ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión,...

58
CUESTIONARIO DE PRÁCTICAS DE ECONOMÍA DE LA UE GRADO EN INTERNATIONAL BUSINESS DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA ECONÓMICA CURSO 2014/2015 Profesores de la asignatura Vicente Esteve Rafael Llorca 1

Transcript of ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión,...

Page 1: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

CUESTIONARIO DE PRÁCTICAS DE ECONOMÍA DE LA UE

GRADO EN INTERNATIONAL BUSINESS

DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURA ECONÓMICACURSO 2014/2015

Profesores de la asignaturaVicente Esteve Rafael Llorca

1

Page 2: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEAPRÁCTICA 0 (Introducción)

1. Calcule el PIB con los datos siguientes (en euros):

Consumo Privado 1.101.172Exportaciones 491.126Inversión privada en capital fijo 348.848Variación de existencias (+) 6.417Importaciones 397.307Gasto Público total 352.019

Suponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se

vuelven muy positivas lo que origina un incremento de la inversión en bienes de

equipo. ¿Qué efectos tendrá este hecho sobre la economía nacional? ¿Se

produciría alguna diferencia si esto mismo ocurre tras una fuerte expansión que

sitúa a la economía cercana al pleno empleo?

2. Con la información contenida en las tablas responda a las siguientes preguntas:

a) Analice y compare la importancia relativa de los distintos usos del PIB (“GDP”)

en cada país.

b) ¿Qué significa el concepto de "formación bruta de capital fijo" (‘gross fixed

capital formation’)? ¿Podría enumerar algún otro componente de este concepto

aparte del de "bienes de equipo" (‘equipment’)?

c) ¿Cómo se puede medir el "grado de apertura" de cada economía con los datos de

la parte superior de la tabla? Compare los 3 países.

d) ¿Puede relacionar los datos de la "balanza por cuenta corriente" (‘current

account balance’) con algunos de los datos de la parte superior de la tabla?

e) Busque los datos de población de cada país y calcule el PIB per cápita. Compare

los resultados.

f) ¿Cómo se manifiesta la crisis actual en los datos de las tablas?

g) Desde su punto de vista, ¿qué país se ha visto más afectado por la actual crisis?

h) ¿Qué significa déficit estructural? Establezca las diferencias para cada país entre

el déficit público global y el estructural y comente los resultados.

2

Page 3: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

3

Page 4: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

4

Page 5: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

3. Busque información básica de dos países de la UE (población, año de ingreso en la

UE, moneda, datos económicos, nivel de vida, etc). Compare con los datos de la

media de la UE. Resuma la información en un texto breve (no más de 1 folio).

4. Suponga dos países: el país A y el país B.

a) El país A tiene un PIB de 55.000 millones de euros en 1990. Doce años después

su PIB es de 102.000 millones de euros. Calcule la tasa media anual acumulativa

de crecimiento.

b) El país B tiene un PIB de 95.000 millones de euros en 1990 y doce años después

su PIB es de 125.000 millones de euros. Calcule la tasa media anual acumulativa

de crecimiento.

c) Calcule cuántos años tardará el país A en converger con el país B si el país A

parte de un PIB de 102.000 millones de euros y el país B parte de un PIB de

125.000 millones de euros y ambos crecen a las tasas calculadas anteriormente.

5

Page 6: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

d) La población del país A crece a una TMAA del 1% mientras que la del país B

crece a una TMAA del 0,6%. Calcule para ambos países la TMAA de

crecimiento del PIB per-cápita partiendo de las tasas de crecimiento del PIB.

5. Defina los conceptos de ‘tipo de cambio nominal’ (TCN) y ‘tipo de cambio real’

(TCR). Explique qué significa que se añada el adjetivo ‘efectivo’ cuando se habla

del tipo de cambio del euro (p.ej. ‘índice de tipo de cambio efectivo nominal del

euro’).

6. La economía del país A se ha estancado. ¿De qué magnitudes por el lado de la

demanda del PIB podría venir la recuperación? ¿Qué instrumentos de política

económica habría que utilizar en cada caso?

6

Page 7: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEAPRÁCTICA 1: EL PROCESO DE INTEGRACIÓN

Tras la lectura de los capítulos 2, 3 y 6 del libro de Emerson, M. (1998): “El Nuevo

Mapa de Europa”, conteste a las siguientes preguntas:

1. Explique, de acuerdo con el libro de Emerson, cuáles son los principios esenciales o

fuerzas impulsoras de la integración (Capítulo2).

2. Enumere las variables explicativas de la integración y describa brevemente cada una

de ellas. (Capítulo 2).

3. Resuma los principales aspectos de la integración económica (Capítulo 2).

4. Resuma los principales aspectos de la integración política (Capítulo 2).

5. ¿Cuáles son las fuentes principales de conflicto en la Europa del siglo XXI?

(Capítulo 3).

6. ¿Cuáles son los costes económicos y humanos de los conflictos? (Capítulo 3).

7. Describa las divisorias de Europa dependiendo de la religión y el idioma. ¿Qué tipo

de relación ha surgido entre estos grandes grupos de países? ¿Dónde se ha

producido la mayor integración? (Capítulo 2)

8. Describa el "paradigma federal" Europeo (Capítulo 6).

9. Explique en qué consiste la “dinámica del dominó” y la “dinámica de desequilibrio”

como factores que fomentan los procesos de integración económica (Capítulo 2).

7

Page 8: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Práctica nº 2: Efectos de la integración económica.

1. Partiendo del análisis de los efectos estáticos derivados de la formación de una

Unión Aduanera (UA) que se presenta en el gráfico 1 del capítulo 5 del manual de

“Economía de la Unión Europea” (pág. 161), explique lo que ocurriría si:

la elasticidad-precio de la oferta y de la demanda se incrementan.

el país II experimenta una reducción sustancial de sus costes de

producción.

el país I forma una UA con el país III en lugar de hacerlo con el país II

(analice gráficamente este caso).

2. La Tabla 1 recoge los datos de producción y comercio de España con la UE por

sectores industriales en el año 1995. La Tabla 2 presenta los índices de comercio

descritos en el Apéndice 1 calculados a partir de la información de la Tabla 1.

Rellene las celdas en blanco de la Tabla 2 y conteste a las preguntas que a

continuación se formulan:

1.- Ordene de mayor a menor las cinco industrias con la mayor tasa de cobertura.

2.- Ordene de mayor a menor las cinco industrias con mayor contribución

negativa al saldo comercial.

3.- Definimos ventaja comparativa fuerte si el índice de VCR es mayor que 150

y desventaja comparativa fuerte si el índice de VCR es menor que 50. ¿En qué

industrias tiene España una ventaja comparativa fuerte y en qué industrias tiene

desventaja comparativa fuerte con relación al resto de países de la Unión

Europea?

