Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de...

37
UNA EXPERIENCIA EN EDUCACI~N AMBIENTAL PARA ADULTOS: EL AULA DE NATURALEZA DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DE ALBACETE JOS~ FA JARDO RODRIGUEZ Universidad Popular de Albacete RESUMEN ABSTRACT En esta comunicación se muestra una expe- This coinunication shows an experience in riencia en educación ambiental para adultos. des- Environmental Education for adults, developed in arrollada en el aula de naturaleza de la the Nature lecture room of "Universidad Popular Universidad Popular de Albacete, una institución de Albacete" (Albacete's Popular University), a municipal dependiente de la Concejalía de municipal institution what depends on the Culture Cultura. Se expone una breve historia de las UUPP Councillory. It exposes a brief history of the para analizar después el caso particular de UUPP, in order to analyse then the particular case Albacete. En el análisis efectuado se valoran tanto of Albacete. In this analysis both quality and pro- aspectos cuantitativos como cualitativos y de pro- gramming aspects were valued as well as quanti- gramación. tative ones. Palabras clave: Educación ambiental, edu- Keywords: Environment Education, No for- cación no formal de adultos, universidades popu- mal education for adults, popular universities, lares, aulas de naturalezas, participantes, progra- Nature lecture room, participants, activities pro- mación de actividades. gramme. Además de estudiar la naturaleza, debemos pre- tro país. pero en su inmensa mayoría se destinan a ocuparnos de mantenerla en el mejor estado posible personas en edad escolar, siendo pocas las dirigidas a de conservación. En este sentido. que duda cabe que personas adultas. En nuestro caso, éste es nuestro la educación ambiental juega un papel fundamental. ámbito de actuación y pensamos que puede ser inte- Las actividades y programaciones de educación resante mostrar una experiencia enmarcada en un ambiental son numerosas a lo largo y ancho de nues- campo de la educación ambiental poco conocido. UN POCO DE HISTORIA Las Universidades Populares surgen a finales del siglo XIX en Francia, extendiéndose rápidamen- te esta iniciativa a otros países como Bélgica, Polonia, Italia o Austria. En 1903. bajo la iniciativa de Vicente Blasco Ibáñez se funda en Valencia la pri- mera Universidad Popular española, en 1904 se funda la de Madrid y en 1906 les sigue la de La Coruña (Tiana. 1987) En los estatutos de la Universidad Popular de Madrid, promovida por el Ateneo, se marcan los que serían los objetivos iniciales de estas instituciones: "Artículo lo: La Universidad Popular es una Institución que tiene por objeto realizar una obra de educación social, divulgando entre los elementos populares toda clase de conocimientos por medio de conferencias, cursos, veladas, excursiones, visitas a Museos y fábricas, publicaciones especiales, etc.". "La Universidad Popular se conservará absolu- tamente neutral en las cuestiones religiosas, polí- ticas y de escuela. Admitirá la colaboración de per- sonas de cualesquiera creencias y opiniones. Pero sin permitir nunca que se tome su obra como ocasión o medio para hacer propaganda de los ideales particu- lares de cada uno" (Tiana, 1987). Tras un período de intensa actividad a coinieiizos del siglo XX, las Universidades Populares decaen en la segunda década del siglo para resurgir con fuerza durante la Segunda República, inspirándose en el Movimiento Libre de Enseñanza de Giner de los Ríos. La Guerra Civil y el advenimiento del régimen de Franco ponen fin al proyecto de Universidades Populares que no reaparecerá hasta la transición, donde se reformulan las bases de esta iniciativa ins- pirándose en el modelo de las UUPP alemanas.

Transcript of Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de...

Page 1: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

UNA EXPERIENCIA EN EDUCACI~N AMBIENTAL PARA ADULTOS: EL AULA DE NATURALEZA

DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DE ALBACETE

J O S ~ FA JARDO RODRIGUEZ Universidad Popular de Albacete

RESUMEN ABSTRACT

En esta comunicación se muestra una expe- This coinunication shows an experience in riencia en educación ambiental para adultos. des- Environmental Education for adults, developed in arrollada en el aula de naturaleza de la the Nature lecture room of "Universidad Popular Universidad Popular de Albacete, una institución de Albacete" (Albacete's Popular University), a municipal dependiente de la Concejalía de municipal institution what depends on the Culture Cultura. Se expone una breve historia de las UUPP Councillory. It exposes a brief history of the para analizar después el caso particular de UUPP, in order to analyse then the particular case Albacete. En el análisis efectuado se valoran tanto of Albacete. In this analysis both quality and pro- aspectos cuantitativos como cualitativos y de pro- gramming aspects were valued as well as quanti- gramación. tative ones.

Palabras clave: Educación ambiental, edu- Keywords: Environment Education, No for- cación no formal de adultos, universidades popu- mal education for adults, popular universities, lares, aulas de naturalezas, participantes, progra- Nature lecture room, participants, activities pro- mación de actividades. gramme.

Además de estudiar la naturaleza, debemos pre- tro país. pero en su inmensa mayoría se destinan a ocuparnos de mantenerla en el mejor estado posible personas en edad escolar, siendo pocas las dirigidas a de conservación. En este sentido. que duda cabe que personas adultas. En nuestro caso, éste es nuestro la educación ambiental juega un papel fundamental. ámbito de actuación y pensamos que puede ser inte-

Las actividades y programaciones de educación resante mostrar una experiencia enmarcada en un ambiental son numerosas a lo largo y ancho de nues- campo de la educación ambiental poco conocido.

UN POCO DE HISTORIA

Las Universidades Populares surgen a finales del siglo XIX en Francia, extendiéndose rápidamen- te esta iniciativa a otros países como Bélgica, Polonia, Italia o Austria. En 1903. bajo la iniciativa de Vicente Blasco Ibáñez se funda en Valencia la pri- mera Universidad Popular española, en 1904 se funda la de Madrid y en 1906 les sigue la de La Coruña (Tiana. 1987)

En los estatutos de la Universidad Popular de Madrid, promovida por el Ateneo, se marcan los que serían los objetivos iniciales de estas instituciones:

"Artículo lo: La Universidad Popular es una Institución que tiene por objeto realizar una obra de educación social, divulgando entre los elementos populares toda clase de conocimientos por medio de conferencias, cursos, veladas, excursiones, visitas a Museos y fábricas, publicaciones especiales, etc.".

"La Universidad Popular se conservará absolu- tamente neutral en las cuestiones religiosas, polí- ticas y de escuela. Admitirá la colaboración de per- sonas de cualesquiera creencias y opiniones. Pero sin permitir nunca que se tome su obra como ocasión o medio para hacer propaganda de los ideales particu- lares de cada uno" (Tiana, 1987).

Tras un período de intensa actividad a coinieiizos del siglo XX, las Universidades Populares decaen en la segunda década del siglo para resurgir con fuerza durante la Segunda República, inspirándose en el Movimiento Libre de Enseñanza de Giner de los Ríos.

La Guerra Civil y el advenimiento del régimen de Franco ponen fin al proyecto de Universidades Populares que no reaparecerá hasta la transición, donde se reformulan las bases de esta iniciativa ins- pirándose en el modelo de las UUPP alemanas.

Page 2: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

Dentro de esta tercera etapa se constituye la Cultura del Ayuntamiento de Albacete, manteniéndo- Universidad Popular de Albacete, (inicialmente se además dentro de la red provincial de Universida- Escuelas Populares de Albacete) fundada en 1981 y des Populares, coordinadas desde la Diputación dependiente desde entonces de la Concejalía de Provincial.

EL AULA DE NATURALEZA DE LA UP

A comienzos de la década de los 90. se rees- tructura la organización de la UP de Albacete, creán- dose un programa llamado de "Aulas de Formación", entendiéndose éstas como programas temáticos cuya actividad se desarrolla en tres campos:

- Formación; cursos dirigidos a adultos, nor- malmente monográficos, pueden tener una duración variable (seminarios, trimestrales, de octubre a mayo...).

- Desarrollo Cultural; actividades en relación con el tema del aula o interdisciplinares en colaboración con otras aulas, donde se com-

plementen los contenidos trabajados en el aula, por ejemplo, excursiones, visitas a museos, etc.

- Producción Cultural; trabajos de divulgación de temas específicos o del propio trabajo del aula como exposiciones, publicaciones, etc.

Dentro de estas aulas, se crea el Aula de Naturaleza como un espacio físico y de programa- ción, dedicado a la educación ambiental y a la divul- gación del rico patrimonio natural de la provincia de Albacete.

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS UUPP

De las 45 UUPP existentes en la provincia de Albacete en el 2001, 9 han realizado alguna actividad o curso relacionado con la educación ambiental, con- cretamente han sido Albacete, Almansa, Férez, Letur, Molinicos, Minaya, Ontur, Socovos y Yeste. Donde se ve que estas actividades se centran principalmente en las UUPP más grandes (Albacete y Almansa) y en algunas de la Sierra, donde la población está más vin-

culada al medio natural. A nivel nacional, de las 210 UUPP existentes en

1998 en 23 provincias pertenecientes a 11 CCAA, (datos FEUP), 113 realizaban alguna actividad de educación ambientallmedio ambiente y de éstas, 22 mantenían un programa permanente sobre el tema. De forma esquemática, en las siguientes tablas se muestran los datos desglosados

Durante ese año participaron 215.683 personas FEUP). De los participantes en los cursos y talleres en los diversos cursos ofertados y aproximadamente un 67 % fueron mujeres y un 33% hombres. 1.600.000 personas en todas las actividades (Fuente

Page 3: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

(*) Sobre el total de UUPP.

Comunidad Autónoma

Castilla-La Mancha

Extremadura Andalucía Canarias Murcia Madrid Valencia Galicia Aragón

Castilla-León La Rioja

TOTALES

En la oferta de la UP del curso 1992-93, inicial- mente se programan dos cursos de naturaleza:

- "Taller de Naturaleza". Curso práctico de actividades de estudio del medio natural. estructurado en talleres.

de UUPP

78

62 2 6 11 11 9 4 4 3 1 1

2 1 O

- "Curso de Educación Ambiental". Curso teó- rico sobre la problemática ambiental y su casuística.

Posteriormente. y debido al desarrollo práctico del proyecto. éste fue evolucionando hacia propues- tas más prácticas y acordes con la demanda de los participantes en los cursos, sin perder de vista el planteamiento de base inicial, que quedaría como "curriculum oculto".

UüPP que realizan

actividades puntuales de

EAIM A

3 2

4 O 8 6 9 9 2 2 3 1 1

113

A modo de ejemplo, el programa de actividades del curso 2000-2001 fue el siguiente:

- Formación: Cursos largos (octubre-mayo): Botánica Aplicada Conocer las Plantas I Conocer las Plantas II Taller de Naturaleza En total, en los cursos de larga duración participa- ron 8 1 personas. Cursos cortos

Porcentaje sobre el total de

UUPP de la Comunidad Autónoma

41 %

64,5% 30,8% 54,5% 81,8%

100 O/o 50 U/u 50 '%)

100 O/o 100 O/u 100 O/u

53,8% <*>

Otoño Los hongos y las setas Iderzt$cación de setas La cocirzcl de las setas Primavera Aplicaciones prácticas de las plantas arornáticas Rocas y minerales Iniciación al estudio de las aves En los cursos cortos participaron 1 19 personas. Para el desarrollo de estos cursos se contó con un profesor de plantilla y tres profesores colaborado- res (Juan Castillo, Rafael Márquez y Juan Picazo).

- Desarrollo cultural, durante este curso, las princi- pales actividades de desarrollo cultural fueron las siguientes: Excursiones: Viaje al Parque Natural del Montgó, Visita a la feria de Biocultura, excursión micológica a la Sierra de Alcaraz, excursión micológica a la serra- nía de Cuenca, viaje a Albarracín, excursión a la Sierra de Alcaraz. viaje a los Picos de Europa.

programa permanente de EAIMA

4

8 1 1 3 2 O O 1 1 1

22

- Producción Cultural. Dentro del Taller de Naturaleza se realizó un tra- bajo de curso "100 jlores de los campos de Albacete" con la ayuda del Instituto de Estudios Albacetenses.

Porcentaje sobre el total de

UUPP de la Comunidad Autónoma

5,1%

12,9Oh 3,8(%0 9 O/o

27,396 22,2OA0

O O! O O!)

33,3Oh 100 % 100 %

10,5% (*)

Page 4: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

En las actividades de formación se combinan sesiones teóricas y prácticas. En las sesiones teóricas en el aula se exponen los temas incluidos en la pro- gramación de cada curso, generalmente con el apoyo de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres y prácticas) y en el campo. Las salidas al campo incluidas en el curso se realizan en ininibús. vicitándose parajes cercanos a la ciudad de Albacete.

