Incidencia de cromosomopatías en un hospital pediátrico

29
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA HOSPITAL PEDIATRICO DE SINALOA “DR. RIGOBERTO AGUILAR PICO” "INCIDENCIA DE CROMOSOMOPATIAS EN EL LABORATORIO DE CITOGENETICA DEL HOSPITAL PEDIATRICO DE SINALOA” TESIS DE POSTGRADO PARA OBTENER EL TITULO DE LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRIA MEDICA PRESENTA: MIGUEL ANGEL SANTOS LEON TUTOR DE TESIS: JESUS ERNERSTO DUEÑAS ARIAS CULIACAN, SINALOA; NOVIEMBRE DE 2013

Transcript of Incidencia de cromosomopatías en un hospital pediátrico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAHOSPITAL PEDIATRICO DE SINALOA

“DR. RIGOBERTO AGUILAR PICO”

"INCIDENCIA DE CROMOSOMOPATIAS EN EL LABORATORIO DECITOGENETICA DEL HOSPITAL PEDIATRICO DE SINALOA”

TESISDE POSTGRADO PARA OBTENER EL TITULO

DE LA ESPECIALIDAD DEPEDIATRIA MEDICA

PRESENTA:MIGUEL ANGEL SANTOS LEON

TUTOR DE TESIS:

JESUS ERNERSTO DUEÑAS ARIAS

CULIACAN, SINALOA; NOVIEMBRE DE 2013

AGRADECIMIENTOS

A mis padres cuyo apoyo ha resultado indispensable para tolerar la distancia y el arduo camino que mi especialidad en pediatria me ha llevado a recorrer, a mi madre que con su amor y cariño me ha mostrado que es posible superar cualquier obstaculo en la vida y en especial a mis niños, mis pacientes donde cada uno ha aportado una enseñanza para cada dia ser no tan solo mejor medico, sino por igual, mejor persona y ser humano.

ÍNDICE

CAPITULO I: Introducción

a) Marco teórico..........................................................................................Pag.1b) Antecedentes Científicos........................................................................Pag 1c) Planteamiento del Problema...................................................................Pag 9d) Justificación............................................................................................Pag.14e) Objetivo General y específico................................................................Pag.16

CAPITULO II.- Material y Métodos

a) tipo de estudio........................................................................................Pag.17b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal..........................Pag.17c) criterios de selección:.............................................................................Pag.17

• Criterios de inclusión.........................................................................Pag.17• Criterios de exclusión........................................................................Pag.17• Criterios de eliminación.....................................................................Pag.17

d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados.............................Pag.18

CAPITULO III.- Resultados

Incidencia por total de casos analizados................................................Pag. 19Incidencia por total de casos analizados por sexo.................................Pag. 19Frecuencia de muestras analizadas por año..........................................Pag. 20Frecuencia de muestras analizadas por grupos de edad.......................Pag. 21Incidencia de cromosomopatias encontradas .......................................Pag. 22Diagnosticos cromosomicos mas frecuentemente encontrados y representacion percentual..............................,.......................................Pag. 24Cromosomopatias por grupos de edad...................................................Pag. 24

Cromosomopatias por sexo....................................................................Pag. 25

CAPITULO IV.- Discusión

Discusion.................................................................................................... Pag. 24

CAPITULO VConclusiones........................................................................................... Pag. 25

BIBLIOGRAFIA.......................................................................................... Pag. 29

1

Capítulo I: Introducción.

Alteraciones Cromosómicas: Cariotipo como herramienta fundamental.

El termino cariotipo alude a al número y tipo de los cromosomas presentes en un

individuo, y cariograma se utiliza a menudo para designar la imagen impresa de

los cromosomas. El Cariotipado es el proceso de empatar y ordenar todos los

cromosomas de un organismo, con lo que se obtendría una foto instantánea lo

suficientemente amplia de los cromosomas de cualquier individuo. El cariotipo se

preparan usando tinciones estandarizadas que revelaran características

estructurales de cada cromosoma, con los que con ayuda de citogenetistas

clínicos se pueden detectar cambios genéticos gruesos. En el cariotipo se pueden

identificar cambios en el número de cromosomas lo que se como alteraciones

aneuploides o bien con un análisis más amplio se pueden identificar cambios

sutiles en su conformación pudiendo ser: Deleciones, duplicaciones y

translocaciones o inversiones. (1)

Preparación de un Cariotipo.

A partir de células de células en fase de mitosis, las cuales son estacionadas en

metafase o prometafase del ciclo celular, cuando los cromosomas muestran una

conformación mas condensada. Pudiendo ser una gran variedad de tejido los

pueden utilizarse como donadores de estas células, así hoy en día para el

diagnósticos oncológicos los especímenes típicos suelen ser biopsias del tumor o

bien muestras de un aspirado de medula ósea; Así, para otros diagnósticos, el

cariotipo es generado a partir de especímenes de sangre periférica o bien la piel,

además el diagnostico prenatal utiliza muestra de liquido amniótico o

vellosidades corionicas como tejidos donadores de células.

