GLORIOUS! - Grupo Smedia€¦ · Y esa es la historia de Florence, toda una singular historia de...

15

Transcript of GLORIOUS! - Grupo Smedia€¦ · Y esa es la historia de Florence, toda una singular historia de...

GLORIOUS!La peor cantante del mundo

(Glorious!, the worst singer in the world”)

de Peter Quilter

Dirección

YLLANA

LLUM BARRERA ÁNGEL RUIZALEJANDRA JIMÉNEZ-CASCÓN

ADAPTACIÓN LITERARIA JOSE IGNACIO SALMERÓN y JOSEPH O’CURNEEN

DISEÑO DE ESCENOGRAFíAANA GARAY

DISEÑO DE ILUMINACIÓNJUANJO LLORENS

DISEÑO DE VESTUARIOMIGUEL CRESPÍ

DISEÑO DE ESPACIO SONOROLUIS LOPEZ DE SEGOVIA

FOTOGRAFÍA Y DISEÑO GRÁFICOJAVIER NAVAL

UNA PRODUCCIÓN DE

NEARCO PRODUCCIONES, OLYMPIA METROPOLITANA Y COBRE PRODUCCIONES

UNA BREVE INTRODUCCIÓN A “GLORIOUS!”

Como muchos antes que yo, la primera vez que me tropecé con FlorenceFoster Jenkins fue al oír una de sus legendarias grabaciones. Eran muydivertidas y me dejaron intrigado – ¿quien era esta mujer, y cual es suhistoria?La historia, según resultó, solo se puede recomponer a partir de pequeñospedazos de informaciónes. No existe ningún libro sobre esta excepcionalmujer y no tenemos más que un puñado de artículos de revistas, algunasnotas del lanzamiento del LP original y un par de entrevistas de su recitalfinal. Tenía, según nos cuentan en una revista, “un viejo pero jovial actorpor novio” y en otra información se dice que su acompañante Cosme “erajoven y bastante alocado”.Parece ser que mucha gente piensa que su pianista “Cosme McMoon”no era más que el pseudónimo de un respetado acompañante llamadoEdwin McArthur. Esto es una leyenda urbana y no es en absoluto el caso. El Sr. McArthur tocó efectivamente para “Madam” en una ocasión, perono dejaba de sonreírse cada vez que ella daba una nota en falso (lo quehacía en la mayoría de ellas). Por este motivo, Florence lo escondió trasun biombo oriental, para mantener sus gesticulaciones ocultas a su devotopúblico. Pero para poder seguir los esfuerzos vocales de Florence, Edwindebía hacer continuas piruetas para asomar su cabeza sobre el biombocada 20 segundos – lo que causaba una histeria colectiva entre la gente“chic” asistente. Fue inmediatamente despedido, y Cosme McMoon fuesu reemplazo. Recientemente se ha descubierto una corta entrevista deradio al Sr. McMoon y aunque ya no tan “joven”, sí que era “bastantealocado”. En internet corre el rumor de que en una vida posterior, abrióun burdel masculino. ¡Pero eso es otra obra distinta, yo creo!En cuanto a Florence Foster Jenkins, lo más increíble que se descubrees que siempre la describen como “increíblemente feliz” y “enormementepopular”. ¿Cómo podía una mujer con tan poco talento estar tan llena defelicidad? Tiene algo que ver con vivir la vida como uno quiere, yo creo.Perseguir tus sueños y ser sordo a todas las críticas. Florence nunca oyólos abucheos ni las risas, sólo oía los aplausos.“Glorious!” ha sido deliberadamente escrita en el estilo de los añoscuarenta/cincuenta. Quería tratar de recrear esas comediasencantadoramente infantiles que el público tanto adoraba hace seisdécadas, en la línea, tal vez, de “Arsénico por compasión”. El resultadoes una obra que es intencionadamente “antigua”, pero pienso que estoes algo muy positivo. En estos tiempos no hay demasiadas comedias enlas que para el final del Segundo Acto, no han muerto todos – o al menosestán gravemente heridos, o se vuelven suicidas. Así que aquí tienen unintento de antídoto contra todo eso. No es político, ni moderno, ni llevaun gran mensaje social. Ha sido diseñado simplemente con la esperanzade entretener y hacer disfrutar.Tal vez, como yo, empiecen por reírse de las proezas de la SeñoraJenkins – ¡una mujer que sin duda tenía dos dedos de frente...! Sinembargo, un examen más detallado desvela una figura bastante dignade admiración y alguien de quien sencillamente se pueden llegar aenamorar. Desde el estreno de la obra en el West End en 2005, Florenceha sido interpretada (en más de una docena de idiomas) por actricesmaravillosas, cada una de ellas saboreando su luchadora, extrovertiday única forma de vida. En sus manos (y sus muy castigadas gargantas)Florence sigue cantando – su popularidad es hoy más grande que nunca.Espero que disfruten viendo su sorprendente historia desvelada sobre elescenario.Recuerden – es todo verdad…

PETER QUILTERAUTOR

Dicen que Florence Foster Jenkins comenzó su carrera como cantante en el año 1912, el año en que se hundióel Titanic. La tragedia del Titanic, como todos ya sabemos, fue por culpa del hielo, y la de Florence… puesque no había quien le afinara.