Las cla\es en el aula suelen durar dos horas. Cuando se trata de sesiones teóricas en la primera hora se expone el tema y en la segunda se visualiza una proyección de diapositivas o video.

En las salidas al campo se realizan pequeños iti- nerario5 guiados en los que el monitor va efectuando paradas en las que se incide en aquellos aspectos en que se base la excursión. Siempre que es posible. se prepara una pequeña documentación complementa- ria sobre la zona o paraje que se va a visitar.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

El perfil medio del participante en las activida- (20-22h.). se incrementa la participación de trabaja- des de educación ambiental que programa la UP viene dores de la empresa privada y pequeños empresarios. a ser el de una persona que desarrolla su jornada labo- En general. participan por igual hombres y ral durante la mañana. preferentemente en la adminis- mujeres. aunque en los cursos de botánica dominan tración. con estudios medios o superiores. con inquie- los participantes de sexo femenino mientras que en tudes culturales y preocupada por el inedio ambiente. los de micología son los varones los que representan

Cuando los cursos se desarrollan a últiiiia hora el grueso de las inscripciones.

CONCLUSIONES

Sobre el desarrollo del programa Sobre los resultados del programa

- El programa ha ido evolucionando hacia conte- nidos cada vez más prácticos.

- Desde contenidos demasiado técnicos se ha ten- dido a incorporar contenidos de raiz popular, combinándose una base científica con aporta- ciones etnográficas. Esto es especialmente evi- dente en los cursos de botánica.

- Las limitaciones en medios e infraestructuras determinan la calidad del servicio que se ofrece a los participantes.

- El prograina de Educación Ambiental permite la divulgación de conociinientos científicos a un público noriiialinente alejado de estos campos.

- Representa una opción de ocio y tiempo libre para personas con inquietudes culturales y sen- sibilidad hacia el medio ambiente.

- Se enriquece con las propias opiniones y cono- cimientos de los participantes.

- Contribuye a la formación cultural y ambiental de la población de Albacete.

- Constituye un punto de partida para la creación de equipos de trabajo independientes. al poner en contacto grupos de personas con aficiones e intereses similares.

Tiarza, A. (1987). Las primeras Universidades Populares españolas y la educación de la clase obrera. Entre Lírleus no 1: 7-21. Madrid.

Page 5: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

I M 1. Práctica en el aula.

2. Visita al Museo de Heiiín.

Page 6: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

3. Excursión al Talave.

4. Reconocimiento de setas durante una excursión.

Page 7: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

CONTRIBUCI~N DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES <<DON JUAN MANUEL>> A LA D I F U S I ~ N DEL CONOCIMIENTO

DEL MEDIO NATURAL ALBACETENSE (1977-2001)

Julián de MORA MORENO Alonso VERDE LÓPEZ Domingo BLANCO SIDERA Instituto de Estudios Albacetenses

RESUMEN ABSTRACT

A lo largo de sus veinticinco años de historia, Along its twenty-five years of history, the el Instituto de Estudios Albacetenses ha apoyado la Instituto de Estudios Albacetenses has supported investigación y divulgación de estudios locales en the investigation and dissemination of local stu- el campo de las Ciencias Naturales, como son la dies in the field of the Science, as Ecology, Ecología, Zoología, Botánica, Geología y reciente- Zoology, Botany, Geology and recently the mente la Educación y Medioambiente. Esta labor Education and Environment. This work is carried la realiza a través de ayudas a la investigación, out through the research grants, publication of publicaciones monográficas agrupadas en diferen- monographs belonging to different Series or in the tes Series o en forma de artículos en revistas cien- form of articles published in scientific magazines, tíficas como Al-Basit o Sabuco y recopilando en su as Al-Basit or Sabuco and the bibliographical biblioteca fondos bibliográficos sobre el tema. Se collections held on the topic in the Institute's muestra el perfil del investigador-colaborador, pro- librar-. The investigator-collaborator's profile, is tagonista de este trabajo. shown in this work.

Palabras clave: Albacete. Al-Basit. Biolo- Keywords: Albacete. Al-Basit. Biology. gía. Geología. Estudios Regionales. Estudios Lo- Geology. Regional Studies. Local Studies. cales. Sabuco. Revistas científicas. Sabuco. Scientifíc Journals.

Entre los objetivos que plantean los Estatutos del Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel" figura el compromiso de investigar y divul- gar en el campo de las ciencias y las humanidades todo lo referente a Albacete y su provincia. Compromiso que viene cumpliendo a lo largo de sus veinticinco años de existencia. A continuación mos- tramos las diferentes fórmulas con las que el IEA contribuye a potenciar y divulgar los diferentes tra- bajos de investigación en el campo de las Ciencias Naturales. Se ha recogido toda la información refe- rente tanto a autores como a temas y títulos de los estudios, que vienen reflejados en los diferentes cam- pos que abarcan estudios de Botánica, Zoología, Ecología y Geología, y a partir del año 2001 Educación y Medioambiente. Esta información se publicará en un cuaderno monográfico de la revista Sabuco; aquí presentamos un resumen del mismo.

El IEA fomenta los trabajos de investigación mediante la convocatoria de ayudas referidas a los temas anteriormente indicados, siempre que cubran el ámbito geográfico de Albacete y su provincia. Esta convocatoria afecta solo a la temática. ya que la misma está siempre abierta a los investigadores de cualquier procedencia sin limitaciones de provincia, región o país. Estos trabajos constituyen la fuente de gran parte de sus publicaciones y, de las revistas Al-Basit-Ciencias y ahora Sabuco, órgano de expre- sión periódica de esta institución.

Otra línea de trabajo a destacar es la organiza- ción de Jornadas y Congresos como la serie de Jornadas sobre el Medio Natural Albacetense, siendo estas actividades un foro público y lugar de encuen- tro y debate sumamente útil para todos los estudiosos de nuestros temas locales.

Page 8: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

PUBLICACIONES

A lo largo de su historia el IEA ha dado a cono- cer los trabajos de investigación en formatos bien distintos (Figura 8), por un lado están los libros o monografías que incluyen trabajos más extensos, cla- sificados en lo que se ha denominado Series, cada una con un formato, estructura y contenidos diferen- tes, por otro lado las revistas de divulgación, en un principio Al-Basit, y ahora Sabuco, recopilan traba- jos de investigación más cortos y que salen a luz en forma de artículos. Por último, también ha publicado las comunicaciones y ponencias de las primeras Jornadas del Medio Natural Albacetense, celebradas en Septiembre de 1990.

1. SERIE 1. ESTUDIOS

La serie Estudios se nutre de trabajos extensos que salen a la luz en forma de monografía, y que basan sobre los diferentes temas del campo de las ciencias en Albacete y su provincia (Figuras 6 y 7). En la Figura 1 aparece el porcentaje que representa cada una de las áreas (Botánica, Geología, Zoología y Ecología) sobre el total de las publicaciones corres- pondientes a esta Serie.

Porcentaje de publicaciones SERIE 1-Estudios

Zaologls Ee~fogia

Geoloali 97ú -\ /-

l u BoUnlca u Geologk ci Zoología ci Ecologla

2. SERIE UI: CONGRESOS, SEMINARIOS, EXPOSICIONES Y HOMENAJES

Esta Serie recoge los trabajos científicos publi- cados en actas de reuniones, congresos, jornadas, exposiciones y homenajes de carácter científico, que sean organizadas por el I.E.A. Hasta ahora existe una sola publicación de esta Serie, en lo referente al campo de las ciencias, correspondiente a las Actas de las 1 Jornadas Sobre el Medio Natural Albacetense, cebradas en Septiembre de 1990. Estas Actas reco- gen tres ponencias marco, dos de Geología y una de Botánica, junto con las cuarenta y cinco comunica- ciones sobre los diferentes campos de las ciencias, distribuidos por materias según muestra la Tabla 2.

Tabla 2. Comunicaciones por materias presentadas en las Primeras Jornadas sobre el Medio Natural Albacetense.

En la Figura 2, se puede observar que el mayor porcentaje de trabajos presentados a estas Jornadas correspondieron a Zoología con veintiuna comunica- ciones, mientras que fue Geología el campo en el que se presentaron menor número de las mismas.

Figura 1. Porcentaje total de publicaciones Serie 1. Estudios por áreas.

En la Tabla 1 aparece el número de'libros publi- cados en esta Serie, treinta y tres en total, detallado por h a s , siendo la disciplina de Botánica la que acoge m4s de la mitad de las mismas, con diecisiete monografías sobre el tema.

( Geología 1

Comunicaciones, por areas, presentadas en las Primeras Jornadas

Zoología Ecología TOTAL

m Botanica m Geología Zoologia Ecología I Figura 2. Comunicaciones por áreas presentadas en las Primeras Jornadas sobre el Medio Natural Albacetense.

3 2 33

IBibla 1. Porcentaje de pubiicacianes Serie 1 por áreas temhticas.

9%

6%

Page 9: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

3. SERIE IV. CUADERNOS ALBACETENSES

Cuadernos Albacetenses se trata de una Serie especial con la que se pretende divulgar diferentes temas de estudio de nuestra provincia, entre ellos las ciencias, pero de menor extensión, aunque no por ello de menor interés científico. Se trata de cuaderni- llos divulgativos, con un formato más manejable. De éstos solamente existe un trabajo científico, del ámbito de la geología, sobre los terremotos en la pro- vincia de Albacete, el autor es Rodríguez de la Torre (1995). Este trabajo se corresponde con el número 1 de esta Serie y tiene 48 páginas.

4. SERIE VI. VARIOS

En esta Serie se recogen trabajos de investiga- ción de diferente índole, en este caso la única obra

científica publicada trata diferentes aspectos didácti- cos que ofrece la ribera del río Júcar, trabajado como actividad interdisciplinar en los diferentes campos de la Biología y la Geología. Obra de Atienzar y cols. (1992).

5. SERIE VII. IMAGEN Y SONIDO

La Serie Imagen y Sonido se planteó como espacio que recogiese los trabajos audiovisuales que se realizaran sobre temas de interés de la Provincia de Albacete. Existe un solo trabajo audiovisual de esta Serie, y se corresponde con el tema que nos ocupa, un estudio sobre el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, de Benlloch (1985), en formato de video y que se acompaña de un importante núme- ro de diapositivas. Este trabajo está agotado, pero se puede conseguir en préstamo.

La Revista Al-Basit fue el verdadero embrión de lo que después sería el Instituto de Estudios Albacetenses. Apareció antes que el propio Instituto. Dos son las revistas de ciencias del Instituto de Estudios Albacetenses: Al-Basit Ciencias y desde el año 2001 Sabuco.

6. AL-BASIT

La Primera Época de la revista se inició en 1975 incluso antes de la creación del IEA. Por enton- ces, D. Francisco Fuster, director de la misma, cedió el título e idea a la Institución recién fundada, inclu- yendo por entonces dos artículos de temática cientí- fica en los primeros números. En 1978, una vez crea- do el Instituto por la Excma. Diputación Provincíal, se inicia, con la salida del número cinco, la Segunda Época. En abril de 1990 se crea la Sección de Ciencias presidida por D. Joaquín López Ros, que más tarde se dividiría en las Secciones de Biología y Geología, que se mantienen en la actualidad; con ello la revista pasa a publicar anualmente un número de ciencias y otro de humanidades.

En el año 1999, a partir del número cuarenta y dos se inicia la Tercera Época, coincidiendo con la separación definitiva del soporte períódico de las publicaciones de Ciencias y Humanidades; será entonces, cuando la revista Al-Basit se centrará úni- camente en el área de Humanidades, creándose una nueva revista con nombre y numeración diferente para el área de Ciencias, con el título de Sabuco.

De los doscíentos ochenta y ocho artículos correspondientes a los veintitrés prímeros números

de Al-Basit, figuran solamente dieciocho artículos dedicados a ciencias (en torno a un 7%). Ya, el núme- ro veinticuatro publicado en diciembre de 1988 es un monográfico dedicado a ciencias, y un avance de lo que después será el Al-Basit Ciencias (Figura 4). El número veintisiete es el primer número de Al-Basit Ciencias y, a partir de éste, alternan un número de humanidades y otro de ciencias, éstos últimos con los números veintinueve, treinta y dos, treinta y cuatro, treinta y ocho y cuarenta, que es el último publicado en junio de 1997.

