a privada, el que con ms probabilidad va a quedar en estado delatencia. Risible hasta el cansancio, porque la realidad concreta lacontradice.

    [2] Una vez liquidada la lucha de clases del seno del marxismo,Habermas comienza a elaborar su teora de la accin de comunica-

    tiva, lo cual est en el plano de su interaccin social.Volviendo a la primera fase, vale recalcar que en el marco de tra-bajo como accin instrumental est{ el crecimiento de las fuerzasproductivas y el control tecnolgico de la sociedad, y significa susti-tuir la fuerza productiva marxista; en segundo lugar y concernientea este punto, la interaccin social encierra la comunicacin enten-diendo como una interaccin simblica mediada mediante el len-guaje, y significa sustituir las relaciones de produccin marxista.

    As, liquidado las relaciones de produccin marxistas, o sea las re-laciones de capital y trabajo, o patrono y obrero, no hay de quhablar en el seudo marxismo de Habermas. Slo nos queda hablarde su teora de accin comunicativa, todo un embrollo de accin

    taria. Es lgico. Pero todo esto suena ms a un cuento de hadas que a unarealidad objetiva. Es el colmo de la imaginacin.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    32/51

    32

    comunicativa que empieza a operar [por] un medio lingstico en quese reflejan como tales las relaciones del actor con el mundo15.

    Para culminar con este punto, porque no es nuestro propsito ex-tendernos en este tema, leamos lo que Habermas nos dice en su libroCiencia y tcnica como ideologa.

    Por accin comunicativa entiendo una interaccin simblicamentemediada. Se orienta de acuerdo con normas intersubjetivamente vigen-tes que definen expectativas recprocas de comportamiento y quetienen que ser entendidas y reconocidas, por lo menos por dos suje-tos agentes. Las normas sociales vienen urgidas por sanciones. Susentido se objetiva en la comunicacin lingstica cotidiana. Mien-tras que la validez de las reglas tcnicas y de las estrategias dependede la validez de enunciados empricamente verdaderos o analtica-mente correctos, la validez de las normas sociales slo se funda en laintersubjetividad del acuerdo sobre intenciones y slo viene asegu-rada por el reconocimiento general de obligaciones. La violacin delas reglas tiene consecuencias que son distintas en cada uno de loscasos16.

    Aqu ya nada tiene que ver con lo dicho por Marx, de que la reali-

    dad concreta es la que influye en la conciencia del hombre. Aqu to-do es subjetivismo y especulacin a carta cabal. Aqu slo se encuen-tra conformismo, reconciliacin y dilogo.

    *El concreto, Richta y Habermas y otros los tericos de la sociedad

    "postindustrial" o del conocimiento, nos maravillan con nuevassociedades diferentes al capitalismo, cuando en realidad no ha cam-

    biado la esencia del modo de produccin capitalista. Lo nico quesuele variar son sus formas externas, acalorando la imaginacin dealgunos tericos hacia regiones de ensueo. As lo tericos como Ri-chat y Habermas, slo pueden ver los rboles y no ver el bosque. Por-que, como dice Benjamn Coriat, hay que partir del todo, y no de laspartes o formas.

    15 Habermas, Jurgen, Teora de la accin comunicativa I, editorial Taurus

    Humanidades, Espaa, 1992, pg. 13616Habermas, Ciencia y tcnica como ideologa, editorial Taurus, 1975, pg. 17

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    33/51

    33

    De donde hay que partir es del proceso de acumulacin de capi-tal y no de las nuevas teoras cientficas de la fsica, de la biologa, laqumica o las matemticas, aunque hayan contribuido a modificarciertas modalidades del proceso de acumulacin de capital. Porquedel desarrollo de las nuevas teoras cientficas parciales, contraria-mente a lo que pretende Richta y muchos otros con l, nada pode-mos concluir y, menos todava, que estemos entrando en la era delas sociedades postindustriales. El descubrimiento del ADN o la uti-lizacin masiva de la informtica han puesto fin a la relacin de ex-plotacin especfica del capitalismo? Realmente resulta cmico plan-teado de esta forma caricaturesca. Y sin embargo, es este mismo ra-zonamiento

    eso s, ms finamente acicalado

    el que sirve de base

    a los tericos de la sociedad postindustrial.17Ahora bien, toda esta tesis de RCT, tambin es la base funda-

    mental para argumentar la era del mundo globalizado, lo cual es

    una manera de ver basado en el mtodo anticientfico del fenmenocapitalista.

