INICIATIVA GLOBAL DE METANOINICIATIVA GLOBAL DE …Avances . . . • Actualización de los Términos...

21
INICIATIVA GLOBAL DE METANO INICIATIVA GLOBAL DE METANO INICIATIVA GLOBAL DE METANO INICIATIVA GLOBAL DE METANO (IGM / M2M)Y (IGM / M2M)Y PROGRAMA PROGRAMA GEI MÉXICO GEI MÉXICO PROGRAMA PROGRAMA-GEI MÉXICO GEI MÉXICO EN EL PROGRAMA ESPECIAL DE EN EL PROGRAMA ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO (PECC) CAMBIO CLIMÁTICO (PECC) CAMBIO CLIMÁTICO (PECC) CAMBIO CLIMÁTICO (PECC) MCEDGAR DEL VILLAR ALVELAIS M.C. EDGAR DEL VILLAR ALVELAIS COORDINADOR DE ASESORES SUBSECRETARIA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL FEBRERO DE 2011

Transcript of INICIATIVA GLOBAL DE METANOINICIATIVA GLOBAL DE …Avances . . . • Actualización de los Términos...

INICIATIVA GLOBAL DE METANOINICIATIVA GLOBAL DE METANOINICIATIVA GLOBAL DE METANO INICIATIVA GLOBAL DE METANO (IGM / M2M)Y(IGM / M2M)Y

PROGRAMAPROGRAMA GEI MÉXICOGEI MÉXICOPROGRAMAPROGRAMA--GEI MÉXICOGEI MÉXICOEN EL PROGRAMA ESPECIAL DE EN EL PROGRAMA ESPECIAL DE

CAMBIO CLIMÁTICO (PECC)CAMBIO CLIMÁTICO (PECC)CAMBIO CLIMÁTICO (PECC)CAMBIO CLIMÁTICO (PECC)

M C EDGAR DEL VILLAR ALVELAISM.C. EDGAR DEL VILLAR ALVELAISCOORDINADOR DE ASESORES

SUBSECRETARIA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL

FEBRERO DE 2011

IGM IGM –– GEI México GEI México -- PECCPECC

La Iniciativa Global de Metano (M2M) y el Programa GEIMéxico fueron integrados como líneas de acción del PECC.g

Ambos programas de carácter voluntario.

Tienen por objeto fomentar la identificación y desarrollo de Tienen por objeto fomentar la identificación y desarrollo deproyectos de reducción y mitigación de emisiones deGases Efecto Invernadero.

Iniciativa Global de Metano (GMI)Iniciativa Global de Metano (GMI)antes Mercados de Metanoantes Mercados de Metanoantes Mercados de Metanoantes Mercados de Metano La “Iniciativa Mercados de Metano – M2M”, denominada

desde fines de 2010 como “Iniciativa Global de Metano” (GMIpor sus siglas en inglés), es una estrategia internacionalpara la recuperación y aprovechamiento de metano comoenergía alternativa.

México participa desde 2005 en la Iniciativa, misma queactualmente cuenta con 37 países miembros.

Objetivos• Estimular el crecimiento económico a través del desarrollo

de capacidades localesde capacidades locales• Desarrollar capacidades técnicas para el

desarrollo de proyectos deió d trecuperación y uso de metano.

• Reducir las emisiones de GEI y contribuira la mitigación del cambio climático.

Avances . . .Avances . . .

En septiembre de 2010, se llevó a cabo en la Ciudad de México la “Reunión 2010 del Comité Directivo de la Iniciativa Mercados de Metano” y la “Reunión Ministerial 2010”, teniendo como resultados:

• Compromiso, para dedicar un presupuesto de 5 millones de dólares para apoyar proyectos en esta materia,p p y p y

• Compromiso del Banco Interamericano de Desarrollo para financiar la identificación e implementación de proyectos para lae implementación de proyectos para la reducción, captura y aprovechamiento de metano y su uso como fuente de energía limpia.g p

• Actualización de los Términos de Referencia . . .

Avances . . .Avances . . .

• Actualización de los Términos de Referencia

o Se integra como una de las áreas de acción del Subcomité de Rellenos Sanitarios la recuperación y aprovechamiento de metano generado en plantas de tratamiento de aguas residuales.g p g

o Se incluyen las acciones de eficiencia energética como parte de los proyectos de mitigación de emisiones de metano.

o Se reconoce a la iniciativa como parte de los esfuerzos que realizan los países miembros en el marco de la C ió M d l N iConvención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC).