En los veintidós años de publicación de trabajos en el campo de la ciencia, en la revista Al-Basit se han publicado noventa y siete artículos, distribuidos por áreas como aparecen el Tabla 3.

Tabla 3. Artículos de ciencias, por áreas, publicado en Al-Basit.

Área Botánica Geología Zoología Ecología Historia de la Ciencia

Analizando y comparando los datos de las Figuras 1 y 3, en la que aparecen 10s porcentajes de trabajos publicados en formato monografía de la Seríe 1 y en forma de artículos en Al-Basit, vemos que en el caso de artículos domínan los de Zoología (36%), sobre Botánica (26%), mientras que, por el contrario, son las monografía9 de Botáníca (52%) las que dominan sobre las de Zoología (9%),

Total 25

15

34 15

8

Page 10: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

Artlculos publkados en Al- Baslt por &reas, m010oir

16%

m Zoología m Ecoiogia o H. de la Ciencia o Botánica m Geología

I

Figura 3. Artículos publicados en Al-Basit por áreas.

7. SABUCO

Sabuco nace en el año 2001, cuatro aiíos des- pués de la última publicación de Al-Basit Ciencias. Conserva el mismo espíritu de su antecesora: recopi- lar y divulgar todos los trabajos de investigación den- tro de las distintas áreas de las ciencias de la Naturaleza. A diferencia de Al-Basit Ciencias,

Sabuco establece unas normas generales de publica- ción que salen con el número una y se perfeccionan en el número dos, que aparece coincidiendo con las fechas de las Segundas Jornadas del Medio Natural Albacetense. El nombre de Sabuco se debe principal- mente a la memoria del Bachiller Sabuco, filósofo de la ciencia del siglo XVI, y natural de Alcaraz, aunque también se valoró la coincidencia de ser sabuco el nombre popular albacetense de una planta medicinal muy apreciada.

En los dos números hasta ahora publicados se recogen diecisiete artículos, distribuidos según apa- rece en la Tabla 4.

Existe la posibilidad de suscripción a esta revis- ta, de forma anual, recibiéndola a domicilio.

1 Ama 1 Total 1 Botánica Geología Zoología

Tabla 4. Relación de arti'cuios, pw $reas, publicados en la revis- ta Sabuco.

AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN

Gran paste de las publicaciones que sustentan la revista AE-Bpsit Ciencias, antes, y ahora a Sabctca, asi~ como a las monografías de las diferen- tes Series provienen de las ayudas a la investigación que desde el año 1980 el Instituto de Estudios Albacetenses convoca anualmente.

En 1980 se dan las primeras ayudas a trabajos específicamente de ciencias, concretamente con cuantias de 20.000 y 45.000 ptas a dos trabajos de investigación, En años sucesivos continuarán dándo- se ayudas, aumentando las cuantías hasta 1986, año en el que semcrea la Sección de Ciencias y, en que se le dota para ayudas la cantidad de 400.000 ptas. Es a partir de 1987, cuando la Sección de Ciencias se desdobla en Geología y Biología, pero todavía no hay cantidades concretas asignadas para cada Sección, sino que se hace en función de los trabajos de cada una de ellas, así, durante los años 1989 y 1991, un presupuesto de 3.000.000 ptas. se distribu- y6 según materias con las cantidades que aparecen en la Tabla 5.

Geología Bhlogía 500.000 ptas. 250.000 ptas.

Desierto 500.000 ptas.

300.000 ptas. 800.000 ptas.

Tabla 5. Ayudas a la investigación y becas otorgadas por el IEA desde los años 1989-1991.

Será a partir del año 1992 cuando se detennine- nen las cantidades destinadas a cada una de las Secciones, quedando fijadas para Biología y Geo- logía en las cuantías que aparecen en la Tabla 6:

Botánicos 200.000 350.000 450.000 1 Biología 1400.000 1 EsL Faunísticos 1 200.000 1 350.000 1 450.000 1 Geología

Tabla 6. Distribución de ayudas a la investigación desde el año 1992 al año 200 1.

92-94 400.000

'I-WTALES

Geología

800.000

1995 200.000

Ecosistemas

1996-1999 300.000

200.000 800.000

2000-2001 400.000

300.000 1.300.000

400.000 1.700.000

Page 11: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

El Instituto de Estudios Albacetense "Don Juan Manuel" dispone de un importante volumen de fon- dos bibliográficos (Figura 9), recogidos en su biblio- teca del Centro Sociocultural "La Asunción". A fecha de quince de noviembre de 200 1, se dispone de 11.510 volúmenes en total, de los cuales, 625 se corresponden con las diferentes áreas de ciencias, de éstos, 65 se encuentran a disposición del público en forma de préstamo. Además, en la biblioteca se puede recurrir a diferentes publicaciones periódicas, cincuenta y una en total, de las cuales, a siete se encuentra el IEA suscrito, otras treinta y tres se reci- ben en forma de intercambio, y once se encuentran cerradas por desaparición de las mismas.

Algunos de los títulos que podemos encontrar son:

O Anales de Biología de la Universidad de Murcia (en forma de intercambio)

O Anales de Edafología y Agrobiología (en

forma de intercambio) U Anales de Veterinaria de la Universidad de

Murcia (Intercambio) O Anales del Jardín Botánico del Real Jardín

Botánico de Madrid. CSIC (Intercambio) U Boletín de Ciencias de la Naturaleza O Boletín Informativo del Medio Ambiente O Coleopterological Monographs O Investigación y Ciencia O Collectanea Botánica O Quercus U Nimbus: Revista de climatología y meteoro-

logía (Intercambio) Las suscripciones e intercambio se realiza con

Editoriales, Departamentos de distintas Universida- des, así como con otros Centros de Estudios Locales. A este fondo bibliográfico se podrá acceder en un futuro próximo a través de la página web del Instituto de Estudios Albacetenses: www.dipualba.es/iea.

PERFIL DEL COLABORADOR

Entendemos por colaborador, aquella persona (Carrilera, 1997) pertenecientes a esta institución, en (miembro o no del Instituto) a la que se le ha publi- el área de las Ciencias. Éstos proceden de diferentes cado algún trabajo: monografía, artículo o comunica- campos. desde la Enseñanza Secundaria, la mayoría ción. Son éstos los que verdaderamente trabajan e de ellos realizan su trabajo en Albacete y provincia; investigan y, por lo tanto, hacen posible que el hasta universidades como las de Castilla-La Mancha, Instituto lleve acabo esta labor. Murcia, Madrid, Alicante. Miguel Hernández de

Son más de doscientos los colaboradores Elche, Valencia, Granada. Salamanca y Zaragoza.

CONCLUSIONES

El Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", como se puede apreciar en este trabajo, contribuye, en cumplimiento de los objetivos marca- dos por los Estatutos, a estudiar, investigar y divulgar temas relacionados con el mundo de las Ciencias de Albacete y provincia.

En los trabajos monográficos predominan los referentes a temas botánicos y geológicos, respecto a Zoología y Ecología, sin embargo en trabajos más cortos como son los artículos publicados en las revis- tas, dominan los de Zoología.

Resulta interesante la observación del incre- mento de número de trabajos publicados a partir de la creación de la Sección de Ciencias.

En los últimos años el esfuerzo económico rea- lizado por esta institución, incrementando el presu- puesto de las ayudas a la Sección de Ciencias ha

repercutido en la cantidad y calidad de trabajos reci- bidos.

El volumen de intercambio de esta institución con otras como Universidades, bibliotecas y Centros de Estudios Locales, asegura la plena difusión de los trabajos que publica, además de una valiosa herra- mienta de trabajo, indispensable para los investiga- dores locales, que se verá mejorada ven un futuro mediante publicación electrónica en la página web del Instituto de Estudios Albacetenses de las revistas Sabuco, Al-Basit y sus fondos bibliográficos.

Por último reseñar el potencial humano del que dispone esta Institución con todos y cada uno de sus colaboradores, lo que le garantiza una larga super- vivencia en el campo de la publicación y divulga- ción de los temas locales relacionados con las Ciencias.

Atiénzar, E. y cols. (1992). La ribera del Júcar un ses: veinte años de historia I.E.A. Albacete. 161 Aula en la Naturaleza. Albacete. 140 pp. PP.

Benlloch, V. (1985). Lagunas de Ruidera: un Parque Rodríguez de la Torre. F. (1995). Los terremotos de Natural en peligro. la provincia de Albacete. N . 1. Albacete. 48 pp.

Carrilero, R. (1997). Instituto de Estudios Albaceten-

Page 12: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

AL- E-'-: :T

Figura 4. Al-Basit Ciencias.

ANUARIO ORNITOL~GICO DE ALBACETE (1997 y 1998)

INSll'iWO IX ESTUDIOS ALEACETENSES "DON JUAN MAMUEL"

QE LA EXCMA. QIPUTAC16N DE ALBACETE

Figura 6. Monografía campo de la Zoología.

INSTITUTO DE ESTUDIOS PitBPrCETENSBS "DON NAKWRMIEL"

DE LA EXCMA, DIEUTACI~N DEALBACUT

ARTURO VALDI% FRANZI FRANCISCO ALCARAZ ARUA DIEGO RNERA NÚNEz

CATÁLOGO DE PLANTAS VASCULARES DE LA

PROVINCIA DE ALBACETE (España)

Figura 7. Monografía campo de la Botánica.

iN!%iTüTO DE ESTLlDIOS ALBACEENSES "DON JUAN MANUEL"

DE LA EXCMA. DPUTACI~N DEALBACETE

Page 13: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

v-. 3. .. la.

Figura 8. Algunos trabajos de investigación publicados en los diferentes formatos.

Figura 9. La biblioteca del IEA dispone de 11.510 volúmenes.

Page 14: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

SERVICIO INTEGRAL DE ASESORAMIENTO AL REGANTE (SIAR)

J. M. TARJUELO', M. CHILLARÓN~, J. F. ORTEGA', N. ÁLVAREZ~, J. A. DE JUAN' ' Centro Regional de Estudios del Agua (CREA). Universidad de Castilla-La Mancha Dirección General de Desarrollo Rural. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente

RESUMEN ABSTRACT

En nuestros regadíos es cada vez más fre- In our irrigated lands is getting more and cuente disponer de volúmenes limitados de agua y more frequent to have limited water volumes with con un coste de aplicación elevado, siendo funda- elevated application costs, that is why optimiza- mental optimizar su uso dentro de una agricultura tion on its use is essential for a sustainable agri- sostenible. En junio de 1999, para contribuir a culture. In June 1999, in order to contribute to a conseguir el mejor uso del agua en el regadío en el better water use in the irrigated land in present contexto actual, la Consejería de Agricultura y context, Regional Govemment, in collaboration Medio Ambiente, en colaboración con el Centro with Centro Regional de Estudios del Agua Regional de Estudios del Agua (CREA) en (CREA) in Albacete, starts the Servicio Integral de Albacete, pone en marcha el Servicio Integral de Asesoramiento al Regante (SIAR) (Irrigation Asesoramiento al Regante (SIAR). Integral Advice Service).

El objetivo del SIAR es ayudar a los agricul- SIAR objective is helping farmers to achieve tores a conseguir un uso eficiente y racional de los an efficient and racional use of production factors, medios de producción, y especialmente del agua, and specially of water, fertilizers and power, offe- los fertilizantes y la energía, suministrándoles un ring them a suitable scientific and technical adecuado apoyo científico y técnico, contribuyen- support, helping the agriculture to be a sustainable do a que la agricultura sea una actividad sosteni- activity, compatible with environment. This objec- ble, compatible con el medio ambiente. Este obje- tive is pretended to be achieved by information for tivo se pretende conseguir mediante la informa- farmers and, in medium term, improving their for- ción a los agricultores y, a medio plazo, la mejora mation. de su formación y educación. SIAR is supported by a wide scientific and

Tras el SIAR hay un amplio equipo científico technical multidisciplinary team of professors y técnico multidisciplinar de profesores e investi- and researchers; there is also a field engineers gadores, existiendo, además, personal de campo group for the direct contact with farmers, crops (Ingenieros Agrónomos) para el contacto directo monitoring, information diffusion, etc. SIAR con los agricultores, seguimiento de los cultivos, information is spread by severa1 means: internet difusión de información, etc. La información del (http://www.jccm.es), visits to areas, bulletins, SIAR se difunde usando diferentes medios: publications, conferences, the media, etc. INTERNET (http://www.jccm.es), visitas a las In most of experimental areas, distributed in zonas, boletines, publicaciones, jornadas, medios order to get a demonstration effect needed to gene- de comunicación, etc. ralize for al1 the irrigated lands of Castilla-La

En la mayoría de las zonas piloto, distribuidas Mancha, the level of acceptance is being very para conseguir el efecto demostración necesario 'satisfactory; nevertheless, this good reception is para su generalización a todos los regadíos caste- much more important in areas with the greatest llano-manchegos, el nivel de aceptación esta sien- resources limitations or in those which the cost of do muy satisfactorio; no obstante, esta buena aco- application are higher. On the whole, in the actua- gida es mucho más importante en las zonas con tion areas of the province of Albacete, with defini- mayores limitaciones de recursos o donde estos te semiarid character (Hellín, Tobarra, Ontur, tienen un mayor coste de aplicación. En general, en Almansa, etc.), the leve1 of joining and collabora- las zonas de actuación de la provincia de Albacete, tion of farmers is very good. con marcado carácter semiárido (Hellín, Tobarra, Ontur, Almansa, etc.), el nivel de seguimiento y la colaboración de los agricultores es muy buena.

