Expresion Artistica Sandra Barrios
-
Author
ever-medina -
Category
Documents
-
view
242 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Expresion Artistica Sandra Barrios
-
INSTITUTO NORMAL MIXTO DE OCCIDENTE
JUSTO RUFINO BARRIOS SAN MARCOS
ESTUDIANTE: SANDRA BERDANDITA BARRIOS GIRN
CATEDRTICO: AREL FIDEL OROZCO
REA: EXPRESIN ARTSTICA
GRADO: 5TO. MEIBI
SECCIN: D
CLAVE: 1
CICLO ESCOLAR 2015
-
2
INDICE
INTRODUCCIN .....................................................3
JUSTIFICACIN .....................................................4
OBJETIVOS ..........................................................5
CUENTOS ............................................................6-9
FABULAS ............................................................10-13
LEYENDAS ...........................................................13-19
HISTORIAS ...........................................................19-26
ANCDOTAS ........................................................26-28
CHISTES ..............................................................29-31
REFRANES ...........................................................32-34
ADIVINANZAS .......................................................34-36
TRABALENGUAS ...................................................36-37
POEMAS CIVICOS ...................................................37-41
CANCIONES POPULARES ..........................................41-58
CANCIONES ROMNTICAS .........................................48-53
CANCIONES REGIONALES .........................................54-58
CONCLUSIN ........................................................59
-
3
INTRODUCCIN
El presente trabajo contiene los siguientes temas:
cuentos, fabulas, leyendas, historias, ancdotas,
chistes, refranes, adivinanzas, trabalenguas, poemas
cvicos, canciones populares, canciones romnticas y
canciones regionales.
El inters que surge por estos temas es la necesidad de
tcnicas adecuadas para el buen aprendizaje, ya que
en la etapa de la niez es una de las ms importantes
para el desarrollo de sus habilidades. El aporte de esta
investigacin trae un beneficio hacia el buen
aprendizaje terico de los nios por medio de
estmulos, motivacin y otras series de tcnicas para
un buen aprendizaje en el crecimiento del pequeo,
por eso es importantes que tengamos inters en el
desarrollo de los conocimientos.
-
4
JUSTIFICACIN
Este trabajo fue realizado con la intensin que nosotros
como futuros docentes nos preparemos
acadmicamente, ya que estamos estudiando para
educar a nios los cuales necesitan dinamismo, al
momento de ensearles. Ya que en esta etapa el nio
o nia desarrolla habilidades que le sern til en toda
su vida.
Por eso es fundamental que nosotros construyamos un
pensamiento constructivista y as ser profesionales
preparados.
-
5
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Prepararme acadmicamente para ser una
profesional que se pueda desempear en
cualquier mbito educativo.
Estudiar para poder alcanzar mis metas
propuestas a los largo de mi vida.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Aprender nuevos conocimientos
Estudiar sobre temas desconocidos para mi
Poder interactuar con los nios
transmitindoles nuevos conocimientos
-
6
CUENTOS
LA SEPULTURA DEL LOBO
Hubo una vez un lobo muy rico pero muy avaro. Nunca dio ni un poco de lo mucho que le sobraba. Sintindose viejo, empez a pensar en su propia
vida, sentado a la puerta de su casa.
Podras prestarme cuatro medidas de trigo, vecino? Le pregunto el burrito.
Te dar; ocho, si prometes velar por mi sepulcro en las tres noches siguientes a mi entierro.
Muri el lobo pocos das despus y el burrito fue a velar en su sepultura. Durante la tercera noche se le uni el pato que no tenia casa. Y juntos estaban cuando, en medio de una espantosa rfaga de viento, llego el
aguilucho que les dijo:
Si me dejis apoderarme del lobo os dar una bolsa de oro.
Ser suficiente si llenas una de mis botas. Dijo el pato que era muy astuto.
El aguilucho se marcho para regresar en seguida con un gran saco de oro, que empez a volcar sobre la bota que el sagaz pato haba colocado sobre
una fosa. Como no tenia suela y la fosa estaba vaca no acababa de llenarse. El aguilucho decidi ir entonces en busca de todo el oro del
mundo.
Y cuando intentaba cruzar un precipicio con cien bolsas colgando de su pico, fue a estrellarse sin remedio.
Amigo burrito, ya somos ricos. Dijo el pato. La maldad del Aguilucho nos ha beneficiado.
Y todos los pobres de la ciudad. Dijo el borrico, por que con ellos repartiremos el oro.
-
7
LA OSTRA Y EL CANGREJO
Una ostra estaba enamorada de la Luna. Cuando su gran disco de plata apareca en el cielo, se pasaba horas y horas con las valvas abiertas,
mirndola.
Desde su puesto de observacin, un cangrejo se dio cuenta de que la ostra se abra completamente en plenilunio y pens comrsela.
A la noche siguiente, cuando la ostra se abri de nuevo, el cangrejo le ech dentro una piedrecilla.
La ostra, al instante, intento cerrarse, pero el guijarro se lo impidi.
El astuto cangrejo sali de su escondite, abri sus afiladas uas, se abalanz sobre la inocente ostra y se la comi.
As sucede a quien abre la boca para divulgar su secreto: siempre hay un odo que lo apresa.
EL PAPEL Y LA TINTA
Estaba una hoja de papel sobre una mesa, junto a otras hojas iguales a ella, cuando una pluma, baada en negrisima tinta, la mancho llenandola
de palabras.
No podrias haberme ahorrado esta humillacion? Dijo enojada la hoja de papel a la tinta. Tu negro infernal me ha arruinado para siempre.
No te he ensuciado. Repuso la tinta. Te he vestido de palabras. Desde ahora ya no eres una hoja de papel, sino un mensaje. Custodias el
pensamiento del hombre. Te has convertido en algo precioso.
En efecto, ordenando el despacho, alguien vio aquellas hojas esparcidas y las junto para arrojarlas al fuego. Pero reparo en la hoja "sucia" de tinta y
la devolvio a su lugar porque llevaba, bien visible, el mensaje de la palabra. Luego, arrojo las demas al fuego.
-
8
LA RATITA BLANCA
El Hada soberana de las cumbres invito un da a todas las hadas de las nieves a una fiesta en su palacio. Todas acudieron envueltas en sus capas de armio y guiando sus carrozas de escarcha. Pero una de ellas, Alba, al or llorar a unos nios que vivan en una solitaria cabaa, se detuvo en el
camino.
El hada entro en la pobre casa y encendi la chimenea. Los nios, calentndose junto a las llamas, le contaron que sus padres hablan ido a
trabajar a la ciudad y mientras tanto, se moran de fro y miedo.
-Me quedare con vosotros hasta el regreso de vuestros padres -prometi ella.
Y as lo hizo; a la hora de marchar, nerviosa por el castigo que poda imponerle su soberana por la tardanza, olvido la varita mgica en el
interior de la cabaa. El Hada de las cumbres contemplo con enojo a Alba.
Cmo? ,No solo te presentas tarde, sino que adems lo haces sin tu varita? Mereces un buen castigo!
Las dems hadas defendan a su compaera en desgracia.
-Ya se que Alba tiene cierta disculpa. Ha faltado, s, pero por su buen corazn, el castigo no ser eterno. Solo durara cien aos, durante los
cuales vagara por el mundo convertida en ratita blanca.
Amiguitos, si veis por casualidad a una ratita muy linda y de blancura deslumbrante, sabed que es Alba, nuestra hadita, que todava no ha
cumplido su castigo...
-
9
LA AVENTURA DEL AGUA
Un da que el agua se encontraba en su elemento, es decir, en el soberbio mar sinti el caprichoso deseo de subir al cielo. Entonces se dirigi al fuego:
-Podras t ayudarme a subir mas, alto? El fuego acept y con su calor, la volvi ms ligera que el aire, transformndola en sutil vapor.
El vapor subi ms y ms en el cielo, vol muy alto, hasta los estratos ms ligeros y fros del aire, donde ya el fuego no poda seguirlo. Entonces las partculas de vapor, ateridas de fro, se vieron obligadas a juntarse apretadamente, volvindose ms pesados que el aire y cayendo en forma de lluvia.
Haban subido al cielo invadidas de soberbia y fueron inmediatamente puestas en fuga. La tierra sedienta absorbi la lluvia y, de esta forma, el agua estuvo durante mucho, tiempo prisionera del suelo y purg su pecado con una larga penitencia.
-
10
FABULAS
Fabula el Pastor mentiroso Estaba un pastor de ovejas junto con su rebao, el cual comenz a gritar con todas sus fuerzas: "Auxilio! Auxilio! El lobo viene por mis ovejas". El pueblo, dejando a un lado todos sus quehaceres, acuden al llamado del joven, para darse cuenta que no es mas que una chanza pesada. El joven vuelve a hacerlo una segunda vez, y temiendo el pueblo, volvi. Sin embargo, nuevamente no era mas que una burla. Luego grit de nuevo, siendo esta vez verdad que el lobo estaba atacando, sin embargo el pueblo no crey en sus gritos, por lo que la fiera termin devorndose el rebao.
Moraleja: Mentimos y mentimos, y perdemos la confianza que los dems tienen en nosotros. Cuando digamos la verdad, no nos creern.
