Informes y Dictamenes Final (1) (1)

300
INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA 1 SEMINARIO C Y A UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISION DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTADOR PÙBLICO Y AUDITOR CURSO: CONTABILIDAD DE SEMINARIO Y AUDITORIA NOVENO SEMESTRE, SECCION A INFORMES Y DICTAMENES INTEGRANTES DEL GRUPO DIANA MARIA ARCHILA MORALES 201030035 JOSUE ALFREDO ORDOÑEZ COLOP 200930664 SANTOS MARGARITO COS MAZARIEGOS 201030025 HEIDI DANIELA MENCHU ALVAREZ 201030150 MANUELA ELIZABETH BULUX TZUL 201031030 DARLY RUBI PACAJA COYOY 201030504 DINA ESTER SANDOVAL RAMIREZ 201030503 GUILLERMO BARAN QUIEVAC 201030696 NEIDY ROSSINA MALDONADO DE LEÒN 201031236 BRENDA DANALIS DEL ROSARIO POL GARCIA 201030191 NICOLAS ABISAI GOMEZ CAMACHO 201030535 QUETZALTENANGO FEBRERO DE 2014

Transcript of Informes y Dictamenes Final (1) (1)

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    1 SEMINARIO C Y A

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

    DIVISION DE CIENCIAS ECONOMICAS

    CONTADOR PBLICO Y AUDITOR

    CURSO: CONTABILIDAD DE SEMINARIO Y AUDITORIA

    NOVENO SEMESTRE, SECCION A

    INFORMES Y DICTAMENES

    INTEGRANTES DEL GRUPO

    DIANA MARIA ARCHILA MORALES 201030035

    JOSUE ALFREDO ORDOEZ COLOP 200930664

    SANTOS MARGARITO COS MAZARIEGOS 201030025

    HEIDI DANIELA MENCHU ALVAREZ 201030150

    MANUELA ELIZABETH BULUX TZUL 201031030

    DARLY RUBI PACAJA COYOY 201030504

    DINA ESTER SANDOVAL RAMIREZ 201030503

    GUILLERMO BARAN QUIEVAC 201030696

    NEIDY ROSSINA MALDONADO DE LEN 201031236

    BRENDA DANALIS DEL ROSARIO POL GARCIA 201030191

    NICOLAS ABISAI GOMEZ CAMACHO 201030535

    QUETZALTENANGO FEBRERO DE 2014

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    2 SEMINARIO C Y A

    INDICE

    CONTENIDO PAGINA

    CAPITULO I

    INFORME DE AUDITORIA INTRODUCCION

    Definicin del Informe de Auditoria 4

    Objetivos del Informe de Auditoria 7

    Importancia del Informe de Auditoria 7 Clases de Informe

    Informe corto y su estructura

    Informe largo y su estructura

    8 8 9

    Otros informes especiales de Auditoria

    Informes de auditora sobre el control interno

    Dictmenes sobre Estados Financieros proyectados

    12 12 17

    CAPITULO II

    DICTAMEN Y OPININ DEL CONTADOR PBLICO Y AUDITOR

    Definicin del Dictamen 23

    Estructura del Dictamen 23

    Tipos de Opinin

    Opinin no Calificada

    Opinin Calificada

    Opinin Adversa

    Abstencin de opinin

    Opinin no calificada con prrafo de nfasis de Asunto

    La opinin del auditor en dictmenes con propsito especial.

    Ejemplos de dictmenes

    27 27 27 28 28 29

    29

    42

    Circunstancias que modifican la opinin del dictamen

    Limitacin en el alcance

    Desacuerdo sobre polticas contables o NIIF

    Incertidumbre

    Capacidad para continuar como negocio en marcha

    Falta de uniformidad

    Cambios contables

    Irregularidades

    115 115 115 116 116 117 118 118 119

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    3 SEMINARIO C Y A

    Actos ilegales Importancia de la Circunstancia que modifican la opinin de dictamen

    Consideracin de materialidad 120

    CAPITULO III CARTA A LA GERENCIA

    Definicin de la Carta a la Gerencia 127

    Objetivos de la Carta a la Gerencia 128

    Importancia de la Carta a la Gerencia 128

    Elementos de la Carta a la Gerencia 128 Estructura de la Carta a la Gerencia Ejemplo de Informe Ejemplos de Carta a la Gerencia

    129

    135 280

    Concusiones 299

    Bibliografa 300

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    4 SEMINARIO C Y A

    INTRODUCCION

    La auditora es un proceso que nos lleva a realizar diferentes pruebas permitiendo

    obtener evidencia suficiente y competente durante el desarrollo del trabajo de

    auditora, siendo la auditoria parte fundamental en la actualidad para la toma de

    decisiones aplicable a todo tipo de entidad.

    La auditora se divide en dos clases , entre los cuales est la auditora interna y la

    auditora externa, la presente informacin, est basada primordialmente en la

    auditora externa, en donde se dar a conocer los aspectos bsicos para

    desarrollar una auditoria de Estados Financieros como lo es: la planeacin,

    ejecucin, informe dictamen, normas y regulaciones.

    Este trabajo estar enfocado en desarrollar rigurosamente la emisin de Informes

    de auditora y por consecuencia dar una opinin en relacin a la evaluacin

    realizada a las diferentes reas de la entidad o en su conjunto, la cual se hace

    mencin en el dictamen del auditor independiente.

    En el presente texto se podr encontrar la definicin de un informe de auditora, as

    como los objetivos que persiguen, su importancia, las clases de informes y otros

    informes especiales

    Definiendo de manera amplia y especfica cada una de las generalidades del

    proceso en la modificacin de la opinin del auditor dentro de una auditoria a los

    Estados Financieros.

    La carta a la gerencia forma parte de un informe y se da como resultado de la

    evaluacin a los Estados Financieros, en donde el auditor tambin evala el

    sistema de control interno de una entidad. Por lo que es de importancia conocer su

    definicin, objetivos, importancia, elementos y su estructura.

    La base fundamental del auditor para una auditoria a los Estados Financieros, son

    las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) y Normas

    Internacionales de Auditoria (NIA), entre otras leyes ordinarias en que debe regirse

    el trabajo de auditora.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    5 SEMINARIO C Y A

    CAPITULO I

    INFORME DE AUDITORIA

    AUDITORA

    La auditora surge cuando un pueblo o ncleo social sojuzga o domina a otro, bien

    sea a travs de la poltica, la religin, la economa, las ciencias, o por las fuerzas.

    As el pueblo o comunidad tiene que pagar tributos hoy conocido como impuesto.

    El pueblo dominante requiere que los tributos que impuso sean pagados

    correctamente y en tiempo; y para asegurarse del cumplimiento comenzaron a

    crear cuerpos revisores que se encargaran de fiscalizaciones. Son los albores

    primigenios de la auditoria actualmente llamada como Auditoria Fiscal.

    DEFINICIN DEL INFORME DE AUDITORIA

    Es el documento que contiene el Dictamen del Contador Pblico y Auditor

    independiente, sobre el resultado de la auditoria efectuada incluyendo los Estados

    Financieros que fueron objeto de examen, las Notas a los Estados Financieros, el

    Informe Especial del Control Interno, as tambin como cometarios especiales,

    sobre la naturaleza y alcance de los procedimientos aplicado.

    El informe de Auditoria constituye el resultado final del trabajo realizado en la

    empresa, antes de emitirlo, el auditor debe estar seguro de haber cumplido con las

    Normas Internaciones de Auditoria, el auditor basara el informe en el examen

    realizado, y soportara su opinin con evidencia suficiente y competente en los

    papeles de trabajo.

    El informe de auditora, es la forma en que se concreta el trabajo realizado por el

    auditor durante el perodo de visita al cliente y el tiempo de trabajo en oficina. El

    informe de Auditora en su preparacin, como factores relevantes, debe considerar

    lo siguiente:

    La informacin financiera debe haber sido preparada utilizando principios de

    contabilidad generalmente aceptados.

    Estos principios deben haber sido aplicados uniformemente.

    Se refiere a la presentacin razonable de la situacin financiera, los

    resultados y el flujo de efectivo.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    6 SEMINARIO C Y A

    Hacer referencia a otros auditores en el informe de auditora, cuando

    corresponda.

    Informacin financiera comparativa.

    ESTRUCTURA DEL INFORME DE AUDITORA

    El informe de auditora de las cuentas anuales es un documento mercantil que

    contendr, al menos, los siguientes datos:

    Datos identificativos:

    Entidad auditada

    Cuentas anuales que son objeto de la auditora.

    Marco normativo de informacin financiera que se aplic en su elaboracin.

    Personas fsicas o jurdicas que encargaron el trabajo.

    Personas a quienes vaya destinado (si son distintas de las anteriores).

    Referencia a que las cuentas anuales han sido formuladas por el rgano de

    administracin de la entidad auditada.

    Fecha y firma de quin o quines lo hubieran realizado. La fecha del informe

    de auditora ser aquella en la que el auditor independiente y/o la firma de

    auditora, han completado los procedimientos de auditora, necesarios para

    formarse una opinin sobre las cuentas anuales.

    Prrafos:

    Prrafo de alcance: Se realizar una descripcin general del alcance de la

    auditora realizada, con referencia a las normas de auditora, conforme a las

    cuales sta se ha llevado a cabo y en su caso, de los procedimientos

    previstos en ellas que no haya sido posible aplicar como consecuencia de

    cualquier limitacin puesta de manifiesto en el desarrollo de la auditora.

    Asimismo, se informar sobre la responsabilidad del auditor de expresar una

    opinin sobre las citadas cuentas en su conjunto.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    7 SEMINARIO C Y A

    Prrafo de opinin: En el mismo se expresa una opinin tcnica

    manifestando, de forma clara y precisa, si las cuentas anuales ofrecen la

    imagen fiel del patrimonio, de la situacin financiera y de los resultados de la

    entidad auditada, de acuerdo con el marco normativo de informacin

    financiera que resulte de aplicacin y, en particular, con los principios y

    criterios contables contenidos en el mismo.