Palabras clave: Riego, asesoramiento, soste- Keywords: Inigation, advice, sustainability, nibilidad, gestión del agua. water management.

Page 15: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

En los regadíos de una región semiárida como Castilla-La Mancha, es cada vez más frecuente dis- poner de cantidades limitadas de agua. Esto obliga a utilizar sistemas de riego con alta eficiencia de aplicación, adecuadamente diseñados y manejados, y tender a cultivos poco consumidores de agua, de alto valor añadido y elevada productividad por volu- men de agua consumido. Por otra parte, la unifor- midad de reparto del agua por el sistema de riego condiciona su distribución sobre la parcela regada, afectando a la producción del cultivo implantado y a las pérdidas por precolación (lixiviación de nitra- tos y otros agroquímicos, contaminación difusa, etc.). En estas condiciones, se justifica la necesidad de desarrollar servicios de apoyo y asesoramiento a la toma de decisiones de los agricultores (Ortega, 2000).

En junio de 1999, ante la enorme importancia de plantear estrategias orientadas a conducir la agri- cultura hacia una actividad sostenible, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, en colaboración con el Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de la Universidad de Castilla-La Mancha, puso en marcha el Servicio Integral de Asesora- miento al Regante (SIAR) en la Región.

Partiendo del carácter multifuncional de la agri- cultura, integrada en el medio en que se desarrolla (económico, social, ambiental, paisajístico, etc.), el SIAR actúa coordinadamente con el agricultor, haciéndole partícipe de las soluciones ofrecidas y suministrándole una información útil. Por otra parte, trata de contribuir, en la medida de lo posible, a com-

plementar la formación de los agricultores en aque- llos temas que sean necesarios, de modo que dispon- gan de las suficientes herramientas para tomar las decisiones que les corresponden como empresarios responsables de la gestión de sus explotaciones.

La iniciativa pretende ser un hilo conductor para la transferencia de tecnología a la agricultura, consi- derando la importancia de la experiencia local y la divergencia existente entre los resultados de la inves- tigación y lo que los agricultores aplican en materia de regadíos. El SIAR deberá permitir a los agriculto- res conocer y aplicar los avances tecnológicos liga- dos a la agronomía e ingeniería del riego en su siste- ma productivo, contribuyendo a la innovación y sos- tenibilidad del sector.

El SIAR está coordinado desde el Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete, bajo la dirección de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente (Dirección General de Desarrollo Rural- DGDR), quien se encarga de marcar las directrices generales, favorecer el contacto con los agricultores y suministrar los datos climáticos de base proceden- tes de las 43 estaciones agrometeorológicas actual- mente en servicio por toda la Región (Fig. 1). Se trata de estaciones automatizadas, cuya información se almacena en un sistema de adquisición de datos y se descarga, por medio de telefonía móvil, en un orde- nador central. El equipamiento disponible permite registros de: temperaturas, humedades relativas, radiación solar global, velocidad y dirección del viento y precipitación.

Figura 1. Red de estacionas agrometeorol6gicas de la DGDR-JCCM empleadas en el SIAR.

Page 16: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

2. OBJETIVOS DEL SIAR DE CASTILLA-LA MANCHA

El objetivo del SIAR es ayudar a los agriculto- res a conseguir un uso eficiente y racional de los medios de producción, y especialmente el agua, los fertilizantes y la energía, suministrándoles un ade- cuado apoyo científico y técnico para optimizar su manejo, haciendo que la agricultura sea una actividad sostenible, compatible con el medio ambiente. Así, las principales tareas a desarrollar se centran en pres- tar ayuda a los agricultores para:

Programación del riego y manejo de los culti- vos. Optimización del diseño y manejo de los sis- temas de distribución y aplicación del agua. Planificación de cultivos con limitaciones en la disponibilidad de agua y de otros medios de

producción, mediante la utilización de mode- los de ayuda a la toma de decisiones que bus- can el manejo del riego que conduce al ópti- mo económico en una agricultura sostenible. Disminución de los costes de producción me- diante la optimización productiva. Control de la calidad del agua en los principa- les regadíos de la Región. Potenciación de la planificación y explotación de los sistemas informáticos, de las nuevas tecnologías de comunicaciones, control y automatización de procesos, sistemas exper- tos. etc. aplicados a las Comunidades de Regantes y de Usuarios en general, Socieda- des Agrarias de Transformación (SAT), Coo- perativas, empresas agrícolas, etc.

3. FUNCIONAMIENTO DEL SIAR

Los aspectos fundamentales a considerar para conseguir un uso eficiente y económicamente satis- factorio del agua de riego, junto a otros temas relati- vos a la administración o gestión, son (Ortega et al., 1997; Gómez et al., 2000; Ortega, 2000):

Programación de riegos, debe indicar el momento en que es necesario regar y el volu- men a aplicar, de acuerdo con los criterios productivos seguidos. Sistema de distribución y aplicación del agua de riego, tanto al nivel de parcela, donde el sistema de riego debe estar adecuadamente diseñado, mantenido y manejado, para permi- tir alcanzar una alta uniformidad de reparto, imprescindible para tener una eficiencia de riego elevada, como también a nivel de redes de distribución. Las redes de distribución deben asegurar los caudales necesarios en los momentos precisos, de acuerdo con las exi- gencias de los cultivos, ya se trate de redes a la demanda (o demanda restringida) o a turnos. Planteamiento de alternativas de cultivo que maximicen el margen bruto. Un aspecto fundamental, retornando la idea original de que la agricultura es una actividad económica, es que se obtenga la máxima rentabilidad del uso del agua de riego, obviamente dentro de los principios de una agricultura sostenible. Por tanto, la búsqueda de alternativas de culti- vo que permitan alcanzar este objetivo debe ser una preocupación importante para los regantes y los servicios de asesoramiento, así como el manejo del riego dentro de estos cul- tivos, donde las estrategias de manejo deficita- rio controlado del riego, en busca del máximo margen bruto y no de la máxima cosecha, son esenciales. En multitud de cultivos se demues- tra que el volumen de agua necesario para la

máxima producción no lleva asociada la máxi- ma rentabilidad económica (Ortega, 2000).

En la Figura no 2 se presenta un organigrama con el funcionamiento general del SIAR, en el que se parte de los datos meteorológicos (estaciones) y del estado de crecimiento y desarrollo del cultivo (visitas y segui- miento de campo), para obtener las necesidades de riego personalizadas o generalizadas y su difusión. Dentro de este esquema de trabajo del SIAR, es funda- mental la realización de evaluaciones de los sistemas de riego, considerando sus resultados para la elabora- ción de las recomendaciones de riego personalizadas.

Para conseguir desarrollar las diferentes tareas implícitas en los objetivos con la metodología que se referencia en este epígrafe. se dispone de un amplio equipo científico y técnico multidisciplinar que abar- ca desde los campos de la agronomía y la ingeniería agraria, hasta la hidrogeología, la electrónica, la infor- mática, la socioeconomía o el derecho, pudiendo abordar las principales inquietudes y problemas encontrados por los técnicos de campo del servicio. Junto a los investigadores están, además, varios Ingenieros Agrónomos, destinados en cada una de las provincias, con dedicación plena a: la recogida de datos de campo, la trasmisión de la información del SIAR a los agricultores y a la realización de evalua- ciones a las instalaciones de riego para conocer su fun- cionamiento y solucionar los problemas detectados.

Las zonas de actuación del SIAR están ligadas a la existencia en la zona regable, o suficientemente próxima a ella, de alguna de las estaciones agrome- teorológicas disponibles (Figs. 1 y 3). En la Figura no 3 se presentan las zonas piloto de actuación duran- te la campaña 2001, elegidas de modo que represen- tasen los principales sistemas productivos del regadío regional y distribuidas estratégicamente, para conse- guir difundir el SIAR en las diferentes provincias, alcanzando el efecto demostración deseado.

Page 17: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

b AGRICULTURA

>. CCRR, etc.

Figura 2. Esquema de funcionamiento del SIAR de Castilla-La Mancha.

Las zonas piloto de actuación del SIAR son (Fig. 3):

Provincia de Albacete: zonas regables de: Hellíh-Tobarra, Ontur-Albatana, Caudete y Almansa-Montealegre del Castillo. Provincia de Ciudad Real: zonas regables de: Tomelloso-Alcázar de San Juan y Manzanares-Valdepeñas. Provincia de Cuenca: zonas regables de:

Villalvilla, Jtícar y Mariana, San Clemente, El Picazo y Villaconejos-Priego. Provincia de Guadalajara: zonas regables de: Bornova y el Henares. Provincia de Toledo: zonas regables de: entor- no de Talavera de la Reina (Vegas de Puebla Nueva, Malpica, Talavera), La Rinconada, Los Navalmorales y Puebla de Alrnoradiel.

La metodología seguida para la estimación de las necesidades de riego se basa en las recomenda- ciones de la FA0 (Doorenboss y Pruitt, 1977; de Juan y Martín de Santa Olaila, 1993; Allen et al., 1998). Para ello se siguen diferentes pasos, que se inician con la estimación de la evapotranspiración de refe- rencia (ETo) y que concluyen, en el caso de las reco- mendaciones personalizadas, en el balance hídrico simplificado para estimar, en función del contenido de agua del suelo, el momento de riego y el volumen que es necesario aplicar. La ETo se calcula por el método de Penman-Monteith (Pereira y Allen, 1999), determinándose, en base a la evolución del kc la ETm para los diferentes cultivos asesorados en cada una de

las zonas piloto de actuación. En algunos cultivos leñosos (viña, olivo, almendro, albaricoquero), las recomendaciones ofrecidas se corresponden con un planteamiento de riego deficitario controlado, que intente asegurar unos elevados niveles de calidad con unos consumos hídricos reducidos.

Figura 3. Zonas piloto de actuación del SIAR (Campaña 2001).

Para la evaluación de los sistemas de riego en parcela por el equipo del S.I.A.R. se ha seguido la metodología descrita en las principales normas y

Page 18: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

recomendaciones, en función del sistema de riego que se trate (Merriam y Keller. 1978; Tarjuelo, 1999). Las evaluaciones de riego, además de permitir cono- cer la uniformidad de riego y ser útiles para estimar la eficiencia de aplicación del agua, hacen posible identificar posibles problemas o deficiencias de las instalaciones de riego, que deberán ser subsanadas para mejorar la eficiencia en el uso del agua. También, la evaluación del sistema de riego permite conocer la cantidad de agua aplicada por el sistema, en las condiciones normales de trabajo, tanto en riego por aspersión como en riego localizado. Este dato. la pluviometría media descargada por el sistema, puede emplearse para. una vez determinadas las necesida- des brutas de riego, calcular el tiempo que debe estar funcionando la instalación para satisfacer las necesi- dades de los cultivos. A este nivel de asesoramiento se llega con algunas de las explotaciones colaborado- ras a las que, a petición del agricultor. se les realiza la programación de riegos personalizada. indicando, en función de las evaluaciones existentes, el tiempo de funcionamiento de la instalación de riego.

En base a los datos recogidos en las evaluacio- nes de campo, se ha caracterizado la uniformidad de reparto del agua por diferentes parámetros estadísti- cos (Coeficiente de Uniformidad de Christiansen, Uniformidad de Emisión. etc.), analizando. en base a ellos, la calidad del riego y el efecto del funciona- miento del sistema sobre el manejo del mismo (esti- mación de la eficiencia de aplicación. tiempo de riego, etc.).

