FármaCOS Y LaCTANCIA Asistente Dra. Stephanie … · UPP PH < pasaje: lactada previo a ......

22
FármaCOS Y LaCTANCIA Asistente Dra. Stephanie Viroga Departamento de Farmacología y Terapéutica

Transcript of FármaCOS Y LaCTANCIA Asistente Dra. Stephanie … · UPP PH < pasaje: lactada previo a ......

FármaCOS Y LaCTANCIA

Asistente Dra. Stephanie VirogaDepartamento de Farmacología y

Terapéutica

Consideraciones generales

Escoger el más seguro entre las diferentes alternativas

Elegir preferentemente el que no se excrete en leche materna

Administrar la dosis mínima eficaz durante el menor tiempo posible

Usar los de vida media corta, evitando los de liberación prolongada y las asociaciones

Aspectos a considerar:

Efectos del fármaco en la producción de leche (ACO con estrógenos)

Cantidad de fármaco excretado por la leche

Absorción por el neonato

Potenciales efectos adversos en neonato

Edad del recién nacido (prematuro menor metabolización hepática)

Farmacogenética (futuro)

Fármacos y lactancia

Efectos en lactante

Ø IdiosincráticosØ Dosis dependientes Concentración materna Pasaje por la leche Acceso lactante y eliminación

Difusión pasivaLiposolubilidad

Grado ionización UPPPH

< pasaje: lactada previo a

dosis del fármaco

• Fármacos sin abs oral (adrenalina)

• Prematuros:< capacidad de eliminación

% de dosis materna diaria

(gralmente < 2%)

50% de los fármacos no hay inf. De su uso en lactancia

Compatible o no con la lactancia

Relación riesgo beneficio

Beneficio Lactancia

Beneficio materno del tratamiento y potencialesRiesgo neonatales

valorar

Farmacocinética: > vida media > riesgo de acumulación en leche // buena absorción oral > chance de absorción en neonato

Perfil de efectos adversos

Motivo de indicación materna

Dosis necesaria para tratamiento

Tiempo necesario de tratamiento.

¿cuáles fármacos se pueden usar en la lactancia y cuáles

no?Con excepción de compuestos radioactivos que requieren cesación de la lactancia, buscar información en cada situación particular

LactMed :http://toxnet.nlm.nih.gov

e lactancia: http://e-lactancia.org/

• Concentración en leche materna

• Concentración plásmatica en neonato

• Efectos adversos en recien nacidos

• Efectos sobre lactancia • Recomendaciones de otras

alternativas

Fármacos utilizados en el recién nacido

Asistente Dra. Stephanie VirogaDepartamento de Farmacología y

Terapéutica

Vitamina k

vitamina K permite reacción de

carboxilcación para la producción de los

factores II, VII, IX y X

Vitamina K

Todo recién nacido 4 mgrs por vía oral

para prevenir la enfermedad

hemorrágica del recién nacido

Recién nacido: alta propensión a hemorragias

por deficiencia de vitamina K

reserva muy baja de esta vitamina,

no atraviesan con facilidad la placenta

leche materna es una fuente muy pobre en esta vitamina

intestino es estéril y no posee bacterias capaces de sintetizar la vitamina.

Nitrato de plata

Sal utilizada como antiséptico y desinfectante aplicado por vía tópica.

Todo recién nacido nitrato de plata al 1%

a nivel ocular (método de Credé) y vulvar como profilaxis de la

oftalmia gonocócica

El mecanismo de acción del nitrato de plata consiste en la decamación de las células superficiales de la conjuntiva con inflamación subsecuente

Metilxantinas: cafeína

Prevención de las apneas del prematuro

cafeína

en dosis adecuadas tiene mínimo efecto en la función renal del neonato.

efecto inotropo y cronotropo sobre el corazón, razón por la cual produce taquicardia.

mejora la oxigenación, disminuyendo los episodios de hipoxia por estímulo del centro respiratorio.

cafeina

Droga de elección en la apnea del prematuro :

• Posee una vida media prolongada.

• Presenta mejor penetración a nivel de la barrera hematoencefalica.

• Tiene menos efectos colaterales sobre todo en el sistema cardiovascular, en particular menos taquicardia.

• Existe un margen de seguridad mayor entre el efecto tóxico y su acción terapéutica.

cafeina

surfactante

Manejo de la Enfermedad de Membrana Hialina (EMH) en recién nacidos prematuros

que requieren asistencia ventilatoria

Mecanismo de acción:

Reduce en forma significativa la tensión superficial dentro del alvéolo pulmonar, previniendo el colapso durante la espiración

Consiste en un 80% de fosfolípidos, 8% de

lípidos neutrales y 12% de proteínas.

surfactante

surfactante exógeno: rápida mejoría en la oxigenación y disminución en el grado de soporte ventilatorio

El tratamiento con surfactante exógeno determina mejoría radiológica de los signos de EMH

surfactante

Métodos de administración :

usando un tubo endotraqueal de doble lumen o vía catéter pasado a través de una válvula conectada al ventilador mecánico parece ser tan efectivo y causar menos efectos adversos que los métodos estándar al disminuir los episodios de hipoxia durante la administración de surfactante.

Efectos adversos: Efectos transitorios en la oxigenación pueden ocurrir durante la administración al obstruir la vía aérea en forma aguda, pero no resultan significativos y son fácilmente corregibles

indometacina

la indometacina reduce las prostaglandinas circulantes que mantienen este conducto dilatado

Reanimación rn

Fármacos Uso

Adrenalina Agonista receptores adrenérgicos

Mantenimiento de la circulación

Bicarbonato Tto acidosis metabólica, refractaria a la ventilación

Atropina Antagonsita muscarìnico

Dobutamina inotròpico

dopamina inotrópico