Facetas Abril.26

8

description

Facetas Abril.26

Transcript of Facetas Abril.26

Page 1: Facetas Abril.26
Page 2: Facetas Abril.26

Ibagué, 26 abril de 2009

www.elnuevodia.com.co>Léalo.

2 FACETAS>

Por Joshua Fishman*

Visión de futuro (I)esde el momento en que todas las comunidades lingüísticas mayores han optado por mantener su propio idioma ante la globalización, no debería sorprendernos que comunidades menores ha-yan aspirado al mismo objetivo. Si los alemanes persiguen la globalización, pero quieren seguir

hablando alemán entre ellos, ¿por qué no deberían aspirar a lo mismo los telugus de la India? El multilingüismo permite esta opción. Todas las lenguas, en una sociedad multi-lingüe, tienen funciones distintivas. La len-gua que se usa habitualmente con la familia cercana y los amigos, la lengua que utilizan los compañeros de trabajo o los vecinos, y la lengua que se usa con los superiores o con el gobierno no ha de ser necesariamen-te la misma. La lectura de material técnico o económico especializado puede requerir unos conocimientos de una lengua distinta a la de la lectura de la crónica rosa local. Mientras dos o más lenguas no compitan por la misma función social, la división lingüística del trabajo puede ser amigable y duradera. Pocos hablantes de inglés en la India, por ejemplo, han abandonado la lengua madre local o la lengua regional. Del mismo modo, en Puerto Rico y Méjico, el inglés es habitualmente "una lengua oca-sional", hasta para aquellas personas que lo han aprendido para obtener compensa-ciones educativas u ocupacionales. Sin duda, habrá conflictos, ganadores y perdedores. El conflicto lingüístico aparece cuando dos lenguas compiten por el uso exclusivo de una misma función de poder —por ejemplo, el gobierno o la educación. La mayor parte de veces, esta fricción tie-ne lugar cuando una lengua local o regio-nal intenta usurpar funciones que estaban tradicionalmente asociadas a otra lengua local. En la era soviética, Moscú aplicó un sistema agresivo contra las lenguas loca-les, instaurando el ruso como la única len-

gua de la educación y del gobierno en los Países Bálticos y en Asia Central. En la década de los noventa, sin embargo, muchos de estos estados abandonaron lentamente el ruso en las escuelas, el gobierno y hasta en los teatros y edito-riales, a favor de las lenguas nacionales. Estonia, Letonia y Lituana han aprobado leyes muy estrictas, en las que la educación, la ciencia y la cultura se encuentran en el ámbi-

to exclusivo de las lenguas nacionales y, hasta hace bien poco, dejaban a las etnias rusas desamparadas. Aunque los regímenes regionales y locales tienen más probabilidades de utilizar la lengua por motivos políticos, las lenguas globales (incluso el inglés, la lengua de la globalización), también pueden fomentar conflictos. La preocupación del francés por la difusión del inglés está

bien documentada. El gobierno de París prohí-be el inglés en la publicidad y regula el núme-ro de películas en lengua inglesa que pueden estrenarse en el país. Una persona del gabi-nete de ministros, el ministro de cultura y co-municación, es el responsable de controlar el bienestar de la lengua nacional. La Academia Francesa, el árbitro nacional de Francia sobre la lengua y el estilo, aprueba neologismos ofi-ciales para vulgarismos angloamericanos con el fin de salvaguardar el francés de la "corrup-ción". Sin embargo, las escuelas francesas in-troducen el inglés cada vez más pronto. Aquellos que hablan y controlan las lenguas de la globalización a menudo indican que las lenguas locales "advenedizas" suponen un riesgo para la paz y la prosperidad mundial. Durante gran parte de los anales de la historia, las lenguas fuertes han rechazado compartir el poder con lenguas más pequeñas y las han acusado de causar problemas —perturbar la paz, promover la violencia étnica y el sepa-ratismo—. Sin embargo, la purga del gaélico de Irlanda en el siglo XIX no convenció a mu-chos irlandeses de sus vínculos con Inglaterra. Aquellos que temen su propia impotencia y la muerte de sus lenguas queridas llenas de au-tenticidad tienen motivos para creer que gran parte del problema proviene del lado opuesto del continuo de lengua y poder. Las comunida-des pequeñas acusan a estos Gran Hermanos lingüísticos de imperialistas, lingüicidas, geno-cidas y de controlar la mente.