    17B. Coriat, Ciencia, tcnica ycapital, ed. Blume, Madrid, 1976, pg. 46

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    34/51

    34

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    35/51

    35

    III

    La falacia del mundo globalizado

    Todo estudio cientfico guiado por el mtodo dialctico lleva ine-vitablemente a descubrir la esencia del fenmeno. Pero justamenteeso es lo que evitan los idelogos y publicistas burgueses: desviar enlos investigadores sociales (o en cualquier simple persona que sededica a investigar un hecho) el punto de llegada; y lo hacen inser-tando conscientemente el mtodo subjetivo en la investigacin. Conlo cual toda investigacin resulta al revs, donde se exalta las cosassecundarias y formales como verdades esenciales. Esto es un pro-

    blema serio que necesita ser corregido. Cuntos catedrticos de re-nombre o elevados a esa posicin caen en esta investigacin subjeti-vista, conciente o inconcientemente? En la actualidad la gran mayor-a.

    Por ejemplo, est{ en boca de esta gran mayora decir que estamosen un mundo globalizado, cuando en realidad no es as. La verdad

    es que seguimos estando en la poca capitalista, en su ltima faseparticular que es el imperialismo. Y se sabe por la ciencia sociolgicaque despus del capitalismo viene (y vendr tarde o temprano) asucederlo el socialismo. Quirase o no, as suceder porque es unaley. Pero dnde entra este concepto de globalizacin del mundo!,y sobre todo decir que es un nuevo orden mundial o una nueva etapa

    del capitalismo. Esto es un disparate! No se puede decir gratuitamen-te que laglobalizacines una nueva etapa del capitalismo. No! El ca-pitalismo desde su mismo nacimiento es universal. Es decir, que elcapital no puede existir sino recorre y se aduea el mundo entero, ycon el imperialismo hace ms de 100 aos que el capitalismo ha lle-gado a englobar definitivamente el mundo entero. En adelante noqueda ms que volver a repartirse el mundo entre los imperialistasms fuertes a travs de guerras imperialistas. En otras palabras, el

    capitalismo es un fenmeno global. Pero decir que estamos en lapoca de la globalizacin del mundo es una terrible mentira.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    36/51

    36

    Tal vez puede ser perdonable que hable as un hombre que noest familiarizado con las ciencias sociales: un ingeniero, un mdico,etc.; pero que diga as un profesional de las ciencias sociales, y sobretodo que engae a sus estudiantes, como lo hacen en las universida-des del pas, ya no tiene perdn.

    Incluso otros profesionales como los mdicos o ingenieros no de-beran hablar de cosas que no saben discernir, as como los profesio-nales de las ciencias sociales no se aventuran a realizar una opera-cin quirrgica o realizar una arquitectura de un edificio. Pero ennuestro pas se ha vuelto natural que un mdico o un ingeniero sedediquen a la poltica. Esto es una vergenza. La poltica y laeconmica son ciencias mucho ms complicadas que las ciencias na-turales. Todo este proceder viene jalonado del mal manejo delmtodo cientfico. Un mtodo subjetivo distorsiona la realidad yconlleva a malos entendidos, y tambin a la mala actuacin de loshombres.

    En cambio el manejo correcto del mtodo cientfico conlleva a lacorrecta comprensin de la realidad y a su manejo coherente y efi-ciente. Por eso es menester desvelar a los artfices que propugnan el

    no conocimiento de la esencia de las cosas. Porque en el mundo so-lamente hay dos tipos de personas, unos que se fijan slo de la for-ma de los fenmenos y que hablan de ella hasta por los codos; yotros que desvelan la esencia de los fenmenos para explicar el todo.

    Por ejemplo, las primeras personas dicen que estamos en unmundo globalizado; y las personas del segundo tipo dicen queestamos en la fase imperialista del capitalismo. Quin dir la ver-dad y quien dir la mentira? (Obviamente slo uno de ellos tiene la

    razn. Pero despus de todo el problema es una cuestin polticaque deriva de la cuestin ideolgica. Y la cuestin ideolgica derivade la posicin de clase.).

    Porque si ahora se habla de globalizacin del mundo nos es porun simple error y mucho menos es algo gratuito, sino es por cues-tiones polticas e ideolgicas del imperialismo. En concreto, es porocultar el verdadero rostro criminal y hambreador del imperialismoagonizante y parasitario; para hacer ver que el imperialismo ya ha

    terminado, dando pase a otro orden mundial totalmente diferente,por lo tanto ya quedaran atrs los conceptos y categoras de la

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    37/51

    37

    dialctica materialista. Porque en el marco del nuevo orden mundialqueda atrs la lucha de clases y el marxismo. En adelante, dicen,vienen sociedades del conocimiento, de la informtica, postindus-triales y una sarta de conceptos obtusos y hueros, que slo son capa-ces de crear cerebros caducos y putrefactos. Cerebros del capitalis-mo.

