El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

16
12 REVISTA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza superior para mujeres Alicia Muñoz Vega MÉRIDA, YUCATáN (1894-1906) RESUMEN El presente trabajo tiene como propósito ofrecer un panorama de la historia del Instituto Literario de Niñas, una escuela dedicada a la formación de maestras que fue fundada en Mérida, Yucatán en 1868. Lo presentado aquí es sólo el prin- cipio de una investigación a la cual le pienso dar seguimiento con el objetivo de aportar una indagación más a la historia de la instrucción pública en Yucatán y a la vez a la historia de las mujeres sobre su participación en una actividad del ámbito público, en este caso particular del magisterio. El Instituto Literario de Niñas fue una de las escuelas importantes de Yucatán durante el porfiriato porque constituyó la institución pública fundada durante el gobierno liberal que pretendía no sólo prestar atención a la enseñanza supe- rior de los varones, sino también de las jóvenes yucatecas. Al principio, su plan de estudios estaba más enfocado a la instrucción de cursos correspondientes al área de expresión (gramática, inglés, francés, música y etimología) y en se- gundo plano estaban la científica (aritmética), la social (historia de México y de Yucatán, geografía universal) y la tecnológica (labores de mano y el arte de la florista). 1 Asimismo, su situación económica e infraestructura escolar hasta 1902 eran muy deficientes porque no contaba ni con el mobiliario ni el material didáctico suficiente para que se impartiera en él una buena enseñanza. En con- traste, durante el cuatrienio de1902 a 1906 se registró un cambio significativo en dicha escuela debido a que durante ese tiempo se llevaron a cabo en el estado de Yucatán varias de las resoluciones a que se había llegado en los Congresos Pedagógicos celebrados en la ciudad de México en los años de 1889 y 1890. 2

Transcript of El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

Page 1: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

12 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza superior para mujeresAliciaMuñozVega

MÉRIDA,YUCATáN(1894-1906)

RESUMENElpresentetrabajotienecomopropósitoofrecerunpanoramadelahistoriadelInstitutoLiterariodeNiñas,unaescueladedicadaalaformacióndemaestrasquefuefundadaenMérida,Yucatánen1868.Lopresentadoaquíessóloelprin-cipiodeunainvestigaciónalacuallepiensodarseguimientoconelobjetivodeaportarunaindagaciónmásalahistoriadelainstrucciónpúblicaenYucatányalavezalahistoriadelasmujeressobresuparticipaciónenunaactividaddelámbitopúblico,enestecasoparticulardelmagisterio. ElInstitutoLiterariodeNiñasfueunadelasescuelasimportantesdeYucatánduranteelporfiriatoporqueconstituyólainstituciónpúblicafundadaduranteelgobiernoliberalquepretendíanosóloprestaratenciónalaenseñanzasupe-riordelosvarones,sinotambiéndelasjóvenesyucatecas.Alprincipio,suplandeestudiosestabamásenfocadoalainstruccióndecursoscorrespondientesaláreadeexpresión(gramática,inglés,francés,músicayetimología)yense-gundoplanoestabanlacientífica(aritmética),lasocial(historiadeMéxicoydeYucatán,geografíauniversal)ylatecnológica(laboresdemanoyelartedelaflorista).1Asimismo,susituacióneconómicaeinfraestructuraescolarhasta1902eranmuydeficientesporquenocontabaniconelmobiliarionielmaterialdidácticosuficienteparaqueseimpartieraenélunabuenaenseñanza.Encon-traste,duranteelcuatrieniode1902a1906seregistróuncambiosignificativoendichaescueladebidoaqueduranteesetiemposellevaronacaboenelestadodeYucatánvariasdelasresolucionesaquesehabíallegadoenlosCongresosPedagógicoscelebradosenlaciudaddeMéxicoenlosañosde1889y1890.2

Page 2: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

número 230 • tercer trimestre de 2004 • 13

U

Lasmedidasquesetomaronfueronelaumentodesalariosparalosmaestros,laleydepensiones,laaperturadecursoscomercialesparaofrecerunapreparaciónadicionalalosnormalistas,entreotras.Estasdosetapassonlasqueintentoabarcarenestetrabajoparademostrar lasmejoras educativas registradasdurante la administraciónde1902a1906.

INTRODUCCIóNElperíodoqueabarcaestainvestigacióncorrespondealporfiriato (1977-1911),que fueunaépoca importante en lahistoriadeMéxicodesdeelpuntodevistaeducativo.DuranteelgobiernodePorfirioDíazseconcretaron las ideaspropaladaspor las anteriores admi-nistracionessobre laenseñanza laica,obligatoriaygratuita.Sinembargo, lomásimportantefueelnacimientodelaescuela moderna mexicana,lacualimpli-cabaunainstrucciónnacionaleintegralenelsentidodequeenellajugabaunpapel trascendental la enseñanzade

lahistoriayelcivismo,yyanosóloselimitabaalsuministrodeconocimientos,sinotambiénaldesarrollointelectual,fí-sico,moralyestéticodelosestudiantes.3Asimismo,sebuscóunauniformidadenlaenseñanza.Estefueelobjetivopri-mordialquepersiguieronlosCongresosPedagógicos celebradosen la ciudaddeMéxicodurante losañosde1889,1890.Deacuerdoconsusresolucionessehicieronmodificacionesen lospro-gramas, losmétodosde laenseñanzay laadquisicióndeedificios,mueblesyútilesescolaresmásadecuadosalascircunstanciasdeeseperíodo.