Profesor emérito Universidad de Yeshiva. Elcastellano.org, la

página del idioma español.

El nuevo orden lingüístico internacional (III)

Pieza de metal, generalmente en forma de disco y acuñada con los distintivos elegidos por la autoridad emisora para acredi-tar su legitimidad y valor. También, por extensión, billete o papel de curso legal. El término proviene del nombre del lugar donde se acuñaba moneda en Roma: una casa situada al lado del templo

de la diosa Juno Moneta, bajo cuya protección estaba. El escritor latino Livio Andrónico le dio a la diosa este sobrenombre, Mone-ta, después de que los gansos que vivían alrededor del templo, en el monte Capitolio, advirtieran con sus graznidos a los romanos de un ataque de los galos. Avisar, en latín, es monere (de donde

provienen admonición y monitor) y por eso, la diosa, a la que se atribuyó el aviso de los gansos, fue llamada desde entonces Juno Moneta. Como su templo estaba al lado del lugar donde se fundían los denarios (de ahí, dinero), las monedas tomaron ese nombre.

> LA PALABRA DEL DÍAMoneda

D

Page 3: Facetas Abril.26

www.elnuevodia.com.co>Léalo.

Ibagué, 26 abril de 2009 >FACETAS 3

Estimado Presidente Obama:sted nos ha desafiado a asumir los retos im-portantes que enfrenta nuestra nación y a hacer un cambio genuino en la forma como Estados Unidos se relaciona con el resto del mundo. En Colombia, un cambio real en po-lítica comienza por reconocer que el enfoque

militar al tráfico de drogas de los últimos ocho años ha sido un absoluto fracaso y que se necesita una nueva política. Este enfoque, llamado Plan Colombia, ha bus-cado reducir la producción de hojas de coca a la mitad para afectar el precio y la disponibilidad de cocaína en nuestras comunidades y, en últimas, reducir el uso de cocaína y los problemas sociales que éste genera. Para tal fin, Estados Unidos ha gastado más de 6 miles de millones de dólares desde 2000, cerca del 80 por ciento en las fuerzas armadas colombianas. Mirado desde todos esos indicadores, el plan ha sido un desperdicio de recursos. La cocaína que entra a Estados Unidos cuesta lo mismo que costaba hace ocho años, en algunos sitios es más económica y más fácil de conseguir. La aspersión aérea ha causado un desastre medioambiental y menoscabado la salud y cul-tivos de campesinos colombianos pobres, en tanto que la cantidad de hojas de coca cultivada se ha mantenido constante, lo que sugiere que Plan Colombia tiene muy poco impacto con cualquier fluctuación del precio. Más de tres cuartos de la asistencia de Estados Unidos a Colombia se ha dirigido a una erradicación de drogas fallida. Los promotores de la asistencia también aducen que el plan también ha resultado en una dismi-nución de secuestros por la guerrilla, menos masacres y la desmovilización de 30 mil paramilitares. Sin em-bargo, para millones de colombianos su seguridad ha sido arrasada. Desde que el Plan Colombia inició, más de 2.5 millones de colombianos han tenido que huir de sus hogares debido a la violencia, dando lugar a la peor crisis humanitaria del hemisferio. Indígenas cuyas iden-tidades están en riesgo de extinción y afrocolombianos representan un número desproporcionado de desplaza-dos internos. Y el desarraigo de desplazados internos de sus comunidades continúa con igual intensidad: más de 270 mil huyeron en el primer semestre de 2008. Para esas familias, ésta no es una guerra contra el terror, sino el terror mismo.