4.- ¿Qué industrias tienen el índice de comercio intraindustrial por debajo de la

media de la industria manufacturera española?

5.- ¿Qué industria tiene la mayor ratio de importaciones intracomunitarias sobre

el consumo aparente y qué industria tiene la mayor ratio de importaciones

extracomunitarias sobre el consumo aparente?

6.- ¿Qué tipo de efecto tiene lugar si la ratio de importaciones intracomunitarias

sobre el consumo aparente se incrementa a lo largo de los años para los países de

la UE?

8

Page 9: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

3. Explique el concepto de liberalización comercial multilateral en comparación con el

de acuerdo regional de comercio. ¿Cuál de los dos conceptos se aplica para el caso

de la UE? Desde el punto de vista teórico, ¿cuál de las dos vías de integración es

superior?

4. La Tabla 3 presenta la participación de la producción y las importaciones,

distinguiendo por origen, en el consumo aparente y la ratio de importaciones

intracomunitarias sobre el total de importaciones por países para los años 1985 y

1995. Identifique para cada país y tipo de bien (columna 1) si el proceso de

integración económica está asociado con la creación de comercio (interna, externa,

doble), con la desviación de comercio o con la supresión de comercio. Para ello

rellene la Tabla 4 siguiendo la metodología descrita en el Apéndice 2 y el ejemplo

para Francia que aparece en la primera fila de esa misma Tabla 4.

9

Page 10: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

Tabla 1

Producción, importaciones y exportaciones de manufacturas, 1995.España UE-12

Sector NACE Producción Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones Exportaciones Importaciones(millones ECU) total totales Totales intra-UE intra-UE totales totales

Hierro y acero. 22 12939 4250 4635 2910 3183 92095 84658Metal excl. hierro y acero. 23 1353 254 301 177 120 5979 3832Minerales no metálicos. 24 8943 2736 1028 1420 823 21286 28831Química. 25-26 26626 6476 10765 4010 7228 173333 172358Metalurgia. 31 15164 2403 2221 1430 1866 39570 48488Ingeniería mecánica. 32 9034 4531 6756 2391 5116 106405 169445Material informático y de oficina.

33 1740 1215 2514 829 1700 65923 37939

Ingeniería eléctrica. 34 10900 5544 8023 3603 5088 151271 173253Vehículos automóviles. 35 26293 17310 11879 14682 10044 140058 158643Otros vehículos de transporte. 36 2939 1747 1424 607 625 40079 53847Ingeniería electrónica. 37 1387 622 1709 370 1058 29446 28866Alimentación, bebidas y tabaco. 41-42 45496 5402 5620 2952 3052 97066 101267Textil. 43 5639 2086 2147 1359 1534 49649 55328Papel e imprenta. 47 5567 2338 2848 1446 2290 48836 61660Plástico y caucho. 48 8436 2520 2632 1868 2066 44058 45843Madera, mueble y otras industrias.

46-49 7516 2657 1924 1364 1049 87569 121030

Industria manufacturera Total 192065 65133 68504 43107 47970 1245792 1393890Nota: UE-12 excluye Grecia e incluye Finlandia.Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat.

10

Page 11: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

Tabla 2Índices de comercio de España, 1995.

Tasa de Saldo Índice de ICI Ratio de importacionesSector NACE Cobertura comercial VCR sobre consumo aparente

relativo (Balassa) (Grubel-Lloyd)

Intra-UE Extra-UE

(millones ECU) (%) (%) (%) (%) (%) (%)Hierro y acero. 22 91,7 -4,3 88,3 95,7 23,9 10,9Metal excl. hierro y acero. 23 84,5 -8,4 81,3 91,6 8,6 12,9Minerales no metálicos. 24 45,4 245,9 54,6 11,4 2,8Química. 25-26 60,2 -24,9 71,5 75,1 23,4 11,4Metalurgia. 31 108,2 3,9 116,2 96,1 12,5 2,4Ingeniería mecánica. 32 67,1 -19,7 81,5 80,3 45,4 14,6Material informático y de oficina.

33 48,3 -34,8 35,3 65,2 26,8

Ingeniería eléctrica. 34 69,1 -18,3 70,1 81,7 38,0 21,9Vehículos automóviles. 35 145,7 18,6 81,4 48,1 8,8Otros vehículos de transporte. 36 122,7 10,2 83,4 89,8 23,9 30,5Ingeniería electrónica. 37 36,4 40,4 53,4 42,8 26,3Alimentación, bebidas y tabaco. 41-42 96,1 -2,0 106,4 98,0 6,7Textil. 43 97,2 -1,4 80,4 98,6 26,9 10,7Papel e imprenta. 47 82,1 -9,8 91,6 90,2 37,7 9,2Plástico y caucho. 48 95,8 -2,2 109,4 97,8 24,2 6,6Madera, mueble y otras industrias.

46-49 138,1 16,0 58,0 15,5 12,9

Industria manufacturera. Total 95,1 -2,5 100,0 83,2 24,5 10,5Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat.

11

Page 12: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

Tabla 3Efectos de creación y desviación de comercio en la Unión Europea, 1985-1995.

Fuente: Eurostat

12

Page 13: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

Tabla 4Completar siguiendo el ejemplo de Francia

Creación Creación Creación Desviación SupresiónIncremento (+) o disminución (-) Comercio comercio comercio comercio comercio

Y-X/CA Mintra/CA Mextra/CA Mintra/M interna externa dobleFrancia - + - + SI SIBelgica-LuxHolandaAlemaniaItaliaReino UnidoIrlandaDinamarcaGreciaPortugalEspaña

UE -12

Bienes agrariosEnergíaManufacturas

13

Page 14: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

Apéndice 1 (Práctica 2)

Índices de comercio internacional

a) Tasa de Cobertura (TC)

TCi=X i

M i∗100

donde X=exportaciones, M=importaciones, i=sector o industria. Cuando TC es

mayor que 100 indica que el país exporta más de lo que importa en esa industria y

un valor menor que 100 indica que el país importa más de lo que exporta en esa

industria (cuantifica en relación a las importaciones).

b) Saldo Comercial Relativo (SCR)

donde X=exportaciones, M=importaciones, i=sector o industria. El índice SCR está

acotado entre –100 y 100. Un valor positivo refleja una posición competitiva

favorable (las exportaciones superan a las importaciones) y un valor negativo refleja

una situación de desventaja competitiva, tanto mayor cuanto más se aleje de cero.

c) Ventaja Comparativa Revelada (VCR).

El índice VCR propuesto por Balassa (1965) y extensamente utilizado en la iteratura

es

donde X=exportaciones, i=sector o industria, j=país (por ejemplo, España), J=

conjunto de países de referencia (por ejemplo, UE). Cuando el valor de VCR es

14

Page 15: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

superior a 100 significa que las exportaciones del sector correspondiente tienen una

mayor representación en el país analizado (España) que en el conjunto de los países

de referencia (Unión Europea).

d) Índice de Comercio Intra-industrial (ICI).

