ESPEC.TEC. AGUA POTABLE

download ESPEC.TEC. AGUA POTABLE

of 8

Transcript of ESPEC.TEC. AGUA POTABLE

  • 7/26/2019 ESPEC.TEC. AGUA POTABLE

    1/8

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    1. TRABAJOS PRELIMINARES

    1.1. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR.-

    PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

    El trazo de la Red de Distribucin se realizar mediante el uso de wincha, teodolito y

    cordel chequeando in situ los desniveles existentes, as como tambin los

    alineamientos y la topora!a real del terreno, teniendo como base para ello el plano

    topor!ico respectivo"

    UNIDAD DE MEDIDA:#a medicin de este traba$o se har en metros lineales %'"

    BASES DE PAGO

    #a lonitud total trazada, nivelada y replanteada en la !orma descrita anteriormente,

    ser paada, al precio unitario del convenio por metro lineal para la partida ()razo, y

    replanteo preliminar*, entendindose que dicho precio y pao ser de acuerdo a los

    $ornales establecidos por la &unicipalidad Distrital de +aos del -nca, para el pao por

    cateoras del personal que intervena en dicha partida"

    2. MOVIMIENTO DE TIERRAS .

    .omprende la e$ecucin de los traba$os de excavaciones de zan$as, re!ines,

    nivelaciones, preparacin de cama de apoyo de tuberas, rellenos, eliminacin de

    material excedente y dems operaciones necesarias para alcanzar los niveles indicados

    en los planos respectivos"

    2.1 EXCAVACIN DE ZANJAS

    PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

    #as zan$as para el tendido de tubera tendrn una seccin, en eneral de /"0/ m de

    ancho por /"1/ m" de pro!undidad en tierra y en roca suelta" #as zan$as se excavarn a

    base de pico y lampa en terrenos conlomerados, y en terrenos rocosos utilizando

    cincel y combas"

  • 7/26/2019 ESPEC.TEC. AGUA POTABLE

    2/8

    UNIDAD DE MEDIDA

    #a medicin de este traba$o se har en metros lineales %' de material excavado"

    BASES DE PAGO

    #a lonitud total de zan$a traba$ada en !orma descrita anteriormente, ser paada, al

    precio unitario del convenio por metro lineal para la partida (Excavacin manual de

    zan$as*, entendindose que dicho precio y pao ser de acuerdo a los $ornales

    establecidos por la &unicipalidad Distrital de +aos del -nca, para el pao por

    cateoras del personal que intervena en dicha partida"

    2.2 REFINE, NIVELACIN Y CONFORMACIN DE FONDO DE ZANJAS

    PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO2

    El re!ine y nivelacin de las zan$as, se realizar con una pala cuidando que quede una

    super!icie lisa para poder colocar la tubera"

    UNIDAD DE MEDIDA:

    #a medicin de este traba$o se har en metros lineales %' de lonitud de zan$a

    re!inada"

    BASES DE PAGO

    #a lonitud total de zan$a traba$ada en !orma descrita anteriormente, ser paada, al

    precio unitario del convenio por metro lineal para la partida (re!ine y nivelacin de

    zan$as*, entendindose que dicho precio y pao ser de acuerdo a los $ornales

    establecidos por la &unicipalidad Distrital de +aos del -nca, para el pao por

    cateoras del personal que intervena en dicha partida"

    2. PREPARACION DE CAMA DE APOYO DE TUBERIAPROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO2

    #a preparacin de la cama de apoyo para la tubera se realizar con material adecuado

    %propio o importado' el cual no tendr piedras de sobretamao que pudieran daar la

    interidad de la tubera

    UNIDAD DE MEDIDA:

    #a medicin de este traba$o se har en metros lineales %' de lonitud de cama de

    apoyo re!inada"