ElInstitutoLiterariodeNiñas,unaalternativadeenseñanzasuperiorparamujeres

Page 3: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

14 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

Lacarreramagisterialentróaunaetapadeaugeal fundarsevarias es-cuelasnormalesendiferentesestadosdelaRepúblicadadalanecesidaddeprepararadecuadamenteamaestros,aquienesse lesasignaba la tareadeformara los futuros ciudadanos.EnYucatán se fundaron dos escuelasdedicadasa laformacióndocente:elInstitutoLiterariodeNiñas en 1868y la EscuelaNormal de Profesoresen1882.Sinembargo,enestetrabajomelimitaréarelatarlahistoriadelaprimeradeestasinstitucionesdadalapocaatenciónquesehaprestadoaellaenlasreducidasinvestigacionessobrelahistoriadelainstrucciónpúblicaenYucatán.4

CREACIóNDELASESCUE-LASNORMALESAprincipiosdelporfiriatotodavíanoexistíanlasescuelasnormales,dema-neraquelasclasesenloscolegiosdeenseñanzaprimaria eran impartidasporgentequenoteníaunaprepara-

ciónquefueramásalládesaberleer,escribiryhacercuentas.Sinembargo,conformeibanaumentandolasasigna-turasdelosprogramasdeenseñanza,tambiénibasurgiendolanecesidaddeprepararalagentequelasimpartiera.5En1879secrearonlasAcademiasdeInstrucciónPrimaria,queeransemina-riosendondelosmaestrosestudiabantemas educativosypracticabanmé-todosdeenseñanza;en1883secreólaEscuelaModelodeOrizabay en1887laNormaldeJalapa,seguidadelaEscuelaNormalparaProfesoresdela capitalmexicana.6Porúltimo, en1888sefundólaEscuelaNormalparaProfesoras.7

El Instituto Literario deNiñas,aunque fue fundado—como señaléanteriormente—en 1868, empezó afuncionaren1877y seestablecióensusiniciosenunodeloslotesdelexconventodereligiosasconcepcionis-tas. En él se impartían clases a lasmujeres que iban a ser las futurasprofesorasde instrucciónprimaria,

AliciaMuñozVega

Page 4: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

número 230 • tercer trimestre de 2004 • 15

Uperotambiéncontabaconunaescuelaanexaparallevaracabolasprácticasde las estudiantes. Esta institucióncontabaconestudiantesadjuntasdelosdiferentespartidosdelestadoquegozabandeunabeca. Lacreacióndelasescuelasnorma-lesbuscabacubrirlasnecesidadesdela enseñanza en el estadomediantegentepreparadaparalapedagogíayasímejorarlainstrucciónprimaria.Sinembargo,estospropósitoserandifíci-lesde realizardebidoa factoresqueimpedíanunmejor rendimientoporpartedelosmaestros,comolossalariosbajosqueselesdestinaban.Aunasí,elInstitutoLiterariodeNiñasrepresentóunadelasinstitucionesenlacualsellevó a cabo lapedagogíamodernaaplicadaalaformacióndocente. A los enseñantes se les atribuíaunagranresponsabilidadporqueensusmanosestabalaformacióndelosciudadanosmexicanosqueelrégimenpretendía.Asimismo,almaestroselellegóaconsiderarunguíadeconducta.

Enlainstrucciónprimariaeraendon-deelniñoaprendíatantoconocimien-tosdediversasdisciplinas como losbuenosmodalesmediante las clasesdemoral,historiaeinstruccióncívica,peseaqueunabuenapartededichosconocimientosseentendíaquelosad-quiríaenelhogar.8Porconsiguiente,lasfuncionesdelosdocentesafectabanatodalasociedadalserconsideradoselmedioprincipalparalainstrucción.Finalmente,eléxitoofracasodelpaísenalcanzarlamodernidaddependíadelacalidaddelaenseñanza,lacualdebíacomenzarprimeramenteconlabuenapreparacióndelosmaestros. La aceptaciónde lasmujeres enelmagisterio no fue difícil porque—comoseñalémásatrás—su laborcomomadres era similar a lade lasmaestras. Ambas ocupaciones te-níanqueverconlaeducacióndelosinfantes. También tuvo qué ver elestereotipoque se teníade lamujeren esa época, el cual concordabadealgunamaneraconlasenseñanzasque

ElInstitutoLiterariodeNiñas,unaalternativadeenseñanzasuperiorparamujeres

Page 5: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

16 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

lesbrindabana lasmujeres.Deestotrataréenelsiguienteapartado.