    1

    Por defensa del caduco imperialismoV. I. Lenin ha instruido magistralmente al respecto:Los sabios y los publicistas burgueses ordinariamente defienden

    el imperialismo en una forma un poco encubierta, velando la deno-minacin completa del imperialismo y sus races profundas, es-forzndose en colocar en primer plano las particularidades y los de-talles secundarios, esforzndose en distraer la atencin de lo esencial

    por medio de proyectos de reformas faltas de toda seriedad.18De lo que dice Lenin resulta una cuestin: que los sabios y los pu-

    blicistas burgueses para defender el imperialismo se esfuerzan encolocar en primer plano sus particularidades y los detalles secunda-rios, esforzndose en distraer la atencin de lo esencial.

    Las apariencias siempre son engaosas. Y son engaosas porqueexaltan la cuestin formal de una cosa, lo cual es simplemente suapariencia; en cambio el contenido de la esencia es el alma de una

    cosa. Siguiendo esta lnea vale preguntarse: Qu dicen los defenso-res del caduco imperialismo en la actualidad? Que estamos en unanueva poca, en la poca de la globalizacin del mundo, pues el

    dinero, la tecnologa, las personas y los bienes cruzan cada vez con mayor

    facilidad las fronteras nacionales2

    18V.I. Lenin, El imperialismo, fase superior del capitalismo, Ed. Lenguas ex-

    tranjeras, Pekn, pg. 140.2Imperio,Michael Hardt y Antonio Negri. (Hay en internet.)

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    38/51

    38

    Pero ni siquiera todo lo que se dice arriba es verdad. Slo los capi-tales imperialistas sus mercancas, y el saqueo que realizantie-nen ese privilegio de cruzar las fronteras sin encontrar obstculos. Elresto no. Acaso una persona puede cruzar fcilmente las fronteras?No le est permitido.19Si tanto hablan de mundo globalizado porqu los gobiernos se esfuerzan en firmar tratados comerciales ardo-rosos y soporferos con otros pases? Se supone si estamos en unmundo globalizado, como ellos dicen, no debe haber ninguna barre-ra entre los pases del mundo entero. Pero en realidad lo hay. Y sivemos el fondo de la cuestin, los pases imperialistas deciden quie-nes traspasan una frontera de otra y quines no. Eso es la realidad. Yesto se llama imperialismo.

    Pero qu pasa si aplicamos el concepto de la palabreja globali-zacin del mundo? Estamos desconociendo la esencia del capita-lismo. Pues este fenmeno que observamos donde el capital cruzay descruza las fronteras, como Pedro en su casa, no es de los ltimos

    19 Oswaldo de Rivero, que reconoce el concepto de globalizacin delmundo como superacin del imperialismo, desconfa a la vez de la vera-

    cidad de la globalizacin, cayendo en la confusin. Nos dice en el prolo-go de su libro La utopa del desarrollo: < los gurs de la globalizacinestn convencidos que la prosperidad y el desarrollo de todos los pasesse lograr de todas maneras, esta vez, como resultado de una competen-cia planetaria dentro de un mercado global librrimo. Esta conviccin,que tiene ingredientes utpicos, presenta la globalizacin como un proce-so indetenible, fuera de la voluntad humana, como si fuera la ley de gra-vitacin universal, de la cual nadie puede escapar, ni personas, ni empre-

    sas ni naciones. Lo que no se dice, es que con este tipo de globalizacindifcilmente se hubiera desarrollado los Estados Unidos, Europa y elJapn, que protegieron y promocionaron sus industrias y se copiaron mu-tuamente sus tecnologas. Tampoco se explica que este espacio global no es tanlibre como se predica, porque no se permite circular libremente a los seres huma-

    nos en busca de empleo ni como antes copiar las tecnologas extranjeras. Los tra-

    bajadores y la tecnologa, que son importantes para los pases sub desarrollados,

    no tienen permiso para circular globalmente. Estn regulados con severas leyes

    de inmigracin y de proteccin a la propiedad intelectual.De Rivero, Oswal-

    do, El mito del desarrollo, Los pases inviables del siglo XXI, Ed. Mosca AzulEditores, 1998, Lima, pg. 16.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    39/51

    39

    tiempos es simplemente una caracterstica formal de la domina-cin del capitalismo financiero.3Es simplemente una de sus particu-laridades y detalles secundarios que encubre a su esencia. Porque laesencia de este proceso que observamos y sentimos (la internaciona-lizacin del capital) es la socializacin de la produccinen permanentecambio. Mas no as una simple globalizacin del mundo.

