Gestion Compras Con SAP

188
1 SEMINARIO. Gestión de Compras. (MM – PUR.M) ENFOQUE ndustrial Training Skills, S.C. Por: MARIO DE SANDOZEQUI. C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Transcript of Gestion Compras Con SAP

Page 1: Gestion Compras Con SAP

1

SEMINARIO.

Gestión de Compras.

(MM – PUR.M)

ENFOQUE

Industrial Training Skills, S.C.

Por:

MARIO DE SANDOZEQUI.C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Page 2: Gestion Compras Con SAP

2

SEMINARIO.

• PRESENTACIÓN:

• EXPECTATIVAS DEL CURSO:

• MISCELÁNEOS:

• Horarios• Servicios

• FORMACIÓN DE EQUIPOS

• OBJETIVO GENERAL DEL SEMINARIO

• TEMARIO

• BIBLIOGRAFÍA

BIENVENIDA

C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Industrial Training Skills, S.C.

Gestión de COMPRAS

PUR. M

ENFOQUE

Por:

MARIO DE SANDOZEQUI.

Systemanalyse und Programmentwicklung

“Análisis de Sistemas y Desarrollo

de Programas”SAP, SAP Logo, R/2, RIVA, R/3, ABAP, SAP ArchiveLink, SAP Business Workflow, Web Flow, SAP

EarlyWatch, BAPI, SAPPHIRE, Management Cockpit, mySAP.com Logo and mySAP.com are trademarks or registered trademarks of SAP AG in Germany and in several other countries all

over the world. All other products mentioned are trademarks or registered trademarks of their respective companies.

Page 3: Gestion Compras Con SAP

3

Objetivo:

Desarrollar en el participante el interés y el conocimiento en la planeación estratégica de los

recursos empresariales ERP - WCO / JIT,

aplicación de Administración de Materiales

(MM),Compras

PUR. M. (PUM)

Utilizando Software mundial, en el ámbito general de la

administración integral de las Operaciones, con una dirección netamente practica,

enfocada hacia el cliente y en busca del incremento sostenido

de la rentabilidad del negocio.C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Industrial Training Skills, S.C.

Gestión de COMPRAS

PUR. M

ENFOQUE

Por:

MARIO DE SANDOZEQUI.

“Systeme, Anwendungen und Produkte in der Datenverarbeitung”.

"Sistemas, Aplicaciones y Productos de Procesamiento de Datos”.

Page 4: Gestion Compras Con SAP

4C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Industrial Training Skills, S.C.

Gestión de COMPRAS

PUR. M

ENFOQUE

Por:

MARIO DE SANDOZEQUI.

ENFOQUE ESTRATÉGICOVISIÓN DE ALTA GERENCIA

(PRE REQUISITOS):

1. SISTEMATIZACIÓN INTEGRAL DE INFORMACIÓN ERP Y DIAGNÓSTICOS

2. CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA APLICABLE VIGENTE

3. PROYECCIÓN COMERCIAL A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZOS

4. ESTRUCTURAS, EQUIPOS Y RUTAS DE FABRICACIÓN POR PRODUCTO

5. BITÁCORA Y ESTADÍSTICA PRINCIPAL POR EQUIPO – PRODUCTO

6. PRINCIPALES COMPONENTES Y COSTOS DEL SISTEMA PRODUCTIVO

SEMINARIO.

Page 5: Gestion Compras Con SAP

5

MODULO 1. PROCESOS DEL NEGOCIO•FACTORES EN SELECCIÓN DE SISTEMA TECNOLOGÍA, PROCESOS Y PERSONAS•POTENCIAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN SII con SAP•PRINCIPAL PROBLEMÁTICA DE INTEGRACIÓN DE COMPRAS•PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO•COMO ABORDAR LA SINGULARIDAD DE PROCESO DE COMPRAS ABIERTO •COMPRAS INDIRECTAS EN PUM•VENTAJAS DESVENTAJAS PUM

MODULO 2. ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO•FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PIEZAS CLAVES•DEFINICIÓN Y ADAPTACIÓN DE ROLES DE USUARIOS TIPOS•INTEGRACIÓN CON MÓDULOS SAP•COMO EVITAR DUPLICACIÓN Y COMPLEJIDAD•CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

MODULO 3. ADAPTACIÓN DE SAP PUM•DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO•IMPLANTACIÓN•ALGUNOS ERRORES DE IMPLANTACIÓN COMUNES•OPTIMA ADAPTABILIDAD DE PUM

MODULO 4. ENTORNO EMPRESARIAL•ENFOQUE EXTERNO•ENFOQUE INTERNO•PRESCINDIR DE SAP? •SEGUIMIENTO A PROVEEDORES•FORTALEZA DE LABOR DE ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO PARA MEJORAR•COMO DESARROLLAR UN PLAN DE FORMACIÓN•TRANSPARENCIA DE PROCESOS•COMO ADMINISTRAR LA DOCUMENTACIÓN•AUDITORIA INTERNA Y ALGUNOS PUNTOS CRÍTICOS•SEGURIDAD EN COMPRAS•ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO•IMPLANTACIÓN•CASO PRACTICO DETERMINACIÓN DE FLUJO MAESTRO DE COMPRAS•CASO PRACTICO INFORMES DE COMPRAS•LA ESTRATEGIA REVELADA

Temario:

Industrial Training Skills, S.C.

Gestión de COMPRAS

PUR. M

ENFOQUE

Por:

MARIO DE SANDOZEQUI.

!!! QUE DISFRUTE !!!....

Page 6: Gestion Compras Con SAP

6C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

MODULO 1. PROCESOS DEL NEGOCIO

•FACTORES DE SELECCIÓN DE SISTEMA TECNOLOGÍA, PROCESOS Y PERSONAS

•POTENCIAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN SII con SAP

•PRINCIPAL PROBLEMÁTICA DE INTEGRACIÓN DE COMPRAS•PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO•COMO ABORDAR LA SINGULARIDAD DE PROCESO DE COMPRAS ABIERTO •COMPRAS INDIRECTAS EN PUM•VENTAJAS DESVENTAJAS PUM

Page 7: Gestion Compras Con SAP

7C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Decisión en la implantación de un SISTEMA ERP:Factores:

Control en tiempo real

IMPACTO ECONÓMICO

Disminución de las devoluciones de clienteReducción de costos de pérdida por caducidad o de pérdida desconocidaReducción de costo administrativo indirectoReducción de costos de almacenamientoReducción de costos operativosTecnología de bajo costo

IMPACTO OPERATIVO

Integración con clientes y operadores logísticos (EAN128)Mejora del nivel de servicio al clienteMejora en la operativaRastreabilidad de artículos en la cadena de costos

IMPACTO PRODUCTIVO

Optimización en la utilización de los recursosControles de Calidad integrados en la administración del almacén

FACTORES DE SELECCIÓN DE SISTEMA TECNOLOGÍA, PROCESOS Y PERSONAS

Page 8: Gestion Compras Con SAP

8C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

PersonasAdministración utilización de TI en el ámbito del trabajoEdad media de los empleadosDisposición de aprendizajeTurnos de 8 horas

ProcesosTipo de industriaAdministración de lotesAdministración de números de serieEstrategias de salida FIFO / LIFOAdministración de capacidadesAdministración en tiempo realAdministración de códigos de barrasAdministración de juegos o kits

TecnologíaSistemas actuales a los que debe integrarse: ERP, SCM, etc.Centralizado VS descentralizadoTecnología RFID para identificación de bultos?Funcionalidad EDI (electronic data interchange)?Sistemas de Radio Frecuencia

1. Costo o inversión total2. Servicios de consultoría y

costo3. Integración sistema ERP 4. Garantía vs. otro proveedor5. Actualización posterior y

costo6. Funcionalidad requerida por

modulo

FACTORES DE SELECCIÓN DE SISTEMA TECNOLOGÍA, PROCESOS Y PERSONAS

Page 9: Gestion Compras Con SAP

9C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

POTENCIAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN SII con SAP

ISO/TS 9001

TPM

TOC

TQM

WCM

Pull Sistema Lean JIT

CIM

ERP

e - B

Page 10: Gestion Compras Con SAP

10C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

ERP/SCM (SISTEMAS), OPERACIONES, VENTAS Y CONTABILIDAD

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA:

• CONTABILIDAD GENERAL (GL)• CUENTAS POR PAGAR (AP)• CUENTAS POR COBRAR (AR)• PRESUPUESTOS (BUD)• ACTIVOS FIJOS (FA)• CONTABILIDAD DE COSTOS (CST)

ADMINISTRACIÓN COMERCIAL CRM:

• PROCESO DE ORDENES DE VENTAS Y FACTURACIÓN (OE&I)

• ESTADÍSTICAS DE VENTAS (SA)• PRONÓSTICOS (FOR)• PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE

DISTRIBUCIÓN (DRP)

ADMINISTRACIÓN DE MANUFACTURA:

•ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS (IM)•ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS (PUM)•ADMINISTRACIÓN DE INGENIERÍA (MDM)•CONTROL DE PRODUCCIÓN (SFC)•PROGRAMACIÓN MAESTRA DE LA PRODUCCIÓN (MPS)•PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE CAPACIDAD (CRP)•PLANEACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES (MRP)•ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD (QFM)•ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO (TPM)

POTENCIAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN SII con SAP

Page 11: Gestion Compras Con SAP

11C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

ERP/SCM (SISTEMAS), OPERACIONES, VENTAS Y CONTABILIDAD

PULL System Management (JIT - ERP - SCM)

IMPLANTACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL CICLO CERRADO DE MANUFACTURA Y

DISTRIBUCIÓN

IM

PUM

FORSA

DRP

MPS

MRP

CRPSFC

MDMCFM

QFM

OEI

AP

AR

GL

FA

CST

BUD

STR

TPM

PAY

MKT

PROVEEDOR

CLIENTE

POTENCIAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN SII con SAP

Page 12: Gestion Compras Con SAP

12C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

POTENCIAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN SII con SAP

RECIBO

CUARENTENA

PROVEEDOR

DEVOLUCIÓN

CONTRATOS Y ORDENES DE:COMPRA OC y

ORDENES DE PRODUCCIÓN OP

PLANTA

INVENTARIOALMACÉNWIP / FGI

CLIENTE

ScOV

EcOP

MPS / TPMRECHAZO

ALMACENESDISTRIBUCIÓN

EcOC

PROVEEDORPRINCIPAL

ALMACÉNIPI / WIP

MRP / CRP

MRP N EOQ /PRKANBAN

SUMARIZACIÓNPERIODOS

ABC

SS

INVENTARIODISPONIBLE

TIEMPO DEENTREGA

MTS MTO ATOMTD

PRESUPUESTO

ENTRADACONTABLE

C X P

DcOV

RcOC

ALMACENESIPI WIP TPM

Page 13: Gestion Compras Con SAP

13C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

MÓDULOS Y TRANSACCIONES

PULL System Management (JIT - ERP - SCM)

AC - Accounting General BW - Business Warehouse CO - Controlling EC - Enterprise Controlling FI - Financial Accounting FS - Financial Services FIN - Financials

GRC - Governance, Risk and Compliance ICM - Incentive and Commission Management IS - Industry Solutions

IM - Investment Management MDM - Master Data Management MM - Materials Management PM - Plant Maintenance PLM - Product Lifecycle Management PP - Production Planning and Control SCM - Supply Chain Management

QM - Quality Management TR - Treasury

Payroll - PY HR - Personnel Management PT - Personnel Time ManagementPE - Training and Even Management

RE - Real Estate Management KM - Knowledge Management PSM - Public Sector Management

AP - Application Platform BASIS - System Administration

CA - Cross Application Basis Components

PS - Project Systems

EHS - Environment, Health and Safety

SD - Sales and Distribution SV - Service CS - Customer Service LO - Logistics General LE - Logistics Execution EP - Enterprise Portal

FINANZAS MANUFACTURA

R.H.

VENTAS

ADMINISTRACIÓN

POTENCIAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN SII con SAP

Page 14: Gestion Compras Con SAP

14C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

MÓDULOS Y TRANSACCIONES

FinanzasFI: (Financial) Finanzas.

Submodulos:•GL (General Ledger) Contabilidad general•AP (Accounts Payable) Cuentas por pagar•AR (Accounts Receivable) Cuentas por cobrar•BL (Bank Accounting) Contabilidad Bancaria•AA (Assets Accounting) Contabilidad de Activos•LA (Lease Accounting) Contabilidad de arrendamiento•TM (Travel Management) Administración de viajes

Costos y ControlCO: (Controlling) Costos y Control.

Submodulos:•CCA (Cost Center Accounting) Contabilidad por Centros de costo•CEL (Cost Element Accounting) Contabilidad de elementos de costo•PC (Product Cost Controlling) Control de Costes del Producto•PA (Profitability Analysis) Analisis de Rentabilidad•OPA (Internal Orders) Ordenes Internas•ABC (Activity-Based Costing) Costes Basados en

Actividades LogísticaLO: (Logistics) Logística.

Submodulos:•BM (Batch Management) Administración de lotes•HU (Handling Unit Management) Administración de Unidades de manipulación•VC (Variant Configuration) Configuración de variantes•ECM (Engineering Change Management) Administración de Cambios de Ingeniería•CM (Configuration Management) Administración de configuraciones•LIS (Logistics Information System) Sistemas de información logística.

Ventas y Distribución

SD: (Sales and Distribution) Ventas y Distribución.Submodulos:•BF (Basic Functions) Funciones Básicas, Administración Tarifas y Condiciones de Precio, Administración de créditos.•MD (Master Data) Datos maestros•SLS (Sales) Administración de Ventas•LE-SHP (Shipping) Administración de Expediciones•BIL (Billing) Facturación•CAS (Computer-Aided Selling) Soporte de ventas•FT (Foreing Trade) Comercio Exterior

POTENCIAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN SII con SAP

Page 15: Gestion Compras Con SAP

15C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Administración de Materiales

MM: (Materials Management) Administración de Materiales.

Submodulos:•CBP (Consumption Based Planning) Planificación de Requerimientos basada en consumo•PUR (Purchasing) Administración de Compras•IM (Inventory Management) Administración de Inventarios•IV (Invoice Verification) Verificación de Facturas•SRV (External Services Management)

Administración de servicios Externos•EDI (Electronic Data Interchange) Intercambio Electrónico de DatosLE: (Logistics Execution) Ejecución de logística.

Submodulos:•SHP (Shipping) Administración de envios•TRA (Logistic Execution Transport) Logística y ejecución de Transportes•WMS (Warehouse Managment System) Administration de Almacenes•TRM (Task and Resource Management) Administración de Recursos y Actividades

•IDW (Decentralized Warehouse Management) Administración de Almacenes descentralizados

Producción

PP: (Production Planning) Planificación de la producción.

Submodulos:•PM (Plant Maintenance) Mantenimiento de Planta•PI (Product Information) Información de Producto•QM (Quality Management) Administración de calidad•E&HS (Enviroment and Healt Security) Medio ambiente y seguridad de la salud

Recursos HumanosHR (Human Resources) Recursos Humanos.

Submodulos:•PA (Personal Administration) Administración de personal•PD (Personal Development) Desarrollo de Personal•PY (Payroll) Nomina

Tecnología•BC Basis Components•Submodulos:

STMS Sistema de Corrección y TransporteABAP Lenguaje nativo de SAP R/3 para programar

POTENCIAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN SII con SAP

Page 16: Gestion Compras Con SAP

16C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

POTENCIAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN SII con SAP

Soluciones especificas por industria:

•IS: Solución vertical para industrias (Químicas, Aeroespaciales, Mecánicas)

•IS-RETAIL: Solución de industria para venta a detalle

•IS-OIL & GAS: Solución de industria Petroquímica y de extracción de hidrocarburos

•IS-U: Industry Solutions for Utilities. Solución para empresas de servicios públicos

•IS-H: Solución sectorial para hospitales

•IS-P: Solución sectorial para el sector público

Page 17: Gestion Compras Con SAP

17C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

DESCANSO

Page 18: Gestion Compras Con SAP

18C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

PRINCIPAL PROBLEMÁTICA DEINTEGRACIÓN DE COMPRAS

Empresa tradicional: Empresa WCO / Lean Mfg. - JIT

Sistema de “Empujar” Sistema de “Jalar”

Organización Piramidal Organización T aplanadaÁreas Funcionales Procesos Neg. y Centros de responsabilidadAlto % de personal administrativo Bajo % de personal administrativoPocos actores principales Muchos actores principalesIslas de información Sistema integral de información ERMIslas de poder Empoderamiento del personal

Especialización de la mayoría Multi habilidad de la mayoríaEmpleados tipo X Empleados tipo YSistema informal de trabajo eva Sistema formal de trabajo eva

Circulo vicioso de Admón. Ciclo virtuoso de Admón.Mutuas acusaciones Met. Formal de sol. de problemasEnfoque a Corrección e inspección Enfoque a Prevención y aseguramientoEnfoque a Solución problemas Enfoque a Prevención problemas

Page 19: Gestion Compras Con SAP

19C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Empresa tradicional: Empresa WCO:

Compra de Administración Desarrollo de Administración

Delegación de responsabilidad Delegación de autoridadÉxito de la gerencia Éxito de colaboradoresEnemigo no. 1 = Defectos Enemigo No. 1 = VariabilidadEnemigo dentro de la Org. Enemigo fuera de la Org.

Centros de trabajo Células de ManufacturaTéc. de reordenamiento históricas MRP II y Kanban – JITAlmacenes cerrados centrales Inventario distribuido en plantaTamaño de lote Grande Tamaño de lote pequeñoTiempos largos de preparación Tiempos cortos de preparaciónEspacio disponible grande Espacio disponible reducido

La calidad cuesta La calidad es gratisCapacitación reducida Entrenamiento cruzadoDocumentación obsoleta pobre Documentación actual completaExactitud baja Exactitud altaSistematización baja Sistematización altaParticipación baja Compromiso alto

PRINCIPAL PROBLEMÁTICA DEINTEGRACIÓN DE COMPRAS

Page 20: Gestion Compras Con SAP

20C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO

Productividad

Rentabilidad

Salida Utilidad neta anual Entrada = Activos fijos

Utilidad neta anual Capital contable

Rotación de inventario:

Costo de ventas netas anualesCosto promedio de inventario

Días de inventario:

Días hábiles en el añoRotación de inventario

OTROS:

• LIQUIDEZ

• APALANCAMIENTO

• SOLVENCIA

• NIVEL DE SERVICIO

• CALIDAD

• EXACTITUD

Page 21: Gestion Compras Con SAP

21C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO

• Generales:

Eficiencia= Número de ordenes de compra ó artículos ordenados, surtidos

Ok en tiempo, cantidad, calidad y costo acordado

Número total de ordenes de compra ó artículos ordenados

X 100

Productividad=Importe total SIN descuento de las ordenes de compra

X 100Importe total CON descuento de las ordenes de compra

Financiamiento.obtenido=

å (Días de plazo de pago obtenidos - días de plazo de pago autorizado x Importe x TIIE anual / días hábiles anual)

Número total de ordenes de compra ó artículos ordenados

n-1 X 100

n

Page 22: Gestion Compras Con SAP

22C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Generación de utilidades

Negociación

Planeación desuministros

Abastoestratégico

Planeación dereemplazo

Desarrollo deProveedores

Creación deconvenios

(Socios en utilidades)

IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO

Page 23: Gestion Compras Con SAP

23C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

S.H.C.P.(PROSEC)

AgentesAduanales Administración de

Ingeniería yCalidad

Medios detransporte

Proveedores

Administración de Compras y

Tráfico

Administración de producción

y materialesAdministración de inventarios

Administración decuentas x pagar

IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE CONTROL DEL PROCESO

Page 24: Gestion Compras Con SAP

24C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

COMO ABORDAR LA SINGULARIDAD DE PROCESO DE COMPRAS ABIERTO

Proveedores Materiales Ordenes Costos

Catálogo de componentes y

materias primas (directos)

Catálogo de proveedores

Catálogo de compradores

Catálogo de artículos

indirectos

Catálogo de condiciones de

embarque

Catálogo de condiciones

de pago y descuentos

Presupuesto eindicadores del

desempeño

Programa derequerimientode materiales

Ordenesde

compra

Page 25: Gestion Compras Con SAP

25C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

COMPRAS EN PUM

Antes Después

Colocación ord.

Desarrollo prov.

Negociación

Planeación

Archivo,registro y

documentación

•Expeditación

•Aclaración

•Urgencias(apaga fuegos)

•Reordenamiento

•Conciliación

•Reclamación

• Islas de información y poder• Sistema informal de trabajo• Información incompleta e imprecisa• Capacitación y recursos insuficientes

Desarrollode proveedoresy negociación

Colocación de órdenes

y negociación

Planeacióny

negociación

ExpeditaciónArchivo y registroDocumentación•Urgencias•Conciliaciones•Reclamaciones

• Trabajo en equipo• Implantación MRP II/ ERP /ISO /SCM• Sistematización de la administración de

ventas, la producción y los materiales

Page 26: Gestion Compras Con SAP

26C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

VENTAJAS DESVENTAJAS PUM VS. OTROS

Page 27: Gestion Compras Con SAP

27C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

MODULO 2. ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO

•FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PIEZAS CLAVES•DEFINICIÓN Y ADAPTACIÓN DE ROLES DE USUARIOS TIPOS•INTEGRACIÓN CON MÓDULOS SAP•COMO EVITAR DUPLICACIÓN Y COMPLEJIDAD

•CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

Page 28: Gestion Compras Con SAP

28C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Antes: Generación de requisición

Cotización 1 Cotización 2 Cotización 3

Ok Aprobación Análisis

OkColocación y mecanografía de la

orden

Autorización G. Compras

OkAutorización D. General

Autorización D. Operaciones

Ok Envío físico por orden

Envío x Fax al proveedor

Archivo en consecutivo*C x P, * Almacén

*File proveedor

Expeditación y seguimiento x

urgencia

Corrección y/ó modificación

No

Si No

SiSi

No

No Si

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PIEZAS CLAVES

Page 29: Gestion Compras Con SAP

29C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Investigación de proveedores

Selección de proveedores

Asignación de proveedores por artículo

Evaluación de proveedores

Negociación y acuerdos de

volúmenes vs. precios

descuentos y condiciones de

pago / embarque

/documentos

Corrida de MRP ó KANBAN

Generación de ordenes de compra

Aprobación de orden de compra

Después:

Envío vía EDI Ó Internet

Recepción y saldo automático

Estadísticas e indicadores de desempeño de proveedores

Desarrollo de proveedores

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PIEZAS CLAVES

Page 30: Gestion Compras Con SAP

30C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Estadoactual Estado de

transición Edo.deseado

Descongelación

(Dolor)

Re congelación

(Remedio)

De A

a B a C

Coach

- Cambio rápido = técnica del martillo en el hielo (no es esencial el compromiso) (resultados temporales) Genera: resistencia, apatía, fricción y costo de mantenimiento

- Cambio planificado = técnica de deshielo continuo (es esencial el compromiso) (resultados permanentes). Genera: costo y tiempos largos de cambio

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PIEZAS CLAVES

Page 31: Gestion Compras Con SAP

31C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

• El amistoso

• El conservador

• El callado

• El de mucha experiencia

• El de poca experiencia

• El tímido

• El tergiversador

• El terco• El alardoso

• El muy ocupado

• El “Rambo”

• El importante

APRENDER A TRABAJAR CON MÚLTIPLES

PERSONALIDADES

CAMBIO Y ADAPTACIÓN CONSTANTE

COMPROMISO, CONOCIMIENTO,

AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD DEL

PROCESO

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PIEZAS CLAVES

Page 32: Gestion Compras Con SAP

32C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

DEFINICIÓN Y ADAPTACIÓN DE ROLES DE USUARIOS TIPOS

EMPRESA O GRUPOUna agrupación o combinación de medidas jurídicas, organizativas, empresariales y / o unidades administrativas con un propósito común. Ejemplo: un grupo de empresas.

