INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web...

209
BASES LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 00641322-035-08 Servicios INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE DELEGACIONES UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS COORDINACIÓN TÉCNICA DE BIENES Y SERVICIOS NO TERAPÉUTICOS DIVISIÓN DE BIENES NO TERAPÉUTICOS BASES PARA EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL 00641322-035-08 PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍAS DE LOS ESQUEMAS VECINAL COMUNITARIO E INTEGRADORA A NIVEL NACIONAL ESTA LICITACIÓN ACEPTA PROPOSICIONES ELECTRÓNICAS 1

Transcript of INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web...

Page 1: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE DELEGACIONESUNIDAD DE ADMINISTRACIÓN

COORDINACIÓN DE ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOSCOORDINACIÓN TÉCNICA DE BIENES Y SERVICIOS NO TERAPÉUTICOS

DIVISIÓN DE BIENES NO TERAPÉUTICOS

BASES PARA EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

00641322-035-08

PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍAS DE LOS ESQUEMAS VECINAL COMUNITARIO E INTEGRADORA A NIVEL NACIONAL

ESTA LICITACIÓN ACEPTA PROPOSICIONES ELECTRÓNICAS

NOVIEMBRE 2008

1

Page 2: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

CONTENIDO

PRESENTACIÓN.

GLOSARIO DE TÉRMINOS.

1.- ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD JURÍDICA DEL LICITANTE.

2.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA LICITACIÓN. 2.1.- Fecha, Hora y Lugar de La Junta de Aclaraciones a Las Bases de Licitación.2.2.- Fecha, Hora y Lugar del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.2.3.- Visita al inmueble2.4.- Fecha, Hora y Lugar del Acto de Comunicación de Fallo. 2.5.- Fecha, Hora y Lugar de la Firma de Contrato.2.6.- Costo de Las Bases.

3.- CAUSALES DE DESCALIFICACIÓN.

4.- IDIOMA EN QUE PODRÁN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES, LOS ANEXOS TÈCNICOS Y, EN SU CASO, LOS FOLLETOS QUE SE ACOMPAÑEN.

5.- MONEDA EN LA QUE DEBERÁ COTIZARSE LA PRESTACION DEL SERVICIO.

6.- CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LAS PROPOSICIONES Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS.6.1.- Evaluación de las Proposiciones Técnicas.6.2.- Evaluación de las Proposiciones Económicas.6.3 Criterios de Adjudicación de los Contratos.

7.- INFORMACIÓN SOBRE LA PRESTACION DEL SERVICIO, OBJETO DE ESTA LICITACIÓN.7.1.- Descripción del Servicio a Contratar.7.2.- Vigencia del Contrato.7.3.- Calidad.7.4.- No Negociación de Condiciones.

8.- PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PRESTACION DEL SERVICIO.8.1.- Plazo y Lugar de la Prestación del Servicio.8.2.- Condiciones de la Prestación del Servicio.

9.- REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR QUIENES DESEEN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN.9.1.- Propuesta Técnica.9.2.- Propuesta Económica.9.3.- Documentación Complementaria.

10.- CONDICIONES DE PAGO.

2

Page 3: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

10.1.- Impuestos y Derechos.

11. CAUSAS DE RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO11.1 Rescisión Administrativa Del Contrato.

12. LICENCIAS, AUTORIZACIONES Y PERMISOS.

13.- GARANTIAS Y ANTICIPOS.13.1.- Garantía de Cumplimiento de Obligaciones

14.- CONTRATOS.

15.- PENAS CONVENCIONALES Y DEDUCCIONES.15.1.- Penas Convencionales por Atraso en la prestación del Servicio.15.2.- Deducciones

16.- TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA PRESENTAR LAS PROPOSICIONES A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRONICA.

17.- INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS.

18.- SITUACIONES NO PREVISTAS EN LAS BASES

19.- ANEXOS

3

Page 4: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

PRESENTACIÓN

El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 24, 26, fracción I, 27, 28, fracción I, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 36bis y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el artículo 30, fracción V del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, las Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios y demás disposiciones aplicables en la materia, a través de la Coordinación Técnica de Bienes y Servicios no Terapéuticos, por conducto de la División de Bienes no Terapéuticos, ubicada en Durango 291, 10 piso, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, con número de teléfono 57.26.17.00 ext. 14872 y 14878 y de fax 52.56.53.71, llevará a cabo el proceso de Licitación Pública Nacional número 00641322-035-08 para la contratación del servicio de Guarderías de los Esquemas Vecinal Comunitario e Integradora a Nivel Nacional bajo las siguientes:

BASES

4

Page 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Para efectos de estas bases, se entenderá por:

1. Adaptación curricular: Sugerencias y estrategias de trabajo específicas realizadas por el personal educativo o terapeuta para el niño con necesidades educativas especiales a fin de modificar en mayor o menor medida objetivos, actividades o estrategias del plan general de trabajo elaborado a partir del programa pedagógico que el personal de la guardería de cada grupo lleva a cabo con los niños.

2. Adecuación del inmueble: Hacer que un espacio destinado a un propósito sirva para ubicar otro servicio.3. Administrador del Contrato: Servidor(es) público(s) en quien recae la responsabilidad de dar seguimiento al

cumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato.4. Apoyo terapéutico: Las acciones realizadas de manera específica basadas en diversas estrategias encaminadas

a la compensación de habilidades originadas por un déficit físico, mental o social para lograr el máximo grado posible de autonomía personal e integración social.

5. Área Adquirente o Áreas Adquirentes: Las áreas administrativas del Instituto facultadas para llevar a cabo procedimientos de licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa, en materia de adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, así como de contratación de servicios.

6. Área de discapacidad: Aquella en la que se atienden niños con derecho al servicio de guardería que presentan discapacidad tipificada como moderada y que requieren de atención especializada.

7. Área regular: Aquella que proporciona atención a los niños que no presentan discapacidad o, si presentan alguna, ésta es tipificada como leve.

8. Área Solicitante o Áreas Solicitantes: Las que de acuerdo con sus funciones y programas a su cargo, solicitan o requieran de adquirir, arrendar bienes o contratar servicios.

9. Área Técnica: La responsable de evaluar las características o especificaciones técnicas de los bienes o servicios ofertados al Instituto.

10. Áreas libres: Espacios abiertos destinados para las actividades recreativas de los usuarios del servicio y en caso de cualquier eventualidad punto de concentración de los usuarios de la guardería.

11. Áreas para niños con discapacidad: Espacios que serán destinados para la atención de niños con discapacidad moderada.

12. Áreas para niños regulares: Espacios destinados para la atención de niños sin discapacidad ó con discapacidad leve.

13. Calidad del servicio: Grado de satisfacción de las expectativas o requerimientos que los usuarios obtienen de un bien o servicio prestado, trato y atención de excelencia.

14. Capacidad instalada contratada: El número de lugares para niños de 43 días a 4 años de edad convenidos con el IMSS.

15. Capacidad instalada total del inmueble: El número de lugares total disponibles en el inmueble que comprende la población de niños 43 días a 4 años de edad.

16. Capacidad por grupo de atención: Número de niños que ocupan una sala de atención en el área de discapacidad.

17. Capacidad por sala de atención: Número de niños que ocupan una sala de atención en el esquema vecinal comunitario único.

18. Carta compromiso de la integración definitiva: Documento dirigido a los padres de familia con hijos con discapacidad moderada que se integran definitivamente al área regular, en el que se establecen compromisos por parte de los padres y guardería para continuar apoyando al menor en su proceso de integración, educativo, terapéutico y asistencial.

19. Carta de autorización: Documento en el que se le solicita a los padres o al asegurado la autorización para la toma de videos o fotografías de sus hijos con discapacidad moderada durante las actividades asistenciales, educativo-terapéuticas y sociales que realizan en la guardería.

5

Page 6: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

20. Carta responsiva: Documento dirigido al asegurado en el que se deslinda al Instituto y a la guardería de todo compromiso respecto de padecimientos o complicaciones médicas asociadas a la discapacidad del niño, que pudieran presentarse durante su desarrollo y estancia en la unidad operativa.

21. cms.: Centímetros.22. CECOBAN: Centro de Compensación Bancaria.23. COMPRANET: El Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales desarrollado por la entonces

SECODAM (hoy Secretaría de la Función Pública), con dirección electrónica en Internet: http://www.compranet.gob.mx

24. Contrato: Documento a través del cual se formalizan los derechos y obligaciones derivados del fallo del procedimiento de contratación de la adquisición o la prestación de los servicios.

25. Cotas: Medidas.26. Croquis de localización: Dibujo esquemático de la ubicación del inmueble propuesto27. Cuadro de distribución por sala de atención: Número de lugares propuesto por sala de atención 28. Deducción al pago: Sanción aplicada al prestador por un cumplimiento parcial o deficiente a las obligaciones

establecidas en el contrato.29. Deficiencia: Pérdida o anormalidad de una función psicológica, fisiológica o anatómica.30. Desarrollo: Proceso mediante el cual se presentan en el individuo etapas de diferenciación de forma y función que

incluyen cambios sociales, emocionales, biológicos y psicológicos. Se genera por medio de la secuencia ordenada de cambios cualitativos y cuantitativos en los que la persona va adquiriendo habilidades más complejas.

31. Diagrama de funcionamiento: Representación gráfica de los servicios que conforman una guardería, y que muestra la interrelación directa e indirecta entre cada uno de ellos.

32. Dieta especial: Alimentación que permite proporcionar a los niños con trastornos alimentarios, la cantidad de nutrimentos que cubra sus necesidades de energía, vitaminas, proteínas, etc.

33. Discapacidad: Restricción o ausencia relacionada con alguna deficiencia del individuo (física, intelectual, sensorial o conductual), de nacimiento o adquirida, permanente o temporal, reflejada en el desempeño de sus funciones de acuerdo con las expectativas del grupo social de pertenencia.

34. Discapacidad auditiva: Alteración que limita parcial o totalmente la capacidad de procesamiento de la información a nivel del oído medio o interno que afecta la percepción, recepción y/o discriminación de sonidos del ambiente o del habla.

35. Discapacidad intelectual: Limitación inferior al promedio de la capacidad intelectual que repercute en las habilidades del pensamiento, generando así dificultades para aprender y para la resolución de problemas de la vida diaria.

36. Discapacidad leve: Reducción mínima de la capacidad del individuo para desempeñar sus actividades cotidianas y que no interfiere en su desarrollo de manera significativa.

37. Discapacidad moderada: Reducción parcial o dificultad en la realización de conductas esperadas en relación a la edad cronológica en áreas específicas del neurodesarrollo de una persona, (motricidad gruesa y fina, cognición, socialización, lenguaje, tono muscular, postura y reflejos primarios), para ello se auxilia o no de ayudas técnicas y de terceras personas (personal operativo, familiares, entre otros) y se ve favorecido por acciones educativas, de rehabilitación y de atención a las patologías base o condiciones asociadas.

38. Discapacidad motora: Dificultad de movimiento y coordinación que presenta el ser humano y que repercute en habilidades para desplazarse (gatear, caminar, correr, entre otras), mantener algunas posturas y ejecutar algunas acciones de precisión.

39. Discapacidad visual: Alteración que limita parcial o totalmente la capacidad para ver y los procesos involucrados en ésta.

40. Ensamble de alimentos: Área dentro del local de cocina que facilita la distribución de los alimentos a la población infantil en tiempo, presentación y temperatura adecuada.

41. Equipo: Conjunto de artículos necesarios para cada uno de los servicios.42. Equipo interdisciplinario: Especialistas del área de discapacidad contratados en la unidad operativa para la

atención terapéutica de los niños con discapacidad leve y moderada 43. Escala gráfica: Proporción solicitada para el dibujo de un plano arquitectónico.

6

Page 7: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

44. Esquema de inmunización: Son las actividades que se realizan para proteger a los menores contra las enfermedades que se mencionan en la cartilla nacional de vacunación.

45. Estimulación temprana: Atención que se brinda al niño para potenciar y desarrollar al máximo sus posibilidades físicas, intelectuales, sensoriales y afectivas, mediante programas sistemáticos y secuenciados que abarquen todas las áreas del desarrollo humano, sin forzar el curso natural de su maduración.

46. Estrategia de apoyo específica: Conjunto de apoyos humanos, materiales y/o de espacios físicos que requiere el niño para progresar en su desarrollo.

47. Evaluación del desarrollo del menor: Vigilancia y registro sistemático, periódico y permanente de los progresos que se espera presente un infante de acuerdo a su edad.

48. Garantía de cumplimiento: Documento mercantil expedido por Compañía Afianzadora legalmente autorizada, que avale el cumplimiento de las obligaciones contractuales del fiado.

49. Grupo: Conjunto de niños que ocupan una sala de atención; en el área para niños con discapacidad, se asignará la ubicación de los niños con base en la evaluación inicial y en el nivel de desarrollo del niño a su ingreso, independientemente de su edad cronológica, para tal efecto se establecerán 4 salas de atención.

50. Guardería o unidad operativa: Establecimiento en el que se prestará el servicio de guardería en la forma, términos y condiciones previstas en los artículos 201 al 207 de la Ley del Seguro Social y a lo dispuesto en el Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guardería.

51. Guarderías del sistema: Todas las unidades operativas que prestan el servicio de guardería a la población beneficiaria.

52. Guardería integradora: Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender a niños con discapacidad moderada conjuntamente con la atención de menores con discapacidad leve y sin discapacidad, con el fin de propiciar la integración social y educativa.

53. Instituto o IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.54. Indicador: Instrumento de medición que define espacios, mobiliario y equipo que se requiere para la prestación del

servicio de guardería.55. Inmueble propuesto: Edificio o terreno que se propone para la instalación de la Guardería.56. Integración de salas de atención: Agrupación de niños de diferentes rangos de edad que tienen afinidad en su

proceso de desarrollo.57. Integración definitiva: Tercera y última etapa del proceso de integración en la cual el menor con discapacidad

moderada se incorpora permanentemente al área regular debido a sus habilidades y de acuerdo con sus capacidades, desempeñando las actividades que se realizan en el grupo.

58. Integración educativa: Proceso que propicia la inserción y convivencia de los niños con y sin discapacidad y con necesidades para aprender, recibiendo los apoyos necesarios (adaptaciones curriculares) para acceder a los propósitos generales de la educación.

59. Integración parcial: Etapa preparatoria para la integración definitiva. Segunda etapa del proceso de integración en la que se incorpora temporalmente al menor con discapacidad moderada a un grupo del área regular por periodos de tiempo específicos.

60. Integración social: Primera etapa del proceso de integración en la guardería que consiste en la convivencia cotidiana entre los niños con y sin discapacidad durante el desempeño de diferentes actividades, lo que favorecerá y propiciará la inserción del niño con discapacidad en la sociedad, desempeñando roles en los distintos sectores en que está organizada: familia, educación, salud, entre otros.

61. Internet: Red Mundial de Computadoras.62. Intervención temprana: Tratamiento que reciben los niños con discapacidad desde el nacimiento hasta los 4 años

de edad, con la intención de prevenir, disminuir o eliminar problemas o deficiencias por medio de estrategias y técnicas terapéuticas.

63. Intolerancia a la lactosa: Imposibilidad del organismo de absorber o metabolizar el azúcar de la leche.64. IVA: Impuesto al Valor Agregado.65. Lactante A: Menor cuya edad se encuentra entre los 43 días de nacido y los 6 meses de edad.66. Lactante B: Menor cuya edad se encuentra entre los 6 meses 1 día y los 12 meses de edad.67. Lactante C: Menor cuya edad se encuentra entre los 12 meses 1 día y los 18 meses de edad.

7

Page 8: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

68. Ley: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.69. Licitante: La persona que participe en la presente Licitación.70. Local: Espacio físico destinado a un servicio.71. Local abierto: Espacio físico que no requiere delimitarse con puerta.72. Local cerrado: espacio físico destinado para un servicio determinado y que requiere contar con privacidad.73. m.: metros.74. Material de consumo: Es aquel que tiene una vida útil limitada y requiere reposición constante. 75. Material didáctico: Elementos de apoyo que hacen significativo el aprendizaje, que pueden ser utilizados en las

actividades del niño, ya sea en los juegos o bien en el plano de la educación propiamente dicho. 76. Maternal A: Menor cuya edad se encuentra entre los 18 meses 1 día y los 24 meses de edad.77. Maternal B1: Menor cuya edad se encuentra entre los 24 meses 1 día y los 30 meses de edad.78. Maternal B2: Menor cuya edad se encuentra entre los 30 meses 1 día y los 36 meses de edad.79. Maternal C1: Menor cuya edad se encuentra entre los 36 meses 1 día y los 42 meses de edad.80. Maternal C2: Menor cuya edad se encuentra entre los 42 meses 1 día y los 48 meses de edad.81. Médico especialista en medicina física y rehabilitación o médico rehabilitador: Profesional de la medicina de

rehabilitación que realiza las acciones de prevención de deficiencia y discapacidad, emite diagnósticos Integrales del estado de salud y discapacidad de un individuo y establece las líneas de tratamiento médico así como necesidades de capacitación dirigidas a la reintegración bio-psico-social del individuo.

82. Medio de Identificación Electrónica: Conjunto de datos electrónicos asociados con documentos que son utilizados para reconocer a su autor, y que legitiman el consentimiento de este para obligarlo a las manifestaciones que en el se contienen, de conformidad con el artículo 27 de la Ley.

83. Medios Remotos de Comunicación Electrónica: Los dispositivos tecnológicos para efectuar transmisión de datos e información a través de computadoras, líneas telefónicas, enlaces dedicados, microondas y similares.

84. mm: Milímetros.85. Mobiliario: Conjunto de muebles.86. Niño con discapacidad: Menor que presenta una deficiencia o problema físico, mental, sensorial o conductual

leve, moderado o severo, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno en el que se desenvuelve.

87. Niveles de piso: Medida de elevación de cada piso tomando como base el nivel de banqueta (acceso).88. NOM: Norma Oficial Mexicana que se especificará con el número y año en que se expidió. 89. Obligaciones de los padres de niños con discapacidad que asisten a la guardería integradora: Documento

en el que se hace referencia a diversos artículos que el asegurado debe cumplir con respecto a la atención de los niños con discapacidad moderada en función de las actividades asistenciales, educativas y terapéuticas.

90. Patio de servicio: Espacio físico destinado para realizar actividades enfocadas a los servicios generales.91. Partida, renglón, concepto o posición: La división o desglose de los bienes o servicios, contenidos en un

procedimiento de contratación o en un contrato o pedido, para diferenciarlos unos de otros, clasificarlos o agruparlos.

92. Pena convencional: Sanción aplicada al prestador por el incumplimiento a cualquiera de sus obligaciones.93. Perfil psicolaboral: Conjunto de características cualitativas y cuantitativas que deben reunir las personas idóneas

para ocupar un puesto. Implica la determinación del grado de formación, conocimientos específicos, aptitudes, actitudes y habilidades.

94. Persona autorizada: Persona mayor de edad que el trabajador usuario designa por escrito para asistir a la guardería en su representación para cuestiones relacionadas con el menor en el caso en que el asegurado no pueda hacerlo personalmente.

95. Psicomotricidad: Es la función del ser humano por la que sintetiza el psiquismo o intencionalidad y su motricidad, con el fin de permitir al individuo adaptarse al medio que lo rodea

96. Plano arquitectónico: Dibujo a escala que muestra las dimensiones, distribución, locales y áreas descubiertas componentes de un inmueble.

97. Plantilla de personal: Documento normativo que expresa el número de recursos humanos necesarios por servicio, de acuerdo a indicadores de asignación de fuerza de trabajo.

8

Page 9: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

98. Plaza de acceso: Espacio físico libre destinado para el ingreso a la guardería.99. Población beneficiaria: Hijos de la mujer trabajadora asegurada, del trabajador viudo o divorciado mientras no

contraiga nuevamente matrimonio o se una en concubinato o de aquél al que judicialmente se le hubiere confiado la custodia de sus hijos, pudiendo extenderse a los asegurados que por resolución judicial ejerzan la patria potestad y la custodia de un menor, siempre y cuando estén vigentes en sus derechos ante El Instituto y no puedan proporcionar la atención y cuidados al menor durante su jornada de trabajo, comprendiendo cualquier edad desde los cuarenta y tres (43) días de nacido, hasta el cumplimiento de los cuatro (4) años.

100.Población no beneficiaria: Menores no derechohabientes101.Políticas: Enunciados que establecen las líneas generales de acción determinadas por el órgano normativo para el

cumplimiento de sus objetivos.102.PREVENIMSS: Programas Integrados de Salud, que hacen referencia a las acciones de carácter preventivo, para

mejorar la salud de sus derechohabientes.103.Procedimiento: Etapas o fases a seguir para llevar a cabo una actividad o un proceso.104.Proceso de adaptación: Período que requiere el menor durante los días iniciales de asistencia a la guardería para

habituarse en su nuevo entorno.105.Programa arquitectónico: conjunto de necesidades con las cuales se define el proyecto arquitectónico para una

guardería.106.Programa de protección civil: Instrumento de planeación para definir el curso de las acciones destinadas a la

atención de las situaciones generadas por el impacto de las calamidades en la población, bienes y entorno. 107.Programa Informático: El medio de captura desarrollado por la SFP que permite a los licitantes, así como al área

adquirente, enviar y recibir información por medios remotos de comunicación electrónica, así como generar para cada licitación pública un mecanismo de seguridad que garantice la confidencialidad de las propuestas que reciban las convocantes por esa vía; y que constituye el único instrumento con el cual podrán abrirse los sobres que contengan las proposiciones en la fecha y hora establecidas en la convocatoria para el inicio de los actos de presentación y apertura.

108.Proveedor: La persona que celebre contratos de adquisiciones, arrendamientos o servicios. 109.Plano del Proyecto arquitectónico: Dibujo a escala del inmueble propuesto.110.Remodelación: Modificar la forma, estructura, acabados o instalaciones del inmueble propuesto.111.RG: Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guarderías publicado en Diario Oficial de la Federación el

30 de junio de 1997 o aquel que lo sustituya en caso de derogación.112.Reglamento: Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.113.Sala de atención: Local destinado a un conjunto de niños que ocupan un espacio en el área para niños regulares y

con discapacidad leve, la ubicación de los niños se asignará de acuerdo a su edad cronológica y/o de desarrollo, para tal efecto se establecerán 8 salas de atención.

114.Saneamiento ambiental: Serie de medidas organizadas, encaminadas a eliminar del medio ambiente todos aquellos factores que pueden ser nocivos para la salud de la población.

115.Servicio: Es el que se señala en estas bases.116.SIAG: Sistema de Información y Administración de Guarderías117.Sobre cerrado: Cualquier medio que contenga la proposición, cuyo contenido puede ser consultado hasta el inicio

del acto de presentación y apertura de proposiciones, en términos de la Ley.118.SFP: Secretaría de la Función Pública.119.SSA: Secretaría de Salud.120.Superficie construida: Áreas cubiertas. 121.Trastorno de conducta: Alteración del comportamiento, acompañado en ocasiones de agresión hacia sí mismo o

hacia otros, impulsividad, hiperactividad o hipoactividad, que afecta ciertas habilidades sociales y/o cognitivas.122.Trastorno del habla: Alteración en la producción de los sonidos vocálicos y/o consonánticos que conforman las

palabras.123.Trastorno del lenguaje: Dificultad en la forma, uso y contenido del lenguaje que origina problemas para

estructurar y formular el pensamiento de manera adecuada, afectando la comprensión y emisión del mensaje, repercutiendo en la comunicación efectiva.

9

Page 10: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

124.UMF: Unidad de Medicina Familiar.125.Unidad médica asignada: Unidad médica que cuenta con servicio de medicina física y rehabilitación asignada por

la Dirección de Prestaciones Médicas, a través de la Unidad de atención médica, quien será la encargada de emitir los dictámenes médicos para el ingreso del menor a guardería integradora.

126.Zona económica: Es la clasificación de los municipios del país en tres áreas geográficas determinada por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos conforme al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 570 de la Ley Federal del Trabajo, el cual establece el salario mínimo general vigente por un periodo de tiempo determinado.

10

Page 11: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

1.- ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD JURÍDICA DEL LICITANTE.

Los licitantes acreditarán su personalidad en el acto de presentación y apertura de proposiciones, entregando un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por si o por su representada, mismo que contendrá los datos siguientes:

a) Del licitante: clave del registro federal de contribuyentes; nombre y domicilio, así como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además, descripción del objeto social de la empresa; número y fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó; así como fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio, y relación del nombre de los socios que aparezcan en éstas, y

b) Del representante del licitante: número y fecha de las escrituras públicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir la propuesta, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó.

Para efecto de lo anterior el licitante podrá presentar debidamente requisitado el formato que aparece como Anexo Número 1 (uno) el cual forma parte de las presentes bases.

Asimismo, en caso de que el licitante nombre un representante para efectos de presentar las proposiciones técnicas y económicas, o bien, para asistir a todos los eventos de la licitación, bastará con la exhibición de una carta poder simple, conforme al Anexo Número 2 (dos) el cual forma parte de estas bases, otorgada por la persona que suscriba las proposiciones, anexando copia de una identificación vigente de quien entregue las proposiciones, para cotejo contra el original, la carta poder y la identificación a la que se ha hecho referencia, deberán ser entregados en el momento de registro de asistencia a los actos.

El licitante ganador deberá presentar original o copia certificada para su cotejo de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente.

2.- INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA LICITACIÓN.-

La presente licitación consta de 104 partidas, las cuales se especifican en los anexos Número 5 y 5A (cinco y cinco A) mismos que forman parte de las presentes bases.

Los recursos presupuestarios a ejercer con motivo de la presente licitación, quedan sujetos para fines de ejecución y pago, a la disponibilidad presupuestaria con que cuente el Instituto Mexicano del Seguro Social, conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación que apruebe la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, sin responsabilidad alguna para el Instituto Mexicano del Seguro Social.

2.1.- FECHA, HORA Y LUGAR DE LA JUNTA DE ACLARACIONES A LAS BASES DE LICITACIÓN.

Se realizará el día 20 de noviembre del año 2008 a las 10:00 horas, en el Teatro Reforma, ubicado en Paseo de la Reforma 476, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, en México, D.F.

Los licitantes podrán formular por escrito en la propia junta o, enviar sus dudas con dos días hábiles de anticipación a la celebración de la junta debiendo anexar el comprobante de pago de las bases, las preguntas versarán exclusivamente sobre el contenido de estas bases y sus respectivos anexos, a la División de Bienes no Terapéuticos, sita en Durango 291, décimo piso, colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P., 06700 en el horario comprendido de las 9:30 a las 13:00 horas, mediante fax al 52.56.53.71, y/o a la cuenta de correo electrónico [email protected] y

11

Page 12: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

[email protected] debiéndose solicitar el acuse de recibo correspondiente, a efecto de que el IMSS esté en posibilidad de analizarlos y hacer las correspondientes aclaraciones en la propia junta, pudiendo utilizar en Anexo 22 (veintidós) para formular las preguntas.

En el supuesto de que las proposiciones se presenten a través de medios remotos de comunicación electrónica, las dudas, también podrán ser remitidas a través del programa informático COMPRANET. En estos casos la(s) solicitud(es) de aclaración de bases tendrá(n) que ser presentada(s) o enviada(s) a más tardar a las 8:00 horas del día 20 de noviembre del 2008.

Las modificaciones y aclaraciones que se hicieren durante este evento serán parte integrante de las presentes bases, por lo que deberán ser consideradas para la elaboración de las propuestas.

El (Las) acta(s) de la(s) junta(s) de aclaraciones, serán firmadas por todos los asistentes, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas y, se pondrá(n) al finalizar dicho(s) acto(s) a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en el tablero de la oficina Coordinación Técnica de Bienes y Servicios no Terapéuticos ubicada en Durango 291, 10mo piso, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, por un término de 5 días hábiles, siendo de la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la(s) misma(s), en un horario comprendido de las 9:30 a las 13:30 horas, en el entendido de que este procedimiento sustituye el de notificación personal.

Independientemente de lo anterior, el contenido de dichas actas podrá ser consultado en el portal de transparencia “IMSS va a comprar” - “IMSS compró”; igualmente, podrán consultarse en las áreas de adquisiciones de las Delegaciones.

Cabe aclarar, que solamente podrán formular aclaraciones las personas que hayan adquirido las bases correspondientes, lo cual deberá acreditarse con copia del comprobante de pago de las mismas, en caso contrario sólo se les permitirá su asistencia en calidad de oyentes.

2.2.- FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

Se llevará a cabo en punto de las 10:00 horas del día 1 de Diciembre del año 2008, en el Teatro Reforma, ubicado en Paseo de la Reforma 476, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, en México, D.F. , únicamente podrá participar un representante por cada licitante y se desarrollará conforme a lo previsto en el artículo 35 de la Ley.

Los licitantes entregarán sus proposiciones técnica y económica en un sobre cerrado de forma tal que se garantice su inviolabilidad hasta el momento de su apertura pública. Adicionalmente, para agilizar los actos del procedimiento de contratación, se solicita a lo licitantes, presentar su proposición en medio electrónico, magnético u óptico, en la inteligencia de que, en caso de existir diferencias entre la proposición impresa y la electrónica, se tomará como válida la impresa. La omisión en la entrega de esta información en medio electrónico magnético u óptico, no será causal de desechamiento de la proposición.

A partir de la hora señalada para el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones, la convocante no permitirá el acceso a ningún otro licitante ni observador, y procederá a registrar a los asistentes. Todos los licitantes presentes deberán entregar en sobre cerrado sus proposiciones a quien presida el acto, posteriormente se registrarán las que en su caso, se hayan recibido vía electrónica. Concluido lo anterior, la apertura de las proposiciones iniciará con las que fueron enviadas por medios electrónicos y posteriormente con las presentadas en forma impresa.

En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la SFP o de la convocante, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos

12

Page 13: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción.

En el caso de licitantes que participen a través de medios remotos, se tendrán por no presentadas sus proposiciones y la demás documentación requerida por la convocante, cuando los sobres en los que se contenga dicha información, tengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

En este acto, la revisión de la documentación se efectuará en forma cuantitativa, sin entrar al análisis detallado de su contenido y se desecharán las proposiciones que hubieren omitido alguno de los requisitos exigidos en las presentes bases o su(s) junta(s) de aclaraciones.

En caso de que se encuentren presentes los licitantes, el servidor público que presida el acto invitará a éstos, para que por lo menos uno de ellos, en compañía del servidor público antes mencionado, rubriquen las propuestas presentadas, en los documentos que se hayan solicitado con firma autógrafa del licitante, en términos de lo previsto en el quinto párrafo del numeral 9. “Requisitos que deben cumplir quienes deseen participar en la licitación”.

Acto seguido, se procederá a dar lectura al precio máximo de referencia de cada una de las partidas que integran las propuestas y al porcentaje de descuento ofertado de las propuestas que no hayan sido desechadas previamente, las que se incluirán en el acta respectiva.

En el acta que sea elaborada con motivo de este acto público, se harán constar las propuestas aceptadas para su posterior evaluación, el precio máximo de referencia y el porcentaje de descuento de cada una de ellas, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron y, la fecha, hora y lugar en la que se dará a conocer el fallo de la licitación, entregándose una copia de la misma a todos y cada uno de los licitantes presentes, previo acuse de recibo.

Al finalizar este acto, se pondrá una copia del acta correspondiente a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en el tablero de la oficina División de Bienes no Terapéuticos ubicada en Durango 291, 10mo piso, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, por un término de 5 días hábiles, siendo la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la misma, en un horario comprendido de las 9:30 a las 13:30 horas, en el entendido de que este procedimiento sustituye el de notificación personal.

Asimismo, los licitantes que participen por medios remotos de comunicación electrónica podrán obtener el acta del evento de Presentación y Apertura de Proposiciones mediante la funcionalidad del programa informático módulo licitante de COMPRANET que permite obtener el Acta Técnica.

Independientemente de lo anterior, el contenido de dicha acta podrá ser consultado en el portal de transparencia “IMSS va a comprar” - “IMSS compró”.

2.3.- VISITA AL INMUEBLE.

El Instituto realizará una visita al inmueble propuesto por el licitante, a fin de corroborar que los datos asentados en la Cédula de Características Generales del Inmueble, Anexo 4C (cuatro C) éste deberá presentarse como parte de la proposición técnica, sean ciertos y veraces para evaluar su viabilidad.

Las visitas se llevarán a cabo en el periodo comprendido entre el 1ero de diciembre y el 12 de diciembre de 2008 en días hábiles y horas, previa notificación al licitante a través de llamada telefónica y/o correo electrónico, mediante el siguiente procedimiento:

13

Page 14: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

1) El verificador deberá presentar oficio de la Coordinación de Guarderías o de la Delegación correspondiente, en el que se señale el objeto de la visita.2) El licitante deberá presentar credencial con fotografía para identificarse.3) El verificador levantará minuta de la visita, la que deberá estar firmada por ambas partes.

2.4.- FECHA, HORA Y LUGAR DEL ACTO DE COMUNICACIÓN DE FALLO:

El fallo que se emita de acuerdo con el dictamen que se elabore para el efecto, se dará a conocer el día 16 de diciembre del 2008, en punto de las 10:00 horas, en junta pública que se llevará a cabo en el Teatro Reforma, ubicado en Paseo de la Reforma 476, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, en México, D.F.

Se entregará una copia del acta correspondiente a todos y cada uno de los licitantes presentes, previo acuse de recibo y, se pondrá una copia de la misma a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en el tablero de la oficina División de Bienes no Terapéuticos ubicada en Durango 291, 10mo piso, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700 por un término de 5 días hábiles, siendo la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la misma, en un horario comprendido de las 9:00 a las 13:30 horas, en el entendido de que este procedimiento sustituye el de notificación personal.

Los licitantes que hubieren utilizado medios remotos de comunicación electrónica, se darán por notificados del fallo, cuando éste se encuentre a su disposición en COMPRANET, a más tardar el día hábil siguiente de la fecha del acto, mediante la funcionalidad del programa informático módulo licitante de COMPRANET que permita obtener el Acta de Fallo, a través de la funcionalidad denominada Acta Económica.

2.5.- FECHA, HORA Y LUGAR DE LA FIRMA DEL CONTRATO:

El contrato se firmará dentro de los veinte días naturales posteriores a la emisión del fallo en la División de Contratos y Apoyo Técnico ubicada en Durango 291, 10mo piso, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700

Si el licitante a quien se le hubiere adjudicado contrato, por causas imputables a él, no formaliza el mismo en la fecha señalada en el párrafo anterior, se estará a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 46 de la Ley y, se dará aviso a la SFP para que resuelva lo procedente en términos de los artículos 59 y 60 de la Ley.

Para firmar el contrato, el representante legal de la empresa deberá presentar original o copia certificada y copia simple de la documentación a que se alude en el Anexo Número 1 (uno) (Registro Federal de Contribuyentes, comprobante de domicilio, Escritura Pública en la que consta su acta constitutiva inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio) el cual forma parte de estas bases y presentar identificación vigente (pasaporte, cédula profesional, licencia de manejo, cartilla del servicio militar nacional o credencial para votar con fotografía) además, tratándose de personas físicas, se deberá presentar original o copia certificada y copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y del Acta de Nacimiento.

En caso de resultar adjudicado deberá presentar para la firma del contrato resultante de esta licitación el instrumento jurídico que otorgue la posesión legal del inmueble durante el periodo de la prestación del servicio.

De acuerdo a lo previsto en el Artículo 32D, del Código Fiscal de la Federación, así como la resolución Miscelánea Fiscal 2008, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2008, el licitante ganador deberá presentar documento actualizado expedido por el SAT en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales Anexo Número 21, (veintiuno).

2.6.- COSTO DE LAS BASES:

14

Page 15: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

Con fundamento en el artículo 29, fracción II, de la Ley y 27 de su Reglamento, el costo de las bases en forma impresa y disponibles en COMPRANET, será de: $995.00 (Novecientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.), incluye el IVA,

A) El pago podrá realizarse en efectivo, cheque de caja o certificado, previa expedición por parte del Instituto de la Orden de Ingreso respectiva en la División de Bienes no Terapéuticos ubicada en Durango 291, 10mo piso, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700.

B) En COMPRANET, el pago se realizará mediante el recibo que emite el Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales (COMPRANET), en la dirección electrónica (http://www.compranet.gob.mx ).

Es importante aclarar que será requisito indispensable adquirir las bases por medio de este sistema para los licitantes interesados en participar a través de medios remotos de comunicación electrónica.

En el supuesto de presentación conjunta de proposiciones, los interesados tendrán derecho a participar adquiriendo, alguno de los integrantes del grupo, solamente un ejemplar de bases.

Con la adquisición de un ejemplar de las bases el licitante podrá presentar proposiciones en más de una partida.

3.- CAUSALES DE DESCALIFICACION.

Se descalificará a los licitantes que incurran en uno o varios de los siguientes supuestos:

A) Que no cumplan con cualquiera de los requisitos o características establecidas en estas bases o sus anexos, así como los que se deriven del Acto de Junta de Aclaraciones y, que con motivo de dicho incumplimiento se afecte la solvencia de la propuesta, conforme a lo previsto en el último párrafo del artículo 36, de la Ley.

B) Cuando se compruebe que tienen acuerdo con otros licitantes para elevar el costo del servicio solicitado o bien, cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.

C) Cuando incurran en cualquier violación a las disposiciones de la Ley, al Reglamento o a cualquier otro ordenamiento legal o normativo vinculado con este procedimiento.

D) Cuando no cotice el servicio conforme a las condiciones y características solicitadas en las presentes bases.

E) Cuando no presente uno o más de los escritos o manifiestos solicitados con carácter de “bajo protesta de decir verdad”, solicitados en las presentes bases u omita la leyenda requerida.

F) Cuando en la propuesta económica no se establezca un porcentaje de descuento.

G) Cuando el adjudicado se encuentre en alguno de los supuestos establecidos en el artículo 50 de la Ley.

H) Cuando no presente alguno de los requisitos solicitados en el numeral 9.1 de las presentes bases.

4.- IDIOMA EN QUE PODRAN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES, LOS ANEXOS TECNICOS Y, EN SU CASO, LOS FOLLETOS QUE SE ACOMPAÑEN.

Deberán presentarse por escrito, preferentemente en papel membretado de la empresa, sólo en idioma español y dirigido al área convocante.

15

Page 16: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

En caso de que se requieran folletos, catálogos y/o fotografías, instructivos o manuales de uso para corroborar las especificaciones, características y calidad del servicio, éstos podrán presentarse en el idioma del país de origen, acompañados de una traducción simple al español.

5.- MONEDA EN LA QUE DEBERA COTIZARSE LA PRESTACION DEL SERVICIO Y EFECTUARSE LOS PAGOS RESPECTIVOS.

El servicio a cotizar, objeto de esta licitación y los pagos a efectuar se realizarán en pesos mexicanos.

6.- CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LAS PROPOSICIONES Y ADJUDICACION DE LOS CONTRATOS.

La evaluación de las proposiciones se basará en la información documental presentada por los licitantes conforme al Anexo Número 3 (tres) el cual forma parte de las presentes bases, observando para ello lo previsto en el artículo 36 y 36bis de la Ley.

No serán objeto de evaluación, las condiciones establecidas por la convocante, que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar los actos de la licitación, así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, no afecte la solvencia de las propuestas.

Tratándose de los documentos o manifiestos presentados bajo protesta de decir verdad, de conformidad con lo previsto en el artículo 30, antepenúltimo párrafo del Reglamento de la Ley, se verificará que dichos documentos cumplan con los requisitos solicitados.

6.1.- EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS:

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35, fracción IV de la Ley, se procederá a evaluar técnicamente a las dos propuestas cuyo descuento de como resultado el precio mas bajo de cada una de las partidas.

No obstante lo anterior, en el caso de que una, o las dos propuestas seleccionadas, sean descalificadas por encontrarse en alguno de los supuestos previstos en el numeral 3 de las presentes bases, se procederá a la evaluación de las subsecuentes propuestas.

Para efectos de la evaluación, se tomarán en consideración los criterios siguientes:

Se verificará que incluyan la información, los documentos y los requisitos solicitados en el numeral 9 de estas bases.

Se verificará documentalmente que el servicio ofertado cumpla con las especificaciones técnicas, requisitos y condiciones solicitados en los numerales 7 y 9 de estas bases, así como con aquellos que resulten de la junta de aclaraciones.

Se verificará la congruencia del proyecto arquitectónico con los indicadores, espacios y criterios señalados en los siguientes documentos:

Para guardería del Esquema Vecinal Comunitario:“Requisitos que se deberán considerar en la elaboración de Proyecto, Obra, Equipamiento, y aspectos de seguridad para la prestación del servicio de guardería en el Modelo de Atención Vecinal Comunitario”. (Anexo 4A, cuatro A)

Para guardería del Esquema de Guardería Integradora:

16

Page 17: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

“Requisitos que se deberán considerar en la elaboración de Proyecto, Obra, Equipamiento, y aspectos de seguridad para la prestación del servicio de guardería en el Modelo de Atención Vecinal Comunitario”. (Anexo 4A, cuatro A) y “Requisitos que se deberán considerar en la elaboración de Proyecto, Obra, Equipamiento, y aspectos de seguridad para la prestación del servicio de guardería en el Modelo de Atención Guardería Integradora” (Anexo Número 4 B, cuatro B).

La normatividad aplicable para la prestación de servicio se encuentra disponible para su consulta de forma gratuita en la siguiente liga:

http://www.imss.gob.mx/prestaciones/guarderias/Normas_instructivos_procedimientos.htm

Se verificará que el inmueble donde se ubique la guardería corresponda a lo señalado en la Cédula de Características Generales del Inmueble propuesto. Anexo 4C.

En general, el cumplimiento de las propuestas conforme a los requisitos establecidos en las bases.

6.2.- EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES ECONOMICAS:

Se verificará que las proposiciones económicas contengan el porcentaje de descuento y que las mismas cumplan con los requisitos solicitados en estas bases. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con número, prevalecerá la cantidad con letra, por lo que de presentarse errores en las cantidades o volúmenes solicitados, éstos podrán corregirse.

Las correcciones se harán constar en el dictamen a que se refiere el artículo 36 Bis de la Ley. Si el licitante no acepta la corrección de la proposición, se desechará(n) la(s) partida(s) que sea(n) afectada(s) por el error.

6.3.- CRITERIOS DE ADJUDICACION DE LOS CONTRATOS.

El contrato será adjudicado al licitante cuya propuesta resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de evaluación establecidos, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

El contrato se adjudicará a quien presente el importe solvente más bajo una vez aplicado el (los) descuento(s) ofertado(os).

Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicará a quién presente la proposición cuyo importe sea el más bajo una vez aplicado el descuento ofertado.

Si derivado de la evaluación económica de las proposiciones, se desprende el empate en cuanto a importes ofertados por dos o más licitantes, se procederá a llevar a cabo el sorteo manual por insaculación a fin de extraer el boleto del licitante ganador, conforme a lo dispuesto en el Artículo 44 del Reglamento.

De conformidad con lo previsto en el segundo párrafo del Artículo 14 de la Ley y 11A de su Reglamento.

“No procede el sorteo manual por insaculación: Si alguna de las proposiciones empatadas corresponde a personas físicas con discapacidad: o Si la proposición corresponde a empresas que cuenten con personal con discapacidad en una proporción del

cinco por ciento, cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses.

17

Page 18: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

Sí procede el sorteo manual por insaculación: Si las proposiciones empatadas corresponden a personas con discapacidad o que cuenten con personal con

discapacidad, en una proporción del cinco por ciento cuando menos de la totalidad de su planta de empleados, cuya antigüedad no sea inferior a seis meses”.

7.- INFORMACIÓN SOBRE LA PRESTACION DEL SERVICIO OBJETO DE ESTA LICITACIÓN.

7.1.- DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO A CONTRATAR:

El servicio de guarderías se brinda atendiendo a cuidar y fortalecer la salud del niño y su buen desarrollo, así como a la formación de sentimientos de adhesión familiar y social, a la adquisición de conocimientos que promuevan la comprensión, el empleo de la razón y de la imaginación, a constituir hábitos higiénicos y de sana convivencia, cooperación en el esfuerzo común con propósitos y metas comunes, todo ello de manera sencilla y acorde a su edad y a la realidad social y con absoluto respeto a los elementos formativos de estricta incumbencia familiar. Los servicios de guardería infantil incluirán el aseo, la alimentación, el cuidado de la salud, la educación y la recreación de los menores.

El servicio de guardería, se proporciona a los hijos de la mujer trabajadora asegurada, del trabajador viudo o divorciado mientras no contraiga nuevamente matrimonio o se una en concubinato o de aquél al que judicialmente se le hubiere confiado la custodia de sus hijos, pudiendo extenderse a los asegurados que por resolución judicial ejerzan la patria potestad y la custodia de un menor, siempre y cuando estén vigentes en sus derechos ante El Instituto y no puedan proporcionar la atención y cuidados al menor durante su jornada de trabajo, comprendiendo cualquier edad desde los cuarenta y tres (43) días de nacido, hasta el cumplimiento de los cuatro (4) años, en la forma, términos y condiciones previstos en los artículos 201 al 207, de la Ley del Seguro Social, en relación con lo dispuesto en el Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guardería.

El servicio de guardería del esquema vecinal comunitario único, se proporciona de lunes a viernes, excepto los días de descanso obligatorio establecidos por el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo y por un mínimo de 9 (nueve) horas diarias, a fin de cubrir las necesidades del mayor número de asegurados con derecho al servicio.

En caso de que la guardería cuente con un horario de funcionamiento mayor al señalado, no podrá negarse la continuidad del servicio durante todo este horario a los niños derechohabientes inscritos en la misma, ni cobrar cuota adicional alguna.