Fabula el Jilguero Tmido Haba una vez un Jilguero que no quera cantar. Todas las dems aves se preguntaban por qu no quera cantar, y el siempre les responda: "Jams cantar para ser objeto de burla." Un da, un Perico se le acerc al Jilguero para decirle: "Por qu tienes miedo? Canta, que nadie se reir de ti." Sin embargo, el Jilguero no quiso cantar, ni tampoco le respondi nada al perico. Luego llego una Cotorra y tambin se le acerc al Jilguero y le dijo: "Te escuch una vez mientras cantabas en el bosque. Tus cantos son hermosos! Por qu no quieres cantar ahora?." An as el Jilguero sigui sin decir nada. Hasta que finalmente se le acerc un Ruiseor y comenz a cantar de una forma muy hermosa. Sin emargo, el Jilguero sigui con apata, as que le pregunt: "Jilguero, por qu no te unes a mi en canto? Haramos un gran do." Y el Jilguero le confes sus miedos al Ruiseor. Y este le dijo: "No importa si cantas bien o mal, eso es asunto tuyo. Pero si no cantas, ni si quiera para ti mismo, entonces no eres un Jilguero, ni eres nada."
-
11
Moraleja: Se tu mismo. Cumple con el propsito para el que Dios te
dise, sin importar si esto agrada a los dems o no.
Fabula el Astrnomo Haba un astrnomo que le gustaba todas las noches ir a ver los astros. Un da, mientras caminaba por los campos que quedaban fuera de la ciudad, observaba y contemplaba el cielo, cuando cay en un enorme pozo.
Al caer, comenz a gritar y lamentarse. En esto pas un hombre, quien le pregunt como haba terminado en semejante desgracia. Al conocer lo sucedido, se limit a decirle: - Compaero, quieres ver los astros que estn en el cielo pero no ves todo lo que hay en la tierra?
Moraleja: Muchos muestra su ego asegurando poder hacer cosas sorprendentes y maravillosas, cuando la realidad es que no pueden si
quiera con las cosas ordinarias de la vida.
-
12
Fabula la Zorra y el Perro Una zorra entr a un rebao lleno de corderos y se acerc a un pequeo cordero. Lo acerc a su pecho y fingi acariciarlo. El perro, que cuidaba el rebao, se dio cuenta de lo que suceda y le dijo a la zorra: - Que crees que ests haciendo? - Solo lo acaricio y juego un poco con el -le dijo la zorra, fingiendo cara de inocencia-. - Pues si no quieres conocer mis caricias, entonces sultalo! -le respondi el perro-.
Moraleja: Al que no est preparado, sus actos le delatan.
Fabula la Mujer intratable Era una mujer que era muy violenta con la personas que vivan en su casa. Un hombre, intentando ver si trataba igual a los criados del padre, la envo a su casa. Al regresar luego de varios das, el marido le pregunt a la mujer: Cmo te han tratado los criados de tu padre? La mujer le respondi: Todos los pastores me han mirado de reojo durante toda mi estada. El hombre, en respuesta, le dijo: Si as te miraban los pastores que solo regresan en la noche, como crees que te mirarn con los que pasabas el da entero?
Moraleja: Muchas veces, las pequeas cosas descubren las mas grandes. Y
las visibles, descubren las ocultas.
-
13
LEYENDAS
La leyenda del origen del lago de Atitln
Cuentan que esto sucedi hace mucho tiempo, cuando los Cakchiqueles
dieron muerte a saetazos a Tolgom. Este suceso permiti que la punta del
cerro del lanzamiento de Tolgom se volviera muy famosa. Los Cakchiqueles
arrojaron a la laguna los pedazos de Tolgom y se marcharon ms all de
Qakbatzul. Luego de esto, se sumergieron dentro de la laguna.Cada uno
pas ordenadamente y sentan mucho miedo pues la superficie del agua se
agitaba fuertemente. De all se dirigieron a Panpat y Payn Chocol,
practicando sus dones de hechicera. Estando en Chitululse toparon con
nueve zapotes.
Posteriormente los guerreros, entre ellos Gagavitz y su hermana llamada
Chetehauh. Decidieron parar y construir sus casas en la punta llamada
actualmente QabouilAbah. Sin razn alguna, un da Gagavitz decidi
arrojarse al agua convirtindose en la serpiente emplumada. Al instante se
obscureci el agua, se levant un viento y se form un remolino que acab
de agitar la superficie del lago. En la orilla del agua estaban las siete
tribus, quienes al ver lo ocurrido dijeron a los descendientes de los
Atziquinahay:Acaba de agitarse la superficie de nuestra laguna, nuestro
mar oh hermano nuestro! Que sea para ti la mitad del lago y para ti una
parte de sus frutos, los patos, cangrejos, pescados.
Consultaron entre ellos y brindaron la siguiente respuesta:Est bien,
hermano. La mitad de la laguna es tuya, tuya ser la mitad de los frutos,
los patos, cangrejos y pescados, la mitad de las espadaas y las caas
verdes. Y as tambin juntar la gente todo lo que mate entre las
espadaas. De esta manera fue hecha la divisin del origen del Lago de
Atitln.
-
14
LA LEYENDA DE LA SIGUANABA
Segn lo que cuenta la leyenda, todos los trasnochadores estn propensos a encontrarla. Sin embargo, persigue con ms insistencia a los hombres enamorados, a los Don Juanes que hacen alarde de sus conquistas amorosas. A estos, la Siguanaba se les aparece en cualquier tanque de agua en altas horas de la noche, o a orillas de ros segn otras versiones. La ven bandose con una palangana de oro y peinando su hermoso cabello negro con un peine del mismo metal, su bello cuerpo se trasluce a travs
del camisn.
Dicen las tradiciones que el hombre que la mira se vuelve loco por ella. Entonces, la Siguanaba lo llama, y se lo va llevando hasta un barranco. Ensea la cara cuando ya se lo ha ganado, su rostro se vuelve como de muerta, sus ojos se salen de sus cuencas y se tornan rojos como si sangraran. Su antes tersa y delicada piel se torna arrugada y verduzca, sus uas crecen y suelta una estridente risa que paraliza de terror al que la escucha. Para no perder su alma, el hombre debe morder una cruz o una medallita y encomendarse a dios.
Otra forma de librarse del influyo de la Siguanaba, consiste en hacer un
esfuerzo supremo y acercarse a ella lo ms posible, tirarse al suelo cara al
cielo, estirar la mano hasta tocarle el pelo, y luego tirar el l. As la
Siguanaba se asuta y se tira al barranco. Otras versiones dice que debe
agarrarse de una mata de escobilla, y as, cuando ella tira de uno, al
agarrarse la vctima de la escobilla, ella siente que le tiran del pelo. Esta
ltima prctica es ms efectiva, ya que es el antdoto propio que
contrarresta el poder malfico de esta mujer mgica. Un mtodo funcional
al observar a una mujer en el ro sin saber si es la Siguanaba, consiste en
gritar tres veces seguidas: No te vas a ir Mara pata de gallina. Si es la
Siguanaba se asustar y se lanzar al barranco, si no era ella te dirn que
ests loco, pero al menos estars seguro.
-
15
LAS NIMAS BENDITAS
La base de las leyendas de las nimas benditas est en el catolicismo y en
su idea de la existencia del purgatorio. Se dice que aquellas almas que Dios
no permite entrar en el cielo porque tienen todava algo pendiente que
solucionar en esta vida, se encuentran vagando por el mundo en ese
purgatorio sin poder encontrar la paz. Por lo general, y en la mayora de
las leyendas, las nimas benditas son espritus buenos que estn todava en
el mundo con la funcin de ayudar y proteger de los peligros a aquellas
personas que rezan por ellas.
Las nimas benditas aparecen vestidos de blanco, con capucha y con velas en las manos. Normalmente su suelen mostrar su rostro y se encuentran muchas veces orando. Hay quien dice haberlas vistas en procesin por las
calles.
Se cuenta que el da de Todos los Santos (1 de noviembre) suelen salir y regresan al da siguiente en el Da de los Difuntos (2 de noviembre). Se les permite salir para que puedan estar con sus familiares en este da tan especial, y as poder recordar a sus familiares que tienen que rezar por ellos para as poder salir del purgatorio y poder entrar en el cielo. Estos espritus o nimas benditas pueden aparecer en calles o encrucijadas, y la
poblacin sabe que esta presencia no es para nada perjudicial.
Era costumbre entre la poblacin guatemalteca realizar ciertas prcticas en relacin con las nimas benditas. Si durante el ao ha muerto algn familiar hay que tener cuidado y no poner ningn recipiente con agua en las habitaciones los das 1 y 2 de noviembre, ya que los difuntos podran
aparecer en forma de mariposa blanca y ahogarse en los recipientes.
Tambin se tiene la costumbre de poner una fotografa del difunto junto a unas velas encendidas, para que el difunto vea que sus familiares se
-
16
acuerdan de l. Adems se tiene la costumbre de colocar junto a la imagen
una ramita de ciprs.
Esta costumbre fue trada a Guatemala por los espaoles, ya que hay grupos tnicos mayas que ven que sta es una costumbre absurda.
