Huna

8

description

Maquetación: Albertina Castaño Melero Portada: William Adler Imprime: Publidisa 1ª Edición noviembre 2010 PNLbooks ediciones Copyright by Salvador A. Carrión Copyright 2010 by PNLbooks Ediciones para la pre- sente edición Edita: PNLbooks Ediciones Tel.: (+34) 902 112137 E-mail: [email protected] y aprendí el tiempo que permanecí con ellos en la Selva del Amazonas y en la Cordillera de los Andes.

Transcript of Huna

Page 1: Huna
Page 2: Huna

Título: HUNA: El chamanismo esencialAutor: Salvador A. Carrión

1ª Edición noviembre 2010 PNLbooks ediciones

Copyright by Salvador A. CarriónCopyright 2010 by PNLbooks Ediciones para la pre-sente edición

Edita: PNLbooks EdicionesTel.: (+34) 902 112137E-mail: [email protected]

Maquetación: Albertina Castaño MeleroPortada: William AdlerImprime: Publidisa

Depósito legal: ISBN: 978-84-937875-5-4

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comu-nicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización del titular de propiedad inte-lectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.

Page 3: Huna

AGRADECIMIENTOS

El material de este libro es fruto del trabajo de muchos y grandes hombres y mujeres de nuestra cultura y de varias otras, unos conocidos y otros

desconocidos, maestros, investigadores, desarrolladores y alumnos, a todos y a cada uno de

ellos, les muestro mi más sincero agradecimiento.Estoy en deuda eterna con aquellos maestros de

oriente y occidente que me dirigieron hacia el Lugar al que me encamino.

Mi especial reconocimiento y gratitud para don Laurencio Paredes, brujo del Ucayali, a don Mariano chamán campa del Alto Tabacoas, a don Manuel el “

Yerbero de Paucartambo”, por todo lo que me enseñaron y aprendí el tiempo que permanecí con ellos en la Selva del

Amazonas y en la Cordillera de los Andes.

Page 4: Huna

Índice

Prólogo 11I. El chamán 19

2. El secreto de los chamanes 25

3. Los principios del chamanismo 33

4. Las tres mentes 675. La comunicación

de las tres mentes 836. Conectando las

tres mentes 1077. Trabajando con Huna 123

Bibliografía recomendada 137

Page 5: Huna

Prólogo

La mayoría de los habitantes de aquellos países que se denominan desarrollados han tenido —y posi-blemente aún tienen— un concepto bastante equivo-cado de lo que son los chamanes o brujos, y de lo que representan, no sólo para su cultura, sino también pa-ra el conocimiento y desarrollo humano en general. En la mayoría de los casos se ha creído que estos hom-bres y mujeres eran una especie de fantoches que, dis-frazados, embaucaban y engañaban a sus paisanos ha-ciendo sonar maracas y tambores. En otros casos, se afirmaba que lo único que hacían era dispensar bre-bajes alucinógenos a sus pupilos con el único fin de subyugarlos y someterlos a sus mandatos. Otros los han vinculado con la magia negra, el vudú, o cualquier otra disciplina extraña.

Son muy pocas las personas, exceptuando obvia-mente a los antropólogos, investigadores y eruditos, las que saben que el origen de este conocimiento se remonta al principio de los tiempos. Muy bien, el cha-

Page 6: Huna

12 Huna, el chamanismo esencial

manismo podría considerarse como la primera reli-gión de la humanidad vinculada directamente con la creencia arcaica de la existencia de un alma o esencia común entre todos los seres. Según esas mismas creencias, esta esencia común de carácter religioso se desarrolla a partir de una relación animista con la na-turaleza cuyo origen se pierde en la noche de los tiem-pos, que se mantuvo incontaminada, y que dio lugar a la originaria religión de la naturaleza o chamanismo.

Es importante entender aquí la religión en su sentido de religare —volver a unir—, que es lo que hace el cha-manismo: cómo el conocimiento de ciertas técnicas per-mite volver a conectar al hombre con su Creador. Esta observancia fue conservada, en su estado puro, por los chamanes de Siberia y de la India, de donde derivaron el chamanismo de América, África, Europa y Oceanía.