3.1. Herramientas de ayuda a la toma de decisiones

Además del asesoramiento que facilita el SIAR en los diferentes aspectos mostrados en la Figura no 2, se presta ayuda para la orientación productiva de las explotaciones a través de modelos de simula- ción para el manejo del agua de riego disponible, buscando el máximo margen bruto en la explotación en su conjunto, como el modelo MOPECO.

También, se pueden emplear modelos más com- plejos que abordan diferentes aspectos del manejo del riego. En este sentido, NIWASAVE es un mode- lo integral que tiene en cuenta la heterogeneidad de la aplicación de agua con el riego por aspersión y cuantifica sus consecuencias en las pérdidas de agua. en la lixiviación de nitratos y en la producción del cultivo y su repercusión económica en la explota- ción. El modelo se compone de tres tipos de modelos principales (NIWASAVE, 1999):

a) de distribución de agua en riego por asper- sión. Entre ellos destaca el modelo de simu- lación SIRIAS para sistemas de aspersión estacionarios. Este realiza una estimación del modelo de distribución de agua de un asper- sor aislado bajo la acción del viento, con su posterior solapamiento para simular distintos marcos de riego mediante el modelo SORA

(Montero, 1999): así. se obtiene una estima- ción del comportamiento del emisor ante diferentes situaciones, siendo de gran utili- dad para el diseño y manejo de instalaciones.

b) de cultivo, utilizando el modelo STIC. que simula el crecimiento y desarrollo de los cul- tivos en función de los condicionantes de suelo. de la programación del riego y de la fertilización , estimando la lixiviación de nitratos producida (Brisson et al., 1998).

c) de optimización del uso del agua de riego, utilizando el modelo MOPECO. Este realiza una estimación de la planificación de culti- vos para próximas campañas. mediante el uso de modelos de ayuda a la toma de deci- siones que suministran una orientación de la alternativa de cultivos que conduce al óptimo económico de la explotación agrícola. teniendo en cuenta los condicionantes en cuanto recursos y medios de producción (Ortega, 2000).

3.2. Difusión de la información

Son múltiples los medios de difusión de la información generada por el SIAR, entre ellos pue- den destacarse los siguientes (CREA, 2000):

Disponibilidad de la información en un medio de fácil acceso. de uso progresivamente más generalizado y de consulta permanente, como es INTERNET. Para ello se encuentra la información disponible en el servidor de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (http://www.jccm.es, siguiendo el camino: a) Consejería de Agricultura y Medio Ain- biente, b) Contenidos, c) SIAR). Es el sistema de difusión más novedoso y donde se pone en evidencia la importancia de las nuevas tecno- logías al servicio de la información y forina- ción de los regantes. En la Figura no 4 se muestra la página de acceso al SIAR, donde la información recogida es múltiple (objetivos. inetodología, recomendaciones de riego, etc.), pero adquiere gran protagonismo la relativa a las necesidades generalizadas de riego. En la Figura no 5 se presenta el ejemplo de las nece- sidades publicadas semanalmente en una zona concreta (Hellín-Tabarra), donde los cultivos incluidos son los más frecuentes, aunque per- sonalmente se asesoren todos los cultivos existentes en las explotaciones colaboradoras.

La página se completa con información sobre otros servicios (Fig. 4), destacando la posibilidad de consulta a los datos ineteorológicos de la red de 43 estaciones, el asesoramiento para la fertilización o la posibilidad de que los agricultores. principalinente por medio de la implicación de las CCRR, puedan estimar las necesidades de agua de sus cultivos. inclu- so en zonas que no sean piloto en estos momentos.

Page 19: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

Difusión de la información mediante fax enviados a los agricultores que lo solicitan, en las Delegaciones Provinciales de la Conseje- ría de Agricultura y Medio Ambiente (JCCM) o en las oficinas del Centro Regional de Estudio del Agua en Albacete. Obviamente, este modo de difundir la información se emplea también para hacerla llegar a CCRR, SAT, cooperativas, etc., de modo que los res- ponsables de las mismas la pongan a disposi- ción de sus asociados. Charlas, tanto para presentar el SIAR y acer-

car el servicio a sus usuarios, como para com- plemento de la formación de los mismos. Medios de comunicación, bien a través de la prensa escrita o, incluso de la radio o televi- siones locales. Este nivel de difusión se ha empleado para informar sobre la actividad que viene desarrollando el servicio, como una forma de darlo a conocer a los agricultores. De todos ellos, el más recomendable es el empleo de la prensa escrita, en la que se mini- mizan los errores de difusión.

b SIAR ,,-, SetiriCib Inte#al GeAsesoram?ento id

EumIiIIICi Regante rdllUrri.

Figura 4. Página de acceso al SIAR de Castilla-La Mancha en el servidor de la JCCM.

ZONA REOABLE HELLÍN j TOBARRA

*NCESIMDES DE AGUA (271) HPUTA 218) CMW& Xlül. (EvapmanvRodn M Cubro -m@ por np&)

Figura 5. Ejemplo de presentación de los datos de "necesidades de agua" correspondientes a la zona regable de Hellín-Tobarra.

Page 20: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

4. CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD DEL SIAR

Se han observado importantes diferencias en la gestión del regadío entre las zonas piloto de la Región, en función de la cultura de riego, la disponibilidad de recursos y su coste. etc. Así, en general, en las zonas con mayor escasez de recursos y10 donde estos resultaban a un mayor coste de aplicación, el seguimiento del SIAR por parte de los agricultores ha sido mucho más importante, demandando la cola- boración del personal técnico del servicio. Como resultado de las evaluaciones de riego y del seguimiento de campo, se concluye que, en general, los sistemas de riego presentan una adecuada uniformidad de aplicación del agua. Por otra parte, el uso de los mismos es correcto, aunque en algunas zonas es conve- niente la mejora del manejo y la conciencia- ción de los regantes para seguir criterios de

programación del riego más técnicos. En este sentido es necesario continuar apostando por la información y formación de los agriculto- res. Es imprescindible una mayor integración de las CCRR y asociaciones en general (coope- rativas, SAT, etc.) en el SIAR, corresponsabi- lizándose del mismo, junto a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y la Univer- sidad de Castilla-La Mancha, para conseguir, lo antes posible y del modo más eficiente, los objetivos perseguidos. Es importante mantener la actividad del SIAR durante futuras campañas, aumentándose las zonas de actuación, para conseguir una implantación efectiva a nivel regional, que permita avanzar en la gestión y manejo soste- nible de los recursos hídricos.

Allen R. G., Pereira L. S, Raes D., Smith M. 1998. Crop evapotranspiration. FA0 Irrigation and Drainage Paper 56. FAO, Rome, Italy. Brisson N., Mary B., Ripoche D., Jeuffroy M. H., Ruget F., Nicoukkaud B., Gate P., Devienne-Barret F., Antonioletti R., Durr C., Richard G., Beaudoin N,, Recous S., Tayot X., Plente D., Cellier P., Machet J. M., Meynard J. M., Delécolle R. 1998. STIC: A generic model for the simulation of crops and their water and nitrogen balances. Agronomie 18, 31 1-346. CREA (Centro Regional de Estudios del Agua) 2000. Informe de actividad del SIAR durante la campaña 2000. Documento no publicado. De Juan J. A., Santa Olalla F. J. 1993. Cálculo y estimación de la evapotranspiración. 373-446. En: SANTA OLALLA F .J., DE JUAN J. A. (coords.). Agronomía del Riego. Ed. Mundi-Prensa y Universidad de Castilla-La Mancha. Madrid, España. Doorenbos J., Pruitt W. 0. 1977. Guidelines for pre- dicting crop water requirements. Irrig. Drain. Pap. 24, FAO, Rome, Italy. Gómez J., Sánchez-Toribio M. I., León A., del Amor M. A. 2000. Internet, páginas de aseso- ramiento en riegos del PAR-CEBAS-CSIC. 11 Symposium Nacional sobre los regadíos españo- les. Madrid, España. Merrian J. L., Keller J. 1978. Farm irrigation system evaluation: a guide for management. UTAH State University. Logan, USA.

Montero J. 1999. Análisis de la distribución de agua en sistemas estacionarios de riego por aspersión. Desarrollo del modelo de simulación estacionario. Tesis Doctoral. E.T.S. Ingenieros Agrónomos de Albacete, Universidad de Castilla-La Mancha. Albacete, España. NIWASAVE 1999. Informe final del proyecto euro- peo: Water, agriculture and enviroment interac- tions. Reducing the impacts of water application heterogenity on: nitrates leaching, water losses and economics yield (FAR1 CT95-0088). Documento no publicado. Ortega J. F. 2000. Desarrollo de una Metodología para la Ayuda a la Toma de Decisiones en el Marco de una Agricultura 'de Regadío Sostenible. Aplicación del Modelo en el Sistema Hidrogeo- lógico 08.29. Tesis Doctoral. E.T.S. Ingenieros Agrónomos de Albacete, Universidad de Castilla- La Mancha. Albacete, España. Ortega J. F., Tarjuelo J. M., de Juan J. A., López H., Fernández D. 1997. Servicio de asesoramiento de riegos de Albacete. ITEA 93, 183-202. Pereira L. S., Allen R. G. 1999. Crop Water Requeriments. In: van Lier N. H., Pereira L. S., Steiner F. R. CIGR Handbook of Agricultura1 Engineering. Volume 1: Land and Water Engineering. ASAE and CIGR. St. Joseph, MI, USA. Tarjuelo J. M. 1999. El riego por aspersión y su tec- nología (2" Edición). Mundi-Prensa S.A. Madrid, España.

Page 21: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

Vicente CASCALES' Sebastián GARCÉS~ ' Maestro y Especialista en Informática Educativa Profesor Ciclos Formativos Agrarios

RESUMEN ABSTRACT

El uso de las Nuevas Tecnologías ha adquiri- The use of the New Technologies has acqui- do una gran importancia como una herramienta red great importance as one more tool for teachers más para los docentes y además la actitud de acep- and it is also clear the positive attitude of the stu- tación de los jóvenes hacia la Informática es pal- dents towards computers as they identify themsel- pable. Se identifican con las modernas tecnologías ves with modem technologies and integrate them y las integran en su mundo habitual. in their day-to-day life.

Uniendo estos conocimientos, con esta With this report, we want to provide teachers comunicación, queremos presentar al docente un with an example of curricular materials to be used ejemplo de material curricular aplicable en el aula, in their classes, attractive to students and that tea- que resulte atractivo a los alumnos y que el docen- chers can adapt or expand according to their stu- te pueda adaptar o ampliar según las necesidades dents needs. In this case, healthy habits of diet, de sus alumnos. En este caso se relacionan los respectful behavior towards the Environment and hábitos saludables de alimentación, las pautas de the practice of an Ecological System of Farm comportamiento respetuoso con el Medio Am- Management and Stockbreeding are related. biente y la práctica de la Agricultura y la Ganade- The cumcular materials we have elaborated ría Ecológicas. in CD Rom format intends to serve as a lesson for

El material curricular elaborado en formato a talk to students in the third stage of Primary CD-Rom pretende servir de apoyo para una char- Education and students in the first stage of la a los alumnos de 3.'1 Ciclo de Primaria y l." Secondary Education. Ciclo de E.S.O. It includes:

Incluye: Multimedia Presentation (Microsoft Power Presentación Multimedia (Microsoft Power Point) with this outline: Point) con este guión: 1. Our shopping basket 1. Cesta de la compra 2. Natural products 2. Productos naturales 3. Food additives 3. Conservantes y colorantes 4. Cakes 4. Bollería 5. Pre-cooked Food 5. Comida precocinada 6. Traditional cooking 6. Cocina tradicional 7. Agricultura1 products 7. Productos agrícolas 8. Chemicals 8. Productos químicos 9. Waste materials 9. Residuos 10. Ecological agriculture

10. Agricultura ecológica 1 1. Fertilizers 1 l . Abonos 12. Pesticides 12. Plaguicidas 13. Healthy diet 13. Alimentación sana 14. Ecological stockbreeding 14. Ganadería ecológica 15. Feeding of the cattle 15. Alimentación del ganado 16. Breeding 16. Forma de cría Guide for teachers Guía de comentarios para el docente Activities for students Ficha de actividades.

Palabras clave: Educación Medioambiental, Keywords: Environmental Education, Edu- Educación para la Salud, Nuevas Tecnologías, cation for the Health, New Technologies, Multi- Multimedia. media.

Page 22: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

Hemos conjugado varios plintos de vista para justificar este trabajo.

Por un lado. el uso de las Nuevas Tecnologías ha adquirido una gran importancia como una herra- mienta más para los docentes y además la actitud de aceptación de los niños y los jóvenes hacia la Infor- mática es palpable. Se identifican con las modernas tec-nologías y las integran en su iniindo habitual.