    En esencia, este sofisma de la globalizacin del mundo no es in-vencin de los ltimos tiempos, sino es tan viejo como el mismo ca-pitalismo. Lo que es nuevo es su ropaje: la palabreja globalizacin

    del mundo. Ya en la dcada del 1910, los economistas burgueses

    describan el capitalismo moderno respecto al proceso econmicoy social que generaba la dominacin imperialista

    con palabras

    como entrelazamiento, ausencia de aislamiento, etc. Y ahora los

    nuevos defensores del imperialismo, carentes de una ideologa lo-zana, nos salen con palabrejas de globalizacin del mundo,

    hacindonos creer lo que la realidad lo contradice.Porque en 1980 en adelante, esta teora burguesa de entrelaza-

    miento, de ausencia de aislamiento, es resucitado nuevamente en

    la palabreja globalizacin del mundo, con un claro objetivo de

    maquillar y defender por todos los medios la poltica colonial dehambre, guerras y saqueos que genera el imperialismo.Pero estos defensores del capitalismo financiero van ms all,

    pues con el terminajo de globalizacin del mundo intentan su-plantar el concepto imperialismo. El imperialismo ha terminado, se-alan. El nuevo orden mundial comienza con la globalizacin delmundo. Esto se muestra, palmariamente, en el libro Imperio. Losdos autores, Michael Hardt y Antonio Negri, lejos de haber logrado

    objetividad en su anlisis terico subjetivo, especulan de rabo a ca-bo; y es ms, como bueno defensores y publicistas de la burguesa

    3Los distintos pases y las distintas economas nacionales han dejado ya de ser unidades autnomas y se han converti-do en eslabones de una misma cadena, que se llama economa mundial;porque el viejo capitalismo civilizado se ha transformado en imperia-lismo, y el imperialismo es un sistema mundial de esclavizacin financie-

    ra y de opresin colonial de la inmensa mayora de la poblacin del globopor un puado de pases adelantados.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    40/51

    40

    financiera, tergiversan el marxismo. Pero no son los nicos autoresde esta ndole burguesa.

    2

    El Imperiode Negri y Hardt, una ficcin

    Lo primero que se capta en el libro es el fin de era del "imperia-lismo". En el Prefacio del libro sealan: El imperialismo ha conclui-do. Ninguna nacin ser lder mundial, del modo que lo fueron las

    naciones modernas europeas. Un disparate. Y como el imperialis-mo est superada ahora vivimos en la era del llamado "imperio".Y si el imperialismo ha concluido dnde quedar el capitalismo o

    la forma de produccin capitalista? Se supone que al concluir tam-bin concluye el capitalismo, que es la matriz de la fase imperialista.Los autores no nos dicen directamente, pero en realidad si nos dicenindirectamente al sealar que es la "inteligencia" la que crea el valor.Veamos:

    "[...] lo esencial es la produccin de la vida, y esto es ms importante que

    la produccin tradicional de mercancas: gentica, imgenes, tecnologa de

    la informacin, educacin". Negri explica que "el sistema ha cambiadoporque la explotacin ha cambiado. Las luchas de los trabajadores en la era

    Ford obligaban al sistema a cambiar y a reinventarse. El trabajo simple

    ahora es una forma compleja diferente de trabajo, se ha convertido en inteli-

    gencia, como Marx haba previsto".20

    Todo esto, de cabo a rabo, es especulacin pura. Pero de aqu po-demos sacar muchas conclusiones, por ejemplo, que al crear la inte-ligencia el valor, queda obsoleto la Ley del Valor de Marx, piedraangular del marxismo; por lo tanto la clase obrera tambin ha sidoreemplazada por alguien. Ese alguien es, segn los mismos au-tores, la "multitud". Ahora vayamos a profundizarnos en los dos

    20Del artculo de Pietro Di Nardo, Imperio no existe. Internet.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    41/51

    41

    puntos: imperio y multitud. Todo esto basta para echar por la bordala especulacin de los autores.

    3

    La muerte del imperialismo y la supuesta era deImperio

    Sobre la muerte del imperialismo ya nos ha dicho de un plumazo:el imperialismo ha concluido. Y como ha concluido la etapa imperia-lista, la humanidad ha entrado en una nueva fase que se define co-mo Imperio. Qu es Imperio? Dicen los autores:

    "El Imperio slo puede ser visto como una repblica universal, una red

    de estructuras de poder y contrapesos, estructurada en una arquitectura

    inclusiva e ilimitada. La expansin del Imperio no tiene nada en comn con

    la expansin imperialista, no se basa en estados nacionales inclinados a la

    conquista, el saqueo, la masacre o la colonizacin de pueblos en la esclavi-tud. A diferencia de este imperialismo, el Imperio expande y consolida sus

    estructuras de poder [...] Finalmente, recordar que las bases del desarrollo y

    la expansin del Imperio es la bsqueda de la paz".

    Aqu no nos da un concepto objetivo de lo que es Imperio, solodivagaciones. Ms al contrario, parece un verso de los tiempos anti-guos, donde se crea que en los grandes mares reinaban los dioses

    para dirigir la vida y suerte de los marinos.Lo que podemos extraer del libro es otro tanto de alucinaciones.Pues los autores nos dicen que los pases imperialistas en este reina-do del Imperio en vez de de luchar entre s, entrarn en un perodoen el cual interactuarn mutuamente en funcin de sus intereses, yser la bsqueda de la paz.