Ambos bandos del conflicto ar-mado en Colombia han cometido atrocidades terribles. Las fuerzas ar-madas financiadas por Plan Colombia tienen el peor récord en abusos de derechos humanos en las Américas, y el asesinato de civiles por el ejérci-to casi la mitad cometidos por unida-des apoyadas por Estados Unidos ha aumentado en los dos últimos años. Por consiguiente, Estados Unidos no debería armar bando alguno en una guerra sin fin en la cual la mayoría de quienes sufren son civiles. En mayo pasado, usted dijo: a la persona que vive con miedo a la violencia no le importa si está amenazada por un paramilitar de extrema derecha o por un terroris-ta de izquierda, por un cartel de la droga o una fuerza de policía corrupta. A ellos solamente les importa que sus familias no puedan vivir y trabajar en paz. Nosotros compartimos ese pensamiento. Para nosotros, y pensa-mos que para Usted, sí importa que la gente esté amena-zada por fuerzas armadas corruptas y brutales que han sido entrenadas y equipadas con el dinero de nuestros impuestos. Nosotros queremos que eso cese. No tiene que ser de esa manera. Nuestra nación po-dría promover la tan anhelada paz en Colombia si esta-mos dispuestos a usar nuestros recursos en diplomacia para apoyar una paz negociada. Mientras miles de mi-llones fluyen a la guerra en Colombia, los programas de salud para tratar la adicción a las drogas y la economía grande aquí en casa sufren de un profundo déficit social. De la población que abusa de las sustancias, siente la necesidad de tratamiento y está lista a dejar de usar las drogas, más de la mitad no pueden pagar el costo del tratamiento. La actual crisis económica hará que la si-tuación para esas personas y sus familias sea aún peor, a menos que actuemos.

Por las anteriores razones, le instamos a: * Reconsiderar la fallida guerra contra las drogas en Colombia. En lugar de gastar miles de millones en una

fallida estrategia del lado de la oferta que financia abusos a los derechos humanos, destruye el medio ambiente y alimenta un conflicto armado que lleva décadas, Estados Unidos debería terminar la ayuda militar al ejército colom-biano. Comenzar por suspender toda la asistencia para fumigación y entrenamiento militar. * Apoyar una terminación negociada al conflicto ar-mado en Colombia, usando todos los esfuerzos diplomá-ticos de Estados Unidos. * Invertir en desarrollo alternativo real afuera y en pre-vención y tratamiento de drogas en casa. La asistencia a Colombia debería incluir mucha más ayuda humanitaria a los millones de desplazados internos, administradas por agencias independientes no ligadas a lo militar y apoyar la justicia para las víctimas de la guerra. El gobierno federal debe financiar completamente el Bloque de Becas para Abuso de Sustancias e incluir tratamiento a la adicción en la reforma integral a la salud. Dicho tratamiento reducirá, a la larga, los gastos en salas de emergencia y los costos en la justicia criminal originados en la adicción no trata-da. Creemos que esta nación necesita un cambio en su fallida política hacia Colombia. Esto requiere una profunda revisión de cómo se gastan los fondos y qué resultados han producido en lo que lo importa más respecto de los más vulnerables y las víctimas de la violencia. Esperamos trabajar con Usted y el Congreso para lograr esas metas.Atentamente,

Instituciones de Fe y Organizaciones Nacionales

ObamaObamaCarta al Presidente Carta al Presidente

U

Page 4: Facetas Abril.26

Ibagué, 26 abril de 2009

www.elnuevodia.com.co>Léalo.

4 FACETAS>

l Museo de Arte del Tolima es por es por estos días el templo del retrato, el arte conceptual y la cerámica. En efecto, exhibe en cinco sa-las tres nuevas muestras que le

dejan al visitante disfrutar de un viaje visual y sensorial por la pintura figurativa en nuestro país, así como gozar de las obras de Antonio Caro y Patricia Ramírez. Se trata de El retrato: realidad y percep-ción, de la colección del Museo Nacional de Colombia; Siete trabajos, del ‘padre’ del arte conceptual de América Latina, Antonio Caro, y Transformaciones, de la ceramista bogo-tana radicada en Ibagué, Patricia Ramírez Barrera.

Evolución del retrato Desde el 16 de abril, cuando el recin-to cultural dio apertura a estas exhibiciones, sin duda, abrió las puertas al conocimiento del arte, desde distintas perspectivas. Una sensación de regocijo, admiración e intriga se apo-dera del espectador que ingresa a la sala dos, a ver en principio una selección de 20 retratos de caballete de diferentes épocas y tamaños, pero que al pasar de los minutos se siente cautivado y transportado en una ‘máquina del tiempo’ que le permite en cada parpadeo hacer un recorrido por la evolución y el desarrollo del retrato en Colombia, pasando por este género pictórico en el

