Empresasmultinacionales en La Globalizacion

download Empresasmultinacionales en La Globalizacion

of 41

Transcript of Empresasmultinacionales en La Globalizacion

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    1/41

    59

    Las empresas multinacionales en la globalizacinRelaciones con los Estados

    Multinationals and globalization: relationshipswith States

    Raul Allard Neumann *

    Resumen

    El artculo aborda las empresas multinacionales (EMN) como actores delsistema internacional actual, que se caracteriza por la globalizacin de losintercambios comerciales y sus repercusiones en otros campos. Aunquerepresentan solo una fraccin del empleo, al organizarse a escala interna-cional las EMN se adaptan a la globalizacin como elemento dinmicode la economa mundial y vehculo para la inversin extranjera directa(IED) perseguida tanto por los pases desarrollados como por los pases endesarrollo. Al mismo tiempo, son objeto de discusin respecto de distintospuntos: efectos en los mercados locales y en la competencia, relacionescon los Estados de la casa matriz y los Estados antriones, y nuevos de-sarrollos y efectos en el medio ambiente y en las condiciones laborales.Tambin existe una creciente aunque minoritaria corriente de transna-cionalizacin e inversiones de las EMN desde los pases en desarrollo. Secentra la atencin en Amrica Latina y las empresas translatinas yChile, con su economa abierta y sus acuerdos comerciales, y se formulanalgunas observaciones para aprovechar la actividad multinacional y laglobalizacin en benecio de estos pases y sus pueblos.

    Palabras clave: empresas multinacionales, globalizacin, inversinextranjera directa, Amrica Latina, Chile.

    * Profesor de Poltica Internacional, Ponticia Universidad Catlica de Valparaso ([email protected]). Recibido el 14 de septiembre de 2007, aceptado el 25 de octubre de 2007.

    Estudios Internacionales 158 (2007) - ISSN 0716-0240 59-99Instituto de Estudios Internacionales - Universidad de Chile

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    2/41

    60

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    Abstract

    This article deals with multinational corporations (MNC) as actorswithin the international system, in the era of globalization, free tradeand worldwide commercial markets. Even though MNCs representonly a fraction of total employment, they are important because of theiradaptability to globalization and as a channel for direct foreign inves-tment (DFI) pursued both by developed and developing countries. Atthe same time, MNCs are subject of discussion in issues such as: effectson competition and local markets, relationships with Governments bothof headquarters and of host countries, and recent developments in laborand environmental issues. There is also a growing but minority trend oftransnationalization and DFI by corporations of developing countries.The analysis focuses on Latin America and translatin corporations-and Chile, with its open economy and trade agreements, and somesuggestions are offered so that these countries and their peoples cantake advantage of globalization and multinational activity.

    Keywords: multinational corporations, globalization, direct foreigninvestments, Latin America, Chile.

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    3/41

    61

    Ral Allard Neumann Las empresas multinacionales en la globalizacin

    I. Propsito y contextoglobal

    Si bien desde los tiempos de los gran-

    des descubrimientos geogrcos las po-tencias martimas europeas organizarono autorizaron grandes empresas queoperaban y comerciaban con las colo-nias de ultramar, la consideracin de lasempresas multinacionales (EMN) comoactores en el sistema internacional solose generaliz hace tres o cuatro dcadasy en ese carcter son mencionadas en

    distintos textos de poltica internacio-nal, particularmente de Estados Unidosy Europa. Sin embargo, en nuestro pasy regin se ha prestado escasa atencinas esta disciplina.

    En este artculo se entregan algu-nos elementos que permiten apreciarla naturaleza, importancia y proble-mtica de las EMN como actores en

    el plano de la poltica internacional,ms all de su rol especco econ-mico y empresarial, en interaccincon otros actores y particularmentecon los Estados, y en un contextodeterminado, que es el del proceso deglobalizacin de las ltimas dcadasdel siglo XX e inicios del actual. Setrata de identicar algunas constantes

    de esas interacciones. La perspectivade anlisis corresponde a la polticainternacional, y por la naturaleza deltema se tocan aspectos de poltica eco-nmica y normativa jurdica.

    Por su propia naturaleza, estas empre-sas fueron objeto de intensas discusionesde tipo ideolgico hace 30 o 40 aos, enel marco de la ampliacin de los merca-

    dos y de una creciente interdependencia,an en un contexto de Guerra Fra.

    Actualmente se considera que lasEMN son parte de los actores emergen-

    tes, como lo son tambin diversos mo-vimientos transnacionales, se reconocesu adaptacin a la globalizacin y cons-tituyen en s mismas una caractersticade ese proceso. A la vez, son objeto dedebate y son variadas las visiones quese tienen sobre el rol de las EMN, segnsea la posicin de los comentaristassobre dicho proceso ms globalistas o

    ms escpticos o crticos y segn seatambin el enfoque terico que se utilicepara el anlisis, desde las perspectivasrealista, transnacional, institucionalistaliberal, radical u otra.

    Las EMN no actan en el vaco nison reguladas por una sola normativanacional y por eso el mbito del anlisises tanto la globalizacin y los intentos

    de reglamentacin a nivel internacio-nal, como las polticas y regulacionesde los pases en que operan, referidasa la inversin extranjera directa y aotras materias conexas, como la librecompetencia y los acuerdos de librecomercio.

    Estas empresas han sido un ele-mento principal en la expansin del

    comercio internacional, en el contextode la globalizacin. Un acadmicoitaliano, Fulvio Attin, sostiene queel mercado mundial, ms que unmercado de intercambio de productosfruto de estrategias de produccin yreproduccin del capital interno de laeconoma nacional, es actualmente unmercado de transferencia de trabajo,

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    4/41

    62

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    productos y crditos de un pas a otroen el marco de estrategias de empre-sas que, mediante esa transferencia,minimizan los costes de produccin y

    maximizan la capacidad productiva.La acumulacin de capital est vincu-lada con el rendimiento de la economanacional, pero tambin depende de lasestrategias y de los comportamientosde las empresas multinacionales y delas empresas cuyas estrategias de pro-duccin estn en funcin del marcadomundial (Attin, 2001: 66).

    Estas interacciones se dan en elcontexto de la globalizacin, concebidacomo el hecho de los intercambios anivel mundial que conforman un granmercado global, proceso que tienevariadas ramificaciones ms all delo econmico y que involucra fuertescambios y es afectado por cambiosacelerados en materia de transportes

    y medios de comunicacin, ciencia ytecnologa, en particular en tecnologasde la informacin, y en las interaccionesculturales y la propia rearmacin delas identidades culturales.

    Coincidimos tambin con Castells,quien sostiene que la globalizacin esel proceso resultante de la capacidadde ciertas actividades de funcionar

    como unidad en tiempo real a escalaplanetaria (Castells, 2006:15). Se ha-bla de la desterritorializacin comouna de las caractersticas del proceso,en particular por la utilizacin de nue-vas tecnologas de la informacin, entanto otros contraargumentan que elterritorio como espacio sustancial noya solo virtual no ha desaparecido ni

    desaparecer (Randle,1999: 13). A mijuicio, no estamos an en una sociedadglobal como lo sostienen algunosautores como Octavio Ianni (Ianni,

    2004), pero s estimo que la globali-zacin es la caracterstica denitoriade la economa internacional actual yafecta directamente el sistema polticointernacional. Reconociendo que es unproceso que encierra peligros y amena-zas estimamos que para Amrica Latinay Chile la insercin plena en la globali-zacin es un desafo positivo.

    Cabe claricar de partida, como lohace Castells (Castells, 2006: 16), quela economa global no es, en trminosde empleo, sino una pequea parte dela economa mundial. Pero es la partedecisiva. La economa global incluye,en su ncleo fundamental, la globa-lizacin de los mercados nancieroscuyo comportamiento determina los

    movimientos de capital, el crdito, lasmonedas y, por tanto, las economasen todos los pases. El mismo autormenciona como elementos de la glo-balizacin de la economa, el crecientecomercio internacional, el aumento dela inversin extranjera directa (IED), laglobalizacin de una parte esencial dela produccin de bienes y servicios por

    medio de las EMN, la interpenetracinde mercados de bienes y servicios, laformacin de un mercado global detrabajadores cualicados y las migra-ciones de mano de obra desplazada porlas crisis econmicas.

    Una investigacin centrada en Amri-ca Latina y su matriz sociopoltica iden-tica seis caractersticas de la economa

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    5/41

    63

    Ral Allard Neumann Las empresas multinacionales en la globalizacin

    global, incluyendo la intensicacin dela competencia global y el surgimientode nuevos centros de produccin; laproliferacin, expansin y reestructu-

    racin de empresas transnacionales; elentorno tecnolgico( con rpidos avan-ces en transportes y comunicaciones) yde poltica internacional (hegemonade Estados Unidos, polticas econmi-cas de los Estado-naciones, formas deintegracin regional econmica comola Unin Europea, NAFTA y el Mer-cosur); un sistema nanciero global y

    desigualdades globales crecientes tantoentre regiones mundiales como al in-terior de los pases (Garretn y otros,2004: 41).

    En este marco global, menciona-remos los tipos de interrelaciones deestas empresas con los Estados, tantode origen como antriones y tambin,aunque sea tangencialmente, las reac-

    ciones y posiciones que adoptan frente alas EMN otros actores transnacionalesemergentes de la sociedad civil inter-nacional, como tambin las propiasorganizaciones no gubernamentalesque agrupan a las corporaciones mul-tinacionales a nivel mundial.

    Sin duda, esta temtica incide enun rea dinmica, como lo muestra el

    debate en torno a la globalizacin y loscomentarios crticos desde dentro delsistema, como el caso de Joseph Stiglitzquien, junto con formular crticas a losorganismos internacionales de fomentoy regulacin de la economa mundial(FMI , Banco Mundial) en sus rece-tas poco matizadas de polticas hacialos pases en desarrollo, lo hace con

    la perspectiva de que la globalizacinfuncione1.

    En la actualidad, las EMN tienencreciente presencia en Amrica Latina,

    facilitada por las polticas de aperturaeconmica y regionalismo abiertopreconizada en los aos noventa porla CEPAL (CEPAL, 1994). Adems,aunque son abrumadoramente unfenmeno originado en las grandespotencias industriales, tambin operanen el mercado internacional EMN depases en desarrollo y, concretamente,

    de Amrica Latina y Chile, lo que ofreceuna nueva arista al anlisis.

    II. Trayectoria de las EMN

    Algunos autores se remontan a co-merciantes griegos y fenicios como losprecursores y a compaas de comercio

    con colonias en los siglos XVII y XVIII:la compaa espaola de las IndiasOccidentales, la British East IndiaCompany, la Hudson Bay Company, laLevant Company, y la compaa holan-desa de las Indias Orientales.

