Gaceta UR 6

28

description

Gaceta UR es una publicación gratuita de la Universidad de la República- Uruguay

Transcript of Gaceta UR 6

Page 1: Gaceta UR 6

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

gUR-06_Tapa-Contratapa.pdf 12/4/09 3:26:51 PM

Page 2: Gaceta UR 6

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Page 3: Gaceta UR 6

gaceta.UR 1

divulgación científica

breves.UR _______________________ 2

investigación: emergía energía __________________ 4

los investigadores álvaro mombrú y ricardo faccio en la búsqueda de fuentes alternativas de energía, partiendo de la utilización de la nanotecnología

agenda académica _________________ 6

La redacción responsable de esta publicación recae sobre la Comisión Coordinadora de la Comunicación Central de la Universidad de la República (UdelaR): Humberto Tommasino (presidente), Alberto Blanco, William Goncalves, Franco Laviano, Victoria Licandro, Renée Polla, Juan A. Queijo, José Luis Varela | Comité Editorial: Comisión Coordinadora de la Comunicación Central de la UdelaR | Redacción: Renée Polla, Luis Udaquiola, Manuel Flores, Richard Paiva, Juan A. Queijo, Natalia Gras, Juan Manuel Chávez, Patricia Pérez | Corrección: Soledad Menéndez | Fotografía y diseño: Nairí Aharonián | Distribución: Irene Contreras, Serrana Laco, Paul Schiera | Secretaría: Jimena Peroni | Colaboraron en este número: Sofía Sienra, Didier Calvar, Amparo Rodríguez, Pablo Thiago Rocca, Agustín Cano, Marcelo Pérez y Patricia De La Cuesta, Mauricio Ceroni, Carlos Demasi, Diego Aguirre | gaceta.UR es una publicación de la UdelaR | 18 de Julio 1824 | 1° piso - rectorado de la UdelaR | (+598 2) 409 27 79 |[email protected] | http://www.universidad.edu.uy | Arte de tapa: intervención sobre arte de tapa del disco The Division Bell de Pink Floyd, Nairí Aharonián | Contratapa: Acuarela sin título, Raúl Javiel Cabrera (”Cabrerita”) Montevideo 1919-1992. Acervo del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de la UdelaR |fe de erratas: en el número anterior, en la página 4, donde decía “doctor Oscar Feed, representante del sector industrial de Paysandú” debió decir “doctor Oscar Feed, docente de la eemac”.

informe especial: diálogo universidad-sociedadrecorrida por diferentes informes que intentan dar cuenta de lo mucho que hace la udelar en vínculo con la sociedad.

soluciones tenemos todos ________________________________________________________________________ 8

gaceta.UR en las segundas jornadas de investigación e innovación orientadas a la inclusión social

el pim para activar _____________________________________________________________________________ 10

análisis del programa integral metropolitano y su trabajo en las zonas seis y nueve de montevideo

anticiparse al estudiante ________________________________________________________________________ 12

el programa de apoyo y seguimiento a la generaciones de ingreso, una iniciativa que busca conversar con el estudiante antes de su desembarco en la universidad

entrevista ___________________________________________________________________________________ 14

con fernando pereira, dirigente del pit-cnt sobre los avances y el balance del convenio firmado entre la universidad y la central obrera

la universidad convenida ________________________________________________________________________ 16

informe de la gran cantidad de convenios y acuerdos que la universidad realiza con entidades públicas, privadas, nacionales

columnas.UR

tal vez

escribe el rector rodrigo arocena ______________ 24

cultura.UR

resoluciones.UR _________________ 19

cuatro importantes resoluciones que adoptó la universidad en relación con su funcionamiento y estructura

libros.UR ______________________ 20

destacados historiadores de la udelar presentaron una importante investigación sobre la dictadura cívico-militar

glam.ur _______________________ 21

recorrida fotográfica por algunos acontecimientos de relevancia en el año que pasó

Page 4: Gaceta UR 6

2 gaceta.UR

breves.UR

facultad de arquitectura en museos en la nocheLa Facultad de Arquitectura (Farq) se incorporó al circuito Museos en la noche organizado por el Ministerio de Educación y Cultura (mec). El 10 de diciembre se realizaron espectáculos de música y danza, se expuso la muestra fotográfica Bajo Agua —“una construcción colectiva de registros fotográficos capaz de compartir con la capital un problema de todos”—, y estuvieron abiertos los talleres y cátedras. La Farq acordó con el mec integrarse a la programación de Museos en la noche con el fin de colaborar a su reposicionamiento como centro de emisión cultural, prin-cipalmente desde lo disciplinario y, complementariamente, desde el impulso a las actividades artísticas.

noviembre-diciembre 2009

< h t t p : / / w w w . u n i v e r s i d a d . e d u . u y / p r e n s a >

ingeniería de muestra: un éxito

El 17 de noviembre se realizó en la Facultad de Ingeniería (Fing) Ingeniería de Muestra, actividad que incluyó me-sas de debate, talleres, exhibición de proyectos, exposiciones fotográficas, presentación de publicaciones y teatro. En el marco de la muestra, la ministra de Educación y Cultura María Simon —ex decana y docente de esa casa de estudios— asistió al acto de denomina-ción del Instituto de Ingeniería Eléctrica que desde entonces lleva el nombre de Profesor Ing. Agustín Cisa.

pesimista militante En la Facultad de Artes se presentó el libro Pesimista militante: una interpretación gráfica de Juan Carlos Onetti, de Hermenegildo Sábat. La actividad contó con la participación de los rectores de la Universidad Nacional de Quilmes (unq) y de la UdelaR y de representantes del Fondo de Cultura Económica (fce), coeditores del libro. Durante el evento Lazlo Erdely, Enrique Estrázulas y Omar Prego Gadea com-partieron anécdotas sobre la figura de Onetti.

en_clave interEl 16 de diciembre finalizó el semina-rio “En_Clave Inter”, desarrollado en el Espacio Interdisciplinario (ei) de la UdelaR con el objetivo de consoli-dar el vínculo entre las diversas áreas académicas y generar un espacio de encuentro e intercambio.

carreras de la UdelaR obtienen acreditación

regional Las carreras de Agronomía y Arquitectura de la UdelaR obtuvieron la acreditación del Mercosur Educativo. Esto facilitará el reconocimiento mutuo de títulos y diplomas para el ejercicio profesional, y estimulará múltiples procesos de intercambio y movilidad en la región, permitiendo la creación de programas regionales que favorezcan el dinamismo académico entre países, beneficiando a egresados, docentes y estudiantes.

III foro interdisciplinario sobre educación

El III Foro Interdisciplinario sobre Educa-ción El derecho a la palabra se realizó en la fhce. La actividad fue organizada por el Instituto de Altos Estudios (IAE) y Flacso Uruguay en torno a tres mesas redondas y contó con un gran número de ponen-cias distribuidas en siete bloques.

escritos bajo el mar El Programa de Arqueología Subacuática (pas) de la fhce presentó el libro Escritos bajo el mar del Dr. Antonio Lezama, así como los resultados de la investigación “El patrimonio marítimo en contexto: el remolcador ‘Enriqueta’”.

enfoques sobre la vanguardia latinoamericana

Los días 3 y 4 de diciembre se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (fhce) el seminario Enfoques sobre la Vanguardia Latinoamericana (Alfredo Mario Ferreiro, 1899-1959), en el marco del décimo aniversario de la Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras (Sadil). Participaron docentes, invitados extranjeros, estudian-tes de grado y posgrado.

centro de diseño industrial En noviembre finalizó el proceso de transferencia del Centro de Diseño Industrial (cdi) a la Farq, siguiendo en la línea de la construcción de un sistema de educación terciaria pública.

De izquierda a derecha: Lazlo Erdely, Hermenegildo Sábat, Omar Prego Gadea y Enrique Estrázulas.

Page 5: Gaceta UR 6

gaceta.UR 3

inauguración de aulas en regional norteSe inauguraron dos nuevas aulas en la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía (eefa) en Salto, Regional Norte (rn). Situada en la zona de San Antonio, la eefa cuenta con 1019 hectáreas dedicadas a ganadería, agricultura, lechería, horticultura y citricultura. En ella trabajan directamente 13 docentes de ocho unidades y 43 funcionarios distribui-dos en tareas administrativas, de campo e investigación y en servicios generales.

breves.URnoviembre-diciembre 2009

centro de estudios en seguridad social, salud y administración El 10 de diciembre, bajo los auspicios de la Organización de Naciones Unidas (onu) y de la Organización Internacional del Trabajo (oit), fue inaugurado el Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración del Banco de Previsión Social (bps). Su plan de formación fue definido conjuntamente por representantes del bps y de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Fcea), tras un acuerdo de cooperación firmado hace un año entre el bps y la UdelaR. El Centro de Estudios en Seguridad Social tiene su sede en el ex Edificio Brena (18 de Julio y Rivera) y cuenta con capacidad para albergar 400 personas en sus tres plantas recién refaccionadas. Su oferta académica apunta a la formación de los funcionarios del bps y a otros actores del contexto institucional. Además del apoyo de la Fcea, cuenta con la co-laboración de la Fing en el desarrollo y aplicación de tecnologías de información y comunicación.

nuevo local de la biblioteca de ciencias sociales Desde el mes de diciembre estudiantes, docentes, egresados y público en general cuentan con una nueva biblioteca en la Facultad de Ciencias Sociales (fcs). La co-lección central de libros sobre sociología, trabajo social, ciencia política, economía y áreas relacionadas es de más de 40.000 volúmenes.

muestra fotográfica uni/ver Hasta el 18 de diciembre el comedor universitario Nº2 fue escenario de la muestra fotográfica Uni/Ver, exposición de los trabajos del taller de fotografía del área de cultura del Servicio Central de Bienestar Universitario (scbu).

premio nacional l’oréal/unescoLa investigadora de la Facultad de Ciencias Ana Denicola fue galardonada con el premio nacional L’Oréal/unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” por su trabajo con radicales libres y antioxidantes. Denicola dijo al portal de la UdelaR que le parece bien que el premio esté destinado a la mujer “no porque sea capaz de desarrollar una mejor investigación, sino porque creo que la mujer precisa ese estímulo extra: la realidad es que el promedio de las mujeres tiene que atender además una serie de trabajos en su casa”.Sala de lectura de la bblioteca de la fcs

Comedor Universitario Nº2.