    Prrafo de nfasis: Se puede incluir, en determinadas circunstancias, con

    independencia del tipo de opinin que se exprese en el informe de auditora,

    un prrafo para destacar un hecho reflejado en las cuentas anuales y

    respecto del cual la memoria contiene la informacin necesaria de acuerdo

    con el marco normativo de informacin financiera. Este prrafo de nfasis no

    afecta a la opinin del auditor y figurar inmediatamente a continuacin del

    prrafo de opinin. Generalmente har referencia a que la opinin del auditor

    no contiene salvedades por este hecho.

    Prrafo sobre otras cuestiones: Se podr utilizar un prrafo adicional para

    incluir determinadas circunstancias que se consideren relevantes para

    completar el informe de auditora. Este prrafo se sita despus del prrafo

    de nfasis, de este ltimo hacemos mencin en el prrafo anterior.

    Prrafo sobre el informe de gestin: En el mismo se expresa una opinin,

    sobre la concordancia o no del informe de gestin con las cuentas

    correspondientes al mismo ejercicio.

    PROTOTIPOS DE INFORMES DE AUDITORA

    El informe puede ser examinado por distintos usuarios, por lo que se debe redactar

    cumpliendo las caractersticas mencionadas con anterioridad. Las distintas

    corporaciones profesionales y organismos oficiales, tanto internacionales como

    nacionales, han normativizado el informe estableciendo modelos para cada

    situacin.

    Del mismo modo, el informe no se podr publicar parcialmente o en extracto, este

    debe ir acompaado por la totalidad de los estados financieros a excepcin de los

    casos especiales.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    8 SEMINARIO C Y A

    OBJETIVOS DEL INFORME DE AUDITORIA

    Extraer la informacin de importancia de la entidad auditada.

    Proporcionar a los usuarios una informacin confiable y veraz en base a la

    evaluacin realizada por el auditor.

    IMPORTANCIA DEL INFORME DE AUDITORIA

    El Informe de Auditora, reviste gran Importancia, porque suministra a la

    administracin de la empresa, informacin sustancial sobre su proceso

    administrativo, como una forma de contribuir al cumplimiento de sus metas y

    objetivos programados.

    El Informe a travs de sus observaciones, conclusiones y recomendaciones,

    constituye el mejor medio para que las organizaciones puedan apreciar la forma

    como estn operando. En algunas oportunidades puede ocurrir que, debido a un

    descuido en su preparacin, se pierde la oportunidad de hacer conocer a la

    empresa lo que realmente desea o necesita conocer para optimizar su

    administracin, a pesar de que se haya emitido un voluminoso informe, pero

    inadvertidamente puede estar falto de sustentacin y fundamento adecuado; en

    consecuencia su contenido puede ser pobre; con esto queremos hacer resaltar el

    hecho de que, el Informe debe comunicar informacin til para promover la toma de

    decisiones. Lamentablemente esto no se lograr si el informe revela pobreza de

    expresin y no se aportan comentarios constructivos.

    REDACCIN DEL INFORME

    La Redaccin se efectuar en forma corriente a fin de que su contenido sea

    comprensible al lector, evitando en lo posible el uso de terminologa muy

    especializada; evitando prrafos largos y complicados, as como expresiones de

    difcil comprensin.

    La Redaccin del Informe debe merecer mucha atencin y cuidado de parte del

    auditor para que tenga la aceptacin que los empresarios esperan de l, en este

    sentido el Informe debe:

    Despertar o motivar inters

    Convencer mediante informacin sencilla, veraz y objetiva

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    9 SEMINARIO C Y A

    INFORME CORTO Y SU ESTRUCTURA

    CONCEPTO

    Es un documento que contiene la carta de dictamen a los Estados Financieros o

    informacin evaluada. La carta de dictamen es el resultado final del trabajo de

    auditoria y la expresin de la opinin profesional concreta y sinttica sobre la

    razonabilidad o no de los Estados Financieros.

    ELEMENTOS Y ESTRUCTURA

    EL TITULO: Debe mencionarse que se trata de un dictamen de auditor

    independiente.

    DESTINATARIO: Al titular de la entidad o ente superior de la misma.

    PARRAFO DE INTRODUCCION: En este punto el auditor manifiesta que se

    realiz una auditoria y describe las responsabilidades asumidas por la

    gerencia de la entidad y por el mismo en cuanto a los estados financieros.

    PARRAFO DE ALCANCE: El auditor identifica los Estados Financieros

    auditados y hace referencia a las normas y prcticas de auditoria que se ha

    seguido.

    PARRAFO DE OPINION: Este prrafo es el de mayor importancia ya que

    menciona en palabras resumidas el resultado de toda una evaluacin, es en

    este prrafo donde el auditor menciona acerca de la razonabilidad o no de la

    informacin objeto de estudio.

    LUGAR Y FECHA DEL DICTAMEN: A fin de informar al lector que el auditor

    a considerado el efecto de hechos u operaciones de los que estuvo al

    corriente que se produjera hasta esa fecha.

    FIRMA: Del auditor y del jefe de la oficina de auditoria interna o

    representante de la firma de auditoria segn sea el caso.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    10 SEMINARIO C Y A

    CARACTERISTICAS DEL INFORME CORTO

    OBJETIVIDAD: Expresa los acontecimientos de los procesos financieros tal

    como son, sin deformaciones por condicionamientos particulares del auditor.

    INTEGRIDAD: La informacin presentada debe ser completa e integra.

    CLARIDAD: La informacin debe ser clara y legible, para que el usuario no

    tenga dificultad alguna para entenderla.

    SUSTANTIVIDAD: La informacin debe satisfacer adecuadamente las

    necesidades del usuario mediante la comunicacin de hechos sustantivos

    relevantes.

    CERTIDUMBRE: El dictamen debe ser elaborado en base, a un

    conocimiento seguro, claro y concreto de los hechos que se quieren

    comunicar.

    CREDIBILIDAD: El dictamen debe elaborarse conforme a las normas y

    reglas que imprimen y otorgan el carcter de crebles.

    INFORME LARGO Y SU ESTRUCTURA

    CONCEPTO

    Es el resultado del trabajo del Contador Pblico y Auditor, la cual informa a la alta

    gerencia despus de la evaluacin a los Estados Financieros. Esto con el objetivo

    de proporcionar al empresario o usuarios de la auditora de toda la informacin

    necesaria y til. En la mayora de los casos una gran cantidad de informacin no

    llega al empresario se queda en los papeles de trabajo. Con el objetivo de que el

    empresario quede satisfecho con la informacin, se realiza el informe largo, el cual

    contiene informacin ms extensa y tiene que redactarse de forma clara,

    informativa, precisa e interesante.

    ESTRUCTURA DEL INFORME LARGO

    En el informe largo se aprovecha para proporcionar la mayor informacin til

    posible, por ello se conoce una estructura en donde abarca la situacin general de

    la empresa y no solo se limita en el informe y los estados financieros, dentro del

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    11 SEMINARIO C Y A

    cual se pueden abarcar desde el dictamen hasta comentarios, as como se detallan

    a continuacin:

    Dictamen.

    Balance General Auditado.

    Estado de Resultados.

    Estado de variaciones en el capital contable.

    Estado de origen y aplicacin de recursos.

    La nota a los Estados Financieros.

    INFORMACIN NECESARIA EN EL INFORME LARGO

    Antecedentes de la compaa.

    Posicin Financiera.

    Cuadros estadsticos.

    Comentarios generales.

    ANTECEDENTES DE LA COMPAA

    Organizacin legal.

    Domicilio.

    Actividad social y su evolucin.

    Organizacin antecesora.

    Caractersticas del negocio.

    Productos o servicios.

    Mercado en que se desarrolla.

    Sucursales o agencias establecidas.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    12 SEMINARIO C Y A

    Caractersticas de los contratos ms importantes.

    Tipo de clientes.

    Principales fuentes de abastecimiento.

    Principales funcionarios.

    Principales accionistas.

    Subsidiarias y filiales.

    POSICION FINANCIERA

    Balance general comparativo por ms de dos aos para ver tendencias.

    Balance general comparativo con el ao anterior.

    Estado de posicin o situacin extranjeras.

    Anlisis y explicaciones de las principales cuentas presentadas en el

    balance.

    Anlisis y relaciones financieras.

    RESULTADOS

    Estados de Resultados comparativos con el ao anterior, comentando las

    principales variaciones.

    PATRIMONIO

    Estados Analticos del Capital contable.

    Capital original y cambios habidos.

    Forma de pago del capital social e Impuesto Sobre la Renta a que est

    sujeto.

    Historia de las Utilidades de ISR.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    13 SEMINARIO C Y A

    Estadsticas de dividendos.

    Inadecuada distribucin de utilidades.

    Excesivo o insuficiente capital social.

    Valor de mercado de las acciones.

    PRODUCCION

    Estado de costo de produccin comparativo con el ao anterior por

    sucursales, por dividendos o departamentos.

    Anlisis y explicacin de las cifras correspondientes a los elementos de la

    produccin.

    ORIGEN Y APLICACIN DE RECURSOS

    Estado de Origen y aplicacin de recursos.

    Comentario a los orgenes y aplicaciones en el capital de trabajo.

    Comentario a los principales orgenes y aplicaciones.

    Conclusiones y explicaciones sobre el estado de origen y aplicacin de

    recursos.

    CUADROS ESTADISTICOS

    Todo lo referente a la presentacin del informe estadstico.

    COMENTARIOS GENERALES

    En esta parte es donde se pueden incluir todos aquellos comentarios

    relacionados a todo el trabajo.

    OTROS INFORMES ESPECIALES DE AUDITORIA

    INFORMES DE AUDITORA SOBRE EL CONTROL INTERNO

    CONCEPTO

    Es el examen metdico y ordenado de la contabilidad de una empresa, mediante la

    comprobacin de las operaciones registradas y la investigacin de todos aquellos

    hechos que puedan tener relacin con las mismas, a fin de determinar su

    correccin.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    14 SEMINARIO C Y A

    CONTROL INTERNO

    Es un proceso efectuado por la direccin y el resto del personal de una entidad,

    diseado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto

    a la consecucin de objetivos dentro de las siguientes categoras:

    Eficacia y eficiencia de las operaciones.