Código de la compañía o EmpresaEste nivel representa una unidad contable independiente dentro de un a Empresa o Grupo. Cada sociedad tiene su propio balance y su propia ganancia y pérdidas. Ejemplo: una empresa filial, miembro de un grupo de empresas.

PLANTAUnidad operativa dentro de una sociedad. Ejemplo: instalación de producción, sucursal.

Organización de comprasUna unidad organizativa responsable de la adquisición de materiales o servicios de una o más plantas y para la negociación de las condiciones generales de compra con los proveedores. La organización de compras asume la responsabilidad legal para todas las transacciones de compra externos.

Grupo de comprasLa organización de compras se subdivide en grupos de compras (grupos de compradores), queson responsables de las actividades de compra del día a día. Un grupo de compras también puede actuar por varias organizaciones de compras.

EstructuraAsignación de niveles de organización "planta", "organización de compras“ y "Código de la Empresa"Planta - organización de compras / Código de la Empresa.

Page 33: Gestion Compras Con SAP

33C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

INTEGRACIÓN CON MÓDULOS SAP

AC - Accounting General BW - Business Warehouse CO - Controlling EC - Enterprise Controlling FI - Financial Accounting FS - Financial Services FIN - Financials

GRC - Governance, Risk and Compliance ICM - Incentive and Commission Management IS - Industry Solutions

IM - Investment Management MDM - Master Data Management MM - Materials Management PM - Plant Maintenance PLM - Product Lifecycle Management PP - Production Planning and Control SCM - Supply Chain Management

QM - Quality Management TR - Treasury

Payroll - PY HR - Personnel Management PT - Personnel Time ManagementPE - Training and Even Management

RE - Real Estate Management KM - Knowledge Management PSM - Public Sector Management

AP - Application Platform BASIS - System Administration

CA - Cross Application Basis Components

PS - Project Systems

EHS - Environment, Health and Safety

SD - Sales and Distribution SV - Service CS - Customer Service LO - Logistics General LE - Logistics Execution EP - Enterprise Portal

FINANZAS MANUFACTURA

R.H.

VENTAS

ADMINISTRACIÓN

SAP, SAP Logo, R/2, RIVA, R/3, ABAP, SAP ArchiveLink, SAP Business Workflow, WebFlow,

SAP EarlyWatch, BAPI, SAPPHIRE, Management Cockpit, mySAP.com Logo and mySAP.com

are trademarks or registered trademarks of SAP AG in Germany and in several other countries

all over the world. All other products mentioned are trademarks or registered trademarks of their

respective companies.

Page 34: Gestion Compras Con SAP

34C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

FOR/OE

MPS DRPCRP

MRPMDMTPM

PUMSFCTQM

IM

“Sistema nervioso”

PROGRAMACIÓN, ORDENAMIENTO, CONTENERIZACIÓN y MOVIMIENTOS.

SA

INTEGRACIÓN CON MÓDULOS SAP

Page 35: Gestion Compras Con SAP

C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012 35

C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

ANÁLISIS DE IMPACTO EN 360 CICLO DE NEGOCIO

Admón. de Datos de Manufactura

Rutas de Fabric. Estructuras de P.T.

MDM

Programa maestro de producción

MPS

Planeación de requerimientosde capacidades

CRP

Planeación de requerimientosde materiales

MRP

Administración de inventariosI M

Admón de ordenesde compra

PUR

Admón de ordenesde fabrica

SFCOk

Planeaciónde capacidad

gruesa

Plan de Produc.

PP

Plan comercial

Plan de negocio

Administración de CalidadISO / TQM

Admón. C x P Admón. CostosAdmón. C x C

Admón. Contabilidad

General

GL

Admón. de órdenes del cliente y facturación Admón. de estadísticas de venta

OE & I SA

Pronóstico de venta Plan de mercado y publicidad

No

ERP/SCM

INTEGRACIÓN CON MÓDULOS SAP

Page 36: Gestion Compras Con SAP

36C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

COMO EVITAR DUPLICACIÓN Y COMPLEJIDAD

CERO INVENTARIO- MOVIMIENTO

CICLICIDAD SINCRONIZACIÓN

CAUSA EFECTO MPS JIT COMPROMISO

MAPEO FLUJO VALOR DE PROCESO

FORMACIÓN DE CÉLULAS ERP SII

Page 37: Gestion Compras Con SAP

37

ESTACIONALIDADPUNTO DE REORDENLOTE ECONÓMICO

SEIS SIGMA AHORROS POR PREVENIRPARADIGMA

ENTROPÍA DEL SISTEMAABC PARETOTRABAJO EN EQUIPO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

COMO EVITAR DUPLICACIÓN Y COMPLEJIDAD

Page 38: Gestion Compras Con SAP

38

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

Compras

La contratación externa en el sistema MM se centra en torno a un ciclo general de actividades.

Flujo del proceso:

El ciclo de adquisición típico para un servicio o material consta de las siguientes fases:

1. Determinación de los RequisitosRequisitos de los materiales se identifican ya sea en los departamentos usuarios a través de planificación y el control de materiales. (Esto puede cubrir tanto MRP y el enfoque basado en la demanda y hacer un inventario de control. El control regular de los niveles de stock de los materiales definidos por el maestro de artículos, el uso del método de punto de reorden RP, y la previsión sobre la base de uso en el pasado, son aspectos importantes de este último.) Puede introducir las solicitudes de compra a si mismo o puede generarlas automáticamente por la planificación de materiales y sistema de control.

2. Determinación de FuenteEl componente de compras le ayuda a identificar posibles fuentes de abastecimiento basada en el pasado y órdenes existentes a largo plazo por “contrato”.Esto acelera el proceso de solicitar la creación de cotización (RFQ), que pueden ser enviados a los proveedores vía electrónica a través EDI.

3. Selección de proveedores y Comparación de PresupuestosEl sistema es capaz de simular escenarios de precios, lo que le permite comparar un número de citas diferentes. Cartas de rechazo se pueden enviar de forma automática.

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 39: Gestion Compras Con SAP

39

Flujo del procesoEl ciclo de adquisición típico para un servicio o material consta de las siguientes fases:

4. Procesamiento de pedidosEl sistema de compra adopta la información de la solicitud y la cita para ayudar que se crea una orden de compra OC. Al igual que con las solicitudes de compra, puede generar OC manuales o que el sistema las genere automáticamente incluyendo Proveedor y programación - acuerdos y contratos (en el sistema SAP, los tipos a más largo plazo de compras) también están soportados.

5. OC Orden de Compra de SeguimientoEl sistema comprueba los períodos de recordatorio que ha especificado y si es necesario imprime automáticamente recordatorios o despachadores en los intervalos predefinidos. También proporciona un estado de puesta al día de todas las solicitudes de compra, cotizaciones y Ordenes de Compra OC.

6. Recepción de mercancías y gestión de inventarioEl personal puede confirmar la recepción de los bienes, simplemente introduciendo el número PO (OC). Al especificar las tolerancias permitidas, los compradores pueden limitar la recepción de las mercancías pedidas.

7. Verificación de facturasEl sistema es compatible con el control y la adecuación a las facturas. La interfaz con cuentas por pagar notifica de las variaciones de cantidad y precio, porque el sistema tiene acceso a OC ybienes de recepción de datos. Esto acelera el proceso de la auditoría y las facturas de compensación para pago.

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

Page 40: Gestion Compras Con SAP

40C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

Un tipo de adquisición se define para cada uno de los elementos de documento.

Los siguientes tipos de OC (PO):

1. Estándar2. Subcontratación3. Consignación4. Transferencia5. Servicios externos

MENSAJES COMUNES

Características del artículo categoríaNorma bajo la cual las mercancías y facturas se pueden recibir

Número de envió de material necesarioNo hay asignaciones de cuentasMantener en stock Material Necesario GRGR no necesario Necesario IR

Recepción de la factura, no es necesarioProductos de subcontratación se pueden recibirRecepción de facturas necesarioNúmero de Transferencia de material necesario No. de recibo facturaCuenta de terceros necesaria asignaciónGR e IR puede tener lugarLímite de asignación de cuentas, no es necesario

Page 41: Gestion Compras Con SAP

41C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

Requisitos previos

Antes de crear una orden de compra de forma manual, se requiere la siguiente información:

Fecha de entregaPuede introducir la fecha de entrega deseada o deje el campo vacío. Si el campo está vacío, el sistema determina la fecha de entrega a partir de la fecha actual más el plazo de entrega previsto para el material.

Cuenta de asignaciónPara cada elemento para ser enviado a una cuenta de consumo, es necesario la asignación de la categoría cuenta y los datos de asignación de la cuenta (por ejemplo, el número del centro de costo a ser cargado).

Si el registro maestro de materiales se define por el material, se necesita: una breve descripción delmaterial, la asignación de cuenta y el grupo de materiales.

Código o número de material del proveedorNo. De Planta para la cual el material o servicio se ordenóNúmero de asignación. Si su empresa utiliza la asignación de números externos, entonces debe tener un número de pedido que cae dentro del rango de número permitidoPrecio neto o el sistema lo calcula (mediante la introducción de precios condiciones).Proveedor. Número del maestro de proveedores

Creación de una orden de compra manualmente (proveedor conocido)

Page 42: Gestion Compras Con SAP

42C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Requisitos de los materiales se identifican ya sea en los departamentos usuarios o a través de materiales.1. Planificación y controlMRP adecuado y el enfoque basado en la demanda. Puede introducir las solicitudes de compra directamente o pueden que ser generadas automáticamente por la planificación de materiales y sistema de control.

2. Determinación FuenteEl componente de compras le ayuda a identificar posibles fuentes de abastecimiento basada en el pasado órdenes y existentes a largo plazo el contrato. Esto acelera el proceso de solicita la creación de cotización (RFQ), que pueden ser enviados a los proveedores vía electrónica a través EDI SAP, si se desea.

3. Selección de proveedores y Comparación de Presupuestos

El sistema es capaz de simular escenarios de precios, lo que le permite comparar unnúmero de citas diferentes. Cartas de rechazo se pueden enviar de forma automática.

4. Procesamiento de pedidos El sistema de compra adopta la información de la solicitud y la cita para ayudar acrear una orden de compra. Al igual que con las solicitudes de compra, puede generar OC o que el sistema los genere automáticamente.

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

Page 43: Gestion Compras Con SAP

43C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Proveedor y programaciónAcuerdos y contratos de largo plazo de compras.

5. Orden de Compra de SeguimientoEl sistema comprueba los períodos de recordatorio que ha especificado y - si es necesario -imprime automáticamente recordatorios o despachadores en los intervalos predefinidos.También proporciona un estado de puesta al día de todas las solicitudes de compra, cotizaciones y órdenes de compra.

6. Recepción de mercancías y administración de inventarioRecepción de Mercancías con confirmación de la recepción de los bienes, simplemente introduciendo el OC número. Al especificar las tolerancias permitidas, los compradores pueden limitar la sobre entrega de las mercancías pedidas.

7. Verificación de facturasEl sistema es compatible con el control y la adecuación a las facturas. Cuentas por pagar se le notifica de las variaciones de cantidad y precio, porque el sistema tiene acceso a OC y bienes de recepción de datos. Esto acelera el proceso de la auditoría y las facturas de compensación para pago.

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

Page 44: Gestion Compras Con SAP

44C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Visualización de una Orden de Compra1. Elige orden de compra. 2. Introduzca el número de pedido.3. Pulse la tecla ENTER. El resumen de elementos para el OC escogido.

Viendo Estadísticas de OCLas estadísticas de OC, muestra la información relativa a todo el documento (por ejemplo, eltotal de bienes de valor recibidos y el valor total de la factura).Para mostrar estas estadísticas, seleccione Cabecera Estadística General.

Visualización de datos estadísticos sobre un artículoElija Elemento Estadísticas General para visualizar información estadística sobre la situación.

Visualización de la Historia OCLa historia de la orden de compra es en realidad una historia de todas las transacciones que se han producido con en relación con una posición de pedido hasta la fecha (por ejemplo bienes recibos de facturas relacionadas con el tema, gastos de envío, pagos, etc.).Para mostrar el historial, seleccione el elemento y elija Elemento Estadística OC historia.Vistas de la Historia OC. Cuando se muestra el historial de pedidos, se puede cambiar entre diferentes vistas. De esta manera, se puede mostrará la siguiente información:

? Las facturas recibidas y su valor de compensación? La cantidad de "stock bloqueado“? Los gastos de envío? La asignación de los recursos genéricos y los documentos de IR en el caso de los productos sujetos a GR basado en factura.

Monitoreo órdenes de compra

Page 45: Gestion Compras Con SAP

45C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

AMEF Ambiental

AMEF diseño

AMEF de proceso

Inst. de Fab. P.T.

Ruta Fab. P. T.

Estructura P. T.

Ficha Técnica articuloEspecificaciones, peso, dimensiones,

Proveedores, existencias, costos, • familia, grupo, tipo, clase, U/M,

• Etc.

Maestroartículos

Lista deARTÍCULOSprincipales

Ctrol. Inventarios

Necesidades de Información yrecolección deDatos

Ficha técnica deARTÍCULOS

Instructivo deEMP. o MTO.

Instructivo deFAB. u OPE.

Instructivo deINS. o PREP.

Control de O. Traslado

Control de Ubicaciones

Control de lotes

Control de EXISTENCIAS

Control de O. COMPRA

Control de O. PRODUC.

Control de O. VENTA

Control características

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

Page 46: Gestion Compras Con SAP

46C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012 C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

COMPLIMIENTO CANTIDAD

CALIDAD

TIEMPOS

TRANSPORTES

RUTAS Y TIEMPOS

GASTOS

Ficha Técnica articuloEspecificaciones, peso, dimensiones,

Proveedores, existencias, costos, • familia, grupo, tipo, clase, U/M,

• Etc.

OC

FACTURAS

Ctrol.C X P

Necesidades de Información yrecolección deDatos

Ficha técnica dePROVEEDOR

COTIZACIONES

CONTRATOS

PROGRAMASENTREGAS

CERTIFICADO ORIGEN

CERTIFICADO CALIDAD

PEDIMENTO IMP. O EXP.

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

A.A.

GASTOS ADUANA

GUÍA TRANSPORTE

Page 47: Gestion Compras Con SAP

47

ERP SCM JITMM

Requerimientos de base de datos

I.M.Maestro deartículos yexistencias

MDMEstructuras de producto

MDMRutas de

Fabricación

MDM• Dibujos• Fichas• Instructivos Técnicos

MDM Centros ócélulas de

trabajo

CALIDADControl

Estadístico del proceso

(CEP)

COMPRASPUR. M

VENTAS +SFC / MRP / CRP

DRP / MKTMANTENIMIENTO

TPM

ABM/EVA COSTOS/CONTABILIDAD

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

Page 48: Gestion Compras Con SAP

48C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

FGI

FGI

WIPWIP

WIP

IPI

IPI

WIP

FGI

TPM

TPM

TPM

TPM

IPI

TPM

PLANTA 1

PLANTA 2

PLANTA3

ENSAMBLE

PLANTA 4TERMINADO

FINAL

ROH - Materias Primas IPIFERT - Producto Terminado FGIHALB-Semi producto terminado WIPHAWA-Trading bienes ExportaciónVERP Materiales de embalaje - empaqueDIEN - ServiciosERSA - Piezas de recambio TPMNLAG Non-Stock materiales PIPE - Tubería de materialLEIH - Envases RetornablesHERS- Fabricante de piezasFGTR – Bebidas y AlimentosFRIP – ObrasUNBW No valorados materiales

Page 49: Gestion Compras Con SAP

49C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

E Cliente Individual stock 16 digitsK Consignación 10 digitsM Empaque Retornable de transporte del proveedor 10 digitsQ Proyecto de Valores 24 digits

Acciones especiales se gestionan por separado en la gestión de almacenes (WM) solicitud de razones de propiedad o por diversos factores que reflejan la ubicación en la que se encuentran. Cada tipo de acción especial se le asigna un indicador de stock especial para ayudar en la gestión en el sistema.

Las características especiales de valores asignados durante los movimientos de mercancías y sus transacciones en IM el componente se muestran en las pantallas de WM y a la hora de Procesamiento de valores en WM.

Puede administrar el siguiente stock especial usando WM:

Cliente Individual (pedido)Cliente individual (make-to-order) stock se administra en WM utilizando un número de stock especial y el indicador de stock especial E.

El número de stock especial está formado por el número de orden de venta (10 dígitos) y el elemento de órdenes de venta (6 dígitos).

Tipos de archivo para IM / WM:

Page 50: Gestion Compras Con SAP

50C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Envío de Valores (a consignación o servicios directos) (K)

Stock de materiales puestos a disposición por el vendedor y almacenadas en los almacenes.Este stock permanece en la propiedad al proveedor hasta que se retira del almacén, o se utiliza para fines de producción o apoderado en acciones propias valoradas de la empresa.

Envío stock se gestiona en WM utilizando un número de stock especial y el stock especial K. El indicador de número de stock especial para stock en consignación es el mismo que el proveedor (vendedor) número.

Empaque Retornable del transporte (RTP) proveedor (M)

Multi-viaje con embalaje (tal como paletas o contenedores) en el que las mercancías pueden transportarse entre proveedores y clientes. Es la propiedad del vendedor y no se ha incluido en stock valorado del cliente.

Proyecto de Valores (Q)

El material que se lleva a cabo en el deposito para la realización de un proyecto.Para la acción del proyecto, el sistema comprueba si existe un registro maestro correspondiente. Verificaciones del sistema en conjunción con el indicador de stock especial, el sistema comprueba la longitud del stock especial.

Tipos de archivo:

Page 51: Gestion Compras Con SAP

51C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

En caso de importados, aprovechar las reducciones arancelarias por tratados comerciales vigentes, conociendo los % y tiempos de desgravación arancelaria y aprovechar sistemas como PITEX (Programa de Importación temporal) y Draw Back (Devolución de impuestos por exportación) o PROSEC o equivalentes.

Apoyos financieros a las compras, tales como:

FactorajeProfime (BANCOMEXT)Banca ComercialConsignaciónCompra de futurosDepósito fiscal

Manejo eficiente de riesgos y coberturas cambiarias.

Page 52: Gestion Compras Con SAP

52C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

FMPQ 05-09 PLAN DE LA CALIDAD IFM (FLUJOGRAMA MAESTRO): PAGINA 1 DE 4.

OP

ER

AC

ION

ES

CA

LID

AD

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N

Y R

.H.

T.I.

VE

NT

AS

DATOS ESPECIFICAC

IONES Y PLANOS

TECNICOSPOPE ING

0409 NO

SI

ING. DISEÑO Y FOTOLITO

POPE CLA 0509

CUENTASPOR

PAGAR

PAYF

CXP 0609

REQ.ING.

DISEÑO

REVISIÓN FÍSICA DE

ARTICULOS

POPE FIS 0309

ARCHIVO

PCAL ACH 0209

NO

OK

ARCHIVO

SIATENCIÓN A

CLIENTES

POPE ATC 0109

ORDENES DE

PRODUCCION O

SERVICIOODP ODS

POPE ODP 0209

AINSTRUCTIVOS OPERATIVOS

POPE INS 1409

(OPCIONAL)PUBLICACIÓNDATOS WEB EXTRANET

POPE C++ 1009

MUESTRAS PROTOTIP

POPE LAB 1209

OK

CONTROL DE PROVEE

DURIA

POPE PUR

1609

ARCHIVOMAGNÉTI

CO

ARESPALDOS

PSIS RDO 0509

CONTROLINVENTARIO

HARDWARE Y SOFTWARE

PSIS INS 0109

CONTROLSEGURIDAD Y

ACCESO

PSIS SEG 0409

CONTROLSERVIDOR Y

COMUNICACIÓN

PSIS SER 0709

CONTROLDE

CONSUMIBLES

PSIS PUM 08709

SISTEMAS YMÉTODOS

INFORMÁTICOS

POPE SIS 1509

1

DETECCIÓN DE POSIBLES NO

CONFORMIDADES PCAL ZAS 0709

SI OKARTICULO

NO

VERIFICACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN

DE PROTOTIPO

PCAL LAB 0809

2

SI

PROPUESTAS COTIZACION- CONTRATOS

PVTS SER 0109

ATENCIÓN A CLIENTES Y

ODV

PVTS ATP 0209

OBJETIVOS DEL NEGOCIO

PVTS OBJ 0509

PRECIOS DESCUENTOS

Y FACTURACIÓN

PVTS FAC 0609

GASTOS DE PROMOCIÓN

Y MKT

PVTS MKT 0809

CRÉDITOSY

COBERTURAS

PVTS CXC 0709

OK

INICIO

NO

SI

1

CONTROL DE INVENTARIO

DIRECTOPAPEL,

COMPUESTOS

PAYF IMP 0809

CONTROL DE REQ. DE

MATERIALES Y MRP

CAPACIDADCRP

POPE MRP 1709

OKSI

NO

1

OK

NO

4

NO

Page 53: Gestion Compras Con SAP

53C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

MPQ 05-09 PLAN DE LA CALIDAD IFM (FLUJOGRAMA MAESTRO): PAGINA 2

T.I.

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N

Y R

.H.

