Estrategias Didacticas en Ingles Anabella Mendoza

6
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA DE INGLÉS Mg. Luz A. Mendoza del Valle Docente de la FECH/UNJBG -Tacna “If we examine ourselves, we see that our faculties grow in such a manner that what goes before paves the way for what comes after.” (J. A. Comenio) RESUMEN Estrategia proviene del idioma griego stratos: ejército y agein: conducir, guiar. La Real Academia Española define estrategia como: arte, traza para dirigir un asunto. Otros autores, la definen como: un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión. Etimológicamente la palabra didáctica se deriva del griego didaskein: enseñar y tékne: arte, podemos afirmar entonces que es el arte de enseñar. Comenio consagró el término en su obra Didáctica Magna, publicada en 1657. La Didáctica considerada como un arte depende mucho de la habilidad para enseñar, de la intuición del maestro o maestra. Actualmente este término ha pasado a ser conceptualizado también como ciencia, siendo motivo de muchas investigaciones. Una estrategia didáctica no tiene valor por sí misma sino que constituye una herramienta que el profesor debe saber manejar

description

Presentacion

Transcript of Estrategias Didacticas en Ingles Anabella Mendoza

ESTRATEGIAS DIDCTICAS EN EL AULA DE INGLSMg. Luz A. Mendoza del Valle Docente de la FECH/UNJBG -Tacna If we examine ourselves, we see that our faculties grow in such a manner that what goes before paves the way for what comes after.(J. A. Comenio)RESUMEN

Estrategia proviene del idioma griego stratos: ejrcito y agein: conducir, guiar. La Real Academia Espaola define estrategia como: arte, traza para dirigir un asunto. Otros autores, la definen como: un conjunto de acciones planificadas sistemticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misin. Etimolgicamente la palabra didctica se deriva del griego didaskein: ensear y tkne: arte, podemos afirmar entonces que es el arte de ensear. Comenio consagr el trmino en su obra Didctica Magna, publicada en 1657. La Didctica considerada como un arte depende mucho de la habilidad para ensear, de la intuicin del maestro o maestra. Actualmente este trmino ha pasado a ser conceptualizado tambin como ciencia, siendo motivo de muchas investigaciones.Una estrategia didctica no tiene valor por s misma sino que constituye una herramienta que el profesor debe saber manejar y organizar. Como parte de ella, estn las tcnicas cuya disposicin armoniosa y equilibrada permite desarrollar el tipo de aprendizaje que se espera desarrollar en el alumno.En el aula de Ingls, desarrollamos la competencia comunicativa como un conjunto de capacidades para hacer bien el proceso de comunicacin, organizando los conocimientos como: Expresin y Comprensin Oral, Comprensin de Textos y Produccin de Textos.1. PROBLEMALa practica pedaggica ha evolucionado en respuesta a los evidentes cambios que los seres humanos debemos enfrentar ante la ciencia y la tecnologa. Urgentes cambios que se han puesto de manifiesto en todos los sistemas que lideran el desarrollo de la sociedad y no slo en el Sistema Educativo. Algo que ya anunciaba Comenius tratando de expresar en sus grandes obras que las escuelas tienen que ensear todo a todos.

La enseanza de Idiomas no esta ajena a este desarrollo, algunas teoras del lenguaje as lo remarcan. Segn Whorf, a travs de la Teora del Determinismo, considera el lenguaje como una herramienta que determina nuestro pensamiento, Skinner, sustenta la Teora del Conductismo, los modelos son muy importantes ya que contra ms esfuerzo y mas estmulos, ellos aprenden ms. Chomsky, utiliza la Teora del Innatismo, para afirmar que todos los seres humanos tenemos capacidades innatas que nos permiten desarrollar el lenguaje y hay un perodo crtico para el lenguaje que va desde el nacimiento hasta la pubertad.

A partir del Diseo Curricular Nacional hasta el nuevo Marco Curricular, hablamos del desarrollo competencias, capacidades, habilidades y destrezas en nuestros estudiantes, las cuales se evidencian con su desempeo en el contexto social. Cabe entonces formularnos una interrogante:

Cmo lograremos despertar el inters de los estudiantes y motivarlos constantemente para que su permanencia en el aula resulte agradable y el conocimiento se convierta en la herramienta que le abra las puertas a su desarrollo?

2. JUSTIFICACINEl taller ESTRATEGIAS DIDCTICAS EN EL AULA DE INGLS, permitir compartir nuestras experiencias en el diseo y aplicacin de las estrategias didcticas en nuestras aulas, atendiendo siempre las caractersticas de nuestros estudiantes, y sus estilos de aprendizaje.

Una tarea que requiere de la practica constante que nos permitir lograr un dominio en el aula para impartir conocimientos declarativos, procedimentales y actitudinales; a partir del diseo, la aplicacin y el monitoreo de las estrategias didcticas, que sin duda reflejarn resultados en el desempeo de los estudiantes y su rendimiento acadmico.

3. OBJETIVOS

Intercambiar experiencias docentes en las aulas de ingls de la EBR, a travs de la teora que fundamenta la prctica de las Estrategias Didcticas y su respectiva aplicacin. 4. HIPTESISLos estudiantes logran aprendizajes significativos y ejercitan sus competencias comunicativas en un espacio de confianza, creatividad y movimiento.4.1 HIPTESIS ESPECFICAS

1. Los estudiantes logran desarrollar su capacidad para comunicarse a travs de textos orales.

2. Los estudiantes logran decodificar textos e inferir la idea principal.3. Los estudiantes logran redactar textos sencillos siguiendo el proceso correspondiente.6. CONCLUSIONES El participante en el Taller ESTRATEGIAS DIDCTICAS EN EL AULA DE INGLS, experimenta una serie de logros, entre ellos: Organizar los conocimientos nuevos para que sean aplicables a la realidad.

Establecer secuencialidad en los contenidos de la sesin.

Organizar y ordenar sistemticamente las actividades de aprendizaje.

Planificar una sesin de aprendizaje significativa preveendo los recursos necesarios.7. BIBLIOGRAFA

Consejo de Europa, (2001). Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseanza, Evaluacin. Madrid: Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte.Ministerio de Educacin, (2014). Marco Curricular. Per: 2da. Versin

Ministerio de Educacin, (2009). Diseo Curricular Nacional. Per: 2da. VersinMinisterio de Educacin, (2010). Orientaciones para el trabajo pedaggico: rea de Ingls. Per: Corporacin Grfica Navarrete S.A.Barriga, F. & Hernndez, G. (2010). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Mjico: McGraw-Hill, Interamericana Editores S.A.