Por otra parte. la incorporación de la Educación Ambiental en el currículo no sólo es debido a la urgencia de los problemas ambientales. sino que tam- bién se debe a las aportaciones de la psicopedagogía sobre los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las personas. Dichas aportaciones han contribuido también a descubrir la necesidad de propiciar desde la escuela una relación positiva y armónica entre el hombre y el medio ambiente.

Asimismo. la Educación para la Salud no consi- dera el estar sano simplemente la ausencia de enfer- medad. sino que se entiende que una persona está sana cuando goza de un estado de bienestar general: físico. psíquico y social.

También conocemos que es en la infancia donde

se van inodelando las conductas. De ahí que la Educación Infantil y Primaria sean etapas clave para tratar de potenciar los comportamientos positivos.

;Por qué un multimedia?

Son muchas las ventajas que ofrecen las aplica- ciones in~iltimedia en el ámbito educativo. Entre las principales se pueden destacar:

Mejora el aprendizaje del alumno. que avanza por el sistema según su ritmo individual de aprendizaje y manteniendo el control.

Incrernenta la retención y la memorización de núcleos de información importantes

También aumenta la inotivación y el gusto por aprender. El aprendizaje se convierte de este inodo en un proceso Iúdico.

Reduce el tiempo de aprendizaje. La información es fácilmente comprensible. La instrucción es personalizada. Se adecua a diferentes estilos de aprendizaje. El refuerzo es constante y eficaz.

2. OBJETIVOS

Proporcionar al docente un material curricular apli- cable en el aula. y que pueda adaptar o ampliar según las necesidades de sus aluinnos. Sensibilizar a los niños y las niñas sobre la impor- tancia de una alimentación sana y el cuidado del Medio Ambiente. Estimular a los alumnos y captar su atención hacia la actividad que se les proponía. Realizar una actividad novedosa para ellos. que no cayeran en el aburrimiento.

Ayudar a los niños a desarrollar un criterio propio respecto a1 ~ n ~ ~ n d o que les rodea. Ofrecerles otras perspectivas de los temas que sur- gen en clase. Realizar actividades atractivas que interesen a los alumnos. Motivar a los alumnos y sentirnos bien con el tra- bajo que estarnos realizando como educadores y facilitadores del aprendizaje.

3.1. TOMA DE DECISIONES

El primer paso fue reflexionar sobre cómo podí- amos apoyar y potenciar una charla para los alumnos en el marco de la celebración de una 'Semana del Medio Ambiente'. Esta semana está llena de activi- dades de diversa índole, todas ellas destinadas a sen- sibilizar a los niños y las niñas de Educación Infantil y Primaria en el cuidado de s ~ i entorno natural.

Nos planteamos el ofrecer una charla sobre algo tan cotidiano e importante para los niños como es la alimentación y enlazar el tema con la agricultura y la ganadería desde un punto de vista ecológico.

Al mismo tiempo pensarnos que no era oportu- no ofrecer esa charla al modo tradicional, es decir, a modo de 'clase magistral': el maestro habla y los niños escuchan. puesto que nos enfrentábamos a un

grupo de unos 80 alumnos de entre 10-1 1 años. Pensamos que debíamos ofrecer la charla ayudados de un apoyo visual y que lo mejor era preparar un guión y unas pantallas o diapositivas que mostraran de manera icónica lo que el conferenciante iba expre- sando de manera oral.

Primeramente debíamos redactar a modo de guión lo que queríamos dar a conocer a los niños y tomamos corno referencia las siguientes ideas clave:

1. Cesta de la compra 2. Productos naturales 3. Conservantes y colorantes 4. Bollería

Page 23: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

5 . Comida precocinada 6. Cocina tradicional 7. Productos agrícolas 8. Productos químicos 9. Residuos

10. Agricultura ecológica 1 1. Abonos 12. Plaguicidas 13. Alimentación sana 14. Ganadería ecológica 15. Alimentación del ganado 16. Forma de cría

El siguiente paso fue el de elegir las herramien- tas apropiadas para el desarrollo del proyecto. Nos decidimos por utilizar el ordenador como herramien- ta y. tras valorar las posibilidades de diferentes pro- gramas concluimos que utilizaríamos 'Microsoft PowerPoint' para la elaboración de las pantallas grá- ficas. La decisión final sobre este aspecto fue el pen- sar que éste es un programa muy difundido, fácil de utilizar y que permite un diseño abierto, susceptible de ser manipulado por los profesores en función de sus propios intereses y necesidades.

A continuación, el siguiente paso fue el de bus- car un diseño apropiado para la aplicación multime- dia. Esto lo hicimos partiendo de los siguientes crite- rios y reglas básicas:

La armonía estética, que viene dada por la cla- ridad, legibilidad, composición correcta, ade- cuado uso del color. formas y líneas. El tema de la pantalla, con su estructura Iógi- ca, secuencia adecuada de figuras y textos, calidad técnica, un diseño original. Incluir sólo una idea fundamental. seis pala- bras por línea como máximo y seis líneas como máximo. Utilizar el color como fuerza sensibilizadora, para resaltar ideas, atraer la atención y pro- porcionar alegría a la imagen.

Tramas para conjugar colores y formas básicas de dibujo. Iconos de imágenes fijas.

Etapas para elaborar la pantalla: definición del contenido, elección de técnicas a emplear, realización y coinprobaciói-i.

3.4.2. REGLAS BÁSICAS

Regla de la familiaridad. Se deben utilizar estructuras, iconos o acciones que hayan sido ampliamente utilizadas con anterioridad. Regla de la consistencia. Se deben colocar siempre en el mismo sitio las cosas que se repitan página tras página y conseguir así un conjunto homogéneo. Regla de la sencillez. Crear mensajes sencillos sin lugar a equívocos evitando el barroquismo y buscando una comunicació~~ visual de un golpe de vista. Regla de la claridad. Elegir iconos y gráficos que muestren claramente su significado sin necesidad de explicaciones añadidas. Regla de la comprobación. Debemos tener presente lo que los demás opinen sobre nues- tras creaciones gráficas y modificar el diseño cuando los demás no entiendan suficiente- mente nuestro de grafismo o rnaquetación.

3.5. RECOPILACIÓN DE MATERIAL

El siguiente paso necesario para desarrollar el multimedia fue el de buscar y recopilar el material necesario para la composición de las pantallas. Así, fuimos como cualquier consumidor a llenar nuestra cesta de la compra con productos alimenticios de diversa índole que posteriormente fotografiados. Dichas fotografías se trataron digitalmente para con- seguir los efectos deseados. También utilizamos juguetes como Mr. Potato que dieran un toque de gracia y familiaridad. Además utilizamos también algunas imágenes obtenidas en Internet.

En esta fase pusimos en juego el manejo de varias herramientas informáticas para la confección de las pantallas que componen la aplicación. Así, uti- lizamos varios programas de diseño, retoque fotográ- fico y visualización para el diseño y acomodo de los archivos gráficos a las necesidades y características de "PowerPoint". Una fase importante de esta etapa fue la de decidir las transiciones de pantallas, jugan- do con los efectos y con los tiempos.

Page 24: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

4. APLICACI~N MULTIMEDIA

Aquí tenemos una muestra de las pantallas que componen la aplicación:

~ J k l i ~ . b . a l i n # n t o a qut d u r k Y atilm-

Page 25: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

Residuos

, 0 'Ir

Page 26: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

Además de esbs pantallas, acompañamos la aplicación con unas orientaciones y sugerencias para que cual- quier conferenciante tenga una referencia de los comentarios que pueden acompañar a cada pantalla, junto con una explicación de la secuenciación, transiciones y los efectos de movimiento. Por ejemplo:

I COMENTARIO PANTALLA 43 I En la gaiadería ecológica se alimenta al ganado a base de pastos y forrajes cultivados de forma ecológica ...

(clic para queaparezea el dguiente

y los animaies están en un ambiente limpio, en locales espaciosos y reciben un trato digno, sin maítratos.

1 Clic para siguiente pantalla

Al ganadero ecul6gico no le gusta que los animales estén e n c d o s ea

(Clic para que aparezca l a seña de tachado y los cerdos en la dehesa) Sino en el cmpo, ai aire libre, pastando asas aacSias

... ni h gas~arcs d e s 416 gaukas H a d a s paaiitadar hmms..

g n o p i c a m n i b ~ a a d d

Clic para siguiente pantail a

- - Y finalmente, se J e m a una ficba de acbvidades con p g m t a s sobre lo tratadQ con el fin de refbmu el

-je de los ahmmm.

Page 27: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

Creemos que son muchos los aspectos positivos de la los niños y mantener su interés sobre lo que les esta- aplicación. mos hablando. En primer lugar, el diseño gráfico resulta agradable y El tiempo empleado para completar la charla oscila claro. En conjunto, el colorido y el aspecto de las entre los 30-40 minutos, suficiente para desarrollar pantallas es vistoso. el tema sin cansar a los niños. Con las pantallas se consigue captar la atención de

Tras recabar opiniones entre nuestros colegas, El diseño es agradable y consigue la motivación de coincidieron en que la aplicación informática posee los niños. aspectos positivos para su utilización: Se adecua a los conocimientos previos de los alum-

Su manejo es sencillo nos. Está realizada de manera abierta, es decir, que cual- * Sirve como herramienta de refuerzo y ampliación. quier docente puede cambiar el diseño y adecuar10 La actividad resulta gratificante. a sus necesidades. Se acompaña una ficha de refuerzo.

Como se ha comentado anteriormente, este tra- años) y está pensado para que el profesor se dirija a bajo surge con el fin de aplicarlo en el marco de las un gran grupo (70-80 alumnos) al tiempo que, bajo actividades programadas para la celebración de una su control, se van proyectando las pantallas. semana dedicada al Medio Ambiente en un Colegio También creemos que es factible aplicarlo en de Educación Infantil y Primaria. Su destino son los cualquier momento y a grupos integrados por dife- alumnos de 5" y 6" de Educación Primaria (10-12 rente número de alumnos.

8. CONCLUSIONES

La primera conclusión que se desprende después de La observación de las reacciones de los alumnos dar la charla es que el ordenador puede resultar una nos hace pensar que el uso del ordenador como una herramienta muy eficaz para aumentar la motiva- herramienta de apoyo es muy útil. ción, el tratamiento de la diversidad, el desarrollo Con el uso de esta herramienta se facilita el apren- de la autonomía y el refuerzo y la ampliación de lo dizaje de los alumnos desde un enfoque constructi- aprendido en el aula. vista.

9. FUENTES Y RECURSOS UTILIZADOS

1. ALIMENTICIOS 2. INTERNET 3. HARDWARE:

a. Ordenador Pentium 11 a 300Mhz b. Cámara digital Fuji 2, l Mpíxeles c. Escáner plano Primax d. Escáner de transparencias HP e. Impresora Epson 500

4. SOFTWARE: a. PowerPoint 2000 b. Word 2000 c. Adobe Photoshop 5.5 d. Visualizador AcdSee 2.4

Page 28: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

Alonso, C.M. y Gallego D. (1999) El ordenador Cajas Rojas: MEC como recurso didáctico. Madrid: UNED. Proyecto Curricular del Tercer Ciclo de Educación Alonso, C.M. y Gallego D. (1999) "El proceso de Primaria del C.P. "Eduardo Sanchiz" de Tarazona comunicación y el diseño de pantallas en un multi- de La Mancha (Albacete). media educativo". En Gallego D. y Alonso C.M. (eds.) Multimedia en la web. Madrid: Editorial Dykinson.

Page 29: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

Botánica

Page 30: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

PONENCIA MARCO

Page 31: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

LA CUBIERTA VEGETAL DE ALBACETE: ENCRUCIJADA DE INFLUENCIAS BIOGEOGRÁFICAS Y CLIMATOL~GICAS

Francisco ALCARAZ ARIZA1 'Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Biología, Universidad de Murcia. E-30100 Murcia.