Aun así, la historia de Florence esta lejos de ser una tragedia. Florence consiguió desembarcar contra vientoy marea en uno de los “puertos” musicales más importantes del mundo; el Carnegie Hall de Nueva York. Ahídio todo un recital con el teatro abarrotado. Una gloriosa hazaña, teniendo en cuenta que no sabía cantar.

El notorio H.M.S Titanic, un buque robusto y armado con toda esa brillantez técnica, se topó de bruces conun bloque de hielo en su primer viaje y se hundió. A Florence, ni la fría y feroz crítica en bloque durante tantosaños pudo con ella.

Florence Foster Jenkins cantó y mucho. No había nadie capaz de acallarla, porque no había nadie capaz deromper su inquebrantable voluntad por cantar. Para ella cantar y seguir cantando hasta sus últimos días, eralo único que importaba. Era lo que le apasionaba. Lo de tener voz o no, era algo casi intranscendental.

Y esa es la historia de Florence, toda una singular historia de éxito, transformado en una gran comedia porel dramaturgo Peter Quilter. Y para nosotros, Yllana, esta comedia “Glorious”, sobre la vida de Florence FosterJenkins - la peor cantante del mundo - es sobre todo, música para nuestros oídos.

Yllana

LA COMPAÑÍA YLLANANace en 1991 como compañía de teatro de humor gestual, aunque en la actualidad, y después de 17 años como compañía,ha diversificado su actividad. Además de sus propios espectáculos, produce, distribuye y promueve montajes de otrascompañías.

Los miembros fundadores de Yllana son Juan Francisco Ramos, Marcos Ottone, David Ottone, Joseph O’Curneen y FidelFernández.

Aunque, más que una compañía de teatro, Yllana es una “factoría” de talento que sirve de casa o de escuela a muchosotros artistas que forman parte de sus espectáculos y actividades habituales y que también intervienen en el procesocreativo de Yllana. Algunos nombres imprescindibles ligados a Yllana: Raúl Cano, Antonio de la Fuente, Antonio Pagudo,César Maroto, Susana Cortés o Juanfran Dorado. Aunque la lista sería interminable si nombrásemos a todos los artistasque han colaborado alguna vez con la compañía en eventos, montajes y coproducciones.

ESPECTÁCULOS DE TEATRODesde el genial encuentro de Yllana con la escena, la compañía ha producido 16 espectáculos: ¡Muu! (1991), Glub, Glub(1994), 666 (1998), Hipo (1999), Rock and Clown (2000), Spingo (2001), Splash! (2002), Star Trip (2003), Los MejoresSketches de Monty Python (2004), Olimplaff (2004), La Cantante Calva (2005), Buuu! (2006), PaGAGnini (2007), Musicall(2007), Brokers (2008) y Zoo (2009).

Estos montajes se han representado en 30 países y han sido vistos por más de un millón de espectadores. Destaca laparticipación festivales de gran prestigio como el Fringe Festival de Edimburgo, Festival Internacional de Teatro deEstambul (Turquía),Festival Juste Pour Rire de Montreal (Canadá), Festival de Été de Quebec (Canadá), Festival de las Artes de Singapur,Festival de Manizales (Colombia), Festival de Teatro Europeo de Grenoble (Francia), Festival de Mimos de Perigeux(Francia), Festival Cena Contemporánea de Brasilia, y temporadas teatrales en Madrid (24 meses con 666), Barcelona,Valencia, Bilbao, Teatro Lola Membrives (Buenos Aires), Riverside Studios (Londres), Teatro Vitoria (Roma) y La Cigalle(París).

ACTIVIDADESAdemás de la producción de sus propios espectáculos teatrales, Yllana extiende su manera de entender el espectáculoa otros ámbitos de creación, formación y difusión de las artes escénicas.

YLLANADIRECCIÓN

GESTIÓN DEL TEATRO ALFILEn julio de 1996 Yllana comienza a gestionar con gran éxito el Teatro Alfil, convirtiéndolo en un centro de producción y coproducciónde montajes teatrales especializados en la programación de humor en todas sus variantes.Diez años después, en 2006, la compañía adquiere el teatro en propiedad, asumiendo el reto de impulsar este espacio emblemáticode las artes escénicas de Madrid. El principal objetivo de este nuevo proyecto es afianzar la línea de gestión del teatropuesta en práctica años atrás con el fin de situarlo a la vanguardia de la cultura en Madrid. El Teatro Alfil, está en una interesantísimaposición en la cultura madrileña, ya que se encuentra entre los teatros llamados comerciales y las salas alternativas, lo cual lohace único en la escena teatral capitalina.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE HUMOR DE MADRID (FIHUM)Yllana también produce y organiza eventos y proyectos culturales de todo tipo. Uno de los más importantes es el FestivalInternacional del Humor de Madrid (FIHUM), que constituye la única muestra de estas características que tiene lugar en lacomunidad. La primera edición del FIHUM tuvo lugar en el año 1995 y desde el principio contó con elapoyo de la Comunidad de Madrid. Durante unos días la oferta cultural de la ciudad y de la región se enriquece conpropuestas artísticas representativas de lo mejor del panorama nacional e internacional. Todas comparten la finalidad de entretener,divertir y promocionar esta modalidad de la creación escénica. En la organización de este festival, cuya sede principal es el teatroAlfil, interviene la pasión de Yllana por la comedia, su experiencia y su presencia habitual en festivalesinternacionales.