    El proceso a partir de la post Segun-

    da Guerra Mundial

    No hay dudas de que a partir dela post Segunda Guerra Mundial seaceler la tendencia a instalar opera-

    1 Joseph Stiglitz ha desarrollado su pensa-miento en obras tales como El malestarde la globalizacin (2003) y Cmo hacerque funcione la globalizacin (2005).

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    6/41

    64

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    ciones de empresas en distintos pasesy continentes, proceso que fue lideradopor empresas cuya sede central se en-contraba en los Estados Unidos.

    Se atribuye a David Lilienthal ha-ber acuado el trmino de empresamultinacional en 1960 para referirseen general a las que tienen sede en unpas y operan y se organizan tambinbajo las leyes de otros pases.

    En 1971, Raymond Vernon publicsu estudioSoberana en peligro (Sove-reignty at Bay ), posteriormente tradu-

    cido al castellano (Vernon, 1983) en elcual abord con visin positiva el temade las multinacionales, su naturalezay las relaciones con el Estado-nacin,que tuvo repercusin en los mediosacadmicos norteamericanos. Segn l,un punto fundamental era el conictoentre las fuerzas del nacionalismo enlo econmico y las fuerzas econmicas

    que presionaban por una integracinmundial. En su opinin, la crecienteinterdependencia econmica y los avan-ces tecnolgicos en las comunicacionesy los transportes estaban convirtiendoal Estado-nacin en un anacronismo.

    Conforme a esta visin, las empre-sas multinacionales personicaban laidea liberal de una economa mundial

    interdependiente y parecan suciente-mente fuertes como para sobrevivir pors solas. Haban logrado que la pro-duccin, elmarketing y la inversin seorganizaran ms a escala global que entrminos de las economas nacionales.En este sentido, las EMN apuntarana una transformacin mayor de lasrelaciones entre pases desarrollados y

    en desarrollo, pues las corporacionesmatrices originadas en pases desarro-llados no solo producan en sus propiosterritorios sino que la localizacin

    de las industrias manufactureras setrasladara crecientemente a pases endesarrollo.

    Vernon explicaba a comienzos delos aos setenta la salida al extranjerode las EMN mediante la teora de losciclos productivos: las multinacio-nales norteamericanas tenan ventajascomparativas en la innovacin de pro-

    ductos debido al tamao de su mercadoy a su capacidad de invertir en I+D. Enuna primera fase o ciclo, el producto seexporta desde el pas base pero luegola tecnologa se difunde, aumenta lademanda y aparecen imitadores. Paraprevenir el ingreso de otras rmas almercado, la EMN del producto originalinstalaba plantas en otras economas.

    Robert Gilpin, comentando estatesis, en 1975, abordaba el tema pre-guntndose quin tena poder sucientepara que la economa mundial sirvieraa sus intereses. En las relaciones entreEstados y empresas multinacionalescada uno tiene algo que el otro quiere(Gilpin, 1975). Los Estados controlanel acceso a su territorio, esto es, a su

    mercado interno, oportunidades deinversin y fuentes de materias primas.Por su parte, las corporaciones cuentancon capital, tecnologa y acceso a mer-cados mundiales.

    Segn Gilpin, de acuerdo con latesis de la soberana en peligro, lasventajas estaban siempre de parte delas empresas. Sin embargo, seala que

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    7/41

    65

    Ral Allard Neumann Las empresas multinacionales en la globalizacin

    el xito de las EMN depende de unordenamiento poltico favorable. Siese orden cambia, tambin lo hace lafortuna de las multinacionales.

    El debate en los aossesenta y setenta

    En esos aos el tema tambin sediscuta en sus aspectos ideolgicos(imperialismo econmico) y sus efectosen el desplazamiento del mercado de

    empresas de los pases en desarrollodonde se instalaban, competencia des-leal a empresas locales o creacin dedemanda arti cial (Atkins, 1977: 133),o porque las subsidiarias en pases endesarrollo quedaban obligadas a adop-tar procesos y, por ende, tecnologas ybienes de capital de la empresa matriz(Russett y Starr, 1985: 456).

    Al trmino de su estudio de 1971,Vernon seala que la empresa multina-cional parece capaz, como institucineconmica, de aumentar la productivi-dad y el crecimiento econmico totalesdel mundo en mayor medida que lasalternativas concebibles. En algunostipos de industrias su contribucin a laproductividad y el crecimiento parece

    menor que en otros. Aun puede haberindustrias donde la existencia de em-presas multinacionales perjudique alcrecimiento, aunque estas situacionesson probablemente excepcionales(Vernon, 1983: 255). Agrega que lasconclusiones relativas a distribucinde benecios entre pases y al interiorde ellos era ms incierta, que se produ-

    can problemas de carcter tributariopor la libertad de las empresas paraasignar sus benecios entre diferentesjurisdicciones (Vernon 1983: 279) y

    adverta un nivel de tensiones en el pasextranjero asociado con su presencia. Ms que el tema de la soberana,

    preocupaba la sobreposicin de juris-dicciones en lo relativo a regulacin.El propio Vernon, que en 1971 habaexpresado que conceptos tales comola soberana nacional y el podero dela economa nacional aparecen curio-

    samente privados de signicado (Ver-non, 1983: 9), atemper su posicin entrabajos posteriores. Al parecer, a Ver-non verdaderamente le preocupabantemas como los relativos a autono-ma y control en las relaciones entreEstados y multinacionales, ms que elconcepto jurdico de soberana, quenaturalmente segua vigente.

    As, haba un debate entre los op-timistas y los pesimistas respecto delrol y la proyeccin de las EMN comoactores internacionales.

    III. Concepto y teoras sobrelas empresas multinacionales

    En la actualidad, las empresas multi-nacionales operan a escala mundial, fa-cilitadas por el proceso de globalizaciny formando parte de este. Su accin seha visto favorecida por los cambiospolticos ocurridos a fines del siglopasado, con el trmino de la GuerraFra y, de hecho, su carcter de actoresinternacionales ya no se discute.

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    8/41

    66

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    Hay quienes sostienen que constitu-yen una amenaza para la sociedad, antela cual los gobiernos son impotentes, yque tienen efectos negativos tanto para

    el pas antrin como para el de la casamatriz. En tanto otros los ms, ar-man que no afectan demasiado al pasde origen y que normalmente llegana acuerdos con el pas antrin paramaximizar las ganancias de ambos entrminos de benecios para las empre-sas e impuestos, empleos y capacidadexportadora para los Estados.

    Nomenclatura

    Utilizaremos indistintamente comosinnimos los trminos empresasmultinacionales y empresas trasna-cionales, que son los ms en boga. Elprimero es ms utilizado en el mundo

    acadmico y econmico. La UNCTAD yla CEPAL, en sus programas e informes,las denominan empresas transnacio-nales. Aunque con menor frecuencia,tambin se las menciona como empre-sas internacionales o globales.

    Forman parte del gnero ms ampliode actores transnacionales que implicaesencialmente un tipo de accin no

    estatal que desde un pas se proyectams all de sus fronteras, lo que incluyevariadas organizaciones no guberna-mentales con distintas preocupacionese internacionales de carcter ideo-lgico y que agrupan a movimientospolticos.

    Las EMN se presentan como raci-mos de empresas que operan a escala

    internacional, vinculadas entre s me-diante una compleja red de relacionesinstitucionales, de propiedad, de pro-duccin, comerciales, administrativo-

    nancieras y tecnolgicas, con una sedematriz y una gran estrategia comunes(Allard, 2004).

    En 1977, el Informe Goldman del Ins-tituto de Derecho Internacional propusoque las empresas constituidas por uncentro de decisin localizado en un pasy por centros de actividad, dotados denombre y personalidad jurdica propias,

    situados en varios otros pases, debenser consideradas como constituyendoen derecho empresas multinacionales(Zerka, 1995).

    Como hemos visto, estas empre-sas no representan un nuevo tipo deorganizacin, pero s una categoranotablemente renovada en su comple-jidad, volumen, nmero y capacidad de

    adaptacin a un mundo globalizado.Robert Gilpin ofrece un conceptoinstrumental y concreto de EMN: Sim-plemente, una rma de una nacionalidaddeterminada que tiene subsidiarias totalo parcialmente propias, al menos en otraeconoma nacional (Gilpin, 2000).

    De acuerdo con una conceptuali-zacin de la UNCTAD, las EMN son

    originarias de un pas empresa matrizcon actividades estables y control sobreliales en al menos dos pases extran-jeros donde se realiza ms del 10% desus ventas (Guardia, 2001).

    El objetivo nal es establecer unaposicin en otra economa.

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    9/41

    67

    Ral Allard Neumann Las empresas multinacionales en la globalizacin

    Teoras explicativas

    Gilpin (Gilpin, 2001: 282 y siguien-tes) analiza las teoras que explican la

    expansin de las EMN sealando quela teora de los ciclos productivos deVernon, antes mencionada, se desacre-dit cuando empez a cerrarse la brechatecnolgica entre Estados Unidos y otrospases. La tesis eclctica de Dunningenfatiza el factor tecnolgico; la teoraestratgica de Porter prioriza la capaci-dad de las EMN para localizar activi-

    dades dentro de la cadena del valorde un producto; la posicin radical deHymer, segn la cual las EMN inviertenen el exterior en bsqueda de algn tipode ventaja especca o monoplica. Lainterpretacin Estado-cntrica suponeque las EMN son fundamentalmenteempresas nacionales que compiten entreellas alrededor del mundo. Segn esta

    tesis, estas rmas estaran estrechamenteligadas y, en ltimo trmino, depen-deran del pas o economa de la casamatriz, seran empresas nacionales queconducen negocios internacionales.

    Dunning (Dunning, 1985) acentaalgunas caractersticas de las EMN queles daran ventajas sobre las empresasnacionales en aspectos tales como su

    ubicacin, el hecho de tener una marcacomercial o de poseer una tecnologaparticular, y al salir al exterior explotanesas ventajas por s mismas.

    Sin duda, es muy amplia la gamade objetivos que impulsan a las EMNa operar en otros pases, incluyendootras mas tradicionales, como la deevitar aranceles aduaneros, particular-

    mente hace 30 o 40 aos cuando estoseran relativamente ms altos, evitarregulaciones muy complejas o exigentesen el pas de origen, reducir costos de

    transporte o aprovechar los incentivostributarios o de otro orden que ofrezcael pases en que se instalan.

    Por lo que respecta a Amrica La-tina y a la internacionalizacin de suspropias empresas, existen diversas tesis.Unas, ms vinculadas a las estrategiasde interaccin del Estado y las empre-sas: la internacionalizacin obedecera

    al esfuerzo de las empresas que, demanera singular, con la asistencia delgobierno, actan de manera sostenidaen los mercados externos como partede una estrategia en que actan de ma-nera coincidente el Estado, el aparatoproductivo y el sector acadmico ytecnolgico (Sierralta, 2002: 61).