De izquierda a derecha: director de eefa C. Moltini, docente de Fac. Arquitectura G. Piñeiro, decano de Fac. de Agronomía F. García Préchac, coordinadora de Fac. de Arquitectura en rn R. Etchebarne, director de rn A.

Noboa, decano de Fac. de Ingeniería I. Piedracueva, docente de utu R. Sigfredo.

Page 6: Gaceta UR 6

emergía energía

con álvaro mombrú y ricardo faccio buscando soluciones al problema energético

En el Informe final de la consultoría sobre energía en el marco del Plan Estratégico Nacional en Ciencia Tecnología e Innovación (pencti) a cargo de Ramón Méndez Galain, se señala que la política energética del Uruguay ha estado, desde la década de los noventa, librada a los mecanismos del mercado, lo que redunda en que la planificación estratégica haya sido de corto plazo. Así la matriz energética nacional y el sector energético de nuestro país presentan serias dificultades.

En particular, el consumo anual de energía primaria equivale a 0,03% del total de energía consumida en el mundo. Hacia el año 2006 las fuentes de energía primaria del país provenián en 65% del petróleo, 16% de biomasa, 9% hídrica, 7% importa-ciones directas de electricidad y 3% gas natural (Méndez Galain, 2008). En este sentido el país presenta una fuerte dependencia del petróleo, lo que además de tener un impacto nocivo sobre el medio ambiente, implica un elevado precio del mismo dada su escacez, dificultando con esto el acceso a la energía.

En este contexto, el Poder Ejecutivo ha definido un Plan Estratégico Nacional de Energía. El mismo bus-ca la “independencia energética en un marco de integración regional, con po-líticas sustentables desde el punto de vista económico y ambiental, para un país productivo y con justicia social”.

Uno de los ejemplos más novedosos en términos del potencial beneficio para el medio ambiente y como fuente alternativa (entre otras) de energía, es quizás el uso de la nano-tecnología para “mejorar” las celdas fotovoltaicas.

gaceta.UR conversó con los inves-tigadores Álvaro Mombrú y Ricardo Faccio, integrantes del grupo que desarrolla actividades de investiga-ción en el Centro NanoMat del Polo Tecnológico de Pando (ptp). Ellos, junto a la doctora Helena Pardo y a la estudiante de doctorado Luciana Fernández, trabajan en el desarrollo de nuevos materiales a partir de na-notecnología. Sus resultados podrían ser de alto impacto pues las aplica-ciones potenciales de las tecnologías basadas en esta disciplina van desde implantes médicos, fármacos que se dosifican según requerimientos

del organismo, envases inteligentes, textiles que no se mojan y —lo que interesa en este caso— celdas de re-cepción de energía solar.

“La intención es múltiple: por un lado contribuir desde la generación de co-nocimiento y su aplicación: a) para atender los desafíos actuales en ma-teria de energía; b) como alternativa que posibilita la diversificación de la matriz energética; y c) que busca la preservación del medio ambiente y el uso racional de los recursos. Por otra parte, a partir del aprovechamiento del incremento tecnológico derivado

de la nanotecnología, la idea es pro-piciar un canal para la producción nacional de celdas fotovoltaicas na-notecnológicas, cosa que difícilmente pueda lograrse en Uruguay con las celdas de silicio cristalino salvo cuan-tiosas inversiones”, señaló Mombrú.

A la pregunta sobre las ventajas de-rivadas del uso de nanotecnologías para la producción de celdas foto-voltaicas, Faccio manifestó: “habría que señalar que la nanotecnología simplifica la producción de estas cel-das. Están los paneles fotovoltaicos tradicionales, que en realidad tienen

Ricardo Faccio y Álvaro Mombrú.

Page 7: Gaceta UR 6

varios problemas, como ser una tec-nología que si bien se ha abaratado a lo largo del tiempo sigue siendo cara, y que desde el punto de vista de la manufactura en el Uruguay si-gue siendo prácticamente imposible, porque además implica altos niveles de sofisticación. Hoy en día con la nanotecnología es posible ofrecer una solución más adaptada. La dificultad que presenta es su baja eficiencia, pero es más barata y puede compen-sarse con la fabricación de paneles de mayor superficie a efectos de obtener cantidades de energía similares”.

Mombrú destacó por su parte el momento histórico y señaló que “en 2009 se aprobaron 5.000.000 dólares para la construcción de una plan-ta de energía solar, aledaña a Salto Grande, de 300kW, lo que equivale aproximadamente al abastecimiento eléctrico de unas 50 o 60 residencias. Simultáneamente, la energía eléctrica que se produzca será vertida al ten-dido eléctrico de la propia represa. El financiamiento proviene fundamen-talmente del gobierno japonés, pero hay una señal política clara desde el Estado uruguayo en esta dirección. No olvidemos que este tipo de desarrollo puede contribuir sin duda alguna al mejoramiento de las condiciones de

vida de poblaciones rurales que no tienen acceso a la electricidad, ya sea porque es muy costosa o simplemente porque son zonas que no están cu-biertas por el tendido eléctrico”.

estimular la producción nacionalActualmente, este equipo trabaja en dos tipos de tecnologías: “una para la cual ya obtuvimos resultados posi-tivos y muy alentadores, pero que aún no es competitiva con el silicio a nivel internacional para las celdas solares. La otra son las celdas multicapas, para avanzar en esta tecnología presenta-mos un proyecto al Fondo Sectorial de Energía de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación [anii], donde básicamente lo que propo-nemos servirá para la construcción nacional de partes. Ésta sí compite a nivel internacional con el silicio. En la actualidad esta tecnología concentra entre un cuarto y un tercio del merca-do mundial. Entonces, si en Uruguay podemos hacer un desarrollo en ese sentido, estaremos colocando al país desde el punto de vista tecnológico en posición de ser un jugador fuerte por lo menos a nivel regional y eventual-mente posibilitaría la asociación con productores de este tipo de tecnolo-gías a nivel mundial. Esto redundaría, entre otras cosas, en la generación de fuentes de empleo, oportunidades de aprendizaje y de desarrollo, favo-reciendo la inserción internacional orientada a la comercialización de productos de alto valor agregado”, manifestaron los investigadores.

En otros países se estimu-lan estas iniciativas, ya sea con instrumentos fiscales, regulaciones ambientales, u otras medidas. El Estado uruguayo aprobó meses atrás una ley sobre energía solar térmica,

“no es descabellado suponer que haga algo parecido con la energía solar fo-tovoltaica”, agregó Mombrú.

Finalmente los investigadores desta-caron que el principal valor de este proyecto es que están generando capacidades nacionales. “Lo nuestro es generar paneles con tecnología urugua-ya y es ahí donde encontramos el gran

fuentes:Tagüeña, J. y Martínez, M., Fuentes renovables de energía y desarrollo sustentable, Consejo Nacional

para la Cultura y las Artes, México DF, 2008.

Méndez Galain, R., Informe final de la consultoría sobre Energía en el marco del pencti, Montevideo, febrero 2008.

Gian Carlo Delgado Ramos, “Nanotecnología y la disponibilidad de energía y agua en los países del Sur”, en Gallina, A.; Núñez, J.; Cappechi, V. y Montalvo, L. F. (comp.), Innovaciones creativas y Desarrollo Humano, 2006.

valor, generando capacidades en cuan-to a infraestructura, recursos humanos, etcétera. Buscamos que el país sea ca-paz de competir a nivel internacional y no sólo un comprador de esta tec-nología. Además estamos aportando conocimiento nuevo que contribuya a la planificación estratégica y definición de la política energética del país”.

Fuente: elaboración propia en base a Informe Final Energía 2008, pencti, Ramón Méndez Galain

¿qué es ?La nanotecnología es una disciplina centrada en la síntesis y la mani-pulación de materiales y sistemas a través del control de la materia a escalas mínimas.

La celda fotovoltaica es una unión de semiconductores en la que se produce el “efecto fotovoltaico”, que se aprovecha para convertir energía solar en eléctrica.

eólica y paneles fotovoltaicos2%

carbón 39%

hidroeléctrica 18%

petróleo 10%

gasnatural15%

nuclear 16%

fuentes de energía eléctrica mundiales

Page 8: Gaceta UR 6

6 gaceta.UR

a g e n d a a c a d é m i c a

escuela internacional de verano de la facultad de psicologíaLa temática para esta primera edición de la Escuela de Verano es “Pertinencia social y calidad de la investigación en Psicología”. Esta actividad de formación académica está dirigida a estudiantes de grado de la región y contará con la participación de docentes invitados de distintas universidades del mundo.

Cursos: Introducción a los Diseños Experimentales a cargo de Juan Carlos Godoy; Alcohol, cerebro y adolescentes a cargo de Juan Carlos Godoy; Epistemología y ética a cargo de Gabriela Fried; La investigación cualitativa en lo cotidiano a cargo de Mary Jane y Peter Spink; Subjetividad y Políticas Públicas como objeto de pesquisa a cargo de Henrique Caetano Nardi.