RESUMEN ABSTRACT

La provincia de Albacete presenta como con- The administrative province of Albacete secuencia de su situación geográfica en el Sureste (Southeastern Spain) shows a remarkable number de la Península Ibérica y la variedad de su topo- of vascular plants (more than 2000 species and grafía, red hidrológica, materiales geológicos, subspecies) and vegetation communities (between tipos de suelos y variedad climática. una gran 150 and 200 different types). The reasons of this diversidad en su flora vascular (estimada en más biodiversity arises from the situation of Albacete de 2000 especies y subespecies silvestres) y in the Southeastern of the Iberian Peninsula, and cubierta vegetal (entre 150 y 200 tipos diferentes the topographical, hydrological, geological, eda- de comunidades vegetales). En la presente ponen- phic and climatic range. In the present article the cia se analiza en qué medida estos factores han importance of each of the mentioned factors as influido sobre su biodiversidad vegetal. se pone de determinant of that biodiversity is analyzed; also relieve el grado de conocimiento botánico del the degree of knowledge of the whole Albacete territorio y finalmente se exponen aquellos aspec- province is showed; finally the areas that need tos o territorios que precisan de estudios botánicos more detailed botanical studies are mentioned. más detallados para cubrir deficiencias o lagunas en el conocimiento de los mismos.

Palabras clave: Albacete, flora vascular, Keywords: Albacete, vascular plants, vege- vegetación. tation.

La provincia administrativa de Albacete es uno 2) Su relieve. de los territorios ibéricos de mayor biodiversidad 3) Su hidrología. vegetal, con unas 2.900 especies (silvestres + cultiva- 4) Sus rocas y suelos. das) y más de 150 tipos diferentes de comunidades 5) Sus tipos de clima. vegetales. Las causas de esta alta diversidad son muy 6) Haber sido encrucijada de vías migratorias de variadas. destacando entre otras: plantas y comunidades vegetales.

1) Su ubicación y diversidad geográfica. 7) La influencia humana.

2.1. Ubicación y diversidad geográfica

La mayor parte del territorio corresponde a la Mancha. destacando en el Norte provincial llanuras que pertenecen a la Meseta y están expuestas a los fríos vientos que la caracterizan. En el Sur-Oeste pro- vincial destaca la sierra de Relumbrar (terminación de Sierra Morena). vía de entrada para la flora silicó- fila extreinadurense. Hacia el Suroeste de Albacete llegan las montañas béticas (Alcaraz, Calar del Mundo, Ardal, etc.), con las máximas altitudes pro- vinciales y una pléyade de endemismos y plantas de óptimo bético. En el Sur y Sureste hay un conjunto de pequeñas montañas. en transición hacia los terri-

torios litorales murciano-alicantinos, y los valles del Segura y Mundo. que también se abren hacia dicho territorio. En el Este hay sierras que representan un tránsito hacia Valencia, al igual que los valles encaja- dos del Cabriel y el Júcar.

2.2. Relieve

En primer lugar hay que resaltar que el desnivel altitudinal es considerable. próximo a los 2000 metros, con la consecuente diversidad climática que esto determina.

Por otra parte. muchas de las sierras se alargan

Page 32: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

en dirección paralela a la Oeste-Este, el resultado es que se acentúa el contraste entre solanas y umbrías. Las pendientes en esas laderas son muy variadas. destacando en ocasiones zonas muy escarpadas que favorecen la instalación de una interesante flora y vegetación rupícola y. en su caso. glerícola.

En las llanuras y en las dolinas. abundantes en las montañas calcáreas. la topografía junto con la presencia de materiales más o menos impermeables determinan la existencia de zonas encharcables y de otras inundadas. con una muy interesante flora y vegetación adaptada a tales hábitats.

2.3. Hidrología

El territorio albaceteño se encuadra en diversas cuencas hidrológicas:

Guadalquivir Guadiana Júcar Segura

Las depresiones que atraviesan estos ríos o sus afluentes son áreas relativamente cálidas por las que la flora de las zonas más térmicas de las respectivas cuencas ha podido penetrar hasta la provincia. A esto se suma el hecho de que los hábitats riparios permi- ten la instalación de muchas especies con esas afini- dades ecológicas.

Algunos de los cursos de agua atraviesan varios pisos de vegetación. permitiendo la existencia de variados tipos de vegetación ripícola (Ríos. 1994).

Otros son cursos de agua irregulares o interiiii- teiites (ramblas. barrancos y arroyos). en cuyos cau- ces se instalan otros tipos de vegetación muy carac- terísticos al amparo de los hábitats creados por las condiciones ambientales.

Por último, aunque en la actualidad no son muy frecuentes, hay que resaltar la existencia de lagunas (perennes o temporales) que albergan una cubierta vegetal muy notable. Muchas de las lagunas que anta- ño cubrieron los llanos manchegos han desaparecido

La sierra del Relumbrar y los afloramientos silicatados en su entorno permiten la presen- cia de una flora y vegetación silicójila. Se dan situaciones parecidas pero más locali- zadas en los niacizos de Alcaraz y Calar del Mundo. Los afloramientos yesíferos del Este provin- cial permiten la presencia de flora gipsícola. Las dolomías cristalinas de los niacizos de Alcaraz y Calar del Mundo sustentan una flora dolomitícola. Las acumulaciones salinas en depresiones. principalmente del Este provincial. sustentan una vegetación IzalÓ$la de transición levanti- na-manchega.

En realidad el fenómeno de acumulación de sales no se circunscribe exclusivamente a las muy solubles. como el cloruro sódico, pues muchas otras se pueden concentrar en los horizontes superiores del suelo. Estos fenómenos edáficos son particular~iiente intensos en las zonas más secas y cálidas del territo- rio, en las que el clima determina que los procesos edáficos de lavado sean muy poco eficientes. de modo que bajo ciertas condiciones, especialmente en áreas topográficamente deprimidas. se pueden dar acumulaciones de:

Carbonatos Sales solubles Nitratos y fosfatos Yeso

Estas acu~iiulaciones de sustancias provocan iiiiportantes problemas para muchas especies vegeta- les, por lo que en los lugares en que alcanzan altas concentraciones sólo pueden instalarse plantas y comunidades vegetales especializadas (calcófilas. halófilas, nitrófilas y gipsófilas).

2.5. Clima

Las características cliináticas de Albacete están determinadas:

bajo la presión agrícola e incluso urbana. pero las -Por ,511 situcrción geográ'ca en el sirreste

existentes hoy día nos dan aún una buena información pe~lirisitlat; lo qzre deter~?lirza:

de cómo fueron esos paisajes tan característicos.

2.4. Rocas y suelos

En el conjunto de la provincia de Albacete hay un predominio claro de materiales y suelos ricos en calcio. por lo que la flora y vegetación es en un alto porcentaje de carácter calcícola o incluso calcófilo'. No obstante hay algunas áreas. eii ocasiones exten- sas, con otras características litológicas y edificas. destacando entre ellas:

Proximidad e influencia del anticiclón de las Azores, responsable de la pertinaz ceq~iía estival, escasa nubosidad y elevado índice de radiación reinantes. Alternancia de flujos de aire wbtropical inarítiino y continental sahariano. Proximidad al Mediterráneo, principal res- ponsable de las lluvias en el territorio. Cierta influencia de las masas de aire húme- do procedentes del Atlántico, especialniente hacia el occidente provincial.

'Calcícola hace referencia a la preferencia, mientras calcófila a la necesidad de vivir en suelos ricos en calcio.

Page 33: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

La influencia del Mediterráneo en ocasiones origina, especialmente en otoño. lluvias de carácter torrencial, esto produce importan- tes fenómenos erosivos y riadas.

-Por la orografia provincial:

Las sierras occidentales reciben aún las llu- vias de poniente. pero dejan pasar vientos recalentados y secos hacia el levante pro- vincial (fenómeno Foehn). La sequía orográfica (Foehn) origina zonas de tendencia árida en el sureste provincial (Hellín-Tobarra- Albatana). Por el norte penetran sin grandes dificulta- des los vientos fríos procedentes de la mese- ta. El amplio rango altitudinal origina muy diversos climas desde el punto de vista de lluvias y temperaturas. El descenso de temperatura con la altitud determina la existencia de 5 Pisos de Vegetación en Albacete (litoral, de meseta, de montaña, de alta montaña). A estos pisos, caracterizados por el rango de temperatura, la cuantía y efectividad de las precipitaciones le añade una variabilidad adicional, clasificada según los tipos de ombroclima3.

2.6. Encrucijada biogeográfica

Por su situación, a caballo entre Sierra Morena, las altas Sierras Béticas, la Meseta y la bajada hacia las zonas litorales del Levante y Sureste, Albacete ha sido y es una zona de paso no sólo para el hombre. sino también para las plantas. Cabe destacar entre los procesos sucedidos a lo largo de los tiempos los siguientes:

Los valles y llanos han servido como zona de migración de especies y comunidades vegeta- les de las zonas costeras hacia el interior y viceversa. El movimiento de plantas sensibles a los fríos ha sido particularmente importante a través de las depresiones de los principales ríos que atraviesan la zona en dirección al mar. Muchos elementos silicÓJilos extremadurenses han llegado hasta la Sierra del Relumbrar. así como a cerros aislados en el Campo de Montiel y el entorno de Alcaraz. Algunos de los más exigentes en precipitaciones aparecen en enclaves de las Sierras de Alcaraz y Calar del Mundo. Las montañas béticas han sido también un territorio de migraciones de endemismos béti- cos y bético-rifeños.

En las solanas de las montañas del sur y sures- te. elementos propios del territorio semiárido murciano-alicantino se extienden en un paisa- je típico serniárido.

Fruto de esa diversidad climática y de las plan- tas que han llegado a través de las diversas vías migratorias que han atravesado la provincia, la bio- geografía del territorio es compleja, pudiéndose reconocer las siguientes unidades fitogeográficas hasta el rango de Sector:

-Región Mediterránea

Provincia Iberolevantina - Subprovincia Castellano-Maestrazgo-

Manchega - Sector Manchego

- Subprovincia Valenciano-catalano- Provenzal - Sector Setabense

Provincia Iberoatlántica - Subprovincia Luso-Extremadurense

- Sector Mariánico-Monchiquense. Provincia Bética

- Sector Hispalense - Sector Subbético

Provincia Murciano-Almeriense~ - Sector Alicantino-Murciano

Para un análisis detallado de la biogeografía del territorio incluido en la provincia de Albacete nos remitimos a un trabajo en prensa en las publicaciones del Instituto de Estudios Albacetenses (Ríos et al. en prensa).

2.7. La influencia humana

En las llanuras del piso de meseta la transfor- mación del territorio ha sido muy alta. restando pocos núcleos con vegetación seminatural.

En las zonas silicatadas la presión ha sido mucho menor y podemos encontrar extensas zonas de encinar y matorral alto; jarales y, excepcional- mente, alcornocales y melojares.

En las áreas de montaña y alta montaña bética las plantaciones de coníferas han transformado muchas zonas? pero todavía quedan bastantes restos de vegetación seminatural y natural, conformando las áreas más diversas del conjunto provincial. En esas áreas de montaña media y alta la labor humana ha ido más en el sentido reducir el área ocupada por algunas comunidades para favorecer a otras (terreno ganado por los pastos y matorrales al bosque natural).

En resumen, también la diversidad del conjunto de flora y vegetación antropizada, seminatural y natural es muy elevado, siendo este uno de los aspec- tos que contribuye a acrecentar el acerbo de flora y vegetación natural y seminatural de la provincia de Albacete.

3Véase al respecto el capítulo de bioclimatología en Ríos et al. (en prensa).

Page 34: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

3. ORIGEN, RIQUEZA Y GRADO DE CONOCIMIENTO DE LA FLORA ALBACETENSE

3.1. Aspectos generales

Las diversas influencias biogeográficas que han existido en el territorio albacetense han dejado su huella en la flora territorial, muy rica y diversa. Algunos de los aspectos de mayor importancia en este sentido son:

En las montañas béticas no sólo han sobrevi- vido muchas especies bético-rifeñas, sino que también han podido encontrar refugio diver- sas plantas de origen centro-europeo (Hera- cleum sphondylium, Hieracium inuloides,

El elemento manchego (sucrense y murciano) es extenso en el sureste (Jurinea pinnata, Koeleria vallesiana subsp. castellana, Sideritis leucantha subsp. bourgaeana, Sideritis tragoriganum subsp. mugronerzsis, Teucrium franchetianum, Teucrium pumilum, Thymus funkii, etc.) . La influencia valenciana es patente en el entor- no de Caudete, Almansa y en los valles del Júcar y Cabriel (Erica multijlora, Erica termi- nalis, Globularia borjae, Sideritis tragoriga- num subsp. tragoriganum, Thylnelaea tincto- - -

Ilex aqufolium, Rubus canescens, Sanicula ria, Tlzymus piperella, Ulex pawiflorus, etc.). europaea, Taxus baccata, etc.). Muchos táxones extremadurenses alcanzan de forma finícola la Sierra del Relumbrar (Ge- 3.2. El elemento florístico endémico nista hirsuta, Genista, polyanthos, Linaria spartea, Pyrus bourgaearza, Teucrium lusita- No son numerosos los táxones que podamos nicum, etc.). considerar exclusivos de la provincia, aunque En el sur provincial, la flora de óptimo murciano- muchas la superan por muy poco, presentándose en almeriense puede estar muy extendida (Avenula Albacete y en otra provincia. Entre esas plantas murcica, Echium humile, Genista spartioides, exclusivas o casi de Albacete, destacaremos las que Helichrysum decumbens, Plantago ovata, se recogen en el cuadro 1. Salsola genistoides, Thymus antoninae, etc.).