    Confiabilidad de la informacin financiera.

    Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean

    aplicables.

    LOS CONTROLES CONTABLES

    Comprenden el plan de organizacin y todos los mtodos y procedimientos cuya

    misin es salvaguardar los activos y la fiabilidad de los registros financieros; deben

    disearse de tal manera que brinden la seguridad razonable en los siguientes

    aspectos:

    Las operaciones se realizan de acuerdo con autorizaciones de la

    administracin.

    Las operaciones se registran debidamente para facilitar la preparacin

    de Estados Financieros de acuerdo con los principios de contabilidad

    generalmente aceptados.

    Lograr salvaguardar los activos.

    Poner a disposicin informacin suficiente y oportuna para la toma de

    decisiones.

    El acceso a los activos se permita solamente con la autorizacin de la

    administracin.

    El control interno es:

    Un proceso.

    Es llevado a cabo por la Direccin y el resto de personal.

    Proporciona una seguridad razonable.

    Eficacia del sistema de control interno.

    COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO

    Ambiente de Control: El ambiente o entorno de control es la base de la pirmide de

    control interno, aportando disciplina a la estructura.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    15 SEMINARIO C Y A

    Los factores a considerar:

    Integridad y valores ticos.

    Competencia de los funcionarios.

    Estilo de direccin y gestin.

    Estructura Organizativa Organigrama.

    Asignacin de autoridad y responsabilidad.

    Polticas y Prcticas de Personal.

    Evaluacin de Riesgos: Consiste en la identificacin y el anlisis de los riesgos

    relevantes para la consecucin de los objetivos, y sirve de base para determinar

    cmo han de ser gestionados.

    Los factores a considerar:

    Misin, Objetivos y

    Polticas.

    Objetivos a nivel de proceso o actividad.

    Identificacin de Riesgos.

    Estimacin de Riesgos.

    Manejo del cambio.

    Actividades de Control: Son las polticas, procedimientos, tcnicas, prcticas y

    mecanismos que permiten a la Direccin administrar (mitigar) los riesgos

    identificados durante el proceso de Evaluacin de Riesgos y asegurar que se llevan

    a cabo los lineamientos establecidos por ella.

    Los factores a considerar:

    Identificacin de Procedimientos de Control.

    Oposicin de intereses.

    Coordinacin entre reas.

    Documentacin.

    Niveles definidos de autorizacin.

    Registro adecuado de las transacciones.

    Acceso restringido a los recursos, activos y registros.

    Rotacin del personal en las tareas sensibles.

    Control del sistema de informacin.

    Control de la tecnologa de la informacin.

    Indicadores de desempeo.

    Manuales de procedimientos.

    Manuales de procedimientos: Hay que identificar, recopilar y comunicar informacin

    pertinente en tiempo y forma que permitan cumplir a cada funcionario con sus

    responsabilidades.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    16 SEMINARIO C Y A

    Los factores a considerar:

    Informacin y responsabilidad.

    Flujo de Informacin.

    Sistemas de Informacin integrado.

    Flexibilidad al cambio.

    Compromiso de la autoridad superior.

    Comunicacin, valores organizacionales y estrategias.

    Canales de comunicacin.

    Supervisin y Monitoreo: Es un proceso que verifique la vigencia del sistema de

    control interno a lo largo del tiempo. Esto se consigue mediante actividades de

    supervisin continua, evaluaciones peridicas o una combinacin de ambas cosas.

    Los factores a considerar:

    Evaluacin del sistema de control interno.

    Eficacia del sistema de control interno.

    Validacin de los supuestos asumidos.

    Deficiencias detectadas.

    OBJETIVOS

    Se debe orientar de manera fundamental en logro de los diseos, la implantacin,

    el desarrollo, la revisin permanente y el fortalecimiento del Sistema de Control

    Interno por lo siguiente:

    Proteger los recursos de la organizacin; buscando su adecuada

    administracin ante los riesgos potenciales. (control interno contable).

    Garantizar la eficiencia, eficacia y economa en todas las operaciones de la

    organizacin. (control interno administrativo).

    Que se cumplan las actividades y recursos de la organizacin, (control

    interno administrativo).

    Garantizar la correcta y oportuna evaluacin y seguimiento de la gestin de

    la organizacin.

    Definir medidas para corregir y prevenir los riesgos, detectar y corregir las

    desviaciones que se presentan.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    17 SEMINARIO C Y A

    Velar para que la organizacin disponga de instrumentos y mecanismos de

    planeacin para el diseo y desarrollo de organizacin de acuerdo con su

    naturaleza, estructura, caractersticas y funciones. (control interno

    administrativos).

    PRINCIPALES CARACTERISCTICAS

    Est conformado por los sistemas contables, financieros, de planeacin, de

    verificacin, informacin y operacionales de la respectiva organizacin.

    Corresponde a la mxima autoridad de la organizacin la responsabilidad de

    establecer, mantener y perfeccionar el sistema de control interno.

    La Auditoria interna, o quien funcione como tal es encargada de evaluar de

    forma independiente la eficiencia, efectividad, aplicabilidad y actualidad del

    Sistema de control interno.

    El control interno es inherente al desarrollo de las actividades de la

    organizacin.

    Debe disearse para prevenir errores y fraudes.

    Debe considerarse una buena distribucin de funciones, en la cual las

    actividades de autorizacin, ejecucin, registro, custodia y realizacin de

    conciliaciones estn debidamente separadas.

    Los mecanismos de control se deben encontrar en la redaccin de todas las

    normas de organizacin.

    VENTAJAS DEL CONTROL INTERNO

    Las ventajas que el contador pblico encuentra al examinar el control interno como

    base de su auditoria se resume as:

    Ahorro de tiempo y esfuerzo.

    El descubrimiento de reas crticas.

    Ayuda a evitar o reducir los fraudes.

    En general el trmino no se refiere a procedimientos especficos, sino que connota

    solamente cualquier trabajo que ejecuta un contador para comprobar o examinar

    una transaccin, el registro de una serie de transacciones, un estado financiero o

    una cedula que comprende una o ms transacciones de cuentas.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    18 SEMINARIO C Y A

    Para qu se evala el control interno?

    Para comprender el ambiente general de control en que opera la entidad, distingue

    aquellos controles que directamente influirn en el enfoque de auditoria a emplear.

    El control interno lo llevan a cabo las personas, pues no se trata solamente de

    impresos y polticas, sino tambin de personas en cada nivel de organizacin,

    aportando un grado de seguridad razonable.

    Para asegurarse de que no existan malas decisiones de los gerentes, las conductas

    inmorales, la confabulacin y las infracciones a los controles y competencias que

    puedan presentar problemas.

    OBJETIVOS DE AUDITORIA DE CONTROL INTERNO

    Tiene por objeto de verificar los diferentes procedimientos y sistemas de control

    interno establecidos por una empresa, con objeto de conocer si funcionan como se

    haban previsto y al mismo tiempo ofrecer a la direccin cambios o mejoras en los

    mismos.

    Todas las empresas se preocupan de salvaguardar sus activos, significa que se

    debe estar verificando continuamente si el control interno est siendo eficaz.

    Esta auditoria se realiza por los mismos empleados de la empresa, cuyos

    procedimientos que emiten siempre estn siendo revisados por otras personas que

    pertenecen al rea de la administracin general, lo que significa que a veces parte

    del rea de auditoria.

    ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS (PROFORMA)

    Los estados financieros proforma o proyectados constituyen el producto final del

    proceso de planeacin financiera de una empresa. Normalmente, los datos se

    pronostican con un ao de anticipacin. Los estados de ingresos pro-forma de la

    empresa muestran los ingresos y costos esperados para el ao siguiente. Por lo

    tanto el Balance pro-forma muestra la posicin financiera esperada, es decir, activo,

    pasivo y capital contable al finalizar el periodo pronosticado.

    Los estados financieros proyectados constituyen una herramienta sumamente til:

    En forma interna: Permiten a la administracin visualizar de manera cuantitativa

    el resultado de la ejecucin de sus planes y prever situaciones que pueden

    presentarse en el futuro.

    En forma externa: Sirven de base para tomar decisiones de crdito y/o

    inversin.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    19 SEMINARIO C Y A

    DEFINICIN DE PLANEACIN FINANCIERA

    La planeacin financiera es una tcnica que rene un conjunto de mtodos,

    instrumentos y objetivos con el fin de establecer los pronsticos y las metas

    econmicas y financieras de una empresa, tomando en cuenta los medios que se

    tienen y los que se requieren para lograrlo.

    Tambin se puede decir que la planeacin financiera es un procedimiento en tres

    fases para decidir qu acciones se habrn de realizar en el futuro para lograr los

    objetivos trazados: Planear lo que se desea hacer, llevar a la prctica lo planeado y

    verificar la eficiencia de lo que se hace.

    Mediante un presupuesto, la planeacin financiera dar a la empresa una

    coordinacin general de funcionamiento. Asimismo, reviste gran importancia para el

    funcionamiento y la supervivencia de la organizacin.

    La planeacin financiera es til para:

    Analizar las influencias mutuas entre las opciones de inversin y

    financiacin de las que dispone la empresa.

    Proyectar las consecuencias futuras de las decisiones presentes, a fin de

    evitar sorpresas, y comprender las conexiones entre las decisiones

    actuales y las que se produzcan en el futuro.

    Decidir qu opciones adoptar (estas decisiones se incorporan al plan

    financiero final).