Las leyendas y la tradicin de las nimas benditas son conocidas en todo el territorio guatemalteco. El 1 de noviembre suele realizarse en el pueblo un cortejo que sale de la iglesia. Este cortejo recorre la poblacin solicitando y pidiendo limosna para la iglesia, y hacer que las almas que se encuentran en el purgatorio puedan alcanzar el cielo. Este comportamiento, en muchas ocasiones agresivo, asustaba a los habitantes del lugar que daban la limosna que la iglesia les peda. Este cortejo se sigue realizando en ciertas poblaciones del interior de Guatemala, pero normalmente los que salen en los cortejos son nios, los cuales ms que dinero, piden caramelos
y dulces.
LA MONJA BLANCA
En Granados, una localidad del departamento de Baja Verapaz, subsiste una de las narraciones orales de la regin, la cual cuenta que en los primeros tiempos haba un gran seor, dueo de cerros y valles que bajaba
al pueblo una vez al ao.
Una de las veces que baj al pueblo vio a una mujer hermosa de quien se
enamor.
El gran seor fue entonces a la casa de la muchacha y la pidi como su
mujer. A cambio de ello dio como dote un cofre con mucho dinero.
La mujer se fue a vivir con el gran seor, y como ste la quera mucho,
siempre la complaca. Pero los padres de la muchacha se aprovecharon de
-
17
l, pidindole cosas como plata, tierras, maz y cacao. Debido a ello la
muchacha enferm de vergenza porque vea la ambicin de sus padres.
En una ocasin cuando los padres quisieron nuevamente aprovecharse de la
bondad del gran seor y se fueron al cerro no encontraron nada.
nicamente vieron una gran luz entre los rboles, y fue entonces cuando
comprendieron que esa luz era el espritu de su hija. Cuando el gran seor
les vio y se dio cuenta de lo que haba pasado, convirti a los padres de la
muchacha en troncos de rbol.
Despus de llorar por muchos das a su mujer, el gran seor convirti
aquella luz hermosa en una flor blanca de inmensa belleza. As fue como
naci la Monja Blanca, Flor Nacional, que adorna y perfuma los valles y
montaas de la Verapaz.
Los penitentes de la recoleccin Todos los das a los doce de la noche, los vecinos del Barrio de La Recoleccin escuchan pasos de encadenados. Son penitentes fantasmas que quieren librarse de sus culpas. Cuando los han visto no solo van encadenados sino con capuchones antiguos. Algunos se flagelan. Son animas por las cuales las viejitas dicen hay que rezar. Verlos atemoriza pero tambin produce pena y compasin porque a nadie le gustara estar eternamente encadenado a sus malas acciones.
-
18
La Leyenda del Jilguero
La leyenda cuenta que hace mucho tiempo, en nuestra Guatemala, se estableci en la zona Atlntica, una tribu indgena. Entre ellos haba un guerrero llamado Batsu, quien era muy cruel.
Un da, este guerrero, se propuso buscar esposa y eligi a una mujer joven y hermosa, llamada Jilgue. Ella acostumbraba pasear por el bosque cantando como un pajarillo. Jilgue se entero de las intenciones que tenia Batsu hacia ella y decidi huir, escondindose en el bosque.
Cuando Batsu se entero de que Jilgue haba desaparecido, se puso muy furioso y envi a todos sus guerreros en busca de ella. Al poco andar escucharon el canto de Jilgue. Pero cuando crean estar cerca del lugar de
dnde vena el canto, Jilgue desapareci.
Batsu estallo en clera y ordeno que se quemara el bosque. Cuando las llamas comenzaban a expandirse le grit a Jilgue que si sala poda salvarse,
por lo que ella le respondi que antes prefera la muerte.
El fuego se haca cada vez ms fuerte. De repente se pudo observar como Jilgue, inconsciente, caa al suelo. Pero un pajarillo color ceniza, con las
patas y el pico rojo, comenz a cantar sobre sus cabezas.
Luego se percataron que no era el canto de un pajarillo, era la voz de Jilgue, que desde entonces se sigue escuchando en el canto de los jilgueros que hoy habitan los bosques de nuestras tierras.
Ahora que hablamos de mitos y leyendas recordemos a una leyenda cantando
Jilgueros.
-
19
HISTORIAS
LUCERITO Y LOS AMIGOS DEL MAR
Habia una nia llamada lucerito y le fascinaba baarse en el mar, el rio y hasta en la piscina. Pero le gustaba mas ir al mar, por estar a cada
momento nadando no obedecia a sus padres en sus quehaceres y sus tareas se estaba volviendo muy pero muy desobediente.
Un dia cuando nadaba en el mar deseo bajar al fondo y naturalmente bajo convertida en sirena era muy feliz hizo infinidad de amigos como la
estrella de mar, el caballito de mar, cangrejos, esponjas, pecesillos de diferentes colores parecidos a nemo, y muchos mas, era tan feliz lucerito pero un dia al pensar en sus padres,hermanos y amigos sintio tristeza y
deseo volver con ellos. Hizo oracion y le pidio a papito dios estar con todos los humanos que se
portaria muy bien y seria la nia mas juiciosa y obediente.
Como sus padres la andaban buscando por el mar. Y con todos sus amigos del mar facilmente encontraron el bote,el
reencuentro fue muy hermoso lleno de alegrias por todos. Y vivieron muy
felices y lucerito muy juiciosa.
-
20
LA EXTRAA AMISTAD ENTRE UNA PEQUEA HORMIGUITA Y UNA SOLITARIA
JIRAFA
Haba una vez, una hormiguita muy trabajadora que viva junto a miles de
compaeras en una profunda cueva en el bosque. Muy de maana salian a
trabajar recogiendo hojas y todo lo que encontraban a su paso, para
llevarlo al hormiguero. Pero dentro del grupo sobresala, una inquieta
hormiguita, que siempre se distanciaba del resto de sus compaeras y
viajaba sola por el bosque. Su curiosidad la llev a varios percances, una
vez se encontr con un grupo de furiosas avispas, que la atacaron,
hacindola correr y refugiarse en un tronco, luego cay en la red de una
peligrosa araa mona, salvndose por puro milagro y por ltimo se
encontr con un enorme lagarto que muy hambriento la persiguio por todo
el bosque. De nada valian los consejos del resto de sus compaeras, para
que no se alejara del grupo. Cierto da, mientras caminaba por el inmenso
bosque, encontr a unos enormes animales de cuello y largo y de patas
tambin inmensas, muy asustada la hormiguita regres a la cueva y all sus
otras amiguitas, le dijeron que esos enormes animales se llamaban jirafas,
de los cuales debia tener mucho cuidado y no molestarlos. Pasaron las
semanas sin mayores contratiempos y siempre con , la misma rutina del
trabajo, una calurosa maana, la hormiguita salio bien temprano de la
cueva y como siempre se alejo del grupo de trabajadoras, pasaron las
horas y de tanto caminar por el bosque, sin darse cuenta perdi el rumbo
para regresar al hormiguero, confundida y triste, se lanz al suelo a llorar,
estaba perdida y se acercaba la noche. En esos momentos pasaba por el
lugar una inmensa y solitaria jirafa, quien al escuchar el llanto, se acerc a
curiosear, se sorprendio al ver tirada en el suelo a la hormiguita y
acercandose a ella le pregunto: Oye hormiguita por qu estas llorando,
que te pasa?. la hormiguita le respondio: Estoy perdida amiga jirafa, no
encuentro el camino de regreso a mi casa!. moviendo la cabeza de un lado
a otro, la enorme jirafa exclam:Pobre hormiguita, se ha perdido en el
bosque y al igual que yo, no encuentra el camino de regreso a casa!. Al
escuchar aquellas palabras, la hormiguita se incorpor y pregunto: Tu
tambin estas perdida amiga jirafa?. El enorme animal le respondio: Si
hormiguita yo tambin estoy perdida y no se que hacer para encontrar a mi
manada!.En esos momentos a la hormiguita se le ocurri una idea y
acercandose a la jirafa le dijo: Bueno hagamos un trato amiga, si tu me
ayudas a cruzar el rio y encontrar mi cueva, te prometo que te llevar al
encuentro de tu manada!.Sorprendida por la oferta la jirafa exclamo:esta
bien acepto el trato amiga hormiga y empesemos a trabajar de
inmediato!.La enorme jirafa bajo su largo cuello, que media ms de cuatro
metros y la pequea hormiguita subio hasta la cabeza, desde all podia ver
largas distancias y hasta alcanzar las ramas ms altas de los rboles.
Despues de viajar largas horas por el bosque, llegaron al ro y la hormiguita
lo cruzo subida al lomo de la jirafa, luego al llegar a la otra orilla, la jirafa
bajo la cabeza y la hormiguita salto a tierra, muy alegre y contenta le dio
las gracias a la jirafa y fue a reunirse con sus otras compaeras, quienes la
recibieron muy contentas. Volteando la mirada y ya dispuesta a marcharse,
la hormiguita vio a la enorme jirafa esperandola a cierta distancia, en ese
-
21
momento recordo el trato que habia hecho con su enorme amiga y se
dispuso a cumplirlo, hablando con el resto de sus compaeras, las
convencio para que la acompaaran al bosque a buscar a la manada de
jirafas, por dos horas recorrieron las hormiguitas el enmenso bosque,
seguidas muy de cerca por la solitaria jirafa, hasta que por fin llegaron a
un apartado lugar, debajo de unos enormes rboles, estaban reunidas
varias jirafas, era la manada que estaban buscando,inmediatamente la
solitaria jirafa corri al encuentro de sus amigas, tras saludarse y
conversar las jirafas decidieron marcharse a otro lugar ms seguro y de
abundante pasto. Fue en ese momento cuando la jirafa se acerc a la
hormiguita y abrazandose ambas decidieron jurar un pacto de amistad y de
agradecimiento eterno a pesar de la gran diferencia de tamao que exista
entre ellas.