Avances . . .Avances . . .

Minas 1 Petróleo y Gas 2y Agropecuario 5 Rellenos sanitarios 5 Tratamiento de aguas 4

residuales (potenciales)

Avances . . .Avances . . .

Subcomité de Petróleo y Gas:

• Presentación del inventario de emisiones de Metano de PEMEX• Presentación del inventario de emisiones de Metano de PEMEX, identificando un potencial de reducción de 36.1 millones de Ton de CO2eq.

• Apoyo a la integración de 5 proyectos MDL con reducción estimada de i i d 1 4 ill d t l d d CO / ñemisiones de 1.4 millones de toneladas de CO2eq /año.

• Implementación de un proyecto de sustitución de sellos húmedos por sellos secos, con reducción aproximada de 35 mil ton CO2eq / año.

• Proyectos adicionales de reemplazo de sellos húmedos por sellos secos con un potencial dehúmedos por sellos secos con un potencial de reducción estimado de 70 mil ton CO2eq.

• Programa de capacitación para la medición de emisiones fugitivas con potencial estimadoemisiones fugitivas, con potencial estimado de 3.7 mill ton CO2eq / año.

Avances . . .Avances . . .Subcomité Agropecuario:• Desarrollo conjunto de proyectos con FIRCO para el desarrollo e

implementación de sistemas de cogeneración de energía eléctrica a partirimplementación de sistemas de cogeneración de energía eléctrica a partir de metano en granjas porcícolas.

• 8 biodigestores instalados con un potencial de reducción 1,600 T CO2e / añoaño.

• Capacitación para elaboración de proyectos de generación de energía eléctrica a partir del biogás recuperado.

• Implementación del programa piloto “Manejo Integral de Residuos Agropecuarios y Aprovechamiento de Metano en la Región Lerma-Chapala”.

• Estándares Técnicos para implementación de sistemas de biodigestión.

• Taller Internacional para el desarrollo de proyectos de manejo, aprovechamiento y uso de metano en granjas porcícolas (2008)

Avances . . .Avances . . .Subcomité de Minas de Carbón: (4.5 mill ton CO2e/año)• Identificación de tres proyectos con alto potencial de aprovechamiento

d l R ió C b íf d S bi C hde metano en la Región Carbonífera de Sabinas, Coah.,• Potencial total de 4.5 mill tonCO2e / año, durante 7 años.

Subcomité Rellenos Sanitarios (Residuos):• A partir de septiembre de 2010, el Subcomité de Rellenos Sanitarios

incluyó como parte de sus líneas de acción el área de Recuperación yincluyó como parte de sus líneas de acción el área de Recuperación y Aprovechamiento de Metano en el Tratamiento de Aguas Residuales.

• 2 estudios de prefactibilidad (COCEF).• 2 proyectos en desarrollo con potencial de reducción 1 mill TCO2e / año• 1 estudio de pre-factibilidad en Cuautla, Morelos.• Elaboración del “Modelo de Biogás Mexicano”• Elaboración del Modelo de Biogás Mexicano . • Taller de capacitación para el desarrollo y financiamiento de proyectos

de recuperación y uso de metano proveniente de rellenos sanitarios.

M2M M2M –– Metas 2012Metas 2012

Instalación de biodigestores de traspatio con fines demostrativos.

M it d bi di t i t l d l R ió L Ch l Monitoreo de biodigestores instalados en la Región Lerma-Chapala y actividades de promoción y capacitación para promover la adopción de la tecnología por parte de productores pecuarios.

Publicación de los estándares técnicos y desarrollo del esquema de certificación de empresas desarrolladoras de proyectos de recuperación y aprovechamiento de metano en el sector agropecuario.p g p

Desarrollo de nuevos proyectos (al menos 4) en Rellenos Sanitarios y PTAR´s

Programa GEI MéxicoPrograma GEI México

2004 se implementa como “Programa Piloto de Contabilidad y Reporte de Gases Efecto Invernadero en y pMéxico”.

2006 se establece como programa permanente.