    Comparar el comportamiento posterior con los objetivos establecidos en

    el plan financiero.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    20 SEMINARIO C Y A

    Los planes financieros a largo plazo (estratgicos) determinan las acciones

    financieras planeadas de una empresa y su impacto pronosticado, durante periodos

    que varan de dos a diez aos o de acuerdo a las necesidades de la empresa. Las

    empresas que experimentan alta incertidumbre operativa, ciclos de produccin

    relativamente cortos, o ambos, acostumbran utilizar periodos de planeacin ms

    breves. Los planes financieros a largo plazo forman parte de un plan estratgico

    integrado que, junto con los planes de produccin y de mercadotecnia, gua a la

    empresa hacia el logro de sus objetivos estratgicos. Estos planes a largo plazo

    consideran las disposiciones de fondos para los activos fijos propuestos, las

    actividades de investigacin y desarrollo, las acciones de mercadotecnia y de

    desarrollo de productos, la estructura de capital y las fuentes importantes de

    financiamiento; tambin incluyen la terminacin de proyectos importantes, lneas de

    productos o lneas de negocios, el reembolso o el retiro de las deudas pendientes y

    cualquier adquisicin planeada. Una serie de proyectos de utilidades y

    presupuestos anuales sustentan dichos planes.

    Los planes financieros a corto plazo (operativos) especifican las acciones

    financieras a corto plazo y su impacto pronosticado. Estos planes abarcan a

    menudo un periodo de un ao a dos aos de acuerdo a las necesidades de la

    empresa. La informacin necesaria fundamental incluye el pronstico de ventas y

    diversas formas de datos operativos y financieros. La informacin final comprende

    varios presupuestos operativos, el presupuesto de efectivo y estados financieros

    presupuestados.

    La planeacin financiera a corto plazo comienza con el pronstico de ventas. A

    partir de ste, se preparan los planes de produccin, que toman en cuenta los

    plazos de entrega (preparacin) e incluyen los clculos de los tipos y las cantidades

    de materias primas que se requieren. Se puede calcular los requerimientos de

    mano de obra directa, los gastos indirectos de fabricacin y los gastos operativos.

    Una vez realizados estos clculos, se prepara el estado de resultados

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    21 SEMINARIO C Y A

    presupuestado y el presupuesto efectivo de la empresa. Con la informacin

    necesaria se elabora finalmente el balance general presupuestado.

    PLANEACIN DE EFECTIVO

    Es un informe de las entradas y salidas de efectivo planeadas por la empresa que

    lo utilizan para calcular sus requerimientos de efectivo a corto plazo, con particular

    atencin a la planeacin de excedentes y faltantes de efectivo.

    Una empresa que espera un excedente de efectivo puede planear inversiones a

    corto plazo (valores negociables), en tanto que una empresa espera faltantes en

    efectivo debe disponer del financiamiento a corto plazo (documentos por pagar).

    El presupuesto en efectivo ofrece al gerente de finanzas una perspectiva clara del

    momento de las entradas y salidas de efectivo que espera tener la empresa durante

    un perodo especfico.

    Comnmente el presupuesto en efectivo se disea para cubrir un perodo de un

    ao, dividido entre los intervalos ms cortos. El nmero y tiempo de intervalos

    depende de la naturaleza de la empresa, cuanto ms incierto sean sus flujos de

    efectivo, mayor ser el nmero de intervalos. Puestos que muchas empresas se

    enfrentan a un patrn de flujos de efectivos temporales, el presupuesto de efectivo

    se presenta a menudo con una frecuencia mensual. Las empresas que tienen

    patrones estables de flujos de efectivo pueden utilizar intervalos anuales o

    trimestrales.

    PRONOSTICO DE VENTAS

    Es una de las partes fundamentales en la preparacin de los presupuestos de caja.

    Este es suministrado por el departamento de comercializacin.

    Con base en este pronstico se calculan los flujos de caja mensuales que vayan a

    resultar de entradas por ventas proyectadas y por los desembolsos relacionados

    con la produccin, as mismo por el monto del financiamiento que se requiera para

    sostener el nivel del pronstico de produccin y ventas.

    Este pronstico puede basarse en un anlisis de los datos de pronsticos internos

    que se basan fundamentalmente en una estructuracin de los pronsticos de

    ventas por medio de los canales de distribucin de la empresa. Los datos que

    arroja este anlisis dan una idea clara de las expectativas de ventas.

    Tambin por pronsticos externos sujetos a la relacin que se pueda observar entre

    las ventas de la empresa y determinados indicadores econmicos como el Producto

    Interno Bruto y el Ingreso Privado Disponible, estos dan un lineamiento de cmo se

    pueden comportar las ventas en un futuro. Los datos que suministra este pronstico

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    22 SEMINARIO C Y A

    ofrecen la manera de ajustar las expectativas de ventas teniendo en cuenta los

    factores econmicos generales.

    CONTENIDO DE UN PLAN FINANCIERO

    El contenido consiste, bsicamente en la cuantificacin periodo a periodo hasta

    alcanzar su horizonte de las necesidades de fondos por una parte y de las fuentes

    de financiacin necesarias, por la otra.

    Se trata, por tanto, de un estado de origen y aplicacin de fondos de carcter

    presupuestal, con previsiones que obligan a la estimacin de balances y cuentas de

    resultados predictivas por lo que, en ocasiones, se denomina plan financiero al

    conjunto organizado y coordinado de estos tres documentos.

    En suma el plan financiero a largo plazo contiene: Un programa detallado de

    inversiones, desagregado por partidas contables (inmovilizado material, inmaterial,

    financiero, gastos amortizables y capital circulante). Un programa detallado por

    actividades. Un programa detallado por divisiones o departamentos de la empresa.

    Una relacin detallada de los proyectos de inversin de la compaa considerando

    la fecha inicial y final previstas para la realizacin de cada uno de ellos, la

    descripcin de su objeto, los montos comprometidos, la inversin total y en el caso

    de proyectos importantes, las descripciones escritas que justifiquen y evalen el

    proyecto siguiendo criterios estandarizados de acuerdo al mercado y la

    competencia.

    COMPOSICION DEL PLAN FINANCIERO

    Plan de inversiones: se consigna todo lo necesario para empezar y cunto cuesta

    (compra de ordenadores, arreglo de local, gasto de notario, etc.) y luego se

    especifica con qu vamos a pagarlo. Si no podemos cubrir el total necesario para

    empezar a rodar con los fondos propios que vamos a poner deberemos buscar

    financiacin externa (esto es, pedir un prstamo).

    Cuenta de resultados previstos: deberemos analizar por una parte los ingresos que

    proveemos tener y, por otro lado, los gastos necesarios de funcionamiento. Una vez

    todos juntos, debemos ver el resultado mes a mes durante el primer ao para ir

    viendo el beneficio o prdida. Igualmente debemos hacerlo para los siguientes aos

    (acumulados por meses o trimestres durante por ejemplo los 3 primeros aos) lo

    ms normal es cerrar el primer ao con prdidas.

    Balance previsional: debemos consignar cul ser nuestro balance final para cada

    ao. Con nuestro activo, pasivo y neto.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    23 SEMINARIO C Y A

    Presupuesto de tesorera: similar a nuestro presupuesto de gastos (que realizamos

    para la cuenta de resultados) pero teniendo en cuenta momentos de pago, no de

    gasto (es decir cuando sale el dinero de nuestra cuenta, no cuando contraemos la

    deuda) eso permitir controlar la tesorera, cuestin esencial en toda empresa y

    particularmente en las nuevas, donde es vital tener recursos lquidos y habitual que

    se conviertan en una cuestin delicada.

    ESTADO DE RESULTADOS PRO-FORMA

    La tcnica ms empleada y sencilla para la elaboracin del Estado de Resultados

    Pro Forma es el Mtodo Porcentual sobre las Ventas. Consiste en estimar las

    ventas para luego establecer el costo de los bienes vendidos, costos de operacin

    y gastos de intereses, etc., todos en forma de porcentaje de las ventas

    proyectadas. Los porcentajes empleados tienen para estimar las cuentas de

    resultados son los porcentajes de ventas de estos renglones en el ao inmediato

    anterior y se asume que los costos y gastos que se estimen para elaborar el

    estado de resultados pro-forma varan con las ventas.

    BALANCE GENERAL PRO-FORMA

    Se dispone de varios mtodos abreviados para elaborar el balance general

    proforma, pero el mejor, ms sencillo y de uso ms generalizado es el mtodo

    de clculo de estimacin.

    De acuerdo con este mtodo los valores de ciertas cuentas del balance general son

    estimados, en tanto que otras son calculadas. Cuando se aplica este mtodo, el

    financiamiento externo de la empresa se usa como una cifra de equilibrio.

    Aparte del balance general del ao anterior se requiere de algunas premisas

    adicionales para poder aplicar este mtodo.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    24 SEMINARIO C Y A

    CAPITULO II

    DICTAMEN Y OPININ DEL CONTADOR PBLICO Y AUDITOR

    DEFINICIN DE DICTAMEN

    La comisin de procedimientos de Auditora del Instituto Mexicano de Contadores

    Pblicos dice que el dictamen es el resultado del trabajo del auditor, y la opinin

    que como consecuencia de l se ha formado se presenta generalmente en un

    documento cuya parte principal es la expresin de la opinin profesional concreta y

    sinttica.

    El Comit de Terminologa del Instituto Americano de Contadores Pblicos seala

    que el dictamen es la opinin del contador pblico en funciones de auditor; es un

    documento por medio del cual el Contador Pblico independiente seala

    brevemente la naturaleza y el alcance de la auditora que ha realizado y expresa la

    opinin que se ha formado respecto de los Estados Financieros.

    El dictamen que emite el contador pblico es el texto de la opinin que obtiene

    como resultado de haber examinado los estados financieros de una entidad

    econmica a la luz de ciertas leyes que se denominan principios de contabilidad

    generalmente aceptados y que le permiten dirigir su juicio personal hacia la

    decisin de si la informacin que representan tales estados financieros, ha sido

    preparada de buena fe, sobre bases imparciales, objetivas y de aplicacin uniforme.