La fórmula más utilizada es la propuesta por Grubel y Lloyd.

donde ICI=100 si X i=M i , ya que entonces el valor de lo que se importa y exporta

es el mismo (todo el comercio es intraindustrial); ICI=0 si X i=0 o M i=0 (todo el

comercio es interindustrial).

e) Ratio de Importaciones de origen comunitario (intra-UE) sobre el Consumo Aparente es igual a

ratio=importaciones intracomunitariasconsumo aparente

donde el consumo aparente es igual a la producción más las importaciones menos

las exportaciones.

La ratio de importaciones de origen extracomunitario (extra-UE) sobre el consumo

aparente se calcula de la misma manera.

15

Page 16: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

Apéndice 2 (Práctica 2)Metodología para identificar el efecto creación y desviación de comercio

(Truman, 1975).

El consumo aparente puede expresarse de la siguiente manera:

CA=Y−X+M

CA=Y−X+M UE+M NO−UE

donde

CA= consumo aparente

Y= producción

X= exportaciones totales

M= importaciones totales = MUE+ MNO-UE

MUE= importaciones procedentes de la UE.

MNO-UE= importaciones procedentes de terceros países.

Dividiendo cada parte de la ecuación por CA obtenemos

1=Y−XCA

+M UE

CA+

M NO−UE

CA

Los cambios en la participación de cada uno de los componentes del consumo

aparente están asociados al proceso de integración.

Si Y−XCA

↓ y

MCA

↑ Creación de comercio

o Si MUE

CA↑

Creación de comercio interna.

o Si MNO−UE

CA↑

Creación de comercio externa.

o Si MUE

CA↑

, MNO−UE

CA↑

,MUE

M↑

Creación de comercio doble

(sesgo hacia la UE).

o Si MUE

CA↑

, M NO−UE

CA↑

,MUE

M↓

Creación de comercio doble

(sesgo hacia terceros países).

Si MUE

CA↑

y MNO−UE

CA↓

Desviación de comercio

Si Y−XCA

↑ y

MCA

↓ Supresión o disminución de comercio

16

Page 17: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

PRÁCTICAS DE ECONOMÍA DE LA UE

Práctica nº 3: Instituciones y presupuesto

1. Describa cómo la Comisión, el Consejo y el Parlamento interactúan entre sí para

generar nueva legislación.

2. Describa las principales diferencias entre la Comisión y el Consejo.

3. Muestre las principales diferencias entre una Directiva y un Reglamento.

4. El Parlamento Europeo ha ido ganando poder progresivamente Describa este

proceso y explique los mecanismos que lo han dirigido. Describa algunos de los

poderes actuales de que dispone el Parlamento Europeo. ¿El Parlamento Europeo

tiene un poder de decisión en su ámbito (UE) mayor o menor que el Parlamento

español?

5. Desde su punto de vista, ¿Cuáles son los aspectos principales que aborda el Tratado

de Lisboa? (pista: http://europa.eu/lisbon_treaty/glance/index_es.htm)

6. ¿Modifica el Tratado de Lisboa el modo en el que se lleva a cabo la Política Exterior

de la Unión Europea?

7. ¿El cumplimiento del Tratado de Lisboa implica la creación de unas Fuerzas

Armadas Europeas?

8. ¿Qué implicaciones tiene el "Marco Financiero Plurianual" para el Presupuesto

anual Comunitario?

9. Vaya a http://europa.eu/legislation_summaries/budget/l34004_es.htm y muestre la

estructura de gasto del Presupuesto Comunitario de 2013 describiendo las

principales partidas.

10. ¿Cuáles son las principales partidas de ingresos del Presupuesto Comunitario? ¿Son

las mismas que hace 30 años?

17

Page 18: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

PRÁCTICAS DE ECONOMÍA DE LA UE

Práctica nº 4: El Mercado Único

1. ¿Cree usted que la creación de un Mercado Único precisa de la adopción previa de

una Unión Monetaria entre los países que van a formar parte de dicho Mercado?

2. ¿Por qué la consecución de una Unión Aduanera entre los países miembros de la

CEE resultó insuficiente para la creación de un verdadero Mercado Único en

Europa?

3. Describa algunas medidas que puedan considerarse como equivalentes a

restricciones cuantitativas de acuerdo con la normativa europea. ¿Qué relación tiene

esto con el principio de libre circulación de bienes?

4. Explique lo que implica el ‘Acuerdo de Schengen’.

5. Analice utilizando un gráfico los efectos probables del Mercado Único para una

empresa que experimente rendimientos crecientes a escala. Enumere 2 sectores

industriales donde las economías de escala sean importantes y otros 2 dónde no lo

sean.

6. Evalúe el impacto de la adhesión de España, Portugal, Polonia y Hungría en la UE

analizando la evolución de la Formación Bruta de Capital, PIB y empleo en estos

países en los años siguientes a su adhesión. Discuta hasta qué punto los efectos

sobre el crecimiento se pueden atribuir a la existencia del Mercado Único.

7. ¿Espera usted que los coches de un determinado modelo tengan el mismo precio en

países diferentes de la Eurozona? Compruebe estas expectativas con datos empíricos

para algunos países europeos.

18

Page 19: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

8. Después de leer los siguientes textos del Tribunal de Justicia Europeo responda

verdadero o falso a las siguientes afirmaciones:

a) 16 Mayo 2000. SE DESESTIMA EL RECURSO INTERPUESTO POR BÉLGICA CONTRA ESPAÑA EN RELACIÓN CON EL VINO DE RIOJALas leyes españolas contravienen el Artículo 3 del Tratado de Roma (libre

circulación de bienes) pero son compatibles con las leyes comunitarias dado que la reputación del vino de Rioja se tiene que proteger.

b) 7 Noviembre 2000. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DESESTIMA EL RECURSO DEL GRAN DUCADO DE LUXEMBURGO Y CONFIRMA LA VALIDEZ DE LA DIRECTIVA DESTINADA A FACILITAR EL EJERCICIO PERMANENTE DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO EN UN ESTADO MIEMBRO DISTINTO DE AQUEL EN EL QUE SE HAYA OBTENIDO EL TÍTULOLa legislación de Luxemburgo contraviene el Artículo 3 del Tratado de Roma

(libertad de establecimiento y prestación de servicios y reconocimiento mutuo de títulos)dado que los abogados pueden ejercer su trabajo sin restricciones en cualquier Estado miembro.

c) 5 Diciembre 2000.EL TRIBUNAL DE JUSTICIA CONSIDERA QUE LA NORMATIVA FRANCESA SOBRE LA DENOMINACIÓN "EMMENTHAL" ES CONTRARIA AL DERECHO COMUNITARIOLa legislación francesa contraviene el Artículo 3 del Tratado de Roma (libre

circulación de bienes) dado que no es posible restringir la entrada de queso importado con el nombre "Emmenthal" aunque no tenga corteza.