Otras actividades: conferencia inaugural del rector Rodrigo Arocena sobre Pertinencia social y calidad de la investigación en Psicología; conferencia/taller a car-go de Guillermo Delahanty; taller de investigación a cargo de Laura López y Andrea Bielli; presentación de investigaciones a cargo de Mary Jane y Peter Spink.

F: 18 al 30 de enero de 2010

W: <http://blog.psico.edu.uy/escueladeverano/>

D I C I E M B R E

D L M M J V S

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

E N E R o

D L M M J V S

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

para difundir actividades escribinos a: <gaceta [email protected]>

< h t t p : / / w w w . u n i v e r s i d a d . e d u . u y / p r e n s a >

economía para no economistasEl Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales (fcs) está inscribiendo para el Diploma en Economía para no Economistas. Los cursos de esta diplomatura comenza-rán el 15 de marzo de 2010.

F: 1º de diciembre de 2009 al 5 de marzo de 2010 | L: fcs, Departamento de Economía | D: Constituyente 1502, 6º piso | T: 410 6449 / 410 6450 | W: <http://decon.edu.uy/diploma/noeconom.htm>

difusión de la investigación en humanidadesEl llamado para la publicación de los trabajos que serán incluidos en la co-lección “Avances de Investigación” tiene como objetivo fortalecer la difusión del trabajo de investigación realizado en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (fhce). Esta colección consta de una serie de pre publicacio-nes en formato papel y digital, y está abierta a la presentación de estudiantes, egresados y docentes de la fhce.

F: hasta el 22 de marzo de 2010 | L: decanato de fhce | H: 9-13 hs. | D: Magallanes 1577 | T: 402 7260 | @: <[email protected]>

maestría en ingeniería de celulosa y papelEl Departamento de Posgrado de la Fa-cultad de Ingeniería (Fing) recibe solicitu-des de inscripción para la tercera edición de la Maestría en Ingeniería de Celulosa y Papel que se dicta en cooperación con el Departamento de Ingeniería de Productos Forestales de la Universidad Politécnica de Helsinki. La maestría se lleva a cabo en el marco de un acuerdo entre ambas universidades, el gobierno uruguayo (Ministerio de Industria, Ener-gía y Minería [miem] y Agencia Nacional de Investigación e Innovación [anii]), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (latu) y un grupo de empresas del sec-tor forestal con intereses en la región, Uruguay y Finlandia.

Comenzará el 1° de abril, tiene un cupo de 15 estudiantes y, para los seleccio-nados, la edición 2010 será gratuita y de una duración de 2 años.

F: hasta el 15 de marzo de 2010 | T: 711 08 71 (104) | Fax: 711 37 74

@: Dra. Patricia Gerla <[email protected]> | W: <http://www.fing.edu.uy/iiq/maestrias/icp>

espacios de orientación y consulta estudiantil en veranoEl Plan de Apoyo a la Generación de Ingreso a la UdelaR habilitará espacios de Orientación y Consulta en diciembre y febrero, destinados a estudiantes de 6º año de liceo de todo el país. La iniciativa se enmarca en las actividades tendientes a demo-cratizar la enseñanza avanzada y está a cargo del equipo del Servicio de Orientación Vocacional Ocupacional (sovo) de la Facultad de Psicología. Los objetivos son brindar información sobre la UdelaR en general: becas, vida universitaria, cogobierno, inscrip-ciones, requisitos de ingreso, opciones que se brindan en los diferentes servicios; así como evacuar dudas e inquietudes sobre la oferta educativa a la cual pueden acceder y reflexionar acerca de la toma de decisiones en relación con lo vocacional.

L: Centro de Información Universitaria, Edificio Central de la Universidad D: 18 de Julio 1824 | F: lunes a viernes en el horario de 14 a 20 horas (diciembre) y de 10 a 14 horas (febrero) | @: <[email protected]> T: 408 2566 / 408 9574 / 400 1918

Page 9: Gaceta UR 6

gaceta.UR 7

Los informes que siguen intentan dar cuenta de

algunas de las diferentes formas de relacionamiento que la Universidad tiene con la sociedad. Además del trabajo que se realiza desde

extensión, que podría verse como el más natural en este vínculo, se destacan las preocupaciones por los problemas sociales en investigación, la apuesta de acercamiento al estudiante y su entorno antes de su ingreso

a la UdelaR desde la enseñanza, el especial relacionamiento con el sector trabajador del país, y una infinitud de convenios con instituciones y organismos de todo tipo. Esta pequeña recorrida, representativa pero no exhaustiva,

intenta informar lo mucho que hace la UdelaR en vínculo con la sociedad.

diálogo

universidad y sociedad

Page 10: Gaceta UR 6

8 gaceta.UR

investigación, innovacióne inclusión social

soluciones tenemos todos

El martes 1º de diciembre en el Paraninfo de la UdelaR se realizaron las Segundas Jornadas de investigación e innovación orientadas a la inclusión social. En el marco de esta actividad se expusieron las investigaciones realizadas durante 2008 y 2009 y se hicieron talleres presentando las convocatorias 2010. Por un lado estuvo presente la visión del área gubernamental, representada por las ministras de Desarrollo Social Marina Arismendi y de Educación y Cultura María Simon, el viceministro de Salud Pública Miguel Fernández Galeano y el intendente de Montevideo Ricardo Ehrlich. Por el otro, se conocieron las experiencias de los propios investigadores. La oportunidad sirvió para presentar cómo trabajaron los trece proyectos financiados por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (csic) en la convocatoria 2008.

investigación por problemasEl 8 de abril de 2008 el Consejo Directivo Central (cdc) aprobó las bases del llamado a proyectos de investigación orientados a la inclusión social dirigidos a tres temas: equidad en el acceso a servicios de salud de alta ca-lidad, Plan Ceibal y Programa Integral Metropolitano (pim). Estaba previsto que éste se realizara en dos etapas: una primera de contactos y talleres con diversos actores para conocer mejor el tipo de problemas y una segunda instancia de elaboración de proyectos de investigación orientados a la solu-ción de algunos de los problemas detectados.

En estas segundas jornadas se conocieron los proyectos realizados durante 2008 y 2009, y se presentaron las bases del programa para los planes que

se ejecutarán en 2010, cuya inscripción cerrará el 30 abril. La novedad es la incorporación de dos nuevos elementos: la apertura de espacios de detec-ción de la demanda de investigación e innovación vinculada a problemas de inclusión social y el involucramiento de actores sociales que articulan la política pública con el desarrollo de sus proyectos.

La inclusión social no es un tema de abordaje único ni son las ciencias so-ciales las únicas implicadas y así quedó plasmado en la presentación de los proyectos. Los ejemplos de investigaciones referidas a la salud son un reflejo de ello: la creación de piel sintética, el uso de sondas de detección de nódulo linfático centinela, la detección precoz de infecciones por es-treptococo grupo B en embarazadas o el desarrollo de un algoritmo para la

Foto

graf

ía d

e D

iego

Agu

irre,

2009

.

Page 11: Gaceta UR 6

gaceta.UR 9

comparación estadística de neuroimágenes son aportes de la ciencia para la inclusión social.

La importancia de las jornadas radicó también en los vínculos que se crea-ron a partir de las interacciones y talleres. Ese fue uno de los resultados que según Judith Sutz, coordinadora académica de la csic, son los más gratificantes. “Lo que motivó a la gente es el planteo concreto de un proble-ma, lograr bajar a tierra cuestiones sociales y que los investigadores piensen: ‘Yo con esto tengo algo que ver. Cómo puedo aportar lo que sé’.” De ahora en más, la misión de la csic es convocar al involucramiento de los investigado-res y lograr reunirlos en grupos de trabajo.

Luego de los paneles centrales se desarrollaron talleres que continuaron con las discusiones, una de las consecuencias fue la motivación de profesiona-les interdisciplinarios de reunirse bajo el planteo concreto de un problema. Tanto en el taller de salud como en el de energía surgieron distintos abor-dajes desde diferentes disciplinas ante algunos problemas presentados por los actores del gobierno. El planteo de problemas concretos permitió iden-tificar nuevas demandas y posibles soluciones.

las voces del gobiernoLa titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) Marina Arsimendi ha-bló sobre la importancia de la investigación de cara a la implementación de políticas sociales y afirmó en este sentido que el Mides está trabajando junto con la UdelaR en “lograr ponerle rostro a los números”. “Tenemos esta-dísticas de pobreza, de inclusión social, de vulnerabilidad, pero necesitamos saber cómo las medimos y cómo debemos llegar a esas familias para actuar de manera concreta”, explicó la ministra.

Su colega de la cartera de Educación y Cultura (mec) María Simon co-menzó felicitando a la csic por la iniciativa y detalló los trabajos que se están gestando dentro del mec con el Plan Estratégico Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación (pencti). En el ámbito de la investigación descri-bió la existencia de dos visiones: una economicista que se preocupa por los procesos productivos, y otra vinculada a la academia que se interesa por la formación de conocimiento para la inclusión social. La preocupación surge de la necesidad de que ambas

visiones trabajen en conjunto y que las empresas comiencen a interesarse por la innovación en inclusión social porque, según asegura la ministra, “no es cuestión de recursos, ningún problema complejo se resuelve sólo con plata”.

Miguel Fernández Galeano, viceministro de Salud Pública (msp), aseguró que si algo está cambiando en nuestro país es la perspectiva de viabilidad que se construye con la relación entre la política y los diseños tecnológicos. “No podemos abordar problemas complejos si no apostamos a nuevos cono-cimientos, y esto es fundamental al momento de tomar decisiones en el tema de la salud, sobre todo con lo que significa un cambio de modelo”.