  • 7/26/2019 ESPEC.TEC. AGUA POTABLE

    3/8

    BASES DE PAGO

    #a lonitud total de la cama de apoyo re!inada en !orma descrita anteriormente, ser

    paada, al precio unitario del convenio por metro lineal para la partida (cama de

    apoyo de tubera*, entendindose que dicho precio y pao ser de acuerdo a los

    $ornales establecidos por la &unicipalidad Distrital de +aos del -nca, para el pao por

    cateoras del personal que intervena en dicha partida"

    2.! RELLENO Y COMPACTACION DE ZANJAS CON MATERIAL PROPIO

    PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

    El relleno se realizar primeramente en el espacio comprendido entre la tubera y las

    paredes o talud de la zan$a, a ambos lados con material seleccionado, en capas

    sucesivas de 3/ cm" de espesor hasta llear a la clave de la tubera"

    El relleno superior, se realiza con material seleccionado en capas de 3/ a 34 cm",

    compactando con pisn de mano, desde la clave de la tubera hasta 5/ cm" por

    encima"

    6e cubrir las uniones, accesorios, etc" con material !ino en una altura de 5/ cm" y

    lueo con el material restante de la excavacin, se har un buen apisonado debiendo

    restituir la compactacin anterior"

    UNIDAD DE MEDIDA

    #a medicin de este traba$o se har en metro lineal %' de zan$a tapada"

    BASES DE PAGO

    El volumen total de material utilizado en el relleno y compactado, en !orma descrita

    anteriormente, ser paada, al precio unitario del convenio por metro lineal para la

    partida (relleno y compactado de zan$as*, entendindose que dicho precio y pao ser

    de acuerdo a los $ornales establecidos por la &unicipalidad Distrital de +aos del -nca,

    para el pao por cateoras del personal que intervena en dicha partida"

    2." ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE.

    PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

    )odo el material sobrante lueo de la excavacin de las zan$as y posterior relleno y

    compactacin de la misma ser transportado a un luar desinado por el -nspector o

    6upervisor de la obra, el cual deber ser desinado por la &unicipalidad Distrital de

    +aos del -nca"

  • 7/26/2019 ESPEC.TEC. AGUA POTABLE

    4/8

    UNIDAD DE MEDIDA

    #a medicin de este traba$o se har en metro c7bico %&5' de material eliminado"

    BASES DE PAGO

    El volumen total de material eliminado %excedente', en !orma descrita anteriormente,

    ser paada, al precio unitario del convenio por metro c7bico para la partida

    (eliminacin de material excedente*, entendindose que dicho precio y pao ser de

    acuerdo a los $ornales establecidos por la &unicipalidad Distrital de +aos del -nca,

    para el pao por cateoras del personal que intervena en dicha partida"

    . SUMINISTRO E INSTALACIN DE TUBER#AS

    .1. INSTALACIN TUBER#A PVC SAP 2$ % $

    PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

    #a tubera a utilizar en esta partida ser de dimetro 8* o 5* 9:. 6;9 de acuerdo a lo

    estipulado en los planos respectivos"

    6e deber tener presente las siuientes consideraciones2

    Examen de la tubera

    Examinar minuciosamente los tubos y sus accesorios mientras se encuentren en la

    super!icie, separando los que puedan presentar al7n deterioro como roturas,

    ra$aduras, porosidades, etc" y se veri!icar que estn libres de cuerpos extraos como

    tierra y otros"

    +a$ada de la tubera a la zan$a

    +a$ar cuidadosamente la tubera a la zan$a, valindose se7n su peso, ya sea de una

    cuerda en cada extremidad mane$ada cada una por un hombre o de un caballete o

    trpode provisto de polea"

    )ubera 6ana y #impia

    ;ntes de colocar el tubo de!initivamente, aseurarse que el interior est exento de

    tierra, piedras, 7tiles de traba$o, ropa o cualquier otro ob$eto extrao"

    ;lineamiento en el &onta$e

    Durante el monta$e de la tubera debe nivelarse y alinearse los dos extremos de los

    tubos que se van a unir< quitando tierra si !uera necesario, de las partes salientes de la

    zan$a, hasta que resulte per!ectamente alineadas todos los elementos de la tubera

    tanto horizontal como en el mantenimiento de la rasante uni!orme"