El esquema de Guardería vecinal comunitario atiende a menores sin discapacidad y con discapacidad leve.

En ningún caso los prestadores del servicio podrán cobrar cuota alguna a los trabajadores usuarios o fraccionar la prestación del servicio.

El esquema de Guardería Integradora esta diseñado para atender a menores con discapacidad leve y moderada, y a niños sin discapacidad; contempla, dentro del mismo inmueble, dos áreas: una regular que opera como Guardería del Esquema Vecinal Comunitario Único y una de discapacidad. Esta guardería deberá contar con espacio suficiente para que ambas poblaciones se encuentren juntas pero independientes una de otra, a fin de favorecer la integración paulatina de los menores a un ambiente común.

En el área de discapacidad, se atenderá a niños con discapacidad moderada mayor a la tipificada por la NOM-167-SSA1-1997 “Para la prestación de asistencia social para menores y adultos mayores”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de septiembre de 1999, que no presenten enfermedades asociadas ni requieran atención médica en la guardería conforme a la norma.

18

Page 19: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

En el esquema Integradora el servicio se proporciona de lunes a viernes, excepto los días de descanso obligatorio establecidos por el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo y por un mínimo de 10 (diez) horas diarias en ambas áreas (Vecinal Comunitario Único e Integradora), a fin de cubrir las necesidades del mayor número de asegurados con derecho al servicio

En ambos esquemas se atienden a menores, a través de los siguientes servicios, mismos que deben otorgarse conforme a la normatividad de la materia expedida por el Instituto (Norma que establece las Disposiciones para la Operación del Servicio de Guardería Clave: 3000-001-009 del 25 de febrero 2004) y (Norma que establece las Disposiciones para la Atención de niños con Discapacidad Moderada en Guardería Integradora. Clave: 3000-001-011 del 21 marzo 2007)

Nutrición: Este servicio comprende la planeación, control y preparación de los alimentos que se proporciona a los menores durante su estancia en la Guardería; las raciones son variadas, suficientes, adecuadas, completas, con pureza bacteriológica y equilibradas nutricionalmente de acuerdo a la edad y nivel de desarrollo de los menores para alcanzar un nivel óptimo de nutrición, siempre acorde a los menús establecidos por el Instituto. (Instructivo de Operación para el servicio de Alimentación del Sistema de Guarderías. Clave 3220-005-004, del 3 de Febrero del 2003).

Fomento de la Salud: Se cuida la salud de la población infantil al vigilar que el menor, cuente con su esquema de vacunación completo; al realizar medición de peso y talla; identificar signos y síntomas de enfermedad, lesiones, o maltrato, y solicitar la valoración médica cuando sea necesario o atender a los menores que así lo requieran. Además, se realizan con oportunidad y calidad las acciones médico-preventivas, de promoción, educación para la salud y control epidemiológico dirigidos a las niñas y los niños, así como, al personal de la unidad. (Instructivo de Operación para el Servicio de Promoción y Fomento de la Salud del Sistema de Guardería. Clave 3220-005-003 del 10 de Febrero del 2005).

Pedagogía: Es el conjunto de las actividades asistenciales y pedagógicas que se realizan para el cuidado y desarrollo del niño, desde el proceso de entrega-recepción, pasando por el período de adaptación, formación de hábitos de limpieza, alimentación, sueño y control de esfínteres, hasta el diseño e implementación de campos formativos que generen experiencias de aprendizaje para el niño, que lo enriquezcan física, emocional e intelectualmente, satisfaciendo a plenitud las necesidades que requiere según su edad, evaluando su desarrollo y fomentando la participación de la familia como agente educador. (Instructivo de operación para la aplicación de actividades asistenciales en el sistema de guarderías Clave 3220-005-001 y registro del 10 de febrero 2005. Instructivo de operación para la aplicación del programa educativo en el sistema de guarderías Clave 3220-005-002 y registro del 10 de febrero 2005).

Administración: A través del cual se dirige, vigila y supervisa que se cuente con los recursos humanos, materiales y de equipamiento necesario, así como la infraestructura en óptimas condiciones, para que el otorgamiento del servicio se realice con excelencia en beneficio del desarrollo de la población infantil y la satisfacción de los usuarios, al mismo tiempo que garantice la seguridad e integridad física de los niños y del personal, y se vigile el cumplimiento de la normatividad establecida por el Instituto en la materia. (Norma que establece las Disposiciones para la Operación del Servicio de Guardería Clave: 3000-001-009 Folio: 038 del 25 de febrero 2004)

Adicionalmente en la Guardería Integradora, en el área de discapacidad, se otorga el servicio de:

Apoyo Terapéutico: Acciones de terapia y estimulación orientadas a la compensación de habilidades originadas por un déficit físico, mental o social para lograr el máximo grado posible de autonomía personal, para fortalecer el desarrollo integral del niño y su integración social de acuerdo a las posibilidades individuales, evaluando su desarrollo e involucrando a la familia como agente educador (Norma que

19

Page 20: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

establece las Disposiciones para la Atención de niños con Discapacidad Moderada en Guardería Integradora. Clave: 3000-001-011 Folio: 004 del 21 marzo 2007)

Este servicio deberá prestarse en local que ya esté construido o se construya exprofeso para ello. Este local deberá cumplir con los requisitos establecidos en estas bases en los Anexos 4, 4A, 4B, 4D y 4E (cuatro, cuatro A, cuatro B, cuatro D y cuatro E).

Los licitantes, para la presentación de sus proposiciones, deberán ajustarse estrictamente a los requisitos y especificaciones previstos en estas bases, describiendo en forma amplia y detallada el servicio que estén ofertando.

La descripción amplia y detallada del servicio a contratar, se contempla en el Anexo Número 6 (Anexo seis), mismo que forma parte integrante de estas bases.

7.2.- VIGENCIA DEL CONTRATO:

La vigencia del contrato, será de cinco años, a partir de la firma del mismo.

7.3.- CALIDAD:

Los licitantes deberán acompañar su propuesta técnica con carta bajo protesta de decir verdad de acuerdo al Anexo 16 (dieciséis) que conocen las Normas, Instructivos y Procedimientos, mismas que se aplicarán durante la prestación del servicio:

Norma que establece las Disposiciones para la Operación del servicio de Guardería. (Clave 3000-01-09 del 25 de Febrero del 2004)

Norma que establece las Disposiciones para la Atención de los Niños con Discapacidad Moderada en Guardería Integradora (Clave: 3000-001-011 del 21 marzo 2007).

Norma que establece las Disposiciones para la Coordinación, entre las Guarderías y las Unidades de Medicina Familiar a fin de Proporcionar a los niños usuarios Atención Médica, Acciones de Prevención, Control y Vigilancia Epidemiológica. (Clave 3000-001-008 del 25 de Febrero del 2004)

Instructivo de Operación para el Servicio de Promoción y Fomento de la Salud del Sistema de Guardería. (Clave 3220-005-003 del 10 de Febrero del 2005).

Instructivo de Operación para el servicio de Alimentación del Sistema de Guarderías. (Clave 3220-005-004, del 3 de Febrero del 2003).

Instructivo de operación para la aplicación de actividades asistenciales en el sistema de guarderías (Clave 3220-005-001 y registro del 10 de febrero 2005).

Instructivo de operación para la aplicación del programa educativo en el sistema de guarderías (Clave 3220-005-002 y registro del 10 de febrero 2005).

Procedimiento para la inscripción del niño en guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-013 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para el ingreso del niño a guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-014 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para el registro de asistencia de los niños e informe estadístico mensual en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-015 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento de vinculación y comunicación entre la guardería del esquema vecinal comunitario y los padres usuarios (Clave 3220-003-016 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para la capacitación del personal que labora en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-017 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para organización de los recursos humanos en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-018 del 5 de febrero del 2005).

20

Page 21: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

Procedimiento para el abastecimiento de los recursos materiales en guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-019 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento de conservación, mantenimiento y servicios generales en la guardería del esquema vecinal comunitario” (Clave 3220-003-020 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento de seguridad e higiene en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-021 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento de mejora continúa para preservar la atención infantil en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-022 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para la supervisión – asesoría interna y externa en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-023 del 5 de febrero del 2005).

Así como las Normas Oficiales Mexicanas:

NOM-167-SSA1-1997. Para la prestación de asistencia social para menores y adultos mayores, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de septiembre de 1999.

NOM-031-SSA2-1999. Para la atención de la salud del niño, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 2001.

NOM-093-SSA1-1994. Bienes y servicios. Practicas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos en establecimientos fijos, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 4 de octubre de 1995.

7.4.- NO NEGOCIACIÓN DE CONDICIONES:

Bajo ninguna circunstancia podrán ser negociadas las condiciones asentadas en estas bases o las proposiciones presentadas por los licitantes y, en su caso, si se utilizara algún mecanismo de ofertas subsecuentes de descuentos.

8.- PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PRESTACION DEL SERVICIO.

8.1.- PLAZO Y LUGAR DE LA PRESTACION DEL SERVICIO.

El servicio deberá ser prestado en los lugares que se indican en el Anexo Número 5 (cinco) y Número 5A (cinco A), el cual forma parte de las presentes bases.

La fecha máxima para el inicio del servicio será a los 6 mese posteriores fecha del fallo, pudiendo dar inicio en fecha previa debiendo señalarlo en su oferta, dicha fecha no podrá ser anterior al primero de diciembre de 2008.

8.2.- CONDICIONES DE LA PRESTACION DEL SERVICIO:

La prestación del servicio estará sujeta a las visitas realizadas por el personal que el Instituto designe para el efecto, con objeto de revisar que se cumpla con las condiciones requeridas en la presente licitación.

Para realizar el proceso de inscripción, registro de la asistencia de los menores y las actividades administrativas correspondientes de la Guardería, se utilizará el Sistema de Información y Administración de Guarderías (SIAG), establecido por el Instituto conforme al Manual de Operación.

El Instituto entregará dicho Sistema y el manual de operación al licitante adjudicado previo al inicio de la prestación del servicio, así como las actualizaciones posteriores.

21

Page 22: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

Cabe resaltar que mientras no se cumpla con las condiciones de la prestación del servicio establecidas en las presentes bases, el Instituto no dará por aceptado el servicio.

9.- REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR QUIENES DESEEN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN.

Las personas que deseen participar en la licitación, deberán cumplir con lo establecido en las presentes bases, en los artículos 34 de la Ley, 31, 36 y 38 de su Reglamento.

Las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la SFP, en los términos de la fracción XXIV, artículo 31 de la Ley, no podrán participar en la presente licitación.

Las personas físicas o morales que se encuentren en alguno de los supuestos contenidos en el artículo 50 de la Ley, no podrán participar en la presente licitación.

Las personas físicas con discapacidad, o las personas morales que cuenten con personal con discapacidad deberán apegarse a lo previsto en el segundo párrafo del Artículo14 de la Ley.

Las cartas protestadas y los planos arquitectónicos que presenten los licitantes, deberán ser firmados autógrafamente por la persona facultada para ello. Adicionalmente, las proposiciones que presenten los licitantes deberán ser firmadas autógrafamente en la última hoja del documento que las contenga, no siendo motivo de descalificación el que el resto de las hojas que las integren y sus anexos carezcan de firma o rúbrica.

Recibidas las proposiciones, en la fecha, hora y lugar establecidos, obligará al licitante al sostenimiento de las mismas hasta la formalización del (los) contrato (s) que, en su caso, se adjudique (n) con motivo del presente procedimiento, por lo que no podrán ser retiradas por desistimiento de oferta, ni por cualquier otro medio o solicitud.

Los licitantes que deseen participar, sólo podrán presentar una proposición por cada partida en las que quiera participar; asimismo, deberán entregar junto con el sobre cerrado, copia del recibo de pago de las presentes bases, ya que en caso contrario no se admitirá su participación y se desechará su propuesta.

Las personas que no se encuentren en alguno de los supuestos a que se refieren los artículos 31, fracción XXIV, 50 y 60 penúltimo párrafo de la Ley, podrán agruparse para presentar proposición conjunta.

Los licitantes para efectos de su participación deberán observar lo estipulado en los siguientes numerales:

9.1.- PROPUESTA TÉCNICA:

La propuesta técnica deberá contener la siguiente documentación:

A) Descripción amplia y detallada del servicio ofertado, cumpliendo estrictamente con lo señalado en el Anexo Número 6 (Anexo seis) mismo que forma parte integrante de estas bases.

B) Reporte fotográfico impreso, que contenga al menos 12 exposiciones de 4” x 6 “ a color con letreros de identificación al pie de foto, en donde se ilustre del inmueble para remodelación o adecuación: vista general que muestre la calle y banqueta de acceso a la edificación, fachada exterior, fachadas colindantes, áreas libres, fachadas de los diferentes locales interiores, escaleras, servicios (sanitarios, cocina, cuartos de lavado). Para terrenos que no tengan edificación: vista general que muestre la calle y banqueta de acceso al inmueble, exposiciones del mismo de diferentes ángulos y fachadas colindantes.

C) Cédula de Características Generales del Inmueble Anexo 4C (cuatro C) debidamente requisitada.

22

Page 23: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

D) Plano del proyecto arquitectónico con las siguientes características:

Impreso en papel bond (NO se aceptarán reducciones)

En medio magnético

En escala gráfica de 1:100 ó 1:50 ó 1:75.

Con dirección completa del inmueble

Superficie del terreno (cotas)

Superficie construida (cotas, niveles de piso y ejes)

Croquis de localización con colindancias y orientación.

Todos los locales amueblados

Cuadro de distribución por salas de atención

Letreros que identifiquen todos los locales en el plano

Capacidad instalada total y por sala de atención para el servicio de población beneficiaria

Capacidad instalada total y por sala de atención para el servicio de población no beneficiaria en edad de guardería (en su caso).

El proyecto arquitectónico deberá apegarse a lo establecido en el Anexo 4, 4A y 4B (cuatro, cuatro A y cuatro B) debiendo incluir todas las salas de atención.

Dicho plano deberá llevar firma autógrafa del arquitecto que lo elaboró, debiendo anotar su nombre y número de cédula profesional.

E) Carta bajo protesta de decir verdad en la que el licitante manifieste si el inmueble en el que va a prestar el servicio es para adecuación/remodelación o se construirá la guardería ex profeso.

F) Copia simple del Dictamen de Factibilidad de Uso de Suelo o su equivalente en la localidad, emitido por la autoridad local correspondiente, que indique posibilidad de instalación de guarderías.

G) Dictamen estructural del inmueble cuando se trate de una remodelación o adecuación con fecha de expedición, no mayor a 60 días previos a la fecha de presentación de la proposición, y que el registro del perito este vigente ante las autoridades correspondientes.

H) Copia del recibo expedido por la División de Bienes no Terapéuticos ubicada en Durango 291, piso 10, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700 o por el sistema COMPRANET, por concepto de adquisición de estas bases, debidamente sellado por el banco. En cuanto a los licitantes que participen en la licitación pública a través de medios remotos de comunicación electrónica, el área adquirente verificará previo al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, a través del sistema COMPRANET, que se haya realizado el pago correspondiente.

I) Escrito por el que manifiesta que conoce la Ley, su Reglamento, las presentes bases, sus anexos y, en su caso, las modificaciones derivadas de la junta de aclaraciones, en términos del Anexo Número 7 (siete) el cual forma parte de las presentes bases.

J) Escrito por el que manifiesta que no se encuentra en los supuestos del artículo 50 de la Ley, en términos del Anexo Número 7 (siete) el cual forma parte de las presentes bases.

K) Escrito de declaración de integridad, a través del cual manifiesta, que se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos del Instituto, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del

23

Page 24: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones mas ventajosas con relación a los demás participantes, en términos del Anexo Número 7 (siete) el cual forma parte de las presentes bases.

L) Escrito bajo protesta de decir verdad de que por su conducto, no participan en la presente licitación, personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la Ley o de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, tal como lo establecen los Artículos 31, fracción XXIV, 50 y 60, penúltimo párrafo, de la Ley, pudiendo emplear el formato contenido en el Anexo Número 7 (siete) de las presentes bases.

M) Convenio en términos de la legislación aplicable, conforme al Anexo Número 8 (ocho) el cual forma parte de las presentes bases, en caso de que dos o más personas deseen presentar en forma conjunta sus proposiciones.

N) Escrito por el que se obliga, en caso de resultar adjudicado, a liberar al Instituto de toda responsabilidad de carácter civil, mercantil, penal o administrativa que, en su caso, se ocasione con motivo de la infracción de derechos de autor, patentes, marcas u otros derechos de propiedad industrial o intelectual a nivel Nacional o Internacional, conforme al Anexo Número 9 (nueve) de las presentes bases.

O) En su caso, escrito del licitante en el que manifieste ser persona física y, que cubre las condiciones previstas en el Artículo 14 de la Ley, conforme al Anexo Número 13 (trece), de las presentes bases.

P) Carta compromiso en donde acepta íntegramente los requisitos establecidos en las bases, en el plazo y términos fijados.

Q) Currículum Vitae del licitante sea persona física o moral, mismo que deberá estar firmado por el representante legal y al que se adjunte copia de la documentación soporte que acredite lo asentado en dicho documento.

R) Escrito firmado por el licitante donde manifieste su aceptación para que el personal acreditado y autorizado por el Instituto realice visitas a sus instalaciones, con el propósito de corroborar lo establecido en el Anexo 4C (cuatro C).

S) Carta compromiso en la que indique la fecha (día, mes y año) de inicio de operaciones de la guardería, en términos de lo señalado en el punto 8.1 de las presentes bases.

T) Carta compromiso donde se especifique la capacidad instalada ofertada para el Instituto, según se trate de Guardería del Esquema Vecinal Comunitario Único o Guardería Integradora.

U) Escrito en el que se indique que el precio del servicio será aquel al que se le haya aplicado el porcentaje de descuento y que presenta en su propuesta económica será fijo durante la vigencia del contrato y la cuota la ajustará el Instituto anualmente a petición expresa y por escrito del licitante adjudicado en el primer trimestre del año, tomando en cuenta los siguientes factores: el 50% del incremento de la cuota se calculará sobre el aumento al salario mínimo para el Distrito Federal que determine la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y el 50% sobre la inflación anual que publique el Banco de México al Índice Nacional de Precios al Consumidor, en términos de los señalado en los artículos 44 de la LAASSP y 57 de su Reglamento, para lo que aplicará la formula siguiente:

(% INPC x 0.5) + (% Incremento al SMG DF x 0.5) = Factor de Incremento

V) Escrito en el cual manifiesta bajo protesta de decir verdad que en el caso de resultar adjudicado, no subcontratará ni cederá total o parcialmente el servicio objeto de la presente licitación, así como, las obligaciones que emanen del mismo.

W) Escrito bajo protesta de decir verdad en el que manifieste que de resultar adjudicado se obliga a contratar un seguro en materia de responsabilidad civil y podrá contratar los seguros adicionales que se requieran de manera que cubran cualquier eventualidad de la que pudieran desprenderse responsabilidades de cualquier índole y que llegarán a suscitarse con motivo de la prestación del servicio, los que deberán tener una vigencia a partir del inicio de operación.

X) Escrito bajo protesta de decir verdad de que obtendrá y mantendrá actualizadas las licencias, permisos y autorizaciones gubernamentales necesarias para el óptimo funcionamiento de la guardería, de manera que los

24

Page 25: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

servicios que preste, desde el inicio de operaciones, así como durante el periodo de vigencia del contrato hasta su conclusión se encuentren ajustados a los ordenamientos legales correspondientes.

Y) Deberá presentar promesa de contrato de arrendamiento o de comodato o de compra venta, o cualquier otro documento pertinente que acredite la posesión legal del inmueble. En caso de resultar adjudicado deberá presentar para la firma del contrato resultante de esta licitación el instrumento jurídico que otorgue la posesión legal del inmueble durante el periodo de la prestación del servicio.

Z) Carta compromiso de que ninguna persona que integre la plantilla de personal y que labore en la guardería, exigirá o solicitará a los asegurados de El Instituto, cuyos hijos reciban el servicio de guardería, pagos, cuotas o cantidad alguna o la realización de cualquier acto en calidad de contraprestación por el mismo. Anexo 14 (catorce)

AA) Carta compromiso de que capacitará al personal en forma inicial, previa a su contratación y a realizar la capacitación continua, en los términos de los artículos 132 fracción XV, 153-A, 153-F y demás disposiciones aplicables de la Ley Federal del Trabajo, a efecto de que cuente con las aptitudes y conocimientos necesarios para la debida atención de los menores usuarios del servicio de guardería en las materias de salud, regímenes de alimentación, programa educativo y demás relativas, de conformidad con las disposiciones normativas establecidas por El Instituto. Anexo 15 (quince)

BB) Los licitantes deberán acompañar su propuesta técnica con carta bajo protesta de decir verdad acuerdo al Anexo 16 (dieciséis) que conocen las Normas, Instructivos y Procedimientos, mismas que las aplicarán en la prestación del servicio:

Norma que establece las Disposiciones para la Operación del servicio de Guardería. (Clave 3000-01-09 del 25 de Febrero del 2004)

Norma que establece las Disposiciones para la Atención de los Niños con Discapacidad Moderada en Guardería Integradora (Clave: 3000-001-011 del 21 marzo 2007).

Norma que establece las Disposiciones para la Coordinación, entre las Guarderías y las Unidades de Medicina Familiar a fin de Proporcionar a los niños usuarios Atención Médica, Acciones de Prevención, Control y Vigilancia Epidemiológica. (Clave 3000-001-008 del 25 de Febrero del 2004)

Instructivo de Operación para el Servicio de Promoción y Fomento de la Salud del Sistema de Guardería. (Clave 3220-005-003 del 10 de Febrero del 2005).

Instructivo de Operación para el servicio de Alimentación del Sistema de Guarderías. (Clave 3220-005-004, del 3 de Febrero del 2003).

Instructivo de operación para la aplicación de actividades asistenciales en el sistema de guarderías (Clave 3220-005-001 y registro del 10 de febrero 2005).

Instructivo de operación para la aplicación del programa educativo en el sistema de guarderías (Clave 3220-005-002 y registro del 10 de febrero 2005).

Procedimiento para la inscripción del niño en guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-013 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para el ingreso del niño a guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-014 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para el registro de asistencia de los niños e informe estadístico mensual en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-015 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento de vinculación y comunicación entre la guardería del esquema vecinal comunitario y los padres usuarios (Clave 3220-003-016 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para la capacitación del personal que labora en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-017 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para organización de los recursos humanos en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-018 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para el abastecimiento de los recursos materiales en guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-019 del 5 de febrero del 2005).

25

Page 26: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

Procedimiento de conservación, mantenimiento y servicios generales en la guardería del esquema vecinal comunitario” (Clave 3220-003-020 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento de seguridad e higiene en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-021 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento de mejora continúa para preservar la atención infantil en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-022 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para la supervisión – asesoría interna y externa en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-023 del 5 de febrero del 2005).

Así como las Normas oficiales mexicanas.

NOM-167-SSA1-1997. Para la prestación de asistencia social para menores y adultos mayores, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de septiembre de 1999.

NOM-031-SSA2-1999. Para la atención de la salud del niño, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 2001.

NOM-093-SSA1-1994. Bienes y servicios. Practicas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos en establecimientos fijos, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 4 de octubre de 1995.

CC) Escrito bajo protesta de decir verdad que proporcionará el servicio de acuerdo a lo estipulado por el Instituto. Anexo 6 (seis).

DD) Escrito bajo protesta de decir verdad de que cuenta o contará con la infraestructura suficiente para la prestación del servicio y que contará con la capacidad instalada ofertada de acuerdo a las especificaciones solicitadas por el Instituto, conforme a los Anexos 4D y 4E (Cuatro D y Cuatro E). Anexo 17 (diecisiete)

EE) Escrito bajo protesta de decir verdad donde indique y describa los mecanismos financieros mediante los cuales hará frente a los compromisos financieros derivados, en su caso, de la asignación del contrato.

FF) Escrito bajo protesta de decir verdad de que cuenta o contará con el Mobiliario, Equipo, Material Didáctico y de Consumo, conforme a la capacidad instalada y distribución de salas de atención ofertadas, incluyendo el listado conforme a los Anexos 4A, 4B, 4D y 4E (Cuatro A, Cuatro B, Cuatro D y Cuatro E). Anexo 18 (dieciocho)

GG)Escrito bajo protesta de decir verdad de que cuenta o contará con la Plantilla de Personal con base al Perfil del Puesto, acorde a la capacidad instalada y distribución de salas de atención ofertadas, incluyendo el listado en apego a los Anexos 4D y 4E (Cuatro D y Cuatro E). Anexo 19 (diecinueve)

HH) Carta compromiso donde se especifique el horario de servicio ofertado considerando como mínimo nueve horas para Guarderías del Esquema Vecinal Comunitario Único y mínimo diez horas para el Esquema Guardería Integradora. Anexo 20 (veinte)

.

9.2.- PROPUESTA ECONÓMICA:

Se establecen precios máximos de referencia, a partir de los cuales sin excepción los licitantes ofrezcan porcentajes de descuentos mismos que serán objeto de evaluación, lo anterior con fundamento en el artículo 30, fracción V del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

La propuesta económica para Guardería Vecinal Comunitario Único, deberá contener la cotización del servicio ofertado, indicando el precio máximo de referencia y el porcentaje de descuento conforme al Anexo 10 (Diez), el cual forma parte de las presentes bases. Para el caso de Guarderías Integradoras, la propuesta económica deberá contener el Precio Máximo de Referencia y el Porcentaje de Descuento correspondiente al Área Regular y el correspondiente al área de Discapacidad, de acuerdo a lo establecido en el Anexo 10A (Diez A).

26

Page 27: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

La cuota la ajustará el Instituto anualmente a petición expresa y por escrito del licitante adjudicado, tomando en cuenta los siguientes factores: el 50% del incremento de la cuota se calculará sobre el aumento al salario mínimo para el Distrito Federal que determine la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y el 50% sobre la inflación anual que publique el Banco de México al Índice Nacional de Precios al Consumidor, en términos de los señalado en los artículos 44 de la LAASSP y 57 de su Reglamento, para lo que aplicará la formula siguiente:

(% INPC x 0.5) + (% Incremento al SMG DF x 0.5) = Factor de Incremento

El precio será fijo durante la vigencia del contrato.

El precio máximo de referencia así como el porcentaje de descuento deberán elaborarse a 2 (dos) decimales.

Para la mejor conducción del proceso los licitantes, de preferencia, deberán proteger con cinta adhesiva la información que proporcionen del precio máximo de referencia y porcentaje de descuento. La omisión de este requisito no será causa de descalificación.

9.3.- DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA:

La documentación complementaria que deberá presentar el licitante ya sea, según su elección, dentro o fuera del sobre que contenga las proposiciones técnica y económica, es la siguiente:

A. Copia de identificación vigente de quien suscriba las proposiciones, (cartilla del servicio militar nacional, pasaporte, licencia de conducir, credencial para votar con fotografía o cedula profesional).

B. Anexo Número 3 (tres) el cual forma parte de las presentes bases, en el que se enumeran los documentos requeridos para participar, mismo que servirá de constancia de recepción de las proposiciones, asentándose dicha recepción en el acta respectiva, la no presentación de este documento, no será motivo de descalificación.

C. Carta poder simple otorgada por la persona que suscriba las proposiciones, de acuerdo al Anexo Número 2 (dos) el cual forma parte de estas bases, así como copia y original para cotejo, de identificación vigente de quien entregue las proposiciones, en caso de que se nombre a un representante para presentar las proposiciones respectivas. La no presentación de esta documentación no será motivo de descalificación, sin embargo, la persona que omita este requisito, solo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente.

10.- CONDICIONES DE PAGO:

El IMSS cubrirá por el servicio de Guardería una cuota mensual en pesos mexicanos por cada niño atendido derechohabiente usuario del servicio en dos pagos:

I.- Primer pago, dentro de los primeros 15 días hábiles del mes, una cantidad equivalente a la cuota por niño establecida en la cláusula vigésima primera del modelo de contrato anexo a estas bases multiplicada por el 65% (sesenta y cinco por ciento) de la inscripción registrada por sala de atención al día último hábil del mes inmediato anterior (población final del mes), no pudiendo rebasar la capacidad instalada por sala de atención, de conformidad con la siguiente formula:

A = Cuota por inscripción (mes anterior) = C*Insc.1B = Pago de Garantía [cuota por inscripción (mes anterior)] por 65% = (C* Insc.1)* 0.65

Donde:C= Cuota

27

Page 28: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

Insc.1 (mes anterior) = Inscripción al último día hábil del mes anterior (se debe tomar la columna “Población Final del Mes Anterior” del Informe Estadístico Mensual), la cual deberá ser menor o igual a la capacidad instalada de cada sala de atención.

II.- Un segundo pago, a los 5 días hábiles del mes inmediato siguiente, es decir el 35% (treinta y cinco por ciento) del producto resultante de la cuota por la inscripción del primer pago multiplicado por el porcentaje de asistencia global de la guardería. El porcentaje es la relación entre las asistencias reales y el producto de la inscripción por los días laborables del mes a liquidar, con la limitante de que cada sala de atención no podrá rebasar en más de 15% la asistencia estimada por esa sala y el porcentaje global de asistencia deberá ser menor o igual a 1. De acuerdo a la siguiente fórmula:

(A-B) * P = Pago de liquidación = (Cuota) [Insc.1 (mes anterior)] (0.35) * PP = Porcentaje de asistencia (global) = Asistencias Reales

[Insc.2 (mes a liquidar)] * (D.L.)

Donde:C= CuotaInsc.2 (mes a liquidar) = Inscripción al último día hábil del mes a liquidar (Población al Final del Mes de Reporte), la

cual deberá ser menor o igual a la capacidad instalada de cada sala de atención.D.L.= Días laborados del mes a liquidar.Asistencias Reales = Asistencias reales del mes a liquidar. Deberán ser menores o iguales a las estimadas por sala

de atención.

Este cálculo permite la posibilidad de sobreinscripción de hasta un 15% por cada sala con el fin de compensar el ausentismo natural de la población infantil.

Ambos pagos se cubrirán previa presentación y autorización de la factura correspondiente por parte del Departamento de Guarderías Delegacional, por lo que hace a los datos estadísticos y por la Jefatura de Finanzas por lo que toca a la información fiscal y cálculo del pago.

El Instituto podrá, en cualquier momento, verificar a través del Sistema de Información y Administración de Guarderías (SIAG), que los menores inscritos y que hagan uso del servicio, estén vigentes en sus derechos a efecto de autorizar el pago de la factura correspondiente al período determinado.

El licitante adjudicado deberá presentar la factura y documentos que acrediten el servicio, dentro de los 3 (tres) días hábiles del mes inmediato siguiente al que se factura, en la Jefatura de Finanzas de la Delegación de El Instituto que corresponda a la prestación del servicio, para su revisión.

En caso de que la factura entregada para su pago, presente errores o deficiencias, El Instituto, dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes al de su recepción, indicará por escrito las deficiencias que deberá corregir o la aprobación de la factura. El periodo que transcurra a partir de la entrega del citado escrito y hasta que se presenten las correcciones, no se computarán para efectos del artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

El Instituto cubrirá el importe de los servicios mediante transferencia electrónica de fondos con abono a la cuenta del licitante adjudicado.

De igual manera, el pago de los servicios quedará condicionado al pago que el proveedor deba efectuar por concepto de penas convencionales y deducciones, en el entendido de que en el supuesto de que sea rescindido el contrato, no procederá el cobro de dichas penalizaciones ni la contabilización de las mismas para hacer efectiva la garantía de cumplimiento de conformidad con el artículo 64 del Reglamento de la LAASSP.

28

Page 29: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

El pago se efectuará en pesos mexicanos, a la entrega por parte del proveedor, de los siguientes documentos:

a) Original y copia de la factura que reúna los requisitos fiscales respectivos, en la que se indique el servicio prestado, número de proveedor, número de contrato, en su caso, el documento que avale la prestación del servicio, misma que deberá ser entregada en el Departamento de Guarderías Delegacional

b) En caso de que el proveedor presente su factura con errores o deficiencias, el plazo de pago se ajustará en términos del artículo 62 del Reglamento.

c) El proveedor podrá optar porque el Instituto efectúe el pago de los servicios prestados, a través del esquema electrónico interbancario que el IMSS tiene en operación, con las instituciones bancarias siguientes: Banamex, S.A., BBVA, Bancomer, S.A., Banorte, S.A. y Scotiabank Inverlat, S.A., para tal efecto deberá presentar en Departamento de Guarderías Delegacional, petición escrita indicando: nombre o razón social en su caso, domicilio fiscal, número telefónico y/o de fax, nombre completo del apoderado legal con facultades de cobro y su firma, número de cuenta de cheques (número de CLABE bancaria), banco, sucursal y plaza, así como, número de proveedor asignado por el IMSS.

En caso de que el proveedor solicite el abono en una cuenta contratada en un banco diferente a los antes citados (interbancario), el IMSS realizará la instrucción de pago en la fecha de vencimiento del contrarecibo y su aplicación se llevará a cabo al día hábil siguiente, de acuerdo con el mecanismo establecido por CECOBAN.

Anexo a la solicitud de pago electrónico el proveedor deberá presentar original y copia de la cédula del Registro Federal de Contribuyentes, Poder Notarial e identificación oficial; los originales se solicitan únicamente para cotejar los datos y les serán devueltos en el mismo acto.

Asimismo, el Instituto aceptará del proveedor, que en el supuesto de que tenga cuentas liquidas y exigibles a su cargo, aplicarlas contra los adeudos que, en su caso, tuviera por concepto de cuotas obrero patronales, conforme a lo previsto en el artículo 40 B, de la Ley del Seguro Social.

Los proveedores que entreguen bienes al Instituto, y que celebren contratos de cesión de derechos de cobro, deberán notificarlo al Instituto, con un mínimo de 5 (cinco) días naturales anteriores a la fecha de pago programada, entregando invariablemente una copia de los contra-recibos cuyo importe se cede, además de los documentos sustantivos de dicha cesión, de igual forma los que celebren contrato de cesión de derechos de cobro a través de factoraje financiero conforme al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., institución de Banca de Desarrollo.

El pago de la prestación del servicio, quedará condicionado proporcionalmente al pago que el proveedor deba efectuar por concepto de penas convencionales por atraso.

10.1.- IMPUESTOS Y DERECHOS:

El licitante adjudicado será responsable de obtener y mantener actualizadas las licencias, permisos y autorizaciones gubernamentales necesarios para el óptimo funcionamiento de la guardería, de manera que los servicios que preste, desde el inicio de operaciones, así como durante el periodo de vigencia del contrato hasta su conclusión se encuentren ajustados a los ordenamientos legales correspondientes.

Los impuestos y derechos que procedan con motivo de la prestación del servicio objeto de la presente licitación, serán pagados por el proveedor conforme a la legislación aplicable en la materia.

29

Page 30: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

El Instituto sólo cubrirá el Impuesto al Valor Agregado de acuerdo a lo establecido en las disposiciones legales vigentes en la materia.

11. CAUSAS DE RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO:

1. Cuando no entregue la garantía de cumplimiento del contrato, dentro del término de 10 (diez) días naturales posteriores a la firma del mismo.

2. Cuando el proveedor incurra en falta de veracidad total o parcial respecto a la información proporcionada para la celebración del contrato.

3. Cuando se incumpla, total o parcialmente, con cualesquiera de las obligaciones establecidas en el contrato y sus anexos.

4. Cuando se compruebe que el proveedor haya prestado el servicio con alcances o características distintas a las aceptadas en esta licitación.

5. Cuando se transmitan total o parcialmente, bajo cualquier título, los derechos y obligaciones a que se refieren las presentes bases, con excepción de los derechos de cobro sin previa autorización del Instituto.

6. Si la autoridad competente declara el concurso mercantil o cualquier situación análoga o equivalente que afecte el patrimonio del proveedor.

7. Por causas imputables a él, no inicie la prestación de los servicios objeto del contrato en la fecha convenida, en términos de lo establecido en el inciso 15.1 de las presentes bases.

8. Se oponga a prestar el servicio en los términos y condiciones pactados;

9. No aplique en la prestación de los servicios de guardería lo establecido en la cláusula señalada de CALIDAD del contrato;

10. Suspenda injustificadamente el servicio objeto del contrato o no cumpla con el horario establecido;

11. Proporcione los servicios de guardería a niños no derechohabientes con cargo a las cuotas pagadas por El Instituto;

12. No cuente con la plantilla de personal en los términos acordados;

13. Cuando no se dé de alta a la totalidad de la plantilla de su personal en los términos de la Ley Federal de Trabajo.

14. No proporcione a El Instituto las facilidades y datos necesarios para la inspección, vigilancia y supervisión de los servicios;

15. Entregue los informes sobre las condiciones que guarda el servicio de guardería con datos, cifras o resultados alterados o falsos, cuando en esto haya mediado dolo o mala fe;

16. Altere el registro de asistencia infantil;

30

Page 31: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

17. Incurra en falta de veracidad total o parcial, respecto de la información proporcionada para la celebración del contrato;

18. Proporcione información, datos o documentos confidenciales a personas físicas o morales no autorizadas por El Instituto;

19. Simule un acto o declare falsamente o dé una falsa apariencia que oculte su verdadero carácter;

20. Soliciten el prestador o sus trabajadores un pago o la realización de cualquier acto a los asegurados en calidad de contraprestación de los servicios de guardería que se proporcionan a sus hijos;

21. Cuando, obrando negligentemente o de manera involuntaria, cause un daño a los asegurados o a El Instituto;

22. Cuando se hayan aplicado tres deducciones al pago por cumplimiento parcial o deficiente a las obligaciones previstas en el contrato;

23. Cuando, por cualquier causa imputable a el adjudicado, alguna autoridad proceda a clausurar el inmueble;

24. Cuando se hayan aplicado penas convencionales o deducciones al pago hasta por el 10% (diez por ciento) del monto total contratado;

25. Por resolución judicial se declare en quiebra, concurso o, por cualquier causa imputable a él, se vea imposibilitado para continuar prestando los servicios de guardería en los términos previstos en el contrato;

26. Cuando por cualquier causa imputable al adjudicado y después de la fecha convenida, rebase el lapso de 30 días naturales para abrir la guardería, independientemente de que se le hayan aplicado las penas convencionales;

27. Cuando no realice la substitución del personal que se vea involucrado en la presunta comisión de algún delito;

28. Cuando durante la vigencia del contrato se dé por terminada o concluya la relación jurídica que hace posible la posesión legal del inmueble en el que se prestan los servicios de guardería;

29. Dar cualquier uso distinto al inmueble en donde se proporciona el servicio, al pactado en el contrato;

30. Cualquier cambio relacionado con el objeto del contrato, sin previa autorización por escrito de El Instituto

31. Cuando modifique unilateralmente cualquier dato de los consignados en el contrato.

32. Cuando exceda el término de dos meses de suspensión otorgado por El Instituto, sin que el adjudicado haya reanudado el servicio; y

33. En general incurra en incumplimiento total o parcial de cualquiera de las condiciones y obligaciones contraídas en virtud del contrato, ya sea por su conducto o por el de sus trabajadores o personal asignado.

11.1 RESCISION ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO:

El Instituto podrá rescindir administrativamente, en cualquier momento, el (los) contrato(s) que, en su caso, sea(n) adjudicado(s) con motivo de la presente licitación, cuando el proveedor incurra en incumplimiento de cualquiera de las

31

Page 32: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

obligaciones a su cargo, de conformidad con el procedimiento previsto en el Artículo 54 de la Ley, en el supuesto de que el contrato se rescinda, no procederá el cobro de penas convencionales por atraso, ni la contabilización de la mismas al hacer efectiva la garantía de cumplimiento.

El Instituto podrá a su juicio suspender el trámite del procedimiento de rescisión, cuando se hubiera iniciado un procedimiento de conciliación respecto del contrato materia de la rescisión.

Concluido el procedimiento de rescisión correspondiente, el Instituto procederá conforme a lo previsto en el Artículo 66-A del Reglamento de la Ley.

12. LICENCIAS, AUTORIZACIONES Y PERMISOS.

El licitante deberá acompañar su propuesta técnica, en copia simple, la documentación que a continuación se señala:

1. Dictamen estructural del inmueble cuando se trate de una remodelación o adecuación con fecha de expedición, no mayor a 60 días a la fecha de presentación de la propuesta, y que el registro del perito esté vigente ante las autoridades correspondientes, debiendo anexar fotocopia de dicho registro.

2. Dictamen de Factibilidad de Uso de Suelo o su equivalente, emitido por la autoridad local correspondiente, que indique posibilidad de instalación de guarderías.

13.- GARANTÍAS.

13.1.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES:

El licitante adjudicado, para garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones estipuladas en el contrato adjudicado, deberá presentar fianza expedida por afianzadora debidamente constituida en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento), del monto total del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor del Instituto, conforme al Anexo Número 11 (ONCE) el cual forma parte de estas bases.

No obstante lo anterior, en el supuesto de que el monto del contrato adjudicado sea igual o menor a 600 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, el licitante ganador podrá presentar la garantía de cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el contrato, mediante cheque certificado o deposito en efectivo, por un importe equivalente al 10% (diez por ciento), del monto total del contrato, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, a favor del Instituto.

La garantía de cumplimiento a las obligaciones del contrato, únicamente podrá ser liberada mediante autorización que sea emitida por escrito, por parte del Instituto.

Esta garantía deberá presentarse dentro del plazo establecido en el artículo 48 de la Ley.

14.- CONTRATOS:

Con fundamento en el artículo 31, fracción XXVI de la Ley, el modelo del contrato que será empleado para formalizar los derechos y obligaciones que se deriven de la presente licitación, se hacen del conocimiento de los licitantes en el Anexo Número 12 y 12A (doce y doce A), en el entendido de que su contenido será adecuado, en lo conducente, con motivo de lo determinado en la(s) junta(s) de aclaraciones y lo ofertado en las proposiciones del licitante al que, en su caso, le sea adjudicado dicho instrumento jurídico.

32

Page 33: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

En caso de discrepancia, en el contenido del contrato en relación con el de las bases de licitación, prevalecerá lo estipulado en el cuerpo general de las bases, así como el resultado de las juntas de aclaraciones.

15.- PENAS CONVENCIONALES Y DEDUCCIONES.

15.1.- PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO EN LA PRESTACION DEL SERVICIO.

El Instituto aplicará una pena convencional por cada día de atraso en la prestación del servicio, por el equivalente al 2.5%, sobre el valor total de lo incumplido, sin incluir el IVA, en los supuestos siguientes:

Cuando el proveedor no preste el servicio que se le haya requerido dentro del plazo señalado, o en el programa establecido en las presentes bases, considerándose este plazo como entrega oportuna, y un máximo de cuatro días con atraso.

Cuando a los 45 días previos al inicio de operaciones de la Guardería el prestador no cuente con al menos lo siguiente:

Que el inmueble lleve un 50% de avance en su construcción o adecuación conforme al proyecto arquitectónico.

Cuando a los 15 días previos al inicio de operaciones de la Guardería el prestador no cuente con al menos lo siguiente:

Que el inmueble lleve un 95% de avance en su construcción o adecuación conforme al proyecto arquitectónico.

En el esquema Vecinal Comunitario Único y para el área regular de la Guardería Integradora se verificará que cuente con el 50% del mobiliario, equipo, material didáctico y de consumo, conforme a lo señalado en el Anexo Numero 4D (cuatro D).

Para el área de discapacidad de Guardería Integradora deberá contar con el 50% del mobiliario, equipo, material didáctico y de consumo, mínimo necesario para el inicio de operaciones señalados en el Anexo Numero 4E (cuatro E), e irá adquiriendo este conforme aumente la inscripción y al tipo de discapacidad que se presente posteriormente.

Cuando a los 8 días previos al inicio de operaciones de la Guardería el prestador no cuente con al menos lo siguiente:

Que el inmueble este concluido conforme al proyecto arquitectónico.

En el esquema Vecinal Comunitario Único y para el área regular de la Guardería Integradora se verificará que cuente con el mobiliario, equipo, material didáctico y de consumo, conforme a lo comprometido en el Anexo Numero 4D (cuatro D).

Para el área de discapacidad de Guardería Integradora deberá contar con el mobiliario, equipo, material didáctico y de consumo, mínimo necesario para el inicio de operaciones señalados en el Anexo Numero 4E (cuatro E), e irá adquiriéndose este conforme aumente la inscripción y al tipo de discapacidad que se presente posteriormente.

Para el esquema Vecinal Comunitario Único y para el área regular de la Guardería Integradora se verificará que cuente con la plantilla de personal mínima necesaria para el inicio de operaciones y que cubra los perfiles señalados en el Anexo Numero 4D (cuatro D).

33

Page 34: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

Para el área de discapacidad de Guardería Integradora deberá contar la plantilla de personal necesaria para el inicio de operaciones señalados en el Anexo Numero 4E (cuatro E), e irá completando la plantilla de personal conforme aumente la inscripción y al tipo de discapacidad que se presente posteriormente.

Para estos casos el Instituto podrá realizar las visitas de verificación que considere necesarias para constatar los avances.

La pena convencional por atraso, se calculará por cada día de incumplimiento, de acuerdo con el porcentaje de penalización establecido en las presentes bases, que es del 2.5 % (dos punto cinco por ciento), aplicado al valor del servicio prestado con atraso, la que no deberá de ser mayor a la parte proporcional del importe de la garantía de cumplimiento de la partida, orden de reposición o concepto, según corresponda. La suma de las penas convencionales no deberá exceder el importe de dicha garantía.

15.2.- DEDUCCIONES

El Instituto aplicará deducción al pago equivalente a 30 días de Salario Mínimo, de la localidad en que se ubica la guardería, cuando se presente un cumplimiento parcial o deficiente de una obligación establecida en el contrato.