INTERNATIONAL GAG INSTITUTE (IGI)Yllana gestiona y organiza, junto con el Instituto de Cine de Madrid (NIC), el International Gag Institute (IGI), un centro de formaciónfundado por profesionales que han hecho de la risa su sustento y dirigido a todo aquel que desee hacer del humor su herramientade trabajo. Los cursos del IGI cuentan con profesores de la talla de Leo Bassi, Carles Castillo y los mismos Yllana.

COPRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ESPECTÁCULOS ESCÉNICOSAdemás de sus propios espectáculos, Yllana produce montajes con otras compañías. Algunas de las coproducciones másimportantes son Los mejores sketches de Monty Python y Musicall junto a la compañía Imprebís, Pagagnini con Ara Malikian yYananá con Mayumaná. Entre las colaboraciones más destacables se encuentran Jump con lacompañía coreana Ye Gam y For Sale y Qué Pelo más Guay con la compañía Sexpeare, entre otras.Por otro lado, Yllana se encarga de la distribución de espectáculos de artistas nacionales e internacionales como Elliot, Avnerthe Eccentric, Leo Bassi, Umbilical Brothers, Michelle Luzière y Joseph Collard.Dentro de la producción de espectáculos se encuadran también otros proyectos, como la organización de la segunda ediciónde la gala de presentación de las artes escénicas de la Comunidad de Madrid o de la gala 2005 de la Red de Teatros de laComunidad de Madrid.

CINE Y TELEVISIÓNDesde sus comienzos Yllana ha sido una compañía con presencia en diversos ámbitos: ha presentado sketches en los másvariados programas de televisión tanto en España como en el extranjero y ha hecho incursiones en el mundo de la publicidad.La compañía ha puesto en marcha un departamento audiovisual. El proyecto se ha iniciado con el desarrollo de formatos televisivoscon un claro contenido de humor marca de la casa. La compañía ha realizado dos proyectos de guiones para largometrajes, unode ellos se encuentra en fase de pre-producción, y ha realizado un cortometraje con el título“No Smoking” como antesala de un proyecto más ambicioso para la televisión.

PREMIOSCourge D Or de Toulouse (Francia) por MUU en 1995.2ºº premio United Slapstick en el Festival Europeo de la Comicidad de Frankfurt (Alemania) por Glub-Glub en 1995.Premio do Público del Festival Internacional Outono de Teatro (FIOT) en Carballo (A Coruña-España) por Glub Glub en 1997.Premio do Público del Festival Internacional Outono de Teatro (FIOT) en Carballo (A Coruña-España) por Rock & Clown en 2001.Premio al Mejor espectáculo del Festival Internacional de la Risa de Casablanca (Marruecos) por Splash en 2004.Premio especial a la mejor idea y creatividad teatral del Festival Internacional de la Risa de Casablanca (Marruecos) en 2004.Premio do Público del Festival Internacional Outono de Teatro (FIOT) en Carballo (A Coruña-España) por Star Trip en 2004.Premio Telón Chivas a la iniciativa Teatral 2004.Premio Moerser de Comedia 2005 del Festival Int. de Comedia de Moers (Alemania) al grupo Yllana por su creatividad en el género.Mejor espectáculo Festival de Fundao (Portugal) por Olimplaff en 2006.Premio del público al Mejor Espectáculo de Sala en el XX Festival Miércoles de Teatro de Chiclana (Sevilla-España) por Olimplaff en 2007.Premio en reconocimiento a la trayectoria de la Compañía de la Muestra Nacional de Teatro de Alfaro (La Rioja-España) en 2008.Premio al Mejor Espectáculo del Fringe Festival (Edimburgo-Reino Unido), otorgado por los editores del periódico THREE WEEKS por Pagagnini en2008.Premio Nacional de Teatro Antero Guardia 2008 del Ayuntamiento de Úbeda en reconocimiento a la trayectoria de la Compañía.Premio del público al Mejor Espectáculo de Sala en el XXI Festival Miércoles de Teatro de Chiclana (Sevilla-España) por Pagagnini en 2008.Premio do Público del Festival Internacional Outono de Teatro (FIOT) en Carballo (A Coruña-España) por Brokers en 2008.

TELEVISIÓN“Somos Som”,TV3 (2008)“Cuestión de Sexo”, Cuatro (2008)“9 de cada 10 dentistas” TVE 1 (2008)“Zoo”. Televisió de Catalunya (2007-2008)“Planeta Finito”. La Sexta (2007)“Channel 4”. Cuatro. Colaboradora (2007)“lLum y Acció”. Ib3 (2006)“Nos Pierde la Fama”. Cuatro (2006)“Aquí no hay quien Viva”. Antena 3 (2005-2006)“La Azotea de Wyoming”. TVE1 (2005)“1, 2, 3 a leer esta vez”. TVE1 (2004)“Hospital Central”. Telecinco (2004)“Código Fuego”. Antena 3 (2003)“Una Nueva Vida”. Telecinco (2003)“El Comisario”. Telecinco (2002)“La Corriente Alterna”. Telecinco (2002)“Siete Vidas”. Telecinco (2002)“Nada Personal”. Telecinco (2001)“El Club de la Comedia”. Canal +“Fent Amics”. TV3 (2001)“La última noche”. Telecinco (2001)“Vértigo”. TVE1 (1999)“Jacinto Durante, Representante”. TVE1 (1999)“La Saga de los Clark”. Lo + Plus (1997)“Crack”. (Monólogos) Lo + Plus (1997)