19

Page 20: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

La siguiente información se ha obtenido de:

http://curia.europa.eu/en/actu/communiques/cp00/aff/index.htm

División de Prensa e InformaciónCOMUNICADO DE PRENSA nº 36/2000

de 16 de mayo de 2000

Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-388/95

Bélgica/España

SE DESESTIMA EL RECURSO INTERPUESTO POR BÉLGICA CONTRA ESPAÑA EN RELACIÓN CON EL VINO DE RIOJA

El mantenimiento de la calidad y del renombre del vino de Rioja justificanla obligación de embotellado en la zona de producción

Una normativa española regula el embotellado de los vinos amparados por la denominación de origen "Rioja". Bélgica consideraba que dicha normativa, que impone, en particular, la obligación de embotellado en las bodegas situadas en la zona de origen para poder acogerse a la denominación de origen calificada, era contraria a la libre circulación de mercancías.

En consecuencia, Bélgica interpuso ante el Tribunal de Justicia un recurso por incumplimiento 1 contra España. Dinamarca, los Países Bajos, Finlandia y el Reino Unido intervinieron en apoyo de las pretensiones de Bélgica; la República Italiana, la República Portuguesa y la Comisión, en apoyo de las de España.

Bélgica consideraba que el Tribunal de Justicia había declarado ya esta incompatibilidad en su sentencia de 9 de junio de 1992, "Delhaize". En dicha sentencia, el Tribunal de Justicia declaró, respondiendo a una cuestión prejudicial planteada por un tribunal belga, que una normativa nacional aplicable a los vinos designados con una denominación de origen (en el caso de autos, los vinos de Rioja), que limitaba la cantidad de vino que podía exportarse a granel y que, por otra parte, autorizaba las ventas de vino a granel dentro de la zona de producción, constituía una medida de efecto equivalente a una restricción cuantitativa a la exportación.

España afirmaba que su normativa era conforme con el Derecho comunitario. Consideraba que la sentencia Delhaize no se refería concretamente a dicha normativa y que otros Estados miembros productores de vino habían adoptado disposiciones análogas. Además, aducía, su normativa estaba justificada por razones relativas a la protección de la denominación de origen y de la calidad de los vinos.

El Tribunal de Justicia examina el requisito impuesto por la normativa española, que prevé que el embotellado del vino protegido por la denominación de origen calificada

20

Page 21: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

debe efectuarse exclusivamente en las bodegas autorizadas de la zona de origen para poder acogerse a la denominación "Rioja".

Según el Tribunal de Justicia, dicho requisito permite que un vino transportado a granel dentro de la zona conserve su derecho a utilizar la denominación de origen calificada, cuando sea embotellado en bodegas autorizadas. Así pues, el Tribunal de Justicia considera que se trata de una medida que establece una diferencia de trato entre el comercio interior de un Estado miembro y su comercio de exportación. En consecuencia, constituye un obstáculo a la libre circulación de mercancías.

El Tribunal de Justicia analiza a continuación si este requisito está justificado por un objetivo de interés general. El Gobierno español destacaba la especificidad del producto y la necesidad de proteger el renombre de la denominación de origen calificada "Rioja", conservando las características particulares, la calidad y la garantía de origen de dicho vino. Desde este punto de vista, el requisito de embotellado está justificado por la protección de la propiedad industrial y comercial.

El Tribunal de Justicia hace constar que la legislación comunitaria manifiesta una tendencia general a potenciar la calidad de los productos en el marco de la Política Agrícola Común, en particular mediante la utilización de denominaciones de origen. En efecto, tales denominaciones pueden tener muy buena reputación entre los consumidores y constituir para los productores un medio esencial de atraerse una clientela.

El Tribunal de Justicia afirma que un vino de calidad es un producto de gran especificidad (circunstancia que no se discute por lo que respecta al vino de Rioja) y que el mantenimiento de sus cualidades y características particulares requiere vigilancia y esfuerzos.

Al garantizar a los operadores del sector vitivinícola de la zona de La Rioja también el control del embotellado, la normativa española tiene por objeto proteger la calidad del producto y la reputación de la denominación cuya responsabilidad asumen plena y colectivamente.

Así pues, según el Tribunal de Justicia, es, en este contexto, conforme al Derecho comunitario, a pesar de sus efectos restrictivos sobre los intercambios, siempre y cuando constituya un medio necesario y proporcionado para proteger la calidad y la reputación de que goza la denominación de origen calificada "Rioja".

Para comprobar si tal es el caso, el Tribunal de Justicia hace constar, entre otras cosas, que:

el embotellado del vino constituye una operación importante que, si no se efectúa respetando exigencias rigurosas, puede menoscabar gravemente la calidad del producto;

no obstante, las condiciones óptimas se obtendrían con mayor seguridad si el embotellado lo realizaran bodegas establecidas en la zona de los titulares de la denominación y que operan bajo el control directo de estos últimos, puesto que cuentan con una experiencia especializada y, más aún, con un conocimiento profundo de las características específicas del vino de que se trata;

21

Page 22: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

el transporte del vino a granel puede también menoscabar seriamente su calidad si no se realiza en condiciones óptimas;

los controles efectuados fuera de la zona de producción, conforme a las normas comunitarias, no son sistemáticos y, en consecuencia, proporcionan menos garantías para la calidad y la autenticidad del vino que los efectuados en la zona (habida cuenta de que la normativa española prevé exámenes en profundidad partida por partida).

El Tribunal de Justicia deduce de estas afirmaciones que el riesgo para la calidad del producto finalmente ofrecido al consumo es más elevado cuando dicho producto ha sido transportado y embotellado fuera de la zona de producción que cuando estas operaciones se realizan en dicha zona.

Por consiguiente, el Tribunal de Justicia concluye afirmando que la normativa española, que tiene como objetivo proteger la gran reputación del vino de Rioja, está justificada por ser una medida que protege la denominación de origen calificada de la que es beneficiaria la colectividad de productores afectados y que reviste para éstos una importancia decisiva.

22

Page 23: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

División de Prensa e InformaciónCOMUNICADO DE PRENSA nº 81/2000

de 7 de noviembre de 2000

Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-168/98

GRAN DUCADO DE LUXEMBURGO / PARLAMENTO EUROPEO Y CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DESESTIMA EL RECURSO DEL GRAN DUCADO DE LUXEMBURGO Y CONFIRMA LA VALIDEZ DE LA

DIRECTIVA DESTINADA A FACILITAR EL EJERCICIO PERMANENTE DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO EN UN ESTADO MIEMBRO DISTINTO DE

AQUEL EN EL QUE SE HAYA OBTENIDO EL TÍTULO

El Tribunal de Justicia considera que la Directiva no da lugar a una discriminación de los abogados nacionales y que garantiza la protección del consumidor así como la buena administración de justicia. Dado que pertenece al ámbito del reconocimiento mutuo de los títulos profesionales, la Directiva podía adoptarse por mayoría cualificada

Una Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea de 16 de febrero de 1998, adoptada por mayoría cualificada, dispone que los abogados tienen derecho a ejercer sus actividades con carácter permanente en otro Estado miembro, con su título profesional de origen. En particular, pueden prestar asesoramiento jurídico en materia de Derecho de su Estado miembro de origen, de Derecho comunitario, de Derecho internacional y de Derecho del Estado miembro de acogida.