SITUACIóNDELAMUJERAMEDIADOSDELSIGLOXIXYSUINSERCIóNENELMAGISTERIODurante el porfiriato nacieron y seconsolidarondos clases sociales: laburguesíayelproletariado.Porotraparte, elmodelodemujer, esdecir,lamaneraen cómo la sociedadcon-siderabaquedebíaserella,indepen-dientemente de la clase social a laqueperteneciera,estabadentrodelasexpectativasdelaclasedominante,osea,laburguesía.9Porlotanto,eleste-reotipodelamujerduranteelMéxicoporfiriano respondía a lanecesidaddelaclasedominantepormantenerlasubordinadaenaquellasactividadesque se consideraban 'propias'de loshombres,comoloeranlasdelaesferapública.Estoselogrópormediodelamoralylareligión,peroladoctrinadelpositivismotambiéninfluyóaljustifi-carlasuperioridadfísicaeintelectualmasculinasobrelainferioridaddelasmujeres, a quienes,por su constitu-

ciónbiológica, que lashacíamenosfuertesydébilesintelectualmente,selesatribuíantareasquenorequirierandeunaprofundidaddeconocimientocientífico,comolasartes,ademásdequeseadecuabanasuscaracterísticas,queeranlasensibilidad,laobedienciayelrecato. Sinembargo,esteidealdelofeme-ninonosiempreseefectuabaporquedependíade la clase social a laquepertenecíanlasmujeres.Porejemplo,paralasburguesasnosecumplíaconesteestereotipoporquenoeranellasquienessededicabanalaslaboresdelhogar,aunqueesonolasjustificabaelno saber losquehaceresdomésticos.Porsuparte,lasmujeresdelasclasespopulares,dadasusituacióneconómi-ca,seveíanenlanecesidaddetrabajaryafueracomoempleadasdeoficina,cigarrerasuobreras,trabajosquenoeranbienremuneradosysussalarioseranmenoresalospercibidosporloshombres.10

Enloqueserefierealaenseñanzaformal,sefundaronescuelasprimariasparahombres yparamujeres, perotantolaIglesiacatólicacomolabur-

AliciaMuñozVega

Page 6: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

número 230 • tercer trimestre de 2004 • 17

Uguesía siguieronhaciendohincapiéenquelamejoreducaciónquepodíarecibirunamujereraladeserbuenaesposayamadecasa,atribuyéndolecomo suprincipal función lade sermadre.Estopuedeserlaexplicacióndelporquéen lasescuelaspúblicas(aunque en los planes de estudiosse incluyerancátedrascomolectura,escritura,aritméticayotras)nopodíafaltarlaenseñanzadelaeconomíado-mésticaylaboresdemano,lomismoqueenlasescuelasparticulares. CabeseñalarqueenlahistoriadelainstrucciónpúblicaenYucatán,lade lamujer aunnivel 'profesional'ocurrió durante la segundamitaddel sigloXIX con la fundación delInstitutoLiterariodeNiñasenelañode1868,destinadaalaformacióndemaestras.11Lacreacióndeesta insti-tuciónabriónuevasposibilidadesdeinstrucciónfemenina.Elenfoquedelainstrucciónimpartidaenellavariódeuninterésporlaenseñanzadecursosdeláreadeexpresiónaunoquepermi-tíaelaprendizajedemateriasrelacio-nadasalaactividadcomercial,loquereflejabadealgunamaneraelinterés

porpartedelgobiernoenquererdaralasmujeresoportunidaddeprepararsemejorprofesionalmente.

ELMODELODEENSEñANTESDELINSTITUTOLITERARIODENIñASEnelInstitutoLiterariodeNiñashabíatres tiposdeenseñanza: rudimental,primariainferiorysuperior.Deacuer-doconelReglamentodelaLeyOrgá-nicadeInstrucciónPúblicadelEstado,laduracióndelaenseñanzaprimariaerade cinco años, tresdeprimariainferioroelementalydosdeprimariasuperior.Enestaúltima,el segundoañocorrespondíaalapreparacióndelasmaestras.12

Segúnelestatutode1887,elsegun-doañodelaprimariasuperiorconsta-bade11asignaturasdelascualeslasmásnumerosascorrespondíanaláreadeexpresión,esdecir,cursosrelacio-nadosconlaenseñanzadealgunalen-guayactividadesartísticas.Encuantoaláreasocial,estabaconstituidapordos cátedras cuyos contenidos eranhistóricos y geográficos. Enúltimolugardeimportanciaseencontrabael