CINE“Psicólogos, Psiquiatras y otros Enfermos” (2008) (tv-m)“Diario de una Ninfómana”. Dir. Christian Molina (2007)“Princesas”. Dir. Fernando León de Aranoa (2003 – 2004)“Arturo Hijo” Dir. Ion Arretxe (1999)

TEATRO“Mort de Dama” de Llorenc Villalonga (2008)“El Maletí”. Dir. Josep María Mestres (2007)“Ángel”. Dir. Jaime Pujol (2005-2007)“5 Mujeres.com”. Dir. J. M. Contreras y Ana Rivas (2002-2004)“Antología, un paseo por Comediants”. Dir. Joan Font (1996 – 98)“Entretrés”. Dir. Tricicle (1998)“Cabaret Voltaire”. Dir. Jesús Arbués (1996)“Estrelles en un cel de matinada”. Dir. Jaime Melendres (1994-95)“Histories d´imprevist”. Dir. LLum Barrera (1993)

OTROSCHICA BUSCA CHICO. Edit la Esfera de los Libros, colección Sonrisas y Páginas.Año 2003: más de 8000 ejemplares vendidosPrensa escrita: Diario de Mallorca, ABC, Diari de Barcelona (1989-94)Radio. Colaboradora habitual: Punto Radio (Programa Ramón García), Cadena Ser,Radio Barcelona, Informativos (1991), colaboración en La Ventana de Verano (2002)Multitud de presentaciones (Gala Max, Unión de Actores, etc)

PUBLICIDADOff en spot Nordic Mist. Dir. Isabel Coixet (2003)Spot Calvé. (2002)Telepromociones con Publiespaña en TelecincoOff en spot AIRTEL. Dir. Fernando Colomo (1999)

FORMACIÓNLicenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) en la U.A.B.Licenciada en Arte Dramático en el Institut del Teatre de Barcelona.

LLUM BARRERA

CINE“Días de cine” David Serrano“Sabias disquisiciones de un suicida”. Cortometraje de José Talavera“Descongélate”. Largometraje de Dunia Ayaso y Félix Sabroso.“Un año en la Luna”. Largometraje de Antonio Gárate.“Hasta aquí hemos llegao”. Cortometraje dirigido por Guido Cruz.“Anoche soñé que habías muerto”. Cortometraje dirigido por J. Marmolejo“Operación Gónada”. Largometraje de Daniel Ashelem.“ADIVINA”. Cortometraje dirigido por J. Marmolejo.“ESO”. Largometraje producido por Antena 3 y dirigido por F. Colomo.“Besos y abrazos”. Largometraje del director Antonio Gárate.

TEATRO“Miguel de Molina: La copla Quebrada”. De Borja Ortiz de Gondra. En el papel de Miguel de Molina. Dirigido por Rosario Ruiz. Emilia Yagüe Prucciones“Los mejores esktches de Monty Python” Yllana-Imprebis“Nazionale” de Luis Lázaro“Los productores”. El musical. Teatro Coliseum de Madrid.“Scaramouche. el musical” En el papel de Noel de la Tour d’Azyr.“El hundimiento del Titanic” Escrito y dirigido por Félix Sabroso y Dunia Ayaso.“La Paz” de Aristófanes. Montaje producido por el Festival de teatro Clásico de Mérida y dirigido por Juan Margallo.“Con la gloria bajo el brazo” Escrito y dirigido por Félix Sabroso y Javier Cámara.“Los Enredos de Scapín” de Moliere. Para la compañía de Adrián Daumas.“101 años de cine”. 3º Espectáculo realizado por Quésquíspás. Dirigido por Antonio Molero y producido por Cantinela S.L.“Canciones Animadas”. 2º Espectáculo de Quésquíspás y producido por Cantinela S.L.“Las píldoras mágicas”. Arlecchino. Obra del género de La Comedia del Arte realizada por La Caperuza Teatro.“The Concert by Betty Brown”. Espectáculo constituyente de Quésquíspás.“Agua con limón”. Obra de Valle Hidalgo y dirigida por Miguel Díaz de Vargas.

TELEVISIÓNConductor de la XII Gala de los premios Max, 2009. La 2.“La que se avecina” Tele 5“Herederos” TVE 1Presentador de la gala XI Edición de los Premios de la Música. La 2“El caso del coche rojo” TV movie“El sábado” TVE 1“Paco y Veba” TVE 1“El Marqués mendigo” TV movie para Antena 3“Diez en Ibiza” TVE 1“El botones Sacarino” TVE 1“QUÉSQUÍSPÁS”. Sketches o fillers diseñados para el canal Paramount Comedy de Canal satélite digital.“Manos a la obra”. Antena 3.“Fiebre del domingo noche”. Tele 5.“Canal one”, microespacio realizado para el programa “lo más plus”. Canal plus.“La casa de los líos”. Antena 3.“Señor Alcalde”. Antena 3.“Momentos musicales”, microespacio realizado para el magazín cultural de TVE.“La Mandrágora”.