El ejercicio de dicho derecho no está condicionado a la realización de un período de prácticas o a la superación de una prueba de aptitud. También se permite, siempre y cuando se cumplan determinadas condiciones, el ejercicio en grupo de la profesión de abogado en el Estado miembro de acogida.

El Gran Ducado de Luxemburgo pide al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas que anule esta Directiva. Considera, en efecto, que dicho texto legal establece una diferencia de trato entre los abogados nacionales y los abogados migrantes y que no garantiza la protección adecuada de los consumidores ni la buena administración de justicia.

Además, según el Gran Ducado de Luxemburgo, la Directiva no debía adoptarse por mayoría cualificada, sino por unanimidad, debido a las modificaciones de las condiciones de acceso a la profesión de abogado que impone a escala nacional.

El Tribunal de Justicia recuerda que el principio fundamental de prohibición de discriminación exige que las situaciones comparables no reciban un trato diferente. Considera que la Directiva no viola este principio, puesto que el abogado migrante que ejerce con su título profesional de origen se encuentra objetivamente en una situación diferente de la del abogado nacional. En efecto, al abogado migrante pueden

23

Page 24: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

prohibírsele determinadas actividades y, en el ámbito de la representación y la defensa procesal de un cliente, imponérsele determinadas obligaciones.

Según el Tribunal de Justicia, la Directiva cuya anulación solicita el Gran Ducado contiene normas destinadas a proteger al consumidor y a garantizar la buena administración de justicia. Así, el título profesional del abogado migrante informa al consumidor respecto a su formación inicial. Además, la Directiva establece que las actividades del abogado migrante están sometidas a ciertas restricciones y, por otra parte, que éste está obligado a respetar las mismas normas profesionales y deontológicas que las que se imponen a los abogados que ejercen con el título profesional del Estado miembro de acogida. Finalmente, al igual que estos últimos, ha de estar cubierto por seguros profesionales y está sujeto a normas disciplinarias.

En consecuencia, el Tribunal de Justicia considera que, al dispensar a los abogados migrantes de la justificación previa del conocimiento del Derecho nacional aplicable en el Estado miembro de acogida, la Directiva no suprime la obligación de conocer dicho Derecho, sino que simplemente admite su asimilación progresiva a través de la práctica.

Por otra parte, el Tribunal de Justicia estima que esta Directiva crea un mecanismo de reconocimiento mutuo de los títulos profesionales que completa el régimen comunitario que tiene por objeto permitir el ejercicio sin limitaciones de la profesión de abogado con el título profesional del Estado miembro de acogida, y que, en consecuencia, podía adoptarse por mayoría cualificada.

24

Page 25: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

División de Prensa e InformaciónCOMUNICADO DE PRENSA nº 86/00

de 5 de diciembre de 2000

Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-448/98

Jean-Pierre Guimont

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA CONSIDERA QUE LA NORMATIVA FRANCESA SOBRE LA DENOMINACIÓN "EMMENTHAL" ES CONTRARIA

AL DERECHO COMUNITARIO

La inexistencia de corteza no puede considerarse una característica que justifique la denegación de la denominación "emmenthal" para quesos procedentes de otros Estados miembros en donde se fabrican y comercializan legalmente con dicha denominación

El Sr. Guimont, director técnico de la sociedad "laiteried'Argis", fue condenado el 6 de enero de 1998 por la directiondépartementale de la concurrence, de la consommation et de la répression des fraudes del département du Vaucluse a pagar 260 multas de 20 FF por haber tenido en su posesión, vendido u ofrecido emmenthal sin corteza.

Para que un queso pueda designarse con la denominación de "emmenthal", la normativa francesa (Decreto de 1988) prevé, en efecto, unas características muy precisas y, en particular, que tenga una corteza.

El tribunal de police de Belley, ante el cual el Sr. Guimont se opuso al pago de dichas multas, plantea una cuestión al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas sobre la compatibilidad de la normativa francesa con la libre circulación de mercancías.

En primer lugar, el Tribunal de Justicia considera que procede responder a la cuestión planteada en la medida en que dicha normativa puede aplicarse a los productos importados y, en su caso, constituir una restricción cuantitativa a los intercambios intracomunitarios o una medida de efecto equivalente.

Por consiguiente, el Tribunal de Justicia analiza si la normativa controvertida es necesaria para ajustarse a exigencias imperativas relativas a la lealtad de las transacciones comerciales y a la defensa de los consumidores. Examina asimismo si las normas establecidas, según lo indicado, son proporcionadas con dichos objetivos y si no podrían alcanzarse éstos mediante medidas menos restrictivas para los intercambios comerciales.

Una Directiva comunitaria aplicable en materia de etiquetado y de presentación de los productos alimenticios autoriza, en efecto, a los Estados miembros a adoptar tales disposiciones únicamente con los requisitos señalados.

Pues bien, de las normas internacionales vigentes (Codex alimentarius de las Naciones Unidas) y de la práctica de numerosos Estados miembros se desprende que puede darse a un queso sin corteza la denominación de "emmenthal" si se fabrica con materias y

25

Page 26: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

según un método de fabricación idénticos a los utilizados en el emmenthal con corteza, sin perjuicio de una diferencia de tratamiento en la fase del afinado, que, en principio, basta hacer constar adecuadamente para garantizar la información del consumidor.

En estas circunstancias, el Tribunal de Justicia considera que el Derecho comunitario se opone a tal normativa.

El Tribunal de Justicia añade que el órgano jurisdiccional nacional que conoce del asunto principal deberá examinar si debe darse a las mercancías nacionales el mismo trato que, según lo indicado, deben recibir las mercancías importadas.

26

Page 27: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

PRÁCTICAS DE ECONOMÍA DE LA UE

Práctica nº 5: Crecimiento económico y mercado de trabajo.

1. Utilice la representación gráfica del modelo de crecimiento de Solow para ilustrar

los efectos sobre el crecimiento asociados con la creación del Mercado Único.

2. Defina lo que se entiende por función de producción macroeconómica y distinga sus

componentes. Básese en la función de producción Cobb-Douglas.