EL ANGELITO REBELDE
Hace mucho tiempo cuando todo en la tierra no tena un orden DIOS
mando a llamar a sus ngeles y a cada uno de ellos le dio una tarea: tu
rayas el alba, tu mantienes el aire y tu vigilars las noches, tu cuentas las
estrellas todos los das y as sucesivamente le fue dando a cada uno su
tarea pero haba entre ellos un angelito que era muy travieso e
irresponsable al que Dios no le haba dado algo para hacer, pero no porque
se hubiese olvidado sino porque tena un trabajo especial para l.
Entonces el angelito fue ante su presencia y le dijo -Seor te has olvidado
de m y yo porque no tengo un deber? El seor lo quedo viendo y entonces
le dijo ah es que para ti tengo una tarea muy especial que solo lo pueden
hacer los ngeles responsables y en los que confo y pens en ti porque
creo que tu puedes y s que no me fallars. El angelito se qued
maravillado, el seor no se haba olvidado de l y tendra una tarea ms
especial que la de los otros ngeles -cual es seor!- pregunt con mucho
inters.
El seor, le explico que bajara a la tierra y a todos los nios del mundo
pobre, rico, y de la raza o el color que fuera le llevara un juguete. Pero
solo tendra un da para hacerlo y deba llegar al cielo antes de que el
ngel de la maana rallara el alba y antes de que la ltima estrella se
-
22
metiera porque de no ser as sera castigado. El angelito muy emocionado
tom el saco de juguetes y baj a la tierra y empez a repartir uno por uno
los juguetes a los nios pobres, a los que estaban tirados en la calle, a los
ricos que tenan muchos juguetes. Fue por cada rincn de la tierra hasta
que vio que todos los nios del mundo tenan su juguete y pens: -el seor
estar muy orgulloso de m, he terminado a tiempo y todos tienen sus
juguetes, no creo que se enoje si veo que es lo que hacen los humanos,
total faltan un par de horas para que amanezca. Y el angelito se fue y
anduvo espiando a los humanos y metindose en sus problemas, tratando
de solucionarlos y as se pas el tiempo cuando solo le quedaba como
media hora decida volver al cielo, iba de camino a casa cuando de repente
mir a la tierra y a lo lejos vio aun nio muy pero muy pobrecito, la noche
era cruelmente fra y la inocente criaturita estaba bajo una casita de
palitos como pared y el techo de palmera, dorma sobre un pedazo de
cartn y se tapaba con unas poquitas hojas de peridicos. Al verlo, el
angelito qued muy conmovido pero ms se impresion, cuando vio que no
tena ningn juguete a su lado inmediatamente empez a buscar uno
dentro de su saco de regalos pero para su sorpresa todos los juguetes ya
los haba repartido, el angelito estaba en serios problemas no tena un
regalo para el nio ms pobre del mundo, las estrellas se estaban
metiendo y pronto amanecera no saba qu hacer y pens -si me voy pues
nada va a cambiara total no se lo dir al seor as que no me castigara,
pero cuando haba tomado la decisin de irse mir a la tierra y sin saber
que hacer, apunto ya casi de amanecer cuando las estrellas ya estaban
ocultas vio a una de ellas y fue rpidamente al cielo, la tom y la bajo a la
tierra; la llev hasta donde estaba aquel nio y se la puso de techo.
Cuando el nio abri los ojos, frente a l estaba el ms grande regalo; l
poda ver y tocar una estrella, era lo ms maravilloso que le estaba
pasando despus el angelito lo dejo dormir y cuando el ngel del cielo
cont sus estrellas, noto que una le haca falta pero ya era tarde para
buscarla pues ya casi haba amanecido. El angelito mientras tanto subi al
cielo lo ms deprisa que pudo con la estrella pero cuando la coloco era
demasiado tarde ya estaba rallado el alba no poda hacer nada entonces
ese da la ltima estrella en ocultarse fue la del angelito travieso.
Cuando lleg al cielo, el seor lo mand a buscar y le pregunt- cmo te
ah ido en la tierra? Qu tal te fue con los nios? El angelito sabiendo lo
que haba hecho, le cont al seor todo lo ocurrido y le suplic que lo
perdonara, pues l no poda dejar a un nio tan pobre y solito sin un regalo
a pesar de ser tan travieso no tenia mal corazn, el seor le dijo: lo que
has hecho, se que lo has hecho de corazn y por eso te perdono pero hay
un pequeo problema, la estrella que tomaste fue la ltima en ocultarse y
t te hars responsable de eso. Todos los das saldrs con ella y te meters
hasta lo ultimo con ella y as cuidaras y le dars calor a todos los nios
desamparados del mundo, esa es la tarea que t te pusiste te dijo el seor
tambin te dije te acuerdas que solo los ngeles mas capases y especiales
lo podran lograr.
Desde entonces puedes ver que a las seis de la maana cuando ya casi
amanece y cuando todas las estrellas se ocultaron siempre hay un hermoso
-
23
lucero ms brillante que todos que se queda a lo ltimo y despus se mete.
Sin duda alguna, es el angelito que est cuidando de todos los nios pobres
y desamparados de la tierra y se queda hasta la maana como diciendo que
desobedecer no es bueno.
CARACOL, CARACOLITO,EL NIO MS NOBLE Y BONITO
Buen pas era un lugar muy hermoso donde solo habitaban animalitos exticos y de toda variedad, Caracol Caracolito era uno de los habitantes de ese lugar, solo que siempre estaba de mal humor, nada le pona feliz,
siempre con una carita muy seria.
La seora Caracola quera tanto a su hijito, que no se daba cuenta de nada. Un da lleg de visita la Sra. Tortuleta, la vecina ms anciana y sabia
del lugar, Seora Caracola, qu cree?, le traigo una buena noticia, Godorro (el gusano reportero de Buen Pas) anunci con su bocina
escandalosa que maana en el parque Caramelo habr un concurso para nios obedientes, el que mejor corazn tenga y sea un buen ciudadano se
har acreedor de una linda casita de dulces, la cual es tan bonita que todos en Buen Pas, quieren vivir en ella.
-Qu bien!- Dijo la Sra. Caracola con gran alegra, -estoy segura que mi Caracol Caracolito ser el ganador, l si es noble y de buen corazn, adems de ser tan bonito y educado, a l no le gusta juntarse con los
dems animalitos groseros de buen pas-. Por ah se encontraba el Sr.Godorro, quien dijo para sus adentros:
-Si cmo no!,si supiera que su Caracolito no saluda a nadie y siempre est de mal humor, pero doa Caracola tiene la culpa por tratarlo todava como
un beb y no permitir que se integre con los dems animalitos-. Mientras tanto los nios de buen pas: Gusi el gusanito, Tola la Trtola,
Guita la tortuga y Bajo el escarabajo se inscriban en la lista del concurso de los nios obedientes.
Por otro lado, las seoras abejitas se encargaban de adornar el parque Caramelo con paletas de miel y flores hermosas, adems de limpiar
perfectamente la casita para que todo estuviera perfecto. Cuando la Seora Caracola inscribi a su hijito Caracol Caracolito en la
lista de participantes, todos se le quedaron viendo un poco admirados pues
-
24
nunca se imaginaron que ella se atreviera a inscribirlo en el concurso. Lleg el momento esperado, todos los pequeos animalitos haban llegado
relucientes con sus mejores atuendos, Caracol Caracolito aunque a regaadientes tambin lleg muy peinadito y bien vestido e impecable,
escuchando los consejos de su madre No te ensucies, no te despeines, no te juntes con los dems animalitos, prtate bien-
En el parque Caramelo tambin se encontraba una dama regordeta, con su falda redondita y una gorra floreada bordada por ella misma, la Seora
Tortuleta, a quien haban invitado para ser la juez de ese concurso. Pero.. Qu Don tena Tortuleta para elegir al ms noble y buen
ciudadano de este lugar?, todos se vean tan angelicales a excepcin de Caracol Caracolito que tena cara de malhumorado.
La seora Tortuleta poda ver ms all de lo que todos normalmente vemos a simple vista y pudo percibir la carita triste de Caracol Caracolito.
Habl primero con su madre la Sra. Caracola y con sabias palabras le dijo al odo, -debes dejar elegir a tu hijo, l est creciendo y no te has dado cuenta, le preguntaste si quera entrar al concurso?, realmente quera
vestirse as tan formal?, dejaste que l tambin opinara? Le has preguntado si le gustara integrarse con sus compaeritos para jugar?-.. Con una carita angustiada la Sra. Caracola exclam, -Nunca lo he hecho!-
-Entonces-, dijo Tortuleta ve y pregntale y comuncate ms con tu hijo, estoy segura que es tan noble como t dices pero ante los dems se
comporta as porque t lo tratas como si fuera un beb y ya no lo es-.