mundo indígena, así como en el arte clásico y moderno. A través de las figuras plasmadas por connotados artis-tas colombianos como Eugenio Zerda, Epifanio Garay, Andrés de Santamaría, Francisco Antonio Cano, Delio Ramírez, Ricar-do Moros Urbina, Ignacio Gómez Jaramillo, Domingo Moreno Otero, Coriolano Leudo y Roberto Pizano, junto con las de los destacados maestros europeos Francesco G. Podesti y Antonio Tomasich el visitante puede hacer una aproximación al sentir de sus creadores, y las razones que los llevaron a plasmar el personaje del retrato, algunos importantes en la política, en la

plástica o sencillamente en la vida de su autor. Estas bellas imágenes, con trazos y colores perfectos, son más que la cap-tación del rostro humano por medio de la interpretación artística, pues se convierten en una prueba palpable de la existencia y de un pasado, cuyo legado aún se está descubriendo. Así mismo, enriquece esta nutrida exposición del Museo Nacional, algunos ejemplares de este género pertenecientes a las colecciones Ortiz – Salazar y del Mu-seo de Arte del Tolima, entre ellas Tótem funerario del municipio de Rioblanco, una piedra tallada que simboliza uno de los dioses de nuestros antepasados, y Rostro Tumaco, una cerámica horneada, que representa uno de los ejemplos más cercanos al retrato naturalista dentro de las culturas precolombinas.

El precursor del arte conceptual, presente Con Siete Trabajos, engalana las salas cuatro, cinco y seis, Antonio Caro, el precursor del arte conceptual en Colombia y La-tinoamérica, cuya obra ha sido calificada por los críticos como “influyente” y “polémica”. La muestra especialmente diseñada por el artista para el MAT y que da una idea de su obra y trayectoria, como se afirma en uno de los textos que la acompañan, está constituida por Aquí no cabe el arte, un gigante texto con una tipografía muy sencilla en color negro ubicado en la pared derecha de la sala cuatro; homenaje a Manuel Quintín Lame; Colombia, réplica autorizada por el maestro para la colección del MAT producida en la capital tolimense; Maíz; la insta-lación elaborado con monedas de diez pesos titulada San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Achiote, y Reunión Grancolombiana. “Yo visité en tres oportunidades el Museo de Arte y me encan-tó, no sólo por sus instalaciones sino por lo concurrido”, indicó el artista, durante la inauguración, a la vez que manifestó “el montaje es tal cual me lo imaginé, me fascina ver niños, los envidio porque cuando era pequeño jamás tuve la oportunidad de que me llevaran a estos eventos, y cómo aprende uno”. En medio de la alegría por la aceptación que su trabajo des-pertó en los más de 200 asistentes a la apertura, Antonio Caro, tan fresco como siempre, y luciendo con orgullo unos voluminosos rizos estilo ‘semi-afro’ y unas pantalonetas playeras se paseaba entre los invitados analizando sus apreciaciones, en instantes sin cruzar una sola palabra.

Exhibiciones para no perderse

Tres estampas de la plástica nacional en el Museo del ArteE

Dama vestida de blanco, de Ignacio Gómez Jaramillo.

La niña del pajarito, autoría de Eugenio Zerda.

Fotos Jorge Cuéllar / EL NUEVO DÍAEl Retrato: realidad y percepción se puede apreciar hasta mediados de junio.

Page 5: Facetas Abril.26

Ibagué, 26 abril de 2009

www.elnuevodia.com.co>Léalo.

>FACETAS 5

Muchos se acercaban para preguntarle sobre sus obras, y él prefería escuchar lo que su interlocutor creía, pues sus propuestas hablan por sí solas. Es así que a través de la republicación de la firma de Quintín Lame obliga al espectador a recordar las luchas independentistas promovidas por este indígena caucano. “Para mí es un orgullo presentar a pocas cuadras de donde estuvo privado de la libertad Quintín Lame, este tributo”, expresó Caro, para quien la comunicación de las ideas resulta más im-portante que la elaboración de la obras, según lo asevera en un escrito que enriquece estos trabajos, los cuales están cargados de un simbolismo que actúan como un ‘despertador’ que insta a la reflexión.