ÁNGEL RUIZ

1999-2002 Licenciada en Arte Dramático en la E.S.A.D de Sevilla en la especialidadde Interpretación Textual. (2005: obtención del CAP: curso adaptación pedagógica)

2002-2004 Escuela de Jacques Lecoq de Barcelona (Estudis de Teatre; BertyTovías).

TEATRO2005- 2007, interpretando a Federico García Lorca en Lorca eran todos dirigido porPepe Rubianes.2003-2009, forma parte de la compañía de improvisación Planeta Impro; espectáculoZzapping cada sábado en el Teatreneu de Barcelona. (www.planetaimpro.com).2008-2009, cada domingo a las 21h en Llantiol, con La locura que cura; espectáculounipersonal escrito e interpretado por Alejandra, y dirigido por Montse Bonet.2002-2005 interpretando mi propio espectáculo: Perdidas a las tres en el teatroLlantiol y en Teatreneu, de Barcelona. 2005-2006, gira por España. 2004-2005 con Teatracció en la creación de su trabajo sobre la violencia Ja ni haprou 2002 “Los encantos de la culpa“de Calderón de la Barca dirigida por J.M.Martí,director de la ESAD de Sevilla. 2002 “Yo estaba en casa y esperaba que viniera la lluvia” de J.L. Lagarce conEmilio Rivas en Sevilla. 2001 “Los monólogos de la vagina” con Ernesto Martín en Sevilla.1999-2002, gira Desacoplados, autor y director J.M.Martí, con la Factoría Teatro.

CINE Y TELEVISÓN2009, estreno en TV1 del programa de sketches cómicos, ¿Y ahora qué?, junto aJosema Yuste y Florentino Fernández.2009, papel secundario, junto a Victoria Abril, en la película Mejor que nunca, deDolors Pallars.2006-2008 dos temporadas en Buenafuente. Sección de calle: Incorrectos y Gazapazo. Último personaje Disco, bailarina de Rodolfo Chikilicuatre, representando a Españaen Eurovisión 2008.2007, actriz cómica en “Por fin has llegado”, presentado por Josema Yuste en TV1.2007, monologuista cómica en “Que no surti d´aquí” en 8tv con el Terrat2007-2009 monologuista cómica en el programa de radio “Tot es comedia” en laCadena Ser.

ALEJANDRA JIMÉNEZ-CASCÓN

JOSÉ IGNACIO SALMERÓNADAPTACIÓN LITERARIA

ANA GARAYESCENOGRAFÍA

Nacida en Bilbao, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, en las especialidades de Diseño y Escultura y tituladaen Escenografía por la Escuela de Arte Dramático de Barcelona. Premio Ercilla de Teatro 1997. Nominada a los Premios Max por lasescenografías de El caballero de Olmedo en la temporada 2005 y El mágico prodigioso en la temporada 2007. Nominada a los Premiosde la ADE 2007 por la escenografía de El mágico prodigioso y a los Premios Adria Gual de la ADE 2008 por el diseño de vestuario deLos 2 caballeros de Verona. Nominada a Los premios Gran Vía 2007 por la escenografía de Hoy no me puedo levantar y en la ediciónactual por la escenografía de El diario de Ana Frank.

Entre sus más de 95 trabajos escenográficos, de dirección artística o vestuario en ópera, danza, zarzuela, teatro de prosa y teatro musicaldestacan sus colaboraciones con Els Comedians (Nits de Nits), Pilar Miró (La Verdad Sospechosa), José Luis Gómez (Perlimplin y Belisaen su jardín), Sergi Belbel (Desig , Después de la lluvia), John Strasberg (La noche del Dorado), Adolfo Marsillach (La Gran Sultana,Carmen de Bizet-Opera), Francisco Suárez (Plaza Alta), Luis Blat (Los Malcasados de Valencia, El gordo y el flaco, La buena personade Sezuan), Maxi Rodríguez (A bocados), Luis G. Berlanga (Els tres forasters de Madrid), Francisco Vidal (Yonkis y yankis, El lucernario,Troilo y Cresida, El príncipe y la corista ,Cierra bien la puerta, Misterioso asesinato en Manhattan, Han matado a Prokopius), Alfonso Zurro(Los claveles y Agua, azucarillos y aguardiente, Don Juan Tenorio), Teresa Nieto (Tablado, Mareas / Ballet Nal. De España, Las 13 rosas),Jaime Chavarri (La prueba, La rosa del azafrán), Jesús Castejón (El niño judío, El asombro de Damasco, La leyenda del beso), EsteveFerrer (Como aprendí a conducir, Dakota, Romulo el Grande, Armengol, Como abejas atrapadas en la miel, Pareja abierta), José Luis G.Sánchez (Las ultimas lunas), Mario Gas (Gala Premios de la Música 2003), José Mª Flotats (Paris 1940), José Pascual (El caballero deOlmedo), Carlos Aladro ( Terrorismo ), Carlos Marchena (Un altre Ofelia), Nacho Cano (Hoy no me puedo levantar), Cristina Rota ( El zoode cristal ), Juan Echanove (Visitando al Sr. Green), Amelia Ochandiano (La casa de Bernarda Alba), Juan Carlos Pérez de la Fuente (Elmágico prodigioso), Ignacio García (Il tutore burlato), Helena Pimenta (La hija rebelde / Los 2 caballeros de Verona), Cia. Yllana (Pagagnini),Hadi Kurich (El burlador de Sevilla), Jaime Azpilicueta (El diario de Ana Frank), Salva Bolta (Delirio a duo), Andrés Lima (Streaptease, Elbateo y de Madrid a Paris), Eduardo Recabarren (Arte), Tamzin Townsend (Un dios salvaje), Jesús Cracio (Mercado Libre).