En tal caso, El Instituto notificará a el adjudicado por escrito y se hará la aplicación de la deducción por cada día hábil en el que persista tal situación y se aplicará hasta por un plazo igual al otorgado para corregir la irregularidad detectada, calculadas sobre el monto total de la factura que corresponda a los servicios objeto de deducción. En caso de que el cumplimiento parcial o deficiente se refiera a dos o más de las obligaciones contenidas en el presente instrumento, se aplicará una deducción al pago por cada una de ellas.

Cuando derivado del cumplimiento parcial o deficiente por parte de el adjudicado, El Instituto tenga la necesidad de erogar recursos económicos para dar continuidad al proyecto, El Instituto podrá aplicar la deducción del gasto erogado, contra la factura pendiente de liquidar y, en caso de no existir saldos pendientes, el adjudicado deberá ingresar su pago en efectivo, a través de orden de ingreso.

El monto total de las deducciones no excederá del diez por ciento (10%) del valor total del contrato. Una vez alcanzado este monto o bien cuando se acumulen tres deducciones por cumplimiento parcial o deficiente, El Instituto podrá proceder a la rescisión del contrato.

16.- TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA PRESENTAR LAS PROPOSICIONES A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.

El licitante podrá presentar sus propuestas técnica y económica, así como la documentación complementaria, conforme al “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto del año 2000.

En este caso los licitantes deberán previamente haber certificado sus medios de identificación electrónica en la SFP.

Asimismo, los licitantes deberán elaborar sus propuestas en cualquiera de los siguientes formatos:

a. WORD 2000 (versión 8 o superior), en su caso, compactadas en formato Zip. b. EXCEL (versión 8). c. PDF (versión 4). d. HTML.

34

Page 35: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

e. En su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF, según se requiera.

17.- INCONFORMIDADES Y CONTROVERSIAS

De conformidad con lo dispuesto en artículo 65 de la LAASSP los licitantes podrán interponer inconformidad ante el Órgano Interno de Control en el IMSS, por actos del procedimiento de contratación que contravengan las disposiciones que rigen las materias objeto de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, presentándola directamente en el Área de Responsabilidades, en días hábiles, dentro del horario de 9:00 a 15:00 horas, cuyas oficinas se ubican en:

Melchor Ocampo número 479 9° piso, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11590, México D.F.

18.- SITUACIONES NO PREVISTAS EN LAS BASES.

Para cualquier situación que no esté prevista en las presentes bases, se aplicará lo establecido en la Ley y su Reglamento y, en su caso, la opinión de las autoridades competentes.

35

Page 36: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

19.- ANEXOS.

Anexo 1 Acreditación del licitante.

Anexo 2 Texto de carta poder.

Anexo 3 Relación de recepción de documentos y proposiciones.

Anexos 4, 4A, 4B, 4C, 4D y 4E Fichas Técnicas del Servicio.

Anexos 5 y 5A Lugar de Prestación del Servicio.

Anexo 6 Formato de Descripción Amplia y Detallada del Servicio, relativa al punto 9.1 incisos A) y CC)

Anexo 7 Formato de carta relativa al punto 9.1 incisos I), J), K), y L).

Anexo 8 Modelo de convenio de participación conjunta.

Anexo 9 Formato de carta relativa al punto 9.1 inciso N.

Anexos 10 y 10A Propuesta Económica.

Anexo 11 Póliza de Garantía.

Anexo 12 Y 12A Modelos de Contratos.

Anexo 13 Formato de carta relativa al punto 9.1 inciso O).

Anexo 14 Formato de carta relativa al punto 9.1 inciso Z)

Anexo 15 Formato de carta relativa al punto 9.1 inciso AA)

Anexo 16 Formato de carta relativa al punto 9.1 inciso BB)

Anexo 17 Formato de carta relativa al punto 9.1 inciso DD)

Anexo 18 Formato de carta relativa al punto 9.1 inciso FF)

Anexo 19 Formato de carta relativa al punto 9.1 inciso GG)

Anexo 20 Formato de carta relativa al punto 9.1 inciso HH)

Anexo 21 Escrito del 32-D.

Anexo 22 Formato para aclaración de dudas

36

Page 37: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO NÚMERO 1 (UNO)

________(nombre) , manifiesto bajo protesta a decir verdad, que los datos aquí asentados son ciertos, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir las proposiciones en la presente licitación nacional, a nombre y representación de: ___(persona física o moral)___.

No. de la licitación__________________________.Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio.- Los datos aquí registrados corresponderán al del domicilio fiscal del proveedor o prestador de servicios)

Calle y número:

Colonia: Delegación o Municipio:

Código Postal: Entidad federativa:

Teléfonos: Fax:

Correo electrónico:

No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se protocolizó la misma:

Relación de socios.-Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s):

Descripción del objeto social:

Reformas al acta constitutiva:

Fecha y datos de inscripción en el Registro Público de Comercio.

Nombre del apoderado o representante:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades.-

Escritura pública número: Fecha:

Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se protocolizó la misma:(Lugar y fecha)

Protesto lo necesario

(Nombre y firma del Representante)

NOTA: Los cambios que se realicen a los datos contenidos en el presente documento, deberán ser comunicados al Instituto, dentro de los cinco días hábiles a la fecha en que se generen.

37

Page 38: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO NÚMERO 2 (DOS)

CARTA PODER

_____________(NOMBRE) BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN MI CARÁCTER DE APODERADO DE LA EMPRESA ____________________________________, SEGÚN CONSTA EN EL TESTIMONIO NOTARIAL No._________ DE FECHA _________________________________, OTORGADO ANTE EL NOTARIO PÚBLICO No. ____, (NOMBRE DEL NOTARIO), (LOCALIDAD DE LA NOTARIA), OTORGO LA PRESENTE CARTA PODER A (NOMBRE DE QUIEN RECIBE EL PODER) PARA QUE A MI NOMBRE Y REPRESENTACIÓN, RESPECTO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No.-_____________________, CONVOCADA POR _______________________ (SEÑALAR EL ÁREA ADQUIRENTE), DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, SE ENCARGUE DE LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN, COMPAREZCA A LOS ACTOS RELATIVOS A LA JUNTA ACLARATORIA, PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, FALLO, ASÍ COMO HAGA LAS ACLARACIONES QUE SE DERIVEN DE DICHOS ACTOS.

LUGAR Y FECHA

NOMBRE DE LA PERSONA QUE OTORGA EL PODER.

NOMBRE DE LA PERSONA QUE RECIBE.

NOMBRE TESTIGO NOMBRE TESTIGO

38

Page 39: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO NÚMERO 3 (TRES)

DOCUMENTO SOLICITADO PUNTO EN QUE SE SOLICITA

PRESENTADOSI NO

ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MEDIANTE EL QUE LOS PARTICIPANTES ACREDITARAN SU PERSONALIDAD JURÍDICA. 1 y 2.5

CARTA PODER SIMPLE OTORGADA POR LA PERSONA QUE SUSCRIBA LAS PROPOSICIONES, ANEXANDO COPIA DE UNA IDENTIFICACIÓN VIGENTE DE QUIEN ENTREGUE LAS PROPOSICIONES PARA COTEJO CONTRA EL ORIGINAL.

1, QUINTO PÁRRAFO

DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE A LA PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO SOLICITADO PUNTO EN QUE SE SOLICITA

PRESENTADO

SI NO

DESCRIPCIÓN AMPLIA Y DETALLADA DEL SERVICIO OFERTADO. 9.1 INCISO A)

REPORTE FOTOGRÁFICO IMPRESO, CONTENGA AL MENOS 12 EXPOSICIONES DE 4” X 6 “ A COLOR CON LETREROS DE IDENTIFICACIÓN AL PIE DE FOTO, EN DONDE SE ILUSTRE DEL INMUEBLE PARA REMODELACIÓN O ADECUACIÓN: VISTA GENERAL QUE MUESTRE LA CALLE Y BANQUETA DE ACCESO A LA EDIFICACIÓN, FACHADA EXTERIOR, FACHADAS COLINDANTES, ÁREAS LIBRES, FACHADAS DE LOS DIFERENTES LOCALES INTERIORES, ESCALERAS, SERVICIOS (SANITARIOS, COCINA, CUARTOS DE LAVADO). PARA TERRENOS QUE NO TENGAN EDIFICACIÓN: VISTA GENERAL QUE MUESTRE LA CALLE Y BANQUETA DE ACCESO AL INMUEBLE, EXPOSICIONES DEL MISMO DE DIFERENTES ÁNGULOS Y FACHADAS COLINDANTES.

9.1 INCISO B)

CEDULA DE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL INMUEBLE 9.1 INCISO C)

PLANO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO 9.1 INCISO

D)

CARTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD EN LA QUE EL LICITANTE MANIFIESTE SI EL INMUEBLE EN EL QUE VA A PRESTAR EL SERVICIO ES PARA ADECUACIÓN/REMODELACIÓN O SE CONSTRUIRÁ LA GUARDERÍA EX PROFESO.

9.1 INCISO

E)

COPIA SIMPLE DEL DICTAMEN DE FACTIBILIDAD DE USO DE SUELO O SU EQUIVALENTE EN LA LOCALIDAD, EMITIDO POR LA AUTORIDAD LOCAL CORRESPONDIENTE, QUE INDIQUE POSIBILIDAD DE INSTALACIÓN DE GUARDERÍAS.

9.1 INCISO

F)

DICTAMEN ESTRUCTURAL DEL INMUEBLE CUANDO SE TRATE DE UNA REMODELACIÓN O ADECUACIÓN CON FECHA DE EXPEDICIÓN, NO MAYOR A 60 DÍAS PREVIOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, Y QUE EL REGISTRO DEL PERITO ESTE VIGENTE ANTE LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES.

9.1 INCISO

G)

39

Page 40: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

COPIA DEL RECIBO EXPEDIDO POR CONCEPTO DE ADQUISICIÓN DE ESTAS BASES, DEBIDAMENTE SELLADO POR EL BANCO. EN CUANTO A LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LA LICITACIÓN PÚBLICA A TRAVÉS DE MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, EL RECIBO QUE EMITE COMPRANET.

9.1 INCISO

H)

ESCRITO POR EL QUE MANIFIESTA QUE CONOCE LA LEY, SU REGLAMENTO, LAS PRESENTES BASES, SUS ANEXOS, Y EN SU CASO, LAS MODIFICACIONES DERIVADAS DE LA JUNTA DE ACLARACIONES.

9.1 INCISO I)

ESCRITO POR EL QUE MANIFIESTA QUE NO SE ENCUENTRA EN LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 50 DE LA LEY. 9.1 INCISO J)

ESCRITO DE DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD, A TRAVÉS DEL CUAL MANIFIESTA QUE SE ABSTENDRÁ DE ADOPTAR CONDUCTAS PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INSTITUTO, INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPUESTAS, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO, U OTROS ASPECTOS QUE OTORGUEN CONDICIONES MAS VENTAJOSAS CON RELACIÓN A LOS DEMÁS PARTICIPANTES.

9.1 INCISO K)

ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE QUE POR SU CONDUCTO NO PARTICIPAN EN LA PRESENTE LICITACION PERSONAS FISICAS O MORALES QUE SE ENCUENTREN INHABILITADAS POR RESOLUCION DE LA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA, EN LOS TERMINOS DE LA LEY O DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, TAL COMO LO ESTABLECEN LOS ARTICULOS 31, FRACCION XXIV, 50 Y 60 PENULTIMO PARRAFO DE LA LEY.

9.1 INCISO

L)

CONVENIO EN TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE, EN CASO DE QUE DOS O MÁS PERSONAS DESEEN PRESENTAR EN FORMA CONJUNTA SUS PROPOSICIONES

9.1 INCISO

M)

ESCRITO POR EL QUE EL LICITANTE SE OBLIGA EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADO A LIBERAR AL INSTITUTO DE TODA RESPONSABILIDAD DE CARÁCTER CIVIL, PENAL O ADMINISTRATIVA, QUE EN SU CASO SE OCASIONE DERIVADO DE LA INFRACCION DE DERECHOS DE AUTOR, PATENTES, MARCAS U OTROS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL O INTELECTUAL A NIVEL NACIONAL O INTERNACIONAL.

9.1 INCISO

N)

ESCRITO DEL LICITANTE EN EL QUE MANIFIESTE SER PERSONA FÍSICA Y, QUE CUBRE LAS CONDICIONES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY.

EN SU CASO AVISO DE ALTA AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL INSTITUTO, CORRESPONDIENTE AL CINCO POR CIENTO CUANDO MENOS DE LA TOTALIDAD DE LA PLANTA DE EMPLEADOS, CUYA ANTIGÜEDAD NO SEA INFERIOR A SEIS MESES, CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 14 DE LA LEY.

9.1 INCISO

O)

CARTA COMPROMISO EN DONDE ACEPTA ÍNTEGRAMENTE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LAS BASES, EN EL PLAZO Y TÉRMINOS FIJADOS. 9.1 INCISO P)

CURRÍCULUM VITAE DEL LICITANTE SEA PERSONA FÍSICA O MORAL, MISMO QUE DEBERÁ ESTAR FIRMADO POR EL REPRESENTANTE LEGAL EN CADA UNA DE SUS HOJAS Y EN EL QUE SE ADJUNTE COPIA DE LA DOCUMENTACIÓN SOPORTE

9.1 INCISO

Q)

40

Page 41: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

QUE ACREDITE LO ASENTADO EN DICHO DOCUMENTO.

ESCRITO FIRMADO POR EL LICITANTE DONDE MANIFIESTE SU ACEPTACIÓN PARA QUE EL PERSONAL ACREDITADO Y AUTORIZADO POR LA COORDINACIÓN DE GUARDERÍAS REALICE VISITAS A SUS INSTALACIONES, CON EL PROPÓSITO DE CORROBORAR LO ESTABLECIDO EN SU CURRÍCULUM VITAE.

9.1 INCISO

R)

CARTA COMPROMISO EN LA QUE INDIQUE LA FECHA EN LA QUE INICIARÁ OPERACIONES LA GUARDERÍA, EN TÉRMINOS DE LO SEÑALADO EN EL PUNTO 8.1 DE LAS PRESENTES BASES.

9.1 INCISO

S)

CARTA COMPROMISO DONDE SE ESPECIFIQUE LA CAPACIDAD INSTALADA OFERTADA PARA EL INSTITUTO, SEGÚN SE TRATE DE GUARDERÍA DEL ESQUEMA VECINAL COMUNITARIO ÚNICO O GUARDERÍA INTEGRADORA

9.1 INCISO

T)

ESCRITO EN EL QUE SE INDIQUE QUE EL PRECIO DEL SERVICIO SERÁ AQUEL AL QUE SE LE HAYA APLICADO EL PORCENTAJE DE DESCUENTO Y QUE PRESENTA EN SU PROPUESTA ECONÓMICA SERÁ FIJO DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO Y LA CUOTA LA AJUSTARÁ EL INSTITUTO ANUALMENTE A PETICIÓN EXPRESA Y POR ESCRITO DEL LICITANTE ADJUDICADO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, TOMANDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES FACTORES: EL 50% DEL INCREMENTO DE LA CUOTA SE CALCULARÁ SOBRE EL AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO PARA EL DISTRITO FEDERAL QUE DETERMINE LA COMISIÓN NACIONAL DE SALARIOS MÍNIMOS Y EL 50% SOBRE LA INFLACIÓN ANUAL QUE PUBLIQUE EL BANCO DE MÉXICO AL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, EN TÉRMINOS DE LOS SEÑALADO EN LOS ARTÍCULOS 44 DE LA LAASSP Y 57 DE SU REGLAMENTO, PARA LO QUE APLICARÁ LA FORMULA SIGUIENTE:

(% INPC X 0.5) + (% INCREMENTO AL SMG DF X 0.5) = FACTOR DE INCREMENTO

9.1 INCISO

U)

ESCRITO EN EL CUAL MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE EN EL CASO DE RESULTAR GANADOR, NO SUBCONTRATARÁ NI CEDERÁ TOTAL O PARCIALMENTE EL SERVICIO OBJETO DE LA PRESENTE LICITACIÓN, ASÍ COMO, LAS OBLIGACIONES QUE EMANEN DEL MISMO.

9.1 INCISO

V)

ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD EN EL QUE MANIFIESTE QUE DE RESULTAR ADJUDICADO SE OBLIGA A CONTRATAR UN SEGURO EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PODRÁ CONTRATAR LOS SEGUROS ADICIONALES QUE SE REQUIERAN DE MANERA QUE CUBRAN CUALQUIER EVENTUALIDAD QUE PUDIERAN DESPRENDERSE RESPONSABILIDADES DE CUALQUIER ÍNDOLE Y QUE LLEGARÁN A SUSCITARSE CON MOTIVO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, LOS QUE DEBERÁN TENER UNA VIGENCIA A PARTIR DEL INICIO DE OPERACIÓN.

9.1 INCISO

W)

ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE QUE OBTENDRÁ Y MANTENDRÁ ACTUALIZADAS LAS LICENCIAS, PERMISOS Y AUTORIZACIONES GUBERNAMENTALES NECESARIAS PARA EL ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO DE LA GUARDERÍA, DE MANERA QUE LOS SERVICIOS QUE PRESTE, DESDE EL INICIO DE

9.1 INCISO

X)

41

Page 42: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

OPERACIONES, ASÍ COMO DURANTE EL PERIODO DE VIGENCIA DEL CONTRATO HASTA SU CONCLUSIÓN SE ENCUENTREN AJUSTADOS A LOS ORDENAMIENTOS LEGALES CORRESPONDIENTES.

DEBERÁ PRESENTAR PROMESA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO O DE COMODATO O DE COMPRA VENTA, O CUALQUIER OTRO DOCUMENTO PERTINENTE QUE LE OTORGUE LA POSESIÓN LEGAL DEL INMUEBLE. EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADO DEBERÁ PRESENTAR PARA LA FIRMA DEL CONTRATO RESULTANTE DE ESTA LICITACIÓN EL INSTRUMENTO JURÍDICO QUE OTORGUE LA POSESIÓN LEGAL DEL INMUEBLE DURANTE EL PERIODO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

9.1 INCISO

Y)

CARTA COMPROMISO DE QUE NINGUNA PERSONA QUE INTEGRE LA PLANTILLA DE PERSONAL Y QUE LABORE EN LA GUARDERÍA, EXIGIRÁ O SOLICITARÁ A LOS ASEGURADOS DE EL INSTITUTO, CUYOS HIJOS RECIBAN EL SERVICIO DE GUARDERÍA, PAGOS, CUOTAS O CANTIDAD ALGUNA O LA REALIZACIÓN DE CUALQUIER ACTO EN CALIDAD DE CONTRAPRESTACIÓN POR EL MISMO.

9.1 INCISO

Z)

CARTA COMPROMISO DE QUE CAPACITARÁ AL PERSONAL EN FORMA INICIAL, PREVIA A SU CONTRATACIÓN Y A REALIZAR LA CAPACITACIÓN CONTINUA, EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 132 FRACCIÓN XV, 153-A, 153-F Y DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, A EFECTO DE QUE CUENTE CON LAS APTITUDES Y CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA DEBIDA ATENCIÓN DE LOS MENORES USUARIOS DEL SERVICIO DE GUARDERÍA EN LAS MATERIAS DE SALUD, REGÍMENES DE ALIMENTACIÓN, PROGRAMA EDUCATIVO Y DEMÁS RELATIVAS, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS ESTABLECIDAS POR EL INSTITUTO.

9.1 INCISO

AA)

LOS LICITANTES DEBERÁN ACOMPAÑAR SU PROPUESTA TÉCNICA CON CARTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD ACUERDO AL ANEXO 15 QUE CONOCEN LAS NORMAS, INSTRUCTIVOS Y PROCEDIMIENTOS, MISMAS QUE LAS APLICARÁN EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO:

NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA. (CLAVE 3000-01-09 DEL 25 DE FEBRERO DEL 2004)

NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD MODERADA EN GUARDERÍA INTEGRADORA (CLAVE: 3000-001-011 DEL 21 MARZO 2007).

NORMA QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES PARA LA COORDINACIÓN, ENTRE LAS GUARDERÍAS Y LAS UNIDADES DE MEDICINA FAMILIAR A FIN DE PROPORCIONAR A LOS NIÑOS USUARIOS ATENCIÓN MÉDICA, ACCIONES DE PREVENCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. (CLAVE 3000-001-008 DEL 25 DE FEBRERO DEL 2004)

INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN PARA EL SERVICIO DE PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA SALUD DEL SISTEMA DE GUARDERÍA. (CLAVE 3220-005-003 DEL 10 DE FEBRERO DEL 2005).

INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN PARA EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN DEL

9.1 INCISO

BB)

42

Page 43: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

SISTEMA DE GUARDERÍAS. (CLAVE 3220-005-004, DEL 3 DE FEBRERO DEL 2003).

INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ACTIVIDADES ASISTENCIALES EN EL SISTEMA DE GUARDERÍAS (CLAVE 3220-005-001 Y REGISTRO DEL 10 DE FEBRERO 2005).

INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO EN EL SISTEMA DE GUARDERÍAS (CLAVE 3220-005-002 Y REGISTRO DEL 10 DE FEBRERO 2005).

PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN DEL NIÑO EN GUARDERÍA DEL ESQUEMA VECINAL COMUNITARIO (CLAVE 3220-003-013 DEL 5 DE FEBRERO DEL 2005).

PROCEDIMIENTO PARA EL INGRESO DEL NIÑO A GUARDERÍA DEL ESQUEMA VECINAL COMUNITARIO (CLAVE 3220-003-014 DEL 5 DE FEBRERO DEL 2005).

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE ASISTENCIA DE LOS NIÑOS E INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL EN LA GUARDERÍA DEL ESQUEMA VECINAL COMUNITARIO (CLAVE 3220-003-015 DEL 5 DE FEBRERO DEL 2005).

PROCEDIMIENTO DE VINCULACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE LA GUARDERÍA DEL ESQUEMA VECINAL COMUNITARIO Y LOS PADRES USUARIOS (CLAVE 3220-003-016 DEL 5 DE FEBRERO DEL 2005).

PROCEDIMIENTO PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL QUE LABORA EN LA GUARDERÍA DEL ESQUEMA VECINAL COMUNITARIO (CLAVE 3220-003-017 DEL 5 DE FEBRERO DEL 2005).

PROCEDIMIENTO PARA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA GUARDERÍA DEL ESQUEMA VECINAL COMUNITARIO (CLAVE 3220-003-018 DEL 5 DE FEBRERO DEL 2005).

PROCEDIMIENTO PARA EL ABASTECIMIENTO DE LOS RECURSOS MATERIALES EN GUARDERÍA DEL ESQUEMA VECINAL COMUNITARIO (CLAVE 3220-003-019 DEL 5 DE FEBRERO DEL 2005).

PROCEDIMIENTO DE CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES EN LA GUARDERÍA DEL ESQUEMA VECINAL COMUNITARIO” (CLAVE 3220-003-020 DEL 5 DE FEBRERO DEL 2005).

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LA GUARDERÍA DEL ESQUEMA VECINAL COMUNITARIO (CLAVE 3220-003-021 DEL 5 DE FEBRERO DEL 2005).

PROCEDIMIENTO DE MEJORA CONTINÚA PARA PRESERVAR LA ATENCIÓN INFANTIL EN LA GUARDERÍA DEL ESQUEMA VECINAL COMUNITARIO (CLAVE 3220-003-022 DEL 5 DE FEBRERO DEL 2005).

PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN – ASESORÍA INTERNA Y EXTERNA EN LA GUARDERÍA DEL ESQUEMA VECINAL COMUNITARIO (CLAVE 3220-003-

43

Page 44: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

023 DEL 5 DE FEBRERO DEL 2005).

ASÍ COMO LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS.

NOM-167-SSA1-1997. PARA LA PRESTACIÓN DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 1999.

NOM-031-SSA2-1999. PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD DEL NIÑO, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 9 DE FEBRERO DE 2001.

NOM-093-SSA1-1994. BIENES Y SERVICIOS. PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS FIJOS, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, EL 4 DE OCTUBRE DE 1995.

ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE PROPORCIONARÁ EL SERVICIO DE ACUERDO A LO ESTIPULADO POR EL INSTITUTO.

9.1 INCISO

CC)

ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE QUE CUENTA O CONTARÁ CON LA INFRAESTRUCTURA SUFICIENTE PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y QUE CONTARÁ CON LA CAPACIDAD INSTALADA OFERTADA DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES SOLICITADAS POR EL INSTITUTO, CONFORME A LOS ANEXOS 4D Y 4E.

9.1 INCISO

DD)

ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DONDE INDIQUE Y DESCRIBA LOS MECANISMOS FINANCIEROS MEDIANTE LOS CUALES HARÁ FRENTE A LOS COMPROMISOS FINANCIEROS DERIVADOS, EN SU CASO, DE LA ASIGNACIÓN DEL CONTRATO.

9.1 INCISO

EE)

ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE QUE CUENTA O CONTARÁ CON EL MOBILIARIO, EQUIPO, MATERIAL DIDÁCTICO Y DE CONSUMO, CONFORME A LA CAPACIDAD INSTALADA Y DISTRIBUCIÓN DE SALAS DE ATENCIÓN OFERTADAS, INCLUYENDO EL LISTADO CONFORME A LOS ANEXOS 4A, 4B, 4D y 4E

9.1 INCISO

FF)

ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE QUE CUENTA O CONTARÁ CON LA PLANTILLA DE PERSONAL CON BASE AL PERFIL DEL PUESTO, ACORDE A LA CAPACIDAD INSTALADA Y DISTRIBUCIÓN DE SALAS DE ATENCIÓN OFERTADAS, INCLUYENDO EL LISTADO EN APEGO A LOS ANEXOS 4D y 4E.

9.1 INCISO

GG)

CARTA COMPROMISO DONDE SE ESPECIFIQUE EL HORARIO DE SERVICIO OFERTADO CONSIDERANDO COMO MÍNIMO NUEVE HORAS PARA GUARDERÍAS DEL ESQUEMA VECINAL COMUNITARIO ÚNICO Y MÍNIMO DIEZ HORAS PARA EL ESQUEMA GUARDERÍA INTEGRADORA.

9.1 INCISO

HH)

DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE A LA PROPUESTA ECONÓMICA

44

Page 45: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

DOCUMENTO SOLICITADO

PUNTO EN QUE SE SOLICITA

PRESENTADO

SI NO

ORIGINAL DE LA COTIZACIÓN POR CADA UNA DE LAS PARTIDAS QUE OFERTE EL LICITANTE, INDICANDO PARTIDA, PRECIO MÁXIMO DE REFERENCIA Y PORCENTAJE DE DESCUENTO. 9.2

Nota: El presente anexo deberá entregarse en dos tantos para acuse de recibo.Para hacer más ágil la entrega de propuestas, se sugiere atender a las siguientes recomendaciones:

Apegarse estrictamente a la documentación solicitada Foliar cada hoja –iniciando con el 001 hasta la última- en el extremo superior

derecho y rubricada cada hoja por el licitante. Entregar todo dentro de una carpeta, en papel membretado de preferencia,

tamaño carta, sin micas, y con las fotografías impresas en el papel foliado y rubricado, no pegadas ni en un álbum aparte.

Los planos deberán ir integrados en la carpeta, doblados, foliados y rubricados. La información digital, deberá estar toda incluida en disco compacto, o USB

dentro de un sobre para CD con el nombre del licitante, pegado en una hoja foliada y rubricada y dentro de la carpeta.

45

Page 46: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXOS TECNICOS

ANEXO NÚMERO 4, 4A, 4B, 4C, 4D y 4E (CUATRO, CUATRO A, CUATRO B, CUATRO C, CUATRO D, CUATRO E)

“EN ARCHIVO ANEXO SE ENCONTRÁN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO”

46

Page 47: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO 5 (Cinco) Lugar de prestación del ServicioESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICO

47

Page 48: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

ServiciosNo

. DE

PART

IDA

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No. D

E UN

IDAD

ES

CAPA

CIDA

D PA

RA

OFE

RTA

R

001 Aguascalientes Calvillo En el cuadrante que dan las siguientes vialidades: Boulevard Rodolfo Landeros Gallegos, Calles perpendiculares de Insurgentes y Ejercito Nacional 1 100

002 Baja California ZM Tijuana Ciudad Industrial Nueva Tijuana (Otay), Ciudad Indutrial Nueva Tijuana (Zona Dorada), Fraccionamiento Tecnológico, Fraccionamiento Otay Calli 1 252

003 Baja California Playas de Rosarito Col. Eduardo Crosthwhite, Col. Rancho Chula Vista 1 252

004 Baja California Sur La PazComprendida entre las Calles: 5 de Mayo, Hermenegildo Galeana, Blvd. Forjadores de Sudcalifornia, Cabo San Lucas, Av. Mulegé, Gral. Bonifacio Salinas Leal y Rosaura

Zapata1 150

005 Baja California Sur La Paz Comprendida entre las Calles: Calz. Luis Donaldo Colosio, Juan de Dios Angulo, Carabineros 1 150

006 Baja California Sur Cabo San Lucas Comprendida entre las Calles: Cabo San Lucas, Camino al Faro Viejo, Aguamarina, Calz. Atún, Calz. Lirio, Pez Gallo 1 252

007 Baja California Sur Cabo San Lucas Comprendida entre las Calles: Venustiano Carranza, 12 de Octubre, 20 de Noviembre, Blvd. Paseo de la Marina, Camino, Pez Gallo, Blvd. Miguel Ángel Herrera 1 200

008 Baja California Sur Cabo San Lucas

Comprendida entre las Calles: Cometa Halley, Los Pinos, Río Atoyac, Leona Vicario, Av. las Brisas, Blvd. Hidalgo, Cerro Portezuelo, Pez Vela, Chamizo, Av. Reforma, Los

Paredoneso

Comprendida entre las Calles: Girasol, Misión Comondú, Cabo, Falso, Agua Marina, Rocas

1 200

009 Baja California Sur San José del Cabo

Comprendida entre las calles: Profr. Gil Palacios Aviles, Profr. Juan Pedrín Castillo, Dr. Ernesto Chanes Chávez, Prof. Fernando Burgoín Montaño, Alta Tensión, 1° de Mayo

oComprendida entre las calles: Mauricio Castro, La Candelaria, Av. La Paz, Dr. Ernesto Chanes Chávez, Migriño, Forjadores de B.C.S., San Jorge, San Miguel, Agua Caliente,

Cabo Pulmo, Santa Carmen María, Caduaño

1 150

010 Campeche Ciudad del Carmen

Abarca el perímetro de las siguientes calles:Calle 37, doblando por Avenida Corregidora, continuando  por  las  Calles  de las

Américas,  José Ma. Morelos y Pavón,  Calle 60, Calle Universidad, Calle 62 y  33 y cerrando  el perímetro con la Calle 58

1 100

011 Campeche Ciudad del CarmenAbarca el perímetro de las siguientes calles:

Calle 34  doblando en la Calle 49, doblando en la Avenida Juárez y cerrando  el perímetro con  la Calle 19

1 100

012 Campeche Champotón

Abarca el perímetro de las siguientes calles:Calle 19, doblando en la Calle 16 y después doblando en la Calle 15B  y cerrando con 

las  Calles 18 y 27A, hasta la calle 34, doblando en la calle 27, hasta la calle 30, doblando en la calle 23, hasta la calle 26 y cerrando con la calle 19.

1 100

013 Coahuila ZM Torreón

Al Oriente de la ciudad:Colonias: Monte Real, Campo Nueva Zaragoza, Villas Zaragoza, Villas de los Perales, Perla del Mar del Norte, Cerrada de las Flores I y II, Condominio Punto Diamante, Los

Periodistas, Latinoamericano, Sol de Oriente, Sol de Oriente 2° Etapa, Sol de Oriente 3° Etapa, Villas Universidad 1° Etapa, Villas Universidad 2° Etapa, Villas Universidad 3° Etapa, Recintos Villas Universidad, Joyas de Oriente, Loma Real, Viñedos de la Joya, La Joya, Villas del Bosque, Villas Universidad, San Eduardo, Joyas del Desierto, Real

del Sol I, Real del Sol II, Villas de la Huerta, Joyas del Bosque, La Amistad, Valle Verde, Santa Fe.

1 150

ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICOZONAS POR PARTIDA

48

Page 49: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

ServiciosNo

. DE

PAR

TIDA

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No. D

E UN

IDA

DES

CAPA

CIDA

D

PAR

A O

FERT

AR

014 Coahuila Ramos ArizpeZona Norte

Colonias: Eulalio Guitérrez, Molinos del Rey, Año de Juárez, Fidel Velázquez, Nuevo Ramos Arizpe, Villa Magna, Villas de Santa María y Parques Industriales en esta Zona.

1 150

015 Coahuila ZM Monclova

Al Norte de la Ciudad(Del Boulevard San Buenaventura a Calle Sur) Colonias: San Francisco, Los Bosques,

Magisterio, Fracc. Jardínes de la Salle, Santa Mónica, Brisas del Valle, Francisco I Madero, Fracc. Escorial, Bugambilias, Jesús García, Elsa Hernández 3° Sector, Elsa

Hernández de las Fuentes Ampliación, Elsa Hernández de las Fuentes, PEMEX, Fracc. Los Nogales, Jardines de Guanajuato, Fracc. del Prado, Jardines del Valle, Santa

Isabel, Aguilar, Fracc. 288, San José.

1 150

016 Coahuila Parras de la Fuente

Zona CentroColonias: Valle de Parras, Profr. Humberto Moreira Valdéz, José G. Madero, Santo Niño, Los Doctores, La Estrella, Hacienda del Rosario, El Nogalar, La Ciudadela,

Burócratas, El Vergel.

1 100

017 Colima ZM Colima

Cuadrante entre las siguientes vialidades: Av. San. Fernando, insurgentes hasta Niños Heroes de Chapultepec. Entre las calles

perpendiculares Clavel y Av. Constitucion. Cuadrante: entre las siguientes vialidades: Av. Jose Antonio Diaz, , Nicolas Bravo. Entre las calles perpendiculareres; de la Vega, Alvaro Obregon, Filomeno Medina y Juan de Dios Peza y Sor Juana Ines de la Cruz.

cerrando por la Av. de los Maestros.

1 150

018 Colima Tecomán

Cuadrante entre las siguientes vialidades: Av. Ramon Serrano, hacia el norte por calle Pipila, por Pedro Torres Ortiz, entre las

calles de Sur a Norte Av. De los Maestros, 18 de Julio, Quintana Roo continuando por la calle Profr. Juan Osequera V. hasta cerrar por la calle Obreros y Ejido. Cuadrante entre

las calles; Emiliano Zapata, Manuel Acuña, subiendo al Norte por Palma de Castilla, Independencia hasta cerrar por la calle Callejon Valle Querido y Gral. Joaquin Amaro.

1 100

019 Chihuahua Ciudad Juárez

Zona Sureste(Riveras del Río Bravo)

Colindancias:Norte: Calle Juan Escutia, Rivera de las Palmas

Sur: Calle Rivera de Marfil, Av. Juárez Porvenir, Calle Ramón Aranda Este: Prolongación Blvd. Juan Pablo II (Río Bravo)Oeste: Blvd. Independencia, Av. Santiago Troncoso

1 252

020 Chihuahua Cuauhtémoc

Zona Este(Salida a la Sierra)

Colindancias:Norte: Vías de ferrocarril, Calle Cerezas

Sur: Av. Estado de Tamaulipas (Sta. María), sube calle 36 hasta TenochtitlánEste: Calle NovenaOeste: Calle 62 1/2

1 252

ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICOZONAS POR PARTIDA

49

Page 50: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

ServiciosNo

. DE

PAR

TIDA

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No. D

E UN

IDA

DES

CAPA

CIDA

D

PAR

A O

FERT

AR

021 Chihuahua Chihuahua

Zona Norte(Salida a Cd. Juárez)

Colindancias:Norte: Calle Frente Revolucionario

Sur: Ave. HomeroEste: Calle Hidroeléctrica Chicoasén, Ave. Portales, Ave. de las Industrias.

Oeste: Carretera Panamericana, Cristobal Colón

1 200

022 Chihuahua Chihuahua

Zona Sur-Este(Tabalaopa, Concordia Aeropuerto)

Colindancias:Norte: Av. Eqqus

Sur: Periférico Lombardo Toledano, entronque a Libramiento Oriente 1Este: Calle Tabalaopa

Oeste: Blvd. Jaun Pablo II

1 200

023 Durango Durango

Colindancias: Boulevard Francisco Villa a la Calle Valparaíso y de la Calle Santo Domingo a la Calle Mar de Plata

oColindancias: Calle Tulipán a Calle Prolongación Año de Juárez y de Av. Mártires de

Sonora a la Calle Alelío

Colindancias: Boulevard Francisco Villa a la Calle Amanecer y de la Calle Estroncio a la Calle Mercurio

1 200

024 Guanajuato Celaya Av. Norponiente Jose María Cloutier, Av. México - Japón y Camino a San José de Guanajuato. 1 200

025 Guanajuato Guanajuato

Colonias: La Presa, Saucillo, La Embajadora, Cerro de los Leones y Paseo de la Presa.o

3 Calles paralelas a ambos lados del Blvd. Euquerio Guerrero, desde Av. Burócrata hasta Av. El Roble

o Camino Minero, San Javier y San Luisito.

1 200

026 Guanajuato León

Colonias interiores entre Blvd. Juan José Torres Landa, Francisco Villa, San Pedro y López Mateos.

oColonias interiores entre Blvd. Juan José Torres Landa, Francisco Villa y José Ma.

Morelos.o

Colonias interiores entre Blvd. José Ma. Morelos, Río de los Castillos e Hidalgo.o

Colonia Pedregal de Jerez, Balcones de Jerez, Campestre de Jerez, Cerrito de Jerez y Delta de Jerez.

oColonias interiores a los Blvds. José Ma. Morelos, Antonio Madrazo y Téllez Cruces

1 252

027 Guerrero Acapulco de JuárezFraccionamiento Hornos Insurgentes

Colindancias:Calle Mortero hasta la calle Monte Carlo y con Av. Cuauhtémoc.

1 200

028 Guerrero Zihuatanejo Entre la Calle Neptuno y Av. Benito Juárez, carretera a Zihuatanejo - Lázaro Cárdenas o paseo de Zihuatanejo y Av. de la Boquita. 1 150

029 Hidalgo ZM PachucaColonia Periodistas, Colonia Revolución, Col Morelos 1° y 2° Sección, Col. Javier

Rojo Gómez, 1° y 2° Sección, Col. Venustiano Carranza 1 150

ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICOZONAS POR PARTIDA

50

Page 51: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

ServiciosNo

. DE

PAR

TIDA

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No. D

E UN

IDA

DES

CAPA

CIDA

D

PAR

A O

FERT

AR

030 Jalisco Zapopan

Zapopan Norte:Polígono comprendido entre las siguientes colindancias:

Norte: Av. Federalistas, Calz. de las Flores, entrada a las Cañadas, Prol. Av. Parres Arias, Prol. Av. Río Blanco

Sur: Blvd. del Rodeo-Carretera a Tesistán (Av. Laureles), Fernando Aranguren, Anillo Periférico

Este: Bolvd. Bosques de San isidro (Camino a las Cañadas), Periférico Manuel Gómez Morín, Mel chor Ocampo.

Oeste: Arco Pertinax, Arco Escocés, Covadonga, Somosierra, Av. De la Mancha-Trafalgar, Federalistas

1 200

031 Jalisco ZM Guadalajara

Guadalajara Centro Norte:Polígono comprendido entre las siguientes colindancias:

Norte: Av. Avila Camacho, Alcalde, Carlos Mérida, Fernando Lizardi, Diego Rivera, Av. Normalistas, Pico de Orizaba, Av. Maestros.

Sur: Juan Álvarez, Pino Suárez, Jesús GarcíaEste: Calzada Independencia Norte

Oeste: Av. Federalismo Norte, Av. Maestros, Nicolás Romero, Av. Avila Camacho.

1 150

032 Jalisco ZM Guadalajara

Guadalajara Oblatos:Polígono comprendido entre las siguientes colindancias:

Noreste: Calzada del Obrero (Juan Pablo II)Sur: Santa Clemencia

Oeste: Av. Artesanos, Calz. del Obrero (Juan Pablo II)

1 200

033 Jalisco Tonalá

Tonalá Central Nueva:Polígono comprendido entre las siguientes colindancias:

Norte: Álvarez del Castillo, Mango, Fresno, Granado, Cedro, Limón, Río NiloSur: Av. Tonalá, Autopista a Zapotlanejo

Este: Loma Dorada Sur, División del Norte, ChinamecaOeste: Av. Patria, Álvarez del Castillo

1 150

034 Estado de México Oriente Tultitlán

Colonias: San Francisco Chilpan, Buenavista, El Tesoro, San Marcos Rinconada, Izcalli del Valle, Benito Juárez, Ojo de Agua 1° y 2° Sección, Las Torres, Ampliación San

Marcos.1 150

035 Estado de México Oriente Valle de Chalco Colonias: Providencia, Guadalupana, Independencia, San Isidro, Ampliación Emiliano

Zapata, Alfredo del Mazo, Santiago. 1 200

036 Estado de México Oriente Cuautitlán Izcalli Colonias: Atlanta, Galaxia, Arcos del Alba, Cumbria, Ensueños, Santa Rosa. 1 150

037 Estado de México Poniente ZM Toluca

Av. 1° de Mayo entre Ruta de la Independencia, Alfredo del Mazo Vélez y Alberto Einstein o Colonia Torres, Independencia, Haciendas Independencia, Villas Fontana,

Independencia y Meteoroo Av. López Portillo, Río Lerma, Paseo Tollocan y Blvd. Aeropuerto

oColonia Seminario 1ª. 2ª. 3ª y 4ª. Sección. Área comprendida entre la Laguna del Volcán, Carretera al Pacífico, Blvd. Solidaridad Las Torres, Av. María del Refugio,

Alejandre Terello, Alpinismo

1 200

038 Estado de México Poniente ZM Toluca

Camino a Almoloya de Juárez; entre Adolfo López Mateos y el Centro de Readaptación Social o Calles Aledañas

oCarretera Toluca Naucalpan; entre Av. Revolución, Prolongación Boulevard Miguel

Alemán y Emiliano Zapata

1 200

039 Estado de México Poniente Naucalpan de Juárez

Colonia Las Huertas, Lomas del Carmen, Universal, La Olimpiada, Loma Colorada, Los Arcos, La Cantera, La Monera, La Raquelito, La Cañada, San Rafael Chamapa, Los

Cuartos, San Lorenzoo

Colonia San Bartolo, El Conde, Industrial Atoto, Industrial Naucalpan 1° y 2° Sección, Adolfo López Mateos, Morelos, Lomas de Cantera, Bosque de los Remedios y Las

Américas.

1 200

ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICOZONAS POR PARTIDA

51

Page 52: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

ServiciosNo

. DE

PAR

TIDA

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No. D

E UN

IDA

DES

CAPA

CIDA

D

PAR

A O

FERT

AR

040 Michoacán Morelia

Zona SurEntre las siguientes colindancias: Av. Periodismo, Av. Siervo de la Nación, Calzada la

Huerta y Libramiento Sur, Av. Universidad, Margarita Maza de Juárez, Calz. Juárez, Av. Solidaridad entre Ventura Puente y Av. La Huerta, Periférico Nueva España, Periférico

Independencia.Colonias: Rinconada del Valle, Villas Morelianas, Jardines de Torremolinos Pte., Comos,

Fovissste La Huerta, Girasoles, Torremolinos, Indeco, Agustín Arriaga Rivera, Nueva Valladolid, Infonavit López Mateos, Manantiales, Valle Quieto, Rincón Quieto, Villa Universidad, Tlalpujahua, Felicitas del Río, Infonavit Juárez, Juárez, Gustavo Díaz

Ordaz, Morelos, Jaujilla, Libertad, Vivero Indeco, Ig. Pérez, Mariano Michelena, Constitución de la Rivera de Apatzingán, Fracc. Eréndira, Ana Ma. Gallaga, Xangari, La

Huerta, Josefa Ortíz de Domínguez, Lomas del Valle, Valerio Trujano, Libertad, Felix Ireta, Virreyes, Cond. Planeta, Rancho del Charro, Nueva Jacarandas Camelinas, La

Loma, Fracc. Camelinas, Cuauhtémoc, Ventura Puente, Laguna de Parras.

1 200

041 Michoacán Morelia

Zona NoroesteEntre las siguientes colindancias: Av. Morelos Norte, Av. Tecnológico o Zona

Conurbada Morelia, Tarímbaro, Av. Torreón Nuevo, Av. Quinceo, Periférico Paseo de la República, Calz. Francisco I. Madero Ote., Periférico Revolución.

Colonias: Lomas del Tecnológico, Santiaguito, Granjas del Maestro, Francisco Villa, Miguel Silva, Lomas de Santiaguito, Fracc. Los Ángeles, Fracc. Gral. Francisco Villa,

Fracc. Popular la soledad, Felipe Carrillo Puerto, Fracc. Loma Real, Vicente Riva Palacio, El Realito, Mártires de Uruapan, Ignacio Zaragoza, Los Volcanes, Popular

Progreso, Ampliación Popular Progreso, Francisco J. Mújica, La Joya, Miguel Silva, Lomas de Morelia, Oasis, Unidad Habitacional Morelos Fovissste, Libramiento Soledad, Lomas de la Cantera, Las Terrazas, Salvador Escalante, División del Norte, Elías Pérez

Isaac Arriaga, Artículo 27 Cosntitucional.