ElInstitutoLiterariodeNiñas,unaalternativadeenseñanzasuperiorparamujeres

Page 7: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

18 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

áreacientíficaporquesóloseenseñabaAritméticaRazonada.Enestelistadodemateriasseobservalacarenciadeasignaturasmuyindispensablesenlaprácticadocente,comoporejemplolaenseñanzadepedagogía. LasasignaturascorrespondientesalaseccióndelasnormalistasdelInsti-tutorevelanqueseinstruíaalasmu-jeresenaquellostrabajosconsiderados'propios'desusexo,comolaslaboresdemano.Segúnelplandeestudiosse-ñaladoenelReglamentodelaLeyOr-gánicadeInstrucciónPúblicade1887,lasclasesparecíanestarmásenfocadasainstruiralasjóvenesendiversosco-nocimientosynotantoaprepararlaspara sermaestras.13 Por lo tanto, laenseñanzadel InstitutoLiterariodeNiñasresultabadeficienteporquenorespondíaalobjetivoquesepretendíaalcanzar.Paraempezar,lascarenciasabarcabanaquellasasignaturasquenosólolespodríanservirparaaplicarlasensulaborcomodocentessinoenlavidamisma,comoporejemploladehigieneyfisiología.14Eldefectoteníaqueverconladuracióndelacarreraporque tampoco era posible contarconmuchasasignaturassi sólose lededicabaunañoaesapreparación. Enañosposterioressecrearoncur-sosdeinglésyelartedelaflorista,ysesuprimiólacátedradedibujonatural.Lasclasesagregadasfueroncosmogra-fía, elementosde cienciasnaturales,retóricaypedagogía.Laadición fuebenéficaporqueestavezexistíanma-

teriasenfocadasalaprácticaespecíficadelasmaestras,comopedagogíayre-tórica.Aúnasí,enelprogramateníanunpesomayorlasasignaturasdeláreadeexpresión,locualhacepensarquenoselesdabamuchaimportanciaalosconocimientoscientíficosporconside-rarlosmásdifícilesdeaprenderparalasmujeres.15

El cuatrienio correspondiente aOlegarioMolina (1902-1906) resultóbeneficiosopara el Institutoporquese abrieronotros cursos especiales,comoestenografía,16escrituraenmá-quinay correspondenciamercantil,aritméticamercantil y teneduríadelibros.Tambiénun cursode caliste-nia,unodelaboresdemanoyotrodemúsica.Deacuerdoconelprogramade estudiosdel año escolarde 1903a 1904, los cursoshabían aumenta-do,y lomejoreraqueentreellosseencontrabanaquellosque eranmuyimportantesenlapreparacióndelasmaestras,comoretóricaypedagogía.Almismotiemposeincluíauncursofundamentalqueduranteelporfiriatoseconsiderabamuyimportanteenlaformacióndelciudadanomexicano:laHistoriaPatria.17Tambiénseagregóalplandeestudioscorteyconfección.18

LosnuevoscursosmercantilesenelInstitutoLiterariodeNiñaspermitieronalasnormalistasunamejorpreparaciónenactividadesquepodríandesempeñarapartedelmagisterio.Sinembargo,apesardeestoscambiosbenéficos,lafor-macióndocenteseviomermadaporla

AliciaMuñozVega

Page 8: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

número 230 • tercer trimestre de 2004 • 19

UElInstitutoLiterariodeNiñas,unaalternativadeenseñanzasuperiorparamujeres

situacióneconómicadeesaépoca,comoloexplicoacontinuación.

SITUACIóNECONóMICADELASMAESTRASLaadministracióndelosfondosconquesesosteníaelInstitutoLiterariodeNiñastambiénpresentabaproblemasdebido a que los egresos en variasocasionessuperabanalosingresoscal-culadosenlospresupuestos.Durantelosdoscuatrieniosde1894a1902,losingresosygastosdelInstitutorevelanqueeldinerodestinadoadichainsti-tuciónnoerasuficienteparacubrirsusnecesidades,dadoslosdéficitsde1896a1898,deloscualeselcorrespondientealañode1897eramayorqueeldelosanteriores. Deacuerdocondichospresupues-tos,elaumentodeingresosde1895a1896 fuebajo, tan sólode0.7%,unacantidadmuypequeña.En 1897 sepresentó una baja de 0.3%. En loscuatro años registrados los ingresos

seampliaronen17.7%,peropor losdéficits,enlostresúltimossepuedeentreverqueeldinerodestinadoaestainstituciónerainsuficienteparacubrirsusnecesidades.19

Lasconsecuenciasdelascarenciaseconómicas se vieron reflejadas enotros aspectos, como los edificios,mobiliario,útilesescolaresyprofeso-ras.Precisamente eranestasúltimasquienes resentíancon intensidad laspenuriasdesulabor. En términos económicos, la si-tuaciónde lasdocentesno eramuyfavorableenelsentidodequeteníanunossalariosmuybajosquevariabansegúnlasdiferentesregionesdelpaísylascondicionesdetrabajo,esdecir,sieranmaestrasdetiempocompleto,interinasosuplentes,perotambiénaquehabíaescuelasendondesulaboreramenosvaloraday se lespagabamenosquealosprofesores.20

Enel InstitutoLiterariodeNiñaslossueldosasignadosaladirectoray

Page 9: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

20 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

profesorasnoeranmuyaltos.En1895elsalariodelaprimeraerade$100yeldelassegundasde$25;alañosiguien-teeldeladirectoraaumentóa$125yasí semantuvohasta1898,mientrasquelasmaestrasrecibieronlamismaremuneración, salvoun caso excep-cionaldeunade ellasque impartíaclasesdecantosuperioryrecibía$50.21Por consiguiente, los jornalesde lasprofesorasyempleadasdelInstitutonoeransuficientescomoparadarseellujodecomprarotrosartículosademásde los deprimera necesidad y casiservíansóloparasualimentación. Afortunadamente, la situacióncambió al empezar el gobierno deOlegarioMolina, quien aumentó elpresupuestodestinadoasussueldos,elcualascendióen53.8%entre1902y1905.22MolinatambiénestableciólaLeydePensionesparalosprofesoresquetrabajaran10,20o30años,ybene-ficióalosprofesoresdeunapartedelpagoderentaquehacíanlosdirectoresalocuparlasviviendasquehabíaenlos centros escolares.Dichopago loharía laTesoreríaMunicipalyeldi-rectortendríaderechodevivirenlacasadelaescuelaconsufamilia.23Sinembargo,sedesconocesilasmaestrastambiéngozarondeestosbeneficios.