CA

LID

AD

OP

ER

AC

ION

ES

VE

NT

AS

YO

PE

RA

CIO

NE

S

CAPACITACIÓN Y ACTITUD DEL

PERSONAL

PCAL CAP 0609

SI

SI

NO

CONTROL GASTOS

DEL PROCESO -

CLIENTE

PAYF GAT 0309

TRAFICO Y EMBARQUE

POPE TRF 0909

OK

CONTROLRECONOCIMIENTO

DEL PERSONAL

PREH EVA0309

CONTROL DE PRODUCCION

POPE CPR 0609

OK

CONTROLEVALUACIÓN

DEL PERSONAL

PREH EVA0309

CONTROLESTADÍSTICO

DE OPERACIÓN

CEP TPM

PCAL CEP 1109

OK

PLAN DE CARRERA

PREH PDC 0509

SI

OK

CONTROLCAPACITACIÓN

PERSONAL

PREH CAP0209

ARCHIVO

INFORMACIÓNWEB EXTRANET

Y EDI - BC

PSIS WEB 0609

SI

SISTEMAS YMÉTODOS

INFORMÁTICOS

POPE SIS 1509

ARESPALDOS

PSIS RDO 0509

SI

VERIFICACION

FINAL PT

POPE VFI 0809

NO

CORRECCIÓN

EXTEMPORÁNEA

POPE COR 1309

ELABORACIÓN DE ODP, ODS

POPE ODP 0709

2

ARCHIVOMAGNÉTI

CO

ANALISIS DE MODO DE

EFECTO DE FALLA AMEF

PCAL AME 1009

ACCIÓN PREVENTIVA

Y CORRECTIVA

PCAL APC 0409

2

3

CONTROL GASTOS

VENTAS Y DEL CLIENTE

PVTS GAT 0409

OK

NO

NO

NO

MANTENIMIENTO HARDWARE Y SOFTWARE

PSIS TPM 0309

ARCHIVO

PCAL ACH 0209

CONTROL DE PRODUCCIONFOTOLITO Y

PRENSAS

I OPE FPR XX09

CONTROL DE PRODUCCION

CORTE Y EMPAQUE

I OPE GEM XX09

Page 54: Gestion Compras Con SAP

54C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

MPQ 05-09 PLAN DE LA CALIDAD IFM (FLUJOGRAMA MAESTRO): PAGINA 3

T.I

.A

DM

INIS

TR

AC

IÓN

Y

VE

NT

AS

CA

LID

AD

OP

ER

AC

ION

ES

VE

NT

AS

ARESPALDOS

PSIS RDO 0509

CONTRATOS Y

COTIZACIÓN

PAYF CTO 0109

ATENCIÓN A CLIENTES

POPE ATC 0109

SISATISFACCIÓN DEL CLIENTE

PVTS EVA 0309

OK

CONTROL DE DOCUMENTACIÓN

PCAL DOC 0109

SI

NO

FACTURACIÓN

PAYF CFA 0409

OK

SI

NO

CAMBIOSPLANOS TEC. ESPECIFICACI

ONES E INSTRUCTIVO

POPE CLY 1109

AUDITORIA INTERNA DE LA CALIDAD

PCAL AUD 0509

1

SI ARCHIVO

PCAL ACH 0209

DATOS DEL PERSONAL

PREH CRH 0109

ARCHIVO

PCAL ACH 0209

CUENTASPOR

COBRAR

PAYF

CXC 0509

FACTURACIÓN

PAYF CFA 0409

OK

ARCHIVO

NO

NO

CONTROL DOCUMENTOS

CALIDAD

PCAL CDC 0309

CONTROL DE ARCHIVO MAESTROTÉCNICO

PCAL LIB 0909

PUBLICACIÓNDATOS WEB EXTRANET Y

EDI - BC

POPE C++ 1009

CUENTASPOR

COBRAR

PAYF

CXC 0509

COSTOSREALES VS.

STD.

PAYF COP 0209

SI

CONTRATOS Y

COTIZACIÓN

PAYF CTO 0109

OK

3

ARCHIVO MAESTRO

PAPELES DE TRABAJO

POPE INS 1409

OK

SI

2

NO

OK

PUBLICACIÓNDATOS WEB EXTRANET

POPE C++ 1009

ARCHIVOMAGNÉTIC

O

NO

CAMBIOSPLANOS

TEC. ESPECIFICA

CIONES E INSTRUCTI

VO

POPE CLY 1109

Page 55: Gestion Compras Con SAP

55C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO FLUJO ARQUITECTURA DE OPERACIONES PUM

MPQ 05-07 PLAN DE LA CALIDAD IFM (FLUJOGRAMA MAESTRO): PAGINA 4.

T.I.

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N

Y V

EN

TA

SC

AL

IDA

DO

PE

RA

CIO

NE

SIN

GE

NIE

RIA

VE

NT

AS CONTRATOS

Y COTIZACIÓN

PAYF CTO 0109

OBTENCIONPLANO TECNICO

Y VARIABLES

I OPE ING 0109

DESARROLLO DE PRODUCTOMATERIALES

OPERACIONES

I OPE ING 0209

DESARROLLO DE PRODUCTO

RUTAS Y MAQUINAS

I OPE ING 0309

DESARROLLO DE PRODUCTO

FOTOLITO Y RECETAS

I OPE ING 0409

DESARROLLO DE PRODUCTOAPROBACION

DE PROTOTIPOPAP’S

I OPE ING 0509

DESARROLLO DE PRODUCTO

AMEF DE DISEÑO

I CAL AME 1609

DESARROLLO DE PRODUCTOPRUEBAS DE ACEPTACIÓN

I CAL AME 1509

DESARROLLO DE PRODUCTOAJUSTES FINO

AMEF DE PROCESOS

i CAL AME 1709

DETERMINACION DE PLAN DE CALIDAD VARIABLES

DE CONTROL DE PROCESOS Y PRODUCTOS -

COMPONENTES

I CAL AME 1809

DESARROLLO DE PRODUCTOAPROBACION

DE PRODUCTO DE LINEA

I OPE ING 0609

OK OK

OK OKNO

NO

NO NO

SI SI

SI

SI

DES. DE PRODUCTOESTIMACION VOLUMEN

ANUAL, ROI y COTIZACION

P AYF COT XX 09

OKSI

NO

NO

OKSI

ATENCIÓN A CLIENTES

PVTS ATP 0209

PROPUESTAS COTIZACION- CONTRATOS

PVTS SER 0109

1

PROPUESTAS COTIZACION- CONTRATOS

PVTS SER 0109

OK

SINO

ARESPALDOS

PSIS RDO 0509

ARCHIVO

ARCHIVOMAGNÉTI

CO

ARESPALDOS

PSIS RDO 0509

ARCHIVO

ARCHIVOMAGNÉTI

CO

4

Page 56: Gestion Compras Con SAP

56

MODULO 3. ADAPTACIÓN DE SAP PUM

•DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO•IMPLANTACIÓN•ALGUNOS ERRORES DE IMPLANTACIÓN COMUNES•OPTIMA ADAPTABILIDAD DE PUM

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 57: Gestion Compras Con SAP

57

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 58: Gestion Compras Con SAP

58

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

FGI

FGI

WIPWIP

WIP

IPI

IPI

WIP

FGI

TPM

TPM

TPM

TPM

IPI

TPM

PLANTA 1

PLANTA 2

PLANTA3

ENSAMBLE

PLANTA 4TERMINADO

FINAL

ROH - Materias Primas IPIFERT - Producto Terminado FGIHALB-Semi producto terminado WIPHAWA-Trading bienes ExportaciónVERP Materiales de embalaje - empaqueDIEN - ServiciosERSA - Piezas de recambio TPMNLAG Non-Stock materiales PIPE - Tubería de materialLEIH - Envases RetornablesHERS- Fabricante de piezasFGTR – Bebidas y AlimentosFRIP – ObrasUNBW No valorados materiales

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 59: Gestion Compras Con SAP

59

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

PROGRAMACIÓN, ORDENAMIENTO, CONTENERIZACIÓN y MOVIMIENTOS.

EcOC

EsOCRECIBO ALMACÉN

IPI

INSPECCIÓN CUARENTENA

PROVEEDOR

RECHAZO

DEVOLUCIÓN

ScOP

SsOP

Dc/sOC

ORDENES DE:VENTA OV, COMPRA OC y PRODUCCIÓN OP

ENTRADAS SALIDAS DEVOLUCIONES

AJUSTES

ORDENES DE TRASLADO o TRANSPORTACIÓN

PLANTA

Dc/sOP

ALMACÉNWIP/FGI

EcOP

EsOPCLIENTE

ScOV

SsOV

EcOP

INSPECCIÓN CUARENTENA

RECHAZO

Dc/sOP

ALMACENESDISTRIBUCIÓN

SsOV

Dc/sOV

SsOVSsOP

IPI

FGI

WIPWIP

IPI IPI FGI

WIPTPM

IPIFGITPM

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 60: Gestion Compras Con SAP

60

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

RECIBO

CUARENTENA

PROVEEDOR

DEVOLUCIÓN

CONTRATOS Y ORDENES DE:COMPRA OC y

ORDENES DE PRODUCCIÓN OP

PLANTA

INVENTARIOALMACÉNWIP/FGI

CLIENTE

ScOV

EcOP

MPS / TPMRECHAZO

ALMACENESDISTRIBUCIÓN

EcOC

PROVEEDORPRINCIPAL

ALMACÉNIPI/WIP

MRP / CRP

MRP N EOQ /PRKANBAN

SUMARIZACIÓNPERIODOS

ABC

SS

INVENTARIODISPONIBLE

TIEMPO DEENTREGA

MTS MTO ATOMTD

PRESUPUESTO

ENTRADACONTABLE

C X P

DcOV

RcOC

ALMACENESIPI WIP TPM

Page 61: Gestion Compras Con SAP

61

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

PLANTAS

ALMACENES

UBICACIONES

CAPACIDADES

TIPOS DE:

ARTÍCULOSEMPAQUESETIQUETAS CLASE VALOR y

PELIGROSIDAD

UNIDADES DE MEDIDA

PESODIMENSION

ES

DESCRIPCIONES

ESPECIFICACIONES

NO. PLANO TÉCNICO

CADUCIDADShelf Life (SLED)

NO. DE LOTENO. DE SERIE

ESTRATEGIAS DE:

UBICACIÓN – CONSUMOREORDENAMIENTO

PRODUCCIÓN

NIVEL DE:

SERVICIO CALIDAD

MONITOREO DEL DESEMPEÑO Y LA CARGA DE PERSONAL

COSTOSTIEMPOSFECHAS

CANTIDADES

ORDENES DE:

COMPRAVENTA

PRODUCCIÓNMANTENIMIENTO

CALIDAD

PROVEEDORESY CLIENTES

PLAZOS DE ENTREGA

CÓDIGO DE BARRAS

DESVIACIÓN ESTÁNDAR

?

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 62: Gestion Compras Con SAP

62

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

Objetivosde negocio

Planeación deproducción (MS)

Planeación derequerimientos de los

recursos (RRP)

Planeación económicaY financiera (FM)

Planeación dela capacidad

aproximada (RCCP)

Pronósticocomercial

Planeación derequerimientos de distribución (DRP)

Administraciónde la demanda

Planeación Maestra de laPRODUCCIÓN

(MPS)

Planeación deRequerimientos

de Materiales (MRP)

Planeación deRequerimientos

de Capacidad (CRP)

Programación FGI WIP (FMS)

Control deContabilidad

de costos (CST)

Planeación deproductos y mercado

Corto Plazo

Mediano Plazo

Largo Plazo

Control de PRODUCCIÓNE INVENTARIO(PCP/SFC/IM)

Control de COMPRASPUR. M

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 63: Gestion Compras Con SAP

63

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012 C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

ANÁLISIS DE IMPACTO EN 360

CICLO DE NEGOCIOAdmón. de Datos de Manufactura

Rutas de Fabric. Estructuras de P.T.

MDM

Programa maestro de producción

MPS

Planeación de requerimientosde capacidades

CRP

Planeación de requerimientosde materiales

MRP

Administración de inventariosI M

Admón de ordenesde compra

PUM

Admón de ordenesde fabrica

SFCOk

Planeaciónde capacidad

gruesa

Plan de Produc.

PP

Plan comercial

Plan de negocio

Administración de CalidadISO / TQM

Admón. C x P Admón. CostosAdmón. C x C

Admón. Contabilidad

General

GL

Admón. de órdenes del cliente y facturación Admón. de estadísticas de venta

OE & I SA

Pronóstico de venta Plan de mercado y publicidad

No

ERP/SCM

Page 64: Gestion Compras Con SAP

64

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

ORDENES DE COMPRA:

PLANEADAS:

EstándarSubcontrataciónConsignaciónTransferenciaServicios externos

PROGRAMADASMRP KANBAN EOQ

CON CONTRATO

NO PROGRAMADASAPL USUARIO

PRECIOSCANTIDADESARTÍCULOSFECHASRECHAZOSU/M ALMACÉNACUSE RECIBOFACTURASC X P

EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

CERTIFICADOS O y QARANCELES y A.A.FLETESSEGUROSDES CONSOLIDACIÓNETIQUETADOS EMPAQUESMANIOBRAS ADUANA

NO PLANEADAS

SIN CONTRATO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 65: Gestion Compras Con SAP

65

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

SCM CADENAS DE SUMINISTRO (Sistema de Reposición automática)

Sistema basado en demanda MPS MRP y kanban

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

ARTÍCULOS y componentes

CLIENTES / TPM Almacénn

Almacéncentral

Almacén Distribuidor

PartesEspeciales

A, B.

PartesGenerales

C.

Partes derepuestoBásicas

Requerimientoneto preventivo

Punto de reorden y lote

económicopredictivo

Doble contenedor

cantidad / fija

SAL.MULT.

MRP / PMP

KANBAN

Admón.de

ComprasPROVEEDORES

VENTASOV&I

Page 66: Gestion Compras Con SAP

66

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

Integración SAP MM con otros módulosGestión de Materiales está integrada con todos los módulos correspondientes de SAP.

SAP MM Integración con Finanzas y Controlling (FICO)Está integrado con la valoración o valuación de materiales, pagos a proveedores, cualquier inventario actualiza las cuentas de GL en línea.

Verificación factura, responsabilidad del vendedor en la cuenta del proveedor de inmediato en la publicación del documento. Cualquier avance dado en contra de los cambios de órdenes de compra de la historia. Por cada publicación de inventario hay un documento OC correspondiente

para actualizar cuentas y contabilidad de centros de beneficio, Productos y sus costos. Enlace a través de MM y PP.La adquisición de costo de capital objeto se puede reservar directamente contra el número de activos.

Integración SAP MM con Planificación de la Producción (PP)Se integra en las áreas como Material Requirement Planning, Recibos / Salidas contra de las órdenes de producción, comprobar la

disponibilidad de existencias de material, etc. La Planificación es basada en acciones, los ingresos esperados, los problemas previstos. Genera órdenes previsionales o solicitudes de compra que se pueden convertir en órdenes de compra / contratos.

Gestión de inventario es responsable de puesta en escena de los componentes necesarios para las órdenes de producción y de la recepción de los productos terminados en el almacén dentro del control de inventario.

SAP MM integración con Ventas y Distribución (SD)Está integrado en las áreas como la entrega, consulta la disponibilidad, Stock, etc. Transferencias y requisitos.

Tan pronto como una orden de venta se crea, puede iniciar una comprobación de disponibilidad dinámica. Cuando se crea la entrega, la cantidad a entregar se marca como "Programado para ser pronunciado“ y se deducirá del saldo total cuando la

salida de mercancías se contabiliza.Las Ordenes de compra se pueden convertir directamente en las entregas de transferencia de inventario.

SAP MM Integración con la Administración de la Calidad (QM)Se integra con QM para inspección de calidad en entrada de mercancías, etc.

En el proceso de inspección en el caso de un movimiento de mercancías, el sistema determina si el material está sujeto a una operación de inspección. Si es así, una actividad correspondiente se inicia con el movimiento en el sistema de control de Calidad.

Basado en la evaluación de calidad de proveedor y parámetros de desempeño.

Integración SAP MM con Mantenimiento (PM)El material / servicio es mencionado con el fin de Mantenimiento. Esto conduce a la generación de solicitud de compra.

El PR se convertirá en Orden de compra de refacciones. Los artículos que fueron reservados para la orden de mantenimiento serán emitidos contra el número de reserva.

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 67: Gestion Compras Con SAP

67

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Características de la categoría del artículo:

Normal:Las mercancías y facturas se pueden recibirNúmero de material necesarioNo hay asignaciones de cuentasMaterial que se debe mantener en inventario “stock”Necesario GR (entrada de artículo)No es necesario la Recepción de la factura

Productos de subcontratación:Necesario Recepción de facturas

Transferencia de material:Necesario número de articuloNecesario GRNo recibo factura

Cuenta de terceros: Necesaria asignación de cuentaGR e IR pueden tener lugar

Límite Valor:No requiere asignación de cuentasGR no necesarioNecesario IR (factura)Tipo de documento FO necesario

Requiere una entrada de artículos

(GR) un recibo de factura (IR)

Proveedor administra inventario (VMI):Utilice este procedimiento si desea crear Orden de compra con reconocimiento enviado por el proveedor vía EDI

Page 68: Gestion Compras Con SAP

68

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Limite de Valor de Artículos:

Ordenes de compra generales. Son utilizadas para obtener una variedad de materiales o servicios, hasta un cierto valor máximo predefinido (el límite del valor) de un proveedor.

La naturaleza de los materiales o servicios en cuestión es generalmente tal, que el costo del esfuerzo administrativo implicado en el procesamiento de órdenes de compra individuales se considera desproporcionadamente alto en relación con su valor

(por ejemplo: adquisición de material de oficina y menores servicios requerido durante el curso del año).

En lugar de una fecha de entrega específica, puede especificar un período de validez de la orden. Las entradas de mercancías o la entrada y la aceptación de los servicios prestados no son necesarias.

Las facturas se contabilizan directamente con referencia a la orden de compra, siempre que el valor límite especificado no se excede.

La imputación sólo necesita ser especificada en el momento de entrada de la factura.

Page 69: Gestion Compras Con SAP

69

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Ordenes de compra con valor cero:

Si desea controlar las fechas de entrega de un material que no está sujeto al valor de inventarios (por ejemplo, muestras),

se puede crear una orden de compra de valor cero para el material.

Se crea un OC con valor cero en la misma forma que se crea cuando tiene un valor.

Establecer el indicador de tratado de Libre carga en el resumen de tema.

Entonces, el sistema ajustará el precio neto de la posición de pedido a 0 y cancelara el IR (recibo de la factura) en el indicador de la pantalla de resumen artículo.

El indicador se establece automáticamente en el sistema estándar.

El sistema no aceptará las facturas recibidas en relación con esta orden de compra.

Page 70: Gestion Compras Con SAP

70

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Categorías de números de cuenta contables:

Número de activos principal y sub-número cuenta

Orden G / L número de cuenta

Numero de Orden de Producción

Los procesos de negocio G / L número de cuenta

Centro de costo G / L número de cuenta

De órdenes de venta G / L número de cuenta

Requisito individual de ventas de pedidos de clientes y G / L número de cuenta

Proyecto G / L número de cuenta

Ninguno Desconocido

Categoría del artículo:

D: Servicio externo

M: El material es desconocido

W: Cantidad es desconocida

K: Artículos a consignación

L: Artículos de subcontratación

U: la imputación se desconoce

Page 71: Gestion Compras Con SAP

71

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Especificación de Asignación de múltiples cuentas:

Este procedimiento le permite prorratear los costos asociados con una OC(entre varios centros de costo, por ejemplo).

Requisitos previos al especificar la asignación de múltiples cuentas de un elemento, debe tener en cuenta los siguientes puntos:

Cómo es el valor neto de una posición de pedido a distribuir (prorrateado) entre las partidas de la cuenta de asignación.

Los costos pueden ser atribuidos a título de cantidad o porcentaje (por ejemplo, 10 piezas o 10% del valor de la orden al centro de costo numero 100).

El importe de la factura puede ser distribuido proporcionalmente, es decir, uniformemente, entre los partidas de la cuenta de asignación de la orden de compra.

El importe de la factura puede ser distribuido en un "progresivo llenado de la base”, es decir, el importe de la factura se asignarán a las partidas de asignación de cuentas individuales, una tras otra.

Page 72: Gestion Compras Con SAP

72

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Unidad de compra:Esta es la unidad que se especifica en relación con la cantidad del pedido.

Unidad de precio unitario:Esta es la unidad que se aplica en relación con el precio neto y que se toma como la base para la verificación de facturas. Si la unidad de precio de pedido no se corresponde con la unidad de compra, y si no hay factor de conversión se especifica en el sistema, debe introducir un factor de conversiónen la pantalla de detalles del artículo.

Considere la posibilidad de un pedido de tornillos. Los tornillos están clasificadas por la caja. Sin embargo, la precio del proveedor es de $ 10 por kg y 1 kg de tornillos llena 24 cajas.

Una orden de compra de 24 cajas de tornillos contendrá la siguiente información:

Cantidad de pedido 24 cjUnidad de medida del articulo = CajasUnidad de medida de Orden de compra OC para el Precio unitario = kgPrecio bruto por unidad del proveedor (kg) = $ 10Factor de conversión = 24 cajas = 1 kg

Page 73: Gestion Compras Con SAP

73

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Especificación de los Incoterms y envío / entrega:

El Incoterm aplicable en los datos de cabecera del documento.

1. Para ello, seleccione Cabecera Detalles.

2. En el campo Incoterms en la pantalla de detalles del encabezado, puede especificar dos cosas. En la primera parte, introducir la clave para el Incoterm (por ejemplo, FOB). En el segundo, se puede introducir el destino (por ejemplo, la planta del comprador).

Especificación de Instrucciones de Embarque:

1. Para introducir las instrucciones de envío, elija Elemento, Detalles en el panorama posición de documento.2. Introduzca la clave correspondiente en el envío.3. Para introducir nuevas instrucciones de envío, seleccione Cabecera Textos Resumen de texto. Ingrese sus instrucciones bajo las instrucciones de envío de tipo texto.

Especificación de las instrucciones de entrega:Instrucciones de entrega pueden aplicar a elementos individuales o todo el documento.

INCOTERMS aplicables = ver Anexo

Page 74: Gestion Compras Con SAP

74

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Creación de un Plan de facturación:

Requisitos previos

Antes de poder utilizar el plan de facturación con la liquidación automática, la recepción y su Indicador de liquidación debe establecerse el registro maestro de proveedores.(Si desea introducir manualmente las fechas de facturación, esto no es necesario.)

SAP recomienda el uso de tipo de orden “FO”, es decir, una orden de compra con un predefinido período extendido de validez y un "motivo de la cancelación".

El plan de facturación puede adoptar el periodo de validez especificado en el encabezado OC.

Partidas de las órdenes para las que desea utilizar un plan de facturación deben tener en cuenta la asignación, independientemente de que el material este en el registro maestro, un material que se describe en un texto corto o un servicio externo este involucrado.

La instalación de control de GR / IR debe estar configurado de tal manera que sólo se genera una factura entrante por cada entrada o una para todas las entradas vs. Una sola OC.