    Para otros, la internacionalizacin

    de las empresas de Amrica Latina seenmarca en los procesos de apertura yreestructuracin de dichas economas,por lo que no es extrao que en Chile yMxico, seguidos luego por Argentina,se hayan manifestado tempranamentelas tendencias a la internacionalizacinde empresas locales (Chudnovsky yLpez,1999: 64).

    IV. Tipos de empresasmultinacionales yprocesos de instalacin

    Las empresas multinacionales ad-quieren diversas formas desde las queintervienen principalmente en activida-

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    10/41

    68

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    des de importacin y exportacin hastalas que hacen inversiones signicativasen un pas extranjero, las que comprany venden licencias en terceros pases y

    las que permiten a industriales de unpas extranjero fabricar sus productos.Tambin, las empresas que abren plan-tas de manufacturas u operaciones deensamblaje en otras naciones (Mingst,2001: 209).

    Integracin vertical u horizontal

    Algunos estudios recientes distin-guen dos tipos de EMN, las verticalesy las horizontales.

    Las verticales, segn el autor es-paol Guillermo De la Dehesa (Dela Dehesa 2002: 98), fragmentan suproduccin geogrcamente en etapasdel proceso productivo, de acuerdo

    con la intensidad de los factores deproduccin. As, las actividades querequieren de personal ms especializadose localizaran en pases ms desarro-llados donde ese personal existe y concostos razonables, en tanto que las acti-vidades intensivas en mano de obra nocalicada se ubicaran en los lugares enque esta es ms abundante y de menor

    costo. Algo anlogo sucedera con losrecursos naturales.Las multinacionales horizontales

    seran empresas con multiplicidad deplantas, que replican fundamentalmen-te la misma actividad productiva enmuchas localizaciones, basndose eneconomas de escala y menores costosdel transporte.

    ltimamente se ha intentado com-binar ambos modelos en uno llamadode conocimiento-capital, en que separte de la base de que el conocimiento es

    geogrcamente mvil y constituye uninsumo (input ) para todas las plantasque fabrican productos mltiples.

    Segn De la Dehesa, las empresas detipo vertical operan en mayor medidaen pases de muy distinto nivel de de-sarrollo, mientras que las horizontalesse dan mayoritariamente en pasessimilares y sitan el centro de opera-

    ciones en el pas con mayor mercadonacional. El modelo de conocimiento-capital se puede dar en ambos tiposde situaciones, localizan su centro deoperaciones en el pas en que abundael factor conocimientos especializadosy las plantas ms grandes en pases conmayor mercado o abundancia de manode obra menos calicada.

    Jurisdiccin, instalacin yfuncionamiento

    En trminos jurisdiccionales, lasEMN son conjuntos de empresas que,normalmente, se instalan como empre-sas nacionales del pas de la lial y cada

    cual responde al pas en que opera. Sinembargo, en la prctica ningn Estadotiene un control completo sobre ellasdebido a las dicultades para obtenerla informacin necesaria acerca de lasoperaciones en su conjunto.

    En cuanto a su funcionamiento, pue-den distinguirse dos elementos de diver-sicacin, el geogrco y el sectorial.

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    11/41

    69

    Ral Allard Neumann Las empresas multinacionales en la globalizacin

    Para el primero, la presencia de estasempresas en casi todo el mundo pormedio de sucursales habra creado unsistema econmico transnacional que

    trasciende las naciones y las convierteen partes de ese sistema. La diversica-cin sectorial signicara que, debidoprecisamente al carcter tecnolgico dela empresa transnacional, est capaci-tada para dirigirse y actuar en muchossectores de la economa. Naudon ySeplveda opinan que esto superaas la naturaleza monoplica de los

    antiguos trusts , dedicados a actuar enun solo sector (Naudon y Seplveda1998: 97).

    En cuanto al modo de instalacin,ms all del tipo de sociedad legal,predomina la compra de activos y em-presas ya existentes, en muchos casos decarcter pblico, con base en procesosde privatizacin y en fusiones, adquisi-

    ciones y variedad de arreglos interem-presas, para adquirir diversos gradosde participacin o control, fenmenosespecialmente dinmicos, segn mues-tran los informes de la UNCTAD.

    V. Elementos de larealidad actual

    La situacin a nes del siglo XX

    Como resultado del desarrollo ex-perimentado por las EMN, segn datosde la UNCTAD, en l999 en todo elmundo haba 500 mil empresas lialesde multinacionales, que haban sido

    fundadas por 60 mil empresas matricesno nancieras. Segn De la Dehesa,algunas de esas empresas son medianasy aun pequeas y 50 mil de ellas perte-

    neceran a pases desarrollados (De laDehesa 2002: 91).Hacia nes del siglo XX, como lo

    apunta el mismo autor (De la Dehesa2002: 101) un 60% de la IED de em-presas multinacionales corresponda apases desarrollados, particularmenteEstados Unidos y Europa, en tanto queel 40% restante iba a pases en desa-

    rrollo, en especial de Asia y AmricaLatina, con China, Brasil y Mxicocomo mayores receptores.

    La mayora de las EMN tienen sucasa matriz en la trada Estados Unidos(que se adelant en el proceso de esta-blecer sedes y plantas en el exterior),Unin Europea y Japn. En menormedida, hay tambin actividad multi-

    nacional originada en China, Malasia,Corea Singapur, Australia, Canad,etc. Tambin existe IED de pases endesarrollo y EMN cuya casa matrizse encuentra en ellos, incluyendo porcierto pases de Amrica Latina, comoveremos ms adelante.

    En todo caso, el pas en que radicabael control era claro: de las 500 empre-

    sas ms grandes, 222 eran de EstadosUnidos, 130 de la Unin Europea, 71tenan su sede principal en Japn, entanto 8 eran de Amrica Latina.

    Tambin se da el fenmeno deempresas cuyas actividades estnmayormente globalizadas, y en quems del 50% de sus activos, ventas ytrabajadores se encuentran y operan

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    12/41

    70

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    en terceros pases, como es el caso dela Royal Dutch-Shell, Nestl, IBM,Nissan, Volkswagen-Audi y otras. Enel caso de las empresas automotrices

    ello se explica porque estn sujetas amayor regulacin, cuotas de impor-tacin, contingentes y otras barreras,etc., mientras que en las petroleras lasplantas de extraccin, exploracin yreneras se encuentran en los pasesproductores.

    Despus de la Segunda Guerra Mun-dial, las principales multinacionales se

    centraron en las manufacturas y lasindustrias extractivas, mientras queactualmente estn muy diversicadas, eincluso un nmero importante se dedicaa los servicios. La IED y las EMN delos propios pases en desarrollo es unfenmeno creciente aunque de volumenmenor.

    La IED en pases en desarrollo se

    ha incrementado fuertemente en lasltimas dcadas, a un ritmo son pre-cedentes si bien con uctuaciones. LosEstados compiten para atraer inversio-nes ofreciendo condiciones favorables eincentivos. Por otra parte, un estudio dela CEPAL muestra que la rentabilidadde los negocios de las empresas queinvierten en regiones pobres como el

    frica subsahariana es extraordinaria-mente alto, en circunstancias de que sucarga tributaria en esos pases tiende adisminuir.2. En esta lnea, Ulrich Beck

    2 Un anlisis en esta lnea, en Andrew Mold,Una propuesta de gravar con impuestosunitarios las ganancias de las empresastransnacionales,Revista de la CEPAL N82, p. 37.

    observa que las empresas pueden pro-ducir en un pas, pagar impuestos enotros y exigir gastos estatales en formade creacin de infraestructuras en un

    tercer pas (Beck 1998: 19).

    La inversin y las empresas en losinicios del siglo XXI

    El proceso de IED ha sido moni-toreado por la UNCTAD, que se haocupado tanto de la inversin como de

    las empresas trasnacionales. La idea desu programa a estos efectos es ayudara entender la naturaleza de estas em-presas y su contribucin al desarrollo ycrear un clima favorable a la inversininternacional. Con este n ha emitido elWorld Investment Report (WIR), comolos de 1994, 1999, 2004, 2006 y el re-cientemente publicado del 20073.

    El WIR 2004

    Cuantitativamente, el informe de2004 menciona 31 mil empresas trans-nacionales con ms de 900 mil liales

    3 El proceso de IED, es monitoreado desde1975 por las Naciones Unidas y desde1993 por el programa EMT de la UNC-TAD. El informe correspondiente a 2004revela un incremento de la tendencia hacialos servicios, mientras que el de 2006 re-fuerza la idea de la IED desde las econo-mas en desarrollo y en transicin. El in-forme de 2007, publicado en octubre delpresente ao, hace hincapi en el tema delas corporaciones transnacionales, la in-dustria extractiva y el desarrollo.

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    13/41

    71

    Ral Allard Neumann Las empresas multinacionales en la globalizacin

    en el extranjero. Destacaremos algunospuntos del Informe que de alguna ma-nera reeja la informacin ocial dela comunidad internacional de un pro-

    ceso muy complejo y en que concurrenintereses muy diversos:

    a) Monto de la IED en 2003. Lasentradas mundiales por concepto deIED en ese ao alcanzaron a 560 milmillones de dlares, cifra importantepero que signic una disminucin portercer ao consecutivo en relacin con

    el ao anterior. La cada obedeci fun-damentalmente a la baja de 25 % de lasinversiones en los pases desarrollados,pese a lo cual captaron la mayor parte(367 mil millones de dlares) frente alos 172 mil millones que recibieron lospases en desarrollo. La IED aumenten 111 pases y se redujo en 82. Porregiones del mundo en desarrollo, se

    elevaron las inversiones en frica, Asiay el Pacco y disminuyeron aquellas enAmrica Latina y el Caribe. Un dato quereeja las disparidades de la globaliza-cin es que los 50 pases menos adelan-tados los ms pobres prcticamenteno reciben inversin, 7 mil dlares entotal (UNCTAD, 2004:1 Y 2).

    b) Fusiones y adquisiciones deempresas y acuerdos bilaterales sobreinversin y tributacin. En 2003 lasfusiones y adquisiciones transfronteri-zas, conocidas como FAS, alcanzaronun total de 297 mil en todo el mundo yen el primer semestre de 2004 aumenta-ron un 3%. Las ganancias reinvertidasvolvieron a crecer, alcanzado segn el

    informe una cifra sin precedentes.Se sealan tres componentes de las co-rrientes de IED: ganancias reinvertidas,participaciones accionarias y prsta-

    mos interempresas. El informe de laUNCTAD seala que en 2003 en todoel mundo se produjeron 244 cambios delas leyes y reglamentos que regulan lasinversiones, 220 de los cuales tuvieronpor objeto una mayor liberalizacin.Asimismo, menciona que ese ao seconcertaron 86 tratados bilateralessobre inversiones (TBI) y 60 tratados

    sobre doble tributacin (TDI) con locual las cifras totales se elevan a 2.265y 2.316, respectivamente (UNCTAD,2004: 1 y 2). Tambin se celebarontratados denominados de Promocin yProteccin de Inversiones Recprocas.