AliciaMuñozVega

No obstante estos esfuerzos pormejorarlacalidaddevidadelasmaes-tras,lapobrezaquepadecíantambiénafectóelnúmerodequienesejercíansuoficio.

LACARENCIADEMAESTRASPARAENSEñARLaescasezdemaestrasenelInstitutoLiterariodeNiñasfuecausadoporelgrannúmerodealumnasqueingre-sabanaesaescuela,yaquedificultabaunabuenaatenciónporpartede lasprofesorashacia lasdiscípulasyunbuenaprendizajeporpartedelasúl-timas.Segúnlasestadísticas,el totaldealumnasquehabíade1894a1901fueaumentandoañoconaño. Elnúmerototaldealumnasvarióentre1894y1901.En1895seprodujoun aumentode 13%, equivalente a47 estudiantes. Posteriormente, en1897y1900aumentóen42%y15%,respectivamente.Eneste incrementodebióhaber influido el aumentodepoblaciónentre1895y1900,quefuede4%.24Porúltimo,en1901seprodu-joundescensodeeducandasen9%con respectodel añoanterior.25Estareducciónenelnúmerodealumnasdebióserunamedidaenbeneficiodeunamejorenseñanza,yaquealhaber

Page 10: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

número 230 • tercer trimestre de 2004 • 21

U

menospupilas laspocasprofesorasconquecontabalainstituciónpodíantrabajarmejor. Desafortunadamente la situacióneconómicamencionadaantestambiénafectó—ademásdelacarenciadelasmaestras—lainfraestructuraescolar,comoloexplicoenseguida.

INFRAESTRUCTURADELINSTITUTOLITERARIODENIñASLa infraestructuradel InstitutoLite-rariodeNiñasde1894a1902noseencontrabaenbuenestado.Sehicie-ronreparacionesenellocaldebidoaquevariaspiezasdelestablecimientose anegaban a causade las lluvias.Asimismo,searreglaronycompraronartículosnecesarioscomocortinas,yseinstalóunmolinodevientoynueveinodoros.Sinembargo,dichasmejorasmateriales eranmuypocas, pues el14de septiembrede esemismoañoladirectorade laescuela informóalgobernadordelmalestadoenqueseencontrabaeledificio,el cualestaballenodegoterasylehacíanfaltatejasenunapieza.26Enloqueserefierealmobiliariodelestablecimiento,sene-cesitabalareposicióndeunabandera,sillas,sillonesypianos.

Estasdeficienciassefueronallanan-dodurante el gobiernodeOlegarioMolina,yaqueeledificiodelInstitutoLiterario deNiñas fue restaurado,dotadodeunmolinoyunpabellónnuevos.Asimismo,serepararonsillas,pianosysecolocaroncortinas.Habíamuebles yútiles que se comprabanfueradelestado,comolosgabinetesde historia natural, y otros que seadquiríanenelinterior,comolosdela clasedemodas.La bibliotecadela institucióntambiénfuedotadadevariasobrasdepedagogía,literatura,diccionariosyboletinesdeinstrucciónpública.Paraelañode1904contabacon 229quehacíanun total de 519tomosovolúmenes.27

Nocabedudaqueduranteelgo-biernodeOlegarioMolinalasescuelasparamaestrosentraronenunaetapadeadelantoeducativo.Lasmejorasnosóloabarcabancambiosdeasignaturas,sinotambiénlacompradeunmayorymásadecuadomobiliarioescolar.

CONCLUSIONESAlhaceruna evaluaciónde lasme-didasseguidasenmateriaeducativaparaelInstitutoLiterariodeNiñas,sepuedeadvertirquevariosproblemassobre la instrucciónpúblicadurante

ElInstitutoLiterariodeNiñas,unaalternativadeenseñanzasuperiorparamujeres

Page 11: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

22 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

el porfiriato yucatecopudieron sercausadosporcuestioneseconómicas;otrosmáspudieronserporcómoseconcebíaenaquellaépocalainstruc-cióndelasmujeresyladeloshombresyotrosmásporlaindiferenciahacialoqueenesaépocaseconsiderabalaimportanciaqueteníalalabordelosenseñantesenlasociedadyconelloeldesinteréspordignificarlos.Estoúlti-moeraunacontradicciónenelsentidodequealosmaestrosselesatribuíaunatareaimportanteenlainstrucción,perosuprestigioycondicionesdevidanoconcordabanconeldiscursosobreeloficiodeprofesor. Independientemente de que setuviera un ideal sobre la labor delmaestro en la sociedady el cumpli-mientodeéste,elenseñanteocupabaun lugar trascendental por variasrazones.Enprimer lugar, teníamu-cha responsabilidad en la sociedadsegúnlacual,ensusmanosestabaelfuturode losniños.En segundo lu-gar,porquenotodoslosalumnosdeenseñanzaprimariapodíancontinuarsusestudiosalnocontarconrecursoseconómicosqueselospermitierany,por consiguiente,necesitabanpor lomenos teneruna instrucción sólidade conocimientosbásicos, la cual se