Page 75: Gestion Compras Con SAP

75

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Dos tipos de liberación de OC :

Pronóstico (FRC) calendario de entregaProporcionar al proveedor datos a largo plazo sobre:

las cantidades necesarias de un material y cuando se requieren. Por tanto, el tiempo de entrega suele expresarse en términos

de meses o semanas de calendario.

Nota: Los términos EDI aproximadamente equivalentes para el "Horario de entrega prevista" son: "programa de planificación con capacidad de liberación" (ANSI 830)"Entrega horario (mensaje)" (EDIFACT DELFOR), y "la instrucción de entrega" (ODETTE DELINS).

Just-in-Time (JIT) calendario de entregaProporcionar al proveedor datos a corto plazo sobre:

cantidades y fechas de entrega deseadas / tiempos que cubre el futuro próximo. Por tanto, el tiempo de entrega suele expresarse en términos

de días o incluso horas específicas del día.

Nota: Los términos equivalentes EDI para el JIT “, horario envío ": (ANSI 862)y" entrega justo a tiempo “ (DELJIT EDIFACT).

SAP recomienda la definición de la Creación perfil de campo como campo obligatorio de entrada (en el Customizing de Compras: Acuerdo de programación. Definir Diseño de la pantalla en el nivel de documento).

Page 76: Gestion Compras Con SAP

76

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Comunicados de Programación de acuerdo (FRC y horarios JIT) sólo puede ser generado por planes de entregas con documentación de la versión (en el sistema estándar, tipo de documento LPA).

(En el sistema estándar, el lanzamiento documento. Indicador se ha seleccionado para el tipo de documento LPA en el Customizing para Compras en virtud del Acuerdo de programación. Definir documento Tipos.)

Si usted desea trabajar con los plazos de entrega justo a tiempo, el indicador de programación JIT se debe establecer en el material de registro maestro (compras o vista MRP 2) y los datos adicionales de la programación.

Page 77: Gestion Compras Con SAP

77

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Significado tipo de Mensaje:

NEU nuevos documentos. El documento de compra completa es enviada como unamensaje.

LPET Los plazos de entrega con la cantidad ya entregada.LPFZ Los plazos de entrega con cantidades acumuladas.LPE2 Los plazos de entrega, incluyendo la cantidad GR abierto.LPF2 Los plazos de entrega con cantidades acumuladas.

LPH1 Pronóstico (FRC) los plazos de entrega (tipo de liberación SA) por EDI.LPH2 Pronóstico (FRC) los plazos de entrega (tipo de liberación SA) como impreso.

LPJ1 Just-in-Time (JIT) los plazos de entrega (tipo de liberación SA) por EDI.LPJ2 Just-In-Time (JIT) los plazos de entrega (tipo de liberación SA) como impreso.VNEU Contratos DistribuidosLPMA Recordatorios y mensajes instando relativas a los plazos de entrega con acumulación cantidades.LPMF Recordatorios y mensajes instando relativas a los plazos de entrega sin cantidades acumuladas.Mahn Recordatorios y mensajes instando relación con un documento de compra.AUFB Reconocimiento

Page 78: Gestion Compras Con SAP

78

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Requisitos previos:

El proceso de determinación de precios se establece en el Customizing de Compras.CaracterísticasLos elementos más importantes en la determinación de los precios son los siguientes:

• Condición del tipo• Condición grupo• Secuencia de acceso• Esquema de cálculo• Condición Tipo

Condición tipo representa factores de precios en el sistema. Existen varios tipos de condición como porcentajes de descuento, costos de fletes, derechos de aduana o impuestos. A través del tipo de condición, el factor precio se calcula (por ejemplo, porcentaje o valor absoluto).

Grupo CondiciónPuede definir un tipo de condición como una condición de grupo. Si la misma condición se produce en diferentes posiciones de documento, los valores de los elementos se suman y el resultado se utiliza como la base para determinar el nivel de escala. Si el tipo de condición se introduce a nivel de cabecera, el valor se repartirá entre los artículos

Page 79: Gestion Compras Con SAP

79

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Condición H

Tipo en la norma sistema: Precio base PB00

La condición categoría H siempre debe existir en el esquema de cálculo, con la excepción: Stock transferencias.

Si una secuencia de acceso se asigna a latipo de condición, se debe asignar complementarios esquemas de cálculo a lacondición tipo.

De lo contrario, el sistema no es capaz de calcular un efectivo precio.

Si introduce manualmente un precio en elcompra de documento, que se inserta enel tipo de condición.

Condición B

Tipo en la norma sistema: FRA1

Si utiliza esta categoría de estado, puede introducir facturas separadas para los costos de las materias y los gastos de envío (por ejemplo, los gastos de transporte).

Debe marcar el tipo de condición como"Disposición relevante".

Se debe asignar una clave de transacción / evento en el esquema (para la determinación de cuentas).

Page 80: Gestion Compras Con SAP

80

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Condición N

Tipo en la norma sistema: NAVS Entrada No deducible de impuestos

Dependiendo del código de impuestos en la posición de pedido y el esquema de cálculo de impuestos, el sistema calcula el impuesto no deducible parte y lo inserta en el tipo de condición con la categoría N.

Normalmente, la secuencia de acceso queregula la determinación de impuestos código es asignado a la clase de condición.

Condición d

Tipo en la norma sistema EDI1, EDI2Proveedor confirma precio

Si el vendedor confirma un precio por medio de EDI, el sistema inserta el precio de la condición tipo con categoría d.

Condición E

Tipo en la norma sistema SKTO Efectivo descuento.

El sistema deriva un porcentaje de las condiciones de pago y la inserta en el condición con el tipo E. El tipo de condición está incluido en elcálculo sobre una base estadística solamente.

Condición U

Metales preciosos descuento / recargo Tipo en la norma sistema: GAU1, GAU2

Page 81: Gestion Compras Con SAP

81

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Condición G

Tipo en la norma sistema: P101Promedio móvil precio

El sistema inserta la media móvil del precio / valoración del precio de la materia en lacondición tipo con categoría G. Esta tiene sentido si no existe precio de compra.

Condición J

Tipo en la norma sistema: MVK2Precio de Venta sin Impuestos

El sistema inserta Precio de venta (sin IVA) actualmente en vigor para el ordenamiento.

Si la valoración del precio de venta está activo, la condición tipo debe existir en el cálculo del esquema que se utiliza para determinar la precio de compra.

Condición W

Tipo en la norma sistema: MVK0Precio de Venta con impuesto

El sistema inserta el Precio de venta (impuestos incluidos) que actualmente esta en vigor para el ordenamientoen el tipo de condición con la categoría W.

Si la valoración del precio de venta está activo, la condición tipo debe existir en el cálculo del esquema que se utiliza para determinar la precio de compra.

Page 82: Gestion Compras Con SAP

82

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

MRP - JIT

OC

QSAvs100 pz10 kg

08:30 am

17/07

Acuse de recibo de OC y

ASIGNACIÓN90 pz10 kg

08:35 am

17/07ACUSE OC

90 pz10 kg

08:40 am

17/07

RECIBO EcOC

100 pz10 kg

10:30 am

17/07

NOTIFICACIÓN DE ENVIÓ DE OC

100 pz10 kg

09:01 am

17/07

QSAvs

MPS - JIT

VENTAS - TPM – MDM

MKT

INVENTARIOALMACÉN

Page 83: Gestion Compras Con SAP

83

DISCUSIÓN ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

B C D A

Fabricaciónpor orden

MTO

Fabricaciónpara almacén

MTS

Ensamblepor orden

ATO

Fabricaciónpor Diseño

MTD

Ciclo de Vida

TIEMPO

Volumende

Ventas

A

B

CD

B

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 84: Gestion Compras Con SAP

84

IMPLANTACIÓN

ERRORES DE COMPRAS

ERRORES DE PRODUCCIÓN

ERRORES DE INGENIERÍA

ERRORES DE VENTAS

INVENTARIO

ERRORES DE CALIDAD

ERRORES DE PROVEEDORES

ERRORES DE SISTEMAS

ERRORES DE C X P

CLIENTE

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 85: Gestion Compras Con SAP

85

IMPLANTACIÓN

RUTA DE MATERIALES

Manufactura SincronizadaSistema PULL

Administración de la cadena de suministrosSCM

Administración de los Recursos EmpresarialesERP

Administración de los Recursos de ManufacturaMRP II

Planeación de los Requerimientos de MaterialesMRP

BOM y Técnicas HeurísticasEOQ, RPM, Min-Max.

KAIZEN

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 86: Gestion Compras Con SAP

86

IMPLANTACIÓN

Administración de la Calidad Total

TQM

Despliegue de la Función de la Calidad

QFD

Normativa TS16949 9001

Control Estadístico delProceso SPC

Control de calidadpasa no pasa POKAYOKE

RUTA DE LA CALIDADKAIZEN

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 87: Gestion Compras Con SAP

87

IMPLANTACIÓN

RUTA DE MANTENIMIENTO

MantenimientoProductivoTotal TPM

MantenimientoPREVENTIVO

MantenimientoPREDICTIVO

Mantenimiento Autónomo

Sistematización IM, PUR, SFC, MDM, CST, MRP, MMS

Mantenimiento Correctivo efectivoMantenimiento Correctivo errático

KAIZEN

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 88: Gestion Compras Con SAP

88

IMPLANTACIÓN

ESTRATIFICACIÓN DE

INVENTARIOS:FAMILIAS DE

ARTÍCULOSGRUPOS DE ARTÍCULOS

CLASE VALOR ABCNIVEL DE CONSUMONIVEL DE SERVICIONIVEL DE RIESGOTIPO DE

ARTICULOTIPO DE

EMPAQUE PESO

ARTÍCULOSDIMENSIONES ÍTEMS

CARACTERÍSTICAS FÍSICASCARACTERÍST

ICAS QUÍMICASTIPO DE

CLIENTETIPO DE

PROVEEDOR

TIPO U/M

TIPO PROTECCIÓNTIPO SUMINISTRO

KANBANNUMERO DE ARTÍCULOS

POR ESTRATOCAPACIDAD

MENSUAL Y DIARIADEMANDA

MENSUAL Y DIARIAINSTALACION

ES Y EQUIPOS

STD.SERVICIOS Y PERSONAL

STD.

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 89: Gestion Compras Con SAP

89C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

IMPLANTACIÓN

•PLANTAS Y ALMACENES•CENTROS DE DISTRIBUCIÓN•ALMACENES FORÁNEOS Y LOCALES•FAMILIAS DE ARTÍCULOS•GRUPOS DE ARTÍCULOS•TIPOS DE ARTÍCULOS•TIPOS DE UNIDADES DE MEDIDA Y FACTORES•TIPO DE EMPAQUE•CLASE VALOR DE ARTÍCULOS•ORIGEN DE ARTÍCULOS•UBICACIÓN PRINCIPAL•UBICACIÓN ALEATORIA

•MPS / TPM

•MTO, MTS, ATO, DTO•EOQ, SS, PR, MAX/MIN,

•PROVEEDOR PRINCIPAL•TIEMPO DE ENTREGA

•CODIFICACIÓN NUMÉRICA 5 CARACTERES SIN SIGNIFICADO

•DESCRIPCIÓN PRINCIPAL Y ALTERNAS ESTANDARIZADAS

•DOCUMENTACIÓN E INSTRUCTIVOS ESTÁNDAR

•ESTANDARIZACIÓN Y REDUCCIÓN DE EMPAQUES - EMBALAJES

•CATÁLOGOS DE PROVEEDORES Y CLIENTES•CATALOGO DE DIRECCIONES DE ENVIÓ•TIEMPOS Y TARIFAS DE ENVIÓ•CATÁLOGOS DE COMPRADORES/VENDEDORES

•TIPO DE CONTENEDOR – TARIMA – PALLET•ESTADÍSTICAS DE CONSUMO•PRECIOS Y COSTOS

Page 90: Gestion Compras Con SAP

90

IMPLANTACIÓN

Los datos maestros de materiales

Datos del artículo

• Número interno• Número del proveedor• Descripción interna• Descripción del proveedor• U/M interna• U/M del proveedor• Cantidad total requerida• Programa de entregas parciales• Fechas de colocación, requerimiento y

embarque• Plazo de entrega• Plano ó dibujo técnico• Especificaciones• Otro tipo/ modelo/ versión, etc.• Protección, empaque y embalaje• Peso y medidas

Datos de Costos• Precio base• Tipo de moneda• Descuentos• Fletes• Impuestos• Seguros• Condiciones de pago• Multas y penalizaciones

Datos de Almacén• No. de entrada• PEPS / UEPS• Cantidad recibida, rechazada y aceptada• No. de retorno de material• Fecha de entrada• Importe total• No. de orden de compra• Almacén y ubicación

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 91: Gestion Compras Con SAP

91

IMPLANTACIÓN

PROVEEDORES• Clave• Razón social• Direcciones• Contactos, teléfonos y e-mail• Artículos principales• Volúmenes - capacidad• Plazos de entrega• Condiciones de pago• Condiciones de embarque• Precios

CLIENTES

ARTÍCULOS• Número• Descripción• U/M• T/A• Costo unitario• Costo unitario promedio• Costo unitario estándar• Grupo• Clase valor• Política de reorden• Almacén• Ubicación• Cantidades:

• Fechas ordenes, entrada, salida, vendida

ExistenciaDisponibleAsignadaRechazadaOrdenada c/f

Surtida c/fVendida M/AInv. de seguridadMax. Y Min.Lote económicoPunto de reorden

• Número• Nombre• Artículos ó grupos de compra

asignadas• Proveedores asignados• Indicadores de desempeño• Límites de compra

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 92: Gestion Compras Con SAP

92

IMPLANTACIÓN

Administración de Inventarios

• Claves y descripciones Ok• Almacenes Ok• Clase-valor Ok• Nivel de servicio Ok• T/A Ok• U/M Ok• Ubicaciones Ok• Exactitud de existencias, asignado

y disponible Ok• Kardex perpetuo Ok• Conteos cíclicos Ok• Políticas de reorden Ok• Plazos de entrega Ok

Administración de Estructuras de PT

• Exactitud de componentes y cantidad

• % de merma Ok• Sustitutos Ok• Características generales Ok

Administración de la Calidad

• Especificaciones Ok• Dibujos y planos Ok• Muestras, prototipos Ok• Cumplimiento Ok• Causas - acciones Ok

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 93: Gestion Compras Con SAP

93

IMPLANTACIÓN

Administración de Producción

• Programa de producción Ok• Capacidad de simulación “¿Que

pasa si....”?• Rendimientos Ok• Mezclas Ok• Fechas y tiempos Ok

Administración de Documentación

• Certificados Ok• Normas OK• Pedimentos Ok• Permisos Ok• Ordenes Ok

Administración de Presupuestos y CxP

• Presupuestos Ok• Condiciones de pago Ok• Interfaz CxP / extranet Ok

Administración de Capacidades

• Capacidad y carga Ok• Tiempos y rutas Ok• Centros y equipos Ok• Rutas alternas Ok• Calendario Ok • Mantenimiento Ok

Administración de Costos

• Precios, descuentos, impuestos, fletes, seguros, Ok

• Interface con presupuestos Ok• Costeo del producto Ok

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 94: Gestion Compras Con SAP

94

IMPLANTACIÓN

Maximizar

Rotación inventario directo Identificación y clasificación Nivel de servicio Manejo de sustitutos Estandarización de componentes El balanceo de existencias La reducción de los costos La exactitud y disponibilidad El resguardo y calidad Ergonomía de proceso Kanban Poka yoke’s Smed’s Flujo laminar SCH CAD CAM BCS, NCS, AUTOMATIZACIÓN

Minimizar

Inversión y gastos Faltantes y sobrantes

(desbalanceos) Perdidas y obsolescencia Incumplimientos de embarque al

cliente Tiempos y traslados - acomodos Inexactitud y lento movimiento Deterioración y contaminación Condiciones inseguras

QUE BUSCAMOS MEJORARAUMENTO DE PRODUCTIVIDAD

OPTIMIZACIÓN DEL ESPACIOCOMO AUMENTAR LA CALIDAD Y DISMINUCIÓN DE ERRORES

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 95: Gestion Compras Con SAP

95

IMPLANTACIÓN

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

AUTOMATIZACIÓN DE ALMACENES y COMPRAS - VENTAS:FGI, IPI

• CALCULO DE REQUERIMIENTOS DE AUTOMATIZACIÓN E IMPLANTACIÓN BASADOS EN:• CLASE VALOR ABC• NUMERO DE ARTÍCULOS EN ALMACÉN• VOLÚMENES ANUALES ESTIMADOS• NO. DE UNIDADES DE EMPAQUE (CAJA, PALETS, BULTOS, ETC.) POR HORA• NO. DE ARTÍCULOS DIFERENTES POR UNIDAD DE EMPAQUE• PESO MÁXIMO DE CONTENEDORES ESTÁNDAR• DISTANCIA PROMEDIO POR VIAJE Y ALTURA PROMEDIO POR VIAJE• TIPO ESTRUCTURA Y TIPO DE EQUIPO:

• 10 ESTRUCTURAS Y 2 ESTACIONES• 1,200 CONTENEDORES• 3 ROBOTS MINI GRÚA• 1 STV “Sorting Transfer Vehicles” de alta velocidad• 2 PALETIZADORES, ETIQUETADORES• 5 LECTORES FIJOS y 4 MÓVILES• 4 RAMPAS, 4 BANDAS, 4 POSICIONADORES y 4 CLASIFICADORES• SOFTWARE ERP WMS BCS y HARDWARE• MANTENIMIENTO• CAPACITACIÓN

• CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROMEDIO

Page 96: Gestion Compras Con SAP

96

IMPLANTACIÓN

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

7 H SPC/CEP

•Hoja de verificación y datos

•Histogramas•Pareto•Causa - efecto•Correlación•Gráficas X-R•Cpk

5 M’s

•Mano de obra•Máquina•Medio Ambiente•Método•Materiales

5 W?s y 1 H

•Qué (What)•Quién (Who)•Cuando (When) •Cuanto (How many)•Donde (Where)•Por qué (Why)

5 S’s

•Disciplina•Orden•Limpieza•Aseo•Arreglo

7 Desperdicios LEAN

1. Inventario2. Sobre producción3. Inspección y reparación4. Actividades SIN valor agregado5. Esperar y preparar6. Movimiento de material7. Variabilidad

6 Grandes Pérdidas TPM

1. Tiempos muertos2. Preparación y ajustes3. Reducción de velocidad4. Reducción de rendimiento5. Defectos, reprocesos y variabilidad6. Fallas y problemas crónicos

Page 97: Gestion Compras Con SAP

97

IMPLANTACIÓN

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Organización de inventarios por :

Clase ABC , UTILIZACIÓN, CONSUMO, TIPO, PELIGROSIDAD, , GRUPO, FAMILIA, TIPO DE EMPAQUE, TIPO DE EMBALAJE, TIPO DE ARTICULO, CLIENTE.

FACTORES PRINCIPALES:

CONTROL LOTESMÚLTIPLES UBICACIONES

UNIDADES DE MEDIDA Y FACTORES DE CONVERSIÓNMÚLTIPLES ALMACENES

DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DETALLADA DE ALMACENES:POR TIPO DE ARTICULO

FGI, WIP, IPI, REFACCIONES, etc.

CONSUMOSCOSTOS

FRECUENCIAS

Page 98: Gestion Compras Con SAP

98

ALGUNOS ERRORES DE IMPLANTACIÓN COMUNES

El arranque fallido:

Procesos demasiado restrictivos/complejos (cohete a la luna, no key-users)

Falta de Metodologías y Organización interna y de proyecto

Falta de “compromiso” de la alta gerencia en el proyecto

Falta de definición en procedimientos internos “modernos”

Falta de Formación y actualización de la alta gerencia

Inventario inicial incorrecto o lento

UN PROYECTO DE SISTEMAS

Falta de Técnicas de Negociación con proveedores

Falta de fiabilidad de inventario y personal y falta de delegación de compras

Falta de Integración del Ciclo cerrado de Negocio

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 99: Gestion Compras Con SAP

99

ALGUNOS ERRORES DE IMPLANTACIÓN COMUNES

El arranque fallido:

Falta de determinación adecuada de catalogo de cuentas contables

Falta de determinación adecuada de plazos de entrega de artículos x proveedor

Falta de determinación adecuada de condiciones de pago

Falta de método de Desarrollo y Evaluación de proveedores

Falta de Plan programa de implantación detallado

Falta de determinación de documentación requerida por articulo x proveedor

Falta de aplicación e integración de MPS, MRP y TPM

Falta de aplicación de Kanban, EOQ, PR, SS, desviación std., Estrategias de reordenamiento MTO, MTS, ATO, MTD y Cuadro comparativo descuentos vs. ROI

Falta de aplicación de técnicas de pronostico de ventas

Exceso de requisitos administrativos “burocráticos” para nuevos proveedores y actuales

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 100: Gestion Compras Con SAP

100

OPTIMA ADAPTABILIDAD DE PUM

Factores principales:

Ciclicidad Estacionalidad Escasez Medio ambiente Destino después

de uso Vida útil Garantía y servicio Plazo de entrega Peso y volumen Estiba máxima Tipo de empaque Tipo de contenedor Grado de toxicidad

Reglamentación legal Espacio disponible

Equipo de almacenaje y transporte

Equipo de seguridad

Equipo de identificación y registro

Inspección, recibo y embarque

Sistema de información Automatización de operaciones Costos y ajustes

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 101: Gestion Compras Con SAP

101

OPTIMA ADAPTABILIDAD DE PUM

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Integración SAP MM con otros módulosGestión de Materiales está integrada con todos los módulos correspondientes de SAP.

SAP MM Integración con Finanzas y Controlling (FICO)Está integrado con la valoración o valuación de materiales, pagos a proveedores, cualquier inventario actualiza las cuentas de GL en línea.

Verificación factura, responsabilidad del vendedor en la cuenta del proveedor de inmediato en la publicación del documento. Cualquier avance dado en contra de los cambios de órdenes de compra de la historia. Por cada publicación de inventario hay un documento OC correspondiente

para actualizar cuentas y contabilidad de centros de beneficio, Productos y sus costos. Enlace a través de MM y PP.La adquisición de costo de capital objeto se puede reservar directamente contra el número de activos.

Integración SAP MM con Planificación de la Producción (PP)Se integra en las áreas como Material Requirement Planning, Recibos / Salidas contra de las órdenes de producción, comprobar la

disponibilidad de existencias de material, etc. La Planificación es basada en acciones, los ingresos esperados, los problemas previstos. Genera órdenes previsionales o solicitudes de compra que se pueden convertir en órdenes de compra / contratos.