1 200

042 Michoacán Uruapan

Entre las siguientes colindancias: Calz. Benito Juárez, Calz. La Quinta, Libramiento Oriente, Paseo de la Revolución, Paseo Gral. Lázaro Cárdenas, Carretera de Taretan

hasta la colindancia con el Libramiento Oriente, Emiliano Carranza, Cupatitzio, Cupatitzio Oriente, Anillo de Circunvalación, Francisco Márquez, Av. Leonardo D´Vinci,

Av. Álvaro Obregón, Av. Juárez, Av. Las Américas, Av. Latinoamericana, Calz. La Fuente, Ricardo Flores Magón, Francisco Sarabia y Av. Fray Juan de San Miguel.

Colonias: Lucio Blanco, Buenos Aires, Linda Vista, Mártires de Uruapan, Ferrocarrilera, Cedrera 1°, 2°, 3° y 4° Sección, Ramon Farías, Centro, Bella Vista, La Magdalena,

Anexo La Magdalena, Ángeles, Granjas Viveros, La Mora, Joyitas, Morelos, Eduardo Ruíz, La Quinta, Fracc. Los Rayitos, Barrio San Miguel, Centro de Comunidad,

Michoacana 1° y 2° Sección, Amalia Solórzano, Centro Libertad, Centro Fraternidad, Barrio San Francisco, 22 de Octubre, Cupatitzio, Independencia, Barrio la Trinidad,

Ampliación Progreso, Celeste Batel, La Tamacua, Casa del Niño Poniente, Jardínes del Cupatitzio, Miguel Hidalgo, 15 de Junio, 22 de Diciembre, Iguambo, El Jazmín, El Vergel, Las Palomas, General Linda.

1 150

043 Morelos ZM Cuernavaca

Norte: Barrio de los Ramos.Oeste: Camino Viejo a Coajomulco.

Este: Camino Antiguo a Ahuatepec con extensión a la calle José Ma. Morelos.Sur: Paseo del Conquistador y Calle Nueva Noruega hasta topar con el Camino Viejo a

Ahuatepec.

1 200

044 Nuevo León ZM MonterreyZona Sur

Colindancias: Ignacio Morones Prieto, Valle del Mirador, Luis Elizondo, Jesús Cantú Leal, Revolución y Lázaro Cárdenas (límites con Carretera Nacional)

1 200

045 Nuevo León San Nicolás de los Garza

Colindancias:Escobedo, Apodaca, Monterrey y Guadalupoe 1 200

046 Nuevo León Escobedo Colindancias:Monterrey, San Nicolás, Apodaca y Salinas Victoria 1 200

047 Nuevo León MontemorelosZona Centro

oZonas Industriales

1 100

ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICOZONAS POR PARTIDA

52

Page 53: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

ServiciosNo

. DE

PAR

TIDA

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No. D

E UN

IDA

DES

CAPA

CIDA

D

PAR

A O

FERT

AR

048 Oaxaca ZM OaxacaZona Sur

Colindancias: Al Norte Periférico y Eduardo Mata, al Este Av. Ferrocarril, Corregidora, Antiguo Camino a Cuilapan, al Sur Rio Papaloapan Calle de la Luz y Mitla.

1 100

049 Oaxaca ZM OaxacaZona Este

Colindancias: Al Norte Niños Héroes de Chapultepec, al Este Periférico y Eduardo Vasconcelos, al Sur Prolongación de la Noria, al Oeste Santa Fe, Paraíso y Escanto

1 100

050 Oaxaca ZM OaxacaZona Sur

Colindancias: Al Norte Periférico y Eduardo Mata, al Este Av. Ferrocarril, Corregidora, Antiguo Camino a Cuilapan, al Sur Rio Papaloapan Calle de la Luz y Mitla.

1 100

051 Oaxaca Santa Cruz Huatulco Colindancias: Al Norte Sector T., Al Sur H3, Al Oeste Sector U2, al Este Sector K 1 100

052 Oaxaca Tehuantepec Colindancias: Al Norte Carretera Cristóbal Colon, al Sur San Blas Atempa, al Este Carretera Cristóbal Colon, al Oeste Colonia Santa Rosa 1 100

053 Querétaro ZM Querétaro

Zona NoroesteColindancias:

Norte: Boulevard Av. de la LuzSur: Camino a San Pedro Mártir

Poniente: Prolongación Boulevard Bernardo Quintana Oriente: Av. Revolución-Atenas, Antiguo Camino a Jurica.

Zona NorteColindancias:

Norte: Calz. De las LagrimasSur: Blvd. Bernardo Quintana

Poniente: Av. Playa Condesa, Av. Cerro del SombreroteOriente: Prolongación Corregidora con desviación a Paseo de la Constitución con límite

en Av. P?lateros.Zona Sur

Colindancias:Norte: Autopista México - Querétaro

Sur: Circuito Lázaro Cárdenas y su intersección con Carretera a Huimilpan hasta Prolongación Blvd. Bernardo Quintana

Oriente: Blvd. Bernardo QuintanaPoniente: Av. Luis Pasteur que incluye las Colonias Burócrata, Vista Alegre,

Presidentes y Azteca.

1 200

054 Querétaro San Juan del Río

Zona Centro y OrienteColindancias:

Norte: Av. Universidad e intersección con Av. Central que conecta con la Av. 1 Poniente-Santa Fe, Av. Ferrocarril

Sur: Autopista Querétaro-México y su intersección con Av. Central, conectando con Av. Tecnológico, San Rafael, Paseo de San Cristóbal y Av. Lomas del Pedregoso

Oriente: Av. México y Av. de los PatosPoniente: Río San Juan

1 150

055 Quintana Roo Cancún

Zona SuroesteColindancias: Con Avenida Nichupte, Av. Pedregal y Av. Las Torres abarcando las

súper manzanas: 510, 514, 515, 516, 519, 520, 521o

Zona NoresteColindancias: Con Prolongación Av. Tulum, Av. Kabah, 20 de Noviembre y Av. Los

Tules abarcando las regiones: 225,226, 227, 232, 233, 234, 235, 236, 237, 238

1 150

ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICOZONAS POR PARTIDA

53

Page 54: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

54

Page 55: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

ServiciosNo

. DE

PAR

TIDA

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No. D

E UN

IDA

DES

CAPA

CIDA

D

PAR

A O

FERT

AR

056 Quintana Roo Cancún

Zona NoroesteColindancias: Con Chacmol con Av. Puerto. Juárez (Talleres) y Calle Ixtepec y Av. Los Tules, abarcando las regiones: 200, 201, 203, 204, 206, 208, 209, 210, 212, 213, 216,

218.

1 150

057 Quintana Roo Chetumal

Zona Noroeste y SuroesteColindando: Desde la Av. Rojo Gómez y la Calzada Centenario antes Av. Héroes y la

Antigua Carretera a Calderitas, abarcando las Colonias: Payo Obispo I y II, Emancipación, Solidaridad, Centenario rumbo a Calderitas, Fracc. Pacto Obrero

Campesino, Fracc. Las Américas, Las Arboledas, Arboledas II y Residencial Arboledas, Ampliación Magisterial y Solidaridad, Fracc. Caribe, Constituyentes Proterritorio,

Ampliación Proterritorio y Fracc. Proterritorio, Tamalcab, Lázaro Cárdenas, Javier Rojo Gómez I y II, Infonavit Fidel Velázquez.

1 100

058 Quintana Roo Cozumel Zona NorteColindancias: Av. Benito Juárez y 85 Av. Norte; 65 Bis. Av. Norte; 65ª y 17 Sur y 31 Sur

1 100

059 Quintana Roo Playa del Carmen Zona EjidalColindancias: Av. Constituyentes, Av. 29 Sur, 15 Av. Sur y Carretera Federal. 1 100

060 San Luis Potosí Ciudad Valles

Zona Centro:Toda la Zona Centro incluyendo la Zona Comercial.

Colindancias: 30 de Mayo, Reforma, Vicente Guerrero, Porfirio Díaz, Carrillo Puerto, Blvd. México, Monterrey, Tampico, Av. Tamuín

1 150

061 Sinaloa Culiacán Rosales

En un radio que abarque: Calzada Heróico Colegio Militar, Av. Revolución, Av. México 68, Av. Manuel Clouthier y Blvd. Emiliano Zapata.

oEn un radio que abarque: Av. Alvaro Obregón, Blvd. Diego Valadez, Blvd. Enrique

Sánchez Alonso, Av. Las Américas.o

En un radio que abarque: Blvd. José Limón, Blvd. Enrique Cabrera, Blvd. Rotarismo.o

En un radio que abarque: Blvd. Lola Beltrán, Blvd. José Limón, y Blvd. Pedro Infante.o

En un radio que abarque: Blvd. Las Torres, Av. Manuel Clouthier, Av. Benjamín Hill.

1 200

062 Sonora HermosilloZona Norte

Colindancias: Al Norte del Boulevard López Portillo al Boulevard Progreso de Sur a Norte y de Oriente a Poniente Boulevard Morelos hasta la Avenida de la Reforma

1 150

063 Sonora HermosilloZona Sur-Poniente

Colindancias: Boulevard Solidaridad, Paseo Rio Sonora Norte abarcando las Colonias Monte Carlos, Verbena, Praderas, Fovissste, Palo Verde, Praderas, San Ángel

1 150

064 Sonora Heroica Nogales Parque Industrial Nuevo Nogales; por la Calzada Industrial Nuevo Nogales entre Av. Comercio y Av. de la Calidad y Boulevard del Raquet 1 200

065 Tabasco ZM Villahermosa

Zona NoresteColonia El Recreo, entre las Avenidas Universidad, Ramón Mendoza, Privada

Golondrinas y Residencial Framboyanes.o

Zona SuresteEntre las Avenidas Adolfo Ruíz Conrtínez, Paseo Usumacinta, 27 de Febrero y Paseo

Tabasco.o

Zona SurEntre las Avenidas Paseo Usumacinta, Paseo de la Sierra, Av. 16 de Septiembre, Av.

Cesar A. Sandino, Anillo Periférico Carlos Pellicer Cámara y Av. Gregorio Méndez Magaña.

1 100

ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICOZONAS POR PARTIDA

55

Page 56: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

ServiciosN

o. D

E PA

RTI

DA

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No.

DE

UN

IDA

DES

CA

PAC

IDA

D

PAR

A

OFE

RTA

R

066 Tamaulipas ReynosaZona Noroeste

Zona comprendida entre: Av. de los Olivos, Av. Jarachina Norte, Av. las Lomas y Calle Revolución.

1 200

067 Tamaulipas Nuevo Laredo

Zona NorteColindancias:

Norte: Calle Cristóbal ValdezSur: Calle Perú

Este: Prolongación Eva SámanoOeste: Blvd. Luis Donaldo Colosio

1 200

068 Tlaxcala ZM TlaxcalaZona Sur

Colindancias: Calles; Guerrero, Mariano Sánchez, Calle 1; Calle 8; Independencia y Universidad

1 100

069 Tlaxcala ZM Apizaco Zona CentroColindancias: Calles: Francisco I. Madero, Boulevard La Libertad, Morelos, Lardizábal 1 100

070 Tlaxcala Huamantla Colindancias: Calle; Narciso Mendoza Norte y Sur; Matamoros Ote. y Pte., Guerrero Sur y Norte; Josefa Ortiz de Domínguez Pte y Ote. 1 100

071 Veracruz Norte ZM Poza Rica

Zona NorteColindancias:

Sur: Av. Independencia y TampicoNorte: Blvd. Adolfo Ruiz Cortínez y Moctezuma

Oeste: Juan Escutia, Margarita, 1 NorteEste: Tampico y Álvaro Obregón

1 150

072 Yucatán ZM MéridaZona Poniente

Colonias: Nora Quintana, El Porvenir, Mulsay, Ciudad Caucel y Juan Pablo en todas sus etapas.

1 150

073 Zacatecas Fresnillo

Zona NorteColonia Emiliano Zapata, Calle 30 de Julio.

oZona Este

Calle 29 de Diciembre, C. Veta Grande, Col. Emiliano Zapata.o

Zona OesteCalle Cipres, Colonia Patria y Libertad

oZona Sur

Sierra Madre, Colonia Lomas de Plateros.

1 100

074 Norte del Distrito Federal Miguel Hidalgo

Colindancias:Norte: Cerrada de Lago Erne

Sur: Callejón del PanalEste: Lago TaulebeOeste: Lago Salado

oColindancias:

Norte: Lago ChapultepecSur: Río San JoaquínEste: Lago ZumpangoOeste: Lago Wenner

1 100

075 Sur del Distrito Federal Coyoacán

Colindancias:Norte: Av. Rio Churubusco (circuito interior) Río Mixcoac

Sur: Límite de la Col. San Mateo y de Calz. de Tlalpan al Oriente al llegar a la Av. Taxqueña.

Oriente: Escuela Naval MilitarPoniente: Av. División del Norte

Colonias: San Diego Churubusco, San Mateo, Churubusco Country Club, Campestre Churubusco, Paseos de Taxqueña, Fracc. Hermosillo.

oColindancias:

Norte: Río MixcoacSur: Av. Copilco y Pedro Enriquez Ureña

Oriente: Av. División del Norte, CandelariaPoniente: Av. Revolución

Colonias: Copilco Universidad, Chimalistac, Copilco El Bajo, Manuel Romero de Terreros

1 200

076 Sur del Distrito Federal Cuajimalpa de Morelos

Colindancias:Norte: Carretera México Toluca

Sur: Carretera Venta La MarquesaOriente: Limite de la Delegación Cuajimalpa con Delegación Álvaro Obregón

Poniente: Límite de las Colonias Memetla, Lomas de Memetla, El Ocote.Colonias: La Gavia, La Campiña, Ponderosa, Giralta, Lomas de Memetla, Memetla,

Roble Viejo, Totolapan, El Ocote.

1 150

077 Sur del Distrito Federal Cuajimalpa de Morelos

Colindancias:Norte: Carretera San Mateo, Santa Rosa, continuando Av. Tamaulipas

Sur: Limite de la Delegación Cuajimalpa con Delegación Álvaro ObregónOriente: Limite de la Delegación Cuajimalpa con Delegación Álvaro Obregón

Poniente: Av. AllendeColonias: Prados de la Montaña, La Zanja, La Cañada, Unidad Habitacional Cruz Manca

1 150

078 Sur del Distrito Federal Benito Juárez

Colindancias: Norte: Eje 5 Sur Eugenia

Sur: Eje 7A Sur Av. Gral. Emiliano ZapataOriente: Av. Presidente Plutarco Elías Calles (Límite de la Delegación Benito Juárez)

Poniente: Eje 1 Poniente, Av. México CoyoacánColonias: Portales, Américas Unidas, Letrán Valle, Vertiz Narvarte, Independencia, San Simón Ticumac, Segunda del Periodista, Emperadores, María del Carmen, Nativitas,

Zacahuitzco, Albert, Portales Oriente

1 150

ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICOZONAS POR PARTIDA

56

Page 57: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO 5A (Cinco A) Lugar de prestación del ServicioESQUEMA GUARDERÍA INTEGRADORA

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDA

D

79 Baja California EnsenadaColonias y/o Fraccionamientos: California, Costa Bella, Unidad

Costa Bella, Valle Dorado, Valle Dorado Zona Ríos, Carlos Pacheco

1 150 50

80 Coahuila ZM Torreón

Zona NororienteColonias: Sol de Oriente, Sol de Oriente 2° Etapa, Sol de

Oriente 3° Etapa, Villas Universidad 1° Etapa, Villas Universidad 2° Etapa, Villas Universidad 3° Etapa, Recintos Villas Universidad, Joyas de Oriente, Loma Real, Viñedos de la Joya, La Joya, Villas del Bosque, Villas Universidad, San Eduardo, Joyas del Desierto, Real del Sol I, Real del Sol II,

Villas de la Huerta, Joyas del Bosque, La Amistad, Valle Verde, Santa Fe.

1 150 50

81 Coahuila ZM Saltillo

Zona Norponiente (Tomando en cuenta la calle de Abasolo como división de Ote-

Pte ) Colonias: Satélite Norte, Saltillo 2000, Francisco I. Madero, El Quijote, Hacienda San Rafael, Los Portales, Las Torres, La Magueyada, San José, Portal de Agave, Brisas,

República, La Salle, Villa Olímpica, Jardínes del Valle, Universidad, de Los Maestros, Quiosco, Privada Luxemburgo,

Ampliación Luxemburgo, Virreyes Colonial.

1 150 50

82 Coahuila ZM Monclova

Zona OrienteColonias: La Barrera, Valle de San Miguel, Guerrero,

Ampliación Guerrero, Continental, Hipódromo, Ampliación Hipódromo, San Carlos, Soledad Reyes, Eliseo Mendoza

Berruelo, Fracc. Hioódromo, Emiliano Zapata, Tierra y Libertad, 21 de Marzo, Ampliación Tierra y Libertad, Santa

Bárbara, San Miguel, Pipala, Chinameca.

1 150 50

83 Chihuahua Chihuahua

Zona Sur Oeste Colindancias:

Norte: Avenida AméricasSur: 2o de Noviembre, Calle 70, Mariano Jiménez, Calle 72,

Fco. Javier Mina, Calle 80 y Silvestre Terrazas.Este: Ave. Vallarta, Ave. Universidad, Ave. Venustiano

Carranza.Oeste: Periférico de la Juventud

1 252 50

No.

DE

UN

IDA

DES

DELEGACIÓN

ZONAS POR PARTIDAESQUEMA GUARDERÍA INTEGRADORA

LOCALIDAD ZONA

CAPACIDAD PARA OFERTAR

No.

DE

PAR

TID

A

57

Page 58: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDA

D

84 Guanajuato Salamanca Colindancias interiores a las Avenidas Tenixtepec, Faja de Oro, Árbol Grande y Ezequiel Ordoñez. 1 150 50

85 Jalisco Puerto Vallarta

Puerto Vallarta “A”: Polígono comprendido entre las siguientes colindancias:

Norte: Villaseñor PelayoEste: Ecuador

Sur: Lázaro CárdenasOeste: Emiliano Zapata, Villaseñor Pelayo

oPuerto Vallarta “B”: Polígono comprendido entre las siguientes

colindancias:Norte: Pavo Real, Jesús Rodríguez Barba

Este: Agua Zarca, Palmera, Mexquite, LaurelSur: Zacatecas, Río Blanco, Javier Mina, Guacamaya,

Francisco Villa, VienaOeste: Melchor Ocampo, Jesús Rodríguez Barba

oPuerto Vallarta “C”: Polígono comprendido entre las siguientes

colindancias:Norte: Ávila Camacho

Este: BeliceSur: Guatemala

Oeste: Av. México, Francisco Villa, Ávila Camacho

1 200 50

86 Estado de México Oriente

Tlalnepantla de Baz

Zona Centro Colonias: Las Arboledas, Fracc. Electra, Valle Dorado, La Romana, La Loma, Tlalnemex, Las Rosas, Viveros

del Río.1 150 50

87 Estado de México Oriente Netzahualcóyotl

Fraccionamiento Tamaulipas, Benito Juárez, Agua Azul, Ampliación Vicente Villada, La Perla, Reforma, Ampliación

Villada Oriente, Las Águilas, Raúl Romero Fuentes.1 200 50

88 Estado de México Oriente

Ecatepec de Morelos

Colonias Las Américas, Jardines de Morelos, Los Héroes de Ecatepec, Ciudad Azteca, Villas de Ecatepec, Sección Lagos,

Sección Fuentes, San Cristobal Centro.1 200 50

89 Estado de México Poniente

Naucalpan de Juárez

Ciudad Satélite PonienteCircuitos: Educadores, Juristas, Misioneros, Economistas,

Geografos, Novelistas, Cronistas.1 200 50

90 Nuevo León ZM Monterrey

Zona Sur Colindancias: Ignacio Morones Prieto, Río San Francisco, Lázaro Cárdenas hasta Valle del Mirador, Río Nazas, Luis

Elizondo, Jesús Cantú Leal, Revolución, hasta Morones Prieto.

1 150 50

No.

DE

UN

IDA

DES

DELEGACIÓN

ZONAS POR PARTIDAESQUEMA GUARDERÍA INTEGRADORA

LOCALIDAD ZONA

CAPACIDAD PARA OFERTAR

No.

DE

PAR

TID

A

58

Page 59: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDA

D

91 Puebla ZM Puebla

Zona NorteCon un radio de impacto de 5.5 Km. dentro del cual se

inscriben algunas Zonas Conurbadas, con las siguientes colindancias:

Al Norte:San Juan Cuautlancingo Unidad Habitacional Volkswagen,

Santiago Momoxpan, Sanctorum, teniendo como principales vías de acceso Carretera Federal México-Puebla, boulevard

Esteban de AntuñanoAl Sur:

Zavaleta, San Bernardino Tlaxcalanzingo Angelópolis, teniendo como principales vías de circulación: Autopista vía Atlixcayotl, Boulevard del Niño Poblano, Carretera Federal

Puebla-AtlixcoAl Oriente:

El Centro de la Ciudad de Puebla, tomando como principales vías de circulación: Prolongación Reforma, Defensores de la

Reforma, la recta a Cholula, Circuito San Pablo y el Boulevard del Niño Poblano

Al Poniente:Cholula de Rivadabia, teniendo como vías principales la recta

a Cholula y Carretera Federal a Atlixco

1 150 50

92 Querétaro ZM Querétaro

Zona CentroColindancias:

Norte: Boulevard Bernardo QuintanaSur: Autopista Querétaro- México y su intersección con Av.

Constituyentes, con límite en Colonias La Joya, Mansiones del Valle, Jardines de la Hacienda y las Plazas

Poniente: Av. 5 de Febrero, a partir de la Carretera al Campo Militar con límite en Av. Sierra Nevada, Océano Indico

llegando a Carretera a Tlacote entrando por Av. Galindas que conecta con Av. Zaragoza

oZona Sur

Colindancias:Norte: Autopista México-Querétaro

Sur: Circuito Lázaro Cárdenas y su intersección con Carretera a Huimilpan, hasta Prolongación Boulevard Bernardo Quintana

Oriente: Boulevard Bernardo QuintanaPoniente: Av. Luis Pasteur que incluye las Colonias Burócrata,

Vista Alegre, Presidentes y Azteca

1 150 50

93 San Luis Potosí ZM San Luis Potosí

Zona Centro: Centro- Oriente. Desde la Zona Comercial hasta Zona Industrial y Ciudad Satélite

Colindancias: Carretera San Luis Potosí-México, hasta Anillo Periférico Oriente, Carretera a Río Verde abarcando Ciudad Satélite hasta zona Industrial SLP abarcando la Delegación

Municipal de la Pila, Av. Indutrias, Av. Salvador Nava, Cordillera de los Alpes, Av. Sierra Leona, Blvd. Río Santiago,

Carretera San Luis a Matehuala.

1 200 50

94 Sinaloa Los Mochis

En un radio que abarque: Av. Juan de Dios Batiz, Blvd. Rosendo G. Castro, Blvd. Macario Gaxiola y Calle Guadalupe

Victoria.o

Zona aledaña al Centro de la Ciudad en un radio que abarque: Blvd. Antonio Rosales, Av. Justicia Social, Av. Independencia.

oEn un radio que abarque: Av. Centenario, Solidaridad y

Rosendo G. Castro.o

En un radio que abarque: Av. Independencia, Av. Gabriel Leyva Solano y Av. Centenario.

1 150 50

No. D

E UN

IDAD

ES

DELEGACIÓN

ZONAS POR PARTIDAESQUEMA GUARDERÍA INTEGRADORA

LOCALIDAD ZONA

CAPACIDAD PARA OFERTAR

No. D

E PA

RTID

A

59

Page 60: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDA

D

95 Tamaulipas ZM Tampico

Zona Noroeste Norte: Calle México

Este: Av. Hidalgo, prolongandose hasta Cerretera Tampico-Mante

Oeste: Maxi Libramiento TampicoSur: Blvd. Loma Real

1 150 50

96 Veracruz Norte ZM Veracruz

Zona Aeropuerto Colindancias:

Avenida Miguel Alemán, Carretera Veracruz Xalapa, J.B. Lobos

1 200 50

97 Norte del Distrito Federal Azcapotzalco

Colindancias:Norte: Calle Heliópolis

Sur: Calle EgiptoEste: Av. AzcapotzalcoOeste: Av. Cuitlahuac

oColindancias:

Norte: Calle SalomónSur: Av. CamaronesEste: Calle NopatitlaOeste: Av. Granjas

1 150 50

98 Norte del Distrito Federal

Gustavo A. Madero

ColindanciasNorte: Col. Sta. ColetaSur: Col. Faja de Oro

Este: Col. Gertrudis Sánchez 2da Secc.Oeste: Col. Aragón Inguarán

oColindancias:

Norte: Av. Río de GuadalupeSur: Av. Talismán

Este: Av. Eduardo MolinaOeste: Av. Gran Canal

oColindancias:

Norte: Av. TalismánSur: Calle Victoria

Este: Av. Congreso de la UniónOeste: Av. Ferrocarril Hidalgo

oColindancias:

Norte: Camino de la LigaSur: Camino a San Juan de AragónEste: 3er. Anillo de Circunvalación

Oeste: AV. Gran Canal

1 100 50

99 Norte del Distrito Federal

Gustavo A. Madero

Colindancias:Norte: Col. Bosque de AragónSur: Col. Peñón de los Baños

Este: Col. Unidad Habitacional San Juan de Aragón 4° y 5ª Sección

Oeste: Col. Unidad Habitacional San Juan de Aragón 1° y 2° Sección

oColindancias:

Norte: Col. Bosque de AragónSur: Col. Cuchilla del Tesoro

Este: Col. Unidad Habitacional Narciso BassolsOeste: Col. Unidad Habitacional San Juan de Aragón 3ª

Seccióno

Colindancias:Norte: Av. TalismánSur : Av. Henry Ford

Este: Av. Ferrocarril HidalgoOeste: Av. Misterios

oColindancias:

Norte: Calle RicarteSur: Av. Robles Domínguez

Este: Av. MisteriosOeste: Calle Real del Monte

1 100 50

No.

DE

UN

IDA

DES

DELEGACIÓN

ZONAS POR PARTIDAESQUEMA GUARDERÍA INTEGRADORA

LOCALIDAD ZONA

CAPACIDAD PARA OFERTAR

No.

DE

PAR

TIDA

60

Page 61: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

61

Page 62: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDA

D

100 Norte del Distrito Federal

Venustiano Carranza

Colindancias:Norte: Col. Revolución

Sur: Col Jardín BalbuenaEste: Col. Romero Rubio

Oeste: Central de Autobuses Orienteo

Colindancias:Norte: Col. Romero Rubio

Sur: Col Sta. Cruz AviaciónEste: Col. Peñón de los Baños

Oeste: Col. Moctezuma 1ª Seccióno

Colindancias:Norte: Col. Unidad Habitacional San Juan de Aragón 1° y 2°

SecciónSur: Terminal Aérea

Oeste: Col. Pensador Mexicano

1 150 50

101 Sur del Distrito Federal Iztapalapa

Colindancias: Nororiente: Eje 3 Sur, Ferrocarril, Frío (Límite de la Delegación Iztapalapa con Delegación Iztacalco Eje)

Sur: Eje 6 Sur (Trabajadoras Sociales, Teopanichpa y Av. Jalisco)

Poniente: Circuito Interior Río ChurubuscoOriente: Canal de San Juan - Anillo Periférico

Colonias: El Rodeo, Unidad Habitacional Cuchilla del Moral, Leyes de Reforma, Zona Residencial Paseos de Churubusco, Unidad Habitacional Real del Moral, Paseos de Churubusco,

Dr. Alfonso Ortíz Tirado, C.H. Real del Moral, C.H. Gardenias, San José Aculco, Guadalupe del Moral, Sideral, Vicentina, Unidad Habitacional Maza de Juárez, Puente Quemado,

Wenceslao Victoria Soto.

1 200 50

102 Sur del Distrito Federal Álvaro Obregón

Colindancias:Norte: Av. Barranca del Muerto, Prolongación hasta Límite de

la Delegación Álvaro Obregón con Benito JuárezSur: Av. San Jerónimo y Límite de la delegación Álvaro

Obregón con la Delegación CoyoacánOriente: Límite de la Delegación Álvaro Obregón con las

Delegaciones Benito Juárez y CoyoacánPoniente: Boulevard A. López Mateos (Periférico)

Colonias: Progreso Ermita, Residencial Puerta del Pedregal, Tizapán, Barrio La Otra Banda, Barrio Loreto, Residnecial Antigüa San Jacinto, Copilco el Bajo, Chimalistac, Unidad

Habitacional Las Águilas, Campestre, Tlacopac, Guadalupe Inn, Altavista, San Angel, Florida, Pueblo Azotla, Hacienda de

Guadalupe Chimalistac

1 200 50

103 Sur del Distrito Federal Tlalpan

Colindancias: Norte: Camino a Santa Teresa, Blvd. Adolfo Ruíz Cortínez

Sur: Carretera Picacho AjuscoOriente: Blvd. Picacho Ajusco y Carretera Picacho AjuscoPoniente: Límite con la Delegación Magdalena Contreras

Colonias: Lomas de Padierna, Pedregal de San Nicolás 1°, 2°, 3° y 4° Sección., Héroes de Padierna.

oNorte: Calzada delo Hueso

Sur: Blvd. Adolfo Ruíz Contínez (Límite Delegación Tlalpan) Anillo Periférico Sur.

Oriente: Eje 2 Oriente, Av. Canal de MiramontesPoniente: Viaducto Tlalpan y Límiten de la Delegación Tlalpan.

Colonias: San Bartolo Chico Coapa, Ejidos de Huipulco, Hacienda San Juan de Dios, Rinconadas Tlalpan, Rancho

Colorines, Potrero Acoxpa, C. Res. Villa Prado Coapa, Prado Coapa, Residencial Acoxpa, Nueva Oriental Coapa, Vergel Coapa, A,M.S.A., Rincón de San Juan, Misiones Tlalpan,

Arboledas del Sur, Hacienda de San Juan Tlalpan, Chimalli, Scala Residencial, Arenal de Guadalupe, Guadalupe.

1 150 50

104 Sur del Distrito Federal Iztacalco

Colindancias: Norte: Viaducto Rio de la Piedad y continuación Calz. Ignacio

ZaragozaSur: Av. Canal de Tezontle y Límite de la Delegación Iztacalco

con IztapalapaOriente: Eje 5 Oriente, Javier Rojo Gómez

Poniente: Eje 3 Oriente AzúcarColonias: Granjas México, Tlazintla, Gabriel Ramos Millán, Juventino Rosas, Los Picos de Iztacalco, El Mosco, Unidad

Habitacional Ampliación Iztacalco, Ampliación Gabriel Ramos Millán, Cuchilla Gabriel Ramos Millán, Ex-Ejido Magdalena

Mixhuca, Agrícola Oriental.

1 150 50

No. D

E UN

IDA

DES

DELEGACIÓN

ZONAS POR PARTIDAESQUEMA GUARDERÍA INTEGRADORA

LOCALIDAD ZONA

CAPACIDAD PARA OFERTAR

No. D

E PA

RTI

DA

62

Page 63: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO NÚMERO 6FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 INCISO A)

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALConvocante

Por medio de la presente, me comprometo bajo protesta de decir verdad a proporcionar el servicio de guardería de cómo a continuación se describe:

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO A CONTRATAR:

El servicio de guarderías se brinda atendiendo a cuidar y fortalecer la salud del niño y su buen desarrollo, así como a la formación de sentimientos de adhesión familiar y social, a la adquisición de conocimientos que promuevan la comprensión, el empleo de la razón y de la imaginación, a constituir hábitos higiénicos y de sana convivencia, cooperación en el esfuerzo común con propósitos y metas comunes, todo ello de manera sencilla y acorde a su edad y a la realidad social y con absoluto respeto a los elementos formativos de estricta incumbencia familiar. Los servicios de guardería infantil incluirán el aseo, la alimentación, el cuidado de la salud, la educación y la recreación de los menores.

El servicio de guardería, se proporciona a los hijos de la mujer trabajadora asegurada, del trabajador viudo o divorciado mientras no contraiga nuevamente matrimonio o se una en concubinato o de aquél al que judicialmente se le hubiere confiado la custodia de sus hijos, pudiendo extenderse a los asegurados que por resolución judicial ejerzan la patria potestad y la custodia de un menor, siempre y cuando estén vigentes en sus derechos ante El Instituto y no puedan proporcionar la atención y cuidados al menor durante su jornada de trabajo, comprendiendo cualquier edad desde los cuarenta y tres (43) días de nacido, hasta el cumplimiento de los cuatro (4) años, en la forma, términos y condiciones previstos en los artículos 201 al 207, de la Ley del Seguro Social, en relación con lo dispuesto en el Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guardería.

El servicio se proporciona de lunes a viernes, excepto los días de descanso obligatorio establecidos por el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo y por un mínimo de 9 (nueve) horas diarias en el esquema de Guardería Vecinal Comunitario Único, a fin de cubrir las necesidades del mayor número de asegurados con derecho al servicio.

En caso de que la guardería cuente con un horario de funcionamiento mayor al señalado, no podrá negarse la continuidad del servicio durante todo este horario a los niños derechohabientes inscritos en la misma, ni cobrar cuota adicional alguna.

En ningún caso los prestadores del servicio podrán cobrar cuota alguna a los trabajadores usuarios o fraccionar la prestación del servicio.

El esquema de Guardería Integradora esta diseñado para atender a menores con discapacidad leve y moderada y niños sin discapacidad; contempla dos áreas: una regular que opera como Guardería del Esquema Vecinal Comunitario Único y una de discapacidad; en un inmueble con espacio suficiente para que ambas poblaciones se encuentren juntas pero independientes una de otra, a fin de favorecer la integración paulatina de los menores a un ambiente común.

63

Page 64: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

En el área de discapacidad, se atenderá a niños con discapacidad moderada mayor a la tipificada por la NOM-167-SSA1-1997 “Para la prestación de asistencia social para menores y adultos mayores”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de septiembre de 1999, que no presenten enfermedades asociadas ni requieran atención médica en la guardería conforme a la norma.

En el esquema Integradora el servicio se proporciona de lunes a viernes, excepto los días de descanso obligatorio establecidos por el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo y por un mínimo de 10 (diez) horas diarias en ambas áreas (Vecinal Comunitario Único e Integradora), a fin de cubrir las necesidades del mayor número de asegurados con derecho al servicio

En ambos esquemas se atienden a menores, a través de los siguientes servicios, mismos que deben otorgarse conforme a la normatividad de la materia expedida por el Instituto (Norma que establece las Disposiciones para la Operación del Servicio de Guardería Clave: 3000-001-009 del 25 de febrero 2004) y (Norma que establece las Disposiciones para la Atención de niños con Discapacidad Moderada en Guardería Integradora. Clave: 3000-001-011 del 21 marzo 2007)

Nutrición: Este servicio comprende la planeación, control y preparación de los alimentos que se proporciona a los menores durante su estancia en la Guardería; las raciones son variadas, suficientes, adecuadas, completas, con pureza bacteriológica y equilibradas nutricionalmente de acuerdo a la edad y nivel de desarrollo de los menores para alcanzar un nivel óptimo de nutrición, siempre acorde a los menús establecidos por el Instituto. (Instructivo de Operación para el servicio de Alimentación del Sistema de Guarderías. Clave 3220-005-004, del 3 de Febrero del 2003).

Fomento de la Salud: Se cuida la salud de la población infantil al vigilar que el menor, cuente con su esquema de vacunación completo; al realizar medición de peso y talla; identificar signos y síntomas de enfermedad, lesiones, o maltrato, y solicitar la valoración médica cuando sea necesario o atender a los menores que así lo requieran. Además, se realizan con oportunidad y calidad las acciones médico-preventivas, de promoción, educación para la salud y control epidemiológico dirigidos a las niñas y los niños, así como, al personal de la unidad. (Instructivo de Operación para el Servicio de Promoción y Fomento de la Salud del Sistema de Guardería. Clave 3220-005-003 del 10 de Febrero del 2005).

Pedagogía: Es el conjunto de las actividades asistenciales y pedagógicas que se realizan para el cuidado y desarrollo del niño, desde el proceso de entrega-recepción, pasando por el período de adaptación, formación de hábitos de limpieza, alimentación, sueño y control de esfínteres, hasta el diseño e implementación de campos formativos que generen experiencias de aprendizaje para el niño, que lo enriquezcan física, emocional e intelectualmente, satisfaciendo a plenitud las necesidades que requiere según su edad, evaluando su desarrollo y fomentando la participación de la familia como agente educador. (Instructivo de operación para la aplicación de actividades asistenciales en el sistema de guarderías Clave 3220-005-001 y registro del 10 de febrero 2005. Instructivo de operación para la aplicación del programa educativo en el sistema de guarderías Clave 3220-005-002 y registro del 10 de febrero 2005).

Administración: A través del cual se dirige, vigila y supervisa que se cuente con los recursos humanos, materiales y de equipamiento necesario, así como la infraestructura en óptimas condiciones, para que el otorgamiento del servicio se realice con excelencia en beneficio del desarrollo de la población infantil y la satisfacción de los usuarios, al mismo tiempo que garantice la seguridad e integridad física de los niños y del personal, y se vigile el cumplimiento de la normatividad establecida por el Instituto en la materia. (Norma que establece las Disposiciones para la Operación del Servicio de Guardería Clave: 3000-001-009 Folio: 038 del 25 de febrero 2004)

64

Page 65: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

Adicionalmente en la Guardería Integradora, en el área de discapacidad, se otorga el servicio de:

Apoyo Terapéutico: Acciones de terapia y estimulación orientadas a la compensación de habilidades originadas por un déficit físico, mental o social para lograr el máximo grado posible de autonomía personal, para fortalecer el desarrollo integral del niño y su integración social de acuerdo a las posibilidades individuales, evaluando su desarrollo e involucrando a la familia como agente educador (Norma que establece las Disposiciones para la Atención de niños con Discapacidad Moderada en Guardería Integradora. Clave: 3000-001-011 Folio: 004 del 21 marzo 2007)

Este servicio deberá prestarse en local que ya esté construido o se construya exprofeso para ello. Este local deberá cumplir con los requisitos establecidos en estas bases en los Anexos 4, 4A, 4B, 4C, 4D y 4E (cuatro, cuatro A, cuatro B, cuatro C, cuatro D y cuatro E).

No omito mencionar que proporcionaré el servicio de acuerdo a lo estipulado por el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Lugar y fecha____________

Nombre y Firma del Licitante o su Representante Legal

ANEXO NÚMERO 7 (SIETE)FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 INCISOS I), J), K), L).

65

Page 66: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALCONVOCANTE

(__________NOMBRE_____________) EN MI CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA ____________________________________, DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD LO SIGUIENTE:

I) CONOCER EL CONTENIDO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, SU REGLAMENTO, LAS PRESENTES BASES DE LICITACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES DERIVADAS DE LA JUNTA DE ACLARACIONES.

J) QUE MI REPRESENTADA NO SE ENCUENTRA EN NINGUNO DE LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.

K) QUE ME ABSTENDRE DE ADOPTAR CONDUCTAS PARA QUE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL INSTITUTO INDUZCAN O ALTEREN LAS EVALUACIONES DE LAS PROPUESTAS, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO U OTROS ASPECTOS QUE OTORGUEN CONDICIONES MAS VENTAJOSAS CON RELACIÓN A LOS DEMAS PARTICIPANTES

L) QUE POR CONDUCTO DE MI REPRESENTADA NO PARTICIPAN EN LA PRESENTE LICITACION PERSONAS FISICAS O MORALES QUE SE ENCUENTREN INHABILITADAS EN LOS TERMINOS DE LA LEY O DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, TAL COMO LO ESTABLECE LOS ARTICULOS 31, FRACCIÓN XXIV, 50 Y 60 PENULTIMO PÁRRAFO DE LA LEY.

LUGAR Y FECHA

____________________________________(NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL)

66

Page 67: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO NÚMERO 8 (OCHO)MODELO DE CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA

CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE ______, REPRESENTADA POR ______ EN SU CARÁCTER DE ______, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL PARTICIPANTE A”, Y POR OTRA _______, REPRESENTADA POR ______, EN SU CARÁCTER DE _________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA “EL PARTICIPANTE B”, Y CUANDO SE HAGA REFERENCIA A LOS QUE INTERVIENEN SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS

1.1 “EL PARTICIPANTE A”, DECLARA QUE:

1.1.1 ES UNA SOCIEDAD LEGALMENTE CONSTITUIDA DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES MEXICANAS, SEGÚN CONSTA EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO __, DE FECHA _, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. __ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO __, DEL __, E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, CON EL NÚMERO __ DE FECHA ___.

QUE EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD __ HA TENIDO REFORMAS Y MODIFICACIONES.

Nota: En su caso, se deberán relacionar las escrituras en que consten las reformas o modificaciones de la sociedad.

QUE LOS NOMBRES DE SUS SOCIOS SON:

_____________________ CON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES _____________ Y DOMICILIO ____________.

1.1.2 TIENE LOS SIGUIENTES REGISTROS OFICIALES: REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO __________ Y REGISTRO PATRONAL ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL NÚMERO _____.

1.1.3 SU REPRESENTANTE, CON EL CARÁCTER YA MENCIONADO, CUENTA CON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONVENIO, DE CONFORMIDAD CON EL CONTENIDO DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ____ DE FECHA ____, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. ______ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ___, DEL _____ E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, CON EL NÚMERO _____ DE FECHA ____, MANIFESTANDO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD”, QUE NO LE HAN SIDO

67

Page 68: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

REVOCADAS, NI LIMITADAS O MODIFICADAS EN FORMA ALGUNA, A LA FECHA EN QUE SE SUSCRIBE EL PRESENTE INSTRUMENTO.

QUE EL DOMICILIO PARTICULAR DE SU REPRESENTANTE ES EL UBICADO EN _____.

1.1.4 SU OBJETIVO SOCIAL, ENTRE OTROS CORRESPONDE A: ___________; POR LO QUE CUENTA CON LOS RECURSOS FINANCIEROS, TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y HUMANOS PARA OBLIGARSE, EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE ESTIPULAN EN EL PRESENTE CONVENIO.

1.1.5 SEÑALA COMO DOMICILIO LEGAL PARA LOS EFECTOS QUE DERIVEN DEL PRESENTE CONVENIO, EL UBICADO EN:

2.1 “EL PARTICIPANTE B”, DECLARA QUE:

2.1.1 ES UNA SOCIEDAD LEGALMENTE CONSTITUIDA DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES MEXICANAS, SEGÚN CONSTA EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ___, DE FECHA ___, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. ____ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO ___, DEL __, E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO, CON EL NÚMERO ____ DE FECHA ____.

QUE EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA SOCIEDAD __ HA TENIDO REFORMAS Y MODIFICACIONES.

Nota: En su caso, se deberán relacionar las escrituras en que consten las reformas o modificaciones de la sociedad.

QUE LOS NOMBRES DE SUS SOCIOS SON:

_____________________ CON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES _____________ Y DOMICILIO ____________.

2.1.2 TIENE LOS SIGUIENTES REGISTROS OFICIALES: REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES NÚMERO __________ Y REGISTRO PATRONAL ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL NÚMERO _____.

2.1.3 SU REPRESENTANTE, CON EL CARÁCTER YA MENCIONADO, CUENTA CON LAS FACULTADES NECESARIAS PARA SUSCRIBIR EL PRESENTE CONVENIO, DE CONFORMIDAD CON EL CONTENIDO DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO ____ DE FECHA _____, PASADA ANTE LA FE DEL LIC. _____ NOTARIO PÚBLICO NÚMERO _____, DEL _____ E INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL

68

Page 69: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

COMERCIO, CON EL NÚMERO _____ DE FECHA ____, MANIFESTANDO “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” QUE NO LE HAN SIDO REVOCADAS, NI LIMITADAS O MODIFICADAS EN FORMA ALGUNA, A LA FECHA EN QUE SE SUSCRIBE EL PRESENTE INSTRUMENTO.

QUE EL DOMICILIO PARTICULAR DE SU REPRESENTANTE ES EL UBICADO EN _____.

2.1.4 SU OBJETIVO SOCIAL, ENTRE OTROS CORRESPONDE A: ___________; POR LO QUE CUENTA CON LOS RECURSOS FINANCIEROS, TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y HUMANOS PARA OBLIGARSE, EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE SE ESTIPULAN EN EL PRESENTE CONVENIO.

2.1.5 SEÑALA COMO DOMICILIO LEGAL PARA LOS EFECTOS QUE DERIVEN DEL PRESENTE CONVENIO, EL UBICADO EN: ___________________________

(MENCIONAR E IDENTIFICAR A CUÁNTOS PARTICIPANTES CONFORMEN LA ASOCIACIÓN CONJUNTA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS).

3.1 “LAS PARTES” DECLARAN QUE:

3.1.1 CONOCEN LOS REQUISITOS Y CONDICIONES ESTIPULADAS EN LAS BASES QUE SE APLICARÁN EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL____________.

3.1.2 MANIFIESTAN SU CONFORMIDAD EN FORMALIZAR EL PRESENTE CONVENIO, CON EL OBJETO DE PARTICIPAR CONJUNTAMENTE EN LA LICITACIÓN, PRESENTANDO PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA, CUMPLIENDO CON LO ESTABLECIDO EN LAS BASES DE LA LICITACIÓN Y LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 34, DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y 31 DE SU REGLAMENTO.

EXPUESTO LO ANTERIOR, LAS PARTES OTORGAN LAS SIGUIENTES:

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO.- “PARTICIPACIÓN CONJUNTA”.

“LAS PARTES” CONVIENEN, EN CONJUNTAR SUS RECURSOS TÉCNICOS, LEGALES, ADMINISTRATIVOS, ECONÓMICOS Y FINANCIEROS PARA PRESENTAR PROPOSICIÓN TÉCNICA Y

69

Page 70: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ECONÓMICA EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO _________ Y EN CASO DE SER ADJUDICATARIO DEL CONTRATO, SE OBLIGAN A ENTREGAR LOS BIENES OBJETO DEL CONVENIO, CON LA PARTICIPACIÓN SIGUIENTE:

PARTICIPANTE “A”: (DESCRIBIR LA PARTE QUE SE OBLIGA A SUMINISTRAR).