AliciaMuñozVega

adquiríaenlasescuelasprimarias.Entercerlugar,losprofesoreseranlosen-cargadosdeformaralosciudadanos,ydichapreparaciónteníaqueverconel tipodemexicanoqueelgobiernoqueríaduranteelporfiriato,deahíelinterésquehabíaenincluircátedrasdehistoria,civismoyejerciciosmilitares.Portodoloanterior,laenseñanzanor-malrequeríadeunamayoratenciónporpartedelgobierno,dadalagranresponsabilidadparaconlasociedadporpartedelospreceptores.Y,alpa-recer,elgobiernonoloconsideróasí.Se esperabamuchode losdocentes,peronoselesretribuíasutrabajodelamismamaneraqueselesexigía.

FUENTESCONSULTADAS

ARCHIVOSAGN ArchivoGeneraldelaNación Fondo: Instrucción Pública y Bellas

ArtesAGEYArchivoGeneraldelEstadodeYucatán Fondo: Poder Ejecutivo-Instrucción

Pública

NOTAS1 "ReglamentodelaLeyOrgánicadeInstruc-

ciónPúblicadelEstado.Art.40",enRodolfoMenéndez,Memoria sobre la instrucción pública en el estado de Yucatán,TipografíadeG.Canto,Mérida,Yucatán,México,1889,pp.155-156.

2 Porproblemasdeespacionoprofundizaréaquísobreloscongresospedagógicosmásimportantesquesecelebraronenlaciudad

Page 12: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

número 230 • tercer trimestre de 2004 • 23

UElInstitutoLiterariodeNiñas,unaalternativadeenseñanzasuperiorparamujeres

deMéxico,esdecir,elPrimerCongresoNa-cionaldeInstrucciónen1889yelSegundoCongresoNacionaldeInstrucciónen1890.

3 MorenoyKalbtk,Salvador,"ElPorfiriato.Primera etapa (1876-1901), en FernandoSolana,RaúlCardielReyesyRaúlBolañosMartínez(coordinadores),Historia de la edu-cación pública en México,FondodeCulturaEconómica,México,1982,pp.69-70.

4 De lospocos trabajos queproporcionaninformaciónacercadelInstitutoLiterariodeNiñasseencuentranlosde:BolioOnti-veros,Edmundo,Enciclopedia Yucatanense,Vol. IV,EdiciónOficialdelGobiernodeYucatán,CiudaddeMéxico,1977;CantónRosado,Francisco,Historia de la instrucción pública en Yucatán desde el siglo XVI hasta fines del siglo XIX,SecretaríadeEducaciónPública,México, 1943;Menéndezde laPeña,Rodolfo,Memoria sobre instrucción pública en el estado de Yucatán,TipografíadeG.Canto,Mérida,Yucatán,México,1889yYucatán. Apuntes geográficos, históricos y políticos,Mérida,Yucatán,México,1911.

5 Bazant,Mílada,Historia de la educación durante el porfiriato.ElColegiodeMéxico,México,1993.p.129.

6 Elañodelafundaciónnormalcapitalinadifieresegúncadaautor.ParaErnestoMe-nesesMoralesfueenelañode1887,yparaMíladaBazantfueen1886.MenesesMo-rales,Ernesto,Tendencias educativas oficiales en México 1821-1911. La problemática de la educación mexicana en el siglo XIX y principios del siglo XX,UniversidadIberoamericana-CentrodeEstudiosEducativos,México,1998.p.772,Bazant,Mílada,Historia de la… op. cit.,p.130.

7 MenesesMorales,Ernesto,Tendencias edu-cativas… op. cit.,p.772.

8 Demanera semejante, JoséA. PiquerasArenasseñalalosdoselementosqueinte-granlaeducación,quesonlainstrucciónylaformación.Laprimeraconsisteenlaenseñanza dematerias y la segunda serefierealaideologíaylamoral.EsteautortambiénaportaimportantesdatosacercadelassituacionesdelmagisteriodeValenciaen el sigloXIX,quenoera tandiferentealoqueocurríaenMéxicoenesamismaépoca. PiquerasArenas, JoséA.,El taller y la escuela. EstudiopreliminardeEnricSebastiánDomingo, SigloVeintiunodeEspañaEditores,Valencia,1983.p.23.

9 Véase:GuerreroLara,MaríadelosDolores,El 'deber ser femenino': la imagen de la mujer yucateca en el discurso social del siglo XIX.Tesis profesional en la especialidadde

Page 13: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

24 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

historia.FacultaddeCienciasAntropoló-gicas,UniversidadAutónomadeYucatán,Mérida,Yucatán,México,1997.