Antecedentes científicos: Detección de alteraciones.

Sin tratamiento alguno, los detalles estructurales de los cromosomas son difíciles

de detectar bajo un microscopio de luz. Por lo tanto, para realizar un análisis más

1

efectivo y eficiente, se han desarrollado tinciones que se unen al DNA y generan

patrones de unión característicos para diferentes cromosomas. Previo a estas

nuevas técnicas, el distinguir un cromosoma de otro era una labor muy difícil y por

lo tanto los cromosomas eran simplemente agrupados de acuerdo a su tamaño y

colocación de sus centrómeros.

Los métodos de tinción utilizados en la historia donde en 1970 Tobjom

Caspersson y sus colegas describieron la primer técnica del análisis de patrones

de unión, conocida como “Q-Banding” que involucraba el uso de la tinción

fluorescente con quinacrina y posteriormente con los avances de Caspersson y

colaboradores quienes demostraron que la quinacrina produce patrones de unión

característicos y reproducibles entre los cromosomas individuales. Hoy en dia la

mayoría de los cariotipos son teñidos con Giemsa, lo cual ofrece una mejor

resolución de las bandas individuales y produce una preparación más estable y

puede ser analizada por microscopia de campo brillante.

Las causas moleculares en las diferencias entre una tinción a lo largo de todo un

cromosoma son complejas y abarcan la composición de las bases de DNA y las

diferencias locales en la estructura de cromatina. En general, las regiones

heterocromaticas, las cuales tienden a ser regiones ricas en DNA-AT (por las

bases Adenina/Tiamina) y consideradas relativamente pobres genéticamente

hablando, tenden a teñirse mas obscuras en el G-Banding. En contraste, una

cromatina menos condensada la cual tiende a ser mas rica en DNA-GC (de las

bases Guanina/Citocina) consideradas mas activas transcripcionalmente,

incorpora una menor tinción de Giemsa y por lo tanto estas regiones aparecen

como bandas de luz en el G-Banding. Mas importantemente, el G-Banding

produce patrones reprodubles para cada cromosoma, y estos patrones son

compartidos de entre los individuos de una misma especia.

2

Figura 1: Bandeo cromosomatico revelado por diferentes tecnicas de tincion.

Diferentes tecnicas de tincion cromosomica revelan variaciones en sus

cromosomas. Citogenetistas usan estos patrones para reconocer las diferencias

de entre los cromosomas y asi ligarlos a diferentes fenotipos patologicos. Bandeo

con Giemsa (a), Bando-Q (b), Bandeo-R (c) y Bandeo-C (d).

El acomodar los cromosomas dentro de un cariográma puede simplificar la

identificación de cualquier anormalidad. Ya que los patrones de unión de entre dos

copias de cromosoma o bien “homólogos”, de cualquier autosoma (O cromosoma

no sexual) son casi idénticas. Algunas diferencias sutiles de entre los homólogos

de cualquier cromosoma puede ser atribuible a una variabilidad estructural natural

entre los individuos.

3

Usando el Cariotipo para detectar anormalidades cromosómicas.

Hoy en día los cariográmas basados en la tinción “G-Banded” es la herramienta

rutinaria para el diagnostico de un amplia variedad de anormalidades

cromosómicas en los individuos. Aunque la resolución de los cambios

cromosómicos detectables por un cariotipo convencional es solo de algunas

megabases, estas pueden ser suficientes para diagnosticas ciertas categorías de

anormalidades. Por ejemplo, aneuploidías, las cuales frecuentemente son

causadas por la ausencia o presencia de cromosomas, estas son detectadas por

un simple análisis de un cariotipo. Así también, los citogenetístas pueden también

frecuentemente detectar deleciónes o inserciones más sutiles como una

desviación de los patrones de unión normales. Por lo tanto, las translocaciónes

son rápidamente aparentes en un cariotipo.

El bandeo cromosómico es de gran utilidad en la detección y facilita la

dentificacion correcta de los cromosoms individuales. Las bandas principales de

cada cromosoma se numeran sistemáticamente asi por ejemplo, 14,q32 alude a la

segunda banda de la tercera región del brazo largo del cromosoma 14. Las sub-

bandas se designan por puntos decimales detrás del numero de la banda (p. ej.

14,q32.3 es la tercera sub-banda de la banda 2). Así por la colocación de los

centromeros establece a los cromosomas como metacéntricos (con su colocación

en medio) acrocentricos (colocaciona cerca a la punta) y submetacentricos (por su

colocación en algún lugar entre el centro y la punta). Asi también la clasificación

“q” “p” nos sirva para determinar si se trata de un brazo “corto” (de “Petite”,

francés: pequeño.) yo de un brazo “largo” (de “Queue”, Ingles: dejado atrás o al

final), los brazos “p” y “q” se designan por convección.