-Es verdad-, dijo doa Caracola para sus adentros, -es que quiero tanto a mi hijo que inconcientemente le he hecho dao al no comunicarme con l
y al no escucharlo-.
Caracol caracolito no gan el concurso, pero gan la confianza y la comunicacin con su madre, desde ese da se volvi bueno y obediente,
tambin aprendi a escuchar los buenos consejos de su madre. Desde ese
da tuvo muchos amigos y siempre estaba de buen humor.
-
25
UNA ILUSIN, UNA RAZN
Magda preguntaba -que es una ilusin? su abuela responda es como un truco.
-A ver explcame eso, cuando vas a un espectculo de un mago el tiene un
sombrero, un pauelo, una varita y con eso hace su magia.
-Oh si, pero aun no entiendo; Bueno,del pauelo saca trucos, con la varita los seala y del sombrero sale otro truco y todos le aplauden porque creo
una ilusin.
-Hay abuela, aun no entiendo, quieres decir que hay que ser mago para hacer una ilusin porque es por magia que se hace. -Bueno algo parecido
pero a ver, porque tu inters por saber qu es una ilusin? - Te cuento, la maestra me pide que como pronto me grado escribamos sobre una ilusin que tengamos para cuando desfilemos en la graduacin
en nuestra presentacin se hable de esta ilusin. -Ah, que lindo pues hazlo, escribe sobre ti, y como te ves en el futuro y ah
vas a definir cual es tu mayor ilusin.
-Bueno pero yo quiero un carro, quiero viajar, quiero estudiar, conocer un prncipe y mil cosas mas.
-Magda eso es una lista larga a ver concntrate de todas esa cosas que quieres cual te da cosquillas en el estomago, nubecitas en la cabeza y
ganas de rer a carcajadas?
-Buen truco abuela voy a mi cuarto a ver que se me ocurre.
Al da siguiente Magda va en busca de su abuela que como siempre estaba en el jardn dndole amor y cuido a sus orqudeas. Al ver a Magda le da los
buenos das como siempre de una manera dulce y llena de alegra, -
buenos das mi reina querida!
-Abu escrib algo pero no se, vamos a ver que tu opinas, sentmonos aqu. Comienzo; La Srta. Magda Casiano cuando se grade quisiera irse a Espaa
a estudiar para ser Doctora en medicina y poder ayudar a las personas.
-Magda tu te quieres ir tan lejos de tu pas, -hay abuela eso me da como dijiste cosquillas en el estomago, nubecitas en la cabeza y me hace rer a
carcajadas. No me dijiste que eso era una ilusin, djame vivirla a ver si la
hago una razn para poder llegar algn da.
-Bueno querida tenias razn es muy difcil definir una ilusin pero si las haz podido definir como una razn para hacer una realidad de vida, pues
adelante, nunca es tarde cuando la dicha es buena! Se como el mago busca cual es el truco y con tu varita mgica haz realidad tu ilusin para
ver si tenas razn.
-
26
ANCDOTAS
LA CASA REDONDA:
Cuando yo tena siete aos mi pap ley en el peridico una noticia sobre
una casa redonda que poda girar como si fuera un carrusel. Como mi pap
era ingeniero, la noticia le caus tal emocin que dijo que tena que hacer
algo igual. Me dijo ese da que bamos a vivir en una casa que da vueltas. A
los pocos das me mostr en la cena los primeros bosquejos de la casa. La
termin de construir dos aos despus. Cuando nos pasamos a vivir ah, mi
pap y yo, nos dimos cuenta que la gente que nos visitaba cambiaba, como
si el giro de la casa tambin provoco un giro en la vida de las personas.
-
27
LA ENTREVISTA:
Mientras observaba lo que habamos llevado, nos deca, siempre, que si
estbamos listos para volar. Juventino Lpez, un tipo simptico de menos
de treinta aos, lleva seis meses sin empleo. Todos los lunes y los jueves
revisa minuciosamente los clasificados de la prensa para seleccionar
algunas ofertas, ir a dejar currculums y esperar. Casi todas las semanas ha
tenido entrevistas. Siempre le dicen que lo llamarn si logra pasar la
revisin. En ocasiones lo llaman para hacer una segunda prueba. Quedan
de llamarlo, pero igual, no llaman. Un da lee un anuncio y decide llamar.
Lo atiende la seorita Lupita, y lo cita para una entrevista por la tarde.
DERIVADOS DE LA LECHE
Resulta que estaban hablando de la leche de vaca, de sus propiedades, y
de las cosas que se pueden obtener de ella. Entonces, cada peque fue
diciendo lo que se le ocurra.
- Yogur! - dijo un nio -. - Muy bien! El yogur es derivado de la leche. - le
contest el presentador -. - El queso! - dijo una nia -. - S! El queso
tambin se obtiene de la leche - asinti el presentador -. - Los dientes! -
dice otro -. - Los dientes? Querrs decir que los dientes se ponen fuertes
con el calcio de la leche... - No! Los dientes de leche, hombre! - insista
el nio - Imaginaros al presentador y al invitado partindose de risa al
entender la ocurrencia del peque. Como siempre os digo: ellos son pura
lgica!
-
28
Abrazos de sabores?
Esta maana, despus de hacer los trabajitos, me he dedicado a premiar
con abrazos a todos los nios que lo hicieran bien, y he repartido muchos,
muuuuchos! El caso es que cuando un nio me ha dado un fuerte abrazo le
he dicho: - Uyyyy! Qu abrazo ms rico! Y el nio, se me queda mirando
y medice... - Seo... es que te los comes?
Maysculas y minsculas...
Los nios estn aprendidendo a escribir con letras minsculas, y para ello,
entre otras cosas, trabajamos con el nombre propio. He preparado unas
tarjetas con sus nombres para que aprendan a escribirlo en minscula, esta
maana me viene un nio con su nombre escrito as: JULIO , y le digo: -
Cario, me has escrito tu nombre con con letras maysculas, hay que
escribirlas en minscula, las pequeitas, lo repetimos, vale? El nio
asiente, se lo borro, y al rato viene de nuevo... Cual es mi sorpresa cuando
veo su nombre en letras "pequeitas", tal que as: JULIO. Qu bueno!
Pues claro que me las hizo ms pequeitas...!
-
29
CHISTES
LOS MOSQUITOS
Una madre mosquito le dice a sus hijos mosquititos: Hijos, tened mucho cuidado con los humanos y no os acerquis a ellos ya que siempre quieren matarnos
Pero uno de los mosquitos le dijo:
No, mami, eso no es cierto. El otro da un humano se paso la tarde aplaudindome.
EL GATO BILINGE
Va un gato caminando por un tejado y se encuentra a otro gato. El primer
gato le dice al primero:
Miauuuuu miauuuuuu
Y el segundo le contesta:
Guaaaaaau guuuuaaaaauuuu
El primer gato se extraa y le pregunta:
Oye, si t eres un gato, porque ladras como un perro
A lo que el segundo gato le contesta:
Pues porque s idiomas!!
-
30
Qu LLEVAS EN LA BARRIGA?
Un nio le pregunta a su madre:
- Mam, mam, que tienes en la barriga?
-Es un beb hijo.
Y lo quieres mucho?
-Si hijo, lo quiero mucho.
Ahm Y por qu te lo comiste?
-
31
LAS RATITAS Y EL MURCIELAGO
Iban dos ratitas paseando por la calle, cuando pasa por encima un
murcilago.
-Qu es eso? -dice una de ellas.
- Mi novio, que es piloto.
UN HOMBRE VA AL MDICO.
- Doctor, mi familia cree que estoy loco.
-Por qu?
- Porque me gustan las salchichas.
- No entiendo, a m tambin me gustan.
- Pues tendra que ver mi coleccin. Tengo miles!
-
32
REFRANES
1. Cuando el ro suena, agua lleva. Los rumores pueden tener algo de
cierto.
2. A buen Hambre, no hay pan duro. Cuando se tiene alguna
necesidad, no importan los inconvenientes que pueda tener.
3. A buen entendedor pocas palabras. No hace falta dar muchas
palabras a quien se presupone que entiende lo que se le dice.
4. A caballo regalado no le mires el diente. No hay que ser exigente
con lo que se recibe gratis y sin esfuerzo.
5. A Dios rogando y con el mazo dando. No basta confiar en lo que
Dios nos puede ayudar, o lo que nos pueden ayudar los dems. Hay
que esforzarse por lo que se quiere.
6. A falta de pan, buenas son tortas. Hay que conformarse con lo
que se tiene.
7. Agua pasada no mueve molino. El pasado no produce efectos en el
presente.
8. A la tercera va la vencida. Se tiene que perseverar para conseguir
lo que se desea.
9. A la vejez, viruelas. Se refiere a cuando las cosas se hacen o
suceden despus del tiempo oportuno.
10. A buen pagador no le duelen prenda.- a quien quiere cumplir
no le importa dar las seguridades que se le pidan.
11. Al mal tiempo, buena cara. Recomienda mantener el nimo
en los momentos difciles.
12. A lo hecho, pecho. Significa asumir las consecuencias de
nuestros actos.