El intendente de Montevideo Ricardo Ehrlich reconoció que “antes la cien-cia pasaba por las puertas de las casas y éstas estaban cerradas”, haciendo referencia al rol que ha cumplido tradicionalmente la academia y cómo ahora la investigación implica un acercamiento a la sociedad y en este sen-tido se debe innovar en el desarrollo de la convivencia y de la calidad de vida. El encargado de cerrar la primera mesa de panelistas fue el prorrector de Investigación de la UdelaR Gregory Randall, quien evaluó la anterior jornada de 2008 en la que fueron financiados trece proyectos. Aprovechó la instancia para convocar a presentar nuevos proyectos de innovación en inclusión social, pero esta vez con la particularidad de que en las bases se estipuló una nueva modalidad para que los investigadores sean los que detecten los propios problemas y que no siempre sean llevados a cabo por iniciativa de los órganos públicos.

trece, ¿qué te parece?En el segundo panel se presentaron tres proyectos de los trece selecciona-dos en 2008. Además, a través de un registro audiovisual se exhibieron los restantes proyectos realizados por miembros de la csic en el que se dejó testimonio de los protagonistas de cada investigación, su lugar de trabajo y el impacto dentro de los objetivos de inclusión social.

Continuando la línea de investigación que explicó Randall,

la segunda convocatoria de la csic está orientada a que los investigadores logren encontrar problemas sociales. Dentro de esta lógica de trabajo se presentó una investigación realizada por un grupo interdisciplinario de profesionales que

detectó preocupantes índices de retraso de talla en niños menores en hogares de estratos socioeconómico bajos.

Los datos recabados en la investigación revelaron serios problemas en la formación de niños y niñas menores a cinco años. Según los datos expuestos, el retraso de la talla para la edad en Uruguay es casi 7 veces superior al máximo esperado para una población bien nutrida según el

informe de la Organización Mundial de la Salud (oms) en 2006. Los datos expuestos despertaron la curiosidad de los presentes, que en la ronda de comentarios dieron su parecer. Se apreciaron puntos de vista desde diversas disciplinas dilucidando la importancia del tema y la posibilidad

que existe de solucionar los problemas desde diferentes ángulos.

Page 12: Gaceta UR 6

10 gaceta.UR

universidad-sociedad | programa integral metropolitano

el pim para activarLa generación y generalización de

prácticas integrales que combinen las diferentes funciones universitarias es uno de los principales objetivos de la reforma universitaria. En ese sentido, el Programa Integral Metropolitano (pim) es un

proyecto de primera importancia que desde 2007 ha tenido un crecimiento significativo. gaceta.UR dialogó con Agustín Cano, Marcelo Pérez y Patricia De La Cuesta, integrantes del equipo coordinador del pim, para conocer más

sobre su proceso de formación, su integración, su trabajo y los desafíos futuros

prácticas integralesCuando hablamos de prácticas integrales nos referimos a una particular forma de articulación entre los procesos de aprendizaje y enseñanza, inves-tigación y extensión, mediante el trabajo interdisciplinario. El fomento de proyectos universitarios integrales es uno de los objetivos institucionales que se destacan en el Plan Estratégico de la Universidad de la República (Pledur) para 2006-2010.

Con fuerte base en la experiencia del programa apex-Cerro —y de otros más incipientes como el Programa Integral de Extensión Universitaria en Paysandú y el Programa de Producción de Alimentos y Organización Comunitaria—, la institución se propone consolidar y desarrollar programas integrales. Es a través de ellos que la UdelaR pretende contribuir a la reso-lución de problemas emergentes de la realidad, con el aporte de docentes, estudiantes y graduados que sean capaces de vincularse horizontalmente con los actores sociales involucrados. La búsqueda se orienta a la construc-ción de una nueva forma de enseñar, aprender e investigar, que redunde en una mejora en la calidad de vida de la comunidad.

nace el pim

A mediados de 2007, un grupo integrado por representantes del apex, de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (feuu) y de las áreas de enseñanza, extensión e investigación, elaboró el documento base del pim: Hacia un país de aprendizaje, democracia e inclusión (ver recuadro). Allí se establece un plan de acción y se determinan algunos principios sobre los que deben trabajar los programas integrales. Estos son:

relación sociedad-Universidad sustentada en la participación y el 1. diálogo de saberes;

articulación de funciones y concepción interdisciplinaria; 2. búsqueda colectiva y participativa de soluciones a problemas signifi-3. cativos, a través de metodologías de intervención responsables; trabajo en red y enfoque territorial; 4. procesos de enseñanza y aprendizaje inclusivos y promotores de una 5. ética de la autonomía, la participación y el diálogo; gestión participativa; 6. comunicación, seguimiento, evaluación y sistematización 7. participativos.

En cuanto al plan de acción, se parte de reunir y articular las acciones pre-existentes en la zona y generar procesos de construcción de demanda, para lo cual se hace un llamado para conformar un equipo de campo, que co-mienza a trabajar en abril de 2008. Éste se integra con 18 docentes: seis de grados 3 y 2, y 12 de grado 1, provenientes de Arquitectura, Trabajo Social, Psicología, Medicina, Ingeniería, Música, Geografía y Nutrición.

la zonaEl área de trabajo del PIM es la correspondiente a las zonas 6 y 9 de Montevideo, según la delimitación realizada por la intendencia. Se trata de un territorio altamente fragmentado, que combina lo urbano con lo pe-riurbano y lo rural. Están por un lado los viejos barrios, vinculados a la zona obrera y textil, y por otro las áreas pobladas más recientemente por asenta-mientos irregulares o cooperativas de vivienda.

El PIM ha comenzado a trabajar también en Barros Blancos (Canelones), para lo cual se está readecuando la organización del equipo en ese sentido. Resolver la tensión entre avanzar cualitativamente y poder expandir el territorio para seguir alimentando la perspectiva metropolitana es una meta.

Intervención directa en Villa García, 2008 Fotografía del equipo de campo pim

Page 13: Gaceta UR 6

gaceta.UR 11

en el caminoEl equipo de campo “se conformó con una orientación horizontal de trabajo, donde confluían el proceso de formación y de cohesión del equipo, a la vez que se iba instrumentando de manera simultánea la implantación del pro-grama”, explica De La Cuesta. La definición de herramientas de trabajo en un equipo multidisciplinario fue una tarea compleja.

La primera tarea fue el relevamiento de las actividades existentes, para lue-go proyectar nueva presencia universitaria. Se crean los equipos territoriales que empiezan a relacionarse con las estructuras o redes que ya estaban funcionando. A partir de un mapeo de actores se hace un diagnóstico de los problemas más sentidos en la zona.

Más adelante, se conforman los ejes temáticos de trabajo: salud, ambiente, educación, arte y alimentación. Esto permitirá una mejor inserción en el programa de los servicios que no estaban presentes.

Por su parte, Marcelo Pérez destacó que “lo central para estructurar el pim es recrear la perspectiva territorial, pero

Vínculos:

pim: <http://www.pim.edu.uy>

Documento: Programa Integral Metropolitano. Hacia un país de aprendizaje, democracia e inclusión: <http://www.universidad.edu.uy/extension_/prog_int_metropolitano.htm>

no lo es sólo en un sentido geográfico, cultural y de identidad, lo es también en la medida en que entendemos que es quien puede integrar el conocimiento, que viene fragmentado por áreas temáticas y de especialización”.

la integraciónCon respecto a la forma en que estudiantes y docentes se integran al programa, Agustín Cano apuntó que el apoyo viene dado por “lo que ya está: vamos a buscar lo que precisamos, y además tenemos una línea abierta permanente donde los diferentes servicios nos presentan propuestas. Además tenemos una articulación con la Comisión Sectorial de Investigación Científica (csic), para proyectos vinculados a problemáticas de territorio e inclusión social”.

Las pasantías estudiantiles pueden ser curriculares o no, dependiendo del servicio al que pertenezcan, y hay otras que están enmarcadas en el Instituto Universitario de Primer Nivel de Atención. Cuando finalice 2009, a un año y medio de la salida a territorio del equipo de campo del PIM (en junio de 2008), más de mil estudiantes habrán pasado por allí.

los desafíos“Nuestra propuesta surge de una crítica a la enseñanza universitaria tradicio-nal y esa crítica implica el desafío de sostener una alternativa, y uno tiene que mostrar resultados. Nosotros tratamos de hacerlo sin abdicar de nuestros principios metodológicos: la comunidad no es objeto de intervención univer-sitaria sino que es sujeto de transformación de su propia realidad. Sobre esa base, entendemos que ha sido bien interesante el trabajo que se ha hecho”, afirmó Cano.

Como desafíos, se plantean, en primer lugar, avanzar en la transformación cualitativa desde el punto de vista pedagógico y de los criterios de evalua-ción. El equipo de formación y metodología del pim está trabajando en la construcción de un sistema de indicadores que les permita dar cuenta, entender y evaluar el avance en lo que ellos denominan integralidad. Otra de las prioridades es generar bases físicas, como forma de consolidar la presencia de la Universidad en la zona.

“Que el futuro del programa esté orientado por el trabajo conjunto con la comunidad, lo que llamamos gestión participativa, y no sólo previamente por los universitarios”, subraya Pérez como punto central. “Eso requiere rom-per con determinados esquemas de trabajo que tenemos los universitarios, requiere otro tipo de acuerdos y hasta un ejercicio de profundización demo-crática en las relaciones de poder y en las relaciones sociales”.