4

Alteraciones Cromosómicas: Métodos extendidos. Hibridación fluorescente “In Situ”.

Técnica en la cual un segmento de DNA monocatenario marcado (sonda) el cual

se expone a cromosomas desnaturalizados en metafase, profase o interfase. La

sonda experimenta emparejamiento de bases complementarias (hibridación) solo

con la secuencia complementaria de DNA en una ubicación específica en uno de

los cromosomas desnaturalizados. Al estar marcada la sonda con colorante

fluorescente, es posible visualizar la ubicación donde se hibrida con los

cromosomas del paciente al microscopio de fluorescencia. Un uso común de la

FISH es determinar si una parte de un cromosoma esta suprimida en un paciente.

Así en una persona normal, una sonda se hibrida en dos lugares, en reflejo de la

presencia de dos cromosomas homólogos en un núcleo celular somático. Si una

sonda del segmento cromosómico en cuestión se hibrida solo en uno de los

cromosomas del paciente, probablemente este tiene la delecion en la copia del

cromosoma en el que la sonda no se hibrida. La FISH ofrece una resolución

considerablemente superior a la de los métodos de bandeo de alta resolución,

normalmente puede detectar deleciones de apenas un millo de pares de bases (1

Mb) de tamaño.

El FISH también puede detectar copias adicionales de una región cromosómica.

En este caso, la sonda se hibrida en tres o más lugares en lugar de dos.

Asimismo, puede emplearse combinaciones de sonda de FISH para detectar

reordenamientos cromosómicos tales como translocaciones.

5

Planteamiento de Problema: Alteraciones Cromosómicas: Aspectos Generales.

Las anomalías cromosómicas son responsables de un porcentaje significativo de

las enfermedades genéticas y están presentes en 1 de cada 150 nacimientos

vivos aproximadamente. Constituyen la causa principal conocida de retraso mental

y pérdida fetal. Se observan anormalidades cromosómicas en el 50% de los

abortos espontáneos en el primer trimestre y 20% en el segundo. Por tanto,

representan una importante causa de co-morbilidad aunado a la relevancia de la

incidencia de fenotipos dismorficos en los recién nacidos así como fenotipos que

alertan al médico a la detección de anormalidades genéticas como el síndrome de

Down, trisomía del cromosoma 21 bien conocida y que tiene tiene repercusiones

globales en los sistemas del paciente afectado, relacionándose tempranamente

con la presencia de cardiopatías que pueden poner en riesgo la vida de estos

pacientes, por igual en pacientes con monosomías del cromosoma X como lo es el

Síndrome de Turner (Monosomía X0), en donde como en el síndrome de Down

hasta un 50% de las pacientes afectadas presentaran defectos cardiacos, estas

pacientes tendrán definitivamente problemas de talla, infertilidad y ausencia en el

desarrollo de caracteres sexuales secundarios, así es la relevancia de la

citogenética clínica en el campo medico y para el médico pediatra, ya que la

detección oportuna o bien la simple sospecha de estos trastornos podrán ser

suficientes para activar sistemas de alarma que llevaran a la monitorización de

estos pacientes, así como por igual es importante el conocimiento de todo clínico

de estas herramientas y que el citogenetísta debe de ser parte del manejo

complementario de todos los pacientes bajo sospecha de una alteración genética

ya que esto llevara a la detección oportuna de alteraciones que pongan en riesgo

la vida del paciente a su vez que establecerá factores pronostico para el paciente.

Poliploidía Se dice que una célula que contiene un múltiplo de 23 cromosomas en el núcleo

es euploide (griego, eu = “bueno”, ploid = “conjunto”). Asi, los gametos haploides y

6

las células somaticas diploides son euploides. La poliploidia – presencia de un

conjunto completo de cromosomas adicionales en una celula – se da en humanos,

aunque con mucha menos frecuencia. Los transtornos que se han observado en

humanos son la triploidía (69 cromosomas en el nucleo de cada celula) y la

tetraploidía (92 cromosomas en cada nucleo celular). Los cariotipos de estos dos

transtornos son 69, XXX y 92, XXXX, respectivamente (asumiendo que todos los

cromosomas sexuales fueran X, pueden darse otras combinaciones de

cromosomas X e Y). Dado que el numero de cromosomas presentes en cada uno

de estos transtornos es múltiplo de tres, las células son euploides en todos los

casos. No obstante, los cromosomas adicionales codifican una gran cantidad de

producto génico sobrante, causando multiples anomalías tales como defectos del

corazón y el sistema nervioso central.