13. Al pan, pan y al vino, vino. Significa decir las cosas con
claridad.
14. Al que al cielo escupe, en la cara le cae. La crtica que se
hace contra las personas puede repercutir negativamente sobre
quien la realiza.
15. Amor con amor se paga. Recomienda corresponder de la
misma manera al trato que se recibe con los dems.
16. Ao de nieves, ao de bienes. El ao en que nieva suele
haber buenas cosechas.
17. A palabras necias, odos sordos. No hay que hacer caso a los
insultos o comentarios negativos.
18. A quien Dios se la d, San Pedro que la bendiga. Incita a
conformarse con la suerte de cada uno.
19. A quien madruga, Dios le ayuda. Recomienda levantarse
temprano y hacer las cosas pronto sea posible.
20. A rey muerto, rey puesto. Significa que pronto se sustituye a
cualquiera.
-
33
21. A ro revuelto, ganancia de pescadores. En situaciones
confusas siempre hay alguien que saca provecho de ellas.
22. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Es difcil
disimular lo que uno es.
23. Bicho malo nunc a muere. La persona astuta o maliciosa
consigue salir bien en todas las situaciones.
24. Cada loco con su tema. Cada cual habla o se ocupa de lo que
le interesa.
25. Cada maestro con su libro. Cada persona tiene su forma de
hacer las cosas.
26. Cada oveja con su pareja. Las personas se unen con otras
por alguna afinidad o semejanza.
27. Cada palo aguante su vela. Cada persona debe aceptar su
responsabilidad o la consecuencia de sus actos.
28. Cada uno en su casa y Dios en la de todos. Significa que las
familias deben vivir separadas para evitar problemas.
29. Cada uno sabe dnde le aprieta el zapato. Cada uno sabe lo
que le conviene.
30. Con la vara que midas sers medido. Cada uno ser juzgado
con los mismos criterios de lo que el juzgue a los dems.
31. Con pan y vino se anda el camino. Conviene atender a las
necesidades materiales para seguir adelante en cualquier actividad.
32. Cra cuervos y te sacaran los ojos. Quien no merece el bien
que se le hace pagar con mal o con ingratitud.
33. Cra fama y chate a dormir. Cuando uno tiene fama se le
atribuye buenas acciones o cualidades sin mucho esfuerzo de su
parte.
34. Cuando el diablo no tiene que hacer, mata moscas con el
rabo. Cuan do alguien est desocupado y se aburre, suele acabar
haciendo algo malo.
35. Cuando una puerta se cierra, ciento se abren. Siempre
pueden existir situaciones favorables, despus de una desfavorable.
36. Dame pan y llmame tonto. No importa el qu dirn con tal
de obtener provecho.
37. De tal palo, tal astilla. Las personas o las cosas se parecen a
aquellas otras que proceden.
38. Del agua mansa me salve Dios, que de la brava me
guardar yo. Significa no fiarse demasiado del carcter de las
personas.
39. Del dicho al hecho hay mucho trecho. Hay mucha diferencia
entre lo que se promete o lo que se hace con la realidad.
40. Dime con quin andas y te dir quin eres. Las personas
suelen parecerse a sus amigos.
41. Dinero, llama dinero. La riqueza genera riqueza.
42. Dios los cra y ellos se juntan. Las personas suelen tener
amistad con otras semejantes a ellas.
-
34
43. Donde fueres haz lo que vieres. Aconseja acomodarse a las
costumbres del lugar en el que se est.
44. Donde hay patrn no manda marinero. Hay que someterse a
las rdenes de los superiores.
45. Donde menos e piensa, salta la liebre. Las cosas pueden
suceder por sorpresa.
46. El buen pao en el arca se vende. De las cosas buenas no es
necesario hacer mucha propaganda.
47. El casado, casa quiere. Defiende la independencia de los
recin casados, respecto de su familia.
48. El hbito no hace al monje. El aspecto de las personas no
siempre se corresponde con la que realmente son.
49. El hombre propone y Dios dispone. Advierte que las cosas
no siempre suceden como se planean.
50. El hombre y el oso, cuanto ms feo ms hermoso. En el
hombre se valora ms su aspecto viril que su belleza.
ADIVINANZAS
Entre pared y pared hay una santa mujer que con su diente llama a su
gente (LA CAMPANA)
-
35
Cien amigas tengo, todas sobre una tabla, si no las tocas, no te dicen nada.
(EL PIANO)
Soy redondo como el queso, y en las mujeres penetro hasta el hueso. (EL
ANILLO)
Un platito de avellanas que de da se recogen y de noche se desparraman.
(LAS ESTRELLAS)
Tengo millones de brazos pero no tengo cuerpo, tengo miles de aos pero
no me comprenden, no tengo fuerza pero controlo dos hemisferios Quin
soy? (EL CEREBRO)
-
36
TRABALENGUAS
Pablito clav un clavito en una tabla de hojalito, el pap muy enojado sac el clavito que pablito haba clavado en la tabla de hojalito.
Cuando cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas, porque cuando
cuentas cuentos nunca cuentas con cuantos cuentos cuentas...
No me pica que poco a poco Paco pique pacas ya que en popa Pepe pica y
pica pacas con su pepa de pica pica.
-
37
La araa era tica, pertica, perempemptica, pelada, peluda,
poromponpuda, se quiere casar con un arao, tico pertico, pelado,
peludo, porompompudo:
Cinco araitas nacern, ticas, perticas, perempempticas, peladas,
peludas, porompompudas.
Paco peco chico rico le pegaba como loco a su to Federico, pues le deca
paco peco chico rico.
POEMAS CIVICOS
MONJA BLANCA
Bella Monja Blanca de Guatemala Tu hermosura cautiva a propios y extraos
Tu rareza te viste con traje de gala Para ser admirada por adultos y nios.
Oh Monja Blanca, encanto de diamante
Flor nacional de mi patria amada Musa del poeta, poesa del estudiante Tu escasez y lindura te hace delicada.
Excelsa Monja Blanca de mi pas Reina de las verdes montaas Te aprecio desde que exists
Como smbolo de grandes hazaas
Monja Blanca, smbolo patrimonial En una moneda fuiste acuada
-
38
Para conservar tu belleza natural De las orqudeas la ms soada.
LA BANDERA
Al verte ondear mi corazn Sigue tus pasos de libertad;
Siempre cautivas mi atencin Con tu hermosura de majestad.
Tus colores azul, blanco y azul Tien mi cielo de esperanza
Guardando el dolor en el bal Colmando m ser de confianza.
El azul representa justicia y verdad
El blanco significa pureza y paz Valores para vivir en hermandad Lucha por ello, t eres capaz.
Cuando pases frente a la bandera Detente y saldala con respeto
No es un smbolo cualquiera Es un smbolo patrio, segn decreto.
Bandera Nacional de Guatemala
Smbolo patrio de hazaa y libertad Que se viste en septiembre de gala Para inspirar al hombre de bondad.
-
39
POEMA AL QUETZAL
Quetzal, bella y encantadora ave smbolo Nacional de nuestra libertad luz de mi patria, de plumaje suave
llevas en tu pecho el lema de verdad.
Pjaro Quetzal emblema de mi pas signo de leal y rotunda amistad
pues en el pecho del hombre mors expresando tu profunda hermandad.
Pjaro Quetzal de bosques nublados bosques lluviosos y altas montaas que te posas sobre los acantilados
para esconder tus grandes hazaas.
Pjaro Quetzal, nuestra alma mater te quiere conservar para la posteridad
aunque de todos debe ser un deber pues eres estandarte de lucha y bondad.
Pjaro Quetzal, tu belleza te hace nico
digno de pleno respeto y admiracin yo bardo te escribo y te rindo tribnico. para resaltar tu grandeza en la nacin.
POEMA A LA MARIMBA
Marimba, smbolo nacional de Guatemala son tus notas el blsamo para mis penas ante los grandes crmenes de gente mala
que hurta y aniquila a las personas buenas.
Instrumento autctono de tela y hormign que permites contemplar la luna de Xelaj con suaves notas que penetran el corazn
haciendo caso omiso si eres ingenuo o gur.
-
40
Marimba, a travs de tus tenues notas conoc
las chancletas del recordado Nayo Capero el aorado ferrocarril de los altos me aprend
y bail varias veces al son del indito sanjuanero
Marimba de mi patria, me duele mucho saber que tus hijos te cambiaron por el reguetn
ruido sin sentido que slo los invita a perder la inocencia, la ternura y la bondad del corazn.
Marimba de mi Guatemala, hoy te exalto como smbolo real de mi patria amada
para posicionar tu nombre en lo ms alto y as volver a ser en las ceremonias escuchada.
LA CEIBA
La ceiba rbol Nacional de Guatemala Exaltada por el botnico Ulises Rojas
Con miras de evitar a toda costa su tala Para que sigan dando sombra sus hojas.
Ceiba Pentandra fiel insignia de mi pas Representante de la flora guatemalteca
Que en las grandes y altas montaas vivs Para dar cobijo y que la hierba, no est seca.
Ceiba Pentandra, representas el orgullo
De nuestras soberanas races mayas Que nos abrig como su tierno capullo
Y para tal fin libraron continas batallas.