3. A partir de los datos que se proporcionan en las tablas 1 y 2

a) Calcule mediante la “descomposición de Solow” la contribución en términos

porcentuales del factor capital, del factor trabajo y de la productividad total de

los factores (PTF) a la tasa de crecimiento del PIB (utilizar la TVAA en

términos continuos o discretos).

b) Explique el significado económico de las aportaciones de la PTF.

4. La función de producción Cobb-Douglas se puede expresar como:

Y = A LαKβ (1)

La función de producción Cobb-Douglas ampliada se puede expresar como:

Y = A LαKβ Hγ (2), donde H representa el capital humano

Considere los siguientes supuestos:

a) El capital fluye desde zonas con baja productividad marginal del capital

hacia zonas con elevada productividad marginal del capital.

b) Los países ricos tienen una ratio capital/trabajo mayor que los países pobres.

c) Los países ricos disponen de mayor dotación de capital humano que los

países pobres.

Discuta bajo qué circunstancias el capital fluirá desde un país relativamente pobre como

Grecia hacia un país relativamente rico como Alemania, o a la inversa, cuando

consideramos la ecuación (1). Posteriormente, discuta cómo se altera su perspectiva

si utiliza como referencia la función (2). (Pista: calcule la productividad marginal

del capital en ambos casos considerando rendimientos constantes a escala).

27

Page 28: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

5. Basándose en el “Informe Sapir”, conteste a las siguientes preguntas:

¿Por qué el Programa del Mercado Único no ha logrado una aceleración del

crecimiento económico en Europa?

¿Qué elementos condicionan la ‘sostenibilidad’ del modelo económico

europeo?

Señale cuatro elementos de la política económica que podrían fomentar el

crecimiento económico europeo.

6. A partir de los datos que se proporcionan en la tabla 2 y teniendo presente la

siguiente identidad (donde L representa el empleo total de la

economía):

a) Calcule los valores numéricos de esta identidad para cada país.

b) Asigne un valor de 1 a la media de la UE y analice la posición relativa que

ocupa cada país con relación a cada uno de los ratios que aparecen en la

identidad anterior.

7. Señale cuáles son los principales objetivos de la Agenda de Lisboa en materia de

empleo, e indique en qué posición se encontraba España de cara a cumplirlos en

2007 y en 2010 (Pista: utilice la información sobre el mercado de trabajo español

existente en la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística,

accesible a través de INTERNET).

8. ¿Cree usted que es compatible el que el número de personas empleadas y la tasa de

paro crezcan al mismo tiempo en un determinado país? Razone su respuesta.

28

Page 29: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

TABLA 1

PAÍS ESPAÑA IRLANDA ALEMANIA FRANCIAVARIABLE 1991/2000 1991/2000 1991/2000 1991/2000

K 3,92% 10,28% 2,52% 2,25%W/PIB 0,58 0,47 0,56 0,55

Notas:1.- K: Tasa de crecimiento del stock de capital.

W/PIB: Porcentaje que representa la retribución del factor trabajo sobre el Producto Interior Bruto.Fuente: Eurostat y OCDE.

TABLA 2Producción, empleo y población en la UE.

PAÍS UE ESPAÑA IRLANDA ALEMANIA FRANCIAVARIABLE 1991 2000 1991 2000 1991 2000 1991 2000 1991 2000

PIB 5.325.960 6.320.189 418.854 523.409 42426 80877 1.710.782 1.963.418 1.136.014 1.341.810Lg 19.404 19.335 1.855 2.061 161 185 5.157 4.441 5.342 5.781Lp 96.533 99.754 11.059 12.180 964 1.513 32.601 31.835 17.307 18.056PA 126.278 131.217 15.337 16.577 1.334 1.762 39.966 39.639 25.010 26.439

POB 191.617 195.268 25.191 25.749 2.178 2.548 55.310 55.777 37.503 38.680

Notas:1.- PIB: Producto Interior Bruto, millones de euros.

Lg: Empleo en el sector público, miles.Lp: Empleo en el sector privado, miles.L=Lg+Lp: Empleo total, miles. (a calcular)PA: Población activa, miles.POB: Población entre 15 y 64 años, miles.

Fuente: Fiscal Positions and Business Cycle, OCDE.

29

Page 30: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Práctica 6: Integración Monetaria Europea

1. ¿Por qué razón el Sistema Monetario Europeo en su momento se denominó "Área

del Marco"?

2. Defina ‘tipo de cambio nominal’ y ‘tipo de cambio real’ y conteste a las siguientes

preguntas:

a) ¿Cuál es el tipo de cambio euro/dólar actual?

b) ¿Cuando hablamos de un "tipo de cambio flexible"?

c) ¿Qué significa "devaluación" y "revaluación" de una moneda?

d) ¿Hay alguna diferencia entre "devaluación" y "depreciación"?

e) Si el euro se deprecia respecto del dólar, ¿Qué ocurre con la "competitividad

precio" de los bienes europeos con respecto a los bienes de Estados Unidos?

¿Qué efecto se espera en este caso en relación a la inflación en la Eurozona?

3. Suponga que el tipo de cambio nominal del dólar con respecto al euro no varía en

2011 mientras que en ese mismo año la inflación en la Eurozona sube al mismo

tiempo que se reduce en Estados Unidos, ¿se alterará el tipo de cambio real

euro/dólar? ¿cómo?

4. Resuma las condiciones de convergencia que se establecieron para los países de la

UE para aceptar o rechazar su acceso en 1999 a la Unión Monetaria Europea.

5. ¿Qué países de las tres últimas ampliaciones de la UE (en 2004, 2007 y 2013) han

adoptado el euro?

6. ¿Por qué razón las economías pequeñas y abiertas tienden a adoptar algún grado de

rigidez en el establecimiento del tipo de cambio? (Pista: considere los efectos de

alteraciones en el tipo de cambio sobre la producción y precios internos).

7. Comente la siguiente frase: “Europa es un Área Monetaria Óptima (AMO) en

mucha menor medida que lo es Estados Unidos. Por tanto, no debería haberse

constituido en una Unión Monetaria hasta que no fuese un AMO".

8. Enumere una lista de posibles shocks asimétricos.

30

Page 31: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

9. Imagine que la crisis económica empeora en Grecia mientras que el resto de países

de la UE experimentan un fuerte crecimiento económico. ¿Cree usted que el que

Grecia abandone el euro (reestableciendo el dracma como moneda nacional) puede

ser una opción atractiva para los políticos griegos? ¿Por qué?

10. Describa políticas alternativas a la del abandono del euro para hacer frente a

situaciones como las descritas en el punto 7.

11. ¿Por qué una profundización en el comercio a través de los intercambios intra-

industriales está en consonancia con los criterios de diversificación (Kenen) y

apertura (McKinnon)?

12. ¿Cree usted que el actual presupuesto comunitario es capaz de generar las

transferencias fiscales necesarias entre países para compensar un shock asimétrico

que afecte a algunos países europeos y no a otros?