    Todo esto se parece a la vieja idea del renegado Kaustsky, quien,en oposicin con las ideas de Lenin, invent la teora del "sper-

    imperialismo". El mismo Kautsky deca:

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    42/51

    42

    "Desde un punto de vista puramente econmico, no es imposible que el

    capitalismo entre ahora en una nueva fase, una fase caracterizada por la

    transferencia de mtodos de trust a la poltica internacional, una clase de

    sper-imperialismo. En lugar de luchar mutuamente, los imperialismos de

    todo el mundo se uniran y entraramos en una poca menos blica bajo un

    rgimen capitalista, en la cual, los pases imperialistas podran dedicarse a

    la explotacin colectiva del mundo en nombre de una coalicin del capital

    financiero internacional".Como dos gotas de agua: en ambos prima una estructura de po-

    der global, donde dejaran de existir los conflictos entre los distintospases imperialistas. Pero miren el revisionismo descarado de estosnuevos renegados del marxismo de Lenin, para atribuir lo a que Le-nin no le corresponde:

    "Lenin estaba de acuerdo con el argumento bsico de Kautsky segn el

    cual, el desarrollo capitalista contiene dentro de s una tendencia creciente

    hacia la cooperacin internacional entre los distintos capitales financieros

    nacionales y que, probablemente, creara una nica organizacin global.

    Sin embargo, Lenin estuvo enrgicamente en contra de los esfuerzos de

    Kautsky de utilizar esta perspectiva para justificar su previsin de un futu-ro de paz y negar la dinmica de la situacin contempornea".

    En realidad, Lenin conoca la cara y el alma de las potencias impe-rialistas; por eso afirmaba que los imperialistas se caracterizan por lacolusin y pugna. Esas dos palabras encierran todo. Por ejemplo, enEl imperialismo: la fase superior del capitalismo [vi], afirma claramenteque aunque las distintas potencias imperialistas son capaces de lle-

    gar a acuerdos entre s a escala mundial, estos acuerdos son slotemporales y reflejan solamente la correlacin de fuerzas existenteentre los diferentes pases imperialistas en un momento determina-do.

    Nada ms claro al respecto.Otra de las fanfarronadas de los autores de Imperio es: Los Esta-

    dos Unidos no pueden, e, incluso, ningn Estado-nacin puede hoy, consti-

    tuir el centro de un proyecto imperialista.

    Hasta el momento EE. UU. es el gendarme mundial, y lo seguirsiendo hasta que otro pas imperialista le suceda -en el supuesto ca-

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    43/51

    43

    so que la suceda, por supuesto-. Despus de la publicacin del libro,en el ao 2001, EE.UU. y sus aliados hay realizado grandes guerrasde agresin, y en el futuro lo seguir haciendo. De esto no hay duda.Pero decir que ningn pas ser imperialista y opresor, es infantilis-mo. Pero a pesar de la negacin de los autores de un centro de podermundial, afirman:

    "El polica mundial estadounidense acta en inters del Imperio y no en

    los intereses del imperialismo".Estas afirmaciones es el colmo de los colmos. O sea, EE. UU. no es

    la cabeza del Imperio, slo es un componente muy especfico delltimo, por lo tanto, cuando acta, sea militar o econmicamente, lohace, supuestamente, en inters del Imperio.

    A esto decimos nosotros que los estados nacionales, especialmen-te los pases imperialistas, seguirn delimitados, pues esos lmitesimpuestos son la expresin de las distintas formas de desarrollo ca-pitalistas nacionales. Esta contradiccin de delimitacin de nacionesslo puede resolverse con la destruccin del capitalismo, creando lascondiciones para borrar las fronteras y al estado nacional, y esto slo

    se realizar en el comunismo.

    4

    Multitud contra proletariado

    "La multitud", nos dicen, ha pasado a sustituir al proletariadoporque el proletariado industrial est{ disminuyendo; y en segundo

    lugar, porque Marx habra dicho que la ley del valor tiende a des-aparecer del todo.

    Esto significa que la "clase del proletariado", al dejar de producirel nuevo valor, est desapareciendo y ya no tiene importancia, conlo cual los autores tambin borran de un plumazo el proceso deproduccin de mercancas; pues como nos han dichos los autores, es

    la inteligencia la que crea el nuevo valor. Y decir de Marx lo que

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    44/51

    44

    nunca ha dicho, es revisionismo, sabiendo que la teora del Valor deMarx es la piedra angular de toda su teora.

    Y lgicamente, al eliminar la importancia del proceso de produc-cin de mercancas, tambin se elimina la importancia del proleta-riado.

    Y sin embargo la sociedad sabe que sin la produccin de mercanc-as por parte del proletariado internacional, la sociedad perecera.

    Todo una falacia de cabo a rabo el libroImperio. Con esta pequeacrtica basta para desenmascarar el nuevo revisionismo de los dosrenegados.