Ceiba rbol Nacional de mi patria amada Son tus verdes follajes terciopelo de aves; Eres reverenciado como el rbol de la vida Pcima medicinal incorporada en jarabes.
La ceiba es considera como rbol sagrado
rbol sabio, previsor de la vida de los nios Seora de las plazas, mercados y del cabildo
-
41
En el mes patrio, te reverenciamos carios.
CANCIONES POPULARES CARNAVAL
Si te hace falta que te quiera Yo te amo a mi manera, yo lo har
Basta mi nia ya no llores Olvida los temores y abrzame.
Ser tu ngel guardin
Tu mejor compaa Toma fuerte mi mano te enseare a volar
Ya no habr mal de amores Vendrn tiempos mejores
Levanta ya tu mano que vinimos a gozar
No hay que sufrir no hay que llorar la vida es una y es un carnaval Lo malo se ira todo pasara la vida es una y es un carnaval (2x)
Pa que llora mamasita si as no se ve tan bonita
Djeme probar esa boquita que yo le aseguro que de una se le quita Y vamos a donde tu quieras que al fin de al cabo vas a pasarla bien
El destino final es la felicidad no vas a quieres volver Oeh OehOeh
Bailame bailame Oeh OehOeh
Que Las penas se van bailando Oeh OehOeh
siente el ritmo y mueve los pies Oeh OehOeh
Ven conmigo y canta otra vez
No hay que sufrir no hay que llorar la vida es una y es un carnaval Lo malo se ira todo pasara la vida es una y es un carnaval (2x)
la vida es una y es un carnaval la vida es una y es un carnaval la vida es una y es un carnaval
-
42
Ser tu ngel guardin
Tu mejor compaa Toma fuerte mi mano te enseare a volar
Ya no habr mal de amores Vendrn tiempos mejores
Levanta ya tu mano que vinimos a gozar Oe oeoeoeoe
Bailame bailame Que las penas se van bailando
Siente el ritmo y mueve los pies Levanta ya tu mano que vinimos a gozar
No hay que sufrir no hay que llorar la vida es una y es un carnaval
Lo malo se ira todo pasara la vida es una y es un carnaval (2x)
VIVIR MI VIDA Voy a rer, voy a bailar Vivir mi vida lalalal
Voy a rer, voy a gozar Vivir mi vida lalalal
Voy a rer (eeso!), voy a bailar
Vivir mi vida lalalal Voy a rer, voy a gozar Vivir mi vida lalalal
A veces llega la lluvia
Para limpiar las heridas A veces solo una gota
Puede vencer la sequa
Y para qu llorar, pa' qu Si duele una pena, se olvida
Y para qu sufrir, pa' qu Si as es la vida, hay que vivirla
Lalal
Voy a rer, voy a bailar Vivir mi vida lalalal
Voy a rer, voy a gozar
-
43
Vivir mi vida lalalal
Eeeso!
Voy ha vivir el momento Para entender el destino
Voy a escuchar en silencio Para encontrar el camino
Y para qu llorar, pa' qu
Si duele una pena, se olvida Y para qu sufrr, pa' qu
Si duele una pena, se olvida Lalal
Voy a rer, voy a bailar Vivir mi vida lalalal
Voy a rer, voy a gozar Vivir mi vida lalalal
Mi gente! Toooma!
Voy a rer, voy a bailar
Pa' qu llorar, pa' que sufrir Empieza a soar, a rer
Voy a rer (ohoo!), voy a bailar Siente y baila y goza
Que la vida es una sola Voy a rer, voy a bailar
Vive, sigue Siempre pa'lante No mires pa'trs
Eeeso! Mi gente
La vida es una haha
Voy a rer, voy a bailar Vivir mi vida lalalal
Voy a rer, voy a gozar Vivir mi vida lalalal
-
44
COMO TU NO HAY DOS Y yo te quiero solo a ti solo a ti
como nadie mas te quiere y no sabes lo que siento cuando te hago sonreir
tu eres para mi yo pa' ti y el destino me lo a dicho
y la luna esta de testigo que esta letra es para ti
como yo como yo nadie te quiere solo yo solo yo
cambiara todo por ti y es que como tu no hay dos como tu no hay dos y mi amor lo pongo ante los ojos de dios(bis)
he vivido amores y desilusiones como lo a hecho todo
el mundo pero contigo no entiendo que me paso
y es que cuando estoy a tu lado mi amor me siento como un loco de amor
y le encontre sentido a todo lo que me decian mis amigos
que cuando el amor te atrapa tu vuelas mi familia me lo habia a dicho que algun dia de estos
el seor me traeria el amor de mi vida
como yo como yo nadie te quiere solo yo solo yo
cambiaria todo por ti y es que como tu no hay dos como tu no hay dos y mi amor lo pongo ante los ojos de dios(bis)
y yo te quiero solo a ti solo a ti como nadie mas
te quiere y no sabes lo que siento cuando te hago sonreir
tu eres para mi yo pa ti y el destino me lo a dicho y la luna esta de testigo que esta letra
es para ti
como yo como yo nadie te quiere solo yo solo yo
cambiaria todo por ti y es que como tu no hay dos como tu no hay dos y mi amor lo pongo ante los ojos de dios (bis)
he vivido amores y desilusiones como lo a hecho todo el mundo
pero contigo no entiendo que me paso y es que cuando estoy a tu lado mi amor
me siento como un loco de amor
y le encontre sentido a todo lo que me decian y le encontre sentido a todo lo que me decian mis amigos
que cuando el amor te atrapa tu vuelas
-
45
mi familia me lo habia dicho que algun dia de estos el seor me traeria el amor de mi vida
como yo como yo nadie te quiere solo yo solo yo
cambiaria todo por ti y es que como tu no hay dos como tu no hay dos y mi amor lo pongo ante los ojos de dios(bis)
MI VERDAD Hay mentiras en los labios
Hay mentiras en la piel, que dolor Hay mentiras, hay amantes Que por instantes de placer
Ponen su vida a temblar
Hay mentiras compasivas Hay mentiras por piedad Que no quieren lastimar
Hay mentiras que nos hieren de verdad Ay, ay, ay
Hay engaos que por aos
Ocultaron la verdad Haciendo mucho dao
Ay, yo me voy a refugiar A la tierra de tu amor (mi verdad)
T eres mi amor, mi alegra
La verdad de mi vida Mi bebe que me salta a los brazos de prisa
T eres mi refugio y mi verdad
Oye, t eres mi amor, mi alegra La verdad de mi vida
Mi bebe que me calma el alma con risas T eres mi refugio y mi verdad
Hay mentira en la mirada
Hay mentiras en la piel, dibujadas Hay mentiras, hay amantes
-
46
Que por instantes de placer Ponen su vida a temblar
Hay doctrinas y oradores
Dictadores sin piedad Que gobiernan sin verdad
Y hay mentiras en los diarios, en las redes Y en el mar, ay ay ay
Hay engaos que por aos
Ocultaron la verdad Hiriendo de dolor
Ay, yo me voy a refugiar Al oasis de tu amor
T eres mi amor, mi alegra
La verdad de mi vida Mi bebe que me salta a los brazos de prisa
T eres mi refugio y mi verdad
Oye, t eres mi amor, mi alegra La verdad de mi vida
Mi bebe que me calma el alma con risas T eres mi refugio y mi verdad
En un mundo tan irreal
No s qu creer Y amor s que t eres mi verdad, eres mi verdad
T eres la luz que me gua T eres la voz que me calma T eres la lluvia de mi alma
Y eres toda mi verdad T eres la luz de mi vida
T eres la voz que me calma T eres la lluvia de mi alma
Y eres toda mi verdad Eres toda mi verdad
-
47
DARTE UN BESO
Pensar como te pienso es un pecado Mirar como te miro esta prohibido Tocarte como quiero es un delito
Ya no s qu hacer para que ests bien si apagara el sol para encender tu amanecer
Falar en portugus.
Aprender a hablar francs O bajar la luna hasta tus pies
CORO
Yo solo quiero darte un beso Y regalarte mis maanas
Cantar para calmar tus miedos Quiero que no te falte nada Yo solo quiero darte un beso Llenarte con mi amor el alma
Llevarte a conocer el cielo Quiero que no te falta nada
Yeah
Si el mundo fuera mio te lo dara Hasta mi religin la cambiaria
Por ti hay tantas cosas que yo hara Pero tu no me das ni las noticias
Ohhh
Y ya no se que hacer para que ests bien
Si apagara el sol para encender tu amanecer Falar en portugus .