La Triploidia solo esta presente en 1 de cada 10.000 nacidos vivos

aproximadamente, pero representa un 15% estimado de las anomalías

cromosómicas que se producen en la concepción. Asi, la gran mayoría de las

concepciones triploides se abortan de manera espontanea y este trnstorno

constituye una de las causas más frecuentes de perdida fetal en los dos primeros

trimestres del embarazo. Normalmente los fetos triploides que sobreviven hast el

nacimiento muere poco después. La tetraploidia es mucho mas infrecuente que la

triploidia, tanto en la concepción como en los nacimientos vivos. Solo se han

observado en pocos nacimientos vivos y los niños solo sobrevivieron un periodo

breve.

Las anomalías cromosómicas son responsables de un porcentaje significativo de

las enfermedades genéticas y están presentes en 1 de cada 150 nacimientos

vivos aproximadamente. Constituyen la causa principal conocida de retraso mental

y pérdida fetal. Se observan anormalidades cromosómicas en el 50% de los

abortos espontáneos en el primer trimestre y 20% en el segundo. Por tanto,

representan una importante causa de co-morbilidad aunado a la relevancia de la

incidencia de fenotipos dismorficos en los recién nacidos así como fenotipos que

7

alertan al médico a la detección de anormalidades genéticas como el síndrome de

Down, trisomía del cromosoma 21 bien conocida y que tiene tiene repercusiones

globales en los sistemas del paciente afectado, relacionándose tempranamente

con la presencia de cardiopatías que pueden poner en riesgo la vida de estos

pacientes, por igual en pacientes con monosomías del cromosoma X como lo es el

Síndrome de Turner (Monosomía X0), en donde por igual que el síndrome de

Down hasta un 50% de las pacientes afectadas presentaran defectos cardiacos,

estas pacientes tendrán definitivamente problemas de talla, infertilidad y ausencia

en el desarrollo de caracteres sexuales secundarios, así es la relevancia de la

citogenética clínica en el campo medico y para el médico pediatra, ya que la

detección oportuna o bien la simple sospecha de estos trastornos podrán ser

suficientes para activar sistemas de alarma que llevaran a la monitorización de

estos pacientes, asi como por igual es importante el conocimiento de todo clínico

de estas herramientas y que el citogenetísta debe de ser parte del manejo

complementario de todos los pacientes bajo sospecha de una alteración genética.

Aneuploidía autosómica Las células que contienen cromosomas individuales ausentes o adiciones se

denominan aneuplóides. Normalmente solo está afectado un cromosoma, pero es

posible que haya más de un cromosoma ausente o duplicado. Las Aneuploidías

de los autosomas se cuentan entre las anomalías cromosómicas clínicamente más

importantes. Consisten principalmente en monosomía (la presencia de solo una

copia de un cromosoma en una célula diploide por lo demás normal) y trisomía

(tres copias de un cromosoma). Las monosomías autosómicas son casi siempre

incompatibles con la supervivencia hasta el nacimiento y solo se han observado

pocos casos en individuos nacidos con vida. En cambio, algunas trisomías se dan

con frecuencia apreciables en los nacimientos con vida. El hecho de que las

trisomías produzcan consecuencias menos graves que las monosomías ilustra un

principio importante en la citogenética clínica, así se dice “el cuerpo puede tolerar

un exceso de material genético con mayor facilidad que su falta”.

8

La causa más frecuente de aneuploidía es la no disyunción, el fallo de los

cromosomas al dividirse normalmente durante la meiosis (Figura), la cual puede

producirse durante la meiosis I o la meiosis II. En el gameto resultante falta un

cromosoma o hay dos copias del mismo, lo que dará lugar a un cigoto

monosomico o trisomico, respectivamente.

Anomalías de la estructura cromosómica. Además de la pérdida o ganancia de cromosomas enteros, es posible que se

pierdan o duplique partes de cromosomas cuando se forman los gametos y se

altere la disposición de los cromosomas. Las anomalías cromosómicas

estructurales pueden presentarse como desequilibradas (el reordenamiento causa

una ganancia o una pérdida de material cromosómico) o equilibradas (el

reordenamiento no produce ni ganancia ni perdida del material cromosómico). Las

anomalías estructurales, sobre todo las desequilibradas, pueden provocar

enfermedad grave en los individuos o sus hijos.

9

Translocaciónes.

Una translocación es el intercambio de material genético entre cromosomas no

homólogos. Las translocaciónes equilibradas representan una de las aberraciones

cromosómicas más frecuentes en los humanos y están presentes en 1 de cada

500 a 1.000 Individuos, existen dos tipos básicos de translocaciónes: reciprocas y

Robertsonianas.

Translocaciónes recíprocas: Tienen lugar cuando se producen roturas en dos

cromosomas diferentes y estos intercambian material. Los cromosomas

resultantes se denominan cromosomas derivativos.

Translocaciónes Robertsonianas: En estas, se pierden los brazos cortos de dos

cromosomas no homólogos y los brazos largos se fusionan en el centrómero para

formar un único cromosoma. Este tipo de translocación está limitado a los

cromosomas acrocéntricos (13,14,15,21 y 22), porque sus brazos cortos son muy

pequeños y no contienen material genético esencial. Dado que los portadores de

translocaciónes Robertsonianas no pierden material genético esencial, son

fenotípicamente normales pero solo tienen 45 cromosomas en cada célula. Sus

hijos, sin embargo, pueden heredar un brazo largo extra o ausente en un

cromosoma acrocéntrico.

