equipodegestionbasicasgc.files.wordpress.com  · Web view2020. 4. 27. · El agua nos cala hasta...

8
Departamento de Orientación y Psicología Psicología Ciclo de Educación Básica Miss Paula Lathrop P. FICHA DE REFLEXIÓN Curso: Cuarto a Sexto Básico. Fecha: 27.04.20 Objetivo: Reconocer la emoción de la “tristeza” como una emoción muy humana y natural, además de entregar herramientas para aceptarla y poder gestionarla de manera adecuada. Instrucciones: En primer lugar, invitar al niño y a la niña que, junto a un adulto, puedan leer este documento y reflexionarlo, guiándose por las preguntas que a continuación se sugieren. En segundo lugar, poder poner en práctica las estrategias de abordaje de la tristeza. Preguntas para guiar el diálogo posterior en familia: ¿Cómo abordan la emoción de la tristeza cuando se presenta en su hijo(a)? ¿Qué palabras o gestos ayudan a calmar a su hijo(a)? ¿De qué forma conversan sobre las situaciones que pueden

Transcript of equipodegestionbasicasgc.files.wordpress.com  · Web view2020. 4. 27. · El agua nos cala hasta...

Page 1: equipodegestionbasicasgc.files.wordpress.com  · Web view2020. 4. 27. · El agua nos cala hasta los huesos y nos duele. A veces cuesta incluso respirar; parece como que la tormenta

Departamento de Orientación y Psicología Psicología Ciclo de Educación BásicaMiss Paula Lathrop P.

FICHA DE REFLEXIÓN

Curso: Cuarto a Sexto Básico. Fecha: 27.04.20

Objetivo: Reconocer la emoción de la “tristeza” como una emoción muy humana y natural, además de entregar herramientas para aceptarla y poder gestionarla de manera adecuada. Instrucciones:En primer lugar, invitar al niño y a la niña que, junto a un adulto, puedan leer este documento y reflexionarlo, guiándose por las preguntas que a continuación se sugieren. En segundo lugar, poder poner en práctica las estrategias de abordaje de la tristeza. Preguntas para guiar el diálogo posterior en familia:

¿Cómo abordan la emoción de la tristeza cuando se presenta en su hijo(a)?¿Qué palabras o gestos ayudan a calmar a su hijo(a)?¿De qué forma conversan sobre las situaciones que pueden entristecer a su hijo(a)?¿Cómo acompañan los adultos al niño(a) cuando su ánimo decae?¿De qué manera se dan cuenta cuando su hijo(a) está triste?

Page 2: equipodegestionbasicasgc.files.wordpress.com  · Web view2020. 4. 27. · El agua nos cala hasta los huesos y nos duele. A veces cuesta incluso respirar; parece como que la tormenta

“LA TRISTEZA”¿qué sabemos de ella?

Page 3: equipodegestionbasicasgc.files.wordpress.com  · Web view2020. 4. 27. · El agua nos cala hasta los huesos y nos duele. A veces cuesta incluso respirar; parece como que la tormenta

Cuando sucede algo que nos hace decaer solemos sentirnos tristes. La tristeza curva nuestros ojos y boca hacia abajo y hace que nuestra mirada se pierda en el horizonte. No tenemos ganas de hacer nada y nos pasaríamos el día encerrados en la habitación.

Para medir la tristeza que podemos llegar a sentir, vamos a utilizar a la lluvia como ejemplo.

Boca hacia abajo

Mirada perdida en el horizonte

Párpados caídos como persianas a

medio bajar

Page 4: equipodegestionbasicasgc.files.wordpress.com  · Web view2020. 4. 27. · El agua nos cala hasta los huesos y nos duele. A veces cuesta incluso respirar; parece como que la tormenta

Poca Tristeza

Tristeza Media

Cuando estamos “algo tristes”, sentimos un pequeño vacío, notamos que nos falta algo. Es como si hubiese comenzado a lloviznar y a hacer frío. La lluvia es un poco molesta,

Cuando estamos “tristes”, nos sentimos decaídos y pesimistas. La lluvia cae con ganas, nos moja la ropa, el pelo y la cara. Necesitamos abrir un paraguas; pero o lo hemos olvidado en casa o está roto. Queremos huir para ponernos a salvo, pero no sabemos para dónde correr y nos quedamos quietos, en medio de

Mucha Tristeza Cuando estamos “muy tristes” nos sentimos como si hubiésemos caído a un pozo profundo y oscuro, del cual no conseguimos salir. La lluvia se vuelve una tormenta.El agua nos cala hasta los huesos y nos duele. A veces cuesta incluso respirar; parece como que la tormenta no acabará nunca y nosotros tratamos de navegar en un

Page 5: equipodegestionbasicasgc.files.wordpress.com  · Web view2020. 4. 27. · El agua nos cala hasta los huesos y nos duele. A veces cuesta incluso respirar; parece como que la tormenta

Y ahora, ¿cómo la enfrento?

o Deja entrar la tristeza, recíbela y acéptala por un tiempo: algo te quiere decir esta emoción. Si te caen lágrimas, sé valiente: llora lo que tengas que llorar.

o Puede que la tristeza se quede un rato contigo, cierra los ojos, respira profundo y permite que te acompañe. Evita decirle adiós antes de tiempo.

Page 6: equipodegestionbasicasgc.files.wordpress.com  · Web view2020. 4. 27. · El agua nos cala hasta los huesos y nos duele. A veces cuesta incluso respirar; parece como que la tormenta

o Trata de descifrar a qué se debe tu pena; si no sabes, acércate a alguien de confianza para que te ayude a entender lo que te pasa. A veces un abrazo cariñoso disipa por si sola la tristeza.

o Finalmente, si llueve a cántaros y no puedes remediarlo, recuerda que siempre hay otra posibilidad: ¡puedes bailar bajo la lluvia!

Page 7: equipodegestionbasicasgc.files.wordpress.com  · Web view2020. 4. 27. · El agua nos cala hasta los huesos y nos duele. A veces cuesta incluso respirar; parece como que la tormenta

Material basado en el libro “El emocionómetro del inspector Drilo” de Susanna Isern.