    c) Las mayores empresas transna-cionales. Concentracin. El fenmeno

    de las empresas multinacionales o tras-nacionales se da fundamentalmente enpases desarrollados, como lo muestrala lista de las 25 mayores segn el mon-to de sus activos en el extranjero, queencabezan General Electric (EstadosUnidos), Vodefone Group Plc. (Rei-no Unido); Ford Motor Co. (EstadosUnidos); British Petroleum Co. (Reino

    Unido) y General Motors (EstadosUnidos). La lista incluye 5 empresas deEstados Unidos, 2 del Reino Unido, dosde Japn, 5 de Francia, 5 de Alemania,2 de Italia, 1 de China/Hong-Kong,1 de Suiza, 1 de Australia y la RoyalDutch-Shell, que es compartida entrelos Pases Bajos y el Reino Unido. Losrubros ms recurrentes son electricidad,

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    14/41

    72

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    exploracin, renacin y distribucinde petrleo, telecomunicaciones, autos,gas y agua, medios de comunicacin,industria farmacutica, y otras de giro

    diversicado, etc. Segn el informe, elproceso segua estando bastante con-centrado: en 2002, las 100 mayoresETN que representaban menos del 2%del universo mundial de las ETN, suma-ban entre todas el 14% de las ventas delas liales extranjeras en todo el mundo,el 12% de los activos y el 13% de susplantillas (UNCTAD, 2004: 6).

    d) Creciente participacin de lasempresas trasnacionales de pases endesarrollo e inversin externa. El casode Chile. El informe de la UNCTADdel 2004 puntualiza que siguiendo latendencia de aos anteriores, los pasesdesarrollados son el motor de la IED.Sin embargo, las ETN de pases en

    desarrollo tambin contribuyen cadavez ms a estimular el crecimiento deestas inversiones. Porcentualmentesubieron del 6% a mediados de los80 a 11% en la dcada de los 90 paraestabilizarse en el 2001-2003 en el 7%,con un promedio anual de 46 mil millo-nes de dlares, actualmente, aquellasempresas controlan alrededor de una

    dcima parte del monto acumuladomundial de salidas de IED, con 859mil millones de dlares en 2003, lo queequivale a un aumento de 8%. Las 50principales ETN de pases en desarrollose estn transnacionalizando a un ritmoms rpido que sus homlogas de pasesdesarrollados. Las 25 ETN de pases endesarrollo que tienen mayores activos

    en el exterior no incluyen empresas chi-lenas (s dos de Brasil, una de Argentinay una de Mxico). Chile gura entre lospases que ms invierten en el extran-

    jero, lo que se mide en proporcin dela formacin bruta de capital jo. Elpas con mayor porcentaje de inversinexterna es, con mucho, Singapur, con36.3%, mientras que Chile se sita encuarto lugar con un 7.4% (despus deHong-Kong, China y Taiwn y msque Malasia, India, China, Brasil, etc.(UNCTAD, 2004: 6 y 7).

    e) Relocalizaciones, deslocalizacio-nes y servicios. El informe seala lacreciente tendencia a la relocalizacinde un amplio abanico de funcionesempresariales, alentada por la fuertecompetencia por atraer IED por partede los organismos encargados de supromocin, como Pro Chile y el Minis-

    terio de Relaciones Exteriores en Chile.Igualmente, menciona la tendenciacreciente a la inversin en servicios conuna nueva dimensin. Hasta hace pocosaos, la caracterstica de los servicios esque deban producirse y consumirse enel mismo lugar en que se consuman. Enlos ltimos 10 aos y con base en lasTIC, un nmero creciente de servicios

    ha podido producirse en un lugar yconsumirse en otros. Se hacen comer-cializables mediante un proceso dedeslocalizacin (offshoring ). El informetambin seala posibles desventajasque los pases deben tener en cuentay superar en este tipo de inversiones(UNCTAD 2004: 22 a 24).

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    15/41

    73

    Ral Allard Neumann Las empresas multinacionales en la globalizacin

    Informe de la UNCTAD sobre lasinversiones en el mundo en 2006.Inversiones en pases desarrolladosy en desarrollo

    Este informe (UNCTAD, 2006)mostr las tendencias de las corrientesde IED. Las entradas mundiales de estetipo de inversin aumentaron conside-rablemente en 2005, alcanzando a 916mil millones de dlares, 29% ms queen 2004, con un marcado incrementoen pases desarrollados.

    El informe se centr en el aumentode la IED de las empresas transnacio-nales de las economas en desarrollo yen transicin. Seala que este fenmenofue especialmente notable en los diezaos anteriores y que las nuevas relacio-nes que esas empresas transnacionalesestn estableciendo con el resto delmundo repercutirn en la conguracin

    del paisaje econmico mundial de losprximos decenios. En el caso de lasempresas latinoamericanas, el informedestaca una estrategia agresiva de ex-pansin en reas en que las EMN depases desarrollados estaban disminu-yendo sus operaciones4.

    Esta tendencia tambin fue desta-cada por la OCDE que precis que las

    EMN basadas en pases en desarrolloy emergentes estuvieron ms activas enla adquisicin de empresas en el rea desus miembros (OCDE, 2006).

    4 El informe (UNCTAD, 2006: 73) mencio-na a la rma mexicana Telmex en teleco-municaciones y a las rmas chilenas deretail Falabella y Farmacias Ahumada.

    En 2005, los ujos de IED a Am-rica Latina y el Caribe aumentaronlevemente, en un 3%. Por su parte, enAmrica del Sur las entradas de capital

    incrementaron un 20% para alcanzara 45 mil millones de dlares, registrn-dose los mayores incrementos en lospases andinos. La IED en Argentinacreci en 9% y la dirigida a Brasil yChile se redujo en un 16% y un 7%respectivamente, aunque sigui siendosignicativa.

    Las salidas de IED a la regin su-

    bieron un 19%, a 33 mil millones dedlares, de los cuales 14 mil millonesse originaron en centros nancierossupranacionales. Con exclusin de es-tos ltimos, Mxico, Colombia, Brasily Chile (2.100 millones de dlares)fueron los principales inversores ex-tranjeros (UNCTAD, 2006).

    En 2005 algunos pases, como Bo-

    livia y Venezuela, evolucionaron haciauna mayor intervencin del Estado enla economa, y hacia cambios en laspolticas que afectan a los inversionistasextranjeros o a industrias en que estospredominan.

    El Informe de la UNCTAD sobre

    las inversiones mundiales en 2007

    Este informe analiza la IED del 2006y pone especial atencin en el papel delas EMN en la extraccin de petrleo,gas, metales y minerales (UNCTAD,2007).

    En 2006 las corrientes mundialesde IED aumentaron por tercer ao

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    16/41

    74

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    consecutivo, crecimiento compartidotanto por pases desarrollados como endesarrollo. Los ujos globales crecieronun 38%, situndose en 1.3 mil millones

    de dlares, lo que marca el tercer aoconsecutivo de expansin.Segn los datos ms recientes de la

    UNCTAD, las inversiones correspondena unas 78 mil empresas transnacionales,que operaran mediante alrededor de780 mil liales extranjeras. Se calculaque las ventas de dichas empresas su-bieron un 18%.

    Las entradas de IED de pases desa-rrollados aumentaron un 45% (hasta857 mil millones de dlares, y los u-jos a pases en desarrollo y economasen transicin alcanzaron a 379 milmillones y 69 mil millones de dlares,respectivamente (UNCTAD, 2007).

    Estados Unidos recuper su posicincomo principal pas receptor.

    A nivel regional, la IED en AmricaLatina y el Caribe aument en 11%alcanzando a 34 mil millones de d-lares, siendo los principales receptoresBrasil (19 mil millones) y Mxico (18mil millones), en tanto Chile se ubicen tercer lugar con casi 8 mil millones,un aumento de 14% en relacin con2005, lo que representa un 28% del

    total de formacin bruta de capital enla economa5.Los pases latinoamericanos du-

    plicaron con creces su inversin en elexterior, que alcanz a montos cercanosa los 50 mil millones de dlares, proce-

    5 UNCTAD, 2007 y anlisis delDiario Fi-nanciero , 17 de octubre de 2007.

    so liderado por Brasil, Mxico y Chile,este ltimo con salidas de capital poralrededor de 2.900 millones de dlares,con un crecimiento del 30%6.

    La inversin sur-sur y lastranslatinas. Inversiones en laregin segn la CEPAL einversiones y ventas de empresaslatinoamericanas y chilenas

    Como ya mencionamos, aunque en

    un volumen menor en trminos relati-vos, se registra una creciente inversinsur-sur de pases en desarrollo. Segndatos de 2005, la cuarta parte de lainversin en pases emergentes provinode pases de la misma condicin7.

    En Amrica Latina, la CEPAL hahecho seguimiento a la inversin sur-sur de las propias empresas latinoa-

    mericanas, las translatinas. Como seha visto, Brasil y Mxico son los pasesque concentran la mayor parte de losmontos que las empresas latinoame-ricanas invierten en el exterior. Entrelas empresas mayores se mencionan latelefnica mexicana Amrica Mvil, laestatal brasilea Petrobrs que pre-tende invertir 7 mil millones de dlares

    en Amrica Latina en los prximos10 aos, ubicndose entre las cincocompaas con ms inversiones en laregin, Cemex, Telmex, y Techint

    6 UNCTAD 2007 y anlisis delDiario Fi-nanciero , 17 de octubre de 2007.

    7 El Mercurio , Santiago, Nicols SellerFlater, Amrica Latina Inversin: Gigan-tes regionales, 31 de mayo de 2006.

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    17/41

    75

    Ral Allard Neumann Las empresas multinacionales en la globalizacin

    (de Argentina, en el rubro tecnolgico),en tanto que las de empresas chilenasson signicativas adems de minera yenerga en el rubro delretail (Cenco-

    sud, Falabella y Ripley) con inversionesparticularmente en Per, Colombia,Argentina y otros pases8, sealndoseque el retail protagoniza la apuestalocal por el mercado latinoamericanocon 3 mil millones de dlares hacia elao 2010.

    Chile fue el tercer pas de la reginque recibi ms capitales internacio-

    nales, despus de Brasil y Mxico,desplazando a Colombia. En lo relativoa inversin directa en el exterior, elmismo informe de la CEPAL mencionaque en 2006 las cifras demostraranque las empresas de Amrica Latina seestn internacionalizando a un ritmoms rpido9.

    Segn un ranking de julio de 2007,

    de las 500 empresas que en 2006 se con-taban entre las ms grandes de AmricaLatina, dominaban Brasil y Mxico con207 y 111 empresas respectivamente,seguidos de Chile con 63, Argentinacon 41 y Colombia con 35. La mayorempresa es PDVSA de Venezuela enel sector petrleo y gas. Entre las diezprimeras hay 7 de Mxico, 2 de Brasil

    y 1 de Venezuela.En el caso de Chile, dentro de las

    8 El Mercurio , Santiago, art. citado.9 El Mercurio , Santiago. En Amrica Latina:

    Chile salta al tercer lugar como receptorde inversin extranjera, 4 de mayo de2007, p. B5. El artculo contiene declara-ciones de Jos Luis Machinea, SecretarioEjecutivo de la CEPAL.