Objetivos• Crear capacidades técnicas para:

o Desarrollar inventarios de emisiones de GEIo Desarrollar inventarios de emisiones de GEI.o Identificar oportunidades de: Incrementar eficiencia operativa Implementar estrategias de reducción de GEI Implementar estrategias de reducción de GEI Desarrollar proyectos de reducción de GEI.

o Participar en mercados internales. de carbono.• Implementar un sistema de registro reporte y• Implementar un sistema de registro, reporte y

verificación de emisiones, así como de registro de proyectos de reducción de emisiones.

Avances del Programa GEI …Avances del Programa GEI …

160

•Reducciones reportadas por participantes porimplementación de programas de eficiencia energética.

120140

118

150140

*127

80100

70

118102

8998

91

204060

44

70

48533530

68

020

2006 2007 2008 2009 2010

30

INSTITUCIONES REPORTES EMISIONES

Avances del Programa GEI …Avances del Programa GEI …

53 empresas

20062006 20072007 44 empresas 70 empresas

20082008 98 empresas

20092009 127 empresas

20102010

35 inventarios corporativos de GEI 2006

Emisiones

30 inventarios corporativos de GEI 2005

Emisiones

48 inventarios corporativos de GEI 2007

Emisiones

68 inventarios corporativos de GEI 2008

Emisiones

91 inventarios corporativos de GEI 2008

Emisiones Emisiones reportadas para 2006: 102.27 mill de ton de CO2e

Emisiones reportadas para 2005: 89.27 mill de ton de CO2e

Emisiones reportadas para 2007: 118.00 mill de ton de CO2e

Emisiones reportadas para 2008: 150.00 mill de ton de CO2e

Emisiones reportadas para 2009: 140 mill de ton de CO2e

15% emisiones totales México

23%

13% emisiones totales México

20%

18% emisiones totales México

26%

21% emisiones totales México

30%

20% emisiones totales México

32% emisiones generación y uso de energía

5 empresas t

emisiones generación y uso de energía

emisiones generación y uso de energía

5 empresas t d

emisiones generación y uso de energía

6 empresas t

emisiones generación y uso de energía

7con proyectos de bonos de carbono

proyectos de bonos de carbono

con proyectos de bonos de carbono

7 empresas con proyectos de bonos de carbono

Avances del Programa GEI …Avances del Programa GEI …

APORTACIÓN PROGRAMA GEI-MEXICO A INVENTARIO NACIONAL

103 ill/t /CO 150 ill/t /CO 140 ill/t /CO *103 mill/ton/CO2eq14.5%

150 mill/ton/CO2eq21%

140 mill/ton/CO2eq *20%

* La reducción de emisionesreportadas se debe a lapimplementación de proyectos de eficienciaenergética de losparticipantes.p p

Avances del Programa GEIAvances del Programa GEI

29 empresas se han incorporado en lo que va del presente año. 20102010

127 empresas inscritas en total.

Disminución de 10% en emisiones reportadas (de 150 a 140 mill/ton/CO eq) principalmente por implementación de proyectos demill/ton/CO2eq), principalmente por implementación de proyectos de eficiencia energética.

Empresas del Sector Celulosa y Papel se integraron este año (Sector meta 2010)(Sector meta 2010).

7 empresas con proyectos de bonos de carbono:• Cemex• Jumex• Pemex• AHMSA• Grupo Porcícola Mexicano• Tetrapak• Red de Transporte Público del Distrito Federal

Empresas IntegrantesEmpresas IntegrantesRefrigerantes• Ecofreeze natural

refrigerantes

Cerveceras• Grupo Modelo• Cervecería Cuauhtémoc

MoctezumaQuímicas M i i

Cemento• CEMEX México• Cooperativa La Cruz Azul• Cementos Moctezuma• Grupo Cementos de

Universidades• ITESM Campus Guadalajara• Instituto Politécnico Nacional

GobiernosQuímicas• Colgate – Palmolive• AMANCO México• Nhumo• ANAJALSA Agroquímicos• Boehringer Ingelheim

Maquinaria• Caterpillar México• S&C Electric Mexicana• Johnson Controls• Cerraduras TESA• Industrias John Deere