Durante el periodo 1.997–2.002 desempeña el cargo de Coordinadora Artística en el Teatro Real de Madrid como responsable de másde 60 producciones de ópera.

TELEVISIÓN“EL SHOW DE JOSE MOTA” TVE 1. Con José Mota (2009), “QUE BELLO ES SOBREVIVIR” TVE 1. Con José Mota. (2008)“CIUDADANO KIEN” TVE 1. Con José Mota, Pablo Motos, Santiago Segura, etc (2007), “CAFETERÍA MANHATTAN” Antena 3. Con MikiNadal, Santi Rodríguez y Rosario Pardo (2007), “Gala TIP” ANTENA 3. Con Wyoming, Santiago Segura, etc. (2004), “Cerca de ti” TVE 1.(2004), “El Club de la Comedia”. (seis apariciones) CANAL+. TELECINCO. (2000, 2001, 2002, 2003), “Telepasión” TVE 1. Presentador conRamón García. (2000, 2001, 2002, 2003), “Gala UNICEF con Miliki”. TVE 1. (2000, 2001), “Emisión Imposible” Presentador con Bermúdez.TELECINCO. (2000), “Que punto” Presentador con Ana Gª Lozano. TELECINCO. (1999), “Cosas de magia” TVE 1. (1997)

TEATRO“5 Hombres.com” – Teatro Alcázar (Madrid) (2002), “5 Hombres.com” Gira Nacional (2002, 2003), “Cómicos” Gira Nacional (2003-2009)

RADIO“Cómicos”- Radio Marca. (2003, 2004), “Especial Lotería de Navidad” – ONDA CERO (1999, 2000), “75 años de radio” – ONDA CERO(1999)

GUIONISTA“El show de Jose Mota” TVE 1. Trece programas (2009), “Que bello es sobrevivir” TVE 1. Especial fin de año con J. Mota (2008)“Ciudadano Kien” TVE 1. Especial fin de año con José Mota (2007), “Diario MARCA” Colaboración semanal. (2003, 2004)“Ana y los siete” TVE 1.(2003, 2004), “El Club de la Comedia”. CANAL PLUS. (2000, 2001, 2002), “Gala Premios Luis del Olmo de periodismo”(2002), “El show de Los Morancos” TVE 1. (2000, 2001), “Telepasión” TVE 1. (2000, 2001, 2002, 2003), “Gala UNICEF con Miliki”. TVE 1.(2000, 2001), “Cómicos” (2003-2007).

MAGIAComponente del trío TRI QUARTTET FIVE, ganadores del gran premio del Congreso Nacional de magia de 1998.-Segundo Premio Nacional de Magia Cómica en 1998.