    170 empresas de mayores ventas sesitan, con su respectivo lugar: Codelco(12), Escondida (28), empresas Copec(30), ENAP (37), Enersis (39), Cenco-

    sud (52), Falabella (78), AntofagastaPLC (87), Sudamericana de Vapores(89), Collahuasi (109), D&S (110),Lan (115), Celco (126), Los Pelambres(133), Endesa (144), Compaa Manu-facturera de Papeles y Cartones (157),Telefnica (158), Minera Sur Andes(161) y Molinet (170)10. Un estudioreciente de la Direcon, en Chile, seala

    que la inversin externa en el perodo1990-2004 ascendi a 34 mil millonesde dlares, con 1.600 proyectos en63 pases, en los rubros de energa,electricidad y gas, industria manufac-turera y comercio (retail), con 75% dela inversin concentrada en Argentina,Brasil y Per11.

    En lo que respecta a la fusin de

    Falabella y D&S, se ha sealado que laempresa fusionada sera la segunda enel sector del retail en Amrica Latina,detrs de Wal Mart de Mxico y supe-rando a Pao de Aucar (Brasil), Cenco-sud (Chile) y Soriana Organizacin yComercial Mexicana (Mxico)12.

    10 El Mercurio , Santiago, 21 de julio 2007, Jos Troncoso, 63 empresas chilenasvenden el equivalente al PIB en 2006,citando datos del ranking publicado en larevista Amrica Economa.

    11 La Tercera , 5 de enero de 2007, p. 30,Ximena Bravo, Argentina, Brasil y Perconcentran 75% de la inversin chilenaen el exterior.

    12 Estrategia , 15 de mayo de 2007, p. 17,Falabella y D&S liderarn retail en Chi-le y sern segundos en Latinoamrica.

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    18/41

    76

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    En el contexto de la globalizacin amenudo se publican rnkings de distintotipo: as, Santiago aparece como la ciudadnmero 53 en produccin econmica13 y

    entre las mejores empresas para trabajaren Chile guran diversas multinaciona-les14, particularmente extranjeras.

    Tendencias

    En la prctica, la condicin de lasempresas transnacionales como vehculo

    para la inversin extranjera directa en-traa que exista un conjunto de stocksde capital, conocimientos y tecnologa,lo que para los pases en desarrollo im-plica disponer de una fuente importantede capital humano y cambio tecnolgicoque puede incrementar su productividade inuir positivamente en su crecimiento.Esto explica su presencia, prcticamente

    en todo el mundo y en particular enpases como Chile que se han incorpo-rado resueltamente en la globalizacin,aunque reconociendo sus peligros.

    Lo anterior coexiste con relacio-nes complejas con los gobiernos queven mermada su capacidad de accinfrente a decisiones o exigencias delas empresas multinacionales que los

    afectan. Esto se advierte, por ejemplo,cuando las empresas extranjeras eludeno reducen la tributacin en los pases

    13 Diario Financiero , 8 de marzo de 2007,Santiago, la ciudad nmero 63 en ran-king de produccin econmica.

    14 Revista Capital N 212, 7 al 20 de sep-tiembre de 2007, p.67, GPTW, Campeo-nes 2007.

    en que tienen liales, buscando los de-nominados parasos scales.

    Algo anlogo sucede con los traba-jadores sin calicacin y los sectores

    productivos de pases en desarrollo quequedan desplazados por la irrupcin delas transnacionales. Y, en el caso de lospases desarrollados, con los sindicatosque combaten la exportacin de em-pleos, particularmente industriales, queemigran hacia pases en desarrollo.

    VI. Principales funcionesde las emn como actoresinternacionales

    Naturalmente, como toda empresa,las EMN desarrollan un giro determina-do o varios segn su grado de diversi-cacin y buscan maximizar el lucro ylas ganancias. Lo que nos interesa aqu

    es identicar algunas tareas o funcionesque cumplen en el plano del sistema ylas relaciones internacionales.

    Entre ellas cabe distinguir:El importante papel que desem-

    pean en el proceso de globalizacincomo conductos de los ujos de inver-sin extranjera directa.

    Su inuencia en el cambio de las

    modalidades de comercio internacional,desde un intercambio tradicional in-ter industrias o inter empresas a otrobasado cada vez ms en el comercioy las transacciones entre las empresasmatrices y sus liales en el exterior. Estoimplica tambin problemas en la regu-lacin y control de estas empresas.

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    19/41

    77

    Ral Allard Neumann Las empresas multinacionales en la globalizacin

    Como acota De la Dehesa15 (De laDehesa, 2000: 94), las EMN contribu-yen a la difusin de la tecnologa alre-dedor del mundo. El 70% de todos

    los pagos por derechos o tecnologaque se realizan en el mundo se hace pormultinacionales y sus liales.

    Las EMN contribuyen a crear enlos pases en desarrollo un sector mo-derno que paga salarios relativamentems altos y genera empleos estables.Esto implica, a su vez, desafos a los Es-tados en el sentido de impulsar polticas

    que tiendan a superar la segmentaciny promover la cohesin social.Un desarrollo reciente de las EMN

    es el deloutsourcing o subcontratacinde parte de los servicios o de los pro-cesos de produccin con empresas delgrupo o cada vez en mayor medida,fuera del grupo multinacional. Estosprocesos han sido criticados en lo que

    respecta a empresas subcontratistas quese instalan en pases o regiones permisi-vas en aspectos laborales, tributarios ode proteccin del medio ambiente.

    VII. Las emn en el sistemainternacional: anlisisdesde diversas

    perspectivas tericas

    Aunque actualmente las EMN operanprcticamente en todo el mundo, inclu-yendo pases en desarrollo y en muchoscasos estos las buscan para que se instalenen su territorio, las visiones que se tienen

    15 De la Dehesa, obra citada, p. 94.

    de las empresas transnacionales an die-ren segn el punto de vista doctrinario oterico que se tenga a su respecto, si bienno con toda la carga ideolgica que fue

    propia de los aos 1960.As, Karen Mingst (Mingst, 2001:210) seala que para quienes sonliberales en lo econmico, las EMNson la vanguardia del orden liberaly representan el ideal liberal por exce-lencia de una economa mundial inter-dependiente. Estas empresas seran lascorreas transmisoras de ideas, capital y

    crecimiento econmico.Segn Mingst, para los estatistas,que priorizan los objetivos polticos yeconmicos nacionales, las EMN pue-den ser poderosos aliados cuando seponen al servicio del Estado de origenpero agentes peligrosos cuando actanen contra de sus intereses polticos.

    La perspectiva o posicin radical

    ofrece una crtica profunda a estasempresas, descartando la nocin quelas aprecia como instrumentos positivosde desarrollo econmico y las ven comoun instrumento de explotacin.

    As, la interdependencia que repre-sentan las EMN para los liberales yquienes privilegian el enfoque transna-cional, es interpretada por los radicales

    como imperialismo. Segn esta con-cepcin, en ese sistema, las decisionesson tomadas en los centros econmi-cos y nancieros del mundo Tokio,Nueva York, Berln, Seul mientras elcumplimiento de esas decisiones ocurreen plantas de los pases en desarrollo,reejando la desigualdad del sistemaeconmico internacional.

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    20/41

    78

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    Robert Gilpin (Gilpin, 2000: 163)afirma que en los propios EstadosUnidos, muchos norteamericanosde todas las tendencias polticas creen

    que estas rmas gigantes plantean unaamenaza seria al bienestar econmico ysocial de los trabajadores americanos, apequeos negocios y a las comunidadeslocales. Aade que los receptores deinversin extranjera directa tienen unaactitud muy ambigua hacia las EMN.Por un lado, se dan cuenta que las EMNtraen capitales y tecnologa valiosa para

    el pas. Por otro lado, temen llegar aser dominados y explotados por estaspoderosas rmas. Nadie niega que lasEMN han llegado a ser una caracters-tica esencial de la economa mundial ytodos reconocen que los esfuerzos paradevolver el genio a la botella no ten-drn xito. Entonces, se necesitan regu-laciones internacionales para asegurar

    que tanto empresas como gobiernos seconduzcan de modo benecioso parala economa mundial.

    As, Gilpin, especialista en economapoltica internacional de tendenciarealista, comparte la posicin de quese requieren normas internacionalespara regular sus relaciones con losgobiernos.

    Las EMN se conguran como actoresdentro del sistema internacional, conce-bido como el conjunto de interaccionesentre actores polticos internacionalesbajo ciertas formas de control. No esesta la nica visin. Como aludimosal comienzo, Octavio Ianni consideraque existe una sociedad global en for-macin, como el Estado-nacin se ha

    debilitado (las naciones se volvierondemasiado pequeas como unidades decomercio y demasiado grandes comounidades de administracin)16 los mo-

    vimientos de capital, tecnologa, fuerzade trabajo, know how empresarial,etc. a nivel mundial, transforman lassociedades nacionales en dependenciasde la sociedad global (Ianni, 2004: pp.26 y 61).

    Es posible que la tendencia vaya enesa direccin, pero desde el punto devista sistmico, an no habra una socie-

    dad global alrededor de la cual giraranlos Estados o sociedades nacionales. Anuestro juicio, el enfoque de la sociedadglobal puede dar a ese concepto unadensidad parecida a la que en 1977Hedley Bull asignaba al concepto desociedad internacional, como un sis-tema en que las sociedades nacionalesmantienen y extienden un consenso

    sobre intereses y valores comunes queproveen el fundamento para reglas einstituciones comunes y en el ambientede una cultura cosmopolita (Bull, 2002).Aparentemente, se avanza en esa lnea loque es deseable, pero an no se aprecianlos valores comunes que trascienden losdistintos intereses de los grandes actoresy potencias y menos las consideraciones

    hacia los que tienen menos poder. Porotro lado, a pesar del poder de las gran-des EMN, tampoco estaramos en unsistema global regido por empresas ap-tridas, tal como algunos preconizabancon cierto entusiasmo en 1990.

    16 Ianni, citando a Roberto Campos, Almdo cotidiano, 1985, p. 80.

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    21/41

    79

    Ral Allard Neumann Las empresas multinacionales en la globalizacin

    En los inicios del siglo XXI, lasEMN no habran transformado cualita-tivamente el sistema internacional y elnuevo orden ms justo y estructurado

    est an por establecerse. Sin embargo,su capacidad de adaptacin a la econo-ma globalizada las ha transformado enactores decisivos.