Page 14: Gaceta UR 6

12 gaceta.UR

enseñanza | diálogo universidad-sociedad

anticiparse al estudiante

La creación de este programa en la órbita de la Comisión Sectorial de Enseñanza (cse), buscó primeramente dar respuesta a un importante pro-blema en la Universidad que mantiene su vigencia y cifras preocupantes: el de la deserción universitaria. Además de las actividades dirigidas a quie-nes ya son estudiantes universitarios y que se reseñaran el nº4 de gaceta.UR, se incorporó un abordaje que propone buscar encuentros previos de la Universidad con sus futuros estudiantes y su entorno. No esperar al estu-diante, sino trabajar con él antes de que llegue a la Universidad. A lo largo de estos años, varios emprendimientos se fueron concretando en esta direc-ción, intentando amortiguar el gran salto que significa para un estudiante de secundaria ingresar a la Universidad. La problemática, lejos de estar saldada, requiere una continuidad que combine sistematización de conocimientos adquiridos y una gran inventiva para encontrar formas de diálogo con reali-dades sociales muy diversas.

aquí y alláUno de los entendidos que estructuró la gran cantidad de acciones llevadas adelante por este programa fue el de comprender que la Universidad tenía que llegar allí donde se la conoce poco. Dos escenarios se configuran cuan-do se toma esta postura: intervención en el interior del país, acompasando las diferentes estrategias de territorialización nacional que ha encaminado la UdelaR (ver nº5 de gaceta.UR) y el trabajo en zonas de poca influencia universitaria en Montevideo.

interior: El mapa en página siguiente da cuenta de las actividades desarrolla-das por el programa a lo largo del 2009 en la totalidad del territorio nacional. La intervención de este programa en el interior requiere de un sólido traba-jo en conjunto con los actores departamentales (juntas departamentales,

intendencias, liceos, etcétera). En este sentido, experiencias como las Expo Educa de Colonia, Durazno, Salto, Maldonado y Paysandú supieron replicar con éxito las primeras experiencias que se realizaron en Montevideo.

montevideo. El trabajo en la capital se estructura de forma diferente: por un lado, la presencia de la Universidad, aunque tenue en muchos casos, es cier-tamente reconocida. Quizás la mayor dificultad estribe en que los diversos actores comprendan la respuesta que cada montevideano tiene a la pregunta sobre qué hace la Universidad. Además, un segundo factor se ha develado a través de estos años de participación y es la posibilidad real que cada indivi-duo reconoce de acceder a la UdelaR. Este es el gran trabajo del Programa de apoyo y seguimiento a la generación de ingreso: romper con preconceptos que rodean al hecho de estudiar en la Universidad, informar sobre muchas nuevas opciones que son desconocidas por los jóvenes de secundaria, informar sobre la vida en la UdelaR, sobre las posibilidades laborales, etcétera.

feuu en los proyectos

Natural fue el trabajo de coordinación generado con la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (feuu). Una de las líneas más sig-nificativas consistió en los ciclos introductorios que ya se realizaban desde los centros de estudiantes de cada facultad. Ahora la coordinación con el Programa de apoyo y seguimiento a la generación de ingreso y el Centro de Información Universitaria (ciu) comprende una instancia de suma importancia para el estudiante que ingresa, que logra reunir información importante en el conocimiento de la institución.

Tutorías entre pares (tep) es el nombre de otra línea que junto con la feuu se lleva adelante desde el 2008. La posibilidad de acercar la Universidad a

En el 2007 se instrumentó el Programa de Apoyo y Seguimiento a las Generaciones de Ingreso de la UdelaR con la participación del Servicio de orientación Vocacional (sovo) de la Facultad de Psicología. En este tiempo la tarea de comprender en su complejidad la condición del estudiante ha sido de suma importancia para abordar las dificultades que afrontan los jóvenes en la Universidad. Para contribuir a la generalización de la enseñanza avanzada es necesario el diálogo con la sociedad, en especial con quienes podrían ingresar a la UdelaR, es una de las claves prioritarias.

Page 15: Gaceta UR 6

gaceta.UR 13

la previaSi bien este proyecto se enmarca dentro de la línea desarrollada por las tep, surge como propuesta del segundo ciclo de formación a tutores y se de-sarrolla junto con la feuu y el sovo. En una experiencia piloto el trabajo se acotó exclusivamente a alumnos de los sextos años de todos los liceos pú-blicos de Montevideo, replicándose la experiencia en la región noreste y en Colonia simultáneamente. El impacto de esta iniciativa fue desbordante: se abarcó la totalidad de los liceos de Montevideo, se reunieron más de 8000 estudiantes de secundaria, participaron estudiantes de todas las facultades y se logró iniciar una experiencia con la utu. En resumen: gran parte de la generación 2010 ya conoce a sus futuros compañeros de facultad y cuenta con mejores herramientas para entrar al mundo universitario.

la complejidad de los márgenesUno de los trabajos más importantes consiste en abordar la situación de aquellos jóvenes que se encuentran en los bordes del sistema educativo, a quienes realidades sociales complejas han alejado de la posibilidad de finalizar sus estudios de secundaria y más aún de la de acceder a estudios terciarios.

Ante esta situación se han incorporado dos líneas de trabajo que se proyectan de gran relevancia. Por un lado, por intermedio del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) se lleva adelante un trabajo conjunto con la coordinadora del programa Aulas Comunitarias para desarrollar una primera experiencia en el aula comunitaria situada en Malvín Norte. La experiencia comprende una población de veinte jóvenes con problemas de vinculación a la educación media formal, ya sea por deserción, por no matriculación o que cursando primer año del ciclo básico presentan elevado riesgo de abandono.

educación expuesta Vinculadas al Mides, concretamente al Instituto Nacional de la Juventud (Inju), se siguen desarrollando y ampliando las Expo Educa, cuya importan-cia en las comunidades del interior ya fue mencionada.

En las ediciones de 2008 y 2009, además del evento en Montevideo, se realizaron también Expo Educa en Maldonado, Colonia, Paysandú, Salto, Rivera y Durazno. En estas instancias, toda la oferta educativa terciaria (for-mal y no formal) se reúne en una gran feria a la que miles y miles de liceales

concurren a informarse sobre la oferta educativa del país.

Unos 35.000 estudiantes de liceos de todo el país pasaron por las Expo Educa durante el 2009.

un nuevo estudiante a través de otro estudiante amplía las posibilidades de amortiguar los problemas que llevan a la deserción. Y en este sentido, a partir del 2009, la apuesta de tutorías entre pares se extendió hacia educación secundaria. En coordinación con la feuu, se iniciaron en el 2009 los trabajos con estudiantes de los liceos nº54 y nº17. El acompañamiento que realizan los tutores se centra en el apoyo al estudio en términos generales: dudas, preparación de escritos, orales, en una instancia de intercambio, brindando técnicas de estudio, recomen-daciones bibliográficas, etcétera. Aprender a través del enseñar en este encuentro entre pares estudiantiles, con la característica de la cercanía generacional y el impulso de una participación y formación proactiva de los involucrados, fue el incentivo para que 180 estudiantes se inscribieran para realizar tutorías, concurriendo a los diferentes talleres para tutores que dictó el equipo de psicólogos del sovo.

Más de 5000 estudiantes asistieron a charlas y actividades organizadas en los ciclos iniciales del 2009 y la recorrida por los servicios universitarios se

extendió al interior.

Page 16: Gaceta UR 6

14 gaceta.UR

“tenemos que exigirle más a la universidad”

con fernando pereira del secretariado ejecutivo del pit-cnt

La relación entre el movimiento obrero y la UdelaR nació a fines

de la década de 1950 a través de la Federación de Estudiantes

Universitarios del Uruguay (feuu) que, en medio de la

dispersión sindical, actuó como “mediadora” en los intentos

de crear una central única. En los últimos años de la década

del sesenta se fortaleció al influjo de las llamadas mesas

intersindicales barriales y la agudización de los conflictos

sociales que inspiraron la consigna “obreros y

estudiantes: unidos y adelante”. Tras la dictadura, el vínculo

se consolidó y extendió a otras formas de cooperación

institucional involucrando a la central obrera y a la

Universidad en su conjunto. A partir de los años noventa los ámbitos de colaboración

se han multiplicado, pero los trabajadores organizados vienen por más: “aunque

nos dé mucho, nosotros tenemos que exigirle más a la Universidad, porque

así no sólo será mejor académicamente, sino más popular”, definió el dirigente Fernando

Pereira.

En 1996, Pereira junto al presidente honorario del pit-cnt José D’Elía y otros dirigentes conversaron con el ex rector Jorge Brovetto sobre “la posibilidad de que dirigentes que no hubieran completado sexto año de bachillerato pero tuvieran una notoria trayectoria sindical —aun sabiendo que se violentaba la norma de ingreso— pudieran cursar la carrera de Relaciones Laborales en la UdelaR”. Ello ocurría entonces en la Universidad Católica donde se obtenía un certificado de técnico hasta completar la currícula previa.

En aquel diálogo se relevaron otras posibilidades de cooperación. “Así surgió un estudio sobre la organiza-ción del trabajo en el Frigorífico Tacuarembó, donde la Universidad nos dio una mano”. A partir de entonces el lazo se fue profundizando: “hicimos muchas cosas con (Rafael) Guarga: nos integramos a la Comisión Social Consultiva creada en 2002 —nos pareció fantástico el otorgamiento del título de Doctor Honoris Causa al Pepe D’Elía en 2005—, y se firmaron varios convenios de cooperación con el Instituto Cuesta Duarte [icd] y la propia central para formular cursos de capacitación en economía”.

La negociación en los consejos de salario representa 220 mesas de diálogo en el sector privado y 15 en el público. “Es muy difícil tener cerca de 400 personas capacitadas al máximo nivel en economía”, explicó Pereira. “Para ser un buen dirigente sindical ya no basta con subirse a un cajón y tener una oratoria más o menos prolija. Hay que saber de economía, de la sociedad, si es posible de Derecho y si es posible de otras ciencias”.