Aprender a hablar francs O bajar la luna hasta tus pies
CORO
Yo solo quiero darte un beso
Y regalarte mis maanas Cantar para calmar tus miedos
Quiero que no te falte nada
royceee
CORO
Yo solo quiero darte un beso Llenarte con mi amor el alma
Solo quiero darte un beso Quiero que no te falte nada
-
48
Solo quiero darte un beso Llevarte a conocer el cielo Solo quiero darte un beso
Quiero que no te falta nada
Duru duru solo quiero Duru duru solo quiero verte Quiero que no te falte nada
CANCIONES ROMNTICAS
AMIGA MIA
yeme, por favor
no digas nada, perdname
anoche entre sus brazos me sent
realmente enamorada
s que tu pensaras
que esto es un juego
entre los dos
te juro que esta vez me enamore
como nunca yo me enamora
Amiga ma s que estoy quitndote
al hombre de tu vida
amiga ma s que estoy matndote y es lenta tu agona
amiga ma que difcil es decirte amiga ahora
amiga ma lo amo tanto
y s que el a mi tambin me adora
Para ti s que soy
la gran culpable entre los dos
comprende lo de ustedes termino
antes que llegara yo
-
49
Amiga ma s que estoy quitndote
al hombre de tu vida
amiga ma s que estoy matndote y es lenta tu agona
amiga ma que difcil es decirte amiga ahora
amiga ma lo amo tanto
y s que el a mi tambin me adora
(una vez mas)
LUNA
Luna, tu que lo vez
dile cuanto le amo
luna, tu que lo vez
dile cuanto lo extrao
Esta noche s que el est
contemplndote
igual que yo
a travs de ti quiero darle un beso
Tu que sabes de soledad
aconsjale por favor
de que vuelva, convncelo
te ruego
Luna, tu que lo vez
dile cuanto es que sufro
luna, dile que vuelva
porque ya es mucho
Tu que sabes en donde esta
acarciale con mi amor
dile que eres a quien yo ms,
mas quiero
Tu que sabes por donde va
-
50
ilumnale con tu luz
su sendero porque quieras
no es bueno, no es bueno, quizs no es bueno
LOCO ENAMORADO
Cuando escuches un te amo piensa en mi
Cuando te diga te quiero se feliz
Tu amor me hadado todo
Y no s qu sera de mi si tu no estuvieras aqu
Eres mi vida mi cielo mi amor
Eres un ngel que me a mandado dios
Eres ternura cario pacin meloda de amor
ilusin para dos..
Te quiero, te amo, eres todo m ser
Eres mi hermoso cielo mi hermosa mujer
Por eso quiero explicarte lo mucho que te amoo
Nuca te vayas de m.
Eres todo lo que tengo.. necesito yo de ti..
Tu siempre ests en mis sueos
Cuando no ests junto ami
Pienso nada ms con tigo
Si t te fueras de m
Sera mi peor castigo
Esto que siento por ti nunca me haba pasado
Me trasformaste ami
En un loco enamorado
Te quiero, te amo, eres todo m ser
Eres mi hermoso cielo mi hermosa mujer
Por eso quiero explicarte lo mucho que te amoo
Nuca te vayas de m.
Eres todo lo que tengo.. necesito yo de ti..
Tu siempre ests en mis sueos
Cuando no ests junto ami
Pienso nada ms con tigo
Si t te fueras de m
Sera mi peor castigo
Esto que siento por ti nunca me haba pasado
-
51
Me trasformaste ami
En un loco enamorado
TE AMO
Quiero decirte hoy
cuanto te amo
y no encontr mejor manera
que en estos versos
que por primera vez me estoy enamorando
que muero por ser dueo de tus besos
siento dentro de mi algo que est cambiando
as algo que me amarra a ti en alma y cuerpo
despierto noche y da, en tu vivo pensando
esta necesidad de amarte esta creciendo
y hoy me decid a decirte que.
Te amo de una forma que
diariamente me sorprende
te extrao como si hubieses
sido mo eternamente
que no te extrae si un da
de estos te sorprendo
con un beso y te enamoro
te estoy amando de una forma
inevitable y de pasin me vuelvo loco
te amo tanto que esta vez
me decid a ser ms valiente
no respondo de mis actos
donde quiera que te encuentre
te amo tanto de una forma
que yo mismo me sorprendo
y no comprendo
porque en tan poco tiempo
te volviste dueo de mis pensamientos
-
52
y hoy me decid a decirte que.
Te amo de una forma que
diariamente me sorprende
te extrao como si hubieses
sido mo eternamente
que no te extrae si un da
de estos te sorprendo
con un beso y te enamoro
te estoy amando de una forma
inevitable y de pasin me vuelvo loco
te amo tanto que esta vez
me decid a ser ms valiente
no respondo de mis actos
donde quiera que te encuentre
te amo tanto de una forma
que yo mismo me sorprendo
y no comprendo
porque en tan poco tiempo
te volviste dueo de mis pensamientos
te amo de una forma que
diariamente me sorprende
te extrao como si hubieses
sido mo eternamente
que no te extrae si un da
de estos te sorprendo
con un beso y te enamoro
te estoy amando de una forma
inevitable y de pasin me vuelvo loco
TE REGALO UNA ROSA
Te extrae
por el tiempo me olvide
de tus recuerdos
-
53
pero el dolor me coma por dentro
Te regalo una rosa
Te regalo mi amor
por tantas cosas
que vivimos tu y yo
las puertas se serraron
en mi corazn
cuando te marchaste amor
Te regalo una rosa
Te regalo mi amor
por tantas cosas
que vivimos tu y yo
llvate mi corazn
llvate mi amor
pero no te vallas
de mi lado por favor
Te regale una rosa
Te regale mi amor
y no volvistes a por mi corazn
amor a dios le ped
que te hiciera venir
o que se me llevara a mi
...y as fue..volvistes
pero no me vistes
porque yo part
a buscarte...en el cielo
-
54
CANCIONES REGIONALES
LUNA DE XELAJ
Luna gardenia de plata
Que en mi serenata te vuelves cancin
T que vistes cantando
Me ves hoy llorando mi desilusin
Calles baadas de luna que fueron la cuna
De mi juventud
Vengo a cantarle a mi amada
A mi luna plateada, luna de mi xelaj
Luna de xelaj
Que supiste alumbrar
En mis noches de pena por una morena
De dulce mirar
Luna de xelaj
Me diste inspiracin
La cancin que te canto
Regala con llanto de mi corazn
En mi vida no habr
Ms cario que tu mi amor
Porque no eres ingrata
Mi luna de plata
Luna de xelaj
Luna que me alumbr
En mis noches de amor
Hoy consuelas la pena
Por una morena que me abandon
Luna que me alumbr en mis noches de amor
Hoy consuelas la pena
Por una morena que me abandon.
-
55
MI GUATEMALA
Msica de mi cancin
Es una ofrenda floral
Para mi Guatemala
Mi tierra linda y criolla
Tan pura como el indio
Como el bello quetzal
Notas que se hacen cancin
Versos que yo cantar
Canto a mi Guatemala
Mi patria inmaculada
Como la monja blanca
Y como flor del caf
Oh pedacito de cielo
Como este frtil suelo
Hay en ti sangre latina
Tienes el alma chapina
Tus cumbres y volcanes
Se besa con el sol
Tus ros primorosos
Son lgrimas de amor
O paraso divino
Mi Guatemala te adoro
Tienes marimba en el alma
Son tus mujeres preciosas,
Morenas seductoras
Con gracia tropical
Como linda doncella
Eres novia del quetzal.
-
56
SOY PURO GUATEMALTECO
Yo soy puro guatemalteco
Y me gusta bailar el son
Con las notas de la marimba
Tambin baila mi corazn
Cuando bailo con mi mara
Cuando bailo como mara
Hasta un grito me sale as
Que rechulas son las inditas
Cuando las miro bailar el son
Con las faldas levantaditas
Van taconeando con suave rumor
Para bailar, indita ma
Yo voy palmeando alrededor
Para gritar, con una mano
Tomo el sombrero y lo hago as
Yo ya me voy me voy bailando
Me voy gritando lejos de aqu
Te canto a ti
Mi Guatemala tierra querida donde nac
Para bailar indita ma
SANJUANERITA
Al pasar por las majadas
Yo vi una sanjuanerita
De los ojazos y de la boca chiquita
-
57
Era tan chula la indita
Que me dej enamorado
Y yo siempre la esperaba
Cuando vena al mercado
Sanjuanerita preciosa
Llena mi boca de miel
Ya que a cambio de tus labios
Dios te puso un clavel
Ay ay ay sanjuanerita
Si me llegas a querer
Viviremos en tu pueblo
Cuando seas mi mujer.
Todos los das pasaba
Con su canasto de flores
Y yo siempre la esperaba
Pa cantarle mis amores
Me miraba y se rea
Y jugaba con su trenza
Porque deca la ishta
Que me tena vergenza
Sanjuanerita preciosa
NOCHES DE ESCUINTLA
quiero llevarme de ti
un collar de golondrinas,
para poder recordar
de tus noches tan divinas
-
58
bella ciudad sin igual
que a tus calles iluminas,
cuando empieza anochecer
millares de golondrinas
cuando se ven las palmeras
belleza como ninguna
las golondrinas anidan
para contemplar la luna
escuintla, ciudad de palmeras
escuintla, ciudad de mi querer;
admiro, ver como juguetean
las golondrinas, no te puedo olvidar.
-
59
CONCLUSIN
Al finalizar el trabajo me ha dejado una gran enseanza
ya que pude ampliar mis conocimientos. Sobre todo
aprend, cosas nuevas para m que me sern til en el
transcurso de mi profesin, ya que un docente tiene
que estar siempre preparado para ensearles a los
nios a ser activos. Este trabajo es un mecanismo que
puedo utilizar para darles un aprendizaje adecuado a
los pequeos.
Por lo cual agradezco al docente por brindarme esta
herramienta en mi labor profesional.