Gestión de inventario es responsable de puesta en escena de los componentes necesarios para las órdenes de producción y de la recepción de los productos terminados en el almacén dentro del control de inventario.

SAP MM integración con Ventas y Distribución (SD)Está integrado en las áreas como la entrega, consulta la disponibilidad, Stock, etc. Transferencias y requisitos.

Tan pronto como una orden de venta se crea, puede iniciar una comprobación de disponibilidad dinámica. Cuando se crea la entrega, la cantidad a entregar se marca como "Programado para ser pronunciado“ y se deducirá del saldo total cuando la

salida de mercancías se contabiliza.Las Ordenes de compra se pueden convertir directamente en las entregas de transferencia de inventario.

SAP MM Integración con la Administración de la Calidad (QM)Se integra con QM para inspección de calidad en entrada de mercancías, etc.

En el proceso de inspección en el caso de un movimiento de mercancías, el sistema determina si el material está sujeto a una operación de inspección. Si es así, una actividad correspondiente se inicia con el movimiento en el sistema de control de Calidad.

Basado en la evaluación de calidad de proveedor y parámetros de desempeño.

Integración SAP MM con Mantenimiento (PM)El material / servicio es mencionado con el fin de Mantenimiento. Esto conduce a la generación de solicitud de compra.

El PR se convertirá en Orden de compra de refacciones. Los artículos que fueron reservados para la orden de mantenimiento serán emitidos contra el número de reserva.

Page 102: Gestion Compras Con SAP

102

VENTAJAS E INCONVENIENTES VS. OTROS

Integración SII permite a los distintos departamentos y unidades de la empresa para compartir y mantener la misma información.

Es compatible con todas las fases de administración de materiales:

Planificación de materiales y control, compras, recepción de mercancías, inventario y verificación de facturas.

La contratación externa de materiales y servicios.

Determinación de posibles fuentes de suministro para una necesidad identificada por los materiales, planificación y control del sistema o que se deriven directamente de un departamento usuario.

Seguimiento de entregas y pagos a proveedores. La buena comunicación entre todos los participantes en el proceso de adquisición es necesaria para que Compras funcione sin problemas.

Asegurar un flujo constante de información.

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 103: Gestion Compras Con SAP

103

Controlling (CO)La interfaz con el sistema de contabilidad de costos (Controlling) se puede ver sobre todo en el caso de las órdenes de compra de materiales destinados al consumo directo y de servicios, ya que estos pueden ser asignados directamente a un centro de costo o una orden de producción.

Contabilidad Financiera (FI)Compras mantiene datos sobre los proveedores que están definidos en el sistema conjuntamente con Contabilidad Financiera.

La información de cada proveedor se almacena en un registro maestro de proveedores,que contiene tanto la información contable como de contratación.

El registro maestro de proveedores representa la cuenta de acreedor en la contabilidad financiera.

A través de OC, Compras También puede especificar qué G / L y sus cuentas serán cargados en el sistema de contabilidad financiera.

Ventas y Distribución (SD)En el marco de la planificación de materiales y el control, la necesidad de ventas puede ser transmitida a Compras. Además, cuando una solicitud es creada, se pueden asignar directamente a un pedido de cliente.

VENTAJAS E INCONVENIENTES VS. OTROS

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 104: Gestion Compras Con SAP

104

Contratación de stock y Consumo Directo

Asignaciones de cuentas para materiales de stock y materiales destinados al consumo directo.

Poder determinar el propósito para el que ordenó los materiales y son adquiridos en la orden de compra.

Contratación de stockUn material de inventario es un material que se conserva en almacén. Tales materiales se colocan en la siguiente almacenamiento a la entrada de mercancías. Cuando los bienes son recibidos o emitidos por las tiendas o en el depósito, el saldo en mano (existencia) se acumula o deduce el importe de la cantidad recibida o emitida.

Cuando se ordena un material para inventario, el sistema no requiere de una imputación. Ya que la acción adecuada y las cuentas de consumo se producen automáticamente, después de cada movimiento de mercancías (por ejemplo, después de que un material es recibido por las tiendas o emitidos en las tiendas).

Además, el valor y la cantidad del material almacenado se actualizan en el registro maestro del artículo.

Para ordenar un material para stock, el material debe tener un registro maestro.

VENTAJAS E INCONVENIENTES VS. OTROS

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 105: Gestion Compras Con SAP

105

Contratación de stock y consumo directo

Consumo directo:

Al adquirir para el consumo directo, se especifica el propósito – destino del consumo mediante la introducción de un asignación de cuenta (por ejemplo, un centro de costo).

En la entrada de mercancías, el material o servicio cuenta como consumido.

Si un material es adquirido para el consumo directo, las cuentas financieras de consumo en Contabilidad se publican cuando la entrada de mercancías se introduce.

La cantidad total y el valor de los actuales stocks del material no se ven afectados.

Imputación de Material:

Para cada elemento de un documento de compra, se especifica si la contratación es por acción o por consumo directo.

En un documento de compras, puede introducir elementos con o sin cuenta de asignación. Los materiales de inventario deben tener un registro maestro de artículos.

VENTAJAS E INCONVENIENTES VS. OTROS

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 106: Gestion Compras Con SAP

106

Formas de Contratación

Una sola vez las órdenes de compra:Puede hacer referencia a una solicitud de compra, RFQ o PO otro cuando se crea una orden de una sola vez.

Ordenes programadas:A más largo plazo con la posterior emisión de órdenes.A más largo plazo, planes de entregas y plazos de entrega.

Para los artículos que se piden con regularidad y en cantidad suficiente, se puede negociar a largo plazo una fijación de precios y condiciones con el proveedor y grabarlas en un contrato.

En el contrato, se especifica su período de validez y la cantidad total del objetivo o el valor total del importe.

Cuando se crea un contrato, puede hacer referencia a una solicitud de oferta u otro contrato.

La solicitud de contrato (que representa una solicitud para constituir un contrato a largo plazo) también puede simplificar el proceso de entrada de datos al servir como un documento de referencia.

VENTAJAS E INCONVENIENTES VS. OTROS

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 107: Gestion Compras Con SAP

107

Formas de Contratación

Ordenes programadas:

Entregas individuales se efectúa sobre la base de las órdenes programadas, que especifican el orden exacto cantidad y la fecha de entrega.

Si un material se ordena sobre una base regular y se entregará de acuerdo con un tiempo exacto y horario, configurar un plan de entregas.

Este método de obtención se utiliza normalmente cuando Just-in-time se requiere.

Como en el caso del contrato, el material y las condiciones básicas se especifican en laprogramación de acuerdo.

Una vez que haya establecido el acuerdo, se puede crear calendarios de entrega con líneas individuales de programación especificando cantidades exactas, fechas de entrega y los tiempos de extensión durante un período determinado en el futuro.

VENTAJAS E INCONVENIENTES VS. OTROS

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 108: Gestion Compras Con SAP

108

VENTAJAS E INCONVENIENTES VS. OTROS

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012 108

En la Administración de Materiales (MM), puede definir varias y diferentes unidades de medida (unidades de almacenamiento) para cada material que se tomen en consideración en WM.

La unidad de medida de almacenaje, es la base para la Administración de inventario y la evaluación. Unidades alternativas de medida, tales como la unidad de pedido, unidad de emisión

(WM), se define para identificar envases o recipientes para las pequeñas unidades de medida tales como: Kg. Mt. Lt. Pz. Kw. Jls, o cartones, cajas, botellas, barriles o palets.

Las cantidades de materiales de almacén (cuantos o capas) se contabilizan utilizando la unidad de medida base (UM). Cantidades en unidades alternativas de medida siempre se convierten a la unidad de medida base para el cálculo.

Unidad de almacenamientoLa unidad es sinónimo de la unidad de medida base. En el Sistema SAP, el término "unidad de medida base" es la más comúnmente utilizada.

WM Unidad de medida

La unidad de medida WM (WM UM) es una unidad alternativa que se puede definir en el Almacén, vista del registro maestro de materiales.

Unidad de Emisión es una unidad de medida generalmente utilizada en Administración de inventario para bienes de recibos de procesamiento y salidas de mercancías.

Otras unidades de medida alternativasUnidades alternativas de medida también pueden ser definidos para identificar paquetes o contenedores para pequeñas unidades de medida tales como cartones, cajas, botellas, barriles, palets de tipos de almacenamiento (unidad) y así sucesivamente.

Unidades de Medida de articulo en el almacén

Page 109: Gestion Compras Con SAP

109

MODULO 4. ENTORNO EMPRESARIAL

•ENFOQUE EXTERNO y ENFOQUE INTERNO•PRESCINDIR DE SAP? •SEGUIMIENTO A PROVEEDORES•FORTALEZA DE LABOR DE ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO PARA MEJORAR•COMO DESARROLLAR UN PLAN DE FORMACIÓN•TRANSPARENCIA DE PROCESOS•COMO ADMINISTRAR LA DOCUMENTACIÓN•AUDITORIA INTERNA Y ALGUNOS PUNTOS CRÍTICOS•SEGURIDAD EN COMPRAS•ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO•IMPLANTACIÓN•OPTIMA ADAPTABILIDAD DE PUM (VER MODULO 2)

•CASO PRACTICO DETERMINACIÓN DE FLUJO MAESTRO DE COMPRAS•CASO PRACTICO INFORMES DE COMPRAS

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 110: Gestion Compras Con SAP

110

ENFOQUE EXTERNO y ENFOQUE INTERNO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

ERAS:50 S ESCASEZ = PRODUCCIÓN PRODUCTIVIDAD60 S CAPACIDAD EN EXCESO = MERCADOTECNIA70 S GANANCIAS CONCENTRADAS = FINANZAS80 S COMPETENCIA INTERCONTINENTAL = CALIDAD90 S CAPACIDAD EN EXCESO GLOBAL = ASOCIACIONES00 S CONOCIMIENTO = DOMINO DE MERCADO GLOBO ECO

TIPOS DE ADMINISTRACIÓN POR:

EDICTO INCONSISTENCIA, DERROCHE DE TALENTO, ARBITRARIA YGENERACIÓN DE AISLAMIENTO Y CONFORMISMO

PROCEDIMIENTOS (ISO) REGULAR CONSISTENCIA Y RAPIDEZ, DEFICIENCIAS CRÓNICAS

POLÍTICAS - OBJETIVOS BUENA CONSISTENCIA Y RAPIDEZ LIMITADA, COMPROMISO YAPRENDIZAJE EXPEDITO, RESULTADOS VARIABLES

PRINCIPIOS (WCO) ENFOCADA AL DOMINIO DEL MERCADO, PERDURABLE YBASADA EN manejo de INFORMACIÓN (conocimientos) DE

ALTO IMPACTO, CREACIÓN DE VALOR Y DE FUTURO PERDURABLECON SÓLIDOS PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN

Page 111: Gestion Compras Con SAP

111

ENFOQUE EXTERNO y ENFOQUE INTERNO

Frecuenciasy tiempos

Puntos de venta (destinos)

Volúmenes

Nivel deservicio.

Capacidad y redde transporte

Tipo de producto

Seguridad ycomunicación

Costos

EstrategiaINVENTARIOS Y

LOGÍSTICA

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 112: Gestion Compras Con SAP

112

ENFOQUE EXTERNO y ENFOQUE INTERNO

Programación Maestra de la Producción MPS Y PUM

LIMITACIONES

FECHAS

TIEMPOS

N.SERVICIO

INVENTARIO

CAPACIDADES

CANTIDADES

FOR O.V. O.INV. O. GARANTÍA

MRP

SECUENCIAS

PROVEEDOR ARTÍCULO

QUE

CUANTO

CUANDO

DONDE

QUIEN

COMO

MPS

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 113: Gestion Compras Con SAP

113

ENFOQUE EXTERNO y ENFOQUE INTERNO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Datos de Planeación:

• Articulo TPM o MPS• Política de reorden• Política de sumarización de necesidades• Horizonte de Planeación• Días de sumarización• Periodo de sumarización• Proveedor principal y secundario• Pzo. De entrega principal y secundarios

• Punto de reorden• Lote económico• Cantidad fija de orden• Máximo y mínimo de orden• Cantidad múltiple de orden• Cantidad KANBAN• % de desperdicio• % de rendimiento• Peso• Volumen / medidas ALA•Estadísticas de consumos•Proyecciones de consumos

PROGRAMACIÓN

MAESTRA

DE L

MANTENIMIENTO

MMS

Y DE LA

PRODUCCIÓN

MPS.

Page 114: Gestion Compras Con SAP

114

ENFOQUE EXTERNO y ENFOQUE INTERNO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Demanda actual y futura

Producto c/u Variabilidad y tipo de producto Volúmenes de venta / estacionalidad Tamaño y peso Seguridad y cuidados Resguardo, empaque e identificación Combinaciones de productos Combinaciones de clientes

Puntos de Venta (reparto entrega).

Localización Distancia Km. Tiempos de recorrido Tipo y edo. de carreteras Capacidad de recibo y almacenaje Infraestructura de carga y descarga Horas de carga y descarga Inspección, espera y documentación

requerida

Transporte c/u Tipo, tamaño y capacidad de entrega Restricción y seguridad Velocidad entrega Protección y Confiabilidad de entrega Propio ó rentado Costo total / por viaje

Page 115: Gestion Compras Con SAP

115

¿PRESCINDIR DE SAP?

DISCUSIÓN EN EQUIPOS

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 116: Gestion Compras Con SAP

116

SEGUIMIENTO A PROVEEDORES

PLANTAS

ALMACENES

UBICACIONES

CAPACIDADES

TIPOS DE:

ARTÍCULOSEMPAQUESETIQUETAS CLASE VALOR

PELIGROSIDAD

UNIDADES DE MEDIDA

PESODIMENSION

ES

DESCRIPCIONES

ESPECIFICACIONES

NO. PLANO TÉCNICO

CADUCIDADShelf Life (SLED)

NO. DE LOTENO. DE SERIE

ESTRATEGIAS DE:

UBICACIÓN – CONSUMOREORDENAMIENTO

PRODUCCIÓN

NIVEL DE:

SERVICIO CALIDAD

MONITOREO DEL DESEMPEÑO Y LA CARGA DE PERSONAL

COSTOSTIEMPOSFECHAS

CANTIDADES

ORDENES DE:

COMPRAVENTA

PRODUCCIÓNMANTENIMIENTO

CALIDAD

PROVEEDORESY CLIENTES

PLAZOS DE ENTREGA

CÓDIGO DE BARRAS

DESVIACIÓN ESTÁNDAR

?

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 117: Gestion Compras Con SAP

117

SEGUIMIENTO A PROVEEDORES

Maximizar

Rotación inventario directo Identificación y clasificación Nivel de servicio Manejo de sustitutos Estandarización de componentes El balanceo de existencias La reducción de los costos La exactitud y disponibilidad El resguardo y calidad Ergonomía de proceso Kanban Poka yoke’s Smed’s Flujo laminar SCH CAD CAM BCS, NCS, AUTOMATIZACIÓN

Minimizar

Inversión y gastos Faltantes y sobrantes

(desbalanceos) Perdidas y obsolescencia Incumplimientos de embarque al

cliente Tiempos y traslados - acomodos Inexactitud y lento movimiento Deterioración y contaminación Condiciones inseguras

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 118: Gestion Compras Con SAP

118

SEGUIMIENTO A PROVEEDORES

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

10% de NO servicio

40%

50%

PR

1.281 a 3 Desviaciones estándar (s)

Plazo de entrega

50 + 40% = 90% deservicio

TIEMPO

CANTIDAD

Desv. Std. (s) = S (X -Xi) n-1

2

Page 119: Gestion Compras Con SAP

119

FORTALEZA DE LABOR DE ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO PARA MEJORAR

PODER DE NEGOCIACIÓN DEL PROVEEDOR

FUERTE DÉBIL

Calidad Alta Baja

Cantidad Completa Incompleta

Tiempo Rápida respuesta Plazo largo

Precio Competitivo Alto

Condiciones Flexibles Rígidas

Especialización Alta Baja

Volumen Alto Bajo

Sustituto Pocos Muchos

Integración vertical Posible ó factible Poco probable

Costo de cambio Alto Bajo

Interplanta óIntercompañía SI NO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 120: Gestion Compras Con SAP

120

FORTALEZA DE LABOR DE ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO PARA MEJORAR

PODER DE NEGOCIACIÓN DEL COMPRADOR

FUERTE NORMAL DÉBILInformación vital Alta Reducida Nuladel proveedor ysu competencia

Volumen de compra Importante Normal Baja

Urgencia Baja Normal Alta

Calidad / Estándar Importante Especializadocomplejidad

Habilidades de Alta Regular Bajarelaciones ycomunicaciónTiempo de relación Grande Medio Bajocomercial

Intercompañías Si No No

Precios, desctos. y Muy Equivalentes Desfavorablescondiciones obten. Favorables y equilibradas y costosas

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 121: Gestion Compras Con SAP

121

FORTALEZA DE LABOR DE ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO PARA MEJORAR

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Actividades principales de la negociaciónEtapas

Preparación

Visión yposición

Persuasión

Cierre

Objetivos Información Preguntas yRespuestas

Opciones yconcesiones

Perfiles delproveedor

Estrategia denegociación

Apertura Posición inicial clara

Preguntasenfoques,resúmenes

Persuasióndirecta

Presentaciónde condicióndel negocio

Selección deargumentosy de cambios

Presentaciónde argumentos

y pruebas

Persuasión Lógica:*Buenos razonamientos*Buen manejo verbal*Buena presentación*Información es poder*Legitimidad es poder

Ok

•Generación de opciones y alternativa•Ataque la posición no a la persona•Percepción de decisión fuerte•Inicio Alto

Ok

No diluyaNo intimideNo acelere

*Atención a señalesde cambio*Aliente el movimientoal cambio

Aclare de nuevoConcesiones finalesConceda muy lento

Ok Cierre y evaluación

Análisis ycompresión

ExploraciónPresiónPrueba

1

2

1

2

No

Si

Si

Si

No

No

Page 123: Gestion Compras Con SAP

123

COMO DESARROLLAR UN PLAN DE FORMACIÓN

C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Sistema de Reposición automática

CADENA DE SUMINISTROSCM ERP KANBAN

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 124: Gestion Compras Con SAP

124

COMO DESARROLLAR UN PLAN DE FORMACIÓN

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Económico

•Valor de la inversión inicial•Retorno de inversión•Costo Unitario vs. Costo competencia

•Margen de utilidad vs. Competencia

•Costos indirectos (Fijos y variables)

Tecnológico

•Variabilidad Tecnológica•Disponibilidad Tecnológica•Capacidad tecnológica•Capacidad humana•Riesgo tecnológico•Riesgo económico•Nivel de calidad•Nivel de servicio•Nivel de integración•Cumplimiento regulación tecnológica y de seguridad

Comercial

•Oportunidad de mercado

•Tipo de reacciones de proveedores

•Tipo de reacciones en clientes

•Capacidad comercial

•Fuerza de ventas•Cumplimiento regulación comercial

Page 125: Gestion Compras Con SAP

125

COMO DESARROLLAR UN PLAN DE FORMACIÓN

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

• Simplificación de operaciones, requisitos, datos y procesos

• Exactitud, oportunidad y relevancia de la información

• Sincronización de actividades y operaciones

• Sistematización de procesos administrativos

• Documentación de métodos y procedimientos

• Capacitación básica principal completa

• Trabajo en equipo, flexibilidad al cambio y multi habilidad

• Compromisos, comunicación y participación de todo el personal

• Reconocimiento, evaluación y confiabilidad al personal

• Mejoramiento continuo de los puntos anteriores

Page 126: Gestion Compras Con SAP

126

TRANSPARENCIA DE PROCESOS

IDENTIFICACIÓN

•CODIFICACIÓN•DESCRIPCIÓN•TIPO ARTICULO•U/M•FACTOR U/M•UBICACIÓN

•AGRUPACIÓN LOG•CLASIFICACIÓN ABC•CÓDIGO DE BARRAS

•PROVEEDOR•PLANTA - CENTRO•ALMACÉN•UBICACIÓN•NO. DE LOTE•NO. DE SERIE

MOVIMIENTO

•TRANSACCIONES• ENTRADAS• SALIDAS• AJUSTES

•CONTROL UBICACIÓN•CTROL. LOTE FIJACIÓN•CONTROL NO. SERIE

•INVENTARIO FÍSICO CÍCLICO

•ESTRATEGIA DE REOREDEN

• MTO, MTS, ATO, MTD

• MRP• JIT

EXISTENCIA

•CANTIDADES EN:• FÍSICO• DISPONIBLE• ASIGNADO P/V• ORDENADO

C/P/V/M/Q• ENTRADA M/A• SALIDA M/A• VENDIDA M/A• AJUSTADA M/A• DEVOLUCIÓN OV/OP

M/A• RECHAZO OC M/A

•INVENTARIO SEGURIDAD•LOTE ECONÓMICO EOQ•PUNTO DE REORDEN RP•KANBAN

TIEMPOS

•FECHA DEULTIMA:

• ENTRADA• SALIDA• VENTA• COMPRA• RECHAZO• AJUSTE• CONTEO CÍCLICO

•LENTO MOVIMIENTO•OBSOLESCENCIA•TIEMPO DE VIDA•PLAZO DE ENTREGA•PERSONAL

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 127: Gestion Compras Con SAP

127

TRANSPARENCIA DE PROCESOS

COSTOS

•ULTIMO•PROMEDIO•ESTÁNDAR•ABC

•VALUACIÓN INV.• ULTIMO, PROM.• UEPS PEPS

•EXISTENCIA•SS•VENDIDO M/A•SALIDA M/A•COMPRADO M/A•RECHAZO M/A•AJUSTE M/A

ALMACENAJE

•RESGUARDO•RIESGO•ÍNDICE PELIGROSIDAD

• TOXICIDAD• INCENDIO• ETC.

•PESO•TIPO DE EMPAQUE•TIPO DE EMBALAJE•TIPO PROTECCIÓN•ESTIVA MÁXIMA•DIRECCIÓN EMPAQUE•DIMENSIONES STD.

SEGURIDAD, EQUIPO E INSTALACIONES

•EQUIPAMIENTO • MONTACARGAS• GRÚAS• BASCULAS• POLIPASTOS• RAMPAS• CONTENEDORES• ESTRUCTURAS• LECTORES BCS

•EQUIPO SEGURIDAD• EXTINTORES• HIDRANTES RED• DETECTORES• CÁMARAS• ETC.