• Grupo Cementos de Chihuahua

• Holcim Apasco• LaFarge

SiderúrgicaAlt H

Gobiernos Municipales, Estatales y Federales

• Secretaría de Medio Ambiente del

Servicios• Sumitomo Corporation de México• Abengoa• Turbomex

Boehringer Ingelheim• Fábrica de Jabón La Corona

Industrias John Deere• Continental Automotive• Turbo-Mex, Mantenimiento y

Seguridad Industrial• Industrias IEM• Sistemas Automáticos Contra

• Altos Hornos• DeAcero• Grupo IMSA• Mittal Steel• SICARTSA• Siderúrgica Tultitlan

Ambiente del Gobierno del Estado de México

• Ayuntamiento del Centro (Tabasco)

• SEMARNAT

Transporte• Red de Transporte Público del

Di t it F d l

IncendiosGranjas Porcicolas• Grupo Porcícola Mexicano

• Siderúrgica Tultitlan• Hierro Recuperado• SERSIINSA• Ternium

Vidrio• VITRO

Petroleo y Gás

Azucarera• Ingenio Santa Clara• Fomento Azucarero• Ingenio de Huixtla• Cañaverales

M iFarmaceutico

P d t F é tiDistrito Federal• Autotransportes Herradura de

Plata S.A. de C.V.Automotriz• Ford de México

H d d Mé i

Mineras•Grupo Minera México• Industria Peñoles Empaque

Alimentos y Bebidas• Grupo Bimbo• Grupo Embotellador CIMSA• Grupo JUMEX

H i

• PEMEX • Gas del Atlántico

Mexicanos

Entretenimiento• Cinemark

• Productos Farmacéuticos

• Honda de México• Nissan Mexicana

• Minera Autlán• Gammon Lake de México

Manejo de Residuos• Cappy & Associates• SIMEPRODE

Forestales• Forestaciones Oper.

Construcción• Urbi Desarrollos Urbanos• ICA, Infraestructura

p q• Tetrapak• Heinz

•Coca-Cola FEMSA

Perspectivas Programa GEIPerspectivas Programa GEI--MéxicoMéxico

Implementación de acciones del Programa GEI – México en el marco del Programa Especial de Cambio Climático

Contribuir a la mitigación de emisiones con base en la Contabilidad y Reporte de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Objetivo principal:Consolidar el Programa de Contabilidad y Reporte de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero / GEI - México, como un instrumento clave en la mitigación de emisiones de GEI en el marco del Programa especial de Cambio Climático.

Evolución del Programa …Evolución del Programa …

Promover la competitividad a través del desarrollo de t j l d ñ d bproyectos que mejoren el desempeño de carbono.

Reconocer la implementación de proyectos específicos y sus resultados.

Incorporar un esquema de certificación en tres niveles, a fin de fomentar un mayor compromiso de las empresas además de una mayor relevancia pública del Programa GEI-México.

Establecer Programas GEI Sectoriales y g yRegionales: B.C., N.L., Jal., Cd. Juárez.

Metas al 2012Metas al 2012 Integración de 30 nuevas empresas, organismos e instituciones

al Programa.

Incorporación de al menos 3 nuevos sectores de la economía (turismo, autotransporte de carga, generación electricidad).

Reporte del 80% de las emisiones nacionales de GEI por generación y uso de energía y procesos industriales (incorporación del sector energía en su totalidad).

Identificación y/o implementación de 50proyectos para lap y pparticipación en los mercados de carbono (MDL o voluntarios).

Metas al 2012Metas al 2012

Implementación de un sistema de registro electrónico de emisiones y de reducción de emisiones que permita elemisiones y de reducción de emisiones que permita el reconocimiento de acciones de reducción.

Implementación de un sistema de validación/certificación de preducción de emisiones.

Elaboración de 5 estudios sobre la identificación de mejores prácticas, tecnologías y lineamientos por sector en actividades económicas seleccionadas.

SUBSECRETARIA DE FOMENTO YSUBSECRETARIA DE FOMENTO YSUBSECRETARIA DE FOMENTO Y SUBSECRETARIA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTALNORMATIVIDAD AMBIENTAL

www semarnat gob mxwww semarnat gob mxwww.semarnat.gob.mxwww.semarnat.gob.mx

www methanetomarkets orgwww methanetomarkets orgwww.methanetomarkets.orgwww.methanetomarkets.org

www geimexico orgwww geimexico orgwww.geimexico.orgwww.geimexico.org