Por consiguiente, considero, desde una perspectiva filosófica, cosmológica y antropológica, que se puede hablar del chamanismo, en general, como un único co-nocimiento en lo que respecta a su origen, definición y fines; ya que se articula como la práctica religiosa origi-naria en la que intervienen técnicas, como el ejercicio del conocimiento del mundo cósmico y del más allá, co-mo la actividad de mediar entre el mundo humano y el sobrenatural. Y todo ello a través de unos medios insti-tuidos como sagrados y sacralizados. Entendiendo aquí lo sagrado como numinoso: «mysterium tremendum, o sea, algo misterioso y tremendo que inspira temor y ve-neración, conciencia que sería la base de la experiencia

Page 7: Huna

13Salvador A. Carrión

religiosa de la humanidad»1, dicho de otro modo, un mecanismo específico e inconfundible imposible de aprehender con la razón ya que es enigmático, inexpli-cable e imposible de conceptualizar.

Sin duda, el chamanismo es la primera manifesta-ción religiosa de la humanidad, incluso previa a las manifestaciones sumerias en su presencia primitiva de unión mística con la Naturaleza y el Más Allá.

La herencia de esta práctica mística de contacto, comunicación y gnosis con los mundos cósmicos y los seres que los habitan se sigue manteniendo hoy en día en la cosmovisión, en el ascesis, y en el pensamiento indígena y mestizo de la Amazonía, los Andes, México y en ciertos pueblos africanos, asiáticos y oceánicos.

Este libro es una síntesis de algunas de las técnicas más poderosas usadas por los chamanes para alcanzar los estados acrecentados de conciencia a los que se tiene acceso.

Han sido años de convivencia y aprendizaje con chamanes amazónicos los que me condujeron a sinte-tizar y modelar las técnicas de estos hombres extraor-dinarios y poderosos. También devienen fruto de un profundo estudio y práctica de los conocimientos transmitidos por los brujos mexicanos herederos de la sabiduría tolteca.

Para plasmar y hacer accesibles estos conocimientos a los lectores, he utilizado la metodología del modelado que se maneja en PNL. El trabajo de investigación reali-

1 Rudolf Otto, Lo santo, Madrid, 1925.

Page 8: Huna

14 Huna, el chamanismo esencial

zado no es otra cosa que modelar y transferir modelos de excelencia: «aquellas cosas que ciertas personas eje-cutan de manera exitosa y que aparentemente se mues-tran como algo extraordinario o misterioso». Sin em-bargo, no hay nada esotérico en ello, todo lo que hacemos tiene un patrón, un conjunto de estrategias que transforman lo impenetrable en algo común y ex-plicable. Los milagros como fenómenos mágicos no existen, lo que existe es el conocimiento de ciertas téc-nicas y energías cuyo manejo produce efectos no comu-nes, y que el vulgo no es capaz de saber ni utilizar.

El resultado de aplicar estas artes es que la gente llama «magia» o «milagro». El modelado en este caso consiste en alcanzar la estructura profunda que sub-yace en la competencia inconsciente del mago, y traer su contenido a la superficie, a la competencia cons-ciente y, entonces, lo mágico pasa a ser objetivo, pu-diendo reproducirse y aplicarse todo ello.

Sin embargo, es por lo expuesto en el párrafo prece-dente, por lo que a veces los maestros, los chamanes, los brujos hablen en clave simbólica a fin de que solo aquellos iniciados que conocen el significado de las ale-gorías puedan penetrar en sus técnicas. Es uno de los modos para que el secreto se proteja a sí mismo.

Conviene resaltar que un modelo nunca es la rea-lidad, es el mapa de un mapa; no es el diseño real de algo, sino que se trata de la descripción genérica de cómo algo es o funciona. Jamás pretendería afir-mar que este o cualquier otro modelo pueden ser la realidad, sino tan solo aspectos de la misma, descri-