  • 7/26/2019 ESPEC.TEC. AGUA POTABLE

    5/8

    9ara colocar la tubera en esta posicin, debe descartarse en absoluto el empleo de

    cuas de piedra o de madera ya sea en la tubera en s o para aseurar sus accesorios"

    &onta$e de tubos y ;ccesorios

    El monta$e de tubos y accesorios se e!ectuar sobre apoyo continuo ya sea

    directamente sobre la excavacin per!ectamente nivelada" .ualquier material de

    relleno o recubrimiento en contacto directo con la tubera, no debe contener piedras ni

    otros materiales duros, que podran transmitir la cara sobrepuesta en !orma

    mancomunada sobre puntos particulares de la tubera"

    UNIDAD DE MEDIDA

    #a medicin de este traba$o se har en metro lineal %' de tubera tendida"

    BASES DE PAGO

    #a lonitud total de tubera tendida, en !orma descrita anteriormente, ser paada, al

    precio unitario del convenio por metro lineal para la partida (instalacin tubera 9:.

    6;9* , entendindose que dicho precio y pao ser de acuerdo a los $ornales

    establecidos por la &unicipalidad Distrital de +aos del -nca, para el pao por

    cateoras del personal que intervena en dicha partida"

    .2. PRUEBA &IDR'ULICA Y DESINFECCIN DE TUBERIA

    PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

    #a comprobacin en obra se e!ectuar para controlar la per!ecta e$ecucin de los

    traba$os, su con!ormidad con el proyecto aprobado y para e$ecutar las pruebas de

    retenida y cara" ; este e!ecto exiir la e$ecucin de dos pruebas, la prueba parcial y

    la prueba !inal"

    9rueba 9arcial

    ; medida que se veri!ique el monta$e de la tubera y que estn colocados en su

    posicin de!initiva, todos los accesorios, vlvula y ri!os que deben llevar la

    instalacin, se proceder a hacer pruebas parciales a la presin interna, por tramo de

    5// a 4// mts como mximo en promedio"

    El tramo en prueba debe quedar parcialmente rellenado, de$ando descubiertas y bien

    limpias todas las uniones"

    El tramo en prueba se llenar de aua empezando del punto de mayor depresin de

    manera de aseurar la completa eliminacin del aire por las vlvulas y ri!os de la

    parte alta"

  • 7/26/2019 ESPEC.TEC. AGUA POTABLE

    6/8

    El tramo en prueba debe quedar lleno de aua sin presin durante 80 horas

    consecutivas antes de proceder a la prueba de presin o por lo menos el tiempo

    necesario, para que se sature la tubera" 9or medio de una bomba de mano, colocada

    en el punto mas ba$o se llenar radualmente el tramo en prueba a la presin de

    traba$o" Esta presin ser mantenida mientras se recorre la tubera y se examinen las

    uniones, en sus dos sentidos %34 minutos sin alteracin de la au$a, sino se hace el

    recorrido'" 6i el manmetro se mantiene sin prdida aluna, la presin se elevar a la

    de comprobacin, utilizando la misma bomba" En esta etapa, la presin debe

    mantenerse constante, durante un minuto, sin bombear, por cada 3/ libras de aumento

    en la presin" #a presin mnima de comprobacin para servicio de presin normal de

    traba$o, ser de 3/ =>cm8" se considerar como presin normal de traba$o, la presin

    media entre la mxima y la mnima de la instalacin" En nuestro medio, y mientras no

    se determine lo contrario dicha presin ser equivalente a dos y media %8 ?' veces la

    presin normal de traba$o" #a prueba se considerar positiva si no se produce roturas o

    perdida de ninuna clase" #a prueba se repetir tantas veces como sea necesaria hasta

    conseuir resultados positivos"