    5

    Bancarrota de la globalizacin del mundo

    La palabreja globalizacin es una teora burguesa, y como la pa-

    labreja entrelazamiento slo muestra la cuestin formal, lo exte-rior, lo catico del proceso que estamos viviendo: la socializacin dela produccinen permanente cambio.

    En este punto es bastante instructivo la ciencia leninista. Lenin se-ala que la fase imperialista conduce de lleno a la socializacin de la

    produccin en sus ms variados aspectos. Que el imperialismo esuna transmisin de la plena libertad de concurrencia a la socializa-cin completa de la produccin.4Que en esta fase la produccin pa-

    sa a ser social, pero la apropiacin contina siendo privado.

    4Carlos Marx estableci tres puntos principales en relacin con las socie-dades annimas (estas ltimas se realizan de manera socializada):Una enorme expansin de la escala de produccin y de las empresas, queera imposible para los capitalistas individuales

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    45/51

    45

    En qu consiste la socializacin de la produccin?5He aqu, dado por Lenin, un ejemplo de la socializacin de la

    produccin:La socializacin del trabajo por la produccin capitalista no con-

    siste en absoluto en que se trabaje en un local comn (esto slo cons-tituye una partcula del proceso), sino en que la concentracin decapitales va acompaado por la especializacin del trabajo social,por una disminucin del nmero de capitales en cada rama de laindustria y por un aumento de la cantidad de ramas especiales de laindustria; en que mltiples procesos de produccin dispersos sefunden en un solo proceso social de produccin. As, por ejemplo,cuando la industria textil estaba en manos de artesanos, los peque-os productores hilaban y tejan ellos mismos, y la industria tenapocas ramas (estaban fundidas las operaciones de hilar y tejer). Encambio, una vez socializado la produccin por el capitalismo, au-ment la cantidad de ramas especiales de la industria; se realizanpor separado las operaciones de hilar el algodn y tejerlo; la propiaespecializacin y la concentracin de la produccin originan nuevasramas: fabricacin de maquinarias, extraccin de la hulla, etc. En ca-

    da rama industrial, ya ms especializada, el nmero de capitalistases cada vez menor. Esto significa que es cada vez ms fuerte elvnculo social que une a los productores entre s: los productoresvan agrupndose estrechamente en un bloque nico. Cada uno delos pequeos productores aislados realizaba varias operaciones, y,

    mo propiedad privada dentro de los lmites de la produccin capitalistamisma.

    La transformacin del capitalista que realmente opera en un simple ge-rente, en un administrador de capital de otras personas, y de los propieta-rios del capital en simples propietarios, en simples capitalistas poseedoresde dinero.5La socializacin de la produccin es el desarrollo de la produccin socialfundada en la creciente divisin del trabajo dentro de la sociedad, en eltrabajo en comn de gran nmero de obreros en la gran industria, trabajoque ana nueva fuerza productiva social del trabajo. Al socializarse laproduccin, se crean nuevas ramas de la economa, se intensifica la espe-

    cializacin y la cooperacin, aumenta la envergadura de las empresasequipadas con maquinarias de alta productividad.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    46/51

    46

    por lo tanto, era relativamente independiente de los dems: porejemplo, el artesano que sembraba l mismo el lino, la hilaba y teja,era casi independiente de los dems. A semejante rgimen de pe-queos y disgregados productores de mercanca (y slo a semejantergimen) es aplicable el adagio: Cada uno para s y Dios para to-dos, es decir, la anarqua de las oscilaciones del mercado. Comple-tamente distinto es la situacin en las condiciones del trabajo socia-lizado logrado gracias al capitalismo. El fabricante que produce teji-do depende del que fabrica hilados de algodn; este ltimo, del ca-pitalismo dueo de las plantaciones de algodn, (este ltimo), deldueo de las fbricas que construyen maquinarias, (este ltimo deldueo) de la mina de hulla, etc. Por consiguiente, ningn capitalistapuede prescindir de los dem{s. Es evidente que el adagio Cada uno

    para s ya no es aplicable a semejante rgimen: aqu cada uno tra-baja ya para todos y todos para cada uno (y a Dios no le queda yalugar alguno, ni en calidad de fantasa celestial, ni como Becerro deoro terrestre). Cambia por completo el car{cter del rgimen. Bajo el

    rgimen de las pequeas empresas aisladas, cuando se paralizan eltrabajo en alguna de ellas, ello refleja slo sobre un nmero reduci-

    do de miembros de la sociedad, sin causar confusin general, y porconsiguiente, no llamaba la atencin de todo el mundo, no dabamotivo a una intervencin de la sociedad. Pero si semejante parali-zacin ocurre en una gran empresa dedicada a una rama industrialmuy especializada y que, por tanto, trabaja para casi toda la socie-dad, y a su vez depende de toda la sociedad (pongo como ejemplo,para mayor claridad, un caso en que la socializacin ha llegado a supunto culminante), entonces tiene ya que paralizarse el trabajo en

