Informe de Quimica Labo 4

download Informe de Quimica Labo 4

of 18

Transcript of Informe de Quimica Labo 4

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    1/18

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE

    INGENIERIA

    Facultad Ingeniera Mecnica

    Curso: Qumica general

    Informe: Laboratorio N4

    Integrantes:

    BonillaDominguez Dennis Orlando

    GonzalesHuarangaJhancarlos

    Huaranga Arauco Jashiro Kevin

    Profesor: Ruth Maldonado Alata

    Especialidad: Ingeniera Mecnica (M3)

    Seccin: A

    Fecha: 31-05-12

    LIMA-PERU

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    2/18

    OBJETIVOS

    Comprobar experimentalmente la ley de Boyle, tambin hacer usa de

    ecuaciones para hallar la presin que ejerce el gas cuando varo la

    altura de la ampolla o pera de nivel respecto a un nivel de referencia.

    Saber recoger un gas sobre lquido, determinar la presin que ejerce el

    gas seco y calcular el volumen molar de dicho gas.

    Saber utilizar los materiales para comprobar experimentalmente la ley

    de Graham, observar como se produce la mezcla de dichos gases y

    comparar sus respectivas velocidades.

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    3/18

    DATOS DE LABORATORIO

    Experimento N1:

    Nivel de referencia

    Altura (hcm) Volumen (ml)

    +20 15,55

    +10 15,65

    0 15.85

    -10 15.95

    -20 15,98

    Experimento N2:

    La tira de magnesio (Mg) mide 03 cm

    Echamos 10 ml de HCl 3N y luego completamos con agua hasta el

    borde de la bureta

    Ponemos la tira en forma de U de tal manera que quede atrapado en

    la bureta, observando la formacin de burbujas alrededor de la tira de

    magnesio.

    Tapamos la bureta con un papel, luego lo invertimos inmediatamente

    dentro del tubo con agua.

    Despus de unos minutos observamos un burbujeo dentro del lquido

    llegando a concluir que hay una liberacin de cierto gas, tambin

    observamos que la solucin dentro de la bureta comienza a descender.

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    4/18

    Luego de un tiempo la solucin deja de descender y no se produce

    ningn burbujeo, llegando a concluir que se produce un equilibrio

    dinmico.

    Experimento N3:

    El tubo solo mide 30 cm

    La formacin del anillo blanco est a una distancia de 23.5 cm desde

    donde se ech el NH3 concentrado

    La formacin del anillo se observa despus de 4 a 6 minutos

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    5/18

    CALCULOS Y RESULTADOS

    Anlisis de resultados y/uobservaciones:

    Experimento N1:Comprobacin de la ley de Boyle y Mariotte

    PLAB = 752.95 mmHg

    TLAB = 19 C

    Donde: V = volumen

    Vmuerto= 5 ml

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    6/18

    +20 737,92 15.55 11474,66 0,064

    +10 737,1 15.65 11535,62 0,063

    0 736,45 15.85 11672,73 0,064

    -10 735,71 15.95 11734,57 0.063

    -20 734,98 15.98 11744.98 0.062

    Grafico de la Presin versus volumen.

    y = -6.258x + 835.23

    R = 0.9088734.5

    735

    735.5

    736

    736.5

    737

    737.5

    738

    738.5

    15.5 15.6 15.7 15.8 15.9 16 16.1

    Presion

    Volumen

    Presion

    Linear (Presion)

    Expon. (Presion)

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    7/18

    Grafico de la Presin versus 1/volumen:

    Experimento N2:Determinacin del Volumen Molar Estndar

    (C.N) del Hidrogeno

    En la experiencia: se da la siguiente reaccin

    Peso de la cinta de magnesio = 1,8632gr

    PLAB = 752.95 mmHg

    TLAB = 19 C

    Hallamos el nmero de moles de magnesio:

    nMg=(DMg)(LMg)(MMg)

    nMg= 0.0125g/cm.3cm24.3g/mol=0.00154mol

    y = 1172.1x + 662.3

    R = 0.6273

    734.5

    735

    735.5

    736

    736.5

    737

    737.5

    738

    738.5

    0.0615 0.062 0.0625 0.063 0.0635 0.064 0.0645

    Presion

    1/V

    Presion

    Linear (Presion)

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    8/18

    De la ecuacin qumica se formara tambin una mol de H2

    por cada mol de Mg

    Sabemos que:

    Pgas seco= Pbar-Pvh2o

    Entonces:

    Pgas seco=752.25-16.5=735.75mmHg

    Segn:

    )lab=( ) )lab=( ) V=19.82mL

    Pero V es el volumen para 0.00154mol de Mg

    Vmolar=12.87L

    Hallando el porcentaje de error:

    %Error=( )

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    9/18

    Experimento N3:Demostracin de la ley de Graham de la

    difusin gaseosa

    Dada la frmula:

    Donde:

    VNH3, MNH3, DNH3: son respectivamente velocidad de difusin, peso molecular y

    densidad del amoniaco acuoso.

    VHCl, MHCl, DHCl: son respectivamente velocidad de difusin, peso molecular y

    densidad del acido clorhdrico

    En la experiencia: se da la siguiente reaccin:

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    10/18

    Formacin del anillo color blanco:

    6.5 cm 23.5 cm

    Remplazando:

    Pero:

    Comparando y calculando el error experimental:

    Vemos que el error es mayor que uno llegando a concluir que el

    experimento no se realiz muy bien, esto se debe a errores de materiales,

    mediciones inexactas.

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    11/18

    OBSERVACIONES

    Experimento N1:

    Establecer adecuadamente el nivel de referencia.

    La altura que se mide es la parte que contiene el gas pero no la del

    lquido.

    Experimento N2:

    La tira de magnesio debe estar en el borde de la bureta.

    El papel con que se tapa el borde de la bureta preferiblemente debe

    estar seco.

    Para hallar el volumen muerto debe ayudarse de una probeta.

    Experimento N3

    Colocar simultneamente los tapones embebidos en HCl y NH3 acuosos.

    Medir la distancia inmediatamente cuando se observa la formacin del

    anillo color blanco.

    Evitar hacer contacto con los compuestos trabajados (HCl y NH3)

    debido a que pueden producir picazn, de ser el caso enjuagar con

    abundante agua.

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    12/18

    CONCLUSIONES

    Las relaciones de presin-volumen de los gases ideales estangobernadas por la Ley de Boyle: el volumen es inmensamenteproporcional a la presion (a t y n constantes).

    El gas que se recoge sobre el lquido (agua) es el hidrogeno, tambin se

    llega a concluir que se cumple la ley de Proust debido a que cuando no

    hay ms magnesio (Mg) que reaccione, ya no hay ms hidrogeno H2

    que se recoge sobre agua, produciendo as un gas hmedo saturado.

    La reaccin del magnesio no fue instantnea, ya que como estabamezclado con agua, este no tuvo contacto directo con el cido

    clorhdrico.

    La ley de Graham se cumple tanto para la efusin como para la difusin

    en una mezcla de gases dentro de un tubo, tambin se concluye quedonde se produce el anillo color blanco es en ese mismo instante que

    se realiza la mezcla de NH3 con HCl formando as NH4Cl.

    La difusin de los gases demuestra el movimiento molecular aleatorio.

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    13/18

    Cuestionario

    1. Un lquido que se usa en un manmetro tiene una densidad de

    0,871 g/ml. Calcule la presin en cm de Hg, si el lquido se eleva a

    una altura de 60 cm

    Para la resolucin de este problema se comparar con el mercurio como

    se muestra:

    LIQUIDO X MERCURIO |

    0.871g/ml | 13.6g/ml | DENSIDAD |

    60cmHg | H | PRESION( 60cm) |

    Tener presente que se realiza para una determinada presin

    manomtrica y como la constante y la temperatura a la que se trabaja son

    iguales se aplica una regla de tres simple.