    VIII. Relaciones entre las

    emn, el estado-nacin yotros actores

    Como es natural, las relaciones entrelas EMN y los Estados son frecuentes,y tanto con los Estados en que se ubicala empresa matriz como con aquellosen que se instalan liales de cualquiertipo. Sin embargo, se discute si la cre-ciente importancia de las EMN en laorganizacin y manejo de la economa

    internacional constituye o no una trans-formacin de los asuntos econmicos ypolticos globales.

    Para unos, como el globalistaKeiniche Ohmae (Ohmae, 1997), la res-puesta es armativa y las EMN repre-sentaran el triunfo de las fuerzas delmercado y la racionalidad econmicasobre el anacronismo del Estado-nacin

    y de una economa internacional polti-camente fragmentada, en tanto otroslas vinculan a la economa del pas dela casa matriz.

    En el momento actual, parecera quelas EMN son verdaderos actores quecaracterizan el sistema pero sin cambiarnecesariamente su esencia. Coincidi-mos con Gilpin en que los mercados

    extranjeros son tambin mercados na-cionales y las estrategias corporativasdeben adaptarse a dichos mercados ya las polticas de los gobiernos que les

    sirven de antriones. Sin embargo, lasopciones que tienen los Estados parascalizarlas se ven restringidas y existeuna asimetra en la informacin que seposee, en benecio de las empresas.

    Las EMN y los Estados se envuelvenen complejas relaciones de negociaciny en este proceso han llegado a ser nosolo organizaciones econmicas sino

    polticas, con el potencial de inuir enlas polticas tanto del pas de la casamatriz como del gobierno antrin. En esta materia no hay an normasinternacionales especcas sino diversospronunciamientos de instituciones de lasociedad civil internacional que se opo-nen a propuestas de cartas de derechosde las EMN promovidas por las eco-

    nomas ms desarrolladas y proponenotro tipo de normas de comportamien-to. El tema discurre en varios mbitos,como se ver a continuacin.

    Acciones de los Estados . Los Es-tados ms abiertos a la globalizacin,sean desarrollados o en desarrollo,promueven en sus polticas exteriores laextensin de mercados libres y apoyan

    a sus exportadores buscando suprimirlas barreras proteccionistas. En estecontexto se suceden acciones, ya seaformales o ms bien informales, de apo-yo a las EMN que tienen a esos Estadoscomo pas de origen. Es dable apreciareste tipo de actividades en todo tiempoy muy en particular cuando, por ejem-plo, se discuten temas de integracin

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    22/41

    80

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    regional y acuerdos de libre comercioen los que, segn el poder negociador delos Estados, procuran obtener condicio-nes y clima favorables al desarrollo de

    sus empresas, y tambin en momentosde crisis o conicto, cuando el Estadoantrin imponga nuevas restriccionesa la multinacional extranjera.

    Negociaciones. Naturalmente, ensus relaciones con los pases antriones,las EMN deben cumplir con las nor-mativas internas que rigen la inversinexterna y la actividad empresarial en

    sus aspectos tributario, mercantil, labo-ral, ambiental, etc. Donde se adviertencon ms fuerza las negociaciones conel pas antrin que puede ser el Go-bierno nacional u otra instancia, porejemplo, un organismo descentralizadoo una empresa estatal, es al momentode concretar una inversin extranjeradirecta considerable, buscando las

    mejores condiciones que permita elmedio local. Las EMN y la competitividad de

    las economas nacionales. Intereses na-cionales y empresariales . Actualmente,aunque las EMN se han consolidado,tanto en los pases desarrollados comoen desarrollo, se maniestan inquietu-des sobre la relacin entre los objetivos

    de las empresas y los objetivos nacio-nales.As, en el caso de los Estados Uni-

    dos, segn David Korten17 (Korten

    17 El tema se trata en Korten, David (2005):Cuando las transnacionales gobiernan elmundo, p.125. La cita pertenece al in-forme de la Ocina de Evaluacin Tecno-lgica del Congreso de los Estados Unidos

    2005: 127), un informe de la o cinade Evaluacin Tecnolgica del Con-greso de Estados Unidos expresa quedebido a que sobrepasan las fronteras

    nacionales, muchas multinacionales sepreocupan menos de desarrollar objeti-vos nacionales que de buscar objetivosinternos de la empresa: principalmentecrecimiento, utilidades, tecnologa pa-tentada, alianzas estratgicas, retornosde inversiones y poder en el merca-do La economa estadounidense (ocualquier otra) no puede seguir siendo

    competitiva a menos que las multi-nacionales que venden y dirigen losnegocios en Estados Unidos tambincontribuyan con su apoyo tecnolgicoy de investigacin, empleo, habilidadesmanufactureras y recursos de capital.El informe seala que los interesesde todas las naciones van dirigidos abuenos empleos, un creciente estn-

    dar de vida, desarrollo tecnolgico eindustrial, seguridad de los derechosde empleados y consumidores y unambiente de calidad a nivel interno yexterno, y concluye que comparadoscon aquellos de los pases, los interesesde las multinacionales estn mucho msorientados a la situacin imperante yligados a la oportunidad.

    Korten agrega, generalizando, quea su juicio las empresas japonesasse han orientado ms hacia un intersnacional que las compaas estadouni-

    (Multinational Corporations and theNational Interest: Playing by differentrules, Washington, D.C., U.S. GovernmentPrinting Of ce, 1993, pp. 1 a 4).

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    23/41

    81

    Ral Allard Neumann Las empresas multinacionales en la globalizacin

    denses, que han liderado el rechazo delos intereses nacionales a favor de uninters empresarial denido en trminoms restringidos, estando las empresas

    europeas en una posicin intermedia.Sin embargo, claramente se tiende altransnacionalismo empresarial (Korten,2005: 127).

    Lo nacional y lo subnacional: losEstados-regin. Otro tema que plan-tea principalmente Ohmae es la relacinentre lo nacional y lo subnacional. Paraeste autor, los consumidores cada vez

    desean ms productos mejores y msbaratos, vengan de donde vengan, agre-gando que los inversionistas no tomansus decisiones en un contexto de passino regional o local, de los Estados-regin (Ohmae, 1997: pp. 19 y 20). As,se invierte ms bien en California queen Estados Unidos; Australia occidentaltiene creciente vnculos con Singapur e

    Indonesia; las 27 regiones autnomaschinas gozan de gran discrecionalidadpara desarrollar su base industrial conla participacin extranjera que puedan, odecidan, atraer (Ohmae , 1997: pp. 148y 160). Cabe comentar que siendo muyimportante lo regional, y Ohmae apuntaa un hecho real, el contexto poltico,jurdico, reglamentario y de regulacin

    de los mercados continan siendo funda-mentalmente de carcter nacional. Produccin, modelos, marcas y des -

    localizacin. El informe de la UNCTADcorrespondiente a 2004 apunt a lasdeslocalizaciones. De la Dehesa sealael fenmeno deloutsourcing en que cre-cientemente se contratan servicios fueradel grupo multinacional, proceso que

    llevado al extremo, conduce al nuevoconcepto de empresas virtuales y a la des-integracin y descolocacin del procesoproductivo (De la Dehesa, 2002: 97). La

    empresa matriz se circunscribe al diseo,la tecnologa, el control de calidad, lamarca, el marketing, la publicidad, elnanciamiento y la distribucin, mientrasque el resto se subcontrata fuera de laempresa en diversos pases, para obtenerpiezas, partes, componentes y ensambla-jes y servicios de administracin, sistemasde auditora, etc.

    En un enfoque crtico, Eulalia Sol(Sol, 2003: 76), apunta a que en lasltimas dcadas los sistemas de produc-cin han variado y el centro de grave-dad se ha desplazado de la fabricacina las marcas y a los distribuidores, par-ticularmente en la industria textil: Lasempresas creadoras de modelos con supropia marca subcontratan talleres de

    confeccin situados en pases dondelos costes de fabricacin sean menores.Concepto que incluye salarios, scali-dad, legislacin laboral y reglamenta-cin medioambiental. Exonerados desus responsabilidades como patronesdirectos, eligen a los subcontratados,estipulan precios, calidad de la con-feccin y plazos de entrega, y siempre

    esgrimen la posibilidad de trasladarsea otro lugar si no estn satisfechos.Agrega que en Asia se han producidovarias oleadas en busca de localiza-ciones cada vez ms favorables.

    Normativa nacional e internacio-nal. En lo relativo a la regulacin deestos procesos, no es fcil establecernormas. Evidentemente, se aplica la

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    24/41

    82

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    normativa nacional, pero muchas ve-ces los propios gobiernos atraen a lasempresas subcontratistas ofrecindolescondiciones favorables o no hay segu-

    ridad de que se aplique la legislacinlaboral. Las Naciones Unidas, la OITy el UNICEF han elaborado informessobre el trabajo de nios en maquilase industrias textiles y la situacin queafecta a los trabajadores no sindica-lizados de pases en desarrollo afectatambin a los de pases desarrolladosque s lo estn. Un desarrollo de las dos

    ltimas dcadas es la adopcin por laspropias multinacionales que son sensi-bles a las crticas de las organizacionesno gubernamentales de pases desarro-llados que pueden restarles clientes decdigos de conducta, algunos de ellosauditados por rganos externos. Sinduda, pueden ser un avance, pero tam-bin son objeto de crticas porque los

    cdigos se aplican en algunos pasesy no en otros y los subcontratistas nolos aplican. El criterio bsico es que elcdigo respete las normas de la OITo la legislacin nacional si esta es msfavorable al trabajador.

    Diversas interacciones, foros ycanales alternativos. Las EMN tam-bin se relacionan con otros actores

    internacionales, tanto del propio m-bito empresarial como la Cmara deComercio Internacional (CCI) o conobservadores ante organismos inter-nacionales gubernamentales como laOMC o conferencias especializadas delas Naciones Unidas. En el caso de laCCI, organizacin empresarial funda-da en 1919 que tiene representantes

    en ms 100 pases, son conocidas lasfunciones que cumple en materia dearbitraje internacional, pautas a seguiren negocios internacionales, competen-

    cia leal, armonizacin de terminologamercantil internacionale y un fenmenode creciente actualidad, que es la luchacontra la corrupcin que se produce conmotivo de las transacciones comercia-les internacionales. En esta materia seabordaron dos oleadas de corrupcin enlos aos setenta y noventa, oportunidaden que se elaboraron reglas de conducta

    que naturalmente solo tienen efectocomo incentivo a la autorregulacin,pero tambin realiza gestiones anteorganismos como la OCDE y la OMCpara hacerles presentes sus puntos devista (Malem Sea, 2000: 110).

    Asimismo, se producen interaccionespor medio de seminarios internaciona-les como el de Davos, abiertos a lderes

    mundiales ya sea gubernamentales,empresariales o del mundo acadmicoy de las comunicaciones.