    todas las dems empresas de la sociedad, pues slo pueden recibirlos productos necesarios de aquella empresa y slo puede colocartodas sus mercancas cuando existen las mercancas de aquella em-presa. Todas las empresas se funden de esta manera en un nicoproceso productivo social, pero al mismo tiempo cada empresa esdirigida por un capitalista, dependiendo de su mbito, y los produc-tos sociales pasan a su propiedad privada de l. No es evidente quela forma de produccin entre en contradiccin irreducible con la

    forma de apropiacin? No es evidente que esta ltima no puede

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    47/51

    47

    por menos de adaptarse a la primera, no puede dejar de convertirseen una forma tambin social, esto es, socialista?6

    Esto es la esencia de la etapa monopolista del capitalismo: que laproduccin pasa a ser social. Pero los economistas burgueses nieganeste proceso natural del desarrollo capitalista. En el capitulo X, des-pus de caracterizar el capitalismo es su etapa imperialista de capi-talismo parasitario y agonizante, escribe Lenin:

    Es, en este sentido, extremadamente instructivo que los trminos

    ms corrientes empleados por los economistas burgueses que des-criben el capitalismo moderno son: entrelazamiento, ausencia de

    asilamiento, etc.

    7Y seala Lenin:Qu significa, pues, la palabreja entrelazamiento? Dicha pala-

    bra expresa nicamente el rasgo ms acusado del proceso que seest desarrollando ante nosotros; muestra que los rboles impiden alobservador ver el bosque, que copia servilmente lo exterior, lo ac-cidental, lo catico; indica que el observador es un hombre aplasta-do por los materiales y que no comprende nada del sentido y de la

    significacin de los mismos. Se entrelazan casualmente la pose-sin de acciones, las relaciones de los propietarios privados. Pero loque constituye la base de dicho entrelazamiento, lo que se halla de-

    bajo del mismo, son las relaciones sociales de la produccin que seestn modificando.8

    Esto lo escribi Lenin en 1916, refutando a los economistas bur-gueses que oponan a la socializacin de la produccin en la etapaimperialista con trminos absurdos como entrelazamiento, au-

    sencia de aislamiento etc. Estos economistas burgueses slo veanla cuestin formal que genera la socializacin de la produccin porlos monopolios. No podan realizar por su mtodo metafsico unan{lisis concreto de la situacin concreta. Hablaban de entrelaza-miento, de ausencia de aislamiento cuando vean a unas empre-

    6V. I. Lenin, Quines son los amigos del pueblo y cmo luchan contra los so-cialdemcratas?, Ed. Lenguas Extranjeras, Pekn, pg. 63, 64.7V.I. Lenin, El imperialismo

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    48/51

    48

    sas (comerciales, financieros, industriales, etc.), que corresponde asus fines y desarrollo, sobrepasar el marco nacional y recorrer elmundo entero, salindose de la esfera de la regulacin de la eco-noma permanente privada. Se espantaban y daban un grito al ciclo.

    Y contina Lenin:Y es ese mismo Riesser, al cual pertenecen las ltimos palabras

    (entrelazamiento, ausencia de entrelazamiento, una empresa

    que, por sus fines y desarrollo, no tienen un carcter puramente deeconoma privada, sino que cada da ms se van saliendo de la esfe-ra de la regulacin de la economa puramente privada), quien con lamayor seriedad del mundo declara que las predicciones de los

    marxistas respecto a la socializacin no se han realizado.

    9Este seor economista burgus vea en la socializacin de la pro-

    duccin en simple entrelazamiento, un simple ausencia de ais-lamiento de unas empresas con otros.

    De lo dicho resulta una cosa: que entrelazamiento, ausencia de

    aislamiento, etc., no es igual a socializacin de la produccin. De lamisma forma, globalizacin no es igual a socializacin de la pro-duccin, o, da lo mismo, a mayor socializacin de la produccin. Es-

    ta tesis est siendo utilizada por los oportunistas y revisionistas. Yadeca Lenin, que el capitalismo es su fase imperialista provoca inevi-tablemente el desarrollo y la multiplicacin de todo gnero entre

    las naciones, la destruccin de barreras nacionales, la creacin de launidad internacional del capital, de la vida econmica en general, dela poltica, de la ciencia, etc... Esto es lo que caracteriza al capita-lismo maduro. Y esto era ya un hecho hace decenios, por eso Lenindeca: cuando una gran empresa se convierte en gigantesca y orga-

    niza sistemticamente la produccin, nos hallamos ante una sociali-zacin de la produccin y no ante un simple entrelazamiento oausencia de aislamiento.