COMPRAS - VENTAS

•ORDENES C y V• CANTIDADES• PRECIOS• CONDICIONES• ESPECIFICACIONES• TIEMPOS

•EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Y CLIENTES•RECIBO, INSPECCIÓN, CUARENTENA E INGRESO O RECHAZO DE ARTÍCULOS

•DOCUMENTACIÓN

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 128: Gestion Compras Con SAP

128C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

COMO ADMINISTRAR LA DOCUMENTACIÓN

K ANB AN

7 D esperdicios

S M E D

AS / RS

B C

S M S

J ID O K A

PO K E YO K E

D O E

TPM

V C

J I T

C ell m fg

X YZ

O rg. "T"

TO C

NC M

F M S

Pu ll S ys

V oz del C lien te

Politica C alidad

O bjetivos

Q M S

Adm ónrespon sabilidades

R .H .

M ater iales

Tecn ológicos

E con om icos

Adm ón .recu rsos

PM S

S F C

M D M

V D C

S Q C

Adm ónprocesos

K AI ZE N

K T / S S

F or L ideres

F orm ac.I n stru ctores

G M P

IS O 14000

Adm ónm ejoram ien to

IS O 9000 : 2000

E RP

M RP I I

S C M

F . E qu ipos

C IM

C u ltu raorgan izacion al

S PC

V D C

E D I

B PR

D RP

S atisfaccióndel clien te

TQ M

B U D

Post.S tan dar

IM

M PS

S A

F O R

P lan eación

G L

AP

AR

AB CC ostos

F A

PAY

C on trol

F in an zas

W .C .O .

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 129: Gestion Compras Con SAP

129

COMO ADMINISTRAR LA DOCUMENTACIÓN

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

AMEF Ambiental

AMEF diseño

AMEF de proceso

Inst. de Fab. P.T.

Ruta Fab. P. T.

Estructura P. T.

Ficha Técnica articuloEspecificaciones, peso, dimensiones,

Proveedores, existencias, costos, • familia, grupo, tipo, clase, U/M,

• Etc.

Maestroartículos

Lista deARTÍCULOSprincipales

Ctrol. Inventarios

Necesidades de Información yrecolección deDatos

Ficha técnica deARTÍCULOS

Instructivo deEMP. o MTO.

Instructivo deFAB. u OPE.

Instructivo deINS. o PREP.

Control de O. Traslado

Control de Ubicaciones

Control de lotes

Control de EXISTENCIAS

Control de O. COMPRA

Control de O. PRODUC.

Control de O. VENTA

Control características

Page 130: Gestion Compras Con SAP

130

COMO ADMINISTRAR LA DOCUMENTACIÓN

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

COMPLIMIENTO CANTIDAD

CALIDAD

TIEMPOS

TRANSPORTES

RUTAS Y TIEMPOS

GASTOS

Ficha Técnica articuloEspecificaciones, peso, dimensiones,

Proveedores, existencias, costos, • familia, grupo, tipo, clase, U/M,

• Etc.

OC

FACTURAS

Ctrol.C X P

Necesidades de Información yrecolección deDatos

Ficha técnica dePROVEEDOR

COTIZACIONES

CONTRATOS

PROGRAMASENTREGAS

CERTIFICADO ORIGEN

CERTIFICADO CALIDAD

PEDIMENTO IMP. O EXP.

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

A.A.

GASTOS ADUANA

GUÍA TRANSPORTE

Page 131: Gestion Compras Con SAP

131

AUDITORIA INTERNA Y ALGUNOS PUNTOS CRÍTICOS

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Cumplimiento por articulo o por proveedor o por orden de:

• Cantidad ordenada vs. surtida• Cantidad ordenada vs. aceptada (calidad)• Cantidad rechazada por tipo de causa (calidad)• Tiempo prometido de entrega vs. Real• Desviación estándar en cantidad y tiempo por articulo-proveedor• Precios y condiciones o costos prometidas vs. real

Información de Compras / Ventas / Producción:

Artículos

•Por proveedor•Por cliente•Por orden•Por grupo•Por origen•Por cumplimiento

•Por artículo•Por proveedor•Por orden•Por grupo•Por célula maq.

•Por origen•Por cumplimiento•Por estado (status)•Por cliente

Proveedores/Clientes

•Por artículo•Por comprador•Por orden•Por origen•Por cumplimiento

Ordenes

Page 132: Gestion Compras Con SAP

132

SEGURIDAD EN COMPRAS

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 133: Gestion Compras Con SAP

133

ANÁLISIS PREVIO MODELO DE NEGOCIO

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

PLANEACIÓN DE INVENTARIOS:FGI, WIP, IPI

• CALCULO DE REQUERIMIENTOS DE VENTAS Y PRODUCCIÓN BASADOS EN:

• MPS – CRP - MRP NETO CLASE VALOR Y NIVEL DE SERVICIO• MRP SUMARIZACIÓN POR PERIODOS• MRP JIT• EOQ – RP – SS• MAX y MIN KANBAN• MTS, MTO, ATO, MTD

• CALCULO DE REQUERIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INGENIERÍA:

• MMS – CRP - MRP NETO, CLASE VALOR Y NIVEL DE SERVICIO• MRP SUMARIZACIÓN POR PERIODOS• MRP JIT• EOQ – RP – SS• MAX y MIN KANBAN• MTO PREVENTIVO y MTO CORRECTIVO

Page 134: Gestion Compras Con SAP

134

IMPLANTACIÓN

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Centrarse en todos los aspectos de la Administración del proyecto.

El software es solo una parte de lo que se necesita para tener una implantación exitosa.

Administración del calendarioEs necesario involucrar a los usuario finales

Tomar decisiones es la vía de avanzar en el proyectoFormación Guías y Pruebas

COMUNICACIÓN

Administración de proyectos

GUÍAS y PRUEBAS

FORMACIÓN - CAPACITACIÓN

Page 135: Gestion Compras Con SAP

135

CASO PRACTICO DETERMINACIÓN DE FLUJO MAESTRO DE COMPRAS

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Page 136: Gestion Compras Con SAP

136

CASO PRACTICO DETERMINACIÓN DE FLUJO MAESTRO DE COMPRAS

C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Investigación de proveedores

Selección de proveedores

Asignación de proveedores por artículo

Evaluación de proveedores

Negociación y acuerdos de

volúmenes vs. precios

descuentos y condiciones de

pago / embarque

/documentos

Corrida de MRP ó KANBAN

Generación de ordenes de compra

Aprobación de orden de compra

Después:

Envío vía EDI Ó Internet

Recepción y saldo automático

Estadísticas e indicadores de desempeño de proveedores

Desarrollo de proveedores

Page 137: Gestion Compras Con SAP

137C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Logistics Information Reportes (Stock)

MCBA Plant

MCBC Storage Location

MCBE Material MCBR Batches MC.9 Material Stock MC.A Material Receptas / Issues MC.B Inventory Turnover – Material MC.1 Plant Stock MC.2 Plant Receptas / Issues MC.3 Plant Inventory Turnover MC.5 Stock – Storage Location MC.6 Storage Location Receptas / Issues MC.7 Storage Location Inventory Turnover

Purchasing Information System

MCE1 Purchase Grupo Analysis MCE3 Vendor Analysis MCE5 Material Groups Analysis MCE7 Material Analysis MC$G Material Purchasing Values

MC$I Material Purchasing Quantities

MC$O Material Frecuencias MC$4 Vendor Purchasing Values MC$6 Vendor Purchasing Quantities MC$: Vendor Frecuencias MC$0 Purchasing Grupo Values MC$2 Purchasing Grupo Frecuencias MC$< Material Grupo Purchasing Values MC$> Material Grupo Purchasing Quantities MC$E Material Grupo Frecuencias

CASO PRACTICO INFORMES DE COMPRAS

Page 138: Gestion Compras Con SAP

138C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO INFORMES DE COMPRAS

Purchasing Reportes ME80FN General Analysis of Purchasing Documents ME81N Analysis of Order Values ME23N Display Purchase Order ME53N Display Purchase Requisition ME5A List Display Of Requisitos ME33L Display Scheduling Agreement ME39 Display Delivery Schedule ME43 Display RFQ ME4L List RFQ by Vendor ME4M List RFQ by Material ME4S List RFQ by Collective Number ME48 Display Quotation ME2L Purchasing Documents per Vendor ME2M Purchasing Documents per Material ME2K Purchasing Documents by Account Assignment ME2W Purchasing Document by Supplying Plant ME2V Espetad Goods Receptas MD13 Display Planned Order Single MD16 Display Planned Order CollectiveInvoice Reportes

MB5S List of GR/IR balances

MIR6 Invoice Overview

MIR4 Display Invoice

MIR5 Display Invoice List

Page 139: Gestion Compras Con SAP

139C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO INFORMES DE COMPRASStock Reportes

MMBE Stock Overview

MB51 Material Document List

MB03 Display Material Document

MB54 Vendor consignen stocks

CO09 Material Availability

MB5C Batch Where Used Pick Up List

Physical Inventory Reportes

MI22 Physical Inventory Document – material

MI23 Physical Inventory Data – material

MIDO Physical Inventory Overview

MI03 Display Physical Inventory Document

MI06 Display Count Document

MRP Reorder Point MD21 Display Planning File Entries MDRE Planning File Entries Consistency Report MD04 Stock Requirements List MD05 MRP List Material Display MD06 MRP List Collective Display MD07 Stock Requirements List Collective

Page 140: Gestion Compras Con SAP

140C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

CASO PRACTICO INFORMES DE COMPRASMaster Data

MM03 Display Material Master

MK03 Display Vendor – Purchasing

MK04 Purchasing Vendor Changes

XK03 Display Vendor – Central

XK04 Central Vendor Changes

ME1L Info Records by Vendor

ME1M Info Records by Material

ME1P Purchase Order Price History

ME1E Quotation Price History

ME13 Display Info Record

ME14 Display Info Record Changes

ME03 Display Source List

ME04 Display Source List Changes

MEQ3 Display Quota Arrangement

MEQ4 Display Quota Arrangement Changes

MKVZ Display Purchasing Vendor List

MKVG Display Vendor Condition Groups

MSC3N Display BatchMEKA Display Purchasing Conditions

MN03

Display Message Condition – RFQ

MN06

Display Message Condition – Purchase Order

MN09 Display Message Condition – Scheduling Ag.

MN12 Display Message Condition – Delivery Sched.

MM60 Display Materials List

Page 141: Gestion Compras Con SAP

141C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

VEN TAS N ETAS32,000,000

G ASTO S G EN ER ALES500,000

G ASTO S DE ADM O N1,500,000

G ASTO S DE VTA3,000,000

I N SU M O S12,500,000

G ASTO S DE FCA.8,750,000

M .O . D I R ECTA3,750,000

$ DE P.T .25,000,000

CO STO TO TAL30,000,000

U TI LI DAD/ VTA.N ETA2,000,000/ 32,000,000

M AR G EN DE U TI LI DAD6.25%

VEN TAS N ETAS32,000,000

ACTI VO FI J O4,500,000

C X C200,000

EFECTI VO / BAN CO S300,000

P.T .2,500,000

W I P1,000,000

EN SAM BLE500,000

I PI3,000,000

I N V. TO TAL7,000,000

ACTI VO ACTU AL7,500,000

ACTI VO TO TAL12,000,000

VTA.N ETA/ A.T.32,000,000/ 12,000,000

R O TACI O N DE ACTI VO2.67%

R O A16.7%

LA ESTRATEGIA REVELADA

Page 142: Gestion Compras Con SAP

142C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Enfoque a lo vital: Clientes y Proveedores, Productos, Materiales y Procesos ABC (Ley

80 20)

Enfoque al cliente: Necesidades del cliente interno-externo

Enfoque de negocio: ROI, productividad, EVA, Flujo y rotación de inv.

Enfoque al servicio: Satisfactores del recurso humano ABC

Enfoque sistemático: Insumos directos, Ruta de operación, Estructura de servicio

Enfoque hacia la calidad: Características de calidad reales, Características de calidad

sustitutas, Variables de control, Especificaciones de desempeño, Límites, métodos,

equipos y puntos de control iniciales, Calibración de equipos, Certificación de

equipos, Auditorias de control

Enfoque documental: Objetivos, alcance y políticas de servicios y procesos.

LA ESTRATEGIA REVELADA

Page 143: Gestion Compras Con SAP

143C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

LA ESTRATEGIA REVELADA

Reducción de tiempos

de preparación

Reducción de

actividades sin valor agregadoReducción

de componente

s y operacionesEstandarizaci

ón de procesos

Capacitación y

documentación

optimizada

Reducción de tamaños

de lote económico

Reducción de tiempos de proceso

Incremento de

frecuencia de

suministroIncremento de nivel de servicio:

•Calidad•Cantidad•Tiempo•Precio/ valor

Reducción de

inventarios

Incremento de rotación

de inventarios

Incremento de

generación de

utilidades

Mejoramiento de rentabilidad y productividad del negocio

Reducción de FALLAS condicionesINSEGURASO RIESGOS

LA ESTRATEGIA REVELADA

Page 144: Gestion Compras Con SAP

144C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

LA ESTRATEGIA REVELADA

C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Utilidad

AHORROS$ DE PREVENIR

$ DE LAMENTAR (Corrección)

Proceso Perfecto

Cero Inventario

Diseño Perfecto

Cero Defectos

IDEAL

Precio de Venta

Costo de operación

$

Implantación:SCM / LEAN / ERP / TQM / TPM / TOC / KANBAN / BC / CAD CAM / JIT

T I E M P O

Page 145: Gestion Compras Con SAP

145C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

y el Instructor a cargo, agradecen su importante participación y atención, esperando que los conocimientos y experiencias discutidos sean de su total satisfacción, aplicación y mejoramiento continuo.

Industrial Training Skills, S.C.

Page 146: Gestion Compras Con SAP

146C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

Evaluación de instructor y curso.

Evaluación de Instructor:

• Conocimientos impartidos• Habilidad para trasmitir conocimientos• Habilidad para interesar al participante• Calidad de atención y aclaración de dudas• Calificación general del instructor

Evaluación del curso:

• Cubrimiento de objetivo• Contenido• Claridad y estructura• Calidad de temas• Profundidad

Evaluación general:

EXCELENTE BUENO REGULAR MALO

Empresa: ___________________________________________Nombre:____________________________________Puesto:_____________________ e-mail:____________________________________________________________

Curso: PUM MM Lugar: Fecha:

Page 147: Gestion Compras Con SAP

147C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

ANEXOS

Page 148: Gestion Compras Con SAP

148C DERECHOS RESERVADOS QSAvs 2012

TERMINOS DE VENTA INTERNACIONALES(INCOTERMS 2010)

Términos de embarque:

1. EXW EX WORK EN PLANTA2. FCA FREE CARRIER LIBRE TRANSPORTE3. FAS FREE ALONG SIDE LIBRE AL COSTADO DEL BARCO4. FOB FREE ON BOARD LIBRE A BORDO5. CFR COST AND FREIGHT COSTO Y FLETE6. CIF COST INSURANCE A/F COSTO, SEGUROS Y FLETE7. CPT CARRIAGE PAID TO PORTE PAGADO HASTA8. CIP CARRIAGE & INSURANCE PORTE Y SEGURO PAGADO HASTA9. DDP DELIVERIED DUTY PAID ENTREGADA CON PAGO DE DERECHOS10. DAT DELIVERIED AT TERMINAL ENTREGA EN TERMINAL11. DAP DELIVERIED AT PLACE ENTREGA EN SITIO• DAF DELIVERIED AT FROMTIER ENTREGADA EN FRONTERA• DES DELIVERIED EX SHIP ENTREGADA SOBRE BARCO• DEQ DELIVERIED EX QUAY ENTREGADA SOBRE MUELLE• DDU DELIVERIED DUTY UNPAID ENTREGADA SIN PAGO DE DERECHOS

Page 149: Gestion Compras Con SAP

149C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

¿Cómo es el registro maestro de proveedores estructurado?

Registros maestros de proveedores contienen datos importantes sobre sus proveedores. También puede almacenar los datos en laregistro maestro de proveedores que se aplica a ciertos niveles específicos de organización (por ejemplo, código empresa,organización de compras, planta) dentro de la empresa.El registro maestro de proveedores se desglosa en tres áreas:1. datos generalesLos datos que se aplica por igual a cada sociedad dentro de la empresa (dirección,número de teléfono, el idioma en el que se comunique con su proveedor, etc.)2. Datos Código de la EmpresaLos datos se mantiene a nivel de sociedad (las operaciones de pago, número de cuenta de control,etc).3. Adquisición de datosLos datos de importancia con respecto a las actividades de compra de su empresa y que esmantiene a nivel adquisitivo organización (persona de contacto, condiciones de entrega, etc.)Los siguientes niveles de retención de datos [EXT.] De especial relevancia para la venta al por mayor / al por menorcomercio se dan por debajo de la "organización de compras" nivel:? Surtido parcial de proveedor [ext.] (VSR)? Planta? Vendor sub-range/plantAdemás de los datos que se aplican a una organización de compras específico, puede mantenerdatos de compras o roles asociados a una determinada planta o surtido parcial de proveedor (términos depago o por ejemplo) que difieren de los que en la organización de comprasnivel. Los datos específicos de sub-niveles que varían de la almacenada para el nivel más altoorganización de compras de esta manera se le denomina simplemente como datos de diferentes

Page 150: Gestion Compras Con SAP

150C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

¿Cuál es la función del grupo de cuentas?

Se debe asignar a cada vendedor cuyos datos desea almacenar en el sistema SAP a una cuentagrupo.El grupo de cuentas determina, por ejemplo, que sólo las pantallas y los campos del proveedorregistro maestro que se necesitan para el papel relevante de su socio de negocios se muestran y selisto para aceptar la entrada del usuario.El sistema estándar contiene el proveedor cuenta los grupos (0001), el partido de facturación (0006), yuna sola vez, los proveedores (con asignación de números interna) (CPD). El grupo de cuentas para-One-TimeCuentas [Ext.] Hace que la dirección, la comunicación y los campos de datos bancarios para suprimirdurante la creación y mantenimiento de un registro maestro de proveedores. A continuación, debe introducir esta informaciónmás adelante, en el momento de crear un documento de compras.Actualice los grupos de cuentas en el Customizing de Logística General en virtudBusiness Partners? Vendor? Controle? Definir grupos de cuentas y de campoSelección (Vendor).El grupo de cuentas determina:? El tipo de asignación de números y la gama de números a partir de la cual el número de cuenta utilizadopor el sistema para identificar el proveedor se asigna? Sea o no un vendedor de una sola vez se trata de? ¿Qué campos de las pantallas del registro maestro de proveedores contiene y si las entradas en estoslos campos son obligatorios u opcionales? Que los niveles de retención de datos por debajo de la organización de compras están permitidos (por ejemplo,surtido parcial de proveedor)? ¿Qué esquemas asociados determinación son válidasSe puede cambiar el grupo de cuentas de un registro maestro de proveedores existente. Para ello,seleccione Datos maestros? Vendor? Central?? cuenta el cambio de grupo de laCompra de menú. (Esto puede ser necesario, por ejemplo, si una aplicación másentra en uso.)En este caso, tenga en cuenta que los campos que se suprimieron anteriormente en el modo Createpodría estar listo para aceptar la entrada cuando el registro maestro se cambia.

Page 151: Gestion Compras Con SAP

151C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Cómo son los registros maestros de proveedores numerada?

Cada registro maestro de acreedor se le asigna un número único (número del proveedor de cuenta utilizada porContabilidad Financiera). Usted necesitará este número para abrir el registro maestro o para entrar en compraórdenes.Un vendedor tiene el mismo número de cuenta en todas las sociedades.El número puede ser asignado internamente por el sistema o por el usuario (es decir, externamente) cuando unregistro maestro se crea. Para la asignación de números externa, números alfanuméricos son tambiénpermitido.El tipo de asignación de números y el rango de números se determinan a través de la cuentagrupo que se introduce al crear un registro maestro.El sistema garantiza que los números son siempre únicos. Con la asignación de números interna, elsistema asigna los números consecutivamente de un rango dado. Con la asignación de números externa,impide que un número ya utilizado a ser utilizado.Para obtener más información sobre este tema, consulte la documentación L

Page 152: Gestion Compras Con SAP

152C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CaracterísticasLas funciones de los participantes siguientes se utilizan en MM:? Proveedor (LF)? Dirección de pedido (BA)? Las mercancías proveedor (WL)? La facturación de las partes (RS)Estos roles asociados influir logística aguas abajo y la función de contabilidad

Socio Efecto papelOrden dirección (BA) Si define otro socio para el BA función de asociado, un pedido estándar oliberación de orden no se enviará a la dirección del proveedor (papel LF) peroa la dirección de pedido de la pareja.Proveedor Mercancías (WL) En el caso de Intrastat [ext.]:Si se define un socio de otro Estado miembro de la Unión Europea para el sociopapel WL, OP estándar o de las órdenes de liberación se tendrá en cuentacuando las declaraciones Intrastat se crean.En el caso de una entrega Retorno [ext.]:Si define otro socio para el WL función de asociado, la dirección de laproveedor de bienes se determinará para las devoluciones de InventarioGestión.La facturación de las partes (RS) Si define otro socio para el socio papel RS, la facturacióncuenta del partido se cobrará en vez de la del vendedor

Page 153: Gestion Compras Con SAP

153C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Configuración personal

Por lo general, cuando se vuelve a invocar una aplicación, la requisición última procesado o PO aparece justo como lo dejaste. Es decir, si el encabezado se cerró y visión general del artículo y artículo detalles estaban abiertas, el documento pertinente a aparecer precisamente en este estado, con su disposición de pilar personalizado.Además de esto, se puede realizar otros ajustes personales utilizando las aplicaciones de disfrutar.CaracterísticasA través de los ajustes personales, puede especificar lo siguiente:? El resumen de documento se compilan automáticamente? El medio ambiente es la información que se mostrará en una nueva sesión? Usted desea introducir o seleccionar los datos de la organización? Los mensajes del sistema se deberán recoger en un registro de errores? Usted desea mantener los valores por defecto? Sus propios documentos tienen que ser seleccionados desde dentro de un cierto período de tiempo sóloCompilación automática del Resumen del documentoPuede especificar que la variante utilizada por última vez se va a mostrar en el resumen del documento alinvocar la aplicación.Alternativamente, puede invocar la aplicación sin documentos que se seleccionan a través de la utilizada por última vez variante y se muestra en el resumen del documento.Si desea utilizar el resumen de documento en un momento posterior en el tiempo, usted debe elegir el deseadodocumentos a través de una variante.Para obtener más información, consulte la sección Cómo trabajar con la vista general del documento [Página 69].Definición de la pantalla de información para el Medio Ambiente.Se puede especificar que una ventana nueva (es decir, un nuevo período de sesiones) se abre cuando los datos maestros en un material, etc vendedor se muestra.Introducción de datos de organización. Usted puede elegir si desea introducir los datos de la organización en un pedido manualmente o hacer selecciones de un campo de lista.No hay mensajes mientras el procesamiento de documentos.Usted puede elegir si desea recibir mensajes del sistema mientras se está procesando una orden de movilización o de compra, y cuáles y cuántos de esos mensajes se van a mostrar.