Pereira recordó una reunión con una docena de economistas de la UdelaR durante la crisis de 2002 para discutir posibles salidas. “¡No se imaginan lo que significó para nuestras cabezas ver una luz! Desde entonces hemos organizado otros foros, la mayoría de las veces informales, para conversar aun sobre cosas que no nos gustaría saber: como la percepción de la sociedad acerca de nuestro trabajo. Una vez vinieron Jorge Lanzaro y Gerardo Caetano y dijeron que gozábamos del mismo índice de popularidad que los militares”.

Otra área de cooperación ha sido la formación a distancia donde la UdelaR colabora “no sólo en los contenidos sino también en la construcción de la red de comunicación”, a través de la cual Pereira confía poder “acceder al pueblito más chiquito del interior del país”. También existe un diálogo fluido en salud laboral con médicos y otros profesionales de la salud, y el director de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (Liccom) Gabriel Kaplún los ha asesorado en materia de difusión.

El 17 de julio, durante el acto conmemorativo de los 160 años de la UdelaR en la sede del pit-cnt, se firmó un nuevo acuerdo de trabajo con el objetivo de identificar, analizar, diseñar y ejecutar distintas acciones de asesoría, investigación, formación y capacitación de trabajadores. El convenio permite viabilizar propuestas concretas en materia de educación a lo largo de toda la vida, a la vez que acercar la oferta educativa a las nece-sidades reales de amplios sectores de la población.

Page 17: Gaceta UR 6

gaceta.UR 15

Fernando Pereira tiene 43 años y es militante sindical desde 1987. Fue presidente de la Asociación de Funcionarios de Primaria (Afuprim) entre 1990 y 1996 cuando ingresó al secretariado ejecutivo del pit-cnt, “casa que quiero y respeto mucho”.

Pereira siente “profunda admiración” por quienes construyeron el movimiento obrero en Uruguay y “de alguna manera nos legaron la responsabilidad de conservar la unidad y pro-fundizar los lazos con la sociedad y las entidades hermanas entre las cuales claramente se encuentra la UdelaR”.

Aunque reconoce el predicamento de decenas de dirigentes se considera marcado por Pepe D’Elía y el ex dirigente de la Federación Uruguaya del Magisterio (fum) Héctor Florit, acerca “de la ética que debe tener un dirigente sindical, cómo debe decir la verdad aunque ésta sea do-lorosa, porque decir que se logró un aumento de salarios es fácil, pero transmitir que un lugar de trabajo pasará por una reestructura y hay que recapacitarse para otra tarea, es más complejo”.

presidente de afuprim a los 23 años

“Ahora llegamos a un proceso de profundización”, definió Pereira. “En el lan-zamiento del libro del II Congreso del Pueblo escuché al rector hablar sobre el futuro, sobre el 2030, sobre cómo seguimos construyendo el ‘hombre nuevo’, que no sepa sólo apretar un tornillo sino también entender por qué está en la sociedad, qué quiere hacer con ella”. Según el dirigente la Universidad tie-ne “esa facilidad de anticiparse al futuro desde la formación, la investigación, la extensión y desde el contacto con la gente”. Al mismo tiempo “hay pocas universidades en el mundo que tengan el apoyo social que tiene la universidad pública uruguaya, pero no nos quedemos en la comodidad de tener el apoyo popular: busquemos los desafíos que tenemos por delante”.

Entre los retos de la Universidad, Pereira destacó la necesidad de una mayor pre-sencia en el interior del país. “Tenemos un problema de desarraigo. Claramente muchos de los jóvenes que vienen a estudiar no logran volver al interior y si bien exis-ten experiencias y proyectos de descentralización, hay que mirar otras alternativas”.

Otra clave es la apuesta a la ciencia y la tecnología, “un desafío para la UdelaR y la Universidad del Trabajo del Uruguay [utu], porque el país será posible si efectivamente hay desarrollo productivo. No es formar a alguien que sepa soldar, sino que sepa pensar el mundo del trabajo y además tenga habilidades, un saber hacer que le permita ir cam-biando el modelo de producción, pero nunca perder la matriz. No quiero que mi hija sepa sólo soldar, aunque gane una fortuna, sino que sepa pensar y amar”.

Entre las asignaturas pendientes insistió en la posibilidad de que trabajadores con tra-yectoria sindical puedan cursar la carrera de Relaciones Laborales, y en “cómo hacemos para que más hijos de obreros entren a la Universidad”. Además, “cuando se discuta la reforma del Estado vamos a tener que pedir asesoramiento, porque los cambios tienen que ser muy meditados”.

Tras 22 años de trabajo sindical, Pereira piensa en un reemplazo que no será tan pronto. “Quiero volver al ‘obreros y estudiantes’ de la década del sesenta que permanece impregna-do en la sociedad, pero quiero que se potencie: quiero tener un contacto con la feuu a sangre y fuego, y quiero que estén afiliados a la central, no porque el pit-cnt sea grande, sino porque es su central sindical”.

Fern

ando

Per

eira

. Fot

o de

l ser

vici

o de

pre

nsa

de p

resid

enci

a de

la R

epúb

lica

(Sep

redi

).

Page 18: Gaceta UR 6

16 gaceta.UR

informe sobre los convenios en la udelar

la universidad convenidaA través

de distin-

tos tipos de

conve-nios, la UdelaR

lleva adelante

acti-vidades de muy diversa índole

con otros actores de

la sociedad. gaceta.UR repasó los

más de 200 convenios

firmados por la institución

en 2009, cuyas carac-

terísticas generales se

resumen a continuación.

El “convenio” es un acuerdo formal entre dos o más instituciones por el cual cada parte se obliga a realizar determinadas acciones con miras a la consecución de un objetivo establecido. En la UdelaR los convenios son administrados a nivel central por la Dirección General de Relaciones y Cooperación y, de acuer-do a un instructivo aprobado en mayo 2008 por el Consejo Directivo Central (cdc), están estandariza-dos en cuanto a su presentación. La Ley Orgánica establece que en cada caso deben ser aprobados por el cdc, aunque con la creación del Consejo Ejecutivo Delegado (ced) esa atribución puede ser tomada por dicho órgano, donde actualmente son sometidos a la consideración de los colectivos universitarios.

…y subiendoLa evolución reciente de los convenios muestra un crecimiento muy significativo en la última década, en la cual la crisis de 2002 provocó una caída tras la cual el número de acuerdos que se firman anualmente no ha parado de crecer (grá-fico 1).

De los 222 convenios firmados en 2009, casi 20 son convenios “marco”: acuerdos de enten-dimiento genérico entre las partes, mediantes los que se establecen las bases sobre las cua-les se desarrollarán y ejecutarán proyectos y programas en conjunto. Estos últimos son ge-neralmente llevados a cabo mediante la firma de convenios específicos, que son la amplia mayoría de los firmados anualmente.

¿para qué?En algunos casos el convenio es el mecanismo que se utiliza para la contratación por parte de la Universidad de un servicio provisto por un 19

98

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

220

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

gráfico 1: evolución del número anual de convenios

tercero. En 2009, por ejemplo, varios servicios de la UdelaR realizaron convenios con ute para la instrumentar planes de eficiencia energética en diversas sedes, como las de las facultades de Agronomía (Fagro) y de Arquitectura (Farq). Este tipo de convenio tiene un peso muy menor en el total (ocho en 2009).

La gran mayoría de los convenios, sin embargo, regula el desarrollo conjunto de una actividad que es de interés para ambas partes. Incluso en los casos en que el objeto sea de interés particular de la contraparte, la Universidad obtiene distintos tipos de beneficios académicos por participar.

Debe destacarse que en una proporción muy importante de los casos se ins-trumentan sistemas de pasantías estudiantiles en otras instituciones públicas o privadas. Sobresale en esta materia el convenio firmado con la Intendencia Municipal de Montevideo (imm), que viabiliza una inserción de centenas de estudiantes en el empleo y en tareas asociadas a su formación. También se firmaron en 2009 convenios que incorporan pasantías con la Administración Nacional de Educación Pública (anep), el Ministerio de Educación y Cultura (mec), el Ministerio de Economía y Finanzas (mef), el Movimiento para la Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (mevir), la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología (Agesic), el Instituto Nacional de Colonización (inc), el

Page 19: Gaceta UR 6

gaceta.UR 17

Ministerio de Turismo y Deporte, la Intendencia Municipal de Maldonado, el Instituto Nacional de la Juventud (Inju), la Junta Nacional de Drogas (jnd), entre otros.