13. ¿Puede la inmigración procedente de los países africanos ayudar a la economía

europea a que se cumplan las condiciones para que la UE represente un AMO?

31

Page 32: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Práctica 7: Tipos de cambio y Balanza de pagos

1. Suponga que el tipo de cambio del euro respecto a la libra esterlina ha pasado de 1,1

euros por libra a 0,9 euros por libra entre el año t y el año t+1, y que en ese mismo

período de tiempo el precio de un determinado bien de consumo ha aumentado en

un 5% en la eurozona y en un 7% en el Reino Unido. Consideramos la evolución del

precio de ese bien como representativa de la evolución del conjunto de los precios

de bienes de consumo de cada país. Se pide:

a) Calcular el valor de un índice del tipo de cambio nominal del euro respecto a la

libra en t+1, tomando base 100 en t.

b) Calcular el valor de un índice del tipo de cambio real del euro respecto a la libra

en t+1, tomando base 100 en t.

c) ¿Se ha apreciado o se ha depreciado el euro respecto a la libra en términos

nominales? ¿y en términos reales? ¿Qué efectos económicos cabe esperar que

tenga la variación registrada en el TCR del euro?

2. Suponga que la UE sólo comercia con EEUU. En 2000 el tipo de cambio es de 1,4

dólares por euro mientras que en 2007 es de 1,3 dólares por euro. Suponga que,

mientras tanto, la inflación de EEUU ha sido del 2% cada año mientras que ha sido

del 5% en Europa. ¿Qué ha ocurrido con el tipo de cambio real del euro entre 2000 y

2007? ¿Qué ha ocurrido, por tanto, con la competitividad-precio de los productos

europeos en relación a los norteamericanos?

3. Explique cómo se calcula, es decir qué componentes tiene, el saldo de la balanza por

cuenta corriente (BCC) de un país. A continuación responda a las siguientes

cuestiones:

a) Partiendo de un saldo igual a cero en el momento t explique a qué cambios dan

lugar en el saldo de la balanza los siguientes impactos económicos registrados en

t+1: una fuerte recesión económica que deprime el consumo interno del país,

una gran entrada de turistas extranjeros que repentinamente muestran una

preferencia por viajar a ese país, una elevación de la prima de riesgo que debe

32

Page 33: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

pagar el Gobierno del país cuando coloca deuda pública entre inversores

extranjeros.

b) Compare el saldo de la BCC de los países de la eurozona en 2007 y en 2012.

¿Qué cambios se han registrado? ¿Cuál es su significado económico?

c) Si se observa que un país de la eurozona pasa de un saldo de la BCC negativo a

otro positivo ¿qué implicaciones tiene esto en relación a la posición acreedora o

deudora de este país respecto al resto del mundo?

4. Defina el concepto de Posición de Inversión Internacional (PII) de un país. A

continuación:

a) Compare el valor que toma este indicador para los distintos países de la

eurozona (puede encontrarlo en Internet, buscando en: Eurostat → Basic

Statistics → Macroeconomic Imbalance Procedure).

b) ¿Qué consecuencias económicas puede tener una PII de signo negativo y con un

valor muy elevado?

5. Suponga que en 2000 el país A tiene su balanza comercial en equilibrio. En los años

siguientes el país experimenta un boom inversor, sin otros cambios relevantes en el

resto de macromagnitudes. ¿Qué esperaría que ocurriese con la balanza comercial

del país A?

33

Page 34: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Práctica 8. Políticas Macroeconómicas en la UME.

1. ¿Por qué los Bancos Centrales suelen reducir los tipos de interés oficiales cuando la

economía se estanca?

2. Imagine que tiene usted una hipoteca con un tipo de interés variable. ¿Cree usted

que una reducción en los tipos de interés llevada a cabo por el BCE afectará a los

pagos mensuales de su hipoteca?

3. Un argumento en contra de la UME es que una moneda única y un tipo de interés

común significaría "una talla única para todos los países" en la política monetaria.

Explique este argumento analizando bajo qué circunstancias puede ser relevante.

4. ¿La reducción de la tasa de paro es un objetivo prioritario para la política monetaria

europea? ¿Por qué?

5. Enumere qué indicadores utiliza el BCE para evaluar las condiciones monetarias.

6. ¿Las políticas fiscales nacionales producen externalidades para otros miembros de la

Unión Monetaria Europea? ¿Cuáles son?¿Qué implica esto para la coordinación

macroeconómica?

7. Describa los contenidos principales del Plan de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y

sus limitaciones o debilidades.

8. ¿Cree usted que el PEC deja suficiente margen de maniobra a las autoridades

nacionales para adoptar políticas fiscales contracíclicas?

9. Basándose en la aritmética de la evolución de la ratio de deuda pública respecto al

PIB (DP/PIB) y con datos para la economía española de los últimos 5 años, explique

por qué dicha magnitud no ha parado de crecer hasta alcanzar cifras preocupantes.

10. Evalúe la situación de la convergencia económica de los miembros de la UE que se

mantienen fuera de la Eurozona usando la información contenida en la página web

http://www.ecb.int/pub/pdf/conrep/cr200805es.pdf (Sección 3).

34

Page 35: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Práctica 9: La Política Agraria Comunitaria

1. Explique a qué se debe la existencia de políticas agrarias en el mundo actual. ¿Qué

significa la expresión fallos de mercado y qué relación tiene con la existencia de

políticas agrarias?

2. Comente cuáles han sido los principales instrumentos utilizados por las autoridades

agrícolas comunitarias en la Política de Mercados.

3. Utilizando el gráfico del Recuadro 1 (pág. 383) del libro de texto responda a las

siguientes preguntas:

¿qué consecuencias tendría previsiblemente una aceleración del ritmo de

progreso técnico en la agricultura?

¿qué consecuencias tendría una modificación de la evolución demográfica en

los países de la UE que condujera a un alto ritmo de crecimiento de la

población?

¿podría usted explicar con ayuda del gráfico y de lo expuesto en el Recuadro

por qué razón en bastantes producciones agrarias la Unión Europea ha

pasado a ser exportadora neta, cuando era importadora neta hace treinta o

cuarenta años?

¿qué efectos tendría sobre el mercado de productos agrarios una fuerte

redistribución de la renta en los países comunitarios a favor de las familias

de nivel de renta más bajo?

4. ¿Cuál es la diferencia entre costes financieros y costes económicos de la PAC?

5. Utilizando los gráficos del Aula Virtual, responda a las siguientes preguntas

(consulte el manual de la quinta edición):

Suponiendo que Alemania fuera un país importador de productos agrícolas y

que las autoridades alemanas, mediante medidas de protección comercial en

el marco de una Política Agraria puramente nacional, establecieran un precio

interno Pc superior al del mercado internacional Pw.; explique el significado

económico de las áreas A, B, C y D del gráfico.