    ESTRUCTURA DEL DICTAMEN

    En la profesin del Contador Pblico y Auditor, se reconoce la necesidad de

    informar en forma clara el contenido y la estructura del dictamen para la

    comprensin de los distintos usuarios e identificar las circunstancias inusuales

    cuando stas ocurren.

    Antes de describir cada una de las secciones que integra el dictamen que expresa

    una opinin no calificada, es necesario establecer que en situaciones en las

    cuales se modifique el dictamen por asuntos que no afectan la opinin del auditor,

    para enfatizar un hecho que tenga que ver con los estados financieros

    propiamente, se consignar en un prrafo, seguido al prrafo de opinin.

    Al momento y de acuerdo a las circunstancias presentadas, el auditor modifica el

    dictamen por asuntos que s afectan la opinin y lo conlleva a emitir una opinin

    calificada, adversa o una abstencin, en dichos casos se deber describir estas las

    circunstancias en un prrafo explicativo anterior al prrafo de opinin.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    25 SEMINARIO C Y A

    ELEMENTOS DEL DICTAMEN

    TITULO: Se requiere que se d un ttulo apropiado al dictamen, conviene

    usar la frase Dictamen del Auditor Independiente para distinguir el

    dictamen del auditor de informes que podran ser emitidos por

    funcionarios de la entidad, otros profesionales o auditores internos;

    adems, con el objeto de indicar que la auditora de estados

    financieros fue realizada libre de prejuicios y con requerimientos ticos por

    el auditor independiente o firma de auditora.

    DESTINATARIO: El dictamen debe ser dirigido a los accionistas, consejo

    directivo o propietario de la entidad cuyos estados financieros estn siendo

    auditados, a veces a solicitud de un tercero, en este caso debe ser dirigido,

    o deber dirigirse segn lo requieran las circunstancias, a quien lo contrat o

    quien requiera los servicios profesionales del Contador Pblico y Auditor.

    PRRAFO INTRODUCTORIO: Es el primer prrafo del dictamen y

    establece de forma clara, el nombre de la entidad, el ttulo de cada uno de

    los estados financieros que han sido auditados, referirse al resumen de

    polticas contables importantes y otras notas aclaratorias, adems,

    especificar la fecha del perodo cubierto o perodos abarcados, en el

    caso de ser estados comparativos, como lo requieren las normas de

    contabilidad. El juego completo de estados financieros, de acuerdo al marco

    de informacin financiera aplicable, incluye: el balance general, el estado de

    resultados, el estado de cambios en el patrimonio, el estado de flujo de

    efectivo y un resumen de polticas contables importantes.

    RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIN POR LOS ESTADOS

    FINANCIEROS: El dictamen del auditor debe declarar que la administracin

    de la entidad es responsable por la preparacin y presentacin

    razonable de los estados financieros, que contemplan estimaciones y

    juicios importantes determinados por los principios y mtodos apropiados,

    de acuerdo con normas o prcticas de contabilidad, como marco de

    referencia. Esta responsabilidad incluye: disear, implementar y

    mantener el control interno relevante a la preparacin y

    presentacin razonable de los estados financieros que estn libres de

    representacin errnea de importancia relativa, ya sea por fraude o error;

    seleccionar y aplicar las polticas contables apropiadas; y en

    hacer las estimaciones contables que sean razonables en las

    circunstancias.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    26 SEMINARIO C Y A

    Para cumplir con dicha responsabilidad, la entidad disea e implementa el

    control interno con el fin de prevenir o detectar y corregir representaciones

    errneas, as asegurar la confiabilidad de la informacin financiera de la

    entidad.

    RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR: El dictamen del auditor debe

    declarar que la responsabilidad del auditor es expresar una opinin

    sobre los estados financieros, con base en la auditora de estados

    financieros realizada.

    El auditor debe declarar que la auditora se realiz de acuerdo con normas

    de auditora, NIAs o normas nacionales de auditora. Tambin

    explicar que las normas requieren que se cumpla con los requisitos

    ticos y que se planee y desempee la auditora para obtener certeza

    de la razonabilidad sobre si los estados financieros estn libres de

    representaciones errneas de importancia relativa o materiales.

    En la misma seccin, el auditor describe que la auditora implica

    desempear procedimientos para obtener evidencia de auditora

    sobre los montos y revelaciones de los estados financieros; que los

    procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la

    evaluacin de los riesgos de representacin errnea de importancia relativa,

    incluye evaluar la propiedad de las polticas contables, lo razonable de las

    estimaciones contables hechas por la administracin.

    El dictamen deber declarar que el auditor cree que la evidencia de

    auditora es suficiente y apropiada para proporcionar una base sobre la

    cual expresa su opinin.

    OPININ DEL AUDITOR: El dictamen debe indicar, que el auditor concluye

    que los estados financieros dan un punto de vista razonable o estn

    presentados razonablemente, respecto a todo lo importante, sobre la

    posicin financiera de la entidad al final del perodo cubierto o perodos

    abarcados, de ser estados comparativos, as como el desempeo financiero

    y flujos de efectivo, de acuerdo con un marco de referencia de

    informacin financiera, principios o normas internacionales de contabilidad.

    La opinin del auditor debe indicar, las conclusiones a las que ha

    llegado con base en los resultados obtenidos de la auditora. Las

    conclusiones se basan en el criterio profesional del auditor y establecen si

    los estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos

    importantes, la posicin financiera de la entidad. Esta NIA 700, indican las

    frases "dan un punto de vista verdadero y razonable" o "presentan

    razonablemente, respecto de todo lo importante," como equivalentes y,

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    27 SEMINARIO C Y A

    expresan la opinin del auditor, con respecto a los estados financieros

    tomados en conjunto.

    La opinin del auditor debe indicar el marco de referencia sobre la

    preparacin de los estados financieros de la entidad, usando la frase "de

    acuerdo con, indicando si son Normas Internacionales de Informacin

    Financiera, Normas Internacionales de Contabilidad o Principios de

    Contabilidad Generalmente Aceptados, segn la informacin financiera de

    la entidad.

    Adems, la opinin del auditor, establece la presentacin razonable de los

    estados financieros de la entidad respecto de todo lo importante, o

    establece si el auditor expresa otra opinin, de acuerdo a las circunstancias

    que se presentan en el desarrollo de una auditora.

    OTRAS RESPONSABILIDADES A INFORMAR: El auditor puede tener

    responsabilidades adicionales en algunas jurisdicciones, por normas o

    leyes, de reportar sobre otros asuntos complementarios a la responsabilidad

    de expresar una opinin sobre los estados financieros; que desempee e

    informe sobre procedimientos adicionales; o que exprese una opinin

    sobre asuntos especficos. Dichas responsabilidades de informar dentro

    del dictamen, debern plasmarse en una seccin por separado que siga al

    prrafo de opinin.

    NOMBRE DEL AUDITOR O NOMBRE DE LA FIRMA DE AUDITORA: En

    este apartado, el dictamen indica el nombre, firma y nmero de colegiado

    del auditor independiente responsable, que realiz la auditora de estados

    financieros. Tambin puede indicar el nombre de la firma de auditora,

    adems del nombre, firma y nmero de colegiado del auditor encargado

    de la auditora. Cuando la firma realiz la auditora, se indica la

    responsabilidad profesional de asegurar que la auditora se desarroll de

    acuerdo con normas de auditora. Tambin, el dictamen deber dar a

    conocer el nombre del lugar del pas o jurisdiccin donde el auditor ejerce.

    FECHA DEL DICTAMEN: La fecha del dictamen es importante para los

    usuarios de la informacin financiera, puesto que indica el ltimo da en

    que el auditor concluye los procedimientos de auditora en la oficina

    del cliente; as como analizar hechos, eventos y transacciones

    significativas que ocurran despus de la fecha de la elaboracin de los

    estados financieros de la entidad, hasta esa fecha.

    Por ejemplo: si los estados financieros estn fechados al 31 de

    diciembre de 20X6 y el informe est fechado 29 de marzo de 20X7, esta

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    28 SEMINARIO C Y A

    fecha indica que el auditor ha investigado operaciones y suceso

    importantes que ocurrieron hasta el 29 de marzo de 20X7.

    TIPOS DE OPINION

    La NIA 700 y la NIA 701 describen las opiniones que puede expresar el auditor, de

    acuerdo a las distintas circunstancias que se presentan segn la evidencia

    obtenida en el desarrollo de una auditora de estados financieros de una entidad

    econmica por un perodo o perodos abarcados, de estados comparativos; siendo

    estos tipos de opinin, los que se describen a continuacin:

    OPININ NO CALIFICADA

    En una opinin no calificada sinnimo de una opinin limpia, estndar, o sin

    salvedades, el auditor emite un dictamen que establece que los estados

    financieros se presentan razonablemente en todos los aspectos importantes, la

    situacin financiera, los resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo de una

    entidad, de conformidad con Principios de Contabilidad.

    Se expresa una opinin no calificada cuando el auditor concluye que los estados

    financieros dan un punto de vista verdadero y justo o representan razonablemente,

    en todos los aspectos importantes, de acuerdo con el marco de referencia de

    informacin financiera.

    OPININ CALIFICADA

    Un dictamen que contiene una opinin calificada o con salvedad, establece que

    excepto por los efectos del (de los) asunto (s) con la salvedad, los estados

    financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la

    situacin financiera, el resultado de sus operaciones y el flujo de efectivo de la

    entidad, de conformidad con Principios de Contabilidad.

    En una opinin calificada, el auditor concluye que no puede expresar una

    opinin no calificada, pero que el efecto de cualquier desacuerdo con la

    administracin o limitacin en el alcance no es de tanta importancia relativa ni

    tan dominante como para requerir una opinin adversa o una abstencin de

    opinin. Una opinin calificada deber expresarse como excepto por los

    efectos del asunto a que se refiere la salvedad.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    29 SEMINARIO C Y A

    OPININ ADVERSA

    El auditor expresa una opinin adversa o negativa cuando, establece que los

    estados no presentan razonablemente la situacin financiera, el resultado de sus

    operaciones, ni el flujo de efectivo de la entidad, de conformidad con Principios

    de Contabilidad.