¿Pero quién es Caro? Este bogotano, considerado como el artista conceptual más influyente, que desde 1970 cuando hizo su arrollador debut en el XXI Salón Nacional de Artistas, es egresado de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia. En su original propuesta ha utilizado el dibujo, la serigrafía, a la vez que ha efectuado presentaciones personales como el Proyecto 500 que le mereció una Mención de Honor en el XXXI Salón Nacional de Artistas, certamen en que también recibió en 1976 una medalla por su obra Colombia Coca – Cola, trabajo que según se reseña en sus extensas biografías publicadas en la internet fue seleccionada para la muestra Conceptualist Art: Points of Origin 1950s-1980s en el Queens Museum de N.Y en 1999. Su amplia y exitosa carrera le ha permitido además obtener varias becas, entre las que se cuentan la Guggenheim, recibida en 1998 y la Residencias Artísticas Colombia – México en 1999. Igualmente, entidades como la Trienal de Puerto Rico, en 2004; el Blanton Museum de Austin, en 2006, el XLI Salón Nacional en Cali, en 2008, lo han invitado a cautivar a su público, por lo que su exhibición en Ibagué es para sus seguidores una oportunidad sin precedentes para admirar, analizar y estudiar su trabajo.

Cerámica, el sentir de Patricia Ramírez

Como un buen espectáculo, que desde el inicio hasta el fin mantiene bajo un manto de encantamiento a su espectador, el ciclo de exposiciones del MAT, cierra por lo alto con la exhibición de la ceramista y música Patricia Ramírez Barrera, rotulada Transforma-ciones. Una serie de cerámicas de pequeño, mediano y gran formato que unidas o separadas dejar al descubierto la sensibilidad cotidia-na de la artista. Si bien es cierto, el más maravilloso recurso para trabajar lo encuentra Ramírez en las cosas que aparentemente son simples, en el fondo tienen niveles altos de complejidad, sus creaciones son un 'concierto' para la vista. “La arcilla atrae, la arcilla arrastra, la arcilla es grata pero exi-gente, se deja moldear a su propio ritmo y es ella al final la que comanda el momento, la forma y la razón”, se lee en la corta y emotiva presentación de la muestra, en la que se señala que bus-car el contacto con la arcilla es buscar el origen, la procedencia, la verdadera razón del ser. Patricia Ramírez, quien durante 18 años se ha dedicado a tra-bajar la cerámica, demuestra en la sala siete del MAT, el resultado de una ardua labor basada en el estudio y desarrollo de formas que provienen de su contacto e interacción con la naturaleza. Para la profesional en arte comercial y publicitario, el comple-mento de su trabajo como ceramistas lo ha obtenido al transmitir sus conocimientos a otros. Todas sus obras son encantadoras, actúan como 'imanes' ante los ojos perplejos de quien las admira. Aunque es difícil en principio establecer que representan, es claro que son el espíritu desvelado de Ramírez, una mujer tierna, laboriosa, exigente y valiente que sabe actuar ante las dificulta-des. A diferencia de la mayoría de las obras que transmiten tran-quilidad, El valle de los deseos, para ser más exactos, muestra desolación y tristeza. Como no hacerlo si al dialogar con la artis-ta, está adujo que su 'motor' de inspiración fue el dolor causado por el fallecimiento de un ser querido.

Antonio Caro trajo al MAT siete de sus más destacados y controversiales diseños.

Gustavo Lince / El bohemio, de Francisco Antonio Cano .

Patricia Ramírez presenta en el Museo de Arte cerámicas de diferentes tamaños.

Page 6: Facetas Abril.26

Ibagué, 26 abril de 2009

www.elnuevodia.com.co>Léalo.

6 FACETAS>

La fiesta de los polafines. Familia matursita.

La muestra de Caro está integrada también por la instalación San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y homenaje a Manuel

Quintín Lame.

Aquí no cabe el arte se denomina la obra que abre la exposición del 'padre' del arte conceptual en nuestro país.

El valle de los deseos.

En la sala dos del MAT el pueblo ibaguereño y visitante encontrará por estos días un recorrido por el retrato, a través de la colección de pintura del Museo Nacional,

acompañada de obras de las colecciones del MAT y Ortiz - Salazar.

Esta réplica de su obra Colombia enriquecerá

la colección del Museo de Arte.

Page 7: Facetas Abril.26

Ibagué, 26 abril de 2009

www.elnuevodia.com.co>Léalo.