La colaboración universitaria en políticas públicas es quizás el rol por excelencia de los con-venios. A través de acuerdos firmados este año Fagro colabora junto a la imm en el programa Huertas de anep; la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines (eubca) traba-ja en la optimización de la documentación de carácter histórico del Consejo de Educación Primaria (cep) de la anep o del archivo del Departamento de Legitimación Adoptiva y Adopción del Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (Inau); el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (ienba) apoya a la imm en el programa de rescate de valores patrimoniales urbanos; la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Fcea) asesora al Banco de Previsión Social (bps) en el diseño de su plan estratégico, al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en la incorporación del enfoque de género al presupuesto nacional y al Ministerio de Industria, Energía y Minería (miem) en la implementación de un plan piloto de canasta de servicios para población vulnerable; la Facultad de Ciencias Sociales (fcs) colabora con la imm en el diseño de estrategias de inclusión para personas con discapacidad, apoya a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (opp) en la instrumentación del censo de la población reclusa y participa del obser-vatorio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (tic) impulsado por Agesic; la Faculta de Derecho (Fder) asesora en materia jurídica al inc; la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (fhce) colabora con Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) en la incorporación del área protegida Laureles-Cañas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (snap) o con las intendencias de Colonia, Rocha y Tacuarembó en proyectos vinculados al patrimonio histórico y cultural; la Facultad de Ingeniería (Fing) asesora a la Administración Nacional de Puertos (anp) sobre las necesidades de la terminal pesquera de Capurro o so-bre el terraplenado del puerto y su impacto en la toma de agua de la Central Batlle de ute, realiza estudios para la imm sobre la instalación de parques eólicos en Montevideo o sobre los problemas y riesgos generados por los vientos en la plaza Independencia, al tiempo que desarrolla prototipos de lámparas para

utilización en el alumbrado público y asesora en el dise-ño del Plan Estratégico de Energía Municipal; Facultad de Medicina (Fmed) capacita personal de la Adminsitracion

de los Servicios de Salud del Estado (asse) en atención del recién nacido y el niño pequeño, crea una unidad para prevención y tratamiento integral del juego patológico en

cooperación con el Ministerio de Economía y Finanzas (mef), participa en el Programa Nacional para la Formación Integral

del Futbolista del Ministerio de Turismo y junto al Ministerio de Salud Pública (msp) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) investiga la depresión de las muje-

res en su primer año de maternidad; la Facultad de Psicología (Psico) aporta a la capacitación del personal de salud de asse respecto a la atención de adolescentes, coopera con la imm

para la asistencia a personas con discapacidad y con la jnd en el acompañamiento terapéutico y la resocialización de jóvenes

con usos problemáticos de drogas, al tiempo que asesora a Inju en el diseño de su plan estratégico; Facultad de Química (fq) ase-sora al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (mgap) sobre

seguridad y salud ocupacional en los laboratorios; apex-Cerro lleva adelante una nueva Usina de Cultura junto al mec y un Club de

Niños de Inau en el Cerro, a la vez que colabora con el Mides en el programa Uruguay Trabaja. Y la lista podría continuar, mostrando con particular elocuencia la apropiación social que puede hacerse

del conocimiento avanzado.

Otros convenios brindan asesoramiento en problemas prácticos que se le presentan a diferentes agentes en su actividad, conduciendo a rea-lizar investigaciones aplicadas de distinta índole. En otros casos el objeto

del convenio consiste estrictamente en la provisión de un servicio, de lo cual los estudios eólicos que la Fing realiza para particulares pueden ser un buen ejemplo. En el otro extremo, también son numerosos los con-

venios de colaboración académica con bibliotecas, fundaciones y otras instituciones educativas o sociedades profesionales.

25%

20%

15%

10%

5%

0%

25,0% 24,5%

20,7%

15,2%

10,3%

2,2% 2,2%

soci

al

salu

d

c&t

cent

ral

agra

ria

artís

tica

inte

rior

gráfico 2: distribución de los convenios por área

72,3%contraparte pública

27,7%contraparte

privada

gráfico 3: contraparte pública o privada

Page 20: Gaceta UR 6

18 gaceta.UR

50%

40%

30%

20%

10%

0%

min

ister

ios

inte

nden

cias

emp.

púb

licas

educ

ació

n

banc

os

publ

. no

esta

tal.

agen

cias

gob.

cen

tral

45,8%

19,1%

11,5%7,6% 6,1% 4,6% 3,1% 2,3%

gráfico 5: distribución por tipo de contraparte pública

Pasteur de Montevideo; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Comisión Fulbright; Fundación de Cultura Universitaria [fcu]; Fundación Polo Mercosur), y les siguen distintos tipos de asociaciones (Asociación Cristiana de Trabajadores Italianos, Asociación Rural del Uruguay [aru])

Las contrapartes estatales son casi en 50% ministerios, direcciones generales de los mismos o institutos y agencias que funcionan en su seno. En 2009 se firmaron nuevos convenios con casi la totalidad de los ministerios. Son particularmente numerosos los convenios con asse y con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (anii), y vinculan a gran cantidad de servicios universitarios. Allí también se incluyen acuer-dos con el Instituto Nacional del Vino (Inavi), Instituto Nacional de Carnes (Inac), etcétera (ver gráfico 5).

Por otra parte, las intendencias alcanzan al 20% del total, con una importante concentración de la imm con la que se firmaron 14 convenios realizados por 9 ser-vicios universitarios, a los que se agregan acuerdos con las intendencias de Colonia, Maldonado, Rocha, Salto y Tacuarembó. Entre las empresas públicas y otros entes autónomos destacan ute, ose, la anp y la Administración nacional de Correos en 2009; año en que también se suscribieron acuerdos con ancap y antel.

Casi el 8% de los casos son con anep, y le siguen los convenios con bancos pú-blicos (Banco Central del Uruguay, bps) y con entidades públicas no estatales (principalmente Laboratorio Tecnológico del Uruguay [latu], pero también Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria [inia] y mevir). El porcentaje de agencias incluye Agesic, y Agencia Nacional de Vivienda (anv), y también unidades reguladoras como la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea). Los casos que figuran como gobierno central corresponden en 2009 a convenios con la jnd.

por áreaLa firma de convenios ha tenido en 2009 una distribución equitativa entre áreas de conocimiento de los servicios universitarios que los llevan a cabo. El área social y el área salud realizan la cuarta parte de los convenios cada una, una quinta parte del total corresponde a servicios del área cientí-fico-tecnológica, seguidos por los convenios firmados por la UdelaR a nivel central y por el área agraria. El área artística, de menor escala, firmó cuatro convenios en 2009; igual número que los centros universitarios del interior, como puede verse en el gráfico 2.

contrapartesEn las tres cuartas partes de los convenios la contraparte es una institución pública y el cuarto restante son particulares. Como se puede apreciar en los gráficos 3 y 4, en la composición desagre-gada por tipo de contraparte privada, se observa que se trata en una tercera parte de empresas (Laboratorio Santa Elena, Biotech Uruguay, Ecolat Uruguay, Conaprole, Colgate Palmolive, Teyma, Botica del Señor, Constructora Santa María, Integración afap etre otras).

Un 26,5% de los casos son Organizaciones No Gubernamentales (ong), gremios y cooperativas (pit-cnt, Cooperativa agrope-cuaria de semilleristas del sur, Instituto del Tercer Mundo, mevir, Asociación de amigas y amigos del Museo de la Memoria, Mundo Afro, Fundación Teletón, Instituto Asociación Pro Discapacitado Mental, Asociación Civil Somos). Las instituciones académicas no estatales alcanzan a 18,4% del total de contrapartes privadas (Institut

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%

34,7%

26,5%

18,4%

14,3%

6,1%

gráfico 4: distribución por tipo de contraparte privada

empresas ONG, instit. acad. asoc. y org. int. gremios, sociedades coop.

Page 21: Gaceta UR 6

Cuatro importantes resoluciones se tomaron en el Consejo Directivo Central (cdc) el día 9 de diciembre de 2009, que apuntan a introducir significativos cambios en el funcionamiento y la estructura de la Universidad de la República.

resoluciones.UR

cronograma para la elaboración de una nueva ley orgánica

El cdc aprobó un cronograma para el trabajo de elaboración de una nue-va Ley Orgánica. El mismo consta de dos etapas: una primera etapa que busca el intercambio de ideas y una segunda que buscará la adopción de definiciones.

Etapa I: diciembre-marzo, elaboración de textos a someter a la comunidad universitaria

Miércoles 16/12/2009

Consideración por la agc del cronograma e informe antes mencionados.

Viernes 18/12/2009

Reunión de trabajo de la comisión elabora informe narrativo revisado al cdc.

Martes 22/12/2009

Consideración del informe revisado por el cdc. Pasaje a órdenes y servicios.

Febrero 2010

Inicio del intercambio de ideas en los colectivos y búsqueda de acuerdos. La comisión elabora nueva de propuesta de articulado con alternativas antes del 28/02/2009.

Miércoles 10/3/2010

agc para intercambiar ideas sobre el articulado.

Martes 16/3/2010

cdc extraordinario para intercambiar ideas sobre el articulado.

Sábado 20/3/2010

Comisión elabora una versión revisada de la(s) propuesta(s) de articulado(s) y la remite a la consideración de todos los colectivos para su pronunciamiento.

Etapa II: adopción de decisiones por la comunidad universitaria

Desde el 22 de marzo

La(s) propuesta(s) de articulado(s) están a consideración de la comunidad universitaria.

Los colectivos definirán los procedimientos y los tiempos para adoptar resoluciones.

Se considera muy deseable que en mayo de 2010 la agc adopte decisiones.

normas para la enseñanza de gradoDeterminar que durante la segunda y tercera semanas del mes de •febrero de cada año se abra un período de inscripciones común en todos los servicios para el ingreso a la UdelaR.

En un plazo a determinar se ubicará el inicio de los cursos iniciales de •todas las carreras universitarias en el mes de marzo de cada año.

Luego de realizado y aprobado un año de estudios universitarios u •80 créditos, todo estudiante de la UdelaR, independientemente del bachillerato que tenga aprobado, puede ingresar a otras carreras uni-versitarias en la medida en que cumpla los requisitos razonablemente establecidos por los respectivos servicios universitarios.

ciclos iniciales optativosSe aprobó la instalación de tres ciclos iniciales optativos (cio) en el interior del país. Mediante estos ciclos, que no son obligatorios, los estudiantes ten-drán posibilidades de reforzar conocimientos en el área elegida y tener un primer acercamiento a la Universidad. Los cio se constituyen así como una nueva vía de ingreso a la UdelaR. Estos ciclos son:

cio• de orientación ciencias y tecnologías en la Regional Norte (rn).

cio• de orientación ciencias y tecnologías y cio de orientación social en el Centro Universitario de la Región Este (cure).

centros interdisciplinariosSe aprobó la creación de 4 centros interdisciplinarios dentro del Espacio Intertdisciplinario, que en los próximos meses comenzarán a articular el tra-bajo de equipos pertenecientes a distintos servicios. Los nuevos centros son:

nanotecnología y química y física de materiales:•

infancia y pobreza;•

manejo costero integrado del cono sur; y•

respuesta al cambio y variabilidad climática.•

Page 22: Gaceta UR 6

20 gaceta.UR

libros.UR

Las puntas, el proceso previo y el camino hacia la apertura han sido abordados por distintos investigadores. La novedad de este libro no radica sólo en estudiar un período poco visitado —de 1973 a 1985— sino también en los temas que se abordan y en los nuevos enfoques sobre otros ya estudiados desde distintas miradas.