10 RamosEscandón,Carmen,"Señoritasporfi-rianas:mujereideologíaenelMéxicoprogre-sista,1880-1910",enPresencia y transparencia: la mujer en la historia de México,ElColegiodeMéxico,México,1987,pp.143-161.

11 ElInstitutoLiterariodeNiñasseconsideróunaescueladeenseñanzasuperioraligualqueotrasinstitucionesdelaépocacomo,porejemplo,laEscueladeJurisprudenciayNotariado.

12 "ReglamentodelaLeyOrgánicadeInstruc-ciónPúblicadelEstado,Art.40"enRodolfoMenéndez,Memoria sobre la instrucción… op. cit.,pp.155-156.

13 Ibid.,pp.155-156.14 Lahigieneeraunasuntomuyimportante

enlainstruccióntantoenelnivelelementalcomoenlaenseñanzanormal.Elmaestro,al servir demodelo para los alumnos,tenía una gran responsabilidadporquetransmitía una imagen a los niños, queabarcabadesdesuaparienciafísica(suaseopersonal)hastasuconducta.

15 Estamaneradepensarnofueprivativadelperíodoinvestigado.Dehecho,eleducadorDíazCovarrubiasensuobraLa instrucción pública en México,en1875,señalabaquelainstrucciónde lasmujeres enMéxiconoerade lamisma calidadque ladeotrospaíses, salvoque eramás generalizada.Escogíanentrelascarreraslasdeobstetriciaymagisterio,ysuretraimientoenfuncionessocialeshacíapensarqueeranineptasparadedicarseaotrasprofesionesdebidoasuorganizaciónfisiológica.MenesesMorales,Ernesto,Tendencias educativas op. cit.,p.309.

16 Eralomismoquetaquigrafía.17 AGEY,Fondo:PoderEjecutivo,Caja:460,

Sección:InstrucciónPública,Serie:Corres-pondencia,PreceptoresyLiceos,Mérida,1904."InstitutoLiterariodeNiñas.Progra-made losExámenesdeEstatuto, corres-pondienteal27°añoescolarde1903a1904.Comenzaránel1°deJunioyterminaránel19de Julio entrante". Imprenta "GamboaGuzmán",Mérida,30demayode1904.

18 AGEY, Fondo: Poder Ejecutivo, Caja:507,Sección:InstrucciónPública,Serie:Correspondencia,PreceptoresyLiceos,Mérida,1905.

19 AGEY,Fondo:PoderEjecutivo,Caja:297,Sección:Educación, Serie: Preceptores yLiceos,Correspondencia,Mérida, 1896,"PresupuestodelosIngresosyEgresosdelInstitutoLiterariodeNiñasparaelañode

1895"."PresupuestodelosIngresosyEgre-sosdelInstitutoLiterariodeNiñasparaelañode1896".Caja:310,Sección:Instruc-ciónPública, Serie:PreceptoresyLiceos,Universidad,Mérida, 1898. "Presupuestode los Ingresos y Egresos del InstitutoLiterariodeNiñaspara el añode1897"."PresupuestodelosIngresosyEgresosdelInstitutoLiterariodeNiñasquedeberegirduranteelañode1898.

20 AGN,GrupoDocumental: InstrucciónPública y BellasArtes, Vol. 238,Años:1895-1899,Exp.9,Fs. 17-18, "ProyectodepresupuestodeestaEscuelaNormalysusanexas…"Lasprofesorasqueenseñabanlaboresmanualesteníanunsueldode$50.18mensuales,yunprofesordeeconomíado-mésticaydeberesdelamujertenía$100.07,casieldobledelosqueganabanlasprofe-sorasmencionadas.Existíandosceladorascon$50.18cadauna,unamozacon$12.20ydosmozoscon$20.07mensualescadauno.

21 AGEY,Fondo:PoderEjecutivo,Caja:297,Sección:Educación, Serie:Preceptores yLiceos,Correspondencia,Mérida, 1896,"PresupuestodelosYngresosyEgresosdelInstitutoLiterariodeNiñasparaelañode1895",PresupuestodelosYngresosyEgre-sosdelInstitutoLiterariodeNiñasparaelañode1896";Caja310,Sección:InstrucciónPública,Serie:PreceptoresyLiceos,Univer-sidad,Mérida, 1898, "Presupuestode losYngresosyEgresosdelInstitutoLiterariodeNiñasparaelañode1897","Presupues-todelosYngresosyEgresosdelInstitutoLiterariodeNiñasquedeberegirduranteelañode1898".