    Se expresa una opinin adversa, cuando el auditor establece que los estados

    financieros tomados en conjunto son errneos o engaosos en forma importante,

    por tanto, no presentan razonablemente la situacin financiera de la entidad de

    conformidad con los Principios de Contabilidad.

    Una opinin adversa deber expresarse cuando el efecto de un desacuerdo sea

    de tanta importancia relativa y tan dominante para los estados financieros que el

    auditor concluya relativamente que una opinin calificada del dictamen no es

    adecuada para revelar la naturaleza equivoca o incompleta de los estados

    financieros.

    ABSTENCIN DE OPININ

    Una abstencin o negacin de opinin establece que el auditor no expresa una

    opinin sobre los estados financieros

    Una abstencin de opinin deber expresarse cuando el posible efecto de

    una limitacin en el alcance sea de tanta importancia relativa y tan dominante

    que el auditor no haya podido obtener suficiente evidencia apropiada

    de auditora y, en consecuencia, no pueda expresar una opinin sobre los

    estados financieros.

    Este tipo de opinin se expresa cuando el auditor no est satisfecho acerca de

    que los estados financieros tomados en conjunto se presenten razonablemente o

    por limitaciones que no permiten obtener evidencia.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    30 SEMINARIO C Y A

    OPININ NO CALIFICADA CON PRRAFO DE NFASIS DE

    ASUNTO.

    En ciertas circunstancias, el dictamen de un auditor puede modificarse

    aadiendo un prrafo de nfasis de asunto para resaltar un tema que afecte a

    los estados financieros.

    En ciertas circunstancias puede requerir que el auditor incluya un prrafo

    explicativo a su dictamen estndar, sin que afecte su opinin.

    De acuerdo a las definiciones anteriores, no es un tipo de opinin, es una

    modificacin por asuntos que no afectan la opinin del auditor y los estados

    financieros de una entidad se presentan razonablemente, sin embargo se

    requiere proporcionar informacin adicional importante. Las circunstancias que

    requieren apartarse de la opinin pueden ser por incertidumbres inmateriales,

    dudas sobre la capacidad de la entidad como negocio en marcha, ha habido un

    cambio en un principio o poltica contable o enfatizar algn asunto importante

    para los usuarios de los estados financieros, como por ejemplo que la entidad es

    componente o pertenece a un gran grupo de compaas importantes, una

    sucursal o afiliada, tiene transacciones importantes con partes relacionadas,

    enfatizar algn evento inusual o un aspecto contable que afecta la

    comparabilidad de los estados financieros actuales con los del perodo anterior.

    Cuando el auditor desea enfatizar, de acuerdo a las circunstancias, algn asunto

    relacionado con los estados financieros, debe ser presentado en un prrafo

    separado en el dictamen no calificado del auditor despus del prrafo de opinin.

    LA OPININ DEL AUDITOR EN DICTMENES CON PROPSITO

    ESPECIAL.

    La opinin del auditor concluye que los estados financieros estn presentados

    razonablemente, respecto a todo lo importante o bien una aseveracin de que

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    31 SEMINARIO C Y A

    no puede expresar una opinin sobre los estados financieros, extradas de la

    evidencia de auditora obtenida, sin embargo, el auditor tambin puede

    expresar una opinin en un dictamen con propsito especial, como lo

    establecen las normas de auditora, en este caso, lo expone la normas de

    auditora No. 33 Dictmenes especiales emitida por el Comit del IGCPA y la

    NIA 800 El dictamen del auditor sobre trabajos de auditora con propsito

    especial emitida por el Consejo del IFAC, las cuales establecen y proporciona

    lineamentos que el auditor debe considerar cuando realiza una auditora con

    propsito especial.

    En una auditora con propsito especial el auditor debe evaluar las

    conclusiones extradas de la evidencia de auditora obtenida, como base para

    expresar por escrito en el dictamen una opinin apropiada o modificarla, de

    acuerdo a las circunstancias presentadas. El auditor debe asegurar el

    acuerdo con el cliente en cuanto a la auditora con propsito especial a

    realizar, la forma y contenido del dictamen que va a emitir, en relacin con:

    Un juego de estados financieros preparados de conformidad con otra

    base comprensiva o integral de contabilidad.

    Un componente, elemento, cuenta o rengln especfico de un

    juego de estados financieros de propsito especial, como un solo estado

    financiero.

    Cumplimiento de convenios o con acuerdos contractuales, o

    estipulacin reglamentaria, relacionadas con estados financieros

    auditados.

    Presentaciones financieras para cumplir con convenios o con

    acuerdos contractuales, o estipulacin reglamentaria

    Estados financieros

    resumidos.

    Otros informes con propsito

    especial.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    32 SEMINARIO C Y A

    DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD

    CON OTRA BASE COMPRENSIVA O INTEGRAL DE CONTABILIDAD.

    Otra base comprensible o integral de contabilidad comprende un conjunto de criterios

    que se usan para preparar los estados financieros que aplica a todas las partidas de

    importancia relativa y que tiene un soporte sustancial.

    Otra base comprensiva o integral de contabilidad, diseada para atender las

    necesidades de usuarios especficos sobre las cuales el auditor emite su

    dictamen, se consideran las siguientes:

    La base de contabilidad que la entidad utiliza para cumplir con las

    estipulaciones de una dependencia reguladora gubernamental, de cuya

    fiscalizacin depende la entidad, por ejemplo, las entidades fiscalizadas por la

    Superintendencia de Bancos.

    La base contable de ingresos y egresos en efectivo y las modificaciones a

    dicha base, percibido modificado, que tenga un respaldo substancial.

    La base contable que aplica la entidad para presentar su declaracin de

    impuestos, por el perodo cubierto por los estados financieros.

    El auditor al informar sobre estados financieros que han sido preparados de

    conformidad con otra base comprensiva o integral de contabilidad, debe

    modificar el dictamen, descrito en el numeral 4.2 de este captulo, en lo

    siguiente:

    Un prrafo anterior al de la opinin, que indique una declaracin sobre la base

    comprensible o integral de contabilidad que se utiliza y referirse a una nota a

    los estados financieros que proporcione y describa dicha informacin.

    En el prrafo que expresa la opinin el auditor, declarar si los estados

    financieros estn presentados razonablemente, de conformidad con la otra

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    33 SEMINARIO C Y A

    base comprensible o integral contable que se describe. Cuando el auditor concluya

    de que los estados financieros no estn presentados razonablemente sobre la

    base contable descrita y modifique su opinin, debe divulgar todas las razones

    sustantivas que le hayan hecho llegar a esa conclusin, en uno o varios prrafos

    explicativos, anterior al prrafo de la opinin del dictamen y debe incluir en el prrafo

    de opinin un lenguaje adecuado que lo modifique, as como una referencia a dicho(s)

    prrafo(s) explicativo(s), de acuerdo a las circunstancias presentadas en el desarrollo

    de la auditora.

    Si los estados financieros son preparados de conformidad con estipulaciones o

    requisitos de una dependencia reguladora gubernamental, deber agregarse en el

    dictamen un prrafo, seguido al de opinin, que restrinja la distribucin del dictamen

    solo para funcionarios de la entidad o para la dependencia reguladora. Este prrafo

    restrictivo siempre es aplicable, an cuando, de acuerdo con las leyes o

    reglamentos, el dictamen del auditor puede llegar a ser un asunto de inters

    pblico.

    Los estados financieros que se preparan de conformidad con otra base comprensiva o

    integral de contabilidad deben incluir, en las notas que los acompaan, un resumen

    de polticas contables importantes que detallen la base de presentacin y describa

    cmo es que dicha base difiere de los principios o polticas de contables de

    observancia general.

    DICTAMEN SOBRE UN COMPONENTE, ELEMENTO, CUENTA O RENGLN

    ESPECFICO DE UN JUEGO DE ESTADOS FINANCIEROS DE PROPSITO

    ESPECIAL, COMO UN SOLO ESTADO FINANCIERO.

    Al auditor puede solicitrsele que exprese una opinin sobre uno o ms componentes,

    elementos, cuentas o renglones especficos de un estados financiero. Entre los

    componentes, elementos, cuenta o renglones especficos de un estado financiero,

    sobre los cuales el auditor puede informar con base en una auditora realizada, de

    acuerdo con normas de auditora, incluyen:

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    34 SEMINARIO C Y A

    a) Balance general, cuentas por cobrar, inventarios, clculo de bono de un

    empleado o la provisin para impuesto sobre la renta.

    b) Arrendamientos.

    c) Regalas.

    d) Una participacin en las utilidades.

    Al expresar una opinin sobre uno o ms componentes, elementos cuentas o

    renglones especficos de un estado financiero, el auditor debe planificar y

    ejecutar la auditora y preparar su dictamen teniendo presente los propsitos de su

    contratacin.

    Este tipo de trabajo no da como resultado un dictamen de los estados

    financieros tomados como un todo y, en consecuencia, el auditor expresa una opinin

    slo si el componente auditado est preparado, respecto a todo lo importante, de

    acuerdo en la base de contabilidad identificada.

    El auditor al determinar su alcance del trabajo, debe considerar que muchos

    elementos de los estados financieros estn relacionados entre si, por ejemplo ventas

    y cuentas por cobrar; inventarios y cuentas por pagar; as como el

    inmovilizado material con la depreciacin; por lo cual, se puede afectar la informacin

    sobre la que se va a expresar una opinin de auditora.

    Cuando el auditor sea contratado para expresar una opinin sobre uno o ms

    componentes, elementos, cuantas o renglones de un estado financiero.

    El prrafo introductorio debe indicar el o los componentes, elementos, cuentas o

    renglones especficos identificados en el dictamen que fueron auditados.

    En el prrafo de la responsabilidad de la administracin, indicar que el o los

    componentes, elementos, cuentas o renglones especificados son responsabilidad

    de la entidad.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    35 SEMINARIO C Y A

    En el prrafo de la responsabilidad del auditor, declara que ste es

    responsable de expresar una opinin sobre el o los componentes, elementos,

    cuentas o renglones especificados, con base en la auditora.