(CADA PARTICIPANTE QUE CONFORME LA ASOCIACIÓN CONJUNTA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DEBERÁ DESCRIBIR LA PARTE QUE SE OBLIGA ENTREGAR).

SEGUNDA.- REPRESENTANTE COMÚN Y OBLIGADO SOLIDARIO.

“LAS PARTES“ ACEPTAN EXPRESAMENTE EN DESIGNAR COMO REPRESENTANTE COMÚN AL ____________, A TRAVÉS DEL PRESENTE INSTRUMENTO, AUTORIZANDOLO PARA SUSCRIBIR LAS PROPOSICIONES TÉCNICA Y ECONÓMICA, ASÍ COMO EL CONTRATO RESPECTIVO.

ASIMISMO, CONVIENEN ENTRE SI EN CONSTITUIRSE EN FORMA CONJUNTA Y SOLIDARIA PARA COMPROMETERSE POR CUALQUIER RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE CONVENIO, CON RELACIÓN AL CONTRATO QUE SE FIRME CON EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, DERIVADO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN __________________, ACEPTANDO EXPRESAMENTE EN RESPONDER ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL POR LAS PROPOSICIONES QUE SE PRESENTEN Y, EN SU CASO, DE LAS OBLIGACIONES QUE DERIVEN DE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO RESPECTIVO.

TERCERA.- DEL COBRO DE LAS FACTURAS.

“LAS PARTES” CONVIENEN EXPRESAMENTE, QUE “EL PARTICIPANTE______ (LOS PARTICIPANTES, DEBERÁN INDICAR CUÁL DE ELLOS ESTARÁ FACULTADO PARA REALIZAR EL COBRO), SERÁ EL ÚNICO FACULTADO PARA EFECTUAR EL COBRO DE LAS FACTURAS RELATIVAS A LOS BIENES QUE SE ENTREGUEN AL INSTITUTO, CON MOTIVO DE LA LICITACIÓN.

CUARTA.- VIGENCIA.

“LAS PARTES“ CONVIENEN, EN QUE LA VIGENCIA DEL PRESENTE CONVENIO SERÁ EL DEL PERIODO DURANTE EL CUAL SE DESARROLLE EL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA

70

Page 71: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

NACIONAL NÚMERO __________, INCLUYENDO, EN SU CASO, DE RESULTAR ADJUDICADOS DEL CONTRATO, EL PLAZO QUE SE ESTIPULE EN ÉSTE Y EL QUE PUDIERA RESULTAR DE CONVENIOS DE MODIFICACIÓN.

QUINTA.- OBLIGACIONES.

“LAS PARTES” CONVIENEN EN QUE EN EL SUPUESTO DE QUE CUALQUIERA DE ELLAS SE DECLARE EN QUIEBRA O EN SUSPENSIÓN DE PAGOS, NO LAS LIBERA DE CUMPLIR SUS OBLIGACIONES, POR LO QUE CUALQUIERA DE LAS PARTES QUE SUBSISTA, ACEPTA Y SE OBLIGA EXPRESAMENTE A RESPONDER SOLIDARIAMENTE DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES A QUE HUBIERE LUGAR.

“LAS PARTES” ACEPTAN Y SE OBLIGAN A PROTOCOLIZAR ANTE NOTARIO PÚBLICO EL PRESENTE CONVENIO, EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADOS DEL CONTRATO QUE SE DERIVE DEL FALLO EMITIDO EN LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚMERO _________ EN QUE PARTICIPAN Y QUE EL PRESENTE INSTRUMENTO, DEBIDAMENTE PROTOCOLIZADO, FORMARÁ PARTE INTEGRANTE DEL CONTRATO QUE SUSCRIBE EL REPRESENTANTE COMÚN Y EL INSTITUTO.

LEÍDO QUE FUE EL PRESENTE CONVENIO POR “LAS PARTES” Y ENTERADOS DE SU ALCANCE Y EFECTOS LEGALES, ACEPTANDO QUE NO EXISTIÓ ERROR, DOLO, VIOLENCIA O MALA FE, LO RATIFICAN Y FIRMAN, DE CONFORMIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, EL DÍA ___________ DE _________ DE 200___.

“EL PARTICIPANTE A” “EL PARTICIPANTE B”

NOMBRE Y CARGO DEL APODERADO LEGAL

NOMBRE Y CARGO DEL APODERADO LEGAL

71

Page 72: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO NÚMERO 9 (NUEVE).

(CARTA EN ORIGINAL, PAPEL MEMBRETADO Y FIRMA AUTOGRAFA DEL PRESTADOR DEL SERVICIO)

FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERA PRESENTAR EL LICITANTE, PARA DAR CUMPLIMIENTO AL INCISO N) DEL NUMERAL 9.1 “PROPUESTA TECNICA” DE LAS PRESENTES BASES DE LICITACION.

_____________de _________de____________________

_________________________P r e s e n t e .

En mi carácter de representante legal de __________________________________, declaro que mi representada se obliga a responder por los daños y/o perjuicios que pudiera causar al Instituto y/o a terceros, si con motivo de la entrega de los bienes adquiridos se violan derechos de autor, de patentes y/o marcas u otro derechos de propiedad industrial o intelectual a nivel Nacional o Internacional.

Por lo anterior, manifiesto en este acto, que no se encuentra en ninguno de los supuestos de infracción a la Ley Federal de Derechos de Autor, ni a la Ley de la Propiedad Industrial.

En el entendido de que en caso de que sobreviniera alguna reclamación en contra del Instituto, por cualquiera de las causas antes mencionadas, mi representada se compromete a llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar la liberación del Instituto de cualquier controversia o responsabilidad de carácter civil, mercantil, penal o administrativa que, en su caso, se ocasione.

A T E N T A M E N T E .

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA LICITANTE.

72

Page 73: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO NÚMERO 10 (DIEZ). Propuesta Económica

Guardería Vecinal Comunitario

No. D

E PA

RTID

A

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No. D

E UN

IDAD

ES

CAPA

CIDA

D PA

RA

OFE

RTA

R

CUO

TA P

OR

ZONA

G

EOG

RÁFI

CA

% D

E DE

SCUE

NTO

001 Aguascalientes Calvillo En el cuadrante que dan las siguientes vialidades: Boulevard Rodolfo Landeros Gallegos, Calles perpendiculares de Insurgentes y Ejercito Nacional 1 100 $1,897.77

002 Baja California ZM Tijuana Ciudad Industrial Nueva Tijuana (Otay), Ciudad Indutrial Nueva Tijuana (Zona Dorada), Fraccionamiento Tecnológico, Fraccionamiento Otay Calli 1 252 $2,308.97

003 Baja California Playas de Rosarito Col. Eduardo Crosthwhite, Col. Rancho Chula Vista 1 252 $2,308.97

004 Baja California Sur La PazComprendida entre las Calles: 5 de Mayo, Hermenegildo Galeana, Blvd. Forjadores de Sudcalifornia, Cabo San Lucas, Av. Mulegé, Gral. Bonifacio Salinas Leal y Rosaura

Zapata1 150 $2,308.97

005 Baja California Sur La Paz Comprendida entre las Calles: Calz. Luis Donaldo Colosio, Juan de Dios Angulo, Carabineros 1 150 $2,308.97

006 Baja California Sur Cabo San Lucas Comprendida entre las Calles: Cabo San Lucas, Camino al Faro Viejo, Aguamarina, Calz. Atún, Calz. Lirio, Pez Gallo 1 252 $2,308.97

007 Baja California Sur Cabo San Lucas Comprendida entre las Calles: Venustiano Carranza, 12 de Octubre, 20 de Noviembre, Blvd. Paseo de la Marina, Camino, Pez Gallo, Blvd. Miguel Ángel Herrera 1 200 $2,308.97

008 Baja California Sur Cabo San Lucas

Comprendida entre las Calles: Cometa Halley, Los Pinos, Río Atoyac, Leona Vicario, Av. las Brisas, Blvd. Hidalgo, Cerro Portezuelo, Pez Vela, Chamizo, Av. Reforma, Los

Paredoneso

Comprendida entre las Calles: Girasol, Misión Comondú, Cabo, Falso, Agua Marina, Rocas

1 200 $2,308.97

009 Baja California Sur San José del Cabo

Comprendida entre las calles: Profr. Gil Palacios Aviles, Profr. Juan Pedrín Castillo, Dr. Ernesto Chanes Chávez, Prof. Fernando Burgoín Montaño, Alta Tensión, 1° de Mayo

oComprendida entre las calles: Mauricio Castro, La Candelaria, Av. La Paz, Dr. Ernesto Chanes Chávez, Migriño, Forjadores de B.C.S., San Jorge, San Miguel, Agua Caliente,

Cabo Pulmo, Santa Carmen María, Caduaño

1 150 $2,308.97

010 Campeche Ciudad del Carmen

Abarca el perímetro de las siguientes calles:Calle 37, doblando por Avenida Corregidora, continuando  por  las  Calles  de las

Américas,  José Ma. Morelos y Pavón,  Calle 60, Calle Universidad, Calle 62 y  33 y cerrando  el perímetro con la Calle 58

1 100 $1,897.77

ANEXO 10 (DIEZ)ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICO

PROPUESTA ECONÓMICA

73

Page 74: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

74

Page 75: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

ServiciosNo

. DE

PART

IDA

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No. D

E UN

IDAD

ES

CAPA

CIDA

D PA

RA

OFE

RTAR

CUO

TA P

OR

ZONA

G

EOG

RÁFI

CA

% D

E DE

SCUE

NTO

011 Campeche Ciudad del CarmenAbarca el perímetro de las siguientes calles:

Calle 34  doblando en la Calle 49, doblando en la Avenida Juárez y cerrando  el perímetro con  la Calle 19

1 100 $1,897.77

012 Campeche Champotón

Abarca el perímetro de las siguientes calles:Calle 19, doblando en la Calle 16 y después doblando en la Calle 15B  y cerrando con 

las  Calles 18 y 27A, hasta la calle 34, doblando en la calle 27, hasta la calle 30, doblando en la calle 23, hasta la calle 26 y cerrando con la calle 19.

1 100 $1,897.77

013 Coahuila ZM Torreón

Al Oriente de la ciudad:Colonias: Monte Real, Campo Nueva Zaragoza, Villas Zaragoza, Villas de los Perales, Perla del Mar del Norte, Cerrada de las Flores I y II, Condominio Punto Diamante, Los

Periodistas, Latinoamericano, Sol de Oriente, Sol de Oriente 2° Etapa, Sol de Oriente 3° Etapa, Villas Universidad 1° Etapa, Villas Universidad 2° Etapa, Villas Universidad 3° Etapa, Recintos Villas Universidad, Joyas de Oriente, Loma Real, Viñedos de la Joya, La Joya, Villas del Bosque, Villas Universidad, San Eduardo, Joyas del Desierto, Real

del Sol I, Real del Sol II, Villas de la Huerta, Joyas del Bosque, La Amistad, Valle Verde, Santa Fe.

1 150 $1,897.77

014 Coahuila Ramos ArizpeZona Norte

Colonias: Eulalio Guitérrez, Molinos del Rey, Año de Juárez, Fidel Velázquez, Nuevo Ramos Arizpe, Villa Magna, Villas de Santa María y Parques Industriales en esta Zona.

1 150 $1,897.77

015 Coahuila ZM Monclova

Al Norte de la Ciudad(Del Boulevard San Buenaventura a Calle Sur) Colonias: San Francisco, Los Bosques,

Magisterio, Fracc. Jardínes de la Salle, Santa Mónica, Brisas del Valle, Francisco I Madero, Fracc. Escorial, Bugambilias, Jesús García, Elsa Hernández 3° Sector, Elsa

Hernández de las Fuentes Ampliación, Elsa Hernández de las Fuentes, PEMEX, Fracc. Los Nogales, Jardines de Guanajuato, Fracc. del Prado, Jardines del Valle, Santa

Isabel, Aguilar, Fracc. 288, San José.

1 150 $1,897.77

016 Coahuila Parras de la Fuente

Zona CentroColonias: Valle de Parras, Profr. Humberto Moreira Valdéz, José G. Madero, Santo Niño, Los Doctores, La Estrella, Hacienda del Rosario, El Nogalar, La Ciudadela,

Burócratas, El Vergel.

1 100 $1,897.77

017 Colima ZM Colima

Cuadrante entre las siguientes vialidades: Av. San. Fernando, insurgentes hasta Niños Heroes de Chapultepec. Entre las calles

perpendiculares Clavel y Av. Constitucion. Cuadrante: entre las siguientes vialidades: Av. Jose Antonio Diaz, , Nicolas Bravo. Entre las calles perpendiculareres; de la Vega, Alvaro Obregon, Filomeno Medina y Juan de Dios Peza y Sor Juana Ines de la Cruz.

cerrando por la Av. de los Maestros.

1 150 $1,897.77

018 Colima Tecomán

Cuadrante entre las siguientes vialidades: Av. Ramon Serrano, hacia el norte por calle Pipila, por Pedro Torres Ortiz, entre las

calles de Sur a Norte Av. De los Maestros, 18 de Julio, Quintana Roo continuando por la calle Profr. Juan Osequera V. hasta cerrar por la calle Obreros y Ejido. Cuadrante entre

las calles; Emiliano Zapata, Manuel Acuña, subiendo al Norte por Palma de Castilla, Independencia hasta cerrar por la calle Callejon Valle Querido y Gral. Joaquin Amaro.

1 100 $1,897.77

019 Chihuahua Ciudad Juárez

Zona Sureste(Riveras del Río Bravo)

Colindancias:Norte: Calle Juan Escutia, Rivera de las Palmas

Sur: Calle Rivera de Marfil, Av. Juárez Porvenir, Calle Ramón Aranda Este: Prolongación Blvd. Juan Pablo II (Río Bravo)Oeste: Blvd. Independencia, Av. Santiago Troncoso

1 252 $2,308.97

020 Chihuahua Cuauhtémoc

Zona Este(Salida a la Sierra)

Colindancias:Norte: Vías de ferrocarril, Calle Cerezas

Sur: Av. Estado de Tamaulipas (Sta. María), sube calle 36 hasta TenochtitlánEste: Calle NovenaOeste: Calle 62 1/2

1 252 $1,897.77

ANEXO 10 (DIEZ)ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICO

PROPUESTA ECONÓMICA

75

Page 76: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

ServiciosNo

. DE

PART

IDA

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No. D

E UN

IDAD

ES

CAPA

CIDA

D PA

RA

OFE

RTAR

CUO

TA P

OR

ZONA

G

EOG

RÁFI

CA

% D

E DE

SCUE

NTO

021 Chihuahua Chihuahua

Zona Norte(Salida a Cd. Juárez)

Colindancias:Norte: Calle Frente Revolucionario

Sur: Ave. HomeroEste: Calle Hidroeléctrica Chicoasén, Ave. Portales, Ave. de las Industrias.

Oeste: Carretera Panamericana, Cristobal Colón

1 200 $1,897.77

022 Chihuahua Chihuahua

Zona Sur-Este(Tabalaopa, Concordia Aeropuerto)

Colindancias:Norte: Av. Eqqus

Sur: Periférico Lombardo Toledano, entronque a Libramiento Oriente 1Este: Calle Tabalaopa

Oeste: Blvd. Jaun Pablo II

1 200 $1,897.77

023 Durango Durango

Colindancias: Boulevard Francisco Villa a la Calle Valparaíso y de la Calle Santo Domingo a la Calle Mar de Plata

oColindancias: Calle Tulipán a Calle Prolongación Año de Juárez y de Av. Mártires de

Sonora a la Calle Alelío

Colindancias: Boulevard Francisco Villa a la Calle Amanecer y de la Calle Estroncio a la Calle Mercurio

1 200 $1,897.77

024 Guanajuato Celaya Av. Norponiente Jose María Cloutier, Av. México - Japón y Camino a San José de Guanajuato. 1 200 $1,897.77

025 Guanajuato Guanajuato

Colonias: La Presa, Saucillo, La Embajadora, Cerro de los Leones y Paseo de la Presa.o

3 Calles paralelas a ambos lados del Blvd. Euquerio Guerrero, desde Av. Burócrata hasta Av. El Roble

o Camino Minero, San Javier y San Luisito.

1 200 $1,897.77

026 Guanajuato León

Colonias interiores entre Blvd. Juan José Torres Landa, Francisco Villa, San Pedro y López Mateos.

oColonias interiores entre Blvd. Juan José Torres Landa, Francisco Villa y José Ma.

Morelos.o

Colonias interiores entre Blvd. José Ma. Morelos, Río de los Castillos e Hidalgo.o

Colonia Pedregal de Jerez, Balcones de Jerez, Campestre de Jerez, Cerrito de Jerez y Delta de Jerez.

oColonias interiores a los Blvds. José Ma. Morelos, Antonio Madrazo y Téllez Cruces

1 252 $1,897.77

027 Guerrero Acapulco de JuárezFraccionamiento Hornos Insurgentes

Colindancias:Calle Mortero hasta la calle Monte Carlo y con Av. Cuauhtémoc.

1 200 $2.308.97

028 Guerrero Zihuatanejo Entre la Calle Neptuno y Av. Benito Juárez, carretera a Zihuatanejo - Lázaro Cárdenas o paseo de Zihuatanejo y Av. de la Boquita. 1 150 $1,897.77

029 Hidalgo ZM PachucaColonia Periodistas, Colonia Revolución, Col Morelos 1° y 2° Sección, Col. Javier

Rojo Gómez, 1° y 2° Sección, Col. Venustiano Carranza 1 150 $1,897.77

030 Jalisco Zapopan

Zapopan Norte:Polígono comprendido entre las siguientes colindancias:

Norte: Av. Federalistas, Calz. de las Flores, entrada a las Cañadas, Prol. Av. Parres Arias, Prol. Av. Río Blanco

Sur: Blvd. del Rodeo-Carretera a Tesistán (Av. Laureles), Fernando Aranguren, Anillo Periférico

Este: Bolvd. Bosques de San isidro (Camino a las Cañadas), Periférico Manuel Gómez Morín, Mel chor Ocampo.

Oeste: Arco Pertinax, Arco Escocés, Covadonga, Somosierra, Av. De la Mancha-Trafalgar, Federalistas

1 200 $1,982.12

ANEXO 10 (DIEZ)ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICO

PROPUESTA ECONÓMICA

76

Page 77: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

ServiciosNo

. DE

PAR

TID

A

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No. D

E UN

IDA

DES

CAPA

CIDA

D

PAR

A

OFE

RTA

R

CUO

TA P

OR

ZO

NA

G

EOG

FIC

A

% D

E DE

SCUE

NTO

031 Jalisco ZM Guadalajara

Guadalajara Centro Norte:Polígono comprendido entre las siguientes colindancias:

Norte: Av. Avila Camacho, Alcalde, Carlos Mérida, Fernando Lizardi, Diego Rivera, Av. Normalistas, Pico de Orizaba, Av. Maestros.

Sur: Juan Álvarez, Pino Suárez, Jesús GarcíaEste: Calzada Independencia Norte

Oeste: Av. Federalismo Norte, Av. Maestros, Nicolás Romero, Av. Avila Camacho.

1 150 $1,982.12

032 Jalisco ZM Guadalajara

Guadalajara Oblatos:Polígono comprendido entre las siguientes colindancias:

Noreste: Calzada del Obrero (Juan Pablo II)Sur: Santa Clemencia

Oeste: Av. Artesanos, Calz. del Obrero (Juan Pablo II)

1 200 $1,982.12

033 Jalisco Tonalá

Tonalá Central Nueva:Polígono comprendido entre las siguientes colindancias:

Norte: Álvarez del Castillo, Mango, Fresno, Granado, Cedro, Limón, Río NiloSur: Av. Tonalá, Autopista a Zapotlanejo

Este: Loma Dorada Sur, División del Norte, ChinamecaOeste: Av. Patria, Álvarez del Castillo

1 150 $1,982.12

034 Estado de México Oriente Tultitlán

Colonias: San Francisco Chilpan, Buenavista, El Tesoro, San Marcos Rinconada, Izcalli del Valle, Benito Juárez, Ojo de Agua 1° y 2° Sección, Las Torres, Ampliación San

Marcos.1 150 $2,308.97

035 Estado de México Oriente Valle de Chalco Colonias: Providencia, Guadalupana, Independencia, San Isidro, Ampliación Emiliano

Zapata, Alfredo del Mazo, Santiago. 1 200 $1,897.77

036 Estado de México Oriente Cuautitlán Izcalli Colonias: Atlanta, Galaxia, Arcos del Alba, Cumbria, Ensueños, Santa Rosa. 1 150 $2,308.97

037 Estado de México Poniente ZM Toluca

Av. 1° de Mayo entre Ruta de la Independencia, Alfredo del Mazo Vélez y Alberto Einstein o Colonia Torres, Independencia, Haciendas Independencia, Villas Fontana,

Independencia y Meteoroo Av. López Portillo, Río Lerma, Paseo Tollocan y Blvd. Aeropuerto

oColonia Seminario 1ª. 2ª. 3ª y 4ª. Sección. Área comprendida entre la Laguna del Volcán, Carretera al Pacífico, Blvd. Solidaridad Las Torres, Av. María del Refugio,

Alejandre Terello, Alpinismo

1 200 $1,897.77

038 Estado de México Poniente ZM Toluca

Camino a Almoloya de Juárez; entre Adolfo López Mateos y el Centro de Readaptación Social o Calles Aledañas

oCarretera Toluca Naucalpan; entre Av. Revolución, Prolongación Boulevard Miguel

Alemán y Emiliano Zapata

1 200 $1,897.77

039 Estado de México Poniente Naucalpan de Juárez

Colonia Las Huertas, Lomas del Carmen, Universal, La Olimpiada, Loma Colorada, Los Arcos, La Cantera, La Monera, La Raquelito, La Cañada, San Rafael Chamapa, Los

Cuartos, San Lorenzoo

Colonia San Bartolo, El Conde, Industrial Atoto, Industrial Naucalpan 1° y 2° Sección, Adolfo López Mateos, Morelos, Lomas de Cantera, Bosque de los Remedios y Las

Américas.

1 200 $2,308.97

ANEXO 10 (DIEZ)ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICO

PROPUESTA ECONÓMICA

77

Page 78: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

ServiciosNo

. DE

PART

IDA

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No. D

E UN

IDAD

ES

CAPA

CIDA

D PA

RA

OFE

RTAR

CUO

TA P

OR

ZONA

G

EOG

RÁFI

CA

% D

E DE

SCUE

NTO

040 Michoacán Morelia

Zona SurEntre las siguientes colindancias: Av. Periodismo, Av. Siervo de la Nación, Calzada la

Huerta y Libramiento Sur, Av. Universidad, Margarita Maza de Juárez, Calz. Juárez, Av. Solidaridad entre Ventura Puente y Av. La Huerta, Periférico Nueva España, Periférico

Independencia.Colonias: Rinconada del Valle, Villas Morelianas, Jardines de Torremolinos Pte., Comos,

Fovissste La Huerta, Girasoles, Torremolinos, Indeco, Agustín Arriaga Rivera, Nueva Valladolid, Infonavit López Mateos, Manantiales, Valle Quieto, Rincón Quieto, Villa Universidad, Tlalpujahua, Felicitas del Río, Infonavit Juárez, Juárez, Gustavo Díaz

Ordaz, Morelos, Jaujilla, Libertad, Vivero Indeco, Ig. Pérez, Mariano Michelena, Constitución de la Rivera de Apatzingán, Fracc. Eréndira, Ana Ma. Gallaga, Xangari, La

Huerta, Josefa Ortíz de Domínguez, Lomas del Valle, Valerio Trujano, Libertad, Felix Ireta, Virreyes, Cond. Planeta, Rancho del Charro, Nueva Jacarandas Camelinas, La

Loma, Fracc. Camelinas, Cuauhtémoc, Ventura Puente, Laguna de Parras.

1 200 $1,897.77

041 Michoacán Morelia

Zona NoroesteEntre las siguientes colindancias: Av. Morelos Norte, Av. Tecnológico o Zona

Conurbada Morelia, Tarímbaro, Av. Torreón Nuevo, Av. Quinceo, Periférico Paseo de la República, Calz. Francisco I. Madero Ote., Periférico Revolución.

Colonias: Lomas del Tecnológico, Santiaguito, Granjas del Maestro, Francisco Villa, Miguel Silva, Lomas de Santiaguito, Fracc. Los Ángeles, Fracc. Gral. Francisco Villa,

Fracc. Popular la soledad, Felipe Carrillo Puerto, Fracc. Loma Real, Vicente Riva Palacio, El Realito, Mártires de Uruapan, Ignacio Zaragoza, Los Volcanes, Popular

Progreso, Ampliación Popular Progreso, Francisco J. Mújica, La Joya, Miguel Silva, Lomas de Morelia, Oasis, Unidad Habitacional Morelos Fovissste, Libramiento Soledad, Lomas de la Cantera, Las Terrazas, Salvador Escalante, División del Norte, Elías Pérez

Isaac Arriaga, Artículo 27 Cosntitucional.

1 200 $1,897.77

042 Michoacán Uruapan

Entre las siguientes colindancias: Calz. Benito Juárez, Calz. La Quinta, Libramiento Oriente, Paseo de la Revolución, Paseo Gral. Lázaro Cárdenas, Carretera de Taretan

hasta la colindancia con el Libramiento Oriente, Emiliano Carranza, Cupatitzio, Cupatitzio Oriente, Anillo de Circunvalación, Francisco Márquez, Av. Leonardo D´Vinci,

Av. Álvaro Obregón, Av. Juárez, Av. Las Américas, Av. Latinoamericana, Calz. La Fuente, Ricardo Flores Magón, Francisco Sarabia y Av. Fray Juan de San Miguel.

Colonias: Lucio Blanco, Buenos Aires, Linda Vista, Mártires de Uruapan, Ferrocarrilera, Cedrera 1°, 2°, 3° y 4° Sección, Ramon Farías, Centro, Bella Vista, La Magdalena,

Anexo La Magdalena, Ángeles, Granjas Viveros, La Mora, Joyitas, Morelos, Eduardo Ruíz, La Quinta, Fracc. Los Rayitos, Barrio San Miguel, Centro de Comunidad,

Michoacana 1° y 2° Sección, Amalia Solórzano, Centro Libertad, Centro Fraternidad, Barrio San Francisco, 22 de Octubre, Cupatitzio, Independencia, Barrio la Trinidad,

Ampliación Progreso, Celeste Batel, La Tamacua, Casa del Niño Poniente, Jardínes del Cupatitzio, Miguel Hidalgo, 15 de Junio, 22 de Diciembre, Iguambo, El Jazmín, El Vergel, Las Palomas, General Linda.

1 150 $1,897.77

043 Morelos ZM Cuernavaca

Norte: Barrio de los Ramos.Oeste: Camino Viejo a Coajomulco.

Este: Camino Antiguo a Ahuatepec con extensión a la calle José Ma. Morelos.Sur: Paseo del Conquistador y Calle Nueva Noruega hasta topar con el Camino Viejo a

Ahuatepec.

1 200 $1,897.77

044 Nuevo León ZM MonterreyZona Sur

Colindancias: Ignacio Morones Prieto, Valle del Mirador, Luis Elizondo, Jesús Cantú Leal, Revolución y Lázaro Cárdenas (límites con Carretera Nacional)

1 200 $1,982.12

045 Nuevo León San Nicolás de los Garza

Colindancias:Escobedo, Apodaca, Monterrey y Guadalupoe 1 200 $1,982.12

046 Nuevo León Escobedo Colindancias:Monterrey, San Nicolás, Apodaca y Salinas Victoria 1 200 $1,982.12

047 Nuevo León MontemorelosZona Centro

oZonas Industriales

1 100 $1,897.77

048 Oaxaca ZM OaxacaZona Sur

Colindancias: Al Norte Periférico y Eduardo Mata, al Este Av. Ferrocarril, Corregidora, Antiguo Camino a Cuilapan, al Sur Rio Papaloapan Calle de la Luz y Mitla.

1 100 $1,897.77

049 Oaxaca ZM OaxacaZona Este

Colindancias: Al Norte Niños Héroes de Chapultepec, al Este Periférico y Eduardo Vasconcelos, al Sur Prolongación de la Noria, al Oeste Santa Fe, Paraíso y Escanto

1 100 $1,897.77

ANEXO 10 (DIEZ)ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICO

PROPUESTA ECONÓMICA

78

Page 79: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

ServiciosNo

. DE

PAR

TID

A

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No. D

E UN

IDA

DES

CAPA

CIDA

D

PAR

A

OFE

RTA

R

CUO

TA P

OR

ZO

NA

G

EOG

FIC

A

% D

E DE

SCUE

NTO

050 Oaxaca ZM OaxacaZona Sur

Colindancias: Al Norte Periférico y Eduardo Mata, al Este Av. Ferrocarril, Corregidora, Antiguo Camino a Cuilapan, al Sur Rio Papaloapan Calle de la Luz y Mitla.

1 100 $1,897.77

051 Oaxaca Santa Cruz Huatulco Colindancias: Al Norte Sector T., Al Sur H3, Al Oeste Sector U2, al Este Sector K 1 100 $1,897.77

052 Oaxaca Tehuantepec Colindancias: Al Norte Carretera Cristóbal Colon, al Sur San Blas Atempa, al Este Carretera Cristóbal Colon, al Oeste Colonia Santa Rosa 1 100 $1,897.77

053 Querétaro ZM Querétaro

Zona NoroesteColindancias:

Norte: Boulevard Av. de la LuzSur: Camino a San Pedro Mártir

Poniente: Prolongación Boulevard Bernardo Quintana Oriente: Av. Revolución-Atenas, Antiguo Camino a Jurica.

Zona NorteColindancias:

Norte: Calz. De las LagrimasSur: Blvd. Bernardo Quintana

Poniente: Av. Playa Condesa, Av. Cerro del SombreroteOriente: Prolongación Corregidora con desviación a Paseo de la Constitución con límite

en Av. Plateros.Zona Sur

Colindancias:Norte: Autopista México - Querétaro

Sur: Circuito Lázaro Cárdenas y su intersección con Carretera a Huimilpan hasta Prolongación Blvd. Bernardo Quintana

Oriente: Blvd. Bernardo QuintanaPoniente: Av. Luis Pasteur que incluye las Colonias Burócrata, Vista Alegre,

Presidentes y Azteca.

1 200 $1,897.77

054 Querétaro San Juan del Río

Zona Centro y OrienteColindancias:

Norte: Av. Universidad e intersección con Av. Central que conecta con la Av. 1 Poniente-Santa Fe, Av. Ferrocarril

Sur: Autopista Querétaro-México y su intersección con Av. Central, conectando con Av. Tecnológico, San Rafael, Paseo de San Cristóbal y Av. Lomas del Pedregoso

Oriente: Av. México y Av. de los PatosPoniente: Río San Juan

1 150 $1,897.77

055 Quintana Roo Cancún

Zona SuroesteColindancias: Con Avenida Nichupte, Av. Pedregal y Av. Las Torres abarcando las

súper manzanas: 510, 514, 515, 516, 519, 520, 521o

Zona NoresteColindancias: Con Prolongación Av. Tulum, Av. Kabah, 20 de Noviembre y Av. Los

Tules abarcando las regiones: 225,226, 227, 232, 233, 234, 235, 236, 237, 238

1 150 $1,897.77

056 Quintana Roo Cancún

Zona NoroesteColindancias: Con Chacmol con Av. Puerto. Juárez (Talleres) y Calle Ixtepec y Av. Los Tules, abarcando las regiones: 200, 201, 203, 204, 206, 208, 209, 210, 212, 213, 216,

218.

1 150 $1,897.77

057 Quintana Roo Chetumal

Zona Noroeste y SuroesteColindando: Desde la Av. Rojo Gómez y la Calzada Centenario antes Av. Héroes y la

Antigua Carretera a Calderitas, abarcando las Colonias: Payo Obispo I y II, Emancipación, Solidaridad, Centenario rumbo a Calderitas, Fracc. Pacto Obrero

Campesino, Fracc. Las Américas, Las Arboledas, Arboledas II y Residencial Arboledas, Ampliación Magisterial y Solidaridad, Fracc. Caribe, Constituyentes Proterritorio,

Ampliación Proterritorio y Fracc. Proterritorio, Tamalcab, Lázaro Cárdenas, Javier Rojo Gómez I y II, Infonavit Fidel Velázquez.

1 100 $1,897.77

058 Quintana Roo Cozumel Zona NorteColindancias: Av. Benito Juárez y 85 Av. Norte; 65 Bis. Av. Norte; 65ª y 17 Sur y 31 Sur 1 100 $1,897.77

059 Quintana Roo Playa del Carmen Zona EjidalColindancias: Av. Constituyentes, Av. 29 Sur, 15 Av. Sur y Carretera Federal. 1 100 $1,897.77

ANEXO 10 (DIEZ)ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICO

PROPUESTA ECONÓMICA

79

Page 80: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

ServiciosNo

. DE

PART

IDA

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No. D

E UN

IDAD

ES

CAPA

CIDA

D PA

RA

OFE

RTA

R

CUO

TA P

OR

ZONA

G

EOG

RÁFI

CA

% D

E DE

SCUE

NTO

060 San Luis Potosí Ciudad Valles

Zona Centro:Toda la Zona Centro incluyendo la Zona Comercial.

Colindancias: 30 de Mayo, Reforma, Vicente Guerrero, Porfirio Díaz, Carrillo Puerto, Blvd. México, Monterrey, Tampico, Av. Tamuín

1 150 $1,897.77

061 Sinaloa Culiacán Rosales

En un radio que abarque: Calzada Heróico Colegio Militar, Av. Revolución, Av. México 68, Av. Manuel Clouthier y Blvd. Emiliano Zapata.

oEn un radio que abarque: Av. Alvaro Obregón, Blvd. Diego Valadez, Blvd. Enrique

Sánchez Alonso, Av. Las Américas.o

En un radio que abarque: Blvd. José Limón, Blvd. Enrique Cabrera, Blvd. Rotarismo.o

En un radio que abarque: Blvd. Lola Beltrán, Blvd. José Limón, y Blvd. Pedro Infante.o

En un radio que abarque: Blvd. Las Torres, Av. Manuel Clouthier, Av. Benjamín Hill.

1 200 $1,897.77

062 Sonora HermosilloZona Norte

Colindancias: Al Norte del Boulevard López Portillo al Boulevard Progreso de Sur a Norte y de Oriente a Poniente Boulevard Morelos hasta la Avenida de la Reforma

1 150 $1,982.12

063 Sonora HermosilloZona Sur-Poniente

Colindancias: Boulevard Solidaridad, Paseo Rio Sonora Norte abarcando las Colonias Monte Carlos, Verbena, Praderas, Fovissste, Palo Verde, Praderas, San Ángel

1 150 $1,982.12

064 Sonora Heroica Nogales Parque Industrial Nuevo Nogales; por la Calzada Industrial Nuevo Nogales entre Av. Comercio y Av. de la Calidad y Boulevard del Raquet 1 200 $2,308.97

065 Tabasco ZM Villahermosa

Zona NoresteColonia El Recreo, entre las Avenidas Universidad, Ramón Mendoza, Privada

Golondrinas y Residencial Framboyanes.o

Zona SuresteEntre las Avenidas Adolfo Ruíz Conrtínez, Paseo Usumacinta, 27 de Febrero y Paseo

Tabasco.o

Zona SurEntre las Avenidas Paseo Usumacinta, Paseo de la Sierra, Av. 16 de Septiembre, Av.

Cesar A. Sandino, Anillo Periférico Carlos Pellicer Cámara y Av. Gregorio Méndez Magaña.

1 100 $1,897.77

066 Tamaulipas ReynosaZona Noroeste

Zona comprendida entre: Av. de los Olivos, Av. Jarachina Norte, Av. las Lomas y Calle Revolución.

1 200 $2,308.97

067 Tamaulipas Nuevo Laredo

Zona NorteColindancias:

Norte: Calle Cristóbal ValdezSur: Calle Perú

Este: Prolongación Eva SámanoOeste: Blvd. Luis Donaldo Colosio

1 200 $2,308.97

068 Tlaxcala ZM TlaxcalaZona Sur

Colindancias: Calles; Guerrero, Mariano Sánchez, Calle 1; Calle 8; Independencia y Universidad

1 100 $1,897.77

069 Tlaxcala ZM Apizaco Zona CentroColindancias: Calles: Francisco I. Madero, Boulevard La Libertad, Morelos, Lardizábal 1 100 $1,897.77

ANEXO 10 (DIEZ)ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICO

PROPUESTA ECONÓMICA

80

Page 81: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

ServiciosNo

. DE

PAR

TID

A

DELEGACIÓN LOCALIDAD ZONA

No. D

E UN

IDA

DES

CAPA

CIDA

D

PAR

A

OFE

RTA

R

CUO

TA P

OR

ZO

NA

G

EOG

FIC

A

% D

E DE

SCUE

NTO

070 Tlaxcala Huamantla Colindancias: Calle; Narciso Mendoza Norte y Sur; Matamoros Ote. y Pte., Guerrero Sur y Norte; Josefa Ortiz de Domínguez Pte y Ote. 1 100 $1,897.77

071 Veracruz Norte ZM Poza Rica

Zona NorteColindancias:

Sur: Av. Independencia y TampicoNorte: Blvd. Adolfo Ruiz Cortínez y Moctezuma

Oeste: Juan Escutia, Margarita, 1 NorteEste: Tampico y Álvaro Obregón

1 150 $1,982.12

072 Yucatán ZM MéridaZona Poniente

Colonias: Nora Quintana, El Porvenir, Mulsay, Ciudad Caucel y Juan Pablo en todas sus etapas.

1 150 $1,897.77

073 Zacatecas Fresnillo

Zona NorteColonia Emiliano Zapata, Calle 30 de Julio.

oZona Este

Calle 29 de Diciembre, C. Veta Grande, Col. Emiliano Zapata.o

Zona OesteCalle Cipres, Colonia Patria y Libertad

oZona Sur

Sierra Madre, Colonia Lomas de Plateros.

1 100 $1,897.77

074 Norte del Distrito Federal Miguel Hidalgo

Colindancias:Norte: Cerrada de Lago Erne

Sur: Callejón del PanalEste: Lago TaulebeOeste: Lago Salado

oColindancias:

Norte: Lago ChapultepecSur: Río San JoaquínEste: Lago ZumpangoOeste: Lago Wenner

1 100 $2,308.97

075 Sur del Distrito Federal Coyoacán

Colindancias:Norte: Av. Rio Churubusco (circuito interior) Río Mixcoac

Sur: Límite de la Col. San Mateo y de Calz. de Tlalpan al Oriente al llegar a la Av. Taxqueña.

Oriente: Escuela Naval MilitarPoniente: Av. División del Norte

Colonias: San Diego Churubusco, San Mateo, Churubusco Country Club, Campestre Churubusco, Paseos de Taxqueña, Fracc. Hermosillo.

oColindancias:

Norte: Río MixcoacSur: Av. Copilco y Pedro Enriquez Ureña

Oriente: Av. División del Norte, CandelariaPoniente: Av. Revolución

Colonias: Copilco Universidad, Chimalistac, Copilco El Bajo, Manuel Romero de Terreros

1 200 $2,308.97

076 Sur del Distrito Federal Cuajimalpa de Morelos

Colindancias:Norte: Carretera México Toluca

Sur: Carretera Venta La MarquesaOriente: Limite de la Delegación Cuajimalpa con Delegación Álvaro Obregón

Poniente: Límite de las Colonias Memetla, Lomas de Memetla, El Ocote.Colonias: La Gavia, La Campiña, Ponderosa, Giralta, Lomas de Memetla, Memetla,

Roble Viejo, Totolapan, El Ocote.

1 150 $2,308.97

077 Sur del Distrito Federal Cuajimalpa de Morelos

Colindancias:Norte: Carretera San Mateo, Santa Rosa, continuando Av. Tamaulipas

Sur: Limite de la Delegación Cuajimalpa con Delegación Álvaro ObregónOriente: Limite de la Delegación Cuajimalpa con Delegación Álvaro Obregón

Poniente: Av. AllendeColonias: Prados de la Montaña, La Zanja, La Cañada, Unidad Habitacional Cruz Manca

1 150 $2,308.97

078 Sur del Distrito Federal Benito Juárez

Colindancias: Norte: Eje 5 Sur Eugenia

Sur: Eje 7A Sur Av. Gral. Emiliano ZapataOriente: Av. Presidente Plutarco Elías Calles (Límite de la Delegación Benito Juárez)

Poniente: Eje 1 Poniente, Av. México CoyoacánColonias: Portales, Américas Unidas, Letrán Valle, Vertiz Narvarte, Independencia, San Simón Ticumac, Segunda del Periodista, Emperadores, María del Carmen, Nativitas,

Zacahuitzco, Albert, Portales Oriente

1 150 $2,308.97

ANEXO 10 (DIEZ)ESQUEMA GUARDERÍA VECINAL COMUNITARIO ÚNICO

PROPUESTA ECONÓMICA

81

Page 82: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO NÚMERO 10A (DIEZ A).Guardería Integradora

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDA

D

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDA

D

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDAD

79 Baja California EnsenadaColonias y/o Fraccionamientos: California, Costa Bella, Unidad

Costa Bella, Valle Dorado, Valle Dorado Zona Ríos, Carlos Pacheco

1 150 50 $2,308.97 $4,875.01

80 Coahuila ZM Torreón

Zona NororienteColonias: Sol de Oriente, Sol de Oriente 2° Etapa, Sol de

Oriente 3° Etapa, Villas Universidad 1° Etapa, Villas Universidad 2° Etapa, Villas Universidad 3° Etapa, Recintos Villas Universidad, Joyas de Oriente, Loma Real, Viñedos de la Joya, La Joya, Villas del Bosque, Villas Universidad, San Eduardo, Joyas del Desierto, Real del Sol I, Real del Sol II,

Villas de la Huerta, Joyas del Bosque, La Amistad, Valle Verde, Santa Fe.

1 150 50 $1,897.77 $4,011.72

81 Coahuila ZM Saltillo

Zona Norponiente (Tomando en cuenta la calle de Abasolo como división de Ote-

Pte ) Colonias: Satélite Norte, Saltillo 2000, Francisco I. Madero, El Quijote, Hacienda San Rafael, Los Portales, Las Torres, La Magueyada, San José, Portal de Agave, Brisas,

República, La Salle, Villa Olímpica, Jardínes del Valle, Universidad, de Los Maestros, Quiosco, Privada Luxemburgo,

Ampliación Luxemburgo, Virreyes Colonial.

1 150 50 $1,897.77 $4,011.72

82 Coahuila ZM Monclova

Zona OrienteColonias: La Barrera, Valle de San Miguel, Guerrero,

Ampliación Guerrero, Continental, Hipódromo, Ampliación Hipódromo, San Carlos, Soledad Reyes, Eliseo Mendoza

Berruelo, Fracc. Hioódromo, Emiliano Zapata, Tierra y Libertad, 21 de Marzo, Ampliación Tierra y Libertad, Santa

Bárbara, San Miguel, Pipala, Chinameca.

1 150 50 $1,897.77 $4,011.72

83 Chihuahua Chihuahua

Zona Sur Oeste Colindancias:

Norte: Avenida AméricasSur: 2o de Noviembre, Calle 70, Mariano Jiménez, Calle 72,

Fco. Javier Mina, Calle 80 y Silvestre Terrazas.Este: Ave. Vallarta, Ave. Universidad, Ave. Venustiano

Carranza.Oeste: Periférico de la Juventud

1 252 50 $1,897.77 $4,011.72

84 Guanajuato Salamanca Colindancias interiores a las Avenidas Tenixtepec, Faja de Oro, Árbol Grande y Ezequiel Ordoñez. 1 150 50 $1,897.77 $4,011.72

85 Jalisco Puerto Vallarta

Puerto Vallarta “A”: Polígono comprendido entre las siguientes colindancias:

Norte: Villaseñor PelayoEste: Ecuador

Sur: Lázaro CárdenasOeste: Emiliano Zapata, Villaseñor Pelayo

oPuerto Vallarta “B”: Polígono comprendido entre las siguientes

colindancias:Norte: Pavo Real, Jesús Rodríguez Barba

Este: Agua Zarca, Palmera, Mexquite, LaurelSur: Zacatecas, Río Blanco, Javier Mina, Guacamaya,

Francisco Villa, VienaOeste: Melchor Ocampo, Jesús Rodríguez Barba

oPuerto Vallarta “C”: Polígono comprendido entre las siguientes

colindancias:Norte: Ávila Camacho

Este: BeliceSur: Guatemala

Oeste: Av. México, Francisco Villa, Ávila Camacho

1 200 50 $1,897.77 $4,011.72

86 Estado de México Oriente

Tlalnepantla de Baz

Zona Centro Colonias: Las Arboledas, Fracc. Electra, Valle Dorado, La Romana, La Loma, Tlalnemex, Las Rosas, Viveros

del Río.1 150 50 $2,308.97 $4,875.01

No. D

E UN

IDA

DES

DELEGACIÓN

ANEXO 10 A (DIEZ A)ESQUEMA GUARDERÍA INTEGRADORA

% DE DESCUENTO

LOCALIDAD ZONA

CAPACIDAD PARA OFERTAR

CUOTA POR ZONA GEOGRÁFICA

No. D

E PA

RTI

DA

PROPUESTA ECONÓMICA

82

Page 83: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDA

D

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDA

D

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDAD

87 Estado de México Oriente Netzahualcóyotl

Fraccionamiento Tamaulipas, Benito Juárez, Agua Azul, Ampliación Vicente Villada, La Perla, Reforma, Ampliación

Villada Oriente, Las Águilas, Raúl Romero Fuentes.1 200 50 $1,897.77 $4,011.72

88 Estado de México Oriente

Ecatepec de Morelos

Colonias Las Américas, Jardines de Morelos, Los Héroes de Ecatepec, Ciudad Azteca, Villas de Ecatepec, Sección Lagos,

Sección Fuentes, San Cristobal Centro.1 200 50 $2,308.97 $4,875.01

89 Estado de México Poniente

Naucalpan de Juárez

Ciudad Satélite PonienteCircuitos: Educadores, Juristas, Misioneros, Economistas,

Geografos, Novelistas, Cronistas.1 200 50 $2,308.97 $4,875.01

90 Nuevo León ZM Monterrey

Zona Sur Colindancias: Ignacio Morones Prieto, Río San Francisco, Lázaro Cárdenas hasta Valle del Mirador, Río Nazas, Luis

Elizondo, Jesús Cantú Leal, Revolución, hasta Morones Prieto.