TEATRO”Las Comedias Barbaras” (1991),con Jose Carlos Plaza en el Centro Dramático Nacional, Madrid. “El Mercader de Venecia“ dirigido por José CarlosPlaza, en el Centro Dramático Nacional de Madrid. “Un tranvía llamado Deseo” ( 1994 )dirigida por Tamayo en el Teatro Círculo de Bellas Artes.“Marco Antonio y Cleopatra”(1996) con José Carlos Plaza en el Festival de Teatro de Mérida. “Cristales rotos” dirigido por Pilar Miró. ”O Jogador”Festival de Teatro de Almada 2004, realización de vestuario. “El sueño de una noche de verano” Teatre Escalante de Valencia, Septiembre 2006.“Amor ...y otros pecados” 2005 diseño y realización de vestuario con dirección de Javier Veiga. “El Misterio de Ira Vamp”,con Josema Yuste comoprotagonista. “Miguel de Molina , la Copla Quebrada” con la Direccion de Rosario Ruiz Rodgers (Enero de 2008). “3 SOMBREROS DE COPA”Octubre 2008 Teatre de la Generalitat Valenciana. “Lujuria,Avaricia y Muerte”, realizacion de vestuario para el Centro Dramático Nacional, 2009.MUSICALES“Mammamia” realización de vestuario , Teatro Lope de Vega de Madrid (2004). “Hoy no me puedo Levantar“ realización de vestuario, DirecciónArtística de Nacho Cano ,Teatro Movistar de Madrid , 2005. “El Sueño de una noche de Verano” realización de vestuariol con Direccion musical deAntonio Carmona. “Jesucristo Superstar” realización de vestuario ,estreno en el Teatro Lope de Vega de Madrid 2007. “Fiebre del sábado Noche”(2009)ÓPERA“Las Bodas de Fígaro”, Palau de la Música de Valencia Direccion Jaime Martorell (1994). “Orfeo” Teatro Romano de Sagunto con José Carlos Plaza. “Tosca” Teatro Principal de Valencia con la Wels Nacional Opera (1995). “Turandot” Teatro Romano de Sagunto Dirección Jaime Martorell (1995).”Carmen “ Teatro Real de Madrid y Direccion Emilio Sagi (1999) “El Juramento” Teatro de la Zarzuela de Madrid y Campoamor de Oviedo. Dirigidapor Emilio Sagi.“Madame Butterfly” Palau de Valencia Dirección Antonio Díaz Zamora (2000). ”Farnace” Teatro de la Zarzuela de Madrid, con EmilioSagi (2002). “Simón Boccanegra” Festival de Opera de Canarias y dirigida por Mario Montiggia (2004). “Don Pasquale” Festival de Opera de Canariasbajo la direccion de Mario Montigia 2006. “Rigoletto” Teatro Abao Olbe de Bilbao , Direccion Emilio Sagi (2006).ZARZUELA“Antología de la Zarzuela andaluza” Expo de Sevilla 1992 , dirigida por José Tamayo. “La Revoltosa” Palau de la Música de Valencia y Teatro Principalde Valencia , con Antonio Díaz Zamora(1996). “La Parranda” Teatro de la Zarzuela de Madrid, Direccion Emilio Sagi (2005). “LA GENERALA” ,realización de vestuario Teatro De la Zarzuela de Madrid , Febrero 2008 , Dririgida por Emilio Sagi. “Una noche de Zarzuela” realizacion de vestuariopara el TEATRO DE LA zarzela de Madrid (2009)BALLET“Mariana Pineda“ Teatro Nacional de La Habana (Cuba), coreografía de Goyo Montero. (1992). “Sunomi” Festival internacional de Biarritz, coreografíade Víctor Ullate. “Fuenteovejuna” con Antonio Gades, estrenada en Japón (1995). “La casa de bernarda Alba” dirigida por Luis Pascual Festival deOtoño de Madrid 1997, coreografía de Antonio Canales.“NereidaS” Ballet Nacional y dirigida por Aída Gómez (2000).“La Celestina” con la Compañíade Carmen Cortés y dirección de Gerardo Vera (2004). “Canciones antes de una guerra” Compañía de María Pagés ,Bienal de Sevilla (2004). “Carmen”Compañía de Aída Gomez y dirección de Emilio Sagi, estrenada en Japón.CINE Y TELEVISIÓN”El Perro del Hortelano” dirigida por Pilar Miró y vestuario de Pedro Moreno (galardonada con Goya al mejor vestuario en 19997). “Tu nombre envenenamis sueños “ dirigida por Pilar Miró.“Toulouse Lautrec” Premio César de la Academia Francesa de cine a Pierre Jean La Roque. “Goya en Burdeos”dirigida por Carlos Saura, Premio Goya mejor vestuario en 1999. “Bolaverunt” Dirigida por Vigas Luna. “Vatel” con Gerard Depardieu como protagonista,Francia. “El embrujo de Shangai” Premio Goya 2003. “MoralityPlay” con Franca Scuorchapino. “Buen Viaje, señor Presidente” con Els Joglars. “Amoren tiempos Revueltos” Realización de vestuario para la serie de TVE. Realización de vestuario para la cantante Marta Sánchez y Rosario Flores.

MIGUEL CRESPÍVESTUARIO

Ha realizado más de un centenar de diseños de iluminación en toda su trayectoria en diferentes modalidades de las artes escénicas.

En teatro ha iluminado textos tales como Arte de Yasmina Reza, para la compañía de Luis Merlo, La viuda Valenciana, Tres sombreros de copa,Utopía Marivaux de la disputa a la isla de los esclavos, para Teatres de la Generalitat Valenciana, Permíteme bailarte, para la compañía de AidaGómez, Smoking, no smoking, para la compañía La Pavana, Pagagnini, Brokeers, Claxón y Hipo Hop Circus para Yllana, Muerte accidental deun anarquista de Dario Fó; Silencio,vivimos, de Adolfo Marsillach, El ángel de la luz, Por los pelos de Paul Pörtner ; Bajarse al Moro de José LuísAlonso de Santos; Noche de Reyes; con directores como Esteve Ferrer, Josep Maria Mestres, Rafa Calatayud, Juli Leal, Denis Rafter, VicenteGenovés, Antonio Díaz Zamora, Joao Mota… En producción con el Festival de Mérida Antigona; Viriato Rey, Rómulo el grande con directorescomo Esteve Ferrer, Joao Mota.

En espectáculos musicales, ópera y zarzuela; Ana Frank, un canto a la vida, Bohemios y El Barbero de Sevilla producción del Teatro de la Zarzuelay La sonámbula producción del teatro Cervantes de Málaga .

Ha diseñado la iluminación, escenografía y audiovisuales de la gira Dragón rojo, Gato negro de Amaral tour 2008, 2009.Espectáculo Feliz Navidad Madrid los años 2007 y 2008 sobre el edifico de telecomunicaciones de Madrid como felicitación de navidad delayuntamiento de Madrid, así como la iluminación del Festival de cien de Málaga de la VII a XII edición (2004 – 2009).