Page 154: Gestion Compras Con SAP

154C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

NO ENVIÉ DEFECTOS AL SIGUIENTE PROCESO

• IMPLANTACIÓN DE SPC• ISO 9001, TS 16949 y LAV• CALIDAD TOTAL TQM• MANTENIMIENTO TOTAL TPM• MANUFACTURA CELULAR JIT

EL SIGUIENTE PROCESO O CLIENTE MANDA QUE, CUANTO Y CUANDO

(JALAR)

• QUITA PONGO• PULL SYSTEM• CADENA DE SUMINISTROS Y

VALOR• DOBLE CONTENEDOR• NIVEL DE SERVICIO OBJETIVO

PRODUCIR SOLO LO CONSUMIDO POR EL CLIENTE EN LA SECUENCIA DE CONSUMO

• Capacidad y carga Ok• Tiempos y rutas Ok• Centros y equipos Ok• Rutas alternas Ok• Calendario Ok • Mantenimiento Ok

PRODUCCIÓN SINCRONIZADA Y BALANCEADA

• TIEMPOS, MEZCLAS, M.O.• SINCRONIZACIÓN PLANTA• BALANCEO DINÁMICO DE CÉLULAS

Y PLANTA • Interface con presupuestos Ok• Costeo del producto Ok• ULTIMO, PROMEDIO, STD., ABM,

UEPS

LEAN MFG. JIT MANUFACTURA SINCRONIZADA

Page 155: Gestion Compras Con SAP

155

Los datos maestros de materiales

El registro maestro de materiales contiene toda la información sobre los materiales que adquiere una empresa, manufacturas, almacenes y naves.

Los datos almacenados en el maestro de materiales no sólo se utiliza por Warehouse Management (WM), sino también por otros componentes de aplicación, tales como el inventario Management (IM), Planificación de la Producción (PP), Gestión de la Calidad (QM) y envío (SDSHP).

La integración de toda la información acerca de un material en un solo registro elimina la redundancia y hace que sea posible almacenar datos de material para todos los componentes relevantes del sistema en una sola base de datos.

C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Page 156: Gestion Compras Con SAP

156C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Dado que es posible utilizar el sistema de gestión de materiales sin la interconexión a Administración de almacén WM. Por ejemplo, los datos de otros componentes del sistema (tales como compras, calidad, contabilidad y almacenamiento) pueden ya existir en el maestro de materiales.

Para definir almacenamiento de datos en el maestro de materiales

1. Seleccione Logística? Logistics Execution? Datos maestros? Material? Material? Cree?Inmediatamente en el menú SAP.

2. Para cambiar los datos en el maestro de materiales, seleccione Logística? Logistics Execution, Datos maestros? Material? Material? Cree?

3. Los pasos para el cambio de datos son básicamente los mismos que los descritos a continuación. Con esta función, puede sobrescribir los datos existentes en el registro maestro de materiales.

Definición de Datos de Almacén en el maestro de ARTÍCULOS

Page 157: Gestion Compras Con SAP

157C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Introduzca un número de material, código del sector de la industria, y el tipo de material y elegir la vista Select.

Seleccione Gestión de almacén y las posibles observaciones adicionales pertinentes y elegir Org.levels.

En la ventana de nivel de la organización, debe introducir un número de almacén como mínimo. Usted también puede entrar a la planta y tipo de almacenamiento.

Introduzca un tipo de almacenamiento sólo si es necesario introducir datos de almacenamiento de tipo para contenedores fijos o procesamiento especial.

Seleccione ENTER

Si ha seleccionado sólo la vista de gestión de almacenes, el sistema muestra inmediatamente la pantalla de almacenamiento de datos.

Como mínimo, usted debe ingresar un texto descriptivo sobre el material y la unidad base de medir.

Si ha introducido un tipo de almacenamiento en la pantalla de nivel de la organización, campos adicionales se muestran en el recipiente de almacenamiento de la partida, tales como la cantidad máxima y mínima que pueden ser almacenados en una papelera de cantidades y reposición.

Definición de Datos de Almacén en el maestro de ARTÍCULOS

Page 158: Gestion Compras Con SAP

158C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Para visualizar los datos del material de movimiento

1. Seleccione Logística? Logistics Execution? Sistema de Información? Warehouse? estándar

2. Los análisis? Flujo de materiales en el menú SAP.

3. Desde el menú principal de SAP, seleccione Logística? Logist. controlar? Administración de Inventario. ? Los análisis estándar? Gestión de almacén.

4. Introduzca el número de material y otros parámetros apropiados en la pantalla inicial y seleccione

5. Ejecutar.

6. Para obtener más información acerca de la funcionalidad de Control de Inventario, consulte la documentación de ayudaEl control de inventario.

Visualización de datos de material de movimiento

Page 159: Gestion Compras Con SAP

159C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

Visualización de datos de material de movimiento

Page 160: Gestion Compras Con SAP

160160

Visibilidad

Almacén Activity Monitor: El monitor de actividad de almacén ayuda a un administrador a planificar y optimizar los procesos de trabajo en el almacén.

Proporciona una herramienta para notificar a los responsables si hay retrasos o errores en el sistema. El monitor de actividad de almacén también ayuda a identificar y corregir los problemas de almacenamiento o procesos críticos poco después de que ocurran.

Radio Frecuencia (RF) Monitor: El monitor de actividades de RF le permite visualizar la carga de trabajo actual y la capacidad de los recursos en todo el almacén.

Una herramienta gráfica que da una visión general del estado actual de la carga de trabajo en los grupos que los trabajadores son asignados a, que permite a un jefe de almacén para acceder fácilmente e influir en el proceso de trabajo mediante la redistribución de las tareas entre los diferentes grupos de trabajo y priorizar las tareas dentro de un grupo.

Task Monitor (disponible con la tarea y la gestión de recursos): El monitor de tareas le permite administrar y controlar los recursos y tareas en un sitio. Permite a un administrador influir en la asignación de tareas de los distintos recursos y realizar diversas acciones (tareas y recursos, por ejemplo). En comparación con el monitor de RF, la tarea del monitor profundiza, hasta una vista más detallada de las tareas (tales como la recolección, el embalaje y otros) que pueden ser generadas a partir de diferentes documentos empresariales de SAP.

Administración de inventario

Page 161: Gestion Compras Con SAP

161C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

WM proporciona varias tareas para visualizar, ejecutar y mantener la información sobre los materiales peligrosos.

1. Seleccione Logística? Logistics Execution? Los datos maestros? Material?? De materiales peligrosos ? Crear en el menú SAP.

2. Introduzca un número (o indicador) y código de región para identificar los materiales peligrosos y Seleccione Intro.

3. Como mínimo, usted debe ingresar un texto descriptivo sobre el material peligroso. Todos los demás campos son opcionales.

4. Para guardar los datos en la base de datos, elegir materiales peligrosos? Guardar en la barra de menús.

Asignación de registros maestros de materiales a los expedientes de Materiales Peligrosos:Se crea el maestro de materiales para un material peligroso usando exactamente los mismos pasos que cuando crear cualquier otro material.

Para vincular un registro maestro de materiales con un registro de materiales peligrosos, usted debe entrar en el peligroso. Material número de registro en el Haz.mat.no. campo de la vista de Gestión de Almacenes.

Creación y uso de registros de Materiales Peligrosos

Page 162: Gestion Compras Con SAP

162C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

MI01 - Create Physical Inventory Document MI04 - Enter Inventory Count with Document LI20 - Clear Inventory Differences WM Logistics Execution -LI11N - Enter Inventory Count Logistics Execution -LI21 - Clear Inventory Differences in MM-IM Logistics Execution -MI21 - Print physical inventory document LX26 - Inventory in WM via cycle counting Logistics Execution -MI09 - Enter Inventory Count w/o Document MI02 - Change Physical Inventory Document OMLR - WM Interface to Inventory Management MIAL - Inventory Documents: Read Archive MC44 - INVCO:Analysis of Inventory Turnover MN21 - Create Condition: Inventory Mgmt MI24 - Physical Inventory List MI11 - Recount Physical Inventory Document MIDO - Physical Inventory Overview MI05 - Change Inventory Count MM -LI01N - Create System Inventory Record Logistics Execution -LX22 - Process Inventory from Overview Logistics Execution -MI03 - Display Physical Inventory Document MN22 - Change Condition: Inventory Mgmt LI04 - Print System Inventory Record Logistics Execution -LI02N - Change System Inventory Record Logistics Execution -LX25 - Inventory Status Logistics Execution -OLMB - IMG Inventory Management

MM - Inventory Management MM - Inventory Management WM - Warehouse Management WM - Warehouse Management Logistics Execution - Warehouse Management MM - Inventory Management Logistics Execution - Warehouse Management MM - Inventory Management MM - Inventory Management Logistics Execution - Other Functions MM - Inventory Management MM - Inventory Controlling MM - Inventory Management MM - Inventory Management MM - Inventory Management MM - Inventory Management MM - Inventory Management WM - Warehouse Management WM - Warehouse Management MM - Inventory Management MM - Inventory Management WM - Warehouse Management WM - Warehouse Management WM - Warehouse Management MM - Inventory Management

Page 163: Gestion Compras Con SAP

163C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

Transaction Codes ( Materials Management - MM )

Materials Management Master Data Transactions

Material Master

MM01 Create Material Master MM02 Change Material Master MM50 Extend Material Views MMPV Close Period For Materials MM06 Flag For Deletion – Material MM17 Mass Maintenance – Material MM71 Archive/Delete – Material MM72 Display Archive Vendor Master MK01 Create Vendor – Purchasing MK02 Change Vendor – Purchasing MK05 Vendor Block – Purchasing MK06 Flag for Deletion – Purchasing XK01 Create Vendor – Central XK02 Change Vendor – Central XK05 Vendor Block – Central XK06 Flag for Deletion – Central XK99 Mass Maintenance – Vendor Record Customer Master

VD01 Create Customer Master Data – Sales Area VD02 Change Customer Master Data – Sales Area XD01 Create Customer Master Data – Complete XD02 Change Customer Master Data – Complete Info Record

ME11 Create Info Record ME12 Change Info Record ME15 Flag for Deletion – Info Record

MEMASSIN Mass Maintenance – Info Record Source List

ME01 Maintain Source List ME0M Maintain Source List By Material ME05 Generate Source List ME06 Analyze Source List ME07 Reorganise Source List Quota Arrangement

MEQ1 Maintain Quota Arrangement MEQM Maintain Quota Arrangement By Material MEQ6 Analyze Quota Arrangement MEQ8 Monitor Quota Arrangement MEQ7 Delete Quota Arrangement Batch Data CT04 Define Batch Characteristics CL02 Define Batch Classes MSC1N Create Batch MSC2N Change and Classify Batch Message Conditions

MN01 Create Message Condition – RFQ MN02 Change Message Condition – RFQ MN04 Create Message Condition – Purchase Order MN05 Change Message Condition – Purchase Order MN07 Create Message Condition – Scheduling Ag. MN08 Change Message Condition – Scheduling Ag. MN10 Create Message Condition – Delivery Sched. MN11 Change Message Condition – Delivery Sched.

Page 164: Gestion Compras Con SAP

164C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

Materials Management Other Frequently Used Transactions

Reorder Point Planning

MD14 Convert Planned Order to Purchase Requisition MD15 Collective Conversion to Purchase Requisition MD12 Delete Individual Planned Order MD20 Create Planning File Entries MDAB Planning File Entries (background) MD01 Total Planning Online MDBT Total Planning (background) MD03 Single Item, Single Level Planning MD08 MRP Reorganisation List Requisition ME51N Create Requistion ME52N Change Requistion

MEMASSRQ Mass Maintenance Requisition

ME56 Assign Source of Supply ME57 Assign and Process RFQ Process ME41 Create Request For Quotation ME42 Change Request For Quotation ME9A Print RFQ ME47 Maintain Quotation ME49 Price Comparison Scheduling Agreement

ME31L Create Scheduling Agreement ME32L Change Scheduling Agreement ME9L Print Scheduling Agreement ME38 Maintain Delivery Schedule ME9E Print Delivery Schedule Purchase Order

ME58 Create PO via Assignment List ME59N Create PO Automatic from Req ME21N Create PO for Vendor ME22N Change Purchase Order ME9F Print Purchase Order

MEMASSPO Mass Maintenance PO

Release Purchase Order ME29N Release PO Individual ME28 Collective Release PO Goods Receipt MIGO Goods Receipt for PO Invoice Matching MIRO Enter Invoice & Maintenance MRBR Release Blocked Invoices MR8M Cancel Invoice Stock Movements MB1A Goods Issues MBST Cancel / Reverse Goods Movement MB1B Transfer Postings (Stock and Status) Consignment Stocks

MRKO Consignment Settlement Physical Inventory MI01 Create Count Document MI02 Change Count Documeny MI21 Print Physical Inventory Document MI04 Enter Count MI05 Change Count MI11 Recount MI07 Post Differences MI20 Differences List

Page 165: Gestion Compras Con SAP

165C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

AP MM Transaction Codes ( Materials Management - MM )

Production Planning (PP) Tables

Work centerCRHH Work center hierarchyCRHS Hierarchy structureCRHD Work center headerCRTX Text for the Work Center or Production

Resource/ToolCRCO Assignment of Work Center to Cost CenterKAKO Capacity Header SegmentCRCA Work Center Capacity AllocationTC24 Person responsible for the workcenter

Routings/operationsMAPL Allocation of task lists to materialsPLAS Task list – selection of operations/activitiesPLFH Task list – production resources/toolsPLFL Task list – sequencesPLKO Task list – headerPLKZ Task list: main headerPLPH Phases / suboperationsPLPO Task list operation / activityPLPR Log collector for tasklistsPLMZ Allocation of BOM – items to operations

Bill of materialSTKO BOM – headerSTPO BOM – itemSTAS BOMs – Item SelectionSTPN BOMs – follow-up controlSTPU BOM – sub-itemSTZU Permanent BOM dataPLMZ Allocation of BOM – items to operationsMAST Material to BOM linkKDST Sales order to BOM link

Production ordersAUFK Production order headersAFIH Maintenance order headerAUFM Goods movement for prod. orderAFKO Order header data PP ordersAFPO Order itemRESB Order componentenAFVC Order operationsAFVV Quantities/dates/values in the operationAFVU User fields of the operationAFFL Work order sequenceAFFH PRT assignment data for the work order(routing)JSTO Status profileJEST Object status

Page 166: Gestion Compras Con SAP

166C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

AFRU Order completion confirmationsPRT’s voor production ordersAFFH PRT assignment data for the work orderCRVD_A Link of PRT to DocumentDRAW Document Info RecordTDWA Document TypesTDWD Data Carrier/Network NodesTDWE DataCarrier Type

Planned ordersPLAF Planned ordersKANBANPKPS Kanban identification, control cyclePKHD Kanban control cycle (header data)PKER Error log for Kanban containers

ReservationsRESB Material reservationsRKPF header

Capacity planningKBKO Header record for capacity requirementsKBED Capacity requirements recordsKBEZ Add. data for table KBED (for indiv. capacities/splits)

Planned independent requirementsPBIM Independent requirements for materialPBED Independent requirement dataPBHI Independent requirement historyPBIV Independent requirement indexPBIC Independent requirement index for customer req

Page 167: Gestion Compras Con SAP

167C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

CREATE-GENERAL MM01 IMMEDIETELY MM11 SCHEDULE

CHANGE MM02 IMMEDIETELY MM12 SCHEDULE MM13 ACTIVATE

FLAG FOR DELETION MM06 IMMEDIETELY MM16 SCHEDULE

DISPLAY MM03 DISPLAY CURRENT MM19 DISPLAY AT KEY DATE

DISPLAY CHANGES MM04 ACTIVE CHANGES MM14 SCHEDULE CHANGES MM17 MASS MAINTENANCE MMAM CHANGE MATERIAL TYPE

OTHER MMBE STOCK OVERVIEW MMPV CLOSE PERIOD MMRV ALLOW POSTING TO

PREVIOUS PERIOD MM50 INSTANT MATERIAL VIEW

MMSC ENTER STORAGE LOCATIONS

MM60 MATERIAL LIST ARCHIVING(MATERIAL) MM71 ARCHIVE/DELETE

MM72 DISPLAY ARCHIVE

BILL OF MATERIAL (MATERIAL BOM)

CS01 CREATE CS02 CHANGE CS03 DISPLAY

EXTRAS CS28 ARCHIVING CS20 MASS CHANGES

EVALUATION/BOM CS11 BOM MULTILEVEL EXPLOSION/MATERIAL CS12 STRUCTURE MULTILEVEL BOM CS13 SUMMURISED BOM WORK CENTRES

CR01 CREATE CR02 CHANGE CR03 DISPLAY CA85 REPLACE

CAPACITY CR11 CREATE CR12 CHANGE CR13 DISPLAY

HIERARCHY CR21 CREATE CR22 CHANGE CR23 DISPLAY

LINE HIERARCHY LDB1 CREATE LDB2 CHANGE LDB3 DISPLAY

Page 168: Gestion Compras Con SAP

168C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

REPORTING CR60 W/C INFORMATION SYSTEM

CR05 W/C LIST

CR06 COST CENTRE ASSIGNMENT

CR07 W/C CAPACITIES CR08 W/C HIERARCHY

WHERE USED CA80 WORK CENTRE CR15 CAPACITY

CR10 CHANGE DOCUMENTS

EXTRAS CR09 STD. TEXTS TASK LIST

CR41 ARCHIVING

ROUTING STAD. ROUTING CA01 CREATE

CA02 CHANGE CA03 DISPLAY

REF. OPERATION SETS CA11 CREATE CA12 CHANGE CA13 DISPLAY

RATE ROUTING CA21 CREATE CA22 CHANGE CA23 DISPLAY

REF. RATE ROUTING CA31 CREATE CA32 CHANGE CA33 DISPLAY

EXTRAS CA85 REPLACE W/C MASS CHANGES CA95 REPLACE REF. OP. SET

CA75 REPLACE PRT DELETE TASK LIST CA99 WITH ARCHIVING

CA98 W/O ARCHIVING REPORTING CA80 WORK CENTRE WHERE USED LIST CA90 REF. OP. SETS

CA70 PRODUCTION RESORCE TOOLS

COST CENTRE

OKKP MAINTAIN CONTROLLING AREA

KS01 CREATE COST CENTRE

KZS2 CREATE COSTING SHEET

KA01 CREATE PRI. COST ELEMENT

KA06 CREATE SEC. COST ELEMENT

KL01 CREATE ACTIVITY TYPE

KP26 ACTIVITY TYPE/PRICE PLANNING

Page 169: Gestion Compras Con SAP

169C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

SALES AND OPERATIONS PLANNING

PRODUCT GROUP MC84 CREATE MC86 CHANGE MC85 DISPLAY

GRAPHIC MC91 PRODUCT GROUP MC92 OVERVIEW

PLANNING MC81 CREATE FOR PRODUCT GROUP MC82 CHANGE

MC83 DISPLAY

MC75 TRANSFER PG TO PLANNING

FOR MATERIAL MC87 CREATE MC88 CHANGE MC89 DISPLAY MC74 TRANSFER MATERIALS TO MC9K MATERIAL AVAILABILITY

VERSION MANAGEMENT MC78 COPY

MC80 DELETE FLEXIBLE PLANNING MC93 CREATE PLANNING MC94 CHANGE

MC95 DISPLAY MC9K MATERIAL AVAILABILITY

TOOLS/PLANNING TYPE MC8A CREATE MACRO MC8B CHANGE

MC8C DISPLAY EVENT MC64 CREATE

MC65 CHANGE MC66 DISPLAY

ROUGH CUT PLANNING MC35 CREATE PROFILE MC36 CHANGE

MC37 DISPLAY

ENVIRONMENT MC90 TRANSFER MATERIALS TO DM

ACTIVITY REQT. KSPP TRANSFER TO COST CENTRE

KSBL COST CENTRE PLANNING REPORT

KSOP TRANSFER TO ACTIVITY BASED COSTING

CPBL PLANNING REPORT PROCESSES

MC9C REPORTING SETTINGS MC96 FORECAST PROFILE DISSAGGRIGATION MC76 BREAKDOWN PG PLAN

MC77 DISPLAY PG PLAN

MC75 TRANSFER PG TO PLANNING

MC74 TRANSFER MATERIALS TO DM

Page 170: Gestion Compras Con SAP

170C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

FORECASTING INDIVIDUAL FORECAST MP30 EXECUTE

MP31 CHANGE MP32 DISPLAY

TOTAL FORECAST MP38 EXECUTE MP33 REPROCESS MP39 PRINT MPBT EXECUTE BACKGROUND MPDR PRINT BACKGROUND

DEMAND MANAGEMENT PIR MD61 CREATE

MD62 CHANGE MD63 DISPLAY MD65 REQTS. FOR SCINARIO

MD66 COPY SIMULATED DEPENDENT REQT.

MD70 COPY TOTAL FORE CAST EVALUATION MD73 DISPLAY TOTAL REQT.