>FACETAS 7

POESÍA>EL CUENTO>

Poeta chileno

Julio Campos ÁvilaUn pedazo de lo suyo Un pedazo de lo suyo Por Nicolás Burgos Coronel*

La mañana de aquel lunes, mi Ciudad, Limpio; se volvió tranquila. Los ajetreos de las elecciones internas partidarias dejaron papeletas de propagandas diseminadas por las calles de los alrededores del local de votación. Ya nadie hablaba del perdedor, sino la forma como el vencedor festejaba su triunfo. A una cuadra del mismo local, se encuentra un hospital de nativo, discriminado en la sociedad distri-tal por su servicio a aborígenes. En él llegan de diferentes partes del país – Paraguay -; familias enteras, niños, jóvenes y adultos quienes viajan un largo trayecto del interior para alojar a su pariente enfermo, en un lugar del nosocomio y vivir la espera en su vereda, hasta que alguien: funcionario, doctor o quien sea se le ocurra informarles del destino de su familiar. Un día, a un poblador se le ocurrió obsequiar una pelota a un niño nativo. Y éste como si nunca la hubiera visto, quedó maravillado, y no sólo él sino toda la parentela comenzó a entretenerse con ella. A la madre, la vi ocupando el puesto de guarda metas. El padre de un zumo de remedios yuyos y sin la yerba –, se servía un remedo de “Tereré” mate fría, costumbre paraguaya, pero con yerba, para aplacar la sed en aquel caluroso día de febrero limpeño del 2006, y de allí observar los entretienes del juego peloteril. Pasé el martes, el miércoles,... es el camino que acostumbró utilizar las primeras horas para llegar a mi lugar de trabajo docente y por supuesto,... volver de siesta a casa. Una de esas siestas, vi a toda la familia en torno a montones de mangos –arrancadas de las matas del lugar – hacerse de ellas su almuerzo. Y hasta su cena, engañando el hambre estomacal. Cuando del mangal se agotó sus maduras frutas, aun las verdes consumían y esto en vez de aliviar el hambre, dejaba huellas de llagas en los labios de los comensales. Una de las criaturas se me acerco por el camino y suplicó: —Mil ´i por favor —en un guaraní casi inentendible, pues ni éste ni el castellano son su lengua materna. Mi respuesta fue: —No tengo. —Entonces, quinientos, es para comer —me respondió con voz llorosa. Metí la mano al bolsillo, le pasé unos billetes, sin pretender siquiera contar, pero eso sí... con un dolor de los pecados. Habían pasado los días y la familia seguía en la misma vereda del hospital, esta vez ya débil y desga-nada; la madre casi sin ánimo recostada por la pared que daba a la calle. Ya no había pelota, ya no más mangos,.... los niños casi desnudos y muy hambrientos escudriñaban entre las basuras, para poder así encontrar un pedazo de pan y aplacar el hambre y es más golpeabas puertas de vecinos pidiendo algo que comer. Pasada las dos semanas una ambulancia se apresta a devolver a la familia a su comunidad de origen. Todos sentados, menos uno. Miré al cielo y me acerqué a preguntar: —¿Y el enfermo? Había muerto. Muerto en la indigencia de los responsables. Muerto la esperanza de los que siempre esperan. —Bueno, volverá la calle a tener la misma experiencia que antes —dije en mi interior y con un dolor que oprimía mi corazón, mi ra-zón y.... mi conciencia. Al día siguiente, me topé con la misma realidad, una nueva familia aborigen era hués-ped de la vereda y con una nueva esperanza. Suspiré y exclamé: —La historia se repite —y pensé que ellos sólo vienen a reclamar un pedazo de lo suyo y nosotros permanecemos indiferentes ante tan grave problema, participando de nuestra interna partidaria democrática.

*Escritor paraguayo.

Chepa

De qué manera hablar contigo, hermana,qué podría decir así que no haya dicho,el viento, el lago, el bosque, la montaña,los humedales de sangre entre la nieve,el fuego del volcán buscando iluminarte.Qué podría decir con el intenso asombrode saber que te mueres como un rugido,y que te multiplicas en la ira de millones,con esa ternura que repartes por la tierra.

Dulce pedernal, hermana, yesca renovada,todos nos asilamos en este sueño rebelde,igual que si acatáramos el vigor de la tierrasobreviviendo con una conmovedora pena,con un murmullo de roca que no concluye,que se extiende rebelde por las corrientes,que asoma entre hojas en vuelos de aves,que espera la noche con el sigilo del puma.