    Se debe incluir en un prrafo antes al de opinin que describa, las bases para la

    presentacin de los componentes, elementos, cuentas o renglones especficos y,

    cuando sea aplicable, cualquier convenio que especifique dichas bases o la

    presentacin sea con otra base comprensible o integral de contabilidad.

    En el prrafo que expresa la opinin del auditor, declarar si el o los

    componentes, elementos, cuentas o renglones estn presentados

    razonablemente, en todos sus aspectos de importancia, de conformidad con la

    base contable utilizada, o cuando la conclusin de que no estn presentados

    razonablemente.

    Si el o los componentes, elementos, cuentas o renglones especficos estn preparado

    para cumplir con los requisitos o las estipulaciones de un contrato o convenio que

    d por resultado presentacin que no est de acuerdo, ya sea una base

    comprensible o identificable de contabilidad u otra distinta base

    comprensiva o integral de contabilidad, debe agregarse un prrafo, despus del

    prrafo de opinin, que restrinja la distribucin del informe dentro de la entidad y la

    las partes del convenio o acuerdo. Esta restriccin es necesaria debido a que la

    base de presentacin es determinada por referencia a un documento, que por lo

    general no estara a la disposicin de terceros.

    Si el o los componentes, elementos, cuentas o renglones especficos sea parte de

    o est basado en la utilidad neta o en la inversin de los accionistas o su equivalente

    de la propia entidad, el auditor debe haber auditado los estados financieros en su

    totalidad para poder expresar una opinin sobre ese componente, elemento,

    cuanta o rengln especfico.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    36 SEMINARIO C Y A

    DICTAMEN SOBRE CUMPLIMIENTO DE CONVENIOS O ACUERDOS

    CONTRACTUALES, O ESTIPULACIONES REGLAMENTARIAS, RELACIONADAS

    CON ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS.

    El auditor puede presentar un informe, por separado o que acompae al

    dictamen sobre estados financieros, concerniente el cumplimiento de una

    entidad con aspectos de convenios o acuerdos contractuales, como:

    a) Certificados de bonos.

    b) Convenios o acuerdos de prstamos.

    c) Dependencias reguladoras.

    Los convenios o acuerdos contractuales requieren que la entidad cumpla con una

    variedad de estipulaciones que implican asuntos tales como el pago de intereses, un

    fondo de amortizacin, mantenimiento de determinados ndices financieros,

    restriccin de pago de dividendos y el uso de los productos de ventas de

    propiedades.

    Cuando el auditor emita un dictamen de auditora sobre cumplimiento de

    convenios o acuerdos contractuales, o estipulaciones reglamentarias:

    En el prrafo introductorio indicar que los estados financieros fueron auditados de

    acuerdo con normas de auditora y que incluya la fecha del dictamen de

    Contador Pblico y Auditor sobre dichos estados financieros.

    Un prrafo que incluya una referencia a las estipulaciones o prrafos

    especficos del convenio, que suministre una afirmacin relativa al cumplimiento

    con las estipulaciones aplicables del convenio, en tanto que ests se relacionen

    con asuntos de carcter contable y que especifiquen que la afirmacin se suministra

    en conexin con la auditora de los estados financieros. Por lo general, el auditor

    indica que la auditora no estaba dirigida primordialmente a obtener algn

    conocimiento de dicho cumplimiento.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    37 SEMINARIO C Y A

    Un prrafo que incluya una descripcin y la fuente de interpretaciones importantes,

    si las hay, hechas por la administracin de la entidad en relacin con las

    estipulaciones del convenio del caso.

    Un prrafo que restrinja la distribucin del dictamen slo a aquellos dentro de la

    entidad y terceros relacionados con el contrato o convenio o para ser presentado

    ante la dependencia reguladora que corresponda.

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    38 SEMINARIO C Y A

    DICTAMEN SOBRE PRESENTACIONES FINANCIERAS PARA CUMPLIR CON

    CONVENIOS O CON ACUERDOS CONTRACTUALES, O ESTIPULACIN

    REGLAMENTARIA.

    En ciertas ocasiones se pide al auditor que dictamine sobre estados financieros

    preparados para cumplir con un convenio o acuerdo contractual o estipulaciones

    reglamentarias. Esta presentacin est destinada para usos especficos.

    Un dictamen sobre presentaciones financieras no constituye una presentacin

    completa de los activos, pasivos, ingresos y gastos de la entidad, aunque los prepare

    de acuerdo con principios o polticas contables relevantes.

    DICTAMEN SOBRE ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS O CONDENSADOS.

    Una entidad puede preparar sus estados financieros que resuman sus estados

    financieros anuales auditados con el fin de informar a grupos de usuarios interesados

    en los puntos principales de la posicin financiera de la entidad y los resultados de

    sus operaciones.

    El auditor debe emitir un dictamen sobre estados financieros resumidos o

    condensados cuando haya expresado una opinin de auditora sobre estados

    financieros de los que se derivan los estados financieros resumidos o condensados.

    Dichos estados resumidos o condensados se presentan con menos detalles que

    los anuales, por consiguiente, necesitan indicar la naturaleza de la informacin

    resumida y sealar al lector de que, para mejor entendimiento los estados

    financieros resumidos deben leerse con los estados financieros auditados.

    Cuando el auditor emita un dictamen de auditora sobre estados financieros

    resumidos, debe modificar el dictamen en lo siguiente:

    El ttulo que identifica un dictamen, debe indicar que dichos estados

    resumidos se derivan de estados financieros auditados, por ejemplo: Informacin

    financiera preparada con los estados financieros auditados por el(los) ao(s) que

    finaliza(n) al 31 de diciembre de 20X6 (y 20X5).

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    39 SEMINARIO C Y A

    Los estados financieros resumidos no contiene toda la informacin que

    requiere el marco de referencia utilizado para los estados financieros

    auditados, en consecuencia, la opinin que expresa el auditor no se usa la redaccin

    presentan razonablemente, respecto a todo lo importante en el prrafo de opinin.

    DICTAMEN PARA OTROS INFORMES CON PROPOSITO ESPECIAL

    FORMULARIOS O CDULAS PRESCRITAS

    En algunas circunstancias se presentan formularios o cdulas impresas,

    diseadas y adoptadas por los organismos ante los cuales se deben presentar, que

    prescriben el lenguaje del dictamen que el auditor debe emitir. Estos formularios son

    inaceptables para los auditores, debido a que el formato no est de acuerdo con lo

    que establecen las normas de auditora sobre la presentacin de dictmenes.

    Algunos formularios de dictmenes pueden ser aceptados por el auditor, siempre que

    se redacte de nuevo, se modifique o se agreguen frases, para cumplir con lo que

    requieren las normas de auditora.

    INFORMACIN FINANCIERA COMPLEMENTARIA

    Puede contratarse a un auditor para que realice un reporte sobre informacin

    financiera complementaria, el cual se incluye en un documento elaborado por la

    administracin de una entidad que contenga estados financieros auditados.

    Estos datos financieros complementarios no son una parte que requieran los estados

    financieros y, la administracin de la entidad es responsable de la informacin

    financiera complementaria especfica que se presentar.

    Cuando el auditor es contratado para que prepare un informe sobre informacin

    financiera complementaria, su dictamen debe limitarse a informacin que se

    derive de estados financieros auditados. En caso de que la informacin

    complementaria incluye datos derivados de estados financieros auditados y otra

    informacin, el dictamen del auditor debe identificar: que se ha auditado y expresado

    una opinin sobre los estados financieros completos; el tipo de opinin

  • INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    40 SEMINARIO C Y A

    expresada, y si, en la opinin del auditor, la informacin mostrada en los datos

    financieros complementarios se presenta razonablemente, en todos los aspectos

    importantes en relacin con los estados financieros completos de los que se deriva.

  • 41

    INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    EJEMPLOS DE DICTAMENES

    OPININ CALIFICADA

    DICTAMEN TRADICIONAL CON SALVEDAD CON ABSTENCION DE OPINION

    Este tipo de opinin se da cuando la importancia de la incertidumbre le permite al

    auditor exprese opinin con salvedad. Este tipo de dictamen contendr en el prrafo

    de alcance incluyendo las salvedades de procedimiento que correspondan,

    inmediatamente despus se har la declaracin de la imposibilidad de dar una opinin

    sobre los estados financieros.

    El auditor deber expresar una opinin con salvedad cuando:

    a) Al haber obtenido suficiente evidencia apropiada de auditora, concluye que las

    representaciones errneas, de manera individual o colectiva, son materiales, pero

    no penetrantes, para los estados financieros; o

    b) No puede obtener suficiente evidencia apropiada de auditora sobre la cual basar

    la opinin, pero concluye que los posibles efectos sobre los estados financieros de

    representaciones errneas no detectadas, si los hubiese, podran ser materiales,

    pero no penetrantes, as como indica la NA 705

    Cuando no se puede determinar con exactitud los efectos que pueda causar en el

    futuro ciertas circunstancias como el caso de las posibles demandas de los clientes

    hacia la empresa por venderles productos defectuosos, causa incertidumbre en la

    situacin futura de la entidad, por lo tanto se expresa una opinin con salvedad con

    abstencin en la opinin.

  • 42

    INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    Ejemplo:

    Informe de Auditora Independiente

    A los Accionistas de la Empresa Maquinarias Duraderas SA

    Hemos auditado los Estados Financieros que se acompaan sobre la empresa

    Maquinarias Duraderas SA de fecha 31 de diciembre de 2013, los cuales son

    responsabilidad de la administracin de la Compaa. Nuestra responsabilidad es

    expresar una opinin sobre los estados financieros fundamentada en la auditora.

    La auditora se llev a cabo de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria.