Ha sido nominado en numerosas ocasiones a la mejor iluminación con los espectáculos Antígona y El maletí en los Premios de la ADE (2007),Les variaciones Goldberg en los Premios de las artes escénicas Valencianas (2006) y con El cuarto paso y El cel dins una estança en los Premiosde las artes escénicas Valencianas y en los Premios de abril de los profesionales Valencianos (2007). Así mismo, obtuvo el premio Josep Solbes

JUANJO LLORENSILUMINACIÓN

LUIS LÓPEZ DE SEGOVIADISEÑO DE SONIDO y BANDA SONORA ORIGINAL

Diseñador de sonido y músico, estudia educación musical en la universidad autónoma de Madrid, trabaja en el mundo del teatro, enmusicales como Jekill & Hyde con Raphael, Hello Dolly con Concha Velasco, Mama Mia con Nina, ó Annie; en obras de teatro como Artcon Ricardo Darin, El Graduado con Ángela Molina, ó Consuelo, con Teresa nieto, entre otras.

Diseña el sonido de Una pareja de Miedo, con Josema Yuste y Flo, Pagagnini y Brokers con Yllana, la ópera Gianni Schicchi de Puccinicon Obvio Producciones, Inés desabrochada de Antonio Gala, Un cuento de invierno de Shakespeare, Mujeres frente al espejo, de EduardoGalán, El Burlador de Sevilla, de Tirso de Molina, Escápate conmigo monstruo de Pavana, Los bosques de Viena de Odon Vonhorvarth.Metro sexual, con Tornaveu, ó Muere-t con Crisis teatre.

Ha colaborado en directo, con Pedro Iturralde, Adolph Sax, Pablo milanes, la Orquesta sinfónica del Mediterráneo, la Orquesta Jove deValencia, el festival de cine Alzhinema, ó el Festival internacional de Xativa.

Como músico, ha compuesto la banda sonora para la versión teatral de Una pareja de miedo, así como la versión cinematográfica de laobra El misterio de Ira Vamp, la banda sonora de El burlador de Sevilla, Poemas de Lorca, Music of the World, El Aprendizaje, Como tú,etc.

Ha grabado un disco, El caminante. Y realiza la música de numerosos spots publicitarios, cortometrajes y documentales.

Actualmente compagina el diseño de sonido para espectáculos teatrales, con la composición de bandas sonoras para cualquier medioaudiovisual. Así como la investigación de las nuevas tecnologías aplicadas al sonido, dentro del mundo del teatro.

“GLORIOUS, la peor cantante del mundo”se estrenó en agosto de 2005

en el Birmingham Repertory Theatre.

La producción, protagonizada por Maureen Lipman, llegó al West End deLondres en noviembre de 2005, estando 6 meses en el Duchess Theatrey realizando más de 200 representaciones. La obra fue nominada a lospremios Laurence Olivier como la mejor nueva comedia. Desde el debuten Londres, la obra se ha representado en paises de todos los continentesy más de 1.000.000 de espectadores ya la han aclamado.

Entre otras ciudades, se ha estrenado en:

PRÓXIMAMENTE

MILÁN ROMA PARÍS

DUCHESS THEATRE, LONDRES - INGLATERRA

THEATRE JEAN DUCEPPE, MONTREAL - CANADÁ

FULTON OPERA HOUSE, FILADELFIA - USA

TEATRO PROCOPIO FERREIRA, SAO PAULO - BRASIL

NATIONAL THEATRE, REYKJAVIK – ISLANDIA

NATIONAL THEATRE, VARSOVIA - POLONIA

CANSTAGE THEATRE, TORONTO - CANADÁ

HELSINKI CITY THEATRE - FINLANDIA

NATIONAL DRAMA THEATRE, TALLIN - ESTONIA

DIVADLO KALICH, PRAGA - REPÚBLICA CHECA

TEATRO DELLE CELEBRAZIONI, BOLONIA - ITALIA

ENSEMBLE THEATRE, SYDNEY - AUSTRALIA

REPERTORY THEATRE, MANILA- FILIPINAS

OLD MUTUAL THEATRE, JOHANESBURGO - SUDAFRICA

FRITZ REMOND THEATRE, FRANKFURT - ALEMANIA

THEATRE ROYAL, BATH - INGLATERRA

COPERNICUS CENTER, CHICAGO - USA

FESTIVAL ANTIGONISH, CANADÁ

ABO SVENSKA THEATRE, TURKU - FINLANDIA

NATIONAL THEATRE, PULA - CROÁCIA

VICTORIA PLAYHOUSE, PETROLIA - CANADÁ

PRAIRIE THEATRE EXCHANGE, CANADÁ

AFRO-ASIA PRODS, CIUDAD DE EL CABO - SUDAFRICA

PHOENIX THEATRE, ARIZONA - USA

NORTH COAST REPERTORY THEATRE, USA

KOMODIE WINTERHUDER, HAMBURGO - ALEMANIA

AMERICAN HEARTLAND THEATRE, USA

STAGE WEST, CALGARY - CANADA

MODERN THEATRE SOFIA, BULGARIA

TEATR POLONIA, VARSOVIA - POLONIA

ARKANSAS REPERTORY THEATRE, USA

DIE KOMODIE THEATRE, BERLIN - ALEMANIA