No hay lugar de tierra sin saber tu nombre,no hay aurora que nazca sin tener tu sonrisa,no habrá un solo combate, hoy, sin tu fuerza,ninguna estrella, con tu valor, será vencida.

Fortaleza del sueño libertario, horizonte claro,estaremos contigo demandando que existas,que residas con nosotros en diversos idiomasy que alumbres nuestra lucha con tu tránsito.

Todos los ríos

(Para la Chepa)

Todos los ríos, todas las palabras,vendrán a decirte en el silencioque no calles, no desaparezcas,no nos dejes los vacíos lunareso que la noche se torne fugitiva,que vuelva tu sonrisa por el valle,que asome tu sangre en el copihuecon el sagrado clamor de la raza Y en cada lanza pidiendo la justicia,robada, como la tierra, tantos años,esté el gesto de vida que nos haces.

Vendrán cada vez y en cada minuto,con la bandera de tus ojos invencibles,y con esa luz que trazaste en el cami-no.

Ilustraciones: obras del pintor tolimense Edgar Varón Oviedo

Page 8: Facetas Abril.26

Ibagué, 26 abril de 2009

www.elnuevodia.com.co>Léalo.

DIRECTOR: Antonio Melo Salazar JEFE DE REDACCIÓN: Martha Myriam Páez Morales PERIODISTA: Sandra Patricia Lombana COORDINADOR: Benhur Sánchez Suárez, Redacción cultural EL NUEVO DÍA, DIRECTOR GRÁFICO: Ernesto Lombana, ASISTENTE: Ingrith Johanna Buitrago, FOTOGRAFÍA: Ilustraciones: obras del pintor tolimense Edgar Varón Oviedo, Fotos Jorge Cuéllar / EL NUEVO

DÍA , Carrera 6 No. 12-09 Tels. 2770050 - 2610966 Ibagué - Tolima - Colombia Apartado Aéreo 5476908-K www.elnuevodia.com.co Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.

8 FACETAS>

Cien años del movimiento FuturistaCien años del movimiento Futuristan el siglo XIX surge en Europa el movimiento Romántico como respuesta y crítica al racionalis-mo ilustrado, al positivismo y a los enciclopedistas que condujo a la explotación del hombre y de la naturaleza a niveles indus-

triales, proponiendo, como solución a los problemas que estos habían generado, un retorno a las formas de producción y cultu-rales anteriores al Renacimiento. Esto explica la aparición de los movimientos pictóricos y literarios Decadentistas en Italia, Prerrafaelis-tas y Simbolistas en el resto de Europa, en arquitectura se presenta el resurgimiento del Gótico (Neogótico), con el cual podemos identificar al "padre de la arquitectura que aún no se ha podido hacer" William Morris, quien critica la industrialización capitalista y sus consecuencias, entré estas la alienación del hombre por la máquina. Pero este rechazo, pronto cambia y las vanguardias artísticas del siglo veinte terminan aceptando y reela-borando todas y cada una de las formas cul-turales de la modernidad capitalista. Valores que identifican a la nueva burguesía industrial que hasta ese entonces se había identificado con los arcaicos símbolos del clasicismo. Los mismos discípulos de Morris termi-nan por aceptar la máquina y los pioneros

del Movimiento Moderno, entre ellos Walter Gropius y la Bauhaus, trabajan en función de ella. De allí surgen, entre otros, el diseño industrial y la vinculación de la arquitectura al capital y su forma de producción industria-lizada, simplificada, masiva, repetitiva y en serie. Pero la Arquitectura Moderna tiene otros antecedentes e influencias que provienen de los movimientos artísticos anteriores a la primera guerra mundial: Cubismo, Dadá, Expresionismo, Futurismo italiano, etc., que a su vez se rechazan e influencian entre sí. Los futuristas aceptan la descomposición de las formas del cubismo pero rechazan su inmovilidad y proponen expresar en las artes el movimiento y la velocidad. Los expresio-nistas aceptan la máquina, pero quieren res-catar con las herramientas de la modernidad la cultura del pueblo alemán, mientras los futuristas rechazan cualquier retorno al pasa-do o a la cultura popular ancestral, para ellos los museos y los cementerios son la misma cosa. Como los Dadá, los futuristas, querían provocar y escandalizar a la sociedad, pero mientras aquellos se alían con la izquierda y el anarquismo de Liebknecht y Rosa Luxem-burg, los futuristas italianos se ubican al lado del fascismo, del imperialismo y del colonia-lismo italiano, rechazando el pangermanis-