    Ahora vale preguntarse: sigue desarrollndose la socializacinde la produccin? La respuesta es afirmativa. Y no puede ser de otraforma, porque la socializacin de la produccin completa alcanzando en el capitalismo monopolista sigue desarrollndoseinfinitamente, pero cada vez ms en abierta contradiccin irreconci-

    9Ibdem.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    49/51

    49

    liable con la forma capitalista de apropiacin. Pero esto hay que re-calcar: la socializacin de la produccin hace mucho que ha entradoen una abierta contradiccin irreconciliable con la forma capitalistade apropiacin. Y volviendo a recalcar, en el periodo imperialista, laproduccin continua socializndose de manera gigantesca debido ala elevacin inmensa del nivel en que la produccin se concentra yse especializa. Por eso la socializacin de la produccin, aunquecreado por completo por el capitalismo monopolista, no tiene fin, aligual que la divisin del trabajo y la especializacin.10 De aqu, aun-que perezca el imperialismo y perecer inevitablemente, la so-cializacin de la produccin sigue su curso infinito, pero ya en con-diciones de la nueva sociedad.

    Veamos lo que dijo Lenin:El gigantesco proceso (la socializacin de la produccin) al-

    canzando en la etapa imperialista sienta las bases materiales parapasar del modo capitalista de produccin al modo socialista. Cuan-do se sustituye la propiedad privada capitalista por la propiedadsocial socialista, se da un nuevo paso adelante en el proceso de so-cializacin de la produccin.11

    Ya deca Lenin, que la socializacin de la produccin alcanzadopor el imperialismo, toca la puerta al socialismo, reclamando que sedestruya la propiedad privada.

    Qu significa esto? Que existen condiciones objetivas para la ex-plosin de una revolucin social en todos los pases. Por esto no bas-ta. Para ello hace falta la condicin subjetiva, lo cual es la ms prin-cipal y perentorio en desarrollar. Esto es tarea exclusiva de los inte-lectuales revolucionarios marxistas. Y mientras no se pongan a dis-

    posicin decisiva este puado de avanzados del proletariado (y enestos momentos la ideologa dominante ha ahogado todo intento de

    10De este progreso gigantesco en la esfera de la socializacin de la pro-duccin se aprovecha, con espritu y fin de lucro, un reducido grupo demagnates del capital.11Al socializarse la produccin en el rgimen socialista se establece unaconcordancia entre las relaciones de produccin y el estado de las fuerzas

    productivas, pues el carcter social de la produccin concuerda con lapropiedad social sobre los medios de produccin.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    50/51

    50

    abrir los ojos) este estado de cosas continuar{ en descenso. Por-que este estado de cosas, que ya era innecesario en 1916, y muchom{s antes, lo es todava m{s en nuestros das. Las inmensas fuer-zas productivas que ya existan entonces, han logrado alcanzar un

    poder prodigioso. Los problemas del atraso de los pases colonialesy semicoloniales, de las necesidades insatisfactorias, de las guerrasy de las enfermedades, pueden resolverse en la actualidad por unesfuerzo planificado y coordinado del sistema socialista. Pero no sedebe pensar que esto va ser el curso normal de los acontecimientoshistricos. De ninguna manera, Como dijo Lenin, sera errneo cre-er que las clases revolucionarias siempre tienen la fuerza suficientepara realizar la transformacin en el momento en que las condicio-nes del desarrollo socioeconmico han hecho que la necesidad deesa transformacin est totalmente madura. Esto no es as; la socie-dad no est arreglada de una manera tan racional y tan convenien-te para sus elementos progresistas. La necesidad de una transfor-macin puede estar madura (como lo est), pero la fuerza de loscreadores revolucionarios de dicha transformacin puede resultarinadecuada para lograrla. En estas condiciones, la sociedad se pudre

    y su putrefaccin puede durar dcadas enteras.En conclusin, globalizacin del mundo es un concepto subjeti-vo de la realidad, que sirve de maquillaje al imperialismo. Y nopuede ser de otra manera en un mundo donde el imperialismo estacorralado en sus contradicciones internas y a punto de estallar. Pe-ro an siendo moribundo, el imperialismo quiere seguir viviendo, ypara ello los idelogos del imperialismo invencionan teoras y con-ceptos abstractos que no reflejan la realidad objetiva.

    En esto consiste la lozana del marxismo: en el reconocimiento ab-soluto de la era del capitalismo monopolista como premisa para elpaso a una nueva y superior sociedad.

  • 7/26/2019 La Falacia de La Globalizacion Del Mundo

    51/51

    Bibliografa

    1.

    Benjamn Coriat, Ciencia, tcnica y capital, editorial Blume, 1976

    2.

    De Rivero, Oswaldo, El mito del desarrollo, Los pases inviables delsiglo XXI, Ed. Mosca Azul Editores, 1998, Lima, pg. 16.

    3.

    C. Marx, Contribucin a la crtica de la economa poltica, Prefacio.Ed. Alberto Corazn, Madrid, 1970

    4.

    C. Marx y F. Engels, Prologo en la Cont