Cuadro 1. Principales endemismos vasculares exclusivos o casi de la provincia de Albacete.

/ Ailtirrhirizrni sribbnetic~in~ 1 Areimria tet1.aqzretrn subsp. mlircicn 1 Táxones

Arnlerin qiiichiotis 1 Brplerrr~rn~ bo~~rgnei Coirlcyn rlpestri.~ subsp. r~pestris Coirlcya r~pe.stris subsp. leptocnrpn Erodizin~ catnrncfnr~im I Festricn reverchoriii

Táxones

Orchis cnzor1ensi.s 1 Snrcocnprios bneticn sub S p. nrdalii Scilln pnui Scilln r.evercho11ii

1 Thvn~lis snb ~ilicoln

Siderqitis lnxespicntn

3.3. Los puntos más débiles en el conocimiento de la flora albacetense

Sideritis serrntn Te ~icrizinf 1.ivns-mnr fiitezii

Pese al conocimiento que se tiene de la flora provincial y la reciente publicación de un catálogo sobre la misma (Valdés et al., 2001), quedan muchas lagunas por cubrir y territorios por explorar más a fondo, entre otros los siguientes merecen especial atención:

Las sierras de Alcaraz, Calar del Mundo y Segura precisan de una exploración detallada de la que posiblemente surjan nuevos táxones y sin duda numerosas citas novedosas para la provincia de plantas béticas y centro-europeas. Las zonas de vegetación más densa de

Relumbrar pueden esconder aún algunos ele- mentos silicícolas occidentales; especialmen- te necesita estudio en detalle la flora de pasti- zales de suelos húmedos y de plantas anuales. Los cerros y serranías calizas del oriente pro- vincial (Carcelén - Almansa - Hellín) son aún zonas de constantes hallazgos de plantas levantinas y murciano-alicantinas. Es preciso un estudio sistemático de estas áreas, el cual arrojará sin duda novedades. En los llanos del centro y norte provincial las escasas zonas sin cultivar pueden merecer espe- cial atención, pues algunos táxones están con- denados a la desaparición de la provincia por su aislamiento genético y caída poblacional.

Page 35: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

El territorio murciano-almeriense provincial presenta una orografía intrincada, con cerros de laderas abruptas que pueden encerrar aún algunos táxones que estando presentes muy cerca del límite provincial, no han sido aún citados en Albacete.

Son numerosos los géneros que precisan revi- sión por incluir posibles nuevos táxones, entre ellos: Cytisus, Festuca, Genista, Helichrysum, Limonium, Teucrium. etc.

4.1. Los pisos de vegetación

En Albacete se presentan bien extendidos 3 de los 6 pisos mediterráneos (mesomediterráneo, supra- mediterráneo y oromediterráneo). así como represen- taciones terminales del termomediterráneo.

Son termomediterráneas algunas solanas abruptas entre Yeste y Hellín, con elementos como Asyaragus albzo, Chalizael-ops h~lmilis, Rharmzus oleoides. El piso de meseta o mesomediterráneo ocupa grandes extensiones por debajo de los 1000 metros de altitud. con potencialidad de enci- nares y coscojares. pero en general presenta gran alteración por la influencia humana. dando espartales. matorrales y cultivos sobre todo de cereal. El piso de montaña o supramediterráneo se extiende entre los 1000 y los 1700 m. con encinares, bosques abiertos mixtos de encina y sabina albar. pinares de pino blanco y sabi- nares albares; el pastoreo ha abierto mucho estas formaciones. en general menos afecta- das por el hombre que en el caso anterior. El piso de alta montaña u oromediterráneo se da por encima de los 1700 m. con pinares abiertos de pino blanco y matorrales almoha- dillado~. reduciendo su presencia al suroeste provincial en el Calar del Mundo y. sobre todo. Taibilla. En general están muy poco alterados.

4.2. La fitogeografla integrada

En la última década se han desarrollado nuevas metodologías para la síntesis fitogeográfica (Alcaraz. 1996) cuya aplicación sólo se ha realizado dentro de la provincia de Albacete en el entorno de la Sierra del Relumbrar (Inocencio et al., 1998), poniendo de manifiesto la potencialidad de estas aproximaciones. que por su visión global de los factores implicados en la biogeografía con base vegetal (flora. vegetación,

bioclima. geología, litología y geomorfología). corri- gen las deficiencias de los métodos precedentes. los cuales solían centrarse en un aspecto concreto. prin- cipalmente el florístico, y frecuentemente desde un punto de vista puramente cualitativo.

Sin embargo estas aproximaciones precisan de estudios profundos florísticos y de vegetación. por lo que pasarán muchos años antes de que podamos tener una visión completa bajo esta óptica para el conjunto provincial. No obstante. gracias a la exis- tencia de numerosos trabajos sobre la flora y vegeta- ción provincial. se pueden realizar algunas aproxi- maciones al conjunto provincial. como la presentada en Ríos et al. (en prensa). que nos dan una visión de conjunto sumamente interesante.

4.3. Las comunidades vegetales

En Albacete se han citado cerca de 200 asocia- ciones vegetales reconocidas a través del método fitosociológico (Alcaraz, 1996): si bien se estima que su número debe ser algo menor. pues se han citado en el territorio provincial algunas comunidades cuya presencia debe ser descartada en la zona. En realidad el número de publicaciones que tratan de manera par- cial o central la vegetación albacetense es muy nuine- rosos, pero salvo casos aislados no se han abordado estudios con una visión sintética de tipos particulares de vegetación o de grupos de hábitats, entre ellos podemos destacar:

La vegetación de saladares en el sur provincial (Valdés et al., 1993) La cubierta vegetal de Riberas (Ríos, 1994; Ríos et al.. en prensa) El manto vegetal de las lagunas (Cirujano, 1990, 1991: Cirujano et al.. 1988)

Los matorrales (Valdés y Herranz. 1989).

De entre las comunidades vegetales citadas en la provincia podemos destacar numerosos tipos de vegetación potencial. indicadores de la gran diversi- dad de hábitats (cuadro 2).

Page 36: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

Cuadro 2. Tipos de vegetación potencial y número de asociacio- ortofotomapa del olivo) para precisar mejor la delimi- nes reconocidos en la provincia de Albacete. tación de las distintas unidades de vegetación carto-

grafíadas. así como disponer de una adecuada geore- ferenciación que permita la incorporación de la infor- mación sobre la cubierta vegetal en Sistemas de

Sabinar albar Información Geográfica que incorporen el máximo de

2 capas de información sobre el medio y la población.

Pinares blancos

4.5. El paisaje vegetal Enebral

1 1 1 Acereda 1 1 1 Avellaneda 1 1 1 Alcornocal 1

Cabe destacar también por su diversidad a algu- nos tipos de vegetación propios de hábitats muy peculiares:

Tornillares y matorrales de suelos ricos en yeso. Tomillares rastreros de suelos dolomítico-cris- talinos. Saladares de transición entre la meseta y el levante peninsular.

Vegetación anfibia de montaña y alta montaña bética. Pastizales anuales efímeros de zonas semiári- das en el entorno de Hellín-Pantano del Cenajo.

1 ~ Meloj ar

4.4. Cartografía de la cubierta vegetal

3 2

Los mapas sobre la cubierta vegetal albacetense no son muy abundantes y las escalas de trabajo no suelen ser lo suficientemente grandes: destacan entre los existentes:

Mapas de Cultivos y Aprovechamientos (1977; 1:50.000) Mapa de Series de Vegetación (1987: 1 :400.000) Mapas del Inventario Nacional Forestal Mapa de Hábitats de Interés Europeo (1994- 1995, 1 :50.000) Mapa del Atlas de Hábitats Naturales y Seminaturales de España (2000-2002. 1:50.000).

Fresnedas Saucedas arbustivas

Estos mapas y la escala utilizada en ellos es a todas luces insuficiente para un adecuado conoci- miento. valoración y protección de la cubierta vegetal albacetense: especialmente sería necesario el desarro- llo de mapas a gran escala (1:25.000 a 1:10.000) de las zonas de mayor interés. Debe además llevarse a cabo la incorporación de imágenes digitales (satélite,

3 Bosques de ribera 3 ~ Tarayales 1 Baladral

Se han incorporado numerosas técnicas novedo- sas al análisis del paisaje vegetal, particularmente en el cuarto final del siglo pasado (Alcaraz 1996); algu- nas de ellas fueron aplicados en estudios que com- prendían zonas de la provincia de Albacete (Ríos, 1994; Ríos et al.. en prensa; Inocencio et al., 1998), es deseable que en el futuro surjan más estudios en esta línea a fin de tener una idea global del paisaje vegetal albacetense, además de que las posibilidades didácticas de los estudios desarrollados con esta perspectiva son muy notables (ver, por ejemplo. Inocencio et al., 1998).

4.6. Los puntos más débiles en el conocimiento de la vegetación albacetense

Algunos se han ido adelantando en las subsec- ciones precedentes, pero a modo de resumen y para resaltar lo, a nuestro juicio, más importante. vamos a citar:

Incorporación de nuevos datos a la tipología biogeográfica de Albacete; aplicación de las nuevas metodologías de Biogeografía inte- grada.

-Comunidades vegetales

Trabajos de síntesis; intensificación de la exploración en las montañas béticas. Aplicación de otros tipos de clasificación de la vegetación, como los fisionómico-florís- ticos.

-Cartografía de la vegetación

Mapas a mayor escala de las zonas de mayor interés. Mapas que utilicen sistemas de teledetec- ción y automatización. que permitan ser actualizados con un muestre0 apropiado de los puntos de mayor tendencia al cambio de uso del suelo. Mapas didácticos.

-Paisaje vegetal

Aplicación de las nuevas metodologías de análisis del paisaje vegetal al conjunto del territorio provincial o al menos a zonas representativas de la diversidad provincial.

Page 37: Instituto de Estudios Albacetenses - UNA …...de medios audiovisuales. sobre todo proyecciones de diapositivas. La parte práctica se desarrolla en el aula (actividades, talleres

Alcaraz, F. (1996). Fitosociología integrada, paisaje y biogeografía. In Loidi. J. (ed.), Avances en Fitosociología: 59-94. Servicio Editorial. Universidad del País Vasco.

Cirujano, S. (1990). Flora y vegetación de las lagu- nas y humedales de la provincia de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses, Serie 1, Núm. 52.

Cirujano, S. (1991). La flora acuática de los humeda- les de la provincia de Albacete. Clasificación de las zonas húmedas. Jornadas sobre el Medio Natural Albacetense: 49-52. Instituto de Estu- dios Albacetenses, Serie 111, Núm. 1.

Cirujano, S.; Montes, C. y García, L1. (1988). Los humedales de la provincia de Albacete. Una panorámica general. Al-Basit. 24: 77-95.

Inocencio, C.; Alcaraz, F. y Ríos, S. (1998). El pai- saje vegetal de la cuenca albacetense del Guadalmena. Instituto de Estudios Albaceten- ses, Serie 1. Núm. 100.

Ríos. S. (1994). El paisaje vegetal de las riberas del Río Segura (S.E. de España). Tesis Doctoral Universidad de Murcia.

Ríos. S.; Alcaraz, F. y Valdés. A. La vegetación de sotos y riberas de la provincia de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses. Serie 1 -

Estudios - Núm. 148. Valdés, A,, Alcaraz, F. y Rivera, D. (2001). Catálogo

de plantas vasculares de la provincia de Albacete (España). Instituto de Estudios Albacetenses. Serie 1 - Estudios - Núm. 127.

Valdés, A.; González Berserán, J. L. y Molina, R. (1993). Flora y vegetación de los saladares de Cordovilla y Agramón (SE. de Albacete). Instituto de Estudios Albacetenses, Serie I -

Estudios - Núm. 73. Valdés, A. y Herranz, J. M. (1989). Matorrales de la

provincia de Albacete: Espartales, romerales y tomillares: Instituto de Estudios Albacetenses, Serie 1, Núm. 43.