1 150 50 $1,982.12 $4,184.38

91 Puebla ZM Puebla

Zona NorteCon un radio de impacto de 5.5 Km. dentro del cual se

inscriben algunas Zonas Conurbadas, con las siguientes colindancias:

Al Norte:San Juan Cuautlancingo Unidad Habitacional Volkswagen,

Santiago Momoxpan, Sanctorum, teniendo como principales vías de acceso Carretera Federal México-Puebla, boulevard

Esteban de AntuñanoAl Sur:

Zavaleta, San Bernardino Tlaxcalanzingo Angelópolis, teniendo como principales vías de circulación: Autopista vía Atlixcayotl, Boulevard del Niño Poblano, Carretera Federal

Puebla-AtlixcoAl Oriente:

El Centro de la Ciudad de Puebla, tomando como principales vías de circulación: Prolongación Reforma, Defensores de la

Reforma, la recta a Cholula, Circuito San Pablo y el Boulevard del Niño Poblano

Al Poniente:Cholula de Rivadabia, teniendo como vías principales la recta

a Cholula y Carretera Federal a Atlixco

1 150 50 $1,897.77 $4,011.72

92 Querétaro ZM Querétaro

Zona CentroColindancias:

Norte: Boulevard Bernardo QuintanaSur: Autopista Querétaro- México y su intersección con Av.

Constituyentes, con límite en Colonias La Joya, Mansiones del Valle, Jardines de la Hacienda y las Plazas

Poniente: Av. 5 de Febrero, a partir de la Carretera al Campo Militar con límite en Av. Sierra Nevada, Océano Indico

llegando a Carretera a Tlacote entrando por Av. Galindas que conecta con Av. Zaragoza

oZona Sur

Colindancias:Norte: Autopista México-Querétaro

Sur: Circuito Lázaro Cárdenas y su intersección con Carretera a Huimilpan, hasta Prolongación Boulevard Bernardo Quintana

Oriente: Boulevard Bernardo QuintanaPoniente: Av. Luis Pasteur que incluye las Colonias Burócrata,

Vista Alegre, Presidentes y Azteca

1 150 50 $1,897.77 $4,011.72

93 San Luis Potosí ZM San Luis Potosí

Zona Centro: Centro- Oriente. Desde la Zona Comercial hasta Zona Industrial y Ciudad Satélite

Colindancias: Carretera San Luis Potosí-México, hasta Anillo Periférico Oriente, Carretera a Río Verde abarcando Ciudad Satélite hasta zona Industrial SLP abarcando la Delegación

Municipal de la Pila, Av. Indutrias, Av. Salvador Nava, Cordillera de los Alpes, Av. Sierra Leona, Blvd. Río Santiago,

Carretera San Luis a Matehuala.

1 200 50 $1,897.77 $4,011.72

No.

DE

UN

IDA

DES

DELEGACIÓN

ANEXO 10 A (DIEZ A)ESQUEMA GUARDERÍA INTEGRADORA

% DE DESCUENTO

LOCALIDAD ZONA

CAPACIDAD PARA OFERTAR

CUOTA POR ZONA GEOGRÁFICA

No.

DE

PAR

TID

A

PROPUESTA ECONÓMICA

83

Page 84: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDA

D

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDA

D

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDAD

94 Sinaloa Los Mochis

En un radio que abarque: Av. Juan de Dios Batiz, Blvd. Rosendo G. Castro, Blvd. Macario Gaxiola y Calle Guadalupe

Victoria.o

Zona aledaña al Centro de la Ciudad en un radio que abarque: Blvd. Antonio Rosales, Av. Justicia Social, Av. Independencia.

oEn un radio que abarque: Av. Centenario, Solidaridad y

Rosendo G. Castro.o

En un radio que abarque: Av. Independencia, Av. Gabriel Leyva Solano y Av. Centenario.

1 150 50 $1,897.77 $4,011.72

95 Tamaulipas ZM Tampico

Zona Noroeste Norte: Calle México

Este: Av. Hidalgo, prolongandose hasta Cerretera Tampico-Mante

Oeste: Maxi Libramiento TampicoSur: Blvd. Loma Real

1 150 50 $1,982.12 $4,184.38

96 Veracruz Norte ZM Veracruz

Zona Aeropuerto Colindancias:

Avenida Miguel Alemán, Carretera Veracruz Xalapa, J.B. Lobos

1 200 50 $1,897.77 $4,011.72

97 Norte del Distrito Federal Azcapotzalco

Colindancias:Norte: Calle Heliópolis

Sur: Calle EgiptoEste: Av. AzcapotzalcoOeste: Av. Cuitlahuac

oColindancias:

Norte: Calle SalomónSur: Av. CamaronesEste: Calle NopatitlaOeste: Av. Granjas

1 150 50 $2,308.97 $4,875.01

98 Norte del Distrito Federal

Gustavo A. Madero

ColindanciasNorte: Col. Sta. ColetaSur: Col. Faja de Oro

Este: Col. Gertrudis Sánchez 2da Secc.Oeste: Col. Aragón Inguarán

oColindancias:

Norte: Av. Río de GuadalupeSur: Av. Talismán

Este: Av. Eduardo MolinaOeste: Av. Gran Canal

oColindancias:

Norte: Av. TalismánSur: Calle Victoria

Este: Av. Congreso de la UniónOeste: Av. Ferrocarril Hidalgo

oColindancias:

Norte: Camino de la LigaSur: Camino a San Juan de AragónEste: 3er. Anillo de Circunvalación

Oeste: AV. Gran Canal

1 100 50 $2,308.97 $4,875.01

No. D

E UN

IDA

DES

DELEGACIÓN

ANEXO 10 A (DIEZ A)ESQUEMA GUARDERÍA INTEGRADORA

% DE DESCUENTO

LOCALIDAD ZONA

CAPACIDAD PARA OFERTAR

CUOTA POR ZONA GEOGRÁFICA

No. D

E PA

RTI

DA

PROPUESTA ECONÓMICA

84

Page 85: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDA

D

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDA

D

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDAD

99 Norte del Distrito Federal

Gustavo A. Madero

Colindancias:Norte: Col. Bosque de AragónSur: Col. Peñón de los Baños

Este: Col. Unidad Habitacional San Juan de Aragón 4° y 5ª Sección

Oeste: Col. Unidad Habitacional San Juan de Aragón 1° y 2° Sección

oColindancias:

Norte: Col. Bosque de AragónSur: Col. Cuchilla del Tesoro

Este: Col. Unidad Habitacional Narciso BassolsOeste: Col. Unidad Habitacional San Juan de Aragón 3ª

Seccióno

Colindancias:Norte: Av. TalismánSur : Av. Henry Ford

Este: Av. Ferrocarril HidalgoOeste: Av. Misterios

oColindancias:

Norte: Calle RicarteSur: Av. Robles Domínguez

Este: Av. MisteriosOeste: Calle Real del Monte

1 100 50 $2,308.97 $4,875.01

100 Norte del Distrito Federal

Venustiano Carranza

Colindancias:Norte: Col. Revolución

Sur: Col Jardín BalbuenaEste: Col. Romero Rubio

Oeste: Central de Autobuses Orienteo

Colindancias:Norte: Col. Romero Rubio

Sur: Col Sta. Cruz AviaciónEste: Col. Peñón de los Baños

Oeste: Col. Moctezuma 1ª Seccióno

Colindancias:Norte: Col. Unidad Habitacional San Juan de Aragón 1° y 2°

SecciónSur: Terminal Aérea

Oeste: Col. Pensador Mexicano

1 150 50 $2,308.97 $4,875.01

101 Sur del Distrito Federal Iztapalapa

Colindancias: Nororiente: Eje 3 Sur, Ferrocarril, Frío (Límite de la Delegación Iztapalapa con Delegación Iztacalco Eje)

Sur: Eje 6 Sur (Trabajadoras Sociales, Teopanichpa y Av. Jalisco)

Poniente: Circuito Interior Río ChurubuscoOriente: Canal de San Juan - Anillo Periférico

Colonias: El Rodeo, Unidad Habitacional Cuchilla del Moral, Leyes de Reforma, Zona Residencial Paseos de Churubusco, Unidad Habitacional Real del Moral, Paseos de Churubusco,

Dr. Alfonso Ortíz Tirado, C.H. Real del Moral, C.H. Gardenias, San José Aculco, Guadalupe del Moral, Sideral, Vicentina, Unidad Habitacional Maza de Juárez, Puente Quemado,

Wenceslao Victoria Soto.

1 200 50 $2,308.97 $4,875.01

No. D

E UN

IDA

DES

DELEGACIÓN

ANEXO 10 A (DIEZ A)ESQUEMA GUARDERÍA INTEGRADORA

% DE DESCUENTO

LOCALIDAD ZONA

CAPACIDAD PARA OFERTAR

CUOTA POR ZONA GEOGRÁFICA

No. D

E PA

RTI

DA

PROPUESTA ECONÓMICA

85

Page 86: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDA

D

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDA

D

ÁREA REGULAR

ÁREA DISCAPACIDAD

102 Sur del Distrito Federal Álvaro Obregón

Colindancias:Norte: Av. Barranca del Muerto, Prolongación hasta Límite de

la Delegación Álvaro Obregón con Benito JuárezSur: Av. San Jerónimo y Límite de la delegación Álvaro

Obregón con la Delegación CoyoacánOriente: Límite de la Delegación Álvaro Obregón con las

Delegaciones Benito Juárez y CoyoacánPoniente: Boulevard A. López Mateos (Periférico)

Colonias: Progreso Ermita, Residencial Puerta del Pedregal, Tizapán, Barrio La Otra Banda, Barrio Loreto, Residnecial Antigüa San Jacinto, Copilco el Bajo, Chimalistac, Unidad

Habitacional Las Águilas, Campestre, Tlacopac, Guadalupe Inn, Altavista, San Angel, Florida, Pueblo Azotla, Hacienda de

Guadalupe Chimalistac

1 200 50 $2,308.97 $4,875.01

103 Sur del Distrito Federal Tlalpan

Colindancias: Norte: Camino a Santa Teresa, Blvd. Adolfo Ruíz Cortínez

Sur: Carretera Picacho AjuscoOriente: Blvd. Picacho Ajusco y Carretera Picacho AjuscoPoniente: Límite con la Delegación Magdalena Contreras

Colonias: Lomas de Padierna, Pedregal de San Nicolás 1°, 2°, 3° y 4° Sección., Héroes de Padierna.

oNorte: Calzada delo Hueso

Sur: Blvd. Adolfo Ruíz Contínez (Límite Delegación Tlalpan) Anillo Periférico Sur.

Oriente: Eje 2 Oriente, Av. Canal de MiramontesPoniente: Viaducto Tlalpan y Límiten de la Delegación Tlalpan.

Colonias: San Bartolo Chico Coapa, Ejidos de Huipulco, Hacienda San Juan de Dios, Rinconadas Tlalpan, Rancho

Colorines, Potrero Acoxpa, C. Res. Villa Prado Coapa, Prado Coapa, Residencial Acoxpa, Nueva Oriental Coapa, Vergel Coapa, A,M.S.A., Rincón de San Juan, Misiones Tlalpan,

Arboledas del Sur, Hacienda de San Juan Tlalpan, Chimalli, Scala Residencial, Arenal de Guadalupe, Guadalupe.

1 150 50 $2,308.97 $4,875.01

104 Sur del Distrito Federal Iztacalco

Colindancias: Norte: Viaducto Rio de la Piedad y continuación Calz. Ignacio

ZaragozaSur: Av. Canal de Tezontle y Límite de la Delegación Iztacalco

con IztapalapaOriente: Eje 5 Oriente, Javier Rojo Gómez

Poniente: Eje 3 Oriente AzúcarColonias: Granjas México, Tlazintla, Gabriel Ramos Millán, Juventino Rosas, Los Picos de Iztacalco, El Mosco, Unidad

Habitacional Ampliación Iztacalco, Ampliación Gabriel Ramos Millán, Cuchilla Gabriel Ramos Millán, Ex-Ejido Magdalena

Mixhuca, Agrícola Oriental.

1 150 50 $2,308.97 $4,875.01

No. D

E UN

IDAD

ES

DELEGACIÓN

ANEXO 10 A (DIEZ A)ESQUEMA GUARDERÍA INTEGRADORA

% DE DESCUENTO

LOCALIDAD ZONA

CAPACIDAD PARA OFERTAR

CUOTA POR ZONA GEOGRÁFICA

No. D

E PA

RTI

DA

PROPUESTA ECONÓMICA

NOTA: SE DEBERÁ EXPRESAR EN LETRA EL PRECIO MÁXIMO DE REFERENCIA, ASÍ COMO EL PORCENTAJE DE DESCUENTO Y QUE SON FIJOS DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO.

86

Page 87: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO 11 (ONCE).

FORMATO PARA FIANZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO

(NOMBRE DE LA AFIANZADORA), EN EJERCICIO DE LA AUTORIZACIÓN QUE LE OTORGÓ EL GOBIERNO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 5° Y 6° DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, SE CONSTITUYE FIADORA POR LA SUMA DE: (ANOTAR EL IMPORTE QUE PROCEDA DEPENDIENDO DEL PORCENTAJE AL CONTRATO SIN INCLUIR EL IVA.)-----ANTE: EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, PARA GARANTIZAR POR (nombre o denominación social de la empresa). CON DOMICILIO EN (domicilio de la empresa), EL FIEL Y EXACTO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES A SU CARGO, DERIVADAS DEL CONTRATO DE (especificar que tipo de contrato, si es de adquisición, prestación de servicio, etc) NÚMERO (número de contrato) DE FECHA (fecha de suscripción), QUE SE ADJUDICÓ A DICHA EMPRESA CON MOTIVO DEL (especificar el procedimiento de contratación que se llevó a cabo, licitación pública, invitación a cuando menos tres personas, adjudicación directa, y en su caso, el número de ésta), RELATIVO A (objeto del contrato); LA PRESENTE FIANZA, TENDRÁ UNA VIGENCIA DE (se deberá insertar el lapso de vigencia que se haya establecido en el contrato) , CONTADOS A PARTIR DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO, ASÍ COMO DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS Y MEDIOS DE DEFENSA LEGALES QUE, EN SU CASO, SEAN INTERPUESTOS POR CUALQUIERA DE LAS PARTES Y HASTA QUE SE DICTE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE; AFIANZADORA (especificar la institución afianzadora que expide la garantía), EXPRESAMENTE SE OBLIGA A PAGAR AL INSTITUTO LA CANTIDAD GARANTIZADA O LA PARTE PROPORCIONAL DE LA MISMA, POSTERIORMENTE A QUE SE LE HAYAN APLICADO AL (proveedor, prestador de servicio, etc.) LA TOTALIDAD DE LAS PENAS CONVENCIONALES ESTABLECIDAS EN LA CLÁUSULA (número de cláusula del contrato en que se estipulen las penas convencionales que en su caso deba pagar el fiado) DEL CONTRATO DE REFERENCIA, MISMAS QUE NO PODRÁN SER SUPERIORES A LA SUMA QUE SE AFIANZA Y/O POR CUALQUIER OTRO INCUMPLIMIENTO EN QUE INCURRA EL FIADO, ASÍ MISMO, LA PRESENTE GARANTÍA SOLO PODRÁ SER CANCELADA A SOLICITUD EXPRESA Y PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; AFIANZADORA (especificar la institución afianzadora que expide la garantía), EXPRESAMENTE CONSIENTE: A) QUE LA PRESENTE FIANZA SE OTORGA DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN EL CONTRATO ARRIBA INDICADO; B) QUE EN CASO DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL (proveedor, prestador de servicio, etc.), A CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO, EL INSTITUTO PODRÁ PRESENTAR RECLAMACIÓN DE LA MISMA DENTRO DEL PERIODO DE VIGENCIA ESTABLECIDO EN EL MISMO, E INCLUSO, DENTRO DEL PLAZO DE DIEZ MESES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE CONCLUYA LA VIGENCIA DEL CONTRATO, O BIEN, A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE EL INSTITUTO NOTIFIQUE POR ESCRITO AL (proveedor, prestador de servicio, etc.), LA RESCISIÓN DEL INSTRUMENTO JURÍDICO; C) QUE PAGARÁ AL INSTITUTO LA CANTIDAD GARANTIZADA O LA PARTE PROPORCIONAL DE LA MISMA, POSTERIORMENTE A QUE SE LE HAYAN APLICADO AL (proveedor, prestador de servicio, etc.) LA TOTALIDAD DE LAS PENAS CONVENCIONALES ESTABLECIDAS EN LA CLÁUSULA (número de cláusula del contrato en que se estipulen las penas convencionales que en su caso deba pagar el fiado) DEL CONTRATO DE REFERENCIA, MISMAS QUE NO PODRÁN SER SUPERIORES A LA SUMA QUE SE AFIANZA Y/O POR CUALQUIER OTRO INCUMPLIMIENTO EN QUE INCURRA EL FIADO; D) QUE LA FIANZA SOLO PODRÁ SER CANCELADA A SOLICITUD EXPRESA Y PREVIA AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL; E) QUE DA SU CONSENTIMIENTO AL INSTITUTO EN LO REFERENTE AL ARTÍCULO 119 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE SE AFIANZAN; F) QUE SI ES PRORROGADO EL PLAZO ESTABLECIDO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, O EXISTA ESPERA, LA VIGENCIA DE ESTA FIANZA QUEDARÁ AUTOMÁTICAMENTE PRORROGADA EN CONCORDANCIA CON DICHA PRÓRROGA O ESPERA; G) QUE LA FIANZA CONTINUARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS Y MEDIOS DE DEFENSA LEGALES QUE, EN SU CASO, SEAN INTERPUESTOS POR CUALQUIERA DE LAS PARTES, HASTA QUE SE DICTE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, AFIANZADORA (especificar la institución afianzadora que expide la garantía), ADMITE EXPRESAMENTE SOMETERSE INDISTINTAMENTE, Y A ELECCIÓN DEL BENEFICIARIO, A CUALESQUIERA DE LOS PROCEDIMIENTOS LEGALES ESTABLECIDOS EN LOS ARTÍCULOS 93 Y/O 94 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS EN VIGOR O, EN SU CASO, A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 63 DE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA AL USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS VIGENTE. FIN DE TEXTO.

87

Page 88: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO NUMERO 12 (DOCE)MODELO DE CONTRATO.

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOSGUARDERÍA VECINAL COMUNITARIA

(EN CASO DE SER PERSONA MORAL)

CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL INSTITUTO”, REPRESENTADO POR EL MAESTRO JUAN FRANCISCO MOLINAR HORCASITAS, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL, Y POR LA OTRA LA (SOCIEDAD CIVIL, ASOCIACIÓN CIVIL O SOCIEDAD ANÓNIMA), ___(RAZÓN SOCIAL DE LA PERSONA MORAL)____, REPRESENTADA POR ___(NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL) ______, EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL, AL QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL PRESTADOR”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS.

(EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA)

CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL INSTITUTO”, REPRESENTADO POR EL MAESTRO JUAN FRANCISCO MOLINAR HORCASITAS, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL, Y POR LA OTRA __(NOMBRE DE LA PERSONA FÍSICA)___, AL QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL PRESTADOR”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS.

D E C L A R A C I O N E S

I.- Declara “EL INSTITUTO” que:

I.1.- Es un Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene a su cargo la organización y administración del seguro social como un servicio público de carácter nacional, en los términos de los artículos 4 y 5 de la Ley del Seguro Social.

I.2.- Está obligado a cubrir el servicio de guarderías establecido en el artículo 11 fracción V, de la Ley del Seguro Social, en la forma, términos y condiciones previstos en los artículos 201 al 207 de la Ley señalada, así como por lo dispuesto en el Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guardería.

I.3.- Siendo muy amplio el ámbito geográfico y el universo de asegurados y tomando en consideración que no cuenta con las suficientes instalaciones ni los recursos humanos necesarios y especializados y ante la necesidad que tiene de continuar cubriendo el servicio de guarderías a sus asegurados, celebra el presente contrato con “EL PRESTADOR”, en virtud de contar éste con los recursos técnicos, humanos, financieros, administrativos y la infraestructura necesaria para proporcionar el servicio requerido.

88

Page 89: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

I.4.- Su Representante Legal, el Maestro Juan Francisco Molinar Horcasitas, acredita su personalidad de Director General, con el testimonio de la escritura pública número 81,476 de fecha 05 de Diciembre de 2006, otorgada ante la fe del Licenciado José Ignacio Sentíes Laborde, Titular de la Notaría 104 del Distrito Federal, en la que consta la Protocolización de su nombramiento como Director General, con las facultades que le confieren los artículos 268 y 277 F, de la Ley del Seguro Social.

I.5.- Para la celebración del presente contrato, se cuenta con presupuesto autorizado y disponible en la partida 42062105 “Guarderías Vecinal Comunitario”, de conformidad con el oficio 099001670000/DP/475, de fecha 08 de MAYO de 2008, emitido por la Coordinación de Presupuesto e Información Programática.

I.6.- El presente contrato fue adjudicado como resultado de la Licitación Pública Nacional número _________, convocada para la contratación del servicio de guardería, con fundamento en los artículos 24, 26 fracción I, 27, 28 fracción I, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 36 Bis y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

I.7.- Su domicilio legal para los efectos de este contrato, se encuentra ubicado en: ______________.

II.- Declara “EL PRESTADOR” que:

(En caso de Persona Moral)

II.1.- Es una persona moral denominada ______________________, legalmente constituida conforme a las leyes mexicanas, mediante escritura pública número ____, de fecha _____, otorgada ante la fe del Lic. __________, Notario Público número ____, de la Ciudad de __________ inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de ________, bajo el folio número ________ (incluir: Volumen, Libro, Sección, etc.) ____________, de fecha ________.

II.2.- Acredita la personalidad de su representante legal mediante escritura pública número ____, de fecha ______, otorgada ante la fe del Lic. ____________, Notario Público número _____ de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de _________, bajo el folio número __(incluir: Volumen, Libro, Sección, etc.) __, de fecha ________, manifestando bajo protesta de decir verdad, que las facultades otorgadas no le han sido limitadas o revocadas en forma alguna a la fecha.

(En caso de Persona Física)

II.1.- Es una persona física de nacionalidad mexicana de nombre ______________________, de ______ años de edad, según lo acredita con acta de nacimiento expedida por el Registro Civil No. _______ de la Ciudad de _______________, con Clave Única del Registro de Poblacional ___________________, con credencial para votar No. __________________ expedida por el Instituto Federal Electoral, con domicilio en _________________________________.

(En caso de Persona Física será la Declaración II.2)

89

Page 90: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

II.3.- Su número de identificación de guardería ante “EL INSTITUTO” es U-___; su Registro Federal de Contribuyentes es ______ y su registro patronal ante el IMSS es ______, señalando como domicilio legal para todos los efectos de este contrato el ubicado en _______________.

(En caso de Persona Física será la Declaración II.3)

II.4.- Es legitimo propietario del inmueble en donde se proporcionará el servicio, ubicado en _________________________________, según se acredita en la escritura pública número ____ de fecha __________, otorgada ante la fe del Lic. _________, Notario Público número ____, con ejercicio en ______________, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de __________, bajo el folio real _________, de fecha ______ y que se encuentra libre de gravamen y al corriente de cualquier otro cargo correspondiente al inmueble, permaneciendo estas condiciones durante la vigencia del presente contrato.

Para el caso de que “EL PRESTADOR” no sea propietario del inmueble (de no proceder suprimirla).

II.4.- Declara, bajo protesta de decir verdad, que ostenta la posesión legal del inmueble en donde se proporcionará el servicio, ubicado en ___________ en términos del contrato de ____ (referir el contrato por el cual tiene esta calidad: Comodato o Arrendamiento)___, celebrado con _________________ , de fecha ________________ y con vigencia del _________ al _________.

(En caso de Persona Moral)

II.5.- De acuerdo a sus estatutos su objeto social, entre otros, consiste en ____(precisar las actividades contempladas en sus estatutos)_________.

Asimismo cuenta con los recursos técnicos, humanos, financieros, administrativos y la infraestructura necesaria para proporcionar el servicio requerido por “EL INSTITUTO”.

(En caso de Persona Física)

II.4.- De acuerdo a su Registro Federal de Contribuyentes su actividad consiste en ____(precisar la actividad preponderante)____.

Asimismo cuenta con los recursos técnicos, humanos, financieros, administrativos y la infraestructura necesaria para proporcionar el servicio requerido por “EL INSTITUTO”.

(En caso de Persona Física será la Declaración II.5)

II. 6.- Bajo protesta de decir verdad y de conformidad con el artículo 32 D, del Código Fiscal de la Federación y con la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008, entregó a “EL INSTITUTO” escrito en el que declara que ha cumplido con sus obligaciones en materia fiscal.

(En caso de Persona Moral)

90

Page 91: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

II.7.- Manifiesta, bajo protesta decir verdad, que ninguno de los socios que integran la __(Sociedad o Asociación)__, desempeña empleo, cargo o comisión en el servicio público, ni se encuentra inhabilitado para ello y que tampoco se encuentra en ningún otro de los impedimentos para celebrar este contrato de conformidad con el artículo 50, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

(En caso de Persona Física)

II.6.- Manifiesta, bajo protesta decir verdad, que no desempeña empleo, cargo o comisión en el servicio público, ni se encuentra inhabilitado para ello y que tampoco se encuentra en ningún otro de los impedimentos para celebrar este contrato de conformidad con el artículo 50, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

(En caso de Persona Física será la Declaración II.7)

II.8.- El servicio de guardería se podrá proporcionar tanto a los hijos de trabajadores asegurados por “EL INSTITUTO”, como a menores no asegurados.

Conformes las partes en las declaraciones anteriores, celebran el presente contrato, en los términos y con sujeción a las siguientes:

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO. -“EL PRESTADOR” se obliga con “EL INSTITUTO” a proporcionar el servicio de guardería, a los hijos de la mujer trabajadora asegurada, del trabajador viudo o divorciado mientras no contraiga nuevamente matrimonio o se una en concubinato o de aquél al que judicialmente se le hubiere confiado la custodia de sus hijos, pudiendo extenderse a los asegurados que por resolución judicial ejerzan la patria potestad y la custodia de un menor, siempre y cuando estén vigentes en sus derechos ante “EL INSTITUTO” y no puedan proporcionar la atención y cuidados al menor durante su jornada de trabajo, comprendiendo cualquier edad desde los cuarenta y tres (43) días de nacido, hasta el cumplimiento de los cuatro (4) años, en la forma, términos y condiciones previstos en los artículos 201 al 207, de la Ley del Seguro Social, en relación con lo dispuesto en el Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guardería.

SEGUNDA.- SERVICIO.- “EL PRESTADOR” deberá proporcionar el servicio atendiendo a cuidar y fortalecer la salud del niño y su buen desarrollo futuro, así como a la formación de sentimientos de adhesión familiar y social, a la adquisición de conocimientos que promuevan la comprensión, el empleo de la razón y de la imaginación, a constituir hábitos higiénicos y de sana convivencia, cooperación en el esfuerzo común con propósitos y metas comunes, todo ello de manera sencilla y acorde a su edad y a la realidad social y con absoluto respeto a los elementos formativos de estricta incumbencia familiar. Los servicios de guardería infantil incluirán el aseo, la alimentación, el cuidado de la salud, la educación y la recreación de los menores.

TERCERA.- TIEMPO.- El servicio lo proporcionará “EL PRESTADOR” de lunes a viernes, excepto los días de descanso obligatorio establecidos por el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo y por un mínimo de 9 (nueve) horas diarias, a fin de cubrir las necesidades del mayor número de asegurados con derecho al

91

Page 92: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

servicio. Para lo cual el horario de atención será de las_____ horas a las ______ horas, obligándose “EL PRESTADOR” a indicar y supervisar que su personal se ajuste al mismo horario de servicio.

Para el caso de que la guardería cuente con un horario de funcionamiento mayor al establecido en esta cláusula, “EL PRESTADOR” no podrá negarles la continuidad del servicio durante todo este horario a los niños derechohabientes inscritos en la misma, ni cobrar cuota adicional alguna.

CUARTA.- LUGAR.- El servicio lo proporcionará “EL PRESTADOR” en el inmueble al que se refiere el numeral II.4 de la Declaración II, (en caso de ser Persona Física será la Declaración II.3) del presente instrumento, y deberá contar con el mobiliario, equipo y material didáctico y de consumo adecuado para dicho servicio, manteniéndolo en condiciones óptimas, de manera permanente para la realización de las actividades educativas, asistenciales y administrativas de la guardería, conforme a la relación de mobiliario, equipo, material didáctico y de consumo a que se refiere el ANEXO UNO que, firmado por las partes, forma parte integrante de este contrato.

Asimismo “EL PRESTADOR” se obliga a destinar el inmueble única y exclusivamente para el servicio de guardería objeto de este contrato o para actividades relacionadas con su objeto social, siempre que estas no impidan, dificulten o trastornen las actividades propias de la guardería o se ponga en riesgo la integridad física y emocional de los menores usuarios.

QUINTA.- CAPACIDAD INSTALADA DEL INMUEBLE.- “EL PRESTADOR” se obliga a que, de acuerdo a la capacidad total instalada del inmueble, que es de __ lugares, la distribución por sala de atención sea la especificada en el plano arquitectónico de la guardería, que se adjunta como ANEXO DOS y conforme a la plantilla de personal y distribución por sala de atención, que se especifica como ANEXO TRES, los que firmados por las partes, forman parte integrante del presente contrato, no pudiendo rebasar la capacidad instalada por sala de atención.

SEXTA.- DISPONIBILIDAD DE CAPACIDAD INSTALADA PARA EL SERVICIO A “EL INSTITUTO”.- “EL INSTITUTO” conviene con “EL PRESTADOR” que la disponibilidad de capacidad instalada para los servicios objeto de este contrato será de un total de ________ lugares para niños, cuyas edades comprenderán desde los 43 días de nacido hasta el cumplimiento de los 4 (cuatro) años, siempre y cuando no se rebase la capacidad a que se refiere la cláusula precedente.Las partes convienen en que “EL PRESTADOR” podrá solicitar, por escrito, a “EL INSTITUTO” la ampliación de la capacidad instalada para la prestación del servicio objeto de este contrato y. éste tomando en cuenta su disponibilidad presupuestaria, la necesidad de atender a un mayor número de hijos de los asegurados y la capacidad del inmueble a que se alude la Declaración II.4 (II.3, tratándose de personas físicas). Esta modificación al presente instrumento jurídico deberá formalizarse mediante convenio suscrito por las partes.

Asimismo, “EL PRESTADOR” se compromete a que, bajo ninguna circunstancia, modificará unilateralmente el número de lugares establecido en el primer párrafo de la presente cláusula, ni podrá negar el servicio a los hijos de los asegurados de “EL INSTITUTO”, dando un lugar preferente del servicio a niños no asegurados.

SÉPTIMA.- SERVICIOS A HIJOS DE NO ASEGURADOS.- “EL INSTITUTO” está de acuerdo en que adicionalmente a los derechohabientes señalados en la cláusula primera de este contrato, “EL PRESTADOR” podrá proporcionar el servicio de guardería, comprendido entre los cuarenta y tres (43) días

92

Page 93: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

de nacido hasta el cumplimiento de los cuatro (4) años de edad, a personas no aseguradas que lo soliciten, con pago a cargo de éstas, siempre y cuando la capacidad instalada del inmueble lo permita y se respete el número de atención a los beneficiarios de “EL INSTITUTO”, así como la distribución de niños por sala de atención, especificada en el ANEXO TRES.

OCTAVA.- CALIDAD.- “EL PRESTADOR” deberá cumplir con la normatividad vigente en materia de salud, regímenes de alimentación, programa educativo y demás relativas al servicio de guardería, establecidas por “EL INSTITUTO”, para la atención integral y armónica del niño y que regula, de conformidad con los artículos 202 y 203 de la Ley del Seguro Social, los aspectos de fomento de la salud, pedagógico y nutricional. Asimismo, “EL PRESTADOR” se obliga a adoptar la normatividad que para el efecto establezca “EL INSTITUTO”.

NOVENA.- VIGENCIA DE DERECHOS.- “EL PRESTADOR” otorgará la prestación del servicio a partir de que el trabajador sea dado de alta ante “EL INSTITUTO” y, cuando sea dado de baja en el régimen obligatorio, conservará este derecho durante las cuatro semanas posteriores a dicha baja, conforme a lo establecido en el artículo 207 de la Ley del Seguro Social. “EL PRESTADOR”, para tal efecto, verificará a través del Sistema de Información y Administración de Guarderías (SIAG), que los asegurados usuarios del servicio de guardería se encuentren vigentes en sus derechos.

“EL INSTITUTO” podrá, en cualquier momento, verificar a través del Sistema de Información y Administración de Guarderías (SIAG), que los menores inscritos y que hagan uso del servicio, estén vigentes en sus derechos a efecto de autorizar el pago de la factura correspondiente al período determinado.

DÉCIMA.- SISTEMA DE INFORMACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE GUARDERÍAS (SIAG).- Para realizar el proceso de inscripción, registro de la asistencia de los menores y las actividades administrativas correspondientes de la guardería, “EL PRESTADOR” se obliga a llevar el control diario a través del Sistema de Información y Administración de Guarderías (SIAG), establecido por “EL INSTITUTO”, conforme a los lineamientos de operación vigentes.

“EL INSTITUTO” se obliga a entregar dicho Sistema a “EL PRESTADOR”, previo al inicio de la prestación del servicio, así como a efectuar las actualizaciones correspondientes. Asimismo, una vez recibido dicho sistema, “EL PRESTADOR” se obliga a instrumentar en forma inmediata las actualizaciones que se generen al SIAG, así como a adoptar cualquier otro que para el efecto establezca “EL INSTITUTO”.

Asimismo, “EL PRESTADOR” se obliga a informar a “EL INSTITUTO”, a través del Departamento Delegacional de Guarderías, a más tardar al día siguiente en que ocurra cualquier circunstancia, por caso fortuito o fuerza mayor que impida el uso del SIAG, precisando las causas que le dieron origen. En este caso “EL PRESTADOR” deberá implementar inmediatamente el registro manual de control de asistencia, hasta en tanto se subsane tal situación, no debiendo exceder de 20 días naturales.

Derivado de lo anterior, “EL INSTITUTO” se compromete a proporcionar a “EL PRESTADOR” el soporte técnico necesario para la recuperación de la información en caso de que ésta se haya dañado, siempre y cuando “EL PRESTADOR” efectúe la sincronización diaria de los datos correspondientes.

DÉCIMA PRIMERA.- ATENCIÓN MÉDICA PARA MENORES.- “EL INSTITUTO” se obliga a proporcionar a los menores usuarios del servicio objeto de este contrato, que durante su estancia en la guardería presenten

93

Page 94: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

alteraciones graves en su estado de salud o que sufran algún percance, la atención médica en la unidad médica de “EL INSTITUTO” más cercana a la guardería. De igual forma, en estos casos, “EL PRESTADOR” se obliga a trasladar a los niños a dicha unidad médica.

DÉCIMA SEGUNDA.- CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.- Para la realización de exámenes microbiológicos al personal de “EL PRESTADOR”, se podrán utilizar los servicios de la unidad médica de adscripción que corresponda y para la realización de exámenes microbiológicos a los alimentos y utensilios que sean requeridos por “EL INSTITUTO”, “EL PRESTADOR” podrá utilizar los servicios de la unidad médica de apoyo de la guardería. Asimismo, “EL PRESTADOR” se obliga a efectuar las acciones de prevención, vigilancia y control epidemiológico que determine la unidad médica de apoyo de la guardería.

DÉCIMA TERCERA.- LICENCIAS.- “EL PRESTADOR” será responsable de obtener y mantener actualizadas las licencias, permisos y autorizaciones gubernamentales necesarios para el óptimo funcionamiento de la guardería, de manera que los servicios que preste, desde el inicio de operaciones, así como durante el periodo de vigencia del presente contrato hasta su conclusión se encuentren ajustados a los ordenamientos legales correspondientes.

DÉCIMA CUARTA.- CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.- “EL PRESTADOR” se obliga a mantener el inmueble en que se proporciona el servicio objeto del presente contrato así como sus instalaciones, en condiciones adecuadas de utilidad y funcionamiento. Por su parte, “EL INSTITUTO” queda facultado para efectuar, en cualquier momento, la supervisión al mismo y solicitar por escrito a “EL PRESTADOR” se ejecuten las obras, reparaciones o mejoras necesarias para tal efecto.

Para el cumplimiento de la reparación o mejoras, “EL INSTITUTO” le otorgará por escrito a “EL PRESTADOR” un plazo que no podrá exceder de 30 (treinta) días naturales contados a partir de la fecha de notificación correspondiente, las cuales deberán realizarse sin afectación al servicio y estableciendo las medidas de seguridad para la población usuaria de la guardería.

Por su parte, “EL PRESTADOR” se obliga a demostrar por escrito a “EL INSTITUTO” con la justificación documental correspondiente el haber subsanado las inconsistencias detectadas durante la supervisión dentro del plazo concedido para tal efecto.

DÉCIMA QUINTA.- MOBILIARIO, EQUIPO, MATERIAL DIDÁCTICO Y DE CONSUMO.- “EL PRESTADOR” se obliga a sustituir el mobiliario y el equipo que por su desgaste o riesgo no sea idóneo para dar el servicio, así como a dotar oportuna y suficientemente el material didáctico, juguetes, artículos de cocina y comedor, de curación, de aseo y papelería que se requieran conforme al ANEXO UNO, para la atención educativo asistencial.

Para efectos de lo anterior, “EL INSTITUTO” solicitará por escrito a “EL PRESTADOR”, la substitución, reparación o dotación que se requiera para otorgar en óptimas condiciones el servicio materia de este contrato. “EL PRESTADOR” tendrá un plazo de 15 (quince) días naturales contados a partir de la notificación, para realizar los ajustes necesarios.

Por su parte, “EL PRESTADOR” se obliga a demostrar por escrito a “EL INSTITUTO” con la justificación documental correspondiente el haber subsanado las inconsistencias detectadas durante la supervisión dentro del plazo concedido para tal efecto.

94

Page 95: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

DÉCIMA SEXTA.- USO DE NOMBRE, LOGOSÍMBOLO Y SIGLAS DE “EL INSTITUTO” (IMSS).- “EL PRESTADOR” se abstendrá, con relación al servicio de guardería objeto de este contrato, de utilizar el nombre, logosímbolo y siglas de “EL INSTITUTO” en sus instalaciones, mobiliario, documentos y uniformes del personal. Solamente la documentación emitida por el SIAG, que fue creada por y para “EL INSTITUTO”, podrá ostentar el nombre, logosímbolo y siglas que le son propias.

“EL PRESTADOR” queda facultado a imprimir su sello personal a la guardería, ajustándose a sus expectativas y a las innovaciones que implemente para la población que atenderá, sin menoscabo de la calidad que caracteriza a los servicios normados por “EL INSTITUTO”.

DÉCIMA SÉPTIMA.- RECURSOS HUMANOS.- “EL PRESTADOR” se obliga a que el servicio de guardería lo proporcionará con personal propio, por lo que seleccionará al personal que emplee bajo su más estricta responsabilidad y de acuerdo a los perfiles que se requieren para el servicio de guardería establecidos por “EL INSTITUTO”, de conformidad con el ANEXO CUATRO que, debidamente firmado por las partes, se integra al presente contrato.

“EL PRESTADOR” se obliga a mantener cubierta en forma permanente la plantilla de personal, considerando el ausentismo programado y no programado de conformidad con las categorías y el número de trabajadores descritos en el ANEXO TRES; en caso de que se efectúe alguna baja de personal, “EL PRESTADOR” se obliga a cubrir la vacante en un plazo no mayor a 15 (quince) días naturales, contados a partir de que se dé el hecho.“EL PRESTADOR” dotará a su personal de una vestimenta que lo identifique adecuadamente para las actividades propias de cada labor en la prestación del servicio. La vestimenta deberá portarse desde el primer día de trabajo y durante toda la jornada laboral.

“EL PRESTADOR”, como patrón de sus trabajadores y a solicitud por escrito de “EL INSTITUTO”, realizará la sustitución del personal que no cumpla el perfil o aquel que por su desempeño no sea el idóneo para el puesto, quedando obligado a efectuar dicha sustitución en un plazo no mayor de 15 (quince) días naturales, contados a partir de la fecha de notificación.

De igual forma y con la intención de salvaguardar tanto la imagen de la guardería como de “EL INSTITUTO”, “EL PRESTADOR”, como único patrón de sus trabajadores deberá realizar la sustitución inmediata del personal que se vea involucrado en la presunta comisión de un delito, siempre y cuando se cuente con una denuncia presentada ante el Ministerio Público por querella de parte ofendida, de conformidad con los preceptos de Ley aplicables.

Por su parte, “EL PRESTADOR” se obliga a demostrar por escrito a “EL INSTITUTO” con la justificación documental correspondiente el haber subsanado las inconsistencias detectadas durante la supervisión dentro del plazo concedido para tal efecto.

DÉCIMA OCTAVA.- CAPACITACIÓN DEL PERSONAL.- “EL PRESTADOR” en su calidad de patrón, se obliga a capacitar a su personal en forma inicial, previa a su contratación y a realizar la capacitación continua, en los términos de los artículos 132 fracción XV, 153-A, 153-F y demás disposiciones aplicables de la Ley Federal del Trabajo, a efecto de que cuente con las aptitudes y conocimientos necesarios para la debida atención de los menores usuarios del servicio de guardería en las materias de salud, regímenes de

95

Page 96: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

alimentación, programa educativo y demás relativas, de conformidad con las disposiciones normativas establecidas por “EL INSTITUTO”, a las que se refiere la Cláusula Octava del presente contrato.

DÉCIMA NOVENA.- RESPONSABILIDAD LABORAL.- “EL PRESTADOR” se constituye como único patrón del personal que ocupe para proporcionar los servicios objeto del presente contrato, en los términos del artículo 10 de la Ley Federal del Trabajo, sin reserva de lo dispuesto en el artículo 132 del mismo ordenamiento legal, quedando totalmente a su cargo todas las obligaciones que se deriven de las relaciones laborales, contractuales, fiscales y de seguridad social con sus trabajadores. Por lo que “EL PRESTADOR” es el único responsable de las violaciones que, en virtud de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de trabajo y seguridad social, se deriven frente a dicho personal, liberando a “EL INSTITUTO” de cualquier responsabilidad solidaria y reclamación que hagan sus trabajadores al respecto.

Por lo tanto, “EL INSTITUTO”, bajo ninguna circunstancia, podrá ser considerado como patrón sustituto o solidario de los trabajadores contratados por “EL PRESTADOR”, ni tendrá ninguna responsabilidad u obligación, así como tampoco podrá considerarse intermediario de “EL PRESTADOR”.

Asimismo, durante la vigencia del presente Contrato “EL PRESTADOR” queda obligado a inscribir al régimen obligatorio del Seguro Social al personal contratado para la prestación del servicio objeto de este instrumento y a pagar a “EL INSTITUTO”, las cuotas obrero patronales que se deriven de la relación laboral con sus trabajadores. Por lo anterior, se obliga con “EL INSTITUTO”, a entregar bimestralmente, las constancias de cumplimiento, de conformidad con lo establecido en el penúltimo párrafo del Artículo 57 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

VIGÉSIMA.- CUOTA UNITARIA POR LA PRESTACIÓN.- “EL INSTITUTO” cubrirá a “EL PRESTADOR” por el servicio de guardería objeto y materia de este contrato, una cuota mensual de _________ (____ pesos __/100 M.N.) por cada niño derechohabiente usuario del servicio y será cubierta de conformidad con la formula de pago establecida en la cláusula Vigésima Primera. Esta cuota, incluye todos los gastos derivados de la prestación del servicio y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

(Para el caso de que “El Prestador” cuente con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios)

Esta Cuota incluye todos los gastos derivados de la prestación del servicio y no incluye el Impuesto al valor Agregado, toda vez que “EL PRESTADOR” cuenta con el reconocimiento de validez oficial de estudios, en términos de la Ley General de Educación, como lo prevé la fracción IV del artículo 15 de Ley del Impuesto al Valor Agregado.

La cuota la ajustará “EL INSTITUTO” anualmente a petición expresa y por escrito de “EL PRESTADOR”, tomando en cuenta los siguientes factores: el 50% del incremento de la cuota se calculará sobre el aumento al salario mínimo General para el Distrito Federal que determine la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y el 50% sobre la inflación anual que publique el Banco de México al Índice Nacional de Precios al Consumidor, en términos de los señalado en los artículos 44 de la LAASSP y 57 de su Reglamento, para lo que aplicará la formula siguiente:

(% INPC x 0.5) + (% Incremento al SMG DF x 0.5) = Factor de Incremento

96

Page 97: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

En caso de que “EL INSTITUTO” efectúe pagos en exceso por la prestación del servicio objeto del presente contrato, “EL PRESTADOR” deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme a la tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación, en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los intereses se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso, y se computarán por días naturales, desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de “EL INSTITUTO”.