MD79 EXCELL INTERFACE MD4C ORDER REPORT

MD72 CHARECTERISTICS PLANNING

CUSTOMER REQT. MD81 CREATE MD82 CHANGE MD83 DISPLAY

REPETITIVE MANUFACTURING MASTER DATA C223 PRODUCTION VERTION PRODUCT COST PLANNING COSTING RUN CKMATSEL CREATE

SELECTION LIST CKMATCON Edit

CK40N EDIT COSTING RUN

Master Data MD25 Create planning calendar

MD26 Change planning calendar

MD27 Display planning calendar

MDSA Display BOM explosion number

MDSP Edit BOM explosion number

MEQ1 Maintain quota file OPPP Explode BOM by date

MDUS Display project assignment

MDUP Process project assignment

MDL1 Create production lot MDL2 Change production lot MDL3 Display production lot

Page 171: Gestion Compras Con SAP

171C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

Planning MD20 Create planning file entry

MD21 Display planning file entry

MDAB Set up planning file entry in background

MDRE Check planning file entry

MD01 Total planning online

MDBT Total planning in background

MD03 Single-item, single-level planning

MD02 Single-item, multi-level planning

MD43 Interactive single-item planning

MD50 Multi-level, make-to-order planning

MD51 Multi-level project planning

MF52 Display planning table MF50 Change planning table

MF57 Planning table by MRP lists

MF51 Planning table by production list

Evaluations MD04 Stock/requirements list

MD07 Collective access of stock/requirements lis

MD05 MRP list

MD06 Collective access of MRP lists

MDLD Print MRP list MD45 Planning result

MD46 Collective access of planning result

MD44 Planning situation for a material

MD47 Planning situation for a product group

MD48 Cross-plant planning situation

MD4C Order report

MD09 Pegged requirements

CO46 Order progress

Page 172: Gestion Compras Con SAP

172C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

Planned Order MD11 Create planned order MD12 Change planned order

MD13 Individual access of planned order

MD16 Collective access of planned orders

MD14 Individual conversion of planned order into

MD15 Collective conversion of planned orders int

MDUM Convert planned order into purchase requisi

CO40 Convert individual planned order into produ

CO41 Collective conversion of planned orders int

CO48 Partial conversion of planned order into pr

COR7 Individual conversion of planned order into

COR7_PC Collective conversion of planned orders int

COR8 Partial conversion of planned order into pr

MDVP Collective availability check

MDAC Execute action for planned order

LONG TERM PLANNING PALNNING SCENARIO MS31 CREATE

MS32 CHANGE MS33 DISPLAY

PLANNING RUN MS01 ON LINE

MSBT SA BACKGROUND JOB

MS02 SINGLE ITEM – MULTI LEVEL

MS03 SINGLE ITEM – SINGLE LEVEL

MS50 SINGLE ITEM – SALES ORDER

MS51 SINGLE ITEM PLANNING, PROJECT

MFSO PLANNING TABLE EVALUTIONS MS05 MRP LIST MATERIAL

MS06 MRP LIST COLLECTIVE DISPLAY

MSLD PRINT MRP LIST

MS04 STOCK/REQUIREMENTS LIST

MS07 STOCK/REQUIREMENT LIST COLLECTIVE DISPLAY

MS44 PLANNING SITUATION MATERIAL

MS47 SITUATION PRODUCT GROUP

Page 173: Gestion Compras Con SAP

173C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

MPS-MASTER SCHEDULE ITEMS

TOTAL PLANNING MD40 ON LINE

MDBS SA BACKGROUND JOB

MD41 SINGLE ITEM – MULTI LEVEL

MD42 SINGLE ITEM – SINGLE LEVEL

MD43 SINGLE ITEM – INTERACTIVE

MD50 SINGLE ITEM – SALES ORDER

MD51 SINGLE ITEM PLANNING, PROJECT

*** EVALUTION IS SIMILAR TO MRP PRODUCTION CONTROL ORDER – CREATE CO01 WITH MATERIAL

CO07 WITHOUT MATERIAL CO40 FROM PLANNED ORDER

CO41 COLLECTIVE CONVERTION OF PLANNED ORDER

CO08 FOR SALES ORDER CO10 FOR PROJECT CO02 CHANGE CO03 DISPLAY

CONTROL MD04 STOCK/REQUIREMENTS LIST

COHV MASS PROCESSING

COMAC COLLECTIVE AVAILABILITY CHECK

CO05N COLLECTIVE RELEASE CO04N PRINT

CO09 AVAILABILITY OVER VIEW

GOODS MOVEMENT MF65 STOCK TRANSFER FOR RESERVATION

MATERIAL STAGING MF68 LOG MB1A GOODS ISSUE MB31 GOODS RECEIPT COWBPACK PACK MATERIAL

CONFIRMATION CO1V TIME TICKET FOR OPERATION CO14 DISPLAY

CO13 CANCEL

CO1L REQUESTED CONFIRMATIONS

CO1P PREDEFINED PROCESSES

TOOLS-ARCHIVING CO78 ORDER

KOAA SETTELMENT DOCUMENTS

Page 174: Gestion Compras Con SAP

174C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

CAPACITY PLANNING EVALUTION CM01 LOAD

WORK CENTER VIEW CM02 ORDERS CM03 POOL CM04 BACKLOG CM05 OVERLOAD CM07 VARIABLE

EXTENDED EVALUTION CM50 WORK CENTER VIEW

CM51 INDIVIDUAL CAPACITY VIEW

CM52 ORDER VIEW

LEVELLING CM21 PLANNING TABLE (GRAPHICAL)

WORK CENTER VIEW CM22 PLANNING TABLE (TABULAR)

INDIVIDUAL CAPACITY VCM27 PLANNING TABLE (GRAPHICAL)

CM28 PLANNING TABLE (TABULAR)

ORDER VIEW CM31 PLANNING TABLE (GRAPHICAL)

CM32 PLANNING TABLE (TABULAR)

AVAILABLE CAPACITY CR12 CHANGE CAPACITY CR13 DISPLAY

OP4A SHIFT SEQUENCE OP43 FACTORY CALENDER

Page 175: Gestion Compras Con SAP

175C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

MKPF Header- Material Document Inventory Management

MSEG Document Segment- Material Inventory Management

RESB Reservation/dependent requirements Inventory Management

ISEG Physical Inventory Document Items Inventory Management

IKPF Header- Physical Inventory Document Inventory Management

RKPF Document Header- Reservation Inventory Management

MYMLM LIFO material layer (monthly) Invoice Verification

RBKP Document header: incoming invoice Invoice Verification

MYML LIFO material layer Invoice Verification

MYMP LIFO period stocks, single material Invoice Verification

RBDRSEGInvoice Verification batch: invoice document items

Invoice Verification

MYMFT FIFO results table Invoice Verification

RBCODocument item, incoming invoice account assignment

Invoice Verification

MYPL LIFO pool layer Invoice Verification

MYMP1 Receipt data LIFO/FIFO valuation Invoice Verification

RBDIFFME Invoice Verification: quantity differences Invoice Verification

MYPLM LIFO pool layer (monthly) Invoice Verification

RBDIFFKO Invoice Verification: conditions Invoice Verification

MAST Material to BOM Link Master Data

MBEW Material Valuation Material Master

MLGT Material Data for Each Storage Type Material Master

MVKE Sales Data for materials Material Master

MARC Plant Data for Material Material Master

MARD Storage Location Data for Material Material Master

MARA General Material Data Material Master

Page 176: Gestion Compras Con SAP

176C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

MKOL Special Stocks from Vendor Material MasterMVER Material Consumption Material MasterMCHB Batch Stocks Material MasterMAKT Material Descriptions Material MasterMLAN Tax Classification for Material Material Master

MLGN Material Data for Each Warehouse Number Material Master

MSKA Sales Order Stock Material MasterMARM Units of Measure for Material Material MasterMCHA Batches Material MasterMAPR Material Index for Forecast Material MasterT024 Purchasing Groups Organization&CustomizingT023 Mat. groups Organization&CustomizingT156 Movement Type Organization&CustomizingT157H Help Texts for Movement Types Organization&CustomizingESSR Service entry sheet header data PurchasingESLH Service package header data Purchasing

ESUCExternal services management: Unplanned limits for contract item Purchasing

ESLL Lines in service package Purchasing

ESUPExternal services management: unplanned limits for service packages Purchasing

ESKN Account assignment in service package Purchasing

ESUSExternal services management: Unplanned limits for service types Purchasing

ESUHExternal services management: unplanned service limits header data Purchasing

EKKN Account Assignment in Purchasing Document Purchasing

EBKN Purchase Requisition Account Assignment Purchasing

EORD Purchasing Source List Purchasing

Page 177: Gestion Compras Con SAP

177C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

CASO PRACTICO DE COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA CON OTRAS ÁREAS DE LA EMPRESA PARA OBTENER UNA VISIÓN DE LA EMPRESA

EBAN Purchase Requisition Purchasing

EKAB Release Documentation Purchasing

T161T Texts for Purchasing Document Types Purchasing

EINE Purchasing Info Record- Purchasing Organization Data Purchasing

EIPA Order price history record Purchasing

EKKO Purchasing Document Header Purchasing

EKUB Index for Stock Transport Orders for Material Purchasing

MDBS Material View of Order Item/Schedule Line (good to find open PO's)

Purchasing

EKPO Purchasing Document Item Purchasing

EKPB "Material to be provided" item in purchasing document Purchasing

EKBZ Purchasing document history: delivery costs Purchasing

EKBE History per Purchasing Document Purchasing

EINA Purchasing Info Record- General Data Purchasing

EKET Scheduling Agreement Schedule Lines Purchasing

LFB1 Vendor + Company Vendor MasterLFB5 Dunning data Vendor Master

MOFF Lists what views have not been created Vendor Master

LFA1 Vendor General Data Vendor Master

LFAS VAT registration numbers general section Vendor Master

LFC1 Transaction figures Vendor Master

LFM1 Vendor master record purchasing organization data Vendor Master

WYT3 Partner Functions Vendor MasterWYT1 Vendor Subrange Vendor Master

LFM2Vendor Master Record: Purchasing Data

Vendor Master

WYT1T Vendor Sub-Range Description Vendor Master

Page 178: Gestion Compras Con SAP

178C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

ADMINISTRACIÓN POR LOTES Y U/M

EOQ

Costo anualde ordenar

Costo totalanual

Costo demantener inventario

Cantidad

$

0

Y

X

D xD y

D xD y

D x

¿Cuanto Ordenar?Cantidad (Lote) Económica de Orden (EOQ):

Page 179: Gestion Compras Con SAP

179C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

ADMINISTRACIÓN POR LOTES Y U/M

CM = Costo anual de mantener inventario

+

Financiero 20 al 30% * Oportunidad 5 al 8% * Almacén (espacio) 3 al 8% * Manejo 2 al 5% * Seguros 4 al 10% * Impuestos 5 al 15% * Daño 3 al 5% Inv. Físico 2 al 5% Sistema Admón. 5 al 15% *

CM = Cantidad Ordenada X Costo unitario X % total de mantenimiento 2

Cantidad (Lote) Económica de Orden (EOQ):

Page 180: Gestion Compras Con SAP

180C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

ADMINISTRACIÓN POR LOTES Y U/M

CO = Costo de ordenar (anual)

Costos de: Oportunidad Administración Seguros y fletes Mano de obra Equipos y sistemas A. aduanal

+

No. De ordenes al año

CO = Consumo Anual Proyectado X Costo de ordenarCantidad Ordenada

Cantidad (Lote) Económica de Orden (EOQ):

Page 181: Gestion Compras Con SAP

181C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

ADMINISTRACIÓN POR LOTES Y U/M

Costo Total =

Cantidad Ordenada x Costo unitario x % costo total de mantenimiento 2

Consumo Anual Proyectado X Costo de ordenar Cantidad Ordenada

+

Costo Total = Q x C x I + A x S 2 Q

Q x C X I = A x S qsa2 Q

Q x Q x C x I = A x S 2

Q x C x I = 2 x A x S

Q = 2 x A x S C x I

2

2

2

2

2

2

EOQ = 2 A S CI

d (TC) = C x I + -(A x S) = 0 /qsad (Q) 2 Q

CI = AS 2 Q

Q CI = AS 2

Q = 2AS CI

2

2

2

2

Cantidad (Lote) Económica de Orden (EOQ):

Page 182: Gestion Compras Con SAP

182

ADMINISTRACIÓN POR LOTES, U/M y UBICACIONES

C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

IDENTIFICA A:

UN CONJUNTO CON IGUALES O SIMILARES CARACTERISTICAS

1. Mismo Producto2. Mismo Día de

producción3. Misma Maquina -

Planta4. Mismas Materias

Primas e insumos directos de mismo lote o de varios

5. UNA o VARIAS UBICACIONES

LOTE 001IDENTIFICA A UNA UNIDAD DE VENTA PALETIZADA

CADA PALLET CON UN NUMERO

• Mismo Lote Mismo producto Mismo día de producción

Varios lotesVarios productosDiferentes días de producción

PALLET 001IDENTIFICA UNA UNIDAD DE VENTA EMPACADA O LISTA PARA SU VENTA

CADA CAJA O EMPAQUE CON UN NUMERO

Mismo LoteMismo producto Mismo día de producción

Varios lotesVarios productosDiferentes días de producción

EMPAQUE 0001IDENTIFICA A UN ARTICULO

LIGADO CON NO. DE LOTE o NO. DE SERIEUBICACION

ARTICULO 00001

FGI WIP

IPI

EMPRESA

REF SAP DESCRIPCION

99 CUBO QSA 2X

F. CADUCIDAD LOTE PALET (ENV + F. CADUCIDAD)

21/11/2015 1211115

UND/PALET CAJAS/PALET NO. PALET

999 99 10

Page 183: Gestion Compras Con SAP

183C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

HISTORIA SAP

ANEXO II

Page 184: Gestion Compras Con SAP

184C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

HISTORIA SAP

SAP fue fundada en junio de 1972 como Systemanalyse und Programmentwicklung ("Sistemas de Análisis y Desarrollo de Programas"), por cinco ex ingenieros de IBM en Mannheim, Baden-Württemberg (Dietmar Hopp, Klaus Tschira, Hans-Werner Hector, Hasso Plattner, y Claus Wellenreuther). El acrónimo fue cambiado más adelante por “Systeme, Anwendungen und Produkte in der Datenverarbeitung”, ("Sistemas, Aplicaciones y Productos de Procesamiento de Datos").

Como parte de la estrategia de salida de Xerox en la industria de los ordenadores, Xerox mantuvo IBM para migrar sus sistemas de negocio a la tecnología de IBM. Como parte de la indemnización de IBM por la migración, IBM adquirió el software SDS / SAPE, presuntamente por un contrato de crédito de 80.000 dólares. El software SAPE fue dado por IBM a los ex empleados fundadores a cambio de Acciones constituyentes proporcionadas a IBM, según informes, el 8%. Imperial Chemical Industries (ICI) fue el primer cliente de SAP en 1972.

En 1973, la solución SAP R / 1 se puso en marcha. Seis años después, en 1979, SAP lanzó SAP R / 2. En 1981, SAP lanzo un producto rediseñado al mercado. Sin embargo, SAP R / 2 no mejoró hasta el período entre 1985 y 1990. SAP ha desarrollado y lanzado varias versiones de R / 3 desde 1992 hasta 1995. A mediados de la década de 1990, SAP siguió la tendencia de la computación mainframe para arquitecturas cliente/servidor. El desarrollo de la estrategia de Internet de SAP con mySAP.com re diseño el concepto de procesos de negocio (integración a través de Internet). SAP fue premiada en la semana de la industria como la compañía con mejor Administración en 1999.

En 1976, "SAP GmbH" fue fundada, y al año siguiente trasladó su sede a Walldorf. SAP AG se convirtió en el nombre oficial de la compañía después de la junta general de accionistas de 2005. AG es la abreviatura en alemán de Aktiengesellschaft (sociedad anónima).

Systemanalyse und Programmentwicklung

“Análisis de Sistemas y Desarrollo

de Programas”

Page 185: Gestion Compras Con SAP

185C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

HISTORIA SAP

En agosto de 1988, SAP GmbH se transfirió a SAP AG (una corporación de derecho alemán), y el comercio público comenzó el 4 de noviembre. Las acciones cotizan en Frankfurt y en la bolsa de Stuttgart.En 1995, SAP fue incluido en el índice bursátil alemán DAX. El 22 de septiembre de 2003, SAP se incluyó en el Dow Jones STOXX 50.

En noviembre de 2010, SAP perdió un juicio de $ 1.3 mil millones por la propiedad intelectual (en relación con las acciones de la Tomorrow Now filial de SAP) a Oracle Corporation -. Citado como el juicio de software más grande de la piratería en la historia. SAP presentó mociones posteriores al juicio para bajar el daño concedido a Oracle y afirmó que también pudrían presentar una apelación. El 9 de septiembre de 2011, la sentencia fue anulada por el juez Phyllis J. Hamilton, quien calificó la pena "extremadamente excesiva".

En 2008, SAP adquirió Business Objects, una compañía de inteligencia de negocios y añadió sus productos a su cartera. En 2010, SAP adquiere Sybase en un movimiento importante de adquisición. Sybase es la mayor empresa de software y proveedor de servicios especializados en la Administración de la información y el uso de datos móviles.

En diciembre de 2011, SAP AG acordó la compra de SuccessFactors Inc. por 3.4 billones en efectivo o un 52 por ciento más que el precio de cierre de las acciones el 2 de diciembre de 2011. Con la adquisición, SAP AG será más competitivo con Oracle Corporation. en el mercado de computación en la nube.

En mayo de 2012, SAP AG ha anunciado la adquisición de Sunnyvale, California, la cadena de suministro de red del operador Ariba Inc. por unos 4.3 mil millones de dólares. SAP dijo que ofrecerá 45 dólares por acción. La adquisición se supone que se completará en el primer trimestre de 2013, sujeto a la aprobación de los accionistas y los reguladores de Ariba.

Sus productos cubren aspectos claves de Administración como CRM, ERP, PLM, SCM y SRM.

Los productos de SAP se centran en la planificación de recursos empresariales (ERP). El producto principal de la compañía es SAP ERP. La versión actual es SAP ERP 6.0 y es parte de SAP Business Suite. Su nombre anterior era R / 3. La "R" de SAP R/3 se puso por tiempo real. El número 3 esta relacionado con la arquitectura de programación por capas: base de datos, servidor de aplicaciones y cliente liviano (SAP GUI). R/2, que se desarrolló en una arquitectura Mainframe, fue el predecesor de R / 3. Antes de R / 2 vino RF System, más tarde conocido como R / 1.

Page 186: Gestion Compras Con SAP

186C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

HISTORIA SAP

SAP ERP es una de las cinco aplicaciones empresariales en Business Suite de SAP. Las otras cuatro aplicaciones son:Customer relationship management (CRM) - ayuda a las empresas a adquirir y retener a los clientes, aumentando el marketing y la comprensión del cliente.

Administración del ciclo de vida de productos (PLM) - ayuda a los fabricantes con información sobre el productoAdministración de la cadena de suministro (SCM) - ayuda a las empresas con el proceso de asignación de recursos de su fabricación y procesos de servicio.

Supplier Relationship Management (SRM) - permite a las empresas adquirir de los proveedoresOtras ofertas de productos incluyen: la plataforma NetWeaver, Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC), Duet (oferta conjunta con Microsoft), las soluciones de Administración del rendimiento y RFID. SAP ofrece capacidades de arquitectura orientada a servicios (llamándolo Enterprise SOA) en forma de servicios web que se envuelven alrededor de sus aplicaciones.

Mientras que sus productos originales fueron utilizados normalmente por las compañías Fortune 500, SAP ahora dirige activamente las pequeñas y medianas empresas (PYME), con su SAP Business One y SAP Business All-in-One. El 19 de septiembre de 2007 SAP anunció un nuevo producto denominado SAP Business ByDesign. SAP Business ByDesign es un software de servicio (SaaS), y proporciona un recurso totalmente integrado de planificación empresarial (ERP).

SAP Business ByDesign era conocido anteriormente con el nombre en clave "A1S". En octubre de 2007, SAP AG anunció la adquisición amistosa de Business Objects. Esta adquisición amplió el Suite de SAP, producto de Business Intelligence (BI) y aumentó la base de clientes instalada a 89.000.

En febrero de 2009 SAP AG, que invirtió en Coghead, compró la propiedad intelectual de su puesta en marcha. SAP sólo va a utilizar la tecnología de la empresa como un recurso interno y no tiene planes de ofrecer productos Coghead a sus clientes.

En mayo de 2010 SAP AG anunció que estaba comprando la base de datos del fabricante de software Sybase de EE.UU. por 5.8 billones de dólares en efectivo. El acuerdo se cerró a finales de julio de 2010. Sybase continuará funcionando como una unidad separada, independiente, pero tendrá un efecto multiplicador a través de las otras áreas de SAP.

Page 187: Gestion Compras Con SAP

187C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

HISTORIA SAP

En julio de 2010 TechniData es una filial al 100% de SAP AG.

En octubre de 2010, SAP AG anunció el lanzamiento de SAP HANA 1.0 (High-performance Analytics Appliance), un aparato en memoria para Business Intelligence que permite análisis en tiempo real.

SAP Enterprise Learning (medio ambiente) es una mejora de la versión anterior del sistema de Administración del aprendizaje, SAP Learning Solution 600. Aparte de las características de SAP Learning Solution 600, SAP Enterprise Learning (medio ambiente) contiene una función de aprendizaje en aula virtual impulsado por Adobe Connect. Los funcionarios de SAP dicen que hay más de 100.600 instalaciones de SAP que atienden a más de 41.200 empresas en más de 25 industrias en más de 120 países.

SAP Press ha publicado un libro sobre SAP Enterprise Learning.SAP Human Resources Management System es uno de los más grandes módulos del sistema SAP R/3, que se compone de muchos sub-módulos que ayudan con las tareas de Administración de recursos humanos.Es un sistema integrado de Administración que permite controlar todos los procesos que se llevan a cabo en una empresa, a través de módulos.

Además de estas soluciones estándares, el ambiente de desarrollo de SAP y su sistema de información, proveen a los clientes con poderosas herramientas para desarrollo y adaptación del sistema a los requerimientos individuales (personalización). El ambiente de desarrollo del sistema R/3 ofrece a los usuarios su propio lenguaje de programación de cuarta generación (ABAP/4), creado especialmente para las necesidades comerciales.

El amplio rango de servicios que ofrece el sistema, sin embargo, es solamente una de las causas del éxito del sistema R/3. SAP soporta el concepto de sistema abierto, construcción de interfaces (GUIs), servicios, sobre los actuales estándares.El sistema SAP R/3 es un sistema integrado. Esto significa que una vez que la información es almacenada, está disponible a través de todo el sistema, facilitando el proceso de transacciones y el manejo de información.El sistema R/3 opera utilizando el principio cliente/servidor aplicado a varios niveles. Es altamente modular y se aplica fundamentalmente por medio del software, de forma que los modos de interacción entre los diversos clientes y servidores puedan ser controlados.

Page 188: Gestion Compras Con SAP

188C DERECHOS RESERVADOS ESA 2012

HISTORIA SAP

IBM®, DB2®, OS/2®, DB2/6000®, Parallel Sysplex®, MVS/ESA®, RS/6000®, AIX®, S/390®,AS/400®, OS/390®, and OS/400® are registered trademarks of IBM Corporation.ORACLE® is a registered trademark of ORACLE Corporation.INFORMIX®-OnLine for SAP and Informix® Dynamic ServerTMare registered trademarks ofInformix Software Incorporated.UNIX®, X/Open®, OSF/1®, and Motif® are registered trademarks of the Open Group.HTML, DHTML, XML, XHTML are trademarks or registered trademarks of W3C®, World WideWeb Consortium,Massachusetts Institute of Technology.JAVA® is a registered trademark of Sun Microsystems, Inc.JAVASCRIPT® is a registered trademark of Sun Microsystems, Inc., used under license fortechnology invented and implemented by Netscape.SAP, SAP Logo, R/2, RIVA, R/3, ABAP, SAP ArchiveLink, SAP Business Workflow, WebFlow,SAP EarlyWatch, BAPI, SAPPHIRE, Management Cockpit, mySAP.com Logo and mySAP.comare trademarks or registered trademarks of SAP AG in Germany and in several other countriesall over the world. All other products mentioned are trademarks or registered trademarks of theirrespective companies.