    13.6 x 0.871=60H

    Resolviendo se obtiene:

    X 3.843 cmHg

    2. Cmo afecta la presin a la densidad de los gases? Explique

    su respuesta.

    Analticamente:

    Segn la formula universal de los gases:

    PM=RTD

    Vemos que existe una relacin directa entre la presin y la densidad

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    14/18

    * Esto se explica ya que al AUMENTAR la presin los intersticios

    (espacios entre molculas) se van reduciendo y con esto la densidad

    AUMENTA.

    3.Cuntos gramos de Mg reaccionaran en el experimento 2?

    En el experimento realizado se obtiene los siguientes datos:

    * LMg = 2.25cm Mg=1.86329gm

    (densidad lineal)

    Reemplazando en la frmula de la densidad lineal:

    =WMgLMg

    Se obtiene:

    WMg0.042g

    4.Cul ser el volumen del sistema gaseoso estudiado en el

    experimento 2 a 20 y 800 mmmde Hg?

    Para esta pregunta tener presente la siguiente tabla

    DATOS DE LABORATORIO | DATOS DEL PROBLEMA |

    19.1 ml | ? | VOLUMEN |

    759.69mmHg | 800mmHg | PRESION |

    21

    =294k | 2c

    =293k | TEMPERATURA |

    Haciendo uso de la ecuacin general de los gases:

    759.69x9.1294=800xV293

    V18.076ml

    5.Determine el volumen de hidrogeno obtenido en el experimento 2

    medido a C.N.

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    15/18

    Teniendo presente la siguiente reaccin:

    Mg(ac) + 2HCl(ac) MgCl2(ac) + H2(g)

    20ml 19.ml

    Lo cual reemplazado en la ecuacin general de os gases resulta:

    759.69x0.9294=760xV298

    Obteniendo: V0.912ml

    6.Concuerdan los resultados experimentales con los que predice la

    ley de Graham? Haga los clculos.

    Vemos que hay cierto margen de variacin esto se debe a errores

    instrumentales y personales en el momento de la experiencia.

    Los clculos estan desarrollados en la parte de clculos y resultados.

    7.Qu nos indica la formacin del cloruro de amonio, NH4CL, en el

    experimento N3?

    Debido a que las molculas estn movimiento continuo, rpido y al azar

    describiendo trayectorias variables es en este que se produce el choque

    efectivo, indicando as la formacin de un muevo compuesto con

    caractersticas diferentes a los reactantes.

    Este caso el cambio de color a blanco a partir de los reactantes (incoloros)

    me indica que hubo una reaccin.

    8.Por qu de deben colocar en forma simultanea los tapones

    embebidos en HCl y NH3 acuoso?

    Como el objetivo en la experiencia 3 era la comprobacin de la ley de

    Graham para esto una de la condiciones de esta ley es que las

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    16/18

    sustancias deben estar en el mismo instante pues, de no ser as tendras

    un margen de error considerable.

    Otro motivo es que al no poder poder tapar simultneamente provoca la

    prdida de la sustancia lo que ocasionara de igual manera un margen de

    error.

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    17/18

    BIBLIOGRAFIA:

    - QUMICA.

    Autor: Raymond Chang

    Editorial: Mc. Graw Hill

    - QUMICA. LA CIENCIA CENTRAL

    Autor: Brow, LeMay, Brusten

    Editorial: Pearson

    -Petrucci, QumicaGeneral, sptimaedicin, McGraw-Hill Companies,

    Inc.

    - Manual de Laboratorio de Qumica General, Universidad Nacional de

    Ingeniera.

  • 7/31/2019 Informe de Quimica Labo 4

    18/18

    ANEXO