    9rueba @inal )otal

    9ara la prueba !inal total se abrirn todas las vlvulas ri!o contra incendios, boca de

    rieo, descaras etc" y se de$ar penetrar el aua lentamente para eliminar el aire antes

    de iniciar la prueba a presin si !uera posible, es conveniente empezar la cara por la

    parte ba$a de$ando correr el aua durante ciertos tiempo por lo ri!os bocas de rieo,

    etc" hasta estar seuro que estas bocas, no de$en escapar mas aire" Esta abertura se

    empezar a cerrar partiendo de la zona ms ba$a"

    En la prueba !inal no ser indispensable someter la instalacin a una sobrepresin, pero

    s ser indispensable someterla a la presin normal de traba$o y lueo a la presin

    esttica osea, a la mxima presin normal a la que pueda someterse la tubera"

    UNIDAD DE MEDIDA

    #a medicin de este traba$o se har en metro lineal %' de tubera"

    BASES DE PAGO

    #a 9rueba Aidrulica y desin!eccin de la tubera, en !orma descrita anteriormente,

    ser paada, al precio unitario del convenio por metro lineal para la partida (prueba

    hidrulica y desin!eccin de tubera* , entendindose que dicho precio y pao ser de

    acuerdo a los $ornales establecidos por la &unicipalidad Distrital de +aos del -nca,

    para el pao por cateoras del personal que intervena en dicha partida"

  • 7/26/2019 ESPEC.TEC. AGUA POTABLE

    7/8

    !. SUMINISTRO E INSTALACIN DE ACCESORIOS

    PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

    6e deber tener presente las siuientes consideraciones2

    Examen de los accesorios

    Examinar minuciosamente los accesorios mientras se encuentren en la super!icie,

    separando los que puedan presentar al7n deterioro como roturas, ra$aduras,

    porosidades, etc" y se veri!icar que estn libres de cuerpos extraos como tierra y

    otros"

    ;ntes de proceder al monta$e de la unin, se examinarn las partes de dichas uniones a

    !in de cerciorarse de su buen estado"

    &onta$e de ;ccesorios

    El monta$e de tubos y accesorios se e!ectuar sobre apoyo continuo ya sea

    directamente sobre la excavacin per!ectamente nivelada" .ualquier material de

    relleno o recubrimiento en contacto directo con la tubera, no debe contener piedras ni

    otros materiales duros, que podran transmitir la cara sobrepuesta en !orma

    mancomunada sobre puntos particulares de la tubera"

    6u conexin a los accesorios de !ierro !undido debe hacerse con niples cortos, lo mas

    cerca posible del empalme, a !in de proveer uniones !lexibles adyacentes a dichos

    accesorios"

    UNIDAD DE MEDIDA

    #a medicin de este traba$o se har por Bnidad %BCD' de accesorios instalados"

    BASES DE PAGO

    El n7mero de accesorios instalados, en !orma descrita anteriormente, ser paada, al

    precio unitario del convenio por metro lineal para la partida (suministro e instalacin

    de accesorios 9:. * , entendindose que dicho precio y pao ser de acuerdo a los

    $ornales establecidos por la &unicipalidad Distrital de +aos del -nca, para el pao por

    cateoras del personal que intervena en dicha partida"

    INSTALACIONES DOMICILIARIAS

    PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

    Estas sern construidas de acuerdo a las disposiciones vientes del 6ervicio de ;ua

    9otable y ;lcantarillado de +aos del -nca2 6E;9;+-< oranismo responsable de

    realizar las instalaciones domiciliarias de aua potable del Distrito de +aos del -nca"

  • 7/26/2019 ESPEC.TEC. AGUA POTABLE

    8/8

    UNIDAD DE MEDIDA:

    #a medicin de este traba$o se har por unidad %BCD' de conexin domiciliaria"

    BASES DE PAGO

    #a conexin domiciliaria en la !orma descrita anteriormente, ser paada, al precio

    unitario del convenio por metro lineal para la partida (instalacin domiciliaria*,

    entendindose que dicho precio y pao ser de acuerdo a los $ornales establecidos por

    la &unicipalidad Distrital de +aos del -nca, para el pao por cateoras del personal

    que intervena en dicha partida"