mo, a los austríacos y a los turcos. Como casi todos los movimientos de principios de siglo los futuristas proponen una renovación total de las costumbres para que se adecuen a los tiempos modernos: a la máquina, al ritmo de vida que imponen los nuevos medios de transporte, el avión y el automóvil, a la simultaneidad que encuen-tran en las comunicaciones del teléfono y el Marconi, al vigor y la potencia de las cen-trales hidroeléctricas; glorificaban la guerra, el militarismo y el patriotismo. En el primer manifiesto del fundador del movimiento fu-turista Filippo Tomasso Marinetti, publicado hace cien años, decía "Hasta hoy la literatura exalto la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el ensueño. Nosotros queremos exaltar el mo-vimiento agresivo, el insomnio febril, el paso ligero, el salto mortal, la bofetada y el puñe-tazo". Por eso en las “veladas futuristas” le pedían al público no aplausos sino rechiflas y consideraban que la velada había sido un fracaso si no terminaba en una trifulca en la que se enredaban el público, los artistas y la policía. Rechazaban todo lo clásico en pintura, poesía, arquitectura o música; por eso apo-yaron la música atonal del expresionismo alemán, y a su vez crearon un instrumento musical llamado el intonarumori, hecho con cajas y conos (a modo de parlantes) que producían toda clase, no de sonidos sino, de ruidos y le publicaron su respectivo ma-nifiesto: "El arte de los ruidos"; "Nosotros amamos desde hace mucho esos intervalos inarmónicos que encontramos únicamente cuando la orquesta desentona". Para la poe-sía se inventan la "palabra en libertad", que es un montaje de palabras escritas a la manera de un telegrama, sin usar los artículos, los adjetivos ni los adverbios, algo así como el collage que se usa en la pintura que se presta para que en la mente de quien lo ve, o escu-cha en el caso de la poesía, produzca gran variedad de asociaciones que desencadenan diversas ideas. El futurista Pino Masnata la describía así "...el ritmo resultante es nuevo, siendo independiente de la vieja conexión fonética del ritmo métrico. El significado también resulta distinto y transfigurante mas allá de los límites del significado común de

la palabra". En arquitectura son conocidos los pro-yectos de Sant`Elia y de Chianotte que son los que vemos publicados en los textos de historia, proyectos que no se compadecen con los manifiestos de la arquitectura futu-rista: “… Yo combato y desprecio: …5. El uso de materiales macizos, voluminosos, duraderos, anticuados y costosos.” Pero los proyectos arquitectónicos de Sant`Elia son precisamente eso: masivos, pesados, piramidales, estáticos; todo lo contra-rio a las ideas de ligereza, transparencia, movimiento, velocidad o simultaneidad, cualidades que si se expresan muy bien en la obra del escultor Umberto Boccioni y en general en toda la pintura futurista y en los proyectos del desconocido arqui-tecto Virgilio Marchi que expresan mejor el pensamiento futurista (ver ilustración). Digo proyectos por que al igual que como ocurrió con los arquitectos expresionis-tas alemanes y constructivistas rusos, su obra se representaba en dibujos pero no se podían construir con la tecnología de su época. Algo que si están haciendo en la ac-tualidad los llamados arquitectos posmo-dernos quienes están desarrollando, con la tecnología y materiales de hoy en día, las “formas” propuestas por los arquitectos de los movimientos modernos de principios del siglo XX. El futurismo con el cinismo y descaro de sus manifiestos es quizás el movimiento que expresa con mayor énfasis la ruptura con el pasado y la aceptación de los prin-cipios de la libre competencia y el triunfo del más fuerte, propios de los procesos de acumulación y crecimiento del capital, pre-cisamente en un momento en que este ne-cesitaba expandir las fronteras nacionales en busca de mercados y de materias pri-mas para alimentar las industrias. En 1911 Italia invade a Libia y Etiopía, posteriormen-te Mussolini usando las fórmulas futuristas se toma el poder e inicia junto con Hitler otra guerra para que haya un nuevo reparto de colonias: la guerra es la única higiene del mundo, decía Marinetti.

*Arquitecto Tolimense

EJorge Enrique Lozano Pinzón*