Así también otras alteraciones de los cromosomas abarcan las deleciónes en

donde una ruptura cromosómica y la pérdida de material genético el cual al unirse

con un gameto normal para formar un cigoto, concluirá con el carácter portador de

un cromosoma normal y un homologo con la deleción. Tras las aneuploidías

autosómicas antes descritas, los síndromes de deleciónes autosómicas

representan el grupo más frecuente de anomalías cromosómicas clínicamente

significativas, por igual, con los avances tecnológicos actuales se han podido

identificar microdeleciónes, donde con la aparición del bandeo de alta resolución,

es posible identificar microscópicamente un gran número de deleciónes que antes

resultaban demasiado pequeñas para su detección. Además están los avances en

genética molecular, especialmente la técnica de FISH y a aparición de grandes

10

cantidades de polimorfismos que se identifican con facilidad han permitido la

detección de deleciónes que muchas veces son demasiado pequeñas para ser

observadas al microscopio.

Justificacion: Relevancia Clínica.

En México hasta la fecha las alteraciones cromosómicas e indicaciones para su

estudio se encuentran establecidas por la Federación Mexicana de Colegios

de Obstetricia y Ginecología (FEMECOG) donde se especifica los factores de

riesgo y condiciones que tendrán que presentar las pacientes para realizar estudio

con muestras obtenías del liquido amniótico asi como de las vellosidades

coriónicas, los cuales son lineamientos de manera inicial estandarizados por el

Consejo Americano de Ginecólogos y Obstetras (ACOG)(4). En el caso de la

pediatría, en Mexico no existe como tal regulación normativa para las indicaciones

de un cariotipo y bajo que perspectiva clínica deben de ser evaluados estos

pacientes, sin embargo, la Asociacion Española de Pediatria establece una Guía

Clínica para la indicación del estudio genético (5) donde se establece Las

anomalías cromosómicas pueden ser las responsables de rasgos dismórficos y

diversas malformaciones. Por este motivo debemos realizar un cariotipo si estas

anomalías están presentes, sobre todo si se acompañan de retraso mental. Las

indicaciones de cariotipo quedan reflejadas en la tabla 1 . Es importante recordar

que nuestra capacidad para identificar alteraciones cromosómicas estructurales

depende del desarrollo tecnológico. Así, hace unos años solo disponíamos del

bandeo cromosómico con un nivel inferior a 500 bandas. Más recientemente, con

la posibilidad de realizar estudios cromosómicos prometafásicos, aumentó el nivel

de bandas, pudiendo realizarse cariotipos con más de 800 bandas. En la

actualidad las técnicas de citogenética molecular nos permiten reconocer

microdeleciones cromosómicas que no se pueden realizar con las técnicas de

bandeo de alta resolución. Por todo ello, ante un niño con defectos congénitos,

hay que realizar siempre un cariotipo con bandas de alta resolución (cromosomas

11

prometafásicos). Si un paciente tuviera un cariotipo previo normal pero con menos

de 500 bandas, habría que repetírselo. De igual forma, si la clínica lo indica

(pacientes con rasgos dismórficos, defectos congénitos, retraso de crecimiento y

retraso mental), habría que realizar estudios de citogenética molecular para

descartar microdeleciones cromosómicas.

TABLA 1: INDICACIONES PARA REALIZAR

UN CARIOTIPO 5) Periodo de adolescencia:

1) Periodo Prenatal: - Ginecomastia.

- Falta de desarrollo puberal.

- Amenorrea primaria o secundaria

- Retraso mental.

- Rasgos dismórficos.

- Edad mayor de 35 años. - Ansiedad materna.

- Triple screening alterado. - Oligoamnios-polihidramnios.

- Retraso de crecimiento intrauterino (CIR) - Arteria umbilical única.

- Sospecha ecográfica de cromosomopatía - Antecedentes de cromosomopatía balanceada

en un progenitor

6) Periodo del adulto:

- Padres de niños con anomalías cromosómicas

estructurales.

- Abortos de repetición.

- Infertilidad inexplicable.

- Diagnostico prenatal (liquido amniótico y

biopsia de corion).

- Rasgos dismórficos.

2) Periodo neonatal:

- Malformaciones mayores aisladas. - Presencia de 3 o más defectos congénitos menores.

- Recién nacido con rasgos dismórficos. - Recién nacido con genitales ambiguos.

- Parto con producto muerto de causa inexplicable. - Muerte neonatal de causa inexplicada.

7) En todas las edades:

- Procesos malignos (cariotipo constitucional y

tumoral).

- Control de transplantes de medula ósea.