    Las organizaciones de la sociedadcivil que cuestionan la globalizacino, ms especcamente, aspectos queconsideran particularmente injustosdesde sus respectivos puntos de vista,tambin estn formando redes de ca-

    rcter mundial, que dirigen sus crticasy propuestas a los propios Estados, aorganizaciones internacionales, a losorganismos surgidos de Bretton Woodsy tambin a las propias empresas mul-tinacionales, lo que de alguna manerava densicando gradualmente el debateinternacional sobre los ujos mundialesde intercambio.

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    25/41

    83

    Ral Allard Neumann Las empresas multinacionales en la globalizacin

    Cabe mencionar las reuniones delForo Mundial Social realizadas a partirde 2001 en Porto Alegre con el lema deOtro mundo es posible y en cual se

    busca convergencia entre las posicionescrticas y el Foro Internacional sobreGlobalizacin (FIG), que promuevealternativas a la globalizacin econ-mica y busca aportar a la construccinde una conciencia pblica sobre lanaturaleza y las consecuencias de laglobalizacin corporativa. Estosmovimientos ciudadanos no tienen

    una ideologa ocial y carecen de unreferente institucional nico18.Por su parte, Comercio Justo pro-

    mueve un mercado alternativo quefavorece la produccin en condiciones

    18 Foro Internacional sobre Globalizacin,Alternativas a la Globalizacin Econmica(2003), Barcelona, Editorial Gedis, p. 13.En ese mismo documento, p. 18, la FIGexpresa que curiosamente, los movimien-tos ciudadanos buscan muchas de las cosasque los globalistas corporativos dicen ofre-cer pero, de hecho, no consiguen dar par-ticipacin democrtica, economas deempresa que ofrezcan buenos empleos yrespondan a las autnticas necesidades ypreferencias de sus clientes, un medio am-biente sano y el trmino de la pobreza. Sinembargo, donde los globalistas corporati-vos buscan una economa global competi-tiva regida por megacorporaciones que nodeben dar cuenta a nadie ni a a ni a nada,los movimientos ciudadanos buscan unsistema planetario de economas constitui-das por empresas de propiedad local yresponsables ante sus accionistas. Asimis-mo, trabajan por la justicia econmica paratodos, la cooperacin internacional, el fo-mento de la diversidad cultural y unas so-ciedades sostenibles y sanas que otorguenms valor a la vida que al dinero.

    justas, comercio solidario, transmi-sin de informacin comercial a losproductores, aprendizaje tecnolgicoy denuncia de las injustas relaciones

    econmicas mundiales. Permite a losproductores liberarse de las EMN y lle-gar a mercados de pases en desarrollosin intermediarios. Un ejemplo exitosoes la red de 250 mil productores cafe-taleros reunidos en el Frente Solidariode Pequeos Cafetaleros de AmricaLatina. Tambin operan en artesanas,textiles y diversos rubros alimenticios

    (Sol, 2003: pp. 40 y 51). Intentos de regulacin. Una ma-teria en que el debate es especialmentearduo, en particular en tiempos de crisisnancieras, es el de los ujos internacio-nales de capital, en especial de capitalesgolondrina que entran y salen intempes-tivamente de los pases y dan lugar a laadopcin de un conjunto de medidas

    para aminorar sus efectos negativos porlas autoridades de Hacienda o BancosCentrales de los pases o propuestasms de fondo y de ms larga discusin yplazo, como la tasa Tobin, un tributo decarcter internacional a los movimientosde fondos.

    Al efecto, cabe mencionar los esfuer-zos ms amplios por mejorar la gober-

    nabilidad de la globalizacin el medioen que actan las EMN vinculandolas variables polticas y econmicas ylos esfuerzos ms especcos por regu-larlas y las normas propias del derechointernacional sobre la proteccin depersonas jurdicas nacionales.

    Entre los intentos de regulacinmultilateral, que en general no han

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    26/41

    84

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    fructicado, cabe mencionar la inicia-tiva de la OIT, de 1977, en virtud de lacual se aprob la Declaracin tripartitasobre los principios concernientes a las

    empresas multinacionales y la polticasocial. Por otra parte, el Consejo Eco-nmico Social de las Naciones Unidasaprob la resolucin 1721 (LIII) por laque recomend realizar estudios sobrela reglamentacin internacional de estasempresas.

    Los informes de 1973 y 1974, ela-borados en el marco de las Naciones

    Unidas, condujeron a la creacin deuna Comisin de sociedades trasnacio-nales encargada de formular, adoptary aplicar un cdigo internacional deconducta para las sociedades trans-nacionales. Por su parte, en 1980 laUNCTAD aprob la Resolucin 35-63que propuso un conjunto de principiosy reglas equitativas convenidas a nivel

    multilateral, para el control de prcticascomerciales restrictivas.Estas iniciativas no han fructicado.

    En el Foro de Davos en 1995, el en-tonces Secretario General de NacionesUnidas, Boutros Boutros-Ghali, consi-der que dado el poder que tenan lasEMN deberan estar relacionadas msdirectamente con las decisiones inter-

    nacionales. Como contrapartida, en susestrategias econmicas y empresariales,deberan incluir las perspectivas deinters general y de bienestar colecti-vo. Para ello era preciso idear nuevasreglas y prcticas (Zarka, 1995: pp.90 y 95).

    Igual suerte han corrido las propues-tas surgidas de la OCDE, del mundo

    desarrollado y de las propias empresasque aspiran a no tener problemas de do-ble tributacin, a agilizar los trmites ya que sus inversiones sean ms seguras.

    Diversos grupos de la sociedad civil hantenido un xito relativo en alterar lasagendas de las instituciones globalesmediante sus movilizaciones, como larealizada contra el acuerdo Multilate-ral sobre Inversiones proponiendo unacarta global de derechos para las EMN(Held y McGrew, 2003: 79).

    Esta propuesta, ms conocida por su

    sigla en ingls MAI (Multilateral Inves-tment Agreement ) pretendi lograr unconsenso mundial para liberalizar las in-versiones extranjeras, denidas en formamuy amplia, ms all de las inversionesen la produccin de bienes y servicios, eincluyendo mltiples tipos de inversio-nes, tales como inversiones en cartera,concesiones, inversiones inmobiliarias,

    propiedad intelectual, contratos deconstruccin, etc. (Mayorga, Morales yPolanco, 2004: 114). El principio funda-mental del proyecto de la OCDE era lano discriminacin del capital extranjeroy entre las razones por las cuales no hafructicado los gobiernos mencionan eltemor de dar a los inversionistas un tratosimilar al de los Estados, mientras que

    los sindicatos y las organizaciones nogubernamentales insistan en incorporarclusulas sobre estndares laborales decarcter internacional (Guardia, 2001:pp. 33 y 36).

    La OCDE, a la que Chile ha ingresa-do como miembro, promueve la coope-racin entre los gobiernos con miras afavorecer la inversin extranjera directa

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    27/41

    85

    Ral Allard Neumann Las empresas multinacionales en la globalizacin

    y otros movimientos de capital y hapromovido opciones y mecanismos enpro de la liberalizacin de los ujos deinversin.

    Adems, existen numerosas conven-ciones de carcter bilateral que tienenpor objeto dar seguridad jurdica a lasinversiones. Naturalmente, en este tipode acuerdos los pases desarrolladostienen un fuerte poder negociador.

    Siempre existe la posibilidad y lapreocupacin de que el aumento detamao de las empresas pueda afectar

    la competencia internacional y generarmonopolios globales. De la Dehesaseala que eso no suceder porque enlos pases existiran normas y autori-dades que lo impediran, pero advierteque en un mundo globalizado no vaa ser suciente con las institucionesnacionales de defensa de la competen-cia (De la Dehesa, 2002: 103). Por de

    pronto, en la Unin Europea existenuna Direccin General y un Comisariode la Competencia y en los EstadosUnidos se ha actuado contra Microsoft.Adems, en distintos mbitos surgeniniciativas relacionadas con la coor-dinacin de las iniciativas nacionales,la creacin de mecanismos en reas deintegracin subregional, la celebracin

    de acuerdos multilaterales y la creacinde un mecanismo supranacional. As,se ha sugerido que en el marco de laOMC se suscriba un convenio sobremedidas antimonopolios en el comercio(TRAMS).

    El derecho internacional contemplala institucin de la proteccin diplom-tica de personas jurdicas con determi-

    nados requisitos y estimula la seguri-dad de las inversiones. En todo caso,la tendencia actual se maniesta en lapreferencia tanto de los Estados de los

    inversionistas como de los receptores deinversin extranjera, por someter lascontroversias que surjan, ms que a lostribunales del Estado donde se ha efec-tuado la inversin, a procedimientosarbitrales convenidos conjuntamente,como es el caso de la Convencin so-bre Arreglos de Diferencias Relativas aInversiones entre Estados y Nacionales

    de otros Estados (CIADI), suscrita enWashington en 1965 (Vargas Carreo,2007: 510). Dentro del mecanismoarbitral de dicha convencin se iden-tican dos elementos, los referidos ala jurisdiccin de sus tribunales y lospropios del procedimiento de arbitrajeinstitucional y dentro de estos a su na-turaleza consensual (Mayorga, Morales

    y Polanco, 2004: 183).En el debate actual, hay quienescalifican la actual globalizacin dedepredadora y advierten sobre susefectos acumulativos adversos en elbienestar humano, que exigira unnuevo equilibrio a escala global entrenes y medios en las relaciones trila-terales entre el Estado, el pueblo y el

    capital, y advierten que las polticaspblicas estaran condicionadas alcapital global (Falk, 2002: 3). Segnesta posicin, solo una variedad depresiones transnacionales sobre losEstados del mundo podra alterar laecuacin poltica hasta el punto que elEstado pudiera recuperar su autonomarespecto a la economa mundial.

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    28/41

    86

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    IX. Las emn y su relacincon los estados enAmrica Latina. El casode chile

    Tanto en el mundo en desarrollo engeneral como en Amrica Latina lasEMN viven en medio de la tensin entresu pretensin de consolidacin y auto-noma para llevar adelante sus interesesempresariales articulando actividadesen distintas economas, por una parte,y las interpelaciones que les formulan

    a la vez el Estado de su casa matriz yaquellos en que operan sus liales so-bre sus responsabilidades relacionadascon el inters general de las respectivassociedades, por la otra.

    Las EMN como actores polticos yagentes econmicos

    No es este un tema que se hayaestudiado a fondo. Naturalmente,todos los pases tienen regulacionesque deben cumplir todas las empresasque operan y se registran en ellos,formen o no parte de conglomeradosmultinacionales, y lo mismo sucedecon la inversin extranjera, que en su

    mayor parte se canaliza a travs deeste tipo de empresas. Tambin haynormas aplicables a las fusiones o jointventures entre empresas extranjeras ycapital nacional.