La dictadura cívico-militar. Uruguay 1973-1985, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2009, 400 páginas.

La dictadura cívico-militar. Uruguay 1973-1985 reúne investigaciones de Carlos Demasi, Aldo Marchesi, Vania Markarian, Álvaro Rico y Jaime Yaffé desarrolladas en el marco de un proyecto financiado por el Fondo Clemente Estable del Ministerio de Educación y Cultura (mec) y ra-dicado en el Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (ceiu).

Además de centrarse en el período del régimen cívico-militar desde la disolución de las Cámaras, la pro-puesta parte de las novedades que implican tanto las investigaciones arqueológicas como la apertura de archivos en los últimos cuatro años. En este trabajo cada autor “asumió la responsabilidad de exponer con entera libertad sus resultados en el área de la investigación que estuvo a su cargo”.

Demasi divide el primer capítulo en tres ejes: “la democracia en sus múltiples dimensiones, los partidos políticos como agentes relevantes, y la temporalidad como marco orde-nador”. Diferencia el campo político (visión más histórica) del escenario político (visión más sociológica) para profundizar en las prácticas y en los discursos de los partidos proscrip-tos y no proscriptos y de las Fuerzas Armadas.

el pasado inagotableEn el mismo se detiene sobre el concepto de democracia disputado por los protagonistas y cambiante a lo largo del corte temporal que se estudia.

En “Proceso económico y política económica durante la dictadura (1973-1984)” Yaffé propone un reco-rrido por los cambios, permanencias y rupturas en el desarrollo econó-mico del período advirtiendo que “la evolución económica durante la dictadura requiere adoptar una perio-dificación que difiere de la que puede corresponder al proceso político” y discute la hipótesis que afirma que la dictadura encaró un nuevo modelo económico.

Rico titula su capítulo “La dictadura y el dictador” y en él se propone revi-sitar, conceptualizar y caracterizar la “compleja relación democracia-auto-ritarismo-totalitarismo en el ejemplo uruguayo” desde la teoría política clásica, planteando tres particulari-dades de nuestra historia reciente: “1) la gradual imposición de relacio-nes autoritarias desde el poder estatal en el marco de la vigencia de la de-mocracia; 2) los rasgos del golpe de Estado; 3) la naturaleza cívico-militar de la dictadura uruguaya y el proble-ma de la personalización del poder en la figura del dictador”.

Markarian emprende un recorrido en espejo con sus trabajos anteriores. Si antes había trabajado sobre la temá-tica de los derechos humanos fuera del territorio uruguayo, ahora se cen-tra en la misma temática fronteras adentro. Si con anterioridad había investigado las denuncias sobre las violaciones a los derechos humanos, ahora aborda los cambios institu-cionales y burocráticos, así como las respuestas ante estas denuncias. “Una mirada desde los derechos hu-manos a las relaciones internacionales de la dictadura uruguaya” implicó un detenido y paciente relevamiento sobre fuentes “poco transitadas”.

El último capítulo, a cargo de Aldo Marchesi, lleva por título “‘Una parte del pueblo uruguayo feliz, con-tento, alegre’. Los caminos culturales del consenso autoritario durante la dictadura”. En una suerte de diálogo consigo mismo y con otros trabajos de investigación, Marchesi aborda no la resistencia sino la adhesión a la dictadura.

Para ello se centra en “tres apues-tas culturales desarrolladas por el régimen en la segunda mitad de los setenta” mediante las que se intentó y “logró parcialmente” la construc-ción de un “consenso de adhesión” al régimen.

Page 23: Gaceta UR 6

gaceta.UR 21

glam.URdestacados del año

José “Pepe” Mujica y Lucía Topolansky en el lanzamiento de la Fundación Zelmar Michelini en el Paraninfo de la Universidad, 16 de abril de 2009.

Tocó Venir 2009, 25 de abril de 2009.

Bienvenida a la Generación 2009 en Paysandú, 20 de abril de 2009.

Juan Castillo en la conmemoración del 160 aniversario de la instalación de la UdelaR, sede del pit-cnt, 17 de julio de 2009.

Page 24: Gaceta UR 6

glam.UR

María Simón y Rodrigo Arocena en la inauguración del Espacio Interdisciplinario de la UdelaR, 20 de agosto de 2009.

Muestra del Liceo Nº54 en el marco del Espacio Universidad Abierta, 30 de octubre de 2009

Diego Fau, Ricardo Ehrlich, Óscar López Goldaracena y Macarena Gelman en el lanzamiento de la campaña por el voto por el sí a la nulidad de la ley de Caducidad, paraninfo de la

Universidad, 29 de julio de 2009,

destacados del año

Cuatro Pesos de Propina en el cierre del Extenso 2009, 9 de octubre de 2009.

Page 25: Gaceta UR 6

glam.UR

Adhesión de la UdelaR a la marcha en favor de la anulación de la ley de Caducidad, 20 de noviembre de 2009.

Hermenegildo Sábat en la presentación del libro Pesimista militante: una interpretación gráfica de Juan Carlos Onetti, Facultad de Artes, 21 de noviembre de 2009.

destacados del año

Page 26: Gaceta UR 6

Rodrigo Arocena

Profundización y transformación: por debajo del aburrimiento que puede suscitar la lectura del orden del día de los consejos universitarios, esas dos palabras emergen juntas. Los temas en discusión combinan la afirmación de las mejores tradi-ciones de la UdelaR con propuestas de cambios todavía incipientes pero prometedores. Mencionemos algu-nos ejemplos.

Ante las inundaciones, el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (sceam) informa de las acciones solidarias que coordina. Esta tradición se combina con una innovación reciente, la decisión de incorporar la extensión a toda la oferta educativa de UdelaR. La ter-cera función universitaria se expande y conecta con las otras dos: los pro rectorados de enseñanza, investiga-ción y extensión convocan juntos a la evaluación de fin de año de Flor de Ceibo, el programa universitario de apoyo al Plan Ceibal.

La investigación está muy presente en el temario del Consejo Directivo Central (cdc), a través de varias propuestas que dan continuidad a programas iniciados hace tiempo; junto a ellas, aparece una innovación mayor: el proyecto de apoyo a gru-pos de investigación que, de manera inusual, reconoce y fomenta el ca-rácter cada vez más colectivo de la creación de conocimientos.

En ese temario, la renovación de la enseñanza ocupa amplio lugar; se es-tán considerando propuestas nuevas sobre calificaciones en la Universidad, una ordenanza de estudios de grado y la consolidación del programa de respaldo al aprendizaje de las genera-ciones de ingreso. Fueron aprobados cambios sobre ingresos y tránsitos en los primeros años de estudio en la UdelaR.

Se concretó el inicio en marzo de los tres primeros ciclos iniciales op-tativos, innovación significativa que verá la luz en el Interior, caminando de la mano con la construcción de los centros universitarios regionales. Recientemente, en el marco de los Polos de Desarrollo Universitario (pdu), se aprobó la radicación de un grupo de agronomía forestal y

de uno de estudios de frontera en el noreste.

El mismo temario incluye la pro-puesta de crear cuatro Centros Interdisciplinarios de carácter expe-rimental en:

nanotecnología y la química y la •física de materiales;

infancia y pobreza; •

manejo costero integrado del •cono sur;

respuesta al cambio y variabilidad •vlimática.

Ésta es la última de las propuestas iniciales del Espacio Interdisciplinario (ei), que ya está funcionando, y al que ahora puede dársele una estruc-tura más sólida.

Los centros regionales en el interior, el ei y los programas transversales

—como el que avanza en informa-ción y comunicación— son algunos de los senderos por los que se ca-mina hacia la transformación de la estructura académica.

También figura en el temario mencio-nado la cuestión fundamental de la carrera docente, en la que tal vez se adopten resoluciones significativas pronto, pues el orden docente ha defi-nido una propuesta general y el orden estudiantil ha presentado asimismo un documento, lo que se suma a otras contribuciones significativas.

Otro punto de importancia está constituido por los informes de la comisión conjunta de la Asamblea General del Claustro (agc) y el cdc para la propuesta de una nueva Ley Orgánica. Un cronograma orientado a que la Universidad concluya la ela-boración de tal propuesta el próximo otoño fue aprobado en la sesión del cdc el 8 de diciembre.

En otro ámbito universitario, la Comisión Programática Presupuestal, se empieza a preparar el Plan UdelaR 2010-2020 de lo que se proyecta pro-fundizar y transformar durante la próxima década. Incluirá el Plan de Obras a mediano y largo plazo.

Tal vez el próximo otoño concluya un ciclo preparatorio sobre el cual se pueda apoyar en los años siguientes el “despegue” de la nueva reforma universitaria. Tal vez sepamos abrir hoy el camino del mañana a otros protagonismos, mayores y mejores.

tal vez

Espacio Interdisciplinario

Page 27: Gaceta UR 6

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Page 28: Gaceta UR 6

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

gUR-06_Tapa-Contratapa.pdf 12/4/09 3:26:51 PM