3) Periodo de lactancia:

- Niños con dificultades para el aprendizaje. - Niños con rasgos dismórficos.

- Niños con retraso psicomotor.

4) Periodos Preescolar-Escolar:

- Trastornos del crecimiento.

- Retraso psicomotor. - Rasgos dismórficos.

12

Objetivo Generales

a) Determinar el numero de alteraciones cromosomicas detectadas por el

Laboratorio de Citogenetica del Hospital Pediatrico de Sinaloa de Enero del 2006 a

Diciembre del 2012.

Objetivos Especificos

a) Determinar parametros estadisticos por año, edad y sexo de las

cromosomopatias detectadas.

c) Determinar la cromosomopatia mas frecuentemente encontrada por parte del

laboratorio de citogenetica del Hospital Pediatrico de Sinaloa.

13

Capítulo II: material y metodos.

Tipo de estudio Se realizara un estudio de Incidencia, retrospectivo donde se evaluaran el numero

de casos nuevos para diversas cromosomopatias detectadas por el laboratorio de

Citogenetica del Hospital Pediatrico de Sinaloa de Enero del 2006 al mes de

Diciembre del 2012.

Poblacion objetivo Pacientes pediatricos desde el periodo Neonatal hasta la adultes, marcada como

los 18 años de edad para nuestro pais; y que hayan acudido para determinacion

de cariotipo al laboratorio de citogenetica del Hospital Pediatrico de Sinaloa de

Enero del 2006 al mes de Diciembre del 2012.

Criterios de selección a) Criterios de Inclusion:

Todo aquel paciente que haya acudido en la fecha antes mencionada cuya

informacion se encuentre completa (fecha de ingreso, numero de

expediente, edad, sexo y diagnostico cromosomico).

b) Criterios de exclusion:

Pacientes que no cuenten con datos completos o congruentes por fecha,

edad, sexo o diagnostico cromosomico, pacientes previos al 2006 o bien

posteriores a diciembre del 2012.

14

Metodologia:

Se recabaron los pacientes analizados y registrados en las libretas del

departamento de citogenetica del hospital pediatrico de sinaloa de enero del 2006

a diciembre del 2012 mediante tablas de incidencia por año de estudio,

diagnosticos cromosomicos, sexo y grupos de edad considerados como recien

nacido a 2 años de edad, de 3 a 5 años, de 6 a 13 años y de 13 a 18 años de

edad.

Por igual, se determinaran el numero de cromosomopatias independientes

detectadas en dichas fechas y se dermaran las que tengan mayor incidencia en la

poblacion dada.

15

Capitulo III: Resultados.

Durante el periodo comprendido de Enero del 2006 al mes de Diciembre del 2013

se analizaron un total de 774 cariotipos correspondientes al mismo numero de

pacientes divididos por sexo como se muestra en el Grafico 1.

De el total de pacientes, la relacion

y porcentual por sexo se establecen

en el grafico 2, donde encontramos

un 51.6% de las muestras

correspondientes al sexo masculino

y 48.4% correspondientes al sexo

femenino.

0  

20  

40  

60  

80  

100  

120  

140  

160  

180  

200  

220  

2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012  

Grafico  1:  Pacientes  Analizados  por  Año  y  Sexo.  

Pacientes  

Masculino  

Femenino  

16

Del total de muestras analizadas, los porcentajes correspondientes a la frecuencia

de los cariotipos analizados se tabulan en la tabla 2.

Representando en el

Grafico 3 la tasa

porcentual de los

resultados encontrado

por año, encontrando

un repunte en el año

2011 con 26.3% del

total de la muestra.

Tabla 2: Frecuencia y porcentajes de la muestra

Los resultados y el numero total de cariotipos analizados se distribuyo por grupos

de edad de entre los cuales se establecio desde la edad neonatal hasta los 2 años

0.0  

5.0  

10.0  

15.0  

20.0  

25.0  

30.0  

2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012  

Grafico  3:  Porcentajes  por  año  de  analisis  

Porcentaje  

Año Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

2006 36 4.7 4.7 4.7

2007 76 9.9 9.9 14.6

2008 72 9.4 9.4 24.0

2009 135 17.6 17.6 41.6

2010 121 15.8 15.8 57.4

2011 202 26.3 26.3 83.7

2012 125 16.3 16.3 100.0

Total 767 100.0 100.0

17

de edad, de los 3 a los 6 años de edad, de los 7 a los 12 años de edad y de los 13

a los 18 años de edad, tabulandose los resultados en la tabla 4.

Edad Frecuencia

Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje acumulado

0-2 años 539 70.3 70.3 70.3

3 - 6 años 108 14.1 14.1 84.4

7- 12 años 87 11.3 11.3 95.7

13 - 18 años 33 4.3 4.3 100.0

Tabla 3: Frecuencia y porcentajes de las muestras por grupos de edad.