    Amrica Latina: competencia,estrategias de desarrollo einternacionalizacin

    En la medida en que Amrica Latinase ha incorporado a la globalizacin sehan desarrollado instituciones y normassobre la libre competencia concebidacomo la situacin en la que dos o msagentes econmicos ofrecen bienes o ser-vicios similares intentando atraerse a losconsumidores y las prcticas anticom-petitivas. Se trata de proteger el proceso

    de competencia, fomentar la ecienciaeconmica y proteger el bienestar de losconsumidores. As, Mxico adquiri unaimportante experiencia en la materia atravs de su participacin en el NAFTA(TLCAN, en su sigla en castellano) y enlos trabajos que no fructicaron delALCA (Witker, 2003:pp. 4 y 12).

    El tipo de intervencin ms o me-

    nos abierta u ociosa de los gobiernospara acompaar la accin econmicade sus empresas multinacionales esun punto que va a estar presente enel futuro, en la medida en que lasinteracciones econmicas sean msuidas y abundantes. Dentro de lasformulaciones de poltica exterior delos pases de economa abierta, entre

    los que se cuentan tanto los EstadosUnidos como Europa y tambin Chile,est la de apoyar el libre comercio yel multilateralismo, diferencindosesegn ha quedado claro en las Rondasde la OMC en los puntos en que hayintereses no convergentes, como en lorelativo al proteccionismo de los pasesdesarrollados en el sector agrcola.

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    29/41

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    30/41

    88

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    como el Mercosur o a nivel de propues-ta, como la Comunidad Sudamericanade Naciones.

    A lo anterior se agregan diversas estra-

    tegias de ajuste, liberalizacin econmica,atraccin de inversiones y esquemasbilaterales de libre comercio, camino enel que Chile de algn modo se adelanty ahora es seguido por pases como Pery Colombia.

    En su anlisis de la IED en el mo-mento actual, el Secretario Ejecutivo dela CEPAL expresa que el desafo est

    en que los pases mejoren su atractivocon reglas del juego claras, infraes-tructura, recursos y competitividad,adems de dar ms importancia a losorganismos de promocin de inversio-nes, vinculndolos con la estrategia dedesarrollo19.

    La CEPAL justamente ha expresado(CEPAL, 2006) que para atraer IED

    de calidad es preciso aplicar polticasactivas e integradas que formen partede la estrategia nacional de desarrollo.Estas enseanzas se desprenden delas prcticas de polticas vigentes enlos pases europeos y asiticos que hantenido mayor xito y que ponen enevidencia el contraste existente con laspolticas ms pasivas e inconexas que

    se aplican en este mbito en AmricaLatina y el Caribe.

    19 El Mercurio , 4 de mayo de 2007, Decla-raciones del Secretario Ejecutivo de laCEPAL, Jos Luis Machinea.

    Globalizacin y esquemasregionales de integracin

    Un punto aplicable a Amrica Lati-

    na en general y a Chile en particular esel de la relacin entre el regionalismo ylos esquemas regionales de integracincon los mercados mundiales y las dispo-siciones de la OMC a ese nivel. Comoya lo hemos sealado en otras oportu-nidades, los procesos de globalizacineconmica y de regionalizacin tienenlugar en forma simultnea y, en una

    perspectiva de regionalismo abierto,los esquemas regionales de coopera-cin refuerzan la integracin global.Adems, el conocimiento mutuo quegenera entre sus miembros un TLC ouna asociacin menos institucionaliza-da como el APEC acrecienta las opor-tunidades de comercio y de inversin(Allard, 2003).

    As, se seala, que a pesar de quelos pases liberalizan unilateralmentesu comercio, los esquemas regionalesde integracin se justican cuando losmercados son incompletos o imperfec-tos- no totalmente abiertos y estables- yfrente a economas de escala, lo quede otra forma podra ser una desviacinde comercio ineciente, puede conver-

    tirse en una desviacin de comercioreductora de costos e incrementadoradel bienestar (Ffrench. Davis, 2001:pp. 48 y 49).

    Desde el punto de vista de las EMN-y de la IED, el acceso a un mercadode mayor tamao indudablemente lasfavorece. En su estudio sobre la inte-gracin, el acadmico guatemalteco

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    31/41

    89

    Ral Allard Neumann Las empresas multinacionales en la globalizacin

    Guerra-Borges seala que muchasempresas que antes intentaron unaestrategia de globalizacin de sus ope-raciones centralizando en la empresa

    matriz la conduccin de todas las ope-raciones, han concluido que su mejoropcin es regionalizar sus actividadesde produccin y distribucin. Pese a laspredicciones de los profetas de la globa-lizacin sobre la estandarizacin de losproductos en todos los mercados, hanpersistido tenazmente los requerimien-tos especcos de la demanda local

    (Guerra-Borges, 2002: 191).Un caso especial, por su alcancecontinental, fue el intento de constituirel ALCA20.

    Inversin productiva y ujosnancieros

    A pesar de la decisiva importanciade la IED, gran parte (90%) de la in-versin a nivel mundial es nacional.En cuanto al contenido de la IED,Ffrench-Davis destaca la importanciade atraerla en las reas ms relevantes

    20 Los intentos no fructicaron principal-mente por diferencias de intereses comer-ciales, entre ellas lo relativo al acceso deproductos agrcolas a Estados Unidos.Aparte de lo anterior, hay posiciones ra-dicales que aluden a la formacin debloques como el equivalente funcionaldel imperialismo colonial. Vase Saxe-Fernndez, John, James Petras, HenryVeltmeyer y Omar Nez (2004),Globa-lizacin, Imperialismo y Clase Social ,Buenos Aires, Grupo Editorial LumenHumanitas, p. 101.

    para la innovacin y que llegue a crearnueva capacidad productiva, en vezde concentrarse en la compra de lo yaexistente. Este tipo de inversin suele

    representar ujos estables, en tantoseala el carcter dinmico y voltilde la globalizacin nanciera (French-Davis, 2007: pp. 35 y 36)

    Sabemos que en el mercado mun-dial los ujos nancieros tienen granautonoma aun en aquellas economasque los provocan. Enfrentadas laseconomas latinoamericanas a la vola-

    tibilidad de fondos, de lo que se trataes de privilegiar las inversiones a largoplazo. El tema tiene muchas aristas,Hctor Vega refuerza la idea de que laentrada de capitales en Amrica Latinarepresenta la compra de empresas enpleno funcionamiento, afectando alempleo a travs de la reestructuracinde personal (Vega, 2001: 17).

    Es fundamental aumentar el capi-tal fsico y las fuentes de empleo. Sinembargo, como se ha dicho, a nivelinternacional la realidad apunta a unatendencia a adquirir unidades econ-micas en funcionamiento y a establecerdiversas formas de asociacin, lo quetambin es vlido para las transla-tinas, y los Estados son llamados

    a buscar solucin a los problemasinherentes.

    Casos especcos

    A partir de 2006 hemos sido testigosde situaciones complejas, como la ori-ginada por las medidas adoptadas por

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    32/41

    90

    Estudios Internacionales 158 (2007) Universidad de Chile

    el gobierno de Bolivia de acuerdo consu nueva poltica de control energticoy de los hidrocarburos, que afectaronlas inversiones y operaciones en ese pas

    de la empresa brasilea PETROBRASy otras y las negociaciones sobre pre-cios y otros rubros. El caso sirve parailustrar el tema de la interaccin de lapoltica y la economa, por cuanto se su-cedieron contactos, visitas y entrevistasa nivel de Presidentes y de ministros enque se combinaron la accin gobiernolocal-empresa externa y las relaciones

    gobierno-gobierno. En este contexto,la intervencin del gobierno brasileoobedeci a su preocupacin por lasEMN basadas en su propio pas y laaceptacin de las nuevas condiciones sedebi al inters por mantener vnculoscon Bolivia en el mbito de una comu-nidad sudamericana.

    Por otra parte, en un pas como Chi-

    le, con un sistema econmico abierto,bajos aranceles aduaneros y una vastared de acuerdos econmicos, parti-cularmente en la forma de acuerdosde complementacin econmica en elmarco de la ALADI y de tratados y aso-ciaciones de libre comercio, incluso conlas principales potencias econmicasdel mundo, las actividades de las em-

    presas multinacionales son abundantes,y complejas, en especial si se consideraque actualmente el 65% del PGB co-rresponde al comercio internacional(exportaciones e importaciones).

    Otro caso se relaciona con la masivainversin de Espaa en la regin en losaos noventa, que se ha estabilizadotras algunos altibajos y se ha ampliado a

    diversos pases de norte, centro y Suda-mrica, aunque en montos muy diferen-tes. Geogrcamente, se orienta a tresgrupos: Mxico, Argentina, Chile y Brasil

    absorben el 84% de los ujos. Le siguenColombia, Per, Uruguay y Venezuelacon un 13%, y despus, un heterogneogrupo en que se destacan Guatemalay Repblica Dominicana (Arahuetes yGarca, 2007: 37). Tambin en este casose pueden apreciar paralelismos en lainversin econmica, los contactos pol-ticos a nivel bilateral y multilateral y la

    interaccin entre Estados y empresas.

    Estrategias de internacionalizacinde las empresas

    Aunque no hay necesariamente unpatrn nico, al igual que lo sucedidoen los pases desarrollados en la inter-

    nacionalizacin de las empresas latinoa-mericanas pueden observarse diversasfases, desde una instancia inicial en quepriman factores de especicidad del pro-ducto (exportacin y licencias o marcas),para pasar luego a la concentracin deempresas ( joint ventures , empresa, con-glomerado) y concluir con la materiali-zacin de la inversin extranjera directa

    (Sierralta, 2002: 65).

    El caso de Chile: la economaabierta y la IED

    En este contexto, como lo sealacon agudeza Manuel Castells, el mo-delo chileno implica mantener una

  • 8/12/2019 Empresasmultinacionales en La Globalizacion

    33/41

    91

    Ral Allard Neumann Las empresas multinacionales en la globalizacin

    economa abierta a la globalizacinde los mercados, contrarrestando lastendencias proteccionistas de los pasesdesarrollados y asiticos: Chile gana

    en las situaciones de apertura mxima.Tal vez sea (junto con Hong Kong) elnico pas del que objetivamente msfavorece un rgimen liberal en trmi-nos de comercio internacional (EstadosUnidos es cada vez ms proteccionistaen la prctica)(Castells, 2006: 89). Sinduda, se trata de una situacin real quehay que preservar21.

    La regulacin de las EMN debe te-ner en cuenta esta circunstancia propiade nuestro pas, adems de la norma-tiva nacional propiamente dicha sobreinversiones y regulacin del comercio yde la competencia, incluso adoptandolos acuerdos de la OMC sobre materiastales como la valoracin aduanera delas mercancas, la proteccin de la pro-

    piedad intelectual, medidas de frontera,normas de origen, etc.Muchos de estos temas surgieron du-

    rante las negociaciones de los tratadosde libre comercio con Estados Unidos,la Unin Europea, Corea, etc., en lasque no hay duda de que los gobiernos

    21 El reconocimiento que hace Castells a lacompetitividad de la economa chilena encondiciones de una amplia liberalizacinde