VIGÉSIMA PRIMERA.- PAGO GARANTIZADO.- “EL INSTITUTO” cubrirá mensualmente el pago a “EL PRESTADOR” por el servicio de guardería, objeto y materia de este contrato en dos exhibiciones:

I.- Primer pago, dentro de los primeros 15 días hábiles del mes, una cantidad equivalente a la cuota por niño establecida en la cláusula vigésima multiplicada por el 65% (sesenta y cinco por ciento) de la inscripción registrada por sala de atención al día último hábil del mes inmediato anterior (población final del mes), no pudiendo rebasar la capacidad instalada por sala de atención, de conformidad con la siguiente formula:

A = Cuota por inscripción (mes anterior) = C*Insc.1B = Pago de Garantía [cuota por inscripción (mes anterior)] por 65% = (C* Insc.1)* 0.65

Donde:C= CuotaInsc.1 (mes anterior) = Inscripción al último día hábil del mes anterior (se debe tomar la columna

“Población Final del Mes Anterior” del Informe Estadístico Mensual), la cual deberá ser menor o igual a la capacidad instalada de cada sala de atención.

II.- Un segundo pago, a los 5 días hábiles del mes inmediato siguiente, es decir el 35% (treinta y cinco por ciento) del producto resultante de la cuota por la inscripción del primer pago multiplicado por el porcentaje de asistencia global de la guardería. El porcentaje es la relación entre las asistencias reales y el producto de la inscripción por los días laborables del mes a liquidar, con la limitante de que cada sala de atención no podrá rebasar en más de 15% la asistencia estimada por esa sala y el porcentaje global de asistencia deberá ser menor o igual a 1. De acuerdo a la siguiente fórmula:

(A-B) * P = Pago de liquidación = (Cuota) [Insc.1 (mes anterior)] (0.35) * PP = Porcentaje de asistencia (global) = Asistencias Reales

[Insc.2 (mes a liquidar)] * (D.L.)

Donde:C= CuotaInsc.2 (mes a liquidar) = Inscripción al último día hábil del mes a liquidar (Población al Final del Mes de

Reporte), la cual deberá ser menor o igual a la capacidad instalada de cada sala de atención.

D.L.= Días laborados del mes a liquidar.Asistencias Reales = Asistencias reales del mes a liquidar. Deberán ser menores o iguales a las

estimadas por sala de atención.

97

Page 98: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

Este cálculo permite la posibilidad de sobreinscripción de hasta un 15% por cada sala con el fin de compensar el ausentismo natural de la población infantil.

Ambos pagos se cubrirán previa presentación y autorización de la factura correspondiente.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- PLAZO Y CONDICIONES DE PAGO.- “EL PRESTADOR” presentará la factura y documentos que acrediten el servicio, dentro de los 3 (tres) días hábiles del mes inmediato siguiente al que se factura, en el Departamento de Finanzas de la Delegación de “EL INSTITUTO” con domicilio en _________________ y en el horario de ______ a _______ horas, para su revisión.

En caso de que la factura entregada por “EL PRESTADOR” para su pago, presente errores o deficiencias, “EL INSTITUTO”, dentro de los 3 (tres) días hábiles siguientes al de su recepción, indicará por escrito a “EL PRESTADOR” las deficiencias que deberá corregir o la aprobación de la factura. El periodo que transcurra a partir de la entrega del citado escrito y hasta que “EL PRESTADOR” presente las correcciones, no se computarán para efectos del artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

“EL INSTITUTO” cubrirá a “EL PRESTADOR” el importe de los servicios mediante transferencia electrónica de fondos con abono a la cuenta número _________, del banco______________, a nombre de “EL PRESTADOR”.

VIGÉSIMA TERCERA.- PROHIBICIÓN DE SOLICITUD DE PAGOS, CUOTAS Y APORTACIONES A ASEGURADOS DE “EL INSTITUTO”.- Queda prohibido a “EL PRESTADOR” exigir o solicitar a los asegurados de “EL INSTITUTO”, cuyos hijos reciban el servicio de guardería, pagos, cuotas o cantidad alguna o la realización de cualquier acto en calidad de contraprestación por el mismo. Asimismo, “EL PRESTADOR” deberá garantizar que ninguna persona que integre la plantilla de personal que labora en la guardería, incurra en las conductas que se señalan en la presente cláusula.

VIGÉSIMA CUARTA.- SEGUROS.- “EL PRESTADOR” se obliga a contratar un seguro en materia de responsabilidad civil, y los seguros adicionales que se requieran, de manera que cubran cualquier eventualidad de la que pudieran desprenderse responsabilidades de cualquier índole y que llegaran a suscitarse con motivo de la prestación del servicio de guardería objeto de este contrato. La falta de dichos seguros no eximirá a “EL PRESTADOR” de las responsabilidades en que pudiera incurrir conforme a las disposiciones legales aplicables. “EL PRESTADOR” se compromete a eximir y liberar de cualquier responsabilidad de carácter civil, penal, laboral o de cualquiera otra índole legal a “EL INSTITUTO”, por los conceptos previstos en la presente cláusula.

Como consecuencia de lo anterior, “EL PRESTADOR” se obliga a entregar copia a “EL INSTITUTO”, de las pólizas correspondientes, a más tardar en la fecha de inicio de prestación de los servicios y mantenerlas vigentes hasta la terminación del contrato.

VIGÉSIMA QUINTA.- ACCIÓN DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN.- “EL INSTITUTO” queda facultado para realizar las acciones de supervisión, evaluación y control de los servicios prestados, utilizando los medios e instrumentos administrativos y técnicos que para tal propósito “EL INSTITUTO” determine, por lo que “EL PRESTADOR” permitirá en cualquier momento el libre acceso, en horas y días hábiles, a la Jefa del Departamento de Guarderías, las Coordinadoras Zonales, el personal comisionado por la Coordinación de

98

Page 99: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

Guarderías o cualquier persona física o moral que el Instituto determine, ya sea conjunta o separadamente, las que se identificarán con credencial oficial y mediante oficio de presentación, el cual será firmado, ya sea por el Delegado Estatal del IMSS, la Titular de la Coordinación de Guarderías, por el Jefe de Servicios de Prestaciones Económicas y Sociales o en su caso, alguna entidad fiscalizadora, mismo que será entregado a “EL PRESTADOR” por única vez y tendrá vigencia hasta en tanto no sea modificado o revocado por “EL INSTITUTO”.

“EL PRESTADOR” se obliga, sin costo adicional para “EL INSTITUTO”, a aplicar encuestas de opinión a los asegurados usuarios del servicio, por lo que informará a “EL INSTITUTO” de los resultados del nivel de satisfacción con la periodicidad y características que “EL INSTITUTO” determine. Para este propósito, permitirá la realización de dichas actividades al personal de “EL INSTITUTO”, o de cualquier otra persona física o moral que “EL INSTITUTO” determine, para efectuar encuestas a los asegurados usuarios.

“EL INSTITUTO” presentará por escrito a “EL PRESTADOR” las observaciones que consideren necesarias, derivadas de la supervisión, evaluación y de la aplicación de las encuestas de opinión. Por su parte “EL PRESTADOR” se obliga a corregir las irregularidades detectadas en un plazo no mayor de 30 (treinta) días naturales, contados a partir de la fecha de notificación.

VIGÉSIMA SEXTA.- INFORMES.- “EL PRESTADOR” deberá rendir a “EL INSTITUTO”, los informes relativos a la operación del servicio de guardería, objeto del presente instrumento legal, con la periodicidad y características que “EL INSTITUTO” determine. Asimismo, “EL PRESTADOR” deberá aplicar los indicadores de desempeño e informará de los resultados a “EL INSTITUTO” en los términos que éste determine.

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- CESIÓN DE DERECHOS.- “EL PRESTADOR” queda impedido a ceder total o parcialmente a terceras personas, físicas o morales, los derechos y obligaciones derivados de este contrato y sus anexos. La cesión de los derechos de cobro sobre los servicios que amparan este contrato tendrá que contar con previa autorización expresa y por escrito de “EL INSTITUTO”, en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

VIGÉSIMA OCTAVA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO.- Las partes podrán, en términos del artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público , bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explícitas, acordar modificaciones a las declaraciones y cláusulas del presente instrumento jurídico mediante convenio modificatorio, el cual debidamente firmado por sus representantes legales formará parte integrante de este documento. No podrán acordarse modificaciones que se refieran a la cuota unitaria, pagos, especificaciones en detrimento del servicio o cualquier cambio que implique otorgar condiciones más ventajosas, comparadas con las establecidas originalmente.

VIGÉSIMA NOVENA.- FECHA DE INICIO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.- “EL PRESTADOR” se obliga a iniciar la prestación del servicio objeto de este contrato a más tardar el día ___ de _________ de 2008, una vez verificados todos los requisitos necesarios previos al inicio de operación para la atención infantil. En esta fecha darán inicio, en consecuencia, los derechos y obligaciones con relación a los aspectos en materia de salud, programa educativo, regímenes de alimentación y demás relativos al servicio de guardería y de pago, estipulados en este contrato.

99

Page 100: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

TRIGÉSIMA.- FIANZA DE CUMPLIMIENTO.- “EL PRESTADOR” se compromete a garantizar las obligaciones establecidas en el presente instrumento jurídico mediante póliza de fianza, expedida por Compañía Afianzadora legalmente autorizada para ello en favor de “EL INSTITUTO”, por un importe equivalente al 10% del monto máximo anual del contrato indicado en la cláusula vigésima. Dicha fianza deberá ser entregada en un plazo no mayor de 10 días naturales posteriores a la fecha de firma del presente instrumento y sólo podrá ser cancelada mediante autorización expresa y por escrito de “EL INSTITUTO”, así mismo, dicha garantía deberá contener como mínimo lo siguiente:

1. Que se otorga para garantizar por (nombre del prestador), la prestación del servicio objeto del presente contrato.

2. Que la fianza permanecerá vigente hasta 180 días naturales posteriores a la fecha de terminación del presente contrato, así como durante la sustanciación de todos los recursos y medios de defensa legales que, en su caso, sean interpuestos por cualquiera de las partes y hasta que se dicte la resolución definitiva por autoridad competente.

3. Que la afianzadora expresamente se obliga a pagar a “EL INSTITUTO” la cantidad garantizada o la parte proporcional de la misma, posteriormente a que se le haya aplicado a “EL PRESTADOR” la totalidad de las penas convencionales establecidas en la cláusula trigésima séptima del contrato de referencia, mismas que no podrán ser superiores a la suma que se afianza y/o por cualquier otro incumplimiento en que incurra el fiado.

4. Que en caso de incumplimiento por parte de “EL PRESTADOR”, “EL INSTITUTO” podrá presentar reclamación de la fianza dentro del plazo de doce meses, contados a partir del día siguiente en que se conozca el incumplimiento en que incurrió el fiado.

5. Que la afianzadora da su consentimiento a “EL INSTITUTO” en lo referente al artículo 119 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para el cumplimiento de las obligaciones que se afianzan.

6. Que la afianzadora, admite expresamente someterse indistintamente, y a elección del beneficiario, a cualesquiera de los procedimientos legales establecidos en los artículos 93 y/o 94 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas en vigor o, en su caso, a través del procedimiento que establece el artículo 63 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros vigente.

Para el caso de que durante la vigencia del presente contrato se convenga un aumento de la capacidad instalada disponible para el IMSS, “EL PRESTADOR” acuerda que la fianza de cumplimiento se ajustará en la misma proporción, para lo cual deberá entregarla en un plazo no mayor de 10 días naturales posteriores a la fecha de firma del convenio modificatorio correspondiente.

TRIGÉSIMA PRIMERA- VIGENCIA.- La vigencia del presente contrato será del ____ de _____ del año ______al __ de ____________________ del año _____________.

TRIGÉSIMA SEGUNDA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA.- “EL INSTITUTO” podrá dar por terminado en forma anticipada el presente contrato, cuando concurran razones de interés general o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios contratados, y se demuestre que, de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría un daño o perjuicio a “EL INSTITUTO”, sin que por ello se incurra en responsabilidad alguna, en cuyo caso “EL INSTITUTO” deberá notificar por escrito a “EL PRESTADOR” una vez que ocurra éste supuesto y en caso de ser factible, con 15 días naturales de anticipación.

100

Page 101: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

“EL PRESTADOR” acepta y conviene que una vez declarada la huelga a su representada, “EL INSTITUTO” podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato, en los términos de esta cláusula.

TRIGÉSIMA TERCERA.- COMUNICACIÓN ENTRE LAS PARTES.- Las partes convienen que cualquier comunicación relacionada con la aplicación y cumplimiento del presente instrumento jurídico se realizará directamente con el representante legal de “EL PRESTADOR”. Todas las notificaciones o avisos que deseen hacer las partes en virtud de este contrato serán por escrito. Un aviso se considera efectivo contra la recepción confirmada por la parte receptora. Estas comunicaciones serán de carácter técnico y legal.

TRIGÉSIMA CUARTA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.- “EL INSTITUTO” podrá rescindir el presente contrato en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo de “EL PRESTADOR”, en los términos establecidos en el artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en correlación con el artículo 64, último párrafo, de su Reglamento, y demás artículos correlativos que sean aplicables.TRIGÉSIMA QUINTA.- CAUSALES DE RESCISIÓN.- El incumplimiento de “EL PRESTADOR” a las obligaciones pactadas en el presente contrato y demás disposiciones administrativas aplicables en materia del servicio de guardería dará derecho a la rescisión inmediata sin responsabilidad para “EL INSTITUTO” en los casos que de manera enunciativa más no limitativa se exponen:

1. Cuando no entregue la garantía de cumplimiento del contrato, dentro del término de 10 (diez) días naturales posteriores a la firma del mismo;

2. Cuando “EL PRESTADOR” incurra en falta de veracidad total o parcial respecto a la información proporcionada para la celebración del presente contrato;

3. Cuando se incumpla, total o parcialmente, con cualesquiera de las obligaciones establecidas en el presente contrato y sus anexos;

4. Cuando se compruebe que “EL PRESTADOR” haya prestado el servicio con alcances o características distintas a las pactadas en este contrato;

5. Cuando se transmitan total o parcialmente, bajo cualquier título, los derechos y obligaciones a que se refiere el presente contrato, con excepción de los derechos de cobro sin previa autorización del Instituto;

6. Si la autoridad competente declara el concurso mercantil o cualquier situación análoga o equivalente que afecte el patrimonio de “EL PRESTADOR”;

7. Por causas imputables a él, no inicia la prestación de los servicios objeto del presente contrato en la fecha convenida, en términos de lo establecido en la Cláusula Vigésima Novena del presente contrato;

8. Se oponga a prestar el servicio en los términos y condiciones pactados;

101

Page 102: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

9. No aplique en la prestación de los servicios de guardería lo establecido en la cláusula octava del presente contrato;

10.Suspenda injustificadamente el servicio objeto del presente contrato o no cumpla con el horario establecido;

11.Proporcione los servicios de guardería a niños no derechohabientes con cargo a las cuotas pagadas por “EL INSTITUTO”;

12.No cuente con la plantilla de personal en los términos acordados;

13.Cuando no se dé de alta a la totalidad de la plantilla en los términos de la Ley ante el IMSS.

14.No proporcione a “EL INSTITUTO” las facilidades y datos necesarios para la inspección, vigilancia y supervisión de los servicios;

15.Entregue los informes sobre las condiciones que guarda el servicio de guardería con datos, cifras o resultados alterados o falsos, cuando en esto haya mediado dolo o mala fe;

16.Altere el registro de asistencia infantil;

17. Incurra en falta de veracidad total o parcial, respecto de la información proporcionada para la celebración del contrato;

18.Proporcione información, datos o documentos confidenciales a personas físicas o morales no autorizadas por “EL INSTITUTO”;

19.Simule un acto o declare falsamente o dé una falsa apariencia que oculte su verdadero carácter;

20.Soliciten “EL PRESTADOR” o sus trabajadores un pago o la realización de cualquier acto a los asegurados en calidad de contraprestación de los servicios de guardería que se proporcionan a sus hijos;

21.Cuando, obrando negligentemente o de manera involuntaria, cause un daño a los asegurados o a “EL INSTITUTO”;

22.Cuando se hayan aplicado tres deducciones al pago por cumplimiento parcial o deficiente a las obligaciones previstas en el presente contrato;

23.Cuando, por cualquier causa imputable a “EL PRESTADOR”, alguna autoridad proceda a clausurar el inmueble;

24.Cuando se hayan aplicado penas convencionales o deducciones al pago hasta por el 10% (diez por ciento) del monto total del contrato;

102

Page 103: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

25.Por resolución judicial se declare en quiebra, concurso o, por cualquier causa imputable a él, se vea imposibilitado para continuar prestando los servicios de guardería en los términos previstos en el presente instrumento jurídico;

26.Cuando por cualquier causa imputable a “EL PRESTADOR” y después de la fecha convenida, rebase el lapso de 30 días naturales para abrir la guardería, independientemente de que se le hayan aplicado las penas convencionales;

27.Cuando no realice la substitución del personal que se vea involucrado en la presunta comisión de algún delito;

28.Cuando durante la vigencia del contrato se dé por terminada o concluya la relación jurídica que hace posible la posesión legal del inmueble en el que se prestan los servicios de guardería;

29.Dar cualquier uso distinto al inmueble en donde se proporciona el servicio al pactado en el presente contrato;

30.Cualquier cambio relacionado con el objeto del presente instrumento jurídico, sin previa autorización por escrito de “EL INSTITUTO”;

31.Cuando modifique unilateralmente cualquier dato de los consignados en el presente contrato.

32.Cuando exceda el término de dos meses de suspensión otorgado por “EL INSTITUTO”, sin que “EL PRESTADOR” haya reanudado el servicio; y

33.En general incurra en incumplimiento total o parcial de cualquiera de las condiciones y obligaciones contraídas en virtud del presente contrato, ya sea por su conducto o por el de sus trabajadores o personal asignado.

TRIGÉSIMA SEXTA.- EXPEDIENTES DE LOS NIÑOS.- Para el caso de que por cualquier motivo se dé por terminado, rescindido o concluya la vigencia del presente contrato, “EL PRESTADOR” se obliga a entregar, a petición de “EL INSTITUTO”, los expedientes de los niños derechohabientes usuarios del servicio.

La rescisión, terminación anticipada y conclusión de la vigencia del presente contrato, representará la terminación de la relación contractual entre “EL INSTITUTO” y “EL PRESTADOR”, independientemente de que la guardería, como empresa de carácter privado, continúe o no funcionando bajo sus propias normas.

TRIGÉSIMA SÉPTIMA.- PENAS CONVENCIONALES.- Cuando se presente atraso en la fecha señalada en la Cláusula Vigésima Novena del presente contrato para el inicio de la prestación del servicio, “EL INSTITUTO” podrá imponer a “EL PRESTADOR”, siempre y cuando sea imputable a él y antes de determinar la rescisión del presente instrumento, una pena convencional por cada día de atraso del 2.5% (dos punto cinco por ciento) sobre el valor de los servicios no prestados, sin que estas penas puedan exceder del 10% (diez por ciento) del valor total del contrato. No podrán aplicarse las penas convencionales cuando “EL PRESTADOR” no haya podido iniciar el cumplimiento del contrato por fuerza mayor o caso fortuito.

103

Page 104: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

TRIGÉSIMA OCTAVA.- DEDUCCIONES AL PAGO.- “EL INSTITUTO” aplicará deducción al pago equivalente a 30 días de Salario Mínimo, de la localidad en que se ubica la guardería, cuando se presente un cumplimiento parcial o deficiente de una obligación a cargo de “EL PRESTADOR”.

En tal caso, “EL INSTITUTO” notificará a “EL PRESTADOR” por escrito y se hará la aplicación de la deducción por cada día hábil en el que persista tal situación y se aplicará hasta por un plazo igual al otorgado para corregir la irregularidad detectada, calculadas sobre el monto total de la factura que corresponda a los servicios objeto de deducción. En caso de que el cumplimiento parcial o deficiente se refiera a dos o más de las obligaciones contenidas en el presente instrumento, se aplicará una deducción al pago por cada una de ellas.

Cuando derivado del cumplimiento parcial o deficiente por parte de “EL PRESTADOR”, “EL INSTITUTO” tenga la necesidad de erogar recursos económicos para dar continuidad al proyecto, “EL INSTITUTO” podrá aplicar la deducción del gasto erogado, contra la factura pendiente de liquidar y, en caso de no existir saldos pendientes, “EL PRESTADOR” deberá ingresar su pago en efectivo, a través de orden de ingreso.

El monto total de las deducciones no excederá del diez por ciento (10%) del valor total del contrato. Una vez alcanzado este monto o bien cuando se acumulen tres deducciones por el mismo cumplimiento parcial o deficiente, “EL INSTITUTO” podrá proceder a la rescisión del contrato de conformidad con lo estipulado en el presente instrumento jurídico.

TRIGÉSIMA NOVENA.- SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL SERVICIO.- “EL PRESTADOR”, mediante petición expresa y por escrito a “EL INSTITUTO”, podrá solicitar la suspensión temporal de la prestación de los servicios contratados, siempre y cuando medien causas justificadas y se cuente con el consentimiento por escrito de la totalidad de los derechohabientes usuarios del servicio, señalados en la Cláusula Primera del presente contrato. “EL INSTITUTO”, considerando los argumentos expuestos, podrá autorizar o no la suspensión solicitada. La autorización de la suspensión se emitirá por escrito y no podrá rebasar el término de 5 (cinco) días hábiles, contados a partir de la notificación correspondiente.

En este caso, para efectos del cálculo de pago, los días de suspensión se considerarán como laborables sin asistencias.

“EL INSTITUTO”, por cuenta propia podrá, requerirle al “EL PRESTADOR” que se suspendan los servicios cuando peligre la integridad o la salud de los niños usuarios del servicio, a causa de que se presente una epidemia, o bien como consecuencia de los efectos de desastres producidos por fenómenos naturales o derivado de alteraciones al orden social que provoquen que “EL PRESTADOR” no pueda proporcionar temporalmente los servicios contratados.

Si por caso fortuito o fuerza mayor se impide la prestación del servicio durante más de dos meses, “EL INSTITUTO” podrá proceder a la rescisión de este contrato.

Si derivado del caso fortuito o fuerza mayor, sólo se proporciona el servicio en parte del inmueble, “EL PRESTADOR” podrá solicitar la reducción de la capacidad instalada, que “EL INSTITUTO” autorizará o bien determinará la rescisión del contrato, si el impedimento dura el tiempo fijado en el párrafo que antecede.

104

Page 105: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

CUADRAGÉSIMA.- INTERPRETACIÓN Y SOMETIMIENTO.- Las partes se obligan a sujetarse estrictamente para la ejecución de los servicios objeto de este contrato, a todas y cada una de las cláusulas que lo integran, así como a los términos y lineamientos que establece la Ley del Seguro Social, el Reglamento para la Prestación de Servicio de Guardería, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y su Reglamento , el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Código Federal de Procedimientos Civiles así como a las normas administrativas que le sean aplicables.

CUADRAGÉSIMA PRIMERA.- COMPETENCIA.- Para la interpretación, cumplimiento y ejecución de este contrato, así como para todo aquello que no esté estipulado en el mismo, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes en la localidad donde se preste el servicio objeto del presente contrato con renuncia expresa a cualquier fuero que pudiera corresponderles en razón de sus domicilios presentes, futuros o por cualquier otra causa.

Leído que fue el presente contrato por las partes y enteradas de su valor, consecuencias y alcances legales lo ratifican en todo su clausulado y lo firman de conformidad al margen y al calce y se extiende por quintuplicado en la Ciudad de _____________, el día __ del mes de ___________ del año 2008, quedando un tanto en poder de “EL PRESTADOR” y los cuatro restantes en poder de “EL INSTITUTO”.

Responsable de la contratación y administrador del presente instrumento Jurídico, en términos del articulo 144 fracciones I y XXIII del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social

POR “EL INSTITUTO” POR “EL PRESTADOR”

_____________________________________MTRO. JUAN FRANCISCO MOLINAR

HORCASITASDirector General

_________________________________En caso de Persona Moral:

(Nombre del Representante Legal)Representante Legal de

(Razón Social)

En caso de Persona Física:(Nombre del Prestador)

REVISÓ

_____________________________________LIC. FERNANDO GUTIÉRREZ DOMÍNGUEZ

Director Jurídico

POR EL ÁREA SOLICITANTE

_________________________________LIC. CARLA ROCHIN NIETO

Titular de la Coordinación de Guarderías

105

Page 106: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO NUMERO 12A (DOCE A)MODELO DE CONTRATO.

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOSGUARDERÍA INTEGRADORA

(EN CASO DE SER PERSONA MORAL)

CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL INSTITUTO”, REPRESENTADO POR EL MAESTRO JUAN FRANCISCO MOLINAR HORCASITAS, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL, Y POR LA OTRA LA (SOCIEDAD CIVIL, ASOCIACIÓN CIVIL O SOCIEDAD ANÓNIMA), ___(RAZÓN SOCIAL DE LA PERSONA MORAL)____, REPRESENTADA POR ___(NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL) ______, EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL, AL QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL PRESTADOR”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS.

(EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA)

CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GUARDERÍA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL INSTITUTO”, REPRESENTADO POR EL MAESTRO JUAN FRANCISCO MOLINAR HORCASITAS, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL, Y POR LA OTRA __(NOMBRE DE LA PERSONA FÍSICA)___, AL QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “EL PRESTADOR”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS.

D E C L A R A C I O N E S

I.- Declara “EL INSTITUTO” que:

I.1.- Es un Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene a su cargo la organización y administración del seguro social como un servicio público de carácter nacional, en los términos de los artículos 4 y 5 de la Ley del Seguro Social.

I.2.- Está obligado a cubrir el servicio de guarderías establecido en el artículo 11 fracción V, de la Ley del Seguro Social, en la forma, términos y condiciones previstos en los artículos 201 al 207 de la Ley señalada, así como por lo dispuesto en el Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guardería.

I.3.- Siendo muy amplio el ámbito geográfico y el universo de asegurados y tomando en consideración que no cuenta con las suficientes instalaciones ni los recursos humanos necesarios y especializados y ante la necesidad que tiene de continuar cubriendo el servicio de guarderías a sus asegurados, celebra el presente contrato con “EL PRESTADOR”, en virtud de contar éste con los recursos técnicos, humanos, financieros, administrativos y la infraestructura necesaria para proporcionar el servicio requerido.

106

Page 107: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

I.4.- Su Representante Legal, el Maestro Juan Francisco Molinar Horcasitas, acredita su personalidad de Director General, con el testimonio de la escritura pública número 81,476 de fecha 05 de Diciembre de 2006, otorgada ante la fe del Licenciado José Ignacio Sentíes Laborde, Titular de la Notaría 104 del Distrito Federal, en la que consta la Protocolización de su nombramiento como Director General, con las facultades que le confieren los artículos 268 y 277 F, de la Ley del Seguro Social.

I.5.- Para la celebración del presente contrato, se cuenta con presupuesto autorizado y disponible en la partida 42062105 “Guarderías Vecinal Comunitario”, de conformidad con el oficio 099001670000/DP/475, de fecha 08 de MAYO de 2008, emitido por la Coordinación de Presupuesto e Información Programática.

I.6.- El presente contrato fue adjudicado como resultado de la Licitación Pública Nacional número _________, convocada para la contratación del servicio de guardería, con fundamento en los artículos 24, 26 fracción I, 27, 28 fracción I, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 36 Bis y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

I.7.- Su domicilio legal para los efectos de este contrato, se encuentra ubicado en ______________.

II.- Declara “EL PRESTADOR” que:

(En caso de Persona Moral)

II.1.- Es una persona moral denominada ______________________, legalmente constituida conforme a las leyes mexicanas, mediante escritura pública número ____, de fecha _____, otorgada ante la fe del Lic. __________, Notario Público número ____, de la Ciudad de __________ inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de ________, bajo el folio número ________ (incluir: Volumen, Libro, Sección, etc.) ____________, de fecha ________.

II.2.- Acredita la personalidad de su representante legal mediante escritura pública número ____, de fecha ______, otorgada ante la fe del Lic. ____________, Notario Público número _____ de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de _________, bajo el folio número __(incluir: Volumen, Libro, Sección, etc.) __, de fecha ________, manifestando bajo protesta de decir verdad, que las facultades otorgadas no le han sido limitadas o revocadas en forma alguna a la fecha.

(En caso de Persona Física)

II.1.- Es una persona física de nacionalidad mexicana de nombre ______________________, de ______ años de edad, según lo acredita con acta de nacimiento expedida por el Registro Civil No. _______ de la Ciudad de _______________, con Clave Única del Registro de Poblacional ___________________, con credencial para votar No. __________________ expedida por el Instituto Federal Electoral, con domicilio en _________________________________.

(En caso de Persona Física será la Declaración II.2)

107

Page 108: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

II.3.- Su número de identificación de guardería ante “EL INSTITUTO” es Y-___; su Registro Federal de Contribuyentes es ______ y su registro patronal ante el IMSS es ______, señalando como domicilio legal para todos los efectos de este contrato el ubicado en _______________.

(En caso de Persona Física será la Declaración II.3)

II.4.- Es legitimo propietario del inmueble en donde se proporcionará el servicio, ubicado en _________________________________, según se acredita en la escritura pública número ____ de fecha __________, otorgada ante la fe del Lic. _________, Notario Público número ____, con ejercicio en ______________, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de __________, bajo el folio real _________, de fecha ______ y que se encuentra libre de gravamen y al corriente de cualquier otro cargo correspondiente al inmueble, permaneciendo estas condiciones durante la vigencia del presente contrato.

Para el caso de que “EL PRESTADOR” no sea propietario del inmueble (de no proceder suprimirla).

II.4.- Declara, bajo protesta de decir verdad, que ostenta la posesión legal del inmueble en donde se proporcionará el servicio, ubicado en ___________ en términos del contrato de ____ (referir el contrato por el cual tiene esta calidad: Comodato o Arrendamiento)___, celebrado con _________________ , de fecha ________________ y con vigencia del _________ al _________.

(En caso de Persona Moral)

II.5.- De acuerdo a sus estatutos su objeto social, entre otros, consiste en ____(precisar las actividades contempladas en sus estatutos)_________.

Asimismo cuenta con los recursos técnicos, humanos, financieros, administrativos y la infraestructura necesaria para proporcionar el servicio requerido por “EL INSTITUTO”.

(En caso de Persona Física)

II.4.- De acuerdo a su Registro Federal de Contribuyentes su actividad consiste en ____(precisar la actividad preponderante)____.

Asimismo cuenta con los recursos técnicos, humanos, financieros, administrativos y la infraestructura necesaria para proporcionar el servicio requerido por “EL INSTITUTO”.

(En caso de Persona Física será la Declaración II.5)

II. 6.- Bajo protesta de decir verdad y de conformidad con el artículo 32 D, del Código Fiscal de la Federación y con la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008, entregó a “EL INSTITUTO” escrito en el que declara que ha cumplido con sus obligaciones en materia fiscal.

(En caso de Persona Moral)

108

Page 109: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

II.7.- Manifiesta, bajo protesta decir verdad, que ninguno de los socios que integran la __(Sociedad o Asociación)__, desempeña empleo, cargo o comisión en el servicio público, ni se encuentra inhabilitado para ello y que tampoco se encuentra en ningún otro de los impedimentos para celebrar este contrato de conformidad con el artículo 50, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

(En caso de Persona Física)

II.6.- Manifiesta, bajo protesta decir verdad, que no desempeña empleo, cargo o comisión en el servicio público, ni se encuentra inhabilitado para ello y que tampoco se encuentra en ningún otro de los impedimentos para celebrar este contrato de conformidad con el artículo 50, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

(En caso de Persona Física será la Declaración II.7)

II.8.- El servicio de guardería se podrá proporcionar tanto a los hijos de trabajadores asegurados por “EL INSTITUTO”, como a menores no asegurados.

Conformes las partes en las declaraciones anteriores, celebran el presente contrato, en los términos y con sujeción a las siguientes:

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO. -“EL PRESTADOR” se obliga con “EL INSTITUTO” a proporcionar el servicio de guardería, a los hijos de la mujer trabajadora asegurada, del trabajador viudo o divorciado mientras no contraiga nuevamente matrimonio o se una en concubinato o de aquél al que judicialmente se le hubiere confiado la custodia de sus hijos, pudiendo extenderse a los asegurados que por resolución judicial ejerzan la patria potestad y la custodia de un menor, siempre y cuando estén vigentes en sus derechos ante “EL INSTITUTO” y no puedan proporcionar la atención y cuidados al menor durante su jornada de trabajo, comprendiendo cualquier edad desde los cuarenta y tres (43) días de nacido, hasta el cumplimiento de los cuatro (4) años, en la forma, términos y condiciones previstos en los artículos 201 al 207, de la Ley del Seguro Social, en relación con lo dispuesto en el Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guardería.

Asimismo, atenderá a niños con discapacidad moderada mayor a la tipificada por la NOM-167-SSA1-1997, que no presente enfermedades asociadas ni requieran atención médica en la guardería.

SEGUNDA.- SERVICIO.- “EL PRESTADOR” deberá proporcionar el servicio atendiendo a cuidar y fortalecer la salud del niño y su buen desarrollo futuro, así como a la formación de sentimientos de adhesión familiar y social, a la adquisición de conocimientos que promuevan la comprensión, el empleo de la razón y de la imaginación, a constituir hábitos higiénicos y de sana convivencia, cooperación en el esfuerzo común con propósitos y metas comunes, todo ello de manera sencilla y acorde a su edad y a la realidad social y con absoluto respeto a los elementos formativos de estricta incumbencia familiar. Los servicios de guardería infantil incluirán el aseo, la alimentación, el cuidado de la salud, la educación y la recreación de los menores.

109

Page 110: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

TERCERA.- TIEMPO.- El servicio lo proporcionará “EL PRESTADOR” de lunes a viernes, excepto los días de descanso obligatorio establecidos por el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo y por un mínimo de 10 (diez) horas diarias, a fin de cubrir las necesidades del mayor número de asegurados con derecho al servicio. Para lo cual el horario de atención será de las_____ horas a las ______ horas, obligándose “EL PRESTADOR” a indicar y supervisar que su personal se ajuste al mismo horario de servicio.

Para el caso de que la guardería cuente con un horario de funcionamiento mayor al establecido en esta cláusula, “EL PRESTADOR” no podrá negarles la continuidad del servicio durante todo este horario a los niños derechohabientes inscritos en la misma, ni cobrar cuota adicional alguna.

CUARTA.- LUGAR.- El servicio lo proporcionará “EL PRESTADOR” en el inmueble al que se refiere el numeral II.4 de la Declaración II, (en caso de ser Persona Física será la Declaración II.3) del presente instrumento, y deberá contar con el mobiliario, equipo y material didáctico y de consumo adecuado para dicho servicio, manteniéndolo en condiciones óptimas, de manera permanente para la realización de las actividades educativas, asistenciales y administrativas de la guardería, conforme a la relación de mobiliario, equipo, material didáctico y de consumo a que se refiere el ANEXO UNO que, firmado por las partes, forma parte integrante de este contrato.

Asimismo “EL PRESTADOR” se obliga a destinar el inmueble única y exclusivamente para el servicio de guardería objeto de este contrato o para actividades relacionadas con su objeto social, siempre que estas no impidan, dificulten o trastornen las actividades propias de la guardería o se ponga en riesgo la integridad física y emocional de los menores usuarios.

QUINTA.- CAPACIDAD INSTALADA DEL INMUEBLE.- “EL PRESTADOR” se obliga a que, de acuerdo a la capacidad total instalada del inmueble, que es de __ lugares, la distribución por sala de atención sea la especificada en el plano arquitectónico de la guardería, que se adjunta como ANEXO DOS y conforme a la plantilla de personal y distribución por sala de atención, que se especifica como ANEXO TRES, los que firmados por las partes, forman parte integrante del presente contrato, no pudiendo rebasar la capacidad instalada por sala de atención.

SEXTA.- DISPONIBILIDAD DE CAPACIDAD INSTALADA PARA EL SERVICIO A “EL INSTITUTO”.- “EL INSTITUTO” conviene con “EL PRESTADOR” que la disponibilidad de capacidad instalada para los servicios objeto de este contrato será de un total de ________ lugares para niños, distribuidos de la siguiente manera; en el área regular_______, y en el área de discapacidad________ cuyas edades comprenderán desde los 43 días de nacido hasta el cumplimiento de los 4 (cuatro) años, siempre y cuando no se rebase la capacidad a que se refiere la cláusula precedente.

Las partes convienen en que “EL PRESTADOR” podrá solicitar, por escrito, a “EL INSTITUTO” la ampliación de la capacidad instalada para la prestación del servicio objeto de este contrato y. éste tomando en cuenta su disponibilidad presupuestaria, la necesidad de atender a un mayor número de hijos de los asegurados y la capacidad del inmueble a que se alude la Declaración II.4 (II.3, tratándose de personas físicas). Esta modificación al presente instrumento jurídico deberá formalizarse mediante suscrito por las partes.

110

Page 111: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

Asimismo, “EL PRESTADOR” se compromete a que, bajo ninguna circunstancia, modificará unilateralmente el número de lugares establecido en el primer párrafo de la presente cláusula, ni podrá negar el servicio a los hijos de los asegurados de “EL INSTITUTO”, dando un lugar preferente del servicio a niños no asegurados.

SÉPTIMA.- SERVICIOS A HIJOS DE NO ASEGURADOS.- “EL INSTITUTO” está de acuerdo en que adicionalmente a los derechohabientes señalados en la cláusula primera de este contrato, “EL PRESTADOR” podrá proporcionar el servicio de guardería, comprendido entre los cuarenta y tres (43) días de nacido hasta el cumplimiento de los cuatro (4) años de edad, a personas no aseguradas que lo soliciten, con pago a cargo de éstas, siempre y cuando la capacidad instalada del inmueble lo permita y se respete el número de atención a los beneficiarios de “EL INSTITUTO”, así como la distribución de niños por sala de atención, especificada en el ANEXO TRES.

OCTAVA.- CALIDAD.- “EL PRESTADOR” deberá cumplir con la normatividad vigente en materia de salud, regímenes de alimentación, programa educativo y demás relativas al servicio de guardería, establecidas por “EL INSTITUTO”, para la atención integral y armónica del niño y que regula, de conformidad con los artículos 202 y 203 de la Ley del Seguro Social, los aspectos de fomento de la salud, pedagógico y nutricional. Asimismo, “EL PRESTADOR” se obliga a adoptar la normatividad que para el efecto establezca “EL INSTITUTO”.

NOVENA.- VIGENCIA DE DERECHOS.- “EL PRESTADOR” otorgará la prestación del servicio a partir de que el trabajador sea dado de alta ante “EL INSTITUTO” y, cuando sea dado de baja en el régimen obligatorio, conservará este derecho durante las cuatro semanas posteriores a dicha baja, conforme a lo establecido en el artículo 207 de la Ley del Seguro Social. “EL PRESTADOR”, para tal efecto, verificará a través del Sistema de Información y Administración de Guarderías (SIAG), que los asegurados usuarios del servicio de guardería se encuentren vigentes en sus derechos.

“EL INSTITUTO” podrá, en cualquier momento, verificar a través del Sistema de Información y Administración de Guarderías (SIAG), que los menores inscritos y que hagan uso del servicio, estén vigentes en sus derechos a efecto de autorizar el pago de la factura correspondiente al período determinado.DÉCIMA.- SISTEMA DE INFORMACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE GUARDERÍAS (SIAG).- Para realizar el proceso de inscripción, registro de la asistencia de los menores y las actividades administrativas correspondientes de la guardería, “EL PRESTADOR” se obliga a llevar el control diario a través del Sistema de Información y Administración de Guarderías (SIAG), establecido por “EL INSTITUTO”, conforme a los lineamientos de operación vigentes.

“EL INSTITUTO” se obliga a entregar dicho Sistema a “EL PRESTADOR”, previo al inicio de la prestación del servicio, así como a efectuar las actualizaciones correspondientes. Asimismo, una vez recibido dicho sistema, “EL PRESTADOR” se obliga a instrumentar en forma inmediata las actualizaciones que se generen al SIAG, así como a adoptar cualquier otro que para el efecto establezca “EL INSTITUTO”.

Asimismo, “EL PRESTADOR” se obliga a informar a “EL INSTITUTO”, a través del Departamento Delegacional de Guarderías, a más tardar al día siguiente en que ocurra cualquier circunstancia, por caso fortuito o fuerza mayor que impida el uso del SIAG, precisando las causas que le dieron origen. En este caso “EL PRESTADOR” deberá implementar inmediatamente el registro manual de control de asistencia, hasta en tanto se subsane tal situación, no debiendo exceder de 20 días naturales.

111

Page 112: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

Derivado de lo anterior, “EL INSTITUTO” se compromete a proporcionar a “EL PRESTADOR” el soporte técnico necesario para la recuperación de la información en caso de que ésta se haya dañado, siempre y cuando “EL PRESTADOR” efectúe la sincronización diaria de los datos correspondientes.

DÉCIMA PRIMERA.- ATENCIÓN MÉDICA PARA MENORES.- “EL INSTITUTO” se obliga a proporcionar a los menores usuarios del servicio objeto de este contrato, que durante su estancia en la guardería presenten alteraciones graves en su estado de salud o que sufran algún percance, la atención médica en la unidad médica de “EL INSTITUTO” más cercana a la guardería. De igual forma, en estos casos, “EL PRESTADOR” se obliga a trasladar a los niños a dicha unidad médica.

DÉCIMA SEGUNDA.- CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.- Para la realización de exámenes microbiológicos al personal de “EL PRESTADOR”, se podrán utilizar los servicios de la unidad médica de adscripción que corresponda y para la realización de exámenes microbiológicos a los alimentos y utensilios que sean requeridos por “EL INSTITUTO”, “EL PRESTADOR” podrá utilizar los servicios de la unidad médica de apoyo de la guardería. Asimismo, “EL PRESTADOR” se obliga a efectuar las acciones de prevención, vigilancia y control epidemiológico que determine la unidad médica de apoyo de la guardería.

DÉCIMA TERCERA.- LICENCIAS.- “EL PRESTADOR” será responsable de obtener y mantener actualizadas las licencias, permisos y autorizaciones gubernamentales necesarios para el óptimo funcionamiento de la guardería, de manera que los servicios que preste, desde el inicio de operaciones, así como durante el periodo de vigencia del presente contrato hasta su conclusión se encuentren ajustados a los ordenamientos legales correspondientes.

DÉCIMA CUARTA.- CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.- “EL PRESTADOR” se obliga a mantener el inmueble en que se proporciona el servicio objeto del presente contrato así como sus instalaciones, en condiciones adecuadas de utilidad y funcionamiento. Por su parte, “EL INSTITUTO” queda facultado para efectuar, en cualquier momento, la supervisión al mismo y solicitar por escrito a “EL PRESTADOR” se ejecuten las obras, reparaciones o mejoras necesarias para tal efecto.

Para el cumplimiento de la reparación o mejoras, “EL INSTITUTO” le otorgará por escrito a “EL PRESTADOR” un plazo que no podrá exceder de 30 (treinta) días naturales contados a partir de la fecha de notificación correspondiente, las cuales deberán realizarse sin afectación al servicio y estableciendo las medidas de seguridad para la población usuaria de la guardería.

Por su parte, “EL PRESTADOR” se obliga a demostrar por escrito a “EL INSTITUTO” con la justificación documental correspondiente el haber subsanado las inconsistencias detectadas durante la supervisión dentro del plazo concedido para tal efecto.

DÉCIMA QUINTA.- MOBILIARIO, EQUIPO, MATERIAL DIDÁCTICO Y DE CONSUMO.- “EL PRESTADOR” se obliga a sustituir el mobiliario y el equipo que por su desgaste o riesgo no sea idóneo para dar el servicio, así como a dotar oportuna y suficientemente el material didáctico, juguetes, artículos de cocina y comedor, de curación, de aseo y papelería que se requieran conforme al ANEXO UNO, para la atención educativo asistencial.

Para efectos de lo anterior, “EL INSTITUTO” solicitará por escrito a “EL PRESTADOR”, la substitución, reparación o dotación que se requiera para otorgar en óptimas condiciones el servicio materia de este

112

Page 113: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

contrato. “EL PRESTADOR” tendrá un plazo de 15 (quince) días naturales contados a partir de la notificación, para realizar los ajustes necesarios.

Por su parte, “EL PRESTADOR” se obliga a demostrar por escrito a “EL INSTITUTO” con la justificación documental correspondiente el haber subsanado las inconsistencias detectadas durante la supervisión dentro del plazo concedido para tal efecto.

DÉCIMA SEXTA.- USO DE NOMBRE, LOGOSÍMBOLO Y SIGLAS DE “EL INSTITUTO” (IMSS).- “EL PRESTADOR” se abstendrá, con relación al servicio de guardería objeto de este contrato, de utilizar el nombre, logosímbolo y siglas de “EL INSTITUTO” en sus instalaciones, mobiliario, documentos y uniformes del personal. Solamente la documentación emitida por el SIAG, que fue creada por y para “EL INSTITUTO”, podrá ostentar el nombre, logosímbolo y siglas que le son propias.

“EL PRESTADOR” queda facultado a imprimir su sello personal a la guardería, ajustándose a sus expectativas y a las innovaciones que implemente para la población que atenderá, sin menoscabo de la calidad que caracteriza a los servicios normados por “EL INSTITUTO”.