En el grafico 4 se ilustra de manera comparativa los tamaños de las muestras por

grupos de edad y su representacion percentual encontrandose un numero mas

importante para el grupo de edad desde el periodo neonatal hasta los 2 años de

edad.

De las muestras reportadas, se tabularon los diagnosticos encontrados (tabla 4)

donde se puede observar como de los diagnosticos mas frecuentes y con

relevancia porcentual, es el Sindrome de Down, tipificado como 47, xx, +21 o bien

47, xy, +21 esto reportandose con una incidencia de hasta en un 8.9% para

mujeres y 10.7% para varones con dicho sindrome, en segundo lugar de

incidencia estaria el sindrome de Turner, encontrado hasta en 1.3% de la muestra,

esto se representa en la Tabla 5.

70.3   14.1   11.3   4.3  0  

200  

400  

600  

0-­‐2  años   3  -­‐  6  años   7-­‐  12  años   13  -­‐  18  años  

Grafico  4:  Distribucion  percentual  por  grupos  de  edad.  

Frecuencia  

Porcentaje  

18

Diagnostico Frecuencia Porcentaje

45, x0 10 1.3

45, x0/46, x, r(x) 1 0.1

45, x0/46, xx 1 0.1

45, x0/46, xx 1 0.1

45, x0[32]/46, x0, indicó(x)(q22) 1 0.1

45, xy -22/46, xy 1 0.1

45, xy, der(14;15) (q10; q10) 1 0.1

46, x, del (x)(p11) 1 0.1

46, x0, +mar 1 0.1

46, x0, delX, (q24-qter) 1 0.1

46, xx add(5)(p15.1) 1 0.1

46, xx, +21 1 0.1

46, xx, del(16), (q22) 1 0.1

46, xx, del(2), (q34) 1 0.1

46, xx, del(9) (q11q13) 1 0.1

46, xx, der(14,21) (q10;q10), +21 1 0.1

46, xx, dup(9) (q12) 1 0.1

46, xx, dup(9) (q12q13) 1 0.1

46, xx, inv(2,3) (q37) 1 0.1

46, xx, inv(21) (q10) 3 0.4

46, xx, inv(9) (p11q12) 1 0.1

46, xx, inv(9) (p12q13) 3 0.4

46, xx, inv(9) (p12q13), add(16)(q24) 1 0.1

46, xx, r(10)/45, xx, -10/47, xx, r(10), +r(10) 1 0.1

46, xx, r(10)/45, xx -10/47, xx, r(10), +r(10) 1 0.1

46, xx/47, xx, +mar 1 0.1

46, xy/45, x0 1 0.1

46, xy, +21 1 0.1

46, xy, del(18)(q21) 1 0.1

46, xy, del(3)(q22q25) 1 0.1

46, xy, del(5) (p15.2) 1 0.1

46, xy, der(14,21) (q10,q10) 2 0.3

46, xy, der(14,21) (q10,q10) +21 1 0.1

46, xy, dup(6) (p12) 1 0.1

19

46, xy, dup(9) (q12) 1 0.1

46, xy, i(21) (q10) 1 0.1

46, Xy, Inv(5) (q12q14) 1 0.1

46, xy, r(18) 1 0.1

46, xy/45, x 1 0.1

46, xyhq+ 1 0.1

46, xyqh+ 1 0.1

47, xx, +13 1 0.1

47, xx, +18 3 0.4

47, xx, +18 [24]/46, xx 1 0.1

47, xx, +21 68 8.9

47, xx, +21/46, xx 2 0.3

47, xx, del(x) (p22.2) 1 0.1

47, xx, inv(21) (q10) 1 0.1

47, xxx/45, x0 1 0.1

47, xy, +13 3 0.4

47, xy, +18 1 0.1

47, XY, +18 1 0.1

47, xy, +21 82 10.7

47, xy, +21/46, xy 1 0.1

47, xy, +21/46, xy 1 0.1

47, xy, del(16)(q23)/46, xy 1 0.1

47, xyy 1 0.1

48, xxy, +21 1 0.1

49, xxxxy 2 0.3

69, xxx 1 0.1

Normal 539 70.3

Total 767 100.0

Tabla 4: Diagnosticos por cariotipos encontrados.

20

Diagnósticos mas frecuentes Numero Porcentaje

Varones con Síndrome de Down 82 10.7

Mujeres con Síndrome de Down 68 8.9

Síndrome de Turner 10 1.3

Tabla 5: Diagnosticos mas frecuentemente encontrados y representacion

percentual.

10.7   8.9   1.3  0  

50  

100  

Varones  con  Sindrome  de  

Down  

Mujeres  con  Sindrome  de  

Down  

Sindrome  de  Turner  

Grafico  5:  DiagnosBcos  mas  frecuentes  encontrados  y  representacion  percentual  

Numero  

Porcentaje  

0  

100  

200  

300  

400  

500  

600  

0-­‐2  años   3  -­‐  6  años   7-­‐  12  años   13  -­‐  18  años  

Grafico  6:  CromosomopaBas  detectadas  por  grupos  de  edad.  