Suponiendo que Francia fuera un país exportador de productos agrícolas y

que las autoridades francesas, siguiendo una Política Agraria puramente

35

Page 36: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

nacional, establecieran - mediante políticas basadas en la exportación

subvencionada de excedentes agrarios – un precio interno Pc superior al del

mercado internacional Pw; explique el significado económico de las áreas J,

E, G, y H del gráfico.

Suponga ahora que Alemania y Francia deciden formar una Unión Aduanera

y abandonan sus Políticas Agrarias nacionales para adoptar una Política

Agraria Común. Esta Política Agraria Común mantiene el mismo precio

interno Pc que regía antes para cada uno de los países por separado, y por

supuesto el precio del mercado mundial Pw se mantiene igual. Lleve a cabo

un análisis de los efectos sobre el bienestar de los consumidores, productores

y contribuyentes, y del efecto neto global, derivados de la aplicación de esta

Política Agraria Común, tanto para Francia como para Alemania. A

continuación explique si los resultados son los mismos que en el caso en que

las políticas agrarias aplicadas eran estrictamente nacionales (no

comunitarias).

6. ¿Es cierto que el paso a un sistema de ayudas directas para la PAC significa que

estas ayudas quedan completamente desvinculadas de la producción? (Explique su

respuesta empleando el gráfico que aparece en el Recuadro 4 de la quinta edición

del manual).

7. Explique qué se entiende por multifuncionalidad de la agricultura y cuál es el

sentido económico de considerar bienes públicos algunas de las contribuciones no

directamente productivas que lleva a cabo la agricultura (asegúrese previamente de

que entiende el concepto económico de bien público).

8. ¿Podría considerarse que una reducción del proteccionismo comercial agrario de la

Unión Europea contribuiría al desarrollo del Tercer Mundo? ¿Sería mejor en vez de

ello regalar como ayuda alimentaria al Tercer Mundo los excedentes agrarios de la

Unión Europea? Reflexione y razone su respuesta.

36

Page 37: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEAPráctica nº 10: Política de la Competencia.

Lea detenidamente el documento acerca de la política de la competencia y los

ciudadanos en "La política de la competencia de la UE y los consumidores" (colgado en

el ‘Aula Virtual’). Conteste a las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué existe la Política de la Competencia Europea? ¿Cree usted que

complementa al Mercado Único? ¿Por qué?

2. ¿Están prohibidos todos aquellos acuerdos entre empresas que restringen la

competencia? ¿Puede la Comisión exceptuar de la prohibición un acuerdo

anticompetitivo? ¿Bajo qué circunstancias? Cite algunos ejemplos y coméntelos.

3. ¿Se puede castigar a una empresa por su posición dominante en el mercado? ¿Qué

tipo de comportamiento se puede considerar como un abuso de posición dominante?

Cite un ejemplo de abuso de posición dominante y explique cómo ha actuado la

Comisión en esos casos.

4. Considere el caso de fusiones y adquisiciones en el texto. ¿Cuál es el criterio

principal utilizado por las autoridades comunitarias para considerar aceptables las

fusiones y adquisiciones? Agrupe los diferentes casos en estas tres categorías:

a. Rechazo del proyecto de fusión (comente cada caso).b. Aprobación sujeta a condiciones.c. Aprobación incondicional.

5. ¿Cree que la política de la competencia en su conjunto debería permanecer

exclusivamente en manos de las autoridades nacionales?

6. ¿Qué tipo de ayudas del Estado deberían ser controladas? ¿Qué tipo de ayudas del

Estado tienen mayor probabilidad de ser aceptadas? Cite los casos del texto y

relaciónelos con artículos específicos del Tratado de Roma.

7. Un ayuntamiento decide entregar gratuitamente una parcela de 10 hectáreas a un

gran fabricante de automóviles con el objetivo de atraer inversión y crear empleo sin

que ello implique para el ayuntamiento un desembolso monetario. ¿Se puede

considerar esto como una ayuda del Estado?

8. Un gobierno regional decide incentivar la inversión de una siderúrgica que está

buscando un emplazamiento adecuado subvencionando el 25% de la inversión con

la finalidad de atraer dicha inversión y generar empleo. ¿Bajo qué circunstancias

cree usted que la Comisión puede aprobar dicha ayuda o declararla ilegal?

37

Page 38: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Práctica 11: Política Regional

1. Resuma los principales factores que favorecen la convergencia a escala regional, y

aquellos que operan en contra de dicha convergencia, en una economía de mercado.

2. Explique el significado de "economías de localización" y "economías de

urbanización". Ponga ejemplos de la vida real.

3. ¿Cree que la integración europea facilita la resolución de los problemas

interregionales en la UE? ¿Y entre las regiones dentro de los propios estados

miembros?

4. ¿Qué tipo de problemas regionales permanecen en la actualidad en la Unión

Europea?

5. Describa los diferentes fondos estructurales de la UE y sus objetivos en relación con

la política regional. Describa también la clasificación de las regiones europeas en

relación a la Política Regional (Pista: Utilice la información en "Política de la

Cohesión 1988-2008" y "Política Regional 2007-2013" cargados en el Aula Virtual).

6. ¿Qué es una "Iniciativa Comunitaria" en el contexto de la Política Regional?

Describa brevemente 2 de ellas.

7. La región de Castilla-La Mancha tenía en 1996 un nivel de PIB per cápita del 66%

de la media de la UE mientras que el de la región de Bruselas era de 173. Suponga

que el crecimiento del PIB per cápita de Bruselas es del 1,5% y el de Castilla- La

Mancha 0,5 puntos superior. ¿En cuántos años convergerán ambas regiones? ¿Y si

la diferencia fuera de 1 punto a favor de Castilla- La Mancha? Extraiga conclusiones

acerca de la efectividad de la Política Regional.

8. Lea el "Sexto Informe Periódico de la situación de las regiones" (cargado en el aula

virtual) y conteste a las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo se miden en el Informe los cambios en las disparidades regionales en

PIB per cápita?

b) Cuando se redactó el informe, ¿cuáles eran las regiones más ricas y las más

pobres de la UE?

c) ¿Cómo se define "competitividad regional?

d) ¿Cómo se mide la "competitividad"?

38

Page 39: ECONOMY OF THE EUROPEAN UNION - Universitat … · Web viewSuponga ahora que, tras una recesión, las expectativas de los empresarios se vuelven muy positivas lo que origina un incremento

e) ¿Cuáles son los problemas económicos regionales de los países del Este?

(sección 4,3)

9. De acuerdo con los datos más recientes de Eurostat ¿Cuáles son las 10 regiones

europeas con mayor PIB per cápita? ¿Y las 10 más pobres? De varias razones a

favor y en contra de la existencia de la Política Regional Europea frente a la

alternativa de que sólo existan políticas regionales nacionales de los países

miembros y que se financien con los recursos de cada país.

39