22 Novelo,JoséInés,Yucatán, 1902-1906.Im-prentaGamboaGuzmán,Mérida,Yucatán,México,1907,p.152.

23 Ibid.,pp.153-155.24 Ver:Peñafiel,Antonio,Anuario Estadístico

de la República Mexicana 1895,DirecciónGeneraldeEstadística, SecretaríadeFo-mento,Colonizacióne Industria,OficinaTipográficade laSecretaríadeFomento,México,1896;Anuario Estadístico de la Re-pública Mexicana, 1900,DirecciónGeneraldeEstadística,SecretaríadeFomento,Co-lonizacióneIndustria,OficinaTipográficadelaSecretaríadeFomento,México,1901yCenso y División Territorial del Estado de Yu-catán. Verificados en 1900,DirecciónGeneraldelEstadística.OficinaTipográficade laSecretaríadeFomento,EstadodeYucatán,México,1905.

25 Sólosemencionanlostotalesenladocu-mentación.

AliciaMuñozVega

Page 14: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

número 230 • tercer trimestre de 2004 • 25

U AGEY,Fondo:PoderEjecutivo,Caja:291,

Sección:Educación, Serie: Preceptores yLiceos,Correspondencia,Mérida, 1984;Caja: 308, Sección: Instrucción Pública,Serie:PreceptoresyLiceos,Universidad,Mérida, 1897:Caja: 333, Sección:Educa-ción,Serie:Correspondencia,UniversidadyLiceos,Mérida,1900:Caja:348,Sección:InstrucciónPública, Serie: Preceptores yLiceos,Renuncias,LicenciasyUniversidad,Mérida,1901.

26 AGEY.Fondo:PoderEjecutivo,Caja:292,Sección: Educación,Mérida, 1894;Caja:297,Sección:Educación,Serie:PreceptoresyLiceos,Correspondencia,Mérida,1896;Caja 310, Sección: Instrucción Pública,Serie: Preceptores yLiceos,UniversidadMérida,1898;Caja: 323,Sección: Instruc-ciónPública, Serie:LiceosyPreceptores,Universidad,Mérida,1898-1899;Caja:327,Sección:InstrucciónPública,Serie:Precep-toresyLiceos,Universidad,Mérida,1899.

27 AGEY,Fondo:PoderEjecutivo,Caja:394,Sección:InstrucciónPública,Serie:Biblio-tecas existentes en el estadodeYucatán,Mérida,1903;Caja: 417,Sección: Instruc-ción Pública, Serie: Correspondencia,Liceos,Mérida, 1903;Caja: 470, Sección:InstrucciónPública,Serie:Corresponden-cia,Mérida,1905.

BIBLIOGRAFíABazant,Mílada,Historia de la educación durante

el porfiriato,ElColegiodeMéxico,México,1993.

Censo y División Territorial del Estado de Yuca-tán. Verificados en 1900,DirecciónGeneraldelEstadística,OficinaTipográficade laSecretaríadeFomento,estadodeYucatán,México,1905.

GuerreroLara,MaríadelosDolores,El 'deber ser femenino': la imagen de la mujer yucateca en el discurso social del siglo XIX.Tesisprofesio-

nalenlaespecialidaddehistoria,FacultaddeCienciasAntropológicas,UniversidadAutónomadeYucatán,Mérida,Yucatán,México,1997.

MenesesMorales,Ernesto,Tendencias educa-tivas oficiales en México 1821-1911. La pro-blemática de la educación mexicana en el siglo XIX y principios del siglo XX,UniversidadIberoamericana-CentrodeEstudiosEdu-cativos,México,1998.

Moreno yKalbtk, Salvador, "El Porfiriato.Primera etapa (1876-1901), en FernandoSolana,RaúlCardiel ReyesyRaúlBolañosMartínez(coordinadores),Historia de la edu-cación pública en México,FondodeCulturaEconómica,México,1982,pp.69-70.

Novelo,JoséInés,Yucatán, 1902-1906,ImprentaGamboaGuzmán,Mérida,Yucatán,Méxi-co,1907.

Peñafiel,Antonio,Anuario estadístico de la Re-pública Mexicana 1895,DirecciónGeneraldeEstadística,SecretaríadeFomento,Co-lonizacióneIndustria,OficinaTipográficadelaSecretaríadeFomento,México,1986.

––––––––––Anuario estadístico de la República Mexicana, 1900, DirecciónGeneral deEstadística, SecretaríadeFomento,Colo-nización e Industria,OficinaTipográficadelaSecretaríadeFomento,México,1901.

PiquerasArenas,JoséA.,El taller y la escuela,EstudiopreliminardeEnricSebastiánDo-mingo,SigloVeintiunodeEspañaEditores,Valencia,1983.

RamosEscandón,Carmen, "Señoritasporfi-rianas:mujer e ideología en elMéxicoprogresista, 1880-1910", enPresencia y transparencia: la mujer en la historia de Mé-xico,ElColegiodeMéxico,México,1987,pp.143-161.

"ReglamentodelaLeyOrgánicadeInstrucciónPúblicadelEstado"enRodolfoMenéndez,Memoria sobre la instrucción pública en el estado de Yucatán,TipografíadeG.Canto,Mérida,Yucatán,México,1889,pp.155-156.

ElInstitutoLiterariodeNiñas,unaalternativadeenseñanzasuperiorparamujeres

Page 15: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

26 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

U

Page 16: El Instituto Literario de Niñas, una alternativa de enseñanza ...

número 230 • tercer trimestre de 2004 • 27

U