DÉCIMA SÉPTIMA.- RECURSOS HUMANOS.- “EL PRESTADOR” se obliga a que el servicio de guardería lo proporcionará con personal propio, por lo que seleccionará al personal que emplee bajo su más estricta responsabilidad y de acuerdo a los perfiles que se requieren para el servicio de guardería establecidos por “EL INSTITUTO”, de conformidad con el ANEXO CUATRO que, debidamente firmado por las partes, se integra al presente contrato.

“EL PRESTADOR” se obliga a mantener cubierta en forma permanente la plantilla de personal, considerando el ausentismo programado y no programado de conformidad con las categorías y el número de trabajadores descritos en el ANEXO TRES; en caso de que se efectúe alguna baja de personal, “EL PRESTADOR” se obliga a cubrir la vacante en un plazo no mayor a 15 (quince) días naturales, contados a partir de que se dé el hecho.

“EL PRESTADOR” dotará a su personal de una vestimenta que lo identifique adecuadamente para las actividades propias de cada labor en la prestación del servicio. La vestimenta deberá portarse desde el primer día de trabajo y durante toda la jornada laboral.

“EL PRESTADOR”, como patrón de sus trabajadores y a solicitud por escrito de “EL INSTITUTO”, realizará la sustitución del personal que no cumpla el perfil o aquel que por su desempeño no sea el idóneo para el puesto, quedando obligado a efectuar dicha sustitución en un plazo no mayor de 15 (quince) días naturales, contados a partir de la fecha de notificación.

De igual forma y con la intención de salvaguardar tanto la imagen de la guardería como de “EL INSTITUTO”, “EL PRESTADOR”, como único patrón de sus trabajadores deberá realizar la sustitución inmediata del personal que se vea involucrado en la presunta comisión de un delito, siempre y cuando se cuente con una denuncia presentada ante el Ministerio Público por querella de parte ofendida, de conformidad con los preceptos de Ley aplicables.

113

Page 114: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

Por su parte, “EL PRESTADOR” se obliga a demostrar por escrito a “EL INSTITUTO” con la justificación documental correspondiente el haber subsanado las inconsistencias detectadas durante la supervisión dentro del plazo concedido para tal efecto.

DÉCIMA OCTAVA.- CAPACITACIÓN DEL PERSONAL.- “EL PRESTADOR” en su calidad de patrón, se obliga a capacitar a su personal en forma inicial, previa a su contratación y a realizar la capacitación continua, en los términos de los artículos 132 fracción XV, 153-A, 153-F y demás disposiciones aplicables de la Ley Federal del Trabajo, a efecto de que cuente con las aptitudes y conocimientos necesarios para la debida atención de los menores usuarios del servicio de guardería en las materias de salud, regímenes de alimentación, programa educativo y demás relativas, de conformidad con las disposiciones normativas establecidas por “EL INSTITUTO”, a las que se refiere la Cláusula Octava del presente contrato.

DÉCIMA NOVENA.- RESPONSABILIDAD LABORAL.- “EL PRESTADOR” se constituye como único patrón del personal que ocupe para proporcionar los servicios objeto del presente contrato, en los términos del artículo 10 de la Ley Federal del Trabajo, sin reserva de lo dispuesto en el artículo 132 del mismo ordenamiento legal, quedando totalmente a su cargo todas las obligaciones que se deriven de las relaciones laborales, contractuales, fiscales y de seguridad social con sus trabajadores. Por lo que “EL PRESTADOR” es el único responsable de las violaciones que, en virtud de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de trabajo y seguridad social, se deriven frente a dicho personal, liberando a “EL INSTITUTO” de cualquier responsabilidad solidaria y reclamación que hagan sus trabajadores al respecto.

Por lo tanto, “EL INSTITUTO”, bajo ninguna circunstancia, podrá ser considerado como patrón sustituto o solidario de los trabajadores contratados por “EL PRESTADOR”, ni tendrá ninguna responsabilidad u obligación, así como tampoco podrá considerarse intermediario de “EL PRESTADOR”.

Asimismo, durante la vigencia del presente Contrato “EL PRESTADOR” queda obligado a inscribir al régimen obligatorio del Seguro Social al personal contratado para la prestación del servicio objeto de este instrumento y a pagar a “EL INSTITUTO”, las cuotas obrero patronales que se deriven de la relación laboral con sus trabajadores. Por lo anterior, se obliga con “EL INSTITUTO”, a entregar bimestralmente, las constancias de cumplimiento, de conformidad con lo establecido en el penúltimo párrafo del Artículo 57 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

VIGÉSIMA.- CUOTA UNITARIA POR LA PRESTACIÓN.- “EL INSTITUTO” cubrirá a “EL PRESTADOR” por el servicio de guardería objeto y materia de este contrato, una cuota mensual de _________ (____ pesos __/100 M.N.) por cada niño del área regular derechohabiente usuario del servicio y una cuota mensual de _________ (____ pesos __/100 M.N.) por cada niño derechohabiente del área de discapacidad usuario del servicio y será cubierta de conformidad con la formula de pago establecida en la cláusula Vigésima Primera. Esta cuota, incluye todos los gastos derivados de la prestación del servicio y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

(Para el caso de que “El Prestador” cuente con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios)

Esta Cuota incluye todos los gastos derivados de la prestación del servicio y no incluye el Impuesto al valor Agregado, toda vez que “EL PRESTADOR” cuenta con el reconocimiento de validez oficial de estudios, en

114

Page 115: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

términos de la Ley General de Educación, como lo prevé la fracción IV del artículo 15 de Ley del Impuesto al Valor Agregado.

La cuota la ajustará “EL INSTITUTO” anualmente a petición expresa y por escrito de “EL PRESTADOR”, tomando en cuenta los siguientes factores: el 50% del incremento de la cuota se calculará sobre el aumento al salario mínimo General para el Distrito Federal que determine la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y el 50% sobre la inflación anual que publique el Banco de México al Índice Nacional de Precios al Consumidor, en términos de los señalado en los artículos 44 de la LAASSP y 57 de su Reglamento, para lo que aplicará la formula siguiente:

(% INPC x 0.5) + (% Incremento al SMG DF x 0.5) = Factor de Incremento

En caso de que “EL INSTITUTO” efectúe pagos en exceso por la prestación del servicio objeto del presente contrato, “EL PRESTADOR” deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme a la tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación, en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los intereses se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso, y se computarán por días naturales, desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de “EL INSTITUTO”.

VIGÉSIMA PRIMERA.- PAGO GARANTIZADO.- “EL INSTITUTO” cubrirá mensualmente el pago a “EL PRESTADOR” por el servicio de guardería, objeto y materia de este contrato en dos exhibiciones:

I.- Primer pago, dentro de los primeros 15 días hábiles del mes, una cantidad equivalente a la cuota por niño establecida en la cláusula vigésima multiplicada por el 65% (sesenta y cinco por ciento) de la inscripción registrada por sala de atención al día último hábil del mes inmediato anterior (población final del mes), no pudiendo rebasar la capacidad instalada por sala de atención, de conformidad con la siguiente formula:

A = Cuota por inscripción (mes anterior) = C*Insc.1B = Pago de Garantía [cuota por inscripción (mes anterior)] por 65% = (C* Insc.1)* 0.65

Donde:C= CuotaInsc.1 (mes anterior) = Inscripción al último día hábil del mes anterior (se debe tomar la columna

“Población Final del Mes Anterior” del Informe Estadístico Mensual), la cual deberá ser menor o igual a la capacidad instalada de cada sala de atención.

II.- Un segundo pago, a los 5 días hábiles del mes inmediato siguiente, es decir el 35% (treinta y cinco por ciento) del producto resultante de la cuota por la inscripción del primer pago multiplicado por el porcentaje de asistencia global de la guardería. El porcentaje es la relación entre las asistencias reales y el producto de la inscripción por los días laborables del mes a liquidar, con la limitante de que cada sala de atención no podrá rebasar en más de 15% la asistencia estimada por esa sala y el porcentaje global de asistencia deberá ser menor o igual a 1. De acuerdo a la siguiente fórmula:

(A-B) * P = Pago de liquidación = (Cuota) [Insc.1 (mes anterior)] (0.35) * PP = Porcentaje de asistencia (global) = Asistencias Reales

115

Page 116: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

[Insc.2 (mes a liquidar)] * (D.L.)

Donde:C= CuotaInsc.2 (mes a liquidar) = Inscripción al último día hábil del mes a liquidar (Población al Final del Mes de

Reporte), la cual deberá ser menor o igual a la capacidad instalada de cada sala de atención.

D.L.= Días laborados del mes a liquidar.Asistencias Reales = Asistencias reales del mes a liquidar. Deberán ser menores o iguales a las

estimadas por sala de atención.

Este cálculo permite la posibilidad de sobreinscripción de hasta un 15% por cada sala con el fin de compensar el ausentismo natural de la población infantil.

Ambos pagos se cubrirán previa presentación y autorización de la factura correspondiente.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- PLAZO Y CONDICIONES DE PAGO.- “EL PRESTADOR” presentará la factura y documentos que acrediten el servicio, dentro de los 3 (tres) días hábiles del mes inmediato siguiente al que se factura, en el Departamento de Finanzas de la Delegación de “EL INSTITUTO” con domicilio en _________________ y en el horario de ______ a _______ horas, para su revisión.

En caso de que la factura entregada por “EL PRESTADOR” para su pago, presente errores o deficiencias, “EL INSTITUTO”, dentro de los 3 (tres) días hábiles siguientes al de su recepción, indicará por escrito a “EL PRESTADOR” las deficiencias que deberá corregir o la aprobación de la factura. El periodo que transcurra a partir de la entrega del citado escrito y hasta que “EL PRESTADOR” presente las correcciones, no se computarán para efectos del artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

“EL INSTITUTO” cubrirá a “EL PRESTADOR” el importe de los servicios mediante transferencia electrónica de fondos con abono a la cuenta número _________, del banco______________, a nombre de “EL PRESTADOR”.

VIGÉSIMA TERCERA.- PROHIBICIÓN DE SOLICITUD DE PAGOS, CUOTAS Y APORTACIONES A ASEGURADOS DE “EL INSTITUTO”.- Queda prohibido a “EL PRESTADOR” exigir o solicitar a los asegurados de “EL INSTITUTO”, cuyos hijos reciban el servicio de guardería, pagos, cuotas o cantidad alguna o la realización de cualquier acto en calidad de contraprestación por el mismo. Asimismo, “EL PRESTADOR” deberá garantizar que ninguna persona que integre la plantilla de personal que labora en la guardería, incurra en las conductas que se señalan en la presente cláusula.

VIGÉSIMA CUARTA.- SEGUROS.- “EL PRESTADOR” se obliga a contratar un seguro en materia de responsabilidad civil, y los seguros adicionales que se requieran, de manera que cubran cualquier eventualidad de la que pudieran desprenderse responsabilidades de cualquier índole y que llegaran a suscitarse con motivo de la prestación del servicio de guardería objeto de este contrato. La falta de dichos seguros no eximirá a “EL PRESTADOR” de las responsabilidades en que pudiera incurrir conforme a las disposiciones legales aplicables. “EL PRESTADOR” se compromete a eximir y liberar de cualquier

116

Page 117: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

responsabilidad de carácter civil, penal, laboral o de cualquiera otra índole legal a “EL INSTITUTO”, por los conceptos previstos en la presente cláusula.

Como consecuencia de lo anterior, “EL PRESTADOR” se obliga a entregar copia a “EL INSTITUTO”, de las pólizas correspondientes a más tardar en la fecha de inicio de prestación de los servicios y mantenerlas vigentes hasta la terminación del contrato.

VIGÉSIMA QUINTA.- ACCIÓN DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN.- “EL INSTITUTO” queda facultado para realizar las acciones de supervisión, evaluación y control de los servicios prestados, utilizando los medios e instrumentos administrativos y técnicos que para tal propósito “EL INSTITUTO” determine, por lo que “EL PRESTADOR” permitirá en cualquier momento el libre acceso, en horas y días hábiles, a la Jefa del Departamento de Guarderías, las Coordinadoras Zonales, el personal comisionado por la Coordinación de Guarderías o cualquier persona física o moral que el Instituto determine, ya sea conjunta o separadamente, las que se identificarán con credencial oficial y mediante oficio de presentación, el cual será firmado, ya sea por el Delegado Estatal del IMSS, la Titular de la Coordinación de Guarderías, por el Jefe de Servicios de Prestaciones Económicas y Sociales o en su caso, alguna entidad fiscalizadora, mismo que será entregado a “EL PRESTADOR” por única vez y tendrá vigencia hasta en tanto no sea modificado o revocado por “EL INSTITUTO”.

“EL PRESTADOR” se obliga, sin costo adicional para “EL INSTITUTO”, a aplicar encuestas de opinión a los asegurados usuarios del servicio, por lo que informará a “EL INSTITUTO” de los resultados del nivel de satisfacción con la periodicidad y características que “EL INSTITUTO” determine. Para este propósito, permitirá la realización de dichas actividades al personal de “EL INSTITUTO”, o de cualquier otra persona física o moral que “EL INSTITUTO” determine, para efectuar encuestas a los asegurados usuarios.

“EL INSTITUTO” presentará por escrito a “EL PRESTADOR” las observaciones que consideren necesarias, derivadas de la supervisión, evaluación y de la aplicación de las encuestas de opinión. Por su parte “EL PRESTADOR” se obliga a corregir las irregularidades detectadas en un plazo no mayor de 30 (treinta) días naturales, contados a partir de la fecha de notificación.

VIGÉSIMA SEXTA.- INFORMES.- “EL PRESTADOR” deberá rendir a “EL INSTITUTO”, los informes relativos a la operación del servicio de guardería, objeto del presente instrumento legal, con la periodicidad y características que “EL INSTITUTO” determine. Asimismo, “EL PRESTADOR” deberá aplicar los indicadores de desempeño e informará de los resultados a “EL INSTITUTO” en los términos que éste determine.

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- CESIÓN DE DERECHOS.- “EL PRESTADOR” queda impedido a ceder total o parcialmente a terceras personas, físicas o morales, los derechos y obligaciones derivados de este contrato y sus anexos. La cesión de los derechos de cobro sobre los servicios que amparan este contrato tendrá que contar con previa autorización expresa y por escrito de “EL INSTITUTO”, en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

VIGÉSIMA OCTAVA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO.- Las partes podrán, en términos del artículo 52 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público , bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explícitas, acordar modificaciones a las declaraciones y cláusulas del presente instrumento jurídico mediante convenio modificatorio, el cual debidamente firmado por sus representantes

117

Page 118: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

legales formará parte integrante de este documento. No podrán acordarse modificaciones que se refieran a la cuota unitaria, pagos, especificaciones en detrimento del servicio o cualquier cambio que implique otorgar condiciones más ventajosas, comparadas con las establecidas originalmente.

VIGÉSIMA NOVENA.- FECHA DE INICIO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.- “EL PRESTADOR” se obliga a iniciar la prestación del servicio objeto de este contrato a más tardar el día ___ de _________ de 2008, una vez verificados todos los requisitos necesarios previos al inicio de operación para la atención infantil. En esta fecha darán inicio, en consecuencia, los derechos y obligaciones con relación a los aspectos en materia de salud, programa educativo, regímenes de alimentación y demás relativos al servicio de guardería y de pago, estipulados en este contrato.

TRIGÉSIMA.- FIANZA DE CUMPLIMIENTO.- “EL PRESTADOR” se compromete a garantizar las obligaciones establecidas en el presente instrumento jurídico mediante póliza de fianza, expedida por Compañía Afianzadora legalmente autorizada para ello en favor de “EL INSTITUTO”, por un importe equivalente al 10% del monto máximo anual del contrato indicado en la cláusula vigésima. Dicha fianza deberá ser entregada en un plazo no mayor de 10 días naturales posteriores a la fecha de firma del presente instrumento y sólo podrá ser cancelada mediante autorización expresa y por escrito de “EL INSTITUTO”, así mismo, dicha garantía deberá contener como mínimo lo siguiente:

1. Que se otorga para garantizar por (nombre del prestador), la prestación del servicio objeto del presente contrato.

2. Que la fianza permanecerá vigente hasta 180 días naturales posteriores a la fecha de terminación del presente contrato, así como durante la sustanciación de todos los recursos y medios de defensa legales que, en su caso, sean interpuestos por cualquiera de las partes y hasta que se dicte la resolución definitiva por autoridad competente.

3. Que la afianzadora expresamente se obliga a pagar a “EL INSTITUTO” la cantidad garantizada o la parte proporcional de la misma, posteriormente a que se le haya aplicado a “EL PRESTADOR” la totalidad de las penas convencionales establecidas en la cláusula trigésima séptima del contrato de referencia, mismas que no podrán ser superiores a la suma que se afianza y/o por cualquier otro incumplimiento en que incurra el fiado.

4. Que en caso de incumplimiento por parte de “EL PRESTADOR”, “EL INSTITUTO” podrá presentar reclamación de la fianza dentro del plazo de doce meses, contados a partir del día siguiente en que se conozca el incumplimiento en que incurrió el fiado.

5. Que la afianzadora da su consentimiento a “EL INSTITUTO” en lo referente al artículo 119 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para el cumplimiento de las obligaciones que se afianzan.

6. Que la afianzadora, admite expresamente someterse indistintamente, y a elección del beneficiario, a cualesquiera de los procedimientos legales establecidos en los artículos 93 y/o 94 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas en vigor o, en su caso, a través del procedimiento que establece el artículo 63 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros vigente.

Para el caso de que durante la vigencia del presente contrato se convenga un aumento de la capacidad instalada disponible para el IMSS, “EL PRESTADOR” acuerda que la fianza de cumplimiento se ajustará en la misma proporción, para lo cual deberá entregarla en un plazo no mayor de 10 días naturales posteriores a la fecha de firma del convenio modificatorio correspondiente.

118

Page 119: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

TRIGÉSIMA PRIMERA- VIGENCIA.- La vigencia del presente contrato será del ____ de _____ del año ______al __ de ____________________ del año _____________.

TRIGÉSIMA SEGUNDA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA.- “EL INSTITUTO” podrá dar por terminado en forma anticipada el presente contrato, cuando concurran razones de interés general o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios contratados, y se demuestre que, de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría un daño o perjuicio a “EL INSTITUTO”, sin que por ello se incurra en responsabilidad alguna, en cuyo caso “EL INSTITUTO” deberá notificar por escrito a “EL PRESTADOR” una vez que ocurra éste supuesto y en caso de ser factible, con 15 días naturales de anticipación.

“EL PRESTADOR” acepta y conviene que una vez declarada la huelga a su representada, “EL INSTITUTO” podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato, en los términos de esta cláusula.

TRIGÉSIMA TERCERA.- COMUNICACIÓN ENTRE LAS PARTES.- Las partes convienen que cualquier comunicación relacionada con la aplicación y cumplimiento del presente instrumento jurídico se realizará directamente con el representante legal de “EL PRESTADOR”. Todas las notificaciones o avisos que deseen hacer las partes en virtud de este contrato serán por escrito. Un aviso se considera efectivo contra la recepción confirmada por la parte receptora. Estas comunicaciones serán de carácter técnico y legal.

TRIGÉSIMA CUARTA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.- “EL INSTITUTO” podrá rescindir el presente contrato en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo de “EL PRESTADOR”, en los términos establecidos en el artículo 54 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en correlación con el artículo 64, último párrafo, de su Reglamento, y demás artículos correlativos que sean aplicables.

TRIGÉSIMA QUINTA.- CAUSALES DE RESCISIÓN.- El incumplimiento de “EL PRESTADOR” a las obligaciones pactadas en el presente contrato y demás disposiciones administrativas aplicables en materia del servicio de guardería dará derecho a la rescisión inmediata sin responsabilidad para “EL INSTITUTO” en los casos que de manera enunciativa más no limitativa se exponen:

1. Cuando no entregue la garantía de cumplimiento del contrato, dentro del término de 10 (diez) días naturales posteriores a la firma del mismo;

2. Cuando “EL PRESTADOR” incurra en falta de veracidad total o parcial respecto a la información proporcionada para la celebración del presente contrato;

3. Cuando se incumpla, total o parcialmente, con cualesquiera de las obligaciones establecidas en el presente contrato y sus anexos;

4. Cuando se compruebe que “EL PRESTADOR” haya prestado el servicio con alcances o características distintas a las pactadas en este contrato;

119

Page 120: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

5. Cuando se transmitan total o parcialmente, bajo cualquier título, los derechos y obligaciones a que se refiere el presente contrato, con excepción de los derechos de cobro sin previa autorización del Instituto;

6. Si la autoridad competente declara el concurso mercantil o cualquier situación análoga o equivalente que afecte el patrimonio de “EL PRESTADOR”;

7. Por causas imputables a él, no inicia la prestación de los servicios objeto del presente contrato en la fecha convenida, en términos de lo establecido en la Cláusula Vigésima Novena del presente contrato;

8. Se oponga a prestar el servicio en los términos y condiciones pactados;

9. No aplique en la prestación de los servicios de guardería lo establecido en la cláusula octava del presente contrato;

10.Suspenda injustificadamente el servicio objeto del presente contrato o no cumpla con el horario establecido;

11.Proporcione los servicios de guardería a niños no derechohabientes con cargo a las cuotas pagadas por “EL INSTITUTO”;

12.No cuente con la plantilla de personal en los términos acordados;

13.Cuando no se dé de alta a la totalidad de la plantilla en los términos de la Ley ante el IMSS.

14.No proporcione a “EL INSTITUTO” las facilidades y datos necesarios para la inspección, vigilancia y supervisión de los servicios;

15.Entregue los informes sobre las condiciones que guarda el servicio de guardería con datos, cifras o resultados alterados o falsos, cuando en esto haya mediado dolo o mala fe;

16.Altere el registro de asistencia infantil;

17. Incurra en falta de veracidad total o parcial, respecto de la información proporcionada para la celebración del contrato;

18.Proporcione información, datos o documentos confidenciales a personas físicas o morales no autorizadas por “EL INSTITUTO”;

19.Simule un acto o declare falsamente o dé una falsa apariencia que oculte su verdadero carácter;

120

Page 121: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

20.Soliciten “EL PRESTADOR” o sus trabajadores un pago o la realización de cualquier acto a los asegurados en calidad de contraprestación de los servicios de guardería que se proporcionan a sus hijos;

21.Cuando, obrando negligentemente o de manera involuntaria, cause un daño a los asegurados o a “EL INSTITUTO”;

22.Cuando se hayan aplicado tres deducciones al pago por cumplimiento parcial o deficiente a las obligaciones previstas en el presente contrato;

23.Cuando, por cualquier causa imputable a “EL PRESTADOR”, alguna autoridad proceda a clausurar el inmueble;

24.Cuando se hayan aplicado penas convencionales o deducciones al pago hasta por el 10% (diez por ciento) del monto total del contrato;

25.Por resolución judicial se declare en quiebra, concurso o, por cualquier causa imputable a él, se vea imposibilitado para continuar prestando los servicios de guardería en los términos previstos en el presente instrumento jurídico;

26.Cuando por cualquier causa imputable a “EL PRESTADOR” y después de la fecha convenida, rebase el lapso de 30 días naturales para abrir la guardería, independientemente de que se le hayan aplicado las penas convencionales;

27.Cuando no realice la substitución del personal que se vea involucrado en la presunta comisión de algún delito;

28.Cuando durante la vigencia del contrato se dé por terminada o concluya la relación jurídica que hace posible la posesión legal del inmueble en el que se prestan los servicios de guardería;

29.Dar cualquier uso distinto al inmueble en donde se proporciona el servicio al pactado en el presente contrato;

30.Cualquier cambio relacionado con el objeto del presente instrumento jurídico, sin previa autorización por escrito de “EL INSTITUTO”;

31.Cuando modifique unilateralmente cualquier dato de los consignados en el presente contrato.

32.Cuando exceda el término de dos meses de suspensión otorgado por “EL INSTITUTO”, sin que “EL PRESTADOR” haya reanudado el servicio; y

33.En general incurra en incumplimiento total o parcial de cualquiera de las condiciones y obligaciones contraídas en virtud del presente contrato, ya sea por su conducto o por el de sus trabajadores o personal asignado.

121

Page 122: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

TRIGÉSIMA SEXTA.- EXPEDIENTES DE LOS NIÑOS.- Para el caso de que por cualquier motivo se dé por terminado, rescindido o concluya la vigencia del presente contrato, “EL PRESTADOR” se obliga a entregar, a petición de “EL INSTITUTO”, los expedientes de los niños derechohabientes usuarios del servicio.

La rescisión, terminación anticipada y conclusión de la vigencia del presente contrato, representará la terminación de la relación contractual entre “EL INSTITUTO” y “EL PRESTADOR”, independientemente de que la guardería, como empresa de carácter privado, continúe o no funcionando bajo sus propias normas.

TRIGÉSIMA SÉPTIMA.- PENAS CONVENCIONALES.- Cuando se presente atraso en la fecha señalada en la Cláusula Vigésima Novena del presente contrato para el inicio de la prestación del servicio, “EL INSTITUTO” podrá imponer a “EL PRESTADOR”, siempre y cuando sea imputable a él y antes de determinar la rescisión del presente instrumento, una pena convencional por cada día de atraso del 2.5% (dos punto cinco por ciento) sobre el valor de los servicios no prestados, sin que estas penas puedan exceder del 10% (diez por ciento) del valor total del contrato. No podrán aplicarse las penas convencionales cuando “EL PRESTADOR” no haya podido iniciar el cumplimiento del contrato por fuerza mayor o caso fortuito.

TRIGÉSIMA OCTAVA.- DEDUCCIONES AL PAGO.- “EL INSTITUTO” aplicará deducción al pago equivalente a 30 días de Salario Mínimo, de la localidad en que se ubica la guardería, cuando se presente un cumplimiento parcial o deficiente de una obligación a cargo de “EL PRESTADOR”.

En tal caso, “EL INSTITUTO” notificará a “EL PRESTADOR” por escrito y se hará la aplicación de la deducción por cada día hábil en el que persista tal situación y se aplicará hasta por un plazo igual al otorgado para corregir la irregularidad detectada, calculadas sobre el monto total de la factura que corresponda a los servicios objeto de deducción. En caso de que el cumplimiento parcial o deficiente se refiera a dos o más de las obligaciones contenidas en el presente instrumento, se aplicará una deducción al pago por cada una de ellas.

Cuando derivado del cumplimiento parcial o deficiente por parte de “EL PRESTADOR”, “EL INSTITUTO” tenga la necesidad de erogar recursos económicos para dar continuidad al proyecto, “EL INSTITUTO” podrá aplicar la deducción del gasto erogado, contra la factura pendiente de liquidar y, en caso de no existir saldos pendientes, “EL PRESTADOR” deberá ingresar su pago en efectivo, a través de orden de ingreso.

El monto total de las deducciones no excederá del diez por ciento (10%) del valor total del contrato. Una vez alcanzado este monto o bien cuando se acumulen tres deducciones por el mismo cumplimiento parcial o deficiente, “EL INSTITUTO” podrá proceder a la rescisión del contrato de conformidad con lo estipulado en el presente instrumento jurídico.

TRIGÉSIMA NOVENA.- SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL SERVICIO.- “EL PRESTADOR”, mediante petición expresa y por escrito a “EL INSTITUTO”, podrá solicitar la suspensión temporal de la prestación de los servicios contratados, siempre y cuando medien causas justificadas y se cuente con el consentimiento por escrito de la totalidad de los derechohabientes usuarios del servicio, señalados en la Cláusula Primera del presente contrato. “EL INSTITUTO”, considerando los argumentos expuestos, podrá autorizar o no la suspensión solicitada. La autorización de la suspensión se emitirá por escrito y no podrá rebasar el término de 5 (cinco) días hábiles, contados a partir de la notificación correspondiente.

122

Page 123: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

En este caso, para efectos del cálculo de pago, los días de suspensión se considerarán como laborables sin asistencias.

“EL INSTITUTO”, por cuenta propia podrá, requerirle al “EL PRESTADOR” que se suspendan los servicios cuando peligre la integridad o la salud de los niños usuarios del servicio, a causa de que se presente una epidemia, o bien como consecuencia de los efectos de desastres producidos por fenómenos naturales o derivado de alteraciones al orden social que provoquen que “EL PRESTADOR” no pueda proporcionar temporalmente los servicios contratados.

Si por caso fortuito o fuerza mayor se impide la prestación del servicio durante más de dos meses, “EL INSTITUTO” podrá proceder a la rescisión de este contrato.

Si derivado del caso fortuito o fuerza mayor, sólo se proporciona el servicio en parte del inmueble, “EL PRESTADOR” podrá solicitar la reducción de la capacidad instalada, que “EL INSTITUTO” autorizará o bien determinará la rescisión del contrato, si el impedimento dura el tiempo fijado en el párrafo que antecede.

CUADRAGÉSIMA.- INTERPRETACIÓN Y SOMETIMIENTO.- Las partes se obligan a sujetarse estrictamente para la ejecución de los servicios objeto de este contrato, a todas y cada una de las cláusulas que lo integran, así como a los términos y lineamientos que establece la Ley del Seguro Social, el Reglamento para la Prestación de Servicio de Guardería, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y su Reglamento , el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Código Federal de Procedimientos Civiles así como a las normas administrativas que le sean aplicables.

CUADRAGÉSIMA PRIMERA.- COMPETENCIA.- Para la interpretación, cumplimiento y ejecución de este contrato, así como para todo aquello que no esté estipulado en el mismo, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales competentes en la localidad donde se preste el servicio objeto del presente contrato con renuncia expresa a cualquier fuero que pudiera corresponderles en razón de sus domicilios presentes, futuros o por cualquier otra causa.

Leído que fue el presente contrato por las partes y enteradas de su valor, consecuencias y alcances legales lo ratifican en todo su clausulado y lo firman de conformidad al margen y al calce y se extiende por quintuplicado en la Ciudad de _____________, el día __ del mes de ___________ del año 2008, quedando un tanto en poder de “EL PRESTADOR” y los cuatro restantes en poder de “EL INSTITUTO”.

Responsable de la contratación y administrador del presente instrumento Jurídico, en términos del articulo 144 fracciones I y XXIII del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social

POR “EL INSTITUTO” POR “EL PRESTADOR”

_____________________________________MTRO. JUAN FRANCISCO MOLINAR

_________________________________En caso de Persona Moral:

123

Page 124: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

HORCASITASDirector General

(Nombre del Representante Legal)Representante Legal de

(Razón Social)

En caso de Persona Física:(Nombre del Prestador)

REVISÓ

_____________________________________LIC. FERNANDO GUTIÉRREZ DOMÍNGUEZ

Director Jurídico

POR EL ÁREA SOLICITANTE

_________________________________LIC. CARLA ROCHIN NIETO

Titular de la Coordinación de Guarderías

124

Page 125: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO NUMERO 13 (TRECE).Manifestación Artículo 14 de la Ley.

FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERA PRESENTAR EL LICITANTE COMO PERSONA MORAL O FISICAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO AL INCISO M) DEL NUMERAL 9.1 DE LAS PRESENTES BASES.

(PERSONA MORAL)

______de _________de____________.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALCONVOCANTE.

En mi carácter de representante legal de (nombre de la empresa), declaro que mi representada cuenta en

su planta de empleados con el (indicar el porcentaje que representa) de la totalidad de la planta de

empleados, personal que se ostenta con una antigüedad mayor a seis meses.

Para comprobar la antigüedad de los empleados, se presentan (indicar el número de avisos de alta), al

régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social.

A T E N T A M EN T E

Nombre y firma del Representante Legal.

(PERSONA FISICA)

(Indicar el nombre del licitante), como persona física, manifiesto que reúno los requisitos previstos en el

segundo párrafo del artículo 14 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público,

por lo que solicito el beneficio que otorga este instrumento legal, para efectos de la presente licitación.

A T E N T A M E N T E

Nombre y firma del licitante.

125

Page 126: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO NÚMERO 14FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 INCISO Z)

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALConvocante

Por medio de la presente me comprometo, bajo protesta de decir verdad, a que ninguna persona que integre la plantilla de personal y que labore en la guardería, exigirá o solicitará a los asegurados del Instituto, cuyos hijos reciban el servicio de guardería, pagos, cuotas o cantidad alguna o la realización de cualquier acto en calidad de contraprestación del servicio.

Lugar y Fecha ___________

Nombre y Firma delLicitante o su Representante Legal

126

Page 127: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO NÚMERO 15FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 INCISO AA)

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALConvocante

Por medio de la presente me comprometo, bajo protesta de decir verdad, de que capacitaré al personal en forma inicial, previa a su contratación y a realizar la capacitación continua, en los términos de los artículos 132 fracción XV, 153-A, 153-F y demás disposiciones aplicables de la Ley Federal del Trabajo. Todo ello a efecto de que cuente con las aptitudes y conocimientos necesarios para la debida atención de los menores usuarios del servicio de guardería en las materias de salud, regímenes de alimentación, programa educativo y demás relativas, de conformidad con las disposiciones normativas establecidas por el Instituto.

Lugar y Fecha ______________________

Nombre y Firma del Licitante o su Representante Legal

127

Page 128: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO NÚMERO 16FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 INCISO BB)

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.,Convocante

Por medio de la presente les hago saber, bajo protesta de decir verdad, que tengo pleno conocimiento y emplearé en todo momento las Normas, Instructivos y Procedimientos establecidos por del Instituto Mexicano del Seguro Social, mismos que a continuación se enumeran:

Norma que establece las Disposiciones para la Operación del servicio de Guardería. (Clave 3000-01-09 del 25 de Febrero del 2004)

Norma que establece las Disposiciones para la Atención de los Niños con Discapacidad Moderada en Guardería Integradora (Clave: 3000-001-011 del 21 marzo 2007).

Norma que establece las Disposiciones para la Coordinación, entre las Guarderías y las Unidades de Medicina Familiar a fin de Proporcionar a los niños usuarios Atención Médica, Acciones de Prevención, Control y Vigilancia Epidemiológica. (Clave 3000-001-008 del 25 de Febrero del 2004)

Instructivo de Operación para el Servicio de Promoción y Fomento de la Salud del Sistema de Guardería. (Clave 3220-005-003 del 10 de Febrero del 2005).

Instructivo de Operación para el servicio de Alimentación del Sistema de Guarderías. (Clave 3220-005-004, del 3 de Febrero del 2003).

Instructivo de operación para la aplicación de actividades asistenciales en el sistema de guarderías (Clave 3220-005-001 y registro del 10 de febrero 2005).

Instructivo de operación para la aplicación del programa educativo en el sistema de guarderías (Clave 3220-005-002 y registro del 10 de febrero 2005).

Procedimiento para la inscripción del niño en guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-013 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para el ingreso del niño a guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-014 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para el registro de asistencia de los niños e informe estadístico mensual en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-015 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento de vinculación y comunicación entre la guardería del esquema vecinal comunitario y los padres usuarios (Clave 3220-003-016 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para la capacitación del personal que labora en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-017 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para organización de los recursos humanos en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-018 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para el abastecimiento de los recursos materiales en guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-019 del 5 de febrero del 2005).

128

Page 129: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

Procedimiento de conservación, mantenimiento y servicios generales en la guardería del esquema vecinal comunitario” (Clave 3220-003-020 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento de seguridad e higiene en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-021 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento de mejora continúa para preservar la atención infantil en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-022 del 5 de febrero del 2005).

Procedimiento para la supervisión – asesoría interna y externa en la guardería del esquema vecinal comunitario (Clave 3220-003-023 del 5 de febrero del 2005).

Así como las Normas Oficiales Mexicanas que apliquen y se relacionen con la prestación del servicio de guardería, las cuales son:

NOM-167-SSA1-1997. Para la prestación de asistencia social para menores y adultos mayores, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de septiembre de 1999.

NOM-031-SSA2-1999. Para la atención de la salud del niño, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 2001.

NOM-093-SSA1-1994. Bienes y servicios. Practicas de higiene y sanidad en la preparación de alimentos en establecimientos fijos, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 4 de octubre de 1995.

Lugar y Fecha _________

Nombre y Firma del Licitante o su Representante Legal

ANEXO NÚMERO 17

129

Page 130: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 INCISO DD)

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.,Convocante

Por medio de la presente les hago saber, bajo protesta de decir verdad, que para la prestación del servicio de guardería contaré con la infraestructura suficiente para la prestación del servicio, así como con la capacidad instalada ofertada de acuerdo a las especificaciones solicitadas por el Instituto conforme a los anexos 4A, 4B, 4D y 4E de las Bases de Licitación, y según el esquema propuesto.

Lugar y Fecha __________

Nombre y Firma del Licitante o su Representante Legal

ANEXO NÚMERO 18

130

Page 131: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 INCISO FF)

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.,Convocante

Por medio de la presente les hago saber, bajo protesta de decir verdad, que contaré con el mobiliario, equipo, material didáctico y de consumo conforme a la capacidad instalada y distribución de salas de atención ofertadas, incluyendo todo lo mencionado en los anexos 4A, 4B, 4D y 4E de las Bases de Licitación, según el esquema propuesto.

Lugar y Fecha _________

Nombre y Firma del Licitante o su Representante Legal

ANEXO NÚMERO 19

131

Page 132: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 INCISO GG)

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.,Convocante

Por medio de la presente les hago saber, bajo protesta de decir verdad, que contaré con la plantilla de personal con base en el perfil del puesto acorde a la capacidad instalada y distribución de salas de atención ofertadas, con apego a todo lo mencionado en los anexos 4D y 4E, según el esquema propuesto.

Lugar y Fecha _________________

Nombre y Firma del Licitante o su Representante Legal

ANEXO NÚMERO 20

132

Page 133: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

FORMATO DE CARTA RELATIVA AL PUNTO 9.1 INCISO HH)

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.Convocante

Por medio de la presente les hago saber, bajo protesta de decir verdad, que el horario de servicio que proporcionaré será de las ___ a las ___ horas, cubriendo así el mínimo de 9 horas para guarderías del esquema vecinal comunitario y de 10 horas mínimo para el esquema de guardería integradora.

Lugar y Fecha _______________

Nombre y Firma del Licitante o su Representante Legal

ANEXO NUMERO 21 (VEINTIUNO).

133

Page 134: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

SOLICITUD DE OPINIÓN DEL ART. 32-D DEL CFFPUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 27 DE MAYO DE 2008

RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2008

Contrataciones con la Federación y entidades federativas

I.2.1.16. Para los efectos del artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF, cuando la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, la Procuraduría General de la República, así como las entidades federativas vayan a realizar contrataciones por adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública, con cargo total o parcial a fondos federales, cuyo monto exceda de $300,000.00 sin incluir el IVA, se observará lo siguiente, según corresponda:

I. Por cada contrato, las dependencias y entidades citadas exigirán de los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, les presenten documento actualizado expedido por el SAT, en la que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Para efectos de lo anterior, los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato, deberán solicitar la opinión sobre el cumplimento de obligaciones conforme a lo siguiente:

1. Presentar solicitud de opinión por Internet en la página del SAT, en la opción “Mi portal”

2. Contar con clave CIEC

3. En la solicitud deberán incluir los siguientes requisitos:a. Nombre y dirección de la dependencia en la cual se licita.b. Nombre y RFC del representante legal, en su caso.c. Monto total del contrato.d. Señalar si el contrato se trata de adquisición de bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública.e. Número de licitación o concurso.

4. El contribuyente solicitante con el acto de registrar su solicitud en la página deInternet del SAT para efectos del artículo 32-D primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del CFF, manifieste bajo protesta de decir verdad que:

a) Han cumplido con sus obligaciones en materia de inscripción al RFC, a que se refieren el CFF y su Reglamento, la situación actual del registro es activo y localizado.

b) Se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales respecto de la presentación de la declaración anual del ISR por el último ejercicio fiscal que se encuentre obligado.

c) Que no tienen créditos fiscales determinados firmes a su cargo por impuestos federales, distintos a ISAN e ISTUV, entendiéndose por impuestos federales, el

d) ISR, IVA, IMPAC, IETU, IDE, impuestos generales de importación y de exportación (impuestos al comercio exterior) y sus accesorios. Así como créditos fiscales determinados firmes, relacionados con la obligación de pago de las contribuciones, y de presentación de declaraciones, solicitudes, avisos, informaciones o expedición de constancias y comprobantes fiscales.

e) Tratándose de contribuyentes que hubieran solicitado autorización para pagar a plazos o hubieran interpuesto algún medio de defensa contra créditos fiscales a su cargo, los mismos se encuentren garantizados conforme al artículo 141 del CFF.

f) En caso de contar con autorización para el pago a plazo, que no han incurrido en las causales de revocación a que hace referencia el artículo 66-A, fracción IV del CFF.

5. En el caso que existan créditos fiscales determinados firmes manifestará que se compromete a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar, en la fecha en que las citadas autoridades señalen, en este caso, se estará a lo establecido en la regla II.2.1.9.

II. La ALSC que corresponda al domicilio fiscal del proveedor o prestador de servicios, emitirá opinión sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales indicadas a través del portal de Internet del SAT, para los efectos de lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público o de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, según sea el caso, a más tardar en los 20 días siguientes a la recepción de la solicitud de opinión, salvo en los casos en que el contribuyente se hubiera comprometido a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagar con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar los créditos fiscales firmes que tengan a su cargo, supuesto en el cual la opinión se emitirá a más tardar en los 30 días siguientes a la de la solicitud de opinión. Dicha opinión se hará también del conocimiento de la Dependencia o entidad de que se trate.

134

Page 135: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

III. En caso de detectar el incumplimiento de obligaciones fiscales a que se refiere esta regla o de la existencia de créditos fiscales determinados firmes o del incumplimiento de garantizar debidamente el interés fiscal, la ALSC mediante comunicado a través de la página del SAT notificará al contribuyente las omisiones detectadas y éste contará con 10 días para manifestar ante dicha ALSC lo que a su derecho convenga. La autoridad fiscal procederá a emitir la opinión correspondiente, conforme a lo siguiente:

a) Si el contribuyente dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, comprueba el pago de los créditos, el cumplimiento de sus obligaciones fiscales o realiza la aclaración o pago de los créditos fiscales respectivos ante la Administración que le haya notificado las omisiones, una vez validado el cumplimiento, la autoridad fiscal, podrá emitir opinión en sentido favorable dentro del plazo de 20 días indicado en la fracción II de la presente regla.

b) Si el contribuyente dentro del plazo señalado en el primer párrafo de esta fracción, no atiende o no aclara las inconsistencias señaladas o en su caso si de la información o documentación presentada se detecta la persistencia del incumplimiento de las obligaciones fiscales, la autoridad fiscal emitirá opinión en sentido negativo, vencido el plazo de 10 días que se le otorgó.

c) Cuando el contribuyente manifieste su interés de celebrar convenio para pagar sus créditos fiscales determinados firmes, con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda contratar, las autoridades fiscales emitirán oficio a la unidad administrativa responsable de la licitación, a fin de que esta última en un plazo de 15 días, mediante oficio, ratifique o rectifique los datos manifestados por el contribuyente. Una vez recibida la información antes señalada, la autoridad fiscal le otorgará un plazo de 15 días al contribuyente para la celebración del convenio respectivo, en los términos de lo señalado por la regla II.2.1.9., emitiendo la opinión dentro de los 30 días a que se refiere la fracción II de esta regla.

La opinión prevista en esta fracción, así como el documento al que se hace referencia en la fracción I, se emite para fines exclusivos del artículo 32-D del CFF, considerando la situación del contribuyente en los sistemas electrónicos institucionales del SAT, y no constituye resolución en sentido favorable al contribuyente sobre el cálculo y montos de créditos o impuestos declarados o pagados.

Los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y los contribuyentes que no hubieran estado obligados a presentar, total o parcialmente, la declaración a que se refiere la fracción I, inciso b) de esta regla, así como los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas manifestaciones en la solicitud a que se refiere el primer párrafo de la citada fracción.

Para los efectos de esta regla, tratándose de créditos fiscales determinados firmes, se entenderá que el contribuyente se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales entre otros, si a la fecha de presentación de la solicitud a que se refiere la fracción I, se ubica en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Cuando el contribuyente cuente con autorización para pagar a plazos.b) Cuando no haya vencido el plazo para pagar a que se refiere el artículo 65 del CFF.c) Cuando se haya interpuesto medio de defensa en contra del crédito fiscal determinado y se encuentre garantizado el interés

fiscal de conformidad con las disposiciones fiscales.

Es responsabilidad del contribuyente solicitante de la opinión, verificar mediante consulta en la página de Internet del SAT, en la opción “Mi portal”, la respuesta o la solicitud de información adicional que requiera la autoridad, a partir de la fecha sugerida que se informa en el acuse de la solicitud de servicio. CFF 32-D, 65, 66-A, 141, RMF 2008 II.2.1.9., (RMF 2007 2.1.16.)

135

Page 136: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/00641/322/2…  · Web view2008. 11. 12. · Unidad operativa que ofrece servicios especializados para atender

BASESLICITACIÓN PÚBLICA

NACIONALNo. 00641322-035-08

Servicios

ANEXO NUMERO 22 (VEINTIDOS)

SOLICITUD DE ACLARACIONES A LAS BASES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

FECHA:

NOMBRE DEL LICITANTE:

PREGUNTAS:(PRECISAR EL PUNTO DE LAS BASES O ESPECIFICAR EL ASPECTO TÉCNICO – ADMINISTRATIVO QUE DEBE ACLARARSE)CONTRATO:

Consecutivo IMSS

Consecutivo

Licitante

Partida y/o Punto de Bases

PREGUNTA RESPUESTA

1. 1)

2. 2)

3. 3)

4. 4)

5. 5)

6. 6)

7. 7)

8. 8)

9. 9)

10. 10)

________________________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL APODERADO O REPRESENTANTELEGAL DEL LICITANTE

136