    Dichas normas requieren de planear y ejecutar la auditora para obtener una

    seguridad razonable de que los estados financieros prescinden de aseveraciones

    inexactas. Una auditora incluye el examen, a manera de prueba, de la evidencia que

    sustenta los montos y las divulgaciones de los estados financieros. Tambin

    comprende evaluar los principios contables empleados y las estimaciones relevantes

    hechas por la administracin tanto como la evaluacin de la presentacin de los

    estados financieros. Creemos que nuestra auditora sentar una base razonable para

    fundamentar nuestra opinin.

    Excepto como se menciona en la Nota 3 a los estados financieros, la compaa

    recibi un reclamo de un cliente porque ciertos equipos que le vendi la compaa, no

    reunan las caractersticas tcnicas indicadas en su pedido y perdi Q 250,000.00 por

    produccin defectuosa. Por lo tanto este cliente reclama la devolucin del importe de

    los equipos por Q 300,000.00 y el monto de la perdida por produccin defectuosa.

    La compaa asegura que sus departamentos de control de calidad y de produccin

    han podido comprobar al cliente que los equipos cumplan con todos sus

    requerimientos tcnicos y que la produccin resulto defectuosa por fallas en el

    montaje de los equipos, y por esa misma razn los equipos tambin resultaron

    afectados.

    A la fecha de este informe no se haba notificado a la compaa ninguna demanda

    legal y la administracin estima que no proceder ningn pago por estos conceptos.

    En mi opinin sujeta a los posibles efectos, de haber alguno, de la resolucin final del

    asunto descrito en el prrafo anterior manifiesto no estar en posicin de expresar una

    opinin sobre los estados financieros considerados en conjunto, en vista que los

    reglones anteriores afecta substancialmente la determinacin de la posicin financiera

    y los resultados de operacin.

  • 43

    INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    Auditor y Asociados. CPA

    28 de Febrero, 2014

    DICTAMEN CON SALVEDAD DE PROCEDIMIENTO, PERO SIN SALVEDAD DE

    OPINION

    Cuando surge una incapacidad para efectuar un procedimiento especfico no

    constituye una limitacin en el alcance de la auditora, si el auditor puede para

    obtener suficiente evidencia apropiada de auditora realizando procedimientos

    alternativos. Si esto no es posible, se aplica los requisitos de prrafos, segn

    corresponda. Las limitaciones impuestas por la administracin de la entidad pueden

    tener otras implicaciones para la auditora, como la valoracin de riesgos de fraude y

    la consideracin de la continuacin del trabajo por parte del auditor. Segn NIA 705

    Este tipo de dictamen surgen dos excepciones: Si hay una salvedad, deber

    agregarse al final del primer prrafo; Con excepcin de hacindose mencin en su

    caso de que se cubri satisfactoriamente el procedimiento con la aplicacin de otro

    alternativo.

    Si hay varias salvedades deber agregarse al final del primer prrafo la frase; Con

    las siguientes excepciones y a continuacin indicarlas.

    Este tema puede aplicarse cuando surgen circunstancias fuera del control de la

    entidad, por ejemplo cuando Se han destruido los registros contables de la entidad, o

    cuando los registros contables de un componente importante han sido confiscados

    por tiempo indefinido por las autoridades gubernamentales. Cuando no se facilitan las

    confirmaciones de algunas cuentas.

  • 44

    INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    Ejemplo

    Informe de Auditora Independiente

    A los Accionistas de la Empresa El xito S.A.

    Hemos auditado los Estados Financieros que se acompaan sobre la empresa El

    xito SA de fecha 31 de diciembre de 2013, los cuales son responsabilidad de la

    administracin de la Compaa. Nuestra responsabilidad es expresar una opinin

    sobre los estados financieros fundamentada en la auditora.

    La auditora se llev a cabo de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria.

    Dichas normas requieren de planear y ejecutar la auditora para obtener una

    seguridad razonable de que los estados financieros prescinden de aseveraciones

    inexactas. Una auditora incluye el examen, a manera de prueba, de la evidencia que

    sustenta los montos y las divulgaciones de los estados financieros. Tambin

    comprende evaluar los principios contables empleados y las estimaciones relevantes

    hechas por la administracin tanto como la evaluacin de la presentacin de los

    estados financieros. Creemos que nuestra auditora sentar una base razonable para

    fundamentar nuestra opinin.

    Con excepcin de que no fue posible confirmar las cuentas por cobrar de agencias

    gubernamentales, por lo que recurr a otros procedimientos supletorios de la

    confirmacin directa que dieron resultados satisfactorios.

    En mi opinin el Balance General y los Estados de Perdida y ganancias y

    Variaciones en el Capital Contable que se anexan, reflejan razonablemente, la

    situacin financiera de la compaa El xito, el resultado de sus operaciones y las

    variaciones de su Capital Contable por el ejercicio terminado en esa fecha, de

    acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.

    Auditor. CPA

    28 de Febrero, 2014

  • 45

    INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    DICTAMEN CON SALVEDAD DE PROCEDIMIENTO PERO SIN NEGAR LA

    OPINION

    Este tipo de dictamen se da cuando no se utilizaron procedimientos supletorios o

    alternativos, o cuando habindose utilizado no se obtuvieron resultados satisfactorios.

    En tales casos adquieren importancia las partidas que se refieren a las salvedades

    aunque no tanta como para negar la opinin o expresarla en forma adversa. Para tal

    efecto se insertan las palabras con las Excepciones Sealadas en el prrafo que

    antecede entre las frases en mi opinin y el balance general.

    Una incapacidad para efectuar un procedimiento especfico no constituye una

    limitacin en el alcance de la auditora, si el auditor puede para obtener suficiente

    evidencia apropiada de auditora realizando procedimientos alternativos. Las

    limitaciones impuestas por la administracin de la entidad pueden tener otras

    implicaciones para la auditora, como la valoracin de riesgos de fraude y la

    consideracin de la continuacin del trabajo por parte del auditor. Segn NIA 705.

    El auditor deber expresar una opinin con salvedad cuando no puede obtener

    suficiente evidencia apropiada de auditora sobre la cual basar la opinin, pero

    concluye que los posibles efectos sobre los estados financieros de representaciones

    errneas no detectadas, si los hubiese, podran ser materiales, pero no penetrantes.

    Segn NIA 705.

    Si en los procedimientos de auditora a consideracin del auditor no se pudo aplicar

    de forma integral, no podr opinar de forma limpia. Tiene que mencionarse por

    ejemplo que no se pudo abarcar algunas reas por diferentes factores y quedan como

    una salvedad por considerarse que de haber efectos, estos no sern suficientes para

    negar la opinin.

  • 46

    INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    Ejemplo:

    INFORME DE AUDITORA INDEPENDIENTE

    A los Accionistas de la Empresa EL Molino S.A.

    Hemos auditado Estados financieros que se acompaan sobre la empresa El Molino

    SA de fecha 31 de diciembre de 2013, los cuales son responsabilidad de la

    administracin de la Compaa. Nuestra responsabilidad es expresar una opinin

    sobre los estados financieros fundamentada en la auditora.

    La auditora se llev a cabo de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria.

    Dichas normas requieren de planear y ejecutar la auditora para obtener una

    seguridad razonable de que los estados financieros prescinden de aseveraciones

    inexactas. Una auditora incluye el examen, a manera de prueba, de la evidencia que

    sustenta los montos y las divulgaciones de los estados financieros. Tambin

    comprende evaluar los principios contables empleados y las estimaciones relevantes

    hechas por la administracin tanto como la evaluacin de la presentacin de los

    estados financieros. Creemos que nuestra auditora sentar una base razonable para

    fundamentar nuestra opinin.

    Excepto que por las limitaciones de tiempo no solicitamos confirmaciones de las

    cuentas por cobrar, ni aplicamos procedimientos substitutos para su comprobacin.

    En mi opinin, con la excepcin sealada en el prrafo anterior, el balance general y

    los Estados de Prdidas y Ganancias y de Variaciones en el Capital Contable que se

    anexan, reflejan, razonablemente, la situacin financiera de la compaa el Roble al

    treinta y uno de diciembre de dos mil trece, el resultado de sus operaciones y las

    Variaciones de su Capital Contable por el ejercicio terminado en esta fecha, de

    acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

    Auditor. CPA

    28 de Febrero, 2014

  • 47

    INFORMES, DICTAMENES Y CARTA A LA GERENCIA

    DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS EMITIENDO UNA

    OPININ CON SALVEDADES DEL AO ACTUAL.

    Los Estados Financieros Comparativos, se refiere a la evaluacin de dos periodos

    contables en donde el periodo anterior ha sido evaluado por otro auditor o no se llev

    a cabo su evaluacin.

    Cuando se presentan estados financieros comparativos, la opinin del auditor deber

    referirse a cada periodo para el cual se presentan los estados financieros y para los

    cuales se expresa una opinin de auditora.

    Las opiniones pueden ser diferentes respectos a la naturaleza, circunstancias,

    oportunidades, alcance que el auditor llegue a determinar en la auditoria siendo estas;

    con salvedad, adversa y con nfasis en un asunto.

    Causas que llevan al auditor a dictaminar con salvedad

    NIA 450: Evaluacin de las representaciones errneas identificadas durante la

    auditora:

    Las circunstancias relacionadas con algunas representaciones errneas pueden

    causar que el auditor las evale como de importancia relativa, en lo individual o

    cuando se consideran junto con otras representaciones errneas identificadas durante

    la auditora, aun si son consideradas sin importancia relativa respecto a los estados

    financieros tomados en su conjunto. Algunas causas que se toman en cuenta para

    dictaminar con salvedades son:

    Falta de cumplimiento con requisitos legales y/o de reguladores;

    Falta de cumplimiento con compromisos de prstamos/deuda y/u otros

    requisitos contractuales;

    Seleccin y/o aplicacin incorrecta de una poltica contable;

    Representaciones errneas que afecten a otra informacin que se revelan en

    los estados financieros.

    NIA 710

    Debido a que el dictamen del auditor sobre estados financieros comparativos se

    aplica a los estados financieros de cada uno de los periodos presentados, el auditor

    puede expresar una opinin con salvedad, con respec