Frecuencia  

21

Capitulo IV: Discusion.

Desde el 2006 el laboratorio de citogenetica del Hospital Pediatrico de Sinaloa se

ha postulado como el unico centro medico con capacidad tecnica y humana para

el estudio citogenetico, recibiendo de un gran numero de muestras de diversas

localidades del estado, tanto medios privados como publicos. Lo que permite

tener un mapeo poblacional lo suficientemente representativo para determinar

posteriormente la prevalencia de cromosomopatias dentro de nuestra poblacion,

asi tambien, el seguimiento de ciertas mutaciones con relevancia dentro de

nuestra muestra como los mosaicos, la inversion del cromosoma 9, del

cromosoma 21, la delecion del 14, pudiento rastrear los pacientes para determinar

si existe algun rasgo fenotipico identico entre ellos y llevar a cabo una deteccion

mas oportuna; realizar estudios comparativos con otras poblaciones para valorar si

existe un factor de riesgo no antes considerado asi para nuestra poblacion, al

haber una gran gama de diferencias poblacionales, culturales, ambientales y

demograficas de entre la republica mexicana.

0  

100  

200  

300  

400  

500  

1   2  

Grafico  7:  CromosomopaBas  detectadas  por  sexo.  

Masculino   Femenino  

22

Asi tambien es importante como las variabilidades geneticas encontradas son

idiferentes del sexo al no haber diferencia estadisticamente significativa, como se

observa en la muestra y se comprueba en la literatura, la cromosomopatia con

mayor incidencia encontrada en nuestro medio es el sindrome de Down, trisomia

del cromosoma 21, seguida por el sindrome de Turner, sin embargo este rastreo

de incidencia permitio identificar como otras alteraciones tanto estructurales como

numericas se encuentran dentro de nuestra poblacion, asi tambien las inversiones

tanto del 9 como del 21 presentan una frecuencia significativa dentro de nuestra

muestra. La determinacion en por sexo demuestra que no existe una importante

diferencia entre las alteraciones cromosomicas presentes pero si es casi un 2%

mas frecuente para sindrome de down en hombres que en mujeres.

Capitulo V: Conclusiones.

Hasta el momento la mayoria de las muestran que llegan a nuestro laboratorio de

citogenetica corresponden a pacientes dentro del rango del recien nacido a los 2

años de edad casi con un 70% de las muestras, sin embargo debemos considerar

ampliar el muestreo de pacientes dentro de los demas grupos de edad que tal vez,

al no contar con el recurso diagnostico antes de la formacion de nuestro

laboratorio, les resultaba imposible la confirmacion diagnostico, esto con afanes

del cribado poblacional.

A su vez, en pediatria, aunque el numero de muestras dentro del grupo de los 0 a

los 2 años de edad es el mas estadisticamente representativo, en este estudio

queda señalado como en mexico no existe una normativa oficial para el cribado

poblacional o bien el analisis de pacientes bajo sospecha de una alteracion

cromosomica y como podemos mediante estudios complementarios determinar la

prevalencia de estas en nuestra poblacion. Asi como en el caso del sindrome de

down, cromosomopatia frecuentemente relacionada con la presencia de

cardiopatias congenitas, la corroboracion clinica y bioquimica de un diagnostico de

sospecha nos llevara a determinar la morbi-mortalidad especifica que tengan

23

nuestros pacientes para ciertas patologias comunmente relacionadas con su

cromosomopatia, repercutiendo en una atencion medica mas preventiva,

delimitando las complicaciones subsecuentes que puedan tener estos y mejorando

la calidad de vida de nuestros pacientes.

24

Bibliografia:

1. Karyotyping for Chromosomal Abnormalities, By: Clare O'Connor,

Ph.D. (Biology Dapartment, Boston College) © 2008 Nature

Education Citation: O'Connor, C. (2008) Karyotyping for chromosomal

abnormalities. Nature Education 1(1) “Biblioteca científica libre del Grupo

editorial Nature” .

2. L.B. Jorde, M.J. Bamshad, J.C. Carey, Genética medica, 4ta Ed. Cap. 6,

Citogenética Clínica: La base cromosómica de la enfermedad humana, Pg.

100 – 127, Ed. Elservier, 2011.

3. Alteraciones genéticas y estrategias diagnósticas en muerte fetal

Medina Castro D, Castro Llamas J, Grether González P, Aguinaga Ríos M.

Ginecol Obstet Mex. 2012 May;80(5):313-9

4. American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Invasive

prenatal testing for aneuploidy. Washington (DC): American College of

Obstetricians and Gynecologists (ACOG); 2007 Dec. 9 p. (ACOG practice

bulletin; no. 88)

5. Asociacion Española de Pediatria, AEP, Guia Clinica de Indicaciones del

Estudio Genetico

25